17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Unidad Regional Universitaria del Sursureste CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN ZONAS TROPICALES (CIAEZT) SISTEMA DE PRODUCCION FORESTAL PROCESO EVOLUTIVO DE LA VEGETACION DEL VOLCAN CHICHONAL Profesor: M.C: U. Guillermo Pérez Cruz Presenta: Ariste Gómez López

Reporte Del Volcan Chichonal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mnografia del viaje

Citation preview

Page 1: Reporte Del Volcan Chichonal

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Unidad Regional Universitaria del Sursureste

CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN ZONAS TROPICALES

(CIAEZT)

SISTEMA DE PRODUCCION FORESTAL

PROCESO EVOLUTIVO DE LA VEGETACION DEL VOLCAN CHICHONAL

Profesor:

M.C: U. Guillermo Pérez Cruz

Presenta:

Ariste Gómez López

San José Puyacatengo, Teapa, Tabasco, Noviembre de 2013

Page 2: Reporte Del Volcan Chichonal

I. INTRODUCCIÓN

El nombre de Chichón o Chichonal deriva de la abundancia antes de la erupción de una palma del

sotobosque que da un fruto parecido a un chichón, cuyo nombre científico de está palma es

(Astrocaryum mexicanum).

El Volcán Chichón, es considerado uno de los volcanes más activos de México, ya que el volumen

de material arrojado es casi cinco veces mayor que los volcanes. Jorullo (1759, Michoacán), San

Martín (1793 en el Estado de Veracruz) y el de Colima (1818). El Volcán Chichón produjo un

volumen de 0.452 km3, contra 0.1 km3 de los otros.

El grado de explosividad alcanzado por el Volcán Chichón lo sitúa entre los 184 que a nivel

mundial han alcanzado por lo menos un VEI = 4. Para efecto de comparación el Mount St Helens

en los Estados Unidos alcanzó un VEI = 5 y arrojó un volumen total de 1 km3 de tefra sin

consolidar. (VEI es el índice de explosividad de un volcán, alcanzando el máximo en un valor de 7).

En la actualidad el Volcán Chichonal todavía sigue en actividad constante, provocando temblores

de menor escala, esto provoca que la sociedad que vive cerca del volcán se alarmen.

En las partes bajas del Volcán existen diferentes actividades agropecuarias que se observan en el

transepto que va desde el Municipio de Chapultenango hasta el volcán. La agricultura y sobre todo

la ganadería se practican hasta donde exista agua de algún manantial para el ganado, es decir, las

personas establecen sus potreros en donde vean que exista algún flujo de agua.

En cuanto a la vegetación ha ido cambiando a través del tiempo y cada vez se ha incrementado más

en las partes donde estaban descubiertas. Actualmente existe vegetación desde dentro adentro del

cráter hasta las faldas del volcán.

Page 3: Reporte Del Volcan Chichonal

II. OBJETIVO

Reconocimiento de la vegetación existente actualmente en la falda del Volcán Chichonal

III. REVISION DE LITERATURA

III.1. Historia eruptiva

El Volcán Chichón, está situado a los

17°21’38” latitud norte y 93°13’28” de longitud

oeste, a unos 350 km de la trinchera

mesoamericana. Luego de manifestarse con

incipientes fumarolas durante los primeros

meses de 1982, el Volcán entró en actividad

violenta el 28 de marzo y el 3 y 4 de abril,

originándose columnas eruptivas que se

elevaron más de 17 Km, generando una gran

dispersión de cenizas y flujos piroclásticos cuyas cenizas destruyeron y sepultaron total o

parcialmente la región dentro de un radio de 15 km a la redonda.

Mapa de ubicación geográfica del Volcán Chichón en la Zona norte del Estado de Chiapas. Este,

tiene influencia directa con los municipios de Francisco León, Chapultenango, Ostuacán,

Pichucalco e Ixtacomitán, principalmente.

Fotografía aérea después de la erupción volcánica del Chichonal

Page 4: Reporte Del Volcan Chichonal

Los escenarios de la erupción más vigorosos se dieron el 3 y 4 de abril, en el que se presentó la

destrucción del domo, originando un cráter de un kilómetro de diámetro y más de 200 metros de

profundidad, así como un lago de aguas ácidas.

El poblado de Francisco León, a 5 Km del volcán fue arrasado y cubierto por los flujos

piroclásticos, sepultando a más de 2000 personas que se habían concentrado en esa cabecera

municipal. En la población de Ostuacán a 12 km del volcán y en Chapultenango, a 9 km del mismo,

las rocas incandescentes y pómez que cayeron, llegaron a tener 15 cm de diámetro, atravesando los

techos de las viviendas, provocando su colapso.

Las cenizas emitidas se extendieron a poblaciones como Pichucalco, ubicado a unos 20 Km del

volcán, donde se reportó espesores de 15 cm de cenizas, en Villahermosa, ubicada a unos 70 Km el

espesor llegó a ser de 5 cm. En Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas fue de 2 cm. Además

los efectos de la ceniza fina en la atmósfera y troposfera, viajaron alrededor del globo terráqueo,

provocando cambios climáticos.

A 31 años de la erupción, el volcán continúa activo, por lo que no ha dejado de considerarse como

de alto riesgo y junto con el Volcán Tacaná, colocan a nuestra entidad como región prioritaria para

la vigilancia y monitoreo de estos volcanes.

Los últimos eventos volcánicos ocurridos del 28 de marzo al 4 de abril de 1982, comprueban que no

es conveniente permitir asentamientos humanos alrededor del Volcán Chichón. A partir del 2004,

por fin se instaló la primera estación sismológica, ya que era impostergable el monitoreo de la

actividad sísmica para conocer con mayor precisión la magnitud y proximidad de algún evento

volcánico futuro.

III.2. Aspectos geológicos del volcán Chichonal

La zona volcánica del Chichón está constituida por unidades volcánicas del Cuaternario que

descansan sobre una secuencia de lutitas y areniscas del Terciario Inferior que, a su vez, suprayace a

las formaciones calcáreas del Cretácico.

La zona está constituido geológicamente por terrenos del Terciario Oligoceno (con roca

sedimentaria lutita y arenisca), del Cretácico Inferior (con roca sedimentaria caliza) y del Terciario

Eoceno (con roca sedimentaria limonita y arenisca). Sobreyacen al basamento del Volcán Chichón,

depósitos volcánicos productos.

Page 5: Reporte Del Volcan Chichonal

Actualmente el Volcán Chichón presenta un cráter de más de 1 km de diámetro, por la destrucción

del domo antiguo. La secuencia sedimentaria en esta zona volcánica se encuentra elevada por

efectos de la presión del magma entrampado en el subsuelo y existen evidencias de que puede

continuar elevándose y ser activa volcánicamente.

Después de las erupciones del 28 de marzo, y de las columnas eruptivas del 3 y 4 de abril, las

manifestaciones del cráter consisten de fumarolas y manantiales termales que provienen de un

sistema geotérmico de alta temperatura, según lo indican las mediciones de las aguas del cráter y los

elementos químicos contenidos en las muestras que permanentemente se colectan y analizan.

Con respecto al volumen de materiales arrojado, es importante destacar que aunque el tercer evento

explosivo fue mayor en magnitud y energía liberada, la emisión en volumen de tefra en la primera y

tercera explosión son las más importantes.

Los productos volcánicos están constituidos por rocas volcánicas de andesitas de hornblenda, como

roca sólida, casi siempre en forma de bloques, generalmente grandes, así como arena o ceniza y

piedra pómez. Grandes bloques sueltos se encuentra en el Pico Mayor. En las demás partes del

volcán hay sobre todo arena y ceniza, pómez y rocas volcánicas. Rocas sueltas, y la piedra pómez se

encuentran a distancias grandes del Volcán. Cubren un área de 400 km2 y se extienden hasta 15 km

desde el Volcán.

Como resultado de la erupción, el área afectada por los productos volcánicos cubrió el 30% del área

total del Estado de Chiapas. La mayor parte del material arrojado fue dispersado a una distancia

máxima de 130 km en la dirección del viento. La mayor parte del volumen de material arrojado fue

material juvenil y sólo un 4% corresponde a material preexistente

III.3. Descripción general del origen de los suelos

Dependiendo del material de origen, los tipos de suelo predominantes son: Luvisol (contiene

acumulación de arcilla en el subsuelo; son de zonas templadas o tropicales lluviosas, rojos o claros

y moderadamente ácidos; son de moderada a alta susceptibilidad a la erosión, Feozem (tiene una

capa superficial obscura, suave y rica en materia orgánica y nutrientes),

Rendzinas y Litosoles en terrenos sobre roca caliza, susceptibles a la erosión y de fertilidad

moderada a baja, y derivados de los materiales volcánicos, se encuentran Andosoles o suelos

volcánicos de reciente formación y con fertilidad de baja (para suelos recientes) a moderada (para

suelos de mayor edad). En general, debido a la topografía de la zona, terrenos desde planos hasta

Page 6: Reporte Del Volcan Chichonal

montañosos y por las condiciones de alta pluviosidad y deforestación, la susceptibilidad a la erosión

es alta. Su uso principalmente es pecuario, agrícola y como relictos algunas zonas de selva.

III.4. Uso del suelo

El área ha estado sujeta a una fuerte presión humana durante los últimos 40 años y por ello desde

antes de la erupción ya se había destruido y afectado seriamente en gran parte a la vegetación

original de Selva Alta Perennifolia por las actividades de la agricultura de roza-tumba-quema y el

de la ganadería. Es característico encontrarse con grandes potreros de pastos cultivados e inducidos,

y en algunas áreas por la introducción de plantaciones de café y cacao.

En las zonas aledañas al Volcán Chichón, a pesar de que las condiciones orográficas son muy

accidentadas, la actividad antrópica es intensa, quedando pocos lugares vírgenes donde se aprecia

conservada, la cual es impostergable conservarlos como bancos de germoplasma para la

restauración del área.

III.5. Hidrografía del Volcán Chichonal

La Región del Volcán Chichón, se encuentra enclavado dentro de las montañas del norte de Chiapas

y sus terrenos son totalmente accidentados, excepto ciertas zonas planas en las márgenes del río

Magdalena.

A nivel regional el drenaje desemboca en dos ríos por el sur al Río Magdalena, que vierte sus aguas

a la presa Peñitas y por el Norte, el Río Platanar. Ambos Ríos se dirigen hacia el Norte del Estado

por el Río Grijalva, que vierte sus aguas hacia el Golfo de México.

El drenaje del Volcán es radial y centrifugo y está controlado por la estructura volcánica

conformada por derrames de flujos piroclásticos, andesitas y lahares principalmente. Toda el agua

que precipita sobre el volcán se drena mediante este sistema radial, alimentando en su gran mayoría

a la corriente del río Magdalena y en menor grado del rio Platanar.

Dentro de esta red las corrientes principales son el río Magdalena que recoge los tributarios del

edificio volcánico. A lo largo de éste río desembocan numerosas corrientes del drenaje radial

centrífugo proveniente del volcán, como son los ríos Susnubac y Tuspac, los cuales tienen grandes

caudales que se deben tomar en cuenta para el análisis de riesgos. En 1982, a dos meses de la

erupción, en el Río Magdalena se formó un dique derivado de la acumulación de toneladas de

materiales piroclásticos, resguardando agua todavía caliente. El dique se rompió posteriormente en

Page 7: Reporte Del Volcan Chichonal

Mayo, causando graves daños a lo largo del Río Magdalena, provocando azolvamiento y muerte de

fauna acuática.

Uno de los peligros volcánicos son los lahares ya que éstos pueden encauzarse por tales ríos y al

mezclarse con el agua forman flujos de lodo. Es importante mencionar que el río Magdalena, antes

de desembocar en el la presa Peñitas del Sistema Grijalva, pasa por una serie de poblados de

importancia como es la cabecera municipal de Ostuacán y el poblado de Viejo Xochimilco.

III.6. Climatología

Los climas que se presentan en la región corresponden a los cálidos-húmedos con lluvias todo el

año. Son los “tropicales lluviosos” A de Koeppen, modificado por E. Garcia (1973), con las

variantes Af “clima de selva tropical lluviosa”. En la estación climatológica de Pichucalco, se tiene

un clima “caliente húmedo con lluvias todo el año Af (m). En Chapultenango, con una altitud de

700 msnm aproximadamente, se tiene un clima A(C )f(m) “semicálido con lluvias todo el año” con

una temperatura media anual entre 18 a 22ºC. y vientos dominantes que provienen del norte. La

precipitación del mes más seco es mayor de 60 mm. Af (m) w” (i´) g.

Cuadro 2. Estaciones climatológicas de Pichucalco y Chapultenango

Fuente: tomada del “Plan Operativo de Protección Civil Volcán Chichón”

III.7. Características Biológicas.

La diversidad fisiográfica y las variantes de temperatura y humedad que caracterizan a la región del

volcán Chichón, han traído como consecuencia que su flora y fauna presenten una gran variedad en

su composición, sin embargo, la gran devastación que se ha hecho de la misma, ha provocado una

disminución importante en la cobertura vegetal original, y solamente es advertido muy pequeñas

áreas de vegetación original, las cuales son importantes para su cuidado y conservación

III.8. Vegetación.

La región del Volcán Chichón, albergó hasta mediados del siglo pasado a importantes áreas de

Selva Alta Perennifolia, hoy ocupada por pastizales, vegetación secundaria y cultivos.

Page 8: Reporte Del Volcan Chichonal

En la actualidad, la dinámica que está siguiendo la restauración y revegetación natural de las laderas

y cañadas del volcán Chichón, lo hacer uno de los únicos sitios en el mundo capaces de tener una

gran velocidad en su restauración biológica, por lo cual son impostergables los planes de manejo y

protección del área.

Es necesario que el área cuente con una declaratoria como Area Natural de Protección Especial, a

fin de dejar que la zona continúe con su evolución natural, evitando asentamientos en el área de

mayor peligro del Volcán.

Antes de la erupción, el Volcán estaba cubierto en sus laderas por un cinturón de selva alta

perennifolia. Hasta el momento de la erupción se desarrollaba también en la zona del Volcán una

variedad de cultivos, entre los cuales había café, cacao y maíz

Después de la erupción, la recuperación y establecimiento paulatino de la vegetación pionera,

principalmente con especies herbáceas. Esta dinámica es un fenómeno natural destacado y

privilegiado en ésta zona, debido a la acción dinámica que imprime el clima lluvioso y a las

temperaturas elevadas, lo que permite por un lado una serie de reacciones químicas que

intemperizan los materiales emitidos por el volcán, que han favorecido la germinación, la aparición

y al establecimiento de las plantas en las etapas de la sucesión biológica: algas, líquenes, gramíneas,

plantas rastreras, arbustos y elementos arbóreos.

IV. OBSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y USO DEL SUELO EN LA VISITA AL

VOLCÁN CHICHONAL

IV.1. Vegetación y uso del suelo

En el recorrido desde la parte baja del volcán hasta llegar el cráter se observa un cambio en el

gradiente sobre la vegetación. Alrededor de la parte más baja del volcán existe grandes montañas

que constituyen un tipo de selva alta perennifolia.

Page 9: Reporte Del Volcan Chichonal

Imagen 1. Vista de la vegetación montañosa dominante alrededor del volcán Chichonal

En la parte más baja del volcán predomina una fuerte extensión de potreros cubiertos de diferentes

pastos para alimento del ganado bovino, se puede decir que es la actividad más fuerte en este sitio.

Imagen 2. La ganadería es la principal actividad practicada en la parte baja del volcán

Chichonal

Dentro de los potreros se observan algunos árboles y arbustos, pero la vegetación inducida es la

dominante en la cual consta de pasto y zacate para alimento del ganado bovino:

Algunas planta que se logran a observar dentro de los potreros como son (Gliricidia sepium),

cornezuelo (Acacia cornígera), cedro (Cedrela odorata), guayaba (Psidium guajava). Pero cabe

mencionar que existen otras muchas más que no se mencionan.

Page 10: Reporte Del Volcan Chichonal

Entre los pastos utilizados para el ganado se encuentra el:

Otros tipos de vegetación que predomina más adelante es Zacate cola de caballo, cañita, pinos,

helechos, orquídea, entre otros

Imagen 6. Otros pastos observados llamado Cola de caballo (Equisetum giganteum)

Imagen 5. Pasto gigante (Pennisetum purpureum)

Page 11: Reporte Del Volcan Chichonal

Imagen 7. Cambio de la vegetación en a diferentes alturas del volcán Chichonal

Page 12: Reporte Del Volcan Chichonal

Conforme se asciende al volcán va disminuyendo la intensidad de la ganadería y va cambiando la

vegetación, por ejemplo después de los pastizales inducidos, comienza a ser más frecuentes el pasto

cola de caballo, y de ahí en adelante van desapareciendo algunas especies como en el caso del

cocoite que empieza desaparecer, y aquí comienzan a parecer algunos pinos. Más adelante a una

mayor altura se hacen más frecuentes los pinos y en el escurrimiento o arroyos que bajan del

volcán, existe una gran diversidad de plantas como son orquídeas de diferentes colores, helechos,

cañas, y otras flores muy bonitas.

V. CONCLUSIONES

El volcán Chichonal es uno de los lugares turísticos muy visitados en la zona norte de

Chiapas.

El daño causado por la erupción volcánica del Chichonal el 28 de marzo, el 3 y 4 de abril

de 1982, la vegetación todavía no se ha podido recuperan por completo, pero cabe

mencionar que la vegetación es abundante y casi la mayor parte de la superficie que rodea

el volcán está cubierta por algún tipo de vegetación.

En las partes bajas del volcán existe una fuerte actividad, agrícola y pecuaria, dominado con

mayor fuerza la actividad pecuaria.

A pesar que este lugar es catalogado como inhabitable, todavía existen poblaciones

asentadas cerca del volcán, y que siguen avanzado en sobre el territorio con las actividades

agropecuarias.

VI. BIBLIOGRAFÍA

PLAN OPERATIVO DE PROTECIÓN CIVLL VOLCÁN CHICHÓN. Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mex. En línea: http://www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx/site/descargas/documentos/Chichon.pdf

Pagina del municipio de Pichucalco Chaiapas. http://www.pichucalco.net/inicial/index.php? option=com_content&view=article&id=73&Itemid=86#.UoZrQnAvT7I