28
Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía Artículo de Revisión: Guía para el uso de antibióticos sistémicos en el tratamiento de infecciones cutáneas II L. Beco, E. Guaguère, C. Lorente Méndez, C. Noli, T. Nuttall, M. Vroom Caso misterioso: Asimetría facial en un perro I. Mateo, A.Cloquell Últimas publicaciones en .... Anestesia nº 60. Noviembre - Diciembre 2013 Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

  • Upload
    dotruc

  • View
    220

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

• ArtículodeRevisión:

Guía para el uso de

antibióticos sistémicos

en el tratamiento de

infecciones cutáneas II

L. Beco, E. Guaguère, C. Lorente Méndez, C. Noli, T. Nuttall, M. Vroom

• Casomisterioso:

Asimetría facial en un

perro

I. Mateo, A.Cloquell

• Últimaspublicaciones

en....Anestesia

nº 60. Noviembre - Diciembre

2013

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios deAnimales deCompañía

Page 2: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

1. German AJ et al. A high protein, high fibre diet improves weight loss in obese dogs. The Veterinary Journal 183 (2010) 294–297. 2. Bissot T et al. Novel dietary strategies can improve the outcome of weight loss programmes in obese client-owned cats. Journal of Feline Medicine and Surgery (2010) 12, 104-112. 3. Weber M, Bissot T, Servet E, Sergheraert R, Biourge V, and German AJ. A high protein, high fiber diet designed for weight loss improves satiety in dogs. J Vet Intern Med 2007;21:1203–1208. 4. German AJ et al. Low-maintenance energy requirements of obese dogs after weight loss. British Journal of Nutrition (2011), 106, S93–S96. 5. German AJ et al. Long term follow-up after weight management in obese dogs: The role of diet in preventing regain. The Veterinary Journal, May 2011. 6. German AJ, Holden SL, Wiseman-Orr ML, Reid J, Nolan AM, Biourge V, Morris PJ, Scott EM. Quality of life is reduced in obese dogs but improves after successful weight loss. The Veterinary Journal.2012 Jun;192 (3):428-34.

1. German AJ et al. A high protein, high fibre diet improves weight loss in obese dogs. The Veterinary Journal 183 (2010) 294–297. 2. Bissot T et al. Novel dietary strategies can improve the outcome of weight loss programmes in obese client-owned cats. Journal of Feline Medicine and Surgery (2010) 12, 104-112. 3. Weber M, Bissot T, Servet E, Sergheraert R, Biourge V, and German AJ. A high protein, high fiber diet designed for weight loss improves satiety in dogs. J Vet Intern Med 2007;21:1203–1208. 4. German AJ et al. Low-maintenance energy requirements of obese dogs after weight loss. British Journal of Nutrition (2011), 106, S93–S96. 5. German AJ et al. Long term follow-up after weight management in obese dogs: The role of diet in preventing regain. The Veterinary Journal, May 2011. 6. German AJ, Holden SL, Wiseman-Orr ML, Reid J, Nolan AM, Biourge V, Morris PJ, Scott EM. Quality of life is reduced in obese dogs but improves after successful weight loss. The Veterinary Journal.2012 Jun;192 (3):428-34.

©R

OYA

L C

AN

IN S

AS

2013

. All

Rig

hts

Res

erve

d. C

redi

t: F

.Duh

ayer

, JM

.Lab

at.

ROYAL CANIN CON LA PROFESIÓN VETERINARIA

EVID

ENCIAS

CIE N TÍFICAS

Estudios han demostrado que la dieta Satiety de Royal Canin:

1. Induce una pérdida de peso efectiva1,2

2. Promueve la saciedad2,3

3. Mantiene la masa muscular 1

4. Mantiene el peso corporal estable tras la pérdida de peso4,5

5. Mejora la calidad de vida6

Page 3: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

COMITÉ EDITORIAL

• Dirección:Carmen Lorente Isidro Mateo

• Medicina interna: Mª Dolores Tabar Guadalupe MiroÁngel Sainz Alberto BarnetoAntonio Peña

• Patología clínica:Josep Pastor Maria Luisa Fermín

• Cirugía: Tomás Guerrero Andrés Sánchez José Luis PucholVíctor Fernández

• Oftalmología:Teresa Peña Manuel VillagrasaJavier Esteban

• Cardiología:Gemma Fraga Pedro EsteveSusana García Pérez de Ayala

• Dermatología: Carmen LorenteCristeta FraileLaura Ordeix

• Neurología:Isidro MateoAlejandro Lujan

• Exóticos:Jaume MartorellPilar González-Iglesias Sitges

• Diagnóstico por imagen: Vicente Cervera Alejandro Casasús

• Oncología: Juan BorregoElena Martínez de Merlo

• Etología: Jaume FatjoPablo Hernández

• Anestesia: Ignacio AlvarezVerónica Salazar

• Reproducción: Antonio ArciniegaManuel LázaroJosep Arus

JUNTA DIRECTIVA DE AMVAC

PRESIDENTE:Andrés Sánchez CarmonaVICEPRESIDENTE:César A. Rodríguez López SECRETARIO:Carlos Nuñez-Castelo Baeza TESORERO:Gerardo San Agustín RubioVOCALES: Nieves Rojo GonzálezCarmen Lorente MéndezVíctor Fernández FraileIsidro Mateo Pampliega

SECRETARÍA Y SEDE SOCIAL:C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 MadridTel.: 91-563 95 79 - Fax : 91-745 02 33E-mail: [email protected]: www.amvac.es

EDITAN: AMVAC

YAXÓN COMUNICACIÓN E-mail: [email protected] 36 39 34Dulcinea 42 -4ºB28020-MadridPUBLICIDAD:AXÓN COMUNICACIÓNE-mail: axoncomunicacion@axoncomunicacion.netwww.axoncomunicacion.netIMPRIME:Grafistaff SLDepósito legal: M-15338-2004ISSN: 1697-6959

Ahora síguenos en:

Editorial .................................................................................3

Artículo de RevisiónGuía para el uso de antibióticos sistémicos en el tratamiento de infecciones cutáneas.Parte II: selección antibiótica, regímenes de tratamiento y cumplimiento

L. Beco, E. Guaguère, C. Lorente Méndez, C. Noli, T. Nuttall, M. Vroom .................................................4

Caso MisteriosoAsimetría facial en un perroI. Mateo, A. Cloquell ..........................................................13

Últimas publicaciones en ....

Anestesia ............................................................................16

Autoevaluación ...........................................................20

Normas de Publicación ..........................................22

Page 4: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

ZOBUXA, 50mg comprimidos para perros y gatos (1), y 150 mg comprimidos para perros (2). Un comprimido contiene 50mg. (1) / 150mg (2) de enrofloxacina. Indicaciones: infecciones bacterianasde los tractos digestivo, respiratorio y urogenital, infecciones de piel, en heridas y otitis externa. Contraindicaciones: no usar en perros jóvenes o en crecimiento, menores de 1 año ó 18 meses enrazas grandes ya que el producto puede causar alteraciones en el cartílago. Gatos menores de 8 semanas o con peso inferior a 1Kg. Hipersensibilidad al principio activo o excipientes. Epilépticos.Durante la gestación y lactancia. Advertencias y precauciones: Reservar el uso de fluoroquinolonas para casos clínicos que respondan pobremente a otros antimicrobianos. Siempre que sea posiblese debe realizar un test de susceptibilidad. Seguir las recomendaciones locales y oficiales sobre el uso de antimicrobianos. No debe utilizarse como profilaxis. Si se supera la dosis recomendada, sepueden producir en el gato efectos retinotóxicos e incluso la ceguera. Utilizar con precaución en perros con deficiencia hepática o renal severa. Lavarse las manos después del uso. En caso decontacto con los ojos, lavar con agua. En caso de ingestión accidental, consulte con un médico. Las personas con hipersensibilidad a las fluoroquinolonas deben evitar el contacto. No requiere con-diciones especiales de conservación. El medicamento no utilizado y sus residuos deberán eliminarse según normativas locales. Reacciones adversas: Durante el periodo de crecimiento rápido, el en-rofloxacino puede afectar al desarrollo del cartílago articular. Los efectos secundarios típicos de los antimicrobianos incluyen trastornos gastrointestinales como diarrea leve o moderada. En casosgraves, el tratamiento debe ser interrumpido. Reacciones de hipersensibilidad. Alteraciones en el sistema nervioso central. Posibles alteraciones cartílago articular en los cachorros en crecimiento.En raros ocasiones se puede observar vómitos y anorexia. No asociar con teofilina, tetraciclinas, fenicoles ni macrólidos debido a los potenciales efectos antagónicos. Puede aumentar la acción deanticoagulantes orales. Las sustancias con magnesio o aluminio pueden reducir su absorción. No administrar con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, pueden producirse comvulsiones.Posología: 5 mg/kg/día por vía oral en una ó 2 tomas durante 5-10 días. El tratamiento puede ampliarse según la respuesta clínica. Sobredosificación: puede causar vómitos, diarrea y cambios decomportamiento/SNC. En ausencia de antídoto aplicar métodos de eliminación del fármaco y tratamiento sintomático. Puede administrarse antiácidos de aluminio, magnesio o carbón activado parareducir la absorción de enrofloxacina. En gatos, dosis superiores a 15 mg/kg/día durante 21 días seguidos pueden causar daños oculares; 30 mg/kg/día 21 días, daños oculares irreversibles y 50mg/kg/día 21 días, ceguera. En perros aparecen síntomas tales como inapetencia y alteraciones gastrointestinales si la dosis es 10 veces la dosis recomendada en dos semanas. Presentaciones:Cajas de 100 comprimidos. Titular de la autorización de comercialización: Novartis Sanidad Animal S.L. C/ de la marina 206 08013 Barcelona. Nº de registro: 2390 ESP (1) y 2392 ESP (2)

Distribuido en exclusiva por Madrid: 900 10 22 22 • Barcelona: 900 10 44 44 • Fax: 900 35 10 35 • Posventa: 900 20 22 23 • [email protected] • www.henryschein.es

Distribuido en exclusiva por Teléfonos: 902 31 41 51 / 91 330 81 00 • Fax: 900 50 50 50 • [email protected] • www.henryschein.es

Enrofloxacinapara perros y gatos en envase clínico

Nueva Enrofloxacina de

• Fluoroquinolona con actividadbactericida de amplio espectro

• Fácil de administrar: comprimidospalatables para perros y gatos.

• Con un bajo coste por tratamiento

ZOBUXA marcará la diferenciaen su práctica diaria

HSVE JN13 PUBLI A4 ZOBUXA_Maquetación 1 13/06/13 11:27 Página 1

Page 5: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Estimados compañeros,

Parece que fue ayer cuando comenzaba el 2013 y se nos ha acabado casi sin darnos cuenta, salvo por la terrible crisis que este año si ha llegado a afectar a nuestro sector.

Al empezar un nuevo año y mirar hacia atrás nos cargamos de nuevos propósitos, nuevos retos, nuevos proyectos y recuperamos un nuevo espíritu de renovación, no siendo menos importante la consolidación de aquellos proyectos que vieron la luz en el año anterior. Incluso en años tan difíciles como el que acaba, siempre encontramos algo bueno que nos suaviza los momentos más duros. Uno de estos proyectos realizados este año que acaba ha sido el despegue del nuevo formato científico de la revista Centro Veterinario con este segundo número ya en vuestras manos.

Centro Veterinario os necesita para crecer y poder convertirse en la revista que todos esperamos. Como revista científica necesita nutrirse del trabajo de cada día y necesita vuestros proyectos y vuestros casos clínicos. La revista es para nosotros y esta hecha por nosotros, así que desde estas líneas os animamos a colaborar en ella sin crisis y con ganas.

Os deseamos en este nuevo año sobre todo trabajo, ilusiones y muchos momentos de felicidad.

Gracias por estar aquí.

Junta Directiva de AMVAC

Editorial

Page 6: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Artículo de Revisión

4

ResumenLos antibióticos sistémicos son tremendamente impor-

tantes en el cuidado de la salud animal y el desarrollo de re-sistencias genera gran preocupación. Un uso racional de los antibióticos es importante para mantener su eficacia clínica y disminuir el desarrollo y propagación de resistencias micro-bianas. Las infecciones bacterianas cutáneas son una de las causas más frecuentes del empleo de antibióticos sistémicos en perros y gatos, por lo que el manejo apropiado de estas infec-ciones es crucial en cualquier protocolo de uso responsable de los antibióticos. El éxito de la terapia depende de la confirma-ción de la presencia de infección, de la identificación de la bac-teria causal, de la selección del antibiótico más apropiado, de asegurar el correcto tratamiento y de identificar y tratar las condiciones subyacentes. Este es el segundo de dos artículos que quieren servir de guía práctica al veterinario en el abor-daje de estos problemas. La parte uno abordaba el empleo de signos clínicos, citología y cultivo en el diagnóstico. Este artí-culo se ocupa del uso racional de la terapia antimicrobiana tópia y sistémica, incluyendo los fármacos de primera, segun-da y tercera línea, la dosis, duración del tratamiento, adhesión del propietario e identificación de condiciones predisponentes subyacentes. Se complementa con instrucciones en casos de

fallo terapéutico y de higiene del medio ambiente. Estas guías ayudarán al veterinario a evitar el desarrollo y propagación de estirpes bacterianas resistentes a los antibióticos.

Abstrac Systemic antimicrobials are critically important in

veterinary healthcare, and resistance is a major concern. Antimicrobial stewardship will be important in maintaining clinical efficacy by reducing the development and spread of antimicrobial resistance. Bacterial skin infections are one of the most common reasons for using systemic antimicrobials in dogs and cats. Appropriate management of these infec-tions is, therefore, crucial in any policy for responsible an-timicrobial use. The goals of therapy are to confirm that an infection is present, identify the causative bacteria, select the most appropriate antimicrobial, ensure that the infection is treated correctly, and to identify and manage any underlying conditions. This is the second of two articles that provide evidence-led guidelines to help practitioners address these issues. Part 1 discussed the use of clinical signs, cytology and culture in diagnosis. This article will cover the rationale for topical and systemic antimicrobial therapy, including choice of first-, second- and third-line drugs, the dose, duration of

Guía para el uso de antibióticos sistémicos en el tratamiento de infecciones cutáneas.Parte II: selección antibiótica, regímenes de tratamiento y cumplimiento

Suggested guidelines for using systemic antimicrobials

in bacterial skin infections (2): antimicrobial choice,

treatment regimens and complianceL. Beco1, E. Guaguère2, C. Lorente Méndez3, C. Noli4, T. Nuttall5, M. Vroom6

Traducción al español del artículo publicado en “Veterinary Record 2013;172:72-78. doi: 10.1136/vr.101069”.Contacto: [email protected]

1Cabinet Vétérinaire, Spa, Bélgica.2Clinique Vétérinaire Saint-Bernard, Lomme, Francia.3ADERVET Centro de Dermatología Veterinaria, Madrid, España.4Servizi Dermatologici Veterinari, Peveragno, (ICN), Italia.5 The Royal (Dick) School of Veterinary Studies, The University of Edinburgh, Reino Unido.6M. Vroom, DVM, DipECVD. Veterinaire Spesialisten, Oisterwjk, Holanda.

Page 7: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Guía para el uso de antibióticos sistémicos II - L.Beco, E. Guaguère, C. Lorente Méndez, C. Noli, T. Nuttall, M. Vroom

5

therapy, compliance and identification of underlying predis-posing conditions. In addition, there is guidance on cases of therapeutic failure and environmental hygiene. These gui-delines will help veterinarians avoid the development and propagation of antimicrobial-resistant bacterial strains.

Tratamiento: selección del antibiótico adecuado

¿Tratamiento sistémico o tópico?Una vez diagnosticado el pioderma es importante deter-

minar si la infección es tan profunda, severa y/o generalizada como para necesitar tratamiento sistémico con antibióticos. En caso de infecciones de superficie, leves, o focales es prefe-rible el empleo de antisépticos tópicos en champú o spray, o incluso el empleo de antibióticos tópicos, si los anteriores no controlan la infección. Los tratamientos antisépticos tópicos pueden acelerar la resolución de la infección o reducir enor-memente la necesidad de tratamiento sistémico1,2,3.

Antibióticos sistémicosUna vez determinado que la antibioterapia sistémica

es el tratamiento más indicado, hay cinco puntos importan-tes a considerar:1. La mayoría de las infecciones están producidas por

estafilococos coagulasa positivos2. La piel es el mayor órgano del cuerpo y su aporte

sanguíneo es comparativamente pobre.3. La duración del tratamiento dependerá de la profun-

didad de la infección.4. La mayoría de los casos de pioderma canino son se-

cundarios a otras patologías, que deben ser identifi-cadas para conseguir la curación clínica.

5. El empleo de antisépticos tópicos acelerará la reso-lución de la infección.

Selección del antibióticoLa mayoría de las infecciones cutáneas en animales de

compañía están producidas por estafilococos coagulasa-positivos, siendo Staphylococcus pseudointermedius (in-tegrante del grupo Staphylococcus intermedius (SIG)) el agente causal más habitual del pioderma canino4,5.

Hay numerosos en los que se demuestra que la sensibili-dad antibiótica de éstos aislados es variable 6,7,8,9,10,11,12,13,14, en los que se demuestra que la sensibilidad antibiótica de los aislados del SIG varía. En particular el número de aislados resistentes a fármacos, multi-resistentes (ej: resistentes a tres o más clases de antimicrobianos), y meticilin-resistentes se ha incrementa-do con el tiempo. Esto demuestra que es necesaria una actua-lización regular de los patrones de susceptibilidad a los anti-microbianos empleados en medicina veterinaria15. Además, los patrones de susceptibilidad varían según el país en que se rea-lizan los estudios y los clínicos deben emplear datos relevantes para su lugar geográfico. Los autores de una revisión sistemá-tica reciente sobre antibioterapia sistémica frente al pioderma canino evaluaron 17 ensayos clínicos16 y concluyeron que existe buena evidencia de la alta eficacia de la cefovecina inyectable

en el pioderma superficial y de la amoxicilina-ácido clavulá-nico oral en el pioderma profundo. Sin embargo, encontraron evidencia débil de eficacia moderada a alta del tratamiento oral con amoxicilina-clavulánico, clindamicina, cefadroxilo, trimetroprim-sulfametoxazol y sulfadimetoxina-ormetroprim del pioderma superficial y de pradofloxacino, cefadroxilo oral y cefovecina inyectable para el pioderma profundo. Estos da-tos de eficacia y de susceptibilidad del SIG se pueden emplear para estimar la probable eficacia de diferentes antibióticos en el tratamiento de las infecciones cutáneas por estafilococos y clasificarlos en antibióticos de primera, segunda y tercera línea.

Antibióticos de primera líneaLos antibióticos de primera línea incluyen los antibióti-

cos de reducido o amplio espectro, bien tolerados y con ac-tividad antiestafilocócica reconocida. En circunstancias ade-cuadas no son menos pontentes que otros fármacos de más alto rango y son apropiados para el tratamiento empírico del pioderma canino no complicado. Estos fármacos incluyen ce-fadroxilo, cefalexina, amoxicilina-clavulánico, clindamicina y lincomicina. La cefpodoxima y cefovecina pueden incluirse en este grupo cuando la medicación sea complicada de ad-ministrar y/o el seguimiento del tratamiento por el propie-tario no se asegure17. Los inyectables de larga duración o los antibióticos palatables de administración diaria son útiles cuando es probable que no exista una buena adherencia al tratamiento, existan problemas de comunicación con el pro-pietario y/o aplicación de múltiples fármacos en el mismo tratamiento.

Las resistencias inherentes de los estafilococos limitan el uso de las tetraciclinas 13,17, algunas sulfonamidas18 y las peni-cilinas simples13,19. Sin embargo, las tetraciclinas y las sulfona-midas pueden ser útiles en el tratamiento de Staphylococcus aureus o S. pesudointermedius meticilin-resistentes, siempre que estén avaladas por pruebas de sensibilidad in vitro20.

Antibióticos de segunda líneaEstos antibióticos no son apropiados para su uso empíri-

co15 y deben ser empleados exclusivamente cuando el cultivo evidencie que los de primera línea no son efectivos. Incluyen nuevos fármacos de amplio espectro importantes para la sa-lud animal y humana donde el desarrollo de resistencias gene-ra gran preocupación. Entre los antibióticos de segunda línea están: cefovecina, cefpodoxima, difloxacino, enrofloxacino, marbofloxacino, orbifloxacino y pradofloxacino.

Para evitar que surjan resistencia a las fluoroquinolo-nas, estas deberían usarse exclusivamente cuando un an-timicrobiano de segunda línea sea necesario15. La reciente disminución de la susceptibilidad de los estafilococos a las fluoroquinolonas es debida probablemente al frecuente uso de estos fármacos21.

Antibióticos de tercera líneaLos antibióticos de tercera línea son extremadamente

importantes para la salud animal y humana, especialmente para el tratamiento de los organismos multi-resistentes. Exis-te gran preocupación por el posible desarrollo de resistencia a estos fármacos y por su gran potencial de efectos adversos. La mayoría de estos fármacos no están registrados para su uso en animales, y hay pocos datos sobre su seguridad y eficacia. Es-tos antibióticos deben ser utilizados exclusivamente cuando el cultivo bacteriano evidencia su sensibilidad, los antibióticos

Page 8: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Artículo de Revisión

6

de primera y segunda línea no son eficaces y la terapia tópica antimicrobiana no es accesible o efectiva15. Se incluyen en este grupo los aminoglucosidos, azitromicina, ceftazidime, clora-mfenicol, claritomicina, florfenicol, imipenem, fosfomicina, piperacilina, rifampicina, tiamfenicol y ticarcilina.

El desarrollo de bacterias resistentes genera gran preocupación en salud humana y los veterinarios como profesionales de la salud no debemos prescribir a nuestros pacientes fármacos considerados críticamente importantes para la salud humana (ej, vancomicina, teicoplanin, line-zolid, etc). En algunos países se prohibe expresamente el empleo de antibióticos del canal humano no registrados para los animales (ej: azitromicina, ceftazidime, claritro-micina, imipenem, fosfomicina, piperacilina, rifampicina, ticarcilina y otros) por lo que dichos antibióticos deben ser evitados, incluso aunque haya evidencia de sensibilidad. Los clínicos son responsables de asegurarse de la legalidad del uso de fármacos no registrados en su país.

Ascenso o descenso en las líneas de tratamiento

De forma ideal, el tratamiento no debe iniciarse hasta obtener el resultado del cultivo bacteriano y la sensibili-dad antimicrobiana. En caso de ser necesario iniciar un tratamiento de manera inmediata, la selección del fármaco adecuado debe basarse en los signos clínicos y la citología, teniendo en mente los organismos más compatibles y sus patrones de sensibilidad en cada caso. Cuando los resultados del cultivo y sensibilidad estén disponibles, el clínico debe estar preparado para ascender a un fármaco de mayor nivel o descender a uno de menor grado, según sea indicado.

Dosis de antibiótico, duración, efectos adversos y problemas de cumplimiento

Dosis de antibióticoLa piel es el órgano más grande del cuerpo mientras

que su perfusión sanguínea es relativamente pobre1. Para el tratamiento del pioderma los antibióticos deben ser em-pleados en el límite alto de su rango de dosis. Debe pesarse al animal para ajustar la dosis y siempre es preferible so-bredosificar que infradosificar.

En las líneas siguientes se reflejan las dosis de anti-biótico efectivas para el tratamiento del pioderma canino:

• Amoxicilina-ácido clavulánico: 12.5–25 mg/kg cada 12 horas oral22.

• Cefalexina: 22–30 mg/kg cada 12 horas oral, ó 30–40 mg/kg cada 24 horas oral23.

• Cefadroxilo: 22–30 mg/kg cada 12 horas oral24,25, ó 30–40 mg/kg cada 24 horas oral26.

• Lincomicina: 22 mg/kg cada 12 horas oral27.• Clindamicina: 11 mg/kg cada 12-24 horas oral27,28.• Cefovecina: 8 mg/kg cada 14 días subcutáneo29,30.• Cefpodoxima 5–10 mg/kg cada 24 horas oral31,32,33.• Enrofloxacino: 5–20 mg/kg cada 24 horas oral34,35,36,37.

• Marbofloxacino: 2.5–5 mg/kg cada 24 horas oral35,37,38,39,40,41.

• Difloxacino: 5 mg/kg cada 24 horas oral37.• Orbifloxacino: 2.5–7.5 mg/kg cada 24 horas oral37,42.• Pradofloxacino: 3 mg/kg cada 24 horas oral43,44.• Azitromicina: 10 mg/kg cada 24 horas oral45,46.• Cloranfenicol: 50 mg/kg cada 8 horas oral• Rifampina: 5–10 mg/kg cada 12-24 horas oral.• Tobramicina: 9–14 mg/kg cada 24 horas subcutánea.• Netilmicina: 9–14 mg/kg cada 24 horas subcutánea.• Amikacina: 15–30 mg/kg ecada 24 horas subcutá-

nea.• Gentamicina: 9–14 mg/kg cada 24 horas subcutánea.

DuraciónLa duración del tratamiento dependerá de la profundi-

dad de la infección. Los piodermas superficiales suelen ne-cesitar entre 2 y 3 semanas de tratamiento. Los piodermas profundos pueden mejorar notablemente a las 2 semanas, pero la resolución completa suele necesitar 4-6 semanas mínimo24,42,47,48,49,50,51.

El tratamiento debe continuarse hasta que visualmente y a la palpación se aprecie cura clínica y la citología sea normal. Una vez obtenida la curación clínica, el tratamiento se suele continuar 7 días más en las infecciones superficiales y al me-nos 14 días más en las profundas1, aunque la evidencia de esta apreciación es anecdótica y el mantenimiento de regímenes largos de tratamiento puede aumentar la presión selectiva para el desarrollo de resistencia de bacterias comensales.

Los animales en tratamiento deben someterse a revi-sión cada 1-2 semanas y si existe alguna duda de que no se produce una completa resolución, el tratamiento debe continuarse y reevaluar el caso por citología y/o cultivo para confirmar que la remisión está en progreso. Hay que destacar que los signos clínicos asociados a una enferme-dad subyacente pueden continuar estando presentes y se deben diferenciar de las lesiones propias del pioderma.

Adhesión del propietarioUna mal seguimiento o adhesión del propietario al tra-

tamiento comprometerá la eficacia del mismo y favorecerá el desarrollo de resistencias. Los problemas de adhesión inclu-yen infradosificación, dosis perdidas e interrupción del trata-miento antes de tiempo 52,53. La colaboración disminuye con pautas de tratamiento dos veces al día o más frecuentes y con tratamientos con varios fármacos. Incluso algunos propieta-rios pueden encontrar difícil o peligroso administrar píldoras a sus animales. La discusión abierta y honesta de los potencia-les problemas con los propietarios facilitará la selección del fármaco y de la pauta de dosificación más adaptada al caso. La adhesión se puede mejorar con:

• El empleo de antibióticos inyectables de larga du-ración

• Antibióticos de administración diaria• Fármacos palatables• El empleo de fármacos que el propietario pueda

administrar sin peligro

Page 9: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Guía para el uso de antibióticos sistémicos II - L.Beco, E. Guaguère, C. Lorente Méndez, C. Noli, T. Nuttall, M. Vroom

7

• Concienciando al propietario de la importancia de un tratamiento correcto

• Proporcionando instrucciones escritas• Usando terminología precisa - por ejemplo, em-

plear cada 12h en vez de dos veces al día.• Realizando un buen seguimiento y teniendo una

buena comunicación con el cliente.• Minimizando el número de diferentes fármacos en

el tratamiento

Efectos adversosLos propietarios deben ser avisados de los posibles

efectos adversos leves más frecuentes, como alteraciones gastrointestinales, para evitar el cese prematuro del trata-miento por estos motivos. Estos efectos adversos se produ-cen por su actuación en bacterias no diana, actividad far-macológica (a menudo predecible y dosis dependientes) o reacciones farmacológicas inmunomediadas (normalmente no predecibles y no dosis dependientes y pueden estar aso-ciados a la edad, raza y especie.

Los efectos adversos más frecuentes, aunque no los únicos, asociados a los antibióticos son:

• Alteraciones gastrointestinales: el empleo de antibió-ticos de amplio espectro puede asociarse a vómitos y diarreas. Suelen ser signos leves de corta duración en perros y gatos, pero pueden ser graves en especies con fermentación intestinal (conejos, roedores, caballos...)

• Las fluoroquinolonas pueden producir problemas neurológicos (sobretodo con enrofloxacino en gatos y en perros con historia de convulsiones)54, también pueden producir anomalías en los cartíla-gos de perros en crecimiento55.

• Las Sulfonamidas pueden metabolizarse en derivados inmunológicamente reactivos y producir reacciones cutáneas, poliartritis, anemia, trombocitopenia y glo-merulonefropatías, especialmente en perros de raza Doberman56,57. Otros efectos secundarios, principal-mente en tratamientos prolongados son el desarrollo de queratoconjuntivitis seca58 e hipotiroidismo59.

• Las penicilinas y las cefalosporinas pueden oca-sionalmente desencadenar reacciones alérgicas o inmunomediadas60. La reacción cruzada entre penicilinas y cefalosporinas ocurre en un 1-10% de los pacientes humanos61.

• Las cefalosporinas pueden inducir pruebas de Coomb’s positivas, pero el desarrollo de anemia hemolítica es raro62.

• Las cefalosporinas pueden inducir daño tubular renal, aunque la toxicidad clínica es muy poco frecuente63.

• El cloranfenicol puede inducir supresión de la mé-dula ósea dosis y tiempo dependiente64, aunque no es frecuente encontrar anemia aplásica irreversi-ble en animales.

• Los aminoglucósidos pueden producir toxicidad renal65 por lo que la función renal debe ser evalua-da antes y durante el tratamiento66. Por esta razón los aminoglucósidos sistémicos deben ser em-pleados exclusivamente cuando hay evidencia por cultivo bacteriano y pruebas de sensibilidad que

otros antibióticos no son efectivos y el tratamiento tópico no está indicado (ej: pioderma profundo) o no ha sido efectivo.

• Las tetraciclinas pueden producir hepatotoxici-dad, fotosensibilidad, decoloración de dientes en animales jóvenes y teratogenicidad.

• La Rifampicina puede producir hepatotoxicidad, por lo que la función hepática debe ser valorada antes y durante el tratamiento.

El potencial de interacciones farmacológicas debe ser siempre considerado, realizándose ajustes de dosis en ani-males en tratamiento con múltiples fármacos y/o con alte-raciones hepáticas o renales. Un metabolismo o excreción reducida y una vida media prolongada pueden producir acúmulo de dosis y aumentar el potencial de efectos adver-sos. Es por ello que en animales con alteración de la función renal y/o hepática es recomendable emplear medicamen-tos con una ruta alternativa de excreción, o disminuir la dosis y/o el intervalo de administración. Sin embargo, esto puede comprometer la eficacia si no se consiguen y mantie-nen niveles de antibiótico adecuados en los tejidos.

Identificación de la causa subyacenteLa mayoría de las infecciones cutáneas son secunda-

rias a una condición primaria como hipersensibilidades, infestaciones parasitarias, endocrinopatías o defectos de queratinización. Para el control a largo plazo es necesario identificar estas causas, por lo que es importante evaluar la historia y los signos clínicos para llegar a su diagnóstico y tratarlas adecuadamente. No es el objetivo de este artículo discutir los potenciales problemas primarios, por lo que el clínico debe consultar otros textos para dicha información.

Fallos terapéuticos y recurrencia

Respuesta escasa al tratamiento

En casos de escasa eficacia del tratamiento hay que dar respuesta a las siguientes preguntas:

• ¿Hay realmente una infección bacteriana en la piel? Reevaluar los signos clínicos, la citología y el cultivo bacteriano.

• ¿Hay organismos resistentes presentes? Realizar o repetir el cultivo bacteriano y las pruebas de sen-sibilidad antibiótica.

• ¿Se ha administrado correctamente el antibiótico? ¿Estamos ante un propietario colaborador? Hay que mejorar la comunicación con el propietario

• ¿La dosis y duración del tratamiento han sido co-rrectas? Reevaluar el regimen de tratamiento

• ¿Se ha realizado un uso inapropiado y concurren-te de fármacos inmunosupresores, especialmente glucocorticoides sistémicos?

• ¿Es posible una distribución disminuida del fár-maco en el tejido?: Los piodermas profundos sue-len presentar necrosis extensiva, tejido cicatricial y detritus que pueden limitar la penetración y

Page 10: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Artículo de Revisión

8

actividad de algunos antibióticos. La clindamicina, la cefovecina y las fluoroquinolonas penetran bien en áreas de infección e inflamación cutánea y po-drían ser utilizados en estos casos.

Pioderma recurrenteEn los piodermas recurrentes es muy importante evaluar

el tiempo entre el cese de tratamiento y la recaída de la infec-ción. Si el piodema recidiva en pocos días, indica que la dura-ción del tratamiento ha sido corta y se deberá administrar un tratamiento más largo tras comprobar, mediante cultivo bacte-riano y prueba de sensibilidad, que el antibiotico sigue siendo efectivo. Si el pioderma reaparece semanas o meses tras el tratamiento antibiótico, probablemente hay una causa subya-cente no diagnósticada o controlada. Para disminuir el número y frecuencia de las recurrencias, se pueden emplear champúes antimicrobianos hasta que la causa subyacente sea controlada.

En un pequeño número de casos puede no ser posible identificar (pioderma primario) o controlar la causa prima-ria y seguirán padeciendo piodermas. Los inmunoestimu-lantes como el Staphphage Lysate67 o vacunas bacterianas autógenas68 pueden utilizarse en estos casos, Los antibió-ticos tópicos pueden ser útiles en lesiones focales, y en el tratamiento de reservorios en las mucosas69. El tratamiento pulsátil con antibioticos sistémicos no es recomendable para el manejo del pioderma idiopático recurrente, porque se ha demostrado que el uso de antibióticos sistémicos de larga duración es un factor de riesgo. Sin embargo, como último recurso, se pueden administrar dosis completas de antibió-ticos bactericidas como amoxicilina clavulánico o cefalexina durante 2-3 días consecutivos cada semana (terapia de fin de semana). La aplicación de antibióticos inyectables de larga duración no son aconsejables para dosificación pulsátil.

Medidas higiénicasLa resistencia antibiótica es un problema emergente

en medicina veterinaria y humana, y constituye una ame-naza para la salud pública y animal. Las medidas higiéni-cas rutinarias son necesarias para prevenir y controlar las infecciones y minimizar el riesgo zoonótico. Las medidas sugeridas para mejorar los estandar de higiene en las ins-talaciones médicas veterinarias se basan en minimizar el riesgo de contaminación de ropas, piel (especialmente las manos), instrumentos, cuchillas y el entorno.

Las ropas de trabajo deben cambiarse al menos a diario (o más a menudo si están contaminadas), y no deben em-plearse fuera de las instalaciones. Es muy importante el uso de manga corta y para una higiene adecuada de las manos evitar llevar pulseras y sortijas. Los desinfectantes de mano a base de alcohol (propanolol al 60% w/w, etanol al 70-90% o isopropanol al 80-80%) son efectivos para reducir la flora microbiana transeúnte70,71, pero cuando las manos están vi-siblemente sucias es imprescindible el lavado de manos con jabón y agua caliente. Para minimizar el efecto secante del alcohol, se pueden añadir humectantes y/o emolientes72. La clorhexidina debe evitarse para la desinfección de las manos del personal, ya que puede producir reacciones de contacto73. Los guantes no sustituyen a la higiene de las manos. Las ma-

nos deben desinfectarse antes y después del contacto con un paciente, antes de ponerse los guantes (ya que la integridad de los guantes puede romperse durante el procedimiento) y tras la retirada de los guantes. Después de manipular material contaminado, el personal debe deshacerse de los guantes y desinfectarse las manos antes de tocar una zona limpia. Debe evitarse el uso prolongado e innecesario de guantes, ya que puede predisponer al desarrollo de eczema de manos74.

Las superficies de contacto frecuentes como picapor-tes, interruptores y partes del microscopio deben recibir una atención extra y deben limpiarse a diario con desin-fectantes no corrosivos. Pulverizar o derramar desinfectan-tes sobre una superficie sucia puede no ser suficiente en muchos casos, los desinfectantes pueden inactivarse par-cialmente en contacto con detritus orgánico y la limpieza mecánica (por ejemplo con alcohol en combinación con un surfactante/detergente) es importante antes de la desin-fección. Todo el instrumental no desechable debe limpiarse y esterilizarse y los conos del otoscopio y las cuchillas de la peladora deberían autoclavarse tras su uso. Se ha visto que los teclados del ordenador están habitualmente contami-nados con especies de Pseudomonas y Enterococos, y deben desinfectarse frecuentemente75. Sería recomendable usar teclados lavables en las zonas de atención a los pacientes.

Los pacientes con/o sospechosos de enfermedades contagiosas e infecciones con bacterias multiresistentes deberían citarse al final del día siempre que sea posible e idealmente examinarse en una consulta especial. Medidas de extra-higiene se deberían aplicar al manipular dichos pa-cientes. Después de la consulta, la sala debe limpiarse antes del siguiente paciente. Por el momento, se desconoce cuanto tiempo puede un perro con una infección por una especie de estafilococo multiresistente ser portador asintomático. A los propietarios de dichos pacientes se les debería pedir que an-tes de traerlos a la clínica los bañen con un champú antibac-teriano. Estos perros no deberían pasar tiempo en la sala de espera y siempre que sea posible esperar en el coche o fuera con el propietario para entrar directamente a la consulta76,77.

Las medidas de higiene clínica sólo serán efectivas si la dirección de la clínica las apoya y todos los miembros del personal se adhieren al protocolo. El seguimiento correcto de las medidas de higiene son una gran contribución a la salud de los pacientes y del personal y son imprescindibles para una alta calidad en salud veterinaria.

Conflictos de interésTodos los autores son reconocidos especialistas en derma-

tología veterinaria que han proporcionado unas instrucciones independientes para desarrollar una guía comprensiva del em-pleo de los antibióticos sistémicos en infecciones bacterianas cutáneas. Las reuniones de los autores para producir esta guía han sido esponsorizadas por Pfizer Salud Animal (actualmen-te Zoetis). Sin embargo, las guías son opinión exclusiva de los autores. Las opciones de tratamiento pueden incluir regímenes off-label o sugerencias off-cascade. Los autores creen que cual-quier decisión de tratamiento para un caso concreto es respon-sabilidad completa del veterinario prescriptor. En particular, los veterinarios deben ser conscientes de la legislación relevante en materia de medicamentos y conocer si es legal administrar ciertos medicamentos en su país de trabajo.

Page 11: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Guía para el uso de antibióticos sistémicos II - L.Beco, E. Guaguère, C. Lorente Méndez, C. Noli, T. Nuttall, M. Vroom

9

Page 12: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Artículo de Revisión

10

Agradecimientos: Los autores agradecen al Prof Dr Ralf S. Mueller su contribución en este trabajo y a Pfizer Salud Animal por el apoyo económico de este proyecto, en forma de esponsorización de los viajes y acomodación de los autores.

Acceso abierto: Este es un artículo de acceso abier-to distribuido de acuerdo a la licencia Creative Com-mons Attribution Non Commercial (CC BY-NC 3.0), que permute a otros distribuir, adaptar y utilizar para fines no comerciales, y permite sus trabajos deriva-tivos en diferentes términos, siempre que el trabajo original sea citado y para uso no comercial. Ver: See: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/

Bibliografía1. SCOTT, D. W., MILLER, W. H. & GRIFFIN, C. E. . Bacterial skin infections. In:

Muller and Kirks Small Animal Dermatology. 6th edn. Philadelphia: W. B. Saunders. (2001) pp 274–335

2. DE JAHAM, C. Effects of an ethyl lactate shampoo in conjunction with a systemic antibiotic in the treatment of canine superficial bacterial pyoderma in an openlabel, nonplacebo-controlled study. Veterinary Therapeutics 2003;4, 94–100

3. MURAYAMA, N., NAGATA, M., TERADA, Y., SHIBATA, S. & FUKATA, T. Efficacy of a surgical scrub including 2% chlorhexidine acetate for canine superfi-cial pyoderma. Veterinary Dermatology 2010; 21, 586–92

4. DEVRIESE, L. A., VANCANNEYT, M., BAELE, M., VANEECHOUTTE, M., DE GRAEF, E., SNAUWAERT, C., CLEENWERCK, I., DAWYNDT, P., SWINGS, J., DECOSTERE, A. & HAESEBROUCK, F. Staphylococcus pseudintermedius sp. nov., a coagulase-positive species from animals. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology 2005; 55, 1569–1573

5. BANNOEHR, J., BEN ZAKOUR, N. L., WALLER, A. S., GUARDABASSI, L., THO-DAY, K. L., VAN DEN BROEK, A. H. & FITZGERALD, J. R. Population genetic structure of the Staphylococcus intermedius group: insights into agr di-versificationand the emergence of methicillin-resistant strains. Journal of Bacteriology 2007; 189, 8685–8692

6. MEDLEAU, L., LONG, R. E. BROWN, J. & MILLER, W. H. Frequency and an-timicrobial susceptibility of Staphylococcus species isolated from canine pyodermas. American Journal of Veterinary Research 1986; 47, 229–31

7. IHRKE, P. J. An overview of bacterial skin disease in the dog. British Veteri-nary Journal 1987; 143, 112–118

8. IHRKE, P.J. Bacterial Skin Diseases in the Dog: a Guide to Canine Pyo-derma. Leverkusen, Germany: Bayer AG 1996

9. PIRIZ, S., VALLE, J., MATEOS, E. M., DE LA FUENTE, R., CID, D., RUIZSANTAQUI-TERIA, J. A. & VADILLO, S. In vitro activity of fifteen antimicrobial agents against methicillin-resistant and methicillin-susceptible Staphylococcus intermedius. Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics 1996; 19, 118–23

10. PELLERIN, J. L., BOURDEAU, P., SEBBAG, H. & PERSON, J. M. Epidemio-surveillance of antimicrobial compound resistance of Staphylococcus intermedius clinical isolates from canine pyodermas. Comparative Im-munology Microbiology and Infectious Diseases 1998; 21, 115–33

11. GANIERE, J. P., MEDAILLE, C. & MANGION, C. Antimicrobial drug suscepti-bility of Staphylococcus intermedius clinical isolates from canine pyoder-ma. Journal of Veterinary Medicine B, Infectious Diseases and Veterinary Public Health 2005; 52, 25–31

12. JONES, R. D., KANIA, S. A., ROHRBACH, B. W., FRANK, L. A. & BEMIS, D. A. Prevalence of oxacillin- and multidrug-resistant staphylococci in clini-cal samples from dogs: 1,772 samples (2001–2005). Journal of American Veterinary Medical Association 2007; 230, 221–227

13. NORSTRÖM, M., SUNDE, M., THARALDSEN, H., MØRK, T., BERGSJØ, B. KRUSE, H. Antimicrobial resistance in Staphylococcus pseudintermedius in the Norwegian dog population. Microbial Drug Resistance 2009; 15, 55–9

14. YOON, J. W., LEE, K. J., LEE, S. Y., CHAE, M. J., PARK, J. K., YOO, J. H. & PARK, H. M. Antibiotic resistance profiles of Staphylococcus pseudintermedius isolates from canine patients in Korea. Journal of Microbiology Biotech-nology 2010; 20, 1764–1768

15. GHIDINI, F., PIANCASTELLI, C., TADDEI, S., GANDOLFO, E., CAVIRANI, S. & CABASSI, C.S. Antibiotic sensitivity of bacterial isolates from cases of ca-nine dermatitis. New Microbiology 2011; 34, 403–408

16. AUTHIER, S., PAQUETTE, D., LABRECQUE, O. & MESSIER, S. Comparison of susceptibility to antimicrobials of bacterial isolates from companion

animals in a veterinary diagnostic laboratory in Canada between 2 time points 10 years apart. Canadian Veterinary Journal 2006; 47, 774–778

17. SUMMERS, J.F., BRODBELT, D.C., FORSYTHE, P. J., LOEFFLER, A. & HENDRICKS, A. The effectiveness of systemic antimicrobial treatment in canine superfi-cial and deep pyoderma: a systematic review. Veterinary Dermatology 23, 309–323 Downloaded from veterinaryrecord.bmj.com on January 7, 2013 - Published by group.bmj.com Paper 6 of 6 | Veterinary Record 2012; 10.1136/vr.101070

18. VAN VLAENDEREN, I., NAUTRUP, B. P. & GASPER, S. M. Estimation of the clini-cal and economic consequences of non-compliance with antimicrobial treatment of canine skin infections. Preventive Veterinary Medicine 2011; 99, 201–210

19. KIM, T. J., NA, Y. R. & LEE, J. I. Investigations into the basis of chlorampheni-col and tetracycline resistance in Staphylococcus intermedius isolates from cases of pyoderma in dogs. Journal of Veterinary Medicine B, Infec-tious Diseases and Veterinary Public Health 2005; 52, 119–124

20. PAPICH, M. G. Therapy of Gram-positive bacterial infections. Veterinary Clinics of North America – Small Animal Practice 1988; 18, 1267–1285

21. ABRAHAM, E. P. & CHAIN, E. An enzyme from bacteria able to destroy penicillin (reprinted from Nature, vol. 146, pg 837, 1940). Reviews of Infec-tious Diseases 1988; 10, 677–678

22. MORRIS, D. O., ROOK, K. A., SHOFER, F. S. & RANKIN, S. C. Screening of Staphylococcus aureus, Staphylococcus intermedius, and Staphylo-coccus schleiferi isolates obtained from small companion animals for antimicrobial resistance: a retrospective review of 749 isolates (2003–04). Veterinary Dermatology 2006; 17, 332–7

23. PRESCOTT, J. F., HANNA, W. J., REID-SMITH, R. & DROST, K. Antimicrobial drug use and resistance in dogs. Canadian Veterinary Journal 2002; 43, 107–116

24. LLOYD, D. H., CARLOTTI, D. N., KOCH, H. J. & VAN DEN BROEK, A. H. Treat-ment of canine pyoderma with co-amoxyclav: a comparison of two dose rates. Veterinary Record 1997; 141, 439–41

25. TOMA, S., COLOMBO, S., CORNEGLIANI, L., PERSICO, P., GALZERANO, M., GIANINO, M. M. & NOLI, C. Efficacy and tolerability of once-daily cepha-lexin in canine superficial pyoderma: an open controlled study. Journal of Small Animal Practice 2008; 49, 384–91

26. ANGARANO, D. W. & MACDONALD, J. M. Efficacy of cefadroxil in the treatment of bacterial dermatitis in dogs. Journal of American Veterinary Medical Association 1989; 194, 57–59

27. FRANK, L. A. & KUNKLE, G. A. Comparison of the efficacy of cefadroxil and generic and proprietary cephalexin in the treatment of pyoderma in dogs. Journal of American Veterinary Medical Association 1993; 203, 530–533

28. NOLI, C. & SCARAMPELLA, F. Cefadroxil nelle infezioni cutanee del cane. Efficacia della somministrazione per via orale effettuata una volta al giorno. Obiettivi e Documenti Veterinari 12S 1999

29. HARVEY, R. G., NOBLE, W. C. & FERGUSON, E. A. A comparison of linco-mycin hydrochloride and clindamycin hydrochloride in the treatment of superficial pyoderma in dogs. Veterinary Record 1993; 132, 351–353

30. SARIDOMICHELAKIS, M. N., ATHANASIOU, L. V., SALAME, M., CHATZIS, M. K., KATSOUDAS, V. & PAPPAS, I. S. Serum pharmacokinetics of clindamycin hydrochloride in normal dogs when administered at two dosage regi-mens. Veterinary Dermatology 2011; 22, 429–35

31. STEGEMANN, M. R., COATI, N., PASSMORE, C. A. & SHERINGTON, J. Clinical efficacy and safety of cefovecin in the treatment of canine pyoderma and wound infection. Journal of Small Animal Practice 2007; 48, 378–86

32. SIX, R., CHERNI, J., CHESEBROUGH, R., CLEAVER, D., LINDEMAN, C. J., PAPP, G., SKOGERBOE, T. L., WEIGEL, D. J., BOUCHER, J. F. & STEGEMANN, M. R. Efficacy and safety of cefovecin in treating bacterial folliculitis, abscess-es, or infected wounds in dogs. Journal of American Veterinary Medical Association 2008; 233, 433–9

33. BROWN, S. A., BOUCHER, J. F., HUBBARD, V. L., PROUGH, M. J. & FLOOK, T.F. The comparative plasma pharmacokinetics of intravenous cefpo-doxime sodium and oral cefpodoxime proxetil in beagle dogs. Journal of Veterinary Pharmacology Therapeutics 2007; 30, 320–326

34. PAPICH, M. G., DAVIS, J. L. & FLOERCHINGER, A. M. Pharmacokinetics pro-tein binding, and tissue distribution of orally administered cefpodoxime proxetil and cephalexin in dogs. American Journal Veterinary Research 2010; 71, 1484–91

35. KUMAR, V., MADABUSHI, R., LUCCHESI, M. B. & DERENDORF, H. Pharmaco-kinetics of cefpodoxime in plasma and subcutaneous fluid following oral administration of cefpodoxime proxetil in male beagle dogs. Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics 2011; 34, 130–135

36. DEMANUELLE, T. C., IHRKE, P. J., BRANDT, C. M., KASS, P. H. & VULLIET, P.R. Determination of skin concentrations of enrofloxacin in dogs with pyo-derma. American Journal of Veterinary Research 1998; 59, 1599–604

Page 13: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Guía para el uso de antibióticos sistémicos II - L.Beco, E. Guaguère, C. Lorente Méndez, C. Noli, T. Nuttall, M. Vroom

11

37. FRAZIER D. L., THOMPSON, L., TRETTIEN, A. & EVANS, E.I. Comparison of fluoroquinolone pharmacokinetic parameters after treatment with mar-bofloxacin, enrofloxacin, and difloxacin in dogs. Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics 2000; 23, 293–302

38. BIDGOOD, T. L. & PAPICH, M. G. Plasma and interstitial fluid pharmaco-kinetics of enrofloxacin, its metabolite ciprofloxacin, and marbofloxacin after oral administration and a constant rate intravenous infusion in dogs. Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics 2005; 28, 329–341

39. BOOTHE, D. M., BOECKH, A., SIMPSON, R. B. & DUBOSE, K. Comparison of pharmacodynamic and pharmacokinetic indices of efficacy for 5 fluo-roquinolones toward pathogens of dogs and cats. Journal of Veterinary Internal Medicine 2006; 20, 1297–306

40. SCHNEIDER, M., THOMAS, V., BOISRAME, B. & DELEFORGE, J. Pharmaco-kinetics of marbofloxacin in dogs after oral and parenteral administra-tion. Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics 1996; 19, 56–61

41. CARLOTTI, D. N., GUAGUERE, E., PIN, D., JASMIN, P., THOMAS, E. & GUIRAL, V. Therapy of difficult cases of canine pyoderma with marbo-floxacin: a report of 39 dogs. Journal of Small Animal Practice 1999; 40, 265–270

42. PARADIS, M., ABBEY, L., BAKER, B., COYNE, M., HANNIGAN, M., JOFFE, D. PUKAY, B., TRETTIEN, A., WAISGLASS, S. & WELLINGTON, J. Evaluation of the clinical efficacy of marbofloxacin (Zeniquin®) tablets for the treatment of canine pyoderma: an open clinical trial. Veterinary Dermatology 2001; 12, 163–9

43. HORSPOOL, L. J., VAN LAAR, P., VAN DEN BOS, R. & MAWHINNEY, I. Treat-ment of canine pyoderma with ibafloxacin and marbofloxacin - fluoro-quinolones with different pharmacokinetic profiles. Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics 2004; 27, 147–153

44. SCOTT, D. W., PETERS, J. & MILLER, W. H. Jr Efficacy of orbifloxacin tablets for the treatment of superficial and deep pyoderma due to Staphylo-coccus intermedius infection in dogs. Canadian Veterinary Journal 2006; 47, 999–1002

45. MUELLER, R. S. & STEPHAN, B. Pradofloxacin in the treatment of canine deep pyoderma: a multicentred, blinded, randomized parallel trial. Vet-erinary Dermatology 2007; 18, 144–51

46. RESTREPO, C., IHRKE, P. J., WHITE, S. D., SPIEGEL, I. B. & AFFOLTER, V. K. Eval-uation of the clinical efficacy of pradofloxacin tablets for the treatment of canine pyoderma. Journal of American Animal Hospital Association 2010; 46, 301–11

47. GIRARD, A. E., GIRARD, D., ENGLISH, A. R., GOOTZ, T. D., CIMOCHOWSKI, C. R., FAIELLA, J. A., HASKELL, S.L. & RETSEMA, J.A. Pharmacokinetic and in vivo studies with azithromycin (CP-62,993), a new macrolide with an extended half-life and excellent tissue distribution. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 1987; 31, 1948–1954

48. SHEPARD, R. M. & FALKNER, F. C. Pharmacokinetics of azithromycin in rats and dogs. Journal of Antimicrobial Chemotherapy 1990; 25, 49–60

49. CARLOTTI, D. N. & OVAERT, P. Utilisation de l’association amoxycillineacide clavulanique dans le traitement de pyodermites chez le chien. Pratique Médicale et Chirurgicale de l’Animal de Compagnie 1988; 23, 519–522

50. GUAGUÈRE, E. & MARC, J. P. Utilisation de la céfalexine dans le traite-ment des pyodermites. Pratique Médicale et Chirurgicale de l’Animal de Compagnie 1989; 24, 124–129

51. PARADIS, M., LEMAY, S., SCOTT, D. W., MILLER, W. H., WELLINGTON, J. & PANICH, R. Efficacy of enrofloxacin in the treatment of canine bacterial pyoderma. Veterinary Dermatology 1990; 1, 123–127

52. SCOTT, D. W., MILLER, W. H., JR, CAYATTE, S. M. & BAGLADI, M. S. Efficacy of tylosin tablets for the treatment of pyoderma due to Staphylococcus intermedius infection in dogs. Canadian Veterinary Journal 1994; 35, 617–621

53. CARLOTTI, D. N., JASMIN, P., GUAGUÈRE, E. & THOMAS, E. Utilisation de la marbofloxacine dans le traitement des pyodermites du chien. Pratique Médicale et Chirurgicale de l’Animal de Compagnie 1995; 30, 281–293

54. BARTER, L. S., WATSON, A. D. & MADDISON, J. E. Owner compliance with a short term antimicrobial medication in dogs. Australian Veterinary Journal 1996; 74, 277–280

55. GRAVE, K. & TANEM, H. Compliance with short-term oral antibacterial drug treatment in dogs. Journal of Small Animal Practice 1999; 40, 348

56. IHRKE, P. J., PAPICH, M. G. & DEMANUELLE, T. C. The use of fluoroquinolones in veterinary dermatology. Veterinary Dermatology 1999; 10, 193–204

57. GOUGH, A. W., KASALI, O. B., SIGLER, R. E. & BARAGI, V. Quinolone arthropathy-acute toxicity to immature articular cartilage. Toxicological Pathology 20, 436–447ADKINSON, N. F. (1998) Beta-lactam crossreactivity. Clinical and Experimental Allergy 1992; 28, 37–40

58. NOLI, C., KOEMAN, J. P., WILLEMSE, T. A retrospective evaluation of ad-

verse reactions to trimethoprim-sulfonamide combinations in dogs and cats. Veterinary Quarterly 1995; 17, 123–8

59. TREPANIER, L. A. Delayed hypersensitivity reactions to sulphonamides: syn-dromes, pathogenesis and management. Veterinary Dermatology 1999; 20, 241–248

60. BERGER, S. L., SCAGLIOTTI, R. H. & LUND, E.M. A quantitative study of the effects of Tribrissen® on canine tear production. Journal of the American Animal Hospital Association 1995; 31, 236–241

61. HALL, I. A., CAMPBELL, K. L., CHAMBERS, M. D. & DAVIS, C. A. Effect of trimethoprim/sulfamethoxazole on thyroid function in dogs with pyo-derma. Journal of the American Veterinary Medical Association 1993; 202, 1959–1962

62. TORRES, M. J. & BLANCA, M. The complex clinical picture of beta-lactam hypersensitivity: penicillins, cephalosporins, monobactams, carbapen-ems, and clavams. Medical Clinics of North America 2010; 94, 805–20

63. ADKINSON, N. F. Beta-lactam crossreactivity. Clinical and Experimental Allergy 1998; 28, 37–40

64. JOHNSON, S. T., FUEGER, J. T. & GOTTSCHALL, J. L. One center’s experi-ence: the serology and drugs associated with drug-induced immune hemolytic anemia – a new paradigm. Transfusion 2007; 47, 697–702

65. BARZA, M. The nephrotoxicity of cephalosporins: an overview. Journal of Infectious Diseases 1978; 137, 560–573

66. HOLT, D., HARVEY, D. & HURLEY, R. Chloramphenicol toxicity. Adverse Drug Reactions and Toxicological Reviews 1993; 12, 83–95

67. MARTÍNEZ-SALGADO, C., LÓPEZ-HERNÁNDEZ, F. J. & LÓPEZ-NOVOA, J. M. Glomerular nephrotoxicity of aminoglycosides. Toxicology Applied Phar-macology 2007; 223, 86–98

68. NOLI, C. & MORRIS, D. Letters to the Editor: guidelines on the use of sys-temic aminoglycosides in veterinary dermatology. Veterinary Dermatol-ogy 2011; 22, 379–380

69. DEBOER, D.J., MORIELLO, K. A., THOMAS, C. B. & SHULTZ, K. T. Evaluation of a commercial staphylococcal bacterin for management of idiopathic recurrent superficial pyoderma in dogs. American Journal of Veterinary Research 1990; 51–636

70. CURTIS, C. F., LAMPORT, A. I. & LLOYD, D. H. Masked, controlled study to investigate the efficacy of a Staphylococcus intermedius autog-enous bacterin for the controlof canine idiopathic recurrent superficial pyoderma. Veterinary Dermatology 2006; 17, 163–16 Downloaded from veterinaryrecord.bmj.com on January 7, 2013 - Published by group.bmj.com Paper 10.1136/vr.101070 | Veterinary Record | 5 of 6

71. SAIJONMAA-KOULUMIES, L., PARSONS, E. & LLOYD, D. H. Elimination of Staphylococcus intermedius in healthy dogs by topical treatment with fusidic acid. Journal of Small Animal Practice. 1998; 39, 341–7

72. CARLOTTI, D. N., JASMIN, P., GARDEY, L. & SANQUER, A. Evaluation of cephalexin intermittent therapy (weekend therapy) in the control of recurrent idiopathic pyoderma in dogs: a randomized, double-blinded, placebo-controlled study. Veterinary Dermatology 2004; 15, 8–9

73. ROTTER, M. L., SIMPSON, R. A. & KOLLER, W. Surgical hand disinfection with alcohols at various concentrations: parallel experiments using the new proposed European standards method. Infection Control and Hospital Epidemiology 1998; 19, 778–81

74. WHO World Health Organisation Guidelines on Hand Hygiene in Health Care. First Global Patient Safety Challenge: Clean Care is Safer Care. Geneva: World Health 2009 Organisation

75. KAMPF, G. & LÖFFLER, H. Hand disinfection in hospitals - benefits and risks. Journal der Deutschen Dermatologischen Gesellschaft 2010; 8, 978–983

76. KAMPF, G., WIGGER-ALBERTI, W., SCHODER, V. & WILHELM, K. P. Emollients in a propanol-based hand rub can significantly decrease irritant contact dermatitis. Contact Dermatitis 2005; 53, 344–349

77. LIIPPO, J., KOUSA, P. & LAMMINTAUSTA, K. The relevance of chlorhexidine contact allergy. Contact Dermatitis 2011; 64, 229–34

78. CLEENEWERCK, M. B. Update on medical and surgical gloves. European Journal of Dermatology 2010; 20, 434–442

79. FRASER, M. A. & GIRLING, S. J. Bacterial carriage of computer keyboards in veterinary practices in Scotland. Veterinary Record 2009; 165, 26–27

80. FECAVA.Federation of European Companion Animal Veterinary Associa-tion key recommendations for hygiene and infection control in veteri-nary practice. 2010 www.fecava.org/sites/default/files/files/Hygiene%20poster.pdf. Accessed Jan 24, 2012

81. BSAVA British Small Animal Veterinary Association practice guidelines – reducing the risk from meticillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) and meticillin-resistant Staphylococcus pseudintermedius (MRSP) 2011. www.bsava.com/Advice/MRSA/tabid/171/ Default.aspx. Accessed Jan 24, 2012

Page 14: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Caso Misterioso

12

Historia clínicaUn perro de raza Pinscher, macho, de 7 años de edad fue

remitido al servicio de neurología del hospital veterinario VET-SIA por atrofia progresiva de la musculatura del lado izquier-do de la cabeza de dos meses de evolución. Los propietarios habian observado que desde hace un mes y medio el animal presentaba molestias en ese lado de la cara ya que se rascaba continuamente y sacudía la cabeza. Los análisis de sangre (he-matología, bioquímica completa y determinación de T4 y TSH) realizados por el veterinario referente, no mostraron alteracio-nes significativas salvo disminución de los niveles de T4 con valores de TSH en rangos normales. A pesar de ser considerado un resultado compatible con síndrome de eutiroideo enfermo, se inició tratamiento consistente en levotiroxina 10µg/kg BID (Levothroid, Sanofi-aventis SA, Barcelona) durante 4 semanas sin respuesta aparente al mismo. En el examen físico se eviden-ció una atrofia marcada de los músculos masticadores (tempo-ral y masétero) del lado izquierdo de la cara así como queratitis por exposición en el ojo de ese mismo lado. El examen neuro-lógico reveló leve retraso en reacciones posturales del bípedo izquierdo, ausencia de reflejo corneal y disminución del reflejo palpebral (mediante estimulo tanto del canto lateral como del medial) del ojo izquierdo. Asimismo, la prueba de sensibilidad consciente estimulando la mucosa nasal medial apareció dimi-nuida. En base a los datos obtenidos en el examen neurológico se estableció la localización neuroanatómica de la lesión y se procedió a la realización de una resonancia magnética del crá-neo (Figuras 1-2).

Asimetría facial en un perro

Isidro Mateo1,2, Ana Cloquell1,2

1 Servicio de Neurología, Hospital Clínico Veterinario - Universidad Alfonso X el Sabio. Avda de la Universidad nº1. Villanueva de la Cañada 28691, Madrid, España.

2 Servicio de Neurología, Hospital Veterinario VETSIA. C/ Galileo 3. 28914 Leganes, Madrid, España.

Contacto: [email protected]

1. ¿Cuál es la localización

neuroanatómica de la

lesión?

2. Describa las alteraciones

radiológicas observadas

3. ¿Cuáles son los diagnósticos

diferenciales compatibles

con los signos radiológicos?

4. ¿Qué alternativas existen

actualmente para el

tratamiento de estos

pacientes?

Fig. 1. Imágenes transversales obtenidas a nivel de colículos rostrales y pondera-das en T1 antes (A) y después (B) de la administración de contrate endovenoso (gadolinio 0,1mmol/kg; Magnevist, Química farmaceutica Bayer, Barcelona).

Fig. 2. Imagen parasagital izquierda ponderada en T1 obtenida tras la admi-nistración de contraste endovenoso.

Page 15: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Caso Misterioso

13

Page 16: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Caso Misterioso

14

Resolución del caso:

1. ¿Cuál es la localización neuroanatómica de la lesión?

La atrofia de los músculos masticadores puede ser debida a la disfunción del propio músculo o del nervio encargado de su inerva-ción motora (rama mandibular del nervio trigémino).1 Las altera-ciones musculares que cursan con atrofia suelen ser de tipo bilateral (p.ej en las miositis de músculos masticadores o en la atrofia que se observa en animales seniles) mientras que las alteraciones unilate-rales suelen deberse a problemas en la inervación del músculo (ya sean de tipo inflamatorio, tumoral o traumático).1 El reflejo corneal se produce gracias a la actuación de una neurona aferente (sensitiva) que pertenece a la rama oftálmica del nervio trigémino y que hace sinapsis con neuronas eferentes (motoras) de los nervios abducen-te y facial, encargadas de la retracción del globo ocular y del cierre de los párpados respectivamente. Dicha conexión se produce en la región del puente y la médula oblonga rostral (lugar donde se sitúan los núcleos de las neuronas que conforman los nervios trigémino, abducente y facial o V, VI y VII pares craneales).1 El reflejo palpebral consta asimismo de una neurona aferente (nervio trigémino) y una neurona eferente (nervio facial) con una integración en la región del puente y la médula oblonga rostral. Cuando se toca el canto lateral del ojo se estimula la rama maxilar del trigémino mientras que cuando se toca el canto medial se estimula la rama oftálmica.1 Pues-to que, tanto la reacción de amenaza (que también evalúa la integri-dad de núcleo y nervio facial) como los reflejos vestibulocefálicos y la posición del ojo (que evalúan la funcionalidad de los nervios que controlan los movimientos oculares, entre los que se encuentra el abducente) son normales, se puede confirmar una afección de las tres ramas del nervio trigémino (oftálmica, maxilar y mandibular) o de sus núcleos localizados en puente y médula oblonga. El hecho de que exista una alteración ipsilateral en las reacciones posturales, permite asegurar que existe un componente de la lesión que afecta a las vias propioceptivas y motoras ipsilaterales al déficit encontra-do y que, por tanto, la lesión no afecta exclusivamente a la porción periférica del nervio sino que el puente y/o médula oblonga rostral también deberán estar afectados. 1

2. Describe las alteraciones radiológicas observadas.

Como hallazgo mas evidente cabe destacar la atrofia de mús-culos temporal, masétero y pterigoideo del lado izquierdo caracte-rizado además por una hiperintensidad de señal en las secuencias ponderadas en T1, T2 y FLAIR (Figs. 1-3). En la figura 1A se aprecia la existencia de una masa hipointensa localizada a nivel mesen-cefálico, con base en el hueso basiesfenoides y con lateralización izquierda que se realza de manera intensa y homogénea (Fig 1B) y que desplaza las estructuras parenquimatosas adyacentes colap-sando parcialmente el acueducto mesenceálico. Dicha masa presen-taba prolongación de los tiempos de relajación en las secuencias básicas (hiperintensidad en secuencias ponderadas en T2 e hipoin-tensidad en secuencias ponderadas en T1). Existía una continuidad extracraneal de la masa, apreciándose un engrosamiento del nervio en su trayecto a lo largo del canal del trigémino en la parte petrosa del hueso temporal (Figs 1B y 2). En otros cortes mas caudales a los obtenidos en la figura 1 se evidenció ocupación de la bulla timpánica izquierda por contenido con señal líquido (hiperintensidad en T2 e hipointensidad en T1) que sin realce tras la administración de con-traste endovenoso y con contenido aparentemente protéico debido a la hiperintensidad observada en las secuencias FLAIR (Fig 3).

3. ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales compatibles con los signos radiológicos?

El engrosamiento de las raíces nerviosas y su captación intensa de contraste es muy indicativo de dos tipos de procesos, los fenómenos inflamatorios y los tumorales.2,3 Si bien las neuritis del trigémino pue-den cursar con engrosamiento del nervio y una captación de contraste intensa, los casos en los que aparezca una masa bien delimitada deben ser considerados tumores.2 Dentro de los tumores, los más frecuentes son los relacionados con la vaina nerviosa, y aunque histológicamente pueden ser clasificados como neurofibromas, neurofibrosarcomas, sarcoma neurogénico, neulilemoma y schwanomas malignos, habi-tualmente se denominan de manera conjunta como tumores malignos de vaina nerviosa.2 Además se han descrito otras afecciones neoplási-cas del nervio trigémino como son la leucemia mielomonocitica y el

Fig. 1 Imágenes transversales obtenidas a nivel de colículos rostrales y ponde-radas en T1 antes (A) y después (B) de la administración de contrate endove-noso en las que se observa la atrofia de la musculatura del lado izquierdo de la cabeza, especialmente prominente en el músculo temporal derecho (as-terisco). Se aprecia una masa de localización aparentemente extraaxial en la región mesencefálica sobre el hueso basiesfenoides que se realza de manera intensa y homogénea (flechas) y que se prolonga extracranealmente a través del canal del trigémino en la porción petrosa del temporal (puntas de flecha).

Fig. 2. Imagen parasagital izquierda ponderada en T1 obtenida tras la ad-ministración de contraste endovenoso en la que se aprecia una masa con realce intenso y homogéneo localizada en la región del puente y mesencéfalo caudal y que se proyecta en dirección rostral formando una estructura filiforme.

Page 17: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

linfosarcoma.4 En este caso, la evidencia de una masa bien delimitada de origen extra-axial y de localización en fosa posterior con lateraliza-ción marcada y en continuidad con las principales ramas del nervio trigémino hizo que el principal diagnóstico diferencial considerado fuese el de tumor de vaina del nervio trigémino. Cabe destacar que la ocupación de la bulla timpánica por contenido liquido es un hallazgo frecuente encontrado en al menos el 33% de los pacientes con disfun-ción del nervio trigémino.5 Se cree que esta ocupación es debida a un problema en el drenaje de las secreciones producidas por el epitelio de la cavidad timpánica a través de la trompa de auditiva (o de Eustaquio) que comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe.5 La apertura nasofaríngea de la trompa auditiva depende de la función de los mús-culos elevador del velo palatino (inervado por la rama faríngea de los nervios glosofaríngeo y vago) y en mayor medida del músculo tensor del velo palatino (inervado por el nervio del músculo tensor del velo palatino, que proviene de la rama mandibular del trigémino). Se cree que la alteración del nervio trigémino y de su rama mandibular da lugar a una denervación del músculo tensor del velo palatino, que por tanto perderá su función de abrir el orificio nasofaringeo de la trompa auditiva por extensión del paladar blando entre los huesos pterigoi-deos. Este colapso de la trompa auditiva produce, en último termino, el acumulo de las secreciones en el interior de la cavidad timpánica.5

4. ¿Qué alternativas existen actualmente para el tratamiento de estos pacientes?

En estos casos se pueden considerar diferentes alterna-tivas terapéuticas:a. Tratamiento paliativo consistente en corticoides junto con

gabapentina para el tratamiento del dolor neuropático con la posibilidad de asociarlo a opioides. Se han descrito una su-pervivencia media de 28 días tras el diagnóstico en pacientes diagnosticados de tumores que afectan a la fosa posterior.6 No obstante, en estos estudios no se valoró específicamente el tipo de tumor involucrado en el proceso.6

b. Tratamiento quimioterápico. La opción mas razonable, tenien-do en cuenta que se trata de un tumor cuyo origen son células mesenquimales, es la doxorrubicina. Desafortunadamente no existen estudios específicos sobre la efectividad de la quimio-terapia en este tipo de tumores, aunque en medicina humana no es considerada la técnica de elección.

c. Radioterapia. Habitualmente utilizada como método adyu-vante a la resección quirúrgica. Se utilizan protocolos hiper-fraccionados que permiten un control de la progresión de la enfermedad en la mayoría de los pacientes7 (hasta 100% en un estudio) al menos en un periodo de 33 meses.

d. Resección quirúrgica. Es actualmente la técnica de elección en medicina humana y en combinación con la radioterapia ofrece las mejores expectativas de vida.8 Este tratamiento también ha sido descrito de manera ocasional en perros y parece ofrecer, al igual que en medicina humana, el mejor pronóstico a largo plazo.4 En algunos casos, especialmente cuando el tumor es de gran tamaño y se encuentra muy diseminado, la resección quirúrgica puede no ser completa.

e. Se ha descrito de manera puntual la utilización de un retrovi-rus oncolítico mediante administración directa en la masa e inyección endovenosa. Puesto que se trata de un único caso, en el que además se realizó una resección subtotal de la masa no se pueden extraer conclusiones relevantes.4

En el caso aquí descrito se barajaron las diferentes opciones terapéuticas optándose por un tratamiento consistente en una admi-nistración única de doxorrubicina 30mg/m2 (Doxorrubicina TEDEC, FEDEC-Meiji farma SA, Alcala de Henares) seguida de la administra-ción a largo plazo de meloxicam 0.1mg/kg SID (Metacam, Boehringer Ingelheim, Madrid), gabapentina 10mg/kg TID (Gabapetina, CINFA, Madrid), tramadol 2mg/kg BID (Adolonta gotas 100mg/ml, Grünen-tal pharma SA, Madrid) y quimioterapia metronómica. Esta terapia metronómica consistió en ciclofosfamida 10mg/m2 (fórmula magis-tral). Actualmente, 4 meses después del diagnóstico, el paciente se encuentra estable sin aparente deterioro de su estado neurológico.

Bibliografía1. Neurologic history, neuroanatomy and neurologic examination. In: Lorenz

MD, Coates JR, Kent M. (eds) Handbook of veterinary neurology. (ed. 5). St. Louis, MO, Saunders/Elsevier, 2004;2-36.

2. Schultz RM, Tucker RL, Gavin PR, Bagley R, Saveraid TC, Berry CR. Magnetic resonance imaging of acquired trigeminal nerve disorders in six dogs. Vet Ra-diol Ultrasound 2007;48:101-104.

3. Parry AT, Volk HA. Imaging of the cranial nerves. Vet Radiol Ultrasound 2011;52:S32-S41.

4. Bagley RS, Wheeler SJ, Klopp L et al. Clinical features of trigeminal nerve-sheath tumor in dog. J An Anim Hosp Assoc 1998;34:19-25.

5. Kent M, Glass EN, de Lahunta A, Platt SR, Haley A. Prevalence of effusion in the tympanic cavity in dogs with dysfunction of the trigeminal nerve: 18 cases (2004-2013). J Vet Intern Med 2013;27:1153-11588.

6. Rossmeisl JH Jr, Jones JC, Zimmerman KL, Robertson JL. Survival time following hospital discharge in dogs with palliatively treated primary brain tumors. J Am Vet Med Assoc. 2013;242:193-198.

7. MacNally SP, Rutherford SA, Ramsden RT, Evans DG, King AT. Trigeminal schwannomas. Br J Neurosurg 2008;22:729-378.

8. Schmidt RF, Yick F, Boghani Z, Eloy JA, Liu JK. Malignant peripheral nerve sheath tumors of the trigeminal nerve: a systematic review of 36 cases. Neurosurg Focus 2013;34:E5.

Agradecimientos

Los autores del presente trabajo agradecen a la Clínica Veterinaria Layos la remisión del caso y su posterior segumiento.

15

Caso Misterioso

Fig. 3. Imágenes transversales ponde-radas en T1 (A) y FLAIR (B) obtenidas a nivel de la cavidad timpánica en la que se aprecia la presencia de material isointenso en T1 e hiperin-tenso en FLAIR (flechas en A y B) así como hiperintensidad del parénqui-ma de médula oblonga (punta de flecha en B). Nótese también la atro-fia severa de musculatura del ladeo izquierdo de la cabeza (asteriscos en A y B).

Page 18: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Últimas publicaciones en .... Anestesia

16

Comparación de la analgesia epidural proporcionada por bupivacaína sola, bupivacaína y morfina, o bupivacaína y dexmedetomidina en cirugías ortopédicas del miembro pélvico en perros

A comparison of epidural analgesia provided by bupivacaine alone, bupivacaine + morphine, or buivacaine + dexmedetomidine for pelvic orthopedic surgery in dogs

O O, Smith LJ. Vet Anaesth Analg 2013;40:527-536

Objetivos Comparar la eficacia analgésica

de la bupivacaína sola, la bupiva-caína y morfina, o la bupivacaina y dexmedetomidina administradas de forma epidural en perros sometidos a cirugías ortopédicas de miembros pélvicos.

Diseño experimentalEstudio clínico prospectivo, aleato-

rizado, a doble ciego.

AnimalesSesenta perros con un peso (media

±DS) de 35 ± 15.7 Kg, y edad de 5 ± 3 años.

MétodosA los perros se les administró una

epidural a través del espacio lumbosa-

cro que contuviera bupivacaína 0.5%, 1 mg/Kg (B); bupivacaína 0.5%, 1 mg/Kg + morfina 1%, 0.1 mg/Kg (B+M); o bupivacaína 0.5%, 1 mg/Kg + dexme-detomidina 0.05% 4 μg/Kg (B+D). El protocolo anestésico fue estandari-zado. Se registraron la mediana de la concentración de isofluorano expira-do (E’Iso) y el requerimiento de pos-teriores dosis de agente inductor que impidieran los movimientos intencio-nales. El dolor fue evaluado mediante una escala análoga visual (EAV) y una modificación de la escala del dolor de la universidad de Melbourne (EDUM). La sedación se evaluó mediante una escala del 0-4. Todos los parámetros fueron registrados pre-operatoria-mente, en extubación (t=0) y en las horas 1, 2, 4, 8, 12, 16, 20 y 24 post-extubación. Se administró de hidro-morfona post-operatoria a aquellos pacientes con una EAV ≥ 35 y/o EDUM ≥ 9. Se registró asimismo el tiempo a la primera micción voluntaria y a la primera actividad motora..

ResultadosPost-operatoriamente, B+D presen-

tó un EDUM menor a B en t=1 (p = 0.013), pero no comparado con B+M. El grupo B+D tardó menos en orinar (p = 0.0131) y tardó más en recuperar la función motora (p = 0.0068). No hubo otras diferencias entre los distintos tratamientos.

Conclusión y relevancia

clínicaLa administración epidural de B,

B+M, o B+D proporcionó analgesia acep-table para el manejo del dolor ortopédico en el miembro pélvico en todos los perros. La administración epidural de B+D es una alternativa efectiva a la analgesia propor-cionada por B o B+M, pero está asociada con un incremento en el tiempo de recu-peración de la función motora. Sin embar-go, los efectos neurotóxicos directos de la dexmedetomidina epidural no han sido estudiados de forma exhaustiva.

Page 19: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Eficacia del maropitant en la prevención del vómito en perros premedicados con hidromorfonaEfficacy of maropitant in preventing vomiting in dogs premedicated with hydromorphone

Hay Kraus BL Vet Anaesth Analg 2013;40:28-34.

ObjetivosEl fin de este estudio fue el de eva-

luar la efectividad del maropitant (Cere-nia®) en la prevención del vómito tras la premedicación con hidromorfona.

Diseño experimentalEstudio clínico prospectivo, aleato-

rizado, ciego.

AnimalesDieciocho perros ASA I/II admiti-

dos para procedimientos quirúrgicos ortopédicos electivos. Los perros fue-ron una población mixta de hembras y machos, de razas puras y mestizos. Las edades oscilaron entre los 1.0-10.2 años y los pesos entre los 3-49.5 Kg..

MétodosLos perros fueron admitidos al

estudio siempre que fueran mayores de un año de edad, estuvieran sanos y estuvieran citados para someterse a un procedimiento quirúrgico ortopé-dico electivo. Se seleccionó de forma aleatoria uno de los dos tratamientos a recibir mediante inyección subcu-tánea. El grupo M recibió 1 mg/Kg de maropitant, mientras que el grupo S re-cibió 0.1 ml/Kg de solución salina una hora antes de recibir la premedicación anestésica. Los perros fueron premedi-cados con 0.1 mg/Kg de hidromorfona intramuscular. Un observador ciego al tratamiento documentó la presencia de vómitos, arcadas y/o signos de náusea durante 30 minutos después de la pre-medicación..

ResultadosTodos los perros del grupo S vomi-

taron (6/9), presentaron arcadas (1/9) o signos de náuseas (2/9). Ninguno de los pe-rros en el grupo M (0/9) vomitó, presentó arcadas o signos de náuseas. Los perros del grupo M tuvieron una incidencia significa-tivamente menor de vómito (p = 0.0090), vómito y arcadas (p = 0.0023), vómito, arca-das y náuseas (p < 0.0001) en comparación con los del grupo S.

Conclusión y relevancia clínica

En los perros el maropitant previene el vómito, las arcadas y las náuseas asocia-das a la administración intramuscular de hidromorfona (y potencialmente de cual-quier opioide capaz de inducir el vómito).

17

La lidocaína intratesticular reduce la respuesta a la castración quirúrgica en perrosIntratesticular lidocaine reduces the response to surgical castration in dogsHuuskonen V, Hughes JM, Estaca Bañón E, West E. Vet Anaesth Analg 2013;40:74-82..

ObjetivosInvestigar la capacidad de la lido-

caína (administrada pre-quirúrgica-mente en inyección intratesticular) de reducir las respuestas intra-operatorias a la castración electiva en perros.

Diseño experimentalEstudio clínico prospectivo, contro-

lado, aleatorizado, a doble ciego.

AnimalesCuarenta y dos perros con pesos

comprendidos entre 2.2-38.4 Kg y eda-des entre 4.5 y 56 meses.

MétodosLos perros en el grupo L recibieron una

inyección intratesticular de lidocaína al 2% (2 mg/Kg) y aquellos en el grupo S un volu-

men idéntico de salino, ambos en el periodo pre-quirúrgico. La premedicación se realizó mediante la administración de aceproma-cina y morfina de forma intramuscular. La anestesia general se indujo mediante pro-pofol intravenoso y se mantuvo mediante isofluorano vaporizado en oxígeno. Durante la cirugía se monitorizaron la frecuencia car-diaca (FC), la presión arterial media (PAM), la frecuencia respiratoria (FR), el isofluora-no end-tidal (FEIso), las concentraciones de

Page 20: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Últimas publicaciones en .... Anestesia

18

Alfaxalona para anestesia intravenosa total en perras sometidas a ovariohisterectomía: comparación entre premedicación con acepromazina o dexmedetomidinaAlfaxalone for total intravenous anaesthesia in dogs undergoing ovariohysterectomy: a comparison of premedication with acepromazine or dexmedetomidineHerbert GL, Bowlt KL, Ford-Fennah V, Covey-Crump GL, Murrell JC Vet Anaesth Analg 2013;40:124-133.

ObjetivosDescribir la anesthesia total intra-

venosa (TIVA) tras la premedicación con buprenorfina y acepromazina (ACP) o dex-medetomidina (DEX) en perras sometidas a ovariohisterectomía.

Diseño experimentalEstudio clínico prospectivo, aleatori-

zado.

AnimalesTreinta y ocho perras sanas.

MétodosTras la administración intramuscular

de buprenorfina (20 μg/Kg) y aceproma-zina (0.05 mg/Kg) o dexmedetomidina (aproximadamente 10 μg/Kg, ajustado a área de superficie corporal), la anestesia fue mantenida e inducida con alfaxalona intravenosa. Se administró oxígeno a través de un circuito respiratorio apropiado. La velocidad de infusión de alfaxalona (inicial-

mente 0.07 mg/Kg/min) fue ajustada para mantener una profundidad anestésica ade-cuada, basándose en la evaluación clínica del paciente. Se asistió la ventilación siem-pre que fue necesario. Se administraron bolos de alfaxalona según necesidad. Las dosis de alfaxalona y los parámetros fisio-lógicos fueron registrados cada 5 minutos. Se puntuó la profundidad de sedación tras la premedicación, la calidad de la inducción así como la calidad y duración de la recupe-ración. Se emplearon los tests t de Student, U de Mann-Whitney y Chi-cuadrado para determinar el significado de las diferencias entre grupos. Los datos se presenatron como media ± DS o mediana (rango). Se definió como significación estadística un valor de p < 0.05.

ResultadosNo se encontraron diferencias estadís-

ticamente significativas entre los dos grupos en cuanto a características demográficas; calidad de la inducción; dosis de inducción (1.5 ± 0.57 mg/Kg) y dosis total de bolos [1.2 (0-6.3) mg/Kg] de alfaxalona; duración de la anestesia (131 ± 18 minutos); o tiempo de extubación [16.6 (3-50) minutos]. Las perras

del grupo DEX presentaron mayor sedación que las perras del grupo ACP. La velocidad de infusión de alfaxalona en el grupo DEX fue sig-nificativamente inferior [0.08 (0.06-0.19) mg/Kg/min] que en el grupo ACP [0.11 (0.07-0.33) mg/kg/min]. Las variables cardiovasculares aumentaron significativamente durante la li-gadura ovárica y cervical y durante el cierre de la incisión en comparación con los valores de base de los dos grupos. La presencia de apnea e hipoventilación fueron comunes y no presena-tron diferencias estadísticamente significativas entre grupos. La saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial permaneció por encima de 95% en todos los animales. La puntuación de la calidad de recuperación en el grupo DEX fue significativamente inferior a la del grupo ACP.

Conclusión y relevancia

clínicaLa TIVA de alfaxalona es un anestésico

efectivo para la realización de procedimien-tos quirúrgicos, aunque en el protocolo y a las velocidades de infusión empleadas en este estudio su uso estuvo asociado a de-presión respiratoria.

Revision realizada por Verónica Salazar Nusio, Responsable del Servicio de Anestesia y Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio.

dióxido de carbono (EtCO2), la saturación de oxígeno (SpO2) y el electrocardiograma. El FEIso se mantuvo al 1.0 ± 0.1%. Se admi-nistró propofol suplemental en respuesta a lso movimientos intencionados.

ResultadosLos perros del grupo L presentaron

valores máximos de FC y PAM menores que los de los animales del grupo S. Los perros del grupo L presentaron aumentos de la FC significativamente menores durante la exteriorización del primer testículo que los perros del grupo S. Existió una diferencia

significativa en PAM entre los dos grupos en todos los eventos quirúrgicos (p = 0.041) y en todos los puntos de tiempo (p = 0.002). En el análisis univariable, el grupo L presen-tó de forma significativa menos cambios en la PAM durante la incisión en piel, la exterio-rización del primer testículo y el clampaje de los dos cordones espermáticos. El grupo S alcanzó su FR máxima significativamente antes que el grupo L. Ocho perros del grupo L requirieron administración adicional de propofol a los 33 ± 18 minutos tras el inicio de la cirugía y siete animales del grupo S a los 19 ± 17 minutos; esta diferencia no fue estadísticamente significativa. Siete perros

en el grupo L y doce perros en el grupo S re-quirieron analgesia de rescate con morfina (score de la Escala del dolor abreviada de Glasgow ≥ 6); esta diferencia no fue esta-dísticamente significativa. No se documentó ningún tipo de efecto adverso en el periodo postoperatorio.

Conclusión y relevancia

clínicaEn base a este estudio, los autores re-

comiendan el uso de lidocaína intratesticu-lar para la castración quirúrgica de perros.

Page 21: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

zoetis.es

Cerenia 10 mg/ml solución inyectable para perros y gatos. La solución inyectable contiene 10 mg de maropitant por ml como citrato de maropitant monohidrato. Indicaciones de uso, especificando las especies de destino: Perros: • Para el tratamiento y prevención de las náuseas inducidas por quimioterapia. • Para la prevención del vómito excepto el inducido por mareo en el viaje. • Para la prevención y el tratamiento del vómito, en combinación con otras medidas complementarias. Para la prevención de nauseas y vómitos perioperatorios y la mejora en la recuperación de la anestesia general después del uso de morfina agonista de receptores µ-opiáceos. Gatos: • Para la prevención del vómito y la reducción de las náuseas, excepto el inducido por mareo en el viaje. • Para el tratamiento del vómito, en combinación con otras medidas complementarias. Contraindicaciones: ninguna. Precauciones especiales de uso: Precauciones especiales para su uso en animales. No se ha establecido la seguridad del medicamento veterinario en perros de menos de 8 semanas o en gatos de menos de 16 semanas de edad ni en perras y gatas durante la gestación o lactancia. Cerenia debe usarse con precaución en animales que padecen o tienen predisposición a enfermedades cardiacas y en animales con alteraciones hepáticas. Precauciones especiales que deberá adoptar la persona que administre el medicamento a los animales: Lávese las manos después de usar. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. En estudios de laboratorio, maropitant ha demostrado ser un irritante potencial de los ojos. En caso de exposición accidental, lavar los ojos con agua abundante y consulte con un médico. Precauciones especiales de conservación: Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación. Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso: Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Titular de la autorización de comercialización: Pfizer S.L.U. Número(s) de la autorización de comercialización: EU/2/06/062/005. Prescripción veterinaria.

Cerenia Oral. 16, 24, 60 o 160 mg para perros. Cada comprimido contiene 16 mg, 24 mg, 60 mg o 160 mg de maropitant como citrato de maropitant monohidrato. Indicaciones de uso,especificando las especies de destino: • Para la prevención de las náuseas inducidas por quimioterapia. • Para la prevención del vómito inducido por mareo en el viaje. • Para laprevención y el tratamiento del vómito, en combinación con Cerenia Solución Inyectable y con otras medidas complementarias. Contraindicaciones: ninguna. Precauciones especiales de uso: Precauciones especiales para su uso en animales. No se ha establecido la seguridad del medicamento veterinario en perros de menos de 16 semanas para dosis de 8 mg/kg (mareo en el viaje), y en perros de menos de 8 semanas para dosis de 2 mg/kg (vómitos), así como en perras durante la gestación o lactancia. Cerenia debe usarse con precaución en animales que padecen o tienen predisposición a enfermedades cardiacas y en animales con alteraciones hepáticas. Precauciones especiales que deberá adoptar la persona que administre el medicamento a los animales: Lávese las manos después de usar. En caso de ingestión accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Precauciones especiales de conservación: Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación. La mitad de comprimido no usada debe devolverse al blister abierto y conservarse dentro de la caja. Titular de la autorización de comercialización: Pfizer S.L.U. Número(s) de la autorización de comercialización: EU/2/06/062/001-004. Prescripción veterinaria.

RESUMEN DE TODAS LAS INDICACIONES DE CERENIA

GATOSCerenia® Inyectable- a partir de 16 semanas de edad:

HASTA 5 DÍAS CONSECUTIVOS

• Vómito general: Cerenia® inyectable está registrado para el tratamiento y la prevención del vómito**.

• Reducción de la náusea.

PERROS Y CACHORROS Cerenia® Inyectable- a partir de 8 semanas de edad:• Para el tratamiento y prevención de las náuseas inducidas por

quimioterapia.• Para la prevención del vómito excepto el inducido por mareo en el viaje.• Para la prevención y el tratamiento del vómito, en combinación con otras

medidas complementarias.

• Para la prevención de náuseas y vómitos perioperatorios y la mejora en la recuperación de la anestesia general después del uso de morfina agonista de receptores μ-opiáceos.

Cerenia® Oral (comprimidos)- a partir de 8 semanas de edad:• Para la prevención de las náuseas inducidas por quimioterapia.• Para la prevención y el tratamiento del vómito, en combinación con Cerenia® Solución Inyectable y con otras medidas complementarias.

- a partir de 16 semanas de edad:• Para la prevención del vómito inducido por mareo en el viaje.

NUEVA INDICACIÓN

Cerenia® previene las

náuseas y vómitos perioperatorios

y mejora la calidad de recuperación de la anestesia

general*

NUEVA INDICACIÓNEN pErros

* Después del uso de morfina agonista de receptores µ-opiáceos. Nueva indicación de Cerenia® Solución Inyectable solo en perros. ** En combinación con otras medidas de soporte

ANUNCIO CERENIA ene'14_2.indd 1 24/01/14 13:58

Page 22: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Caso Misterioso

20

Aut

oeva

lua

ción

20

1. Acude a la consulta un Pastor alemán de 30kg por presencia de alopecias en el tronco al que se le diagnostica una foliculitis bacteriana. ¿Cuál es la opción de tratamiento antibiótico correcta?:

a. Enrofloxacino 150mg dos comprimidos cada 24h vía oral

b. Cefalexina 500mg - 2 comprimidos cada 24h vía oral

c. Cefadroxilo 300mg - 1 comprimido cada 12h vía oral

d. Pradofloxacino 120mg - un comprimido cada 24h vía oral.

2. La dermatitis piotráumática o pioderma agudo húmedo es una infección de superficie, inducida por un prurito intenso y localizado. Selecciones el tratamiento correcto de los expuestos a continuación:

a. Rasurado de la zona + aplicación tópica de antisépticos + aplicación tópica de aceponato de hidrocortisona (glucocorticoide de acción local)

b. Rasurado de la zona + aplicación tópica de antisépticos + cefalexina 22mg/kg cada 12h de 7 a 10 días

c. Rasurado de la zona + aplicación tópica de antisépticos + cefalexina 22mg/kg cad 12h du-rante un mes

d. Rasurado de la zona + aplicación tópica de antisépticos+ cefalexina 22mg/kg cada 12h + Prednisona 0,5-1mg/kg al día durante 7-10 días

3. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta?:

a. Ante la presencia de bacterias bacilares en la citología se debe siempre optar por iniciar un tratamiento con antibióticos de segunda línea, ya que estas bacterias no suelen ser sensibles a cefalosporinas y penicilinas.

b. La cefovecina es un antibiótico de segunda línea, sin embargo puede ser empleado como antibiótico de primera elección en animales en los que sea difícil administrar medicamentos o en caso de que el propietario no garantice una correcta administración.

c. Las quinolonas son antibióticos muy potentes que permiten un periodo de tratamiento corto en el curso del pioderma canino. 7-10 días de tratamiento suelen ser suficientes para resolverlo.

d. Los piodermas superficiales suelen responder en 7-10 al tratamiento con antibióticos de prime-ra línea, en el caso de que no se observe una respuesta en ese periodo de tiempo es aconsejable cambiar de antibiótico y reiniciar el tratamiento con un antibiótico de segunda línea.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:

a. Se debe realizar un uso responsable de los antibióticos, el empleo indiscriminado de los mis-mos genera graves problemas de resistencia. Como veterinarios debemos ser conscientes de los serios problemas de resistencia bacteriana que implican incluso la salud humana.

b. Las quinolonas son antibióticos de amplio espectro imprescindibles para el tratamiento de numerosas infecciones, no sólo cutáneas. Su uso debe quedar restringido a aquellos casos en los que el cultivo bacteriano y pruebas de sensibilidad indica que no hay otro antibiótico “más simple” efectivo frente a la infección.

c. Los antibióticos de tercera línea incluyen antibióticos con numerosos efectos secundarios y es por ese riesgo de toxicidad al paciente que no deben emplearse salvo en casos de extrema necesidad, cuando no haya otro antibiótico efectivo frente a la infección.

d. Los antibióticos de tercera línea son extremadamente importantes para el tratamiento de orga-nismos multiresistentes y deben ser reservados para casos muy concretos. Son tan importantes en salud humana que hay países que han prohibido el uso de algunos de ellos en veterinaria.

Page 23: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

21

5. Indique la opción VERDADERA: la ocupación de la bulla timpánica por contenido líquido en lesiones del nervio trigémino:

a. Se debe a una disfunción del músculo tensor del velo palatino.

b. Se debe a una disfunción del elevador del velo palatino.

c. Aparece cuando hay afección asociada del nervio vestibulococlear.

d. Indican la presencia de un tumor secretor de mucina.

6. ¿Qué otro nombre recibe el nervio trigémino?

a. Es el par craneal V

b. Es el par craneal VI

c. Es el par craneal VII

d. Es el par craneal VIII

7. ¿Cuál es la función de la rama oftálmica del nervio trigémino?:

a. Transmitir información visual.

b. Aportar la información motora a los músculos extraoculares del ojo.

c. Aportar la información del sistema nervioso parasimpático a la pupila.

d. Recibir la información sensitiva de la córnea.

8. Indique la opción VERDADERA: En resonancia magnética las neoplasias del nervio trigémino?

a. Son indiferenciables de las neuritis del nervio en la mayoría de los casos

b. Se acompañan de alteraciones en el lóbulo temporal.

c. Se realzan de manera intensa y homogénea tras la administración de contraste endovenoso.

d. No son visibles

9. ¿Qué fármaco puede estar indicado para la prevención del vómito en perros premeditados con hidromorfona?

a. Maropitantb. Alfaxalonac. Buprenorfinad. Atracurio

10. ¿Que combinación farmacológica inyectada epiduralmente tiene un mayor poder analgésico en perros sometidos a cirugía ortopédica de miembros pélvicos tras 24 horas post-extubación?

a. Bupivacaina

b. Bupivacaina + morfina

c. Bupivacaina + dexmedetomidina

d. No se han demostrado diferencias estadísticamente significativas entre estos tres protocolos

Soluciones en la página 24

Page 24: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

22

Normas de publicación

La revista Centro tiene como objetivo publicar artículos cien-tíficos que versen sobre medicina y cirugía de los animales de compañía y que tengan preferentemente un carácter práctico y novedoso. El artículo deberá ser enviado a la dirección [email protected] para su remisión a los editores y comité editorial.

La revista CENTRO publica manuscritos que pueden ser re-dactados bajo diversos formatos:

Artículos de Revisión. Trabajos de revisión bibliográfica y actualización sobre un determinado tema. Por norma general, estos manuscritos serán solicitados por el Comite editorial a los autores que se estimen convenientes.

Artículos Originales. Artículos versados sobre un proyec-to de investigación. Descripción de casos clínicos. Artículos que describen una patología que por su rareza o excepcionali-dad merezcan ser publicados. Dado el caracter fundamental-mente divulgativo que presentará la revista, no será necesario que el caso sea el primero descrito de su clase, bastará que sea una caso de presentación infrecuente siempre y cuando en la discusión del mismo se aporten datos de utilidad para el clí-nico. En este formato también se pueden recoger casos en los que se quiera describir la utilización de una técnica novedosa en el diagnóstico o tratamiento de una patología concreta.

Caso misterioso. En esta sección se aportarán los datos de la historia clínica, examen clínico y pruebas complementa-rias para posteriormente plantear cuestiones que el clínico deberá resolver.

Publicación previa y originalidadLos artículos originales no pueden haberse publicado o ha-ber sido aceptados para su publicación en ninguna revista nacional o internacional, ya sea en parte o en su totalidad. En lo que a los trabajos de revisión se refiere, el comité editorial determinará en cada caso si se aplica esta exigencia o no. La dirección de la revista (junta de AMVAC) se reserva el dere-cho de rechazar cualquier artículo en base a motivos éticos, en especial cuando los ensayos descritos hayan sido motivo de sufrimiento injustificado para los animales.

Publicación o rechazo de artículosLos artículos recibidos serán evaluados por los miembros del Comité editorial que dictaminarán la conveniencia o no de su publicación. Para que una artículo sea aceptado para su publicación, deberá reunir una serie de condicio-nes en cuanto a forma y estructura que a continuación detallamos. Los autores deben ceñirse a estas normas, a fin de evitar largas correcciones y, en consecuencia, dila-taciones en la publicación del artículo. No se realizará nin-guna corrección o modificación conceptual del manuscri-to aceptado sin el consentimiento de los autores excepto los cambios editoriales. Los artículos que no reúnan los aspectos formales y de estructura o que no sean de inte-

rés científico serán rechazados y devueltos al autor.

Información general para preparar los manuscritos

EstiloPara la escritura del artículo debe de emplearse el formato Microsoft Word (.doc). Los artículos deben de escribirse a doble espacio y con márgenes de 3 cm superior, inferior y ambos lados. La fuente será Time Roman 12p. Las líneas del manuscrito deben de enumerarse de forma continua, así como las páginas. Los artículos originales no deberán tener más de 4500 palabras, la descripción del caso clínico no mas de 2500 palabras y las revisiones bibliográficas unas 5000 palabras. Las referencias bibliográficas, leyendas de figuras y tablas quedan excluidas del número total de palabras. Para referirse a productos, equipos y fármacos se identificaran con el nombre genérico y entre paréntesis el nombre comer-cial, laboratorio y ciudad del mismo si procede.

Estructura general de un artículo original y descripción de casos clínicos

1. Página del títuloPágina del Título del manuscrito en la primera página. En esta página se debe incluir el nombre de los auto-res, dirección, clínica o institución en la que ejercen así como un medio de contacto con el autor principal (ge-neralmente e-mail). El título debe ser breve y adecuado al contexto del manuscrito. Deben evitarse títulos exce-sivamente largos y los que no reflejen con exactitud el contenido del artículo. El título debe de escribirse en español y en inglés.

2. ResumenResumen del trabajo en castellano (máximo 300 palabras). El resumen debe indicar los objetivos del trabajo, la metodología usada y los principales resultados y conclusiones, enfatizando las aportaciones y los aspectos novedosos del trabajo.Este resumen debe estar traducido al inglés.

3. Palabras clave tanto en español como en inglés

4. Texto principalIntroducción. Debe plantear el problema investigado en el trabajo, aportar al lector la información necesaria para com-prender el artículo. Debe de incluir el objetivo del trabajo.Material y Métodos. Se describen detalladamente el ma-terial y las técnicas utilizadas (selección de los animales, métodos analíticos, etc.) en el estudio. Un buen apartado de material y métodos debe permitir a un clínico o inves-tigador competente repetir las experiencias del autor.

Page 25: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Llevamos la especialidad a su propia clínica veterinaria

Especialidades Veterinarias es una nueva web de servicios profesionales diseñada por un grupo de veterinarios con amplia formación y experiencia clínica en diferentes áreas de especialización que ofrecen sus servicios a clínicas veterinarias de la Comunidad de Madrid y provincias colindantes. Entre nuestros objetivos están el trato personalizado, el seguimiento de los casos clínicos y el trabajo con el veterinario para que su paciente obtenga un servicio de la máxima calidad.

Se ofrecen los servicios de :

• Cirugía general, cirugía torácica y cirugía ortopédica: David Osuna.

• Dermatología: Alicia Cózar.

• Ecografía: Georgina Planas.

• Endoscopia: Teresa de la Hoz.

• Etología: Lorena Díez.

• Fisioterapia: Tatiana Hernandez.

• Oncología: Laura Arconada.

La web www.especialidadesveterinarias.com incluye toda la información precisa sobre los servicios ofertados por sus miembros: cirugía y traumatología, dermatología, ecografía, endoscopia, etología, fisioterapia y oncología.

Contacto en [email protected] o en la web

Page 26: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Resultados. Deben describir únicamente los datos obtenidos en las pruebas realizadas o estudios estadísticos de los mis-mos. No deben incluirse una interpretación de los mismos ya que eso se deberá desarrollar en el apartado de discusión. Los resultados se deben presentar incluidos en el texto o en forma de gráficas o tablas que los apoyen de una manera gráfica.

Discusión. En esta sección el autor presenta una interpre-tación de los resultados en el mismo orden que los resulta-dos. El autor deberá comparar y confrontar sus resultados con los de otros autores y extraer de ellos las conclusiones.

Cuando el manuscrito trate sobre la presentación de un caso clínico, los apartados del mismo serán: introducción, descripción del caso clínico y discusión

5. Agradecimientos

6. BibliografíaCualquier afirmación que se haga en el artículo y que no se des-prenda de los resultados del mismo, debe ir acompañada de su correspondiente cita bibliográfica. Estas referencias se ordena-rán al final del artículo según su aparición en el texto, recibiendo un número consecutivo en función de su orden de aparición. Es-tos números se incluirán en el texto en formato de superíndice.

Estilo de la BibliografíaRevistas: nombrar a todos los autores siempre que sean menos de seis. Si son más, nombrar a los tres primeros y luego añadir et al.:Lewis DD, Hosgood G. Complications associated with the use of iohexol for myelography of the cervical column in dogs: 66 cases (1988-1990). J Am Vet Medic Assoc 1992;200:1381-1384.

Libros:Antinoff N: Musculoskeletal and neurological diseases, in: Quesenberry KE, Carpenter JW (eds): Ferrets, rabbits and rodents, clinical medicine and surgery. (ed 2 rev). St. Louis, MO, Saunders/Elsevier, 2004.

7. Tablas Las tablas deben incluirse como archivos diferentes al tex-to. Deben de estar numeradas en el orden que aparecen en el texto y sus leyendas irán incluidas después del texto.

8. FigurasLas figuras deben de ir en archivos diferentes al texto. El formato será en .TIF, JPG. Cuando sean gráficas tendrán una resolución mínima de 1000 dpi e imágenes 300 dpi. Las le-yendas de las figuras deberán ir incluidas en el archivo de texto tras las leyendas de las tablas. En ellas se debe explicar lo que se quiere resaltar de la imagen, utilizando si fese ne-cesario signos de marcación como flechas, puntas de flecha, asteriscos etc...

9. Conflicto de intereses y fuentes de financiación Los autores deberán declarar la fuente de financiación re-cibida así como los posibles conflictos de interes”.

RevisionesLa estructura de los artículos de revisión será determinada por el propio autor, adaptándose esta a las necesidades re-queridas por el artículo.

El caso misteriosoEl objetivo del caso misterioso es el de dar a los lectores la oportunidad de evaluar sus conocimientos sobre un caso concreto y la interpretación de las pruebas complementa-rias utilizadas en el diagnóstico de dicho caso (radiografías, ecografías, electrocardiogramas, imágenes de tomografia computerizada o resonancia magnética, pruebas electrofi-siológicas etc...).

Para ello el autor deberá incluir la historia clínica del caso y las pruebas complementarias (entre 1 y 3 imágenes) que permitieron el diagnóstico del mismo.

El texto deberá ser organizado bajo los epígrafes siguientes:

• Historia clínica• Pruebas complementarias• Preguntas formuladas al lector• Tratamiento y evolución• Discusión

La discusión deberá estar focalizada en describir como los hallazgos de las pruebas complementarias realizadas permitieron el diagnóstico de la patología. En la discusión se podrán aportar nuevas imágenes que permitan aclarar o mejorar el entendimiento de la patología en cuestión o su comparación con otras técnicas diagnósticas.

Las imágenes deberán ser enviadas por duplicado (con y sin marcas identificativas). Aquellas que tengan marcas identificativas deberán contener una leyenda explicativa de las mismas.

El formato del texto deberá seguir las mismas reglas que los artículos originales y descripción de casos clínicos.La bibliografía no deberá superar las 5 referencias.

Soluciones a la Autoevaluación:

1. b

2. a

3. b

4. c

5. a

6. a

7. d

8. c

9. a

10. d

24

Page 27: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para gatos. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg. Composición: 1 Collar (38 cm) de Seresto para gatos y Seresto para perros ≤ 8 kg contiene: 1,25 g de imidacloprid y 0,56 g de flumetrina. 1 Collar (70 cm) de Seresto para perros > 8 kg contiene: 4,50 g de imidacloprid y 2,02 g de flumetrina. Propiedades farmacológicas: Imidacloprid es un ectoparasiticida activo contra los estadíos larvales de las pulgas, las pulgas adultas y los piojos. Flumetrina es un ectoparasiti-cida que proporciona la actividad acaricida del medicamento. El medicamento tiene un efecto repelente contra garrapatas. Los collares mejoran la infestación por Sarcoptes scabiei en perros preinfestados y se logra la curación completa después de 3 meses. Las dos sustancias activas se liberan continua y lentamente a bajas concentraciones, del collar hacia el perro, estando presentes en el pelaje a concentraciones acaricidas/insecticidas durante el periodo de eficacia completo. Indicaciones: Perros y gatos: Prevención y tratamiento de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) durante 7-8 meses. La eficacia contra las pulgas comienza inmediatamente después de la aplicación del collar. En perros, protege el entorno inmediato del animal al inhibir el desarrollo de larvas de pulga durante 8 meses y en gatos, durante 10 semanas. Puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP). El medicamento es eficaz contra las infestaciones por garrapatas durante 8 meses por su efecto repelente (en perros, Ixodes ricinus y Rhipicephalus sanguineus y en gatos, Ixodes ricinus) y su efecto acaricida (en perros y gatos, Ixodes ricinus, Rhipicephalus turanicus. Además, en perros Dermacentor reticulatus). Es eficaz contra larvas, ninfas y garrapatas adultas. Las garrapatas presentes en el animal antes del tratamiento pueden no morir en las primeras 48 horas después de la aplicación del collar, por lo que podrían permanecer adheridas y visibles. Por tanto, se recomienda retirar las garrapatas existentes en el animal previo a la aplicación del collar. La prevención de nuevas infestaciones por garrapatas se inicia durante los dos primeros días después de la aplicación del collar. En perros, además está indicado para el tratamiento de la infestación por piojos picadores/masticadores (Trichodectes canis). Preferentemente, el collar debe aplicarse antes del inicio de la temporada de pulgas o garrapatas. Posología y modo de administración: 1 collar por animal. Ajuste el collar sin apretar alrededor del cuello (dejar un espacio de aproximadamente 2 dedos entre el collar y el cuello). El animal debe llevar el collar de forma continua durante los 8 meses de periodo de protección. Compruebe el collar periódicamente y ajústelo si fuera necesario, especialmente en gatitos con crecimiento rápido. El collar está diseñado con un mecanismo de cierre seguro. En el caso improbable de que un gato quedara atrapado por el collar, la misma fuerza del animal es suficiente para ensancharlo y quitárselo rápidamente. Contraindicaciones: No tratar a cachorros de menos de 7 semanas ni a gatitos de menos de 10 semanas. No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas o a algún excipiente. Precauciones de uso: Para los animales: El medicamento es resistente al agua y continúa siendo eficaz aunque el animal se moje. Sin embargo, debe evitarse una exposición intensa y prolongada al agua o el uso frecuente de champús dado que la duración de la actividad puede verse disminuida. Para la persona que administra el medicamento: Mantenga la bolsa que contiene el collar en la caja hasta el momento de su uso. No permita que los niños jueguen con el collar ni que se lo introduzcan en la boca. Los animales que lleven collar no deberían dormir en la cama con sus propietarios, especialmente los niños. Las personas con hipersensibilidad conocida a los componentes del collar deben evitar el contacto con el collar. Lávese las manos con agua fría después de colocar el collar. Reacciones adversas: Ocasionalmente, puede observarse un ligero prurito y/o eritema en los primeros días tras la colocación del collar en animales que no están acostumbrados a llevar collar. Asegúrese de que no esté demasiado apretado. Puede producirse una ligera pérdida de pelo y reacciones cutáneas leves en la zona de aplicación, generalmente desaparecen en 1 ó 2 semanas sin necesidad de retirar el collar. En casos aislados, puede recomendarse la retirada temporal del collar hasta que los síntomas hayan desaparecido. Además en gatos, en raros casos, al inicio, pueden aparecer reacciones leves y pasajeras tales como depresión, cambios en la ingesta, salivación, vómitos y diarrea. Al igual que ocurre con otros medicamentos de uso tópico, pueden presentarse dermatitis alérgicas de contacto en animales con hipersensibilidad. Uso durante la gestación o lactancia: En ausencia de datos disponibles, el medicamento no se recomienda en perras ni gatas en gestación o lactación. Sobredosificación: Es improbable que ocurra una sobredosis y no se esperan signos de sobredosis. En el caso improbable de que el animal ingiera un collar, podrían presentarse síntomas gastrointestinales leves. Formatos comercializados: Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para gatos: Caja con 1 collar. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg: Caja con 1 collar. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg: Caja con 1 collar. Titular de la Autorización: Bayer Hispania, S.L., Av. Baix Llobregat, 3-5. 08970 Sant Joan Despí (Barcelona). Número de registro: 2348 ESP, 2349 ESP y 2351 ESP. Sin prescripción veterinaria. Para más información consulte el prospecto del medicamento.

• Combinación sinérgica de Imidacloprid y Flumetrina.• Nueva e innovadora forma de protección.• Efecto repelente frente a garrapatas demostrado.

De protección y tranquiliDaDmeses

es el único antiparasitarioexterno con una duración de hasta 8 meses.

Hasta

Hasta 8 meses de protección frente a pulgas y garrapatas

Page 28: Revista de la Asociación Veterinarios de Compañíaaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/60/cv... · • Anestesia: Ignacio Alvarez Verónica Salazar • Reproducción:

Importancia de la fibra en salud digestiva del gato

Gemma BacieroComunicación CientíficaRoyal Canin Ibérica, S.A.

Existen distintos tipos de fibra que pueden proporcionar diferentes efectos beneficiosos para la salud digestiva. Son particularmente importantes para el tránsito y para el equilibrio de la flora bacteriana y pueden ser fundamentales para el tratamiento de distintos problemas digestivos.

Los diversos beneficios que proporcionan las fibras permiten el manejo nutri-

cional de trastornos gastrointestinales tan diferentes como el estreñimiento, la

colitis y la formación de bolas de pelo.

Estreñimiento

Se define como la defecación infrecuente o nula, con emisión de heces muy

duras y secas y con un mayor esfuerzo al defecar. La obstipación es la pro-

gresión de este cuadro, cuando las heces permanecen retenidas en el colon

y recto durante un largo periodo de tiempo.

El megacolon felino se caracteriza por una dilatación extrema del colon debida

a una disfunción generalizada que provoca la distensión progresiva (localizada

o total) del colon y la pérdida de su motilidad. Como consecuencia se produ-

ce un síndrome de retención fecal caracterizado por un estreñimiento crónico

que se agrava con el tiempo.

En ocasiones los términos de estreñimiento y obstipación se utilizan como

sinónimos de megacolon. Sin embargo no significan lo mismo, ya que los ani-

males con megacolon siempre sufren estreñimiento, mientras que no todos

los animales que sufren estreñimiento presentan un megacolon. Por otro lado

La falta de actividad del gato sedentario

puede provocar una reducción de la motilidad

gastrointestinal que favorece el estreñimiento.

Importancia de la fibra en salud digestiva del gato

Gemma BacieroComunicación CientíficaRoyal Canin Ibérica, S.A.

Existen distintos tipos de fibra que pueden proporcionar diferentes efectos beneficiosos para la salud digestiva. Son particularmente importantes para el tránsito y para el equilibrio de la flora bacteriana y pueden ser fundamentales para el tratamiento de distintos problemas digestivos.

Los diversos beneficios que proporcionan las fibras permiten el manejo nutri-

cional de trastornos gastrointestinales tan diferentes como el estreñimiento, la

colitis y la formación de bolas de pelo.

Estreñimiento

Se define como la defecación infrecuente o nula, con emisión de heces muy

duras y secas y con un mayor esfuerzo al defecar. La obstipación es la pro-

gresión de este cuadro, cuando las heces permanecen retenidas en el colon

y recto durante un largo periodo de tiempo.

El megacolon felino se caracteriza por una dilatación extrema del colon debida

a una disfunción generalizada que provoca la distensión progresiva (localizada

o total) del colon y la pérdida de su motilidad. Como consecuencia se produ-

ce un síndrome de retención fecal caracterizado por un estreñimiento crónico

que se agrava con el tiempo.

En ocasiones los términos de estreñimiento y obstipación se utilizan como

sinónimos de megacolon. Sin embargo no significan lo mismo, ya que los ani-

males con megacolon siempre sufren estreñimiento, mientras que no todos

los animales que sufren estreñimiento presentan un megacolon. Por otro lado

La falta de actividad del gato sedentario

puede provocar una reducción de la motilidad

gastrointestinal que favorece el estreñimiento.

Ahora para tabletas

Le damos una nueva dimensión a tu revistaLe damos una nueva dimensión a tu revista

Siguenos en

Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para gatos. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg. Composición: 1 Collar (38 cm) de Seresto para gatos y Seresto para perros ≤ 8 kg contiene: 1,25 g de imidacloprid y 0,56 g de flumetrina. 1 Collar (70 cm) de Seresto para perros > 8 kg contiene: 4,50 g de imidacloprid y 2,02 g de flumetrina. Propiedades farmacológicas: Imidacloprid es un ectoparasiticida activo contra los estadíos larvales de las pulgas, las pulgas adultas y los piojos. Flumetrina es un ectoparasiti-cida que proporciona la actividad acaricida del medicamento. El medicamento tiene un efecto repelente contra garrapatas. Los collares mejoran la infestación por Sarcoptes scabiei en perros preinfestados y se logra la curación completa después de 3 meses. Las dos sustancias activas se liberan continua y lentamente a bajas concentraciones, del collar hacia el perro, estando presentes en el pelaje a concentraciones acaricidas/insecticidas durante el periodo de eficacia completo. Indicaciones: Perros y gatos: Prevención y tratamiento de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) durante 7-8 meses. La eficacia contra las pulgas comienza inmediatamente después de la aplicación del collar. En perros, protege el entorno inmediato del animal al inhibir el desarrollo de larvas de pulga durante 8 meses y en gatos, durante 10 semanas. Puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP). El medicamento es eficaz contra las infestaciones por garrapatas durante 8 meses por su efecto repelente (en perros, Ixodes ricinus y Rhipicephalus sanguineus y en gatos, Ixodes ricinus) y su efecto acaricida (en perros y gatos, Ixodes ricinus, Rhipicephalus turanicus. Además, en perros Dermacentor reticulatus). Es eficaz contra larvas, ninfas y garrapatas adultas. Las garrapatas presentes en el animal antes del tratamiento pueden no morir en las primeras 48 horas después de la aplicación del collar, por lo que podrían permanecer adheridas y visibles. Por tanto, se recomienda retirar las garrapatas existentes en el animal previo a la aplicación del collar. La prevención de nuevas infestaciones por garrapatas se inicia durante los dos primeros días después de la aplicación del collar. En perros, además está indicado para el tratamiento de la infestación por piojos picadores/masticadores (Trichodectes canis). Preferentemente, el collar debe aplicarse antes del inicio de la temporada de pulgas o garrapatas. Posología y modo de administración: 1 collar por animal. Ajuste el collar sin apretar alrededor del cuello (dejar un espacio de aproximadamente 2 dedos entre el collar y el cuello). El animal debe llevar el collar de forma continua durante los 8 meses de periodo de protección. Compruebe el collar periódicamente y ajústelo si fuera necesario, especialmente en gatitos con crecimiento rápido. El collar está diseñado con un mecanismo de cierre seguro. En el caso improbable de que un gato quedara atrapado por el collar, la misma fuerza del animal es suficiente para ensancharlo y quitárselo rápidamente. Contraindicaciones: No tratar a cachorros de menos de 7 semanas ni a gatitos de menos de 10 semanas. No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas o a algún excipiente. Precauciones de uso: Para los animales: El medicamento es resistente al agua y continúa siendo eficaz aunque el animal se moje. Sin embargo, debe evitarse una exposición intensa y prolongada al agua o el uso frecuente de champús dado que la duración de la actividad puede verse disminuida. Para la persona que administra el medicamento: Mantenga la bolsa que contiene el collar en la caja hasta el momento de su uso. No permita que los niños jueguen con el collar ni que se lo introduzcan en la boca. Los animales que lleven collar no deberían dormir en la cama con sus propietarios, especialmente los niños. Las personas con hipersensibilidad conocida a los componentes del collar deben evitar el contacto con el collar. Lávese las manos con agua fría después de colocar el collar. Reacciones adversas: Ocasionalmente, puede observarse un ligero prurito y/o eritema en los primeros días tras la colocación del collar en animales que no están acostumbrados a llevar collar. Asegúrese de que no esté demasiado apretado. Puede producirse una ligera pérdida de pelo y reacciones cutáneas leves en la zona de aplicación, generalmente desaparecen en 1 ó 2 semanas sin necesidad de retirar el collar. En casos aislados, puede recomendarse la retirada temporal del collar hasta que los síntomas hayan desaparecido. Además en gatos, en raros casos, al inicio, pueden aparecer reacciones leves y pasajeras tales como depresión, cambios en la ingesta, salivación, vómitos y diarrea. Al igual que ocurre con otros medicamentos de uso tópico, pueden presentarse dermatitis alérgicas de contacto en animales con hipersensibilidad. Uso durante la gestación o lactancia: En ausencia de datos disponibles, el medicamento no se recomienda en perras ni gatas en gestación o lactación. Sobredosificación: Es improbable que ocurra una sobredosis y no se esperan signos de sobredosis. En el caso improbable de que el animal ingiera un collar, podrían presentarse síntomas gastrointestinales leves. Formatos comercializados: Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para gatos: Caja con 1 collar. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg: Caja con 1 collar. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg: Caja con 1 collar. Titular de la Autorización: Bayer Hispania, S.L., Av. Baix Llobregat, 3-5. 08970 Sant Joan Despí (Barcelona). Número de registro: 2348 ESP, 2349 ESP y 2351 ESP. Sin prescripción veterinaria. Para más información consulte el prospecto del medicamento.

• Combinación sinérgica de Imidacloprid y Flumetrina.• Nueva e innovadora forma de protección.• Efecto repelente frente a garrapatas demostrado.

De protección y tranquiliDaDmeses

es el único antiparasitarioexterno con una duración de hasta 8 meses.

Hasta

Hasta 8 meses de protección frente a pulgas y garrapatas