49
CAPÍTULO 8 Terry W. Campbell Patología Clínica PATOLOGÍA CLÍNICA DE LOS REPTILES La sangre es recolectada rutinariamente del paciente reptil para un examen hematológico y estudios de bioquímica plasmática se llevan a cabo con fines de evaluación de la salud y para el diagnóstico clínico de la enfermedad. Las Muestras de sangre tomadas de reptiles a menudo están contaminados con líquido linfático. Entonces es Cuando esta la muestra se vuelve inútil para estudios hematológicos, excepto quizás para la evaluación de las características morfológicas de las células. La dilución linfática de la muestra de sangre también tiene un efecto adverso. en el perfil bioquímico. Al evaluar las respuestas hematológicas y bioquímicas de reptiles, hay que tener en cuenta los diferentes factores fisiológicos normales. y los factores externos que pueden aumentar o inhibir estas respuestas de los ectotérmicos a la enfermedad. Estos factores incluyen la edad, género, medio ambiente, estación y estado nutricional. 1-4 Diferencias entre individuos cautivos y reptiles en libertad de la misma especie puede ser demasiado grande para usarla en comparación a otros estudios. Se ha demostrado que las serpientes criadas en cautividad tienden a tienen valores de eritrocitos significativamente más altos, azurófilos más bajos, heterófilos, y porcentajes de reticulocitos punteados, y mayores números de linfocitos comparados con los de las serpientes silvestres. 5 Los conteos totales de leucocitos de cocodrilos machos en cautiverio fueron mayores. que las de las mujeres, mientras que no hay diferencias entre los sexos en cocodrilos silvestres de la misma especie. 6 Se mostraron los recuentos totales de leucocitos de tortugas marinas en busca de alimento. suelen ser estadísticamente más bajas que las de las tortugas anidadoras que probablemente estaban ayunando. 7 Se observó una marcada variación estacional en todas las variables hematológicas y bioquímicas de la sangre en las tortugas, excepto la concentración media de hemoglobina celular, el valor relativo a los recuentos de monocitos y heterófilos, y creatinina. 8 La influencia de los factores fisiológicos y externos normales fue sospechada de ser responsable de la ausencia de diferencias significativas en el volumen de la célula envasada, la concentración total de proteínas, y conteo total de leucocitos entre tortugas de caja enfermas y sanas. 3 Los cambios hematológicos significativos en cocodrilos jóvenes a tratamientos a baja temperatura sin ningún tipo de ninguna variación significativa en las concentraciones de corticosterona sugieren que el efecto inmunosupresor de las bajas temperaturas era independiente de las concentraciones de corticosterona y la hipotalámico-hipófisis-eje adrenocortical. 9 Todos estos estudios apoyan la importancia de conocer los diversos aspectos fisiológicos

Patología Clínica

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Patología Clínica

CAPÍTULO 8 Terry W. Campbell

Patología Clínica

PATOLOGÍA CLÍNICA DE LOS REPTILES La sangre es recolectada rutinariamente del paciente reptil para un examen hematológico y estudios de bioquímica plasmática se llevan a cabo con fines de evaluación de la salud y para el diagnóstico clínico de la enfermedad. Las Muestras de sangre tomadas de reptiles a menudo están contaminados con líquido linfático. Entonces es Cuando esta la muestra se vuelve inútil para estudios hematológicos, excepto quizás para la evaluación de las características morfológicas de las células. La dilución linfática de la muestra de sangre también tiene un efecto adverso. en el perfil bioquímico. Al evaluar las respuestas hematológicas y bioquímicas de reptiles, hay que tener en cuenta los diferentes factores fisiológicos normales. y los factores externos que pueden aumentar o inhibir estas respuestas de los ectotérmicos a la enfermedad. Estos factores incluyen la edad, género, medio ambiente, estación y estado nutricional. 1-4 Diferencias entre individuos cautivos y reptiles en libertad de la misma especie puede ser demasiado grande para usarla en comparación a otros estudios. Se ha demostrado que las serpientes criadas en cautividad tienden a tienen valores de eritrocitos significativamente más altos, azurófilos más bajos, heterófilos, y porcentajes de reticulocitos punteados, y mayores números de linfocitos comparados con los de las serpientes silvestres. 5

Los conteos totales de leucocitos de cocodrilos machos en cautiverio fueron mayores. que las de las mujeres, mientras que no hay diferencias entre los sexos en cocodrilos silvestres de la misma especie. 6

Se mostraron los recuentos totales de leucocitos de tortugas marinas en busca de alimento. suelen ser estadísticamente más bajas que las de las tortugas anidadoras que probablemente estaban ayunando. 7 Se observó una marcada variación estacional en todas las variables hematológicas y bioquímicas de la sangre en las tortugas, excepto la concentración media de hemoglobina celular, el valor relativo a los recuentos de monocitos y heterófilos, y creatinina. 8 La influencia de los factores fisiológicos y externos normales fue sospechada de ser responsable de la ausencia de diferencias significativas en el volumen de la célula envasada, la concentración total de proteínas, y conteo total de leucocitos entre tortugas de caja enfermas y sanas. 3

Los cambios hematológicos significativos en cocodrilos jóvenes a tratamientos a baja temperatura sin ningún tipo de ninguna variación significativa en las concentraciones de corticosterona sugieren que el efecto inmunosupresor de las bajas temperaturas era independiente de las concentraciones de corticosterona y la hipotalámico-hipófisis-eje adrenocortical. 9 Todos estos estudios apoyan la importancia de conocer los diversos aspectos fisiológicos

Page 2: Patología Clínica

y factores externos que podrían influir en los resultados de las pruebas. Las respuestas celulares en la sangre de los reptiles, en particular, son menos predecibles que los de los mamíferos endotérmicos y aves cuyos microambientes celulares son más estables. En los factores externos mencionados anteriormente tienen una mayor influencia sobre la fisiología y la salud de los vertebrados ectotérmicos que en las endotermas. Porque las especies, la edad, el sexo, la nutrición El estado de salud, la estación y el estado fisiológico influyen en los análisis de sangre, la interpretación de los perfiles de hemograma y bioquímica plasmática se convierte en un reto. Además, las discrepancias entre los resultados de varios métodos analíticos también deben ser tomados en cuenta en consideración cuando se comparan los resultados entre otros estudios. 7 Las diferencias en los resultados de las pruebas pueden incluso ocurrir entre diferentes sitios de recolección de sangre. 10 Todos estos factores hacen que la creación de rangos de referencia significativos específicos para cada especie, son mas difíciles em cuanto a comparación con los de los mamíferos domésticos. Una referencia ideal para cada analito para una especie determinada de reptil. tener en cuenta el sexo, la edad (tamaño) y el estado del cuerpo, carga de parásitos, estado nutricional, estación del año, calidad del hábitat (cautivo versus silvestre), presencia de factores estresantes ambientales, sitio de recolección de sangre, y método analítico. Todas estas cosas debe tenerse en cuenta a la hora de interpretar los resultados hematológicos y datos químicos de diagnóstico de un paciente reptil. La Sociedad Americana de Patología Clínica Veterinaria (American Society for Veterinary Clinical Pathology) tiene proporcionó directrices para la creación de intervalos de referencia que incluye el uso de datos obtenidos de un pequeño número de individuos. Estas directrices pueden consultarse en http://www.asvcp. org/pubs/qas/index.cfm.

HEMATOLOGÍA La evaluación del hemograma y de la película de sangre forma parte de la evaluación de laboratorio de pacientes reptiles. Se utiliza la hematología para detectar condiciones como anemia, enfermedades inflamatorias, parasitemia, trastornos hematopoyéticos y alteraciones hemostáticas. La evaluación hematológica de un paciente reptil puede proporcionar pistas sobre su estado de salud en la Continuación de la hematología. La monitorización del paciente también proporciona información importante con respecto a la respuesta del paciente al tratamiento o a la progresión de la enfermedad. Por ejemplo, linfocitosis, heterofilia, y azurofilia en tortugas han mostrado que ocurren simultáneamente con un resurgimiento de los signos clínicos en pacientes con diabetes enfermedades respiratorias, proporcionando información sobre el estado de los pacientes. 11

La sangre de los reptiles contiene eritrocitos nucleados, trombocitos nucleados, heterófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos. Los valores hematológicos normales de reptiles determinados por diferentes laboratorios puede variar significativamente. Esta variación es probablemente causada por diferencias en la sangre por

técnicas de muestreo, manipulación y análisis y Otros factores de la variación de los valores hematológicos normales. los valores de los reptiles incluyen las variaciones en el medio ambiente condiciones, estado fisiológico, edad, sexo, nutrición y uso de anestésicos. Los Valores de referencia hematológicos publicados para los reptiles a menudo no incluyen información que pueda influenciar el hemograma, especialmente en el medio ambiente de la población de reptiles usados como controles normales. Por estas razones,

Page 3: Patología Clínica

los valores normales de referencia publicados para los reptiles varían mucho comparados con los de los mamíferos domésticos. La evaluación de rutina del hemograma de reptiles incluye determinación del volumen de concentrado celular (PCV), el leucocito total y un diferencial de leucocitos y un examen de las características morfológicas de las células sanguíneas en una película de sangre manchada. El método del microhematocrito es el más rápido y práctico, y reproducible para la determinación de la PCV y de los valores de estado del eritrón reptil. Los recuentos totales de leucocitos son determinados con métodos manuales o métodos automatizados (sólo eritrocitos); los dos métodos comúnmente usados para la determinación del recuento total de leucocitos en sangre de reptiles son el método semidirecto con solución de floxina B o el método directo con la solución de Natt y Herrick. Las limitaciones de el semidirecto incluyen un aumento de errores en las muestras con recuentos bajos de heterófilos y la necesidad de un leucocito preciso diferencial. Las limitaciones del método directo incluyen las siguientes el uso de pipetas de dilución manuales, la necesidad de preparar la dilución soluciones, y la dificultad de distinguir entre pequeños linfocitos y trombocitos. Ambos métodos requieren formación y experiencia para obtener resultados consistentes. Debido a las limitaciones para obtener el recuento total de células en la sangre del reptil, especialmente los recuentos de leucocitos, la evaluación de las características morfológicas de las células son una parte importante de la evaluación del hemograma. Los Portaobjetos de microscopio que contengan sangre de reptiles las películas de sangre se tiñen comúnmente con Wright, Giemsa, o Wright/Giemsa para su evaluación. Las Manchas rápidas, como Diff-Quik, pueden utilizarse, pero tienen tendencia a dañar parte de la célula (por ejemplo, linfocitos) y subestimar los eritrocitos inmaduros y linfocitos. Una película de sangre bien preparada proporciona un número bajo y una amplia cantidad de áreas de una sola capa para evaluar las células. El cubreobjetos y el borde biselado son las técnicas de deslizamiento que pueden proporcionar esa calidad. 12 Siempre que sea posible, el examen de las placas de sangre obtenidas a partir de muestras de sangre no frescas, se prefiere la sangre anticoagulada. El Etilendiaminotetraacético ácido (EDTA), considerado el anticoagulante de elección para estudios hematológicos, puede hacer que la sangre se lise en algunos casos. en especies de quelonios; por lo tanto, la heparina de litio es típicamente utilizada como anticoagulante cuando se extrae la sangre de aquellos reptiles. 13,14 Sin embargo, la heparina a menudo le da un tinte azul a la tinción general de la película de sangre y causa aglutinamiento de leucocitos y trombocitos, afectando el recuento de células. 15 Si la heparina se utiliza como anticoagulante para el tratamiento hematológico de los reptiles. los estudios, la muestra debe ser procesada inmediatamente de modo que sus efectos se minimizan en las células. Si las muestras de sangre entera anticoagulada con heparina de litio o EDTA no puede ser evaluado inmediatamente, entonces las muestras deben ser almacenadas a 4°C y evaluados no más de 24 horas después de su recogida para obtener los mejores resultados. 16 El citrato se utiliza a menudo como anticoagulante resulta en una lisis celular significativa y debe evitarse. la adición de albúmina no previene la lisis celular como otros tienen sugerido. 17

ERITROCITOS REPTILES Los eritrocitos maduros de los reptiles están permanentemente nucleados, elipsoides de punta roma que son más grandes que los eritrocitos de aves y mamíferos. El tamaño de los eritrocitos para la mayoría de los reptiles va de una longitud por anchura de 14 × 8 μm a 23 × 14 μm y la relación longitud/anchura de la mayoría de los eritrocitos de reptiles es

Page 4: Patología Clínica

1.7 a 1.8.17 Los eritrocitos de reptiles que son redondos (largo-ancho) 1,5 o más) en lugar de ovalados son raros y probablemente en quelonios y algunas serpientes. 17 La media celular volumen (MCV) de la mayoría de los eritrocitos maduros de los reptiles son entre 200 y 1200 fL. El eritrocito reptil tiene en el centro un núcleo ovalado a redondo (especialmente en quelonios) que está orientado a lo largo del eje largo de la célula. Los núcleos a menudo tienen márgenes irregulares y contienen cromatina púrpura densa. El citoplasma aparece anaranjado-rosado con manchas de Romanowsky tales como como la mancha de Wright. Los eritrocitos policromatofílicos tienen un poder nuclear de cromatina menos densa y citoplasma más basófilo que los eritrocitos maduros. Los reptiles tienen un recuento total de eritrocitos más bajo (300.000 a 1.000). 2,500,000 eritrocitos/μL) en comparación con mamíferos y pájaros. 18,19 Parece que existe una relación inversa entre el Conteo total de glóbulos rojos (TRBC) y el tamaño de los eritrocitos. 18 Los quelonios tienen el mayor de los eritrocitos en reptiles (MCV mayor de 500 fL) y, como resultado, el menor Valor de TRBC (500.000 eritrocitos/μL o menos). Los lagartos tienden a tener eritrocitos más pequeños (MCV menos de 300 fL) que otros reptiles; por lo tanto, tienen un mayor recuento total de eritrocitos (1,000,000 a 1,500,000 eritrocitos/μL). 18,19 Las serpientes tienen valores TRBC más bajos (700.000 a 1.600.000 eritrocitos/μL) que los lagartos, pero en mayor número que los quelonios. La TRBC, concentración de hemoglobina (Hb), y los valores de PCV varían con una serie de factores, como el entorno (los valores TRBC son más alto antes de la hibernación y más bajo inmediatamente después de la hibernación), estado nutricional; y el género (los hombres tienden a tener valores TRBC más altos que los de las hembras). 17-23

La concentración media de hemoglobina (MCHC) es el indice rojo de células sanguíneas que indica la proporción de un eritrocito medio que se compone de hemoglobina en gramos por 100 rojos, células sanguíneas (gHb/100 RBC). El MCHC promedio para los reptiles es del 30% (rango, 22% a 41%). 17,24,25 La concentración de hemoglobina de sangre de reptil generalmente oscila entre los 6 y los 6 años. 10 g/dL. 26 La mayoría de los reptiles tienen múltiples tipos de hemoglobina, y se observan considerables variaciones en la afinidad de oxígeno entre los individuos y sus glóbulos rojos. 27

Los eritrocitos inmaduros se ven ocasionalmente en la periferia de la sangre de reptiles, especialmente en animales jóvenes o aquellos en ecdisis. Los eritrocitos inmaduros son de redondos a irregulares células con grandes núcleos redondos y citoplasma basófilo (Figura 8-1). El núcleo carece de la aglomeración de cromatina densa de la célula madura y tiene una característica de tablero de ajedrez como patrón. Los eritrocitos inmaduros con frecuencia aparecen más pequeños que eritrocito maduro, probablemente porque la etapa final del eritrocito y la maduración implica el cambio de una célula esférica, que parece pequeño, a un elipsoide aplanado, que aparece más grande. Además, la célula madura más grande puede contener más hemoglobina. La actividad mitótica asociada con los eritrocitos es común en la sangre periférica de reptiles sanos. Los reticulocitos se detectan tiñendo las células con una capa supravital como el nuevo azul de metileno. El

constituyente de la sangre de reptil, que representa entre el 1,5% y el 2,5%.

Page 5: Patología Clínica

FIGURA 8-1 Eritrocitos inmaduros (rubricados medio policromáticos)

(flechas) en la película de sangre de la Tortuga de Reeves (Mauremys

reevesii); mancha de Wright-Giemsa × 1000.

FIGURA 8-2 Un eritrocito policromático en la película sanguínea de una

Tortuga caja (Terrapene carolina triunguis); Mancha de Wright-Giemsa

× 1000.

Page 6: Patología Clínica

FIGURA 8-3 Eritrocitos que contienen citoplasma basófilo irregular

las inclusiones consideradas como artefacto en la película de sangre de una

Tortuga verde (Chelonia mydas); Mancha de Wright-Giemsa × 1000.

de la población de glóbulos rojos. 28,29 Los reticulocitos que tienen un anillo distinto de retículo agregado que circunda el núcleo de los glóbulos rojos son probablemente las células recientemente liberadas por los tejidos eritropoyéticos. Los eritrocitos policromáticos son responsables de menos del 1% de la población de glóbulos rojos de la mayoría de los casos clínicos en reptiles sanos (Figura 8-2). Con frecuencia se observan inclusiones basofílicas redondas o irregulares. en el citoplasma de los eritrocitos en películas de sangre periférica de muchas especies de reptiles (Figura 8-3). Estas inclusiones son las que mas probablemente representan un artefacto de preparación de portaobjetos porque la sangre en las películas hechas repetidamente de la misma muestra de sangre a menudo revelan diferentes grados de estas inclusiones. La Microscopía electrónica sugiere que estas inclusiones son orgánulos degenerados. 30 Otros los artefactos encontrados en el citoplasma de eritrocitos incluyen vacuolas y áreas claras y refractarias. Estos pueden ser minimizados con cuidado en la preparación de la película de sangre.

RESPUESTAS DE LOS ERITROCITOS EN LA ENFERMEDAD El PCV normal de la mayoría de los reptiles es de aproximadamente 30% (publicado son del 20% al 40%)20,31,32 Por lo tanto, una PCV de más del 20% sugiere anemia, y valores superiores al 40%. sugieren ya sea hemoconcentración o eritrocitosis (policitemia). Los indicadores de anemia incluyen una disminución de los eritrocitos en recuento, PCV, y concentración de hemoglobina. Las causas de la anemia en los reptiles es la misma que la descrita para las aves y mamíferos. La anemia se puede clasificar como hemorrágica (pérdida de sangre), hemolítica (aumento de la destrucción de glóbulos rojos), o anemia de depresión (disminución de la producción de glóbulos rojos) Hemorrágico, las anemias suelen ser causadas por lesiones traumáticas o parásitos chupadores de sangre; sin embargo, otras causas, tales como

Page 7: Patología Clínica

coagulopatía o una lesión ulcerativa. La anemia hemolítica puede ser el resultado de septicemia, parasitemia, o toxemia. Las anemias de depresión generalmente están asociadas con enfermedades inflamatorias crónicas, especialmente las asociadas con agentes infecciosos. Un PCV bajo sin evidencia de enrojecimiento en la regeneración de las células sanguíneas favorece la presencia de una depresión de Anemia: una que probablemente esté asociada con una afección crónica. como una mala nutrición, enfermedades crónicas infecciosas o parasitarias, inmunodeficiencia relacionada con un estado debilitado o una combinación de ambos o de ninguna de estas causas. 7 Otras causas que deberían ser se considera para la anemia de depresión en reptiles incluyen enfermedad renal o hepática, neoplasia, contacto químico, o posiblemente hipotiroidismo. 33,34

El grado de policromasia o reticulocitosis en la sangre de las películas de reptiles normales es generalmente baja y representa menos que el 1% de la población de eritrocitos. Esto puede estar asociado con la larga vida útil de los eritrocitos (600 a 800 días en

algunas especies) y por lo tanto la tasa de rotación lenta en reptiles y sus

FIGURA 8-4 Un eritrocito binucleado que probablemente represente

eritropoyesis acelerada en la película sanguínea de un Reeves

Tortuga (Mauremys reevesii); Mancha de Wright-Giemsa × 1000.

Page 8: Patología Clínica

FIGURA 8-5 Una figura mitótica probablemente asociada con un eritrocito

y un aumento de la policromía, lo que probablemente represente una aceleración de la

eritropoyesis en la película sanguínea de una tortuga de Reeves

(Mauremys reevesii); Mancha de Wright-Giemsa × 1000.

eritrocitos en comparación con los de las aves y los mamíferos. 18,20

La tasa metabólica relativamente baja de los reptiles también puede ser un factor. Los reptiles jóvenes tienden a tener un mayor grado de policromía que los adultos. La anisocitosis leve y la poikilocitosis se consideran normales. para la mayoría de los eritrocitos de reptiles. Moderado a marcado la anisocitosis y la poikilocitosis están asociadas con la eritrocítica respuestas regenerativas y, menos comúnmente, eritrocitos en desórdenes. Un aumento de la policromía y el número de eritrocitos inmaduros se observa en reptiles que responden a condiciones anémicas. La respuesta regenerativa de los eritrocitos se espera que en los reptiles sean más lentos que los de las aves y los mamíferos, que responden a los estímulos en el plazo de una semana. la lenta respuesta de los reptiles (por ejemplo, el número de glóbulos rojos puede volver a la normalidad en 4 meses después de una flebotomía repetida) pueden estar relacionados en parte al largo tiempo de tránsito desde la etapa de rubriblast a la de la fase de eritrocitos maduros y la larga vida útil de los glóbulos rojos en reptiles. 35 Reptiles jóvenes o que se someten a la ecdisis también puede mostrar un aumento de la policromía y la concentración de eritrocitos inmaduros. Exhibición de eritrocitos binucleación, formas nucleares anormales (anisokaryosis), o La actividad mitótica puede asociarse con una marcada actividad regenerativa a las respuestas (Figuras 8-4 y 8-5). Sin embargo, estos hallazgos nucleares también puede ocurrir en reptiles que se despiertan de la brumación o en asociación con una enfermedad inflamatoria severa, desnutrición, y hambre. 36 Las salpicaduras basofílicas usualmente sugieren una respuesta regenerativa, pero también se observa en pacientes con deficiencia de hierro y, posiblemente, toxicosis por plomo. El Hipocromático de los eritrocitos se asocian con la deficiencia de hierro o la enfermedad crónica enfermedad inflamatoria (presumiblemente en asociación con el hierro). Las eritroplastias (eritrocitos anucleados) son un hallazgo incidental (menos del 0,5% de los eritrocitos) en sangre de reptil. 37-39 Una anemia normocítica, hipercrómica

Page 9: Patología Clínica

normalmente indica una anemia regenerativa, mientras que un normocítico, la anemia hipocrómica a menudo está asociada con infección o enfermedades inflamatorias crónicas. 40

LEUCOCITOS REPTILES Los leucocitos que se encuentran en la sangre periférica de los reptiles son clasificados como granulocitos y agranulocitos (leucocitos mononucleares). Los granulocitos de los reptiles pueden clasificarse como heterófilos, eosinófilos y basófilos en función de su apariencia en películas de sangre manchadas con manchas de Romanowsky. El mononuclear de los leucocitos se clasifican como linfocitos y monocitos. Se utilizan tintes especiales (técnicas de tinción citoquímica). para examinar los componentes celulares, tales como enzimas, lípidos, y carbohidratos. La peroxidasa (PER; mieloperoxidasa) se utiliza como un marcador de células mieloides de mamíferos, como los neutrófilos, eosinófilos y monocitos. Sudan Black B (SBB) mancha lípidos dentro de neutrófilos, eosinófilos y ocasionalmente monocitos. La cloroacetato esterasa (CAE) es un grupo de enzimas consideradas para ser específico para los neutrófilos de mamíferos. Leucocitos alcalinos La fosfatasa (LAP) está presente en los granulocitos de mamíferos. y algunos subconjuntos de linfocitos. Ácido periódico Schiff (PAS) la tinción es positiva en una amplia variedad de células sanguíneas de mamíferos y se utiliza para diferenciar entre granulocitos y megacariocitos. precursores de precursores linfoides. 41 Esterasas inespecíficas (NSE) y fosfatasa ácida (AP) de células de mamíferos demuestranr características de tinción únicas. Azul de toluidina (TB) es útil en la detección de basófilos y mástiles de mamíferosen sus células. Algunos de estos han sido aplicados a las células sanguíneas de los reptiles en un esfuerzo por detectar diferencias entre tipos de células normales y similitudes o diferencias entre las células hematopoyéticas diferentes (Tabla 8-1). La variación en las respuestas citoquímicas en estos estudios indica que es necesario estudiar las especies individualmente si se van a tomar decisiones clínicas significativas. 42

Diferencias en las respuestas citoquímicas entre las células sanguíneas de varios reptiles e incluso en estudios que han usado los mismos Las especies también pueden ser un reflejo de las diferencias en la técnica. Las Variaciones en la reactividad de una célula a la misma citoquímica pueden aparecer manchas con diferencias en el pH y en las temperaturas de incubación, tiempo de tinción y reactivos. 41,43 Estos factores se suman a la 20.0 _m

CUADRO 8-1

Resumen de las reacciones de tinción cito-químicas seleccionadas para los leucocitos normales y trombocitos en varios reptiles

Page 10: Patología Clínica

Continuación

CUADRO 8-1

Resumen de las reacciones de tinción cito-químicas seleccionadas para los leucocitos normales y trombocitos en varios reptiles.

Page 11: Patología Clínica

AP, fosfatasa ácida; CAE, cloroacetato esterasa; LAP, leucocito fosfatasa alcalina; Mono/Azuro, monocito/azurofilo; neg,

sin reacción; NSE, inespecífico

esterase, PAS, periodic acid-Schiff; PER, peroxidasa; pos, positivo, fácilmente detectable; SBB, Sudan black B; TB,

toluidine blue; -, indeterminado;

±débil, focal u ocasionalmente reactivo.

dificultad cuando se comparan los resultados de diferentes estudios, la mayoría de los cuales no han utilizado controles humanos para comparar positividad y negatividad. 44

La actividad de PER está presente en los gránulos primarios de los mamíferos neutrófilos pero ausentes en los heterófilos de ciertos reptiles. Los gránulos primarios y secundarios de los neutrófilos de mamíferos. positivo para SBB al igual que muchos reptiles heterófilos, pero esto también varía de una especie a otra. La Tinción positiva de neutrófilos de mamíferos para CAE, una característica no común para los reptiles heterófilos. LAP actividad, que se encuentra en los gránulos secundarios de neutrófilos de muchos pero no de todas las especies de mamíferos, generalmente no es una característica de los reptiles heterófilos. Los neutrófilos de algunos mamíferos tiñen de positivo para NSE, al igual que la mayoría de los heterófilos reptiles que han sido probados. Las actividades de AP y PAS están presentes en los neutrófilos de mamíferos pero muestran manchas variables entre los reptiles heterófilos. La actividad PER de los eosinófilos de mamíferos se produce en diferentes regiones del mundo. Las estructuras de la célula en comparación con el neutrófilo, y no todos los eosinófilos de mamíferos dan positivo para esta enzima. La tinción PER positiva en eosinófilos en reptiles varía con las especies. Los eosinófilos de mamíferos generalmente no manchan el CAE, positivos; sin embargo, los eosinófilos de algunos reptiles lo hacen. En general, la Tinción de eosinófilos en reptiles es negativa para SBB, LAP y PAS (con la excepción de los caimanes), y existe variabilidad de especies en tinción positiva para AP y NSE. Los basófilos mamíferos generalmente tiñen negativamente para PER y SBB, al igual que los reptiles basófilos (con algunas excepciones).En reptiles los basófilos por lo general tiñen negativo para CAE, AP, NSE, y LAP, de nuevo con pocas excepciones. Muchos mamíferos basófilos, basófilos de tortugas del desierto (Gopherus agassizii) y basófilos de la mancha en los cocodrilos son positivas para la tuberculosis.

Page 12: Patología Clínica

Los linfocitos generalmente carecen de la reactividad positiva de muchas de las técnicas de tinción citoquímica utilizadas para identificar a los mamíferos granulocitos y monocitos. Esto es generalmente cierto para linfocitos en reptiles; sin embargo, existen excepciones, en el sentido de que algunas células de las especies reaccionan positivamente a AP, PAS y NSE. Los monocitos de los reptiles generalmente manchan negativo para TB y LAP y positivo, aunque débilmente a veces, para SBB, CAE, y PER. También demuestran una tinción positiva, dependiendo de la especie, para AP, PAS y NSE. Trombocitos en reptiles, como las plaquetas de mamíferos, a menudo la tinción es positiva para PAS. La Tinción positiva para SBB, CAE, AP, TB, y LAP no se ha reportado en trombocitos de reptiles. Los reptiles con heterófilos son generalmente células redondas con eosinófilos. (naranja brillante o mate), generalmente citoplasmática fusiforme, gránulos (Figuras 8-6 a 8-9). El citoplasma de un paciente normal con heterófilos es incoloro. El núcleo heterófilo maduro es típicamente redondo a ovalado y excéntrico en la celda, con cromatina nuclear densamente aglomerada. 2,32,36,45-49 Algunas especies de los lagartos tienen heterófilos con núcleos lobulados (Figura 8-10). 17,23

Los heterófilos oscilan entre 10 y 23 μm en tamaño, pero pueden variar. entre la especie y la muestra de sangre individual. 17 Heterófilos: los gránulos demuestran una heterogeneidad electrónica microscópica características morfológicas y tinción citoquímica, indicando la presencia de diferentes tipos de gránulos. Los gránulos citoplasmáticos de heterófilos en reptiles son generalmente PER negativos, excepto para algunas especies de serpientes y lagartos. 18,30,48,50,51 El heterófilo son gránulos como en la mancha de Iguana Verde (Iguana iguana) fuertemente positivo con benzidina peroxidasa similar a la mamífera de neutrófilos. 23 Los reptiles heterófilos no manchan para fosfatasa alcalina. 30 Estos hallazgos indican que los reptiles con heterófilos son funcionalmente equivalentes a los neutrófilos de mamíferos pero lo más probable es que se comporten como heterófilos aviares en eso dependen en mayor medida de mecanismos independientes del oxígeno para destruir los microorganismos fagocitados. Los heterófilos PER-positivos de Iguanas Verdes sugieren que estas células pueden poseer propiedades bactericidas y oxidativas similares a las de los mamíferos neutrófilos. 23 La falta de consistencia citoquímica en los reptiles con heterófilos dificulta el desarrollo de pautas en un grupo taxonómico relacionado. 44

Los eosinófilos en reptiles son grandes células redondas con forma esférica citoplasma eosinofílico (típicamente eosinofílico) gránulos (Figuras 8-11 y 8-12). La mancha de Romanowsky son gránulos de eosinófilos encontrados en la sangre periférica de algunas especies de reptiles, como la Iguana Verde, mancha azul (Figuras 8-13 y 8-14). Los gránulos citoplasmáticos de Tinción de eosinófilos positiva para PER en algunas especies de reptiles, que permite una fácil diferenciación entre eosinófilos

Page 13: Patología Clínica

FIGURA 8-6 Un heterófilo en la película sanguínea de una tortuga de madera

(Glyptemys insculpta); Mancha de Wright-Giemsa × 1000.

FIGURA 8-7 Un heterófilo en la película sanguínea de una boa común

Constrictor (Boa constrictor); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

Page 14: Patología Clínica

FIGURA 8-8 Un heterófilo en la película sanguínea de un Mar Verde

tortuga (Chelonia mydas); mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

FIGURA 8-9 Un heterófilo en la película de sangre de una tortuga caja

(Terrapene carolina triunguis); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

Page 15: Patología Clínica

FIGURA 8-10 Un heterófilo en la película sanguínea de una Iguana Verde

(Iguana iguana); Mancha de Wright-Giemsa × 1000.

20.0 _m

FIGURA 8-11 Un eosinófilo en la película de sangre de una tortuga de madera

(Glyptemys insculpta); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

Page 16: Patología Clínica

FIGURA 8-12 Un eosinófilo (flecha) y tres trombocitos

en la película de sangre de una Boa Constrictor común (Boa constrictor); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

FIGURA 8-13 Un eosinófilo y tres trombocitos en el

película de sangre de una Iguana Verde (Iguana iguana); Wright-Giemsa

mancha × 1000.

FIGURA 8-14 Una célula que se asemeja a una iguana eosinófila en la

película de sangre de una tortuga de Reeves (Mauremys reevesii); Wright-

Mancha de Giemsa × 1000.

Page 17: Patología Clínica

y heterófilos en las especies con heterófilos PER negativos. 30,52-54 Los gránulos de tinción azul de la Iguana Verde, los eosinófilos no tiñen con PER u otros citoquímicos comunes de manchas. 23 Al igual que con los heterófilos, el tamaño de los eosinófilos varía según la especie. Por ejemplo, las serpientes tienden a ser más grandes sus eosinófilos que los quelonios y los lagartos. 17 El núcleo de el eosinófilo de reptil está típicamente ubicado en el centro de la celula. y tiene una forma variable, que van desde ligeramente alargada a lobulado. La variación en la tinción citoquímica de los reptiles con eosinófilos pueden estar asociados con la variabilidad en técnicas citoquímicas. 44

Los reptiles con basófilos suelen tener pequeñas células redondas que contienen citoplasmáticos metacromáticos basófilos en gránulos, que a menudo oscurecen el núcleo celular (Figuras 8-15 a 8-18). Cuando es visible, el núcleo de la célula es ligeramente excéntrico en posición . Los basófilos son fáciles de identificar y tiñen fuertemente con TB la mancha. 41,44 Los gránulos se ven frecuentemente afectados por los productos a base de agua en las manchas, que hacen que se disuelvan parcialmente. El Alcohol se prefiere para la fijación y el uso de tintes Romanowsky porque proporcionan la mejor tinción para los reptiles con basófilos. Los basófilos varían en tamaño según la especie de reptil pero generalmente oscilan entre 7 y 20 μm 17 Los lagartos tienden a tener pequeños basófilos, mientras que las tortugas y los cocodrilos tienen grandes basófilos. 17

Los linfocitos en reptiles se parecen a los de los mamíferos y aves (Figuras 8-19 a 8-21). Varían en tamaño desde pequeño (5 hasta 10μm) a grande (15μm). 17,18 Los linfocitos son células redondas que exhiben irregularidades cuando se moldean alrededor de células adyacentes en el película de sangre o pliegue en su margen citoplasmático (Figura 8-22). Tienen un núcleo redondo o ligeramente dentado que se encuentra centralmente o ligeramente excéntrico en la célula. La energía nuclear en la cromatina de los linfocitos maduros está muy aglomerada. Los Linfocitos

típicamente tienen una gran proporción de núcleo a citoplasma

Page 18: Patología Clínica

FIGURA 8-15 Un basófilo roto que revela sus gránulos

en la película de sangre de una tortuga de madera (Glyptemys insculpta); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

FIGURA 8-16 Un basófilo en la película de sangre de una Iguana Verde

(Iguana iguana); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

FIGURA 8-17 Dos basófilos en la película de sangre de un

Terrapin (Callagur borneoensis); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

Page 19: Patología Clínica

FIGURA 8-18 Un basófilo en la película de sangre de una tortuga caja

(Terrapene carolina triunguis); Mancha de Wright-Giemsa × 1000.

(N:C). El típico linfocito maduro pequeño tiene poco citoplasma basófilo (azul pálido). Los linfocitos grandes tienen más volumen citoplasmático en comparación con los linfocitos pequeños, y el núcleo a menudo está pálido. El citoplasma de una persona normal el linfocito parece homogéneo y carece de vacuolas y gránulos. Los linfocitos generalmente tiñen negativo para casi todos las manchas citoquímicas. Los linfocitos en algunas especies de reptiles pueden ser difíciles de diferenciar de los trombocitos porque el tamaño y la apariencia de las células, y la respuesta a las manchas son similares en ambas células (Figura 8-23). El la diferenciación de estas células se hace más fácil en las especies cuyo trombocitos son característicamente alargados. En general, los trombocitos son ligeramente más pequeños y a menudo tienen una mayor densidad un patrón de cromatina nuclear más compacto que el de los linfocitos. Además, los trombocitos a menudo tienen vacuolas citoplásmicas que no suelen estar presentes en los linfocitos inactivados. Los monocitos son generalmente el leucocito más grande en la periferia. en sangre de reptiles y se asemejan a los que se encuentran en la sangre películas de mamíferos y aves (Figuras 8-24 a 8-28). Estos varían en forma de redondo a ameboide. El núcleo es variable de forma, que van desde redonda y ovalada hasta lobulada. En la cromatina nuclear de los monocitos es menos condensada y se mancha relativamente como pálido en comparación con el núcleo de los linfocitos. El abundante citoplasma de monocitos mancha de azul-gris, puede aparecer ligeramente opaco, y puede contener vacuolas o polvo fino como gránulos eosinofílicos o azurofílicos. Los monocitos de las serpientes

a menudo tienen un núcleo redondo u ovalado y contienen abundante polvo

Page 20: Patología Clínica

FIGURA 8-19 Un linfocito grande (célula a la derecha) y un

linfocito pequeño (célula a la izquierda) en la película de sangre de una Wood

Tortuga (Glyptemys insculpta); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

FIGURA 8-21 Un linfocito grande y trombocitos (más pequeños

en la película sanguínea de un Constrictor de Boa común (Boa constrictor); mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

Page 21: Patología Clínica

FIGURA 8-20 Un linfocito en la película de la sangre de una persona de color verde.

Iguana (Iguana iguana); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

FIGURA 8-22 Un linfocito pequeño con citoplasma festoneado

márgenes en la película de sangre de una tortuga caja (Terrapene carolina

triunguis); Mancha de Wright-Giemsa × 1000.

como gránulos azurofílicos. La Tinción citoquímica de monocitos puede variar entre especies, lo que puede estar relacionado con la variación en las técnicas. Los monocitos de la Iguana Verde tiñen de positivo con AP, alfa-naftil butirato esterasa, y PAS y negativo con SBB y PER. 23 Los monocitos de serpiente con distintas Tinción dan positiva de gránulos citoplásmicos azurofílicos (azurófilos) para PER, SBB y PAS. 23

Se han detectado diferencias morfológicas en los monocitos en la misma muestra de sangre de reptiles. Esto ha llevado a algunos a distinguir a los monocitos, identificados como células grandes con una clara citoplasma, de los azurófilos, identificados como células más pequeñas con citoplasma basófilo. 30,55 La variabilidad morfológica similar también se han encontrado en otros tipos de células, como los trombocitos, eosinófilos y heterófilos. 44 Aunque los monocitos que tienen una apariencia azurofílica del citoplasma a menudo se refieren

Page 22: Patología Clínica

como azurófilos en la literatura, la citoquímica y la ultraestructural características son a menudo similares a los monocitos y por lo tanto, deben ser reportados como monocitos en lugar de como tipo de célula por separado. 18,23,36,44,48 Por lo tanto, el término azurófilo no se recomienda cuando se refiere a monocitos reptiles. En cambio, el término monocito azurofílico puede utilizarse para los monocitos con un citoplasma basófilo y una fina granulación azurofílica, si se desea una distinción.

RESPUESTAS DE LOS LEUCOCITOS A LAS ENFERMEDADES Porque los factores extrínsecos, como la estación, la temperatura y los estresantes específicos, como la captura, la restricción y el confinamiento,

puede tener un marcado efecto en el leucograma de los reptiles,

FIGURA 8-23 Un linfocito y dos trombocitos en el

película de sangre de una tortuga marina verde (Chelonia mydas); Wright-

Mancha de Giemsa × 1000. 20.0 _m

Page 23: Patología Clínica

FIGURA 8-24 Un monocito en la película sanguínea de una Iguana Verde

(Iguana iguana); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

FIGURA 8-25 Un monocito en la película sanguínea de una boa común

Constrictor (Boa constrictor); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

Page 24: Patología Clínica

FIGURA 8-26 Un monocito en la película sanguínea de una cámara de pintura

Terrapin (Callagur borneoensis); Mancha de Wright-Giemsa × 1000.

se ha sugerido que un recuento total de leucocitos mayor que 30.000 células/μL serían necesarias para indicar una inflamación como respuesta asociada con una infección. 4,9 Sin embargo, independientemente del recuento real de leucocitos, la presencia de heterófilos tóxicos indica una respuesta inflamatoria severa que probablemente esté asociada con sepsis. El porcentaje de heterófilos en el diferencial leucocitario de reptiles normales varía según la especie. Los heterófilos pueden representar hasta el 40% de los leucocitos en algunos reptiles sanos y sus especies. 18,19,31,56-59 La concentración de heterófilos en la sangre periférica también está influenciada por factores estacionales. por ejemplo, la concentración de heterófilos es mayor durante el verano y el más bajo durante la brumación. 19 Porque la función primaria de heterófilos es la fagocitosis, aumentos significativos en el recuento heterófilo de reptiles suele estar asociado con la inflamación, enfermedades, especialmente infecciones microbianas y parasitarias o lesión en el tejido. Se espera que los recuentos de heterófilos aumenten con un traumatismo tisular asociado a procedimientos quirúrgicos. 40 La falta de La actividad de PER en la mayoría de los heterófilos reptiles sugiere poco o nada, respuesta oxidativa a los estímulos. Las Afecciones no inflamatorias que puede dar lugar a heterofilia incluyen el estrés (glucocorticoesteroides exceso), neoplasia y leucemia heterofílica. La heteropenia es indicativa de un exceso de periféricos como la utilización de heterófilos o producción inadecuada de heterófilos. Por ejemplo, la heteropenia se ha asociado con la sequía y la inanición en tortugas que pueden estar fisiológicamente comprometidas

al entrar en hibernación. 60

Page 25: Patología Clínica

FIGURA 8-27 Un monocito (célula central) y un linfocito pequeño

en la película de sangre de una tortuga caja (Terrapene carolina triunguis);

Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

FIGURA 8-28 Un monocito (célula central), un linfocito (pequeño

a la derecha), y un trombocito (pequeña célula a la izquierda) en

la película de sangre de una tortuga marina verde (Chelonia mydas); Wright-

Mancha de Giemsa × 1000. 20.0 _m

Page 26: Patología Clínica

FIGURA 8-29 Heterófilos tóxicos en la película sanguínea de un verde

Iguana (Iguana iguana); Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

FIGURA 8-30 Heterófilos tóxicos en la película sanguínea de un Reeves'.

Tortuga (Mauremys reevesii); Mancha de Wright-Giemsa × 1000.

Los heterófilos pueden aparecer anormales en reptiles con una variedad de de enfermedades. Por ejemplo, los heterófilos pueden exhibir diferentes grados de toxicidad con las enfermedades inflamatorias, especialmente con aquellas que involucran agentes infecciosos como las bacterias. Los Heterófilos tóxicos muestran un aumento de la basofilia citoplasmática, una anormal granulación (es decir, gránulos de azul oscuro a púrpura o gránulos con

Page 27: Patología Clínica

formas anormales y manchas), y la vacuolación citoplásmica (Figuras 8-29 y 8-30). Los heterófilos degranulados pueden ser asociados con artefactos de la preparación de la película de sangre o puede representar cambios tóxicos. La Lobulación nuclear en especies que normalmente no tienen un núcleo lobulado heterófilo es también una anomalía un hallazgo que sugiere una inflamación severa. El número de eosinófilos circulantes en reptiles sanos es variable. En general, los lagartos tienden a tener un número bajo de eosinófilos comparados con algunas especies de tortugas que pueden tener hasta un 20%. 18,19,31,56-59 Como los heterófilos, el número de los eosinófilos presentes en la sangre periférica están influenciados por factores ambientales, como los cambios estacionales. El número de los eosinófilos es generalmente más baja durante el verano y más alto durante la brumación en algunas especies. 19 La eosinofilia pueden estar asociados a infecciones parasitarias y a la estimulación del sistema inmunológico. 59,61

El porcentaje de basófilos en el recuento diferencial de leucocitos en reptiles normales puede variar entre 0 y 40%. 18,19,31,56-59

En general, la variación en la concentración de basófilos se ve menos afectada por los cambios estacionales, a diferencia de las concentraciones de acidófilos, pero esto puede variar según la especie. 17 Algunas especies de reptiles tienen normalmente un alto número de basófilos circulantes. Por ejemplo,

algunas tortugas típicamente tienen números de basófilos circulantes que

representan hasta el 40% del diferencial leucocitario. 62,63 la razón de esto es desconocida.Y en los reptiles basófilos probablemente de una manera similar a la de los mamíferos en las base de los estudios citoquímicos y de ultrastructura. Aparecen para procesar inmunoglobulinas de superficie y liberar histamina en degranulación. 18,62,63 Inmediatamente después de la implantación quirúrgica de transmisores intracoelómicos, las serpientes demostraron ser más altas los recuentos de basófilos y linfocitos, fueron probablemente parte de los recuentos en casos inflamatorios respuesta a la cirugía. 40 La basofilia también ha sido asociado con infecciones parasitarias y virales. Aunque variable, los linfocitos son generalmente considerados ser el leucocito predominante en la sangre de los reptiles. la concentración de linfocitos puede representar más del 80% del diferencial leucocitario normal en algunas especies. 18 El linfocito son influenciados por una variedad de factores ambientales y factores fisiológicos. En general, los reptiles juveniles tienden a tener recuentos de linfocitos más altos en comparación con los adultos, y el linfocito disminuyen con la edad. Como con los heterófilos y los eosinófilos, los recuentos de linfocitos también están influenciados por el cambio estacional: los recuentos de linfocitos tienden a ser más bajos durante el invierno y el más alto durante el verano. 18,19,58 En un estado templado los reptiles tienen una disminución o ausencia de linfocitos durante y después de la exposición al sol. después de la brumación. 64-67 Los reptiles tropicales en cautiverio también pueden mostrar una disminución de los linfocitos circulantes durante el invierno, a pesar de la falta de hibernación. Los números de linfocitos también pueden verse afectados por género, en el sentido de que pueden existir diferencias entre los hombres y las mujeres. hembras de algunas especies. Sin embargo, esto no es cierto, para todos los reptiles; por ejemplo, no existen diferencias significativas entre sexos para cocodrilos criados en libertad. 6

Los linfocitos en reptiles funcionan de una manera similar a los de mamíferos y aves. Tienen las mismas clases principales de linfocitos: Los linfocitos B y los linfocitos T están comprometidos en una variedad de funciones inmunológicas. 68 Sin embargo, a diferencia de las aves y los mamíferos, las respuestas inmunológicas de los reptiles están influenciadas por el medio ambiente. 69 Por ejemplo, las bajas temperaturas puede suprimir o inhibir la respuesta inmune de los reptiles.

Page 28: Patología Clínica

La linfopenia a menudo está asociada con la desnutrición o es secundaria a una serie de enfermedades causadas por el estrés y la inmunosupresión. Una dosis única de acetato de hidrocortisona (1mg/kg peso corporal) resultó en una reducción del 40% al 50% del peso periférico. de los linfocitos sanguíneos de la linfólisis de los lagartos que duró para aproximadamente 4 semanas en un estudio. 70 Las tortugas marinas verdes con sus papilomas generalmente tienen un total de glóbulos blancos circulantes y recuentos que son comparables a los de las personas sanas, pero los números más bajos de linfocitos indican una alteración de la respuesta inmune. 71

La linfocitosis se produce durante la cicatrización de heridas, inflamación o enfermedad, infección parasitaria (por ejemplo, hemoparásitos, anisakiasis, y espirrorquidiasis), e infecciones virales. Por ejemplo, los recuentos totales de leucocitos y linfocitos demostraron ser más alto en serpientes positivas al Hepatozoon. 5 En comparación con el anidamiento. Buscando en tortugas marinas, los individuos varados tendían a tener recuentos de linfocitos más altos.. 32 La presencia de linfocitos reactivos y, menos comúnmente, las células plasmáticas sugieren la estimulación del sistema inmunológico de sus sistema. Estas células se asemejan a las de los mamíferos y las aves. Los linfocitos reactivos tienen linfocitos más abundantes, profundamente basófilos. citoplasma en comparación con los linfocitos normales, y la cromatina nuclear puede parecer menos condensada. Las Células plasmáticas tienen abundante citoplasma intensamente basófilo que contiene una zona distinta de Golgi y un núcleo excéntrico. La leucocitosis con linfocitosis marcada puede indicar la presencia de linfocitosis leucemia. 34,72

Los monocitos generalmente se presentan en números bajos en la sangre de reptiles sanos y comprenden entre el 0% y el 10%. del diferencial leucocitario. 18,19,32,32,56-59,73 En las serpientes típicamente tienen monocitos con una apariencia azurofílica al citoplasma (a los que en la literatura se hace referencia con frecuencia como azurófilos). 36

La concentración de monocitos cambia poco con la estacionalidad y su variación. 19 Las tortugas marinas varadas tienden a tener menos monocitos en comparación con las tortugas que se alimentan y anidan. 7 La monocitosis es sugestivo de enfermedades inflamatorias, especialmente inflamación granulomatosa. Por ejemplo, se demostró que Los recuentos de monocitos (azurófilos) aumentaron debido a la infección. después de la implantación quirúrgica de transmisores en la cavidad celómica de las serpientes en lugar de por una simple reacción al trauma del procedimiento quirúrgico solo. 40

Aunque es raro, se han reportado algunos casos de leucemia en reptiles. 34,74-78 Las enfermedades mieloproliferativas de los reptiles pueden ser clasificados de la misma manera que en los mamíferos. Los Citoquímicos especiales pueden ser necesarios en estudios para identificar las células anormales.

TROMBOCITOS Y HEMOSTASIA Los trombocitos de los reptiles aparecen como elípticos a nucleados fusiformes. (Figuras 8-31, 8-32 y 8-33). La posición central tiene cromatina nuclear densa que tiñe de púrpura, y el citoplasma es típicamente incoloro y puede contener unos pocos gránulos azurofílicos. Los trombocitos activados son comunes y aparecen como grupos de células con márgenes citoplasmáticos irregulares y vacuolas. Los trombocitos aparecen desprovistos de citoplasma cuando son agregados. Los trombocitos en reptiles a menudo manchan PAS-positivo, que ayuda a distinguirlos de los linfocitos PAS negativos; sin embargo, esto no es cierto para todas las especies. 23,42

La concentración real de trombocitos puede ser difícil de determinar. determinar porque los trombocitos tienden a aglomerarse in vitro y cuando se expone a la heparina. La concentración de trombocitos puede

Page 29: Patología Clínica

ser determinado con el método Natt y Herrick para obtener

FIGURA 8-31 Un trombocito (punta de flecha) y un linfocito

(flecha) en la película de sangre de una tortuga de madera (Glyptemys insculpta);

Mancha de Wright-Giemsa × 1000.

FIGURA 8-32 Un trombocito (punta de flecha) y un linfocito

(flecha) en la película de sangre de una Iguana Verde (Iguana iguana);

Mancha de Wright-Giemsa × 1000. 20.0 _m

Page 30: Patología Clínica

FIGURA 8-33 Trombocitos aglomerados en la película sanguínea de un

Constrictor común de la boa (Boa constrictor); Wright-Giemsa

mancha × 1000.

recuentos de eritrocitos y leucocitos. Después de la dilución 1:200 de la sangre se prepara con solución de Natt y Herrick y un Neubauer- hemocitómetro reglado está cargado, el número de trombocitos en toda el área de la regla central (central grande cuadrados) se cuentan a ambos lados del hemocitómetro. De el se obtiene el número de trombocitos por microlitro de sangre multiplicando ese número por 1000. Un trombocito subjetivo puede determinarse sobre la base del número de trombocitos que aparecen en una película de sangre manchada y pueden ser reportados como reducidos, normales o incrementados. Los Trombocitos típicamente ocurren en números que oscilan entre 25 y 350 trombocitos por 100 leucocitos en la película sanguínea de reptiles sanos. 18

RESPUESTAS TROMBOCITARIAS A ENFERMEDADES Los trombocitos reptiles tienen un papel importante en el trombo. formación y función similar a la de los trombocitos aviares y plaquetas de mamíferos. Las características de la ultraestructura de los activados, los trombocitos incluyen pseudopodos con material granular fino y muchos filamentos parecidos a la fibrina que se irradian entre y alrededor las celdas. 18 Los trombocitos inmaduros de los reptiles se asemejan a los trombocitos inmaduros de aves y, cuando estén presentes en la sangre representan una respuesta regenerativa. La Trombocitopenia de reptiles ocurre muy probablemente como resultado de una excesiva utilización de trombocitos o disminución de trombocitos en producción. Se consideran trombocitos con núcleos polimórficos anormal y puede estar asociado con una enfermedad inflamatoria severa.

PERFILES DE QUÍMICA CLÍNICA DE REPTILES La heparina de litio se utiliza frecuentemente como anticoagulante cuando

Page 31: Patología Clínica

se recoge sangre para realizar pruebas bioquímicas en reptiles. La recolección de sangre en heparina de litio permite una mayor muestra de volumen por unidad de sangre comparado con el suero. Esto es especialmente significativo en pequeños volúmenes de muestra en los que gran parte de la muestra queda atrapada en la sangre coagulada cuando se extrae el suero. Además, debido a que la formación de coágulos en los reptiles es impredecible. y a menudo prolongado, pueden ocurrir cambios significativos en algunos de los analitos, como los electrolitos. La coagulación lenta es el resultado de la baja actividad intrínseca de la tromboplastina de los reptiles. la sangre y un fuerte factor natural de antitrombina circulante, que es necesario para compensar la lentitud del flujo sanguíneo. Otra ventaja de la muestra heparinizada es que también usada para estudios hematológicos. Cuando se enfrenta a un pequeño volumen de muestra que impide el uso de un panel de diagnóstico completo, el médico debe decidir cuál de las pruebas son más beneficiosas en la evaluación del reptil paciente. Pruebas bioquímicas de la sangre que parecen ser las más útiles en diagnósticos de reptiles incluyen proteína total, glucosa, ácido úrico, aspartato aminotransferasa (AST), calcio y fósforo. Si un gran tamaño de la muestra está disponible, entonces otras pruebas que pueden probar útiles incluyen creatina, lactato deshidrogenasa (LDH), creatina quinasa (CK), albúmina, sodio, potasio, cloruro, CO2 total, y electroforesis de proteínas. Mucha química sanguínea moderna. Los analizadores requieren un tamaño de muestra pequeño (de 10 a 30 μL) para funcionar. muchas de estas pruebas. Los laboratorios veterinarios comerciales a menudo ofrecen perfiles químicos que requieren una cantidad mínima de suero o plasma (0.5 mL). Los Analizadores de química sanguínea que utilizan reactivos secos y fotometría de reflectancia para ensayos internos puede utilizarse para muestras de reptiles; sin embargo, los estudios han demostrado que se producen menos variaciones entre los resultados de los laboratorios de diagnóstico, que es probablemente el resultado de la atención prestada a la calidad y control. Un alto grado de heterogeneidad en el desempeño de analizadores internos, muchos de los cuales no cumplen con los "estándares de clase mundial". para una serie de analitos. 79 Las insuficiencias en el rendimiento de estos analizadores suelen pasar desapercibidos por el médico que realiza el análisis, que asume que los resultados proporcionados en un paciente específico pueden ser creídos, y probablemente impacta la decisión clínica. En general, los laboratorios de referencia, especialmente los de los hospitales veterinarios, son menos propensos a tener desempeños inestables que en una clínica de analizadores. 79 Porque una variación significativa en la bioquímica de la sangre con las diferentes metodologías de análisis, es importante identificar la metodología específica utilizada al informar e interpretar los datos bioquímicos porque esto es

la magnitud de la diferencia influiría en la interpretación delos resultados de las pruebas

y afectan el manejo del paciente. 80,81

Lo ideal es que el plasma utilizado para las pruebas bioquímicas sea separado inmediatamente (o en un plazo de 5 a 6 horas) de la célula, de la muestra de sangre después de la extracción de sangre. Esto puede no ser posible en estudios de campo en los que se utilizano se dispone de una centrifugadora. En tales situaciones, las muestras de sangre entera pueden ser almacenado en una nevera portátil hasta 24 horas sin necesidad de un cambio en determinados analitos bioquímicos. 6,82

El plasma de la mayoría de los reptiles es incoloro pero puede ser de color en algunas especies. Por ejemplo, los pigmentos carotenoides en la dieta de los herbívoros, como la Iguana Verde puede colorear el plasma amarillo a naranja. El plasma de algunas serpientes, tales como pitones, pueden ser de color amarillo verdoso debido a los carotenoides de la dieta

Page 32: Patología Clínica

y riboflavina. Algunas especies de lagartijas pueden tener plasma verde debido a las altas concentraciones normales de biliverdina. 83

Al igual que las respuestas hematológicas, las respuestas bioquímicas de los reptiles están influenciados por los factores fisiológicos normales y externos. factores que pueden mejorar o inhibir la respuesta a la enfermedad. Estos factores incluyen la especie, la edad, el sexo, el medio ambiente y la estación del año, y el estado nutricional y hacer la interpretación de la sangre y los valores bioquímicos de un paciente reptil son un reto. 1-4,84-86

EVALUACIÓN DE LABORATORIO DEL RIÑÓN DEL REPTIL Las pruebas bioquímicas de la sangre para detectar enfermedades renales en reptiles a menudo son basado en los paneles de diagnóstico disponibles para mamíferos. Sin embargo, la detección de enfermedades renales en reptiles es más difícil que en los mamíferos debido a las diferencias fisiológicas en sus riñones. Las pruebas de laboratorio comerciales disponibles incluyen nitrógeno ureico en sangre (BUN), ácido úrico y creatinina. La corteza renal del reptil contiene sólo nefrones simples (llamadas nefronas corticales) con un sistema tubular desprovisto de ansas de Henle; por lo tanto, los reptiles son incapaces de concentrar su orina. 87,88 Los residuos nitrogenados excretados por el reptil en Los riñones incluyen cantidades variables de ácido úrico, urea y amoníaco, dependiendo del entorno natural del animal. En Agua dulce las tortugas que pasan gran parte de su vida en el agua excretan por igual cantidades de amoníaco y urea, mientras que las de los anfibios los hábitos excretan más urea. 87 Las tortugas marinas excretan ácido úrico, amoníaco y urea. Los cocodrilos excretan amoníaco y ácido úrico. Los reptiles terrestres como las tortugas deben conservar el agua, y amoníaco, urea y otros residuos urinarios nitrogenados solubles que requieren grandes cantidades de agua para su excreción. Por lo tanto, para conservar agua, los reptiles terrestres producen más nitrógeno insoluble en forma de ácido úrico y sales de ácido úrico, que son eliminado en un estado semisólido. 88

Aunque el riñón del reptil tiene actividades moderadas de LDH, AST, alanina aminotransferasa (ALT) y CK, plasma las actividades de estas enzimas no aumentan con la enfermedad renal. En cambio, la detección de enfermedad renal en reptiles depende del BUN, ácido úrico y, cuando estén disponibles, concentraciones de creatina.

NITRÓGENO UREICO EN SANGRE A diferencia de los mamíferos, las concentraciones de BUN y creatinina generalmente son malos indicadores de enfermedad renal en la mayoría de los reptiles. el valor BUN normal de la mayoría de los reptiles es inferior a 10 mg/dL (3.57 mmol/L). 26,31,32,57,84-86,89-92 Sin embargo, el nitrógeno ureico en plasma pueden ser más útiles en la evaluación de las concentraciones renales. En la enfermedad entre los reptiles acuáticos que excretan principalmente urea. Debido a que los reptiles terrestres son principalmente uricotélicos, los reptiles normales la concentración de nitrógeno ureico en estas especies es inferior a 15 mg/. dL (<5.36 mmol/L), con la excepción de los quelonios terrestres (especialmente las especies desérticas), que típicamente tienen plasma y concentraciones de nitrógeno ureico que varían de 30 a 100 mg/lt. dL (10,71 a 35,70 mmol/L). 84-87,90 Se considera que es un mecanismo para elevar la osmolaridad del plasma y reducir el agua pérdida del cuerpo. 57 La osmolaridad plasmática del agua dulce en las tortugas y cocodrilos es aproximadamente la misma que la de mamíferos domésticos comunes, pero es mayor en los mamíferos terrestres. reptiles. El Aumento de la concentración de nitrógeno ureico en plasma

Page 33: Patología Clínica

en reptiles puede ser sugestivo de enfermedad renal severa, prerenal azotemia, o una ingesta elevada de urea en la dieta; sin embargo, no aumenta de forma fiable en estas condiciones. Las tortugas del desierto en libertad demuestran un "metabolismo del agua estrategica" por la cual BUN, ácido úrico y osmolalidad responden a la cantidad de forraje y agua disponible según lo determinado por la lluvia. La sequía causa retención de orina y conservan el agua y la urea y pueden causar valores de BUN de hasta 60 mg/dL (21.42 mmol/L) en Tortugas del Desierto sanas sin deshidratación clínica. 60 En un estudio,93 las tortugas en libertad que exhibió un aumento en el plasma de ácido úrico, sodio y potasio concentraciones con osmolalidad reducida y nitrógeno ureico se consideraba que consumían activamente agua junto con forraje rico en proteínas y electrolitos. Esto está en contraste con la misma población de tortugas que no consumía cantidades significativas de agua. cantidades de comida o agua, según lo sugiera el aumento de la osmolalidad plasmática y nitrógeno ureico junto con una disminución del ácido úrico concentración de ácido. El aumento de la concentración de nitrógeno ureico fue considerado un reflejo de un mayor catabolismo proteínico y quizás deshidratación. En otro estudio, una alta concentración de BUN era un buen indicador de la disminución de la función renal, pero no siempre predijo la mortalidad. 11

Se consideró que el aumento de la concentración de ácido úrico era una indicación de un aumento de la ingesta de proteínas en la dieta. Las Tortugas que se alimentaban con una ingesta de agua restringida revelaron una mayor Osmolalidad plasmática con disminución del BUN y aumento del ácido úrico en la atmósfera. Durante las estaciones húmedas, la osmolalidad plasmática y la concentraciones de ácido úrico, nitrógeno ureico, potasio y sodio fueron más bajos que en otras temporadas debido al aumento de las tarifas de consumo de agua y vaciado de la vejiga. Las Concentraciones de plasma de estos analitos en tortugas cautivas que tienen constantes se espera que el acceso al agua se asemeje a las tortugas que viven en libertad en años húmedos.

CREATININA La creatinina es un componente normal de la orina de los mamíferos, pero la cantidad formada en la mayoría de los reptiles es insignificante (<1 mg/dL o 88.4 μmol/L). 2,32,57,90,94 La concentración de creatinina en sangre se considera generalmente de escaso valor diagnóstico en el caso de la detección de enfermedades renales en reptiles. Por el contrario, el plasma su concentración de creatina puede tener valor diagnóstico en la detección de enfermedad renal en algunas especies de reptiles, pero la prueba esta no disponible en la mayoría de los laboratorios veterinarios.

ÁCIDO ÚRICO El ácido úrico es el principal producto catabólico final de la proteína, nitrógeno no proteico, y purinas en reptiles terrestres, y que representa entre el 80% y el 90% del nitrógeno total excretado por los

riñones. 20 El acido úrico se forma por la descomposición de proteínas por

xantina oxidasa o por enzimas hidrolíticas. En reptiles terrestres, el ácido úrico se convierte en ácido úrico (es decir, sodio y urato de potasio), la forma salina del ácido úrico. En las urnas está mal soluble en agua y precipitado a bajas concentraciones. Aunque el ácido úrico es excretado por la secreción tubular independiente del estado de hidratación del reptil, su eliminación por el riñón es todavía influenciado por la deshidratación. Con una hidratación normal, el

Page 34: Patología Clínica

nefrón excreta activamente tres veces la cantidad de uratos que en el estado deshidratado. 88 La sangre normal tiene la concentración de ácido úrico en la mayoría de los reptiles inferior a 10 mg/dL (594.8 μmol/L).La hiperuricemia está indicada por los valores de ácido úrico de más de 15 mg/dL (892.2 μmol/L) y se asocia generalmente a una enfermedad renal. Las Enfermedades renales que están asociadas con hiperuricemia incluye nefritis severa, nefrocalcinosis, y nefrotoxicidad. La hiperuricemia no es ni una prueba sensible ni una prueba específica para la enfermedad renal en reptiles. Esta Asociada a hiperuricemia con enfermedad renal refleja muy probablemente la pérdida de dos tercios (o más) de la masa renal funcional. La Hiperuricemia en reptiles también puede estar asociado con gota o ingestión reciente de una dieta alta en proteínas. Los reptiles carnívoros tienden a tener más concentraciones de ácido úrico en la sangre superiores a las de los reptiles herbívoros, y sus concentraciones plasmáticas de ácido úrico generalmente alcanzan su punto máximo el día después de una comida, lo que resulta en un aumento de 1.5 a 2.0 veces en ácido úrico. 20

La gota puede ser el resultado de una sobreproducción de ácido úrico (es decir.., gota primaria) o de una enfermedad adquirida que interfiere con la la producción y excreción normal de ácido úrico (es decir, ácido secundario) gota). Las Afecciones que producen gota secundaria entre los reptiles incluyen la inanición, las enfermedades renales (especialmente las tubulares daño), deshidratación severa y prolongada, y deshidratación excesiva. purines dietéticos (es decir, reptiles herbívoros alimentados con dietas ricas en proteínas animales). En reptiles, la nefritis ha sido implicada como la causa principal de la gota. 95 La hiperuricemia es asociada a insuficiencia renal la enfermedad y la gota a menudo resulta en un aumento de más del doble en concentraciones de ácido úrico.

OTRAS PRUEBAS El riñón del reptil tiene un alto contenido de ALT y fosfatasa alcalina. (ALP). 96 Los aumentos significativos en las actividades plasmáticas en estas enzimas, sin embargo, no ocurren con la enfermedad renal porque la mayoría de las enzimas liberadas por el daño renal sus células se liberan en la orina, no en el plasma. 96,97

Los reptiles raramente exhiben poliuria con enfermedad renal. Por lo tanto Rara vez se realiza un análisis de orina para evaluar la enfermedad renal. debido a la falta de orina disponible para realizar las pruebas. La tasa de filtración glomerular normal basada en iohexol para la Iguana Verde puede ser de gran ayuda. usado para evaluar la función renal en esa especie. 98,99 Los resultados reportados son de 14,78 a 18,34 mL/kg/h (media y desviación estándar), 16,56 ± 3,90 mL/kg/h).

CALCIO Y FÓSFORO Calcio Tanto el metabolismo del calcio en la sangre como la cantidad de calcio ionizado en el plasma de los reptiles están mediadas por la parathormona (PTH), calcitonina y vitamina D3 activada (1, 25-dihidroxicolecalciferol). 100 Otras hormonas, como estrógeno, tiroxina, y glucagón, también puede influir en el metabolismo del calcio en los reptiles. La función principal de la PTH es mantener la sangre normal en niveles de calcio por su acción sobre los huesos, los riñones los intestinos y mucosa. Los bajos niveles de calcio ionizado en la sangre estimulan la liberación de PTH, lo que resulta en la movilización de calcio de hueso, aumento de la absorción de calcio de los intestinos, y

Page 35: Patología Clínica

aumento de la reabsorción de calcio de los riñones. El papel exacto de la calcitonina en los reptiles es desconocido, pero lo más probable es que tenga un papel fisiológico opuesto al de la PTH. Los aumentos en el nivel de calcio en la sangre estimulan la liberación de calcitonina de la glándula ultimobranquial, que inhibe el calcio reabsorción del hueso. La forma activa de la vitamina D3 estimula la absorción de calcio y fósforo por la mucosa intestinal. Fotoquímico producción de la forma activa de la vitamina D3 por parte de Exposición a la radiación ultravioleta (longitud de onda, 290 a 320 nm). se cree que es esencial para el metabolismo normal del calcio en reptiles, especialmente las especies que se asolean. Los reptiles hembra grávidos generalmente tienen un aumento de plasma o concentraciones séricas de calcio total, fósforo y proteínas, y globulinas que se utilizan como reservas corporales que se movilizan durante la vitelogénesis, la producción de yema y la deposición de la cáscara. Durante el desarrollo de los huevos, las hembras de reptiles exhiben hipercalcemia en respuesta al estrógeno y a la actividad reproductiva. 26 el aumento en el nivel total de calcio en el plasma está asociado con un aumento del calcio ligado a las proteínas durante el desarrollo folicular antes de la ovulación, y el nivel total de calcio en el plasma puede ser duplicado o se cuadruplica. La concentración plasmática normal de calcio para la mayoría de los reptiles oscila entre 8 y 11 mg/dL (2.0 a 2.7mmol/L), y varía tanto con la especie como con el estado fisiológico de la misma. 101 Por ejemplo, algunas especies de tortugas tienen bajas concentraciones de calcio en la sangre (<8 mg/dL o 2.0 mmol/L). 2,9

Se han reportado diferencias de género para el calcio en plasma concentrado en poblaciones de reptiles en libertad, donde las hembras exhiben concentraciones de calcio significativamente mayores que los hombres. Es probable que esta diferencia se asocie con la actividad reproductiva (vitelogénesis) en el momento de la muestra colección. Asimismo, la proporción de calcio a fósforo (Ca: P) se ve afectado por la vitelogénesis. Por ejemplo, buscar hombres y mujeres las tortugas marinas hembra tenían una proporción promedio de Ca: P de 0,60 comparado con el de las hembras anidadoras con una relación Ca:P de 0.86.102

Independientemente de la edad y el sexo, los reptiles sanos tienen concentraciones de calcio ionizado en plasma. Por esta razón, La medición de la concentración de calcio ionizado proporciona el mejor cuadro clínico del calcio fisiológicamente activo en circulación en los reptiles. Para un reptil que tiene un nivel normal de calcio total pero que se sospecha que tiene una concentración de calcio desequilibrio o, en el caso de hembras grávidas con hipercalcemia, evaluación de calcio fisiológicamente activo en la sangre es vital para determinar un plan terapéutico. El plasma normal ionizado de calcio para la salud de las Iguanas Verdes ha sido se determinó que era de 5,9 mg/dL ± 0,42 (1,47 ± 0,105 mmol/L). 103

Con este conocimiento, una evaluación precisa del estado de calcio proporciona asistencia en el diagnóstico de iguanas con enfermedad renal y en aquellos con actividad convulsiva y permite una mejor evaluación del estado de salud de la iguana hembra grávida. 103

La concentración normal de calcio ionizado en plasma heparinizado de tortugas cautivas (Testudo spp.) es de 1.9 mmol/L (3.80 mEq/L) y no se ve afectado por el almacenamiento a 5°C durante 48 horas. 104

La hipocalcemia ocurre en la mayoría de los reptiles cuando el plasma

concentrado de calcio es inferior a 8 mg/dL (2.0 mmol/L).

La hipocalcemia puede ocurrir con el calcio en la dieta y la vitamina D3

deficiencias, exceso de fósforo en la dieta, alcalosis, hipoalbuminemia,

Page 36: Patología Clínica

o hipoparatiroidismo.la nutricion secundaria el hiperparatiroidismo es un trastorno común de las enfermedades herbívoras. En los reptiles como las Iguanas Verdes. 105-109 Dietas alimentadas a cautivos en herbívoros son a menudo deficientes en calcio y contienen excesiva cantidad de fósforo. Además, la deficiencia dietética en vitamina D3 o falta de exposición adecuada a la luz ultravioleta predispone a los reptiles a la hipocalcemia. Los reptiles juveniles (especialmente Iguanas verdes) con hiperparatiroidismo nutricional secundario desarrollan comúnmente huesos metabólicos nutricionales enfermedad (NMBD) con osteodistrofia fibrosa y patología con fracturas. 108 Los signos clínicos en reptiles adultos con hipocalcemia incluyen temblores musculares, paresia y convulsiones. Los reptiles alimentados con carne y dietas deficientes en calcio también se desarrollan hipocalcemia asociada a desequilibrios nutricionales en el calcio y fósforo. Hiperparatiroidismo renal secundario también puede resultar en hipocalcemia. Asociado a hipocalcemia con una baja concentración de 25-hidroxicolecalciferol, un bajo contenido de calcio ionizado, y la calcificación metastásica ha sido reportada en una tortuga con hiperparatiroidismo primario. 110

La hipercalcemia en reptiles está indicada por un calcio plasmático superior a 20 mg/dL (5.0 mmol/L). Marcado por hipercalcemia indicada por una concentración plasmática de calcio mayor de 40 mg/dL (10mmol/L) generalmente se asocia con producción de huevos en las hembras, sino que también puede ser causada por un exceso de suplementación con vitamina D3 o calcio oral o parenteral. 105,111 Otros diferenciales para la hipercalcemia son los siguientes hiperparatiroidismo, pseudohiperparatiroidismo y enfermedad ósea osteolítica; sin embargo, estos trastornos son raramente reportados en reptiles. Una hipercalcemia fisiológica normal que se encuentra en algunos reptiles como la serpiente índigo (Drymarchon spp.) en los que el valor plasmático medio de calcio es de 159 mg/lt. dL (rango, 30 a 337 mg/dL). La concentración de fósforo también es alta en estas serpientes; el promedio es de 35 mg/dL y la es de 8 a 69 mg/dL. 112

Fósforo La concentración normal de fósforo en el plasma de la mayoría de los reptiles oscila entre 1 y 5 mg/dL (0,3 y 1,6 mmol/L). 101

Se han reportado diferencias de género para el fósforo plasmático en concentración en poblaciones de reptiles en libertad; las hembras exhiben concentraciones significativamente más altas que los machos. Esto se debe a que es probable que la diferencia esté asociada con la reproducción (vitelogénesis) en la actividad en el momento de la toma de muestras. La hipofosfatemia puede ser el resultado de la inanición o de una enfermedad nutricional. deficiencia de fósforo. La hiperfosfatemia está indicada por una concentración de fósforo en plasma mayor que 5 mg/dL (1.6 mmol/L). Trastornos que causan hiperfosfatemia incluyen fósforo dietético excesivo, hipervitaminosis D3, y enfermedad renal. Causas poco frecuentes de hiperfosfatemia incluyen traumatismo tisular severo y enfermedad ósea osteolítica. En muestras de sangre de mamíferos, una hiperfosfatemia artificial puede ocurrir cuando el suero o el plasma no se separan rápidamente del coágulo, permitiendo así que el fósforo sea liberado de los eritrocitos. Algunos estudios han sugerido que esto puede ser menos probable con muestras de sangre de reptiles; sin embargo, la hiperfosfatemia ha sido relacionado con la hemólisis en reptiles muestras de sangre. 113 La muestra ideal para el análisis bioquímico es obtenido por la separación inmediata de las células del plasma sin hemólisis.

Page 37: Patología Clínica

EVALUACIÓN DE LABORATORIO DEL HÍGADO REPTIL Las Pruebas de laboratorio que se encuentran comúnmente en la bioquímica de los mamíferos y sus perfiles que se utilizan para evaluar el hígado incluyen enzimas, bilirrubina y colesterol. Estas mismas pruebas se utilizan en la evaluación del hígado de los reptiles, aunque pocos de los que son críticos en los estudios han examinado la eficacia de las pruebas bioquímicas de sangre de reptil para evaluar la enfermedad hepática. LDH y Las actividades de AST son ricas en tejido hepático reptil, y aumenta en las actividades plasmáticas de estas enzimas que pueden sugerir la presencia de hepatocelulares como enfermedad. 33,96,97 No se considera la actividad AST plasmática al ser específica del órgano porque la actividad de esta enzima se puede encontrar en muchos tejidos. En general, el plasma normal AST en La actividad de los reptiles es inferior a 250 UI/L. Aumento del plasma en La actividad del AST sugiere una lesión hepática o muscular. Es Generalizado en enfermedades como la septicemia o la toxemia, sin embargo, pueden dañar estos tejidos, produciendo así un aumento de la AST en plasma y su actividad. La Incrementacion de la actividad del AST en el plasma de libre circulación saludable en las tortugas pueden estar relacionadas con la actividad muscular y las lesiones debido al aumento de la agresividad del macho durante la temporada de reproducción. La lipidosis hepática, la degeneración y la hemosiderosis son frecuentes. observado en tortugas y otros reptiles secundarios a anorexia, que puede contribuir a aumentar el AST plasmático, Actividades ALT y ALP. 11

La actividad de la LDH en el plasma también se considera que tiene una amplia distribución de los tejidos en los reptiles. Por lo tanto, los aumentos en el plasma La actividad de la LDH (>1000 IU/L) puede estar asociada con el daño al hígado, al músculo esquelético o al músculo cardíaco. La hemólisis puede también resultar en un aumento de la actividad de la LDH en el plasma. Al igual que el AST, la ALT plasmática no se considera específica de un órgano en reptiles. La actividad plasmática normal de la ALT en reptiles es generalmente menos de 20 UI/L. Aunque la actividad de la ALT ocurre en el hígado del reptil, los aumentos en la actividad plasmática de la ALT pueden no ser como confiables en la detección de la enfermedad hepatocelular comparada con el aumento de la actividad del AST o LDH en plasma. Sin embargo, se ha sugerido que la actividad elevada de la ALT plasmática puede estar asociado con una dieta prolongada de alimentos no naturales, que causa trastornos hepáticos en tortugas cautivas. La ALP también está ampliamente distribuida en el cuerpo del reptil, y no se considera que la actividad plasmática de esta enzima sea específico de cada órgano. Se dispone de poca información sobre el y la interpretación del aumento de la actividad plasmática de la fosfatasa alcalina en reptiles; sin embargo, el aumento de la actividad puede reflejar un aumento de la actividad osteoblástica actividad en lugar de la enfermedad hepatobiliar. El Aumento del plasma, La fosfatasa alcalina se ha asociado con el hiperparatiroidismo y la osteoporosis como enfermedades, como la enfermedad de Paget. Actividad plasmática elevada de la fosfatasa alcalina y concentración de glucosa en ausencia de patología hepática puede estar asociado con niveles altos de corticosteroides durante períodos de estrés, como los que se producen con la captura de los individuos. 114 Poca o ninguna actividad de la gamma-glutamiltransferasa se encuentra en el suero o en los tejidos de los reptiles; por lo tanto, las actividades plasmáticas de esta enzima no se utilizan para la detección de enfermedades hepatobiliares, enfermedad en los reptiles. 96

En lugar de la bilirrubina, como en el caso de los mamíferos, la biliverdina, de color verde pigmento biliar, se considera generalmente como el extremo primario producto del catabolismo de la hemoglobina en la mayoría de los reptiles. El Verde de el plasma es el resultado de la acumulación de biliverdina en los reptiles en su

Page 38: Patología Clínica

sangre, que suele ser un hallazgo patológico que sugiere enfermedad hepatobiliar en estos animales. Una enfermedad no patológica es

la acumulación de biliverdina que puede ocurrir en la sangre de algunos

especies de reptiles, como los lagartos escorpión arbóreos (Scincidae) del Pacífico sudoccidental, que rara vez se presentan para evaluación clínica. 83 La ventaja fisiológica de esto no es conocido. La biliverdina parece ser menos tóxica para los tejidos en comparación con la con bilirrubina, y la concentración normal de biliverdina en el plasma de algunos lagartos (por ejemplo, Prasinohaema) puede ser mayor que 1000 μmol/L. 83,115

Aunque se considera que un aumento de la concentración de ácido biliar pueda ser una prueba específica para la insuficiencia hepática, una alta (670 mg/hr) mL) concentración de ácido biliar asociada con deshidratación severa fue reportado en una tortuga. 11,113 Además, los servicios de atención posprandial en las concentraciones de ácido biliar (3α-hydroxy bile acid) aumentan significativamente de las concentraciones preprandiales (después de 48 horas). rápido) en la Iguana Verde. 117

Porque el hígado es el sitio principal de la síntesis de colesterol en animales, la medición de la concentración de colesterol en plasma puede ayudar en el diagnóstico de enfermedades hepáticas en reptiles. Lo normal en la concentración de colesterol de los reptiles varía dependiendo de la dieta natural. En general, los reptiles herbívoros sanos se espera que tengan concentraciones más bajas de colesterol normal (77 a 270 mg/dL o 2 a 7 mmol/L) comparado con el de los omnívoros. y carnívoros. La lipoproteína de baja densidad (LDL) es el mayor portador de colesterol en el suero de las tortugas (Agrionemys horsfieldii, Testudo graeca y Testudo hermanni), y la lipoproteína de alta densidad (HDL) representa un portador menor. 118

Se espera que las hembras de reptiles se sometan a vitelógenesis activa para tener valores más altos de colesterol y triglicéridos junto con Valores totales de proteína, albúmina y globulina más altos que los de los hombres. o hembras inactivas reproductivas. 7

Aunque no se ha estudiado a fondo, algunas formas de insuficiencia hepática puede llevar a hipocolesterolemia debido a la disminución de síntesis de colesterol. La bilis es una ruta principal de colesterol en la excreción del cuerpo; por lo tanto, hipercolesterolemia puede ser el resultado de la disminución de la excreción de colesterol como lo sería con la colestasis. La concentración de colesterol en el plasma no se espera que sea una prueba específica para la enfermedad hepática en reptiles porque hay otros desórdenes no hepáticos que pueden resultar en hipercolesterolemia. Además, en muchos reptiles con insuficiencia hepática, las concentraciones de colesterol en plasma han sido normal.

DETECCIÓN DE LABORATORIO DE LESIONES MUSCULARES La CK se considera una enzima específica del músculo y se utiliza para la prueba para detectar daños en las células musculares. Se ha demostrado que, a pesar de que La actividad de la CK plasmática puede ser específica de los músculos de las iguanas, no siempre indican enfermedad muscular manifiesta. 4,119

Por lo tanto, el aumento de la actividad de la CK en el plasma puede ser el resultado de una lesión o esfuerzo de las células musculares. El Aumento de la actividad de la CK plasmática se observa con frecuencia en reptiles que luchan por resistirse Restricción durante la extracción de sangre o que exhiben convulsiones en su actividad. El Aumento de la actividad plasmática de la CK como resultado de la actividad muscular el daño celular se produce con lesiones traumáticas, inyecciones intramusculares de medicamentos o fluidos irritantes, e infecciones sistémicas que afectan al músculo esquelético o cardíaco. El tejido cerebral generalmente tiene alta actividad de CK; sin embargo, si las lesiones cerebrales contribuyen

Page 39: Patología Clínica

significativamente a la CK en plasma. La lesión muscular también resulta en aumentos de leves a moderados en actividades de AST y LDH en plasma. Estas enzimas no son órganos específico para el músculo, sin embargo, y sus actividades podrían aumentar con la enfermedad hepatobiliar. Cuando la actividad CK del plasma no es incrementado durante el aumento de la actividad de AST y LDH, hepatobiliar se debe sospechar que existe una enfermedad. El Daño tanto al hígado como a la médula espinal a el músculo esquelético puede ocurrir simultáneamente, como ocurre con traumatismo y septicemia, lo que daría lugar a una elevación del plasma Actividades AST, LDH y CK.

EVALUACIÓN DE LABORATORIO DE PROTEÍNAS La concentración total de proteína en el plasma de los reptiles sanos generalmente oscila entre 3 y 7 g/dL (30 a 70 g/L). 101

Las hembras de reptiles muestran aumentos marcados en su plasma y la concentración total de proteínas durante la foliculogénesis activa. Esta hiperproteinemia inducida por estrógenos está asociada con un aumento de los niveles de las proteínas (principalmente globulinas) necesarias para la producción de yema. 26 La concentración total de proteína en el plasma vuelve a la normalidad después de la ovulación. Los reptiles en cautiverio pueden exhibir mayores concentraciones de proteína total en el plasma cuando se comparan con la misma especie que vive en libertad debido a la presencia prolongada de altas dosis de proteínas en dietas. 109

El método biuret es el más preciso para determinar la concentración de proteína total en plasma o suero. El refractómetro sin embargo, se utiliza comúnmente para estimar rápidamente la concentración de proteína en el plasma de la sangre de los reptiles. Aunque el método refractométrico tiende a sobrestimar la proteína total es útil para la toma de decisiones clínicas. Las Concentraciones absolutas de las diferentes proteínas plasmáticas se obtienen mediante la determinación de la concentración total de proteínas con el uso del método biuret en combinación con el método electroforético en la separación de las proteínas. El Electroforesis de proteínas plasmáticas se ha aplicado recientemente al diagnóstico de enfermedades en los reptiles. Los datos electroforéticos pueden ser útiles en diagnosticar inflamación crónica y aguda, infección crónica, enfermedades nutricionales, neoplásicas o metabólicas, y las primeras curaciónes de traumas. 120-123 Las elevaciones en los niveles de globulina sérica con la consiguiente disminución de la relación albúmina/globulina (A/G) se utilizan generalmente como indicadores de inflamación e infección en animales, incluidos los reptiles. 71.124.125 Porque la albúmina obtenidas a partir de los analizadores químicos no han validado para reptiles, la electroforesis de proteínas proporciona una evaluación más precisa de la albúmina sérica o plasmática y concentraciones de globulina en sangre de reptiles. Los Individuos con la concentración normal de proteína total en suero o plasma puede tener una alteración en la relación A/G. Por ejemplo, la electroforesis de proteínas en tortugas marinas (con rangos de referencia normales) mostraron fracciones de proteínas significativamente más altas, excepto las gamma globulinas, en individuos sanos comparados con tortugas enfermas. 126

Además, la proporción A/G de tortugas marinas verdes con papilomas se ha demostrado que disminuye debido a la disminución de la albúmina y aumento de las gammaglobulinas. 71

Se ha informado de un aumento de las globulinas alfa-1. con enfermedad inflamatoria aguda en serpientes. 40 Una disminución en beta globulinas (proteínas asociadas al transporte de hierro y grasa así como la participación en la coagulación de la sangre y las reacciones inflamatorias) puede indicar agotamiento del plasminógeno, complemento proteína, u otros componentes de esta fracción que resulten de

Page 40: Patología Clínica

inflamación prolongada y desnutrición asociada con anorexia en serpientes. 40 Es importante recordar que la hemólisis puede causar un aumento artificial de las fracciones gamma y beta en el electroforetograma de proteínas, imitando a una crónica

condición inflamatoria. 127 La electroforesis de proteínas también

se ha recomendado para evaluar en serie la respuesta a el

tratamiento. 128 Para el desarrollo ulterior de su uso como diagnóstico y herramienta para reptiles, rangos de referencia que incluyen grupos de edad y las variables ambientales para muchas especies deben ser establecidos. 121 Por ejemplo, una correlación positiva entre el total de proteína, globulina alfa, globulina beta y gammaglobulina y la temperatura del agua ha sido demostrada en las tortugas bobas y entre sólo proteína total y concentraciones de alfa globulina y temperatura del agua en Green Tortugas marinas. 126

La hiperproteinemia está indicada por valores de proteína total mayores de 7 g/dL (70g/L) en la mayoría de los reptiles. Causas comunes de la hiperproteinemia incluye deshidratación o hiperglobulinemia asociadas con enfermedades inflamatorias crónicas. Hiperglobulinemia es una característica común de las tortugas con síndrome hepático crónico, enfermedad. 11 Las globulinas alfa, beta y gamma pueden aumentar con enfermedades infecciosas; sin embargo, debido a que los valores normales tienden no se ha establecido para muchas especies de reptiles, la utilidad de esta prueba requiere validación. Un aumento significativo en la proteína total medida por los analizadores químicos puede ocurrir con hemólisis. 113

La hipoproteinemia está indicada por un valor proteico total de menos de de 3 g/dL (30 g/L). Una concentración de proteína total significativamente baja se observa comúnmente en reptiles con desnutrición crónica y parasitismo gastrointestinal. 7 Otras causas, sin embargo, tales como malabsorción, maldigestión, enteropatía con pérdida de proteínas, pérdida de sangre severa, y enfermedad renal o hepática crónica, debería también ser considerado.

EVALUACIÓN DE LABORATORIO DE LA GLUCOSA METABOLISMO En general, la concentración normal de glucosa en sangre de la mayoría de los reptiles oscila entre 60 y 100 mg/dL (3.33 a 5.55 mmol/L), pero esto está sujeto a una marcada variación fisiológica. 101.129 La concentración de glucosa en sangre de los reptiles sanos varía según la especie, el estado nutricional y las condiciones ambientales. 7 La glucosa también se ve afectada por la manipulación de la muestra. Por ejemplo, la glucosa disminuye significativamente con el tiempo en los pacientes heparinizados. en muestras de sangre; por lo tanto, separación inmediata de la sangre del plasma es importante. 16 Los reptiles tienen en el páncreas tipos de células beta y alfa como fuente de insulina y glucagón, respectivamente. 130 Esto sugiere que su metabolismo de la glucosa es similar al de los mamíferos y otros vertebrados. Las acciones de estas hormonas se ven afectadas por la temperatura según se indica por las variaciones en las curvas de tolerancia a la glucosa oral normal entre especies y con diferente temperatura. Por ejemplo, un aumento en temperatura produce hipoglucemia en tortugas y la hiperglucemia en caimanes. 129 En reptiles acuáticos, la hipoxia esta asociada con resultados de buceo en una hiperglucemia fisiológica debido a glicólisis anaeróbica. Una diferencia de género significativa en el plasma se ha observado en concentración de glucosa en tortugas en libertad en que los machos tienen concentraciones más altas que las hembras. 93

Page 41: Patología Clínica

La razón de esto se desconoce. La hipoglucemia en reptiles es causada comúnmente por la inanición. y desnutrición, enfermedad hepatobiliar severa y septicemia. La enfermedad pancreática, como un tumor de células de los islotes, también debe ser considerada como una causa de hipoglucemia persistente. 131 Los signos asociados con la hipoglucemia en reptiles incluyen temblores, Pérdida del reflejo de enderezamiento, torsión y pupilas dilatadas que no responden. En los mamíferos, la exposición prolongada del suero o plasma a los eritrocitos dan como resultado una concentración de glucosa que disminuye a una tasa de aproximadamente el 10% por hora. Estudios limitados han demostrado que esto no ocurre en los reptiles. Una importante disminución de la concentración de glucosa en el plasma puede no ocurrir hasta que los eritrocitos hayan estado en contacto con el plasma durante 96 horas. 82 Esto es probablemente el resultado de un eritrocito reptil más lento en comparación con el de los mamíferos. La hiperglucemia en los reptiles a menudo es el resultado de la iatrogenia. entrega de glucosa excesiva. Es probable que ocurra hiperglucemia con exceso de glucocorticoesteroides. 132.133 Las indicaciones de ello proviene de estudios en los que un aumento constante de las catecolaminas suprarrenales, glucocorticoides, y la glucosa había sido observada en una variedad de especies de reptiles en libertad sometidas a períodos de cautiverio prolongado. 4,134-138 La hiperglucemia persistente y marcada y la glucosuria son sugestivas de diabetes mellitus, la cual es un desorden raramente confirmado de los reptiles. La hiperglucemia también se ha reportado pancreatitis en reptiles. 61,139

EVALUACIÓN DE ELECTROLITOS EN LABORATORIO Y BASE ÁCIDA Balance de agua Especies, dieta y condiciones ambientales como la temperatura y la humedad influyen en el consumo de agua de los reptiles. Las especies del desierto requieren menos agua que las especies templadas y tropicales Algunos reptiles han desarrollado métodos para conservar el agua. 140 Por ejemplo, las tortugas y algunos lagartos almacenan agua en la vejiga urinaria. Muchos reptiles pueden lograr la absorción de agua a través de la cloaca por remojo. 87 El agua también se conserva en reptiles mediante la eliminación de residuos nitrogenados en forma de ácido úrico y sales de ácido úrico, que se excretan en estado semisólido.

Sodio y Cloruro El sodio de la dieta se absorbe en los intestinos y se transporta a los riñones, donde luego se excreta o se reabsorbe, dependiendo sobre la necesidad de sodio del reptil. en el Reptil sódio y potasio el metabolismo implica un sistema activo de renina-angiotensina con acción directa sobre la osmorregulación. 141 Algunos reptiles tienen glándulas salinas nasales que participan en la regulación del sodio, potasio y concentraciones de cloruro en la sangre. Por lo tanto Los trastornos de la glándula salina pueden afectar el equilibrio electrolítico. Los rangos normales de concentración de sodio en suero o plasma son entre 120 y 170 mEq/L. Las concentraciones normales de sodio en el plasma de tortugas y tortugas de agua dulce oscilan entre 120 y 150 mEq/L (mmol/L). 101 Las tortugas marinas tienden a tener mayores concentraciones normales de plasma de sodio, que son entre 150 y 170 mEq/L (mmol/L). El plasma normal en las concentraciones de sodio en los lagartos oscilan entre 140 y 1.000 mg/kg. 170 mEq/L (mmol/L), y los de las serpientes, tales como boas y Los pitones, oscilan entre 130 y 160 mEq/L (mmol/L). 101

La hiponatremia puede ser el resultado de una pérdida excesiva de sodio asociada

Page 42: Patología Clínica

con trastornos del tracto gastrointestinal (es decir, diarrea), riñones, o posiblemente, la glándula salina. La hiponatremia iatrogénica puede ocurrir con sobrehidratación cuando se administran por vía intravenosa o intracoelómica. se administran líquidos bajos en sodio. La Hiponatremia artificial puede ocurrir con sangre entera heparinizada almacenada. 104

La hipernatremia es el resultado de la deshidratación, ya sea por un excesiva pérdida de agua o ingesta inadecuada de agua, o por un consumo excesivo de agua en la ingesta de sal en la dieta. El cloruro es el principal anión en la sangre y, junto con el

sodio, representa el componente osmóticamente activo primario

de plasma en la mayoría de los reptiles. El suero normal o cloruro de plasma de reptiles varía entre especies, pero en general oscila entre 100 y 130 mEq/L (mmol/L). 142 El plasma en las concentraciones de cloruro de las tortugas tienden a oscilar entre el 100 y 110 mEq/L (mmol/L), mientras que las de la mayoría de los lagartos y Las serpientes varían entre 100 y 130 mEq/L (mmol/L). 101 la concentración de cloruro en sangre es la menos útil desde el punto de vista clínico como información sobre los electrolitos. La hipocloremia en reptiles es rara y, cuando está presente, es sugestiva. en la pérdida excesiva de iones de cloruro o de sobrehidratación con fluidos bajos en iones de cloruro. La hipercloremia está asociada con la deshidratación y, posiblemente, enfermedad tubular renal o trastornos de las glándulas salinas.

Potasio Las concentraciones normales de potasio en suero o plasma varían entre las especies de reptiles, pero generalmente oscilan entre 2 y 6 mEq/L (mmol/L). La concentración normal de potasio en el plasma de la mayoría de las tortugas, lagartos y serpientes oscila entre 2 y 6, 3 y 5, y 3 y 6 mEq/L (mmol/L), respectivamente. 101

La concentración de potasio aumentó significativamente con el tiempo. en muestras de sangre heparinizadas, lo que indica la necesidad de separar las células del plasma después de la extracción de sangre. 16,104

La concentración de potasio en el plasma depende en gran medida de la ingesta dietética. Por ejemplo, las tortugas que se alimentan tienen más potasio en valores que las tortugas anidadoras y debilitadas debido a la disminución de la ingesta de alimentos y posible diarrea en este último grupo. 7

La hipocaliemia puede ser el resultado de una dieta inadecuada de potasio en consumo o pérdida excesiva de potasio gastrointestinal. La hipocalemia también puede estar asociado con alcalosis grave. La hiperpotasiemia puede ser el resultado de la disminución de la secreción renal de potasio. La hiperpotasiemia también puede ser el resultado de un exceso de consumo de potasio en la dieta o acidosis severa. La cantidad de el potasio en los eritrocitos también difiere entre los reptiles; por lo tanto el potencial de hiperpotasiemia artifactual debido a la hemólisis varía según la especie. 113

La evaluación electrolítica de los reptiles proporciona información clínica útil. e información pronóstica. En un estudio en el que participaron tortugas marinas, las tortugas que murieron tenían un plasma significativamente mayor en concentraciones de sodio, cloruro, potasio, calcio, fósforo, y ácido úrico que las tortugas que sobrevivieron; durante la convalecencia, los supervivientes tenían una glucosa significativamente más baja, de sodio y ácido úrico que los valores iniciales. 143

Ácido-base El pH normal de la sangre de las tortugas y de la mayoría de los otros reptiles esta entre 7,5 y 7,7 a 23°C y 25°C. 87.142 La sangre normal y El pH de algunas serpientes y lagartos puede caer por debajo de 7,4. La sangre Sin embargo, el pH de los reptiles es lábil y cambia con las fluctuaciones de la

Page 43: Patología Clínica

temperatura. Un aumento de la temperatura o de la excitación puede hacer que el pH de la sangre disminuya. 144 El pH de la sangre puede estar 7,7 a 7,8 durante la anestesia. Al igual que en los mamíferos, la curva de disociación del oxígeno para la hemoglobina en reptil se deplaza a la a medida que aumenta el pH, lo que produce una mayor afinidad de hemoglobina para el oxígeno, pero una disminución de la liberación a los tejidos. Los sistemas de amortiguación que regulan el pH de la sangre en los mamíferos son muy probablemente los mismos en los reptiles; el bicarbonato de carbono es el sistema de amortiguación de ácido es el más importante debido a la rápida tasa de eliminación de CO2 a través de los pulmones después de la conversión de H2CO3. Las concentraciones totales de CO2 o bicarbonato en el plasma son raramente reportados en reptiles; sin embargo, los valores totales normales de CO2 para la mayoría de los reptiles se espera que oscilen entre los 20 y los 30 mmol/L. 101 los altos valores de CO2 en el plasma son a menudo un reflejo de disminución de la ventilación respiratoria en reptiles debilitados. 7

Se produce una marcada alcalosis metabólica fisiológica en ayunas en caimanes postprandiales debido a un desplazamiento del anión; bicarbonato que Reemplaza el cloruro en la sangre a medida que se pierde el cloruro (como HCl). a través de las secreciones gástricas. 129 Por lo tanto, una disminución postprandial de cloruro y un aumento de las concentraciones de bicarbonato son visto en cocodrilos y quizás en otros reptiles. Los estudios han demostrado que las tortugas marinas aturdidas por el frío son inicialmente afectados por la acidosis metabólica y respiratoria. Cuando el pH se ve afectado a la normalidad en estas tortugas, el calcio ionizado fueron inferiores a las concentraciones de convalecencia; además, las concentraciones iniciales de magnesio ionizado corregido por el pH eran más altas que las concentraciones de convalecencia. 143

REFERENCIAS 1. Zaias J, Norton T, Fickel A, et al. valores bioquímicos y hematológicos para 18 tortugas radiadas clínicamente sanas (Geochelone radiata) en Isla St. Catherines, Georgia. Vet Clin Pathol 2006;35:321-325. 2. Campbell TW. Patología clínica de los reptiles. In: Mader DR, ed. Medicina y cirugía de reptiles. 2nd ed. St. Louis: Saunders Elsevier, 2006;453-470. 3. Schrader GM, Allender MC, Odoi A. Diagnóstico, tratamiento, y resultado de la presentación de la tortuga caja oriental (Terrapene carolina carolina carolina) a una clínica de vida silvestre en Tennessee, EE.UU., 1995-2007. J Wildl Dis 2010;46:1079-1085. 4. Scheelings TF, Jessop TS. Influencia del método de captura, calidad del hábitat y rasgos individuales en los parámetros sanguíneos del encaje de cría libre (Varanus varius). Aust Vet J 2011;89:360-365. 5. Salakij C, Salakij J, Apibal S, et al Hematología, morfología, citoquímica tinción y características ultraestructurales de las células sanguíneas en cobras reales (Ophiophagus hannah). Vet Clin Pathol 2002;31:116-126. 6. Padilla SE, Weber M, Jacobson ER. Hematología y bioquímica plasmática de referencia para los cocodrilos de Morelet (Crocodylus moreletii) en los humedales del norte de Campeche, México. J Wildl Dis 2011;47:511-522. 7. Deem SL, Norton TM, Mitchell M, et al. Comparación de los valores sanguíneos en la búsqueda de alimento, anidación, y tortugas bobas varadas (Caretta caretta) a lo largo de la costa de Georgia, EE.UU. J Wildl Dis 2009;45:41-56. 8. Chung CS, Cheng CH, Chin SC, et al Morfología y citoquímica características de la sangre de la tortuga de estanque amarilla asiática (Ocadia sinensis) y sus valores de referencia hematológicos y bioquímicos plasmáticos. J Zoo Wildl Med 2009;40:76-85. 9. Turton JA, Ladds PW, Manolis SC, et al. Relación de la corticosterona en sangre, inmunoglobulina y valores hematológicos en jóvenes cocodrilos (Crocodylus porosus) a la temperatura del agua, embrague de origen y peso corporal. Aust Vet J 1997;l75:114-119. 10. López-Olvera JR, Montané J, Marco I, et al. Efecto de la venopunción sitio sobre parámetros hematológicos y bioquímicos séricos en Marginated tortuga (Testudo marginata). J Wildl Dis 2003;39:830-836. 11. Christopher MM, Berry KH, Henen BT, et al. Anomalías de laboratorio en tortugas del desierto que viven en libertad en California

Page 44: Patología Clínica

(1990–1995). J Wildl Dis 2003;39:35-56. 12. Perinan D., Hernandez-Diver SM, Hernandez-Diver SJ. Comparación de tres técnicas diferentes para producir frotis de sangre a partir del verde iguanas, Iguana iguana. J Herpetol Med Surg 2006;16:99-101. 13. Muro J, Cuenca R, Pastor J, et al. Efectos de la heparina de litio y el tripotásico EDTA sobre los valores hematológicos de las tortugas de Hermann (Testudo hermanni). J Zoo Wildl Med 1998;29:40-44. 14. Martinez-Jimenez D, Hernandez-Divers SJ, Floyd TM, et al. Comparación de los efectos del ácido etilendiaminotetraacético dipotásico y heparina de litio sobre los valores hematológicos en el mapa de Yellow-blotched

tortugas, Graptemys flavimaculata. J Herpetol Med Surg 2007;17:36-41.

15. Hanley CS, Hernandez-Divers SJ, Bush S, y otros. efecto del ácido etilendiaminotetraacético dipotásico y del litio heparina sobre los valores hematológicos en la iguana verde (Iguana iguana). J Zoo Wildl Med 2004;35:328-332. 16. Harr KE, Raskin RE, Heard DJ. Efectos temporales de 3 comúnmente utilizó anticoagulantes en variables hematológicas y bioquímicas en muestras de sangre de guacamayos y pitones birmanos. Clínica Veterinaria Pathol 2005;34:383-388. 17. Saint Girons MC. Morfología de la célula sanguínea circulante. In: Gans C, Parsons TC, eds. Biología de la reptilia. Vol 3. Nueva York: Académico Press, 1970. 18. Sypik J, Borysenko M. Reptiles. In: Rowley AF, Ratcliffe NA, eds. Vertebrado células sanguíneas. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press, 1988. 19. Duguy R. Número de células sanguíneas y sus variaciones. In: Gans C, Parsons TC, eds. Biología de la reptilia. Vol 3. Nueva York: Académico Press, 1970. 20. Frye FL. Hematología aplicada a la medicina clínica de los reptiles. In: Frye FL, ed. Aspectos biomédicos y quirúrgicos de la cría de reptiles en cautividad. 2nd ed. Vol 1. Malabar, Fla: Krieger Publishing Co, 1991. 21. Mussachia XJ, Sievers ML. Efectos de la deformación inducida por el frío en la sangre de Chrysemys picta. Am J Physiol 1956;187:99-102. 22. Wojtaszek JS. Hematología de la serpiente de pasto Natrix natrix natrix L. Comp Biochem Physiol A Comp Physiol 1991;100:805-812. 23. Harr KE, Alleman AR, Dennis PM, et al, Morfología y citoquímica. características de las células sanguíneas, hematológicas y plasmáticas rangos de referencia bioquímica en Iguanas Verdes. J Am Vet Med Assoc 2001;218:915-921. 24. Ruiz G., Rosenmann M., Nunez H. Valores sanguíneos en América del Sur lagartijas de alta y baja altitud. Comp Biochem Physiol 1993;106A:713-718. 25. Pough FH. Transporte y entrega de oxígeno en sangre en reptiles. Am Zool 1980;20:173-185. 26. Dessauer HC. Química sanguínea de los reptiles: fisiológica y evolutiva aspectos. In: Gans C, Parsons TS, eds. Biología de la reptilia. Vol 3. Nueva York: Academic Press, 1970. 27. Frische S, Bruno S, Fago A, et al. enlace de oxígeno por un solo rojo células sanguíneas de la tortuga de orejas rojas Trachemys scripta. J Appl Physiol 2001;90:1679-1684. 28. DP de Altland, Parker M. Efectos de la hipoxia sobre la tortuga caja. Am J Physiol 1955;180:421-427. 29. Sheeler P., Barber AA. Reticulocitosis e incorporación de hierro en el conejo y la tortuga: un estudio comparativo. Comp Biochem Physiol 1965;16:63-76. 30. Alleman AR, Jacobson ER, Raskin RE. Morfológico y citoquímico características de las células sanguíneas de la tortuga del desierto (Gopherus agassizii). Am J Vet Res 1992;53:1645-1651. 31. Marcas SK, Citino SB. Hematología y química sérica de los radiados tortuga (Testudo radiata). J Zoo Wildl Med 1990;21:342-344. 32. Wallach JD, Boever WJ. Enfermedades de animales exóticos, médicas y quirúrgicas la gestión. Filadelfia: WB Saunders Co, 1983. 33. Keller JM, Kucklick JR, Stamper MA, y otros. concentraciones de contaminantes organoclorados y salud clínica en las tortugas bobas de Carolina del Norte, Estados Unidos. Environ Health Perspect 2004;112:1074-1079. 34. Schilliger L, Selleri P, Frye FL. Linfoma linfoblástico y perfil sanguíneo leucémico en una boa de cola roja (Boa constrictor constrictor) con enfermedad corporal de inclusión concurrente. J Vet Diagnóstico Invest 2011;23:159-162.

Page 45: Patología Clínica

35. Policía de Altland, Thompson EC. Algunos factores que afectan la formación de la sangre en tortugas. Proc Soc Exp Biol Med 1958;99:456-459. 36. Hawkey CM, Dennett TB. Glóbulos rojos normales y anormales, granulocitos, linfocitos, monocitos y azurófilos. In: Hawkey CM, Dennett TB, eds. Atlas de color de hematología veterinaria comparativa. Ames, Iowa: Iowa State University Press, 1989. 37. Verma GK, Banerjee V. Estudios hematológicos intergenéricos en tres de ellos. reptiles seleccionados: eritrocitos. Indian J Anim Res 1982;16:49-53. 38. Postre SS. Observaciones morfológicas, citoquímicas y bioquímicas en la sangre del tuatara, Sphenodon punctatus. N Z J J Zool 1978;5:503-508. 39. Postre SS. Observaciones hematológicas en un tuatara hibernante, Sphenodon punctatus. N Z J Zool 1979;6:77-78. 40. Lentini AM, Crawshaw GJ, Licht LE, et al. patológico y hematológico respuestas a los transmisores implantados quirúrgicamente en los países del Este. Serpientes de cascabel (Sistrurus catenatus catenatus catenatus). J Wildl Dis 2011;47:107-125. 41. Raskin RE, Valenciano A. Citoquímica de leucocitos normales. In: Feldman BF, Zinkl JG, Jain NC, eds. La hematología veterinaria de Schalm. Filadelfia: Lippincot Williams and Wilkins, 2000;337-346. 42. Martínez-Silvestre A, Marco I, Rodriguez-Dominguez MA, et al. Morfología, tinción citoquímica y características ultraestructurales de las células sanguíneas del lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi). Res Vet Sci 2005;78:127-134. 43. Andreasen CB, Latimer KS. Características de la tinción citoquímica de pollos heterófilos y eosinófilos. Vet Clin Pathol 1990;19:51-54. 44. Perpinán D, Sánchez C. Características morfológicas y citoquímicas de células sanguíneas de la tortuga de estanque europea (Emys orbicularis) y la tortuga de estanque mediterránea (Mauremys leprosa). J Herpetol Med Surg 2009;19:119-127. 45. Alleman AR, Jacobson ER, Raskin RE. Morfológico, citoquímico y las características ultraestructurales de las células sanguíneas de los países del este. serpientes de cascabel de diamante (Crotalus adamaneus). Am J Vet Res 1999;60:507-514. 46. Work TM, Raskin RE, Balazs GH, et al. morfológica y citoquímica características de las células sanguíneas de las tortugas verdes hawaianas. Am J Vet Res 1998;59:1252-1257. 47. Dotson TK, Ramsay EC, Bounous DI. Un atlas de color de las células sanguíneas de la serpiente rata amarilla. Comp Contin Edu Pract Vet 1995;17:1013-1016. 48. Montali RK. Patología comparativa de la inflamación en vertebrados superiores (reptiles, aves y mamíferos). J Comp Path 1988;99:1-26. 49. Mateo MR, Roberts ED, Enright FM. Morfológica, citoquímica, y estudios funcionales de las células de la sangre periférica en jóvenes caimanes americanos sanos (Alligator mississippiensis). Am J Vet Res 1984;45:1046-1053. 50. Caxton-Martins AE, Nganwuchu AM. Un estudio citoquímico de la sangre del lagarto arco iris (Agama agama). J Anat 1978;125: 477-480. 51. Taylor K, Kaplan HM. Microscopía de luz de las células sanguíneas de Pseudemys tortugas. Herpetologica 1961;17:186-192. 52. Garner MM, Homer BL, Jacobson ER, et al. tinción y morfología características de las células hematopoyéticas de la médula ósea en tortugas del desierto (Gopherus agassizii). Am J Vet Res 1996;57:1608-1615. 53. Cañón MS. Morfología y citoquímica de los leucocitos sanguíneos de la tortuga lora de Kemp (Lepidochelys kempii). Can J Zool 1992;70:1336-1340. 54. DI Bounous, Dotson TK, Brooks RL, et al. tinción citoquímica y características ultraestructurales de los leucocitos de la sangre periférica de la serpiente rata amarilla (Elaphe obsoleta quadrivittata). Comp Haematol Int 1996;6:86-91. 55. Anderson JL, Wack RF, Hatcher R. Hematología y química clínica rangos de referencia para la captura de Nueva Guinea en cautividad clínicamente normal tortugas (Elseya novaeguineae) y los efectos de la temperatura, el sexo, y tipo de muestra. J Zoo Wildl Med 1997;28:394-402. 56. Madera FE, Ebanks GK. Citología sanguínea y hematología del verde tortuga marina, Chelonia mydas. Herpetologica 1984;40:331-336. 57. Jacobson ER, Gaskin JM, Brown MB, et al. de las tortugas del desierto, Xerobates agassizii. J Wildl Dis 1990;27:296-316. 58. Wright KM, Skeba S. Hematología y química plasmática del cautiverio pieles de cola prensil (Corucia zebrata). J Zoo Wildl Med

Page 46: Patología Clínica

1992;23:429-432. 59. Mead KF, Borysenko M. Inmunoglobulinas de superficie en granular y leucocitos agranulares en el timo y en el bazo de la tortuga mordedora,

Chelydra serpentina. Dev Comp Immunol 1984;8:109-120.

60. Christopher MM. Anomalías físicas y bioquímicas asociadas en una tortuga del desierto. J Wildl Dis 1999;35:361-366. 61. Hidalgo-Vila J, Martínez-Silvestre A, Ribas A, et al. Pancreatitis asociado con el helminto Serpinema microcephalus (Nematoda: Camallanidae) en exóticas tortugas de orejas rojas (Trachemys scripta elegans). J Wildl Dis 2011;47:201-205. 62. Mead KF, Borysenko M, Findlay SR. Basófilos naturalmente abundantes en la tortuga mordedora, Chelydra serpentina, posee superficie citofílica anticuerpos con función reactiva. J Immunol 1983;130:384-390. 63. Sypek JP, Borysenko M, Findlay SR. Inducida por antiinmunoglobulinas liberación de histamina de basófilos naturalmente abundantes en el chasquido tortuga, Chelydra serpentina. Dev Comp Immunol 1984;8:358-366. 64. Wright RK, Cooper EL. Efectos de la temperatura en el sistema inmunológico ectotérmico respuestas. Dev Comp Immunol 1981;5(Suppl 1):117-122. 65. Hussein MF, Badir N, El Ridi R, y otros Efecto de la variación estacional en el sistema inmunológico del lagarto, Scinus scinus. J Exp Zool 1979;209:91-96. 66. Hussein MF, Badir N, El Ridi R, et al. tejido linfoide de la serpiente, Spalerosophis diadema, en las diferentes estaciones. Dev Comp Immunol 1979;3:77-88. 67. Hussein MF, Badir N, El Ridi R, et al. variación en el tejido linfoide del lagarto, Chalcides ocellatus. Dev Comp Immunol 1978;2:297-310. 68. Mansour MH, el Ridi R, Badir N. Marcadores de superficie de linfocitos en la serpiente, Spalerosophis diadema. L. Investigación de linfocitos marcadores de superficie. Inmunología 1980;40:605-611. 69. Muñoz FJ, Galvan A, Lerma M, et al. Cambios estacionales en la periferia funciones leucocitarias de la tortuga Mauremys caspica y sus relación con la corticosterona, 17-beta-estradiol y testosterona niveles séricos. J Vet Immuol Immunopathol 2000;77:27-42. 70. Saad AH, el Ridi R, el Deeb S, et al. Efecto de la hidrocortisona en el sistema inmunológico. de la lagartija Chalcides ocellatus. III. Efecto sobre el sistema celular y respuestas inmunitarias humorales. J Dev Comp Immunol 2000;10:235-245. 71. Cray C, Varella R, Bossart GD, et al. alteraron las respuestas inmunes in vitro en tortugas verdes (Chelonia mydas) con fibropapilomatosis. J Zoo Wildl Med. 2001;32:436-440. 72. Orós J, Torrent A, de los Monteros AE, y otros Linfoblástica multicéntrica linfoma en una tortuga boba (Caretta caretta caretta). Veterinaria Pathol 2001;38:464. 73. Otis VS. Parámetros hemocitológicos y de química sérica de la Víbora africana, Bitis arietans. Herpetologica 1973;29:110-116. 74. Goldberg SR, Holshuh HJ. Un caso de leucemia en el desierto espinoso lagarto (Sceloporus magister). J Wildl Dis 1991;27:521-525. 75. Langenberg JA, Teare JA, Carolan RJ y otros Hematopoyéticos y linforreticulares tumores en animales de zoológico. Lab Invest 1983;48:48A. 76. Frey FL, Carney J. Leucemia linfocítica aguda en una boa constrictora. J Am Vet Med Assoc 1973;163:653-654. 77. Frey FL, Carney J. Enfermedad mieloproliferativa en una tortuga. J Am Vet Med Assoc 1972;161:595-599. 78. Schultze AE, Mason GL, Clyde VL. Linfosarcoma con leucemia perfil sanguíneo en un lagarto monitor de Savannah (Varanus exanthematicus). J Zoo Wildl Med 1999;30:158-164. 79. Rishniw M, Paul D, Maher T. La calidad de la clínica veterinaria y pruebas bioquímicas de laboratorio de referencia. Clínica Veterinaria Pathol 2012;41:92-102. 80. Wolf KN, Harms CA, Beasley JF. Evaluación de cinco ensayos de química clínica analyzers for use in health assessment in sea turtles. J Am Vet Med Assoc 2008;233:470-475. 81. McCain SL, Flatland B, Schumacher JP, et al. Comparison of chemistry analytes between two portable, commercially available analyzers and a conventional laboratory analyzer in reptiles. Vet Clin Pathol 2010;39:474-479. 82. Eisenhawer E, Courtney CH, Raskin RE, et al. Relationship between separation time of plasma from heparinized whole blood on plasma biochemical analytes of loggerhead sea turtles (Caretta caretta).

Page 47: Patología Clínica

J Wildl Dis 2008;39:208-215. 83. Austin CC, Jessing KW. Green-blood pigmentation in lizards. Comp Biochem Physiol 1994;109A:619-626. 84. Lawrence K. Seasonal variation in blood biochemistry of long term captive Mediterranean tortoises (Testudo graeca and T. hermanni). Res Vet Sci 1987;42:379. 85. Samour JH, Hawkey CM, Pugley S, et al: Clinical and pathologic findings related to malnutrition and husbandry in captive giant tortoises (Geochelone spp.). Vet Rec 1986;118:299. 86. Rosskopf WJ. Normal hemogram and blood chemistry values for California desert tortoises. Vet Med Sm Anim Clin 1982;77:85. 87. Davies PMC. Anatomy and physiology. In: Cooper JE, Jackson OF, eds. Diseases of the reptilia. San Diego: Academic Press, 1981;9. 88. Dantzler WH. Comparative aspects of renal urate transport. Kidney Int 1996;49:1549-1551. 89. Chiodini RJ, Sunberg JP. Blood chemical values of the common boa constrictor. Am J Vet Res 1982;43:1701. 90. Taylor RW Jr, Jacobson ER. Hematology and serum chemistry of the gopher tortoise, Gopherus polyphemus. Comp Biochem Physiol 1982;72A:425. 91. Dawson WR. Physiological responses to temperature in the lizard Eumeces obsoletus. Physiol Zool 1960;33:87. 92. Mader DR, Hawath CC, Paul-Murphy J. The packed cell volume and serum chemistry of the gopher snake (Pituophis melanoleucus catenifer). J Zoo Anim Med 1985;16:139. 93. Dickenson VM, Jarchow JJ, Trueblood MH. Hematology and plasma biochemistry reference range values for free-ranging desert tortoises in Arizona. J Wildl Dis 2002;38:143-153. 94. Holz P, Holz RM. Evaluation of ketamine, ketamine/xylazine, and ketamine/medazolam anesthesia in red-eared sliders (Trachemys scripta elegans). J Zoo Wildl Med 1994;25:531-537. 95. Casimire-Etzioni AL, Wellehan JFX, Embury JE, et al. Synovial fluid from an African spur-thighed tortoise (Geochelone sulcata). Vet Clin Pathol 2004;33:43-46. 96. Ramsay EC, Dotson TK. Tissue and serum enzyme activities in the yellow rat snake (Elaphe obsoleta quadrivittata). Am J Vet Res 1995;56:423-428. 97. Boyd JW. Serum enzymes in the diagnosis of diseases in man and animals. J Comp Pathol 1988;98:381-404. 98. Hernandez-Divers SJ, Innis CJ. Renal disease in reptiles: diagnosis and clinical management. In: Mader DR, ed. Reptile medicine and surgery. 2nd ed. St. Louis: Saunders Elsevier, 2006;878-892. 99. Hernandez-Divers SJ, Stahl SJ, Stedman NL, et al. Renal evaluation in the healthy green iguana (Iguana iguana): assessment of plasma biochemistry, glomerular filtration rate, and endoscopic biopsy. J Zoo Wildl Med 2005;36:155-168. 100. Dubewar D. Effect of hypocalcemic and hypercalcemic substances on the parathyroid histology of the lizard, Uromastyx hardwickii (Gray). Z Mikrosk Anat Forsch 1979;93:315-320. 101. Stein G. Hematologic and blood chemistry values in reptiles. In: Mader DR, ed. Reptile medicine and surgery. Philadelphia: WB Saunders Co, 1996. 102. Harris HS, Benson SR, Gilardi KV, et al. Comparative health assessment of Western Pacific Leatherback turtles (Dermochelys coriacea) foraging off the coast of California, 2005–2007. J Wildl Dis 2011;47:321-337. 103. Dennis PM, Bennett RA, Harr KE, et al. Plasma concentration of ionized calcium in healthy iguanas. J Am Vet Med Assoc 2001;219: 326-328. 104. Eatwell K. Effects of storage and sample type on ionized calcium, sodium, and potassium in captive tortoises, Testudo spp. J Herpetol Med Surg 2007;17:84-91. 105. Frye FL, Centofanti BV. Successful treatment of iatrogenic (dietrelated) hypervitaminosis D and hypercalcemia in an iguana (Iguana iguana), in Proceedings. 4th Int Colloq Pathol Therapeut Reptiles Amphibians, Bad Nauheim, Germany, 1991;244-250. 106. Mader DR. Metabolic bone diseases. In: Mader DR, ed. Reptile medicine

and surgery. 2nd ed. St. Louis: Saunders Elsevier, 2006;841-851.

107. Marcus LC. Veterinary biology and medicine of captive amphibians and reptiles. Philadelphia: Lea & Febiger, 1981;1-5.

Page 48: Patología Clínica

108. Boyer TH. Metabolic bone disease. In: Mader DR, ed. Reptile medicine and surgery. Philadelphia: WB Saunders Co, 1996. 109. Donoghue S, Langenberg J. Nutrition. In: Mader DR, ed. Reptile medicine and surgery. Philadelphia: WB Saunders Co, 1996. 110. Eatwell K. Hypocalcemia in a Tunisian tortoise. J Herpetol Med Surg 2008;18:117-122. 111. Bradford CM, Denver MC, Bronson E, et al. Hypercalcemia in prehensile-tailed skins (Corucia zebrata). J Herpetol Med Surg 2009;19:57-59. 112. Drew ML. Hypercalcemia and hyperphosphatemia in indigo snakes (Drymarchon corais) and serum biochemical reference values. J Zoo Wildl Med 1994;25:48-52. 113. Benson KG, Paul-Murphy J, MacWilliams P. Effects of hemolysis on plasma electrolyte and chemistry values in the common green iguana (Iguana iguana). J Zoo Wildl Med 1999;30:413-415. 114. Honeyfield DC, Ross JP, Carbonneau DA, et al. Pathology, physiologic parameters, tissue contaminants, and tissue thiamine in morbid and healthy central Florida adult American alligators (Alligator mississippiensis). J Wildl Dis 2008;44:280-294. 115. Bissell DM. Heme catabolism and bilirubin formation. In: Ostrow JD, ed. Bile pigments and jaundice: molecular, metabolic, and medical aspects. New York: Marcel Dekker, 1986;133-156. 116. Divers S. Reptilian renal and reproductive disease diagnosis. In: Fudge A, ed. Laboratory medicine—avian and exotic pets. Philadelphia: WB Saunders, 2000;217-222. 117. McBride M, Hernandez-Divers SM, Koch T, et al. Preliminary evaluation of pre- and post-prandial 3α-hydroxy bile acids in the green iguana, Iguana iguana. J Herpetol Med Surg 2006;16:129-134. 118. Asadi F, Rostami A, Pourkabir M, et al. Serum lipid and lipoprotein profile of Asian tortoise (Agrionemys horsfieldii) in prehibernation state. Comp Clin Pathol 2007;16:193-195. 119. Wagner RA, Wetzel R. Tissue and plasma enzyme activities in juvenile green iguanas. Am J Vet Res 1999;60:201-203. 120. Tatum LM, Zaias J, Mealey BK, et al. Protein electrophoresis as a diagnostic and prognostic tool in raptor medicine. J Zoo Wildl Med 2000;31:497-502. 121. Zaias J, Cray C. Protein electrophoresis: a tool for the reptilian and amphibian practitioner. J Herpetol Med Surg 2002;12:30-32. 122. Gicking JC, Foley AM, Harr KE, et al. Plasma protein electrophoresis of the Atlantic loggerhead sea turtle, Caretta caretta. J Herpetol Med Surg 2004;14:13-18. 123. Machado CC, Silva LFN, Ramos PRR, et al. Seasonal influence on hematologic values and hemoglobin electrophoresis in Brazilian Boa, Constrictor amarali. J Zoo Wildl Med 2006;37:487-491. 124. Gumussoy KS, Uyanik F, Ataseve A, et al. Experimental Aspergillus fumigatus infection in quails and results of treatment with itraconazole. J Vet Med Series B 2004;51:34-38. 125. Harr K, Harvey J, Bonde R, et al. Comparison of methods used to diagnose generalized inflammatory disease in manatees (Trichechus manatus latirostris). J Zoo Wildl Med 2006;37:151-159. 126. Osborne AG, Jacobson ER, Bresette MJ, et al. Reference intervals and relationships between health status, carapace length, body mass, and water temperature and concentrations of plasma total protein and protein electrophoretogram fractions in Atlantic loggerhead sea turtles and green turtles. J Am Vet Med Assoc 2010;237:561-567. 127. Roman Y, Bomsel-Demontoy M-C, Levrier J, et al. Effect of hemolysis on plasma protein levels and plasma electrophoresis in birds. J Wildl Dis 2009;45:73-80. 128. Hosseinzadeh Colagar A, Jafari N. Red blood cell morphology and plasma proteins electrophoresis of the European pond terrapin, Emys orbicularis. Afr J Biotechnol 2007;6:1578-1581. 129. Coulson RA, Hernandez T. Biochemistry of the alligator. Baton Rouge, La: Louisiana State University Press, 1964. 130. Kumar S, Khanna SS. Response of the blood glucose and the pancreatic islets of the lizard, Uromastyx hardwickii (Gray) to exogenous insulin. Z Mikrosk Anat Forsch 1977;91:131-143. 131. Naples LM, Langan JN, Mylniczenko ND, et al. Islet cell tumor in a Savannah monitor (Varanus exanthematicus). J Herpetol Med Surg 2009;19:97-105. 132. Cuadrado M, Diaz-Paniagua C, Quevedo MA, et al. Hematology and clinical chemistry in dystocic and healthy post-reproductive female

Page 49: Patología Clínica

chameleons. J Wildl Dis 2002;38:395-401. 133. Swimmer JY. Biochemical responses to fibropapilloma and captivity in the green turtle. J Wildl Dis 2000;36:102-110. 134. Moore IT, Jessop TS. Stress, reproduction, and adrenocortical modulation in amphibians and reptiles. Horm Behav 2003;43:39-47. 135. Gregory LF, Schmid JR. Stress responses and sexing of wild Kemp's Ridley sea turtles (Lepidochelys kempii) in the northeastern Gulf of Mexico. Gen Comp Endocrinol 2001;124:66-74. 136. Jessop TS, Sumner JM, Limpus CJ, et al. Interplay between plasma hormone profiles, sex and body condition in immature hawksbill turtles (Eretmochelys imbricata) subjected to a capture stress protocol. Comp Biochem Physiol A 2004;137:197-204. 137. Jessop TS, Tucker AD, Limpus CJ, et al. Interactions between ecology, demography, capture stress, and profiles of corticosterone and glucose in a free-living population of Australian freshwater crocodiles. Gen Comp Endocrinol 2003;132:161-170. 138. Zachariah TT, Mitchell MA, Serra VF, et al. Acute corticosterone stress response to handling in four captive Gopher tortoises (Gopherus polyphemus). J Herpetol Med Surg 2009;19:50-56. 139. Stahl JS. Diseases of the reptile pancreas. Vet Clin North Am Exot Anim Pract 2003;6:191-212. 140. Braysher ML. The excretion of hyperosmotic urine and other aspects of the electrolyte balance of the lizard Amphibolurus maculosus. J Comp Biochem Physiol A 1976;54:341-345. 141. Uva B, Vallarino M. Renin-angiotensin system and osmoregulation in the terrestrial chelonian Testudo hermanni Gmelin. Comp Biochem Physiol A Comp Physiol 1982;71:449-451. 142. Coulson RA, Henandez T. Reptiles as research models for comparative biochemistry and endocrinology. J Am Vet Med Assoc 1971;159:1672-1677. 143. Innis CJ, Ravich JB, Tlusty MF, et al. Hematologic and plasma biochemical findings in cold-stunned Kemp's ridley turtles: 176 cases (2001-2005). J Am Vet Med Assoc 2009;235:426-432. 144. Reeves RB. The interaction of body temperature and acid-base balance in ectothermic vertebrates. Annu Rev Physiol 1977;39:559-586