124
PLAN DE USO TURÍSTICO Reserva Nacional Tambopata (2009 - 2014) PERÚ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado R E P U B LIC A D E L P E R U

Plan Turismo RNP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Turismo

Citation preview

  • PLAN DE USO TURSTICO Reserva Nacional Tambopata

    (2009 - 2014)

    PLA

    N D

    E U

    SO T

    UR

    STI

    CO

    - R

    ESER

    VA N

    AC

    ION

    AL

    TAM

    BO

    PATA

    ocial PER

    Servicio Nacional dereas NaturalesProtegidas por el Estado

    REPU

    BLICA DEL PERU

    ocial PER

    Servicio Nacional dereas NaturalesProtegidas por el Estado

    RE

    PUBLICA DEL PERU

  • 2009 - 2014

    PLAN DE USO TURSTICO

  • SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - SERNANP

    Luis Alfaro Lozano Jefe del SERNANPMarcos Pastor Rozas Director DGANP - SERNANPSandra Tapia Coral Directora DDE - SERNANPJos Carlos Nieto Jefe RNTAMB - SERNANPJosu Nehemas Mercado Fuentes Especialista en Manejo Recursos RNTAMB - SERNANPIvn Villafuerte Valles Guardaparque RNTAMB - SERNANPManuel Yumbato Rimache Guardaparque RNTAMB - SERNANPSegundo Centeno Yaricahua Guardaparque RNTAMB - SERNANP

    EQUIPO TCNICO DE APOYO ngela Patricia Dvila Maldonado Especialista de Turismo RNTAMB - SERNANPSara Mateo Centeno Consultora SERNANPJans Huayca Quispe Coordinador de Turismo SZF PerNatividad Quillahuamn Especialista SZF - PEMRolando Sota Pulido Presidente AEHPEMChris Kirkby Investigador IndependienteAntonio Fernandini Investigador IndependienteRildo Santos Bellido Medina Investigador IndependienteDeyvis Huamn Mendoza Especialista de Investigacin AIDER - PEMDustin Rozas Monteagudo Miembro de AEHPEMJuan Carlos Heaton Alfaro Especialista en Turismo - DGANP - SERNANP

    CUIDADOS DE EDICIN

    Martha Chumpitaz Vsquez Coordinadora Tcnica Proyecto Fortalecimiento de la Gestin de las reas Naturales Protegidas Influenciadas por el Corredor Vial Interocenico Sur- SERNANPJans Huayca Quispe Especialista en Turismo - SERNANP

    EQUIPO TCNICO

    Hctor Palacio Valenzuela Consultor Crist Flores Barriga AsistenteRoberto Fernndez Zavaleta Especialista en Turismo - RNTAMB - SERNANP Daysy Angeles Barrantes Especialista en Turismo - DGANP - SERNANPMarta Torres Cabrera Especialista Ambiental - RNTAMB - SERNANP

    FOTOS

    Christian Quispe S.Hctor Palacio V. Roberto Fernndez Z. Mapuch Production

  • MINISTERIO DEL AMBIENTE

    SERVICIO NACIONAL DE REAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

    RESERVA NACIONAL TAMBOPATA

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 5

    PRESENTACIN

    Uno de los objetivos de conserva-cin de la Reserva Nacional Tambopa-ta es la proteccin de la flora, la fauna y los procesos ecolgicos de la selva sur amaznica, generando procesos de conservacin con la poblacin local para el uso sostenible de los recursos como los castaales y el paisaje para la recreacin.

    Bajo esta premisa, una de las activi-dades que ha ido ganando relevancia en la Reserva es el turismo, que hace uso del paisaje como principal atracti-vo. El turismo en Tambopata se inicia a finales de la dcada de los 70 con la instalacin de los primeros albergues ecotursticos en la Reserva y se va ex-pandiendo hacia la zona de amortigua-miento. El incremento paulatino de visi-tantes y la inversin en infraestructura y servicios tursticos en la Reserva, ha generado que esta rea Natural Pro-tegida se consolide como uno de los principales destinos de naturaleza del pas.

    El reconocimiento de Tambopata como destino turstico a nivel nacional genera la responsabilidad de brindar las condiciones necesarias, para que la experiencia del visitante sea conse-cuente con la singularidad de los atrac-tivos naturales, que se aprecian en la Reserva.

    La Jefatura de la Reserva Nacional Tambopata como parte del Servicio Nacional de reas Naturales Protegi-das por el Estado (SERNANP), tiene el compromiso de promover un turismo

    que contribuya a la conservacin de los recursos naturales. En ese sentido y considerando el Plan Maestro de la Re-serva se requiere contar con una visin integral, que sirva de norte para guiar la consolidacin de la Reserva Nacional Tambopata como destino ecoturstico y competitivo a nivel internacional. Para ello se hace indispensable establecer los criterios de ordenamiento, gestin y estrategias, que permitan el desarro-llo del turismo como un medio efectivo para cumplir con los objetivos de crea-cin de la Reserva.

    El Plan de Uso Turstico que el SERNANP presenta en esta oportuni-dad, es el instrumento de planificacin que contribuir al establecimiento de estos criterios para el desarrollo del tu-rismo sostenible. Este documento pre-tende fortalecer la gestin y orientar el ordenamiento del turismo que se reali-za en la Reserva Nacional Tambopata.

    Asimismo, este Plan es el resultado de un proceso participativo de todos los actores involucrados en el desarro-llo del turismo sostenible en la Reserva. El inters y la participacin activa de los actores reflejan la imperante necesidad de sumar esfuerzos y contribuir a la im-plementacin del mismo, durante su perodo de vigencia.

    Con la consolidacin de la Reserva Nacional Tambopata como destino de naturaleza competitivo y sostenible, el SERNANP apoya el desarrollo turstico de la regin de Madre de Dios como capital de la biodiversidad en el Per.

    Luis Alfaro Lozano Jos Carlos Nieto NavarretePresidencia Del Consejo Directivo Jefatura De La Reserva Nacional Tambopata

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 9

    RESUMEN EJECUTIVO

    El Plan de Uso Turstico de la Re-serva Nacional Tambopata (PUT) es un documento que busca promover el turismo sostenible, a travs del or-denamiento y diversificacin de los sitios tursticos, de forma que aporten efectivamente a la conservacin de los recursos naturales de la RNTAMB. El Plan tiene una vigencia de 5 aos a partir del ao 2009 al 2014.

    Fueron 12 talleres participativos y reuniones de trabajo que ayudaron a generar las propuestas incluidas en el Plan, lineamientos y estndares para el turismo en la RNTAMB (Ge-nerales del Turismo, Gestin, Admi-nistracin Turstica, Uso del Territorio, Acondicionamiento Fsico, Transpor-te, Desplazamientos, Informacin e Interpretacin, Conducta, Seguridad de los Visitantes, Prestacin de Ser-vicios y Promocin, Imagen y Coor-dinacin Administrativa) mismos que buscan orientar la operacin turstica y la toma de decisiones en los cinco aos de vigencia del Plan.

    As mismo, se han definido pro-gramas que agrupan las acciones promovidas por el ANP a realizar para conseguir los objetivos esperados y aplicables para todos los sectores con turismo de la RNTAMB, entre ellos estn: (a) Programa de Divulgacin y

    Promocin, (b) Programa de Interven-cin, (c) Programa de Informacin, (d) Programa de Gestin Local del Turismo, (e) Programa de Formacin Turstica, (f) Programa de Uso Pblico Sostenible de Recursos, (g) Progra-ma de Infraestructura y equipamien-to, (h) Programa de Investigacin del Turismo y (i) Programa de Monitoreo y Evaluacin. Cada uno con sus acti-vidades y objetivos.

    Acompaa la propuesta la Estrate-gia Financiera que presupuesta cada actividad En esta misma lnea se han desarrollado los componentes para el Otorgamiento de Derechos, que defi-nen las cinco zonas otorgables (Boca Malinowsky a Boca Manu CC Kot-simba, Boca Malinowsky Ro Alto Tambopata, hasta la Quebrada uno, Boca Malinowsky Boca Quebrada. Carachamayoc, Boca Quebrada Ca-rachamayoc hasta lmite con la Co-munidad Nativa de Infierno y Sando-val Puesto de Control San Antonio), y los lineamientos para implementar los Lmites Aceptables de Cambio.

    El Plan ha presupuestado en su estrategia financiera los nueve pro-gramas llegando a un promedio de 57 mil dlares por ao y un total de 285, 200 dolares por los cinco aos de implementacin.

  • Reserva Nacional Tambopata10

    INDICE

    Presentacin ................................................................................................. 5Resolucin Presidencial ............................................................................... 7Resumen ejecutivo ....................................................................................... 9Indice ..... ................................................................................................. 10Introduccin ................................................................................................ 121. Generalidades ................................................................................. 15 1.1 Objetivos y vigencia ....................................................................... 15 1.2 Proceso y metodologa .................................................................. 16 1.3 Diagnstico turstico (resumen) .................................................... 19 2. Estrategia del turismo en la Reserva Nacional Tambopata y su Zona de Amortiguamiento ............................................................ 21 2.1 Anlisis de actores ......................................................................... 21 2.2 Lineamientos y estndares para el turismo sostenible ................. 22 A. El turismo en la Reserva Nacional Tambopata deber:. ........... 24 B. La gestin y administracin turstica en la Reserva Nacional Tambopata . .............................................................................. 25 C. Sobre el uso del territorio y acondicionamiento fsico para el turismo . .................................................................................... 27 D. Relativos al transporte y desplazamiento turstico . .................. 28 E. Relativos a la informacin e interpretacin ambiental .............. 29 F. Relativos a la conducta y seguridad de los visitantes . ............ 30 G. Relativos a la prestacin de servicios tursticos. ...................... 30 H. Relativos a la promocin, imagen y coordinacin administrativa. ........................................................................... 313. Programas de intervencin e instrumentos de gestin .............. 33 3.1 Programas de intervencin ........................................................... 33 3.1.1 Programa de divulgacin y promocin ................................ 33 3.1.2 Programa de interpretacin ................................................. 34 3.1.3 Programa de informacin .................................................... 35 3.1.4 Programa de gestin local del turismo ................................ 35 3.1.5 Programa de formacin turstica .......................................... 36 3.1.6 Programa de uso sostenible de los recursos ...................... 37 3.1.7 Programa de infraestructura y equipamiento ...................... 38 3.1.8 Programa de investigacin para el turismo ......................... 39 3.1.9 Programa de monitoreo y evaluacin .................................. 40 3.2 Instrumentos de gestin del turismo .............................................. 41 3.2.1 Otorgamiento de derecho .................................................... 41 3.2.2 Normas para el uso turstico de la RNTAMB ........................ 42 3.2.3 Planes de sitio ...................................................................... 42 3.2.4 Lmites aceptables de cambio (LAC) ................................... 43

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 11

    4. Estrategia financiera .................................................................... 45 4.1 Diagnstico financiero ................................................................... 45 4.1.1 Ingresos generados por turismo ......................................... 45 4.1.2 Costos de la gestin turstica .............................................. 47

    4.1.3 Inversiones, calendario y presupuesto segn programas y actividades ...................................................... 48

    5. Recomendaciones para la implementacin ................................ 51Anexos1. Lista de siglas ...................................................................................... 542. Diagnstico turstico ............................................................................ 56 1. mbito del Plan de Uso Turstico. ............................................. 57 1.1 Establecimiento de la Reserva Nacional Tambopata. .... 57 1.2 Objetivos de conservacin ............................................ 57 2. Contexto Socioeconmico ........................................................ 57 2.1 Poblacin ....................................................................... 57 2.2 Comunidades involucradas en turismo ......................... 58 3. Turismo en la Reserva Nacional Tambopata y su zona de amortiguamiento .................................................................. 59 3.1 Problemtica del turismo ............................................... 59 3.2 Potencial turstico ........................................................... 59 3.3 Vocacin turstica. .......................................................... 60 3.4 Evaluacin de atractivos tursticos. ................................ 63 4. Demanda turstica. .................................................................... 64 4.1 Turismo en el Per. ......................................................... 64 4.2 Turismo hacia Madre de Dios Tambopata. .................. 64 4.3 Turismo en la Reserva Nacional Tambopata. ................. 65 5. Oferta de infraestructura turstica. ............................................. 71 5.1 Hospedaje y circuitos tursticos en la provincia de Tambopata (2,007). ................................................... 71 5.2 Circuitos tursticos en la Reserva Nacional Tambopata ... 73 5.3 Turismo gestionado por comunidades .......................... 75 6. Impacto econmico del turismo................................................ 76 7. Evaluacin de los impactos ambientales del turismo. .............. 773. Glosario de trminos ........................................................................... 804. Grupos de trabajo y talleres del proceso de elaboracin del PUT ...... 885. Cdigo de conducta para el desarrollo turstico. ................................. 966. Resumen de normas legales relevantes para el turismo en ANP .......1047. Mapas turisticos ..................................................................................110Agradecimiento. ................................................................................ 119

  • Reserva Nacional Tambopata12

    INTRODUCCIN

    El Plan de Uso Turstico (PUT) es el instrumento de planificacin y ges-tin para organizar, promover, regular y monitorear las actividades tursticas dentro del rea Natural Protegida (ANP). Los lineamientos y criterios que desarrolla este documento se enmarcan en la Ley de reas Natu-rales Protegidas y su Reglamento, el Plan Director, el Plan Maestro de la Reserva Nacional Tambopata (RN-TAMB) y los criterios normativos del sector turismo a nivel nacional.

    Este Plan brinda el marco y los lineamientos generales para la ope-ratividad y desarrollo del turismo, a travs de instrumentos aplicativos como el Reglamento de Uso Turs-tico y Planes de Sitio, metodologas como el Lmite Aceptable de Cambio o Capacidad de Carga y a travs del otorgamiento de derechos como for-ma de aprovechamiento del recurso paisaje.

    Asimismo, este documento pro-mueve el logro de una gestin exito-sa de la actividad turstica, que contri-buya, eficazmente, a la conservacin de los recursos naturales y la calidad ambiental del rea natural protegida, generando condiciones para la sos-tenibilidad.

    El Plan de Uso Turstico organiza su contenido en cinco captulos:

    En el Captulo 1 se desarrollan las generalidades del contexto de la Re-serva, los objetivos estratgicos del Plan, los procesos metodolgicos ejecutados para su elaboracin.

    El Captulo 2 presenta un anlisis de la vocacin y potencial turstico de la Reserva a modo de diagnsti-co, sobre el cual se establecern los criterios y lineamientos de gestin y ordenamiento.

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 13

    En el Captulo 3 se desarrollan las estrategias que permitirn abordar los principales problemas identifica-dos en el diagnstico de la Reserva. En este apartado se establecen los lineamientos y estndares para el de-sarrollo turstico de la Reserva Nacio-nal Tambopata.

    Los programas de intervencin e instrumentos de gestin se desarro-llan en el Captulo 4. All, se describen los programas de divulgacin y pro-mocin, interpretacin, informacin, gestin local, formacin turstica, in-fraestructura y equipamiento, investi-gacin para el turismo y de monitoreo y evaluacin de la actividad. En cada una de los programas se establecen las acciones claves, que sern eje-cutadas en el Plan de Uso Turstico, durante su implementacin. Por otro lado, se presentan los principales ins-trumentos de gestin que coadyuva-rn al ordenamiento y fortalecimiento de la actividad turstica en la Reserva.

    Estos instrumentos prioritarios son las modalidades de otorgamiento de derechos, reglamentos, planes de sitio, identificacin, evaluacin y miti-gacin de los impactos del turismo y la determinacin de los Lmites Acep-tables de Cambio.

    El Captulo 5 presenta la estra-tegia financiera a seguir para la im-plementacin de los programas de intervencin y los instrumentos de gestin. Asimismo, se identifica las necesidades de financiamiento y el presupuesto aproximado que se re-quiere para ejecutar lo establecido en el Plan de Uso Turstico.

    Es preciso, indicar que este docu-mento de planificacin es una herra-mienta de gestin con carcter din-mico. Por lo tanto, anualmente debe monitorearse su efectividad para que pueda adaptarse al contexto cam-biante de la actividad turstica en la Reserva.

  • GENERALIDADES

    1

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 15

    1.1 OBJETIVOS Y VIGENCIA

    Objetivo general: El Plan de Uso Turstico de la Reserva Nacional Tam-bopata (RNTAMB) tiene como objeti-vo promover el turismo sostenible, a travs del ordenamiento y diversifica-cin de los sitios tursticos, de forma que aporten efectivamente a la con-servacin de los recursos naturales de la RNTAMB.

    Objetivos especficos: Promover la participacin de la

    poblacin local en el desarrollo turstico.

    Brindar condiciones para la com-petitividad turstica a travs de regulaciones especficas y forma-lizacin de la operacin.

    Ordenar y diversificar la oferta tu-rstica dentro de la RNTAMB.

    Promover el uso turstico sostenible de los recursos naturales.

    Fortalecer la investigacin vincu-lada con la actividad turstica.

    Vigencia: El Plan de Uso Turs-tico de la Reserva Nacional Tam-bopata tiene una vigencia de cinco aos, a partir de su aprobacin por parte del SERNANP.

    GRFICO 1: OBJETIVOS DEL PLAN DE USO TURSTICO DE LA RNTAMB

    Elaboracin: Equipo Tcnico, 2007

    Promover la participacin de la

    poblacin local en el desarrollo turstico

    Promover la participacin de la poblacin local en el desarrollo turstico

    Que el turismo en la RNTAMB y su ZA se desarrolle de manera sostenible

    Brindar condiciones para la competitividad

    turstica

    Brindar condiciones para la competitividad turstica

    Ordenar y diversificar la oferta turstica dentro de

    la RNTAMB

    Ordenar y diversificar la oferta turstica dentro de la RNTAMB

    Promover el uso turstico sostenible

    de los recursos naturales

    Fortalecer la investigacin

    vinculada con la actividad turstica

    Social Competitividad Gestin Uso de Recursos Investigacin

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    MBITO DE ACCIN

    OBJETIVO GENERAL O PROPSITO

    FINALIDAD DEL PUT

  • Reserva Nacional Tambopata16

    1.2 PROCESO Y METODOLOGA

    El proceso metodolgico para la elaboracin del Plan de Uso Tursti-co (PUT) sigui los siguientes enfo-ques:

    Tcnico: Se dise el marco terico conceptual que requera cada una de las fases del proce-

    so, para los aspectos de planifi-cacin estratgica y planificacin del Uso Turstico Sostenible de los recursos de la RNTAMB.

    Participativo: Durante todo el proceso los actores participaron efectiva y abiertamente en to-dos los niveles de informacin, consulta, toma de decisiones

    GRFICO 2: DIAGRAMA METODOLGICO PARA ELABORAR EL PLAN DE USO TURSTICO DE LA RNTAMB

    OBJETIVOS DE CONSERVACIN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    ETAPA PRELIMINAR- Organizacin- Plan de Trabajo

    VOCACIN TURSTICA INVENTARIO DE

    ATRACTIVOS Y RECURSOS

    DIAGNSTICOS: - Turstico- Otros Aspectos

    PROBLEMTICA DEL TURISMO

    MON

    ITOR

    EO

    EVAL

    UACI

    NRE

    GULA

    CIN

    DEL

    TU

    RISM

    O

    POTENCIAL TURSTICO

    VISIN

    ESTRATEGIAS

    - LINEAMIENTOS- ESTNDARES

    - PROGRAMAS DE INTERVENCIN- ESTNDARES

    OBJETIVOS PLANIFICACIN

    IMPLEMENTACIN- PROGRAMAS - PROYECTOS- INSTRUMENTOS DE GESTIN

    - ELABORACIN DEL POA - FINANCIAMIENTO

    Elaboracin: Equipo Tcnico, 2007

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 17

    y acuerdos. Esto permiti in-corporar equilibradamente, los intereses y expectativas de los diversos actores del turismo, as como su involucramiento en el proceso de planificacin e im-plementacin.

    Para la aplicacin del enfoque y metodologa sealados se utilizaron los siguientes instrumentos:

    Reuniones de trabajo y coordina-cin para la integracin interinsti-tucional.

    Comit Tcnico de apoyo al PUT, que se constituy en la plataforma de participacin, transparencia, organizacin aportes y acuerdos, durante todo el proceso.

    Formacin de grupos o mesas de trabajo especializadas.

    Levantamiento de informacin primaria y secundaria relevante.

    Talleres para brindar la informa-cin tcnica suficiente y facilitar la participacin.

    Encuestas y cuestionarios a po-bladores utilizando cuestionarios semiestructurados.

    rbol de problemas y mapas de actores clave.

    Salidas de campo para tomar co-nocimiento actual y directo de la realidad turstica de la RNTAMB y su zona de amortiguamiento.

    Registro fotogrfico de salidas de campo, reuniones, talleres y otros.

    Revisin de informacin impresa y digital nacional e internacional.

    Mapas georeferenciados de sitios tursticos.

    Trabajo informtico de gabinete para procesamiento y sistematiza-cin de la informacin.

    Permanente y oportuna difusin de informacin relevante a los grupos de trabajo y actores, tanto en reuniones y talleres, como en forma impresa y digital.

    Activa, oportuna y pertinente parti-cipacin de actores clave: gremios y operadores tursticos, represen-tantes de pobladores, institucio-nes sectoriales, ONGs y otros.

    Como resultado se obtuvieron los siguientes:

    Inventario de recursos tursticos de la RNTAMB y su zona de amor-tiguamiento (ZA).

    Caracterizacin y evaluacin de la oferta turstica de los albergues.

    Procesamiento y sistematizacin de informacin de visitantes de la RNTAMB.

    Diagnstico del turismo en la RN-TAMB y su ZA potencial turstico.

    Lineamientos y estndares para el turismo sostenible en la RNTAMB.

    Marco metodolgico conceptual para la determinacin de lmites aceptables de cambio y/o capa-cidad de carga en los principales sitios y atractivos tursticos de la RNTAMB.

    Propuesta del marco metodol-gico para la identificacin, eva-luacin y mitigacin de impac-tos del turismo en la RNTAMB y su ZA.

    Mapa base, mapa de usos y ma-pas de cada uno de los sectores tursticos.

    Perfil del diagnstico socio eco-nmico en comunidades ligadas al turismo.

    Mapa de actores clave de la RNTAMB.

    El PUT tiene

    como objetivo

    promover

    el turismo

    sostenible,

    a travs del

    ordenamiento

    y

    diversificacin

    de los sitios

    tursticos...

  • Reserva Nacional Tambopata18

    GRFICO 3: PROCESO DE ELABORACIN DEL PLAN DE USO TURSTICO (PUT)

    PROCESO DE ELABORACIN, APROBACIN Y LANZAMIENTO DEL PUT

    DIMENSIN PARTICIPATIVA DIMENSIN TCNICA

    Reuniones y coordinaciones.1. Integracin Direccin Tcnica y la Jefatura de la RNTAMB.2. Plan de trabajo y objetivos preliminares.

    Organizacin del trabajo

    Comit tcnico de apoyo al plan (instancia formal de participacin e involucramiento).

    1. Presentacin, revisin y aprobacin del Plan de Trabajo2. Instancia tcnica de apoyo al proceso integracin.

    Conformacin de grupos de trabajo.1. Organizacin y puesta en marcha del trabajo por temas

    Direccin Tcnica y la Jefatura de la RNTAMB.

    Talleres de presentacin del proceso de elaboracin del PUT. 1. Involucramiento en el proceso - aportes.

    Diagnstico

    - Reuniones y coordinaciones. - Llenado de formatos. - Intercambio de informacin por internet. - Visita a albergues.

    1. Acopio, revisin y sistematizacin de informacin.2. Inventario de atractivos tursticos.3. Caracterizacin de albergues y oferta turstica.4. Diagnstico turstico y social, mapas y otros.

    Talleres por grupos: informar, aportar y plasmar posiciones e intereses.

    1. Anlisis de la problemtica del turismo Mapa de actores.

    Taller general grupos de trabajo: informar, consultar y aprobar o validar.

    1. Presentacin de los resultados y aportes.

    Fase prospectiva

    Taller general: aportar defender intereses decidir el rumbo del turismo - compromisos.

    1. Construccin de la visin y el rbol de objetivos estratgicos.

    Fase programtica

    Grupos de trabajo: aportar, plantear intereses y posiciones, tomar decisiones y asumir compromisos.

    1. Elaboracin tcnica de propuestas de intervencin. 2. Recoger aportes para la elaboracin de:- Lineamientos y estndares para el turismo sostenible, - Marco metodolgico para la determinacin de lmites

    aceptables de cambio en sitios tursticos,- Metodologa para identificacin, evaluacin y

    mitigacin de impactos del turismo.

    Taller general de presentacin de propuestas: informar, consultar, aportar, decidir, validar y asumir compromisos.

    1. Analizar las propuestas, recoger e incluir aportes y darle viabilidad al proceso de implementacin.

    Conclusin, aprobacin e implementacin del PUT

    - Coordinaciones. - Opinin favorable del MINCETUR.- Aprobacin del SERNANP. - Taller de presentacin y lanzamiento del PUT en Tambopata.- Comit tcnico Vocala de turismo: involucramiento en

    la implementacin y seguimiento del proceso.

    1. Integracin general y elaboracin del documento Plan de Uso Turstico de la RNTAMB.

    2. Revisiones tcnicas del documento final, ajustes puntuales.

    3. Edicin, diagramacin y publicacin.

    Elaboracin: Equipo Tcnico, 2007

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 19

    1.3 DIAGNSTICO TURSTICO (RESUMEN):

    La Reserva Nacional Tambopa-ta (RNTAMB) se ubica en Madre de Dios y ha sido establecida mediante Decreto Supremos N 048-2000-AG, como resultado una iniciativa social local. Actualmente se encuentra en un contexto de cambios y de creci-miento poblacional debido al creci-miento de actividades econmicas como la minera, extraccin madere-ra y turismo.

    La vocacin turstica de la RN-TAMB se basa en el belleza esc-nica y en la observacin de su bio-diversidad. En base a un ejercicio de jerarquizacin se encontr que la Collpa Colorado, Chuncho y los lagos meandrcos de Cocococha, Sandoval y Sachavacayoc son los atractivos de mayor inters. As mis-mo los circuitos ms visitados en la RNTAMB son: Lago Sandoval, Lago Cocococha, Lago Sachavacayoc y Lago Condenado II, Lago condena-do I y Collpa de Guacamayos (Chun-cho y Colorado).

    Los sectores de Sandoval (60% de los visitantes) y ro Tambopata son los sectores ms visitados. En estas operan 12 empresas tour ope-radoras. El promedio de noches en el sector Sandoval es de 1.7 y en el sector Tambopata es 2.6 noches.

    Los turistas que visitaron el sector Tambopata y Sandoval, provienen en

    su mayora de los Estados Unidos y Reino Unido; estn en el rango de edad entre 20 y 39 aos (Joven Adul-to). El siguiente grupo de importancia es el que se encuentra entre 40 y 59 aos (Adulto), con 32% para Tambo-pata y 35% para Sandoval. Adems, el 14% son turistas de la tercera edad, sobre todo en el sector Sandoval. Las cifras del ao 2,003 muestran la mis-ma composicin que en el 2006.

    Existe en la zona de amortigua-miento emprendimientos comunales de turismo como es el caso de la Comunidad de Infierno que en 1996 celebra un Joint Venture con la em-presa Rainforest Expeditions siendo uno de los ejemplos de operacin de turismo naturaleza en el pas, los pobladores de Baltimore inician sus actividades en 1997 y vienen an consolidndose en el turismo rural comunitario, 12 de 16 familias de po-bladores de La Torre decidieron con-formar una asociacin para trabajar en la actividad turstica en el sector, actualmente vienen siendo apoya-dos por fondos de PROFONANPE, mediante el programa PAES.

    As mismo, se calcula que en el 2007 la actividad turstica en base a la RNTAMB y su zona de amortigua-miento ha generado 11.7 millones de dlares en la provincia de Tambopa-ta, distribuidos en hospedaje (51%), transporte areo (44%) y derechos de ingreso y tasas aeroportuarias (5%), brindando empleos directos a por lo menos 2000 personas.

  • ESTRATEGIA DEL TURISMO EN LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

    2

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 21

    Con el fin de superar la problem-tica que limita el efectivo desarrollo del turismo en la Reserva, en este captulo se plantea una estrategia en funcin a la visin, el mapa de acto-res y los lineamientos para el desa-rrollo del turismo sostenible.

    VISIN:

    La Reserva Nacional Tambopata,eselprimerdestinoamaznicodeturismo de naturaleza, gestionadade forma efectiva y participativa,aplicandoestndaresambientales,brindando servicios de calidad,promoviendo el uso ordenado delterritorio, generando concienciaambientalyturstica,valorizandolosserviciosambientalesdelrea,rein-virtiendo los recursos econmicosgeneradospor la actividad ymini-mizandolosimpactosnegativos.Laactividad turstica contribuye sus-tancialmentea la conservacindelaReservayaldesarrollososteniblede lapoblacin local e impulsaelcrecimiento econmico de la Re-ginydelPer.

    El logro de la Visin requiere de un proceso amplio de trabajo conjunto y sistemtico con otros sectores invo-

    lucrados en la actividad turstica. El reconocimiento de este factor clave, permiti la elaboracin del Mapa de Actores en el contexto de la Reserva y su Zona de Amortiguamiento.

    2.1 ANLISIS DE ACTORES

    La construccin de este instru-mento se hizo desde la perspectiva de la administracin de la Reserva, logrando identificar a los sectores e instituciones que tienen una influen-cia directa o indirecta en el desarro-llo turstico de la zona.

    Este anlisis permite definir los nive-les de participacin de los actores en cada fase del proceso, as como me-jorar los mecanismos de coordinacin, las relaciones y la confianza mutua.

    El siguiente cuadro muestra una representacin de actores internos y externos de la Reserva Nacional Tam-bopata.

    Anlisis de involucramiento: En el siguiente cuadro se define la partici-pacin y funciones de cada uno de los actores involucrados, directa e indirectamente, en la gestin de con-servacin y el turismo en la Reserva.

  • Reserva Nacional Tambopata22

    FIGURA 1: DIAGRAMA DE ACTORES EN LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA

    D.R. Salud

    D.R. Aguas y Riego

    D.R. Energa y Minas

    Asociaciones de Mineros

    Concesiones Conservacin

    Concesiones Castaa

    Operadores Tursticos

    Concesiones Ecoturismo

    Municipalidad Tambopata

    Empresa de extraccin

    forestal

    Aerolneas

    Gobierno Regional

    Medios de Comunicacin

    Otros centros de Enseanza

    Centros Poblados

    Polica

    Comunidades Indgenas

    Asoc. Usuarios Menores

    MoradoresCentros de

    Investigacin

    Concesiones Forestales

    Universidad Andina

    del Cusco

    SENATI

    SPDA

    ACCA

    FENAMAD

    ITA

    SZF

    Trees - CESVI

    SERNANP

    AIDER

    PROFONANPE

    DICAPI

    MINAG

    Fiscala

    D.R. Agricultura

    COFOPRI

    UNSAAC

    UNAMADISTJBG

    CG

    DIRCETUR - MINCETUR

    Jefatura RNTAMB

    Agencias de Viajes

    Otras ONGs

    Ministerio de Cultura

    2.2 LINEAMIENTOS Y ESTNDARES PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

    Dentro del modelo de desarrollo del turismo sostenible que se preten-de fomentar en la Reserva, los linea-

    mientos cumplen el rol de orientar la operacin turstica y la toma de deci-siones de los actores pblicos y pri-vados involucrados en la actividad, durante los cinco aos de vigencia del Plan.

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 23

    CUADRO 1: ANLISIS DE INVOLUCRAMIENTO DE ACTORES

    Categora Actores Internos Externos de primer

    orden

    Externos de segundo

    ordenAnlisis de los Involucrados

    SERNANP X Lineamientos de recurso de Turismo.

    Comit de Gestin X Espacio de participacin local.

    AIDER X Administracin de los componentes de Investigacin y monitoreo biolgico.

    PROFONANPE X Gestin de recursos e instrumentos de gestin.

    Gobierno Regional y

    Locales

    Gobierno Regional X Articulacin de programas de gestin de turismo.

    Municipalidad de Tambopata X Articulacin de programas de gestin de turismo.

    Municipalidad de Inambari X Articulacin de programas de gestin de turismo.

    Otros Organismos

    Gubernamentales

    DIRCETUR-MINCETUR X Ente rector de turismo.

    DRFFS X Norma y controla el aprovechamiento y uso de recursos de

    flora y fauna silvestre en la zona de amortiguamiento.

    Direccin Regional de Aguas y Riego

    X Norma y controla el aprovechamiento del recurso hdrico

    en la RNTAMB y su zona de amortiguamiento.

    Fiscala Ecolgica X Apoyo en operativos conjuntos al interior del ANP.

    DREM X Ente que norma, controla y apoyo en operativos conjuntos

    al interior del ANP y su zona de amortiguamiento.

    DRAG X Norma y controla la actividad agrcola en la zona de amortiguamiento.

    DICAPI X Control y vigilancia del trnsito fluvial en la RNTAMB y su zona de amortiguamiento.

    COFOPRI X Saneamiento fsico legal de RNTAMB y zona de amortiguamiento.

    PNP X Norma, controla y vigila el trnsito en la RNTAMB y su zona de amortiguamiento.

    INC X Puesta en valor de los atractivos culturales.

    DIRESA X Monitoreo y control de la salud de las poblaciones aledaas a la RNTAMB.

    Poblacin

    Morador

    Asociaciones de operadores agroecotursticos

    Asociaciones de servicios tursticos en el lago Sandoval

    Moradores del lago que dan servicios tursticos

    X

    Relacin directa en trabajo como equipo de operacin de la actividad turstica (Guas, cuarteleros, cocineros, trocheros, motoristas, entre otros).

    Organizaciones de operadores creadores de los primeros corredores agroecotursticos con apoyo de la RNTAMB, Municipalidad Provincial, CI, PRONATURALEZA, SPDA, etc.

    Dar servicios para traslado turstico dentro del lago Sandoval.

    Familias de antigua data que dan servicios de hospedaje y recorrido de circuito en el lago.

    Proveedores, de bienes y servicios.

    Asociacin de usuarios menores

    X Proveedores de bienes y servicios como transporte, alojamiento comida.

    Comunidades Indgenas X Proteccin y conservacin de recursos de la zona de amortiguamiento.

    FENAMAD X Proteccin y preservacin de la cultura indgena en la cuenca de Madre de Dios.

    Centros Poblados X Relacin directa en trabajo como equipo de operacin de la actividad turstica

    (Guas, cuarteleros, cocineros, trocheros, motoristas, entre otros).

    Proveedores, de bienes y servicios.

    Asociacin de Mineros X Fomentan el aprovechamiento de los recursos de manera ordenada.

    ONGs

    SZF X Contribuye en educacin, monitoreo biolgico y manejo de turismo.

    Trees-CESVI X Apoyo de proyectos ecotursticos a comunidades.

    ITA X Realiza proyectos ecotursticos a comunidades en zona

    de amortiguamiento y zona de influencia,

    SPDA X Asesora en el marco legal a los actores involucrados a

    la conservacin de los recursos naturales.

    ACCA X Proteccin y conservacin de los recursos naturales en

    la zona de amortiguamiento y influencia,

    Empresa privada

    Operadores Tursticos X Generan fuentes de trabajo y aprovechan los atractivos

    tursticos sin extraccin de recursos naturales.

    Concesiones de Ecoturismo X Ayudan a la conservacin de pequeos espacios dentro y fuera de la reserva.

    Concesiones de Conservacin X Ayudan a la conservacin de pequeos espacios dentro y fuera de la reserva.

    Concesiones de Castaa X Aprovechamiento y conservacin del recurso no maderable.

    Concesiones Forestales X Aprovechamiento del recurso maderable fuera de la reserva.

    Medios de Comunicacin X Informan y promocionan la conservacin de los recursos naturales de la reserva.

    Agencias de Viajes X Promocionan los recursos naturales.

    Aerolneas X Medios de transporte de promocin.

    Instituciones Educativas

    Centros de Investigacin X Identifican indicadores ambientales para la conservacin de los recursos naturales.

    UNAMAD X Apoyo en programas de educacin y voluntariado dentro de la reserva.

    UNSAAC X Apoyo en programas de educacin y voluntariado dentro de la reserva.

    UAC X Apoyo en programas de educacin y voluntariado dentro de la reserva.

    ISTJBG X Apoyo en programas de educacin y voluntariado dentro de la reserva.

    SENATI X Apoyo en programas de educacin y voluntariado dentro de la reserva.

    Otros centros de enseanza X Apoyo en programas de educacin y voluntariado dentro de la reserva.

  • Reserva Nacional Tambopata24

    Este sistema de lineamientos de-fine, de manera anticipada e inten-cional, los criterios que deben seguir los actores involucrados en la opera-cin turstica. De esta forma, se pue-de garantizar el uso sostenible del territorio y los recursos de la Reserva Nacional Tambopata.

    A. EL TURISMO EN LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA DEBER:

    Realizarse en funcin a los objeti-vos de conservacin de la reserva, minimizando impactos negativos sobre el ambiente y los recursos naturales y culturales, mediante oportunas decisiones de gestin turstica.

    Ser promovida, dirigida, controla-da y regulada por la Jefatura del rea Natural Protegida y respal-dada por el Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

    Funcionar bajo los instrumentos de planificacin y gestin apro-bados por la Jefatura de la RN-TAMB y/o el SERNANP (Ley de reas Naturales Protegidas y su Reglamento, Reglamento de Uso Turstico en las reas Naturales Protegidas, Plan Maestro, Plan de Uso Turstico, Reglamento de Uso Turstico, Planes de Sitio, Normas de conducta y Texto ni-co de Procedimiento Administra-tivo). Adems deber cumplir las normas y procedimientos espe-cficos nacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) o de la Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo de Madre de Dios (DIR-CETUR - MDD) y los respectivos Municipios.

    Desarrollarse de manera responsa-ble y sostenible, en base a proce-sos de planificacin, articulacin, gestin, regulacin y monitoreo.

    Responder a un modelo de desa-rrollo turstico no masivo, sino espe-cializado en concordancia con las vocaciones tursticas de la reserva y la fragilidad de sus atractivos, priori-zando la modalidad del ecoturismo.

    Gestionarse de manera eficiente, transparente y participativa con los actores clave.

    Asegurar que la toma de decisiones en la Reserva se apoye en el mejor conocimiento disponible y que est presidido por el principio de preven-cin. En caso de duda, se adoptar el principio precautorio.

    Promover la operacin turstica slo con empresa tursticas debi-damente formalizadas y califica-das como prestadores de servi-cios tursticos por la DIRCETUR, garantizando a los visitantes otor-gamiento de servicios con res-ponsabilidad y calidad.

    Coordinar con la DIRCETUR-MDD para que pueda brindar capacita-ciones a los operadores tursti-cos y lograr la estandarizacin en prestacin de servicios tursticos en Madre de Dios.

    Realizarse bajo las modalidades de otorgamiento de derechos previstos en la normativa vigente. Estas modalidades no generan derechos de propiedad sobre las zonas de operacin, salvo el caso de los predios privados o comu-nales, debidamente reconocidos y titulados antes del estableci-miento de la Reserva.

    Financiar prioritariamente la gestin del rea protegida y que contribuya efectivamente al Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas.

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 25

    Promover la participacin activa de los moradores y la poblacin local, en la prestacin de servi-cios tursticos y actividades que se articulen con este sector.

    Contribuir en la generacin de em-pleo para los pobladores locales, asentados dentro de la Reserva y en la Zona de Amortiguamiento.

    Realizarse de acuerdo a protoco-los de comportamiento del Visi-tante y estndares de operacin turstica aprobados por la Jefatu-ra del rea.

    Efectuarse diversificando, am-pliando, ordenando y mejorando la oferta actual.

    Realizarse bajo un manejo ade-cuado (recoleccin, tratamiento y disposicin final) de los residuos slidos o lquidos que se generan por la operacin turstica en la Re-serva, promoviendo la reduccin, reutilizacin, el reciclado y el uso de materiales biodegradables.

    Utilizar de forma responsable el recurso hdrico en la operacin turstica.

    Evitar la introduccin de espe-cies exticas de flora y fauna a la Reserva.

    Promover la conciencia ambiental en los visitantes para evitar la extrac-cin de flora o fauna en la Reserva.

    B. LA GESTIN Y ADMINISTRACIN TURSTICA EN LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA:

    La gestin administrativa del tu-rismo en la Reserva est compuesta por los siguientes niveles y actores:

    Jefe del ANP: Tiene la funcin de autorizar el ingreso a la Reserva Nacional Tambopata.

    Administrador: Gestiona el finan-ciamiento y la recaudacin de in-gresos econmicos.

    Especialista de Turismo: Emite opinin tcnica de ingreso al ANP, coordina en conjunto con los ac-tores involucrados en turismo so-bre la gestin y atencin dentro del ANP.

    Boletero: Encargado de llevar un registro y emitir los boletos de in-greso para realizar turismo dentro de la Reserva, est en constante coordinacin con el Especialista de Turismo, Administrador y el Jefe de la Reserva.

    Guardaparques (Puestos de Con-trol): Ubicados en un lugar estra-tgico para controlar el ingreso de visitantes a la RNTAMB.

    Operador turstico: Compuesto por las empresas tursticas (al-bergues) ubicadas en la Reserva Nacional Tambopata y su Zona de Amortiguamiento, que operan al interior de misma. La operacin tu-rstica requiere de la autorizacin de parte de la Jefatura para el in-greso. Estas empresas u operado-res tursticos adquieren los boletos de ingreso para realizar turismo y generan fuentes de trabajo en la zona donde realizan la actividad.

    Visitantes: Locales, nacionales y extranjeros que ingresan a la Re-serva para realizar actividades de turismo.

    Collpas, lagos, flora, fauna: Es el recurso o atractivo turstico que brinda las facilidades para que se pueda realizar turismo, previo cumplimiento de los planes estra-tgicos y reglamentos.

    Bajo este esquema se requiere mejorar la gestin interna a partir de los siguientes lineamientos:

  • Reserva Nacional Tambopata26

    Cada mes debe realizarse una reunin del Comit Tcnico de Turismo y del Comit de Ges-tin de la Reserva, para hacer seguimiento a lo programado. Igualmente, al final del ao, para evaluar los resultados y tomar las decisiones necesarias para sub-sanar los problemas suscitados. Esto requiere de la participacin activa en la elaboracin del Plan Operativo Anual y el apoyo en las gestiones para financiar su implementacin.

    El Comit de Gestin de la Reser-va tiene una participacin funda-mental, para ello se debe estable-cer reuniones del Comit con los operadores tursticos y poblacin para implementar el PUT.

    Se debe agilizar, simplificar y me-jorar las herramientas de gestin, comunicacin e informacin.

    Realizar una difusin completa, a fin de socializar el PUT y que to-dos los actores involucrados es-tn al tanto de sus contenidos y lo apliquen en su trabajo diario y programacin anual.

    De esta forma la gestin y ad-ministracin turstica en la Reserva debe:

    Ser tcnica, efectiva, oportuna, transparente y participativa.

    Dar seguimiento y control efectivo del cumplimiento del Plan de Uso Turstico (PUT), Reglamento de Uso Turstico de la RNTAMB, C-digos de Conducta, los Planes de Sitio y de los dems instrumentos de gestin aprobado.

    Regular el turismo en su mbito y tomar las decisiones necesarias para garantizar la conservacin y el uso sostenible de los recursos,

    as como para equilibrar los inte-reses y expectativas de los diver-sos actores.

    Articular acciones conjuntas y co-ordinar, permanentemente, con las entidades pblicas o privadas involucradas en esta actividad.

    Gestionar el turismo como parte de una estrategia para la conser-vacin del patrimonio natural y cultural de la Reserva, de modo que sirva como base para el de-sarrollo sostenible.

    Priorizar las coordinaciones con el Comit de Gestin y las orga-nizaciones representativas de los usuarios (Cmaras, Gremios, Asociaciones, Comits, etc.).

    Promover el principio de autori-dad, en pro de imponer el orden, la calidad, la sostenibilidad y la buena imagen de las actividades tursticas en su mbito.

    Registrar a los operadores auto-rizados, guas y acompaantes locales de turismo, debidamente acreditados.

    Facilitar la atencin de las solici-tudes de parte los operadores tu-rsticos, de acuerdo a la normativa vigente y en funcin al enfoque par-ticipativo y de trabajo conjunto.

    Fomentar y garantizar la sana competencia en la prestacin de servicios tursticos dentro de la Reserva.

    Promover la descentralizacin de la administracin turstica de la RNTAMB, a travs del empodera-miento del personal en los Pues-tos de Control y mejorar la articu-lacin entre la Jefatura del ANP y el Servicio Nacional de reas Na-turales Protegidas por el Estado.

    Propiciar y facilitar los canales y flujos de informacin, para mejo-rar la toma de decisiones en base

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 27

    a informacin veraz y pertinente. Velar por el debido cumplimien-

    to de las normas en los espacios otorgados a terceros, para el aprovechamiento econmico del recurso natural paisaje mediante el turismo.

    Promover y apoyar la sensibili-zacin y concientizacin de los pobladores locales y turistas, en relacin a los valores ambientales y culturales de la Reserva y sobre el turismo.

    Capacitar permanentemente al personal de la Reserva en temas relacionados a la gestin y opera-cin turstica en el rea.

    Gestionar la obtencin de fondos para los objetivos del uso pblico de la RNTAMB: turismo, recrea-cin, investigacin y educacin ambiental.

    Implementar un Sistema de Moni-toreo y Evaluacin de los impac-tos del turismo en la Reserva, a travs de indicadores claves.

    Apoyar el desarrollo de procesos tcnico-participativos, para la de-terminacin de Lmites Aceptables de Cambio (LAC) ambientales, sociales o tursticos; as como en cualquier otra metodologa que contribuya en el seguimiento y re-gulacin de la actividad.

    C. SOBRE EL USO DEL TERRITORIO Y ACONDICIONAMIENTO FSICO PARA EL TURISMO

    Albergues

    Se recomienda la ubicacin de las estructuras e infraestructu-ras en los atractivos tursticos principales, los cuales se sitan a una distancia no menor de 2

    Km. de las orillas ms cercanas a un espejo o cuerpo de agua, en lnea recta.

    Las estructuras e infraestructuras de base turstica se adaptarn lo ms posible al entorno, mini-mizando alteraciones paisajsti-cas negativas, tanto en su forma como en sus materiales o acaba-dos, tratando de mimetizarse y perderse en la cuenca visual del paisaje local.

    Los detalles para el diseo e implementacin de zonas y/o atractivos de uso compartido, debern definirse en los Planes de Sitio.

    Se debe tomar como modelo ar-quitectnico el estilo constructi-vo tradicional o autctono de la zona, sin descuidar la funcionali-dad, seguridad, calidad y minimi-zacin de impactos negativos.

    Los materiales resultantes de la limpieza de reas para ope-racin turstica (como malezas) que no sean utilizados, se dejan en el bosque para biodegrada-cin con el objetivo de minimizar impactos.

    Se promueve el uso de tecnolo-gas limpias o amigables ambien-talmente, tanto para la generacin y uso de energas, como para el tratamiento y disposicin de resi-duos slidos y lquidos.

    Campamentos

    Promover, acondicionar e imple-mentar planificadamente la infra-estructura, equipamiento y seali-zacin, que haga factible y facilite la visita, garantizando la segu-ridad personal y la calidad de la experiencia turstica, minimizando los impactos negativos ambienta-

  • Reserva Nacional Tambopata28

    les o sociales. El dimensionamiento y la capaci-

    dad instalada deben ser para tu-rismo de bajo impacto.

    Una vez finalizado el pernocte, el operador turstico retira fuera de la Reserva todo residuo generado en las zonas de campamento.

    Slo se permiten en la Reserva, previa autorizacin de la Jefatu-ra, construcciones para camping en zonas de campamentos se-aladas para tal fin (con platafor-mas fijas). Las mismas que estn destinadas para alojamiento, mi-radores, escondites, servicios hi-ginicos, torres de observacin, embarcaderos y otros servicios. La factibilidad de estas infraes-tructuras debe estar demostrada expresa y tcnicamente.

    Al momento de acampar el ope-rador cumple con las normas establecidas por la Reserva Na-cional Tambopata, de acuerdo al derecho que se le haya otorgado segn la normativa vigente y los Trminos de Referencia que se estipulen para cada caso.

    Otorgamiento de derechos

    El procedimiento de otorgamien-to de derechos sigue lo estable-cido en la Ley y el Reglamento de reas Naturales Protegidas, el Reglamento de Uso Turstico en reas Naturales Protegidas y el Texto nico de Procedimientos Administrativos.

    Los otorgamientos se otorgan en sitios de dominio pblico y debe-rn estar acorde con la zonifica-cin del rea Natural Protegida.

    No se otorgar derechos de ex-clusividad nica en aquellos sitios de uso comn o que constituyan

    el nico acceso a un atractivo tu-rstico principal.

    Las concesiones y contratos para operacin turstica en el ANP, de-ben contar con Proyectos tursti-cos, que sustenten las solicitudes y expliquen los detalles de uso y acondicionamiento fsico del terri-torio, segn los Trminos de Re-ferencia estipulados y aprobados en cada caso.

    Se fomenta el uso responsable, ordenado y formal del territorio, as como el uso sostenible de los recursos.

    Se propicia la dispersin geo-grfica del turismo en la Reser-va, as como de sus beneficios y beneficiarios.

    La Jefatura implementar la se-alizacin turstica dentro del ANP, segn lo especificado por el Manual de Sealizacin para reas Naturales Protegidas elaborado por el SERNANP (ex INRENA) y el Manual de Sea-lizacin Turstica del Per, ela-borado por MINCETUR, en los sitios de uso pblico.

    En los sitios dados en administra-cin concesionados es responsa-bilidad del beneficiario implemen-tar la sealizacin correspondiente, segn lo especificado por el Ma-nual de Sealizacin para reas Naturales Protegidas elaborado por el SERNANP (ex INRENA) y el Manual de Sealizacin Turstica del Per, elaborado por MINCE-TUR.

    D. RELATIVOS AL TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO TURSTICO

    El ingreso de turistas a la Reserva se realiza con el boleto por dere-

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 29

    cho de ingreso y la informacin que determina la Jefatura. El ope-rador turstico es el responsable de la veracidad de dichos requisi-tos, as como de entregarlos en el puesto de control respectivo.

    Los transportes tursticos que in-gresen a la Reserva cumplen los requisitos sealados por la legis-lacin vigente para el transporte de pasajeros y de turistas (D.S N 032-2005-MINCETUR y D.S N 018-2005-MTC).

    Los desplazamientos de los gru-pos tursticos se realizan slo por las trochas y atractivos autorizados expresamente para el operador.

    Se mantiene en la Reserva una red de trochas autorizadas sufi-cientes, tanto en los sitios de uso compartido como en las conce-siones. El mantenimiento de las trochas tursticas ser responsabi-lidad del beneficiario del derecho, si estn dentro de su rea otorga-da o de las empresas usuarias, si estn en zonas comunes.

    La cantidad y tipo de embarca-ciones que cada operador tendr en las cochas, las autoriza la Je-fatura de la Reserva en los Planes de Sitio respectivos o mediante Resolucin Jefatural. sta puede ser modificada en la elaboracin o actualizacin de los Planes de Sitio.

    Los medios de transporte no de-ben generar profundos disturbios en el ambiente (ruido, contamina-cin de aire y agua, impacto vi-sual, entre otros).

    Las seales, el trazado de los senderos y los itinerarios guiarn al visitante hacia las reas apro-piadas para el conocimiento y comprensin de la Reserva, mini-mizando impactos negativos. Las

    empresas de turismo y los guas que conducen el grupo de visitan-tes son los responsables de ha-cer cumplir este lineamiento.

    Es imprescindible considerar de acuerdo a la cantidad de usua-rios que ingresan a la Reserva, el impacto que se genera por el incremento de visitantes.

    E. RELATIVOS A LA INFORMACIN E INTERPRETACIN AMBIENTAL

    La difusin e interpretacin del patrimonio natural y cultural de la Reserva son prioridades para el Uso Turstico y deben ser disea-dos bajo un enfoque sistmico.

    Los temas interpretativos se tra-bajan sobre bases cientficas, pero con contenidos sencillos y atractivos, fcilmente comprensi-bles y observables.

    Propiciar y apoyar la elaboracin de material de difusin y guiones de interpretacin.

    Promocin y apoyo a la forma-cin de intrpretes locales del patrimonio.

    La Jefatura de la Reserva lidera y conduce el sistema oficial de in-formacin e interpretacin.

    Los Centros de Interpretacin (CI) se ubican en lugares estrat-gicos, que faciliten el acceso de los visitantes actuales y poten-ciales. Estos debern implemen-tarse con paneles interpretativos, sala de difusin de documenta-les audiovisuales, biblioteca es-pecializada y todos los elemen-tos que sean necesarios para el aprendizaje didctico.

    La informacin deber satisfacer las necesidades del visitante con rela-cin a su seguridad, requerimien-

  • Reserva Nacional Tambopata30

    tos bsicos, bienestar, ubicacin y conocimiento de los principales atractivos tursticos y las posibilida-des de participacin en los diferen-tes programas y servicios.

    El material de difusin e interpre-tacin debe ser diseado y elabo-rado en funcin a los diferentes grupos meta (pblico objetivo)1.

    Los mensajes de los letreros y se-ales que recomienden o establez-can normas de comportamiento de los visitantes, deben tener carcter disuasivo en sentido positivo.

    Promover la articulacin entre la investigacin y el turismo como es-trategia para la difusin e interpreta-cin del patrimonio de la Reserva.

    Propiciar y apoyar alianzas estra-tgicas entre los actores tursticos de la Reserva y entes cooperan-tes, para la elaboracin y distri-bucin de material de difusin especializado, as como para el interpretativo.

    F. RELATIVOS A LA CONDUCTA Y SEGURIDAD DE LOS VISITANTES

    Los operadores tursticos auto-rizados son los responsables de la seguridad de los visitantes y sus pertenencias, as como de su adecuado comportamiento du-rante su estada en la Reserva.

    Hay dos niveles para garantizar la seguridad de los visitantes: el preventivo, estableciendo normas de conducta y recomendaciones; y otro relacionado con situacio-nes de emergencia, salud y sal-vamento, precisndose actua-ciones especficas o planes de contingencia en cada caso.

    Los operadores tursticos debern garantizar que en todo momen-to los visitantes estn adecuada y suficientemente informados y protegidos, dndoles confianza sobre los medios y profesionales puestos a su disposicin y advir-tindoles de los probables ries-gos que implique su visita.

    Los proyectos tursticos que sus-tentan las solicitudes para opera-cin turstica en predios privados o de dominio pblico, cuentan con plan de actividades y medidas es-pecficas, para garantizar la segu-ridad de los visitantes y su ade-cuado comportamiento (minimizar impactos negativos).

    Los guas oficiales de turismo2, in-cluidos en la relacin de personal especializado por las empresas que obtienen algn derecho para operar dentro del ANP, son los res-ponsables formales de los turistas que el operador le ha asignado.

    Promover y apoyar el diseo e implementacin de un sistema de proteccin del turista y otros visi-tantes a la Reserva.

    Propiciar un Plan de Contingen-cias para actuar, efectiva y articu-ladamente, en eventuales desas-tres naturales o eventos de gran magnitud.

    G. RELATIVOS A LA PRESTACIN DE SERVICIOS TURSTICOS

    Capacitacin y entrenamiento per-manente para el personal de la Reserva, en temas relacionados al Uso Pblico Turstico.

    Incentivar y apoyar el mejora-miento continuo de la calidad de

    1 Pobladores locales, moradores, turistas nacionales y extranjeros, etc.2 Segn el Art.2 de la Ley del Gua de Turismo

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 31

    los servicios tursticos y la soste-nibilidad de la operacin dentro de la Reserva.

    Los guas oficiales que operan dentro de la Reserva, adems de la acreditacin de la DIRCETUR, deben estar registrados en la Je-fatura del rea Natural Protegida y asumir el cumplimiento de los li-neamientos y normas de conducta respectivos a la operacin turstica que conducen.

    La Reserva propiciar la autori-zacin de guas naturalistas, en consenso con DIRCETUR y el Go-bierno Regional. El mecanismo de acreditacin estar dado por medio de un voluntariado de dos meses, dentro del ANP y estar di-rigido a los estudiantes egresados de la carrera de turismo.

    La Reserva mediante el desarrollo de capacitaciones, propiciar la acreditacin en primeros auxilios, dirigida a guas y orientadores tu-rsticos.

    La Reserva propiciar el desarro-llo de capacitaciones de interpre-tacin ambiental, conservacin en espacios naturales, dirigido a guas y orientadores tursticos.

    H. RELATIVOS A LA PROMOCIN, IMAGEN Y COORDINACIN ADMINISTRATIVA

    Promover y apoyar mecanismos de coordinacin con MINCETUR, la Direccin Regional de Turismo, los Gobiernos locales y otros ac-tores, para la difusin y promo-cin turstica.

    Apoyar las actividades tendientes a mejorar la imagen del Produc-to - Destino Turstico de la Reserva Nacional Tambopata.

    Impulsar la formacin de la Cultu-ra e Imagen Corporativa de la Re-serva Nacional Tambopata3.

    Promocin y apoyo al diseo, as como el desarrollo de itinerarios (programas) y productos tursticos innovadores y especializados, que promuevan la identidad regional.

    Veracidad y honestidad en la ofer-ta turstica.

    3 Incluye aspectos materiales como conos, banderolas, uniformes y equipos para el personal de la reserva, as como componentes intangibles como valores, lemas, etc.

  • PROGRAMAS DE INTERVENCIN E INSTRUMENTOS DE GESTIN

    3

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 33

    3.1 PROGRAMAS DE INTERVENCIN

    3.1.1 PROGRAMA DE DIVULGA-CIN Y PROMOCIN

    Objetivo General:

    Dar a conocer los atractivos turs-ticos y culturales de la Reserva Na-cional de Tambopata.

    Objetivo Especfico:

    Mejorar el conocimiento de los usos que actualmente se hacen de los recursos naturales, a fin de tener informacin confiable sobre zonas en las cuales sea factible y conveniente, promover y autorizar la operacin turstica.

    Divulgar los conceptos de con-servacin en espacios naturales, favoreciendo una actitud positiva y la satisfaccin de las necesida-des de los visitantes.

    Promocionar los recursos tursti-cos utilizando herramientas sinte-tizadas en el ecoturismo y la inter-pretacin ambiental.

    Diversificar los sitios de visita, para dispersar los flujos tursticos y, por tanto, las presiones que ejercen sobre los recursos.

    Construir el posicionamiento de la Reserva y su Zona de Amortigua-miento, como uno de los destinos tursticos sostenibles y megadi-versos a nivel mundial.

    Medios y acciones del programa

    El programa de divulgacin y pro-mocin identifica infraestructuras, equipamientos y medios necesarios, que se deben considerar para un desarrollo ordenado del turismo, ar-ticulndose con la gestin adminis-trativa de la Reserva. En ese sentido, se definen las siguientes acciones a desarrollar:

    Centro de informacin en la Co-munidad Jorge Chvez, que ar-ticule el potencial turstico de las concesiones castaeras.

    Charlas y ponencias orales; diri-gidas al pblico visitante actual o potencial de la Reserva.

    Centro de informacin en la ciu-dad de Puerto Maldonado mos-trando, mediante maquetas, los atractivos tursticos de la reserva.

    Folletos: Material de difusin en los centros de interpretacin, con-teniendo informacin especfica y clara para el usuario visitante. Es-

  • Reserva Nacional Tambopata34

    tos folletos debern ser un com-plemento de las explicaciones que brinden los guardaparques a los visitantes y guas.

    Audiovisuales: Se requiere prepa-rar al menos 6 videos de corta du-racin, que incluyan los atractivos naturales y culturales de la Reser-va. La visualizacin de los videos se enmarca dentro de las campa-as de sensibilizacin a jvenes estudiantes y pblico en general.

    Reactivacin del Web Site de la Reserva: El sitio web oficial re-quiere ser mejorado, actualizado y difundido entre los principales grupos de inters y empresas del sector. Adems de actuar como herramienta de difusin e infor-macin, es preciso que permita mejorar la gestin administrativa del turismo, a travs de la imple-mentacin de un sistema de re-servas, que permita manejar los flujos de turistas en los sitios ms concurridos dentro del rea.

    3.1.2 PROGRAMA DE INTERPRETACIN

    Objetivo general.

    Generar conciencia sobre la im-portancia de la conservacin de los recursos naturales y culturales de la Reserva Nacional Tambopata, a tra-vs de la interpretacin ambiental aplicada en la actividad turstica.

    Objetivo especfico:

    Comunicar el significado de la re-serva y la importancia de conser-var los recursos naturales.

    Promover una actitud positiva y activa respecto a la conservacin del entorno natural.

    Hacer partcipes a los principales actores en la promocin y apoyo a la conservacin de los recursos naturales de la Reserva.

    Medios y acciones del programa.

    Centro de interpretacin Sando-val: En estas instalaciones se eje-cuta el programa de educacin ambiental, dirigida a nios y j-venes de colegios. Es necesario mejorar su infraestructura, facili-dades para los visitantes, seali-zacin y paneles de exhibicin.

    Centro de Interpretacin la Torre: Actualmente sus instalaciones no prestan las facilidades adecuadas para el visitante. Se requiere que sea reubicado y cuente con una instalacin implementada con los equipos y herramientas necesa-rios para la atencin al pblico.

    Centro de interpretacin Malinows-ky: Este punto es el ingreso princi-pal hacia los atractivos tursticos ms resaltantes de la Reserva, las collpas Colorado y Chuncho.

    Charlas: Las charlas deben tener un contexto escrito resumido, que permita al guardaparque comuni-car fcilmente los mensajes y ob-jetivos de la Reserva. Asimismo, requiere de tcnicas de interpre-tacin para transmitir oralmente las ideas fuerza, que motiven la conservacin de los recursos naturales de Tambopata. Esto im-plica desarrollar cursos de capa-citacin para brindar tcnicas in-terpretativas al personal del rea Natural Protegida.

    Letreros o seales de interpreta-cin: estos letreros se utilizarn para transmitir el mensaje interpre-tativo y deben estar ubicados en lugares estratgicos. Sus caracte-

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 35

    rsticas deben estar de acuerdo a las directrices del manual de pa-neles y letreros aprobados por el SERNANP (ex INRENA). Se debe dar prioridad a los paneles de co-chas o lagos donde se estipule los sitios restringidos para la natacin, as como la indicacin de zonas prohibidas o de refugio de alguna especie. Las seales deben con-tener el nombre de los atractivos, as como algunas normas de uso y conducta en los atractivos, entre otros.

    3.1.3 PROGRAMA DE INFORMACIN

    Objetivo General:

    Brindar al visitante informacin concreta, veraz y oportuna sobre los atractivos tursticos, servicios, medi-das de seguridad y requerimientos bsicos para visitar la Reserva.

    Objetivo especfico:

    Informar y orientar acerca de los servicios bsicos que existen en la Reserva.

    Establecer buenas relaciones con los actores y visitantes.

    Medios y acciones del programa

    Para disear las estrategias de informacin se requiere de un pro-ceso de planificacin paralelo al pro-grama de divulgacin y promocin. Esto requiere recopilar informacin bsica de los principales actores, di-rigir la informacin segn el pblico objetivo, a travs de los medios ms convenientes. A continuacin, se es-tablecen las lneas de accin priori-tarias de este programa:

    Elaboracin de guas de flora y fauna: Estas deben contar con una informacin precisa, utilizan-do un lenguaje directo e ilustrati-vo de acuerdo a la realidad que ofrece la Reserva.

    Mapas tursticos: Este material debe mostrar de forma clara y grfica los principales atractivos, rutas, centros poblados, ros y co-chas de la Reserva.

    Paneles: Son el complemento, tanto del programa de divulga-cin y promocin, como el de in-terpretacin. Estos paneles sern instalados en los centros de infor-macin y puesto de control.

    Cartel: brindan las normas y re-glamentos de uso de los atracti-vos tursticos.

    Cabe resaltar que el guardapar-que desempea un rol clave en los centros de informacin, por lo que se requiere actualizar el discurso in-formativo que brinda a los visitantes, de acuerdo con las condiciones de la Reserva.

    3.1.4 PROGRAMA DE GESTIN LOCAL DEL TURISMO

    Objetivo General

    Integrar a la poblacin local al tu-rismo y la dinmica de mercado que genera.

    Objetivo especfico:

    Contar con una instancia de arti-culacin para la integracin de la poblacin local al turismo.

    Promover la capacitacin a la poblacin local en temas de ne-gocios tursticos sostenibles o de actividades que se articulen con

  • Reserva Nacional Tambopata36

    este sector, a travs de las institu-ciones educativas respectivas.

    Medios y acciones del programa

    Como principal propuesta, se plantea establecer una instancia in-tegrada (Comit de Turismo), que gue a los beneficiarios para que sus servicios o productos estn inserta-dos en el mercado de forma exitosa. Para ello se requiere tener en cuenta los siguientes criterios:

    Cursos de Capacitacin empresarial. Fomento de una cultura de res-

    ponsabilidad, calidad e innova-cin en el trabajo.

    La demanda es la que define las oportunidades de empleo o negocio.

    Todos los actores del turismo en la Reserva dependen de los re-cursos naturales, por lo tanto, deben usarlos en forma racional, ordenada, formal, regulada, de manera que no se agoten ni pier-dan su valor en el tiempo.

    Se requiere organizaciones de base comunal slidas.

    La participacin en el programa de apoyo a la poblacin local es absolutamente voluntaria e impli-ca compromisos y obligaciones.

    Los frutos del turismo se ven en el mediano y largo plazo.

    La conciencia ambiental y la ca-pacitacin continua, son condi-ciones para el xito de la incur-sin en turismo.

    Los programas deben ser trans-parentes, con criterios de soste-nibilidad social y ambiental, inclu-sivos, eficientes y factibles.

    Identificar representantes que den iniciativas de participacin local.

    Elaborar un protocolo de consti-

    tucin y funcionamiento de inicia-tivas locales de turismo.

    Reuniones mensuales con los po-bladores.

    Fomentar asociaciones de activida-des locales, destinadas al desarro-llo de la poblacin local con otras entidades pblicas y privadas.

    La participacin del Comit de Ges-tin es clave en este Programa.

    3.1.5 PROGRAMA DE FORMACIN TURSTICA

    Objetivo General:

    Mejorar la calidad de la atencin e informacin que brindan los actores encargados a los visitantes, a travs del fortalecimiento de sus capacida-des en temas relacionados con la gestin turstica.

    Objetivo Especfico:

    Capacitar tcnicamente al perso-nal de la Reserva.

    Capacitar a los guas tursticos que conducen visitantes dentro del ANP, de forma regular o peridica.

    Promover charlas de capacitacin a la poblacin directamente invo-lucrada con la actividad turstica.

    Promover charlas de capacitacin a los estudiantes de colegios, uni-versidades e institutos de la ciu-dad sobre temas relacionados con la conservacin y el turismo.

    Medios y acciones del programa

    Este programa est destinado a la capacitacin del personal orientado a satisfacer las demandas de forma-cin en interpretacin e informacin, atencin al cliente, conservacin en espacios naturales y conocimiento

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 37

    del Plan de Uso Turstico. Esto se lle-var a cabo mediante convenios in-terinstitucionales con universidades o institutos de formacin de guas de turismo.

    Las acciones prioritarias en este programa son:

    05 cursos (mnimo) de capacita-cin al personal de la Reserva en temas de gestin de turismo en ANP y conservacin en espacios naturales.

    05 cursos (mnimo) de capacitacin en interpretacin dirigida a guarda-parques y guas en general.

    04 cursos (mnimo) para conocer y comprender el PUT dirigido a los principales actores locales de la Reserva.

    3.1.6 PROGRAMA DE USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS

    Objetivo general

    Lograr el uso turstico sostenible de los recursos naturales de la Reser-va y su Zona de Amortiguamiento.

    Objetivo especfico:

    Descongestionar y ampliar el uso turstico de la Reserva y la ZA.

    Ordenar y mejorar el uso turstico del territorio de la Reserva y la ZA.

    Medios y acciones del programa

    Los medios para lograr los objeti-vos previstos en este programa son:

    Profundizar el conocimiento de

    los usos que actualmente se ha-cen de los recursos naturales, a

    fin de tener informacin confiable sobre zonas en las cuales sea factible y conveniente promover y autorizar actividad turstica.

    Incrementar la cantidad de sitios de visita, para dispersar los flujos tursticos y por tanto las presiones que ejercen sobre los recursos, promoviendo concesiones ecotu-rsticas, en las zonas permitidas.

    Para las zonas crticas o grave-mente amenazadas se prev in-centivos en las concesiones, a fin de hacer atractiva la inversin privada en turismo, como una es-trategia de mejorar la proteccin y vigilancia, as como de frenar el avance de las actividades alta-mente depredadoras, sobre todo en zonas de difcil gobierno por parte de las autoridades compe-tentes.

    Tambin se prev mejorar el uso turstico mediante los instrumen-tos de planificacin y gestin: Re-glamento de Uso Turstico, Planes de Sitio, establecimiento de Lmite Aceptable de Cambio y estnda-res ambientales y sociales. Estos instrumentos se basan en un en-foque de monitoreo y evaluacin permanente, previendo la selec-cin de indicadores clave que per-mitan regular de manera adaptati-va el turismo en cada sitio.

    Parte de la estrategia de mejo-ramiento del uso del territorio y recursos consiste en dotar a los sitios de uso compartido y sus accesos, del acondicionamiento fsico necesario para facilitar la visita, hacerla segura y elevar la calidad de la experiencia turstica (albergues, trochas, sealizacin, miradores, baos, torres, embar-caderos, etc.) y de igual forma en las concesiones.

  • Reserva Nacional Tambopata38

    La estrategia para potenciar, or-denar y regular el uso de las Col-pas Chuncho y Colorado, prev que la Reserva implemente un campamento en cada una de ellas (bajo la modalidad de con-cesin), que permita el acceso a los operadores que no cuentan con albergue en la zona y que a la fecha usan precarios campamen-tos removibles. Para evitar proble-mas o monopolio, se acord que la Jefatura administre el sistema de reservas.

    Impulsar a concurso pblico con-cesiones de albergues en zonas cercanas a las collpas, en funcin a las condiciones fsicas del m-bito y cumpliendo los lineamientos establecidos en el presente PUT.

    Se requiere adems agilizar y fa-cilitar el trmite de las solicitudes de operacin turstica o conce-siones en las zonas con vocacin turstica. Esto bajo criterios que regulen la cantidad de turistas en cada sitio, as como la modalidad y actividades que se realicen. La finalidad es dispersar las presio-nes ambientales en los atractivos. Esto requiere el firme compromi-so institucional y promover la di-fusin de los requisitos y proce-dimientos.

    Igualmente se busca proponer a concurso pblico concesiones ecotursticas en las zonas priori-tarias de Boca Malinowsky (zona con amenaza minera) y el bajo Madre de Dios, hacia el lmite de la Reserva.

    La Jefatura de la Reserva es la responsable de asumir el lideraz-go efectivo y encargarse luego de gestionar de forma compartida la implementacin exitosa del Plan de Uso Turstico.

    3.1.7 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

    Objetivo general

    Mejorar la infraestructura y equi-pamiento necesario para la gestin del turismo en la Reserva.

    Objetivo especfico

    Dotar de las condiciones logsti-cas y fsicas suficientes para pro-mover, controlar y monitorear la operacin turstica.

    Gestionar recursos financieros para garantizar el mantenimiento de la infraestructura y la logstica para la gestin turstica.

    Medios y acciones del programa

    Se identifican los siguientes me-dios y acciones para desarrollar este programa:

    Remodelacin del centro de infor-macin Sandoval.

    Remodelacin del centro de infor-macin La Torre.

    Construccin del centro de infor-macin Malinowsky.

    Instalacin de un centro de Inter-pretacin en oficinas de la jefatura.

    Instalacin de sealtica en los principales sitios tursticos: Lago Sandoval, Colpa Colora-do, Lago Condenado y Lago Sachavacayoc.

    Software de reservas de boletos de ingreso a la Reserva: La im-plementacin de un sistema de reserva permitira mejorar el regis-tro, pago y autorizacin de ingre-so a la Reserva.

    Mantenimiento de la infraestruc-

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 39

    tura de los puestos de control y vigilancia con afluencia turstica.

    Implementacin con equipos: Los puestos de control, centros de in-terpretacin y la Jefatura requie-ren contar con equipos de cm-puto con Internet satelital, radios, GPS para mejorar la gestin, ad-ministracin y monitoreo de la ac-tividad turstica en la Reserva.

    Mejoramiento de la infraestruc-tura de los atractivos tursticos: para optimizar la experiencia del visitante en la Reserva, es impor-tante mejorar los puentes, embar-caderos, torres de avistamiento, trochas de acceso al Lago San-doval (atractivo con mayor in-fluencia de ingreso de visitantes), campamentos, entre otros.

    Implementacin de servicios hi-ginicos alrededor de los atrac-tivos tursticos, que cuenten pre-viamente con una evaluacin ambiental.

    3.1.8 PROGRAMA DE INVESTIGACIN PARA EL TURISMO

    Objetivo general:

    Promover investigaciones que profundicen y enriquezcan la activi-dad turstica en la Reserva.

    Objetivo especfico:

    Identificar indicadores ambienta-les, que se relacionen con los ob-jetivos del Plan de Investigacin de la Reserva.

    Vincular el plan de investigacin de la Reserva a los requerimientos de gestin del turismo sostenible.

    Promover un mayor compromiso entre los actores directamente in-

    volucrados en el tema de investi-gacin (centros de investigacin, tour operadores y ONG), para que participen oportuna y efec-tivamente en el diseo e imple-mentacin del Plan de Investiga-cin de la Reserva, de forma que se inserten los temas prioritarios para el desarrollo sostenible del turismo.

    Medios y acciones del programa:

    Para el cumplimiento de los obje-tivos planteados en este programa se plantean las siguientes acciones: Determinar de forma conjunta con

    el gremio de empresas de turismo que operan en la Reserva, los re-querimientos prioritarios de inves-tigacin para el turismo, para que sean insertados en los contratos de administracin, autorizaciones o cualquier otro mecanismo, que se utilice para concretar el Plan de Investigacin de la Reserva.

    Establecer los requisitos para los investigadores que ingresen a la Reserva, con el fin de generar un compromiso formal para presen-tar ante la Jefatura del ANP, infor-mes peridicos y finales de sus investigaciones y monitoreos.

    Establecer los medios de comu-nicacin ms adecuados para difundir ante los actores locales y externos, sobre las investiga-ciones en curso y los resultados obtenidos hasta el momento. La pgina web de la Reserva es la primera herramienta para la publi-cacin de esta informacin.

    La Jefatura y el Comit de Gestin deben impulsar a travs de SER-NANP, la difusin de los temas prioritarios a investigar dentro de la Reserva, entre las instituciones

  • Reserva Nacional Tambopata40

    educativas locales, regionales, na-cionales e internacionales, a travs de los sitios web institucionales.

    3.1.9 PROGRAMA DE MONITOREO Y EVALUACIN

    Objetivo general:

    Monitorear y evaluar los impactos ambientales y socioeconmicos de la actividad turstica y medir el grado de ejecucin del Plan de Uso Turstico, proponiendo medidas de mitigacin.

    Objetivo especfico:

    Desarrollar una matriz para la identificacin de impactos por el turismo.

    Realizar un seguimiento del desa-rrollo de los objetivos del progra-ma.

    Proponer medidas preventivas de mitigacin de impactos.

    Supervisar el cumplimiento de los acuerdos.

    Integrar el Plan de Monitoreo con el programa de investigacin.

    Medidas y acciones del programa

    Para la ejecucin de este progra-ma se requiere seguir el siguiente proceso:

    Seleccionar las Variables am-bientales (fsicas o biolgicas) o sociales, que consideren reflejan mejor la salud e integridad del ecosistema que se est intervi-niendo: Por ejemplo en Cococ-cocha podran ser Lobos de Ro y Garzas. En trochas, una variable fsica es la erosin y sus indica-dores el ancho y profundidad.

    Definir los Indicadores que van

    a ser monitoreados para cada variable.

    Disear el Plan de Monitoreo. Tie-ne que ser un plan integral, no una suma de monitoreos realiza-da por los actores en forma des-articulada.

    Efectuar las primeras mediciones que se constituyen en Lnea Base y sirven para ajustar y validar el sistema, as como para precisar la evaluacin de impactos y efec-tos. Tambin se requiere sistema-tizar informacin histrica dispo-nible, que ayude y complemente el sistema de Evaluacin y Moni-toreo de Impactos.

    Organizar y programar el monito-reo, definiendo responsables y le-vantando los recursos necesarios. Todos los actores locales directa-mente involucrados (comunida-des, empresas de turismo y ONG) deben asumir obligaciones para registrar informacin de campo.

    Realizacin del monitoreo, cen-tralizacin y sistematizacin de los resultados, por parte de la je-fatura de la Reserva y evaluacin de las diferencias entre lnea base y monitoreo.

    Ajustes en la base de datos de in-formacin e impactos.

    En cuanto a las acciones se esta-blecen las siguientes como prioritarias:

    Realizar una ficha tcnica de ins-pecciones de operadores tursticos.

    Realizar una ficha tcnica de evalua-cin de los atractivos tursticos de la Reserva Nacional Tambopata.

    Disear una base de datos del perfil de los turistas, utilizando instrumentos de recopilacin de datos como las encuestas.

    Contar con un registro de guas

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 41

    acreditados por DIRCETUR - MDD. Contar con un sistema registro

    de visitantes. Desarrollar la medicin de visitan-

    tes total en la Reserva. Determinar los Lmites Acepta-

    bles de Cambio o la capacidad de carga en los principales sitios de visita turstica, segn sea el caso ms conveniente para cada metodologa.

    Elaborar el plan de accin de moni-toreo, el cual estar adherido al Plan Operativo Anual de la Reserva. Este plan identifica todas las actividades del turismo y especfica las acciones concretas que a monitorear.

    Desarrollar cursos de formacin en temas de monitoreo y evalua-cin de actividades tursticas para el personal de la Reserva.

    Incluir en el Plan de Monitoreo los criterios evaluados de los docu-mentos de gestin y planificacin del rea de turismo de la Reserva.

    Elaborar un informe anual de lo avanzado en este programa.

    3.2 INSTRUMENTOS DE GESTIN DEL TURISMO

    El turismo en la RNTAMB, es uno de los usos pblicos de menor im-pacto negativo y mayores benefi-cios, se constituye en una de las es-trategias ms importantes y efectivas para la conservacin y el Desarrollo Sostenible. Para esto es necesario fortalecer la gestin, a travs instru-mentos de gestin que se describen a continuacin.

    3.2.1 OTORGAMIENTO DE DERECHO

    Se ha reconocido la importancia de los otorgamientos de derechos

    como instrumento para desconges-tionar los sitios de visita y diversificar la oferta.

    La Jefatura promueve y facilita el otorgamiento de derechos para ope-racin turstica, en procesos transpa-rentes y giles, en articulacin con los programas de intervencin del PUT y cumpliendo los procedimientos que establece la normativa vigente.

    Los criterios a considerar para calificar a los postores y propuestas son:

    Ubicacin respecto de la zonifica-cin del ANP.

    Compatibilidad demostrada de la propuesta con los objetivos de conservacin de la Reserva.

    Estado del bosque y los ecosiste-mas en los sitios a concesionar.

    Usos actuales formalmente promo-vidos o aprobados por la Jefatura.

    Vocacin y potencial del rea solici-tada en concesin: espacios con-servados con posibilidad de avista-miento de flora, fauna y paisaje.

    Aporte de la concesin para me-jorar el control y vigilancia.

    Cantidad proyectada de visitan-tes, actividades que se ofertarn y modalidades.

    Cmo beneficiar e involucrar a la poblacin local.

    Posibles conflictos no identifica-dos expresamente.

    Superposicin con otros dere-chos preexistentes.

    Historial, currculum, experiencia y nivel de presencia del solici-tante en la zona, su contribucin a la conservacin de la Reserva, relacin con la poblacin local y alianzas estratgicas.

    Protocolos de operacin turstica. Contribucin de la propuesta al co-

    nocimiento cientfico de la zona.

  • Reserva Nacional Tambopata42

    Utilizacin de tecnologas limpias en la operacin turstica en pro de la sostenibilidad del uso turstico de la zona solicitada.

    Se deben respetar los estndares de caractersticas y capacidad mxima de albergues y campamentos en con-cesiones, as como de distanciamiento de infraestructuras y facilidades para el uso turstico respecto de cochas, col-pas y trochas sealados en este Plan.

    Zonas otorgables En base a la problemtica y po-

    tencialidades actuales, se establece como prioridad las siguientes zonas:

    Boca Malinowsky a Boca Manu CC Kotsimba.- Zona que re-quiere mejorar la proteccin por las graves amenazas que genera la mi-nera. La Jefatura de la Reserva debe disear un sistema de incentivos, que acompae a la promocin de concesiones ecotursticas, de prefe-rencia, con instalacin de albergues.

    Boca Malinowsky Ro Alto Tambopata, hasta la Quebrada Uno.- Se promover concesiones de en la zona de la colpa Colora-do y en la de Chuncho, siempre que se cumpla con las disposi-ciones vigentes.

    Boca Malinowsky Boca Que-brada. Carachamayoc.- Como estrategia de mayor presencia para mejorar el control y vigilan-cia de esta zona crtica, se acord promover hasta 02 concesiones para albergues, una cerca a boca Malinowsky y otra cerca a boca Carachamayoc.

    Boca Quebrada. Carachama-yoc hasta lmite con la Co-munidad Nativa de Infierno,

    aguas abajo.- Autorizar conce-siones con mayor exigencia en cuanto a la conveniencia para la conservacin, el uso sostenible de los recursos y perfil del ope-rador. Propiciar autorizaciones de operacin turstica, en concesio-nes castaeras aliadas con ope-radores tursticos formales.

    Sandoval Puesto de Control San Antonio.- Propiciar autoriza-ciones de operacin turstica en concesiones castaeras, que ha-gan alianzas con operadores turs-ticos formales. En esta opcin, se requiere elaborar el esquema de intervencin, a fin de no afectar las estrategias sobre castaales, ni permitir deformaciones en el uso turstico como actividad menor.

    3.2.2 NORMAS PARA EL USO TURSTICO DE LA RNTAMB

    La norma que establece el orden y comportamiento en la Reserva est establecido por el Cdigo de Conduc-ta para el Desarrollo de la Actividad Turstica (ver Normas de Conducta para el desarrollo de la actividad tu-rstica), los Reglamentos pertinentes de afectacin directa y los lineamien-tos descritos anteriormente.

    3.2.3 PLANES DE SITIO

    Los planes de sitio son herramien-tas de gestin especficas, en las reas tursticas previamente identificadas en el Plan Maestro o el Plan de Uso Tursti-co. En ellos se estipulan las actividades a desarrollar en el sitio. El primer plan de este tipo es el del Lago Sandoval.

    Cuando un sitio de visita alcance un volumen de turismo considerable (como los lagos), la Jefatura deber priorizar la elaboracin del Plan de

  • Plan de Uso Turstico 2009 - 2014 43

    Sitio y los operadores se adecuarn a este, sea que se trate de sitio de uso compartido o exclusivo.

    A partir del Plan de Sitio del Lago Sandoval, se plantea continuar con la elaboracin de estos documentos de gestin y operacin en los siguientes sitios:

    Lago Cococcocha Lago Condenado Lago Sachavacayoc Collpa Colorado Collpa Chuncho

    3.2.4 LMITES ACEPTABLES DE CAMBIO4 (LAC)

    Tanto para elaborar instrumentos de planificacin, como para la gestin sostenible del turismo en la Reserva, adems de la identificacin y evalua-cin de impactos, es indispensable contar con metodologas tcnicas y viables, econmica y socialmente, que generen la informacin para defi-nir bajo el principio de precaucin: qu cantidad de visitantes, qu frecuen-cias, horarios y perodos de visita, qu medios, modalidades, actividades, facilidades y servicios, son aceptables ambiental y socialmente. Esto se pue-de lograr diseando e implementando metodologas adecuadas a la zona, para determinar la capacidad de car-ga y/o los lmites de cambio, que se consideran permisibles para garanti-zar la conservacin de los atractivos tursticos en la Reserva.

    Objetivos

    Plantear mecanismos de monito-reo de indicadores ambientales, que puedan brindar los criterios claves

    para desarrollar y establecer el Lmi-te Aceptable de Cambio o la Capaci-dad de Carga Turstica en los princi-pales sitios tursticos de la Reserva, durante el proceso de implementa-cin del Plan de Uso Turstico.

    Estrategia

    Los LAC, como herramienta de gestin, permiten equilibrar el uso turstico de un espacio o atractivo especfico (accesos, facilidades y servicios); as como en mantener ciertos estndares de calidad en la experiencia turstica. Esta herramien-ta permite determinar cunto sopor-ta un espacio determinado por las presiones sociales y ambientales.

    Por esta razn, se deben desarro-llar los LAC para la Reserva, utilizan-do como referencia la experiencia del Lago Sandoval, que desarroll indi-cadores preliminares para medir los impactos de la actividad turstica.

    En este contexto, en el proceso de implementacin del PUT, se con-sidera pertinente trabajar con crite-rios en base a los atractivos natura-les, que ayuden a tomar decisiones brindando flexibilidad y permitiendo la participacin local.

    Los LAC para la Reserva deben incluir el trab