80
MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES Decreto No. de Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y el artículo 45 de la Ley 489 de 1998, y CONSIDERANDO: Que el artículo 2º de la Constitución Política de Colombia establece como uno de los fines del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad general y asegurar la convivencia pacífica, señalándose igualmente que las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencia y demás derechos y libertades y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares; Que el artículo 218 de la Constitución Política de Colombia establece como fin primordial de la Policía Nacional mantener las condiciones necesarias para que los habitantes de Colombia vivan en paz; Que la Ley 46 de 1988, fijó como uno de los objetivos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de situaciones de desastre; Que de conformidad con Ley 489 de 1998 el Gobierno Nacional puede crear comisiones intersectoriales para la coordinación y orientación superior de la ejecución de ciertas funciones y servicios públicos cuando por mandato legal o en razón de sus características estén a cargo de dos o más Ministerios, Departamentos Administrativos o entidades descentralizadas, sin perjuicio de las competencias específicas de cada uno de ellos; Que la Ley 400 de 1997 y sus Decretos reglamentarios, NSR-98, adopta normas sobre construcciones sismorresistentes, determina los grupos de uso y ocupación de las edificaciones, y define parámetros y especificaciones arquitectónicas tendientes a la seguridad y a la preservación de la vida de los ocupantes; Que la Ley 397 de 1997, Ley General de Cultura, establece que corresponde a las entidades territoriales, con base en los principios de descentralización, autonomía y participación, la declaratoria y el manejo del patrimonio cultural y de los bienes de interés cultural del ámbito municipal, distrital y departamental, sin perjuicio que puedan ser declarados bienes de interés cultural de carácter nacional; Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., Colombia Conmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077 e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected] [email protected]; [email protected]; [email protected] Página: http://www.dgpad.gov.co

PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Eventos

Citation preview

Page 1: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Decreto No. de

Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y el artículo 45 de la Ley 489 de 1998, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 2º de la Constitución Política de Colombia establece como uno de los fines del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad general y asegurar la convivencia pacífica, señalándose igualmente que las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencia y demás derechos y libertades y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares;

Que el artículo 218 de la Constitución Política de Colombia establece como fin primordial de la Policía Nacional mantener las condiciones necesarias para que los habitantes de Colombia vivan en paz;

Que la Ley 46 de 1988, fijó como uno de los objetivos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de situaciones de desastre;

Que de conformidad con Ley 489 de 1998 el Gobierno Nacional puede crear comisiones intersectoriales para la coordinación y orientación superior de la ejecución de ciertas funciones y servicios públicos cuando por mandato legal o en razón de sus características estén a cargo de dos o más Ministerios, Departamentos Administrativos o entidades descentralizadas, sin perjuicio de las competencias específicas de cada uno de ellos;

Que la Ley 400 de 1997 y sus Decretos reglamentarios, NSR-98, adopta normas sobre construcciones sismorresistentes, determina los grupos de uso y ocupación de las edificaciones, y define parámetros y especificaciones arquitectónicas tendientes a la seguridad y a la preservación de la vida de los ocupantes;

Que la Ley 397 de 1997, Ley General de Cultura, establece que corresponde a las entidades territoriales, con base en los principios de descentralización, autonomía y participación, la declaratoria y el manejo del patrimonio cultural y de los bienes de interés cultural del ámbito municipal, distrital y departamental, sin perjuicio que puedan ser declarados bienes de interés cultural de carácter nacional;

Que la Ley 181 de 1995 determina que para garantizar el acceso del individuo y de la comunidad al conocimiento y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, el Estado velará por el cumplimiento de las normas establecidas para la seguridad de los participantes y espectadores, y de las condiciones físicas y sanitarias de los escenarios deportivos; y que el deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre son factores básicos en la formación integral de la persona;

Que el Decreto 919 de 1989 organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, que tiene entre sus objetivos integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o calamidad;

Que el Gobierno Nacional, a través del Decreto 919 de 1989, ordenó incluir y determinar en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieran, entre otros, a las fases de prevención y atención inmediata en relación con los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas; la educación, capacitación y participación comunitaria; la coordinación interinstitucional e intersectorial, y los sistemas y procedimientos de control y evaluación de los procesos de prevención y atención;

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 2: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Que el artículo 2º del Decreto 919 de 1989 establece que forman parte del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, entre otros, los Comités Regionales y Locales para la Prevención y Atención de Desastres y las entidades y personas privadas que por su objeto y funciones tengan relación con las actividades de Prevención y Atención de Desastres y Calamidades;

Que el artículo 52º del Decreto 919 de 1989 determina que los órganos competentes de las entidades territoriales podrán adoptar un régimen propio sobre situaciones de desastre o calamidad en sus respectivos territorios;

Que el artículo 59º del Decreto 919 de 1989 establece como funciones de la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres, impulsar y coordinar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y efectuar su seguimiento y evaluación, así como dirigir y coordinar los grupos de apoyo integrados por el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres o por la propia Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres, para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres;

Que el artículo 61º del Decreto 919 de 1989 fijó como funciones de los Comités Regionales y Locales para la Prevención y Atención de Desastres, entre otras, prestar apoyo y brindar colaboración al Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y a la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres en el ejercicio de sus funciones relativas a la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, y contribuir al funcionamiento de los grupos especiales integrados para tal fin;

Que el artículo 1º del Decreto 93 de 1998 determina que el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres tiene como objeto orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil para la prevención y mitigación de riesgos y los preparativos para la atención y recuperación en caso de desastre, contribuyendo a reducir el riesgo y al desarrollo sostenible de las comunidades vulnerables ante eventos naturales y antrópicos;

Que el artículo 6º del Decreto 93 de 1998 establece el conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico como una de las estrategias del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y su desarrollo debe ser una de las prioridades del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres;

Que el desarrollo y actualización de planes de emergencia y contingencia es un programa de fortalecimiento del desarrollo institucional del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres;

Que el Decreto 1355 de 1970 o Código Nacional de Policía, establece que corresponde a la Policía Nacional asegurar el orden en los espectáculos públicos.

Que el artículo 111 del Código Nacional de Policía permite señalar zonas y fijar horarios para el funcionamiento de establecimiento donde se expendan bebidas alcohólicas.

Que corresponde a los alcaldes municipales, como primera autoridad de policía en el nivel local, dictar reglamentos secundarios o complementarios para hacer efectivas las normas de policía;

Que las actividades que de manera ocasional o consuetudinaria convocan la afluencia masiva de público en edificaciones, locaciones o escenarios públicos o privados, pueden potencialmente afectar a los espectadores, al medio ambiente y a las instalaciones, y que por el auge de estas actividades se procura que en el ordenamiento jurídico de la Nación, acorde con el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, se actualicen las normas o reglamentos para que correspondan a las necesidades cambiantes del país,

DECRETA:

Artículo 1º . Adóptese el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público, aprobado mediante Acta # de del Comité Técnico Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, cuyo texto se integra como anexo del presente Decreto.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 3: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Artículo 2º. El objetivo general del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público es servir como instrumento rector para el diseño y realización de actividades dirigidas a prevenir, mitigar y corregir los daños que éstos puedan ocasionar, y dotar al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de una herramienta que permita coordinar el control de riesgos y sus efectos asociados sobre las personas, el medio ambiente y las instalaciones en esta clase de eventos, y se desarrollen de manera segura.

Artículo 3º. Los objetivos específicos del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público, son:1. Definir un marco general para el desarrollo de los planes de emergencia y contingencia por parte

de las administraciones locales y de la industria del espectáculo y el entretenimiento, que permita el desarrollo seguro de los espectáculos públicos, actividades recreativas y demás eventos de afluencia masiva de público;

2. Definir las bases aplicables a los diferentes aspectos de la organización y ejecución de eventos de afluencia masiva de público;

3. Asignar responsabilidades y funciones a las entidades públicas y privadas, de tal manera que se delimite el ámbito de competencias de cada una en la organización y realización de eventos de afluencia masiva de público;

4. Apoyar a los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres en lo referente a la realización de eventos de afluencia masiva de público en su jurisdicción;

5. Promover una cultura de prevención a través de la información acerca de los riesgos que pueden afectar a los asistentes, el medio ambiente y las instalaciones en eventos de afluencia masiva de público.

Artículo 4º. Confórmese la Comisión Nacional Intersectorial Asesora de Programas Masivos adscrita al Comité Técnico Nacional del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Artículo 5º. Son funciones de la Comisión Nacional Intersectorial Asesora de Programas Masivos:1. Expedir su propio reglamento;2. Ejercer como Comité Técnico del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de

Afluencia Masiva de Público;3. Emitir, a solicitud del Gobierno Nacional o de las administraciones departamentales y/o locales,

conceptos que coadyuven la aplicación de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y de las normas vigentes para la construcción, reforma, adaptación y apertura de edificaciones destinadas a la afluencia masiva de público;

4. Conforme a las normas legales vigentes y al presupuesto del Fondo Nacional de Calamidades, diseñar mecanismos pedagógicos y financieros para la socialización del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público, a través de los Comités Regionales para la Prevención y Atención de Desastres con el propósito de que asesoren la elaboración y actualización de los Planes Locales de Emergencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público en los municipios de su jurisdicción;

5. Diseñar las estrategias para la divulgación de información pública relacionada con el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, en situaciones de calma o durante emergencias o desastres, a través de medios masivos de comunicación impresos, electrónicos y electromagnéticos nacionales, regionales y/o locales;

6. Asesorar al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres en la consolidación de planes de respuesta frente a eventos masivos nacionales como marchas, disturbios callejeros, manifestaciones y migraciones masivas, entre otros;

7. Las demás que le asigne el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.Parágrafo: Los mensajes de las estrategias para la divulgación de información pública serán elaborados por la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres.

Artículo 6º. La Comisión Nacional Intersectorial Asesora de Programas Masivos estará conformada por:El Ministro del Interior o su delegado, quien la presidirá;El Ministro de Salud o su delegado;El Ministro de Comunicaciones o su delegado;El Ministro de Transporte o su delegado;

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 4: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

El Ministro de Cultura o su delegado;El Comandante de las Fuerzas Militares o se delegado;El Director de la Policía Nacional o su delegado;El Director del Instituto Colombiano del Deporte – COLDEPORTES, o su delegado;El Director de la Defensa Civil Colombiana o su delegado;El Director General para la Prevención y Atención de Desastres o su delegado;El Director del Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana o su delegado;El Director para la Prevención y Atención de Emergencias del Distrito Capital o su delegado;El Coordinador del Sistema Nacional de Bomberos o su delegado;El Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros o su delegado;El Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos o su delegado;El Director de los Scouts de Colombia o su delegado;Un representante de los empresarios de espectáculos deportivos, culturales, artísticos y/o feriales, o su delegado.Parágrafo. La Secretaría Técnica de la Comisión estará a cargo de la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres.

Artículo 7º. Cuando las circunstancias lo ameriten, el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público podrá ser actualizado por la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres a través de la Comisión Nacional Intersectorial Asesora de Programas Masivos.

Artículo 8º. Para los efectos de la aplicación del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público, adóptese la siguiente definición de evento de afluencia masiva de público:Espectáculo público, actividad recreativa o congregación de personas, reunidas en un lugar con la capacidad o infraestructura para ese fin, con el objetivo de participar en actividades reguladas en su propósito, tiempo, duración, contenido y condiciones de ingreso y evacuación, bajo la responsabilidad de una organización con el control y soporte necesario para su realización y bajo el permiso y supervisión de entidades u organismos con jurisdicción sobre ella.Parágrafo 1: Los eventos de afluencia masiva de público se diferenciarán de acuerdo al modelo de categorización establecido en la Guía Nacional para la Evaluación de Riesgos y Manejo de Crisis en Eventos de Afluencia Masiva de Público, como seguros, vulnerables o críticos, que será la resultante de analizar variables como la sede del evento, el tipo de evento y el público asistente.Parágrafo 2: La congregación de personas que permita establecer que un evento es de carácter masivo, dependerá exclusivamente del aforo de las sedes construidas o adaptadas para ello y la distribución dispersa o compacta del público asistente en ellas.

Artículo 9º. Incorpórese como instrumento técnico y parte integral del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público la Guía Nacional para la Evaluación de Riesgos y Manejo de Crisis en Eventos de Afluencia Masiva de Público, la cual establece el marco conceptual para la gestión del riesgo y perfiles de escenarios de afectación, así como parámetros para elaborar e implementar planes de emergencia y contingencia para eventos de afluencia masiva de público y requisitos para su realización.Parágrafo: El Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público establece parámetros mínimos básicos para la debida y segura realización de los eventos de afluencia masiva de público, los cuales deberán ser complementados por disposiciones locales de acuerdo a los criterios de cada administración local conforme a sus características culturales y de orden público.

Artículo 10º. La reducción de riesgos en eventos de afluencia masiva de público es responsabilidad de los espectadores en cuanto al conocimiento del tipo de evento al que asisten, conocimiento previo de las instalaciones, sus alrededores y su buen comportamiento en él. Es responsabilidad del organizador en cuanto al cumplimiento de deberes y requisitos exigidos en el presente Decreto y por la administración local para la realización del evento; y es responsabilidad de las autoridades locales y organismos de socorro en cuanto a la vigilancia para la debida y segura realización del evento y la aplicación de acciones preventivas y correctivas para el mismo.

Artículo 11º. Para la realización de eventos de afluencia masiva de público se observarán los siguientes lineamientos básicos:

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 5: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

1. Definición de procedimientos para atender las emergencias que puedan presentarse antes, durante o después del evento, conforme al análisis de riesgos e impactos establecidos por el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres de acuerdo con la Guía Nacional para la Evaluación de Riesgos y manejo de Crisis en Eventos de Afluencia Masiva de Público, destinado a controlar los factores de riesgos para las personas, el medio ambiente y las instalaciones;

2. Conocimiento, acatamiento y aplicación de normas para la gestión del riesgo en eventos de afluencia masiva de público, por parte de los empresarios organizadores del evento, organismos operativos, público asistente, autoridades competentes.

Artículo 12º. Corresponde a la administración local exigir el cumplimiento de requisitos y aprobar la realización de eventos de afluencia masiva de público en edificaciones, locaciones o escenarios públicos o privados de su jurisdicción.Parágrafo. Para el cumplimiento de lo establecido en este artículo, las administraciones locales podrán disponer de inspectores para la vigilancia de la debida organización y realización de los eventos de afluencia masiva de público.

Artículo 13º. No se autorizará la realización de eventos de afluencia masiva de público en edificaciones, locaciones o escenarios públicos o privados, fijos o itinerantes, que no cumplan con la evaluación de vulnerabilidad a la que se refiere la Guía Nacional para la Evaluación de Riesgos y Manejo de Crisis en Eventos de Afluencia Masiva de Público.

Artículo 14º. Los establecimientos clasificados por la norma de sismoresistencia vigente en el grupo de ocupación “Lugares de reunión”, deben disponer de un plan de emergencia y contingencia para la edificación y/o los eventos que en ella se realicen, en un plazo no mayor a seis (6) meses contados a partir de la expedición del presente Decreto, sin perjuicio de las responsabilidades y sanciones a que haya lugar si en ese lapso se presentara dentro de sus instalaciones un siniestro.

Artículo 15º. Corresponde al Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres, con respecto al Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público:1. Promover y asesorar la elaboración y actualización del Plan Local de Emergencia y Contingencia

para Eventos de Afluencia Masiva de Público en cada municipio de su jurisdicción;2. Mantener actualizado un registro de los Planes Locales de Emergencia para Eventos de Afluencia

Masiva de Público de los municipios de su jurisdicción y remitir un informe bienal a la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres;

4. Mantener actualizado un registro de los eventos de afluencia masiva realizados en su jurisdicción;5. Enviar a la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres en el primer trimestre

del año siguiente un balance anual de los eventos de afluencia masiva de público realizados en su jurisdicción, en el que se establezca la afectación y atención de los mismos.

6. Notificar de manera inmediata a la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres la ocurrencia de situaciones de emergencia o desastres en eventos de afluencia masiva de público realizados en su jurisdicción.

Artículo 16º. Corresponde al Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, con respecto al Plan de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público:1. Elaborar y/o actualizar en un plazo no superior a los seis meses, contados a partir de la

expedición del presente Decreto el Plan Local de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público de su jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la Guía Nacional para la Evaluación de Riesgos y Manejo de Crisis en Eventos de Afluencia Masiva de Público, y velar por su efectiva aplicación;

2. Asesorar a la Alcaldía Municipal para establecer y/o actualizar requisitos y el trámite que faciliten la segura realización de eventos de afluencia masiva de público en su jurisdicción, conforme al Código Nacional de Policía y de acuerdo a los aspectos técnicos contenidos en la Guía Nacional para la Evaluación de Riesgos y Manejo de Crisis en Eventos de Afluencia Masiva de Público;

3. Asesorar a la Alcaldía Municipal para determinar, de conformidad con el Código Nacional de Policía y según las circunstancias de orden público, los eventos de afluencia masiva de público a los cuales quedaría restringido el acceso de menores de edad en su jurisdicción;

4. Asesorar a la Alcaldía Municipal para que se dispongan medidas y actuaciones que sean necesarias y aplicables para evitar la violencia en los eventos de afluencia masiva de público, que

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 6: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

de conformidad con la Guía Nacional para la Evaluación de Riesgos y Manejo de Crisis, sean categorizados como vulnerables o críticos en cuanto al orden público interno de lo mismos;

5. Asesorar a la Alcaldía Municipal para reglamentar el uso de los terrenos del espacio público y de la estructura ecológica local y espacios abiertos en general, disponibles y aptos para la realización de eventos de afluencia masiva de público;

6. Asesorar a la Alcaldía Municipal para reglamentar el uso para eventos de afluencia masiva de público de los inmuebles declarados bien de interés cultural en su jurisdicción, a partir de lo establecido en la Ley General de Cultura y normas complementarias vigentes;

7. Asesorar a la Alcaldía Municipal para reglamentar el uso de fuegos artificiales en eventos de afluencia masiva de público en su jurisdicción;

8. Elaborar y actualizar anualmente un listado de las edificaciones, locaciones o escenarios públicos y privados disponibles y aptos para la realización de eventos de afluencia masiva de público en su jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la Guía Nacional para la Evaluación de Riesgos y Manejo de Crisis en Eventos de Afluencia Masiva de Público. Este listado deberá elaborarse en un plazo no mayor de tres meses contados a partir de la expedición del presente Decreto.

9. Comprobar con acompañamiento técnico el adecuado estado, capacidad y resistencia de las estructura complejas armables (ciudades de hierro) y de los escenarios itinerantes o portátiles;

10. Promover en su jurisdicción la elaboración de los planes de emergencia y contingencia a los que se refiere el artículo 14º del presente Decreto;

11. Promover la adecuada disposición de medios o recursos logísticos institucionales operativos y de seguridad para los eventos de afluencia masiva de público;

12. Promover acciones de prevención y cultura ciudadana que coadyuven la seguridad de las personas, el medio ambiente y las instalaciones, en eventos de afluencia masiva de público;

13. Mantener un registro actualizado de los eventos de afluencia masiva realizados en su jurisdicción en el que se establezca la afectación y atención de los mismos y reportarlo semestralmente al Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres;

14. Divulgar en su jurisdicción el Plan Local de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y la Guía Nacional para la Evaluación de Riesgos y Manejo de Crisis en Eventos de Afluencia Masiva de Público.

Parágrafo 1: Los Planes Locales de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público contendrán estrategias de ayuda mutua y apoyo complementario con otros municipios, aplicables cuando la asistencia de público a un evento trascienda su jurisdicción.Parágrafo 2: En las ciudades donde existan tantos Comités Locales como localidades, zonas o comunas como lo determine su Plan de Ordenamiento Territorial, el cumplimiento de lo establecido en el presente artículo será responsabilidad de la Secretaría de Gobierno o la dependencia que ésta designe.Parágrafo 3: No se permitirá la realización de eventos de afluencia masiva de público en estructuras ecológicas que cumplan una finalidad ambiental pasiva y paisajística y que sirvan como corredores verdes urbanos, como las rondas de ríos y canales y las reservas forestales. El uso de las playas estará sujeto a reglamentación expedida por la administración local y/o la capitanía de puerto.Parágrafo 4: La instancia local de Planeación avalará el uso de edificaciones, escenarios o locaciones y la instalación de estructuras temporales, itinerantes o portátiles de acuerdo a diseño presentado por los organizadores, asesorando y complementando las medidas de seguridad requeridas, según la magnitud del evento.

Artículo 17º. Son deberes de los organizadores de eventos de afluencia masiva de público:1. Cumplir los requisitos y deberes señalados en la Guía Nacional para la Evaluación de Riesgos y

Manejo de Crisis en Eventos de Afluencia Masiva de Público, además de los establecidos por la administración local para la realización de eventos de afluencia masiva de público en su jurisdicción;

2. Promover acciones de prevención y cultura ciudadana que garanticen la seguridad de las personas, el medio ambiente y las instalaciones;

3. Colaborar con la vigilancia por parte de las autoridades locales competentes para la debida realización de los eventos de afluencia masiva de público;

4. Cumplir las instrucciones, decisiones y disposiciones que las autoridades locales competentes establezcan para la debida realización de los eventos de afluencia masiva de público.

5. Desarrollar el planeamiento correspondiente al evento de acuerdo a los parámetros establecidos por la Guía Nacional.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 7: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Parágrafo: Todos los Despachos, entidades e instituciones del Estado que en razón del cumplimiento de sus funciones realicen eventos de afluencia masiva de público, deben cumplir los requisitos y deberes establecidos en el presente Decreto y por la administración local.

Artículo 18º. Las empresas prestadoras de servicios para eventos de afluencia masiva de público como instalación de escenarios, logística interna, vigilancia, alimentos y bebidas, deben garantizar su idoneidad en relación con la capacitación, cantidad y disponibilidad del recurso humano y la tecnología utilizada.

Artículo 19º. La logística externa de los eventos de afluencia masiva de público será manejada exclusivamente por la seguridad pública, los bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja y los servicios locales de salud.

Artículo 20º. Los organismos operativos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres elaborarán sus propios planes institucionales para la atención de los eventos de afluencia masiva de público, los cuales se articularán con los Planes Locales de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público.

Artículo 21º. El empresario organizador de un evento de afluencia masiva de público y los medios de comunicación que participen en su trasmisión, divulgarán durante su desarrollo instrucciones acerca de cómo comportarse en caso de presentarse una emergencia.

Artículo 22º. Corresponde a las personerías municipales o distritales, a los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres y a la comunidad en general, ejercer funciones de veeduría sobre el cumplimiento de lo establecido el presente Decreto y en el Plan Local de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público.

Artículo 23º. La ocurrencia de accidentes, emergencia o desastre en eventos de afluencia masiva de público por el incumplimiento de lo establecido en el presente Decreto dará lugar a la apertura de los correspondientes procesos disciplinarios, civiles y penales, sin perjuicio de las sanciones inmediatas de suspensión, revocación de licencias de funcionamiento, cierre de establecimientos y prohibición para la futura organización de eventos de afluencia masiva de público a las empresas y/o sus representantes legales, por parte de la autoridad de policía local de conformidad con las normas legales vigentes.

Artículo 24º. Cualquier evento de afluencia masiva de público podrá ser suspendido o cancelado por las autoridades de Policía locales, si:1. Se constata el incumplimiento de lo establecido en el presente Decreto, en el Plan Local de

Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público o en el Código de Policía;

2. Existen amenazas por riesgos naturales o tecnológicos que puedan atentar contra la integridad de las personas que participan en el evento de afluencia masiva de público.

Artículo 25º. En un plazo no mayor a doce (12) meses contados a partir de la expedición del presente Decreto, todas las edificaciones destinadas para la realización de eventos de afluencia masiva dispondrán de un circuito cerrado de televisión consistente en la ubicación estratégica de cámaras y equipos para el monitoreo y seguimiento de los eventos.

Artículo 26º., Todos las edificaciones destinadas para la realización de eventos de afluencia masiva dispondrán de espacios de destinación permanente para la coordinación y desarrollo de actividades de atención que se deriven del evento mismo.

Artículo 27º. El presente Decreto rige a partir de su promulgación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

Dado en Bogotá D.C., a los días del mes de de 2002

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 8: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 9: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

GUÍA NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE

RIESGOS Y MANEJO DE CRISIS EN EVENTOS DE

AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 10: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

1. POLÍTICA DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES RESPECTO DE LOS EVENTOS DE AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

Contexto GeneralEl Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres-SNPAD, promueve de manera permanente las acciones de prevención y preparación por parte de la población en general, en relación con las situaciones de desastre que puedan presentarse derivadas de fenómenos naturales, o situaciones de riesgo relacionadas con la acción misma de las personas (antrópicas).

En la actualidad, diferentes condiciones de orden cultural, comercial y social, han afectado el desarrollo de los eventos de afluencia masiva de público en Colombia, presentándose un alto riesgo de afectación asociado con el desarrollo de actividades que congregan y concentran un alto número de asistentes en cualquier escenario.

A partir de los años 90 las administraciones de algunas ciudades capitales y el SNPAD, en cabeza de las entidades operativas, han impulsado acciones de Reducción, Respuesta y Recuperación en relación a diferentes emergencias y desastres derivados de la afluencia masiva de personas en escenarios de diversas regiones del país, orientadas a disminuir el riesgo inherente al eventos de afluencia masiva de público y establecer de manera específica estrategias para la organización previa y disposición oportuna de los planes y recursos que permitan el control eficiente del riesgo asociado en cada evento particular.

La posición del SNPADEl SNPAD en Colombia está orientado a desarrollar e implementar las estrategias necesarias para reducir el riesgo derivado de las actividades de la población y superar las eventualidades que puedan afectar su integridad y perspectiva de desarrollo.

Atendiendo a lo anterior y con relación a los eventos de afluencia masiva de público, el SNPAD desarrolla y aplica de manera permanente estrategias de carácter reglamentario, organizativo, operativo y pedagógico para los niveles nacional, regional y local, orientadas a los diferentes actores involucrados en su planeamiento, programación y ejecución, con la visión de lograr espacios y actividades seguras, que posibiliten el desarrollo organizado de actividades en el contexto social colombiano.

Responsabilidad del SNAPDEn razón a lo anterior corresponde al orden nacional del SNPAD establecer un marco de referencia legal, conceptual y metodológico, que permita plantear de manera integral y eficiente la dinámica de los eventos de afluencia masiva de público, correspondiendo por derivación a los órdenes regionales y locales del Sistema la aplicación integral de las estrategias en la realización de los mismos.

Al desglosar el anterior marco de referencia, los diferentes integrantes del SNPAD tienen a su vez responsabilidades complementarias entre si relacionadas con los aspectos que componen el desarrollo del evento de afluencia masiva de público, así:

Organizadores de eventosEs responsabilidad permanente de los organizadores de eventos de afluencia masiva de público, acoger y aplicar la reglamentación vigente desarrollada por el SNPAD para definir, programar y monitorear el desarrollo de estos en el nivel que sean efectuados, así como facilitar y viabilizar los medios técnicos y logísticos requeridos para su ejecución adecuada, garantizando así la seguridad para todas las personas relacionadas con los mismos.

DGPADCorresponde a la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres promover y consolidar el desarrollo de parámetros políticos, legales y técnicos, que permitan a las personas responsables en cualquiera de los sectores involucrados o niveles del SNPAD, interactuar de manera eficiente y oportuna para lograr que los eventos de afluencia masiva de público se desarrollen de manera segura para el público asistente, el medio ambiente y las instalaciones.

CREPAD`sLos Comités Regionales para la Prevención y Atención de Desastres son responsables del fortalecimiento de los organismos operativos, autoridades municipales e instancias organizadoras, promoviendo el tema de reducción y preparación para esta clase de eventos.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 11: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

CLOPAD`sLos Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres aplican en forma directa los parámetros derivados del orden nacional y regional, implementando con base en éstos el Plan Local de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público.

Este Plan se constituye como el marco de referencia para la atención integral de los eventos de afluencia masiva de público, incorporando las dinámicas institucionales y operativas, las estrategias de los organizadores y la adecuada participación y comportamiento del público para su realización.

El CLOPAD es la instancia directa de concertación entre los organizadores responsables de eventos de afluencia masiva de publico y el SNPAD, derivándose los planes e instrumentos legales finales para garantizar la seguridad y el feliz termino de cada evento en particular.

Organismos operativos del SNPADPor su parte la instituciones operativas integradas al SNPAD, acogen y aplican de manera simultanea el conjunto de instrumentos y parámetros derivados del orden nacional, regional o local, estableciendo con base en ellos los respectivos Planes Institucionales de Contingencia que les permita la debida atención de los eventos de afluencia masiva de publico.

Comunidad asistente a los eventosEs política del SNPAD involucrar a los asistentes a eventos de afluencia masiva de público en la observación de los factores de riesgos asociados, promoviendo de manera amplia y oportuna la información correspondiente y exhortando de manera permanente a las personas a vigilar, alertar y conservar un comportamiento acorde a cada circunstancia y evento en particular.

Se considera una responsabilidad individual y colectiva de la población la observación y aplicación de las normas de seguridad y comportamiento durante el desarrollo de eventos de afluencia masiva de público.

2. ESTRATEGIA DE APLICACIÓN AUTÓNOMA DE LA GUÍA NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MANEJO DE CRISIS EN EVENTOS DE AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

Alcance de la GuíaLa presente Guía pretende consolidarse como el principal punto de referencia en el SNPAD en relación con los eventos de afluencia masiva de publico, así como en un instrumento de aplicación autoformativa para todas las personas que se relacionen con su planeamiento, organización, implementación y atención.

¿A quien está dirigida?1. A organizadores de eventos de afluencia masiva de público, con el objetivo de proporcionar

parámetros para una organización eficiente y segura de los espectáculos públicos y actividades de recreación, de acuerdo a las características de riesgo de éstos y a la vulnerabilidad de los escenarios a utilizar.

2. A las autoridades locales del sector publico, que deban regular y avalar el desarrollo de eventos de afluencia masiva de Publico, complementando los requisitos establecidos en esta Guía para su organización e implementación logística adecuada a cada escenario y tipo de evento en su jurisdicción.

3. A las entidades operativas del SNPAD responsables de la atención bajo condiciones normales del evento y de la contingencia en caso de ocurrir emergencias o situaciones no previstas durante su desarrollo.

4. A los medios de comunicación masiva, que deben definir y proporcionar de manera permanente información acerca de los eventos al público asistente, durante su normal desarrollo así como en situaciones de emergencia, que requieran medidas especificas de control.

5. A la opinión publica y personas asistentes a los eventos de afluencia masiva de público, que deseen autoinformarse y prepararse para compartir las circunstancias de cada escenario o espectáculo de forma segura.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 12: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

¿Cómo se utiliza la Guía?La Guía procura ser una herramienta simplificada con información aplicable a los siguientes aspectos específicos relacionados con los eventos de afluencia masiva de público:

1. Marco legal del SNPAD respecto a los eventos de afluencia masiva de público . Articulado y parámetros de norma vigente, base fundamental para el ordenamiento jurídico que respalde la debida organización de estos eventos.

2. Aspectos conceptuales básicos. Respecto a los eventos y escenarios, al lenguaje, a los riesgos asociados y al manejo de situaciones de emergencia o desastre que puedan presentarse, con el objeto de ilustrar a quienes se relacionen con el evento.

3. Modelo para categorización de los Eventos de Afluencia Masiva de Público. Orientado a categorizar de manera sencilla y eficaz el tipo de evento a realizarse, su riesgo asociado y el manejo que debe dársele.

4. Parámetros para los organizadores de Eventos de Afluencia Masiva de Público, que permitan establecer de manera eficiente alternativas para la seguridad, la logística y el manejo de la información pública pertinente.

5. Parámetros para consolidar Planes de Contingencia para los Eventos de Afluencia Masiva de Público, que permitan definir con anterioridad los niveles de responsabilidad y participación de las diferentes entidades e instancias relacionadas con cada evento en particular.

Orientación para el uso de la GuíaTodas las personas relacionadas con los eventos de afluencia masiva de público pueden hacer uso de la presente Guía, con el objetivo de implementar de forma eficiente y segura los diferentes tipos de eventos que a diario se desarrollan en diversos lugares del país, de conformidad con las normas complementarias del nivel local.

Quienes divulguen el contenido del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se encarguen de formar personas con responsabilidad en la organización o atención de estos eventos, deben hacer uso de sus contenidos aplicando y ampliando los conceptos básicos que se esbozan mediante casos de estudio de los eventos masivos locales desarrollados habitualmente, analizando sus implicaciones y riesgos asociados, enriqueciendo así la aplicación de este instrumento para cada situación en particular.

Es igualmente importante la participación en el uso de esta Guía de las instituciones operativas que intervienen en los procesos de planeamiento, organización y realización de los eventos de afluencia masiva de público, para que mediante sus buenos oficios se fortalezca la comprensión global del riesgo asociado y las estrategias de organización, coordinación, disposición de recursos y procedimientos de prevención, preparación, atención o recuperación, necesarias en su manejo y control integral por parte de las instituciones públicas y privadas.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 13: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

MAPA DE LA GUÍA

POLÍTICA DEL SNPAD RESPECTODE LOS EVENTOS DE AFLUENCIAMASIVA DE PÚBLICO

Contexto generalLa posición del SNPADLa responsabilidad del SNPAD

Organizadores de los eventosDGPADCREPAD’sCLOPAD’sComunidad asistente a los eventos

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN AUTÓNOMADE LA GUÍA NACIONAL PARA LAEVALUACIÓN DE RIESGOS Y MANEJODE CRISIS EN EVENTOS DE AFLUENCIAMASIVA DE PÚBLICO

Alcance de la Guía¿A quién está dirigida?¿Cómo se utiliza la Guía?Orientación para el uso de la GuíaMapa de la Guía

ANTECEDENTES DE LOS EVENTOS DEAFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO ENCOLOMBIA

Características de los eventos de afluencia masiva de público realizados en ColombiaPrincipales calamidades y/o desastres presentados en los eventos de afluencia masiva de público en el territorio nacionalEvolución en la preparación y atención del evento público en Colombia

Años 70Años 80Años90

NORMAS APLICABLESEn el orden NacionalEn Bogotá D.C

PARÁMETROS PARA LAS EDIFICACIONES,ESCENARIOS O LOCACIONES DE AFLUENCIAMASIVA DE PUBLICO

Estructura y funcionalidad de edificaciones fijas destinadas a la realización de eventos de afluencia masiva de público

Definición de la edificación, escenario o locaciónGeneralidades que marcan las condiciones para la

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 14: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

disponibilidad de una edificación, escenario o locación para realizar eventos de afluencia masiva de públicoCaracterísticas generales de la edificación, escenario o locación

Normas de sismoresistencia vigentesLugares de reunión deportivaLugares de reunión culturalLugares de reunión social y recreativaLugares de reunión religiosaLugares de reunión de transporte

Evaluación de la vulnerabilidadVulnerabilidad estructuralVulnerabilidad funcionalVulnerabilidad admitiva.Vulnerabilidad socioculturalLa evaluación de la vulnerabilidad para el uso de la edificación debe considerar…

Estructura y funcionalidad de escenarios-locaciones itinerantes

CATEGORIZACIÓN DE LOS EVENTOS DEAFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

Perfil del riesgo del evento de afluencia masiva de público

SismoFallas estructuralesDesordenes / AsonadasIntoxicaciones alimenticias o envenenamiento por sustancias tóxicasIncendiosExplosionesInundacionesAccidentes de vehículosAccidentes personalesAtentados terroristasComportamientos no adaptativosCondiciones previas al evento

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 15: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Modelo para la categorización de un evento de afluencia masiva de público

Objetivo del modelo¿Para que categorizar un evento?Resultado esperado del modelo¿Quienes deben utilizar esta metodología?Aspectos esenciales para la clasificación de los eventos masivosInstrumento para ponderar los aspectos esencialesTabla para clasificar puntaje y categorizar el evento¿Porqué debe ser un modelo de criterio abierto?Pasos para utilizar este modelo

PREPARACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEEVENTOS DE AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

Fases del evento de afluencia masiva de público

Montaje / preparaciónPreingreso o preámbulo del eventoIngresoActividadSalidaReacondicionamiento

Requisitos para la realización de un evento de afluencia masiva de público.Parámetros para el organizador de un evento de afluencia masiva de público.Parámetros para el manejo de la información pública.Parámetros para la elaboración de los planes de emergencia y contingencia.Plan local de emergencia y contingencia para eventos de afluencia masiva de público.Plan de contingencia para la edificación, escenario o locación.Plan de contingencia para el evento.

Dinámica de seguridadDinámica logísticaDinámica de atención médicaDinámica contra incendios

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 16: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Dinámica de información públicaDinámica para la evacuación

Planes institucionales de emergencia y contingencia

DESARROLLO DEL EVENTO DE AFLUENCIAMASIVA DE PÚBLICO

Estructura para la coordinación del evento

Coordinador de emergenciasCoordinador de seguridadCoordinador de logísticaCoordinador de atención médicaCoordinador de grupo contra incendiosAsesor de información públicaCoordinador de evacuaciónCoordinador del área de refugio

Áreas operativas y de soportePuesto de Mando Unificado-PMUÁrea de Estabilización y ClasificaciónÁrea de estacionamientoÁrea de refugioPuesto de información públicaPunto de encuentro o referencia

REACONDICIONAMIENTO POSTERIOR ALEVENTO DE AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

MANEJO DE CRISISMedios de alerta y alarmaMedios de salidaEquipos contra incendiosEquipos para primeros auxiliosIluminaciónSeñalizaciónComunicaciónInformaciónControl de flujoRespuesta operativa

Comité Local para la Prevención y Atención de DesastresCoordinador del PMURepresentantes InstitucionalesGrupos de operación institucional

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 17: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Sistema de comando y coordinación para emergencia en eventos de afluencia masiva de público

Principios del Comando Efectivo

La cadena de socorroEslabones de la cadena de socorro

BIBLIOGRAFÍAANEXO 1-GLOSARIOANEXO 2-PSICOLOGÍA DE MULTITUDESANEXO 3-TIPOLOGÍA DE LOS EVENTOS DEAFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICOANEXO 4-INSTRUMENTO DE SOPORTE

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 18: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

3. ANTECEDENTES DE LOS EVENTOS DE AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO EN COLOMBIA

Características de los eventos de afluencia masiva de público realizados en ColombiaA pesar de la arraigada tradición de fiestas, ferias y reinados populares en el país, la década de los 80 marca la apertura a los eventos de afluencia masiva de público en Colombia, poniendo en evidencia el habitual encuentro de multitudes en escenarios (en ocasiones improvisados o no aptos para gran cantidad de público) donde ocurrieron hechos de gran significado como el desplome de un tercio de las carralejas de Sincelejo en 1980, el desplome de una gradería en estadio Manuel Murillo Toro en Ibagué en 1981, así como en el Pascual Guerrero en Cali en 1982 y en Honda-Tolima donde colapsó una plaza de toros, presentándose un número importante de heridos.

Con posterioridad a estos sucesos se desarrolló en 1988 el concierto de conciertos en Bogotá y el país vio surgir una nueva generación de situaciones. También se empezó a manifestar el desborde de la euforia de la afición deportiva y de los espectáculos musicales como forma predominante, acompañados de otras expresiones como teatro callejero y marchas, en las ciudades principales del país.

Por otro lado las provincias no se han escapado a la explosión de lo masivo y multitudinario, ya que ante lo competitivo de las plazas para espectáculo en ciudades principales, los organizadores han desplazado encuentros a municipios en los cuales se ha replicado la congregación con similares y aún mayores riesgos asociados, debido a la vulnerabilidad de escenarios y autoridades, que habitualmente no contemplaban una demanda alta de dispositivos de tránsito, seguridad y servicios de salud para las extensas jornadas que puede implicar el desarrollo de la totalidad de un evento deportivo o musical, por ejemplo.

Con relación al publico asistente, también se ha observado un notorio cambio tanto de actitud como de diversificación frente al espectáculo publico, que si bien en sus inicios constituía una novedad observada por un grupo sin aparentes diferencias y con una actitud bastante normal, hoy por hoy constituye toda una gama de manifestaciones culturales y artísticas calificadas y catalogadas dentro de diferentes corrientes, como en los casos de la diversidad de folclor o genero musical, o simplemente polarizadas por antagonismos derivados del fanatismo deportivo, como en el caso del fútbol en diferentes plazas del país, que debido a los enfrentamientos de aficionados involucionó para pasar de ser una entretención familiar a una lucha cotidiana por sostener el orden entre unos cuantos espectadores y las autoridades, con el consiguiente riesgo para quienes desean disfrutar pacíficamente del espectáculo.

En el campo de los espectáculos musicales en 1992 Gloria Stefan y Guns n’ Roses abrieron las puertas de este mercado y marcaron el advenimiento de bandas y solistas nacionales y extranjeros que indujeron cambios importantes en el perfil del evento de afluencia masiva en Colombia, ya que contribuyó a una mayor identificación por parte del colectivo con los géneros, con la consiguiente polarización del tipo de espectáculo y por consiguiente del público asistente a cada evento.

Con base a lo anterior se puede concluir que simultáneamente con la diversificación de los eventos, se ha originado una sectorización por afinidad del publico asistente con éstos, y un indudable (y en algunos casos traumático) uso indebido de los escenarios existentes, que en su mayoría corresponden a expectativas deportivas, como es el caso de los estadios y coliseos.

Principales calamidades y/o desastres presentados en los eventos de afluencia masiva de público en el territorio nacional1980: Caída de las corralejas de Sincelejo durante las fiestas locales. Murieron más de 400 personas y hubo más de 2000 heridos. Según la evaluación de la tragedia, se estima que la ésta ocurre por sobre cupo que y la inestabilidad de la estructura.1981: Como protesta por un fallo arbitral durante un partido de fútbol entre Bucaramanga y Junior, el público del Estadio Alfonso López de la capital de Santander, salto al campo de juego. La policía disparó sus armas al aire originando el pánico y la estampida que dejó como resultado 4 muertos y más de 30 heridos.1981: Durante un partido de fútbol entre Tolima y Cali en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué, se cayó la baranda de una tribuna dejando 19 muertos y 45 heridos.1982: En el estadio Pascual Guerrero de Cali, aficionados que se encontraban en estado de ebriedad orinaron durante un partido de fútbol a los espectadores o asistentes de una gradería inferior, resultando 22 personas muertas y más de 200 heridos.1989: Una plaza de toros provisional colapsa y deja a 34 espectadores o asistentes heridos.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 19: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

1992: Por el forcejeo de quienes con boleta y sin ella querían ingresar a la fuerza al concierto de Guns n’ Roses en el estadio El Campín de Bogotá, se produjeron lesionados y edificaciones y vehículos apedreados en las cernías del escenario.1994: Durante un entrenamiento de la Selección Colombia en el estadio Bello Horizonte Villavicencio, la presencia de más de 4.000 personas que intentaron ingresar al estadio por lo muros que protegen el escenario, provocó la caída de la pared, la muerte de un niño y las lesiones de 16 personas.1995: Durante las corralejas de Sabanalarga-Atlántico, parte de las graderías cae y deja 75 personas lesionadas.1996: Antes de darse inicio a una presentación de la cantante Shakira y el grupo Vilma Palme e Vampiros en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla, ocurrió una estampida al ingreso del sector gramilla que produjo la muerte de 3 personas y heridas a 40 más.1997: La improvisada organización de un concierto promovido por la emisora Olímpica Estéreo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, produjo sobrecupo, 2.560 casos de asfixia y desmayos, y 46 personas heridas en riñas con botellas.1998: Durante un partido de fútbol entre Santa Fe y Millonarios en el estadio El Camping de Bogotá, la presión de los aficionados produjo la caída de una baranda, resultando 48 personas heridas.1999: Una persona cayó de la montaña rusa del Parque de diversiones Camelot y murió.1999: Durante un partido de fútbol en el estadio Pascual Guerrero de Cali, una baranda se desplomó por la presión de los aficionados, dejando más de 40 espectador o asistentes heridos.1999: Durante la VII Feria Agroindustrial del Llano en Puerto López-Meta, se cayó una gradería del coliseo de ferias, produciendo la muerte de 2 personas y más de 40 heridos.2001: El desprendimiento de una baranda durante un partido de fútbol en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, dejó 19 personas heridas.2001: En la discoteca Afrika de Medellín se desplomó parte del segundo piso, dejando 2 muertos y más de 80 heridos.2001: Durante un concierto en el Parque El Tunal de Bogotá, una estampida en una de las áreas de ingreso, produjo la muerte de una persona y más de 140 heridos.

Evolución en la preparación y atención del evento público en ColombiaHasta la década de los 80 en Colombia no eran frecuentes los eventos públicos con grandes congregaciones de personas. Hoy no solo son comunes: además de convertirse en fuentes de oportunidad para miles de personas, en ellos se concentra un número importante de riesgos y representar potencialmente la posibilidad de emergencias o desastres con consecuencias dramáticas para las personas.

Simultáneamente con el cambio de perfil de los eventos masivos, se han observado cambios en la forma como son organizados y atendidos por parte de personas cada vez más capacitadas y con experiencia al respecto. La siguiente es una breve descripción que ilustra la evolución:

Años 70 Los eventos de afluencia masiva de público son las corralejas, reinados, carnavales y el fútbol. Su desarrollo es en gran parte artesanal, de corte folclórico. Las locaciones, a excepción del fútbol, son improvisadas por construcción temporal. El uso del espacio público es indiscriminado. No existe una normativa clara para el participante en el evento. No hay tecnologías ni protocolos avanzados para la atención prehospitalaria y el salvamento. Los eventos en su mayoría no siguen horarios definidos. Los organismos de atención se hacen presentes eventualmente sin mayor formalismo. Los equipos utilizados son realmente limitados y básicos. Solo se emplean ambulancias en algunas ciudades y eventos.

Años 80 Se diversifican los eventos, aparecen marchas solidarias en varias ciudades. Colombia es visitada en varias ciudades por el Papa Juan Pablo II. Los organismos de atención se integran en un gran operativo alrededor de la visita papal. Al final de la década se realizan los primeros conciertos de música rock en Bogotá El desarrollo de estos nuevos eventos plantea la necesidad de una programación ajustada. Se plantea el uso de escenarios como estadios, coliseos y parques. Por primera vez se logran reunir decenas de miles de personas en sitios abiertos. Se promueven normas de participación para el público en diferentes eventos. El uso de las locaciones a partir del evento de Sincelejo comienza a reglamentarse. Se detecta que la infraestructura y el talento humano institucional es insuficiente.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 20: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Se tienen volúmenes de más de 300 personas lesionadas en un evento de concierto Se consolida y fortalece el concepto de puesto de socorro instalado en el sitio de los eventos. Las entidades de socorro y salud plantean el concepto de atención prehospitalaria para disminuir

la morbilidad en el manejo de los lesionados.

Años 90 Se generalizan los conciertos de diversos géneros musicales. Aparecen tecnologías avanzadas de sonido y luces principalmente con gran infraestructura. Se plantea una amplia polémica por el uso de escenarios deportivos para otros fines, como los

musicales. Se reemplazan el concepto de tarima por escenarios con mayor infraestructura y tecnología. Son comunes las vallas metálicas para el control de acceso a escenarios. Los empresarios de grandes eventos hacen parte de reuniones previas con las autoridades para

programar la atención del evento. En algunas ciudades como Bogotá, se hace manifiesta la necesidad de definir legalmente el

desarrollo de eventos de afluencia masiva de público y l administración distrital expide normas. Los organismos de socorro participan bajo el concepto de operativo planeado conjuntamente. Se integra y fortalece el concepto de Puesto de Mando Unificado-PMU. Los puestos de socorro (actuales Módulos de Estabilización y Clasificación-MEC) se fortalecen en

equipos y tecnología. El recurso médico y de enfermería se integra a los MEC. Las entidades de socorro conforman grupos integrados e interdisciplinarios. El sector salud se responsabiliza en forma directa de los lesionados. Se fortalecen los mecanismos para remisión y traslado de lesionados en los eventos. Aumentan la normas de seguridad alrededor del evento público masivo.

4. NORMAS APLICABLES

En el orden Nacional1. Decreto 1355 de 1970-Código Nacional de Policía. El capítulo VI asigna a la Policía Nacional el

deber de asegurar el orden en los espectáculos y dicta normas al respecto.2. Resolución 1330 de1986 del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte-Ministerio de

Educación Nacional, por la cual se dictan normas generales sobre seguridad física y ambiental y comportamiento del público en los estadios;

3. Directiva Ministerial #13/1992 del Ministerio de Educación Nacional. En su numeral 3 asigna responsabilidades para la elaboración de planes de emergencia para los lugares de concentración masiva de personas;

4. Ley 181 de 1995. Determina que para garantizar el acceso del individuo y de la comunidad al conocimiento y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, el Estado velará por el cumplimiento de las normas establecidas para la seguridad de los participantes y espectador o asistentes, y por las condiciones físicas y sanitarias de los escenarios deportivos; y que el deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre son factores básicos en la formación integral de la persona;

5. Ley 397 de 1997-Ley General de Cultura. Establece que corresponde a las entidades territoriales, con base en los principios de descentralización, autonomía y participación, la declaratoria y el manejo del patrimonio cultural y de los bienes de interés cultural del ámbito municipal, distrital y departamental, sin perjuicio que puedan ser declarados bienes de interés cultural de carácter nacional;

6. Ley 400 de 1997. Adopta normas sobre sismoresistencia.7. Decreto 33 de 1998, reglamentario de la Ley de sismoresistencia, determina los grupos de uso y

ocupación de las edificaciones, y define parámetros y especificaciones arquitectónicas tendientes a la seguridad y a la preservación de la vida de los ocupantes.

En Bogotá D.C.Código de Policía de Bogotá. Título IV, Capítulo III, De los espectáculos;Decreto 114 de 1988. Normas sobre rifas, concursos, juegos y espectáculos públicos;Decreto 115 de 1998. Establece los procedimientos respectivos para rifas, concursos, juegos y espectáculos públicos;Decreto 381 de 1998. Normas sobre manipulación de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales y globos en eventos culturales, artísticos y de otra índole, de gran magnitud y envergadura;

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 21: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Decreto 489 de 1998. Normas sobre bebidas alcohólicas en parques y escenarios recreativos o deportivos;Decreto 523 de 1999. Normas sobre eventos deportivos en el estadio Nemesio Camacho El Campín y otros escenarios deportivos del Distrito Capital, con ocasión del campeonato de fútbol profesional;Decreto 640 de 1999. Normas sobre eventos diferentes a fútbol y los taurinos en el estadio Nemesio Camacho El Campín y la plaza de toros La Santa Maria;Decreto 751 de 2001. Por el cual se adoptan medidas de control sobre la fabricación, almacenamiento, transporte, venta y manipulación de fuegos artificiales o artículos pirotécnicos en el Distrito Capital de Bogotá;Resolución 0151 de 2002. Por medio de la cual se indican los requisitos de aprobación de presentación de un espectáculo público.

5. PARÁMETROS PARA LAS EDIFICACIONES, ESCENARIOS O LOCACIONES DE AFLUENCIA MASIVA DE PUBLICO

Estructura y funcionalidad de edificaciones fijas destinadas a la realización de eventos de afluencia masiva de públicoLa ubicación y diseño (funcionalidad), características de construcción (estructura) y el mantenimiento y administración de las edificaciones donde se realicen eventos de afluencia masiva de público, deben cumplir la norma de sismoresistencia vigente, considerando los compromisos que exige la amenaza sísmica y el conocimiento de ella: causas geológicas, áreas del país con mayor exposición y vulnerabilidad al fenómeno, efectos adicionales a los sismos como incendios, explosiones, licuación del suelo y deslizamientos, etc.

Sin embargo, otras amenazas como vientos fuertes, inundaciones y terrorismo, se pueden presentar en los escenarios o en su cercanía suscitando el pánico y haciendo peligrar la vida e integridad del público asistente.

Definición de la edificación, escenario o locación Con graderías: Recinto con graderías para albergar espectadores o asistentes de competiciones

deportivas y eventos artísticos, culturales, militares, religiosos, cívicos, políticos, recreativos, al aire libre o bajo techo, con o sin cerramiento.

Sin graderías: Espacio adecuado para la práctica de diversas disciplinas deportivas y recreativas abiertas (tipo parque) o cerradas (tipo gimnasio) con funciones complementarias asistenciales para el usuario (vestieres, baterías sanitarias, servicio médico, información, seguridad, etc).

Generalidades que marcan las condiciones para la disponibilidad de una edificación, escenario o locación para realizar eventos de afluencia masiva de público:Facilidad de circulación; conexión de los corredores con las localidades donde se acomoda el público; cercanía a los servicios sanitarios, alimenticios, de salud y de información; resistencia del material especificado, y diseño acorde con la facilidad para el mantenimiento. Además, considerar siempre lo que sería necesario para la comodidad y seguridad de un niño y una persona con limitaciones físicas, asegurará la funcionalidad de la edificación.

Características generales de la edificación, escenario o locación: Téngase en cuenta que un escenario no depende de sí, sino que se debe a las necesidades de

sus usuarios, a un entorno urbano y a un plan vial y de accesibilidad; Las bocas de acceso y salida deben estar siempre libres de obstáculos; En ningún caso durante la realización de un evento de afluencia masiva de público permanecerán

sellados o clausurados accesos y salidas; La circulación desde cualquier silla hasta las bocas de acceso y salida, parqueaderos o paraderos

de transporte público, siempre debe ser fácil y fluida; Toda edificación, escenario o locación donde se realicen eventos de afluencia masiva de público,

debe tener siempre su debida señalización visible en:Áreas administrativas;Áreas de circulación peatonal dentro y fuera del escenario;Acceso a graderías, palcos, plateas y silla asignada;Servicios sanitarios; de salud, de información, de seguridad;Concesiones comerciales;Salidas;Parqueos y vías arterias.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 22: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Normas de sismoresistencia vigentesContenidas en la NSR-98 (ley 400 de 1997 y Decretos 33 de 1998, 34 de 1999 y 2809 de 2000) que establecen criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas, así como de aquellas indispensables para la recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo, que puedan verse sometidas a fuerzas sísmicas u otras fuerzas impuestas por la naturaleza o el uso, con el fin de que sean capaces de resistirlas, incrementar su resistencia a los efectos que estas producen, reducir a un mínimo el riesgo de pérdidas de vidas humanas, y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos.

La norma NSR-98 define parámetros y especificaciones arquitectónicas y constructivas tendientes a la seguridad y la preservación de la vida de los ocupantes y usuarios de las distintas edificaciones. De igual manera, establece y controla la clasificación de todas las edificaciones y espacios existentes, de acuerdo con su uso y ocupación.

Es así como delimita el grupo de ocupación “Lugares de reunión”, clasificando las edificaciones o espacios en donde se reúne o agrupa la gente con fines religiosos, deportivos, políticos, culturales, sociales, recreativos o de transporte y que, en general, disponen de medios comunes de salida o entrada, sobre los que tendrá aplicabilidad el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público, como son:

Lugares de reunión deportiva:EstadiosPlazas de torosGimnasiosHipódromosAutódromosBolerasVelódromosColiseosPiscinas colectivasPistasClubes deportivos,PolígonosOtros similaresLugares de reunión cultural:AuditoriosSalas de teatroSalones de exhibiciónTeatros al aire libreSalones de convenciónCinematecasSalas de cinePlanetariosSalas de conciertoTeatrosLugares de reunión social y recreativa:Clubes socialesCentros de recreaciónClubes nocturnosTabernasSalones de baileVestíbulos de hotelesSalones de juego (Cartas, ajedrez, billares, etc)BibliotecasSalas de lecturaGalerías de arteMuseosDiscotecasOtros similaresLugares de reunión religiosa:Iglesias

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 23: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

CapillasSalones de cultoSalones para agremiaciones religiosasOtros similaresLugares de reunión de transporte:Terminales de pasajerosTerminales de metroSalas de espera para pasajerosTerminales de cargaEstaciones

De igual manera, la norma de sismoresistencia vigente establece las disposiciones que tienen por objeto controlar el diseño, construcción, localización, protección, disposición y mantenimiento de los elementos requeridos para que las zonas comunes de las edificaciones puedan proporcionar medios de evacuación seguros.

Evaluación de la vulnerabilidadEl objetivo de la evaluación de vulnerabilidad es determinar en qué condiciones se encuentra la edificación, escenario o locación y así conocer el grado de riesgo que puede correr el público asistente y la capacidad o habilidad para afrontar una emergencia. Es fundamental para la elaboración del Plan de contingencia para la edificación. Se recomienda revisar esta evaluación periódicamente.

Vulnerabilidad estructural:Tiene que ver con aspectos tales como la resistencia sísmica de la edificación, tipo y calidad del material usado, técnica de construcción, calidad de la mano de obra, fuerzas como el peso de los ocupantes y de la obra en sí; las fuerzas de movimiento de las tribunas o de la oscilación, e inclusive la resistencia al fuego, a la oxidación o cualquier acción de deterioro.

Vulnerabilidad funcional:Hace referencia a aspectos de funcionamiento o diseño, como la señalización, iluminación, disposición, estado y operación de escaleras y áreas o bocas de acceso y salida, corredores, puertas, y dispositivos contra incendios.

Vulnerabilidad administrativa:Son los factores relacionados con la concepción, organización y administración del recurso humano y técnico de la edificación, escenario o locación destinado a la realización de eventos de afluencia masiva de público, que pueden dificultar o facilitar en mayor o menor grado la respuesta adecuada a la prevención y atención de desastres. La administración de la sede incide sustancialmente en la capacidad de respuesta o puede convertirse en generadora de amenazas. Ésta es una función gerencial encaminada a satisfacer en forma segura y adecuada las necesidades y derechos de las comunidades en el campo deportivo-recreativo, lo cual extiende sus límites más allá del simple manejo de un presupuesto o de la realización de los eventos.

En este punto la prevención y atención de desastres en estos escenarios deja de ser una responsabilidad exclusiva de los organismos operativos y organizadores de eventos, para convertirse en un requisito fundamental de la administración, lo cual requiere de una adecuación de los niveles gerenciales, operativos e institucionales. De la utilización que se haga de estos recursos y del manejo y aprovechamiento del medio ambiente interno y externo, dependerá en gran parte el éxito o fracaso de la función administrativa responsable del escenario y de la seguridad de las actividades que ahí se realicen.

Es responsabilidad exclusiva de la administración de las edificaciones, escenarios o locaciones donde se realicen eventos de afluencia masiva de público, la adjudicación para su uso de conformidad con la evaluación de la vulnerabilidad.

Vulnerabilidad sociocultural:Lo estructural, lo funcional y lo administrativo está interrelacionado con lo sociocultural, o sea el comportamiento de la masa y el grado de preparación de los asistentes para evitar propiciar situaciones de riesgo y obrar correctamente si se presenta una emergencia. Debe tenerse en cuenta dentro de la vulnerabilidad sociocultural, que el riesgo es inherente a toda actividad, sin exclusiones y la imposibilidad de su eliminación. La seguridad, entendida como un nivel aceptable del riesgo, es una preocupación de los pueblos, en cuanto que la no observancia de sus preceptos es uno de los

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 24: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

principales generadores de amenazas sobre sus vidas y bienes. Los criterios para definir niveles de aceptabilidad del riesgo en los eventos de afluencia masiva de público como en otras actividades, implican establecer limitaciones para quienes las desarrollan y van a estar influenciados por los propios intereses que se puedan afectar, la educación, la experiencia y el rol social de quien deba definirlos.

El pánico como comportamiento irracional, originado por altos niveles de incertidumbre ante la amenaza, es una manifestación cultural. Por ello la educación es la herramienta clave para el desarrollo, ya que influye y contribuye a modelar actitudes, conocimientos y destrezas, para que toda persona sepa que en los eventos de afluencia masiva de público debe aceptar y adoptar las normas mínimas de respeto a la integridad propia y de la comunidad.

La evaluación de la vulnerabilidad para el uso de la edificación debe considerar… La definición del entorno geográfico de la edificación, escenario o locación; El concepto de uso para los diferentes tipos de eventos de afluencia masiva que pueden

realizarse en la edificación; La capacidad y confiabilidad de las vías de evacuación; La determinación de las áreas disponibles y las restringidas para el público hasta tanto se

desarrollen las labores de actualización a la norma de sismoresistencia vigente; El aislamiento adecuado del público de las áreas destinadas para la práctica deportiva y/o

artística; La disponibilidad de áreas de servicios sanitarios; La capacidad y confiabilidad del sistema de suministro de energía eléctrica en circunstancias

normales y debido a la adaptación específica para determinados eventos; La Capacidad y confiabilidad del sistema de suministro de agua potable, alcantarillado y drenajes; La capacidad y confiabilidad del sistema de suministro de gas; La capacidad y confiabilidad del sistema de dispositivos contra incendios; La confiabilidad de los sistemas de alarma/alerta; La fluidez de los sistemas de circulación en vías internas y externas, accesos y salidas; La efectividad de la señalización, iluminación, sonido y sistemas de comunicaciones; La asignación adecuada de espacios para los organismos operativos; La asignación adecuada de áreas para ubicar información educativa acerca de la edificación y de

los eventos que se realicen; La definición de responsabilidades administrativas bien definidas para la adecuada y segura

realización de los eventos en el lugar; La confiabilidad del plan de contingencia del escenario.

Estructura y funcionalidad de escenarios-locaciones itinerantesLos escenarios itinerantes o portátiles están constituidos por los circos, carpas, plazas de toros portátiles, tarimas, graderías metálicas o de madera, carruseles, columpios, toboganes y similares, que impliquen montaje y desmontaje para ser trasladados de un lugar a otro.

La funcionalidad del lugar donde sean ubicados se regirá por los mismos conceptos de la vulnerabilidad y características generales de edificaciones, escenarios o locaciones ya expuestas.

La vulnerabilidad de estos escenarios será inspeccionada y evaluada diariamente por el Comité Local y/o Regional para la Prevención y Atención de Desastres durante la temporada de su uso, con base en la observación de la calidad de sus componentes y ensambles, y la comprobación de la resistencia para su capacidad.

En el caso de los centros de entretenimiento o parques de diversiones (ciudades de hierro) de carácter permanente, la administración local establecerá el plan de inspección y evaluación de los juegos y estructuras complejas armables.

6. CATEGORIZACIÓN DE LOS EVENTOS DE AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

Perfil del riesgo del evento de afluencia masiva de públicoLas amenazas que pueden afectar a las personas y a las edificaciones, escenarios o locaciones donde se realizan eventos de afluencia masiva de público, pueden ser de orden natural (sismos, vendavales o deslizamientos, entre otros) de orden tecnológico (incidentes con redes eléctricas, estructuras, productos peligrosos) o sociales (disturbios, atentados terroristas).

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 25: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Los aspectos vulnerables relativos a los eventos de afluencia masiva de público se refieren en general a las condiciones de estructura y funcionalidad de las instalaciones y locaciones, así como a la administración del escenario y la preparación y actitud del público asistente al evento.

El perfil de riesgo para cada evento en particular depende entonces de las condiciones de amenaza y vulnerabilidad, consolidándose a partir de su descripción diferentes panoramas de posible afectación, así:

Sismo:El pánico generado en el público asistente y los daños que se ocasionen por causa de un sismo, pueden afectar significativamente el desarrollo de un evento e implicar su cancelación.Fallas estructurales:Las cargas vivas a la cuales se someten las estructuras de las edificaciones, escenarios o locaciones para eventos de afluencia masiva de público, o los fenómenos naturales que inciden en ellas como los sismos, ventiscas o lluvias, pueden generar fallas por deficiencias en el diseño, la construcción o el mantenimiento, o por exceder su capacidad, lo cual puede generar colapso total o parcial de las estructuras.Desordenes / Asonadas:Pueden obedecer a problemas de organización, incumplimiento de lo ofrecido por el empresario, limitaciones en la capacidad de la edificación, escenario o locación, actitudes agresivas o descontroladas del público, que generan graves desórdenes con posibilidad de desembocar en siniestros de gran magnitud tanto en el interior como en el exterior y zonas aledañas a la sede del evento.Intoxicaciones alimenticias o envenenamiento por sustancias tóxicas:Por ingestión de alimentos en descomposición, expendidos en el exterior o interior de la sede del evento, por inhalación o contacto de residuos de gases o sustancias tóxicas, o por consumo de sustancias psicoactivas, circunstancias éstas que podrían dar lugar a la afectación de un número considerable de personas en el desarrollo de un evento de afluencia masiva de público, con la consiguiente necesidad de atención y traslado.Incendios:Pueden ser estructurales, de líquidos y/o gases inflamables, tanto internos como externos. También pueden ser forestales, o causados por el público asistente. Implican la evacuación o cancelación del evento.Explosiones:La fuga de gases en instalaciones defectuosas para la preparación de alimentos, la ubicación indiscriminada e inadecuada de expendios de globos de helio, el manejo no controlado de fuegos artificiales o la sobrecarga eléctrica en instalaciones de potencia, generan al interior o al exterior de la sede del evento, grandes posibilidades de fenómenos de detonación o formación de atmósferas explosivas.Inundaciones:Los flujos torrenciales o creciente de ríos y quebradas, así como las condiciones climáticas de la zona donde se desarrolle el evento de afluencia masiva de público y la ausencia de un sistema idóneo de drenaje, pueden generar inundaciones poniendo en riesgo al público y los equipos.Accidentes de vehículos:La inadecuada demarcación de vías y disposición de vehículos destinados a la preparación y desarrollo de eventos de afluencia masiva de público o su realización en zonas expuestas al tráfico vehicular, puede generar lesiones severas en los asistentes y daños graves en los escenarios.Accidentes personales:El deterioro de las instalaciones, irregularidades del terreno, la ausencia de una señalización adecuada y la concentración de personas en determinados sectores pueden ocasionar accidentes con consecuencias severas para los asistentes.Atentados terroristas:Las condiciones de orden público pueden ocasionar actos de terrorismo (amenazas, colocación de petardos en las inmediaciones o en la sede del evento) que generan situaciones de pánico o multitud de heridos críticos.Comportamientos no adaptativos:Los comportamientos inadecuados (fanatismo, intolerancia, violencia, comportamientos imitativos al interior de los grupos) pueden ocasionar situaciones de alto riesgo para el público asistente.Condiciones previas al evento:

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 26: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Los eventos que generan grandes expectativas en el público asistente pueden ocasionar concentración alta de espectadores incluso días antes de su realización, ocasionado situaciones de alerta que deben ser previstas.

Modelo para la categorización de un evento de afluencia masiva de públicoHistóricamente, los eventos de afluencia masiva en Colombia han sido observados en mayor medida con relación a sus efectos finales como lesionados y situaciones de crisis en su desarrollo, lo cual no permite predeterminar adecuadamente las acciones de preparación y organización necesarias para evitar precisamente situaciones de emergencia que puedan sorprender tanto a los organizadores como encargados de la logística operativa.

En algunas oportunidades, las instituciones y personas responsables del manejo de eventos de afluencia masiva de público, realizan esfuerzos importantes para gestionar y disponer la mayor cantidad y diversidad de recursos en relación con eventos de gran magnitud, sin que esto signifique…

1. Que estos recursos sean realmente necesarios en el transcurso del evento;2. Que sean suficientes en caso de presentarse eventualidades o afectaciones;3. Que los recursos estén en relación a las características del evento.

La sola presencia del organizador, de representantes de la autoridad local competente y de personal operativo en las instancias previas del evento y en los escenarios donde se llevan a cabo no garantiza...

1. Que todos tengan claro el tipo y características del evento;2. Que se haya analizado el comportamiento, implicaciones y afectación del evento;3. Que se tenga certeza respecto al tipo y comportamiento del público asistente.

Debido a esto y a la complejidad y magnitud actual de los eventos de afluencia masiva de público, es necesario disponer de una metodología que permita evaluar y categorizar de manera sistemática y asistida el evento, estableciendo determinantes específicos que permitan una planificación eficiente para su manejo.

Objetivo del modeloFacilitar la categorización de eventos de afluencia masiva de público, mediante el análisis sus características, para establecer estrategias de preparación, organización y atención eficientes.

¿Para que categorizar un evento?Por lo anterior empresarios, organizadores, personal de socorro, equipos de logística, de servicio, medios de comunicación e incluso el publico asistente, debe pensar de forma integral en los eventos, para preparar adecuadamente las acciones que permitan una mayor seguridad y garantía de los mismos.

Lograrlo requiere una herramienta básica, que facilite la interpretación de las innumerables circunstancias que se derivan de la congregación masiva de personas en diferentes escenarios, permitiendo una descripción y comprensión clara del evento para quienes deben planear y ejecutar su manejo integralmente.

Resultado esperado del modeloEl uso de este modelo permite reconocer el evento y sus características de riesgo, de forma estructurada y lógica para establecer un escenario integral de posible afectación con orientación a estrategias específicas.

¿Quienes deben utilizar esta metodología?Todas las personas relacionadas con el desarrollo de eventos de afluencia masiva de publico, deben tener una aproximación lo mas cercana posible a su magnitud, comportamiento y posibles implicaciones en especial aquellas que pueden convertirse en situaciones de emergencia o desastre, con consecuencias criticas para los asistentes e incluso residentes en lugares aledaños a los escenarios del evento.

Aspectos esenciales para la clasificación de los eventos masivos1 Amenazas Las amenazas internas y externas que afecten el evento2 Vulnerabilidad La vulnerabilidad y características del público y la sede

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 27: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

3 Evento El tipo, dinámica y duración del evento4 Escenario Las características y tipo sede utilizada5 Público El número de asistentes con relación al aforo del sitio

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 28: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Instrumento para ponderar los aspectos esenciales

No hay ninguna circunstancia o condición que pueda afectar el evento

Existe al menos una circunstancia o condición que afectaría el desarrollo del evento

Son múltiples las circunstancias y condiciones adversas al desarrollo del evento

Las amenazas internas y externas que pueden afectar el evento.

5 15 20

La vulnerabilidad propia de las personas y el sitio. 5 15 20

El tipo dinámica y duración del evento. 5 15 20

Las características y tipo de escenario utilizado. 5 15 20

El número de asistentes con relación al aforo del sitio.

5 15 20

Sumatoria Sumatoria Sumatoria

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 29: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Tabla para clasificar puntaje y categorizar el eventoO - 25 Evento Seguro Alerta asociada VERDE

Riesgo Asociado En función a…

Complejidad Baja en función a…

Estrategias asociadas Plan de contingencia básico

25 – 75 Evento Vulnerable Alerta asociada AMARILLA

Riesgo Asociado En función a…

Complejidad Media en función a…

Estrategias asociadasPlan de contingencia básicoDefinir escenarios de riesgo y afectaciónPlan de Contingencia en relación a panoramas de posible afectaciónAplicar acciones de mitigación

75–100 Evento Critico Alerta asociada ROJA

Riesgo Asociado En función a…

Complejidad Alta en función a…

Estrategias asociadas Plan de contingencia básicoDefinir escenario de riesgo y afectaciónPlan de Contingencia en relación a panoramas de posible afectaciónAplicar acciones de MitigaciónConcertación intersectorial

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 30: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

¿Porqué debe ser un modelo de criterio abierto?Es de gran importancia comprender que ningún evento de afluencia masiva será igual a otro, por esto pretender calificarlos siempre de forma similar, o con las mismas palabras es un error que puede resultar en graves consecuencias por NO TENER UNA DIMENSIÓN REAL DE SU MAGNITUD E IMPLICACIONES.

Una vez categorizado de manera general el evento, esta herramienta permite describir e incluir sus apreciaciones especificas con relación a cada condición que pueda resultar adversa para su seguridad y desarrollo, lográndose así una base sólida para desarrollar los planes de contingencia requeridos para cada caso en particular.

Pasos para utilizar este modelo1. Reúna la información sobre amenazas, vulnerabilidad, evento, escenario y público: Reúna la

información sobre los panoramas de posible afectación que puedan ser causa de emergencias o desastres, analice sus características y establezca si su alcance y potencialidad se relacionan con el evento, simultáneamente evalué con detalle la vulnerabilidad del escenario, su infraestructura, instalaciones, mobiliario verifique aspectos de vulnerabilidad de los asistentes. Con relación al evento establezca su duración y las acciones o situaciones que durante su desarrollo se pueden presentar, en relación al escenario defina su entorno, características y finalmente establezca el tipo de publico su posible comportamiento y las reacciones que éste ha tenido en eventos similares.

2. Establezca de forma concertada los detalles: Para obtener un resultado optimo en la categorización de un evento de afluencia masiva de publico, NO LO HAGA SOLO!: establezca de forma concertada los detalles, dando participación a otras personas e instituciones, de esta manera el concepto final estará construido de manera colectiva evitando así apreciaciones subjetivas.

3. Aplique un criterio para evaluar el alcance de cada aspecto: Aplique a cada una de las cinco variables, (amenazas, vulnerabilidad, evento, escenario y público) el criterio ninguno, alguno o múltiples como lo sugiere el cuadro para evaluar el alcance e importancia relativa en cada caso particular.

4. Efectué la ponderación numérica sugerida: Realice una suma aritmética de los valores seleccionados: Como se debe seleccionar para cada variable una condición especifica, la suma en ningún caso debe ser mayor a 100 puntos.

5. Clasifique el puntaje: Clasifique el puntaje con uno de los tres rangos sugeridos Evento Seguro (25 a 50), Evento Vulnerable (50 a 75) o Evento Crítico (75 a 100).

6. Complemente con descripciones precisas el tipo de evento: Complemente la descripción inicial del evento con conceptos y apreciaciones puntuales relacionadas a sus características en general y a los diferentes factores que influyen en la categorización que le acaba de asignar.

7. Describa un panorama de posible afectación: Con base en lo anterior describa un panorama de posible comportamiento y afectación, derivado del evento en el cual quede claro que ocurriría bajo las condiciones especificas de mayor relevancia que Usted haya observado, (sismo, atentado, amenazas tecnológicas u otras de alta probabilidad de ocurrencia en el nivel local).

8. Analice y adopte estrategias de acuerdo a este panorama: Con el análisis del evento hasta este punto adopte estrategias para su manejo integral, a partir de las que se sugieren, tomando en consideración los detalles y conclusiones obtenidas.

9. Verifique que lo planeado sea acorde al tipo de evento: Verifique que las acciones planeadas por personal a su cargo o bajo su responsabilidad sean acordes al tipo de evento y sus características, para garantizar que su desarrollo siempre estará bajo control.

Para la categorización del evento con base en el modelo, permite adoptar disposiciones que refuercen la logística general, la coordinación interinstitucional y el manejo de la información pública. En el proceso de categorización se deben tener en cuenta las diferentes fases del evento de afluencia masiva de público que se describen en el siguiente título, así como los panoramas de posible afectación planteados en el título “Perfil del riesgo del evento de afluencia masiva de público”, al igual que la tipología contenida en el anexo No 3.

Ejemplos para la aplicación del modeloCaso No 1Se proyecta la realización de un encuentro de más de 1000 porristas de diversos colegios, las cuales concursaran en diversas modalidades durante un evento de 6 horas que se llevara a cabo en un coliseo cerrado con asistencia de mas de 6000 espectadores principalmente escolares y familiares de las concursantes. El ingreso de publico se efectuara con un sistema de Boletería distribuido por cada uno de los colegios a través de los alumnos, las boletas no tienen costo y se ha previsto un control

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 31: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

estricto de ingreso al respectivo escenario, se ha realizado una evaluación tanto del escenario como de sus instalaciones los cuales se encuentran en perfectas condiciones, adicionalmente se ha coordinado el apoyo a la secretaria de salud para la disposición de una ambulancia y a la defensa civil para la disposición de 20 voluntarios entrenados con elementos básicos de atención prehospitalaria, ambos recursos están garantizados para el evento.

Apreciación de Amenazas:En este caso las amenazas al evento no representan según la descripción mayores posibilidades de afectación a causa de amenazas puntuales en el escenario interno o externo, lo cual para algunas regiones del país NO SE DESCARTA la posible ocurrencia por ejemplo de sismos que podrían afectar el desarrollo de cualquier evento por lo cual calificaríamos este punto con (5) puntos, ya que existe al menos una amenaza potencial (en este caso el sismo).

Apreciación de Vulnerabilidad:Según la descripción no se presentan circunstancias que denoten mayor vulnerabilidad, ya que en principio se cumplen condiciones básicas de seguridad, de organización del publico y de preparación de las instituciones que atenderán el evento, por lo cual asignaríamos inicialmente (5) puntos que indican que no existe una condición evidente de vulnerabilidad, sin que esto signifique que esta no este presente, de alguna forma que no hayamos podido evaluar.

Observación del Evento:El evento por su parte presenta características especificas de tiempo, asi como de actividad la cual esta plenamente definida, sin que se prevean mayores complicaciones o comportamiento inesperado de su desarrollo, por lo anterior calificaremos este punto con (5) puntos aplicando el criterio de no existir ninguna circunstancia relevante que haga excepcional el evento, sin que se descarten circunstancias eventuales.

Observación del Escenario:El escenario planteado por ser un escenario fijo y estructural, presenta un margen de seguridad alto para las personas, siempre que como lo menciona la descripción, el aforo no supere la capacidad real, igualmente una inspección puede descartar factores adicionales, que califique o determinen alguna irregularidad al respecto, por lo cual podemos asignar igualmente (5) puntos.

Características del Publico:Finalmente con relación al público asistente, este pertenece a un grupo de personas, que dada su condición y formación hacen suponer un comportamiento adecuado y una capacidad de convivencia que permitiría evitar posibles situaciones de difícil control durante el evento, de forma similar asignaríamos un puntaje de (5) asumiendo que no se descartan situaciones en las cuales el comportamiento impredecible de una persona o sector del publico, pudieran generar algún problema notorio.

Este evento constituye un caso particular en el cual aparentemente todas las condiciones parecen estar controladas sumándose un total de 25 puntos, lo cual nos haría pensar en un EVENTO SEGURO, en la vida real, esta no es necesariamente la situación que vamos a encontrar con mayor frecuencia, ya que por lo general lo característico es encontrar por lo menos una o dos condiciones que obligan a catalogar el evento como vulnerable.

Caso No 2En desarrollo de la Copa Libertadores de América, se jugara el Clásico Millonarios Santa fe en la ciudad de Bogotá, con la asistencia de un número estimado de más de 40000 personas. La boletería 10 días antes del partido esta agotada y ya se menciona la posibilidad de reventa y sobrecupo, la mayor preocupación es el comportamiento que pueden manifestar algunos aficionados que integran barras de cada equipo, las cuales en fechas anteriores han protagonizado fuertes enfrentamientos en especial a la salida del encuentro en las inmediaciones del estadio.

El estadio y sus alrededores han sido revisados por expertos vinculados al Comité Local, sin que se encontrara ninguna condición especifica de amenaza.

Apreciación de Amenazas:En este caso particular no se relacionan amenazas especificas, ni en las inmediaciones ni en el interior del estadio, lo cual fue verificado por los expertos correspondientes, esta situación bien podría calificarse con el puntaje mínimo (5) puntos, lo cual no descarta que se puedan relacionar otras

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 32: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

amenazas potenciales al evento en desarrollo, como por ejemplo una amenaza de explosivo o un sismo.

Apreciación de Vulnerabilidad:La vulnerabilidad es atribuible en este caso a un gran sector del publico asistente, que puede verse involucrado en situaciones criticas motivadas por la agresión entre los fanáticos, lo cual puede generar situaciones de alto riesgo para ellas en particular, por esta razón que de acuerdo a la descripción esta condición implica calificar al menos con (15) puntos lo correspondiente a la vulnerabilidad de los asistentes.

Observación del Evento:El evento en si se desarrollara de manera previsible, dentro de los parámetros normales para un encuentro futbolero, en especial gracias a los controles internos que ejercerá la policía, tanto para el ingreso y salida como respecto al comportamiento durante el encuentro, por lo anterior, podemos calificar el evento con (5) puntos lo cual no descarta que alguna situación pueda presentarse, y controlarse en el transcurso del evento.

Observación del Escenario:El escenario planteado es un escenario fijo, estructural y destinado específicamente al evento futbolero lo cual representa una garantía para los asistentes, si comprobamos que este presenta condiciones optimas en relación a su estructura, podremos asignar un puntaje de (5)

Características del Publico:En el caso de este tipo de eventos el publico asistente, representa una condición particular que debe ser manejada con especial consideración, en relación a su probable comportamiento y al antecedente que de ellos se conozca en eventos anteriores, para este caso puntual nuestra observación del publico debería situarse en el rango de los (15) puntos debido a que los antecedentes de enfrentamiento entre fanáticos en los estadios son frecuentes y generan situaciones de afectación que deben ser atendidas con medidas operativas particulares.

El caso anterior ubica el evento de acuerdo a la calificación de cada una de las variables, en el rango de VULNERABLE con un puntaje de 45 puntos, siendo necesario, establecer estrategias de control en especial para aquellos aspectos que fueron calificados con 15 o más puntos por ser considerados de especial afectación en circunstancias especiales.

Caso No 3Como parte del evento anual de rock al parque en las principales ciudades del país, se anuncia una presentación de tres horas de METALLICA, cuyo show será acompañado con otras importantes bandas nacionales que en anteriores oportunidades han logrado lleno total en todos los escenarios de presentación, en esta oportunidad los empresarios han previsto el uso de un área abierta, no adaptada para este tipo de eventos, en la cual se podrían albergar un número máximo de 300.000 personas, las cuales como en oportunidades anteriores comenzaran a ocupar desde dias anteriores las áreas aledañas al sitio con las consiguientes consecuencias de afectación en salud y alteración del orden publico dadas las características particulares del público asistente.

Para el desarrollo del evento se ha solicitado por parte del empresario organizador la participación de 20 Voluntarios de la Cruz Roja Colombiana 20 de la Defensa Civil, 1 maquina de bomberos y 1 ambulancia las cuales serian ubicadas en las inmediaciones del sitio sin que hasta el momento se hayan fijado puntos específicos.

La principal preocupación radica en las notorias diferencias de criterio que existen algunas de las corrientes de rock, las cuales han ocasionado en otras oportunidades enfrentamientos severos con graves consecuencias en cuanto a lesionados en el publico asistente, adicionalmente se prevé que puedan existir graves desordenes propiciados por publico que no logre ingresar a tiempo después de las largas esperas y pueda generar disturbios.

Apreciación de Amenazas:Una primera amenaza evidenciada en la descripción de este evento se refiere a que el sitio dispuesto, no solo no reúne las condiciones mínimas para el tipo y magnitud del concierto, sino que adicionalmente puede asociar otras amenazas particulares y propias de las áreas abiertas como huecos, irregularidades, o cerramientos que posibiliten accidentes en el publico asistente, lo anterior debe correlacionarse con otras amenazas igualmente potenciales como posibles atentados, incendios

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 33: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

provocados, sismos o lluvia intensa con descargas eléctricas durante el espectáculo, lo cual obliga a suponer un puntaje de calificación alto (20) puntos en razón a la posible confluencia de amenazas de gran magnitud durante el desarrollo del concierto.

Apreciación de Vulnerabilidad:La vulnerabilidad es nuevamente atribuible en general al publico asistente y su capacidad para resolver situaciones de crisis que pueden surgir de la condición de congregación en este caso de miles de personas en áreas excesivamente reducidas, como puede suponerse el publico asistente en tal numero no habrá recibido en su mayoría instrucciones amplias de acción en caso de emergencia así como tampoco tendrá definidas rutinas especificas de salvaguarda o evacuación organizadas para el momento, lo anterior nos debe hacer pensar en el gran numero de personas vulnerables y las múltiples condiciones a que estarán expuestas, por lo cual calificaríamos este evento con (20) puntos.

Observación del Evento:El desarrollo del evento no es en si previsible, ya que son muchas las circunstancias que pueden presentarse de manera diferente a como fueron planeadas, por ejemplo el ingreso del publico, el horario de inicio, la presencia de todas las bandas y artistas invitados, lo cual incluso podría estar relacionado a fallas técnicas en el sonido, iluminación o logística prevista, por lo anterior el evento y su dinámica debe calificarse en este caso como mínimo con (15) puntos, significando con ello que más de una circunstancia de este podría estar asociada a posibles fallas.

Observación del Escenario:El escenario planteado es un escenario de uso temporal que no esta adaptado en su estructura para las funciones de concierto o recepción masiva de personas, esto indica que su uso desde un comienzo no solo no será eficiente, sino que conllevara problemas funcionales y de seguridad, como se analizo en los puntos anteriores, esto implica catalogarlo asociado a diversas circunstancias, por lo cual el puntaje igualmente debe ser mínimo (15) puntos.

Características del Publico:El público como se describe para este concierto es de corte muy particular, reconociéndose en el una condición de afinidad extrema en algunos casos, acompañada por criterios muy particulares y emancipados de los seguidores de corrientes musicales como el rock en particular, lo anterior y la experiencia que se ha tenido en eventos similares permite suponer que igualmente en este caso el público esta correlacionado con diversas circunstancias entre ellas su comportamiento, convivencia y tolerancia durante el evento, en casos particulares en los cuales diferentes grupos con corrientes ideológicas no coincidentes deban compartir espacios y circunstancias de este tipo, debemos suponer que de ello pueden derivarse circunstancias de riesgo lo que implicaría calificar estas circunstancias con (20) puntos.

La suma del puntaje asignado (90) nos permite ubicar con elementos de juicio el evento en cuestión en el rango de CRITICO, lo que a su vez implica establecer estrategias muy especificas en relación con cada una de las variables analizadas.

Con esta metodología, mencionada aquí como un ejemplo usted puede incluir sus propios criterios al respecto, logrando una mejor comprensión de cada evento en particular, no debe preocuparse si por lo general los eventos resultan en el rango de Vulnerable y Critico, ya que es esto precisamente lo que le estar guiando a saber por que factores el evento se ha catalogado así, obteniéndose las bases de criterio para efectuar los preparativos al respecto.

7. PREPARACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS DE AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

Las fases para la realización de los eventos de afluencia masiva de público que ayudan a observar y controlar su desarrollo son:Montaje / preparación:Corresponde al periodo de tiempo requerido para acondicionar la sede por parte del organizador: Colocación de tarimas, disposición de entradas, salidas, lugares para los espectadores o asistentes, etc, antes del ingreso del público.Preingreso o preámbulo del evento:Momento previo a que se autorice el ingreso a la sede del evento. En este periodo se presenta acumulación de grupos de personas en espera de entrar o participar. Su duración depende de la organización y tipo del evento, aforo y distribución de la sede.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 34: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Ingreso:Transcurre desde el momento en que se autoriza el ingreso hasta que se da inicio a la actividad programada (puede prolongarse hasta después de iniciada la presentación). Depende de la cantidad de público asistente, de la organización y de la cantidad y capacidad de accesos a la sede.Actividad:Tiempo transcurrido desde que se da inicio a la actividad programada hasta que finaliza. Su duración varía dependiendo de la modalidad del evento.Salida:Periodo de tiempo transcurrido desde el momento en que finaliza la presentación hasta que sale el último espectador o asistente. Su duración es equivalente al 10% - 20% del tiempo empleado para el ingreso.Reacondicionamiento:Espacio de tiempo que transcurre desde que sale el último asistente hasta que se desmonta toda la infraestructura necesaria para la realización del evento y la sede queda en iguales o mejores condiciones a las que tenía antes del montaje.

La duración total del evento corresponde a la suma de los tiempos de las diferentes fases.

Requisitos para la realización de un evento de afluencia masiva de públicoEstos son los requisitos mínimos orientados a garantizar la segura realización del evento:1. Descripción del evento, incluyendo programa, días de presentación, horario de las funciones,

capacidad en número de asistentes del escenario escogido, indicando el procedimiento para controlar el aforo y la descripción del servicio logístico que apoyará el evento;

2. Certificado de existencia y representación legal del organizador;3. Autorización para el uso de la sede del evento (contrato, certificación, etc), incluyendo concepto

de la instancia de Planeación municipal sobre su uso;4. Constancia del Comandante de Policía acerca del número de efectivos que prestarán sus

servicios para el evento;5. Concepto técnico de bomberos;

6. Constancia de la Secretaría de Salud sobre el equipo humano y técnico que prestarán servicio médico, de primeros auxilios y/o traslado de pacientes;

7. Cuando las circunstancias lo requieran copia de las pólizas que garanticen la realización del evento;

8. Pólizas que cubran daños estructurales, ambientales y accidentes que ocurran en cualquiera de las fases del desarrollo del evento. (Las responsabilidades económicas del empresario por lesiones, muertes y daños estructurales y ambientales serán cubiertas por las pólizas suscritas, sin perjuicio de las investigaciones sobre los hechos y las sanciones a que haya lugar contra los responsables, con arreglo a las normas legales vigentes).

9. Concepto expedido por el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, de conformidad con la categorización del evento.

10. Plan de Contingencia para el evento, aprobado por el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, la Secretaría de Gobierno o la dependencia que ésta designe.

Estos requisitos serán complementados con las obligaciones y trámites que a bien tenga exigir la administración local, con sujeción al Código Nacional de Policía y las demás normas legales vigentes que sean pertinentes.

Parámetros para el organizador de un evento de afluencia masiva de público1. Conocer la evaluación de la vulnerabilidad de la sede del evento y responsabilizarse por el aforo

establecido;2. Ofrecer el tipo y calidad de evento descrito ante la autoridad competente;3. Si es necesario para su evento y así lo determina la autoridad local, complementar la señalización

disponible en la sede donde éste se llevará a cabo;4. Responsabilizarse por la idoneidad en relación con la capacitación, cantidad y disponibilidad del

recurso humano y la tecnología utilizada, de las empresas prestadoras de servicios para eventos de afluencia masiva de público como instalación de escenarios, logística interna, vigilancia, alimentos y bebidas, etc;

5. De conformidad con el tipo de sede, evento y número de asistentes esperados, garantizar un número suficiente de baterías sanitarias y responsabilizarse de su mantenimiento y aseo durante la realización del evento;

6. Disponer las medidas necesarias para garantizar el adecuado manejo de residuos sólidos y basuras que se produzcan durante el evento;

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 35: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

7. Observar las limitaciones de ruido, según las franjas horarias establecidas por el Decreto 948 de 1995 del Ministerio del Medio Ambiente y la Resolución 8321 de 1983 del Ministerio de Salud;

8. Aceptar y asumir su responsabilidad en daños a la sede del evento, al medio ambiente y accidentes que se presenten.

Parámetros para el manejo de la información públicaLos Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres y los empresarios organizadores, promoverán acciones de prevención y cultura ciudadana que coadyuven la seguridad de las personas, el medio ambiente y las instalaciones en eventos de afluencia masiva de público.

En las edificaciones, escenarios, locaciones y demás sedes de eventos de afluencia masiva de público, se dispondrán áreas para ubicar información educativa acerca de su funcionalidad del escenario y del evento que se realiza.

La publicidad para anunciar un evento no se podrá iniciar sin que el organizador cuente con la aprobación de la administración local para la realización del mismo, sin perjuicio de las estrategias de campañas de carácter preventivo para el evento que deberán emitirse por los medios locales de comunicación con la suficiente anticipación y cobertura.

Parámetros para la elaboración de los planes de emergencia y contingenciaLa realización de eventos de afluencia masiva de público exige contar con Planes que garanticen la prevención y atención de situaciones de emergencia que puedan generarse en ellos. Del contexto del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público se derivaran cuatro niveles, así:

1. Plan local de emergencia y contingencia para eventos de afluencia masiva de público;2. Plan de contingencia para la edificación, escenario o locación;3. Plan de contingencia para el evento;4. Planes institucionales de contingencia.

Estos Planes identificarán los panoramas de posible afectación; contendrán para cada nivel estrategias para el manejo de crisis, funciones y estrategias de logística, manejo de información pública, coordinación operativa, institucional y de ayuda mutua con otros municipios, que sean pertinentes.

Los Planes deberán ser elaborados, probados, revisados y actualizados de manera concertada entre las diferentes instancias y organismos que participan en la realización de esta clase de eventos, como son las autoridades locales; organismos de socorro, cuerpo administrativo de edificaciones, escenarios o locaciones, y empresarios de espectáculos públicos y actividades recreativas.

A partir de su elaboración surgirán oportunidades como la creación o ajuste de normas legales locales complementarias y la apropiación de recursos financieros para la dotación y adquisición de equipos, ejecución de obras y campañas educativas y de información pública, así como estrategias y dinámicas para la atención eficiente de los eventos.

Plan local de emergencia y contingencia para eventos de afluencia masiva de público: Será elaborado por el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres con el asesoramiento del Comité Regional. Los aspectos mínimos a tener en cuenta para su elaboración son: Capacidad operativa y disponibilidad real de cada organismo operativo del municipio (Recursos

financieros, humanos, físicos: equipos, dotación); Definición y acuerdo de responsabilidades de las entidades locales en relación a los eventos de

afluencia masiva de público; Censo de centros asistenciales por capacidad, servicios, equipo, capacidad, ubicación; Mecanismos de coordinación en procura de apoyo mutuo y asistencia recíproca; Sistema de recepción de información sobre la ocurrencia de una emergencia en un evento de

afluencia masiva de público, su verificación y aviso de alerta/alarma a los organismos de atención o a la comunidad, según el caso.

Plan de contingencia para la edificación, escenario o locación:Será elaborado por la administración de las edificaciones, escenarios o locaciones destinados para la realización de eventos de afluencia masiva de público, con el asesoramiento del Comité Local para la

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 36: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Prevención y Atención de Desastres. Los aspectos mínimos a tener en cuenta para la elaboración de este Plan son: Evaluación de la vulnerabilidad para el uso de la edificación, escenario o locación; Descripción de los panoramas de posible afectación para cada evento de afluencia masiva de

público que se realice en la edificación; Definición de estrategias para la adecuación de áreas y sistemas de evacuación en casos de

emergencia

Plan de contingencia para el evento:Su objetivo es garantizar la realización operativa y logística del evento de afluencia masiva de público en forma segura. Debe identificar las autoridades y organizaciones participantes en el evento. Debe acoplarse al Plan de la edificación, escenario o locación y consta de las siguientes dinámicas de acción específica:Dinámica de seguridad: La desarrolla la Policía de acuerdo con los requerimientos del empresario, condiciones generales del evento a realizar y características de orden público locales. En caso de emergencia se encarga de acordonar el área para el manejo.Dinámica logística: Manejo del público en lo referente a entrada y salida, acomodación, información, señalización, manejo de mobiliario, vallas (contención y separación) y vigilancia. En caso de emergencia apoya la dinámica de seguridad.Dinámica de atención médica: Acciones orientadas a prestar atención prehospitalaria a las víctimas en la sede del evento (durante el desarrollo normal así como en caso de emergencia) y a posibilitar los traslados a centros especializados. En caso de emergencia este plan opera mientras la ayuda institucional se hace presente y le sirve de apoyo a ésta.Dinámica contra incendios: Acciones de primera respuesta interna ante el control de incendios y siniestros asociados. Debe contar con personal debidamente entrenado y equipado. Debe ser ejecutada preferiblemente con el organismo local de bomberos.Dinámica de información pública: Su finalidad en el desarrollo normal del evento es manejar y orientar la información suministrada al público para antes, durante y después de éste. Ante una emergencia la información pública debe considerar mecanismos para servir de puente entre las autoridades y los medios de comunicaciónDinámica para la evacuación: Disposición de los recursos humanos y logísticos por parte de los organizadores, las organismos operativos y prestadores de servicios para el evento, para conducir a las personas de un lugar de alto riesgo hacia espacios protegidos a través de rutas seguras.

Planes institucionales de emergencia y contingencia:Las instituciones operativas deben elaborar sus planes de emergencia y contingencia para eventos de afluencia masiva de público con base en los siguientes aspectos: Recurso humano disponible; Definición de tareas internas; Organización logística de la institución; Estrategia de comunicaciones; Organización de campo (Ubicación y correlación con otras instituciones); Sistemas de registro y control.

8. DESARROLLO DEL EVENTO DE AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

Estructura para la coordinación del eventoPara garantizar la realización segura de un evento de afluencia masiva de público, éste debe contar por lo menos con la siguiente estructura organizacional, que funciona en el desarrollo normal del evento y en caso de emergencia.Coordinador de emergencias:Designado por la organización del evento. Responsable de la preparación para emergencias en la instalación o en el evento. Coordina las diferentes funciones de respuesta. Apoya las gestiones de las autoridades y de los diferentes grupos en la sede del evento.Coordinador de seguridad:Miembro del cuerpo de policía local. Encargado de la seguridad y preservación del orden público en el lugar donde se desarrolla el evento.Coordinador de logística:Responsable de la existencia y operación de la dinámica de logística.Coordinador de atención médica:Responsable de la existencia y operación de la dinámica de atención médica.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 37: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Coordinador de grupo contra incendios:Responsable de la existencia y operación de la dinámica contra incendios y siniestros asociados.Asesor de información pública:Portavoz oficial de la organización del evento ante las autoridades, la comunidad y lo medios de comunicación, para difundir la información requerida.Coordinador de evacuación:Responsable de la existencia y operación de la dinámica de evacuación en casos de emergencia.Coordinador del área de refugio:Coordina en un sitio predeterminado (el área de refugio) la atención y control de personas que por sus características o condiciones (Niños, adultos mayores, personas con limitaciones físicas o mentales, etc) requieran atención temporal mientras familiares o allegados se hacen responsables de ellos.

Áreas operativas y de soporteEl plan de contingencia para el evento debe considerar la instalación y adecuación de las siguientes áreas para que los organismos operativos y las autoridades ejecuten sus correspondientes actividades o dinámicas:Puesto de Mando Unificado-PMU: Sector o área específicamente diseñado y acondicionado para la reunión del personal representante de cada una de las instituciones que participan en la atención de un evento de afluencia masiva de público, desde donde se ejerce la coordinación y la toma de decisiones.Área de Estabilización y Clasificación:Área designada con el propósito de realizar la atención prehospitalaria, y remitir los lesionados a centros de atención especializada.Área de estacionamiento:Espacio para el aparcamiento de vehículos de emergencia y demás equipos requeridos.Área de refugio:Sitio o área para la permanencia temporal y atención de personas no lesionadas que por sus características o condiciones (Niños, adultos mayores, personas con limitaciones físicas o mentales, etc) requieran atención temporal mientras familiares o allegados se hacen responsables de ellos.Puesto de información pública:Sitio que centraliza el acopio de la información sobre el estado de la atención de una emergencia, así como la identificación, estado y ubicación de afectados, y difusión a familiares e interesados.Punto de encuentro o referencia:Áreas destinadas para la ubicación de grupos de avanzada, remisión de pacientes o ubicación estratégica de recursos logísticos.

9. REACONDICIONAMIENTO POSTERIOR AL EVENTO DE AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

El empresario organizador del evento garantizará que dentro de las doce (12) horas siguientes a su finalización, las instalaciones de la sede donde se desarrolló el certamen, así como sus alrededores, en un perímetro de al menos cien (100) metros, quedarán completamente aseados y restituidos en iguales o mejores condiciones de as que tenía antes del evento.

10. MANEJO DE CRISIS

El plan de respuesta ante una emergencia ocurrida durante la realización de un evento de afluencia masiva de público debe contemplar la siguiente infraestructura y equipos de emergencia para garantizar la seguridad de todos los presentes y facilitar la acción de los organismos operativos.

Medios de alerta y alarmaDispositivos instalados para proporcionar señales de diferenciables e identificables, con cobertura sobre todas las áreas de la sede del evento de afluencia masiva de público.Medios de salidaRutas seguras desde las diferentes áreas ocupadas en la sede de un evento de afluencia masiva de público, hasta un lugar seguro. Deben ser fácilmente identificables mediante señales de evacuación por parte de los asistentes y tener suficiente capacidad para el aforo máximo de la sede.Equipos contra incendiosSistema de detección, extintores portátiles, mangueras o regaderas automáticas según sean los requerimientos de la instalación.Equipos para primeros auxilios

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 38: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Módulos para Estabilización y Clasificación-MEC de personas afectadas, botiquines, equipos de reanimación, camillas, elementos para inmovilización y otros.IluminaciónIluminación normal y de emergencia principalmente en los medios de salida, a través de plantas portátiles y reflectores o de lámparas autónomas de baterías.SeñalizaciónSimbología, íconos y pictogramas normalizados y ubicados de manera visible, tanto en las vías de ingreso como en los medios de salida, al igual que en los equipos de emergencia, las áreas operativas de emergencia, los equipos de seguridad y los servicios sanitarios.ComunicaciónSistemas de radio (u otro medio) que permitan la comunicación entre el PMU y las áreas operativas y organismos externos.InformaciónDispositivos de voz que permitan la divulgación de mensajes e instrucciones al público asistente en forma fácilmente audible y con la cobertura adecuada para la sede del evento.Control de flujoDispositivos como vallas, bardas, bolardos, etc, que permitan canalizar el flujo de personas y vehículos o limitar su movilización cuando sea requerido.

Respuesta operativaLas siguientes instancias deben actuar en la planeación, desarrollo y evaluación de los eventos de afluencia masiva de público, tanto en su desarrollo normal como en caso de emergencia:Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres:Desarrolla funciones de coordinación, apoyo en la emergencia y veeduría para la realización del evento.Coordinador del PMU:Es el comandante operativo del evento de afluencia masiva de público. Funcionario operativo de mayor conocimiento y autoridad en relación con el evento que se realice. Coordina la aplicación de los planes de cada organismo participante. Cumple sus funciones en el PMU.Representantes InstitucionalesSon los coordinadores operativos al interior de cada entidad, se coordinan entre si y con el PMU de manera simultanea, para organizar y disponer los equipos de trabajo en situaciones particulares de emergencia durante el evento.Grupos de operación institucional:Conformados por Policía Nacional, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Secretaría de Salud, Ejército Nacional, autoridades de tránsito, empresas de servicios públicos, autoridades de obras públicas, grupos de rescate privados. Son los responsables de desarrollar las tareas específicas de apoyo y atención en situaciones de emergencia, como socorro, búsqueda y rescate, atención médica, etc.

Sistema de comando y coordinación para emergencia en eventos de afluencia masiva de públicoToda acción operativa requerirá una coordinación mínima entre las personas que la ejecuten para lograr los mejores resultados y el mejor uso de los recursos, para ello es necesario adoptar un Sistema de Comando en el cual se designen previamente personas y funciones básicas para:

La organización del sistema institucional para la emergencia El comando de una emergencia en un escenario con afluencia masiva de público El comando del área para la atención de personas afectadas:

Búsqueda y rescateAtención y traslado de heridosEvacuación preventiva de asistentesCenso de afectadosAlojamiento temporalLogística de soporte operativo

El comando para la vigilancia y seguridad del área de la emergencia:Delimitación de Zonas OperativasDesactivación de ExplosivosVigilancia y Control de Orden públicoOrganización de áreas para helipuertoOrganización VehicularMonitoreo de Riesgos AsociadosMonitoreo de seguridad del personal de socorro

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 39: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

El comando del área para manejo de aspectos de infraestructura afectada:Control de incendios y fugasReacondicionamiento de áreasDemolicionesAseguramiento estructuralReadecuación funcional, locativa, de serviciosReacondicionamiento de áreas comunitarias

El comando para el manejo de la información pública:Recopilación general de informaciónEmisión periódica de BoletinesComunicados a medios y familiaresOrganización de ruedas de prensaEstadística inicial de operaciones

Principios del Comando Efectivo Defina con prioridad planes de respuesta Acuerde previamente niveles de comando Tenga en cuenta perfiles, no cargos o personas Active y aplique el comando de inmediato Toda persona debe tener claro su nivel de operación Organice las acciones por áreas especificas Evalúe gestiones, procesos y logros operativos Garantice un comando único por operación Proyecte escenarios de operación No desconozca nunca la autoridad o el mando No permita que alguien actúe a modo propio

La cadena de socorroLa cadena de socorro se define como una estrategia del recurso humano en situaciones de desastre que permite desarrollar acciones operativas organizadas, logrando el mayor beneficio para las víctimas y un uso racional de los recursos humanos y técnicos de las instituciones relacionadas con la atención.

Las acciones operativas que se pongan en práctica en la cadena de socorro, por parte de los grupos operativos en cada eslabón, están enmarcadas en un esquema de procedimientos llamado A.P.H. Atención Prehospitalaria, que se constituye en la guía para el desarrollo de las acciones. El concepto de Cadena de Socorro se basa en la determinación de una serie de tareas en tres eslabones a partir de la zona de Impacto en el sentido de flujo de los lesionados que son transportados hacia los centros asistenciales para su atención definitiva.

Se reconocen de esta manera tres eslabones principales:Eslabón I: Zona de Impacto Anillo I(Zona Caliente)Exclusión total (solo debe estar el personal especializado y esencial) Eslabón II: Zona de Estabilización y Clasificación Anillo II(Zona Tibia)Exclusión parcial (personal operativo en general)Eslabón III: Zona de logística, Información y Centros Asistenciales Anillo III(Zona Fría)No Exclusión (Todo personal tiene acceso)

Elementos de la Cadena de SocorroEslabón I:Equipos de Avanzada: Responsables de la atención en la Zona de Impacto realizan labores básicas de salvamento y rescate; se distribuyen tantos equipos como sean necesarios, incluidos los grupos especializados, para los cuales se establece un Centro de Coordinación de Operaciones en el sitio.

Puesto de avanzada: Lugar donde las víctimas reciben atención y se coordinan las labores de Salvamento, Búsqueda y Rescate; el tamaño y los recursos necesarios para su funcionamiento dependen del tipo de Desastre y del carácter de su instalación. El número de puestos varía de acuerdo con la magnitud del Desastre y con la división imaginaria en sectores de la Zona de Impacto.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 40: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Eslabón II:Puestos de Relevo: Puntos de llegada y salida de camilleros que van y vienen desde los Puestos de Avanzada hacia los Centros de Clasificación; se instalan solamente en los casos en que la distancia entre estos sea considerable y represente un gran esfuerzo para los camilleros el cubrirla.

Modulo de Estabilización y Clasificación M.E.C: Es el elemento más clave dentro del esquema de la Cadena de Socorro desde el punto de vista asistencial, ya que en ellos se ubican los recursos médicos y paramédicos mejor capacitados y con posibilidades de brindar una clasificación adecuada a los lesionados, atención especializada, estabilización, y orientación general. Se establecen en lugares que brinden buen acceso, seguridad, servicios públicos y de comunicación.

Área de recepción de Lesionados: Es un lugar donde ingresan los lesionados a través de diferentes medios como son: ambulancias, vehículos de motor en general, camillas, helicópteros, lanchas, aviones, etc., por lo tanto debe disponer de espacio suficiente de acuerdo con el número de lesionados y afectados que se esperan. Se dividen en dos unidades:

Unidad Roja (PRIORIDAD I)Se atienden los pacientes en estado crítico recuperableUnidad Amarilla (PRIORIDAD II)Se atienden los lesionados que no son de mucha gravedad, que requieren de atención médica pero que la atención da lugar a esperaUnidad Negra (PRIORIDAD III)Se atiende los pacientes moribundos con poca o ninguna posibilidad de vidaUnidad Verde (PRIORIDAD IV)Se atienden las personas con heridas menoresUnidad de cadáveresEs la morgue donde se depositan los cadáveres que lleven al lugar o las personas que mueren durante la atención.

Área de Abastecimiento: Es el sitio para la reserva de materiales, donde se ubica la existencia disponible aportada por las instituciones que se encuentran en el Centro de Atención y clasificación de heridos.

Área de transporte: Es el centro que reúne todos los recursos interinstitucionales cuyo objetivo es racionalizar estos para atender y coordinar el traslado de víctimas, afectados, transporte de equipo y suministros, así como también labores de inspección, supervisión y transporte de personal de salud. Está conformada por las siguientes unidades:

Área para el descanso del personal: Cuando el desastre pueda durar varios días se debe disponer de un lugar para la recuperación física y mental del personal Voluntario que trabaja en la atención de la situación, esta área debe presentar condiciones de aislamiento seguridad e higiene adecuadas para un bienestar optimo del grupo.

Área de telecomunicaciones: Es el área donde se instalan los equipos para la coordinación de la comunicación entre los diferentes eslabones de la Cadena de Socorro, debe tener suministro eléctrico garantizado así como condiciones propias de seguridad y cercanía al P.M.U.

Puesto de Mando Unificado P.M.U: Encargado de la coordinación, organización y control de mando urgente durante la fase de impacto. Facilita las labores de salvamento, la administración y atención médica de los afectados, la evacuación de las víctimas de acuerdo a su urgencia y la racionalización del recurso humano y técnico.

Eslabón III:Centros Asistenciales: Los cuales deben operar bajo la coordinación del Sector Salud recibiendo las víctimas para ser atendidas en forma definitiva de acuerdo a sus lesiones y una clasificación de entrada.

Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres: Es el responsable de las acciones que se deban poner en práctica en la localidad en áreas de prevención, preparación mitigación, atención o rehabilitación, razón por la cual debe fijar previamente políticas, estrategias y acciones respecto a

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 41: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

estas áreas de trabajo, en el están representadas las entidades públicas y privadas relacionadas tanto con los aspectos de preparación como con las acciones de atención de situaciones de desastre.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 42: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

BIBLIOGRAFÍASNPAD, Cómo vivir aquí, Bogotá, 1991;SNPAD Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Seminario-taller de prevención y atención de desastres en escenarios deportivos y recreativos, Memorias, Agosto 25 al 28 de 1992;CRUZ ROJA COLOMBIANA Socorro Nacional. Sistema de Manejo Integral de Desastres. Serie 3000. Módulo 3100. Manual de Campo. 1997;DEFENSA CIVIL COLOMBIANA, Manuales de Instrucción;DPAE-OSPINA URIBE , WILFREDO RAFAEL, Identificación de amenazas por eventos masivos y metodología para el desarrollo de formatos de planes de emergencia, Bogotá, 2002;CÉSAR DUQUE & ASOCIADOS CONSULTORES DE RIESGO LTDA, Sistema de evaluación de riesgos en eventos masivos, Bogotá, 1999;CÉSAR DUQUE &ASOCIADOS CONSULTORES DE RIESGO LTDA, Plan maestro para manejo de crisis en eventos masivos, Bogotá, 1999;CÁRDENAS GIRALDO, CAMILO, Estudios de seguridad y de preparativos para emergencias en sitios para espectáculos públicos, Bogotá, 1998;CARDONA ARBOLEDA Omar Darío. Seminario de Capacitación, Prevención y Atención de Desastres, Corpes de Occidente, Pereira, 1995;DOUGLAS, MARY, La aceptación del riesgo según las ciencias sociales, Madrid, 1996;GÓMEZ JACINTO, L, Masas, emergencias y desastres colectivos. En Gómez Jacinto, L. y Canto, J.M, Psicología social, pp. 229-250, Madrid, 1995;MERLOO, J.A.M, Psicología del pánico, Buenos Aires, 1964;MINISTERIO DEL INTERIOR. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, Bogotá, 1998;OSPINA URIBE, WILFREDO RAFAEL, Investigación y guía para desarrollar un plan de emergencia para eventos masivos en recintos cerrados, parques o plazas, Trabajo de grado, Bogotá, 1998;OVEJERO, A, El individuo en la mesa: Psicología del comportamiento colectivo, Oviedo, 1997;REICHER, S.D, El comportamiento colectivo: Un estudio de campo, en Lecturas de Psicología Social, Lectura 7, pp. 173-202, Madrid, 1989;REICHER, S.D, El comportamiento colectivo: Un estudio experimental, en Lecturas de Psicología Social, Lectura 8, pp. 203-222, Madrid, 1989.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 43: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

ANEXO 1

GLOSARIO

ACTIVIDAD RECREATIVA: Acciones desarrolladas por un conglomerado en un área determinada con el propósito de buscar esparcimiento.AFECTADO: Víctima de los efectos de un evento catastrófico que no sufrió ninguna lesión grave en su cuerpo y tuvo pérdidas poco significativas en su modo de vida.AFLUENCIA MASIVA: Multitudinaria concurrencia a una actividad a desarrollarse en un sitio o lugar determinado.AFORO: Capacidad total de una sede de espectáculos públicos para albergar espectadores.ALARMA: Aviso o señal que se da para que sigan instrucciones específicas de emergencia debido a la presencia real o inminente de un evento peligroso.ALERTA: Estado anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento catastrófico.AMENAZA O PELIGRO: Definida como la probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en un sitio dado.AMENAZA: Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y/o el medio ambiente. Técnicamente se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un período de tiempo determinado.ANALISIS DE VULNERABILIDAD: Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la perdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica, contribuyendo al conocimiento del riesgo a través de interacciones de dichos elementos con el ambiente peligroso.ANTRÓPICO (A): De origen humano o de las actividades del hombre.APH: Ver Atención Prehospitalaria.ATENCION PREHOSPITALARIA (APH): Comprende todas las acciones de rescate, salvamento y atención médica que se le brindan a un paciente urgente en el sitio de la emergencia y durante su transporte hacia al centro asistencial de recepción o cuando es remitido de un centro asistencial a otro.BATERÍA SANITARIA: Unidades de sanitarios, portátiles o fijos para el uso del público asistente a un evento de afluencia masiva de público.BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS: Recurso básico para el trabajo de las personas que prestan primeros auxilios y debe contener los elementos indispensables para dar atención satisfactoria a las víctimas de un accidente o enfermedad repentina.BUSQUEDA: Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de las víctimas de un desastre o accidente, utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y, especialmente, recurso humano.CALAMIDAD PÚBLICA: Situación que se declara cuando los efectos de un evento no han afectado gravemente la infraestructura de la comunidad pero requieren de atención especial. Esta declaración se hará siempre por medio de un acto administrativo.CATEGORIZACIÓN DE UN EVENTO: Acción de identificar amenazas, vulnerabilidades y riesgos de un evento de afluencia masiva de público y la sede donde se realiza, con el propósito de clasificarlo y definir estrategias para atenderlo.CICLO DEL DESASTRE: Es una secuencia cíclica que comprende 8 etapas: 1)Prevención, 2)Mitigación, 3)Preparación, 4)Alerta, 5)Impacto, 6)Respuesta, 7)Rehabilitación y 8)Reconstrucción. Existe una estrecha interdependencia entre las distintas actividades que se deben desarrollar en cada etapa. No hay precisión entre el comienzo y la terminación de cada una de ellas, de allí que el modelo final sea un ciclo.COLAPSO DE EDIFICIOS O ESTRUCTURAS: Implica el derrumbamiento repentino de una construcción en ausencia de toda fuerza exterior. En un sentido más amplio el colapso puede ser causado por algún agente exterior (terremotos, tornados, explosiones, etc.) el desastre debe registrarse bajo el factor causal original.CONTAMINACION QUIMICA: Contaminación repentina del agua o del aire en las inmediaciones de las zonas industriales, que provocan desordenes orgánicos que pueden ser fatales para el ser humano, o afecciones externas que dejan secuelas permanentes en la piel o algún otro órgano.DAMNIFICADO: Víctima de los efectos de un evento catastrófico que pudo haber sufrido alguna lesión en su cuerpo, y tuvo pérdidas graves en la estructura de soporte de sus necesidades básicas, como vivienda, medio de subsistencia, etc.DAÑO: Pérdida económica, social, ambiental o grado de destrucción causado por un evento.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 44: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

DESASTRE: Es la consecuencia de un evento o fenómeno de origen natural o antrópico, en la mayoría de los casos en forma repentina, que causa graves daños en la vida, bienes y en el medio ambiente, que altera o interrumpe las condiciones normales de vida y sobrepasa la capacidad local de respuesta para el pronto retorno a la normalidad.ECOSISTEMA: Unidad espacial definida por un complejo de componentes y procesos físicos y bióticos que interactúan en forma interdependiente y que han creado flujos de energía característicos y ciclos o movilización de materiales.EDIFICACIÓN, ESCENARIO O LOCACIÓN: Estructura construida, adaptada, ensamblada o acondicionada para la realización de espectáculos públicos o actividades recreativas. También puede denominarse SEDE DEL EVENTO.EFECTOS DIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad directa con el evento representados por el daño físico expresado en víctimas, daños en los bienes, servicios y el medio ambiente.EMERGENCIA: Situación extraordinaria en que se colocan autoridades, organismos de socorro y población en general, que requiere a su vez de acciones fuera de lo común ante la inminencia de un fenómeno catastrófico y/o cuando éste haya ocurrido. Una situación de emergencia implica la activación de los correspondientes Planes de Contingencia.ESPECTÁCULO PÚBLICO: Función o diversión en el que se congregan personas para presenciarla o participar.ESPECTADOR: Persona que asiste a un espectáculo público.ESTUDIO DE VULNERABILIDAD: Proceso de análisis que determina el riesgo de daño potencial a que puede estar sometida una estructura.EVACUACION: Período durante el cual la comunidad responde a la inminencia del desastre, reubicándose provisionalmente en una zona segura.EVALUACION DE LA AMENAZA: Es el proceso mediante el cual se analiza la ocurrencia y severidad de un fenómeno potencialmente desastroso en un tiempo específico y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables.EVALUACION DEL RIESGO: En su forma más simple es el postulado de que el riesgo es el resultado de relacionar la amenaza, la vulnerabilidad y los elementos bajo riesgo con el fin de determinar las consecuencias sociales, económicas y ambientales de un evento. Cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en si mismo, o sea el total de pérdidas esperadas en un área dada por un evento particular. Para llevar a cabo la evaluación del riesgo deben seguirse tres pasos: evaluación de la amenaza o peligro; análisis de vulnerabilidad y cuantificación del riesgo.EVENTO: Para efectos del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público, se trata de un acontecimiento, espectáculo público o actividad recreativa a la cual acuden masivamente los habitantes y/o vecinos del área de influencia donde se desarrolla.FASES DEL DESASTRE: Los desastres para su estudio se deben analizar como una secuencia cíclica con tres Fases amplias que son: ANTES o Prevención, DURANTE o actividades de Respuesta y DESPUES que comprende los procesos de Rehabilitación y Recuperación.GESTION: Conjunto de reglas, procedimientos y métodos operativos para llevar a cabo con eficacia y eficiencia la acción planificada.IMPACTO AMBIENTAL: (negativo). El resultado de cualquier actividad de desarrollo o el resultado de cualquier evento peligroso que imposibilita el uso, deteriora o destruye bienes y servicios que podrían ser utilizados o que son utilizados para mejorar la calidad de vida del ser humano.IMPACTO: Los efectos y la dimensión de un desastre. El momento de ocurrencia del evento catastrófico.INCENDIO ESTRUCTURAL: Es la acción incontrolada del fuego en recintos o edificaciones al servicio del hombre y que consume rápidamente cualquier materia combustible de su construcción o se albergue en ellos.INCENDIO FORESTAL: Es cualquier fuego no justificado en campo abierto, que consume combustibles vegetales y que se propaga rápidamente. Pueden ser de tres tipos: De superficie, de copa, y subterráneo. Puede iniciarse por causas naturales tales como erupciones volcánicas o rayos, o ser causado por pirómanos, fumadores descuidados, fogatas o quemas.INCENDIO: Fuego inesperado fuera de control. El incendio es casi siempre ocasionado por la actividad humana, pero ocasionalmente debido a fenómenos naturales.INFRAESTRUCTURA SANITARIA: Conjunto de equipos, estructuras y artefactos que ofrecen servicios a la comunidad (acueductos, hospitales, otros).INHALACION: Introducción de substancias gaseosas, medicamentosas o anestésicas, por vía respiratoria.INTERVENCIÓN: Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad. La intervención pretende la modificación de los factores de riesgo. Controlar o encausar el curso físico

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 45: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

de un evento, o reducir la magnitud y frecuencia de un fenómeno, son medidas relacionadas con la intervención de la amenaza. La reducción al mínimo posible de los daños materiales mediante la modificación de la resistencia al impacto de los elementos expuestos son medidas estructurales relacionadas con la intervención de la vulnerabilidad física. Aspectos relacionados con planificación del medio físico, reglamentación del uso del suelo, seguros, medidas de emergencia y educación pública son medidas no estructurales relacionadas con la intervención de la vulnerabilidad física y funcional.INUNDACION: Aumento significativo del nivel de agua de un curso de agua, lago reserva o región costera. La crecida es una inundación perjudicial para los bienes y terrenos utilizados por el hombre, que puede clasificarse en dos tipos: rápidas y lentas.LESIONADO: Víctima del desastre que sufrió un trauma, daño o enfermedad en su cuerpo a causa del desastre.LICUACION DE SUELOS: En ciertos casos, especialmente en el de suelos arenosos saturados de gradación uniforme, puede ocurrir el fenómeno de licuación del suelo, que consiste en el hundimiento súbito del mismo o pérdida de su solidez por causa del aumento de la presión del agua contenida en el suelo al suceder la vibración sísmica, lo que puede ser catastrófico.LINEAS VITALES: Infraestructura básica o esencial: Energía: Presas, subestaciones, líneas de fluido eléctrico, plantas de almacenamiento de combustibles, oleoductos, gasoductos. Transporte: Redes viales, puentes, terminales de transporte, aeropuertos, puertos fluviales y marítimos. Agua: Plantas de tratamiento, acueductos, alcantarillados, canales de irrigación y conducción. Comunicaciones: Redes y plantas telefónicas, estaciones de radio y televisión, oficinas de correo e información pública.LOGÍSTICA: Conjunto de recursos y estrategias para atender el ingreso y acomodación del público asistente, así como y manejo operativo de un evento de afluencia masiva de público.MANEJO AMBIENTAL: Planeamiento e implementación de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida del ser humano. Movilización de recursos o empleo de medidas para controlar el uso, el mejoramiento o la conservación de recursos y servicios naturales y económicos, en forma que permita minimizar los conflictos originados por dicho uso, mejoramiento o conservación.MANEJO DE AMENAZAS: Medidas de mitigación relacionadas con la intervención de los fenómenos asociados con la amenaza. Cuando esto es posible, usualmente se refiere al control o encauzamiento de los fenómenos físicos mediante métodos técnico-científicos, obras de protección o medidas de seguridad que eviten la ocurrencia de eventos peligrosos.MANEJO OPERATIVO: Conjunto de acciones propias de los organismos operativos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, con el fin de atender un evento de afluencia masiva de público.MANEJO DE RIESGOS: Actividades integradas para evitar o mitigar los efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente, mediante la planeación de la prevención y la preparación para la atención de la población potencialmente afectada.MEDIO AMBIENTE: (Humano). Conjunto de condiciones o influencias que afectan el comportamiento de los seres humanos como individuos o como sociedades. Es la forma y función de los ecosistemas que rodean y sostienen a la vida humana.MITIGACION: Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.ORGANIZADOR: Persona, institución pública o empresa privada propietaria de los derechos sobre la realización de un evento. Es quien se encarga de la logística del mismo y de la limitación del ingreso.PANORAMA DE POSIBLE AFECTACIÓN: Amenazas concretas que pueden preverse para un evento de afluencia masiva de público, con base en el análisis de vulnerabilidad de una edificación, escenario o locación, y la categorización del evento.PLAN DE CONTINGENCIA: Es el conjunto de acciones secuenciales que deben ser cumplidas por cada grupo de trabajo durante cada una de las etapas del desastre así como los procedimientos para realizarlos y los recursos disponibles para tal fin. Para cada escenario de riesgo específico debe haber un plan de contingencia.PLAN DE EMERGENCIA: Es el documento que determina la estructura jerárquica y funcional de las autoridades y organismos llamados a intervenir en la prevención y atención de desastres y establece el sistema de coordinación de las instituciones, los recursos y medios tanto públicos como privados necesarios para cumplir el objetivo propuesto.PREPARACION: Conjunto de medidas para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente las acciones de respuesta y rehabilitación.PREVENCION: Conjunto de medidas cuyo objetivo es impedir que los fenómenos naturales o provocados por el hombre, causen o den lugar a desastres o a otras situaciones de emergencia. Es conocer las amenazas, intervenir en ellas cuando sea posible y estar preparados para saber que hacer antes, durante y después del desastre.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 46: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

PREVISION: Es determinar el riesgo con base en las posibles amenazas y las condiciones de vulnerabilidad de una comunidad.PRIMEROS AUXILIOS: Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad repentina, antes de ser atendida en un centro asistencial. Sus objetivos básicos son: conservar la vida; evitar complicaciones físicas y psicológicas; ayudar a la recuperación, asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.PRONOSTICO: Determinación de la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con base en: el estudio de su mecanismo generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo. Un pronóstico puede ser a corto plazo, generalmente basado en la búsqueda e interpretación de señales o eventos premonitorios; a mediano plazo, basado en la información probabilística de parámetros indicadores, y a largo plazo, basado en la determinación del evento máximo probable en un período de tiempo que pueda relacionarse con la planificación del área potencialmente afectable.PÚBLICO ASISTENTE: Multitud de personas que acuden a un espectáculo público o actividad recreativa.RECONSTRUCCION: Proceso de reparación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, y de recuperación de las estructuras afectadas, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del desastre.REDUCCION: Término que agrupa los conceptos de prever los riesgos, prevenir la ocurrencia, mitigar las pérdidas, prepararse para las consecuencias y alertar la presencia de los cuerpos de socorro.REHABILITACION: Restablecimiento de las condiciones mínimas de vida, mediante la recuperación a corto plazo de los servicios básicos y del inicio de la reparación del daño físico, social y económico causado por un desastre.REMISION: Se entiende como el envío de lesionados o elementos de ayuda diagnóstica por parte de las unidades de atención a una institución del sector salud, o entre centros hospitalarios, para atención definitiva.RESCATE: Consiste en la aplicación de técnicas de estabilización, remoción, penetración extracción de víctimas por desastres o accidentes, que se encuentren atrapados o aprisionados por estructuras, vehículos (aéreos, terrestres o acuáticos), o perdidos en zonas de selva, nevados y náufragos o víctimas de inundaciones, utilizando para ello equipos especiales y adecuados.RESPUESTA: Acciones llevadas a cabo para la atención inmediata después de un desastre y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir las pérdidas de propiedad.RIESGO ACEPTABLE: Valor de probabilidad de consecuencias sociales, económicas o ambientales que, a juicio de la autoridad que regula este tipo de decisiones, es considerado lo suficientemente bajo para permitir su uso en la planificación, la formulación de requerimientos de calidad de los elementos expuestos o para fijar políticas sociales, económicas y ambientales afines.RIESGO ESPECIFICO (Specific Risk): Como el grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un evento particular y como una función de la amenaza y la vulnerabilidad.RIESGO TOTAL (Total Risk): Como el número de pérdidas humanas, heridos, daños a las propiedades y efectos sobre la actividad económica debido a la ocurrencia de un evento desastroso, es decir, el producto de Riesgo Específico y los elementos bajo riesgo.RIESGO: Es la probabilidad de exceder un valor específico de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica, con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. El riesgo puede ser de origen natural, geológico, hidrológico o atmosférico, o también, de origen tecnológico o provocado por el hombre. Riesgo es el resultado de calcular la potencial acción de una amenaza (A), con las condiciones de vulnerabilidad (V) de una comunidad o sistema. En conclusión: Riesgo = A * V.SISMO: Ver Terremoto.SISMORESISTENTE: Capacidad de una edificación de resistir además de la fuerza que le impone su uso, también los sismos con posibilidad o no de daño en elementos estructurales y no estructurales pero sin colapsar.TERREMOTO: Ruptura repentina de las capas superiores de la Tierra, que algunas veces se extiende a la superficie de esta y produce vibración del suelo, que de ser lo suficientemente fuerte causará el colapso de edificios y la destrucción de vidas y propiedades. La magnitud de los terremotos se mide mediante la escala de Richter y la intensidad mediante la de Mercalli.TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS: Es el conjunto de medios, que se utilizan para trasladar a las víctimas de un accidente desde el lugar en que éste ocurre, hasta uno más seguro que permita la atención adecuada.URGENCIA: Alteración de la integridad física o mental de una persona causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que genere una demanda de atención médica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 47: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

VICTIMA: Todas aquellas personas lesionadas o afectadas por la ocurrencia del desastre.VULNERABILIDAD: Factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una pérdida. Es el grado estimado de daño o pérdida en un elemento o grupo de elementos expuestos como resultado de la ocurrencia de un fenómeno de una magnitud o intensidad dada, expresado usualmente en una escala que varía desde 0, o sin daño, a 1, o pérdida total. La diferencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos ante un evento peligroso determina el carácter selectivo de la severidad de las consecuencias de dicho evento sobre los mismos.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 48: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

ANEXO 2

PSICOLOGÍA DE MULTITUDES

A partir del siglo XIX, los fenómenos de masa se han convertido en algo cotidiano: manifestaciones políticas o sindicales, conciertos, partidos de fútbol, corridas de toros, las personas que esperan la salida y llegada de buses y aviones, los asistentes a un mitin político o a un rito religioso, la gente que compra o pasea en centros comerciales, la muchedumbre que huye ante una catástrofe natural, etc.

La rama de la psicología orientada a la comprensión de la conducta de las personas dentro de grandes grupos, multitudes y sociedades, y a la relación de dicha conducta con la base biológica y el entorno cultural, se denomina psicología de masas.

Las teorías de la psicología de masas intentan explicar la influencia que ejercen las acciones de grandes grupos sociales sobre la identidad, el nivel social y el papel del individuo, fortaleciéndolo o trastornándolo, y cómo esa influencia repercute a la hora de participar en modas, tendencias, política, movimientos, religiones, espectáculos, etc.

El objetivo de la psicología de masas es estudiar cómo preservan los individuos el poder de elegir frente a las presiones externas de grupos sociales o de la autoridad.

Al ser las personas en esencia seres sociales, su pensamiento y acción se hallan influenciados por esquemas biológicos innatos y por costumbres de tipo cultural, que se han transmitido de generación en generación. La comprensión de la utilización, desarrollo y adquisición tanto del lenguaje verbal como del no verbal ayuda a explicar la incidencia que tienen ciertas actividades, como la publicidad, sobre una masa de individuos, y las presiones sociales que ejercen los grupos sobre el individuo para que se adapte a determinadas normas y desee o acepte el liderazgo. También permite comprender el camino que conduce a las sociedades a desembocar en la violencia, de lo cual es un ejemplo relevante el ascenso del nacionalsocialismo en la Alemania de las décadas de 1920 y 1930.

La conducta de las masasCharles Darwin expresó que la forma primitiva de la sociedad humana habría sido la horda sometida al dominio absoluto de un poderoso macho. Algunos investigadores han tratado de demostrar que los destinos de dicha horda han dejado huellas imborrables en la historia hereditaria de la humanidad. La masa se nos muestra entonces como una resurrección de la horda primitiva. Así como el hombre primitivo sobrevive virtualmente en cada individuo, también toda masa humana puede reconstituir la horda primitiva.

Por su parte el psicólogo social Erich Fromm estudió cómo el sentimiento de separación genera una gran ansiedad. Se inicia en la infancia con la experiencia de la separación de la madre. La ansiedad de la separación puede canalizarse de un modo creativo, mediante un trabajo y unas relaciones productivas, o bien de un modo destructivo, mediante una regresión a rituales primitivos, violentos e incluso orgiásticos. Al identificarse con movimientos de masas, el individuo exterioriza sus problemas internos; el individuo puede sentirse cómodo formando parte de una multitud. Fromm observó que esta tendencia se daba en el autoritarismo y en las dictaduras. Los investigadores actuales la observan en el fenómeno de los aficionados violentos al fútbol.

ExtremismoLos grupos extremistas, bien sean los movimientos nacionalistas, las sectas religiosas o las bandas de adolescentes que intentan provocar desórdenes, actúan con unas normas de grupo tremendamente simplificadas.

Entre los ejemplos puede incluirse la creencia de que la patria o el equipo de fútbol favorito son los mejores, de que llevar un atuendo determinado es algo ‘sagrado’, o que se puede robar porque la sociedad es injusta. Estos grupos proyectan sus problemas en el resto del mundo.

Su desconexión respecto a normas sociales más amplias, permisivas y globales se intensifican hasta desembocar posiblemente en la desviación y ruptura de esas normas. Ser víctima de prejuicios o de una educación y unas relaciones sociales deficientes puede llevar a un individuo a integrarse en un grupo extremista. Esta situación puede darse en miembros de familias sometidas a privaciones múltiples o en quienes viven en condiciones de opresión o pobreza, sin ninguna esperanza de cambio. La alienación conduce a que las personas ‘consigan olvidar’ la ausencia de expectativas. Su conducta

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 49: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

se ve afectada por las emociones y sus actividades están guiadas por una sensación de idealismo que carece de respaldo o corroboración colectivos.

En última instancia, conduce a la autodestrucción masiva, como ocurrió con la secta religiosa que llevó a cabo un suicidio colectivo en Jonestown, Guyana, a finales de 1978, o puede conducir a apoyar o justificar el genocidio, tal y como ocurrió en la IIGuerra Mundial. Puesto que los ejemplos extremos de la conducta de masas dan como resultado la violencia y el predominio de la ‘ley de la calle’, el mantenimiento de la paz y la cohesión social depende de una mayor comprensión de la psicología de masas.

A finales del siglo 19 el medico y psicólogo francés Gustavo Le Bon se había preguntado ¿qué es una masa? ¿Por qué medios adquiere la facultad de ejercer una tan decisiva influencia sobre la vida anímica individual? ¿Y en qué consiste la modificación psíquica que impone al individuo?.

En su obra Psicología de las multitudes, Le Bon asigna a las multitudes un alma colectiva, haciendo notar que, al formarse, la personalidad individual se difumina y los sentimientos individuales, inconscientes, se orientan en la misma dirección. Los sentimientos multitudinarios son, invariablemente, la impulsividad, la irritabilidad, la sugestibilidad, la exageración o el simplismo. Pero sobre todo considera que existe una necesidad instintiva en toda una multitud de seres a obedecer a un agitador o a un líder.

Para Le Bon el más singular de los fenómenos presentados por una masa es que por diversos o semejantes que puedan ser el género de vida, las ocupaciones, carácter o inteligencia de los miembros que la componen, el simple hecho de hallarse transformados en una multitud le dota de una especie de alma colectiva. Este alma les hace sentir, pensar y obrar de una manera por completo distinta de como sentiría, pensaría y obraría cada uno de ellos aisladamente. Es así como los dos principios que contienen los puntos de vista más importantes de Le Bon son: el de la inhibición colectiva de la función intelectual y el de la intensificación de la afectividad en la multitud.

Las teoría radicales de Le Bon, son criticadas actualmente por los científicos sociales y algunos las consideran superadas. Hoy las teorías moderadas explican que las personas no pierden por completo su identidad en la masa, pero ésta, sin llegar a ser una entidad independiente, es algo más que la suma de aquéllas. Dos diferentes explicaciones se dan en este fenómeno, una psicológico social y otra sociológica:

Porque la situación de masa aumenta la emotividad y la sugestibilidad de cada persona, la cual se ve, además, afectada por algunas personas que le rodean, especialmente por los conductores;

Porque, sin perjuicio de que en ella se dé salida a impulsos o tendencias reprimidos, concurren siempre unas determinadas condiciones socioculturales.

Actualmente la investigación sobre el tema incluye como puntos de interés la ‘disonancia’ (la causa de la inadaptación de ciertas personas) y la ‘conformidad’ (la causa de que ciertas personas se integren en una secta). También se investiga con métodos de laboratorio, si las personas eligen las mismas cosas estando solas o en grupo, y se acude al análisis estadístico de conductas filmadas, como en el caso del comportamiento de las masas en espectáculos públicos en general y en acontecimientos deportivos en particular.

Características de las multitudesSin organización: Es un fenómeno amorfo, aunque no forzosamente desorganizado ni desorganizador del sistema social. El público de una conferencia o los participantes en una manifestación pacífica de carácter político por las calles pueden mantener un orden, y aunque el acto puede estar organizado previamente, la masa en sí no contiene una organización.

Transitorio: El carácter esporádico y la falta de organización, hacen que tiendan las masas a la inestabilidad, a poder disolverse fácilmente en cualquier momento. Son fenómenos efímeros, temporales o transitorios.

Contagio mental: Sentimiento de unanimidad mental que hace a sus miembros copartícipes de unas mismas emociones, convicciones, intenciones, interpretaciones y acciones.

Conciencia de su propia fortaleza: Sensación de potencia invencible y poder irresistible que favorece el dogmatismo, la intolerancia, y la irresponsabilidad.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 50: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Predominancia de las emociones: Las personas en multitud actúan bajo el mandato de las capas mas profundas de la personalidad: los instintos y las emociones; por eso sus reacciones son intensas, extensas, simples, instantáneas y cambiantes; con una gran sensibilidad a la provocación.

Pensamiento simplista: Comportamientos reactivos propios de los casos de estrechamiento del campo de la conciencia.

Sugestibilidad: El individuo sumergido en el seno de una multitud se encuentra en un estado particular que se aproxima al estado de fascinación de la hipnosis. Bajo la influencia de la sugestión, se lanzará a la realización de ciertos actos con una irresistible impetuosidad, muy superior en la multitud que en el sujeto hipnotizado, porque siendo la sugestión idéntica para todos los individuos que la componen, en ella se multiplica al convertirse en recíproca. Para los hombres en multitud las opiniones, ideas y creencias son determinadas por vía de sugestión y no por vía de razonamiento, y aceptadas o rechazadas en conjunto, al considerarlas como verdades absolutas o errores totales. El individuo puede soportar la contradicción y la discusión; la multitud no la soporta nunca.

Indiferenciado: Quienes forman parte del fenómeno son meros participantes del mismo. No son miembros con una función definida, prevista y coordinada con las demás. Por esto, las personas de la masa son:

Anónimas: Porque están despersonalizadas; son “uno más” y no una persona identificable con nombre y apellidos.

Sustituibles: porque cada uno puede entrar y salir de la masa sin mella de ésta.

Heterogéneas: Ya que no precisan, en general, de un determinado estatus, ocupación, edad, etc., para participar en el fenómeno; son personas de características diversas y pautas múltiples.

Incontables: En el sentido de que previamente y a menudo también a posteriori no es necesario un número determinado de participantes, ni suele conocerse la cantidad exacta de los que han participado o que van a participar.

Fluidas: Posibilidad de entrar y salir de la masa, sin que esto implique un cambio o la disolución del fenómeno.

Anómicas: Es decir carentes de normas o pautas previstas y coordinadas entre sí funcionalmente.

Tipos de multitudGenéricamente las multitudes se clasifican en:

Organizadas previamente: Son convocadas, tienen una finalidad determinada, una estructura jerarquizada, duración determinada, e incluso un servicio de orden. Ejemplo: las manifestaciones.Convencionales. En las que se sabe el lugar y momento de la reunión. Hay unas normas y un cierto orden en cuanto al lugar ocupado, pero no existen jefes. Son las propias de las masas que se concentran para presenciar un espectáculo.

Espontáneas: Se concentran ante cualquier evento, sin organización, ni reglas. No hay jefes, pero en cualquier momento pueden surgir cabecillas. Son las aglomeraciones de “curiosos” que en un momento determinado pueden revestirse de las características propias descritas para la multitud.

Sin embargo no es posible elaborar una sola tipología exhaustiva, pero de acuerdo a lo planteado por diversos autores (Munnée, Brown y Javaloy) desde perspectivas diferentes, deben pueden cruzarse todas ellas entre sí para poder efectuar un análisis tipológico completo de cada fenómeno de masas. Así podemos considerar una clasificación distinta atendiendo a diferentes factores, entre los que se encuentra el más determinante de todos:

El Grado de participación en el fenómeno: Este factor da lugar a masas pasivas o activas. Esta es una de las clasificaciones más importantes:

Masas pasivas son las «audiencias» o «públicos», contemplativas o curiosas, como el agrupamiento de personas paradas y absortas viendo cómo trabaja una excavadora en la construcción de una plaza.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 51: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Las activas, hacen algo, pueden ser pacíficas, como las que se manifiestan en homenaje a un héroe, o violentas. Estas últimas suelen designarse con el nombre de «turbas» (en las que da la impresión de que todos sus miembros se comportan de la misma forma) y puede clasificarse en cuatro clases:

Turba agresiva: tiene un movimiento centrípeto, dirigido contra algo o contra alguien en plan de protesta, de rebeldía (ejemplo. motines de un buque o de una prisión), de castigo o venganza (ej. Linchamiento), o en plan revolucionario. La violencia es común y el linchamiento es el paradigma de este tipo de masas.

Turba evasiva: Aparece cuando se produce una amenaza o peligro y la posibilidad de escapar es restringida debido a escasez o estrechez. Esta multitud tiene un movimiento centrifugo (evitan el lugar del peligro) y centrípeto (convergen hacia el punto de salida).

Turba adquisitiva: Es la que se polariza hacia un objeto que desea intensamente. En los espectáculos públicos se pueden distinguir dos tipos: los que hacen cola para adquirir las localidades y la que se agolpa a la puerta del escenario. Los participantes en las colas (grupos de amigos o familiares) desarrollan una conducta altamente ordenada y cooperativa, creándose un fuerte sentimiento de comunidad del que emergen normas comunes. Sin embargo la multitud que intenta entrar en la edificación puede ser protagonista de trágicos acontecimientos cuando ve amenazada la posibilidad de entrar.

Turba expresiva: Esta es la multitud que mejor caracteriza al público que asiste a los espectáculos deportivos. Esta multitud está poco estudiada. Las conductas de esta multitud tienen un carácter catártico propia de las actividades de tiempo libre. Se han estudiado estas multitudes a través de sus cánticos y se han encontrado dos tipos de tema: ingroup y outgroup. Además se señala que la capacidad para estimular emociones reside en la capacidad simbólica del espectáculo deportivo: simbolismo de caza o de batalla según. También se señala que las experiencias de victoria o de derrota se pueden manifestar como una extrema excitación que conduce a la pérdida de autocontrol y a un comportamiento desinhibido e irracional.

Otras tipologías interesantes que atienden a otros factores son las siguientes:

Según el grado de ocasionalidad del fenómeno hay masas esporádicas y masas intermitentes. Un ejemplo de masas intermitentes es el público que habitualmente sigue un programa de televisión.

Según el grado de fluctuación de los participantes encontramos masas que son simultáneas y masas que son sucesivas, en estas la masa resulta de un constante cambio de personas, lo que no ocurre en el primer caso, por ej. Las personas que hacen cola.

Según el grado de improvisación del fenómeno puede haber masas imprevistas que surgen de un modo inesperado y masas previstas, y organizadas. Las primeras tienden a ser desordenadas y las segundas ordenadas.

Otra tipología es la de masas con conductor, cabecillas o agitadores, que intentan dirigir la acción.

Una tipología más «completa» de los fenómenos de masa es la que atiende al modo global de darse el fenómeno:

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 52: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Masas disgregadas y las masas congregadas están constituidas por pluralidades de personas en proximidad física, que se encuentran en un mismo lugar y a un mismo tiempo.

Las masas disgregadas, se forman por la pura coincidencia de personas en un lugar determinado, por ej. Quienes transitan por la calles o toman el sol en el parque. Pueden ser desordenadas (primer ej.) u ordenadas (segundo ej.). Son heterogéneas, pasivas, esporádicas, sucesivas y carecen de conductor. Las personas que integran este tipo de fenómeno participan pasivamente en él, aunque exista una interacción entre ellas. Por ej., en la calle unos ven a otros y se apartan para no tropezar con ellos, circulan siguiendo reglas de tránsito, etc. A las masas disgregadas se les ha llamado, paradójicamente, agregados o agregaciones, puesto que si bien hay una agregación de personas, el fenómeno masivo es en sí mismo como totalidad un fenómeno disgregado.

Las masas congregadas son reuniones físicas de personas que se agrupan ante un estímulo común a todas ellas. A su vez pueden ser:

Masas estimuladas, que responden a un estímulo, externo a cada uno de los participantes: obras en la calle, ruido de un reactor que vuela, un semáforo en rojo que les obliga a esperar, etc. generalmente son masas expectantes o curiosas. Entre los participantes existe una interacción casi tan leve como la que es típica de las masas disgregadas. Estas masas se caracterizan por ser heterogéneas, desordenadas, imprevistas y casi siempre sin conductor. Tienden a ser pasivas, esporádicas y simultáneas.

Masas interesadas. En ellas las personas participantes comparten un mismo interés. Se encuentran en una situación de fácil influjo psíquico que implica la existencia de un contagio mutuo por el que cada uno reacciona inmediata, espontánea y favorablemente a los sentimientos y actitudes de los demás. Es visible en ellas una interacción y una uniformidad de comportamiento. Cabe que algún participante asuma algún rol difuso. Se subdividen en masas informales y formales. En las informales el interés que motiva la congregación no exige para ser mantenido o satisfecho que los participantes se sujeten a unas determinadas pautas. Este tipo de masas agrupa a una gran variedad de fenómenos concretos, entre los que destacan las turbas en sus diferentes clases. Pero no todas las masas informales son activas y violentas. Pueden ser también pasivas, como la gente que se aglomera en una hora pico para esperar la llegada del transporte público, o que contempla la persecución de unos delincuentes. Las masas formales son reuniones preorganizadas que siguen unas pautas sencillas y elementales. Tienden a ser ordenadas. Algunas de sus manifestaciones tienen conductor. El número de los participantes es en general relativamente limitado. Pueden ser pasivas como los espectadores de cualquier espectáculo deportivo o activas quienes bailan en la fiesta del pueblo. Cuando son pasivas constituyen los llamados públicos, o sea reuniones de personas que asisten a un acto como participantes pasivos, por lo general voluntariamente. Su formalismo deriva del hecho de que suponen por lo general una preorganización. También porque los participantes siguen una rutina externa de horario y conducta: tienen ciertos asientos, ocupan y dejan los mismos en determinados momentos… los públicos pueden ser simplemente expectantes como los de cualquier espectáculo o los que están comprando en un establecimiento, o receptivos como los espectadores de

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 53: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

las conferencias, del cine o de conciertos. A los públicos receptivos podemos llamarles auditorios, pues aunque esta palabra sea empleada por muchos como sinónimo de públicos, refleja muy bien la esencial característica de este subtipo de masa, cuyos participantes adoptan una actitud mental de receptividad intelectual, que falta en los públicos simplemente expectantes.

Las masas difusas, a diferencia de las masas disgregadas y de las congregadas, no son reuniones con proximidad física de los participantes. Estos se encuentran en aquellas diseminadas o en el espacio (los oyentes de un programa de radio o los telespectadores de un programa de televisión) o en el espacio y en el tiempo (los lectores de un diario, de una revista o de un libro). Estas masas no son directamente observables, pero sí son indagables por investigación empírica. Las masas difusas tienden a lo formal y sus participantes son ilimitados.

Etapas de un disturbioInicio o Evento precipitado: Un gesto o evento del adversario puede ser visto por la comunidad presumiblemente agraviada como una evidencia concreta de la injusticia a que se ve sometida, lo que provoca su hostilidad o su rabia que con frecuencia desatan en violencia. Normalmente se distorsiona por rumores que lo hacen más grave de lo que en realidad es. Atrae a un gran número de personas guiadas por la curiosidad, el rumor, la vecindad...

Confrontación: Después del hecho instigador muchas personas empiezan a merodear por la escena. Los potenciales promotores del disturbio comienzan a articular la rabia acumulada en la masas y se disputan sugerencias de cursos de acción violentos. Otros líderes de la comunidad sugieren la disolución de la multitud y el estudio del problema con más calma. Aparecen las fuerzas del orden y tratan de romper el pulular y el crescendo en las informaciones agresivas que circulan en la masa. Intentan que esta se disperse. En ese momento es clave la conducta de las fuerzas policiales que podrían elevar la temperatura de la confrontación. La respuesta de las autoridades civiles es también crucial.

Confrontación violenta: No se da necesariamente. Una vez roto el diálogo social se produce un salto cualitativo que lleva a esta violencia en la calle. La hostilidad hacia otros grupos y personas es la característica principal.

Disolución: Se intentan determinadas estrategias de interrupción de la violencia colectiva, como la separación o el aislamiento de los individuos implicados en la precipitación del incidente antes de que la masa haya comenzado a tener una unidad sustancial. Otra estrategia es la interrupción de la comunicación dividiendo la masa en unidades más pequeñas. No se debe permitir a los miembros de la multitud que descubran cuántas personas son de su misma opinión. Si es posible, las fuerzas antidisturbios intentan la separación de los líderes del resto de la masa. Otras veces, se procura distraer la atención de la masa de su punto focal. Finalmente se previene la extensión y refuerzo de la masa mediante su aislamiento físico.

Desastres provocados por el hombreSon los fenómenos antrópicos, derivados de la acción misma de las personas. Pueden dividirse en:

Actos de omisión: Desastres que no son provocados necesariamente por la mala intención del ser humano. Son el producto de una mala planificación o el intento de ahorrar dinero, recursos o tiempo. Muchos desastres ecológicos son productos de este tipo de negligencias.

Actos de comisión: Terrorismo, secuestro masivo o violencia en espectáculos.

El comportamiento masivo es una amenaza antrópica, ya que:

1º. En una muchedumbre es posible el debilitamiento de la personalidad individual, con la correspondiente alteración de los sistemas de valores y de la dilución de la responsabilidad.2º. El riesgo crece ante la espera, actitudes, movimiento y emociones compartidos.3º. También incide la presencia de frases de batalla, emblemas, indumentaria, uniforme, manifestaciones sonoras, dinámicas o rítmicas y demás muestras de identidad grupal.

Reacciones instintivasSe puede ver que en lo que respecta al escenario deportivo o recreativo se destacan tres factores:

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 54: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Comportamiento territorial: Se desarrolla en un espacio real que se defiende conciente e inconscientemente y solo puede ser reducido bajo la propia autorización de cada individuo en situaciones concretas. Este comportamiento contagia a todos los demás, sobre todo si los circundantes son desconocidos. Esto es un amenaza de comportamiento agresivo.

Extensión del sentido de pertenencia a un grupo: Cada uno de los individuos tiene cierta lealtad a su grupo, la cual se refleja en una extensión de su conducta en vez de buscar una alternativa razonable.

La reproducción por el espectador: Imitación del comportamiento emitido por los protagonistas del espectáculo. Como amenaza adicional se considera entonces la ubicación de hinchas adversarios en tribunas enfrentadas, logrando con esto acelerarse de oposición con el grupo rival que se aprecia en el escenario de juego.

Finalmente, en materia de observación del comportamiento colectivo, es prudente considerar el fenómeno delas modas culturales que se transmiten de sociedad en sociedad. Es notorio por ejemplo cómo el virus social de la violencia sistemática de los espectáculos públicos, tuvo sus primeras manifestaciones en sociedades tecnológicamente adelantadas y luego, con sorprendentes similitudes en otras menos desarrolladas. Algo parecido sucede con tendencias artísticas, producto de consumo, etc.

El PánicoSegún estudios realizados por la Dirección General de Protección Civil de España, las personas en multitud requieren una atención especial, para saber reaccionar adecuadamente y no verse dominada por el pánico o ante una eventual furia.

Una multitud impulsada por el pánico acaba siendo violenta y los tumultos violentos generaran más pánico. Los efectos de la violencia en una multitud se enmarcan dentro de los desastres de origen humano.

El pánico se produce cuando una tal multitud comienza a disgregarse y se caracteriza por el hecho de que las órdenes de los jefes dejan de ser obedecidas, no cuidándose ya cada individuo sino de sí mismo, sin atender para nada a los demás. Rotos así los lazos recíprocos, surge un miedo inmenso e insensato.

Se puede tender a pensar que, como en todo fenómeno de masas, hay una interacción individuo-grupo. Por una parte, el miedo sentido por uno o varios individuos influye en la muchedumbre por la enorme fuerza de contagio social; en sentido inverso, la relación de la multitud influye en el individuo ampliando su sensación de miedo intenso, que anula su conciencia y da lugar a una tempestad de movimientos automáticos, sin posibilidad de control, ni desde el campo situacional ni desde la intimidad personal. La resultante de está interacción es la que se denomina pánico.

Se produce el pánico cuando una masa de individuos, concentrados en un espacio en el que surge bruscamente un peligro muy temido, real o imaginario, se encuentra sometida, simultáneamente, a una emoción muy violenta y abandonada a reacciones de predominio en gran parte irracional que le lleva a tratar de abandonar instantáneamente la zona siniestrada.

Cuando el peligro se percibe como una amenaza a la integridad física con una elevada intensidad y una gran rapidez en el desencadenamiento del siniestro, la probabilidad de que se produzca el pánico es elevada y los expertos coinciden en que hay unas pautas de conducta comunes a cualquier tipo de colectividad y a las diferentes clases de catástrofes. Entonces, ¿Puede suprimirse el pánico?.

Evidentemente, las medidas más eficaces son las previsoras que si no ofrecen una garantía total contra el riesgo del pánico, indudablemente disminuyen la probabilidad del desencadenamiento de este o aún no pudiéndose evitar atenúan los efectos.

En resumen, la muchedumbre se entiende formada por una masa relativamente grande de personas concentradas en determinado espacio. Los riesgos capaces de provocar el pánico se conciben siempre, equivocada o acertadamente, como una amenaza de muerte física o de gravísima mutilación moral. No importa que el riesgo así actualizado sea real o no, y que su gravedad se encuentre muy exagerada, basta que parezca catastrófica a una parte suficiente de personas mezcladas en la muchedumbre.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 55: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Se trata entonces de una muchedumbre importante, en la que, muy a menudo, solo una parte mínima de personas ve nacer el peligro, si es que existe. La mayoría se entera por intermedio de informadores considerados, sin más reflexión, como fiables, pues con frecuencia no se les conoce y no se dispone de tiempo para comprobar sus afirmaciones.

La incapacidad para juzgar la especificidad y gravedad del peligro, el sentimiento, bruscamente formado de encontrarse en un marco difícil y en gran parte desconocido, nacido en una muchedumbre que en unos segundos se anima y se pone en movimiento, son potentes causas de reacciones neuróticas.

La parte consciente de la mente queda bloqueada y se pierde y debilita el control de la afectividad aumentando la tensión emocional generando una angustia intolerable que se manifiesta como "rabia" e "irascibilidad", ante cuya situación no surten efecto las llamadas a la razón o a sentimientos nobles y altruistas.

El pánico, aunque fenómeno anímico, comporta una reacción corporal cuya resonancia provoca desordenes en los sistemas neurovegetativos y endocrino, modificando el funcionamiento vasomotor, glandular y musculatura lisa, cuyos síntomas son: temblor, descarga adrenalítica, movilidad tempestuosa, empalidecimiento, erizamiento del pelo, sudor, alteraciones del pulso, desvanecimientos o pérdidas de la conciencia. Los desórdenes corporales producidos por la emoción-choque pueden considerarse como expresión de las perturbaciones de los centros de equilibrio neurovegetativo y de la homeóstasis del miedo interno, que se van a manifestar en función de la intensidad de la emoción y de la capacidad del individuo para integrarla de forma satisfactoria.

La muchedumbre que se abandona a un movimiento de huida desesperada, engendra con frecuencia un riesgo físico, especial y adicional. En particular, arrastra todo lo que se encuentra a su paso, incluyendo los que quisieran ir en otra dirección, y al acercarse a las puertas o a los puntos estrechos, se condensa en "tapones" muy densos en los que se ejercen enormes presiones, aplastando sin piedad a todos los que a su paso han caído al suelo. Al encontrar un obstáculo en su recorrido no puede rodearlo, pues rara vez, se desvía, prefiriendo en general forzar el paso y aplastar la barrera de personas.

Una vez que ha comenzado la reacción de pánico es como si se produjera una reacción química en cadena. Todo el que intenta contraponerse es arrastrado. En algunos casos es posible aislar el núcleo de contagio y entonces su influencia termina.

Medios de comunicación masivaEstos asumen un papel trascendental en las labores de prevención, atención y recuperación en casos de desastre, debido a su capacidad de generar y controlar reacciones en el público, lo cual debe constituirse en un recurso para la defensa de los espectadores, en el caso de los eventos de afluencia masiva de público:

Influencia en el comportamiento:La ocurrencia de emergencias en espectáculos públicos demuestra que uno de las principales amenazas está en las actitudes imprudentes de espectadores que pueden propiciar el pánico, con efectos altamente catastróficos. La capacidad de exacerbar los ánimos o de atenuarlos es propia de los medios de comunicación. Por ello durante los días y horas previas a la realización de un evento de afluencia masiva de público, se deben desarrollar condiciones anímicas favorables en los potenciales espectadores, que posteriormente se deben reforzar durante el desarrollo del evento.

Influencia en el manejo de emergencias:La información pública presta su apoyo para dar a conocer el manejo de una emergencia, los planes y procedimientos operativos que deben asumir los asistentes a un espectáculo público, las señales de alarma, los operativos de evacuación, los recursos disponibles de servicios, materiales y personal de apoyo, así como permitir el intercambio de información entre el público, las autoridades y organismos de socorro. El manejo de la información será diseñado por la Comisión Nacional Intersectorial Asesora de Programas Masivos considerando aspectos críticos tales como el momento, la manera de informar y la circunscripción de la información, para alertar sobre una emergencia, procurando no provocar pánico entre el público.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 56: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Para todo esto es necesaria la instrucción de los profesionales de los medios de comunicación masiva encargados de las transmisiones de los eventos y del cubrimiento de emergencias y desastres, en todo lo relacionado con los preparativos para la prevención y atención de situaciones criticas en éstos.

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 57: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

ANEXO 3

TIPOLOGÍA DE LOS EVENTOS DE AFLUENCIA MASIVA DE PÚBLICO

La tipología de un evento de afluencia masiva de público está constituida por un conjunto amplio de variables que se deben tener en cuenta para el análisis que permita determinar si afecta el evento y, por consiguiente, categorizarlo e implementar las estrategias orientadas para su atención por parte del organizador, las autoridades locales y los organismos operativos.

la sedeA. Es la edificación, escenario o locación, diseñada y construida para tal fin. Puede ser:Permanente como:1. Estadios2. Coliseos3. Salas de teatro4. Salones sociales5. Centros de convenciones y exposiciones6. Centros comerciales7. Centros de entretenimiento o parques de diversiones8. Iglesias9. Terminales de transporte

También puede tratarse de sitios no convencionales, temporales, acondicionados para ello como:10. Carpas11. Plazas de toros portátiles12. Tarimas13. Graderías metálicas o de madera14. Carruseles, columpios, toboganes y similares

Éstos implican montaje y desmontaje para ser instalados y/o trasladados de un lugar a otro.15. Adaptación en parques, plazas, parqueaderos, vía pública, zonas verdes permitidas, zonas

descampadas16. Bodegas o grandes espacios dentro de edificación de otros usos.

B. La característica de la sede pueden ser:1. Abierta, sin existencia de muros de separación o estructuras establecidas para contener o dar

albergue a los asistentes2. Cerrada, donde existen dichas estructuras3. Igualmente las sedes pueden ser cubiertas, semidescubiertas o cerradas.

C. El entorno de la sede describe los alrededores del lugar:1. Residencial2. Comercial3. Despoblada

El eventoD. El carácter del evento es:1. Público, cuando la participación está abierta a todas las personas que deseen asistir y cumplan

con los requerimientos establecidos2. Privado, cuando la participación está restringida por voluntad del organizador, generalmente bajo

la modalidad de invitación

E. La limitación del ingreso puede ser:1. Con valor comercial2. Sin valor comercial pero con boleta de ingreso3. Sin valor comercial y sin boleta de ingreso

F. El tipo de evento puede ser:1. Deportivo (Fútbol, básquetbol, béisbol, ciclismo, atletismo, automovilismo, carreras de caballo, etc)2. Religioso (Congregación, Peregrinaciones)3. Político4. Musical (Conciertos, Salones y clubes de baile)

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 58: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

5. Festival (Desfiles, reinados, cabalgatas, taurinos, coleo, verbenas, bazares, novenas, riñas de gallos, concursos ecuestres, etc)

6. Convención (Seminarios, simposios, congresos, etc)7. Atracciones (Circos, parques, atracciones mecánicas, etc)8. Teatral (Arte dramático, ballet, opera, zarzuela, danza, humor, cine, magia, etc)9. Marchas (Manifestaciones sindicales, marchas y caminatas solidarias, etc)10. Ventas (Ferias populares, ferias de exhibición y exposición, centros comerciales)11. Terminales de transporte

G. La frecuencia es la periodicidad con la que se realiza el evento, la cual puede ser diaria, semanal, mensual, etc.

H. El alcance de las presentaciones de los eventos se divide en:1. Temporales (por temporada de uno (1) a veinte (20) días consecutivos)2. Permanentes (cuando su permanencia excede los veinte (20) días).

J. La modalidad de presentación puede ser:1. Continua (Hora de apertura y cierre definidas y espaciadas, pero el público ingresa y sale a

voluntad sin excepción)2. Por función (Hora de inicio y finalización es espaciada y el público ingresa y sale al mismo

tiempo).

K. La movilidad se refiere a la posibilidad de que un evento se desplace o sea fijo, así:1. Estacionario2. Móvil

L. El preingreso se refiere a la cantidad de tiempo que transcurre desde que llega el primer espectador o asistente a esperar que sean abiertas las puertas para el ingreso:

1. Hasta dos (2) horas2. De dos (2) a cinco (5) horas3. Más de cinco (5) horas

M. El ingreso es el tiempo que transcurre para el acceso de los espectador o asistentes al evento:1. Hasta una (1) hora2. De una (1) a dos (2) horas3. De dos (2) a cinco (5) horas4. Más de cinco (5) horas

N. La duración de la presentación, puede ser:1. Hasta dos (2) horas2. De dos (2) a cinco (5) horas3. De cinco (5) horas en adelante

O. La jornada indica el momento del día a realizarse el evento:1. Diurno2. Nocturno3. Diurno/Nocturno

P. El tamaño de la congregación es la cantidad de público que se espera o que finalmente asiste al evento. Los rangos son:

1. Hasta 1.0002. De 1001 a 3.0003. De 3001 a 6.0004. De 5.001 a 10.0005. De 10.001 a 20.0006. De 20.001 a 50.0007. Más de 50.001

Q. La concentración es la cantidad de personas por ubicación en áreas determinadas:1. Alta, si la ubicación es fija y de pie2. Media, si la ubicación es fija en sillas3. Baja, si el público fluye y se desplaza

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 59: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

R. Las zonas de ocupación son aquellas en las que está dividida la sede del evento, en las cuales se acomodará el público asistente:

1. Una (1) zona2. De una (1) a dos (2) zonas3. De dos (2) a cuatro (4) zonas4. De cuatro (4) a seis (6) zonas5. De seis (6) a ocho (8) zonas6. De ocho (8) a diez (10) zonas7. Más de diez (10) zonas

S. El tipo de público por edades está dado por rangos, así:1. Niños de 5 a 11 años2. Adolescentes de 11 a 18 años3. Adultos de 18 a 25 años4. Adultos de 25 a 45 años5. Adultos de 45 a 60 años6. Adultos mayores de 60 años

T. El tipo de público por sexo describe el género de los espectadores o asistentes:1. Femenino2. Masculino3. Mixto

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co

Page 60: PNEC Para Eventos de Afluencia Masiva de Público

MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

ANEXO 4

INSTRUMENTO DE SOPORTE

Formato para el seguimiento estadístico de los eventos de afluencia masiva de público. Debe usarse en los reportes del Comité Local al Comité Regional y del Comité Regional a la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres (Formato en Excel).

Calle 13 No. 32-69, Edificio Laboratorio Piso 4, Bogotá D.C., ColombiaConmutador (57-1) 3649090 Ext. 9758 a 9763 Fax 3751077

e-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]@dgpad.gov.co; [email protected]; [email protected]

Página: http://www.dgpad.gov.co