20
Retablo Año 08///Nro. 51 COSTO Ayacucho S/. 1.00 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Abril 2013 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL “Humala trata de evitar los extremos polémicos” Pag. 6 Entrevista a Carlos Reyna: Los daños causados durante la temporada de lluvias han sido cuantiosos y la respuesta estatal sigue pendiente. La historia de siempre

Retablo Nro. 51

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Retablo, revista de análisis político

Citation preview

Page 1: Retablo Nro. 51

Retablo Año 08///Nro. 51COSTO

Ayacucho S/. 1.00Lima S/. 1.00

Ayacucho,Abril 2013

REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

“Humala trata de evitar los extremos polémicos”

Pag. 6

Entrevista a Carlos Reyna:

Los daños causados durante la temporada de lluvias han sido cuantiosos y la respuesta estatal sigue pendiente.

La historia de siempre

Page 2: Retablo Nro. 51

2

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Editorial

EditorialE l cambio climático viene afectando a la población de nuestra región Ayacucho,

con la ocurrencia de eventos extremos como sequias, lluvias concentradas, inundaciones, heladas, granizadas y huaycos, que en el futuro afectarán no sólo a

los habitantes sino también a la infraestructura, al comercio y a la producción local. Ante este panorama, nos preguntamos: ¿En qué medida los distintos niveles de gobierno, están generando estrategias concertadas para enfrentar estos eventos que cada año tienden a causar más daños?

A nivel nacional se ha implementado el Seguro Agrario Catastrófico como un programa de ayuda financiera para los agricultores y agricultoras que pierdan sus cultivos por lluvias, granizo y otros eventos climáticos; pero existen severos cuestionamientos debido a que los montos entregados sólo cubren las pérdidas de los cultivos de papa, cebada o maíz amiláceo y que el monto presupuestado es de 600 soles por hectárea, cantidad a todas luces insuficiente. Otro aspecto a corregir es el tiempo que demora el desembolso, pues se calcula que los afectados recibirán la indemnización recién entre agosto y setiembre, a pesar que sus necesidades son inmediatas.

Dado que la producción agropecuaria en la mayor parte de Ayacucho se destina al consumo familiar y a la comercialización a nivel local, las pérdidas pueden generar una crisis alimentaria en las familias afectadas e incrementar los niveles de pobreza. Este es otro aspecto que debería atenderse y estar presente en los planes de emergencia que muchas veces se diseñan pero no se implementan.

Ante este escenario, en Retablo consideramos que Ayacucho requiere de un sistema de gestión de desastres que permita planificar y contrarrestar los eventos climáticos, para salir de círculo vicioso al que nos someten los gobiernos locales que no presupuestan recursos para atender a los y las damnificadas o para responder adecuadamente a las emergencias. Pero también desarrollar estrategias de prevención dirigidas a la población como acciones de forestación, reforestación y planes de manejo agroforestal, así como el aprovechamiento de tecnologías tradicionales y propiciar la participación activa de los pobladores.

Manténgase ACTUALIZADO con informaciónREGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

www. n o t i c i a s s e r . p e

ayacucho / abril 2013 / nro. 51

Presidente Asociación SERRoger Agüero Pittman

Comité editorialRicardo CaroEnma DíazRaquel ReynosoCésar Álvarez

DirectorJavier Torres Seoane

EditoresOmar RoselChristian Reynoso

ColumnistasPercy RivasCelina SalcedoYuber Alarcón

ColaboradoresJaquecline FowksNicanor DomínguezNelson Pereyra

Impresión / DiagramaciónGiacomotti Comunicación Gráfica

FotografíaAsociación SER

Distribución, ventas y publicidadAyacucho: Ingrid Mesías 066 319428 – 995053967Lima: Rosario Arévalo.01 4727937 - 995053868

Retablo es una publicaciónde la Asociación SER.

Lima:Jr. Mayta Capac 1329 - Jesús María01 472 7937 / www.ser.org.pe

Ayacucho:Urb. María Parado de Bellido - Mz J Lt 4066 319428 / [email protected]

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-16210

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.

Page 3: Retablo Nro. 51

3Análisis Político

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Ayacucho: Una mirada al panorama regional

César Álvarez

La coyuntura poLítica y sociaL de La región ayacucho en eL primer trimestre deL año 2013, sigue girando en torno a Las marchas y contramarchas de La gestión regionaL y La dinámica pre eLectoraL con miras aL 2014 que se hace cada vez más intensa. a Lo que se suma eL siempre compLejo escenario deL vrae y Los confLictos sociaLes que no terminan de resoLverse.

El cambio eterno

Al interior del gobierno re-gional se han dado nuevos cambios en las direcciones sectoriales de Transporte y Co-municaciones, Salud, así como en la gerencia de Desarrollo Social, donde lo que se busca es lograr una mejor articulación con los programas sociales que viene impulsando en gobierno nacional, como Qali Warma o Cuna más. Esto a través de la estrategia Crecer Wari, que a la fecha no ha mostrado resulta-dos visibles en la región.

Por otro lado, ha crecido el ma-lestar y las críticas al gobierno de Wilfredo Oscorima por el abandono de la construcción de la infraestructura del hospital regional de Ayacucho Maris-cal Llerena, tras ser derruido el año 2011 y por el pésimo servicio que brinda actualmen-te con ambientes reducidos e inadecuados. La propuesta de solución a este problema, que era construir otro nosocomio en los terrenos del INIA, se ha ido diluyendo debido a que la zona destinada se ubica en las cerca-nías del aeropuerto de la ciudad que ha complicado esta inicia-tiva. Así, no ha quedado nada en concreto para el corto plazo.

Page 4: Retablo Nro. 51

4

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

La ruta del 2014

Hasta el momento se ha vis-to poca actividad proselitista pero parece ser que la prin-cipal preocupación de los líderes y movimientos regio-nales, en este momento, se-ría el logro de alianzas que permitan asegurar candida-turas y aumentar las fuerzas electorales con vistas al pro-ceso municipal y regional del 2014. Asimismo corre el rumor de las intenciones releccionistas del actual pre-sidente regional, lo cual no sería una sorpresa, aunque hasta la fecha no hayamos tenido un solo presidente reelecto en Ayacucho.

Este escenario recuerda a los procesos preelectorales anteriores en los que la polí-tica giraba en torno a las fi-guras de los candidatos para lograr un mayor número de seguidores posible pero sin

prestar mucha atención a los planes, programas y pro-puestas de gobierno. Por lo pronto, se vocean como los principales animadores de las elecciones regionales a los movimientos Alianza Regional Ayacucho (ARA), liderada por Wilfredo Osco-rima y a Desarrollo Integral Ayacucho (DIA), liderado por el general (r) Edwin Do-nayre. A los que se sumarían el Frente Único de Trabaja-dores (FUT), el Frente Re-gional de Ayacucho (FRA) y el movimiento político re-gional Qatun Tarpuy, entre otros.

Seguridad ciudadana

Al igual que en las princi-pales ciudades de nuestro país, se ha generado una profunda preocupación por el tema de la seguridad ciu-dadana. Ello por el aumento diario de diversos delitos

que incluyen asesinatos que vienen siendo atribuidos a sicarios. Estos sucesos han puesto en relieve la poca efectividad de las accio-nes del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Huamanga así como la au-sencia total de coordinación entre la municipalidad pro-vincial a través del servicio de Serenazgo y la Policía Nacional.

El VRAEM

En el Valle del Río Apu-rímac, Ene y Mantaro (VRAEM) las principales noticias han girado en tor-no a las acciones fallidas de las fuerzas combinadas para la captura de algunos líde-res de Sendero Luminoso. También se ha registrado la muerte de un soldado luego del operativo de desmante-lamiento de un campamento de Sendero.

“En el VRAEM las principales noticias han girado en torno a las acciones fallidas de las fuerzas combinadas para la captura de algunos líderes de Sendero Luminoso”

En los últimos meses se ha incrementado el nivel de delincuencia en Ayacucho.

Análisis Político

Estas acciones son parte de una estrategia que busca la captura de los líderes sen-deristas, sin embargo las acciones militares y poli-ciales no están integradas al desarrollo económico y social del VRAEM, lo que limita el avance estatal en el esfuerzo de restablecer el orden en la zona. A lo que se agrega la falta de coordi-nación con las autoridades locales de la zona, que si-guen compitiendo entre sí por la atención del gobierno nacional y regional.

Conflictos sociales

En los primeros meses del 2013, el mayor conflicto registrado ha sido el pro-tagonizado entre el deno-minado Frente de Comu-nidades Afectadas por el gasoducto de CAMISEA (FREDCOM) y la empre-sa Perú LNG. Las comu-nidades solicitan el resar-cimiento económico de las afectaciones que han sufrido por el gasoducto, mientras que Perú LNG ha desconocido la represen-tatividad de FREDCOM. Seguidamente la empre-sa ha dicho que negocia-rá directamente con las comunidades sin requerir la intermediación de una organización. Esto ha lle-vado a que el FREDCOM se articule con espacios mayores y realice un paro macro regional el día 20 de marzo que incluyó la toma de carreteras y enfrenta-mientos con la policía.

Por otro lado, las negocia-ciones y la mesa de diálo-go entre la comunidad de Retama-Qoyana, La Mar, y

Page 5: Retablo Nro. 51

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

“Corre el rumor de las intenciones releccionis-tas del actual presidente regional, Oscorima, lo cual no sería una sorpresa”

La creación de la unidad de gestión educati-va Local (ugeL) del valle del río apurímac y Ene (VRAE) ha generado un conflicto entre

los principales actores de la provincia de huanta, especialmente de los distritos ubicados en dicho valle. La nueva ugeL goza del respaldo de las au-toridades, docentes y población del vrae, pero la ubicación de la sede ha enfrentado a alcaldes y au-toridades de Llochegua, sivia, ayna y santa rosa. así mismo, sorprendió que el sute-huanta se pro-nuncie en contra de la creación de esta instancia de gestión.

el concejo provincial de huanta, a través de un pro-nunciamiento, propuso la suspensión de la orde-nanza regional nº 030-2012-gra/cr que crea la ugeL-vrae si se designa al distrito de ayna –ubi-cado en la provincia de La mar- como su sede. asi-mismo planteó que se cree una ugeL que involu-cre únicamente a los distritos de sivia y Llochegua. ante ello, el presidente del gobierno regional de ayacucho arremetió contra la población de huanta y sus autoridades, a quienes les increpó de falta de valentía para tomar decisiones.

La intolerancia del presidente regional no sólo ayu-da a develar esos supuestos intereses políticos que denuncian los docentes del sute–huanta, sino que se ha enfrentado a la población huantina.

Lo que se entiende es que los diferentes secto-res de la provincia no se oponen a la creación de esta institución en el vrae, salvo el sute–huan-ta, pero ante la falta de argumentación técnica de la autoridad regional se podría dar por sentado que en la decisión de creación de la ugeL han primado los intereses políticos y personales, con la finalidad de disponer de mayor control sobre el trabajo docente.

La población y los padres de familia del vrae sólo esperan que estas decisiones se traduzcan en me-joras a la educación de sus hijos. también es de in-terés que experiencias como estas puedan contri-buir al proceso de descentralización y en especial al sector educación por ser clave en el proceso de formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas.

Entre líneas

Conflictos en la creaciónde la UGEL-VRAE

Percy Rivas Ocejo

Pobladores se movilizan exigiendo la solución de los conflictos sociales en la región.

5OpiniónAnálisis Político

la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) concluyeron satis-factoriamente el pasado 22 de mar-zo, tras aceptarse la demanda de la comunidad que reclamaba a TGP la entrega de 500 mil nuevos soles por concepto de resarcimiento por las afectaciones a la población du-rante la construcción del ducto.

A los conflictos por compensa-ciones, se han sumado aquellos vinculados a la demarcación terri-torial, en especial en la provincia de Huamanga, gracias al proyec-to de ley de creación del distrito Andrés Avelino Cáceres que ha generado diversas protestas de las autoridades y los pobladores de los distritos de Vinchos, Paras y Ocros. En los dos primeros casos porque algunas de sus comunida-des pasarían a formar parte del departamento de Huancavelica, mientras que en el tercero, por la pérdida de territorios que consi-deran propios.

Sin embargo, es bueno señalar que se ha creado e implementado la Oficina de Diálogo y Resolución de Conflictos del Gobierno Regio-nal de Ayacucho, que se espera que trabaje de manera articulada con la Mesa de Prevención y Gestión de Conflictos de la Mesa de Concer-tación para la Lucha Contra la Po-breza de Ayacucho.

Para adelante

El contexto descrito deja en claro que el 2013 va a ser un año com-plejo además del escenario pre electoral. Vale la pena preguntar-se: ¿Cómo van a reaccionar las au-toridades y la ciudadanía ante los retos que se presentan? Lo que sí está claro es que de continuar con las estrategias desarticuladas como se desarrollan actualmente y de no existir propuestas estructuradas desde las instituciones del Estado y los grupos políticos, tendremos más de lo mismo.

Page 6: Retablo Nro. 51

6

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Entrevista Política

ción de la gente, con hechos como Locumba. Luego tuvo un discurso radical para po-der captar y ganar una base social dentro del electorado popular. Cuando se convirtió en presidenciable se corrió al centro para ganar capas me-dias y para ganar la elección hizo maniobras bastantes au-daces como dialogar con el cardenal Juan Luis Cipriani.

¿No enfrentar una oposi-ción activa tiene una cuota en el nivel de aprobación presidencial?

Sin duda, porque lo que Hu-mala tiene al frente es un escenario político y social fragmentado que impide que se configure un eje opo-sitor, sea de izquierda o de derecha, además ha logrado captar una cierta tecnocra-cia más o menos progresista que trabaja en los programas sociales, que le está permi-tiendo tener algo de ayuda dentro del mundo popular. Mientras que en el mundo social lo más opositor que existe para Humala son los movimientos anti extracti-vistas, pero hay una dificul-tad para configurar un eje de oposición a partir de ello, ya que no hay un liderazgo o un

“Humala trata de evitar los extremos polémicos”

carLos reyna, socióLogo y anaLista poLítico, anaLiza eL papeL que viene teniendo eL presidente oLLanta humaLa y su aprobación presidenciaL en Los úLtimos meses. asimismo, habLa sobre eL papeL de La primera dama y eL manejo de Los confLictos sociaLes en eL país.

Omar Rosel

¿Cuáles serían las ra-zones de que la apro-bación presidencial se

encuentra por encima del 50%?

En primer lugar se debe al llamado crecimiento econó-mico, es decir que esto es real y no solamente se expre-sa en Lima, sino en las ciu-dades más pobladas del país donde también se aplican las encuestas y donde el creci-miento se ha hecho notar en mayor medida. Ese es un fac-tor importante. En segundo lugar, el Presidente ha busca-do posicionarse en el centro político, tratando de evitar los extremos polémicos, con-trovertidos, además que no es un Presidente altisonante, ni siquiera histriónico.

¿Se puede decir que el pragmatismo presidencial le está ayudando?

Ollanta Humala no se carac-teriza por nada ideológico sino por ser muy pragmáti-co. Opta por opciones que en el momento funcionan. Era portador de un discurso ra-dical al momento que le pa-reció que lo necesitaba, para colocarse en las primeras planas o para llamar la aten-

Page 7: Retablo Nro. 51

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

7Entrevista Política

rostro que exprese a dicho movimiento. De otro lado la derecha está contenta con el Presidente porque continúa con el modelo económico.

¿Qué opina del manejo de los programas sociales en este gobierno?

Hay nuevos programas so-ciales y hay más atención del Estado a las zonas po-bres del Perú y esto sí ha contribuido a la aprobación presidencial. Pero lo concre-to también es el gran tema del crecimiento económico.

¿Por qué este factor no significó lo mismo en la aprobación de los presi-dentes que precedieron a Humala?

Este escenario económico no contribuyó tanto a los otros Presidentes como Gar-cía o Toledo, porque Huma-la es el menos controversial y conflictivo en sus declara-ciones. Humala es un Pre-sidente que tiene un estilo bastante moderado e inclu-sive puede parecer excesiva-mente parco.

¿Cómo ve a la Primera Dama de la Nación. ¿Suma o resta?

Suma, pero es un factor com-plementario al central que es el crecimiento económico. En la misma línea que la del Presidente, la Primera Dama también intenta no ser po-lémica en los debates. Da la impresión que ha trascendido más allá del país sin que los peruanos lo advirtamos, como el ser nombrada embajadora de la FAO para el tema de la alimentación y nutrición.

“Unacaracterís-tica de la política peruana es que los man-datarios requieren a los partidos para ser elegidos y luego prefieren establecer acuerdos con los poderes fácticos” El Partido Nacionalista no

tiene bases sólidas ni cua-dros políticos. ¿En qué o quienes se apoya la gestión de Humala?

No es tan determinante por-que los últimos Presidentes que ha tenido el Perú gober-naron muy por encima de sus partidos, casi prescin-diendo de ellos. Parece ser que una característica de la política peruana es que los

Presidente Ollanta Humala.

mandatarios requieren a los partidos para ser elegidos y luego prefieren establecer acuerdos con los poderes fácticos. El único espacio donde conservan impor-tancia los partidos es en el Congreso de la República, porque ahí el gobierno re-quiere una mayoría aliada y muy indulgente. Pero en el momento de formar ga-binete, el presidente prác-ticamente decide sin contar

con su organización política y eso viene sucediendo con Humala.

¿Todavía el gobierno de Humala no ha afrontado su momento político más crí-tico?

Después de casi un año y medio el gobierno ha logra-do cierta experiencia, aun-que no ha sido sometido a una crisis verdaderamente seria. El momento más crí-tico fue cuando tuvo que cambiar al gabinete Lerner, de ahí hubo un período más o menos tranquilo. Quizá el gobierno se ha beneficiado del hecho de que no ha sido desafiado a una crisis de fondo.

¿La forma cómo se viene gestionando los conflictos sociales resta en la aproba-ción presidencial?

El tema de los conflictos so-ciales es crucial en el Perú y son difíciles de manejar por un gabinete en particu-lar. Hay muchas limitaciones para enfrentarlos porque el diseño institucional que hay respecto a la cuestión extrac-tiva genera conflictos más allá del papel del gabinete, porque es un sistema con de-cisiones muy concentradas en la cúpula del poder del Ejecutivo, de ciertas instan-cias de los ministerios, don-de prácticamente se toman todas las decisiones. Esa brecha entre mucho poder concentrado en el Ejecutivo y casi nada en las instancias regionales y provinciales, es la madre del cordero de los conflictos sociales. Y por su-puesto, influye en la aproba-ción presidencial.

Page 8: Retablo Nro. 51

8

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Desarrollo

Omar Rosel

La agricultura en tiempos de lluvia

Muestra de la dureza de las precipitaciones es que el Centro de Ope-

raciones de Emergencia Regio-nal (COER) informó a cerca de un ligero incremento de emer-gencias atendidas con respecto al año 2012. Asimismo que se reportó un total de 55 situacio-nes de emergencias del nivel I y II, originadas por las intensas lluvias presentadas la región. “Estas emergencias fueron aten-didas por el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) en coordi-nación con las municipalidades provinciales y distritales”, expli-có Richer Reyes, Subgerente de Defensa Civil del GRA.

Por otro lado, los niveles de afectación a los cultivos de pan llevar –en las comunidades al-toandinas y de las zonas rurales de Ayacucho– se cuentan por miles. Según refiere el titular de la Dirección Regional de Agra-ria de Ayacucho (DRAA), Is-mael Oscco, hasta la quincena del mes de marzo se registraron 11,655 hectáreas de extensión de cultivos afectadas, de las cua-les 2,403 hectáreas se echaron a perder por completo y 9,252 podrían recuperarse; pero la de-mora en los procesos de adquisi-ción estatal estarían dificultando la compra de abono foliar para este fin, asunto que complica el escenario.

El otro dato preocupante es que la pérdida de grandes extensio-nes de cultivos afectará a la pro-ducción agrícola regional, por-que se reduciría hasta en 12%, según informa la Dirección Agraria. Esta situación según explica Evaristo Quispe Ochato-ma, presidente de la Federación Agraria Departamental de Aya-cucho (FADA), pone en riesgo la seguridad alimentaria fami-liar en el campo e “impactará

con Las LLuvias de Los tres primeros meses deL año registradas en gran parte deL territorio de ayacucho, eL senamhi consideró en especiaL La zona norte y centro de La región, en un niveL de aLerta 03. eLLo por La LLegada de LLuvias intensas y peLigrosas que en varios casos provocaron inundaciones, desLizamiento de tierras y afectaciones a cuLtivos.

Page 9: Retablo Nro. 51

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

9Desarrollo

directamente en que las cifras de desnutrición se mantengan o se incrementen”.

Las miles de hectáreas que se han perdido, precisa Ismael Oscco, pertenecen en gran mayoría a familias pobres de las zonas altoandinas quie-nes practican la agricultura de sobrevivencia o la pequeña agricultura comercial. De ma-nera que “con estos problemas tendrán un impacto negativo en su economía familiar”, ex-plica.

Según reporte de la Dirección de Estudios Económicos y Es-tadística Agraria de la DRAA, en la presente campaña agrí-cola, el total de superficie ins-talada con diversos cultivos a nivel de toda la región ascien-de a 80,720 hectáreas.

La Declaratoria en Emergencia que aún no llega

La Dirección Agraria ante la llegada de las temporadas de lluvia en los últimos meses del 2012, elaboró su Plan de Contingencia que tiene vigen-cia hasta el mes de abril de 2013, pero el problema es que no se canalizó presupuesto al-guno para su implementación, la misma que hubiera permi-tido atender oportunamente al sector agrario afectado por las precipitaciones pluviales. Según informaciones de la oficina de comunicaciones de la DRAA, la asistencia a los agricultores cuyos cultivos fueron afectados fue con abo-nos foliares obtenidos median-te donaciones y recurriendo a algunos fondos de proyectos del sector. En total de entrega-ron 2,500 litros de abonos fo-liares entre enero y marzo.

A mediados del mes de enero, la Dirección de Información Agra-ria y Estudios Económicos de la DRAA solicitó al Gobierno Re-gional la suma de 1.1 millones de nuevos soles para atender a los agricultores afectados con abono foliar, bioestimulantes y fungicida, y poder recuperar en parte los cultivos afectados. El consejero regional Faustino Rimachi informó que el Con-cejo Regional de Ayacucho al enterarse de este pedido emitió –a fines de enero– un acuerdo solicitando al GRA atender el pedido de la DRAA.

Según refiere Ismael Oscco, director de la DRAA, el GRA respondió al pedido asignando una partida inicial de 500 mil soles a su sector a mediados el mes de febrero; pero explica que sigue a la espera de que el Concejo Regional declare en situación de emergencia el sector agrario para poder ace-lerar la transferencia de este dinero y también obviar los procesos de selección para la adquisición de abonos foliares y otros insumos, y entregarlos cuanto antes a los agricultores. Para Oscco, la declaratoria de emergencia está a la espera de ser discutida por el Concejo Regional desde el pasado 8 de marzo pero hasta el momento no se decide cuándo entrará en la agenda de dicha instancia.

Faustino Rimachi dijo que la posibilidad de declarar en si-tuación de emergencia el agro está en función de la documen-tación que presente la DRAA, ya que “hasta el momento no ha enviado algún expediente con información técnica sobre las afectaciones y que el problema ha rebasado las posibilidades de atender mediante los fondos del plan de contingencia”, explica.

“Las miles de hectáreas que se han perdido, precisa Ismael Oscco, pertenecen en gran mayoría a familias pobres de las zonas altoandinas quienes practican la agricultura de sobrevi-vencia”

¿Seguro Agrario?

Ante las afectaciones a gran-des extensiones de cultivos, una de las principales accio-nes en la que se ha centrado la DRAA es dar aviso oportuno –en menos de tres días- a la aseguradora La Positiva, quien debe realizar la evaluación a las afectaciones en un plazo de 30 días para incluir a los afectados dentro del padrón que recibirán el seguro agrario a una razón de 600 soles por hectárea dañada.

Evaristo Quispe refiere que los agricultores afectados re-quieren de cualquier apoyo del Estado y de forma inmedia-ta, pero los fondos del seguro agrario recién se harán efec-tivos en los meses de julio o agosto. “No es posible que se espere tanto para recibir este fondo”, dice.

Para la presente campaña agrí-cola 2012-2013, lo cultivos asegurados son la papa, maíz,

cebada, quinua, arveja, haba, café y cacao. Asimismo se aseguró una superficie de 66 mil hectáreas. Yuri Huachaca, presidente de la Federación Agraria, Campesina e Indíge-na de Huanta (FACINH), ex-plica que el seguro agrario no cubre los costos de producción y “sólo es un paliativo”. Car-los Zegarra, analista de Segu-ros La Positiva, indicó que la aseguradora no decide el mon-to que se destina por hectárea, ni cuándo se debe pagar, sino que cumple con las directivas establecidas por el Ministerio de Agricultura.

De este modo, son evidentes las deficiencias del Estado para atender de forma oportu-na a los afectados por las llu-vias mientras el problema se agrava ya que en los próximos meses se avecina la temporada de heladas, que también gene-ran daños a la agricultura de las comunidades altoandinas y de los pequeños y medianos productores de nuestra región.

Evaristo Quispe, presidente de FADA, alerta que la pérdida de grandes extensiones de cultivos a consecuencia de las lluvias afectará a la producción agrícola regional.

Page 10: Retablo Nro. 51

Ayacucho, Cuna de la Libertad Americana, destaca no solo por sus atractivos, circuitos y estampas turísticas sino por sus tradiciones y costumbres ancestrales.

Elaboración: Omar Rosel.Fuentes: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Municipalidad Provincial de Huamanga, Ministerio de Economía y Finanzas, Guía de Viajes Ayacucho: Cultural, Historia y Naturaleza. Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afi nes de Ayacucho (AHORA).

Inversión del Gobierno Regionalen Proyectos turísticos - 2012.

10 11

TURISMO EN AYACUCHO Circuitos turísticos

Huanta

La Mar

Huamanga

Cangallo

Víctor Fajardo

Sucre

Huancasancos

Lucanas

Parinacochas

Páucardel Sara Sara

Vilcashuamán

PROYECTO INVERSIÓN

Recuperación de los recursos naturales del Valle de Sondondo 427,058

Puesta en valor de los recursos turísti cos del distrito de Carhuanca, provincia de Vilcashuamán

1,448,814

Mejoramiento de los corredores ecoturísti cos culturales en la región Ayacucho

2,000,000

Mejoramiento de la oferta turísti ca del Santuario del Señor de Exaltación de Villa Canaria, distrito de Canaria, provincia de Víctor Fajardo.

25,000

TOTAL 3,900,872

CIRCUITO NORTECIRCUITO CENTRO

CIRCUITO SUR

15 mil 925 visitantes llegaron a la ciudad de Ayacucho en Semana Santa del 2011.

16 mil en el 2012.

12 mil visitantes recibió Ayacucho en la Fiesta de Carnavales del 2013.

15 mil 925 visitantes llegaron en Semana Santa a Ayacucho en 2011; 18 mil en 2012 y 26 mil en 2013.

600 mil soles recaudaron en Semana Santa los 60 hoteles formales de Ayacucho.

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Infografía

Page 11: Retablo Nro. 51

Ayacucho, Cuna de la Libertad Americana, destaca no solo por sus atractivos, circuitos y estampas turísticas sino por sus tradiciones y costumbres ancestrales.

Elaboración: Omar Rosel.Fuentes: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Municipalidad Provincial de Huamanga, Ministerio de Economía y Finanzas, Guía de Viajes Ayacucho: Cultural, Historia y Naturaleza. Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afi nes de Ayacucho (AHORA).

Inversión del Gobierno Regionalen Proyectos turísticos - 2012.

10 11

TURISMO EN AYACUCHO Circuitos turísticos

Huanta

La Mar

Huamanga

Cangallo

Víctor Fajardo

Sucre

Huancasancos

Lucanas

Parinacochas

Páucardel Sara Sara

Vilcashuamán

PROYECTO INVERSIÓN

Recuperación de los recursos naturales del Valle de Sondondo 427,058

Puesta en valor de los recursos turísti cos del distrito de Carhuanca, provincia de Vilcashuamán

1,448,814

Mejoramiento de los corredores ecoturísti cos culturales en la región Ayacucho

2,000,000

Mejoramiento de la oferta turísti ca del Santuario del Señor de Exaltación de Villa Canaria, distrito de Canaria, provincia de Víctor Fajardo.

25,000

TOTAL 3,900,872

CIRCUITO NORTECIRCUITO CENTRO

CIRCUITO SUR

15 mil 925 visitantes llegaron a la ciudad de Ayacucho en Semana Santa del 2011.

16 mil en el 2012.

12 mil visitantes recibió Ayacucho en la Fiesta de Carnavales del 2013.

15 mil 925 visitantes llegaron en Semana Santa a Ayacucho en 2011; 18 mil en 2012 y 26 mil en 2013.

600 mil soles recaudaron en Semana Santa los 60 hoteles formales de Ayacucho.

Infografía

Page 12: Retablo Nro. 51

12

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

De nuevo, la pérdida

Jacqueline Fowks

Y se lamentaron de no haber recibido nunca alguna aten-ción por parte del Estado.

Las actividades del 25 de ene-ro organizadas por la fiscalía, el Comité Internacional de la Cruz Roja, el gobierno regional de Ayacucho, las municipalida-des de Huamanga y Chungui, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, Comisión de Dere-chos Humanos (COMISEDH) y el Centro Loyola, entre varias otras organizaciones, tuvieron un componente distinto a otras restituciones de cuerpos reali-zadas en los últimos años. Las 78 personas identificadas en va-rios lugares de entierro, fueron muertas en diferentes hechos de violencia, a manos de Sen-dero Luminoso (SL), el Ejérci-to y los Comités de Autodefen-sa. Hasta antes de esta ocasión,

despLazados de chungui, deudos de víctimas de La vioLencia, aún ignoran eL destino de otros famiLiares.

Derechos humanos

Varias veces al año, deu-dos de víctimas de la violencia se reúnen,

convocados por el Ministerio Público y otras instituciones sociales, alrededor de ataúdes blancos y pesados, sellos y ofi-cios, en Huancavelica y Ayacu-cho, a recoger los restos de sus familiares desaparecidos du-rante la violencia, entre 1980 y 2000.

La entrega de restos identifi-cados es una obligación ad-ministrativa del Estado, luego seguida por una ceremonia religiosa, íntima o familiar, y el entierro. Sin embargo, en enero, durante la entrega de restos de personas asesinadas en Chungui entre 1984 y 1985, algunas familias dieron a co-nocer que otros de sus seres queridos nunca reaparecieron.

Page 13: Retablo Nro. 51

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

La problemática de los derechos humanos de las mujeres es a la vez similar y distinta que la de los hombres. como los hombres, las mujeres son vícti-

mas de represión, tortura, desapariciones, hambre; pero las mujeres también pueden ser víctimas de métodos represivos particulares como la violación sexual y el em-barazo forzado.

hace un mes, hemos celebrado el día internacional de la mujer, conmemorando la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo. pero esta lucha no se agota en el reconocimiento social y en una declaración, sino se debe lograr su cumplimiento a través de su exigibilidad, como es el acceso a la justicia y la sanción a los respon-sables de su vulneración.

En nuestro país, durante el conflicto armado interno de 1990 a 2000, los derechos de las mujeres no fueron respetados ya que fueron víctimas de tortura, violencia sexual, embarazos y abortos forzados, trabajo forzado, entre otros. sobre este particular, la comisión de la ver-dad y reconciliación (cvr), en su informe final, registró 538 víctimas de violación sexual durante el período del conflicto armado y concluyó que la violencia sexual la usaron los militares como parte de una estrategia con-trasubversiva.

Luego de más de 10 años de este registro, las cifras ya han sido desbordadas por nuevas denuncias, ya que el consejo de reparaciones ha registrado y acreditado 1,150 mujeres violadas durante el conflicto armado in-terno y tiene 697 solicitudes de víctimas pendientes de calificar.

como se puede observar existe más de un millar de ca-sos sobre violaciones sexuales ocurridos en el conflicto. y de ellos, apenas el 3% se encuentra en proceso de investigación en las fiscalías. Y tan sólo el 2% se encuen-tran judicializados en espera de información que debe ser proporcionada por el ministerio de defensa. Lamen-tablemente gracias al mal llamado “espíritu de cuerpo” se sigue protegiendo a personal militar que cometió violaciones sexuales, a lo que se suma una estrategia inadecuada de parte de los operadores de justicia en el esclarecimiento de los hechos.

Opinión

La mujer y las secuelas del conflicto armado interno

Yuber Alarcón

13OpiniónDerechos humanos

las entregas de restos correspondían a víctimas de un solo hecho y un solo perpetrador.

La Comisión de la Verdad y Reconci-liación (CVR) se ha referido a Chun-gui como el lugar del Perú donde ocurrió la mayor inhumanidad en el período de la violencia y el lugar con el mayor número de sitios de entierro y víctimas del país. Según informa-ción de COMISEDH, hay 300 sitios de entierro en ese distrito, en parti-cular en la zona conocida como Ore-ja de Perro. Un joven suboficial de policía que prestó servicio en la zona hace un par de años, comentó que durante un patrullaje vieron algunos restos humanos que sobresalían de la tierra, pero que su superior prefirió no dar parte al volver a su base.

Las exhumaciones y posterior iden-tificación de los restos devueltos en enero son producto de diligencias re-feridas a una denuncia que presentó COMISEDH en 2011, por el asesina-to de 114 personas de comunidades de Chungui, por parte de miembros de SL y del Ejército, en 24 eventos. Las diligencias han estado a cargo de la fiscal Jhousy Aburto. Los res-ponsables de dichas muertes serían el mayor EP Pedro Baca Doig y Óscar Ramírez Durand, entonces mando político del Comité Regional de Sen-dero Luminoso en Ayacucho. Aún no hay acusación fiscal.

El día de la entrega de los restos, en presencia de autoridades fiscales de Ayacucho y del fiscal Víctor Cubas Villanueva de Lima, en el labora-torio Médico Forense en Ñahuim-puquio, las indicaciones y el proto-colo empezaron en castellano. Un momento del programa se realiza en un auditorio techado, luego la entrega de documentos y de los fé-retros transcurre bajo un toldo que no protege a todos del sol. Poco a poco, las autoridades de la fiscalía se van retirando y alguien tiene el buen tino de pasarle el micrófono a

un trabajador quechua-hablante de la fiscalía. Él insiste en la importancia de no extraviar el papel que les han entregado y las únicas palabras que no pronuncia en quechua son fotoco-pia y defunción-certificado.

Las masacres y los perdidos

Si bien la restitución de restos es una importante medida de reparación a las víctimas, especialmente para pue-blos en los cuales la muerte es un elemento central de las costumbres y la cultura, el entierro no permite con-cluir la historia y el sufrimiento de la violencia para algunas familias. Es el caso, por ejemplo, de la viuda y los huérfanos de Pablo Díaz Guevara: Sabina Maytan Salas (66), Rigoberto (42) y Marina (36). Díaz fue víctima de Sendero Luminoso hace 30 años y los hijos fueron testigos también del asesinato de otros vecinos de sus pa-dres.

“Nunca hemos ido a un psicólogo, y ahora todo esto vuelve”, explica Ri-goberto en tono de reclamo, acompa-ñado de su hermana. “Yo tenía seis años. Mamá y mi hermanito menor se pusieron mal después de lo que pasó. Estaban nerviosos, asustados, enfer-mos. Un día a un helicóptero del Ejér-cito pedimos que se llevaran al bebito a un hospital en Huamanga porque en Chungui no había nada. Mamá em-peoró, no nos podía cuidar, nosotros éramos niños, no sabíamos qué hacer, a dónde ir, dónde buscar. Nunca más hemos sabido de nuestro hermanito”, agrega Marina y se echa a llorar.

Éste no es un caso aislado. Una traba-jadora del sector Salud de Ayacucho ha referido a trabajadores y asistentes sociales que en aquel tiempo, llega-ban en helicópteros a Huamanga ni-ños heridos o enfermos, o porque su comunidad era arrasada, y luego no los devolvían: pasaban a orfanatos, sin nombre, y más tarde los trabaja-dores los inscribían, hasta con sus propios apellidos.

“La CVR se ha referido a Chungui como el lugar del Perú donde ocurrió la mayor inhumanidad en el período de la violencia y el lugar con el mayor número de sitios de entierro”

Page 14: Retablo Nro. 51

14

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Entrevista Gestión Pública

Omar Rosel

hacer valer sus derechos a través del Poder Judicial. En cambio para los que sí, tene-mos el Código de Protección del Consumidor y nosotros somos los encargados de pro-tegerlos.

¿Qué tipos de casos de de-fensa del consumidor se ha atendido en Ayacucho?

En el 2012 tuvimos tres ca-sos de registro de marca y en lo que va de este año ya van cuatro. En materia de recla-mos, que es lo que más se ha trabajado, y con lo cual se busca una conciliación entre proveedor y consumidor, el año pasado llegamos a 125 casos, y a febrero de este año ya tenemos 32. De este modo se está registrando un creci-miento del requerimiento de los servicios de INDECOPI. Algo que estamos buscan-do fortalecer es el programa “INDECOPI a tu alcance” que es un módulo móvil en las calles con personal que orienta a la ciudadanía, a pe-sar de que manejamos presu-puestos exiguos como para trabajar el tema publicitario. Además INDECOPI no reci-be dinero del erario nacional. Nos mantenemos con recur-sos propios, con las multas y tasas que cobramos.

¿Hay en Ayacucho una cul-tura de reclamo y denuncia ante la vulneración de los derechos del consumidor?

Si hay una cultura de recla-mo, pero esos reclamos no corresponden con los pará-metros que nosotros quisiéra-mos, porque sería bueno que la gente denuncie con nombre y apellidos y no de manera anónima. Por ejemplo en los

“Sería bueno que la gente denuncie con nombre y apellidos”

hugo rodríguez, jefe de La oficina deL instituto nacionaL de defensa de La competencia y de La protección de La propiedad inteLectuaL (indecopi) en ayacucho, habLa sobre eL trabajo que se reaLiza desde su oficina instaLada en nuestra región en eL 2012.

¿Qué factores han con-tribuido a que INDE-COPI instalara una

oficina en Ayacucho?

Responde a la política de expansión institucional y el impulso que dieron algunos sectores como la Cámara de Comercio de Ayacucho, don-de hubo el interés de contar con una oficina de la Autori-dad Nacional del Consumidor. Si bien muchos de sus asocia-dos brindan servicios también son consumidores de servi-cios financieros. En la actua-lidad INDECOPI tiene 25 ofi-cinas en todo el Perú y uno de ellas está también en el Valle del Río Apurímac y Ene.

¿Qué hace INDECOPI?

La labor principal de INDE-COPI tiene que ver con la defensa del consumidor final, que es aquella persona que adquiere un bien o contrata un servicio para su disfrute. Si alguien adquiere un bien para utilizarlo en un negocio, ahí ya no hablamos del consumi-dor final. Para quienes no son consumidores finales pueden

Page 15: Retablo Nro. 51

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

han transcurrido cerca de 40 años desde la primera conferencia mundial que se hizo en méxico sobre la condición jurídica y social de

la mujer. Luego se han llevado a cabo las conferen-cias de copenhague en 1980, nairobi en 1985 y la cuarta conferencia mundial sobre la mujer en beijing en 1995.

desde esta última cumbre, mucha agua ha corrido bajo el puente. Los países, entre ellos, el perú, im-plementaron políticas, leyes, programas y proyectos para generar cambios sustantivos que han permitido mejorar la situación de las mujeres; no obstante, los cambios económicos, sociales, tecnológicos y las nuevas formas de convivencia familiar, obligan a las mujeres a integrarse al mercado de trabajo enfrentán-dose a la discriminación laboral, a estar ocupacional-mente segregadas y seguir siendo sobre representa-das en el empleo informal y de baja productividad.

por otra parte, si bien la mortalidad materna ha dis-minuido, aún es un problema especialmente para las mujeres rurales indígenas, afro-descendientes y las mujeres jóvenes. así mismo, la violencia de género sigue afectando la vida de las mujeres, el feminicidio va en incremento y la pobreza sigue presente. todos estos problemas necesitan ser abordados con un en-foque de género intercultural, generacional e integral que permita visibilizar las brechas, desigualdades e inequidades entre hombres y mujeres.

por ejemplo, un tema que requiere un análisis profun-do es el giro que en la actualidad ha tomado el dis-curso de la igualdad de oportunidades, que se amplía a todas las personas para evitar discriminaciones de cualquier tipo. este tema tiene el riesgo de diluir la energía del discurso de género y dejar de ser priorita-rio en el ámbito de la lucha contra la discriminación.

se requiere entonces articular las propuestas en un marco coherente y que las diversas intervenciones se potencien mutuamente hacia el gran reto de cambiar las condiciones sociales y culturales, causadas por las trampas de género y pobreza y, que ser mujer en nuestro país no sea sinónimo de abuso, violencia y discriminación.

De igual a igual

Avances y retrocesos en la agenda de las mujeres

Celina Salcedo

15OpiniónEntrevista Gestión Pública

servicios educativos se denuncia pero no se da el nombre por temor a que los hijos sufran represalias.

Por el lado de las empresas que brindan servicios, ¿hay una cul-tura de respeto hacia el consu-midor?

Esto sucede en tanto existen for-mas de presión estatal como IN-DECOPI, lo cual no debería ser así. Por ejemplo, hay algunas entidades financieras que con la presencia de INDECOPI están re-duciendo sus faltas, aunque aún no han desaparecido. Tienen más cuidado en respetar derechos bási-cos y elementales como otorgarles una constancia de cancelación de créditos cuando apenas terminan de pagar la deuda. Otro es la can-celación anticipada de deuda que se debe dar con una reducción de interés, pero a veces las entidades les niegan ese derecho a los deu-dores. Entonces hay un respeto al

consumidor, pero está supeditado a la existencia de una autoridad que puede sancionarlos.

¿El libro de reclamaciones es de utilidad y ayuda?

Eso depende de la predisposición de la empresa. Si ésta ve en el li-bro una amenaza va a tratar de no entregarlo, pero si la empresa lo ve como una oportunidad cambia el asunto, porque le permitirá anali-zar en qué está fallando el servicio que brinda, aunque son pocas las empresas que lo toman como un mecanismo de comunicación con el consumidor. Lo otro es que el reclamo que se haga en el libro es entendido como que INDEOPI tie-ne que actuar de todas maneras y no es así. La idea del libro es que el reclamo quede entre el provee-dor y el consumidor, obviamente si el consumidor no se siente satisfe-cho con la respuesta del proveedor ante su reclamo, ahí interviene IN-DECOPI.

¿Cómo se complementa el traba-jo de INDECOPI y el Código del Consumidor?

INDECOPI puede ayudar a que la asimetría informativa no favorezca tanto al proveedor. Hay dos cosas básicas que protege el Código del Consumidor que es la información y la idoneidad. En lo primero se busca que antes de que se compre algo, el consumidor esté seguro e informado de las bondades del producto y si no le dan esa infor-mación uno recurre a otro provee-dor. Y si me dan información que no es acorde cuando empiezo a uti-lizar el producto, entonces puedo quejarme o denunciar. La idonei-dad implica que las cosas que he comprado funcionen para lo que uno las ha adquirido. Entonces, la oferta y la demanda no son tan sal-vajes, ya que si hay entidades que protegen al consumidor.

“La labor principal de INDECOPI tiene que ver con la defensa del consumidor final”

Inauguración de la Oficina de INDECOPI en la zona del Valle del Río Apurímac y Ene.

Page 16: Retablo Nro. 51

16

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Historia

Nicanor Domínguez FauraHistoriador especializado en los Andes coloniales.

Vilcashuamán: Su investigación combi-na, por un lado, datos provenientes de visitas

de campo a los sitios incaicos de la región centro y norte ayacuchana en 1979-1980 y detalladas excavaciones en 1997, con un sólido conoci-miento de los estudios etno-históricos sobre los Incas y el uso de crónicas y documen-tos específicos para la zona. Además, el autor nos de-muestra su doble preocupa-ción por la forma y el fondo de su trabajo, al brindarnos un texto escrito en un estilo cuidado, claro y fluido, y con igual precisión en sus aspec-tos teóricos, descriptivos y deductivos. Así, la eviden-

eL arqueóLogo huantino juLián i. santiLLana, profesor en Lima de Las universidades catóLica y san marcos, acaba de pubLicar La versión revisada de su tesis doctoraL sobre eL sitio inca de viLcas huaman y su región (“the inka province of viLcaswaman: reLigious dynamics and the expansion of the inka state”), defendida originaLmente en La universidad nacionaL de austraLia en eL año 2001.

Paisaje sagrado e ideología inca

Ushnu y montaña Amaro en Vilcas.

Page 17: Retablo Nro. 51

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

17Historia

cia reunida es presentada concisa y detalladamente, y la secuencia lógica del pen-samiento del autor y de su análisis de los distintos tipos de materiales reunidos es elegantemente convincente para el lector atento.

Las premisas centrales del trabajo son, a nuestro enten-der, dos: primero, el énfa-sis del autor en analizar los materiales arqueológicos y documentales para alcanzar una comprensión cabal de cómo los propios Incas en-tendían sus diseños de go-bierno y administración, en base al correlato material (la evidencia de la infraestruc-tura arquitectónica) de esos diseños. Y, en segundo lu-gar, el esfuerzo de presentar esa comprensión alcanza-da en los términos que los propios Incas hubieran uti-lizado, es decir, explicando el material estudiado en los propios términos culturales de quienes concibieron esos diseños administrativos. De allí proviene la novedosa presentación de esta inves-tigación, al proponernos en-tender las diversas acciones del Estado inca en Vilcas como una recreación simbó-lica del territorio conquis-tado, en la que los aspectos religiosos tuvieron tanta im-portancia como los aspectos políticos y económicos.

Muchas veces los investiga-dores del pasado –de distin-tos momentos del pasado–, han explicado las épocas estudiadas aplicando ideas y conceptos del presente. Han asumido que lo que para no-sotros hoy es más importan-te en la explicación de nues-tra realidad también tuvo

que serlo para las gentes del pasado. Así, muchos han lle-gado a cometer el peor peca-do que un historiador pueda imaginarse, el del anacronis-mo: tergiversar el pasado al imponerle una explicación con elementos que no exis-tían en esa época. Como si el tiempo hubiera transcurrido en vano y nada hubiera cam-biado en todos esos años.

En este libro, Santillana se cuida de esos errores de perspectiva y, por el contra-rio, recupera algunas de las ideas y conceptos clave que los Incas utilizaron no sólo para “justificar” su dominio, sino para darle pleno sentido dentro de una visión propia del universo (o cosmovi-sión), lo que se ha llamado el “pensamiento andino”

“Este libro es unainvestigación etnohistóricaen el mejor sentido de lapalabra”

prehispánico. En ese senti-do, este libro es una inves-tigación etnohistórica en el mejor sentido de la palabra, como sin duda la hubiera querido el principal impul-sor de esta disciplina en los Andes, el difunto John V. Murra (1916-2006).

La obra está dividida en 9 capítulos (el primero es la introducción, el último un epílogo), en los que se estu-dia la “región de Vilcas” an-tes de la conquista incaica, incluyendo destacadamente a los Chankas (cap. 2). Se presenta la provincia inca de Vilcas, dividida en 3 “hunu” (grupo de 10,000 trabajado-res) llamados por el autor Parcos (el Norte de Huanca-velica actual), Condormarca-Huamanguilla (el Norte de Ayacucho actual), y Vilcas (la cuenca del río Pampas, en el Centro de Huancavelica y Ayacucho), donde los incas impusieron numerosos gru-pos de “mitmaqkuna” forá-neos (cap. 3). Se analiza el sito arqueológico de Vilcas, sobre el que hoy se ubica la ciudad de Vilcashuamán, por lo que la reconstrucción de su forma original es todo un reto (cap. 4). Se discute el “paisaje sagrado” que los incas rediseñaron en Vilcas, convertido en un “otro Cuz-co” al imponérsele una serie de construcciones y de nom-bres de lugares provenientes del área cuzqueña (cap. 5). Se analiza comparativamente los sitios inca de Condormar-ca, en el distrito de Huaman-guilla (asentamiento de “mit-maq” cuzqueños de Anta) y Tinyaq, en el distrito de Ma-cachacra (centro de “collqa” o depósitos para almacena-miento estatal), ambos en la

actual provincia de Huanta (cap. 6). Se describe el sitio de Pomacocha, a 10 kilóme-tros al noroeste de Vilcashua-mán, donde los incas hicie-ron construir una suerte de “pequeño palacio” controla-do directamente por la elite inca cuzqueña (cap. 7); y, a continuación, se discute la hipótesis de que Pomacocha haya sido una “hacienda del inca” asignada a Amaro Tú-pac Inca por su padre el gran gobernante Pachacuti Inca Yupanqui (cap. 8).

Hay, por cierto, temas que han debido ser menciona-dos sin darles un tratamiento más elaborado por el autor, como él mismo advierte en al inicio del libro. Espere-mos que esta discusión más amplia sobre las nociones de “Estado”, “Imperio”, “ideo-logía” y “haciendas reales” entre los Incas sea retoma-da por el autor en una futura publicación.

Debemos agradecer al Pro-grama de Estudios Andinos de la Universidad Católica, dirigido por el Dr. Marco Curátola, por incluir este libro como el volumen nú-mero 11 de su “Colección Estudios Andinos”, inicia-da en el año 2007. El li-bro del profesor Santillana es en verdad un modelo de investigación, metodología y análisis que, esperamos, será seguido por las nuevas generaciones de investiga-dores dedicados a recons-truir, desde una visión inter-disciplinaria que combine la arqueología, la antropología y la historia, el fascinante pasado de nuestras socie-dades andinas en el Perú, Ecuador y Bolivia.

”Paisaje sagrado e ideología inca: Vilcas Huaman”.

Page 18: Retablo Nro. 51

18

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Reseña

Horario de atención:Lunes, Miércoles y Viernes:3 p.m. - 7 p.m.

Dirección:Urb. María Parado de Bellido Mz. “J” Lt. 04 - EMADI

El Frente de Defensa del Pueblo

de Ayacucho

Nelson Pereyra - Profesor UNSCH

eL frente de defensa deL puebLo de ayacucho (fredepa) es eL protagonista de un texto

que acaba de ser pubLicado por La escueLa de gobierno y poLíticas púbLicas de La pucp: “Legítimos y radicaLes”, una aproximación aL

estudio deL frente de defensa deL puebLo de ayacucho, escrito por La antropóLoga

mercedes crisóstomo meza.

En los Capítulos III y IV ofrece una descripción etno-gráfica de las funciones, dis-cursos y estrategias políticas del Frente, para luego retor-nar a los cauces de la histo-ria y estudiar la memoria de los dirigentes en torno a la violencia política. Por ello, el libro rebasa los límites del análisis fáctico inicialmente propuesto y termina convir-tiéndose en un texto de me-moria sobre el Frente, en el que la voz de sus dirigentes y actores principales ocupa un lugar preponderante.

Con este giro metodológi-co, Crisóstomo plantea con-clusiones sugerentes: que la cohesión y el consenso se logran en el FREDEPA re-curriendo a la memoria de los hechos y actores funda-cionales; que las demandas se han ido adaptando a las circunstancias cambiantes; que hoy el Frente pide reco-

nocimiento e inclusión; que es un espacio de identifica-ción de los sectores más po-bres ante la debilidad de los partidos políticos; que en las circunstancias actuales los dirigentes prefieren silenciar el recuerdo de la violencia política. Este libro es una acertada y valiosa mirada a la historia y memoria de los dirigen-tes y actores del FREDEPA. Pero no es el único, puesto que en la biblioteca de la Universidad de Huamanga existen varias tesis –lamen-tablemente no publicadas– que también en su momento exploraron la historia y las características de dicha or-ganización.

El FREDEPA fue fun-dado el 13 de abril de 1966, durante el primer

gobierno de Fernando Be-laúnde para defender la Uni-versidad de Huamanga. Hoy aglutina a más de cien orga-nizaciones locales y regiona-les. El texto como adaptación de una tesis elaborada por la autora, hilvana la historia con la antropología al combinar el registro del documento es-crito (los libros de actas de la organización) con el testimo-nio de los actores sociales (los dirigentes históricos y con-temporáneos del FREDEPA) y la observación etnográfica, como estrategias de manejo y análisis de la información y de estructuración de la narra-ción. En efecto, en los Capítu-los I y II elabora una evalua-ción y síntesis de los trabajos teóricos y monográficos sobre movimientos sociales, para así detallar la experiencia his-tórica del FREDEPA.

“Es una acertada y valiosa mirada a la historia y memoria de los dirigentes y actores del FREDEPA”

“Legítimos y radicales”, una aproximación al estudio del Frente de Defensa del Pueblo de AyacuchoMercedes A. Crisóstomo MezaFondo Editorial PUCP. Lima, 2012158 pp.

CENTRO DE DOCUMENTACION – SER

CEDOCpuedes encontrar libros, revistas y documentos de

consulta.

Plan Regional de Participación Ciudadana 2012-2016gerencia regional de desarrollo social – gobierno regional de ayacucho2012.40 pp.

Plan Regional de investigaciones antropológico forenses para Ayacuchoestrategias de investigación y lineamientos generalescenia, comisedhnoviembre 2012124 pp.

Page 19: Retablo Nro. 51

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Dionisia Aeropajita Loayza Angulo, natural de Iguaín, Huanta. Hace 22 años empezó a producir y comercializar el tradicional “capulí” o aguay-manto que crece en su tierra. Uno de los primeros retos fue lograr que el

capulí tenga la certifi cación de producto orgánico. Al mismo tiempo que lograr su posicionamiento en el mercado local y nacional.

Pero su interés creció aún más cuando descubrió los atributos de esta planta frutí-cola. Entonces fue tiempo de fundar la Asociación de Productores Apu-Anta-Ru-mi, organizando a quienes se dedicaban al cultivo, industrialización y comerciali-zación del aguaymanto.

Aeropajita, que ahora tiene 40 años y una hija, cuenta que gracias a las ferias y festivales locales, regionales y nacionales, como Mistura y otros, donde ella y sus socios participaron, el aguaymanto “ganó terreno” y pudieron difundir sus bene-fi cios.

“El aguaymanto de Ayacucho tiene preferencia, no sólo por ser orgánico, sino por su sabor dulce diferente al que se produce en otras regiones”, explica. Al mismo tiempo pide que las instituciones del Estado ayuden a las familias de producto-res, industrializadores y comercializadores con capacitaciones y asistencia técnica, porque como parte del proceso de industrialización se pretende producir en el fu-turo pasas de aguaymanto.

Hace algunas semanas Aeropajita y sus socios fueron premiados con una laptop, dos impresoras y un vehículo motocarguero en reconocimiento a su esfuerzo y por haber obtenido el tercer lugar a nivel nacional de la segunda edición del Premio “Conectarse para crecer”, que reconoce el desarrollo rural a través del uso de las telecomunicaciones. “Las tecnologías de la información son importantes porque nos ayudan a conectarnos con los mercados”, dijo Aeropajita.

19Personaje

LA REGIÓN Y SUS PERSONAJES

Pasión por el aguaymanto

Omar Rosel

Sucedió

Febrero – MarzoLluvias afectan 5 mil hectáreas plan educativo 2012-2016

1 febrero.- El director regional de Agricultura, Ismael Oscco Sihui, in-formó que los diversos fenómenos climatológicos que se suscitaron en varios puntos de la región afectaron más de 5 mil hectáreas de cultivo (20% de la producción local). Seña-ló que el gobierno regional destinaría medio millón de soles para la aten-ción inmediata de las emergencias.

4 febrero.- El Gobierno Regional de Ayacucho aprobó el Plan de Media-no Plazo en Educación 2012-2016, con el objetivo de elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes del ni-vel básico regular. El plan se basa en seis políticas del Proyecto Educativo Regional y cuatro programas estraté-gicos y seguirá los lineamientos de la Educación Intercultural Bilingüe.

ayacucho: región piloto para implementar plan de ddhh abaten a posible (c) ‘carmen’

21 febrero.- Ayacucho será la re-gión piloto para la implementación de las políticas de Estado incluidas en el Plan Nacional de Derechos Humanos, por ser la región más gol-peada por la violencia. El anuncio lo hizo el viceministro del sector Hen-ry José Ávila, durante el lanzamien-to del mencionado plan.

28 febrero.- Patrullas combinadas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional destruyeron campamentos de Sendero Luminoso en el VRAEM y abatieron a la “camarada Carmen”, esposa del Orlando Borda Casafran-ca, “camarada Alipio”. La operación se inició en la zona de Vizcatán, en Huanta, donde se ubicó un punto de reunión senderista.

estudiantes vinculados a sL invasores se enfrentan

7 marzo.- Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y la fi lial de Alas Peruanas en Ayacucho tendrían relaciones con Sendero Luminoso y su fachada política MOVADEF, se-gún una investigación del programa Poder Ciudadano de Proética, que toma como fuente un informe de In-teligencia de la Policía Nacional.

12 marzo.- Integrantes de la comu-nidad de Quicapata, en el distrito de Carmen Alto, se enfrentaron con más de 100 personas que intentaron invadir los terrenos del campo de entrenamiento de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional. Los invasores llegaron armados con pa-los para intentar posicionarse de los terrenos.

región fuera del fonipreL

15 marzo.- El Gobierno Regional de Ayacucho habría sido inhabilitado del concurso del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL). Al parecer no presentó la liquidación de fondos recibidos en el anterior trimestre. Según el Minis-terio de Economía y Finanzas, tam-bién fi guran en la lista municipalida-des provinciales y distritales.

senderistas derriban cuarta antena

24 marzo.- Columnas senderistas de-rribaron una antena de telefonía de la empresa Movistar ubicaba en la zona de Canayre y Puerto Amargura, en el distrito de Llochegua, en Ayacu-cho. Diversos analistas indicaron que Sendero Luminoso buscaría dejar in-comunicada a esta parte del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro.

Pasión por el aguaymantoAeropajita Loayza:

Page 20: Retablo Nro. 51

Más de 1600 tí tulos relacionados a la especialidad de las Ciencias Sociales al servicio del público en general. • Descentralización• Antropología• Confl icto Armado Interno y CVR• Derechos Humanos• Historia• Políti ca

El préstamo de cualquier material bibliográfi co no ti ene costo alguno, sólo acércate con tu DNI vigente.

Horario de atención:Lunes, miércoles y viernes.De 9:00 am a 1:00 pm yde 3:00 pm a 7:00 pm.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN de la ASOCIACIÓN SER

Dirección:Urb. Emadi Mz. “J” Lt. “4”Urb. Emadi Mz. “J” Lt. “4”Teléfono: 066-319430Email: [email protected]: [email protected]

ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN SER

DISPONIBLE EN: Asociación SEROficina Regional AyacuchoUrb. Emadi Mz J Lote 4Telef. 066-319430

• «Concesiones, participación y conflicto en Puno. El caso del proyecto minero Santa Ana» - Patricia Quiñones.

• «Acciones y reacciones de las autoridades locales en los conflictos sociales. El caso del proyecto de exploración minera Chinchinga » - Diana Bernaola

• «La política de lo técnico: una aproximación al desarrollo del conflicto Conga» - Mauricio Zavaleta.

“Los límites de la expansión minera en el Perú”