578
REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE CULTIVOS 2da Edición José Ariel RUIZ CORRAL, Guillermo MEDINA GARCÍA, Irma Julieta GONZÁLEZ ACUÑA, Hugo Ernesto FLORES LÓPEZ, Gabriela RAMÍREZ OJEDA, Ceferino ORTIZ TREJO, Keir Francisco BYERLY MURPHY, Ramón Armando MARTÍNEZ PARRA Centro de Invesgación Regional Pacíco Centro Campo Experimental Centro Altos de Jalisco Tepatlán de Morelos, Jalisco, Noviembre, 2013 Libro Técnico Núm. 3, ISBN: 978-607-37-0188-4

REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE CULTIVOS20... · inta (argentina): lenteja. lynn ketchum (oregon state university): avellana. hector miguel olivares soto (inifap): zarzamora

Embed Size (px)

Citation preview

  • REQUERIMIENTOS AGROECOLGICOS DE CULTIVOS2da Edicin

    Jos Ariel RUIZ CORRAL, Guillermo MEDINA GARCA, Irma Julieta GONZLEZ ACUA,Hugo Ernesto FLORES LPEZ, Gabriela RAMREZ OJEDA, Ceferino ORTIZ TREJO,

    Keir Francisco BYERLY MURPHY, Ramn Armando MARTNEZ PARRA

    Centro de Investigacin Regional Pacfico Centro Campo Experimental Centro Altos de JaliscoTepatitln de Morelos, Jalisco, Noviembre, 2013Libro Tcnico Nm. 3, ISBN: 978-607-37-0188-4

  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    SECRETARA DE AGRICULTURA, GANADERA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIN

    LIC. ENRIQUE MARTNEZ Y MARTNEZ

    Secretario LIC. JESS AGUILAR PADILLA

    Subsecretario de Agricultura PROF. ARTURO OSORNIO SNCHEZ

    Subsecretario de Desarrollo Rural LIC. RICARDO AGUILAR CASTILLO

    Subsecretario de Alimentacin y Competitividad ING. JAVIER GUIZAR MACAS

    Delegado de la SAGARPA en Jalisco

    INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRCOLAS Y PECUARIAS

    DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS

    Director General DR. SALVADOR FERNNDEZ RIVERA

    Coordinador de Investigacin, Innovacin y Vinculacin

    Coordinador de Planeacin y Desarrollo

    MSc. ARTURO CRUZ VZQUEZ

    LIC. LUIS CARLOS GUTIRREZ JAIME Coordinador de Administracin y Sistemas

    LIC. JUAN DAVID LVAREZ AGUILAR Director General Adjunto de la Unidad Jurdica

    CENTRO DE INVESTIGACIN REGIONAL DEL PACFICO CENTRO

    DR. JOSE ANTONIO RENTERIA FLORES Director Regional

    DR. GERARDO SALAZAR GUTIRREZ Director de Investigacin

    M.C. PRIMITIVO DAZ MEDEROS Director de Planeacin y Desarrollo LIC. MIGUEL MNDEZ GONZLEZ

    Director de Administracin M.C. RAMN HERNNDEZ VIRGEN

    Jefe del Campo Experimental Centro Altos de Jalisco

  • REQUERIMIENTOS AGROECOLGICOS DE CULTIVOS

    Dr. Jos Ariel Ruiz CorralPrograma Agrometeorologa y Modelaje

    C.E. Centro Altos de Jalisco. CIRPAC.

    Dr. Guillermo Medina GarcaPrograma Agrometeorologa y Modelaje

    C.E. Zacatecas. CIRNOC

    Dra. Irma Julieta Gonzlez AcuaPrograma de Agrometeorologa y Modelaje

    C.E. Santiago Ixcuintla. CIRPAC.

    Dr. Hugo Ernesto Flores LpezPrograma Manejo Integral de Cuencas

    C.E. Centro Altos de Jalisco. CIRPAC.

    Biol. Gabriela Ramrez OjedaPrograma de Agrometeorologa y Modelaje

    C.E. Centro Altos de Jalisco. CIRPAC.

    M.C. Ceferino Ortiz TrejoCoordinacin de Investigacin, Innovacin y Vinculacin

    Oficinas Centrales

    Dr. Keir Francisco Byerly MurphyEx-investigador. INIFAP.

    Dr. Ramn Armando Martnez ParraEx-investigador. INIFAP.

    Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y PecuariasCentro de Investigacin Regional Pacfico Centro

    Campo Experimental Centro Altos de Jalisco

    Libro Tcnico Nm. 3, ISBN: 978-607-37-0188-4 Noviembre 2013

  • REQUERIMIENTOS AGROECOLGICOS DE CULTIVOS

    No est permitida la reproduccin total o parcial de esta publicacin, ni la transmisin de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico, fotocopia, por regis-tro u otros mtodos, sin el permiso previo y por escrito del titular.

    Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y PecuariasProgreso Nm. 5, Col. Barrio Santa Catarina, Delegacin Coyoacn04010 Mxico, D.F.Tel. 55-38718700

    Primera edicin: Diciembre 1999ISBN: 968-800-471-5Segunda edicin: Noviembre 2013ISBN: 978-607-37-0188-4

    Impreso en Mxico

    Libro Tcnico Nm. 3, Noviembre, 2013

    Campo Experimental Centro Altos de JaliscoKm 8 Carretera Tepatitln-Lagos de Moreno47600 Tepatitln de Morelos, JaliscoApartado Postal Nm. 56, Tepatitln de Morelos, JaliscoTel. y Fax. 378-7820355

    La presente publicacin se termin de imprimir en el mes de Noviembre de 2013 en los Talleres Grficos de Prometo Editores, S. A. de C.V. Libertad 1457, Col. Americana, Guada-lajara, Jalisco. CP. 44160 Tel: 01 (33) 38262782.

    Su tiraje consta de 2000 ejemplares

    La cita correcta de esta obra es:

    Ruiz C., J.A., G. Medina G., I. J. Gonzlez A., H.E. Flores L., G. Ramrez O., C. Ortiz T., K.F. Byerly M. y R.A. Martnez P. 2013. Requerimientos agroecolgicos de cultivos. Segunda Edicin. Libro Tcnico Nm. 3. INIFAP. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrcolas y Pecuarias-CIRPAC-Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. Tepatitln de Morelos, Jalisco, Mxico. 564 p.

  • CRDITOS FOTOGRFICOS:

    Se agradece a los autores de las siguientes fotografas, su autorizacin para utilizadas en la ilustracin de la presente obra.

    IVN CALVO VILLEGAS (INTA, COSTA RICA): Acerola.

    RUBN CHVEZ CAMACHO (INIFAP): Pitaya.

    COOK ISLANDS NATURAL HERITAGE TRUST AND GERALD McCORMACK: Yuca.

    JOS GRAGEGA GRAGEDA (INIFAP): Ajo, calabacita, crtamo, fresa, naranja y tomate de ccara.

    INTA (ARGENTINA): Lenteja.

    LYNN KETCHUM (OREGON STATE UNIVERSITY): Avellana.

    HECTOR MIGUEL OLIVARES SOTO (INIFAP): Zarzamora.

    MARIO OROZCO SANTOS (INIFAP): Tamarindo, arndano, frambuesa y mandarina.

    MERCEDES PREZ DE AZKUE (FONAIAP, VENEZUELA): Vainilla.

    RAL ROS (INIFAP): Lechuga.

    DAVID STANG (TROPICOS.ORG): Tomillo

    CSAR VALENZUELA SOLANO (INIFAP): Olivo.

    PABLO VERNAL (FAO LATINOAMERICA): Kiwi.

  • CONTENIDO

    INTRODUCCIN ....................................................................................................................... 1ACELGA .................................................................................................................................... 3ACEROLA .................................................................................................................................. 6AGAVE PULQUERO ................................................................................................................... 9AGAVE TEQUILERO ................................................................................................................ 12AGUACATE ............................................................................................................................. 16AJO ........................................................................................................................................ 21AJONJOL ............................................................................................................................... 25ALCACHOFA ........................................................................................................................... 28ALGODN .............................................................................................................................. 31ALMENDRO ............................................................................................................................ 35AMARANTO ........................................................................................................................... 39ANS ......................................................................................................................................... 44APIO ....................................................................................................................................... 46ARNDANO ........................................................................................................................... 50ARROZ .................................................................................................................................... 53AVE DE PARASO .................................................................................................................... 57AVELLANA .............................................................................................................................. 59AVENA ................................................................................................................................... 62BERENJENA ............................................................................................................................ 66BETABEL ................................................................................................................................. 70BRCOLI ................................................................................................................................ 74CACAHUATE ........................................................................................................................... 78CACAO ................................................................................................................................... 83CAF ...................................................................................................................................... 87CALABACITA ........................................................................................................................... 94CALABAZA .............................................................................................................................. 97CAMOTE .............................................................................................................................. 100CANELA ................................................................................................................................ 105CANOLA ............................................................................................................................... 107CAA DE AZCAR ................................................................................................................ 112CARAMBOLO ....................................................................................................................... 117CRTAMO ............................................................................................................................ 120CEBADA ............................................................................................................................... 124CEBOLLA .............................................................................................................................. 127CEMPAZCHITL .................................................................................................................... 132CHABACANO ........................................................................................................................ 135CHAYOTE .............................................................................................................................. 139CHA ..................................................................................................................................... 143CHCHARO ........................................................................................................................... 145CHICOZAPOTE ...................................................................................................................... 149CHILE DE RBOL .................................................................................................................. 152CHILE DULCE ........................................................................................................................ 154

  • CHILE HABANERO ................................................................................................................ 161CHIRIMOYA .......................................................................................................................... 164CILANTRO ............................................................................................................................ 167CIRUELA MEXICANA ............................................................................................................ 170CIRUELO EUROPEO .............................................................................................................. 173COCOTERO ........................................................................................................................... 178COL ...................................................................................................................................... 183COLIFLOR ............................................................................................................................. 187DURAZNO ............................................................................................................................ 190ESPRRAGO ......................................................................................................................... 196ESPINACA ............................................................................................................................. 199FRAMBUESA ........................................................................................................................ 202FRESA ................................................................................................................................... 206FRIJOL .................................................................................................................................. 211GARBANZO .......................................................................................................................... 218GERBERA ............................................................................................................................. 223GIRASOL ............................................................................................................................... 227GLADIOLA ............................................................................................................................ 232GRANADA ............................................................................................................................ 236GUANBANA ....................................................................................................................... 238GUAYABA ............................................................................................................................. 241GUAYABA FRESA .................................................................................................................. 245HABA ................................................................................................................................... 247HIERBABUENA ..................................................................................................................... 252HIGO .................................................................................................................................... 254HIGUERILLA ......................................................................................................................... 257HULE .................................................................................................................................... 260JACA ..................................................................................................................................... 263JAMAICA .............................................................................................................................. 267JATROPHA ............................................................................................................................ 271JCAMA ................................................................................................................................ 274KIWI ..................................................................................................................................... 278LECHUGA ............................................................................................................................. 283LENTEJA ............................................................................................................................... 286LIMA .................................................................................................................................... 290LIMN ................................................................................................................................. 293LITCHI .................................................................................................................................. 297MACADAMIA ....................................................................................................................... 301MAZ .................................................................................................................................... 305MAMEY ................................................................................................................................ 312MANDARINA ........................................................................................................................ 314MANGO ............................................................................................................................... 317

  • MANGOSTAN ....................................................................................................................... 321MANZANO ........................................................................................................................... 324MARACUY .......................................................................................................................... 330MELON ................................................................................................................................ 333NANCHE ............................................................................................................................... 337NARANJA ............................................................................................................................. 339NOGAL ................................................................................................................................. 344NOPAL .................................................................................................................................. 349OKRA ................................................................................................................................... 355OLIVO .................................................................................................................................. 359ORGANO ............................................................................................................................ 363PALMA DE ACEITE ................................................................................................................ 366PAPA .................................................................................................................................... 370PAPAYA ................................................................................................................................. 376PEPINO ................................................................................................................................ 380PERA .................................................................................................................................... 384PEREJIL ................................................................................................................................. 390PIMIENTA ............................................................................................................................. 393PIA ..................................................................................................................................... 395PISTACHO ............................................................................................................................. 400PITAHAYA ............................................................................................................................. 403PITAYA .................................................................................................................................. 406PLTANO .............................................................................................................................. 408RBANO ............................................................................................................................... 413RAMBUTN .......................................................................................................................... 416ROSA .................................................................................................................................... 419SANDA ................................................................................................................................ 422SORGO ................................................................................................................................. 426SOYA .................................................................................................................................... 430STEVIA ................................................................................................................................. 437TABACO ................................................................................................................................ 441TAMARINDO ........................................................................................................................ 446TOMATE ............................................................................................................................... 450TOMATE DE CSCARA .......................................................................................................... 456TOMILLO .............................................................................................................................. 459TORONJA ............................................................................................................................. 461TRIGO .................................................................................................................................. 464VAINILLA .............................................................................................................................. 470VID ....................................................................................................................................... 472YUCA .................................................................................................................................... 478ZANAHORIA ......................................................................................................................... 482ZARZAMORA ........................................................................................................................ 486BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................... 489

  • PRESENTACIN

    Para satisfacer la demanda de alimentos de la poblacin a nivel mundial, la FAO ha estimado que se requiere incrementar su produccin en un 40% para 2020 y en un 100% para 2050, esto para poder alimentar 9 billones de personas. A nivel nacional, en Mxico se requiere reducir la dependencia agroalimentaria del exterior con relacin a varios cul-tivos, lo que adems le cuesta al pas miles de millones de dlares.

    La produccin agroalimentaria depende del uso y manejo adecuado de los recursos del suelo y del clima para obtener la mejor productividad agrcola. Ante este escenario, el presente libro sobre Requerimientos Agroecolgicos de Cultivos preparado por el Dr. Ari-el Ruiz Corral y colaboradores, proporciona informacin, fiable y reciente sobre requer-imientos climticos, de suelo y nutricionales, as como del impacto del cambio climtico, para 126 cultivos, que incluyen: granos alimenticios, hortalizas, frutales, cultivos agroin-dustriales, especias, hierbas aromticas, frutos secos y flores.

    La presente obra ofrece amplia informacin sobre los requerimientos climticos de los cultivos anteriores, tales como: temperatura, radiacin solar, agua, humedad relativa y fo-toperiodo, necesarios para la zonificacin correcta de las diferentes especies agrcolas en regiones donde dichos requerimientos se satisfacen y los cultivos y variedades pueden ex-presar su potencial de rendimiento. La calidad y tipo de suelo es otro requerimiento bsico para realizar una buena planeacin agrcola de cultivos, a este respecto, el libro ofrece in-formacin sobre requerimientos de los cultivos referentes a pH, textura del suelo, profun-didad, drenaje del suelo, exposicin del terreno y niveles tolerables de salinidad y/o sodio del suelo. La obra proporciona asimismo informacin sobre las necesidades nutricionales de los cultivos, tanto de elementos mayores como de micronutrientes.

    Ante los retos que presentan la variabilidad y el cambio climtico manifestados con la presencia mas frecuente e intensa de sequas, excesos de humedad, temperaturas altas, heladas, vientos fuertes, etc., se requiere la prctica de una agricultura menos expuesta a tales riesgos climticos y ms basada en conocimientos cientficos y en el uso racional y sustentable de insumos agrcolas. En respuesta a este reto, el libro ofrece valiosa infor-macin actualizada sobre la respuesta al cambio climtico de las 126 especies incluidas, caracterizada por: 1) su respuesta a ambientes con mayores concentraciones de CO2; 2) habilidad para capturar carbono; 3) respuesta a ozono; 4) resistencia a sequa; y 5) toler-ancia a altas temperaturas, todos ellos importantes elementos a considerar en el diseo y puesta en marcha de programas agrcolas de adaptacin al cambio climtico.

    Por lo anterior, se considera que el libro Requerimientos Agroecolgicos de Culti-vos, es una obra de consulta indispensable para todos los profesionales de la agronoma, estudiantes, productores agrcolas, extensionistas agrcolas, planificadores agrcolas, in-stituciones estatales o federales responsables del desarrollo y produccin agrcola, insti-tuciones acadmicas y empresas agropecuarias y agroindustriales. La aplicacin de la informacin contenida en este libro, contribuir sin duda a reducir la dependencia agroal-imentaria del exterior, y al beneficio de los productores agrcolas.

    Francisco Villalpando

    Dr. en Agrometeorologa

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    1

    INTRODUCCIN

    El conocimiento de las necesidades edafoclimticas de los cultivos constituye una condicin clave para desarrollar con xito sistemas de produccin agrcola.

    Las condiciones ambientales ejercen una influencia determinante en el desarrollo y productividad de las especies de cultivo. Cuando se analiza el entorno ambiental de una parcela de produccin, necesariamente se le debe considerar bajo la ptica de un siste-ma continuo suelo-planta-atmsfera, con la influencia de componentes climticos, edfi-cos y de manejo del cultivo, as como sus interacciones.

    Los insumos ambientales bsicos para el crecimiento y desarrollo de las plantas son el dixido de carbono, el agua, la luz y la temperatura.

    El dixido de carbono y la luz (radiacin fotosintticamente activa) son la materia pri-ma para realizar la fotosntesis, proceso mediante el cual la planta transforma la energa luminosa en energa qumica produciendo carbohidratos.

    El agua es un elemento fundamental para la vida de las plantas, ms de tres cuartas partes de sus tejidos es agua. La actividad celular se reduce al mnimo cuando el agua es-casea de manera significativa en el ambiente. La productividad de los cultivos est estre-chamente asociada a la disponibilidad de humedad en los ambientes de produccin, ya que sta juega un papel determinante en la transpiracin y fotosntesis de los cultivos al regular la actividad estomtica; el agua adems es el solvente primario en procesos fisio-lgicos por medio de los cuales gases, minerales y otros materiales entran a a las clulas de la planta y son translocados a varias partes de la planta (Ulukan, 2008). Por ltimo, la temperatura es determinante en la sucesin y velocidad de las reacciones bioqumicas que se llevan a cabo en los laboratorios internos de las plantas. Determina la adaptacin, distribucin, crecimiento y desarrollo de los cultivos. La temperatura adems directamen-te afecta la fotosntesis, respiracin, la permeabilidad de la pared celular, la absorcin de agua y nutrimentos, la transpiracin, la actividad enzimtica y la coagulacin de prote-nas (Dinesh y Reddy, 2012). Estos insumos ambientales bsicos se alteran tanto por la in-fluencia de factores como de elementos climticos. El cambio climtico tambin altera el suministro de los insumos ambientales para los cultivos.

    Los tiempos actuales y en especial los futuros, imponen la necesidad de practicar una agricultura ms productiva y con un menor nivel de riesgo. La estrategia ms clara y pre-cisa es aquella que implica la produccin de cultivos en ambientes que provean condicio-nes que satisfagan los requerimientos agroecolgicos de las plantas.

    Lo anterior lleva a la necesidad de practicar una zonificacin de cultivos que permita identificar reas y pocas con diferente nivel de aptitud agroecolgica, desde las margi-nales, en donde el cultivo difcilmente satisface sus necesidades ecolgicas, hasta las p-timas, donde el cultivo satisface ntegramente tales exigencias. De aqu la importancia de contar con una caracterizacin de los requerimientos ambientales de los cultivos. La defi-nicin de estos requerimientos no es una tarea fcil, ya que implica cierto nivel de espe-cificidad, pues pueden ser caracterizados en funcin de la especie, el genotipo o deter-minada etapa fenolgica.

    Aun cuando en esta obra se prioriz la informacin a nivel de especie y etapa feno-lgica, la informacin a nivel genotpica, cuando estuvo disponible, tambin fue incluida, sobre todo en cultivos donde la diversidad de genotipos es reducida.

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    2

    Otro factor que puede influir en la variacin de los requerimientos ambientales de los cultivos es la aclimatacin. Todas las plantas presentan requerimientos ambientales acordes a la regin o regiones donde se han originado. De acuerdo con este criterio, los cultivos se pueden agrupar de manera general en tropicales, subtropicales y templados. Cuando las especies vegetales son trasladadas de su lugar de origen para ser cultivadas en otras reas, con frecuencia tiene lugar un proceso de aclimatacin mediante el cual la especie se adapta a las nuevas condiciones ambientales. Sin embargo, este proceso por lo general tiene implicaciones relacionadas con una variacin de los requerimientos agro-ecolgicos de la especie. Es as como un cultivo tropical por ejemplo, puede adaptarse a ambientes subtropicales e incluso templados.

    Con base en lo anterior, queda claro que la caracterizacin de los requerimientos am-bientales es un tema de constante actualizacin. No obstante estas puntualizaciones, en el contexto del presente trabajo se consider que la caracterizacin de los requerimien-tos agroecolgicos de los cultivos an a nivel de especie es de gran utilidad, ya que repre-senta un punto de partida para cumplir en primera instancia con tal objetivo. La presente publicacin, incluye las monografas sintticas para 126 cultivos, considerados entre los de mayor importancia econmica para la agricultura. Cada monografa consta de cuatro temas: caractersticas generales, requerimientos climticos, requerimientos de suelo y ca-ractersticas de respuesta al cambio climtico.

    El primero tema incluye nombre cientfico, familia, nombres comunes, origen, distri-bucin, adaptacin, ciclo vegetativo y tipo fotosinttico. El segundo trata los requerimien-tos de fotoperodo, altitud, precipitacin, humedad ambiental, temperatura y luz; en algu-nos casos se incluye una descripcin del viento como factor de riesgo climtico.

    El tercer tema trata acerca de los requerimientos de textura, profundidad del suelo, salinidad, pH, pendiente, exposicin de terreno, drenaje y fertilidad en trminos de re-querimientos nutricionales de los cultivos.

    El cuarto tema se refiere a las caractersticas de respuesta al cambio climtico. Esta seccin se incluye para contribuir a la bases de conocimiento que se requieren para el di-seo de medidas de adaptacin al cambio climtico por parte de los sistemas de produc-cin. Incluye las caractersticas: respuesta a ambientes enriquecidos de CO2, captura de carbono, respuesta a ozono, resistencia a sequa y tolerancia a altas temperaturas.

    Como podr verse en el interior de este documento, las monografas por cultivo fue-ron desarrolladas con diferente nivel de detalle, principalmente como consecuencia de la informacin disponible en cada especie. Esto refleja el grado de avance que se tiene por especie con relacin a esta tarea y, por tanto, se constituye como un diagnstico para la identificacin de aqullos cultivos en los que an hace falta realizar investigacin al res-pecto.

    Es la intencin de los autores, que la presente publicacin se constituya como una fuente de informacin confiable con relacin a los requerimientos agroecolgicos de los cultivos, y, sea de utilidad y contribuya a incrementar el nivel de conocimiento de las re-laciones que el clima guarda con la adaptacin, crecimiento, desarrollo y produccin de los cultivos.

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    3

    ACELGA

    CARACTERSTICAS DESCRIPTIVAS

    Nombre cientfico: Beta vulgaris L. Var. Cicla.Nombres comunes: Acelga.Familia: Chenopodiaceae.Origen: Regin Mediterrnea e Islas Canarias (Vavilov, 1951).Distribucin: Latitudinalmente se encuentra en condiciones ptimas en-

    tre los 30 LN y 10 LS, pudindose encontrar a los 45 y 60 (FAO, 2000).

    Adaptacin: Se adapta a regiones con clima tropical subhmedo y seco (Aw), estepario o semirido (BS), subtropical hmedo (Cf), subtropical con veranos secos (Cs), subtropical con invier-nos secos (Cw), templado ocenico (Do), templado conti-nental (Dc), templado con inviernos hmedos (Df) y tem-plado con inviernos secos (Dw) (FAO, 2000).

    Ciclo de madurez: Bianual. El cultivo tiene un ciclo vegetativo de 50-150 das (FAO, 2000).

    Tipo fotosinttico: C3.

    REQUERIMIENTOS CLIMTICOS

    Altitud: Se le ha cultivado hasta cerca de los 3500 m de altitud.Fotoperodo: Especie de da largo (ms de 14 horas luz) (FAO, 2000).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    4

    Radiacin (luz): Presenta un bajo requerimiento de luz solar. No requiere de excesiva luminosidad (Yuste, 1997a).

    Temperatura: La acelga se hiela cuando se presentan temperaturas me-nores a -5C, detenindose su desarrollo cuando las tem-peraturas bajan de 5C. El desarrollo se da con temperatu-ras entre 7 y 30-35C. El rango trmico ptimo va de 15 a 25C. La temperatura de germinacin es de 5C como m-nimo, 27-33C como temperatura mxima, con un ptimo de 18-22C (Yuste, 1997a).Temperatura ptima de 15 a 25C, tolerando temperaturas mnimas de 5C y mximas de 35C (FAO, 2000).Desarrolla satisfactoriamente en climas templados y fros con temperatura promedio de 13 a 20C (Martnez et al., 2003).

    Precipitacin (agua): En condiciones de temporal, esta hortaliza puede desarro-llar bajo un rango de precipitacin acumulada anual de 500 a 1000 mm, aunque el ptimo son 800 mm (FAO, 2000).

    Humedad relativa: Le favorecen sitios con alta humedad relativa (UNALM, 2000).Para conservacin despus de cosecha, se requiere hume-dad relativa entre el 80 y 90% (Martnez et al., 2003).Las condiciones de conservacin en cmara frigorfica son 0C y 90-95% de humedad relativa (Yuste, 1997a).

    REQUERIMIENTOS EDFICOS

    Profundidad de suelo: Se puede desarrollar en suelos desde 20 cm de profundi-dad, aunque le son ptimos los que tienen una profundi-dad de 50 a 150 cm (FAO, 2000).

    Textura: Preferentemente suelos con texturas medias, aunque pue-de desarrollarse sobre suelos pesados y ligeros (FAO, 2000).

    Drenaje: Le son favorables suelos con buen drenaje (FAO, 2000).pH: ptimo de 6 a 6.5, con valores extremos de 5.5 y 8.3 (FAO,

    2000).Salinidad/Sodicidad: Presenta moderada tolerancia a sales (4-10 dS m-1), aun-

    que la condicin ptima para el cultivo es de

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    5

    Captura de carbono: Una produccin de 3.67 kg m-2 en fresco (Comese et al., 2009), con un contenido de humedad de 90.3% (Costa et al., 2003) produce 2.8 t ha-1 de materia seca. Con el factor de conversin a carbono (0.47% de materia seca; Monte-ro et al., 2004), se estima una captura de 1.316 t ha-1 ao-1 de carbono.

    Respuesta a ozono: El ozono produce lesiones clorticas, muy delimitadas, inter-nerviales, que se aprecian inicialmente en la parte apical de las hojas ms viejas. No traspasan al envs de la hoja y no evolu-cionan a necrosis. En estados avanzados se observa una cloro-sis generalizada de las hojas que puede llegar a enmascarar las lesiones observadas inicialmente (Sanz et al., 2001).

    Resistencia a sequa: Existen diferencias significativas entre genotipos con rela-cin a la susceptibilidad a la sequa, por lo que es factible contar con variedades tolerantes a la sequa (Ober y Luter-bacher, 2002) para hacer frente al cambio climtico.

    Tolerancia a altas temperaturas:

    No sobrevive en ambientes con temperaturas que supe-ren los 33C.

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    6

    ACEROLA

    Fotografa con la autorizacin de Ivn Calvo Villegas (INTA, Costa Rica)

    CARACTERSTICAS DESCRIPTIVAS

    Nombre cientfico: Malpighia glabra L. = Malpighia punicifolia L.

    Nombres comunes: Acerolo, semeruco, cereza colorada, cereza de Las Antillas, cereza de Barbados.

    Familia: Malpighiaceae.

    Origen: Sur de Mxico (regin baada por el mar de Las Antillas), Amrica Central y zona septentrional de Sudamrica (Me-zadri et al., 2006).Del sur de Estados Unidos (Texas) y las Antillas hasta Brasil y Bolivia (Chzmar et al., 2009).Originaria de las Indias Occidentales, Amrica Tropical y la regin que va desde las tierras bajas de Mxico al Sureste de Texas (Orduz y Rangel, 2002).

    Distribucin: 30 LN a 35LS (Anderson, 2007).

    Adaptacin: La acerola es tpica de zonas ridas y boscosas, zonas de clima tropical y subtropical (Orduz y Rangel, 2002; Meza-dri et al., 2006).Es un cultivo de trpico seco (Calvo, 2007).Se adapta a condiciones de trpico hmedo y trpico seco (FAO, 2000).

    Ciclo de madurez: Esta especie es una planta perenne con un ciclo de produc-cin de 270 a 365 das (FAO, 2000).

    Tipo fotosinttico: C3.

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    7

    REQUERIMIENTOS CLIMTICOS

    Altitud: 150-1100 msnm; sin embargo los frutos con mayor concen-tracin de cido ascrbico (Vitamina C) se producen en al-titudes inferiores a los 1000 m (Calvo, 2007).0-600 msnm (Chzmar, 2009).

    Fotoperodo: Existen cultivares de da largo (>14 h), neutro (12-14 h) y corto (

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    8

    Drenaje: Le son favorables suelos con buen drenaje (FAO, 2000).

    pH: El pH del suelo debe estar preferentemente entre 4.5 y 6.5 (Calvo, 2007).El rango de pH est entre 5 y 8, con un ptimo de 5.5 a 7.5 (FAO, 2000).

    Salinidad/Sodicidad: Es poco tolerante a la presencia de sales en el suelo, ya que stas deben estar por debajo de 4 dS m-1 (FAO, 2000).

    Fertilidad y qumicadel suelo:

    Responde a la aplicacin de fertilizantes, se recomienda determinar frmula, dosis y pocas de aplicacin para di-ferentes suelos, tomando en cuenta su anlisis. En general la acerola prefiere suelos de fertilidad media (Calvo, 2007).El uso de materia orgnica es deseable, especialmente en suelos arenosos (Orduz y Rangel, 2002).

    CARACTERSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMTICO

    Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2:

    Las concentraciones elevadas de CO2 suprimen el desarro-llo de pudriciones. La atmsfera modificada que se gene-ra dentro del mismo empaque ha resultado un xito para este producto. Las atmsferas benficas generalmente se encuentran dentro de los siguientes intervalos: 3 a 10% O2, 10 a 15% CO2. Si la concentracin de O2 es menor del 1%, puede producir depresiones en la piel o picado y sabo-res desagradables. Si la concentracin de CO2 es mayor del 30% puede producir pardeamiento de la piel y sabores des-agradables (FAO, 2006).

    Captura de carbono: Presenta buen potencial para la captura de carbono (Belle-fontaine et al., 2007). Sin embargo, en ambientes no muy favorables, como en montes espinosos tropicales su pro-duccin de materia seca puede reducirse a niveles tan ba-jos como 923 kg ha-1 (Virguez et al., 2006) lo que equivale a 434 kg ha-1 de carbono, considerando un factor de conver-sin materia seca-carbono de 0.47 (Montero et al., 2004).

    Resistencia a sequa: Algunos arbustos soportan hasta 3 meses sin riego, expe-rimentando, sin embargo, prdida de follaje y en algunos casos floracin raqutica, sin llegar a presentar mortalidad (Calvo, 2007).La acerola tolera la sequa pero su floracin es inducida en presencia de humedad cada 20 das desde abril a noviem-bre (Oliva et al., 2009).

    Tolerancia a altas temperaturas:

    Le resultan muy dainas las temperaturas por arriba de 34C (FAO, 2000), sobre todo con una duracin por ms de 2 horas.

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    9

    AGAVE PULQUERO

    CARACTERSTICAS DESCRIPTIVAS

    Nombre cientfico: Agave salmiana Otto.

    Nombres comunes: Agave, Agave pulquero, maguey.

    Familia: Agavaceae.

    Origen: Altiplano mexicano (Flores et al., 2009; Reynoso et al., 2012).

    Distribucin: 18-25 LN.

    Adaptacin: Regiones subtropicales semiridas templadas y semicli-das. Climas secos BS1 a BS0 (Aguirre et al., 2001).

    Ciclo de madurez: Semiperenne.

    Tipo fotosinttico: CAM.

    REQUERIMIENTOS CLIMTICOS

    Altitud: 1,200 a 2,500 m (Flores et al., 2009). Puede cultivarse con xito desde los 1,000 a 2,250 m (Agui-rre et al., 2001).

    Fotoperodo: El fotoperodo de la zonas productoras va de 10.5 a 13.5 h.

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    10

    Radiacin (luz): Prefiere das soleados la mayor parte del ao. La evalua-cin estacional de la actividad fotosinttica de los agaves como Agave tequilana ha revelado valores fotosintticos altos, pero en general, los agaves dependen ms de la tem-peratura nocturna que de la luz (Ruiz, 2007).

    Temperatura: El rgimen trmico puede ser de templado a semiclido ex-tremoso, con temperatura promedio de 16 a 22C. La tem-peratura mnima en el invierno, menor o igual a -12C, pue-de daar la punta de la hoja, pero puede recuperarse; en la primavera o verano tolera temperaturas promedio de 26C o temperaturas diarias de hasta 35C (Aguirre et al., 2001).Puede tolerar temperaturas de hasta -15C (Jacquemin, 2000, 2001).

    Precipitacin (agua): En las regiones productoras del altiplano mexicano se pro-duce con una precipitacin anual de 350 a 1000 mm anua-les (Flores et al., 2009). Requiere una precipitacin de 320 a 720 mm anuales, con 90 a 95% de la lluvia en el verano y el resto en invierno (Aguirre et al., 2001).

    Humedad relativa: Prospera en regiones con atmsfera seca a moderadamen-te seca en la mayor parte del ao (Flores et al., 2009).

    REQUERIMIENTOS EDFICOS

    Profundidad de suelo: Los agaves se pueden desarrollar adecuadamente en sue-los delgados o profundos (FAO, 1994).Esta especie puede crecer en pisos de valle rocosos, laderas de cerro, abanicos aluviales (Aguirre et al., 2001).

    Textura: Los agaves prefieren suelos de textura media, por ejemplo suelos francos, franco-arenosos o franco-arcillosos. Aun-que en zonas con baja precipitacin prefieren suelos con mayor retencin de humedad, es decir suelos de textura pesada (FAO, 1994), como arcillosos o limo-arcillosos.

    Drenaje: Requiere suelos con drenaje bueno a excelente (FAO, 1994).

    pH: Los agaves prosperan en un rango de pH de 6.0 a 8.0 (FAO, 1994; Porta et al., 1998). No son recomendables suelos con problemas de acidez o alcalinidad (FAO, 1994).

    Exposicin del terreno: En regiones de altitud superior a 18002000 m, no se re-comienda plantar agave en las partes bajas de ladera, don-de comnmente, se presentan asentamientos de aire muy fro (Flores et al., 2009).

    Pendiente del terreno: De 0 a 15 % (CP, 1982).

    Salinidad/Sodicidad: El gnero Agave presenta una ligera a intermedia toleran-cia a sales (FAO, 1994).No tolera suelos con problemas de sales o sodio (Aguirre et al., 2001).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    11

    CARACTERSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMTICO

    Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2:

    Al incrementarse el contenido de CO2 en la atmsfera en 300 ppm, la fotosntesis se incrementa entre 30 (cmara de ambiente controlado) y 49% (cmaras abiertas en campo) (Nobel, 1996; Nobel et al., 1996).

    Captura de carbono: Despus de 4.5 meses de crecimiento a 730 mol CO2 mol1, las plantas de A. salmiana produjeron 55% ms ho-jas desdobladas y 52% ms biomasa fresca que cuando se cultivaron a 370 mol CO2 mol

    1. Tambin ocurri substan-cialmente ms fijacin de CO2 durante el periodo tarde-no-che, resultando en 59% ms de absorcin neta diaria de CO2 (Nobel et al., 1996).La tasa de fijacin de CO2 de A. salmiana es de 29 mol m

    -2 s-1 (Nobel, 1998).

    Resistencia a sequa: El tipo fotosinttico CAM, hace del genero Agave una plan-ta resistente a la sequa (Nobel, 1998). La prdida de agua en plantas de A. mapisaga es de 230 moles de agua m-2 s-1 en 24 horas, y la eficiencia en el uso de agua es de 3 a 4 veces mayor que en cultivos de maz o frijol (Jos y Garca, 2000).

    Tolerancia a altas temperaturas:

    Tolera temperaturas diarias de hasta 35C (Aguirre et al., 2001).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    12

    AGAVE TEQUILERO

    CARACTERSTICAS DESCRIPTIVAS

    Nombre cientfico: Agave tequilana Weber Var. Azul.

    Nombres comunes: Agave, agave azul, maguey tequilero, agave tequilero.

    Familia: Agavaceae.

    Origen: Norteamrica (Nobel, 1998).

    Distribucin: 5-25 LN.

    Adaptacin: Regiones subtropicales semiridas templadas, semiclidas y clidas (Ruiz et al., 1997).

    Ciclo de madurez: Semiperenne.

    Tipo fotosinttico: CAM.

    REQUERIMIENTOS CLIMTICOS

    Altitud: 1000 a 2400 m.

    Fotoperodo: El fotoperodo observado en las reas productoras va de 10.5 a 13.6 horas.

    Radiacin (luz): Prefiere das soleados la mayor parte del ao. La evaluacin estacional de la actividad fotosinttica del Agave tequilana ha revelado valores fotosintticos altos, pero esto depende ms de la temperatura nocturna que de la luz (Ruiz, 2007).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    13

    Temperatura: Presenta una pobre tolerancia a las bajas temperaturas. La absorcin celular se reduce a la mitad cuando las tempe-raturas descienden al nivel de -6C. El agave que es menos tolerante a bajas temperaturas (Agave sisalana) reduce a la mitad su absorcin celular a -6.4C y los dos agaves ms tolerantes (Agave parryi y Agave utahensis) reducen su ab-sorcin celular a -19C. Por esta razn Agave tequilana pro-bablemente no puede ser cultivado en regiones donde oca-sionalmente ocurren temperaturas de -7C o inferiores. Por otro lado, la hoja de este agave puede tolerar temperaturas de hasta 55C (Nobel et al., 1998). Trece de las 19 especies de agave que han sido examina-das a la fecha, presentan mayor tolerancia a las bajas tem-peraturas que Agave tequilana (Nobel, 1988; Nobel et al., 1998).El agave presenta un Q10 (Incremento fraccional de la respi-racin por cada incremento de 10C en la temperatura del aire) promedio de 2.17 al pasar de 5 a 15C, 2.55 al pasar de 15 a 25C y 2.67 de 25 a 35C (Nobel et al., 1998).La temperatura base de desarrollo de agave es de 11C, re-quiriendo 85 unidades calor para la emisin de una hoja en agaves de 1 ao y 45 unidades calor en agaves de 7 aos (Flores et al., 1999).La temperatura ptima nocturna es de 11 a 21C, subpti-ma de -1 a 11C, supraptima de 21 a 28C y marginal me-nor a -1C y mayor de 28C (Ruiz, 2007).

    Precipitacin (agua): En las regiones productoras ms importantes de agave, lo-calizadas en el estado de Jalisco, Mxico, la precipitacin anual va de 700 a 1000 mm (Ruiz et al., 1997; Flores et al., 2002). Las zonas con potencial agroecolgico ptimo tienen un rango de precipitacin de 600 a 1500 mm anuales, las su-bptimas de 1500 a 2000 mm anuales y las marginales tie-nen una precipitacin menor que 600 y mayores que 1800 mm anuales (Ruiz, 2007).

    Humedad relativa: Prospera en regiones con atmsfera seca a moderadamen-te seca en la mayor parte del ao.

    REQUERIMIENTOS EDFICOS

    Profundidad de suelo: Los agaves pueden desarrollar adecuadamente en suelos delgados a profundos (FAO, 1994).

    Textura: Los agaves prefieren suelos de textura media, por ejemplo suelos francos, franco-arenosos o franco-arcillosos. Aun-que en zonas con baja precipitacin prefieren suelos con mayor retencin de humedad, es decir suelos de textura pesada (FAO, 1994), como arcillosos o limo-arcillosos.

    Drenaje: Requiere suelos con drenaje bueno a excelente (FAO, 1994).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    14

    Exposicin del terreno: Dado que el Agave tequilana frecuentemente se cultiva en terrenos de ladera, es conveniente procurar no plantar en terrenos de ladera norte, sobre todo en regiones donde las heladas de tipo advectivo son frecuentes. En regiones de altitud superior a 18002000 m, tampoco se recomien-da plantar agave en las partes bajas de ladera, donde co-mnmente, se presentan asentamientos de aire muy fro.

    Pendiente del terreno: No es recomendable realizar plantaciones de agave en te-rrenos completamente planos, ya que en terrenos que se anegan, el cultivo corre el riesgo de presentar enfermeda-des fungosas. El mximo de pendiente recomendable para plantaciones es 15 %, (CP, 1982), siempre que no se ponga en riesgo el sue-lo por erosin, por lo que deber tomarse en cuenta la rea-lizacin de obras encaminadas a la conservacin del suelo.

    pH: Los agaves prosperan en un rango de pH de 6.0 a 8.0 (FAO, 1994; Porta et al., 1999). No son recomendables suelos con problemas de acidez o alcalinidad (FAO, 1994). El pH (CaCl2) en valores de referencia para el diagnstico diferencial integrado, representa condiciones adecuadas para el agave cuando mantiene un valor de 5.89 a 7, es bajo cuando es menor a 3.5 y alto cuando supera el valor de 9.87 (Uvalle et al., 2007).

    Salinidad/Sodicidad: El gnero Agave presenta una ligera a intermedia toleran-cia a sales (FAO, 1994). La conductividad elctrica en valores de referencia para el diagnstico diferencial integrado, se encuentra en condi-ciones de suficiencia para A. tequilana cuando tiene un va-lor entre 1.20 y 1.41 dS m-1, y es alta cuando su valor es ma-yor que 4 dS m-1 (Uvalle et al., 2007).

    Fertilidad y qumicadel suelo:

    Las condiciones suficientes de Nitrgeno ntrico para tejido vegetal estn en el rango de 210 a 297.5 ppm, deficientes cuando es menor que 62.5 ppm y excesivo cuando este ele-mento supera las 500 ppm; para el Fsforo es suficiente en el rango de 0.25 a 0.36 ppm, deficiente menor a 0.08 ppm y excesivo superior a 0.60 ppm; para Potasio el rango de su-ficiencia va de 2.52 a 3.57 ppm, deficiente menor que 0.75 ppm y excesivo superior a 6.0 ppm (Uvalle y Vlez, 2007).

    CARACTERSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMTICO

    Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2:

    El incremento de la fotosntesis por efecto de un aumento de 300 ppm en la concentracin de CO2 atmosfrico, se ha docu-mentado en un rango de 30 a 75%, para las especies A. sal-miana, A. deserti y A. vilmoriniana, con valores predominan-tes entre 30 y 50% de incremento (Nobel y Hartsock, 1986; Szarek et al., 1987; Graham y Nobel, 1996; Nobel, 1996; No-bel et al., 1996), por lo que para A. tequilana se podra espe-rar un incremento en la fotosntesis entre 30 y 50%.

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    15

    Captura de carbono: El agave mantiene ganancia de carbono en invierno cuan-do ya no hay humedad en el suelo, por efecto de sus hojas suculentas (Ruz, 2007).La suculencia del tejido fotosinttico, junto con la asimila-cin de CO2 durante el da y la noche, son determinantes para mantener la ganancia de carbono en A. tequilana du-rante el ao, en particular durante el periodo seco del ao. Los mayores valores de asimilacin neta diaria de CO2 coin-ciden con temperaturas frescas da/noche y alta irradian-cia. La asimilacin nocturna de CO2 es acompaada por asi-milacin positiva de CO2 durante el da. Ambas muestran una mayor relacin con la temperatura que con la hume-dad relativa (Pimienta et al., 2006). Con una densidad de plantacin de 2800 plantas ha-1, se producen 91.1 kg planta-1 (Montaez et al., 2011); de ellos slo 7.73% (Enrquez et al., 2013) es biomasa, por lo que se tienen 19.718 t ha-1 de materia seca. Con el factor de con-versin a carbono de 0.47 (Montero et al., 2004) se obtie-nen 9.267 t ha-1 de carbono capturado.

    Resistencia a sequa: El tipo fotosinttico CAM, hace del A. tequilana una planta resistente a la sequa (Nobel, 1998).Agave tequilana soporta condiciones extremas de sequa (suelo = -25 MPa) (Pimienta et al., 2006).

    Tolerancia a altas temperaturas:

    Es un cultivo muy tolerante a altas temperaturas, ya que la hoja de este agave puede tolerar temperaturas de hasta 55C (Nobel et al., 1998).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    16

    AGUACATE

    CARACTERSTICAS DESCRIPTIVAS

    Nombre cientfico: Persea americana Mill., Persea gratissima Gaerth.

    Nombres comunes: Aguacate, ahuacate, palta, cura, pagua, abacate, ahuacatl.

    Familia: Lauraceae.

    Origen: Sur de Mxico y Amrica Central (Ibar, 1983).Su centro de origen es Amrica, y su distribucin natural va desde Mxico hasta Per, pasando por Centro Amrica, Co-lombia, Venezuela y Ecuador (Bernal y Daz, 2005).

    Distribucin: 30LN a 30LS (Benacchio, 1982).32 LN a 36LS (Cockerell y Sancho, 1991).

    Adaptacin: Climas tropicales, subtropicales, mediterrneo y semide-srtico (Aragn, 1995).Climas clidos y hmedos, as tambin subhmedos como tropicales y subtropicales (SDR; citado por Coria et al., 2009).

    Ciclo de madurez: Perenne.

    Tipo fotosinttico: C3.

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    17

    REQUERIMIENTOS CLIMTICOS

    Altitud: Raza antillana: 0-500 m, raza guatemalteca: 500-1500 m, raza mexicana: 1000-2500 m (Benacchio, 1982).Raza antillana: 0-500 m, raza guatemalteca: 500-1000 m, raza mexicana: 1000-1900 m (Ibar, 1983).Raza antillana: desde el nivel del mar hasta los 1000 m, raza guatemalteca: entre los 1000 y 2000 m, raza mexicana: al-turas mayores de 2000 m (Orduz y Rangel, 2002).Raza guatemalteca: 1000-2000 m, raza mexicana: alturas superiores a los 1700 m (Bernal y Daz, 2005).En reas donde el aguacate es nativo, la raza antillana pros-pera desde el nivel del mar hasta los 800 m; la raza guate-malteca desde el nivel del mar hasta los 1200 m y la raza mexicana de los 950 hasta los 2200 m (Snchez, 1999; Co-ria et al., 2009).

    Fotoperodo: Se comporta como planta de da corto (FAO, 2000).

    Radiacin (luz): El aguacate requiere de mucha insolacin (Benacchio, 1982).

    Temperatura: Rango 10 a 35C, con un ptimo para fotosntesis de 25 a 30C. Sin embargo, las exigencias de temperatura varan dependiendo de la raza; para la raza mexicana la media p-tima es de 20C con una mnima invernal no inferior a -4C, para la raza guatemalteca la media ptima est entre 22 y 25C, con una mnima invernal no inferior a -2C y para la raza antillana la media ptima oscila entre 24 y 26C, con una mnima invernal no inferior a 0C (Benacchio, 1982; Ibar, 1983).Las temperaturas mnimas no deberan llegar a -5C (Ara-gn, 1995).La viabilidad de la semilla se afecta a temperaturas soste-nidas inferiores a 15C (Juscafresa, 1983).La variedad Hass es sensible a heladas y puede presentar daos visibles cuando se expone a -2.2C por cuatro o ms horas. La presencia de temperaturas por debajo de 10C en plena floracin puede afectar gran parte de las flores poli-nizadas en las ltimas horas al interferir con la fertilizacin (INIFAP, 1996).La temperatura mnima letal para las razas mexicana, gua-temalteca y antillana es: -9, -6 y -4C, respectivamente (Morin, 1967).El lmite inferior de temperatura para el crecimiento y de-sarrollo se encuentra a los 10C (Whiley y Winston, 1987; Zamet, 1990), mientras que el lmite superior se ubica en 33C (Sedgley, 1977; Agraman, 1983).Temperaturas superiores a 33-35C, tienen un efecto detri-mental sobre la polinizacin al causar esterilizacin del po-len (Jasso, 1989).Temperaturas mayores que 42C son consideradas como eventos catastrficos para el cultivo (Gafni, 1984).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    18

    Para la sucesin de las etapas de floracin y fructifica-cin se requieren temperaturas de 12 a 13C (Oppenhei-mer, 1978).Las temperaturas extremas para el amarre de frutos son 12-17C y 28-30C (Whiley y Winston, 1987).La variedad Hass puede soportar temperaturas de hasta -1C por periodos cortos de tiempo (Guardiazabal, 1990). La raza mexicana soporta temperaturas de hasta 2.2C, te-niendo como temperaturas ptimas de 5 a 17C; para la raza guatemalteca las temperaturas ptimas van de 4 a 19C, mientras que la raza antillana se adapta a tempera-turas de 18 a 26C (Bernal y Daz, 2005).

    Precipitacin (agua): Raza antillana: 1800-2000 mm anuales; raza guatemalte-ca: 1000-1500 mm anuales; raza mexicana: 800-1000 mm anuales. El aguacate prefiere una distribucin ms o menos uniforme de la precipitacin a travs del ao; en los reg-menes de lluvias de verano, por lo menos se debera cui-dar que la humedad atmosfrica no fuera baja en los me-ses secos (Ibar, 1983).Se requieren 800 a 1000 mm anuales para la raza mexicana, 1000 a 1500 mm para la raza guatemalteca y 1300 a 2000 mm anuales para la raza antillana. El aguacate aguanta pe-riodos cortos de sequa (Benacchio, 1982), por lo que al cul-tivarse fuera de las zonas tropicales hmedas, deber sumi-nistrarse riego. El exceso de agua le es perjudicial.Se cultiva sin riesgo en zonas con precipitaciones de 665 a 2000 mm por ao (Orduz y Rangel, 2002). Para cultivos nativos de la raza antillana se requieren de 1100 a 3350 mm, para la raza guatemalteca 800 a 3400 mm y para la raza mexicana 650 a 2200 mm (Snchez, 1999; Co-ria et al., 2009).De acuerdo con Allen et al. (2006), los coeficientes de culti-vo para las etapas inicial, intermedia y final de desarrollo en plantas que llegan a alcanzar una altura de 3 m, son 0.6, 0.85 y 0.75, respectivamente.

    Humedad relativa: Requiere de una humedad ambiental relativamente alta, an durante la poca de secas (Ibar, 1983).La humedad ambiental debe ser baja para evitar enferme-dades fungosas (Benacchio, 1982).No debe superar el 60% de humedad relativa, humedades altas inducen la proliferacin de enfermedades en hojas, tallos y frutos (Coria et al., 2009).

    REQUERIMIENTOS EDFICOS

    Profundidad de suelo: Requiere suelos moderadamente profundos, ya que pue-de cultivarse en terrenos accidentados u ondulados (Ibar, 1983).Prefiere suelos profundos (FAO, 1994).No necesita de un suelo muy profundo, porque posee ra-ces superficiales (Coria et al., 2009).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    19

    Textura: Prefiere suelos francos a franco-arcillo-limosos. Se puede cultivar bajo riego en suelos relativamente pesados y en zonas con baja precipitacin, siempre que se asegure un buen drenaje de suelo (Benacchio, 1982).Se adapta a diversos tipos de suelo, desde los arenosos y sueltos hasta los limosos y compactos, pero las condiciones ptimas seran un suelo franco de consistencia media, h-mica y rica en materia orgnica (Ibar, 1983).Requiere suelos de textura media con un contenido de ma-teria orgnica de 2.5 a 5% (Bison, 2008).

    Drenaje: Es preferible realizar las plantaciones en terrenos ligera-mente accidentados u ondulados, que permitan una bue-na ventilacin, pero que no representen riesgo por heladas en regiones poco clidas (Ibar, 1983).Requiere de buen drenaje, es una especie muy sensible a asfixia radical (Coria et al., 2009).

    pH: La raza mexicana desarrolla mejor en un pH de 6 a 7.5, mientras que las razas antillana y guatemalteca lo hacen en un pH de 6 a 7.Crece en un rango de pH de 4.8 a 7.5, siendo el ptimo para la raza mexicana 7 a 7.5, y, para las razas guatemalteca y an-tillana 6 a 7 (Benacchio, 1982).El aguacate se desarrolla en un rango de pH de 4.3 a 8.3, siendo el ptimo alrededor de 5.6 (FAO, 1994).El rango ptimo es de 6.5 a 7.5 (Bison y Hernndez, 2008).Se adapta bien a suelos con un pH entre 5 y 7 (Orduz y Ran-gel, 2002).

    Salinidad/Sodicidad: La salinidad del suelo no debe pasar del 0.5 por mil. El agua-cate es muy susceptible al exceso de sodio y le son suficien-tes concentraciones de 40% de caliza, por lo que no debe cultivarse en terrenos calizos (Ibar, 1983).El aguacate no tolera salinidad (Benacchio, 1982).Los portainjertos de la raza antillana son los ms toleran-tes a la salinidad, mientras que los portainjertos de la raza mexicana son los ms susceptibles (INIFAP, 1996).Presenta gran sensibilidad a la salinidad (SDR, 2005; Coria et al., 2009).

    Fertilidad y qumicadel suelo:

    El aguacate tiene una absorcin de nutrimentos por tone-lada de fruto cosechada de la siguiente manera: 11, 2, 20, 0.2, 0.8 y 0.8 kg de N, P, K, Ca, Mg y S. En tanto que la ex-traccin para estos mismos elementos es de 2.8, 0.4, 4.5, 0.1, 0.2 y 0.3 kg por tonelada de fruto cosechada (IFA, 1992; Salazar, 2002).Requiere que el total de slidos disueltos sea menor de 850 ppm; que el contenido de sodio sea menor de 3 meq L-1; los cloruros en proporciones menores de 107 ppm y el boro en cantidades menores a 0.7 ppm. En tanto el contenido de fsforo es suficiente en el rango de 0.25 a 0.36 ppm (Bi-son, 2008).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    20

    CARACTERSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMTICO

    Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2:

    Un incremento de 20 y 40% del CO2 durante dos horas, oca-siona una reduccin del 25 y 43% del nivel del -ATP en fru-tos climatricos (Lange y Kader, 1997a).La produccin de etileno es completamente inhibida en frutos preclimatricos expuestos a ambientes enriqueci-dos de CO2, mientras que en frutos parcialmente maduros, la produccin de etileno es parcialmente inhibida (Lange y Kader, 1997b).

    Captura de carbono: 37-55 t CO2 total ha-1

    ao-1

    (Kerckhoffs y Reid, 2007).

    Respuesta a ozono: Produce acetaldehdo y etanol en respuesta al estrs cau-sado por dficit de agua, enfriamiento, congelacin y expo-sicin al ozono (Kimmerer y Kozlowski, 1982).

    Resistencia a sequa: Requiere de una humedad ambiental relativamente alta, an durante la poca de secas, para no padecer sequa (Ibar, 1983).

    Tolerancia a altas temperaturas:

    Las temperaturas mayores que 42C son desfavorables para el cultivo (Gafni, 1984).La produccin de etileno en frutos maduros de aguacate tipo Hass disminuye significativamente a temperaturas entre 25 y 30C, es mnima a 35C, y desaparece a 40C. La tasa de respiracin de los frutos decrece hasta que se al-canzan los 40C. La calidad de frutos maduros es excelente cuando este proceso de maduracin se lleva a cabo a 20, 25 y 30C, es regular a 35C, y es anormal e inaceptable a 40C (Eaks, 1978).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    21

    AJO

    CARACTERSTICAS DESCRIPTIVAS

    Nombre cientfico: Allium sativum L.

    Nombres comunes: Ajo.

    Familia: Liliaceae.

    Origen: Asia Central (Huerres y Caraballo, 1988).

    Distribucin: 50LN a 45LS (Benacchio, 1982).

    Adaptacin: Regiones templadas, trpicos y subtrpicos con una esta-cin fresca definida.

    Ciclo de madurez: 140-160 das (Benacchio, 1982).

    Tipo fotosinttico: C3.

    REQUERIMIENTOS CLIMTICOS

    Altitud: 600-1800 m (Benacchio, 1982).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    22

    Fotoperodo: Fotoperodos cortos, despus de la induccin floral me-diante bajas temperaturas, favorecen la iniciacin de la in-florescencia, mientras que fotoperodos largos la limitan. Sin embargo, las temperaturas de crecimiento modifican significativamente este efecto fotoperidico, por ejemplo, si el ajo crece a 9C, un fotoperodo de 16 horas no inhibe la diferenciacin floral (Tagaki, citado por Nakamura, 1985). Es una especie de da largo, pero hay cultivares de da cor-to (Benacchio, 1982).Condiciones de almacenamiento que incluyan un foto-perodo largo por ms de dos semanas inducen dorman-cia en brotes axilares, mientras que bajas temperaturas y un fotoperodo corto inducen su brotacin (Kamenetsky et al., 2004)

    Radiacin (Luz): Prefiere condiciones de cielos despejados con alta intensi-dad lumnica, aunque tambin desarrolla aceptablemente en zonas con nublados frecuentes (FAO, 2000).Altas intensidades de luz reducen la longitud de las hojas, el tamao de las clulas de la epidermis y el ndice esto-mtico; por el contrario, el grosor de la hoja se incremen-ta, dando como resultado una ganancia en el peso seco por unidad de rea (Rahim y Fordham, 1991).

    Temperatura: La temperatura umbral mnima para crecimiento est en-tre 4 y 8C, mientras que la temperatura crtica de helada es de 1C. En etapas tempranas de desarrollo le son favo-rables temperaturas de entre 8 y 16C para la brotacin y la formacin de bulbos. Despus de la induccin de bulbos, temperaturas de entre 18 y 20C son favorables para el cre-cimiento del bulbo; la temperatura mxima durante este periodo no debe ser superior a los 30C (Santibez, 1994). Para el logro de buenos rendimientos, la media ptima est alrededor de los 18C, con una mxima que no debe superar los 26C. Para una buena germinacin, los dien-tes que se utilizan como material de propagacin debe-ran mantenerse, el mes antes de la siembra, a temperatu-ras de 0-10C (Benacchio, 1982). El punto de congelacin es de 5C, alcanzndose el cre-cimiento cero a 5C; la mnima, ptima y mxima para de-sarrollo son 6, 10-20 y 35C. Para brotacin las temperatu-ras mnima, ptima y mxima son 6, 20-22 y 30C (Yuste, 1997a). Las bajas temperaturas promueven la iniciacin floral, mientras que altas temperaturas la inhiben y promue-ven el desarrollo del bulbo. Para diversas combinaciones de fotoperodo y temperatura, existen diferentes respues-tas en cuanto a floracin y formacin de bulbos (Nakamu-ra, 1985).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    23

    Precipitacin (agua): Generalmente se cultiva bajo riego pero puede prosperar en regiones con una precipitacin anual entre 450 y 1000 mm. Es una especie bastante tolerante a la sequa, sin em-bargo, no le debe faltar el agua en las etapas de germina-cin y formacin de bulbos. Debe contar con un periodo seco en la etapa de maduracin (Benacchio, 1982).De acuerdo con Allen et al. (2006), los coeficientes de cul-tivo para las etapas inicial, intermedia y final de desarro-llo en plantas de 30 cm de altura son 0.7, 1.00 y 0.7, res-pectivamente.

    Humedad relativa: Este cultivo prefiere una atmsfera seca (Benacchio, 1982; Santibez, 1994).Las condiciones de conservacin en cmara frigorfica son -1 a 0C y 70-75% de humedad relativa (Yuste, 1997a).

    REQUERIMIENTOS EDFICOS

    Profundidad de suelo: No requiere suelos profundos (Benacchio, 1982), siendo suficientes 40-60 cm de suelo, siempre y cuando el suelo presente buen drenaje.

    Textura: No desarrolla bien en suelos pesados y compactos (Hue-rres y Caraballo, 1988). Prospera en suelos francos, fran-co-arcillosos y franco-arcillo-limosos (Benacchio, 1982).

    Drenaje: Requiere buen drenaje, ya que no tolera encharcamientos (Benacchio, 1982)

    pH: Crece en un pH entre 5 y 7.5 y es moderadamente toleran-te a la acidez. (Benacchio, 1982).

    Salinidad/Sodicidad: Puede prosperar en suelos calcreos (Benacchio, 1982) y es moderadamente tolerante a la salinidad.

    Fertilidad y qumicadel suelo:

    Para producir una tonelada de ajo se requieren por hect-rea de 18.96 a 23 Kg de Nitrgeno, 2.64 a 3.4 Kg de Fsfo-ro, 1.6 a 3 Kg de Calcio, 0.47 a 0.66 Kg de Mg, 0.01 a 0.015 Kg de Mn y 0.066 a 0.15 Kg de Na (Minard, 1978).De Potasio se requieren 9.5 a 10.5 Kg ha-1 y de Fsforo 3.1 a 3.6 Kg (Castellanos et al., 2001ab).De Azufre se requieren 0.57 Kg ha-1 (Kieserite, citado por Reveles et al., 2009).Los requerimientos de Nitrgeno por hectrea para pro-ducir 1 tonelada de ajo son: 13.6 a 17.8 Kg (Lipinzki y Ga-viola, 1997).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    24

    CARACTERSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMTICO

    Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2:

    El incremento en 600 ppm del CO2 atmosfrico, ha reporta-do un efecto de incremento de 22% en la fotosntesis y de 60% en la produccin de biomasa de A. cepa, especie em-parentada con el ajo (Jasoni et al., 2004; CSGDGC, 2013).

    Captura de carbono: Si el rendimiento de ajo es de 7.5 t ha-1, la cantidad de carbn capturado por hectrea es de 2.8 t ha-1 (Kim et al., 2009).

    Respuesta a ozono: Las afectaciones por O3 sobre el ajo pueden considerar-se severas en la poca invernal (diciembre a febrero). Los efectos del gas contaminante se reflejan en sntomas en las hojas de tamao variable y diferente coloracin, pudiendo causar necrosis total (tizn) en las plantas expuestas en el campo (Brenner et al., 1988).

    Resistencia a sequa: Cuando el agua disponible para el ajo se abate entre 40 y 50% de sus necesidades, hay modificaciones fisiolgicas que dan por resultado una reduccin del rendimiento y de la calidad de los bulbos obtenidos. La fisiologa de la planta se afecta al reducirse los contenidos de clorofila total (10%), clorofila a (16%), clorofila b (9%), carotenoides totales (10%) y antocianinas (24%) y la permeabilidad de la membrana ce-lular se reduce en 36% (Bideshki y Arvinb, 2010). La reduccin de rendimiento flucta entre 14 y 28%, de-pendiendo de la variedad, y etapa en la que ocurre el d-ficit hdrico (Lipinski y Gaviola, 2008; Bideshki y Arvinb, 2010), por ejemplo, el cultivar Lican registr la mayor re-duccin de rendimiento cuando el dficit hdrico ocurri en la etapa de crecimiento vegetativo inicial, mientras que en el cultivar Nieve las etapas crticas fueron la de creci-miento vegetativo rpido y llenado de bulbo; y en el cul-tivar Unin, fue la etapa de crecimiento vegetativo rpido (Lipinski y Gaviola, 2008). Cuando el dficit ocurre en la maduracin del bulbo, afecta principalmente el rendimiento y no la calidad, pero si ocu-rre durante la formacin del bulbo y maduracin, se afec-tan tanto el rendimiento como la calidad, manifestada en un menor tamao del bulbo (Fabreiro et al., 2003). En cuanto a la calidad del bulbo, Bideshki y Arvinb (2010) y Huez et al. (2009) reportan que la falta de agua reduce los siguientes parmetros: el dimetro del bulbo (25%), la lon-gitud del bulbo (21%), el nmero de dientes (6%), la longi-tud del diente (10%), el dimetro del diente (20%), el peso del diente (24%) y los grados Brix del diente (7%).El ajo es una especie bastante tolerante a la sequa, sin em-bargo, no le debe faltar el agua en las etapas de germina-cin y formacin de bulbos. Debe contar con un periodo seco en la etapa de maduracin (Benacchio, 1982).

    Tolerancia a altas temperaturas:

    Las altas temperaturas estimulan la formacin del bulbo, pero la floracin y produccin de semillas slo son posi-bles cuando los bulbos se someten a bajas temperaturas (FAO, 2007).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    25

    AJONJOL

    CARACTERSTICAS DESCRIPTIVAS

    Nombre cientfico: Sesamum indicum L.

    Nombres comunes: Ajonjol, ssamo, benne.

    Familia: Pedaliaceae.

    Origen: frica (Egipto) (Gonzlez, 1984)

    Distribucin: 40LN a 35LS (Benacchio, 1982)

    Adaptacin: Trpico clido semirido (Gonzlez, 1984).reas tropicales clido-secas (Purseglove, 1987)

    Ciclo de madurez: 90-120 das libres de heladas (Baradas, 1994; Oplinger et al., 1997).80-150 das (Benacchio, 1982).

    Tipo fotosinttico: C3.

    REQUERIMIENTOS CLIMTICOS

    Altitud: 0-600 m (Benacchio, 1982).

    Fotoperodo: Especie de da corto, aunque existen algunos cultivares de da largo. El fotoperodo crtico es 12 horas o menos (Ba-radas, 1994). Es sensible al fotoperodo (Oplinger et al., 1997).

    Radiacin (Luz): Exige mucha insolacin (Benacchio, 1982).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    26

    Temperatura: Temperatura ptima de 25 a 27C (Oplinger et al., 1997). La germinacin se inhibe por debajo de los 10C y el cre-cimiento se reduce por debajo de los 18-20C (Baradas, 1994; Oplinger et al., 1997). Las bajas temperaturas durante la floracin pueden cau-sar la esterilidad del polen y la cada de frutos. Arriba de los 40C se reducen la fertilidad y la formacin de cpsulas (Baradas, 1994).Por debajo de 16C, la emergencia de radculas de semillas germinadas se reduce al 37% y ninguna plntula se estable-ce (Langham, 2007). Temperaturas entre 25 y 27C promueven una germinacin rpida (Weiss, 1971).

    Precipitacin (agua): 500-1200 mm anuales (Benacchio, 1982). Prospera en regiones con una precipitacin anual entre 500 y 1100 mm (Purseglove, 1987). Requiere una precipitacin mnima de 500 a 660 mm en la estacin de crecimiento, para rendimientos razonables y no tolera excesos de agua (Oplinger et al., 1997).Para plantas con una altura promedio de 1 m, el coeficien-te de cultivo (Kc) para las etapas inicial, intermedia y tar-da es 0.35, 1.1 y 0.25, respectivamente (Allen et al., 2006).

    Humedad relativa: Atmsferas muy hmedas le son desfavorables (Aragn, 1995).

    REQUERIMIENTOS EDFICOS

    Profundidad de suelo: 35 cm (Aragn, 1995). Prospera en suelos de mediana profundidad (FAO, 1994).

    Textura: Migajn arenoso, migajn arcilloso (Benacchio, 1982). Migajn arenoso (Aragn, 1995). Desarrolla en suelos de textura media a pesada (FAO, 1994). Requiere suelos de textura media (Oplinger et al., 1997).

    Drenaje: Requiere suelos con buen drenaje (Benacchio, 1982; Oplin-ger et al., 1997).

    pH: Crece en un pH de entre 5 y 5.8, siendo el ptimo un valor de 6 a 6.6 (Benacchio 1982). De acuerdo con Aragn (1995), el rango de pH para esta es-pecie es de 7.5 a 8.5, con posibilidades de desarrollarse en condiciones de acidez ligera. Desarrolla bajo un rango de pH de 5.5 a 8.0, siendo el pti-mo alrededor de 6.8 (FAO, 1994).

    Salinidad/Sodicidad: Medianamente tolerante a la salinidad del suelo (Aragn, 1995). Puede tolerar hasta 10,000 ppm de sales solubles, aun-que la tolerancia difiere mucho entre variedades (Benac-chio, 1982). Presenta ligera tolerancia a la salinidad (FAO, 1994).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    27

    Es un cultivo sensible al sodio intercambiable, ya que tole-ra menos de 15% de SAR (Porta et al., 1999). Es muy poco tolerante a la salinidad (Oplinger et al., 1997).

    Fertilidad y qumicadel suelo:

    Requiere de suelos frtiles: 90 kg de N ha-1, 22 kg de P2O5 ha1 y 22 kg de K2O ha

    -1 (Oplinger et al., 1997).Son recomendables 75 kg N y 45 kg P2O5 ha

    -1, ya que en es-tas cantidades el N y el P incrementan recprocamente su nivel de absorcin por parte de la planta. El ajonjol respon-de pobremente a la fertilizacin con potasio, por lo que no deben aplicarse cantidades mayores a 22.5 kg ha-1 (Shehu et al., 2010).

    CARACTERSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMTICO

    Resistencia a sequa: Puede tolerar sequa una vez establecido el cultivo por su sistema radical muy extensivo, y, requiere de un periodo seco durante la maduracin (Baradas, 1994; Oplinger et al., 1997).Aunque esta planta es tradicionalmente considerada re-sistente a la sequa, no cabe duda de que esta situacin afecta los rendimientos. Se ha demostrado que los rendi-mientos del ajonjol aumentan a medida que la precipita-cin total aumenta hasta alcanzar los 600 mm, ms all de los cuales se observa una disminucin de los mismos (Gar-ca et al., 1973).

    Tolerancia a altas temperaturas:

    Arriba de los 40C se reducen la fertilidad y la formacin de cpsulas (Baradas, 1994).El ajonjol es una planta de alta adaptabilidad; sin embargo su cultivo da los mejores resultados en las regiones donde altas temperaturas, abundante luminosidad y una precipi-tacin suficiente le aseguran las mejores condiciones (Mi-nisterio de Agricultura y Ganadera, 1991).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    28

    ALCACHOFA

    CARACTERSTICAS DESCRIPTIVAS

    Nombre cientfico: Cynara scolymus L.

    Nombres comunes: Alcachofa, alcac, alcachofera, alcacil, alcacilera, alcarcil, alcaulera, cardo, alcachofero.

    Familia: Compositae.

    Origen: Originaria del sur de Europa y Asia Central (Gianconi y Es-caff, 2004).

    Distribucin: Los pases en donde se cultiva son: Italia, Espaa, Argen-tina, Francia, Egipto, Marruecos, China, Estados Unidos, Argelia, Turqua, Chile, Grecia, Tnez, Mxico, Irn, Per, Siria, Israel y Chipre (SYA, 2011).

    Adaptacin: Se adapta a las zonas con climas de tipo tropical subhme-do y seco (Aw), estepario o semirido (Bs), subtropical con veranos secos (Cs) y templado ocenico (Do) (FAO, 2000).

    Ciclo de madurez: Perenne, el ciclo vegetativo dura como mnimo 210 das y como mximo 270 das (FAO, 2000).

    Tipo fotosinttico: C3.

    REQUERIMIENTOS CLIMTICOS

    Altitud: Desde el nivel del mar hasta los 2000 m (FAO, 2000).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    29

    Fotoperodo: Hay cultivares de da corto, da largo y da neutro (FAO, 2000).

    Radiacin (Luz): Puede desarrollarse bajo condiciones de buena luminosi-dad al estar los cielos despejados o bajo condiciones de nubosidad (FAO, 2000).

    Temperatura: La alcachofa es muy sensible a cambios de temperaturas en la etapa de formacin de la cabezuela, siendo las me-jores condiciones temperaturas entre 15.6 y 18.3C. Tem-peraturas bajo cero pueden daar la alcachofa irreversi-blemente y temperaturas arriba de 24C la tornan fibrosa y el crecimiento vegetativo se detiene. Durante la etapa de crecimiento vegetativo la planta necesita una tempera-tura mnima de 8C. La temperatura ptima en esta etapa es de 20-23C (CIREN, 1988).El rango de temperatura ptima para el desarrollo de esta especie es de 15-25c, con valores extremos de 5 y 30C (FAO, 2000).Es una especie que crece bien con temperaturas diurnas de 24C y temperaturas nocturnas de 13C. La tempera-tura adecuada es de 7-29C con periodos libres de hela-das. Temperaturas por debajo de 3.8C ponen en peligro a la planta (SYA, 2011).La temperatura de congelacin es de -4C, mientras que la mnima, ptima y mxima para desarrollo son en ese or-den 6-8, 18-25 y 30C (Yuste, 1997a).

    Precipitacin (agua): Como valores ptimos requiere de 900 a 1200 mm anuales, aunque puede llegar a desarrollarse en zonas donde llueve anualmente desde 300 hasta 1500 mm (FAO, 2000).Para plantas con una altura promedio de 70 cm, el coefi-ciente de cultivo (Kc) para las etapas inicial, intermedia y tarda es 0.5, 1 y 0.95, respectivamente (Allen et al., 2006).

    Humedad relativa: Las condiciones de conservacin en cmara frigorfica son -1 a 0C y 85-95% de humedad relativa (Yuste, 1997a).

    REQUERIMIENTOS EDFICOS

    Profundidad de suelo: Requiere de suelos con profundidad media, es decir con 50 a 150 cm de profundidad (FAO, 2000).

    Textura: El sistema radicular es fuerte y profundo por lo que pue-de adaptarse a una gran cantidad de tipos de suelos, pre-firiendo los arenosos (SYA, 2011).Para el desarrollo ptimo se recomiendan suelos con tex-turas medias o ligeras, pudindose desarrollar con dificul-tad en suelos con texturas pesadas (FAO, 2000).

    Drenaje: No tolera encharcamientos por lo que necesita de suelos con buen drenaje (FAO, 2000).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    30

    pH: El cultivo se adapta bien a suelos con pH entre 6.4 y 6.8, presentando cierta tolerancia en un rango de 5.6 a 8.4 (CI-REN, 1988).Mnimo de 5.5, ptimo de 6-6.5 y mximo de 8.3 (FAO, 2000).

    Salinidad/Sodicidad: Presenta cierta tolerancia a la salinidad pero sales en ex-ceso ocasionan necrosis en las brcteas internas y facilitan la proliferacin de enfermedades (SYA, 2011).Poco tolerante a la salinidad (

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    31

    ALGODN

    CARACTERSTICAS DESCRIPTIVAS

    Nombre cientfico: Gossypium hirsutum L.

    Nombres comunes: Algodn.

    Familia: Malvaceae.

    Origen: frica Tropical, Amrica Tropical, Asia Suroriental, Australia (Benacchio, 1982; Gonzlez, 1984).Nativa del sur de Mxico y Guatemala (Robles, 1991).

    Distribucin: 42LN a 32 LS (Benacchio, 1982).40LN a 30 LS (Aragn, 1995).

    Adaptacin: Regiones ridas y semiridas con climas clidos y semic-lidos (Aragn, 1995).

    Ciclo de madurez: 135-180 das (Benacchio, 1982).

    Tipo fotosinttico: C3.

    REQUERIMIENTOS CLIMTICOS

    Altitud: 0-600 m (Benacchio, 1982).Las regiones ms prosperas estn situadas de 0 a 500 msnm; cuando se siembra a ms de 1000 m el rendimien-to y la calidad de la fibra se ven afectados (Robles, 1991).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    32

    Fotoperodo: Especie de da neutro, aunque algunos cultivares prefieren el da corto (Benacchio, 1982; Baradas, 1994).Existen variedades de fotoperodo corto y largo, pero en general las variedades cultivadas son indiferentes al foto-perodo (Robles, 1991).

    Radiacin (Luz): Requiere das soleados, los cuales son especialmente im-portantes durante la floracin. La intensidad de luz ptima es 32.3-86.1 klux (Baradas, 1994).

    Temperatura: Temperatura mnima y mxima umbrales de 12.8C y 30C, respectivamente (Fry, 1983).Para apertura de bellotas se requiere por lo menos una temperatura de 15C (Young et al., 1980).Rango 10-35C, ptimo para fotosntesis 25-30C. La tem-peratura mnima para buenos rendimientos no debe bajar de 18C y la temperatura del suelo durante germinacin debe ser igual o mayor que 21C. No responde al termope-riodo y prefiere noches clidas (Benacchio, 1982).Requiere de 27 a 43C para el desarrollo de bellota (Bara-das, 1994).Temperaturas menores que 15C causan lentitud en la ger-minacin, temperaturas prximas a los 30C facilitan una normal y rpida emergencia de las plntulas. Cuando la temperatura es mayor que los 40C la germinacin se ve un poco afectada (Robles, 1991).Cuando la planta se expone a temperatura de 5C por 4 das, se produce una hinchazn de plstidos y los cloroplas-tos se desorganizan (Wang, 1990).

    Precipitacin (agua): 700 a 1300 mm de agua por ciclo de cultivo (Baradas, 1994).Requiere 450-600 mm de agua por ciclo de cultivo y desa-rrolla en zonas con precipitacin anual de 500-1800 mm (Benacchio, 1982).En condiciones de una evapotranspiracin de 5 a 6 mm da-1, la absorcin de agua comienza a reducirse, afectando el rendimiento, cuando el agotamiento del agua del suelo ex-cede del 65% (Doorenbos y Kassam, 1979).750-1500 mm de lluvia anual (Aragn, 1995).En Mxico y otros pases, se ubica donde se tienen ms de 700 mm de lluvia anual. La lluvia es un factor decisivo, ya que no deben coincidir pocas de lluvias en el periodo de la maduracin, porque ocasionan prdidas y manchado de las fibras de las semillas (Robles, 1991).Para plantas con una altura promedio de 1.2 a 1.5 m, el co-eficiente de cultivo (Kc) para las etapas inicial, intermedia y tarda es 0.35, 1.15-1.2 y 0.5-0.7, respectivamente (Allen et al., 2006).

    Humedad relativa: Resiste atmsferas secas, siempre que no falte humedad en el suelo (Benacchio, 1982).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    33

    REQUERIMIENTOS EDFICOS

    Profundidad de suelo: Requiere suelos profundos con buen drenaje (Aragn, 1995).Alrededor del 70 a 80% del total del agua absorbida por el cultivo, procede de los primeros 0.9 m de profundidad de suelo, que es donde se encuentra ms del 90% del peso to-tal de races (Doorenbos y Kassam, 1979).

    Textura: Migajones (Aragn, 1995).Franco-arcilloso, franco-limoso, preferentemente no calc-reo (Benacchio, 1982).

    Drenaje: Requiere de suelos con buen drenaje (FAO, 2000).

    pH: 6-7.5 (Benacchio, 1982).Su rango de pH va de 4.8 a 7.5, con un ptimo de 5.6 (FAO, 1994).

    Salinidad/Sodicidad: Es tolerante tanto a la salinidad (Aguilar, 2013) como a la alcalinidad (Benacchio, 1982).Las disminuciones de rendimiento para distintos valores de conductividad elctrica son los siguientes: 0% para 7.7 dS m-1; 10% para 9.6 dS m-1; 25% para 13 dS m-1; 50% para 17 dS m-1 y 100% para 27 dS m-1 (Doorenbos y Kassam, 1979; Ayers y Westcot, 1985).Se considera medianamente tolerante a la salinidad (FAO, 1994).

    Fertilidad y qumicadel suelo:

    Para la produccin de una paca de 227 kg se requieren las siguientes cantidades de nutrimentos (Kg): N 22-29; P 10; K 18 (Herrera et al., 1988; Herrera et al., 2010).La extraccin de Ca, Mg, S y Fe para la produccin de 1 t ha-1 de fibra, es la siguiente: 105, 36, 29 y 9 kg ha-1 (ICA, 2013).

    CARACTERSTICAS DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMTICO

    Respuesta a ambientes enriquecidos de CO2:

    Plantas de algodn crecidas a 640 15 bar de presin par-cial de CO2, fueron dos veces superiores en peso seco y 1.6 en rea foliar en comparacin con plantas crecidas en CO2 ambiente. En ambas condiciones de CO2, el peso seco y el rea foliar disminuyeron en proporcin similar a como dis-minuy el nutrimento Nitrgeno. La eficiencia en el uso del agua se duplic en algodn en el tratamiento de eleva-do CO2. Sin embargo, este incremento en la eficiencia del uso del agua se debi primariamente a una reduccin en la transpiracin de la planta en algunos tratamientos, y, a una asimilacin incrementada de nutrimentos en otros tra-tamientos (Wong, 1979).

  • REQ

    UER

    IMIE

    NTO

    S AG

    ROEC

    OL

    GIC

    OS

    DE C

    ULT

    IVO

    S

    34

    Captura de carbono: El algodn produce en promedio 5.8 t ha-1 de materia seca (Bagiotto et al., 2012), de los cuales, segn el factor de con-versin a carbono sealado por Montero et al. (2004) de 0.47, slo 2.726 t ha-1 son de carbono capturado.

    Respuesta a ozono: Las variedades de hbito determinado son ms suscepti-bles que las variedades de hbito indeterminado, ya que stas parecen tener una mayor flexibilidad en la modifica-cin de los patrones de ramificacin. Los daos en varieda-des determinadas afectan el rendimiento.

    Resistencia a sequa: El algodn se considera resistente a sequa.

    Tolerancia a altas temperaturas:

    Se considera una especie bastante