25
Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016 1 PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA VALLIVANA INÉS RODRÍGUEZ SORIA ALEJANDRA LLANOS GARABOA JOSÉ FERNANDO TORRES AZORÍN ADA RAUSELL FARCHA RAQUEL SEBASTIÁ PUJOL

Privatización sanidad pública 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupo Ramón y Cajal.

Citation preview

Page 1: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

1

PRIVATIZACIÓNDE LA SANIDAD

PÚBLICA

VALLIVANA INÉS RODRÍGUEZ SORIAALEJANDRA LLANOS GARABOAJOSÉ FERNANDO TORRES AZORÍNADA RAUSELL FARCHARAQUEL SEBASTIÁ PUJOL

Page 2: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

ÍNDICE

1.- Introducción - 3

2.- Orígenes de la colectivización de la asistencia sanitaria - 4

3.- Medicina para ricos y medicina para pobres. La salud como negocio - 7

4.- Marco social y político donde se inscriben los movimientos pro privatización de la sanidad - 14

5.- Modelos de privatización de la sanidad pública - 19

6.- medicina pública & medicina privadas - 21

7.- Conclusiones - 24

8.- Bibliografía - 25

2

Page 3: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

1. INTRODUCCIÓN

Según la OMS, por salud se entiende como el estado de bienestar físico, psíquico y social. Se tratade un derecho fundamental de los ciudadanos. Se trata pues, de una de sus mayores preocupaciones, por lotanto, es lógico querer asegurar un servicio que prevenga la enfermedad y garantice el bienestar. Es por estoque surgen los seguros médicos para garantizar esta cobertura, cosa que genera un nuevo debate: ¿sanidadpública o privada?.

En España, podemos encontrar ambas opciones, lo que se traduce en que el ciudadano puedeelegir aquella opción que más se ajuste a sus necesidades. Este es un sistema sostenible, pero en losúltimos tiempos, diferentes situaciones socio-políticas y económicas están derivando en la unificación de losdos sistemas, intentando reducir las prestaciones públicas a favor de la privatización.

El objetivo de este trabajo es analizar cómo afectan estas políticas de privatización al serviciorecibido por el paciente, a la garantía asistencial y recaudar la información objetiva sobre la realidad de laasistencia sanitaria en nuestro país.

Para ello realizaremos una mirada retrospectiva partiendo desd elos orígenes de la colectivización,desde la Grecia clásica, hasta hoy en día. También comentaremos la influencia sobre la salud entre ricos ypobres. Otros factor que influirá será el marco político-social, el cual, en la actualidad, está beneficiandonotablemente sobre la sanidad privada. Trataremos los diferentes modelos de privatización, utilizando deejemplo diferentes hospitales de nuestro territorio. Para concluir, compararemos la sanidad pública frente ala privada, donde se verán reflejadas sus diferencias.

Con esto conseguiremos además, aprender a utilizar las distintas herramientas disponibles debúsqueda de información, y trabajar de forma colectiva el temario tratado en clase, ampliando nuestrosconocimientos.

3

Page 4: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

2. ORÍGENES DE LA COLECTIVIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA

Desde las primeras civilizaciones el ejercicio de la medicina ha estado muy presente en la sociedad,recibiendo tratos muy distintos según la región y la época: partimos del punto en que la medicinarepresenta en muchos casos la diferencia entre salud y enfermedad, vida y muerte. Por esta razón laasistencia sanitaria ha sido un bien muy valorado que se ha entendido de muchas formas siempre ligadas almodela político del momento: desde ser tratada como un objeto mercantil al que se accedía según lasposibilidades económicas de cada uno hasta la convicción de que se trata de un derecho universal para todoel mundo independientemente de los ingresos, procedencia o clase social de la persona.

Vamos así desde la Grecia clásica donde el modelo asistencia consistía en que las clases bienestantes podían permitirse ser visitadas por los médicos mejor reputados a diferencia de los pobres queacudían a los médicos menos reconocidos: la asistencia médica ha pasado de ser un valor mercantil a underecho universal como lo recoge la Declaración de los Derechos Humanos en su artículo nº9.

Ya en la Antigüedad la aparición del cristianismo conllevó ver la asistencia médica como algo quedebía ser desinteresado y hasta se crearon hospitales como institución, pero al pasar a ser ésta la religiónoficial del imperio romano se volvió al modelo de mercantilización anterior. Esto llegará a la Edad Media,donde los ricos serán tratados por los grandes médicos, los ciudadanos de clase media por médicos decabecera i a los pobres solo se les reservará el derecho a alojamiento en hospitales muy distintos de los queconocemos hoy en día. Durante los siglos XVII y XVIII nace la idea de responsabilidad del Estado frente a susciudadanos, y la caridad es sustituida progresivamente por una beneficencia gubernamental: los mismosmédicos atienden por la mañana a los pobres en los “hospitales benéficos”, y por la tarde a los ricos.

Pero habrá que esperar hasta la Europa del siglo XIX para que se instaure la igualdad en cuanto aasistencia sanitaria: no por ser más rico la posibilidad de vivir debe ser mayor que la de un pobre. Así naceel concepto revolucionario de colectivización.

En el Londres de 1714 John Bellers enriquece la propuesta de Daniel Defoe (s.XVIII) de crear unorganismo encargado de asistir a los más pobres mediante la seguridad sanitaria i no la beneficencia, y laañade la imposibilidad de luchar contra un problema colectivo siguiendo iniciativas personales. Es decir quela creación de hospitales con funciones asistenciales, docentes e investigadoras supervisadosinstitucionalmente sería positiva para la salud de toda la población en general puesto que las enfermedadesno entienden de clases sociales. Todos estos proyectos quedaron reducidos a asociaciones gremiales o decofradías.

Con la llegada de la Revolución industrial a la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XVIII, estemodelo cambia y surge una vía destinada a los obreros de las ciudades: las sociedades de socorros mutuos(friendlysocieties), unos seguros voluntarios que fueron rechazadas varias veces hasta que en 1793 una leyreconoció su derecho de constitución.

Esta reivindicación por parte del pueblo allanó el terreno para que otros países adoptasen estesistema con algunas modificaciones.

4

Page 5: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

En Alemania, en 1884 al canciller prusiano Bismarck creó el primer modelo de seguro social: elKrankenkassen (Krank: enfermo, Kassen: cajas). Haciendo que las asociaciones que eran de caráctervoluntario fuesen obligatorias ahora, cotizadas tanto por el trabajador como por el patrón. Al principio serespetó la autonomía de estas Krankenkassen i la función del Estado se limitaba a la supervisión, peroposteriormente se implantó un subsidio estatal obligatorio que cubría el 25% de los gastos. Este modelo nosolo se ha mantenido en Alemania sino que antes la de Primera Guerra Mundial fue adoptado por Austria,Suiza, Gran Bretaña y Francia.

En Rusia en gobierno zarista creó el Zemstvo en 1864: una organización destinada a la asistencia de losdistritos rurales en la que el Estado se encargaba de contratar a los médicos, construir y mantenerhospitales, y organizar estudios sobre salud pública y medicina preventiva. Todo esto era subvencionadocon impuestos, y aquí comenzó la diferenciación de 3 servicios médicos:

- materno-infantil.- medicina curativa.- salud pública.

Por un lado el Ministerio de Sanidad se encargaba de la asistencia y la enseñanza, y por otro las investigaciones eran supervisadas por la Academia de Medicina. Este sistema se expandió al resto de países comunistas después de la Segunda Guerra Mundial.

En Inglaterra la fuerte tradición de las “sociedades mutuas” permitió en 1905 el nombramiento del primer servicio moderno de medicina preventiva, además se fundó una comisión que elaboró dos informes:

- “el mayoritario” que defendía la implantación de un modelo similar al alemán, y la creación de un Ministerio de Sanidad.

- “el minoritario” que reclamaba la creación de un servicio médico unificado, gestionado por un Departamento Nacional Sanitario.

Durante los años posteriores se llevó a cabo el plan mayoritario, que fue sustituido 40 años más tarde por elminoritario, coincidiendo con el final de la Segunda Guerra Mundial y dando paso al actual National HealthService.

En España la colectivización de la asistencia sanitaria tardó en llegar. Mientras en otros paíseseuropeos la Revolución Industrial traía consigo las Sociedades de Socorros Mutuos, en España seguíaexistiendo el sistema de cofradías. No fue hasta mediados del siglo XIX cuando empezaron a aparecer lasSociedades de Socorros Mutuos en Catalunya como consecuencia del asociacionismo obrero.Paralelamente en las zonas no industrializadas aparecieron otras asociaciones formadas fundamentalmentepor artesanos, empleados y comerciantes. También se fundó el Instituto Nacional de Previsión, pero tantolas asociaciones médicas profesionales como las empresas aseguradoras privadas se opusieron a adoptarmodelos similares al alemán.

Llegamos así al 1932, cuando de crea el Seguro de Accidentes de Trabajo, se aprueba el Seguro deEnfermedades Profesionales y se realiza un estudio de ley para introducir el Seguro Obligatorio deEnfermedad antes de la Guerra Civil. Pero recordemos que este país sufrió durante muchos años unadictadura, lo que colaboró en el desfase de su desarrollo en cuanto a sanidad pública.

En 1942 se creó el Seguro Obligatorio de Enfermedad pero solamente contemplaba a lostrabajadores de sectores industriales y servicios con un salario muy bajo, podríamos decir pues que estesistema estaba más inspirado en la Alemania del 1884 que en la Europa del siglo XX.

5

Page 6: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

No fue hasta los años 60 cuando empezó a influir el modelo anglosajón y se comenzó a reorganizarla sanidad de manera central y autonómica.

Para terminar, simplemente mencionarque el último cuarto del siglo XX se caracterizapor una “descolectivización” de los modelossanitarios en los mismos países que losimpulsaron en su día. En las últimas décadas laGran Bretaña de Margaret Thatcher ha sufridouna importante reducción de los gastos socialesque se ha traducido con fuertes recortes en elsistema sanitario nacional, una situación similarpero más leve se ha sufrido en Alemania y en loque respeta a la Unión Soviética lafragmentación después de la caída del régimencomunista ha provocado un estancamiento enun estado intermedio entre la falta de asistenciacolectivizada y la seguridad social.

Cabe destacar el caso de Estados Unidos, estepaís se ha quedado al margen de la socializaciónde la sanidad. Las compañías aseguradoras nohan sido nunca públicas, sino que se mantienenen la actualidad como empresas privadas.

6

Page 7: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

3. LA SALUD COMO NEGOCIO. SANIDAD PARA RICOS Y POBRE

3.1 ¿QUE ES LA PRIVATIZACION?

El término privatización es confuso, impreciso y ambiguo. En sentido amplio recoge un conjunto dedecisiones que van más allá de la transferencia de la propiedad o el control de las actividades públicas alsector privado, incluyendo la equiparación de la actividad pública con la de la privada.

Viene a significar cualquier pérdida de protagonismo económico por parte del sector público,traspasando funciones y actividades públicas al sector privado. Por privatización en sentido estricto seentiende la enajenación o transferencia de propiedad o control del sector público al privado.

Dentro de la política de recortes que está sufriendo nuestro sistema de protección social, uno de losmás importantes y que afecta a la gran mayoría de la población, es la tendencia hacia la externalización yprivatización de la gestión sanitaria en España. La sanidad como servicio público es deficitaria económicamente, entre otros motivos, por tener comodefinición un carácter universal y gratuito.

Se suelen calificar de ineficaces los servicios sanitarios, principalmente debido a su lentitud y en laslargas listas de espera que se derivan de esta. Como solución a este problema los profesionales hanpropuesto el aumento de las plantillas y de las estructuras, pero dado su alto coste económico lasautoridades dan como solución la cesión de la gestión sanitaria a sectores privados.

A pesar de ser uno de los pilares fundamentales del estado del bienestar, con la situación actual, laSanidad española también se ha visto afectada. Así pues, son muchos los que opinan que la sanidad públicaes insostenible y la toman como foco de atención para privatizarla. Uno de los argumentos más utilizados esque se gasta mucho en sanidad, con un coste que nuestra economía no puede llegar a soportar.

Hay que saber que la sanidad pública española destaca por su bajo gasto público sanitario, uno delos más bajos de la Unión Europea de los 15 (países con nivel de desarrollo económico parecido al deEspaña). Así pues, España destina un 6'5% del PIB en gasto sanitario público, mientras que el resto de paísessobrepasaban el 7%. Si bien es cierto, que todos (a favor/ en contra de la privatización) están de acuerdo en la necesidad de unareforma de la sanidad pública, pues existen muchos puntos negros que se podrían mejorar y permitiríanevitar malgastar dinero innecesariamente. Cualquier servicio público, ya sea la sanidad o la educación,puede beneficiarse y sostenerse de forma pública, siempre que esté regulada por unas medidas de controldel gasto.

Hay que tener en cuenta la sanidad es un servicio público, y por tanto, no se puede intentar obtenerbeneficio de ella. Su objetivo último no es la rentabilidad como una empresa privada con ánimo de lucro, yes este precisamente el principal argumento en contra de la privatización de la sanidad: que una empresaprivada va a buscar siempre sus beneficios aunque esto suponga un detrimento en la atención al paciente.La protección de la salud es un derecho, y se ha de defender su universalidad, equidad, y solidaridad.

3.2 OBJETIVOS DE LA PRIVATIZACIÓN

El objetivo generalmente perseguido con las medidas de privatización es la reducción de gastos y larealización de ingresos para las Haciendas Públicas en momentos de crisis.

7

Page 8: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

Además, debido a que España pertenece a la UE debe cumplir una serie de requisitos en cuanto areducción de la deuda y mediante recortes en sanidad y la externalización de su gestión sanitaria pretendereducir el coste y la deuda pública.Algunos de los objetivos que tienen quienes defienden la necesidad de la privatización son:

• Reducción de los déficits presupuestarios, mediante la obtención de ingresos o la reducción delgasto público.• Aumentar la adhesión al programa político en cuanto a reducir la deuda tanto como se prometió enun principio.• Despolitizar las decisiones• Conseguir mayor eficiencia• Mayor grado de competitividad entre hospitales privado, y por tanto, mayor inversión en ellos.• Evitar el derroche y el malgasto.• Aumentar los fondos públicos.• Y finalmente y en menor medida, voluntad de que gracias a estas medidas privatizadoras aumentela eficiencia de la economía.Para conseguir estos objetivos se suele recurrir a medidas de ajustes y presión:

- Devaluar y evitar la atención debida a quienes generan mayor gasto: personas mayores con patologíasmúltiples, enfermos crónicos y en general personas sin recursos que acumulan todo tipo de necesidades.

- Ejercer presión o incentivar económicamente, sobre todo a los médicos para que disminuyan la indicaciónde ingresos, den altas rápidas, soliciten menos pruebas diagnósticas, etc.- Reducir plantillas de trabajadores sanitarios y no sanitarios, y precarizar sus relaciones laborales.

3.3 SANIDAD COMO NEGOCIO. PROCESO DE PRIVATIZACION

El sector sanitario privado español está en manos de fondos de inversión y de capital-riesgo. Lospropietarios de estos fondos son extranjeros por tanto los centros de decisión que afectan a la gestión estánfuera del país. Además tienen estrategias de inversión a medio y corto plazo, con búsqueda de rendimientoscomo primer objetivo.

Para ello toman participaciones en empresas que no cotizan en bolsa y que habitualmente no sededican a servicios financieros o inmobiliarios con los cuales pretenden aumentar el valor de la empresa ycuando esta deje de crecer, vender su participación obteniendo un beneficio. Esto podría introducirinestabilidad a las empresas sanitarias.

Las empresas privadas tienen por objetivo maximizar sus beneficios. La forma de conseguir esteobjetivo es aumentando ingresos y reduciendo costes. Estas empresas privadas buscan contratos a largoplazo (hasta 30 años).

Hay dos formas en las que la administración puede recurrir al sector privado para proporcionar serviciospúblicos:

Concesión: contrato entre la administración y un particular, mediante el cual se le reconoce elderecho a ejercitar, a su riesgo y ventura, una actividad de servicio público de la administración bajola supervisión de esta.

8

Page 9: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

Concierto: Forma de gestión indirecta de un servicio público que implica la celebración de uncontrato con entidades públicas o privadas que vengan realizando prestaciones análogas a las queconstituyen el servicio público de que se trate. En este caso el particular aporta locales oinstalaciones para prestar el servicio.

La administración recurre a empresas privadas para obtener una serie de servicios extendidos en eltiempo que requieren la inversión en infraestructuras por parte de la empresa. De esta manera laadministración traslada los riesgos al contratista, por ejemplo, cualquier incremento del coste de laconstrucción de un edificio que queda fijado en el contrato o los retrasos en las entregas.

En terminología anglosajona se emplea el término asociaciones público-privadas (Public PrívateParnertship o PPP). Uno de los tipos de PPP, según terminología británica es la Iniciativa de FinanciaciónPrivada (Private Finance Initiative o PFI). En este caso se requiere del sector privado la inversión, gestión yoperación de activos de capital necesarios para proporcionar un servicio específico. El contratista tendráque recurrir al mercado para obtener financiación.

En España y en el caso de la sanidad, existen dos modelos principales que han tomado la denominaciónanglosajona de forma algo imprecisa y que se distinguen sobre todo en la necesidad de realizar la inversióninicial y en la contratación del personal sanitario.

PPP (Public-Private Partnership) o capitativo: La administración oferta la concesión y se limita a pagarpor el servicio ya que la empresa proporciona todo (instalaciones y personal).

PFI (Prívate Finance Initiative): la empresa concesionaria se encarga de todo menos de la parte sanitariaya que el personal sanitario es de la administración.

3.4 CONSECUENCIA DE LOS PROCESOS DE PRIVATIZACION. SANIDAD PARA RICOS Y POBRES

3.4.1 LA POLITICA DE RECORTE Y DESMANTELAMIENTO DEL SISTEMA SANITARIO ESTA INCREMENTADO LASDESIGUALDADES DE SALUD.

La política de recortes de gasto social, especialmente en sanidad (el Gobierno se comprometió antela Comisión Europea en 2011 a reducir el presupuesto en más de 7.000 millones) supone el intento deaprovechar la crisis económica provocada por la especulación bancaria y la burbuja inmobiliaria paradesmontar una de las bases del estado del bienestar. España es el país con mayor desigualdad de Europa derenta disponible, superando en 2014 a Grecia y Letonia. Este aumento tiene que ver con las medidasrestrictivas del Gobierno sobre el gasto en bienestar social y en sanidad. Los riesgos más importantes parala salud dependen de la evolución negativa de los determinantes sociales, entre los que destaca el paro y lagran proporción de personas en riesgo de pobreza (en España se alcanzó en 2014 el 29,2% de población enriesgo de pobreza y exclusión social).

Las desigualdades en el acceso a los servicios sanitarios han aumentado como muestra ladisminución de la frecuentación de los servicios sanitarios y la retirada de medicamentos prescritos conreceta pública. El modelo de financiación y las diferencias en los recorte del gasto sanitario público estánincrementando las desigualdades sanitarias territoriales tensionando el sistema. En 2015 la diferencia enpresupuesto por habitante entre la mayor presupuesto (País Vasco) con 1.548 euros y la que menos(Andalucía) con 1.004 es de 544 euros. Globalmente la diferencias entre las que más presupuestan y las que

menos se han incrementado en un 5,1% desde el año 2010.

El alcance real de los recortes dependiendo de las fuentes este recorte presupuestario puedecifrarse entre 13 y 20.000 millones € desde 2009, año de mayor presupuesto sanitario público.

9

Page 10: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

Conviene recordar que pese a que la crisis económica hizo descender el PIB, el porcentaje de gastosanitario público sobre el PIB no ha parado de descender, desde el 6,7% en 2009 hasta el 5,8% en 2015, yaun mas aunque en 2015 y 2016 está previsto un aumento del PIB las previsiones del gobierno enviadas a laUE siguen previendo una disminución del mismo hasta el 5,6% en 2016.

La disminución de gasto sanitario promedio en las CCAA, según datos oficiales, alcanzaba en 2013(respecto a 2009) el - 20,9. Estos tremendos recortes han tenido grandes repercusiones sobre elfuncionamiento del sistema sanitario y se han trasladado sobre todo a las partidas destinadas a lasretribuciones de personal (Los datos de FUNCAS señalan que la disminución del gasto sanitario ha supuestosolo un 0,87% menos que la del gasto sanitario total), de manera que en 2015 el sistema sanitario públicotenía en torno a unos 55.000 trabajadores menos (una vez más chocamos con la falta de transparencia delos datos oficiales).

Estos recortes han supuesto cierres de plantas hospitalarias, cierres de quirófanos, consultas,puntos de atención continuada, etc, la no cobertura de las jubilaciones, bajas y suplencias, el deteriorocondiciones de trabajo: mas horas, menos retribución, mas carga de trabajo, mas precariedad, y el aumentola presión asistencial: deterioro calidad, aumento estrés, errores y accidentes laborales. A la vez unaumento de las listas de espera que han sido sistemáticamente maquilladas y ocultadas por unapolítica oficial más preocupada en el "marketing" y la "imagen" que en la resolución de los problemas. Enresumen se ha producido una perdida de la capacidad del sistema sanitario público para atender a lasnecesidades de salud de la población.

3.4.2 A PESAR DE TODOS LOS RECORTES DE GASTO, LA DEUDA SANITARIA SIGUE AVANZANDO

La enorme influencia de los lobbys de empresas sanitarias y constructoras han conseguidomantener e incluso incrementar sus beneficios a costa del Gasto Sanitario Público mientras en apariencia serecortaba por la crisis económica, afectando a profesionales y pacientes. Los mecanismos extraordinarios definanciación creados por el gobierno de España (Fondo proveedores y Fondo de liquidez financiera) aportan26.172 millones de euros de dinero público entre 2012 y 2013 para pagar las facturas sanitarias guardadasen los cajones de las CCAA, esencialmente de medicamentos y tecnologías. A pesar de todo, la deuda siguecreciendo. En solo los 5 primeros meses de 2015 las autonomías generaron una deuda con los proveedoressanitarios de 6.309 millones de euros. Gran parte de esta deuda multimillonaria sanitaria se ha contraídocon la industria farmacéutica y la de tecnologías sanitarias, que imponen sus innovaciones y disparan elprecio de sus productos, mientras los recortes son para los profesionales y la población, afectada por loscopagos y listas de espera.

Los préstamos de del gobierno central tienen años de carencia y recaerán en los próximosgobiernos, lo mismo que los compromisos adquiridos por la construcción de los hospitales realizadosmediante la denominada "colaboración público- privada" (CPP). Esta gestión, basada en cuentas irreales y eldesplazamiento de pagos a ejercicios siguientes, pone en grave riesgo la Sanidad Pública futura.

En este orden de cosas, la Comisión Europea ha puesto una España una multa por manipular yfalsear las estadísticas de déficit público y la deuda sanitaria de la Comunidad Valenciana enviadosistemáticamente información incorrecta a lo largo de muchos años La sanción, por negligencia grave, es laprimera multa europea por falsear el déficit, es de 19 millones de euros, aunque podría haber ascendido a2.000 millones si la legislación se hubiera aplicado con criterios de rigor.

10

Page 11: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

El informe de la Comisión indica que la Comunidad Valenciana gobernada por el PP manipuló deforma sistemática sus estadísticas oficiales durante más de 20 años, minusvalorando el gasto sanitario paraocultar el déficit real ocasionado por la financiación y construcción y gestión de los hospitales de Alzira,Torrevieja, Dénía, Manises y Elche y el servicio de Resonancia Magnética (utilizando la fórmula deColaboración Público Privada). La táctica utilizada por el Gobierno Valenciano fue trasladar a futurosejercicios económicos los gastos de la atención sanitaria. Solamente en el presupuesto de 2007 se relegó elpago de casi cuatro mil millones de euros al futuro (2015), mientras que en el 2008, cuando se produjo unsalto espectacular al trasladar a futuros gobiernos pagos por valor de más de seis mil quinientos millones deeuros. En Valencia el déficit declarado, de un 3,68% del PIB supone unos 3.600 millones de euros, fueelevado por el Ministerio de Hacienda hasta el 4,5%. El responsable de la intervención general valencianaatribuyo los problemas del agujero económico de la Comunidad (unos 1.800 millones de euros) a laConsejería de Sanidad.

3.4.3 PARALIZACIÓN Y RETROCESO EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 16/2012, "De medidasurgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridadde sus prestaciones".

EL RDL introdujo el Copago farmacéutico para los pensionistas y puso fin de la Universalidad de laasistencia al vincular el derecho a la asistencia sanitaria con el aseguramiento y por ello excluir de la sanidadpública a inmigrantes sin papeles y personas con estancias en el extranjero superiores a 90 días (la retiradade la tarjeta sanitaria a estos colectivos impide el acceso a la asistencia en centros de salud y hospitales y amedicamentos subvencionados por la sanidad pública). Esta especie de "Apartheid Sanitario" es unanormativa fracasada además de por su injusticia e inhumanidad, por no haber conseguido ningún ahorroeconómico y por haber creado el caos y la confusión entre los diferentes servicios de salud autonómicos ensu aplicación práctica.

El RDL ha tenido una repercusión muy negativa para el colectivo de inmigrantes no regularizadosque han visto empeorada su salud y han sufrido muertes por desatención. Aparte de las consideracioneshumanitarias y de la vulneración de derechos humanos, no se ha logrado un ahorro significativo; no estánevaluadas las repercusiones sobre las personas con estancias superiores a 90 días en el extranjero; lasmodificaciones en la cartera de servicios han tenido un impacto económico irrelevante y en cambioplantean serios problemas de discriminación; los copagos y retiradas de la financiación pública demedicamentos han trasladado gasto sanitario público a gasto privado (bolsillos de los pacientes) generandodesigualdades y creando entre los pensionistas grupos significativos que no retiran los medicamentosprescritos con los resultados que tendrá sobre su salud. El texto se encontró desde el principio con unafuerte oposición de todos los grupos de la oposición y de una parte relevante del sector sanitario,

que consiguieron que algunos apartados del mismo como la fragmentación de la Cartera deServicio en tres (dos de ellas de copago como el transporte sanitario no urgente o productos ortoprotésicoso díetoterápicos) no fueran desarrollados.

Tras las elecciones autonómicas del 24 de mayo los nuevos gobiernos de Baleares, Cantabria,Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Aragón han introducido cambios en sus nuevasnormativas para acabar con esta situación, sumándose así a las cuatro Comunidades: Andalucía, Asturias,País Vasco y Navarra, que desde el principio se negaron a aplicarlo.

Posteriormente la Comunidad de Madrid ha dictado instrucciones para asistir, con algunascondiciones, a las personas que no tengan regularizada su situación. Murcia ha promulgado recientementeinstrucciones para acabar con la mayoría de las trabas que el sistema imponía a los inmigrantes, aunqueparece que por ahora no devolverán la tarjeta sanitaria.

11

Page 12: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

Por último el propio Ministerio, en un recientemente Consejo Interterritorial de Sanidad, hapropuesto la creación de un registro diferenciado de las personas sin papeles que residan en territorioespañol desde hace más de seis meses y se encuentren en situación de vulnerabilidad y exclusión, paratener derecho a la asistencia. Sin embargo la mayoría de comunidades rechazaron la propuesta y exigieron,de nuevo, la derogación del RDL 16/2012, que no fue aprobada. Habría que recordar que otra reunión delConsejo Interterritorial (diciembre de 2013), aprobó una resolución para "proporcionar el seguimiento enAtención Primaria de las personas excluidas con patologías graves" como el caso del inmigrante irregularque falleció de tuberculosis por un error de diagnóstico condicionado por su situación ilegal en España. Locierto es que no hay una concreción en cuanto a su plasmación legal: ni en el cómo ni en el cuándo.

En resumen, el RDL, aunque no se está aplicando en una gran parte de su contenido, sigue en vigor,persistiendo como una "espada de Damocles" sobre el derecho de las personas a la atención sanitaria, poreso entendemos que es urgente su derogación y que es la única salida coherente en la situación actual. 3.4.4. LA FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DE LAS NUEVAS INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS MEDIANTE LACOLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA INCREMENTAN EL GASTO SANITARIO, EL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO YFAVORECEN LA CORRUPCION. MUCHOS DE ESTOS HOSPITALES TIENEN PROBLEMAS LEGALES Y LOS NUEVOSGOBIERNOS ESTUDIAN FORMULAS PARA RESCATARLOS COMUNIDAD VALENCIANA

Fue la pionera en aplicar la gestión indirecta en los hospitales. Así el Hospital de Alzira, abrió suspuertas en 1999, convirtiéndose en el primer hospital público gestionado por un grupo de empresas porConcesión Administrativa, fórmula por la que la Administración paga a la concesionaria una cantidad anualpor habitante adscritos a su área. Esta fórmula se ha aplicado también a ocho hospitales cinco de ellos enValencia (Torrevieja, Elche, Denia, Manises y Alzira) y cuatro de Madrid.

Desde 2003 se les añadió a estos centros la gestión de la Atención Primaria del área. Desde elprincipio esta fórmula (presentada como la gran oportunidad para demostrar las ventajas de la gestiónprivada) tuvo problemas. La Concesionaria del Hospital de Alzira (Ribera Salud creada para tal efecto por elGobierno Valenciano) sufrió pérdidas económicas durante los tres primeros años de funcionamiento. Parasalvar este desastre (que suponía el fracaso del modelo de privatización de la sanidad valenciana ideado porCamps), la Consellería de Sanidad rescató la concesión anulando el contrato y pagando a la Concesionariauna indemnización 69 millones (25 millones por lucro cesante), se hizo cargo de las deudas y redactó unnuevo contrato que incrementó el pago por habitante en un 68% (de 225 a 379 euros, en la actualidad lepaga 639), y le cedió el control de la Atención Primaria para controlar y seleccionar pacientes y patologías.Pese a este fracaso el gobierno valenciano volvió a utilizar este modelo para construir y financiar los nuevoshospitales de Torrevieja (2006), Dénia (2006), Manises (2009) y Vinalopó- Elche (2010). Ribera Salud (lamadre del llamado modelo Alzira) está actualmente controlada por la compañía estadounidense CenteneCorporation especializada en asistencia a personas pobres (Medicaid), y por el Banco Sabadell que lacompraron a precio de ganga a Bankia. Estas empresas se han hecho recientemente con el control total delas empresas que gestionan la sanidad pública en Torrevieja, Elche y Alzira, al comprar las participaciones deAsisa y Adeslas en las mismas. En el Hospital de Denia, gestionado por la multinacional DKV y Ribera Salud,la situación asistencial está muy deteriorada por el afán de lucro de estas multinacionales que han cerrado37 camas y las urgencias en los centros de Atención Primaría dependientes del hospital lo que haincrementado las listas de espera hasta situarlas a la cabeza de la Comunidad Valenciana, mientras que elServicio de Urgencias sufre un colapso recurrente. Como el contrato CPP contempla que la empresaadjudicataria debe pagar a la Consellería por cada paciente que traslada a hospitales públicos, esta obliga alos facultativos a dar altas prematuras a pacientes con enfermedades crónicas para evitar su traslado acentros hospitales públicos.

Por otro lado los profesionales son obligados a trabajar más horas por menos salario, con contratosprecarios que no ofrecen garantías de continuidad. La Junta de Personal ha denunciado deficiencias en laatención a pacientes con infarto, la coexistencia en la misma sala de recién nacidos sanos y sus madres conenfermos adultos, la ausencia de microbiólogos, o la desatención a enfermos críticos y recién operados.

12

Page 13: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

Esta primacía de intereses económicos y especulativos de la DKV-Ribera Salud por encima de lossanitarios y la falta de recursos, además de un deterioro de la calidad asistencial, supone un riesgo la saludde los pacientes.

Como consecuencia de todo esto ya ni el Partido Popular refrenda este tipo de gestión en Valencia.El propio Fabra (anterior presidente de la comunidad) anunció en la pasada campaña electoral que nopensaba renovar las concesiones de estos centros. Ahora el nuevo gobierno valenciano ha prometido unaauditoria del funcionamiento de los mismos y está estudiando fórmulas para revertir al sistema públicoestas concesiones privatizadas y se ha comprometido mientras tanto a controlar los servicios que seprestan, las derivaciones de pacientes a centros públicos y a no renovar la concesión de Alzira cuyo contratoexpira en 2018.

El fracaso del Modelo Alzira supone un serio golpe para la estrategia de privatizar la sanidadvalencia, madrileña y del resto del Estado.

13

Page 14: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

4. MARCO SOCIAL Y POLÍTICO EN EL QUE SE INSCRIBEN LOSMOVIMIENTOS PRO PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD

Privatizar según el diccionario de la Real Academia es “transferir de lo público a lo privado. Estadefinición incluye no solo la propiedad pública sino también las actividades públicas”.

La privatización incluye transferir la producción al sector privado aunque el servicio siga siendo enorigen público, también transferir la regulación, haciendo que el mercado y no la regulación de lasautoridades públicas sea quien defina y ordene el marco de las relaciones mediante la libre competencia.

El proceso de privatizaciones tiene una importancia no sólo en lo cuantitativo sino sobre todo en locualitativo; se convierte un derecho en una mercancía sujeta a las leyes del mercado y por lo tanto deja deser exigible y queda mediatizada por la capacidad económica de las personas, pues la provisión privada vaunida al correlato del pago por servicio, del aseguramiento privado y de los copagos, que son una tónicacasi general en los países donde la provisión está mayoritariamente privatizada.

El origen de esta ola de privatización que se está extendiendo por todo el mundo se basa en laideología liberal que empezó en el siglo XX en Estados unidos, país pionero de este sistema.

Algunas afirmaciones que son la base del sistema privado las extraemos de esta ideología liberal:

sólo existe el interés individual privado en la solución de los problemas; el estado, las burocraciaspúblicas sólo producen distorsiones de intereses y fomentan el parasitismo; la expresión de esteinterés individual se expresa en el ámbito económico.

sólo tiene valor lo que cuesta dinero y las relaciones económicas son las únicas transparentes, porlo que la única manera eficiente y eficaz de proveer todo tipo de bienes y servicios es el mercado yla iniciativa privada.

la provisión pública es ineficiente, burocrática e incapaz de adaptarse a los cambios de lasdemandas presentes.

la competencia es el único motor del progreso de la Humanidad, las actuaciones no competitivas(llámense solidarias o caritativas), sólo producen distorsiones que generan más problemas que losque resuelven, cada persona debe hacer valer sus propias opciones y la resolución de los problemases de su exclusiva responsabilidad (ya sean vitales, de salud, educación, etc.).

Las privatizaciones parten pues del aserto de que la provisión pública es ineficaz e ineficiente y queel mercado puede hacerse cargo de la provisión de todos los bienes y servicios, incluidos los de interéspúblico de una manera más eficiente. Los estudios realizados demuestran que estas fórmulas secaracterizan por una menor proporción de profesionales por población y unos resultados mediocres encuanto a indicadores de funcionamiento. Se trata de una estrategia a largo plazo para convertir la salud enuna mercancía, abandonando su carácter de derecho básico de la población.

Aunque los objetivos generales de todo el proceso han sido similares en todos los países delmundo, la estrategia ha variado de una manera muy notable dependiendo básicamente de lascircunstancias previas en que se desenvolvían los servicios sanitarios.

En los países con sistemas muy privatizados, lo que se ha producido es un gran expansión de lascompañías de atención sanitaria, haciendo disminuir progresivamente la llamada medicina liberal (elejercicio profesional individual o en centros gestionados por los profesionales) pasando a grandesempresas, frecuente en Estados Unidos.

14

Page 15: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

Aquellos países con un modelo de seguridad social (sobre todo en Centroeuropa) las medidas hanavanzado hacia una limitación de las coberturas asistenciales y un incremento de los copagos, nombrar unpapel cada vez mayor de las empresas privadas en la provisión.

El caso de los países con servicios o sistemas nacionales de salud, donde existía una coberturapública prácticamente generalizada que estaba ligada también a una provisión pública hegemónica, laestrategia ha sido distinta.

Conscientes de la imposibilidad práctica de una privatización masiva del sistema sanitario, se haplaneado una privatización por fases que se inició siguiendo las directrices de Alain Enthoven en lo que seconoce como “manager care” o competencia gestionada, cuyos principios son:

División de los sistemas públicos en servicios y unidades de producción de menor tamaño ymás especializadas en las que se pueden establecer criterios de estandarización ycompetitividad, imponiendo sistemas comerciales de recompensas y penalizaciones.

Puesta en funcionamiento del gerencialismo, que favorece la búsqueda de la eficiencia y lacantidad sobre la salud y la calidad.

Fomento de la competitividad, favoreciendo la elección de los centros por losconsumidores, rompiendo con los criterios poblacionales y de planificación.

Reconversión laboral de los centros buscando una reducción de los costes mediante lasdisminuciones de las plantillas.

Apuesta por los nuevos servicios que concentran alta tecnología y que son fáciles deorganizar como centros de producción continua (laboratorio, radiología, etc).

Otro aspecto importante es que esta política privatizadora se basa fundamentalmente en unamedicina con un alto componente tecnológico y por lo tanto de base hospitalaria, marginando laatención primaria, que se suele caracterizar como propia del tercer mundo, en contra de todas lasrecomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y de la evidencia científica queseñalan el papel clave de la Atención Primaria de Salud en el funcionamiento de todos los sistemassanitarios.

En España ha habido una gran expansión de estas fórmulas de gestión privada basandose en laspropuestas de Alain Enthoven,nombrado anteriormente y de las transformaciones sustanciales del NacionalHealth Service del Reino Unido iniciadas por Margaret Thatcher (AA.VV. 1989).

Titularidad privada, público-privada o pública, que abarca desde los empresas públicas, losconsorcios, las fundaciones sanitarias, las concesiones administrativas o los nuevos hospitales copia de lainiciativa de financiación privada ya nombrada.

La primera expresión de estas fórrmulas de gestión privada en España se dio en el Informe de laComisión de Evaluación del Sistema Nacional de Salud (SNS), más conocido como Informe Abril (CAESNS,1991), que ya en 1991, 5 años después de la aprobación de la Ley General de Sanidad (1986), la cuestionabaen sus aspectos más fundamentales y propugnaba la empresarización de los centros sanitarios, elestablecimiento de mercados y de la competencia dentro del SNS, así como la ampliación de los copagos.

15

Page 16: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

Posteriormente se produciría la aprobación de la Ley 15/97 sobre nuevas formas de gestión (Ley15/97) que propiciaba su creación e incluso permitía la conversión de los centros públicos en fundaciones,lo que se evitó mediante amplias movilizaciones sociales. Asimismo se aprobó en las Cortes el llamado“Acuerdo para la consolidación y modernización del SNS”, donde volvían a actualizarse los mismosplanteamientos del Informe Abril, con algunas pequeñas variantes y omitiendo aquellos aspectos queparecían más socialmente rechazables como los relacionados con los copagos (Acuerdo Nacional, 1998).Esta ley del 25 de abril de 1997 fue aprobada por los votos de PP, PSOE, CIU, PNV y CC y establece que lagestión y administración de los centros y servicios sanitarios y sociosanitarios podrá llevarse a cabo directa oindirectamente a través de cualesquiera entidades de “naturaleza” o titularidad pública admitidas enderecho. Y remarca, como ya recogía la Ley General de Sanidad, que la prestación y gestión de los serviciossanitarios y sociosanitarios podrá llevarse a cabo, además de con medios propios, mediante acuerdos,convenios o contratoscon personas o entidades públicas o privadas.

Esto dio lugar a los centros NFG ( nuevas formas de gestión) y la situación actual del país es lasiguiente:

Consorcios: es la fórmula más antigua con amplia presencia en Cataluña, y en general son centrosde pequeño tamaño en los que participan los ayuntamientos, la administración autonómica yentidades diversas sin ánimo de lucro.

Fundaciones sanitarias: La creación de la primera en Galicia ha hecho que sea esta Comunidadautónoma la que tenga más fundaciones y aquélla en la que se han podido evaluar sus resultados amedio plazo. Existen además fundaciones en otras CCAA: Asturias, Baleares, Madrid, La Rioja yMurcia. El intento de generalizar el modelo, convirtiendo en fundaciones a todos los centroshospitalarios, fracasó.

Empresas públicas: La formación de empresas públicas ha sido iniciada por Andalucía con elhospital de Marbella y posteriormente con el de Torrecárdenas en Almería, siendo posteriormenteutilizada en otros sistemas de provisión (por ejemplo, la empresa pública de urgencias yemergencias). Posteriormente se ha ampliado a Fuenlabrada (Madrid). La novedad está en lautilización de estas fórmulas en los CHARes (Centros hospitalarios de alta resolución) y más aún enel proyecto de creación de un “holding” que agrupe a todas las empresas públicas de Andalucía conlo que se trataría de un curioso caso de primero desintegración para una posterior integración en 2redes: el SAS y este nuevo “holding”.

Sociedades anónimas: La experiencia hasta ahora esta limitada a MEDTEC, sociedad anónimaincrustada en los hospitales del área de Vigo, y cuyos proyectos de expansión no prosperarondebido a la fuerte contestación social y profesional.

Concesiones Administrativas: Inicialmente fue una fórmula utilizada en Valencia para cederdirectamente la gestión de un hospital al sector privado (Alzira). Los problemas económicos de estecentro se saldaron mediante la recuperación del centro y su posterior concesión en condicionesmás favorables al mismo grupo privado. Posteriormente se ha ampliado el modelo a Torrevieja,Manises, Denia incluyendo en este último caso a la primaria y a la sociosanitaria. Se ha exportado elmodelo a la comunidad de Madrid (Valdemoro).

PFI: La copia de la iniciativa de financiación privada británica se esta realizando en la Comunidad deMadrid, en Castilla-León y en Baleares.

EBA (entidades de base asociativa). Es un experimento hasta ahora circunscrito a Cataluña en queun grupo de médicos de primaria se constituyen en una empresa cooperativa a la que se cede laatención de una zona básica de salud. El primer centro fue el de Vic y posteriomente se haampliado.

16

Page 17: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

Todos estos centros NFG tienen personalidad jurídica propia y se rigen por el derecho privado, conexcepción de los consorcios que lo consignen en sus Estatutos y de las Fundaciones Públicas Sanitarias.Estas últimas, creadas a través del artículo 111 de la Ley 50/1998, de 30 de diciembre (Ley deacompañamiento de los PGE para 1999), aún con autonomía de gestión se configuran como organismospúblicos, pudiendo acoger (art. 73 del Reglamento) personal estatutario, funcionario o laboral.

El sometimiento al derecho mercantil persigue, bajo el pretexto de la eficiencia, disfrazar al Estadode empresario a fin de burlar los controles y garantías con que el derecho administrativo protege el manejode los fondos públicos y el interés general. El Estado elude la intervención previa del gasto,a la que se tachade excesivamente lenta, e instaura un control a posteriori tan ágil como inútil, y elude la aplicación de la Leyde Contratos de las Administraciones Públicas, a fin de evitar que la contratación quede sujeta aprocedimientos reglados.

Eliminar los controles que establece el derecho administrativo en el manejo de fondos queproceden de la ciudadanía, significa sustituir los criterios de objetividad por la discrecionalidad y laarbitrariedad.

El Reglamento por el que se rigen las NFG (RD 29/2000, de 14 de enero), otorga a éstas capacidadplena para desarrollar sus propias estructuras organizativas y gestionar con plena autonomía su tesorería,patrimonio, recursos económicos y humanos (art. 12). También posibilitaque puedan recibir donaciones y legados y cualesquiera otras aportaciones públicas y privadas (art. 14).

Antes del RD16/2012, el SNS se financiaba mediante impuestos, los cuales daban cobertura a cercadel 98% de los ciudadanos. Prestaciones de carácter no contributivo y por tanto de acceso casi universal enel que las cc.aa tenían transferidas la planificación, gestión, aseguramiento y provisión de salud pública yservicios sanitarios, manteniendo el estado de competencias en sanidad exterior y en la políticafarmacéutica.

Cuando salió en vigor el RD16/2012, del 20 de abril, esto cambia. La ley reconoce que la ausenciade normas comunes en el territorio nacional, el crecimiento desigual en las prestaciones y la malaadecuación a la realidad socioeconómica y la ausencia de rigor en su aplicación a conducido al sistema auna grave dificultad económica.

La ley 16/2012 crea desigualdades. Quedan excluidos de la asistencia a las personas extranjeras nocomunitarias en situación irregular administrativa, a todos aquellos que no trabajan o que no seanbeneficiarios y a aquellos españoles que tienen la residencia fuera del territorio y viven mas de 90 días enella, entre otros casos.

Comunidades autónomas como Asturias, Andalucía y País Vasco han legislado para dejar sin efecto el RD yotras comunidades lo han hecho de la mejor forma de minimizar los casos de exclusión.

En la comunidad valenciana los ejemplos más claros de estos centros de NFG son los hospitales deAlzira, donde un ejecutivo de Adeslas buscaba socios para formar un hospital y la gestión de este, a cambiode cobrar a la Administración por cada uno de los pacientes que acudieran a este centro. Este modelo seextendió a más hospitales de la comunidad como los casos de Denia, Manises, Torrevieja, Elche y Torrente.Este modelo ha viajado a Madrid y a castilla la Mancha donde varios médicos han dimitido manifestando surepulsa a la privatización de la sanidad.

17

Page 18: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

5. MODELOS DE PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA

Desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX se fueron configurando las tres grandes modalidades de sistemas de salud: el Sistema Nacional de Salud (SNS), los Seguros Sociales de Salud (SSS) y los Seguros Privados de Salud (SPS).

El Sistema Nacional de Salud fue definido básicamente por Lord Beveridge en su Informe Social Insurance and Allied Services (1942) como un seguro universal de salud que cubre a todos los ciudadanos en términos del derecho a la “ciudadanía social” definida por T. H. Marshall. El SNS fue adoptado inicialmente por el gobierno laborista británico en 1948. A esta variedad se han adherido de una u otra forma los países nórdicos, las islas británicas, los países latinos (Italia, España y Portugal) y los países anglosajones de las antípodas (Nueva Zelanda y Australia).

Los Seguros Sociales de Salud (o seguros sociales de enfermedad) fueron establecidos por el canciller Bismarck en 1883, en combinación con el seguro contra la pérdida de ingresos por enfermedad (1884), para proteger del riesgo de enfermedad a los trabajadores empleados. El sistema se aplicó primero a ciertos sectores y fue expandiéndose paulatinamente hacia el resto de la población trabajadora, aunque manteniendo diferencias de cobertura en razón del estatus profesional, cuyas estructuras corporativistas jugaban un destacado papel en la auto-organización del seguro. La financiación se lleva a cabo predominantemente a través de cotizaciones; la regulación básica es estatal, complementada por la negociación colectiva, y como proveedores de servicios participan tanto los centros estatales como las mutualidades profesionales y otros centros, mediante concierto con el asegurador. Originalmente, el área de expansión territorial de este sistema es Centro Europa (Alemania, Benelux, Francia y Suiza; este último país, solo a partir de 1996).

Los Seguros Privados de Salud son una variante de sistema de salud, caracterizada por la cobertura predominantemente privada del riesgo de salud, que se practica ampliamente en EEUU, tras quedar rechazada en este país la adopción de un sistema de seguro nacional de salud a finales de los años cuarenta.

Aunque se pueda realizar una clasificación en base a estos tres modelos, los sistemas de salud no funcionan ni se organizan sobre estructuras rígidas sino que son el resultado de políticas aplicadas según loscontextos históricos-ideológicos, económicos y sociales de cada país. Por esta razón encontramos que la mayoría de los países sostienen modelos mixtos.

Como acabamos de ver, la dimensión y el papel del sector público y el sector privado dependen del desarrollo histórico y son fruto de múltiples fuerzas. En la actualidad, numerosos gobiernos están llevando acabo políticas de ajuste, debido aparentemente a la urgencia de reducir el déficit y la deuda pública ante la presión de los mercados financieros. Con la excusa de la deuda, se están produciendo profundos cambios en el marco institucional de algunos países, conformado por derechos y regulaciones que delimitan el comportamiento de los capitales y la separación entre lo público y lo privado.

En España, la ley 15/97 de “Nuevas Formas de Gestión en Sanidad” permite que la gestión y administración de los centros sanitarios se lleve a cabo por cualquier tipo de entidad y que la prestación y lagestión de los servicios sanitarios sea realizada por entidades privadas lucrativas. Con esta ley se abre la posibilidad de que existan distintos modelos de provisión de servicios sanitarios, mientras que anteriormente sólo se contemplaba la posibilidad de que los servicios públicos fueran gestionados directamente por Administraciones Públicas. Con la Sanidad prácticamente transferida en su totalidad a las comunidades autónomas, son éstas las que han tomado la responsabilidad de los cambios. Unas continúan esencialmente con la gestión tradicional, como Extremadura; otras, como Andalucía, introducen pequeños

18

Page 19: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

cambios con tintes de gestión privada, y finalmente están las que, como Madrid, se adentran de lleno en modelos de gestión totalmente privada.

A partir de 1997 vemos entonces que, a los modelos tradicionales de gestión directa a través de unaAdministración Pública, se le añaden nuevos modelos, entre los que destacan: Modelo Fundación Sanitaria, Modelo Alcira, Modelo Empresa Pública Sanitaria, Modelo Consorcio y Modelo Valdemoro.

El Modelo Fundación Sanitaria se inicia al amparo de la Ley 30/1994 de 24 de noviembre sobre Fundaciones y de Incentivos Fiscales a la Participación Privada en Actividades de Interés General. Los primeros hospitales en acogerse a esta fórmula fueron los de Alcorcón (Madrid), Manacor (Baleares), Virxe da Xunqueira (A Coruña) y Verín (Pontevedra). Las fundaciones sanitarias funcionan de forma autónoma respecto del Instituto Nacional de Salud y de los servicios de salud de las comunidades autónomas. Sus órganos rectores son designados por el consejero de Sanidad correspondiente y todos sus miembros son cargos público. El gerente del hospital lo nombrará el órgano de gobierno.

El Modelo Alcira consiste en la concesión administrativa a una Unión Temporal de Empresas de la construcción y posterior administración del hospital. Implantado desde 1999 en el Hospital de la Ribera, en la localidad valenciana de Alcira, es el primer hospital público gestionado por una empresa privada. La Unión Temporal de Empresas concesionaria está compuesta por las cajas de ahorro Bancaja y CAM, Construcciones Batalla y Adeslas, aseguradora que se encarga de la gestión. En este sistema concesionario, la Administración Valenciana paga una cantidad (actualizada anualmente) por habitante del área de salud implicada. Otros centros que aplican el modelo son el Hospital de Torrevieja (Alicante), el Hospital comarcal de la Marina Alta, el Hospital Comarcal de Mora de Ebro (Tarragona) y el hospital Valle de Arán (Lérida).

El Modelo Empresa Pública Sanitaria se refiere a organizaciones con personalidad jurídica pública, pero que actúan en la gestión de sus recursos conforme al ordenamiento jurídico privado. Estas organizaciones no están sometidas al régimen presupuestario de la administración pública y su regulación se establece en su creación. Los recursos humanos están sometidos al derecho privado laboral y la gestión de recursos materiales y contratación de bienes y servicios se somete a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Ejemplos de este modelo incluirían los hospitales de Poniente (El Ejido, Almería),Costa del Sol (Marbella, Málaga), Alto Guadalquivir (Andújar) y Sierra de Segura, ambos en Jaén.

El Modelo Consorcio consiste en entidades de personalidad jurídica y patrimonio propio, creadas por diversas entidades de derecho público de naturaleza territorial o institucional, donde pueden integrase entidades privadas. La regulación es mínima y los contenidos del estatuto son los que definen el marco organizativo y legislativo. Este modelo puede utilizar cualquier forma de gestión de servicios, incluso adjudicación a un arrendatario o concesionario. Ejemplo de ello es el Consorci Hospitalari de Catalunya.

Por ultimo, el Modelo de Valdemoro hace referencia al Hospital Universitario Infanta Elena, situado en el municipio de Valdemoro, Madrid. Este hospital es el único hospital público en toda España cuya gestión está íntegramente en manos privadas. La única presencia pública en este hospital es la de un delegado. Los pacientes no pagan directamente la atención sanitaria que reciben, sino que es la comunidad quien afronta los gastos según el régimen de tarifas que se establece.

19

Page 20: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

6. SANIDAD PÚBLICA & PRIVADA

A lo largo de la historia de la salud, se han ido formando distintos modelos de sanidad, tantopúblicos como privados, los cuales predominan en un territorio u otro en función del país o región en el quenos encontremos.

Las diferencias u controversias entre ambos modelos sanitarios siempre han existido, así comopodemos ver con el modelo de EEUU (privado), frente a su país vecino, Canadá, que disfruta de una sanidadpública. Sin embargo, estas diferencias pueden ir más allá cuando en un mismo país podemos encontrarambos modelos, como es el caso de España.

España, si en algo es pionera, es en el excelente modelo de sanidad pública que disfruta. Sinembargo, esto no ha sido suficiente para que año tras año, se creen nuevos hospitales o centros privados,los cuales justifican la “escasez de medios, el exceso de pacientes, las largas listas de espera o la falta derecursos económicos” del sistema público, para hacer negocio de la salud.

Así pues, surge el “enfrentamiento” entre las instituciones públicas de salud, y las privadas. Por loque, en los siguientes puntos mostraremos las diferencias entre ambos.

Existen evidencias en la literatura científica sobre las ventajas de los centros de salud públicosrespecto a los privados. A estos últimos se les acusa de tener un sobre precio de un 19% (en EEUU), lo quesupone un beneficio de más de 6 billones de dólares.

Estos hechos hacen reflexionar sobre la finalidad que tiene la sanidad privada respecto a la pública.¿Velar por un derecho fundamental como es el de la salud? ¿Favorecer el trato y la mejoría de salud de losmás débiles? Parece ser que no.

Como cualquier empresa de ámbito privado, la finalidad que tiene es la de adquirir beneficios(dinero); pues independientemente del ámbito que quiera cubrir ( vivienda, alimentos, salud…), losbeneficios deben ser mayores que los costes.

Este factor deriva a que la asistencia médica en los hospitales privados no presenta la calidad quetiene los públicos, pues las personas dejan de ser pacientes y pasan a convertirse en clientes. Por tanto, elmédico no podrá actuar libremente como lohace en la seguridad social, sino que estaráactuando bajo los criterios de la entidad privadaen la que trabaje.

Teniendo en cuenta que los hospitalesprivados justifican su existencia debido a la“ineficacia de los hospitales públicos” por su altademanda, largas listas de espera, o falta depersonal sanitario, llama la atención quepresenten los mayores índices de morbilidad,mortalidad e insatisfacción del personal sanitario(sobre todo por parte de las enfermeras). Todoesto se debe al elevado coste administrativo.

20

Page 21: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

También se conocen casos de fraudes, donde se han llevado a cabo pruebas e intervencionesinnecesarias (de elevado coste económico) en centros lucrativos, para poder recaudar mayores cantidadesde dinero.

En España se conocen casos de hospitales privados donde se ha reducido la plantilla y la selección de casos.Tal y como se observa en las siguientes tablas, osbservamos las diferencias que presentan los hospitales

públicos y privados de la Comunidad de Madrid (Sánchez Bayle, 2006):

Como podemos ver, la media de quirófano por 10.000 habitantes es superior en hospitales públicosfrente a los privados. Lo mismo pasa respecto a las salas de rayos X y los puestos de hemodiálisis.

Con esta tabla, podemos ver que la dotación de personal sanitario es superior en todos losparámetros medidos en hospitales públicos frente a los privados. Destaca sobre todo la falta de personal enenfermería y el no sanitario (administrativo, celadores, etc). Así pues, se plantea la siguiente incógnita,¿Será mejor y más personalizada la atención en los centros privados tal y como nos hacen ver estos? Sitenemos en cuenta lasencuestas, parece ser queno.

Sucede lo mismo enla ocupación y estancia delos pacientes.En hospitalespúblicos, el tiempo quepasan es mayor respecto alde los hospitales privados.¿A qué puede deberse esto? Esto se debe a que los hospitales privados deben tener más en cuenta elcoste/beneficio que el propio bienestar del paciente.

21

Page 22: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

De esta tabla destaca el número de urgencias en hospitales públicos (60%) frente a los hospitalesprivados 24%). Esto nos muestraque los hospitales privadosatienden casos de “enfermedadesleves” o de menorgrado/complejidad, mientras quelo hospitales públicos, además deatender a las enfermedades leves,se enfrentan a enfermedades demayor grado, agresivas ycomplejas.

También es relevante laatención al parto, y su correlacióncon las cesáreas. Los hospitalespúblicos atienden a más del 62%de los partos en la Comunidad de Madrid, con una tasa de cesárea del 19%, frente al 29,63% en hospitalesprivados (teniendo ellos menor tasa de partos). Se trata de un dato preocupante, pues tal y comorecomienda la OMS (tasa menor de 15%), son más seguros los partos naturales, ya que mediante la cesáreanos exponemos a infecciones y mayores complicaciones debido a la operación. Esto demuestra una vezmás, el interés de sacar beneficios a partir de la salud de una persona.

Con todo esto, se puede apreciar que la sanidad privada no es mejor que la pública. Entonces, ¿porqué cada vez esta se encuentra más vigente en nuestro país, teniendo este un sistema público de mayorcalidad respecto al privado? Las políticas neoliberalistas cada vez van teniendo más protagonismo. Estopuede contemplarse en diferentes ámbitos, no solo en el de la salud.

22

Page 23: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

Cada vez se recorta más los recursos económicos para la seguridad social, hecho que perjudicanotablemente la calidad de esta, favoreciendo a la vez, beneficios a los centros privados, pues lainsatisfacción por falta de recursos en la sanidad pública que pueda llegar a generar estos recortes, hará quelos pacientes (que se lo puedan permitir) recurran a la sanidad privada.

Es inchoherente que, teniendo losresultados de las tablas anteriores, elestado no apueste por la sanidadpública para garantizar un derechofundamental como es el de la salud y elbienestar de las personas, a través deuna sanidad gratuita y universal.

Este plan económico solo nosconduce a una cosa: la privatización dela salud. Modelo pionero en los EEUU,donde se pone precio a la salud de las

personas, y se crea una “medicina de ricos”, que día a día deja a las puertas del hospital a cientos deenfermos sin recursos.

Suena paradójico que a la salud pública les estén “privando” de fondos.

23

Page 24: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

CONCLUSIONES

A modo de conclusión podemos decir que a lo lardo de la Historia, la sanidad ha ido evolucionandode lo privado a lo público a medida que la propia sociedad se volvía más igualitaria. Pero en los últimos añosse está rechazando poco a poco ciertos aspectos de esta colectivización y las consecuencias de este rechazoson las que estan llevando a la sociedad a una evidente desigualdad social, es decir a un proceso deinvolución en vez de evolución que es lo que cabria esperar.

La competencia entre sanidad pública y privada, provoca que se hagan estudios para determinarcuál de ellas es mejor. Así pues, vemos que existen mejores recursos, medios, satisfacción, empleados, yatención en la sanidad pública respecto a la privada.

Comprobamos cómo la privada utiliza menos medios para sus pacientes, pues se rigen en base a unprincipio: coste-beneficio, a pesar de que se ha demostrado que la privatización de la sanidad no esefectiva con respecto al ciudadano, ya que lo “desampara”.

Aun asi existen muchos intereses económicos que son priorizados por la clase política. Estosintereses económicos que arrastra esta privatización son más atractivos para los políticos y por ello siguenadelante privatizando hospitales, legalizando copagos en farmacias…; todo esto amparado por las leyes quela propia clase política aprueba.

.

24

Page 25: Privatización sanidad pública 2016

Univesidad, Salud y Sociedad 1ºV Medicina 2016

BIBLIOGRAFIA

Baquero Vargas, J; San José Pérez, C. La mercantilización de la sanidad. Revista de Economía Crítica,2008; nº 6: 73-101

Sánchez Bayle, M. La privatización y los nuevos modelos de gestión en Sanidad. Revista deEconomía Críta, 2008; nº 6: 104-118

http://negocios.uncomo.com/articulo/como-me-afecta-la-privatizacion-de-la-sanidad-7656.html

http://www.eldiario.es/escolar/privatizar-hospitales-mala-idea-claves673552666.htmlEscolar,Ignacio(27deNoviembrede2012)"Porquéprivatizarhospitalesesunamalaidea:sieteclaves"escolar.net

http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/upload/cuadrol.pdf"Análisiscomparadodemodelossanitarioseuropeos"Dr.JoséManuelFrieire.DptodeSaludInternacionaldelaEs-cuelaNacionaldeSanidad.España.

http://politikon.es/2009/Qg/29/cuatro-modelos-de-sanidad/Senserrich,Rogert(29Agosto2009).

Artículo:"10cosasquedebosabercómopacientedelareformaprivatizadoradelasanidaddelacomunidaddeMadrid".Fuente:Correoelectrónicodeuntrabajadorsanitario.

https://attachment.fbsbx.com/filedownload.php?id=244324225709570&eid=ASv-lwE3eZUwQblOm9ibkkMRR5wk5BeSXv5smgg6bhsSznXOnBuy8RDkLQ-OfuOh-9g&inline=l&ext=1366963902&hash=ASsBztUJghUqoL9WCartadeAntonioBurgueño.Fuente:Correoelectrónicodeuntrabajadorsanitario.

http://economiaaloclaro.blogspot.com.es/2012/12/sanidad-cada-vez-mas-privada.htmloRibera,JoséManuel.PeriódicoElPaís,14deabrilde2013,Madrid.Hospitales,elmitodelagestióneficientehttp://ccaa.elpais.com/ccaa/201ffi4/15/madrid/1366018390865200.htm

http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/sislnfSanSNS/UltDatos.htmNOoSausVerdú,Salvador(8demayode2013).El"modeloalzira"oelgermendelasprivatiza-cioneshttp://www.theeconomviournal.com/es/notices/2012/ll/el-modelo-alzira-o-el-germen-de-las-privatizaciones-66573.php

25