8

Click here to load reader

Ponencia Bracchi - Copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ponencia Bracchi - Copia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA FORMACIÓN.

SEMINARIO JUVENTUDES Y

ESCUELA MEDIAPonencia:

Encuentro Latinoamericano de docentes – investigadores sobre estudios de juventud.

Profesora: Mg. Claudia Bracchi.Autora: Lic. María del Pilar Martinangelo

Page 2: Ponencia Bracchi - Copia

3

Junio de 2011.

Abstract.

Palabras clave: arbitrario cultural, violencia simbólica, estigmatización,

capital cultural, trayectoria social.

El presente trabajo, busca abordar las representaciones que existen de la

violencia simbólica en la escuela y su relación con la estigmatización1(Goffman, 1989:

12) y criminalización2 que realizan los medios hegemónicos de comunicación sobre

los jóvenes.

Entendiendo que la violencia es un fenómeno social con el que convivimos, que

no es hereditaria y que constituye una cualidad relacional construida socialmente, se

toma como punto de partida que, la violencia simbólica actual y las representaciones

que de ésta hacen los medios hegemónicos de comunicación, se construye a partir de

las condiciones de vida generadas por las características sociales, políticas y

económicas que azotaron a nuestro país durante la década neoliberal, lo que generó

un orden social fragmentado y excluyente que configuró la identidad y subjetividad de

gran parte de la población.

Desde una mirada etnográfica, se buscará entender las relaciones dialécticas

que se dan entre el arbitrario cultural de la escuela y las representaciones que los

jóvenes tienen sobre la reproducción de jerarquías y de dialectos dominantes3,

entendiendo que, el capital cultural y la trayectoria social delinean los modos de ver el

mundo de las nuevas juventudes definidos en diversos escenarios, permeados por la

tecnología, un permanente caudal de información que llega a través de los medios de

comunicación y configuraciones familiares que adquieren características singulares de

acuerdo al origen social de los alumnos.

1 Este concepto, hace referencia a los medios que la sociedad establece para categorizar los atributos de las personas que allí viven.2 Aquí se quiere destacar, específicamente, a la construcción del significado que realizan los medios hegemónicos de comunicación con respecto de los jóvenes. 3 Hace referencia a las relaciones de poder entre los grupos y a la posición de los hablantes en éstos, en cuanto a la actividad performativa de la palabra.

Page 3: Ponencia Bracchi - Copia

3

Hipótesis de Trabajo. Introducción.

Entendiendo, desde el Paradigma de la Complejidad (Morin, 1992: 87), que los

fenómenos no se dan de modo aislado y que responden a relaciones de orden y

desorden en el universo, se hace necesario, para abordar la problemática planteada,

partir de algunos presupuestos que permitan entender las relaciones de poder y los

espacios que ocupan los distintos actores en la sociedad.

Durante la década del ´90, se impulsó en nuestro país el neoliberalismo. Esta

corriente de pensamiento, que ya se venía gestando desde años anteriores, promueve

un proyecto de sociedad mundial e integral de alcance planetario. En Argentina,

alcanzó un potencial considerable durante la década señalada.

En este contexto, hubo, tal como señala Ana María Ezcurra, por “(…) un

aggiormanento del programa neoliberal, capitaneado por la banca de Bretton Woods, y

en particular, por el Banco Mundial (…)”.4

En líneas generales, este período se caracterizó por el condicionamiento de

políticas impulsadas por los organismos internacionales de financiamiento. Se

promovieron, entre otras medidas, el libre mercado, el aumento de la tasa de ganancia

del sector privado, la reducción de los costos salariales y del gasto público social.

La situación descripta originó, en América del Sur, pobreza y exclusión. Este

fenómeno ha sido estudiado por diversos autores, entre ellos, Juan Carlos Tedesco,

quien afirma que (2000; 11), “(…) la crisis (…) es una crisis estructural, cuya principal

característica radica en que las dificultades de funcionamiento se producen

simultáneamente en las instituciones responsables de la cohesión social – Estado -, en

las relaciones entre economía y sociedad –crisis del trabajo- y en los modos a través

de los cuales se forman las identidades individuales y colectivas (…)”.

Los jóvenes de hoy, son los niños que crecieron en el contexto mencionado.

Sus trayectorias sociales y sus capitales culturales5 (Bourdieu, 1988) están

4 Ezcurra, Ana María, El neoliberalismo es un paradigma cambiante, en: EZCURRA ANA MARÍA, ¿Qué es el neoliberalismo?, Buenos Aires, Lugar editorial, 1998, p.14.5 Según el autor mencionado, este concepto da cuenta de los resultados escolares de los niños de las distintas clases sociales.

Page 4: Ponencia Bracchi - Copia

3

atravesados por las condiciones de vida antes mencionadas, caracterizadas de algún

modo, por la violencia aprehendida en el marco de la desigualdad y fragmentación

social que produjo el modelo económico, político y social mencionado, el cual también

contribuyo a la discriminación y estigmatización de los jóvenes, quienes, debieron

adaptarse a las condiciones de vida que se les presentaron, con particulares

interacciones entre sus trayectorias sociales y educativas.

Desde una mirada etnográfica, se hace necesario analizar las posiciones que

los sujetos ocupan en el espacio social, centrando el análisis en las posiciones que se

dan en el campo de las relaciones de poder entre los grupos sociales.

Será prioridad de la presente ponencia, desentramar las relaciones dialécticas6

complejas que se dan entre los procesos mencionados.

Desarrollo.

Tomando como referencia lo expuesto anteriormente, se parte del supuesto de

que, la implementación del neoliberalismo y la reconfiguración societal interpeló al

sistema educativo, dejando huellas en los sectores más vulnerables, ya que, las

condiciones de vida de la exclusión, tienen un importante impacto en el proceso de

construcción de las subjetividades e identidades de los jóvenes.

Desde miradas tradicionales, la juventud es entendida como un período de

transición entre la niñez y la adultez, donde se esperaba que el alumno aprendiera los

conocimientos socialmente significativos, que le servirián para insertarse en la

sociedad.

En ese mismo contexto, se encuadra la escuela, como un dispositivo

pedagógico moderno. Tal como afirman Frigerio, Poggi y Tiramonti (1992; 18,19) “(…)

las instituciones educativas surgen como un recorte de la arquitectura global de la

sociedad (…) por un movimiento de especificación (…) con una asignación de sentido

desde lo social (…). Cada institución se construye a partir de lo que puede llamarse un

primer contrato o contrato fundacional (…). Tienen la piedra angular en la instrucción

pública (…) Cada institución es portadora de un mandato social (…)”.

6Se hace referencia aquí, a la evolución de las ideas, que son el resultado de condiciones materiales

dadas. Un concepto se enfrenta a su opuesto y como resultado de este conflicto, se alza un tercero, la

síntesis. Ésta se encuentra más cargada de verdad que los dos anteriores opuestos.

Page 5: Ponencia Bracchi - Copia

3

Podemos afirmar entonces que, la escuela moderna, siguiendo a Bracchi,

Gabbai y Causa (2010; 3) “(…) insertaría en el sistema productivo, justificando las

diferencias entre las trayectorias sociales y educativas, en términos de talento o

inteligencia (…)”.

Durante la década del ´90, con la Ley Federal de Educación, el nivel medio

perdió sus características identitarias. Su impacto más importante se dio en las

trayectorias sociales y educativas de los jóvenes, donde se daba el fenómeno de

convivencia de las condiciones de trabajador desempleado y estudiante,

tradicionalmente pensadas como excluyentes. Estas interacciones generaron nuevos

modos de interpretación de la condición estudiantil.

Las nuevas juventudes se caracterizan por ser heterogéneas y por partir de

diversas trayectorias sociales, las cuales están constituidas por capitales culturales

se considera que los fenómenos mencionados, son legados heredados de

políticas económicas y sociales en tiempos de neoliberalismo implementadas en

nuestro país durante la década del ´90.

En lo que concierne específicamente a las instituciones educativas, entendidas éstas

como objetos culturales que expresan cierta cuota de poder social7, se las abordará

desde cuestiones relacionadas con la dinámica institucional, sus actores, el conflicto, la

autoridad, las relaciones de poder que allí acontecen y el modo en que estos factores se

influyen mutuamente.

Comprender el impacto de estos cambios históricos en el espacio escolar orienta

también la tarea de enseñanza.

Consideraciones Finales.

7 Fernández, L., Instituciones educativas. Dinámicas Institucionales en situaciones críticas, Bs. As., Ed. Paidós, 1998.

Page 6: Ponencia Bracchi - Copia

3

Bibliografía utilizada:

Bourdieu, Pierre, Los tres estados del capital cultural, México, Grijalbo, 1988.

Bracchi….

Ezcurra, Ana María, El neoliberalismo es un paradigma cambiante, en:

EZCURRA ANA MARÍA, ¿Qué es el neoliberalismo?, Buenos Aires, Lugar

editorial, 1998, pp. 13 a 53.

Goffman, Erving, Estigma e identidad social, en: ERVING GOFFMAN, Estigma.

La identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrutu editores, 1989, pp. 11 a 55.

Kaplan, Carina, Violencias en la escuela, una reconstrucción crítica del

concepto, en: KAPLAN CARINA, Violencias en plural, Buenos Aires, Miño y

Dávila editores, 2006, pp. 27 a 51.

Ley Federal de Educación, N° 24.195, Buenos Aires, 1994.

Morin, Edgar, El Paradigma de la Complejidad. Introducción Al Pensamiento

Complejo, Buenos Aires: Editorial Gedisa, 1990, p.

Tedesco, Juan Carlos, Educar en la sociedad del conocimiento, Buenos Aires,

Fondo de Cultura Económica, 2000.

Tiramonti