Upload
gloria-c-huaman-bances
View
240
Download
0
Embed Size (px)
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
1/31
DE
MYPES
D.S. 007-2008-TR
ALUMNA
GLORIA HUAMANBANCES
PROFESOR
LIC. LUIS CAMPOSCONTRERAS
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
2/31
INDICE
TRABAJO DE INVESTIGACION
1. DEFINICION DE MICRO, PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA2. CONSTITUCION DE UNA EMPRESA EN LINEA
3. INCUBADORAS EMPRESARIALES4. ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL5. FOMENTO DE LA ASOCIATIVIDAD , COUSTER Y CADENA DE EXPORTACION. COMPRAS ESTATALES!. FONDOS DE GARANTIAS". DEREC#OS LABORALES Y BENEFICIOS LABORALES$. DEREC#OS COLECTIVOS1%.SISTEMA DE PENSIONES SOCIALES11. DEPRECIACION ACELERADA PARA LAS PEQUEAS EMPRESAS12.REGISTRO NACIONAL DE LA MICRO Y PEQUEA EMPRESA13.REFERENCIAS
1. DEFINICI&N DE LA MICRO, PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA.
MICROEMPRESA:Rivero (2001) define a la microempresa como pequea unidad socioeconmica de
produccin, comercio o prestacin de servicios, cuya creacin no requiere de mucho capital
y debido a su tamao existe un uso productivo y eficiente de los recursos!s la unidad econmica que se encuentra constituida por una persona natural o "ur#dica ba"o
cualquier forma societaria ($ey %eneral de &ociedades) cuyo ob"etivo es desarrollar
actividades de extraccin, transformacin, produccin de bienes o prestacin de serviciosR'(')'*+-art#culo ' del ecreto &upremo * 00+200-.R
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1079/micro_pequenaempresa.html#_ftn2http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1079/micro_pequenaempresa.html#_ftn27/26/2019 Mypes Imprimir Final
3/31
L- CEPAL(/omisin !conmica para mrica $atina y el /aribe) define a la microempresa
como unidad productora con menos de die personas ocupadas incluyendo al propietario,
sus familiares y a sus traba"adores tanto permanentes como eventuales
&e define a aquella cuyo n3mero de traba"adores se encuentra en el intervalo de 1 y menor
i4ual de 10 personas /on niveles de ventas anuales en un monto m5ximo de 160 78. &e
aplicar5 inclusive a las "untas, asociaciones o a4rupaciones de propietarios e inquilinos en elr4imen de propiedad horiontal o condominio habitacional, en tanto no cuenten con m5s de
10 traba"adores
PEQUEA EMPRESA9 &e define a aquella cuyo n3mero de traba"adores se encuentra
en el intervalo de 1 y menor i4ual de 100 personas : un total de ventas al ao que
oscila entre 160 hasta 1,+00 78. &iendo que estos l#mites ser5n rea"ustados cada dos
aos por el ;!< (;inisterio de !conom#a y
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
4/31
!l tr5mite se inicia in4resando al portal @@@serviciosalciudadano4obpe de &ervicios al
/iudadano y !mpresa A ?&/! a travs del linB C.u empresa en +2 horasD !n dicho portal
usted encontrar5 los modelos estandariados de documentos constitutivo (equivalente a las
minutas) que puede descar4ar y completar$ue4o in4resar al portal de C/onstitucin de !mpresas en $#neaD y para iniciar el tr5mite entre a
la opcin9/onstituya su empresa y realiar5 6 pasos fundamentalmente
PASO 1 Reservar el nombre de su empresa $o podr5 hacer en l#nea o acerc5ndose a
la &7*R? de su re4in correspondiente, la reserva de nombre la podr5 hacer
virtualmente solamente si dispone con tar"eta visa para poder realiar el pa4o (por
ahora)PASO 2 eber5 seleccionar la notar#a donde usted desea 4estionar el tr5mitePASO 3&eleccione el tipo de persona "ur#dica que desea constituir y descar4ue el
modelo de acto constitutivo correspondiente ebe completar la informacin que se
solicita
PASO 4eber5 in4resar los datos del solicitante, datos de la empresa, datos de los
sociosPASO 5.d"untar el modelo de cto /onstitutivo que descar4 y complet en el ?aso =
&i usted desea tambin puede utiliar su propio modeloE sin embar4o, es posible que se
requiera un mayor tiempo para la revisin del documentoPASO .7na ve terminados los pasos anteriores, en forma autom5tica se le remitir5 a
la notar#a (ele4ida) la informacin que (usted) ha in4resado $os &ocios deber5n
constituirse en la notar#a para firmar la !scritura ?3blica y realian un 3nico pa4o de
derechos correspondiente a la notar#a y a la &7*R?
$ue4o de una serie de procedimientos internos entre los or4anismos involucrados, en un plao
no mayor de +2 horas, el ciudadano reco4e en la notaria el testimonio de constitucin de su
empresa "unto con su constancia de inscripcin de &7*R?, as# como su R7/ (a3n inactivo) y
la /lave &:$ proporcionada por la &7*. /on esto ya podr5 tramitar su licencia de
funcionamiento y dem5s permisos sectoriales revisar *ueve ?asos para crear una empresa con
personer#a "ur#dica en el ?er3
3. INCUBADORA DE EMPRESAS.
A)0+ $.6!l !stado, en el marco de promocin de las incubadoras de empresas, cumple los
si4uientes roles principales9 efine pol#ticas y normas para el fomento y desarrollo de las incubadoras de empresas ?romueve la participacin del sector privado en los procesos de incubacin de empresas %enera un entorno favorable para el desarrollo de actividades empresariales
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
5/31
?romueve el acceso a recursos disponibles para la 4estin inicial, operatividad y
consolidacin de las ;>?! vinculadas a procesos de incubacin de empresas F %enera,
procesa y difunde informacin sobre procesos de incubacin + rticula, orienta y
sistematia experiencias de incubadoras de empresas en el pa#s - /elebra convenios
nacionales e internacionales para la promocin, desarrollo e insercin en los mercados de
las empresas incubadas, en el marco de sus competencias
F'*0'(*ormas 4enerales =-0F1F)
CLas incubadoras de empresas son, instrumentos de poltica de desarrollo empresarial o
industrial, promovida por agentes gubernamentales o privados, con espacios acondicionados
para transformar ideas o proyectos en empresas y/o apoyan la consolidacin de stas en el
mercado.(/&&8*, 2000)!s decir, son ambientes que favorecen la creacin de empresas y el desarrollo de productos y
servicios innovadores, a travs de una serie de servicios orientados a aumentar su probabilidad
de crecimiento durante un tiempo limitado :frecen a los emprendedores o clientes, servicios
de consultor#a, asesor#a, asistencia tcnica y formacin espec#fica, entre otros, para el
desarrollo de su ne4ocio y en ocasiones, un espacio f#sico adecuado para instalarse
C-7(+-* -7 I*+8-9)-7 9' E:;)'7-7
S'
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
6/31
S'
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
7/31
?romover la vocacin emprendedora y el desarrollo empresarial, mediante el fortalecimiento de
la competitividad y el posicionamiento en el mercado ?roveer servicios de asistencia tcnica y de soporte a empresas, a travs de identificacin de
necesidades y oportunidades de apoyo celerar la consolidacin de empresas, ayud5ndolas a superar m5s r5pidamente las barreras
tcnicas, 4erenciales y de mercado
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
8/31
!s la cooperacin entre empresas que se sit3an en posiciones distintas y consecutivas de la
cadena productiva y se asocian para alcanar venta"as competitivas que no podr#an obtener de
forma individual
RED EMPRESARIAL HORIZONTAL
!s una aliana entre empresas que ofrecen el mismo producto o servicio, las cuales cooperanentre s# en al4unas actividades y que compiten entre s# en un mismo mercado
ALIANZA ESTRATGICA
&on cuerdos de or4aniacin y pol#ticas de operacin, en las cuales, empresas separadas
comparten autoridad administrativa, establecen relaciones sociales y una posicin con"unta
CLSTER
!s una concentracin 4eo4r5fica y sectorial de empresas e instituciones que en su interaccin
4eneran capacidad de innovacin y conocimiento especialiado &e identifican retos y
oportunidades que pueden ser diri4idos con mayor eficiencia a travs del traba"o unido, m5s
que individualmente
CONSORCIOS
&e43n el rt ''6 de la $ey %eneral de &ociedades establece que el contrato de consorcio es
aqul por virtud del cual dos o m5s personas se asocian para participar en forma activa y
directa en un determinado ne4ocio empresa con el propsito de obtener un beneficio
econmico
$os /onsorcios se pueden formaliar le4almente sin que las empresas pierdan su personer#a
"ur#dica pero con una 4erencia com3n
VENTAJAS DE LA ASOCIATIVIDAD
7na de las venta"as de la asociatividad es el 8ncremento de la produccin de las mype ;antener la autonom#a de los que se asociar5n, esto permite que las empresas asociadas
compartan as recursos que solo se refieren a la asociatividad
.endr5n mayor poder de ne4ociacin, me"orando el acceso a tecnolo4#as y financiamiento $os ries4os ser5n compartidos por i4ual con los asociados $a ?ymes obtendr5n los beneficios de la asociatividad de acuerdo a su 4rado de participacin y el
compromiso que en ello coloquen
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
9/31
CLUSTERS Y CADENAS DE EXPORTACIN
!l acceso a los pro4ramas y medidas de fomento al desarrollo empresarial ser5 articulado de modo de
prioriar a aquellas empresas que se a4rupen en unidades asociativas o clusters o se inserten en
procesos de subcontratacin o cadenas productivas de exportacin
CONCEPTO DE CLUSTERS
!s un sistema al que pertenecen empresas y ramas industriales que establecen v#nculos de
interdependencia funcional para el desarrollo de sus procesos productivos y para la obtencin
de determinados productos , tambin podemos decir que un cluster podr#a es un con"unto o
4rupo de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una ona 4eo4r5ficalimitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horiontal y colateral en torno a
unos mercados, tecnolo4#as y capitales productivos que constituyen n3cleos din5micos del
sector industrial, formando un sistema interactivo en el que, con el apoyo decidido de la
dministracin, pueden me"orar su competitividad
TIPOS DE CLUSTERS
CLUSTER FSICO
7n cluster f#sico es una concentracin 4eo4r5fica conectada no necesariamente
articulada de empresas del mismo ramo econmico, de proveedores especialiados de
las mismas y de compa#as en ramas econmicas vinculadas
CLUSTER INTEGRADO FUNCIONALMENTE
!s un cluster f#sico de empresas, proveedores especialiados, que compiten y cooperan
en un campo econmico espec#fico mediante el desarrollo sostenido de econom#as de
a4lomeracin que se caracterian caracteriadas por la creciente eficiencia operativa de
cada eslabn de la cadena y una alta eficiencia de inte4racin ptima entre los
eslabones de la cadena de valor que caracteria al cluster
$a situacin de las pequeas y medianas empresas en mrica $atina muestra un 4rado de
internacionaliacin menor que el de otras re4iones $as tasas de exportaciones directas e indirectas
de las pymes latinoamericanas alcanan solamente la mitad de los niveles re4istrados en !uropa yson un tercio menores que las observadas en cuatro pa#ses de sia oriental
&e43n estad#sticas la participacin en mercados de exportacin est5 relacionada con las brechas de
productividad entre las pymes y las empresas de mayor tamao $as micro, pequeas y medianas
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
10/31
empresas de mrica $atina tienen un nivel de productividad medio del 1=K, el =2K y el '=K con
respecto a la productividad de las 4randes empresas
7nir una persona a otra que colabore en el desempeo de al43n traba"o, comisin o
encar4o Luntar una cosa con otra para concurrir a un mismo fin
Relacionar Luntarse, reunirse para al43n fin
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
11/31
L7 P-+07 9' C:;'009-9$os pactos competitivos tienen como ob"etivos principales9 iversificar la :ferta !xportable esarrollar la /ultura !xportadora Re4ionaliar la :ferta umentar la ?roductividad !mpresarial 8ncentivar la 8nversin !xtran"era irecta
E E7H':- 9' C70')7$o que se busca con el modelo de cl3ster es fomentar la mi4racin de la frontera de
competitividad (a nivel macro) e i4ual a lo interno de la cadena de valor9 Macia aquellos
se4mentos de mayor rentabilidad y valor a4re4ado
$os ' pasos necesarios para una estrate4ia de apoyo a clusters son9
I*+8-+@* (planificacin estrat4ica inicial) I*0'
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
12/31
F'*0'(!lementos para el fomento de la competitividad, el desarrollo de cl3ster)
. COMPRAS ESTABLES.
A H 7' -+' )'(')'*+- +-*9 7' -8- 9' C:;)-7 E70-0-'7 &e trata de las
compras de bienes, contrataciones de servicios yHo e"ecuciones de obras, que las entidades del
!stado realian para el cumplimiento de sus funciones &in embar4o, considerando los avances
en materia le4islativa de contratacin p3blica a nivel internacional, hay quienes postulan una
nueva definicin de lo que es /ompras !statales, mucho m5s orientado a los fines l respecto,
Ricardo Rodr#4ue rdiles seala que es Cuna herramienta de desarrollo inte4ral, pues puedepromover mediante su uso eficiente la correccin de desequilibrios que posee la sociedad,
promoviendo mayor empleo, inclusin de minor#as, fortalecimiento empresarial y mayores
beneficios para la poblacinD ?or otro lado, el dinero usado para estas adquisiciones proviene
de fondos p3blicos (obtenidos a travs de impuestos, prstamos, transferencias,
contribuciones, etc) ?or ello, el procedimiento de compra se encuentra re4ulado por la
normativa correspondiente &in embar4o, esta normativa no conlleva a un procedimiento
unitario, pues existen diversos re4#menes de compra, como se muestra a continuacin9T;7 9' )
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
13/31
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
14/31
Con(o#&to%)&
Re*)t%o +e,&%t)#),&nte
P%eent)on +e
,%o,"et&
E(&l")on+e
,%o,"et&
Oto%*&m)ento +e -"en&
,%o
Fo%m&l).)on +e
#ont%&to
!. FONDOS DE GARANT/A.
D')'+7 -8)-'7 8'*'(+7 -8)-'7
!n toda empresa, cualquiera sea su dimensin, ubicacin 4eo4r5fica o actividad, se debenrespetar los derechos laborales fundamentales ?or tanto, deben cumplir lo si4uiente9
1 *o utiliar, ni apoyar el uso de traba"o infantil, entendido como aquel traba"o brindado porpersonas cuya edad es inferior a las m#nimas autoriadas por el /di4o de los *ios ydolescentes
2 %arantiar que los salarios y beneficios percibidos por los traba"adores cumplan, comom#nimo, con la normatividad le4al
= *o utiliar ni auspiciar el uso de traba"o forado, ni apoyar o encubrir el uso de casti4oscorporales
' %arantiar que los traba"adores no podr5n ser discriminados en base a raa, credo,4nero, ori4en y, en 4eneral, en base a cualquier otra caracter#stica personal, creencia oafiliacin 84ualmente, no podr5 efectuar o auspiciar nin43n tipo de discriminacin al
remunerar, capacitar, entrenar, promocionar, despedir o "ubilar a su personal6 Respetar el derecho de los traba"adores a formar sindicatos y no interferir con el derecho
de los traba"adores a ele4ir, o no ele4ir, y a afiliarse o no a or4aniaciones le4almenteestablecidas
F ?roporcionar un ambiente se4uro y saludable de traba"o
R':*')-+@*
$os traba"adores de la microempresa comprendidos en la presente $ey tienen derecho a percibir porlo menos la Remuneracin ;#nima Gital /on acuerdo del /onse"o *acional de .raba"o y ?romocindel !mpleo podr5 establecerse, mediante ecreto &upremo, una remuneracin mensual menor
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
15/31
E 9'7+-*7 7':-*- 8
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
16/31
2 %arantiar que los salarios y beneficios percibidos por los traba"adores cumplan como m#nimo,
con la normalidad le4al, es decir que cada traba"ador tiene derecho a una remuneracin equitativa
y suficiente, que facilite para l y su familia= *o permitir el uso del traba"o forado, el que consiste en ser traba"o prestado sin voluntad de que
por medio existe la amenaa de una pena ya sea cualquiera, lo cual la persona pierde la
capacidad de decidir si traba"a o no, para quien y en qu condiciones' %arantiar que los traba"adores no sean discriminados ya sea por raa, 4enero, ori4en o cualquier
caracter#stica personal, el principio de no discriminacin se basa en la idea de que todas las
personas compartan la misma condicin de humanidad *o hay personas me"ores que otras, cada
uno tiene caracter#sticas propias y una forma de vida que constituye su identidad .odos los seres
humanos son al mismo tiempo i4uales y diferentes 84uales porque comparten la condicin de
humanidad y diferentes en cuanto a sus caracter#sticas propias6 Respetar el derecho de los traba"adores a formar sindicatos es decir el traba"ador tiene el derecho
a pertenecer a un sindicato, y esto no puede ser motivo de despido por nin43n motivo, de
ne4ociar pac#ficamente como sindicato con su empleador para obtener me"ores beneficiosF ?roporcionar un ambiente se4uro y saludable de traba"o, este factor es muy importante para todo
traba"ador ya que si tienes un buen ambiente laboral puede desarrollar eficientemente sus tareas
asi4nadas, tener un saludable traba"o permite que el traba"ador ten4a un mecanismo muy
favorable tanto para el como para la empresa
RGIMEN LABORAL ESPECIAL DE MICROEMPRESA
!l presente R4imen $aboral !special es de naturalea permanente
$a empresa cuyo nivel de ventas o el n3mero de traba"adores promedio de dos 2 aos consecutivos
supere el nivel de ventas o el n3mero de traba"adores l#mites establecidos en la presente $ey para
clasificar a una empresa como ;icro o ?equea !mpresa, podr5 conservar por un1 ao calendario el
R4imen $aboral !special correspondiente $ue4o de este per#odo, la empresa pasar5
definitivamente al R4imen $aboral que le corresponda
a) R':*')-+@*9 $os traba"adores de microempresas, contenidos es este r4imen tienen
derecho a percibir por lo menos la Remuneracin ;#nima Gital!l pa4o de la remuneracin y de los beneficios sociales del traba"ador tiene prioridad sobre
cualquiera otra obli4acin del empleador !sto si es importante para los traba"adores, pues el
estado 4arantia que el empleador cumpla con la obli4acin de pa4ar a sus empleados primero y
despus recin cumplir con sus otras obli4aciones ?or e"emplo ante la quiebra de una empresa,
los primeros que tienen derecho a cobrar por ley, a travs de remate de activos y otros mtodos,
son los empleados
b) L- J)*-9- 9' T)-8-?$a "ornada ordinaria de traba"o es ocho horas diarias o cuarenta y
ocho semanales, como m5ximo !n caso de "ornadas at#picas, el promedio de horas
traba"adas en el per#odo correspondiente no puede superar dicho m5ximo
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
17/31
c) #)-) 9' T)-8-?es facultad del empleador establecer el horario de traba"o, entendindose
por el horario de entrada y salida !st5 facultado a modificar el horario de traba"o sin alterar el
n3mero de horas traba"adas$os horarios, deben procurar maximiar el rendimiento de las labores productivas
d) D'7+-*7 S':-*- O8
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
18/31
$os traba"adores de la pequea empresa se encuentran re4ulados por el r4imen laboral com3n s#
respecto a ellos les corresponde9
a) R':*')-+@* $os traba"adores de pequea empresa, tienen derecho a percibir por lo
menos la Remuneracin ;#nima Gitalb) L- J)*-9- 9' T)-8-?$a "ornada ordinaria de traba"o es ocho horas diarias o cuarenta y
ocho semanales, como m5ximo !n caso de "ornadas at#picas, el promedio de horas
traba"adas en el per#odo correspondiente no puede superar dicho m5ximoc) #)-) 9' 0)-8-?!s facultad del empleador establecer el horario de traba"o, entendindose
por el horario de entrada y salida !st5 facultado a modificar el horario de traba"o sin alterar el
n3mero de horas traba"adas$os horarios, deben procurar maximiar el rendimiento de las labores productivasd) D'7+-*7 S':-*- O8
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
19/31
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
20/31
$os cristianos or4aniados en la /onfederacin ;undial del .raba"o (/;.)
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
21/31
/onse4uir el equilibrio entre los diversos factores de la produccin, armoniando losderechos del traba"o con los del capital
:btener del patrn o patrones la celebracin del contrato colectivo de traba"o y exi4ir surevisin al terminar el periodo de su vi4encia, de conformidad con lo dispuesto en elcap#tulo 888 del .#tulo &ptimo de la $ey
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
22/31
de la presente norma !s de car5cter facultativo para los traba"adores y conductores que ten4an m5sde cuarenta ('0) aos de edad, a la fecha de entrada en vi4encia de la presente $ey
&olo podr5n afiliarse al &istema de ?ensiones &ociales los traba"adores y conductores de lamicroempresa *o est5n comprendidos en los alcances de la presente norma los traba"adores que seencuentren afiliados o sean beneficiarios de otro r4imen previsional
!l aporte mensual de cada afiliado equivale a una tasa de aporte 4radual hasta un m5ximo del cuatropor ciento ('K) sobre la Remuneracin ;#nima Gital (R;G) que se establecer5 mediante decreto
supremo refrendado por el ;inistro de !conom#a y ?! aporten un m5ximo de 'K de la Remuneracin ;#nima Gital,correspondiente, sobre la base de 12 aportaciones al aoE sin embar4o los ase4urados podr5nvoluntariamente realiar aportes extras a los sealados por $ey
A(-+@* - 770':- 9' P'*7*'7 S+-'7
!l empleado y traba"ador pueden afiliarse a este sistema de pensiones sociales presentando losi4uiente9
!l contrato de afiliacin celebrado con la entidad que administre las cuentas individuales,debidamente firmado
*8 vi4ente y actualiado en los referente al estado civil *umero de 8nscripcin o Reinscripcin en el R!;>?! eclaracin "urada de no estar inscrito en otro r4imen previsional
C'*0- *99- 9' -(-9
?roducida la afiliacin al &istema de ?ensiones &ociales, la entidad que administre las cuentasindividuales de los afiliados deber5 abrir una cuenta denominada C/uenta 8ndividual del filiadoD !ndicha cuenta, deber5 estar re4istrado el aporte mensual m#nimo, el aporte voluntario y la rentabilidadacumulada de los mismos $a actualiacin de dichos re4istros deber5 efectuarse, cuando menos, enforma trimestral
P-
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
23/31
A;)0' ;) ;-)0' 9' '70-9
!l aporte del !stado al que se refiere la $ey, ser5 efectuada el 3ltimo d#a h5bil del mes de enero decada ao, a travs de la entidad que para tal efecto ser5 creada por norma con ran4o de $ey
R'
.iene derecho a pensin de viude el cnyu4e o conviviente del afiliado con derecho a pensino del titular de la pensin de "ubilacin o invalide que hubiera fallecido ?ara ello, elbeneficiario deber5 presentar la partida de matrimonio o la respectiva resolucin "udicial,consentida o firme, declarando la unin de hecho, as# como la partida de defuncin del afiliado( art F+)
O)(-*9-9
&lo tienen derecho a pensin de orfandad los hi"os menores de 1- aos del afiliado conderecho a pensin o del titular de la pensin de "ubilacin o invalide que hubiera fallecido( artF-)
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
24/31
D'0'):*-+@* 9' :*0 9' - ;'*7@*
!l monto de la pensin de "ubilacin se calculara en funcin de los factores si4uientes9 (& 00+200-rt)
!l capital acumulado de la /uenta 8ndividual de /apitaliacin del afiliado !l producto del aporte del !stado y su rentabilidad
M*0 :: 9' -7 ;'*7*'7 9' 78)''*+-
/uando la suma de los porcenta"es de pensin de viude y de orfandad exceda del 100K del montode la pensin de "ubilacin o invalide que percib#a o hubiera podido percibir el beneficiario titular, laspensiones se reducir5n en forma proporcional hasta lle4ar a dicho porcenta"e m5ximo
P')99- 9' - P'*7@*
&e de"a sin efecto la percepcin de la pensin en el &istema de ?ensiones &ociales en los si4uientes
casos91
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
25/31
12 REGISTRO NACIONAL DE LA MICRO Y PEQUEA EMPRESA
MBITO DE APLICACI&Ne acuerdo a lo sealado en el rt#culo + del ecreto &upremo * 00-200-.R, para efectos deacceder a los Ieneficios de la $ey ;>?!, la ;icro y ?equea !mpresa deber5 contar con el/ertificado de 8nscripcin o de reinscripcin vi4ente en el Re4istro de la ;icro y ?equea !mpresa(R!;>?!)de acuerdo con lo establecido por el .itulo G88 del decreto supremo en mencin !n talsentido, el uso del aplicativo en mencin es de car5cter obli4atorio, para aquellas empresas quecumpliendo los requisitos establecidos en el rt#culo 6 del ecreto &upremo * 01=201=?R:7/!,desean aco4erse por primera ve al R4imen !special de las ;>?!E y asimismo, respecto deaquellas empresas que cumplieron con incorporarse al mencionado r4imen mediante el .r5mite *11- del .7? del ministerio de .raba"o y ?romocin del !mpleo antes de la modificacin
FINALIDAD DEL REMYPE
e acuerdo con el art#culo F' del ecreto &upremo * 00-200-.R, el R!;>?! tiene por finalidad9
a creditar que una ;icro o ?equea !mpresa cumple con las caracter#sticas establecidas en losrt#culos ' y 6 del ecreto &upremo * 01=201=?R:7/!
b utoriar el aco4imiento de la ;icro y ?equea !mpresa a los beneficios que le correspondanconforme al ecreto &upremo * 01=201=?R:7/! y el ecreto &upremo * 00-200-.R
c Re4istrar a las ;icro y ?equeas !mpresas
ACCESO AL REMYPE
/on la finalidad de proceder a la inscripcin en el R!;>?! y poder 4oar de los beneficios previstosen el ecreto &upremo * 01=201=?R:7/! y ecreto &upremo * 00-200-.R, se deben decumplir con las si4uientes condiciones9 e conformidad con el rt#culo 6 del ecreto &upremo *01=201=?R:7/!, se debe de cumplir con lo si4uiente9
-. M+)':;)'7-
Gentas anuales hasta el monto m5ximo de 160 7nidades 8mpositivas .ributarias (78.)
8. P'H'- E:;)'7-
Gentas anuales superiores a 160 7nidades 8mpositivas .ributarias (78.) y hasta el montom5ximo de 1,+00 7nidades 8mpositivas .ributarias (78.)
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCI&N EN EL REMYPE
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
26/31
!l procedimiento a se4uir, para la inscripcin en el R!;>?! se debe realiar si4uiendo los pasos quemencionamos a continuacin9
1 /ontar con la /lave &ol de &7*.9 !s la clave 4enerada a travs de la &uperintendencia dedministracin .ributaria (&7*.)
2 8n4resar al portal eb del ;inisterio de .raba"o y ?romocin del !mpleo @@@ mintra4obpe9!n el cual se encontrar5 un botn de acceso al R!;>?!
= 8n4resar el n3mero de R7/, 7suario y /lave9 !stos cdi4os son 4enerados para la /lave &olde &7*.
' ar clic al botn de ;dulo de Re4istro ;>?!9 7na ve que se han in4resado el R7/ y loscdi4os 4enerados para la /lave &ol de &7*., se debe de dar clic en la opcin ;dulo deRe4istro ;>?!
6 $lenar el formulario con los datos correspondientes a la empresa y traba"ador(es)
a Re4istro de la empresab Re4istro de traba"adoresc
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
27/31
= 8n4resar con el *3mero de R7/, 7suario y /laveE 4enerado para la /$G! &:$
' ar /lic al botn de ;dulo de Re4istro ;>?!
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
28/31
6 $lenar el formulario con los datos correspondientes a la empresa y traba"ador (res)
F 8mprimir el formulario, como constancia de inscripcin
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
29/31
B P-77 ;-)- - :9(+-+@*
1 &e4uir los pasos indicados en el proceso de inscripcin, hasta el n3mero '
2 ar /lic al botn de &u !mpresas o &us .raba"adores, ubicados en lado iquierdo dela pantalla, para proceder con la actualiacin de la informacin o eliminacin (solo parael caso de los traba"adores)
= $a informacin puede ser modificada siempre y cuando no se haya culminado con la
solicitud del re4istro al R!;>?!, esto es el 3ltimo paso en donde el usuario acepta ydeclara que los datos proporcionados son los fidedi4nos, no habiendo posibilidad decambio posterior
C V')(+-+@* 9' E70-9 9' R'
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
30/31
2 !l estado como ente encar4ado de impulsar la inversin privada y el propiciar el nacimiento de la
empresa privada, debe de proponer mecanismos m5s eficientes para que los m3ltiples ne4ocios o
centros de traba"os informales, se *. ;.
D)&%)o Get)n. 28 +e ?"l)o +e 2041. N&,a L$ d C#+t"ataci#+s d! Estad# )"#(&, accs#d ($)s a c#()"as )/!icas- a0"(a OSCE/ ,>*. .
Get)n/ D. 4@ +e < +e 2041. El Pe%' "#& ,oten#)&% l& )nno()n & t%&( +e l& St&%t-U,. ,>*.4.
7/26/2019 Mypes Imprimir Final
31/31
Get)n/ D. 0< +e &%)l +e 204;1. S"n&%,: C&+& +=& e #ont)t"9en e) em,%e& +e m&ne%&()%t"&l en el Pe%'. ,>*. 4.
G"t)%%e/ A. M. ?"l)o +e 20421. In#")n Em,%e&%)&l: Un& Et%&te*)& ,&%& e$e#t)()&%"#om,%om)o #on el +e&%%ollo e#onm)#o 9 o#)&l +el ,&=. ,>*. 4@4-4.
l&P%o+"##)n/ M. +. 20421. Di"cci*+ G+"a! d Est&di#s Ec#+*(ic#s- E,a!&aci*+ $C#()titi,idad T""it#"ia!.L)m&: Sol()m& *%&$ S.A.C.
M)n)te%)o +e l& P%o+"##)n. 2041. E()"+dd#" P"&a+#. Oten)+o +e
tt,:.em,%en+e+o%,e%"&no.,e)n+e.tml
M)n)te%o +e l& P%o+"##)n. 20401. Oten)+o +ett,:.em,%en+e+o%,e%"&no.,el)n)m*2Ao#)&t)()+&+Em,%e&%)&l-#om,leto.,+$
PROEPANSIN. 200@1. Est&di# s#/" c!st" $ as#ciati,idad.L)m&.
Tello/ C. S. 2041. I()#"ta+cia d !as (ic"#- )%&'as $ (dia+as ()"sas + ! dsa""#!!# d!)as.L)m&.
J&%ne%/ A. 200;1. I()#"ta+cia d P1MEs )a"a!#2"a" dsa""#!!# c#+ i+c!&si*+ s#cia!. E+3M(#"iasd! Si()#si# Lati+#a("ica+# d !aMic"#- P%&'a $ Mdia+a E()"sa.L)m&.
e(&llo/ E. 204@1. M)#%o/ Pe!"eK& 9 Me+)&n& Em,%e& en Am%)#& L&t)n&. R,ista d !a CEPAL45/ ;@-70.