74

Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm
Page 2: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

Tels.: 2281-2827 / 2281-3114Fax: 2283-4112

[email protected] • www.enhmed.com400 Este y 25 Norte de la Iglesia Santa Teresita

Barrio Escalante, San José

Reproduce todo el arco maxilar en el formato de un Reuleaux, gracias a su función radiográfica

revolucionaria.Permite un campo visual único que solamente centraliza lo relevante.Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40

x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm y R100 x 50 mm.Propicia su aplicación en numerosos campos, incluido el banco de datos de implantes.

Ponemos a su alcance lo último de la tecnología odontológica:

Page 3: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

Dr. Rodrigo Villalobos Jiménez,Director Consejo Editorial

Universidad Latina de Costa [email protected]

Dr. José Joaquín Ulloa Gamboa,Universidad Latina de Costa Rica

[email protected]

Dra. Gioconda Muñoz Loaiza,Universidad Latina de Costa [email protected]

Dra. Olga Marta Murillo,Universidad de Costa Rica

[email protected]

Dr. Mario Mainieri Ziegler,Universidad Latina de Costa Rica

[email protected]

CONSEJO EDITORIAL

Julio-Diciembre, 2014 • Año 12 • Volumen 2, No. 21 • ISSN 1659-0775

Los contenidos y opiniones vertidas en Odontología Vital son de entera responsabilidad de los autores de los artículos y no expresan necesariamente la opinión del Consejo Editorial de la Revista, de la Universidad Latina de Costa Rica y Laureate International Universities. El manejo de archivos digitales, imágenes, fotocopias, artes, gráficos debe ser autorizado en forma escrita por el Consejo Editorial.

La Revista Odontología Vital es el órgano oficial de la Facultad de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica, dirigida a profesionales y estudiantes de Odontología nacionales e in-ternacionales. Su publicación es bianual, editada y distribuida por la Facultad de Odontología con dirección en la Universidad Latina de Costa Rica, Campus San Pedro, Lourdes de Montes de Oca, Apartado postal 1571-2050 San Pedro. El objetivo de esta publicación es divulgar los resultados de los trabajos de investigación originales e inéditos, presentaciones de casos clínicos, revisiones bibliográficas efectuados por do-centes, graduados y estudiantes de Odontología de las universi-dades que conforman Laureate International Universities y de otras Universidades, institutos de investigación, o profesionales independientes que efectúen aportes significativos a la profe-sión odontológica. En Internet se tiene libre acceso a la revista en la dirección: http://ulatina.ac.cr/publicaciones/odontologia-vital.html/

Descargue en su teléfono inteligente o tableta una aplicación gratuita para leer códigos QR, escanee este código y tenga acce-so a todas las ediciones digitales de Odontología Vital.

Page 4: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

2

Dra. Itamara Lucía Itagiba Neves Universidad Anhembi Morumbi, Sao Paulo, Brasil

Dra. María Alice Pimentel Fuscella Universidade Potiguar, Natal, Brasil

Dr. Alvaro Hafiz Cury Centro Universitario do Norte, Manaos, Brasil

Dr. Rogger Bardález Daza Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú

Dr. Javier García Hernández Universidad Tecnológica de México, México

Dr. José Luis Montes Herrera Universidad Andrés Bello, Chile

Dra. Alejandra Rivera Universidad Viña del Mar, Chile

Dra. Itzela de Obaldía Universidad de Ciencias y Tecnología, Panamá

Dr. Eduardo Flores Universidad de las Américas, Ecuador

Dra. María José Muñoz Universidad Europea de Madrid, España

Dr. Ennio Carro Hernández Universidad del Valle, Campus Hermosillo, México

Dr. Alejandro Urbiola Morales Universidad del Valle, Campus Laredo, México

Dr. Eduardo Cano Guerrero Universidad del Valle, Campus Reynosa, México

Dr. Amado Martínez Segura Universidad del Valle, Campus Victoria, México

Dr. Juan Hernan Clasing Garavilla Universidad del Valle, Campus Veracruz, México

Dra. Mónica Larrondo Universidad del Valle, Campus Querétaro, México

Dr. Michael Colvard University of Illinois at Chicago, USA

INDEXACIONES

CONSEjO EDItOrIAl INtErNACIONAl

ODONtOlOGÍA VItAl JULIO - DICIEMBRE 2014

Folclo tico dentalAutor intelectual: Dr. Rodrigo Villalobos Jiménez

Diseñador gráfico: Jonathan Andrés Carpio Ramirez

Corrección de estilo:Jorge Fernández Chaves

Teléfono: (506) 2207-6154http://ulatina.ac.cr/publicaciones/odontologia-vital.html/

Edición: 2000 ejemplares

Grafos S.A. • Tel. 2551-8020

Odontología Vital y Grafos S.A. estamos comprometidos con la protección del ambiente

Incluida en DIRECTORIO y en CATÁLOGO de LATINDEX

EBSCO Publishing/EBSCOhostis the registered trademark of EBSCO Publishing.

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Page 5: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

3JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Normas para escribir artículos en Revista Odontología Vital.Norms for submitting articles to the journal Odontología Vital.

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

EDItOrIAl

7

15

27

35

43

49

53

Análisis del estado periodontal y dental de un jaguar macho, del Centro de Conservación Santa Ana. Costa Rica.Analysis of periodontal and dental condition of a male jaguar from Centro de Conser-vación Santa Ana, Costa Rica.Shirley Espinoza Calderón, Marco Masis Bermúdez, Randall Arguedas Porra.

Turismo odontológico.Dental tourism.Daniela Roa Brenes, Mario Mondol López.

Uso del biodentine en el tratamiento de reabsorción cervical idiopática: Reporte de caso clínico.Use of biodentine in the treatment of cervical idiopathic reabsorption: Clinical report.Mayid Barzuna Ulloa, María Fernanda Estevanovich Delgado, Gina Sancho Torres.

Comparación de la microfiltración de tres materiales biocerámicos en obturaciones retrodentarias: estudio in vitro.Microfiltration comparison of three bioceramic materials in retrodental seals: In vitro study.Luis Roberto Salas Brenes, Alexander Morales Chacón.

Articaína: Anestésico local. Revisión bibliográfica.Articaine: Local anesthetics. Bibliographic review.Jorge Gabriel Zamora Espinoza.

Estructuras atípicas del seno maxilar: Revisión.Atypical structures of the maxillary sinus: review.Roberto Gerber Mora, Sergio Castro Mora.

Tracción de incisivo central superior permanente incluido: caso clínico.Dragging an impacted permanent central superior incisor: case report.Iranela Miranda de Cortizo, Ana María Ortiz.

CONtENIDO

Page 6: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

4 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Discurso del Decano en la ceremonia solemne de entrega del Certificado de Acreditación de Odontología Ulatina ante el SINAES

11 julio, 2014

• Señores mesa principal• Distinguidos miembros del Consejo Direc-

tivo del SINAES• MBA. Álvaro Cedeño Gómez- Presidente• MBA. Arturo Jofré Vartanián Vicepresidente• Dr. Guido Miranda Gutiérrez• Dr. Juan Manuel Esquivel Alfaro• Dr. Gilberto Alfaro Varela• Dr. Chester Zelaya Goodman• Ing. Walter Bolaños Quesada• Ing. Guillermo Santana Barboza Ph.D.• Señora Rectora Dra. Clotilde Fonseca Quesada• Representante estudiantil Sta. Mary Paz Salas Salas• Invitados especiales, egresados, emplea-

dores, profesores, personal administrativo, estudiantes y pacientes.

¡Hoy es un día muy especial! Nos embargan una gran emoción y un sentimiento de satis-facción por el deber cumplido. Hace quince años decidimos comprometer-nos con los procesos de evaluación de la cali-dad y la excelencia, cuando apenas el Sistema Nacional de la Acreditación de la Educación Superior (SINAES), daba sus primeros pasos, y así se gestaba una cultura de calidad, impul-sada por este órgano acreditador. Con toda seguridad me atrevo a decir que esta cultura forma parte del ADN de la carrera de Odonto-logía de la Ulatina, y por supuesto, del queha-cer académico que aquí florece.

En el año 2000 bajo la férrea exigencia de doña Mayra Alvarado, quien fungía como directora del SINAES, iniciamos el proceso de autoeva-luación y tuvimos el honor de recibir el certi-

ficado de acreditación No. 003 de manos del Lic. Guillermo Vargas, ambos de grata me-moria. Formamos parte de la primera gene-ración de carreras acreditadas en el año 2001, y así nos constituimos en la primera carrera acreditada de una universidad privada.

Asimismo, superamos con éxito la autoeva-luación y la visita de pares académicos del proceso de reacreditación en el año 2006.

Un ejemplo tangible de que los compromisos de mejora que hemos asumido con el SINAES aportan al fortalecimiento de la carrera, es que en el proceso del año 2001, fue consi-derada como una debilidad, que el personal docente no poseía suficientes publicaciones científicas. Para subsanar la carencia decidi-mos crear la Revista Odontología Vital, con una tirada semestral de 2000 ejemplares, distribución gratuita, y actualmente está en proceso la edición 21. Esta revista está indexa-da en el más alto nivel de Latindex, y refleja parte del acervo creativo y de investigación del estudiantado y personal docente tanto de la Ulatina, como también de valiosos aportes externos.

La red mundial de universidades Laureate In-ternational Universities, asume la dirección de la Ulatina en el año 2009 y con renovados ímpetus afrontamos un nuevo proceso de acreditación, desde el año 2011 hasta la fecha. Estamos celebrando hoy la obtención del cer-tificado de acreditación, y entendemos que la certificación de la calidad es una cultura, un modo de trabajo y un estilo de hacer las cosas, no es un premio fortuito por un logro aislado, sino un reconocimiento a la labor constante de muchos años de trabajo, de un equipo te-naz y comprometido.

EDItOrIAl

Page 7: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

5JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

La formación del profesional universitario, que la sociedad costarricense requiere, se debe fundamentar en tres esferas de forma-ción que se complementan:

• la primera se basa en el dominio del área cognitiva, como base del conocimiento estará el fundamento teórico; es el saber-saber.

• la segunda esfera de formación se conso-lida en el desarrollo de habilidades y des-trezas, con el potencial de ejecutar los pro-cedimientos clínicos, que son la base del trabajo diario de un profesional en salud; es el saber-hacer.

• Tanto el manejo del conocimiento teórico, como el poder ejecutar actividades clíni-cas, encuentran su sentido y razón de ser, en el sólido desarrollo de la tercera esfera de formación, que es la relacionada con las actitudes y valores, que deben indeleble-mente quedar grabados, en el desarrollo de los futuros profesionales de la Odontolo-gía; es el saber-ser.

El norte que guía la práctica profesional de los graduados de la carrera está dirigido ha-cia la búsqueda sin descanso de la ética en el desempeño de sus labores, con actitudes y valores, tales como: la honestidad, la discipli-na, el compañerismo, el estudio constante, la rectitud en el ejercicio profesional, así como el respeto por los pacientes y sus necesidades. El componente humanístico del ejercicio de una profesión en salud como la Odontología, donde el paciente y su bienestar deben ser el principal motor en las acciones del gradua-do es de vital importancia. Y, ese mérito en la consolidación del perfil del graduado y sus va-lores, descansa en el persistente esfuerzo del cuerpo docente de la carrera, que sirve de mo-delo en el arraigo de altos valores del futuro profesional. Por lo que me complace extender un reconocimiento a la labor y a la fe y cons-tancia de todos los docentes de la carrera.

Con tecnología de punta, el constante flujo de los recursos necesarios y el desarrollo de una impresionante infraestructura, reflejada en el nuevo edificio de Ciencias de la Salud,

que pronto estaremos estrenando, podemos asegurar que el personal administrativo y las autoridades universitarias, con la muy digna representación de la Decanatura de Ciencias de la Salud, la Rectoría y la Dirección de Ope-raciones, han aportado un decidido apoyo, a la gestión académica, que fortalece los proce-sos de enseñanza y aprendizaje de la carrera; apoyo sin el cual no habría sido posible este gran logro.

El muy significativo número de graduados de la carrera, que se han insertado con gran éxito en la fuerza laboral del país y los muchos que con excelente desempeño ingresan en pro-gramas de postgrado extranjeros, en Estados Unidos de América, Suramérica y Europa, dan fe de la calidad del graduado y de su compro-miso con la superación, tanto personal como gremial. Se ha conformado la Asociación de Graduados de la carrera, y pronto asistiremos al VIII Congreso Científico Odontológico de la Universidad Latina.

La relación con los empleadores tanto públi-cos como privados, así como el carácter em-prendedor del graduado, han consolidado esa preciada inserción laboral.

Las actividades de relación con el contexto y proyección a la comunidad, con atención clínica de más de 80.000 pacientes desde la apertura de nuestra carrera en el año 1996, al haber brindado atención dental de calidad a ciudadanos de todo el país y las actividades de responsabilidad social, por muchos años efectuadas en comunidades económicamen-te deprimidas, como en La Carpio, Tirrases y pronto en Guararí, hacen que se mantenga intacto el sello de compromiso de la carrera con la sociedad costarricense.

Hemos sido pioneros y modelo por seguir en la atención clínica, bajo las estrictas normas universales de control de infecciones, que brindan seguridad al paciente, al estudiante y al docente, en el manejo del instrumental y en los procedimientos de bioseguridad, acordes con los más altos estándares internaciona-les, lo que les da protección ante los desafíos bioinfecciosos que confrontan los profesiona-les del área de la salud.

Page 8: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

6 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Bajo la figura de campos clínicos y nuestra re-lación con el CENDEISSS y la CCSS, se conso-lida en nuestros estudiantes, el fortalecimien-to de sus habilidades en clínicas y hospitales del sistema de seguridad social del país, y les amplía su visión de la realidad nacional.

La nueva propuesta de plan curricular se ha fortalecido con una visión integral e integra-dora de la formación, y se han creado tres departamentos: el Humanístico, el Estoma-tognático y el Restaurativo, que a lo largo de la malla, mantienen como ejes curriculares valores éticos, y acciones en la investigación, así como en la prevención y promoción de la salud, todo esto junto a cursos sellos de la Universidad, que privilegian el emprendedu-rismo, y la calidad de la comunicación oral y escrita.

La razón de ser de la universidad son sus estu-diantes y todos los logros van en beneficio di-recto de ustedes, que para la carrera de Odon-tología son nuestro eje central, como también lo es la seguridad y excelente atención clínica a los pacientes que están asignados a cada uno de los estudiantes.

En la Clínica Odontológica se desarrollan acti-vidades de docencia/servicio, razón por la que los pacientes son un componente importante en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje que aquí se realiza. Aprovecho para dar un cordial saludo y agradecimiento a los representantes de los pacientes que hoy nos acompañan. Los estudiantes reciben el conocimiento, desarrollan destrezas, habili-dades y actitudes, cuyo propósito fundamen-tal es velar por la salud oral de toda la pobla-ción costarricense.

La savia que nutre este árbol del conocimien-to, fluye por las venas de nuestros estudiantes, con su esfuerzo, disciplina y dedicación, que han engrandecido la carrera y a la profesión.Deseo agradecer a todas las personas que han colaborado fortaleciendo los procesos de au-toevaluación y compromisos de mejora a que nos hemos sometido voluntariamente con el SINAES, pero no puedo enumerarlos a todos, pues son una gran cantidad de personas, son autoridades universitarias y variadas comisio-nes de trabajo, mas no puedo dejar pasar esta oportunidad sin resaltar la labor del Comité

Central de autoevaluación, con la Dra. Gio-conda Muñoz, el Dr. Mario Mainieri y el Ing. Eduardo Ledesma, quienes me han brindado su apoyo constante de forma brillante, sin descanso y con el más alto espíritu de trabajo en armonía.

Esta acreditación es el resultado de una gran labor en equipo, y como tal esperamos conti-nuar caminando por la senda del crecimiento académico y científico de la carrera. Tanto del cuerpo docente, el personal administrativo, las autoridades universitarias, los estudian-tes, los empleadores, como los egresados y los pacientes, seremos un equipo de trabajo aun más fuerte.

He iniciado estas palabras recordando hechos pasados, pero deseo concluirlas dando una mirada al futuro, que se muestra aun más prometedor y brillante, pues seguramente estará lleno de retos y desafíos todavía más complejos, y lo hago con la convicción de que estamos en la mayor disposición de asumir los compromisos necesarios, y aseguro que desplegaremos los esfuerzos requeridos, para continuar después del año 2018, con el proceso de reacreditación de la carrera de Odontología, de la Universidad Latina de Costa Rica.

Mil gracias.

Rodrigo Villalobos JiménezDecano Odontología

Universidad Latina de Costa Rica

Page 9: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

7JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Análisis del estado periodontal y dental de un jaguar macho, del Centro de

Conservación Santa Ana. Costa Rica.

Análisis del estado periodontal y dental de un jaguar macho, del Centro de

Conservación Santa Ana. Costa Rica.

Analysis of periodontal and dental condition of a male jaguar from Centro de Conservación Santa Ana, Costa Rica.

Analysis of periodontal and dental condition of a male jaguar from Centro de Conservación Santa Ana, Costa Rica.

Shirley Espinoza Calderón, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected] Masis Bermúdez, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

Randall Arguedas Porras, Zoológico Simón Bolivar, Costa Rica, [email protected]

RE SU MENEl presente artículo consiste en un análisis periodontal y dental que pretende mejorar la calidad de vida de

los jaguares en cautiverio que están expuestos a situaciones o accidentes que podrían afectar, no solo su salud bucodental, sino su salud en general.

Se desarrolla un periodontograma, un odontograma y se determina la severidad de los índices de placa, de sangrado y cariologico.

PAlAbRAS ClAvEJaguar, periodoncia, odontología veterinaria

AbStRACtThis is a periodontal and dental analysis to improve the life quality of captive jaguars which are exposed to

situations or accidents that could affect, not only their oral health, but their overall health. An odontogram and a periodontagram have been performed on the jaguars, and the severity of plaque indexes,

bleeding, and karyological have been determined.

KEy woRdSJaguars, periodonthics, veterinarian dentistry

Recibido: 25 Marzo, 2014.Aceptado para publicar: 13 Junio, 2014.

Espinoza S., Masís, M. Arguedas, R. (2014). Análisis del estado periodontal y dental de un jaguar macho, del Centro de Conservación Santa Ana. Costa Rica. Odontología Vital 21:7-14.

Page 10: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

8 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

INtRodUCCIÓN

La Odontología ha desarrollado nuevas técnicas las cuales se han ido ampliando para bienestar no solo del ser humano sino que tam-bién se ha enfocado en el estudio en animales. La investigación y la aplicación odontológica en anima-les son escasas en Costa Rica, sobre todo en felinos, que a lo largo de su vida están expuestos a situaciones y accidentes que pueden afectar su salud bucodental y general.

La periodontitis se define como una enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte de los dien-tes, causada por microorganismos o grupos de microorganismos es-pecíficos, que producen la des-trucción progresiva del ligamento periodontal y el hueso alveolar con formación de bolsa recesión o ambas. (Newman, G; Takei, H; Ca-rranza, A. 2004).

El proceso inicia con una irritación gingival causada por la acumu-lación de placa bacteriana, que al endurecerse se transforma en sarro e inicia la destrucción del tejido de unión entre diente y encía. (Gingi-vitis). (Martínez. 2003). El proceso es seguido por la destrucción del hueso, y en casos un poco mas avanzados, permite la pérdida de las piezas dentales, lo cual dificul-taría la masticación de los alimen-tos y en si su digestión y sustento diario.

El estudio se realizó utilizando un instrumento de evaluación de las características del tejido dental y periodontal denominado odonto-grama y periodontograma especí-fico para los jaguares, que valora el índice de sangrado, cariológico, se sondean las bolsas periodontales, y se pone en práctica raspados y ali-sados para disminuir bolsas perio-dontales, y eliminar el agente que desencadena la periodontitis. Tie-ne que haber entonces un examen

clínico, para descartar cualquier anomalía/ patología en tejidos du-ros y blandos.

MÉtodo

Por medio de una examinación clínica se recolecta la información y se anotan los datos en un perio-dontograma, hoja de índice de pla-ca, caries y sangrado propuesto por Bernardo Rivera Volio y Dama-ris Ramírez, en “Análisis del estado de la salud de la cavidad oral en fe-linos salvajes en un estudio realiza-do en cráneos” 2007, un índice de gingivitis y cálculo propuesto por Bellows, J. Feline Destristry Oral, assesment, treatment and preven-tivecare, 2010.

Caso clínicoJaguar

Nombre: GordilloEdad: 11 añosHistoria médica: Presenta índices bajos de calcio (según el hemogra-ma realizados el día de la aneste-sia).

Alimentación: carne de caballo y se le agregan minerales

Anestesia utilizada: Se emplea Que-tamina con Xilacina como dosis inicial. Se mantiene con Quetami-na cada 45 minutos. Y se revierte el efecto con Tolazolina.

Se utiliza protector de ojos, para evitar la desecación. Ungüento lu-

Indicador Medición/ descripción Evaluación

Sondeo de bolsas periodontales

De 0 a 3 mmDe 4 a 5 mmDe 6 a 8 mm

Más de 9 mm

NormalLeve

ModeradaSevera

Indicador Medición/ descripción Evaluación

Índice de placa De 0 a 20%De 20 a 40%Más de 60%

NormalModerada

Severa

Page 11: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

9JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

bricante según sea necesario du-rante el procedimiento• Examen clínico/ Severidad ca-

riológica.

Nivel cariológico: Bajo. Caries pa-latina en 2.4

Anomalía/ Patología en tejidos blandos: Agrandamiento gingival rodea la pieza 4.5

Anomalía/ Patología en tejidos du-ros: Pigmentaciones fisiológicas en la fosa distal de las segundas mola-res (1.7, 2.7, 3.7, 4.7). Y se encontró un desgaste notable de esmalte por lingual de los cuatro caninos. (1.4, 2.4, 3.4, 4.4) 2) Índice placa

Total de superficie con placa: 168

Dientes presentes: 28 x 6 = 168 = 1 x 100 = 100 %

Índice de placa: severo.

Espinoza S., Masís, M. Arguedas, R. (2014). Análisis del estado periodontal y dental de un jaguar macho, del Centro de Conservación Santa Ana. Costa Rica. Odontología Vital 21:7-14.

Estado dentalIndicador Medición / descripción Evaluación

Índice de caries De 1 a 2 cariesDe 3 a 5 cariesMás de 5 caries

BajaMedia

Alta

Indicador Medición/ descripción Evaluación

Índice de placa De 0 a 20%De 20 a 40%Más de 60%

NormalModerada

Severa

Page 12: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

10 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

3) Índice de sangrado

Total puntos hemorrágicos: 20

Piezas presentes: 28 = 0,71 x 100 = 71%

Tiene un Índice de sangrado grado 3.

4) Índice de gingivitis: gingivitis moderada

5) Índice de cálculo: 3.

6) Periodontograma

Una vez con la información reco-lectada mediante el sondeo y reco-pilación de datos en el periodon-tograma, estos son los resultados expresados en los milímetros de profundidad promedio por cada sector de estudio.

CoNClUSIoNES

1) Gordillo: con el examen clínico dental, se observó una lesión pala-tina en el canino superior Izquier-do (2.4), Probablemente por abra-sión, porque estos animales tienen una alimentación a base de proteí-

Pieza Descripción Diagnóstico

1.7 Sin caries/ pigmentación en fosa distal Pieza sana

1.6 Sin caries Pieza sana

1.5 Sin caries Pieza sana

1.4 Desgaste notable de esmalte por L / sin caries Pieza sana

1.3 Sin caries Pieza sana

1.2 Sin caries Pieza sana

1.1 Sin caries Pieza sana

2.1 Sin caries Pieza sana

2.2 Sin caries Pieza sana

2.3 Sin caries Pieza sana

2.4 Caries palatina/ desgaste notable esmalte por palatino

Restaurar superficie palatina

2.5 Sin caries Pieza sana

2.6 Sin caries Pieza sana

2.7 Sin caries Pieza sana

2.8 Sin caries Pieza sana

Pieza Descripción Diagnóstico

3.7 Sin caries/pigmentación en fosa Distal Pieza sana

3.6 Sin caries Pieza sana

3.5 Sin caries Pieza sana

3.4 Sin caries/ desgaste Notable de esmalte por L Pieza sana

3.3 Sin caries Pieza sana

3.2 Sin caries Pieza sana

3.1 Sin caries Pieza sana

4.1 Sin caries Pieza sana

4.2 Sin caries Pieza sana

4.3 Sin caries Pieza sana

4.4 Sin caries/ desgaste notable de esmalte por L Pieza sana

4.5 Sin caries/ agrandamiento gingival en encía marginal

Pieza sana

4.6 Sin caries Pieza sana

4.7 Sin caries/ pigmentación en fosa distal Pieza sana

Page 13: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

11JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

nas. Se observaron pigmentacio-nes fisiológicas en la fosa distal de las segundas molares (1.7, 2.7, 3.7, 4.7) estas pigmentaciones son pro-ducidas en el interior de los tejidos mineralizados dentarios, y se de-ben a la presencia de cromógenos en el interior del esmalte o denti-na. En tejidos blandos la patología encontrada fue un agrandamiento gingival que rodea la pieza 4.5, de-bido a la inflamación, sangrado y bolsas periodontales que presentó. Y en tejidos duros la anomalía en-contrada es el desgaste de esmalte por lingual de los cuatro caninos (1.4, 2.4, 3.4, 4.4), probablemente porque estos animales al estar en cautiverio tienden a morder las jaulas.

3) Presenta un índice de placa de 100%, severo, esto debido, a la falta de higiene dental diaria.

4) Presenta un índice de sangrado grado 3. Por presentar sangrado al sondeo, hay eritema y edema leve. Con un porcentaje de un 71% en gordillo debido a la acumulación excesiva de placa y cálculo que se encuentra adherido a las piezas dentales no solo supragingival sino subgingival, lo que provoca infla-mación y sangrado a la hora del sondeo.

5) Presenta según el índice de gin-givitis: gingivitis moderada, debi-do a que hay hemorragia durante el sondeo y profundidad surco normal y un notable aumento en la hiperemia de la encía marginal, de-bido a la falta de higiene y acumu-lación de bacterias por periodos.

6) Presenta un Índice de cálculo: 3, porque el cálculo cubre más de dos tercios de la superficie bucal del diente y es extendido subgingival. La placa bacteriana y la produc-ción de minerales en saliva confor-me pasa del tiempo van generan-do depósitos minerales o cálculos dentales, lo que se va depositando

en ubicación supragingival y sub-gingival, con el agravante de que poder realizarles profilaxis cada 6 meses a los jaguares, no es factible, ya que se requiere un complicado proceso de sedación, personal es-pecializado y un alto costo econó-mico para el zoológico.

Espinoza S., Masís, M. Arguedas, R. (2014). Análisis del estado periodontal y dental de un jaguar macho, del Centro de Conservación Santa Ana. Costa Rica. Odontología Vital 21:7-14.

Page 14: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

12 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Fig.1 Sondaje de bolsas periodontales posteriores.

Fig. 2 Mediciones y anotaciones en periodontograma.

Fig. 3 Raspado ultrasónico posterior superior, nótese el desgaste en palatino de caninos.

Fig. 4 Retiro de tinción con instrumento manual.

Page 15: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

13JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Fig. 5 Medición de longitud, primera premolar superior derecha, obsérvese cálculos dentales en distal del canino.

Fig. 6 Remoción de cálculos con ultrasonido en segmento anterior inferior.

Espinoza S., Masís, M. Arguedas, R. (2014). Análisis del estado periodontal y dental de un jaguar macho, del Centro de Conservación Santa Ana. Costa Rica. Odontología Vital 21:7-14.

Page 16: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

14 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Fig. 7 Molares, vista lateral.

Fig. 8 Detalle de caninos inferiores.

bIblIoGRAFÍA

Fermin A. Carranza.(1996). Periodontología clínica. (Séptima Edición). México, DF.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Thomas F. Flemmig.(1995). Compendio de Periodoncia.España.

AAZ Veterinarian.Collected Proceeding (1968-2008). Complete Dental Proceeding And AAZV History.

Mooney,J. (2006). Operatoria dental. Integración Clínica. Cuarta Edición.

Rivera, B. Ramírez, D. (2007). Análisis del estado de la salud de la cavidad oral en felinos salvajes, en un estudio realizado en cráneos. Tesis. Universidad Latina de Costa Rica.

Page 17: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

15JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Roa, D., Mondol, M. (2014). Turismo odontológico Odontología Vital 21:15-26.

turismo odontológicoturismo odontológicodental tourismdental tourism

Daniela Roa Brenes 1, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected] Mondol López 2, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica

[email protected]

Basado en la investigación:Análisis del procedimiento de mayor demanda por parte de los turistas médicos que requieren tratamientos

odontológicos en Costa Rica y el ingreso económico para el odontólogo en las Clínicas Dentales acreditadas por PROMED en el período de Mayo a Diciembre del 2013.

Based on research:Analysis of the Process of Increasing Demand by Medical Tourists Who Require Dental Treatment in Costa Rica

and the Dentist’s Income at the Dental Clinics Accredited by PROMED from May to December, 2013.

RE SU MENEl turismo médico dental es un mercado que está creciendo rápidamente y que tiene un potencial que debe de ser aprovechado por los odontólogos. El PROMED, Consejo para la Promoción Internacional de la Medicina

en Costa Rica, indica que para el 2014 se espera recibir aproximadamente 100.000 turistas médicos en el país. Es importante estar informado sobre el tema para así poder suplir esta creciente demanda. Esta investigación

pretende ayudar a los odontólogos a saber cuáles son los procedimientos más buscados por parte de este mercado, y así proyectar los ingresos económicos que se generarían gracias a estos procedimientos, según los

resultados: Implantes en la implantología y coronas dentales en la prostodoncia.

PAlAbRAS ClAvETurismo médico dental, ingreso económico para el odontólogo, implantes, coronas dentales

AbStRACtThe dental medical tourism is a fast-growing market which has an incredible potential that should be

capitalized by dentists. The PROMED, Council for International Promotion of Medicine in Costa Rica, indicates that approximately 100,000 medical tourists are expected to enter the country by 2014; therefore, it is important to be informed on the topic, in order to meet the demand. This research aims to inform dentists about the most popular procedures and, hence, to help project the revenue that can be generated thanks to those procedures,

which according to the results are: Implants in implantology and dental crowns in prosthodontics.

KEy woRdSDental medical tourism, income to the dentist, implants, dental crown

Recibido: Recibido: 17 enero, 2014Aceptado para publicar: 12 junio, 2014

Page 18: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

16 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

INtRodUCCIÓN

Esta investigación pretende ayu-dar a los odontólogos graduados y próximos a graduarse a saber cuáles son los procedimientos más busca-dos por parte del turismo médico dental, que es un nicho que está en crecimiento actualmente; por ende, los orientará sobre las áreas de la Odontología sobre las cuales les favorecería especializarse para tener un futuro aun más exitoso. El conocer esta información los ayu-da a saber cómo se desenvuelve la demanda en el mercado y así estar preparados para absorber esta, con un mayor valor agregado, diferen-ciación y competitividad. Este ar-tículo permite conocer con mayor exactitud cuál tratamiento está siendo más solicitado y obtener un rango de sus posibles ingresos económicos y así crear proyección de lo que se podría generar al intro-ducirse en este mercado. Cualquier proyección de ingresos debe consi-derar que la presente investigación está enfocada plenamente en el tu-rismo médico dental, teniendo en cuenta que son los ingresos brutos generados por las especialidades dentales más buscadas, y no mide la ganancia neta, al no poder cuan-tificar en forma general los costos fijos y variables de producir dicho servicio, ya que esto dependería de aspectos particulares de los distin-tos consultorios. Esta investigación pretende constituirse en una guía que oriente a los futuros odontólo-gos sobre la especialidad de mayor demanda, lo cual repercutirá en un mayor nivel de ingresos en el mer-cado laboral relacionado.

El planteamiento del problema que dio origen a esta investigación fue el siguiente:• ¿Cuál es el procedimiento de

mayor demanda por parte de los turistas médicos que requieren tratamientos odontológicos en Costa Rica, y el ingreso econó-mico para el odontólogo en las

clínicas dentales y hospitales acreditados por PROMED, en el período de mayo a diciembre de 2013?

obJEtIvoS dE lA INvEStIGA-CIÓN

• El objetivo general: Analizar el procedimiento de mayor demanda por parte de los tu-ristas médicos que requieren tratamientos odontológicos en Costa Rica, y el ingreso econó-mico para el odontólogo en las clínicas dentales y hospitales acreditados por PROMED, en el periodo de mayo a diciembre de 2013.

• Objetivos específicos derivados de los cuestionamientos del pro-blema:

1. Definir las especialidades más buscadas por parte del turismo médico dental, en el periodo de mayo a diciembre de 2013.

2. Definir los procedimientos de cada especialidad que más bus-ca el paciente de turismo médi-co dental, en el periodo de mayo a diciembre de 2013.

3. Definir el nivel de ingresos ge-nerados por los procedimientos más buscados por el turismo médico, en el periodo de mayo a diciembre de 2013.

4. Definir la cantidad de procedi-mientos más solicitados reali-zados por mes, en el periodo de mayo a diciembre de 2013.

5. Definir el ingreso económico mensual estimado de los odon-tólogos entrevistados en las clí-nicas acreditadas por PROMED, en el periodo de mayo a diciem-bre de 2013.

6. Distinguir los meses del año en los cuales se realizan más trata-mientos dentales a los turistas

médicos, en el periodo de mayo a diciembre de 2013.

7. Definir la prevalencia de las clí-nicas dentales para recibir se-guro médico internacional, en el período de mayo a diciembre de 2013.

MARCo MEtodolÓGICo

Este estudio tiene un enfoque tipo cuantitativo, ya que cumple con un grupo de características específicas tales como: es un estudio estructu-rado, es decir, sigue una sola línea de pensamiento de principio a fin, pero no se desvía de sus objetivos. Asimismo el problema por investi-gar es delimitado y específico. En este estudio se plantea una hipóte-sis antes de iniciar la investigación basándose en antecedentes y otros tipos de información semejantes al problema estudiado, para así crear una respuesta tentativa desde el punto de vista del investigador al planteamiento del problema utili-zando la lógica deductiva, para así rechazar o aceptar esta hipótesis al final del análisis. La recolección de datos se fundamenta en la me-dición y observación, es decir, no se supone nada, todo tiene que ser observado y medido. El análi-sis de resultados se fundamenta en la estadística y las deducciones pueden ser generalizadas o extra-poladas a la población. Es un estu-dio totalmente objetivo, donde el investigador no forma parte de la investigación, por lo que no puede modificar datos.

Tiene, además, una validación vertical y horizontal como par-te de su forma. Por último es un estudio confiable y reproducible, que está basado en el método científico. Por estas características este análisis es de enfoque cuan-titativo, y va ligado a la investiga-ción con el paradigma, y este es positivo, con características que permiten generalizar resultados a

Page 19: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

17JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

una población mayor. También la muestra del estudio será objetiva y medible, como última caracterís-tica la relación sujeto-objeto será distante, independiente y neutral. (Hernández, Fernández, Baptista, 2006).

El diseño de este estudio es des-criptivo porque se limita a des-cribir las variables que son ob-servadas y medidas, pero estas no tienen relación ni vinculación alguna entre sí. El tipo de estudio es no experimental, transeccional descriptivo y restrospectivo. Es no experimental debido a que cumple con ciertas características como las siguientes: no hay manipula-ción de variables independientes, no se va a construir un escenario, solamente se va a observar un fe-nómeno en un momento dado, en su ambiente natural, en su realidad, es decir, no se crean si-tuaciones, solo se observa. Es de tipo transeccional descriptivo por-que las variables se van a medir una única vez en la muestra en el tiempo que abarca la investigación (Hernández y col. 2006).

MEtodoloGÍA EMPlEAdA

La metodología consiste en reali-zar cuestionarios previamente en-tregados a un experto en el tema, para hacer la prueba de jueces tipo experto a fin de verificar la objeti-vidad, confiabilidad y validez del cuestionario. Una vez aprobado este, se entrega a los odontólogos que ejercen en las clínicas y hospi-tales acreditados por PROMED, los cuales son: Clínica Católica, Clíni-ca Bíblica, Hospital CIMA, en estos tres primeros sitios se incluyeron los consultorios odontológicos que se ubican en dichas clínicas y hospitales. Por otra parte, se con-templó también a clínicas dentales privadas, que reciben pacientes internacionales que visitan Cos-ta Rica, en busca de tratamientos odontológicos.

Roa, D., Mondol, M. (2014). Turismo odontológico Odontología Vital 21:15-26.

Una vez entregados los cuestiona-rios, con la agrupación de los re-sultados debidamente tabulados, se procedió a realizar los cuadros basados en frecuencias absolutas y relativas, gráficos relacionados para cada una de las variables ta-buladas, a efectos de facilitar la interpretación y análisis de los re-sultados, y finalmente obtener las conclusiones y hechos relevantes relacionados con el objetivo ge-neral y específicos, tales como: 1) Especialidad más solicitada por el turismo médico, 2) Procedimien-tos odontológicos más pedidos por el turismo médico, 3) Rango de costos de los procedimientos más requeridos por el turismo médico, 4) Rango de cantidad de proce-dimientos más solicitados por el turismo médico, 5) Rango de in-gresos estimados por los tipos de procedimientos más pedidos por el turismo médico, 6) Cantidad de procedimientos dentales por cua-trimestre durante el año, 7) Acep-tación de seguro médico interna-cional en las clínicas dentales.

PoblACIÓN y MUEStRA

• PoblaciónLa unidad de análisis de este estu-dio son los odontólogos. La pobla-ción corresponde a los que ejercen en las clínicas u hospitales acredi-tados por PROMED en el periodo de mayo a diciembre de 2013. Esta población es finita, ya que se cono-ce el número de participantes en la investigación.

• MuestraLa muestra son los odontólogos que ejercen en las clínicas y hospi-tales acreditados por PROMED en el período de mayo a diciembre de 2013. El tamaño de la población que se evalúa de estas 30 clínicas es el 100%, es decir, la muestra es la totalidad de los odontólogos que ejercen en estas clínicas y hospita-les acreditados por PROMED.

ANÁlISIS E INtERPREtACIÓN dE RESUltAdoS

En la aplicación definitiva del cues-tionario se obtuvo un nivel de res-puesta del 100% equivalente a las 30 encuestas finalizadas exitosamente, con una desviación estándar de 0%, puesto que todos los cuestionarios aplicados fueron atendidos correc-tamente. El número de respuestas alcanzadas en la aplicación de la encuesta son significativas para realizar inferencia estadística, y los resultados obtenidos permiten captar la percepción de los 30 en-cuestados de las clínicas, median-te los cuales fue posible responder a los objetivos específicos de este trabajo de investigación, y a su vez analizar el comportamiento de este mercado dental tan particular, de-nominado turismo médico.

A continuación, se muestran los resultados obtenidos, para lo cual, con el fin de facilitar su interpre-tación, se incluyen gráficos en los que se pueden visualizar mejor los datos y hechos relevantes que arro-jaron las encuestas una vez tabu-ladas, pero se omiten los cuadros que generan la información para la elaboración de los gráficos relacio-nados.

Los resultados relacionados con la especialidad más buscada por el turismo médico dental se con-centraron en únicamente dos de las ocho opciones que se consig-naron en el cuestionario. Estas dos fueron: primero, la Implanto-logía que fue la más buscada por el turismo médico dental, la cual fue seleccionada por un 63% de la población, y en segundo término, Prostodoncia obtuvo un 37% de la muestra que optó por esta especia-lidad como la más buscada por el turismo médico dental. Es impor-tante mencionar que el resto de las consignadas como opción en la encuesta, tales como Operatoria Dental, Endodoncia, Ortodoncia,

Page 20: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

18 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Odontopediatría, Cirugía Maxi-lofacial y Periodoncia, no fueron mencionadas por ninguno de los odontólogos encuestados, por lo que se concluye que no resultaron como las más buscadas por el tu-rismo médico dental en el período de mayo 2013 a diciembre 2013.

La Implantología resultó la espe-cialidad más buscada entre el tu-rismo médico dental, por lo que es importante definir que consis-te en la colocación de implantes osteointegrados y es parte de la Odontología moderna, aunque desde el siglo pasado se practica-ba. Por otra parte, la Prostodoncia, que fue la segunda especialidad más escogida, con un 37% por parte de los odontólogos entrevis-tados, es una rama o bien una es-pecialidad de la Odontología que tiene como objetivo salvar y curar piezas dentales que están muy da-ñadas y a su vez reemplazarlos por medio de diferentes tratamientos que reparen y devuelvan la fun-ción en su totalidad: estética y masticatoria al paciente. Existen las prótesis removibles y fijas, y también las implantosoportadas.

Como bien es cierto y se ha descu-bierto en los últimos tiempos, la sa-lud y el turismo están estrictamente relacionados. Los turistas eligen venir a realizarse especialidades como Implantología y Prostodon-cia en primera instancia, porque en Costa Rica un implante (de la espe-cialidad de Implantología que es la más buscada) cuesta aproxima-damente $1.100 mientras que en Estados Unidos el costo no baja de $3.000. Los turistas médicos denta-les solicitan estos procedimientos porque se dice que Costa Rica ofre-ce servicios médicos que cuestan hasta un 70,0% más baratos que en la mayoría de países desarrolla-dos. Los turistas médicos vienen en procura de estas especialidades, ya que buscan la estética en la mayo-ría de los casos y estas especialida-

Gráfico 1:Distribución de frecuencias según la especialidad más buscada

por parte del turismo médico dental en las clínicas acreditadas por PROMED en el periodo de mayo 2013 a diciembre 2013

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

63%

37%

0%

Implanto

logía

Frec

uen

cia

Rel

ativ

a

Prosto

doncia

Operato

ria D

ental

Endodoncía

Ortodoncia

Odontopediatrí

a

Cirugía M

axilofa

cial

Especialidad

FUENTE: Cuadro 1

Períodoncia

0% 0% 0% 0% 0%

Gráfico 2:Distribución de frecuencias según el procedimiento más buscado por parte del turismo médico dental

en las clínicas acreditadas por PROMED en el período de mayo 2013 a diciembre 2012

80%

60%

40%

20%

0%

63%

37%

Frec

uen

cia

Rel

ativ

a

CoronasImplantes

Procedimiento

FUENTE: Cuadro 2

Page 21: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

19JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Roa, D., Mondol, M. (2014). Turismo odontológico Odontología Vital 21:15-26.

des se enfocan principalmente en el aspecto ornamental de los pa-cientes, además de devolverles la funcionalidad con respecto al apa-rato estomatognático. Vienen en busca, además, de tarifas amigables y buena preparación académica, lo cual ofrece Costa Rica.

Del gráfico 2 se desprende que los procedimientos más buscados por parte del turismo médico dental fueron los implantes (parte de la especialidad de Implantologia) y las coronas (parte de la especia-lidad de Prostodoncia). El primer procedimiento fue seleccionado por un 63% de la muestra. En se-gundo término, el procedimiento de las coronas con un 37%.

Estos procedimientos son busca-dos por parte del turismo médico dental porque se trata de técnicas que son más costosas en su país de origen, normalmente naciones desarrolladas. Por otro lado, usual-mente los pacientes vienen a hacer-se más de una corona o un implan-te (generalmente se realizan más de 3 unidades), por lo tanto economi-zan dinero y a su vez se aseguran tratamientos de excelente calidad. Estados Unidos además está atra-vesando una crisis de costos con respecto al sistema médico y hay dificultad para el acceso y pocas opciones para estos servicios, ac-tualmente cerca de 50 millones de estadounidenses no tienen acceso a ningún tipo de servicio médico; por lo tanto esto fortalece el turis-mo médico en otros estados, como es el caso de Costa Rica. Principal-mente estos turistas se acercan a nuestro país para recibir tratamien-tos en salud y, a su vez, vacacionar, aprovechando el excelente clima y nuestras playas, que también bene-fician este tipo de turismo.

Para efectos de una interpretación más clara y puntual, fue necesario separar y tabular los resultados ob-tenidos relacionados con los costos

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Frec

uen

cia

Rel

ativ

a

Gráfico 3.1: ImplantesDistribución de frecuencias según el costo aproximado del

procedimiento más solicitado (Implantes) por parte del turismo médico dental en las clínicas avaladas por

PROMED en el período de mayo 2013 a diciembre 2013

11%11%

21%

5%

36%

16%

400 - 700

701 - 1000

1001 - 1300

1301 - 1600

1601 - 1900

1901 - 2200

Rango de Costos en $

FUENTE: Cuadro 3.1

Gráfico 3.2: CoronasDistribución de frecuencias según el costo aproximado

del procedimiento más solicitado (Coronas) por parte del turismo médico dental en las clínicas acreditadas por

PROMED en el período de mayo 2013 a diciembre 2013

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

55%

27%

18%

Frec

uen

cia

Rel

ativ

a

701 - 900501 - 700300 - 500

Rango de Costos en $

FUENTE: Cuadro 3.2

Page 22: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

20 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

de los procedimientos de implantes y coronas, dado que fueron los más buscados por parte del turismo mé-dico dental. Por esta razón, se di-vidieron los gráficos en implantes y coronas, lo cual permite analizar individualmente los costos de los procedimientos de interés.

El análisis de la distribución de frecuencias, según rango de cos-to aproximado del procedimiento de implantes, expresa claramente que los costos mayormente co-brados por dicho procedimien-to oscilan en un rango de $701 a $1.000, lo cual arroja que un 36% de los encuestados se ubicaron en dicho rango de costos. Es impor-tante mencionar que los resultados relacionados con el rango de cos-tos para el procedimiento de im-plantes, fueron muy variables. Los resultados muestran variabilidad, ya que un 52% de los encuestados aseguraron en la encuesta que se ubicaban en un rango de costos de $400 a $1.000, y el restante 48% en un rango de $1.001 a $2.200, respec-to al 63% de odontólogos que pun-tualizaron la Implantología como la especialidad más buscada.

Para el caso del procedimiento de coronas, presenta menos variabili-dad que el tratamiento de implan-tes. En otras palabras, los costos para la técnica de coronas son más estables, pues aseguran que para los encuestados que se refirieron a la Prostodoncia como la especia-lidad más buscada, los costos re-lacionados oscilan en un rango de costos de $300 a $900. Analizando la información más detalladamen-te, un 55% se refirió al procedi-miento de coronas como el más utilizado por el turismo médico dental, e informaron un rango de costos por tratamiento de coronas que va de $300 a $500.

El 42%, considera que la cantidad de implantes que ellos realizan a

Gráfico 4.1: ImplantesDistribución de frecuencias según la cantidad

de procedimientos (Implantes) realizados al mes en las clínicas acreditadas por PROMED en el

período de mayo 2013 a diciembre 2013

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

37%

42%

16%

0%0%

5%

1 - 56 - 1

0

11 - 15

16 - 20

21 - 25

26 - 30

Frec

uen

cia

Rel

ativ

a

Q de implantes

FUENTE: Cuadro 4.1

Gráfico 4.2: CoronasDistribución de frecuencias según la cantidad

de procedimientos (Coronas) realizados al mes en las clínicas acreditadas por PROMED en el

período de mayo 2013 a diciembre 2013

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

73%

9% 9%

0%

9%

1 - 10

11 - 20

21 - 30

31 - 40

41 - 50

Frec

uen

cia

Rel

ativ

a

Q de Coronas

FUENTE: Cuadro 4.2

Page 23: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

21JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

los turistas médicos, se ubican en el rango de 6 a 10 mensuales.

En síntesis, los odontólogos en-cuestados aseguraron que efec-túan entre uno y 30 procedimien-tos de implantes al mes, pero la gran mayoría, es decir un 95%, manifestaron realizar entre uno y 15 mensuales. La cantidad de pro-cedimientos que se realizan mayo-ritariamente al mes, va de 6 a 10 y esto se debe a que los turistas mé-dicos casi nunca vienen a hacerse solamente un procedimiento den-tal; todo lo contrario, se efectúan la llamada rehabilitación comple-ta de su boca y otras partes de su cuerpo, que desean cambiar por motivos principalmente estéticos y procurando precios menores a los de su país y de buena calidad. Por lo tanto, es por esta razón que la cantidad de implantes realiza-dos al mes van a ser varios y no solamente uno, ya que estos tu-ristas aprovechan para efectuarse un llamado “combo” y cambiar todo lo que a ellos desean mejo-rar. Además una ventaja es que pueden viajar a zonas de recreo o playas y terminar el proceso antes de abandonar nuestro territorio; por lo tanto su estancia aquí es de varias semanas, lo que les permite terminar el tratamiento y además, vacacionar.

Un 73% valida que la cantidad de coronas que ellos colocan a los tu-ristas en las clínicas se ubican en el rango de 1 a 10 mensuales. Esto se debe a que los turistas médicos casi nunca vienen a efectuarse so-lamente un procedimiento den-tal, sino que acostumbran venir a rehabilitarse por completo. En el caso de las coronas, estos son procedimientos menos costosos en nuestro país, y por lo tanto, los turistas médicos aprovechan para realizarse trabajos dentales inte-grales, y reponen todas sus piezas perdidas o salvan algunas muy destruidas. Este procedimiento a

Roa, D., Mondol, M. (2014). Turismo odontológico Odontología Vital 21:15-26.

Gráfico 5.1: Ingreso estimado para implantes en dólaresDistribución de frecuencias según la cantidad de

procedimientos (Implantes) realizados al mes en las clínicas acreditadas por PROMED en el período

de mayo 2013 a diciembre 2013

20%

18%

16%

14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%

20%

16% 16%

11% 11% 11% 11%

4%

0% 0%

$0 - $2000

$2001- $4000

$4001- $6000

$6001- $8000

$8001- $10.000

$10.001- $12.000

$12.001- $14.000

$14.001- $16.000

$16.001- $18.000

$18.001- $20.000

Frec

uenc

ia R

elat

iva

Rango de Ingresos en $

FUENTE: Cuadro 5.1

Gráfico 5.1: Ingreso estimado para coronas en dólaresDistribución de frecuencias según el ingreso económico

mensual estimado de los odontólogos entrevistados en las clínicas acreditadas por PROMED en el período

de mayo 2013 a diciembre 2013

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

37%

18%

0% 0% 0%0%

18%

9% 9% 9%

$0 - $1000

$1001- $2000

$2001- $3000

$3001- $4000

$4001- $5000

$5001- $16000

$6001- $12000

$12001- $13000

$13001- $32000

$32001- $33000

Frec

uenc

ia R

elat

iva

Rango de Ingresos en $

FUENTE: Cuadro 5.2

Page 24: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

22 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

su vez es sumamente estético y re-habilita su función masticatoria.

Al estimar los ingresos de los odon-tólogos que consideran a la Implan-tología como la especialidad más buscada por el turismo médico den-tal, se observa que en un primer lu-gar se concentran en un 20% los ca-sos en un rango de $4.001 a $ 6.000 mensuales.

Por lo tanto, el nivel de ingresos eco-nómicos mensuales para los odontó-logos que eligieron esta especialidad son altos, debido a que para un licen-ciado universitario el salario mínimo es de ₡562,000 colones y estos pro-fesionales de la salud oral perciben ingresos brutos muy superiores por un solo tipo de procedimiento, pero deben ser considerados los costos operativos del consultorio dental.

Un 37% de los odontólogos que puntualizaron las coronas como el procedimiento más buscado por el turismo médico dental, respondie-ron que perciben un ingreso men-sual que va de $1001 a los $2.000 por dicho concepto.

Como hecho relevante destaca que en el rango de ingresos de $1.001 a $3.000 mensuales se concentra el 55% de los odontólogos encuestados, que manifestaron que la especialidad de Prostodoncia y específicamente, den-tro de esta, el procedimiento de coro-nas, es el más utilizado por el turismo médico dental. Como se expresó an-teriormente, la tarifa mínima para un licenciado universitario es de ₡562,000 colones, por lo que los ingresos pro-yectados por concepto de trabajos mensuales en coronas, también son relevantes.

En cuanto a los meses del año en los que se realizan más tratamientos dentales en Implantología y Prosto-doncia al turismo médico dental, se hizo un análisis cuatrimestral, que como bien se refleja en el gráfico an-terior, del 100,0% de los odontólogos

Gráfico 6:Distribución de frecuencias según los meses donde se realizan más tratamientos dentales a los turistas en las

clínicas acreditadas por PROMED en el período de mayo 2013 a diciembre 2013

40%

30%

20%

10%

0%

40% 40%

20%

Frec

uen

cia

Rel

ativ

a

Enero - Abril

Mayo - Agosto

Setiembre - Diciembre

Rango de meses

FUENTE: Cuadro 6

Gráfico 7:Distribución de frecuencias según aceptación

de seguro médico internacional en las clínicas acreditadas por PROMED en el

período de mayo 2013 a diciembre 2013

80%

60%

40%

20%

0%

73%

27%

Frec

uen

cia

Rel

ativ

a

Sí No

Aceptación Seguro Médico Internacional

FUENTE: Cuadro 7

Page 25: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

23JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

encuestados, el 80,0% considera que la mayor concentración de ac-tividad de tratamientos dentales la realizan en el primero y segundo cuatrimestre del año, cada uno de los cuatrimestres con un 40,0% de peso respectivamente con respec-to al total de la distribución de fre-cuencia. Se debe a que en la época de enero a agosto se registra una mayor visitación de turistas inter-nacionales que ingresan vía aérea, pues en esa época es verano, por lo que el turista que nos visita para realizarse tratamientos de salud, y aprovecha para pasear y conocer el país.

La variable relacionada con la aceptación del seguro médico in-ternacional en las clínicas acredita-das y hospitales por PROMED, fue valorada mediante una pregunta cerrada, es decir, se acepta el segu-ro internacional o no se acepta. Por esta razón, los resultados de esta variable son claros, en el sentido de que la mayoría de los odontólo-gos que prestan servicio, aceptan el seguro médico internacional, lo cual se traduce en un 73% que sí lo acepta, en contraposición a un 27% que manifestó que no lo hace. La razón por la cual los odontó-logos aceptan este seguro es que miles de personas de otros países no tienen ninguna otra opción más que viajar a otras naciones para ser atendidos en servicios de la salud, ya que no poseen segu-ro médico que incluya atención odontológica. Actualmente, 49 millones de personas en Estados Unidos no cuentan con seguro médico y 108 millones no poseen seguro médico dental. Costa Rica tiene el puesto 36 de 191 naciones por su calidad y excelente servicio en el área de la salud, y por eso los turistas viajan aquí para obtener estos servicios.

De las principales razones por las cuales los turistas médicos vienen

al país es que en lugares como en Estados Unidos los seguros inter-nacionales no abarcan este tipo de atención médica, y entonces el costo de estos es sumamente alto, en comparación con Costa Rica donde los precios son más bajos.

En Estados Unidos además se in-tenta implementar el programa lla-mado Obama Care, el cual procura que la mayoría de estadounidenses tengan acceso a un seguro médico internacional; esto confirma la im-portancia de aceptarlo en las clíni-cas de áreas de la salud, ya que los extranjeros van a venir buscando la aceptación de este u otros seguros médicos internacionales que ad-quirieron en su país de origen.

dESvIACIÓN EStÁNdAR dE 1: IMPlANtES, 2: CoRoNAS

Los datos presentan variabilidad en los resultados de las respues-tas por parte de los odontólogos. En términos estadísticos, esto se conoce como dispersión de los datos, la cual se observan princi-palmente en dos de las principales variables de interés de esta inves-tigación, tanto en los resultados obtenidos en la especialidad de Implantología como en la de Pros-todoncia.

Es importante mencionar que una vez tabulada la información y rea-lizados los cálculos para facilitar la interpretación, se determinó para cada uno de los procedimientos la desviación estándar de los ingre-sos ponderados, a efecto de poder aplicar, a partir del ingreso prome-dio ponderado para cada procedi-miento, la desviación estándar a dicho ingreso, y con este cálculo se obtiene un rango de ingresos para el odontólogo generado por estos dos tipos de procedimientos (im-plantes y coronas).

A continuación, los cuadros 1 y 2 muestran los resultados de los aná-

lisis de ingresos por procedimien-to.

En el Cuadro 1 se consigna la in-formación de los ingresos para la especialidad de Implantología, es-pecíficamente para los implantes. Una vez aplicada la metodología antes descrita, se tiene que para la especialidad de Implantología y particularmente para el proce-dimiento de implantes, el ingre-so promedio por implante es de $1.151,6.

Por otra parte, al incluir en el aná-lisis el efecto de la variabilidad o dispersión de los datos, se tiene que un odontólogo podría obtener ingresos mensuales equivalentes a $9.098 por efectuar un total de 7,9 implantes (promedio de implantes realizados al mes), lo que generaría un ingreso unitario por implante de $1.151,6. Al aplicar este análisis el efecto de la desviación estándar, que no más que determinar qué tanto se podría alejar (hacia arriba o hacia abajo) el costo por implan-te, se tiene que el ingreso unitario por implante podría variar entre $400 y $2.110,4.

En el Cuadro 2, mediante un aná-lisis similar al utilizado para la es-pecialidad de Implantología, para el caso de la Prostodoncia y espe-cíficamente para el procedimiento de coronas, se tiene que el ingreso

Cuadro 1

Ingreso ponderado por 7,9 implantes

$ 9,098.0

Desviación estándar $ 7,574.4

Máx. ingresos por 7,9 implantes

$ 16,672.4

Mínimo ingresos por 7,9 implantes

$ 1,523.6

Ingreso promedio x implante

$ 1,151.6

Roa, D., Mondol, M. (2014). Turismo odontológico Odontología Vital 21:15-26.

Page 26: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

24 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

mensual promedio por odontólogo es de $6.634,1 por realizar un total de 11,6 coronas por mes al turista médico dental. En este caso el in-greso promedio por corona es de $571,9.

Por otra parte, un odontólogo po-dría cobrar al turista médico den-tal entre $1.276,3 y $328 por cada procedimiento de corona, con una media entre los odontólogos de $571,9.

HIPÓtESIS

La hipótesis de esta investigación se realiza previamente a esta y fue:• Hipótesis investigativa (Hi): El procedimiento de mayor demanda por parte de los turistas médicos que requieren tratamientos odon-tológicos en Costa Rica son los im-plantes dentales, y el ingreso eco-nómico para el odontólogo es alto.Por lo tanto, una vez finalizada la investigación, la hipótesis se aceptó para ambas variables como conclusión contundente, ya que el procedimiento de mayor demanda fueron los implantes y el ingreso económico mensual para el odon-tólogo se comprobó que es alto ($4,001 a $10,000).

CoNClUSIoNES y RECoMENdACIoNESSe concluyó para esta investiga-ción que los procedimientos más solicitados por los turistas médicos

internacionales son los implantes (63%) y las coronas dentales (37%) con iguales porcentajes para las especialidades de Implantología y Prostodoncia respectivamente. El ingreso económico mensual para el profesional para ambas técnicas es alto, comparado con el salario mínimo establecido para un licen-ciado universitario. Para el caso de los implantes el ingreso mensual equivale a $9.098 por realizar un total de 7,9 implantes (promedio de implantes realizados al mes), con un promedio de $1,151.6 por procedimiento, según el Cuadro 1 de la desviación estándar. Además se efectúan en promedio entre 6 y 10 implantes mensuales según los resultados obtenidos. Para el caso de las coronas dentales el ingreso mensual promedio por odontólo-go es de $6.634,1 por realizar un aproximado de 11,6 coronas por mes al turista médico dental, con un ingreso de $571,9 por cada una, según el Cuadro 2 de la desviación estándar. Se obtiene un alto ingre-so económico gracias a estos pro-cedimientos sin contar con otros de rutina.

Se recomienda a los profesionales en esta área tener visiones diferen-tes y abrir su mercado al turismo médico dental ya que está crecien-do fuertemente año tras año y se requiere suplir la demanda de los extranjeros con profesionalismo y dedicación. Además, se recomien-da a los odontólogos constante ca-pacitación en este tema de la situa-ción del turismo médico dental, el desarrollo de páginas electrónicas, y un correcto manejo del idioma inglés. Finalmente, es importante dar continuidad a este tipo de in-vestigaciones, ampliando incluso su alcance, con el fin de mante-ner la información actualizada, así como validar periódicamente que las variables medidas en este es-tudio , específicamente en lo que a procedimientos, especialidades e ingresos mensuales derivados

de los tratamientos odontológicos practicados a este importante seg-mento del turismo médico dental, que prevalezcan en su importancia y potencialidad, para así continuar satisfaciendo la demanda que cau-tive y potencialice el turismo mé-dico dental, con profesionalismo y calidad en el servicio.

1 -Dra Daniela Roa BrenesCirujana Dentista, Ulatina

2- Mario Mondol LópezCirujano Dentista, Universidad Latina de Costa RicaMsc. Gerencia en Salud, ICAPEspecialista Administración en Salud in-corporado al CCDCRDocente Administración de Consultorios,

Ulatina

Cuadro 2

Ingreso ponderado por 11,6 coronas

$ 6,634.1

Desviación estándar $ 8,170.9

Máx. ingresos por 11,6 coronas

$ 14,805

Mínimo ingresos por 11,6 coronas

n/a

Ingreso promedio x corona

$ 571,9

Page 27: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

25JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

bIblIoGRAFÍA

Raspall, G. (2001). Cirugia maxilofacial. España: Panamericana.

http://www.crecenegocios.com/definicion-de-rentabilidad/. (7 de noviembre de 2012).

(2013). Obtenido de http://saludisima.com/.

http://intranet.promed.com.pa/. (2013).

http://intranet.promed.com.pa/. (2013).

http://www.cchcr.org/php/noticias_cch_detail.php?id_noticia=474. (2013).

http://www.mtss.go.cr/images/stories/Lista_salarios_II_Semestre_2013.pdf. (2013).

Solís Quirós, A., Pal, J.L. (2010). Turismo médico: ¿Una alternativa para Costa Rica? San José, Costa Rica.

López Sánchez, A.F., González Romero, E. (2001). Conceptos básicos de odontoestomatologia para el médico de atención primaria. Barcelona, España: Masson.

Arce, S. (27 de setiembre de 2011). Turismo médico crece por amplia demanda de servicios dentales. La Nación.

Crosby, A. y Moreda, A.. (1996). Elementos básicos para un turismo sostenible en las áreas rurales. Europa: CEFAT.

Palma Cárdenas, A. y Sánchez Aguilera, F. (2010). Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica. España: Paraninfo.

Barrancos, M. (2006). Operatoria dental integración clínica. Buenos Aires, Argentina: Panamericana.

Benavides, S. (2011). Folleto de ortodoncia.

Calvo, A. (17 de octubre de 2013). Mina de oro para odontólogos. La República, págs. 6, Nacionales.

Camacho, C. (2010). Análisis de las instituciones que se encargan de involucrar y promover la odontología como parte del turismo médico en relaci+on con el conocimiento que tienen los estudiantes de la Clínica de Odontolo-gía de la Universidad Latina de Costa Rica en este tema. Universidad Latina, Costa Rica.

CEI. (2010). http://www.institutocei.com/blanqueamientos.html.

Córdoba, C. L. (24 de Abril de 2012). Costa Rica se impone como escala de turismo médico. Prensa Libre.

dental solutions, c. d. (s.f.). http://www.dentalsolutionscr.com/esp/coronas-dentales.htm.

http://intranet.promed.com.pa/. (s.f.).

http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/ict.asp#. (s.f.).

Mainieri, M. (2011). Manual: Prótesis parcial removible. San José, Costa Rica.

Mitrani, H. (2008). Tratamiento alternativo no invasivo de la leucoplasia y estomatitis nicotinica. Lima, Perú: Etholine.

Montero, M. (2013). Crecimiento de turismo médico aun no cumple expectativas. Mercados y tendencias.

Roa, D., Mondol, M. (2014). Turismo odontológico Odontología Vital 21:15-26.

Page 28: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

26 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Montero, M. (2013). Crecimiento de turismo médico no cumple expectativas. Mercados y tendencias.

Nelson, A. (1976). Contabilidad acelerada. México: Continental S.A.

othomax.mx. (2013). http://www.orthomax.mx/tratamientos-dentales/resinas-dentales-dentistas-san-juan-del-rio/.

Quirós, C. A. (18 de noviembre de 2012). Turismo médico con buena salud. El Financiero.

Quirós, N. C. (22 de julio de 2010). : http://colegiodentistas.org/cms2/index.php/fiscalia/32-colegio/leyes-y-reglamentos/232-tarifas-minimas.

Raspall, G. (2001). Cirugía maxilofacial. España: Panamericana.

Hernández Sampieri, R. C. F. (2010). Metodologia de la investigación. Perú: El Comercio S.A.

Borras Sanchis, S. y Rosell Clari, V. (2006). Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asocia-dos. Nau Libre.

Segnini, G. (10 de octubre de 2013). País recibe más turistas, pero gastan menos. La Nación, págs. 24A, 25A.

Segras. (2006). Técnico especialista higienista dental (Vol. 2). España: Mad S.L.

Summa, R. (03 de diciembre de 2012). http://www.revistasumma.com/negocios/32523-costa-rica-turismo-médi-co-crece-33-y-promete-mas-impulso-para-2013.html. Revista Summa.

Campos, M. (2013). Análisis del servicio y la promoción del turismo médico dental en las clínicas dentales certifi-cadas por PROMED de junio del 2012 a setiembre del 2013. San José, Costa Rica, Universidad Latina.

Page 29: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

27JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Uso del biodentine en el tratamiento de reabsorción cervical idiopática:

Reporte de caso clínico

Uso del biodentine en el tratamiento de reabsorción cervical idiopática:

Reporte de caso clínico

Use of biodentine in the treatment of cervical idiopathic reabsorption: Clinical report

Use of biodentine in the treatment of cervical idiopathic reabsorption: Clinical report

Mayid Barzuna Ulloa, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]ía Fernanda Estevanovich Delgado, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

Gina Sancho Torres, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

RE SU MENLa reabsorción dental es una consecuencia común luego de una lesión o irritación del ligamento periodontal

y/o pulpa del diente. El curso de la reabsorción dental implica una interacción compleja entre las células inflamatorias, las células de reabsorción y las estructuras del tejido duro. Las células clave implicadas en la

reabsorción son del tipo clástico, que incluyen osteoclastos y odontoclastos. Dentro de los tipos de reabsorción dental se encuentran la reabsorción interna, la reabsorción externa y la reabsorción cervical idiopática. El

objetivo de este artículo es presentar un caso clínico donde se utiliza un material biocerámico (Biodentine®) en el manejo de la reabsorción cervical idiopática.

PAlAbRAS ClAvEReabsorción cervical idiopática, endodoncia, Biodentine®

AbStRACtDental resorption is a common consequence after an injury or irritation of the periodontal ligament and/or tooth pulp. The course of dental resorption involves a complex interaction between inflammatory cells,

resorption cells, and hard tissue structures. Key cells involved in resorption are of the clastic type, including osteoclasts and odontoclasts. Among the types of dental resorption are: internal resorption, external resorption, and idiopathic cervical resorption. The aim of this paper is to present a clinical case where Biodentine® is used

when managing idiopathic cervical resorption.

KEy woRdSIdiopathic cervical resorption, endodontics, Biodentine®

Recibido: 19 Diciembre 2013Aceptado para publicar: 2 Junio, 2014

Barzuna, M., Estevanovich. M.F., Sancho, G. (2014). Uso del biodentine en el tratamiento de reabsorción cervical idiopática: Reporte de caso clínico. Odontología Vital 21:27-34.

Page 30: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

28 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

INtRodUCCIÓN

La reabsorción radicular es un proceso multifactorial, en el cual hay pérdida de tejido dental duro (es decir, el cemento y la dentina), como resultado de la acción de las células clásticas. La de tipo fisioló-gico, asociada con la dentición pri-maria es deseable, porque da lugar a la exfoliación de los dientes, lo que permite la erupción de los su-cesores permanentes. Sin embar-go, la de la dentición permanente es generalmente desfavorable, ya que podría resultar en daños irre-versibles.

Teniendo en cuenta que el en-dodoncista se enfrenta a menudo con el diagnóstico de un proceso de reabsorción, debido a que son varios y usuales los factores que lo inducen tales como: ortodoncia no controlada, trauma dentoalveolar, erupción dentaria, blanqueamiento interno entre otros, se hace impor-tante tener un conocimiento que lleve a encontrar las herramientas necesarias para así mejorar el pro-nóstico de estos dientes mediante un tratamiento acertado.

MARCo tEÓRICo

Complejo dentino-pulpar

El tejido pulpar y dentinario con-forman estructural y funcional-mente una verdadera unidad biológica denominada complejo dentino-pulpar. Debido a que la pulpa mantiene la vitalidad de la dentina y esta a su vez la protege. (Gómez, M. y Campos, A., 1999)

El inconveniente que presenta la pulpa al encontrarse encerrada dentro de un medio rígido, es que no puede distenderse para aumen-tar su volumen durante los episo-dios de vasodilatación y presión tisular aumentada, cuando ocurre cualquier tipo de daño sobre el diente por lo que su respuesta de

defensa es muy pobre. (Cohen, S., y Burns, R., 2002)

tejido periapical

El tejido periapical está compuesto por el de tipo conectivo minerali-zado (cemento y hueso) y el no mi-neralizado (ligamento periodon-tal). (Ingle, J. y Bakland, L., 1996)

Se trata además de tejidos alta-mente inervados e irrigados, por lo que factores mecánicos, bacte-rianos o químicos pueden lesio-narlos, y esto causa una respuesta inflamatoria en ellos. (Lindhe, J., 2003).

PRINCIPIoS bIolÓGICoS dE lA REAbSoRCIÓN

La reabsorción es una condición asociada con un proceso fisiológi-co o patológico, la cual resulta en una pérdida de dentina, cemento o hueso. (Glossary, AAE, 2003)

Invariablemente la reabsorción dental resulta de lesiones o irrita-ción del ligamento periodontal o pulpa dental. Puede surgir como consecuencia de lesiones traumá-ticas, movimiento ortodóntico o infecciones crónicas pulpares o periodontales. (Witherspoon, D. y Gutman, J., 1999)

El proceso de reabsorción dental implica una elaborada interacción entre las células inflamatorias y las de reabsorción, y las estructuras de tejido duro. (Witherspoon, D. y Gutman, J., 1999)

Mecanismos de protección

Los dientes permanentes rara vez experimentan reabsorción radi-cular. Incluso en la presencia de inflamación perirradicular, la re-absorción se produce principal-mente en el lado del hueso y la raíz será resistente a ella. (Trope, M., 2002)

Una teoría explica que el cemen-to y la predentina, son elementos esenciales para la resistencia de la reabsorción radicular. (Trope, M., 2002)

El cemento está cubierto por una capa de cementoblastos sobre una zona desmineralizada cementoi-de, una superficie que no propor-ciona condiciones satisfactorias para la unión de los osteoclastos. La dentina está cubierta por una matriz de predentina, la cual po-see una superficie orgánica similar al cemento. (Trope, M., 2002)

Otra función de la capa del cemen-to está relacionada con su capaci-dad para inhibir el movimiento de toxinas presentes en el espacio del conducto radicular hacia el entor-no periodontal. La consecuencia de una infección, por lo tanto, es más probable que produzca una periodontitis apical; sin embargo, si la capa del cemento se pierde o se daña, las células inflamatorias pasan a través de los túbulos den-tinarios hacia el ligamento perio-dontal, lo que, a su vez produce una respuesta inflamatoria, la cual se traducirá en reabsorción ósea y de la raíz. (Trope, M., 2002)

CÉlUlAS qUE INtERvIENEN EN loS MECANISMoS dE REAbSoR-CIÓN

osteoclastos

Los osteoclastos son células de re-sorción ósea derivados de las cé-lulas hematopoyéticas del linaje de los monocitos y macrófagos, y estos tienen una vida útil de apro-ximadamente dos semanas. (Patel, S. et al. 2010)

Se caracterizan por poseer una membrana especializada, zonas claras y bordes rugosos. El tamaño de la zona clara es indicativo de la actividad clástica de la célula y, en combinación con el borde rugoso,

Page 31: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

29JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

debido a trauma dental, procedi-mientos quirúrgicos, o excesiva presión de un diente impactado o un tumor. El tejido mineralizado pierde su protección (precemento o predentina) es colonizado por células multinucleadas, que ini-cian el proceso de reabsorción. Sin embargo, sin estimulación de las células clásticas, el proceso se detendrá espontáneamente. (Fuss, Z., Tsesis, I. y Lin, S., 2003)

ClASIFICACIÓN dE lA REAb-SoRCIÓN RAdICUlAR

La reabsorción puede ser clasifi-cada clínicamente en: (Cohen, S. y Burns, R., 2002)

• Reabsorción radicular interna.• Reabsorción radicular externa.• Reabsorción cervical. (Reabsor-

ción idiopática)

REAbSoRCIÓN CERvICAl(REAbSoRCIÓN IdIoPÁtICA)

También denominada reabsorción invasiva o radicular inflamatoria periférica, se inicia debajo de la in-serción epitelial (no siempre en el margen cervical) y a partir de una pequeña apertura, afecta gran par-te de la dentina entre el cemento y la pulpa. (Soares, J., Goldberg, F., 2002)

Al penetrar en la dentina, en di-rección a la pulpa no llega hasta ella, quizá por la presencia de la capa de predentina, pero el pro-ceso respeta a la pulpa, y se dirige hacia arriba y hacia abajo, en una línea paralela a la cavidad pulpar. Se ha postulado que las bacterias en el surco son las que mantienen la respuesta inflamatoria del pe-riodonto; estas características la diferencian de la reabsorción ex-terna inflamatoria, ya que esta se continúa con tejidos de la pulpa necrótica y el contenido infectado del conducto radicular. (Soares, J., Goldberg, F., 2002)

La etiología exacta de la reabsor-ción cervical aún es desconocida. Sin embargo, parece que para que esto ocurra debe haber una su-perficie no protegida, localmente destruida o alterada de la raíz que queda vulnerable a las células clás-ticas durante una respuesta infla-matoria del ligamento periodontal al estímulo traumático (lesión) o bacteriano (irritación) mantenida como una infección en los tejidos adyacentes marginales. (Berg-mans, L. et al, 2002)

Factores predisponentes

• Tratamiento ortodóntico.• Blanqueamiento no-vital.• Tratamiento periodontal.• Cirugía ortognática.

Características clínicas

• El diente se encuentra asinto-mático.

• Da un color rosado, se confunde con la resorción interna.

• Se puede extender a la predenti-na.

• Diagnosticado con una bolsa in-fraósea, acompañada de hemo-rragia.

Radiográficamente se observa una radiolucencia en el ámbito cervi-cal, la cual muchas veces puede tener un efecto moteado si se ha iniciado la reparación; el contor-no del conducto radicular no está afectado. (Nageswar, R., 2011).

Una reabsorción profunda puede resultar en la sensibilidad a cam-bios de temperatura, debido a la proximidad con la pulpa. En la mayoría de los casos, resorciones cervicales se detectan durante un examen radiográfico y clínico ru-tinario. (Bergmans, L. et al., 2002)

Si la lesión es más apical o proxi-mal, puede ser detectable por me-dio del sondeo. (Bergmans, L. et al., 2002)

son los responsables del proceso de reabsorción. Se encuentran en pequeñas depresiones, pozos o ranuras irregulares denominados Howship Lacunae, existentes, en cemento, dentina y hueso. (Patel, S. et al. 2010) (Ne, R., Witherspoon, D. y Gutman, J., 1999)

El proceso de reabsorción por sí mismo puede ser descrito como bimodal, pues implica la degra-dación de la estructura inorgáni-ca cristalina de la hidroxiapatita y la orgánica del colágeno, princi-palmente de tipo I. (Patel, S. et al. 2010)

Los osteoclastos activos producen un pH ácido (de 3 a 4,5) en su mi-croentorno. A un pH de 5 o infe-rior, la solubilidad de la hidroxia-patita aumenta, y la reabsorción de tejido duro puede ocurrir. (Ne, R., Witherspoon, D. y Gutman, J., 1999)

odontoclastos

Son células más pequeñas en com-paración con los odontoblastos, poseen un borde rugoso, contie-nen menos núcleos que los osteo-clastos, y tienen una zona clara más pequeña o pueden no presen-tar ninguna. (Patel, S. et al. 2010),

Sus patrones de reabsorción pare-cen ser los mismos que los de los osteoclastos e igualmente produ-cen lagunas de reabsorción llama-das Howship Lacunae. (Patel, S. et al. 2010)

EtIoloGÍA dE lA REAbSoRCIÓN

La etiología de la reabsorción ra-dicular requiere dos fases: daño y estimulación. El primero está relacionado con los tejidos menos mineralizados que cubren la su-perficie externa de la raíz, el prece-mento o la predentina. El daño es similar para los diferentes tipos de reabsorción y puede ser mecánico

Barzuna, M., Estevanovich. M.F., Sancho, G. (2014). Uso del biodentine en el tratamiento de reabsorción cervical idiopática: Reporte de caso clínico. Odontología Vital 21:27-34.

Page 32: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

30 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

cio como acelerador y un agente reductor del agua. (Burak, M., Bil-ge, M. y Unverdi, A., 2013)

La reacción del polvo con el lí-quido, conduce al fraguado e hi-dratación del cemento de silicato tricálcico (3CaO.SiO

2=C

3S); esta

hidratación conduce a la forma-ción de un gel de silicato de calcio hidratado (CSH gel) e hidróxido de calcio (Ca(OH)

2). (Figura 1) (Prade-

lle Plasse, University Paris).

El proceso de fraguado resulta de la formación de cristales que se de-positan en una solución sobresa-turada. (Figura 2) (Pradelle-Plasse, University Paris).

Dentro de las ventajas que posee el Biodentine® con respecto al MTA se encuentran: tiene un tiempo de fraguado menor el cual es de 10-12 minutos, mejor resistencia mecá-nica, de 300 mPa, y es de fácil ma-nipulación. (Pelegrí, M. 2011)

Entre sus indicaciones de uso se encuentran: (L’Information Den-taire, 2010).

• Material de restauración direc-ta consecuencia de una caries dental o trauma.

• Reparación de perforaciones y reabsorciones externas e inter-nas.

• Material de retrobturación.• Pulpotomía en dentición tem-

poral.• Apexificación.

obJEtIvo

El objetivo de este estudio es eva-luar el uso del Biodentine®, como un material alternativo en el ma-nejo de una reabsorción cervical idiopática.

INFoRME dE CASo ClÍNICo

Paciente masculino de 30 años de edad, se presenta a la consulta pri-vada porque se observa una colo-ración oscura a nivel cervical de la pieza 1.1. (Figura 3)

Se valora la pieza 1.1, la cual fue diagnosticada con reabsorción cervical idiopática hace 6 años. En ese momento el tratamiento que se realizó fue la endodoncia y un alargamiento de corona donde se colocó MTA como material de re-paración.

A través de los años se le realizaron modificaciones estéticas, y varios raspados profundos; sin embargo, aunque es difícil de saber, da la apariencia de una reactivación de

Clasificación clínica

Una clasificación clínica ha sido desarrollada por Heirthersay, G. (2004) para proporcionar una guía clínica en la evaluación de los ca-sos de reabsorción cervical:

• Clase 1: Denota una pequeña lesión invasora cerca del área de la reabsorción cervical con pe-netración poco profunda en la dentina.

• Clase 2: Denota una reabsorción invasiva bien definida, pues la lesión ha penetrado cerca de la pulpa coronal y muestra poca o ninguna extensión en la dentina radicular.

• Clase 3: Denota una invasión más profunda de la dentina por reabsorción del tejido, no sólo hay participación de la dentina coronal sino que también se ex-tiende en el tercio coronal de la raíz.

• Clase 4: Denota un gran proceso de reabsorción invasiva que se ha extendido más allá del tercio coronal de la raíz.

En cuanto al tratamiento, se re-quiere la corrección quirúrgica del defecto y en muchos casos la en-dodoncia no es necesaria, debido a que la pulpa no está afectada. (Na-geswar, R., 2011).

Diversos materiales se han utiliza-do para el manejo de este tipo de defectos, pero el más utilizado a la fecha es el Mineral Trióxido Agre-gado (MTA); sin embargo, actual-mente se cuenta con un material que posee características similares llamado Biodentine®.

bIodENtINE(SEPtodoNt, FRANCIA)

Es un material biocerámico de alta pureza compuesto de silicato tri-cálcico, carbonato de calcio, óxido de zirconio y un grupo a base de agua que contiene cloruro de cal-

Fig. 1 Reacción de fraguado del Bioden-tine®. Tomada de Septodont, Bioden-tine™ Active Biosilicate Technology™, Scientific File

Fig. 3 Examen clínicoFig.2 Proceso de fraguado del Bioden-tine®. Tomada de Septodont, Bioden-tine™ Active Biosilicate Technology™, Scientific File

Antes de Deposición Biodentine la hidratación del gel de CSH fraguado

Page 33: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

31JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Al levantar el colgajo se observa el defecto en el ámbito cervical. Se realiza una pequeña preparación con broca de baja velocidad. Se ejecuta un buen control de la he-mostasia para colocar el material de reparación. (Figura 6)

Se prepara Biodentine® de acuer-do con las instrucciones del fabri-cante, se coloca en el defecto, se

bruñe ligeramente, se limpian los excesos y se esperan unos 10 mi-nutos antes de reposicionar el teji-do. (Figura 7)

Posteriormente se coloca mem-brana reabsorbible, se reposicio-na el colgajo y se realiza la sutura, punto simple. Se toma radiografía postoperatoria. (Figura 8)

la reabsorción, aunque se cree que pudo ocurrir un desprendimien-to del material de selle cervical (MTA).

Con el análisis radiográfico se ob-serva lesión radiolúcida en distal, en el ámbito cervical, el tratamien-to endodóntico se observa en bue-nas condiciones. (Figura 4)

Se discute el caso con el paciente y se decide realizar una nueva ci-rugía.

PRoCEdIMIENto ClÍNICo

Se aplica anestesia infiltrativa en segmento anterior superior, y se realiza colgajo mucoperióstico marginal de 2.1 a 1.2. (Figura 5)

Barzuna, M., Estevanovich. M.F., Sancho, G. (2014). Uso del biodentine en el tratamiento de reabsorción cervical idiopática: Reporte de caso clínico. Odontología Vital 21:27-34.

Fig. 5 Levantamiento de colgajo

Fig. 6 Preparación defecto

Fig. 7 Colocación del Biodentine®

Fig. 8 Colocación de membrana reabsor-bible

Fig. 4 Radiografía Inicial donde se observa lesión radiolúcida en distocervical

Page 34: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

32 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Se realiza control a los 7 meses, clí-nicamente se observa ligera rece-sión gingival, y radiográficamente el material en buen estado. Pa-ciente se encuentra asintomático. (Figura 10 y 11)

Se cita el paciente siete días des-pués para realizar remoción de sutura y observar sanado de encía. (Figura 9)

Fig. 9 Control a los 7 días

Fig. 10 Se observa leve recesión gingival

Fig. 11 Control radiográfico a los 7 meses

Page 35: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

33JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

sino más bien se produce un de-pósito de cristales en la superficie del Biodentine® con una estructu-ra similar a la apatita. (Septodont, Biodentine. Scientific file).

Este proceso de deposición debi-do a un ambiente rico en fosfatos es muy alentador en términos de mejora de la interfaz entre el Bio-dentine® y la dentina natural, ya que podría aumentar el sellado marginal del material. (Septodont, Biodentine. Scientific file).

CoNClUSIÓN

Los resultados del informe de este caso, muestran indicios de éxito, y se presentan como una opción viable a la hora de tratar la reab-sorción idiopática. Sin embargo, requiere mayor tiempo de evalua-ción para proporcionar seguridad en su uso, así como que se com-plemente con más estudios sobre el tema.

Dr. Mayid Barzuna Ulloa, Máster en En-dodoncia, coordinador del Posgrado de Endodoncia, Universidad Latina de Costa Rica.

Dra. María Fernanda Estevanovich Delga-do, residente segundo año postgrado de Endodoncia. Universidad Latina de Costa Rica.

Dra. Gina Sancho Torres, Especialista en Endodoncia, Máster en Educación, do-cente del posgrado de Endodoncia, Uni-versidad Latina de Costa Rica.

dISCUSIÓN

El Biodentine® es un material de fraguado rápido, se recomien-da como elemento restaurador y sustituto de dentina, por lo que se puede utilizar tanto como material de “restauración coronal” como de reparación en endodoncia; y está diseñado para estar en contacto directo y permanente con el teji-do perirradicular, esto gracias a su biocompatibilidad. (Zhou, H., et al. 2013).

Se menciona además que el Bio-dentine®, es un material bioactivo ya que se ha observado que pue-de formar apatita en contacto con fosfato. La dentina puede recaptar varios elementos liberados de este material y esto puede provocar una modificación química y es-tructural, con lo que adquiere así una resistencia a los ácidos y ma-yor remineralización. (Han L, Okiji T., 2011). En la saliva (que contiene fosfatos), no se observa erosión del material,

Barzuna, M., Estevanovich. M.F., Sancho, G. (2014). Uso del biodentine en el tratamiento de reabsorción cervical idiopática: Reporte de caso clínico. Odontología Vital 21:27-34.

Fig. 12 Aspecto clínico a los 16 meses

Fig. 13 Control radiográfico a los 16 meses

Page 36: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

34 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

bIblIoGRAFÍA

American Association of Endodontists. (2003). Glossary: contemporary terminology for Endodontics. Chicago.

Bergmans L, Van Cleynenbreugel J, Verbeken E, Wevers M, Van Meerbeek B, Lambrechts P. (2002). Cervical external root resorption in vital teeth. X-ray microfocus tomographical and histopathological case study. J Clin Periodon-tol; 29: 580–585.

Burak, M., Bilge, M. y Unverdi, A. (2013). Effect of various endodontic irrigants on the push-out bond strength of Biodentine and conventional root perforation repair materials. JOE. pp. 1-5

Cohen S. Burns R. (2002). Vías de la pulpa. Octava Edición. Elsevier Science. Madrid, España.

Fuss Z, Tsesis I, Lin S. (2003). Root resorption- diagnosis, classification and treatment choices based on stimula-tion factors. Dent Traumatol; 19: 175-182

Gómez M, Campos A. (1999). Histología y embriología bucodental. Buenos Aires. Editorial Médica Panamerica-na. Pág. 175-225

Han L, Okiji T. (2011). Uptake of calcium and silicon released from calcium silicate–based endodontic materials into root canal dentine. International Endodontic Journal. pp.1-7

Heithersay, G. (2004). Invasive cervical resorption. Endodontic Topics, 7, 73–92

Ingle J, Bakland L. (1996). Endodoncia. 4ta edición. Editorial McGraw- Hill Interamericana. Capítulo 5.

Lindhe J. (2003). Periodontología clínica e implantología odontológica. Editorial Panamericana, Tercera edición.

Nageswar, R.. (2011). Endodoncia avanzada. Capítulo 20. Editorial Amolca

Ne R, Witherspoon D, Gutmann J. (1999). Tooth resorption. Quintessence Int; 30: 9-25

Patel, S, Ricucci, D, Durak, C y Tay, F. (2010). Internal root resorption: a review. J Endod;36:1107–1121

Pelegrí, M. (2011). Biodentine: Eficaz tecnología en biosilicatos. Canal Abierto, Revista de la Sociedad de En-dodoncia de Chile. 24:16-19

Septodont, Biodentine™ Active Biosilicate Technology™, Scientific File

Soares, J. y Goldberg, F. (2002). Endodoncia técnica y fundamentos. Editorial Médica Panamericana. Madrid: España. pp.303-305.

Trope, M. (2002). Root resorption due to dental trauma. Endodontic Topics, 1, 79-100

Zhou, H., Shen, Y., Wang, Z., Li, L., Zheng, Y.,H€akkinen, L. y Haapasalo, M. (2013). In vitro cytotoxicity evaluation of a novel root repair material. JOE. pp. 1-6

Symposium, (2010). Biodentine. L’information dentaire n° 37 - 27 octobre 2010

Padelle-Plasse, N. (2011). Propiedades físicoquímicas Biodentine®. Universidad de París.

Page 37: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

35JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Comparación de la microfiltración de tres materiales biocerámicos en obturaciones

retrodentarias: Estudio in vitro

Comparación de la microfiltración de tres materiales biocerámicos en obturaciones

retrodentarias: Estudio in vitro

Microfiltration comparison of three bioceramic materials in retrodental seals: In vitro study

Microfiltration comparison of three bioceramic materials in retrodental seals: In vitro study

Luis Roberto Salas Brenes, residente de segundo año postgrado Endodoncia Universidad Latina de Costa Rica, [email protected]

Alexander Morales Chacón, especialista en Endodoncia, profesor del postgrado Endodoncia Universidad Latina de Costa Rica, [email protected]

RE SU MENEl objetivo de este trabajo es comparar tres materiales biocerámicos en obturaciones retrodentarias, evaluando

la microfiltración con tinta china en piezas diafanizadas, a través de un estereomicroscopio. Se utilizaron cuarenta piezas dentales unirradiculares recién extraídas, las cuales se estandarizaron a 16 mm, se les realizo tratamiento radicular, se les cortó 3 mm del ápice radicular y se prepararon con ultrasonido. Se dividieron en

tres grupos al azar y se obturaron con Biodentine®, MTA® y Root Repair Material®, dejándolos en tinta china Staedtler® por 72 horas, se procedió a diafanizarlas y a medirlas. Los resultados mostraron que el MTA® fue el material que presentó menor microfiltración, seguido del Biodentine® y, por último, el Root Repair Material®,

sin diferencias estadísticamente significativas, con un porcentaje de error del 95%.

PAlAbRAS ClAvEMicrofiltración, tinta china, MTA®, Biodentine®, Root Repair Material®

AbStRACtThe aim of this study is to compare three bioceramic materials in retrograde seals, evaluating their

microfiltration using transparent ink on diaphanized parts through a stereomicroscope. Forty freshly extracted single-rooted teeth were used, which were standardized to 16 mm. Root canal treatment was performed

on them, and 3 mm were cut from their root tip, and were prepared with ultrasound. They were randomly divided into three groups and were filled with Biodentine®, MTA®, and Root Repair Material®. After applying Staedtler® ink for 72 hours, we proceeded to transparent and measure them. The results showed that the MTA®

was the material presenting less microfiltration followed by Biodentine® and, finally, Root Repair Material. Differences between them were not statistically significant, with an error rate of 95%.

KEy woRdSMicrofiltration, ink, MTA®, Biodentine®, Root Repair Material®

Recibido: Recibido: 19 diciembre, 2013.Aceptado para publicar: 26 de mayo, 2014.

Salas, L.R., Morales, A., (2014). Comparación de la microfiltración de tres materiales biocerámicos en obturaciones retrodentarias: estudio in vitro. Odontología Vital 21:35-42.

Page 38: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

36 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Un material ideal para ser usado en la retrobturación, debe ofrecer una serie de características como la biocompatibilidad con los te-jidos periapicales, adhesión a la estructura dental, estable dimen-sionalmente, resistente a la disolu-ción, favorecer la cementogénesis, bactericida o bacteriostático, y no debe ser corrosivo, electroquími-camente inactivo, no teñir estruc-tura dental , ni estructuras perira-diculares de fácil manejo, y tener tiempo de trabajo adecuado, ajuste rápido, radiopaco, poder esterili-zarse y ser de fácil remoción, si se requiere.

El mineral trióxido agregado (MTA), es un cemento que fue desarrolla-do a principios de la década de los años 90 en la Universidad de Loma Linda, California por el Dr. Torabi-nejad M. Está compuesto por silica-to tricálcico, aluminato tricálcico, óxido tricálcico, óxido de silicato y pequeñas cantidades de óxido de bismuto que al mezclarse con agua estéril forman un gel coloidal con un pH, que varía entre 10,2 y 12,5, el cual se endurece en 3 horas en pre-sencia de humedad y alcanza una fuerza compresiva de 40MPa en 24 horas y 67 MPa en 21 días.

El MTA fue desarrollado como un material para sellar comunicacio-nes entre el diente y el periodonto; actualmente no solo se usa para sellar perforaciones sino también para tratamientos conservadores de pulpa, formar un tapón apical en ápices inmaduros y obturacio-nes retrógradas; es bien aceptado por su biocompatibilidad y su ex-celente capacidad de sellado.

La casa comercial Brasseler USA lanza al mercado en marzo del 2009 el Endosequence Root Re-pair Material.

El Root Repair Material está com-puesto por: silicatos de calcio. silicato tricalcico (3CaO-SiO2) si-

licato dicalcico (2CaO-SiO2) óxi-do de zirconio (ZrO2) pentóxido de tantalum o tántalo (Ta2O5) sulfato de calcio (anhídrido) (CaSO41/3H2O) agentes de relleno.

En el mercado está disponible en dos presentaciones: putty y en jeringa listas para ser utilizadas; según la casa comercial tienen ex-celentes propiedades físicas y bio-lógicas y son fáciles de trabajar, son hidrófilos, radiopacos, insolubles, libres de aluminio, y de pH alto de 12.24.

Instrucciones: Reparación de per-foraciones y de reabsorciones ra-diculares, material de retrobtura-ción, apexificación, recubrimiento pulpar.

El tiempo de trabajo es de más de 30 minutos, y el tiempo de fragua-do es de 4 horas en condiciones normales, y en presencia de hume-dad extrema puede ser de 12 horas.Tiene en su composición partícu-las nanoesferoidales de un tamaño de 1 x 10-3 μm lo que le permite entrar en los túbulos dentinales y con su humedad lograr un atrape mecánico cuando fragua.

Tiene un efecto antibacterial si-milar al MTA Blanco de ProRoot, y una biocompatibilidad similar al MTA Gris de la casa ProRoot® y un citotoxibilidad mínima igual al MTA blanco ProRoot® y la MTA Angelus®

En sus inicios el Biodentine® te-nía el nombre de RD94 que era un nuevo cemento de Portland, el cual tenía como objetivo imitar un ce-mento de ionómero de vidrio y que se pudiera usar como un sustituto de resina en restauraciones odon-tológicas.

Este material es inorgánico y no metálico, y los componentes prin-cipales son Ca3SiO5, CaCO3, ZrO2, y el agua.

Pero además de los materiales an-tes citados el líquido contiene clo-ruro de calcio (CaCl2) y un agente reductor de agua (2H2O). Entre las propiedades de los componentes tenemos que el silicato tricálcico: es el principal componente del pol-vo y es el que regula la reacción de fraguado, el carbonato de calcio: es un relleno, el dióxido de zirconio le otorga la radiopacidad al cemento, el cloruro de calcio es un acelera-dor y el agente reductor de agua: reduce la viscosidad del cemento. Se basa en un policarboxilato mo-dificado, que logra una alta resis-tencia a corto plazo, al reducir la cantidad de agua requerida por la mezcla y mantiene su fácil mani-pulación.

Tiene propiedades bioactivas y es capaz de inducir la formación de dentina reparativa, No es citotó-xico y no es genotóxicos. Tiene además un excelente sellado mar-ginal.

El objetivo de esta investigación es comparar los tres materiales bioce-rámicos en un estudio in vitro, uti-lizando un modelo de penetración de tinta.

MAtERIAlES y MÉtodoS

Se seleccionaron 40 piezas denta-les unirradiculares, de humanos recién extraídas. Luego se alma-cenaron en solución salina Baxter Viaflex®, se lavaron en hipoclo-rito de sodio al 5,25% (Bleach Clo-ro®), para disolver remanentes de ligamento periodontal por treinta minutos. Luego se retiró el cálculo dental con una cureta manual uni-versal Columbia #4R-4L Hu-Friedy. Se eliminó la corona clínica con un disco de diamante Diamond Disc®, tamaño S-22mm de la casa comercial BestQual®, montada en un motor de laboratorio de baja velocidad marca Dremel® modelo 395 tipo 5 a una velocidad de 15000 rpm a 1.15A con irrigación adicio-

Page 39: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

37JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

nal con la jeringa triple. Con el fin de estandarizar la muestra a 16 mm de longitud. (Fig.1 y 2)

Para determinar la longitud de tra-bajo se utilizó una lima manual #15 C+ de la casa comercial Dentsply Maileffer, y luego se introdujo la lima hasta que atravesara el fora-men apical, y a esta medida se le restó 1 mm. (Fig.3)

Los conductos radiculares fueron instrumentados mecánicamente con limas reciprocantes Wave-One® Primary #025 ,08 y luego Large #040 ,08 de la casa comercial Dentsply Maileffer con un motor Reciproc® de la casa comercial VDW Alemania, con las especifi-caciones del sistema Wave-One®. (Fig.4)

Se irrigó constantemente con hi-poclorito de sodio al 5,25% (Bleach Cloro®) durante toda la instru-

mentación. Previo a la obturación, los conductos se irrigaron con EDTA al 18% de la casa comercial Ultradent® y finalmente se irri-garon con hipoclorito de sodio al 5,25% (Bleach Cloro®) y se secaron con puntas de papel absorbente Large. Se obturaron con la técni-ca de onda continua, utilizando el transportador de calor B&L-alpha II con una punta 0,55 mm/ 0,08 de 25 mm para la fase delDown Pac-king y para el Back Filling se utilizo el B&L-beta con gutapercha B&L-GP soft. (Fig. 5 y 6)

Utilizando, un condensador 60/120 B&L con cemento sellador TOP-SEAL® Denstpy Maillefer y luego se colocó una obturación temporal de Coltosol L® Coltène Whaledent. (Fig. 7 y 8)

Se realizó la resección radicular a 3 mm del ápice, utilizando un disco

de diamante Diamond Disc, tama-ño S-22mm de la casa BestQual® montada en un motor de labora-torio de baja velocidad marca Dre-mel® modelo 395 tipo 5 a una ve-locidad de 15000 rpm a 1,15A con irrigación adicional con la jeringa triple. (Fig. 9)

Se conformó la preparación re-trógrada con un ultrasonido BioSonic®S1 Coltène Whaledent utilizando una punta quirúrgica ultrasónica AS3D Satelec a 3 mm de profundidad. (Fig 10).

Salas, L.R., Morales, A., (2014). Comparación de la microfiltración de tres materiales biocerámicos en obturaciones retrodentarias: estudio in vitro. Odontología Vital 21:35-42.

Fig.1y 2 Medición del la longitud y corte de la corona

Fig. 5 y 6 Obturación con el B&L alfa y Beta

Fig. 7 y 8 Cemento Top Seal® y condensa-dor B&L 60/120

Fig. 4 Preparación biomecánica con téc-nica reciprocante Wave-One®

Fig. 9 Corte ápical con disco de diamante BestQual®

Fig.10 Preparación apical con punta quirúrgica AS3D

Fig. 3 Longitud de trabajo.

Page 40: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

38 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Los dientes fueron divididos al azar en 3 grupos de 12 cada uno. El grupo 1 se obturó con PRO ROOT®(Dentsply, Tulsa Den-tal®), el grupo 2 con Biodentine® (Bosworth Company®), y el grupo 3 con Root Repair Material® (Bras-seler USA).(Fig.11)

Los materiales fueron preparados según las instrucciones del fabri-cante. En el grupo de dientes de control positivo no se realizó la ob-turación retrógrada y en el grupo de los dientes de control negativo, se obturó con MTA Angelus® y se barnizó con 2 capas de barniz Hard as Nails(Sally Hansen®) en toda su superficie.

Cada diente de los grupos 1, 2, 3, y el control positivo se cubrieron con dos capas de barniz Hard as Nails (Sally Hansen) excepto en los dos últimos mm apicales de la superfi-cie radicular. (Fig.12)

Los dientes fueron colocados en una incubadora, Precision Thelco a 37 °C y 100% de humedad para que se endurecieran y estabilizaran

los materiales durante 24 horas. Después en tubos de microcentrí-fuga HydroLogix TM, 2 mm de los ápices de los dientes fueron sumer-gidos en tinta china Mars® matic film + paper 745 M2-9 Staedtler®. (Fig. 13)

En una bolsa de cierre hermético para vacio FoodSaver® se some-tieron al vacio con una máquina de sellado al vacío FoodSaver® por un periodo de 15 minutos para re-mover las burbujas de aire residua-les. Fueron removidos de la bolsa hermética de vacío y los dientes se dejaron sumergidos 72 horas en la tinta china para una penetra-ción pasiva. El exceso de la tinta china fue lavado y el barniz de las raíces removido, usando una hoja de bisturí # 15 ViaMed® y acetona al 2%. Posteriormente se procedió a la clarificación de las muestras. Proceso de descalcificación: los dientes fueron descalcificados con ácido nítrico al 6,5% por 72 horas, cada 24 horas se realizaba el re-cambio del reactivo, y se agitaban tres veces al día, colocando un máximo de cuatro piezas dentales por frasco. (Fig.14)

Para determinar el grado de descal-cificación se les realizó la prueba del alfiler a todas las piezas den-tales. Después se lavan bajo un chorro de agua durante 4 horas. Para la fase de deshidratación: se colocaron las piezas en alcohol etí-lico al 80% por 12 horas. Después en alcohol etílico al 90% durante

2 horas. Y por último tres horas al 100%, cambiando el alcohol en tres oportunidades cada hora. (Fig. 15)

Para finalizar el clareamiento, las muestras se colocaron en salicilato de metilo de dos a tres horas. Medi-ción de la microfiltración: una vez transparentadas las piezas den-tales, en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica, se procedió a medir la microfiltración con tinta por medio de un microscopio este-reoscópico (Modelo DM 2003, 30x magnificación, Opto Eletrônica, São Carlos, SP, Brazil). Se realizan las mediciones de la tinta desde el ápice hasta el punto máximo coronal, con la ayuda de un disco calibrado en décimas de mm. Y por último, se realizó un registro foto-gráfico de las piezas más represen-tativas con una cámara Canon G12 montada en el microscopio quirúr-gico OPTO DM 2003. (Fig 16)

Fig.11 Materiales retrodentarios

Fig 13 Colocacion de las piezas en tinta china Staedtler

Fig 14 Descalcificación de las piezas dentales en ácido nítrico 6.5%

Fig. 12 Barnizado de la superficie con esmalte de uñas Hard as Nails®

Fig. 16 Control positivo transparentado

Fig. 15 Deshidratación de las piezas en diferentes concentraciones de alcohol etílico

Page 41: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

39JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

RESUltAdoS

Como se puede observar en la ta-bla 1, el material retrobturador que menos microfiltración apical muestra es el MTA®, con solo 0,15 mm de penetración en el conduc-to; además, es el que muestra la menor desviación estándar, lo que nos expresa una gran concentra-ción de sus datos alrededor del valor promedio, le sigue el Bioden-tine®, con 0.23 mm de microflil-tración y el que presenta los resul-tados más desfavorables es el Root Repair Material® con 0,3 mm de penetración en el conducto.

dISCUSIÓN

Un sellado apical adecuado, ade-más, de una apropiada desinfec-ción y preparación del sistema de conductos, determina el éxito del tratamiento a largo plazo del tra-tamiento endodóntico tradicio-nal. En los casos donde el tratamiento endodóntico convencional fracasa y no podemos realizar el retrata-miento, o está contraindicado es necesaria una intervención quirúr-gica para mantener el diente en la cavidad oral. El objetivo de la ciru-gía periapical, es obtener acceso al área afectada, para poder evaluar la zona perirradicular y la raíz de la pieza implicada, para poder colo-car un material sellador que impi-da el paso de bacterias y sus sub-productos.

El lograr un sellado apropiado es el el principal objetivo de un material de retrobturación.

Para medir este sellado se han uti-lizado diferentes materiales y mé-todos, los más comunes son los estudios in vitro donde la micro-filtración se ha medido con colo-rantes, bacterias y sus metabolítos, isotopos radiactivos, estudios elec-troquímicos y más recientemente filtración de líquidos. Pero el mé-todo más utilizado por facilidad, sensibilidad y conveniencia es la penetración de tintas, ya que estas expresan el espacio que queda en-tre la pared del conducto y el mate-rial obturador.

Entre los colorantes que se han uti-lizado desde el primer estudio de filtración de Grossman en 1939, te-nemos el azul de metileno, la fuc-sina, fluidos fluorescentes, fluidos radiactivos, eosina, nitrato de plata y oro-paladio, entre otros.

El azul de metileno es el coloran-te con mayor capacidad de pene-tración, debido probablemente al pequeño tamaño de sus partículas; sin embargo, es susceptible a cam-bios por el ph y al proceso de dia-fanización.

La tinta china es una suspensión neutral de particular de carbón con un pH de 7.5-8.5 con un tamaño de molécula cercano a 10 μm.35 Tam-bién penetra fácilmente por simple difusión, el sellador no influye en

su estabilidad y no es absorbida por los cristales de hidroxiapatita de la dentina. La tinta china posee mejor desempeño porque su tamaño es parecido a veintiún bacterias pa-tógenas presentes en los procesos infecciosos endodonticos. El uso de esta sustancia nos permite observar la microfiltración de forma tridi-mensional con las distintas técnicas de diafanización; además de que resiste la técnica de clareamiento, al permanecer sin cambios durante las inmersiones en ácido y alcoholes.

Los resultados obtenidos en este estudio muestran que el mate-rial de retrobturación que menor microfiltración de tinta tuvo fue el MTA con 0,15 mm, seguido del Biodentine® con 0.23 mm de fil-tración y por último el Root Repair Material® con 0,3 mm.(Fig. 17) Solo se encontraron en la litera-tura tres trabajos donde se com-paran la microfiltación apical con Biodentine®.

En la tesis de la Dra. Astrup, el Bio-dentine® filtró mucho más que el MTA®. En este trabajo se utilizó detector de caries a base de fucsi-na USO43 de la casa Kuraray Me-dical Inc., (Okayama, Japón) como agente filtrador.

En el artículo del Dr. Korate, se uti-lizó azul de metileno y se seccio-naron las piezas; en este estudio el Biodentine® filtró menos que el MTA®.

En el caso del Dr. Brasseale, se uti-lizó un modelo de filtración bac-teriana empleando E. faecalis; en este estudio con un índice de confianza del 95% no se encontra-ron diferencias estadísticamente significativas entre el Root Repair Material Puty y el MTA®. Sin em-bargo, el MTA® filtró más que el Root Repair Material Puty en una proporción de un 7% a un 4% res-pectivamente.

Salas, L.R., Morales, A., (2014). Comparación de la microfiltración de tres materiales biocerámicos en obturaciones retrodentarias: estudio in vitro. Odontología Vital 21:35-42.

tabla 1Valores promedios, varianza y desviación estandard de la

microfiltración apical en mm. de los materiales retrobturadores Biodentine®, MtA®, root repair Material®

Indicadores biodentine®, MtA®, Root Repair Material®

Promedio 0.23 0.15 0.3

Varianza 0.00645 0.0058 0.04

Desviación estándar 0.0803 0.007 0.2

n( tamaño muestral) 12 12 12

Page 42: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

40 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

El MTA se ha estudiado utilizan-do métodos de tinta, filtración de fluidos y métodos de filtración bacteriana. La mayoría de los es-tudios muestran que este material en general, permite menor micro-filtración que los materiales tradi-cionales cuando es utilizado como material de obturación apical. Asi-mismo, cuando se utilizan métodos de filtración bacteriana, muestra ser un material eficaz en el tratamiento de las perforaciones, como material retroobturador y en el tratamiento de ápices inmaduros.

CoNClUSIoNES

Se puede concluir, de manera ge-neral, que todos los materiales uti-lizados en este estudio presentaron algún grado de microfiltración. Sin embargo, cabe aclarar que en nin-gún caso la microfiltración sobre-pasó el material retroobturador.

El MTA® fue el material que me-nos microfiltración presentó. Se-guido del Biodentine® y por últi-mo el Root Repair Material que fue el que mayor grado de microfiltra-ción presentó.

Si hacemos la elección de nuestro material de retroobturación basa-dos en la evidencia científica el ma-terial de primera elección debe ser el MTA®, pero considerando que la diferencia no es estadísticamen-te significativa entre un material y otro, en ciertos casos, podemos considerar factores como la facili-dad de manipulación del Biodenti-ne® y del Root Repair Material®.

Los resultados obtenidos en el es-tudio con un nivel de confiabilidad del 95%, no aportan suficiente evi-dencia para considerar que sean estadísticamente significativos, por lo que no se puede aceptar la hipótesis de la investigación y no podemos afirmar que el Bioden-tine® sea el material retroobtura-dor con menor microfiltración en comparación con el MTA® y con el Root Repair Material®

RECoMENdACIoNES

Realizar más estudios de investiga-ción del Biodentine® y Root Repair Material® de los cuales existe esca-sa información independiente.

Es importante evaluar otros pará-metros a la hora de elegir un mate-rial de retroobturación adecuado, como la biocompatibilidad el gra-do de citotoxibilidad y la inducción a la cicatrización y reparación de los tejidos perirradiculares, por lo que se debe incentivar la investiga-ción en estas direcciones.

Fig. 18 Pieza clarificada del grupo del MTA®

Fig. 20 y 21 Piezas clarificadas del grupo del Root Repair Material®

Fig. 19 Pieza clarificada del grupo del Biodentine® Figura 17. Valores promedio en décimas de milímetro de los

materiales de retroobturación

Page 43: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

41JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Salas, L.R., Morales, A., (2014). Comparación de la microfiltración de tres materiales biocerámicos en obturaciones retrodentarias: estudio in vitro. Odontología Vital 21:35-42.

bIblIoGRAFÍA

About,I. Rsakin, A. De Meo,M. (2005). Cytotoxicity and genotoxicity of a new material for direct posterior fillings. European Cells and Materials Vol.10. 4), p23.

Aguilar, E y Garcia,R. (2007). Estudio comparativo in vitro para medir la microfiltración en obturación retrógrada con Pro Root®, CPM® y Súper-EBA®. Revista Odontológica Mexicana, vol 11(3), pp140-144.

Ahlberg KMF, Assavanop P, Tay WM. (1995). A comparison of the apical dye penetration patterns shown by methylene blue and India ink in root-filled teeth. Int Endod J;28:30-4.

Alanezi AZ, Jiang J, Safavi KE, Spangberg LS, Zhu Q.(2010). Cytotoxicity evaluation of endosequence root repair material. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod;109:e122–5.

Astrup,A.I, Knutsson,C, Olsen,T.B. (2012). Biodentine™ as a root-end filling. Department of Clinical Odontology, Faculty of Health Sciences, University of Tromsø. Norway.

Barzuna, M (2005). Comparación del nivel de filtración apical de la técnica de cono único utilizando gutapercha de conicidad y cuatro diferentes selladores. Tesis Maestria. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México.

Boukpeesi, T. Septier, D. Decup, F, Chaussain-Miller, C. Goldber, M. (2008). RD94, a Portland cement, stimulates in vivo reactionary dentine formation. Oral presentation PEF IADR Sept p, 67.

Brasseale, B.J. (2011). An In-Vitro Comparison Of Microleakage With E. Faecalis In Teeth With Root-End Fillings Of Proroot Mta And BrasselerS Endosequence Root Repair Putty. Master of Science in Dentistry, Indiana University School of Dentistry.USA.

Ciasca, M. Aminoshariae, A.(2012). A Comparison of the Cytotoxicity and Proinflammatory Cytokine Production of EndoSequence Root Repair Material and ProRoot Mineral Trioxide Aggregate in Human Osteoblast Cell Culture Using Reverse-Transcriptase Polymerase Chain Reaction. JOE. Volume 38, Number 4

Cisneros, A. García, R. Perea, L.(2006). Evaluación de la microfiltración bacteriana en obturaciones retrógradas con MTA, súper EBA, amalgama y cemento Portland en dientes extraídos. Revista Odontológica Mexicana, vol 10(4), pp157-161.

Cohen, S. y Burns,R. (2008). Vías de la pulpa. 9na ed, Elsevier, España.

Damas BA, Wheater MA, Bringas JS, Hoen MM. (2011). Cytotoxicity comparison of mineral trioxide aggregates and EndoSequence Bioceramic Root Repair Materials. J Endod ;37(3):372-5.

Dannin, J. Linder, L. Sund, L. Str€mberg,T. Torstenson, B. Zetterqvist, L. (1992). Quantitative radioactive analysis of microleakage of four different retrograde fillings.International Endodontic Journal, 25, 183-188.

Dejou, J. Colombani, J. About, I. (2005). Physical, chemical and mechanical behavior of a new material for direct posterior fillings. European Cells and Materials, Vol. 10 (4), p 22.

Fogel, H. y Peikoff, M. (2001). Microleakage of Root-End Filling Materials. JOE, vol 27 (7) pp 256-458.

Fridland M, Rosado R. (2003). Mineral trioxide ag¬gregate (MTA) solubility and porosity with different water-to-powderratios. J Endod ; 29: 814-7.

Hansen,S.(2011). Comparison of Intracanal EndoSequecene Root Repair Material and ProRoot MTA to Induce pH Changes in Simulated Root resorption Defects over 4 Weeks in Matched Pairs of Human Teeh. JOE vol37 #4 pp 502-506.

Hirschman, W. Wheater, M Bringas, J. Hoen, M. (2012). Cytotoxicity Comparison of Three Current Direct Pulp-Capping Agents With a New Bioceramic Root Repair Putty. JOEpp.1-4. doi:10.1016/j.joen.2011.11.012

http://www.brasselerusa.com/pdf/B_3248_ES_RRM_NPR.pdf

Jacobson SM, Von Fraunhofer JA. (1976 ). The investigation of microleakage in root canal therapy: an electrochemical technique. Oral Surg, Oral Med, Oral Pathol; 42(6):817-23.

Page 44: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

42 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Jingzhi, M. (2011). Biocompatibility of Two Novel Root Repair Materials JOE Volumen 37, No 6,p234.

Karagöz-Küçükay,I. Küçükay,S. Bayirli, G.(1993). Factors affecting apical leakage assessment. Journal of Endodontics - (Vol. 19, Issue 7, Pages 362-365, DOI: 10.1016/S0099-2399(06)81364-6)

Korate, S. y Pawar, A. (2012). An in vitro comparative stereomicroscopic evaluation of marginal seal between MTA, glass inomer cement & biodentine as root end filling materials using 1% methylene blue as tracer. Endodontology. Vol24, #2, pp 36-42.

Koubi, S. Tassery, H. Aboudharam, G. Victor, GL. Koubi, G. (2007). A clinical study of a new Ca3SiO5-based material for direct posterior fillings. European Cells and Materials Vol. 13. Suppl. 1, p 18.

L. Pommel, D. Pashley, (2003). Apical Leakage of Four Endodontic Sealers JOE, Vol. 29.

Lovato, K. (2011). Antibacterial Activity of EndoSequence Root Repair Material and ProRoot MTA against Clinical Isolates of Enterococcus faecalis doi:10.1016/j.joen.06.022

Martínez, A. (2012). Evaluación de filtración apical de cement endodóntico a base de MTA. Tesis Maestria. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México.

Mente, J. Ferk, S. Dreyhaupt, J. Deckert, A. Legner, M. Joerg, H. (2010). Assessment of different dyes used in leakage studies. Clinical Oral Investigations. Volume 14, Issue 3, pp 331-338.

Pelegrí, M.I. (2009). Biodentine-Eficaz tecnología en biosilicatos. Canal Abierto vol. 24, pp16-18.

Pereira, C. Cenci, M. Demarco, F. (2004). Sealing ability of MTA, Super EBA, Vitremer and amalgam as root-end filling materials. Braz Oral Res. Vol.4, n.18, pag317-321.

Ponce, A. Izquierdo, J.C. Sandoval, F. De lo Reyes, J.C. (2005). Estudio comparativo de filtración apical entre la técnica de compactación lateral en frío y técnica de obturación con System B®. Revista Odontológica Mexicana. Vol.9,Núm.2,pp 65-67.

Roberts, H. Toth, J. Berzins, D. Charlton, D. (2007). Mineral trioxide aggregate material use in endodontic treatment: A review of the literature. Dental Materials,pp. 1-16.

Scarparo, R. K. (2010). Mineral Trioxide Aggregate- based sealer: Analysis of tissue reactions to a New Endodontic Material J Endod. 2010 Jul;36(7):1174-8. Epub Apr 24

Shahi,S. Mohammad, M.S. Rahimi,S. (2010). In vitro comparison of dye penetration through four temporary restorative materials. IEJ -Volume 5, Number 2,Pag 61.

Silvent, F. Baca, R. Donado, M. (2010). Diferentes tipos de MTA como materiales de obturación a retro. Endodoncia, 28(No 3):pp. 153-166.

Tagger M, Tagger E , Tjan A,Backland L .(2002). Measurement of the adhesion of endodontic sealers to dentin JOE: 28 (5).

Tamse, A. Katz, A. Kablan, F(1998). Comparison of a leakage shown by four different dyes with two evaluating methods. Int Endod J;31,pp333-337.

Theodosopoulou, J y Niederman, R. (2005). A systematic Review of in vitro retrograde obturation materials. JOE, Vol31,#5,pp341-349.

Tobares, P., Garcia, E. (2008). Análisis de los métodos de filtración. Cient Dent 6;1:21-28.

Torabinejad M, Hong CU, McDonald. (1995). Physical and chemical properties of a new root-end filling material. J Endod. Jul; 21(7):349-53.

Wu, M.K., Wesselink, P.R. (1993). Endodontic leakage studies reconsidered. Part I. Methodology, application and relevance.

Wu,M.K:(1998). Long-Term seal provided by some root-end filling materials. J Endod ; 24 (8):557-560.

Page 45: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

43JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Articaína: Anestésico local. Revisión bibliográfica

Articaína: Anestésico local. Revisión bibliográfica

Articaine: local Anesthetic.Bibliographic review

Articaine: local Anesthetic.Bibliographic review

Jorge Gabriel Zamora Espinoza. Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica [email protected]

RE SU MENLos anestésicos locales son ampliamente utilizados en la práctica clínica diaria en diferentes procedimientos

odontológicos, por lo cual es fundamental el conocimiento de sus aspectos farmacológicos más relevantes, con el objetivo de optimizar su empleo, mejorar la experiencia del odontólogo y minimizar las complicaciones

relacionadas con su uso.La articaína es un anestésico tipo amida de duración intermedia, acción corta y con un metabolismo rápido

debido a un grupo éster en su estructura. Además, es eficaz con infiltración local o bloqueo de nervios en odontología. Por esto último y debido a la gran popularidad que ha presentado en el campo odontológico, se

presenta la siguiente revisión bibliográfica.

PAlAbRAS ClAvEArticaína, propiedades químicas, metabolismo, excreción

AbStRACtLocal anesthetics are widely used in daily clinical practice in different dental procedures, so it is essential to

know the most relevant pharmacological aspects of local anesthetics in order to optimize them, improve patient experience, and minimize complications related to their use. Articaine is an amide anesthetic of intermediate

duration, short acting, and fast metabolism due to an ester group in its structure. In addition, it is effective with local infiltration or nerve block procedures in dentistry. For the latter and due to Articaine’s great popularity in

the dental field, the following literature review is presented.

KEy woRdSArticaine, chemical properties, metabolism, excretion

Recibido: 9 Diciembre, 2013Aceptado para publicar: 21 Mayo, 2014

Zamora, J.G. (2014). Articaína: Anestésico local. Revisión bibliográfica.Odontología Vital 21:43-48.

Page 46: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

44 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Daubländer, Müller y Lipp (1997) realizaron un estudio en Alemania en el cual uno de los cuestiona-mientos era la preferencia de los anestésicos locales en novecientos once odontólogos, quienes infor-maron que el uso de articaína (al 4%) con epinefrina 1:100 000 fue del 51,5%; con epinefrina 1:200 000 un 38,7%; la mepivacaina (al 3%) se usó un 3,0% y la lidocaína (al 2%) con epinefrina 1:100 000 un 2,1% (Daubländer, Müller y Lipp, 1997). Haas, en 1995, realizó un es-tudio en Ontario, Canadá, donde los odontólogos informaron que el uso de articaína es de un 38% y el de lidocaína 26 % (Haas, 1995). En Alemania, Jakobs (1989) realizó un estudio para conocer la preferencia de los anestésicos locales. Partici-paron 541 odontólogos y concluyó que la administración rutinaria de articaína es de 71,7 % y de lidocaí-na 12,5 % (Jakobs, 1989).

PRoPIEdAdES qUÍMICAS.

Es la única amida que posee un anillo de tiofeno en vez de uno de benceno, lo que le confiere alta li-posolubilidad, lo cual incrementa la potencia y difusión del anestési-co a través de la membrana celular rica en lípidos para llegar a los re-

ceptores, lo que da mayor seguri-dad, ya que se requiere menos vo-lumen (Yapp, 2011) (Snoeck, 2012). Además, solo la articaína tiene un grupo éster, lo que le permite ser metabolizada en el plasma (hidróli-sis por esterasas plasmáticas) y por el hígado (enzimas microsomales hepáticas); esto último disminuye considerablemente su riesgo de toxicidad , lo cual genera mayor tolerancia traducida a mayor segu-ridad en su uso (Oertel y col, 1997) (Snoeck, 2012) (Malamed, 2006 pp 71) (Andersson y col, 2010 pp 57).

MECANISMo dE ACCIÓN

Como todos los anestésicos loca-les, la articaína ocasiona un blo-queo reversible de la conducción nerviosa, al disminuir la permeabi-lidad del sodio de la membrana de las células nerviosas. Esta reduc-ción disminuye la despolarización de la membrana (Andersson y col, 2010 pp 51). El bloqueo se produce en todas las fibras nerviosas pero los efectos son mayores en los ner-vios autonómicos que en los sen-soriales y en estos, mayores que en los motores. Se pierde la sensibi-lidad al dolor, temperatura, tacto, propiocepción y tono muscular. Es necesario que el fármaco se en-

Desde su introducción, los anesté-sicos locales han sido empleados fundamentalmente para bloquear la transmisión de los impulsos ner-viosos en áreas específicas de la cavidad oral, lo que ha permitido la realización de procedimientos dentales y quirúrgicos.

La articaína es un agente anestési-co tipo aminoamida, sintetizado en 1969 por Rusching y colaboradores. Posteriormente, en 1976, sale al mercado en Alemania y Suiza bajo la marca Ultracain (Oertel y col, 1997). En un inicio se le conocía como carticaína. Luego, en 1983, cambia su nombre a articaína y en 1984 es introducida al mercado canadiense. En abril del año 2000 es aprobada por la FDA para su comercialización en los Estados Unidos de América (Malamed, 2006; pp 71).

A pesar de la condición estándar de la lidocaína, diferentes autores afirman que la articaína goza de una reputación superior, basado principalmente en la idea de que posee una mayor eficacia anestési-ca. Malamed describe que el clor-hidrato de articaína presenta una potencia 1,5 veces mayor que la lidocaína, inicio más rápido y una mayor tasa de éxito (Malamed, 2006 pp 71). Vree y Gielen en 2005, afirman que “en odontología, la articaína es el fármaco de elección en la gran mayoría de la literatu-ra” (Vree y Gielen, 2005). Isen en 2000, describió “una mayor acción del clorhidrato de articaína sobre otros anestésicos locales”, basa-da en su solubilidad en lípidos, lo cual facilita su entrada al interior del nervio (Isen, 2000). Schertzer en 2000, afirma “ha ganado una mayoría del mercado dental en muchos de los países en los que está disponible” (Schertzer, 2000). Weaver “la articaína se ha con-vertido en el anestésico local más popular para los dentistas don-dequiera que se ha introducido”, (Weaver, 1999).

Figura 1. Estructura química de la articaína.

Page 47: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

45JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

dente es ser conservador con su uso en el embarazo, ya que su cate-goría es C por lo que se debe tener en cuenta el riesgo beneficio a la hora de su aplicación, de igual ma-nera que en la lactancia materna (Malamed, 2006 pp 145-147) (Vree y Gielen, 2005) (García y col, 2003).Presenta un pKa de 7,8 un pH de 4,4 a 5,4 y una potencia de 1,5 con respecto a la lidocaína. Un inicio de acción de 1-2 minutos para las infiltraciones y de 2-3 minutos en el bloqueo mandibular. Su semi-vida anestésica es de 0,5 horas y es clasificada de duración media (Malamed, 2006 pp 71) (Johan-sen, 2004). La duración del efecto anestésico varía de acuerdo con la cantidad de vasoconstrictor que tenga la formulación. La articaína con epinefrina 1:100 000 tiene un efecto anestésico aproximado de

75 minutos en tejido pulpar y 240 minutos en tejidos blandos. La ar-ticaína con epinefrina 1:200 000, 45 minutos en tejido pulpar y 180 mi-nutos en tejidos blandos (Sierra y col, 2007) (García y col, 2003) (Ma-lamed y col. 2000).

Además, la articaína ha probado su eficacia en las infiltraciones vesti-bulares de molares inferiores para procedimientos operatorios, lo que implica comodidad para el pacien-te, ya que no experimenta adorme-cimiento de toda la hemiarcada, la-bio y lengua (Valero y Pérez, 2007) (Ensaldo y col, 2003) (Andersson y col, 2010 pp 58).

Los efectos tóxicos de la articaína son similares a los de la lidocaí-na, y adicionalmente al carpul de articaína se le agrega bisulfito de

cuentre en contacto directo con la membrana de las células nerviosas, por lo cual una alta difusión en te-jidos es necesaria (Trejos, 1992 pp 133) (Reyes y Aldana, 2010) (Mala-med, 2006 pp 15) (Snoeck, 2012).

MEtAbolISMo y ExCRECIÓN

Su degradación es iniciada por hidrólisis del ácido carboxílico del grupo éster, lo cual da lugar al ácido carboxílico libre (Malamed, 2006 pp 71). El metabolito primario de la articaína, el ácido articaínico, es inactivo farmacológicamente y sufre una biotrasformación para formar glucurónido de ácido arti-caínico (Vree y col, 1997). Su ex-creción se da por vía renal, apro-ximadamente en un 90% en forma de metabolitos y de un 5 a 10% sin metabolizar. Entre el 53% y 57% de la dosis administrada se elimina durante las primeras 24 horas des-pués de su administración submu-cosa (Malamed y col, 2001) (Yapp, 2011) La vida media de eliminación plasmática es de 20 a 30 minutos (Oertel y col, 1997).

La concentración de la articaína es de 4% (72 mg) mientras que los demás anestésicos la presentan de 2% o 3%. Esto le da la ventaja de que tiene un tiempo de laten-cia menor y está acompañada de epinefrina 1:100 000 (0,018 mg) o 1:200 000 (0,009 mg) en carpules de 1.8 ml (Ensaldo y col, 2003) (An-dersson y col, 2010 pp 57). Su dosis recomendada es de 7 mg por kilo-gramo de peso siendo lo máximo 500 mg por cita (Cumming y col, 2011) (Andersson y col, 2010 pp 59) (Malamed, 2006 pp 72-73).

El embarazo representa una con-traindicación relativa al trata-miento odontológico y en especial durante el primer trimestre de ges-tación. La articaína y vasocons-trictores no son teratógenicos y se pueden administrar en cualquier trimestre; no obstante, lo más pru-

Figura 2. Clasificación de la FDA

Figura 3. Articaína comercializada en Costa Rica.

Zamora, J.G. (2014). Articaína: Anestésico local. Revisión bibliográfica.Odontología Vital 21:43-48.

Page 48: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

46 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

sodio, que sirve como conservador para la epinefrina. Este bisulfito de sodio no debe ser administrado a pacientes con historia de alergia a las sulfas, pues se pueden presen-tar ataques de asma o un shock anafiláctico (Ensaldo y col, 2003) (Malamed, 2006 pp 73).

CoMPARACIÓN CoN otRoS ANEStÉSICoS

Vähätalo y colaboradores, en 1993, realizaron un estudio comparan-do las propiedades entre el clor-hidrato de articaína con epinefri-na 1:200.000 (Ultracain ® DS) y lidocaína con epinefrina 1:80.000 (Xylocaing-adrenalina). El comien-zo y la duración de la anestesia se evaluaron usando pruebas eléctri-cas en la pulpa. Concluyeron que no se observaron diferencias es-tadísticamente significativas en el inicio y la duración de la anestesia entre las soluciones (Vähätalo y co-laboradores, 1993).

Malamed, Gagnon y Leblanc (2000) compararon la seguridad y eficacia de articaína (4 % con epin-efrina 1:100.000) con la de lidocaí-na (2 % con epinefrina 1:100.000) en pacientes de 4 años a 79 años. Un total de 882 sujetos fueron eva-luados con articaína y 443 con li-docaína. La eficacia se determinó inmediatamente después del pro-cedimiento utilizando una escala visual analógica. La seguridad se evaluó mediante la medición de los signos vitales antes y después de la administración del anestésico (1 y 5 minutos después de la medi-cación y al final del procedimien-to) y mediante la evaluación de los eventos adversos durante todo el estudio. Los eventos adversos se suscitaron durante el seguimiento telefónico a las 24 horas y 7 días después del procedimiento. Estos autores concluyeron que la arti-caína es un anestésico local eficaz en adultos y en niños mayores de 4 años tanto como la lidocaína. “Ar-

ticaína al 4% con epinefrina 1:100 000 es un anestésico local seguro y eficaz para su uso en odontolo-gía pediátrica (Mayor a 4 años). El tiempo de inicio y la duración de la anestesia son apropiados para el uso clínico y son comparables a los observados para otros anestésicos locales disponibles comercialmen-te” (Malamed y col, 2000).

En 2003 estos investigadores rea-lizaron un estudio donde el pro-pósito era comparar la articaína al 4% con epinefrina 1:100 000 y la lidocaína al 2% con epinefrina 1:100 000. Se seleccionaron 86 pa-cientes con buena salud, libres de patologías sistémicas y sin aler-gias. El rango de edad fue entre 18 y 30 años y donde la media fue de 26 años; 43 fueron anestesiados con articaína al 4% con epinefrina 1:100 000, mientras que los otros 43 lo fueron con lidocaína al 2% con epinefrina 1:100 000.

Los resultados demostraron ma-yor eficacia de la articaína sobre la lidocaína con mayor tiempo de duración, bien tolerada por los pa-cientes y con informes al dentista de ausencia de dolor. En conclu-sión, el clorhidrato de articaína tie-ne algunas ventajas sobre la lido-caína en relación con el control de dolor y menor tiempo operatorio (Ensaldo y col, 2003).

En 2007 se realizó un estudio com-parativo por Sierra y col, acerca de la eficacia anestésica de articaína al 4% frente a la lidocaína al 2%, am-bas con epinefrina 1:100.000, en el bloqueo del nervio alveolar inferior durante la extracción quirúrgica de los terceros molares inferiores.

Se realizó con 30 pacientes pro-gramados para las extracciones quirúrgicas bilaterales de terceros molares inferiores. Se utilizó una escala analógica visual para eva-luar el dolor durante la cirugía, para así evaluar subjetivamente la

eficacia anestésica de las dos solu-ciones. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la duración del efecto anestésico (220,86 minutos de articaína al 4% contra 168,20 minutos de lidocaína al 2%). La latencia, la cantidad de solución anestésica y la necesidad de volver a anestesiar el campo quirúrgico mostraron poca dife-rencia a favor de la articaína. Las puntuaciones de dolor expresaron eficacia anestésica similar con am-bas soluciones. Se concluyó que la articaína al 4% presenta mejor ren-dimiento clínico ante la lidocaína al 2%, sobre todo en términos de latencia y duración del efecto anes-tésico. Sin embargo, no se registra-ron diferencias estadísticamente significativas en la eficacia anesté-sica entre las dos soluciones (Sierra y col, 2007).

SEGURIdAd EN SU USo

Todos los anestésicos locales tie-nen el potencial de ser peligrosos, con efectos adversos, incluyendo síntomas de mareos, desorien-tación, temblores, convulsiones, hipotensión, depresión cardia-ca y respiratoria (Subramaniam y Tennant, 2005). La articaína es uno de los anestésicos locales más seguros, debido a su rápido meta-bolismo; el riesgo de toxicidad sis-témica y la sobredosis disminuyen, incluso después de la inyección repetida (Oertel y col, 1997). En di-ferentes estudios se ha evaluado su capacidad de producir parestesias en su aplicación y han dado dife-rentes conclusiones. Gaffen y Haas, luego de realizar un estudio donde por 10 años evaluaron la incidencia de parestesias, concluyeron que las soluciones anestésicas de articaína y prilocaína al 4% se asocian con un mayor riesgo de parestesia. Es-tos autores mencionan que “pare-ce difícil justificar el uso rutinario de estas soluciones de anestesia para el bloqueo mandibular. Como siempre, los dentistas deben eva-

Page 49: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

47JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

luar cuidadosamente los riesgos y beneficios de todos los medica-mentos que prescriben o adminis-tran”, (Gaffen y Haas, 2009)

Garisto y col, obtuvieron los infor-mes de parestesias que implican anestesia local durante el período entre noviembre de 1997 y agos-to de 2008. Durante el lapso de estudio, se informaron 248 casos de parestesia después de procedi-mientos dentales. En la mayoría de los casos (94,5 por ciento), durante los procedimientos, se anestesió el nervio mandibular. El nervio lin-gual se vio afectado en el 89,0 por ciento de los casos. Los resultados del estudio confirman que la pa-restesia que surge de una inyec-ción de anestesia local por sí sola, es un acontecimiento raro; sin em-bargo, las soluciones al 4% están más relacionadas con el desarrollo de la parestesia. Por lo tanto, los odontólogos deben considerar es-tos resultados al evaluar los riesgos y beneficios del uso de 4% de los anestésicos locales para anestesia de bloqueo mandibular (Garisto y col, 2010).

Yapp y col, concluyen en su artícu-lo que aunque puede haber con-troversia con respecto a su seguri-dad y ventajas en comparación con otros anestésicos locales, no hay pruebas concluyentes que mues-tren neurotoxicidad o propiedades anestésicas significativamente su-periores de articaína para los pro-cedimientos dentales (Yapp y col, 2011).

CoNClUSIÓNDebido a la amplia gama de in-vestigaciones con respeto a la ar-ticaína, se puede concluir que es un fármaco seguro y eficaz para su uso en todos los aspectos de la odontología, para pacientes de casi todas las edades, con propiedades comparables a otros agentes anes-tésicos locales comunes.

bIblIoGRAFÍA

Andersson, L. Kahnberg, KE, Pogrel, MA. (2010). Oral and maxillofacial sur-gery. Editorial Wiley-Blackwell. Primera edición. Blackwell Publishing Ltd. pp 51, 57, 58,59

Cummings, D., Yamashita, D., McAndrews, J. (2011). Complications of local anesthesia used in oral and maxillofacial surgery. Oral Maxilofacial Surg Clin N Am 23 (2011) 369-377 doi:10.1016/j.coms.2011.04.009. Elsevier In All rights reservd.

Daublander M, Muller R, Lipp MD. (1997). The incidence of complications associated with local anesthesia in dentistry. Anesth Prog 1997;44:132-141.Ensaldo E, Ensaldo ED, Rivas R, Adler S. (2003). Estudio clínico comparati-vo entre articaína y lidocaína. Rev ADM 2003;60(3): 212-218

Gaffen A S, Haas D A. (2009). Retrospective review of voluntary reports of nonsurgical paresthesia in dentistry. J Can Dent Assoc 2009; 75: 579.

García, A. Guisado, B. Montalvo, J. (2003). Riesgos y complicaciones de la anestesia local en la consulta dental. Estado actual. RCOE 2003;8(1):41-63

Garisto G A, Gaffen A S, Lawrence H P, Tenenbaum H C, Haas D A.( 2010). Occurrence of paresthesia after dental local anesthetic administration in the United States. J Am Dent Assoc 2010; 141: 836–844

Haas DA, Lennon D. (1995). Local anesthetic use by dentists in Ontario. J Can Dent Assoc 1995;61:297-304.

Isen DA. (2000). Articaine: pharmacology and clinical use of a recently ap-proved local anesthetic. Dent Today 2000;19:72-77

Jakobs W.(1989). Status of dental anesthesia in Germany. Anesth Prog 1989;36:210-212.

Johansen, O. (2004). Comparison of articaine and lidocaine used as dental local anesthetics. Tesis, Universidad de Oslo. Mayo 2004

Malamed S. F. ( 2006). Manual de anestesia local. 5th ed. Madrid, España 2006. pp 15, 71, 72, 73, 145, 146, 147

Malamed SF, Gagnon S, Leblanc D. (2000). A comparison between articaine HCl and lidocaine HCl in pediatric dental patients. Pediatr Dent;22:307-11Malamed SF, Gagnon S, Leblanc D. (2000). Efficacy of articaine: a new ami-de local anesthetic. J Am Dent Assoc 2000;131:635-42.

Oertel R, Ebert U, Rahn R, Kirch W. (1997). Clinical pharmacokinetics of articaine. Clin Pharmacokinet. 1997 Dec;33(6):418.

Reyes, R.D., Aldana, J.L. (2010). Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Rev Col Or Tra 2010;24(1):32-9

Schertzer ER,Jr. (2000). Articaine vs. lidocaine. J Am Dent Assoc 2000;131:1242-1243.

Zamora, J.G. (2014). Articaína: Anestésico local. Revisión bibliográfica.Odontología Vital 21:43-48.

Page 50: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

48 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Sierra, A. Delgado, E. Berini, L. Gay, C. (2007). Comparative study of the anesthetic efficacy of 4% articaine versus 2% lidocaine in inferior alveolar nerve block during surgical extraction of impacted lower third molars. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2007;12: E139-44.

Snoeck, M. (2012). Articaine: a review of its use for local and regional anesthesia. Local and Regional Anesthesia 2012:5 23–33

Subramaniam S, Tennant M. (2005). A concise review of the basic biology and pharmacology of local analgesia. Aust Dent J 2005; 50(4 Suppl 2): S23–30.

Trejo, S. (1992). Farmacología y terapéutica sstomatológica en clínica privada. Editorial Méndez Editores. México DF. 1992:130-144

Valerio, Y. Perez, S (2007). Comparativo entre articaína y lidocaína. Revista Mexicana de Odontología. Año 2, No 1 2007;26-32

Vahatalo, K. Antila, H. Lehtinen, R. (1993). Articaine and lidocaine for maxillary infiltration anesthesia. Anesth Prog 40:114-116 1993.

Vree T, Gielen M. (2005). Clinical pharmacology and the use of articaine for local and regional anaesthesia. Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 2005 Jun;19(2):293-308.

Vree T, Simon M, Gielen M. Booij L. (1997). Regional metabolism of articaine in 10 patients undergoing intrave-nous regional anaesthesia during day case surgery. Br J Clin Pharmacol. 1997;44:29–34.

Weaver JM. (1999). Articaine, a new local anesthetic for American dentists: will it supersede lidocaine? Anesth Prog 1999;46:111-112.

Yapp, KE. Hopcraft, MS. Parashos, P. (2011). Articaine: a review of the literature. British Dental Journal Volume 210 No 7, Abril 9 2011; 323–329

Page 51: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

49JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Estructuras atípicas del seno maxilar: Revisión Estructuras atípicas del seno maxilar: Revisión

Atypical structures of the maxillary sinus: ReviewAtypical structures of the maxillary sinus: Review

Roberto Gerber Mora 1, Universidad Latina de Costa Rica, Costa RicaSergio Castro Mora 2, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica, [email protected]

RE SU MENEl seno maxilar o antro de Highmore es una estructura que se encuentra en estrecha relación con la cavidad oral

y nasal. En él se presentan diferentes tipos de patologías o estructuras atípicas, las cuales pueden ser reveladas por medio de una radiografía panorámica de rutina. El seno maxilar es una zona activa y el origen de sus

anomalías puede ser variado. Un antrolito es una masa calcificada que se desarrolla paulatinamente debido a la precipitación de sales minerales, su etiología puede ser extrínseca o intrínseca. El pseudoquiste de retención mucosa, a diferencia del antrolito, se forma por acumulación de líquido y mucosa, aún así, sus características

radiológicas son perfectamente visibles y delimitables. También es posible encontrar la exostosis de seno maxilar, estructura atípica que se forma a partir del crecimiento benigno de hueso cortical, manifestándose de manera

exofítica dentro del antro. Lo que estas tres estructuras presentan en común es que, por lo general, son de comportamiento asintomático, y su descubrimiento muchas veces se realiza a través de una radiografía dental

de rutina. Aunque diferentes investigaciones han demostrado que estas entidades son más frecuentes de lo que se espera, mayormente pasan desapercibidas o son desconocidas por el operador.

PAlAbRAS ClAvESeno maxilar, antrolito, pseudoquiste de retención mucosa, exostosis del seno maxilar, ortopantograma

AbStRACtThe maxillary sinus, also known as Highmore’s antrum, is a structure in close proximity with the oral and nasal cavities. Many different types of pathologies or atypical structures can be found within this sinus, and a routine panoramic radiography can reveal such entities. The maxillary sinus is a highly active zone, and the origin of its anomalies may vary. An antrolith is a calcified mass that develops over time due to the precipitation of minerals;

its etiology can be extrinsic or intrinsic. A mucous retention pseudocyst, unlike the antrolith, is formed due to accumulation of liquid and mucus, yet its radiological features are clearly visible and definable. It is also possible

to encounter a maxillary sinus exostosis, an atypical structure that develops from the benign growth of cortical bone in an exophytic manner within the antrum. What these three structures share in common is that they are

generally asymptomatic, and they can usually be found through a routine dental radiography. Even though many studies have demonstrated that these entities are more common than expected, many of these lesions go

unnoticed or undetected, or are not recognized as a disease by the clinician.

KEy woRdSMaxillary sinus, antrolith, mucous retention pseudocyst, exostoses of the maxillary antrum, orthopantogram

Recibido: 17 Marzo, 2014Aceptado para publicar: 9 Junio, 2014

Gerber, R., Castro, S. (2014). Estructuras atípicas del seno maxilar: revisión. Odontología Vital 21:49-52.

Page 52: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

50 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

INtRodUCCIÓN

El seno maxilar es el más grande de los cuatro pares de senos paranasa-les, y el primero en formarse alre-dedor de la tercera semana de vida intrauterina a partir de una invagi-nación de la mucosa nasal, especí-ficamente en el meato medio, pos-teriormente invade el mesénquima vecino y atraviesa las laminillas del hueso maxilar para completar su pneumatización (Delgadillo J, 2005). Una vez que alcanza su de-sarrollo completo, el antro de High-more puede albergar una capaci-dad promedio de 15ml. Presenta una forma característica piramidal o triangular y está delimitado por paredes delgadas de hueso cortical (Karmody C. et al, 1997). En su in-terior se encuentra recubierto por epitelio respiratorio estratificado en columnas y ciliado, también lla-mado membrana de Schneider, el cual colabora en la evacuación de mucosa mediante la acción ciliar, llevando el fluido en dirección al orificio de drenaje conocido como ostium (Eggesbo H, 2005).

Es común encontrar patologías o estructuras atípicas en relación con el seno maxilar donde ambos, el paciente y el operador, no estaban en conocimiento de su existencia, y es por esto que las radiografías, específicamente de rutina, vienen a ser el indicador primario para lesiones asintomáticas. Dentro de la odontología, se cuenta con una herramienta, muchas veces subes-timada, para el diagnóstico de este tipo de entidades; la radiografía pa-norámica u ortopantograma (OPG) es un método diagnóstico utilizado diariamente con fines principal-mente dentales. Según Forman, el OPG proporciona muchas veces el frente de batalla contra lesiones de avance silencioso en sus estadios iniciales (Forman A, 2002).

Es por esto indispensable que el operador tome conciencia de la

capacidad en potencia de la radio-grafía panorámica como coadyu-vante en la detección y diagnóstico de anomalías que van más allá de la cavidad oral para el bienestar del paciente.

PSEUdoqUIStE dE REtENCIÓN MUCoSA

Es factible que el pseudoquiste de retención mucosa (mal llamado quiste antral o quiste de reten-ción) sea una de las lesiones más comunes que logran desarrollarse dentro del seno maxilar (Fig. 1). En los libros de Radiología Oral se consigna como quiste de retención mucosa, quiste muco retentivo, quizás por las características pro-pias de dicha lesión, que dice que está formado “por un contenido y un continente”.

Registrado con un promedio de aparición que oscila entre el 9% y el 35% en la población (Eggesbo H, 2005), esta entidad presenta una predilección del 68% por el género masculino, y un promedio de edad entre los 21 y los 30 años (Myall R et al, 1974).

Todavía se encuentran en discu-sión las posibles causas o proce-sos de formación que dan origen al pseudoquiste de retención mu-cosa, y no se ha definido con-cretamente su patogénesis. Fre-cuentemente se ha implicado una infección de trasfondo como el precursor de este tipo de lesiones, Gardner y Gullane interpretan es-tas lesiones como acumulaciones focales de exudado inflamatorio, levantando y separando a la mu-cosa antral del hueso. Asimismo se especula que la lesión se puede formar a causa de un bloqueo en el conducto de una glándula sero-mucosa dentro del antro maxilar. En su relación con la odontología, autores como Meer y Altini sugie-ren que las infecciones que se ori-ginan a partir de las piezas denta-

les maxilares como la periodontitis e infecciones periapicales, forman parte de la causa primordial en el desarrollo de los pseudoquistes (Shear M, 2007: p.167). Microscó-picamente, el pseudoquiste mues-tra una concentración de material mucoide recubierto por tejido co-nectivo fibroso inflamatorio prove-niente del periostio elevado. El ma-terial mucoide se presenta como infiltrado inflamatorio con ausen-cia de mucina.

Una de las características más importantes del pseudoquiste de retención mucosa, es que no re-presenta amenaza alguna hacia la integridad estructural de las pare-des del antro, ya que no genera ex-pansión o reabsorción de las mis-mas, igualmente, aunque puede variar grandiosamente en tamaño, este tipo de lesiones no bloquea el ostium, permite el drenaje regu-lar y evita ejercer presión sobre el seno a causa de la acumulación de líquido o gases, por lo que en su mayoría no produce síntomas en el paciente, y es necesaria la toma de una radiografía para lograr ser des-cubierto y diagnosticado correcta-mente.

Figura 1 Radiografía que muestra un pseudoquiste de retención mucosa en un paciente de 29 años de la Clínica Odontológica de la Universidad Latina de Costa Rica.

Page 53: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

51JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

el inicio de la lesión (Shenoy V, 2012: p.3). El núcleo exógeno del antrolito puede estar constituido por varios materiales como el pa-pel, el algodón, brocas dentales, implantes dentales, partículas de gutapercha, entre otros. Incluso se han informado casos de antrolitos formados con base en un fragmen-to de bala, fragmentos de vidrio, piedra, madera, arena y hasta un trozo de fósforo. La mucosa produ-cida normalmente por el epitelio que recubre al seno maxilar se co-mienza a adherir en cualquiera de los objetos foráneos ya menciona-dos, esta mucosa inicia un proce-so de mineralización por parte de las sales cálcicas (fosfato de calcio y carbonato principalmente) que se depositan paulatinamente (si-milar al proceso de creación de un sialolito), y se forma una capa tras otra con el pasar del tiempo, por ende, aumenta su tamaño (Haraji A, 2006: p.2).

Por lo general, estas lesiones son completamente asintomáticas, y si se generara algún tipo de moles-tias posiblemente sea debido a una sinusitis concomitante, por lo que en sí, no se requeriría intervención o planificación de su tratamiento. En dado caso de que se presentara uno de tipo sintomático, el proce-dimiento para la remoción de la lesión es la técnica quirúrgica de Caldwell-Luc. Los posibles signos y síntomas documentados de un antrolito son el dolor facial, obs-trucción nasal, epistaxis, descargas purulentas y mal olor (Shenoy, V 2013: p.3).

Radiográficamente el antrolito se describe como una masa densa e irregular, pero bien definida locali-zada en el antro maxilar. En algu-nas ocasiones se pueden distinguir las capas o ‘’anillos’’ del proceso de mineralización (como capas de ce-bolla), o incluso el objeto foráneo que dio origen a su formación. Los antrolitos pueden variar, de for-

ma, tamaño y radiodensidad, esto debido a los múltiples factores de origen, al tiempo de formación y a la calidad y cantidad de mucosa secretada. Gracias a todas estas ca-racterísticas, se puede originar un diagnóstico a partir del estudio de las radiografías. (Dnyaneshwar A, 2013: p.2).

ExoStoSIS dEl SENo MAxIlAR

Se puede afirmar que una exostosis consiste en el crecimiento lento y limitado del hueso cortical, gene-ralmente de naturaleza benigna. Son excresencias óseas completa-mente asintomáticas, múltiples o solitarias. Igualmente, una exosto-sis dentro del seno maxilar presen-ta casi las mismas características radiológicas que un antrolito, con la diferencia de que la exostosis se encuentra unida al piso del seno maxilar y se puede observar como su superficie se continúa con la del seno a nivel de la base de la lesión. Su locación más frecuente es en el piso del antro, es de forma ovoide bien definida y de superficie por lo general lisa. Otra característica cla-ve es su base pediculada que se une a la superficie del antro, esta forma generalmente asemeja la silueta de un hongo. Estas lesiones no pre-sentan riesgo hacia el paciente y no requieren de intervención quirúr-gica (Schwartz K, 2012: p.90).

Es interesante hacer del conoci-miento que dicho quiste o pseudo-quiste desaparece sin tratamiento, y se resuelve per se.

ANtRolIto

Los antrolitos son masas mucosas que se van mineralizando con el paso del tiempo y que se forman dentro de los senos maxilares. En la literatura se les describe como rinolito, piedras antrales, cálculo antral, sinolitos y antrorhinolitos (Dnyaneshwar A, 2013: p.1). El seno maxilar se encuentra recu-bierto de epitelio pseudoestratifi-cado ciliadocolumnar, junto con células caliciformes las cuales se encargan de secretar mucosa, y el vaciado de esta mucosa va a de-pender del tamaño y posición del ostium, de la función de los cilios, de la calidad y cantidad de las se-creciones y de si existe o no un blo-queo del drenaje natural, lo cual en potencia puede causar sinusitis. La sinusitis aguda, si no es tratada, puede transformarse en sinusitis crónica, y genera episodios recu-rrentes que pueden durar por más de tres meses, y este proceso largo termina produciendo una inflama-ción crónica asociada a un drenaje deficiente y a la deposición de sa-les cálcicas junto con una actividad enzimática por parte de la acción bacteriana; y todo esto en conjunto constituye el ambiente ideal para que se propicie la formación de an-trolitos.

Se tiene entendido que el origen de los antrolitos puede darse de forma endógena, a causa de una sinusitis crónica como se explica en el pá-rrafo anterior, también se pueden formar de forma endógena por la introducción de una pieza dental, un fragmento dental, sangre o pus dentro del seno maxilar. Pero su formación también puede iniciar-se debido a una causa exógena. En el caso de los antrolitos de origen exógeno, los cuerpos extraños son

Figura 2 Radiografía que muestra una lesión radiodensa compatible con un antrolito, en el seno maxilar izquierdo en una paciente de 50 años de la Clínica Odontológica de la Universidad Latina de Costa Rica.

Gerber, R., Castro, S. (2014). Estructuras atípicas del seno maxilar: revisión. Odontología Vital 21:49-52.

Page 54: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

52 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

CoNClUSIoNES

El seno maxilar es una estructura que se encuentra en estrecha rela-

ción con la cavidad oral, ya que no sólo descansa sobre los ápices ra-diculares de las piezas posteriores superiores, sino que también puede albergar diferentes tipos de patolo-gías o estructuras atípicas, algunas de origen extrínseco, otras presen-tan un origen intrínseco, incluyen-do patologías de origen dental. Es por esto importante que el opera-dor sepa reconocer, mediante la radiografía panorámica, no sólo las estructuras anatómicas propias de la cavidad bucal, sino también, las posibles patologías que se puedan presentar más allá.

El ortopantograma o radiografía panorámica, ha comprobado ser una herramienta diagnóstica de relevancia para la odontología, ya que puede ayudar a diagnosticar enfermedades ofensivas de avance silencioso en estadíos tempranos,

lo que beneficia la prognosis y fa-cilita la planificación de un plan de tratamiento certero. Es significativo que el odontólogo sepa reconocer las anomalías revisadas en este ar-tículo, para poder diferenciarlas de otras lesiones de evolución agresiva así, se puede realizar una debida in-terconsulta con el otorrinolaringó-logo o el oncólogo para beneficio, información y conocimiento hacia el mismo paciente.

1 Dr. Roberto Gerber MoraOdontólogo general, Universidad Latina de Costa Rica.

2 Dr. Sergio Castro MoraOdontólogo general, Universidad de Costa Rica.Pasantía Medicina Oral y Maxilofacial, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.Máster Artium, especialista en Patología Oral, Medicina Oral y Maxilofacial, Uni-versidad Mariano Gálvez, Guatemala.Profesor Universidad Latina de Costa Rica.

bIblIoGRAFÍA

Delgadillo, J. (2005).’Crecimiento y desarrollo del seno maxilar y su relación con las raíces dentarias’. KIRU, volu-men II, Nº 1.

Dnyaneshwar, A. (2013).Chronic sinusitis leads to sinolith formation in maxillary sinus: a rare case report’. Open Access Scientific Reports.

Eggesbo, H. (2006). ‘’Radiological imaging of inflammatory lesions in the nasal cavity and paranasal sinuses’. Springer-Verlag Head and Neck.

Foreman, A. (2002). ’Pathologic conditions of the maxillary sinus. Panoramic Imaging News, Volume 2 Issue 3.Hadar, T. (2000).’Mucus retention cyst of the maxillary sinus: the endoscopic approach. British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery.

Haraji, A. (2006).Antrolith in the maxillary sinus: report of a case. Journal of Dentistry.

Karmody C, Carter B, Vincent M. (1977). ’Developmental anomalies of the maxillary sinus. Trans Am Acad Ophthalmology Otolaryngology.

Myall R, Eastep P, Silver J (1974).Mucous retention cysts of the maxillary antrum. Journal Am Dent Assoc, 89.

Schwartz, K. (2012).Irrigation nose: CT findings of paranasal sinus exostoses. The Open Neuroimaging Journal.

Shear, M. (2007). Cysts of the oral and maxillofacial regions. (4th edn). Oxford, UK: Blackwell.

Shenoy, V. (2012).Maxillary Antrolith: a rare case of recurrent sinusitis. Hindawi Publishing Corp.

Figura 3. Estructura radiopaca compatible con exostosis del seno maxilar dentro del antro izquierdo.

Page 55: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

53JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

tracción de incisivo central superior permanente incluido: caso clínico

tracción de incisivo central superior permanente incluido: caso clínico

dragging an impacted permanent central superior incisor: case reportdragging an impacted permanent

central superior incisor: case report

Iranela Miranda de Cortizo, Ulacit, Panamá, [email protected] María Ortiz, Ulacit, Panamá, [email protected]

RE SU MENLa presencia de uno o varios dientes incluidos es una situación que complica el tratamiento de ortodoncia, y conlleva a la toma de decisiones clínicas arriesgadas, para poder brindar al paciente una apariencia estética

y una relación funcional adecuada, preservando siempre la integridad de los dientes y tejidos periorales adyacentes; siendo esto el mayor reto a la hora de planificar el tratamiento. Este artículo muestra el caso clínico

de un incisivo central superior incluido en un paciente de 7 años de edad, el cual fue ubicado en su posición natural dentro de la arcada, mediante la utilización de un aparato de anclaje modificado, en la arcada inferior.

PAlAbRAS ClAvEExposición quirúrgica, incisivo incluído, tracción ortodóntica

AbStRACtThe presence of one or various impacted teeth is a situation that complicates the orthodontic treatment and

leads to risky clinical decisions; in order to provide the patient with an aesthetic appearance and an adequate functional relationship, always preserving the integrity of the tooth and adjacent perioral tissue; this being the biggest challenge when planning treatment. This article presents the clinical case of a central superior incisor

impacted on a 7 year old patient, which was located in a natural position inside the arch, using a modified lingual anchorage, in the inferior arch.

KEy woRdSSurgical exposure, include incisor, orthodontic traction

Recibido: 13 Febrero, 2014.Aceptado para publicar: 12 Junio, 2014.

Miranda de Cortizo, I, Ortiz, A.M. (2014). Tracción de incisivo central superior permanente incluido: caso clínico. Odontología Vital 21:53-61.

Page 56: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

54 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

INtRodUCCIÓN

A menudo, los términos de impac-tación y retención causan un poco de confusión; sin embargo, ambos conceptos describen alteraciones eruptivas diferentes. El primero es la detención de la erupción de un diente producida; o, bien por una barrera física (otro diente, hueso o tejidos blandos), o por una posi-ción anormal del diente, al tiempo que existen signos clínicos y radio-gráficos de que esta erupción no va a proseguir. Por otro lado, el dien-te retenido es aquel en el que no podemos identificar una barrera física y que ha perforado el techo óseo con apertura o no del saco pericoronario, pero puede hacer su aparición en boca o mantenerse submucoso.

La inclusión se refiere aquel diente incluido que se encuentra dentro del hueso, la cual se puede dar de dos manera: cuando la pieza in-cluida permanece en una posición anómala pero cercana a su lugar habitual, se le denomina inclusión ectópica y cuando el diente se ha-lla más alejado de su localización habitual se define como inclusión heterotópica.

En la población pediátrica los dien-tes más frecuentemente incluidos son: primero, caninos maxilares; segundo, incisivos maxilares; y, ter-ceros, premolares mandibulares.

Dentro de las posibles causas de retraso aislado de la erupción de uno o ambos incisivos centrales superiores permanentes, podemos encontrar: agenesia, causas trau-máticas, ectopia idiopática del ger-men, causas obstructivas.

La inclusión de uno o ambos in-cisivos centrales superiores per-manentes puede ser un fenómeno aislado; o, ir acompañado de otros problemas óseos o dentarios; por ello el ortodoncista debe realizar

una rigurosa anamnesis y explo-ración clínica, con el fin de definir maloclusión global que se presen-ta. La exploración radiográfica es una de las herramientas clave para el diagnóstico de inclusiones de los incisivos superiores, ya que nos permite confirmar nuestras sospe-chas clínicas, definir con precisión la localización del diente o dientes incluidos; y, en muchos casos de-terminar su causa. Las tomogra-fías, nos proporcionan una infor-mación mucho más exacta sobre la ubicación, forma y desarrollo de la pieza incluida.

En dichas imágenes radiográficas puede observarse también la pre-sencia o no de una dilaceración radicular, que no es más que la rotación o angulación de la raíz de un diente permanente, debido a un trauma sufrido por su predecesor deciduo.

El éxito del tratamiento o tracción de una pieza incluida, no se obtie-ne sólo con la incorporación del diente en la arcada, pues adicional a esto debemos finalizar el caso con una condición radicular acep-table que disminuya al mínimo la posibilidad de reabsorción, buen soporte óseo, adecuada arquitec-tura de los tejidos gingivales y una relación oclusal funcional, que ga-rantice la vitalidad de esta pieza a largo plazo.

INFoRME dE UN CASo

Este artículo describe la biomecá-nica realizada para el tratamien-to de un incisivo central superior

derecho impactado en dentición mixta, mediante fuerzas sagitales y verticales leves, apoyadas en un aparato de anclaje modificado en el arco inferior. Todo esto mante-niendo la salud periodontal y pre-servando al máximo la longitud radicular.

Paciente masculino de 8 años de edad, con historia de trauma den-tal en el pasado, es llevado por sus padres a la consulta de ortodoncia, ya que querían que uno de sus in-cisivos centrales superiores termi-nara de erupcionar. (Fig.1-A 1-B) Al examen facial presenta un perfil levemente convexo, competencia labial, tipo facial prognático, bra-quifacial. El análisis cefalométrico expresa una clase II esqueletal por retrusión mandibular y un creci-miento hipodivergente. (Fig.2 en página 56) Al examen clínico se observa dentición mixta, relación molar clase II derecha e izquierda, mordida profunda, línea media su-perior desviada hacia la derecha. La evaluación radiográfica mues-tra la presencia de un incisivo cen-tral superior derecho dislacerado, no erupcionado.

El plan de tratamiento contempla tracción del incisivo central inclui-do mediante manejo multidiscipli-nario con cirugía, ortodoncia y pe-riodoncia, tratando de conservar la mayor cantidad de hueso alveolar, raíz y tejido mucoso.

PRoCEdIMIENto

Se procedió a la colocación de ban-das en las piezas 36, 75, 46 y 85, con

Fig. 1-A

Page 57: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

55JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

la finalidad de elaborar un arco lingual modificado (Fig. 3). Poste-rior a la cementación del aparato, se realizó la exposición quirúrgica de la pieza 11, mediante un colga-jo vestibular de reposición apical. Una vez expuesta la pieza dental, se procedió a la colocación de un dispositivo para la tracción, utili-zando un elástico ¾ 2 oz, que iba desde el dispositivo al arco lingual al dispositivo de la pieza afectada. (Fig. 4). El aparato fue confeccio-nado en alambre 0,32” de acero, el cual se cementó en la cara vesti-bular del incisivo central expuesto quirúrgicamente.

Fig. 1-B Paciente masculino de 8 años de edad con incisivo central superior incluido.

Fig. 3. Cementado de arco lingual modi-ficado.

El movimiento dental fue monito-reado cada 3 semanas. Una vez ob-servada la corona clínica del diente, se realizó la toma de una radiogra-fía periapical en el área de las piezas 11,12, 21,22 (Fig. 5). Al determinar-se que la corona clínica de la pieza 11 había emergido a la cavidad bu-cal, se decide cementar un botón en la cara vestibular. Continúa con elástico de ¾ 2 oz (Fig. 6).

Cementado de brackets 4x2 y bandas en primeras molares su-periores. Se inicia la nivelación mediante arcos Nitti 0.016”, open coil entre12 -21 para alineación y

Miranda de Cortizo, I, Ortiz, A.M. (2014). Tracción de incisivo central superior permanente incluido: caso clínico. Odontología Vital 21:53-61.

Page 58: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

56 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Fig. 2 Radiografía panorámica, oclusal y cefálica lateral, muestran la presencia de un incisivo superior impactado y dilacerado producto de un trauma dental en el pasado.

Page 59: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

57JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Fig. 4. Cementado de dispositivo para traccionar y colocación de elástico.

Fig. 5. Radiografía periapical a las 8 sema-nas de activación de tracción del 11.

Miranda de Cortizo, I, Ortiz, A.M. (2014). Tracción de incisivo central superior permanente incluido: caso clínico. Odontología Vital 21:53-61.

Page 60: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

58 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

1. Extracción del incisivo incluido con el fin de evitar la formación de algún quiste dentígero a futuro, pero debido a la edad del pacien-te se rechazó esta opción de trata-miento, ya que habría que esperar demasiado tiempo para la reha-bilitación protésica mediante im-plante o puente fijo, lo que traería como consecuencia la pérdida de hueso a lo largo del tiempo, lo cual no es conveniente en ningún tipo de rehabilitación.

2. Tracción del diente incluido me-diante fuerzas ligeras y controla-das.

3. Mantener el diente incluido bajo observación hasta que el paciente tenga la edad necesaria para la ex-tracción y rehabilitación mediante implante.

Se decide la tracción del incisivo, ya que a pesar del riesgo de reab-sorción que pueda presentar, ha-bía muchas posibilidades de que el diente llegara a la posición que le correspondía, sin producir efectos adversos en la pulpa dental. Final-mente, la pieza se mantendría mu-chos años en la boca, preservando el hueso para un futuro implante.

Se presentan imágenes del paciente con la pieza 1.1 en posición estética y funcional correctas, y radiografía periapical. (Fig. 12, Fig. 13).

nivelación de incisivos y manteni-miento de espacio para el 11. Lue-go se pasa a arco 0,016” x 0,022” Nitti hasta llegar acero del mismo calibre manteniendo el espacio del incisivo central mediante el open coil entre 12 -21(Fig. 8).

Para lograr la alineación y nivela-ción del incisivo central superior derecho, se coloca un bypass con alambre 0.014” Nitti. Se utilizó una cadena elástica que iba de la pieza al arco principal, para ayudar un poco más la tracción hasta lograr su aproximación al plano oclusal (Fig. 9 – Fig. 10).

Una vez ubicado el diente en la ar-cada, se procedió al cierre de dias-tema mediante cadena elástica y recontorneado gingival realizado por el periodoncista, para mejorar altura gingival y estética. (Fig. 11).

Resultado del tratamiento

dISCUSIÓN y CoNClUSIoNES

El paciente en este caso fue tratado durante dentinción mixta, y pre-sentaba dilaceración y desarrollo incompleto de la raíz del incisivo superior derecho.

Dentro de las opciones de trata-miento que se presentaron tenía-mos:

Fig. 6. Cementado de botón en la cara vestibular del 11 y colocación de elástico de ¾ 2 oz.

Fig. 8. Cementado de brackets 4x2, arco de Ntti 0.016” y open coil entre 12 -21.

Page 61: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

59JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Fig. 9. Alineación y nivelación de incisivo central superior derecho mediante bypass y uso de cadena elástica.

Fig. 10. Alineación y nivelación con arco 0.016”x0.022” Acero.

Miranda de Cortizo, I, Ortiz, A.M. (2014). Tracción de incisivo central superior permanente incluido: caso clínico. Odontología Vital 21:53-61.

Page 62: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

60 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

Fig. 11. Alineación y nivelación con arco 0.016”x0.022” Acero.

Fig. 12. Avance del tratamiento.

Page 63: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

61JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

bIblIoGRAFÍA

VALERA, M. (2005). Ortodoncia interdisciplinar. Editorial Oceano. Vol 1, pág 305.

GARMENDÍA, F. Á. (2000). Retención dentaria. Rev Cubana

ESCODA, C. (2003). Tratado de cirugía bucal. Editor: Ergon.

RASPAL, G. (2007). Cirugía oral e implantología / Oral Surgery and Implantology. Editorial Médica PANAMERI-CANA. España, pág 96.

VALERA, M. (2005). Ortodoncia interdisciplinar. Editorial Océano. Vol 1, pág 276.

Miranda de Cortizo, I, Ortiz, A.M. (2014). Tracción de incisivo central superior permanente incluido: caso clínico. Odontología Vital 21:53-61.

Fig. 13. Radiografía periapical, con pieza 1.1, en posición vertical.

Page 64: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

62 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

El ASPECtoS GENERAlES

El artículo puede corresponder a una investigación original, caso clínico o revisión bibliográfica y se presenta en formato electrónico (Microsoft Word para PC o com-patible) a doble espacio. Las foto-grafías deben ser presentadas en formato digital en aditamento de almacenamiento de información electrónica o enviado por correo electrónico, con una resolución mínima de 300 DPI, incluyendo su texto y numeración. En la primera página se consignará:

a) título del artículo en español y en inglés,

b) nombre y apellidos del autor o los autores,

c) institución que representa, d) país e) correo electrónico.

En cuanto a la extensión del traba-jo la APA (American Psychological Association, 2010) sugiere que: los artículos de investigación, estudio de casos y las revisiones teóricas tengan una extensión máxima de 10 páginas, excluyendo tablas, no-tas y figuras.

El autor y autores serán respon-sables en forma absoluta por los comentarios y opiniones que ex-presen en sus trabajos, y liberan a la Revista Odontología Vital, a la Universidad Latina de Costa Rica y a Laureate International Universi-ties, de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de las aseve-raciones vertidas en la publicación.Los artículos relacionados a expe-rimentos en seres humanos deben

ser acompañados por documento de aprobación del Comité Ético de la institución donde se realice el estudio. No se tienen que incluir datos que permitan identificar a los sujetos de estudio, ni por sus nom-bres y cualidades, ni por su imagen en fotografías, salvo expresa auto-rización por escrito de ellos, con documento original que deberá ser entregado a la Dirección Editorial de la revista Odontología Vital.

RESUMEN y AbStRACt

Para orientar al lector e identificar el contenido básico del artículo de forma rápida y exacta y determinar la relevancia del artículo, se debe incluir un resumen en español y otro en inglés, con una extensión no mayor de 200 palabras, en el que se indicarán los propósitos del estudio o investigación; los pro-cedimientos que se han seguido: los resultados más importantes (datos específicos y su significa-ción estadística, si es posible) y las conclusiones principales. Debe enfatizarse en los aspectos nue-vos e importantes del estudio o las observaciones en idioma español e inglés. “Un resumen bien pre-parado puede ser el párrafo más importante de un artículo” (APA, 2010,p.26).

Palabras clave y Keywords: Estas tienen como objetivo seleccionar descriptores para la búsqueda de referencias de las revistas incluidas en las bases electrónicas de datos. Elegir cuatro palabras en español y en inglés que ayuden a los indica-dores a clasificar el estudio.

direcciones de interés en Inter-net: Se puede aportar direcciones electrónicas que orienten al lector a relacionar el artículo escrito con direcciones electrónicas que forta-lezcan y brinden aportes adiciona-les al tema propuesto.

Introducción: Se especifica el pro-pósito del artículo. Se resume el fundamento lógico del estudio u observación. Se identifica el pro-blema y justifican las razones por las que se realiza la investigación. Se formulan las hipótesis y los ob-jetivos de ser pertinente.

Método: Se describe claramente la forma como se seleccionaron los sujetos observados o que partici-paron en los experimentos. Identi-ficar los métodos, aparatos y proce-dimientos utilizados, con detalles suficientes para que otros investi-gadores puedan reproducir los re-sultados. Debe brindar referencias de los métodos acreditados, inclu-yendo los de índole estadística. Se detallan todos los medicamentos y productos químicos utilizados, sin olvidar nombres genéricos, dosis y vías de administración.

desarrollo: Siempre que sea posi-ble, las referencias sobre diseño del estudio serán de trabajos vigentes, más que de artículos originales donde se describieron por vez pri-mera. Limite el número de tablas y figuras al mínimo necesario para explicar el tema central del artícu-lo. Usar gráficas en vez de tablas resulta más didáctico.

Resultados: Se presentan los resul-tados siguiendo una secuencia ló-

NoRMAS PARA ESCRIbIR ARtÍCUloS EN lA REvIStA

NoRMAS PARA ESCRIbIR ARtÍCUloS EN lA REvIStA

Page 65: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

63JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Normas para escribir artículos en la revista Odontología Vital.

gica mediante texto, tablas y figu-ras que contribuyan a la nitidez de la explicación. Destaque o resuma solo las observaciones importan-tes. Describa lo que ha obtenido sin incluir citas bibliográficas.

discusión y Resultados: En este es-pacio se produce el aporte teórico del investigador y emergen nuevos conocimientos y las hipótesis para nuevos estudios. Hacer hincapié en los aspectos nuevos e impor-tantes del estudio y en las conclu-siones que se derivan de ellos. No repetir la información y datos pre-sentados en los apartados anterio-res. Cuando sea apropiado, se pue-den incluir recomendaciones.

Es frecuente que las conclusiones estén incluidas dentro de la dis-cusión. Debe quedar explícita la respuesta a la pregunta o pregun-tas de investigación planteadas en la introducción que condujeron al diseño y realización de los traba-jos.

Referencias bibliográficas: Todas las referencias bibliográficas en or-den alfabético y sin numeración, se insertarán en el texto (no en pie de página) e irán en minúscula (salvo la primera letra), siguiendo las nor-mas de publicación de trabajos de la American Psychological Associa-tion (APA).www.uvspedu/PSYCH/ apa4b.htm www.apastyle.org.

Reporte de un caso clínico: Los reportes de casos clínicos deben elaborarse en el siguiente orden: Resumen- abstract- introducción palabras claves- keywords- direc-ciones de interés en Internet. Diag-nóstico- epidemiología- reporte de caso clínico- datos personales del paciente- queja principal- histo-ria médica- signos vitales- historia dental (examen extra oral, examen intraoral, examen radiográfico) tratamiento- examen histológico- reporte patológico conclusiones- bibliografía.

diseño de Portada: El Consejo Editorial de la Revista Odontolo-gía Vital invita a los interesados a participar en la elaboración de las próximas portadas de la revis-ta. La imagen de las portadas que se desea seguir publicando debe corresponder a diseños artísticos originales y relacionados con la odontología. Al entregar la imagen propuesta, el autor o autora cede sus derechos de publicación a la Revista Odontología Vital. Los tra-bajos se reciben en la Decanatura de la Facultad de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica.

Comité Arbitral: Se cuenta con un comité de arbitraje integrado por revisores, miembros de las Facul-tades de Odontología de la Red Laureate International Universities y otras instituciones académicas, quienes fungen como evaluadores externos.

Revisión por pares: Una vez recibi-do el artículo por parte del Consejo Editorial, será enviado a la revisión de pares o comité arbitral. La revi-sión por parte del comité arbitral, se efectúa bajo la modalidad de doble ciego. Para lo cual el revisor posee un plazo perentorio de 15 días naturales. Quien deberá entre-gar un reporte de su valoración si-guiendo el formato que se le entre-ga, junto con el artículo a revisar.

Al final de la evaluación el revisor indica si el artículo es

a) aprobado para publicar, sin modificaciones

b) aprobado con modificacio-nes, que deberá efectuar el autor,(indicando cuales)

c) rechazado.

Si no hay acuerdo en la evaluación y el artículo es rechazado, se envía a un segundo revisor para resolver la discrepancia y definir, si se re-chaza o publica el artículo.

Si el trabajo es aceptado con revi-siones se dará información al autor acerca de los cambios que debe realizar y el plazo para hacerlos.

Se consignará la fecha de recibido y de aceptado el artículo.

El rechazo de un artículo no siem-pre se deberá a que no sea de bue-na calidad, puede no ser adecuado a la temática de la revista, a que no aporta mucho al tema que está tra-tando, a que es un trabajo similar a otro publicado por el mismo autor, entre otras razones.

originalidad: Todo artículo que sea presentado para su publica-ción en la Revista Odontología Vital debe ser respaldado por una carta firmada por el autor o autores indicando: a) Ser responsable (s) en forma ab-

soluta de los contenidos del artí-culo.

b) Ser autor o autores intelectuales del mismo

c) Que el artículo es original e inédito

d) Que no está en proceso de trá-mite de publicación en otra re-vista.

e) Que se libera a Odontología Vi-tal, a la Universidad Latina de Costa Rica y a Laureate Interna-tional Universities, de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de la difusión del con-tenido del artículo, sus implica-ciones o relaciones con la salud de pacientes y de la propiedad intelectual de los contenidos si hubiese alguna disputa.

f) El autor autoriza a Odontología Vital a publicar, reproducir, dis-tribuir y poner a disposición en Internet el artículo.

[email protected] [email protected]

Page 66: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

64 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre, 2014. Año 12. Volumen 2. No.21

GENERAl FEAtURES

The article can be regarding to an original research project, a clinical case or a review of literature and should be submitted in an electro-nic format (Microsoft Word for PC or compatible) and double spaced. All photographs should be sent through some electronic media for storing electronic data or sent by e-mail, with a minimum resolution of 300 DPI, including your text and numeration. On the first page you should state the following:

a- The title of the article in Spanish as well as in English

b- First name and family names of the author or authors

c- Institution that he/she repre-sents

d- Countrye- e-mail address

Regarding the length of the pa-per APA (American Psychological Association, 2010) suggests that: research papers, studie cases and theoretical reviews should have a maximum extension of 10 pages excluding tables, notes and figures.

Author and authors are thoroughly responsible for any commenta-ries and opinions stated in their articles. Revista Odontología Vital, Universidad Latina de Costa Rica and Laureate International Univer-sities cannot be held responsible for anything negative that could be derived from affirmations made in articles.

All articles related to experiments done on human beings, should be

accompanied by documents issued by the Committee of Ethics of the institution where the experiment is carried out, stating its approval. Data that will expose the identity of the subjects of experiments should not be included. Neither should their names, features, images through photograph. Unless there is a written authorization from the subjects. The original document must be delivered to Dirección Edi-torial of the Journal Odontología Vital.

SUMMARy AbStRCt

In order to give some orientation to the reader and to identify the basic content of the article very quic-kly and precise and to determine the relevance of the article; there should be an abstract presiding it: a précis in English as well as in Spa-nish. The length should not exceed 200 words; in which the purpose of the study or research will be shown; the process followed: the most im-portant findings (specific data and their statistic significance, if pos-sible) and the main conclusions. Emphasis should be made on new and important aspects of the study or observations both in English and in Spanish.”A well prepared sum-mary could turn out to be the most importan paragraph of an article” (APA, 2010, p.26). Key words: The reason for their inclusion is to make use of them to choose describers; in order to find references of the jour-nals included in the electronic data base. Choose four in English and in Spanish that will be helpful to those in charged of classifying the study.Electronic addresses of importance

Some e-mail addresses to give orientation to the reader in his/her search for additional information.

Introduction: The purpose of the article is stated here. The logical bases of the study or findings. The problem is identified and the rea-sons for the reseach is stated; the hypotheses are stated and also the pertaining objectives.

Method: A clear statement of how the subjects under observation or that took part in the experiment were selected. Method, tools and procedures used, must be descri-bed in sufficient details to enable other researchers to reproduce the results. Reference of certified methods, including those of sta-tically type should also be given. All medications, chemical product applied; not forgetting generic na-mes, dose and form of application (orally, injected, etc) should be de-tailed.

development: Whenever possible, references on design of study most be of present day activities more than of original articles where they have been described for the first time. Limit the number of figures and tables to the lest necessary in order to explain the central topic of the article. The use of graphics instead of table can sometimes be much more didactical.

Results: Results are submitted fo-llowing logical sequence through the text, tables and figures that might contribute to the clarity of the explanation. Highlight or

NoRMS FoR SUbMIttING ARtIClES to tHE JoURNAlNoRMS FoR SUbMIttING

ARtIClES to tHE JoURNAl

Page 67: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

65JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Norms for submitting articles to the journal Odontología Vital.

summarize only important obser-vations. Describe your findings without bibliographic notes.

discussion and Results: In this area, the theoretical contribution of the author is produced and also new knowledge and the hypothe-ses for new studies. Here we want to stress on the new important as-pects of the study and on the con-clusions derived from them. Keep in mind that information and data already delivered should not be repeated. When appropriate, reco-mendations can be included

It is not unusual for the conclusions to be included in the discussion. Answers to the research question or questions posed in the introduc-tion that led to the design and ca-rrying out of the research, must be explicit.

Bibliographic references: All bi-bliographic references should be in alphabetical order and are not supposed to be numbered. They should be inserted in the text and not footnoted, in low case, except if it is the first letter. In accordan-ce with the norms of publication of research of the Psychological Association (APA).www.uvspedu/PSYCH/apa4b.htmwww.apastyle.org.

Report of a case study, clinical: Re-ports of clinical cases should be ca-rried out as follows order: summary abstract, introduction, key words, e-mail addresses of importance on the web, diagnosis, epidemio-logy, report of the case, personal data of patient, main complain, medical history, vital signs, dental record(extra oral tests and intraoral test. Radiographic test), treatment, histological test, pathological re-port conclusions and bibliography.

design of cover page: The Edito-rial Board: Consejo Editorial de la Revista Odontología Vital wants to

invite you to take part in the de-signing of the cover pages of the following issues your suggestions should be original artistic disigns and very closely related to Dentis-try. When the proposal is handed in, the author or authors automa-tically yield all rights of publication to Odontología Vital journal. Please take or send your proposal to La Decanatura ( Dean’s Office)de la Facultad de Odontología de La Uni-versidad Latina de Costa Rica.

Arbitral Committee: There is a spe-cial committee in charged of jud-ging your works. This board is made up of revisors, faculty memberds of the network of schools of Odonto-logy of the Laureate International Universities and other academic institutions acting as outside eva-luators.

Evaluation by pairs: Once the ar-ticle has been received by the Edi-torial Council, it will be sent to the double revision committee or the Arbitrator Committee. Evaluation here will Will follow the double blind system(two different evalua-tors). These revisor will have two weeks to render their peremptory verdict(excluding weekends). The results will be given following the format delivered along with the ori-ginal article.

At the end of the assessment the re-visor should state if

a) the essay is fit for publication, without any changes

b) it is approved, with certain mo-difications. Which must be done by the author. These necessary changes should be pointed out.

c) it is not fit for publication.

If the judges do not come to an agreement and the article is rejec-ted; it will be sent to another revi-sor to help solve the discrepancies an decide whether it is published or not. If the essay is accepted with

changes, the writor will be infor-med of these changes and dead line for resubmission.

Dates of reception and acceptance of article will be stated

The fact that an article is not ac-cepted does not necessarily mean that its quality is poor. It could be that it is not related to the topics of our journal; that it does not add any new findings to theme in questio-nor or even that it is a similar arti-cle to one already published by the same writer, among other reasons.

originality: Any work submited to us for publication, should be ac-companied by a formal letter with The author·s or authors· signature afirming that:

a) he/ she/ they are thoroughly res-ponsible for the contents of the article.

b) he/she/ they are the author or intellectual author of the docu-ment.

c) the article is original and unpu-blished.

d) it is not in the process of publi-cation elsewhere.

e) Odontología Vital journal, la Universidad Latina de Costa Rica as well as Laurete Interna-tional Universities cannot be held responsible for anything that could be derived from the publication of the content of the article, its implications, or rela-tions with the health of patients or intellectual rights of the con-tent if any dispute should come about.

f) The author or authors authori-zes Odontología Vital to publish, reproduce, distribute and put the article on the Internet´

[email protected] gioconda.muñ[email protected]

Page 68: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

66 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

Revista Odontología Vital-Julio-Diciembre 2013. Año 11. Volumen 2. No.19

POSTGRADO DE ESPECIALIDAD EN

La Facultad de Odontología de la UniversidadLatina anuncia la apertura del periodo derecepción de documentos de solicitud deadmisión, a la sétima generación de laEspecialidad de Endodoncia.

Inicio: mayo 2015Duración: 2 añosDedicación: tiempo completoRecursos tecnológicos: última generaciónCuerpo docente: de excelenciaCoordinador: Dr. Mayid Barzuna U.

Nuevo Edificio de Ciencias de la Salud

consultar al

FACULTAD DEODONTOLOGÍA

Page 69: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

67JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

VIIICONGRESO DE ODONTOLOGÍA ULATINA2014

6 y 7 de noviembre | Auditorio, edificio C, Sede San Pedro

PROGRAMA

Dirigido a egresados, odontólogos y especialistas | Certificado de participación | Sin costo de inscripción

En el marco de la celebración del 25 aniversario de la fundación dela Universidad Latina de Costa Rica

Juev

esV

iern

es

Licenciatura enSede San Pedro

Odontología

8:30 a.m. Dr. Rodrigo Villalobos Bienvenida9:00 a.m. Dr Andrés Fernandez Herramientas tecnológicas de éxito en implantes dentales11:00 a.m. Dra. Rosa Elena Guzmán Aplicación de Imagenología en Dx de osteomielitis 1:00 p.m. Almuerzo2:00 p.m. Dra. Marcia Camacho Salmón Regeneración ósea guiada, relleno alveolar post-extracción3:00 p.m. Dr. José Manuel Rodríguez Antibiótico terapia para odontología general

8:00 a.m. Dra. Jessica Junquera Carillas de porcelana10:00 a.m. Dr. Pedro Gazzotti La regeneración tisular guiada como herramienta de la resolución estética12:00 m.d. Almuerzo1:00 p.m. Dr. Rafael Ernesto Palomo Nieto Fundamentos para realizar una buena instrumentación endodóntica3:00 p.m. Dr. Genaro Cuesta Ramírez Terapia analgésica en odontología4:00 p.m. Clausura

Page 70: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

68 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO - DICIEMBRE 2014

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

montaje_anuncioagosto14.pdf 1 8/9/14 3:48 PM

Page 71: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm

69JULIO - DICIEMBRE 2014 ODONTOLOGÍA VITAL

Page 72: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm
Page 73: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm
Page 74: Ponemos a su alcance lo último · centraliza lo relevante. Facilita 6 campos de cobertura tridimensional: Ø 40 x 40 mm, Ø 40 x 80 mm, Ø 80 x 50 mm, Ø 80 x 80 mm, R100 x 80 mm