View
212
Download
0
Embed Size (px)
Perfil profesional del profesorado, formacin permanente y
deontologa. NDICE
Asignatura 3
Presentacin 3
Contenidos 4
Recursos 8
Metodologa 10
Evaluacin y calificacin 11
Orientaciones para el estudio 12
Perfil profesional del profesorado, formacin permanente y deontologa
Gua docente
Asignatura
Perfil profesional del profesorado,formacin permanente y deontologa
DenominacindelaasignaturaPerfilprofesionaldelprofesorado,formacin
permanenteydeontologa
Gradoalquepertenece MaestroenEducacinInfantil
ResponsabledelTtulodeGradoJosFernandoCalderero
(DecanodelaFacultaddeEducacin)
CrditosECTS 4
Cursoycuatrimestreenelqueseimparte Tercercurso,primercuatrimestre
CarcterdelaAsignatura Bsica
Presentacin
En esta asignatura nos enfrentaremos al desafo personal de descubrir la relevancia que la
formacin permanente, a lo largo de toda la vida, va a tener en vuestra profesin y tambin a la
responsabilidad que conlleva la docencia, algo para lo que contaris con una gua importante:
los aspectos deontolgicos.
Estudiaremos cmo afecta el cambio social a la docencia y a todos los aspectos educativos en
general, tambin nos haremos cargo de la importancia de aprender a ensear y estar
actualizados, as como las relaciones entre la identidad que cada uno va formando como
persona y su relacin con la identidad docente. Cules son las caractersticas de los docentes
eficaces y qu tipo de evaluaciones se llevan a cabo actualmente para intentar garantizar dicha
eficacia son otros de los temas que estudiaremos en profundidad.
Lograr comprender y comprendernos como individuos con una identidad
determinada, en la sociedad, dentro del mbito concreto de la docencia que hemos elegido
como profesin, ser nuestro objetivo en esta asignatura.
Perfil profesional del profesorado, formacin permanente y deontologa
Gua docente
Contenidos
Tema 1. Cambio social, escuela y docentes
Introduccin
Una economa que evoluciona
Organizaciones estructuradas en red
Nuevas configuraciones familiares
Diversidad cultural y tnica
Saberes con fecha de caducidad
Un agente en crisis
La profesin del conocimiento
Tema 2. Algunas constantes en
la docencia
Introduccin
El contenido que se ensea genera identidad
Algunos conocimientos valen ms que otros
Enseando se aprende a ensear
Cada maestro con su librito
Los estudiantes en el centro de la motivacin
El que sale del aula no regresa
Tema 3. Identidad y profesin
Introduccin
Una construccin personal y colectiva
Falta de valoracin social: imagen o realidad?
Resquebrajamiento y crisis identitaria
La profesionalizacin en debate
Entre la vocacin y el conocimiento experto
Los docentes como artesanos
El comportamiento fast food
Buenos no reconocidos y malos desconocidos
Los profesores tienen competidores
Tema 4. El proceso de transformarse en docente
Introduccin
La formacin inicial importa
Al comienzo, cuanto ms difcil, mejor
Entre la rutina y la adaptacin
Diversas etapas, distintas necesidades
Perfil profesional del profesorado, formacin permanente y deontologa
Gua docente
Tema 5. Las caractersticas de los docentes
eficaces
Introduccin
Qu nos dice la literatura
Los mtodos de valor agregado
La observacin del aula y los abordajes etnogrficos
El sueo de tener pases con buenos docentes
Tema 6. Creencias y cambio
Introduccin
El anlisis de las creencias
Muchas acciones y poco impacto
La bsqueda de modelos
Tema 7. Nociones y alcances
Introduccin
Ahondando en las definiciones
Fenmeno complejo y multidimensional
Lo que no funciona
Otros tiempos, otras visiones
Tema 8. Materias y contenidos
Introduccin
Qu deben conocer los profesores
Cules son los hallazgos ms recientes?
Calidad de la enseanza y contenidos
Las comunidades de prctica y de aprendizaje
Distribucin de conocimiento y conectivismo
Tema 9. Evaluacin de docentes
Introduccin
Evolucin en las ltimas dcadas
Las referencias internacionales
Los modelos en Estados Unidos
Las innovaciones en Australia
La situacin en Amrica Latina
Aprendiendo del proceso
Tema 10. Los programas de desarrollo
profesional docente
Introduccin
Cmo aprender de la prctica
Nueve principios que guan la efectividad
Utilitas, firmitas y venustas
Cuando las propuestas funcionan
Perfil profesional del profesorado, formacin permanente y deontologa
Gua docente
Y si el estudiante fuera el indicador?
La evaluacin de los programas y la mejora
Retroalimentacin a travs de las tecnologas
Tema 11. Casos e iniciativas de xito
(1 Parte)
Introduccin
Pases de la OCDE
El caso de Alemania
El caso de Australia
El caso de Estados Unidos
El caso de Finlandia
El caso de Qubec, Canad
Tema 12. Casos e iniciativas de xito
(2 Parte)
Introduccin
La prctica docente en Noruega
El desarrollo profesional docente en Espaa
Amrica Latina
Lecciones de reformas latinoamericanas
Tema 13. Hacia la excelencia en el desarrollo
profesional docente
Introduccin
Premisas y principios de base
Los ingredientes de una buena receta
Algunas sugerencias para las polticas
A modo de conclusin
Tema 14. La formacin permanente del
profesorado: motivaciones, realizaciones
y necesidades (1 Parte)
Introduccin
Qu se entiende por la formacin permanente?
El profesor como objeto de investigacin
Planteamiento metodolgico
Motivaciones para realizar actividades de formacin
permanente
Perfil profesional del profesorado, formacin permanente y deontologa
Gua docente
Tema 15. La formacin permanente del
profesorado: motivaciones, realizaciones
y necesidades (2 Parte)
Nivel de participacin en actividades formativas
Campos en los que la formacin est ms
demandada
Recomendaciones e implicaciones
Perfil profesional del profesorado, formacin permanente y deontologa
Gua docente
Recursos
Los recursos que tienes a tu disposicin para esta asignatura son:
Aula virtual
Es imprescindible que para seguir la asignatura accedas al Aula
virtual (en Internet). Una vez dentro del sistema, puedes
participar en los foros de discusin, asistir a las sesiones de TV
Digital, comunicarte con tus profesores, tener acceso a los
materiales de estudio de la asignatura
LadireccindeaccesoalAulavirtuales:http://www.unir.net
Gua docente
Es la gua que ests consultando en estos momentos y que incluye
la informacin que necesitas para la mejor comprensin de la
asignatura.
RecibirstusclavespersonalesdeaccesoalAulavirtual(UsuarioyContrasea)porcorreoelectrnico.Puedespreguntarnoscualquierdudasobretusclavesenelcorreoelectrnico:soportetecnico@unir.net(Soportetcnico).
Perfil profesional del profesorado, formacin permanente y deontologa
Gua docente
Manual de referencia
Desarrollo profesional docente
De Carlos Marcelo y. Denise Vaillant.
Narcea Ediciones.
Madrid. 2009. ISBN: 978-84-277-1637-7
Perfil profesional del profesorado, formacin permanente y deontologa
Gua docente
Metodologa
Las actividades formativas de la asignatura se han
elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a
las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los
alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Trabajos Se trata de 3 trabajos repartidos a lo largo del
cuatrimestre. En el Aula virtual encontrars toda la informacin
sobre cmo desarrollarlos y cmo y cundo entregarlos.
Participacin en eventos Son eventos programados
todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales
virtuales, foros de debate, test, etc. Tambin puedes encontrar
la informacin necesaria para participar en los eventos en la
programacin semanal y en el Aula virtual.
Comentario de lecturas Es un tipo de actividad muy
concreto que consiste en el anlisis de textos de artculos
de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
Estas actividades formativas prcticas se completan, por
supuesto, con estas otras:
- Estudio personal
- Tutoras
- Examen final presencial En el Aula virtual puedes consultar la programacin semanal.
En ella te presentamos un reparto del trabajo de la
asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre.
Puedespersonalizartuplandetrabajoseleccionandoaqueltipodeactividadformativaqueseajustemejoratuperfil.Elprofesortutorteayudaryaconsejarenelprocesodeelaboracindetuplandetrabajo.Ysiempreestardisponibleparaorientarteduranteelcurso.
Perfil profesional del profesorado, formacin permanente y deontologa
Gua docente
Evaluacin y calificacin
El sistema de calificacin se basa en la siguiente escala
numrica:
0 4,9 Suspenso (SS)
5,0 6,9 Aprobado (AP)
7,0 8,9 Notable (NT)
9,0 10 Sobresaliente (SB)
L