Planificación y organización del entrenamiento deportivo. A. Vasconcelos Raposo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos de la planificación del entrenamiento, elaboración y métodos del mismo.

Citation preview

  • O

    ~ ~

    PLANIFICACION Y ORGANIZACION DEL ENTRENAMIENTO

    DEPORTIVO

    Por

    A. Vasconcelos Raposo

    EDITORIAL PAIDOTRIBO

  • O

    , IN DICE

    INTRODUCCIN .. . ................................................................ 9

    PARTE 1 FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIN DEL ENTRENAMIENTO .. . ...... 17

    CAPTULO 1

    BASES FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIN DEL ENTRENAMIENTO ............. . .19 Introduccin .. . . ........ .. . . . . . ...... ... . .............. . ............................ 19 Planificacin del entrenamiento .................................... . ............. 19 Bases de la planificacin.. ............... . .................... . . ............................ 19 La planificacin debe tener bases cientficas ............. . La planificacin debe ser discutido........ . ....................... . La planificacin debe ser coordinada, controlada y evaluada ....... . La planificacin debe respetar los principios y normas del entrenamiento ...

    Unidad entre preparacin general y especfica ................... . Continuidad del proceso de entrenamiento .................... .

    . ....................................................... 19 ........ 20

    ........ 20 .20

    . ... 20 . .... 21

    Aumento progresivo de la cargo........ ....................... .. ........................... .. . ..... 21 Alternancia de los contenidos del entrenamiento .................. . .................................. .

    La planificacin debe tener coherencia .. . ............................... ..

    CAPTULO 2

    DURACIN Y CONTENIDOS DE LA PLANIFICACIN ..................... . Duracin de la planificacin ....................................... .. Planificacin a largo plazo ........................................ . Criterio organizativo... .. ..................................................... .. Organizacin de la planificacin a largo plazo Etapa de formacin de base . . . .... . . ........ . ........................... .. Etapa de entrenamiento de base

    Fase de preparacin .... .. Fase de construccin. ...... . . ..... . . . .. .. ........................................ .

    Etapa de especializacin ................................. .. Orientacin del trabajo ..

    . ..... 21 .22

    . ...... 23 ..... 23

    . ................ 24 ............. ..24

    ..... 27 . ................. 28

    ....... 28 . ... 28

    . ....... 28 .30

    . .. 30

    NDICE 3

  • O

    Inicio de lo especializacin .................................. . Entrenamiento intensivo de alto especializacin ..

    Etapa del entrenamiento de alto rendimiento Conclusin ................................................ .

    Planificacin olmpico. Progresin de lo cargo Conocer al atleta ..... Planificacin anual . Conclusin

    PARTE 2 ELABORACIN DE LA PLANIFICACIN DEL ENTRENAMIENTO Presentacin .....

    CAPTULO 3

    DIAGNSTICO Y ANLISIS DE LAS CONDICIONES DE ENTRENAMIENTO ..... Introduccin . . .............. . Organizacin del diagnstico Anlisis de la modalidad .................... . Conocimiento del atleta.. . ..... . El atleta y la consecucin de la forma deportiva Conducta frente al entrenamiento . . .

    Tipo aptico ....... . Tipo voluntarioso .... . Tipo impulsivo ......................... . Ai\etas determinados. .. ........... . .......... .

    El atleta frente a la competicin. . ......... . El atleta en cuanto elemento de un grupo y de una sociedad Instalaciones paro el entrenamiento .................................. . Equipamientos disponibles .. . Conclusin ....................... .

    CAPTIJLO 4

    DEFINICIN DE OBJETIVOS ................... . Filosoha de la definicin de los objetivos ....... . Objetivos de \a intervencin del entrenador ... . Importancia de la formulacin de los objetivos a Entrenar, para qu? ........... .

    Preparacin fsico ............... . Preparacin tcnico-tctica.. . .......... . Preparacin intelectual. ....................... . Preparacin psicolgica.

    : ~~~t~~~b~~~~~-~-~~.:::: .......... . Por qu definir \os objetivos? ..

    CAPTIJLO 5

    DEFINICIN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO .................. . Factores de la carga ....

    Calidad del rendimiento tcnico Intensidad. ............... . ........... . Intensidad del movimiento ................. . Den:>idad de la carga ........... .. Volumen de la carga .

    4 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

    . ... 30 ..30 .. 31

    . ... 32 . .. 32 ... 33 ..33 . .. 34 .. 35

    ... 37

    ... 39

    ..41

    ..41 .... 41

    ..41

    ..42

    .. 43 . .. 43

    .... 43 . .. 43

    . .. .44

    . ... 44 .44

    .... 46 . ..... 46

    . .. 46

    . .. 47

    . ..... 49 . .. 49 ..49

    ...... 50 .. 50

    . ............................ SI .. 51

    . .. 52 . ... 52

    . .... 52 .53

    . ..... 53

    . ... 55 . .. 56 ... 57 ..57 ..57 .59 ..60

  • O

    Volumen de la cargo en la sesin de entrenamiento.. . ................... . Duracin de la carga (estmulo) ................................... .. Frecuencia del entrenamiento ............ ......................... .. ............. .

    Contenidos del entrenamiento .............. .. ........................ .. Resistencia .. Velocidad Fuerza ..... Flexibilidad

    Cuantificacin de la carga ........................... ..

    .. ............ ....... 60 . ........................... 60

    ............... 62 . ............................ 62

    .......... 62 ............ 65

    .................... 67 ............................. 69

    . ................... ..70 Calidad de la carga .......................... .. .......... .. ........ ..74 Organizacin y distribucin de la carga o lo largo de los ciclos de entrenamiento .. . .......................... 80

    ............................. 80 Cmo proceder?.. .. .. ...... .. ... .. .. ..... .. .. ...... .. ..................... .. Organizacin de lo carga ............ .. ...................... . . ............................ 80 Distribucin de la carga ................ .. ............ .83

    Macrociclo integrado. . ................ .. .............. ..84 Ciclos de entrenamiento. . ............ ............ 88 Perodos de entrenamiento .. . . . . .... . . . . . ..... . . . .... . . . . . .... . . ............................. . .............. 92 Conclusin... .............. .. ....................................... ..

    Periodizacin de los contenidos del entrenamiento Principios orientativos .................. ..

    CAPnJLO 6

    MEDIOS Y MTODOS DE ENTRENAMIENTO Medios de entrenamiento................... .. ............. .

    Ejercicios de preparacin general. .......... .. Ejercicios de preparacin especfica ......................... . Ejercicios de competicin ..................... ..

    Mtodos de entrenamiento. ... .. . ........... . Cmo seleccionar el mtodo de entrenamiento?.

    Clasificacin de los mtodos de entrenamiento. Mtodo continuo .. Mtodo de intervalos .... Mtodo de test y competic'1n.. . ..................................................... .

    La unidad posible ........................... . Qu predominancias podemos observar? ............... .

    CAPnJLO 7

    PERIODIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO .. Introduccin ........................... . Periodizacin. .. ................................ .. Factores que condicionan la periodizacin ........................................ . Qu factores? Sern todos los atletas iguales? Calendario de competiciones . Fundamentos tericos ................. .. Fundamentos de lo periodizacin

    Adaptacin del organismo al esfuerzo fsico ......................... .. Diversos efectos del entrenamiento .. Heterocronismo de lo recuperacin ...

    Estructura y funcin de los ciclos del entrenamiento Sistemas de periodizacin.

    Periodizacin simple.

    ........ 93 ........ 93

    ............ 96

    .................. 101 . ......................... 101 ................... .101

    . ..... 103 . ........................ 104

    . ......... 105

    . ......... 105 . ............ 105

    . ............... 106 ........................... 107

    .. 108 ... 108 . .................. 108

    . ............. c ............. lll . ................... 1 11

    . . . . .......... .. 111

    . .................... 111 ..... ..................................... 111

    . .......................... 112 .......................... 112

    .... 113 . ............. 113

    ...... 114 ........... 116

    ........... 120 . .......................... 120

    . .......... 120

    NDICE 5

  • O

    Periodizacin doble . Periodizacin triple. . ............ . Periodizacin pendular en saltos Periodizacin en bloques.

    Variantes del sistema de bloques Periodizacin del entrenamiento de los jvenes

    Etapas de formacin general ... .......... . .......... . Etapas de formacin especfica ..

    De los deportes individuales a los colectivos. Nivel de forma general . . ................ . Nivel de alta forma deportiva Nivel de forma deportiva ptima ..

    Ciclos de entrenamiento .. Macrociclos ..

    Perodo preparatorio .. Competiciones en el perodo preparatorio .. Conclusin . . ......... .

    Perodo competitivo ..... . Competiciones en el perodo competitivo.

    Perodo de transicin Transicin pasiva ............... . Transicin activo ... . Mesociclos . Tipos de mesociclos . . ............ .

    Combinacin de los mesociclos en el macrocicb. Microciclos ... Factores y circunstancias que determinan la organizacin de los microciclos.

    Tipos de microcidos .. ............... ................ . ........... . Combinacin de los microciclos en los diferentes mesociclos ..

    Sesin de entrenamiento en el microciclo ............................................. . Cmo desarrollar la armona de la preparacin? ........ . Organizacin de la sesin de entrenamiento ............... . Obtencin del mejor efecto de entrenamiento ..

    Parmetros metodolgicos para la organizacin de los microciclos ........................... . Dos sesiones de entrenamiento por da ............ .

    Estructuro de la sesin de entrenamiento Fase preparatoria .......................... . Fase principal Fose final ..... .

    Construccin del programo de eniTenamiento.. . .......... . Cuidados prcticos en la eiecucin del programa de entrenamiento ........... .

    Instalacin del entrenamiento......... . ......................... . Horario del entrenamiento ........... . Organizacin del material paro el entrenamiento .. Cambio de tarea . . . . ................................ . Observacin durante el entrenamiento ........... . Control del grupo. . ............ . Registros de los entrenamientos Conclusin ...... .

    6 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

    . ...... 124

    . ...... 126 ...... 127

    . ........ 128 ....... 129

    ...... 130 . ..... 131

    . .. 131 . ..... 132

    . ... 133 ................ 133

    . .. 133

    . .. 134

    . .. 134

    . .. 134

    . .. 138

    . .. 138

    . .. 138 ..139

    ............... ... 141 .............. 141 . ........... 142

    . ...... 142 . ..................... 142

    ... 146 . .. 148

    . ..... 148 . ...... 148

    ... 149 .. 150

    . ..... 150 . ................ 150 . .............. 151

    . .......... 151 . ........ 153

    ....... 156 ....... 156

    .... 157 . .. 157

    157 ............. 157 .158

    .... 158 .158

    . ... 158

    .... 159 .... 159 ... 160

    ..160

  • O

    1 CAPTULO 8

    EVALUACIN DEL ENTRENAMIENTO DEL ATLETA .. . ...................... 161 Concepto de evaluacin ........ ......... .. . . ......... ... . ............. . Evaluacin y direccin del proceso de entrenamiento .......... ..

    . ........... 161 . ..................... 161

    Importancia de la evaluacin en el proceso de entrenamiento ..... . .......................... 161 Normas para evaluar ............ ............ . ..................... . . ....................... 162

    La evaluacin debe ser sistemtica... ............ . ........... . . ....... 162 La evaluacin debe estor integrada en la planificacin ................. .......... ............... ............. ..162 La evaluacin debe considerar el carcter individual del practicante ........ ........... .................... .............. . ....... 162 Las pruebas de evaluacin deben s.er correctamente seleccionadas . . ........ ......... .......... ..... . ............................. 162 Las pruebas o tests deben seguir criterios de calidad.. . ............................ 162

    Diferentes tipos de tests . . . . . . ....... . . . . . ... . . . . .. . . . . . ....... ........ .... ... . . . . ....... . .. 163 Tests de campo ..... . . . . .......... .......... ..... . . . . ........ ... . ................................... 163 Tests de laboratorio . ....... ......... ..... . . . . ... . . . . . ....... ......... .......... .. . . . . . . ....... ......... ... . .. 163 Tests tipo laboratorio...... ............ ..................... .............. . .. 163 Seleccin de los tests.... . . . . ... . . . . . .. . ........................................................................................................ 1 63

    Evaluacin del nivel de esfuerzo ............. ............. . ................ 164 Sobrecarga del organismo ............ ............ .......... ........ ............... . ................. 165

    Reacciones por excitacin ............ . ........................... 1M Reacciones por inhibicin ......... . ....................... . ................ 1M

    Causas del sobreentrenamiento ..... . . .............................................................. 1~ Errores del proceso de entrenamiento .......................... . Factores que reducen el rendim'1ento ..

    Tratamiento del sobreentrenamiento .................. . Formacin terica del atleta ..... Existencia de canales de comunicacin .............. .

    . .. 1~ . ....... 166

    . .. 166 . ... 166

    . ........................... 166 Aplicacin de las medidas teraputicas.. ................... . ....................................... . . ..................... 167 Recomendaciones para el tratamiento de la excitacin (sistema nervioso simptico) .......... . Recomendaciones para el tratamiento de las reacciones de inhibicin ......................... .

    Evaluacin de la sesin de entrenamiento....... . ................ . Intensidad total de la sesin de entrenamiento ................................... .

    Evaluacin de los resultados de la competicin ... . Evaluacin de la preparacin tcnica .......................................... .

    Control del nivel de preparacin tcnica ............ . Indicadores de la preparacin tcnica ................... .

    Evaluacin de lo resistencia ............................................... . Resistencia general ......................... . Resistencia especfica ............. .

    Evaluacin de lo fuerza Evaluacin de la velocidad .... Evaluacin de la Aexibilidad. Evaluacin por el control de las series .. Sesiones de evaluacin ........... . Tests. . .......... .

    Sesin de evaluacin ........... .. ndice de ruptura ............ . Velocidad de base. Test de resistencia .... . ............... .

    Evaluacin cronomtrica y biomecnica Criterios cronomtricos.

    . ......... 167 . ... 167

    . ............. 167 . ... 168

    ................... 168 . .................. 169

    . ............. 170 ............. . ....... 170

    . .................. 172 . ......... 172

    . ...... ........ 172 ... 172

    . ...... 172 ........... 172

    . .............. 173 . .................... 174

    . ............................ 174 . .... 174

    . ............ 175 . ...................... 175

    . ............................ 176 .. 176

    . ..... 176

    NDICE 7

  • O

    Criterios biomecnicas ................. . Frecuencia gestual. . ............ . Distancia del ciclo .......................... . Porcentaje de eficacia ..

    Evaluacin antropomtrica ..

    PARTE 3 PLANIFICACIN Y PREPARACIN PARA LAS COMPETICIONES

    CAPTULO 9

    TEORA Y PLANIFICACIN DE LAS COMPETICIONES Teora de las competiciones.. . ........... . Importancia de las competiciones ..... .

    Diferentes tipos de competiciones Planificacin de las competiciones

    Generalidades ... Distribucin de las competiciones Frecuencia de las competiciones. Planificacin de los rcords ............. . Preparacin directa para las competiciones importantes . ..... . .............. . Preparacin para las condiciones de participacin en las competiciones ..... . Carga del entrenamiento en lo etapa de preparacin directa paro la competicin .. Reflexiones previas sobre lo carga ........... . Estructura normal de la cargo ................... . Microciclo Preparacin psicolgica para lo competicin . Estado emocional antes de la salido .. Preparacin a largo plazo . Preparacin psquica directa. Preparacin a lo largo de las ltimos semanas. Preparacin en los ltimos das Preparacin antes de la prueba Preparacin durante la prueba. Preparacin tras la competicin ..

    BIBLIOGRAFA ....

    8 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

    .. ............ 176 . ...... 176 . ...... 178

    . ... 179 . .... 179

    ......... 181

    ..... 183

    . .... 183 . ..... 183 ...... 183

    .... 184

    . ... 184

    .... 184 . .. 185 .186

    ............... 186 . ......... 186

    . ....... 187 ....... 187

    . ..... 188 ..... 188

    . .. 188 .... 188

    .... 188 . ................. 189 . .............. 189 .............. 189

    ... 190

    . .. 190

    . .. 191

    . ........ 193

  • O

    1

    1

    1 INTRODUCCIN

    Los cuestiones relacionadas con la planificacin y pe-riodizacin del entrenamiento son de reciente tratamiento en lo historia de la metodologa del entrenamiento de-portivo.

    De un anlisis de documentos antiguos se constata que los griegos yo se preocupaban por la organizacin del ao de entrenamiento. La preparacin de los atletas en los Jue-gos Olmpicos antiguos era dividida en 1 O meses de entre-namiento y un mes de exhibicin delante de una asamblea especial que evaluaba las cualidades competitivas de los candidatos.

    Tal acto constituy una preocupacin y siempre existi una organizacin del entrenamiento con el objeto de que los atletas participasen en las competiciones en las mejo-res condiciones posibles. Tambin existen relatos (Hege-dus, 1972) que refieren una estructuracin del entrena-miento en tetras, es decir, ciclos de cuatro das que se sucedan de forma peridica y sujetos a muchas crticas tanto por filsofos como por filostratos (Hegedus, 1972), acusando este rigor, por un, de retirar la iniciativa de los entrenadores y , por otro lado, de no considerar las con-diciones climticos que podan hacer variar la prepara-cin. Estos 4 das {tetra) estaban diseados de la siguien-te manera:

    1"' da ------------ -entrenamiento suave de preparacin 2o da --------------entrenamiento muy intenso 3"' da --------------descanso o entrenamiento muy suave 4o da --------------entrenamiento con intensidad media

    Con la era de los Juegos Olmpicos modernos se asisti a una evolucin de los conceptos sobre la organizacin del ao de entrenamiento. A partir del momento en que fue aceptado como algo importante, como condicin necesa-ria para la mejora de los resultados, y en que los a~etas de-

    beran dedicarse al entrenamiento de una modalidad, se generaliz la preparacin de los atletas en perodos de un ao civit con fases bien distintos en sus contenidos y rela-cionadas necesariamente con lo triloga "fatiga-recupera-cin-adaptacin".

    Para analizar la evolucin de los modelos de periodi-zacin se organiza una revisin de la literatura de acuerdo con las dcadas que marcan los Juegos Olmpicos realiza-dos en el siglo XX.

    DE 1900A 1920

    Se trata de un perodo en el que exista una visin muy limitada en cuanto a la necesidad de entrenar para parti-cipar en las competiciones deportivas. Se consideraba no slo innecesario el entrenamiento diario, sino, como opi-naba Murphy 11913), era suficiente un programa de pre-paracin de B a 1 O semanas para que el atleta se encon-trara en condiciones de competir.

    En 1916 surge un documento de

  • O

    ser explicado no slo por la reducida cargo de entreno-miento o que se someta o los atletas, sino tambin por lo escasez competitivo a nivel internacional y nocional.

    DE 1920 A 1930

    Lo conceptualizacin del entrenamiento en esto dcada estuvo morcado por el sistema de preparacin de uno de los ms famosos atletas de todos los tiempos, el finlands Paavo Nurmi.

    Nurmi fue vencedor en todos los competiciones en que particip/ incluyendo los Juegos Olmpicos, gracias a los modificaciones que introduca en el programo de entre-namiento que segua. En una primera fose de su carrero aplicaba las orientaciones que reciba de su hermano, que viva en Estados Unidos, y observaba cuidadosamen-te lo que hacan los entrenadores americanos; ms tarde seguira los consejos del entrenador Lau-i Pinkala 1 que fue lo figuro ms grande de esta dcada y que tambin ero finlands.

    Pinkalo segua un modelo de tres sesiones diarias, fo-mentando su intensidad de formo progresiva a lo largo de la jornada. Lo gran innovacin paro esta dcada fue la in-troduccin del entrenamiento de velocidad, que llev a Pin-kalo o desarrollar un concepto de entrenamiento 11ondula-torio11 durante lo sesin y a lo largo de los sesiones que consista en posar de 11Una carrera de trote a un esprint" (HegedO>, 1972).

    Pinkola y los rusos Gorinovski (1923) y Birsin (1925) alteraron de forma significativa la teora y prctica del en-trenamiento al formular un conjunto de normas en un tiempo en que no exista uno investigacin de apoyo o la preparacin de los atletas. Estos normas fueron los si-guientes:

    -Lo necesidad de lo alternancia entre el volumen y lo in-tensidad.

    -El entrenamiento especfico se hacia despus de un entre-namiento general muy amplio

    -El entrenamiento debera estar caracterizado por una evi-dente alternancia entre trabajo (entrenamiento) y recupe-racin.

    Con estos principios bsicos se asisti a un aumento de la frecuencia semanal de entrenamiento y a una diferen-ciacin de las toreas en relacin con los factores que deter-minaban la especificidad y el valor de la intensidad de la cargo.

    A pesar de estos enormes progresos, estamos lejos de encontrar en aquella poca una fundamentacin o tambin la existencia de seales importantes que muestren uno pre-ocupacin sobre la divisin de la temporada en ciclos de preparacin con objetivos distintos y particulares.

    DE 1930 A 1950

    Este perodo se conoce en la historia de la metodologa del entrenamiento como el de transicin entre una relativa indiferencia, en relacin con las cuestiones de la ploniflco-cin y periodizacin, y la gran dinamizacin verificada a nivel internacional con la confirmacin de la Escuela de en-trenamiento de lo entonces Unin Sovitica y del Bloque So-cialista creada en la posguerra con un papel destacado pa-ra la ex-ROA Esto escuela traslad al deporte los principios filosficos de soporte del sistema poltico, y no es fcil adi-vinar ni comprender la importancia que los tpicos de pla-nificacin asumieron en la ejecucin prctico de los pro-gramas de trabajo. Mayor relevancia se le dio en la ex-ROA donde el deporte constituy un medio altamente fa-vorable para los dirigentes polticos hacia un reconocimien-to internacional de este pas emergente entre los vencedores de lo Segunda Guerra Mundial.

    En 1939, Grantyn (URSS) es el autor del primer trabajo que abordo exclusivamente los temas relacionados con '1contenidos y principios generales de lo planificacin del entrenamiento deportivo" (citado por Motveiev, 1977).

    Poseedor de profundos conocimientos sobre el entreno-miento deportivo, Grantyn fundament su trabajo en el principio de lo relacin necesaria entre uno especializacin deportivo y una preparacin general multifoctico. Por esto divide lo temporada de entrenamiento en perodos que l denomina: de preparacin, principal y de transicin.

    Generalizando su estudio a todas las modalidades de-portivas, Grantyn ( 1939) no establece una duracin para cada perodo, defendiendo que el factor temporal de coda uno de los referidos ciclos depende del "carcter especfico de la modalidad", de las particularidades individuales del atleta y de otras circunstancias.

    Asimismo, en estos dos dcadas la preparacin de los atletas fue universalmente aceptada, estructurndose con un carcter organizado siguiendo modelos que incluan se-siones diarias y a lo largo de 52 semanas al ao. Algunos modalidades como la natacin y el atletismo implantaron el entrenamiento bidiario, con un considerable incremento de lo investigacin en las reas de la fisioiC:go y la biomec-nica.

    Desde el punto de visto del calendario competitivo se produjo un cambio radical, asistindose a un aumento con-siderable de las competiciones internacionales, lo que obli-g a revisar los modelos de estructuracin de la temporada hasta entonces vigentes.

    Es as como se puede explicar la cantidad de trabajos editados sobre el entrenamiento y los manuales tcnicos de soporte en la formacin de entrenadores.

    Lo natacin, el atletismo o el esqu marcaron lo van-guardia en los temas de periodizacin, con particular rele-vancia en Estados Unidos, donde comenzaron a surgir grandes novedades, sobre todo en la divisin de la lempo-

    1 0 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  • O

    rada en dos grandes perodos: el primero comprenda el in-vierno y la primavera, y sus competiciones se desarrollaban en recintos cubiertos, y el segundo, caracterizado por las competiciones al aire libre y denominada como la tempo-'oda de verano con ms importancia en las modalidades de natacin y atletismo.

    DE 1950 A 1960

    El aumento del nmero de pases que participaron en los Juegos Olmpicos de Helsinki (1952), con la primera aparicin de la URSS en el rea deportiva de ms alto nivel competitivo determin cambios radicales en la formo como eran abordadas hasta entonces las competiciones deporti-vas. De una aparente ingenuidad competitivo entre nacio-nes, con una evidente supremaca norteamericana, se pas a considerar cada competicin como parte de la lucha en-tre los sistemas polticos que combatan tambin en niveles ideolgicos, polticos, econmicos y sociales. las medallas ganadas pasaron a ser uno expresin del valor de un siste-ma sobre el otro. la comparacin se inici en esa dcada y se extendi casi hasta nuestros das.

    Con grandes tradiciones deportivas, en las Alemonios (RFA y ex-RDA) apostaron fuerte en la investigacin cient-fico en las reas de soporte directo o la metodologa del en-trenamiento. En lo ex-RDA surge un sistema altamente efi-caz en lo seleccin y orientacin de sus jvenes hacia las modalidades deportivas considerados polticamente priori-torios. Considerado el deporte como uno parte del todo so-cial, las investigaciones fueron consideradas como un se-creto de Estado y muy poco se supo y se sabe sobre ciertos temas, incluso despus de la reunificocin.

    Durante esta dcada tuvieron particular importancia los trabajos de Ozolin (URSS), quien present una nueva estructuracin de la temporada que se fundamentaba en fa existencia de una etapa de preparacin multilateral y que conclua con uno fase de entrenamiento "altamente especializado" antes de las competiciones principales. Con esta propuesta se asiste a una predominancia del en-trenamiento especfico sobre el entrenamiento general que tiene como consecuencia en esa poca una fuerte inestabilidad en la capacidad de rendimiento de los atle-tas, obtenindose, a pesar de ello, mejoras espectaculares a nivel mundial.

    Letunov (1952-1954) critica las ideas de Ozoln en cuanto a la importancia de las competiciones y de sus fe-chas y defiende la tesis de que la cargo biolgica debera ser el criterio para determinar la periodizacin de la tem-porada.

    Ambas concepciones fueron desarrolladas de forma ori-ginal por el ruso LP. Matveiev, a quien muchos consideran el padre del carcter cientfico del entrenamiento deportivo, ya que defiende la tesis del carcter objetivo de lo periodi-

    zacin basada en tres variables: el calendario de competi-ciones, los condiciones climatolgicos y las fases necesarias para la construccin de la formo deportiva de los atletas.

    Es sobre todo sobre el concepto de forma deportiva, y las leyes que la fundamentan, lo que Matveiev introduce en la metodologa de la preparacin deportivo y estos nuevos conceptos son el resultado de profundas investigac:iones que realiz en diferentes modalidades olmpicas.

    Defenda lo existencia de tres fases distintos en el desa-rrollo de lo forma deportiva de cualquier atleta: una inicial de construccin, una segunda de estabilizacin y la tercera y ltima de prdida temporal de la forma deportiva, co-rrespondindose con los perodos de preparacin definidos por el autor como "estadios sucesivos de un proceso peda-ggico caracterizados por la utilizacin de determinados medios y mtodos que garanticen el efecto deseado en re-locin con el desarrollo del a~eta" (Matveiev, 1956).

    Su concepto de periodizacin se completa en los aos sesenta teniendo como base el sndrome general de adap-tacin (SGA) de Selye, y permite considerar el carcter on-dulatorio de las respuestas biolgicas o los diferentes tipos de estmulos de entrenamiento y establecer la relacin entre los ritmos de preparacin y lo alternancia cclica de las fun-ciones fisiolgicas (Motveiev, 1965).

    Al dividir lo temporada en perodos, la recomendacin metodolgica era que se debera dar prioridad al aumento del volumen en el perodo preparatorio y a la intensidad en el perodo competitivo, predominando los medios generales en lo primera etapa del perodo preparatorio y debiendo introducir medios especficos de entrenamiento con el au-mento de la intensidad.

    Con sus investigaciones, Matveiev desarroll los funda-mentos de la periodizacin del entrenamiento, explicando con exactitud los condiciones en que se producan las adaptaciones biolgicos frente a distintos estmulos y con espacios temporales igualmente diferentes, prestando as una decisiva contribucin que hasta hoy en da tiene adep-tos a su modelo.

    DE 1960 A 1970

    la dcada de los sesenta estuvo marcada, en lo que se refiere a la periodizac-In del entrenamiento, por el modelo de Matveiev, que fue aplicado a la mayora de modalida-des, y como resultado de ello, hubo pocos ideos innovado-ras. Asimismo, tambin fue una dcada marcada por gran-des acontecimientos sociales, polticos, culturales y deportivos. Hoy en da, si volvemos la memoria atrs, ve-mos esta dcada como una de las ms ricos y con el mayor salto cualitativo en el campo de las actividades fsicas y de-portivas.

    Paralelamente o lo bueno msica que fue surgiendo por todo el mundo, con portkulor incidencia en Inglaterra y su

    INTRODUCCIN 11

  • O

    grupo los Beatles, se asisti al desarrollo de las guerras del Vietnam, de las antiguas colonias Portuguesas y las guerri-llas de Amrica Latina. Naturalmente, estos hechos tenan gran reAejo en la Guerra Fra que se viva entre los llamo-dos bloques socialista y capitalista (URSS y EEUU).

    El deporte no es un acto aislado de este contexto mun-dial, y en l se reHej la rivalidad poltica de esa poca y fue uno de los medios ms utilizados por los sistemas so-ciales, polticos y econmicos paro su propia afirmacin. Despus del Mayo del 68 en Pars, se produjeron en Euro-pa grandes cambios en la estructura deportiva interna-cional y sobre todo en el Comit Olmpico Internacional y la organizacin de los Juegos Olmpicos. Se pretendi termi-nar con la representacin por naciones, con la ceremonia de la iza de banderas en el momento de la entrego de las medallas o los vencedores y tambin con otro conjunto de medidas que en la prctico no fueron consideradas; sin em-bargo, en su conjunto esto contribuy muchsimo al salto cualitativo que se verific en la preparacin de los atletas de alto nivel y en la introduccin de conceptos de gestin de la carrero deportiva de los atletas a largo plazo.

    En esta dcada se realizaron tres Olimpiadas: los Jue-gos Olmpicos de 1960 en Roma, 1964 en Tokio y 1968 en Mxico a uno altitud de 2.240 metros sobre el mar. Estos Juegos presentaron o los especialistas del entrenamiento problemas y situaciones nuevas, mantenindose inalterados las exigencias de xito por las razones anteriormente des-critas. Los largos viajes, y Fundamentalmente la altitud de la ciudad de Mxico, conduciran a un profundo estudio del comportamiento motor del hombre en situaciones inhabita-bles y el tipo de adaptaciones orgnicas que podan ocu-rrir.

    Otro elemento importante a considerar en esta dcada fue la influencia del entrenamiento intervalico que tuvo en Gerchsller a su creador y que acab teniendo la necesario fundamentacin cientfica en los trabajos desarrollados por el equipo de mdicos de la Escuela de Friburgo, liderada por el Dr. Reindell, y que tuvo como colaboradores a los profesores de fisiologa del ejercicio H. Roskamm y Josep Keul.

    El entrenamiento intervalico desencaden una gran eu-Foria en todas los escuelas de entrenamiento y en todas las modalidades deportivas. Counsilman adapta o la natacin los mtodos con origen en el atletismo y pronto llamo la atencin sobre el error que es recurrir slo al entrenamien-to intervalico, y en su obra sugiere el mantenimiento de los mtodos continuos u'sados con xito hasta el momento.

    Grandes fracasos vividos por numerosos atletas que se entrenaron arduamente siguiendo los principios de la Es-cuela de Friburgo, condujeron a b llamacb de atencin rea-lizada por Counsilmon en EEUU y por Forbes Carlile (Aus-tralia), que sugeran valores ms equilibrados entre los diferentes mtodos de entrenamiento. Estas propuestas tu-vieron eco en todas las modalidades deportivas y surgieron

    modelos de planificacin de las cargas de entrenamiento en un porcentaje igual entre e\ mtodo intervalico y el con-tinuo como ocurra en el fortlek, maratn y el entrenamien-to de tempo, si bien se puede decir que son uno variacin del entrenamiento intervalico.

    Frente o esto intensificacin del entrenamiento surgi una reorganizacin de los conceptos de la estructura anual de la temporada con la preocupacin de equilibrar lacar-ga y la recuperacin, yo que todos los estudios realizados hasta entonces sobre la aplicacin del entrenamiento inter-valico apuntaban a las grandes adaptaciones que se pro-cesaban en el momento de los intervalos.

    lgloi (Hungra-EEUU), prestigioso entrenador americano, revolucion el mundo del entrenamiento adquiriendo noto-riedad internacional al exigir a sus atletas que entrenaran dos y tres veces al da. Esta prctica, ya utilizada en aos anteriores, no encontraba fundamentacin cientfica en el control de los efectos provocados en el organismo de los atletas.

    Las cuestiones relacionadas con la periodizacin ad-quirieron una importancia como nunca hasta entonces. En Europa y EEUU aparecen documentos sealando que hay que tener cuidado en b organizacin de la temporada, destacando la obra de Counsilman (EE.UU.) editada en 1968, The science of swimming, en la que se present de forma muy bien detallada los objetivos que deberan diri-gir el entrenamiento de cada mes evolucionando desde septiembre hasta agosto. Se trata de un libro que revolu-cion lo que se estaba haciendo tradicionalmente y que confirmaba con otra terminologa lo que tambin defend-an los especialistas del entrenamiento de Alemania (RFA y RDA) y la URSS.

    DE 197'QA 198Q

    Los inicios de los aos setenta estuvieron morcados por lo edicin en varias lenguas del Tratado de fisiologa del eiercicio, de P. Astrand y K. Rodahl, que contribuy de uno manera muy importante a la comprensin de las respL~estas del organismo al ejercicio fsico, permitiendo sistematizar el proceso de preparacin de los atletas teniendo como base las adaptaciones funcionales determinadas por la necesi-dad de mejorar el consumo mximo de oxgeno.

    No cabe duda que la dcada de los setenta qued profundamente marcada por los grandes progresos veri-ficados en lo era de la fisiologa del ejercicio. Lo explica-cin del funcionamiento de las fL~entes de energa era una obsesin de todos los que buscaban introducir nue-vos conceptos en el entrenamiento deportivo como trans-ferencia para los alteraciones provocadas con los mto-dos de entrenamiento. Los modificaciones se verificaban en los intervalos de recuperacin entre cada repeticin,

    12 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  • O

    surgiendo la denominacin de mtodo intervalico lento y rpido utilizados en las modalidades con caractersticas cclicas. Tambin se asiste a un aumento significativo del volumen de entrenamiento en cada sesin con repercu-siones negativas en el aumento de velocidad de los no-dadores, y la periodizacin del entrenamiento se diseo con un aumento a dos ciclos anuales.

    Platonov divulga el concepto sistmico de la planifi-cacin anual del entrenamiento conjuntamente con el entrenador principal de lo URSS, Vaitsekovseky. Su pro-puesto se basaba en el principio de que la cargo anual deber ser definida en funcin del objetivo de la tempo-rada y del tiempo de recuperacin necesario entre la aplicacin de sesiones con los mismos objetivos funcio-nales; se trata de un modelo que hoy en da mantienen vigente muchos tcnicos.

    Paro los condiciones sociales de preparacin de los atletas, la aparicin en varios pases de los centros de en-trenamiento de alto rendimiento constituy una gran no-vedad con influencias directas en los valores de la carga que anualmente realizaban los atletas. P. Tschiene (1977) divulga su modelo de periodizacin, donde considero el elevado volumen de carga especfica introduciendo entre ciclos largos de preparacin un perodo de recuperacin y evitando de esta manero un estado de fatiga excesivo y el sobreentrenamiento.

    La verdadera revolucin en el mundo del entreno-miento deportivo, con muchas influencias en todas sus fa-cetas, fue la ampliacin de los conocimientos sobre el cido lctico o lactatos. De hecho, en 1976, el mundo del entrenamiento descubre los procesos de control de lacar-ga de entrenamiento y de sus efectos en el organismo del atleta, de formo secreta, en la entonces Repblica Demo-crtica Alemana.

    Mader, uno de los grandes pioneros en las investigacio-nes realizadas en Leipzig, divulgo en Occidente las aplica-ciones al entrenamiento que los valores de la acumulacin de lactato en lo sangre del atleta permiten establecer. La de-finicin de zonas ptimas de intensidad de entrenamiento y una adecuacin correcto de los volmenes permitieron avanzar hacia valores de trabajo hasta entonces inimagi-nables.

    Se establecen, de forma muy significativo, correlacio-nes entre los perodos de entrenamiento y las adaptacio-nes producidas en el organismo, y desde ese momento se inicia una variedad de modelos de periodizacin con grados de especificida~ elevados en los diferentes moda-lidades, es decir, se modeliza el esfuerzo en codo deporte y a partir de l se construye el modelo de entrenamiento ms ptimo. Con esto acumulacin de conocimiento cien-tfico sobre el entrenamiento se avanza hacia los aos ochenta marcados negativamente en el mundo del depor-te mundial por el boicot a los Juegos Olmpicos de Mosc y de Los ngeles.

    LOS AOS OCIIEIIIJA AL UMBRAL 0E1. SlGLO XXI

    La velocidad del progreso alcanzado en muchas reas del conocimiento del hombre se reflej de forma muy signi-ficativa en el mundo del deporte. Los progresos tecnolgi-cos y la masificacin de algunos instrumentos, hasta ese momento accesibles slo a una minora, permitieron intro-ducir en la metodologa nuevos conceptos que rpidamen-te iban a alterar la correlacin de fuerzas hasta entonces establecida. Asistimos al nacimiento de nuevos condiciones sociales para los atletas que posibilitaron uno generaliza-cin del profesionalismo en muchas especialidades deporti-vas olmpicas. Aumentan las competiciones deportivas y tambin el grado de competitividad de las mismas gracias a un sistema de premios en metlico muy tentadores para los atletas.

    La comunicacin social y sobre todo las retransmisiones deportivos por los canales de televisin son determinantes, al mismo tiempo que se profundiza en los conocimientos cientficos sobre el modelo de preparacin de los atletas de-nominados de alto rendimiento.

    Las exigencias de rendimiento son mucho mayores, lo que requiere de los atletas uno disponibilidad mayor para entrenar y una adopcin de estilos y regmenes de vida co-rrelacionados con los elevados valores de volumen e inten-sidad de entrenamiento, surgiendo por esto mayores apo-yos financieros o travs de becas y bolsas de ayuda, as como la mejora de las instalaciones y los equipos de entre-namiento para uno mejor realizacin del ejercicio. El de-porte es reconocido coma un rea de nuevas profesiones y se asiste a un aumento del nmero de entrenadores dedica-dos plenamente o su profesin. Muchos pases empiezan a preocuparse por lo formacin de los tcnicos deportivos, reclutando a antiguos practicantes.

    En este contexto encontramos fuertes crticas a los mo-delos de periodizacin de modo, particularmente al de Matveiev por el desajuste manifestado en los modelos de preparacin de lo5 o~etas de alto rendimiento.

    De acuerdo con Navarro ( 1992), las razones por los cuales surgen nuevos tendencias en los r:nodelos de periodi-zacin son:

    l. las respuestas de los atletas a los cargas de entreno-miento tienen caractersticas individuales, lo que signifi-co adaptaciones individuales de codo organismo a lo magnitud y tipo de carga.

    2. En el mapa de las modalidades olmpicos con estructuras y dinmicas competitivas tan dispares se hace difcil ge-neralizar modelos de periodizacin, y esto apunta deci-sivamente hacia el carcter especfico que debera asu-mir el entrenador en los opciones de programar la cargo y la temporada.

    3. los exigencias del calendario de competiciones condu-cen a una mayor calidad de entrenamiento, mantenin-

    INTRODUCCIN 13

  • O

    dese o disminuyendo los factores cuantitativos de lacar-ga de entrenamiento.

    4. los medios generales de entrenamiento se emplean poro lo regeneracin del organismo de los atletas de alto ren-dimiento y no como entrenamiento de base de futuros rendimientos.

    5. Est ms acentuado la duracin temporal de lo distribu-cin de la carga e:!~pecfica de entrenamiento a lo largo de lo temporada.

    Ante este panorama, se asiste o la aparicin de diversas concepciones y modelos de periodizacin, destocando:

    Uno revisin introducido por Motveiev que considero los aspectos especficos de cado especialidad deportivo.

    El modelo de Yerjoshonski {1990), basado en el principio de la carga concentrada en etapas definidas en el ciclo anual de entrenamiento.

    El modelo de cargo intensivo propuesto por Tschiene (1985) para atletas de altsimo nivel.

    El modelo de carga individualizado de Bondarcuk, ca-racterizado por una exclusividad de los medios especfi-cos de preparacin.

    El modelo de microcido integrado de Navarro (1986}, que agrupo los contenidos y medios de entrenamiento en un corto espacio de tiempo en formo concentrado.

    los modelos de carga concentrada de Neuof (1990}, en los que este autor defiende la necesidad de que en cado capacidad motora debe ser respetado una secuencio de desarrollo a lo largo de lo temporada.

    El sistema ATR de Navarro (1995), que tiene como idea general:

    l. Lo concentracin de cargos de entrenamiento sobre capacidades u objetivos especficos de prepara-cin.

    2. El desarrollo consecutivo de ciertos capacidades-ob-jetivos en bloques o mesociclos.

    El volumen de libros que reflejan los investigaciones realizados en muchos centros de entrenamiento tiene uno difcil cuantificacin. Los medios puestos o disposicin de todos los ciudadanos para lo recogido de informacin determinarn uno nuevo generacin de conocimientos que permitirn encarar el futuro con la posibilidad de que el hombre contine superando todos sus morcas. En este sentido, lo decisin del Comit Olmpico Internacional de establecer nuevas reglas de acceso a los Juegos Olmpi-cos, los premios asignados en las competiciones, cuyos fechas de realizacin no respetan las reglas fisiolgicos conocidos para una preparacin equilibrada de los atle-tas, y un conjunto de otras medidos morcarn la apari-cin de uno superlite deportiva que inevitablemente in-Huir en los procesos de planificacin y en la metodologa de los ao:!~ venideros.

    Se impone encarar el futuro de la prctica deportiva con una actitud profesional y en total coherencia con las fuertes exigencias competitivos de los calendarios de competicin deportivos nacionales e internacionales, evitando las situaciones de improvisacin en lo organi-zacin de lo temporada de entrenamiento. Es as como la planificacin del entrenamiento asume en estos das una importancia capital en la organizacin de la corre-ro de los atletas o lo largo de muchos aos y en las ca-ractersticos y estructuracin de una temporada depor-tiva.

    En este trabajo presentamos uno visin pedaggico de la organizacin de uno planificacin del entrenamiento describiendo, en lo primera parte, los bases que funda-mentan la planiFicacin del entrenamiento, considerando la planificacin como la previsin de una secuencia lgi-ca de acontecimientos y toreas que permitan alcanzar los objetivos previamente definidos.

    Se presento lo duracin temporal de los diversos mode-los de planificacin, dando particular realce o la planifica-cin o largo plazo, en lo que la carrera deportiva del atle-ta se desarrolla con los contenidos que debern constitu r el trabajo a ejecutor en cada etapa de la vida deportivo del atleta joven. Consideramos igualmente como factor deter-minante para el progreso de los atletas lo correcto elabora-cin de la planificacin de los aos olmpicos o cuatriena-les, as como los plurianuoles.

    La organizacin de la planificacin anual constituye lo tercero parte del trabajo desarrollado en cado captulo. En lo elaboracin del mismo se deben respetar los siguientes posos:

    -Elaboracin del diagnstico y definicin de las condicio-nes de trabajo.

    -Valoradas las condiciones de traOOjo y evaluaclos los atle-tas que constituyen el equipo deportivo, el segundo paso ser la definicin de objetivos.

    -Rpidamente procedemos o la definicin cuantitativa y cualitativo de la cargo de entrenamiento que permito al-canzar los objetivos definidos.

    -Lo seleccin de los medios y mtodos de entrenamiento constituye igualmente un paso importante en la elabora-cin de lo planificacin anual del entrenamiento.

    - Estructuracin de la temporada con sus diversos modelos de periodizacin, teniendo como componentes importan-tes los hmdamentos, reglas y orientaciones que determi-narn la duracin de los diferentes ciclos de preparacin asociados o las objetivos, al calendario competitivo y a las adaptaciones morfofuncionoles.

    -El ltimo paso metodolgico se refiere al proceso de con-trol y evaluacin del entrenamiento, lo que permite, por la formo sistemtica en que es ejecutado, corregir las des-viaciones de los objetivos definidos para un determinado ciclo de entrenamiento.

    14 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEl ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  • O

    Terminamos este trabajo con el desarrollo de la teora de los competiciones, considerando los momentos de la temporada y los cuidados exigidos en la planificacin y participacin de los atletas en las competiciones.

    Pretendemos contribuir de forma objetivo a la formacin

    de los entrenadores que se inician en esta profesin, dndoles algunos instrumentos facilitadores de esta importantsima ta-rea que es planificar, ejecutor y controlar una temporada de-portiva con el objetivo de que los o~etas alcancen sus mejores resultados en los competiciones ms importantes.

    INTRODUCCIN 15

  • O

    INTRODUCCIN

    El desarrollo de la natacin en los ltimos aos se debe a la correcta articulacin entre las variables que integran la metodologa actual del entrenamiento deportivo.

    Para ello existe una gran fundamentacin en las reas de resistencia, de velocidcx:l, del profundo conocimiento de lo fi-siologa especfica de lo notacin y de la correcto prepara-cin psicolgica; tenemos que aadir o todo ello al avance registrado en las cuestiones de planificacin deportiva. , Por los exigencias actuales de la competicin es imposi-ble pedir a un nadador un nivel elevado de entrenamiento si a lo largo de los aos de preparacin no ha estado suje-to a un trabajo planificado, revi$0ndo las condiciones y atendiendo a su formacin, para llegar las mejores condi-ciones a la edad ms favorable a una elevada prestacin deportiva.

    Para el entrenador, la planificacin marca una organi-zacin, la objetivacin y distribucin de las toreos o cum-plir, durante el perodo al que se refiere lo planificacin.

    Con un correcto plan de entrenamiento y de distribucin de los toreos adyacentes podemos conseguir una adecuado formacin del arleta.

    PLANIFICACIN DEL ENTRENAMIENTO

    Planificar es anticipar, prever una secuencia lgica y co-herente del desarrollo de las tareas que nos llevan a alcan-zar objetivos previamente definidos.

    lo planificacin es, pues, el proceso que el entrenador sigue para poder definir las lneas de orientacin del entre-namiento, a lo largo de varios aos (planificacin a largo plazo), o o lo largo de un ao de entrenamiento.

    El xito de cualquier planificacin est determinado por el estudio que debe preceder a su elaboracin, a su ejecu-cin y a uno permanente evaluacin.

    -

    ELABORACIN r- EJECUCIN f- EVALUACIN t t . 1

    Figura 1.1. Proceso de planificacin.

    Asimismo, requiere el correcto anlisis de las

  • O

    actitud de aproximacin o "nuevos conocimientos", con el objetivo de conocer ms profundamente su modalidad, el contenido que la caracteriza y la correcta seleccin de los recursos que conduzcan al desarrollo de sus atletas.

    Es tarea del entrenador reducir el espacio que separa la ciencia de lo prctica. Debe actualizar y fundamentar su fi-losofa de actuacin en los conocimientos emergentes de la investigacin cientfico.

    LA PLANIFICACIN DEBE SER DISCUTIDA

    la discusin de lo planificacin del entrenamiento con los atletas ms veteranos es un medio de envolverlos en el trabajo y constituye un Factor incuestionable de motiva-cin.

    Se troto igualmente de una oportunidad favorable a la formacin terica de los atletas, que en el da de hoy tiene un papel importante.

    LA PLANIFICACIN DEBE SER COORDINADA, CONTROLADA Y EVALUADA

    la coordinacin es una tarea importante para poder evaluar cmo se desarrollo una aplicacin del plan de tra-bajo.

    Se vuelve, entonces, importante encontrar los medios es-pecficos para controlar y evaluar las sucesivas etapas por las que poso la sucesin de las diferentes tareas del entre-namiento y determinar la necesidad, o no, de un ajuste del proceso de entrenamiento.

    Es importante considerar la unidad de la planificacin y de su evaluacin, para que se puedan alcanzar con xito los objetivos definidos.

    LA PLANIFICACIN DEBE RESPETAR LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DEL ENTRENAMIENTO

    la planificacin tiene como objetivo prever una secuen-cio lgica de los toreas necesarios para el correcto desa-rrollo del atleta, en el sentido de que ste puedo obtener los mejores resultados deportivos.

    As, lo preparacin del atleta debe respetar los prin-cipios y normas que regulan el entrenamiento deportivo y a los cuales el entrenador debe prestar lo mayor aten-cin.

    stos son:

    -la unidad entre preparacin general y especfica. -la continuidad del proceso de entrenamiento. -El aumento progresivo de la carga. - La alternancia de los contenidos el entrenamiento.

    Unidad entre preparacin general y especfica

    Es importante considerar la relacin entre la fonnacin general y lo especfica, ya que estos componentes estn in-disolublemente unidos en el mismo proceso de desarrollo del a~eta.

    CLASIFICACIN DEPORTIVA

    1' AO CADETES

    FORMACIN GENERAL (%)

    70

    FORMACIN ESPECIFCA (%)

    30 2' AO CADETES INFANTILES JUVENILES JNIORS SNIORS

    60 40 50 50 40 60 30 70 20 80

    Tabla l. l. Relacin entre la formacin general y lo especfica a lo largo de la carrera del nadador considerando el volumen total de la carga.

    Slo es posible el progreso en una modalidad depor-tiva si existe uno base de desarrollo general de las posi-

    J,;lilicbdes_ hmcionoles del organismo 1- de)_Qesarrollo de lOs capacidades fsicas, tcnicas; lchcas y psicolgicas.

    As, es necesario planificar la preparacin general pa-ra que se desarrollen capacidades como lo fuerzo, la velo-cidad, la resistencia y la Aexibilidad de formo continua y progresiva.

    Esto se explico segn Matveiev porque:

    a) El entrenamiento consiste en uno unidad orgnica de los sistemas y funciones en el proceso de la actividad y en su desarrollo.

    b) Cuanto ms amplio es el conjunto de hbitos motores asi-milados por el deportista, ms favorables sern los premi-sas para que se desarrollen nuevos formas de movimiento.

    20 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  • O

    Preparacin general y preparacin especfico son, as, inseparables y su unidad est determinado por la depen-dencia mutuo de sus contenidos: el contenido de lo prepa-racin fsico general est determinado por los caracters-ticos particulares de lo notacin, y el contenido de lo preparacin especfico depende de los premisas que creo la preparacin general.

    No es constante la correlacin entre lo preparacin ge-neral y la preparacin especfico, alternndose racional-mente o lo largo de las diferentes etapas de lo formacin y perfeccionamiento deportivo (Tabla 1.1.).

    Continuidad del pro(eSo de entrenamiento

    Poro que el nadador puedo llegar o lo ltimo etapa de su formacin y mejorar progresivamente los resulto-dos, es necesario que el proceso de entrenamiento discu-rro con objetivos que garanticen un perfeccionamiento constante.

    El efecto de codo entrenamiento se caracterizo por los adaptaciones funcionales operados o nivel de varios rga-nos y sistemas, que conducen al aumento de lo capacidad de trabajo y o lo mejoro de sus cualidades.

    Con todo, los adaptaciones del organismo son reversi-bles, lo que significo que, poro que se mantengan, el entre-namiento debe ser un proceso que se prolongo de formo continuo o lo largo del ao y durante varios aos.

    Siempre que el entrenamiento se interrumpe, quedando el nadador en uno situacin de inactividad, se verifico uno disminucin del nivel de rendimiento por /o reversibilidad del proceso d~_s!_esormllo y odo.e_!q

  • O

    Desde el punto de vista de lo planificacin, tienen particular importancia paro la organizacin del proceso las experiencias de la prctica del entrenamiento y de los re-sultados de las investigaciones, especialmente de las fisiol-gicas, que presentan determinadas leyes en relacin con el desarrollo de las capacidades fsicas.

    La planificacin define las metas a corto y largo plazo, de-terminando igualmente la metodologa segn la cual las ca-pacidades fsicas debern >er desarrolladas o su mximo ni-vel posible.

    Para que se pueda conseguir este desarrollo, la prctica ha demostrado que los mejores resultados se obtienen con la organizacin de la carga en forma de ciclos.

    Por ciclo consideramos la distribucin de la carga en una semana, un mes, un perodo de meses o durante un ao o varios aos completos de entrenamiento.

    El carcter del ciclo de entrenamiento significa que el es-fuerzo y lo recuperacin se alternan en un ritmo determino-do; es decir, se verifico ur aumento progresivo de \o cargo hasta llegar o lo cargo lmite, seguido de uno fose de dis-minucin de lo cargo total poro posibilitar al organismo un perodo suficiente de recuperacin.

    De esto alternancia surge lo necesidad de caracterizar los entrenamientos como fuertes, medios o dbiles; adems, varios ciclos asumen objetivos muy particulares.

    En lo metocblogo actual, el ao de entrenamiento est dividido en varios perodos que asumen los siguientes deno-minaciones: preparatorio, competitivo y transitorio.

    Adems de esta divisin, lo cual se denomina periodi-zacin del entrenamiento, encontramos los perodos de 3 4 semanas o los cuales llamamos mesociclos, y cuando se refiere a uno semana, microciclos.

    Coda uno de estos divisiones tiene un contenido propio que ser tratado ms adelante.

    Para concluir, podemos afirmar que cuando, las ca-pacidades fsicas son desarrolladas de forma sistemti-ca, las nuevas adaptaciones son ms estables y dura-deras.

    LA PLANIFICACIN DEBE TENER COHERENCIA

    la organizacin de la planificacin debe ser cohe-rente con la etapa de formacin del nadador y con su edad.

    Al definirse los objetivos, el valor de la carga anual, as como la seleccin de los medios y mtodos de entrena-miento, se debern respetar ante todo los caractersticas de los arletas.

    Adems de los aspectos anteriores, deber existir igual-mente una coherencia en la planificacin, en lo que respec-to a la distribucin de los contenidos de lo preparacin a lo largo de varios microciclos y a su relacin con las diferen-tes competiciones.

    22 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  • O

    Una de las rozones del xito deportivo de las actuales generaciones de atletas y de su preparacin es !a organi-zacin y !a proyeccin de su entrenamiento a largo plazo.

    la prctica nos ha demostrado que cuidar !a planifica-cin de !a carrera de un arleta es !a nica va correcta de preparar de forma armonioso o !os atletas paro una pro-gresin del rendimiento a lo !argo de su vida deportivo.

    DURACIN DE LA PLANIFICACIN

    Desde esta perspectiva es cada vez ms frecuente en-contrarnos diferentes tipos de planificaciones, caracteri-zados por su duracin y que marcan de formo bien evi-dente !a filosofa del trabajo del entrenador y, naturalmente, la perspectivo que adopta el club hacia lo prctica deportiva.

    As encontramos:

    -Planificacin a largo plazo, cuya duracin vara entre los 8 y los lO aos, y que oriento la carrera del arleta, defi-niendo los diferentes etapas y fases por los que debe pa-sar su formacin como nadador.

    -Planificacin a medio plazo, cuya duracin se sito en-torno a los 4 aos, y que se puede interpretar como una planificacin intermedia en la carrera del atleta. Tambin se considera como una planificacin que tiene como ob-jetivo preparar a los atletas para lo participacin en los Juegos Olmpicos.

    -Planificacin a corto plazo, cuya duracin se sita en una medio de 2 aos. Son planificaciones intermedios o los programas olmpicos y se procuro organizar la prepara-cin de los candidaturas o los Olimpiadas de formo se-guro y , naturalmente, con la participacin en "lnter Jue-gos", como son los casos de campeonatos del Mundo y de Europa.

    - Planificacin anual, que tiene, como su propio nombre lo indica, la duracin de un ao. Se trato de una pla-nificacin en la que todo es minuciosamente organiza-do y previsto.

    la definicin temporal de la planificacin es un factor importante para que el entrenador no "precipite" la pre-paracin del atleta, y por la correcta seleccin de los contenidos posibilito el desarrollo armonioso del practi-cante.

    los diferentes tipos de planificacin son necesarios tan-to para los atletas jvenes como para los de alto nivel.

    Para los ms jvenes, se trola de definir horizontes a ,i plazo, desarrollando a lo largo de los aos las capacidades ms adecuados, siempre respetando los niveles de madu-racin biolgica.

    Para los ms veteranos (alto rendimiento}, lo que deter-mino la duracin temporal de lo planificacin de entreno-miento son los acontecimientos internacionales, o los cuales se atribuye mayor o menor importancia.

    Competiciones como Juegos Olmpicos, Campeonatos del Mundo y de Europa, o algunos torneos, tienen un peso muy significativo en la definicin temporal de la planifica-cin del entrenamiento.

    Por la importancia de los Juegos Olmpicos, lo que constatamos normalmente, en lo mayora de los pases, es la planificacin cuatrienal que est definido en funcin de la preparacin especial de los arletas y de lo clasificacin para su futura participacin olmpica.

    Para uno preparacin ms controlada, es igualmente fre-cuente asistir o la divisin del plan olmpico en planificaciones de 2 aos, dependiendo tal hecho de la irTiportancia y del pe-so de los objetivos intermedios en la preparacin del arleta.

    Otras variables que determinan la duracin de la plani-ficacin son:

    -la necesidad de un tiempo para desarrollar y estabilizar las adaptaciones Funcionales.

    -Exigir un nivel de rendimiento que siempre pueda ser me-jorado.

    -Un desarrollo tcnico y tctico necesario en la partici-pacin en competiciones.

    Algunos entrenadores opinan que dividir lo planifica-cin a medio plazo en programas anuales posibilita que en

    DURACIN Y CONTENIDOS DE LA PLANIFICACI\1 23

  • O

    el "ao de entrenamiento" que antecede a la competicin importante no se cometan errores.

    Los aos anteriores servirn para ensayar la mejor es-trategia de mejora del rendimiento, siendo todo "debida-mente afinado" en la ltima temporada.

    La definicin temporal de la planificacin de entrena-miento posibilito: a) un mejor control de lo progresin del atleta; b) encontrar las contenidos propios para cada etapa de lo formacin del atleta, y e) un mejor y ms eficaz con-trol sobre la dinmica de cargo de entrenamiento a lo lar-go de varios aos de la vida del atleta.

    .\ PLANIFICACIN A LARGO PLAZO

    Para que un nadador pueda obtener o su "edad biol-! gica" favorable los mejores resultados deportivos, es im-1 portante la existencia de una planificacin de entrenomien-' lo a largo plazo.

    Esta planificacin tiene como base lo ordenacin del contenido del entrenamiento en etapas que se suceden, for-mando un proceso continuo de preparacin de los atletas.

    En notacin defendemos que lo planificacin a largo plazo debe coincidir en su todo con la "carrero del nado-

    dar" materializado en las tan citadas etapas de formacin del nadador.

    CRITERIO ORGANIZATIVO

    Lo tendencia actual de la organizacin del entrena-miento a largo plazo se basa en el hecho de conocer las edades ms favorables paro obtener los mejores resultados deportivos.

    Se trata de perodos distintos para codo modalidad, en los cuales el atleta posee lo prerrequisitos necesarios para alcanzar elevados niveles de rendimiento.

    En funcin de estos perodos se puede determinar la edad en que se debe iniciar el entrenamiento, cul es la du-racin de lo etapa y cules son los contenidos que se deben definir.

    En la tabla 2.1 podemos observar el estudio realiza-do por N.S. Bulgakova ( 197 4) en cuanto a la duracin de la preparacin de los nadadores soviticos de nivel in-ternacional en relacin con la edad en que iniciaban el entrenamiento.

    EDAD DEL INICIO DURACIN DE LA PREPARACIN EDAD CON LA QUE NMERO DE CAMPEONES QUE COMENZARON DEL ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL INICIAN EL NIVEL El ENTRENAMIENTO A ESTA EDAD (%) NIOS

    6 10,7 16,7 0,6 7 8 15 0,7 8 7,8 15,8 3,0

    9 7,1 16,2 8,2 10 6,5 16,5 17,5 11 5,5 16,5 13,5

    12 5,3 17,3 18,0 13 4,9 17,9 17,0 14 5,3 19,3 15,5 15 4,7 19,7 6,0

    NIAS 6 8,2 14,2 1,7 7 6,3 13,3 2,7 8 6,7 14,7 6,5 9 5,7 14,7 13,6

    10 5,3 15,3 26,5 11 4,3 15,2 20,0 12 3,8 15,3 15,5

    13 3,8 16,3 6,5 14 4,1 18,1 5,0 15 3,8 18,8 2,0

    Tabla 2.1. Duracin de la preparacin y edades de inicio de los campeones que obtuvieroh grandes resultados (Bulgakova).

    24 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  • O

    En un anlisis de las edades en que se inici el entrena-miento podemos concluir que el66% de los nadadores que empezaron entre los lO y los 13 aos fueron campeones, con una duracin de preparacin entre 5 y 7 aos, en el caso de los hombres.

    En el caso femenino, podemos observar que las nada-doras que iniciaron el entrenamiento entre los 9 y los 12 aos llegaron a ser campeonas en el 75,6%, de casos.

    Entre 1952 y 1972, en una poblacin superior a los 2.000 casos, Bulgakova sealo que entre los finalistas olm-picos ninguno haba iniciado el entrenamiento antes de los 10 aos.

    sta y otros investigaciones sealan como edades biolgicas favorables para el mejor rendimiento en los diferentes distancias de notacin, los que presentamos en la tabla 2.2.

    Al planificar la formacin del nadador, lo forma ms objetiva que el entrenador tiene para evaluar la evolucin

    lOO

    o

    DISTANCIAS DE COMPETICIN MEJOR RENDIMI[NTO

    HOMBRES MUJERES

    50 n24 20-23

    lOO a 400 29-22 27-20

    800 16-18

    1.500 18-20 ---

    Tabla 2.2. Edades favorables paro el mejor rendimento deportivo.

    del atleta es el anlisis de los resultados de las competi-Ciones.

    Estos resultados expresan los adaptaciones que el en-trenamiento provoca en el nadador.

    lo curvo de mejora de los resultados (Fig. 2.1 .) es bas-tante significativo en los primeros aos, siguiendo una fase de evolucin ms lenta, y una ltima etapa de manteni-miento de los resultados de alto nivel.

    2--,r---- 31--~----

    Figura 2.1. Curva de mejora de los resultados.

    Naturalmente, esta curva est ligada al proceso de pre-paracin del nadador y siempre est en relacin con la planificacin a largo plazo.

    Se requiere tiempo para que los resultados puedan me-jorar, y es igualmente importante comprender que no por

    nadar muy rpido de infantil o de juvenil, de snior se se-r el mejor.

    Las adaptaciones fisiolgicas y musculares apenas se producen despus de perodos de tiempo que varan de un atleta a otro.

    DURACIN Y CONTENIDOS DE LA PLANIFICACIN 25

  • O

    Rendimiento R

    1 -? .~-.:. .. ... , ...

    . ,. ...

    Ro

    1

    .. /_, .. / ., ... ... ;;;.. ...... .........

    R,

    Periodo de entrenamiento

    R = flt)

    Ro

    (Semanas, meses, aos}

    R1 ----------------R"

    + 1 Situacin de origen Primeros efectos de

    l alterado por adaptacin como

    Fose de adop!Ocin poro consegu1r un rendimiento mximo reaccin o S1

    estmulo de j entrenamiento sl ----'

    Figuro 2.2. El rendimiento como resultado de la aplicacin de los diferentes estmulos, segn Grosser.

    LaRgura 2.2 resume tericamente esto idea mediante la re-presentacin de la curvo idealizada de la evolucin del rendi-miento.

    Tomndose como referencia el punto Ro, que represento al atleta sin entrenamiento, podemos observar las primeros reacciones de adaptacin del organismo a los efectos de los estmulos (carga) de entrenamiento, el punto R1

    la evolucin del punto R1 a Rn poso, necesariamente, por un conjunto de resultados (R2, R3, etc.), que son expre-sin de determinados fases de adaptacin para crear uno base estable del alto rendimiento.

    DISCIPLINAS Primeros resultados DEPORnYAS

    {distancias en metros) Hombres Mujeres

    Notacin 100' 200' 400 1718 1416 800' 1 500 1517 1315 Carreras (atletismo) 100,400 19-22 1720 800' 1.500 2324 2023 5.000 ' 1.0000 2426 -

    K ayo k 1820 1618 Canoa 1821 - Ciclismo

    Pisto 1720 1619 En carretera 1719 -

    En la actualidad es posible tomar como referencia las zonas de edad lmite para la obtencin de resultados de-portivos con valor nacional e internodonal.

    En la tabla 2.3 podemos observar la propuesta de Pla-tonov en lo que respecta o las edades para lo que denomi-na primeros resultados con expresin de buen nivel, conti-nuando con las edades para un gran desarrollo del atleta (posibilidades ptimas) y finalmente las edades de mante-nimiento de los resultados de buen nivel.

    Edades ( aos )

    Posibilidades ptimas Mantenimiento de los resultados ptimos

    Hombres Mujeres Hombres Mujeres

    19-22 1720 2225 2123 1820 1618 20-23 1920

    2226 2024 2728 2526 2527 2226 2830 2728 2630 - 3135 -

    2124 1923 2528 24-26 2326 - 2729 -

    2124 2023 2529 2427 2024 - 2528 -

    Tabla 2.3. Las diferentes edades y los distintos niveles de rendimiento 1Piatonov).

    26 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  • O

    Un anlisis de los participantes en las grandes com-peticiones internacionales (Juegos Olmpicos, Campeo-natos del Mundo, Campeonatos de Europa, etc.) de-muestro lo tendencia al aumento de lo media de las edades de los atletas, contrariamente o lo opinin de al-gunos autores (por ejemplo, Motveiev) que apuntaban a lo contrario.

    ORGANIZACIN DE LA PLANIFICACIN A LARGO PLAZO

    Considerando todas las preocupaciones hasta ahora enunciadas y teniendo presente que el programa a largo plazo constituye la gran unidad del sistema deportivo, lo carrera del nadador se organiza en lo prctica dividiendo este largo perodo en "etapas de entrenamiento" proyecta-

    das desde el inicio de la actividad hasta la obtencin de grandes resultados.

    Respetando los niveles de maduracin de los atletas, procurando responder a las leyes y normas del entrena-miento y teniendo presente lo importancia del progreso del rendimiento, organizamos la "carrera del nadador" (Fig. 2.3.) en tres grandes etapas:

    -Etapa de entrenamiento de base. -Etapa de especializacin. -Etapa de alto rendimiento.

    Al definir estas diferentes etapas procuramos clarificar el contenido de codo una de ellas, lo que constituye una orientacin del trabajo de formo indirecta, siendo los pro-gramas a corto plazo la directiva de trabajo inmediato.

    Etapa de entrenamiento de base

    Etapa de especializadn

    Etapa de alto rendimiento

    Iniciacin del entrenamiento CARRERA DEL NADADOR

    Figura 2.3. Organizacin de la carrera del nadador.

    Alto rendimiento

    DURACIN Y CONTENIDOS DE lA PlANIFICACIN 27

  • O

  • O

    Con una duracin media de 2 a 2,5 aos, se caracteri-za por la continuidad de una predominancia de entrena-miento general sobre el entrenamiento especfico, por un aumento en la participacin en competiciones y, natural-mente, por aumentar las exigencias del rendimiento en el entrenamiento.

    En el proceso pedaggico de formacin del nadador surge la necesidad de aumentar la responsabilidad con que debe encarar su participacin en la prtica deportiva. Esto tiene la ventaja de mantener bien viva lo ideo de que paro poder progresar es necesario uno correcto aplicacin del entrenamiento.

    En esta fase debe estimularse lo ideo central del proce-so de formacin del joven, que consiste en que es ms im-portante luchar por conseguir lo victoria que slo entrenar poro alcanzar lo victoria.

    En la participacin en los competiciones hoy que definir claramente los objetivos de prestacin, poniendo en primer lugar lo superacin de los morcas personales, poro ms tarde pensar en "ganar o los otros".

    El entrenador debe evitar o todo costo la creacin de actitudes que provoquen rivalidades entre atletas. Estos rivalidades conducen posteriormente a situaciones extre-madamente negativas en el comportamiento del nada-dor.

    Se trata de una fase de entrenamiento cuyos conoci-mientos son muy importantes en la formacin de lo perso-nalidad del atleta.

    As, encontramos como objetivos del programa de en-trenamiento:

    - Consolidacin del inters por la prctica deportivo y, en este caso, por la natacin.

    -Desarrollo armonioso de los capacidades motoras deba-se tonto en el agua como en seco.

    -Aumento progresivo del volumen e intensidad del entre-namiento.

    -Mejoro de los niveles de prestaciones tcnicas. -Desarrollo de los cualidades poro lo competicin (psqui-

    cos, tcticas, etc.).

    Como objetivos de formacin general del nadador tene-mos:

    -Comportamiento orientado por el club o equipo. -Motivacin de prestacin al colectivo. -Actitud mental paro aceptar los buenos y los molos resul-

    tados. -Conocer los procedimientos como el calentamiento y el

    comportamiento anfes y despus de la competicin. -Compaginar la vida de estudiante con la de nadador. -Dominio de las reglas de higiene, sueo, reposo, alimen-

    tacin, etc.

    Como aspectos ms importantes del contenido del en-trenamiento tenemos:

    - Aprendizaje de las tcnicas de notacin y de diversos ejercicios especficos. -Adquisicin de una representacin general del significo-

    do de la tctico en natacin. -Aumento de lo relacin entre el entrenamiento general

    (60 %) y el especfico (40 %). - Aumento del trabajo de refuerzo muscular. - Dotar de efectividad o los diferentes mtodos de entreno-

    miento, posibilitando: Aceleraciones o cambios de velocidad. Combinaciones de diferentes tcnicos. Desarrollo de In sP.nsibilidad en el agua.

    Como objetivos de entrenamiento fuera del aguo tene-mos:

    -Aumento del refuerzo muscular, con lo utilizacin de: ( Gimnasio.

    Balones medicinales. Gomas elsticas.

    ',,1

    ( . Pesos. 1

    Entrenamiento con el compaero. Flexibilidad. Carreras. Juegos colectivos.

    En sntesis, podemos decir:

    a) La duracin del entrenamiento de base en su totalidad es de 4 o 6 aos, dependiendo de los niveles de madura-cin de los nadadores.

    b) La etapa de entrenamiento de base se dividide en dos fa-ses: la de preparacin y la de construccin.

    e) La fase de preparacin se inicia a lo edad de 8 a 1 O aos y tiene uno duracin media de 2 aos.

    d) La fase de construccin se desarrollo o partir de los 10 o los 12 aos, con una duracin media de 2 o 3 aos.

    e) El entrenador deber centrar su atencin en los factores de crecimiento y desarrollo de los jvenes y ser capaz de asociar los resultados deportivos y el comportamiento de los nadadores con esos factores.

    Como objetivos generales pueden definirse:

    -Construir uno slida base de capacidad de rendimiento. -En relacin con el rendimiento deportivo, establecer unas

    condiciones que conduzcan al entrenamiento de alto ren-dimiento.

    - Preparar al nadador para que adquiera las condiciones especificas poro lo competicin.

    DURACIN Y CONTENIDOS DE LA PLANIFICACIN 29

  • O

    FR

    FE

    FM

    o 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 Tiempos medios de recuperacin

    Figum 7 .6. Objetivo: derorrollo predominante de la fuerza-resistencia.

    Tiempo medio de recuperacin:

    Fuerza mxima: 6-8 horas Fuerza explosiva: 18-24 horas

    Fuerza- resistencia: 48-72 horas

    FR

    FE

    FM

    - 48 1

    o 6 12 18 24 30 36 42 48 54 Tiempos medios de recuperacin

    Figum 7.7. Objetivo: desarrollo predominante de la fuerza explosiva.

    Tiempo medio de recuperacin: Fuerza mxima: 18-24 horas Fuerza explosiva: 40-48 horas Fuerza-resistencia: 6-8 horas

    o 6 12 18 24 30 36 42 Tiempos medios de recuperacin

    48 54

    Figura 7.8. Objetivo: desarrollo predominante de la fuerzo mxima.

    Tiempo medio de recuperacin: Fuerza mxima: 48 horas Fuerza explosiva: 20-24 horas Fuerza-resistencia: 6-8 horas

    AN. ALCTICO

    AN. LCTICO

    AEROBIO

    o 6 12 18 24 30 36 42 48 54

    Tiempos medios de recuperacin

    Figura 7.9. Objetivo: desarrollo predominante del sistema anaero-bio.

    Tiempo medio de recuperacin: Sistema aerobio: 6 horas

    AN. ALCTICO -1

    AN. LCTICO

    AEROBIO

    o 6 12 18 24 30 36 42 48 54

    Tiempos medios de recupracin

    Figum 7.1 O. Objetivo: desarrollo predominante del sistema anaerobio.

    Sistema anaerobio a lctico: 20-24 horas Tiempo medio de recuperacin: Sistema aerobio: 6 horas Sistema anaerobio: 48 horas Sistema anaerobio alctico: 20-24 horas

    118 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  • O

    AN. ALCTICO

    AN.LCTICO

    AEROBIO

    o 6121824303642485460667278 Tiempos medios de recuperacin

    Figura 7 .11. Objetivo: desarrollo predominante del sistema aerobio-anaerobio.

    Tiempo medio de recuperacin: Sistema aerobio: 72 horas Sistema anaerobio: 40-48 horas Sistema anaerobio alctico 20-24 horas

    AN. LCTICO

    AEROBIO

    .; ........... o 6 12 18 24 30 36 42 48

    Tiempos medios de recuperacin

    Figura 7.12. Objetivo: desarrollo predominante de los sistemas alctico y lctico.

    Tiempo medio de recuperacin: Sistema aerobio: 20 horas Sistema anaerobio: 40-48 horas Sistema anaerobio alctico: 40-48 horas

    AN. ALCTlCO

    AN. LCTICO

    AEROBIO

    o 6 12 18 24 30 36 42 48 54 Tiempos medios de recuperacin

    Figura 7.13. Objetivo: desarrollo predominante del sistema anaerobio lctico.

    Tiempo mdio de recuperociAn

    Sistema Aerbico: 6-1 O horas

    Sistema Anaerbico: 20-24 horas

    Sistema Anaerbico Alctico: 40-48 horas

    AN. ALCTICO

    AN. LCTICO

    AEROBIO

    -~TI 7

    o 6 121824 30 36 4248 5460 66 72 78

    Tiempos medios de recuperacin

    Figi.I"Cl 7.14. Objetivo: desarrollo predominante de la potencia aero-

    bio .

    Tiempo medio de recuperacin: Sistema aerobio: 68-72 horas Sistema anaerobio: 20-24 horas Sistema anaerobio alctico: 48 horas

    AN. ALCTICO

    AN. LCTICO

    AEROBIO

    o 6 121824 30 36 4248 54 60 66 72 78

    Tiempos medios de recuperacin

    Figura 7.15. Objetivo: desarrollo predominante de lo capacidad aerobio. Tiempo medio de recuperacin: Sistema aerobio: 72 horas Sistema anaerobio: 24 horas Sistema anaerobio alctico: 4-6 horas

    PERIODIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 119

  • O

    Con las ilustraciones que acabamos de presentar (y no nos cansamos de repetir), buscamos obtener siempre la optimizacin del efecto sumativo del entrenamiento.

    Si queremos alcanzar esta meta al elaborar nuestra pla-nificacin, no debemos dejar de tener en consideracin lo atencin que es preciso dispensar a los reacciones internas, a la interaccin entre la fatiga y la recuperacin, a la tran-sicin de los efectos del entrenamiento inmediato al retar-dado y de ste al sumotivo.

    Todos estos aspectos peculiares constituyen una base natural para la estructuro temporal y para las diferentes funciones de los ciclos de entrenamiento.

    ESTRUCWRA Y fUNCIN DE LOS CICLOS DE ENTRENAMIENTO

    Paro que se puedan alcanzar las adaptaciones morfa-funcionales deseables poro uno correcta preparacin de nuestros atletas, es importante que el contenido y la distri-bucin de las cargas de entrenamiento cambien con regu-laridad o lo largo del proceso anual, y que, durante un cier-to tiempo, mantengan aspectos constantes.

    De estas dos constataciones surgi la organizacin tem-poral del entrenamiento dividido en ciclos, con estructura y funciones diferentes. Antes de estudiar los diferentes ciclos de entrenamiento, nos gustara hacer algunos reflexiones necesarias, pero sin considerar como "dogmas" algunos afirmaciones que surgirn ms adelante.

    1 . Los modelos tericos de los ciclos deben ser suficiente-mente Aexibles, de forma que se reAejen sobre la multi-plicidad del fenmeno deportivo.

    2. El fundamento de la periodizacin del entrenamiento de-portivo consiste en lo capacidad de gestionar el desarro-llo de la forma deportivo. Tal capacidad slo es posible J.Xlr la modificacin racional del proceso de entrenamien-to, en las diferentes foses de los ciclos de recuperacin.

    3. Los medios y los mtodos de entrenamiento encuentran, en codo perodo, uno expresin especfica: se modifican los diferentes direcciones de entrenamiento, se alternan algunos medios y determinados mtodos, as como la re-lacin que existe entre la preparacin general y la pre-paracin especF"ica.

    4. los perodos de entrenamiento pueden disminuir o au-mentar J.Xlr la alteracin del nivel de intensidad del en-trenamiento, tanto acelerando o desarrollando una ca-pacidad fsica, o realizando el entrenamiento en un ritmo prximo al de la competicin.

    5. Cuando se habla de una preocupacin que debe de estar siempre presente, de una correcta optimizacin de los efectos del entrenamiento, en la prctica esto consiste en una adaptacin consciente del sistema de las caracters-ticas individuales del atleta mediante las siguientes tareas:

    Figuras Efectos del entrenamiento y tiempo de recupera-cin.

    -Determinacin de las caractersticas y de bs posibilida-des individuales del a~eta, teniendo en cuenta su especia-lidad.

    -Determinacin de los objetivos de preparacin y modo (medios y mtodos) de su obtencin.

    -Seleccin de los medios y mtodos de entrenamiento, as como definicin de los ciclos y de los perodos.

    -Elaboracin de lo planificacin individual de entrena-miento (aos, temporada, mes y semana).

    -Realizacin prctica de la planificacin previamente defi-nido, y regulacin de las cargas de competicin, de acuerdo con lo::; capacidades funcionales del atleta y con su grado de desarrollo y de preparacin.

    En este momento en que hoy que optar por una divisin temJ.Xlrol de lo temporada, todos estos factores deben te-nerse en cuenta, ajustando los ciclos de entrenamiento al calendario de los competiciones ms importantes y a los objetivos de preparacin.

    SISTEMAS DE PERIODIZACIN

    Antes de pasar al anlisis de los sistemas de periodiza-ci6n, hay que recordar que es importante diferenciar la pe-riodizacin para el entrenamiento de alto competicin de la del entrenamiento de los jvenes.

    Esta diferenciacin no se basa slo en los contenidos y medios de entrenamiento, sino tambin en lo propia es-tructuracin anual o plurianuol de lo periodizacin.

    Segn lo expuesto sobre el calendario de competiciones y tomando como referencia los principios del entrenamien-to, encontramos en lo actualidad diversos sistemas de pe-riodizacin:

    -El sistema de periodizacin simple. -El sistema de preriodizacin doble. - El sistema de periodizacin "pendular'' y en "saltosff. - El5i51~ma de periodizacin en bloques o "concentrado".

    Periodizacin simple

    los sistemas de periodizacin "simple", "doble" yac-tualmente "triple" son consecuencia de las investigaciones realizadas por Matveiev y tienen como soporte cientfico el''sndrome general de adaptacin" de Selye.

    La diferenciacin entre estos tres sistemas se basa en la existencia de uno, dos o tres momentos lgidos en lo que respecto a las competiciones.

    120 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEFORTIVO

  • O

    Naturalmente, el nmero de las competiciones va a determinar la divisin de la temporada en perodos distin-tos.

    En el caso de existir slo una competicin importante en la temporada, significa que ser en ese momento cuando el atleta tendr que presentar su mejor forma, siendo suficien-te una periodizacin simple, es decir, la temporada ser di-

    PERODO PREPARATORIO

    10 11 12 1 2 3 4 5 6

    vidida en un perodo preparatorio, en un perodo compe-titivo y en otro transitorio.

    Cualquiera de estos perodos corresponde, normalmen-te, a las fases de consecucin, conservacin y reduccin de forma del atleta (Fig. 7.16 ).

    En una periodizacin de este tipo, el componente de la carga que predomino es el volumen de trabajo.

    PERODO DE PERODO COMPETICIN TRANSITORIO

    7 8 9 10

    Figura 7.16. Grandes perodos de una temporada deportiva.

    .... ----

    -------- ...... ..

    ..

    . ... . ........................ . --------------- ......

    '

    Perodo preparatorio Perodo de c-ompeticiones

    Transicin

    Volumen Intensidad Curva de formo deportiva

    Figura 7.17. Rtmo de dferencacn entre el valumen y la intensidad en una perodzacin simple.

    En la figura 7.17. podemos observar un ejemplo de pe-riodizacin simple en el que es visible la diferenciacin en-tre el volumen y la intensidad.

    Este consejo ser ms comprensible si analizamos los contenidos y las diferenciaciones entre los diferentes pero-dos de entrenamiento.

    En la periodizacin simple es notorio y caracterstico te-ner un valor de intensidad final reducido, pero esto no sig-

    nifica que en el perodo competitivo no se trabaje bastante ''duro".

    En la figura anterior (Fig. 7.17.) podemos observar el mantenimiento elevado y un aumento significativo de la intensidad en relacin con el perodo preparatorio.

    An dentro de lo periodizacin simple, encontramos tres variantes que se encuentran asociadas a las diferentes etapas de formacin del atleta o a diferentes modalidades.

    PERIODIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 121

  • O

    -------,-;:---~ / ------ '\

    .....-..-:::~. .. ' ~ \ ,..-- =----: : Y_ },

    / : .. "" :\ / /: ' ' . ,..... ~~--"' .. : ', : \- : :... .-. : .... ,.._- : ........ : /, :..._- --- __..;_;:.. ---=- - -- o . . ----- . -~ . . .

    Perodo preparatorio Perodo de competiciones

    J! o ~ o e o ~

    -~ :{ ~ o e e ~ e o 0 1 o o 'ij e " . ., ~ E ~ e "' o E _g e e e u o O o 0 ~

    u o o o " " e ~ e o o 1L o o o :g " " ~ E ~ o ~ ~ o ~ o ~ u ~ ~ J'

    11 1~ 1 ' 3 4 5 , 7 X " 10 -

    Figura 7,18. Periodizacin simple con aplicacin predominante en los escalones de formacin-orientacin (Ozolin, Markov, 1972).

    Lo primera, representada en la figura 7.18., se aplico predominantemente los escalones de formacin-orienta-cin, existiendo casi un equilibrio temporal entre el periodo preparatorio y el perodo competitivo.

    Se troto de un ejemplo tpico de los deportes indivi-duales, con una alternancia muy acentuada entre el volu-men y la intensidad, con predominancia del volumen en el perodo preparatorio y de la inten5idad en el perodo competitivo.

    la 5egunda,variante e5t relacionada con el entreno-miento de los atletas en el nivel de especializacin, en el cual lo carga est definida por el mantenimiento a lo largo

    de lo temporada de un volumen muy elevado, con e5coso variacin en su valor, y una intensidad igualmente elevada y con poca variacin.

    En la figuro 7.19. podemos constatar la variacin de la cargo, e igualmente verificar que la "forma'' del atleta se mantiene a un nivel casi constante a lo largo de lo tempo-rada, con una subida (o pico) en el momento de la compe-kn ms importante.

    Se froto de una variante aplicada a algunos deporte$ colectivos, normalmente en los que tienen fa5e5 finole5 en sus campeonatos, y en la mayora de los deportes indivi-duale5.

    122 PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  • O

    -u o ---------------o E / -u " / ~._e / .. ......... / _._, / -" . V io" . .--. o . E ~ , , o u >>-

    o Prepo racin Preparacin O o general especfica ~

    '6 .g ~

    Perodo preparatorio

    ... / .~ .... ~:;...

    r---------- -- f---

    Fase pre- o o .E competitiva u '" ~ '6 o o

    O O o o e e o o '" '" ~ ~ ~ ~

    Competiciones principales

    Perodo competitivo

    0( ..

    ---~ o '" o o ~ o

    O o e o '" ~ ~

    Volumen

    Intensidad

    Curva de rendimiento

    Figura 7 .19. Periodizacin simple para atletas especializados (Ozolin, 1971 ).

    La tercera variante se caracteriza por la existencia de un corto perodo preparatorio y de un largo perodo com-petitivo.

    Se trola, pues, de un ejemplo tpico de los deportes co-lectivos, en los cuales la carga de entrenamiento, conforme se puede observar en la figura 7.20., est definido por un gran volumen en el perodo preparatorio, sufriendo un des-censo gradual durante el resto de la temporada.

    Por el contrario, la intensidad experimento una subida gradual, presentando el valor ms alto en el periodo que co-rresponde o la fase final de los campeonatos, donde, en al-gunos modalidades se definen los vencedores.

    En cualquiera de los casos presentados, son el calen-dorio y el reglamento especfico de cada modalidad los que determinarn la opcin a seguir segn el tipo de va-riante a seleccionar.

    PERIODIZACIN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 123

  • O

    .---- .....

    /---:. --- ~-- ........ .::.-

  • O

    En cuanto a la deFinicin de la dinmica de la carga, podemos observar en la figura 7.21. la predominancia del volumen sobre lo intensidad en lo poca de invierno, y exactamente lo contrario en la poca de verano.

    La explicacin de este hecho es que, aunque existan dos pruebas considerados importantes, la prueba final es, en principio, siempre ms importante que lo prime-m.