310
REPENSANDO LA INFORMALIDAD Estrategias de Co-producción del Espacio Urbano Medellín - Comuna 8 MIT DUSP + UNAL

Repensando la informalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REPENSANDO LA INFORMALIDAD Estrategias de Co-producción del Espacio UrbanoMedellín - Comuna 8 MIT DUSP + UNAL Este trabajo es el resultado de una colaboración internacional entre la Escuela de Arquitectura y Planeación Urbana del Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Facultad de Arquitectura con sus Escuelas de Arquitectura y Planeación Urbano-Regional de la Universidad Nacional de Colom-bia sede Medellín, y el Consejo de Planeación y Gestión Local de la Comuna 8. El objetivo de este proyecto es imaginar, planear, y diseñar estrategias y prototipos relevantes para el desarrollo local en la Comuna 8. El proyecto también pretende contribuir a la toma de decisiones de otras instituciones y actores involucrados en el desarrollo urbano a las alternativas para el crecimiento de asentamientos urbanos en la Ciudad de Medellín y en la Comuna 8.

Citation preview

  • REPENSANDO LA INFORMALIDAD

    Estrategias de Co-produccin del Espacio UrbanoMedelln - Comuna 8

    MIT DUSP + UNAL

  • SOBRE ESTA PUBLICACION

    Este trabajo es el resultado de una colaboracin internacional entre la Escuela de Arquitectura y Planeacin Urbana del Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Facultad de Arquitectura con sus Escuelas de Arquitectura y Planeacin Urbano-Regional de la Universidad Nacional de Colom-bia sede Medelln, y el Consejo de Planeacin y Gestin Local de la Comuna 8. El objetivo de este proyecto es imaginar, planear, y disear estrategias y prototipos relevantes para el desarrollo local en la Comuna 8. El proyecto tambin pretende contribuir a la toma de decisiones de otras instituciones y actores involucrados en el desarrollo urbano a las alternativas para el crecimiento de asentamientos urbanos en la Ciudad de Medelln y en la Comuna 8.

    Copyright All rights reserved

    Profesores Jota Samper, MITCatalina Ortiz, UNALJavier Soto, UNAL

    Karen Johnson, monitora, MIT

    Estudiantes de MIT

    Adriana AkersAlison CoffeyCallida Cenizal Carmela ZakonCate MingoyaClaudia Bode Emily RoyallKate MyttyLuxi Lin

    Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia Medellin

    Csar Augusto Mazo GonzlezHendys Paola Guzmn TenjoJohan Stiv Garca CardozoJuan Sebastin Galeano VillaLaura Andrea Vahos Osorio

    Ana Mara Palencia RiveraCarolina Tabares UsmaDaniela Idrraga OssaDavid Puerta CarmonaJavier Ricardo Trujillo ParraIvn Daro Castrilln EscobarManuela Aldana SnchezSamuel Barrios Miranda

  • CONTENIDOvii Agradecimientos

    09 Introduccin

    17 Estrategia Territorial (UNAL Planeacin)

    18 Conceptualizacin 36 Coproduccin Negociada del Espacio 40 Articular

    48 Fortalecer

    55 Integrar

    72 Mapear, Proyectar, Actuar (MIT)

    75 Espacio Pblico

    123 Vivienda

    145 Generacin del Ingreso y Seguridad Alimentaria

    155 Gestin del Riesgo

    175 Movilidad

    194 Diseo (UNAL Arquitectura)

    198 Corredor de la Media Ladera

    205 Ejes Tranversales

    212 Intervenciones Puntuales

    309 Conclusin

  • Agradecemos a Rubyselen Ortiz Snchez y Jairo Maya del Consejo de Planeacin y Gestin Local de la Comuna 8 por acompaarnos en todo el proceso y permitirnos retroalimentar sus procesos de planeacin local;

    A dgar Arroyo Castro, Decano de la Facultad de Arquitectura, UNAL; Edgar Me-neces, Vicedecano de la Facultad de Arquitectura, UNAL; Pedro Torres, Director Area Cirrucular en Arquitectura y Urbanismo, UNAL; Eran Ben Joseph, Director del Departamento de Planeacin Urbana, MIT; y el DUSP Practicum Committee de MIT por su apoyo para el desarrollo del taller;

    A Juan Sebastian Galeano Villa, David Puerta Carmona, Samuel Barrios Miranda, Cesar Augusto Mazo Gonzalez, Jose David Ramirez Abraham, Ryan Catalani, y Bailey Sincox por su ayuda con la traduccin;

    A Alison Coffey por la compilacin y produccin de la publicacin;

    A Shaoyi Liang y Maria Estefania Snchez Castrillon por el diseo grfico;

    Y a Marco Aurelio Londoo, Carlos Andres Escobar Gutierrez, y Jose Alexander Castao Caicedo por apoyo en la provisin de informacin.

    Agradecimientos

  • INTRODUCCIN

  • 8INTRODUCCIN

    Un tercio de la urbanizacin en el mundo es de carcter informal (Da-vis, 2006). Por ello es un imperativo repensar el mayor reto para el sur global. Luego de varias dcadas de intentos fallidos o insuficien-tes por regular la urbanizacin de origen informal nos urge re pensar como conceptualizamos esta dinmica y cules son los criterios so-bre las cuales se interviene en estos contextos. En particular, este re-porte condensa los resultados del taller Repensando la informalidad: Estrategias espaciales para Comuna 8, Medelln cuyos propsitos fueron, por un lado generar anlisis territoriales sobre los modelos del crecimiento como herramienta para informar las decisiones de diseo y planeacin; de otro lado, proponer estrategias de desarrollo territo-rial que se basen en las cualidades inherentes de las reas informales como una forma de dirigir el crecimiento en formas ms equitativas y sostenibles.

    El enfoque del taller se bas en una perspectiva multi-escalar, multi-ac-torial y multi-dimensional para aproximarse al rea de estudio. En el trabajo se problematiza la conceptualizacin dualista del urbanismo ortodoxo que acude a encasillar los procesos de urbanizacin dentro de las categoras: formal/ informal, centro/periferia y publico/priva-do. El taller pretende contribuir al debate de las prcticas contem-porneas de intervencin espacial y aproximarse al carcter mltiple, poroso, incierto y mutable de las dinmicas urbano-regionales inda-gando por las diversas interrelaciones que subyacen en la produccin social del espacio. Por ello, el taller surge en la bsqueda de ampliar el repertorio de intervencin territorial.

    El taller constituye una plataforma pedaggica para la generacin de conocimiento transnacional aplicado. Se trata de conducir propuestas que, a la vez, sirvan para abordar las necesidades de las comunidades y desarrollen destrezas tcnicas en los estudiantes. A travs de un

  • problema real local se pretende generar un escenario de reflexin so-bre las complejas relaciones socio-espaciales que se sitan los ejerci-cios interdisciplinarios de planificacin y sus responsabilidades ticas y profesionales en la interaccin con diversos interlocutores. Este tall-er opera en un espacio de interseccin de escalas analticas, instrumentos disciplinares, y mbitos territoriales. Este espacio ped-aggico se constituye en una oportunidad para reflexionar desde el pensamiento relacional contemporneo en uno de los retos de largo aliento para el urbanismo: la urbanizacin informal.

    El taller examina los retos de las dinmicas de transformacin y crec-imiento de la ciudad de Medelln desde una perspectiva interdisciplin-ar. En la dcada de los 90, al mismo tiempo en que Estados Unidos es-taba bombardeando Bagdad, Medelln se consideraba la ciudad ms peligrosa en el mundo. Desde 2003, la ciudad empez a experimentar una trasformacin socio-espacial de gran reconocimiento internacion-al, tambin como parte de un de un controvertido proceso de paz a escala nacional. Implementado bajo tres administraciones consec-utivas (2003-2007, 2008- 2011 y 2012- 2015), la ciudad, es percibida como un lugar completamente diferente por tener una tasa de homi-cidios 10 veces ms baja, por ello, es vista como un ejemplo de cmo abordar conflicto y violencia a travs de polticas espaciales. Hoy en da las practicas espaciales de la ciudad se han convertido en un mod-elo de intervencin en reas donde se intersecta la alta concentracin de asentamientos informales y el conflicto armado.

    Medelln ha liderado grandes inversiones pblicas en asentamientos de origen informal principalmente a travs de la construccin de espa-cio pblico, equipamientos colectivos y un sistema de transporte ma-sivo alternativo. Esto le ha valido a la ciudad reconocimientos como ejemplos de buenas prcticas. Sin embargo, los problemas territori-ales profundos aun no ceden y los retos de la gestin del crecimiento persisten como uno de los retos ms importantes para la planeacin en la regin. En este contexto, la actual administracin de la ciudad (2012- 2015) promueve como proyecto bandera la ejecucin del

  • Cinturn Verde Metropolitano como una forma de contencin de la expansin urbana no planificada. Sin embargo, a pesar de la impor-tancia de focalizar recursos en los bordes urbanos, estas iniciativas no han sido consideradas de manera articulada a las estrategias gene-rales de ordenamiento territorial de re densificacin del rea plana del valle y su relacin intrnseca con la regulacin de la ocupacin de los bordes. Este taller busca explorar los desafos de la regulacin y gestin del crecimiento urbano de una manera sistemtica para fo-calizarnos en las particularidades de los entornos de ladera.El estudio de caso sern las reas actualmente en proceso de transformacin ligadas al Cinturn Verde Jardn Circunvalar del Cerro Pan de Azcar, el corredor del tranva Ayacucho y las nuevas lneas de Cable localiza-das en la Comuna 8 de Medelln. Es decir, que nos centraremos tanto en plantear propuestas para abordar el impacto de las infraestructuras en construccin, as como su articulacin con propuestas de la pla-neacin del desarrollo local.

    Contrario a los ejercicios de taller dirigidos a un cliente, nuestro trabajo emplea la nocin de interlocutor. Para el ejercicio retoma las ideas de Sletto (2012) y Simeone (2008) quienes definen interlocutor como aquellos quienes abren la posibilidad de formas alternativas de comunicacin las cuales pueden generar nuevas formas de trabajo sin importar su posicin institucional. Por ello, el taller se desarroll como una colaboracin entre la Escuela de Arquitectura + Planeacin del Instituto Tecnolgico de Massachusetts MIT-, la Facultad de Arqui-tectura de la Universidad Nacional de Colombia con sus Escuelas de Planeacin Urbano-Regional y de Arquitectura y miembros del Con-sejo de Planeacin y Gestin de la Comuna 8. Esta composicin het-erognea y diversa pretende contribuir a cambiar las narrativas sobre las prcticas de intervencin urbana basadas en binarios y posicionar nuevas geografas de saber/poder basadas en la reciprocidad de la generacin trasnacional de conocimiento.

    El objetivo del taller se centr en definir criterios y formular estrate-gias de intervencin proyectual y alternativas de gestin integral ter-

  • ritorial relevantes para los tomadores de decisiones en la comunidad y el gobierno local. Para guiar este trabajo, las premisas de partida del trabajo de taller fueron: a. La bsqueda de la permanencia de los residentes en el territorio y b. las propuestas de intervencin territo-rial se deben basar en un esquema incluyente de concertacin. Por ello, basados en el intercambio directo con los actores territoriales de injerencia directa en la planeacin de la ciudad tanto estatal como comunitaria acordamos cinco temas crticos transversales: gestin del riesgo, vivienda, seguridad alimentaria, movilidad, equipamientos y espacio pblico.

    Este reporte ofrece recomendaciones especficas para el gobierno lo-cal del Municipio de Medelln y para los habitantes de la Comuna 8 para confrontar los retos relacionados con los procesos de planeacin territorial y pautas para buscar propuestas ms justas y negociadas. El reporte consta de tres partes: la primera se dedica al soporte concep-tual y a la definicin de la coproduccin negociada del espacio como estrategia de planificacin territorial, la segunda se focaliza en el anli-sis territorial y la definicin de proyectos de intervencin concretos en los temas priorizados (gestin del riesgo, vivienda, movilidad, seguri-dad alimentaria y espacio pblico), y la tercera parte propone inter-venciones proyectuales de un corredor de media ladera y el diseo arquitectnico de tres proyectos dedicados a equipamientos pbli-cos. Esperamos de esta forma contribuir a la construccin de unas prcticas de planeacin ms acordes con las dinmicas territoriales.

  • `

  • `REPENSAR Y PLANEAR

    Estratgia territorial

    Entender las interrelaciones territoriales y las complejidades de la gestin del crecimiento urbano en entornos metropolitanos.

    Reconocer los retos de la planeacin para abordar los impactos socio-es-paciales del proceso de crecimiento urbano y la dotacin de infraestruc-turas pblicas en asentamientos formales e informales.

    -Proponer un conjunto de estrategias territoriales para catalizar y articular los procesos de transformacin del rea central y la Comuna 8 basados en las interdependencias de las dinmicas urbanas del rea de estudio.

    UNAL Master

    Objetivos

  • `

  • `Co-produccin Negociada del Espacio Csar Augusto Mazo GonzlezHendys Paola Guzmn TenjoJohan Stiv Garca CardozoJuan Sebastin Galeano VillaLaura Andrea Vahos Osorio

    Herraminetas para formentar la gestin territorial colectiva

  • 16

    Trascender el marco binario de laplaneacin e informalidad urbana

    El pensamiento a partir de entidades binarias constituye un obstculo episte-molgico para abordar la complejidad e incertidumbre de los proceso urbanos. De las asunciones tericas y prcticas sobre que se entiende por planeacin e informalidad urbana se derivan las lim-itaciones e insuficiencias de las polticas publicas para abordar los problemas territoriales habitacionales. Por ello, se requiere problematizar y reformular en el contexto Latinoamericano como dar sentido y generar unas nuevas nar-rativas sobre las dinmicas territoria-les y sus estrategias de intervencin.

    Esta lectura inicial hace necesario pensar el territorio y sus relaciones de transformacin desde una perspectiva renovada de ests dinmicas socio es-paciales, ya que una mirada clsica sur-gida en otros contextos lo que sugiere es que la forma particular de desarrol-lo urbano histrico propio de las real-idades locales es carente, incompleta y desajustada de un posible deber ser, limitando la posibilidad de analizarla como un proceso propio y coherente en un contexto particular. Partiendo de esta idea, desde el taller se propone un marco conceptual en el que, por medio de una relectura de los procesos de ur-banizacin en el contexto latinoamer-icano, se dilucida una nueva mirada respecto a la planeacin y gestin del territorio y de los actores participantes.

    El estudio de las ciudades hoy est marcado por una paradoja, la mayor parte del crecimiento urbano en el si-glo XXI se presenta en los pases en desarrollo, pero el gran nmero de teoras o planteamientos acerca de cmo funcionan las ciudades pert-enecen a pases desarrollados, es de-cir, los modelos de ciudad pertenecen al primer mundo y la generalidad de los problemas que se refieren a las urbes, se hallan en el tercer mundo (Roy, 2010). Este desajuste deriva en el surgimiento de una serie de mitos que se han convertido en el lugar comn de las caracterizaciones de los procesos de planificacin y gestin de la urbanizacin, en los cuales in-cluso se han fundado los sistemas jurdicos que regulan procesos de consolidacin basados en la infor-malidad, constituyndose as como la primera referencia del desafo que se plantea tratar en este taller.

    Mitos y realidades en la planeacin

    Cuando se piensa y se gestiona la ciudad en los pases en va de de-sarrollo, lo que se puede observar en trminos generales es la existen-cia de diferencias entre los gobier-nos y las comunidades, la cual es constituida por posiciones difer-enciadas en las prioridades de in-tervencin, escenario en el cual surgen los mitos de la planeacin.Los mitos de la planeacin incluyen la idea que esta se lleva a cabo ex-clusivamente por el Estado, a travs

    PlaneacinConceptualizacinESTR

    ATE

    GIA

  • 17

    de una intervencin objetiva y racio-nal que busca consensos. Tambin se piensa que hay unos claros lmites entre lo legal y lo ilegal, y lo pbli-co y lo privado, un monopolio del conocimiento y del control territorial bajo una nica definicin de orden. El mito hace creer que la planeacin opera desde la prediccin, que existe una legitimidad absoluta por parte del Estado con plena confianza entre los actores territoriales (Roy, 2010).

    La realidad de la planeacin es otra: hay un control territorial mltiple y en disputa, las intervenciones son basa-das en intereses polticos y el proceso de la planeacin realmente es basa-do en los conflictos, ya que estos son puntos de partido para llegar a un acuerdo. Adicionalmente, existe una diversidad de ideas sobre lo que es el orden, un conocimiento del ter-ritorio heterogneo y unas fronteras porosas, por ejemplo, entre legal-idad, ilegalidad, pblico y privado. Por esta razn, la planeacin debe pensarse desde la anticipacin. Se debe plantear la planeacin en un ambiente de gobernabilidad frgil donde no hay un Estado fuerte y le-gitimo en todos los espacios (real-idad recurrente en el contexto Lati-noamericano) y donde uno de los objetivos fundamentales sea que el proceso participativo pase de ser una consulta legitimadora de ac-ciones por el Estado a una negoci-acin entre los actores territoriales.Lo anterior debe considerarse para-lelamente al conocimiento del Esta-do y el poder institucional. Por me-dio de la planificacin y el aparato

    legal, el Estado tiene la facultad para determinar lo que es informal y lo que no lo es, y por ende para determinar qu formas de informalidad prosper-arn y cules desaparecern; lo an-terior demuestra que la planificacin tambin es una lucha poltica, donde el poder del Estado se reproduce a travs de la capacidad de construir y reconstruir las categoras de legiti-midad e ilegitimidad, y los discursos que se tejen sealan los merecedores y los no merecedores (Roy, 2010).

    Los asentamientos informales, ms que una forma de desarrollo urba-no contingente, como suele creerse, constituyen una parte estructural del desarrollo histrico de las ciu-dades, principalmente en Amrica Latina, debido a que hacen parte de un proceso de consolidacin que histricamente tiende a los procesos de formalizacin (Fernandes, 2011). Con base a este prejuicio concep-tual tambin se conforman una se-rie de mitos que definitivamente influyen en el tratamiento de los pro-cesos de conformacin del tejido urbano, ya que se los asume de unamanera peyorativa, como prob-lemas a solucionar y no como procesos en una fase tempra-na y en camino de consolidacin.Mitos y realidades en la informalidad urbana

    Los mitos asociados al concepto de informalidad hacen pensar que este

    Informalidad Urbana

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 18

    proceso surge donde hay ausencia del Estado y que es una excepcionalidad de la urbanizacin con personas que estn por fuera del mercado. Tambin se cree que la informalidad es equiva-lente a la pobreza, es un caos espon-taneo y que es exclusivo al Sur global siendo una manifestacin del subde-sarrollo. Muy asociado a estos mitos acerca de la informalidad se encuen-tran los conceptos de carencias, mar-ginalidad y conflicto. En la prctica, la informalidad es el modo prevalente de la urbanizacin, que funciona en un mercado no regulado y que surge como producto de la accin o inaccin del Estado. Adems hay que entend-er que en la realidad la informalidad no est asociada a condicin socio-econmica, es comn en el Norte y en el Sur Global, adems, tiene unos pa-trones organizacionales singulares pero no espontneos y son ms una mani-festacin del desarrollo inequitativo del capitalismo global (Watson, 2012).

    Si bien los pobladores de asentamien-tos informales pueden presentar una amplia gama de perfiles socioeco-nmicos, y en algunos asentamien-tos en consolidacin pueden gener-ar dinmicas fluidas en medio de sus economas informales, la recurrencia es de condiciones econmicas pre-carias, economa informal y de baja sostenibilidad (Fernandes, 2011).En cuanto a las caractersticas legal-es adems de ser el aspecto determi-nante de la informalidad es el que ms posibles variaciones presenta ya que la violacin al ordenamiento jurdico se puede dar en diferentes sentidos, como por ejemplo: a travs de viola-

    ciones de los derechos de propie-dad de tierras privadas, pblicas o comunales, violacin a reglamentos y normas urbansticas, medioambi-entales o de construccin; carencia de requisitos de registro, y las dis-posiciones fiscales (Fernandes, 2011).

    A diferencia de los moradores o los asentamientos, la informalidad de gama alta por lo general disfrutan de infraestructura de alta calidad y se les garantiza la tenencia y seguridad de sus propiedades. La informalidad a primera vista parece ser un problema de uso de la tierra y que es lo que a menudo se gestiona a travs de in-tentos de restaurar el orden a lo ur-bano, al paisaje o para llevarlo al redil de los mercados formales (Roy, 2010).

    Segn Abramo (2012), el mercado es el principal vector de estructuracin del uso residencial del suelo formal de las grandes ciudades latinoamer-icanas. Al contrario del mercado in-formal, las instituciones reguladoras de este mercado estn inscritas en

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 19

    el ordenamiento del sistema jurdi-co-poltico del Estado. Sus tres prin-cipales caractersticas distintivas son: la inmovilidad territorial del bien in-mobiliario, su alto valor individual y su largo periodo de depreciacin.El mercado inmobiliario formal, gen-era un reconocimiento de vecindad e igualdad que busca un espacio de los mismos en el mismo territorio, lo que ha generado dinmicas de jer-arquizacin, estratificacin, y en si misma de segmentacin; haciendo parte de una cadena de consumo. Es por tanto que la generacin de nuevas ofertas inmobiliarias, donde los modelos cada vez son ms ex-clusivos e innovadores (generando niveles ms altos de calidad de vida), es promotora de una ciudad de estructura difusa. Pero tambin, ese movimiento de sustitucin domicili-ar produce un efecto de crecimiento de la densidad habitacional, pues, a precios de suelo superiores, las familias tienden a consumir menos espacio urbano (Abramo, 2012).

    En algunos casos, lo informal, se da apelando a la invasin silenciosa de lo comn (Bayat 2000), utilizando es-pacios, que para la planeacin formal no son aptos para uso urbano, hacin-dolo de maneras no convencionales, logrando en ellos estructuras adap-tadas al entorno y que refuerzan las redes sociales de quienes los habitan (Sletto, 2012). La informalidad existe a pesar de la planeacin, no gracias a esta. Sin embargo, la irrupcin en lo cotidiano, tambin ha llevado a que los mecanismos de planificacin per-meen los procesos cotidianos de las comunidades, inducindolas a legiti-mar intervenciones dirigidas desde la planeacin formal, que en ocasiones se contraponen a las necesidades ms sentidas de dichas comunidades.

    Ante este panorama de la informali-dad, emergen dos nuevos fenmenos, el de la planificacin insurgente y los interlocutores. El primero, es el proceso social por el cual los pobla-dores informales, se asumen como su-jetos capaces de planificar sus propios territorios, mancomunadamente con otras instancias; como los interlocu-tores, los cuales son aquellos actores que permiten nuevas y pedaggicas formas de relacin entre el Estado y los pobladores de asentamientos in-formales, al igual que con la academia, los planeadores urbanos, las agencias internacionales, etc. (Sletto, 2012).

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 20

    El proceso histrico de urbanizacin en el Valle de Aburr muestra que gran parte de la ciudad se ha urbanizado de una manera informal. Esta tendencia se ha consolidado durante los ltimos 50 aos debido a una urbanizacin acelerada por procesos migratorios del campo a las ciudades por parte de una poblacin de bajos recursos econmi-cos y por un mercado inmobiliario que no tiene oferta de vivienda para estos nuevos demandantes. Esta tendencia en las laderas orientales de la ciudad ha hecho que la urbanizacin de la Comuna 8, en su media y alta ladera, sea mayormente de origen informal.

    En este contexto, particularmente la Comuna 8 presenta un crecimiento de-mogrfico considerable por la conflu-encia de variables demogrficas bsi-cas como tasa de fecundidad, y otras propias del contexto particular de la ci-udad, como el desplazamiento forzado. Segn el DANE para 1993 la comuna estaba compuesta por un total 103.034 habitantes, para el 2014 la comuna 8 cuenta con 153.156 habitantes, lo cual demuestra un crecimiento del 50% en los ltimos 20 aos. Este crecimiento acelerado influye directamente en otra variable como la calidad de vida, ya que el proceso de surgimiento y consoli-dacin de asentamientos informales y su nivel de precariedad estn relacio-nados directamente con el tiempo de llegada de las personas a este territo-rio, los cuales, como se mencion an-teriormente estn asociados en gran medida al desplazamiento forzado. Segn la encuesta de Calidad de Vida de Medelln para el ao 2011, ms del

    70 % de los habitantes de la comuna pertenecan a los estratos 1 y 2, y un 97% de la poblacin perteneca a es-tratos 1,2 y 3. Adems del estrato so-cio econmico, otra variable asociada a las caractersticas del crecimiento poblacional en condiciones de pre-cariedad de la comuna, es el de la calidad de la tenencia de la vivienda; remitindonos a la ltima fuente cita-da encontramos que ms del 40% de la poblacin no tiene vivienda propia legal y formalizada, donde si bien la mayor porcin de los no propietarios se ubican en viviendas por arriendo, un aproximado del 9% del total de la poblacin habitan por usufructo, anticresis o son ocupantes de hecho.

    ContextoESTRA

    TEG

    IA

  • 21

    Fuente: Resultado y Balance Politico Consula Popular Comuna

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 22

    Modelo Medelln

    A nivel local, nacional e internacional, se ha hablado del Urbanismo Social y la evolucin que este ha tenido para consolidar una imagen de interven-ciones estatales que hoy se conoce como el Modelo Medelln. Este con-cepto es conocido por una serie de intervenciones fsicas en el territorio de carcter icnico y monumental, como el Metro y su sistema integrado de buses, bicicletas, tranva y cables, los Proyectos Urbanos Integrales, los Parque Biblioteca, el Jardn Circun-valar, las Unidades de Vida Articula-das y el Parque del Ro Medelln, en-tre otros. Estos hechos territoriales son orientados hacia unos objetivos para lograr concretar un Modelo de Ciudad, el cual cada vez ms est inserto en unas lgicas ajenas a la voluntad de los propios habitantes

    y ms cercanas a las demandas de la internacionalizacin de la Ciudad.

    Problemas territoriales

    Despus de realizar una exploracin de fuente primaria, secundaria y una visi-ta a la zona acompaados de la comu-nidad local, se elabor un matriz de los problemas territoriales (p. 26-27).El panorama de la Comuna 8 re-fleja necesidades en condi-ciones socioeconmicas, calidad de vida y situacin habitacional. El gobierno municipal se inclina por una intervencin de borde que pri-oriza la contencin para afrontar la expansin del crecimiento urbano por medio del proyecto de Jardn Circunvalar de Medelln y que acom-paa la estrategia adoptada des-de hace varias administraciones de fuerte inversin en infraestructura

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 23

    de transporte Metro y Metrocables. Estas intervenciones se enmarcan con el eslogan Urbanismo Cvico Ped-aggico, donde el Cinturn Verde Metropolitano cuyo eje central es el Jardn Circunvalar de Medelln, se convierte en el proyecto principal de la zona, as mismo, el gobierno, busca consolidar una franja de in-tervencin que principalmente bus-ca la contencin de la mancha ur-bana y un equilibrio territorial en la transicin urbano-rural acogiendo una serie de proyectos de espacio pblico. Al mismo tiempo, se en-cuentra la intervencin de infrae-structura y movilidad, las cuales son respaldadas por el Tranva de Aya-cucho y las Lneas de Metrocable.

    Retomando lo anterior, la propuesta Estatal de intervencin en la Comuna 8 confluye en dos frentes. El primero,

    desde el escenario metropolitano se presenta un Cinturn Verde Metropol-itano que a nivel ciudad se concreta en una intervencin de borde llamado Jardn Circunvalar de Medelln. Este proyecto se ide como una estrategia de planificacin del territorio a largo plazo, concentrando en una franja territorial varios proyectos que apun-tan, adems de la contencin a la ex-pansin urbana, la transformacin del territorio de transicin urbano rural. As mismo, en el frente de intervencin de infraestructura y transporte, la obra consiste en la implementacin de tres nuevas lneas totalmente integradas al METRO: un Tranva de 4.3 km, des-de la estacin San Antonio de la Lnea A hasta el barrio Alejandro Echavarra. El primer Metrocable corresponde a la Lnea M, el cual inicia su recorrido en el sector de la Unidad Deportiva de Miraflores y llega al barrio Trece

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 24

    de Noviembre, con una estacin inter-media en el barrio El Pinal; el segundo Metrocable, la Lnea H, se despliega desde la estacin terminal del tranva, con direccin hacia los barrios Villa Tur-bay y La Sierra, donde se incluye tam-bin una estacin intermedia en el barrio San Antonio, sector Las Torres.Desde la comunidad, liderada por las mesas de los Desplazados y de Servi-cios Pblicos Domiciliarios, los actores comunitarios realizan una consulta pop-ular en la cual se intenta definir las pro-puestas concretas sobre la intervencin

    en los bordes de la comuna 8 y las implicaciones que tienen estas en las definiciones y disposiciones del POT de Medelln. Adems de la exigen-cia de mecanismos de participacin democrtica para concertacin de acciones en el territorio, donde la consulta misma se quiere proponer como mecanismo que sea recono-cido por la Institucionalidad para tal fin, las exigencias de la comunidad manifiestan la necesidad de pro-gramas y proyectos de mejoramien-to integral de barrios, mitigacin del

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 25

    riesgo, viviendas dignas, y la ga-ranta de permanencia en el territo-rio de las comunidades habitantes.La consulta se llev a cabo en 10 puestos de votacin ubicados en: Colegio Villa Turbay, Casa Juve-nil Esfuerzos de Paz 1, Sede Social Villatina, Casa Vivero Sol del Ori-ente, Colegio Cedepro Altos de la Torre, Escuela Las Golondrinas, Sede Comunal de Llanaditas, In-stitucin Educativa Julia Agudelo, Casa de la Cultura Las Estancias y Biblioteca La Ladera; y con un

    acompaamiento y en cumplimien-to de un papel de veedura y conteo por parte de instituciones como : Per-sonera de Medelln, Observatorio de Seguridad Humana de Medelln OSHM, Corporacin Regin, Insti-tuto Popular de Capacitacin IPC, Mesa Inter-barrial de Desconectados de Medelln, Corporacin Jurdica Libertad, Mesa de Concertacin de Moravia y Defensora del Pueblo.

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 26

    La propuesta aprobada por la consulta popular contiene los siguientes puntos:

    1.GARANTAS DE PERMANENCIA DE LOS HABITANTES EN EL TERRITORIO

    2. RECLASIFICACIN DE ZONAS DE RIESGO Y UN PLAN DE GESTIN Y MITI-GACIN DEL RIESGO.

    Peticin que se concreta con la exigencia de estudios micro zonificados del riesgo y la di-vulgacin de los resultados que ya se realizaron en asentamientos como los de Llanaditas, Golondrinas, El Pacfico, Altos de la Torre, Villatina La Torre, Esfuerzos de Paz 1 y 2 y Unin de Cristo. Igualmente se exige la cuantificacin de viviendas afectadas y la puesta en marcha de un plan de manejo para los afectados por estas zonas de riesgo no mitigable, teniendo en cuenta una redefinicin y posibilitando la construccin de obras civiles de mitigacin del riesgo, que derive en la incorporacin de zonas de riesgo mitigable, actualmente en protec-cin para el uso urbano.

    3. MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS PARTICIPATIVO

    La comunidad pide la puesta en marcha de las capacidades institucionales en los polgonos de esta denominacin, la comunidad lo considera una deuda histrica al referenciar que si bien se tienen estos polgonos definidos en el POT, no se han realizado proyectos de este tipo desde el surgimiento de esta categora en 1999.

    4.VIVIENDA DIGNA

    Atencin al dficit de vivienda considerado por el diagnstico del POT de 8.000 viviendas, el ms alto de Medelln, correspondiente 15% del dficit total del municipio. Y con el agra-vante de ms de 3.200 viviendas con paredes de tabla y 2.100 viviendas con piso de tierra o madera. Esta propuesta contempla como necesario para la satisfaccin de esta necesidad la conformacin de un Banco de Tierras para la construccin de vivienda nueva, teniendo en cuenta los terrenos del Batalln Girardot, el lote de la Universidad de Antioquia (entre la urbanizacin Alczares de Sucre y la cancha de la Institucin Educativa Normal Municipal), y los lotes aledaos a los Hogares Claret en las partes altas de los barrios Villa Turbay y La Sierra. Tambin se contempla la compra de predios y en algunos casos el cambio de uso del suelo a residencial, o de un API (rea de Preservacin de Infraestructura) a tratamiento urbanstico de Desarrollo.

    5.TITULACIN DE PREDIOS Y LEGALIZACIN DE VIVIENDAS

    Esta propuesta busca fundamentalmente concretar los Planes de Regularizacin y Legal-izacin urbanstica (PRLU) existentes en la comuna y formular un PRLU para los barrios de Llanaditas, Golondrinas, El Faro, Altos de La Torre, El Pacfico, 13 de Noviembre y La Pri-mavera, es decir, entre la quebrada La Loca y la quebrada La Arenera. Esta regularizacin tendra tres componentes: el primero es la Titulacin de Predios, que significa adquirir el

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 27

    ttulo de propiedad; segundo, la Regularizacin del Asentamiento, que implica ante todo la mitigacin de riesgo; y el tercero, el reconocimiento de las construcciones, a partir de las normas de sismo-resistencia.

    6. SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS

    Se busca la ampliacin de la cota del permetro sanitario, igualndola con la del permetro urbano para garantizar la cobertura de servicios pblicos domiciliarios de acueducto y alca-ntarillado en los asentamientos precarios; y cobertura del 100% en telefona, cobertura del gas natural domiciliario y cobertura en recoleccin de basuras en las zonas de difcil acceso.

    7. VAS DE ACCESO

    Adems del rechazo de un sistema de monorriel y el nfasis en la optimizacin de la movili-dad humana y no vehicular, se exige el mejoramiento de las vas de acceso y movilidad para la Comuna 8 en la parte alta, con acciones como la construccin de la va de acceso a El Faro, la conexin Golondrinas-Altos de La Torre, el Anillo Vial Las Mirlas-La Sierra, la ampliacin de va entre Pinar del Cerro y Sol de Oriente, la conexin Esfuerzos de Paz-Villa Liliam y la se-gunda etapa del Paseo Urbano 8 y 9 en Las Estancias, un sistema de pares viales en la calle 52 que es la va de acceso a parte de Las Estancias, La Sierra y Villa Turbay; par vial entre tres esquinas en el 13 de Noviembre y el Plan del barrio El Pacfico; par vial Enciso Los Mangos. Adems de la conexin de puentes con la Comuna 9 de la cual estn divididos fsicamente por la quebrada Santa Elena.

    8. INCLUSIN DE ASENTAMIENTOS DENTRO DEL PERMETRO

    Se busca que se incluya como suelo urbano residencial, ampliando la lnea del permetro urbano, los barrios El Faro, El Pacfico, Pinares de Oriente y sector Alto Bonito en Villa Turbay hacindolos parte de la Comuna 8.

    9. ZONAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

    Creacin y fortalecimiento del cordn alimentario alrededor del cerro Pan de Azcar y en la parte alta de la comuna. Tambin se plantea un vivero mixto, que sea de rboles frutales y no maderables, para que en el momento de ejecucin, del Cinturn Verde sean los rboles de la comunidad los que se siembren.

    10. MECANISMOS DE CONCERTACIN FRENTE A LA APROBACIN DEL POT Y EL MEGAPROYECTO CINTURN VERDE METROPOLITANO.

    Se exige la creacin de una mesa de concertacin con ISVIMED, EDU, Departamento Ad-ministrativo de Planeacin (DAP) y rea Metropolitana. Adems se busca firmar unos acu-erdos polticos con el Concejo de Medelln en pro de no dejar slo este papel poltico al operador urbano (EDU).

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 28

    Resultados consulta comunitaria Ahora bien, despus de analizar las problemticas ms evidentes en el territorio, la mayor tensin que surge en la Comuna 8 se evidencia al comparar las diferentes visiones de los actores, los protagonistas de este escenario demuestran que existen diferentes formas de pen-sar e intencin de abordar propues-tas, soluciones e intervenciones. En este sentido, metodolgica-mente las propuestas del gobier-no y la comunidad organizada se convierten en el insumo para trazar un camino e identificar con may-or claridad cules son los desafos que se presentan en este taller, el cual busca establecer puntos de en-cuentro, negociaciones y acuerdos.

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 29

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 30

    Desafo

    Divergencias en las prioridades de intervencinEn torno a lo expuesto anterior-mente, es evidente que surge una tensin resultado de unas diver-gencias en las prioridades de inter-vencin por parte del Estado y por parte de la Comunidad que se mani-fiesta a travs de cuatro dimensiones; biofsica, social, espacial e institucio-nal. Bajo la lupa de cada una de las dimensiones se resaltan unas prob-lemticas resultantes, as como se ev-idencian unas potencialidades emer-gentes de acuerdo a cada dimensin.

    Para profundizar en lo anterior y te-niendo en cuenta los temas prior-izados por el interlocutor riesgo, espacio pblico, vivienda y movili-dad - es necesario mirar que carac-tersticas presenta la Comuna 8 en cada uno de estos temas dependi-endo de su ubicacin en la ladera.

    Dentro de la definicin de las zonas de riesgo que se adoptarn en el nuevo Plan de Ordenamiento Territo-rial de Medelln, hay 3.200 viviendas en la Comuna 8 que se encuentran en Zona de Riesgo Mitigable mien-tras que existen 1.800 viviendas que estn en Zona de Riesgo No Mitiga-ble. Este nmero es menor de acu-erdo a la redefinicin inminente de las zonas de riesgo del Municipio, lo cual implica un reajuste de derechos

    y responsabilidades por parte de Es-tado y Comunidad en estas reas.Por otro lado, el 70% de todos los hogares de la Comuna 8 son de es-tratos 1 y 2, mientras que 43% de los hogares no son habitados por su propietario y el 84% no tienen un trabajador formal. En trminos de seguridad la Comuna 8 necesita una solucin ya que es la tercera comu-na con mayor nmero de homicid-ios, la segunda comuna con mayor nmero de desaparecidos y segun-da en desplazamiento intraurbano.

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 31

    Teniendo en cuenta lo anterior, cabe anotar que las autoridades han reconocido algunas de las necesi-dades de la Comunidad, pero no todas, adems existen diferencias en la forma como se solucionan di-chos problemas teniendo en cuen-ta las necesidades de la Comunidad.El anlisis de prioridades divergentes y comunes, se traduce tambin en la percepcin de unas necesidades y, por ende, la desatencin de algunas de las carencias que la comunidad propone considerar como prioritarias.

    En este sentido, entendiendo que las divergencias en las miradas del ter-ritorio son producto de un total ale-jamiento entre los actores, el desafo de fondo, adems de las propuestas concretas sobre los puntos de acuer-do, busca propiciar un escenario de construccin conjunta de las visiones del territorio, donde se propone el enfoque de la coproduccin, como estrategia general de este ejercicio.

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 32

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 33

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 34

    Coproduccin negociada del espacio En trminos generales, la copro-duccin tiene como objetivo crear una relacin basada en la confian-za, el respeto, la equidad y propsit-os, entre los que toman decisiones y los que son afectados por ellas. El concepto de la coproduccin recha-za la idea de producir de una manera transaccional, muy del mundo de los negocios. La coproduccin intenta ale-jarse de las barreras que generalmente ocurren entre proveedores de servicios y clientes. Idealmente se espera que sea un proceso conjunto que ms all de la provisin de informacin, gener inclusin y compromiso. Es importante entonces identificar que no se consid-era coproduccin todos los ejercicios que le apuntan a la participacin, ya que la coproduccin implica la pro-visin de insumos por parte y parte para producir un bien o un servicio fi-nal. As mismo, el involucramiento del usuario en la evaluacin o el diseo de servicios, la representacin en comits y paneles, las consultas y la difusin no son ejercicios de coproduccin.

    Existen diferentes enfoques de copro-duccin siendo el de Elinor Ostrom, politloga estadounidense, el que ha dejado una semilla en las estrategias del contexto de los pases en va de desarrollo. A pesar de una evolucin en la conceptualizacin de la copro-duccin en estos contextos principal-

    ESTRATGIA: COPRODUCCIN NEGOCIADA DEL ESPACIO

    mente mediante ONGs, Ostrom hace unas contribuciones importantes que siguen siendo vigentes. Su enfoque desde la provisin de servicios pblicos le permiti identificar como se generan sinergias a partir de la complementa-riedad; el Estado provee los recursos y la experiencia tcnica mientras que la comunidad aporta conocimiento sobre la realidad de su entorno local, tiempo y habilidades. Precisamente ser el que aporta esta informacin, em-podera a la comunidad al tener control sobre la informacin detallada de su territorio. La cartografa social es un ejemplo claro de este tipo de insumo.

    En la actualidad, organizaciones tipo ONG como Slum Dweller International - SDI, aplican esta estrategia pero con una interpretacin diferente. Se com-parte la visin que la coproduccin es la produccin conjunta de servicios p-blicos entre ciudadano y Estado, pero tambin se reconoce el valor poltico que esto le puede dar a las comuni-dades frente al Estado y es propenso a surgir en contextos donde la presencia del Estado ha sido dbil y el mismo no ha podido proveer servicios (Watson, 2012). Las necesidades de servicios p-blicos como agua potable, y dotacin de equipamientos y espacio pblico requieren inversiones grandes que no tienen las comunidades y producen la necesidad de tener que gestion-ar con el Estado y producir una solu-

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 35

    cin conjunta a partir de un objetivo. En un anlisis que hace so-bre la coproduccin y su imple-mentacin en los programas de SDI recalca unos beneficios que les ha trado a las comunidades.Es importante notar que se marca una diferencia con los movimientos basados en los derechos derecho a la ciudad - al ser una estrategia que parte de las necesidades. En

    los movimientos anteriores las co-munidades quedan relegadas a un rol secundario en procesos donde se espera que el Estado sea el que implemente los derechos y el que provea el desarrollo (Mitlin, 2008).

    La coproduccin se constituye entonc-es en una opcin para los movimien-tos de insurgencia (Watson, 2012).

    Fuente: Mitlin 2008

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 36

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 37

    Estrategia

    Para lograr el objetivo de facili-tar la coproduccin negociada del espacio en la Comuna 8, se han creado una serie de herramien-tas que fomentan la gestin terri-torial colectiva. La estrategia est compuesta por tres componentes:

    Las herramientas que llevan a cabo estos componentes estratgicos in-cluyen mapas de actores, instancias e instrumentos de planificacin, el diseo de un programa acadmico tcnico especializado hacia la pla-neacin y una serie de mapas pun-tualizando puntos de oportunidades para hacer una integracin adecua-da entre el territorio y las interven-ciones fsicas. Consecuentemente con la elaboracin de estas herra-mientas, se elaboran diseos de pro-totipos arquitectnicos con el fin de ilustrar imaginarios y oportunidades de construccin en el territorio.

    1. Articular los sistemas de planeacin comu-nitarios y Estatales de una manera vinculante.

    2. Fortalecer las capacidades de los actores terri-toriales.

    3. Integrar el territorio y las intervenciones fsicas que se hacen a travs de la identificacin de oportunidades.

    Adaptado de Governance International

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 38

    Articular

    Reconocer y entender a los diversos actores territoriales, sus caractersticas y, sobre todo, sus relaciones; es parte fundamental para que desde el taller se puedan facilitar las articulaciones que permitan solucionar problemas coyunturales, considerando tambin la importncia de pensar metodologas y estrategias de coproduccin en el ter-ritorio, a partir de enmarcar las necesi-dades y proyecciones de quienes los viven cotidianamente y tratando de proporcionar dilogos a un modelo de ciudad al cual se le exige ser ms incluyente y coherente. Sin embar-go, un anlisis en el que se considere al Estado y a la comunidad como ac-tores homogeneos y englobados, no permite ver una verdadera dinmica de relaciones que se diversifica intens-amente, por parte del Estado en ter-minos de las competencias institucio-nales y por parte de la comunidad enreferencia a la representacin y a la agremiacin temtica, entre otros.

    En este sentido, este taller plantea un analisis de relaciones desde tres aspectos fundamentales: actores, in-stancias e intrumentos, donde ademas de ver los actores desglozados en sus

    multiples frentes, se puede observar mas claramente dnde estn las alian-zas, la toma de desiciones y cuales son las capacidades formales que se tienen para influir en el proceso de planifi-cacin del territorio; es decir, esta dis-tincin permite hacer un dignstico de los poderes formales en el territo-rio y arroja luces sobre cuales son las conexiones que se deben propon-er para un modelo de planificacin con enfoque en la coproduccin.Hay que decir entonces, que en prim-er lugar los actores no son solo pbli-cos y comunitarios, sino que tambin hay una actuacin desde las esferas privada econmica y acadmica; en segundo lugar, desde cada es-fera los actores tienen constituida una instancia de planificacin, y fi-nalmente que dichas intancias refle-jan su inherencia en la planificacin por medio de instrumentos para que sus consideraciones se materialicen. Un ejemplo claro de este tipo deintervencin se puede hal-lar en un caso ganador de los World Habitat Awards 2013.

    Encontramos 5 grupos de actores, al-gunos de los cuales, se relacionan fuer-

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 39

    temente entre s y entre otros hay leves lazos o simplemente, no hay relacin. ACTORES

    Actor Comunitario: est compues-to por las organizaciones sociales que desde los pobladores del territorio han conformado procesos alrededor de temticas, necesidades y propuestas sobre realidades que viven en la cotidi-anidad territorial. Entre estos se hallan los que estn constituidos para ser rep-resentativos ante procesos estatales, como las JAC (Juntas de Accin Comu-nal) y las JAL (Juntas de Accin Local). Tambin, los que estn constituidos con fines temticos como los Comits Ambientales y los Comits Barriales de Emergencia. Otro grupo corresponde a los de dinmica ms fuerte que son los que representan las realidades po-blacionales, como las Mesas Temticas de trabajo: Mesa de Legalizacin de Predios, Mesa de Vctimas y Despla-zados y Mesa de Vivienda y Servicios Pblicos, estas ltimas, no solo abor-dan los temas que sus nombres sugie-ren, sino que se piensan en propuestas y soluciones, desde la reivindicacin

    de derechos, como la formulacin de propuestas y posibilidades de articula-ciones, dilogos y negociaciones con diversos actores. Estas mesas a su vez hacen parte de un proceso a nivel mu-nicipal que las acompaa y fortalece, a partir de espacios de consolidacin de propuestas populares, este proceso es la Mesa Interbarrial de Desconectados.

    Las instituciones pblicas: las cuales estn desarrollando acercamientos, negociaciones u obras en el territo-rio. En este grupo de actores, se en-cuentran las instituciones, que en este caso las ubicamos de acuerdo a su presencia ante las problemticas ter-ritoriales de planeacin, es decir, los de nivel descentralizado, como Met-ro, DAPM (Departamento Administra-tivo de Planeacin Municipal) y EPM (Empresas Pblicas de Medelln). De otra parte, las instituciones que estn ligadas a las vicealcaldas, en especial, la de Gestin Territorial, junto con la EDU (Empresa de Desarrollo Urbano), ISVIMED (Instituto Social de Vivienda de Medelln) y el DAGRED (Departa-mento Administrativo de Gestin del Riesgo de Emergencias y Desastres).

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 40

    Estas instituciones cumplen el rol de la presencia e intervencin estatal, a partir de los planes de ciudad aproba-dos y en ejecucin por parte de la administracin municipal, intervinien-do marcadamente en los procesos de posibles reasentamientos por alto riesgo y construcciones urbansticas.

    Actor privado: entre estos acto-res se visibiliza el gremio de trans-portadores, dada la discusin con la entrada del sistema de transporte

    pblico integrado. Asi mismo, en el territorio se encuentra el Comit In-tergremial, quienes agrupan a las em-presas privadas que hacen algunas acciones en el territorio como gen-erar empleo y dinamizar el comercio. Estos tres actores (actor privado, las instituciones pblicas y el actor comu-nitario) tienen relaciones entre s debi-do a las dinmicas tematicas del terri-torio; principalmente las relacionadas con movilidad y transporte, vivienda, amenazas y riesgos, uso del espacio pblico e intervenciones territoriales. De igual manera, cada uno de ellos est conectado con algunas instancias de planeacin, que tiene como funcin lle-var sus propuestas, necesidades y pun-tos de vista. En el caso de los actores

    MAPA ACTORES PRESENTE

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 41

    privados, es el Consejo Consultivo Ter-ritorial el conducto por el cual se articu-lan a los actores estatales y el POT. Los actores comunitarios, se encuentran en el Consejo de Planeacin y Gestin Local, por medio del cual se relacionan con las instituciones estatales y junto con el Consejo Territorial, se articulan al proceso de revisin y ajuste del POT. Sin embargo, aunque estas instancias estn pensadas para articularse entre s para elaborar participativamente las cartas de navegacin de la ciudad; no es tan real, en lo prctico, dichas rela-ciones no son totalmente vinculantes. Ahora bien, , si los actores territoriales cuentan con instrumentos que les per-mite consolidar propuestas de planifi-cacin y desarrollo, como en el caso de

    los comunitarios, los Planes de Desar-rollo Local y a nivel ciudad con el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial, estos no son contenedores articulados entre s, loque va desligando y complejizando un desenvolvimiento armnico y coherente en las diferentes escalas territoriales.

    En el marco de la estrategia de co-producin enunciada; se propone, o se presenta, una posible nueva for-ma de relacionamiento y articulacin de los actores territoriales; partien-do de las premisas cuales son estos actores, sus intereses y relaciones de poder y quienes van construyen-do las realidades de los territorios.

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 42

    El anterior mapa muestra no solo los nuevos componentes de los grupos de actores, si no las nuevas relaciones que se buscan entre s, al igual que las instancias e instrumentos. Los actores territoriales siguen siendo los mismos 5 relatados en el mapa 1, sin embargo, esta propuesta los vincula de mane-ra diferente, fundamentalmente, se propone que los instrumentos se rel-acionen entre s, teniendo en cuenta que deberan ser los Planes de Desar-rollo Local, los que influyan y se retroal-imenten en los PDM y el POT, para que sean incluidas las propuestas realiza-das desde las realidades barriales, las proyecciones comunitarias y los resul-tados de los procesos de planeacin zonal; lo que invita a que la partici-pacin sea contundente e incidente,

    pero que al mismo tiempo, busque ser cualificada y argumentada por parte de las instancias comunitarias.De igual forma, se propone, que al es-tar el Consejo de Planeacin y Gestin Local (sin validez de incidencia actual-mente, por la derogatoria de esta in-atancia) se puede potencializar como instancia de dilogo e interlocucin a la Mesa por el Derecho a la Ciudad; en-tendiendo a esta como instancia emer-gente, con capacidad de congregar las propuestas comunitarias y el apoyo de las Organizaciones No Gubernamental-es. Tal es el caso del acompaamiento actual de la Corporacin Jurdica Liber-tad, que apoya el tema jurdico. Incluso, se puede aprovechar el potencial de Cooperacin Internacional, a travs del apalancamiento y fortalecimiento de

    MAPA ACTORES POTENCIAL

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 43

    las Alianzas Comunitarias a nivel zonal.

    Actores acadmicos: no solo estaran enfocados en el acompaamiento a las intervenciones territoriales o la in-vestigacin del impacto de estas pro-puestas; sino que cumpliran tambin el rol de permitir la cualificacin de los diversos actores territoriales, para as asegurar procesos a largo plazo, que nutran la planeacin territorial. En cuanto a esto, se desarrollar esta propuesta en la estrategia de forta-lecimiento, en donde el papel de la

    academia, toma mayor importancia. Estos dos nuevos interlocutores (Ac-tores acadmicos y ONGs), se visual-iza, permitaran procesos de dilogo y formacin en dinmicas del territorio. Cuando esta instancia emergente se reconozca como instancia interlocuto-ra, se articulara a las dems instancias, como el Consejo Consultivo Territorial y el Consejo Territoral, para as per-mitir un dilogo y una coproduccin de visin e intervenciones en los territorios, permitiendo, mnimamente espacios de encuentro, diogo y negociacin.De igual manera, los actores privados y estatales, pueden fortalecer sus rel-aciones en el territorio; en el caso de los actores Estatales, se ubican diver-sas vicealcaldas, institutos y unidades que permitan, desde sus ramifica-

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 44

    ciones, abordar integralmente las problemticas de la comuna, no ni-camente las intervenciones urbansti-cas, sino las sociales, educativas, de-portivas, de seguridad, alimentarias, etc. Estos son: Vicealcaldas Hbitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenib-ilidad (VHMIS), Secretara de Cultura Ciudadana (SCC), Secretara de De-sarrollo Econmico (SDE), Secretara

    de Educacin (SE), Secretara de Go-bierno (SG), Secretara de Infraestruc-tura Fsica (SIF), Secretara de Medio Ambiente (SMA), Secretara de Partic-ipacin Ciudadana (SPC), Secretara de Movilidad (SM), Agencia de Coop-eracin e Inversin (ACI), CORNARE, Unidad de Atencin y Reparacin Integral a las Vctimas (UNARIV).

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 45

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 46

    Este componente tiene la intencin de formar a la comunidad local. La estrategia formativa est diseada como herramienta a corto, media-no y largo plazo, permitiendo gen-erar y fortalecer procesos continuos de anlisis de las transformaciones territoriales y al mismo tiempo brin-da herramientas para consolidar propuestas desde las comunidades barriales, en aras de fortalecer la capacidad de planear y gestionar su propio territorio y de articularse a los procesos a nivel de ciudad.

    Esta herramienta consta de una es-trategia, la cual busca articularse entre el proceso educativo formal y la formacin colectiva comunitar-ia a partir de tres momentos claves.

    FortalecerESTRA

    TEG

    IA

  • 47

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 48

    1. Catedra Barrial, Actividad Extracurricular

    Quines? Acercamiento a instituciones educativas, comunidad y estudiantes.

    Cmo? Los estudiantes, docentes y los pobladores de la Comuna 8 que es-tn interesados en abordar problemas territoriales, se encontrarn en las insti-tuciones educativas que apoyen este proceso, ejemplo: transportadores afect-ados por la migracin de sistema de movilidad, familias en riesgo por vivir en zonas de amenaza por remocin. Quienes junto con lderes de los procesos or-ganizativos, ONGs y actores acadmicos puedan abordar problemticas coyu-nturales. Simultneamente, a estos espacios, se propone que habitantes de la Comuna 8, que estn interesados en este proceso y no hayan terminado su ciclo de educacin media, lo puedan hacer a partir de articular la propuesta Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEIS).

    Cundo? La Ctedra Barrial tendra una frecuencia mensual por un semestre acadmico. En este tiempo se busca evaluar las posibilidades de mantener un proceso formativo a largo plazo.

    Para qu? Este primer momento est planteado para indagar la motivacin de continuar un proceso a largo plazo y para examinar los problemas territoriales ms urgentes y elaborar productos concretos que permitan ir trascendiendo estas situaciones, como por ejemplo, rutas y protocolos de gestin y atencin de riesgo y emergencias; al igual que mapas de riesgos y tensiones territoriales.

    2. Curriculo Integrado

    Este segundo momento busca fomentar un proceso ms slido y constante, dentro de la formalidad de las instituciones educativas, haciendo uso de la inte-gracin de los temas curriculares de ciertas reas.

    Quines? Estudiantes de secundaria de los colegios de la Comuna 8, docentes, directivos, instituciones de educacin superior, instituciones del municipio y or-ganizaciones comunitarias y no gubernamentales.

    Cmo? Ya que actualmente los colegios construyen sus currculos de acuerdo a las leyes establecidas, se propone incluir e insertar el tema de problemticas ter-ritoriales y herramientas de gestin y planeacin territorial, dentro de las reas de ciencias sociales y ciencias naturales, dnde los estudiantes desarrollen ha-bilidades y discusiones alrededor de las necesidades de la Comuna, as mismo, estos ejercicios permitiran alimentar las Ctedras barriales, las cuales, en este segundo momento, son los espacios de socializacin comunitaria del proceso de los estudiantes.

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 49

    Cundo? Si bien el currculo Integrado, enlaza las reas temticas durante el ao escolar, se propone que en primer momento este ejercicio de anlisis territorial y planeacin se haga en un tiempo ms corto, con la intencin de evaluar su perti-nencia y posible ampliacin en el tiempo escolar.

    Para qu? Para consolidar en los procesos formativos de nios y jvenes el compromiso con la planeacin y gestin territorial de su propia comuna. Este ejercicio arrojar como resultados, un planteamiento de investigacin territorial y propuestas de micro- intervenciones a problemas territoriales abordados en el tiempo de anlisis.

    3. Tecnica Vocacional

    Quines? Entidades educativas, estudiantes 10 y 11 grado, docentes, Consejo de Planeacin y Gestin Local, organizaciones comunitarias y no gubernamental-es, instituciones municipales.

    Cmo? A partir de la construccin de una malla curricular, se abre la posibilidad de una lnea tcnica vocacional en Planeacin Territorial donde los estudiantes que deseen profundizar, luego de participar en las Ctedras y temas del currculo integrado, quieran continuar en su proceso de formacin escolar, que permita fortalecer los procesos comunitarios de planeacin y de coproduccin con los dems actores institucionales.

    Cundo? Este proceso se propone que dure los dos aos de la media tcnica, que inicie luego de pasar los dos momentos anteriores. Para ello se hace nece-sario que los colegios incluyan esta propuesta como lnea tcnica vocacional, permitiendo que un grupo de estudiantes se formen en el tema, retroalimenten a quienes estn en el momento de currculo integrado y por ende, los espacios de Ctedras Barriales.

    Para qu? Principalmente, para hacer procesos continuos de planeacin, que permitan a largo tiempo, construir propuestas cada vez ms cualificadas por parte de los actores comunitarios, que lleven a procesos coproducidos del territorio. Esto aumentara y fortalecera la capacidad de la comunidad en el conocimiento y propuesta de lo que proyectan para su comuna. Tambien se pretende ten-er, aproximadamente, en 4 aos una cohorte de estudiantes de secundaria, los cuales con el acompaamiento de las instituciones de educacin superior, tcnica y profesional, puedan pensar en intervenciones puntuales, tengan fundamentos para insertar en los PRAES los procesos de planeacin territorial y elaboren doc-umentos base de trabajo para las instancias comunitarias y procesos sociales de la comuna (Consejo de Planeacin y Gestin Local, Mesa por el Derecho a la Ci-udad, Mesa Interbarrial).

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 50

    1. Conociendo el marco jurdico de ordenamiento territorial. 1.1 Antecedentes jurdicos del ordenamiento territorial colombiano 1.2 Desarrollo territorial - Ley 388 de 1997 1.3 Principios del OT

    2. Conociendo nuestro POT. 2.1. Planes de Ordenamiento Territorial del municipio. 2.2. Lineamientos ambientales en el ordenamiento territorial 2.2.1 Estructura Ecolgica Principal 2.2.2 Clasificacin de suelos: Suelos de proteccin y de desarrollo restringido 2.2.3 Unidades de planificacin rural 2.3. Gestin urbana 2.3.1 Dinmica del mercado inmobiliario 2.3.2 Instrumentos de gestin territorial 2.4. Proyectos de intervencin urbanstica municipal, local y barrial. 2.4.1 Ejercicio prctico y Ctedra Barrial

    3. Interpretando las dinmicas territoriales 3.1. Dinmica ambiental 3.1.1. Cambio climtico y Gestin de Riesgo 3.1.2. Estructura ecolgica. 3.2. Dinmica socio-cultural 3.2.1. Pobladores del barrio a la ciudad 3.2.2.Gobernabilidad, conflicto y organizacin comunitaria 3.3. Dinmica de asentamientos y hbitat 3.3.1. Etapas del crecimiento urbano de la Comuna 3.3.2. Barrios informales y mejoramiento integral barrial 3.3.3. Bordes y lmites urbanos 3.4. Dinmicas sistemas estructurantes 3.4.1.Movilidad 3.4.2.Espacios pblicos y equipamientos 3.4.3.Servicios pblicos 3.4.4.Seguridad Alimentaria 3.5. Dinmica econmica 3.5.1.Empleo 3.5.2.Consumo 3.5.3.Inversin 3.5.4.Gestin 3.5.5.Usos del suelo y actividades econmicas Ejercicio prctico y Ctedra Barrial

    4. Proponiendo estrategias de construccin y gestin colectiva del territorio 4.1.Modelo comunitario de ocupacin territorial 4.2.Gestin territorial comunitaria y colectiva (coproduccin) 4.3.Sistema de informacin territorial, seguimiento y monitoreo 4.4.Estrategia Comunicativa

    Para realizar a cabo el plan de formacin en los contenidos propuestos son:

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 51

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 52

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 53

    IntegrarEste componente de la estrategia pro-pone la integracin de sistemas de infor-macin geogrfica como herramienta para la planeacin y gestin territorial.`La posibilidad de hacer uso de siste-mas de informacin geogrfica ha per-mitido a los procesos de planeacin y gestin territorial fortalecer sus crite-rios de intervencin y poder mostrar con mayor facilidad las problemticas, posibilidades y oportunidades del ter-ritorio con criterios tcnicos y de fcil comprensin para cualquier persona. Con el fin de afianzar la propuesta de coproduccin, planteada en este proyecto, se pretende, a partir del uso de mapas temticos, elaborados por el equipo de trabajo, mostrar como la comuna tiene reas que le permit-en desarrollar proyectos de vivienda, movilidad y espacio pblico, al igual que mejorar su calidad de vida y per-manencia en el territorio, teniendo en cuenta las posibilidades y restricciones que el territorio y la norma les otorga. Inicialmente se elaboraron tres mapas temticos que ayudan a identificar reas estratgicas para procesos de reasentamiento, movilidad y parques lineales como recuperacin de espa-cio pblico; posibilitando una herra-mienta que no solo permite visibilizar reas de importancia, sino criterios de negociacin entre actores. Cabe aclarar que la informacion tematica del POT fue suministrada por el DAP en abril. Por ello pueden existir incon-sistencias con los mapas definitivos del POT. Donde finalmente el mapa sntesis revela las reas encontradas con mayor importancia para intervenir y/o negociar acciones en el territorio.

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 54

    OPORTUNIDADES DE REASENTAMIENTO Como uno de los temas ms impor-tantes para la comunidad y la munic-ipalidad en los procesos de transfor-macin fsica y social de la comuna se encuentra el tema de vivienda; con todas las variables que existen frente a este tema, se abord el reasenta-miento, considerando que es impor-tante visualizar como la comuna tiene la capacidad, no solo de contener a la comunidad que hoy la habita, sino adems, que un proceso adecuado de planeacin e intervencin per-mitir que la comuna sea un recep-tor para el crecimiento de la ciudad.

    Este mapa se elabor tomando en cuenta:

    Las construcciones de 1 y 2 niveles segn los datos otorgados por Catastro 2013, considerando la re-densificacin una solucin a los procesos de reasen-tamiento que hoy son necesarios en la comuna.

    Teniendo en cuenta las dinmicas de densificacin que se dan normal-mente alrededor de las construc-ciones del Metro Cable, pronostican-do un comportamiento similar en la comuna, se toman los 100 metros

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 55

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 56

    API

    CN2

    CN3

    MI2

    MI2

    MI

    CN3

    RU3

    MI2

    CN2

    API

    API

    MI2CN2

    API

    CN5

    APIMIE

    MI

    API

    API

    MI2E

    Tratamientos POT 2014

    Oportunidad de Redensificacin

    Baja

    Media

    Alta

    alrededor de las construcciones del Metro Cable y Tranva, como no-dos potenciales de re-densificacin y por lo tanto de reasentamientos.

    Usando una metodologa con base de datos raster se categorizaron en sistemas de informacin geogrfi-ca los datos de la siguiente forma. Despus de realizar un proceso de es-tadstica espacial, se obtuvo una cla-sificacin que permita ver las reas con alta, media y baja, oportunidad de re densificacin, lo que se traduce en los polgonos de oportunidad para proponer procesos de reasen-tamiento al interior de la comuna.

    Se realiz adems un ejercicio que nos permiti ver si realmente al den-sificar las construcciones al interior de la comuna los problemas de vivienda quedaban solucionados, haciendo el siguiente calculo: basados en los tratamientos, tomando solo las con-strucciones de 1 nivel que estaban en los polgonos clasificados como de alta oportunidad, se calcula cuantas seran las viviendas que se podran construir con el siguiente estndar de construcciones por tratamiento, vale la pena aclarar que para el rea de alta oportunidad localizada en Renovacin urbana solo se calcul en polgonos localizados en la comuna.

    Obtenido finalmente un aproxima-do, que nos permite ver cmo usan-do solo los polgonos de alta opor-tunidad, el problema de vivienda no solo quedara resuelto, sino que permite proyectar un crecimiento poblacional al interior de la comuna.

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 57

    API

    CN2

    CN3

    MI2

    MI2

    MI

    CN3

    RU3

    MI2

    CN2

    API

    API

    MI2CN2

    API

    CN5

    APIMIE

    MI

    API

    API

    MI2E

    Tratamientos POT 2014

    Oportunidad de Redensificacin

    Baja

    Media

    Alta

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 58

    OPORTUNIDADES PARA IN-TERVENCIONES INTER BARRI-ALES ACCESIBILIDAD A STM Siendo una preocupacin latente tan-to para la comunidad como la mu-nicipalidad y entidades pblicas y privadas, la movilidad es un tema que debe ser visto desde la coproduccin.

    Como una herramienta que permita visibilizar la situacin actual y proyec-tual, se hace el mapa de movilidad. Donde se tomaron las rutas de buses existentes, y las SIT proyectadas; ha-ciendo un bfer de 50 metros a cada lado de estas, se identific, cules seran los vacos que quedaran con la salida de las rutas existentes y el ingreso del sistema integrado de transporte. Siendo estas reas una excelente opcin para propuestas al-ternativas de transporte comunitario.

    De igual forma y tratando de visualizar una de las necesidades ms latentes de la parte alta de la comuna, se sealan las reas que presentan dficit de ac-cesibilidad; siendo este un problema que se traduce en la baja calidad de vida. Estas reas fueron identificadas a partir de aerofotos y vistas de campo.

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 59

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 60

    PRIORIZACION DE PARQUES LINEALES PARA ESPACIO PU-BLICOEl espacio pblico fue abordado a partir de un proyecto que fue iden-tificado como importante y aproba-do, en los planes municipales y de la comuna, como lo son los Parques Lineales. Queriendo sumar a los cri-terios de importancia que estas reas tienen tanto a nivel social como am-biental y aportando criterios que per-mitan priorizar y visibilizar la impor-tancia de intervencin en estas reas.

    La priorizacin de parques lineales como espacio pblico se hizo toman-do en cuenta el tamao y forma de la cuenca a la cual pertenecen, si abas-tece o no acueductos comunitarios y los construcciones localizadas en es-tos. Con estos criterios se identifica que el parque lineal de la quebrada La Castro, es la ms importante y que se puede calificar como una prioridad, dado que, de no ser manejada puede configurarse en un alto factor de ries-go ante eventos torrenciales y su mal manejo podra configurarse en una prdida del recurso hdrico del cual se beneficia actualmente la comunidad.

    Es importante resaltar que con una necesidad de 5600 viviendas aprox-imadamente para reasentamiento, es necesario satisfacer un mnimo de 28000 metros cuadrados que pueden satisfacer con parques lineales.

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 61

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 62

    SINTESIS: INTEGRACION DE AREAS

    El mapa sntesis es la sobreposicin de las reas identificadas de may-or importancia en cada tema trata-do, permitiendo identificar las reas de oportunidad y necesidad de in-tervencin en los temas trabajados.

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 63

    Criterios de Intervencin

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 64

    RIESGO Como se muestra en las ilustraciones 6 y 7, los cambios en rea de zonas de Alto Riesgo no mitigable, son nota-bles y decisivos para las nuevas inter-venciones que se realicen en la comu-na. En la tabla 5 se muestra el clculo de las construcciones ubicadas en las zonas de alto riesgo, por nmero de edificaciones, donde se evidencia el cambio de 7682 viviendas en alto riesgo No Mitigable del POT 2006, a 1708 en el POT 2014, este cambio en rea tambin se ve en la Ilustracin 1 que muestra el cambio de la pro-porcin de rea total de la comuna.

    Sucre

    La Ladera

    El Pinal

    Villatina

    Enciso

    Los Mangos

    San Miguel

    LLanaditas

    La Libertad

    Villa Hermosa

    La SierraLas Estancias

    La Mansin

    Villa Turbay

    Batalln Girardot

    Villa Lilliam

    San Antonio

    Trece de Noviembre

    Cerro El Pan de Azucar

    Zona de Alto Riesgo No Mitigable

    Zona de alto Riesgo Mitigable

    Quebrada Santa Elena

    Zonas de Alto Riesgo POT 2006

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 65

    Sucre

    La Ladera

    El Pinal

    Villatina

    Enciso

    Los Mangos

    San Miguel

    LLanaditas

    La Libertad

    Villa Hermosa

    La SierraLas Estancias

    La Mansin

    Villa Turbay

    Batalln Girardot

    Villa Lilliam

    San Antonio

    Trece de Noviembre

    Cerro El Pan de Azucar

    Zona de Alto Riesgo No Mitigable

    Zona de alto Riesgo Mitigable

    Quebrada Santa Elena

    Zonas de Alto Riesgo POT 2006

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 66

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 67

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • 68

    La cartografa resultante del anlisis de las redefiniciones del POT 2014, entrega un nuevo panorama para la negocia-cin en el marco de las intervenciones de infraestructura que ya se estn eje-cutando, en el cual el principal cambio, y por ende el mejor escenario para la (re)construccin de relaciones entre los actores implcitos en la planificacin del territorio; es la calificacin del riesgo, donde adems de la incorpo-racin de asentamientos a tratamien-tos de mejoramiento, antes consider-ados en zona de riesgo no mitigable, se evidencian una multiplicidad de diferentes caminos para las nuevas polticas de intervencin en mitigacin del riesgo, redensificacin y formal-izacin de asentamientos irregulares.

    Trayendo a colacin la tabla de necesi-dades, el trabajo en este aspecto per-mite generar avances en el dnde?, ya que es desde el mismo POT de donde se pueden deducir los cam-bios del tratamiento por polgonos, abriendo al mismo tiempo las puertas al dilogo del cmo? y el cun-do?, en tanto que queda invalido el argumento sobre el cual las inter-venciones gubernamentales plantean medidas de reasentamiento ante la imposibilidad de Mejoramiento Inte-gral de Barrio presente en el POT 2006.

    Siendo el riesgo la problemtica estructurante entre las prioridades de la comunidad, tambin se pueden abordar las necesidades en la temtica de vivienda, ya que estas se deslind-aban de las directrices implcitas en la definicin de los polgonos de riesgo.

    ConclusionesAs por ejemplo, se abren unas nuevas zonas para inversin con subsidios de vivienda nueva, en los cuales tambin se podr exigir la cobertura en servi-cios pblicos y los procesos de for-malizacin y seguridad en la tenencia.

    Si bien an se pueden encontrar pun-tos de divergencia en otras temticas, como la de movilidad en cuanto a la conectividad interbarrial o en espacio pblico en trminos del reconocimien-to de centralidades histricas, el taller entrega unas herramientas en pro de que se posibilite un escenario de co-produccin, es decir que la cuestin de fondo sigue siendo la posibilidad de llegar a un sistema de planificacin in-cluyente y articulado entre los actores territoriales. La principal apuesta, en la base de las nuevas herramientas que desde el taller se plantean, es el for-talecimiento y visibililzacin del actor comunitario, ya que en la medida que sus actuaciones estn cada vez ms constituidos por las posibilidades que se dan en los mismos instrumentos del actor institucional y sus instancias de planificacin se consoliden como par-te del proceso formal que lleva a cabo el estado, se podr ir constituyendo el balance propio de la coproduccin.

    Para los fines de la materializacin de la coproduccin negociada del espa-cio, la proposicin del taller es que, adems de la comunidad, se vincule a la academia y a los actores privados; argumento por el cual la Mesa por el Derecho a la Ciudad es la instancia en la que se propone concretar dicha tarea.

    ESTR

    ATE

    GIA

  • 69

    Fernandes, Edesio. Regularization of Informal Settlements in Latin America. Policy Focus Report. Lincoln Institute of Land Policy. 2011.

    Roy, Ananya. Urban Informality, Toward an Epistemology of Planning. Journal of the American Planning Association, Spring 2005, Vol. 71, No. 2.

    Abramo, Pedro. La ciudad com-fusa: mercado y produccin de la estructura urbana en las grandes metrpolis latinoamericanas. vol 38, No 114. Mayo 2012, pp. 35-69, Artculos, EURE.

    Watson, Vanessa. Planning and the 'stubborn realities' of global south-east cit-ies : Some emerging ideas. Planning Theory published online 24, May 2012. http://www.sagepublications.com

    Sletto, Bjrn. Insurgent Planning and Its Interlocutors : Studio Pedagogy as Un-sanctioned Practice in Santo Domingo. Journal of Planning Education and Re-search published online 30 November 2012. http://www.sagepublications.com

    Mitlin, D. (2008) "With and beyond the state co-production as a route to po-litical influence, power and transformation for grassroots organizations" Envi-ronment and Urbanization Vol 20, No 2, Octubre, pag. 339-360 Empresa de Desarrollo Urbanos de Medelln (EDU). PROYECTOS EDU 2012 2015. TRANSFORMANDO INTEGRALMENTE EL HBITAT. CAMACOL OC-TUBRE 29 DE 2012

    RESULTADOS Y BALANCE POLTICO CONSULTA POPULAR PROPUESTAS COMUNITARIAS BORDES COMUNA 8 AL POT MEDELLN. 18 de mayo de 2014.

    Plan de Desarrollo 2012 2015. Medelln un Hogar para la Vida. Alcalda de Medelln, Consejo Territorial de Planeacin de Medelln.

    http://www.medellin.gov.co/transito/http://www.minuto30.com/https://www.metrodemedellin.gov.co/http://www.worldhabitatawards.org/http://rethinking-urban-fringes-in-medellin.blogspot.com/http://www.bartlett.ucl.ac.uk/dpu/news/dpusummerlab-2013-pamphlet

    Bibliografa

    CO

    PROD

    UC

    CIO

    N

  • MAPEAR, PROYECTAR Y

    ACTUAR

    MIT Master

    Entender las lgicas de crecimiento de reas de origen informal, especfi-camente las localizadas en la periferia de la ciudad de Medelln

    Abordar prospectivamente como estas lgicas de crecimiento operaran en el futuro

    Proponer estrategias de intervencin de esos posibles futuros basados en las preocupaciones de las comunidades locales y la ciudad en su conjunto

    Objetivos

  • Espacio Pblico

    Claudia Bode y Kate Mytty

    Ideas, inspiracin y mtodos para el desarrollo de nuevos es-pacios pblicos y la mejora de los espacios pblicos existentes.

  • 74

    Espacio Pblico

    Ideas, inspiracin y mto-dos para el desarrollo de nuevos espacios pblicos y la mejora de los espa-cios pblicos existentes.

    Claudia Bode and Kate Mytty

    Nuestros objetivos para la Gua de Diseo de Espacio Pblico para la Comuna 8:

    - Desarrollar una herramienta que la Co-muna 8 puede utilizar para informar sobre las conversaciones con la ciudad, de la comunidad y con los socios potenciales mediante el desarrollo de un lenguaje comn.

    - Proporcionar ideas, inspiracin y mto-dos para el desarrollo de nuevos espacios pblicos y la mejora de los espacios pbli-cos existentes.

    - Servir como un documento vivo que se actualiza regularmente con ejemplos y objetivos actuales.

    MA

    PPIN

    G

    FO

    REC

    AST

    ING

    A

    CTI

    NG

  • 75

    GUA DE DISEO:ESPACIO PBLICO ENLA COMUNA 8

    ESPAC

    IO PU

    BLIC

    O

  • 76

    Contenido

    Por qu Espacio Pblico? 3Por que esta Gua de Diseo? 4Contexto 6Elementos del Espacio Pblico 8Como usar este libro? 15Ejemplos de Espacios Pblicos 16Diagramas de Espacio Pblico 18

    Ejemplos de Intervenciones 2201 Mini Nodo 2402 Mini Nodo 2803 Grandes Nodos 3204 Conectores de Pequena Escala 3605 Conectores de Gran Escala 4006 Activacin del Cinturn Verde 44

    MA

    PPIN

    G

    FO

    REC

    AST

    ING

    A

    CTI

    NG

  • 77

    Public Space 3

    Por qu Espacio Pblico?

    El espacio pblico ofrece un lugar para jugar, conocer, hacer, comprar y vender mercancas y tener una experiencia con la naturaleza. Los parques, las calles, los andenes, los campos deportivos, los jardines comunitarios, los edificios pblicos, las paradas de autobs, y los mercados son ejemplos de espacios pblicos

    El espacio pblico es el rostro pblico de una comunidad para sus residentes y visitantes. Un espacio pblico bien diseado puede contribuir a:

    La salud de los residentes La conectividad y la accesibilidad a toda la comuna La interaccin social entre los miembros de la comunidad La seguridad comunitaria Desarrollo econmico Proteccin ambiental La educacin y el aprendizaje de los miembros de la comunidad

    Qu significa un buen diseo en la Comuna 8? Vamos a estudiar este tema en esta gua.

    ESPAC

    IO PU

    BLIC

    O

  • 78

    Por que esta Gua?

    Las Guas de Planificacin Urbana tienen el propsito de informar e instruir acerca de las ideas, el diseo, la construccin y el mantenimiento delas obras pblicas. Para ser til, una gua debe ser desarrollada y construida por las personas a la cual va a impacta y segn el contexto en el que est destinada para ser utilizada.

    El departamento de planificacin de Medelln, desarroll el Manual de Diseo y Construc-cin de los Componentes del Espacio Pblico. La gua proporciona los objetivos generales del espacio pblico y las medidas especficas para elementos como calles, andenes y rboles.

    Sin embargo, cuando se aplica al contexto de la ladera de la Comuna 8, esta gua es ina-propiada para su contexto. Las dimensiones no tienen en cuenta la densidad de los barrios y la naturaleza siempre cambiante del espacio. El uso de las especificaciones establecidas en este Manual de Diseo en la Comuna 8 no sera factible. Un ejemplo de esto se asocia a la geografa, la topografa y la capacidad del suelo limitara el uso de la gua en los bordes de la Comuna 8.

    Mientras que la ingeniera de gran escala podra ser utilizado para hacer realidad la visin de la ciudad de Medelln gua, la realidad de esta visin podra significar: aumento de los costos para implementar y mantener las carreteras, la remocin de las algunas viviendas u otras estructuras existentes, la falta de la plena apropiacin por los residentes y potencialmente mayores consecuencias ambientales.

    Ejemplo de cmo el manual de diseo se inter-pretara en la Comuna 8. El fondo gris muestra la topografa inclinada.

    MA

    PPIN

    G

    FO

    REC

    AST

    ING

    A

    CTI

    NG

  • 79

    Public Space 5

    Nuestros objetivos para la Gua de Diseo para la Comuna 8 Desarrollar una herramienta que la

    Comuna 8 puede utilizar para informar sobre las conversaciones con la ciudad, de la comunidad y con los socios potenciales mediante el desarrollo de un lenguaje comn

    Proporcionar ideas, inspiracin y mtodos para el desarrollo de nuevos espacios pblicos y la mejora de los espacios pblicos existentes

    Servir como un documento vivo que se actualiza regularmente con ejemplos y objetivos actuales

    La gua publicada aqu es slo un primer paso. Los lderes de la comunidad y los resi-dentes de la Comuna 8 conocen su entorno mucho mejor de lo que nosotros lo haremos. Esperamos que esto pueda servir para inspi-rar un mayor dilogo de la Comuna 8 y con la ciudad y tambin alentar a los miembros de la comunidad para ver el espacio pblico como un vehculo para alcanzar sus metas.

    Este es un ejemplo de cmo el manual de diseo no funciona bien en el contexto de la Comuna 8; que limita el potencial de lo que es posible en la Comuna 8. La Gua:

    Requiere experiencia profesional Requiere los recursos para implementar

    y mantener los proyectos Dispone de especificaciones en el

    diseo, en lugar de la forma de lograr los objetivos que subyacen en el diseo

    Sugiere un diseo estndar que puede funcionar para todas las zonas de la ciu-dad, sin tener en cuenta la densidad, la topografa y otros factores ambientales.

    Hay una necesidad de una nueva gua que puede sentar las bases para la creacin del espacio pblico en el contexto de la Comuna 8.

    Por que esta Gua?

    ESPAC

    IO PU

    BLIC

    O

  • 80

    Barrios de la Comuna 8 de ni-dos por la Comuna. Esta es la unidad que usaremos para esta gua.

    Barrios de la Comuna 8 de ni-dos por la ciudad; distincin entre ambos se muestra por colores.

    Comuna 8 de ned by CityComuna 8 de ned by community

    Sendero Vida

    Sendero Bici

    MA

    PPIN

    G

    FO

    REC

    AST

    ING

    A

    CTI

    NG

  • 81

    Contexto

    Incluimos cinco elementos que podran dar cuenta de las decisiones sobre el espacio pbli-co. Estos cinco elementos se seleccionaron con base en nuestra experiencia en la Comuna 8 y la informacin accesible a nosotros. Ellos incluyen:

    Las quebradas y su recuperacin Topografa Riesgo ambiental y seguridad Centros de transporte y servicios Crecimiento y los planes a largo plazo

    Estos elementos nos llevan a cuatro enfoques, que operan a diferentes escalas, con diferentes actores y en distintos marcos temporales.

    ESPAC

    IO PU

    BLIC

    O

  • 82

    Elementos del Espacio Pblico

    Quebradas

    Las quebradas a menudo coin-ciden con zonas de riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra y algunas de las zonas ms escarpadas. Esto por lo general se convierte en las fronteras entre los diferentes barrios; por lo tan-to, es importante tener en cuenta el impacto de las quebradas en movilidad y accesibilidad.

    Al mismo tiempo, las quebradas actuales de la Comuna 8 estn en ocasiones contaminadas, lo que es otro riesgo ambiental. A pesar de que las quebradas son comunes en la Comuna 8, permanecen un poco escondidas en el paisaje.

    Riesgo No-Mitigable

    Riesgo Mitigable

    Sendero Vida

    Sendero Bici

    MA

    PPIN

    G

    FO

    REC

    AST

    ING

    A

    CTI

    NG

  • 83

    Public Space 9

    La topografa de ne el uso del suelo en la Comuna 8. Actual-mente, las casas se estn con-struyendo ms all del lmite de la Comuna, donde se construir el Cinturn Verde. Tambin hay espacios que no se utilizan debido a la violencia o la falta de conex-iones a travs de ciertas reas

    El desarrollo gradual de las reas no utilizadas puede conectarlas a otras zonas de la Comuna. Sin embargo, estas reas pueden continuar siendo inseguras debido a los altos niveles de riesgo de deslizamientos.

    Topografa

    ESPAC

    IO PU

    BLIC

    O

  • 84

    Elementos del Espacio PblicoTransporte y Servicios

    Estaciones de buses, tranvas y vas de acceso pueden ser anclas para el espacio pblico.

    El espacio pblico podra vincular mejor las estaciones de buses y de Metrocable, mientras que tambin se pueden generar centros de transporte y servi-cios en nodos de actividad. Esto puede contribuir a aumentar las oportunidades de seguridad y generacin de ingresos. Para las reas marginales del borde de la comuna una red de carreteras y vehculos accesibles puede ser un bene cio importante para seguridad y un ancla para los pequeos espacios pblicos del barrio. Cuando las casas estn constru-idas en un rea determinada, algunos servicios tambin deben ser construidos para servir a la comunidad. Servicios tales como: parques y patios de recreo, escuelas, centros de salud, ne-gocios, iglesias, y el aumento de infraestructuras para la movili-dad y la accesibilidad.

    MA

    PPIN

    G

    FO

    REC

    AST

    ING

    A

    CTI

    NG

  • 85

    Public Space 11

    Elementos del Espacio Pblico

    Riesgo

    El riesgo est determinado por facto-res ambientales y humanos. En este mbito se consideran las reas de riesgo ambiental de nidos por la ciudad y los homicidios que se produjeron entre 2004 y 2013.

    *HomicidiosLos tringulos grandes indican los homi-cidios que han ocurrido en los ltimos cinco aos. El riesgo tambin puede ser evaluado por otros tipos de actividades, tales como la delincuencia, la actividad de las pandillas y el terrorismo. Mapear esta informacin sera de gran ayuda para comprender mejor los tipos de riesgo en cada rea.

    *Riesgo Ambiental: La ciudad de Medelln identi c unas zonas de riesgo Mitigable (Amarillo) y Riesgo No Mitigable (Rojo). Una mejor comprensin de las causas y las solu-ciones de los riesgos ambientales sera de gran utilidad para la Comuna 8.

    ESPAC

    IO PU

    BLIC

    O

  • 86

    Elementos del Espacio Pblico

    Tendencias del Crecimiento

    Tanto la Comuna 8 y la Munic-ipalidad esperan controlar el crecimiento de las laderas. Uno de los mecanismos empleados es a travs de un futuro Cinturn Verde alrededor de la ciudad.

    Iniciativas similares en ciudades de todo el mundo sugieren que el Cinturn Verde no impedir el crecimiento. Por otra parte, la violencia sigue desplazando a la gente del pas que se asientan en los distritos urbanos, como la Comuna 8. Hasta que no haya una solucin para la violencia, no es probable que el crecimiento disminuya.

    MA

    PPIN

    G

    FO

    REC

    AST

    ING

    A

    CTI

    NG

  • 87

    Proyectos Urbanos impulsados por la Ciudad

    Public Space 13

    Cinturn Verde500 millones del proyecto 74 kilmetros = $ 6.75m por kilmetro

    Se trata de un gran parque a lo largo de senderos para caminar y andar en bicicleta que rodear toda la ciudad en sus laderas. Con esto la ciudad pretende controlar el crecimiento y proteger el medio ambiente.

    Si el Cinturn Verde con-tina segn lo planeado, obligar a que cientos de familias queden despla-zadas.

    Parque Lineal de Ro1000 millones proyecto 23 kilmetros cuadrados = 43 millones por kilmetro cuadrado

    C