Nieto_carlos Orquideas Cultivo

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA

ACLIMATIZACION Y DESARROLLO EN VIVERO DE Dendrobium Lorrie Mortimer CULTIVADO EN SEIS SUSTRATOS

CARLOS ALBERTO NIETO LUCENA

Cabudare, 2008

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA

ACLIMATIZACION Y DESARROLLO EN VIVERO DE Dendrobium Lorrie Mortimer CULTIVADO EN SEIS SUSTRATOS

Por: Carlos Alberto Nieto Lucena

Trabajo de Grado Aprobado

Asesora: Dra. Norka Mogolln

Asesora: Lic. Bio. MSc. Mara Elena Sanabria

Tutor: Dr. Jhonathan Torres

Cabudare 06 de Mayo de 2008

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA

ACLIMATIZACION Y DESARROLLO EN VIVERO DE Dendrobium Lorrie Mortimer CULTIVADO EN SEIS SUSTRATOS

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al ttulo de Ingeniero Agrnomo

Autor: Carlos Alberto Nieto Lucena Tutor: Dr. Jhonathan Torres

Cabudare, Mayo de 2008

INDICE Pg INDICE DE CUADROS VI NDICE DE FIGURAS VII RESUMEN VIII INTRODUCCION 1 CAPITULO I EL PROBLEMA 3 A. Planteamiento del problema 3 B. Objetivos 4 C. Justificacin 4 D. Alcances 5 E. Limitaciones 5 II REVISION DE LITERATURA 6 A. Material vegetal 6 1. Taxonoma del gnero Dendrobium 6 2. El gnero Dendrobium 6 3. El cultivar Dendrobium Lorrie Mortimer 7 4. Valor hortcola y comercializacin del gnero 8 Dendrobium 6. Propagacin de Dendrobium 9 B. Aclimatizacin de plantas in vitro 10 1. Concepto 10 2. Tcnicas de aclimatizacin 10 a. Control de las condiciones ambientales en la fase de 11 aclimatizacin b. El sustrato y los recipientes 12 3. Importancia de la aclimatizacin para el cultivo in vitro. 13 C. Requerimientos ambientales para el cultivo de 13 Dendrobium 1. Temperatura 13 2. Luminosidad 14 D. Factores de manejo hortcola de Dendrobium 14 1. Riego y drenaje 14 2. Sustrato 15 3. Contenedor 20 III MARCO METODOLOGICO 21 A. Naturaleza de la investigacin 21 B. Ubicacin del ensayo. 21 C. Materiales y mtodos 21 1. Material vegetal 21 2. Descripcin de los ensayos 21 a. Ensayo de aclimatizacin 21 a. Ensayo de sustrato 22 1. Descripcin del sistema de lectura de las variables 23

Pg a. Ensayo de aclimatizacin b. Ensayo de sustratos 23 23 25 25 26 28 34 34 35 39 40

CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSION A. Aclimatizacin de vitroplantas de Dendrobium Lorrie Mortimer. 1. Sobrevivencia. 2. Crecimiento durante la aclimatizacin de D. Lorrie Mortimer. B. Desarrollo en vivero de Dendrobium Lorrie Mortimer. C. Ganancia en biomasa de Dendrobium Lorrie Mortimer 1. Parte Area 2. Parte radical V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LITERATURA CITADA

INDICE DE CUADROS

N

Pg

1 Efecto del tamao de la vitroplanta y del preacondicionamiento in 27 vitro sobre el desarrollo vegetativo de Dendrobium Lorrie Mortimer durante la fase de aclimatizacin. 2 Efecto de seis sustratos sobre el desarrollo en vivero de 30 Dendrobium Lorrie Mortimer desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29.

INDICE DE FIGURAS

N

Pg

1 Efecto del preacondicionamiento in vitro y del tamao de la 25 vitroplanta sobre la sobrevivencia de vitroplantas de Dendrobium Lorrie Mortimer durante la fase de aclimatizacin. 2 Vitroplantas de Dendrobium Lorrie Mortimer utilizadas durante la 28 fase de aclimatizacin. 3 El efecto de seis sustratos sobre el desarrollo de D. Lorrie Mortimer 31 en la fase de vivero desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. 4 Evolucin de la altura de planta en el crecimiento vegetativo de 32 Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado en seis diferentes sustratos desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. 5 Evolucin del nmero de hojas en el crecimiento vegetativo de 33 Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado en seis diferentes sustratos desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. 6 Evolucin de la longitud de las hojas en el crecimiento vegetativo 34 de Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado en seis diferentes sustratos desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. 7 Efecto de la composicin del sustrato sobre la ganancia de 35 biomasa fresca y seca area en Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. 8 Efecto de la composicin del sustrato sobre la ganancia de 36 biomasa fresca y seca radical en Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29.

INTRODUCCION Las orqudeas son plantas que se han podido establecer en casi todos los ecosistemas de la tierra, gracias a sus adaptaciones que le permiten soportar distintas condiciones ambientales. Entre los aspectos de gran importancia se destaca su gran diversidad. Las estimaciones recientes del tamao de Orchidaceae sugieren que deben existir entre 20.000 y 30.000 especies (Hgsater et al., 2005). De estas existen 900 para el gnero Dendrobium. Se distribuyen en el continente asitico (Tailandia, India, China y Malasia), Filipinas, Nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda. Dentro del grupo existe variabilidad de hbitos de crecimiento, tamao de planta y color de flores, lo que las hace muy atractiva en el mercado (Kulavit et al., 1991). El gnero Dendrobium se considera de importancia comercial a nivel nacional e internacional. Se le comercializa como planta de pote, flor corte y material in vitro (Torres, 2066). El cultivo de orqudeas se present como una alternativa para el desarrollo de algunas reas agrcolas en Venezuela. Esta actividad rene caractersticas que hacen deseable su implantacin en el campo, tiene un alto nivel de remuneracin del trabajo, elevado requerimientos de mano de obra, se adapta a la incorporacin de valor agregado, y adems, requiere de pequeas superficies de terreno. Dichos argumentos permiten considerarlo un elemento potencialmente dinamizador de la economa agrcola en regiones tradicionalmente dedicadas al monocultivo (Torres, 2006). Para el establecimiento de explotaciones de orqudeas en nuestro pas es indispensable el desarrollo de modos de cultivos autctonos. Esto implica la utilizacin de tecnologas avanzadas, pero a la vez, desarrolladas en nuestras condiciones y para nuestros productores (J. Torres, entrevista personal, Enero 27, 2008). El gnero Dendrobium y especficamente Dendrobium Lorrie Mortimer, se perfila como uno de los cultivos prometedores para la

implantacin de explotaciones de orqudeas en el pas. De tal forma que el presente trabajo de investigacin pretende establecer condiciones para la aclimatizacin y estudiar el efecto de diferentes sustratos sobre el desarrollo en vivero de esta orqudea.

CAPITULO I EL PROBLEMA A. Planteamiento del problema La variacin de los monocultivos es una necesidad en muchas regiones productoras de Venezuela. Actualmente todos los pases de Amrica Latina llevan a cabo un programa de diversificacin en mayor o menor escala (Benancchio, 1987). Por medio de su implantacin es posible remediar parcialmente algunos de los efectos perjudiciales de la creacin de productos nicos en el tercer mundo, como la incorporacin de la mujer y el adolescente a los procesos productivos, la flexibilizacin del flujo de caja en las pequeas unidades de produccin y el suministro de un ingreso complementario para superar los perodos de baja de precio del cultivo principal (Hodel, 1996). Entre las alternativas de diversificacin se ha planteado la adopcin de cultivos ornamentales, de ellos, las orqudeas se presentan como una buena opcin ya que requieren de pequeas superficies de suelo para lograr elevados ingresos. Tienen alto requerimiento de mano de obra, la que es abundante, son compatibles con el cuidado del ambiente y se puede recurrir al uso de materiales de la zona (Torres, 2006). La principal dificultad para el diseo de programas de implantacin del cultivo de orqudeas en zonas agrcolas, es la falta de informacin tcnica precisa acerca de las mejores condiciones de las mismas y los rendimientos a esperar. Se desconoce la respuesta de los diferentes materiales de valor comercial para las condiciones ambientales de Venezuela y no se han diseado prcticas de manejo agrcola comprobadamente efectivas para su produccin comercial (J. Torres, entrevista personal, Enero 27, 2008).

De all que el presente trabajo de investigacin tenga como propsito describir el desarrollo en vivero sobre seis sustratos de la orqudea epfita Dendrobium Lorrie Mortimer proveniente de cultivo in vitro. B. Objetivos 1. General: Estimar el efecto de las prcticas de preacondicionamiento in vitro y del tamao de las vitroplantas sobre la aclimatizacin y de la composicin del sustrato sobre el desarrollo en vivero de Dendrobium Lorrie Mortimer. 2. Especficos: a. Determinar el efecto del tamao de la vitroplanta y del preacondicionamiento in vitro sobre el desarrollo en la fase de aclimatizacin. b. Evaluar el desarrollo en vivero para Dendrobium Lorrie Mortimer en seis sustratos desde la aclimatizacin, hasta la prefloracin. c. Determinar el sustrato ms apropiado para D. Lorrie Mortimer en fase de vivero. C. Justificacin La realizacin de la presente investigacin se justifica por ser una contribucin al desarrollo del cultivo de orqudeas en Venezuela. Al respecto se puede afirmar que la introduccin del gnero Dendrobium en unidades de produccin agrcola, es una alternativa para la diversificacin de las zonas agrcolas del pas. Esto se sustenta en el valor comercial de la planta, adaptacin al clima de las zonas de nuestro pas, el requerimiento de pequeas superficies de suelo, las casi nulas exigencias de calidad de ste, el consumo de mano de obra, etc. Adicionalmente, este cultivo es una opcin factible de trabajo para productores que se inician. Se le puede comercializar como planta de pote para vivero, para

paisajismo, de coleccin para aficionados o flor cortada. Sin embargo, para su implantacin como un cultivo tecnificado, se requiere determinar las condiciones mas apropiadas para la produccin comercial en vivero. Por otra parte se debe sealar que el Decanato de Agronoma dispone de la Unidad de Biotecnologa, en los que se encuentran los recursos humanos y equipamiento necesario para que se llevara a cabo la presente investigacin. D. Alcances El presente trabajo estuvo dirigido a la determinacin de un sustrato adecuado para la produccin comercial de la orqudea epfita Dendrobium Lorrie Mortimer proveniente de cultivo in vitro, desde la aclimatizacin hasta la prefloracin. En la siguiente investigacin se presenta una descripcin detallada del desarrollo de las plantas in vitro durante la fase juvenil, en seis sustratos disponibles en la zona. E. Limitaciones Entre los elementos que limitaron la proyeccin de la investigacin que se plantea, se destacan los siguientes aspectos: 1. El lento crecimiento y desarrollo de la especie a estudiar. 2. Falta de instalaciones especficas para el cultivo de epfitas en el Posgrado de Horticultura de la UCLA. Por la carencia de instalaciones que permitan suministrar los requerimientos de cultivo especficos para orqudeas, como nebulizadores, temporizadores de riego, disponibilidad de agua no salinizada y restriccin de la precipitacin.

CAPITULO II REVISION DE LITERATURA A. Material vegetal 1. Taxonoma del gnero Dendrobium La familia Orchidaceae pertenece a la Clase Monocotiledonae, Super Orden Liliflorae, del orden de las Orchidales. Epidendroideae es la mayor de las subfamilias de Orchidaceae Dressler, (1993). Entre sus gneros Dendrobium es uno de los ms comunes (Dunsterville y Garay, 1959). Segn Stewart y Griffiths, (1995) la clasificacin taxonmica es la siguiente: Sub- Familia: Epidendroideae Tribu: Epidendreae Sub-Tribu: Dendrobiinae Gnero: Dendrobium 2. El gnero Dendrobium El nombre dado al gnero Dendrobium procede de la palabra griega "dendro" = "dedos" en referencia a la naturaleza epfita de estas plantas (Infojardin, 2007). En el mismo se incluyeron 900 especies distribuidas en el continente asitico (Tailandia, India, China y Malasia), Filipinas, Nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda. Dentro del grupo existe variabilidad de hbitos de crecimiento, tamao de planta, color de flores, etc, lo que las hace muy atractivas en el mercado (Kulavit et al.1991). Existe una gran cantidad de especies e hbridos con coloraciones que varan desde blanco, lavanda, prpura sus combinaciones (Torres, 2006). Algunos Dendrobium son de hoja perenne, lo cual quiere decir que retienen sus hojas por dos o tres aos despus de florecer; otras por el

contrario las pierden al finalizar la temporada de crecimiento. La planta se desarrolla muy rpidamente en el verano, para tomar un largo descanso durante el invierno. En primavera los nuevos brotes se forman desde la base de la planta principal y ocurre la floracin. Las flores se encuentran en los pseudobulbos que se han formado el ao anterior (Infojardin, 2007). El gnero Dendrobium presenta crecimiento determinado de tipo simpdico, con tallos que mantienen una actividad definida con reposo estacional (Torres, 2006). En lo referente a su fisiologa, presentan metabolismo fotosinttico CAM, el cual comprende una etapa de adquisicin de CO2 durante la noche, seguida de su liberacin a partir del acido mlico, al da siguiente, para su utilizacin en la ruta de la pentosa fosfato. Esto implica crecimiento lento, bajo requerimiento de nutrimentos y lento transporte de fotosintatos (Lim et al., 1992). 3. El cultivar Dendrobium Lorrie Mortimer. El cultivar proviene del programa de mejoramiento de orqudeas de la Universidad de Hawai y ha sido nombrado en honor a la esposa del presidente de esta universidad para el momento de su liberacin. Proviene del cruzamiento de D. Caesar por D. Samarai. Se caracteriz por el color de flor lavanda ligero en contraste a las flores prpuras de D. Caesar y a las flores blanco-verdes de D. Samarai. A medida que pasa el tiempo se decolora, dando por resultado ptalos verde-amarillo y con variaciones leves dentro de la misma planta. El labelo y sus venas son prpura ligero, los ptalos son verticales en forma de espirales y presentan la misma coloracin que el labelo mas una base verde-amarillo (Kamemoto et al., 1998).

Kamemoto et al., (1998) destacaron las caractersticas de Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado en Hawai cm): Longitud de la flor Ancho de la flor Longitud del ptalo Ancho de ptalo Longitud spalo dorsal Ancho de spalo dorsal Longitud de Pedicelo Longitud de escapo Longitud de racimo Nmero de flores por inflorescencia Porcentaje de abscisin de botones florales Altura de pseudobulbo en la primera flor 25.97.4 A continuacin se presenta el Pedigr del cultivar (Kamemoto et al., 1998): D. antennatum D. Samarai Dendrobium Lorrie Mortimer D. Caesar D. phalaenopsis 4. Valor hortcola y comercializacin del gnero Dendrobium Dendrobium ha sido sometido exitosamente a intensos programas de mejoramiento en Hawai (Kulavit et al., 1991). Considerndose econmicamente importante en Hawai, Singapur y Tailandia (Sheehan, 1980). D. stratiotes D. stratiotes 7.110.5 5.080.8 4.820.5 3.040.5 2.800.3 1.010.3 2.540.1 8.121.5 17.72.5 6.01.0 5.7 % (medidas lineales en

El gnero Dendrobium se consider de importancia comercial a nivel nacional e internacional. Se le comercializa como flor de corte, material in vitro y planta de pote (J. Torres, entrevista personal, Enero 27, 2008). Las ltimas ocupan una posicin fuerte entre las ornamentales en E.E.U.U., particularmente en Hawai. Varios cultivares de Dendrobium son vendidos de este modo y se ubican en el cuarto lugar en ventas entre los productos de floricultura, despus de las palmas, Dracaena y Anthurium de corte (Kuehnle et al., 2003). Como flor de corte se comercializan las inflorescencias o flores individuales (Kulavit et al., 1991). Sin embargo, existe una serie de requerimientos en lo referente a cuidados en cosecha, empaque, refrigeracin y transporte que deben ser tenidos en consideracin (Sheehan, 1980). En el caso particular de la grey D. Lorrie Mortimer, los ejemplares son comercializados como planta de pote (Kamemoto et al., 1998) y en Venezuela se puede comercializar con botones florales a los 18 meses despus de la aclimatizacin (N. Mogolln, entrevista personal, Abril 25, 2008) 6. Propagacin de Dendrobium Las plantas de Dendrobium pueden ser propagadas por va sexual y asexual. La primera presenta notables dificultades en condiciones de vivero, debido a las caractersticas reproductivas de las Orchidaceae. Sin embargo han sido desarrollados protocolos in vitro para la germinacin asimbitica de semillas. ste mtodo se emple para mejoramiento gentico y propagacin de materiales para usos muy diversos (Sheehan, 1980). Por lo general, transcurren alrededor de tres aos, desde la germinacin hasta la primera floracin (Kuehnle y Sogii, 1992). En lo referente a la propagacin asexual, se puede llevar a cabo por medio de divisin de plantas, pero con muy bajo rendimiento. Para la produccin comercial de materiales lite, la micropropagacin es la metodologa ms empleada y con mayores xitos. Puede usarse para la

clonacin, el almacenamiento y el mejoramiento gentico de materiales valiosos (J. Torres, entrevista personal, Enero 27, 2008). En el caso de la propagacin vegetativa de Dendrobium, existen tres vas: el cultivo in vitro, el uso de embriognesis apomctica tambin denominada keikis y la divisin de plantas adultas. En el primer caso, las plantas florecen a los 18 meses despus de la aclimatizacin (Kulavit, 1991). B. Aclimatizacin de plantas in vitro 1. Concepto. Se entiende por aclimatacin el proceso de adaptacin de una planta a un rea o zona climtica de la cual no es nativa, o a un microclima distinto al que ha tenido lugar en una fase previa al cultivo (Hoyos y Palma, 1995). Poole y Conover (1983) citado por Mogolln (2002), sealaron que se acord como trmino preferido aclimatizacin y no aclimatacin. Esto se sustento en The American Heritage Dictionary of the English Lenguaje, el cual describi el primer caso como la adaptacin climtica de un organismo, especialmente de una planta, que ha sido movida a un nuevo ambiente bajo condiciones controladas por el hombre y el segundo, el ajuste de un organismo a entornos naturales, es decir, que es un proceso natural. 2. Tcnicas de aclimatizacin. Para lograr la adecuada adaptacin de las vitroplantas al ambiente ex vitro es necesario valerse de tcnicas que proporcionen condiciones ambientales que gradualmente las endurezcan. De tal forma que, una vez finalizado este perodo las mismas presenten caractersticas que las faculten para crecer en el vivero. Entre estas resaltan el uso del propagador de neblina y la cmara hmeda en sus diferentes modalidades, las cuales pueden combinarse con tratamientos de

endurecimiento durante la fase final de desarrollo in vitro (J. Torres, entrevista personal, Enero 27, 2008). a. Control de las condiciones ambientales en la fase de aclimatizacin. El mantener una alta humedad en los primeros das de la transferencia ex vitro es un factor crtico para la sobrevivencia de las vitroplantas, ya que por sus condiciones fisiolgicas y anatmicas, son muy sensibles a presentar desequilibrio en el mecanismo estomtico y en consecuencia, las clulas de las regiones ms tiernas manifestaran estrs hdrico. De all que una de las principales tcnicas para la aclimatizacin es el utilizar sistemas que proporcionen alta humedad relativa y que permitan su reduccin gradual hasta el final del proceso (Wetzstein et al., 2002). Por la razn anterior, Trujillo et al. (1999) y Mogolln (2002) sealaron, que la mayora de los laboratorios disponen de sistemas de nebulizadores, tambin denominados mist o fog, humidificadores o ambientes cerrados, que retienen vapor de agua como los tiendas, cmaras hmedas o cmaras de endurecimiento. Las plantas cultivadas in vitro crecen a bajos niveles de luz, por lo que desarrollan hojas muy delgadas, y con alteraciones anatmicas y funcionales. Por tal motivo, ante estas condiciones, sufren clorosis y quemaduras (Mogolln, 2002). Las vitroplantas son generalmente aclimatizadas durante 4 semanas a 90% de sombra. Esta reduccin de la intensidad luminosa en condiciones de invernadero es un factor fundamental en los procesos de aclimatizacin (Riquelme et al., 1991). De acuerdo a lo sealado por Ziv (1995) durante las primeras dos semanas posteriores al trasplante, es necesario controlar adecuadamente los factores ambientales y prcticamente se requiere simular las condiciones del ambiente in vitro, hasta tanto que las plantas se adapten. De esta forma se evita el exceso de transpiracin de las plantas hasta que desarrollen un adecuado aparato estomtico y la cutcula. El mtodo ms tneles,

utilizado es el riego en forma de neblina, sin embargo, el incremento de la humedad beneficia el desarrollo de algunas algas y sobre todo de microorganismos, principalmente hongos, que afectan la sanidad de los cultivos. Se han aplicado prcticas dirigidas al endurecimiento de las vitroplantas antes de la aclimatizacin, reduciendo la humedad relativa en los recipientes de cultivo e incrementando la intensidad luminosa a la que se exponen los mismos (Donnelly et al., 1995) Mogolln (1995) report haber obtenido una sobrevivencia del 80 a 90% aclimatizando las vitroplantas de gerbera bajo nebulizacin durante dos semanas. Este mismo sistema fue utilizado con xito en Cattleya lueddemanniana y C. mossiae, aunque con diferentes tiempo de permanencia en el nebulizador y frecuencia de aspersin (Torres, 1997). b. El sustrato y los recipientes. El medio y los recipientes donde son colocadas las vitroplantas, se consideran importantes para obtener una buena sobrevivencia, siendo los requisitos fundamentales que debe cumplir el sustrato para su utilizacin, la sanidad. Por esta razn los componentes inertes son preferidos para su elaboracin (Preece y Sutter, 1991). En tal sentido Torres (1997) prob siete sustratos en la aclimatizacin de Cattleya lueddemanniana y C. mossiae, y encontr que la mayor sobrevivencia de las especies fue alcanzada en aquellos conformados por los componentes fibra de coco o de helecho, la mezcla de ambos componentes (1:1v/v) y esta mezcla con corteza de pino (1:1:1 v/v). Agramonte et al., (1998) sealaron que la mayora de los laboratorios disponen de sustratos adecuados como medio de soporte para las vitroplantas durante la fase de aclimatizacin, los cuales son reproducibles y suficientemente porosos para garantizar un drenaje y aireacin apropiados.

3. Importancia de la aclimatizacin para el cultivo in vitro. Este proceso es fundamental ya que el uso exitoso de la micropropagacin de especies de importancia econmica depende, en gran manera, de una adecuada aclimatizacin (Pealver et al., 1998; Mogolln 2003). El establecimiento de plantas a condiciones ex vitro suele ser una limitante para el xito de la micropropagacin. El estrs hdrico de alta intensidad de luz va en detrimento en la sobrevivencia de las vitroplantas que son transferidas a un invernadero (Poole y Conover, 1983). Adems de lo antes mencionado, el tiempo inmediatamente posterior al trasplante desde las condiciones ex vitro, las vitroplantas presentan baja capacidad fotosinttica y alta susceptibilidad a la desecacin debido al funcionamiento inadecuado de los estomas (Seon et al., 2000), la reduccin de las ceras epicuticulares (Grout, 1975; Sutter y Langhans, 1982) y el desarrollo deficiente de la cutcula (Brainerd y Fuchigami, 1981). C. Requerimientos ambientales para el cultivo de Dendrobium El producir orqudeas para satisfacer la demanda nacional e internacional, implica garantizar volumen y frecuencia de entrega. Por ello, se deben conocer los requerimientos de las plantas y sus respuestas a las condiciones en que son cultivadas, como luminosidad, temperatura. 1. Temperatura Los requerimientos trmicos varan mucho. Esto se debe a la diversidad del gnero. Sin embargo, la temperatura nocturna debe oscilar entre 7 y 16 C y la diurna, entre 18 y 35 C. La mayora de los Dendrobium requirien noches ms fras cuando estn en su perodo de descanso (A.C.O. 2000). Kulavit et al., (1991), recomiendan que permanezca entre 15,5 y 30 C durante el da, siendo preferible el extremo superior.

2. Luminosidad De acuerdo a lo sealado por Sheehan (1980), el fotoperodo no afect la floracin, ni el crecimiento de Dendrobium, lo cual parece razonable si se tiene en consideracin el origen tropical de las especies cultivadas. En lo que respecta a la intensidad luminosa se recomienda que las plantas deben ubicarse entre 20.000 y 30.000 lux (Tyson, 1962). Sin embargo, las necesidades del cultivo varan de acuerdo al estado de desarrollo de la planta. As, que cuando el nuevo brote est maduro es recomendable dar algo de sol dentro del orquideario (25-50 % de exposicin solar); por el contrario, cuando las plantas estn en su perodo de descanso se recomienda una menor intensidad luminosa (A.C.O., 2000). D. Factores de manejo hortcola de Dendrobium 1. Riego y drenaje. El riego y la calidad del agua son considerados los factores ambientales ms importantes en el cultivo de orqudeas (J. Torres, entrevista personal, Enero 27, 2008). Para calcular el volumen de agua que requiere una orqudea se debe conocer acerca de su forma de vida y su hbitat natural. La observacin es un elemento a tener en consideracin. Es necesario regar las plantas en crecimiento y cuando el sustrato est seco. Algunas especies de Dendrobium requieren que el sustrato est seco entre riegos, mientras que otras necesitan que permanezcan hmedo (A.C.O., 2000). En lo referente a la frecuencia de riego de las orqudeas, se tiene que las especies con estructuras reservantes de agua, requieren que el sustrato haya secado antes de una nueva aplicacin. El drenaje es otro aspecto importante, pues cuando no es adecuado hay asfixia de races y ataques fngicos de gran severidad (Fitch, 1972). Algunas variedades de Dendrobium necesitan estar secas cuando estn en su perodo de descanso (A.C.O., 2000). Otra recomendacin es

regar por la maana, lo que permite que las races se sequen durante el da y que no permanezcan mucho tiempo excesivamente mojadas (Torres, 2006). En cuanto a la calidad del agua de riego, se conoce que los altos contenidos de sales en el agua propician la formacin de capas salinas sobre hoja, races y potes. Al respecto Sheehan (1980), elabor una escala de salinidad de agua para orqudeas, sealando la excelente menor de 125 ppm, las buenas entre 125 y 500 ppm, de precaucin, mayor entre 500 y 800 ppm y no usar igual mayor a 800 ppm. 2. Sustrato El sustrato es el soporte donde se desarrollan las races de las plantas, all deben encontrar el agua y los elementos necesarios para su crecimiento (Jimnez y Caballero, 1990). Los sustratos son de gran importancia porque le brindar a las orqudeas un soporte para el crecimiento, adems de la retencin de agua, de sustancias nutritivas y la aireacin (Torres, 2006). El objetivo de un buen medio de crecimiento es producir plantas de buena calidad en el menor tiempo posible y al ms bajo costo. Generalmente se emplean materiales orgnicos con alta retencin de agua y nutrientes, e inorgnicos con adecuado espacio poroso y suficiente peso para el anclaje de la planta, las cuales en combinaciones adecuadas proporcionan las caractersticas ideales (Dickey et al., 1978). Es absolutamente necesario emplear sustratos uniformes y de gran calidad. El nmero de sustratos de los que se dispone es enorme y dependen de cada zona de produccin. Dado el mucho peso y poco valor de estos productos, interesa poder suministrarse, en la medida de lo posible, con materiales de la propia zona de produccin (Jimnez y caballero 1990). Mastalerz (1977); Jimnez y Caballero (1990) y Ball (1991), consideraron que entre las caractersticas que debe cumplir un buen sustrato estn:

a. Estabilidad fsica, para que en un tiempo razonable no pierda sus cualidades. b. Presentar estabilidad biolgica y qumica despus de ser pasteurizado. c. Densidad. Por una parte interesa que el sustrato sea ligero ya que facilita el transporte y el manejo de macetas; pero por otra, en el caso de plantas de gran porte en macetas pequeas es necesario que no se vuelquen con facilidad. d. Proporcionar aireacin adecuada. e. Acidez. Cada planta requiere unos valores de pH entre los cuales se desarrollan equilibradamente. Para el gnero Dendrobium el sustrato ideal debe tener un pH entre 5,5 y 7,0. f. Poseer bajo contenido de sales solubles. g. Esterilidad. El sustrato debe estar libre de patgenos de cualquier tipo que puedan daar las plantas. h. Capacidad de retencin de nutrientes. Estos se aportan generalmente con el agua de riego y el sustrato debe ser capaz de retenerlos. i. Capacidad de retencin de agua. Sin poner en peligro la aireacin, el sustrato debe ser capaz de atrapar la mayor cantidad posible. j. Mojabilidad. Si se seca el sustrato, ste debe ser capaz de volverse a mojar con facilidad. k. Aspecto. El sustrato debe ser de apariencia llamativa puesto que, junto con la maceta y la planta, debe constituir un conjunto agradable a la vista. l. Adaptacin posterior al cultivo en el hogar. m. Estar constituida por componentes de fcil obtencin e incorporacin. En orqudeas es indispensable usar un sustrato que permita una buena ventilacin de las races. Para el caso de las epfitas, habrn de ser capaces de reproducir las condiciones en que se encuentran estos rganos en el ambiente de origen. Ello plantea la necesidad de desarrollar un sustrato o mezcla ptima de estos en cuanto a condiciones fsicas, qumicas y de durabilidad (Torres, 2006). Los sustratos constituidos principalmente de trozos y aserrn de madera se utilizan para conservar el agua y los nutrientes. Las races

areas de las orqudeas epfitas, se ramifican extensamente dentro del mismo perdiendo su clorofila cuando lo penetran (Hew, 2004). Para las orqudeas se recomiendan sustratos bien drenados; que pueden estar compuestos por una mezcla de 60% de turba, perlita al 20% y el 20% airlite de corteza, debera funcionar bien en la mayora de las condiciones (OGLESBY PLANTAS INTERNATIONAL, 2001). El sustrato ideal para el cultivo de las orqudeas debe ser poroso, con buen drenaje y retencin de agua, con facilidad de escurrimiento del agua de riego y facilidad de penetracin de las races por ser carnosas y fasciculadas y deben tener suficiente circulacin de aire. Adicionalmente se recomienda un pH entre 5 a 6 (INFOAGRO, 2007). Para orqudeas epfitas se han empleado mezclas de ladrillo picado y carbn molido, vainas y fibra de coco, de helecho arborescente, de osmunda, musgo esfgneo, corteza de pino, tuza de maz, anime sinttico y materiales agregados cermicas. Adems ha sido sugerida como potencial la turba en combinacin con perlita u otros materiales gruesos similares (Sheehan, 1980). La arcilla expandida es un material estable excelente para airear el sustrato (Jimnez y caballero, 1990). En Venezuela suelen emplearse: fibra de helecho arborescente, corteza de pino molida, tuza de maz, carbn vegetal, fibra de coco y anime sinttico (Alayn, 1993). La fibra de Helecho proviene de tallos de helechos arborescentes. Sus fibras son de alta rigidez y tienen una duracin de 5 a 7aos. Las plantas que crecen sobre este material necesitan un rango de fertilizante completo de 1:1:1 (Larson, 1980) En Venezuela tradicionalmente los cultivadores de orqudeas han utilizado la fibra de helecho como el principal sustrato, pero su extraccin ha sido masiva en los ecosistemas naturales causndoles un grave dao a los mismos. Por tal motivo. La extraccin, transporte, comercializacin, aprovechamiento y cualquier otro tipo de intervencin de briofitos, de los helechos arborescentes y de barba de palo, ha sido prohibida por un

lapso de tres aos, (GACETA OFICIAL, de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Resolucin N 122 de 11-11-2005) La fibra de coco es un subproducto de la agroindustria del coco. Es de peso ligero y posee un 91.96% de espacios porosos totales, densidad aparente de 0.12 mg/m3, tiene alta retencin de humedad, un pH de 5.4, capacidad de intercambio cationico de 55.4 meq/100g y altos valores K, Ca y Mg intercambiables (Chweya et al., 1978). Este es un componente de uso frecuente para la preparacin de mezclas para ser empleados como medio de enrraizamiento y de germinacin (Mastalerz, 1977; Prez, 1992). Pire y Pereira (2003) estudiaron las propiedades fsicas de la fibra de coco reportando lo siguiente: densidad de partculas 0.424 mg/m3, densidad aparente 0.077mg/m3, retencin de humedad 65.5 %, porosidad de aireacin 16.3 % y porosidad total 81.8 %. Por otra parte, la fibra de coco presenta buena capacidad de retencin de humedad, estabilizacin del pH y es fcil de manejar, por lo que se destina a diversos usos como cultivos ornamentales, hortcola, frutales, semilleros, jardinera, viveros de plantas forestales, produccin de esquejes, entre otros. La creciente demanda por este material est respaldada adems de sus caractersticas qumicas y fsicas, por ser un material orgnico que soporta hasta diez aos de uso y no contamina al medio ambiente (Annimo, 2000). Segn Fontana y Gonzlez (2000), la tuza de maz molida es el corazn, raquis o raspa de la mazorca de maz. Se trata de un sub producto de la agroindustria del maz que se obtiene de la retirada mecnica de los frutos, y esta siendo utilizada como sustrato de orqudeas por los productores venezolanos (J. Torres, entrevista personal, 24 de enero del 2008). Adems este material orgnico es recomendado por ChoyLey ( 2006). Penningsfeld (1976) recomend para orqudeas terrestres del gnero Cymbidium: 3 partes de corteza de pino silvestre; 3 partes machacadas de hojas secas de roble; 3 partes de turba molida, 1 parte de estircol de vaca, 1 parte de musgo esfagnaceo; 1 parte arena.

Poole y Sheehan (1977), tuvieron excelentes resultados de crecimiento de plantas terrestres y de orqudeas epfitas en mezcla compuesta por partes y volumen iguales de musgo esfagnaceo, turba y perlita. Torres (1997) prob el efecto del sustrato sobre la sobrevivencia y crecimiento radical, para C. lueddemaniana y C. mosiae. Los probados fueron 7: Fibra de coco, fibra de helecho arborescente, corteza de pino, fibra de coco con fibra de helecho arborescente, fibra de coco con corteza de pino, fibra de helecho arborescente con corteza de pino proporcin 1:1 y fibra de coco, fibra de helecho arborescente y corteza de pino en proporcin 1:1:1. Resultando mejores aquellos conformados por de fibra de coco o fibra de helecho arborescente y la mezcla en ambos y corteza de pino. Por otra parte, Rodrguez et al., (2005) estudiaron el efecto del tipo de sustrato en la adaptacin de Oncidium luridum y Encyclia phoenicea. Se la fibra de coco, zeolita, carbn vegetal, algarrobo y musgo. El primero result ser el ms idneo en la adaptacin. Las normas requeridas para lograr el xito de supervivencia de estas vitroplantas son: E. phoenicea: longitud de la planta superior a 3.5 cm; O. luridum: poseer ms de 5 hojas y presentar de 3-4 races por planta. Adems, Gmez et al., (2007) estudiaron diferentes sustratos y fertilizacin para el desarrollo del hbrido Cattleya loddgesii 'Alba' x C. loddgesii 'Atibaia'. Probo cuatro sustratos: piedra picada n 0, cscara de arroz carbonizada, fibra de rbol piassava y Xaxim desfibrado, con tres fertilizaciones diferentes: Biofert Plus, Dyna Grow y una frmulacin propia. Luego de 12 meses se encontr que los mejores tratamientos fueron aquellos conformados por cscara de arroz carbonizada fibra de rbol piassava combinados con la aplicacin foliar del fertilizante Biofert Plus. Finalmente, Zamora (2008), evalu un sustrato compuesto por la mezcla de carbn vegetal, cascarilla de arroz, icopor y tierra en igual proporcin de volumen, con adicin de: 50 g de sulfato de amonio, 20 g

de nitrato de calcio, 10 g de sulfato de magnesio y 50 g de fosfato cido de potasio. Se mantuvieron 326 ejemplares de orqudeas en el sustrato mencionado durante 30 das. Se observaron nueve especies en estado de inflorescencia: Odontoglosum coronarium, O. luteopurpureum, Stellis sp. y Elleanthus cinnabarinum, Oncidium sp., Masdevallia cumniculata, M. amisomorfa, Epidendrum secundum y Miltonia warscewiczii. Encontraron que el medio utilizado fue adecuado para la propagacin y el cultivo de esta especie. 3. Contenedor Los contenedores para orqudeas deben tener una buena aireacin y permitir un buen drenaje. Pueden ser de arcilla, madera, anime, plstico etc. Su forma, tamao y color pueden ser variados. Las paredes rugosas de los mismos facilitan que las races se adhieran. Se recomienda para el gnero Dendrobium contenedores de pequeas dimensiones para facilitar su manejo y comercializacin (INFOAGRO, 2007). En el caso de Dendrobium, una maceta pequea permite que la planta est bien compactada dentro del contenedor y creciendo mucho mejor en su interior que en una de mayor tamao. El uso de stas transparentes se ha extendido mucho entre los productores de orqudeas, ya que no solo favorecen a la planta, pues sus races son areas y estn acostumbradas a la incidencia de luz, sino que tambin permiten observar en cualquier momento el estado de stas y hacer un diagnstico de su condicin fitosanitaria (INFOAGRO, 2007).

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO A. Naturaleza de la investigacin Esta investigacin cientfica es de tipo experimental, ya que se tom una muestra representativa de una poblacin y se sometieron a estmulos que generaron respuestas medibles (Arias 1997). B. Ubicacin del ensayo. El ensayo se llev a cabo en el umbrculo (10 05' LN y 510 m.s.n.m.) del Posgrado de Horticultura de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), ubicado en el Ncleo Hctor Ochoa Zuleta, en Tarabana, Municipio Palavecino, Estado Lara, Venezuela. Bajo condiciones de irradiancia de 67 mol. s-1. m-2, temperatura promedio de 30 c y humedad relativa promedio de 71%. C. Materiales y mtodos 1. Material vegetal Se utilizaron vitroplantas de Dendrobium Lorrie Mortimer, que fueron micropropagadas en el Laboratorio de Cultivo in vitro de la Unidad de Biotecnologa del Decanato de Agronoma de la UCLA. 2. Descripcin de los ensayos a. Ensayo de aclimatizacin Se estudi el efecto del tamao de la vitroplanta y de la aplicacin de prcticas de preacondicionamiento in vitro sobre la efectividad de la aclimatizacin. El nmero total de individuos fue de 480. Para el ensayo las vitroplantas fueron clasificadas en tres grupos, de acuerdo al tamao. Pequeas= menor o igual a 1 cm, medianas= entre 1.5 y 3.5 cm, y grandes= entre 4 y 6 cm. El preacondicionamiento se realiz en el laboratorio de cultivo in vitro y consisti en la apertura parcial de la mitad

de los recipientes de cultivo a ser empleados en el ensayo, durante la semana anterior al inicio del mismo. La aclimatizacin se realiz en cmaras hmedas, utilizando envases plsticos con tapa (longitud= 16 cm, anchura= 20 cm y altura= 8.5 cm). Las vitroplantas fueron lavadas con agua de grifo para remover restos de medio de cultivo. Posteriormente se seleccion un grupo preacondicionado y otro no, cada uno se plant en 12 envases, que a su vez se dividieron en 4 para cada tamao, con 20 plantas in vitro por envase, utilizando PROMIX , mezcla comercial compuesta de 85% de turba y 15% de perlita como sustrato. Las plantas fueron tratadas con aplicaciones preventivas del fungicida Benlate, a una concentracin de 4 g.L-1 y regadas una vez por semana. Al momento del trasplante los envases fueron tapados completamente durante 15 das. Luego se destaparon parcialmente y al mes se destaparon completamente El ensayo dur 4 semanas aproximadamente y se midieron las variables: porcentaje de sobrevivencia, altura, nmero y longitud de hoja de las vitroplantas. b. Ensayo de sustrato En el segundo ensayo se estudi el efecto de seis diferentes sustratos, compuestos por fibra de helecho arborescente (FH) en forma de cubo de 1 cm3, fibra de coco (FC) en forma de cubo de 1 cm3 y tuza de maz molida (TM), y sus diferentes mezclas, FH+FC 1:1 (v/v), FH+TM 1:1 (v/v) y TM+FC 1:1 (v/v), sobre el crecimiento en vivero de las vitroplantas aclimatizadas de Dendrobium Lorrie Mortimer. Para ello fueron seleccionadas 120 plantas con una altura media de 7 cm, provenientes del ensayo de aclimatizacin. Posteriormente fueron trasplantadas a maceteros plsticos de 6,5 cm de dimetro y 5.5 cm de alto con los sustratos antes mencionado, colocando 20 plantas por tratamiento. El programa de fertilizacin consisti en aplicaciones semanales del fertilizante foliar especfico para orqudeas SOLUCAT, con una concentracin de 3 g.L-1. ste tiene una composicin por Kg de: Nitrgeno

total (N) 20%, Fsforo total (P2O5) 20%, Potasio total (K2O) 20%, + microelementos Hierro (Fe) quelatado 0.020%, Manganeso (Mn) quelatado 0.010%, Zinc (Zn) quelatado 0.002%, Boro (B) 0.010%, Cobre (Cu) quelatado 0.002 %, agente quelatante E.D.T.A. Los riegos fueron ajustados a una aplicacin semanal. El experimento dur 200 das y se midieron cada 40 das aproximadamente las variables: altura de planta, nmero de hojas, longitud de hoja, rea foliar, longitud de raz y materia fresca y seca area y radical. 3. Descripcin del sistema de lectura de las variables a. Ensayo de aclimatizacin Se seleccionaron al azar 40 vitroplantas de cada tamao en ambos tratamientos para determinar la sobrevivencia en la fase de aclimatizacin. Al final del ensayo se contaron las plantas en los distintos tamaos preacondicionadas y no preacondicionadas. Se aplic la ecuacin [%sobrevivencia= (nmero de vitroplantas al final de ensayo*100)/nmero de vitroplantas trasplantadas al inicio de ensayo], para cuantificar el porcentaje de plantas que atravesaron exitosamente esta fase. Para las variables altura de planta, nmero y longitud foliar se eligieron al azar 20 vitroplantas de cada tamao de ambos tratamientos. La primera se determin midiendo desde la base del brote hasta el pice de la hoja ms larga. El nmero de hojas se determin contando el total de hoja de cada tratamiento. Para determinar la longitud de hoja, se eligi la mas desarrollada y fue marcada en cada planta de cada tratamiento y se le midi desde el lugar de insercin hasta el pice. Estas observaciones se realizaron al inicio del ensayo y a los 30 das del mismo. b. Ensayo de sustratos Para la descripcin del desarrollo de la parte area, se procedi a medir la altura de cada una en todos los tratamientos, desde la base del tallo hasta el pice de la hoja completamente desarrollada de mayor

longitud extendida hacia arriba. Se cuantific el nmero de hojas de cada planta en cada tratamiento y en todos se midi la longitud de una hoja adulta marcada, la descripcin de la parte area dur 200 das, realizando la primera medicin el da 0, y luego cada 40, para un total de 5 mediciones. Adems se midi el rea foliar de 2 hojas completamente desarrollada de cinco plantas de cada tratamiento a los 0, 100 y 200 das. Para estudiar el desarrollo radical, se procedi a medir la longitud de la raz desde el sitio donde emergen del rizoma hasta el pice de las mismas. Se determin la ganancia en materia fresca y seca de la porcin area (pseudobuldo mas hojas) y radical a dos plantas seleccionadas al azar que fueron pesadas al momento de recolectar la muestra, y a 48 horas de ser sometidas a 80 C en estufa.

CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIN A. Aclimatizacin de vitroplantas de Dendrobium Lorrie Mortimer. 1. Sobrevivencia. El efecto de la aplicacin de prcticas de preacondicionamiento in vitro sobre la sobrevivencia de las vitroplantas durante la aclimatizacin se representa en la figura 1. Al respecto se observ que las plantas preacondicionadas registraron una tendencia mayor de sobrevivencia, en comparacin con las no preacondicionadas, independientemente del tamao. En cuanto al tamao inicial de la vitroplanta, se observ una tendencia a superar en mayor proporcin el periodo de aclimatizacin (expresado como porcentaje) en las plantas de tamao grande y mediano sometidas a preacondicionamiento. stas presentaron valores de 95,12% y 89,71%, respectivamente. Mientras que las no preacondicionadas registraron menor capacidad de sobrevivencia, con 76,36% y 73,49%, respectivamente. Se evidenci que las pequeas de ambos tratamientos fueron las que menos sobrevivieron.

% de Sobrevivencia

100 80 60 40 20 073.49

95.12 76.36

89.71

32.77 27.9

Preacondicionada No preacondicionada

Grandes

Medianas

Pequeas

Fig. 1. Efecto del preacondicionamiento in vitro y del tamao de la vitroplanta sobre la sobrevivencia de vitroplantas de Dendrobium Lorrie Mortimer durante la fase de aclimatizacin.

La sobrevivencia de las vitroplantas grandes y medianas, independientemente del tratamiento, se corresponden parcialmente con Torres (1997), quien trabaj con Catteya lueddemanniana y C. mossiae Parker, en cmara hmeda (CH) obtuvo a los 30 das, un porcentaje de sobrevivencia de 87.5 % y 93.75 %, respectivamente. De igual manera con los de Rodrguez et al., (2005), quienes trabajando con las orqudeas Oncidium lurium y Encyclia phoenicea en CH reportaron una sobrevivencia de 99% y 86%, respectivamente. Sin embargo difieren de lo encontrado por Moreno (2001), quien seal una sobrevivencia del 70% en Dendrobium x hibrido en la semana 5. As mismo con los de Mogolln (2004), quien trabajando con Dieffembachia maculata en CH obtuvo un 100% de sobrevivencia, aunque esta especie no pertenece a la familia Orchidaceae, es una planta ornamental. El hecho de que la prctica de preacondicionamiento y no preacondicionamiento slo mostraron efecto sobre la sobrevivencia en las vitroplantas grandes y medianas podra ser explicado por la condicin desfavorable para la aclimatizacin que tenan las pequeas. Para el momento del inicio del ensayo, stas presentaban poco desarrollo en sus hojas y carecan de races. Esta condicin redujo el xito de su transferencia a las condiciones ex vitro. En similitud Rodrguez et al.,(2005), sealaron que, para lograr el xito de sobrevivencia de las vitroplantas E. phoenicea y O. luridum, la primera debe tener una altura de planta de 3.5 cm, y la segunda tiene que poseer mas de 5 hojas y presentar de 3-4 races. Adems afirmaron de modo general que a medida que aumentaba la altura en las vitroplantas exista un mayor porcentaje de sobrevivencia en las dos especies estudiadas. 2. Crecimiento durante la aclimatizacin de D. Lorrie Mortimer. El efecto del tamao de la vitroplanta y del preacondicionamiento in vitro sobre el desarrollo vegetativo de Dendrobium Lorrie Mortimer durante la aclimatizacin se observan en el Cuadro 1 y la Figura 2.

En este ensayo se detectaron diferencias significativas para las variables altura de planta, nmero y longitud de hojas. En relacin a la primera, las vitroplantas grandes preacondicionadas y no preacondicionadas produjeron los mayores valores con, 7 y 5 cm, respectivamente, seguido de las medianas preacondicionadas y no preacondicionadas con 3.0 cm cada una. Las pequeas presentaron los menores valores, con 1 cm para cada tratamiento. En la variable nmero de hojas, las vitroplantas grandes no preacondicionadas registraron los mayores valores, con 11, y el resto se comport igual, variando de 5 a 8. En cuanto a la longitud foliar, se tienen, los mayores valores para las grandes preacondicionadas con 3.3 cm. El resto de los tratamientos mostraron valores inferiores con igual comportamiento variando entre 1.78 y 0.64 cm. Cuadro 1. Efecto del tamao de la vitroplanta y del preacondicionamiento in vitro sobre el desarrollo vegetativo de Dendrobium Lorrie Mortimer durante la fase de aclimatizacin.TRATAMIENTOS PRE ACONDICIONADAS VP ALTURA (*) DE PLANTA (cm) N DE (*) HOJAS LONGITUD (*) DE HOJAS (cm) 1.0d 5b 0.64b VM 3.0cd 8b 1.18b VG 7.0a 8b 3.37a NO PRE ACONDICIONADAS VP 1.0d 5b 0.71b VM 3.0cd 6b 1.55b VG 5.0b 11a 1.78b

VARIABLES

CV. %

5.85 2.75 2.75

Valores de la misma letra no difieren estadsticamente (P 0,05), de acuerdo a la prueba de Rango Mltiple de Duncan (n=20). Datos transformados por la funcin [y=tan-1(1+X)], para todas las variables. VP= Vitroplantas pequeas; VM= Vitroplantas medianas; VG= Vitroplantas grandes; ns= No significativo; *= Significativo; CV. %= Coeficiente de Variacin

A B C

Figura 2. Vitroplantas de Dendrobium Lorrie Mortimer de tamao (A) pequeo, (B) mediano y (C) grande, utilizadas durante la fase de aclimatizacin. El efecto positivo de los tratamientos de aclimatizacion sobre las variables estudiadas en las vitroplantas puede ser considerado como un indicador de la facilidad que presentan las mismas para la adaptacin a las condiciones ex vitro, permitiendo as, observar diferencias en el material. Esto corresponde con Mogolln (2003), quien encontr diferencia en nmero de hojas de vitroplantas no preacondicionadas de Diffembachia maculata, a pesar de que esta especie no pertenece a Orchidaceae. Sin embargo, difieren de lo sealado por Rodrguez et al., (2005), al sealar que no obtuvieron diferencias significativas en las variables altura de planta y nmero de hojas en las plantas in vitro no preacondicionadas de Prosthechea cochleata. B. Desarrollo en vivero de Dendrobium Lorrie Mortimer. El efecto de seis sustratos sobre el desarrollo de D. Lorrie Mortimer en la fase de vivero desde la finalizacin de la aclimatizacion hasta la semana 29 se presenta en el cuadro 2 y Figura 3. De las seis variables estudiadas slo se detectaron diferencias estadsticas para altura de planta, longitud de hoja y rea foliar. En relacin a la primera, los mayores promedios se observan en los tratamientos con fibra de helecho (FH),

FH+TM, FH+FC y FC con, 17.81, 17.08, 16.18 y 15.38 cm, respectivamente, y el menor fue la TM, con, 12.33 cm. La longitud foliar present igual comportamiento. Los mayores promedios fueron para los tratamientos FH, FH+TM, FH+FC y FC con, 11.02, 10.86, 10.12 y 9.86 cm, respectivamente, y el menor para la TM, con, 7.79 cm. Con respecto al rea foliar, los mayores promedios se observarn en FH, FH:TM, FC y FH:FC con, 7, 6, 6 y 5 cm2, respectivamente, y los de menores promedio fueron TM y la TM+FC, con 4 cm2 cada uno. Las variables que no presentaron diferencias significativas fueron, numero de hoja, rea foliar y longitud radical. En todas hubo una tendencia a presentarse los menores promedios en los tratamientos en que la composicin del sustrato estaba presente la TM.

Cuadro 2. Efecto de seis sustratos sobre el desarrollo en vivero de Dendrobium Lorrie Mortimer desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29.

TRATAMIENTOS VARIABLES ALTURA DE PLANTA (cm) (*) N DE HOJAS (ns) LONGITUD DE HOJAS (cm) (*) AREA FOLIAR 2 (cm ) 3 MESES (*) AREA FOLIAR 2 (cm ) 7 MESES (ns) LONGITUD RADICAL (cm) (ns) FH 17.81a 12 FC 15.38ba 12 TM 12.33c 11 FH:FC 16.18a 12 FH:TM 17.08a 12 TM:FC 13.01bc 10 CV.% 24.00 24.62

11.02a

9.86ba

7.79c

10.12a

10.86a

8.53bc

21.10

7a

6ab

4b

5ab

6ab

4b

4.29

9

9

6

10

10

8

6.32

13

17

10

10

11

11

6.24

Valores de la misma letra no difieren estadsticamente (P 0,05), de acuerdo a la prueba de Rango Mltiple de Duncan. (n=20); Datos transformados por la funcin [y=tan-1(1+X)], para las variables rea foliar y longitud de raz. FH= Fibra de helecho; FC= Fibra de coco; TM= Tusa molida; FH:FC= Fibra de helecho:Fibra de coco 1:1 (v/v); FH:TM= Fibra de helecho:Tusa molida 1:1 (v/v); TM:FC= Tusa molida:Fibra de coco 1:1 (v/v); ns= No significativo; *= Significativo; CV. %= Coeficiente de Variacin.

a A B C D E F

b

A

B

C

D

E

F

c A B C D E F Fig. 3. El efecto de seis sustratos sobre el desarrollo de D. Lorrie Mortimer en la fase de vivero desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. (A) Fibra de helecho, (B) Fibra de coco, (C) Tusa Molida, (D) Fibra de Helecho:Fibra de coco (v/v 1:1), (E) Fibra de helecho:Tusa molida (v/v 1:1) y (F) Tusa molida:Fibra de coco (v/v 1:1); (a) semana cero, (b) semana 14 y (c) semana 29. La evolucin de la altura de planta de Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado en seis diferentes sustratos desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29 se representa en la figura 4. Se observ que los datos se ajustan a una curva de tipo sigmoidal con tres

fases de crecimiento. La primera, que alcanza hasta la semana 5, presenta una tasa de crecimiento baja. La segunda, entre la semana 5 y 18 en que ocurre un incremento considerable de la tasa de crecimiento, y en la ltima, en que se reduce nuevamente hasta el final de ensayo.

19 17 15 13 11 9 7 5 0 10 20 30 40

Altura de planta (cm)

Tusa Coco Helecho T+C T+H C+H

Tiempo (Semanas)

Fig. 4. Evolucin de la altura de planta en el crecimiento vegetativo de Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado en seis diferentes sustratos desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. El sustrato simple con mayor xito fue FH, seguido de FC y, por ltimo TM. Con respecto a las mezclas, la mejor es TM:FH , seguida de la FC:FH y al final TM+FC. Sin embargo, hubo una tendencia de igual comportamiento para todos los sustratos, excepto la TM y TM+FC, en que el crecimiento fue ms lento. La evolucin del nmero de hojas en el crecimiento vegetativo de Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado en seis diferentes sustratos desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29 se representa en la figura 5. Se observ que los datos se ajustaron a una curva de tipo sigmoidal con cuatro fases. En la primera, hubo una disminucin leve de los promedios hasta la semana 5. En la segunda, ocurri un incremento de la velocidad de aparicin de hojas, hasta la semana 12. Para la tercera, se mantuvo estable hasta la semana 24 y en la cuarta, se

incremento nuevamente hasta el final del ensayo. Cabe destacar que todas las plantas tuvieron una tendencia similar en cuanto la aparicin de este rgano sobre los sustratos.

14 12 10 8 6 T+C 4 2 0 0 5 10 15 20 25 30 35 T+H C+H Tusa Coco Helecho

Nmero de hojas

Tiempo (Semanas)

Fig. 5. Evolucin del nmero de hojas en el crecimiento vegetativo de Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado en seis diferentes sustratos desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. La evolucin de la longitud de las hojas en el crecimiento vegetativo de Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado en seis diferentes sustratos desde la finalizacin de la aclimatizacin se representa en la Figura 6. Se observ una tendencia similar al nmero de hoja, con cuatros fases de crecimiento. La primera, se mantuvo hasta la semana 5. En la segunda, se increment lentamente hasta la 12, de all se mantuvo relativamente estable hasta la 18, aproximadamente, y en la ltima, crecieron aceleradamente hasta el final del ensayo.

12Longitud foliar (cm)

10 8 6 4 2 0 0 10 20 30 40Tiempo (Semanas)

Tusa Coco Helecho T+C T+H C+H

Fig. 6. Evolucin de la longitud de las hojas en el crecimiento vegetativo de Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado en seis diferentes sustratos desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. Para esta variable el sustrato simple con mayor xito fue FH, seguido por FC y de ultimo la TM. En las mezclas se tiene que la mejor fue FH+TM, luego la FH+FC y finalmente TM+FC. Estos grficos son de gran utilidad, ya que permitieron hacer predicciones acerca del crecimiento de Dendrobium Lorrie Mortimer en la fase de vivero. As se puede planificar la produccin comercial, ya que es posible estimar el crecimiento a lo largo de las primeras 29 semanas en el vivero. Por ejemplo, a los 200 das se pueden obtener plantas de entre 16 y 18 cm de alto, con 12 hojas de 10 a 12 cm, aproximadamente.

C. Ganancia en biomasa de Dendrobium Lorrie Mortimer 1. Parte Area El efecto de la composicin del sustrato sobre la ganancia de biomasa area en Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29 se representa en la figura 7. No se detectaron diferencias estadsticamente significativas entre los tratamientos, aun as, se observ la tendencia de que en TM se

registraron los menores promedios. De tal forma que la mayor acumulacin de materia fresca fue para las plantas cultivadas en FH, FH+TM, FH+FC y FC, con 15.5, 15.1, 15.1 y 14.2 g, respectivamente, siendo los de menor acumulacin TM, con 7.3 g y TM+FC, con 7.5 g. Con respecto a materia seca, se observ la misma tendencia con una mayor acumulacin para FH+FC, FC, FH y FH+TM, con 3.2, 2.6, 2.5 y 2.5 g, respectivamente, y menor para TM y TM+FC, con 1 g, cada uno.

18

Ganancia de biomasa (g)

16 14 12 10 8 6 4 2 0

(15.5) MF

(14.2) MF

(15.1) MF

(14.8) MF FH

(7.3) MF (2.5) MS (2.6) MS (3.2) MS (1.0) MS (2.5) MS

(7.5) MF

FC TM FH:FC FH:TM (1.0) MS TM:FC

Figura 7. Efecto de la composicin del sustrato sobre la ganancia de biomasa fresca y seca area en Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. MF= Materia fresca (CV= 8.4%); MS= Materia seca (CV= 2.5%). FH= Fibra de

helecho; FC= Fibra de coco; TM= Tusa molida; FH:FC= Fibra de helecho:Fibra de coco 1:1 (v/v); FH:TM= Fibra de helecho:Tusa molida 1:1 (v/v); TM:FC= Tusa molida:Fibra de coco 1:1 (v/v); Sin diferencia significativa (P 0,05); Datos transformados por la funcin [y= tan-1(1+X)], para todas las variables.

2. Parte radical El efecto de la composicin del sustrato sobre la ganancia de biomasa radical en Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29 se representa en la Figura 8. El ANAVAR no detect diferencias estadsticamente significativas entre los tratamientos, sin embargo, se pudo observar tendencias a la menor acumulacin de biomasa en los sustratos con TM. Con respecto a la masa fresca se tuvo que las plantas cultivadas en FH,

FH+TM, FC y FH+FC presentaron una mayor acumulacin, con 2.0; 2.0, 1.9 y 1.8 g, respectivamente. Por ltimo la materia seca, donde se observaron los mejores promedios para FH, FH+TM, con, 0.4 g, cada uno, siendo el mas bajo para FC, FH+FC, TM,FC y TM, con 0.4, 0.4, 0.3, 0.3 y 0.2 g, respectivamente.

2,5

Ganancia de biomasa (g)

2 1,5 1 0,5 0

(2.0) MF

(1.9) MF

(1.8) MF

(2.0) MF FH

(1.0) MF (0.4) MS (0.3) MS (0.3) MS (0.4) MS

(1.1) MF

FC TM FH:FC (0.3) MS FH:TM TM:FC

(0.2) MS

helecho; FC= Fibra de coco; TM= Tusa molida; FH:FC= Fibra de helecho:Fibra de coco 1:1 (v/v); FH:TM= Fibra de helecho:Tusa molida 1:1 (v/v); TM:FC= Tusa molida:Fibra de coco 1:1 (v/v)Sin diferencia significativa (P 0,05); Datos -1 transformados por la funcin [y= tan (1+X)], para todas las variables.

Figura 8. Efecto de la composicin del sustrato sobre la ganancia de biomasa fresca y seca radical en Dendrobium Lorrie Mortimer cultivado desde la finalizacin de la aclimatizacin hasta la semana 29. MF= Materia fresca (CV= 1.5%); MS= Materia seca (CV= 0.22%). FH= Fibra de

Los sustratos que ms favorecieron la acumulacin de materia fresca y seca area de races fueron aquellos compuestos por FH, FH+TM, FH+FC y FC, mientras que TM y TM+FC fueron los de menor acumulacin. sto podra ser debido a que las plantas estaban en un sustrato favorable para el crecimiento areo y radical, y por ende produjeron mayor cantidad de fotosintatos para ser empleados en sus procesos fisiolgicos. Esto reforz lo sealado en el apartado del crecimiento areo de D. Lorrie Mortimer, ya que la FH sola o mezclada parece haber propiciado una mayor acumulacin de productos fotosintticos, que sirvieron de base para mayor crecimiento y desarrollo.

Las plantas cultivadas en FC presentaron valores muy similares de ganancia de biomasa, por lo que se produjo un crecimiento areo parecido a las que fueron tratadas con FH. Por otra parte la baja acumulacin de biomasa en las plantas tratadas en TM y TM+FC posiblemente se debi a las caractersticas de la TM. Aparentemente este material present una relacin C/N alta y con propensin de ser atacada por microorganismos. En ese sentido Sheehan (1980), seal que una alta relacin C/N en los sustratos hace que los microorganismos utilicen el poco nitrgeno inmovilizndolo y no es aprovechado por las plantas. La FH ha sido considerada tradicionalmente en Venezuela como uno de los mejores sustratos para orqudeas epifitas, estos resultados lo confirman. Y tambin es utilizada en Amrica del Sur como un material orgnico de gran importancia para la propagacin de las mismas (ChoyLey, 2006). Por otra parte, Inforjardin (2008) lo seal como un excelente sustrato para el cultivo de Orchidaceae. Las orqudeas epfitas en condiciones naturales crecen sobre rboles de corteza rugosa que permiten a las races buen anclaje, drenaje y aireacin. Aparentemente la FH le brinda condiciones similares de sustrato. Tal como lo indic Larson, (1980), las plantas epifitas se pueden cultivar en FH, ya que sus fibras son de alta rigidez, y a su vez, Orquideana (2008) seal que la FH le brind a las races de orqudeas epifitas, una buena aireacin y drenaje. Se pudo destacar que la FC, propici un crecimiento similar a las FH, por lo tanto se puede utilizar como un sustrato alternativo para orqudeas epifitas. Esto posiblemente se deba a que este material le brind a las raices condiciones favorables de aireacion, anclaje, y retencin de humedad. Al respeto Rodrguez et al., (2005) reportaron que la FC result ser el ms idneo en la adaptacin de las orqudeas epifitas Oncidium luridum y Encyclia phoenicea. Por otra parte Chweya et al., (1978), lo sealaron como un componente de uso frecuente para la preparacin de mezclas para ser empleados como medio de enrraizamiento y de germinacin. Y aunado a esto, la creciente demanda

por este material est respaldada no slo por sus caractersticas qumicas y fsicas, sino tambin por ser un orgnico por soportar hasta diez aos de uso y no contamina al medio ambiente (Annimo, 2000). Por otra parte la presencia en el sustrato de TM, sola o combinada con FC, result detrimental para el crecimiento de las plantas y sus hojas. Esto posiblemente se debi a un exceso de retencin de humedad y mal drenaje provocando ataques fngicos. Esto se corresponde con Fitch (1972), quien seal que un mal drenaje caus asfixia de races y ataques fngicos de gran severidad. Por otro lado, posiblemente exista en la TM una mayor proliferacin de microorganismos por la alta relacin carbono nitrgeno (C/N) que hizo que los mismos consuman el N del fertilizante, quedando las plantas desprovista del mismo. Esto fue descrito por Sheehan (1980), quien seal que los programas de fertilizacin deben tomar en consideracin el comportamiento del tipo de sustrato, ya que una alta relacin C/N en los mismos provoc un efecto de atrapado de este ltimo elemento por parte de los microorganismos descomponedores.

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La sobrevivencia de las vitroplantas de Dendrobium Lorrie Mortimer durante la aclimatizacin se increment cuando son sometidas a tratamientos de preacondicionamiento y su tamao fue superior a 1.5 cm. El crecimiento y desarrollo de Dendrobium Lorrie Mortimer fue ms rpido cuando se plant en los sustratos FH, sus diferentes mezclas y con FC, mientras que la TM y TM:FC tuvieron una velocidad de crecimiento mas lenta a lo largo del ensayo. La FH usada sola y combinada con FC TM constituyen un buen sustrato para Dendrobium. Sin embargo debido a la prohibicin de la extraccin de la FH en los ecosistemas naturales Venezolanos, este sustrato puede ser remplazado totalmente por FC o ser mezclado con sta. La FC, es un sustrato que se puede utilizar como sustituto de la FH, ya que muchos aspectos tuvieron una respuesta similar a esta. Ello podra representar un beneficio para el ambiente y un ahorro econmico, ya que la FH es costosa, por tanto, los productores de orqudeas pueden sustituir parte de este sustrato con FC. Las plantas tratadas con TM sola presentaron los resultados menos favorables, no as cuando se mezclo con FC y FH. Sin embargo, no hubo mortalidad de las plantas. Esto indica que este sustrato podra ser usado en menor proporcin como parte de mezclas. Tambin requiere de un plan de fertilizacin tecnificado y ajustado a sus caractersticas. Se recomienda a los productores de orqudeas epifitas, llevar a cabo un programa destinado a la propagacin masiva de la FH a travs de cultivo in vitro, ayudando de esta manera a la conservacin del ambiente y el suministro de sustrato.

LITERATURA CITADA Agramonte, D.; F. Jimnez y M. Dita. 1998. Aclimatizacin. In: Propagacin y Mejora Gentica de Plantas por Biotecnologa. Prez Ponce, J. N. (Ed.). Instituto de Biotecnologa de las Plantas. Santa Clara. Cuba. pp 193-206. Alayn A. 1993. Recomendaciones para el cultivo de Cattleya. Parte I. Orquideophilo 1 (1): 16-17. Annimo. 2000. Para cosecha de primera calidad. La fibra de coco como sustrato. Horticultura 146 Julio 2000. Arias, F. 1997. El proyecto de investigacin. Editorial Episteme, c.a. 2da Edicin. Caracas-Venezuela. Asociacin Costarricense de Orquideologia (A.C.O).2000. Dendrobium. San Jos de Costa Rica. Consulta realizada el 15 de enero del 2008. Disponible en: http://www.ticorquideas.com/flor2.htm Ball. V. 1991. Soil Mixes In: G.J. Ball Ball (ed). Ball Red Book. Publishing pp 197-199. Brainerd, K. y L. Fuchigami. 1981. Stomatal functioning of in vitro and greenhouse apple leaves in darkness, mannitol, ABA and CO2. J. Exp. Bot. 33:388-392. Benacchio, S. 1987. FONAIAP Divulga N 26. La Diversificacin de la Produccin en reas Cafetaleras: el Plan de Desarrollo, sus enfoques y perspectivas.Octubre-Diciembre. Chweya, J; A. Gurnah y N. Fisher. 1978. Preliminary studies on some local materials for propagation media. 1. Physical and chemical properties. E.Afr. Agric. For. J. 43: 328-334. ChoyLey, J. 2006. Replante de Orquideas. Consulta realizada el 20 de Abril del 2008. Disponible en http://www.mailarchive.com/[email protected]/msg16322/Replante_d e_orqu__deas.pdf

Dickey, R., E. McElwee, C. Conover y J. Joiner. 1978. Container growing of woody ornamental nursery plants in florida. Agric Exp. Sta. University of Florida Gainesville. Bulletin 793. Donnelly, D; W. Vidaver y K. Lee. 1985. The anatomy of tissue culture red Raspberry prior to and after transfer to soil. Plant Cell Tissue and Organ Culture. 4:43-50. Dressler, R. 1993. Phylogeny and Classification of the Orchid Family. Dioscorides Press. Oregon, Estados Unidos. Dunster Ville, G. and L. Garay. 1995. Venezuelan Orchids.Vol 1-5 Ediciones Andre Deutsch. Escobar, M. 1997. Comportamiento de sustratos para el cultivo de plantas ornamentales en vivero. Trabajo presentado para optar al grado de Magster Scientiarum. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronoma, Edo-Lara. Venezuela. Fitch. C. 1972. Orchids for the house. The complete Book of House Plants. Elsevier-Hutton. New York. E.U.A. Pp18-29. Fontana, H. y C. Gonzlez. 2000. El maz en Venezuela Fundacin Polar. Caracas. Pp 507 Gomez, A.; M. Pascual; L. F. Dutra; J. Guedes De Carvalho; G. De Arajo Soares. 2007. Substratos alternativos ao xaxim e adubao de plantas de orqudea na fase de aclimatizao. Cienc. Rural v.37 n.2 Santa Maria. Grout, B. 1975. Wax development on leaf surfaces on Brassica oleracea var Currawong regerated from meristem cultures. Plant Sci. Lett. 5:401-405. Hall, D. y K. Rao. 1999. Photosnthesis. Sexta edicin. Cambridge University Press. Reino Unido. Pp: 214. Hgsater, E.; M. Soto; G. Salazar; R. Jimnez; M. Lpez; R. Dressler. 2005. Las Orqudeas de Mxico. Editorial CHINOIN. Mexico. Hew, C. 2004. Physiology of Tropical Orchids in Relation to Industry. Capitulo 5 Mineral Nutrition. Segunda Edicin. Word Scientific Publishin Company. N J. EUA.

Hodel, S. 1996. Plan estratgico para el desarrollo agrcola diversificado de la finca El Lbano. Municipio Autnomo Nirgua del estado Yaracuy. Trabajo de Grado. Universidad Fermn Toro. 143 p. Hoyos, V. y N. Palma. 1995. Diccionario de floricultura. Ball Publishing. Illinois. Estados Unidos. 414 p. Infoagro. 2007. Consulta realizada el da 10 de noviembre del 2007. Disponible en: http://www.infoagro.com/flores/flores/orquideas.htm Infojardin.2007. Dendrobium. Consulta realizada el dia 10 de noviembre del 2007 http://fichas.infojardin.com/orquideas/Dendrobium.htm Infojardin. 2008. Orquidea con keiki. Disponible en http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=53818. realizada el 17 de abril del 2008. Jimnez, R. Y M. Caballero. 1990. El cultivo industrial de plantas en maceta. Ediciones de Horticultura, SL. Reus, Espaa. Pag 90-100 Kuehnle, A. y N. Sogii. 1992. Transformation of Dendrobium orchid using particle bombar demet of protocorms. Plant cell repots 11:484-488. Kuehnle, A., T. Amore, E. Mersino, K. Sewake, and T. Wagoner. 2003. What Do Dendrobium Orchid Producers Want in Their Potted Flowers?Results of a Grower Survey. University of Hawaii at Manoa. Hawaii. E.U.A.Kulavit. W., K. Yocayama., S. Nakamoto., K. Leonarhardt. y J. Halloram. 1991. Dendrobium. Economic. Facet Sheet 13. Universitiy of Hawaii. Kamemoto, H., A. Kuehnle y T. Amore. 1998. Dendrobium Lorrie Mortimer, UH1577. Cooperative Extension Manoa. Hawaii. E.U.A. Larson, R. 1980. Introduction to floriculture. Pp 147 Ley Penal del Ambiente. 2005. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Ao CXXXIII-MES IICaracas, Martes, 15 de Noviembre de 2005Nmero 38.314 Service. Collage of Tropical Agriculture and Human Resources. University of Hawaii at Consulta

Lim, L .; S. Hew; C. Wongy. Hew. 1992. Effects of lignt intensity, sugar and CO2 concetration on growth and mineral uptake of Dendrobium plantlets. Journal of Horticultural Science 67 (5): 601-611. Mastalerzt, J. W. 1977. The Greenhouse Enviroment. Tomo II. John Wiley and Sons. New York. E.U.A. Pp 341-384. Mogolln, N. 1995. Comportamiento Hortcola de Tres Cultivares de Gerbera jamesonii Bolux Ex Hoox y su propagacin in vitro. Trabajo de ascenso presentado para optar a la categora de Asociado en el escalafn del Personal Docente y de Investigacin. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Pp 92-94. Mogolln, N. 2002. Multiplicacin, aclimatizacion y cambios morfoanatomicos de plantas in vitro de Dieffenbachia maculata schott. . Trabajo presentado para optar a la categora de Titular en el escalafn del Personal Docente y de Investigacin. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Pag. 23-28. Mogolln, N. 2003. Estudios morfoanatomicos y fisiolgicos en la aclimatizacin de plantas in vitro de Dieffenbachia maculata Schott 'Sublime'. Tesis Doctoral Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronoma. Maracay-Venezuela. Pp.142. Moreno, A. 2001 Efecto del Paclobutrazol y el 24-Epibrasinolido (Biocrece) sobre la aclimatizacion y desarrollo en vivero de vitro plantas de Dendrobium x hibrido. Trabajo de grado para optar el titulo de Ing. Agrnomo. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronoma, Edo-Lara. Venezuela. Oglesby Plantas el International. da 8 de 2001. marzo SPATHOGLOTTIS. del 2008. Consulta en realizada Disponible

http://www.oglesbytc.com/culture-spathoglottis.html Orquideana. 2008. Orqudeas epifitas. Consulta realizada en 25 de abril del 2008 disponible en: http://www.orquideana.com.br/cultivo.html Preece, J. y G. Sutter. 1991 Acclimatization of micropropagated plants to the greenhouse and firld. In: Micropropagation technology and

application. Debergh, P.C. and R. H. Zimmenrman ( Edts). Kluwer Academic Publishers. Holanda. Pp 71-93. Penningsteid, F. 1976. Orchideensubstrated und orchideenernahrung. Proc. Eighth World Orchid conf. Pp 404-411. Pealver, D; F. Jimnez y M. Dita. 1998. Aclimatizacin. In: J. Prez (ed) propagacin y mejora gentica de plantas por biotecnologa. Instituto de biotecnologa de las plantas. Ediciones GEO. Santa clara, Cuba. Pp: 193-205. Poole, R. y C. Conover. 1983. Establishment and Growth of In vitrocultured Dieffenbachia. HortScience 18(2): 185-187. Poole, H. y T. Sheehan. 1977. Effects of media and supplementary micro element fertilization on growth and chemical composition of Cattleya. Amer. Orchid Soc. Bul. 46:155-160. Poole, R.; C. Conover y J. Joiner. 1981. Soils and potting mixture, In: Foliage plant production. Joiner (ed) prentice Hall, Virginia. New Jersey. E.U.A.P 179 Pire, R y A. Pereira. 2003. Propiedades fsicas de componentes de sustratos de uso comn en la horticultura del estado Lara, Venezuela propuesta metodolgica. Bioagro 15 (1):55-63. Rodrguez, L.; R. Gonzlez; A. Daz; E. Fajardo; E. Snchez; J. Hernndez; M. Castaeira; G. de la Cruz y J. Gonzlez. Produccin y recuperacin de orqudeas silvestres cubanas. Cuba. 2005. ISBN 959-250-156-4. Riquelme, C.; y E. Guiaz y R. Tizio. 1991. Preacondicionamineto y aclimatacin, en condiciones de invernculo, de plntulas micropropagadas de frutilla, menta, papa y vid. YTON 52(1): 73-82. Sheehan, T. 1980. Recent advances in botany, propagation and physiology of orchids. Horticultural Reviews 5:279-315. Sheehan, T. 1983. Recent advances in botany, propagation and physiology of orchids. Horticultural Reviens 5: 279-315.

Sutter, E. y M. Hutzell. 1984. Use of humidity tents and antitranspirants in the acclimatization of tissue-cultured plants to the greenhouse. Scientia Hort. 23: 303-312. Sutter, E. y R. Langhans. 1982. Formation of epicuticular wax and its effect on water loss in cabbage plants regenerated from shoot-tip culture. Can. J. Bot. 60:2896-2902. Stewart, J. y M. Graffiths. 1995. Manual of Ochids, Pp xxxi Seon, J.; y Cui; T. Kozai y K. Paek. 2000. Influence of in vitro growth glutinosa plantlets during acclimatization period. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 61: 135-142. Torres, J. 1997. Micropropagacin clonal masiva de Cattleya lueddemanniana Rchb.F y C. mossiae Parker ex Hooker. Trabajo de grado para Magster Scientiarum. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronoma, Edo-Lara. Venezuela. 118 p Torres, J. 2006. Bionotas El cultivo Comercial de las Orqudeas. Mimeografiado de 28 paginas. Tyson, R. 1962. Home Orchid Growing. Segunda Edicin. Van Nostrand. E.U.A. Trujillo, I.; E. de Garcia y J. Berroteran. 1999. Evaluacin de plantas de banano obtenidas in vitro. Anales de Botnica Agrcola 6: 29-35. Wetzstein, H; E. Richardson; Y. He. 2002. Alterations in anatomy and ultrastructure of pecan leaves treated with propiconozole during shoot expansion. J Amer. Soc. Hort. Sci 127 (1): 8-12. Ziv, M. 1995. in vitro Aclimatizacin. En: Aitken Cristie. J., Kosai, T. y Lila Smith, M (eds). Automatizatin and environ mental control in plant tissue culture, Netherlands Klumer Publiher. pp. 493-516. Zamora, S. 2008. Adecuacin de un sustrato para el establecimiento de orqudeas. Departamento de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educacin Ambiental, Grupo Interdisciplinario de Estudios Florsticos INFLOR. Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia. Consulta realizada el 8 de Marzo del 2008. Disponible en

http://www.virtual.unal.edu.co/revistas/actabiol/Resumenes/1002/Part e1IVE.pdf Zobayed, S.; F. Afreen-Zobayed; C. Kubota y T. Kozai. 1999. Stomatal characteristics and leaf anatomy of potato plantlets cultured in vitro under photoautotrophic and photomixotrophic conditions. In vitro Cell. Dev. Biol.-Plant 35: 183-188.