Author
43596487
View
1.505
Download
0
Embed Size (px)
2. Visiones paradigmticasLOS PARADIGMASSe diferencian por su: POSITIVISMOCONSTRUCCIONISMOEPISTEMOLOGIA SOCIOCRTICOCUANTICO 3. POSITIVISMO 4. POSITIVISMO El positivismo es un modo de pensar quesupone que la realidad esta dada y puedeser conocida de manera absoluta por elsujeto que emplea el mtodo de las cienciasempricas, este mtodo es descriptivo ypretende mostrar las relaciones causalesentre los hechos que permitan predecirlos. 5. POSITIVISMO Los positivistas suponen que la realidad existeindependientemente del sujeto que la conoce y porende el conocimiento sobre ella es undescubrimiento, el sujeto accede a la realidadmediante sus sentidos, su razn y los instrumentosque utiliza. stos pensadores slo consideran realaquello que es dado a los sentidos y verdaderoaquello que se descubre empleando mtodosempricos; como el sujeto y el objeto deconocimiento son independientes, el investigador hade ubicarse en una posicin neutral con respecto alas consecuencias de sus investigaciones, susubjetividad no debe intervenir en la investigacin. 6. POSITIVISMO Los postpositivistas consideran adiferencia de los positivistas que larealidad existe pero no puede sercompletamente conocida, pues lossentidos y las capacidades intelectualeshumanas son imperfectas, no se puede serabsolutamente objetivo por ello sonimportantes los juicios que sobre undescubrimiento realice la comunidadacadmica y adems permiten el empleode mtodos cualitativos para lainvestigacin en escenarios naturales. 7. POSITIVISMOONTOLOGIARealismo critico: la realidadexiste pero no escompletamenteaprehensible, solo podemosaproximarnos a la verdad EPISTEMOLOGIA Objetivo dbil: La objetividad como ideal, slo podemos aproximarnos a la realidad. 8. POSITIVISMO(Metodologa)Los hechos son lo nico positivo y por lo tanto nohay que preocuparse por las causas de los hechoscomo lo hace la filosofa.Hay que describir los rasgos esenciales, agruparlos hechos en categoras y formular las leyes quelos rigen. Las leyes deben ser universales y por lo tanto regir en todo tiempo y lugar, es decir son invariantes y por lo tanto a-histricasEl mtodo a seguir es el de las ciencias naturales:observacin y experimentacin.El conocimiento producido de este modo es neutraly objetivo, independiente de la voluntad humana 9. PARADIGMACONSTRUCCIONISTA(Hermenutico Interpretativo) 10. PARADIGMACONSTRUCCIONISTA (Hermenuticoconstruccionista propone que lasEl modo de pensamiento Interpretativo)realidades existen como construcciones mentalesmltiples, que se basan en las experiencias de los sujetoslocalizados en contextos especficos, los construccionistasconsideran que el investigador y lo investigado no estnseparados y los hallazgos de la investigacin soncreaciones elaboradas gracias a la interaccin entreambos, como las realidades son construcciones mentalesse puede indagar sobre ellas a travs de la interpretacinde las interacciones subjetivas y los contextos en queestas se producen, realizan explicaciones idiogrficas.Los constructivistas se interesan por los procesos deconstruccin de las realidades y emplean mtodos comola hermenutica para comprender sus mltiplesmanifestaciones 11. ConstruccionismoONTOLOGIA Relativismo: la realidad solo existeen la forma de mltiples construcciones mentalesy sociales. La realidad es considerada unconstructo social EPISTEMOLOGIA Subjetivismo: no hay diferenciacin entre sujeto y objeto del conocimiento, ambos se funcionan en una sola entidad epistemolgica METODOLOGIA Hermenutica y dialctica, esta orientada al objeto de estudio, la complementariedad en el sentido de que el investigador complementa la investigacin 12. Construccionismo No hay una realidad objetiva, la realidades edificada socialmente, porconsecuencia, mltiples construccionesmentales pueden ser aprehendidassobre sta, algunas de las cualespueden estar en conflicto con otras; deeste modo, las percepciones de larealidad son modificadas a travs delproceso del estudio (Mertens, 2005). 13. Construccionismo El conocimiento es construido socialmentepor las personas que participan en lainvestigacin. La tarea fundamental del investigador esentender el mundo complejo de laexperiencia vivencial desde el punto devista de quienes la experimentan, ascomo, comprender sus diversasconstrucciones sociales sobre elsignificado de los hechos y elconocimiento. 14. Construccionismo La investigacin es en parte producto delos valores del investigador y no puedeser independiente de ellos. El investigador y los individuosestudiados se involucran en un procesointeractivo. El conocimiento resulta detal interaccin social y de la influenciade la cultura. 15. PARADIGMASOCIOCRTICO 16. PARADIGMASOCIOCRTICO El modo de pensamiento sociocrtico considera quees posible una ciencia social que no sea nipuramente emprica ni solo interpretativa, proponeque la autorreflexin critica en los procesos delconocimiento y considera la transformacin de laestructura de las relaciones sociales como uno desus fines fundamentales, el conocimiento entoncestiene un propsito emancipatorio, por ello la teoray la practica se unen para liberar al hombre, paraelevar la conciencia de los participantes de talforma que ellos sean energizados y se les facilite elcamino hacia la transformacin (Conde, 1998).Los valores del investigador se expresan en suacto de investigar, su matriz epistemolgica es decorte subjetivista. 17. Socio crticoONTOLOGIARealismo critico EPISTEMOLOGIA Subjetivista, en el sentido de que los valores son fundamentales para la investigacin, dimensin ideolgicaMETODOLOGIADialgica y transformista: El ideal regulativo es laemancipacin. Tambin recrea un ideal de progreso atravs de una concepcin evolutiva de la racionalizacin.Introduce la historia, la axiologa y la tica, la produccindel conocimiento es la produccin valores. 18. PARADIGMASOCIOCRTICO Reconocimiento de que el investigadornecesita encuadrar en los estudios, lospuntos de vista de los participantes. La necesidad de inquirir cuestionesabiertas. Dado que el contexto cultural esfundamental, los datos debenrecolectarse en los lugares donde laspersonas realizan sus actividadescotidianas. 19. PARADIGMASOCIOCRTICO La investigacin debe ser til paramejorar la forma en que viven losindividuos. Ms que variables exactas lo que seestudia son conceptos, cuya esencia nosolamente se captura a travs demediciones 20. Paradigmas Emergentes Algunos autoresproponen laemergencia de un nuevo paradigmallamado, cuntico u Holstico. A continuacin veremos un cuadrocomparativo entre estos paradigmas. 21. Paradigma cuntico u holisticoOntologa: sistemas vivos eninteraccin e interrelacin. Epistemologa: Complejidad e incertidumbre. Visin tras- disciplinara Metodologa: Cuantitativa cualitativa; estudio de escenarios, Matiz foda