84
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO I. DATOS GENERALES: I.1. TITULO: Soporte social y calidad de vida en personas que asisten al Programa del Adulto Mayor en el Hospital Regional Docente de Trujillo. I.2. AUTOR: Sergio David Huaynalaya Alama I.3. TIPO DE INVESTIGACIÒN Correlacional I.4. LUGAR Hospital Regional Docente de Trujillo I.5. INSTITUCIÒN QUE INVESTIGA: Universidad Privada Antenor Orrego - Escuela Profesional de Psicología. I.6. DURACIÒN DE TESIS 8 meses I.7. ASESOR: Edmundo Arévalo luna II. PLAN DE INVESTIGACIÒN II.1. EL PROBLEMA: Existe un cúmulo de evidencias empíricas que subrayan la significación que tienen para las personas mayores las redes de apoyo (soporte social) para su calidad de vida, ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 1

Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROYECTO DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA CLINICA - POR REVISAR

Citation preview

Page 1: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

I. DATOS GENERALES:

I.1. TITULO:

Soporte social y calidad de vida en personas que asisten al Programa del

Adulto Mayor en el Hospital Regional Docente de Trujillo.

I.2. AUTOR:

Sergio David Huaynalaya Alama

I.3. TIPO DE INVESTIGACIÒN

Correlacional

I.4. LUGAR

Hospital Regional Docente de Trujillo

I.5. INSTITUCIÒN QUE INVESTIGA:

Universidad Privada Antenor Orrego - Escuela Profesional de Psicología.

I.6. DURACIÒN DE TESIS

8 meses

I.7. ASESOR:

Edmundo Arévalo luna

II. PLAN DE INVESTIGACIÒN

II.1. EL PROBLEMA:

Existe un cúmulo de evidencias empíricas que subrayan la significación que

tienen para las personas mayores las redes de apoyo (soporte social) para su

calidad de vida, no solamente por las mejorías de las condiciones objetivas a

través de la provisión de apoyos materiales como instrumentales; sino

también por el impacto significativo del apoyo en el ámbito emocional.

Muchas de estas redes caminan paralelamente a las instituciones que

regulan el tránsito en la sociedad. Si bien su importancia no se puede estimar

superior a la de la familia residencial, lo cierto es que los individuos como las

familias están conectados a múltiples redes sociales sea en forma individual

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 1

Page 2: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

como grupal. Las preocupaciones sobre el próximo milenio acerca de un

planeta demográficamente envejecido han generado consenso para estudiar

las condiciones objetivas de vida (institucional, cultural y social) que enfrentan

los adultos mayores para tener un nivel aceptable en su sobrevivencia

cotidiana.

El proceso de envejecimiento es considerado un proceso multifactorial que

tiene lugar durante la última etapa del ciclo vital y que se caracteriza por la

disminución progresiva de la capacidad funcional en todos los tejidos y

órganos del cuerpo, para lo que es necesario contar con la habilidad de

ajustarse a estímulos ambientales.

Estos cambios van acompañados de una serie de prejuicios y estereotipos

contra los individuos de edad avanzada, quienes son percibidos como

personas débiles, pasivas, carentes de energía y de motivación. Por ello es

evidente que la adaptación a los cambios en la edad adulta, requiere de los

recursos de la persona, y la flexibilidad para enfrentarse a ello.

Es ya conocido también que la población adulta mayor ha sido relegada a un

plano secundario, no dándole la debida atención ni la debida oportunidad de

desarrollo. Ello la ha mantenido apartada y con el estigma de ser de poca

utilidad dentro de la sociedad, conllevándola muchas veces a la exclusión, la

que podría privarlos de sentirse integrados dentro de un grupo,

experimentando una sensación de aislamiento y soledad que podría afectar

tanto su bienestar psicológico, como su motivación por salir adelante.

De acuerdo con esto, se han realizado investigaciones como las de Ho y

Matsubayshi (2003) quienes han indicado que la integración y participación

social dentro de la comunidad, juegan un rol muy importante para incrementar

la satisfacción vital del adulto mayor y por consiguiente la calidad de vida.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 2

Page 3: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Asimismo, investigaciones como las de Bowling y Farquhart, (1991) indicaron

que el conjunto de redes sociales y el soporte social mantienen el bienestar

emocional no sólo directamente, sino también de manera indirecta a través

de la reducción del efecto de altos niveles de estrés.

Tomando en cuenta la variable calidad de vida, Fernández-Ballesteros (1998)

indica que el término calidad se refiere a ciertos atributos o características de

un objeto particular mientras que el término vida es más amplio y envuelve a

los seres humanos, apareciendo aquí el primer y fundamental problema de su

conceptualización, ya que la vida puede analizarse desde diferentes

perspectivas.

Frente a todo esto, durante los últimos años muchas organizaciones han

puesto en marcha proyectos dirigidos hacia la población adulta mayor, con el

propósito de brindarles un espacio que promueva su desarrollo y bienestar,

tanto a partir de actividades físicas y manuales, como de oportunidades para

la interacción, participación y apoyo social. En este sentido, los esfuerzos por

reintegrar al adulto mayor a una red social podrían traerle muchos beneficios,

tanto a nivel fisiológico como a nivel psicológico.

Si bien muchos de estos resultados han sido reafirmados por los hallazgos de

estudios llevados a cabo en distintas culturas (Oishi, 2000), en nuestro

contexto existen muy pocas investigaciones que busquen indagar acerca de

la realidad del adulto mayor y de aquellos aspectos de su vida y de su

entorno que le permitan sentirse más feliz y satisfecho con su vida.

Por ello, se trata de investigar acerca de la relación existente entre el soporte

social y la calidad de vida en un grupo de personas que asisten a un

programa dirigido al adulto mayor, dentro del Hospital Regional Docente de

Trujillo.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 3

Page 4: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Asimismo, con el objetivo de enriquecer el conocimiento acerca de lo que

implica una vida satisfactoria en edades avanzadas, nos permitirá conocer y

comprender las variables que intervienen dentro del proceso de

envejecimiento.

II.1.1. Selección del Problema:

El problema de “Soporte Social y Calidad de Vida en adultos mayores del

Hospital Regional Docente de Trujillo” se seleccionó en base a los siguientes

criterios:

a) Se desconoce el nivel de soporte social en los adultos mayores asistentes

al Programa del Adulto Mayor en el Hospital Regional Docente de Trujillo

b) Se desconoce el nivel de calidad de vida en los adultos mayores asistente

al Programa del Adulto Mayor en el Hospital Regional Docente de Trujillo.

c) Interés por investigar acerca de este tema, con la finalidad de conocer y

comprender las variables que intervienen dentro del grupo etario de

investigación.

d) La escasez de investigación que asocien a ambas variables de estudio.

II.1.2. Formulación del Problema

¿Existe relación entre Soporte Social y Calidad de Vida en personas que

asisten al Programa del Adulto Mayor en el Hospital Regional Docente de

Trujillo?

II.1.3. Justificación

La finalidad de la presente investigación es conocer y comprender las

variables que intervienen dentro del proceso de envejecimiento; así como

aquellas características que son producto de una serie de cambios físicos,

psicológicos y personales.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 4

Page 5: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Al existir escasos estudios sobre la población en mención, la presente

investigación enriquecerá la fuente de conocimiento y la ciencia y a su vez

servirá como antecedente de futuras investigaciones.

Tomando en cuenta que la dimensión emocional de las redes sociales a las

cuales pertenecen los adultos mayores es un tema que necesita ser trabajado

con mayor profundidad; se requiere ser estudiado de manera que podamos

conocer los significados y las formas de regulación actuales que hombres y

mujeres adultos mayores construyen a partir de su inserción social.

Finalmente nos aportará la relación que existe entre ambas variables de

estudio y su comportamiento, ello nos permitirá intervenir de acuerdo a las

carencias identificadas, permitiéndonos de este modo mejorar la calidad de

vida de los adultos mayores que merecen todo nuestro reconocimiento por su

experiencia y aportación en nuestra sociedad.

II.1.4. Limitaciones:

Se encontraron las siguientes limitaciones:

Existe poca información de antecedentes y marco teórico de la

problemática de estudio a nivel regional, lo cual dificulta la discusión

profunda de los hallazgos.

Los resultados obtenidos a través de la presente investigación solo

pueden ser generalizados para la población en estudio, lo que afecta la

validez externa de la investigación.

Ambos instrumentos no están estandarizados a la población en mención.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 5

Page 6: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

II.2. OBJETIVOS

II.2.1. Objetivos Generales:

- Analizar el tipo de relación que existe entre el Soporte Social y la Calidad

de Vida en personas que asisten al Programa del Adulto Mayor en el

Hospital Regional Docente de Trujillo.

II.2.2. Objetivos Específicos:

- Identificar el nivel de calidad de vida en personas que asisten al Programa

del Adulto Mayor en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Identificar el nivel de soporte social en personas que asisten al Programa

del Adulto Mayor en el Hospital Regional Docente de Trujillo

- Determinar el tipo de relación que existe entre las dimensiones del soporte

social con las áreas de calidad de vida en personas que asisten al

Programa del Adulto Mayor en el Hospital Regional Docente de Trujillo.

- Normalizar el inventario de soporte social en una población de personas

de la tercera edad.

II.3. MARCO REFERENCIAL CIENTIFICO

II.3.1. ANTECEDENTES

ANTECEDENTES A NIVEL INTERNACIONAL

Puga (2001) en conjunto con la colaboración del Instituto de Investigaciones

en Salud; realizaron la investigación: Redes sociales y salud del adulto mayor

en perspectiva comparada, en los países de Costa Rica, España e Inglaterra.

El cual se realiza a través de entrevistas personales domiciliares, recogiendo

información sobre diversos aspectos de la salud en la vejez, relativos a las

redes sociales y familiares de los mayores, ofreciendo información

comparable. Los autores llegaron a las siguientes conclusiones: Los adultos

mayores de los tres países analizados han mostrado modelos de redes

familiares claramente diferenciados, caracterizados por la corresidencia

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 6

Page 7: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

intergeneracional (caso latinoamericano), por la independencia (caso

anglosajón) y por la independencia (sólo) residencial (caso latino-europeo).

La convivencia entre miembros de la misma familia parece tener efectos

positivos cuando no es por necesidad. De esta forma, la convivencia con la

pareja muestra efectos claramente positivos sobre el estado de salud en la

vejez. Por el contrario, la corresidencia con los hijos, en buena medida para

satisfacer las necesidades de cuidados de los adultos mayores, se asocia con

peores estados de salud.

La frecuencia de los contactos con otros miembros de la familia muestra un

mayor efecto positivo cuanto mayor es la independencia de los adultos

mayores. De esta forma, los mayores británicos muestran de forma general,

redes familiares moderadas, pero entre aquellos que presentan fuertes redes

familiares, el efecto positivo sobre la salud es más claro que en otros

entornos sociales. En las sociedades latinas, las redes sociales fuertes son

habituales, sin embargo su efecto positivo sobre la salud se debilita.

Montes de Oca (2002) refiere que es esencial la realización de

investigaciones sobre grupos y organizaciones comunitarias de adultos

mayores, donde dio énfasis particularmente en contextos de pobreza urbana

extrema, que permitan dar cuenta sobre las formas, los procesos de

participación y las acciones interpersonales que promueven la calidad de vida

y fortalecen los tejidos sociales.

Schalock y Verdugo (2002/2003) realizaron una investigación donde las

dimensiones de calidad de vida que contempla su modelo son ocho:

bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo

personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos. Los

indicadores de calidad de vida son percepciones, comportamientos o

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 7

Page 8: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

condiciones específicas de una dimensión que reflejan la percepción de una

persona o la verdadera calidad de vida (Schalock, Keith, Verdugo y Gómez,

en prensa). Los criterios para la selección de un indicador se basan en si éste

se relaciona funcionalmente con la consiguiente dimensión de calidad de

vida, si mide lo que supuestamente mide (validez), si es consistente entre

personas o evaluadores (fiabilidad), si mide el cambio (sensibilidad), si refleja

únicamente los cambios en la situación concerniente (especificidad) y si es

abordable, oportuno, centrado en la persona, puede ser evaluado

longitudinalmente y es sensible a la cultura.

Enríquez y Alderete (2003) realizaron el estudio: Redes de apoyo social y

adultos mayores en contextos urbanos de pobreza extrema en México.

Basándose en entrevistas orientadas con un enfoque biográfico, a seis

adultos mayores que residen en la Colonia Las Flores, centrándose en los

siguientes criterios:

a) la forma en que operan las redes de apoyo social, particularmente las

familiares y vecinales y la efectividad de las mismas.

b) A partir del año 1997 se ha realizado investigación etnográfica a través de

observación participante en los distintos escenarios de la colonia, tanto

familiar como colectiva

c) En 2002 se realizaron entrevistas grupales con hombres y mujeres adultos

mayores que viven en esta Colonia y que forman parte de un grupo que se

reúne semanalmente para pláticas de superación personal y familiar que

ofrece una ONG.

Llegaron a las siguientes conclusiones:

Los hallazgos presentados parten de un estudio de caso en el cual se ha

dado seguimiento a través de varios años (1996-2002) a las condiciones de

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 8

Page 9: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

vida de los hogares de los adultos mayores y el papel que juegan las redes

sociales y de apoyo social.

Cardona y Agudelo (2005) realizaron la investigación Satisfacción Personal

como Componente de la Calidad de Vida de los Adultos de Medellín. Estudio

de tipo descriptivo transversal constituida por dos muestras: 659 hombres y

683 mujeres, que representaron a 523 705 y 651 704 respectivamente, según

factores de expansión poblacional; seleccionados con muestreo complejo

probabilístico, estratificado por estrato socioeconómico, por conglomerados

polietápico: manzanas, viviendas y personas.

El instrumento de recolección de información consistió en un cuestionario

(encuesta), con preguntas en escalas de cinco niveles, diseñado por los

investigadores, tomando como referencia instrumentos genéricos utilizados

en la valoración de la calidad de vida en población general.

Llegaron a los siguientes resultados:

La calidad de vida actual de la población adulta de la ciudad de Medellín está

dada principalmente por los aspectos personales, económicos, entorno físico

de la vivienda y seguridad social. Los aspectos analizados fueron valorados

por encima de 75 %, los que mayor satisfacción generan son las habilidades

y capacidades, y las menores la situación económica y la seguridad social.

No se presentaron diferencias significativas según sexo en la satisfacción

personal con los diferentes aspectos de la vida.

Que les permitió llegar a la siguiente conclusión:

El aporte al conocimiento es evidenciar la necesidad de incorporarlo

subjetivo, la opinión, la percepción y la valoración que de su propia vida tenga

cada persona, como un componente fundamental en la valoración individual

de la calidad de vida.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 9

Page 10: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Salinas, Manrique y Téllez (2008), realizaron una investigación denominada:

“Redes de apoyo social en la vejez: adultos mayores beneficiarios del

componente para Adultos Mayores del Programa Oportunidades” de tipo: tipo

transversal La población consistió de todos los AM de 70 años en adelante

inscritos en el Programa Oportunidades en su componente para Adultos

Mayores, durante marzo y abril de 2006. La población estuvo integrada por

360,287 AM residentes en 34,591 localidades, distribuidos en los 32 estados

de la república mexicana.

Llegaron a los siguientes resultados: Los AM cuentan con redes familiares de

apoyo social homogéneas que en su mayoría están compuestas por los

cónyuges y los hijos de los adultos mayores. La principal fuente de apoyo

reside en las mujeres. Se identificó un tamaño de red promedio de 2

personas. Con relación al tipo de apoyo se observó que, los AM que tienen

hijos fuera del hogar tienden a recibir principalmente apoyo económico y

material, y los AM con hijos corresidentes reciben, principalmente, apoyo

instrumental, sobre todo en términos de alimentos y visitas. El apoyo

emocional es el de mayor reciprocidad, ya que los AM manifiestan no sólo

capacidad para recibirlo sino también para darlo. El tamaño de la red resultó

ser el factor más importante para explicar la disponibilidad de apoyo social así

como el intercambio de los distintos tipos de apoyo social. De manera

particular, aquellos AM que viven solos o que tienen algún tipo de

dependencia física (por enfermedad o discapacidad) son quienes mayores

carencias tienen en términos del apoyo social recibido y otorgado.

ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL

Del Risco (2007) realizó la investigación”Soporte Social y Satisfacción con la

Vida en un grupo de Adultos Mayores que asisten a un Programa para el

Adulto Mayor”. De tipo: transeccional - correlacional. Para lo que utilizó el

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 10

Page 11: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

inventario: de Entrevista del Soporte Social de Arizona, la Escala de

Satisfacción con la Vida y un cuestionario de Satisfacción por Áreas. La

muestra está compuesta por 43 adultos mayores cuyas edades fluctúan entre

los 65 y 83 años de edad (M=70), de ambos sexos, de nivel socio económico

medio-alto y bajo que asisten regularmente a un programa para el adulto

mayor llevado a cabo por el municipio de un distrito de la ciudad de Lima

Metropolitana. Con el siguiente objetivo: Analizar la relación entre la

satisfacción vital y el soporte social en un grupo de adultos mayores que

participan en un programa de actividades llevado a cabo por el municipio de

un distrito de nivel socioeconómico medio de la ciudad de Lima.

Llegó a la siguiente conclusión:

En el área con mayor soporte recibido es la de Participación Social, seguida

por las áreas de Retroalimentación Positiva, Interacción Íntima, Asistencia

Física, Consejo e Información y finalmente la de Ayuda Económica.

Tal como se puede ver, en todas las áreas el índice de soporte percibido es

mayor que el recibido, siendo esta diferencia especialmente notable en el

área de Ayuda Material.

II.3.2. MARCO TEORICO

SOPORTE SOCIAL EN EL ADULTO MAYOR

Dada la amplitud y complejidad del constructo y dado que hasta la actualidad

no se ha desarrollado una única conceptualización del mismo, el soporte

social ha sido entendido y estudiado desde sus diferentes componentes.

1. Componentes del Soporte Social

A partir de la revisión teórica del concepto del soporte social y de los distintos

aspectos del mismo, se ha concluido que éste presenta los siguientes

componentes.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 11

Page 12: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

1.1. Redes Sociales

Barrera (1986) señala que la red social se refiere a las diversas conexiones

que los individuos tienen con sus otros significativos dentro de un medio

ambiente particular. Así, las redes sociales pueden ser concebidas como el

vehículo por medio del cual se distribuye o se intercambia el soporte social.

Según Marsella y Synder (1981. En Fondacaro & Heller, 1983), las redes

sociales presentan cuatro dimensiones: 1) estructura de la red, lo cual incluye

variables morfológicas tales como la posición del individuo dentro de la red, la

cantidad de contactos sociales, el tamaño de la red y la densidad de la

misma; 2) interacción, la cual se refiere a las variables que describen la

relación entre varios miembros de la red; 3) cualidad de la red social, lo cual

resulta de las características afectivas, tales como los niveles de amistad o de

intimidad que se tenga con los demás miembros y 4) función, la cual describe

las funciones específicas que cumplen los miembros de la red (ej.

compañerismo o asistencia).

De otro lado, investigaciones como las de Crosnoe (2002) han señalado que

las redes sociales cumplen un papel estabilizador, pues son la base desde la

cual se constituye la integración social, elemento muy importante para la

adaptación, en especial durante la adultez mayor. En la misma línea,

Takahashi, Tamura y Tokoro (1997) rescatan los hallazgos de Antonucci y

Jackson (1987), Lang y Carstensen (1994) y Felton y Berry (1997), quienes

indicaron que durante la adultez mayor la presencia de una amplia red social

correlaciona positivamente con el ajuste psicológico.

Asimismo, otras investigaciones como las de Antonucci (1985) han estudiado

la relación entre las redes sociales y el nivel socioeconómico. Los resultados

que obtuvo indicaron que las personas que tienen menores recursos

económicos, menor status, menor educación y menor ingresos tienen una red

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 12

Page 13: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

social más pequeña, menores contactos con las amistades y mayores

sentimientos de soledad en comparación a aquellos que cuentan con mayor

status, educación e ingresos.

Por otro lado, cabe destacar que si bien las redes sociales tienden a

mantenerse relativamente estables durante la adolescencia y la adultez, una

vez llegada la adultez mayor éstas tenderán a disminuir (Vega, 1995).

Ante ello se ha señalado que frente a la reducción del tamaño de la red y de

los contactos sociales, los adultos mayores atraviesan por una suerte de

proceso de compensación, por medio del cual hacen una reevaluación de sus

necesidades sociales, ubicándolas en un nivel que pueda ser cubierto por la

cantidad de recursos sociales de los que puedan disponer en ese momento.

De esta manera, logran reducir la discrepancia entre sus aspiraciones y

posibilidades reales, lo cual les permite tener un mayor bienestar (Segrin,

2003).

1.2. Soporte Social Percibido

Para Barrera (1986), el soporte social percibido implica la evaluación

cognitiva de saber o tener la confianza de estar conectado con otros y de

poder contar con ellos en alguna situación en particular. Las mediciones de

este concepto incorporan dos dimensiones: disponibilidad y adecuación a los

lazos de soporte. Éstas permiten capturar el nivel de confianza del individuo

acerca de la disponibilidad que tendría de un adecuado soporte en momentos

en que necesite de dicho apoyo.

Ante esto resulta importante señalar que el soporte social percibido no está

en relación a la extensión de las redes de soporte. En este sentido, tal como

plantean Fondacaro y Heller (1983), un individuo puede mostrar altos niveles

de soporte social percibido sin ser miembro de una extensa red social. Así

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 13

Page 14: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

también, puede ocurrir que aquellos individuos que forman parte de una gran

red social, podrán no sentirse apoyados por los miembros de la misma.

Asimismo, se ha propuesto que el soporte social percibido está determinado

por diferentes valores individuales, siendo mayor cuando priman la

estimulación, la benevolencia y el hedonismo, y menor cuando priman valores

como el poder, la seguridad y la conformidad. Incluso, se ha encontrado que

la primacía de los primeros se encuentra en personas más extrovertidas,

quienes disfrutan y hacen uso de mayores redes de soporte, tendiendo

además a buscar ayuda en los otros como un mecanismo de afronte ante

situaciones difíciles (Goodwin, Costa & Adonu, 2004).

1.3. Soporte Social Efectivo

Según Barrera (1986), este concepto se refiere a la cantidad de miembros de

la red social que realmente brindan su apoyo, cumpliendo por lo menos con

una de las funciones del soporte social.

Sarason (1990) señala que el soporte social recibido muchas veces está en

función de la situación en la que uno se encuentre. Así, en aquellas

situaciones en las que se prevé algún cambio, como en la pérdida de algún

ser querido por enfermedad, las personas tienden a prepararse y suelen

recibir mayor soporte por parte de sus redas sociales. Por el contrario,

aquellas situaciones en las que los cambios son imprevistos suelen estar

marcadas por la recepción de una menor cantidad y calidad de soporte, pues

aquellos que lo brindan también se ven sorprendidos y pueden tener algunas

dificultades para responder o brindar su ayuda de manera efectiva.

1.4. Soporte Social Realizado

Para Barrera (1986), el soporte social también puede ser concebido como las

acciones realizadas por otros cuando brindan ayuda a una persona. Según el

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 14

Page 15: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

mismo autor, las medidas del soporte realizado resultan convenientes para

evaluar el grado de respuesta de los otros cuando una persona se encuentra

ante situación estresante y necesita ayuda.

Es conveniente resaltar que si bien el soporte realizado resulta importante en

cualquier etapa del ciclo vital, existen diferencias significativas entre las

personas que brindan soporte a los jóvenes y aquellas que lo brindan a los

adultos mayores. Sin embargo, en el caso de estas últimas, los resultados

obtenidos en las diversas investigaciones no resultan concluyentes.

Así, si bien autores como Dykstra (1993) y McCanish-Svensson, Samuelsson,

Hagberg, Svensson y Dehlin (1999) han encontrado que durante la adultez

mayor el soporte brindado por los amigos y familiares no resulta tan

significativo, otros como Bossé, Aldwin, Levenson, Workman-Daniels y Ekerdt

(1990), indican que los amigos constituyen una fuente sustituta importante de

soporte psicológico, especialmente en el caso de personas viudas o de

aquellas que nunca tuvieron hijos.

En la misma línea, Stassen Berger (2001) plantea que durante la adultez

mayor las relaciones amicales y la calidad de las mismas resultan cruciales y

muchas veces se constituyen como una barrera contra la pérdida del nivel de

reconocimiento social característico de esta etapa de vida. Aunque los

adultos mayores puedan mantener lazos con generaciones menores o con

familiares, la presencia de amigos de la misma generación incrementa los

recuerdos compartidos y la sensación de bienestar, pues estos se convierten

en fuentes de alegría, ofrecen intimidad y brindan oportunidades para

compartir actividades recreativas.

Sumado a ello, Takahashi, Tamura y Tokoro (1997) indican que en las

investigaciones llevadas a cabo por Roberto y Pearson-Scott (1984) y

Gallagher y Gerstel (1993) han encontrado que los amigos cercanos con

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 15

Page 16: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

quienes se pueda intercambiar recursos sociales funcionan como confidentes,

especialmente entre las señoras mayores.

Si bien en todas estas investigaciones enfatizan la importancia de los amigos

como fuente alternativa de seguridad durante la etapa adulta mayor, Connidis

y Davies (1990) indican que los hermanos también pueden brindar dicho

soporte, por lo que resultan muy importantes durante esta etapa de vida. Sin

embargo, tal como plantea Vega (1995), la disponibilidad de su ayuda

dependerá de sus posibilidades, de su proximidad geográfica y de su estado

de salud.

De otro lado, en cuanto al ámbito familiar se ha encontrado que el soporte

social que los hijos brindan a sus padres durante su proceso de

envejecimiento depende de si los primeros son hombres o mujeres. En

relación a esto, Spitze y Logan (1990) señalan que los adultos mayores que

tienen hijas mujeres suelen recibir un mayor y más diverso soporte y

asistencia que aquellos que tienen hijos pero no hijas. Todo esto muestra que

durante la etapa adulta mayor existen diversas fuentes de soporte que

cumplen con las distintas funciones del soporte social, las cuales son

explicadas a continuación.

2. Tipos o Funciones del Soporte Social

A partir de investigaciones como las de Antonucci (1980), House (1981),

House y Kahn (1985) y Kahn y Thoits (1985), Barrera (1986) identificó

diversas funciones del soporte social: a) interacción íntima, que implica la

confianza y comportamientos tales como la escucha, el respeto y la expresión

de estima, preocupación, cuidado y comprensión; b) ayuda material, que

implica el proveer elementos materiales en forma de dinero u otros objetos

físicos; c) consejo e información, que implica la disposición para aconsejar o

brindar alguna información que se necesite; d) retroalimentación, que implica

el brindar retroalimentación positiva acerca de los comportamientos,

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 16

Page 17: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

pensamientos o sentimientos de los otros; e) asistencia física, que implica el

ayudar a otro en actividades que no puede realizar por sí solo y F)

participación social, que implica el tomar parte en las interacciones sociales

para relajarse y divertirse.

Asimismo, se ha encontrado que el soporte social parece tener efectos

positivos sobre el bienestar, mejorando el estado de salud y previniendo que

las situaciones estresantes generen un malestar intenso o amenacen la

integridad del individuo.

3. Efectos del Soporte Social en el Adulto Mayor

Se ha identificado que el soporte social tiene dos tipos de efectos sobre las

situaciones estresantes, los cuales responden a los modelos del efecto

principal y el modelo de amortiguación de estrés (o buffering),

respectivamente (Cohen y Wills, 1985; Gottlieb, 1987).

En cuanto al primer modelo, este postula que el soporte social resulta

beneficioso para el bienestar y para la salud física y mental de los individuos.

En el caso de los adultos mayores, se ha indicado que aquellos individuos

que tienen pocos contactos sociales presentan mayores riesgos de

mortandad que aquellos que se encuentran integrados en una red social, a

partir de la cual reciben un mayor soporte (Siebert, Mutran & Reitzes, 1999).

En la misma línea, Everard, Lach, Fisher y Baum (2000) citan los estudios de

Uchino y Cacioppo (1996), quienes indicaron que el soporte social genera

efectos positivos en los sistemas cardiovascular e inmunológico. Asimismo,

Kielcolt-Glaser (1999) ha indicado que la presencia del soporte social y de la

satisfacción con las relaciones interpersonales parece mejorar el

funcionamiento del sistema endocrino de los adultos mayores, en

comparación a aquellos que están solitarios o que no se encuentran

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 17

Page 18: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

satisfechos con dichas relaciones. Todo ello se corresponde con la asociación

encontrada entre el soporte social y la inhibición del uso de los centros de

salud por parte de los adultos mayores (Bowling y Farquhart, 1991).

En cuanto al estudio de los problemas mentales, se ha planteado que el

soporte social percibido (de tipo amical) y el contacto con los familiares

correlaciona negativamente con los síntomas depresivos, los cuales tienden a

presentarse en la etapa adulta mayor (Segrin, 2003).

Por otro lado, según el modelo del efecto “buffering”, los altos niveles de

soporte social protegen al individuo del impacto negativo del estrés. Así, en

primer lugar, el soporte social puede intervenir en el proceso de valoración de

cierta situación, previniendo o reduciendo la posibilidad de que ésta pueda

ser percibida como altamente estresante. No obstante, si la situación es

evaluada como tal, un adecuado soporte social podría prevenir las respuestas

patológicas o desadaptativas. (Lakey & Heller, 1988)

Según Cohen y Wills (1985), en ambas situaciones el soporte social cumple

con distintas funciones: a) soporte de estima, que implica informar a otra

persona de que es estimada y valorada; b) soporte informativo, que implica el

consejo y guía para incrementar la capacidad de entendimiento y afronte de

la situación, c) compañía social, lo cual reduce el estrés por medio de

actividades recreativas que distraen a las personas de sus problemas y

satisfacen sus necesidades de contacto y afiliación y d) soporte instrumental,

que implica la provisión de la ayuda financiera y los recursos y servicios

necesitados.

Si bien todo ello reduce la vulnerabilidad de las personas ante el impacto del

estrés, Stroebe, Stroebe, Schut y Abakoumkin (1996) indican que el soporte

social también resulta beneficioso durante el proceso de recuperación (luego

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 18

Page 19: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

del evento estresante), ayudando a las personas a sobreponerse más

rápidamente.

En el caso de los adultos mayores, quizás el estresor más intenso por el que

muchos deban atravesar es la pérdida de la pareja. Según Stroebe, Stroebe,

Schut y Abakoumkin (1996), la viudez trae consigo una serie de déficits en

aquellas áreas en las que la pareja se había constituido como una fuente de

soporte y ayuda, por lo que su partida implica una pérdida en el soporte

instrumental, emocional, de contacto y de validación. Frente a ello, el modelo

de déficit plantea que el soporte social podrá aliviar el estrés en la medida en

que la ayuda recibida pueda reducir las carencias producidas por la pérdida

de la pareja.

Salinas, Manrique y Téllez (2008) Señalan que en general existen dos

enfoques para analizar el apoyo social en la vejez, que dependen del nivel de

agregación en el que se hagan, ya sea en el plano individual o bien en el de

la sociedad.

Así refieren desde el punto de vista individual, el interés se centra en cómo

las personas mayores se adaptan a esta nueva edad social. El apoyo social

en tanto que soporte para procesar los cambios y pérdidas en esta edad es

crucial. A su vez, el nexo del apoyo social con el bienestar psicológico es

fundamental.

Salinas, A., et al citan a Shanas, E. (1979), donde refiere sobre el rol de la

familia inmediata como una fuente principal del apoyo social a los adultos

mayores; Litwak, Eugene (1985) enfatiza sobre las características específicas

de los grupos sociales que brindan apoyo social a los adultos mayores; y

Connidis, y Davies (1990) describen la necesidad de contar con una red de

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 19

Page 20: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

apoyo social diversa, ya que distintos tipos de relaciones proveen diferentes

formas de apoyo.

Estos trabajos resaltan tres tópicos centrales para el análisis de las redes de

apoyo social, como lo son la disponibilidad de apoyo, la reciprocidad de las

relaciones y los distintos tipos de apoyo; los cuales se describen a

continuación:

1. La disponibilidad de apoyo: En donde se pondera el hecho de que el

adulto mayor pueda contar no sólo con el apoyo de los miembros de su

familia (inmediata o extensa), sino con otras personas que no sean sus

parientes, y que puedan incluir amigos o vecinos. La evidencia empírica

muestra que los adultos mayores que diversifican sus relaciones (con

familia y amigos) mantienen un nivel de bienestar mayor en relación con

los adultos que sólo mantienen uno de los dos tipos de vínculos.

2. La reciprocidad de las relaciones: Se señala que los intercambios

asimétricos de apoyo social dentro de los adultos mayores generan

sentimientos de soledad e insatisfacción, de modo que el mejor

intercambio para el adulto mayor parece ser aquel en donde da y recibe

apoyo.

3. Los distintos tipos de apoyo: En particular se han descrito tres de estos

tipos: apoyo económico, apoyo instrumental y apoyo emocional. El

primero se refiere exclusivamente a la recepción (o entrega) de

transferencias monetarias, mientras que el segundo implica actividades

como: labores en la casa, preparación y ministración de alimentos,

transporte, cuidado personal, entre otros. Finalmente, el apoyo emocional

identifica fundamentalmente compañía y consejos.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 20

Page 21: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Barros, Carmen (2001), Sánchez, Melba (1994), Arias, Claudia (2002),

Robles, Lorenzo (2002), Vidal, Duarte (1988) & Berruti, M.B. & Buzeki, M.

(2001); citado por Salinas, A., et al señalan que en relación con América

Latina, las investigaciones sobre apoyo social siguen dos vertientes: el

intercambio de apoyo social de las personas mayores y el papel de los

cuidadores/as.

Así también, tenemos a Montes de Oca, Verónica (2000), Roberto Ham

(2002), & Miguel Krassoievitch (1998) quienes abordan enfatizando distintas

problemáticas (relaciones interpersonales, apoyo social y bienestar

psicosocial, apoyo social y familia, etcétera); citado por Salinas, A., et al. En

donde delinean los principales conceptos relacionados con el apoyo social y

la vejez.

Conceptos y elementos de análisis

Las redes sociales han sido definidas como “…una práctica simbólico-

cultural que incluye el conjunto de relaciones interpersonales que integran

a una persona con su entorno social y le permite mantener o mejorar su

bienestar material, físico y emocional…”. Guzmán, Jorge (2002).

Las redes sociales se vincula a los estudios de marginalidad de la década

de los setentas, en donde para Lomnitz, Larissa (1994), por ejemplo, las

redes representan “…un seguro colectivo contra las amenazas del

sistema… y como reserva de recursos, particularmente durante las

emergencias…”. En el caso de las personas mayores, las redes sociales

constituyen un soporte para suplir carencias de orden económico;

emocional, de salud, e instrumental.

Montes de Oca, Verónica (2000) señala que la existencia de redes

sociales “…no garantiza que el apoyo social sea constante…”. Al respecto,

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 21

Page 22: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

vale la pena señalar que el término apoyo social no siempre ha sido

definido rigurosamente a pesar de su uso corriente. El resultado ha sido

una falta de especificidad en la definición, con consecuencias prácticas

para las personas mayores. Se confunden las características estructurales

de las redes sociales con el mismo intercambio de apoyo social.

El concepto de apoyo social propuesto por Antonucci y Jackson (1990)

según el cual “…apoyo social son las transacciones interpersonales que

implican ayuda, afecto y afirmación…”. En ese sentido, cuestiones

centrales que incluyen el estudio de los apoyos son: tipos de apoyo,

fuentes del apoyo, y valoración del apoyo.

Fuentes de apoyo

En la literatura se distinguen: fuentes formales de apoyo y fuentes

informales de apoyo. El sistema formal de apoyo posee una

organización burocrática, un objetivo específico de apoyo en áreas

determinadas y utiliza profesionales o voluntarios para garantizar sus

metas. En general se refiere a las intervenciones de orden más

estructurado como son las políticas públicas.

El sistema informal de apoyo se distingue del primero por su naturaleza

individual y no burocrática. En general se encuentran incluidos en este

sistema la familia, los amigos y vecinos de la persona de edad avanzada.

En términos generales, ambos sistemas coexisten y mantienen relaciones

de cooperación, pero también de conflicto.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 22

Page 23: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Elementos de análisis

Dentro del contexto latinoamericano se han distinguido tres elementos de

análisis de las redes de apoyo social: características estructurales de la

red, tipos de apoyo, y tipos de intercambio.

Arias (2002) refiere que las características estructurales de la red

aluden al tamaño de la red (cantidad de personas que conforman la red),

densidad (grado de interrelación entre los miembros), distribución

(ubicación de las relaciones en el mapa de red), dispersión (distancia

espacial entre los miembros), y homogeneidad/heterogeneidad (similitud o

diferencia de características sociales, culturales y demográficas entre los

miembros de una red).

Guzmán (2002), refiere que los tipos de apoyo se pueden clasificar en

cuatro:

a) Apoyo material, que implica un flujo de recursos monetarios (dinero

efectivo de forma regular o no, remesas, regalos, etc.) y no monetarios

como otras formas de apoyo material (comidas, ropa, pago de servicios,

etc.)

b) Apoyo instrumental, que puede ser el transporte, la ayuda en labores

del hogar y el cuidado, etc.

c) Apoyos emocionales, que se expresan por la vía del cariño, la

confianza, la empatía, los sentimientos asociados a la familia, la

preocupación por el otro, etc. Pueden tomar distintas formas que van

desde visitas periódicas, ser escuchado, transmisión física de afectos, etc.

d) Apoyo cognitivo, el cual se refiere al intercambio de experiencias e

información (significado), así como dar o recibir consejos que permitan

entender una situación.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 23

Page 24: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Los tipos de intercambio, según Lomnitz,15 pueden dividirse de acuerdo

con las formas de intercambio en:

a) Reciprocidad: intercambio paritario de bienes y servicios como parte

integral de una relación duradera.

b) Redistribución: bienes y servicios que se centran primero en un

individuo o institución, para enseguida distribuirse en la comunidad o

sociedad.

c) Mercado: bienes y servicios se intercambian en base a la ley de oferta y

demanda, sin implicaciones sociales de largo plazo.

Los autores señalan que todos estos conceptos han sido destacados para

analizar las características de las redes de apoyo social para los adultos

mayores, y para identificar los factores asociados con la existencia y

funcionamiento de dichas redes.

Al respecto McIntosh, W.A. (1989), Oxman, Thomas (1992), Zhenmei Zhang

& Hayward Mark (2001), Sánchez, Melba (1994), Barros, Carmen (1994),

Blazer, D.G. (1982), Petchers, Marcia & Milligan, Sharon (1987), Huenchuan,

S. (2002) han demostrado en sus investigaciones la relación del apoyo social

con el estado de salud de los adultos mayores; con la seguridad económica;

con los aspectos nutricionales; y con la salud mental. Además, también se ha

destacado el papel que la familia cumple en el apoyo social que reciben los

adultos mayores; citado por Salinas, A., et al.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 24

Page 25: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR

1. Historia del calidad de vida

En términos de su desarrollo teórico-científico la aparición del término calidad

de vida en la primera revista monográfica de EEUU, “Social Indicators

Research” en 1974 y en el “Sociological Abstracts” de 1979, contribuyó a la

difusión teórica y metodológica del concepto, convirtiéndose la década de los

80 en la del despegue definitivo de la investigación en torno al tema.

Trascurridos más de 20 años, aún no existe un acuerdo acerca de la

definición de calidad de vida, lo cual, como veremos más adelante, no es de

extrañar debido a la naturaleza del objeto al que se refiere (la vida).

Desde una perspectiva semántica, Fernández-Ballesteros (1998) nos indica

que el término calidad se refiere a ciertos atributos o características de un

objeto particular mientras que el término vida es más amplio y envuelve a los

seres humanos, apareciendo aquí el primer y fundamental problema de su

conceptualización, ya que la vida puede analizarse desde diferentes

perspectivas.

En la misma línea, Espinoza Henao (2001) anota que el termino vida se

refiere única y exclusivamente a la vida humana en su versión no tan local

como comunitaria y social, y requiere hacer referencia a una forma de

existencia superior a la física, incluyendo el ámbito de las relaciones sociales

del individuo, sus posibilidades de acceso a bienes culturales, su entorno

ecológico-ambiental, y los riesgos a que se encuentra sometida su salud

física y psíquica.

2. Naturaleza de la calidad de vida

El carácter controversial del concepto se ha traducido en amplios debates de

cuyo análisis es posible obtener luces de lo que es la Calidad de Vida:

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 25

Page 26: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

2.1. Unidimensionalidad V/s Multidimensionalidad : En lo más primario,

es posible diferenciar dos aproximaciones básicas: la que concibe la

calidad de vida como una entidad unitaria, y la que la considera como

un constructo compuesto por unas serie de dominios. Esta

controversia ha sido ampliamente superada en la literatura.

Prácticamente existe consenso en la condición multidimensional de la

calidad de vida, pues cualquier reducción de la calidad de vida a un

concepto monofactorial de salud, ingreso o posición social resulta

inadmisible. “La vida es antológicamente multidimensional y la

evaluación de su calidad habrá de serlo también” (Fernández

Ballesteros, 1992). Lo anterior implica que, así como consideramos

factores personales (la salud, las actividades de ocio, la satisfacción

con la vida, las relaciones sociales y las habilidades funcionales)

también habremos de considerar factores socio ambientales, o

externos, ya que la salud está íntimamente asociada con los servicios

sociales existentes y disponibles, las actividades de ocio con la calidad

del ambiente, la satisfacción con factores culturales, las relaciones

sociales con el apoyo social y las habilidades funcionales con las

condiciones económicas de los individuos.

2.2. Carácter subjetivo v/s carácter objetivo: Otro tema de debate se

refiere a al carácter subjetivo u objetivo de la calidad de vida, al

respecto existe consenso en identificar cuatro modelos conceptuales

de calidad de vida, según los cuales a) se define la calidad de las

condiciones de vida de una persona, b) como la satisfacción

experimentada por la persona en dichas condiciones vitales c) como la

combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calidad

de Vida definida como la calidad de las condiciones de vida de una

persona junto a la satisfacción que ésta experimenta y, finalmente d)

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 26

Page 27: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción

personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y

expectativas personales (Gómez-vela y Sabeh).

Dentro de esta controversia, se ubican las críticas realizadas a la

definición de calidad de vida que la OMS entrega en 1993 en un

intento lograr un consenso internacional en torno al concepto y a su

forma de medirlo, definiéndolo como: “la percepción del individuo sobre

su posición en la vida en el contexto de un sistema de valores en el

que vive y en relación con sus aspiraciones, expectativas, valoraciones

e intereses.”

2.3. Conceptualización nomotémica v/s conceptualización ideográfica :

Otra cuestión implicada en la definición conceptual de calidad de vida

se refiera a si es deseable establecer un concepto nomotético, o

general, de calidad de vida que sea aplicable a todos los individuos o,

si mas bien se trata de una construcción ideográfica, es decir que

debería ser el propio sujeto quien definiera el concepto. “Dado que la

calidad de vida se refiere a los aspectos subjetivos, algunos autores

mantienen que solo el sujeto puede decidir los elementos que

determinan la calidad de su vida (...) dado que las necesidades

humanas básicas son bastante generales es bastante improbable que

los componentes de calidad de vida señalados por dos seres humanos

diferentes, difieran en gran medida; lo que es probable es que ciertos

componentes tengan más peso que otros en determinados momentos

o en determinadas situaciones” .

En síntesis, nos encontramos frente ante un macro-concepto complejo y

multidimensional que envuelve componentes o condiciones diferentes, cuyo

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 27

Page 28: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

peso varía en relación a una serie de parámetros personales o sociales

(Fernández Ballesteros, 1998).

3. Conceptos asociados: Bienestar subjetivo, bienestar económico y

calidad de vida relacionada con la salud

Bienestar subjetivo y bienestar económico son dos conceptos generalmente

equiparados a la calidad de vida de las personas mayores. Como ya hemos

visto, ni uno ni otro representan la calidad de vida en sí. Sin embargo resulta

útil referirnos a ambos conceptos dada su innegable utilidad instrumental.

3.1. El concepto de bienestar subjetivo adolece de falta de teorización, lo

que ha influido en que los instrumentos diseñados para su medición

presenten imprecisiones y generalidad conceptual (Quintero y

González, 1997). No obstante, la abundante investigación

especializada indica, sin mayor precisión, que el “componente

subjetivo” es parte integrante de la calidad de vida de las personas

mayores, constituye un indicador importante en el proceso de

envejecimiento y no debe dejarse de lado al considerar la situación real

de las personas mayores.

3.2. Por otro lado, el bienestar económico se refiere al entorno

socioeconómico dentro del cual transcurre la vejez y ha sido

frecuentemente menospreciado por los estudiosos de la calidad de

vida, quienes lo han restringido y limitado solamente al ámbito material

de la vida de las personas. Sin embargo, como apunta Pérez Ortiz

(1997) el bienestar económico de las personas mayores

“necesariamente nos lleva más allá del

análisis de la posición económica relativa de los individuos ancianos en

momentos actuales medida utilizando algún indicador de renta y

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 28

Page 29: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

también más allá de la incidencia que la pobreza pueda tener en este

segmento de la sociedad, o del análisis del importe de las pensiones

que perciben”.

3.3. Otro término estrechamente relacionado con calidad de vida es

Calidad de Vida Relacionada con la Salud, CVRS (Health Related

Quality of Life, HRQol), concepto que tiene sus orígenes en la

definición de salud que en 1983 realiza la OMS. Se trata de un

concepto particularmente importante en un momento que la esperanza

de vida “ha alcanzado niveles considerables y cuando el objetivo

fundamental es la mejora de los anos por vivir, a pesar de los efectos

acumulativos de la salud asociados con el hecho de envejecer y sus

procesos patológicos concomitantes”.

Hogan, (1995) encontró que las percepciones que desarrollan las personas

mayores que participan con redes respecto al desempeño de roles sociales

significativos es considerado un elemento clave en su calidad de vida. Todas

las personas están inmersas en múltiples redes sociales, muchas de ellas de

apoyo afectivo. Desde el nacimiento y durante todo el curso de vida pasan de

unas redes a otras, formando parte crucial del desarrollo individual.

La National Research Council, (2001) y Palomba (2002): han señalado que el

concepto de calidad de vida es multidimensional, incluye factores subjetivos y

objetivos. Ello implica que habrá que contemplar factores personales (salud,

autonomía, satisfacción, etc.) así como factores socio-ambientales (redes de

apoyo, servicios sociales, etc.).

Pillemer et al, (2000) señala que las investigaciones llevadas a cabo en

diversas partes del mundo subrayan los efectos positivos de los apoyos

sociales y el desempeño de roles significativos en la sociedad en la calidad

de vida de las personas y en especial de las adultos mayores.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 29

Page 30: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Antonucci & Jackson (1987) proponen un modelo en el cual refieren: no es un

apoyo específico lo que afecta la calidad de vida, sino la acumulación de

comunicaciones de otros individuos que transmiten a la persona en cuestión

la idea de que es (o sigue siendo) una persona capaz, valiosa e importante.

Esta comunicación es internalizada y validada por la persona.

Antonucci & Akiyama (2001): señalan que es en el campo de la salud donde

la relación entre redes de apoyo y calidad de vida ha sido más analizada. En

un balance de las evidencias empíricas en esta área concluyen que las

personas que se encuentran más apoyadas pueden hacer frente a las

enfermedades, estrés y otras dificultades de la vida en mejores condiciones.

También concluyen que las relaciones de calidad pueden tener efectos en los

niveles de depresión y también impactan la frecuencia de enfermedades y la

respuesta inmunológica.

Berkman, (1984) y Blazer (1982) encontraron varios hallazgos

epidemiológicos que han documentado “la relación positiva entre apoyo social

y la morbilidad/mortalidad utilizando medidas relativamente grandes de apoyo

social”. Observaron que “la mortalidad estaba inversamente relacionada con

el apoyo social en un estudio longitudinal de individuos de más de setenta

años”.

Sánchez (1990) hace referencia a la situación de los mayores discapacitados

donde nos señala que “la familia, amigos y vecinos proveen

aproximadamente el 80% de los servicios de apoyo que necesitan los

ancianos impedidos” e investigaciones acerca de la familia y los mayores

“han demostrado ampliamente que la familia es la que provee la mayor parte

de los servicios de cuidado de la salud a ancianos con discapacidad física y

mental.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 30

Page 31: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Krassoievitch (1998), ha mencionado que es un hecho demostrado que las

personas que reciben un mayor apoyo social en términos de conversaciones

telefónicas y visitas con amigos, familiares, vecinos y participación en

actividades sociales, gozan de mejor salud. El impacto positivo en la salud es

mayor cuando la actividad que realiza la persona mayor es significativa y no

se limita a una asistencia pasiva.

Barros (1991) señala que en un estudio realizado en Santiago de Chile, en

mayores de 65 a los que viven en su propio hogar, lúcidos, a través de

entrevistas en profundidad y grupos de discusión, se ha encontrado que la

pertenencia a una organización de adultos mayores contribuye al intercambio

de información para cuidarse mejor, proporcionan compañía y afectos y

contribuyen al mejoramiento de las relaciones familiares pues las personas

mayores se hacen más independientes.

II.3.3. MARCO CONCEPTUAL

Soporte Social: Las áreas que evalúa el cuestionario son:

1- Disponibilidad: potencialidad que tiene el individuo de recibir ayuda, es

decir los recursos latentes con que podría contar la persona en caso de ser

necesario.

2- Reciprocidad: equilibrio y balance del dar y recibir, tiene una importancia

básica ya que no solo se obtiene bienestar siendo receptor de la ayuda sino

también a través de la satisfacción que proporciona dar soporte a otros , con

lo que se estaría incrementando el sentimiento de autoestima.

3- Apoyo práctico: apoyo práctico en la medida que resuelve problemas

concretos y los que el cuestionario considera solo se darían siempre y cuando

se manejen relaciones interpersonales estrechas.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 31

Page 32: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

4- Apoyo emocional: es considerada como la variable más representativa

del soporte social, referente a la oportunidad de recibir apoyo afectivo en una

situación que lo amerite.

5- Apoyo relacionado a un problema actual: se refiere al apoyo relativo al

problema actual e indican las posibilidades de respuesta del paciente o

evaluado ante una situación presente.

Calidad de Vida: A continuación describimos de forma general cada uno de

los componentes.

1. Autodeterminación: Autonomía; Decisiones; Elecciones; Metas y

preferencias personales.

2. Derechos: Humanos; Legales.

3. Bienestar Emocional: Ausencia de estrés/ansiedad/sentimientos

negativos; Autoconcepto; Relaciones sociales; Satisfacción personal /

Satisfacción con la vida.

4. Inclusión Social: Integración en la comunidad; Participación social;

Apoyos sociales.

5. Desarrollo Personal: Trabajo; Educación, Actividades de la vida diaria.

6. Relaciones Interpersonales: Relaciones familiares; Relaciones de

amistad; Relaciones Sociales.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 32

Page 33: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

7. Bienestar Material: Relaciones con la comunidad; Ingresos, economía;

Posesiones, pertenencias; Servicios comunitarios; Vivienda

(confortabilidad).

8. Bienestar Físico: Salud (consecuencias); Salud (energía, vitalidad);

Salud general; Servicios Sanitarios; Sueño.

II.4. VARIABLES E INDICADORES

Variable 1: Soporte social: el cual será medido a través del Inventario de

Soporte Social, cuyos autores son Flaherthy, Gaviria y Pathak; y comprende

las siguientes áreas:

Disponibilidad

Reciprocidad

Apoyo practico

Apoyo emocional

Apoyo relacionado a un problema actual

Variable 2: Calidad de vida: el cual será medido a través de la Escala

FUMAT cuyos autores son Verdugo, Gómez y Arias; y comprende las

siguientes áreas:

Autodeterminación

Derechos

Bienestar emocional

Inclusión social

Desarrollo personal

Relaciones interpersonales

Bienestar material

Bienestar físico

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 33

Page 34: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

II.5. HIPOTESIS

GENERAL

Hg: Existe relación entre soporte social y calidad de vida en personas que

pertenecen al Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

ESPECIFICAS

Hi1: Existe relación entre el área disponibilidad del soporte social con el área

autodeterminación de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi2: Existe relación entre el área disponibilidad del soporte social con el área

derechos de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del Adulto

Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi3: Existe relación entre el área disponibilidad del soporte social con el área

bienestar emocional de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi4: Existe relación entre el área disponibilidad del soporte social con el área

inclusión social de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del

Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi5: Existe relación entre el área disponibilidad del soporte social con el área

desarrollo personal de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi6: Existe relación entre el área disponibilidad del soporte social con el área

relaciones interpersonales de la calidad de vida en personas que pertenecen al

Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi7: Existe relación entre el área disponibilidad del soporte social con el área

bienestar material de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi8: Existe relación entre el área disponibilidad del soporte social con el área

bienestar físico de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del

Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 34

Page 35: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Hi9: Existe relación entre el área reciprocidad del soporte social con el área

autodeterminación de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi10: Existe relación entre el área reciprocidad del soporte social con el área

derechos de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del Adulto

Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi11: Existe relación entre el área reciprocidad del soporte social con el área

bienestar emocional de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi12: Existe relación entre el área reciprocidad del soporte social con el área inclusión

social de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del Adulto

Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi13: Existe relación entre el área reciprocidad del soporte social con el área

desarrollo personal de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi14: Existe relación entre el área reciprocidad del soporte social con el área

relaciones interpersonales de la calidad de vida en personas que pertenecen al

Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi15: Existe relación entre el área reciprocidad del soporte social con el área

bienestar material de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi16: Existe relación entre el área reciprocidad del soporte social con el área

bienestar físico de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del

Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi17: Existe relación entre el área apoyo práctico del soporte social con el área

autodeterminación de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi18: Existe relación entre el área apoyo práctico del soporte social con el área

derechos de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del Adulto

Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 35

Page 36: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Hi19: Existe relación entre el área apoyo práctico del soporte social con el área

bienestar emocional de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi20: Existe relación entre el área apoyo práctico del soporte social con el área

inclusión social de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del

Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi21: Existe relación entre el área apoyo práctico del soporte social con el área

desarrollo personal de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi22: Existe relación entre el área apoyo práctico del soporte social con el área

relaciones interpersonales de la calidad de vida en personas que pertenecen al

Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi23: Existe relación entre el área apoyo práctico del soporte social con el área de

bienestar material de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi24: Existe relación entre el área apoyo práctico del soporte social con el área

bienestar físico de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del

Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi25: Existe relación entre el área apoyo emocional del soporte social con el área

autodeterminación de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi26: Existe relación entre el área apoyo emocional del soporte social con el área

derechos de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del Adulto

Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi27: Existe relación entre el área apoyo emocional del soporte social con el área

bienestar emocional de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi28: Existe relación entre el área apoyo emocional del soporte social con el área

inclusión social de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del

Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 36

Page 37: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Hi29: Existe relación entre el área apoyo emocional del soporte social con el área

desarrollo personal de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi30: Existe relación entre el área apoyo emocional del soporte social con el área

relaciones interpersonales de la calidad de vida en personas que pertenecen al

Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi31: Existe relación entre el área apoyo emocional del soporte social con el área

bienestar material de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi32: Existe relación entre el área apoyo emocional del soporte social con el área

bienestar físico de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa del

Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi33: Existe relación entre el área apoyo relacionado a un problema del soporte social

con el área autodeterminación de la calidad de vida en personas que pertenecen al

Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi34: Existe relación entre el área apoyo relacionado a un problema del soporte social

con el área derechos de la calidad de vida en personas que pertenecen al Programa

del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi35: Existe relación entre el área apoyo relacionado a un problema del soporte social

con el área bienestar emocional de la calidad de vida en personas que pertenecen al

Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi36: Existe relación entre el área apoyo relacionado a un problema del soporte social

con el área inclusión social de la calidad de vida en personas que pertenecen al

Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi37: Existe relación entre el área apoyo relacionado a un problema del soporte social

con el área desarrollo personal de la calidad de vida en personas que pertenecen al

Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi38: Existe relación entre el área apoyo relacionado a un problema del soporte social

con el área relaciones interpersonales de la calidad de vida en personas que

pertenecen al Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 37

Page 38: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Hi39: Existe relación entre el área apoyo relacionado a un problema del soporte social

con el área bienestar material de la calidad de vida en personas que pertenecen al

Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Hi340: Existe relación entre el área apoyo relacionado a un problema del soporte

social con el área bienestar físico de la calidad de vida en personas que pertenecen

al Programa del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo.

II.6. DISEÑO DE EJECUCION

II.6.1. TIPO DE INVESTIGACION

La investigación que se pretende realizar es sustantiva a nivel descriptivo.

Para Sánchez y Reyes (2002), esta investigación se orienta a describir,

explicar y predecir la realidad, lo que permite buscar principios y leyes

generales que permita organizar una teoría científica. El estudio sustantivo

combina las características de la investigación pura y aplicada; es decir, se

asume una perspectiva teórica para describir y explicar un problema y al

mismo tiempo los resultados del estudio pueden ser de utilidad para la

población sobre la que se realiza la investigación.

II.6.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El trabajo consistirá en utilizar el diseño correlacional de Sánchez y Reyes

(2002), el cual se grafica de la siguiente manera:

O1

R X

O2

Leyenda del diseño:

O1: Medida del soporte social

O2: Medida de calidad de vida

X: Población: Personas que pertenecen al programa del adulto mayor

en un hospital de la ciudad de Trujillo

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 38

Page 39: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

II.6.3. POBLACION – MUESTRA

La población está constituida por 200 personas que asisten al programa del

adulto mayor en el Hospital Regional Docente de Trujillo, durante el presente

año 2011.

La población estará conformada por personas cuyas edades oscilan entre los

50 a 65 años; que asisten en diferentes turnos.

El tipo de muestra estará determinada a través del Muestreo no probabilístico

de tipo intencional; que se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener

muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos

supuestamente típicos; donde el investigador seleccione directa e

intencionadamente los individuos de la población.

2.6.3.1 Criterios de Inclusión y Exclusión:

Criterios de Inclusión:

Personas que asistan al programa durante el presente año 2011.

Personas que cumplan con criterios de aprobación luego de ser

evaluados a través del minimental de Folstein; para descartar cualquier

deficiencia neurocognitivo.

Criterios de Exclusión:

Aquellos que no cumplan con los criterios de inclusión

Característica de La Muestra:

Se recogerá información que posibilite caracterizar a la muestra:

grado de instrucción

estado civil

tipo de familia

ocupación

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 39

Page 40: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

tiempo que asiste al programa del adulto mayor

II.6.4. TECNICAS E INSTRUMENTOS

Las técnicas a utilizar son la observación y la entrevista individualiza, en el

cual se rescatara aquellos datos relevantes, apuntando básicamente al

entorno familiar.

En cuanto a los instrumentos se procederá a evaluar el Soporte Social con

el Inventario de Soporte Social de Flaherty, Gaviria y Pthak; por otro lado,

respecto a la variable Calidad de Vida se utilizara la escala de FUMAT

elaborado por Verdugo, Gómez y Arias.

FICHA TÉCNICA

Nombre de la Prueba : Inventario de Soporte Social

Autor(es) : Flaherthy, Gaviria y Pathak

Año de publicación : 1982

Procedencia : EE.UU.

Estandarización : Zanolo y Gómez (1993).

Ámbito de aplicación : Jóvenes y adultos

Tiempo de duración : Un promedio de 20 minutos.

Significación : Mide el grado de soporte social y las redes de

interacción del sujeto.

ÁREAS DE EVALUACIÓN:

Disponibilidad

Reciprocidad

Apoyo práctico

Apoyo emocional

Apoyo relacionado a un problema actual.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 40

Page 41: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

Las áreas a evaluarse dentro del cuestionario cuantifica el soporte social

desde el punto de vista de la disponibilidad, reciprocidad, apoyo práctico, y

apoyo emocional, el coeficiente alfa estandarizado fue 92 y para los dos

últimos ítems que examinan la cantidad de apoyo recibido como respuesta a

un problema actual fue de 0.83.

La confiabilidad o consistencia interna se determinó calculando el coeficiente

alfa de crombach. Se encontró que el coeficiente alfa tenía una alta

correlación con la medición de confiabilidad obtenida de formas alternativas

del mismo instrumento. El Inventario de Soporte Social es un instrumento

confiable que mide cuantitativamente el apoyo social para los pacientes y la

población en general. Flaherthy, Gaviria y Pathak (1983).

Consta de 11 preguntas referidas a 4 personas y una institución, señaladas

por el propio paciente como los más importantes que conforman parte de las

redes sociales que posee; las cuales le son planteados mediante las

siguientes instrucciones:

“Haga una lista de los nombres o iniciales de 4 personas que usted

considere las más importantes y/o significativas en su vida actual”.

“Tales personas podrían ser miembros de su familia, amigos, vecinos,

compañeros de estudios o trabajo, médicos, enfermeras, sacerdotes,

jefes, alumnos, compañeros de juegos o deporte”.

“Coloque tales nombres en orden de importancia, empezando con el que

tenga mayor relación emocional, psicológica y material. Si la lista excede

de 4 personas también las puede considerar, pero solo es necesario que

conteste con relación a las 4 primeras”.

“Asimismo, si usted tuviera una especial relación con alguna institución u

organización (iglesia, escuela, clínica, hospital, instituciones benéficas,

etc) inclúyalo en la lista anterior en el quinto lugar”.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 41

Page 42: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CONFIABILIDAD

En el Perú esta escala fue sometida a confiabilidad y baremación en 1992.

Este trabajo fue realizado por Zanolo y Gómez en una muestra de 241

estudiantes de universidades particulares y estatales, obteniendo una

confiabilidad de 0.89 con el uso del estadístico coeficiente Alfa de Cronbach

lo que indicó que los reactivos de la escala están diseñados de tal manera

que miden la misma característica.

Luego ellos encontraron que la confiabilidad se determinó por consistencia

interna a través del coeficiente Alfa de Cronbach, lo que permitió en la escala

total de Soporte Social obtener un valor de 0.91.

En lo que respecto a las áreas, encontraron los siguientes valores:

En el área de disponibilidad, un valor de 0.81.

En el área de reciprocidad, un valor de 0.77.

En el área de apoyo práctico, un valor de 0.74.

En el área de apoyo emocional, un valor de 0.83.

En el área de apoyo recibido como respuesta a un problema actual, un

valor de 0.86.

La prueba será validada y su confiabilidad será obtenida en la población

adulto mayor que asisten al programa ya mencionado dentro del Hospital

Regional Docente de Trujillo.

VALIDEZ

Vargas calculó la validez ítem-test, encontrando que los 11 ítems se

correlacionan significativamente..

Así encontró que en el análisis de los ítems se utilizó el coeficiente de validez

ítem-test corregido que permitió obtener en el total de ítems del soporte

social valores entre 0.57 y 0.79. Asimismo, encontró en las áreas de soporte

social se obtuvieron los siguientes valores:

En el área de disponibilidad, valores entre 0.57 y 0.76.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 42

Page 43: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

En el área de reciprocidad, valores entre 0.55 y 0.64.

En el área de apoyo práctico, valores entre 0.58 y 0.74.

En el área de apoyo emocional, valores entre 0.56 y 0.80.

En el área de apoyo recibido relacionado a un problema actual, valores

entre 0.76 y 0.86.

DATOS NORMATIVOS

Las áreas que evalúa el cuestionario son:

1- Disponibilidad: las cuales exploran la potencialidad que tiene el individuo

de recibir ayuda, es decir los recursos latentes con que podría contar la

persona en caso de ser necesario.

2- Reciprocidad: exploran el equilibrio y balance del dar y recibir, tiene una

importancia básica ya que no solo se obtiene bienestar siendo receptor de la

ayuda sino también a través de la satisfacción que proporciona dar soporte a

otros , con lo que se estaría incrementando el sentimiento de autoestima.

3- Apoyo práctico: representa el apoyo práctico en la medida que resuelve

problemas concretos y los que el cuestionario considera solo se darían

siempre y cuando se manejen relaciones interpersonales estrechas.

4- Apoyo emocional: es considerada como la variable más representativa

del soporte social, referente a la oportunidad de recibir apoyo afectivo en una

situación que lo amerite.

5- Apoyo relacionado a un problema actual: se refiere al apoyo relativo al

problema actual e indican las posibilidades de respuesta del paciente o

evaluado ante una situación presente.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 43

Page 44: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Para evaluar la Calidad De Vida se utilizó el siguiente instrumento

FICHA TÉCNICA

Nombre: Escala FUMAT

Autores Miguel Ángel Verdugo Alonso Laura Elísabet

Gómez Sánchez Benito Arias Martínez

Objetivo Evaluación objetiva de la calidad de vida de

usuarios de servicios sociales

Ámbito de aplicación Adultos a partir de 18 años

Administración Individual y colectiva

Validación Instituto Universitario de Integración en la

Comunidad (INICO). Universidad de

Salamanca, España.

Duración 10 minutos, aproximadamente

Significación Evaluación objetiva de la calidad de vida

(Bienestar emocional, Bienestar físico,

Bienestar material, Relaciones interpersonales,

Inclusión social, Desarrollo personal,

Autodeterminación y Derechos)

Finalidad Identificar el perfil de calidad de vida de una

persona para la realización de planes

individualizados de apoyo y proporcionar una

medida fiable para la supervisión de los

progresos y los resultados de los planes.

Baremación Puntuaciones estándar (M= 10; DT= 3) de cada

dimensión de calidad de vida, percentiles e

Índice de Calidad de Vida.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 44

Page 45: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

El instrumento será validado y su confiabilidad será obtenida en la población

adulto mayor que asisten al programa ya mencionado dentro del Hospital

Regional Docente de Trujillo.

II.6.5. PROCEDIMIENTO

El trabajo se ejecutará con personas participantes al programa del adulto

mayor pertenecientes al hospital regional docente de Trujillo. Antes de llevar

a cabo las aplicaciones de las pruebas, se citará a los participantes de la

investigación para explicarles cuales serán los objetivos de la evaluación,

asimismo hacer de su conocimiento que las evaluaciones serán totalmente

anónimas.

Los participantes tendrán la posibilidad de retirarse del estudio cuando lo

consideren pertinente o si fuera el caso se sientan incómodos con el proceso

evaluativo. Igualmente tendrán acceso a los resultados de las evaluaciones.

Si los participantes están de acuerdo con los puntos planteados, procederán

a firmar el consentimiento informado.

Las evaluaciones serán de tipo colectivo en los ambientes del centro a

evaluar (programa del adulto mayor en el Hospital Regional Docente de

Trujillo), cuidando las condiciones de las aplicaciones de los test y la

recolección de la información.

La primera evaluación de los participantes será con el Cuestionario de

soporte social, la cual será recogida al término de 20 minutos

aproximadamente. Luego se procederá a aplicar el cuestionario de calidad de

vida, el cual tendrá un tiempo similar a la primera evaluación.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 45

Page 46: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

II.6.6. FORMA DE TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Los datos obtenidos en la investigación se presentarán en tablas de doble

entrada con sus respectivos títulos y descripciones, asimismo debajo de cada

tabla se incluirá las notas específicas de probabilidad donde: p < 0.05 es

significativo, p < 0.01 altamente significativo y p > 0.05 es no significativo.

II.6.7. FORMA DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para determinar la fórmula estadística a utilizar previamente se empleará la

fórmula de Kolgomorov Smirnov, a fin de establecer si se trabajará con

estadística paramétrica o no paramétrica para la comprobación de las

hipótesis.

Con respecto a las conclusiones, éstas se realizarán respondiendo a la

pregunta de investigación y a los objetivos planteados. Por otro lado las

recomendaciones estarán dirigidas a la institución donde se realizará la

investigación, a los participantes y al personal especializado del centro

hospitalario al cual pertenece dicha población.

III. ADMINISTRACION DEL TRABAJO DE LA INVESTIGACION

III.1. RECURSOS

III.1.1. Humanos:

01 Investigador

01 Asesor Temático

01 Estadístico

48 personas participantes del programa del adulto mayor en el hospital

regional docente de Trujillo

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 46

Page 47: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

III.1.2. Materiales

100 hojas bond

100 cuestionarios

50 lápices

50 borradores

50 tajadores

III.1.3. Servicios

100 Fotocopias

250 Impresiones

05 Empastados

03 Anillados

08 meses de Internet

Movilidad

Tramites documentarios

III.2. PRESUPUESTO

Hojas bond A4 Justus (100) s/. 8.00

Fotocopias de cuestionarios (100) s/. 10.00

50 lápices – Técnico 2B s/. 25.00

50 borradores – Faber Castell s/. 25.00

50 tajadores - Faber Castell s/. 25.00

250 impresiones (blanco y negro) s/. 50.00

05 empastados (colores) s/. 100.00

03 anillados s/. 15.00

Internet s/. 10.00

Movilidad s/. 50.00

Tramite documentario s/. 10.00

TOTAL S/. 328.00

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 47

Page 48: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

III.3. FINANCIAMIENTO

El presente proyecto de investigación será autofinanciado; ya que será el

propio investigador quien asumirá con todos los gastos que se podido resultar

producto de todo el proceso de investigación.

III.4. CRONOGRAMA

Proyecto de

Investigación

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Datos

Generales

x x

Plan de

Investigación

x x

El Problema x x

Objetivos x x

Marco

Referencial

Científico

x x x

Hipótesis x

Variable e

Indicadores

x x

Diseño de

ejecución

x x

Administración

de la

investigación

x x

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 48

Page 49: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Alvarado,D (1985).Soporte Social: Teoria o Práctica, Lima:Montero.

Alvarez, Y (2008).Soporte social y estrategias de Afrontamiento en Pacientes con

Cáncer de mama del hospital Víctor Lazarte Echegaray-Essalud de la ciudad de

Trujillo 2007.Tesis para optar el titulo de licenciados en Psicología _Universidad

Cesar Vallejo, Trujillo, Perú. .

Antonucci (1985). Personal características, social support and social behavior. En

Binstock, R.H. & Shanas, E. (Eds.) Handbook of Aging and the Social Sciences.

New York: Van Nostrand Reinhold Company.

Antonucci T. & Jackson J. (1987): Apoyo social, eficacia interpersonal y salud: una

perspectiva del transcurso de la vida. En: Intervención psicológica y social.

Gerontología clínica, 2(129-148). Biblioteca de psicología, psiquiatría y salud. Serie

Universidad,. Ediciones Martínez Roca, S.A., Barcelona, España.

Antonucci, T. & Jackson, J. (1990). Apoyo social, eficacia interpersonal y salud: una

perspectiva del transcurso de la vida. Barcelona, Ediciones Martínez Roca.

Antonucci T. & Akiyama H. (2001) Social Networks In Adult Life And Preliminary

Examination Of De Covoy Model. En: Journal Of Gerontology.

Arias, C. (2002). Las redes de apoyo social en las personas de edad. Mar del plata,

Universidad del Mar de Plata, Argentina.

Arias, C. (2001). Red de apoyo Social y bienestar Psicológico en personas de edad de

Mar de Plata. Tesis de Maestría en Psicología Social, Universidad de Mar del Plata,

Argentina.

Barrera, M. (1986). Distinctions between social concepts, measures and models.

American Journal of Community Psychology, 14(4), 413-445.

Barros, C. (1991). Viviendo el Envejecer. Cuadernos del Instituto de Sociología

Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Diciembre 1991. 243 p.

Barros, C. (1994). Apoyo social y bienestar del adulto mayor, Documento extraído del

Instituto de Sociología, Nº 60, Pontificia Universidad Católica, Chile.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 49

Page 50: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Barros, C. (2001). Relaciones e intercambios familiares del adulto mayor, documento

presentado en el simposio “Antropología de la vejez, cuarto congreso chileno de

antropología”, Santiago de Chile, Universidad de Chile, noviembre.

Belsky, J. (1996). Psicología del envejecimiento: Teorías, investigaciones e

intervenciones. Barcelona. Extraído el 25 Junio, 2011, de:

Masson.http://www.avizora.com/publicaciones/psicologia/textos/0075_analisis_moti

vacion_estudio_adultos_mayores.htm

Berkman, L. (1984) Assesign the physical health effects of social networks and social

support. En: Annueal Review of the public health 5, 2(214-228).

Berruti, M. & Buzeki, M. (2001). Cuidadores formales en la institucionalización de larga

estadía. Ponencia presentada en el Simposio Antropología de la Vejez, IV

Congreso Chileno de Antropología, Universidad de Chile, Santiago de Chile,

noviembre, 2001.

Blazer, D. (1982) Social support and mortality in an elderly community population

American Journal of Epidemiology, Vol. 115, No. 5:684-694.

Bossé, R, Aldwin, C, Levenson, M, Workman-Daniels, K., & Ekerdt, D.J. (1990).

Differences in social support among retirees and workers. Findings from the

normative aging study. Psychology and Aging, 5(1), 41-47.

Bowling, A. & Farquhart, M. (1991). Life satisfaction and associations with social

network and support variables in three samples of elderly people. International

Journal of Geriatric Psychiatry, 6(4), 549-566.

Bowling, A. & Farquhart, M. (1996). Associations with changes in life satisfaction among

three samples of elderly people living at home. International Journal of Geriatric

Psychiatry, 11(6), 1077-1087.

Browne, J., O’Boyle C., McGee H., (1994): Individual Quality of Life in the healthy

elderly. Quality of life Research, 3, 335-244.

Cardona, C. & Agudelo, A. (2005). Satisfacción personal como componente de la

calidad de vida de los adultos de Medellín- Colombia. Extraído el 26 Junio, 2011, de

Rev. Salud pública. 9(4): 541-549, 2007.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 50

Page 51: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Cohen, S. & Wills, T. (1985) Stress, social support and the buffering hypothesis.

Psychological Bulletin, 98(2), 310-357.

Connidis, E. & Davies, L. (1990). Confidants and companions in later life: The place of

family & friends. Journal of Gerontology, 45(4), 141-149.

Crosnoe, R. & Elder, G. (2002). Successful adaptation in later years: a life course

approach to aging. Social Psychology Quarterly, 65(4), 309-328.

Del Risco (2007). Soporte Social y Satisfacción con la Vida en un grupo de Adultos

Mayores que asisten a un Programa para el Adulto Mayor. Universidad Pontifica del

Perú. Lima.

Dykstra, P. (1993). The differential availability of relationships and the provision and

effectiveness of support to older adults. Journal of Social and Personal

Relationships, 10, 355-370.

Enríquez, E. & Alderete, A. (2003). Redes de apoyo social y adultos mayores en

contextos urbanos de pobreza, extrema en México. Universidad Jesuita ITESO en

Guadalajara, Jalisco. Ponencia presentada en el Simposio: Viejos y Viejas

Participación, Ciudadanía e Inclusión Social, 51 Congreso Internacional de

Americanistas. Santiago de Chile 14 al 18 de julio de 2003.

Espinoza, H. (2000). Enfoques, teorías y nuevos rumbos del concepto calidad de Vida.

http://www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Oscar_Mauricio_Espinosa.htm.

Everard, K., Lach. H., Fisher, E. & Baum, M. (2000). Relationship of activity and social

support to the functional health of older adults. The Journals of Gerontology, 55B(4),

208-212.

Fernández-Ballesteros, R.; Izal, M; Montorio, I.; Gonzalez, J. & Díaz, P. (1992):

Evaluación e intervención psicológica en la vejez, Barcelona: Ed. Martinez Roca.

ISBN: 84-270-1573-9.

Fernández-Ballesteros, R. & Maciá, A. (1993). Calidad de vida en la vejez. Revista de

Intervención Psicosocial, 5, 77-94.

Fernández-Ballesteros, R., Zamarrón, MD. & Maciá A. (1996) Calidad de vida en la

vejez en distintos contextos. Inserso. Madrid

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 51

Page 52: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Fernández-Ballesteros (1998) : Calidad de Vida: las condiciones diferenciales. En: La

sicología en España, Vol.2, No1, 57-65, Colegio Oficial de Psicólogos, España

Florenzano, R. (1993). En el camino de la vida: Estudios sobre el ciclo vital. Santiago:

Universitaria.

Fondacaro, M. & Heller, K. (1983). Social support factors and drinking amongst college

students males. Journal of Youth and Adolescence, 12(4), 285-289.

Gómez-Vela, Maria y Sabeh, Eliana (2001): Calidad de Vida. Evolución del Concepto y

su influencia en la investigación y en la practica. Instituto Universitario de

Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca.

http://www3.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm

Goodwin, R., Costa, P. & Adonu, J. (2004). Social support and its consequences:

“Positive” and “deficiency” values and their implications for support and self-esteem.

British Journal of Social Psychology, 43(465-474)

Gottlieb, B. (1987). Using Social Support to protect and promote Health. Journal of

Primary Prevention, 8(1&2), 49-70.

Guzmán, J. (2002). Redes de apoyo social a personas mayores: Marco conceptual.

Documento presentado en CEPAL, Santiago, Chile.

Ham-Chande, R. (2002). Calidad de vida y redes de apoyo social de las personas en

edades avanzadas en Ciudad de México, documento presentado en la “Reunión de

expertos en redes de apoyo social a personas mayores”, Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL) (Santiago de Chile, 9 al 12 de diciembre).

Ham-Chande, R., Montes de Oca, V. & Krassoievitch, M. (2002). Calidad de vida y

redes de apoyo social de las personas en edades avanzadas en Ciudad de México,

documento presentado en la “Reunión de expertos en redes de apoyo social a

personas mayores”, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

(Santiago de Chile, 9 al 12 de diciembre).

Ho, H. K. & Matsubayashi, K. (2003). What determines the life satisfaction of the

elderly? Comparative study of residential care home and community in Japan.

Geriatrics and Gerontology International, 3, 79-85.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 52

Page 53: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Hogan, D. & Eggebeen D. (1995), Sources of Emergency Help and Routine Assistance

in Old Age, Social Forces, March, 73(3): 917-936.

Huenchuan, S. (2002). Condiciones económicas de viejos y viejas mapuches. Revista

de Trabajo Social, Universidad Nacional Autónoma, México.

Izquierdo, M., (2005). Psicología del desarrollo de la edad adulta. Teorías y contextos.

16(2) 601 – 619. Recuperado de

http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED0505220601A.PDF.

Krassoievitch, M. (1998). Redes sociales y vejez, documento preparado para el séptimo

simposio “Macaria: que hablen los ancianos”, Universidad de Mexico.

Lakey, L. & Heller, G. (1988). Social support from a friend, perceived support and social

problem solving. Journal of Community psychology, 16 (6), 811-824. Stroebe, W.,

Stroebe, M., Schut, H. & Abakoumkin, G. (1996). The role of loneliness and social

support in adjustment to loss: A test of attachment versus stress theory. Journal of

Personality and Social Psychology, 70(6), 1241-1249.

Litwak, Eugene (1985). Helping the elderly: The complementary roles of informal

networks and formal systems. New York, Guilford Press.

Lomnitz, L. (1994). Redes sociales, cultura y poder. Ensayos de antropología

latinoamericana. México.

Lomnitz, L. (1999). Redes Sociales, cultura y poder: ensayos de antropología

latinoamericana, México: Porrua.

McIntosh, W. (1989). Social support, stressful events, strain, dietary intake, and the

elderly. Med Care, 27(2):140-53.

McCanish-Svensson, C., Samuelsson, G., Hagberg, B., Svensson, T. & Dehlin, O.

(1999). Social relationships and health as predictors of life satisfaction in advanced

old age. Results from a Swedish longitudinal study. International Journal of Aging

and Human Development, 48, 301-321.

Montes de Oca, V. (2000). Relaciones familiares y redes sociales. En Envejecimiento

demográfico en México: retos y perspectivas. México. Consejo Nacional de

Población.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 53

Page 54: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Montes de Oca, V. (2002), Relaciones Familiares y redes sociales, en Envejecimiento

demográfico de México: Retos y perspectivas, CONAPO, Cámara de Diputados y

Senado *Ham Chande, Roberto, Calidad de vida y redes de apoyo social de las

personas en edades avanzadas en la Ciudad de México, Documento presentado en

la reunión de expertos en redes de apoyo social a la personas mayores, CEPAL, 9

al 12 de diciembre del 2002, Santiago de ds<<<Chile.dela República, México ,

1998.

Morales, D. & Ñique, N. (2007). Relación entre soporte social y la depresión en las

mujeres víctimas de violencia conyugal en las zonas Urbanos Marginales del

Distrito de el Porvenir. Tesis para optar el grado de licenciadas en psicología

_Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

National Research Council (2001). Preparing for an Aging World. The case for Cross-

National Research. National Acedemy Press, Washington, D.C.

Oishi, S. (2000). Goals as cornerstones of subjective well-being: Linking individuals and

culture. En Diener, E. & Suh, E. (Eds.) Culture and Subjective Well-Being. 3(87-

109). Massachussets: Institute of Technology.

Oxman, T. (1992). Social Support and Depressive Symptoms in the Elderly American

Journal of Epidemiology, Vol. 135, No. 4: 356-368.

Palomba, R. (2002) El concepto y medición de la calidad de vida en adultos mayores.

Ponencia presentada en el Taller sobre Calidad de vida y redes de apoyo de los

adultos mayores. CELADE- División de Población de la CEPAL, 24 de julio de 2002.

Peña, M. & Carranza, J. (2004). Relación entre el soporte social y la depresión en las

mujeres víctimas de violencia conyugal de las zonas urbano marginales del Distrito

del Porvenir. Tesis para optar el grado de licenciado en psicología. Universidad

Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

Pérez, L. (1997): Las necesidades de las personas mayores. Vejez, economía y

sociedad

Petchers, M. & Milligan, S. (1987). Social Networks and Social Support Among Black

Urban Elderly A Health Care Resource. The Journal of Health Care Social Work, 12

(103-117).

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 54

Page 55: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Pillemer, K., Moen, P. & Wethington, E. Nina Glasgow eds. (2000). Social Integration in

the Second Half of Life. Johns Hopkins University Press, 2000.

Puga, R. (2001).Redes sociales y salud del adulto mayor en perspectiva comparada:

Costa Rica, España e Inglaterra. Ejecutada por el Centro Centroamericano de

Población con la colaboración del Instituto de Investigaciones en Salud. Extraído

de: http://ccp.ucr.ac.cr/creles/pdf/pugaalap.pdf.

Robles, L. (2002). ¿Quiénes cuidan a los ancianos? una cuestión de mujeres ancianos

no de familia. Ponencia a presentar en el Simposio Viejos y Viejas, Participación,

Ciudadanía e Inclusión Social, 51 Congreso Internacional de Americanistas, 14 al

18 de Julio, 2003, Santiago de Chile.

Salinas, A. (2008). Redes de apoyo social en la vejez: adultos mayores beneficiarios del

componente para Adultos Mayores del Programa Oportunidades. En Córdoba –

Argentina.

Salinas, A., Manrique, B. & Téllez, M. (2008). Redes de apoyo social en la vejez:

adultos mayores beneficiarios del componente para Adultos Mayores del Programa

Oportunidades. Trabajo presentado en el III Congreso de la Asociación

Latinoamericana de Población, ALAP, realizado en Córdoba –Argentina, del 24 al

26 de Septiembre de 2008.

Salvarezza, L (1998). La vejez: una mirada gerontológica actual. Buenos Aires: Paidós,

1(3).

Sánchez, M. (1994). El apoyo social informal. La atención de los ancianos: un desafío

para los años noventa. Publicación científica Nº 546, Washington D.C.,

Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Sánchez, C. (1990) Sistema de apoyo informal de viudas mayores de 60 años en

Puerto Rico. En: Mujeres de edad media y avanzada en América Latina y el Caribe,

Organización Panamericana de la Salud y Asociación Americana de Personas

Jubiladas. Washington, D.C. 1(286-299),

Schalock, R. y Verdugo, M.A. (2002/2003). El concepto de calidad de vida en los

servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 38 (4),

21-36.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 55

Page 56: Proyecto Soporte Social y Calidad de Vida

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Schalock, R. (2006). Como mejorar la calidad de vida de las personas con

discapacidad. Instrumentos y estrategias de evaluación 1(21-25). Salamanca:

Amarú.

Segrin, C. (2003). Age moderates the relationship between social support and

psychosocial problems. Human communication, 29(3), 317-342.

Shanas, E. (1979). The family as a social support system in old age. Gerontologist,

19(2):169-174.

Siebert, D, Mutran, E. & Reitzes, D. (1999). Friendship an social support: The

importance of role identity to aging adults. Social Work, 44 (6), 522-534.

Spitze, G. & Logan, J. (1990). Sons, daughters and intergenerational social support.

Journal of Marriage and the Family, 52(2), 420-430.

Stassen B. & Thompson, R. (2001). Psicología del desarrollo: adultez y vejez. Madrid:

Médica Panamericánica.

Takahashi, K., Tamura, J. & Tokoro, M. (1997). Patterns of social relationship and

psychological well-being among the elderly. International Journal of Behavioral

Development, 21(3), 417-430.

Quintero, Gema y González, U. (1997): “Calidad de vida, contexto socioeconómico y

salud en personas de edad avanzada”. En: Gerontología y Salud: Perspectivas

Actuales, José Buendía (ed), Madrid.

Vega, J. (1995). Desarrollo adulto y envejecimiento. Madrid: Síntesis.

Verdugo, M. (2006). Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Instrumentos y estrategias de evaluación 1(43-58). Salamanca: Amarú.

Vidal, D. (1988). El significado del paciente con demencia para el cuidador en una

comunidad urbana y rural. Revista de Servicio Social, Vol. 1, No. 2, Concepción,

Chile.

Zhenmei, Z. & Hayward M. (2001). Childlessness and the Psychological Well-Being of

Older Persons. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and

Social Sciences, 56:S311-S320.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 56