Click here to load reader
View
377
Download
0
Embed Size (px)
COMPRENSIN DE LA NATURALEZA DEL ENTORNO
COMPRENSIN DE LA NATURALEZA DEL ENTORNO
ENTORNORODEACARACTERSTICASINTERNOEXTERNOCAMBIAEMPRESASCAMBIAR Y ADAPTARSE A LAS NUEVAS EXIGENCIASINFORMACINTOMA DECISIONESENCUENTRAN DETECTANOPORTUNIDADESINTERACTANIDENTIFICAN Y VIGILAN SU EVOLUCIN
PERODOS MS RELEVANTES Y SU TRANSCENDENCIAINCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
PRIMER MOMENTO: 1920 -1925Se produce la primera expansin geogrfica de los sectores industriales.
Ejemplos: FORD AUTOMVILES SINGER - MQUINAS DE COSERGILLET- HOJAS DE AFEITAR.
Causas:
1.- Avances tecnolgicos que permiten la produccin en masa y disminuir costos si el volumen de produccin era elevado.
2.- Descenso en los costos del transporte, lo que facilita que muchas empresas puedan vender sus productos en mercados cada vez ms alejados.
SEGUNDO MOMENTO: 1929 -1950Comienza tras la Primera Guerra Mundial y abarca hasta finalizada la Segunda
En este intervalo se producen importantes cambios en el entorno derivados entre otras por las siguientes:
1.- La gran Depresin de 1929.2.- El incremento de las tensiones nacionalistas en Europa. 3.- El suficiente incremento de algunos mercados nacionales.
CAMBIOS PRODUCEN:
1.- Levantamiento de importantes barreras a la competencia extranjera.
2.- Dificultades en el comercio e inversin internacional.
SEGUNDO MOMENTO: 1929 -1950Comienza tras la Primera Guerra Mundial y abarca hasta finalizada la Segunda
En este intervalo se producen importantes cambios en el entorno derivados entre otras por las siguientes:
1.- Estados Unidos se consolid como gran potencia mundial. 2.- Revolucin Rusa. 3.- La segunda Guerra Mundial4.- El Nuevo Orden Mundial bipolar -
CAMBIOS PRODUCEN:
Lo importante no es ya slo producir a gran escala, sino atender las mltiples diferencias que se plantean en cada mercado nacional.
SEGUNDO MOMENTO: 1929 -1950En este perodo impera aquellas actuaciones que permiten a cada subsidiaria comportarse en cada pas como si fuera originaria de l o simplemente un competidor local ms.
ENTORNO INTERNACIONAL: Anima a la formacin de empresas multinacionales, que no son ms que un conjunto de empresas independientes actuando en ms de una nacin.Ejemplos: Philips Nestl
CAMBIOS: Ford cambia su estrategia global y lanza un plan de inversin directa en el exterior.
TERCER MOMENTO: 1950-1980En este perodo se efectu un cambio radical hacia las fuerzas internacionalizadoras , debido entre otras cosas a la creacin del Acuerdo de Libre Comercio (GATT) 1947.
ENTORNO INTERNACIONAL:
Contribuy a un crecimiento mundial debido al xito en los continuas reducciones de aranceles ( tarifas de impuestos de importacin o exportancin que perciben las aduanas.)
CAMBIOS: Era el momento de la gran explosin y expansin de las multinacionales y del comercio internacional, desde los pases ms avanzados.
TERCER MOMENTO: 1950-1980
CAMBIOS:
Las razones que llevan a buscar nuevos y mayores mercados para poder colocar la cantidad de productos que estn fabricando gracias a sus nuevas instalaciones es poder amortizar sus grandes inversiones.
TERCER MOMENTO: 1950-1980ENTORNO CULTURAL:
Tendencia hacia la homologacin de los gustos de los consumidores, pautas de consumo y de los estilos de vida.
CAMBIOS:
La sociedad de consumo.
TERCER MOMENTO: 1950-1980
DOMINARON :
Primero las empresas americanas y posteriormente las japonesas.
ENTORNO INTERNACIONAL:
Las empresas japonesas adoptaron desde el inicio de su desarrollo una estrategia de mxima eficiencia, lo cual coincida con el clima del entorno internacional imperante en esos momentos .
Concentraron su gran produccin en Japn y atendieron uniformemente a todos los mercados mundiales. Apoyndose sobre todo en sus bajos costos.
CUARTO MOMENTO: 1980Las fuerzas internacionalistas siguen creciendo, contrastando y conviviendo, al mismo tiempo, con una creciente tendencia proteccionista por parte de los gobiernos. ENTORNO INTERNACIONAL: 1.- De un mundo Bipolar a Unipolar 2.- OMC3.- Globalizacin.
CAMBIOS: Las oportunidades que ahora van surgiendo no se analizan por la contribucin individual que tienen cada una, sino por el apoyo global que aportan a la empresa en su conjunto.
CUARTO MOMENTO: 1980
ENTORNO INTERNACIONAL:
UN MUNDO BIPOLAR
Se denomina al enfrentamiento ideolgico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS ( 1989 cada del muro de Berln) y 1991 ( golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental capitalista, liderado por USA y oriental comunista, liderado por la Unin Sovitica.
CUARTO MOMENTO: 1980
ENTORNO INTERNACIONAL:
OMC, fue establecida en 1995, su sede est en Ginebra.
Administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros.
Adems , es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solucin de diferencias comerciales ( disputas entre pases); supervisa las polticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el FMI con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la poltica econmica y comercial a escala mundial.
CUARTO MOMENTO: 1980
ENTORNO INTERNACIONAL:
GLOBALIZACIN:
Es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan el carcter global.
CONCLUSIN: EL ENTORNO INTERNACIONAL ES UN IMPORTANTE ELEMENTO A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ANALIZAR LA ORIENTACIN, ENFOQUE Y ESTRATEGIAS QUE UNA EMPRESA DESPLIEGA EN UN DETERMINADO MOMENTO.