99

Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Revista de Investigación de la FIMPES tiene como propósito fortalecer la comunicación y la colaboración entre los integrantes de la Comisión de Investigación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior.Además de ofrecer un medio electrónico de comunicación para compartir los productos del trabajo investigativo que, a juicio de su consejo editorial, cumplan con los requisitos de forma y calidad, es un foro para la difusión del conocimiento, para la comunicación de asuntos de interés y para fortalecer los lazos entre las IES miembros de la FIMPES.Enfoque y ámbito de la revistaLa Revista de Investigación de la FIMPES es una revista que tiene como propósito principal difundir la pertinencia y utilidad social del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. La publicación se dirige a un público interesado en saber los resultados alcanzados en diferentes áreas y en acrecentar sus conocimientos con elementos propios de la investigación en ciencia y tecnología.En la revista se incluyen artículos, ensayos y otros textos sobre el acontecer de la ciencia en el ámbito de las instituciones afiliadas a la FIMPES. Además de incluir trabajos de difusión y crítica, tendrá como prioridad publicar reseñas de investigaciones que hayan aportado resultados de investigación originales.La revista invita a estudiantes, académicos e investigadores de la FIMPES a enviar sus colaboraciones, las cuales constituyen la parte fundamental de la revista, que podrán versar sobre temas comprendidos en cualquiera de las áreas del conocimiento abordadas por las instituciones afiliadas.ObjetivosEl objetivo general de la revista es el de generar un órgano de difusión de las actividades de investigación realizadas por las instituciones afiliadas a la FIMPES y servir como un vínculo de comunicación.Como objetivos específicos incluye:Fungir como vehículo de comunicación de los investigadores de la FIMPES.Crear un foro para dar a conocer las diferentes líneas de investigación que promueven las instituciones afiliadas a la FIMPES.Formar una red interinstitucional de investigadores.Servir como medio de actualización y formación de académicos e investigadores de la FIMPES.Posicionar a la Comisión de Investigación de la FIMPES como un organismo innovador y calificado de investigación.

Citation preview

Page 1: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006
Page 2: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

1. Que es la revista sus objetivos.2. Directorio de FIMPES.3. Misiones y visiones de cada una de las universidades.4. Primer articulo elaborado por personal de la Anahuac

“La diferencia entre lo directamente cognoscible y lointrínsecamente inteligible”.

5. Articulo 2 realizado por la gente de la Anahuac “Lagénesis de la investigación científica: entre la duda yla inquietud ante lo desconocido”.

6. Articulo 3. Realizado por personal de la Universidadde Valle de Bravo Seguimiento de Egresados: uninstrumento para la planeación educativa.

7. Articulo 4. realizado por personal de la Universidad delCentro de México. “Educación y trabajo”.

8. Articulo 5 realizado por personal de la UnivesidadSimón Bolívar. “Percepción de los estudiantesuniversitarios de sus propias habilidades deinvestigación”.

9. Articulo 6. Realizado por personal de la UniversidadMadero “Línea de Investigación: Seguimiento deegresados de la Universidad Madero”.

10. Articulo 7. realizado por personal de Universidad Vallede Puebla “Diagnóstico del bachillerato de laUniversidad del Valle de Puebla para implementar unplan de acción tutorial”.

11. Articulo 8. Realizado por Universidad de laComunicación “Un enfoque para el seguimiento deegresados Competencias laborales. Calidad de lamano de obra en México”

12. Articulo 9 realizado por persona de UniversidadAnahuac Norte. “ La palabra escrita”.

13. Articulo 10 realizado por personal de UniversidadAnahuac del Norte. “Las garantías constitucionales dela víctima del delito”.

14. Articulo 11 realizado por personal de la UniversidadIUEM “La formación basada en competencias en laeducación superior: una aproximación conceptual”.

15. Articulo 12 realizado por personal de la UniverisdadEspaña de Durango “Investigación y ética en elquehacer académico”.

16. Articulo 13 realizado por Universidad Anáhuac MéxicoNorte “Investigación al servicio del desarrollo de laciencia”.

17. Articulo 14 realizado por Universidad Anáhuac MéxicoNorte “Tabaco, nitrosaminas y cáncer”.

18. Articulo 15 Entrevista a la Mtra Patricia Martínez LanzProfesora e Investigadora es la Coordinadora del áreade Métodos y Seminarios de Investigación yEstadística de la Escuela de Psicología.

Revista de la Comisión de Investigación deFIMPES

Año 01, VOLUMEN 01, 2006Consejo Editorial:

Dra. Cleotilde Montoya Juárez, Dra. LuzBeatriz Bañuelos Romo, Dr. Jesús Heracliodel Río Martínez, Dra. Ma. Elena RiveraHeredia, Dr. Víctor Manuel MendozaMartínez, Dr. Fernando Lamela Paredes, Dr.Juan José Vázquez Tovar.

Diseño: In Situ Publicidadwww.insitupublicidad.com.mx

Revista de la Comisión de la Investigaciónde FIMPES, es una publicación Anual.Certificado de Reserva de Derechos al usoExclusivo del Título (En trámite) Certificadode Licitud del título (En trámite), Lacorrespondencia deberá dirigirse a Revistade la Comisión de Investigación FIMPES;[email protected],[email protected]

Page 3: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

REVISTA DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LAS FIMPES

La revista investigación de la FIMPEStiene como propósito, el fortalecer lacomunicación y la colaboración entre losintegrantes de la investigación de lafederación de instituciones mexicanasparticulares de educación superior.

Además de ofrecer un medio electrónicode comunicación, para compartir losproductos del trabajo investigativo que, ajuicio de este comité editorial, cumplancon los requisitos de forma y calidad, esun foro para la difusión del conocimiento,para la comunicación de asuntos deinterés y para fortalecer los lazos entrelas IES miembros de las FIMPES.

Enfoque y Ámbito de la revista.

Investigación de la FIMPES es unarevista de divulgación, de apariciónanual, que tiene como propósito principaldifundir la pertinencia y utilidad social delconocimiento científico, tecnológico yhumanístico. La publicación se dirige aun público no especializado, interesadoen acrecentar sus conocimientos yfortalecer su perfil cultural con elementospropios de la investigación en la ciencia ytecnología.

En la revista se incluyen ensayos,artículos, reportajes, entrevistas, reseñasbibliográficas y noticias sobre elacontecer de la ciencia en el ámbito delas instituciones afiliadas a la FIMPES ylo más destacado del escenario nacionalcomo internacional. Además de incluirtrabajos de difusión y crítica, tendrácomo prioridad publicar reseñas deinvestigaciones que hayan aportadoresultados de investigación originales.

Brindará un espacio para establecer uncalendario de eventos relacionados conla investigación, tales como reunionescientíficas, concursos, instituciones defondeo, etc.

La revista invita a académicos einvestigadores de la FIMPES a enviarsus colaboraciones, las cualesconstituyen la parte fundamental de larevista, que podrán versar sobre temascomprendidos en cualquiera de las áreasdel conocimiento abordadas por lasinstituciones afiliadas.

Objetivos

El objetivo general de la revista es el degenerar un órgano de difusión de lasactividades de investigación realizadaspor las instituciones afiliadas a laFIMPES y servir como un vínculo decomunicación entre sus órganos degestión de la investigación.

Como objetivos específicos incluye:

• Fungi r como vehícu lo decomunicación de los investigadoresde la FIMPES.

• Crear un foro de divulgacióncientífica para dar a conocer lasdiferentes líneas de investigaciónque promueven las institucionesafiliadas a la FIMPES.

• Formar una red interinstitucional deinvestigadores.

• Servir como medio de actualizacióny formación de académicos einvestigadores de la FIMPES.

• Posicionar a la comisión deinvestigación de la FIMPES como unorganismo innovador y calificado deinvestigación.

Page 4: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006
Page 5: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

MISIONES Y VISIONES INSTITUCIONALESEn esta época es una costumbre muycomún que las d ive rsasorganizaciones, empresas einstituciones declaren una Misión yVisión. Las IES no son la excepción yesto es bueno, puesto que elconocerlas nos permite asomarnos asu percepción más íntima de ellasmismas, a aquello que consideranmás relevante, más propio y demayor valor para guiar sus pasos yorientar sus esfuerzos en laconstrucción de un futuro deseable.

Según una de las nueve acepcionesencontradas en el Diccionario de laLengua Española, una Misión es “eldeber moral que a cada hombre (y eneste caso a cada institución) leimpone su condición o estado”.

Con respecto al término Visión, eldiccionario no nos ofrece unadefinición tan ad hoc como para laMisión, por eso, en lugar de tomaralguno de sus significados se optópor analizar el de sus sinónimos y deentre ellos el más adecuado resultóser el de perspectiva: “aspecto conq u e n o s r e p r e s e n t a m o sacontecimientos o estados más omenos lejanos”.

AntecedentesCon el advenimiento de la planeaciónestratégica se dio importancia comouna de las responsabilidades másrelevantes de la alta dirección a laformulación de los propósitos y lasmis iones bás icas de unaorganización; había que cuestionarse¿qué es nuestro negocio y quédebería ser?

La misión no sólo debe identificar laslíneas de trabajo y los mercados a losque se da servicio, sino que tambiéndebe determinar cómo debe operar laorganización. Esto requiere de muchoanálisis y conocimientos. Por ello,este es uno de los deberes másimportantes de los altos directivos,pues sólo con base en los propósitosy las misiones básicos puedenelaborarse objetivos, estrategias yplanes tácticos más detallados. Lospropósitos y las misiones a menudose expresan en términos amplios ygenerales que se prefieren a losespecíficos y limitantes.

No existe una fórmula única paradeterminar cual es la misión correcta.La tarea de desarrollar un conjunto demetas apropiado es muy compleja yes única para cada organización, yaque combina juicios de valores de losdirectivos con otros elementos de lasoperaciones organizacionales queincluyen a sus mercados y clientes aquienes sirven.

Las premisas por escrito depropósitos y misiones serán másfructíferas, entre más grande llegue aser una organización. Existenevidencias importantes de que lasmisiones preparadas cuidadosamentehan sido fuente de éxito para muchasorganizaciones; las misionesrevisadas han cambiado el destino deotras y las formuladas con descuidohan llegado incluso a producirdesastres para otras más.Desafortunadamente, esta es un áreaque ha sido simplificada en demasía,lo cual ha impedido su mejorcomprensión

Page 6: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

ConceptosEn el análisis funcional de unaorganización, el punto de partida es ladefinición del propósito o misiónprincipal e implica definir “cuál es larazón de ésta en su conjunto”. Elsiguiente paso es la identificación delárea principal, del área principal sedesagregan en la relación causa-consecuencia, las funciones clave yde éstas las demás funcionessubordinadas, hasta llegar a las queson realizadas por un individuo.

MisiónLa misión de la organización serefiere a la forma en que estáconstituida, su esencia misma y larelación de ésta con su contextosocial, de forma tal que podemosdefinir la como una f i losofíarelacionada con el marco contextualde la sociedad en que opera. Lamisión simplemente define quiénessomos, que hacemos, para qué, paraquién y a través de qué lo hacemos.La misión debe constituirse bajo elesquema de cinco elementos.

1. La historia de la misma.2. Las preferencias actuales de la

administración y de lospropietarios.

3. El entorno del mercado.4. Los recursos con los que cuenta

la administración.5. Las competencias distintivas.

En la misión encontramos elfundamento que permite explicar alos demás el sentido de nuestraorganización en la sociedad. Unaorganización sin misión sería comoun grupo de amigos que se reúnen

porque no tienen nada más quehacer, que no puedan dar cuenta delpor qué se han reunido. La misión esel presente, nos da identidad y razónde ser.

VisiónLa visión de la organización es unafotografía del futuro, generalmente alargo plazo (10-20 años) que nosindica cual es la meta que éstapersigue e incluye la forma en seconceptualiza a sí misma en laactualidad y a futuro.

La visión no es un objetivo, pues nocontiene las características delmismo, es solo la forma en que laorganización considera que susplanes y estrategias modificarán suspropiedades actuales y como seconceptualizará en el futuro. Son lossueños de la organización que sepiensan concretar en un períododeterminado. Nos preguntamos:¿Para dónde queremos ir? ¿Haciadonde debe dirigirse la organización?

Es conveniente ut i l izar laimaginación, pues los grandescambios históricos han comenzadocon un sueño. La visión ayuda a verel futuro de una manera más clara.Esto quiere decir que el futuro sepuede programar dentro de unproceso de cambio hacia la continuamejoría. La visión se proyecta,respondiendo con claridad a lapregunta: ¿Hacia dónde queremosllegar? Es importante que fijemos unavisión optimista con objetivos y metasalcanzables, con un compromiso detodos para ejecutar las acciones enuna sola dirección.

Page 7: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Misiones y Visiones de algunos miembros de la FIMPES

Centro De Estudios Universitarios CEURector:Lic. Jaime Loya Garza [email protected] 0181 8343.7200

Ext. 104Enlace CIF:Mtro Oscar Rodríguez Estrada [email protected] 0181 8375.6320

Ext. 19

Mtra. Rosa Laura Villarreal M [email protected] 0181 8375.6320Ext. 19

MisiónImpartir enseñanza de alta calidad para que sus egresados logren la excelencia ensu desempeño profesional.

VisiónConsolidarse como la universidad particular de mayor prestigio y reconocimientosocial por su destacado desempeño académico y su relevante calidad educativa.

Centro Universitario Grupo Sol CUGSRector institucional: Lic. Javier de Jesús Millán Bojalil [email protected] 0155 5578.0400

Ext. 146Enlace CIF: Lic. Luz Estela Vela Chichino [email protected] 0155 1084.5186

Ext. 186

MisiónEs la institución educativa que acepta el reto de la competitividad en la formaciónde jóvenes de clase media trabajadora, pero incluyente y abierta a otro estatussocial, transmitiéndoles no solamente conocimientos sino también infundiendovalores para una para una educación integral, a través de una amplia gama deoperaciones en los niveles medio superior y superior , apoyados en una plantadocente y administrativa calificada y en permanente preparación y actualización,congruente con la realidad del país; frente al entorno socioeconómico y fuenteimpulsora del progreso nacional.

VisiónConstituirse en la institución de nivel medio superior, y superior que represente lamayor demanda de estudiantes trabajadores de la República Mexicana.

Instituto de Estudios Superiores de ChiapasRector,M.E. Emilio Enrique Salazar NarváezEnlace CIF,Lic. Margarita Graciano Arcaraz

[email protected]@iesch.edu.mx

01961 61 41 621 y 626

Misión

Page 8: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Formar al ser humano, fomentando el desarrollo de actitudes, valores, habilidadesy conocimientos en pertinencia y vinculados con el entorno económico, social ycultural que demanda nuestra región y el país.

VisiónUna institución integrada a los sectores productivos y sociales que conjunten,actividades e investigación con el servicio y mejora de nuestro estado y paísacordes al proceso de globalización actual, fomentando excelencia y calidad.

Instituto de Estudios Superiores de Tampico IESTRector:C.P. David E. Gómez Fuentes [email protected] 01883 23025 77

Ext. 2254Enlace CIF:Mtro. José Alberto Bazaldúa Zamarripa [email protected]

MisiónFormar personas íntegras, competentes y solidarias cuya visión clara del entornointernacional les provea un liderazgo para transformar positivamente a lasociedad. Para lograr lo anterior, el IEST ofrece programas de calidad académicaacreditada y vanguardista en los niveles de educación media superior, superior yeducación continua, cuyo sello institucional es la formación integral y humanistacristiana Además, la universidad se distingue por tener una operación eficiente ycompetitiva.

Visión 2010Ser una universidad líder y competitiva en su oferta de programas, servicios,infraestructura y tecnología en el mercado educativo de la Huasteca; cuyosegresados posean una sólida formación integral sustentada en los valores delHumanismo Cristiano que los convierte en agentes de cambio en su comunidad.

Instituto de Estudios Superiores del Bajío, ITESBARector. Ing. Joel O. Aguirre Rodríguez [email protected] 01461 611 7454

Ext. 101Director de Investigación Posgrado yExtensión M. C. Miguel Ángel Gallardo Mosqueda

[email protected] Ext. 112

Coord. de InvestigaciónLic. José Francisco Ramírez Sánchez [email protected] Ext. 115

MisiónFormar jóvenes, bachilleres y profesionistas con un claro compromiso social,respeto por la vida, la sociedad y el entorno, promotores del desarrollo social, delbienestar y progreso del país y con apego y aprecio por los valores de la culturauniversal, a través de una educación humanística, científica y tecnológica.

Page 9: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

VisiónSer la mejor opción educativa de la región.

Instituto Universitario del Estado de México IUEMRector:M.A.E. Mario Luis Pérez Méndez [email protected]

Enlace CIF:LAEC Fernando Rafael LamelaParedes

[email protected] 01722 262 4811y 4862

L.E. Oscar Villa Guerrero [email protected]

MisiónFormar estudiantes y profesionistas con la más alta calidad académica en elcampo de su especialidad, haciéndolos hombres cultos y preparados a través deldesarrollo integral de sus facultades, comprometidos consigo mismos, la familia yla patria; sustentados en una ética de valores, así como en la eficiencia, iniciativa yliderazgo que los convierta en ejecutivos del conocimiento, como una respuesta alas crecientes exigencias del mercado laboral y de un mundo en constanteevolución.

VisiónContribuir al mejoramiento de nuestra sociedad formando ejecutivos delconocimiento con una sólida preparación académica, física y humanista para quemediante su trabajo profesional atiendan las demandas del sector productivo,participando así con el progreso de México y de la comunidad internacional.

Universidad Anáhuac México NorteRector:Dr. Jesús Quirce Andrés [email protected] 0155 5627.0210

Ext. 8521Enlace CIF:Dr. Jesús H. del Río Martínez [email protected] 0155 5627.0210

Ext. 7174

MisiónFacilitar el proceso de formación y desarrollo de personas íntegras que, por suexcelente preparación profesional y cultural de nivel internacional, por su profundaformación humana y moral inspirada en los valores perennes del humanismocristiano, y por su genuina conciencia social, sean líderes de acción positiva quepromuevan el auténtico desarrollo del ser humano y de la sociedad.

Page 10: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Universidad Autónoma de La Laguna UALRector:Dr. Pedro H. Rivas Figueroa [email protected] 01871 729.0113

Enlace CIF: Mtro. José F. Castro Mancilla [email protected] 01871 729.0168

MisiónParticipar en la formación de hombres y mujeres de bien, comprometidos con elalto afán de ser proactivos en la creación de una sociedad, más rica, más justa ymás equitativa en valores espirituales y bienes materiales, libre y democrática.Aportando profesionales que se involucren en la sociedad como agentes decambio, desarrollo y consolidación, al adquirir, enriquecer y aplicar losconocimientos científicos, tecnológicos y culturales, en el mejoramiento de lacalidad de vida social, económica, política y cultural.

VisiónUniversidad regional consolidada en los servicios educativos que ofrece con baseen la aplicación del avance y desarrollo científico, tecnológico y cultural, paraegresar de ella personas profesionalmente capaces, creativas, innovadoras,productivas y competitivas internacionalmente, en equilibrio con su formaciónhumanista.

Universidad Autónoma España de Durango UNESRector:Dr. Juan Manuel Rodríguez y RodríguezEnlace CIF:Mtro. Roberto Aragón Sanabria

01618 833.9000Ext. 229 y 269

Mtra. Araceli Suárez Zamarripa [email protected]

MisiónFormar profesionales de calidad, capaces de vivir mejor con los demás y consigomismos.

VisiónLos egresados de la UNES deben reconocerse por el conjunto de valorescentrales, de conocimientos y de destrezas que se reflejan en su vida personal, ensu vida profesional y en sus contribuciones a su comunidad local, estatal, nacionaly global como mexicanos universales.

Page 11: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Universidad BonaterraRector,MBA Jesús Magaña BravoDirector de Consultoría y DesarrolloTecnológico y Vinculación,Lic Adrián Sandoval Islas

[email protected]@[email protected]

01449 910 62 00 Ext.7105

MisiónDesarrollar profesionistas con un alto conocimiento de su carrera, integrando a suformación académica la estima y el respeto de los valores humanosfundamentales.

Universidad Cristóbal ColónRector:P. Miguel Giráldez Fernández [email protected]

Enlace CIF:Dr. Carlos Arturo Vega Lebrún [email protected] 0122 9923.2950

Ext. 1146

Mtro. Rodolfo Uscanga Hermida [email protected] 0122 9921.9674 al 77Ext. 1611

MisiónLa Universidad Cristóbal Colón es una institución educativa de inspiración cristianay de filiación escolapia que, mediante un modelo educativo integral, abierto yflexible, busca responder a las demandas del entorno formando personas yprofesionales competentes con espíritu de servicio.

VisiónSer una universidad sustentada por una comunidad educativa, en progresoconstante por su calidad y capacidad innovadora, que investiga, educa y forma;propicia el encuentro entre la fe y la cultura, sin discriminar a personas, credos oideologías; buscando el desarrollo completo del ser humano y la formación deciudadanos del mundo comprometidos con la sociedad.

Universidad del Valle de Atemajac UNIVARector:Pbro. Lic. Guillermo Alonso Velasco [email protected] 0133 3134.0800

Ext. 1202Enlace CIF:Dra. Guadalupe Álvarez Romero [email protected] 0133 3134.0800

Ext. 1966

MisiónNuestra misión es formar personas, desde una perspectiva católica, para quecolaboren al desarrollo sustentable de nuestra Nación, a través de un desempeñoprofesional de alta calidad.

Page 12: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

VisiónQueremos ser una comunidad educativa que se caracterice por su creatividad,responsabilidad, compromiso, solidaridad y competitividad en el logro de sumisión.

Universidad La SalleRector,Mtro. Raúl Valadez García [email protected] 0155 5278.9500

y 5728.0501Vicerrector Académico,Ing. Edmundo Barrera MonsiváisVicerrector de formación,Lic. Martín Rocha PedrajoDirector de Posgrado e Investigación,Dr. Ambrosio Luna SalasCoordinadora de Investigación,Mtra. Esther Vargas Medina

MisiónContribuir al estudio y solución de los más apremiantes problemas de nuestropaís, con desinterés, objetividad y libertad, empleará todos los medios posiblespara realizar estudios, investigaciones y proyectos prácticos, que permitandescubrir las causas de nuestros problemas y las posibles soluciones de losmismos. Siempre a partir de que el hombre es el centro de interés en todoproyecto; de que son sus carencias y legítimas aspiraciones las que deben recibiratención prioritaria; de que todo en una sociedad justa y equilibrada debe girar entorno al desarrollo y elevación del hombre.

A la luz de estos principios, la Universidad La Salle desarrolla su labor de formarprofesionistas bien preparados en los aspectos científicos y técnicos, convencidosde su compromiso para con su país y sus semejantes, y con gran sentido deresponsabilidad y espíritu de servicio.

Universidad MaderoRector.Mtro. Job César Romero Reyes [email protected] 01222 141.5969 o 5942

Enlace CIF:Dr. Juan José Vázquez Tovar [email protected] 01222 141.5945

MisiónFormar profesionistas competentes, éticos, creativos, productivos y promover elconocimiento y cultura para el desarrollo de la sociedad.

VisiónConsolidarnos como el mejor sistema regional de educación privada, por su altonivel académico y calidad de su servicio.

Page 13: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Universidad Simón BolívarEnlace CIF:Mtra. Ma. Elena Rivera Heredia [email protected] 0155 5629.9735

MisiónLa misión fundamental de la Universidad Simón Bolívar es formar profesionistascristianos, responsables y honestos que mediante su desempeño profesional de lamás alta calidad, sean capaces de construir un mundo de paz que fortalezca losderechos de la persona y los valores universales de la sociedad.

VisiónLa Universidad Simón Bolívar, consciente de su papel educativo dentro de losdiferentes escenarios nacionales y mundiales, ha establecido una visión a futuro:una formación educativa integral de alta calidad que se caracteriza por suflexibilidad y apertura para responder a las distintas necesidades que se generanconstantemente en la sociedad.

Universidad Valle del Bravo UVBRector Institucional:Ing. Juan Gastélum Castro [email protected]

Rectora Ejecutiva:Lic. Bertha de Lourdes GastélumCárdenas

[email protected]

Enlace CIF:Mtro. Plinio Ezequiel Meneses Santisbón [email protected] 01899 920.1750

MisiónNuestra Institución Académica es concebida bajo las necesidades que la sociedadle plantea, asumiendo el reto de ir a la vanguardia en la excelencia de la calidadeducativa, para la formación de profesionales capaces de comprender ytransformar su medio ambiente. Así mismo, apoya la libertad de cátedra como unmedio para la formación integral basados en los valores universales del hombrepara el servicio de la sociedad.

VisiónLa UVB aspira a ejercer un liderazgo entre las instituciones de educación superiorpor la calidad académica de su oferta educativa y a responder con sus programasa la demanda de profesionales, de investigación y de apoyo a desarrollo integralde las regiones en las que ofrece sus servicios. Tiene el compromiso de utilizarcon eficiencia los recursos humanos, económicos y materiales para proporcionaruna formación actualizada y garantizar accesos y conductos teleinformáticos deapoyo académico que le permitan ocupar la vanguardia entre las instituciones deeducación superior en la región. Aspira a ser un modelo de centro educativocomprometido con su comunidad, a la altura de las exigencias de un mundoglobalizado y cambiante, cada vez más en la idea de ser una institución que

Page 14: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

exprese la heterogeneidad de pensamientos, la tolerancia intelectual y la garantíade una enseñanza y difusión cultural sin fronteras ni ataduras ideológicas.

Universidad del Valle de PueblaEnlace CIF:Mtra. María Felicitas Antonia RuizTiempo

[email protected] 01222 868.4276

MisiónFormar Profesionistas acordes a la realidad social, con actitud de servicio y deexcelencia, emprendedores, con ejercicio de liderazgo, comprometidos consigomismos y con la sociedad, capaces de asumir y solucionar los problemas y retosactuales, fomentando el examen, análisis y crítica en beneficio de la humanidad yla Patria.

VisiónSer una Institución que brinde servicios educativos de alta calidad, particularmentecomprometida con la formación integral del hombre con verdaderos valores y alservicio que hay que prestar a la sociedad en el ámbito de la cultura y en lacolaboración en pro de la Justicia, el progreso y la paz.

Universidad de la ComunicaciónRector:Dr. Salvador Corrales Ayala [email protected] 5265 2220

Enlace CIF:Dra. Luz Beatriz Bañuelos Romo [email protected] 5265 2236 y 35

MisiónSomos una institución humanista, laica e innovadora, que imparte educaciónsuperior en las áreas de vanguardia de las ciencias y técnicas de la comunicacióny las disciplinas afines, a través de procesos de enseñanza-aprendizaje decarácter compartido y significativo, orientados a elevar la conciencia del estudianteen cuanto al ser, conocer, hacer y convivir del individuo, a fin de entregar a lasociedad profesionistas competentes y solidarios con el destino del país y lacultura nacional.

Page 15: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

INVESTIGACIÓN: ESPERANZA DE LA CERTIDUMBRE

LA DIFERENCIA ENTRE LO DIRECTAMENTE COGNOSCIBLE Y LOINTRÍNSECAMENTE INTELIGIBLE.

Dra. Rosa Ma. De las Heras GuaschUniversidad Anáhuac México Norte

Investigación

La investigación es una actividadinnata en el ser humano. Desdepequeños preguntamos el porqué detodo y qué es cada cosa, paraintegrarnos al mundo que nos rodea,por medio del conocimiento, que esnuestra forma de supervivencia.ºAhora bien, el hombre, en suevolución, no se conforma con lasimple pregunta, busca el camino, elmétodo que lo lleve a ordenar lainformación para lograr conclusionescoherentes. Así, Sócrates, en elmétodo que llamó mayéutica o partoespiritual, por medio de la ironía, quesignifica interrogación, empezaba eldiálogo con sus interlocutores, parainvestigar cuál era la postura de losmismos.

Para los antiguos griegos, todainvestigación que conducía de laexperiencia sensorial inmediata a losprincipios abstractos, de los cuales sepodía derivar esta experiencia, erallamada "ciencia o filosofía". Y dellatín, investigare, es hacer diligenciaspara descubrir una cosa. La sendanatural de la investigación parte deaquello que es más rápidamentecognoscible y evidente para nosotrosy avanza hacia lo que es másevidente por sí mismo eintrínsecamente más inteligible;

porque una cosa es ser cognosciblepara nosotros y otra completamentedi ferente es ser intel ig ibleobjetivamente. Entonces, diceAristóteles, el método prescrito es:avanzar de lo que es más claro paran o s o t r o s , a u n q u e s e aintrínsecamente más oscuro, hacia loque es intrínsecamente más claro ymás inteligible.

La distinción que hace Aristótelesentre lo que es más rápidamentecognoscible para nosotros y lo que esintrínsecamente más inteligible quieredecir: que lo claro y cognoscible esclaro para nuestra experienciasensorial inmediata, pero estasexperiencias son crudas e inexactas.

Únicamente cuando han sidosometidas a un cuidadoso análisis esque pueden ser reducidas a suselementos objetivamente simples o"particulares", para inducir en lo"general". Por lo tanto, se debeavanzar de lo inexacto a lo particularque especifica lo que se investiga,porque un todo es lo que puede serconocido por las percepcionessensoriales y en primera instancia esuna especie de todo, que contienemuchas cosas dentro como partessuyas.

Así, el concepto "intrínsecamenteinteligible" lo llama Aristóteles cuando

Page 16: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

es más útil para la formulación de lasleyes simples de la naturaleza, de loque son las crudas impresionessensoriales. Esto es, si vemos caercuerpos, tales como piedras omanzanas, a intervalos diferentes endistintos lugares y de varias alturas,es posible que la sola observación nonos lleve a advertir algunauniformidad en los movimientos decaída de los cuerpos, salvo, tal vez,que, mientras mayor es la altura,caen con más rapidez. Pero no nospermite describir la aceleración y laresistencia. Todos los conceptosnecesarios para describir elmovimiento, instante de tiempo,aceleración, derivada, velocidad, soninteligibles a nuestra razón eintrínsecamente claros, pero, paranuestra percepción sensorialinmediata, son obviamente oscuros.

Esta postura discriminatoria de partede la filosofa hacia la ciencia queproponían los griegos fue cambiandoa lo largo de la historia y ya Newtonconsideraba a la investigación unaactividad del científico válida cuandolos hechos observables podían serderivados de leyes y no sólo en laderivación a partir de principiosinteligibles.

Los humanos en general no debemossent i r comple jo an te losinvestigadores especializados yprofesionales de dicha actividad, sipensamos en que todos tenemos lanecesidad de descubrir lo que noconocemos, lo que nos limita y nosconvierte en precarios, en finitos, detal suerte que todos debemosinvestigar, para buscar la certidumbrey basados en la esperanza.

El tema de este trabajo es justamenteque la investigación es la esperanzade la certidumbre. ¿Por quéesperanza? Porque esperanza esesperar; un hombre que no seconforma con su finitud se da cuentaque tiene que esperar. Vivirhumanamente es vivir en precario, enplenitud de espera, porque el hombrees un ser inteligente, finito yfuturizador.

Entiende su finitud y trata en el futurode solucionarla; ese es el motor oesperanza. Y ésta se forma tanto conel apetito sensible (innato o adquirido)como con la voluntad o actointelectual. El acto inteligente esinstantáneo y el acto de entender escontinuo; ambos se unen en un serque siempre espera. La esperanzahumana es trascendente a la muerte,porque es una interrogación confiaday confianza interrogante.

Con fe en la verdad, en lacertidumbre que solucione susinterrogantes, Hegel fundamenta ladialéctica del ser en sí, el ser para síy el ser en sí y para sí, haciendo unaremembranza de los griegos, siemprea partir de principios inteligibles. Elser para sí no explica a la naturalezapor hechos observables, sino pormedio de las ciencias y, así, cuandoqueremos entender al hombre en susetapas lo hacemos por medio de lahistoria; a las razas, en el campo dela geografía; su manera de interpretara Dios, con base en las religiones; alcambio, en función de la ciencia y latecnología; su progreso o retraso,tomando en cuenta sus condicionessocioeconómicas y políticas; elcomportamiento, de acuerdo con laética y el derecho, e inclusive con lapsicología; en el plano estético, la

Page 17: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

forma de interpretarlo por el arte; lasraíces y antecedentes, por lapaleontología, y así cada acción delhombre tiene un porqué y laantropología nos da la oportunidad deconocer qué somos y qué estamossiendo y viviendo.

Esas ciencias que son producto delespíritu del hombre constituyen losmétodos que ha establecido comoherramienta para que le ayuden areso lver los porqués quefundamentan y le dan sentido alconcepto de la investigación, tododirigido a conocer la verdad, al saberuniversal, nunca absoluta, ya que ensu finitud concibe que por medio de laesperanza podría lograr el nivel delabsoluto, por eso vive en esperacontinua.

Entiende que el motor de esaesperanza hacia la certidumbre tieneuna relación entre nuestraspercepciones sensoriales y larealidad física subyacente, lacoexistencia entre la libertad humanay la férrea causalidad física. Asíexiste una senda que conduce de latecnología a la ciencia y de la cienciaa la filosofía. Nuestra tarea alinvestigar tendrá la jerarquía quedecidamos, como lo explicó HerbertSpencer: "El conocimiento en su nivelinferior es un conocimiento nounificado; la ciencia es unconocimiento parcialmente unificado;la filosofía es un conocimientocompletamente unificado." La cienciacom ienza en tonces comoobservación y experimento y acabapor llegar a ser un sistema deconceptos y principios abstractos.

El hombre inicia su peregrinar en lainvestigación cuando hace uso del

experimento y en primera instanciaactúa en las mismas circunstanciascon que se ha encontradoanteriormente; a eso lo llama técnica,y de ahí pasa a la ciencia, que lepermite actuar en circunstanciasdiferentes, con las cuales jamás sehabía encontrado antes. El propósitodel pensamiento científico es aplicarla experiencia pasada a nuevascircunstancias, pero ahí surge elproblema del saber, ¿qué instrumentopodemos emplear para aplicar lasexperiencias pasadas a esas nuevascircunstancias con las cuales nosencontramos en el futuro? No puedehaber tal instrumento, a menos quesupongamos que el futuro se pareceen cierto modo al pasado. W. K.Clifford sostiene que, para encontrarese instrumento, se entiende comouna uniformidad observada en elcurso de los acontecimientos.

El uso de este instrumento nos ofreceuna información que trasciendenuestra experiencia; nos permiteinferir cosas que no hemos visto,partiendo de cosas que ya hemosvisto. Trabajar para producir esteinstrumento significa estudiar lasuniformidades de la naturaleza; y aeste trabajo se le llama investigaciónEn síntesis, la verdad de Tomás deAquino basada en la distinciónaristotélica entre lo directamentecognoscible y lo intrínsecamenteinteligible demuestran ser útiles comomarco de referencia en el análisis dela investigación. Para la cienciamoderna lo observable y loconceptual se unen en pro de queconozcamos nuestro entorno con laesperanza de la certidumbre.

Como ya se ha citado, en la Greciaantigua el valor del pensamiento se

Page 18: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

daba a nivel conceptual, al grado quepara Aristóteles la física era filosofía.Tanto Platón como Aristótelesadmitieron la explicación matemáticade las cosas, particularmente en elcampo de la astronomía. Durante laEdad Media, algunos pensadoresemplearon conceptos matemáticospara aplicarlos al conocimiento de lanaturaleza y este método se aplicócada vez más especialmente en laépoca moderna, como los trabajos deCopérnico, Galileo, Ticho-Brahe yotros, pero ninguno de ellos tuvocompleta conciencia de que estabatrabajando con un métodoenteramente nuevo, y opuesto alantiguo método conceptual de lafilosofía.

Descartes fue el primero encomprender que las cosasconsideradas como inferiores a lasdel mundo espiritual, no podían serconocidas a través de la deducciónconceptual, algo que ya habíanobservado los griegos; y también fueel primero en comprender que lanueva ciencia del mundo físico teníaque basarse en un enfoquematemático de la realidad material.

Descartes formuló un esquema:

Conocimiento matemático delmundo material = Ciencia.

Conocimiento conceptual delmundo espiritual = Filosofía.

Actualmente se piensa en una tercerap o s t u r a e l " r e a l i s m oneoespiritualista", que es:

1. La doble explicación de larealidad, tanto por la cienciacomo por la filosofía.

2. La realidad de los dos mundos:el material y el espiritual.

3. La unidad del conocimientobasado en el realismo, a travésdel cual es posible ascender delas cosas materiales a lasentidades espirituales.

Para poder distinguir la diferencia enla investigación, que ese es nuestropropósito en este trabajo, entre lafilosofía y la ciencia, se puedeafirmar: mientras la síntesis filosóficatrata de obtener la explicación de lasdistinciones ontológicas de los seres,el análisis matemático intenta obtenerecuaciones comunes que tenganvalidez para cualquier clase de seres.

Ahora bien para los pensadores quesólo piensan en la .investigacióncomo un instrumento propio de laciencia, cita Murray en The Legacy ofGreece:

"Ha llegado la hora de que Euclidessea superado. Déjenlo que se vaya.Ya ha llevado la antorcha de lahumanidad por bastante tiempo. Y loslibros científicos nacen para sersuperados... Pero cuando leemos aHomero o a Esquilo, si alguna vezcontamos con la capacidad paraadmirar y entender sus obras, notenemos, en general, ningunasensación de haberlos sobrepasado".

En muchas ocasiones cuando seescriben informes o trabajoscientíficos, por el poco cuidado quese t i ene a l comun ica r locorrectamente, se corre el riesgo, dedar a conocer argumentoscomplicados expresados de maneratrunca, como si la brevedad delenunciado debiera tomarse comogarantía suficiente de su validez. Una

Page 19: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

preparación más completa en lógica yen filosofía de la ciencia podríapermitir una actitud más críticarespecto de la manera de presentarlos resultados de la investigacióncientífica.

Es especialmente importante recalcarlo trascendente que es investigar,

conocer el medio y lo que nos rodea,pero tomando en cuenta lofundamental, que es el análisis conbase en la seriedad para llegar a unobjetivo que será posiblemente lafuente de certidumbre de aquellosque tomen como axioma esainvestigación.

Referencias

1. Dockx S. Ciencia y Filosofía (Trad. De Eli de Gortari). En: Reunión mensualdel Seminario; Pabellón Van de Graaff del Instituto de Física, CiudadUniversitaria, México: UNAM.

2. Frank P. Philosophy of science: the link between science and philosophy.Mineola, N.Y.: Dover Publications; 2004.

3. Livingstone RW. The legacy of Greece. London, New York,: Oxford U.P.; 1969.4. UNAM. Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos. México: UNAM.5. Whitrow M, History of Science Society. Isis cumulative

Page 20: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

LA GÉNESIS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: ENTRE LA DUDA Y LAINQUIETUD ANTE LO DESCONOCIDO

Dr. Bruno Ariel RezzoagliInstituto de Investigaciones Jurídicas

Universidad Anáhuac

Introducción

La palabra “génesis” significa “origende algo” por lo que no debeconfundirse con el momento de lahistoria de la humanidad en el que secomienza con una determinadaactividad, sino que alude a la fuentede la que surge en cualquiercircunstancia histórica el deseo queimpulsa al hombre a investigar.Concretamente, el término comienzoviene estrechamente relacionado a lanoción de tiempo o temporalidad,mientras que el origen estaríacaracterizado por ser el fundamentopermanente de algo.

Por lo tanto, el análisis del origen dela investigación científica puedellevarse a cabo considerandocualquier momento del actuarhumano, sin necesidad de recurrir alos comienzos de esta actividad paradescubrir que ha motivado a aquellosprimeros hombres a desarrollarinvestigación científica. No obstante,no se puede pasar por alto elpensamiento filosófico que separó laepisteme de la doxa, es decir, elsaber construido metodológicamenteen oposición a las opinionessuperficiales.

En este sentido, la historia de lafilosofía antigua muestra el comienzode toda ciencia occidental, al

emanciparse el pensamiento de lapráctica y de la mitología, en buscadel saber por el saber mismo (1).

Concepto de investigación científica

La investigación científica es unaactividad mediante la cual el individuodescubre o presume la existencia decosas nuevas, a través de ciertosindicios. Al ser una acción humanaque tiende a satisfacer la curiosidad yel deseo por descubrir la solución acierta problemática, la filosofía como“permanente amor al saber”constituye sin lugar a dudas lagénesis del ejercicio de pensamientocrít ico en cuanto constantedeliberación de cualquier convicción opostura cognitiva a la luz de losprincipios que la sustentan y la mejorconclusión a la que tiende.

Este caminar fuera del propio sistemade creencia deriva del asombro y dela sensación de ignorancia ante lonuevo, de un no conformarse con loque se presenta como absoluto.Confesión de ignorancia que el propioSócrates declaró para indicar cuánlejos estaba él del ideal de sabiduría,por lo que la búsqueda de la verdaddebía realizarse a través de lamayéutica, es decir, de la reflexiónderivada del diálogo para alumbrardel espíritu las ideas.

Page 21: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Esta concepción se corresponde conla postura constructivista deenseñanza y aprendizaje adoptadaen la Universidad Anáhuac, ya que nose busca que los maestros transmitana los alumnos conocimientosacabados o agotados, imposibilitandoel debate y dando origen a lamemorización; sino informaciónrelevante sobre un tema que al unirsea la propia experiencia personal deldiscente posibilite a éste laconstrucción de su propioconocimiento (2); datos de la realidadque estimulen el intercambio deopiniones, la reflexión y la crítica,conjugando la instrucción con eldesarrollo de una serie de habilidadescomo la investigación, la integración osocialización, y la exposición.

No es correcto coartar la propiacapacidad de aprender, sino que sedebe fomentar el “aprender aaprender”, dado que no se puedeseparar la imaginación delconocimiento, ya que son dosaspectos inseparables de laexperiencia intelectual. El momentoimaginativo es tan importante, por loque toca a la creatividad, para laciencia como para la poesía o el artefigurativo. La mente actúa sobre elmundo natural para la creación deconocimiento igual que actúa sobre lasensibilidad del hombre para producirun poema, una pintura o una sinfonía(3).

El asombro como fuente deinvestigación científica

Toda investigación que presuma deser científica exige del investigador,en mayor o menor medida,creatividad, curiosidad, y capacidadde asombro. En este sentido, el gran

filósofo griego Platón, en su escritoTeeteto, afirma que "el asombro oadmiración es la actitud de unhombre que ama verdaderamente lasabiduría; más aún, no hay ningúnotro comienzo de la filosofía que nosea éste” (4). También en laMetafísica aristotélica se sostiene queel asombro ha inducido a los hombresa filosofar.

Efectivamente, el individuo quepregunta y se admira, reconoce en símismo un sentimiento de ignorancia.La ignorancia es la ausencia de todoconocimiento relativo a un objeto, elvacío del espíritu. No es algo malo, alcontrario lo que siempre escontraproducente es ignorar la propiaignorancia, creer que se sabe cuandoen verdad no se sabe, y de estaforma exponerse a nuevos errores, yaque se está en el error y no se intentasalir de ese estado, puesto que seestá satisfecho en él (5). Por lo tanto,el primer paso de la investigacióncientífica es tener conciencia de lapropia ignorancia. En efecto, loshombres, para vencer su ignorancia,comenzaron a filosofar.

Como se puede apreciar, existe unidéntico pensar entre Platón yAristóteles respecto a interpretar elasombro como punto de partida de lareflexión filosófica, y en el caso quenos ocupa, como fuente de lainvestigación. Incluso, ahondandomás en dicho asunto, el discípulo dePlatón –y profesor de AlejandroMagno- proporciona una brillantejustificación acerca del individuo queresulta prisionero de la admiración,llegando a afirmar que quien seasombra se siente y se reconoce a símismo ignorante, se da cuenta deque no conoce, por lo tanto pregunta

Page 22: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

porque tiene fuertes anhelos, en lomás intimo de su ser, de saber. Sinembargo, el saber no es una tareafácil dado que muchas veces no setienen respuestas a ciertosinterrogantes, por lo que no essuficiente con sólo preguntar parasuperar la laguna mental, sino quepor lo general hay que buscar larespuesta inquiriendo tenazmente.Una vez que se encuentra respuesta,ese sentimiento de asombro no sealeja del hombre, sino que persistecon nuevos cuestionamientos quellevan de la oscuridad del iletrado a laclaridad de la erudición.

Esto es lo que sucede eninvestigación científica, ya que lamisma surge de una sensación deinsa t i s facc ión , de c i e r t osinterrogantes que necesitan encontrarrespuestas. Atendiendo a sucomposición filosófica la palabra“investigar” deriva del prefijo in quesignifica “adelantarse, ir en busca” yvestigium, que significa “huella oantecedente” (6).

La duda como camino para alcanzarla certeza de los conocimientos Elinvestigador está orientado a percibirla realidad con el ánimo depenetrarla, arrancarle sus problemas(misterios) y dominarla. Debeplantarse ante esa parcela deluniverso que pretende re-descubrircon un sentimiento de admiración, deestupefacción y de curiosidadinsaciable. Aquél para quien todoresulta muy natural, para quien todoresulta muy fácil de entender, paraquien todo resulta muy obvio, ése nopodrá nunca ser un auténticoinvestigador, ya que lo quecaracteriza a éste es justamente su

capacidad de observación y suespíritu crítico.

Por otra parte, no sólo el asombro oadmiración sino también la “duda”está en las fuentes de la investigacióncientífica, como estado anímico queconduce al ser humano a superar elescepticismo, es decir, la posturadoctrinal que consiste en afirmar quela verdad no existe, o que, si existe,el hombre es incapaz de conocerla.

Una cosa significa ser muy crítico,desconfiar profundamente de lasafirmaciones demasiado rápidas,poseer una extraordinaria afición aexaminar todos los juicios que seformulan; y otra muy distinta es negarla existencia de la verdad (7).Aludiendo a ello, se considera a laduda como un rompiente depostulados escépticos con el finúltimo de llegar a ciertas certezas.

En este sentido, el gran teólogo delsiglo IV y uno de los más importantesdoctores de la iglesia occidental, SanAgustín de Hipona, sostiene que elque duda sabe muchas cosas quehacen improbable y poco sustentablela postura de negar que se puedaalcanzar la verdad, dado que sialguien duda, vive; si duda, serecuerda de que duda; si duda, quiereestar seguro; si duda, piensa; si duda,sabe que hay algo que no sabe: siduda, sabe que no debe otorgarfácilmente su asentimiento. Aunquepudiera dudar de cualquier otra cosa,no podrá hacerlo sobre todo eso.Pues si no existiera todo eso, nopodría en modo alguno dudar denada (8).

Cabe aclarar que la duda puede serparcial cuando sólo suspende uno o

Page 23: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

varios juicios; universal cuandosuspende todo juicio; metódicacuando se toma como medio paradescubrir la verdad; escéptica cuandose toma como fin; real cuando esvivida o ejercida; y ficticia cuando esrepresentada o concebida (5).

Atendiendo a dicha clasificación, sepuede concebir la duda como origen,tal como lo hizo Descartes al utilizarla duda metódica como camino paraalcanzar certidumbre sobre ciertosconocimiento, dudar de todo paradespojarse de toda duda (9). Estepensador sostenía que sondemasiados los prejuicios que nosapartan del conocimiento de laverdad, existe una preconcepción delas cosas que tiene su explicación enlos juicios propios que cada unodesde niño formula acerca del mundosensible, inclusive antes de tenerpleno uso de razón.

Prejuicios que pueden eliminarse si elhombre se aplica a cuestionar todoaquello en lo que pueda encontrarsela mínima sospecha de seguridad. Lallamada “duda metódica” consiste enprescindir de todo aquello de lo quese pueda dudar; en otros términos,prescindir de todo aquello que no seaclaro y distinto. Mediante la dudametódica Descartes se percató quecuestionando todo, no podía dudar deque él dudaba, por lo que se diocuenta que si dudaba a su vezpensaba, por lo tanto existía (8).La inquietud ante lo imperfecto y loincoherente, genera dudas y una

gama de interrogantes cuyarespuesta no está comprendida enlos conocimientos adquiridos y, poreste motivo, exige un conjunto deacciones concretas orientadas haciala ob tenc ión de nuevosconocimientos: la investigacióncientífica.

Por lo tanto, la duda y la inquietudson el punto de partida de lainvestigación científica, el primer pasopara trasladarse de un conocimientopreexistente a un conocimientoacrecentado o nuevo cuerpo deconocimientos.

Conclusión

Finalmente, vincular el asombro o laduda con la génesis de lainvestigación científica permitereconocer que el conocimientocientífico reflexiona sobre sí mismo,reafirmando o quebrantando losparadigmas de la época, dado que laciencia no es un conjunto de dogmasque impone leyes inmutables a lacomunidad de investigadores.

Es innegable que la investigación esun desafío, una duda que requiereser resuelta, un sentimiento deasombro o admiración por unafracción de la realidad que supone unconflicto entre lo explicable y lo aúndesconocido. En definitiva, lainvestigación busca destapar lo queestá tapado o cubierto, hallar lo queestaba ignorado o escondido.

Page 24: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Referencias

1. Windelband W. Historia de la Filosofía Antigua. Buenos Aires: Nova; 1955.2. Rezzoagli L. Manual para la elaboración de tesis. México: Centro de

Investigación y Desarrollo / Universidad Autónoma de Durango; 2005.3. Bronowski J. Los orígenes del conocimiento y la imaginación. Barcelona:

Gedisa; 1997.4. Platón. Teeteto. Barcelona / Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia; 1990.5. Verneaux R. Epistemología general o crítica del conocimiento. 9 ed. Barcelona:

Herder; 1994.6. Lara Sáenz L. Procesos de investigación jurídica. 6 ed. México: Porrúa-UNAM;

2003.7. García Baró M. Introducción a la teoría de la verdad. Madrid: Síntesis; 1999.8. Malavassi Vargas G. El hombre y el filosofar (Cuatro Perspectivas). Acta

Académica Universidad Autónoma de Centro América, 1987(1):3-25.9. Kolakowski L. Husserl y la búsqueda de la certeza. Madrid: Alianza editorial;

1975.

Page 25: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS: UN INSTRUMENTOPARA LA PLANEACIÓN EDUCATIVA

Plinio E. Meneses SantisbónUniversidad Valle del Bravo

México está en un periodo de cambio.Cambio que está fuertementeinfluenciado por las grandestendencias mundiales. La educaciónen general y la educación superior,en particular, no son ajenas a dichoscambios. Las recomendacionesemitidas por la UNESCO, el BancoMundial y la OCDE, así como las deotros organismos internacionales, ylas enunciadas por la ANUIES y lopropuesto en el Programa Nacionalde Educación 2001-2006 dejan verque se está en un nuevo modelo oparadigma educativo. México, segúnCuéllar (2001) está transitando de unmodelo nacionalista a uno eficientista.

Por tanto, las instituciones deeducación superior (IES) seencuentran en constantes procesosde evaluación, tanto interna comoexterna. Pero dichas evaluaciones,según el Banco Mundial (2002),deben estar sustentadas en un marcoreglamentario coherente, permitiendocon ello el aseguramiento de lacalidad.

Ahora bien, tratando de buscar unequil ibrio y considerando lacomplejidad del término, podríamosdecir que en educación, calidad serefiere a la adaptación del individuo ola institución a su propia peculiaridady misión, es decir, cumplir

satisfactoriamente un objetivoespecífico bien definido.

La calidad de la educación quereciben los estudiantes de lasinstituciones de educación superiorse cuestiona al plantearse siresponde a las demandas de lossectores laborales. Ya que en losnuevos mercados laborales, inmersosen la globalización, la calidad será laúnica arma que portarán losegresados para ser competitivos(García, sf).

Lo que lleva a considerar otroconcepto: pertinencia. Según elDiccionario de la Lengua Española(RAE, 2001) pertinencia es lacualidad de pertinente, es decir, quees opor tuno, adecuado yconveniente. La pertinencia es una delas características de la calidad de unsistema educativo y en este sentidose puede entender como la forma enque se atienden las necesidades eintereses de los educandos.

La UNESCO (1998) indica que laeducación superior debe serpertinente y la evaluación de estapertinencia debe estar en función dela adecuación de lo que la sociedadespera de las instituciones con lo queéstas hacen. Por tanto, lasinstituciones y los sistemas debenconstruir sus orientaciones a largo

Page 26: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

plazo en objetivos, en necesidadessociales, en el respeto a las culturas yen la protección del medio ambiente.Convirtiéndose en sus principalespreocupaciones fomentar el espíritude empresa y las correspondientescapacidades e iniciativas.

Las IES, para cumplir sus funcionessatisfactoriamente, tienen que estarabiertas y ser sensibles a todos lossectores de la sociedad, incluyendo elsector productivo, pero sin serdependientes de la dinámica propiade este último (Fresán, 1998).

Como respuesta a la evaluación de lacalidad y a la dinámica del sectorproductivo, las IES llevan a caboseguimientos de egresados, loscuales son estudios que relacionan elmundo de la educación con el mundodel trabajo, en un contexto deevaluación de la calidad de losprogramas y procesos educativos queformaron a los egresados.

Los estudios de seguimiento deegresados proporcionan datosdemográficos, académicos, laboralesy de desempeño académico yprofesional de los egresados.También con ellos se busca obtenerla opinión de los egresados sobreaspectos de la institución tales comola oferta educativa y sus docentes,así como la satisfacción con suproceso de formación.

Por tanto se convierten en unaherramienta fundamental para lamejora continua de la ofertaeducativa de las Instituciones deEducación Superior (ANUIES, 1998).Preferentemente si se inscribendentro de un modelo de evaluaciónintegral.

Los seguimientos de egresadostienen entre sus antecedentes unestudio de Edward F. Devison titulado“Measuring the Contribution toEconomic Growth”, publicado por laOCDE en 1964, en donde establecióque invertir en educación es másrentable que invertir en capital físicopor lo que incrementar la inversión enel gasto educativo es un medio másefectivo para incrementar el productonacional bruto (García, sf). Devisonda su aportación fundamentándoseen la Teoría del Capital Humano.

A partir de entonces se diseñaronpolíticas y estrategias para estrecharmás la relación entre la educación yel mundo del trabajo (García, sf); perono es hasta la década de los noventacuando en México reaparecen losseguimientos de egresados a granescala (De Ibarrola, 1998). En 1991,por su parte, Philip H. Coombsrecomienda la realización de estudiosespeciales destacando el seguimientode egresados (Soria y Garibay,2000).

Sin embargo quedarse sólo con laTeoría del Capital Humano como unaexplicación a la compleja relaciónentre educación y trabajo es limitado.Al respecto, Navarro (1998) señalaque teorías emergentes, como laTeoría de la Fila, la Teoría de laDevaluación de los Certificados y laTeoría del Bien Posicional, handemos t rado que va r iab lessociofamiliares como la escolaridad yla ocupación de los padres, yvariables personales como la edad oel género, inciden tanto en laescolaridad como en la ubicación ydesempeño laboral de los egresados.Por tanto, son aspectos que se deben

Page 27: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

tomar en cuenta en un estudio deegresados.

Pero, ¿cuáles son los beneficios delos seguimientos de egresados? Altener a los egresados como fuentedirecta de información, los estudiosde seguimiento de egresados seconvierten en una herramientavaliosa para la evaluación y laplaneación. Permiten valorar lapertinencia de los programas yconocer la realidad respecto a latrayectoria laboral y académica de losegresados.

Sin embargo, a pesar de las ventajasque presentan estos estudios, no sonfrecuentes y se enfrentan adificultades financieras y derealización por falta de capacitacióndel personal. Pero la más grave es detipo actitudinal, ya que todavía no seha logrado una cultura decolaboración, tanto de parte de losegresados como de los empleadores(Acosta y col., 2004).

El seguimiento de egresados no debeconvertirse en una acción aislada y

única para el fortalecimiento de laoferta educativa. Otros estudios quepueden integrar un sistema completoson: sobre el proceso de ingreso, latrayectoria académica y sobre latitulación.

Con respecto a los estudios delsegundo tipo, se puede seguir larecomendación de la Universidad deGuadalajara (2004) en donde seestudia a los alumnos en dosmomentos: al ingreso y al cumplir el50% o 60% de los créditos delprograma.

Finalmente se recomienda que lasIES deben cambiar su perspectivacon respecto a sus egresados,recordar la sencilla premisa queenuncia Lopera (2005) “los egresadosno son la Universidad, pero laUniversidad sí son sus egresados”. Ydejar de ser las ún icasorganizaciones que hacen una fiestapara despedir a sus clientes(Marmolejo, 2001).

Referencias

Acosta, E. y colab. (2004). Seguimiento de egresados de la facultad de medicinade la UNAM. Revista de la Educación Superior en Línea. ISSN: 0185-2760.Abril-Junio. Vol. XXIII. No. 130. México: ANUIES. Consultado en:http://www.anuies.mx/index1024.html

Banco Mundial. (2002). Construir Sociedades de Conocimiento: Nuevos Desafíospara la Educación Terciaria. Washington, Estados Unidos de Norteamérica:Banco Mundial. Consultado en: http://www.bancomundial.org/

Cuéllar, A. (2001). La transición del milenio: Una práctica para la innovación yruptura de prácticas directivas y docentes. Querétaro, México: Centro deDesarrollo y Estudios Sociales y Administrativos (CEDESA).

Page 28: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

De Ibarrola, M. (1998). Desigualdad y escolaridad. En COMIE (ed.) RevistaMexicana de Investigación Educativa ISSN 1405-6666. Julio-diciembre. Vol.3 , n ú m . 6 . C O M I E : M é x i c o . C o n s u l t a d o e n :http://www.comie.org.mx/revista/Pdfs/Carpeta6/6debate1.pdf

Fresán, M. (1998). Los estudios de egresados. Una estrategia para elautoconocimiento y la mejora de las Instituciones de Educación Superior.En ANUIES (ed.) Esquema básico para estudios de egresados. México:ANUIES. Consultado en: http://www.anuies.mx/index1024.html

García González, C. (sf). Seguimiento de egresados. Revista Serie de DivulgaciónAcadémica. Núm. 7. Pachuca, Hgo.: Universidad Autónoma del Estado deH i d a l g o . C o n s u l t a d o e n :http://www.reduaeh.mx/campus/icea/articulos_num7/articulo4.htm

Lopera, C. M. (2005). Los estudios sobre seguimiento de egresados en losprocesos de mejora continua de la actividad universitaria. Ponenciapresentada en el Seminario para Funcionarios Universitarios yGubernamentales sobre Seguimiento de Egresados, de la REDGRADUAD2. Monterrey, México, marzo 6 de 2005. Consultado en:http://www.gradua2.org.mx/index.html

Marmolejo, F. (2001). Los retos de las universidades en el nuevo milenio.Conferencia inaugural en el XIII Congreso de Investigación Educativa en elSur de Tamaulipas. Tampico, México, octubre 6 de 2001.

Navarro, M. A. (1998). Consideraciones teóricas para el estudio de egresados. EnANUIES (ed.) Esquema básico para estudios de egresados. México:ANUIES. Consultado en: http://www.anuies.mx/index1024.html

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22ª. ed.).Madrid, España: Real Academia Española. Consultado en:http://www.rae.es/

Soria, O. y Garibay, B. (2000). Estudio de seguimiento de egresados:disposiciones deseables y diseño curricular. Revista Reencuentro.Diciembre. No. 29. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Consultado en: http://www.xoc.uam.mx/~cuaree/

UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el SigloXXI: Visión y Acción. Paris, Francia: UNESCO. (9 de octubre de 1998).C o n s u l t a d o e n :http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001138/113878so.pdf

Universidad de Guadalajara. (2004). Sistema de estudio y seguimiento dealumnos. Diciembre. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.Consultado en: www.cunorte.udg.mx/secundario/pdf/sesa/sesa.ppt

Page 29: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

EDUCACIÓN Y TRABAJO

Mtra. Ada Gema Martínez Martínez, Universidad del Centro De México

El presente ensayo tiene por objetodiscutir algunas consideracionesacerca de la educación desde elpunto de vista de la economía y lanueva economía, con relación a lascaracteríst icas de la nuevaproducción del conocimiento. Seterminará con la descripción de rol delanalista simbólico en la sociedad delconocimiento.

La economía de la educación es untema intelectual del último cuarto desiglo. A pesar de que ya se conocía larelación entre el nivel de educación yla posición ocupacional de unindividuo y su salario.

El tema de la economía y de laeducación, por ser relativamentenuevo, es muy amplio. Dentro de estegran tema se estudian los vínculosentre la adquisición de habilidades, elcambio económico y la estructurasocial. Estos temas se reflejan en lateoría de la distribución del ingresodentro del mercado de trabajo y porotra parte con la teoría de lasfinanzas públicas, ya que laeducación constituye uno de losgastos sociales más considerablesdel sector público.

Carnoy (1) en 1982 menciona que lateor ía del capi ta l humano“proporciona una razón de ser a laexpansión masiva de la educación enla mayoría de los países; si los gastospara esta clase de educacióncontribuían al crecimiento económico,

los gobiernos podían, además desatisfacer la demanda de educaciónde su población, contr ibuirsimultáneamente al crecimientomaterial general de la economía”.

Hasta hoy, aunque de maneracuestionable, el estado tiene laresponsabilidad de educar a lapoblación y formar la fuerza detrabajo, como fin primordial de lainversión en la educación. De maneraimplícita se espera que la educacióncolabore con las funciones socialesde la educación como son lasocialización, como procurar que losindividuos se enriquezcan y puedanser más concientes de su entornosocial. Si se parte del supuesto deque la educación no es un gasto sinouna inversión, entonces aparecenvarias interrogantes, que se podríanresolver con la planificación.

La necesidad de la planificaciónsignifica establecer una ruta para elfuturo y la toma de decisiones delpresente. ¿Cómo se puede justificarla distribución del presupuesto, deuna nación y cuánto se deberáinvertir en educación? ¿La educacióndebe ser gratuita, obligatoria o sedebe limitar a una ayuda financieracondicionada a unos nivelesmínimos?

Para dar respuesta a lasinterrogantes se revisaron diversosestudios (1) menciona los trabajos deHansen (1963); Becker (1964), y

Page 30: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Hanoch (1967) para Estados Unidos;Blaug (2) para Inglaterra y Carnoy (1)para México y Latinoamérica. Estostrabajos indicaron que “la tasa derendimiento de la inversión educativaera más alta que la de la inversión encapital físico”. Los resultados de losestudios prueban una correlaciónpositiva entre la educación y laproductividad, por lo tanto esconveniente para el desarrollo de unanación invertir en la educación.

La relación entre la educación y eltrabajo no es tan sencilla porqueexisten muchas variables en juego.No se puede elegir como causa únicala inversión en la educación y quedará como resultado un incrementoen la economía. Es necesario aclararque existen otras variables queafectan también el ingreso como son:la raza, la clase social, el nivel deestudios alcanzados de los padres, elcoeficiente intelectual y otras más.

También está presente laintervención de la condicióneconómica del país en cuestión, nivelde educación del que se hable básicoo terciario. La inversión en educaciónbásica no tiene el mismo impactoeconómico en países desarrolladosque en países en vías de desarrollopor ejemplo.

Los gastos presupuestarios eneducación implican una jerarquíapara la toma de decisiones. Blaug (2)menciona cinco preguntas esencialesque deberán considerarse en losgastos en educación. Las preguntasno tienen una respuesta correcta,pero son como faros orientadorespara tomar decisiones, cuando seintenta darle una respuesta y sonplanteadas así:

1. ¿Qué cantidades de losrecursos totales de unaeconomía deben dedicarse aeducación?

2. ¿Qué parte del presupuestopúblico debe gastarse eneducación?

3. ¿Cómo deben dividirse losgastos en educación entre laeducación formal y la informal?

4. ¿Cómo deben distribuirse losgastos públicos en la educaciónformal entre los diferentesniveles del sistema educativo?

5. ¿Cómo deben distribuirse losgastos públicos en la educaciónformal dentro de cada nivelentre las diversas institucionesque lo componen?

Una posible respuesta a la preguntacinco y respecto a la educaciónsuperior en México es que ladistribución de gasto público hoy se leha apostado a la calidad educativa.La universidad pública está sometidaal concurso por los recursos pormedio de la carrera de la certificación.En otras palabras, las universidadesque no sean productivas no tienenfuturo. La planificación educativa porparte del Estado y con el fin depromover objetivos económicos eshoy algo universalmente aceptado.

La Nueva economíaA partir del siglo XXI se inicia lanueva economía. Esta se caracterizapor el cambio de enfoque del objetode estudio que giró hacia elconocimiento en sí. Para la nuevaeconomía el conocimiento tiene unvalor de uso, un valor económico. La

Page 31: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

educación tiene un valor, académico,ideológico, político, económico.

La economía es la que dicta la moda,debido al cambio de bloqueseconómicos, los tratados del librecomercio, estos cambian la fuerza detrabajo, los recursos humanos sonmedios o engranes de la economía.Al cambiar las economías tambiéncambian las formas de trabajo y serequieren nuevos conocimientos.

Las sociedades en el curso de lahistoria han cambiado la fuerzaprincipal de la economía. En losprimeros años de la civilización ydurante casi diez mil años la fuenteprincipal de la economía estababasada en la agricultura. Con larevolución industrial se dio un girohacia la producción dominada por lamáquina. Se inicia una tercera etapacaracterizada por una serie deacontecimientos históricos y que seconoce como la era postindustrial oera de la información en la que elintercambio de la informaciónadquiere preponderancia sobre laproducción y comercialización de losbienes industr ia l izados (3) .Finalmente la era digital del siglo XXIdonde el principal recurso es elconocimiento.

El conocimiento juega un papelpreponderante en la sociedad porquese le reconoce como un bien al quese le puede comercializar. Laeconomía de los países de laOrganización para la CooperaciónEconómica y Desarrollo OCEDdependen más que antes de laproducción, distribución y uso delconocimiento. (4)

Incorporar el conocimiento en unafunción económicamente productivano es una tarea fácil. Por un lado hayuna abundancia de conocimiento einformación pero por otro lado existeuna escasez de capacidad paraadoptar y adaptar el conocimiento demanera productiva. Además loscambios tecnológicos obligan a teneruna fuerza de trabajo educada yentrenada para el uso de las nuevastecnologías.

La codificación del conocimiento esotro aspecto que facilita el análisiseconómico y que ayuda a distinguirdiferentes tipos de conocimiento queson:

• El que del conocimiento se refierea los hechos.

• El conocimiento que explica elpor qué, es el conocimientocientífico de los principios y leyesde la naturaleza.

• El conocimiento del como es elque se refiere al desarrollo dehabilidades y capacidades parahacer algo.

• El conocimiento del quien tienemucha importancia ya que incluyequien conoce que y quien conocecomo hacer aquello y por que.

Indicadores para la economía basadaen el conocimiento

Los indicadores económicos sonmedidas que de un vistazo resumenel estado de la economía. Eldesarrollo de estos indicadores iniciódespués de la segunda guerramundial. La medida del productonacional bruto (PNB) ha sido elindicador económico estándar de los

Page 32: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

países de la OCDE. Tradicionalmenteha sido el indicador guía para la tomade decisiones de los gobiernos y enun sentido muy amplio también detodos los actores económicosincluyendo las firmas empresariales,consumidores y trabajadores.

Los indicadores económicostradicionales nunca han sidocompletamente satisfactorios porquefallan en reconocer la actuacióneconómica mas allá del valoragregado de bienes y servicios.Existen muchas críticas socialesdesde el punto de vista de lasfeministas, de los ambientalistas, dela seguridad y del bienestar social.

Es difícil encontrar un marcoreferencial para determinar losindicadores del valor de conocimientoy su impacto en la sociedad. Elconocimiento no se puede compararal acero por ejemplo. No hay unafunción productiva de entradas –salidas o una receta que indiqueaunque sea aproximadamente, elefecto de una unidad de conocimientoen la actuación económica. Elconocimiento a diferencia del capitalde bienes, no tiene una capacidadfija. Depende de la competencia yotras circunstancias económicas, unaidea puede impactar con enormescambios, medianos cambios o conningún cambio. El incremento derecursos dedicado a la creación delconocimiento es como un aumento enel potencial económico, pero poco sesabe cómo y cuanto. Por lo tanto larelación entre las entradas,conocimiento y salidas son difícilesde resumir en la función de laproducción del conocimiento de unamanera estándar.

El precio del conocimiento esdif íc i lmente tasable en lastransacciones del mercado porquepertenece a una disciplina que trabajaa prueba y error. No existe unacompañía del conocimiento quelevante el censo de la creación ointercambio del conocimiento. En unintercambio del conocimiento elcomprador tiene que medir el valor dela nueva información sin saberexactamente que esta comprando. Lacreación del nuevo conocimiento noes necesariamente una adicióneconómicamente relevante alalmacenaje del conocimiento, sinoque se puede hacer obsoleto a otroconocimiento.

Como se puede apreciar en lospárrafos anteriores, encontrarindicadores confiables es una tareadifícil para los economistas en elterreno del conocimiento. De talmanera que únicamente semencionan las aproximaciones quese han realizado con mucho cuidadopara definir algunas medidas y tareasque hay realizar para darlecontinuidad al conocimiento comobase de la economía. La primera esmedir las entradas del conocimiento.En este tema la OCDE propone comoindicadores a los gastos en lainvestigación y desarrollo; al personalempleado de técnicos e ingenieros;las patentes; y un balanceinternacional de pagos portecnología. La segunda tarea esmedir la acumulación y flujo deconocimiento. La tercera es lamedición de las salidas delconocimiento. La medición deresultados se puede apreciar enaquellos sectores que juegan unpapel importante para la economía enel largo plazo. Por ejemplo, para los

Page 33: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

países de la OCDE existe unaclasificación de alta, mediana y bajatecnología en los sectores demanufactura basada en sus gastosde investigación y desarrollo. Lacuarta tarea es la medición de lasredes del conocimiento y quinta yúltima la medición del conocimiento yaprendizaje.

El desarrol lo adecuado deindicadores de la economía basadaen el conocimiento tiene un caminolargo que recorrer para que puedanormar el impacto de la tecnología enla productividad y el crecimiento.

En resumen, se puede decir que elconocimiento es una fuerza poderosapara el desarrollo y crecimiento de laeconomía de los países y donde lainformación y la tecnología juegan unpapel central. La creación delconocimiento es tan importante comola comunicación del mismo.Actualmente se está configurandouna nueva economía, donde laspersonas se deben reciclarcontinuamente para continuargenerando conocimiento nuevo.

La visión de la nueva economía esbien descrita por Robert B. Reich, ensu libro [El trabajo de las naciones](5). Se explica que en el futuro, noexistirán productos ni tecnologíasnacionales. Los bienes de una naciónserán la capacidad y la destreza desus ciudadanos. Las organizacionesserán finas redes de conocimientosque conectarán necesidades conrecursos en cualquier lugar delmundo. La economía nacional sedefine en términos del trabajadornacional. La misión nacional debeincrementar el valor potencial de susciudadanos, promoviendo sus

habilidades de acuerdo a losrequerimientos del mercado.

Las tres categorías de los trabajosEntonces, la competitividad de unpaís es la de sus ciudadanos paraagregar valor a esas redes. Se debenreplantear conceptos de organizacióny trabajo. Reich (5) establece trescategorías de los trabajos:

1. Serv ic ios Rut inar ios deProducción: son las tareasrepetitivas, orientadas a lograraltos volúmenes en formaestandarizada. Tienen procesos yformas codi f icadas. Lostrabajadores sólo necesitan unaeducación básica y convencional.Las virtudes cardinales sonconfiabilidad y lealtad; y lac a p a c i d a d d e a c e p t a rdirecciones.

2. Servicios en Persona comprendetareas simples y repetitivas y nonecesita demasiada formación.Estas personas tienen contactodirecto con los clientes. Lascaracterísticas requeridas en estacategoría son: puntualidad,capacidad de mantenerse en unarutina. Además, deben seramables, corteses y sonreír apesar del tedio o su cansancio deltrabajo que desempeñan.

3. Analistas Simbólicos; que hacende intermediarios, identificando yresolviendo problemas. Lamediación la realizan con lamanipulación de símbolos, datos,palabras y representacionesorales y visuales.

Según Reich (5), algunos trabajosencajan dentro de la economíamundial y otros no. Se produce una

Page 34: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

bifurcación que se nota en ladisparidad de ingresos; ésta serelacionaría con el nivel deeducac ión. Así , según lacategorización, los del tercer grupoparecen ser los más exitosos.

En esta categoría se encuentraconsultores de diferentes campos,investigadores científicos, ingenierosciviles, de software, de diseño,inversionistas, abogados, ejecutivosd e r e l a c i o n e s p ú b l i c a s ,desarrolladores de bienes raíces.

El analista simbólico resuelve,identifica los problemas con elmanejo de símbolos. Manipuladiferentes herramientas que puedenser algor i tmos matemáticos,argumentos legales, principioscientíficos, sistemas de induccióndeducción. El manejo de estasherramientas va unido a unaexperiencia.

La educación del analista simbólicono está al alcance ni de todas laspersonas ni de todos los países. Laeducación formal del analistasimbólico tiene patrones comunes.Generalmente proviene de una clasealta que asiste a universidadesprivadas y de prestigio. Los padres delos jóvenes que asisten a estasescuelas, se involucran en laeducación de sus hijos. El tamaño delos grupos es pequeño; loscompañeros están estimuladosintelectualmente, por ejemplo lospadres acostumbran llevarlos amuseos, eventos culturales, viajes alextranjero.

La educación del analista simbólicose basa en un sistema depensamiento crítico, analítico,deductivo e inductivo. Se enfatiza enel ejercicio de descubrir causas,consecuencias y relaciones en lasolución de los problemas. Deben sercapaces de ver el todo y comprenderlos procesos de cómo las partes de larealidad se unen. El aprendizaje detrabajo en colaboración también esimportante, donde se aprende acomunicar conceptos abstractos.

La educación del analista simbólicono termina con la graduación. Elaprendizaje continúa en el trabajo. Laexperiencia la van obteniendo cuandocambian de un proyecto a otro. No escomún que permanezca en un sololugar.

Como conclusión se puede decir elsistema de la ciencia juega un papelimportante en la transferencia ydiseminación del conocimiento através de la economía. Uno de lospuntos centrales de la economíabasada en el conocimiento es que elreconocimiento y difusión delconocimiento es tan importante comola creación del mismo. Esto conduceal aumento de interés de ladistribución del conocimiento pormedio de redes y de sistemasnacionales de innovación. Estos sonlos agentes y estructuras que apoyanel avance y el uso del conocimientoen la economía y la unión entre ellos.Por lo tanto es crucial para un paísdifundir la innovación, absorber ymaximizar la contribución de latecnología a la producción deprocesos y desarrollo de productos.(4)

Page 35: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Referencias1. Carnoy M. Economía y Educación.2. Balug M. Introducción a la economía de la Economía de la Educación.

México: Aguilar; 1982.3. Gómez Palacios y Campos C. Comunicación y educación en la era digital.

México: Diana; 1998.4. Organization for Economic Co-operation and Development. The knowledge-

Based Economy. Paris; 1996.5. Reich RB. The Work of Nations. Preparing ourselves for 21st Century

Capitalism. New York: Vintage Books; 1992.6. El analista simbólico. La economia del conocimiento. In.7. Reynaga Obregón S, editor. Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. La

investigación educativa en México (1992-2002): COMIE; 2003.8. Thurow LC. Building Wealth: The new rules for individuals, companies, and

nations in a knowledge based economy. USA: Harper Collins; 1999.

Algunos materiales recomendados:http://www.med.govt.nz/pbt/infotech/knowledge_economy/knowledge_economy-04.htmlhttp://www.jpa.gov.my/buletinjpa/bil2/knowledge_economy_and_knowledge_.htmhttp://www.comie.org.mx/Publicaciones/Estados1992-2002/06Indice.htmhttp://www.comie.org.mx/Publicaciones.html

Algunos estudios de egresados se pueden encontrar en:http://www.anuies.mx/index1024.html

Page 36: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE SUS PROPIASHABILIDADES DE INVESTIGACIÓN

Mtra. María Elena Rivera Heredia y Mtra. Claudia Karina Torres VillaseñorUniversidad Simón Bolívar

Resumen

El objetivo de esta investigación fueidentificar la percepción que tienenlos estudiantes universitariosrespecto a sus habilidades deinvestigación, para lo cual se utilizóu n i n s t r u m e n t o l l a m a d o“Autoevaluación de habilidades deinvestigación” (Rivera, Torres, GarcíaGil de Muñoz, Salgado, Arango, Cañay Valentín, 2005). Participaron 119estudiantes de los cuales 73 .7%fueron mujeres y 26.3% hombres,entre ellos, el 88.2% se encontrabarealizando estudios de licenciatura yel 11.8% de posgrado. Se contó conrepresentantes de cuatro áreas deconocimiento: Ciencia y tecnología,Ciencias humanas, Cienciaseconómico administrativas, yEducación. La confiabilidad delinstrumento aplicado fue alta (Alfa deCronbach =.9557). Se encontró quela mayoría de los estudiantes asignancalificaciones altas a sus habilidadesde investigación y que por lo generallos hombres y las mujeres evalúansus habilidades de investigación demanera semejante; cuando aparecendiferencias significativas, son loshombres quienes se asignan puntajesmás altos. Se discuten las diferenciasentre los resultados arrojados poreste instrumento con los de otrasestrategias de evaluación.

Palabras clave: evaluación, habilidades,competencias, investigación, estudiantes

Introducción

Las universidades desde su surgimientotienen como funciones sustantivas ladocencia, la investigación, y la difusiónde la cultura. Por lo que el vincular laformación profesional de losestudiantes con el desarrollo dehabilidades de investigación es unatarea que se requiere promover dentrodel ámbito educativo y en los diferentesniveles de educación, logrando unamayor definición de éstas en el niveluniversitario a partir de la licenciatura ycon mayor fuerza en el posgrado.

De ahí que para las institucioneseducativas de enseñanza superiorcobra relevancia identificar lashabilidades de investigación querequieren incrementar en susestudiantes, para lo cual son necesariasdiferentes estrategias de evaluación ydiagnóstico. Por lo que el desarrollarinstrumentos para evaluar tanto lashabilidades de investigación de losdocentes y de los estudiantes, así comoidentificar la percepción de ellosrespecto a sus propias habilidades deinvestigación se torna en una actividadnecesaria para la retroalimentación ydiseño de planes y programas deestudio.

Page 37: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

La investigación es “un proceso que,mediante la aplicación del métodoc ient í f i co , p rocura obtenerinformación relevante y fidedigna,para entender, verificar, corregir oaplicar el conocimiento” (Tamayo yTamayo, 2005, p.37).

Observar, plantearse hipótesis sobrela realidad observada y buscar laverificación de las mismas sonprocesos típicamente humanos, queconforman los elementos básicos delmétodo científico, sobre ésta líneaTamayo y Tamayo plantea (2005, p.39) “La investigación científica, comobase fundamental de las ciencias,parte de la realidad, investiga esarealidad, la analiza, formula hipótesisy fundamenta nuevas teorías”.

Uno de los principales problemas alhacer investigación es el de tomar ladecisión de qué tan bien se deseahacerla, puesto que el éxito deencontrar la información pertinente,necesaria y de vanguardia dependetanto de la actitud como de lasdestrezas de quien hace lainvestigación (Walker, 2005). Alrespecto Chavarti (2004, P. 52)comenta:

“El investigador debe desarrollarcompetencias que le permitanenfrentar el problema de maneradinámica y flexible. Para dedicarse aesta actividad se requiere de unaespecie de filtro cognitivo queconsiste en cuestionarse acerca de lodatos, confrontar la teoría con laevidencia y desarrollar la capacidadpara reconocer falsas teorías. Estashabilidades cognitivas sofisticadasson conocidas como habilidades deorden superior o metacognitivas”.

El proceso de investigación científicadebe ser sistemático. Hernández,Fernández y Baptista (2004) lo dividenen 10 pasos:

1) concebir la idea a investigar,2) p lantear e l problema de

investigación,3) elaborar el marco teórico,4) definir el nivel de alcance de la

invest igac ión (exp lora tor ia ,descript iva, correlacional oexplicativa)

5) establecer las hipótesis, detectar ydefinir las variables,

6) seleccionar el diseño apropiado,7) seleccionar la muestra,8) recolectar los datos,9) analizar los datos y10) presentar los resultados.

Los propósitos de la investigacióntradicionalmente han sido el producirconocimiento y teorías, lo cualcorresponde a la investigación básica yel resolver problemas prácticos, que hasido denominado investigación aplicada(Hernández et al., 2004). Para Tamayoy Tamayo (2005) en la investigaciónbásica se plantea la teoría, mientrasque en la aplicada se confronta la teoríacon la realidad, y ésta última puede serhistórica (describe lo que era),descriptiva (interpreta lo que es) oexperimental (describe lo que será).

El camino para formarse comoinvestigador en el área experimental, deacuerdo con lo señalado por BolívarZapata en el simposio sobre formaciónde grupos de investigación organizadopor la FIMPES (2004) es el siguiente:

Page 38: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

“...se inicia como aprendiz debrujo: uno se pega a un granmaestro o a un buen investigadory de él aprende y ahí en ellaboratorio ve cómo va obteniendolas cosas y observa cómo se estápensando, y esto es parte de lacultura y de la formación de losestudiantes, no nada más cursosen el Laboratorio. Lo anterior esparte importante en este procesode ir formando a los nuevosinvestigadores, a la gente quepiensa cómo están organizadaslas cosas y tratar a partir de aquíentender y señalar que asífunciona este sistema, asífunciona la célula, así funciona lacélula infectada, así funciona lacélula cancerosa, cuáles son lasanalogías, cuáles son lasdiferencias” p. 58.

El formarse como investigador,implica entonces adentrarse en unproceso de social ización yaprendizaje, en donde mediante laobservación y la puesta en prácticade lo observado, se vandesarrollando diversas habilidades ycompetencias respecto a lasdiferentes fases de una investigaciónen las que se va participando. Lascompetencias están conformadas porlos motivos, rasgos, conceptos de símismo, conocimientos y capacidadescognoscitivas y conductuales;expresan los requerimientoshumanos valorados en la relaciónhombre-trabajo (Cowling y James,1997). De tal manera que lashabilidades son un componente delas competencias.

Dentro del amplio campo de lashabilidades que se relacionan con elrazonamiento científico, Zimmerman

(2000) se concentra en elrazonamiento y las estrategias desolución de problemas que seinvolucran en las fases deexperimentación y de evaluación de lasevidencias, señalando que inicialmentela investigación en este campo seenfocó en tareas basadas en elconocimiento actual o en tareas en lasque las personas demostraran susconocimientos previos, Klahr y Dunbar(1998 en Zimmerman, 2000)desarrollaron un modelo integrado deldescubrimiento científico que ha servidocomo marco al estudio de la interacciónentre conocimiento conceptual y elconjunto de habilidades cognitivasutilizadas en el razonamiento científico,a partir de este modelo, lasinvest igaciones más recientesexaminan el desarrollo y utilización dee s t r a t e g i a s e n d o m i n i o smoderadamente complejos paraexaminar las condiciones bajo lascuales las teorías de las personas (o suconocimiento previo) influyen en laexperimentación, evidencia, evaluacióny en la revisión de creencias. Otras delas habi l idades estrechamenterelacionadas con la investigación sonlas de búsqueda de informaciónespecializada en bibliotecas y bancosde datos tanto el manejo de análisisestadísticos para la toma de decisiones;al respecto Williams II & Winston (2003)contextualizan dicha habilidad al trabajode los académicos asignados a losdepartamentos de biblioteca de lasuniversidades, y a su papel tanto comoinvestigadores como en su rol de apoyoen las búsquedas de informaciónespecializada por parte de losestudiantes. Por su parte, Del Río(2005, p. 15) considera que:

“...una condición sine qua non parael investigador es que éste sea un

Page 39: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

usuario experto y calificado de loscentros de información para poderallegarse continuamente lainformación y documentación quecumpla con los atributos derelevancia, vigencia, pertinencia,visibilidad e impacto, para con ellaconstruir sólidos marcos teóricoconceptuarles desde los cualesabordar el problema de estudio ydisponer de los materialesnecesarios para contrastar einterpretar sus hallazgos”.

Las habilidades de investigaciónpueden desarrollarse desde tempranaedad. Por ejemplo, French (2004)describe las características yefectividad de un programa llamado“ScienceStart!” , que traducido alespañol sería ¡El inicio de la Ciencia!o ¡Empezando la Ciencia!Diariamente la clase de ciencia estáestructurada de acuerdo con un ciclosencillo de razonamiento científico:reflejar y preguntar, planear ypredecir, actuar y observar, reportar yreflejar. Los contenidos relacionadoscon matemáticas y ciencias socialesse integran. También se planeanactividades artísticas y recreativasfuera del salón de clase y dentro deeste mismo programa. En sí, apoyael óptimo desarrollo de los niñosdurante la etapa preescolar,particularmente en las áreas delenguaje, adquisición de requisitospara la lecto-escritura, solución deproblemas, interacción social,autorregulación, planeación yadministración de la atención.Promueve que los niños seancapaces de adquirir una rica base deconocimientos que apoyarán laadquisición de vocabulario y el uso dehabilidades cognitivas de alto nivel,como la planeación, la predicción, la

generación de inferencias, así como elintercambio de información, elplanteamiento de preguntas, y laplaneación de cómo dar respuesta aellas, el leer en voz alta, consultarlibros, hacer tablas y gráficas, dictarreportes y describir cuidadosamente lasobservaciones realizadas. Los niñosque han participado en este programahan obtenido un incremento notable ensus habilidades cognitivas, evaluadomediante instrumentos estandarizados(Peabody Picture vocabulary Test),además de mostrar interés yparticipación en las actividades, se lesobserva socialmente activos y conescasas conductas disruptivas. Cadauna de las habilidades y competenciasmencionadas son piezas clave de lasdi ferentes fases proceso deinvestigación, por lo que tendrían queirse desarrollando desde el menor hastael mayor grado de estudios.

Entre las investigaciones que hanevaluado competencias en estudiantesuniversitarios pueden mencionarse lasde Norman, Watson, Murrells, Calman yRedfern (2002) quienes concluyen queno hay un método exclusivo paraevaluar las competencias, sino sugierenuna amplia estrategia de medición queincluya múltiples métodos la cualasegure que los estudiantes hayanadquirido el complejo repertorio deconocimientos, habilidades y actitudesque se requieren para demostrarcompetencia profesional. Bajo la mismalínea Brochlehurst y Rowe (2003)analizan un instrumento de evaluaciónde habilidades en salud pública ydeterminan su confiabilidad y validez,identi f icando 10 dominios decompetencia mediante un análisisfactorial.

Page 40: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Los estudios que reportan lapercepción de las habilidades en losestudiantes, por lo general se hanorientado a la conexión de dichashabilidades con el mercado laboral(Cox y Fallas, 2001) o a la mediciónde las habilidades de pensamiento ycognitivas (Amestoy de Sánchez,2002). En México, las investigacionessobre habilidades de investigación enlos estudiantes universitarios todavíason muy escasas, entre ellas sepueden mencionar el trabajo deIrigoyen, Jiménez y Acuña (2004)sobre competencia lectora, así comoel estudio de González y Landero(2004) en el que evalúan las actitudeshacia la investigación después de unprograma de intervención aplicadodentro de una asignatura curricular.

Para promover la investigación en losestudiantes universitarios esnecesario contar con instrumentosque permitan evaluar el estado actualde ésta, desde di ferentesperspectivas, una de ellas es laautoevaluación. Por lo cual elpresente trabajo busca dar respuestaa la siguiente pregunta deinvestigación: ¿cuál es la percepciónque t ienen los estudiantesuniversitarios de sus habilidades deinvestigación?

Objetivo

Identificar la percepción que tienenlos estudiantes universitarios de sushabilidades de investigación.

Método

Participantes: en esta investigación secontó con 119 participantes de loscuales el 73.7% fueron mujeres y26.3% hombres. El 88.2% seencontraba realizando estudios delicenciatura y el 11.8% estudios deposgrado. El número de estudiantesque participó de acuerdo a la facultad oescuela profesional a la que pertenecenes el siguiente: De la facultad deCiencia y tecnología, 39 personas, de lafacultad de Ciencias humanas, 37personas, de la facultad de Cienciaseconómico administrativas, 23 personasy de la Escuela profesional deeducación, 20 personas.

Instrumentos: se aplicó el instrumentotitulado “Autoevaluación de Habilidadesde Investigación” desarrollado en el2005 por María Elena Rivera Heredia,Claudia Karina Torres, Fernando GarcíaGil de Muñoz, Rosa Salgado Brito, LidiaElena Caña, Luis Gabriel Arango yElizabeth Palacios. Se trata de uninstrumento de autoreporte conformadopor 50 reactivos, en donde cadaparticipante realiza una evaluación desus habilidades de investigación deacuerdo a su percepción. Para laconstrucción de este instrumento en unprimer momento los autores analizaronlas actitudes, habilidades, destrezas yconocimientos que pueden indicar queuna persona cuenta con competenciasen investigación y determinaron unlistado de las mismas el cual se adaptóa manera de escala de evaluación en laque el puntaje mínimo es 1 y el máximoes 10.

Page 41: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

TABLA 1 INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE HABILIDADES DEINVESTIGACIÓN

Nombre ________________________ Sexo____ Edad___ Fecha______Materia:________________________ Programa Académico________________

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TRABAJO EN EQUIPO

RESPETO

RESPONSABILIDAD

HONESTIDAD

1. VALORESYACTITUDES

AUTOCONTROL

OBSERVACIÓN

ANÁLISIS

SÍNTESIS

SISTEMATIZACIÓN

EVALUACIÓN

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

2. HABILIDADESCOGNITIVAS

TOMA DE DECISIONES

WORD

EXEL

POWER POINT

3. DOMINIOTECNOLOGICOBASICO

INTERNET

SPSS

MACROMEDIA 4. DOMINIOTECNOLOGICOESPECIALIZADO

OTRO________

COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESPAÑOL

ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN EN ESPAÑOL

5.COMUNICACIÓNORALY ESCRITABASICA INTERPRETACIÓN DE CÓDIGOS Y GRÁFICAS

LECTURA EN INGLES

REDACCIÓN EN INGLES

EXPRESIÓN VERBAL EN INGLES

6.COMUNICACIÓNORAL YESCRITAESPECIALIZADO ESTRUCTURA DE UN REPORTE DE

INVESTIGACIÓN

Page 42: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BUSQUEDA DE LIBROS

Y REVISTAS EN BIBLIOTECA

SELECCIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ENINTERNET

BUSQUEDA DE BASES ELECTRÓNICAS DEINFORMACIÓN

ELABORACIÓN DE FICHAS DOCUMENTALES

7. DOMINIOTECNICOBASICO

ELABORACIÓN DE FICHAS DE TRABAJO

INFORMACIÓN DE VANGUARDIA SOBRE EL TEMADE ESTUDIO

INFORMACIÓN CLÁSICA SOBRE EL TEMA DEESTUDIO

MODELOS TEÓRICOS QUE DAN EXPLICACIÓN ALMODELO DE ESTUDIO

8. DOMINIOTECNICOESPECIALIZADO(MARCOTEORICO)

COMPARACIÓN ENTRE PLANTEAMIENTOS,POSTURAS Y AUTORES.

RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOSOBTENIDOS

9. DOMINIOTECNICOESPECIALIZADORESULTADOS

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 10 DOMINIOTECNICOESPECIALIZADODISCUSIÓN CONCLUSIONES

11. DOMINIOTECNICOESPECIALIZADOREFERENCIA

ELABORACIÓN DE REFERENCIAS DE ACUERDO ALMODELO APA

PARTICIPAR EN ALGUNA FASE DE UNAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PARTICIPAR EN ALGUNA FASE DE INVESTIGACIÓNCUALITATIVA

REDACTAR UN INFORME DE INVESTIGACIÓN

PUBLICAR UN INFORME DE INVESTIGACIÓN

PRESENTAR EN CONGRESOS UN INFORME DEINVESTIGACIÓN

DISEÑAR UNA INVESTIGACIÓN

DIRIGIR UNA INVESTIGACIÓN

12. DOMINIOTECNICOESPECIALIZADOEXPERIENCIASENINVESTIGACIÓN

OBTENER FINANCIAMIENTO A UNAINVESTIGACIÓN

Page 43: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Procedimiento:Se invitó a un grupo de docentes acolaborar con esta investigaciónaplicando el instrumento de“Autoevaluación de Habilidades deInvestigación” dentro del salón declases y en la asignatura que ellosimparten. La aplicación se llevó acabo al inicio del ciclo escolar. Seaclaró que la finalidad del instrumentoera conocer la percepción que cadaestudiante tiene en respecto a sushabilidades de investigación. Tanto laparticipación de los docentes como lade los estudiantes fue voluntaria.

Análisis de los datos:Para el análisis de los datosrecabados se utilizó el programaSPSS PC versión 10.0. Se realizaronanálisis estadísticos tanto de tipodescriptivo como inferencial. En elprimer caso se realizaron análisis defrecuencias y medias, y en elsegundo, se realizaron análisis devarianza, de correlaciones y de Alfade Cronbach.

Resultados

Dado que en este estudio se puso porprimera vez a prueba un cuestionariopara evaluar las habilidades ycompetencias de investigación, a éstese le realizó un análisis deconfiabilidad utilizando la prueba deAlfa de Cronbach a cada uno de losdominios (también llamados escalas)del cuestionario, así como se llevó acabo un análisis global al total dereactivos del cuestionario.

Se encontró una alta consistenciainterna en cada una de las escalasdel instrumento que variaron entre.7475 hasta .9171; en el caso delanálisis global de la escala (los 50reactivos en su conjunto –aexcepción del reactivo 19 cuyarespuesta era abierta, lo queconformó un total de 49 reactivosanalizados) fue todavía mayorobteniendo un valor alfa de .9557. Enla tabla 2 se describe el nombre decada escala, el total de reactivos quela conformaron y su consistenciainterna (Alfa de Cronbach).

TABLA 2 Confiabilidad del instrumento

ESCALAS O DOMINIOS NÚMERO DEREACTIVOS

ALFA DECRONBACH

1 Valores y actitudes 5 .74752 Habilidades cognitivas 7 .87533 Dominio tecnológico básico + especializado 6 .74944 Comunicación oral y escrita básica 3 .75485 comunicación oral y escrita especializada -inglés- 4 .85686 Dominio técnico básico –búsqueda bibliográfica- 6 .88337 Dominio técnico especializado –marco teórico- 4 .87848 Dominio técnico especializado -resultados- 3 .89309 Dominio técnico especializado -discusión + referencias- 3 .8647

10 Dominio técnico especializado –experiencias en investigación- 8 .9171TOTAL 49 .9557

Page 44: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Cabe aclarar que para el análisis dela confiabilidad de las escalas delinstrumento que se presenta en laTabla 2 se unieron los reactivospertenecientes al dominio tecnológicobásico y los del dominio tecnológicoespecializado, así como el reactivo

del dominio técnico especializado–referencias- con los reactivos deldominio técnico especializado–discusión-, por lo que se analizaron10 escalas o dominios en lugar de las12 planteadas originalmente en elinstrumento.

FIGURA 1Calificación que los estudiantes se asignan en cada una de las dimensiones

0 2 4 6 8 10

PROMEDIO

Dominio técnico especializado -experiencias

Dominio técnico especializado -discusión + ref.-

Dominio técnico especializado -resultados

Dominio técnico especializado -marco teórico

Dominio técnico básico -búsqueda bibliográfica

Comunicación oral y escrita especializada -inglés

Comunicación oral y escrita básica

Dominio tecnológico básico + especializado-

Habilidades cognitivas

Valores y actitudes

De las 10 escalas analizadas losestudiantes se autoevaluaron conpuntajes superiores al 8.0 en 6 deellas (Dominio técnico especializado–discusión-, Dominio técnicoespec ia l i zado – resu l t ados - ,Comunicación oral y escrita básica,Dominio tecnológico básico,Habilidades cognitivas, y Valores yactitudes), con puntajes entre 7.0 y8.0 en 2 escalas (Dominio técnico

especializado –marco teórico- yDominio técnico especializado–búsqueda bibliográfica-); conpuntajes entre 6.0 y 7.0, una escala(Comunicación oral y escritaespecializada –inglés-) y con puntajesentre 5.0 y 6.0 en 2 escalas (Dominiotecnológico básico + especializado yDominio técnico especializado–experiencias en investigación-).

Page 45: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Tabla 3. Comparación entre hombres y mujeres

NOMBRE DE LADIMENSIÓN

PROMEDIO DELOS HOMBRES

PROMEDIO DELAS MUJERES F SIGNIFICANCIA

Elaboración de ladiscusión 8.79 8.17 7.570 .007

Habilidades cognitivas 8.52 8.15 2.984 .087Experiencias comoexpertos 6.32 5.35 3.150 .079

Cuando se comparan los hombres ylas mujeres en cuanto a suautopercepción en sus habilidades ycompetencias de investigaciónutilizando un análisis de varianza deuna vía, se encuentra una gransimil i tud en ambos grupos,e n c o n t r á n d o s e d i f e r e n c i a ssignificativas únicamente en una delas diez escalas: Elaboración de ladiscusión (promedio de los hombres=8.79 y promedio de las mujeres=8.17; p.=.007), en donde los hombresse perciben con mayores habilidadesque las mujeres en dicho rubro. Endos de las escalas a pesar de noencontrarse diferencias significativasentre hombres y mujeres, seencuentran tendencias a calificarsede manera distinta en las escalas deHabilidades cognitivas y Experienciade investigación. Encontrándose unatendencia semejante a la mencionadaanteriormente, en donde los hombresse califican con puntajes más altosque las mujeres (ver Tabla 3).

Discusión

En el presente trabajo fue posiblealcanzar el objetivo planteado, el cualera “Identificar la percepción quetienen los estudiantes universitariosde sus habilidades de investigación”.Esto permite establecer undiagnóstico inicial de la perspectiva

que tienen los estudiantes de lashabilidades que han desarrolladohasta el momento de la evaluación.También es un punto de referencia yreflexión para el trabajo de quienestienen el interés de promover lainvestigación en las institucioneseducativas y en los diferentes actoresdel proceso educativo, tales como laComisión de Investigación de laFederación de Inst i tucionesMexicanas Particulares de EducaciónSuperior (FIMPES).

Las habilidades en donde losestudiantes se evaluaron conpuntajes más altos fueron lasrelacionadas con la escala de valoresy actitudes, las cuales correspondena un nivel genérico, por lo que sonpromovidas en los estudiantes desdelas diferentes discipl inas yasignaturas. Estas habilidadesforman parte del rubro decompetencias personales en elámbito de las competenciasprofesionales y cada vez son másvaloradas a nivel empresarial y social(Cowling y James, 1997; Cox yFallas, 2002; Irigoin, 2003 ).

También obtuvo puntajes altos laescala de elaboración de la discusión,la cual va relacionada tanto con laescala de habilidades cognoscitivascomo con la escala de dominio

Page 46: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

técnico especializado en el área deobtención de resultados. Entre lasposibles explicaciones a lascal i f icaciones altas que losestudiantes se autoatribuyen sepuede mencionar el desconocimientode lo que cada habilidad es e implica,así como la falta de experiencia enmateria de investigación, dondepueden creer que dominandeterminada habilidad hasta que nose les enfrenta a una tarea que lainvolucre, mediante la cualdemuestren la posesión de la misma(Irigoin, 2003). Esto puede explicarsedebido a que los reactivos delcuestionario mencionan el nombre deuna habilidad pero no la definen ensí, lo que puede implicar que losestudiantes interpreten determinadahabilidad inadecuadamente. Ejemplode ello podrían ser sus puntajes altosen la habilidad de “elaboración de ladiscusión”, la cual tiene unanaturaleza compleja pues requierehabilidades de análisis, síntesis,evaluación, relación de la revisiónteór ica con los resul tadosencontrados, habi l idades decomunicación oral y escritaespecializadas, entre otras, es decir,implica habilidades cognoscitivascomplejas, de acuerdo a los señaladopor Charavatti (2005) al referirse aéstas como habilidades de ordensuperior o metacognitivas, las cualesson las más difíciles de desarrollar, yse ponen a prueba justo al discutir losresultados de una investigación.

Por otro lado las escalas con menorpuntaje fueron la del dominiotecnológico básico en conjunción conel dominio tecnológico especializado,lo que indica que es necesariocontinuar formando a los estudiantesen estas áreas, las cuales no son

exclusivas de la investigación o delinvestigador, sin embargo, sonherramientas que facilitan su trabajotanto para la sistematización de losdatos teóricos y de campo como parael análisis estadístico de los mismos yla presentación de los resultados encongresos y eventos de difusión(Rivera Heredia et al 2005).

Además de conocer la percepción delos estudiantes de sus propiashabilidades de investigación, demanera colateral se puso a prueba, elinstrumento de “autoevaluación de lashabil idades de investigación”obteniendo una confiabilidad alta encada una de las dimensionesevaluadas. Esto permite tener uninstrumento que puede servir comopunto de partida para identificarcuales son las fortalezas y carenciasque el estudiante percibe en elmomento de la aplicación delinstrumento.

Asimismo, dicho instrumento puedeutilizarse como un recurso didácticocon el que el estudiante evalúe quétanto avance en obtuvo en lasd i f e ren tes hab i l i dades endeterminada asignatura, o que eldocente utilice a manera de pretest-postest, después de hacer unaintervención sobre desarrollo dehabilidades investigación en suasignatura, como la realizada porGonzález y Landero, 2004 quienesevaluaron una intervención educativautilizando una escala de actitudeshacia la investigación.

También puede manejarse como uninstrumento que el docente utilice enla planeación didáctica de susasignaturas, en donde plantee en susobjetivos del curso el desarrollo de

Page 47: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

d e t e r m i n a d a s h a b i l i d a d e srelacionadas con la investigación, asícomo las estrategias de enseñanza yaprendizaje que requiere paralograrlo. Otra posibilidad de uso deeste instrumento es la de monitoreodel desempeño de cada estudiante, apartir del cual se podrán proponerestrategias de enseñanza y deaprendizaje que aprovechen lashabilidades más desarrolladas ypromuevan el incremento de lashabilidades que no se han abordadohasta el momento.

Otra posibilidad es la utilización deeste instrumento en los procesos deselección de personal para lospuestos de docente-investigador,siempre y cuando vaya acompañadode otro instrumento que evalúe lahabilidad en sí. Para ello se requieredesarrollar instrumentos para evaluarlos mismos rubros, mediante lademostración de competencias deinvestigación específicas.

Debido a que se trata de uninstrumento de autopercepción, losresultados obtenidos mediante ésteposiblemente estén alejados de losresultados que se recabarían con otrotipo de instrumentos que evalúen yano la percepción sino las habilidadesy la competencia en sí. El interés porla evaluación de competencias escreciente (Zimmerman, 2000;Williams II & Winston, 2003; Normanet al., 2002; Brochlehurst y Rowe,2003; Cox y Fallas, 2001; Amestoy,2002), sin embargo la evaluación dehabilidades y competencias eninvestigación en México todavía esincipiente.

Esperar al desarrollo de estashabilidades hasta el nivel universitario

implica haber perdido muchos añosde oportunidad, pues éstas deberíandesarrollarse desde las mástempranas etapas, tal como lopropone el programa desarrollado porFrench (2004) para el desarrollo dehab i l i dades c ien t í f i cas enpreescolares.

Aunque la muestra que participó eneste estudio no fue muy amplia (119estudiantes), sin embargo, sí permitehacer una primera aproximación altema, y generar puntos de partidapara futuras investigaciones. Tambiénse espera que este trabajo puedacolaborar en el proceso de formaciónde jóvenes investigadores.

ConclusiónLa confiabilidad del instrumento deAutoevaluación de habilidades deinvestigación probado por primeravez en población universitaria es alta(Alfa de Cronbach de .9557). Sepresenta una tendencia en losestudiantes a calificarse con puntajesaltos en las diferentes habilidades deinvestigación evaluadas. No seencuentran diferencias significativasentre hombres y mujeres respecto asu percepción en sus habilidades deinvestigación a excepción de laelaboración de la discusión, en dondeellos se asignan puntajes más altosque e l las . Se cont inuaráperfeccionando el instrumento deevaluación así como las diferentesalternativas para el manejo de dichoinstrumento no solo como parámetrode la percepción de los estudiantessino como recurso didáctico, quecolabore en el desarrollo de lashabilidades de investigación dentrodel ámbito universitario.

Page 48: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Referencias

Amestoy, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de lashabilidades de pensamiento. Revista electrónica de InvestigaciónE d u c a t i v a , 4, 1. Recuperado el 30 de enero de 2006 enhttp://redie.uabc.mx/contenido/vol4no1/contenido_amestoy.pdf

Brocklehurst, N.J. y Rowe, A. (2003). The development and application of a publichealth skills assessment tool for use in primary care organizations. PublicHealth, 117, 3, 165-172.

Charavatti, M. (2005). ¿Metacognición o serendipia en la investigación?Panorama de la Investigación en la Universidad Anáhuac. Logros y Retos.Memorias del primer simposio. 51-53. México: Universidad Anáhuac

Cowling, A y James P. (1997), La esencia de la administración de personal y lasrelaciones industriales, Ed. Prentice Hall Hispanoamericana , México.

Cox, A. y Fallas, J. (2002). Estudio de empleadores de los profesionales eningeniería en Costa Rica. 2001. Informe final, recuperado el 30 de enero de2 0 0 6 e nhttp://opes.conare.ac.cr/catalogos/doctoexcomp/opes/OPESOS_2002.pdf.

Del Río, J. H. (2005). Introducción. Panorama de la Investigación en laUniversidad Anáhuc. Logros y retos. Memorias del primer simposio, 15-17.México, D.F.: Universidad Anáhuac

FIMPES (2004). Formación de grupos de investigación. Memorias de unsimposio. Cuernavaca Morelos, Enero 2004.

French, L. (2004). Science as the center of a coherent, integrated early childhoodcurriculum. Early Childhood Research Quarterly, 19, 1, 138-149.

González, M.T. y Landero, R. (2004). Actitudes hacia la investigación: resultadosde una intervención educativa. Enseñanza e Investigación en Psicología, 9,1, 35-45.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2004). Metodología de laInvestigación. Tercera edición. D.F. México: McGrawHill.

Irigoin, M. (2003) en SENCE- Innovación y Desarrollo- Departamento de Estudios.Apunte técnico 1 Enfoque de capacitación por competencias. Recuperadoe l 2 d e e n e r o d e 2 0 0 6 d ehttp://www.sence.cl/CAPACITxCOMPETENCIA/ApunteTEcnicoCapacitaciOnbasadAenCompetencias2.pdf

Page 49: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Irigoyen, J.J., Jiménez, M.Y. y Acuña, K.F. (2004). Análisis de la competencialectora en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación enPsicología, 9, 1, 5-20.

Norman, I. J., Watson, R. Murrells, T, Calman, L. & Redfern, S. (2002). Thevalidity and reliability of methods to assess the competence to practise ofpre-registration nursing and midwifery students. International Journal ofNursing Studies, 39, 2, 133-145.

Rivera Heredia, M.E., Torres, C. K., Gil de Muñoz, L. F.; Brito, R., Valentín, N.,Caña, L.E., Arango, L.G. (2005). Taller de habilidades de investigación.Proyecto de Investigación institucional dentro del programa de PlaneaciónInstitucional 2005-2010. Documento de circulación interna. UniversidadSimón Bolívar, México.

Tamayo y Tamayo M. (1999). El proceso de la investigación científica. IncluyeEvaluación y administración de proyectos de investigación. D.F., México:Limusa, Noriega editores, 1991.

Williams, J. F. II, & Winston, M.D. (2003). Leadership competencies and theimportance of research methods and statistical analysis in decision makingand research and publication: a study of citation patterns. Library &Information Science Research, 25, 4, 287-402.

Walker, M. (2005). Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona, España:Gedisa, 1997.

Zimmerman, C. (2000). The development of scientific reasoning Skills.Developmental Review, 20, 1, 99-149.

Page 50: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAUNIVERSIDAD MADERO

Dr. Juan José Vázquez TovarUniversidad Madero,

San Andrés Cholula, Puebla

Introducción

La época actual está marcada por unconjunto de fenómenos cuyo eje es elproceso denominado globalización, elcual se caracteriza por cambios enlos procesos productivos, revolucióntecnológica acelerada, cambio en lospuestos de trabajo y en los empleosentre otros. Esa situación imponeevaluaciones continuas en losp r o c e s o s e d u c a t i v o s ,específicamente en lo referente a lavigencia de los planes y programasde estudio que se ofertan en lainstituciones de educación superior,de manera que sus egresados tenganmayores posibilidades de satisfacer lademanda del mercado laboral, por lomismo, implica una estrecha relaciónentre los sectores productivos y deservicios con el sector educativo.

Para lograr estos fines, la Universidaddebe efectuar distintas acciones,entre las que se encuentran: ladefinición de los resultados que seespera lograr de la formaciónprofesional, el tipo y la organizaciónde los estudios, los criterios deevaluación, así como los requisitos yla certificación que se otorga a susegresados, acciones que se conjuganen lo que prevé el plan de estudios.Para la concreción de los planes deestudio la propia Universidad debeconsiderar dos aspectos esenciales:el primero, el más general, está

indicado por las expectativas socialesque existen en relación con laeducación; el segundo, másespecífico, es señalado por elsistema productivo a través delmercado de trabajo, el cual revelaqué recursos humanos necesita ydesea que se le suministren. Cuandola Universidad no incorpora lareflexión y la evaluación de su propioquehacer, puede llegar a concebir ala educación sólo desde el punto devista formal, terminando porconsiderar estático al proceso deenseñanza-aprendizaje y propiciarcon ello, una mayor desvinculaciónentre la sociedad y la educaciónsuperior. Ante esto se hace necesariodesarrollar una orientación efectivade los egresados hacia el sectorprofesional que corresponde y buscarla adecuación entre el plan deestudios y el ejercicio profesional.

Con el apoyo de la Subdirecciónde docencia y de lasCoo rd i nac iones de l aslicenciaturas de Mercadotecnia,Administración y Contaduría,Diseño Gráfico y la de ComercioExterior, todas ellas de laUniversidad Madero (UMAD).

Se presenta a continuación losresultados obtenidos en cada unade ellas.

Page 51: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Investigación 1Inserción y trayectoria laboral delos egresados de las licenciaturasd e l á r e a E c o n ó m i c o -administrativas de la UniversidadMadero

Esta investigación busca conocer latendencia laboral de los egresados delas licenciaturas del área económico-administrativa que se ofertan en laUniversidad Madero, lo que permitiráresponder a diversas interrogantesrelacionadas con el ejercicio directode la profesión, nivel económico de laremuneración, correspondencia entreel perfil del profesionista egresado yel que requieren los centros detrabajo, entre otras.

Planteamiento del problemaLa Universidad Madero no cuenta coninformación sistematizada sobre losegresados de las licenciaturas delárea económico-administrativa queen ella se imparten.

Objetivo GeneralDeterminar la ubicación, desempeñoy desarrollo profesional de losegresados de cada licenciatura, a finde analizar el impacto que la ofertaeducativa de la Universidad Maderotiene en el mercado laboral de laregión.

Marco Teórico: Los Estudios deSeguimiento de egresados, sunaturaleza y funciónLos antecedentes de los estudios deseguimiento de egresados se puedenubicar en dos ámbitos: losantecedentes que teóricos que hacenreferencia a estudios de seguimientocon diferentes finalidades, y losantecedentes soc ia les queconcretamente se refieren a México

que hacen evidente la necesidad deevaluar la función de la Universidadpública y particular en el país. Importaseñalar, en primer lugar, que elseguimiento es “una aproximación alanálisis de los fenómenos, quecontempla su desarrollo a través deltiempo, de ahí que sea utilizado endiferentes campos. En el seguimientocomo estrategia de evaluación, elobjeto sobre el que se trabaja sonpoblaciones cuyos miembroscomparten la experiencia o el procesoa evaluar” (1) .

En relación con los antecedentesteóricos Ralph Tyler (2) hacereferencia a los estudios deseguimiento cuando dice que “ paradisponer de una estimación certera,referida al grado de permanencia delos conocimientos, será necesariocontar con otros elementos deevaluación que a veces surgen algúntiempo después de completada laenseñanza. Por esta razón lasescuelas y las universidades realizanestudios de seguimiento deegresados, con la finalidad de reunirla mayor cantidad de pruebas acercade la permanencia u olvido de losconocimientos adquiridos por losjóvenes en su paso por la escuela”(2). Así, Tyler (2) menciona uno delos puntos más importantes delseguimiento: el de evaluar el gradode permanencia u olvido de losconocimientos adquiridos, y con estopoder retroalimentar al sistemaeducativo. Menciona además quedebe existir una comunicación entreel egresado y la institución, relaciónque es básica para poder efectuar unestudio de seguimiento.

En lo que respecta a losantecedentes sociales, se parte del

Page 52: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

hecho de que la universidad tienecomo una de sus actividadesfundamentales las de definir susplanes de estudio, para lo cual tieneque realizar una serie de acciones yconjugarlas. Al definir en el plan deestudios la formación profesional quese va a dar a los alumnos, estádefiniéndose también de algunaforma cual va a ser la vinculaciónentre la universidad y la sociedad unavez que el egresado se incorpore aun mercado de trabajo, buscando conello dar respuesta a una determinadademanda social.

El Autor Honey Vizuet, (3) al referirsea uno de los objetivos de launiversidad, afirma que “...ésta debeatender la demanda de profesionistasque se origina en el sector productivo,de bienes y servicios, tanto del sectorpúblico como privado, ésta es unademanda objetiva que define una delas funciones primordiales de launiversidad: la formación deprofesionistas que la sociedaddemanda” (3). La vinculación que seplantea entre el sector productivo y laeducación superior no se limita alhecho de la incorporación de losegresados a un determinado mercadode trabajo, ya que esto no es unindicador suficiente de que aquélla sehaya logrado, por lo contrario, habríaque contemplar algunos otrosindicadores como son:

• La adecuación entre la currículaque se ofrece en lasinstituciones de educación y lasnecesidades de recursoshumanos en el sector productivoy de servicios.

• La adecuación disciplinariaentre la oferta educativa y lademanda de recursos humanos.

• El desarrollo de investigacióncientífica y tecnológica en lasinstituciones de educaciónsuperior dirigida a resolverproblemas específicos de lasociedad.

• La actualización permanente delprofesorado universitario.

Bajo este contexto, se define alestudio de seguimiento de egresadoscomo una estrategia evaluativa quepermite conocer la ubicación,desempeño y desarrollo profesionalde los egresados de una carrera;además, éste posibilita el análisis delgrado de adecuación o desfaseexistente entre la formación recibida yla realidad del mundo de trabajo, susresultados aportan informaciónsignificativa para la toma dedecisiones a nivel curricular, aúncuando éstas deben considerar losresultados de otro tipo de trabajoscomo los estudios de mercado,opinión de especialistas, opinión deempleadores y análisis riguroso delos planes de estudio.

Lo que corresponde a la faseoperativa del estudio de seguimientode egresados requiere también unrespaldo teórico que indique ademásque es un estudio longitudinal yanalítico. Es conveniente enfatizarque la universidad no ha ni habrá decanalizar todas sus accionesúnicamente a la atención de lasdemandas del mercado de trabajo,sino además deberá atender loscambios en las prácticas sociales,mismas que se van transformando a

Page 53: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

partir de la propia actividad laboral delos egresados.

Metodología.La metodología que se utilizó para laejecución de este proyecto consistióen realizar una investigación decampo la cual se enfocó a losegresados de las licenciaturas delárea económico-administrativa de laUniversidad Madero entre el año2000 al 2004. La muestra estuvoconformada por egresados queradican en la ciudad de Puebla o enlas regiones cercanas a la misma.Para contactarlos se utilizaron mediosde comunicación disponibles comocorreo electrónico o teléfono, o biencontactando personalmente alegresado. Las variables que se

manejaron están contenidas encuatro ejes, éstos son:1. Datos socio-demográficos y

educativos de los egresados.2. Ubicación y desempeño laboral.3. Actividades Profesionales.4. Aspiraciones y expectativas de

los egresados.

Se utilizó un diseño básico deencuesta de corte transversal, ya quese recabaron datos en un punto en eltiempo, se utilizó un cuestionariocomo con preguntas cerradas yabiertas y se realizó un análisiscuantitativo de la informaciónobtenida. Se tuvo un total de 172encuestados distribuidos de lasiguiente forma:

Mercadotecnia Comercio Exterior Admón yContaduría

DiseñoGráfico

Egresados 115, 100% 60, 100% 130, 100% 45,100%Encuestados 69, 60% 40, 66.6% 40, 30.76% 23, 51.1%

Conclusiones1. La mayoría de los egresados si

están laborando en algún árearelacionada con su licenciatura,aunque algunos laboran entrabajos no relacionados con ella,debido principalmente a los bajossalarios y falta de vacantesdentro de sus ámbitos de trabajo.

2. Los aspectos ha considerar paracontratarlos son: las habilidadespersonales, la experiencia en elárea y la aprobación de unexamen de conocimientosgenerales.

3. El salario que reciben la mayoríade los egresados es menor a los$10,000.00 mensuales, aunquealgunos no contestaron estapregunta.

4. Un alto porcentaje deegresados no se han tituladopor los siguientes aspectosb á s i c o s : p r o b l e m a sadministrativos, motivos detrabajo, examen TOEFEL y susituación económica.

5. La preparación académicarecibida es calificada comopositiva, sin embargo consideran

Page 54: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

la necesidad de integrar desdelos primeros semestres a losestudiantes en actividades quetengan relación con su área,además de mostrarles la realidadlaboral que se vive.

6. Otro aspecto importante es quelos egresados no consideran quetenga una gran relevancia elhecho de poseer el título delicenciatura en el ámbito laboral,ya que los empleadores pidenprimordialmente preparación yconocimientos prácticos quedeben actualizar continuamentedeb ido a los cambiostecnológicos que se da en surespectiva profesión.

7. No obstante los bajos salarios, lamayoría de los egresadosencuestados se siente satisfechocon la licenciatura estudiada.

8. Con respecto a la dificultad paracontratarse prácticamente losegresados coincidieron que tantoel sector público como el privadopresentan un grado de dificultadsemejante.

9. En algunas licenciaturas seobservó un bajo nivel departicipación por parte de losegresados en el sentido decontestar el instrumento que seproporcionó, esto es indicativo deque la universidad debe promoverla participación de sus egresadosen actividades institucionales demanera permanente para noperder el contacto con ellos.

Investigación 2Características deseadas por elsector empresarial de losegresados de las licenciaturas del

Área económico-administrativaque emplean en sus empresas

Planteamiento del problemaLa Universidad Madero no cuentac o n i n f o r m a c i ó n s o b r ecaracterísticas deseadas por elsector empresarial de la ciudad dePuebla y zonas aledañas de losegresados de las licenciaturas delÁrea económico-administrativaque emplean en sus empresas.

Objetivo GeneralObtener información significativasobre las características deseadaspor el sector empresarial de losegresados de las licenciaturas delÁrea económico-administrativaque emplean en sus empresas.

MetodologíaSe utilizó un diseño básico deencuesta de corte transversal, sediseñó un cuestionario conpreguntas cerradas y abiertas. Eltratamiento de los datos fue decorte cuantitativo. Para seleccionarla muestra de esta investigación eluniverso utilizado correspondió aempresas afiliadas a la CámaraNacional de la Industria deTransformación (CANACINTRA)delegación Puebla, (809 empresasen total divididas en diversosniveles) Se definió como universolas 258 empresas que nop e r t e n e c e n a l n i v e l 1(microempresas), se utilizó unafórmula estadística para el cálculode la muestra, que fue de 140empresas.

Conclusiones1. Los principales requisitos

a c a d é m i c o s q u e l o sempresarios poblanos toman

Page 55: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

en cuenta para contrataregresados son: gradoacadémico obtenido, buenpromedio (superior a 90),dominio completo del idiomainglés entre otros.

2. Las deficiencias que losempleadores consideranimportantes para no contratar aalgún egresado son: carenciade valores, falta de experiencia,d e f i c i e n t e p r e p a r a c i ó nacadémico-práctica, el no estartitulado, entre otros.

3. Las vacantes del áreaeconómico-administrativa quemás solicitan los empresariosson los licenciados enContaduría y Licenciados enAdministración con susvariantes, en un segundotérmino solicitan ingenierosindustriales.

4. La mayoría de los empresarios(65%) califican de regular laformación académica de losegresados, sobre todo seobserva el énfasis que hacenen relación a la pobreexperiencia que éstos tienen encuanto a la aplicación deconocimientos a situacionesprácticas del campo laboral.

5. Con respecto al nivel deascenso de los egresados enlas empresas, los empresariosafirman que éste es lento, iniciadesde los niveles auxiliareshasta jefaturas y generalmentese da por méritos en cuanto aldesempeño laboral delindividuo.

6. Entre los atributos que losempresarios consideran que un

egresado debe poseerd e s t a c a n : i n i c i a t i v a ,c o m p r o m i s o , a c t i t u d ,actualización permanente,creatividad, experiencia,responsabilidad, valores,disciplina entre otros.

7. La mayoría de los empresariospoblanos prefieren pagar a losegresados del área económico-administrativa que emplean unsueldo fijo por mes, el unrango de salarios actual (2005)oscila entre $5,000.00 y$10,000.00 para empleados quetienen menos de 2 años deantigüedad o que ocupanpuestos de operarios.

8. Las habilidades y actitudes queun egresado debe evidenciar almomento de su contrataciónsegún los empresarios, son:capacidad para identificar yresolver problemas, capacidadpara la toma de decisiones,expresión oral y escrita,a d e c u a d o m a n e j o d einformación, responsabilidad,organización, compromiso conel entorno social, capacidadpara aprender con rapidez,trabajo en Equipo, entre otros.

9. Los empresarios poblanosprefieren contratar egresadosd e l á r e a e c o n ó m i c o -administrativa de nivellicenciatura preferentemente,en menor proporción aquellosempresarios que prefierencontratar egresados del nivelde maestría.

10. Con respecto a la opinión quetienen los empresarios sobre elpanorama actual del mercadode trabajo para los egresados

Page 56: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

d e l á r e a e c o n ó m i c o -administrativa, la mayoríacoincidió en señalar queactualmente no se estáncreando puestos de trabajo enlas empresas para estosegresados, esto provoca altosniveles de desempleo deprofesionistas de esta área,r e c o m i e n d a n q u euniversidades deben formarprofesionistas capaces deemplearse a si mismos y aotros.

Recomendaciones

1. Realizar periódicamente tantoestudios de seguimiento deegresados como estudios deopinión de sus empleadorespara conocer la situación delmercado labora l , susexigencias y requerimientoscon la finalidad de evaluar lalabor educativa de lainstitución.

2. Incrementar contacto con losegresados ya que son la carta derecomendación de la Universidad.Es necesario tomar en cuenta susopiniones y experiencias puescontribuyen a la toma de

decisiones para la mejora de lacalidad de los servicios queofrece la institución.

3. Fortalecer los programas depráct icas profesionales eimplementarlos desde lossemestres iniciales de losestudiantes de licenciatura.

4. Fortalecer la formación en valoresde los estudiantes de modo queéstos se reflejen en sudesempeño laboral cuandoegresan de la universidad.

5. C r e a r p r o g r a m a s d eemprendedores y l ideresmediante la actualización yvinculación constante con elsector empresarial, entre otros.

6. D e s a r r o l l a r n u e v a sinvestigaciones que contribuyan afortalecer esta l ínea deinvestigación institucional en laUniversidad Madero.

7. Impulsar la creación de unprograma de investigacióninterinstitucional de seguimientode egresados de las institucionesque pertenecen a la Federaciónde Instituciones MexicanasParticulares de EducaciónSuperior (FIMPES).

Referencias

1. Bravo M. Los estudios de seguimiento, una alternativa para retroalimentar laenseñanza. Perfiles Educativos 1980(7):3-8.

2. Tyler R. Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel; 1973.3. Honey E. Una visión de la universidad latinoamericana, 1875-1975. Perfiles

Educativos 1978(2):25-44.4. Alba Ad. Anteproyecto. Seguimiento de egresados CISA (material

mimeografiado). In: UNAM, CISE,. México; 1982.

Page 57: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

5. Guevara G. La crisis de la educación superior en México. México: NuevaImagen; 1981.

6. Labarca G. Planificación de recursos humanos. ¿Técnica o ideología? En:al. Le, editor. La educación burguesa. México: Nueva Imagen; 1977. p. 247.

7. Mendoza J. Propuesta metodológica para realizar estudios de seguimientode egresados (Material mimeográfico). In: Coordinación de Estudios dePosgrado, Investigación y Desarrollo Académico,. México UNAM-ENEPZaragoza; 1983.

8. Monobe M. Seguimiento de Egresado de ENEP Zaragoza, comocomponente de la evaluación y realización del sistema educativo (MaterialMimeográfico). In. México, ENEP-UNAM, Universidad de Formación deRecursos Humanos y Evaluación Académica; 1979. p. 14.

9. Muñoz C. Educación y Mercado de Trabajo. En: Educación y realidadsocioeconómica. México; 1967.

10. Navarro M. "Contribución al enfoque teórico del seguimiento de egresados.Educien (Universidad Autónoma de Tamaulipas) 1982(abril):8-11.

11. Pérez M. Vinculación entre educación superior y sector productivo. Enlace1981(Noviembre).

12. Pérez J. El mercado de trabajo en la Educación Superior. Acceso de lajuventud a la educación y sus efectos en el empleo. Revista del CREA,México 1982:61-81.

13. Roa L. ¿Y para esto fui a la universidad? Profesionistas titulados sinempleos. Ovaciones 1983 lunes 21 de febrero;Sect. 5.

14. Vogle D. Surveying satisfaction with occupational education state of the arts.Journal of Studies in Technical Careers 1981;3(2):135-40.

Page 58: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

DIAGNÓSTICO DEL BACHILLERATO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DEPUEBLA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.

Juan Manuel Zepeda Montiel; Salvador Bueno Cebada; Ma. Isabel Beltrán Lerín yFidel Ríos Toribio

Universidad Valle de Puebla

ResumenEl contenido del presente artículo esuna descripción de las característicasde la población de estudiantes delbachillerato de la Universidad delValle de Puebla, realizado con lafinalidad de definir un contexto deaplicación para implementar un Plande Acción Tutorial que puedacolaborar positivamente en elfortalecimiento de las actividadesacadémicas así como la eficienciaterminal.

Se describen y presentan losinstrumentos utilizados, los resultadosobtenidos de la aplicación de losmismos así como las sugerenciasapoyadas en los datos generados enla propia investigación.

IntroducciónExiste la preocupación del personaldirectivo y docente de la Universidaddel Valle de Puebla, por alcanzarmayores niveles de calidad en laeducación que ofrece a susestudiantes de bachillerato, quiénesbuscan una sólida formación que lespermita lograr con éxito el desarrolloy culminación de sus estudiosuniversitarios, se pretende formarprofesionistas con alto sentidohumano, ético y profundo rigorcientífico.

Razón por la cual se ha pretendidoser congruente con la perspectiva de

la psicología educativa respecto a laidea de que el estudiante del niveleducativo bachillerato se encuentrarodeado de diversas y variadasinfluencias del entorno social yfamiliar en el que se desenvuelve,aunado a las características propiasde su desarrollo en constante cambio,todo lo anterior genera conflictos dediferentes índoles que de una u otraforma inciden en el desarrollo de lasactividades en el ámbito escolar,dentro de las cuales se puedenobservar de manera manifiestaíndices altos de reprobación, rezagoescolar, deserción y baja eficienciaterminal, ANUIES (2000).

Ante este escenario, se presentanecesaria la atención personalizadadel estudiante, esta permitirápropiciar el logro de los objetivosescolares contribuyendo a consolidarla adaptación del estudiante comoactor central del proceso formativo yfortalecer las habilidades de estudio ytrabajo.

La Universidad del Valle de Puebla,se plantea dentro de sus metasdiseñar la estrategia que de acuerdocon sus características resulte óptimao adecuada para implantar unsistema de tutorías con elcompromiso de implementar accionesy estrategias para el logro exitoso delos objetivos académicos, mejorandoacciones pedagógicas, por lo que se

Page 59: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

pretende que el plan tutorial sea unaherramienta que fortalezca el procesode enseñanza /aprendizaje, así comolos principios de la filosofíainstitucional.

Esta empresa es a largo plazo, se dioinicio durante el ciclo escolar 2003/2004, sin embargo al no existirantecedentes inmediatos, conpositiva actitud se procedió a realizarla diferenciación y conceptualizaciónde los programas de tutoría y de losde asesoría, dada su semejanza, conla finalidad de aplicar de maneraconcreta y clara el punto de partida,quedando manifiesto que la diferenciaestriba en ámbitos cualitativos, latutoría académica centra sudesarrollo en el proceso deenseñanza aprendizaje a través deuna interacción más humana contareas concretas y operativizacióncontinua.

Posteriormente al determinar estalínea de búsqueda /ejecución, sedecidió revisar y analizar los planestutoriales de las unidades educativasregionales que cuentan con ellos,presentándose como resultado queestos modelos y o programastutoriales no son diferentes en cuantoa su conceptualización se basan enmetodo log ías de a tenc iónpersonalizada, para el logro de losobjetivos de adaptación y desempeñoescolar exitoso, este proceso debúsqueda y análisis de informaciónremitió a la Universidad de San Diegode Siloé d e Burgos, España, quienestrabajan ya hace más de una décadaun Plan de Acción Tutorial con líneasespecíficamente definidas para cadanivel educativo que en esa entidadexiste y que al compararlo con losplanes regionales, resultaron ser de

similitud constante al ser los objetivossemejantes y las condiciones deinstrumentación un tanto diferentesdadas las características geográficasy poblacionales de las regionesdonde operan sin embargo coincidencon las líneas de trabajo hacia alconsecución de los siguientes fines:

• Favorecer la educación integraldel estudiante como persona.

• Potenciar una educación lo máspersonalizada, que tenga encuenta las necesidades de cadaalumno.

• Mantener la cooperacióneducativa con las familias.

Siendo el plan tutorial el marco dondese especifican los criterios para laorganización y las líneas prioritariasde funcionamiento de la accióntutorial de las inst i tuciones(www.orientared.com marzo 2004).

Para la implantación del Plan tutorialdebe partirse del conocimiento y/ocaracterización de la población sujetode atención. Se pudieron encontrarcoincidentemente que los datosgenerales obtenidos de las fichas deingreso de los estudiantes son basenecesaria para tal logro, así como lasbases de da tos de loscomportamientos académicos, losíndices de aprobación y deserción,así como los perfiles de aprendizaje.Debe considerarse que laUniversidad del Valle de Puebla, queactualmente alberga a 92 estudiantesde cada uno de los gradosacadémicos que conforman el plan deestudios del bachillerato, que si bienla dirección académica pornormatividad general de acreditación

Page 60: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

de estudios elabora cuadros deregistro de información semejantes alos requeridos para la acción tutorial,al no ser esta la finalidad de talesinstrumentos se presentan aislados yno sistematizados, por otra parte laprefectura del área inicio actividadesen el presente ciclo escolar alaumentar notablemente la poblacióny requerir mas atención, de igualforma el departamento de OrientaciónEducativa ofrece apoyo continuo enactividades que están encaminadasen su mayor parte al desarrollo detareas que colaboren con lametodología de estudio y trabajo,mismas que si bien son importantes,debe no olvidarse que los estudiantesse encuentran en constanteinteracción interpersonal y que laformación integral incluye elfortalecimiento de los mismos en lasáreas emotivas, por lo que si bienexistían planes e ideas, éstas seencontraban fuera de sistematización,aunque no por ello equivocadas,pudiéndose observar que algunas deestas acciones se duplicaban en suejecución. Es importante destacarque los profesores si bien en algunamedida son tutores sus acciones sontambién positivas pero aisladas.Lo anterior refleja la situaciónprecedente, por lo que considerandola necesidad de las bases de datosque pudieran orientar el plan detutorías, se decidió realizar un estudioque permitiera caracterizar los gruposacadémicos para ofrecer informaciónque pudiera utilizarse para estudiosposteriores de análisis de efecto delplan tutorial.

En un marco general de apreciación:la tutoría, entendida como elacompañamiento y apoyo docente decarácter individual, ofrecida a los

estudiantes como una actividad másde su currículum formativo, puede seruna palanca para la transformacióncualitativa del proceso educativo.BUAP(2000).

Se complementa con la perspectivade la Universidad de San Diego deSiloé, que presenta la acción tutorialcomo una labor pedagógicaencaminada a la tu te la ,acompañamiento y seguimiento delalumnado con la intención de que elproceso educativo se desarrolle encondiciones lo más favorablesposibles. (www.orientared)

Se entiende entonces que laorientación es tarea de todo elprofesorado, pero que sin embargo eltutor tendrá tareas más específicaspara desarrollar con su grupo o en lacomunicación con las familias, apoyaral docente de grupo, para el logro desus metas de manera coordinada ymantener amplia cooperación con losinvolucradas en el proceso.También queda expreso que el planformará parte del proyecto curriculardel bachillerato, para su consecuciónse deberá contar con herramientastales como:

• Trabajo del profesor tutor• Actuación coordinada del

equipo de profesores• Apoyo del departamento de

orientación educativa• Cooperación de los profesores.

(www.orientared.com Marzo2004)

Estas orientaciones permitirán laatenc ión personal izada de lestudiante, constituye sin lugar adudas un recurso de gran valor, yaque al visualizar al alumno como el

Page 61: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

actor central del proceso formativo,además de propiciar el logro de losobjetivos indicados, contribuye a laadaptación del estudiante al ambienteescolar y al fortalecimiento de sushabilidades de estudio y trabajo.ANUIES (2000).

La invest igación se diseñoconsiderando los s iguientesparámetros:

De acuerdo con el periodo en que secaptó la información, este estudio seconsideró retrospectivo parcial, unaparte de la información se obtuvo confines ajenos a este trabajo; seconsideró realizarlo de maneratransversal, lo que llevó acaracterizar a los grupos académicos(unidades de investigación) sinpretender evaluar la evolución de losmismos.

Se planteó un estudio descriptivo, yaque sólo se cuenta con una poblaciónque se pretende describir en funciónde un grupo de variables; de lascuales no existen hipótesis centrales,se pretendió a través de estasmediciones lograr asociaciones entrevarias variables dentro de la mismapoblación.

Como objeto de estudio seestableció a los alumnos de lasgeneraciones 2001-2003, 2002-2004y 2003-2005, por ser considerados ununiverso relativamente accesible ycon características similares.

Quedó asentado que no existe unahipótesis central por ser un estudio decarácter descriptivo.

Como variables se consideraron:

1. Hábitos de estudio2. Relaciones interpersonales

(familia – profesores)3. Nivel socioeconómico4. Perfil de aprendizaje5. Índices de aprobación y

deserción

El objetivo general pretendido fuecaracterizar a la comunidadestudiantil del bachillerato, con lafinalidad de obtener una base dedatos útil para la acción tutorial en laUniversidad del Valle de Puebla.

Para el logro del objetivo general, seprocedió a la identificación de cadauna de las variables, así como losobjetivos particulares del diseño de lainvestigación.

Para el desarrollo de la metodologíase establecieron los siguienteselementos:

Como objetos de estudio, se designóa la población estudiantil delBachillerato de la Universidad delValle de Puebla; como herramientas,el primer instrumento que se utilizó,es la ficha del alumno que no existíacomo tal en la Universidad del Vallede Puebla y que se consideró comoel expediente del alumno, los datosse tomaron de la ficha de ingreso a lainstitución y arrojó información sobre:datos personales y familiares,escuela de procedencia, actividadeslaborales, ingresos económicos yprocedencia geográfica.Dado que los datos eran incompletospara los fines, se realizaron otroscuestionarios con los siguientesítems:

• Lugares de residencia reales

Page 62: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

• Número de personas con lasque habita el estudiante

• Profesión, y grado de estudio delos padres

• Actividades laborales• Ingresos• Tipo de vivienda• Acceso a tecnología• Hábitos de estudio• Condiciones del área de estudio• Aprovechamiento y dificultades

escolares• Materias conflictivas• Materias de fácil desarrollo• Relación con los padres• Relación con hermanos• Relación con compañeros• Con quien tiene mejor relación

Otro instrumento utilizado fue elCHAEA, cuestionario que permitióobtener información sobre el perfil deaprendizaje de los estudiantes, dichocuestionario se puede obtener en suversión original en áreas depsicología o en www.orientared.com

Existen diferentes interpretacionessobre los perfiles de aprendizaje,aunque todas ellas coinciden enalgunos elementos esenciales queRevilla (1998) ha expresado de lasiguiente forma: a) son un modo deprocesar la información, b) consistenen una selección dinámica de lasestrategias de aprendizaje y c)comprometen la propia percepcióndel alumno respecto del mismoaprendizaje.

Una de las definiciones másaceptadas es la de Keffe que a suvez es retomada por (Alonso yGallego, 1994). En donde se

considera que los estilos deaprendizaje son los rasgos cognitivosafectivos y fisiológicos, que sirvencomo indicadores relativamenteestables, de cómo los aprendicesperciben, interaccionan y respondena sus ambientes de aprendizaje.

Se han identif icado algunascaracterísticas de los estilos deaprendizaje entre las que se destacanlas siguientes:

• Son relativamente estables esdecir, pueden cambiar a medidaque los sujetos avanzan en suproceso de aprendizaje y enfunción de las circunstancias,contextos y t iempos deaprendizaje que tengan queenfrentar.

• Asumen características diversasen diferentes situaciones y deacuerdo con la edad del alumno ysus niveles de exigencia en latarea de aprendizaje.

• Son susceptibles de mejora.

Alonso y Gallego (1994) consideranel aprendizaje como un procesocircular de cuatro etapas a las cualescorresponden cuatro estilos deaprendizaje: Activo, Reflexivo,Teórico y Pragmático.

Para obtener los índices deaprobación y deserción se utilizaronlas actas de calificaciones de lasdiferentes materias correspondientesa los distintos periodos académicos.Se realizó un análisis estadístico, através de la obtención de lospromedios por grupo, por alumno ymateria.

Page 63: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Resumen y conclusionesLa aplicación de los programas oplanes de acción tutorial requiere deuna serie de datos que permitan alos diversos actores utilizarlos paralograr los fines de favorecer laeducación integral del estudiante.

En consideración a las variables losdatos significativos son:

Con la variable “Ámbito SocioEconómico Cultural”, en losindicadores de edad de los padresexisten diferencias notables, queinfluyen en la dinámica familiar. Por loque respecta al indicador ingresos sepresenta también marcada diferencia,aunque tiende a ser mayoritaria en elsub-indicador de ingresos mayores acinco mil pesos mensuales; cuentancon servicios y acceso a los mismos,ya que en su totalidad habitan casasen el medio urbano y con tendencia anivel medio.

De acuerdo con los resultados el nivelacadémico de los padres y lasmadres de familia es notoriamentediferente, siendo en su mayoría lospadres profesionistas y las madresamas de casa. Son familias cuyaestructura no rebasan los seismiembros y las actividadeseconómicas son coincidentes con loniveles de estudio. Por lo querespecta a la variable de relacionesinterpersonales, la mayoría no tieneconflicto familiar, la tendencia es amostrar mejores relaciones con lamadre y quienes tienen hermanosreportan tendencia a que éstas seanregulares.

Por lo que respecta a los profesores ycompañeros, la tendencia es unarelación estable; lo que propicia un

buen ambiente escolar. En hábitos deestudio se encontró una totaldeficiencia de la aplicación de losmismos, porque sí ref ierenconocerlos; reportan buscar apoyoacadémico en forma de asesoría;cuentan con los materiales de estudiopero como se mencionó no losutilizan adecuadamente.

Para finalizar con la variable “Estilosde Aprendizaje”, no se reportó unestilo de aprendizaje determinantepara cada grupo; considerando que elestilo de aprendizaje es un conjuntode rasgos cognitivos, afectivos yfisiológicos que sirven comoindicadores relativamente estables;pueden cambiar a medida que lossujetos avanzan en su proceso deaprendizaje y en función de lascircunstancias.

Por lo que toca a los índices dereprobación en los grupos de primersemestre, éstos aprueban de dos adiez materias, siendo las de menorconflicto Psicología y EducaciónFísica.

En lo que respecta a índices deaprobación, para los alumnos a partirdel tercer semestre, el número dematerias no aprobadas disminuye,siendo de dos a cinco el número dematerias no acreditadas, las materiasmenos difíciles son las optativas y lasde capacitación para el trabajo.Con los estudiantes del quintosemestre el número de materias noaprobadas va de cero a dos, lasmaterias de menor dificultad siguensiendo las optativas y la capacitaciónpara el trabajo.

En consideración a los resultadosobtenidos en la aplicación del

Page 64: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

instrumento “estilo de aprendizaje” alos catedráticos, estos permitieronobservar una planta docente conestilo reflexivo, en su mayoríapermiten generar el conocimiento porel propio grupo, dando pauta a unproceso cognitivo.

Con base en lo anterior se sugiere, laapl icación del Plan Tutorial,específicamente el de San Diego deSiloé, realizando las adecuacionespertinentes, dicho plan estáelaborado expresamente paraestudiantes con el rango de edad ygrado académico semejante a losjóvenes del Bachillerato de laUniversidad del Valle de Puebla.

Se sugiere sea un esfuerzo continuo,coordinado y en constanteevaluación; utilizar la informaciónarrojada en la presente investigaciónasí como los instrumentos detalladosen plan mencionado y que son:cuestionario de orientación y tutoría,cuestionario del contexto familiar ysocial, cuestionario CHAEA, así como

el análisis estadístico de los índicesde aprobación y reprobación.

La acción tutorial requiere deherramientas claves como son: eltrabajo del tutor, la acción coordinadade los profesores, el apoyo delDepartamento de OrientaciónEducativa y la cooperación de lospadres de familia, por lo que el Plande Acción deberá ser la guía rectora,sobre el que se puedan evaluar lasacciones ejecutadas.

Tal y como lo indica la ANUIES losplanes tutoriales son colaboradorespara el logro exitoso del procesoe n s e ñ a n z a - a p r e n d i z a j e , e simportante no dejar a un lado que laactividad pedagógica de losprofesores es un factor importante enla problemática; que las deficienciasque los profesores pudieran tenerdeberán ser atendidas de maneracontinua, logrando profesionalizar suactividad empatándola con los finesdel Plan Tutorial

.ReferenciasAlonso C. y otros (1994) Estilos de Aprendizaje. Argentina MensajeroANUIES (2000) Programa Institucional de Tutorías. México ANUIESBUAP (2000) Plan Tutorial. México BUAPCoulon Alan (1995) Etno-metodología y educación. Barcelona Paidos Educador.http://anuies-rco.ucol.mx/tutorìas/index/htmlMéndez R. y otros. (2001) El protocolo de investigación. México TrillasWoods P. (1987) La escuela por dentro. La etnografía en la investigacióneducativa. Barcelona Paidoswww.oriented.com

Page 65: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

“UN ENFOQUE PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS”COMPETENCIAS LABORALES

CALIDAD DE LA MANO DE OBRA EN MÉXICO

Dr. Jorge Sierra Acosta Profesor- Investigador DelInstituto Politécnico Nacional

Dra. Luz Beatriz Bañuelos Romo Directora de Estudios de PosgradoDe la Universidad de la Comunicación

ResumenLa calidad de la mano de obra enMéxico y sus oportunidades detrabajo se encuentra fuertementeligada con los niveles de instrucciónque conforman el Sistema Educativo.

Aunque existen varios factores que laafectan, en gran medida se puedeconsiderar que la instrucciónacadémica está involucrada en másde un 90% de la población ocupada.Sin embargo la sola instrucciónacadémica es insuficiente paragarantizar una mano de obra decalidad.

Factores como el costo-beneficio dela capacitación empresarial y losprocesos de contratación y deactuación de las personascontratadas, se derivan en planes yprogramas tendientes a cubrir y aconciliar las carencias e intereses delas partes que intervienen en unarelación laboral. Si se atienden conat ingenc ia es tos fac tores ;capacitación en el trabajo,determinación de necesidades decapacitación y se vinculan con lainstrucción académica, se puedeesperar con un gran optimismo quela mano de obra en México sea dealta calidad y cumpla con todo rigorcon los pilares de la Administraciónpor Calidad: Saber que hacer; Sabercomo hacerlo, Tener con que hacerlo

y Querer hacerlo.

IntroducciónLa calidad es el ingredientefundamental de los procesosproductivos de la segunda mitad delsiglo veinte. En todas las actividadesdel quehacer humano se exigenresultados de calidad. Trasladar elconcepto de calidad del ámbito de laproducción de bienes y servicios, alcontexto educativo de formación deprofesionales, tiene un alto grado dedificultad.

Las instituciones de educacióndeben por ello preparar estudiantescon una visión actual y dinámica delmundo en que vivimos. Losegresados deben incorporarse contalento y capacidad, a la vidaproductiva de México.

La acreditación en algunas ramas dela enseñanza, es un principio que hapermitido un avance significativo enel intento de mejorar la calidadprofesional de los egresados. Laconsolidación de una cultura para elaseguramiento de la calidadeducativa y la excelencia académica,es indispensable para este cometido.

Todas las instituciones estánobligadas a formar ciudadanos yprofesionales preparados paraenfrentar los retos de la vida, en la

Page 66: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

ciencia, la tecnología y la política,brindándoles los elementos para quedesarrollen un espíritu emprendedor,creativo, imaginativo y práctico

Desde nuestra óptica, ésta es una delas formas más convenientes parafortalecer la visión de pertinencia yexcelencia de los egresados que vana transitar en un ambiente globalsumamente competido

A manera de ejemplo, en losapartados que integran el trabajo, sebosquejan algunas ideas extraídasde la experiencia empresarial, que enp r i n c i p i o s e c o n s i d e r a nherramientas útiles para mejorar lacalidad en las institucioneseducativas.

La Calidad en la Educación

Es innegable que la calidadconsiderada como el conjunto depropiedades inherentes a una cosa,que permiten apreciarla como igual,mejor o peor que un modeloestablecido, es el ingredientefundamental de los procesosproductivos de la segunda mitad delsiglo veinte, que ha hecho que estosse hayan tornado sumamenteeficaces y eficientes. Münch,Lourdes. (2005). Calidad y mejoracontinua. Principios para lacompetitividad y la productividad.México. Editorial Trillas.

Trasladar el concepto de calidad delámbito de la producción de bienes yservicios, al contexto educativo deformación de profesionales, tiene unalto grado de dificultad.

Las instituciones de educación tienenante sí el reto de mantener vigente su

capacidad de cambio. Deben por ello,tener clara la idea de que resultaindispensable preparar estudiantescon una visión actual y dinámica delmundo en que vivimos. Losegresados deben incorporarse contalento y capacidad, a la vidaproductiva de México.

Esto implica el compromiso de unconstante esfuerzo de liderazgoacadémico, que acelere y fortalezcael trabajo conjunto; están obligadasno solo a formar profesionales aptosy capaces, sino además ciudadanospreparados para enfrentar los retosde la vida, en la ciencia, la tecnologíay la política, brindándoles loselementos para que desarrollen unespíritu emprendedor, creativo,imaginativo y práctico.

La consolidación de una cultura parael aseguramiento de la calidadeducativa y la excelencia académica,es indispensable para este cometido;las experiencias desarrolladas enalgunas instituciones, especialmentelas que buscan la acreditación enalgunas ramas de la enseñanza, hanpermitido un avance significativo conresultados que se reflejan en lasconstancias de acreditación que seconceden.

Desde mi punto de vista, ésta es unade las formas más convenientes parafortalecer la visión de pertinencia yexcelencia de los egresados que vana transitar en un ambiente globalsumamente competido. Con laacreditación académica se pone a losegresados en un contexto de altacompetitividad, que les garantiza almenos, que cuentan con lasherramientas indispensables para

Page 67: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

asegurar su inclusión en la vidaprofesional.

Y como dicen los autores, BojórquezHernández, Francisco, GuzmánIbarra, María Virginia, HurtadoMoreno, Juan José y MadrigalRomero, Manuel. (2000). Calidad enla educación y acreditación deprogramas. Estrategia global decompetitividad. México D.F.. Editadopor Instituto Politécnico Nacional.

“Resulta entonces importante quelos directivos de las institucioneseducativas, públicas y privadas,se comprometan en la tarea dedesarrollar y aplicar herramientasy h a b i l i d a d e s t é c n i c o -administrativas, que permita a susegresados obtener una visión dela competencia presente y futura,con el fin de establecer, desdeahora, modelos de principios yreglas de acción tendientes aenfrentar los retos de un mundoglobalizado.”

A manera de ejemplo, en lossiguientes apartados se bosquejanalgunas ideas extraídas de laexperiencia empresarial, que enprincipio se consideran herramientasútiles para mejorar la calidad en lasinstituciones educativas.

Costo-Beneficio de la Capacitación

La capacitación que se da a lostrabajadores de una empresa, ya seainterna o externa, representa un costoque debe ser justificado. Si es internalos costos más significativos son: Lapreparación e impresión de losmateriales que se entregan a loscapacitandos; El tiempo que se leotorga al trabajador; El tiempo y el

costo del instructor; La disposición ylimpieza de las aulas; Las atencionesque se brindan al personal.

Cuando la capacitación es externa,los costos incluyen: La selección delos cursos y su contratación; El pagode la inscripción y colegiaturas; Elpago de los servicios que se reciben;El tiempo de duración del curso; Losdesplazamientos del trabajador.

Los costos mencionados debenconsiderarse como una inversión, yaque se espera que el trabajador losretribuya con una actuación decalidad en el desempeño de sutrabajo. Calidad que se manifestaráen una productividad efectiva.

Es difícil justificar las inversiones encapacitación. Sin embargo si seplantea el caso de un trabajador queingresa a una empresa en unaposición que de acuerdo a lasespecificaciones del puesto, requierede un año para alcanzar un supuestonivel de efectividad del 100% y quedurante un año de desempeño no sele proporciona ninguna capacitación,se puede establecer de manerasimplista, que el trabajador devengael 50% de su salario por lo que hacey el otro 50% por lo que aprende enel trabajo.

Ahora bien, si se desea que éstetrabajador alcance un desempeño del100% de efectividad en un menortiempo, por ejemplo 6 meses,entonces se le deberá impartircapacitación. Para dar claridad alejemplo, si se le asigna un pago de$100,000/año y se conserva el mismocriterio de pago del 50% por lo quehace y 50% por lo que aprende, el

Page 68: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

costo de la capacitación tendrá unmáximo de $50,000 pesos.

El cálculo1 se explica en la siguienteforma: En seis meses cobra $ 50,000pesos, de los cuales el 50% ($25,000) corresponde a lo que hace yel otro 50% ($ 25,000) a lo queaprende en el trabajo. Al sercapacitado, a los seis meses alcanzasu nivel de desempeño del 100% porlo que ya no aprende en el trabajo ysolo se le paga por lo que hace, esdecir el 100% de los $ 50,000 pesosque gana en ese tiempo.

En éstas condiciones el total pagadoserá de: $ 100,000 pesos de susalario más $ 50,000 pesos de lacapacitación para un total de $150,000 pesos. Por otra parte si laefectividad en el desempeño sedivide por semestres, 50 y 50 % encada uno, en el primer semestre la

efectividad por lo que hace es del25% y en el segundo semestre esdel 50% para un total combinadodel 75%. Finalmente si se divide elcosto entre el porcentaje dedesempeño por lo que se hace, setiene: $150,000/75%= $ 2/ un uno% de desempeño,

Cifra que es igual a la que seobtiene cuando se aprende solo enel trabajo. Se pagan $100,000pesos por un desempeño en elhacer del 50%, es decir $100,000/50%= $2/un uno % dedesempeño.

De lo anterior se deduce que si segastan menos de $50,000 pesosen capacitación, la empresa puedetener un ahorro en el costo delporcentaje de desempeño. Laobservación se ilustra en la gráfica1, que se presenta a continuación

Gráfica 1 (Fuente.- Etzione Amitail. (1990). Supervisión. México. Editorial Cecsa) 1 Adecuado del libro de, Etzione, Amitail. (1990). Supervisión. México. Editorial CECSA.

SE PAGA 50%POR APRENDER

SE LE PAGA50% POR LOQUE HACE

% D

E D

ESEM

PEÑ

O 1

00%

%

DE

DES

EMPE

ÑO

100

%

SE PAGA 25% POR APRENDEREN EL TRABAJO Y 25% ENCAPACITACIÓN

SE LE PAGA 75% PORLO QUE HACE

DOCE MESES SEIS MESES DOCE MESES

SI EL SALARIO FUERA DE $100,000 PESOSPOR AÑO, SE LE PAGARIAN $50,000 PORAPRENDER EN EL TRABAJO Y $50,000PESOS POR LO QUE HACE. EL BALANCEINDICA QUE SE PAGAN $100,000 PESOSPOR UN DESEMPEÑO DEL 50%(100/50=$2/UNO % DE DESEMPEÑO)

SI SE LE PAGAN $25,000 PESOS ENCAPACITACI{ON, PARA PONERLO AL 100% DEDESEMPEÑO EN SEIS MESES, SE PAGARÍANOTROS $25,000 POR LO QUE APRENDE EN ELTRABAJO Y $75,000 POR LO QUE HACE. ELBALANCE INDICA QUE SE PAGAN $125,000PESOS POR UN DESEMPEÑO DEL 75%(125/75=$1.67/UNO% DE DESEMPEÑO)

COSTO-BENEFICIO DE LACAPACITACIÓN

Page 69: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Proceso para el Desempeño conCalidad

La calidad de la mano de obradepende de muchos factores. Uno delos más importantes es el que sederiva de la situación en la que seencuentra cada trabajador cuandoingresa. Las personas se interesanpor el logro de sus propios objetivossobre los objetivos que le seanp l a n t e a d o s e n c u a l q u i e rcircunstancia. Por su parte lasempresas funcionan en base a susob je t i vos ins t i tuc iona les ygeneralmente éstos son diferentes alos objetivos de sus empleados.

Asimismo, los puestos que se debencubrir, requieren de una serie deespecificaciones que fundamentan elperfil de los aspirantes a ocupar lasplazas disponibles.

D e s a f o r t u n a d a m e n t e l a sespecificaciones del puesto soloconcuerdan parcialmente con el perfilde las personas que los demandan.Es por ello que cuando un trabajadoringresa a una organización seencuentra con la realidad de que susobjetivos, valores, conocimientos,

experiencia, habilidades y otrascaracterísticas personales, difieren enalguna medida de los esperados porla empresa que lo contrata.

La contrastación de las diferenciassignificativas entre los objetivos yperfil del trabajador con los objetivosy especificaciones de la empresa y elpuesto, permite establecer unprograma de capacitación queconlleva a conciliar los intereses deambas partes y a suplir las carenciasdel trabajador.

La capacitación se puede dirigir a tresniveles. Al trabajador que necesitaestar apto para desempeñar unpuesto determinado. Al trabajadorque requiere más conocimientosporque va a desempeñar otro puestode la misma jerarquía o va a serpromovido, y al trabajador que por subuena actuación se le da unreconocimiento para motivarlo. Encualquiera de los tres casos, elresultado será un desempeño concalidad. El proceso se presenta en lagráfica 2. (Curso: Planes y programasde Capacitación, impartido enUPIICSA en el año de 1998 por el Drjorge Sierra)

Page 70: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

PROCESO PARA EL DESEMPEÑO DE CALIDAD

TRABAJADOR EMPRESA

OBJETIVOSPERSONALES

OBJETIVOSEMPRESARIALES

CONTRASTACIÓN

PERFIL DELTRABAJADOR

ESPECIFICACIONESDEL PUESTO

DIFERENCIASSIGNIFICATIVAS

CONCILIARACORDAR

PROGRAMAS DECAPACITACIÓN Y

DESARROLLO

CAPACITACION PARAEL TRABAJO

CAPACITACIÓN PARAOTROS PUESTOS

CAPACITACIÓNMOTIVACIONAL

DESEMPEÑODE CALIDAD

Page 71: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

La Administración por Calidad

Con los antecedentes descritos,podemos in fe r i r que laAdministración por la Calidad sebasamenta sobre cuatro pilaresfundamentales2: “El saber quehacer”; “El saber como hacerlo”; “Eltener con que hacerlo”, y “El quererhacerlo”. El saber que hacer lodefinen las especificaciones delpuesto. El saber como hacerlo es elaporte de la capacitación y de losprocedimientos institucionales.

El tener con que hacerlo, son losrecursos que la empresa pone adisposición del trabajador para quecumpla con el desempeño de susactividades. El querer hacerlo es laparte más difícil del desempeño.Demanda de la voluntad de laspersonas para ejecutar su trabajo yesa voluntad solo se consiguemediante una esmerada motivación.Los pilares de la Administración porla Calidad, se muestran en la gráfica3

Gráfica 3Fuente: Aburto, Manuel. (1995). La Administración por Calidad. México. EditorialLimusa

2 Aburto, Manuel. (1995). La Administración por Calidad. México. Editorial Limusa

PILARES DE LA CALIDAD

QU

ERER

HA

CER

LO

TEN

ER C

ON

QU

E H

AC

ERLO

SABE

R C

OM

O H

AC

ERLO

SABE

R Q

UE

HA

CER

ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD

Page 72: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

El Empleo y el Nivel deInstrucción

La población ocupada en Méxicom a n i f i e s t a u n a r e l a c i ó ninversamente proporcional con elnivel académico de la población. Aexcepción de los que no tienenninguna instrucción escolar, los quemenos estudian son los quedominan la población ocupada.A r g ü e l l e s , A n t o n i o .Compilador.(1996).

Competencia laboral y educaciónbasada en normas de competencia.México. Editorial Limusa.Esto nos indica que las personasabandonan las aulas por dedicarsea trabajar. En las estadísticas delINEGI presentadas en el “Cuadro 1”

que se refieren a la poblaciónocupada por nivel de instrucción, sepueden inferir una serie deargumentos que tendrán que serobjeto de estudios y análisis másprofundos debido a que en algunoscasos no presentan una lógicaconsistente.

1. La primera conclusión que sepuede inferir indica que el nivelde ocupación va 3en incrementode los años 1999 al 2004, lo quese explica por el incremento dela población

2. La mano de obra sin instrucciónmuestra una tendencia a la baja,posiblemente por la necesidadde personal alfabetizado. Lomismo sucede con la poblaciónque no tiene la primariacompleta

Fuente: Tablas estadísticas. (1996). Población ocupadapor nivel de instrucción. México. INEGI

CUADRO 1 POBLACION OCUPADA POR NIVEL DE INSTRUCCIONNIVEL DE INSTRUCCION 1999 2001 2004

TOTAL 38,953,337 39,927,365 42,306,063SIN INSTRUCCION 3,380,781 3,275,197 3,036,1321-3 AÑOS DE PRIMARIA 4,635,471 4,397,704 4,206,9054-5 AÑOS DE PRIMARIA 2,585,283 2,289,080 2,127,170PRIMARIA COMPLETA 8,308,839 7,991,052 8,273,122SECUNDARIAINCOMPLETA 2,048,365 2,038,279 2,145,060SECUNDARIA COMPLETA 6,678,119 7,297,120 8,406,057SUBPROFESIONAL 2,351,700 2,368,153 2,077,9511-3 AÑOS DEPREPARATORIA 3,640,995 3,963,727 4,811,766PROFESIONAL MEDIO 605,021 774,243 954,261PROFESIONAL SUPERIOR 4,714,713 5,531,807 6,266,106

Page 73: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

3. El nivel de ocupación mássignificativo se presenta en lapoblación que tiene terminada laprimaria completa, seguida de lapoblación que también terminó lasecundaria. Este indicador nosdemuestra dos situaciones:primero los empresarios estánexigiendo la primaria y lasecundaria como niveles básicoseducativos y segundo que si seconsidera la proporción entre losniveles de secundaria completacon estudios de preparatoria , larelación cercana al 2 por uno,nos indica que existe una grandeserción entre éstos niveleseducativos.

4. Por lo que respecta a lossubprofesionales, pudiera ser queparte de los que abandonan lapreparatoria se encuentren eneste nivel que ocupa el décimolugar entre los niveles deinstrucción que se analizan.Además su tendencia ha sido a labaja

5. El profesional medio es el quepresenta el lugar más bajo decontratación. Sin embargo seaprec ia un i nc remen tosignificativo, de poco más del50% en escasos cinco años. Latendencia a la alza se puededeber a que este nivel todavía seconsidera de reciente creación yse espera que en algunos añosllegue a situarse entre los másimportantes

6. De igual manera, con tendencia ala alza, se comporta el nivelprofesional super ior, (unincremento aproximado en loscinco años de estudio del 30%) loque indica con toda claridad que

el complemento a la educaciónpública que proporciona el sectorprivado de la educación, surtesus efectos en la ocupación desus egresados. Asimismo seaprecia que los profesionistas sonla tercera fuerza de mano de obraen nuestro país, aunque estehecho solo represente un 5% deltotal de la población de México.De aquí se puede concluir que semarcha por el buen camino

Conclusiones

La calidad, considerada como unac a r a c t e r í s t i c a d e s e a d a ypreponderante en la obtención desat isfactores, s iempre debemanifestarse en los intercambios debienes y servicios. Sin embargotrasladar el concepto de calidad delámbito de la producción de bienes yservicios, al contexto educativo deformación de profesionales, tiene unalto grado de dificultad. Laconsolidación de una cultura para elaseguramiento de la calidadeducativa y la excelencia académica,es indispensable para este cometido.Es así como las experienciasdesa r ro l l adas en a lgunasinstituciones, especialmente las quebuscan la acreditación en algunasramas de la enseñanza, hanpermitido un avance significativo conresultados que se reflejan en lasconstancias de acreditación que seconceden.

Y parafraseando a los autores,Bojórquez Hernández, Francisco,Guzmán Ibarra, María Virginia,Hurtado Moreno, Juan José yMadrigal Romero, Manuel. (2000).Calidad en la educación y

Page 74: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

acreditación de programas. Estrategiaglobal de competitividad. México D.F..Editado por Instituto PolitécnicoNacional.

Resulta importante que todas lasinstituciones de educación superior.se comprometan en la tarea dedesarrollar y aplicar herramientas yhabilidades técnico-administrativas,que permitan a sus egresados,obtener una visión de la competenciapresente y futura, con el fin deestablecer, desde ahora, modelos deprincipios y reglas de accióntendientes a enfrentar los retos de unmundo globalizado.

La capacitación, que es un factorindispensable para mejorar la calidady la productividad en cualquier tipode empresa, nunca debecontemplarse como un gasto. Lacapacitación debe verse como unainversión que es posible evaluar conel logro de mejores resultados,cuando los conceptos teóricos sonllevados a la práctica.

La capacitación puede ser interna,externa o resultar de un híbrido entreambas formas de capacitar. Sinembargo para que resulte efectiva esnecesario que los planes yprogramas se deriven de lacontrastación de los objetivos yperfiles de cada trabajador, contralos objetivos de la empresa y los

perfiles de los puestos que se van adesempeñar. La conciliación de lasdiferencias significativas, para undesempeño de calidad, se lograrámediante el cumplimiento de losplanes y programas de capacitaciónenfocados a atender talesdiferencias.

La calidad no es un maná que noscaiga del cielo. La calidad debebuscarse a través de la aplicación deun proceso administrativo en el queal menos se consideren cuatroaspectos importantes:

1. Saber que se debe hacer2. Saber como hacerlo3. Tener con que hacerlo4. Querer hacerlo

Si falta alguno de éstos pilaresbásicos, es seguro que no se podránobtener resultados de calidadsignificativa.

La importancia de la capacitación,que es fundamentalmente elconocimiento que se obtiene en lasaulas, está íntimamente vinculadocon la población ocupada por nivelde instrucción. Así se observa en elcuadro 1, del INEGI, que en cifrasrelativas nos indican que a mayorinstrucción, mayores posibilidades decontratación.

Page 75: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Bibliografía

Münch, Lourdes. (2005). Calidad y mejora continua. Principios para lacompetitividad y la productividad. México. Editorial Trillas.

Bojórquez Hernández, Francisco, Guzmán Ibarra, María Virginia, Hurtado Moreno,Juan José y Madrigal Romero, Manuel. (2000). Calidad en la educación yacreditación de programas. Estrategia global de competitividad. México D.F..Editado por Instituto Politécnico Nacional.

Etzione, Amitail. 1990. Supervisión. México. Editorial CECSA

Aburto, Manuel. (1995). La Administración por Calidad. México. Editorial Limusa

Argüelles, Antonio. Compilador.(1996). Competencia laboral y educación basadaen normas de competencia. México. Editorial Limusa.

Sierra Acosta, Jorge. (1998). Curso: Planes y programas de Capacitación.Impartido en UPIICSA

Page 76: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

LA PALABRA ESCRITALic. Hernán Figueroa Cal y Mayor

Escuela de MedicinaUniversidad Anáhuac México Norte

“Sea cual sea la lengua empleada,aquel que desee escribir bien debeseguir el consejo de Aristóteles:hablar como la gente llana y pensarcomo los sabios. De este modo, lapalabra estará siempre al alcance detodos”. Esta observación, hecha en1545 por del humanista inglés RogerAsham es hoy más vigente quenunca.

El 2 de julio del 2004, la revistaScience publicó un artículo deAndrew Lawyer: “Las muertes lentasde la escritura”, en él se hace unfascinante recorrido de más de 3,000años en la historia de la escritura.Tres milenios del difícil arte decomunicar las ideas por escrito. Elartículo narra algunos de losepisodios en los que, el hombre, consu libre voluntad, creatividad, ingenioy tenacidad, empleó los medios másdiversos a su alcance, desde lastablillas de arcilla, las piedras y loscordeles anudados, hasta los

increíblemente sofisticados medioselectrónicos digitalizados de hoy.

El artículo nos presenta las pistas queintentan dilucidar que los escritossobreviven por tanto tiempo y, aúncuando no existe una teoría generalque demuestre el declive y la caídade las civilizaciones, nos deja la dudade si la explicación radica en lafragilidad humana encabezada por elegoísmo.

Como prueba irrefutable de ladurabilidad y calidad de los escritosnos presenta el ejemplar más antiguoconocido de un texto ilustrado: el“Libro de los muertos” que nosmuestra el juicio final de Hu-Nefer, unescriba real que acudió ante Osirispara ser juzgado.Verba volant, scripta manent. Lapalabra vuela, se la lleva el viento,pero lo escrito permanece espensamiento inmortal

.

Page 77: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LA VÍCTIMA DEL DELITODra. Sara Pérez Kasparian

Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Anáhuac, México Norte

Cuando abordamos e l tema“delincuencia e inseguridad”, noslamentamos de la existencia de delitosque molestan a la ciudadanía; de laimpunidad debida a la inactividad de lapolicía y las autoridades debida a lacorrupción imperante, o a la malaselección de aquellos servidores queentran a formar parte de los cuerpos deseguridad. Sin embargo, en los mediosde comunicación, los derechos de lavíctima de un delito pocas veces seresaltan. Esto es muy importante, puesresulta imprescindible que todapersona sepa de la protección que leofrece la constitución y las leyesfederales, cuando por desgracia seavíctima de una conducta delictiva.

En una reforma hecha en 1993 alart ículo 2 0 constitucional, sereconocieron algunos derechos demanera muy general, sin embargo, nofue sino hasta el 21 de septiembre de2000, que el artículo mencionado sefortaleció al adicionarle el apartado B,q u e enumera l a s garantíasconstitucionales para la víctima de undelito.

Entre otras importantes garantías, lavíctima u ofendido puede:

1. Recibir gratuitamente asesoríajurídica e información sobre losderechos que en su favorestablece la Constitución, ycuando lo solicite, información,sin costo alguno, del desarrollodel procedimiento penal.

2. Coadyuvar con el MinisterioPúblico para que le reciban todos

los datos o elementos de pruebacon que cuente, con el fin delograr un proceso penal más ágily efectivo.

3. Recibir, en los casos que así serequiera, atención, médica ypsicológica de urgencia y gratuita.

Además, la víctima tiene el derecho aque se le repare el daño, (en especialdesde el punto de vista económico)derivado de un actuar delictivo.

Cuando se trate de delitos de violacióno de secuestro, si la víctima o elofendido es menor de edad, no estaobligado a carearse con el inculpado.En estos casos las declaraciones sellevarán a cabo, en las condiciones queestablezca la ley, pero siempreprotegiendo a estas personas.

Otro punto importante derivado no yadel artículo 20, sino del 21constitucional, es que, si el MinisterioPúblico por descuido u omisión, noejerce la acción penal en contra delprobable delincuente, la víctima puederecurrir al juicio de amparo. Esto hasido reglamentado en los artículos 10 y114 de la propia ley de Amparo. Deigual manera, la víctima u ofendido,puede promover amparo contra actosque emanen del incidente dereparación de l daño o deresponsabilidad civil.Conocer nuestros derechos comopersonas, y saber como hacerlos valer,nos hace estar mejor protegidos ylograr un mayor bienestar, tantoeconómico como moral.

Page 78: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓNSUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Esperanza Martínez Orta ViveroDirectora Ejecutiva Académica

Universidad IUEM

El contexto de la educación en elsiglo XXIEn la era de la globalización lassociedades han experimentadograndes cambios en los diferentesaspectos de la vida humana. Desdeuna perspectiva económica podemosafirmar que en el marco de la“mundialización” del neoliberalismo,el capitalismo ha atravesado lasfronteras internacionales por mediode la eliminación de las barrerasarancelarias y la realización, cada vezcon más frecuencia, de transaccionestransnacionales y la apertura de losmercados al libre comercio.

En una dimensión política hemosvisto como los países cada vez másse fijan objetivos comunes endefensa de la democracia, laseguridad y la protección delambiente mediante la firma detratados y acuerdos internacionaleslogrados en las cumbres y reunionesde jefes de estado o de susdelegados.

Por otro lado, son claros los cambiossociales que ha traído la llegada de lasociedad post-industrial, másconocida como sociedad de lainformación que, con el avancetecnológico logrado en lastelecomunicaciones, los medios detransporte y en la industria engeneral, ha convertido las sociedades

cerradas en sociedades abiertas a lallamada aldea global.

La producción excesiva deinformación y el transporte de lamisma mediante los sistemas deinformación a través del mundo avelocidades sin precedentes, exigedel ser humano una mayor capacidadde adaptación al medio, reflejada enla autonomía requerida para llevar acabo los procesos que hacen partede la cotidianeidad.

Ante este contexto, la educación seve severamente impactada. Hoy nose puede educar de la misma maneraque en el siglo pasado, donde laeducación encontraba su principalsustento en procesos de formaciónque se han caracterizado por estarcentrados en la enseñanza más queen el aprendizaje. Hoy ante losconstantes y radicales cambios quese dan en todas las estructuras queconforman la sociedad, se requierenreformas estructurales en el sistemaeducativo de muchos de los paísesque aún mantienen paradigmaseducativos alejados de una realidadque exige autonomía en el trabajo,autonomía para pensar y, en el marcode la educación, autonomía paraaprender.

Page 79: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

De los paradigmas educativosSi se divide el siglo XX en periodosde 25 años, se vislumbra entoncesque entre 1903 y 1925 la función dela educación fue instruir, porconsiguiente la función del profesorera “transmitir” y la del alumno era“recibir”. En el siguiente periodo, elprofesor tomó el nombre de maestroen tanto que su función era “explicar”,mientras el alumno tomó el nombrede estudiante y su función era“entender.

Cerca de 1950 los llamadosdocentes, en el marco del procesoeducativo deben “demostrar” a susd i s c e n t e s m e d i a n t e l a“experimentación”. No obstante,alrededor de 1975, con el surgimientode las corrientes constructivistas, lafunción de los educandos era ya la de“aprender” a través de un proceso deconstrucción del conocimientoacompañado por el educador.

Finalmente, hacia el año 2000 surgeun modelo en el que el educadorcumple con el rol de mediador en elproceso de formación que buscahacer del educando un líder agentede transformación competitivo en lasociedad. No obstante, para competires necesario actuar y conocer elmedio en el que se compite, por elloese proceso de formación de sujetost iene como p ropós i to latransformación de la sociedad através de la solución de problemaspor parte de un individuo que laconoce, que se conoce a sí mismo,que conoce el problema, su abordajeconceptual y factual y que aprendecuál es la mejor manera de traducirlos conceptos en hechos.

La tendencia que ha seguido laeducación en el último siglo ha sido elotorgar le cada vez mayorprotagonismo al estudiante en suproceso de formación. Por ello elhecho de pretender que el estudianteconozca el medio, se conozca asímismo, conozca los conocimientos yla manera más adecuada para llegara ellos implica todo un proceso deaprendizaje autónomo en el que élaprenda a aprender; siendo éste unrequisito para la formación porcompetencias.

C o n c e p t u a l i z a c i ó n d ecompetenciasComo comenta Bernard (1993)rastrear los orígenes del concepto decompetencia no resulta tarea fácil.“Hay que admitir que en pedagogía eldiscurso es abundante, incontrolable,divergente” , quien, además , afirmaque “un buen indicio de que hallegado la hora de ocuparse de lanoción de competencia transversal essu presencia en los textos oficiales”Dentro de esta maraña genética delconcepto, empero, Bernard Rey sitúacomo puntos de referencia centralesde nuestras actuales concepcionesacerca del término, los siguientes:

• El concepto de CompetenciaLingüística, de Noam Chomsky.

• El análisis de tareas.

En cuanto al concepto chomskyano,es necesario precisar que en él lacompetencia tiene un sentido muyparticular que no se debe perder devista. Ella se opone a la realización operformance, y es una idealización delas capacidades innatas que unindividuo tiene desde su nacimientopara el aprendizaje del lenguaje, lo

Page 80: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

cual lo acerca al concepto de“capacidad”.

Desde la perspectiva lingüística deChomsky se define la competenciacomo el dominio de los principios quegobiernan el lenguaje; y la actuacióncomo la manifestación de las reglasque subyacen al uso del lenguaje(Trujillo, 2001). Por ello, a partir deChomsky surge el concepto decompetencias como el de dominio delos principios: capacidad, y lamanifestación de los mismos,actuación o puesta en escena.

Un enfoque similar es el de Piaget,quien a diferencia de Chomskypostula que esas reglas y principiosestán subordinadas a una lógica defuncionamiento particular, y no a unalógica de funcionamiento común. Noobstante, los dos coinciden en ver lacompetencia como un conocimientoactuado de carácter abstracto,universal e idealizado con unaconsiderable independencia delcontexto.

Desde esta lógica el conocimiento esde carácter independiente delcontexto, pero la actuación seenmarca en un sistema deconocimientos y es ahí donde seempieza a hablar de competenciascognitivas (Torrado, 2000).

Vigotsky propone que el desarrollocognitivo, más que derivarse deldespliegue de mecanismos internos,resulta del impacto que tiene lacultura sobre el individuo en larealización de las funcionessicológicas, como en el caso dellenguaje. Por ello la competenciapuede entenderse como “capacidadde realización, situada y afectada por

y en el contexto en que sedesenvuelve el sujeto”.

La competencia también puede serentendida como una “actuaciónidónea que emerge de una maneraconcreta, en un contexto con sentido”(Bogoya, 2000), por lo tanto exige delindividuo la suficiente apropiación deun conocimiento para la resolución deproblemas con diversas soluciones yde manera pertinente, por ello lacompetencia se desarrolla en unasituación o contexto determinado.

Si bien las anteriores definicionesdifieren en algunos aspectos, al tomarsus puntos de convergencia sepueden definir las competenciascomo un saber hacer en un contextodinámico de un sujeto con capacidadde creatividad, adaptación yasimilación de lo nuevo, ensituaciones concretas, lo que enúltima instancia se reduce a “sujetoque idóneamente resuelve algopreciso” (Marín, 2002).

Es necesario aclarar entonces que elcontexto demanda del individuoexigencias de diverso orden como delo cognitivo, comunicativo, axiológico,estético, etc; exigencias que sonpropias del entorno cultural en dondeel sujeto para interactuar con él,requiere desarro l lar d ichascompetencias.

Lasnier (2000) refiere a lacompetencia como “un sabercomplejo resultado de la integración,movilización y adecuación decapacidades, habi l idades yconocimientos utilizados eficazmenteen situaciones que tengan uncarácter común”

Page 81: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Por tanto, competencia profesionales: un saber complejo que exige unconjunto de conocimientos,habilidades, actitudes, valores yvirtudes que garantizan la bondad yeficiencia de un ejercicio profesionalresponsable y excelente.

Las competencias en la políticaeducativa actualDurante el año 1966 la UNESCOpublicó un informe sobre la educaciónmundial (denominado informe Delors)elaborado por una ComisiónInternacional designada años antespor la misma institución. El textoexpresa que la humanidad estáexpuesta a múltiples desafíos y quela educación es el instrumentoindispensable para enfrentarlos,además p resen ta a lgunasorientaciones que propone válidas anivel nacional y a nivel global. Al temade competencias dedica un apartadoespecial.

El informe surtió efecto en laConferencia Mundial sobre laEducación Superior, realizada enParís en 1998. A dicho informepertenece el siguiente párrafo:

Es así, pues, importante que lascompetencias adquiridas en eltranscurso de la vida profesional,puedan ser reconocidas en lasempresas y así mismo en el sistemaeducativo escolar (…) La ComisiónEuropea en un reciente Libro Blanco,prevé la creación de “tarjetaspersonales de competencias” quepermitan al individuo hacer reconocersus conocimientos y pericia a medidaque los vayan adquiriendo” (UNESCO,1996)

La educación permanente debe hacerposible, además, que cualquierpersona, en cualquier etapa de suvida, pueda regresar a las aulasencontrando siempre en ellas laoportunidad de reincorporarse a lavida académica y alcanzar nuevosniveles de formación profesional,dado que, más a l lá de lcredencialismo, la competenciaadquirida posee un valor en sí misma(UNESCO ,1998)

Una variable importante dentro deeste contexto es el cambio aceleradodel tipo de necesidad económica,laboral y educacional que afecta a losactuales egresados de la educaciónsuperior en el mundo. Desde estaperspectiva, la adquisición decompetenc ias se re lac ionadirectamente con la adaptabilidad delos profesionales a situacionescambiantes e incluso a lastransformaciones laborales y deocupación que seguramente lesafectarán.

El informe de la UNESCO proponeque las instituciones de EducaciónSuperior, en cuanto formadoras deprofesionales, deben prever estassi tuaciones considerando laformación inicial como punto depart ida para una educaciónpermanente y dar paso a lo que sedenomina el I-Aprendizaje oeducación para toda la vida. Afirmaque “la Educación Superior necesitaintroducir métodos pedagógicosbasados en el aprendizaje paraformar graduados que aprendan aaprender y a emprender, de suerteque sean capaces de generar suspropios empleos e incluso crearent idades product ivas que

Page 82: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

contribuyan a combatir el flagelo deldesempleo” (UNESCO, 1998)

Para su puesta en marcha proponereplantear a profundidad los sistemasde titulación, teniendo en cuenta “lascompetencias adquiridas más allá dela educación inicial”, lo que entreotras cosas, permitiría que lascompetencias adquiridas en la vidaprofesional sean reconocidas por lasempresas y por el sistema educativo.Es decir, propone pasar de lacalificación a la competencia, con elfin de ampliar las posibilidades yrelaciones entre educación y mundolaboral.

Para América Latina en particular, elBanco Interamericano de Desarrollo(BID) hizo lo propio con undocumento titulado “La EducaciónSuperior en América Latina y ElCaribe”. Entre otros aspectosargumenta que “cuando los planes deestudio son obsoletos o no respondena la necesidades del mercado, lareformulación de esos planes puedeser digna de apoyo”.

El tema de fondo es el hecho de quela educación profesional se haaislado de las profesiones mismas.En consecuencia, la carencia decompetencias se da en profesionalesacreditados, pero que:

• Carecen de habilidades ydest rezas para ap l icarconocimiento en tareasp r á c t i c a s ( d e s t r e z a sprofesionales requeridas por elmercado).

• Su campo de especializacióncarece de demanda socialespecífica.

• Un gran número de ellos sedesprofesionaliza, y los nivelesde salarios no corresponden alcoste económico y oportunidadde la formación recibida.

Lo anterior trae nuevamente acolación el tema de la política deeducación superior, ¿no sería másconveniente según el BID, planificarl a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a lrespondiendo a la demanda delmercado más que a la presión de losestudiantes que desean obtener untítulo en la Universidad?

En relación a este cuestionamientoÁngel Díaz Barr iga (2002)preocupado por esta nueva tendenciapuntualiza que: “hay una redefiniciónde la educación orientada a laproducción de trabajadores quellenan las necesidades determinadaspor el mundo empresarial ,estableciendo una separación de loque ha sido tradicionalmente laeducación en lo público en donde setrabajan más algunos problemas decarácter social, cultural y ciudadano”.

Jorge Iván González (2001) explicitaque “la relación entre el mercado y launiversidad puede enfocarse desdedos perspectivas. Una, que tiene quever con los contenidos de laenseñanza. Y, otra, con la formacomo se asumen las preguntas deinvestigación. La universidad pierdeautonomía si el contenido de laenseñanza se amarra a lasnecesidades del mercado. Peropierde su pertinencia si los cursos noresponden a las necesidades de lasociedad, expresadas en lasdemandas que hacen lasprofesiones”.

Page 83: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Aquí cabe mencionar que el términocompetencias inicialmente se uso enpaíses relacionados con los procesosde evaluación de la calidad eneducación. Guillermo Bustamante(2004) señala que “la noción aparececomo necesaria, buena y justa en losenunciados de las entidades queimpulsan evaluaciones que tienencomo objeto la competencias: sehabla en términos de que, si no loaceptamos, no solo nos perderíamosde algo muy bueno sino que nohabría educación de calidad”.

Todo lo anteriormente señaladopermite evidenciar que en laactualidad, las políticas educativasinternacionales se orientan a laadquisición de competenciaslaborales. Política esta, que a niveluniversitario debe ir acompañada de:acortamiento de las carreras,bachilleratos orientados a laformación general, búsqueda denuevas fuentes de financiamiento yeficiencia; y todo esto unido alrecurrente discurso sobre laimportancia de la educación paramejorar la desigualdad social eimpulsar e l desarro l lo , e lmejoramiento de la calidad y labúsqueda de la equidad.

El criterio de desempeño laboral realdeseado para un trabajo, no se basaen la coherencia interna o la tradiciónprofesional de una disciplina ocarrera, sino en las necesidadesactuales del sistema productivo.Adicionalmente, no existe un análisispreciso sobre la relación, diferencia ojerarquía entre todas estascondiciones previas necesarias, locual es indispensable si se quiereeducar de manera inteligente encompetencias. Otra sería la visión si

se partiera de fomentar la adquisicióno enriquecimiento de talescondiciones previas (habilidades,conocimientos, atributos, destrezas,valores) para así educar de maneraintegrada en las diversas áreas delser humano, o sea, las fuentescogni t ivas y afect ivas delcomportamiento.

Por tanto, parece absolutamentepertinente tener en cuenta, tal comolo dice Pérez Gómez (2002), que enla escuela “debe desarrollarconocimientos, ideas, actitudes,pautas que permitan la incorporacióneficaz al mundo civil, al ámbito de lalibertad y responsabilidad en la esferafamiliar. Características bien distintasa aquellas que requieren suincorporación sumisa y disciplinada,para la mayoría, al mundo del trabajoasalariado”.

Lo anterior nos lleva a señalar, quees necesario definir cuáles son lasestrategias para preparar para la vidalaboral en sociedades democráticasgobernadas por las implacables ymuchas veces salvajes leyes delmercado, y simultáneamente paradesempeñarse en la estructurajerárquica de las relaciones laboralesdonde son evidentes y generalmenteescandalosas las diferenciasindividuales y grupales.

En otro sentido Barbero (2004) anotaque el término competencia necesitatomar como clave de su definición,los saberes que posibilitan nuevossaberes, ya que en el fondo de todaoperación hay un esquema mental sinel cual ella no es posible. Losoperadores de apropiación,corresponden a saber “haceres” quese rediseñan de acuerdo a las

Page 84: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

necesidades. Por tanto, concluye quees necesario tener en cuenta que,aunque la educac ión porcompetencias es una realidad que seestá imponiendo con fuerza, no ladebemos aceptar sin más ni más,como un paradigma educacionalhegemónico.

Es necesario tener en cuenta que unmodelo centrado en competencias esrestringido e inadecuado cuando sesustenta en dar respuestaúnicamente a los desafíos de laproductividad empresarial pasandopor alto la situación de crisis cultural ylos desafíos que implica laconstrucción de una sociedadparticipativa, equitativa, responsabley solidaria.

¿Cuál sería entonces el gran aportede las competencias a los procesosde formación?

Definitivamente podrá considerarseéste un modelo de formación integralen el que la respuesta al ¿para qué? ,está siempre presente. Un modeloque obliga a cuestionarse alrededorde la pertinencia de los procesoseducativos, invita a la educación arepensar al sujeto de aprendizajecomo un agente transformador de larealidad, convoca al cuerpo docente auna reflexión y los llama a adaptarsea sus estudiantes, a sus procesosintelectivos, a sus preconceptos

derivados de la experiencia y a susaptitudes; y no pretender que losestudiantes se adapten a susdocentes, pues finalmente son elloslos facilitadores; pero sobre todo acomprender que las competenciasdeben ser consideradas como puntodonde convergen irremediablementelas necesidades del mundo laboral ylos conceptos de saber, saber hacer,saber estar y saber ser; ya quecuando un individuo da respuesta alas diversas situaciones y tareas quese le plantean en el mundo laboral, lohace de una manera global enfunción de sus conocimientos ycapacitación técnica así como de suscualidades personales y actitudessociales

De ahí que podamos entender porcompetencia el conjunto decapacidades y saberes técnicos,metodo lóg icos , soc ia les yparticipativos que la persona pone enjuego para afrontar las obligaciones yexigencias que plantea el mundolaboral.

La implementación de la formaciónpor competencias demanda unatransformación radical, más noinmediata, de todo un paradigmaeducativo, implica cambios en lamanera de hacer docencia, en laorganización del sistema educativo,en la reflexión pedagógica y en lagestión educativa

.

Page 85: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

ReferenciasBibliográficas.Argüelles, Antonio. 1996. Compilador en Competencias laborales y educación

basada en Normas de Competencia. México. Edit. Limusa, Noriega.Banco Interamericano de Desarrollo. 2000.La Educación Superior en América

Latina y el Caribe. Documento de Estrategia. Santiago de Chile. CPUUNESCO. 2000. La Educación Superior en el siglo XXI. Visión y acción.

Conferencia Mundial sobre la Educación Superior .Informe final. Santiagode Chile. CPU.

Bernard, Rey. 1999. De las competencias transversales a una pedagogía de laintención. Santiago de Chile. DOLMEN

Bogoya, Daniel et al. 2000. Competencias y proyecto pedagógico. UniversidadNacional de Colombia. Edit. Unibiblos. Bogotá D:C:

Bustamante; Guillermo. 2003. El concepto de competencia III. Un caso derecontextualización. Las Competencias en la Educación Colombiana.Sociedad Colombiana de Pedagogía. Libros Alejandría. Bogotá. D.C.

Delors, Jacques. 1966. la Educación encierra un tesoro: Informe de la UNESCOde la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.Ediciones UNESCO.

Díaz Barriga Ángel. 2002. La Educación Superior en América Latina. En:Memorias Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior. Análisis yPerspectivas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá.

González , Jorge Iván. 2001. Focalización institucional y la asignación de recursosa las universidades públicas. En: Memorias Seminario Latinoamericanosobre Educación Superior. Análisis y perspectivas. Universidad Nacional deColombia. Sede Bogotá

ElectrónicasBarbero, Jesús Martín. 2004. Saberes hoy: diseminaciones, competencias y

transversalidades. Revista Iberoamericana de Educación No 12.http://www.campus.oei.org/revista/rie32a01.htm

Posada, Álvarez Rodolfo. 2004. Formación superior basada en competencias,interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. RevistaI b e r o a m e r i c a n a d e E d u c a c i ó n . h t t p : / / w w w . c a m p u s -oei.org/revista/edu_sup22.htm

Orozco, Martha. 2005. Algunas consideraciones sobre competencias en educación.http://www.upinion.org/18/tema3.htm

Page 86: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

INVESTIGACIÓN Y ÉTICA EN EL QUEHACER ACADÉMICOMtra. Araceli Suárez Zamarripa

Coordinadora de Ciencias del Comportamiento HumanoUniversidad España de Durango

Un sin número de veces nospreguntamos si la responsabilidadética de hacer investigación se estacumpliendo en base a losl ineamientos que los pocosorganismos rectores de la mismapiden, y por lo mismo esto crea unamayor demanda en la voluntad yhabilidades de la comunidadinvestigadora para cubrir esasdemandas éticas y tomarlas encuenta para llevarlas a cabo.

La investigación debe de ser reguladapor normas y valores éticos, inclusoen donde exista el desacuerdo sobrecuales o que tipo de normas éticasson aplicables según sea el caso.Algunas normas expresan valoreséticos generales los cuales sonabsolutamente fundamentales.

En otras áreas la visión ética esmenos clara y considerada, o puedel legar a ser mutuamentecontradictoria. Sabemos que lainvestigación nos da una nuevaintrospección y nuevas oportunidadesen las cuales somos incapaces detomar medidas éticas inmediatas, ydicha miopía y desacuerdo algunasveces aparece en ella. En dichoscasos, los investigadores portan unaresponsabilidad especial para ayudara resolver los problemas éticos comolo son la búsqueda de la verdad y laconfiabilidad, el respeto a la dignidad

humana, a los colegas, etc. Esto solopor citar las más relevantes.

Mas sin embargo un investigador yacadémico al ser experto en un áreade conocimiento y que forma partede una institución, en este caso deuna Institución educativa que tienenfinalidades y regulaciones específicasy que ese investigador y académicoes reconocido por esto en susociedad tiene responsabilidadesespeciales. Estas responsabilidadesa mi experiencia en el campo son trese lementos inseparables: laenseñanza, la investigación y ladivulgación, en donde la ética vienea ser el pilar fundamental queposibilita estas acciones y que a lavez son la base de su reproducción.

Nuestro quehacer es un procesotanto individual como social, cada unode nosotros imponemos nuestro sellopersonal que involucra nuestrobagagge cultural y de conocimiento,nuestras propias necesidades,gustos, experiencias, etc. perotambién esto es una problemáticacompartida, que siempre se apoya enconocimientos y resultados de otrosinvestigadores, las hipótesis sonrealizadas en un conocimientomomentáneo el cual puede variar,cuantificamos con los instrumentos ytécnicas disponibles y comparamosresultados con los de otrosinvestigadores.

Page 87: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Si tomamos en cuenta estos aspectosindividuales y grupales delinvestigador siempre vamos a tenertres actividades fundamentales atomar en cuenta: comunicación,conf ianza y respeto, queaprovechando a que suena aconvenio matrimonial cabe hacer laanalogía con este, ya que el gozar decualquiera de las dos condiciones noslleva a pensar en la importancia ded e f e n d e r e s t o s v a l o r e sfundamentales.

Por un lado un investigador siempredebe tener comunicación con suscolegas, capacidad de transmitir ycompartir con el otro información,experiencias resultados pero tambiénde escuchar y atender las propuestasdel otro, es decir debe de cerrar elciclo comunicativo que tantodifundimos entre nuestros alumnos.

Por otro lado, un investigador siempredebe de tener confianza en lasinvestigaciones de otros, en que losresultados son reales, creer que laorientación individual del otro es laadecuada y partir de ello.

Y por último un investigador debe deser respetuoso del trabajo de otrocolega, reconocer aciertos y fallassin hacer alarde de eso y con ellolograr convivencia armónica en elaspecto social.

El impacto que se esperaría tener alcumplir estas tres condiciones es elde lograr hacer investigaciónconjunta, lograr autorización derecursos suficientes para la misma ysobre todo disminuir tanta burocraciacon la que a cada paso nosencontramos en los organismos queregulan los recursos que mas quesalvaguardar la adecuada asignacióndel mismo frenan el desarrollo denuestro México en materiaInvestigadora y académica; cuantasveces hemos escuchado del plagio,del mal uso de los recursosdestinados a ciertos proyectos, del notomar en cuenta los valores yprincipios humanos ¿no creen que yaes tiempo que los académicoscomprometidos con la investigaciónhagamos algo al respecto?

Page 88: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

INVESTIGACIÓN AL SERVICIO DEL DESARROLLO DE LA CIENCIADra. Carmina Flores Domínguez

Instituto de Humanismo en Ciencias de la SaludUniversidad Anáhuac México Norte

IntroducciónLa investigación es uno de los mediosque posee el hombre para adquirir elconocimiento. En la actualidad hastalos niños conocen la implicación de lainvestigación y los avancestecnológicos y científicos en esta erade la información.

En esta búsqueda frenética poralcanzar el máximo desarrollo entérminos tecnológicos y de aplicardichos avances lo más prontoposible, podemos constatar como sepuede perder el rumbo fácilmente yconfundir lo que es obtenerresultados en la búsqueda de laverdad y los medios para alcanzardichos resultados. Un gran númerode científicos se sumerge en lametodología de manera tal que sepierde en el proceso, desconociendopor completo la idea de que el avancetecnológico debe ser buscando unbien absoluto y universal que mejorelas condiciones de vida del hombre ysu entorno y no como un reto que sepropone pasar los límites. Hay quesaber hasta qué punto puedetransgredirse la línea de lodesconocido y conservar esasimbiosis de investigación ydesarrollo de la ciencia para elbienestar del hombre y suecosistema.

Analizaremos algunos ejemplos decómo en ocasiones el hombre pareceestar al servicio de la investigación y

cómo en algunas otras esatransgresión y pérdida del equilibriopuede ocasionar problemas evidentesen la actualidad o en un futuro quepodrían afectarnos gravemente.

La ciencia está al servicio del hombrey no debe estar el hombre al serviciode la ciencia, si utilizamos lainvestigación como un medio paraalcanzar el desarrollo de la ciencia,podremos lograr entonces unequilibrio benéfico tanto para elhombre como para su entorno.

Ciencia e InvestigaciónLa curiosidad intelectual haacompañado al hombre desdetiempos inmemorables, es parte de lanaturaleza humana el buscarcomprender su entorno y asimismo,el iniciar una búsqueda por mejorarlas condiciones en las que vive y sedesarrolla.

El hombre desea tener unconocimiento verdadero de larealidad, alcanzar a conocer laverdad de las cosas. Este deseo deencontrar la verdad es en sí mismoun bien, posee un alto valor ético encuanto contribuye al desarrollo de supropia personalidad. Para alcanzarladebe poner en uso su inteligencia, asícomo todas sus habilidades ydestrezas con el afán de descubriralgo nuevo (Ponz, 1987).

16

Page 89: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

La investigación científica en efectoaumenta nuestro acervo deconocimiento y nuestra capacidad decomprensión de los sistemas yprocesos, en una variedad de escalascada vez mayor. Las ciencias semultiplican día con día debido a losavances tecnológicos, de una cienciaoriginal se deriva una nueva, conmayor complejidad todavía y querequiere mayor conocimiento paracomprenderla (UNESCO, 1999). Losavances científicos y tecnológicoshan dado un despegue a partir delsiglo pasado y hemos alcanzadograndes avances en ambos terrenosque han mejorado nuestra vida ynuestra salud.

Según M. Walker (Walter, 1968), lafinalidad de la ciencia es la predicciónde los acontecimientos, bajo ciertascond ic iones , s igu iendo unprocedimiento que consiste enconstruir y ut i l izar modelosconceptuales. La creación de dichosmodelos permite estandarizarprocedimientos que hacen alconocimiento universal y repetible.Gracias a estas características,podemos estandarizar lo que es elconocimiento c ient í f ico, delconocimiento empírico. El primerocumple con ciertos requisitos que nospermiten considerarlo universalmenteválido.

Algunos autores consideran que elúnico conocimiento válido es aqueladquirido por una investigación ymediante el uso del método científico.Este pensamiento se ha extendido anuest ra soc iedad, estamossumergidos en una sociedadcientificista donde lo declarado y lodesarrollado por medio de y en víasdel desarrollo de la ciencia se

convierte en un válido absoluto, alque pocas veces objetamos. Nodebemos olv idar que todoconocimiento científico que podamosalcanzar, se basa en sucesos pre-científicos que son propios de laexistencia cotidiana y de aquellas queno han alcanzado dicho nivelcientífico (Llano, 1987).

Actualmente, sabemos que entérminos de la ciencia, no todo esabsoluto. Conocemos la falibilidad dela ciencia debido a diversosconocimientos que han sidodebidamente comprobados mediantela utilización del método científico, yaún así, podemos recapitular yconcluir que el conocimientosimplemente no puede seguir siendoapl icado s in sufr i r a lgunaconsecuencia o simplemente ya nopuede estar vigente.

La investigación científica nos hallevado día a día a mejorar nuestracalidad de vida. Ha dado lugar anovedosas técnicas y procedimientospara el hombre. En términostecnológicos hemos desarrollado víasde comunicación extremadamenteeficientes, hoy en día hasta un niñoque estudia en la Escuela Primariacuenta con un teléfono celular que lepermite estar comunicado en todomomento. Ha aumentado nuestraesperanza de vida, contamos conherramientas diagnósticas en elcampo de la medicina que permitenver en imágenes diseccionadas elinterior del cuerpo humano sin que elpaciente se someta a ningunaintervención quirúrgica por medio deuna Tomografía o una ResonanciaMagnética, se han descubiertotratamientos que curan o permitenacceder a una mejor calidad de vida

16

Page 90: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

para los pacientes, hemoscomprendido hasta n ive lesinimaginables cómo funcionamoscomo organismos vivientes, etc(UNESCO, 1999-1).

Así mismo, al mismo tiempo en quehemos avanzado tecnológicamente,hemos producido una serie demanifestaciones ambientales quedañan nuest ro ecos is tema,desarrollado armamento con finesbélicos, ocasionado un sin número deproblemas sociales, una maladistribución de recursos, etc.(UNESCO, 1999-2) . Comoinvestigadores, hemos cometidomuchos errores que han producidofatalidades humanas y económicascomo el caso de las bombasatómicas, la contaminaciónambiental, y algunos medicamentoscomo la talidomida, citando une jemplo , la cua l p rodu jomalformaciones congénitas al seradministrado a mujeres embarazadaspara reducir las náuseas durante elembarazo (McBride, 1978).

A lo largo de la historia diversospersonajes han compartido susdescubrimientos con la finalidad depermitir el avance tecnológico de laciencia, así como la búsqueda demejorar la vida del hombre mediantela aplicación de estos conocimientos.Sin embargo, en muchas ocasionesdescubrimos que para algunoscientíficos la búsqueda de una verdadcientífica se opone rotundamente a loque algunos autores denominanverdad moral (ét ica de lainvestigación para algunos otros).

Uno de los científicos que llamó laatención de la comunidad científicasobre la importancia de la ética en la

investigación fue Henry Poincaré,quien nos sugiere que estas dosverdades no deben ser exclusivas,sino vinculadotas en el proceso de labúsqueda de la verdad. El hablasobre cómo la verdad moral nos debemostrar el objeto hacia dondeencaminarnos, mientras que laverdad científica debe indicarnos losmedios para alcanzarlo (Poincaré H.,1906).

Desafortunadamente, los avancestecnológicos que nos han permitidorebasar límites antes inalcanzablesnos han hecho perder el suelo a lahora de decidir qué proyectosdebemos instaurar y qué proyectosdebemos rechazar.

La ciencia debe estar al servicio delhombre y no el hombre al servicio dela ciencia. Al ser seres racionalespodemos ser quienes deciden sobrelas condiciones en las que queremosestar involucrados.

Ejemplos existen varios. Actualmentela comunidad científica se haenfrentado al fenómeno de laspatentes. Si bien consisten en unmedio útil de obtener gananciaseconómicas y nuevas fuentes derecursos para la investigación,también consisten en unaherramienta para monopolizartécnicas y procedimientos, así comomedicamentos, etc.

Los inves t igadores somospresionados para la búsqueda de laspatentes, aún a pesar de que laspatentes de técnicas médicas noestán permitidas en más de 80países.

16

Page 91: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

La iniciativa de promover la búsquedade las patentes en gran parte es la deestimular la inversión privada en lainvestigación. Imaginemos quepatentamos un método para detectarla presencia de alguna enfermedaden algún paciente, cada vez que eseestudio se realizara en cualquierparte del mundo, habría que pagarlos derechos correspondientes a laCompañía que posee la patente,situación similar a lo que ocurre cadavez que alguno de nosotros enciendesu computadora por la mañana yaparece el nombre de ciertacompañía de servicios informáticos,automáticamente implica más dineroal monedero de cierto empresarioconocido por todos.

El sistema entonces puede beneficiaral desarrollo de la ciencia, peroantepondrá un muro entre los paísesde escasos recursos para poderacceder a la tecnología, así comoimpedirá a los pacientes que no losposean el acceso a tratamientoscostosos. Esto involucrará nosolamente a medicamentos, sino atécnicas y a sistemas de diagnóstico(AMM, 1999).

A partir del proyecto genomahumano, se han iniciado a patentargenes y secuencias de genes, se hanpatentado líneas celulares, técnicasde laboratorio, etc.

Otro ejemplo al que nos enfrentamoses al de la investigación conembriones humanos. La investigacióncon células madre embrionarias haofrecido mucha esperanza a lospacientes que podrían beneficiarsecon su utilización para tratamientos(Shamblot, 1998). Un gran número deinvestigadores está enfocado hacia

esa área de búsqueda de obtenciónde tejidos humanos con finesterapéuticos (Rathjen, 1998).También podrían utilizarse paraproveer terapias de reemplazo celularpara tratar enfermedades crónicas odegenerativas como el mal deAlzheimer, el mal de Parkinson o laenfermedad de Huntington (Lovell-Badge, 2001). Una de las opcionesmas investigadas y que prometepuede ser la de emplear célulasmadre para tratamiento de la diabetes(Roche, 2006).

Todos estos avances en el terreno dela medicina suenan esperanzadores,sin embargo, la utilización de célulasmadre embrionarias implica ladestrucción de embriones humanospara obtener líneas celulares.

Cualquier intervención que no sea afavor del embrión mismo, es un actoque viola su derecho a la vida propia(Academia Pontificia para la Vida,2002). El embrión es un ser humanoen desarrollo, y por esto merece elrespeto que se debe a cualquierhombre. Se podría decir que elproblema encierra ya en sí la soluciónética (Sgreccia, 1996).

Debemos ser muy cuidadosos tantocomo ciudadanos como al sermiembros de la comunidad científica,ya que todos compartimos unaenorme responsabilidad. La cienciadebe ser un medio que utilizamospara conseguir medios para una vidamejor, no como una manera decomplicar más la existencia de losseres vivos.

Otro problema al que nosenfrentamos por la manipulacióngenética a la que sometemos en

16

Page 92: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

proyectos de investigación a animalesy/o alimentos, muchos de los cualeshan pasado a ser parte de nuestravida cotidiana sin que nosotrosestemos al tanto. En muchasocasiones, no conocemos a fondosus condiciones de bioseguridad ni elimpacto que ocasionarán en elecosistema en años futuros(Houdebine, 2005). Muchoscientíficos clasifican estos avancescomo un puente hacia el futuro, sinembargo, debemos s iemprecompaginar los intereses de laciencia y de la producción industrial,con la dignidad de la personahumana y la biodiversidad (Fratti,1999).

Se ha afirmado que, en ocasiones, laciencia ha avanzado a ciegas encuanto al riesgo. Para muchosinvestigadores lo tecnológicamenteposible se convierte en un reto y enuna barrera más que cruzar, muchasveces dejados llevar por la curiosidado por causas menos nobles (prestigio,fama, reconocimiento, premios). Hayque distinguir entre el riesgo de lainvestigación básica y el riesgo de laaplicación del conocimiento adquirido.En cuanto a la investigación debemossiempre recordar que no existe elriesgo cero, toda actividad humanaconlleva un cierto riesgo que ha deser evaluado en función de losbeneficios que tal actividad reporta(García-Olmedo, 1998).

En opinión de Hubbard y su equipode investigadores, a medida que lainvestigación genética se ha idoconvirtiendo en un gran negocio, quese prevé que será una de lasmayores industrias del siglo XXI, hanido surgiendo en este campocuestiones sobre conflicto de

intereses (Hubbard, 1999). Aquívemos claramente cómo lainvestigación puede servir a la cienciacomo peldaños para alcanzar un finque podría no reflejar en su totalidadla verdad que busca el hombre, unaverdad universal y repetible deberíatambién ser una verdad quemejorara, una verdad inocua o por lomenos una búsqueda de algunasolución que no deteriorara más lacondición del hombre. La búsquedade una manera responsable de seguirinvestigando y aplicar la nuevabiotecnología debe ser guiada por laluz de la bioética, un camino recorridopor expertos, futuros beneficiarios y elpúblico en general (Polkinghorne,2000).

El fin no siempre justifica los medios,por lo menos no debería justificarlos,y sobre todo cuando hablamos desituaciones que pueden poner enpeligro la integridad de la vida decualquier ser vivo.

Afortunadamente, existen grupos muyinteresados en la búsqueda de unaciencia bien encaminada y bienllevada a cabo para obtener verdadesque puedan servirnos como peldañospara alcanzar otras verdades y asícontinuar con el progreso de laciencia. Se ha hecho hincapié en lanecesidad de introducir cambiosradicales de actitud respecto de losp rob lemas de l desa r ro l l o ,especialmente en términos dedimensión social, humana yambiental. Las ciencias se han deponer al servicio de la humanidad enla búsqueda de una paz y desarrollo,en un contexto de responsabilidad(UNESCO, 1999-1).

16

Page 93: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Si bien el hombre debe de buscar elencontrar la verdad de lo que lerodea, debemos también contemplarque él es quien hace ciencia, él esquien busca la verdad. Si permitimosque la ciencia y las reglas queasentamos como precedentes rijan lavida de los seres humanos, podremosobservar que nos perdemos en elproceso.

La ciencia es una herramienta másen la búsqueda de la verdad del ser

humano, es una metodología aaplicar. No debe tratarse nunca de unnegocio que busque únicamente ellucro sin tomar en cuenta larepercusión de la toma de decisionesque se llevan a cabo. La investigaciónsiempre debe estar al servicio de laciencia, y esta al servicio del hombrecontemplado como una personahumana con una dignidad quedebemos respetar

Referencias:

Academia Pontificia para la Vida. “Declaración de la Academia pontificia para lavida sobre la producción y uso científico y terapéutico de las células estaminalesembrionarias humanas”, 2002. Disponible en: www.bioetica.orgAMM (Asociación Médica Mundial), Declaración de la Asociación Médica Mundialsobre la patente de las técnicas médicas. Centro de Documentación de Bioética,Univers idad de Navarra , España. 1999. D isponib le en:http://www.unav.es/cdb/ammtelaviv3.htmlFratti L, Foa R, Frati P. “The patentability of living organisms between science, lawand ethics”. Forum (Genova). 1999 Jul-Dec;9(3 Suppl 3):8-14.García-Olmedo F. “La tercera revolución verde. Plantas con luz propia”. EditorialDebate S.A., 1998.Houdebine LM., “Use of Transgenic Animals to Improve Human Health and AnimalProduction”, Reproduction in Domestic Animals; 40:269, August 2005.Hubbard, Ruth y Wald, Elijah, “El mito del gen”, Alianza Editorial, Madrid, 1999Llano A. “Ciencia y vida humana en la sociedad tecnológica”, En: En : «Deontología Biológica », Eurograf. Navarra; 1987.Lovell-Badge R. The future of stem cell research. Nature; 414: 88-89 (2001).McBride WG. “Theratogenic action of thalidomide”. Lancet. 1978 Jun24;1(8078):1362.Marshall Walter. “El Pensamiento Científico”. Ed. Grijalbo. Madrid; 1968.Poincaré Henri. “El valor de la ciencia”. Ed. G. Le Bon. Madrid ; 1906.Polkinghorne JC. “Ethical issues in biotechnology.”, Trends Biotechnol. 2000Jan;18(1):8-10.

16

Page 94: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

Ponz “Derechos y deberes respecto a la verdad”, En : « Deontología Biológica »,Eurograf. Navarra; 1987.Rathjen PD et al. Properties and uses of embryonic stem cells: prospects forapplication to human biology and gene therapy. Reprod Fertil Dev; 10: 31-47(1998).Roche E. et al. Therapeutic potential of stem cells in diabetes. Handb ExpPharmacol. 2006;(174):147-67.Sgreccia E. Manual de Bioética. Editorial Diana. México, 1996.Shamblott MJ et al Derivation of pluripotent stem cells from cultured humanprimordial germ cells. Proc Natl Acad Sci USA; 95: 13726-13731 (1998).UNESCO, Nota introductoria al programa en pro de la ciencia: marco general deacción. Centro de Documentación de Bioética, Universidad de Navarra, España,1999-1. Disponible en: http://www.unav.es/cdb/uneintrociencia.htmlUNESCO, Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. Centro deDocumentación de Bioética, Universidad de Navarra, España. 1999-2. Disponibleen: http://www.unav.es/cdb/uneciencia.html

16

Page 95: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

TABASCO, NITROSAMINAS Y CÁNCERDr. Jesús del Río Martínez

Coordinación de Apoyo a la InvestigaciónUniversidad Anáhuac México Norte

La NNK es la nitrosamina específicadel tabaco más carcinogénica. Talescompuestos están formados por lanicotina, y por otros alcaloides deltabaco relacionados con ella queaparecen durante el procesamientode las hojas del tabaco.

En estudios hechos en roedores, seha observado que la capacidad paragenerar cáncer o carcinogenicidad dela NNK es marcadamente específicapara el pulmón, y esto ocurreindependientemente de la vía deadministración de esta nitrosamina.Aunque el mecanismo de talespecificidad es complejo y no estacompletamente entendido, suexistencia es un hecho.

La NNK, al ser transformada en elorganismo, se convierte en unsubproducto denominado NNAL, quetambién posee una actividad

carcinogénica potente. Esta últimasustancia permanece químicamenteactivo en el organismo por muchomás tiempo. Así, mientras NNK esrápidamente transformado y deja deser detectado 4 horas después de suadministración, su productosecundario el NNAL tiene una vidamedia de eliminación de entre 40 y 45días. La nicotina y sus metabolitosestán presentes aproximadamentedurante 7 días.

Este alto nivel de retención de lasnitrosaminas, prolonga el tiempo deexposición de las células a estassustancias y favorece su actividadcarcinogénica. Adicionalmente, cabeseñalar que estas sustancias seeliminan a través de la bilis, por locual también favorecen el cáncer enel hígado

.

Page 96: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

ENTREVISTA A LA MTRA. PATRICIA MARTÍNEZ LANZ

Entrevistamos a la Mtra. PatriciaMartínez Lanz, Profesora e Investigadorade esta institución quien es laCoordinadora del área de Métodos ySeminarios de Investigación y Estadísticade la Escuela de Psicología.

Poseedora de una amplia experiencia yproducción en investigación, en suformación profesional incluye laLicenciatura en Psicología Clínica, unaMaestría en Investigación y Docencia yactualmente realiza estudios deDoctorado.

Actualmente imparte la materia de“Seminarios de Investigación” y lasadicciones es uno de sus objetos deestudio.

¿Como se define una adicción?La adicción es una enfermedadprimaria, crónica, que presentafactores, emocionales psicosociales yambientales que influencian sudesarrollo y sus manifestaciones. Laenfermedad es frecuentementeprogresiva y en muchos casos mortal.

¿Cualquiera es susceptible de adquirir unaadicc ión, o exis ten fac torespredisponentes para ello?

Algunos factores que facilitan que unapersona se involucre en el consumode drogas y en general, en conductasproblemáticas son: el ambiente querodea al sujeto (familia y amigos), ladesorganización social (ambientehostil, zonas de alta delincuencia,alta disponibilidad de drogas, etc.),una socialización inadecuada, latensión, el estrés y la angustia

generada por las demandas de rolque juega el sujeto.

¿Hay alguna edad en la cual seaespecialmente lábil una persona comopara adquirir una adicción?

La patología adictiva parece serpatrimonio de la adolescencia o almenos su inicio se presenta en lamayoría de los casos en esta etapade la vida. El planteamiento teóricodel consumo de drogas en laadolescencia, es actualmente laconjunción de diferentes aspectosmás que una teoría integrada. Losgrandes puntos a considerar son, elambiente social, los lazos o vínculosde apoyo del sujeto (familia, escuela,amigos), y el ámbito personal

¿Existen diferencias de género en lasadicciones?

Los niveles de consumo de hombres ymujeres jóvenes en el caso del alcohol yel tabaco son similares, sin embargo encuanto a las drogas, el consumo reportaíndices mayores en el sexo masculino.

Las drogas que más consumen loshombres son la mariguana y la cocaína,en tanto que las mujeres reportan índicesde consumo en tranquilizantes,mariguana y cocaína. El consumo detranquilizantes, ha mostrado el mayorincremento en su consumo especialmenteen las mujeres.

Una vez que se tiene una adicción¿existen cambios fisiológicos en lapersona que físicamente le dificultenabandonarla?

Page 97: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

El consumo de sustancias modificalas capacidades físicas, mentales yconductuales del consumidor, seacual sea su grado de intoxicación; sinembargo, el tipo y magnitud de susefectos son el resultado de sistemascausales relativamente complejos;dependen de la interacción entre elindividuo, la droga y el ambiente enque ocurre el consumo.

¿Cuales considera que sean las adiccionesmás importantes en nuestro país?La más seria es el alcoholismo,seguida por marihuana y en losúltimos años la cocaína

¿En las personas adultas? Mayores de 30 años de edad:alcoholismo y drogas médicas

¿En los jóvenes?Adolescentes y adultos hasta 30años de edad: alcoholismo, cocaína ymarihuana

¿Cómo se diagnostica una adicción?En términos generales, una adicciónes el consumo excesivo de algunasubstancia dañina para la salud.Cuando este consumo altera enalguna medida las conductas y lasfunciones psicológicas, orgánicas,laborales, familiares y/o sociales deun individuo y éste no puede dejar deconsumir la substancia, hay unaadicción.

La adicción presenta los síntomasfisiológicos y psicológicos detolerancia y abstinencia. El primero serefiere a la necesidad de aumentarconstantemente las dosis paraconseguir el efecto deseado y lasegunda, a los síntomas y signos que

se presentan cuando deja deconsumirse la substancia

¿Cómo debe enfrentarse una adicciónpara recuperar al paciente?Fundamentalmente proporcionandoapoyo en el ámbito familiar,escolar/laboral y social y ofreciendoal ternat ivas de t ra tamientopsicológico y médico.

¿Existen centros especializados en eltratamiento de las adicciones?Sí, existen innumerables centros detratamiento en el país, públicos yprivados tanto para atenciónambulatoria como para internamientodel paciente así como centros deatención telefónica . Algunos de lospúblicos son:Alcohólicos Anónimos(AA), Alanón,Centros de Atención Integral enProblemas de Adicción (CAIPA),Centros de Integración Juvenil (CIJ),Centros de Salud, InstitutosNacionales de Salud, InstitucionesPsiquiátricas, etc.

¿De qué manera influyen los medios en laadquisición o la prevención de unaadicción?En ambos casos los medios tienen unalto poder de influencia e informativo.

En el caso de tabaco y alcohol, losmedios influyen significativamente enel consumo porque son substanciasl íc i tas que consumen losprotagonistas e ídolos, las drogas sepresentan en los medios como ilícitasy dañinas en la mayoría de los casospero también influyen en el consumo.

¿Cuales son los problemas situados en lafrontera del conocimiento de la Psicologíacon respecto a como enfrentar lasadicciones?

Page 98: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006

El uso de drogas en nuestro país noes un fenómeno nuevo, sin embargo,en la ac tua l idad rev is tecaracterísticas no observadas en elpasado y los índices de abuso hanido en aumento con el consecuenteincremento de problemas asociados.Por esto, es de suma importanciarealizar estudios que analicen elconsumo de estas substancias dentrode ámbitos específicos de poblaciónque permitan conocer la problemáticaa fondo y así establecer estratégicasde prevención.

Es necesario además, identificar lascaracterísticas particulares de lasadicciones en diversas poblacionesproporcionando con este fundamentoretroalimentación, polít icas yestrategias de prevención ytratamiento útiles a los sectores desalud y educativos.

¿Que recomendaciones daría a losjóvenes y a los padres de familia conrespecto a las adicciones para prevenirlas,o para enfrentarlas?En nuestra sociedad la familia juegaun papel preponderante en eld e s a r r o l l o d e l i n d i v i d u o ;generalmente, los principales apoyosy lazos se establecen en su núcleo,aunque en el transcurso deldesarrollo se agregan otros como elgrupo de pares, los maestros y/o loscompañeros de trabajo.

El papel que juega la familia esimportante en términos de laprotección que le proporciona a susmiembros especialmente en loreferente a conductas de riesgo oproblemáticas como puede ser elconsumo de drogas y alcohol. Los

padres deben tener buenacomunicación con sus hijos,informarles de los riesgos y apoyarlosen caso necesario.

En una escala decreciente en importancia¿Cuáles adicciones considera que son lasmás peligrosas?En primer lugar creo que elalcoholismo es una adicción de altoriesgo, tanto por su aceptación comodroga lícita como por su fácildisponibilidad. La cocaína es unadroga que en los últimos años haaumentado su campo de distribucióny ha disminuido su precio, siendo unasubstancia muy dañina para la saludy de alto poder adictivo.

¿Cuáles son los principales costossociales de las adicciones?Los costos sociales de lasadicciones son muy altos yabarcan al sujeto y todo el ámbitoque lo rodea. Indiscutiblemente elentorno familiar se ve seriamenteafectado cuando uno de susmiembros presenta una adicción,la estructura emocional seresquebraja y aparecen la violenciaen alguna de sus manifestacionesy la disfunción familiar.

Otro de los factores que se venafectados por el consumo dealcohol y drogas es el trabajo delos individuos. El desempeñolaboral del adicto se deteriora, enmuchos casos se presentan seriosriesgos de daño emocional y físicopara él y hacia la sociedad y confrecuencia pierde el empleo.

Muchas gracias

Page 99: Revista de la Comisión de Investigación de FIMPES 2006