28
Grado en Química 2º Curso MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I Curso 2014-15

QUÍMICA INORGÁNICA I - usc.es · PDF fileManual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 4 2. ÚTILES A TRAER POR EL ALUMNO Bata Gafas de Seguridad

  • Upload
    lykien

  • View
    230

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Grado en Química

2º Curso

MANUAL DE LABORATORIO DE

QUÍMICA INORGÁNICA I

Curso 2014-15

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  2

ÍNDICE  

1. NORMAS DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.  3 

2. ÚTILES A TRAER POR EL ALUMNO  4 

3. CUADERNO DE LABORATORIO  4 

5. EVALUACIÓN  8 

6. ALGUNAS OPERACIONES BÁSICAS NO DESCRITAS EN EL MANUAL 

DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL  8 

Montajes de reflujo  8 

Cristalización  10 

Lavado de precipitados  12 

7. PROGRAMA DE PRÁCTICAS  13 

Práctica 1.‐ Preparación de la Sal de Mohr. 

Propiedades ácido‐base de las sales amónicas.  14 

Práctica 2.‐. Preparación y estudio de las propiedades del peroxoborato sódico.  17 

Práctica 3.‐ Preparación de tetrayoduro de estaño.  20 

Práctica 4.‐ Obtención y reactividad de los halógenos y de algunos 

de sus compuestos.  22 

Práctica 5.‐ Preparación y estudio de las propiedades del hidrogenocarbonato 

 sódico  25 

8. BIBLIOGRAFÍA  28 

 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  3

1. NORMAS DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Se aplican las 

  ‐ normas generales de trabajo y seguridad en el laboratorio,  

  ‐ de limpieza y secado del material de laboratorio y 

  ‐ de operaciones básicas 

Incluidas en el Manual de laboratorio de Química General 

Unas normas de seguridad en los laboratorios de prácticas más completas las puede encontrar 

en la página Web del Servicio de Prevención de Riscos de la USC: 

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sprl/descargas/20_Normas_xerais_de_s

eguridade_nos_laboratorios_de_prxcticas.pdf y 

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sprl/descargas/09_Normas_mxnimas_pa

ra_traballos_en_laboratorios.pdf (acceso el 1 de junio de 2011) 

Es imprescindible consultar esta normativa y leerla con detenimiento antes de entrar en el 

laboratorio. 

Otras normas complementarias: 

Antes de empezar 

Antes  de  empezar  cada  práctica,  el  profesor  comprobará  que  el  alumno  ha  leído  el  guión 

correspondiente y contestado las preguntas previas. 

Durante las sesiones 

Las prácticas son individuales, salvo que se indique lo contrario. 

Cada alumno tendrá asignado una mesa y una taquilla con el equipo individual. 

Trabajar siempre en la mesa, salvo que se necesite la campana de gases. 

Mantener siempre limpia la mesa de trabajo. 

Al acabar 

Limpiar la mesa y el material utilizado. 

Dejar el equipo individual en la mesa de trabajo. 

Avisar al profesor antes de abandonar el laboratorio 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  4

2. ÚTILES A TRAER POR EL ALUMNO

Bata 

Gafas de Seguridad 

Cuaderno de Laboratorio 

El alumno deberá acudir a cada sesión de prácticas habiendo  leído atentamente el guión de  la 

práctica y realizado los cálculos previos. Antes de comenzar cada tanda de sesiones de prácticas, 

se convocará a los alumnos a una sesión de introducción, en una hora de libre disposición de la 

asignatura, en la que los alumnos responderán durante 15 a 20 minutos a las cuestiones previas 

(ver  los guiones, p. 10‐24) que el profesor califica y tiene en cuenta para  la nota de prácticas. 

Será  imprescindible haber superado esta prueba antes de entrar en el  laboratorio. Después, 

en  las  fechas  programadas,  los  alumnos  realizarán,  individualmente  o  en  grupos  de  dos,  las 

experiencias  y  cálculos  necesarios  para  la  consecución  de  los  objetivos  de  la  práctica, 

recogiendo en el diario de laboratorio el desarrollo de la práctica y los cálculos y resultados que 

procedan. Al finalizar  la práctica, y antes de abandonar el  laboratorio, el alumno responderá a 

una serie cuestiones finales, que serán evaluadas. 

La asistencia a estas clases es obligatoria. Las faltas deberán ser  justificadas documentalmente 

en  el  Decanato  de  la  Facultad,  aceptándose  aquellos  casos  contemplados  en  la  normativa 

universitaria vigente. La práctica no realizada se recuperará de acuerdo con el profesor y dentro 

del horario de prácticas previsto para la asignatura. 

 

3. CUADERNO DE LABORATORIO

Los  investigadores  consideran  el  cuaderno  de  laboratorio  como  una  de  las  más  valiosas 

posesiones.  El  cuaderno  de  laboratorio  resume  el  trabajo  que  se  ha  hecho  y  los  resultados 

obtenidos.  Lo  que  se  intenta  es  enseñar  a  llevar  un  cuaderno  de  laboratorio  que  sirva  de 

experiencia  para  un  futuro  y  como  forma  de  aprovechar mejor  el  trabajo.  Algunos  consejos 

sobre como llevarlo son los siguientes. 

1.‐  El  cuaderno  de  laboratorio  sirve  para  tomar  nota  de  forma  inmediata  de  todas  las 

observaciones  experimentales, de  forma breve,  concisa  y  clara. No deben de utilizarse hojas 

sueltas  que  puedan  perderse,  sino  un  cuaderno.  Las  anotaciones  deben  de  hacerse 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  5

directamente en el cuaderno, no en sucio para luego pasarlas a limpio. No se deben omitir ni los 

datos cuantitativos ni los cualitativos. 

2.‐  Al  comienzo  de  cada  reacción,  apuntar  las  cantidades  usadas  de  cada  reactivo  (masa  o 

volumen),  su  equivalencia  en moles  y,  en  su  caso,  las  densidades  y  concentraciones. Anotar 

también todos los cálculos realizados. 

3.‐ Esquematizar los procesos químicos que llevan a la preparación de la sustancia final. 

4.‐ Anotar las características de todo el material usado en el transcurso de la práctica, y dibujar 

el material especial utilizado (montajes, etc..). 

5.‐  Escribir  la  versión  personal  del  procedimiento  operativo,  señalando  todas  aquellas 

observaciones que parezcan más interesantes. Intentar interpretar todas las observaciones (no 

apuntar  sólo  “aparece  un  precipitado  amarillo”  sino  añadir  “presumiblemente  de  BaCrO4”) 

indicando  si  las  interpretaciones  son de origen  teórico  (“las  sales alcalinotérreas  con aniones 

como CrO42‐, SO4

2‐, son insolubles”) o práctico (“al mezclar dos disoluciones de BaCl2 y Na2CrO4 

aparece un precipitado de color amarillo, que sólo puede deberse al BaCrO4 ya que el NaCl es 

incoloro y soluble”), etc.. 

6.‐ Apuntar siempre el color, rendimiento y otras características de los productos sintetizados. 

7.‐ Escribir las contestaciones a las cuestiones planteadas en el guión, tanto las previas como las 

posteriores a  las prácticas. Tomar  también nota de  las explicaciones dadas por el profesor y, 

sobre todo, de aquellas advertencias relacionadas con la seguridad. 

En estas prácticas, a pesar de lo dicho en el punto nº 1, va a utilizarse el modelo de diario de 

laboratorio que figura en las dos páginas siguientes. 

 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  6

Título de la práctica: 

Fecha: 

Objetivo(s): 

Esquema de síntesis (ecuaciones de reacción ajustadas, cantidades utilizadas (pesos/vol.): 

 

 

 

 

 

 

Reactivos         

Masa molar         

Cantidad utilizada (mg, mL)         

mmoles utilizados         

Reactivo limitante: 

Rendimiento teórico: 

Reactivos utilizados: 

Procedencia y pureza (si son reactivos comerciales, si han sido previamente sintetizados en el laboratorio...) 

Propiedades físico‐químicas importantes para el desarrollo de la práctica (incluyendo notas de seguridad) 

Disoluciones utilizadas (densidades, concentraciones y cálculos previos)   

 

 

 

 

 

 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  7

Control del producto obtenido (Caracterización del producto).

Cuando se obtiene un producto en el laboratorio, hay que caracterizarlo, es decir determinar si hemos conseguido obtener el producto deseado con una pureza adecuada. Para ello pueden utilizarse diversas técnicas a disposición del químico sintético. Entre las más importantes se encuentran: análisis elemental, técnicas espectroscópicas o de resonancia (Espectroscopías UV‐V e IR, RMN), espectrometría de masas, difracción de rayos X... A falta de ellas (que utilizaréis en prácticas futuras), caracterizaremos los productos obtenidas por su aspecto (color, homogeneidad), y en su caso por el punto de fusión (comparando el valor experimental con el dato bibliográfico). 

Discusión de resultados y conclusiones 

Crítica  de  los  resultados  obtenidos,  comparando  las  medidas  realizadas  con  los  resultados  que previsiblemente deberían obtenerse, y justificando las posibles divergencias observadas. 

 

 

 

Procedimiento experimental: 

Condiciones  de  reacción  (disolventes,  temperatura,  tiempo  de  reacción,  modificaciones  respecto  al procedimiento descrito en la bibliografía...) 

Observaciones (cambios de color, aparición de precipitado, aumento de la temperatura, …) 

Esquemas de montajes y otros (secado de disolventes, ...)  

 

 

 

 

 

 

 

Técnicas de aislamiento y purificación del producto 

Bibliografía completa (autores, título, edición, páginas, año de publicación): 

1. ‐  

2. –  

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  8

4. EVALUACIÓN

Las prácticas de laboratorio constituyen el 20% de la calificación final. Para la evaluación de las 

prácticas, los aspectos a evaluar serán los siguientes: 

Organización y pulcritud en el laboratorio. 

Ejecución de la práctica y resultados obtenidos. 

Diario de Laboratorio. 

Cuestiones. 

5. ALGUNAS OPERACIONES BÁSICAS NO DESCRITAS EN EL MANUAL DE

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Montajes de reflujo 

Nunca  se  debe  calentar  una  reacción  en  un matraz  cerrado,  ya  que  la  sobrepresión  que  se 

genera  podría  hacerlo  estallar.  Por  el  contrario,  si  el matraz  se  dejara  abierto,  el  disolvente 

acabaría  evaporándose,  y  su  contenido  quedaría  sometido  a  una  calefacción  excesiva  que 

podría  provocar  su  descomposición.  Para  evitarlo,  en  las  reacciones  que  se  realizan  a 

temperatura superior a  la ambiente, es necesario colocar un refrigerante de reflujo en una de 

las bocas del matraz (Figura). A medida que aumenta la temperatura, los vapores del disolvente 

ascienden al interior del refrigerante, donde se condensan 

por acción del agua fría de la camisa exterior, y vuelven al 

matraz estableciéndose un reflujo continuo de disolvente, 

de  modo  que  el  volumen  de  la  reacción  se  mantiene 

constante.  Por  tanto,  se  denomina  reflujo  al  proceso  de 

evaporación y condensación continua del disolvente en el 

refrigerante.  La  mayor  parte  de  las  reacciones  que 

requieren calefacción se  llevan a cabo a reflujo, es decir a 

la  temperatura  de  ebullición  normal  del  disolvente, 

aunque realmente la temperatura de una mezcla a reflujo 

está  ligeramente  por  encima  del  punto  de  ebullición  del 

disolvente.  

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  9

1Con objeto de garantizar la máxima capacidad de enfriado del refrigerante, el agua debe entrar 

por  la toma  inferior y salir por  la superior, manteniendo un flujo moderado pero continuo, de 

modo que  la camisa del refrigerante esté siempre  llena de agua  fría. Para vaciar el agua de  la 

camisa del refrigerante, retirar la goma de entrada conectada al grifo.  

El refrigerante de reflujo más utilizado es el de tipo bolas (Figura). Sin embargo, con disolventes 

de punto de ebullición muy bajo  (p. ej., éter etílico, pentano, diclorometano) es  conveniente 

utilizar un refrigerante de tipo serpentín, que proporciona un enfriamiento más eficaz.  

En el  caso de que una  reacción  se  vaya a dejar  calentando  fuera de  las horas de  trabajo, es 

necesario  asegurar  con  una  abrazadera  las  conexiones  de  entrada  y  salida  de  agua  al 

refrigerante, para evitar que se suelte alguna de  las gomas. El  flujo de agua en el  interior del 

refrigerante debe ser moderado y hay que comprobar que  la goma de salida no pueda salirse 

accidentalmente de la pila de desagüe. 

Advertencia:  No  llenar  nunca  un  balón  que  se  está  calentando más  de  las  ¾  partes  de  su 

capacidad. 

                                                            

1 Figura extraída del libro de Martínez Grau, Mª Á. Y Csákÿ, A. G., Técnicas experimentales en síntesis orgánica, Ed. 

Síntesis, Madrid, 2001. 

2 Figura extraída del libro de Harwood, L.M., Moody C. J. y Percy J. M.: Experimental Organic Chemistry, Blackwell 

Science Ltd, Oxford, 2ª edición, 1999. 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  10

Cristalización 

La  cristalización  (o  recristalización)  es  el  método  más  adecuado  para  purificar  compuestos 

sólidos, siempre y cuando sólo contengan una cantidad moderada de  impurezas. Se basa en el 

hecho de que si  las  impurezas son  insolubles en el disolvente de cristalización, vamos a poder 

eliminarlas por filtración, y si son solubles y su proporción en el sólido original es relativamente 

pequeña,  no  van  a  precipitar  en  las  condiciones  en  que  lo  hará  el  producto  que  queremos 

purificar  (tendremos  una  disolución  diluida  en  impurezasde  la  que  por  tanto  no  van  a 

precipitar). 

La cristalización  idónea es aquella que tiene  lugar  lentamente, ya que conduce a cristales muy 

puros.  Si  el  enfriamiento  de  la  disolución  se  realiza muy  rápidamente,  el  compuesto  puede 

precipitar en  lugar de cristalizar  (La precipitación es  la  formación  rápida de un sólido amorfo, 

mientras que cristalización es  la  formación  lenta de un  sólido cristalino). La diferencia a nivel 

práctico,  es  que  un  compuesto  que  ha  precipitado  puede  contener  impurezas  que  hayan 

quedado atrapadas en el sólido amorfo por inclusión. 

El disolvente ideal para cristalizar es aquel que cumple los siguientes requisitos:  

a) Disolver el  sólido a purificar en  caliente  (a  la  temperatura del punto de ebullición del 

disolvente)  pero  no  en  frío  (a  temperatura  ambiente  o  a  0°C).  Éste  es  el  requisito 

fundamental. Un disolvente que disuelva el sólido en frío o no lo disuelva en caliente, no 

es válido para cristalizar.  

b) Disolver muy mal o muy bien  las  impurezas, para que puedan  eliminarse  al  filtrar  en 

caliente o quedar disueltas en las aguas madres, respectivamente.  

c) No reaccionar con el compuesto a cristalizar. 

d) Presentar un punto de ebullición inferior al punto de fusión del sólido. 

El  compuesto  a  cristalizar  se  debe  disolver  en  caliente,  utilizando  la  mínima  cantidad  de 

disolvente con objeto de conseguir una disolución saturada (en caliente), de la que precipite el 

soluto al enfriar, siguiendo el procedimiento explicado a continuación: 

a) Añadir  la  cantidad  aproximada  (necesaria  para  obtener  una  disolución  saturada  en 

caliente)  de  disolvente  de  cristalización  al  matraz  donde  tengamos  el  sólido  a 

recristalizar. En el caso de no conocer  la solubilidad en caliente, añadir una “pequeña” 

cantidad y proceder como se indica a continuación. 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  11

b) Calentar  el  erlenmeyer  casi  hasta  ebullición  del  disolvente.  Agitar 

continuamente  para  favorecer  la  disolución  del  sólido.  Cuando  se  va  a 

cristalizar  en  disolventes  muy  volátiles  (éter  dietílico,  pentano, 

diclorometano) se recomienda calentar en un matraz con refrigerante de 

reflujo en  lugar de en un erlenmeyer para evitar pérdidas de disolvente. 

Como alternativa funciona muy bien efectuar  la disolución en un matraz 

erlenmeyer  al  que  le  hemos  colocado  un  embudo  en  la  boca,  donde 

recondensan los vapores del disolvente impidiendo de esta forma que éste se evapore. 

c) Mientras  se  calienta  a  ebullición  con  agitación  constante,  añadir  gradualmente más 

disolvente  hasta  que  el  sólido  se  disuelva  completa  o  casi  completamente.  Si  el 

disolvente  simplemente  se  calienta  pero  no  se  lleva  a  ebullición,  el  sólido  tardará  en 

disolverse y, pensando que es insoluble, se añadirá un exceso innecesario de disolvente 

que conducirá a una disolución no saturada. Observar la velocidad con que se disuelve el 

sólido,  y  la  cantidad que queda  sin disolver, para estimar el  volumen de disolvente  a 

añadir.  En  ocasiones,  resulta  difícil  decidir  si  la  pequeña  cantidad  de  sólido  que 

permanece  sin  disolver  es  el  compuesto  que  se  va  a  cristalizar  o  bien  impurezas 

insolubles.  Si  después  de  añadir  una  cantidad  adicional  de  disolvente  y  calentar  a 

ebullición sigue sin disolverse, hay que tener en cuenta que podría tratarse de impurezas 

insolubles y no añadir más disolvente. 

Si hay  impurezas  insolubles el método para eliminarlas consiste en filtrar  la disolución caliente 

por gravedad en un erlenmeyer utilizando un embudo de vidrio. La disolución caliente no debe 

filtrarse a vacío, ya que se favorecería por un  lado  la evaporación del disolvente, y por otro, el 

enfriamiento rápido de  la disolución, con  la consiguiente precipitación del sólido. Este tipo de 

impurezas no siempre está presente; si después de disolver el sólido se obtiene una disolución 

transparente, la filtración en caliente no es necesaria. 

Después de filtrar, tapar el erlenmeyer para evitar  la evaporación del disolvente y dejar que  la 

disolución se enfríe  lentamente sin mover el erlenmeyer. Si una vez alcanzada  la temperatura 

ambiente el sólido no ha cristalizado, a veces resulta útil: a) Enfriar la disolución en un baño de 

hielo o b) rascar  las paredes o el  fondo del erlenmeyer con una espátula o con una varilla de 

vidrio. De esta manera  se  introducen en  la disolución micropartículas de vidrio que actúan a 

modo de núcleos de cristalización para el sólido. 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  12

Una vez que el  sólido ha cristalizado,  los cristales  se  separan de  la disolución  (aguas madres) 

filtrándolos. 

 

Lavado de precipitados 

Muchas veces obtenemos un producto sólido que se forma en el seno de una disolución en el 

transcurso  de  una  reacción.  ¿Por  qué  casi  siempre  se  lava  ese  precipitado  separado  por 

filtración  de  sus  aguas  madres?  La  razón  es  que  ese  sólido  aislado  casi  siempre  está 

impurificado. ¿Con qué?: con la disolución que lo empapa. Al secarlo, eliminamos el disolvente, 

(tarea  casi  siempre  sencilla  porque  suelen  ser  volátiles),  pero  no  eliminamos  sustancias  no 

volátiles,  como  sales,  que  puedan  tener  disueltas3. Al  lavar  el  precipitado  con  un  disolvente 

puro, eliminamos  la disolución, y con ella  las  impurezas. Lo  ideal es utilizar un disolvente en el 

que las impurezas sean solubles y el precipitado (nuestro producto) no lo sea. Si es algo soluble, 

tendremos  que  utilizar  la  menor  cantidad  posible  de  disolvente  frío.  Además,  a  veces  es 

conveniente que sea lo más volátil posible. Muchas veces se utiliza más de un disolvente. 

                                                            

3 Un ejemplo: si mezclamos una disolución de cloruro sódico con una de nitrato de plata, precipita inmediatamente 

un producto muy insoluble, el cloruro de plata. Si lo filtramos, la disolución que lo empapa contiene nitrato sódico 

disuelto, que no es volátil, de manera que si no lavamos el precipitado, al evaporarse el disolvente precipita 

impurificando nuestro producto. 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  13

6. PROGRAMA DE PRÁCTICAS

Práctica 1.‐ Preparación de la Sal de Mohr. 

Propiedades ácido‐base de las sales amónicas.  14 

Práctica 2.‐. Preparación y estudio de las propiedades del peroxoborato sódico.  17 

Práctica 3.‐ Preparación de tetrayoduro de estaño.  20 

Práctica 4.‐ Obtención y reactividad de los halógenos y de algunos 

de sus compuestos.  22 

Práctica 5.‐ Preparación y estudio de las propiedades del hidrogenocarbonato 

 sódico.    25 

 

 

 

 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  14

Práctica nº 1: SAL DE MOHR. PROPIEDADES ÁCIDO‐BASE DE LAS SALES 

AMÓNICAS 

OBJETIVOS 

Obtener hidrógeno en el laboratorio 

Preparar un sulfato. 

Realizar un proceso de oxidación controlada. 

INTRODUCCIÓN 

La Sal de Mohr es un sulfato doble de hierro y amonio; el estado de oxidación que presenta el 

hierro  en  el  citado  compuesto  es  (II).  La  reacción  se  realiza  en  dos  pasos:  en  el  primero  se 

obtendrá  sulfato  de  hierro(II)  y  en  segundo  lugar  el  compuesto  deseado.  La  Sal  de Mohr  se 

obtiene como un hexahidrato de fórmula Fe(NH4)2(SO4)2∙6H2O. 

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 

A) En un matraz Erlenmeyer de 100 mL  se  introducen 2,0 g de hierro  (alambre cortado o en 

virutas), y se añade  la cantidad estequiométrica de ácido sulfúrico diluido al 20% en peso. Se 

calienta en baño de  agua hasta que  las  limaduras hayan  reaccionado  totalmente. Durante el 

calentamiento el volumen de disolución debe mantenerse más o menos constante para  lo que 

se  adicionará  agua  caliente  cuando  sea necesario.   Una  vez que  cesa el desprendimiento de 

hidrógeno la disolución se filtra, en caliente, y se lleva a un cristalizador, al que se ha añadido un 

clavo de hierro limpio (para evitar la oxidación del hierro(II) que se ha formado). A continuación 

se añade, sin dejarla enfriar, el contenido de la disolución B) y se deja cristalizar. 

B) Se prepara, mientras se disuelve el Fe de la parte A), una disolución de sulfato de amonio por 

neutralización  de  disoluciones  acuosas  que  contengan  las  cantidades  estequiométricas  (de 

acuerdo con la cantidad de hierro empleada) de ácido sulfúrico al 40% y de amoníaco al 25% en 

peso. 

Esta  disolución  y  la  anterior  de  sulfato  ferroso  se mezclan  en  caliente,  agitando,  y  se  deja 

cristalizar. Los cristales formados se filtran, se lavan con una pequeña cantidad de agua fría, se 

secan y se pesan para calcular el rendimiento. 

 

 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  15

MATERIAL 

2 matraces Erlenmeyer de  100 mL 

vaso de precipitados de 250 mL 

cristalizador 

probeta 

barra agitadora 

Büchner + Kitasato + cono de goma 

agitador magnético con calefacción 

 

REACTIVOS 

hierro 

ácido sulfúrico concentrado 

amoníaco concentrado. 

 

Cuestiones previas 

‐ a) Escribe las reacciones completas y ajustadas mediante las cuales se obtiene la Sal de Mohr. 

¿Qué tipo de reacciones son? 

‐  b)  Haz  los  cálculos  estequiométricos  necesarios  para  preparar  las  disoluciones  diluidas  de 

ácido sulfúrico y de amoníaco necesarias para la práctica. 

‐  c)  Los  reactivos  utilizados  en  esta  síntesis,  ¿tienen  alguna  característica  de  peligrosidad? 

¿Cuáles? 

 

PROPIEDADES ÁCIDO‐BASE DE LAS SALES AMÓNICAS 

Esta práctica se llevará a cabo mientras se disuelve el hierro en la práctica anterior. 

OBJETIVOS 

Comprender,  con  ayuda  de  un  par  de  experimentos  sencillos,  las  especies  presentes  en 

disolución al añadir cloruro amónico al agua. 

Realizar una demostración práctica del principio de Le Châtelier. 

INTRODUCCIÓN 

Este  proceso  se  basa  en  las  distintas  propiedades  ácido‐base  que  presenta  los  cationes  que 

procedentes de un compuesto iónico muy soluble, el cloruro amónico tras su disolución.  

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  16

En un  tubo de ensayo se añaden a dos mL de agua dos gotas del  indicador  rojo de metilo. A 

continuación se añade  la cantidad necesaria de cloruro amónico hasta obtener una disolución 

cercana a la saturación4. Anotar los cambios observados. ¿Huele a algo la disolución? 

Añadir a la disolución anterior unas gotas de una disolución concentrada de hidróxido de sodio y 

agitar. Inmediatamente después: ¿Huele a algo la disolución? Anotar los cambios observados. 

MATERIAL 

probeta de 10 mL 

gradilla con tubos de ensayo 

 

REACTIVOS 

cloruro amónico 

disolución de hidróxido de sodio 5 M. 

disolución de rojo de metilo 

                                                            

4 Dato para los cálculos. Solubilidad del cloruro amónico: 55 g/100 g de agua (a 20 C) Colores e intervalo de pH de viraje del indicador rojo de metilo: 

 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  17

Práctica nº 2: PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DEL 

PEROXOBORATO SÓDICO 

OBJETIVOS 

Preparación de un peroxocompuesto. 

Estudio de algunas propiedades de los peróxidos. 

INTRODUCCIÓN 

Un grupo de gran interés dentro de las sales de boro son las que contienen el ión perborato o 

peroxoborato, las cuales poseen propiedades que las hacen útiles como agentes blanqueantes. Ello 

permite su utilización en campos que van desde la industria farmacéutica como aditivos en dentífricos, 

hasta la fabricación de detergentes industriales 

Si bien existe un procedimiento industrial que permite la obtención de peroxoborato sódico (o perborato 

sódico) por electrólisis de una disolución de borato sódico que contiene carbonato sódico, existe otra vía 

a escala de laboratorio que parte de un producto natural, el bórax, y lo trata con una disolución de 

peróxido de hidrógeno en medio básico según la reacción:  

Na2B4O5(OH)4.8H2O + 2NaOH+4H2O2+H2O ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐> 2 Na2B2O4(OH)4.6H2O 

Borax   + Hidróxido sódico  +  Peróxido de hidrógeno +Agua ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐> Peroxoborato sódico 

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 

a) Obtención 

Se disuelven, en 25 mL de agua destilada, 3,5 g de bórax, calentando ligeramente. Sobre esta disolución 

se añade la cantidad estequiométrica de una disolución de hidróxido sódico al 22% en peso. La mezcla 

resultante se enfría en un baño de agua‐hielo y se le añade, poco a poco y agitando, la cantidad 

estequiométrica de una disolución de peróxido de hidrógeno del 30% en peso. Después de algún tiempo 

de reposo en el baño, se separa de la mezcla el peroxoborato sódico cristalizado, y se filtra a vacío en un 

embudo Büchner. El precipitado se lava primero con agua muy fría y en muy pequeña cantidad (el 

peroxoborato sódico es muy soluble en agua), después con 10 mL de etanol 95% (añadir en porciones) y, 

finalmente, con 7 mL de éter etílico (añadir en porciones). Se deja secar al aire (o en estufa a 40 °C) y se 

pesa. 

b) Comprobación de su capacidad redox 

Se comprobará la capacidad redox del peroxoborato sódico equiparándola con la del peróxido de 

hidrógeno. 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  18

 

Disoluciones de partida: 

Peroxoborato sódico: 6 mL de disolución saturada. Filtrar cualquier sólido no disuelto antes 

de usar la disolución para las pruebas (Disolución A) 

Peróxido de hidrógeno: 6 mL de disolución al 30% en peso (comercial. Disolución B) 

Dividir cada una de las disoluciones de partida en dos tubos de ensayo (4 tubos: dos de disolución A y 

dos de disolución B)  

Acidificar cada uno de los cuatro tubos de ensayo con 1 mL de ácido sulfúrico 3 M y homogeneizar bien 

el contenido (agitando o removiendo la disolución con una varilla de vidrio). 

Pruebas (anotar las observaciones que tengan lugar): 

1. Añadir a dos de los tubos (uno de disolución A y otro de B), dos gotas de una disolución muy diluida de 

permanganato potásico. Agitar bien hasta homogeneización de la disolución resultante. 

2. Añadir a los otros dos tubos dos gotas de una disolución de ioduro potásico. Agitar bien hasta 

homogeneización de la disolución resultante. A continuación, añadir 1,5 mL de diclorometano a cada uno 

de los dos tubos y agitar enérgicamente el contenido. Dejar reposar. 

 

 

MATERIAL 

3 Vidrios de reloj 

Probeta de 50 mL  

Probeta de 25 mL  

Probeta de 10 mL 

Vaso de 250 mL  

Vaso de 100 mL 

Cristalizador 

Embudo de vidrio 

Büchner + Kitasato + Cono de goma 

Placa calefactora 

Gradilla con tubos de ensayo 

Matraz aforado 

 

REACTIVOS 

Bórax 

Ácido sulfúrico (c) 

Peróxido de hidrógeno 30% en peso 

Hidróxido sódico  

Permanganato potásico 0,020 M 

Yoduro potásico 0,01 M 

Etanol 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  19

Éter etílico  Diclorometano 

 

Cuestiones previas 

‐ a) Haz los cálculos necesarios e indica como preparar 15 mL de disolución de hidróxido sódico 

al 22% en peso. 

‐ b) Calcular qué volumen de la disolución anterior es necesario para reaccionar con 7 gramos de 

bórax. 

‐ c) Calcular el volumen necesario de agua oxigenada al 30% en peso a utilizar en  la  reacción 

anterior. 

‐ d)  Los  reactivos  o  productos  de  reacción  utilizados  en  esta  síntesis,  ¿tienen  alguna 

característica de peligrosidad? ¿Cuáles? 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  20

Práctica nº 3: PREPARACIÓN DE TETRAYODURO DE ESTAÑO. 

OBJETIVOS 

Preparar un haluro molecular por síntesis directa. 

Hacer una reacción con un montaje de reflujo. 

INTRODUCCIÓN 

El yodo es lo suficientemente oxidante y el estaño lo suficientemente reductor (oxidable) como 

para que  la  reacción directa conduzca a  la oxidación del estaño hasta  su estado de oxidación 

máximo, obteniéndose el tetrayoduro de estaño. 

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 

El experimento se llevará a cabo en una vitrina con extracción de gases. Coloque en un balón de 

50 mL 0,5 g de estaño  finamente dividido5  y 1,9 g de  yodo. Añada a  continuación 12 mL de 

tetracloruro de  carbono  seco. Caliente en baño de  agua, manteniendo un  reflujo  suave  y en 

ausencia de humedad (en el interior del montaje: para ello se utiliza un tubo de cloruro cálcico) 

hasta que la reacción haya concluido. A continuación la disolución caliente se filtra rápidamente 

(en vitrina) en una placa filtrante (o en un embudo pequeño a través de lana de vidrio. Consejo: 

utilice material previamente calentado en  la estufa para evitar que el producto precipite en el 

filtro). Añada al balón de reacción 1 mL de tetracloruro de carbono caliente, agite y pase esta 

disolución por el filtro. El filtrado y los lavados se recogen en un matraz Erlenmeyer y se enfrían 

en un baño de hielo. Los cristales obtenidos se  filtran en un embudo Büchner, se dejan secar 

pasándolos a un trozo de papel de filtro seco y se pesan. Puede obtenerse una nueva cosecha 

por concentración del filtrado hasta 1/3 de su volumen. 

                                                            

5 Para incrementar la velocidad de reacción: con trozos grandes, con poca superficie de contacto, la reacción va 

muy lenta. 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  21

MATERIAL 

Balón de 50/100 mL 

Erlenmeyer de 50 mL 

Probeta de 25 mL 

Refrigerante de reflujo 

2 Vidrios de reloj 

2 Cristalizadores 

1 Placa filtrante 

Tubo de cloruro cálcico 

REACTIVOS 

Cloruro cálcico anhidro 

Diclorometano seco 

Estaño 

Yodo 

 

 

Büchner + Kitasato + Cono de goma 

Placa calefactora 

 

Cuestiones previas 

‐ a) Escribe la reacción completa y ajustada correspondiente a este proceso de síntesis. ¿Cuál es, 

si lo hay, el reactivo limitante? 

‐ b)  Los  reactivos  o  productos  de  reacción  utilizados  en  esta  síntesis,  ¿tienen  alguna 

característica de peligrosidad? ¿Cuáles? 

‐ c) ¿Para qué se utiliza el montaje de reflujo en esta síntesis? 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  22

Práctica nº 4: OBTENCIÓN Y REACTIVIDAD DE LOS HALÓGENOS Y DE 

ALGUNOS DE SUS COMPUESTOS. 

OBJETIVOS 

Ensayar en el  laboratorio  la  reactividad de  los halógenos  y  algunas de  las propiedades de 

algunos de sus compuestos más importantes. 

INTRODUCCIÓN 

Los halógenos son elementos no metálicos muy reactivos. Su principal propiedad química es que 

son oxidantes. Su poder oxidante disminuye al descender en el grupo. Sus oxoácidos y oxosales 

son también oxidantes fuertes. 

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 

Todas las reacciones deben hacerse en vitrina, por el desprendimiento de gases tóxicos. 

1. ‐OBTENCION DE LOS HALOGENOS  

a) Obtención de cloro: 

Añada  a  una  disolución  muy  diluida  de  permanganato  potásico  ácido  clorhídrico 

concentrado (gota a gota y agitando). Observe los cambios que se producen y anótelos en 

el cuaderno de laboratorio. 

Poner una punta de espátula de permanganato potásico en un tubo de ensayo y adicionar 

ácido clorhídrico concentrado (gota a gota y agitando). Coloque una pequeña tira de papel 

de pH húmedo en la boca del tubo. Observe los cambios que se producen y anótelos en el 

cuaderno de laboratorio. 

b) Obtención de bromo: Poner  aproximadamente 0,3  g  (una punta de espátula) de bromuro 

potásico y 0,3 g de dióxido de manganeso en un tubo de ensayo y mezclarlos bien. Adicionar 0,5 

mL de ácido sulfúrico concentrado y calentar suavemente. Observe los cambios que se producen 

y anótelos en el cuaderno de laboratorio. 

c) Obtención de yodo: Repetir el experimento  reemplazando el bromuro potásico por yoduro 

potásico. 

 

 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  23

2.‐REACCIONES DE LOS HALOGENOS  

a)  Solubilidad  del  yodo  en  una  disolución  de  yoduro  potásico:  Colocar  algunos  cristales 

pequeños  de  yodo  en  un  tubo  de  ensayo  y  adicionar  2  mL  de  agua  destilada.  Calentar 

ligeramente y dejar enfriar. Observar que se disuelve muy poco yodo. Adicionar ahora 2 mL de 

una disolución de yoduro potásico y observar que se disuelve mucho más yodo, obteniéndose 

una disolución pardo oscura. 

b) Para hacer por el profesor: Añadir (con unas pinzas) un trocito de papel de aluminio a un tubo 

de ensayo que contiene 0,5 mL de bromo y observar la reacción que se produce. 

c) Reacciones de desplazamiento de  los halógenos: Verter 2 mL de una disolución diluida de 

cloruro  sódico  en  un  tubo  de  ensayo.  En  un  segundo  tubo  verter  igual  volumen  de  una 

disolución de bromuro potásico, y en un tercer tubo poner la misma cantidad de una disolución 

de  ioduro potásico. Adicionar a cada tubo 2 mL de agua de cloro recientemente preparada6 y 

observar  los  cambios.  Adicionar  ahora  1 mL  de  diclorometano  en  cada  tubo,  tapar  y  agitar. 

Observar los cambios en la capa orgánica. 

3.‐REACCIONES DE LOS HALUROS  

a) Acción de ácido sulfúrico concentrado sobre cloruro sódico: a) añadir en un tubo de ensayo 

0,5 mL de una disolución concentrada de amoníaco. b) Colocar en otro tubo aproximadamente 

0,1  g  de  cloruro  sódico  y  adicionar  0,5  mL  de  ácido  sulfúrico  concentrado.  Calentar  muy 

suavemente ambos  tubos e,  inmediatamente después, colocarlos  juntos  (las bocas de  los dos 

tubos  enfrentadas,  formando  una  “V”  invertida).  Observe  los  cambios  que  se  producen  y 

anótelos en el cuaderno de laboratorio. 

b) Acción de nitrato de plata a una disolución de un haluro: A 1 mL de una disolución de cloruro 

sódico adicionar el mismo volumen de una disolución diluida de nitrato de plata. Decantar  la 

disolución y añadir al precipitado 1 mL de una disolución de amoníaco concentrado. Anotar en 

el cuaderno de laboratorio los cambios observados. 

4.‐REACCIONES DE LOS ACIDOS HALICOS y SUS SALES 

                                                            

6 El “agua de cloro” es una disolución saturada de cloro en agua. En condiciones normales, esa disolución saturada 

es 0,092 M. 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  24

a) Acción de disoluciones acidificadas de halatos sobre disoluciones de hierro(II): acidificar 2 mL 

de una disolución saturada de clorato potásico con unas gotas de ácido sulfúrico 1 M (Utilizar 

ácido  sulfúrico  diluido,  nunca  concentrado,  que  puede  dar  lugar  a  una  peligrosa  reacción 

explosiva) y añadir sobre ésta 1 mL de una disolución saturada de sal de Mohr (Un sulfato doble 

de  hierro(II)  y  amonio).  Calentar  durante  algunos  segundos,  enfriar,  anotar  los  cambios 

observados y comprobar la presencia de hierro(III) con una disolución de hidróxido sódico 2 M. 

b) Para hacer por el profesor: En un tubo de ensayo limpio y seco añadir unos 0,5 g de clorato 

potásico y calentarlo con un mechero de alcohol con cuidado  justo hasta que se funda (p.fus.: 

~356  ºC.  a  400  ºC  se  descompone).  Añadir  con  unas  pinzas,  con  cuidado  y  apartándose 

rápidamente, un osito de goma al tubo de ensayo y observar la reacción que se produce. 

MATERIAL 

gradilla con tubos de ensayo 

1 vasos de precipitados de 100 mL 

varilla de vidrio 

probeta de 10 mL  

pinzas de madera 

mechero de alcohol 

 

REACTIVOS 

cloruro sódico 

óxido de manganeso(IV) 

ácido sulfúrico concentrado 

Ácido sulfúrico diluido (1 M) 

permanganato potásico 

ácido clorhídrico concentrado 

bromuro potásico 

ioduro potásico 

iodo 

diclorometano 

amoníaco concentrado 

nitrato de plata 

clorato potásico 

disolución saturada de sal de Mohr 

 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  25

Práctica nº 5:  PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DEL 

HIDROGENOCARBONATO SÓDICO 

OBJETIVOS 

Conseguir la preparación de un compuesto aprovechando su menor solubilidad. 

Estudiar algunas de las propiedades de carbonatos y bicarbonatos. 

INTRODUCCIÓN 

Este  proceso  se  basa  en  la menor  solubilidad  del  bicarbonato  sódico  entre  todas  las  sales 

posibles  con  los  iones  existentes  en  una  disolución  concentrada  de  cloruro  sódico  e 

hidrogenocarbonato  amónico,  que  en  la  práctica  se  consigue  saturando  una  disolución 

concentrada de cloruro sódico primero con amoníaco y luego con dióxido de carbono. 

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 

Se disuelven a temperatura ambiente 8 g de cloruro sódico comercial en 40 mL de una 

disolución de amoníaco aproximadamente 8 M. 

A través de la disolución filtrada se hace borbotear dióxido de carbono, cuidando que la 

temperatura permanezca entre 25 y 30 °C y regulando la velocidad de borboteo del gas de 

forma que la absorción sea máxima. Al cabo de un tiempo comienza a precipitar el carbonato 

ácido de sodio, sin embargo el paso de CO2(g) debe de mantenerse hasta que se aprecie que no 

se forma más precipitado. 

El carbonato ácido de sodio precipitado se filtra en un embudo Büchner y en él se lava con 

pequeñas porciones de agua fría y después con 10 mL de éter etílico (añadir en porciones). Se 

deja secar al aire (o en una estufa a 40 °C)y se pesa.7. 

CUESTIONES 

‐ a)  Teniendo  en  cuenta  las  reacciones  ajustadas  previamente,  calcular  el  volumen  de  CO2(g) 

(C.N.) necesario para completar la precipitación. 

‐ b) Calcular el rendimiento de la síntesis. 

                                                            

7 Por encima de 70 °C el bicarbonato sódico se descompone gradualmente en carbonato sódico, agua y dióxido de carbono. La conversión es rápida a 200 °C (Rayner, 2ª Ed., pág. 266).

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  26

‐ c) Poner una punta de espátula de hidrogenocarbonato sódico en un tubo de ensayo, añadirle 

agua  y  agitando  bien  justo  hasta  su  completa  disolución  (obteniendo  una  disolución 

saturada)  y,  a  continuación,  una  gota  de  fenolftaleína. Medir  el  pH,  anotar  los  cambios 

observados y justificarlos. 

‐ d) Tomar otros dos tubos de ensayo y en cada uno de ellos añadir unas dos puntas de espátula 

de  hidrogenocarbonato  sódico  finamente  pulverizado  y  2 mL  de  agua  (después  de  agitar 

bien,  debe  de  quedar  una  suspensión.  En  caso  contrario,  añadir  algo  más  de 

hidrogenocarbonato). 

Añadir al primer tubo de ensayo 1 mL de disolución 3,5 M de ácido clorhídrico; y al segundo, 

0,75 mL de disolución 5 M de hidróxido sódico. Agitar bien el contenido de ambos tubos con 

una varilla de vidrio y dejar reposar un rato. A continuación, añadir a ambos tubos 1 mL de 

disolución de cloruro cálcico 1,0 M. Anotar los cambios observados en cada caso y explicar 

los procesos que los han provocado. 

MATERIAL 

Vaso de precipitados, 250 mL, f.alta 

Vaso de precipitados, 250 mL, f.baja 

Probeta 50 mL 

Probeta 10 mL 

Burbujeador 

Büchner + Kitasato + Cono de goma 

2 Vidrios de reloj 

Cristalizador 

Gradilla con tubos de ensayo 

REACTIVOS 

Cloruro sódico 

Amoníaco concentrado 

Carbonato cálcico 

Ácido clorhídrico 0,5 M 

Cloruro cálcico 0,5 M 

Hidróxido sódico 0,1 M 

Éter etílico 

Fenolftaleína 

Bala de CO2 

 

Datos:  

Solubilidades en agua a 20°C (aproximadas, g de soluto/100 mL de disolución): 

NaHCO3: 9   “Na2CO3”: 31    Ca(HCO3)2: 17   CaCO3: 0,002 

 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  27

Cuestiones previas 

‐ a) ¿Cómo se preparan 40 mL de disolución de amoníaco 8M a partir de amoníaco comercial? 

(25% en peso ; d = 0,901 g/mL) 

‐ b) Escribir la reacción completa y ajustada correspondiente a este proceso de síntesis. ¿Cuál es 

el reactivo limitante? 

Manual de laboratorio. Química Inorgánica I. Grado en Química USC 

  28

7. BIBLIOGRAFÍA

‐ Página Web del Servicio de Prevención de Riscos de la USC: 

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sprl/descargas/20_Normas_xerais_

de_seguridade_nos_laboratorios_de_prxcticas.pdf 

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sprl/descargas/09_Normas_mxnima

s_para_traballos_en_laboratorios.pdf (acceso el 1 de junio de 2011) 

Para consultar fichas de datos de seguridad de cualquier producto químico se puede acceder a 

las páginas del servicio de asistencia de las casas comerciales, como por ejmplo de Sigma‐

Aldrich: 

http://www.sigmaaldrich.com/safety‐center.html (acceso el 27 de septiembre de 

2012) 

‐ Adams, D.M. y Raynor, J.B.; Química Inorgánica Práctica Avanzada; Reverté, 1966 

‐ Biltz, H. Y Biltz, W.; Laboratory Methods in Inorganic Chemistry, 1st ed.; Wiley, 1909 

‐ Brauer, G.; Química Inorgánica Preparativa; Reverté, 1958 

‐ Celis, M. Gutiérrez de; Prácticas de Química Inorgánica; SAETA, 1942 

‐ Dodd, R.E. y Robinson, P.L.; Química Inorgánica Experimental; Reverté, 1965 

‐ Grubitsch, H.; Química Inorgánica Experimental; Aguilar, 1959 

‐ Harwood, L.M., Moody C. J. y Percy J. M., Experimental Organic Chemistry, Blackwell Science Ltd, Oxford, 2ª ed., 1999 

‐ Henderson, W.E. y Fernelius, W.C.; A Course  in  Inorganic Chemistry Preparations, 1st ed.; McGraw‐Hill, 1935 

‐ Inorganic Syntheses, serie, varios volúmenes, I‐XVII, McGraw‐Hill, desde 1939; XVIII‐ , Wiley, desde 1978 

‐ Journal of the Chemical Education, revista mensual, American Chemical Society, desde 1924 

‐ King, A.; Inorganic Preparations; Van Nostrand, 1936 

‐ Marr, G. y Rockett, B.W.; Practical Inorganic Chemistry; Van Nostrand, 1972 

‐ Martínez  Grau, Mª  Á.  Y  Csákÿ,  A.  G.,  Técnicas  experimentales  en  síntesis  orgánica,  Ed. Síntesis, Madrid, 2001. 

‐ Riesenfeld, E.H.; Prácticas de Química Inorgánica, 14ª ed.; Labor, 1943 

‐ Schlessinger, G.G.; Preparación de Compuestos  Inorgánicos en el Laboratorio; Continental, 1965 

‐ Woolins, J.D.; Inorganic Experiments, 2nd ed.; Wiley, 2003