21
Centro de estudios de bachillerato 5/10 Prof. “Rafael Ramírez Castañeda” NOMBRE: ANA PATRICIA YAM ESTRDA MATERIA: HISTORIA II GRADO Y GRUPO: 2 “B” TURNO: VESPERTINO

regimenes posrevolucionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este libro contiene a los presidentes y que hisieron en su presidencia....

Citation preview

Page 1: regimenes posrevolucionario

Centro de estudios de bachillerato 5/10 Prof. “Rafael Ramírez Castañeda”

NOMBRE: ANA PATRICIA YAM ESTRDA

MATERIA: HISTORIA II

GRADO Y GRUPO: 2 “B”

TURNO: VESPERTINO

Page 2: regimenes posrevolucionario
Page 3: regimenes posrevolucionario

GOBIERNO DE VENUSTIANO CARRRANZA

Fue un importante político y empresario

mexicano que participó en la segunda etapa

de la Revolución Mexicana, tras el asesinato

de Francisco I. Madero, con el que logró

derrocar al gobierno usurpador del general

Victoriano Huerta. Fue el encargado del

Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de

1914 y Presidente de México de manera

Constitucional de 1917 a 1920, año en que

fue asesinado por tropas del general Rodolfo

Herrero.

Page 4: regimenes posrevolucionario

Los ejércitos campesinos ya no representaban una fuerza política: el villismo había sido

derrotado en las batallas de Celaya, Trinidad (León) y Aguascalientes en 1915; mientras

que el zapatismo había sido reducido a una guerra de guerrillas en zonas del Estado de

Morelos. Con la Constitución reformada el 5 de febrero de 1917; el predominio militar y

político de los carrancistas era claro, y dominarían la escena nacional hasta 1940, pero

con diversos cambios, producto de desgarradoras luchas intestinas entre ellos mismos.

Villa, después de sufrir en 1915 diversas derrotas en el Bajío, reorganizó sus tropas y

trató de tomar la retaguardia carrancista en Agua Prieta, Sonora, sin embargo, fue

nuevamente derrotado. A principios de 1916, en un acto desesperado, atacó el pueblo

de Columbus, en Nuevo México, como represalia por que los norteamericanos habían

permitido el paso de tropas carrancistas por su territorio durante los combates en

Sonora. http://es.wikipedia.org/wiki/Venustiano_Carranza

Page 5: regimenes posrevolucionario

A principios de 1916, en un acto desesperado, atacó el pueblo de Columbus, en Nuevo México, como represalia por que los norteamericanos habían permitido el paso de tropas carrancistas por su territorio durante los combates en Sonora

Continuaría una guerra de guerrillas hasta lograr una rendición honorable en 1919, después de asesinado Carranza. Retirado y dedicado a las tareas del campo en su hacienda de Canutillo en Chihuahua, fue asesinado a

la entrada de Parral, Chihuahua, en julio de 1923, después de expresar a un periodista su simpatía por la candidatura a la presidencia de Adolfo de la Huerta. Después de la derrota del ejército villista, la forma que encontró Carranza para acabar con el zapatismo fue planear la muerte de Zapata. Fingiendo una defección al carrancismo, el coronel Jesús Guajardo logró convencer al líder suriano de asistir a un banquete en su honor, en la Hacienda de Chinameca, asesinándolo junto con su escolta, el 10 de abril de 1919; acción que le mereció al asesino la felicitación presidencial y su ascenso a general.

Por otra parte, los desacuerdos entre los seguidores de Obregón, líder militar indiscutible, y el Presidente afloraron desde el primer momento, presentando el primero su renuncia a la Secretaría de Guerra, abandonando el ejército y trasladándose a Sonora para dedicarse a labores del campo. Estos desacuerdos eran una continuación de las discrepancias que habían tenido en el Congreso Constituyente, ante la oposición de Carranza a realizar cambios radicales en la Ley Fundamental del país, mientras que Obregón, Múgica y Heriberto Jara, entre otros, impulsaron las reformas sociales y el derecho de la nación a la propiedad de sus recursos naturales.

Page 6: regimenes posrevolucionario

ÁLVARO OBREGÓN

Tras caer el gobierno de Díaz, y llegar los ímpetus

revolucionarios a Sonora, José Obregón fue nombrado

alcalde interino de Huatabampo, en junio de 1911.

Una vez que se publicó la convocatoria para

elecciones de alcalde constitucional, Álvaro Obregón

resolvió presentarse como candidato. Durante el

mandato de su hermano, Obregón desempeñó

funciones administrativas que le permitieron rozarse

con un gran número de gente y comenzó así su

carrera política.

Además, contaba con el apoyo de los jefes de la tribu

yaqui, con quienes Obregón siempre mantuvo una

relación de cordialidad y fueron clave en su desarrollo

político.

Se dice que se alió con "Chito", el gobernador yaqui

que movilizó a muchos de sus indios a votar por

Obregón en las elecciones de septiembre.

Page 7: regimenes posrevolucionario

José María Maytorena, gobernador de Sonora y

partidario de Madero, comenzó la campaña de

reclutamiento de soldados para combatir a Pascual

Orozco, que se levantó en armas contra el gobierno

maderista. Obregón, que se había mostrado con

indiferencia en el movimiento de 1910, esta vez

decidió pelear para defender al gobierno, organizó

una brigada de soldados, se unió a Benjamín Hill (su

pariente) y salió a luchar contra Orozco. En abril de

1912 quedó conformado el 4° Batallón de Infantería,

con 60 hombres de caballería y 52 de infantería,

sumando en total 112 hombres. A diferencia de la

gran mayoría de cuerpos revolucionarios, Obregón

pagaba personalmente a sus soldados, por lo cual se

evitaba la leva, muchas veces pagando incluso de su

propio dinero, pero más tarde el gobierno estatal se

hizo cargo de los haberes.

Orozco había sido perseguido por las fuerzas

federales de Victoriano Huerta y se internó en el

territorio estatal. Sanguinés, su jefe militar, ordenó a

Obregón detener a contingentes orozquistas que

pretendían atacar Guaymas. A pesar de la

superioridad numérica del enemigo, Obregón supo

atacar a las fuerzas rebeldes y detenerlas, causando

así serias bajas al ejército sublevado. Regresó al

cuartel general de Sanguinés cargado de armas y

pertrechos, con lo que ganó ascensos en el escalafón

militar. Tras este triunfo, marchó a Hermosillo y Agua

Prieta, donde logró detener una vez más a Orozco,

que pretendía apoderarse de la frontera. En Agua

Prieta conoció a quien sería uno de sus más

allegados colaboradores, Plutarco Elías Calles.

Cuando Orozco fue derrotado, Obregón decidió

renunciar al mando de las tropas federales y regresó

a su hacienda de Huatabampo, en septiembre de

1912.

Page 8: regimenes posrevolucionario

PRESIDENCIA DE ÁLVARO OBREGÓN

Álvaro Obregón se convirtió en presidente constitucional de México a la medianoche del 1 de diciembre de 1920.

Durante su mandato intentó concluir el proceso de pacificación nacional que inició Adolfo de la Huerta, y comenzó

la repartición de tierras a los campesinos del Estado de México y Morelos, como parte de su proyecto de reforma

social.

José Vasconcelos era un intelectual mexicano que fue Ministro de Instrucción Pública en el gobierno de Roque

González Garza, presidente convencionista. Al triunfar Carranza en la guerra civil, se exilió en Idaho, pero volvió en

1920 para dirigir la Universidad Nacional, Obregón decidió restituir el antiguo Ministerio de Instrucción Pública,

que fue suprimido por Carranza en 1918, y esta nueva institución renació con el nombre de Secretaría de

Educación Pública, dirigida por Vasconcelos y creada en 1921. Desde esta plaza Vasconcelos efectuó su plan de

fundación de escuelas rurales, formación de nuevos maestros y edición de clásicos de la literatura, como la Divina

Comedia y otras obras de autores como Platón. Además, Vasconcelos impulsó las escuelas de artes y oficios

donde se enseñaban estas disciplinas a los jóvenes y en ocasiones también a los adultos. Promocionó a los

artistas plásticos y les otorgó espacios para realizar sus obras, como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David

Alfaro Siqueiros.

Page 9: regimenes posrevolucionario

En la política, Obregón intentó mantener el

control y equilibrio de las fuerzas políticas

imperantes en el país, principalmente del

ejército. Por ello, concedió la amnistía a

Francisco Villa y Saturnino Cedillo, y a

cambio de rendirse y colaborar en la

estabilidad del país les otorgó tierras,

producto del reparto agrario. Otra de las

preocupaciones del gobierno obregonista

fue obtener el reconocimiento de los

Estados Unidos, ya que en caso de una

nueva revuelta armada en su contra,

Obregón debería usar el apoyo de Estados

Unidos, que consiguió a inicios de 1923,

con el Tratado de Bucareli. Sin embargo

tuvo que hacer ciertas concesiones con

EE.UU, sobre todo en materia agraria y del

petróleo, ya que la política nacionalista del

artículo 27 constitucional afectaba los

intereses de las compañías extranjeras en

México.

Page 10: regimenes posrevolucionario

Adolfo de la Huerta, convencido por

algunos de sus partidarios, lanzó su

candidatura a la presidencia de la

República para el período 1924-1928

contando con el apoyo del Partido

Liberal. Pero Obregón apoyaba a

Calles, lo que provocó la rebelión

denominada delahuertista, que dio

inicio a fines de 1923. Todos los

personajes en el escenario político

que podían dar batalla a Obregón

habían muerto, como Lucio Blanco y

Villa, el primero en 1922 y Villa en

1923. Los delahuertistas fueron

derrotados y su líder salió expatriado

a Panamá en 1924, mismo año en

que Calles fue electo presidente.

Page 11: regimenes posrevolucionario

Álvaro Obregón, retirado de la vida política,

en la cual seguía teniendo gran peso,

decide lanzar su candidatura a la

reelección. Calles había intentado

desmembrar al ejército y a las

organizaciones campesinas, con lo que la

figura de Obregón cobró aún más fuerza.

Morones, nuevamente, le ofreció la

postulación presidencial, la que Obregón

aceptó. Sin embargo, poco antes de llegar

a México, fue objeto de un intento de

asesinato por un grupo de indígenas

Yaqui.

La constitución mexicana sufrió una

reforma para permitir la reelección en

enero de 1927, con lo que Obregón

ganaba partido para su candidatura,

principalmente en el terreno de los

agraristas. Pero la creciente oposición de

la clase militar comenzó a ser

representada por los generales Arnulfo R.

Gómez y Francisco R. Serrano, ambos

candidatos a la presidencia. Serrano era

amigo personal de Obregón y peleó junto

a él en las guerras contra Villa, y por

influencia del sonorense llegó a la jefatura

del Distrito Federal.

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Obreg%C3%B3n

Page 12: regimenes posrevolucionario

PLUTARCO ELIAS CALLES

En 1915, fue nombrado gobernador interino

de Sonora. Después fue nombrado secretario

de Fomento y Trabajo en el gabinete del

presidente Venustiano Carranza. En 1920, se

adhirió a la campaña electoral de Álvaro

Obregón. Al triunfar el Plan de Agua Prieta,

ocupó la secretaría de Guerra en el gobierno

de Adolfo de la Huerta y, posteriormente la

de secretario de Gobernación en el gobierno

de Obregón.

Page 13: regimenes posrevolucionario

En 1924, es elegido presidente de la República. Durante su gobierno se creó el Banco de

México, se construyeron carreteras, presas, sistemas de riego y escuelas. También se inicia la

llamada Guerra Cristera, debido a que su administración inició una serie de medidas contra la

Iglesia Católica: No reconocía personalidad jurídica a las iglesias; se prohibía el culto externo,

como las procesiones; no se reconocían derechos políticos a los sacerdotes; se establecían

mecanismos para abrir templos al culto y delimitar el número de sacerdotes y se prohibía

oficiar misa a los extranjeros, entre otras cosas. Hizo cumplir dichas medidas por medio de la

fuerza, lo que origino el conflicto. Este conflicto no terminaría hasta 1929.

http://omnibiography.com/biografias/biografia

Page 14: regimenes posrevolucionario

EL MAXIMATO Y LOS PRESIDENTES

BAJO SU TUTELA

El período comprendido entre los años 1928 y 1934 y conocido con el nombre de Maximato, por ser Plutarco

Elías Calles la máxima figura, se caracteriza por una inestabilidad de la vida oficial. Tres presidentes se

suceden en este tiempo: el primero es Emilio Portes Gil, de carácter provisional y llamado a convocar

elecciones para el período constitucional que dejara vacío el asesinato de Alvaro Obregón, presidente electo;

el segundo, Pascual Ortiz Rubio, presidente constitucional elegido por el Partido Nacional Revolucionario

para el período de 1930 a 1934 y que solamente permanecerá en la presidencia dos años y meses; a su

renuncia le sucede Abelardo Rodríguez, que gobernará hasta finalizar el período que correspondía a Ortiz

Rubio. Durante el llamado Maximato, y sobre todo bajo la presidencia de Ortiz Rubio, la crisis política se

hace permanente. En estos seis años se refleja con claridad la intención de Plutarco Elías Calles por

manejar la situación política del país, cosa que logrará en la medida en que cada uno de los presidentes lo

permita.

Page 15: regimenes posrevolucionario

Durante la presidencia de Emilio Portes Gil tuvo efecto uno de los acontecimientos

políticos con mayor trascendencia: la fundación de un partido oficial, el Partido

Nacional Revolucionario (P.N.R.) El 1 de septiembre de 1928, Calles leyó su último

informe presidencial ante el congreso de la Unión, en el que proclamaba el fin del

caudillismo para dar paso a la era de las instituciones. En el mismo mensaje declaró

que no buscará la prolongación del mandato, pero que al mismo tiempo, según

daba a entender, no quedaría como un simple espectador de los acontecimientos

políticos de país.

Page 16: regimenes posrevolucionario

El mensaje de Calles aceleró la formación del nuevo partido. Correspondió

a Portes Gil, como uno de los primeros actos de su gobierno, constituir el

Partido Nacional Revolucionario en calidad de partido oficial. La idea de

fundar este partido obedecería a varias razones. Entre todas la de fusionar

en un solo partido a la mayoría de los elementos revolucionarios y, además,

disciplinar las tendencias de los pequeños organismos regionales, ya que

cada uno de ellos creía enarbolar la bandera de la revolución. Pero la

principal función del Partido Nacional Revolucionario consistiría en

organizar y llevar a cabo las elecciones, tarea que antes estaba

encomendada a la secretaría de Gobernación.

http://www.monografias.com/trabajos12/hmmaximt/hmmaximt.shtml

Page 17: regimenes posrevolucionario

GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS

DEL RIO

Sus primeros años en el gobierno quedaron

marcados por el enfrentamiento con el

General Plutarco Elías Calles, a quien

finalmente obligó a abandonar el país en

1936 y quien se exilió en Estados Unidos.

Para consolidar su poder, creó una serie de

organismos sindicales de carácter oficioso

como la Confederación Nacional

Campesina CNC y la Confederación de

Trabajadores de México CTM y procedió a

reorganizar su partido, ahora bajo el nombre

de Partido de la Revolución Mexicana,

modificando su estructura, por lo que de ser

una federación de partidos locales y

regionales, se integró con cuatro grandes

sectores

(campesino, obrero, popular y militar).

Page 18: regimenes posrevolucionario

Entre 1937 y 1938 completó la nacionalización de la red ferroviaria y, después de un conflicto obrero patronal, expropió los bienes de las compañías petroleras residentes en México, lo que provocó la ruptura de relaciones con el Reino Unido. Enfrentó una intentona golpista encabezada por el general Saturnino Cedillo, con quien trató de dialogar por medio de su Jefe del Estado Mayor Presidencial, el coronel Ignacio M. Beteta. Finalmente Cedillo resultó muerto en combate.

Page 19: regimenes posrevolucionario

También durante su mandato se transformó el Castillo de Chapultepec, antigua residencia de los gobernantes del país, dando lugar al Museo Nacional de Historia. De igual modo impulsó iniciativas para clausurar casas de juego y, rompiendo con la estrategia seguida por Calles, cesó la hostilidad hacia la iglesia católica. Asimismo, en el ámbito social y académico enfocado a la educación fundó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de México (Colmex,) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otros. Modificó la Ley Agraria, amplió también la red de carreteras y permitió la entrada a los refugiados políticos de muchos países, entre ellos 40 mil refugiados españoles de la guerra civil.

Page 20: regimenes posrevolucionario

Cardenismo es el nombre de la corriente

ideológica inaugurada por Cárdenas;

pero también se le llama así a la etapa

en la que gobernó México

de 1934 a 1940, aunque algunos

detractores prefieren el término

"Cadete". La corriente política

del Cardenismo, surge así:

El ejército apoya el cardenismo y es leal

a él, ya que le ha dado voz y voto y el

poder presidencial que Lázaro Cárdenas

llega a tener, no amenaza el poder

militar, sino lo consolida, aunque a

partir de Cárdenas el poder lo ostente la

presidencia más que los generales.

Page 21: regimenes posrevolucionario

Con los trabajadores impulsó el tema de los derechos mediante una gran

confederación de trabajadores en donde todos estuvieron unidos al Estado y el

Estado se comprometió a velar por los intereses de ellos.

El sector campesino y el indígena apoyan a Lázaro Cárdenas porque se les

ofrece y entrega la reforma agraria.

A los empresarios les ofreció un proyecto económico viable.

A la iglesia la incluyó en su proyecto.