48
Estudio genético de la progenie del pulpo común (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario Lema: SUSTAINABLE OCTOPUS

Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su ...inesma.org/inesma/public/accesit_2011.pdf · interesantes para ser considerado un serio candidato para la acuicultura: ciclo

Embed Size (px)

Citation preview

Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten

(Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su

cultivo larvario

Lema SUSTAINABLE OCTOPUS

RESUMEN

El pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) es una especie de alto valor comercial en Galicia y

de elevado intereacutes cultural y gastronoacutemico En las uacuteltimas deacutecadas la demanda de

pulpo superoacute largamente la capacidad pesquera siendo necesario recurrir a

importaciones En los antildeos 90 se iniciaron una serie de trabajos de cultivo de pulpo en

cautividad cuyo objetivo era analiziar su potencial para la acuicultura Eacutestos

experimentos confirmaron el potencial de esta especie debido a sus interesantes

caracteriacutesticas bioloacutegicas raacutepido crecimiento y ciclo de vida corto alta eficacia de

conversioacuten del alimento elevada fecundidad resistencia a la manipulacioacuten y

adaptacioacuten a la vida en cautividad Aunque los resultados de engorde eran

prometedores y rentables sigue persistiendo un importante cuello de botella en su

cultivo integral el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas Por ello el presente trabajo

tuvo como principales objetivos estudiar la hipoacutetesis de paternidad muacuteltiple en las

puestas de pulpo y sus consecuencias a nivel de diversificacioacuten geneacutetica y optimizar

el valor nutricional del alimento vivo para el cultivo de paralarvas evaluaacutendose el

efecto de diferentes dietas sobre el crecimiento y la supervivencia Se ha demostrado

la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris Eacutesta puede representar un proceso

que maximiza la recombinacioacuten geneacutetica de la hembra con los varios machos en un

uacutenico acontecimiento reproductivo Por otro lado se ha demostrado que el

enriquecimiento de Artemia con microalgas y aminoaacutecidos esenciales (lisina arginina y

metionina) origina una mejora del peso seco y supervivencia de las paralarvas a los

25 diacuteas de vida El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del

pulpo y de la nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo

integral de esta especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para hacer una

gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

Palabras clave pulpo repoblacioacuten cultivo sostenibilidad geneacutetica diversidad

2

1 Introduccioacuten

11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)

El pulpo comuacuten (Octopus vulgaris Cuvier 1797)

tambieacuten denominado pulpo de roca (Fig 1) es

uno de los moluscos cefaloacutepodos mejor

estudiados en todo el mundo destacaacutendose entre

las maacutes de cien especies descritas del geacutenero

Octopus Esta especie ha sido modelo de

investigacioacuten en diversos estudios que incluyen

aacutereas como la neurobiologiacutea la fisiologiacutea animal

bioquiacutemica y comportamiento animal (Young

1971 Wells 1978 Boyle 1983) En los uacuteltimos

15 antildeos se ha enfatizado ademaacutes el estudio de su biologiacutea y ciclo de vida en

cautividad con el objetivo de aplicar estos conocimientos a su cultivo integral (Iglesias

et al 2007) El pulpo es un animal estrictamente marino que se distribuye en aguas

templadas y tropicales de todo el mundo Vive solitario es territorial y realiza

migraciones estacionales acercaacutendose en primavera a zonas maacutes someras para

reproducirse Su ciclo de vida es relativamente corto estimaacutendose entre uno y dos

antildeos en el medio natural aunque seguacuten diferentes autores este periacuteodo puede variar

en funcioacuten de la zona geograacutefica entre 12 y 20 meses en el Mediterraacuteneo (Mangold y

Boletzky 1973) y de 18 a 24 meses en la costa NW de Aacutefrica (Hatanaka 1979) y NE

Atlaacutentico (Smale y Buchan 1981) Los machos suelen presentar mayor longevidad que

las hembras ya que eacutestas al final del periodo de incubacioacuten de los huevos acaban por

perecer La eacutepoca reproductiva de O vulgaris es bastante amplia y variacutea con la zona

geograacutefica En el Mediterraacuteneo Mangold y Boletzky (1973) observaron hembras con

Figura 1 ndash Ejemplar adulto delpulpo comuacuten (Octopus vulgaris)

3

puestas de marzo a octubre mientras que machos maduros se encontraban a lo largo

de todo el antildeo Sin embargo dependiendo de la zona geograacutefica de donde provienen

se han identificado dos picos de puestas al antildeo el primero corresponde a la eacutepoca

marzo-mayo maacutes importante en el AtlaacutenticoMediterraacuteneo y la segunda al comienzo

del otontildeo (septiembre-octubre) maacutes importante en Japoacuten (FAO 2003)

El intereacutes comercial del desarrollo del cultivo del pulpo se debe a que esta especie es

muy demandada en varios paiacuteses de Europa y Asia ademaacutes de un elevado valor

comercial Presenta por otra parte algunas caracteriacutesticas bioloacutegicas muy

interesantes para ser considerado un serio candidato para la acuicultura ciclo de vida

corto (1-2 antildeos) elevadas tasas de crecimiento (entre el 10 y el 115 peso corporal

dia-1 a lo largo de toda su vida) alta tasa de conversioacuten alimentaria (30-60) elevada

fertilidad y muy alta viabilidad de los huevos faacutecil adaptacioacuten a la cautividad

aceptacioacuten de alimentos de bajo valor comercial elevado contenido proteico (70-85

del peso seco) y por uacuteltimo praacutecticamente ausencia de patologiacuteas (Mangold y

Boletzky 1973 Mangold 1983 Boucher-Rodoni et al 1987 Lee 1994 Villanueva

1995 Villanueva et al 1995 Iglesias et al 2000 2007 Vaz-Pires et al 2004) El

ciclo de vida del pulpo comuacuten se representa en la figura 2 El pulpo es una especie

gonocoacuterica es decir tiene los sexos separados y aunque no se aprecian diferencias

considerables de tamantildeo y peso corporal entre machos y hembras presentan un claro

dimorfismo sexual a partir del comienzo de la maduracioacuten sexual El aparato

reproductor de los machos posee un uacutenico testiacuteculo localizado en la parte anterior del

cuerpo donde se producen los espermatozoides que salen por el conducto seminal

deferente que a su vez se conecta con una serie de glaacutendulas En eacutestas los

espermatozoides producidos son empaquetados y rodeados por membranas dando

lugar a los espermatoacuteforos que una vez completamente formados se almacenan en el

saco espermatofoacuterico o bolsa de Needhan de la cual salen a traveacutes del conducto

seminal aferente y del oacutergano terminal (o pene) La estructura maacutes caracteriacutestica del

macho es el tercer brazo derecho que presenta ciertas modificaciones morfoloacutegicas y

4

que por eso recibe el nombre de hectocoacutetilo (Fig 3) Este brazo que tiene la funcioacuten

de transferirdepositar los espermatoacuteforos en los conductos oviductales de la hembra

posee un surco a lo largo de toda su cara ventral por donde van a deslizar los

espermatoacuteforos en el momento de la coacutepula acabando en una zona lisa y aplanada

(liacutegula) a diferencia de los otros brazos que acaban en punta y con ventosas

AdultosSexos separados

Desarrollo embrionarioasymp 25-135 diacuteas

Fase post-eclosioacuten paralarvasEtapa de vida planctoacutenicaasymp 30-60 diacuteas

JuvenilesEtapa bentoacutenica

Juveniles hasta sub-adulto

Figura 2 - Esquema del ciclo de vida del pulpo Octopus vulgaris

Otra de las diferencias morfoloacutegicas entre machos y hembras en la edad adulta y

quizaacutes la maacutes faacutecil de identificar es que los machos poseen unas pocas ventosas de

tamantildeo destacado en los segundos y terceros pares de brazos mientras que en las

hembras las ventosas son de tamantildeo maacutes uniforme a lo largo de todo el brazo

Algunos autores apuntan a que estas grandes ventosas sirven para reconocimiento

sexual en el medio natural antes de que se inicie cualquier tipo de actividad

copulatoria (Hanlon y Messenger 1996)

5

Surc

o es

perm

atof

oacuteric

o

Liacutegu

la

glaacutendula oviductal nordm del brazo

liacutegula

hectocoacutetilo

A B

Macho

Hembra

Figura 3 ndash (A) Esquema de la transferencia de los espermatoacuteforos a traveacutes del hectocoacutetilo

hasta los conductos oviductales (DO) de la hembra (B) Aspecto detallado de la regioacuten distal

del brazo hectocotilizado de Octopus vulgaris mostrando la liacutegula

El sistema reproductor de las hembras consta de un ovario que desemboca en dos

oviductos y de las glaacutendulas oviductales (Fig 3) El ovario se situacutea en la parte

posterior de la cavidad del manto y en eacutel se forman los ovocitos Cuando la hembra es

fecundada los espermatoacuteforos se quedan almacenados en los receptaacuteculos seminales

de las glaacutendulas oviductales Se desconoce o al menos no hay evidencias claras de

que los pulpos tengan un comportamiento de cortejo habiendo sido descritas

situaciones de muacuteltiple transferencia de espermatoacuteforos por varios machos a una sola

hembra (Hanlon y Messenger 1996) Sin embargo hasta la fecha de hoy no hay

evidencias cientiacuteficas de la existencia de paternidad muacuteltiple para esta especie

desconocieacutendose por completo las implicaciones geneacuteticas y poblacionales que dicho

suceso pueda tener Se ha postulado ademaacutes que el uacuteltimo macho en copular con una

determinada hembra seriacutea el uacutenico padre de la progenie de la misma ya que eacuteste se

encargariacutea de eliminar los espermatoacuteforos dejados por otros machos precedentes Las

6

hembras son semelparas (se reproducen una sola vez) desarrollaacutendose el ovario de

forma sincroacutenica La ovulacioacuten se da de una sola vez no habiendo desarrollo y

maduracioacuten de nuevos ovocitos despueacutes de la uacutenica puesta estimada en 100000 a

500000 huevos (Mangold 1987) La fecundacioacuten en los pulpos es interna y se da a

medida que los ovocitos van pasando por el oviducto proximal hasta la zona distal

fertilizaacutendose a su paso por la glaacutendula oviductal donde estaacuten alojados los

espermatoacuteforos La puesta de los huevos puede tardar entre 15 y 30 diacuteas

Posteriormente la hembra pasa a ejercer cuidados maternales como proteccioacuten contra

depredadores y limpieza y oxigenacioacuten de los huevos pudiendo este periodo

prolongarse de 25 a 125 diacuteas dependiendo de la temperatura del agua (Mangold y

Boletzky 1973) Durante este tiempo los huevos de pulpo han de pasar por varias

fases de desarrollo (Fig 4) las cuales han sido clasificadas en XX estadios por Naef

(1928) A lo largo de este periodo las hembras dejan de alimentarse pudiendo perder

hasta el 60 de su peso corporal inicial antes de haber iniciado la puesta (Wodinsky

1978) La eclosioacuten de los huevos libera las paralarvas (Fig 4) teacutermino propuesto por

Young y Harman (1988) que asiacute se denominan porque en realidad no van a sufrir una

verdadera metamorfosis antes de convertirse en juveniles aunque al contrario que en

la vida adulta son planctoacutenicas en sus primeros diacuteas de vida Una vez finalizado el

periodo de incubacioacuten y liberacioacuten de las paralarvas las hembras mueren El tamantildeo

del manto de las paralarvas recieacuten eclosionadas es de alrededor de 2 mm y en cada

brazo poseen 3 ventosas (Boletzky 1987 Villanueva 1995) Se estima que el periodo

de vida planctoacutenico de las paralarvas es de 30 a 60 diacuteas dependiendo de la

temperatura del agua y de la zona geograacutefica (Itami et al 1963 Mangold y Boletzky

1973 Villanueva et al 1995) Se cree que las paralarvas de pulpo al igual que otras

larvas de cefaloacutepodos estudiadas en su medio natural (Vecchione 1987 Passarella y

Hopkins 1991) se alimentan de pequentildeos crustaacuteceos que forman parte del

zooplancton Estas criaturas son depredadoras activas desde el primer diacutea de vida

(Iglesias et al 2006) a pesar de que poseen reservas vitelinas internas que les

7

permiten sobrevivir en ausencia de alimento durante algunos diacuteas (Boletzky 1975) La

absorcioacuten de determinados nutrientes por la piel tambieacuten ha sido sentildealada como un

factor importante en los primeros estadios de vida de las larvas de cefaloacutepodos (Lee

1994) mientras que en otras especies de pulpos como el Octopus dofleini se ha

descrito un comportamiento de alimentacioacuten neustoacutenico es decir las paralarvas se

colocan con los brazos haciacutea la superficie aprovechando la tensioacuten superficial del

agua alimentaacutendose de los detritos orgaacutenicos o presas de esta interfase (Marliave

1981)

A

DC

B

Figura 4 - Fotografiacuteas a la lupa de huevos de pulpo en diferentes estadios de desarrollo y de

una paralarva de pulpo (A) huevos de pulpo (asymp 2 x 1 mm) recieacuten depositados (B) huevos en

una etapa de desarrollo intermedia (estadio X-XII) (C) huevos en un estado de desarrollo

avanzado (estadio XVIII) (D) paralarva de pulpo recieacuten eclosionada (tamantildeo total asymp 3 mm)

8

De los trabajos realizados en laboratorio sobre cultivo de paralarvas de O vulgaris

(Villanueva 1995 Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) se sabe que a medida

que eacutestas van creciendo la proporcioacuten de los brazos frente al manto va aumentando y

una vez alcanzado un determinado tamantildeo realizan el asentamiento en el fondo

convirtieacutendose asiacute en juveniles bentoacutenicos de morfologiacutea igual que los adultos El

crecimiento de los juveniles hasta la fase adulta puede tardar de 8 a 15 meses

dependiendo mayormente de la temperatura y de la disponibilidad de alimento

(Mangold y Boletzky 1973 Forsythe y Van Heukelem 1987 Semmens et al 2004

Leporati et al 2007) Al igual que muchos otros cefaloacutepodos O vulgaris es una

especie carniacutevora durante todo su ciclo de vida En las fases de juvenil hasta la edad

adulta los pulpos se alimentan de una gran variedad de presas que estaacuten

representadas por la mayor parte de los fila marinos (Mangold 1983) de los cuales

varias especies de crustaacuteceos peces y otros moluscos constituyen las presas maacutes

comunes siendo los cangrejos una de sus favoritas (Nixon 1987) Esta especie

presenta ademaacutes un comportamiento de canibalismo frecuente en el medio natural A

pesar del gran intereacutes que hay en el cultivo industrial de esta especie todaviacutea persiste

un importante cuello de botella por resolver el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas

hasta la fase de asentamiento cuando eacutestas se convierten en juveniles bentoacutenicos

12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Actualmente el principal problema que impide el desarrollo integral del cultivo del pulpo

es la elevada mortalidad que se observa en la fase planctoacutenica A pesar de los intentos

llevados a cabo por diferentes grupos de trabajo de varios paiacuteses en los que se han

utilizado distintas metodologiacuteas de alimentacioacuten y condiciones zooteacutecnicas pocos

fueron los experimentos en los que se ha logrado obtener juveniles bentoacutenicos

(revisado por Iglesias et al 2007) Algunos de los primeros trabajos llevados a cabo a

9

nivel mundial se realizaron en Japoacuten Itami et al (1963) utilizando zoeas de camaroacuten

(Palaemon serrifer) lograron tener pulpos juveniles al cabo de 45 diacuteas con una

supervivencia del 8 Hamazaki et al (1991) publicaba igualmente la obtencioacuten de

juveniles de pulpo bentoacutenicos en condiciones controladas empleando como alimento

vivo juveniles de Artemia (15-2 mm) enriquecidos con Nannochloropsis sp y

antildeadiendo esta misma microalga al tanque de cultivo alcanzando en uno de sus

experimentos en un tanque de 20 m3 un nuacutemero de 23700 juveniles bentoacutenicos

(supervivencia del 29) al cabo de 25 diacuteas de cultivo

Al comienzo de los antildeos 90 se iniciaron tambieacuten en Espantildea un conjunto de

importantes trabajos relacionados con el cultivo del pulpo O vulgaris Los primeros

trabajos publicados sobre el cultivo larvario de cefaloacutepodos en laboratorio han sido

desarrollados por Villanueva (1994 1995) que probando zoeas de distintos

crustaacuteceos decaacutepodos (Pagurus prideaux Liocarcinus depurator y Dardanus arrosor)

logroacute obtener pulpos bentoacutenicos confirmando a las zoeas como un alimento apropiado

para suministrar a larvas de cefaloacutepodos Sin embargo este autor ya poniacutea de

manifiesto la dificultad en obtener zoeas en momentos precisos y los altos costes de

mantenimiento y mano de obra que implicaba esta praacutectica Por otro lado se iniciaban

tambieacuten en Espantildea un conjunto de experimentos de engorde de pulpo a escala de

laboratorio para evaluar el potencial de crecimiento de esta especie afrontaacutendose

entre los antildeos 1997 y 2000 el problema del cultivo de la fase planctoacutenica En los

primeros ensayos realizados Iglesias et al (1999 2000) probaron distintos tipos de

alimento tales como zooplancton del medio natural (copeacutepodos zoeas de crustaacuteceos

y misidaacuteceos) ictioplancton huevos de peces micropellets Artemia y rotiacuteferos y maacutes

tarde zoeas de crustaacuteceos obtenidas en laboratorio a partir de stocks de reproductores

de cangrejo (Carcinus maenas) neacutecora (Necora puber) y camaroacuten (Palaemon

serratus) Sin embargo la mortalidad de las paralarvas fue casi total en los primeros

diacuteas de vida alcanzaacutendose supervivencias maacuteximas del 10 a los 32 diacuteas al emplear

como alimento metanauplios y a continuacioacuten Artemia adulta enriquecida con

10

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

RESUMEN

El pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) es una especie de alto valor comercial en Galicia y

de elevado intereacutes cultural y gastronoacutemico En las uacuteltimas deacutecadas la demanda de

pulpo superoacute largamente la capacidad pesquera siendo necesario recurrir a

importaciones En los antildeos 90 se iniciaron una serie de trabajos de cultivo de pulpo en

cautividad cuyo objetivo era analiziar su potencial para la acuicultura Eacutestos

experimentos confirmaron el potencial de esta especie debido a sus interesantes

caracteriacutesticas bioloacutegicas raacutepido crecimiento y ciclo de vida corto alta eficacia de

conversioacuten del alimento elevada fecundidad resistencia a la manipulacioacuten y

adaptacioacuten a la vida en cautividad Aunque los resultados de engorde eran

prometedores y rentables sigue persistiendo un importante cuello de botella en su

cultivo integral el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas Por ello el presente trabajo

tuvo como principales objetivos estudiar la hipoacutetesis de paternidad muacuteltiple en las

puestas de pulpo y sus consecuencias a nivel de diversificacioacuten geneacutetica y optimizar

el valor nutricional del alimento vivo para el cultivo de paralarvas evaluaacutendose el

efecto de diferentes dietas sobre el crecimiento y la supervivencia Se ha demostrado

la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris Eacutesta puede representar un proceso

que maximiza la recombinacioacuten geneacutetica de la hembra con los varios machos en un

uacutenico acontecimiento reproductivo Por otro lado se ha demostrado que el

enriquecimiento de Artemia con microalgas y aminoaacutecidos esenciales (lisina arginina y

metionina) origina una mejora del peso seco y supervivencia de las paralarvas a los

25 diacuteas de vida El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del

pulpo y de la nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo

integral de esta especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para hacer una

gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

Palabras clave pulpo repoblacioacuten cultivo sostenibilidad geneacutetica diversidad

2

1 Introduccioacuten

11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)

El pulpo comuacuten (Octopus vulgaris Cuvier 1797)

tambieacuten denominado pulpo de roca (Fig 1) es

uno de los moluscos cefaloacutepodos mejor

estudiados en todo el mundo destacaacutendose entre

las maacutes de cien especies descritas del geacutenero

Octopus Esta especie ha sido modelo de

investigacioacuten en diversos estudios que incluyen

aacutereas como la neurobiologiacutea la fisiologiacutea animal

bioquiacutemica y comportamiento animal (Young

1971 Wells 1978 Boyle 1983) En los uacuteltimos

15 antildeos se ha enfatizado ademaacutes el estudio de su biologiacutea y ciclo de vida en

cautividad con el objetivo de aplicar estos conocimientos a su cultivo integral (Iglesias

et al 2007) El pulpo es un animal estrictamente marino que se distribuye en aguas

templadas y tropicales de todo el mundo Vive solitario es territorial y realiza

migraciones estacionales acercaacutendose en primavera a zonas maacutes someras para

reproducirse Su ciclo de vida es relativamente corto estimaacutendose entre uno y dos

antildeos en el medio natural aunque seguacuten diferentes autores este periacuteodo puede variar

en funcioacuten de la zona geograacutefica entre 12 y 20 meses en el Mediterraacuteneo (Mangold y

Boletzky 1973) y de 18 a 24 meses en la costa NW de Aacutefrica (Hatanaka 1979) y NE

Atlaacutentico (Smale y Buchan 1981) Los machos suelen presentar mayor longevidad que

las hembras ya que eacutestas al final del periodo de incubacioacuten de los huevos acaban por

perecer La eacutepoca reproductiva de O vulgaris es bastante amplia y variacutea con la zona

geograacutefica En el Mediterraacuteneo Mangold y Boletzky (1973) observaron hembras con

Figura 1 ndash Ejemplar adulto delpulpo comuacuten (Octopus vulgaris)

3

puestas de marzo a octubre mientras que machos maduros se encontraban a lo largo

de todo el antildeo Sin embargo dependiendo de la zona geograacutefica de donde provienen

se han identificado dos picos de puestas al antildeo el primero corresponde a la eacutepoca

marzo-mayo maacutes importante en el AtlaacutenticoMediterraacuteneo y la segunda al comienzo

del otontildeo (septiembre-octubre) maacutes importante en Japoacuten (FAO 2003)

El intereacutes comercial del desarrollo del cultivo del pulpo se debe a que esta especie es

muy demandada en varios paiacuteses de Europa y Asia ademaacutes de un elevado valor

comercial Presenta por otra parte algunas caracteriacutesticas bioloacutegicas muy

interesantes para ser considerado un serio candidato para la acuicultura ciclo de vida

corto (1-2 antildeos) elevadas tasas de crecimiento (entre el 10 y el 115 peso corporal

dia-1 a lo largo de toda su vida) alta tasa de conversioacuten alimentaria (30-60) elevada

fertilidad y muy alta viabilidad de los huevos faacutecil adaptacioacuten a la cautividad

aceptacioacuten de alimentos de bajo valor comercial elevado contenido proteico (70-85

del peso seco) y por uacuteltimo praacutecticamente ausencia de patologiacuteas (Mangold y

Boletzky 1973 Mangold 1983 Boucher-Rodoni et al 1987 Lee 1994 Villanueva

1995 Villanueva et al 1995 Iglesias et al 2000 2007 Vaz-Pires et al 2004) El

ciclo de vida del pulpo comuacuten se representa en la figura 2 El pulpo es una especie

gonocoacuterica es decir tiene los sexos separados y aunque no se aprecian diferencias

considerables de tamantildeo y peso corporal entre machos y hembras presentan un claro

dimorfismo sexual a partir del comienzo de la maduracioacuten sexual El aparato

reproductor de los machos posee un uacutenico testiacuteculo localizado en la parte anterior del

cuerpo donde se producen los espermatozoides que salen por el conducto seminal

deferente que a su vez se conecta con una serie de glaacutendulas En eacutestas los

espermatozoides producidos son empaquetados y rodeados por membranas dando

lugar a los espermatoacuteforos que una vez completamente formados se almacenan en el

saco espermatofoacuterico o bolsa de Needhan de la cual salen a traveacutes del conducto

seminal aferente y del oacutergano terminal (o pene) La estructura maacutes caracteriacutestica del

macho es el tercer brazo derecho que presenta ciertas modificaciones morfoloacutegicas y

4

que por eso recibe el nombre de hectocoacutetilo (Fig 3) Este brazo que tiene la funcioacuten

de transferirdepositar los espermatoacuteforos en los conductos oviductales de la hembra

posee un surco a lo largo de toda su cara ventral por donde van a deslizar los

espermatoacuteforos en el momento de la coacutepula acabando en una zona lisa y aplanada

(liacutegula) a diferencia de los otros brazos que acaban en punta y con ventosas

AdultosSexos separados

Desarrollo embrionarioasymp 25-135 diacuteas

Fase post-eclosioacuten paralarvasEtapa de vida planctoacutenicaasymp 30-60 diacuteas

JuvenilesEtapa bentoacutenica

Juveniles hasta sub-adulto

Figura 2 - Esquema del ciclo de vida del pulpo Octopus vulgaris

Otra de las diferencias morfoloacutegicas entre machos y hembras en la edad adulta y

quizaacutes la maacutes faacutecil de identificar es que los machos poseen unas pocas ventosas de

tamantildeo destacado en los segundos y terceros pares de brazos mientras que en las

hembras las ventosas son de tamantildeo maacutes uniforme a lo largo de todo el brazo

Algunos autores apuntan a que estas grandes ventosas sirven para reconocimiento

sexual en el medio natural antes de que se inicie cualquier tipo de actividad

copulatoria (Hanlon y Messenger 1996)

5

Surc

o es

perm

atof

oacuteric

o

Liacutegu

la

glaacutendula oviductal nordm del brazo

liacutegula

hectocoacutetilo

A B

Macho

Hembra

Figura 3 ndash (A) Esquema de la transferencia de los espermatoacuteforos a traveacutes del hectocoacutetilo

hasta los conductos oviductales (DO) de la hembra (B) Aspecto detallado de la regioacuten distal

del brazo hectocotilizado de Octopus vulgaris mostrando la liacutegula

El sistema reproductor de las hembras consta de un ovario que desemboca en dos

oviductos y de las glaacutendulas oviductales (Fig 3) El ovario se situacutea en la parte

posterior de la cavidad del manto y en eacutel se forman los ovocitos Cuando la hembra es

fecundada los espermatoacuteforos se quedan almacenados en los receptaacuteculos seminales

de las glaacutendulas oviductales Se desconoce o al menos no hay evidencias claras de

que los pulpos tengan un comportamiento de cortejo habiendo sido descritas

situaciones de muacuteltiple transferencia de espermatoacuteforos por varios machos a una sola

hembra (Hanlon y Messenger 1996) Sin embargo hasta la fecha de hoy no hay

evidencias cientiacuteficas de la existencia de paternidad muacuteltiple para esta especie

desconocieacutendose por completo las implicaciones geneacuteticas y poblacionales que dicho

suceso pueda tener Se ha postulado ademaacutes que el uacuteltimo macho en copular con una

determinada hembra seriacutea el uacutenico padre de la progenie de la misma ya que eacuteste se

encargariacutea de eliminar los espermatoacuteforos dejados por otros machos precedentes Las

6

hembras son semelparas (se reproducen una sola vez) desarrollaacutendose el ovario de

forma sincroacutenica La ovulacioacuten se da de una sola vez no habiendo desarrollo y

maduracioacuten de nuevos ovocitos despueacutes de la uacutenica puesta estimada en 100000 a

500000 huevos (Mangold 1987) La fecundacioacuten en los pulpos es interna y se da a

medida que los ovocitos van pasando por el oviducto proximal hasta la zona distal

fertilizaacutendose a su paso por la glaacutendula oviductal donde estaacuten alojados los

espermatoacuteforos La puesta de los huevos puede tardar entre 15 y 30 diacuteas

Posteriormente la hembra pasa a ejercer cuidados maternales como proteccioacuten contra

depredadores y limpieza y oxigenacioacuten de los huevos pudiendo este periodo

prolongarse de 25 a 125 diacuteas dependiendo de la temperatura del agua (Mangold y

Boletzky 1973) Durante este tiempo los huevos de pulpo han de pasar por varias

fases de desarrollo (Fig 4) las cuales han sido clasificadas en XX estadios por Naef

(1928) A lo largo de este periodo las hembras dejan de alimentarse pudiendo perder

hasta el 60 de su peso corporal inicial antes de haber iniciado la puesta (Wodinsky

1978) La eclosioacuten de los huevos libera las paralarvas (Fig 4) teacutermino propuesto por

Young y Harman (1988) que asiacute se denominan porque en realidad no van a sufrir una

verdadera metamorfosis antes de convertirse en juveniles aunque al contrario que en

la vida adulta son planctoacutenicas en sus primeros diacuteas de vida Una vez finalizado el

periodo de incubacioacuten y liberacioacuten de las paralarvas las hembras mueren El tamantildeo

del manto de las paralarvas recieacuten eclosionadas es de alrededor de 2 mm y en cada

brazo poseen 3 ventosas (Boletzky 1987 Villanueva 1995) Se estima que el periodo

de vida planctoacutenico de las paralarvas es de 30 a 60 diacuteas dependiendo de la

temperatura del agua y de la zona geograacutefica (Itami et al 1963 Mangold y Boletzky

1973 Villanueva et al 1995) Se cree que las paralarvas de pulpo al igual que otras

larvas de cefaloacutepodos estudiadas en su medio natural (Vecchione 1987 Passarella y

Hopkins 1991) se alimentan de pequentildeos crustaacuteceos que forman parte del

zooplancton Estas criaturas son depredadoras activas desde el primer diacutea de vida

(Iglesias et al 2006) a pesar de que poseen reservas vitelinas internas que les

7

permiten sobrevivir en ausencia de alimento durante algunos diacuteas (Boletzky 1975) La

absorcioacuten de determinados nutrientes por la piel tambieacuten ha sido sentildealada como un

factor importante en los primeros estadios de vida de las larvas de cefaloacutepodos (Lee

1994) mientras que en otras especies de pulpos como el Octopus dofleini se ha

descrito un comportamiento de alimentacioacuten neustoacutenico es decir las paralarvas se

colocan con los brazos haciacutea la superficie aprovechando la tensioacuten superficial del

agua alimentaacutendose de los detritos orgaacutenicos o presas de esta interfase (Marliave

1981)

A

DC

B

Figura 4 - Fotografiacuteas a la lupa de huevos de pulpo en diferentes estadios de desarrollo y de

una paralarva de pulpo (A) huevos de pulpo (asymp 2 x 1 mm) recieacuten depositados (B) huevos en

una etapa de desarrollo intermedia (estadio X-XII) (C) huevos en un estado de desarrollo

avanzado (estadio XVIII) (D) paralarva de pulpo recieacuten eclosionada (tamantildeo total asymp 3 mm)

8

De los trabajos realizados en laboratorio sobre cultivo de paralarvas de O vulgaris

(Villanueva 1995 Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) se sabe que a medida

que eacutestas van creciendo la proporcioacuten de los brazos frente al manto va aumentando y

una vez alcanzado un determinado tamantildeo realizan el asentamiento en el fondo

convirtieacutendose asiacute en juveniles bentoacutenicos de morfologiacutea igual que los adultos El

crecimiento de los juveniles hasta la fase adulta puede tardar de 8 a 15 meses

dependiendo mayormente de la temperatura y de la disponibilidad de alimento

(Mangold y Boletzky 1973 Forsythe y Van Heukelem 1987 Semmens et al 2004

Leporati et al 2007) Al igual que muchos otros cefaloacutepodos O vulgaris es una

especie carniacutevora durante todo su ciclo de vida En las fases de juvenil hasta la edad

adulta los pulpos se alimentan de una gran variedad de presas que estaacuten

representadas por la mayor parte de los fila marinos (Mangold 1983) de los cuales

varias especies de crustaacuteceos peces y otros moluscos constituyen las presas maacutes

comunes siendo los cangrejos una de sus favoritas (Nixon 1987) Esta especie

presenta ademaacutes un comportamiento de canibalismo frecuente en el medio natural A

pesar del gran intereacutes que hay en el cultivo industrial de esta especie todaviacutea persiste

un importante cuello de botella por resolver el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas

hasta la fase de asentamiento cuando eacutestas se convierten en juveniles bentoacutenicos

12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Actualmente el principal problema que impide el desarrollo integral del cultivo del pulpo

es la elevada mortalidad que se observa en la fase planctoacutenica A pesar de los intentos

llevados a cabo por diferentes grupos de trabajo de varios paiacuteses en los que se han

utilizado distintas metodologiacuteas de alimentacioacuten y condiciones zooteacutecnicas pocos

fueron los experimentos en los que se ha logrado obtener juveniles bentoacutenicos

(revisado por Iglesias et al 2007) Algunos de los primeros trabajos llevados a cabo a

9

nivel mundial se realizaron en Japoacuten Itami et al (1963) utilizando zoeas de camaroacuten

(Palaemon serrifer) lograron tener pulpos juveniles al cabo de 45 diacuteas con una

supervivencia del 8 Hamazaki et al (1991) publicaba igualmente la obtencioacuten de

juveniles de pulpo bentoacutenicos en condiciones controladas empleando como alimento

vivo juveniles de Artemia (15-2 mm) enriquecidos con Nannochloropsis sp y

antildeadiendo esta misma microalga al tanque de cultivo alcanzando en uno de sus

experimentos en un tanque de 20 m3 un nuacutemero de 23700 juveniles bentoacutenicos

(supervivencia del 29) al cabo de 25 diacuteas de cultivo

Al comienzo de los antildeos 90 se iniciaron tambieacuten en Espantildea un conjunto de

importantes trabajos relacionados con el cultivo del pulpo O vulgaris Los primeros

trabajos publicados sobre el cultivo larvario de cefaloacutepodos en laboratorio han sido

desarrollados por Villanueva (1994 1995) que probando zoeas de distintos

crustaacuteceos decaacutepodos (Pagurus prideaux Liocarcinus depurator y Dardanus arrosor)

logroacute obtener pulpos bentoacutenicos confirmando a las zoeas como un alimento apropiado

para suministrar a larvas de cefaloacutepodos Sin embargo este autor ya poniacutea de

manifiesto la dificultad en obtener zoeas en momentos precisos y los altos costes de

mantenimiento y mano de obra que implicaba esta praacutectica Por otro lado se iniciaban

tambieacuten en Espantildea un conjunto de experimentos de engorde de pulpo a escala de

laboratorio para evaluar el potencial de crecimiento de esta especie afrontaacutendose

entre los antildeos 1997 y 2000 el problema del cultivo de la fase planctoacutenica En los

primeros ensayos realizados Iglesias et al (1999 2000) probaron distintos tipos de

alimento tales como zooplancton del medio natural (copeacutepodos zoeas de crustaacuteceos

y misidaacuteceos) ictioplancton huevos de peces micropellets Artemia y rotiacuteferos y maacutes

tarde zoeas de crustaacuteceos obtenidas en laboratorio a partir de stocks de reproductores

de cangrejo (Carcinus maenas) neacutecora (Necora puber) y camaroacuten (Palaemon

serratus) Sin embargo la mortalidad de las paralarvas fue casi total en los primeros

diacuteas de vida alcanzaacutendose supervivencias maacuteximas del 10 a los 32 diacuteas al emplear

como alimento metanauplios y a continuacioacuten Artemia adulta enriquecida con

10

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

1 Introduccioacuten

11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)

El pulpo comuacuten (Octopus vulgaris Cuvier 1797)

tambieacuten denominado pulpo de roca (Fig 1) es

uno de los moluscos cefaloacutepodos mejor

estudiados en todo el mundo destacaacutendose entre

las maacutes de cien especies descritas del geacutenero

Octopus Esta especie ha sido modelo de

investigacioacuten en diversos estudios que incluyen

aacutereas como la neurobiologiacutea la fisiologiacutea animal

bioquiacutemica y comportamiento animal (Young

1971 Wells 1978 Boyle 1983) En los uacuteltimos

15 antildeos se ha enfatizado ademaacutes el estudio de su biologiacutea y ciclo de vida en

cautividad con el objetivo de aplicar estos conocimientos a su cultivo integral (Iglesias

et al 2007) El pulpo es un animal estrictamente marino que se distribuye en aguas

templadas y tropicales de todo el mundo Vive solitario es territorial y realiza

migraciones estacionales acercaacutendose en primavera a zonas maacutes someras para

reproducirse Su ciclo de vida es relativamente corto estimaacutendose entre uno y dos

antildeos en el medio natural aunque seguacuten diferentes autores este periacuteodo puede variar

en funcioacuten de la zona geograacutefica entre 12 y 20 meses en el Mediterraacuteneo (Mangold y

Boletzky 1973) y de 18 a 24 meses en la costa NW de Aacutefrica (Hatanaka 1979) y NE

Atlaacutentico (Smale y Buchan 1981) Los machos suelen presentar mayor longevidad que

las hembras ya que eacutestas al final del periodo de incubacioacuten de los huevos acaban por

perecer La eacutepoca reproductiva de O vulgaris es bastante amplia y variacutea con la zona

geograacutefica En el Mediterraacuteneo Mangold y Boletzky (1973) observaron hembras con

Figura 1 ndash Ejemplar adulto delpulpo comuacuten (Octopus vulgaris)

3

puestas de marzo a octubre mientras que machos maduros se encontraban a lo largo

de todo el antildeo Sin embargo dependiendo de la zona geograacutefica de donde provienen

se han identificado dos picos de puestas al antildeo el primero corresponde a la eacutepoca

marzo-mayo maacutes importante en el AtlaacutenticoMediterraacuteneo y la segunda al comienzo

del otontildeo (septiembre-octubre) maacutes importante en Japoacuten (FAO 2003)

El intereacutes comercial del desarrollo del cultivo del pulpo se debe a que esta especie es

muy demandada en varios paiacuteses de Europa y Asia ademaacutes de un elevado valor

comercial Presenta por otra parte algunas caracteriacutesticas bioloacutegicas muy

interesantes para ser considerado un serio candidato para la acuicultura ciclo de vida

corto (1-2 antildeos) elevadas tasas de crecimiento (entre el 10 y el 115 peso corporal

dia-1 a lo largo de toda su vida) alta tasa de conversioacuten alimentaria (30-60) elevada

fertilidad y muy alta viabilidad de los huevos faacutecil adaptacioacuten a la cautividad

aceptacioacuten de alimentos de bajo valor comercial elevado contenido proteico (70-85

del peso seco) y por uacuteltimo praacutecticamente ausencia de patologiacuteas (Mangold y

Boletzky 1973 Mangold 1983 Boucher-Rodoni et al 1987 Lee 1994 Villanueva

1995 Villanueva et al 1995 Iglesias et al 2000 2007 Vaz-Pires et al 2004) El

ciclo de vida del pulpo comuacuten se representa en la figura 2 El pulpo es una especie

gonocoacuterica es decir tiene los sexos separados y aunque no se aprecian diferencias

considerables de tamantildeo y peso corporal entre machos y hembras presentan un claro

dimorfismo sexual a partir del comienzo de la maduracioacuten sexual El aparato

reproductor de los machos posee un uacutenico testiacuteculo localizado en la parte anterior del

cuerpo donde se producen los espermatozoides que salen por el conducto seminal

deferente que a su vez se conecta con una serie de glaacutendulas En eacutestas los

espermatozoides producidos son empaquetados y rodeados por membranas dando

lugar a los espermatoacuteforos que una vez completamente formados se almacenan en el

saco espermatofoacuterico o bolsa de Needhan de la cual salen a traveacutes del conducto

seminal aferente y del oacutergano terminal (o pene) La estructura maacutes caracteriacutestica del

macho es el tercer brazo derecho que presenta ciertas modificaciones morfoloacutegicas y

4

que por eso recibe el nombre de hectocoacutetilo (Fig 3) Este brazo que tiene la funcioacuten

de transferirdepositar los espermatoacuteforos en los conductos oviductales de la hembra

posee un surco a lo largo de toda su cara ventral por donde van a deslizar los

espermatoacuteforos en el momento de la coacutepula acabando en una zona lisa y aplanada

(liacutegula) a diferencia de los otros brazos que acaban en punta y con ventosas

AdultosSexos separados

Desarrollo embrionarioasymp 25-135 diacuteas

Fase post-eclosioacuten paralarvasEtapa de vida planctoacutenicaasymp 30-60 diacuteas

JuvenilesEtapa bentoacutenica

Juveniles hasta sub-adulto

Figura 2 - Esquema del ciclo de vida del pulpo Octopus vulgaris

Otra de las diferencias morfoloacutegicas entre machos y hembras en la edad adulta y

quizaacutes la maacutes faacutecil de identificar es que los machos poseen unas pocas ventosas de

tamantildeo destacado en los segundos y terceros pares de brazos mientras que en las

hembras las ventosas son de tamantildeo maacutes uniforme a lo largo de todo el brazo

Algunos autores apuntan a que estas grandes ventosas sirven para reconocimiento

sexual en el medio natural antes de que se inicie cualquier tipo de actividad

copulatoria (Hanlon y Messenger 1996)

5

Surc

o es

perm

atof

oacuteric

o

Liacutegu

la

glaacutendula oviductal nordm del brazo

liacutegula

hectocoacutetilo

A B

Macho

Hembra

Figura 3 ndash (A) Esquema de la transferencia de los espermatoacuteforos a traveacutes del hectocoacutetilo

hasta los conductos oviductales (DO) de la hembra (B) Aspecto detallado de la regioacuten distal

del brazo hectocotilizado de Octopus vulgaris mostrando la liacutegula

El sistema reproductor de las hembras consta de un ovario que desemboca en dos

oviductos y de las glaacutendulas oviductales (Fig 3) El ovario se situacutea en la parte

posterior de la cavidad del manto y en eacutel se forman los ovocitos Cuando la hembra es

fecundada los espermatoacuteforos se quedan almacenados en los receptaacuteculos seminales

de las glaacutendulas oviductales Se desconoce o al menos no hay evidencias claras de

que los pulpos tengan un comportamiento de cortejo habiendo sido descritas

situaciones de muacuteltiple transferencia de espermatoacuteforos por varios machos a una sola

hembra (Hanlon y Messenger 1996) Sin embargo hasta la fecha de hoy no hay

evidencias cientiacuteficas de la existencia de paternidad muacuteltiple para esta especie

desconocieacutendose por completo las implicaciones geneacuteticas y poblacionales que dicho

suceso pueda tener Se ha postulado ademaacutes que el uacuteltimo macho en copular con una

determinada hembra seriacutea el uacutenico padre de la progenie de la misma ya que eacuteste se

encargariacutea de eliminar los espermatoacuteforos dejados por otros machos precedentes Las

6

hembras son semelparas (se reproducen una sola vez) desarrollaacutendose el ovario de

forma sincroacutenica La ovulacioacuten se da de una sola vez no habiendo desarrollo y

maduracioacuten de nuevos ovocitos despueacutes de la uacutenica puesta estimada en 100000 a

500000 huevos (Mangold 1987) La fecundacioacuten en los pulpos es interna y se da a

medida que los ovocitos van pasando por el oviducto proximal hasta la zona distal

fertilizaacutendose a su paso por la glaacutendula oviductal donde estaacuten alojados los

espermatoacuteforos La puesta de los huevos puede tardar entre 15 y 30 diacuteas

Posteriormente la hembra pasa a ejercer cuidados maternales como proteccioacuten contra

depredadores y limpieza y oxigenacioacuten de los huevos pudiendo este periodo

prolongarse de 25 a 125 diacuteas dependiendo de la temperatura del agua (Mangold y

Boletzky 1973) Durante este tiempo los huevos de pulpo han de pasar por varias

fases de desarrollo (Fig 4) las cuales han sido clasificadas en XX estadios por Naef

(1928) A lo largo de este periodo las hembras dejan de alimentarse pudiendo perder

hasta el 60 de su peso corporal inicial antes de haber iniciado la puesta (Wodinsky

1978) La eclosioacuten de los huevos libera las paralarvas (Fig 4) teacutermino propuesto por

Young y Harman (1988) que asiacute se denominan porque en realidad no van a sufrir una

verdadera metamorfosis antes de convertirse en juveniles aunque al contrario que en

la vida adulta son planctoacutenicas en sus primeros diacuteas de vida Una vez finalizado el

periodo de incubacioacuten y liberacioacuten de las paralarvas las hembras mueren El tamantildeo

del manto de las paralarvas recieacuten eclosionadas es de alrededor de 2 mm y en cada

brazo poseen 3 ventosas (Boletzky 1987 Villanueva 1995) Se estima que el periodo

de vida planctoacutenico de las paralarvas es de 30 a 60 diacuteas dependiendo de la

temperatura del agua y de la zona geograacutefica (Itami et al 1963 Mangold y Boletzky

1973 Villanueva et al 1995) Se cree que las paralarvas de pulpo al igual que otras

larvas de cefaloacutepodos estudiadas en su medio natural (Vecchione 1987 Passarella y

Hopkins 1991) se alimentan de pequentildeos crustaacuteceos que forman parte del

zooplancton Estas criaturas son depredadoras activas desde el primer diacutea de vida

(Iglesias et al 2006) a pesar de que poseen reservas vitelinas internas que les

7

permiten sobrevivir en ausencia de alimento durante algunos diacuteas (Boletzky 1975) La

absorcioacuten de determinados nutrientes por la piel tambieacuten ha sido sentildealada como un

factor importante en los primeros estadios de vida de las larvas de cefaloacutepodos (Lee

1994) mientras que en otras especies de pulpos como el Octopus dofleini se ha

descrito un comportamiento de alimentacioacuten neustoacutenico es decir las paralarvas se

colocan con los brazos haciacutea la superficie aprovechando la tensioacuten superficial del

agua alimentaacutendose de los detritos orgaacutenicos o presas de esta interfase (Marliave

1981)

A

DC

B

Figura 4 - Fotografiacuteas a la lupa de huevos de pulpo en diferentes estadios de desarrollo y de

una paralarva de pulpo (A) huevos de pulpo (asymp 2 x 1 mm) recieacuten depositados (B) huevos en

una etapa de desarrollo intermedia (estadio X-XII) (C) huevos en un estado de desarrollo

avanzado (estadio XVIII) (D) paralarva de pulpo recieacuten eclosionada (tamantildeo total asymp 3 mm)

8

De los trabajos realizados en laboratorio sobre cultivo de paralarvas de O vulgaris

(Villanueva 1995 Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) se sabe que a medida

que eacutestas van creciendo la proporcioacuten de los brazos frente al manto va aumentando y

una vez alcanzado un determinado tamantildeo realizan el asentamiento en el fondo

convirtieacutendose asiacute en juveniles bentoacutenicos de morfologiacutea igual que los adultos El

crecimiento de los juveniles hasta la fase adulta puede tardar de 8 a 15 meses

dependiendo mayormente de la temperatura y de la disponibilidad de alimento

(Mangold y Boletzky 1973 Forsythe y Van Heukelem 1987 Semmens et al 2004

Leporati et al 2007) Al igual que muchos otros cefaloacutepodos O vulgaris es una

especie carniacutevora durante todo su ciclo de vida En las fases de juvenil hasta la edad

adulta los pulpos se alimentan de una gran variedad de presas que estaacuten

representadas por la mayor parte de los fila marinos (Mangold 1983) de los cuales

varias especies de crustaacuteceos peces y otros moluscos constituyen las presas maacutes

comunes siendo los cangrejos una de sus favoritas (Nixon 1987) Esta especie

presenta ademaacutes un comportamiento de canibalismo frecuente en el medio natural A

pesar del gran intereacutes que hay en el cultivo industrial de esta especie todaviacutea persiste

un importante cuello de botella por resolver el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas

hasta la fase de asentamiento cuando eacutestas se convierten en juveniles bentoacutenicos

12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Actualmente el principal problema que impide el desarrollo integral del cultivo del pulpo

es la elevada mortalidad que se observa en la fase planctoacutenica A pesar de los intentos

llevados a cabo por diferentes grupos de trabajo de varios paiacuteses en los que se han

utilizado distintas metodologiacuteas de alimentacioacuten y condiciones zooteacutecnicas pocos

fueron los experimentos en los que se ha logrado obtener juveniles bentoacutenicos

(revisado por Iglesias et al 2007) Algunos de los primeros trabajos llevados a cabo a

9

nivel mundial se realizaron en Japoacuten Itami et al (1963) utilizando zoeas de camaroacuten

(Palaemon serrifer) lograron tener pulpos juveniles al cabo de 45 diacuteas con una

supervivencia del 8 Hamazaki et al (1991) publicaba igualmente la obtencioacuten de

juveniles de pulpo bentoacutenicos en condiciones controladas empleando como alimento

vivo juveniles de Artemia (15-2 mm) enriquecidos con Nannochloropsis sp y

antildeadiendo esta misma microalga al tanque de cultivo alcanzando en uno de sus

experimentos en un tanque de 20 m3 un nuacutemero de 23700 juveniles bentoacutenicos

(supervivencia del 29) al cabo de 25 diacuteas de cultivo

Al comienzo de los antildeos 90 se iniciaron tambieacuten en Espantildea un conjunto de

importantes trabajos relacionados con el cultivo del pulpo O vulgaris Los primeros

trabajos publicados sobre el cultivo larvario de cefaloacutepodos en laboratorio han sido

desarrollados por Villanueva (1994 1995) que probando zoeas de distintos

crustaacuteceos decaacutepodos (Pagurus prideaux Liocarcinus depurator y Dardanus arrosor)

logroacute obtener pulpos bentoacutenicos confirmando a las zoeas como un alimento apropiado

para suministrar a larvas de cefaloacutepodos Sin embargo este autor ya poniacutea de

manifiesto la dificultad en obtener zoeas en momentos precisos y los altos costes de

mantenimiento y mano de obra que implicaba esta praacutectica Por otro lado se iniciaban

tambieacuten en Espantildea un conjunto de experimentos de engorde de pulpo a escala de

laboratorio para evaluar el potencial de crecimiento de esta especie afrontaacutendose

entre los antildeos 1997 y 2000 el problema del cultivo de la fase planctoacutenica En los

primeros ensayos realizados Iglesias et al (1999 2000) probaron distintos tipos de

alimento tales como zooplancton del medio natural (copeacutepodos zoeas de crustaacuteceos

y misidaacuteceos) ictioplancton huevos de peces micropellets Artemia y rotiacuteferos y maacutes

tarde zoeas de crustaacuteceos obtenidas en laboratorio a partir de stocks de reproductores

de cangrejo (Carcinus maenas) neacutecora (Necora puber) y camaroacuten (Palaemon

serratus) Sin embargo la mortalidad de las paralarvas fue casi total en los primeros

diacuteas de vida alcanzaacutendose supervivencias maacuteximas del 10 a los 32 diacuteas al emplear

como alimento metanauplios y a continuacioacuten Artemia adulta enriquecida con

10

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

puestas de marzo a octubre mientras que machos maduros se encontraban a lo largo

de todo el antildeo Sin embargo dependiendo de la zona geograacutefica de donde provienen

se han identificado dos picos de puestas al antildeo el primero corresponde a la eacutepoca

marzo-mayo maacutes importante en el AtlaacutenticoMediterraacuteneo y la segunda al comienzo

del otontildeo (septiembre-octubre) maacutes importante en Japoacuten (FAO 2003)

El intereacutes comercial del desarrollo del cultivo del pulpo se debe a que esta especie es

muy demandada en varios paiacuteses de Europa y Asia ademaacutes de un elevado valor

comercial Presenta por otra parte algunas caracteriacutesticas bioloacutegicas muy

interesantes para ser considerado un serio candidato para la acuicultura ciclo de vida

corto (1-2 antildeos) elevadas tasas de crecimiento (entre el 10 y el 115 peso corporal

dia-1 a lo largo de toda su vida) alta tasa de conversioacuten alimentaria (30-60) elevada

fertilidad y muy alta viabilidad de los huevos faacutecil adaptacioacuten a la cautividad

aceptacioacuten de alimentos de bajo valor comercial elevado contenido proteico (70-85

del peso seco) y por uacuteltimo praacutecticamente ausencia de patologiacuteas (Mangold y

Boletzky 1973 Mangold 1983 Boucher-Rodoni et al 1987 Lee 1994 Villanueva

1995 Villanueva et al 1995 Iglesias et al 2000 2007 Vaz-Pires et al 2004) El

ciclo de vida del pulpo comuacuten se representa en la figura 2 El pulpo es una especie

gonocoacuterica es decir tiene los sexos separados y aunque no se aprecian diferencias

considerables de tamantildeo y peso corporal entre machos y hembras presentan un claro

dimorfismo sexual a partir del comienzo de la maduracioacuten sexual El aparato

reproductor de los machos posee un uacutenico testiacuteculo localizado en la parte anterior del

cuerpo donde se producen los espermatozoides que salen por el conducto seminal

deferente que a su vez se conecta con una serie de glaacutendulas En eacutestas los

espermatozoides producidos son empaquetados y rodeados por membranas dando

lugar a los espermatoacuteforos que una vez completamente formados se almacenan en el

saco espermatofoacuterico o bolsa de Needhan de la cual salen a traveacutes del conducto

seminal aferente y del oacutergano terminal (o pene) La estructura maacutes caracteriacutestica del

macho es el tercer brazo derecho que presenta ciertas modificaciones morfoloacutegicas y

4

que por eso recibe el nombre de hectocoacutetilo (Fig 3) Este brazo que tiene la funcioacuten

de transferirdepositar los espermatoacuteforos en los conductos oviductales de la hembra

posee un surco a lo largo de toda su cara ventral por donde van a deslizar los

espermatoacuteforos en el momento de la coacutepula acabando en una zona lisa y aplanada

(liacutegula) a diferencia de los otros brazos que acaban en punta y con ventosas

AdultosSexos separados

Desarrollo embrionarioasymp 25-135 diacuteas

Fase post-eclosioacuten paralarvasEtapa de vida planctoacutenicaasymp 30-60 diacuteas

JuvenilesEtapa bentoacutenica

Juveniles hasta sub-adulto

Figura 2 - Esquema del ciclo de vida del pulpo Octopus vulgaris

Otra de las diferencias morfoloacutegicas entre machos y hembras en la edad adulta y

quizaacutes la maacutes faacutecil de identificar es que los machos poseen unas pocas ventosas de

tamantildeo destacado en los segundos y terceros pares de brazos mientras que en las

hembras las ventosas son de tamantildeo maacutes uniforme a lo largo de todo el brazo

Algunos autores apuntan a que estas grandes ventosas sirven para reconocimiento

sexual en el medio natural antes de que se inicie cualquier tipo de actividad

copulatoria (Hanlon y Messenger 1996)

5

Surc

o es

perm

atof

oacuteric

o

Liacutegu

la

glaacutendula oviductal nordm del brazo

liacutegula

hectocoacutetilo

A B

Macho

Hembra

Figura 3 ndash (A) Esquema de la transferencia de los espermatoacuteforos a traveacutes del hectocoacutetilo

hasta los conductos oviductales (DO) de la hembra (B) Aspecto detallado de la regioacuten distal

del brazo hectocotilizado de Octopus vulgaris mostrando la liacutegula

El sistema reproductor de las hembras consta de un ovario que desemboca en dos

oviductos y de las glaacutendulas oviductales (Fig 3) El ovario se situacutea en la parte

posterior de la cavidad del manto y en eacutel se forman los ovocitos Cuando la hembra es

fecundada los espermatoacuteforos se quedan almacenados en los receptaacuteculos seminales

de las glaacutendulas oviductales Se desconoce o al menos no hay evidencias claras de

que los pulpos tengan un comportamiento de cortejo habiendo sido descritas

situaciones de muacuteltiple transferencia de espermatoacuteforos por varios machos a una sola

hembra (Hanlon y Messenger 1996) Sin embargo hasta la fecha de hoy no hay

evidencias cientiacuteficas de la existencia de paternidad muacuteltiple para esta especie

desconocieacutendose por completo las implicaciones geneacuteticas y poblacionales que dicho

suceso pueda tener Se ha postulado ademaacutes que el uacuteltimo macho en copular con una

determinada hembra seriacutea el uacutenico padre de la progenie de la misma ya que eacuteste se

encargariacutea de eliminar los espermatoacuteforos dejados por otros machos precedentes Las

6

hembras son semelparas (se reproducen una sola vez) desarrollaacutendose el ovario de

forma sincroacutenica La ovulacioacuten se da de una sola vez no habiendo desarrollo y

maduracioacuten de nuevos ovocitos despueacutes de la uacutenica puesta estimada en 100000 a

500000 huevos (Mangold 1987) La fecundacioacuten en los pulpos es interna y se da a

medida que los ovocitos van pasando por el oviducto proximal hasta la zona distal

fertilizaacutendose a su paso por la glaacutendula oviductal donde estaacuten alojados los

espermatoacuteforos La puesta de los huevos puede tardar entre 15 y 30 diacuteas

Posteriormente la hembra pasa a ejercer cuidados maternales como proteccioacuten contra

depredadores y limpieza y oxigenacioacuten de los huevos pudiendo este periodo

prolongarse de 25 a 125 diacuteas dependiendo de la temperatura del agua (Mangold y

Boletzky 1973) Durante este tiempo los huevos de pulpo han de pasar por varias

fases de desarrollo (Fig 4) las cuales han sido clasificadas en XX estadios por Naef

(1928) A lo largo de este periodo las hembras dejan de alimentarse pudiendo perder

hasta el 60 de su peso corporal inicial antes de haber iniciado la puesta (Wodinsky

1978) La eclosioacuten de los huevos libera las paralarvas (Fig 4) teacutermino propuesto por

Young y Harman (1988) que asiacute se denominan porque en realidad no van a sufrir una

verdadera metamorfosis antes de convertirse en juveniles aunque al contrario que en

la vida adulta son planctoacutenicas en sus primeros diacuteas de vida Una vez finalizado el

periodo de incubacioacuten y liberacioacuten de las paralarvas las hembras mueren El tamantildeo

del manto de las paralarvas recieacuten eclosionadas es de alrededor de 2 mm y en cada

brazo poseen 3 ventosas (Boletzky 1987 Villanueva 1995) Se estima que el periodo

de vida planctoacutenico de las paralarvas es de 30 a 60 diacuteas dependiendo de la

temperatura del agua y de la zona geograacutefica (Itami et al 1963 Mangold y Boletzky

1973 Villanueva et al 1995) Se cree que las paralarvas de pulpo al igual que otras

larvas de cefaloacutepodos estudiadas en su medio natural (Vecchione 1987 Passarella y

Hopkins 1991) se alimentan de pequentildeos crustaacuteceos que forman parte del

zooplancton Estas criaturas son depredadoras activas desde el primer diacutea de vida

(Iglesias et al 2006) a pesar de que poseen reservas vitelinas internas que les

7

permiten sobrevivir en ausencia de alimento durante algunos diacuteas (Boletzky 1975) La

absorcioacuten de determinados nutrientes por la piel tambieacuten ha sido sentildealada como un

factor importante en los primeros estadios de vida de las larvas de cefaloacutepodos (Lee

1994) mientras que en otras especies de pulpos como el Octopus dofleini se ha

descrito un comportamiento de alimentacioacuten neustoacutenico es decir las paralarvas se

colocan con los brazos haciacutea la superficie aprovechando la tensioacuten superficial del

agua alimentaacutendose de los detritos orgaacutenicos o presas de esta interfase (Marliave

1981)

A

DC

B

Figura 4 - Fotografiacuteas a la lupa de huevos de pulpo en diferentes estadios de desarrollo y de

una paralarva de pulpo (A) huevos de pulpo (asymp 2 x 1 mm) recieacuten depositados (B) huevos en

una etapa de desarrollo intermedia (estadio X-XII) (C) huevos en un estado de desarrollo

avanzado (estadio XVIII) (D) paralarva de pulpo recieacuten eclosionada (tamantildeo total asymp 3 mm)

8

De los trabajos realizados en laboratorio sobre cultivo de paralarvas de O vulgaris

(Villanueva 1995 Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) se sabe que a medida

que eacutestas van creciendo la proporcioacuten de los brazos frente al manto va aumentando y

una vez alcanzado un determinado tamantildeo realizan el asentamiento en el fondo

convirtieacutendose asiacute en juveniles bentoacutenicos de morfologiacutea igual que los adultos El

crecimiento de los juveniles hasta la fase adulta puede tardar de 8 a 15 meses

dependiendo mayormente de la temperatura y de la disponibilidad de alimento

(Mangold y Boletzky 1973 Forsythe y Van Heukelem 1987 Semmens et al 2004

Leporati et al 2007) Al igual que muchos otros cefaloacutepodos O vulgaris es una

especie carniacutevora durante todo su ciclo de vida En las fases de juvenil hasta la edad

adulta los pulpos se alimentan de una gran variedad de presas que estaacuten

representadas por la mayor parte de los fila marinos (Mangold 1983) de los cuales

varias especies de crustaacuteceos peces y otros moluscos constituyen las presas maacutes

comunes siendo los cangrejos una de sus favoritas (Nixon 1987) Esta especie

presenta ademaacutes un comportamiento de canibalismo frecuente en el medio natural A

pesar del gran intereacutes que hay en el cultivo industrial de esta especie todaviacutea persiste

un importante cuello de botella por resolver el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas

hasta la fase de asentamiento cuando eacutestas se convierten en juveniles bentoacutenicos

12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Actualmente el principal problema que impide el desarrollo integral del cultivo del pulpo

es la elevada mortalidad que se observa en la fase planctoacutenica A pesar de los intentos

llevados a cabo por diferentes grupos de trabajo de varios paiacuteses en los que se han

utilizado distintas metodologiacuteas de alimentacioacuten y condiciones zooteacutecnicas pocos

fueron los experimentos en los que se ha logrado obtener juveniles bentoacutenicos

(revisado por Iglesias et al 2007) Algunos de los primeros trabajos llevados a cabo a

9

nivel mundial se realizaron en Japoacuten Itami et al (1963) utilizando zoeas de camaroacuten

(Palaemon serrifer) lograron tener pulpos juveniles al cabo de 45 diacuteas con una

supervivencia del 8 Hamazaki et al (1991) publicaba igualmente la obtencioacuten de

juveniles de pulpo bentoacutenicos en condiciones controladas empleando como alimento

vivo juveniles de Artemia (15-2 mm) enriquecidos con Nannochloropsis sp y

antildeadiendo esta misma microalga al tanque de cultivo alcanzando en uno de sus

experimentos en un tanque de 20 m3 un nuacutemero de 23700 juveniles bentoacutenicos

(supervivencia del 29) al cabo de 25 diacuteas de cultivo

Al comienzo de los antildeos 90 se iniciaron tambieacuten en Espantildea un conjunto de

importantes trabajos relacionados con el cultivo del pulpo O vulgaris Los primeros

trabajos publicados sobre el cultivo larvario de cefaloacutepodos en laboratorio han sido

desarrollados por Villanueva (1994 1995) que probando zoeas de distintos

crustaacuteceos decaacutepodos (Pagurus prideaux Liocarcinus depurator y Dardanus arrosor)

logroacute obtener pulpos bentoacutenicos confirmando a las zoeas como un alimento apropiado

para suministrar a larvas de cefaloacutepodos Sin embargo este autor ya poniacutea de

manifiesto la dificultad en obtener zoeas en momentos precisos y los altos costes de

mantenimiento y mano de obra que implicaba esta praacutectica Por otro lado se iniciaban

tambieacuten en Espantildea un conjunto de experimentos de engorde de pulpo a escala de

laboratorio para evaluar el potencial de crecimiento de esta especie afrontaacutendose

entre los antildeos 1997 y 2000 el problema del cultivo de la fase planctoacutenica En los

primeros ensayos realizados Iglesias et al (1999 2000) probaron distintos tipos de

alimento tales como zooplancton del medio natural (copeacutepodos zoeas de crustaacuteceos

y misidaacuteceos) ictioplancton huevos de peces micropellets Artemia y rotiacuteferos y maacutes

tarde zoeas de crustaacuteceos obtenidas en laboratorio a partir de stocks de reproductores

de cangrejo (Carcinus maenas) neacutecora (Necora puber) y camaroacuten (Palaemon

serratus) Sin embargo la mortalidad de las paralarvas fue casi total en los primeros

diacuteas de vida alcanzaacutendose supervivencias maacuteximas del 10 a los 32 diacuteas al emplear

como alimento metanauplios y a continuacioacuten Artemia adulta enriquecida con

10

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

que por eso recibe el nombre de hectocoacutetilo (Fig 3) Este brazo que tiene la funcioacuten

de transferirdepositar los espermatoacuteforos en los conductos oviductales de la hembra

posee un surco a lo largo de toda su cara ventral por donde van a deslizar los

espermatoacuteforos en el momento de la coacutepula acabando en una zona lisa y aplanada

(liacutegula) a diferencia de los otros brazos que acaban en punta y con ventosas

AdultosSexos separados

Desarrollo embrionarioasymp 25-135 diacuteas

Fase post-eclosioacuten paralarvasEtapa de vida planctoacutenicaasymp 30-60 diacuteas

JuvenilesEtapa bentoacutenica

Juveniles hasta sub-adulto

Figura 2 - Esquema del ciclo de vida del pulpo Octopus vulgaris

Otra de las diferencias morfoloacutegicas entre machos y hembras en la edad adulta y

quizaacutes la maacutes faacutecil de identificar es que los machos poseen unas pocas ventosas de

tamantildeo destacado en los segundos y terceros pares de brazos mientras que en las

hembras las ventosas son de tamantildeo maacutes uniforme a lo largo de todo el brazo

Algunos autores apuntan a que estas grandes ventosas sirven para reconocimiento

sexual en el medio natural antes de que se inicie cualquier tipo de actividad

copulatoria (Hanlon y Messenger 1996)

5

Surc

o es

perm

atof

oacuteric

o

Liacutegu

la

glaacutendula oviductal nordm del brazo

liacutegula

hectocoacutetilo

A B

Macho

Hembra

Figura 3 ndash (A) Esquema de la transferencia de los espermatoacuteforos a traveacutes del hectocoacutetilo

hasta los conductos oviductales (DO) de la hembra (B) Aspecto detallado de la regioacuten distal

del brazo hectocotilizado de Octopus vulgaris mostrando la liacutegula

El sistema reproductor de las hembras consta de un ovario que desemboca en dos

oviductos y de las glaacutendulas oviductales (Fig 3) El ovario se situacutea en la parte

posterior de la cavidad del manto y en eacutel se forman los ovocitos Cuando la hembra es

fecundada los espermatoacuteforos se quedan almacenados en los receptaacuteculos seminales

de las glaacutendulas oviductales Se desconoce o al menos no hay evidencias claras de

que los pulpos tengan un comportamiento de cortejo habiendo sido descritas

situaciones de muacuteltiple transferencia de espermatoacuteforos por varios machos a una sola

hembra (Hanlon y Messenger 1996) Sin embargo hasta la fecha de hoy no hay

evidencias cientiacuteficas de la existencia de paternidad muacuteltiple para esta especie

desconocieacutendose por completo las implicaciones geneacuteticas y poblacionales que dicho

suceso pueda tener Se ha postulado ademaacutes que el uacuteltimo macho en copular con una

determinada hembra seriacutea el uacutenico padre de la progenie de la misma ya que eacuteste se

encargariacutea de eliminar los espermatoacuteforos dejados por otros machos precedentes Las

6

hembras son semelparas (se reproducen una sola vez) desarrollaacutendose el ovario de

forma sincroacutenica La ovulacioacuten se da de una sola vez no habiendo desarrollo y

maduracioacuten de nuevos ovocitos despueacutes de la uacutenica puesta estimada en 100000 a

500000 huevos (Mangold 1987) La fecundacioacuten en los pulpos es interna y se da a

medida que los ovocitos van pasando por el oviducto proximal hasta la zona distal

fertilizaacutendose a su paso por la glaacutendula oviductal donde estaacuten alojados los

espermatoacuteforos La puesta de los huevos puede tardar entre 15 y 30 diacuteas

Posteriormente la hembra pasa a ejercer cuidados maternales como proteccioacuten contra

depredadores y limpieza y oxigenacioacuten de los huevos pudiendo este periodo

prolongarse de 25 a 125 diacuteas dependiendo de la temperatura del agua (Mangold y

Boletzky 1973) Durante este tiempo los huevos de pulpo han de pasar por varias

fases de desarrollo (Fig 4) las cuales han sido clasificadas en XX estadios por Naef

(1928) A lo largo de este periodo las hembras dejan de alimentarse pudiendo perder

hasta el 60 de su peso corporal inicial antes de haber iniciado la puesta (Wodinsky

1978) La eclosioacuten de los huevos libera las paralarvas (Fig 4) teacutermino propuesto por

Young y Harman (1988) que asiacute se denominan porque en realidad no van a sufrir una

verdadera metamorfosis antes de convertirse en juveniles aunque al contrario que en

la vida adulta son planctoacutenicas en sus primeros diacuteas de vida Una vez finalizado el

periodo de incubacioacuten y liberacioacuten de las paralarvas las hembras mueren El tamantildeo

del manto de las paralarvas recieacuten eclosionadas es de alrededor de 2 mm y en cada

brazo poseen 3 ventosas (Boletzky 1987 Villanueva 1995) Se estima que el periodo

de vida planctoacutenico de las paralarvas es de 30 a 60 diacuteas dependiendo de la

temperatura del agua y de la zona geograacutefica (Itami et al 1963 Mangold y Boletzky

1973 Villanueva et al 1995) Se cree que las paralarvas de pulpo al igual que otras

larvas de cefaloacutepodos estudiadas en su medio natural (Vecchione 1987 Passarella y

Hopkins 1991) se alimentan de pequentildeos crustaacuteceos que forman parte del

zooplancton Estas criaturas son depredadoras activas desde el primer diacutea de vida

(Iglesias et al 2006) a pesar de que poseen reservas vitelinas internas que les

7

permiten sobrevivir en ausencia de alimento durante algunos diacuteas (Boletzky 1975) La

absorcioacuten de determinados nutrientes por la piel tambieacuten ha sido sentildealada como un

factor importante en los primeros estadios de vida de las larvas de cefaloacutepodos (Lee

1994) mientras que en otras especies de pulpos como el Octopus dofleini se ha

descrito un comportamiento de alimentacioacuten neustoacutenico es decir las paralarvas se

colocan con los brazos haciacutea la superficie aprovechando la tensioacuten superficial del

agua alimentaacutendose de los detritos orgaacutenicos o presas de esta interfase (Marliave

1981)

A

DC

B

Figura 4 - Fotografiacuteas a la lupa de huevos de pulpo en diferentes estadios de desarrollo y de

una paralarva de pulpo (A) huevos de pulpo (asymp 2 x 1 mm) recieacuten depositados (B) huevos en

una etapa de desarrollo intermedia (estadio X-XII) (C) huevos en un estado de desarrollo

avanzado (estadio XVIII) (D) paralarva de pulpo recieacuten eclosionada (tamantildeo total asymp 3 mm)

8

De los trabajos realizados en laboratorio sobre cultivo de paralarvas de O vulgaris

(Villanueva 1995 Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) se sabe que a medida

que eacutestas van creciendo la proporcioacuten de los brazos frente al manto va aumentando y

una vez alcanzado un determinado tamantildeo realizan el asentamiento en el fondo

convirtieacutendose asiacute en juveniles bentoacutenicos de morfologiacutea igual que los adultos El

crecimiento de los juveniles hasta la fase adulta puede tardar de 8 a 15 meses

dependiendo mayormente de la temperatura y de la disponibilidad de alimento

(Mangold y Boletzky 1973 Forsythe y Van Heukelem 1987 Semmens et al 2004

Leporati et al 2007) Al igual que muchos otros cefaloacutepodos O vulgaris es una

especie carniacutevora durante todo su ciclo de vida En las fases de juvenil hasta la edad

adulta los pulpos se alimentan de una gran variedad de presas que estaacuten

representadas por la mayor parte de los fila marinos (Mangold 1983) de los cuales

varias especies de crustaacuteceos peces y otros moluscos constituyen las presas maacutes

comunes siendo los cangrejos una de sus favoritas (Nixon 1987) Esta especie

presenta ademaacutes un comportamiento de canibalismo frecuente en el medio natural A

pesar del gran intereacutes que hay en el cultivo industrial de esta especie todaviacutea persiste

un importante cuello de botella por resolver el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas

hasta la fase de asentamiento cuando eacutestas se convierten en juveniles bentoacutenicos

12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Actualmente el principal problema que impide el desarrollo integral del cultivo del pulpo

es la elevada mortalidad que se observa en la fase planctoacutenica A pesar de los intentos

llevados a cabo por diferentes grupos de trabajo de varios paiacuteses en los que se han

utilizado distintas metodologiacuteas de alimentacioacuten y condiciones zooteacutecnicas pocos

fueron los experimentos en los que se ha logrado obtener juveniles bentoacutenicos

(revisado por Iglesias et al 2007) Algunos de los primeros trabajos llevados a cabo a

9

nivel mundial se realizaron en Japoacuten Itami et al (1963) utilizando zoeas de camaroacuten

(Palaemon serrifer) lograron tener pulpos juveniles al cabo de 45 diacuteas con una

supervivencia del 8 Hamazaki et al (1991) publicaba igualmente la obtencioacuten de

juveniles de pulpo bentoacutenicos en condiciones controladas empleando como alimento

vivo juveniles de Artemia (15-2 mm) enriquecidos con Nannochloropsis sp y

antildeadiendo esta misma microalga al tanque de cultivo alcanzando en uno de sus

experimentos en un tanque de 20 m3 un nuacutemero de 23700 juveniles bentoacutenicos

(supervivencia del 29) al cabo de 25 diacuteas de cultivo

Al comienzo de los antildeos 90 se iniciaron tambieacuten en Espantildea un conjunto de

importantes trabajos relacionados con el cultivo del pulpo O vulgaris Los primeros

trabajos publicados sobre el cultivo larvario de cefaloacutepodos en laboratorio han sido

desarrollados por Villanueva (1994 1995) que probando zoeas de distintos

crustaacuteceos decaacutepodos (Pagurus prideaux Liocarcinus depurator y Dardanus arrosor)

logroacute obtener pulpos bentoacutenicos confirmando a las zoeas como un alimento apropiado

para suministrar a larvas de cefaloacutepodos Sin embargo este autor ya poniacutea de

manifiesto la dificultad en obtener zoeas en momentos precisos y los altos costes de

mantenimiento y mano de obra que implicaba esta praacutectica Por otro lado se iniciaban

tambieacuten en Espantildea un conjunto de experimentos de engorde de pulpo a escala de

laboratorio para evaluar el potencial de crecimiento de esta especie afrontaacutendose

entre los antildeos 1997 y 2000 el problema del cultivo de la fase planctoacutenica En los

primeros ensayos realizados Iglesias et al (1999 2000) probaron distintos tipos de

alimento tales como zooplancton del medio natural (copeacutepodos zoeas de crustaacuteceos

y misidaacuteceos) ictioplancton huevos de peces micropellets Artemia y rotiacuteferos y maacutes

tarde zoeas de crustaacuteceos obtenidas en laboratorio a partir de stocks de reproductores

de cangrejo (Carcinus maenas) neacutecora (Necora puber) y camaroacuten (Palaemon

serratus) Sin embargo la mortalidad de las paralarvas fue casi total en los primeros

diacuteas de vida alcanzaacutendose supervivencias maacuteximas del 10 a los 32 diacuteas al emplear

como alimento metanauplios y a continuacioacuten Artemia adulta enriquecida con

10

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Surc

o es

perm

atof

oacuteric

o

Liacutegu

la

glaacutendula oviductal nordm del brazo

liacutegula

hectocoacutetilo

A B

Macho

Hembra

Figura 3 ndash (A) Esquema de la transferencia de los espermatoacuteforos a traveacutes del hectocoacutetilo

hasta los conductos oviductales (DO) de la hembra (B) Aspecto detallado de la regioacuten distal

del brazo hectocotilizado de Octopus vulgaris mostrando la liacutegula

El sistema reproductor de las hembras consta de un ovario que desemboca en dos

oviductos y de las glaacutendulas oviductales (Fig 3) El ovario se situacutea en la parte

posterior de la cavidad del manto y en eacutel se forman los ovocitos Cuando la hembra es

fecundada los espermatoacuteforos se quedan almacenados en los receptaacuteculos seminales

de las glaacutendulas oviductales Se desconoce o al menos no hay evidencias claras de

que los pulpos tengan un comportamiento de cortejo habiendo sido descritas

situaciones de muacuteltiple transferencia de espermatoacuteforos por varios machos a una sola

hembra (Hanlon y Messenger 1996) Sin embargo hasta la fecha de hoy no hay

evidencias cientiacuteficas de la existencia de paternidad muacuteltiple para esta especie

desconocieacutendose por completo las implicaciones geneacuteticas y poblacionales que dicho

suceso pueda tener Se ha postulado ademaacutes que el uacuteltimo macho en copular con una

determinada hembra seriacutea el uacutenico padre de la progenie de la misma ya que eacuteste se

encargariacutea de eliminar los espermatoacuteforos dejados por otros machos precedentes Las

6

hembras son semelparas (se reproducen una sola vez) desarrollaacutendose el ovario de

forma sincroacutenica La ovulacioacuten se da de una sola vez no habiendo desarrollo y

maduracioacuten de nuevos ovocitos despueacutes de la uacutenica puesta estimada en 100000 a

500000 huevos (Mangold 1987) La fecundacioacuten en los pulpos es interna y se da a

medida que los ovocitos van pasando por el oviducto proximal hasta la zona distal

fertilizaacutendose a su paso por la glaacutendula oviductal donde estaacuten alojados los

espermatoacuteforos La puesta de los huevos puede tardar entre 15 y 30 diacuteas

Posteriormente la hembra pasa a ejercer cuidados maternales como proteccioacuten contra

depredadores y limpieza y oxigenacioacuten de los huevos pudiendo este periodo

prolongarse de 25 a 125 diacuteas dependiendo de la temperatura del agua (Mangold y

Boletzky 1973) Durante este tiempo los huevos de pulpo han de pasar por varias

fases de desarrollo (Fig 4) las cuales han sido clasificadas en XX estadios por Naef

(1928) A lo largo de este periodo las hembras dejan de alimentarse pudiendo perder

hasta el 60 de su peso corporal inicial antes de haber iniciado la puesta (Wodinsky

1978) La eclosioacuten de los huevos libera las paralarvas (Fig 4) teacutermino propuesto por

Young y Harman (1988) que asiacute se denominan porque en realidad no van a sufrir una

verdadera metamorfosis antes de convertirse en juveniles aunque al contrario que en

la vida adulta son planctoacutenicas en sus primeros diacuteas de vida Una vez finalizado el

periodo de incubacioacuten y liberacioacuten de las paralarvas las hembras mueren El tamantildeo

del manto de las paralarvas recieacuten eclosionadas es de alrededor de 2 mm y en cada

brazo poseen 3 ventosas (Boletzky 1987 Villanueva 1995) Se estima que el periodo

de vida planctoacutenico de las paralarvas es de 30 a 60 diacuteas dependiendo de la

temperatura del agua y de la zona geograacutefica (Itami et al 1963 Mangold y Boletzky

1973 Villanueva et al 1995) Se cree que las paralarvas de pulpo al igual que otras

larvas de cefaloacutepodos estudiadas en su medio natural (Vecchione 1987 Passarella y

Hopkins 1991) se alimentan de pequentildeos crustaacuteceos que forman parte del

zooplancton Estas criaturas son depredadoras activas desde el primer diacutea de vida

(Iglesias et al 2006) a pesar de que poseen reservas vitelinas internas que les

7

permiten sobrevivir en ausencia de alimento durante algunos diacuteas (Boletzky 1975) La

absorcioacuten de determinados nutrientes por la piel tambieacuten ha sido sentildealada como un

factor importante en los primeros estadios de vida de las larvas de cefaloacutepodos (Lee

1994) mientras que en otras especies de pulpos como el Octopus dofleini se ha

descrito un comportamiento de alimentacioacuten neustoacutenico es decir las paralarvas se

colocan con los brazos haciacutea la superficie aprovechando la tensioacuten superficial del

agua alimentaacutendose de los detritos orgaacutenicos o presas de esta interfase (Marliave

1981)

A

DC

B

Figura 4 - Fotografiacuteas a la lupa de huevos de pulpo en diferentes estadios de desarrollo y de

una paralarva de pulpo (A) huevos de pulpo (asymp 2 x 1 mm) recieacuten depositados (B) huevos en

una etapa de desarrollo intermedia (estadio X-XII) (C) huevos en un estado de desarrollo

avanzado (estadio XVIII) (D) paralarva de pulpo recieacuten eclosionada (tamantildeo total asymp 3 mm)

8

De los trabajos realizados en laboratorio sobre cultivo de paralarvas de O vulgaris

(Villanueva 1995 Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) se sabe que a medida

que eacutestas van creciendo la proporcioacuten de los brazos frente al manto va aumentando y

una vez alcanzado un determinado tamantildeo realizan el asentamiento en el fondo

convirtieacutendose asiacute en juveniles bentoacutenicos de morfologiacutea igual que los adultos El

crecimiento de los juveniles hasta la fase adulta puede tardar de 8 a 15 meses

dependiendo mayormente de la temperatura y de la disponibilidad de alimento

(Mangold y Boletzky 1973 Forsythe y Van Heukelem 1987 Semmens et al 2004

Leporati et al 2007) Al igual que muchos otros cefaloacutepodos O vulgaris es una

especie carniacutevora durante todo su ciclo de vida En las fases de juvenil hasta la edad

adulta los pulpos se alimentan de una gran variedad de presas que estaacuten

representadas por la mayor parte de los fila marinos (Mangold 1983) de los cuales

varias especies de crustaacuteceos peces y otros moluscos constituyen las presas maacutes

comunes siendo los cangrejos una de sus favoritas (Nixon 1987) Esta especie

presenta ademaacutes un comportamiento de canibalismo frecuente en el medio natural A

pesar del gran intereacutes que hay en el cultivo industrial de esta especie todaviacutea persiste

un importante cuello de botella por resolver el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas

hasta la fase de asentamiento cuando eacutestas se convierten en juveniles bentoacutenicos

12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Actualmente el principal problema que impide el desarrollo integral del cultivo del pulpo

es la elevada mortalidad que se observa en la fase planctoacutenica A pesar de los intentos

llevados a cabo por diferentes grupos de trabajo de varios paiacuteses en los que se han

utilizado distintas metodologiacuteas de alimentacioacuten y condiciones zooteacutecnicas pocos

fueron los experimentos en los que se ha logrado obtener juveniles bentoacutenicos

(revisado por Iglesias et al 2007) Algunos de los primeros trabajos llevados a cabo a

9

nivel mundial se realizaron en Japoacuten Itami et al (1963) utilizando zoeas de camaroacuten

(Palaemon serrifer) lograron tener pulpos juveniles al cabo de 45 diacuteas con una

supervivencia del 8 Hamazaki et al (1991) publicaba igualmente la obtencioacuten de

juveniles de pulpo bentoacutenicos en condiciones controladas empleando como alimento

vivo juveniles de Artemia (15-2 mm) enriquecidos con Nannochloropsis sp y

antildeadiendo esta misma microalga al tanque de cultivo alcanzando en uno de sus

experimentos en un tanque de 20 m3 un nuacutemero de 23700 juveniles bentoacutenicos

(supervivencia del 29) al cabo de 25 diacuteas de cultivo

Al comienzo de los antildeos 90 se iniciaron tambieacuten en Espantildea un conjunto de

importantes trabajos relacionados con el cultivo del pulpo O vulgaris Los primeros

trabajos publicados sobre el cultivo larvario de cefaloacutepodos en laboratorio han sido

desarrollados por Villanueva (1994 1995) que probando zoeas de distintos

crustaacuteceos decaacutepodos (Pagurus prideaux Liocarcinus depurator y Dardanus arrosor)

logroacute obtener pulpos bentoacutenicos confirmando a las zoeas como un alimento apropiado

para suministrar a larvas de cefaloacutepodos Sin embargo este autor ya poniacutea de

manifiesto la dificultad en obtener zoeas en momentos precisos y los altos costes de

mantenimiento y mano de obra que implicaba esta praacutectica Por otro lado se iniciaban

tambieacuten en Espantildea un conjunto de experimentos de engorde de pulpo a escala de

laboratorio para evaluar el potencial de crecimiento de esta especie afrontaacutendose

entre los antildeos 1997 y 2000 el problema del cultivo de la fase planctoacutenica En los

primeros ensayos realizados Iglesias et al (1999 2000) probaron distintos tipos de

alimento tales como zooplancton del medio natural (copeacutepodos zoeas de crustaacuteceos

y misidaacuteceos) ictioplancton huevos de peces micropellets Artemia y rotiacuteferos y maacutes

tarde zoeas de crustaacuteceos obtenidas en laboratorio a partir de stocks de reproductores

de cangrejo (Carcinus maenas) neacutecora (Necora puber) y camaroacuten (Palaemon

serratus) Sin embargo la mortalidad de las paralarvas fue casi total en los primeros

diacuteas de vida alcanzaacutendose supervivencias maacuteximas del 10 a los 32 diacuteas al emplear

como alimento metanauplios y a continuacioacuten Artemia adulta enriquecida con

10

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

hembras son semelparas (se reproducen una sola vez) desarrollaacutendose el ovario de

forma sincroacutenica La ovulacioacuten se da de una sola vez no habiendo desarrollo y

maduracioacuten de nuevos ovocitos despueacutes de la uacutenica puesta estimada en 100000 a

500000 huevos (Mangold 1987) La fecundacioacuten en los pulpos es interna y se da a

medida que los ovocitos van pasando por el oviducto proximal hasta la zona distal

fertilizaacutendose a su paso por la glaacutendula oviductal donde estaacuten alojados los

espermatoacuteforos La puesta de los huevos puede tardar entre 15 y 30 diacuteas

Posteriormente la hembra pasa a ejercer cuidados maternales como proteccioacuten contra

depredadores y limpieza y oxigenacioacuten de los huevos pudiendo este periodo

prolongarse de 25 a 125 diacuteas dependiendo de la temperatura del agua (Mangold y

Boletzky 1973) Durante este tiempo los huevos de pulpo han de pasar por varias

fases de desarrollo (Fig 4) las cuales han sido clasificadas en XX estadios por Naef

(1928) A lo largo de este periodo las hembras dejan de alimentarse pudiendo perder

hasta el 60 de su peso corporal inicial antes de haber iniciado la puesta (Wodinsky

1978) La eclosioacuten de los huevos libera las paralarvas (Fig 4) teacutermino propuesto por

Young y Harman (1988) que asiacute se denominan porque en realidad no van a sufrir una

verdadera metamorfosis antes de convertirse en juveniles aunque al contrario que en

la vida adulta son planctoacutenicas en sus primeros diacuteas de vida Una vez finalizado el

periodo de incubacioacuten y liberacioacuten de las paralarvas las hembras mueren El tamantildeo

del manto de las paralarvas recieacuten eclosionadas es de alrededor de 2 mm y en cada

brazo poseen 3 ventosas (Boletzky 1987 Villanueva 1995) Se estima que el periodo

de vida planctoacutenico de las paralarvas es de 30 a 60 diacuteas dependiendo de la

temperatura del agua y de la zona geograacutefica (Itami et al 1963 Mangold y Boletzky

1973 Villanueva et al 1995) Se cree que las paralarvas de pulpo al igual que otras

larvas de cefaloacutepodos estudiadas en su medio natural (Vecchione 1987 Passarella y

Hopkins 1991) se alimentan de pequentildeos crustaacuteceos que forman parte del

zooplancton Estas criaturas son depredadoras activas desde el primer diacutea de vida

(Iglesias et al 2006) a pesar de que poseen reservas vitelinas internas que les

7

permiten sobrevivir en ausencia de alimento durante algunos diacuteas (Boletzky 1975) La

absorcioacuten de determinados nutrientes por la piel tambieacuten ha sido sentildealada como un

factor importante en los primeros estadios de vida de las larvas de cefaloacutepodos (Lee

1994) mientras que en otras especies de pulpos como el Octopus dofleini se ha

descrito un comportamiento de alimentacioacuten neustoacutenico es decir las paralarvas se

colocan con los brazos haciacutea la superficie aprovechando la tensioacuten superficial del

agua alimentaacutendose de los detritos orgaacutenicos o presas de esta interfase (Marliave

1981)

A

DC

B

Figura 4 - Fotografiacuteas a la lupa de huevos de pulpo en diferentes estadios de desarrollo y de

una paralarva de pulpo (A) huevos de pulpo (asymp 2 x 1 mm) recieacuten depositados (B) huevos en

una etapa de desarrollo intermedia (estadio X-XII) (C) huevos en un estado de desarrollo

avanzado (estadio XVIII) (D) paralarva de pulpo recieacuten eclosionada (tamantildeo total asymp 3 mm)

8

De los trabajos realizados en laboratorio sobre cultivo de paralarvas de O vulgaris

(Villanueva 1995 Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) se sabe que a medida

que eacutestas van creciendo la proporcioacuten de los brazos frente al manto va aumentando y

una vez alcanzado un determinado tamantildeo realizan el asentamiento en el fondo

convirtieacutendose asiacute en juveniles bentoacutenicos de morfologiacutea igual que los adultos El

crecimiento de los juveniles hasta la fase adulta puede tardar de 8 a 15 meses

dependiendo mayormente de la temperatura y de la disponibilidad de alimento

(Mangold y Boletzky 1973 Forsythe y Van Heukelem 1987 Semmens et al 2004

Leporati et al 2007) Al igual que muchos otros cefaloacutepodos O vulgaris es una

especie carniacutevora durante todo su ciclo de vida En las fases de juvenil hasta la edad

adulta los pulpos se alimentan de una gran variedad de presas que estaacuten

representadas por la mayor parte de los fila marinos (Mangold 1983) de los cuales

varias especies de crustaacuteceos peces y otros moluscos constituyen las presas maacutes

comunes siendo los cangrejos una de sus favoritas (Nixon 1987) Esta especie

presenta ademaacutes un comportamiento de canibalismo frecuente en el medio natural A

pesar del gran intereacutes que hay en el cultivo industrial de esta especie todaviacutea persiste

un importante cuello de botella por resolver el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas

hasta la fase de asentamiento cuando eacutestas se convierten en juveniles bentoacutenicos

12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Actualmente el principal problema que impide el desarrollo integral del cultivo del pulpo

es la elevada mortalidad que se observa en la fase planctoacutenica A pesar de los intentos

llevados a cabo por diferentes grupos de trabajo de varios paiacuteses en los que se han

utilizado distintas metodologiacuteas de alimentacioacuten y condiciones zooteacutecnicas pocos

fueron los experimentos en los que se ha logrado obtener juveniles bentoacutenicos

(revisado por Iglesias et al 2007) Algunos de los primeros trabajos llevados a cabo a

9

nivel mundial se realizaron en Japoacuten Itami et al (1963) utilizando zoeas de camaroacuten

(Palaemon serrifer) lograron tener pulpos juveniles al cabo de 45 diacuteas con una

supervivencia del 8 Hamazaki et al (1991) publicaba igualmente la obtencioacuten de

juveniles de pulpo bentoacutenicos en condiciones controladas empleando como alimento

vivo juveniles de Artemia (15-2 mm) enriquecidos con Nannochloropsis sp y

antildeadiendo esta misma microalga al tanque de cultivo alcanzando en uno de sus

experimentos en un tanque de 20 m3 un nuacutemero de 23700 juveniles bentoacutenicos

(supervivencia del 29) al cabo de 25 diacuteas de cultivo

Al comienzo de los antildeos 90 se iniciaron tambieacuten en Espantildea un conjunto de

importantes trabajos relacionados con el cultivo del pulpo O vulgaris Los primeros

trabajos publicados sobre el cultivo larvario de cefaloacutepodos en laboratorio han sido

desarrollados por Villanueva (1994 1995) que probando zoeas de distintos

crustaacuteceos decaacutepodos (Pagurus prideaux Liocarcinus depurator y Dardanus arrosor)

logroacute obtener pulpos bentoacutenicos confirmando a las zoeas como un alimento apropiado

para suministrar a larvas de cefaloacutepodos Sin embargo este autor ya poniacutea de

manifiesto la dificultad en obtener zoeas en momentos precisos y los altos costes de

mantenimiento y mano de obra que implicaba esta praacutectica Por otro lado se iniciaban

tambieacuten en Espantildea un conjunto de experimentos de engorde de pulpo a escala de

laboratorio para evaluar el potencial de crecimiento de esta especie afrontaacutendose

entre los antildeos 1997 y 2000 el problema del cultivo de la fase planctoacutenica En los

primeros ensayos realizados Iglesias et al (1999 2000) probaron distintos tipos de

alimento tales como zooplancton del medio natural (copeacutepodos zoeas de crustaacuteceos

y misidaacuteceos) ictioplancton huevos de peces micropellets Artemia y rotiacuteferos y maacutes

tarde zoeas de crustaacuteceos obtenidas en laboratorio a partir de stocks de reproductores

de cangrejo (Carcinus maenas) neacutecora (Necora puber) y camaroacuten (Palaemon

serratus) Sin embargo la mortalidad de las paralarvas fue casi total en los primeros

diacuteas de vida alcanzaacutendose supervivencias maacuteximas del 10 a los 32 diacuteas al emplear

como alimento metanauplios y a continuacioacuten Artemia adulta enriquecida con

10

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

permiten sobrevivir en ausencia de alimento durante algunos diacuteas (Boletzky 1975) La

absorcioacuten de determinados nutrientes por la piel tambieacuten ha sido sentildealada como un

factor importante en los primeros estadios de vida de las larvas de cefaloacutepodos (Lee

1994) mientras que en otras especies de pulpos como el Octopus dofleini se ha

descrito un comportamiento de alimentacioacuten neustoacutenico es decir las paralarvas se

colocan con los brazos haciacutea la superficie aprovechando la tensioacuten superficial del

agua alimentaacutendose de los detritos orgaacutenicos o presas de esta interfase (Marliave

1981)

A

DC

B

Figura 4 - Fotografiacuteas a la lupa de huevos de pulpo en diferentes estadios de desarrollo y de

una paralarva de pulpo (A) huevos de pulpo (asymp 2 x 1 mm) recieacuten depositados (B) huevos en

una etapa de desarrollo intermedia (estadio X-XII) (C) huevos en un estado de desarrollo

avanzado (estadio XVIII) (D) paralarva de pulpo recieacuten eclosionada (tamantildeo total asymp 3 mm)

8

De los trabajos realizados en laboratorio sobre cultivo de paralarvas de O vulgaris

(Villanueva 1995 Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) se sabe que a medida

que eacutestas van creciendo la proporcioacuten de los brazos frente al manto va aumentando y

una vez alcanzado un determinado tamantildeo realizan el asentamiento en el fondo

convirtieacutendose asiacute en juveniles bentoacutenicos de morfologiacutea igual que los adultos El

crecimiento de los juveniles hasta la fase adulta puede tardar de 8 a 15 meses

dependiendo mayormente de la temperatura y de la disponibilidad de alimento

(Mangold y Boletzky 1973 Forsythe y Van Heukelem 1987 Semmens et al 2004

Leporati et al 2007) Al igual que muchos otros cefaloacutepodos O vulgaris es una

especie carniacutevora durante todo su ciclo de vida En las fases de juvenil hasta la edad

adulta los pulpos se alimentan de una gran variedad de presas que estaacuten

representadas por la mayor parte de los fila marinos (Mangold 1983) de los cuales

varias especies de crustaacuteceos peces y otros moluscos constituyen las presas maacutes

comunes siendo los cangrejos una de sus favoritas (Nixon 1987) Esta especie

presenta ademaacutes un comportamiento de canibalismo frecuente en el medio natural A

pesar del gran intereacutes que hay en el cultivo industrial de esta especie todaviacutea persiste

un importante cuello de botella por resolver el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas

hasta la fase de asentamiento cuando eacutestas se convierten en juveniles bentoacutenicos

12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Actualmente el principal problema que impide el desarrollo integral del cultivo del pulpo

es la elevada mortalidad que se observa en la fase planctoacutenica A pesar de los intentos

llevados a cabo por diferentes grupos de trabajo de varios paiacuteses en los que se han

utilizado distintas metodologiacuteas de alimentacioacuten y condiciones zooteacutecnicas pocos

fueron los experimentos en los que se ha logrado obtener juveniles bentoacutenicos

(revisado por Iglesias et al 2007) Algunos de los primeros trabajos llevados a cabo a

9

nivel mundial se realizaron en Japoacuten Itami et al (1963) utilizando zoeas de camaroacuten

(Palaemon serrifer) lograron tener pulpos juveniles al cabo de 45 diacuteas con una

supervivencia del 8 Hamazaki et al (1991) publicaba igualmente la obtencioacuten de

juveniles de pulpo bentoacutenicos en condiciones controladas empleando como alimento

vivo juveniles de Artemia (15-2 mm) enriquecidos con Nannochloropsis sp y

antildeadiendo esta misma microalga al tanque de cultivo alcanzando en uno de sus

experimentos en un tanque de 20 m3 un nuacutemero de 23700 juveniles bentoacutenicos

(supervivencia del 29) al cabo de 25 diacuteas de cultivo

Al comienzo de los antildeos 90 se iniciaron tambieacuten en Espantildea un conjunto de

importantes trabajos relacionados con el cultivo del pulpo O vulgaris Los primeros

trabajos publicados sobre el cultivo larvario de cefaloacutepodos en laboratorio han sido

desarrollados por Villanueva (1994 1995) que probando zoeas de distintos

crustaacuteceos decaacutepodos (Pagurus prideaux Liocarcinus depurator y Dardanus arrosor)

logroacute obtener pulpos bentoacutenicos confirmando a las zoeas como un alimento apropiado

para suministrar a larvas de cefaloacutepodos Sin embargo este autor ya poniacutea de

manifiesto la dificultad en obtener zoeas en momentos precisos y los altos costes de

mantenimiento y mano de obra que implicaba esta praacutectica Por otro lado se iniciaban

tambieacuten en Espantildea un conjunto de experimentos de engorde de pulpo a escala de

laboratorio para evaluar el potencial de crecimiento de esta especie afrontaacutendose

entre los antildeos 1997 y 2000 el problema del cultivo de la fase planctoacutenica En los

primeros ensayos realizados Iglesias et al (1999 2000) probaron distintos tipos de

alimento tales como zooplancton del medio natural (copeacutepodos zoeas de crustaacuteceos

y misidaacuteceos) ictioplancton huevos de peces micropellets Artemia y rotiacuteferos y maacutes

tarde zoeas de crustaacuteceos obtenidas en laboratorio a partir de stocks de reproductores

de cangrejo (Carcinus maenas) neacutecora (Necora puber) y camaroacuten (Palaemon

serratus) Sin embargo la mortalidad de las paralarvas fue casi total en los primeros

diacuteas de vida alcanzaacutendose supervivencias maacuteximas del 10 a los 32 diacuteas al emplear

como alimento metanauplios y a continuacioacuten Artemia adulta enriquecida con

10

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

De los trabajos realizados en laboratorio sobre cultivo de paralarvas de O vulgaris

(Villanueva 1995 Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) se sabe que a medida

que eacutestas van creciendo la proporcioacuten de los brazos frente al manto va aumentando y

una vez alcanzado un determinado tamantildeo realizan el asentamiento en el fondo

convirtieacutendose asiacute en juveniles bentoacutenicos de morfologiacutea igual que los adultos El

crecimiento de los juveniles hasta la fase adulta puede tardar de 8 a 15 meses

dependiendo mayormente de la temperatura y de la disponibilidad de alimento

(Mangold y Boletzky 1973 Forsythe y Van Heukelem 1987 Semmens et al 2004

Leporati et al 2007) Al igual que muchos otros cefaloacutepodos O vulgaris es una

especie carniacutevora durante todo su ciclo de vida En las fases de juvenil hasta la edad

adulta los pulpos se alimentan de una gran variedad de presas que estaacuten

representadas por la mayor parte de los fila marinos (Mangold 1983) de los cuales

varias especies de crustaacuteceos peces y otros moluscos constituyen las presas maacutes

comunes siendo los cangrejos una de sus favoritas (Nixon 1987) Esta especie

presenta ademaacutes un comportamiento de canibalismo frecuente en el medio natural A

pesar del gran intereacutes que hay en el cultivo industrial de esta especie todaviacutea persiste

un importante cuello de botella por resolver el cultivo de las paralarvas planctoacutenicas

hasta la fase de asentamiento cuando eacutestas se convierten en juveniles bentoacutenicos

12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Actualmente el principal problema que impide el desarrollo integral del cultivo del pulpo

es la elevada mortalidad que se observa en la fase planctoacutenica A pesar de los intentos

llevados a cabo por diferentes grupos de trabajo de varios paiacuteses en los que se han

utilizado distintas metodologiacuteas de alimentacioacuten y condiciones zooteacutecnicas pocos

fueron los experimentos en los que se ha logrado obtener juveniles bentoacutenicos

(revisado por Iglesias et al 2007) Algunos de los primeros trabajos llevados a cabo a

9

nivel mundial se realizaron en Japoacuten Itami et al (1963) utilizando zoeas de camaroacuten

(Palaemon serrifer) lograron tener pulpos juveniles al cabo de 45 diacuteas con una

supervivencia del 8 Hamazaki et al (1991) publicaba igualmente la obtencioacuten de

juveniles de pulpo bentoacutenicos en condiciones controladas empleando como alimento

vivo juveniles de Artemia (15-2 mm) enriquecidos con Nannochloropsis sp y

antildeadiendo esta misma microalga al tanque de cultivo alcanzando en uno de sus

experimentos en un tanque de 20 m3 un nuacutemero de 23700 juveniles bentoacutenicos

(supervivencia del 29) al cabo de 25 diacuteas de cultivo

Al comienzo de los antildeos 90 se iniciaron tambieacuten en Espantildea un conjunto de

importantes trabajos relacionados con el cultivo del pulpo O vulgaris Los primeros

trabajos publicados sobre el cultivo larvario de cefaloacutepodos en laboratorio han sido

desarrollados por Villanueva (1994 1995) que probando zoeas de distintos

crustaacuteceos decaacutepodos (Pagurus prideaux Liocarcinus depurator y Dardanus arrosor)

logroacute obtener pulpos bentoacutenicos confirmando a las zoeas como un alimento apropiado

para suministrar a larvas de cefaloacutepodos Sin embargo este autor ya poniacutea de

manifiesto la dificultad en obtener zoeas en momentos precisos y los altos costes de

mantenimiento y mano de obra que implicaba esta praacutectica Por otro lado se iniciaban

tambieacuten en Espantildea un conjunto de experimentos de engorde de pulpo a escala de

laboratorio para evaluar el potencial de crecimiento de esta especie afrontaacutendose

entre los antildeos 1997 y 2000 el problema del cultivo de la fase planctoacutenica En los

primeros ensayos realizados Iglesias et al (1999 2000) probaron distintos tipos de

alimento tales como zooplancton del medio natural (copeacutepodos zoeas de crustaacuteceos

y misidaacuteceos) ictioplancton huevos de peces micropellets Artemia y rotiacuteferos y maacutes

tarde zoeas de crustaacuteceos obtenidas en laboratorio a partir de stocks de reproductores

de cangrejo (Carcinus maenas) neacutecora (Necora puber) y camaroacuten (Palaemon

serratus) Sin embargo la mortalidad de las paralarvas fue casi total en los primeros

diacuteas de vida alcanzaacutendose supervivencias maacuteximas del 10 a los 32 diacuteas al emplear

como alimento metanauplios y a continuacioacuten Artemia adulta enriquecida con

10

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

nivel mundial se realizaron en Japoacuten Itami et al (1963) utilizando zoeas de camaroacuten

(Palaemon serrifer) lograron tener pulpos juveniles al cabo de 45 diacuteas con una

supervivencia del 8 Hamazaki et al (1991) publicaba igualmente la obtencioacuten de

juveniles de pulpo bentoacutenicos en condiciones controladas empleando como alimento

vivo juveniles de Artemia (15-2 mm) enriquecidos con Nannochloropsis sp y

antildeadiendo esta misma microalga al tanque de cultivo alcanzando en uno de sus

experimentos en un tanque de 20 m3 un nuacutemero de 23700 juveniles bentoacutenicos

(supervivencia del 29) al cabo de 25 diacuteas de cultivo

Al comienzo de los antildeos 90 se iniciaron tambieacuten en Espantildea un conjunto de

importantes trabajos relacionados con el cultivo del pulpo O vulgaris Los primeros

trabajos publicados sobre el cultivo larvario de cefaloacutepodos en laboratorio han sido

desarrollados por Villanueva (1994 1995) que probando zoeas de distintos

crustaacuteceos decaacutepodos (Pagurus prideaux Liocarcinus depurator y Dardanus arrosor)

logroacute obtener pulpos bentoacutenicos confirmando a las zoeas como un alimento apropiado

para suministrar a larvas de cefaloacutepodos Sin embargo este autor ya poniacutea de

manifiesto la dificultad en obtener zoeas en momentos precisos y los altos costes de

mantenimiento y mano de obra que implicaba esta praacutectica Por otro lado se iniciaban

tambieacuten en Espantildea un conjunto de experimentos de engorde de pulpo a escala de

laboratorio para evaluar el potencial de crecimiento de esta especie afrontaacutendose

entre los antildeos 1997 y 2000 el problema del cultivo de la fase planctoacutenica En los

primeros ensayos realizados Iglesias et al (1999 2000) probaron distintos tipos de

alimento tales como zooplancton del medio natural (copeacutepodos zoeas de crustaacuteceos

y misidaacuteceos) ictioplancton huevos de peces micropellets Artemia y rotiacuteferos y maacutes

tarde zoeas de crustaacuteceos obtenidas en laboratorio a partir de stocks de reproductores

de cangrejo (Carcinus maenas) neacutecora (Necora puber) y camaroacuten (Palaemon

serratus) Sin embargo la mortalidad de las paralarvas fue casi total en los primeros

diacuteas de vida alcanzaacutendose supervivencias maacuteximas del 10 a los 32 diacuteas al emplear

como alimento metanauplios y a continuacioacuten Artemia adulta enriquecida con

10

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

microalgas pero sin que se lograse alcanzar la fase de pre-asentamiento de las

paralarvas En los intentos llevados a cabo en el IEO de Vigo y maacutes tarde en el Centro

de Experimentacioacuten Pesquera de Asturias se obtuvieron algunos ejemplares de

juveniles bentoacutenicos que han llegado a alcanzar la edad adulta utilizaacutendose como

dieta para suministrar a las paralarvas juveniles de Artemia enriquecidos con

microalgas complementados con zoeas de centolla Maja brachydactyla en momentos

de disponibilidad de eacutestas (Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al 2003 2006) Las

primeras pruebas en las que se ha empleado esta mezcla de presas vivas (Moxica et

al 2002) fueron llevadas a cabo en el IEO de Vigo en un tanque de 9 m3 al que se

aportoacute inicialmente nauplios de Artemia y maacutes tarde juveniles de Artemia (1-4 mm) a

una densidad de presas de 01 Artemia ml-1 complementados con zoeas a partir de la

tercera semana de cultivo (3000 a 5000 zoeas al diacutea) Al tanque se aportaba a diario

una mezcla de microalgas (un 40 de Isochrysis galbana un 40 de Tetraselmis

suecica y un 20 de Chaetoceros sp) con el fin de mantener las presas vivas

constantemente enriquecidas Aunque no se han obtenido pulpos bentoacutenicos en este

experimento los autores refirieron la obtencioacuten de paralarvas en fase de asentamiento

con elevado nuacutemero de ventosas en los brazos (17-18) y un peso seco de 92 plusmn 09

mg a los 52 diacuteas de vida La supervivencia en este experimento fue de 83 al mes de

vida y de 02 al cabo de 52 diacuteas En un experimento posterior en el que se redujo la

escala y se empleoacute un tanque de 1 m3 las paralarvas se alimentaron con Artemia (1-4

mm) enriquecida con Chlorella sp antildeadiendo diariamente al tanque de cultivo una

mezcla de microalgas (Chlorella sp Isochrysis galbana y Chaetoceros sp) Como

complemento de Artemia se suministraron zoeas de centollo (Maja brachydactyla)

cuatro veces a la semana a una concentracioacuten de 001-01 zoeas ml-1 alcanzaacutendose

asiacute una supervivencia del 315 al diacutea 40 y un reducido nuacutemero de juveniles

bentoacutenicos dos semanas maacutes tarde (Iglesias et al 2002 2004) El seguimiento de los

uacutenicos pulpos supervivientes de este experimento hasta la fase adulta y la obtencioacuten

de una puesta de huevos por parte de una hembra originoacute el cierre del ciclo de vida

11

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

del pulpo en laboratorio por primer vez (Iglesias et al 2004) De forma similar

Carrasco et al (2003 2006) lograron obtener en uno de sus experimentos pulpos

bentoacutenicos a los 60 diacuteas con una supervivencia del 34

Sin embargo la utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos como alimento vivo supone un

elevado riesgo ya que no se controla la obtencioacuten de las mismas en momentos

precisos ni la cantidad a producir ademaacutes de los elevados costes que conlleva esta

praacutectica por la necesidad de disponer de maacutes recursos materiales fiacutesicos y de

personal (Navarro y Villanueva 2000) Artemia en cambio es un crustaacuteceo faacutecil de

producir los nauplios o metanauplios se obtienen en 24-72 h y su composicioacuten

bioquiacutemica se puede modular mediante teacutecnicas de enriquecimiento al ser un filtrador

continuo obligado y no selectivo La utilizacioacuten de Artemia como presa viva se

consolida por tanto como una de las mejores alternativas para el cultivo de

paralarvas aunque sea necesario seguir trabajando en la modulacioacuten de su valor

nutricional de acuerdo con los posibles requerimientos de las paralarvas

Varios autores han utilizado nauplios de Artemia enriquecidos con distintos productos

comerciales (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2004 Okumura et al

2005) en sus experimentos de cultivo de paralarvas de pulpo siendo el tamantildeo de

estas presas (05-12 mm) adecuado hasta determinado momento del cultivo Sin

embargo se ha demostrado que las paralarvas tienen una preferencia clara por

Artemia de mayor tamantildeo (14 mm) sobre la maacutes pequentildea (08 mm) desde los

primeros diacuteas de vida (Iglesias et al 2006) De entre los productos o suplementos

nutricionales empleados por diversos autores para enriquecer Artemia se encuentran

emulsiones lipiacutedicas de la gama Selco (INVE) u otros aceites de pescado vitaminas

harina de huevos de pescado (BASF) harinas de cereales o productos de la gama Ori

(Skretting) (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002 Iglesias et al

2004 Okumura et al 2005 Izquierdo et al 2008) pero ninguno ha originado tasas de

supervivencia o pesos secos de las paralarvas semejantes a los obtenidos con la

utilizacioacuten de zoeas de crustaacuteceos Como alternativa a las zoeas o a la Artemia

12

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

tambieacuten se han probado otros tipos de presas vivas o dietas artificiales para

suministrar a las paralarvas aunque en todo caso este tipo de pruebas se hicieron

complementadas con Artemia enriquecida (revisado por Iglesias et al 2007)

Otro de los principales suplementos empleados muy a menudo por diversos autores

para enriquecercultivar Artemia son las microalgas de las que las maacutes comuacutenmente

utilizadas fueron Nannochloropsis sp Dunaliella viridis Tetraselmis suecica

Isochrysis galbana Chaetoceros sp Chlorella sp (Hamazaki et al 1991 Navarro y

Villanueva 2000 Moxica et al 2002 Iglesias et al 2002 2004 Carrasco et al

2003 2006 Moxica et al 2006)

Hay un cierto consenso entre los grupos de investigadores que se dedican al cultivo

larvario del pulpo sobre que los aspectos nutricionales estaacuten en la base de la elevada

mortalidad observada durante su cultivo (Iglesias et al 2007) Uno de los problemas

que dificulta la interpretacioacuten de los resultados descritos y el avance en la nutricioacuten del

cultivo larvario del pulpo es que muy pocos autores presentan datos de la

composicioacuten bioquiacutemica de las dietas utilizadas y de sus efectos sobre la composicioacuten

de las paralarvas (Moxica et al 2002 Navarro et al 2000 2003 Villanueva et al

2004 Okumura et al 2005) cuando esta informacioacuten es crucial para interpretar los

resultados obtenidos y asiacute poder relacionarlos con la supervivencia y el crecimiento de

las paralarvas

A pesar de los continuos intentos para cerrar el ciclo de vida del pulpo de forma

rentable la mortalidad de las paralarvas durante la fase planctoacutenica sigue siendo casi

total Entre las estrategias propuestas para superar este importante problema estaacuten la

mejora de la composicioacuten de Artemia mediante las teacutecnicas de enriquecimiento

apropiadas y la formulacioacuten de microdietas inertes (Iglesias et al 2007) Importa

pues reducir el tiempo necesario hasta la obtencioacuten de los juveniles de Artemia del

tamantildeo deseado y optimizar su composicioacuten bioquiacutemica con base en los posibles

requerimientos nutricionales de las paralarvas El crecimiento y la composicioacuten

bioquiacutemica de Artemia sp pueden ser fuertemente modificados mediante la utilizacioacuten

13

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

de microalgas de composicioacuten bioquiacutemica mejorada producidas en cultivos

semicontinuos (Faacutebregas et al 1996b Faacutebregas et al 2001)

En el caso de las paralarvas de pulpo se ha verificado que un tamantildeo de Artemia de

15 a 40 mm es el maacutes adecuado para suministrar a lo largo de su cultivo (Iglesias et

al 2004 2006 2007 Carrasco et al 2006) Los tamantildeos maacutes pequentildeos se utilizariacutean

en los primeros diacuteas de vida incrementando el tamantildeo de las presas a medida que las

paralarvas se hacen maacutes grandes Aunque otros autores hayan observado que

tamantildeos inferiores a 15 mm son aptos para suministrar a las paralarvas en sus

primeros diacuteas de vida (Navarro y Villanueva 2000 2003 Villanueva et al 2002

2004 Okumura et al 2005) ese tamantildeo se vuelve poco atractivo a partir de los 20

diacuteas de cultivo La optimizacioacuten del crecimiento de nauplios de Artemia hasta los

tamantildeos maacutes adecuados y la mejora del perfil nutricional de los juveniles de Artemia

son importantes metas a alcanzar en el cultivo larvario del pulpo con el fin de facilitar

la gestioacuten y disponibilidad del alimento vivo durante los experimentos y mejorar las

tasas de crecimiento y supervivencia de las paralarvas

En el presente trabajo se hizo en primer lugar un estudio geneacutetico de la progenie de

hembras de pulpo intentando confirmar la hipoacutetesis de la muacuteltiple paternidad en esta

especie dados los dos patrones de comportamiento reproductivo que son conflictivos

en este aspecto acoplamiento con muacuteltiples individuos y papel del hectocoacutetilo para

eliminar los anteriores espermatoacuteforos Esta informacioacuten sobre los aspectos

reproductivos es de gran importancia para una gestioacuten racional de los stocks

seleccioacuten de estrategias de repoblacioacuten y debe ser considerado en los estudios de

geneacutetica de poblaciones y de conservacioacuten asiacute como en el disentildeo y gestioacuten de la

acuicultura de O vulgaris Permitiriacutea ademaacutes desvelar algunas incoacutegnitas sobre

aspectos de la biologiacutea reproductiva del pulpo estrategias de transferencia de pools

geneacuteticos dinaacutemica de poblaciones etceacutetera

14

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

En segundo lugar se enfocoacute la optimizacioacuten de la composicioacuten nutricional de Artemia

como principal presa viva de las paralarvas teniendo en cuenta los posibles

requerimientos nutricionales de eacutestas evaluando los efectos de diferentes dietas sobre

el crecimiento y la supervivencia de paralarvas cultivadas en tanques a pequentildea

escala Para la mejora de la composicioacuten nutricional de Artemia se usaron microalgas

cultivadas en condiciones optimizadas y controladas empleando ademaacutes suplementos

purificados como aminoaacutecidos esenciales libres

2 Material y meacutetodos

21 Estudio geneacutetico de la progenie

Un total de 124 individuos de O vulgaris salvajes adultos fueron capturados y

mantenidos en jaulas suspendidas de una batea en la riacutea de Vigo (Galicia Espantildea)

Las muestras se tomaron de puestas obtenidas en estas condiciones de cultivo

conteniendo cada una cuatro racimos con 10 a 15 huevos asiacute como del tejido

muscular de las hembras correspondientes Un total de 41 muestras de tejido

muscular fueron seleccionadas para el genotipado de la poblacioacuten Los huevos de

cada puesta fueron fijados en etanol del 90 en tubos separados Once embriones

fueron diseccionados y situados por separado en 15 ml de etanol

El ADN total fue aislado de cada embrioacuten asiacute como del tejido muscular de las hembras

y de otros especiacutemenes usando el sistema NucPrepreg en un ABI PRISMTM 6100

Nucleic Acid PrepStation (Applied Biosystems) Los embriones las hembras y las

muestras de la poblacioacuten fueron genotipados en los loci de los microsateacutelites Oct3

(repeticioacuten dinucleotiacutedica) y Ov12 (repeticioacuten tetranucleotiacutedica) usando los cebadores

microOct3FmicroOct3R y microOct12FmicroOct12R (Greatorex et al 2000) marcados con los

15

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

fluocrocromos 6-FAM y TET respectivamente Las condiciones de la PCR realizada

en un termociclador GeneAmp 9700 (Applied Biosystem) incluyoacute un paso inicial de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 5 minutos seguido por 35 ciclos de

desnaturalizacioacuten a 96ordmC durante 25 segundos annealing a 54ordmC durante 25

segundos y extensioacuten a 72ordmC durante 25 segundos Los productos de PCR

resultantes junto con un marcador de tamantildeo GeneScan-350 ROX (Applied

Biosystem) fueron separados y detectados en un secuenciador automaacutetico de ADN

ABI Prism 377 (Applied Biosystems) La deteccioacuten de alelos y la estimacioacuten de

tamantildeos se llevoacute a cabo con el software GenScan y Genotyper (Applied Biosystems)

Las frecuencias aleacutelicas y la heterozigosis en las madres sus descendientes

muestreados y la muestra de la poblacioacuten fueron estimados con CERVUS v30

(Kalinowski et al 2007) El test de equilibrio de Hardy-Weinberg (HWE) fue realizado

solamente en la muestra de la poblacioacuten para asumir la independencia del muestreo

Los alelos maternos y paternos en ambos loci fueron deducidos usando el criterio de

exclusioacuten (Adam y Ardren 2008) comparando el genotipo materno con el genotipo de

cada descendiente

La paternidad muacuteltiple fue evidenciada cuando el nuacutemero de alelos paternos en un

uacutenico racimo simple fue superior a dos Como alelos paternos se incluyen aquellos

que no son alelos maternos alelos homocigoacuteticos o aquellos alelos heterozigoacuteticos

que son ideacutenticos a los de la madre Las probabilidades previstas de exclusioacuten el

nuacutemero miacutenimo de padres posibles y sus genotipos deducidos maacutes probables fueron

obtenidos usando GERUD v20 (Jones 2005) La probabilidad de los genotipos

paternos fue obtenida con patrones de segregacioacuten y frecuencias genotiacutepicas en la

poblacioacuten Las relaciones entre pares de huevos del mismo racimo fueron estimadas

por medio del parentesco entre pares (r) (Queller y Goodnight 1989) con Kingroup

(Konovalov et al 2004) seguacuten lo dispuesto en el programa KINSHIP (Goodnight y

Queller 1999) Asiacute la muacuteltiple paternidad produce medio-hermanos maternos con un

16

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

valor previsto de r=025 mientras que el valor para los hermanos completos es de

alrededor de r=05

22 Sistemas de cultivo de las microalgas

Las microalgas se cultivaron en reacutegimen semicontinuo con agua de mar (35 ppt)

autoclavada (121ordmC durante 15 min) enriquecida con medio de cultivo ALGAL-1 (40

mM NaNO3) y con una tasa de renovacioacuten diaria de un 30 del volumen total

(Faacutebregas et al 2001) Los cultivos se realizaron con un ciclo de luzoscuridad de

12h12h con flujo de aire constante y el pH se mantuvo entre 75-80 mediante la

inyeccioacuten automaacutetica de CO2 Los sistemas de cultivo fueron botellas de 1L para los

ensayos de enriquecimiento de Artemia con diferentes microalgas (Fig 5) o

botellones de cristal de 6 L para el cultivo de las cepas seleccionadas para la

produccioacuten y enriquecimiento de Artemia como alimento vivo de las paralarvas de

pulpo

Figura 5 - Cultivo de diferentes cepas de microalgas marinas en botellas de 1 L para los

ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia De izquierda a derecha Tetraselmis

suecica Isochrysis galbana Isochrysis T-ISO y Rhodomonas lens

17

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Los caacutelculos de la densidad celular se hicieron mediante el recuento de aliacutecuotas al

microscopio de contraste de fase (Nikon Labophot) en caacutemaras Improved Neubaeur

(Brand)

23 Ensayos de enriquecimiento de juveniles de Artemia

Los nauplios de Artemia sp (AF INVE Beacutelgica) inicialmente con un tamantildeo de 05

mm se alimentaron con Tetraselmis suecica durante 3 y 4 diacuteas hasta alcanzar

tamantildeos aproximados de 14 mm y 25 mm respectivamente El cultivo se hizo en

vasos de 1 L de volumen total con 700 ml de agua a un temperatura constante de

-1265plusmn05 ordmC y densidad inicial de 5 nauplios ml Para el enriquecimiento final de 24 h

con las diferentes microalgas se formaron grupos por triplicado a los que se

suministroacute igual cantidad (en peso seco) de microalgas por Artemia Los grupos

comparados fueron ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AISO

enriquecida con Isochrysis galbana AT-ISO enriquecida con Isochrysis aff galbana

clon T-ISO y ARHO enriquecida con Rhodomonas lens Se muestrearon grupos de

juveniles de Artemia para los anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica congelaacutendose eacutestas

a -20ordmC

24 Ensayo de cultivo de paralarvas de pulpo

Para el cultivo de paralarvas de pulpo se utilizaron nueve tanques tronco-coacutenicos de

color blanco con 50 L de volumen de agua Se utilizoacute un circuito de agua semi-cerrado

cuyo volumen total era de 600 L y se establecioacute un caudal de 11 L h-1 El porcentaje de

purga diario ha sido de un 10 La temperatura se mantuvo constante a 195plusmn05 ordmC

mediante la colocacioacuten de termorreguladores en el tanque reservorio Se establecioacute un

fotoperiacuteodo de 18h luz6h oscuridad y las densidad inicial de paralarvas fue de 10

18

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

paralarvas L-1 Para producir el alimento vivo (juveniles de Artemia) se cultivaron

microalgas marinas en botellones de 6 L que serviacutean tanto para el crecimiento de

Artemia como para su enriquecimiento final Se ha empleado la microalga

Rhodomonas lens para el crecimiento de los nauplios de Artemia hasta la fase de

juvenil (hasta 15 mm) ya que eacutesta ha dado muy buenos resultados de crecimiento de

Artemia en comparacioacuten con otras cepas (resultados no descritos en este trabajo) La

produccioacuten de Artemia se ha hecho en pequentildeos tanques de 12 L de volumen total En

el ensayo de cultivo de paralarvas se han probado tres dietas a base de juveniles de

Artemia (16-28 mm) suministrados en tres tomas a lo largo del diacutea (12h00 16h00 y

20h00) La densidad de presas en los tanques era de 005 ind ml-1 diacutea-1 Los grupos de

paralarvas comparados fueron grupo control (ANANO) - Artemia enriquecida con la

microalga Nannochloropsis gaditana grupo AR+I - Artemia enriquecida con una

mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e Isochrysis galbana (7030 en porcentaje

de peso seco) y AR+I+AA - la misma mezcla de microalgas del grupo anterior

suplementada con AA libres disueltos en el agua en las siguientes concentraciones

34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina Antes de ser suministradas a las

paralarvas las artemias se enriquecieron durante 24 h con las microalgas

correspondientes continuaacutendose el proceso de enriquecimiento a lo largo del diacutea de

su utilizacioacuten hasta la distribucioacuten de las tomas del alimento Al grupo de artemias que

recibioacute los AA libres disueltos en el agua se antildeadiacutean los AA por la mantildeana

recogieacutendose las artemias del tanque de enriquecimiento en las horas de alimentacioacuten

por lo que el tiempo total de enriquecimiento variaba de 3 a 9 h

Se determinoacute el peso seco de las paralarvas a los diacuteas 0 15 y 25 mediante el

muestreo de 10 individuos por tanque La supervivencia hasta el diacutea 15 se calculoacute a

traveacutes del recuento de las larvas muertas mientras que a partir del diacutea 20 se optoacute por

contar los individuos vivos presentes en los tanques

19

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

25 Anaacutelisis de composicioacuten bioquiacutemica

El contenido proteico de los juveniles de Artemia se determinoacute por el meacutetodo de Lowry

(Lowry et al 1951) sometieacutendose las muestras a una hidroacutelisis alcalina durante 1h a

95-100ordmC mientras que en los ensayos de paralarvas la determinacioacuten de la proteiacutena

total se derivoacute del contenido en nitroacutegeno de las muestras multiplicado por el factor

625 (Nx625) Para el anaacutelisis elemental de C-N-H se utilizoacute un auto-analizador Carlo

Erba EA 1108 equipado con un auto-muestreo AS200 Los liacutepidos totales de las

muestras de Artemia se extrajeron con una solucioacuten 12 (vv) de cloroformo-metanol

(Bligh y Dyer 1959) y se calcularon por diferencia de peso despueacutes de secar los

extractos lipiacutedicos en una estufa a 37ordmC Los carbohidratos se cuantificaron por el

meacutetodo fenol-sulfuacuterico (Dubois et al 1956) Para la determinacioacuten de los aacutecidos

grasos los extractos de liacutepidos totales se sometieron a metanoliacutesis (5 aacutecido

clorhiacutedrico en metanol) durante 25 h a 85 ordmC (Sato y Murata 1988) seguido de

recuperacioacuten de los eacutesteres de aacutecidos grasos con hexano Eacutestos se identificaron y

cuantificaron por cromatografiacutea de gases-espectrometriacutea de masas (GC-MS) usando

un equipo Perkin-Elmer 800-8000 Series y una columna OmegawaxTM 250 fused silica

(Supelco) de 30 m y 025 mm de diaacutemetro Para la cuantificacioacuten de los aminoaacutecidos

(AA) totales de los juveniles de Artemia se prepararon muestras para determinar la

fraccioacuten de AA libres (AAL) y de AA proteicos (AAP) Para ello se sometieron

muestras liofilizadas (10-20 mg) a aacutecido tricloroaceacutetico (6) despueacutes tratadas con HCl

6 M a 105 ordmC durante 24 h La solucioacuten obtenida se evaporoacute en un rotavapor siendo

posteriormente resuspendida en una solucioacuten de HCl 20 mM Tanto los AAL como los

AAP fueron analizados por cromatografiacutea de fase-reversa (Gilson HPLC) conectada a

un equipo de muestreo automaacutetico ASTED y con deteccioacuten por fluorescencia

(reactivos OPA y FMOC) El aacutecido L-α-amino-n-butiacuterico (a-ABA) se usoacute como estaacutendar

interno Los picos resultantes se analizaron a traveacutes del software Gilson Unipoint 715

20

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

El AAP triptoacutefano no se pudo cuantificar ya que se destruye por accioacuten de la hidrolisis

aacutecida Todos los anaacutelisis se realizaron por triplicado

26 Anaacutelisis estadiacutesticos

Los anaacutelisis estadiacutesticos se hicieron con el software SPSS 150 (SPSS Inc) Los

datos de tamantildeo de las artemias y de porcentajes de composicioacuten bioquiacutemica se

compararon por anaacutelisis de varianza (ANOVA) seguido de test post-hoc de Tukey-

Kramer con un nivel de significancia del 005 Antes de efectuar estas comparaciones

los valores de porcentajes fueron transformados al arco-seno de su raiacutez cuadrada con

el fin de obtener una distribucioacuten normal de los valores (Zar 1999)

21

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

3 Resultados y discusioacuten

31 Estudio geneacutetico de la progenie de Octopus vulgaris

Los dos microsateacutelites ensayados Oct3 y Ov12 revelaron una considerable variacioacuten

geneacutetica que permitioacute la deteccioacuten de muacuteltiple paternidad en los racimos con

progenitora identificada de O vulgaris No se detectoacute ninguna desviacioacuten significativa

del equilibrio de Hardy-Weinberg La probabilidad prevista de exclusioacuten para los dos

loci combinados con un ascendiente conocido fue de 098 Sin embargo el

genotipado poblacional y los racimos de huevos mostraron un valor bajo de

heterozigosidad en el loci Oct3 relacionado probablemente con la presencia de alelos

nulos (Tabla I) La presencia de alelos nulos fue evidenciada en el caso del racimo A

con los cebadores Oct3

Estudios previos poblacionales sugieren los mismos problemas de genotipado con

estos cebadores (Cabranes et al 2008) sin embargo estos datos parciales fueron

considerados aquiacute debido a su utilidad para el anaacutelisis de exclusioacuten

Tabla I - Numero de alelos rango de tamantildeo de alelos heterozigosis observada (Ho) y esperada (He) test HWE y frecuencias estimadas de alelos nulos para dos loci en muestras de pulpo comuacuten Octopus vulgaris

Locus k N

Rango tamantildeo

alelo Hetero- Homo- zigotos Zigotos Ho He HWE

Alelo nulo

Muestra Familiar

Oct3 16 40 22 18 05500 08759 ND1 02295

Ov12 19 48 47 1 09792 09123 ND 00420

Muestra Poblacioacuten

Oct3 29 29 108-180 17 12 05862 09468 NS2 02297

Ov12 34 39 160-425 32 7 08205 09437 NS 006731 No determinado 2 No significativo

22

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Cuatro hembras (A-D) y sus muestras de huevos respectivos (N=11) fueron

genotipados para los dos loci Dentro del racimo A la hembra mostroacute un solo alelo

(165) pero el estado de homozigosis puede ser desechado debido a la presencia de

un alelo simple diferente en uno de los embriones (no5) Por lo tanto Oct3 muestra

cinco diferentes alelos un alelo nulo materno y quizaacutes uno o maacutes alelos nulos

paternos En este racimo A el genotipado con Ov12 dio lugar a dos alelos maternos y

a 7 alelos paternos En el racimo B Oct3 muestra cinco alelos tres de los cuales son

diferentes a los maternos Cinco diferentes alelos fueron detectados para el marcador

Ov12 El racimo C mostroacute tres alelos adicionales para Oct3 y cuatro para el Ov12

ademaacutes de los dos alelos detectados en la hembra Finalmente el racimo D mostroacute

cinco y seis diferentes alelos para los marcadores Oct3 y Ov12 respectivamente

Los valores estimados de parentesco entre pares (r) por comparaciones dentro de

cada racimo fueron dispersos con un valor medio le 04 (Fig 6) sugiriendo la

presencia de medio-hermanos en cada progenie Los valores medios maacutes bajos de r

fueron obtenidos para el racimo 1 (r=023) 3 y 4 (r=030) Para los descendientes el

nuacutemero miacutenimo de padres es de 3 a 4 y su genotipo fue deducido del valor estimado

de verosimilitud (Tabla II) La progenie engendrada por cada macho va de 2 a 7 Por lo

tanto maacutes de dos alelos paternos fueron encontrados en todas las masas de huevos

analizadas para ambos loci microsateacutelites apoyando asiacute la hipoacutetesis de la muacuteltiple

paternidad en el pulpo del Atlaacutentico O vulgaris Este comportamiento reproductivo

parece ser una regla general porque maacutes de dos contribuciones paternas fueron

detectadas en todos los descendientes analizados

23

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Figura 6 - Graacutefica de valores R estimados para cada una de las cuatro puestas analizadas de

O vulgaris Las cajas contienen los percentiles 25-75 mientras que las x son datos que se

escapan la liacutenea fina de las cajas representa la mediana las liacuteneas gruesas de las cajas

representan la media y las barras de error indican los percentiles 90 y 10 La liacutenea de puntos

indica el valor R=05 esperado de todos los hermanos completos

Los zigotos de medio-hermanos pueden originarse en el tracto reproductivo de la

hembra con el muestreo al azar del esperma almacenado y mezclado de diversos

machos o por el uso diferencial de las deposiciones de esperma (Shaw y Sauer 2004

Walker et al 2006) Los huevos analizados en este estudio fueron muestreados

de diversos lugares en cada masa de huevos y ademaacutes del mismo y de diferentes

racimos Los resultados (Tabla III) muestran una contribucioacuten principal de un solo

macho en tres de los cuatro racimos de huevos (B C y D) que engendraron maacutes del

50 de los descendientes ensayados Por otra parte la relacioacuten entre el genotipo

masculino y la especificidad de los racimos no fueron observados

Aunque el mecanismo detallado del almacenaje y uso del esperma en el oviducto de

O vulgaris se conoce mal este resultado es congruente con el mecanismo de

copulacioacuten que implica el uso del hectocoacutetilo del macho para quitar los espermatoacuteforos

previamente depositados en la espermateca femenina (Hanlon y Messenger 1996)

24

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

con eficacia relativa Por lo tanto tal como se sugirioacute para Loligo bleekeri (Iwata et al

2005) los alelos paternos maacutes frecuentes seriacutean proporcionados probablemente por el

uacuteltimo episodio de copulacioacuten

Tabla II - Genotipado con dos loci microsatellites de cuatro hembras de O vulgaris (A-D) e interferencia del miacutenimo nuacutemero de padres y sus probables combinaciones genotiacutepicas

Genotipo materno Genotipo paterno Miacutenimo No de padres

Coacutedigo de puesta Oct-3 Ov12 Oct-3 Ov12

No de progenie ML

1A 1650 372386 4 165165 182308 4 168E-19 165165 194174 2 168E-19 143167 200160 2 168E-19 147163 194178 3 168E-19

B 139163 194315 3 139163 194198 2 109E-14 139153 186186 7 109E-14 148141 186304 2 109E-14

C 150174 227319 3 174174 186182 6 798E-16 150144 182182 3 798E-16 140120 300339 2 798E-16

D 141146 186198 3 139146 190319 6 732E-15 146146 213178 3 732E-15 130180 319319 2 732E-15

1 Estimado sin considerar la presencia de alelos nulos

Las muestras de las puestas fueron obtenidas de hembras mantenidas en jaulas en el

mar Sin embargo el relativamente corto tiempo transcurrido entre la captura y el

muestreo de los huevos sugiere que la copulacioacuten tuvo lugar en el medio natural

Aunque acoplamientos adicionales pudieran ocurrir dentro de la jaula de cultivo se

han descrito a menudo acoplamientos muacuteltiples para esta especie

Por lo tanto el acoplamiento muacuteltiple no se puede atribuir al estreacutes originado por el

confinamiento y a la alta densidad de individuos que podriacutean dar como resultado la

alteracioacuten del comportamiento reproductivo Esta sugerencia se puede apoyar por

observaciones en el calamar meridional Sepioteuthis australis donde las masas de

huevos obtenidas en cautiverio y las recogidas de la naturaleza (van Camp et al

25

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

2004) fueron analizadas simultaacuteneamente Asiacute el patroacuten observado de paternidad

refleja probablemente el comportamiento copulatorio en el medio natural

Tabla III - Datos de genotipado para cuatro hembras de O vulgaris (A-D) con dos loci microsatelites y en sus descendientes

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno Oct3 Ov12 Oct3 Ov12

Madre A 16501 372386 Madre C 150174 227319 Genotipo descendientes Genotipo descendientes

Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 1 16501 182372 1 174174 186319 2 165143 200372 2 174174 182319 3 16501 182372 3 174174 186319 4 16501 308372 4 174174 186227 5 0147 194386 5 150150 182319 6 16501 308372 6 150140 300227 7 16501 174386 7 150144 182319 8 16501 194386 8 174174 182227 9 165163 194372 9 174174 182319

10 165163 178372 10 150150 182319 11 165167 160372 11 150120 339319

Coacutedigo Genotipo materno Coacutedigo Genotipo materno

Oct3 Ov12 Oct3 Ov12 Madre B 139163 194315 Madre D 141146 186198

Genotipo descendientes Genotipo descendientes Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12 Embrioacuten Nordm Oct3 Ov12

1 139163 186315 1 139141 190198 2 139139 186315 2 139141 319198 3 139139 186315 3 139141 319198 4 139139 186315 4 146146 213186 5 139148 304194 5 141146 178186 6 139139 194194 6 146146 190186 7 163163 198194 7 141146 319198 8 139163 186194 8 130146 319198 9 139153 186194 9 180146 319198

10 139139 186194 10 146146 190186 11 163141 186315 11 146146 178198

1 Alelo 165 o alelo nulo maternopaterno

Estudios previos sobre ecologiacutea reproductiva de cefaloacutepodos han mostrado evidencias

de muacuteltiple paternidad La revisioacuten de la literatura indicoacute que la muacuteltiple paternidad es

26

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

consecuencia de competencia masculina y del acoplamiento muacuteltiple en calamares

tales como Loligo forbesi (Shaw y Boyle 1997) Loligo pealeii (Buresch et al 2001)

Loligo bleekeri (Iwata et al 2005) en las jibias gigantes australianas Sepia apama

(Naud et al 2004) y en el calamar meridional Sepioteuthis australis (van Camp et al

2004) Sin embargo todas estas especies pertenecen al superorden Decabrachia y

por lo tanto nuestros resultados para O vulgaris son la primera evidencia de muacuteltiple

paternidad en el superorden Octobrachia lo que tambieacuten apoya la generalizacioacuten de

este comportamiento de acoplamiento conservado evolutivamente en cefaloacutepodos

coleoides

Por lo tanto la muacuteltiple paternidad en O vulgaris es un aspecto que debe ser tomado

en cuenta en geneacutetica poblacional y de conservacioacuten puesto que afecta al tamantildeo

eficaz de la poblacioacuten (Ne) (Karl 2008) y tambieacuten en el disentildeo y gestioacuten del cultivo

(para tener un cociente adecuado de machoshembras y seleccioacuten de reproductores)

32 Evaluacioacuten de la composicioacuten bioquiacutemica de juveniles de Artemia

enriquecidos con diferentes microalgas marinas

La utilizacioacuten de diferentes especies de microalgas para enriquecer los juveniles de

Artemia (tamantildeo inicial de 25 mm) durante 24 h no originoacute diferencias significativas

en el tamantildeo final de los individuos (Tabla IV) En la figura 7 se puede apreciar el

color del tracto digestivo de las artemias en funcioacuten de la microalga filtrada

27

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

AISO

ARHOAT-ISO

ATET

Figura 7 - Juveniles de Artemia (27-35 mm) enriquecidos con las diferentes microalgas

marinas vistos a la lupa Se puede apreciar de forma notable el cambio de color del contenido

digestivo en funcioacuten del alimento ingerido ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica

AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida

con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

Se han encontrado diferencias significativas en la composicioacuten nutricional de los

juveniles de Artemia (Tabla IV) El contenido proteico fue muy similar entre los grupos

(64-68 del peso seco) mientras que el contenido en liacutepidos varioacute entre el 10

(ARHO) y el 18 (AT-ISO) En cuanto al contenido en carbohidratos los individuos

enriquecidos con R lens presentaron claramente los valores maacutes bajos de todos La

mejor relacioacuten proteiacutena energiacutea se observoacute en el grupo enriquecido con Rhodomonas

(ARHO) El porcentaje maacutes elevado del aacutecido graso 205n-3 (EPA) se encontroacute en los

individuos del grupo AISO (146) seguido del grupo ARHO (Tabla V) El valor maacutes

elevado de 226n-3 (DHA) se observoacute en el grupo AT-ISO (29 del total de AG)

28

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

seguido del grupo AISO (29) y ARHO (19) Las artemias del grupo ATET han sido

las uacutenicas que no presentaron 226n-3 en su composicioacuten En comparacioacuten con el

perfil de AG de las paralarvas de pulpo (recieacuten-eclosionadas) las artemias

presentaron en general valores de DHA muy por debajo de lo deseable y uacutenicamente

el grupo AISO ha igualado el porcentaje de EPA Las zoeas de centolla poseiacutean

valores de EPA (24) muy superiores tanto a las paralarvas como a las artemias

aunque el porcentaje de DHA se quedaba en un 8

Tabla IV - Tamantildeo y composicioacuten bioquiacutemica (en del peso seco) de los juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 del volumen total y en saturacioacuten de nutrientes

Grupo ATET AT-ISO AISO ARHO

Tamantildeo total 32 plusmn 03 31 plusmn 04 32 plusmn 04 31 plusmn 03

Proteiacutena total 636 plusmn 26 647 plusmn 27 677 plusmn 05 637 plusmn 19

Liacutepidos totales 156 plusmn 07a 175 plusmn 14b 155 plusmn 07a 101 plusmn 05c

Carbohidratos 103 plusmn 12ab 109 plusmn 03b a c 90 plusmn 06 61 plusmn 04Relacioacuten proteiacutenaenergiacutea 28 27 29 32

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

Los anaacutelisis del perfil de aminoaacutecidos (AA) totales de las artemias han demostrado que

los individuos de los grupos ARHO y AISO presentan valores de casi todos los AA

esenciales superiores a los descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de

pulpo recieacuten-eclosionadas (Figs 8 y 9) excepto para la lisina que estariacutea en claro

deacuteficit

29

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

30

Tabla V - Perfil de aacutecidos grasos (AG del total de AG) de los juveniles de Artemia enriquecidos durante 24 h con diferentes especies de microalgas cultivadas en reacutegimen semicontinuo con una tasa de renovacioacuten diaria del 30 y en condiciones de saturacioacuten de nutrientes Se incluyen ademaacutes los perfiles de AG de paralarvas de pulpo recieacuten eclosionadas y de zoeas de centolla (Maja brachydactyla) para comparacioacuten

Juveniles de Artemia (30-35 mm)

Aacutecido graso ATET AT-ISO AISO ARHO

Paralarvas pulpo diacutea 0

Zoeas de Maja brachydactyla

(25 mm)

140 06 plusmn 01a 160 plusmn 13b 62 plusmn 11c 27 plusmn 08d 31 plusmn 03 10 plusmn 01

150 03 plusmn 00a 06 plusmn 01b 03 plusmn 00a 05 plusmn 02ab 06 plusmn 01 06 plusmn 01

160 304 plusmn 14 335 plusmn 30 339 plusmn 31 345 plusmn 19 271plusmn 13 178 plusmn 10

161n-9 13 plusmn 03a 52 plusmn 11b 157 plusmn 16c 16 plusmn 03a 01 plusmn 00 ni

161n-7 03 plusmn 01a 03 plusmn 00a 02 plusmn 00a 12 plusmn 02b 12 plusmn 03 18 plusmn 03

164n-3 37 plusmn 10 ni ni ni ni ni

180 47 plusmn 12a 50 plusmn 06a 63 plusmn 13a 103 plusmn 12b 123 plusmn 03 160 plusmn 11

181n-11 ni ni ni ni 10 plusmn 01 ni

181n-9 201 plusmn 11a 133 plusmn 12b 73 plusmn 17c 102 plusmn 13bc 34 plusmn 01 97 plusmn 03

181n-7 59 plusmn 06ac 38 plusmn 01b 52 plusmn 10bc 74 plusmn 06a 18 plusmn 02 76 plusmn 03

182n-6 19 plusmn 01a 30 plusmn 02b 09 plusmn 01c 10 plusmn 02c 07 plusmn 00 06 plusmn 00

183n-3 158 plusmn 11a 59 plusmn 07b 26 plusmn 04c 147 plusmn 11a ni ni

184n-3 98 plusmn 10a 43 plusmn 04b 25 plusmn 03c 45 plusmn 05b ni ni

201n-9 04 plusmn 01a 01 plusmn 00b 02 plusmn 00b 02 plusmn 00b 55 plusmn 06 08 plusmn 02

202n-6 02 plusmn 01a 05 plusmn 01b 03 plusmn 01ab 03 plusmn 00a ni 11 plusmn 02

204n-6 01 plusmn 00x 00 00 03 plusmn 00b 34 plusmn 01 78 plusmn 04

203n-3 ni ni ni ni 14 plusmn 00 01 plusmn 01

204n-3 04 plusmn 01a 03 plusmn 00b 02 plusmn 00b 06 plusmn 00a ni 02 plusmn 00

205n-3 39 plusmn 07c 29 plusmn 05c 146 plusmn 07a 70 plusmn 09b 147 plusmn 05 243 plusmn 04

221 01 plusmn 00a 03 plusmn 00ab 03 plusmn 01b 04 plusmn 01b 14 plusmn 02 05 plusmn 01

225n-6 ni 07 plusmn 03a 03 plusmn 00b ni 00 nf

225n-3 ni ni ni ni 15 plusmn 02 03 plusmn 00

226n-3 ni 39 plusmn 05a 29 plusmn 02b 19 plusmn 02c 197 plusmn 16 87 plusmn 09

Otros 00 00 00 03 00 03

Saturados 360 plusmn 02c 551 plusmn 22a 467 plusmn 30b 480 plusmn 25b 431 plusmn 09 361 plusmn 18

Monoinsat 281 plusmn 19a 230 plusmn 22b 287 plusmn 14a 210 plusmn 14b 134 plusmn 02 205 plusmn 05

PUFA 321 plusmn 19a 215 plusmn 22b 243 plusmn 17b 303 plusmn 24a 436 plusmn 11 434 plusmn 15

n-3 336 plusmn 18a 173 plusmn 20d 228 plusmn 15c 287 plusmn 25b 373 plusmn 11 336 plusmn 10

n-6 22 plusmn 01b 42 plusmn 05a 15 plusmn 02c 16 plusmn 01c 62 plusmn 02 97 plusmn 06

DHAEPA 00 13 02 03 13 04 Contenido AG ( peso seco) 56 plusmn 02a 42 plusmn 05b 40 plusmn 05b 33 plusmn 07b 40 plusmn 02 43 plusmn 03

ni ndash no identificado Las abreviaciones son como las de la tabla IV Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (α=005)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

En contraste los juveniles de los grupos ATET y AT-ISO presentaron valores

deficitarios en varios de los AA esenciales

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 8 - Valores de aminoaacutecidos esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en juveniles

de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con los

resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-eclosionadas

ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia enriquecida con

Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis galbana y ARHO

Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

31

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Valores de AA en los juveniles de Artemia Valores de AA en paralarvas de pulpo

Figura 9 - Valores de aminoaacutecidos no esenciales totales (mg AA 100 mg peso seco) en

juveniles de Artemia enriquecidos con diferentes especies de microalgas y comparacioacuten con

los resultados descritos por Villanueva et al (2004) en paralarvas de pulpo recieacuten-

eclosionadas ATET Artemia enriquecida con Tetraselmis suecica AT-ISO Artemia

enriquecida con Isochrysis aff galbana clon T-ISO AISO Artemia enriquecida con Isochrysis

galbana y ARHO Artemia enriquecida con Rhodomonas lens

32

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Los cefaloacutepodos tienen una gran dependencia en el consumo de dietas ricas en

proteiacutena debido a sus elevadas tasas de crecimiento y a la utilizacioacuten de aminoaacutecidos

como fuente de energiacutea (Houlihan et al 1990 Lee 1994) Es por eso aconsejable

seleccionar presas ricas en proteiacutena o con una relacioacuten proteiacutenaenergiacutea elevada En

este trabajo el contenido proteico de las artemias enriquecidas con diferentes

microalgas varioacute entre el 60 y el 65 similar al contenido proteico de estadios

iniciales de vida del pulpo (Villanueva et al 2004) La utilizacioacuten de cultivos

semicontinuos de microalgas en condiciones optimizadas incrementa su contenido en

proteiacutenas que se refleja a su vez en la composicioacuten de Artemia sp (Faacutebregas et al

2001) La mejor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea se observoacute en las artemias del grupo ARHO

siendo este factor importante para los cefaloacutepodos Se ha demostrado que en sepias

juveniles la utilizacioacuten de dietas con la mayor relacioacuten proteiacutenaenergiacutea originaba las

mejores tasas de crecimiento de los individuos (Lee 1994) Admitiendo que un alto

contenido proteico o relacioacuten proteiacutenaenergiacutea en las presas vivas es fundamental

para el buen crecimiento de las paralarvas importa averiguar si el perfil de

aminoaacutecidos de las presas se ajusta a los posibles requerimientos de aquellas

Villanueva et al (2004) han analizado el perfil de aminoaacutecidos totales de paralarvas de

pulpo recieacuten eclosionadas y de juveniles salvajes suponiendo este estudio un buen

punto de partida para comparar los perfiles de aminoaacutecidos tanto cualitativos como

cuantitativos de presas vivas y de paralavas En este trabajo los primeros anaacutelisis de

aminoaacutecidos totales de las artemias enriquecidas con diferentes microalgas han

demostrado la existencia de diferencias apreciables entre los grupos de artemias y un

posible deacuteficit del aminoaacutecido esencial lisina en los juveniles de Artemia enriquecidos

con R lens o I galbana (los dos mejores grupos de Artemia) En caso de que la lisina

fuese el primer aminoaacutecido limitante el crecimiento de las paralarvas estariacutea

condicionado por la cantidad y disponibilidad de eacuteste en las presas por lo que se

tendriacutea que enriquecer las artemias con este aminoaacutecido esencial u otros que podriacutean

pasar a ser el limitante hasta conseguir el balance adecuado El uso de microalgas

33

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

para enriquecer presas vivas en acuicultura es una teacutecnica habitual y que vuelve a

tener particular intereacutes ya que los perfiles de aminoaacutecidos (tanto en cantidad como en

calidad) suelen ser mejores que el uso de otros enriquecedores comerciales (Aragatildeo

et al 2004)

Los porcentajes de los PUFAs 205n-3 y 226n-3 en las artemias fueron en general

muy inferiores a los observados en las paralarvas o en las zoeas de centolla como

presa de comparacioacuten ya que eacutestas han sido indicadas como adecuadas para el

cultivo de paralarvas (Iglesias et al 2004 Carrasco et al 2006) Las paralarvas de

pulpo presentan porcentajes muy elevados de los aacutecidos grasos 205n-3 (asymp14) y de

226n-3 (asymp21) y requerimientos en fosfoliacutepidos y colesterol igualmente elevados

(Navarro y Villanueva 2000) por lo que se requiere incrementar los valores de estos

AG en las artemias con emulsiones lipiacutedicas especiacuteficas y muy ricas en estos PUFAs

Sin embargo el uso de microalgas de composicioacuten controlada como dieta para

enriquecer las artemias (enriquecimiento con R lens o con I galbana) ha originado

porcentajes de 205n-3 y 226n-3 iguales o superiores a los valores descritos por

Navarro y Villanueva (2000) en Artemia sp (1-3 mm) enriquecida con emulsiones

lipiacutedicas comerciales (Selcos INVE)

33 Efectos de la dieta sobre el crecimiento y la supervivencia de paralarvas de

pulpo

La composicioacuten bioquiacutemica de los juveniles de Artemia utilizados para alimentar las

paralarvas se presenta en la tabla VII No se encontraron diferencias significativas en

el contenido de proteiacutenas liacutepidos y carbohidratos de las diferentes dietas Sin

embargo la fraccioacuten de AAL fue considerablemente superior en los grupos AR+I y

AR+I+AA que en el grupo control (Plt005)

34

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Tabla VII Composicioacuten bioquiacutemica general ( del peso seco) y contenido en aminoaacutecidos libres (AAL) y aminoaacutecidos proteicos (AAP) de los juveniles de Artemia enriquecidos con distintas dietas que fueron suministrados a las paralarvas de pulpo

ANANO AR+I+AA AR+I

Proteiacutena total (N x 625) 655 plusmn 03 659 plusmn 12 648 plusmn 04

Liacutepidos totales 104 plusmn 08 107 plusmn 09 107 plusmn 11

Carbohidratos 96 plusmn 07 96 plusmn 05 106 plusmn 07

AAL (mg AA g DW) 260 plusmn 16a 459 plusmn 23b 457 plusmn 37b

AAL (mg AA g DW) 4678 plusmn 555 4235 plusmn 788 4467 plusmn 551 ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis gaditana AR+I Artemia enriquecida con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En lo que se refiere el perfil de AAL de las artemias (Fig 10) se puede ver que el

enriquecimiento de las artemias con AA libres en el agua fue efectivo ya que los

niveles de lisina y de metionina subieron considerablemente en las artemias del grupo

AR+I+AA (Plt005) Curiosamente lo mismo no se ha observado con la arginina

35

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

00

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

His Thr Met Val Arg Ile Leu Phe Trp Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AAEANANO

AR+I

AR+I+AA

a

b b

bb

a

c

b

a

bb

a

b b

a

bb

a

bb

a

bb

a

c

b

a

Aminoaacutecidos libres AAE

00

10

20

30

40

50

60

70

Asp Glu Ser Asn Gly Gln Ala ProHyPro Tyr Cys Orn GABATau

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos libres AANEANANOAR+IAR+I+AA

abb

a

bb

bb

bb

b

a a a

bb

cb

cb

a

a

a

bb

a

b

Aminoaacutecidos libres AANE

Figura 10 - Composicioacuten en aminoaacutecidos libres (esenciales - AAE y no esenciales - AANE) de

las artemias de los diferentes grupos ANANO Artemia enriquecida con Nannochloropsis

gaditana AR+I Artemia enriquecida con una mezcla de las microalgas Rhodomonas lens e

Isochrysis galbana y AR+I+AA la misma mezcla de microalgas suplementada con AA libres

disueltos en el agua (34 mM lisina 25 mM arginina y 15 mM metionina) Medias plusmn desv est

(n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos

(Plt005)

36

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

0

10

20

30

40

50

60

70

His Arg Thr Val Met Cys Ile Leu Phe Lys

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AAEAminoaacutecidos proteicos AAE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

Aminoaacutecidos proteicos AANE

0

10

20

30

40

50

60

70

Asx Glx Ser Gly Ala Pro Tyr

mg

AA

g pe

so s

eco

Amino acidos proteicos AANE

ANANO

AR+I

AR+I+AA

37

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Figura 11 - Composicioacuten en aminoaacutecidos proteicos (esenciales - AAE y no esenciales - AANE)

en las artemias de los diferentes grupos Las abreviaciones son como las de la figura anterior

Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente significativas

entre los grupos (Plt005)

38

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

En general las artemias de los grupos AR+I y AR+I+AA presentaron valores de AAL

esenciales y no esenciales muy superiores a los valores del grupo ANANO Respecto

a los AAP no se observaron diferencias apreciables entre los diferentes individuos

usados como presas vivas (Fig 11)

La supervivencia de las paralarvas a lo largo del periodo de cultivo se puede ver en la

figura 12 A diacutea 15 no se observaron diferencias significativas entre los diferentes

grupos de paralarvas pero a partir del diacutea 20 siacute se observoacute una mejor supervivencia

en los grupos AR+I y AR+I+AA en comparacioacuten con el grupo ANANO (Plt005)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35

Supe

rviv

enci

a (

)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

aa

b aa

b

Figura 12 - Supervivencia de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de cultivo Las

abreviaturas son como las de la figura 13 Medias plusmn desv est (n=3) Letras diferentes indican

diferencias estadiacutesticamente significativas entre los grupos (Plt005)

En cuanto al peso seco de las paralarvas se encontraron diferencias significativas al

cabo de 25 diacuteas (Fig 13) A pesar de no haber diferencias estadiacutesticamente

significativas del peso seco entre los grupos ANANO y AR+I ni entre el grupo AR+I y

AR+I+AA eacutestas siacute fueron significativas entre el grupo ANANO y AR+I+AA (Plt005)

39

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

En la figura 14 se pueden observar fotografiacuteas de las paralarvas de pulpo en distintos

diacuteas del cultivo

0

150

300

450

600

750

900

1050

1 15 25

Peso

sec

o (micro

g pa

rala

rvas

-1)

Diacuteas

ANANO

AR+I

AR+I+AA

abab

Figura 13 - Peso seco (μg paralarva-1) de las paralarvas de pulpo a lo largo del periodo de

cultivo Las abreviaturas son como las de la figura NN Medias plusmn desv est (n=3 10 paralarvas

pesadas individualmente por reacuteplica) Letras diferentes indican diferencias estadiacutesticamente

significativas entre los grupos (Plt001)

La composicioacuten bioquiacutemica general de las artemias enriquecidas con las diferentes

dietas fue muy similar sin que se observase un aumento del contenido proteiacuteco en

aquellas que recibieron los AA libres disueltos en el agua Sin embargo siacute se observoacute

un incremento considerable de los AA lisina y metionina en la fraccioacuten de AAL de estas

artemias lo que demuestra la eficacia de la teacutecnica usada para mejorar el contenido

de estos AA esenciales en las presas vivas En trabajos previos de cultivo de

paralarvas de pulpo tambieacuten Villanueva et al (2004) han descrito un aumento del

contenido de metionina en nauplios de Artemia enriquecidos con este AA pero sin que

se observasen diferencias de crecimiento de las paralarvas Por otro lado estos

40

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

autores habiacutean probado disolver AA directamente en los tanques de cultivo de las

paralarvas pero tampoco notaron mejoras en el crecimiento de las mismas Sin

embargo la mejor supervivencia observada para este grupo podriacutea estar relacionada

con la capacidad de las paralarvas en absorber AA a traveacutes de la piel (Lee 1994) que

les dariacutea alguna posible ventaja en la obtencioacuten de energiacutea

El peso seco de las paralarvas observado en este trabajo a los 25 diacuteas de vida (798-

870 microg paralarva-1) fue superior a los valores descritos por Villanueva et al (2004) en

paralarvas alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con Super-Selco (INVE)

o complementados con metionina disuelta o que recibieron los AA disueltos en el

agua (650-718 microg paralarva-1) lo que indica que las dietas usadas en este estudio

para enriquecer las artemias (microalgas y una mezcla de AA esenciales libres) fueron

maacutes adecuadas y ventajosas Todo indica que vehicular AA esenciales a traveacutes de

Artemia es una teacutecnica maacutes eficaz que el uso de AA disueltos en el agua por lo que se

deberiacutea de profundizar esta liacutenea de investigacioacuten

En este trabajo aunque no se observasen diferencias estadiacutesticamente significativas

en el peso seco de las paralarvas en las dos primeras semanas de cultivo a pesar de

haber ya una cierta tendencia para el efecto beneacutefico de antildeadir los AA esenciales siacute

se han encontrado diferencias importantes al cabo de 25 diacuteas El grupo control

alimentando con juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis previamente

probado por otros autores y descrito como un protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas (Hamazaki et al 1991 Moxica et al 2006) ha generado peores resultados

que la utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) aunque no se registrasen diferencias estadiacutesticamente significativas En

contraste el uso combinado de la mezcla R lens e I galbana complementada con los

AA esenciales lisina metionina y arginina originoacute resultados claramente ventajosos

para el cultivo de las paralarvas

41

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

A B

C D

E F

Figura 14 ndash Fotografiacuteas de paralarvas de pulpo bajo una lupa binocular A-B Paralarvas recieacuten

nacidas con 3 ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 28 mm) C-D paralarvas con 25 diacuteas de vida

(tamantildeo total asymp 45 mm) E-F paralarvas que llegaron a los 33 diacuteas de vida evidenciando maacutes

ventosas por brazo (tamantildeo total asymp 54 mm)

42

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Alcanzar un balance adecuado de AA en las dietas iniciales de peces u de otras

especies diana es un reto importante en acuicultura (Aragatildeo et al 2004) debido a las

elevadas exigencias nutricionales de las larvas

Estos organismos en sus etapas iniciales de vida requieren presas muy bien

balanceadas en proteiacutena y AA esenciales en liacutepidos estructurales (especialmente en

PUFAs) y en pigmentos y minerales ya que sus aparatos digestivos estaacuten a menudo

auacuten poco desarrollados y a penas son capaces de sintetizar ciertos compuestos o de

recurrir a las viacuteas metaboacutelicas necesarias para ese fin Estos factores aliados a las

altas tasas de crecimiento que suelen tener obligan a la ingestioacuten de presas muy

completas nutricionalmente Por ello la modulacioacuten de la composicioacuten nutricional de

Artemia sigue siendo clave para mejorar el crecimiento y la supervivencia de las

paralarvas hasta que se pueda cerrar el ciclo de vida del pulpo en cautiverio de forma

rentable y controlada La formulacioacuten de microdietas inertes es otra estrategia clave

para complementar el uso de Artemia como presa viva con el fin de aportar a las

paralarvas todos los nutrientes esenciales requeridos para su buen desarrollo

43

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Conclusiones

Ha sido posible demostrar la existencia de muacuteltiple paternidad en O vulgaris La

paternidad muacuteltiple puede por lo tanto representar un proceso que maximiza la

recombinacioacuten geneacutetica con los muacuteltiples machos en un uacutenico acontecimiento

reproductivo El cuidado exhaustivo del huevo garantiza ademaacutes un nivel adecuado de

supervivencia de una descendencia geneacuteticamente diversa

En cuanto a la mejora del valor nutricional de las presas vivas el enriquecimiento de

juveniles de Artemia con distintas especies de microalgas ha generado diferencias

considerables en su composicioacuten bioquiacutemica

En el ensayo de cultivo de paralarvas con diferentes dietas se observoacute que los

juveniles de Artemia enriquecidos con Nannochloropsis gaditana previamente

utilizados por otros autores y descritas como protocolo mejorado para el cultivo de

paralarvas han generado peores resultados de crecimiento y supervivencia que la

utilizacioacuten de juveniles enriquecidos con Rhodomonas lens e Isochrysis galbana

(AR+I) La complementacioacuten de las estas artemias con aminoaacutecidos esenciales (lisina

arginina y metionina) disueltos en el agua supuso ademaacutes una mejora del peso seco

de las paralarvas por lo que seriacutea uacutetil profundizar esta nueva liacutenea de investigacioacuten

El conocimiento de aspectos baacutesicos de la biologiacutea reproductiva del pulpo y de la

nutricioacuten de las paralarvas es fundamental para avanzar en el cultivo integral de esta

especie pudiendo igualmente ser uacutetil en el futuro para regular las pesqueriacuteas y hacer

una gestioacuten sostenible de las poblaciones naturales

44

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Referencias citadas

Adam GJ Ardren WR (2008) Methods of parentage analysis in natural populations Mol Ecol 12 2511-2523

Aragatildeo C Conceiccedilatildeo LEC Dinis MT Fyhn HJ 2004 Amino acid pools of rotifers and Artemia under different conditions nutritional implications for fish larvae Aquaculture 234 429-445

Bligh EG Dyer WJ 1959 A rapid method of total lipid extraction and purification Can J Biochem Physiol 37 911-917

Boletzky S v 1975 A contribution to the study of the yolk absorption in the Cephalopoda Springer-Verlag 1975 Z Morph Tiere 80 229-246

Boletzky Sv 1987 Embryonic phase In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press London pp 23ndash 25

Boletzky Sv Hanlon RT 1983 A review of the laboratory maintenance rearing and culture of cephalopod molluscs Memoirs of the National Museum 44 147-187

Boyle PR (Ed) 1983 Cephalopod Life Cycles Comparative Reviews Vol II Academic Press Inc London 441 pp

Buresch KM Hanlon RT Maxwell MR Ring S (2001) Microsatellite DNA markers indicate a high frequency of multiple paternity within individual field-collected egg capsules of the squid Loligo pealeii Mar Ecol Prog Ser 210 161-165

Cabranes C Fernandez-Rueda P Martinez JL (2008) Genetic structure of Octopus vulgaris around the Iberian Peninsula and Canary Islands as indicated by microsatellite DNA variation ICES J Mar Sci 65 12-16

Carrasco JF Rodriacuteguez C Rodriacuteguez M 2003 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris Cuvier 1797) utilizando como base de la alimentacioacuten zoeas vivas de crustaacuteceos IX Congreso Nacional de Acuicultura Caacutediz Espantildea 12ndash16 Maio

Carrasco JF Arronte JC Rodriacuteguez C 2006 Paralarval rearing of the common octopus Octopus vulgaris (Cuvier) Aquac Res 37 1601ndash1605

Faacutebregas J Herrero C Cabezas B Abalde J 1986 Biomass production and biochemical composition in mass culture of the marine microalga Isochrysis galbana Parke at varying nutrient concentrations Aquaculture 53 101-113

Faacutebregas J Otero A Morales E Cordero B Patintildeo M 1996 Tetraselmis suecica cultured in different nutrient concentrations varies in nutritional value to Artemia Aquaculture 143 197-204

Faacutebregas J Otero A Dominguez A Patintildeo M 2001 Growth rate of the microalga Tetraselmis suecica changes the biochemical composition of Artemia species Mar Biotechnol 3 256-263

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2003 Species identification sheets httpwwwfaoorgfigisservletFiRefServletds=speciesampfid=3571

Forsythe JW Van Heukelem WF 1987 Growth In Cephalopod Life Cycles (Ed Boyle PR) Vol II Comparative Reviews Academic Press Inc (London) Ltd 135-156

Ginzburg M 1987 Dunaliella a green alga adapted to salt Adv Bot Res 14 93-183

Goodnight KF Queller DC (1999) Computer software for performing likelihood tests of pedigree relationship using genetic markers Mol Ecol 8 1231-1234

Greatorex EC Jones CS Murphy J Key LN Emery AM Boyle PR (2000) Microsatellite markers for investigating population structure in Octopus vulgaris (Mollusca Cephalopoda) Mol Ecol 9 641-642

Hamazaki H Fukunaga K Yoshida Y Maruyama K 1991 Effects of marine Nannochloropsis sp on survival and growth on rearing pelagic paralarvae of

45

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Octopus vulgaris and results of mass culture in the tank of 20 metric tons Saibai-Giken 19 75-84 (in Japanese)

Hanlon RT Messenger 1996 Cephalopod Behaviour University Press Cambridge 232 pp

Hatanaka H 1979 Studies on the fisheries biology of common octopus off northwest coast of Africa Bull Far Seas Fish Res Lab 17 13ndash124

Houlihan DF McMillan DN Agnisola C Trara Genoino I Foti L 1990 Protein synthesis and growth in Octopus vulgaris Mar Biol 106 251-259

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ 1997 Primeras experiencias sobre el cultivo integral del pulpo (Octopus vulgaris) en el Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea En Costa J Abellan E Garciacutea B Ortega A y Zamara S (Eds) Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura Cartagena ISBN 84-491-0323-1 pp 221-226

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2000 Culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) Present knowledge problems and perspectives Cah Options Meacutediterr 47 313ndash321

Iglesias J Otero JJ Moxica C Saacutenchez FJ 2002 Paralarvae culture of octopus (Octopus vulgaris Cuvier) using Artemia and zoeas and first data on juvenile growth up to eight months of age European Aquaculture Society Special Publication No 32 268-269

Iglesias J Saacutenchez FJ Otero JJ Moxica C 2003 El cultivo del pulpo (Octopus vulgaris Cuvier) Monografiacutea Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacioacuten Instituto Espantildeol de Oceanografiacutea 23 pp

Iglesias J Otero JJ Moxica C Fuentes L Saacutenchez FJ 2004 The completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris Cuvier) under culture conditions paralarvae rearing using Artemia and zoeae and first data on juvenile growth up to eight months of age Aquacult Int 12 481-487

Iglesias J Fuentes L Saacutenchez J Otero JJ Moxica C Lago MJ 2006 First feeding of Octopus vulgaris Cuvier 1797 paralarvae using Artemia Effect of prey size prey density and feeding frequency Aquaculture 261 817-822

Iglesias J Saacutenchez J Bersanob J Carrasco J Dhont J Fuentes L Linares F Muntildeoz J Okumura S Roo J van der Meeren T Vidal E Villanueva R 2007a Rearing of Octopus vulgaris paralarvae Present status bottlenecks and trends Aquaculture 266 1-15

Izquierdo M Chattou MA Roo J Socorro J Estefanell J Fernaacutendez-Palacios H 2008 Use of different commercial Artemia sp enrichments in Octopus vulgaris paralarval rearing at initial planktonic phase effects on growth survival and fatty acid composition of the paralarvae XIII International Symposium on Fish Nutrition and Feeding Florianopolis 1-5 Junio 2008 Brazil

Itami K Izawa Y Maeda S Nakay K 1963 Notes on the laboratory culture of the octopus culture Bull Jpn Soc Sci Fish 29 514-520 (en japoneacutes resumen en ingleacutes)

Iwata Y Munehara H Sakurai Y (2005) Dependence of paternity rates on alternative reproductive behaviours in the squid Loligo bleekeri Mar Ecol Prog Ser 298 219-228

Jones AG (2005) Gerud20 A computer program for the reconstruction of parental genotypes form half-sib progeny arrays with known or unknown parents Mol Ecol Notes 5 708-711

Kalinowski ST Taper ML Marshall TC (2007) Revising how the computer program Cervus accommodates genotyping error increases success in paternity assignment Mol Ecol 16 1099-1106

Karl SA (2008) The effect of multiple paternity on the genetically effective size of a population Mol Ecol 17 3973-3977

Kochert G 1978 Carbohydrate determination by the phenol-sulfuric acid method In Hellebust JA Craigie JS (Eds) Handbook of Phycology Methods

46

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Physiological and Biochemical methods Cambridge University Press London pp 95-97

Konovalov DA Manning C Henshaw MT (2004) KINGROUP a program for pedigree relationship reconstruction and kin group assignments using genetic markers Mol Ecol Notes 4 779-782

Lee PG 1994 Nutrition of cephalopods fuelling the system Mar Freshw Behav Physiol 25 35ndash51

Leporati SC Pecl GT Semmens JM 2007 Cephalopod hatchling growth the effects of initial size and seasonal temperatures Mar Biol 151 1375ndash1383

Lowry OH Resobrough HJ Farr AL Randall RJ 1951 Protein measurement with the Folin-Phenol reagent J Biol Chem 193 265-275

Mangold K 1983 Food feeding and growth in cephalopods Memoirs of the National Museum of Victoria 44 81-93

Mangold K Boletzky Sv 1973 New data on reproductive biology and growth of Octopus vulgaris Mar Biol 19 7ndash 12

Marliave J B 1981 Neustonic feeding in early larvae of Octopus dofleini (Wuumllker) The Veliger 23 350ndash351

Moxica C Linares F Otero JJ Iglesias J Saacutenchez FJ 2002 Cultivo intensivo de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris Cuvier 1797 en tanques de 9 m3 Bol Inst Esp Oceanogr 18 31-36 (in Spanish English abstract)

Moxica C Fuentes L Hernaacutendez J Iglesias J Lago MJ Otero JJ and Saacutenchez FJ 2006 Efecto de Nannochloropsis sp en la supervivencia y crecimiento de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris IX Foro dos Recursos Marintildeos e da Acuicultura das Riacuteas Galegas 10 y 11 de Octubre de 2006 O Grove Espantildea pp 255ndash269

Naef A 1928 Die Cephalopoden (Embriologie) Fauna e Flora del Golfo di Napoli Roma Bardi Monografiacutea (I2) 35 pp 1-364

National Research Council 1993 Dietary Requirements In Nutrient Requirements of Fish National Academy Press Washington DC pp 3-33

Naud MJ Hanlon RT Hall KC Shaw PW Havenhand JN (2004) Behavioural and genetic assessment of reproductive success in a spawning aggregation of the Australian giant cuttlefish Sepia apama Anim Behav 67 1043-1050

Navarro J Villanueva R 2000 Lipid and fatty acid composition of early stages of cephalopods an approach to their lipid requirements Aquaculture 183 161-177

Navarro J Villanueva R 2003 The fatty acid composition of Octopus vulgaris paralarvae reared with live and inert food deviation from their natural fatty acid profile Aquaculture 219 613-631

Nixon M 1987 Cephalopods diets In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Comparative Reviews London Academic Press pp 201ndash219

Okumura S Kurihara A Iwamoto A Takeuchi T 2005 Improved survival and growth in Octopus vulgaris paralarvae by feeding large type Artemia and Pacific sandeel Ammodytes personatus Improved survival and growth of common octopus paralarvae Aquaculture 244 147-157

Passarella KP Hopkins T L 1991 Species composition and food habits of the micronektonic cephalopod assemblage in the Eastern Gulf of Mexico Bull Mar Sci 49 683-659

Queller DC Goodnight KF (1989) Estimating relatedness using genetic markers Evolution 43 258-275

Sato N Murata N 1988 Membrane lipids In Packer L Glazer AN (Eds) Methods in Enzymology Vol 167 Academic Press New York pp 251-259

Semmens JM Pecl GT Villanueva R Jouffre D Sobrino I Wood JB Rigby PR 2004 Understanding octopus growth patterns variability and physiology Mar Fresh Res 55 367-377

Smale MJ Buchan PR 1981 Biology of Octopus vulgaris off the east coast of South Africa Mar Biol 65 1ndash12

47

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)

Shaw PW Boyle PR (1997) Multiple paternity within the brood of single females of Loligo forbesi (Cephalopoda Loliginidae) demonstrated with microsatellite DNA markers Mar Ecol Prog Ser 160 279-282

Shaw PW Sauer WHH (2004) Multiple paternity and complex fertilization dynamics in the squid Loligo vulgaris reynaudii Mar Ecol Prog Ser 270 173-179

van Camp LM Donnellan SC Dyer AR Fairweather PG (2004) Multiple paternity in field- and captive-laid egg strands of Sepioteuthis australis (Cephalopoda Loliginidae) Mar Freshw Res 55 819-823

Vaz-Pires P Seixas P Barbosa A 2004 Aquaculture potential of the common octopus (Octopus vulgaris Cuvier 1797) a review Aquaculture 238 221-238

Vecchione M 1987 Juvenile ecology In Boyle PR (Ed) Cephalopod Life Cycles Vol 2 Academic Press London pp 61-84

Villanueva R 1994 Decapod crab zoeae as food for rearing cephalopod paralarvae Aquaculture 128 143ndash152

Villanueva R 1995 Experimental rearing and growth of planktonic Octopus vulgaris from hatching to settlement Can J Fish Aquat Sci 52 2639-2650

Villanueva R Bustamante P 2006 Composition in essential and non-essential elements of early stages of cephalopods and dietary effects on the elemental profiles of Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 261 225-240

Villanueva R Nozais C Boletzky SV 1995 The planktonic life of octopuses Nature 377 107

Villanueva R Koueta N Riba J Boucaud-Camou E 2002 Growth and proteolytic activity of Octopus vulgaris paralarvae with different food rations during first feeding using Artemia nauplii and compound diets Aquaculture 205 269ndash286

Villanueva R Riba J Ruiacutez-Capillas C Gonzaacutelez AV Baeta M 2004 Amino acid composition of early stages of cephalopods and effect of amino acid dietary treatments on Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 242 455-478

Villanueva R Escudero JM Deulofeu R Bozzano A Casoliva C 2009 Vitamin A and E content in early stages of cephalopods and their dietary effects in Octopus vulgaris paralarvae Aquaculture 286 277-282

Walker D Power AJ Sweeney-Reeves MJ Avise JC (2006) Multiple paternity and female sperm usage along egg-case strings of the knobbed whelk Busycon carica (Mollusca Melongenidae) Mar Biol 151 53-61

Wells MJ 1978 Octopus Physiology and Behaviour of an Advanced Invertebrate Chapman and Hall London 417 pp

Wodinsky J 1978 Feeding behavior of broody female Octopus vulgaris Anim Behav 26 808-813

Young JZ 1971 The anatomy of the nervous system of Octopus vulgaris Claredon Press Oxford 690 pp

Young RE Harman RF 1988 lsquolsquoLarvarsquorsquo lsquolsquoparalarvarsquorsquo and lsquolsquosubadultrsquorsquo in cephalopod terminology Malacologia 29 (1) 201ndash 207

Zar J H 1999 Biostatistical analysis 4th Ed Prentice Hall Inc New Jersey 660 pp

48

  • Estudio geneacutetico de la progenie del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris) y mejora del alimento vivo para su cultivo larvario
  • Lema SUSTAINABLE OCTOPUS
  • RESUMEN
  • 1 Introduccioacuten
    • 11 Biologiacutea y ciclo de vida del pulpo comuacuten (Octopus vulgaris)
    • 12 El principal cuello de botella del cultivo del pulpo (Octopus vulgaris)