196
Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 1 Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja Estudio de Impacto Ambiental Modalidad Particular Federal Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Comunitario Sustentable S.C. De R.L. de C.V. Responsable: Biól Martha Elena Romo García REG .PAYDS-DS-PSA-004-2006 Colaboración: Arq. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo PAYDS-DS PSA -018-2006 Ing. Felipe Rangel Mellado Cedula Profesional: 1996821 Enero 2007

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 1

Restauración, Conservación y Aprovechamiento

Sustentable del Río Laja

Estudio de Impacto Ambiental Modalidad Particular Federal

Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Comunitario Sustentable S.C. De R.L. de C.V.

Responsable: Biól Martha Elena Romo García

REG .PAYDS-DS-PSA-004-2006

Colaboración:

Arq. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo PAYDS-DS PSA -018-2006 Ing. Felipe Rangel Mellado

Cedula Profesional: 1996821

Enero 2007

Page 2: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 2

REHABILITACION DEL RIO LAJA “ RESTAURACION, CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SUSTEN TABLE

DEL RIO LAJA ”

1ª. ETAPA: TRAMO EL RANCHITO-EL CERRITO DE SAN PABL O. I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y D EL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto “RESTAURACION, CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL RIO LAJA” 1ª ETAPA: TRAMO EL RANCHITO-EL CERRITO DE SAN PABLO. I.1.2 Ubicación del proyecto El proyecto se ubica en el municipio de Dolores Hidalgo, C.I.N., del estado de Gto. Entre las comunidades rurales del municipio denominadas “El Ranchito” y “El Cerrito de San Pablo”. El centro de población de Dolores Hidalgo, C.I.N., se encuentra localizado entre las coordenadas geográficas 100º 55’ 30’’ de longitud oeste y 21º 05’ 50’’ de latitud norte, en una altitud de 1950 msnm. La Zona de estudio se encuentra al nororiente del centro de población. Siguiendo el trayecto del Río Laja, desde la comunidad “El Ranchito” hasta la comunidad “El Cerrito de San Pablo”. (Ver acetato de Delimitación del Área de Estudio). I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. El proyecto integral de rehabilitación del Río Laja en sus aproximadamente 57 km de trayecto por el municipio de Dolores Hidalgo, se tiene contemplado realizarlo en un amplio periodo de tiempo abarcando tramos de 10 km. La vida útil del proyecto se estima en un promedio de 30 años, conforme al comportamiento de las estructuras planteadas, así como al futuro mantenimiento al que se sometan.

Page 3: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 3

I.1.4 Presentación de la documentación legal El promovente del presente estudio es “Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Comunitario Sustentable de S.C. de R. L. de C.V.” y que es una cooperativa, en términos del artículo 5, 25, 27 y 123 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 1 y 212 de la Ley General de Sociedades Mercantiles; Art. 2, 6, 12, 16, 21, 22, 23 y 34 de la LGSC, tiene como fines, en lo inmediato, perseguir la recuperación ecológica del Río Laja, su entorno y el aprovechamiento sustentable de los materiales pétreos de su lecho en beneficio del recurso natural y de las comunidades. Con permiso de Relaciones Exteriores No. 11000152. Expediente 200511000153. Folio 2S0C1F85, en atención a la solicitud presentada por el C. Israel Granados González, en donde la Secretaria de Relaciones Exteriores concede el permiso para constituir una S.C. de R.L. de C.V., Bajo la denominación: “DESARROLLO ECOLOGICO Y APROVECHAMIENTO COMUNITARIO SUSTENTALE S.C. DE R.L. DE C.V.” El Acta Constitutiva de la Sociedad se protocolizo mediante Escritura Pública número 968 (novecientos sesenta y ocho), Tomo IX noveno, a los 12 días del mes de febrero del año 2005 ante la Fe del Lic. Gerardo González Téllez, titular de la Notaria Pública número 6 (seis), ubicada en la calle Oaxaca Número 1-A, zona Centro en la ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, inscrita bajo el folio mercantil número 2038*14 de fecha 12 de septiembre de 2005 en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de Dolores Hidalgo, C.I.N., Gto. (Ver Anexo copia simple de la Escritura Pública No. 968) El actual Consejo de Administración de la cooperativa se protocolizó mediante escritura número 1517 (mil quinientos diecisiete) Tomo XXVI Vigésimo Sexto, en la ciudad de Dolores Hidalgo, C.I.N., Gto., a los 18 días del Noviembre del 2005 ante la Fe de la Lic. Graciela Maria Cristina Carranza Vázquez titular de la notaria publica No. 7 ubicada en la calle Guerrero No. 14-B, de la ciudad de Dolores Hidalgo, C.I.N., (Ver anexo copia simple de la Escritura Pública No. 1517) I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social. “DESARROLLO ECOLÓGICO Y APROVECHAMIENTO COMUNITARIO SUSTENTABLE SC DE RL DE CV” I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promov erte R.F.C. DEA 050212915 (ver anexo de copia simple de Documento del SAT)

Page 4: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 4

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: C. MARIANO GONZALEZ JIMENEZ PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA PROFESORA JOSEFINA GONZALEZ VILLEGAS TESORERO DE LA COOPERTIVA C. BLANCA EDITH GRANADOS GONZALEZ SECRETARIO DE LA COOPERATIVA I.2.4 Dirección del promovente o de su representant e legal Con domicilio fiscal ubicado en la calle de Av. Ferrocarril No. 67, colonia Río Laja, en la Ciudad de Dolores Hidalgo C.I.N. del Estado de Guanajuato I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Im pacto Ambiental I.3.1 Nombre o razón social PORTU-GALL ARQUITECTOS, S.A. DE C.V. I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes PAR060113 3W2 (Ver copia simple de Cédula de Identificación Fiscal) I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio BIOL. MARTHA ELENA ROMO GARCIA Registro Estatal Prestador de Servicios Ambientales: PAYDS-DS-PSA-004-2006 Estado de Gto. RFC: ROGM-561223 M13 Colaboración: ARQ. TERESITA DEL CARMEN GALLARDO ARROYO Registro Municipal Prestador de Servicios Ambientales: PAYDS-DS-PSA-018-2006 Municipio de León, Gto. RFC: GAAT-630715 U46 (Ver copias simples de Cédulas de Identificación Fiscal) INGENIERO CIVIL. FELIPE RANGEL MELLADO Cedula Profesional: 1996821 RFC: RAMF660526143

Page 5: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 5

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio Quinta San Rafael No. 112, Col. La Hacienda C.P. 37140 León, Gto. TEL. 01(477) 7-73-40-58 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto Este proyecto tiene como finalidad la restauración y conservación del ambiente natural de 57 kilómetros del Río Laja y su entorno, a través de acciones que detengan el deterioro de taludes y pérdida de tierras agrícolas, el restablecimiento de la flora y fauna del sitio, además de mejorar la capacidad hidráulica del cauce a través de una extracción de material de forma ordenada y regulada, con la que se puedan obtener recursos para la ejecución del proyecto y a su vez generar un beneficio social a las comunidades colindantes al Río. En la primera etapa, a la cual corresponde esta manifestación de impacto ambiental, se contempla la implementación de las acciones solo en un tramo de 10 kilómetros, comprendidos de la comunidad “El Ranchito al norte y hasta la comunidad de “Cerrito de San Pablo al sur. La problemática detectada en el recorrido de los 10 km del Río Laja, es la siguiente:

• Sobre el cauce del río se observan depósitos de arena en distintos tramos. • Se detectaron rastros de extracción de arenas sin control alguno, que han

modificado el cauce del río y alterado el medio ambiente del entorno. • Se observa la pérdida de tierras de cultivo debido a la extracción

indiscriminada y sin control de las arenas. • Se observa una gran erosión en los taludes del río, posiblemente

ocasionada por la explotación sin control de las arenas. Algunas de las acciones de restauración y conservación ecológica del Río Laja, implican la reconstrucción y/o reforzamiento de taludes para evitar la socavación y erosión de los terrenos colindantes, así como el desbordamiento de la corriente o su posible desvío del cauce en los momentos de crecidas. Por otro lado, incluye acciones para mejorar la capacidad hidráulica del Río, para lo cual será necesaria la extracción de material del cauce, con el propósito de utilizarlo en el reforzamiento de taludes; como un resultado colateral de estas acciones, parte de la arena podrá ser explotada en forma ordenada como fuente de financiamiento para el proyecto y empleo para la población de las comunidades colindantes.

Page 6: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 6

Dentro de las actividades de restauración de taludes se contemplan también: el reforzamiento con gaviones en zonas críticas, construcción o reconstrucción de las estructuras de protección en los puntos de descarga de escurrimientos naturales al Río; rescate y protección de árboles con raíces expuestas y la reforestación de los taludes con especies de la zona e introducidas. De acuerdo al proyecto hidráulico realizado para el río en el área del proyecto por el Ing. Felipe Rangel Mellado en 2006 para Portu-Gall arquitectos (ver anexo planos y memorias), y con base en los datos hidrológicos de la estación meteorológica Puente Dolores se determinó un cauce de 30 metros, suficiente para una capacidad hidráulica de 424.30 m3/s (gasto estimado para 100 años de retorno, a partir de los datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua, 2005).

CARACTERISTICAS DE UNA SECCIÓN TIPO PROPUESTA TRAMO CARACTERISTICAS DEL CANAL CARACTERISTICAS DE LOS BORDOS

De A LONG

Sección Pendiente Base Inf.

Base Sup.

Altura Taludes Sección Altura Corona Taludes-Proporción

(km) (km) (m) Tipo (m/m) (m) (m) (m) Proporción Tipo (m) (m) m.j m.d 1 30+000.00 33+140.00 314.00 Trapecial 0.002000 30.00 40.62 5.31 1:1 Trapecial variable 5.00 1:1 1:1 2 33+140.00 40+350 7210.00 Trapecial 0.001500 30.00 41.56 5.78 1:1 Trapecial Variable 5.00 1:1 1:1

KM 30+000.00 A 33+140.00Canal en Tierra

s=0.00200 m/mQd=424.30 m³/segTirante = 4.30 m

30.005.31

5.00

H = 5.31

40.62

5.31

5.00

H = 5.31

BL 25% DE H

SECCIÓN TIPO I

50.62

talud 1 : 1

talud 1 : 1talud

1 :

1

talud

1 :

1

30.005.78

5.00

H = 5.78

41.56

5.78

5.00

H = 5.78

BL 25% DE H

SECCIÓN TIPO II

51.56

talud 1 : 1

talud 1 : 1talud

1 :

1

talud

1 :

1

KM 33+140.00 A 40+350.00Canal en Tierra

s=0.00150 m/mQd=424.30 m³/segTirante = 4.60 m

Page 7: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 7

Con base en lo anterior, y con la finalidad de que la capacidad del cauce sea suficiente, será necesario en algunos tramos del río, la ampliación del cauce y en otros la reducción del mismo (ver planos de acciones anexos); así mismo se identificaron siete puntos factibles de desbordamiento:

LONGITUDNo. DE - A (m)

1 30+350.00 - 30+620.00 270.00 Derecha2 30+500.00 - 30+650.00 150.00 Izquierda3 30+780.00 - 30+800.00 20.00 Derecha4 31+710.00 - 31+730.00 20.00 Izquierda5 31+820.00 - 31+950.00 130.00 Izquierda6 33+790.00 - 33+820.00 30.00 Derecha7 35+820.00 - 35+980.00 160.00 Derecha

ZONAS DE DESBORDAMIENTO DEL CAUCE NATURAL

TRAMOMARGEN

Para la realización de este proyecto motivo de la presente Manifestación de Impacto Ambiental, fue necesario la realización de varios estudios previos cuya función fue la de darle sustento. (Se anexan copias) • Levantamiento topográfico (planimetría y altimetría) en todo el tramo de estudio

en una franja de hasta 200 m de ancho. Detallando el levantamiento de fondo y hombros del arroyo, paramentos, cercas, mallas, postes de electricidad, pozos de visita y árboles con troncos de más de 30 cm de diámetro. Se levantaron secciones transversales de hasta 200 m de ancho y a cada 20 m. Se establecieron puntos de control de la poligonal de apoyo referenciados para su posterior localización y se fijaron bancos de nivel sobre puntos existentes espaciados a cada 500 m. (Ver capitulo 9 de planos topográficos del Proyecto de Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja).

• Proyecto hidráulico (antes descrito). • Estudio geotécnico del río para determinar y ubicar los bancos de arena

factibles de explotación y sus dimensiones así como el tipo de material existente en la zona de desplante de las estructuras de protección.

• Estudios de pobreza y de opinión publica de la zona de estudio. • Estimación de las necesidades de inversión de acuerdo a los alcances de las

Autoridades y a los alcances de la misma Cooperativa Río Laja: volúmenes de obra, catálogos de obra, etapas de construcción y programas de obra.

• Con estos estudios se generó un primer proyecto (proyecto base) de diseño para la rectificación del cauce del río.

El proyecto es de iniciativa privada y de carácter rural, ya que involucra a comunidades rurales ribereñas del Río Laja en el municipio de Dolores Hidalgo, C.I.N., Gto.; sin embargo el proyecto involucra aspectos que bajo distintas Leyes, Reglamentos y Normas, se definen de competencia Federal, Estatal y/o Municipal,

Page 8: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 8

para lo que la Cooperativa “Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Comunitario Sustentable de S.C. de R.L. de C.V.” ha invitado a participar en el proyecto a estas instancias gubernamentales. II.1.2 Selección del sitio Para la selección del sitio del proyecto, se definió el trayecto del Río Laja, que cruza por el municipio de Dolores Hidalgo, ubicando un tramo aproximado de 57 km, dentro de este trayecto, se realizaron recorridos físicos en el área, y se seleccionó un tramo de 10 km para la “1ª Etapa del Proyecto”, ubicados entre la Comunidad del “El Ranchito al norte (km - 30+000.00/ plano topográfico) y la comunidad de “Cerrito de San Pablo”, al sur (km - 40+350.00/ plano topográfico), tomando como base los siguientes criterios:

1. Ubicación estratégica dentro del trayecto, con base en la ubicación de las comunidades que participan en la Cooperativa Río Laja.

2. Estado actual de deterioro. 3. Problemas de extracción de arena clandestina. 4. Tramo que ofrece oportunidades inmediatas de rehabilitación.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de lo calización. El proyecto se ubica en el Municipio de Dolores Hidalgo, al nororiente del centro de Población de la ciudad de Dolores Hidalgo, C.I.N., del estado de Guanajuato. Es un tramo de 10 km del Río Laja, cuyas coordenadas extremas son: km - 30+000: (X=300,096.452 Y=2, 347,405.495) y km - 40+350: (X=304,534.209 Y=2, 340,204.818). Su curso es sobre el trayecto de la curva de los 1900 msnm; iniciando en la comunidad de “El Ranchito” (San Francisco), continuando su trayecto hacia el sur aguas abajo por las comunidades de: “El Calvarito”, “Río Laja”,”Rancho Nuevo”, San José de Badillo”, “El Tajo”, “Rioyos”, hasta llegar a la comunidad “Cerrito de San Pablo”. (Ver acetatos anexos de Localización y Carta Topográfica). II.1.4 Inversión requerida La inversión requerida para la realización de este proyecto es de: $ 153, 980,233.58+ IVA (ciento cincuenta y tres millones, novecientos ochenta mil, doscientos treinta y tres pesos, con cincuenta y ocho centavos, mas IVA). Ver desglose de costos anexo. En este proyecto se contempla la sustentabilidad económica, a través del aprovechamiento de los materiales de la localidad y que son accesibles a las poblaciones ribereñas, este proyecto está programado para realizarse durante 10

Page 9: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 9

años. La Cooperativa promovente del proyecto, contempla la gestión de recursos económicos de los tres niveles de gobierno. Cabe hacer mención y como antecedente, que se elaboró un primer proyecto de rehabilitación del Río Laja, para el que se requería un monto de $ 86’948,223.22 (ochenta y seis millones novecientos cuarenta y ocho mil doscientos veintitrés pesos 22/100 m.n.), para realizarse en dos años y para el que se contemplaba el apoyo económico de los tres niveles de gobierno. En virtud del monto tan alto necesario para llevar a cabo las acciones de rehabilitación del proyecto y mínima ocupación de mano de obra, se optó por un segundo proyecto en el que se presenta soluciones alternativas, que permitan desarrollar los trabajos en forma paulatina, en un lapso mayor de tiempo y con recursos humanos de la localidad, fomentando el empleo de la población ribereña. II.1.5 Dimensiones del proyecto El proyecto integral abarca la totalidad del tramo del Río Laja que cruza el Municipio de Dolores Hidalgo, el cual tiene una longitud aproximada de 57 km. Iniciando al norte en el límite del Municipio de San Felipe, Gto., y terminando al sur en el límite del Municipio de San Miguel de Allende, Gto. En este estudio en particular se presenta una PRIMERA ETAPA del proyecto que abarca un tramo de 10 km de longitud; el cual inicia en la comunidad de El Ranchito (San Francisco) y termina en la comunidad de Cerrito de San Pablo; Comunidades de Dolores Hidalgo, Gto., cubre una superficie de 824,929.20 m2 (82.50 ha) comprendiendo la franja de zona federal del cauce actual. II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en e l sitio del proyecto y en sus colindancias El área de estudio se encuentra dentro de la Región Hidrológica RH12, cuenca “H”, subcuenca “a” la cual abarca una extensión de 5,740 km2. Específicamente es el cauce del denominado “Río Laja”, el actual uso de suelo es como banco de arena y grava, en donde se ha realizado su extracción sin control, lo que ha deteriorado y alterado su cauce natural. En las colindancias del cauce se han desarrollado comunidades ribereñas que aprovechan sus parcelas colindantes al cauce para diferentes cultivos, sin embargo la extracción de arena ha provocado que las parcelas desaparezcan y la delimitación del cauce del río se pierda en su trayecto. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servi cios requeridos

Page 10: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 10

La urbanización en la zona de estudio, es escasa, ya que solamente la comunidad de Río Laja cuenta con pavimentos en algunas de sus calles principales, así como una red de drenaje que va al cauce del arroyo, además de agua potable y energía eléctrica. Conforme al estudio sobre pobreza y desigualdad social en la comunidades aledañas al Río Laja, realizado por la empresa Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría, S.C. de R.L. de C.V., aproximadamente un 60 % de la población no cuenta con drenaje y casi un 90% no cuenta con pavimento en sus calles, sin embargo un 96% si cuenta con electricidad; así como un casi 50% cuenta con fosas sépticas. II.2 Características particulares del proyecto El proyecto de Rehabilitación del Río Laja, parte del supuesto de que su realización depende de la utilización de los recursos del sitio, con el fin de darle una mayor sustentabilidad al proyecto y asegurar su ejecución, partiendo así mismo de la premisa del otorgamiento de recursos económicos por parte de los diferentes niveles de gobierno, así como la participación económica y recursos humanos del promovente del presente estudio: “DESARROLLO ECOLÓGICO Y APROVECHAMIENTO COMUNITARIO SUSTENTABLE SC DE RL DE CV” Algunas especificaciones del proyecto son: • Para la formación de la plantilla de la sección hidráulica requerida, es

necesario uniformizar esta, conforme a la rasante del proyecto hidráulico (ver planos de perfiles y secciones del proyecto). En el sentido transversal no se propone ninguna pendiente. En sitios donde por su topografía no es necesario excavar para uniformizar la plantilla, es decir, que existan depresiones del cauce y cuyos niveles estén por debajo de los niveles que marca la plantilla de proyecto, se propone conservar dichas depresiones con el propósito de provocar estancamientos de agua que sean utilizados por la fauna para su consumo.

• En la zona de los bancos de arena indicados en los planos correspondientes,

de acuerdo a las recomendaciones del estudio geológico se considera la extracción de arena hasta un metro de profundidad a partir del nivel de la rasante del proyecto. Dado el objetivos que persigue la Cooperativa de rehabilitar el rió, se tiene contemplado la explotación de arena con la finalidad de obtener los recursos necesarios que les permita lograr su propósito, además de crear empleos en beneficio de las comunidades colindantes.

• En el trayecto del tramo de estudio se han detectado caminos de terracería

que cruzan el Río Laja en los kilómetros 31+950, 34+000 y 35+840, los cuales permiten a la población que habita la zona el paso continuo de una margen a la otra. Durante la realización de las obras se deberán dar mantenimiento a caminos existentes.

Page 11: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 11

• En el trayecto del tramo de estudio se han detectado varias líneas activas de

drenaje sanitario que descargan las aguas negras sin tratamiento previo directamente al cauce natural del arroyo. Durante las acciones de este proyecto se deberán conservar estas descargas extremando precauciones durante las obras para evitar dañar las tuberías. Es decir, se continuará descargando las aguas negras al río. Sin embargo, esta consultora sugiere a la Cooperativa Río Laja y a las autoridades correspondientes que a la brevedad que les sea posible se implementen acciones de mitigación urgentes que le den un tratamiento previo a las aguas negras antes de vertido final al río. Lo anterior con el propósito de lograr el saneamiento gradual de los escurrimientos del mismo.

• En el trayecto del tramo de estudio existen puentes peatonales, de ferrocarril

y vehiculares que permiten el paso de una margen a otra. El proyecto no contempla modificación ni adecuación alguna de los mismos, pero si el cuidado necesario para no afectar las estructuras de los puentes para evitar erosiones posteriores que pongan en riesgo la estabilidad de las estructuras – tanto de los puentes como de los taludes mismos –, cuando se presente el tránsito de avenidas durante y después de las tormentas que se precipiten en la región.

• En el trayecto existen varios afluentes naturales que descargan al Río Laja y

que se deberán conservar para continuar permitiendo el acceso de las corrientes tributarias al Río.

El trazo geométrico de la rectificación del Río Laja diseñado, se utilizará como guía para realizar las acciones de mitigacion a lo largo del cauce en los 10 km iniciales del Proyecto Integral, estas acciones y sus soluciones constructivas se definen en la siguiente tabla y su localización puntual se puede consultar en el Plano de Acciones anexo:

Page 12: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 12

SIMBOLOGIA ACCION SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CANTIDAD

EMPALIZADA EN FORMA DE RODETE ALRREDEDOR DEL ARBOLMALLA CON CARRIZO TEJIDA CON ALAMBRE DE PUAS

2CONFORMACIÓN DE "CUBETA" DE ACUERDO A SECCIÓNHIDRÁULICA PROYECTO DE LA PRIMERA ALTERNATIVA. CONSTRUCCION DE GAVIONES EN EL TALUD EXISTENTE 1'190.867 ml.

3 REDUCCION DE CAUCE RECARGAR MATERIAL GRUESO PRODUCTO DE CRIBA A LAS ORILLAS DEL CAUCE 11'194.558 ml.

4 REFORESTACION CON ARBOLES DE NOGALREFORESTAR PARTE ALTA DE TALUD HASTA EL LIMITE DE LA RESTRICCIONFEDERAL, CON NOGAL, EN DOS LINEAS A TRES BOLILLO 9'721.265 ml.

5 PROPICIAR SEDIMENTACIONPLANTACION DE JARAL, (CON ESQUEJES DEL SITIO), DESDE LA LINEA INTERNA DELPROYECTO DE ENCAUSAMIENTO HASTA EL ACTUAL TALUD.

COLOCACION DE ROCAS COMO BARRA DE SEDIMENTOS AL INICIO DEL MEANDRO

6 REFORESTAR TALUD EXISTENTEPLANTACION DE JARAL(CON ESQUEJES DEL SITIO), EN PARTE BAJA DE TALUD YSAUCE EN LA 2a. LINEA ADEMAS DE CARRIZO 8'139.069 ml.

7 PROTECCION DE VEGETACION EXISTENTEMANTENER VEGETACION 3.00 MTS DEL TALUD HACIA EL INTERIOR DEL CAUCE ENAMBAS MARGENES DEL RIO 701 Árboles

8 AFECTACION DE ARBOLES EXISTENTESTRASPLANTE DE LOS INDIVIDUOS AFECTADOS A LAS ZONAS ALTAS DEL TALUD YREFORESTACION CON MEZQUITE Y PIRUL MEXICANO 198 Árboles

9 AMPLIACION DE CAUCE CONSTRUCCION DE GAVIONES EN CORTES DE TALUD 4'784.288 ml.

10 PROTECCION DE TALUDES ALTOS, EVITAR DESGAJAMIENTOS CONSTRUCCION DE GAVIONES EN TALUD EXISTENTE

MUROS DE MALLA CON CARRIZO TEJIDA CON ALAMBRE DE PUAS Y TENSORES DEALAMBRE

11MANTENIMIENTO DE CAMINOS Y ACCESOS EXISTENTES YHABILITACIÓN DE ACCESOS NUEVOS AL CAUCE DEL RÍO

UTILIZAR CAMINOS EXISTENTES, HABILITAR O DAR MANTENIMIENTO CON EL MISMOMATERIAL GRUESO DE EXTRACCION, NO EXCAVANDO EN EL TRAMO DEL CRUCE.

12 AMPLIAR LA SECCION HIDRAULICA DEL RIOEXCAVACION DE CUBETA SIGUIENDO LA LINEA DE PROYECTO A 3.00 MTS. DE CADAMARGEN HACIA EL CENTRO DEL RIO 346'351,9686 m3

MUROS DE MALLA CON CARRIZO TEJIDA CON ASLAMBRE DE PUAS Y TENSORES DE ALAMBRESPROTECCION DE TALUD EXISTENTE13 #

15 EXTRACCION DE MATERIAL (ARENA)

PROTECCION DE ENTRADAS DE LOS ARROYOS

1 RESCATE DE ARBOLES RAICES EXPUESTAS

REMATAR LOS TALUDES EXISTENTES CON GAVIONES

CRIBAR Y DEJAR EN SITIO MATERIAL GRUESO PRODUCTO DE CRIBA, PARA ACCIONES DE RESTAURACION

ACCIONES DEL PROYECTO

320 Àrboles

124.847 ml.

510.195 ml.

141'149.68 m3.

280.551 ml.

1'800.398 ml.

14

Se determinaron 13 bancos o sitios de explotación de material, los cuales arrojan un volumen de 141,149.68 m3, a su vez se seleccionaron 3 sitios para almacén, ubicados cerca y a lo largo del río, se utilizarán un equivalente de 13 cargadores frontales para la conformación de entradas y salidas, la conformación de plataforma de circulación de camiones dentro del cauce y la carga del material extraído en las tolvas. Si se usa mano de obra intensivamente, como alternativa a los cargadores frontales, se emplearían 112 empleados, para 157 días de trabajo de carga en camiones. El programa de extracción de material se presenta en la siguiente tabla:

Page 13: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 13

II.2.1 Programa General de Trabajo El proyecto de rehabilitación del primer tramo de 10 Km materia del presente estudio, que comprende de la cota 30+000.00 a la cota 40+350.00, se tiene programado para un periodo de 10 años. Esta rehabilitación se llevará a cabo por etapas, con duración de un año cada una (10 etapas en total) y un avance aproximado en los trabajos de rehabilitación de un kilómetro por año, a excepción de la extracción de arena, la cual se realizará por tramos a lo largo de los 10 kilómetros durante un año, según lo proyectado por la Cooperativa Río Laja. El programa de trabajo anual para la primera etapa se presenta en la siguiente tabla. Este programa será el mismo a seguir en cada una de las siguientes etapas, hasta concluir con los 10 kilómetros seleccionados para el proyecto.

Page 14: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 14

El programa de trabajo estará sujeto a sufrir adecuaciones debido al comportamiento tan variable que presenta el Río Laja, de acuerdo a la experiencia externada por personal de la cooperativa y basado en sus observaciones cotidianas. II.2.2 Preparación del sitio Debido a la naturaleza del proyecto, las acciones de preparación del sitio se agrupan en:

1. La habilitación de caminos de acceso al río para camiones y maquinaria necesaria para los trabajos de rehabilitación y extracción de arena y grava.

2. Trazo y nivelación del proyecto de encauzamiento del río, conforme a los 30 metros de ancho de cauce establecidos en el proyecto hidráulico elaborado por Rangel Mellado op cit., así como el trazo y nivelación de los 7 puntos prioritarios de rehabilitación, considerados como puntos de riesgo de desbordamiento.

Page 15: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 15

3. Trasplante de la vegetación existente en los 7 puntos prioritarios de desbordamiento.

Para llevar a cabo la rehabilitación del Río Laja y realizar los trabajos de extracción de los bancos de arena, existentes dentro de su cauce, se diseñó un plan sobre los accesos y salidas del cauce del río, caminos y áreas de almacén para depositar los materiales extraídos. Este diseño se basó en la información obtenida a través de visitas de campo realizadas conjuntamente con personal de la Cooperativa Río Laja. En estas visitas se detectó:

1. La existencia de algunos “accesos” que permiten el ingreso y salida al cauce del río, los cuales se observan deteriorados.

2. Que existe una red de caminos en terracería, con ancho de 3 a 4 m, que

cubren prácticamente en su totalidad los 10 km de longitud de la primera etapa del río. Dichos caminos se encuentran sobre una margen o sobre la otra. En la actualidad estos caminos están en condiciones aceptables para el tránsito de vehículos de carga. Algunos de ellos son particulares, sin embargo la “Cooperativa” considera que existe una gran probabilidad de obtener los permisos necesarios para circular a través de los mismos.

3. No existen predios adecuados para utilizarse como almacenes que sean

propiedad de la “Cooperativa”. Sin embargo, hay miembros de la misma que son propietarios de algunos predios ribereños que bien pudiesen rentarse a la “Cooperativa” para ocuparlos como almacenes de arena.

Las bases de diseño para la elaboración del plan de extracción de arenas y gravas se basaron en la experiencia del personal que encabeza la “Cooperativa”, las cuales se describen en los párrafos siguientes: 1) La distancia máxima del banco de arena al sitio del almacén debe ser de 2 km.

Es decir el recorrido total (ida y vuelta) de los camiones de carga debe ser de 4 km máximo para cubrir el circuito banco – almacén – banco.

2) En el planteamiento general de la propuesta de “caminos y almacenes” se

debe considerar la utilización de caminos existentes, ya sean estos de terracería o pavimentados.

3) Es necesario construir nuevos accesos al río y rehabilitar algunos existentes

que puedan ser reutilizados en el planteamiento general de la propuesta. 4) Los depósitos de arena en área de almacén pueden realizarse con espesores

de hasta 10 m (altura). 5) Dado que existen terrenos de dimensiones considerables que se pueden

utilizar como almacenes, tomar en cuenta superficies máximas disponibles de 2 ha por almacén.

Page 16: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 16

6) La propuesta debe considerar evitar al máximo dañar el medio ambiente

existente en la zona, es decir, evitar la tala de árboles y vegetación existente en el trayecto de los caminos y en área de almacenes, así como evitar el daño de sembradíos y terrenos de cultivo.

De acuerdo a las bases de diseño planteadas, se determinó que es necesaria la habilitación de tres almacenes en sitios donde no hay vegetación, ya que se trata de terrenos de cultivo en descanso, los cuales se localizan en los siguientes sitios:

1) Almacén no. 1 . Se localiza sobre la margen derecha del río a la altura del km

30+900. Se estima que tiene una superficie disponible de 1.50 ha. Aquí se depositará la arena extraída de los bancos no. 1 y 2. El volumen de arena que aportan estos bancos se calcula del orden de los 20,124 m3. Considerando que el depósito de arena tenga un espesor de 4 m se requiere una superficie de 0.50 ha. Para fines de contar con espacios adicionales que permitan maniobras de la maquinaria y el posterior alojamiento de instalaciones auxiliares (bodegas, oficinas, baños, etc.) para el personal; se propone que el almacén cuente con una superficie de 0.74 ha (dimensiones de 84 m de ancho x 84 m de largo).

2) Almacén no. 2 . Se localiza sobre la margen izquierda del río a la altura del km

35+300. Se estima que tiene una superficie disponible de 1.50 ha. Aquí se depositará la arena extraída de los bancos no. 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. El volumen de arena que aportan estos bancos se calcula del orden de los 68,174 m3. Considerando que el depósito de arena tenga un espesor de 9 m se requiere una superficie de 0.76 ha. Para fines de contar con espacios adicionales que permitan maniobras de la maquinaria y el posterior alojamiento de instalaciones auxiliares (bodegas, oficinas, baños, etc.) para el personal; se propone que el almacén cuente con una superficie de 1.04 ha (dimensiones de 102 m de ancho x 102 m de largo).

3) Almacén no. 3 . Se localiza sobre la margen derecha del río a la altura del km

39+700. Se estima que tiene una superficie disponible de 1.50 ha. Aquí se depositará la arena extraída de los bancos no. 10, 11, 12 y 13. El volumen de arena que aportan estos bancos se calcula del orden de los 52,851 m3. Considerando que el depósito de arena tenga un espesor de 7 m se requiere una superficie de 0.76 ha. Para fines de contar con espacios adicionales que permitan maniobras de la maquinaria y el posterior alojamiento de instalaciones auxiliares (bodegas, oficinas, baños, etc.) para el personal; se propone que el almacén cuente con una superficie de 1.04 ha (dimensiones de 102 m de ancho x 102 m de largo).

Existen otros tres predios que se pueden utilizar como almacenes, sin embargo se opta por utilizar los arriba mencionados. Los otros probables sitios de almacenamiento se localizan sobre la margen derecha en el km 35+400 a pie del

Page 17: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 17

libramiento, y sobre la margen izquierda en los km 36+500 y km 39+500. Sin embargo, se desconocen sus respectivos propietarios.

Determinación de caminos:

Todos los caminos que se propone sean utilizados para transportar la arena del cauce del río a los distintos almacenes propuestos existen actualmente. En este planteamiento no se contempla la construcción de caminos nuevos. Prácticamente la totalidad de los caminos que se proponen utilizar son de terracería y solamente en algunos tramos se utilizarían caminos pavimentados como la carretera Dolores Hidalgo – San Miguel y el Libramiento que une las carreteras Dolores Hidalgo – Guanajuato, Dolores Hidalgo – Río Laja y Dolores Hidalgo – San Felipe, cuyas estructuras de asfalto se encuentran en buenas condiciones físicas.

Para el inicio de los trabajos, se considera que los caminos de terracería no requieren en el corto plazo de rehabilitación alguna, sin embargo, una vez que se inicie el tránsito de camiones y conforme se intensifique este; es necesario contemplar el mantenimiento constante de los mismos.

A continuación se presenta una breve descripción de los caminos a transitar por almacén y bancos de extracción:

1) Caminos bancos no. 1 y 2 – almacén no. 1 . La arena que se extraiga de

estos bancos se depositará en el almacén no. 1.

Para tal efecto se propone habilitar un “acceso” sobre el talud de la margen derecha del río a la altura del km 30+050 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá la arena del banco no. 1 . El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena hasta el almacén no. 1 sale hacia el poniente de la margen derecha del río a la altura del km 30+050 para luego continuar hacia al suroriente hasta la altura del km 31+200, doblando ahora hacia al oriente hasta llegar prácticamente a la margen derecha del río a la altura del km 31+200, sitio donde finalmente se encuentra el almacén no. 1. La distancia promedio de recorrido es de 4 km (2 km de ida y 2 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 22 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

Para el banco no. 2 se propone reutilizar el “acceso” existente sobre el talud de la margen derecha del río a la altura del km 32+400 de tal manera que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá la arena del banco no. 2.

Page 18: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 18

El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena hasta el almacén no. 1 sale hacia el poniente de la margen derecha del río a la altura del km 32+400 para luego continuar hacia al norponiente hasta la altura del km 31+200, doblando hacia al oriente hasta llegar prácticamente a la margen derecha del río a la altura del km 31+200, sitio donde finalmente se encuentra el almacén no. 1. También es factible utilizar como acceso el cruce del camino que se encuentra en el km 31+950.00. La distancia promedio de recorrido es de 3.80 km (1.90 km de ida y 1.90 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 22 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

2) Caminos bancos no. 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 – almacén n o. 2. La arena que se

extraiga de estos bancos se depositará en el almacén no. 2.

Para los bancos no. 3 y 4 se propone habilitar un “acceso” sobre el talud de la margen izquierda del río a la altura del km 34+100 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá y transportará la arena. El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 3 hasta el almacén no. 2 es circular hacia el sur sobre el cauce del río (de aguas arriba a aguas abajo) hasta el acceso proyecto que se propone en el km 34+100, salir por este hacia la margen izquierda y continuar hacia el suroriente por el camino de terracería que se encuentra paralelo al río sobre la margen izquierda hasta llegar a la altura del km 35+300 para finalmente doblar hacia al norte y llegar al almacén no. 2. La distancia promedio de recorrido es de 4.4 km (2.2 km de ida y 2.2 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 24 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta. El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 4 hasta el almacén no. 2 es entrar y salir por el acceso proyecto que se propone en el km 34+100 hacia la margen izquierda y continuar hacia el suroriente por el camino de terracería que se encuentra paralelo al río sobre la margen izquierda hasta llegar a la altura del km 35+300 para finalmente doblar hacia al norte y llegar al almacén no. 2. La distancia promedio de recorrido es de 3 km (1.5 km de ida y 1.5 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 19 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

Page 19: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 19

Para el banco no. 5 se propone habilitar un “acceso” sobre el talud de la margen izquierda del río a la altura del km 34+700 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá y transportará la arena. El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 5 hasta el almacén no. 2 es entrar y salir por el acceso proyecto que se propone en el km 34+700 hacia la margen izquierda y continuar hacia el suroriente por el camino de terracería que se encuentra paralelo al río sobre la margen izquierda hasta llegar a la altura del km 35+300 para finalmente doblar hacia al norte y llegar al almacén no. 2. La distancia promedio de recorrido es de 1.70 km (0.85 km de ida y 0.85 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 15 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

Para el banco no. 6 se propone utilizar como “acceso” el camino que cruza el río a la altura del km 35+840 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá y transportará la arena. El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 6 hasta el almacén no. 6, es circular sobre el cauce del río en sentido de aguas arriba hacia aguas abajo y entrar y salir del cauce por el camino que cruza en el km 35+840 hacia la margen izquierda; continuar hacia el norponiente por el camino de terracería que se encuentra paralelo al río sobre la margen izquierda hasta llegar a la altura del km 35+300 para finalmente doblar hacia al norte y llegar al almacén no. 2. La distancia promedio de recorrido es de 2.40 km (1.20 km de ida y 1.20 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 17 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta. Para el banco no. 7 se propone utilizar como “acceso” el camino que cruza el río a la altura del km 35+840 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá y transportará la arena. El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 7 hasta el almacén no. 2, es circular sobre el cauce del río en sentido de aguas abajo a aguas arriba y entrar y salir del cauce por el camino que cruza en el km 35+840 hacia la margen izquierda; continuar hacia el norponiente por el camino de terracería que se encuentra paralelo al río sobre la margen izquierda hasta llegar a la altura del km 35+300 para finalmente doblar hacia al norte y llegar al almacén no. 2. La distancia promedio de recorrido es de 2.10 km (1.05 km de ida y 1.05 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión

Page 20: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 20

volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 16 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta. En caso de que físicamente se presenten dificultades para trasladarse hacia el almacén no. 2 a través del cauce del río, existe otra ruta factible; la cual requiere de la construcción de un acceso sobre la margen derecha, a la altura del km 36+180 que permita la salida de los camiones hacia el poniente hasta conectarse a la carretera del libramiento para luego continuar por esta hacia el norponiente aproximadamente 300 m y luego salir de la carretera y tomar un camino de terracería hacia oriente hasta llegar al río y cruzar el cauce a través del camino existente en el km 35+840 hacia la margen izquierda; continuar hacia el norponiente por el camino de terracería que se encuentra paralelo al río sobre la margen izquierda hasta llegar a la altura del km 35+300 para finalmente doblar hacia al norte y llegar al almacén no. 2. La distancia promedio de recorrido es de 3.40 km (1.70 km de ida y 1.70 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 15 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

Para el banco no. 8 se propone construir un “acceso” al río sobre la margen derecha del río a la altura del km 36+000 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá y transportará la arena. El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 8 hasta el almacén no. 2, es tomar hacia el poniente el camino de terracería existente a la altura del km 36+000 hasta llegar a la carretera del Libramiento, transitar sobre esta hacia el norponiente en una distancia aproximada de 850 m y luego salir de la carretera y tomar un camino de terracería hacia oriente hasta llegar al río y cruzar el cauce a través del camino existente en el km 35+840 hacia la margen izquierda; continuar hacia el norponiente por el camino de terracería que se encuentra paralelo al río sobre la margen izquierda hasta llegar a la altura del km 35+300 para finalmente doblar hacia al norte y llegar al almacén no. 2. La distancia promedio de recorrido es de 4.60 km (2.30 km de ida y 2.30 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 17 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

Para el banco no. 9 se propone construir un “acceso” al río sobre la margen derecha del río a la altura del km 37+200 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá y transportará la arena. El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 9 hasta el almacén no. 2, es tomar hacia el poniente el camino de terracería existente a la altura del km 37+200 hasta llegar a la carretera del

Page 21: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 21

Libramiento, transitar sobre esta hacia el norponiente en una distancia aproximada de 1,400 m y luego salir de la carretera y tomar un camino de terracería hacia oriente hasta llegar al río y cruzar el cauce a través del camino existente en el km 35+840 hacia la margen izquierda; continuar hacia el norponiente por el camino de terracería que se encuentra paralelo al río sobre la margen izquierda hasta llegar a la altura del km 35+300 para finalmente doblar hacia al norte y llegar al almacén no. 2. La distancia promedio de recorrido es de 5.40 km (2.70 km de ida y 2.70 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 17 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

3) Caminos bancos no. 10, 11, 12 y 13 – almacén no. 3 . La arena que se

extraiga de estos bancos se depositará en el almacén no. 3.

Para el banco no. 10 se propone construir un “acceso” al río aguas abajo del “puente de la estación”, sobre la margen derecha a la altura del km 37+740 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá y transportará la arena . El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 10 hasta el almacén no. 3, es tomar hacia el poniente el camino de terracería existente a la altura del km 37+740 hasta llegar a la carretera Dolores Hidalgo – San Miguel de Allende, transitar sobre esta hacia el sur en una distancia aproximada de 70 m y luego salir de la carretera y tomar un camino hacia suroriente que pasa a un costado de la antigua estación de ferrocarril avanzando aproximadamente 1,200 m hasta llegar a la carretera del Libramiento y luego desviarse sobre esta hacia el nororiente en una distancia de 500 m para nuevamente desviarse hacia el suroriente sobre un camino de terracería en una distancia de 750 m aproximadamente para finalmente desviarse hacia el nororiente hasta llegar al almacén no. 3; próximo a la margen derecha del río a la altura del km 39+700. La distancia promedio de recorrido es de 6.80 km (3.40 km de ida y 3.40 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 30 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

Para el banco no. 11 se propone construir un “acceso” aguas arriba del canal existente junto al “puente libramiento”, sobre la margen izquierda a la altura del km 38+960 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá y transportará la arena . El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 11 hasta el almacén no. 3, es tomar hacia el nororiente el camino de terracería existente a la altura del km 38+960 hasta llegar al camino de

Page 22: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 22

terracería que existe paralelo al río, doblar al suroriente hasta llegar a la carretera del Libramiento y luego desviarse sobre esta hacia el surponiente en una distancia de 450 m para nuevamente desviarse hacia el suroriente sobre un camino de terracería en una distancia de 750 m aproximadamente para finalmente desviarse hacia el nororiente hasta llegar al almacén no. 3; próximo a la margen derecha del río a la altura del km 39+700. La distancia promedio de recorrido es de 4.40 km (2.20 km de ida y 2.20 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 23 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

Para el banco no. 12 se propone utilizar un “acceso” existente sobre la margen derecha del río a la altura del km 39+300 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá y transportará la arena. El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 12 hasta el almacén no. 3, es tomar hacia el surponiente el camino de terracería existente a la altura del km 39+300 hasta llegar al camino de terracería que existe paralelo a la margen derecha del río para desviarse hacia el suroriente sobre este último en una distancia de 500 m aproximadamente para finalmente desviarse hacia el nororiente hasta llegar al almacén no. 3; próximo a la margen derecha del río a la altura del km 39+700. La distancia promedio de recorrido es de 3.00 km (1.50 km de ida y 1.50 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 19 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

Para el banco no. 13 se propone construir un “acceso” sobre la margen derecha del río a la altura del km 39+600 que permita el ingreso y salida de la maquinaria que extraerá y transportará la arena. El trayecto del camino que se propone utilizar para transportar la arena del banco no. 13 hasta el almacén no. 3, es circular sobre el cauce del río de aguas abajo a aguas arriba (del km 40+350 al km 39+600), salir por el “acceso” proyecto del km 39+600 y tomar hacia el surponiente el camino de terracería existente, avanzar aproximadamente 150 m y luego desviarse hacia suroriente para llegar al almacén no. 3; próximo a la margen derecha del río a la altura del km 39+700. La distancia promedio de recorrido es de 2.00 km (1.00 km de ida y 1.00 km de vuelta). El tiempo del ciclo carga – ida – descarga – regreso de un camión volteo de 6 m3 de capacidad se estima de 16 minutos. Por este mismo camino se propone realizar el recorrido de ida y el recorrido de vuelta.

Page 23: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 23

II.2.3 Descripción de obras y actividades provision ales del proyecto Servicios provisionales y barreras protectoras 1. Electricidad provisional.

� La empresa contratista proveerá y pagará de la fuente de servicios (a la Cía. de Luz o a la Comisión Federal de Electricidad) los servicios de electricidad provisional, en caso de ser necesario.

2. Alumbrado provisional.

� La empresa contratista proveerá y mantendrá alumbrado para las operaciones de la obra, en caso necesario.

3. Servicio telefónico.

� En caso de que lo decida la empresa contratista, deberá proveer, mantener, y pagar por el servicio telefónico en la oficina de campo durante el desarrollo de la obra.

4. Servicio de agua provisional.

� La empresa contratista proveerá y mantendrá la provisión de agua potable por pipas que se requieran según las necesidades de la obra y sus trabajadores.

5. Servicio sanitario provisional.

� El Contratista general tendrá la obligación de proporcionar servicios sanitarios suficientes para los trabajadores, desde el inicio de la obra hasta su terminación y entrega.

6. Barreras provisionales.

� Se delimitará en caso necesario el perímetro del área para prevenir la entrada de personal o equipo no autorizado al área de construcción, permitiendo al mismo tiempo los pasos libres peatonales o vehiculares existentes dentro del trayecto del río, y para proteger las facilidades existentes y las propiedades adyacentes contra daños durante las operaciones de Construcción.

� Los sitios de almacén de materiales extraídos, se colocarán fuera del cauce

para evitar el arrastre de materiales por el agua. 7. Bodegas provisionales.

Page 24: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 24

� La empresa contratista construirá fuera del cauce bodegas provisionales

que protejan materiales y herramientas de la intemperie, evitando la entrada a personas no autorizadas mediante puertas de acceso con chapas de seguridad y candados.

8. Protección del trabajo terminado.

� La empresa contratista protegerá los trabajos terminados de protección de raíces y áreas reforestadas, prohibiendo el paso a ellas una vez que se haya realizado la siembra de árboles.

9. Vigilancia.

� La empresa contratista proveerá vigilancia y servicios de protección para la obra, y los trabajos que se realizan. Evitar que haya robos o vandalismo; y no permitir la entrada a personal no autorizado.

10. Estacionamiento y caminos de acceso.

� La empresa contratista construirá y conservará caminos provisionales resistentes a mal tiempo, con facilidad de acceso.

11. Limpieza.

• La empresa contratista se hará cargo por cuenta propia o por la de un subcontratista, de la recolección y disposición final de los residuos generados por los trabajos del proyecto.

II.2.4 Etapa de construcción El proyecto definitivo contempla 14 acciones con 15 alternativas de solución constructiva, en donde la premisa fue utilizar los recursos del sitio. (Ver plano anexo de acciones) Las acciones a realizar en el presente proyecto son: De la cota 30+000.00 a la cota 30+300.00 se realizará solo la acción No. 1 correspondiente a la protección de árboles con raíces expuestas ubicados en la margen izquierda del río, mediante empalizadas en forma de rodete, o con malla con carrizo tejida con alambre de púas. Conforme al estudio geológico realizado y anexo al presente estudio, de la cota 30+000.00 a la cota 30+250.00 se podrá realizara la extracción de arena, de 1.00 m de profundidad respetando 3.00 m a ambas márgenes del talud existente.

Page 25: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 25

De la cota 30+300.00 a la cota 30+700.00 se llevará a cabo en ambas márgenes del rió, la protección del talud existente para evitar el desbordamiento, mediante la construcción de gaviones, se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de criba en las orillas; se reforestará con nogal la parte alta del talud, hasta el limite de la restricción federal. De la cota 30+500.00 a la cota 30+700.00 solo en la margen izquierda, se propiciará la sedimentación, a través de la plantación de jaral con esquejes de las plantas existentes en el sitio, desde la línea interna del proyecto de encauzamiento hasta el actual talud; podría considerarse la plantación de bambú previo estudio de factibilidad, además colocando rocas como barra de sedimentos al inicio del meandro.

De la cota 30+700.00 a la cota 31+500.00, en ambas márgenes del rió, se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de criba en las orillas; se reforestará con nogal la parte alta del talud, hasta el limite de la restricción federal. Se propiciará la sedimentación, mediante la plantación de jaral a través de esquejes, desde la línea interna del proyecto de encauzamiento, en una 1ª línea, reforestando en una segunda línea con sauce el talud existente.

Page 26: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 26

De la cota 31+500.00 a la cota 32+100.00 para evitar desbordamiento, se ampliará el cauce existente del río, protegiendo el corte realizado con la construcción de gaviones en ambas márgenes del rió, los árboles afectados por estos cortes serán trasplantados en la parte alta del talud, dentro de la restricción de la zona federal, y se reforestará con mezquite y pirul mexicano, desde la línea de gaviones hasta el limite de esta restricción.

Page 27: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 27

De la cota 32+100.00 a la cota 32+300.00, se mantendrá la vegetación existente, dentro de los 3.00 m del talud existente hacia el interior del cauce en ambas márgenes del río. En este tramo será necesario también retirar las cercas existentes dentro del límite del cauce del proyecto definido (proyecto original) en la margen derecha. De la cota 32+300.00 a la cota 32+600.00 en la margen izquierda, se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de criba a las orillas del mismo; se reforestará con esquejes de jaral del sitio en la parte baja del talud en la 1ª línea y con sauce en una segunda línea. De la cota 32+300 a la cota 32+900.00 se reforestara la parte alta del talud existente con nogal hasta el límite de la zona de restricción federal, en dos líneas a tresbolillo en la parte baja del talud.

Conforme al estudio Geológico desde la cota 32+300.00 a la cota 32+675.00 es factible realizar la extracción de arena, sin embargo por la seguridad estructural del puente de ferrocarril sin uso existente en la cota 32+300.00, la extracción solo se realizará a partir de la cota 32+400.00 y hasta la cota 32+675.00. De la cota 32+800.00 a la cota 33+100.00 en la margen izquierda del río, se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de criba a las orillas del cauce; se protegerá la vegetación existente, manteniendo la vegetación desde la línea interior del proyecto de encauzamiento, hasta 3.00 m, al interior del cauce. De la cota 32+900.00 a la cota 33+140.00 se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de criba a las orillas del cauce. De la cota 33+100.00 a la cota 33+600.00 en la margen izquierda y de la cota 33+140.00 a la cota 33+300.00 en la margen derecha, se ampliara el cauce y se construirán gaviones para la protección del corte del talud.

Page 28: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 28

De la cota 33+100.00 a la cota 33+600.00 en la margen izquierda, y de la cota 33+140.00 a la cota 33+700.00, se reforestará la parte alta de talud hasta el límite de la restricción federal, con nogal en dos líneas a tres bolillo, y bambú en la parte baja del talud (previo estudio de factibilidad ). Conforme al estudio Geológico desde la cota 33+200.00 a la cota 33+615.00 es factible realizar la extracción de arena, respetando 3.00 m, de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce. De la cota 33+600.00 a la 33+840.00 en la margen izquierda, se protegerán los taludes altos existentes, mediante la construcción de gaviones en el talud existente, además se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de criba a las orillas del cauce en donde se habrán construido los gaviones; se reforestará la parte alta de talud hasta el límite de la restricción federal, con nogal en dos líneas a tres bolillo y bambú en la parte baja del talud, previo estudio de factibilidad.

De la cota 33+700.00 a la cota 34+050.00 en la margen derecha, se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de criba a las orillas; se reforestará el talud existente con esquejes de jaral del sitio en la parte baja del talud, en la 1ª línea y con sauce en una segunda línea.

Page 29: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 29

De la cota 33+840.00 a la cota 34+025.00 en la margen izquierda, se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de criba a las orillas; así mismo se protegerá la vegetación existente, manteniendo la vegetación 3.00 m del talud hacia el interior del cauce. De la cota 34+025.00 a la cota 34+400.00 en la margen izquierda, se realizará la protección de árboles con raíces expuestas, mediante empalizadas en forma de rodete, o con malla con carrizo, tejida con alambre de púas; se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de criba a las orillas; se reforestará el talud existente con esquejes de jaral del sitio en la parte baja del talud en la 1ª línea y con sauce en una segunda línea. De la cota 34+050.00 a la cota 34+320.00 en la margen derecha, se ampliará el cauce con cortes del talud existente, protegiéndolo de desgajamientos posteriores con la construcción de gaviones. Conforme al estudio Geológico, de la cota 33+840.00 a la cota 34+380.00 es factible realizar la extracción de arena, respetando 3.00 m, de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce. De la cota 34+320.00 a la cota 34+500.00 en la margen derecha, se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de criba a las orillas; se reforestará la parte baja del talud existente con esquejes de jaral del sitio, en la 1ª línea y con sauce en una segunda línea. De la cota 34+400.00 a la cota 34+550.00 en el margen de la izquierda, se realizará la ampliación del cauce y los cortes se protegerán mediante la construcción de gaviones.

Page 30: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 30

De la cota 34+500.00 a la cota 34+900.00 en el margen de la derecha se realizará la reducción del cauce, recargando material grueso producto de criba a las orillas del cauce, así como la protección de vegetación existente, manteniendo la vegetación 3.00 m del talud hacia el interior del cauce en ambos márgenes del río.

De la cota 34+550.00 a la cota 34+880.00 en el margen de la izquierda se realizará, la reducción del cauce, recargando material grueso producto de la criba a las orillas del cauce, además de reforestación, en la parte alta de talud hasta el limite de la restricción federal con nogal, en dos líneas tres bolillo, así como reforestar la parte baja del talud existente por medio de la plantación de jaral (con esquejes del sitio), y sauce en una segunda línea. Conforme al estudio geológico, de la cota 34+520.00 a la cota 34+870.00 es factible realizar la extracción de arena respetando 3.00 m de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce.

Page 31: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 31

De la cota 34+900.00 a la cota 35+000.00 en el margen de la derecha se realizará ampliación de cauce y los cortes se protegerán mediante la construcción de gaviones. De la cota 34+900.00 a la cota 35+800.00 en el margen de la izquierda se realizará reforestación de la parte alta del talud hasta el límite de la restricción federal, con nogal, en dos líneas a tresbolillo. De la cota 35+100.00 a la cota 35+800.00 en el margen derecho del Río se protegerán los árboles con raíces expuestas, mediante empalizadas en forma de rodete alrededor del árbol, o malla con carrizo, tejida con alambre de púas; además de la reforestación de la parte alta de talud hasta el limite de la restricción federal, con nogal en dos líneas a tres bolillo, así como reforestar talud existente, por medio de plantación de jaral (con esquejes del sitio), en parte baja del talud y sauce en segunda línea. Conforme al estudio geológico, de la cota 35+270.00 a la cota 35+720.00, es factible realizar la extracción de arena, respetando 3.00 m de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce.

De la cota 35+800.00 a la cota 36+050.00 en el margen de la izquierda se realizara reducción del cauce, recargando material grueso producto de la criba a las orillas del cauce. De la cota 35+800.00 a la cota 36+400.00 en el margen de la derecha se realizara reforestar talud existente con plantación de jaral (con esquejes del sitio), en parte baja del talud y sauce en la segunda línea. De la cota 36+050.00 a la cota 36+250.00 en el margen de la izquierda se realizara, ampliación del cauce y los cortes se protegerán mediante la construcción de gaviones.

Page 32: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 32

Conforme al estudio geológico, de la cota 36+010.00 a la cota 36+230.00 es factible realizar la extracción de arena respetando 3.00 m de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce. De la cota 36+250.00 a la cota 36+400.00 se realizaran: reducción del cauce, recargando material grueso producto de la criba a las orillas el cauce, además de reforestar talud existente, haciendo plantación de jaral (con esquejes del sitio), en la parte baja del talud y sauce en la segunda línea, así como, protección de vegetación existente, manteniendo vegetación 3.00 m del talud hacia el interior del cauce en ambos márgenes del río. De la cota 36+400.00 a la cota 36+500.00 en el margen de la izquierda, se llevará a cabo la ampliación del cauce y los cortes se protegerán mediante la construcción de gaviones. De la cota 36+400.00 a la cota 36+600.00 en el margen de la derecha se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de la criba a las orillas del mismo. Conforme al estudio geológico, de la cota 36+410.00 a la cota 36+620.00 es factible realizar la extracción de arena respetando 3.00 m de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce. De la cota 36+500.00 a la cota 36+700.00 en el margen de la izquierda se reforestará la parte baja del talud existente, mediante la plantación de jaral (con esquejes del sitio) y sauce en la segunda línea. De la cota 36+600.00 a la cota 36+700.00 en el margen derecho se realizará ampliación del cauce y los cortes se protegerán mediante la construcción de gaviones. De la cota 36+700.00 a la cota 36+850.00 en el margen derecho se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de la criba a las orillas del mismo, además de reforestar la parte alta del talud hasta el limite de la retracción federal, con nogal, en dos líneas a tres bolillo, así como reforestar la parte baja del talud existente, con esquejes de jaral del sitio y sauces en la segunda línea. De la cota 36+850.00 a la cota 36+940.00 en el margen de la izquierda se protegerá la vegetación existente, conservando vegetación 3.00 m del talud hacia el interior del cauce en ambos márgenes del mismo. Conforme al estudio geológico, de la cota 36+920.00 a la cota 37+400.00 es factible realizar la extracción de arena respetando 3.00 m de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce.

Page 33: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 33

De la cota 36+940.00 a la cota 37+100.00 en el margen de la izquierda se protegerá el talud existente, mediante muros de malla con carrizo, tejida con alambres de púas y tensores de alambres. De la cota 36+940.00 a la cota 37+040.00 en la margen derecha se realizará ampliación de cauce y los cortes se protegerán mediante la construcción de gaviones. De la cota 37+040.00 a la cota 37+100.00 en la margen derecha se protegerá el talud existente mediante muros de malla con carrizo, tejida con alambres de púas y tensores de alambres. De la cota 37+100.00 a la cota 37+500.00 en el margen de la izquierda se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de la criba en las orillas del mismo, además se reforestará parte alta del talud hasta el limite de la retracción federal, con nogal, en dos líneas a tres bolillo, así como la parte baja del talud existente, con esquejes de jaral del sitio y sauces en la segunda línea. De la cota 37+100.00 a la cota 37+130.00 en el margen de la derecha se protegerán las entradas de los arroyos, rematando los taludes existentes con gaviones. De la cota 37+130.00 a la cota 37+200.00 en el margen derecho se protegerá el talud existente, a través de muros de malla con carrizo, tejida con alambres de púas y tensores de alambres.

De la cota 37+200.00 a la cota 37+520.00 en el margen derecho se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de la criba en las orillas del mismo, se

Page 34: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 34

reforestará la parte baja del talud existente, con esquejes de jaral y sauce en la segunda línea; así como la protección de la vegetación existente conservando la vegetación existente dentro de los 3.00 m del talud hacia el interior del cauce en ambos márgenes. De la cota 37+500.00 a la cota 37+580.00 en el margen de la izquierda se ampliará el cauce y los cortes ser protegerán con de gaviones. De la cota 37+520.00 a la cota 37+850.00 en el margen de la derecha se ampliará el cauce y los cortes ser protegerán con gaviones. De la cota 37+580.00 a la cota 37+730.00 en el margen de la izquierda se protegerá el talud existente por medio de muros de malla con carrizo, tejida con alambres de púas y tensores de alambres. De la cota 37+670.00 a la cota 37+730.00 en el margen de la izquierda se protegerá las entradas de los arroyos, rematando los taludes existentes con gaviones. De la cota 37+730.00 a la cota 38+100.00 en el margen de la izquierda se realizará ampliación de cauce y los cortes se protegerán mediante construcción de gaviones. Conforme al estudio geológico, de la cota 37+720.00 a la cota 38+120.00 es factible realizar la extracción de arena respetando 3.00 de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce. De la cota 37+850.00 a la cota 38+100.00 en el margen de la derecha se realizara reducción del cauce, recargando material grueso producto de la criba a las orillas del mismo. De la cota 38+100.00 a la cota 38+250.00 en el margen de la izquierda se realizará protección de vegetación existente, manteniendo la vegetación existente dentro de los 3.00 m del talud hacia el interior del cauce en ambos márgenes. De la cota 38+100.00 a la cota 39+000.00 en el margen de la izquierda se realizaran, reducción del cauce, recargando material grueso producto de la criba a las orillas del cauce, además de reforestación, reforestando parte alta del talud hasta el limite de la retracción federal, con nogal, en dos líneas a tresbolillo, así como reforestar talud existente, con plantación de jaral (con esquejes del sitio), en la parte baja del talud y sauce en la segunda línea. De la cota 38+100.00 a la cota 38+450.00 en el margen de la derecha se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de la criba a las orillas del cauce. De la cota 38+450.00 a la cota 39+550.00 en el margen de la derecha se realizaran, reducción del cauce, recargando material grueso producto de la criba a

Page 35: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 35

las orillas, además de reforestar la parte alta del talud hasta el limite de la restricción federal, con nogal, en dos líneas a tres bolillo, así como reforestar la parte baja del talud existente, con esquejes de jaral y sauce en la segunda línea. Conforme al estudio geológico, de la cota 38+470.00 a la cota 39+000.00 es factible realizar la extracción de arena respetando 3.00 m de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce. De la cota 39+000.00 a la cota 39+600.00 en el margen de la izquierda se llevará a cabo, la protección de árboles con raíces expuestas, mediante empalizadas en forma de rodete alrededor del árbol, o malla con carrizo, tejida con alambre de púas; además reducción de cauce, recargando material grueso producto de la criba a las orillas. Conforme al estudio geológico, de la cota 39+050.00 a la cota 39+520.00 es factible realizar la extracción de arena respetando 3.00 m de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce. De la cota 39+300.00 a la cota 39+550.00 en el margen de la derecha se, protección de árboles con raíces expuestas, a través de empalizadas en forma de rodete alrededor del árbol, o malla con carrizo, tejida con alambre de púas; además reducción de cauce, recargando material grueso producto de la criba en las orillas; así como protección de vegetación, conservando la que se encuentre dentro de los 3.00 m del talud hacia el interior del cauce en ambos márgenes del rió. De la cota 39+550.00 a la cota 39+780.00 en el margen de la derecha se realizaran, reforestación, reforestando la parte alta del talud hasta el límite de restricción federal, con nogal, en dos líneas a tres bolillo; además de ampliación del cauce y los cortes se protegerán mediante construcción de gaviones. De la cota 39+600.00 a la cota 40+000.00 en el margen de la izquierda se rescatarán árboles con raíces expuestas, utilizando empalizadas en forma de rodete alrededor del árbol, o malla con carrizo tejida con alambre de púas; además reducción de cauce, recargando material grueso producto de la criba a en las orillas del cauce; así como protección de vegetación existente dentro de los 3.00 m del talud hacia el interior del cauce en ambos márgenes del rió. Conforme al estudio geológico, de la cota 39+590.00 a la cota 40+350.00 es factible realizar la extracción de arena respetando 3.00 m de la línea del proyecto de encauzamiento hacia el interior del cauce. De la cota 39+780.00 a la cota 40+080.00 en el margen de la derecha se reducirá el cauce, recargando material grueso producto de la criba en las orillas, además de reforestar la parte alta del talud hasta el limite de la restricción federal, con nogal, en dos líneas a tres bolillo; así como reforestar la parte baja del talud

Page 36: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja 36

existente, con plantación de jaral (con esquejes del sitio) y sauces en la segunda línea. De la cota 40+080.00 a la cota 40+350.00 en el margen de la izquierda se reforestará la parte alta del talud hasta el límite de restricción federal, con nogal, en dos líneas a tresbolillo; además de ampliación del cauce, protegiendo los cortes con gaviones. De la cota 40+080.00 a la cota 40+350.00 en el margen de la derecha reforestará la parte alta del talud hasta el límite de restricción federal, con nogal, en dos líneas a tresbolillo; además de ampliación del cauce, protegiendo los cortes con gaviones.

Page 37: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

37

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento El mantenimiento del río consistirá en conservarlo limpio de cualquier escombro o basura y la vigilancia constante de las estructuras de protección de taludes, principalmente gaviones, que se construirán para evitar su deterioro. Otro aspecto dentro de este rubro es el cuidado y conservación de la vegetación existente y de aquella que se transplantará y que utilizará en las actividades de reforestación, procurándole el riego frecuente hasta que se estabilice la planta. Respecto a los caminos es necesario darles mantenimiento a base cubriéndolos con una capa de 20 cm de tepetate, compactado al 90% de su peso volumétrico seco máximo, bandeado con rodillo vibratorio. � Para esta etapa del proyecto el promovente (la Cooperativa Río Laja) deberá

de gestionar y elaborar un programa de financiamiento y apoyo de recursos federales, estatales y municipales, así como para el mantenimiento anual de sus estructuras.

� Deberá contemplar un programa financiero y de comercialización para la

extracción y venta del material pétreo. � La Cooperativa operará como mediador entre las instancias

gubernamentales y los asociados ribereños de los tramos a rehabilitar. � La Cooperativa garantizará un porcentaje de las utilidades para la extracción

de arena y grava para aplicarlo en el mantenimiento del proyecto de rehabilitación del cauce del río.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto Como obras asociadas al proyecto están:

• La apertura de bancos de materiales pétreos para la construcción de gaviones, o la obtención de esos materiales de bancos ya establecidos. • Aunque no es una obra como tal, es necesaria la gestión legal ante las autoridades correspondientes, de las afectaciones de terrenos particulares, ya que se tienen estimadas 13 afectaciones las cuales cubren una superficie de 3,828.73 m2.

Page 38: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

38

II.2.7 Etapa de abandono del sitio No aplica, porque no se abandonará el sitio ya que el proceso de rehabilitación es muy largo y se pretende que siempre exista vigilancia por lo que algunas obras provisionales permanecerán en el sitio. II.2.8 Utilización de explosivos No se utilizara’ ningún tipo de explosivo en ninguna de las etapas constructivas de proyecto. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Las emisiones a la atmósfera que serán generadas durante esta etapa son las que emitirán la maquinaria y vehículos utilizados, que causan principalmente emisiones de óxidos de azufre, partículas suspendidas e hidrocarburos, seguidas de óxidos de nitrógeno, emisiones que se minimizan manteniendo en buen estado la maquinaria y vehículos utilizados. También se generan polvos producto del movimiento de tierras durante la excavación y el transporte del mismo por lo que se tratará de mantener húmeda la superficie. El mantenimiento de la maquinaria se realizara en un taller especializado y en caso de que sea necesario el mantenimiento a la maquinaria utilizada durante las obra, los residuos se dispondrán en tambos especiales par este tipo de residuos los cuales en la mayoría de los casos son considerados como peligrosos. El contratista será el responsable del manejo y destino final de estos residuos, recurriendo en su caso, a la contratación de una empresa especializada. Los residuos sólidos no peligrosos generados por los trabajadores producto de su alimentación, durante la obra, se depositarán en tambos de 200 litros con tapa para su posterior retiro y entrega al carro colector municipal. II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposició n adecuada de los residuos Los residuos generados durante la obra como el escombro, basura y desperdicios de comida de los trabajadores se depositarán en recipientes de 200 litros y se enviarán al relleno sanitario del municipio. Los escombros se retirarán semanalmente y se enviarán para depositarlos en un tiradero de escombro autorizado por el municipio.

Page 39: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

39

Colocarán contenedores de basura dentro del perímetro de área en donde se encuentran realizando trabajos, dispuestos de tal forma que no obstruyan la circulación ni labores de los trabajadores. El retiro de los contenedores deberá de hacerse periódicamente de acuerdo al ritmo de la obra y de los trabajos, para lo que el contratista deberá de contratar y pagar el suministro de dichos contenedores, así como el retiro de los residuos depositados en los mismos y mandarlos al relleno sanitario del municipio.

El retiro de sanitarios portátiles serán responsabilidad del contratista. III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS AP LICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN D EL USO DE SUELO

En este apartado se hace mención de los ordenamientos jurídicos y los artículos que aplican al presente proyecto y en información anexa se presenta mayor información al respecto. (Ver anexos sobre ordenamientos jurídicos aplicables)

FEDERAL.

Constitución Política de Los Estados Unidos Mexican os. ARTÍCULO 4to . Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adec uado para su desarrollo y bienestar . ARTÍCULO 25 . Corresponde al estado la rectoría del desarrollo na cional para garantizar que este sea integral y sustentable , que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta constitución. Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyara e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente. La Ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la actividad económica del sector soci al: de los ejidos, organizaciones de trabajadores, cooperativas , comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y, en general, de

Page 40: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

40

todas las formas de organización social para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios. ARTÍCULO 27. La propiedad de las tierras y aguas co mprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde or iginariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés publico, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos natural es susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución e quitativa de la riqueza publica, cuidar de su conservación, lograr el desar rollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la po blación rural y urbana . Son propiedad de la nación las aguas de los mares t erritoriales en la extensión y términos que fije el derecho internacio nal; las aguas marinas interiores; las de las lagunas y esteros que se com uniquen permanentemente o intermitentemente con el mar; las de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a corrientes constantes; las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos , desde el punto del cauce en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional. El dominio de la nación es inalienable e imprescrip tible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes me xicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones otorgadas por el ejecutivo federal. ARTÍCULO 28. En los estados unidos mexicanos quedan prohibidos l os monopolios , las prácticas monopolizas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores para que, en defensa de sus intereses o del interés general … La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protec ción del Ambiente.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) es el marco normativo en materia ambiental, que marca las disposiciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente, estas disposiciones son del orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable.

Page 41: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

41

En los términos del artículo 124 constitucional, la competencia de las autoridades federales en material ambiental está expresamente conferida, en el artículo 28 de la LGEEPA, correspondiente a las autoridades locales la evaluación del impacto ambiental de cualquiera otra obra o actividad, conforme a la legislación estatal respectiva. Sin embargo requieren previa autorización de la SEMARNAT: obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos. ARTÍCULO 44 Sección I capítulo I “Áreas Naturales Protegidas”, establece la obligación de preservar y restaurar las áreas con ambientes originales, que no han sido significativamente alterados.

ARTÍCULO 53 de la sección II, capítulo I, define que las áreas de protección son aquellas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales. Se consideran dentro de esta categoría las reservas y zonas forestales, las zonas de protección de ríos, lagos, lagunas, manantiales y demás cuerpos considerados aguas nacionales.

ARTÍCULO 79 para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre establece los siguientes criterios: la preservación de la biodiversidad y del hábitat natural de las especies de flora y fauna, que se encuentren en el territorio nacional y en las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. La preservación de las especies endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial. El combate al tráfico o apropiación ilegal de especies. Estos criterios serán considerados en el otorgamiento de concesiones, permisos y toda clase de autorizaciones, para el aprovechamiento, posesión, administración, conservación, repoblación, propagación y desarrollo de la flora y fauna silvestre, en relación con la flora y fauna listadas en la NOM-059- SEMARNAT-2001, sobre la Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo, estas acciones están bajo la responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ARTICULO 121.- No podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población. ARTÍCULO 122.- Las aguas residuales provenientes de usos públicos urbanos y las de usos industriales o agropecuarios que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de las poblaciones o en las cuencas, ríos, cauces, vasos y demás depósitos o corrientes de agua, así como las que por cualquier medio se

Page 42: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

42

infiltren en el subsuelo, y en general, las que se derramen en los suelos, deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir: I.- Contaminación de los cuerpos receptores; II.- Interferencias en los procesos de depuración de las aguas; y III.- Trastornos, impedimentos o alteraciones en los correctos aprovechamientos, o en el funcionamiento adecuado de los sistemas, y en la capacidad hidráulica en las cuencas, cauces, vasos, mantos acuíferos y demás depósitos de propiedad nacional, así como de los sistemas de alcantarillado. ARTICULO 123.- Todas las descargas en las redes colectoras, ríos, acuíferos, cuencas, cauces, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua y los derrames de aguas residuales en los suelos o su infiltración en terrenos, deberán satisfacer las normas oficiales mexicanas que para tal efecto se expidan, y en su caso, las condiciones particulares de descarga que determine la Secretaría o las autoridades locales. Corresponderá a quien genere dichas descargas, realizar el tratamiento previo requerido. ARTÍCULO 118.- Los criterios para la prevención y control de la contaminación del agua serán considerados en: V…- Las concesiones, asignaciones, permisos y en general autorizaciones que deban obtener los concesionarios, asignatarios o permisionarios, y en general los usuarios de las aguas propiedad de la nación, para infiltrar aguas residuales en los terrenos, o para descargarlas en otros cuerpos receptores distintos de los alcantarillados de las poblaciones; VI.- La organización, dirección y reglamentación de los trabajos de hidrología en cuencas, cauces y álveos de aguas nacionales, superficiales y subterráneos. VII… Adicionalmente, la LGEEPA incluye previsiones en el caso de modificaciones al cauce: ARTICULO 91.- El otorgamiento de las autorizaciones para afectar el curso o cauce de las corrientes de agua, se sujetará a los criterios ecológicos contenidos en la presente Ley. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento .

EL ARTÍCULO 1º . Menciona que esta Ley tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.

Page 43: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

43

La autoridad y administración en materia de aguas nacionales y de sus bienes públicos inherentes corresponde al Ejecutivo Federal, quien la ejercerá directamente o a través de la Comisión Nacional de Agua.

EL ARTÍCULO 3º . Fracción VIII. Define “ribera o zona Federal”: las fajas de diez metros de anchura contigua al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medida horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros. El nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a partir de la creciente máxima ordinaria que será determinada por la Comisión Nacional de Aguas.

Fracción XIII. Define “zona de protección” como la faja de terreno inmediata a las presas, estructuras hidráulicas e instalaciones conexas, cuando dichas obras sean propiedad nacional, en la extensión que en cada caso fije la Comisión para su protección y adecuada operación, conservación y vigilancia.

ARTÍCULO 6º. Fracción II menciona que es competencia del Ejecutivo Federal, reglamentar el control de la extracción y utilización de las aguas del subsuelo, inclusive las que hayan sido libremente alumbradas, así como de las aguas superficiales.

El ARTÍCULO 7º . En su Fracción V, declara de utilidad pública la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales y la ejecución de medidas para el reuso de dichas aguas, así como la construcción de obras de prevención y control de la contaminación del agua.

Se prohíbe el depósito, en la vía pública, de escombros y residuos sólidos en general provenientes de la industria de la construcción, cuyo manejo será responsabilidad de los propietarios de las edificaciones, que deberán trasladarlos al lugar que la Dirección señale especialmente para ese efecto. ARTÍCULO 14 BIS 5. Los principios que sustentan la política hídrica nacional son: I. El agua es un bien de dominio público federal, vital, vulnerable y finito, con valor social, económico y ambiental, cuya preservación en cantidad y calidad y sustentabilidad es tarea fundamental del Estado y la Sociedad, así como prioridad y asunto de seguridad nacional; VI. Los usos del agua en las cuencas hidrológicas, incluyendo los acuíferos y los trasvases entre cuencas, deben ser regulados por el Estado; IX. La conservación, preservación, protección y restauración del agua en cantidad y calidad es asunto de seguridad nacional, por tanto, debe evitarse el aprovechamiento no sustentable y los efectos ecológicos adversos; X. La gestión integrada de los recursos hídricos por cuenca hidrológica, se sustenta en el uso múltiple y sustentable de las aguas y la interrelación que existe

Page 44: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

44

entre los recursos hídricos con el aire, el suelo, flora, fauna, otros recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas que son vitales para el agua; ARTÍCULO 15. La planificación hídrica es de carácter obligatorio para la gestión integrada de los recursos hídricos, la conservación de recursos naturales, ecosistemas vitales y el medio ambiente. La formulación, implantación y evaluación de la planificación y programación hídrica comprenderá: III. Los subprogramas específicos, regionales, de cuencas hidrológicas, acuíferos, estatales y sectoriales que permitan atender problemas de escasez o contaminación del agua, ordenar el manejo de cuencas y acuíferos, o corregir la sobreexplotación de aguas superficiales y subterráneas; dichos subprogramas comprenderán el uso de instrumentos para atender los conflictos por la explotación, uso, aprovechamiento y conservación del agua en cantidad y calidad, la problemática de concesión, asignación y transmisión de derechos de uso de agua en general para la explotación, uso, y aprovechamiento del agua, incluyendo su reúso, así como el control, preservación y restauración de la misma; la formulación y actualización del inventario de las aguas nacionales y de sus bienes públicos inherentes, así como el de los usos del agua, incluyendo el Registro Público de Derechos de Agua y de la infraestructura para su aprovechamiento y control;

ARTÍCULO 16. La presente Ley establece las reglas y condiciones para el otorgamiento de las concesiones para explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, en cumplimiento a lo dispuesto en el Párrafo Sexto del Artículo 27 Constitucional. Son aguas nacionales las que se enuncian en el párr afo quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unido s Mexicanos. El régimen de propiedad nacional de las aguas subsi stirá aún cuando las aguas, mediante la construcción de obras, sean desv iadas del cauce o vaso originales, se impida su afluencia a ellos o sean o bjeto de tratamiento. ARTÍCULO 20. De conformidad con el carácter público del recurso hídrico, la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales se realizará mediante concesión o asignación otorgada por el Ejecutivo Federal a través de "la Comisión" por medio de los Organismos de Cuenca, o directamente por ésta cuando así le competa, de acuerdo con las reglas y condiciones que dispone la presente Ley y sus reglamentos. Las concesiones y asignaciones se otorgarán después de considerar a las partes involucradas, y el costo económico y ambiental de las obras proyectadas.

Corresponde a los organismos de cuenca expedir los títulos de concesión, asignación y permisos de descarga a los que se refi ere la presente ley y sus reglamentos, salvo en aquellos casos previstos en la fracción IX del articulo 9 de la presente ley, que queden reservados para la actuación directa de "la comisión".

Page 45: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

45

La explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales por parte de personas físicas o morales se realizará mediante concesión otorgada por el Ejecutivo Federal a través de "la Comisión" por medio de los Organismos de Cuenca, o por ésta cuando así le competa, de acuerdo con las reglas y condiciones que establece esta Ley, sus reglamentos, el título y las prórrogas que al efecto se emitan. En el correspondiente título de concesión o asignación para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales superficiales se autorizará además el proyecto de las obras necesarias que pudieran afectar el régimen hidráulico o hidrológico de los cauces o vasos de propiedad nacional o de las zonas federales correspondientes, y también, de haberse solicitado, la explotación, uso o aprovechamiento de dichos cauces, vasos o zonas, siempre y cuando en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, si fuere el caso, se cumpla con la manifestación del impacto ambiental.

ARTÍCULO 21 bis. El promoverte deberá adjuntar a la solicitud a que se refiere el artículo anterior, al menos los documentos siguientes:

III. La Manifestación de Impacto Ambiental , cuando así se requiera conforme a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente;

ARTÍCULO 83. " La Comisión", a través de los Organismos de Cuenca, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, o en concertación con personas físicas o morales, deberá construir y operar, según sea el caso, las obras para el control de avenidas y protección de zonas inundables, así como caminos y obras complementarias que hagan posible el mejor aprovechamiento de las tierras y la protección a centros de población, industriales y, en general, a las vidas de las personas y de sus bienes, conforme a las disposiciones del Título Octavo. ARTÍCULO 98. Cuando con motivo de dichas obras se pudiera afectar el régimen hidráulico o hidrológico de los cauces o vasos propiedad nacional o de las zonas federales correspondientes, así como en los casos de perforación de pozos en zonas reglamentadas o de veda, se requerirá de permiso en los términos de los Artículos 23 y 42 de esta Ley y de sus reglamentos. Para este efecto la Autoridad competente expedirá las Normas Oficiales Mexicanas que correspondan. La Autoridad del Agua" supervisará la construcción de las obras, y podrá en cualquier momento adoptar las medidas correctivas necesarias para garantizar el cumplimiento del permiso y de dichas normas. ARTÍCULO 99. "La Autoridad del Agua" proporcionará a solicitud de los inversionistas, concesionarios o asignatarios, los apoyos y la asistencia técnica para la adecuada construcción, operación, conservación, mejoramiento y modernización de las obras hidráulicas y los servicios para su operación.

Page 46: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

46

"La Autoridad del Agua" proporcionará igualmente los apoyos y la asistencia técnica que le soliciten para la adecuada operación, mejoramiento y modernización de los servicios hidráulicos para su desarrollo autosostenido, mediante programas específicos que incluyan el manejo eficiente y la conservación del agua y el suelo, en colaboración con las organizaciones de usuarios. ARTÍCULO 100. "La Comisión" establecerá las normas o realizará las acciones necesarias para evitar que la construcción u operación de una obra altere desfavorablemente las condiciones hidráulica s de una corriente o ponga en peligro la vida de las personas y la segur idad de sus bienes o de los ecosistemas vitales. Decreto que reforma adiciona y deroga diversas disp osiciones de la ley de aguas nacionales, que contiene el texto completo de la ley de aguas nacionales, que incluye aquellas disposiciones que se reforman adicionan y derogan. Así como las que no han sido objeto de enm ienda alguna publicado en el DOF el 29 de abril de 2004. ARTÍCULO 114 . Cuando por causas naturales ocurra un cambio definitivo en el curso de una corriente propiedad de la Nación, ésta adquirirá por ese sólo hecho la propiedad del nuevo cauce y de su zona federal. Cuando por causas naturales ocurra un cambio definitivo en el nivel de un lago, laguna, estero o corriente de propiedad nacional y el agua invada tierras, éstas, la zona federal y la zona federal marítimo-terrestre correspondiente, pasarán al dominio público de la Federación. Si con el cambio definitivo de dicho nivel se descubren tierras, éstas seguirán siendo parte del dominio público de la Federación. En caso de que las aguas superficiales tiendan a cambiar de vaso o cauce, los propietarios de los terrenos aledaños tendrán el derecho de construir las obras de defensa necesarias. En caso de cambio consumado, tendrán el derecho de construir obras de rectificación, dentro del plazo de un año contado a partir de la fecha del cambio. Para proceder a la construcción de defensas o de rectificación, bastará determinar el impacto ambiental, y que se dé aviso por escrito a "la Autoridad del Agua", la cual podrá suspender u ordenar la corrección de dichas obras en el caso de que se causen o puedan causarse daños a terceros o a ecosistemas vitales.

ARTÍCULO 115 . Cuando por causas naturales ocurra un cambio definitivo en el curso de una corriente de propiedad nacional, los propietarios afectados por el cambio de cauce tendrán el derecho de recibir, en sustitución, la parte

Page 47: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

47

proporcional de la superficie que quede disponible fuera de la ribera o zona federal, tomando en cuenta la extensión de tierra en que hubieran sido afectados. En su defecto, los propietarios ribereños del cauce abandonado podrán adquirir hasta la mitad de dicho cauce en la parte que quede al frente de su propiedad, o la totalidad si en el lado contrario no hay ribereño interesado. A falta de afectados o de propietarios ribereños interesados, los terceros podrán adquirir la superficie del cauce abandonado. ARTÍCULO 116. Los terrenos ganados por medios artificiales al encauzar una corriente, pasarán al dominio público de la Federación. Los terrenos descubiertos al limitar o desecar parcial o totalmente un vaso de propiedad nacional, seguirán en el dominio público de la Federación. Las obras de encauzamiento o limitación se considerarán como parte integrante de los cauces y vasos correspondientes, y de la zona federal y de la zona de protección respectiva, por lo que estarán sujetas al dominio público de la Federación. ARTÍCULO 117. El Ejecutivo Federal por sí o a través de la Comisión podrá reducir o suprimir mediante declaratoria la zona federal de corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional, así como la zona federal de la infraestructura hidráulica, en las porciones comprendidas dentro del perímetro de las poblaciones. Los estados, el Distrito Federal, los municipios o en su caso los particulares interesados en los terrenos a que se refiere este Artículo, deberán presentar a "la Comisión" para su aprobación el proyecto para realizar las obras de control y las que sean necesarias para reducir o suprimir la zona federal. "La Comisión" podrá convenir con los gobiernos de los estados, del Distrito Federal o de los municipios, las custodias, conservación y mantenimiento de las zonas federales referidas en este Artículo. En el caso de los particulares interesados, esto se realizará mediante subasta pública.

Ley Federal de Derechos 2005

Para fines de calcular los derechos por uso o aprovechamiento de bienes del dominio público de la nación como cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales vertidas al Río Laja, la Ley Federal de Derechos establece que este cuerpo receptor se clasifica como tipo A en su artículo 278-A. La misma Ley determina los derechos por servicios relacionados con el agua en el artículo 192 en los siguientes aspectos: títulos de asignación o concesión para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales incluyendo su registro, permisos de descarga de aguas residuales provenientes de procesos industriales a un cuerpo receptor, incluyendo su registro y por los permisos de descarga de aguas residuales, distintas a las anteriores, incluyendo su registro.

Page 48: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

48

En cuanto a la extracción de materiales, aunque éstos son de naturaleza similar a la del terreno y por lo tanto de competencia Estatal, el hecho de que se extraigan de una zona federal, los convierte automáticamente en asunto de competencia feredal. La citada Ley Federal de Derechos, establece en su artículo 192-A que por la expedición de títulos de concesión y permisos, incluyendo su registro, se pagará el derecho de servicios relacionados con el agua por cada título de concesión para la extracción de materiales de cauces, vasos y depósitos de propiedad nacional. El artículo 236 indica que. Están obligadas a pagar el derecho por extracción de materiales, las personas físicas y morales que extraigan de los cauces, vasos y zonas de corrientes, así como de los depósitos de propiedad nacional, por cada metro cúbico, conforme a las siguientes cuotas en Guanajuato (Zona 1):

El artículo 236-A-1 establece que se calculará el derecho de extracción de materiales, considerando indistintamente: I. El volumen que señale el título de asignación, concesión, autorización o permiso. II. Los volúmenes que se desprendan de las bitácoras, registros y controles diarios de los volúmenes de extracción o de alguna de las declaraciones mensuales o anuales presentadas del mismo ejercicio o de Unidad de Legislación Tributaria Dirección General Adjunta de Legislación de Derechos, Productos y Aprovechamientos 211LEY FEDERAL DE DERECHOS 2005 cualquier otro, con las modificaciones que, en su caso, hubieran tenido con motivo del ejercicio de las facultades de comprobación. III. El volumen calculado por el contribuyente, durante el período en el cual se efectúe la extracción. IV. El volumen calculado por el contribuyente, tomando como base las características de sus instalaciones y equipo de trabajo, para lo cual deberá observar los siguientes elementos: a). Altura o desnivel entre el nivel de la superficie concesionada y el del resto del cauce o superficie colindante. b). La cantidad de material de despalme y el desecho que se encuentra depositado en los márgenes del banco concesionado. V. La información obtenida por las autoridades fiscales en el ejercicio de sus facultades de comprobación. VI. El volumen o cualquier información proporcionada por el contribuyente a la autoridad respectiva.

Page 49: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

49

ESTATAL

La Ley para la Protección y Preservación del Medio Ambiente del Estado de Guanajuato y sus Reglamentos, del 8 de febrero del 2000.

Artículo segundo apartado III tiene como finalidades generales la de preservar y restaurar el equilibrio ecológico, así como el mejoramiento del medio ambiente; en el IV, proteger la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable, la preservación o en su caso la restauración del suelo, el agua y demás recursos naturales. Artículo 27 .- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual se establecen las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades públicas o privadas que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos. • Plan Estatal Hidráulico de Guanajuato 200-2025 Dentro de las políticas para el aprovechamiento y control del agua en el Estado de Guanajuato, se establece que (1.4) “serán definidas las zonas de riesgo ante inundaciones… así como la infraestructura para el control de escurrimientos”. En el diagnóstico del mismo Plan, se establece que uno de los problemas de la dimensión sociocultural asociada al uso público urbano, es la invasión de las zonas inundables por el crecimiento urbano, mientras que en la dimensión física es la mala calidad de algunas obras de infraestructura. Con base en ese diagnóstico y de acuerdo a las políticas, se fija como estrategia estatal, construir obras en áreas de inundación, contando con sistemas tecnológicos avanzados para la detección de zonas de riesgo y alerta contra inundaciones. • Decreto y Programas de Áreas Naturales Protegidas. El área de proyecto no se encuentra dentro de ninguna Área Natural Protegida, decretadas en el Estado de Guanajuato, por lo que no aplica este rubro. • Ordenamiento Territorial de Guanajuato El OET, considera al área donde se ubica el proyecto como “Área de Atención Prioritaria ZT-III-4b-C-CE –Zona Agrícola de Río la Laja.

Page 50: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

50

Cuadro 1 Evaluación de compatibilidad para las AAP’s

Actividad económica Impacto económico Impacto ambie ntal Evaluación de compatibilidad

Agricultura Hortalizas MF MF Compatible Granos y forrajes MF D Compatible Ganadería intensiva F F Compatible Forestal PF MF Absolutamente

incompatible Industria MF F Compatible Desarrollo urbano F F Compatible

El municipio de Dolores está ubicado en la UGA no. 14, dentro de los lineamientos y criterios de regulación ecológica, que se relacionan con el proyecto son: A2 Mantenimiento de la vegetación nativa y áreas verdes cuidadas A6 Actividad agrícola en suelos de esa vocación A7 Usar composta y abonos orgánicos y fertilizaciones con estercolamiento A16 Depositar material removido de cualquier actividad alejado de orillas, corrientes, pendientes o cuerpos de agua R1 Sanear aguas por contaminación minera, agropecuaria, industrial y urbana R2 Construir bordos perimetrales, zanjas, terrazas de formación simple R3 Evitar la contaminación del suelo y subsuelo R7 Prohibir hacer uso de las barrancas como receptores de residuos sólidos (tiraderos a cielo abierto)

R8 No permitir contaminación de suelos y mantos freáticos con aguas de baja calidad R9 Reforestar cuencas, subcuencas y microcuencas R11 Construir plantas de tratamiento de aguas residuales R12 Reforestar zonas federales R13 Repoblar con especies nativas por zona ecológica, encino, Zona Árida: mezquite y encinos Dentro de los programas para el recurso agua y de las aguas de retorno de las actividades agrícolas: En general as acciones a tomar son la eliminación de los fosfatos, lo cual esta en función del control de la erosión y esta en función del tipo de suelo. El control del movimiento de nitratos depende de la infiltración, factor que se deberá de evaluar para su control. Para lo que deberá hacerse una optimización de agroquímicos, para lograr un agua superficial de mejor calidad y haya mejora de suelos, es una acción que está planteada para corto plazo. Con apoyo Federal, Estatal, Banobras, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Asociaciones de

Page 51: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

51

Agricultores. Y los responsables de llevarlo a cabo son los pequeños propietarios, Ejidatarios, Asociaciones de Agricultores, SAGAR, SDAyR. Segregar el drenaje en municipal, pluvial e industrial, para su tratamiento especializado. Fomentar la construcción de plantas de tratamiento para procesar las aguas residuales generadas en las actuales ciudades y de las industrias que vierten sus aguas en el drenaje municipal. Cumplimiento con límites máximos permisibles de contaminantes establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) o las condiciones particulares de descarga que establezca la Comisión Nacional del Agua y su uso alterno de acuerdo con los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua. Abatir la carga contaminante que se infiltra hacia los sistemas acuíferos, en especial cuando son usadas en zonas de riego, o se disponen en arroyos, ríos y cuerpos de agua en general. Cuya responsabilidad recaerá en la entidad Federal, Estatal, Municipal, CNA, CEASG, IEG, Organismos Operadores de Agua Potable y Drenaje. MUNICIPAL Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo para el Municipio de Dolores Hidalgo, C.I.N., Gto, aprobado el 5 de diciembre de l 2003. De acuerdo a las políticas de densificación y la carta de Usos del Suelo del Plan de Desarrollo Urbano de Dolores Hidalgo, Gto.; y al Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo para el municipio de Dolores Hidalgo, Gto. Publicado en el periódico oficial del gobierno del Estado de Gto., el día 5 de diciembre del 2003, se define la siguiente Normatividad para la zona de estudio: En el capitulo primero “DE LA CLASIFICACION DE AREAS Y DEFINICION DE USOS DE SUELO” Articulo 12. Para cumplir los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial del Centro de Población de Dolores Hidalgo, Guanajuato y de los programas parciales, se establece la siguiente clasificación de áreas, según su índole ambiental y el tipo de control institucional que al respecto requiera: ……… 3.4. Área de parques urbanos: Son áreas de protección de cauces, cuerpo de agua y a zonas con valor paisajístico: las requeridas para la regulación y el control de los cauces en los escurrimientos y vasos hidráulicos tanto para su operación natural, como para los fines de explotación agropecuaria como de suministro a los asentamientos humanos. Estas áreas se subdividen en:

Page 52: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

52

a) Áreas de protección a cuerpos de agua: las relacionadas con las aguas nacionales, en los términos de la Ley de Aguas Nacionales; b) Áreas de protección a cauces: Las relacionadas con el cauce de una corriente, de manera continua, en los términos de la Ley de Aguas Nacionales; y c) Áreas de protección de escurrimientos: Las relacionadas con el cauce de una corriente, de manera intermitente, en los términos de la Ley de Aguas Nacionales. Para lo cual la autoridad municipal solicitara a la Comisión Nacional del Agua el dictamen respectivo. Estas áreas son del dominio de la nación y de utilidad pública, estando bajo jurisdicción federal según lo estipulado por la Ley Federal de Aguas, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Asimismo, estas áreas y sus zonas de amortiguamiento podrán estar sujetas a un Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial, según lo dispuesto en las leyes de la materia.

Page 53: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

53

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENT O DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFL UENCIA DEL PROYECTO VI.1 Delimitación del área de estudio. Habiendo verificado que no existe para el área del proyecto una Unidad de Gestión definida en el Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato, se utilizaron una serie de criterios para delimitar el área de estudio que se muestra en el plano correspondiente. Los criterios variaron desde el parteaguas de micro cuencas de los tributarios al Río, Laja, hasta criterios libres determinados por la extensión de los 10 km. Del Río Laja que se consideran en el proyecto. En otros casos, ante la dificultad de definir un parteaguas razonable en las zonas de llanuras dedicadas a la agricultura, se utilizó como criterio el borde de esas llanuras en el que hay un cambio acelerado de pendiente. La descripción el polígono resultante es la siguiente:

Rumbo Criterio de delimitación Norte

Partiendo del punto extremo norte del tramo del proyecto, se utiliza en parteaguas tanto al lado suoroeste como al lado noreste del Río Laja. A la altura de la comunidad de Lindero de Soledad Nueva, el polígono del área de estudio se ajusta a la cota de los 1990 m.s.n.m.

Este

En el lado este, el límite del polígono se orienta en dirección nor-noroeste a sur-sureste, siguiendo sucesivamente las cotas de los 1980 y los 1970 m.s.n.m., para continuar en un trazo libre que se aproxima a los nacimientos de los pequeños escurrimientos de temporal que drenan hacia el Río laja Ubicado al oeste de este lindero. En el extremo sureste, el límite del polígono se ajustó al parteaguas de los escurrimientos, hasta cruzar con el Río Laja al sureste de la población de Cerrito de San Pablo.

Sur

El lindero al sur, sigue un trazo libre en dirección este-oeste hasta llegar a la carretera que conduce a Xoconoxtle del Remátalo, donde el límite definido gira hacia el noroeste rodeando por el Sur a Dolores Hidalgo, hasta interceptar la carretera que va de esa Ciudad a Guanajuato, aproximadamente a un km del centro. Desde ese punto, el límite del área de estudio sigue la carretera a Guanajuato hasta llegar un poco antes de la Comunidad de Los Cerna.

Oeste

Partiendo de la Carretera a Guanajuato, el límite del área de estudio sigue los parteaguas de los escurrimientos que drenan hacia el este, hasta llegar a la cortina de la Presa Álvaro Obregón (El Gallinero), después de la cual el límite sigue la cota de los 1990 m.s.n.m.

Page 54: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

54

El área así definida, permite obtener un diagnóstico subregional adecuado a la ubicación y extensión del proyecto, representando de manera adecuada los principales rasgos geomorfológicos, hidrológicos, edafológicos y de uso del suelo que tienen repercusiones en la hidrodinámica del Río Laja en el tramo del proyecto, así como en el transporte de sedimentos por procesos erosivos eólicos e hídricos, o bien de transporte de contaminantes en aguas residuales no tratadas que encuentran como destino general el vaso del Río Laja. Un criterio adicional para definir el área de estudio, fue el de incluir tanto la cabecera Municipal de Dolores Hidalgo, como el Arroyo Dolores que pasa precisamente por esa cabecera y desemboca en la planicie agrícola al sur del Río Laja en las inmediaciones del tramo de 10 km de este proyecto. Las poblaciones de pequeñas comunidades que, además de Dolores Hidalgo, se incluyen en el área de estudio delimitada, corresponden a las siguientes:

Coordenadas UTM Población X Y

San Francisco (El Ranchito) 299,500 2,347,700 San Andrés el Cargador 299,000 2,347,500

La Cuadrilla 300,356 2,349,050 Arbolito 300,700 2,348,450

San Isidro 302,000 2,349,200 Las Trojes del Rincón 302,800 2,349,800 Ceja de San Agustín 300, 2,348,700

El Calvarito 300,900 2,346,500 Río Laja 300,350 2,345,900

Rancho Nuevo (Rancho Nuevo de San José de Badillo) 302,200 2,344,650 San José de Badillo 302,800 2,343,650 Cruz del Padre Razo 300,100 2,343,850

El Gallinero 296,600 2,343,400 San Antonio del Gallinero 295,800 2,343,000

Los Carrillo 296,200 2,341,800 Santa Teresa 303,750 2,342,200 Don Sebastián 303,700 2,341,500

Jesús María 301,500 2,339,000 Cerrito de san Pablo 304,300 2,339,200

Rioyos 305,200 2,339,400

Page 55: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

55

IV.2. Caracterización y análisis del Sistema Ambien tal IV.2.1. Aspectos Abióticos. a) Clima Para el área de estudio, que corresponde a la fracción del Río Laja, que va del poblado El Ranchito hasta la Comunidad del Cerrito, la SPP (1980), reporta dos tipos de clima, los cuales de acuerdo a la clasificación de Köppen, W., modificado por E. García (1981), corresponden a BS1kw (w) al norte y sur del área, y BS1hw (w) en la parte central, la cual ocupa la mayor superficie del área de estudio. Estos climas corresponden al tipo semiseco con lluvias en verano, de los menos secos; con temperatura media anual de 12 ° y 18°C para el kw y de 18 °C y 22°C para el hw. Por exceder la evaporación a la precipitación, se le conoce como clima estepario. Según E. García (1988) el Río Laja presenta una temperatura anual de 17.4 °C, con una precipitación anual de 550mm, cuya fórmula climática corresponde a BSkw(w)(e)g. Según lo reportado por el Centro Integral de Estudios y Proyectos Ambientales (CIEPAM) 2004, con base a los registros de la estación climática de Dolores Hidalgo, la precipitación promedio anual para la zona es de 516.1 mm, con 57 días de lluvia y una temperatura anual promedio de 17.78 °C.

� Temperatura promedio mensual, anual y extrema. Las temperaturas promedio anual para la mayor parte del área de estudio oscilan entre los 18 °C a los 22 °C, la máxima temperatura se presenta en mayo con un valor entre los 23° y 24° C, y la mínima se present a en diciembre y enero con un rango entre los 15° y 16° C. Para el resto del área la temperatura promedio anual, varía de 12 °C a los 18 °C, la máxima temperatura s e presenta en los meses de mayo y junio, con un rango que va de los 18 °C a lo s 19 °C. La mínima temperatura se presenta en el mes de enero con un valor de 11 °C a 12 °C. Se reporta para la mayor parte del área de estudio un promedio de precipitación anual entre los 600 y 700 mm, siendo agosto el mes de agosto más lluvioso con 150 y 160 mm y el mes menos lluvioso corresponde a marzo con menos de 10 mm. Según la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (2006), sobre los registros de temperatura y lluvia de alrededor de 50 años, obtenidos de de las estaciones climatológicas Dolores Hidalgo y la Soledad Nueva; estaciones climatológicas cercanas al área de estudio, se tiene lo siguiente:

Page 56: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

56

En la estación Dolores Hidalgo, se tienen registros de las temperaturas medias anuales máximas, medias y mínimas de entre 53 y 55 años. En la grafica siguiente se aprecia que los años con temperaturas más altas (arriba de 30 °C) fueron 1952, 1953, 1954, y 1955, manteniéndose por debajo de los 30°C durante 49 años, volviéndose a incrementar durante 2005, en el que se alcanzan hasta los 33.9 °C en el mes de abril; en lo que va del 2006 en el mes de marzo se registró una temperatura de 32 °C, en el mes de marzo. La temper atura media promedio a excepción de 1951 a 1955, se mantuvo entre los 15 y 20°C. La temperatura mínima promedio osciló entre los 5°C y los 13 °C, e xcepto en el primer quinquenio de los cincuentas que estuvo cerca de los 15°C. En el primer mes de enero del 2006 se registró una mínima promedio de 2.8 °C.

Temperaturas Anuales promedio , Dolores Hidalgo

05

101520253035

1951

1954

1957

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

°C

máxima mínima media

Fuente: Datos proporcionados por la CNA, 2006.

Las temperaturas extremas promedio se muestran en la siguiente gráfica, en la que se aprecian temperaturas mínimas promedio cerca de los 0°C y en los primeros meses de 2006, se registraron temperaturas abajo de 0 ° C.

Page 57: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

57

Temperaturas Extremas Anuales Dolores Hidalgo

0.0

10.0

20.0

30.0

40.019

51

1953

1955

1957

1959

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

Años

°Cínima Extrema Máxima Extrema Media

Fuente: Datos proporcionados por la CNA, 2006.

Con relación a la precipitación promedio se tienen que los meses más lluviosos son junio, julio y agosto, y el mes más caluroso a mayo.

Climograma Dolores Hidalgo

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic.

Precip. (mm) Temp. (°C)

Fuente: Datos proporcionados por la CNA, 2006.

Los reportes de la estación climatológica Soledad Nueva, ubicada al norte del área del proyecto, sobre las temperaturas máximas, mínimas y promedio anuales, se muestran en la gráfica siguiente:

Page 58: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

58

Temperaturas Anuales promedio, Soledad Nueva

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

1949

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1995

1997

1999

2001

2003

2005

Años

°C

Mínima Media Máxima

Fuente: Datos proporcionados por la CNA, 2006.

Según los resultados, las temperaturas máximas promedio se registran durantes los años 1973,1974 y 1975, con valores arriba de los 30°C, disminuyendo de manera notable en los años de 1979 y 1980. Las temperaturas medias se mantienen entre los 15°C y 20 °C, a excepción del a ño 1990 en la que se registró una media de 13.1°C. Las temperaturas mínimas prom edio se mantuvieron entre los 5°C y 10 °C, excepto en 1962 que alcanzó una te mperatura mínima promedio de 10.9 °C. Solo se cuenta con registros del mes de mayo de 1940. Respecto a las temperaturas extremas promedio, se observa que la temperatura máxima extrema fluctúa entre 27°C a 36°C, reportánd ose el valor más alto en el año de 1973 con 35.9°C. La mínima extrema, varía de sde 1.3°C en 1977 hasta 6.9°C durante 1962.

Temperaturas Extremas Anuales, Soledad Nueva

0.05.0

10.0

15.020.025.030.035.040.0

1949

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1995

1997

1999

2001

2003

Años

°C

Mínima Extrema Media Máxima Extrema

Fuente: Datos proporcionados por la CNA, 2006.

Page 59: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

59

En esta estación se reportan como los meses más lluviosos julio y septiembre, seguidos por agosto y junio y la temperatura promedio más alta se registra en los meses de mayo con un valor de 22.7°C y junio con 22 .6°C.

Climograma Soledad Nueva

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic.

Precipitación Temperatura °C

Fuente: Datos proporcionados por la CNA, 2006.

� Fenómenos climatológicos La frecuencia de heladas en el área es mayor a 30 días al año, entre los meses de noviembre a febrero, con mayor incidencia en el mes de enero. (SPP op cit.). La frecuencia de granizadas es de cero a un día al año. b) Geología y geomorfología. (Se anexa plano de geología y topografía para sobreposición) El área donde se ubica el proyecto se encuentra en la región fisiográfica Mesa del Centro, en la subprovincia Sierra y Llanuras del Norte de Guanajuato, en mesetas de erosión y topoformas de mesetas. La topografía del área presenta zonas casi planas principalmente cerca del cauce del Río (con 1900 msnm) y otras zonas con elevaciones que alcanzan apenas los 1950 msnm, sin presentarse elevaciones predominantes, como ocurre con la mayoría de las comunidades aledañas al cauce del Río, entre las que se encuentran la comunidad el Ranchito, el Calvarito, el Río Laja entre otras, que se encuentra desde los 1910 hasta los 1930 msnm. Al sur de el poblado de las Adjuntas en que se presenta una sierra con elevaciones de hasta 2160 msnm, como es el caso del Cerro El Común, y otro Cerro El Venado con una altura de 2090 msnm. En el cerro El Venado existe una falla geológica normal de aproximadamente 3.5 kilómetros de largo, con dirección norte sur.

Page 60: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

60

Fuente: INEGI. Carta Topográfica 1:50000

El área de estudio se encuentra en una condición geológica homogénea y de estructura similar: un material sedimentario del Terciario granular e indiferenciado de areniscas al lado este del Río y areniscas en conglomerado al lado oeste. Las areniscas forman parte de las unidades denominadas Conglomerado Xoconoxtle por Pasquare y Gravas El Capulín por Martínez-Reyes en 1992. Esta unidad se correlaciona con los depósitos de naturaleza similar que se encuentran en el subsuelo del Valle de León y del Valle de Silao. Por su contenido fósil se le ha asignado una edad del Plioceno Inferior (Henfileano Temprano). (CIEPAM, 2004). Superficialmente, a lo largo del cauce, los materiales aluviales depositados forman una imagen geológica distinta, cuya génesis en zonas alejadas y características corresponden a materiales diferentes de los que constituyen la esencia geológica del subsuelo en la zona. Estos depósitos son recientes del pleistoceno en el cuaternario. En el trabajo de CIEPAM (2004), se hace la siguiente descripción de los materiales aluviales: “Todos los depósitos que rellenan los valles labrados en la

Page 61: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

61

historia geológica reciente…están formados por materiales producto de la erosión de las sierras que circundan el valle y por sedimentos fluviales. Estos depósitos, son heterogéneos, encontrándose variaciones en el tamaño de grano que van desde arcilla hasta grava. Por su naturaleza y posición estratigráfica, se consideran como la unidad más reciente que aflora en el área de estudio… Su espesor máximo puede llegar hasta los 40 m. Por sus relaciones estratigráficas, se considera que esta unidad inició su depósito en el Pleistoceno y ha continuado hasta la actualidad”. Hacia el sur del área de estudio, pero fuera de ella, existe un material geológico diferente, conformado por rocas ígneas cuaternarias tipo ignimbritas extrusivas ácidas que en el Estudio Hidrológico del Estado de Guanajuato se consideran tobas ácidas riolíticas al menos en el paquete más superficial, mismo que impone un cambio en el recorrido del Río Laja que en ese tramo transcurre por el borde oriental del paquete riolíotico. Al norponiente del paquete ignimbrítico, se aloja la Presa Peñuelitas que retiene las aguas que fluyen desde el poniente hacia el Río Laja, a la altura de la población Las Adjuntas. Este paquete de ignimbritas se eleva hasta los 2160 metros sobre el nivel del mar, destacando claramente del nivel de los 1,900 msnm del Río Laja. Estratigráficamente, es posible que el paquete profundo de ignimbritas, constituya el basamento del acuífero del área, en tanto que areniscas, conglomerados y la propia toba, constituyan los materiales que contienen al acuífero. La naturaleza de conglomerado de los materiales geológicos que se encuentran al oeste del Río, explican porqué la topografía de ese lado es ligeramente más elevada y con lomeríos, a diferencia del material que se encuentra al este del mismo Río. De la misma manera, en esos materiales conglomerados (lado oeste) se origina un patrón de drenaje dendrítico más denso y mejor definido que en el lado este. Concretamente en el área de estudio, no existen fallas o fracturas que propicien una permeabilidad secundaria de los materiales geológicos, cuya naturaleza intrínseca se asocia a una buena permeabilidad primaria, dato que va de la mano con los balances positivos de recarga - extracción del acuífero en toda la zona geohidrológica Río Laja (ver datos del balance hídrico en el apartado de “hidrología”).

Page 62: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

62

Fuente: carta geológica 1:50000 de Dolores Hidalgo Gto.

Geología local. Según el análisis realizado por el geólogo Luís Velásquez Ramírez (2006), las arenas del río Laja presentan una gran variedad de fragmentos de rocas y de minerales, sin que haya predominancia de un tipo de roca en específico. La distribución de las arenas es tanto en longitud como en la profundidad, debido a que los sedimentos se hallan estratificados, en capas, cada época de lluvias o cada avenida del río deposita una capa de arena de diverso espesor y de diferente longitud. La forma de depósito es de “cordón de zapato” o lenticular. Los tamaños de los fragmentos de las arenas, varían de sitio a sitio. Explicable por la sedimentación del río. Este fenómeno se presenta en las secciones del lecho del río, es decir en

Page 63: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

63

el margen derecho se encuentra un determinado tamaño de arenas, lo mismo en el centro del lecho que en el margen izquierdo. Para la toma de muestras, durante el trabajo de campo se hicieron pozos para encontrar el piso del lecho del río, pero solamente en el tramo cercano a la población de la población de Río Laja, apareció éste, en forma de roca ígnea, una toba de color crema, erosionable, con poca compactación. La densidad de las muestras de arena es de 0.08 gr. /cm3. Variando ésta densidad de acuerdo con el contenido de humedad de la muestra. Cabe mencionar que en algunas muestras la presencia de ópalo es importante, encontrándose muestras de más de dos centímetros de largo en forma abundante sobre el lecho del río. A manera de conclusión, los fragmentos de roca que se encuentran en las muestras de arena del río, son de roca ígnea, sedimentaria y metamórfica, siendo el ópalo el mineral más frecuente. Susceptibilidad de la zona a sismicidad, deslizamie nto, derrumbes. Inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. La zona del proyecto se encuentra ubicada en la zona clasificada como asísmica del país, según Dorestes 1989. Y según el Atlas de México se ubica en una zona de sismicidad casi nula.

Según un reporte de la CFE (s/año) el terreno del proyecto es susceptible al fenómeno ya que la totalidad del territorio del municipio está comprendido dentro de la zona del país considerada de riesgo sísmico moderada (ZONA B), en donde se registran sismos no tan frecuentes, o zonas que son afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70 % de la aceleración del suelo. La mayor probabilidad de ocurrencia de desastres la representan los grandes centros urbanos, en donde se presenta la más alta densidad de población.

En la siguiente figura se muestran las regiones sísmicas de México y en la que se ubica el estado de Guanajuato y por consiguiente el municipio de León.

Page 64: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

64

c) Suelos Edafología La naturaleza geológica del área de estudio donde está incluida el área del proyecto, impone una topografía específica: elevaciones hasta de 250 metros en las zonas de ignimbritas, elevaciones de 50 metros en las zonas con areniscas conglomeradas y terrenos con lomeríos suaves en las zonas de areniscas. A su vez, esta topografía influye en la naturaleza edafológica en la Zona. Hacia la zona con ignimbrita (sur del área del proyecto), las mayores elevaciones propician que los suelos presenten duripanes a menos de 50 cm de profundidad en los suelos de feozem háplico, alternadas con litosoles. En las zonas de areniscas conglomeradas, se presentan principalmente feozems lúvicos con duripanes entre los 50 y los 100 cm de profundidad (lado oriente del río), mientras que en las zonas con areniscas, se presentan también feozem lúvicos pero sin duripán en los terrenos más planos y castañozems con duripán entre los 50 y 100 cm de profundidad en los terrenos de lomeríos al este. En el cauce del Río se presenta un fluvisol éutrico. Los suelos del área donde se ubica el proyecto se presenta en la siguiente tabla:

Page 65: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

65

Tipo de suelo duripán Sustrato geológico Feozem háplico

con Litosol Hh + l

10 a 50 cm (lecho rocoso)

Ignimbritas (al sur de las Adjuntas, fuera del área del

proyecto) Feozem háplico

con Regosol Hh+ Re

Menos de 50 cm Areniscas terrenos con lomeríos

Feozem lúvico Hl

Menos de 50 cm Arenisca conglomerados en terrenos con lomeríos (al sur de las Adjuntas, fuera del área del proyecto )

Feozem lúvico Hl

entre los 50 cm a los 100 cm.

Arenisca conglomerados en terrenos con lomeríos

Feozem lúvico Hl

No Areniscas terrenos planos

Castañozem lúvico Kl

Menos de 50 cm Areniscas terrenos con lomeríos

Fluvisol éutrico Je

No Aluvión en el cauce

Los suelos tipo Feozem lúvico con clase textural media, con pendientes menores al 8%, se ubican al oeste del Río Laja, a la altura de la comunidad el Ranchito y del lado este inicia a la altura del poblado de Río Laja, continuando hacia el sur hasta la comunidad de Sebastián. También se encuentra una pequeña zona con Feozem lúvico con clase textural fina al este del Río entre los poblados el Arbolito y el Calvarito. (SPP, 1980). La presencia de Feozem lúvico con duripán entre los 50 y 100 cm de profundidad, lo encontramos desde el norte de la comunidad de Río Laja hasta el Cerrito y más al sur hasta las Adjuntas. Los Feozem lúvicos, presentan en el subsuelo una capa de acumulación de arcilla, algunos de estos suelos pueden ser algo más infértiles y ácidos que la mayoría de los Feozem. Pueden ser agrícolas o forestales, en función de su profundidad, el relieve etc., tienen susceptibilidad alta y mediana a la erosión. El perfil representativo de los Feozem lúvicos, es el siguiente: (SPP, 1980) Horizonte: A11 Profundidad de 0-19 cm. Color pardo oscuro en húmedo. Separación clara y plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura arcillo-arenosa. Consistencia firme en húmedo. Adhesividad ligera. Plasticidad fuerte. Estructura de forma granular. Tamaño medio y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad escasa y constitución esponjosa. Raíces muy finas: frecuentes; finas escasas; medias: muy

Page 66: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

66

escasas. Actividad animal: insectos. Drenaje interno drenado. Denominación del horizonte Mólico. Horizonte: A12 Profundidad de 19-42 cm. Color pardo gris muy oscuro en húmedo. Separación clara y plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura areno- arcillosa. Consistencia friable en húmedo. Adhesividad ligera. Plasticidad fuerte. Estructura en forma de bloques subangulares. Tamaño medio y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad escasa y constitución esponjosa. Raíces muy finas: escasas; finas muy escasas. Actividad animal: insectos. Drenaje interno drenado. Denominación del horizonte Mólico. Horizonte: A 21T Profundidad de 42- 72 cm. Color pardo gris muy oscuro en húmedo. Separación clara y plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura areno- arcillosa. Consistencia friable en húmedo. Adhesividad ligera. Plasticidad fuerte. Estructura en forma de bloques subangulares. Tamaño medio y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad escasa y constitución esponjosa. Raíces muy finas: escasas; finas muy escasas. Actividad animal: insectos. Drenaje interno drenado. Denominación del horizonte Mólico. Horizonte: B22T Profundidad 42-72 cm. Color pardo gris oscuro en húmedo. Separación clara y plana. Reacción nula al HCI diluido. Textura arcillosa. Consistencia friable en húmedo. Adhesividad ligera. Plasticidad fuerte. Estructura de forma de bloques semiangulares. Tamaño medio y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad escasa y constitución esponjosa. Distribución continua. Espesor gruesas. Ubicación horizontal y vertical. Raíces muy finas: muy escasas. Drenaje interno drenado. Denominación del horizonte: Argílico. Horizonte: BC Profundidad 72-111 cm. Color pardo gris oscuro en húmedo. Separación abrupta y plana. Reacción nula al HCI diluido. Textura arenosa. Consistencia muy friable en húmedo. Adhesividad ligera. Plasticidad moderada. Estructura de forma granular. Tamaño medio y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad escasa y constitución esponjosa. Raíces muy finas: muy escasas: finas: muy escasas muy escasas. Actividad animal: insectos. Drenaje interno drenado. Drenaje interno drenado. Denominación del horizonte: Argílico.

Page 67: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

67

Horizonte: A1 A2 B21T B22T Bc % de arcilla 42 34 44 44 12 % de limo 20 14 24 28 22 % de arena 38 52 32 28 66 Color en húmedo 7.5YR 4/2 10YR 3/2 10YR 3/1 10YR 3/2 10YR 3/2 Conductividad eléctrica mmhos/cm

< 2 < 2 <2 <2 < 2

pH en agua, relación 1:1 7.0 7.5 7.3 7.4 7.7 % de materia orgánica

1.1

1.8

1.6

0.9

0.3

C.I.C.T. meq/100 g. 28.5 22.5 22.0 22.8 10.0 Potasio meq/100g. 1.9 1.4 1.1 1.1 0.6 Calcio meq/100 g. 26.1 21.0 21.0 18.5 10.9 Magnesio meq/100 g. 4.3 2.6 3.0 3.9 1.8 Sodio meq/100 g. 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 % de saturación de bases 100 100 100 100 100 % de saturación de Sodio < 15 < 15 <15 <15 < 15

El perfil representativo de los Feozem lúvico fase dúrica (nódulos duros cementados por sílice) es el siguiente: Horizonte: A1 Profundidad de 0-14 cm. Color pardo oscuro en húmedo. Separación clara y plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura arenosa. Consistencia blanda en seco. Consistencia muy friable en húmedo. Adhesividad nula. Plasticidad nula. Estructura de forma subangular. Tamaño muy fino y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad abundante y constitución finamente porosa. Raíces muy finas: frecuentes; finas escasas. Drenaje interno muy drenado. Denominación del horizonte Mólico. Horizonte: A 21t Profundidad de 14- 30 cm. Color pardo en húmedo. Separación clara y plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura arenosa. Consistencia blanda en seco. Consistencia friable en húmedo. Adhesividad nula. Plasticidad nula. Estructura de forma angular. Tamaño fino y desarrollo fuerte. Porosidad en cantidad abundante y constitución finamente porosa. Películas: arcillosas. Distribución discontinua. Espesor delgado: Ubicación: horizontales y verticales. Raíces muy finas y escasas. Drenaje interno muy drenado. Denominación del horizonte Argílico. Horizonte: B22t Profundidad 30-46 cm. Color rojo oscuro en húmedo. Separación abrupta y plana. Reacción nula al HCI diluido. Textura arenosa. Consistencia friable en húmedo. Adhesividad ligera. Plasticidad ligera. Estructura de forma angular. Tamaño muy fino y desarrollo fuerte. Porosidad en cantidad abundante y constitución finamente

Page 68: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

68

porosa. Película arcillosa Distribución continua. Espesor delgado. Ubicación vertical. Raíces muy finas y finas: muy escasas. Drenaje interno drenado.

Horizonte: A1 B21t B22t % de arcilla 14 24 20 % de limo 26 16 20 % de arena 60 60 60 Color en húmedo 7.5YR 3/2 10YR 4/3 5YR ¾ Conductividad eléctrica mmhos/cm

<2 <2 <2

pH en agua, relación 1:1 8.1 5.4 4.8 % de materia orgánica

1.4 0.8 0.5

C.I.C.T. meq/100 g. 10.5 8.8 7.0 Potasio meq/100g. 1.6 2.2 1.6 Calcio meq/100 g. 9.6 4.5 1.9 Magnesio meq/100 g. 2.8 1.4 1.4 Sodio meq/100 g. 0.1 0.2 0.3 % de saturación de bases

100 >50 >50

% de saturación de Sodio <15 <15 <15

Fluvisol Éutrico Horizonte: A11 Profundidad 0-12cm. Color gris muy oscuro en húmedo. Separación clara plana. Reacción muy débil al HCl diluido. Textura areno-limosa. Consistencia suelta en seco. Consistencia suelta en húmedo. Adhesividad nula. Plasticidad nula. Estructura de forma granular. Tamaño muy fino y desarrollo débil. Porosidad en cantidad abundante cada 0.5cm y constitución finamente porosa. Raíces muy finas y finas escasas. Drenaje interno: drenado. Horizonte: A12 Profundidad 12-45cm. Color gris oscuro en húmedo. Separación clara-plana. Reacción muy débil al HCl diluido. Textura arenosa. Consistencia blanda en húmedo. Adhesividad nula. Plasticidad nula. Estructura de forma granular. Tamaño muy fino y desarrollo débil. Raíces escasas. Drenaje interno: drenado. Horizonte: C Profundidad 45-80cm. Color pardo muy oscuro en húmedo. Separación clara-plana. Reacción débil al HCl diluido. Textura arenosa. Consistencia suelta en húmedo. Adhesividad nula. Plasticidad nula. Esqueleto: grava de tamaño fino. Forma subredondeada y cantidad frecuente. Estructura de forma laminar. Porosidad en cantidad abundante y constitución finamente porosa. Raíces muy finas, finas y medias: escasas. Horizonte: IIB2 Profundidad 80-110 cm. Color pardo gris muy oscuro en húmedo. Separación clara –plana. Reacción moderada al HCl diluido. Textura arenosa. Consistencia friable en húmedo. Adhesividad ligera. Plasticidad nula. Esqueleto: grava de

Page 69: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

69

tamaño fino: forma subredondeada y cantidad muy escasa. Estructura de forma: bloques angulares. Tamaño muy fino y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad abundante y constitución finamente porosa. Distribución discontinua. Espesor delgado. Ubicación vertical. Raíces muy finas, finas y medianas: muy escasas. Drenaje interno: drenado. Horizonte: IIC Profundidad 110-125cm. Color gris muy oscuro en húmedo. Separación clara-plana. Reacción débil al HCl diluido. Textura arenosa. Consistencia muy friable en húmedo. Adhesividad nula. Plasticidad nula. Esqueleto: grava de tamaño fino. Forma subredondeada y cantidad escasa. Estructura de forma laminar. Porosidad en cantidad abundante y constitución finamente porosa. Concreciones de tamaño muy fino. Forma filamentosa. Cantidad frecuente. Solidez maciza. Dureza blanda. Distribución dispersa. Raíces muy finas, finas, medias: muy escasas. Drenaje interno: drenado.

Horizonte: A11 A12 C IIB2 IIC % de arcilla 26 14 10 14 14 % de limo 32 18 14 22 12 % de arena 42 68 76 64 74 Color en húmedo 10YR 3/1 10YR 4/1 10YR 3/2 10YR 3/2 10YR 3/1 Conductividad eléctrica mmhos/cm

< 2 < 2 <2 <2 < 2

pH en agua, relación 1:1 8.0 8.4 8.8 8.8 9.0 % de materia orgánica

2.6

1.7

0.8

0.8

0.5

C.I.C.T. meq/100 g. 21.5 11.5 9.8 14.2 10.0 Potasio meq/100g. 0.1 0.5 0.7 1.2 0.6 Calcio meq/100 g. 34.4 18.5 12.7 19.1 15.9 Magnesio meq/100 g. 1.9 1.6 1.4 2.1 1.6 Sodio meq/100 g. 0.4 0.6 0.9 1.9 1.4 % de saturación de bases 100 100 100 100 100 % de saturación de Sodio < 15 < 15 <15 <15 < 15

Feozem Háplico Este tipo de suelos se caracterizan por presentar una capa superficial oscura, suave rica en materia orgánica y nutrientes, los suelos profundos de este tipo se utilizan en la agricultura de riego o temporal, de granos, legumbres u hortalizas con altos rendimientos, los de menos profundidad y los de las laderas tienen menos rendimientos y se erosionan con más facilidad. Presentan horizonte Mólico y perfiles A y C.

Page 70: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

70

Feozem háplico con fase dúrica. Localización: Zona Árida, Municipio de Ocampo .

Determinación Horizonte

Ap B2 C Profundidad en cm 0-23 23-75 75 Color en húmedo Pardo oscuro Pardo oscuro rojizo Separación Clara y plana Reacción la HCl Nula Nula Nula Cementación Grado fuerte Textura Areno arcillosa Consistencia

En seco Blanda Blando En húmedo Muy friable Suelta

Adhesividad Nula Nula Plasticidad Nula Nula Estructura Bloques

subangulares Bloques

subangulares Laminar

Tamaño del agregado Fina y media Media y gruesa Desarrollo Débil Moderado Porosidad Escasa Escasa Constitución Porosa Esponjosa Presencia de raíces Frecuentes Muy secas Drenaje interno Drenado Drenado Drenado Denominación del horizonte Mólico Cámbico

Fuertemente

cementado por sílice

Fuente: Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato.

Características físico químicas de un feozem háplico con fase dúrica.

Determinación Horizonte

Ap B2 % de arcilla 30 26 % de limo 14 22 % de arena 56 52 Grupo textual Franco arcillo limoso Franco arcillo limoso Color en húmedo 7.5YR3/2 5.YR3/3 Conductividad eléctrica en mmhos/cm <2 <2 pH en agua relación 1.1 6.0 6.0 % de M.O. 1.2 1.1 CICT en meq/100g 7.8 8.5 Potasio en meq/100g 0.9 0.7 Calcio en meq/100g 5.7 5.7 Magnesio en meq/100g 1.0 1.2 Sodio en meq/100g 0.5 0.8 % saturación de bases 100 100

Fuente: Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato.

Regosol Éutrico. (Re, material suelo que cubre la roca) El término Regosol, se deriva del vocablo griego “rhegos” que significa sábana, haciendo alusión al manto de alteración que cubre la tierra. Los Regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina (o con roca dura a más de 30 cm). Aparecen en cualquier zona climática excepto en

Page 71: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

71

suelos congelados y a cualquier altitud. Son muy comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. El perfil es de tipo AC. No existe horizonte de diagnóstico alguno excepto un Ócrico superficial. La evolución del perfil es mínima como consecuencia de su juventud, o de un lento proceso de formación por una prolongada sequedad. Su uso y manejo varían ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización. En zonas montañosas es preferible mantenerlos bajo bosque. El suelo Regosol Éutrico, se caracteriza por presentar capas distintas, es decir, presentan un solo horizonte (Ócrico o Umbrico). Por lo general son claros y arenosos con bajo contenido de materia orgánica y un drenaje excesivo. Castañozem Lúvico Horizonte A11 Profundidad 0-36cm. Color pardo gris muy oscuro en húmedo. Separación difusa-irregular. Reacción: muy débil al HCl diluido. Textura areno-arcillosa. Consistencia: ligeramente en húmedo. Adhesividad: moderada. Plasticidad: moderada. Esqueleto: grava de tamaño fino. Forma: angulares y sub-angulares. Cantidad: escasas. Estructura de forma: bloques angulares. Tamaño: fino y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad abundante y constitución finamente porosa. Concreciones de tamaño fino. Forma: ovalada y filamentosa. Cantidad: escasas. Solidez: macizas. Dureza: blandas. Distribución: dispersas y reacción al HCl moderada. Naturaleza y color blanco de CaCO3. Raíces muy finas y finas frecuentes. Actividad animal: himenópteros. Superficie: pequeñas cárcavas. Drenaje interno drenado. Denominación del horizonte: Mólico. Horizonte A12 Profundidad: 36-62cm. Color: negro en húmedo. Separación: difusa-irregular. Reacción muy débil al HCl diluido. Textura arenosa. Consistencia: ligeramente dura en seco. Consistencia: friable en húmedo. Adhesividad moderada. Plasticidad moderada. Esqueleto: grava de tamaño fino. Forma angulares y sub-angulares. Cantidad escasas. Estructura de forma: bloques angulares. Tamaño: fino y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad abundante. Constitución: finamente porosa. Concreciones de tamaño fino. Forma ovalada y filamentosa. Cantidad: escasas. Solidez: macizas. Dureza: blanda. Distribución dispersas. Reacción al HCl moderada. Naturaleza y color blanco de CaCo3. Raíces: muy finas y finas frecuentes. Actividad animal: himenópteros. Superficie: pequeñas cárcavas. Drenaje interno drenado. Denominación del horizonte: Mólico. Horizonte B21t

Page 72: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

72

Profundidad: 62-78cm. Color: pardo gris muy oscuro en húmedo. Separación gradual-irregular. Reacción: muy débil al HCl diluido. Textura: areno-arcillosa. Consistencia: ligeramente dura en seco. Consistencia: friable en húmedo. Adhesividad: moderada. Plasticidad: moderada. Esqueleto: grava de tamaño fino. Forma: angulares y sub-angulares. Cantidad: escasas. Estructura de forma: bloques angulares y sub-angulares. Tamaño fino. Desarrollo moderado. Porosidad en cantidad abundante. Constitución: finamente porosa. Concreciones de tamaño fino. Forma: ovalada y filamentosa. Cantidad: escasas. Solidez: macizas. Dureza: blandas. Distribución: dispersas. Reacción al HCl: moderada. Naturaleza y color: blancas CaCO3. Películas: arcillosas. Distribución: discontinuas. Espesor: moderadamente grueso. Ubicación: horizontales y verticales. Drenaje interno: drenado. Denominación del horizonte: Argílico Horizonte B22t Profundidad 78-86cm. Color: pardo gris muy oscuro en húmedo. Separación: gradual- irregular. Reacción muy débil al HCl diluido. Textura: arenosa. Consistencia: ligeramente dura en seco. Consistencia: friable en húmedo. Adhesividad: fuerte. Plasticidad: fuerte. Estructura de forma: bloques angulares y subangulares. Tamaño fino y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad abundante. Constitución: finamente porosa. Concreciones de tamaño muy fino. Forma ovalada. Cantidad: escasas. Solidez: macizas. Dureza: blandas. Distribución: dispersas. Reacción al HCl moderado. Naturaleza y color: blancas CaCO3. Películas arcillosas. Distribución: discontinua. Espesor: moderadamente grueso. Ubicación: horizontales y verticales. Drenaje interno: drenado. Denominación del horizonte: Argílico. Horizonte A11 A12 B21T B22T % de arcilla 34 22 32 26 % de limo 16 24 16 14 % de arena 50 54 52 60 Color en húmedo 10YR 3/2 10YR 2/1 10YR 3/2 10YR 3/2 Conductividad eléctrica mmhos/cm

<2 <2 <2 <2

pH en agua, relación 1:1

7.7 7.6 7.5 7.8

% de materia orgánica

2.3 1.8 1.8 1.2

C.I.C.T. meq/100 g.

20.0 13.3 22.0 20.3

Potasio meq/100g. 0.4 0.4 0.3 0.3 Calcio meq/100 g. 33.1 27.8 26.5 23.8 Magnesio meq/100 g.

1.5 1.5 2.0 2.3

Sodio meq/100 g. 0.3 0.3 0.3 0.4 % de saturación de bases

100 100 100 100

% de saturación de Sodio

<15 <15 <15 <15

Page 73: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

73

d) Hidrología. El área estudiada se encuentra en la Región hidrológica No. 12 Lerma-Santiago, siendo el Río Laja un tributario del Lerma conformando la Cuenca H Río Lajas con 10,028 km2 que representan el 32.6 % de la superficie estatal. El Río Laja es el principal colector de la Cuenca y recoge arroyos que drenan el territorio con un patrón tipo dendrítico. El flujo es intermitente hasta la Presa Ignacio Allende y de ahí el flujo es perenne artificialmente mantenido para abastecer al distrito de riego No. 085 la Begoña en Celaya y Comonfort. Dentro de la Cuenca, el área del proyecto se encuentra en la Subcuenca que para INEGI ese identifica como la número 1 o Begoña, que inicia en el nacimiento del Río Laja y descarga en la Presa Ignacio Allende, abarcando 5,066.7 km2 en el Estado de Guanajuato y otros 23.71 km2 en el Estado de Querétaro, para dar un total de 5090.4 km2. Sin embargo, la denominación correcta de la cuenca según el ACUERDO por el que se dan a conocer las denominaciones y la ubicac ión geográfica de las diecinueve cuencas localizadas en la zona hidrológi ca denominada Río Lerma-Chapala, así como la disponibilidad media anu al de las aguas superficiales en las cuencas que comprende dicha zo na hidrológica publicada en el diario oficial de la federación el 15 de octubre de 2003, es la subcuenca Río La Laja 1 . La subcuenca abarca varios municipios: el 37.5% corresponde al municipio de Dolores Hidalgo y 33.0% al municipio de San Felipe; les siguen los municipios de: San Diego de La Unión con 17.7%, Guanajuato con 6.1%, León con 2.4%, Ocampo con 2.1%, San Luís de La Paz con 0.9%, San Miguel Allende con 0.1%, y tan sólo 0.2% del área ubicada fuera del estado. Atraviesa el municipio de Dolores Hidalgo de Noroeste a Sureste. Entre los afluentes principales hasta donde se ubica la presa Ignacio Allende, tenemos al río de la Erre, El Batan, y los arroyos San Damián, Cochinchis, Peñuelitas y González. Otros afluentes son: El Saucito, El Durazno, El Chicolote, Las Monjas, el Plan de Peña, Dolores y San Pedro. Además de la Presa Ignacio Allende que señala el final de la Subcuenca Río Laja 1, existen en el área de influencia del proyecto, dos presas que recogen aguas que escurren desde el poniente hacia el Río Laja: la Presa de Peñuelitas que recibe una serie de escurrimientos intermitentes menores y la Presa Álvaro Obregón (El Gallinero) que retiene aguas del arroyo Batán, para aprovecharlas en el riego mediante conducción por canales artificiales que corren hacia la parte norponiente de la cabecera Municipal.

Page 74: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

74

Dos estaciones hidrométricas nos dan una idea relativa de los gastos anuales del sistema:

Estación hidrométrica Volumen Medio Anual Millones de m 3

Gasto Medio Anual m3 / s

II – 21 Peñuelitas

24.9

0.790

II – 09 La Begoña II

151.2

4.800

Fuente: INEGI 1988.

Disponibilidad hídrica superficial en la cuenca alta y media del Río Laja:

Disponibilidad hídrica regional. Cuenca media y alta del Río Laja

Cantidad CONCEPTO

(mm) m3 x106 (%)

Precipitación 524.75 1745.45 100.00

Infiltración neta 13.96 46.43 2.66

Evaporación real 479.08 1593.54 91.30

Escorrentía potencial 31.71 105.48 6.04

Balance hídrico superficial. En el trabajo del CIEPAM op cit., se reporta el siguiente modelo de balance hídrico:

Page 75: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

75

En el mismo trabajo se determinan las siguientes zonas de riesgo de inundación:

Zonas de riesgo por inundación.

Cuenca alta y media del río Laja

Punto de salida

Dolores Hidalgo

San Felipe

San Diego de La Unión

Guanajuato

2’350,000

250,000 300,000

Page 76: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

76

diagnóstico básico, a nivel municipal, en materia de disponibilidad hídrica superficial. Con ayuda de un sistema de información geográfica, como IDRISI© o ArcVIEW©, se llevó a cabo la estadística de diversas variables, según su correspondencia con la superficie de los municipios incidentes dentro de la cuenca. Los resultados se pueden apreciar en las siguientes tablas:

Diagnóstico de disponibilidad por municipios. Cuenca del Río Laja

Elevación (msnm) Precipitación (mm/año) Municipio Área (Ha)

Mínima Máxima Media Mínima Máxima Media

Dolores Hidalgo 124846 1869 2680 2008.58 425 625 515.9

Guanajuato 20255 2087 2859 2458.7 575 675 641.09

León 8157 2202 2864 2379.28 575 625 593.9

Ocampo 7143 2200 2846 2522.08 525 525 525

San Diego de la Unión 58838 1936 2720 2096.71 425 525 445.58

San Felipe 109937 1977 2962 2218.15 425 625 550.62

San Luís de la Paz 3070 2100 2506 2245.14 475 525 515.34

San Miguel de Allende 380 1868 2017 1917.2 525 525 525

Total o promedio 332626 1868 2962 2143.17 425 675 524.75

Diagnóstico de disponibilidad por municipios. Cuenca del Río Laja

Número CN Escorrentía (mm/año) Municipio Área

(Ha) Mínima Máxima Media Mínima Máxima Media

Dolores Hidalgo 124846 60 82 68.87 15 66 29.64

Guanajuato 20255 60 84 75.65 20 97 61.62

León 8157 60 86 68.1 20 111 39.48

Ocampo 7143 60 76 60.3 17 45 17.68

San Diego de la Unión 58838 60 82 66.77 12 49 20.9

San Felipe 109937 60 86 68.95 12 111 34.76

San Luís de la Paz 3070 60 72 66.31 15 36 26

San Miguel de Allende 380 68 72 69.53 28 36 30.94

Total o promedio 332626 60 86 68.71 12 111 31.71

Diagnóstico de disponibilidad por municipios. Cuenca del Río Laja

Coeficiente C (%) Evaporación (mm/año) Municipio Área

(Ha) Mínima Máxima Media Mínima Máxima Media

Dolores Hidalgo 124846 3 13 5.74 414 565 484.33

Guanajuato 20255 4 16 9.57 500 575 537.6

León 8157 4 18 6.57 471 550 518

Page 77: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

77

Ocampo 7143 3 9 3.39 446 484 466.53

San Diego de la Unión 58838 3 12 4.7 397 494 428

San Felipe 109937 3 18 6.3 397 556 499.03

San Luís de la Paz 3070 3 7 5.04 441 487 474.73

San Miguel de Allende 380 5 7 5.91 493 499 496.92

Total o promedio 332626 3 18 5.94 397 575 479.08

Diagnóstico de disponibilidad por municipios. Cuenca del Río Laja

Infiltración neta (mm/año) Municipio Área

(Ha) Mínima Máxima Media Mínima Máxima Media

Dolores Hidalgo 124846 0 67 6.52

Guanajuato 20255 0 86 42.02

León 8157 0 84 37.9

Ocampo 7143 5 61 40.79

San Diego de la Unión 58838 0 36 2.54

San Felipe 109937 0 103 19.87

San Luís de la Paz 3070 0 40 14.7

San Miguel de Allende 380 0 2 0.68

Total o promedio 332626 0 103 13.96

Con respecto a la calidad del agua del Río Laja, la Comisión Nacional del Agua (CNA) y de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), han realizado estudios aguas abajo de la fracción del Río correspondiente al área del proyecto. Especialmente la CEAG reporta los resultados de seis muestras recolectadas en el Río Laja en la ciudad de Comonfort, tomadas bajo el puente de la carretera a Celaya, durante los años 2003, 2004 y 2005. Estos resultados aunque no son representativos de la calidad del agua en la fracción que interesa, muestran las características del agua que sale de la presa Allende. Los resultados obtenidos en marzo y mayo de 2005 son los siguientes: PARÁMETRO RESULTADO

( Marzo ) RESULTADO ( Mayo)

MÉTODO EMPLEADO CRITERIO ECOLÓGICO DE CALIDAD DEL AGUA

Temperatura (°c) 14 19 Termómetro de mercurio

--

PH (unidades de pH) 8,27 7.47 Potenciométrico -- Conductividad ( miliSiems/cm) 211.3 249.9 NOM-AA-93-1984 Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/l)

2.52 1.22 NMX-AA-028-SCFI-2001

Demanda química de Oxígeno (mg/l)

38.8 80 NMX-AA-029-1981

Fósforo total (mg/l) 0.43 N.D. NMX-AA-26-1980 Nitrógeno Amoniacal (mg/l) N.D. 0.56 NMX-AA-26-1980

Page 78: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

78

Nitrógeno Orgánico (mg/l) 1.11 0.85 NMX-AA-26-1980 Nitrógeno total Kjeldhall (mg/l) 1.11 1.41 NMX-AA-029-1981 Turbidez (UTN) N.D 2.30 Con Nefelómetro Sólidos suspendidos Totales (mg/l) 56 66 NMX-AA-034-1981 Sólidos sedimentables (ml/l) >0.1 >0.1 NMX-AA-04-1977 Grasas y Aceites (mg/l) 0.4 5.4 NMX-AA-05-1980 Cloruros (mg/l) 5.66 8.81 NMX-AA-073-1981 Dureza Total (mg/l) N.D. 119.28 NMX-AA-072-1981 Alcalinidad Total (mg/l) 109.34 110.71 NMX-AA-036-1981 Coliformes fecales (colonias en 1 ml)

198x102 364x 102 Filtración por Membrana

Los datos relacionados con la calidad del agua del Río Laja reportados por la Comisión Nacional del Agua, para los años 2000- 2003 son:

Alc. Total mg/l

Colif. fecales NMP/ 100ml

Dur-Tot. mg/l

Nitr-Tot. mg/l

pH Sol. Sed ml/l

Sol. Susp. totales mg/l

T°C Tur- bie- dad

Grasa-aceites mg/l

2000 Presa Allende cortina 18/08/00

152.0 9,300 120 3.45 7.0 0.1 150 24 78.5 41.7

Presa Allende 17/02/00

194.0 4,600 130 2.79 7.0 <0.1 36 21 24 6.86

2001 Presa Allende 28/03/01

186 4,300 135 1.85 6.5 <0.1 2 18 63.3 7.58

Presa Allende 18/09/01

121 1,500 97 0.62 7.0 <0.1 32 24 38 2.61

2002 Río Laja carretera San Felipe 12/09/02

50 9,300 95 --- 7 <0.1 17 23 33 ----

Presa Allende 11/09/02

100 230 95 ---- 7 <0.1 5 24 38 ----

2003 Río Laja carretera San Felipe 21/10/03

47.2 150 55 1.61 7 <0.1 --- 25 29.5 ----

Río Laja autopista 22/10/03

89.2 --- 90 0.7 7 <0.1 ---- 22 77 ---

Presa Allende 06/03/03

104 46,000 190 0.15 7 <0.1 ---- 20 20 ---

Colif.

Tot. NMP/ 100ml

DBO5 mg/l

DQO mg/l

Nitrato (como N) mg/

Nitrógeno amoniacal mg/l

Oxígeno disuelto mg/l

Solidos disueltos totales mg/l

Sólidos suspendidos totales mg/l

fosfatos (como PO4) mg/l

ICA

2000 Presa Allende

240,000 --- 87.5 0.307 ---- 8.53 256 150 0.151 56.8

Page 79: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

79

cortina 18/08/00 Presa Allende 17/02/00

---- 11.7 49.0 0.200 < 0.05 9.13 256 36 0.122 65.69

2001 Presa Allende 28/03/01

7,500 2.03 30.0 0.319 < 0.05 5.48 420 2 0.314 57.3

Presa Allende 18/09/01

110,000 4.74 29.2 0.31 < 0.05 5.68 290 32 0.227 52.7

2002 Río Laja carretera San Felipe 12/09/02

110,000 1.58 24.1 0.43 ---- 5.9 235 17 0.156 ---

Presa Allende 11/09/02

2,400 2.84 9.8 0.39 ----- 4.87 317 5 0.392 52.8

2003 Río Laja carretera San Felipe 21/10/03

430 2.23 28.3 0.27 < 0.05 6.70 ---- ---- 0.052 69.3

Río Laja autopista 22/10/03

460,000 1.83 28.3 0.27 < 0.05 6.29 ----- ---- 0.170 63.2

Presa Allende 06/03/03

46,000 1.45 28.6 0.69 <0.05 6.9 ---- ---- 0.36 ---

Criterios Ecológ. Calidad del Agua

1000

6

6

6

6

6

5003

50

6

poco conta-minado

Con base a los resultados observados y tomando en consideración los criterios ecológicos de calidad del agua establecidos por la SEDUE (1989) y retomados por la SEMARNAT –CNA (2002) para el uso agrícola y que se muestran en las dos siguientes tablas; se puede considerar que el agua que circula por el Río Laja y de la Presa Allende está poco contaminada, observándose en particular la demanda química de oxígeno (DQO) alta con respecto al límite en los criterios ecológico, la cual indica contaminación por sustancias químicas, otro parámetro a resaltar son los coliformes totales que rebasan al límite establecido, producto de las descargas de aguas residuales sin control de las poblaciones cercanas al río.

Protección de la vida acuática

Parámetro

Fuente de abastecimiento de agua potable

Recreativo con

contacto primario

Riego agrícola Pecuario

Agua dulce

Agua marina (áreas costeras)

Coliformes fecales (NMP/100 ml)

1 000 1 1 000 6 1 1

DBO 6 6 6 6 6 6

Page 80: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

80

DQO

6 6 6 6 6 6

Nitratos (como N)

5 6 6 90 6 0.04

Nitrógeno amoniacal

6 6 6 6 0.06 0.01

Oxígeno disuelto2

4 6 6 6 5 5

Sólidos disueltos totales

500 6 5003 1 000 6 6

Sólidos suspendidos totales

500 6 50 6 4 4

Fosfatos (como PO4)

0.1 6 6 6 5 0.002

Fuente: Elaborado por Semarnap, Comisión Nacional del Agua, con base en: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, _"Criterios Ecológicos de Calidad del Agua CE-CCA-001/89", Diario Oficial de la Federación, Miércoles 13 de diciembre de 1989

Fuente: Elaborado por Semarnap, Comisión Nacional del Agua, con base en: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, _"Criterios Ecológicos de Calidad del Agua CE-CCA-001/89", Diario Oficial de la Federación, Miércoles 13 de diciembre de 1989

Page 81: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

81

IV.2.2 Aspectos Bióticos

a) Vegetación. De acuerdo al Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato, el área de estudio, se encuentra dentro de la Zona Árida, en la Provincia Sierras y Altiplanicies de la Mesa Central y del Norte de Guanajuato, y al Sistema Altiplanicie del norte Guanajuatense. Respecto al medio biótico específicamente a la vegetación, la describe como de agricultura y otras. Según el mismo Ordenamiento Ecológico, y tomando como base los trabajos de Rzedowski, Calderón, Miranda, y otros, en el Estado existen aproximadamente 16 tipos de vegetación:

Estos tipos de vegetación se agruparon a su vez en tres tipos para un mejor manejo en el sistema de información Geográfica.

Tipos de vegetación y superficie que ocupan.

Tipo de vegetación Superficie en Ha. Bosque 237,202 Matorral 857,665 Pastizal 150,006 Total 1,244,873

Fuente: Elaborado por Corporativo ADFERI, Consultores Ambientales S.A. de C.V., a partir de Imagen de Satélite Landsat del Estado, Enero-Marzo 1997

Según INEGI en su carta de uso de suelo 1:50000, la vegetación existente en el área de estudio está compuesta por: matorral espinoso con nopalera a veces combinado con cardonal, sobre lomeríos; pastizal natural con nopalera y matorral espinoso (en lomerío al este de la comunidad de Don Sebastián y al sur de la comunidad de Cerritos) y en las zonas de baja pendiente agricultura de temporal y de riego.

Bosque de enebro Bosque de pino Bosque de encino Bosque de pino –encino Bosque de encino pino Mezquital Chaparral Matorral subtropical Matorral Submontano Matorral crasicaule- nopalera/cardonal Matorral desértico rosetófilo Matorral desértico micrófilo Pastizal natural Pastizal inducido Tular Vegetación Halófita

Page 82: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

82

En el área de estudio y como se mencionó anteriormente la vegetación predominante es la introducida a través de la agricultura de autoconsumo como son los cultivos de maíz, fríjol, alfalfa principalmente y con algunos manchones esparcidos de matorral crasicaule. Específicamente la vegetación observada en el tramo del Río Laja correspondiente a este estudio, está compuesta por vegetación ribereña en galería conformada por árboles de mezquite, sauces, fresnos entre otras, campos de cultivo de maíz y alfalfa, así como campos de cultivo en descanso con presencia de pastos y vegetación de época favorable. En una de las fracciones a lo largo del río se observó un área con matorral espinoso compuesto por nopales, mezquites garambullos, pitayos y huizaches. A lo largo del cauce en sus orillas, se observan macizos de carrizo y en la parte interna del cauce se desarrollan manchones de jaral, de sauces y álamos de tallas chicas. También están presentes especies introducidas como junípero, el nogal, el cedro y el trueno principalmente encontrados en patios de casas particulares. Para la determinación de la flora existente se seleccionó la técnica de muestreo de transectos y cuadrantes, todos los puntos de muestreo se georefereniciaron empleando un GPS. Para la determinación de las especies se colectaron ejemplares completos o parte de ellos y para su denominación científica se emplearon las guías propuestas por J. Rzedowski y G. Calderón en la Flora Fanerogámica del Valle de México, Fascículos sobre la Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes de Rzedowski; además de otros autores. Se determinaron 44 especies, 36 géneros y 21 familias, de las cuales 14 son de la forma arbórea, 12 de la forma arbustiva y 18 de la herbácea. Ninguna de ellas se encuentra bajo alguno de los estados de protección listados en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Las especies observadas se presentan en la siguiente tabla:

Vegetación

nombre común Uso Estatus NOM-059-SEMARNAT 2001

FAM. FABACEAE Prosopis laevigata Mezquite L, F No mencionada Acacia farnesiana Huizache No mencionada Acacia shaffneri Huizache No mencionada FAM. ANACARDIACEAE Schinus molle Pirul No mencionada FAM. SALICACEAE Populus alba Álamo blanco No mencionada Salix babylonica Sauce llorón No mencionada Salix bomplandeana Sauce No mencionada FAM. OLEACEAE Fraxinus udhei Fresno Ligustrum lucidum Trueno

Page 83: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

83

FAM. MYRTACEAE Eucalipto camaldulensis Eucalipto No mencionada FAM. CACTACEAE Opuntia streptacantha Nopal cardón A No mencionada Opuntia robusta Nopal tapón No mencionada Opuntia joconostle Nopal joconostle A No mencionada Opuntia imbricata Nopal cardenche No mencionada Opuntia sp. Nopal A No mencionada Myrtillocactus geometrizans Garambullo A No mencionada FAM. CRUCIFERAE Raphanus sp. No mencionada FAM. BROMELIACEAE Tillandsia usneoides Paixtle No mencionada FAM. EUPHORBIACEAE Ricinus communis Higuerilla No mencionada FAM. LAMIACEAE Leonotis nepetifolia No mencionada FAM. PAPAVERACEAE Argemone ochroleuca Cardo No mencionada FAM ASTERACEAE Parthenyum bipinatifidium No mencionada Baccharis salicifolia Jaral No mencionada Baccharis sp. No mencionada Gnaphalium sp. FAM GRAMINEAE Cynodon dactylon Pasto F No mencionada Arundo donax Carrizo Art No mencionada Polypogon sp. Pasto F No mencionada Panicum sp. Pasto F No mencionada Setaria parviflora Pasto F No mencionada Eragrostis sp. Pasto F No mencionada Bouteloua filiformis Pasto F No mencionada Choris sp. Pasto F No mencionada Aristida sp. Pasto F No mencionada FAM. PLANTAGINACEAE Plantago sp. No mencionada FAM. LOGANIACEAE Buddleia cordata Tepozán No mencionada Buddleia sp. No mencionada FAM. RHAMNACEAE Condalia velutina No mencionada FAM. ULMACEAE Celtis pallida No mencionada FAM. AGAVACEAE Yucca sp. Yuca No mencionada FAM. UMBELIFERAE Lilaeopsis chaffneriana No mencionada FAM. JUNGLANDACEAE Carya illinoensis Nogal No mencionada FAM. CUPRESSACEAE Juniperus deppeana Junípero No mencionada Cupressus sp. Cedro No mencionada

Page 84: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

84

Para el muestreo cuantitativo, se utilizaron tres técnicas: cuadrantes de 10 x 10 metros en el cauce, aplicados para vegetación tipo herbácea, trasnsectos de cuatro metros de ancho y longitud variable (40 a 100 metros), localizados a lo largo de las riberas y transectos transversales abarcando 15 metros a partir de los taludes de las riberas. Se realizaron 8 cuadrantes de 10 x 10 (100 metros cuadrados), todos ellos en la zona del cauce. Los sitios elegidos corresponden a lugares representativos de la presencia de manchones de vegetación, generalmente compuesta de jaral con sauces de pequeña talla. Con esos datos (se muestran las tablas de resultados), se estableció que la densidad equivalente por hectárea, es oscila entre 900 y 7,600 sauces y entre unos cientos de jarales hasta más de 8,000 por hectárea. Se encontraron dos manchones de álamo blanco al sur del tramo estudiado que juntos alcanzan una densidad equivalente a 7,500 individuos por hectárea. Tal como se detectó en los recorridos de campo, en la mayor parte del cauce la densidad vegetal es muy baja y claramente dominada por jaral, excepto en algunos manchones en el segmento sur del tramo estudiado.

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006 Cuadrante 1 Lugar: dentro del cauce Área (m2): 100.00 Observaciones 81 jarales Coordenadas

X= 300,578 Y= 2,346,935

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Sa 0 0.0 0.0

total 0 0

Page 85: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

85

MUESTREO EN EL RÍO LAJA

Fecha: 31 de enero de 2006 Cuadrante 2 Lugar: dentro del cauce Área (m2): 100.00 Observaciones 47 jarales Coordenadas

X= 300,747 Y= 2,346,914

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Sa 0 0.0 0.0

total 0 0

MUESTREO EN EL RÍO LAJA

Fecha: 31 de enero de 2006 Cuadrante 3 Lugar: dentro del cauce Área (m2): 100.00

Observaciones 54 jarales Coordenadas

X= 301,208 Y= 2,345,627

Especie Individuos

Densidad (ind/Ha)

Sa 76 7,600.0 0.0

total 76 7600

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006 Cuadrante 4 Lugar: dentro del cauce Área (m2): 100.00

Observaciones Carrizos y terrenos de cultivo en descanso a ambos lados

Coordenadas X= 301,361 Y= 2,345,150

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Sa 40 4,000.0 0.0

total 40 4000

Page 86: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

86

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006 Cuadrante 5 Lugar: dentro del cauce Área (m2): 100.00 Observaciones 37 jarales Coordenadas

X= 301,362 Y= 2,343,717

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Sa 35 3,500.0 0.0

total 35 3500

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006 Cuadrante 6 Lugar: dentro del cauce Área (m2): 100.00 Observaciones jaral abundante Coordenadas

X= 302,002 Y= 2,342,821

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Sa 20 2,000.0 0.0

total 20 2000

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 3 de febrero de 2006 Cuadrante 7 Lugar: dentro del cauce Área (m2): 100.00

Observaciones mezquites y pastos en el camino

Coordenadas

X= 303,163 Y= 2,341,681

Especie Individuos

Densidad (ind/Ha)

Sc 1 100.0 A 75 7,500.0

total 76 7600

Page 87: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

87

MUESTREO EN EL RÍO LAJA

Fecha: 31 de enero de 2006 Cuadrante 8 Lugar: dentro del cauce Área (m2): 100.00 Observaciones jaral Coordenadas

X= 304,079 Y= 2,340,513

Especie Individuos

Densidad (ind/Ha)

Sa 9 900.0 0.0

total 9 900

La vegetación de los taludes se muestreó mediante transectos transversales quince metros a cada lado o paralelos al eje longitudinal del Río. En el caso de los transectos paralelos, se apreció un patrón de alta densidad arbórea en el segmento norte del tramo estudiado y mínimas densidades en el tramo sur. Los valores de densidad equivalente total van de 1,000 a 3,500 individuos por Hectárea en el tramo norte y desde 100 hasta 700 en el tramo sur. Otra diferencia entre el tramo norte y sur, fue el estado de deterioro de la vegetación en la parte central del tramo estudiado y la menor densidad acompañada de otras especies en el tramo sur. Esta pobreza de la vegetación, coincide con tramos muy alterados por la evidencia de extracción de arena. Por otra parte, el tramo sur, especialmente en la cercanía de la cabecera municipal, recibe descargas de aguas residuales que producen encharcamiento de aguas malolientes e insalubres. Es en esta zona que algunos taludes presentaron cortes de hasta 90°. De manera excepcional, en el segmento sur aparecen manchones densos de álamos o de sauces jóvenes. No hay una riqueza especial de especies arbóreas, predominando por zonas los mezquites y los sauces. También aparecen algunas especies poco numerosas e introducidas, en especial en algunas de las propiedades particulares colindantes. La distribución del arbolado en los taludes es muy variable, alternando segmentos en los que la vegetación ocupa el talud izquierdo, con otros en los que ocupa el talud derecho. Generalmente el Río colinda tanto con terrenos cultivados como con terrenos en descanso. Este ecotono con las áreas manejadas por el hombre, produce la presencia de elementos arbóreos introducidos en la zona.

Page 88: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

88

Muestreos paralelos 1 y 2

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006 Transecto paralelo P1 (margen izquierda) Longitud (m): 59.41 Ancho .(m): 4 Inicial Final

X= 300,124 X= 300,117 Y= 2,347,429 Y= 2,347,370

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 24 1,009.9 Mb 3 126.2 Mc 6 252.5

M (total) 33 1,388.6 N 1 42.1 Pa 0 0.0 Pb 0 0.0 Pc 1 42.1

P (total) 1 42.1 Sa 0 0.0 Sb 0 0.0 Sc 0 0.0

S (total) 0 0.0 Noc 0 0.0 Ta 0 0.0 Fb 0 0.0

total 35 1,472.7

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006 Transecto paralelo P2 (margen izquierda) Longitud (m): 99.76 Ancho .(m): 4 Inicial Final

X= 300,651 X= 300,739 Y= 2,347,002 Y= 2,346,955

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 4 100.2 Mb 3 75.2 Mc 3 75.2

M (total) 10 250.6 N 6 150.4 Pa 7 175.4 Pb 1 25.1 Pc 6 150.4

P (total) 14 350.8 Sa 7 175.4 Sb 0 0.0 Sc 3 75.2

S (total) 10 250.6 Noc 0 0.0 Ta 0 0.0 Fb 0 0.0

total 40 1,002.4

M mezquite P pirul S Sauce Ca cardenche N nopal Ja Jarilla No nopal A Álamo Tp Tepozán T trueno F fresno

Page 89: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

89

Muestreos paralelos 3 y 4

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006 Transecto paralelo P3 (margen derecha) Longitud (m): 107.04 Ancho .(m): 4 Cauce: Inicial Final

X= 300,594 X= 300,487 Y= 2,346,466 Y= 2,346,463

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 0 0.0 Mb 0 0.0 Mc 0 0.0

M (total) 0 0.0 N 1 42.1 Pa 0 0.0 Pb 0 0.0 Pc 0 0.0

P (total) 0 0.0 Sa 45 1,893.5 Sb 6 252.5 Sc 0 0.0

S (total) 51 2,146.0 Noc 0 0.0 Ta 0 0.0 Fb 0 0.0

total 52 2,188.0

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006 Transecto paralelo P4 (margen derecha) Longitud (m): 102.53 Ancho .(m): 4 Cauce: Carrizo Inicial Final

X= 300,605 X= 300,678 Y= 2,345,964 Y= 2,345,892

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 0 0.0 Mb 0 0.0 Mc 0 0.0

M (total) 0 0.0 N 0 0.0 Pa 1 25.1 Pb 0 0.0 Pc 0 0.0

P (total) 1 25.1 Sa 13 325.8 Sb 0 0.0 Sc 1 25.1

S (total) 14 350.8 Noc 1 25.1 Ta 6 150.4 Fb 4 100.2

total 26 651.5

M mezquite P pirul S Sauce Ca cardenche N nopal Ja Jarilla No nopal A Álamo Tp Tepozán T trueno F fresno

Page 90: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

90

Muestreos paralelos 4 y 5

MUESTREO EN EL RÍO LAJA

Fecha: 31 de enero de 2006

Transecto paralelo P4 (margen izquierda)

Longitud (m): 109.22

Ancho .(m): 4

Cauce: Jaral y Carrizo

Inicial Final

X= 300,639 X= 300,722

Y= 2,345,978 Y= 2,345,907

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 0 0.0

Mb 0 0.0

Mc 0 0.0

M (total) 0 0.0

N 0 0.0

Pa 0 0.0

Pb 0 0.0

Pc 0 0.0

P (total) 0 0.0

Sa 73 3,071.7

Sb 2 84.2

Sc 9 378.7

S (total) 84 3,534.5

Noc 0 0.0

Ta 0 0.0 Fb 0 0.0

total 84 3,534.5

MUESTREO EN EL RÍO LAJA

Fecha: 31 de enero de 2006

Transecto paralelo P5 (margen izquierda)

Longitud (m): 40.22

Ancho .(m): 4

Cauce:

Inicial Final

X= 301,164 X= 301,197

Y= 2,345,648 Y= 2,345,625

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 0 0.0

Mb 0 0.0

Mc 0 0.0

M (total) 0 0.0

N 0 0.0

Pa 2 50.1

Pb 0 0.0

Pc 1 25.1

P (total) 3 75.2

Sa 17 426.0

Sb 0 0.0

Sc 0 0.0

S (total) 17 426.0

Noc 0 0.0

Ta 0 0.0 Fb 0 0.0

total 20 501.2

M mezquite P pirul S Sauce Ca cardenche N nopal Ja Jarilla No nopal A Álamo Tp Tepozán T trueno F fresno

Page 91: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

91

Muestreos paralelos 6 y 7

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006

Transecto paralelo P6 (margen

derecha) Longitud (m): 99.82 Ancho .(m): 4 Cauce: Inicial Final

X= 301,012 X= 301,031 Y= 2,344,119 Y= 2,344,021

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 8 336.6 Mb 1 42.1 Mc 0 0.0

M (total) 9 378.7 N 0 0.0 Pa 0 0.0 Pb 0 0.0 Pc 0 0.0

P (total) 0 0.0 Sa 5 210.4 Sb 0 0.0 Sc 2 84.2

S (total) 7 294.5 Ca 2 84.2 Ta 0 0.0 Fb 0 0.0

total 18 757.4

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006

Transecto paralelo P7 (margen

derecha) Longitud (m): 101.13 Ancho .(m): 4 Cauce: jaral y huizache Inicial Final

X= 301,378 X= 301,470 Y= 2,343,671 Y= 2,343,629

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 0 0.0 Mb 0 0.0 Mc 1 25.1

M (total) 1 25.1 N 1 25.1 Pa 0 0.0 Pb 0 0.0 Pc 0 0.0

P (total) 0 0.0 Sa 15 375.9 Sb 1 25.1 Sc 1 25.1

S (total) 17 426.0 Ca 2 50.1 Ta 0 0.0 Fb 0 0.0

total 21 526.2

M mezquite P pirul S Sauce Ca cardenche N nopal Ja Jarilla No nopal A Álamo Tp Tepozán T trueno F fresno

Page 92: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

92

Muestreos paralelos 8 y 9

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 31 de enero de 2006

Transecto paralelo P8 (margen

derecha) Longitud (m): 128.16 Ancho .(m): 4 Cauce: Jaral Inicial Final

X= 301,922 X= 301,972 Y= 2,343,418 Y= 2,343,300

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 0 0.0 Mb 0 0.0 Mc 0 0.0

M (total) 0 0.0 N 0 0.0 Pa 0 0.0 Pb 0 0.0 Pc 0 0.0

P (total) 0 0.0 Sa 9 378.7 Sb 0 0.0 Sc 0 0.0

S (total) 9 378.7 Noc 0 0.0 Ta 0 0.0 Fb 0 0.0

total 9 378.7

MUESTREO EN EL RÍO LAJA Fecha: 3 de febrero de 2006

Transecto paralelo P9 (margen

derecha) Longitud (m): 96.26 Ancho .(m): 4 Cauce: Inicial Final

X= 302,101 X= 302,172 Y= 2,342,690 Y= 2,342,625

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 3 75.2 Mb 0 0.0 Mc 0 0.0

M (total) 3 75.2 N 0 0.0 Pa 0 0.0 Pb 0 0.0 Pc 0 0.0

P (total) 0 0.0 Sa 3 75.2 Sb 0 0.0 Sc 0 0.0

S (total) 3 75.2 Ca 4 100.2 Ta 0 0.0 Fb 0 0.0

total 10 250.6

M mezquite P pirul S Sauce Ca cardenche N nopal Ja Jarilla No nopal A Álamo Tp Tepozán T trueno F fresno

Page 93: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

93

Muestreos paralelos 10 y 11

MUESTREO EN EL RÍO LAJA

Fecha: 3 de febrero de 2006

Transecto paralelo P10 (margen

derecha) Longitud (m): 101.24 Ancho .(m): 4 Cauce: Tabaquillo, pastos y compuestas Inicial Final

X= 302,589 X= 302,686 Y= 2,341,924 Y= 2,341,895

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 1 42.1 Mb 0 0.0 Mc 0 0.0

M (total) 1 42.1 N 0 0.0 Pa 0 0.0 Pb 0 0.0 Pc 0 0.0

P (total) 0 0.0 Sa 13 547.0 Sb 0 0.0 Sc 0 0.0

S (total) 13 547.0 Noc 0 0.0 Ta 0 0.0 Fb 0 0.0

total 14 589.1

MUESTREO EN EL RÍO LAJA

Fecha: 3 de febrero de 2006

Transecto paralelo P11 (margen derecha)

Longitud (m): 99.04 Ancho .(m): 4 Cauce: jaral Inicial Final

X= 304,469 X= 304,541 Y= 2,340,217 Y= 2,340,149

Especie Individuos Densidad (ind/Ha)

Ma 0 0.0 Mb 0 0.0 Mc 0 0.0

M (total) 0 0.0 N 0 0.0 Pa 0 0.0 Pb 0 0.0 Pc 0 0.0

P (total) 0 0.0 Sa 0 0.0 Sb 0 0.0 Sc 0 0.0

S (total) 0 0.0 Ca 3 75.2 Tp 1 25.1 Fb 0 0.0

total 4 100.2

M mezquite P pirul S Sauce Ca cardenche N nopal Ja Jarilla No nopal A Álamo Tp Tepozán T trueno F fresno

Con la finalidad de determinar la cantidad de árboles que se verán afectados por la realización del proyecto, se tomó en cuenta el levantamiento topográfico y diseño hidráulico para el Río Laja, realizado por la empresa Proyectos y

Page 94: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

94

Construcciones RAGE S.A. de C.V., del número determinado 1,477 árboles, de los cuales 270 son mezquites, 90 pirules, 1,064 sauces, 29 truenos, 19 fresnos y 5 tepozan. Además hay que considerar a los árboles de tallas pequeñas localizados en los diferentes manchones, que se señalan en el mismos plano, los cuales suman una cantidad de 724 sauces y 780 álamos blancos de tallas chicas. Los árboles de tallas pequeñas tienen tallos desde los 5 cm hasta los 10 cm. aproximadamente y alturas desde 1.0 m hasta 3.5 metro de altura. Algunos de los árboles observados principalmente mezquites, se encuentran con las raíces al aire debido a la pérdida de tierra que los soportaba y están a punto de caerse, será necesario su rescate y transplante, o en su caso su protección con rodetes hechos de malla con carrizo tejido con alambre para gaviones y de púas. Debido a las características del proyecto, algunos de los árboles tendrán que ser removidos del sitio ya sea por transplante o tala según se acuerde con la autoridad competente. Las especies que requieren mayor cantidad de agua como el fresno, el álamo y sauces se pueden rescatar principalmente los ejemplares jóvenes y donarse al gobierno municipal o en su caso, si se cuenta con suficiente agua para su riego y las condiciones económicas de las comunidades se los permite, podrían plantarse en la misma zona federal y mantenerlos con la humedad que este tipo de árboles requiere ( sin embargo hay que considerar que el sauce es una especie muy susceptible y no soporta con mucho éxito el transplante, por lo que tendrá que valorarse el transplante). b) Fauna Para cubrir este aspecto se recurrió tanto a la revisión de bibliografía como a las observaciones de campo realizadas, de lo que se desprende que es necesario realizar un trabajo minucioso y de preferencia anualizados, con la finalidad de conocer a fondo la diversidad y dinámica de las poblaciones animales que aun se encuentran el área. Los datos de la riqueza faunística del Estado y la región, reportados por Flores Villela y Gerez, en 1994 (citados por el Plan Maestro del Parque Ecológico del Cerro Pelón y por el Ordenamiento Ecológico), se presenta en la siguiente tabla.

Riqueza faunística de Guanajuato. GRUPO ESPECIES EN EL ESTADO

DE GUANAJUATO % RESPECTO AL

TOTAL NACIONAL Aves 345 32.55% Mamíferos 60 12% Reptiles 52 7.38% Anfibios 16 5.51% Artrópodos 245 1.13% peces 9 -------

Page 95: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

95

Riqueza faunística de la Región Laja-Bajío.

GRUPO NUMERO DE ESPECIES % RESPECTO AL TOTAL ESTATAL

Aves 60 17.4 Mamíferos 31 51.6 Reptiles 20 38.46 Anfibios 4 25 Artrópodos 47 19.18 Peces 2 22 TOTAL 162

Con relación a la fauna del sitio de estudio, se establecieron puntos de observación de avifauna y se hicieron recorridos a la par de los transectos establecidos para la flora, observando excretas y huellas de diversos organismos.

La determinación de las aves presentes en el sitio, se realizó siguiendo la metodología propuesta por Blondel, Ferry y Froschot en 1970, citados por López, M.V. (1989) conocido como “estación de escucha” la que permite obtener información sobre la riqueza de especies de un sitio dado. Esta metodología consiste en establecer puntos determinados para permanecer ahí y registrar en ellos, durante 15 minutos, todas las especies

El área tiene en sus bordes del río reminiscencias de vegetación que hacen factible el desarrollo de mamíferos, aves, insectos y arácnidos.

Sobre el lecho del río, la vegetación escasa en las zonas sin descarga de aguas residuales solo permite el desarrollo de ejemplares de liebre y ardillas. Sin embargo en las zonas con agua, aún cuando esta sea de origen residual urbano de las poblaciones cercanas, es usada como hábitat de especies de avifauna migratorias acuáticas Es necesario mencionar que las descargas de aguas negras crudas alteran las condiciones de salud y equilibrio del sistema ecológico del río. Circunstancia además agravada por el depósito indiscriminado de desechos sólidos.

Se realizó un recorrido por el lecho y márgenes del río en dirección Norte – Sur, a partir del punto georeferenciado en coordenadas UTM Datum NAD27 México siguientes: X = 300,136; Y = 2, 347,056; a 1,900 msnm. Durante el recorrido, con se hicieron observaciones de avistamientos directos o referencia de evidencias indirectas de presencia de mamíferos, aves e insectos. Siendo específicamente para el caso de los mamíferos las excretas y las huellas las evidencias buscadas.

Page 96: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

96

Posteriormente en gabinete y con el uso de guías para corroborar especies se elaboraron los listados que se muestran en los resultados correspondientes. En ellos, se incluyen tanto a las especies detectadas en el campo como aquellas reportadas bibliográficamente para el mismo tipo de ecosistema dentro del estado.

Un grupo de organismos observado durante el recorrido de campo pertenece al los artrópodos al cual se encuentran todos los insectos, arañas, escorpiones, cochinillas entre otros. En este caso solo se menciona el orden al que pertenecen. Este tipo de organismos son frecuentemente herbívoros y son un eslabón importante en el sostén trófico (alimenticio) del ecosistema. La diversidad y la cantidad, en el caso de estos organismos dentro de los invertebrados es grande, pudiéndose observar una gran variedad que se presenta en la siguiente tabla que no es exhaustiva pero si representativa de la diversidad del grupo taxonómico:

Tipo de Artrópodo Clasificación taxonómica arañas Subtipo Quelicerados, Clase Arácnidos abejorros, abejas y avispas Clase Insecta, Orden Himenóptera grillos, chapulines y saltamontes Clase Insecta, Orden Ortóptero alacranes y escorpiones Subtipo Quelicerados, Clase Merostomados,

Subclase Escorpiónidos garrapatas y ácaros Subtipo Quelicerados, Clase Arácnido, Orden Ácaros cochinillas Subtipo Crustáceos, Clase Malacostraceos, Orden

Isópoda ciempiés y milpiés Subtipo Miriápodos, clase Diplópodos, Superorden

Juliformes mariposas Clase Insecta, Orden Lepidóptera libélulas Clase Insecta, Orden Odonatos tijeretas Clase Insecta, Orden Dermápteros escarabajos y mariquitas Clase Insecta. Orden Coleoptera Clase Insecta. mosquitos Clase Insecta, Orden Díptera

Con respecto a los reptiles, se reportan 14 especies, de las cuales 7 están listadas en la norma NOM-059-SEMARNAT-2001, cabe mencionar que se encontró un ejemplar muerto de tortuga dentro del cauce del genero Kinosternon sp. Dentro de la NOM-059 aparecen varias especies de ese género como Protegidas (Pr) por lo que será necesario determinar la especie para establecer su estatus.

ORDEN/FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

SITUACIÓN EN LA NOM 059

Pseudoficimia frontalis Lagartija Phrinosoma asio Lagartija

espinosa

Cnemidophorus sp. Lagartija llanera Es necesario determinar la especie para establecer su categoría

Leptotyphlops phenops Agujilla

Squamata

Pituophis deppei Alicante A Endémica

Page 97: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

97

Masticophis flagellum Chirrionera A No endémica Lampropeltis mexicana Falso coral o

culebra real Potosina

A Endémica

Microrus fulvius Coralillo Pr No endémica Crotalus aquilus Cascabel Pr

ORDEN/FAMILIA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

SITUACIÓN EN LA NOM 059

Thamnophis eques Culebra de agua A No endémica

Thamnophis scalaris Culebra de agua A endémica Squamata/Serpentes

Thamnophis scaliger Culebra de agua Ficimia mexicana Hocico de puerco Testudinea/Chelonia Kinosternon sp. Tortuga de río Es necesario

determinar la especie y subespecie para establecer su categoría

Es importante señalar que en la NOM-059-SEMARNAT-2001, aparecen ocho especies de Kinosternon listadas en la categoría de protección y 23 especies de Cnemidophorus en la categoría de Protección. En ambos casos se requiere determinar las especies y subespecies

para establecer su categoría Mamíferos Respecto a los mamíferos es posible tener 15 especies de 8 familias y de ellas 6 especies se detectaron en los recorridos de campo. Dentro de este grupo varias especies de ratón del genero Peromyscus spp, se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2001, por lo que sería conveniente determinar las especies que habitan en el área de estudio para poder establecer su categoría.

FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN HÁBITAT OBSERVACIÓN

Urocyron cinereoargenteus

Zorra gris Bosques templados, matorral

Corroborado por presencia de excretas

Canidae Canis latrans Coyote

Bosques, matorrales, pastizales

Corroborado con entrevistas con lugareños

Felidae Linx rufus Gato montes ó Lince

Matorrales, bosques Corroborado por presencia

de excretas

Mustelidae Mustela frenata Comadreja Cualquier tipo de vegetación, excepto zonas muy áridas

Inferido

Page 98: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

98

FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN HÁBITAT OBSERVACIÓN

Conepatus mesoleucus

Zorrillo

Bosques templados, chaparrales, pastizales y terrenos cultivados

Corroborado con entrevistas con lugareños

Mephitis macroura Zorrillo listado

Matorrales, pastizales, bosques templados y tierras de cultivo

Corroborado con entrevistas con lugareños

Spilogale putorius Zorrillo manchado Matorrales, pastizales, bosques templados y cultivos

Inferido

Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle Matorrales, bosques, zonas de cultivo

Corroborado con entrevistas con lugareños

Leporidae Sylvilagus floridanus

Conejo Bosques, matorrales y tierras de cultivo

Corroborado con entrevistas con lugareños

Lepus callotis Liebre Pastizal, matorral, a veces en zonas de cultivos

Corroborado con entrevistas con lugareños y presencia

de copros

Didelphidae Didelphis virginiana Tlacuache común Matorrales, bosques templados, zonas de cultivo y suburbanas

Corroborado con entrevistas con lugareños

Sciuridae Sciurus aureogaster Ardilla gris Vegetación en donde predominen los árboles y bosques

Corroborado con entrevistas con lugareños

Spermophilus variegatus

Ardilla de las rocas Matorrales, bosques y sembradíos

Corroborado por avistamiento

Cricetidae Sigmodon sp. Rata de campo Matorrales, pastizales y cultivos

Corroborado por avistamiento

Peromyscus sp. Ratón Matorrales y pastizales

Corroborado por avistamiento

Nota: corroborado , en bibliografía y entrevistas, observado in situ; inferido: deducido por el tipo de ecosistema y su estructura trófica.

Page 99: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

99

Aves Con respecto a las aves es posible encontrar en el área de estudio 121 especies de las cuales 49 fueron detectadas en los recorridos de campo y de éstas, 9 son de ambientes acuáticos. De las especies reportadas 4 están dentro de la NOM-050-SEMARNAT-2001, como especies protegidas (Pr), 1 amenazada y 7 con posibilidades de estar, dependiendo de la verificación de las subespecies.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

ANATIDAE

Anas americana

Pato chalcuán

Aythya valiserina

Pato coacoxtle

Aythya americana

Pato cabecirojo

Aythya collaris

Pato piquianillado

Aythya affinis

Pato boludo menor

Bucephala albeola

Pato monja

Oxyura jamaicensis

Pato tepalcate PA

Anas acuta

Pato golondrino norteño

Anas discors Cerceta aliazul

PA

Anas crecca carolinensis Cerceta alas verdes

PA

Anas clypeata

Pato cucharón norteño

PA

Anas platyrrinchus mexicanus Pato triguero

PA

ARDEIDAE Bubulcus ibis

Garza ganadera

MEA

Page 100: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

100

Aves (continúa)….

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

CHARADRIIDAE Charadrius vociferus vociferus

Chorlito tildío E

ACCIPITRIDAE Elanus leucurus majusculus

Milano coliblanco E

Parabuteo unicinctus

Aguililla de Harris Pr

Buteo lineatus

Aguililla pechiroja Pr

Buteo swainsoni

Aguililla de Swainson Pr

Buteo jamaiciencis

Aguililla coliroja E

Buteo albonotatus

Aguililla aura

Aquila chrisaetos

Águila real

CATHARTIDAE Cathartes aura Aura cabeciroja E

FALCONIDAE Caracara plancus

Caracara E

Falco sparverius

Cernícalo americano E

Falco femoralis Halcón aplomado revisar subespecie septentrionalis

antes de establecer categoría

Falco perigrinus

Halcón peregrino Pr

Falco mexicanus

Halcón pradeño A

Page 101: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

101

Aves (continúa)….

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

PHASIANIDAE Colinus virginianus Codorniz couti

norteña

Callipepla squamata Codorniz escamosa

RECURVIRÓSTRIDAE Himantopus mexicanus

Candelero americano

MEA

Recurvirostra americana

Aboceta americana MEA

SCOLOPACIDAE Tringa Melanoleuca Pataamarilla mayor

Trinaga flavipes Pata amarilla

menor

Tringa solitaria

Playero solitario

Actitis macularia

Playero alzacolita

Calidris minutilla

Playerito mínimo E

Calidris bairdii

Playerito de Baird

Calidris melanotus

Playero pectoral

Calidris hymantopus Playero zancudo

COLUMBIDAE Columba livia Paloma doméstica MEA

Zenaida asiática

Paloma aliblanca MEA

Zenaida macroura

Paloma huilota MA

Columbina inca

Tortolita MEA

Columbina passerina

Tórtola común PA

Page 102: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

102

Aves (continúa)…

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

CUCILLIDAE Coccyus americanus Cuco piquiamarillo

Geococcyx californianus

Correcaminos mayor

E

Crotophaga sulsirostris

Garrapatero pijui MEA

verificar subespecies major

y ani antes de establecer categoría

TYTONIDAE Tyto alba Lechuza de campanario

Bubo virginianus

Búho cornudo

La subespecie mayensis está

catalogada como amenazada

Athene cunicularia

Búho llanero

CAPRIMULGIDAE Chordeiles acutipennis

Chotacabras menor

Chordeiles minor Chotacabras

menor

Phalaenoptilus

nuttallii Pachacua norteña

TROCHILLIDAE Cynanthus latirostris Colibrí piquiancho

Amazilia violiceps Colibrí corona

violeta E

Calothorax lucifer

Tijereta norteña

Selasphorus platycereus

Zumbador coliancho

PICIDAE Melanerpes aurifrons

Carpintero frentidorado

MA

Picoides scalaris

Carpintero listado

Page 103: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

103

Aves (continúa)…..

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

TYRANIDAE Empidonax trailli

Mosquero saucero

Empinox minimus Mosquero mínimo

Empidonax wrightii Mosquero gris

Sayornis nigricans

Mosquero negro

Sayornis phoebe

Mosquero Fibi

Sayornis saya

Mosquero llanero

Piyrocephalus rubinus

Mosquero cardenal PA

Myarchus cinerascens

Copetón gorjicenizo

Pitangus sulphuratus Luís grande E

Tyranus vociferans Tirano de Casin MEA

HIRUNDINIDAE Tachycineta bicolor Golondrina arbolera

PA

Hirundo pyrrhonota Golondrina risquera

Hirundo rustica erithrogaster

Golondrina ranchera

MEA

CORVIDAE Corvus cryptoleucus Cuervo llanero

Corvus corax

Cuervo grande

REMIZIDAE (PARIDAE) Auriparus flaviceps

Baloncillo

TROGLODYTIDAE Campylorhinchus brunneicapillus

Matraca desértica E

Salpinectes obsoletus

Saltapared roquero revisar subespecies guadeloupensis, tenuirostris y exul antes de establecer categoría

Tyromanes bewickii Saltaparedes de

Bewick

SYLVIDAE Polioptila caerulea

Perlita grisilla E

Page 104: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

104

Aves (continúa)

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

TURDIDAE Sialia mexicana

Azulejo gorjiazul E

Silia currucoides

Azulejo pálido

MIMIDAE Mimos poliglotus leucopterus

Cenzontle norteño E

Toxostoma curvirostre

Cuitlacoche piquicurvo

E

PTILOGONATIDAE Phainopepla nitens

Capulinero negro

LANIIDAE Lanius ludovicianus

Lanio americano E

VIREONIDAE Vireo bellii

Vireo de Bell

PARULINAE Vermivora celata

Chipe corona naranja

Vermivora ruficapilla

Chipe de Nashville

Vermívora virginiae

Chipe de virginia

Dendroica petechia

Chipe amarillo

Mniotilta varia

Chipe trepador

Oporornis tolmiei

Chipe de Tolmie

Wilsonia pusilla

Chipe de Wilson

Pyranga rubra

Tangara roja

Page 105: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

105

Aves (continúa)….

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

CARDINALINAE (EMBERIZIDAE)

Cardinalis cardinalis Cardenal norteño

verificar subespecie marie antes de

establecer categoría

Cardinalis sinuatus Cardenal desértico

Passerina caerulea

Picogrueso azul

Passerina cyanea

Colorín azul

EMBERIZINAE (EMBERIZIDAE)

Pipilo chlorurus Rascador coliverde

Pipilo fuscus Rascador arroyero PA

Sporophila torqueola Semillero collarejo

Aimophila cassini Zacatonero de

Cassin

Spizella passerina Gorrión cejiblanco

Spizella pallida

Gorrión pálido

Spizella breweri Gorrión de Brewer

Poocetes gramineus Gorrión coliblanco

Chondestes grammacus

Gorrión arlequín

Calamospiza melanocorys

Gorrión alipálido

Ammodramus sandwichensis

Gorrión sabanero PA

Melospiza lincolnii

Gorrión de Licoln

Zonotrichia leucophrys

Gorrión coroniblanco

Page 106: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

106

Aves (continúa)

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

ICTERIDAE Angelaiius phoeniceus

Tordo sargento MEA

Xanthocephalus xanthocephalus

Tordo cabeciamarillo

MEA

Sturnella magna

Pradero común (tortilla con chile)

Quiscalus mexicanus Zanate mayor MA

Molothus ater

Vaquero cabecicafé

Icterus spurius Bolsero castaño

Verificar subespecie

fuertesi antes de establecer categoría

Icterus parisorum

Bolsero tunero

FRINGILLIDAE

Carpodacus mexicanus

Fringílido mexicano

verificar subespecies clemante, macgregori o amplus antes de establecer categoría

Carduelis psaltria

Dominico dorsiobscuro

E

PASSERIDAE Passer domésticus

Gorrión doméstico A

Especies reportadas en bibliografía y detectadas durante los recorridos

Especies reportadas en bibliografía y no detectadas en los recorridos

ABUNDANCIA: MA.- Muy Abundante; MEA.- Medianamente abundante; PA.- Poco Abundante; E.- Escasa

CATEGORÍA NOM: E.- Probablemente extinta en el medio silvestre; P.- En peligro de extinción; A.- Amenazada; Pr.- Sujeta a protección especial

En el sitio fue observada una diversidad alta a pesar de tratarse de época de estío, por lo que es de esperarse que en la temporada de lluvias la diversidad aumente. Es evidente el impacto que se ha producido en el Río por actividades antropogénicas que han modificado su cauce por actividades de extracción de material de su lecho y por el vertido de desechos sólidos y aguas residuales. El dominio vital de las especies corresponde al ámbito hogareño o espacio donde realiza sus funciones de alimentación, reproducción y refugio, muchas veces se sobreponen los de una especie en particular con el de otros. En este caso especial

Page 107: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

107

y debido a que se realizarán acciones de restauración de taludes, si habrá afectación temporal del ámbito de algunas especies como es el caso de las ardillas, conejos, liebres, anfibios y reptiles, ya que habrá movimientos de tierra, conformación de taludes, remoción temporal de vegetación, todo esto será de forma temporal como ya se dijo, puesto que al terminar con las actividades de restauración y reforestación se espera que el ámbito hogareño se reestablezca. Y las especies regresen a colonizar nuevamente el sitio. Al utilizar tierra y piedra en la conformación de taludes, se permitirá el crecimiento de vegetación y a su vez de establecimiento de fauna. Para mamíferos más grandes debido a que su dominio vital es mayor también se verá afectado aunque se podrán refugiar al igual que los demás en otros lugares más resguardados. El Río es en si un corredor biológico importante ya que es la vía por la que muchos animales recorren buenas distancias en busca de alimento y de agua. En los recorridos se observaron excretas de zorra y gato montés en las arenas del cauce, lo cual es indicativo de que realizan recorridos importantes. El ámbito hogareño de especies como el coyotes es de aproximadamente 80 km2, la densidad varía según las condiciones locales, una densidad real es de 1 coyote por cada 2.6 Km2; el del gato montés es muy variado siendo de hasta 243 km2 el de los machos y el de las hembras es de 122 km2. Otros ejemplos son el zorrillo listado el cual se puede encontrar 1 organismo por cada 4 hectáreas y el conejo ocupa un ámbito hogareño de 0.95 a 2.8 ha y las poblaciones fluctúan de un individuo a varios en una hectárea y media. Otro aspecto importante es la presencia de aves migratorias acuáticas en las pozas someras que se forman en algunos de los puntos del Río en época de estío, las cuales son usadas temporalmente como ámbito hogareño. De igual forma se verán afectadas temporalmente por la presencia de trabajadores y maquinaria a utilizar. Aquí lo convenirte es conservar esas pozas para la época en que las aves migran a nuestro País. (El sitio de las pozas se marca en el plano de vegetación anexo). Un escenario es previsible es que las especies existentes en la zona del proyecto se verán afectadas temporalmente durante las acciones que contempla el proyecto de restauración, la especies terrestres muchas de ellas perderán sus madrigueras (principalmente las ardillas y conejos) y migrarán a zonas más protegidas, las aves terrestres se verán menos afectadas ya que tienen la posibilidad de volar a zonas arboladas en las que no se estén realizando actividades, la pérdida de nidos se considera mínima, ya que solamente se retirarán aquellos árboles que estén a punto de caerse por estar en la orilla del talud, los cuales se pueden rescatar y transplantar, la mayoría de los árboles con posibilidades de rescate y transplante son ejemplares jóvenes en los que escasamente se encuentran nidos. Un escenario favorable posterior a las actividades de restauración es la restitución de ambientes propicios para el restablecimiento de la fauna tanto terrestre como acuática.

Page 108: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

108

IV.2.3 Paisaje El área donde se ubica el proyecto presenta en su mayor parte un paisaje rural con una topografía de lomeríos y al sur del área una formación litológica importante en forma de cerros, con un valle estrecho por donde corre el Río. Este valle presenta una fisonomía propia de terrenos agrícolas, es decir algunas zonas con agricultura de temporal y otras con agricultura de riego, así como zonas con terrenos en descanso en los que se desarrolla vegetación de época favorable, que en temporadas de estío brindan un tinte amarillento y que solo en temporada de lluvias de viste de verde. Destacando la presencia de cortinas de árboles delimitando secciones de terrenos. En otras áreas se pueden presentar manchones de matorral espinoso con aspecto verde grisáceo en temporadas de secas. Se hacen también presentes los núcleos de población de forma dispersa, en la que se observan edificaciones de un solo piso, con material de tabique rojo, de cemento y de adobe, con techos de lámina y de cemento. En las comunidades de Río Laja y la Estación se conservan construcciones históricas del antiguo ferrocarril, con apariencia de descuido y abandono. En contraste se encuentra el casco de una hacienda de propiedad particular con campos de cultivo de alfalfa imprimiéndole un aspecto de alfombra verde agradable a la vista. Sobre el cauce del río crecen a tramos, carrizales y una variedad especies de árboles de diferentes tamaños que brinda un ambiente de sombra y refugio para las aves que sobrevuelan sus copas, las cuales a su vez con sus cantos deleitan a los presentes. El área presenta en general una abundancia importante de aves terrestres y acuáticas. La morfología del cauce del río es muy variable, algunas veces abriéndose demasiado e invadiendo terrenos de cultivo, en otras partes con taludes rectos y muy altos producto de las extracciones de material arenoso, semicubiertos por vegetación. El cauce casi es plano, presentando bancos de arena de diferentes espesores y extensiones, ya que no es muy uniforme el depósito del material, se observan además en otras áreas del río masas de jaral y en otras de sauces jóvenes. Por su carácter intermitente, el río solo lleva agua durante la temporada de lluvias, en época de estío, lleva aguas residuales provenientes de las comunidades de mayor tamaño como es Rió Laja y Dolores Hidalgo, lo que hace que se desprendan olores desagradables; ésta agua llega a estancarse formando posas (producto de la extracción no controlada de arena), las que son aprovechadas por la fauna aviar acuática, algunas de ellas migratorias.

Page 109: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

109

IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía La población total del municipio de Dolores Hidalgo en el censo poblacional del año 2000, fue de 128,994 habitantes, de los cuales 61,103 (47.3 %) fueron hombres y mujeres 67,891 (52.6 %). Con respecto al total estatal según INEGI, el municipio de Dolores alberga el 2.76 % de la población. La mayor parte de la población del Municipio se concentra en los poblados que cuentan con más desarrollo e infraestructura urbana.

Relación de la población Municipal respecto a la Estatal

(Miles de acuerdo al Censo 2000)

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

Población Estatal Población Municipal

Fuente: datos estadísticos tomados del Cuaderno Estadístico Municipal 2002, Dolores Hidalgo, Gto.

El crecimiento poblacional de municipio en el transcurso de 40 años (1960-2000) fue de 2.416 veces o sea un aumento de 75,605 habitantes y el crecimiento a nivel Estatal fue de 2.686 veces o sea 2, 927,542 habitantes más. Se observa una baja de la población municipal de 1970 a 1980, incrementándose de manera importante durante los 80s hasta 1990. La tasa de crecimiento íntercensal de 1950 a 2000 se muestra en la tabla y gráfica siguientes; en ellas se observa una caída importante de la población del municipio de Dolores en la década de 1970 a 1980, aunque ello se reflejó muy poco en la tasa de crecimiento estatal, se desconocen las causas de esa caída, pero que posiblemente se debió a la migración de la población principalmente de hombres. Posteriormente ocurre un restablecimiento de la tasa de crecimiento entre los ochentas y los noventas. De los 90s al 2000 ocurre una disminución tanto a nivel municipal como estatal, pudiendo deberse además de la migración, a la nueva cultura de una familia pequeña vive mejor”.

Page 110: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

110

Total Hombres Mujeres 1960

Estado 1,735,490 867,212 868,278 Municipio 53,389 26,492 26,897

1970 Estado 2,270,370 1,139,123 1,131,247 Municipio 73,403 38,116 35,287

1980 Estado 3,006,110 1,484,934 1,521,176 Municipio 67,358 33,761 33,597

1990 Estado 3,982,593 1,926,735 2,055,858 Municipio 104,712 50,350 54,362

2000 Estado 4,663,032 2,233,315 2,429,717 Municipio 128,994 61,103 67,891

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal 2002, Dolores Hidalgo, Gto.

La figura siguiente muestra el comportamiento del crecimiento poblacional a nivel estatal y municipal.

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal 2002, Dolores Hidalgo, Gto.

La estructura por sexo y edad se muestra en la siguiente gráfica, la cual indica que se trata de una población de alto crecimiento.

Page 111: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

111

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal 2002, Dolores Hidalgo, Gto.

Natalidad y mortalidad. Con relación a la natalidad y mortalidad dentro del estado y municipio INEGI reporta los siguientes datos:

CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO 1995 2000 1995 2000 NACIMIENTOS 139,199 135,424 4,299 4,172 Hombres 70,943 68,261 2,123 2,109 Mujeres 68,220 67,145 2,173 2,060 No especificado 36 18 3 3 DEFUNCIONES 21,482 21,401 612 573 Hombres 11,648 11,784 319 339 Mujeres 9,822 9,613 293 234 No especificado 12 4 0 0

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal 2002, Dolores Hidalgo, Gto.

La tendencia general de los nacimientos y defunciones en el estado y municipio es hacia la disminución como se puede observar en los datos de la tabla anterior. Con respecto a hombres y mujeres los dos parámetros presentan el mismo comportamiento ya que nacen y mueren menos mujeres, a excepción del año 1995 en el municipio donde se registran mayor número de nacimientos del sexo femenino.

Page 112: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

112

Migración. La migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la finalidad de mejorar su situación económica, desarrollo personal y familiar. Según INEGI (2005), en la República Mexicana la migración puede ser debida a motivos laborales (un 25.2%), familiares (24.95%), estudios (3.6%), salud, y violencia e inseguridad (3.4%) y otras causas (13.9%), A nivel intermunicipal se tiene mayor migración de mujeres y a nivel internacional es mayor la migración de hombres; las edades en que mayormente migran son entre los 15 y 24 años (INEGI, 2000)

Distribución porcentual de la población migrante internacional

Fuente: FUENTE: INEGI. Estados Unidos Mexicanos, Perfil Sociodemográfico, XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Aguascalientes, Ags. México 2002.

El mayor porcentaje de la población migra a los Estados Unidos de América, de donde el 14.6 % regresan a México y un 83.4 se queda.

FUENTE: INEGI. Mujeres y Hombres en México 2005, INEGI. . Aguascalientes Ags. México. 2005

El estado de Guanajuato es uno de los cinco estados con mayor número de migrantes, a Estados Unidos.

Page 113: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

113

Además de las migraciones internacionales se da el fenómeno de la migración interestatal. Las razones de la migración y la distribución espacial de la población en Guanajuato correspondieron a la reestructuración de la economía Mexicana en su ascenso durante el periodo del desarrollo estabilizador (1940-1984), y al reordenamiento y sobre- especialización regional que esta significó. Según El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, las principales corrientes migratorias dentro de la República en los años 1965-1970, eran hacia los estados fronterizos y a la ciudad de México principalmente. Durante los años de 1985-1990, el patrón e migración continúo siendo hacia los estados fronterizos, pero sufrió un cambio importante ya que la migración se dio de la ciudad de México a los diferentes estados de la República como ocurrió en el estado de Guanajuato. La población del Estado de Guanajuato que migró a Estados Unidos durante el quinquenio de 1995-2000, fue de 153,607, de los cuales retornaron 20,736 habitantes, lo que no retornaron fueron 128,421 y los migrantes circulantes a E.U. son 25, 186. En el caso específico del Municipio de Dolores la población que migró durante ese quinquenio fue de 6,048 habitantes, de éstos retornaron 547, no retornaron 4,855 y como población circulante 1,193 habitantes. (Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006). (Se anexa copia del trabajo de investigación).

Migración Total

Migrantes que retornaron

Migrantes que no retornaron

Población circulante

Estatal 153,607 20,736 128,421 25,186 Municipal 6,048 547 4,855 1,193

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006

La intensidad de migración en el municipio es de:

Total de hogares en 2000

% de hogares con migrantes en 1995 en EU

% de hogares con migrantes laborales actuales en EU

% de hogares con migrantes laborales actuales en EU

% de hogares con migración reciente

Indice de migración

Grupo por migración

Dolores Hidalgo

25,187 0.0158 0.0081 0.1106 0.1941 0.158 3

Page 114: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

114

De acuerdo a la investigación sobre la migración realizada por Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C.(op. cit.), en las comunidades de Río Laja, El Calvarito, San José de Badillo, Rancho Nuevo de San José de Badillo, San Nicolás de Trancas, Cerrito de San Pablo, El Tajo y Rioyos. Solo un 38.98% de la población encuestada ha pensado en migrar a E.U.

0

50

100

150

200

250

300

PORCENTAJE

VALORACIÓN DEL ENCUESTADO A LA PREGUNTA

GRÁFICO ¿HA USTED PENSADO ALGUNA VEZ EN MIGRAR HACI A EUA?

VALORES ABSOLUTOS 136 295 8

PORCENTAJES 30.98 67.20 1.82

SI NO NO CONTESTÓ

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006

Cuando se les preguntó por las razones para migrar el mayor porcentaje fue por razones ajenas a la situación económica, laboral y familiar.

0

50

100

150

200

250

300

POR LA MALASITUACIÓN DEL

PAÍS

NO CONSIGUEEMPLEO

YA NO LEALCANZA LO QUE

GANA

PORQUE TIENEFAMILIA ALLÁ

OTROS

VALORES ABSOLUTOS

PORCENTAJES

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006

Page 115: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

115

Población económicamente activa. Para los años 1990 y 2000, la condición de actividad económica estatal y municipal presentó en siguiente comportamiento:

TOTAL POBLACIÓN .ECON. ACTIVA POBLACIÓN ECON. INACTIVA

NO ESPECIFICADA

1990 OCUPADA DESOCUPADA

ESTATAL 2,628,298 1,030.160 33,048 1,493,137 71,953

Hombres 1,244,264 799.113 29,119 381,599 34,433

Mujeres 1,384,034 231,047 3,929 1,111,538 37,520

MUNICIPAL 63,725 23,944 567 36,758 2,456

Hombres 29,747 19,253 510 8,774 1,210

Mujeres 33,978 4,691 57 27,984 1,246

2000

ESTATAL 3,243,650 1,460.194 17,595 1,751.616 14,245

Hombres 1,515,927 1,000,522 14,653 492,674 8078

Mujeres 1,727,723 459,672 2,942 1,258,942 6,167

MUNICIPAL 84.154 84,154 33,605 49,784 446

Hombres 38,521 38,521 22,806 15,176 257

Mujeres 45,633 45,633 10,799 34,608 189 Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal 2002, Dolores Hidalgo, Gto.

Según los datos de INEGI (op.cit), la población total y la distribución por edades en cada una de las comunidades relacionadas con el proyecto, se muestra en la siguiente tabla: Poblado Población 0-4 5 a más 6-14 años 15 a 17 18 a más Total M F EL RANCHITO 5 - - - - - - - RÍO LAJA 2,154 994 1,160 256 1890 491 185 1161

EL CALVARITO 503 238 209 76 423 116 44 246

SAN JOSÉ DE BADILLO 460 209 251 60 400 128 37 222

RANCHO NUEVO DE SAN JOSÉ DE BADILLO

566 293 273 101 460 136 42 262

OTATES

29 14 15 5 24 5 3 16

SAN NICOLÁS DE TRANCAS

98 50 48 13 85 26 2 55

CERRITO DE SAN PABLO

427 206 221 54 373 106 32 221

EL TAJO 191 86 105 30 161 53 10 94

En cuanto a la ocupación económica de la población, se aprecia que en las comunidades de Río Laja, El Calvarito y Cerrito de San Pablo, las actividades secundarias son las más importantes, en las comunidades de San José de Badillo, y El Tajo, las actividades primarias son las de mayor importancia e incluso como

Page 116: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

116

única actividad en San Nicolás de Las trancas. En Rancho Nuevo las actividades primarias y secundarias tienen igual preponderancia.

Activos Inactivos Población ocupada

Ocupación por sectores Población.

Total Total

Prim

ario

secu

nda-

rio

Ter

ciar

io

RÍO LAJA 552 969 546 44 316 171 EL CALVARITO 159 171 157 37 76 40 SAN JOSÉ DE BADILLO 133 162 131 63 31 36 RANCHO NUEVO DE SAN JOSÉ DE BADILLO

154 191 153 58 61 30

OTATES 12 9 12 7 1 4 SAN NICOLÁS DE TRANCAS 5 58 5 5 0 0 CERRITO DE SAN PABLO 158 126 155 32 81 37 EL TAJO 49 71 49 19 14 14

En la gráfica siguiente se muestran los resultados sobre el empleo, obtenidos a través del estudio socioeconómico realizado por Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. (Op.cit.), en las comunidades antes mencionadas.

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

Page 117: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

117

La relación de salarios que percibe la población según INEGI, es la siguiente: RÍO LAJA EL

CALVARITO SAN

JOSÉ DE BADILLO

RANCHO NUEVO DE SAN JOSÉ DE BADILLO

OTATES SAN NICOLÁS

DE TRANCAS

CERRITO DE SAN

PABLO

EL TAJO

Población que recibe menos de un salario mínimo

70 19 17 18 1 2 16 6

Población que recibe de uno a dos salarios mínimos

248 74 63 63 3 1 68 12

Población que recibe de dos a cinco salarios mínimos

155 36 18 34 2 0 27 12

Población que recibe de seis y hasta diez salarios mínimos

21 0 4 2 0 0 0 1

Población que recibe más de diez salarios mínimos

12 0 1 5 0 0 0 0

El salario promedio que se percibe en la zona (según los reportes de Investigaciones Sociales Multidisciplinarias op.cit) es de aproximadamente $ 3,475.00 mensuales. Respecto al gasto de una familia promedio en la satisfacción de bienes y servicios esenciales de las comunidades estudiadas, la mayor parte del ingreso percibido se destina para la alimentación con un gasto promedio mensual de $ 1,531.82, lo que implica una dieta pobre en el consumo de proteínas y vitaminas. Otros gastos importante que se suman al anterior son, el de educación ($198.56), salud ($ 313.29) y por uso de combustible como el gas ($ 573.47) para cocinar. Dentro de los resultados del trabajo de Investigaciones Sociales Multidisciplinarias (op.cit.), están: el carácter de la propiedad de la tierra donde se ubica la vivienda y donde cultiva, el equipamiento urbano y sanitario con que cuentan, servicio de agua potable y de recolección de basura; servicios médicos y programas de gobierno. Como se puede observar en la grafica siguiente, se tienen propiedades de tipo ejidal, pequeña propiedad y de terreno irregular, pero predomina la pequeña propiedad con un 57.18 %, sobre la ejidal (31.89%) y la propiedad irregular (10.96%).

Page 118: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

118

0

50

100

150

200

250

300

FRECUENCIA

TIPO DE PROPIEDAD

PROPIEDAD DEL TERRENO DE UBICACIÓN DE LA VIVIENDA

FRECUENCIAS ABSOLUTAS 140 251 48

PORCENTAJE 31.89 57.18 10.93

COMUNAL/EJIDAL PEQ. PROPIEDAD TERRENO_IRREGULAR

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

Según los resultados obtenidos en el Estudio de Pobreza de Investigaciones Sociales (op. cit), el 58.77% de los encuestados cuentan con baño conectado a la red, mencionan que “Las comunidades que cuentan con alcantarillado son Río Laja, el Calvarito, San José de Badillo, los Otates, Rancho Nuevo, Cerrito de San Pablo, El Tajo y Rioyos pero por pequeñas secciones, sobre todo ubicadas en el casco urbanizado de la población”. En zonas periféricas en donde no han llegado los servicios, la población cuenta con fosas sépticas. Reportan que del 41.23% de personas que no cuentan con un baño conectado a la red de desagüe, sólo el 47.15% de ellos cuenta con una fosa séptica, mientas que el 52.85% no cuenta con esta instalación; por otro lado y de forma más grave están las comunidades ejidales más alejadas de la cabecera municipal que no cuentan con ningún servicio y las personas hacen sus necesidades al aire libre, creando un ambiente insalubre y fuente de infecciones gastrointestinales y cutáneas. En los gráficos siguientes ilustra en parte la información anterior.

Page 119: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

119

NO TIENE FOSA SÉPTICA

SÍ TIENE FOSA SÉPTICA

S144

45

46

47

48

49

50

51

52

53

PORCENTAJE

CUENTA CON ESTE EQUIPO EN SU HOGAR

GRÁFICO DE ACCESO A EQUIPAMIENTO DEL HOGAR (FOSA SÉ PTICA)

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

NO CUENTA CON BAÑO CONECTADO A LA REDDE DESAGÜE

SÍ CUENTA CON BAÑO

S1

0

10

20

30

40

50

60

PORCENTAJE

CUENTA CON ESTE EQUIPO EN SU CASA

GRÁFICO DE EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

Page 120: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

120

NO CUENTA CON DRENAJE

SÍ CUENTA CON DRENAJE

S1

0

10

20

30

40

50

60

PORCENTAJE

CUENTA CON ESTE SERVICIO

GRÁFICO DE SERVICIOS CON QUE CUENTA LA CASA

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

La siguiente grafica muestra que el 95.90% de la población encuestada que cuenta con servicio de agua potable, contra un 4.10% que no.

ACCESO A SERVICOS DE AGUA POTABLE

4.10

95.90

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00

NO CUENTA CON AGUA

SÍ CUENTA CON AGUA

¿C

UE

NT

A E

L E

CU

ES

TA

DO

CO

N E

L S

ER

VIC

IO?

PORCENTAJE

ACCESO A SERVICOS DE AGUA POTABLE 4.10 95.90

NO CUENTA CON AGUA SÍ CUENTA CON AGUA

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

Page 121: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

121

Una problemática detectada en el citado estudio es el de la colecta de basura por parte del municipio, no obstante que el 76.21% de la población encuestada cuenta con colecta de basura, el 23.79% no cuenta con este servicio, realiza prácticas poco amigables con el ambiente y con la salud pública, como la quema de basura en los traspatio y predios particulares, o es arrojada a barrancas o en las afueras de la población. “La quema de basura representa un peligro para las poblaciones que realizan esta práctica pues en tiempo de estiaje puede provocar incendios entre los matorrales secos de la región”. Otro aspecto es la pavimentación de las calles, la cual trae beneficios a las comunidades ya que facilita la transitabilidad de peatones y vehículos, aunque en este caso alcanza un porcentaje del 11.39% , correspondiendo a la comunidad de Río Laja mayor superficie pavimentada.

NO CUENTA CON RECOLECCIÓN DE BASURA

SÍ CUENTA CON RECOLECCIÓN DE BASURA

S1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PORCENTAJE

CUENTA CON ESTE SERVICIO

ACCESO A RECOLECCIÓN DE BASURA

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

Page 122: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

122

.

NO TIENE PAVIMENTO

SÍ TIENE PAVIMENTO

S1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

NO CUENTA CON ESTE SERVICIO

CUENTA CON ESTE SERVICIO

GRÁFICO DE ACCESO AL SERVICIO PÚBLICO DE PAVIMENTAC IÓN

Series1

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

En cuanto a los servicios médicos, se encontró que el 84.74% de las personas de las comunidades no cuentan con servicio médico, y de las personas encuestadas solo el 15.26% cuentan con el servicio en las diferentes instituciones de salud incluyendo el seguro popular.

SI

NO

S1

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

PORCENTAJE

CUENTA CON SERVICIO MÉDICO EN SU COMUNIDAD

Acceso a Servicios Médicos

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

Page 123: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

123

Aunque las actividades primarias no son la actividad principal en la mayoría de las comunidades encuestadas, se encontró que menos del 10% si cuenta con parcela para trabajar y de ese porcentaje la mayoría es de propiedad ejidal.

NO CUENTA CON PARCELA PARA TRABAJARLA

SÍ CUENTA CON PARCELA

S1

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

PORCENTAJE

CUENTA USTED CON PARCELA PROPIA PARA TRABAJARLA

GRÁFICO DE PERTENENCIA DE PARCELA PROPIA PARA TRABA JARLA

EJIDALCOMUNAL

PRIVADARENTADA

MEDIEROIRREGULAR

OTRO

S1

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

PORCENTAJE

PROPIEDAD DE LA TIRRA TRABAJADA POR EL ENCUESTADO

GRÁFICO DE PROPIEDAD DE LA TIERRA QUE TRABAJA EL EN CUESTADO

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

Page 124: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

124

De los programas gubernamentales de apoyo para las comunidades están: oportunidades, alianza para el campo, bonos para el diesel, procampo, desayunos DIF y otros no especificados. De estos el que mayor aplicación tiene actualmente es el de procampo (46.70%), seguido por el de desayunos DIF (2.28%), los demás están por abajo de la unidad, e inclusive el apoyo para diesel simplemente no existe.

0

50

100

150

200

250

PORCENTAJE DE ENCUESTADOS QUE

RECIBEN EL APOYO DEL GOBIERNO

PROGRAMA DE GOBIERNO QUE RECIBE EL ENCUESTADO

GRÁFICO DE PROGRAMAS DE GOBIERNO

VALORES ABSOLUTOS 205 3 0 1 10 4 216

PORCENTAJES 46.70 0.68 0 0.23 2.28 0.91 49.20

OPORTUNIDADESALIANZA PARA EL

CAMPOBONOS PARA

DIESELPROCAMPO DESAYUNOS DIF OTRO NINGUNO

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006

b) Factores socioculturales. No existen factores socioculturales fuera de lo común en el sitio del proyecto. Las características socioeconómicas corresponden a comunidades rurales, en la que prevalece la organización ejidal, además de la propiedad particular, hay carencia de servicios urbanos, de educación y de salud. Dentro de las actividades productivas que se desarrollan en las comunidades están: la agrícola (cultivo de granos básicos) y la de crianza de ganado a nivel de autoconsumo, la explotación de recursos naturales (por ejemplo la arena del río y de productos vegetales, en

Page 125: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

125

ambos casos en baja escala), comercio a nivel familiar. Un factor muy importante en las comunidades rurales es el alto grado de migración de población, ya sea a otro estado de la República, o a los Estados Unidos de Norteamérica; si bien este fenómeno genera un bienestar económico para algunas familias, también da lugar a una problemática social de desintegración familiar, cambios culturales y pérdida de identidad en muchos casos. No se detectaron factores culturales específicos que requieran una atención especial en materia de identificación de impactos. Entre los temas revisados para llegar a esa conclusión, se encuentran:

� Los aspectos religiosos. Domina el catolicismo.

� Tradiciones y fiestas. No existe una fiesta importante y de gran tradición en las colonias antes mencionadas.

� Sitios arqueológicos o históricos. Respecto a este rubro cabe mencionar

que en las comunidades de Rió Laja y la Estación existen edificios que pertenecieron a los Ferrocarriles Mexicanos y que actualmente no tienen alguna función específica, pero que sin embargo están en muy mal estado, lo cual requeriría de el apoyo de instituciones de gobierno para su rescate, restauración y conservación como edificios históricos.

� Tradiciones artesanales. El patrón socioeconómico no corresponde con

tradiciones artesanales únicas, excepcionales ni importantes.

� Componentes indígenas. No existen en la zona

� Aspectos cognoscitivos. La población nativa, que ha habitado y trabajado en las comunidades, tienen cocimiento de su entorno a base de la observación cotidiana, en diferentes niveles; existiendo personas que destacan por conocer su ambiente natural, como aprovecharlo y los cambios que ha sufrido. La población flotante a parte de ir perdiendo el interés por su entorno natural, trae consigo costumbres más urbanas que, conllevan a la pérdida de tradición agrícola y por consiguiente el abandono del campo. La educación media es muy baja como en el resto del Municipio. La ocupación principal de la población se distribuye entre las primarias y secundarias.

Con relación al uso de los recursos naturales existentes en el sitio de estudio, destaca el aprovechamiento de la arena del Río Laja para la construcción, este aprovechamiento se ha realizado en dos niveles, uno a nivel de autoconsumo por los pobladores de las comunidades ribereñas e incluso se tiene información que los Ferrocarriles Nacionales en los años 50 realizaban extracción si llegar al deterioro del río, y otro a nivel comercial por medianos y grandes extraccionistas. El primero sin causar daño al lecho del río al usar métodos rudimentarios de extracción y el otro causando grandes estragos no solo al lecho sino en sus

Page 126: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

126

1

34,2%

41,7%

17,5%

5,7%

0,9%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

¿Qué tan de acuerdo esta usted en que la rehabilita ción del Río Laja traerá algún beneficio para su comunidad?

Totalmente deacuerdo

De acuerdo

No estoy seguro

En desacuerdo

Totalmente endesacuerdo

taludes, trayendo como consecuencia el deterioro ambiental, pérdida de vegetación en galería y perdida de tierras de cultivo de cercanas a la ribera del río, además de crear conflictos sociales y pérdidas económicas de los dueños de los terrenos agrícolas dañados. Otros de los recursos que se utilizan a menor escala actualmente es el uso de la vegetación como leña para cocinar en algunos hogares, atribuible a la falta de recursos económicos y, el aprovechamiento de la vegetación del río como artesanal, tal es el caso de la jarilla o jaral del que se extrae la vara para la fabricación de cuetes y del carrizo para cestería, estos últimos al parecer no son aprovechados por los pobladores sino por externos. Con respecto a la aceptación del proyecto por parte de los habitantes de las comunidades, el estudio de Opinión Pública Sobre la Actitud de las Comunidades ante la Problemática del Río Laja (el cual se anexa), realizado por Investigaciones Sociales (2006), arroja los siguientes resultados:

� El 75.9 % (suma de 34.2% y 41.7%) de de las personas encuestadas considera que la rehabilitación del Río Laja le podría traer beneficios a las comunidades, siendo esto un indicativo favorable de aceptación del proyecto. Las personas que dicen no estar seguras (17.6%) de que los beneficie la restauración del río, es por que ellos viven un poco alejados del río y de las áreas dañadas y por consiguiente desconocen que tanto los pudiera beneficiar. Los que están en desacuerdo (6.6%), es por que comentan que, algunas personas dicen tener permiso para rehabilitar el Río Laja y no lo hacen y extraen arena del cauce sin llevar a cabo ninguna acción de rehabilitación. Con base en lo anterior se concluye que no hay oposición significativa para realizar el proceso de rehabilitación del río.

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006

Page 127: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

127

� Cuando se les cuestionó sobre la posibilidad de que se involucraran en las actividades de restauración del río, el 41,2 % de las personas encuestadas dijeron estar dispuestas (muy probable y extremadamente probable) a participar en actividades encaminadas al rescate del entorno ecológico del Río Laja. Los resultados sobre este aspecto se presentan en la gráfica siguiente:

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006

� Las personas que conforman el 23 % de las personas encuestadas mencionan que es probable que participen, ya que no han visto iniciativas encaminadas a la recuperación del río. El otro 22. 3% dice que es poco probable su participación, hasta que no vean acciones encaminadas al rescate del cauce del río.

� El 13.4% restante dice que no es nada probable su participación ya que en

el problema del río, ninguna autoridad se ha preocupado por resolverlo, por eso ellos no tiene credibilidad de que alguien pueda resolverlo. Se involucrarían en la rehabilitación, hasta que vieran acciones concretas de preservación y conservación el cauce.

� Con respecto a que si están de acuerdo de que con la venta de la arena se

rehabilite el Río Laja, el 53.8% si está de acuerdo, mientras que el 31.2 % están totalmente de acuerdo y el 22.6% considera que no alcanzaría con solo la venta de la arena para realizar las actividades de rehabilitación. El 46% restante no están de acuerdo debido a la experiencia que han tenido con los grandes extractores, respecto a que no hacen nada para la rehabilitación del cauce.

¿Qué tan probable ve usted involucrarse en la rehab ilitación del Río Laja?

13,4%

22,3%

23,0%

27,8%

13,4%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Extremadamenteprobable

Muy probable

Probable

Poco Probable

Nada Probable

Page 128: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

128

11,2%

20%

22,6%

29,6%

16,6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1 2

¿Qué tan de acuerdo esta usted que con la venta de la arena se rehabilite el Río Laja?

Totalmente deacuerdo

De acuerdo

No estoy seguro

En desacuerdo

Totalmente endesacuerdo

¿Qué tan cierto ve usted que la perdida de tierras por el paso del Río afecte de alguna manera a su comunidad?

27,8%

40,5%

18,2%

9,8%

3,60%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Extremadamentecierto

Muy cierto Cierto Poco cierto No es cierto

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006

Otra pregunta que se le planteó a los encuestados es que si afecta a su comunidad la pérdida de tierra por el paso de la corriente del río, el 86.6 % afirma que si afecta a la comunidad la pérdida de varias hectáreas de tierra de cultivo al año y que ninguna autoridad hace nada para detener ese deterioro. El 13.4% restante afirman no tener afectación por la perdida de tierras ribereñas en sus comunidades, esta tendencia se sostiene por que algunos de los habitantes de las comunidades ribereñas, no poseen tierras y/o propiedades en la orilla del río, por eso consideran que no los afectan. Sin embargo a nivel comunitario, reconocen que si se pueden ver afectados por la erosión en los taludes, ya que existe la posibilidad de deslaves y riesgo de inundaciones.

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006.

Page 129: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

129

29,6%31,9%

22,3%

7,3%8,9%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

¿Qué tan de acuerdo está usted de que la extracción de arena por parte de los habitantes de las comunidades crearía fuente s de trabajo?

Totalmente deacuerdo

De acuerdo

No esoty seguro

En desacuerdo

Totalmente endesacuerdo

Con relación a si están de acuerdo con que la extracción de arena la realicen empresarios externos, ajenos a la comunidad, las opiniones fueron: que el 93.6% manifestaron en estar inconformes de que la extracción de arena y materiales pétreos del Río Laja la realicen empresarios privados. Las personas encuestadas afirman que las empresas privadas destruyeron los taludes del Río Laja y son responsables del desastre ecológico que viven los habitantes ribereños. El 2% de los encuestados señalan estar muy conformes de que las empresas privadas saquen arena del río, esto tiene relación con que algunos de los habitantes de las comunidades eran empleados o tenían alguna relación laboral con las empresas privadas extractoras de arena. La opinión de las personas encuestadas sobre si están de acuerdo en que sean las comunidades las que exploten la arena del río y que con ello se creen fuentes de trabajo para los habitantes de las comunidades ribereñas, al respecto se tiene que: el 61.5 % de los entrevistados afirman estar totalmente de acuerdo con dicha iniciativa, el 22.3% del total de habitantes de las comunidades, señalan no estar seguros de que con la extracción de arena se puedan crear fuentes de trabajo, por la experiencia que se tiene hasta ahora con las empresas extractoras. El resto (16.2%) de los entrevistados consideran que no se podrían crear fuentes de trabajo en las comunidades por las mismas razones ya mencionada

Fuente: Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. 2006

Page 130: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

130

IV.2.5 Diagnóstico ambiental Descripción general El tramo estudiado pertenece a la subcuenca La Begoña (INEGI, 1988) o Subcuenca Rió Laja I según el Acuerdo publicado en el Diario oficial de la Federación el 15 de octubre de 2003; su principal recolector es el Río Lajas con un comportamiento intermitente, atravesando tierras que cuando son destinadas a la agricultura, son de temporal pues las tierras de riego se benefician solamente de la Presa Ignacio Allende hacia abajo. Desde un punto de vista morfológico y utilizando el Sistema de Clasificación de Ríos de Rossen (1996), el tramo del Río Laja de diez kilómetros aproximadamente, corresponde a los tipos “DA”.

Las características que permiten clasificarlo como tal, son: una baja razón profundidad / anchura; encontrarse en una planicie aluvial; topografía general no accidentada y con relieve moderado a bajo; el lecho consiste de una secuencia de bancos y pozas poco profundas. Aunque este tipo de ríos tiene mucha estabilidad, es muy susceptible a las modificaciones inducidas por el hombre y también es posible cambiar su morfología con relativa facilidad.

La pendiente del Río en este tramo, es de menos del 0.5% y por lo tanto corresponde al tipo DA dentro de la misma clasificación de Rosgen, excepto porque las elevaciones en los alrededores del Río Laja no corresponden a acumulaciones de material aluvial sino a la zonas de conglomerados y de ignimbritas. Los materiales depositados en las planicies son de origen aluvial y eólico. La sinuosidad del Río es variable. Esta morfología del Río, ha permitido una excelente selección de los materiales depositados, siendo estos principalmente arenas de muy buena clasificación. La sinuosidad, K, es:

K = Ls / Lv = longitud real / longitud en línea recta K = 10,356 / 8300 = 1.25

Page 131: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

131

Que es un valor muy moderado. Finalmente, por el tipo de material arenoso predominante a franco, la clasificación final del Río Laja en este tramo es un DA5. Hidrológicamente, el coeficiente de escurrimiento varía entre 3 y 13% para el caso del municipio de Dolores Hidalgo, con una media ponderada de 5.74% (disponibilidad por municipio). En concreto, los resultados del diagnóstico hídrico para el municipio de Dolores Hidalgo, en las unidades que se expresa cada variable y como volúmenes de agua superficial, se presentan en la tabla siguiente:

Diagnóstico de disponibilidad para el municipio de Dolores Hidalgo N° Variable Promedio Volumen

(m3/año x 106) 1 Precipitación media P (mm/año) 515.90 644.08

2 Número CN de escurrimiento 68.57 – o –

3 Coeficiente C de escurrimiento (%) 5.74 – o –

4 Escorrentía potencial Q (mm/año) 29.64 37.00

5 Evaporación real Er (mm/año) 484.33 604.67

6 Infiltración neta In (mm/año) 6.52 8.14

Si se comparan estos resultados con los del balance global de la Cuenca del Río laja 37.00 millones se acumulan en el área del municipio, esto es un 35.1%; y de los 46.43 millones de m3 de recarga media anual, 8.14 millones se infiltran a lo largo y ancho de su superficie (o sea, 17.5%). Se observa también que, en general, el valor promedio de las variables en la cuenca es muy similar al determinado para el territorio municipal por lo que, en términos hidrológicos, se trata de superficies con características hidráulicamente homogéneas. Los caudales de la parte media de la subcuenca Río La Laja 1 provienen en primer término de las precipitaciones que recibe la cuenca de captación o del agua de sus subsidiarios, recogen también el agua de escorrentía superficial y el agua de escorrentía subterránea.

En los meses de estiaje, sólo reciben las aportaciones de agua subterránea, por lo que los caudales (si se mantiene) es por mucho menor que en los meses de lluvias, encontrando solamente pozas, las cuales son de gran importancia por que albergan especies acuáticas autóctonas.

Durante la época de precipitaciones, aumentan su caudal, llegando a su valor más alto (caudal máximo) inundando las vegas aledañas al cauce, favoreciendo la productividad agrícola ribereña.

Page 132: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

132

Problemas detectados. Después de haber realizado el trabajo de campo las observaciones respecto a las problemáticas detectadas en relación con el estado actual del río coinciden on las realizadas por el CIEPAM op cit., las cuales se describen a continuación. 1. Procesos de degradación hidrológica La vegetación natural en el río, está conformada por una galería interrumpida de mezquites, pirul, sauces y fresnos, combinado en tramos por macizos de carrizo, y los bancos del lecho están ocupados por manchones poblacionales densos de jaral. Esta vegetación se encuentra muy alterada por la intervención humana, siendo la principal la extracción de material del lecho. Un foco de atención en lo que respecta a la rehabilitación del cauce además de la superficie con fuerte degradación, son los vertidos de aguas residuales procedentes de las comunidades ribereñas, con el consecuente deterioro de las condiciones naturales y el problema de salud que ello implica. Este problema es particularmente visible en el tramo comprendido entre la parte sur de la comunidad de Río Laja y al sur de la estación Dolores, donde se detectó una entrada visible de tubo de descarga, seguramente proveniente de las zonas habitadas más cercanas a la cabecera municipal de Dolores Hidalgo. Una consecuencia perniciosa para la fauna y la flora, es que los escurrimientos de aguas residuales permiten el establecimiento de una flora más densa y verde, que junto con los espejos de agua que se producen, resultan atractivos para la fauna aviar específicamente, la cual se encuentra expuesta a ambientes artificialmente insalubres. Erosión laminar. La perdida de la capa superficial del suelo sobretodo en las áreas destinadas a la agricultura y pastoreo, donde la superficie del suelo es deslavada o erosionada en capas. Este tipo es una forma frecuente de erosión hídrica que se presenta bajo gran variedad de climas, condiciones físicas y usos de la tierra.

En el caso de vegetación, gran parte de la cobertura vegetal de las zonas altas y valles se compone de sistemas secundarios, que indican que la vegetación original ha sido explotada. Para la mayoría de los suelos, la cobertura vegetal es el control de erosión más importante. Si la vegetación es removida, el proceso erosivo se incrementa (Marsh, 1997).

En el caso de uso de suelos, en la mayoría de la zona es claro determinar que es objeto de un extenso, principalmente agrícola representando el 54 % de territorio del área de estudio. La evidencia de uso pecuario siempre estuvo a la vista en forma de rebaños de ganado bovino y caprino. De esta manera se elucidó la interrogante del proceso erosivo de zonas altas. Respecto a la gradación, esta fue determinada de manera arbitraria, conjuntando la observación de las siguientes

Page 133: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

133

características: profundidad de los horizontes expuestos, extensión de afloramientos de roca y perturbación de la vegetación.

Erosión por descalce. Debido a formación geológica del valle fluvial de la subcuenca (depósitos aluviales, conglomerados, areniscas y lacustres), este tipo de erosión es común que se presente en los diferentes cauces que la conforman y esta relacionada directamente con la pérdida de la vegetación ribereña.

Este tipo de erosión es ocasionada por las fuerzas hidráulicas que operan en el cauce, removiendo la capa inferior del talud provocando el descalce y el derrumbamiento por gravedad de las orillas carente de vegetación, provocando el ensanchamiento de la caja hidráulica, aunado a una pérdida de suelo.

Figura. Ejemplo del principal tipo de erosión que se presento en el tramo recorrido del Río la Laja.

(Inmediaciones de la comunidad Río La Laja).

2. Delimitación difusa de la zona federal y las parcelas areneras Un componente fundamental que delimita el espacio físico por el que discurre los afluentes de la subcuenca es la vegetación ribereña, la cual constituye una zona de transición entre el sistema terrestre y acuático. La vegetación de ribera con arbolado ocupa un porcentaje muy bajo del área correspondiente al cauce natural de los ríos. Además la conectividad a lo largo de los tramos recorridos es relativamente baja, ya que existen varios tramos donde la anchura de la vegetación de los márgenes es muy escasa (2 m aprox.), y en tramos muy largos es prácticamente inexistente.

Las estimaciones de la cobertura del bosque de galería paralelo al río, se estima entre un 10 % y un 60%, con una altura media de unos 8 m aprox. El estrato

Page 134: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

134

formado por especies arbustivas en los tramos recorridos, forma una banda de anchura variable (1-3 m) principalmente de jaral (Baccharis salicifolia) cuya cobertura varía de 10 al 90%. (CIEPAM op cit.)

Donde no hay cobertura arbórea es frecuente la aparición de un denso cañaveral que están representados principalmente por Phragmites australis y Arundo donax. La primera especie que aparece siempre en la orilla del río forma una densa banda de carrizal de anchura variable. El cañaveral es mucho más escaso, apareciendo normalmente formando una banda paralela al carrizal cubriendo el talud del cauce. Las otras especies registrada es Typha sp. y ejemplares de ciperáceas que sólo aparecen en las orillas del agua embalsada de algunas zonas.

La diversidad de la vegetación leñosa es muy baja siendo el componente arbóreo prácticamente monoespecífico de Salix bonplandia. Bajo el dosel arbóreo de algunos sitios en la parte alta del área de estudio se desarrolla un tipo de vegetación leñosa de porte arbustivo que ha permitido la estabilización de algunas zonas. Derivado las actividades realizadas durante el recorrido de campo se pudieron establecer algunas observaciones que se resumen en los siguientes puntos.

• Erosión Hídrica: Degradación por desplazamiento, con pérdida del suelo

superficial, deformación del terreno y azolve (sedimentaciones).

• Deterioro físico: divagación del cauce, inundaciones y excavaciones. • Deterioro Biológico: Perdida de la vegetación ribereña = Perdida de hábitats • Fluctuaciones hídricas en la capa superficial del lecho del río.

Page 135: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

135

Figura. Procesos de degradación por desplazamiento de la ribera

En cuanto a los factores causativos se pudieron identificar 5 causas probables del deterioro de la ribera del río que se resumen de manera jerárquica como sigue:

• Sobreexplotación de material pétreo. • Mal manejo de la extracción de material pétreo. • Abandono de terrenos agrícolas convertidos a parcelas areneras. • Extracción de jaral esta práctica se presenta en menor grado en

Tequisquiapan en comparación con las otras microcuencas. • Malas prácticas de labranza. Se refiere al manejo que se le da al suelo

después de la cosecha dejándolo expuesto a la erosión, además de que no se respeta por lo menos 2 metros de la orilla del cauce para la labranza.

• La influencia de las zonas urbanas cercanas al cauce del río. Si bien la sobreexplotación del material pétreo supone la principal causa de deterioro, la combinación del mal manejo de extracción, la apertura de parcelas areneras a orillas del cauce, la extracción de jara y las malas practicas de labranza, mantiene las condiciones actuales de los cauces que conforman la subcuenca, por lo que su calidad de ribera puede clasificarse de forma jerárquica de la siguiente manera:

Clase Estado Grado de alteración

1 Ribera en estado natural Sin alteración

2 Ribera en buen estado Ligera alteración

3 Ribera en estado aceptable Inicio de alteración

4 Ribera en estado deficiente Fuerte alteración

5 Ribera en estado deteriorado Extrema alteración

Page 136: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

136

Estado de la ribera en estado natural

Estado de la ribera en fuerte alteración

El estado actual de la subcuenca en su parte media, mayoritariamente deteriorado, ya comienza a perder la capacidad de autorregulación y de resistir nuevos impactos, aparentemente las riberas se mantienen, pero la falta de algún elemento en su estructura básica, como la desaparición de ciertas especies herbáceas y arbustivas, aunado a la falta de la banda vegetal de las especies arbóreas, hacen que éstas sean incapaces de hacer frente a las avenidas ordinarias

En particular para el tramo comprendido en el área de estudio, ha perdido su forma natural debido principalmente a canalizaciones y profundizaciones asociados a la practica severa de explotación de material pétreo que invariablemente ha provocado la deforestación y erosión ribereña, las consecuencias de la destrucción de la vegetación son tan graves, tanto que incluso no existe en algunos tramos de los ríos, repercutiendo directamente en el funcionamiento y el mantenimiento de los suelos, propiciando la erosión y evitando

Page 137: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

137

la sedimentación, con la consiguiente perdida de productividad de las tierras arables; asimismo, el funcionamiento ecológico se ve afectado, al desaparecer el filtro verde natural contaminándose las aguas por los plaguicidas y abonos de la agricultura cercana, produciendo la eutrofización del medio acuático, así como la erosión de los taludes y la llegada de sólidos al cauce.

Por otro lado, aumenta la exposición del lecho del cauce y supone aumentos de la temperatura máxima y oscilaciones diarias y estaciónales más amplias, alterando los ciclos biológicos de las especies asociadas al cauce; además el río deja de percibir el aporte de materia orgánica procedente de la vegetación de ribera, desaparecen los refugios para la fauna acuática y terrestre. Las riberas, nexos entre el medio acuático y el terrestre, son ecosistemas lineales, relativamente independientes de las condiciones climáticas pero muy sometidas al régimen hidrológico y a la dinámica fluvial. La mayor o menor cercanía al río determina el grado de humedad del suelo y, con arreglo a ello, a partir de las orillas, se disponen los distintos estratos de vegetación de ribera según sus requerimientos biológicos (Hidrófilas estrictas, subacuaticas) que constituyen corredores ecológicos vitales para la migración de las aves, pasillos de dispersión y hábitat para todo tipo de especies animales. En este sentido, se requiere no sólo prevenir los problemas de alteración de los atributos ecológicos que configuran las unidades paisajísticas de los afluentes de la subcuenca a determinada escala espacio-temporal, sino iniciar acciones conducentes a restaurar, en primera instancia, o rehabilitar, en su defecto, los procesos ecológicos que dieron identidad propia al ecosistema afectado.

Bajo esta perspectiva, y al tomar en cuenta que para conservar y preservar es necesario conocer la riqueza biológica que determine las condiciones ecológicas bajo las cuales se encuentran las especies, y cómo interactúan con su entorno (Morales y Gutiérrez 2003, Alonso y col. 2002).

Por otro lado, la Regulación de arroyos y ríos suponen un manejo del sistema adecuado a las necesidades que tiene el hombre para explotar de mejor manera los recursos que ofrecen estos ecosistemas lineales (agua, bosque, paisaje, recreación por mencionar algunos), esta regulación invariablemente deberá ir acompañada con un diseño arquitectónico del paisaje a nivel de toda la cuenca, que permita la funcionalidad ecológica del sistema. La restauración no constituye la única forma de mejorar las condiciones físicas y horma del río. También puede lograrse a través del mantenimiento del mismo, en tanto que el mantenimiento tenga como fin una reparación de los cambios que se registran por malas prácticas en el manejo de la extracción de material pétreo y en menor grado la extracción de la jara. La restauración y el mantenimiento pueden mejorar las condiciones físicas de el río, canalizando y utilizando las fuerzas que operan en el sistema; los resultados pueden manifestarse con claridad en forma de un curso angosto y sinuoso dentro de un periodo razonable, que dependerá de las condiciones abióticas (factores físico-químicos) y bióticos (organismos) de la cuenca, así como la respuesta social

Page 138: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

138

de las poblaciones ribereñas con el apoyo de las instituciones gubernamentales a los tres niveles (Federal, Estatal y Municipal). En general, hay alteración de los cauces, la extracción desordenada e irregular, afecta a la vegetación de los bancos y también a la galería arbórea en las orillas. En algunos casos, esta vegetación se encuentra ausente, con evidencias de desgajamiento de los taludes de las riberas. Este proceso ha afectado incluso a la vegetación de las parcelas agrícolas colindantes en algunos puntos, pues la pérdida del talud por inestabilidad, prácticamente se está “comiendo” terreno agrícola en algunos sitios. La naturaleza del material depositado en el cauce, implica que una explotación normalmente no soporta cortes de 90 ° como los que se aprecian en algunos puntos, y esa es la razón del desgajamiento de las riberas. Adicionalmente, la eliminación de la vegetación natural, impide que ella realice su función de retención de suelo y de resistencia al flujo del agua. Por ello, el cauce por donde realmente corre el Río, ha perdido en algunos puntos una delimitación precisa de su anchura y corre el riesgo de seguir ampliándose ante el desgajamiento de las riberas. Otra consecuencia de esa extracción irregular es el riesgo en que ha colocado a algunas viviendas que colindan con al zona federal, principalmente en. En estos puntos se identificaron zonas de vulnerabilidad para las viviendas y sus moradores, ante las venidas de escurrimientos en épocas lluviosas. 3. Conflictos por lo usos, acceso y distribución de la riqueza natural (concesionarios, agricultores, poblados y organizaciones) En esta zona con condiciones tan pobres para la agricultura debido a la falta de agua para riego, los recursos naturales son apropiados sin orden y bajo el principio de máximo rendimiento. Aunque existe una norma ambiental estatal para regular la explotación de materiales pétreos, en este caso no aplica por tratarse de una explotación en zona federal. Los permisos otorgados por la autoridad federal, han resultado en inequidades en la distribución de esta fuente de riqueza, quedando las comunidades ribereñas al margen de su aprovechamiento, lo cual ocasiona conflictos entre pobladores y explotadores, nos solo por el daño indirecto ocasionado por el desorden en la explotación de la arena, sino también por la falta de acceso al aprovechamiento mismo. Ante la falta de organización de los pobladores para una explotación racional y el rescate del cauce, las autoridades federales han limitado la expedición de nuevas licencias de explotación. En ese sentido, el proyecto que origina este estudio de impacto ambiental, lleva el propósito de regenerar y restaurar las condiciones del cauce, a la vez que calcular y ejecutar la explotación de materiales que sea

Page 139: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

139

compatible con ese proyecto. La otra virtud del proyecto, es que representa el primer esfuerzo serio de organización social entre los actores involucrados para resolver el problema en forma conjunta y con acceso de los asociados a los beneficios indirectos y directos del proyecto mismo. Sin embargo, en este diagnóstico integrado se debe concluir que hasta la fecha la falta de solución a los problemas detectados y el deterioro del medio ambiente consecuencial, se debe fundamentalmente a la falta de un modo viable de organización social adecuado para enfrentarlo pero también a la falta de un programa institucional enfocado a resolver tanto el problema como a apoyar a las comunidades a organizarse en la forma correcta para atenderlo. 4. Insuficiente ordenamientos jurídicos. A pesar de que existe una normatividad ambiental aplicable a la explotación de los bancos de arena, el problema de deterioro que se ocasiona por la forma de explotación asumida, deviene del conflicto social y no de la falta de esa normatividad. Este punto se explicó a detalle en la sección anterior. Por otra parte se tiene que este cauce está comprendido en el catálogo de áreas prioritarias para la CONABIO por la diversidad de ambientes acuáticos, sin que ello signifique un beneficio visible y directo en materia de programas de rescate de la zona. Es notoria la falta de programas institucionales avocados a atender la problemática de la zona. El ordenamiento Territorial Ecológico del Estado de Guanajuato, no aterriza tampoco en programas específicos útiles al rescate de la zona y la regulación de la actividad de explotación de materiales pétreos. Como parte del diagnóstico se debe concluir también que es necesario contar con instrumentos jurídicamente válidos a nivel de planes parciales de desarrollo y/o de políticas públicas específicas que se enfoquen al problema de la restauración del Río La Laja y el aprovechamiento verdaderamente sustentable de los recursos naturales con el más amplio beneficio social. Es decir, no existen tales instrumentos específicos que ordenen los usos y destinos de las áreas del propio Río y sus zonas de influencia. Existe el Plan Maestro de rescate de la cuenca Lerma-Chapala, dentro del cual se inscriben los esfuerzos por el rescate de la zona, en al forma de una coordinación entre el Gobierno Municipal de Dolores Hidalgo, el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Este esfuerzo es mencionado en el Estudio Hidrológico de la parte Media de la Subcuenca Río Laja 1, aunque en la práctica la iniciativa que origina el presente estudio de impacto ambiental, nace del esfuerzo de las comunidades ribereñas apoyadas por el grupo de trabajo que desarrolla el proyecto, y no de la actividad de los tres niveles de gobierno. En

Page 140: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

140

cualquier caso, es claro que sin el apoyo de esos tres niveles de gobierno, este proyecto enfrentará problemas serios para su ejecución. El Centro Integral de Estudios y Proyectos Ambientales elaboró en 2004 un Ordenamiento Ecológico Local de la parte media del Río La Laja correspondiente al municipio de Dolores Hidalgo, aunque no se encontró evidencia de que hubiese sido decretado en los medios oficiales. Las competencias de las dependencias involucradas en el tema ambiental en el área de estudio, son: Dirección de ecología Municipal de Dolores Hidalgo. Le corresponde la vigilancia de la disposición de residuos urbanos municipales y autorización del uso de combustibles en ladrilleras. Dirección de Desarrollo Urbano de Dolores Hidalgo. Le corresponde la autorización de uso del suelo para actividades desarrolladas dentro del territorio Municipal. Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato. Le corresponde la autorización en materia de impacto ambiental y licencias de funcionamiento en actividades industriales y de servicios que no sean de competencia Federal. Particularmente, le corresponde la autorización de explotación de arenas y materiales similares a los del subsuelo inmediato, siempre y cuando la actividad no se emplace dentro de la zona federal. SEMARNAT, Delegación en Guanajuato. Le corresponde emitir las autorizaciones en materia de impacto ambiental para cualquier actividad que se realice en la zona Federal tal como la define la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. Comisión Nacional del Agua. Le corresponde autorizar los proyectos que modifiquen la morfología del vaso hidráulico del Río Laja, la definición de la zona Federal de acuerdo con la Ley y su Reglamento y la concesión de permisos para la explotación de arenas en el vaso Federal. 5. Pobreza. (Según la investigaciones de Investigaciones Sociales Multidisciplinarias-Consultoría S.C. op cit.). Necesidades Básicas Insatisfechas. La cifra promedio del ingreso por hogar de la zona es cercana a $3,475.50 mensuales. Ahora bien, del gasto efectuado en la satisfacción de bienes y servicios esenciales que se realiza en las comunidades estudiadas, la mayor parte del ingreso percibido se destina a la satisfacción alimenticia con un monto promedio mensual de $1.531.82, no obstante el ingreso, se tiene una dieta desbalanceada baja en el consumo de proteínas y vitaminas.

Page 141: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

141

Los gastos en educación también son bajos ($198.56) debido a la alta asistencia a escuelas públicas, no obstante, este rubro significa una alta erogación a los hogares promedio, sobre todo en dos periodos. En materia de salud, a pesar de que el gasto es bajo ($313.29), significa un gasto más al depauperado salario mínimo, en el caso de quien lo recibe, o del ingreso de la familia. El gasto que representa un alto egreso de recursos monetarios es el pago de servicios públicos (agua y luz) así como la compra de cilindros de gas, lo que representa la segunda fuente de salida de dinero ($573.47) después de la adquisición de alimentos. El porcentaje total de personas que carecen de cualquier tipo de servicio médico asciende a 84.74% en todas las comunidades. En total sólo el 15.26% de los encuestados cuentan con el servicio médico. Sólo una porción de habitantes de Río Laja (10.02%), del Rancho El Calvarito (0.91%), San José de Badillo (0.45%), Los Otates (0.45%), Rancho Nuevo (0.45%), San Nicolás de Trancas (2.5%), El Tajo (0.22%) Rioyos (0.22%) cuentan con el servicio médico. Un 31.44% de la población cuenta con el denominado Seguro Popular, el 23.24% de las personas son derechohabientes de seguro social (17.11%) o bien del ISSSTE (5.47%, sobre todo profesores que representan el 2.50% y otros trabajadores al servicio del Estado que radican en las comunidades aledañas al Río Laja). La población que no cuenta con servicios médicos del IMSS o ISSSTE acude al servicio del médico privado en Dolores Hidalgo o bien a los centros de salud estatal (10.71% y 13.90% respectivamente). La dieta en el área de estudio muestra una deficiencia de proteínas provenientes del bajo consumo diario de carne (3.87% que consumen diario contra la mayor concentración de consumo que es una vez a la semana con un 34.54%) y otros productos como el huevo (que se consume más frecuentemente, cerca del 28.25% lo consume diario y 28.02% lo consume tres veces por semana) y algunos quesos, lo cual se presenta como imposible para la mayoría de las unidades encuestadas (96.13% de las personas no pueden consumir diariamente este alimento, en tanto que el 3.87% de las personas sí puede hacerlo) ello debido al bajo salario o los pocos ingresos que se perciben. En cambio el consumo diario de granos básicos como el fríjol el arroz y el maíz, base de la alimentación, cuenta entre los encuestados un 81.78% de incidencia, lo cual nos indica que existe un elevado consumo de este bien que complementa la dieta, incluso es recomendado consumir la mayor parte de las calorías mediante estos alimentos. La verdura también es privativa para la mayor parte de la población al tener sólo un 29.16% de personas que la consumen diariamente. Los productos lácteos se consumen con relativa frecuencia, pues sólo el 56% consume diario productos derivados de la leche (queso, crema, mantequilla, requesón, etc.); lo mismo representa el consumo diario de frutas, pues sólo un 32.80% de los encuestados pueden consumirla diariamente contra un 67.20% que no puede consumir este alimento, quedando cortos en el consumo diario recomendado.

Page 142: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

142

En relación a este rubro el balance resulta negativo, debido a que si el umbral de Pobreza alimentaria indica que para cubrir las necesidades de alimentación rural se requieren de 15.4 pesos diarios, para el año 2000 en las zonas rurales, y en promedio la gente ribereña percibe por su actividad, alrededor de $1411.48 mensuales sin transferencia de otros ingresos , lo que representa para esta zona un total de $45.50 pesos diarios, que sólo alcanzan para la compra de algunos víveres como tortilla ($7.00 Kg), fríjol ($13.00), huevo ($10.00), arroz ($8.00), esporádicamente retazo de res ($35.00), papa, (que es consumida con mayor frecuencia, por lo regular dos veces por semana 27.11%) entre otros esenciales. En este caso el salario sólo ha podido cubrir en promedio 2,200 calorías y 70 gramos de proteínas, reportando un déficit nutricional familiar de 8,662 calorías y 274 gramos de proteínas, según la Universidad Obrera de México. A su vez podemos ver reflejada esta realidad en la ENIGH del 2002, donde el conjunto de los hogares dedican casi la tercera parte de su gasto corriente total (27.5%) a satisfacer las necesidades nutricionales, adquiriendo alimentos y bebidas para su consumo dentro y fuera del hogar. En segundo lugar se encuentra el alquiler o renta de vivienda (15% del gasto total) y en tercer lugar educación y esparcimiento (14%). En el caso de la alimentación, las familias del campo invierten casi la tercera parte de su gasto corriente total en los alimentos (30.3%). El 100% de las comunidades tiene escuelas de nivel preescolar, los niños que asisten a la escuela en su totalidad acuden a los centros educativos de la población donde viven. En educación primaria las comunidades tuvieron hasta un 97.27% de presencia de escuelas sólo un 2.73% de comunidades no cuenta con este servicio y tiene que desplazarse hacia el poblado más cercano (es el caso de la comunidad El Tajo, quienes acotaron la necesidad de contar con una escuela de calidad). En el nivel secundaria pocas son las comunidades que cuentan con estas instalaciones, siendo la Comunidad de Río Laja la depositaria de este centro de estudio, al igual que otras comunidades no contempladas en este primer estudio (Adjuntas del Río). En bachillerato sólo se cuenta con un video bachillerato (VIBA) que se encuentra en la comunidad del Río Laja, y otro bachillerato al que se hizo referencia ubicado en las Adjuntas del Río. Debido a la falta de desagüe en algunas de las comunidades (el 59.68% de los encuestados no cuenta con este servicio público), cerca del 58.77% de los encuestados cuentan con un baño conectado a la red. Las comunidades que cuentan con alcantarillado son Río Laja, el Calvarito, San José de Badillo, los Otates, Rancho Nuevo, Cerrito de San Pablo, El Tajo y Rioyos pero por pequeñas secciones, sobre todo ubicadas en el casco urbanizado de la población. En las periferias de cada pueblo, donde las condiciones de marginación y de bajos recursos destinados al municipio por parte de la federación no permite incrementar la infraestructura, pero sí el uso de fosas sépticas, que representan un elevado porcentaje dentro de las comunidades (41.23% de encuestados que no cuentan con un baño conectado a la red de desagüe por no existir esta obra pública en su zona). Del 41.23% de personas que no cuentan con un baño conectado a la red

Page 143: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

143

de desagüe, sólo el 47.15% de ellos cuenta con una fosa séptica, mientas que el 52.85% no cuenta con esta instalación en su domicilio; encontramos que en gran parte de las periferias de las comunidades más alejadas de la cabecera municipal y que están ubicadas sobre terrenos ejidales, al no contar con este tipo de servicio que debería ser proporcionado por el municipio, realizan sus excretas al aire, representando esto un foco de infección que fomenta las infecciones gastrointestinales y afecciones en la piel. Otro problema de salud pública y de contingencia para le medio ambiente es el de la colecta de basura por parte del municipio, pues a pesar de que el 76.21% de los encuestados sí cuentan con colecta de basura, el 23.79% no cuenta con este servicio, el cual es incinerado en los domicilios particulares o bien arrojado a barrancas o a las afueras de la población. La quema de basura representa un peligro para las poblaciones que realizan esta práctica pues en tiempo de estiaje puede provocar incendios entre los matorrales secos de la región. Finalmente, como una obra que permite una mayor funcionalidad de la comunidad, sólo el 11.39% de las calles de los poblados cuentan con pavimentación, siendo Río Laja el lugar que más extensión tiene (realizado en cemento hidráulico); es decir que más de tres cuartas partes de las calles de los poblados no cuenta con encarpetado, empedrado o adoquinado. Ocho de cada 10 viviendas son propias, 1 de cada 10 son prestadas y 1 de cada 10 son rentadas. En cuanto a materiales de construcción hay una clara tendencia a la autoconstrucción con materiales de la región. Por ejemplo, 61.28% de las viviendas particulares encuestadas está construida de ladrillo sin terminados, cuyos pisos son de concreto (74.28%) y los techos de concreto (53.30%) esta tendencia es más notoria en los domicilios que perciben remesas. En el caso de las comunidades más pobres y alejadas de la cabecera municipal, el material imperante en las paredes es el adobe con 25.97% del total de la muestra, los techos la lámina galvanizada es el material por excelencia con un 44.65%, casi al parejo de los techos de concreto. De otros materiales hay 2.05% y encontramos enramados, madera, lámina de cartón. Los pisos de tierra y otros alcanzan un 16.86%. Sólo el 12.07% de las casas encuestadas cuentan en su construcción con tabique y terminados (aplanado), mientras que, en este mismo orden de ideas, de estos domicilios sólo el 8.88% cuenta con mosaicos (terminados de lujo para la región). El 45.79% de las familias usan fogones, a pesar de que provoca a la larga enfermedades respiratorias por la aspiración del humo, se usa debido a la tradición de guisar con madera. En el fogón se cocinan las tortillas de consumo diario, se cuecen los frijoles y se guisan otros platillos que requieren un fuerte consumo calórico y un largo tiempo para su cocción y/o elaboración. El 47.61% de las personas cuentan con boiler. Los bienes más apreciados en las comunidades porque aportan un gradiente de diversión son: la televisión (90.66% de personas que poseen un televisor), DVD

Page 144: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

144

(23.23%), radio o estéreo (85.88%) y que aportan funcionalidad al domicilio: refrigerador (70.39% de encuestados que lo poseen), licuadora (80.87%), plancha (83.37%) microondas (21.18%). Y bienes suntuarios pero que le asignan al domicilio cierto estatus como televisión por cable (3.64% de personas cuentan con el servicio privado), teléfono fijo (33.49% de personas que poseen el servicio) y teléfono celular, que también da estatus entre los vecinos donde el porcentaje asciende a 23.92% de personas que tienen teléfono celular. El análisis de la distribución de la riqueza muestra que una sola familia en la población de Río Laja concentra solamente en cinco de sus miembros el equivalente a $35,000 pesos que es el valor máximo de nuestra muestra, al contrario en las poblaciones de San Nicolás vemos reflejado que al menos el 10% de la población no percibe ingresos y la manutención de los integrantes de la familia se lleva a cabo mediante la agricultura de autosubsistencia y la diversificación de los procesos productivos. El mismo caso encontramos en varias poblaciones, cuyos ingresos son equivalentes a cero (el caso de la zona marginal de Río Laja, del Cerrito de San Pablo, de El Tajo y Rioyos entre otras) los cuales presentan una grave carencia de ingresos y de satisfacción de necesidades esenciales. En un primer grupo de ingresos, antes de cualquier transferencia, el (la) jefe de familia recibe una cantidad insuficiente por su trabajo para satisfacer la necesidad de alimentación teniendo que erogar todo su salario o ingreso mensual, quedando en la unidad. En un segundo grupo, con la aportación al gasto familiar de otros ingresos, el nivel de adquisición mejora; no obstante, en el caso de Guanajuato, estos ingresos sueles ser producto de las remesas y del comercio informal, disminuyendo el coeficiente y haciéndolo más equitativo. Ahora, en un tercer grupo el promedio de los ingresos indica un poder adquisitivo superior al del ingreso simple (primer grupo), aquí el ingreso es suficiente para adquirir una canasta básica. Al no tener acceso a la satisfacción suficiente de necesidades básicas, la gente de la región busca en la migración y en los programas sociales del gobierno en sus tres ámbitos la atenuación de sus condiciones de pobreza. La migración, sólo fomenta la disgregación del aparato productivo familiar del contexto rural, disfuncionaliza al ejido, a la unidad familiar, y en el caso de los apoyos por programas de asistencia social, sólo provocan dependencia hacia el sector público sin dar una alternativa de desarrollo para la unidad productiva rural.

El inventario ambiental del diagnóstico se ordena en base a 7 temas: atmósfera, biodiversidad, matorral, bosque en galería, agua, suelo y residuos. Para cada uno de ellos se seleccionaron indicadores de estado y de presión.

Page 145: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

145

Indicador: A

tmós

fera

Bio

dive

rsid

ad

Mat

orra

l

Bos

que

en g

aler

ía

Agu

a

Sue

los

Res

iduo

s

INDICADORES DE ESTADO Calidad del aire Ruido Especies amenazadas Fragmentación de hábitat Presencia de fauna silvestre Superficie con matorral Ribera con bosque en galería Arroyos y ríos con buena calidad de agua Abatimiento del acuífero Suelos con erosión laminar Suelos con cárcavas

INDICADORES DE PRESIÓN Contaminación por fuentes fijas Contaminación por fuentes móviles Emisión de compuestos orgánicos volátiles Producción de residuos peligrosos Producción de residuos no peligrosos Introducción de especies alóctonas Uso de plaguicidas Extracción de materiales Población sin tratamiento de aguas residuales Concentración de población

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Ambientalmente el área de estudio se puede dividir en tres grandes tipos de zonas: zonas planas, de lomeríos y el área federal del Río Laja.

Zonificación Problemas ambientales Zonas de pendientes suaves

• Contaminación atmosférica • Contaminación de aguas superficiales • Contaminación del suelo • Erosión del suelo laminar y en cárcavas • Producción de residuos • Ruido • Sobre-explotación del acuífero • Pérdida de biodiversidad

De lomerío • Erosión del suelo • Deterioro de matorrales

Page 146: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

146

• Pérdida de biodiversidad

Federal del Río Laja • Contaminación del agua • Pérdida de riberas • Pérdida de terrenos agrícolas colindantes • Deterioro de bosque en galería • Pérdida de biodiversidad

Valoración cualitativa del inventario ambiental de cada zona

Zonas de pendientes suaves Indicador: A

tmós

fera

Bio

dive

rsid

ad

Mat

orra

l

Bos

que

en g

aler

ía

Agu

a

Sue

los

Res

iduo

s

INDICADORES DE ESTADO Calidad del aire M Ruido M Especies amenazadas B 0 Fragmentación de hábitat M 0 Presencia de fauna silvestre M 0 0 Superficie con matorral 0 Ribera con bosque en galería 0 Arroyos y ríos con buena calidad de agua M Abatimiento del acuífero M Suelos con erosión laminar M Suelos con cárcavas R

INDICADORES DE PRESIÓN Contaminación por fuentes fijas M Contaminación por fuentes móviles M Emisión de compuestos orgánicos volátiles M Producción de residuos peligrosos M M Producción de residuos no peligrosos M Introducción de especies alóctonas M 0 0 Uso de plaguicidas M M Extracción de materiales 0 Población sin tratamiento de aguas residuales M Concentración de población M M

B = buena, R = regular, M = mala, 0 = NO APLICA

Page 147: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

147

Zonas de lomeríos

Indicador: A

tmós

fera

Bio

dive

rsid

ad

Mat

orra

l

Bos

que

en g

aler

ía

Agu

a

Sue

los

Res

iduo

s

INDICADORES DE ESTADO Calidad del aire B Ruido B Especies amenazadas R R Fragmentación de hábitat R R Presencia de fauna silvestre R R Superficie con matorral R Ribera con bosque en galería Arroyos y ríos con buena calidad de agua M Abatimiento del acuífero B Suelos con erosión laminar M Suelos con cárcavas M

INDICADORES DE PRESIÓN Contaminación por fuentes fijas Contaminación por fuentes móviles Emisión de compuestos orgánicos volátiles Producción de residuos peligrosos B B Producción de residuos no peligrosos R Introducción de especies alóctonas R R Uso de plaguicidas 0 0 Extracción de materiales R Población sin tratamiento de aguas residuales R Concentración de población B B B

B = buena, R = regular, M = mala, 0 = NO APLICA

Page 148: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

148

Zona federal Indicador: A

tmós

fera

Bio

dive

rsid

ad

Mat

orra

l

Bos

que

en g

aler

ía

Agu

a

Sue

los

Res

iduo

s

INDICADORES DE ESTADO Calidad del aire B Ruido B Especies amenazadas R B Fragmentación de hábitat M Presencia de fauna silvestre M R Superficie con matorral Ribera con bosque en galería M Arroyos y ríos con buena calidad de agua M Abatimiento del acuífero M Suelos con erosión laminar Suelos con cárcavas M

INDICADORES DE PRESIÓN Contaminación por fuentes fijas 0 Contaminación por fuentes móviles 0 Emisión de compuestos orgánicos volátiles 0 Producción de residuos peligrosos 0 0 Producción de residuos no peligrosos M Introducción de especies alóctonas R R Uso de plaguicidas Extracción de materiales M Población sin tratamiento de aguas residuales M Concentración de población B B

B = buena, R = regular, M = mala, 0 = NO APLICA

Definición del problema que da origen a este proyec to. La problemática ambiental, social, política y económica que se presenta en la cuenca media del Río Laja, tiene como punto de partida el deterioro ambiental producido por el mal aprovechamiento de la arena y los materiales pétreos que tiene en su lecho.

En ese marco encontramos como antecedente que la arena, siempre había sido aprovechada por las comunidades del Municipio de Dolores Hidalgo y por el personal de Ferrocarriles Nacionales, desde la década de los cincuentas en el siglo pasado. El uso que se le daba era básicamente para la construcción de casas y caminos, por lo cual no impactaba de manera negativa en el medio

Page 149: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

149

ambiente, ya que la extracción se hacía en pequeña escala y se llevaba a cabo con métodos rudimentarios (a pala creando así empleos en las comunidades). Por el contrario, el impacto ambiental de estas prácticas rudimentarias de extracción de arena, no se compara con el que es generado cuando la extracción se realiza con maquinaria pesada, como dragas y cargadores frontales. Según testimonios de los habitantes que viven en la ribera, en el año de 1958 el Río Laja se desbordó pero no causó daño alguno porque tenía intactas sus paredes y el cauce no sufrió cambios significativos; el agua sólo inundo por algunas horas las parcelas, cuestión que benefició a los cultivos.

Pero la situación cambió a partir de los años ochenta, y el impacto negativo por la actividad empezó a agravarse al producirse una extracción desmedida del recurso por parte de empresas privadas. Este incremento de la actividad se origina en el elevado valor comercial de la arena en la industria de la construcción; el resultado fue un serio daño al medio ambiente, propiciando el deterioro de la cuenca del Río Laja y del entorno ecológico de la región.

Las fotos siguientes, proporcionadas por el promovente se muestran la extracción por personal de una de las empresas privadas:

Foto proporcionada por personal de la cooperativa “Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento

Comunitario Sustentable”

Page 150: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

150

Foto proporcionada por personal de la cooperativa “Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Comunitario Sustentable

Foto proporcionada por personal de la cooperativa “Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Comunitario Sustentable

Page 151: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

151

En esta foto se observa el desmoronamiento del talud producto de los movimientos de arena sobre el talud y pérdida de un árbol.

Los daños producidos por la actividad, pueden resumirse de la siguiente manera:

� La destrucción de las paredes del río y del bosque de galería, provocó un proceso de erosión de los taludes que contienen al cauce a lo largo de 58 Km., por lo cual los campesinos que viven a las orillas del río, pierden cientos de hectáreas de tierra al año, mismas que son arrastradas por las crecidas de agua del río.

� Existe un riesgo permanente de inundaciones y desastres para la población

que vive a orillas de la ribera del río, ya que en temporada de lluvias el río amplia su cauce, y el agua se lleva todo lo que encuentra a su paso. El promovente comenta que en el año 2003 cayeron dos puentes vehiculares en Dolores y se han afectado cientos de propiedades ejidales y caminos.

Page 152: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

152

En estas fotos se muestra la pérdida de tierras de cultivo, originado por la entrada de los camiones y maquinaria al lecho del río.

Ante el desastre ecológico, los habitantes de la localidad Río Laja y de otras comunidades del Municipio de Dolores Hidalgo, encabezaron una lucha a favor de la conservación y preservación del río que devino en una organización llamada “Amanecer con el Río Laja”, Sociedad de Solidaridad Social, la cuál dirige el curso de sus acciones para detener la destrucción del río, e inicia un proceso de diálogo con las autoridades directamente responsables como la Comisión Nacional del Agua en Guanajuato, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

Page 153: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

153

(SEMARNAT) y los gobiernos Federales, Estatales y Municipales. A los cuales les presentaron las siguientes demandas entre las que destacan:

1. La cancelación de las concesiones a todas las extractivas 2. La reparación de los daños provocados al Río Laja y a las parcelas

afectadas 3. El castigo a los responsables del daño ecológico

Las comunidades y “Amanecer con el Río Laja”, después de algunos años de diálogo con distintas autoridades, deciden detener el saqueo de arena que hacía una de las principales empresas, llegando incluso a realizar a finales del 2004 un bloqueo y retención de gran parte de la flota de camiones, a los cuales les vaciaron la carga de arena y no les permitieron el paso, lo cual frenó en gran medida hasta nuestros días la extracción de arena, sin embargo las empresas siguen haciendo el saqueo de arena en menor escala en arroyos aledaños al río.

En ese contexto algunos miembros de “Amanecer con el Río Laja” deciden difundir sus demandas entre las comunidades e involucrar -en una primera instancia- a los campesinos ribereños directamente afectados por la destrucción del Río Laja. De esta manera se plantean tener el control absoluto de los 57 km. del Río Laja, para evitar su futura destrucción e iniciar el proceso de rescate y rehabilitación de la cuenca.

Este proceso toma forma a principios del año 2005 y la organización “Amanecer con el Río Laja” y las dieciséis comunidades deciden conformar una cooperativa de rescate ambiental llamada “Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Comunitario Sustentable”, la cual tiene como finalidad el rescate, preservación y conservación del Río Laja. En ese marco la cooperativa, asumió la tarea de promover un aprovechamiento sustentable de los materiales pétreos del Río Laja, reconstruir el cauce, crear empleo en las comunidades y sentar las bases económicas necesarias para desarrollar e impulsar proyectos productivos en las comunidades, con parte de las utilidades de la arena. Por lo tanto la cooperativa “Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Comunitario Sustentable”, tiene como tarea consolidar el proyecto ya antes mencionado, para ello el presente estudio de opinión pública sobre la actitud de las comunidades frente a la problemática del Río Laja, recogerá la percepción que tienen los habitantes ribereños en relación a la extracción de arena, la rehabilitación del río, los daños que ha sufrido el cauce y el papel que tiene la naciente organización cooperativa, “Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Comunitario Sustentable”, en el rescate, preservación y conservación del Río Laja.

Page 154: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

154

V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales. V.1. Metodología para identificar y evaluar los imp actos ambientales V.1.1. Indicadores de impacto. Tomando en cuenta los requisitos de representatividad, relevancia, carácter excluyente, cuantificabilidad y facilidad de identificación, se hizo una selección de indicadores de impacto. Se analizó la lista indicativa de indicadores de impacto y se contrastó con las lista de ochenta y ocho “factores ambientales” propuestos en la metodología de Leopold et al (Westman, 1985). De ese análisis se decidieron los indicadores de impacto ambiental a utilizar. En los casos en los que aplica, se conservaron como referencia de trazabilidad las claves denominativas elaboradas originalmente por Leopold et al . V.1.2 Lista de indicadores de impacto.

Grupo A “ FÍSICOS”

1b Material de bancos de préstamo 1c Sedimentos del vaso 2a Agua superficial (régimen hidrológico) 2d Calidad del agua

3a Calidad del aire 3c Microclimas 4a Inundaciones 4b Erosión 4g Estabilidad de riberas

Grupo B “ BIOLÓGICOS”

1a Vegetación arbórea 1d Cultivos 1f Plantas semi-acuáticas 2a Aves

Grupo C “SOCIOECONÓMICOS”

1e Agricultura 1c Colecta de carrizo 1i Explotación de arena 3d Paisaje

4c Empleo 5b Red de transporte y comunicación 5d Disposición de desechos

Page 155: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

155

Descripción de los indicadores Físicos 1b Materiales de bancos de préstamo . Es la demanda de materiales de construcción en bancos de préstamo, la cual genera presión indirecta de explotación sobre suelos y vegetación en los sitios de dicha minería. 1c Sedimentos del vaso. Son los materiales arrastrados en la cuenca y sedimentados en el vaso del Río. En este factor se resumen los efectos de contaminación del suelo provocados por una inadecuada disposición de los residuos sólidos. Este tipo de material permite el desarrollo de una vegetación arbustiva y herbácea de temporal que incluye el jaral. 2a Agua superficial (régimen hidrológico). Patrones de escurrimiento y drenaje del agua superficial durante y después de las precipitaciones. El patrón de drenaje vierte hacia el vaso desde el noreste y el noroeste. 2d Calidad del agua. Características químicas del agua definidas por parámetros básicos establecidos en los criterios ecológicos de la calidad del agua y en la NOM-001-SEMARNAT-1996 para el caso de descargas hacia cuerpos nacionales. Para fines de impacto ambiental, se puede hacer un análisis suficiente con la DQO (Demanda Química de Oxígeno), DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno), N (Nitrógeno) total, P (Fósforo) total, Conductividad y Sólidos Suspendidos Totales. En el sistema estudiado, estos parámetros pueden rebasar los límites máximos permisibles en el caso de descargas de aguas residuales. 3a Calidad del aire . Abarca emisiones de ruido, polvos y vapores solventes durante las etapas de preparación-construcción y abandono también abarca cualquier tipo de emisiones como lo establece la Ley General del Equilibrio Ecológico. 3c Microclimas . Condiciones de temperatura y humedad relativa que definen el clima en pequeños nichos, y que frecuentemente se encuentran determinadas por la presencia de vegetación terrestre que produzca sombra. 4a Inundaciones . Riesgo de inundación de áreas terrestres en condiciones de alto gasto después de drenaje en la cuenca por causa de precipitaciones elevadas. 4b Erosión . Pérdida de suelos por efecto de vientos, y agua. Puede ser originado por actividad pecuaria y malas prácticas agrícolas. 4g Estabilidad de riberas . Sustentabilidad y resistencia de los taludes que delimitan el cauce bajo condiciones naturales, incluye la vegetación que crece sobre ellos.

Page 156: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

156

Biológicos 1a Vegetación arbórea. Componente vegetacional de plantas de tallas arbóreas principalmente. En forma directa se refiere a los relictos del bosque en galería representados por manchones aislados y dispersos de una comunidad dominada por sauces con presencia de mezquites 1d Cultivos. Plantas sembradas y crecidas con fines productivos en tierras labradas a los lados de ambas márgenes del Río Laja. 1f Plantas semi-acuáticas. Plantas enraizadas en el vaso del Río, que aprovechan la humedad residual propia de ese ambiente y que resisten condicione de inundación periódica. 2a Aves. Especies principalmente migratorias que utilizan en pequeñas cantidades los espejos de agua que subsisten en los meses de octubre a marzo en época de estío. Socioeconómicos 1e Agricultura . Actividad primaria orientada a la producción de maíz y otros cultivos. 1c Colecta de carrizo y jaral . Actividad primaria eventual de aprovechamiento del carrizo del vaso. Se realiza principalmente por gente ajena a las comunidades involucradas. 1i Explotación de arena . Extracción y lavado de arena de los sedimentos del vaso, para fines de su comercialización en el sector de la construcción. 3d Paisaje. Integración de los elementos físicos del ambiente en un todo que determina las características visuales de la zona. 4c Empleo. Es la derrama económica sobre la P.E.A. por la contratación temporal durante la ejecución del proyecto. Para la ponderación de impactos sobre este factor, se privilegió la cantidad de gente empleada, más que el nivel salarial o de especialización laboral del personal empleado. Incluye los efectos sobre la economía local, por el incremento de demanda de consumo provocada por la presencia de los trabajadores durante el tiempo que dure la obra.

5b Red de comunicación y transporte. Caminos de acceso, pasos sobre el río y redes de cableados telefónicos, de energía eléctrica y similares. 5d Disposición de desechos. Abarca la infraestructura y procesos de recolección, manejo y disposición de desechos en el Municipio de Dolores Hidalgo.

Page 157: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

157

V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación. V.1.3.1. Criterios. Para calificar los impactos, se tomaron en cuenta cuatro criterios: el sentido, la magnitud, la duración y el orden primario o secundario del impacto (directo o indirecto). El sentido del impacto (positivo o negativo) se combina con la magnitud del impacto en dos niveles: poco significativo o muy significativo; la duración y/o alcance del efecto se califica con dos niveles también: permanente o temporal, o bien largo y corto alcance. El orden de la interacción también tiene dos niveles: directo o indirecto. La simbología respectiva, que es la que se utiliza en las matrices (ver metodología en la siguiente sección) es la siguiente:

Clave Significado P Efecto positivo significativo p Efecto positivo poco significativo N Efecto negativo significativo n Efecto negativo poco significativo C Efecto de corto plazo o alcance L Efecto de largo plazo o alcance 1 Efecto directo 2 Efecto indirecto

Las combinaciones posibles de los cuatro criterios, se muestra en la siguiente tabla:

sentido del

impacto grado de relación causa –

efecto duración -alcance del

impacto

orden de la interacción

LARGO DIRECTO SIGNIFICATIVO INDIRECTO POSITIVO CORTO DIRECTO (+) INDIRECTO NEGATIVO LARGO DIRECTO ( - ) POCO

SIGNIFICATIVO INDIRECTO

CORTO DIRECTO INDIRECTO

V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. Se partió de las técnicas matriciales propuestas por Leopold y otros autores en 1971 desde el Departamento del Interior de los Estados Unidos (Westman, 1985)

Page 158: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

158

para la identificación y selección de impactos y su posterior evaluación. Los indicadores de impacto utilizados son los que se mencionaron en el apartado V.1.2. En cuanto a las acciones del proyecto, es preferible apartarse del esquema de Leopold et al, y definirlas de manera ad hoc. La identificación de impactos se basó en una etapa única:

Acciones Factores Etapa única

Físicos Biológicos

Socioeconómicos

El programa de actividades se describió en el capítulo correspondiente; para fines de análisis de impactos, las acciones se agrupan como se muestra en la tabla anterior y se anotan las referencias a actividades consignadas en el programa de obra. Se agregó al final la actividad de “forestación y transplante de árboles”. La etapa única se subdividió en 13 acciones como se muestra en la tabla de la página siguiente.

Etapa Única

1. Protección de raíces expuestas 10. Protección de taludes altos

2. Protección del talud 11. Habilitación de caminos de acceso

3. Reducción de cauce o conformación de cubeta conforme a la sección hidráulica

12. Ampliar secciones hidráulicas.

4. Reforestación con nogal 13. Protección de taludes bajos.

5 y 6. Plantación de jaral 14. Protección de entradas de arroyos.

8. Trasplante de árboles existentes. 15. Extracción de material.

9. Ampliación de cauce.

Una vez obtenida la matriz de interacción acciones - factores ambientales (de orden 260, 13 x 20), se predijeron los impactos que se consideraron significativos, anotando un código de impacto en la celda respectiva. Junto con el código, con la información así obtenida, se semicuantificó el impacto en cada caso por el método de Indicadores Característicos (Lizárraga, 1993), con base en los cuatro indicadores descritos en las sección V.1.3.1, a los cuales se asignaron valores finitos de 1 y 2 y signo relacionado al tipo de impacto según los criterios de sentido del impacto, grado de relación causa - efecto, duración del impacto y orden de la interacción:

El indicador característico (I.C.) se obtuvo por sumatoria en cada caso, donde -6 <= I.C. <= +6

Page 159: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

159

Para calificar la significancia de los impactos, se usó cuando fue posible, los indicadores rápidos de contaminación propuestos por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

En cada celda de la matriz se anota el código del impacto, el número secuencial del mismo para fines de identificación, y a la derecha el valor del VIGÍA:

Celda tipo de la matriz

NL2 21 - 5 Impacto negativo Impacto 21 Valor del VIGÍA significativo, de sin mitigar largo plazo e indirecto Posteriormente, se consideraron las medidas de mitigación para aquellos impactos de sentido negativo, y a cada uno de sus respectivos VIGÍAS se les ponderó por un factor porcentual de mitigación (FM) que se indican en el capítulo de mitigaciones. La segunda matriz contiene los cálculos de los VIGÍAS para los impactos ya mitigados por dicho factor de mitigación. Por último, se obtuvo el valor simplificado de VIGÍA (valor integral global de impacto ambiental), con y sin medidas de mitigación. En ambas matrices, se muestra este VIGÍA para fines de análisis comparativo. Como métodos complementarios de análisis de impactos, se utilizó en primer lugar, el método de redes que tiene la virtud de permitir visualizar impactos de primero orden, segundo orden y otros sucesivos a diferencia de la matriz de impactos. Otra ventaja de este método, es la fácil interpretación visual del resultado del análisis. Por último y como segundo método complementario, se utilizó un modelo simple y cualitativo de sistemas para representar la problemática ambiental antes del proyecto y después del mismo. Este modelo tiene la virtud de mostrar de manera gráfica las relaciones entre las acciones del proyecto y los factores del ambiente. Como se utiliza en este estudio, permite confirmar los efectos ambientales detectados en el método de redes y en las matrices de impacto. Los modelos de sistemas se muestran en el apartado de pronósticos ambientales.

Page 160: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García PAYDS-DS-PSA-004-2006

160

VI. Medidas preventivas de mitigación de los impac tos ambientales. En las tres páginas siguientes, se muestran sucesivamente, las matrices de impacto, de mitigación y el modelo de redes de impactos. En la matriz de identificación de impactos, se muestran los valores VIGÍA por celda para cada uno de los impactos identificados. En la matriz de mitigación, se muestran los valores de VIGIA modificados por los factores de mitigación propuestos, que son los mismos que se incluyen en las tablas de medidas de mitigación en la sección siguiente.

Nota: El concepto de “reducción del cauce” utilizado en las matrices de impacto, se refiere a la conformación de cubeta de acuerdo a la sección del proyecto hidráulico mencionado en el programa de trabajo.

Page 161: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

161

Page 162: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

162

Page 163: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

163

Page 164: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

164

VI.1. Descripción de la medida o programa de medios de mitigación o correctivas por el componente ambiental.

En las siguientes tablas se describen los impactos y sus medidas de mitigación o prevención. Los impactos positivos no se incluyen y se detallan más adelante.

Impacto

Descripción

Prevención y/o mitigación

FM

1 a 4 Son los efectos negativos directos, de corto plazo e indirectos sobre los bancos de materiales de construcción (roca integra o triturada), necesarios para construir los gaviones y las estructuras de entradas de descargas al río (ver ejemplo). Se califican indirectos porque la obra solo tiene efectos sobre los sitios de explotación, a través del consumo de los materiales que producen.

La explotación sin control de bancos de material provoca erosión, deforestación, alteración de topoformas, polvos, etc. Los materiales utilizados se obtendrán de los bancos autorizados por el Instituto de Ecología del estado de Guanajuato, bajo la hipótesis de que dichos bancos cumplen con la norma técnica ambiental del Estado de Guanajuato que señala los requisitos para su apertura, operación y cierre.

80%

5 Efecto negativo por pérdida de sedimentos del vaso cuando sea necesario ensanchar o ahondar la sección tipo de 30 metros de ancho del proyecto original. En general, se plantea la necesidad de excavar la profundad necesaria dentro del cauce, hasta alcanzar el nivel de la rasante del proyecto, para lograr la sección hidráulica necesaria. Aunque la pérdida de material implica también la disminución de la capacidad de retención de vegetación y la infiltración de agua pluvial por tratarse de un terreno de muy baja pendiente, desde el punto de vista hidráulico, el criterio de CNA es que se retire este material y su vegetación asociada

El material de la excavación, arenas y aquel material grueso producto del cribado, será aprovechado en algunos tramos del Río para arrimarlo en las orillas a manera de ir reforzando los taludes actuales del vaso y permitiendo el crecimiento natural de vegetación para que se afiance el sustrato. En los tramos seleccionados para la extracción de arena se dejarán tres metros a cada lado de la cubeta, desde cada margen hacia el centro del río, para permitir el depósito natural de material, que permita reforzar los taludes. El factor de mitigación anotado se refiere a la posibilidad de recuperación de sustratos susceptibles de ser colonizados por la vegetación, tarea que será apoyada por la plantación de esquejes de jaral y sauces trasplantados (ver más adelante). Se planea recuperar arena y material de desazolve hasta una profundidad de un metro, lo cual arrojan un total de 141,149.68 metros cúbicos. El material producto de esta excavación será aprovechado para su explotación y se comercializara en venta directa, acción con la que se obtendrán recursos económicos para las actividades de rehabilitación, generando además fuentes de empleo y sustento económico para la población que habita en las comunidades ribereñas del Río Laja.

100%

Page 165: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

165

Incluye la contaminación de sedimentos por heces fecales de los trabajadores.

La pérdida de capacidad de infiltración no se considera mitigable en si misma. Se instalarán sanitarios portátiles a razón de uno por cada 15 empleados.

Impacto

Descripción

Prevención y/o mitigación

FM

Para mitigar la pérdida de sedimentos, se reforzarán las entradas de descargas al río, mediante estructuras como las que se ejemplifican abajo.

5 (continúa)

Ejemplo De estructura de protección de entradas de descargas al río:

100%

Ejemplo de uso del material para refuerzo de bordos:

Page 166: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

166

Impacto

Descripción

Prevención y/o mitigación

FM

6

Efecto negativo residual por la pérdida de sedimentos que se extraen para aumentar la sección hidráulica y que se aprovechan para venta de materiales como retorno de la inversión de este proyecto.

No se mitiga; los materiales se destinan a la venta y no se recuperan en otra sección del río. De forma natural, el río depositará nuevos materiales arrastrados desde la parte alta de la cuenca, si bien uno de los propósitos del proyecto es evitar dentro del vaso, sitios donde la tasa de depósito de sedimentos sea excesivamente alta.

0%

Page 167: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

167

10 a 12

Perjuicio en la calidad del agua, por un incremento de los valores de sólidos sedimentables, suspendidos y totales, como consecuencia de la manipulación de materiales en sitios inundados total o parcialmente. El uso de maquinaria y el tránsito de vehículos pesados, contribuyen a este aporte de sólidos, pero solo ocurre cuando el movimiento se realiza sobre áreas del vaso con láminas de agua.

Las labores de movimientos de tierra, acumulación de materiales gruesos, cribados, movimientos de maquinaria y paso de vehículos, se concentrarán principalmente en la época de estío, con lo cual se espera eliminar prácticamente la posibilidad de contaminación de las aguas superficiales. Además se plantea la apertura de tres áreas de almacenamiento ubicadas fuera del lecho del río. Estas áreas son campos de cultivo en descanso carentes de vegetación, con lo que se descarta la afectación a ese recurso.

90 %

Impacto

Descripción

Prevención y/o mitigación

FM

10 a 12 (continúa)

0%

Page 168: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

168

Page 169: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

169

Impacto

Descripción

Prevención y/o mitigación

FM

10 a 12 (continúa)

Ejemplo de ubicación del almacén 1 (ver planos):

0%

13

Efectos negativos en los parámetros de calidad del agua por efecto de a llegada de aguas residuales. Las aguas residuales provienen de las principales comunidades vecinas al Río, las cuales no reciben tratamiento. Tal como se describió en el diagnóstico, las aguas residuales en el río es parte de la problemática ambiental del Río, porque la introducción de drenaje sanitario en las comunidades, no ha venido acompañada del respectivo tratamiento de las aguas residuales.

El proyecto permitirá el libre flujo de las aguas residuales hacia el arroyo tal y como viene ocurriendo hasta el momento. No se contempla una medida de tratamiento de esas aguas porque eso rebasa los alcances de este proyecto. Evidentemente se necesita un planteamiento integral de solución ambiental para eliminar la entrada de aguas domésticas residuales al Río. El impacto 13 tiene un factor de mitigación de cero.

0 %

14 a 20

Impactos de corta duración, provocados por diversas emisiones a la atmósfera, acentuándose durante la etapa de excavación: ruidos, gases y humos por la maquinaria pesada; polvos por las actividades de excavación, compactación, etc. y por el tránsito de vehículos:

La maquinaria se mantendrá en buenas condiciones de funcionamiento; las labores pesadas se desarrollarán solo durante el horario diurno (7:00 a 18:00 horas).

Otra medida para mitigar la generación de polvos es la irrigación diaria de las superficies y que las tolvas transporten los materiales cubiertos con lonas. El riego no es necesario en períodos lluviosos.

50 %

Page 170: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

170

Impacto

Descripción

Prevención y/o mitigación

FM

14 a 20 (continúa)

• viajes de tolva para materiales

diversos • viajes de tolva para arena y

grava La principal característica de estos impactos es su corta duración.

Las tolvas que trasportan la arena producto de la extracción deberán ir tapadas con lonas pesadas para evitar la emisión de polvos.

22 Impacto sobre el microclima, específicamente sobre temperatura y humedad relativa, derivado de la remoción de los árboles que interfieran con la sección hidráulica propuesta. Se considera poco significativo ya que es reducido el número total de árboles que se someterán a esta operación.

En este caso es mínima la pérdida de árboles: se tomará en consideración la vegetación que pudiera afectarse en los caminos de entrada y salida de camiones al río. Se considera un impacto no mitigable en el sitio de donde se extraerán los árboles para su trasplante.

22%

50

Destrucción de la vegetación herbácea –principalmente sauces muy jóvenes y jaral- durante las actividades de ahondamiento de la sección hidráulica y por el movimiento de maquinaria y vehículos dentro del cauce como parte de las actividades del proyecto.

Un efecto adicional es el ahuyentamiento de aves, incluyendo migratorias, por efecto de la perturbación inducida por las obras y movimientos de vehículos

La mayor parte del jaral y sauces jóvenes, se aprovecharán para su replantación en las áreas donde se pretende favorecer la sedimentación en las márgenes de los tramos con sección actual muy ancha. El biólogo Bill Zeedyk, experto en trabajos de recuperación de ríos también propone bordear los cauces con árboles de sauce y jaral. (Citado por Jenny Marble, s/a.

En los sitios donde se encuentren aves migratorias (lugares con presencia de estancamientos de agua dentro del río) las obras se efectuarán antes de los meses de diciembre, enero y febrero, o bien después de ellos, a fin de evitar los molestarlas. El sentido protector de esta medida se centra sobre ese segmento de la fauna aviar, porque en el se concentra la presencia de especies bajo algún estatus de protección de la NOM-059-SEMARNAT-2001, especialmente las aves acuáticas.

50 %

51

El mismo efecto descrito en el apartado anterior, ocurrirá en las áreas que se someterán a extracción de arenas explotables.

En este caso no se mitigará. El tipo de actividades durante la extracción de arena, no permite una recuperación eficiente de planta; sin embargo, el valor ecológico de la misma es bajo debido a cu carácter temporal y su comportamiento poblacional como estrategas “r” de alta velocidad de propagación y reproducción.

0 %

Page 171: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

171

Impacto

Descripción

Prevención y/o mitigación

FM

67 Afectación a estructuras de comunicación y transporte de la zona, como caminos, postes y puentes.

No se afectarán el puente con sus vías férreas, ni las dos estaciones antiguas de ferrocarril. Aunque no existe proyecto de rescate de estas estructuras, se respetan por su potencial para acciones futuras de rescate y restauración. En los puentes peatonales, de ferrocarril y vehiculares que permiten el paso de una margen a otra, el proyecto contempla respetar el nivel existente en tramos de 100 m aguas arriba y abajo, sin realizar ningún tipo de excavación para el cauce o explotación de banco de material, esto con el fin de proteger la estructura y cimentación de estos puentes. Los cruces tradicionales se conservan como están sin puentes de cruce, simplemente facilitando con la altura del talud el cruce de personas y vehículos durante las temporadas de estío y parte de las temporadas de lluvias. Dos postes que actualmente se encuentran en el vaso, serán reubicados para mantener su función intacta y a salvo del efecto del agua.

100 %

68 a 72

Impactos negativos de corto plazo, relacionados al potencial de contaminación sobre los suelos, como consecuencia del mal manejo de residuos sólidos de la construcción y sus actividades accesorias. Incluye el efecto contaminante por fecalismo disperso no controlado. Es un hecho que los trabajadores de una obra generan un foco de contaminación importante cuando no cuentan con sanitarios portátiles. En este caso, aún contando con ellos, resulta sumamente atractivo utilizar el cauce actual del arroyo o bien las arboledas existentes. El resultado es de mal aspecto, olores nauseabundos, pero especialmente de riesgo para la salud humana por el transporte aéreo de materia fecal. Efectos negativos sobre la infraestructura de recolección, manejo y disposición de desechos por el volumen de residuos que la

Se evitará la generación de residuos peligrosos al asegurar que el mantenimiento de la maquinaria empleada en la preparación y construcción se realice en los talleres de la empresa propietaria o arrendadora, quien será la responsable de los residuos que se generen. La empresa constructora será responsable del almacenamiento temporal segregado y la disposición final de cualquier residuo que se genere como consecuencia de la obra: los escombros que se lleguen a generar se retirarán del lugar y se depositarán a un banco autorizado por el municipio de Dolores. Los residuos no peligrosos tendrán disposición final en el Relleno Sanitario El Verde de la Ciudad de León. Otras medidas son: • contrato privado para la recolección de

residuos no peligrosos • Disposición final de otros tipos de residuos

en el relleno sanitario.

80 %

Page 172: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

172

obra generará. Incluye la demanda de sitios de confinamiento y de transporte para los residuos.

• Recolección oportuna de residuos en el sitio de la obra

El proyecto genera impactos positivos que se resumen a continuación con base en el código numérico asignado en las matrices de impacto: Mejoramiento de la capacidad hidráulica del vaso (i mpactos 7, 8 Y 9). Mediante las acciones de desazolve, despalme, ensanchamiento del vaso y ahondamiento para incrementar la sección hidráulica, se expande y garantiza la capacidad hidráulica con base en el diseño suficiente para satisfacer el gasto estimado para un período de retorno de 100 años. Recuperación de microclimas (impacto 21). El programa de forestación permite una recuperación parcial de los microclimas asociados a la vegetación arbórea de las riberas del Río. A pesar del estado de deterioro de esa galería, los trabajos de construcción de terraplén afectarán parcialmente la vegetación existente. Por ello, la forestación permite una recuperación parcial de la capacidad de regulación microclimática. Disminución de riesgo de inundación (impactos 23, 2 4 25 y 26). Uno de los propósitos principales del proyecto es disminuir el riesgo de inundación de tierras agrícolas o incluso de reducir los riesgos a las construcciones aledañas al cauce ocasionados por avenidas importantes de agua. Al confinar el caudal en un vaso definido por los taludes reforzados o por el material recargado y los gaviones, dicho riesgo queda bajo control. Las acciones clave para ello, son la protección de las zonas de raíces expuestas en los taludes, la protección de taludes altos y la protección de taludes bajos. Igualmente las acciones de recuperación del ancho del cauce y de la sección hidráulica, contribuirán a este propósito. Disminución de problemas de erosión y pérdida de es tabilidad de riberas (impactos 27, 28, 29, 30 y 31). La protección de taludes y zonas de raíces expuestas, refuerza las riberas actuales, las cuales de acuerdo a los estudios previos y las verificaciones de campo efectuadas, se encuentran en muy mal estado. Junto con los terraplenes, se producirán rellenos de material en los espacios libres que quedan entre el talud reforzado y la ribera original, de manera que esta medida y la protección contra la acción erosiva del agua, permitirá eliminar el factor inestabilidad de los “hombros” actuales de las riberas. Adicionalmente, estas áreas se recuperarán para fines de revegetación de las mismas. Los afluentes naturales que descargan al Río Laja, se deberán conservar y conformar mediante gaviones para continuar permitiendo el acceso de las corrientes tributarias al Río Laja.

Page 173: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

173

Recuperación del arbolado en los taludes (impactos 41, 42 y 43). La estrategia de protección diferenciada de los taludes y las tareas de reforestación y trasplante, contribuirán a preservar, recuperar y aumentar el arbolado existente en las riberas del Río Laja en el tramo del proyecto. De los 1477 árboles determinados durante los trabajo de campo, solamente será necesario el retiro de 705 ejemplares, la mayoría son ejemplares muy jóvenes, de las especies de sauces (especie predominante) y álamo blanco, se incluyen 198 ejemplares, que se encuentran ubicados en zonas altas de los taludes. Podrían aprovecharse estos ejemplares para reforestar áreas donde hay escasa vegetación (es necesario cierto grado de humedad para su supervivencia) además de aquellas donde es necesario detener la pérdida de suelo en taludes, de tal manera que se vaya reteniendo el suelo y se propicie su deposición. Hay que tomar en consideración que la supervivencia de los árboles después de ser trasplantados, no se ha medido con exactitud, sin embargo, la experiencia común indica que hay una alta incertidumbre de lograr éxito en cada operación realizada. Los sauces requieren un nivel freático disponible y es una especie muy sensible al transplante por lo que existe la posibilidad de que no haya mucho éxito de supervivencia, sin embargo valdría la pena hacer el intento de su aprovechamiento. Aumento de superficie cultivable y beneficios a la agricultura (impacto 44, 45, 46 y 47). El proyecto se orienta como fin primordial a la protección de terrenos de cultivo que, como se vio en el diagnóstico, han sufrido merma por el avance de la erosión de las riberas. El descontrol de las avenidas que produce la inestabilidad de las riberas, provoca incluso que muchos predios queden invadidos por el cauce modificado. Esta situación se revertirá con la ejecución de este proyecto, y como resultado secundario se podrá definir con precisión el área federal. Aumento de superficie cultivable y beneficios a la agricultura (54, 55, 56, 57, 58 y 59). Al detener la pérdida de suelos agrícolas y restringir la sección hidráulica en aquellos tramos del Río de anchura excesiva, se podrían aprovechar, previo estudio de factibilidad, áreas susceptibles de ser cultivadas, por ejemplo con carrizo y bambú (para el caso del bambú pueden hacer contacto con la asociación Fundación Bambuver, A. C. [email protected], [email protected]. para obtener asesoría al respecto). En las áreas externas al cauce y dentro de la zona federal se podría valorar la plantación de nogales con potencial de aprovechamiento económico por las comunidades. Recuperación de áreas de producción de jaral (48 y 49). Se recuperarán áreas productivas de jaral, la cual es aprovechada actualmente sin regulación ni control, por personas ajenas a las comunidades. Mediante el ordenamiento territorial que producirá este proyecto, se podrá regular la explotación a favor de las propias comunidades participantes en este proyecto, una vez satisfechos los requisitos legales aplicables.

Page 174: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

174

Recuperación de fauna (impacto 52 y 53). La forestación marginal en algunos tramos del cauce y sobre los taludes permitirá atraer a aves y fauna terrestre al sitio. Extracción de arena (impacto 60). El proyecto permitirá ordenar la extracción sin control de las arenas del cauce. La explotación en gran escala por un solo propietario, sin un plan de manejo del área, será sustituida por una explotación combinada entre la mecánica y la manual que dará empleo a mayor número de personas de las comunidades involucradas. Este material se destinará en primera instancia para recargarse en los taludes del Río (principalmente el de mayor tamaño como las piedras y gravas) y en segundo lugar a generar algún excedente económico que se utilice para pagar los costos de la restauración. Ordenamiento del paisaje (impactos 61 y 62). El proyecto modificará algunas cualidades visuales del paisaje actual. Sin embargo, dado el deterioro de las condiciones, especialmente de aquella ribereña, es de esperar que el paisaje que producirá el proyecto, sea más agradable por la sensación de orden. Generación de empleo (impactos 63, 64, 65 y 66). Se generarán empleos directos por el uso de maquinaria, pero adicionalmente también se producirán empleos para la comunidad a través de la extracción manual de arena y azolves. En resumen los siguientes dos cuadros muestran los impactos de todo tipo que se producirán en el proyecto. Se muestran clasificados tanto por etapa de proyecto como por tipo de factores ambientales implicados:

Cuadros de resumen de impactos antes de medidas de mitigación

Cuadros de resumen de impactos después de medidas d e mitigación

Page 175: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

175

Al comparar el resumen de impactos antes de aplicar las medidas de mitigación y después de aplicarlas, se aprecia que los impactos negativos y positivos afectan mayoritariamente a los factores físicos y en menor grado a los factores socioeconómicos. Se aprecia también que los impactos positivos significativos recaen principalmente en los aspectos físicos y en los aspectos socioeconómicos. VI.2. Impactos residuales. Como impactos residuales, se identificaron los siguientes: 6 y 22. Su descripción y explicación de carácter residual se detalló en la sección anterior. VII. Pronósticos ambientales y en su caso, evaluaci ón de alternativas. No se evaluaron alternativas. Se evalúa el proyecto como se presenta: una restauración que tiene como prioridad detener la pérdida de tierras de cultivo mediante la protección y restauración de riberas, así como la rehabilitación de secciones hidráulicas. Partiendo de esa prioridad, se seleccionó la mejor opción tomando en cuenta las siguientes restricciones:

a) El proyecto no puede resultar incosteable para la Cooperativa, razón por la cual se deciden el (los) sistema(s) más económico(s) de acuerdo a una segmentación del tramo de 10 kilómetros en función de la problemática específica existente y el uso de los materiales más económicos capaces de solucionar el problema. También se consideró como criterio la posibilidad de uso intensivo de mano de obra local.

b) La CNA autoriza un proyecto de rehabilitación del “vaso” del Río poniendo

como única restricción que satisfaga los parámetros hidráulicos

Page 176: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

176

correspondientes a períodos de retorno de 100 años, de manera que se asegure a las comunidades contra el riesgo de inundaciones.

Definido el proyecto con las características que se han explicado en este estudio de impacto ambiental y partiendo del diagnóstico presentado en la sección correspondiente, se procede a realizar un pronóstico ambiental. Los diagramas de sistemas de las páginas siguientes describen la situación anterior y posterior al proyecto y se usan como soporte para el siguiente pronóstico. Estos diagramas de sistemas resumen de manera gráfica los hallazgos denotados con las matrices de impactos: la explotación sin control de arena en el Río Laja, mantenida durante muchos años sin un criterio de protección ambiental, produjeron un deterioro de las condiciones físicas del cauce, que se reflejaron en la destrucción de los bordes naturales del vaso y un avance progresivo del mismo a costa de los terrenos de cultivo, con el consecuente perjuicio económico. Por otro lado, los beneficios económicos de la explotación de arena tampoco se internalizaron en las comunidades, por lo que ante ambas situaciones, no resulta sorpresivo el resultado del estudio de pobreza en la zona. Como se ve en el segundo diagrama de sistemas, el proyecto pretende revertir esta situación mediante una estrategia múltiple relacionada con el reforzamiento y restauración de taludes.

Modelo de sistemas de la problemática ambiental act ual

Page 177: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

177

VII.1. Pronóstico de escenario. El escenario que se producirá será un Río ordenado a partir de la recuperación de una sección hidráulica constante del vaso, para lo cual se harán medidas en varios niveles: a) protección de raíces expuestas, b) reforzamiento de taludes altos y bajos, c) reconstrucción de taludes en zonas donde se encuentran desbaratados o desaparecidos, d) acciones que favorezcan la sedimentación en zonas donde se quiere delimitar el vaso, etc. Los valores ecológicos originales del Río, se modificarán: la vegetación arbórea de ribera que actualmente muestra un alto grado de deterioro, se mantendrá en su mayoría, pero en algunos casos los árboles serán trasplantados. La composición florística y faunística se modificará en términos cuantitativos, ya que será necesario el retiro con posible transplante de especies como sauces y álamos los cuales crecen en la base de los taludes y otras en el centro del cauce. La composición de la fauna en general se modificará parcial y temporalmente, en especial la aviar por ser la más abundante y la que habita y sobrevuela los árboles.

Page 178: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

178

Los bordes de parcelas agrícolas que colindan con el Río, se irán beneficiando de alguna manera, con el reforzamiento de taludes y en otros casos con el rescate de de vegetación arbórea actualmente en riesgo por exposición de sistema radicular en los bordes altamente erosionados. Las actividades como la recolección de jaral, para actividades artesanales, quedarán limitadas a las áreas más anchas de Río que es donde principalmente se inducirá su plantación, siendo de alguna manera más ordenada su extracción. La permanencia, tipo e intensidad de explotación arenera por personas ajenas a la cooperativa, dependerá de aspectos no técnicos, sino de soluciones sociales, jurídicas y políticas, en las cuales la CNA tendrá un papel preponderante, siendo clave el que esa dependencia tome un papel activo en los propósitos de este proyecto. La protección de tierras agrícolas, el trabajo comunitario en el desazolve del Río y la tenencia de un proyecto común por la cooperativa, así como las oportunidades económicas de empleo directo y recuperación de inversiones, son impactos socioeconómicos significativos de este proyecto, por lo que el pronóstico debe entenderse también desde esta perspectiva y no solo desde una estrictamente ecológica y/o técnica. Finalmente, las condiciones anteriores pueden repercutir en el nivel de pobreza que se diagnosticó para la zona en sus condiciones actuales, e indirectamente también pueden repercutir en el proceso de expulsión de migrantes. En resumen el proyecto implica oportunidades de rescate económico en la apropiación comunitaria de los recursos naturales.

Page 179: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

“Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

179

Modelo de sistemas para representar los impactos re lacionados con el proyecto (En rojo los factores más impactados y en amarillo las acciones del proyecto

Page 180: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

180

VII.2. Programa de vigilancia del cumplimiento ambi ental. ACTIVIDADES MEDIDAS DE MITIGACIÓN TIEMPO DE

DURACIÓN RESPONSABLES

Protección de taludes, Ampliación de cauce, Protección de entradas de arroyos Ampliación de sección hidráulica. Ampliación de cauce, Habilitación de camino de acceso. Reducción de cauce Transplante de árboles, Ampliación de cauce, Protección de taludes, Habilitación de caminos de acceso, Ampliación de sección hidráulica. Ampliación de sección hidráulica, Habilitación de caminos de acceso.

Protección de taludes, Reforestación, Ampliación de cauces, Habilitación de caminos de acceso, Extracción de material.

Compra de materiales en bancos autorizados por el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato. Recuperación de despalme, arena y desazolve y su aprovechamiento del material para áreas laterales y apoyo de taludes. Realizar los trabajos en época de estío para evitar el aporte de sedimentos a la lámina de agua. Operación adecuada de maquinaria para evitar emisiones excesivas a la atmósfera. Riego diario de superficies en compactación para disminuir PST a la atmósfera. Riego diario de superficies en compactación para disminuir PST a la atmósfera. Rescate de jaral y sauces para su plantación en las áreas de más amplias. Aplicación de las mejores técnicas disponibles para el éxito del trasplante. No se afectará el puente. Los postes que interfieran con los trabajos serán reubicados. Recolección de residuos no peligrosos de la obra. Disposición de desechos no peligrosos en el tiradero controlado de Dolores Hidalgo. Instalación de letrinas portátiles. Operación adecuada de maquinaria para evitar emisiones excesivas a la atmósfera. Riego diario de superficies en compactación para disminuir PST a la atmósfera. Se aprovecharán los caminos y brechas existentes para evitar la apertura de nuevos accesos. Durante la extracción de material que se respete el área determinada y que se realice durante el estío para que no haya arrastre de materiales en el río.

Variable (aunque se estiman 2 meses )

2 meses

6 meses

6 meses

3 meses

1 meses

6 mes

1 mes

Lo que dure la

actividad

Lo que dure la actividad

Lo que dure la obra

6 meses

Cooperativa y Contratista. Integrantes de la cooperativa Integrantes de la cooperativa y contratista. Contratista de la cooperativa e integrantes de la cooperativa Integrantes de la Cooperativa. Contratista de la cooperativa. Contratista de la cooperativa y cooperativa. Contratista de la cooperativa. Contratista de la cooperativa. Contratista de la cooperativa. Contratista de la cooperativa y cooperativa. Contratista de la cooperativa y cooperativa

Page 181: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

181

VII.3 Conclusiones

Para concluir sobre las características del impacto potencial, hay que discriminar entre las posibles afecciones temporales a la vegetación y la fauna durante la realización del proyecto, y el impacto final de la ejecución del mismo. Los impactos del proyecto originados durante las obras se derivarán del acondicionamiento de accesos y el uso de maquinaria que requerirán la ocupación temporal del cauce, el trasplante de algunos árboles, y provocarán contaminación acústica. Dichos impactos tienen un carácter temporal y recuperable.

Para minimizar los mismos se seguirán las medidas establecidas en el proyecto, empleando explosivos sólo en los casos estrictamente necesarios, trasplantando adecuadamente los árboles y manejando de forma adecuada los residuos. Asimismo se tomarán las medidas preventivas necesarias para evitar el arrastre de lodos y sólidos en suspensión aguas abajo. Respecto al impacto final de la obra, éste es positivo y permanente. Se restablecerá el régimen natural del cauce en este tramo del río, facilitando la mejora de la calidad ecológica del ecosistema acuático y la recuperación paisajística del entorno.

El manejo cuantitativo de la evaluación de impactos, revela un proyecto con mayores efectos positivos que negativos y éstos últimos suficientemente mitigables para compensar los daños que pueda producir. Destaca el alto valor de VIGIA global no obstante el alto número de impactos posibles en la matriz de orden 13 X 20 (260).

Por otra parte, es un proyecto necesario por el actual estado de las riberas y el vaso del Río Laja en el tramo estudiado.

Las medidas de mitigación propuestas así como las medidas compensatorias, se consideran absolutamente necesarias en todo caso.

Los valores de VIGIA fueron claramente mitigados y el balance global pasó de ser negativo a ser positivo como se aprecia en las dos tablas siguientes:

E T A P A VIGIA

(S/MITIGAR) OBSERVACION

VIGIA sin mitigación +98 Balance positivo

En la segunda tabla presentada, puede apreciarse que la incorporación de medidas de mitigación mejora el balance global de impacto; aplicando los valores de ponderación, el valor de VIGIA MITIGADO es:

E T A P A VIGIA

(MITIGADO) OBSERVACION

VIGIA MITIGADO +153.4 Balance mejorado notablemente

Page 182: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

182

Se trata entonces de un proyecto de rehabilitación del ecosistema asociado al vaso del Río Laja en el tramo estudiado; su característica es esencialmente benéfica y necesaria y por ello el VIGIA resulta con un valor positivo aún si no se implementaran las medidas de mitigación; por otra parte, es un proyecto que solo tiene dos impactos negativos residuales asociados. Evidentemente, además de la recuperación ecológica que producirá, permitirá aportar una opción socialmente aceptada por las comunidades involucradas, para la protección y aprovechamiento sustentable del Río. La inversión necesaria para emprender la restauración del Río Laja, como iniciativa de las propias comunidades, será amortizado mediante la explotación regulada y controlada de las arenas del lecho del vaso, además de permitir otros proyectos productivos asociados que deberán ser evaluados y que por lo tanto demandarán un programa de manejo integral específico para beneficio de las comunidades aledañas.

Page 183: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

183

BIBLIOGRAFÍA

1. Arriaga, L., et al (1998). Programa de Cuencas Hidrológicas Prioritarias y Biodiversidad de México Comisión Nacional Para El Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Primer Informe Técnico. Conabio/ Usaid/Wwf. México, D.F.

2. Calderón, De Rzedowski G. (1991). Flora Del Bajío y De Regiones

Adyacentes. Univ. Mich. de San Nicolás De Hidalgo.

3. Ceballos, González G. (1984). Mamíferos Silvestres De La Cuenca De México. Ed. Limusa.

4. Centro Integral de Estudios y Proyectos Ambientales. s/año. Estudio

Hidrológico Parte Media de la Subcuenca Río La Laja 1. Programa Interinstitucional de Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río La Laja. Dolores Hidalgo, Gto

5. CONAPO. Plan Nacional de Desarrollo. 1995-2000.

6. García, E. 1988. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de

Köppen, México, DF

7. INEGI. Estados Unidos Mexicanos, Perfil Sociodemográfico, XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Aguascalientes, Ags. México 2002.

8. INEGI.2001. Principales Resultados por Localidad. Censo General de

Población y Vivienda 2000. Estados Unidos Mexicanos

9. INEGI. 1976. Carta Topográfica 1:50000. Dolores Hidalgo. F-14-C-44

10. INEGI. Carta Edafológica 1:50000. Dolores Hidalgo. F-14-C-44

11. INEGI. Carta Geológica 1:50000. Dolores Hidalgo. F-14-C-44

12. INEGI. Carta Usos de Suelo 1:50000. Dolores Hidalgo. F-14-C-44

13. INEGI.1998. Estudio Hidrológico del Estado de Guanajuato. INEGI. Aguascalientes, Ags.

14. Investigaciones Sociales Multidisciplinarias - Consultoría, S.C. de R. L. de

C.V. 2006. Estudio sobre pobreza y desigualdad social en las comunidades aledañas al Río Laja, Municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Page 184: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

184

15. Investigaciones Sociales Multidisciplinarias - Consultoría, S.C. de R. L. de C.V. 2006. Estudio de Opinión Pública sobre la actitud de las comunidades ante la problemática del Río Laja.

16. López, R. E. 1999. Geología de México. Edición personal. México, D.F

17. Martínez, R.J.1992.Mapa Geológico de la Sierra de Guanajuato. UNAM.

Instituto de Geología. Guanajuato; Gto.

18. Mujeres y Hombres en México 2005. INEGI. Aguascalientes Ags., México 2005.

19. Peterson, T,R,Y E. L. Chalif. 1989. Aves De México. De. Diana.

20. Rosgen, D.L. and H.L. Silvey. 1996. Applied River Morphology. Wildland

Hydrology Books, Fort Collins, CO.

21. Secretaría de desarrollo Social 1993. Acuerdo por el que se Expide la Norma Oficial Mexicana NOM-ECOL-052-1993. Diario Oficial De La Federación.

22. SEMARNAT. Acuerdo por el que se Expide la Norma Oficial Mexicana

NOM-059-SEMARNAT-2001. 7 de septiembre de 2001. México.

23. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2002. Informe de la Situación del Medio Ambiente 2002. Criterios Ecológicos de Calidad del Agua. Consultado el 14 de junio de 2006 en: http://www.semarnat.gob.mx/estadisticas_2000/compendio_2000/03dim_ambiental/03_02_Agua/data_agua/RecuadroIII.2.2.1.htm.

24. Velásquez Ramírez Luís. Informe Geológico del Río Laja.2006.

Page 185: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

185

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGI COS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑ ALADA EN LAS FRACCIÓNES ANTERIORES. VIII.1 Formatos de presentación. Se hace entrega de: • 5 carpetas conteniendo la Manifestación de Impacto Ambiental. • 3 CD conteniendo la Manifestación de Impacto Ambiental y el resumen de la

Manifestación • Un resumen de la Manifestación menor a 20 cuartillas. VIII.1.1 Planos definitivos • Croquis de Localización tamaño doble carta • Planos Topográficos del Río Laja. • Plano Planos de Secciones del Río Laja. • Planos de Planta del Proyecto Hidráulico inicial • Planos de Secciones del Proyecto inicial • Plano de vegetación • Plano de acciones del segundo proyecto • Plano de ubicación de almacenes y caminos de acceso • Transparencias para sobreposición. VIII.1.2 Fotografías. • Se anexan fotografías del sitio del proyecto. VIII.1.3 Videos • No se cuenta con video. VIII.1.4 Listas de flora y fauna. Las especies observadas son:

Page 186: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

186

Flora

Vegetación nombre común Uso Estatus NOM-059-SEMARNAT 2001

FAM. FABACEAE Prosopis laevigata Mezquite L, F No mencionada Acacia farnesiana Huizache No mencionada Acacia shaffneri Huizache No mencionada FAM. ANACARDIACEAE Schinus molle Pirul No mencionada FAM. SALICACEAE Populus alba Álamo blanco No mencionada Salix babylonica Sauce llorón No mencionada Salix bomplandeana Sauce No mencionada FAM. OLEACEAE Fraxinus udhei Fresno Ligustrum lucidum Trueno FAM. MYRTACEAE Eucalipto camaldulensis Eucalipto No mencionada FAM. CACTACEAE Opuntia streptacantha Nopal cardón A No mencionada Opuntia robusta Nopal tapón No mencionada Opuntia joconostle Nopal joconostle A No mencionada Opuntia imbricata Nopal cardenche No mencionada Opuntia sp. Nopal A No mencionada Myrtillocactus geometrizans Garambullo A No mencionada FAM. CRUCIFERAE Raphanus sp. No mencionada FAM. BROMELIACEAE Tillandsia usneoides Paixtle No mencionada FAM. EUPHORBIACEAE Ricinus communis Higuerilla No mencionada FAM. LAMIACEAE Leonotis nepetifolia No mencionada FAM. PAPAVERACEAE Argemone ochroleuca Cardo No mencionada FAM ASTERACEAE Parthenyum bipinatifidium No mencionada Baccharis salicifolia Jaral No mencionada Baccharis sp. No mencionada Gnaphalium sp. FAM GRAMINEAE Cynodon dactylon Pasto F No mencionada Arundo donax Carrizo Art No mencionada Polypogon sp. Pasto F No mencionada Panicum sp. Pasto F No mencionada Setaria parviflora Pasto F No mencionada Eragrostis sp. Pasto F No mencionada Bouteloua filiformis Pasto F No mencionada Choris sp. Pasto F No mencionada

Page 187: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

187

Aristida sp. Pasto F No mencionada FAM. PLANTAGINACEAE Plantago sp. No mencionada FAM. LOGANIACEAE Buddleia cordata Tepozán No mencionada Buddleia sp. No mencionada FAM. RHAMNACEAE Condalia velutina No mencionada FAM. ULMACEAE Celtis pallida No mencionada FAM. AGAVACEAE Yucca sp. Yuca No mencionada FAM. UMBELIFERAE Lilaeopsis chaffneriana No mencionada FAM. JUNGLANDACEAE Carya illinoensis Nogal No mencionada FAM. CUPRESSACEAE Juniperus deppeana Junípero No mencionada Cupressus sp. Cedro No mencionada

Fauna

ORDEN/FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

SITUACIÓN EN LA NOM 059

Pseudoficimia frontalis Lagartija Phrinosoma asio Lagartija

espinosa

Cnemidophorus sp. Lagartija llanera Es necesario determinar la especie para establecer su categoría

Leptotyphlops phenops Agujilla Pituophis deppei Alicante A Endémica Masticophis flagellum Chirrionera A No endémica Lampropeltis mexicana Falso coral o

culebra real Potosina

A Endémica

Microrus fulvius Coralillo Pr No endémica Crotalus aquilus Cascabel Pr

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

SITUACIÓN EN LA NOM 059

Thamnophis eques Culebra de agua A No endémica

Thamnophis scalaris Culebra de agua A endémica

Thamnophis scaliger Culebra de agua

Squamata

Ficimia mexicana Hocico de puerco

Page 188: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

188

Kinosternon sp. Tortuga de río Es necesario determinar la especie y subespecie para establecer su categoría

Mamíferos

FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN HÁBITAT OBSERVACIÓN

Urocyron cinereoargenteus

Zorra gris Bosques templados, matorral

Corroborado por presencia de excretas

Canidae Canis latrans Coyote

Bosques, matorrales, pastizales

Corroborado con entrevistas con lugareños

Felidae Linx rufus Gato montes ó Lince

Matorrales, bosques Corroborado por presencia

de excretas

Mustela frenata Comadreja Cualquier tipo de vegetación, excepto zonas muy áridas

Inferido

Conepatus mesoleucus

Zorrillo

Bosques templados, chaparrales, pastizales y terrenos cultivados

Corroborado con entrevistas con lugareños

Mephitis macroura Zorrillo listado

Matorrales, pastizales, bosques templados y tierras de cultivo

Corroborado con entrevistas con lugareños

Mustelidae

Spilogale putorius Zorrillo manchado Matorrales, pastizales, bosques templados y cultivos

Inferido

Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle Matorrales, bosques, zonas de cultivo

Corroborado con entrevistas con lugareños

Leporidae Sylvilagus floridanus

Conejo Bosques, matorrales y tierras de cultivo

Corroborado con entrevistas con lugareños

Aves

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

ANATIDAE

Anas americana

Pato chalcuán

Aythya valiserina

Pato coacoxtle

Aythya americana

Pato cabecirojo

Aythya collaris

Pato piquianillado

Aythya affinis Pato boludo menor

Page 189: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

189

Bucephala albeola

Pato monja

Oxyura jamaicensis

Pato tepalcate PA

Anas acuta

Pato golondrino norteño

Anas discors Cerceta aliazul

PA

Anas crecca carolinensis Cerceta alas verdes

PA

Anas clypeata

Pato cucharón norteño

PA

Anas platyrrinchus mexicanus Pato triguero

PA

ARDEIDAE Bubulcus ibis

Garza ganadera

MEA

FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-

059

CHARADRIIDAE Charadrius vociferus vociferus

Chorlito tildío E

ACCIPITRIDAE Elanus leucurus majusculus

Milano coliblanco E

Parabuteo unicinctus

Aguililla de Harris Pr

Buteo lineatus

Aguililla pechiroja Pr

Buteo swainsoni

Aguililla de Swainson Pr

Buteo jamaiciencis

Aguililla coliroja E

Buteo albonotatus

Aguililla aura

Aquila chrisaetos

Águila real

CATHARTIDAE Cathartes aura Aura cabeciroja E

FALCONIDAE Caracara plancus

Caracara E

Falco sparverius Cernícalo americano E

Page 190: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

190

Falco femoralis Halcón aplomado revisar subespecie septentrionalis

antes de establecer categoría

Falco perigrinus

Halcón peregrino Pr

Falco mexicanus

Halcón pradeño A

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-

059

PHASIANIDAE Colinus virginianus Codorniz couti

norteña

Callipepla squamata Codorniz escamosa

RECURVIRÓSTRIDAE Himantopus mexicanus

Candelero americano

MEA

Recurvirostra americana

Aboceta americana MEA

SCOLOPACIDAE Tringa Melanoleuca Pataamarilla mayor

Trinaga flavipes Pata amarilla

menor

Tringa solitaria

Playero solitario

Actitis macularia

Playero alzacolita

Calidris minutilla

Playerito mínimo E

Calidris bairdii

Playerito de Baird

Calidris melanotus

Playero pectoral

Calidris hymantopus Playero zancudo

COLUMBIDAE Columba livia Paloma doméstica MEA

Zenaida asiática

Paloma aliblanca MEA

Zenaida macroura

Paloma huilota MA

Page 191: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

191

Columbina inca

Tortolita MEA

Columbina passerina

Tórtola común PA

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

PHASIANIDAE Colinus virginianus Codorniz couti

norteña

Callipepla squamata Codorniz escamosa

RECURVIRÓSTRIDAE Himantopus mexicanus

Candelero americano

MEA

Recurvirostra americana

Aboceta americana MEA

SCOLOPACIDAE Tringa Melanoleuca Pataamarilla mayor

Trinaga flavipes Pata amarilla

menor

Tringa solitaria

Playero solitario

Actitis macularia

Playero alzacolita

Calidris minutilla

Playerito mínimo E

Calidris bairdii

Playerito de Baird

Calidris melanotus

Playero pectoral

Calidris hymantopus Playero zancudo

COLUMBIDAE Columba livia Paloma doméstica MEA

Zenaida asiática

Paloma aliblanca MEA

Zenaida macroura

Paloma huilota MA

Columbina inca

Tortolita MEA

Columbina passerina

Tórtola común PA

Page 192: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

192

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

CUCILLIDAE Coccyus americanus Cuco piquiamarillo

Geococcyx californianus

Correcaminos mayor

E

Crotophaga sulsirostris

Garrapatero pijui MEA

verificar subespecies major

y ani antes de establecer categoría

TYTONIDAE Tyto alba Lechuza de campanario

Bubo virginianus

Búho cornudo

La subespecie mayensis está

catalogada como amenazada

Athene cunicularia

Búho llanero

CAPRIMULGIDAE Chordeiles acutipennis

Chotacabras menor

Chordeiles minor Chotacabras

menor

Phalaenoptilus

nuttallii Pachacua norteña

TROCHILLIDAE Cynanthus latirostris Colibrí piquiancho

Amazilia violiceps Colibrí corona

violeta E

Calothorax lucifer

Tijereta norteña

Selasphorus platycereus

Zumbador coliancho

PICIDAE Melanerpes aurifrons

Carpintero frentidorado

MA

Picoides scalaris

Carpintero listado

Page 193: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

193

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

TYRANIDAE Empidonax trailli

Mosquero saucero

Empinox minimus Mosquero mínimo

Empidonax wrightii Mosquero gris

Sayornis nigricans

Mosquero negro

Sayornis phoebe

Mosquero Fibi

Sayornis saya

Mosquero llanero

Piyrocephalus rubinus

Mosquero cardenal PA

Myarchus cinerascens

Copetón gorjicenizo

Pitangus sulphuratus Luís grande E

Tyranus vociferans Tirano de Casin MEA

HIRUNDINIDAE Tachycineta bicolor Golondrina arbolera

PA

Hirundo pyrrhonota Golondrina risquera

Hirundo rustica erithrogaster

Golondrina ranchera

MEA

CORVIDAE Corvus cryptoleucus Cuervo llanero

Corvus corax

Cuervo grande

REMIZIDAE (PARIDAE) Auriparus flaviceps

Baloncillo

TROGLODYTIDAE Campylorhinchus brunneicapillus

Matraca desértica E

Salpinectes obsoletus

Saltapared roquero revisar subespecies guadeloupensis, tenuirostris y exul antes de establecer categoría

Tyromanes bewickii Saltaparedes de

Bewick

SYLVIDAE Polioptila caerulea

Perlita grisilla E

Page 194: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

194

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

TURDIDAE Sialia mexicana

Azulejo gorjiazul E

Silia currucoides

Azulejo pálido

MIMIDAE Mimos poliglotus leucopterus

Cenzontle norteño E

Toxostoma curvirostre

Cuitlacoche piquicurvo

E

PTILOGONATIDAE Phainopepla nitens

Capulinero negro

LANIIDAE Lanius ludovicianus

Lanio americano E

VIREONIDAE Vireo bellii

Vireo de Bell

PARULINAE Vermivora celata

Chipe corona naranja

Vermivora ruficapilla

Chipe de Nashville

Vermívora virginiae

Chipe de virginia

Dendroica petechia

Chipe amarillo

Mniotilta varia

Chipe trepador

Oporornis tolmiei

Chipe de Tolmie

Wilsonia pusilla

Chipe de Wilson

Pyranga rubra

Tangara roja

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-

059

CARDINALINAE (EMBERIZIDAE)

Cardinalis cardinalis Cardenal norteño

verificar subespecie marie antes de

establecer categoría

Cardinalis sinuatus Cardenal desértico

Passerina caerulea Picogrueso azul

Page 195: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

195

Passerina cyanea

Colorín azul

EMBERIZINAE (EMBERIZIDAE)

Pipilo chlorurus Rascador coliverde

Pipilo fuscus Rascador arroyero PA

Sporophila torqueola Semillero collarejo

Aimophila cassini Zacatonero de

Cassin

Spizella passerina Gorrión cejiblanco

Spizella pallida

Gorrión pálido

Spizella breweri Gorrión de Brewer

Poocetes gramineus Gorrión coliblanco

Chondestes grammacus

Gorrión arlequín

Calamospiza melanocorys

Gorrión alipálido

Ammodramus sandwichensis

Gorrión sabanero PA

Melospiza lincolnii

Gorrión de Licoln

Zonotrichia leucophrys

Gorrión coroniblanco

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA CATEGORÍA NOM-059

ICTERIDAE Angelaiius phoeniceus

Tordo sargento MEA

Xanthocephalus xanthocephalus

Tordo cabeciamarillo

MEA

Sturnella magna

Pradero común (tortilla con chile)

Quiscalus mexicanus Zanate mayor MA

Molothus ater

Vaquero cabecicafé

Icterus spurius Bolsero castaño

Verificar subespecie

fuertesi antes de establecer categoría

Page 196: Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/e... · “Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Restauración, Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Río Laja”

Biól. Martha Elena Romo García IEG- PAPSA -029-2005 PAYDS-DS-PSA-004-2006

196

Icterus parisorum

Bolsero tunero

FRINGILLIDAE

Carpodacus mexicanus

Fringílido mexicano

verificar subespecies clemante, macgregori o amplus antes de establecer categoría

Carduelis psaltria

Dominico dorsiobscuro

E

PASSERIDAE Passer domésticus

Gorrión doméstico A