Author
guillermo-vf
View
201
Download
0
Embed Size (px)
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 1
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto de Inversin Pblica (PIP)
B. Objetivo del Proyecto C. Balance Oferta y Demanda
D. Descripcin Tcnica del Proyecto E. Costo del PIP F. Beneficios del PIP
G. Resultados de la Evaluacin Social H. Sostenibilidad del PIP
I. Impacto Ambiental J. Organizacin y Gestin K. Plan de Implementacin
L. Conclusiones y Recomendaciones M. Marco Lgico
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre del Proyecto
1.2 Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora 1.3 Participacin de los Involucrados
1.4 Marco de Referencia
CAPITULO II IDENTIFICACIN 2.1 Diagnstico de la Situacin Actual
2.1.1 El rea de Influencia y rea de Estudio
2.1.2 Los Involucrados en el Proyecto de Inversin Pblica (PIP)
2.1.3 Los Servicios en los que Intervendr el PIP
2.1.4 Intentos Anteriores de Solucin
2.1.5 Posibilidades y Limitaciones para Implementar la Solucin al Problema
2.2 Definicin delProblema Central y sus Causas 2.3 Objetivo del Proyecto 2.4 Alternativas de Solucin
CAPITULO III
FORMULACIN 3.1 Horizonte de Evaluacin del Proyecto
3.2 Anlisis de la Demanda 3.2.1 Poblacin Demandante
3.2.2 Tramificacin de la Red Vial Segn Demanda
3.2.3 Anlisis de la Demanda Actual
3.2.4 Anlisis de la Demanda Proyectada
3.2.5 Presentacin de las Estimaciones y Proyecciones de la Demanda
3.3 Anlisis de la Oferta 3.4 Balance Oferta Demanda 3.5 Planteamiento Tcnico de las Alternativas de Solucin
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 2
3.6 Costos a Precios de Mercado 3.6.1 Determinacin de Metas Fsicas de Obra
3.6.2 Estimacin de Costos de Obra
3.6.3 Estimacin de Costos de Inversin
3.6.4 Estimacin de los Costos Operacin y Mantenimiento
CAPITULO IV EVALUACIN 4.1 Evaluacin Social
4.1.1 Beneficios
4.1.2 Costos Sociales
4.1.3 Indicadores de Rentabilidad
4.2 Anlisis de Sensibilidad 4.3 Anlisis de Sostenibilidad
4.3.1 Arreglos Institucionales Previstos Para las Fases de Pre Operacin y
Operacin
4.3.2 Capacidad de Gestin en sus Etapas de Inversin y Operacin
4.3.3 Esquema de Financiamiento de la Inversin
4.3.4 Participacin de los Beneficiarios
4.3.5 Los Riesgos de Desastres
4.4 Impacto Ambiental
4.5 Organizacin y Gestin
4.6 Plan de Implementacin 4.7 Seleccin de la Mejor Alternativa
4.8 Matriz de Marco Lgico
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 3
RESUMEN EJECUTIVO
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 4
RESUMEN EJECUTIVO
A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (PIP) MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ,
PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH
B. OBJETIVO DEL PROYECTO Adecuadas condiciones de Transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Luzuriaga de la ciudad de Carhuaz, distrito de Carhuaz, provincia de Carhuaz - Ancash
C. BALANCEO OFERTA Y DEMANDA La demanda ser el trfico de carga y trnsito de pasajeros convertido en cantidad
de vehculos que circularan en el da (IMD).
BALANCE OFERTA DEMANDA
Existe una demanda insatisfecha, la que debe ser cubierta por el proyecto.
D. DESCRIPCIN TECNICA DEL PROYECTO En el siguiente grfico, se muestra el tramo a intervenir:
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 5
GRAFICO DEL TRAMO A INTERVENIR
El presente estudio desarrolla dos (02) alternativas de solucin a nivel de diseo
preliminar de ingeniera, que permiten cuantificar los componentes de la obra para
el mejoramiento de la Av. Luzuriaga, que comprende desde la prolongacin Jr
Amazonas hasta el Puente Obraje.
Las alternativas de solucin planteadas para el mejoramiento de la va, se
diferencia, en que la primera alternativa comprende el mejoramiento de la
superficie de rodadura (calzada) con pavimentado de concreto rgido o hidrulico de
fc=210Kg/cm2 y la segunda con pavimentado asfaltico o flexible.
La Alternativa N 01, es la ms factible, debido a que el pavimentado de la
superficie de rodadura (calzada) de concreto rgido tiene mayor durabilidad que el
pavimentado de asfaltopropuesto en la Alternativa N 02; por lo que la
informacin y planteamientopara ambas alternativas es:
a) Informacin
Topografa La topografa de la va principal del Tramo dela Av. Luzuriaga, que
comprende desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta el Puente Obraje, se
puede apreciar una pendiente bien definida de Sur a Norte, ubicado en el
Km 12 de dicha carretera. Para el estudio se ha contabilizado desde el Tunel
de Cahuish, encontrndose dicho tramo entre la progresiva 27,75Km+475 a
27,43Km+400.
Suelos Los trabajos de exploracin de campo se realizaron, a fines del 2011, que
consistieron en la excavacin de 02 Calicatas a cielo abierto, alcanzando el
mximo de 1.20 metros de profundidad.
La metodologa seguida para la ejecucin del estudio de suelo, comprende
bsicamente una investigacin de campo a lo largo del prisma vial definido
por el eje de la carretera u establecido por el proyecto dentro del marco de
su construccin en donde mediante la realizacin de prospecciones de
exploracin (calicatas) se observa las caractersticas del terreno de
fundacin, para luego obtener muestra representativa y cantidades
Tramo de la
Provincia de
Carhuaz aMejorar
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 6
suficientes para ser sometidos a ensayos de laboratorio. Finalmente con los
datos obtenidos en ambas fases se realizan las labores de gabinete, para
consignar luego en forma grfica y escrita los resultados de estudio, siendo
estos:
Se realizaron ensayos estndar de laboratorio y de campo con fines de identificacin y clasificacin, as como ensayo de resistencia (C.B.R),
comprobando in situ que en el terreno donde se construir esta
pavimentacin, existen materiales de relleno orgnico con 0.20m de
espesor la que sobre yace a un material constituido por una arena
arcillosa (A-2-4 de acuerdo al AASTHO) de espesor no determinado. Este
material es un suelo semi denso en estado parcialmente seco, posee una
estructura tipo compuesta con partculas de forma sub angulosa. Es
necesario que todo el material orgnico sea escarificado y reemplazado
con material de prstamo adecuado, el cual ser compactado cada 10cm
de espesor con grados de compactacin equivalentes al 95% del valor
Proctor obtenido en el laboratorio.
Con los valores de Diseo obtenidos, C.B.R. = 13% (Modulo de Reaccin de la Sub rasante, k = 27.00MPa), un mdulo de rotura del concreto
MR=4.50MPa en promedio, se obtiene el siguiente diseo para una
pavimentacin tipo Rgida.
Pavimentado de Concreto : 20.00 cm
Base Granular (Afirmado) : 20.00 cm
Sub Base : 10.00 cm
TOTAL : 50.00 cm.
La Napa fretica se encuentra a una profundidad mayor de 1.50 metros desde las superficie actual del terreno.
Pavimentos Existentes La falta de mantenimiento han sufridodeterioros considerables en la carpeta
asfltica einclusive hasta el desgaste de la basegranular (afirmado), dando
lugar ahundimientos por deformacin de unoo ms componentes de la
estructuradel pavimento, es decir hay presenciade baches y ondulaciones.
En el tramo descrito no se encuentra ninguna seccin de pavimento, pero si
se encuentran profundos baches, los vehculos que la transitan en su paso
levantan gran cantidad de polvareda que hace que la poblacin contraiga
problemas de salud como enfermedades respiratorias, adems que no
cuenta con seales de trnsito ni elementos que hagan reducir la velocidad
de los vehculos, poniendo en riesgo a la poblacin en general.
Hidrologa y Obras de Drenaje Las aguas pluviales en la va principal del Tramo dela Av. Luzuriaga, que
comprende desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta el Puente
Obraje,requieren de la construccin de cunetas en la parte derecha de la va
en partes estratgicas.
Expropiaciones Para el mejoramiento de la va, se requieren de algunas ampliaciones de la
seccin de la va, para lo cual sern necesarias algunas expropiaciones
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 7
b) Diseo Preliminar de las Alternativas del Proyecto
Planteamiento del diseo de la Va
Seccin Transversal El tramo a ejecutarse el Pavimentado se har con las siguientes
caractersticas:
Longitud : 886.40ml.
Superficie de Rodadura : 6.60mts
Bermas : 0.80 mts
Bombeo : 2%
Tipo de Pavimento : Pavimento Rgido
Espesor : e = 8 Vereda : 1.20m de ancho
Alternativas de Solucin
Proyecto Alternativo 1:
Pavimentado de la superficie de rodadura o calzada del Tramo de la Av.
Luzuriaga, desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta el Puente con concreto
Rgido de fc=210Kg/cm2 de 20.00cm (8) de espesor, de 6.60m de seccin en una longitud de 886.40ml. Construccin de veredas en ambos lados de la
va. Reposicin de tuberas de la red de agua potable y desage.
Mejoramiento y ampliacin de la cuneta. Construccin de una alcantarilla
pluvial.
Siendo sus componentes:
Superficie de Rodadura en Buen Estado Pavimentado con Concreto Rgido fc=210Kg/Cm y Espesor
de 20.00Cm.
Pavimentado de la superficie de rodadura o calzada del Tramo de la Av. Luzuriaga, desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta
el Puente Obraje con concreto Rgido de fc=210Kg/cm2 de 20.00cm (8) de espesor, de de 6.60m de seccin en una longitud de 886.40ml, con un rea de 8,338.42m2.
Conformacin y compactacin de la Sub-Rasante, conformacin de la Sub-Base granular de E=0.10m, y conformacin de la
Base granular de E=0.20m.
Construccin de 03 Gibas o Reductores de Velocidad de Concreto Rgido de fc=210Kg/cm2.
Pintado de la sealizacin de la va en el pavimento como longitudinal (lnea continua de bordes y carriles), smbolos y
letras, gibas y sealizacin vertical preventivas.
Reposicin de las Tuberas de la Red de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
Reposicin de la instalacin de la red de agua potable y red de
alcantarillado sanitario incluido la instalacin de las conexiones pre
domiciliario.
Reposicin de 425.00ml de redes con TUBERIA PVC ISO4422 DN 63MM C-10, instalacin de 85 conexiones
domiciliarias.
Reposicin de Tuberas de Alcantarillado Sanitario.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 8
Superficie de Desplazamiento Peatonal en Buen Estado Construccin de Vereda de Concreto Rgido fc=175Kg/Cm y
Espesor de 10.00Cm.
Construccin de Veredas en ambos lados de la va de la Av. Luzuriaga, desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta el Puente
Obraje, con concreto Rgido de fc=175Kg/cm2 de espesor 10.00cm (4), de 1.20m de seccin en una longitud de 886.40m.
Conformacin y compactacin de la Sub-Rasante y conformacin de la Base granular de E=0.10m.
Construccin de Alcantarilla pluvial Construccin y colocacin de un sistema de alcantarillas para el
drenaje de aguas de la lluvia.
Caractersticas Tcnicas
Los paos del pavimento rgido sern de 3.50mx6.00m al centro,
orientndose la mayor dimensin hacia el eje de la va y la menor en el
sentido transversal, siendo la junta de dilatacin entre pao y pao de 2.5
cm. de abertura el que se llenara de una mezcla de arena y asfalto.
Proyecto Alternativo 2:
Pavimentado de la superficie de rodadura o calzada de la Av. Luzuriaga,
desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta el Puente Obraje, con Emulsin
Asfltica de 2 de espesor, de 6.60m de seccin en una longitud de 886.40ml. Construccin de veredas en ambos lados de la va. Reposicin de
tuberas de la red de agua potable y desage. Mejoramiento y ampliacin de
la cuneta. Construccin de una alcantarilla pluvial.
Siendo sus componentes:
Superficie de Rodadura en Buen Estado Pavimentado en Base a Emulsin Asfltica
Pavimentado de la superficie de rodadura o calzada de la Av. Luzuriaga, desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta el Puente
Obraje, con Emulsin Asfltica de 2 espesor, de 6.60m de seccin en una longitud de 886.40ml, con un rea de
8,338.42m2.
Conformacin y compactacin de la Sub-Rasante, conformacin de la Sub-Base granular de E=0.15m, y conformacin de la
Base granular de E=0.20m.
Construccin de 03 Gibas o Reductores de Velocidad de Concreto Rgido de fc=210Kg/cm2.
Pintado de la sealizacin de la va en el pavimento como longitudinal (lnea continua de bordes y carriles), smbolos y
letras, gibas, y sealizacin vertical preventivas.
Reposicin de las Tuberas de la Red de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 9
Reposicin de la instalacin de la red de agua potable y red de
alcantarillado sanitario incluido la instalacin de las conexiones pre
domiciliario.
Reposicin de 425.00ml de redes con TUBERIA PVC ISO4422 DN 63MM C-10, instalacin de 85 conexiones
domiciliarias.
Reposicin de Tuberas de Alcantarillado Sanitario.
Superficie de Desplazamiento Peatonal en Buen Estado
Construccin de Vereda de Concreto Rgido fc=175Kg/Cm y Espesor de 10.00Cm.
Construccin de Veredas en ambos lados de la va de la Av. Luzuriaga, desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta el Puente
Obraje, con concreto Rgido de fc=175Kg/cm2 de espesor 10.00cm (4), de 1.20m de seccin en una longitud de 886.40m.
Conformacin y compactacin de la Sub-Rasante y conformacin de la Base granular de E=0.10m.
Construccin de Alcantarilla pluvial Construccin y colocacin de un sistema de alcantarillas para el
drenaje de aguas de la lluvia.
Caractersticas Tcnicas
Emulsin asfltica cationica de rotura lenta, se construir una sub base
granular de 15cm y base granular de 20.00 cm. de espesor antes de
construir la carpeta asfltica.
E. COSTO DEL PIP 1) COSTO DE INVERSIN
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 10
PRESUPUESTO GENERAL DE INVERSIN DEL PROYECTO
POR CADA ALTERNATIVA
(En Nuevos Soles)
2) COSTO DE MANTENIMIENTO
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 11
ALTERNATIVA N 01
COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO
(En Nuevos Soles)
Mantenimiento Rutinario de la Via (Anual)
Item Descripcin Und. Metrado Precio S/. Parcial S/:
1 Limpieza General M2 8338.42 1 8,338.42
2 Limpieza de Alcantarillados ML 386.08 8.5 3,281.68
3 Marcas de Pavimento (Linea Continua) ML 712.8 10 7,128.00
4 Marcas en veredas laterales Ml 1762.82 0.4 705.13
5 Pinturas de trafico en gigas M2 97.6 12.5 1,220.00
Costo Directo 20,673.23
Gastos Generales 10% 2,067.32
22,740.55
Mantenimiento Periodico de la Via (a 5 aos)
Item Descripcin Und. Metrado Precio S/. Parcial S/:
1 Resellado de juntas Asfalticas - Calzada ML 4836.2 2 9,672.40
Resellado de juntas Asfalticas - veredas ML 706.8 3.5 2,473.80
reposicion de seales verticales (Preventivas) Und. 10 150 1,500.00
Reparacin de alcantarillas ML 10 400 4,000.00
Costo Directo 17,646.20
Gastos Generales 10% 1,764.62
19,410.82
22,740.55
42,151.37
Descripcin Rutinario Periodico
Operacin 2,274.06 4,215.14
Mantenimiento 20,466.50 37,936.23
TOTAL 22,740.55 42,151.37
Costo Anual de Mantenimiento (Manteniemiento Rutinario)
Mantenimiento Periodico
Manteniemiento Rutinario
Costo Anual de Mantenimiento a cada 3 aos
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 12
ALTERNATIVA N 02
COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO
(En Nuevos Soles)
La alternativa recomendada para la ejecucin del proyecto es la Alternativa N01,
debido a que presenta menores costos de mantenimiento.
Mantenimiento Rutinario de la Via (Anual)
Item Descripcin Und. Metrado Precio S/. Parcial S/:
1 Limpieza General M2 8338.42 1 8,338.42
2 Limpieza de Alcantarillados ML 386.08 8.5 3,281.68
3 Marcas de Pavimento (Linea Continua) ML 712.8 10 7,128.00
4 Marcas en veredas laterales Ml 1762.82 0.4 705.13
5 Pinturas de trafico en gigas M2 97.6 12.5 1,220.00
6 Mobilizacin de maquinarias -herramientas EST. 1 450 450.00
7 Parchado de Mezcla asfaltica ML 1244.6 30 37,338.00
Costo Directo 58,461.23
Gastos Generales 10% 5,846.12
64,307.35
Mantenimiento Periodico de la Via (a 3 aos)
Item Descripcin Und. Metrado Precio S/. Parcial S/:
1 0.00
Resellado de juntas Asfalticas - veredas ML 706.8 3.5 2,473.80
reposicion de seales verticales (Preventivas) Uni. 10 150 1,500.00
Imprimacin Asfaltica (0.005) M2 6223.04 3.5 21,780.64
Reparacin de alcantarillas ML 10 950 9,500.00
Costo Directo 35,254.44
Gastos Generales 10% 3,525.44
38,779.88
64,307.35
103,087.23
Descripcin Rutinario Periodico
Operacin 6,430.74 10,308.72
Mantenimiento 57,876.62 92,778.51
TOTAL 64,307.35 103,087.23
Costo Anual de Mantenimiento (Manteniemiento Rutinario)
Mantenimiento Periodico
Manteniemiento Rutinario
Costo Anual de Mantenimiento a cada 3 aos
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 13
F. BENEFICIOS DEL PIP
a) Beneficios Cualitativos
Ahorro de tiempo de viaje de los usuarios.
Ahorro en los costos de operacin vehicular.
Se lograr mejorar los accesos a las localidades ubicadas dentro del rea de
influencia del proyecto.
Mejorar los niveles de intercambio comercial entre las distintas localidades
del rea de influencia del proyecto.
Reduccin de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con
elconsiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.
Resguardo de la integridad fsica de los peatones.
Estimular la economa y desarrollo de los centros comerciales.
Disminucin de la contaminacin ambiental al bajar los niveles de
polvosuspendidos en el aire.
Contar con infraestructura vial de la calle en buen estado, con capacidad
parasoportar el trnsito vehicular.
Reduccin de la incidencia de enfermedadesrespiratorias y transmisibles
aldisminuir considerablemente las partculas de polvo suspendidas.
Eliminacin del acarreo de barro debido a las precipitaciones pluviales.
Mejora el Ornato del Barrio y por consiguiente de la ciudad.
b) Cuantificacin de Beneficios por Mejoras en el Servicio
El proyecto considera los beneficios por el ahorro en los costos de operacin
vehicular COV (S/. / Veh-Km). El clculo del beneficio total por ahorro de costos
operativos vehicular (Bcov).
Fuente: Unidades Peaje PVN_OGPP Elaboracin: OGPP
En la situacin sin proyecto, se est considerando la superficie de rodadura
sin afirmar, debido a que la va del Tramo dela Av. Luzuriaga, desde la
prolongacin Jr. Amazonas hasta el Puente Obraje, es terreno natural; mientras
que en la situacin con proyecto, la superficie de rodadura se est
considerando de pavimentado.
Para efectos de estimar los beneficios totales en ahorro de COV, es necesario
establecer la correspondencia entre la tipologa de vehculos de las tablas COV
del MTC, con la tipologa de vehculos de los formatos de conteo del MTC,
considerar lo siguiente:
Escenario Regin Tipologa Superficie Estado Auto Camioneta Bus Mediano Bus Grande Cam.2E Cam.3E ArticuladoSin Proyecto Sierra Accidentado Afirmado Malo 0.49 0.68 1.05 1.49 2.40 2.91 3.31Con Proyecto Sierra Accidentado Asfaltado Bueno 0.29 0.53 0.65 1.14 1.31 1.80 2.31
COSTOS DE OPERACIN VEHICULAR (US$ por km) SEGN TIPO DE VEHICULO
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 14
Obteniendo los siguientes beneficios incrementales:
BENEFICIOS INCREMENTALES
(En Soles a Precios Sociales)
G. RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIAL La evaluacin de un PIPde mejoramiento de infraestructuras viales,de acuerdo al
Anexo SNIP 10 Parmetros de Evaluacin, se ha evaluado por la Metodologa Costo/Beneficio.
Establecido el indicador de resultado y el flujo actualizado de costos:
Ao Alternativa 1 Alternativa 201 314,649.21 314,649.212 315,945.01 315,945.013 319,427.83 319,427.834 321,893.44 321,893.445 323,837.13 323,837.136 326,672.06 326,672.067 329,785.57 329,785.578 331,081.36 331,081.369 338,392.85 338,392.85
10 339,688.65 339,688.6511 398,874.09 398,874.0912 403,526.72 403,526.72
13 407,288.13 407,288.1314 410,770.95 410,770.9515 412,714.64 412,714.64
En Soles a Precios SocialesBeneficios Incrementales
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 15
INDICADORES DE EVALUACION
La alternativa N 01, tiene mayor sensibilidad que la alternativa 02.
H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP
Arreglos Institucionales Previstos para las Fases de Pre Operacin, Operacin y Mantenimiento
La Autoridad del Gobierno Local de Carhuaz, se compromete a destinar el presupuesto necesario para la ejecucin del presente PIP.
La Capacidad de Gestin de la Organizacin Encargada del Proyecto en su Etapa de Inversin y Operacin
Etapa de Inversin
La Municipalidad provincial de Carhuaz, responsable de Ejecutar el Proyecto de acuerdo a su competencia y funciones dispuestas en la Ley Orgnica de
Municipalidades; adems representa un Pliego Presupuestal del Sector
Gobiernos Locales y representa una Unidad Ejecutora presupuestal con la
capacidad para contraer compromisos; para lo cual, la Municipalidad de
acuerdo a su Reglamento de Organizacin y Funciones (ROF), cuenta con las
Gerencias de Planificacin y Presupuesto (GPP) responsable del sistema
presupuestario; la Gerencia de Administracin y Finanzas (GAF) responsable
de ejecutar y controlar las actividades relacionadas con el uso de los
recursos econmicos y financieros de la Municipalidad y del abastecimiento
de bienes, servicios; y la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural encargado
de ejecutar y supervisar las ejecucin de obras. Estas unidades orgnicas de
la Municipalidad, cuenta con la experiencia profesional y tcnica, con los
recursos y medios disponibles en mano de obra (calificada y no calificada),
maquinaria y equipos, los cuales le permitirn cumplir con las metas
propuestas en el proyecto.
Etapa de Operacin La Municipalidad provincial de Carhuaz, es responsable del mantenimiento
de la va por ser de su competencia.
Esquema del Financiamiento La Autoridad del Gobierno provincial de Carhuaz, se compromete a destinar el
presupuesto 2012 necesario para la ejecucin del PIP, el cien por ciento del
financiamiento de la ejecucin del PIP estar a cargo de la Municipalidad
Participacin de los Beneficiarios
RUBRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Precios de Mercado 3,013,543.63 2,827,388.00 Precios Sociales 2,380,699.46 2,233,636.49 C/B 1.05 1.00
VAN 131,643.20 -7,111.28
TIR 10.94% 9.95%
CUADRO: RESUMEN DE LA EVALUACION SOCIAL METODOLOGIA
COSTO BENEFICIO
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 16
Los beneficiarios directos corresponden a la provincia de Carhuaz, que a travs
de sus grupos vecinales han gestionado ante la Municipalidad provincial de
Carhuaz, el Mejoramiento del Tramo dela Av. Luzuriaga, desde la prolongacin
Jr. Amazonas hasta el Puente Obraje, es por ello que viene apoyando en la
identificacin del problema.
En la etapa de operacin y mantenimiento apoyaran en el cuidado de la va.
I. IMPACTO AMBIENTAL La Evaluacin de Impacto Ambiental tiene el objeto de medir los efectos que tendr
la ejecucin de obras en el entorno ambiental, por lo tanto constituye un anlisis y
evaluacin de las consecuencias y alcances sobre el medio ambiente y las medidas
de mitigacin.
Los impactos negativos ms significativos del proyecto a implementarse
podran ser los siguientes:
Contaminacin del aire por la emisin de polvo debido a la ejecucin de partidas de corte de material rocoso y suelto.
Contaminacin de las aguas debido a la ejecucin de partidas de corte de material rocoso y suelto, debido tambin al movimiento de materiales tales
como el cemento, combustibles, lubricantes, etc., adems por basuras
provenientes de la obra.
Contaminacin del suelo por el uso de patios de maquinarias, arrastre de partculas en superficies expuestas especialmente en los taludes, posible
contaminacin por cemento, combustibles, lubricantes, etc.
Posible creacin de focos infecciosos debido a la contratacin de personal con enfermedades infecciosas, el mal funcionamiento de las letrinas pblicas y la
contaminacin de la aguas.
El plan de Manejo Ambiental mnimo establece diversas consideraciones
ambientales tales como:
Implementacin de un botiqun con medicamentos para enfermedades infecciosas.
Ubicacin de los campamentos lejos de cursos de agua, de tal modo que se evite la contaminacin del recurso hdrico por actividades domsticas propias
del funcionamiento de los campamentos.
Construccin de letrinas sanitarias cerca del campamento, en terrenos secos y zonas libres de inundaciones
Restriccin de la cubierta vegetal de taludes, canteras, botaderos y toda el rea que haya sido despojada de su capa vegetal e instalar pasto nativo u otra
cobertura.
Evitar que los desperdicios de la obra como basuras, pinturas, lubricantes, etc. lleguen a los cursos de agua ni al suelo. El aprovisionamiento de combustible y
mantenimiento del equipo mecnico incluyendo lavado y cambio de aceites se
ejecutar con mximo cuidado de manera que no contamine los suelos o
aguas, donde el aceite usado sea acumulado en bidones. Tener presente que
por ningn motivo estos aceites sern vertido a las corrientes de agua o al
suelo.
Instalacin de dos contenedores de basura de por lo menos 55 galones de capacidad en el campamento, donde se depositarn todo tipo de residuos
slidos (orgnico e inorgnico). Se establecern responsables por turnos y
frecuencias de disposicin al micro relleno sanitario.
Construccin de un Micro Relleno Sanitario, donde todos los residuos slidos generados en el campamento y patios de mquina debern ser dispuestos en
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 17
una zanja de 2x2x2 metros. Las consideraciones a tener en cuenta para la
ubicacin del micro relleno son las mismas descritas para la letrina sanitaria.
Desmantelamiento de los campamentos y tapado de los silos y rellenos sanitarios; los residuos resultantes del campamento sern dispuestos en los
rellenos.
Clausura de los depsitos de materiales excedentes, reas de campamento y limpieza del rea de trabajo. Luego se proceder a la recuperacin de dichas
reas, procedindose a restablecer la morfologa inicial del paisaje.
En lo posible instalar plantaciones forestales protegidos con cerco protector en los tramos desprovistos de vegetacin a lo largo de la va con especies de
rpido crecimiento y de valor ornamental que se adapten a la zona.
La mitigacin Ambiental presenta la ejecucin de las siguientes
actividades:
Acondicionamiento de canteras. Acondicionamiento de botaderos. Reacondicionamiento de reas ocupadas por campamento de obra. Reacondicionamiento de reas ocupadas por mquinas. Excavacin y clausura de rellenos sanitarios y letrinas ce campamento Los costos por Mitigacin Ambiental se han incluido en los presupuestos del
mejoramiento de la infraestructura vial del tramo.
J. ORGANIZACIN Y GESTIN La Municipalidad para el cumplimiento de sus funciones como Unidad Ejecutora
Presupuestal, tiene unidades orgnicas administrativas a las que se les ha asignado
funciones establecidas en su Reglamento de Organizacin y Funciones (ROF):
GERENCIA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO Es el rgano de asesoramiento responsable de coordinar, planificar, organizar,
dirigir, supervisar y evaluar los sistemas administrativos de: presupuesto,
inversin pblica y racionalizacin; as como los procesos de planeamiento,
cooperacin tcnica internacional.
GERENCIA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS Es el rgano de apoyo encargado de Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y
controlar las actividades relacionadas con el uso de los recursos
econmicos y financieros de la Municipalidad y del abastecimiento de
bienes, servicios y la atencin de los servicios internos; as como administrar
los bienes inmuebles que constituyen el patrimonio de la Municipalidad.
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Es el rgano encargado de Planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y
contratar, as como supervisar la ejecucin de obras, y de los Proyectos
de Inversin Pblica (PIP), acondicionamiento urbano, administracin de
catastro, regularizacin y supervisin de obras privadas, entre otras actividades
vinculadas al desarrollo urbano del distrito.
MODALIDAD DE EJECUCIN DEL PROYECTO
La ejecucin del proyecto de Inversin Pblica (PIP) se est planteando bajo la
modalidad de Administracin Directa.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 18
K. PLAN DE IMPLEMENTACIN El Plan de Implementacin propuesto para el proyecto, es un instrumento de
gestin del proyecto que orienta a quienes se encargaran, en el desarrollo de las
actividades, la que incluye programacin detallada de las actividades previstas
(cronograma) para el logro de los objetivos del proyecto, indicando las metas a
lograrse, los responsables y los recursos necesarios.
En el siguiente cuadro se muestra el Plan de Implementacin del Proyecto:
PLAN DE IMPLEMENTACIN DEL PROYECTO
VALORIZACIN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIN
Mes
01
Mes
02
Mes
03
Mes
04
Mes
05
Mes
06
1 Elaboracin del expediente tcnicoExpediente tcnico
aprobado
1.1 Desarrollo del expediente tcnico Expediente tcnico Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
/Subgerencia de Proyectos y Liquidacin de Obras1 profesional
1.2 Supervisin del desarrollo del expedienteInforme de
conformidad
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
/Subgerencia de Proyectos y Liquidacin de Obras1 profesional
2Mejoramiento de la Infraestructura Vial del
Tramo MachacEjecucin de Obra
Gerencia de Desarrollo Urbano y
Rural/Subgerencia de Supervisin y Ejecucin de
Obras (Supervisin)
Administracin Directa
2.1Superficie de Rodadura en Buen Estado (Pavimentado
con Concreto Rgido de la Calzada)
Ejecucin de
Componente de
Obra
Subgerencia de Supervisin y Ejecucin de Obras2 profesional,
Residente/Supervisor
2.2Superficie de Desplazamiento Peatonal en Buen
Estado (Construccin de Vereda y Paradero)
Ejecucin de
Componente de
Obra
Subgerencia de Supervisin y Ejecucin de Obras2 profesional,
Residente/Supervisor
2.3Adecuado Drenaje de Aguas Pluviales (Mejoramiento y
Ampliacin de Cunetas)
Ejecucin de
Componente de
Obra
Subgerencia de Supervisin y Ejecucin de Obras2 profesional,
Residente/Supervisor
2.4 Mitigacin AmbientalMitigacin
AmbientalSubgerencia de Supervisin y Ejecucin de Obras
2 profesional,
Residente/Supervisor
3 Liquidacin de la obraInforme de
liquidacin de obras
aprobado
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
/Subgerencia de Proyectos y Liquidacin de Obras1 profesional
4 Informe de evaluacin de culminacin del PIPInforme de
culminacin PIP
aprobado
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
/Subgerencia de Proyectos y Liquidacin de Obras1 profesional
FASE DE INVERSION
ACTIVIDADESAO 1
METAS RESPONSABLE RECURSOS
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 19
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. El presente proyecto MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE
CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ -
ANCASH
2. El proyecto plantea como:
a. Problema central:Inadecuadas condiciones de Transitabilidad
vehicular y peatonal en la Av. Luzuriaga de la ciudad de Carhuaz,
distrito de Carhuaz, provincia de Carhuaz Ancash b. Objetivo central:Adecuadas condiciones de Transitabilidad vehicular
y peatonal en la Av. Luzuriaga de la ciudad de Carhuaz, distrito de
Carhuaz, provincia de Carhuaz Ancash.
3. La Poblacin beneficiaria estimada actual es de 7079 habitantes,
pertenecientes al casco urbano, que comprende a toda el rea de
influencia del proyecto, que corresponde a todo el Distrito de Carhuaz,
proyectndose con una tasa de crecimiento del 1,37% en un periodo de 15
aos, se estima una poblacin promedio de 529 habitantes beneficiarios
para el transporte de pasajeros y de carga.
4. El proyecto se ha evaluado por la metodologa costo/beneficio, cuyos
beneficios econmicos de este proyecto alcanzan un VAN de la alternativa
1 mayor a la segunda alternativa. El impacto social de la carretera y en
especial del Tramo de la Av. Luzuriaga, desde la prolongacin Jr.
Amazonas hasta el Puente Obraje, es una variable importante para
priorizar las obras de mejoramiento de la infraestructura vial.
5. Luego de la evaluacin econmica realizada, se ha concluido, que la
alternativa N 01, es la alternativa recomendada, que consiste en el
Pavimentado de la superficie de rodadura o calzada del Tramo la Av.
Luzuriaga, desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta el Puente Obraje, con
concreto Rgido de fc=210Kg/cm2 de 20.00cm (8) de espesor, de 6.60m de seccin en una longitud de 886.40. Construccin de veredas en ambos
lados de la va. Mejoramiento y ampliacin de la cuneta. Reposicin de
Tuberas de Alcantarillado Sanitario, Limpieza y Mejoramiento de Cunetas,
Construccin de Alcantarillas de concreto fc=175Kg/cm2, en la va.
6. Los resultados de los indicadores econmicos son los siguientes:
RUBRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Precios de Mercado 3,013,543.63 2,827,388.00 Precios Sociales 2,380,699.46 2,233,636.49 C/B 1.05 1.00
VAN 131,643.20 -7,111.28
TIR 10.94% 9.95%
CUADRO: RESUMEN DE LA EVALUACION SOCIAL METODOLOGIA
COSTO BENEFICIO
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 20
La alternativa N 01, tiene mayor sensibilidad que la alternativa 02, pudiendo
soportar un incremento de los costos de inversin respecto de la alternativa 02.
7. El Perfil como Estudio preliminar basado en fuentes secundarias y
primarias, cuenta con estimaciones preliminares de diseo, costos y
beneficios, por lo que el Estudio Definitivo o de Ingeniera determinara con
mayor detalle los Diseos y el Costo de Inversin del Proyecto, as como se
profundizar y detallara la evaluacin del impacto ambiental de acuerdo a
las normas de conservacin y mitigacin ambiental.
8. El uso y conservacin de la infraestructura vial es fundamental. El uso
adecuado y la constante conservacin de una va no solo garantiza la
inversin inicial de construccin, sino que disminuye el costo de
explotacin y alarga la vida de la infraestructura vial y de los vehculos que
lo usan. La conservacin de las vas carrozables ms que un problema
econmico, es un problema de muy alta tcnica de ingeniera y por lo
tanto, los trabajos deben ejecutarse en su oportunidad ya que de ello
depende, que las inversiones que se hagan, sean mnimas.
9. Debido a que el proyecto no supera los S/.10000,000.00 de Inversin, no requiere la fase otro nivel de estudio de pre inversin como la de
Factibilidad, quedando slo en la fase de Perfil para su declaracin de
viabilidad.
10. El proyecto es viable socialmente y econmicamente, por lo que teniendo
en cuenta los montos de inversin y la caractersticas de su concepcin; se
recomienda que se contine con el ciclo de los proyectos de inversin
pblica, y se pase a la etapa de Inversin, con el inicio de los estudios
definitivos o expediente tcnico, de tal manera que se pueda contar con
una infraestructura vial en optimas condiciones de transitabilidad que
garantice la fluidez y circulacin de vehculos en todo el ao y que
coadyuve a promover el desarrollo social y econmico de todo el Distrito
de Carhuaz.
11. La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, como unidad ejecutora tcnica
del proyecto, deber elaborar el estudio definitivo (expediente tcnico) del
Tramo de la Av. Luzuriaga, desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta el
Puente Obraje, teniendo en cuenta los parmetros y las condiciones de
viabilidad del proyecto; asimismo debe abundar con mayor detalle los
estudios de impacto ambiental.
12. Por los argumentos expresados en las conclusiones y sustentado en el
contenido del presente estudio, se recomienda aprobar el proyecto y
declara su viabilidad.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 21
L. MARCO LGICO
MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
RESUMEN DE OBJETIVOS
INDICADORES MEDIOS DE
VERIFICACIN SUPUESTOS
FIN
Contribuir a mejorar niveles de calidad de
vida de la poblacin dentro de la zona de
influencia de la
provincia de Carhuaz.
El ingreso percapita se incrementa en el rea
de estudio
Mejora el acceso a los servicios educativos y de
salud ms complejos.
Reducir las enfermeda-des respiratorias del
rea de estudio del
proyecto en un 80%
aproximadamente
debido al polvo
suspendido en el aire.
Encuesta a hogares.
Encuesta del instituto nacional de estadstica.
Reporte de Centro de Salud.
Reporte de alumnos matriculados de I.E.
PR
OP
OS
ITO
Adecuadas condiciones
de Transitabilidad
vehicular y peatonal en la Av. Luzuriaga de la
ciudad de Carhuaz,
distrito de Carhuaz,
provincia de Carhuaz Ancash.
Disminucin de los tiempos de viaje en un
5%.
Niveles de Trfico (IMD)
Reduccin de los gastos de mantenimiento de la
va en un 55%.
Estadstica delMTC .
Conteo de Trfico Vehicular semestral.
Encuesta peridicas a usuarios y
transportista.
Informe de estado de va.
Factores climticos se mantienen estables.
Mercado estable para la comercializacin de sus
productos.
Se mantienen las oportunidades de
desarrollo de los caseros.
CO
MP
ON
EN
TES
Superficie de Rodadura en Buen Estado.
Superficie de Desplazamiento
Peatonal en Buen Estado.
Adecuado Drenaje de Aguas Pluviales.
0.833Km de Infraestructura Vial de la
calzada y acera
mejorada y en un 100%
operativa.
Apropiado sistema de drenaje que funciona en
un 100%.
0.833Km de va mantenida por ao.
Informe final de Ejecucin de Obra.
Informe del Cierre del PIP
Mediciones y verificacin en
campo.
Informe sobre el estado de va.
Se generan excedentes de la produccin local.
Se incrementa los motivos de viaje.
La construccin de la va
se realiza de acuerdo a las
consideraciones y los
plazos establecidos en el
expediente tcnico.
AC
CIO
NES
Elaboracin de Expediente Tcnico
Pavimentado con Concreto Rgido
fc=210Kg/Cm y Espesor de 20.00Cm.
Reposicin de las Tuberas de la Red de
Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario.
Construccin de Vereda
de Concreto Rgido
fc=175Kg/Cm y Espesor de 10.00Cm.
Construccin de un sistema de alcantarillas
pluviales.
INVERSIN (Privado)
Costo de Estudio
Definitivo (Expediente
Tcnico)S/.83,709.55
Costo de la Ejecucin del Proyecto:
Obras Civiles: S/.
2066,902.35
Costo de Supervisin de
Obra: S/. 139,515.91
TOTAL Inversin:
S/.3013,543.63
Contrato de Consultores para la
elaboracin del
Expediente.
Contrato de Ejecucin y Supervisin de Obra.
Ordenes de Servicio y Comprobantes de
Pago.
Informacin Contable y Financiera, reportes
presupuestales de ejecucin de gasto.
Financiamiento apropiado y oportuno del Gobierno
Local.
Estabilidad en el mercado de materiales de
construccin.
La Unidad de Logstica, cumple oportunamente
con el abastecimiento de
materiales y la contratacin de servicios
para la ejecucin de la
obra.
Participacin oportuna y apropiada de las
autoridades locales y de la
poblacin.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 22
CAPITULO I ASPECTOS
GENERALES
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 23
ASPECTOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO "MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV
LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ,
PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"
1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA Unidad Formuladora
Nombre : Gerencia De Desarrollo Urbano Y Rural
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : MunicipalidadDistrital de Carhuaz
Responsable : Ing. Edwin Feliciano Morales Carhuayano
Cargo : Gerente De Desarrollo Urbano Y Rural
Direccin : Plaza de Armas - Carhuaz
Telfono : 043 394249
Email : [email protected]
La Oficina de Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin Pblica de la
Municipalidad Distrital deCarhuaz, es una dependencia orgnica de la
Municipalidad, encargada de formular los Estudios de Pre inversin de acuerdo a
los lineamientos del Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP, lineamientos de poltica establecidos por la Alta Direccin y el Plan de Desarrollo Distrital
Concertado, en los aspectos de Infraestructura, Productivos, de Mantenimiento y
Preservacin del Ambiente, Sociales yotros.
Unidad Ejecutora Nombre : Gerencia De Desarrollo Urbano Y Rural
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : MunicipalidadDistrital de Carhuaz
Responsable : Ing. Edwin Feliciano Morales Carhuayano
Cargo : Gerente De Desarrollo Urbano Y Rural
Direccin : Plaza de Armas - Carhuaz
Telfono : 043 394249
Email : [email protected]
Se elige como unidad ejecutora a la Municipalidad Provincial de Carhuaz,
mediante su Gerencia de Infraestructura Urbana y Rural, porque posee la
capacidad tcnica y administrativa en ejecucin de obras y la experiencia
necesaria de profesionales en este tipo de proyectos y est debidamente
implementada con equipos y maquinarias necesarios.
La unidad Ejecutora a la Municipalidad Provincial de Carhuaz a travs de, es el
rgano administrativo encargado de ejecutar y supervisar la ejecucin de obras
y de los Proyectos de Inversin Pblica (PIP), para lo cual cuenta con la Divisin
de Estudios y Obras,encargado de elaborar los expediente tcnicos de los
proyectos de inversin pblica as como de su ejecucin,responsable de
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 24
asegurar que todos los proyectos de infraestructura pblica rural y urbana estn
debidamente ejecutados, concluidos y liquidados,de conformidad al Reglamento
de Organizacin y Funciones-ROF de la Municipalidad; asimismo cuenta con la
capacidad tcnica y operativa, disponibilidad de recursos fsicos y humanos.
1.3 PARTICIPACIN DE LOS INVOLUCRADOS En el desarrollo del Proyecto de Inversin Pblica, se identifica primeramente a los
beneficiarios,los mismos que estn conformados por los pobladores que habitan a lo
largo de la Av. Luzuriaga que comprende desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta
el Puente Obraje, quienes tienen que convivir con el polvo generado por el trnsito
vehicular, as como tambin por los transportistas quienes se quejan por el mal
estado de la va.
En segundo lugar,se encuentran las Entidades Pblicas o Privadas que con motivo
del cumplimiento de sus objetivos, se involucran con el desarrollo de los objetivos
propuestos en la concepcin del presente proyecto orientado a la atencin del
sector transportes para satisfacer las demandas de servicio de transporte.A
continuacin se menciona a los siguientes actores:
1.3.1 BENEFICIARIOS
BENEFICIARIOS
La Poblacin directamente beneficiaria asciende aproximadamente a
116familias que tienen sus construcciones a lo largo de la va principal dela
Av. Luzuriaga, que comprende desde la prolongacin Jr. Amazonas hasta el
Puente Obraje, con una densidad poblacional aproximada de 4.00hab/viv.
sta, es la poblacin directamente afectada por la contaminacin del aire
con la presencia de gran cantidad de polvo causado por el trnsito
vehicular, debido a que la va es de tierra natural; asimismo tambin, son
afectados por la presencia de charcos de agua en los baches en temporada
de lluvias, los cuales son salpicadas por los vehculos al transitar por esta
va, perjudicando la fachada de las viviendas, al igual que a los
transentes.
TRANSPORTISTAS
Los transportistas locales como moto taxistas,con vehculos particulares,
servicios de colectivos con camioneta rural, entre otros transportista de
carga pesada y ligera, muestran su inconformidad por el mal estado dela
de la Av. Luzuriaga,especialmente por el angosto de la va y la presencia
de baches, que deterioran ms rpido los vehculos incrementando sus
costos de operacin mantenimiento, as como tambin se genera en la va
restricciones de capacidad y aumenta la congestin vehicular; por lo tanto,
se muestran de acuerdo con la ejecucin del proyecto.
1.3.2 ENTIDADES INVOLUCRADAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIA DEL CARHUAZ
La Municipalidad Provincial de Carhuazpercibiendo la necesidad de
integracin de los pueblos de su jurisdiccin,y siendo conscienteque la
principal forma de integrarlos es a travs de las comunicaciones y en
particular a travs de vas Carrozables, cuya construccin o mejoramiento
se identifica para aproximar con mayor rapidez a los centros de
produccin, as como tambin para la circulacin de transporte de
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 25
pasajeros, es por ello que en atencin a los constantes pedidos de la
poblacin de la Av. Luzuriaga, el gobierno local ha dispuesto su
correspondiente estudio para el mejoramiento de dicha vial
El gobierno provincial de Carhuaz se compromete con el financiamiento en
la fase de Inversin del Proyecto, y su correspondiente mantenimiento en
la fase de Post Inversin, de tal manera que se garantice la prestacin del
servicio de trnsito vehicular en adecuadas condiciones.
El estudio determina las condiciones que debe tener la va, de tal manera
que se mejore el trnsito vehicular y el bienestar de los moradores de
dicha avenida.
1.3.3 ANLISIS DE GRUPOS INVOLUCRADOS En el Cuadro N 01 se presenta la Matriz de Involucrados, es decir, el
anlisis de los Grupos Involucrados con el proyecto, ya sea a favor o en
contra, por lo que se analizan sus intereses, sobre todo si se encuentran en
conflicto con los de los otros grupos, las estrategias para resolver los
conflictos de intereses, si los hubieran, as como los acuerdos y
compromisos alcanzados o los que se deberan alcanzar.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 26
CUADRO N 01
MATRIZ DE LOS INVOLUCRADOS
GRUPO O
ENTIDAD
INVOLUCRADA
INTERES INSTITUCIONAL
PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS
COMPROMISOS ASUMIDOS
ALIANZAS Y/O CONFLICTOS
ESTRATEGIAS
POBLADORES
BENEFICIARIOS
Contar con una carretera o va
urbana en ptimo
estado, que permita un adecuado
trnsito vehicular y
peatonal.
Disminuir los costos de transporte.
Mejorar el ornato del Centro Poblado
Urbano.
Presencia de partculas de polvo en el ambiente que
afecta la salud provocando
enfermedades respiratorias.
Vulnerabilidad a accidentes de trnsito.
Presencia de malos olores
porla falta de limpieza de las
alcantarillas.
Trabajar en coordinacin con la
autoridades la
Municipalidad Provincial
de Carhuaz.
Participacin activaen el cuidado de la va.
Brindar las facilidades en la elaboracin del
PIP
Brindar las facilidades del caso para la
ejecucin de las obras
civiles para el mejoramiento de la
va.
Contribuir al mejoramiento de
la calidad de vida
de la poblacin.
TRANSPORTISTAS
Vas carrzables en adecuadas
condiciones de transitabilidad.
Mal estado dela va especialmente por la
presencia de baches.
Respetar las seales de trnsito dispuestos en
la va.
Respetar las restricciones del trnsito en la va
durante la ejecucin de las obras civiles.
Coordinar sobre el reglamento de
transito con la Municipalidad.
Brindar servicio de calidad al usuario.
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
CARHUAZ
Mejorar el Habitad Urbano, Rural y vial
de la Jurisdiccin
del Distrito de Carhuaz.
Mejorar el sistema de transporte
pblico.
Mejorar las condiciones de vida
de la poblacin.
Malestar de la poblacin y de los transportistas por el mal
estado de las va.
Promotor del Desarrollo Local.
Capacidad Financiera para ejecutar el
proyecto.
Ejecutar directamente o proveer la ejecucin de
obras de infraestructura
urbana, caminos
vecinales.
Ejecucin del Proyecto con el financiamiento del
100% de la Inversin.
La Municipalidad provincial de Carhuaz, es
responsable del
mantenimiento de la va
por ser de su competencia.
Presupuestar para el
mantenimiento rutinario la
suma de S/. 22,740.55
y mantenimiento peridico
la suma de S/. 42,151.37.
No existen conflictos como compensacin
de terrenos o predios
que pueden ser
afectados por la ampliacin de la va.
Contribuir al desarrollo
econmico y social
de la poblacin.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 27
1.4 MARCO DE REFERENCIA
1. Antecedentes del Proyecto
El proyecto nace de la necesidad de desarrollar vas adecuadas para el trnsito
vehicular y peatonal as mismo como el mejoramiento de la ciudad de Carhuaz,
especficamente en este tramo, la cual se ve en estado de deterioro, por la falta
de mantenimiento, lo que requiere de un adecuado tratamiento para dar una
mejor presentacin a la ciudad, as como un adecuado flujo vehicular y peatonal
y la accesibilidad a las viviendas, y asi fortalecer el aspecto social y la
organizacin local, y mejorar la calidad ambiental del entorno y la calidad de
vida de la poblacin.
La provincia de Carhuaz tiene un sistema vial de mediana extensin, que se
encuentra en malas condiciones de conservacin, y que se convierte en un
aspecto crtico para el desarrollo de las actividades econmicas por los sobre
costos en la produccin y comercializacin. La falta de vas o el mal estado de
las mismas, constituyen un factor de inseguridad y atraso que limita la
presencia del estado en muchos lugares.
La provincia de Carhuaz cuenta con redes vecinales de interconexin distrital,
provincial y extra provincial, carreteras que fueron construidas por el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones y por los diferentes distritos de acuerdo a sus
posibilidades econmicas en algunos casos en faenas comunales, sin direccin
tcnica e inexistente poltica de mantenimiento de vas1.
El proyecto de inversin pblica (PIP), materia del presente estudio,
corresponde a la creacin de la infraestructura vial desde la prolongacin Jr.
Amazonas hasta el puente Obraje, la misma que tiene una longitud de 886.40m.
2. Hechos Importantes Relacionados con el Proyecto
Habindose encontrado la necesidad decrear y ampliar de la infraestructura vial desde la prolongacin Jr. Amazonas Hasta el Puente Obraje, la
Municipalidad Provincial de Carhuaz, ha dispuesto su estudio y posterior
ejecucin.
La poltica del Gobierno Local de Carhuaz, en el tema de transporte, esmejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Carhuaz,
generando fuentes de trabajo asi como impulsando el desarrollo sostenible
de las actividades productivas y tursticas, en armona con el medio
ambiente, de igual forma haciendo posible el acceso a los servicios de salud,
educacin y centros productivos con el mercado2.
3. Relacin del PIP con los Lineamientos de Poltica Sectorial Funcional, Regional y Local
Poltica Sectorial - Funcional Plan Estratgico Institucional 2007-2010
1 Plan Vial Provincial participativo de Carhuaz
2 Plan Vial Provincial participativo de Carhuaz
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 28
Mediante Resolucin Ministerial N 766-2007 MTC/01, se aprueba el Plan Estratgico Institucional 2007-2011 del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones; cuyos lineamientos son:
a) Rol Estratgico de la Institucin, es satisfacer eficientemente las
demandas de servicio de transporte y comunicaciones de la poblacin
y sectores productivos, proporcionando y/o promoviendo el desarrollo
de la infraestructura y garantizando la prestacin competitiva de
dicho servicio.
b) Prioridadesy Objetivos Estratgicos Generales del Sector
Transportes
- Desarrollo ordenado de la infraestructura de transportes y
conservacin prioritaria de la infraestructura de transporte en los
distintos modos y niveles de gobierno.
- Promocin del Desarrollo, seguridad y calidad de los servicios de
transporte y de logstica vinculados.
- Promocin de la participacin del sector privado en la provisin de
servicios e infraestructura de transporte.
- Apoyar a la integracin nacional e internacional.
- Fortalecimiento de la Gestin socio-ambiental en el Sector.
- Contribucin a la consolidacin del proceso de descentralizacin
del pas.
- Modernizar y fortalecer la capacidad de gestin institucional en el
Sector.
c) Objetivos Estratgicos Parciales
- Construccin y Mejoramiento de Carreteras
Desarrollo de la infraestructura de transporte en concordancia con
la dinmica de la demanda de los distintos sectores econmicos,
de las necesidades de la poblacin y con el uso eficiente de los
recursos.
Promocin de la inversin en el desarrollo de la infraestructura de
transporte, dentro de un marco jurdico de estabilidad y seguridad.
- Conservacin de Carreteras
Priorizacin efectiva de la conservacin de la infraestructura de
transporte en sus distintos modos para mantenerla en buen
estado.
Tercerizacin del mantenimiento utilizando mecanismos acordes
con las caractersticas de la infraestructura de transporte.
- Caminos Rurales
Garantizar la accesibilidad y la integracin de todas las capitales de
distrito del pas a travs de carreteras o en conexin con otro
modo de transporte.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 29
Poltica Regional de Ancash Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008 2021 de Ancash En el Plan de Desarrollo se describen las caractersticas de cada uno de los
Territorios, las potencialidades a explotar en beneficio de la poblacin, as
como las polticas y proyectos estratgicos identificados para cada uno de los
ejes de desarrollo, en tal sentido, en el numeral 5.1) Territorio Callejon
de Huaylas, en la que est incluida la Provincia de Huari, en su Eje
Econmico tiene como una de su poltica: 4.)Integracin Vial Total y de
Calidad. La Visin de esta parte del territorio es: En el ao 2021, el callejn de Huaylas ser un territorio prspero, democrtico, participativo,
basado en la agricultura, minera, turismo, agroindustria y servicios
competitivos, articulado a nivel interno, interregional y biocenico con vas
de comunicacin adecuadamente habilitadas. ().
Poltica Regional del Sectorial Transportes Ancash A nivel nacional, el sector responsable de la gestin de vas es el Misterio de
Transportes Comunicaciones, el cual, entre otras, tiene el siguiente mbito
de accin:
- Construccin, Rehabilitacin y Mejoramiento de Red Vial Nacional
Departamental y Caminos Rurales.
- Mantenimiento de Red Vial Nacional Departamental y Caminos
Rurales.
As, es poltica del Ministerio de Trasportes y Comunicaciones Ser un pas con moderna y adecuada infraestructura y eficientes servicios de transportes
y comunicaciones, integrado nacional e internacionalmente, que contribuyan
a mejorar la calidad de vida de la poblacin. Esta visin se concretar cuando el sector cumpla y entregue a la sociedad los siguientes indicadores:
1. Costos de transporte competitivo para el sector productivo.
2. accesibilidad justa y equitativa para los pueblos rurales.
3. Servicios de transporte seguro y rpido.
4. Puertos y aeropuertos competitivos, soportes del turismo y
comercio exterior.
Para cumplir esta visin, el Ministerio se platea la siguiente MISION:
Conducir y orientar con eficiencia y responsabilidad las actividades de transportes y comunicaciones, para contribuir al desarrollo econmico y
social del pas.
De la misma manera el MTC para cumplir la misin anterior, se pone los
siguientes objetivos:
1. Dotar de adecuada infraestructura vial para un eficiente sistema
de transporte.
2. Promover servicios de transporte terrestre eficiente y seguro.
3. Mejorar y mantener la administracin y gestin institucional.
Tal como se aprecia estas polticas nacionales son aplicables al proyecto,
toda vez que su ejecucin encaja en los lineamientos referidos a la
infraestructura terrestre.
Poltica del Gobierno Local dela Provincia de Carhuaz En el tema de infraestructura vial, es la integracin de sus centros poblados
y caseros con vas carrozables convenientes, que segn los Objetivos
Estratgicos Generales planteados en el Plan de Desarrollo.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 30
Objetivos y estrategias para la Gestin Vial
VISION DEL DESARROLLO VIAL Al 2009 Carhuaz y los once distritos que integran la provincia promueveel bienestar integral de su poblacin, orientando las
iniciativas, las decisiones de inversin y de trabajo de los diferentes
agentes del,medio econmico, social, cultural y poltico. Posee una
red vial nacional, vecinal y de caminos de herradura jerarquizada y
con mantenimiento permanente y sostenido, que constituye como
elemento clave de acceso a los servicios educativos y de salud as
como a otros mercados, fuentes de produccin y comercializacin
nacional y local, elevando las condiciones de vida de su poblacin.
PROPUESTA DE LA MISION Los agentes comprometidos con la provincia de Carhuaz tienen como
misin mejorar los espacios de concertacin, liderando el proceso de
desarrollo sostenible, planificado y armnico de su poblacin,
priorizando su integracin a travs de una red vial en buenas
condiciones de transitabilidad.
4. Responsabilidad Funcional
La responsabilidad funcional corresponde al Sector Vivienda, Construccin y
Saneamiento, cuyo ente rector es el Ministerio de Vivienda, Construccin y
Saneamiento, que tiene como misin, disear y aplicar polticas y estrategias
para mejorar las condiciones de vida de la Poblacin facilitando su acceso a una
Vivienda adecuada y a los Servicios Bsicos, propiciando el ordenamiento,
crecimiento, conservacin, mantenimiento y proteccin de los Centros de
Poblacin y sus reas de influencia, fomentando la participacin de las
Organizaciones de la Sociedad Civil y de la iniciativa e Inversin Privada.
En este contexto, el proyecto se enmarca en la siguiente cadena funcional
programtico:
Funcin : 15 Transportes
Corresponde al nivel mximo de agregacin de las acciones para la
consecucin de los objetivos vinculados al desarrollo de la infraestructura
area, terrestre y acutica, as como al empleo de los diversos medios de
transporte.
Programa : 036 Transporte Urbano
Comprende las acciones de planeamiento, expropiacin, construccin,
pavimentacin, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitacin, control, y
otras acciones inherentes al transporte urbano, orientadas a lograr un
transporte seguro y eficiente.
Subprograma : 0074 Vas Urbanas
Comprende las acciones de planeamiento, construccin, rehabilitacin,
mejoramiento, y mantenimiento de reas destinadas a la circulacin de
vehculos y de personas en los centros urbanos, tales como calles, jirones,
avenidas, vas expresas, infraestructura para peatones y transporte no
motorizado.
(Ref. Anexo SNIP 01 y Anexo SNIP 04, aprobado con Resolucin Directoral
N 003-2011-EF/68.01)
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 31
5. Base Legal en la que se Sustenta el Proyecto
Normas del Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP: Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica (Ley
concordada)
(Ley N 27293, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de Junio de 2000; modificada por las Leyes N 28522, 28802 y por el Decreto
Legislativo N 1005, publicadas en el Diario Oficial El Peruano el 25 de Mayo de 2005, el 21 de Julio de 2006 y el 03 de mayo de 2008,
respectivamente).
Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica (DS Concordado)
(Aprobado por Decreto Supremo N 102-2007-EF, publicado en el Diario
Oficial El Peruano el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por Decreto Supremo N 185-2007-EF,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 24 de Noviembre de 2007).
Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica (RD Concordada)
(Directiva N 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional
de Inversin Pblica, aprobado con Resolucin Directoral N 003-2011-
EF/68.01, Publicada el 09 de abril de 2011 en el Diario Oficial El Peruano, vigente a partir del 10 de Abril 2011).
Leyes de Competencia Municipal Ley N 27972 Ley Orgnica de Municipalidades
Artculo 79 - Organizacin del Espacio Fsico y Uso del Suelo, numeral 2)
Funciones especficas compartidas con las municipalidades Distritales,
que comprende: Ejecutar directamente o concesionar la ejecucin de las
obras de infraestructura urbana o rural de carcter multidistrital.
Ley N 27181 Ley General de Transporte De las competencias de las municipales distritales, que en su artculo
18, num. 18.1, inc c), precisa: En materia de vialidad: la instalacin, mantenimiento y renovacin de los sistemas de sealizacin de trnsito
en su jurisdiccin, conforme al reglamento nacional respectivo.
Asimismo, son competentes para construir, rehabilitar, mantener o
mejorar la infraestructura vial que se encuentre bajo su jurisdiccin.
Reglamento de Jerarquizacin Vial El Reglamento fue aprobado mediante Decreto Supremo N017-2007-
MTC y fue publicado en El Peruano el 26.05.07; siendo sus modificatorias mediante DS N006-2009-MTC.
Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras - SINAC
fue aprobado mediante el DS N 044-2008-MTC el 27.11.08 y modificado
mediante DS N 026-2009-MTC.
Nueva Actualizacin del Clasificador de Rutas del Sistema
Nacional de Carreteras - SINAC aprobado mediante el DS N 036-
2011-MTC el 27.07.11
Reglamento Nacional de Gestin De Infraestructura Vial El Reglamento fue aprobado mediante Decreto Supremo N 034-
2008-MTC el 24.10.08, y cuyo FE DE ERRATAS fue publicado en El
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 32
Peruano el 06.11.08. Siendo sus modificatorias: Derogan numeral 12.3
del artculo 12 del Reglamento mediante DS N003-2009-MTC. Se
modifica el Artculo 15 del Reglamento mediante DS N 011-2009-
MTC. Modifica el literal b) del numeral 15.1 del artculo 15 y el numeral
37.2 del artculo 37 del Reglamento Nacional de Gestin de
Infraestructura Vial. Mediante DS N 012-2011-MTC. Normas
complementarias: Establecen disposiciones para la demarcacin y
sealizacin del derecho de va de las carreteras del Sistema Nacional de
Carreteras SINAC mediante RM N404-2011-MTC/02.
Manuales de Diseo de Caminos
Manual de Dispositivos de Control del Trnsito Automotor para Calles y Carreteras
Aprobada con Resolucin Ministerial N210-2000-MTC/15.02 del
03.05.2000, modificado por RM N 733-2004-MTC/02 y RM N 870-
2008-MTC/02.
Manual de Hidrologa, Hidrulica y Drenaje Aprobada con Resolucin Directoral N20-2011-MTC/14 del 12.09.2011.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 33
CAPITULO II
IDENTIFICACIN
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 34
IDENTIFICACIN
2.1 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL
2.1.1 rea de Influencia y rea de Estudio 1. Ubicacin y Localizacin Geogrfica
GRAFICO N 01
LOCALIZACIN POLITICA
Regin Ancash Provincia de Carhuaz
Distrito de Carhuaz InformacinBsica del Distrito de
Carhuaz
Distrito CARHUAZ
Provincia CARHUAZ
Departamento ANCASH
Dispositivo de Creacin
-
Nro. del Dispositivo de Creacin
-
Fecha de Creacin EPOCA INDEP.
Capital CARHUAZ
Altura capital (m.s.n.m.)
2632
Poblacin Censada 2007
13836
Superficie (Km2) 194.62
Densidad de Poblacin (Hab/Km2)
71.1
Nombre del alcalde JOSE MAURINO MEJIA SOLORZANO
Direccin Av. La Merced N 653
Telfono 394249 / 394382
Fax 394249
Mail [email protected]
Frecuencia de Radio -
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 35
Ubicacin Poltica
Regin : Ancash Provincia : Carhuaz Distrito : Carhuaz
Ubicacin Geogrfica
La Provincia de Carhuaz se encuentra ubicada en la parte central del
Callejn de Huaylas, y la Regin Ancash, por esa razn el Dr. Julin Haro
quien fuera fiscal de esta Provincia, fue el quien bautizo como el
Corazn del Callejn de Huaylas denominacin que fue recibido con entusiasmo por los Carhuasinos y se mantiene como smbolo.
Se encuentra a 31,6 kilmetros de Huaraz y 430 kilmetros de Lima,
rodeado por el este y oeste por las cordilleras blanca y negra, y
atravesado de sur a norte por el caudaloso Ro Santa la Ciudad Capital
est a una altura de 2,638 m.s.n.m.; con una poblacin aproximada de
57 mil habitantes.
Longitud y Latitud:
La provincia de Carhuaz se encuentra ubicada en la zona central de la
Regin Ancash, entre las coordenadas 91645 a 92228 de latitud sur y los 773346 a distante a 33 Kms de la ciudad de Huaraz. Sus centros poblados se sitan entre altitudes que van de los 2588 a los
3910 m.s.n.m. tiene una extensin territorial de 803.95 Kms2
Lmites:
- Por el Nor Oeste : con la Provincia de Yungay,
- Por el Sur : con la Provincia de Huaraz,
- Por el Sur este : con la provincia de Huari
- Por el este . con la provincia de Asuncin
Relieve: Accidentado debido a las cordilleras blanca y negra que se eleva
a partir del valle del Santa hasta la llegar a la cuspe del nevado Hualcn
en la cordillera blanca 6.150 m.s.n.m. y el cerro winak en la cordillera
negra que alcanza 5.000 m.s.n.m, y una extensin superficial de 803.95
km2.
Hidrografa: El rio principal de Carhuaz es el Santa que va de sur a norte,
tiene como afluentes a los ros Marcar, Chucchun, Bun y socuyacu de la
cordillera blanca, Yungar, Maya, Anta de la cordillera negra, que
aumentan su caudal en la poca de la lluvia.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 36
MICROLOCALIZACION
GRAFICO N 03
AV. LUZURIAGA (Prolongacin Jr. Amazonas-Puente Obraje)
Coordenadas del proyecto:
- Inicio del proyecto: calle 5 esquinas
91650.75S 773759.210 elevacin 2739m alt. 3.58Km
- Fin del proyecto: Puente Obraje
1701.81S 773825.030 elevacin 2685m alt 3.58Km
2. Los peligros naturales y Socio-naturales
El departamento de Ancash es un territorio expuesto a mltiples peligros
de origen natural: precipitaciones pluviales intensas, que generan
inundaciones, derrumbes y grandes avenidas con arrastre de rocas y
sequas prolongadas que recurrentemente impactan en las unidades
sociales del departamento y sus provincias.
Ellos ocasionan numerosos desastres que ponen en evidencia su
situacin de vulnerabilidad ante estos peligros y generan elevadas
prdidas en la infraestructura econmica y social, la capacidad productiva
y el mercadeo, limitando las oportunidades de desarrollo y profundizando
Tramo Av. Luzuriaga
de la provincia de Carhuaz
Tramo final:
Puente Obraje
Tramo inicial: calle
Cinco esquinas
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 37
los problemas de fragilidad social de las comunidades afectadas, que
generalmente son las ms empobrecidas.
Avenidas, inundaciones, deslizamientos, activacin de torrentes y erosin
asociados a intensas lluvias destruyen, cada vez con ms frecuencia, la
infraestructura de riego, y las sequas prolongadas devastan reas de
cultivo o disminuyen considerablemente la produccin agropecuaria, al
encontrar condiciones de vulnerabilidad en las unidades sociales y sus
medios de vida.
La recurrencia de estos peligros, que ponen en riesgo la seguridad
alimentaria y la salud pblica de la poblacin, mayormente de menores
recursos, y que retrasan los procesos de desarrollo local y regional,
obliga al diseo de medidas orientadas a gestionar el riesgo, utilizando
herramientas que garanticen la seguridad de la inversin pblica y la
sostenibilidad de la infraestructura social y productiva, y de sus
beneficios.
Sismos:
La historia ssmica para la regin Ancash, data de muchos aos atrs los
registros de intensidad a la fecha han sido mayores a 7 grados en la
escala de Mercalli Modificada. Los fenmenos geodinmicas que ocurren
en la profundidad del mar generan una amenaza constante en las
poblaciones costeras. Las consecuencias de estos fenmenos pueden
afectar a los valles serranos. Los callejones de Huaylas y Conchucos
presenta una extensa historia de eventos con caractersticas destructivas
que indican la presencia de otros factores como la falla regional bajo la
cordillera.
Grafico N 04:
Mapa de zonificacin ssmica para el Per
En este grfico se observa que la ciudad de Huaraz seria esencialmente
afectada por sismos que puedan ocurrir frente a la costa del
departamento de Ancash cubriendo totalmente el segundo y tercer
cuadrante. Esta fuente de sismicidad se ubicara bsicamente a
distancias del orden de 180 km desde la ciudad de Huaraz y tendra su
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 38
origen en el proceso de subduccin. La informacin histrica indica que
en direccin del tercer cuadrante, ocurrieron los sismos del 30/05/1970
(6.4 mb) y 17/10/1966 (6.4 mb), ambos produjeron intensidades del
orden de VIII MM en la ciudad de Huaraz. En el primer y segundo
cuadrante, los sismos se presentan en menor nmero y de manera
dispersa a distancias medias de 220 km; por tanto, es posible que no
afecten a la ciudad de Huaraz.
La informacin disponible sobre intensidades en la escala Mercalli
Modificada, para cada uno de los sismos contenidos en la base de datos,
ha permitido proponer un Mapa de Zonificacin Ssmica Preliminar para
el Per. As, los departamentos de Ancash, Lima, Ica y Arequipa fueron
identificados en Zonas de Sismicidad Alta, los departamentos de Tumbes,
Lambayeque, La Libertad, San Martn, Moquegua y Tacna como Zonas de
Sismicidad Media y el resto de departamentos como Zonas de Sismicidad
Baja o Nula.
Inundaciones: Las inundaciones son frecuentes en los diferentes valles del departamento
de Ancash y su impacto tiende a ser mayor porque ocupan los cauces y
zonas ms bajas. Asimismo el desvo del ro Lacramarca ha devenido en
un problema mayor para la ciudad de Chimbote, debido a la probabilidad
de inundacin de las zonas centrales y la ubicacin de la actual zona de
desembocadura en zonas pantanosas de muy fcil saturacin. Los
antiguos canales de riego y los sistemas 33 de drenaje constituyen un
peligro adicional de inundacin dado su deficiente mantenimiento y el uso
que da la poblacin como vertederos de residuos slidos en Chimbote,
Nepea y otros centros poblados.
Muchas filtraciones originadas en los canales de riego han producido
deslizamientos de tierras y asentamientos que han estrechado los cauces
de las quebradas y, por lo tanto, han aumentado la posibilidad de
inundaciones ante las fuertes precipitaciones pluviales. Cabe recordar que
por las quebradas no solo discurre agua, sino tambin material slido,
troncos, etc., lo cual obstruye el cauce de las quebradas y origina
inundaciones en ciertos sectores de determinadas localidades.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LUZURIAGA DE LA CIUDAD DE CARHUAZ, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH" Pg. 39
La morfologa de las ciudades de Huaraz, Chimbote, Moro, Huarmey y
Casma es propicia para la ocurrencia de inundaciones. Por un lado,
teniendo en cuenta que las ciudades estn ubicadas sobre un plano
inclinado de pendiente moderada de este a oeste, la cual se encuentra al
pie de colinas con fuertes pendientes, y por otro lado, en terrenos
cercanos a los conos de deyeccin que desembocan al mar.
Tanto los deslizamientos como el curso de los huaycos estn cada vez
ms influidos por la erosin de los suelos, generada por el hombre y por
la ocupacin de los cauces, como sucede, por ejemplo, en la parte sur de
Huaraz, en relacin con el ro Seco, o en el distrito de Independencia,
debido a los cortes en los taludes para construir las plataformas de las
viviendas.
Aluviones La cordillera Blanca es la mayor concentracin de nevados del pas y de
las montaas de mayor altura. Los glaciares dan origen a lagunas de
deshielo, stas representan una posibilidad de desborde cuando caen en
ellas los desprendimientos de masas de hielo.
La mayor amenaza de desastre que existe en la sierra ancashina son los
cerros cubiertos de nieve; aunque despus de la tragedia de 1970, el
monitoreo y control de las lagunas ms antiguas y los glaciares ha
permitido reducir la inminencia del peligro. El cambio climtico global
incrementa la posibilidad de desprendimientos de masas de hielo y,
adems, conduce a la formacin de nuevas lagunas, que son amenazas
adicionales.
Municipalidad Distrital de Carhuaz Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil Provincia de Carhuaz Ancash Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LA AV LU