Click here to load reader
View
9
Download
0
Embed Size (px)
PPLLAANN DDEE EESSTTUUDDIIOOSS DDEE LLAA CCAARRRREERRAA
TTccnniiccoo eenn PPuueerriiccuullttuurraa
RREEFFOORRMMAA IINNTTEEGGRRAALL DDEE LLAA EEDDUUCCAACCIINN MMEEDDIIAA SSUUPPEERRIIOORR
Noviembre 2010
PROFESORES QUE ELABORARON LA ESTRUCTURA Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE:
TCNICO EN PUERICULTURA
NOMBRE ESTADO
Magnolia De Anda Figueroa JALISCO
Miriam Carmen Hernndez Garca HIDALGO
Mara de la Paz Irma Montufar Villeda HIDALGO
Yuridia Karim Robles Acosta JALISCO
Eleazar Rodrguez Melndez JALISCO
Claudia Adela Quintero Celis JALISCO
REVISORES DE ESTILO
NOMBRE ESTADO
REVISORES DE METODOLOGA
NOMBRE ESTADO
CRDITOS
Mtro. Alonso Lujambio Irazbal Secretario de Educacin Pblica
Lic. Miguel ngel Martnez Espinosa Subsecretario de Educacin Media Superior
Lic. Luis F. Meja Pia Director General de Educacin Tecnolgica Industrial
Ing. Celso G. Espinosa Corona Coordinador Nacional de Organismos Descentralizados de CECyTEs
Ing. Dagoberto Jurez Jurez Responsable de Desarrollo Acadmico de los CECyTEs
Ing. Armando Mendoza Cruz Responsable de Innovacin Educativa de los CECyTES
DIRECTORIO
CRDITOS. DIRECTORIO. CONTENIDO. INTRODUCCIN AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TCNICO EN PUERICULTURA PERFILES DEL ALUMNO.
Perfil de Ingreso Perfil de Egreso
PERFILES DEL DOCENTE. OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA. MTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y ELPERFIL DE EGRESO. MAPA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLGICO EN PUERICULTURA. MDULOS Y SUBMDULOS DE LA CARRERA DE PUERICULTURA RELACIN DE MDULOS CON NORMAS DE COMPETENCIA Y SITIOS DE INSERCIN LABORAL. MDULOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS Y SITIOS DE INSERCIN. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN DEL PLAN DE ESTUDIOS. PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MDULO I DE LA CARRERA PUERICULTURA
Descripcin del Mdulo I. Propsitos Especficos de Aprendizaje del Mdulo. Mtodos y Actividades Para Alcanzar los Propsitos de Aprendizaje del Mdulo. Desarrollo Didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el Mdulo.
CONTENIDO
Pgina 5 de 164
Recomendaciones Acadmicas Para Trabajo Interdisciplinario en el Logro de las Competencias Genricas. Competencias Genricas Relacionadas. Competencias Disciplinares Relacionadas. Gua Didctica del Submdulo I Gua Didctica del Submdulo II Gua Didctica del Submdulo III
PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MDULO II DE LA CARRERA PUERICULTURA Descripcin del Mdulo II. Propsitos Especficos de Aprendizaje del Mdulo. Mtodos y Actividades Para Alcanzar los Propsitos de Aprendizaje del Mdulo. Desarrollo Didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el Mdulo. Recomendaciones Acadmicas Para Trabajo Interdisciplinario en el Logro de las Competencias Genricas. Competencias Genricas Relacionadas. Competencias Disciplinares Relacionadas. Gua Didctica del Submdulo I Gua Didctica del Submdulo II Gua Didctica del Submdulo III
PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MDULO III DE LA CARRERA PUERICULTURA Descripcin del Mdulo III. Propsitos Especficos de Aprendizaje del Mdulo. Mtodos y Actividades Para Alcanzar los Propsitos de Aprendizaje del Mdulo. Desarrollo Didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el Mdulo. Recomendaciones Acadmicas Para Trabajo Interdisciplinario en el Logro de las Competencias Genricas. Competencias Genricas Relacionadas. Competencias Disciplinares Relacionadas. Gua Didctica del Submdulo I Gua Didctica del Submdulo II Gua Didctica del Submdulo III
PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MDULO IV DE LA CARRERA PUERICULTURA Descripcin del Mdulo IV. Propsitos Especficos de Aprendizaje del Mdulo. Mtodos y Actividades Para Alcanzar los Propsitos de Aprendizaje del Mdulo. Desarrollo Didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el Mdulo.
Pgina 6 de 164
Recomendaciones Acadmicas Para Trabajo Interdisciplinario en el Logro de las Competencias Genricas. Competencias Genricas Relacionadas. Competencias Disciplinares Relacionadas. Gua Didctica del Submdulo I Gua Didctica del Submdulo II
PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MDULO V DE LA CARRERA PUERICULTURA Descripcin del Mdulo V. Propsitos Especficos de Aprendizaje del Mdulo. Mtodos y Actividades Para Alcanzar los Propsitos de Aprendizaje del Mdulo. Desarrollo Didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el Mdulo. Recomendaciones Acadmicas Para Trabajo Interdisciplinario en el Logro de las Competencias Genricas. Competencias Genricas Relacionadas. Competencias Disciplinares Relacionadas. Gua Didctica del Submdulo I Gua Didctica del Submdulo II
MATERIALES DE APOYO DIDCTICO FUENTES DE INFORMACIN BSICA Y COMPLEMENTARIA DOCUMENTOS ANEXOS
Pgina 7 de 164
En los puntos de este apartado, el comit de Metodologa completar la redaccin. El Bachillerato Tecnolgico est integrado por tres componentes: bsico, propedutico y profesional; los cuales se articulan para garantizar una formacin integral a los alumnos a travs de conocimientos que les permitirn el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes a lo largo de su estancia en el Bachillerato, mismas que en un futuro podrn llevar a escenarios de su vida cotidiana y productiva utilizando todo su potencial. Con base en lo anterior, y atendiendo al tercer Eje de la Reforma Integral sobre los mecanismos de gestin, surge la necesidad de elaborar Programas de Estudios pertinentes y flexibles que permitan el libre trnsito entre distintos Subsistemas, a travs de la homogeneizacin de las competencias Genricas, Disciplinares y Profesionales que organizan los saberes de todos los egresados de la Educacin Media Superior. El propsito es, sin duda, el desarrollo de un contexto de aprendizaje significativo que sea til para la movilidad o portabilidad de los estudios; considerndose las competencias genricas como claves, transversales y transferibles a lo largo de la vida y trayectoria profesional de los alumnos. Todo lo anterior da lugar a la actualizacin de los Programas de Estudios de las carreras que se ofertan en los CECyTEs. En este Subsistema el componente de formacin profesional esta organizado en mdulos y le brinda dos importantes posibilidades a los estudiantes que egresan: integrarse al mbito productivo de sus localidades o bien, continuar sus estudios en Instituciones de Nivel Superior; sin embargo, garantizar la pertinencia de los Planes y Programas de Estudios requiere de una evolucin constante y permanente de los mismos, como respuesta a las demandas sociales, de la capacitacin de educacin tecnolgica y de los sectores productivos, as como de cubrir las necesidades de cada regin del pas. Es importante destacar, que cada carrera tcnica se elabora a partir de la orientacin de las competencias profesionales que corresponden a los sitios de insercin laboral. La construccin de esta estructura curricular constituye el perfil de egreso del Sistema Nacional del Bachillerato en un marco de diversidad. El programa de estudios actual contribuye al logro de las competencias profesionales, al mismo tiempo sustenta la formacin de las genricas para desarrollarlas en el aula de acuerdo con lo establecido en el Marco Curricular Comn de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior.
Modalidad Educativa
Modelo Educativo
Duracin del Ciclo
Componentes bsico, propedutico y profesional.
INTRODUCCIN AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE
TCNICO EN PUERICULTURA
Pgina 8 de 164
PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes a ingresar a nuestros planteles, debern haber concluido su educacin media bsica y cumplir con los requisitos contemplados en las Normas Especficas de Servicios Escolares; adems de contar con las siguientes habilidades:
a) Resuelve problemas mediante el uso de operaciones y procesos aritmticos, geomtricos y algebraicos. b) Interacta en diferentes contextos utilizando el lenguaje oral y escrito. c) Maneja hbitos de estudio y tcnicas de aprendizaje. d) Aplica las tecnologas de la informacin y comunicacin. e) Observa reglas de convivencia para la vida en sociedad.
PERFIL DE EGRESO Los egresados de la Carrera de Tcnico en Puericultura que de acuerdo a la normatividad del Bachillerato Tecnolgico, les permite insertarse en el mbito laboral y/o continuar en su formacin superior.
El componente de formacin bsica se articula con el nivel de formacin precedente, en especial con la secundaria tcnica,
aborda los conocimientos esenciales de la ciencia, la tecnologa y las humanidades, y es obligatorio. La formacin bsica aporta
fundamentos a la propedutica y a la profesional. Sus asignaturas se abordan principalmente en los cuatro primeros semestres, y
se distribuyen en cuatro campos de conocimiento: Matemticas, Ciencias Naturales, Comunicacin e Historia, sociedad y
tecnologa.
El componente de formacin propedutica enlaza al bachillerato tecnolgico con la educacin superior; y pone nfasis en una
profundizacin de los conocimientos que favorezcan el manejo pluridisciplinario e interdisciplinario, de tal modo que se logre una
mejor incorporacin a los estudios superiores. La formacin propedutica se organiza en tres reas que permiten la convergencia
e integracin de los saberes previamente adquiridos: Fsico-matemtica, Qumico-biolgica y Econmico-administrativa. El
alumno debe cursar una de ellas, y puede elegirla con independencia de la especialidad de formacin profesional que estudie.
PERFILES DEL ALUMNO
Pgina 9 de 164
El profesional tcnico en la carrera de Tcnico en Puericultura cuenta con competencias de desarrollo humano que le permiten
desempearse en cualquier con