20
E d i c i ón 1 8 8 A ñ o X V I , 2 0 1 2 Investigación Abstracción Análisis Síntesis

Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista elaborada y publicada por el Instituto de Educación Abierta (IDEA) de Universidad Galileo

Citation preview

Page 1: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Ed

ición 188

Año XV I , 2012

InvestigaciónAbstracciónAnálisisSíntesis

Page 2: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

7 Av. Calle Dr. Eduardo Suger Cofi ño, zona 10. Torre Galileo, 1er nivel, Of. 110.

PBX 2423-8000, ext. 2132 / 2133.FAX 2332-3444

E-mail: [email protected]

Futuro es un medio de promoción y divulgación interno, dirigido a los estudiantes del Instituto de

Educación Abierta IDEA, Universidad Galileo.

Edición 188 Año XVl, 2012

Toda correspondencia puede dirigirse al Departamento de Revista Futuro:

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores.

Derechos reservados,Universidad Galileo / IDEA

Stephany Orozco Manuel MonroyEstuardo AldanaRualdo Anzueto

ConsejoEditorial

Karen PachecoCoordinadoraAdministrativa

Alberto MoralesDiseño yDiagramación

Lizardo PorresAsesoría Lingüística

Litografía Zimtek NovedadesImpresión

Índice

12Competencias LingüisticasLineamientos de estilo en la redacción

Académico 08Resumen y síntesis de los textos académicos

Técnicas de estudio 04El bello arte de rayar los libros, entre la síntesis y el análisis

Competencias personales 14Autoanálisis bajo un enfoque laboral

11PrácticaAplicar conocimientos en la Práctica

10TecnologíaBenefi cios del e-Learning en el desarrollo de talento humano dentro de una organización

Productividad 16Productividad indicador clave del desempeño de la persona

06Valía profesionalLas competencias más valoradas

19GalileoEstudiantes destacados (Transactel)

Page 3: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Editorial

Todos los científicos y de hecho personas en general estamos de acuerdo en que el mayor distintivo entre los animales y los humanos es la capacidad de razonar. Es justo decir que razonar implica todo un proceso complejo y completo que merece toda nuestra atención, generalmente lo hacemos por inercia y con naturalidad, pero al ser conscientes de la fuerza del raciocinio podemos obtener mejor resultado.

Cabe aclarar que no todos los procesos de razonamiento incluyen los mismos pasos o aplican en el mismo orden, esto varía según el objetivo final que se quiere alcanzar, el área en la que se realiza dicho proceso (por ejemplo: personal, laboral, científica, social).

Como se ha mencionado, el enfoque del contenido de este año en Revista Futuro son las Competencias, y en esta edición se busca aportar a usted, querido estudiante, conocimientos y prácticas de una competencia importante, como es la investigación como tal. Se debe partir de principios paralelos y de igual importancia, como son el análisis, la abstracción, la observación, sin olvidar que estos procesos no son netamente intuitivos o aprendidos de forma empírica, ya que hay técnicas y metodologías que nos pueden ayudar a desarrollar esta competencia.

En los artículos presentados a continuación, usted encontrará estas técnicas, metodologías, conceptos y definiciones que le permitirán agregar esta competencia a su perfil personal y laboral o bien mejorarla si ya la posee, por lo que está cordialmente invitado a leer todos y cada uno de los valiosos artículos de este ejemplar.

RazonarCapacidad de

03E188

Page 4: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Técnicas de Estudio

La síntesis y el análisis son dos procesos que tienen que ver con la capacidad de reconocer, almacenar y reutilizar la información que hayamos obtenido de alguna fuente. Para el caso de la síntesis utilizamos esta información seleccionada para llevarla a la expresión más representativa de toda la información, esto es lograr muestras lo suficientemente aglutinantes como para lograr dejar clara la idea de un universo mucho más amplio pero en pocas palabras. Para el caso del análisis usamos la información seleccionada para ampliarla en un contexto determinado, es decir, la información seleccionada de la fuente se convertirá en una ampliación de dicha información aplicada, expandida o reinterpretada. Ambos recursos se valen de un principio fundamental, seleccionar la información de una fuente.

En este texto trataremos de revisar ciertas estrategias para seleccionar la información de una manera práctica al partir de las fuentes tradicionales a las que tenemos accesos, los libros y la internet.

Marcas sobre el papel

El aroma de los libros nuevos tiene cierta fascinación para el ser humano. Incluso los no-lectores juegan con sus libros nuevos el primer día de clases, la primer hora después de comprado, abierto el regalo, etc. Los miramos un tanto ingenuos como quien observa una pequeña tortuga, vemos sus rayas, su portada, la contraportada, algunos miran las solapas para saber algo del autor y la mayoría pasamos las páginas como si fuera una baraja de naipes que deberíamos de jugar inmediatamente y el impulso nos hace ojearlo con cierto ánimo que, en el mejor de los casos, nos acompañará con el libro. Desde el grueso libro de Cálculo, pasando por los extensos libros de medicina o los pequeños libros de los diferentes códigos legales, llegando finalmente a las novelas, libros de poesía o cualquier texto literario que llegue a nosotros, jugamos con los libros, pero el reto es leerlos.

Cuando somos niños nos enseñan que hay que cuidar los libros, respetarlos, tratarlos con cuidado y no rayarlos, esto, supongo, obedece a una especie de instinto de supervivencia, no querrán que destruyamos nuestros libros con la sobrada energía infantil, tiene que ver con el proceso de enseñanza aprendizaje del cuidado de las cosas, de la disciplina. Pero a estas alturas creo que hay pocas posibilidades de devorarnos un libro por el aparato digestivo y la idea es justo, devorarlo, pero con la vista. Esta vez la invitación es a hacer precisamente lo contrario a apropiarse los libros

Subrayar

La clave del subrayado está en no subrayar de más, con frecuencia nos pasa que nos ponemos a subrayarlo todo, cuando el sentido de este ejercicio es precisamente subrayar un extracto que nos hable con claridad de la página. No uses regla y es mejor usar lapiceros o marcadores resaltadores, el uso de la regla

entre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisisentre la síntesis y el análisis

ElElbello arterayar los libros,

dedededeFr

ancis

co S

erra

no

04E188

Page 5: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

El top 3 de la selecciónde información1- Seleccionar más de lo debido es confundirte, menos es más, selecciona sin miedo pero no te pases de generoso.

2- En la información seleccionada siempre hay una que es fundamental, clave, tu punto de partida, usa los recursos a tu alcance para resaltarla, subrayar, signos, anotar, doblar la esquina, dale énfasis a lo que lo necesita.

3- Cita, cita, cita, la información la seleccionaste tú, pero no es de tu autoría, nunca olvides la cita, el reconocimiento del trabajo de los demás es la dignificación del tuyo.

te distrae en que la línea quede bien, cuando lo haces a mano alzada puedes releer lo subrayado mientras lo subrayas. Úsalo para líneas breves.

Marcar párrafos

En ocasiones hay párrafos grandes de tu interés que necesitas resaltar, en estos casos no es tan buena idea subrayar, pues además de interrumpir tu lectura las marcas terminarían robando el espacio de las palabras. En estos casos usa los bordes de la página para marcar, corchetes, flechas, líneas punteadas, o cualquier otro signo que consideres apropiado.

Usa signos

Tanto en el subrayado como en las marcas de párrafo es fundamental que utilices diferentes signos para diferentes intereses, signos de admiración, simples, dobles, interrogación, signos + o -, usa tu creatividad e inventa tu propio código de estudio.

Escribe y comenta

Es importante escribir muy pequeñas referencias que te indiquen algo sobre algún párrafo o línea de tu interés, iniciales, o un simple ojo puede hacer la diferencia entre un contenido importante y uno muy importante.

Notas trascendentales

Algunas ideas son fundamentales y no se te pueden escapar, todos los libros tienen una(s) página(s) en blanco al final, no dudes en utilizarlas, escribe, anota. Las grandes ideas suelen escaparse con la misma velocidad con que aparecen.

Marcas en la pantalla

El libro no es solo papel, cada vez usamos más libros en diversas plataformas que no son precisamente a las que estamos acostumbrados, computadoras, readers, tablets, smartphones son cada vez más comunes, y claro, la inmediatez de la información es precisamente lo que nos exige buscar mecanismos eficaces para no dejarla ir, acá algunas ideas

Marcadores

Todos los navegadores tienen un sistema de marcadores que nos permite incluir el nombre del artículo, la dirección, referencias y etiquetas con una sola combinación de teclas que suele ser ctrl+d, estos

marcadores pueden ser consultados en cualquier momento y funcionan muy bien si trabajas en una misma máquina.

Marcadores sociales

Al igual que los marcadores de los navegadores, existen herramientas online que te permiten hacer esta misma operación, estas son muy útiles si trabajas en diversas máquinas, algunos muy conocidos son www.delicious.com , www.favoriting.com con la búsqueda “marcadores sociales” puedes encontrar más.

Comparte tu selección

Hay cierta forma de “microblogging” que puede cubrir no solo la necesidad de seleccionar información sino de compartirla, me refiero al servicio de “Tumblr”, que funciona como una especie de mezcla entre el ejercicio “blogger” y el de marcadores, publicas lo que hayas seleccionado (imágenes, video, texto) y puedes etiquetarlo de tal manera que te sirva de base de datos, pero esta es pública. Es ideal para estudiantes pues permite las suscripciones al estilo “follow” lo cual genera también una especie de pequeña red social entorno a contenidos. www.tumblr.com

Herramientas Reader

Finalmente la gran mayoría de lectores de textos, .pdf, e-pub, o cualquier otro formato, incluyen herramientas de subrayado, “bookmarks”, etiquetas, entre otros. Utilízalas bajo los mismos criterios que las del papel, recuerda que finalmente la plataforma no importa tanto como la calidad en que seleccionaste la información de tu fuente.

05E188

Page 6: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Valía Profesional

Son muchas las empresas que evalúan a sus empleados en términos de logro de resultados, es decir, que se concentran en el qué. La evaluación por resultados ofrece la ventaja clara de la objetividad: si los objetivos han sido predefinidos en términos cuantitativos y medibles, resulta bastante sencillo proceder a una evaluación del empleado en función del grado en que se han cumplido. Típicamente, la evaluación por resultados va acompañada de sistemas de incentivos económicos que premian el logro de los objetivos. La evaluación suele ser realizada por el superior jerárquico. Este tipo de evaluación presenta, sin embargo, la desventaja de tener una escasa proyección de futuro: los datos fundamentales para llevarla a cabo proceden del pasado. Además, los objetivos son algo externo al individuo, por lo que su logro no tiene porqué representar necesariamente un desarrollo personal de las capacidades.

Por estas y otras razones, cada vez son más las empresas que empiezan a evaluar no sólo los resultados –el qué–, sino también la forma en que cada empleado los alcanza, es decir, el cómo. Si se tienen en cuenta únicamente los resultados, es posible llegar –en casos extremos– a una situación en la que se estén fomentando comportamientos inconsistentes con las competencias que la empresa pretende desarrollar en sus empleados, lo que podría ser contraproducente.

Según Juan Antonio Pérez López (1993), la función directiva consiste en diseñar estrategias

que produzcan valor económico, desarrollando las capacidades de sus empleados y uniéndolos con la misión de la empresa. Si el valor económico se logra destruyendo o empobreciendo las competencias de los empleados, se debilita la capacidad futura de la empresa para lograr ese valor económico, por lo que dicha estrategia no resulta válida.

La función directiva incluye, por tanto, además de la dimensión estratégica, otra dimensión que se refiere al desarrollo de los empleados y al aumento del grado de compromiso de éstos con la empresa. A esta otra dimensión, Cardona y Chinchilla (1998) la denominan dimensión intratégica. La estrategia persigue y se mide por la eficacia, mientras que la intrategia persigue y se mide por la unidad, es decir, por el grado de compromiso y confianza de los empleados con la empresa.

Podemos identificar dos tipos de competencias gerenciales: las competencias estratégicas –las necesarias para el logro de resultados económicos– y las competencias intratégicas –las necesarias para el logro de la unidad. A estos dos grupos de competencias se une un tercero: las competencias de eficacia personal, que son aquellos hábitos que facilitan una relación eficaz de la persona con su entorno (Covey, 1993). Estas competencias miden la capacidad de autodirección, capacidad imprescindible para dirigir a otras personas.

En un estudio realizado por IESE Business School de la Universidad de Navarra en España, cuyo objetivo fue analizar cuál era el perfil de competencias gerenciales más valorado por las empresas a la hora de elegir un candidato. La muestra incluyó 148 empresas de diferentes países, provenientes de diferentes sectores productos. Interesante el detalle de que la mayoría de estas empresas habitualmente contratan graduados del M.B.A.

El perfil de empresas estudiado reflejó que las competencias estratégicas, tradicionalmente consideradas como las más relevantes dentro de la empresa, resultan, en general, menos valoradas que las de eficacia personal y, sobre todo, que el grupo de las competencias intratégicas. Se busca un gerente con una dimensión estratégica importante, desde luego, sobre todo en lo que respecta a orientación al cliente, pero analizando los tres grupos de competencias

LAS COMPETENCIAS MÁS VALORADASCa

rlos L

una

06E188

Page 7: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

gerenciales globalmente, son las competencias intratégicas las que reciben una valoración más alta. Como dije, las competencias intratégicas son los comportamientos habituales y observables que impulsan el logro en cuanto al desarrollo y crecimiento de las personas que componen la organización, y también en lo que se refiere a la generación de unidad y compromiso en la empresa.

Las competencias de eficacia personal también fueron muy valoradas en los resultados del estudio, aunque hay algunas competencias, como la concentración, que realmente tendrán que revisarse en futuros modelos de competencias gerenciales. Entonces se puede concluir que ninguna de las tres dimensiones de competencias gerenciales puede ser pasada por alto, lo que podría obedecer, en gran medida, a la creciente necesidad de cuidar a los miembros de la organización, tanto en el plano personal como en el de las interrelaciones con los demás.

Pero el estudio reflejó un “top ten” de las diez competencias más valoradas, las cuales fueron:

1. ORIENTACIÓN AL CLIENTE (estratégica), que se conceptualiza como la capacidad de responder con prontitud y eficacia a las sugerencias y necesidades del cliente.

2. LIDERAZGO (intratégica), entendida como aquella persona que da sentido al trabajo de sus colaboradores, animando, ilusionando y motivándoles a conseguir los objetivos que les propone.

3. INTEGRIDAD: HONESTIDAD (eficacia personal), que es cuando la persona se comporta de manera recta y honrada ante cualquier situación.

4. PROACTIVIDAD: INICIATIVA (eficacia personal), cuando muestra un comportamiento emprendedor, al iniciar y empujar los cambios necesarios con tenacidad y autonomía personal.

5. TRABAJO EN EQUIPO (intratégica), cuando el ejecutivo fomenta un ambiente de colaboración, comunicación y confianza entre los miembros de su equipo, y los estimula hacia el logro de los objetivos comunes.

6. COMUNICACIÓN (intratégica), cuando se escucha y transmite ideas de manera efectiva, al emplear tanto procedimientos formales como informales, y proporcionando datos concretos para respaldar sus observaciones y conclusiones.

7. VISIÓN DE NEGOCIO (estratégica), que significa reconocer y aprovechar las oportunidades, los peligros y las fuerzas externas que repercuten en la competitividad y efectividad del negocio.

8. DESARROLLO PERSONAL: APRENDIZAJE PERSONAL (eficacia personal), cuando se muestra flexibilidad para cambiar sus comportamientos, a fin de fortalecer sus puntos fuertes y superar sus puntos débiles.

9. INTEGRIDAD: CREDIBILIDAD (eficacia personal), cuando se muestra un comportamiento transparente y se cumple con las promesas.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: TOMA DE DECISIONES (eficacia personal), que es la capacidad de síntesis a la hora de tomar decisiones.

La consideración de estas diez competencias gerenciales más valoradas por las empresas permite ratificar la idea que las competencias intratégicas tienen un peso importante en esta clasificación. Esto significa que las empresas buscan gerentes capaces de crear equipo, desarrollar a sus colaboradores, con cualidades para el liderazgo y la motivación.

Este perfil es plenamente congruente con el interés que están despertando en los últimos años conceptos como el capital intelectual y, sobre todo, los activos intangibles de una organización. Las competencias estratégicas básicas, como la orientación al cliente y la visión de negocio, son, desde luego, imprescindibles para cualquier gerente. Pero el gerente del futuro ha de desarrollar una actitud proactiva hacia las personas del entorno interno de la organización: colaboradores, colegas y superiores. Esta actitud tiene sus raíces en competencias de eficacia personal: la honestidad, la credibilidad, la toma de decisiones y la capacidad de aprendizaje son imprescindibles para desarrollar cualquier otro tipo de competencias.

10.

07E188

Page 8: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Académico

En la vida universitaria nos vemos obligados a someternos a ciertas reglas que, antes de entrar en la Universidad, no conocíamos o nos parecían lejanas de la realidad. Una de estas reglas es procesar una cantidad enorme de lecturas que dejan los profesores para sus clases. Tomando en cuenta que los catedráticos no consideran que también haya muchas lecturas para otras clases, la preocupación de los estudiantes es totalmente válida y legítima. Sin embargo, esta regla es inapelable en muchos casos. ¿De qué manera es posible leer tantos textos en un tiempo corto y cómo se puede retener en la memoria toda la información que contienen estas lecturas? Resulta que sí se puede y uno de los caminos más cómodos es desarrollar nuestra capacidad de abstracción.

La madre de todas las ciencias, la filosofía (y concretamente la lógica), demostró las ventajas de la abstracción en el razonamiento y en la argumentación. Los filósofos de la Grecia Antigua entrenaban su mente a través de esta capacidad de abstraer las ideas y la utilizaban en sus coloquios silogísticos donde tenían que argumentar alguna idea por medio de los juicios bien estructurados.

En la actualidad la capacidad de abstracción es necesaria, si no obligatoria, para cualquier persona intelectual. Es la única manera de poder procesar toda la información importante en un mundo donde la ciencia y la tecnología avanzan rápidamente. Tres conceptos de la abstracción son claves para el éxito intelectual de los universitarios: saber resumir, saber sintetizar y saber analizar. Quizá en muchos casos la falta de estas capacidades sea la razón del fracaso, no obstante, una vez concientizados estos conceptos, podemos aprovechar al máximo no sólo la información, sino también el tiempo que se gasta en las lecturas. Veamos en qué consisten el resumen y la síntesis.

El resumen consiste en la extracción de las ideas principales de un texto (un artículo, un libro incluso, de una conferencia) y en la presentación de estas ideas con las palabras del propio autor. Dicho de otro modo: se subrayan o se anotan las oraciones que contienen las ideas más importantes de

Antó

n A.

Tour

sinov

Resumen y síntesisde los textos académicos

08E188

Page 9: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

un escrito, pero tal como las presenta el autor. Resulta que el proceso de realizar un resumen es una de las prácticas más comunes en las universidades y, además, es uno de los ejercicios más efectivos para desarrollar la memoria y las capacidades de abstracción y de argumentación. Aunque parezca que la búsqueda de las ideas principales pueda ser un trabajo cansado y hasta aparentar ser una pérdida de tiempo, en realidad es todo lo contrario. El proceso de resumir un libro o un escrito de gran extensión ayuda a ahorrar el tiempo si sabemos cómo hacerlo.

En los escritos académicos y científicos, al igual que en los periodísticos, la correcta estructura formal de las ideas es imprescindible. Cada autor elige la manera de presentar sus pensamientos y los resultados de sus investigaciones, sin embargo, hay normas comunes. Por ejemplo, cada párrafo debe contener solo una idea principal que no puede ser expresada en más de una oración. Al detectar el tipo de párrafo que utiliza el autor, la lectura y el resumen de ella resultarán muy cómodos. Las ideas principales pueden estar en la primera o en la última oración de cada párrafo.

Los párrafos que comienzan con la idea principal se llaman deductivos. En efecto, la deducción en la lógica es la construcción de unas ideas específicas (secundarias) que salen de una generalización (idea principal). Para el resumen se seleccionará, entonces, la primera oración de estos párrafos. Normalmente este tipo de presentación de las ideas es común para los libros de texto, para algunos escritos académicos y para el periodismo.

Por el contrario, si la idea principal se coloca al final, será un párrafo inductivo. El concepto lógico de la inducción consiste en que se llega a una generalización (idea principal) a partir de las especificaciones (ideas secundarias). Este orden de la presentación formal es propio de la mayoría de los textos científicos, de las conferencias, etc.

Además de estos dos tipos más comunes de la organización de las ideas, existen otros menos usados: por ejemplo, hay párrafos de causa y efecto, comparativos, de secuencia y de conclusión, cuya estructura lógica se explica en sus nombres. En muchos textos se combinan varios tipos de párrafos siendo solo uno el más utilizado. Pero siempre hay que tener en cuenta la importancia de ubicar las ideas principales para el resumen. Como pequeño

ejercicio podemos resumir este artículo donde las ideas se presentan en forma deductiva. Al leer solo lo principal (las primeras oraciones excepto el primer párrafo en el que coloqué la idea principal al final), se darán cuenta de que el resumen presenta lo esencial para comprender el planteamiento del artículo. Con la práctica obtendremos esta capacidad de leer un texto académico fijándonos en lo principal y deteniéndonos en lo secundario solo en casos necesarios, esto nos ahorrara el tiempo y ayudará a retener la información en la memoria a largo plazo sin memorizar.

A diferencia del resumen, la síntesis consiste en presentar lo principal de un texto o de una conferencia con nuestras propias palabras. La técnica es muy parecida a la descrita para hacer un resumen, pero en lugar de extraer todas las ideas principales, en la síntesis presentamos lo esencial de manera reducida, condensándolo y, a veces, simplificándolo, con nuestro propio estilo.

La correcta utilización del resumen y de la síntesis también son base del pensamiento crítico y de la capacidad argumentativa, necesarios, por ejemplo, en un ensayo. Es conveniente repetir un pensamiento del clásico maestro de redacción Martin Vivaldi, quien considera que “resumir no es tan fácil como pudiera parecer a primera vista. En general se corre el peligro de escamotear lo esencial y de caer en lo accesorio”, por eso la práctica de estas técnicas es necesaria. Eso sí, tenemos que ser constantes y consecuentes en esta tarea, realizarla siempre que se nos pida por los profesores y a base de cualquier texto académico o científico que leamos.

Tres conceptos de la abstracción son claves para el éxito intelectual de los universitarios:

saber resumir, saber sintetizar y saber analizar

*Martin Vivaldi,

Gonzalo (1982).

Curso de redacción.

Del pensamiento a

la palabra. Madrid,

editorial Paraninfo,

p.325

09E188

Page 10: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Tecnología

En la actualidad la formación basada en modalidad e-Learning toma cada vez más terreno ante otras formas de enseñanza. El e-Learning permite realizar una gestión adecuada del conocimiento, al facilitar la integración de la capacitación tradicional con formas asincrónicas y sincrónicas de estudio, posibilitando el seguimiento y control del avance de estudios de los participantes. De esta forma se optimiza el uso del tiempo de los colaboradores al ofrecerles únicamente los objetos de aprendizaje requeridos para su cargo.

Una solución de e-Learning brinda la oportunidad de alinear a toda la organización hacia valores compartidos, la innovación constante y el desarrollo de sus colaboradores a través de la homogenización de sus conocimientos. Por lo que se convierte en la herramienta ideal para lograr una gestión del conocimiento con altos niveles de interacción y retroalimentación que de otra forma serían difíciles de conseguir. Se ha comprobado a lo largo de diferentes

estudios que un programa tradicional que en formato presencial se imparte en 8

horas, puede acortarse hasta 3 o 4 horas en formato e-Learning. Otros estudios sugieren una reducción del 40% de tiempo y del 30% de costos respecto de la formación tradicional, consiguiendo 30% más de aprendizaje en los programas de capacitación y adiestramiento.

Es evidente que el e-Learning favorece y facilita la formación en la empresa, tanto al participante, como al encargado del diseño de programas formativos, debido a sus diversas ventajas, entre las que podemos mencionar:

• Brinda acceso a la formación a gran escala, sin restricciones de tiempo y espacio.

• Reutilización de contenidos, es decir los cursos en formato e-Learning pueden modificarse, adaptarse, mejorarse y utilizarse nuevamente.

• Provee consistencia en los contenidos, no va a depender de la capacidad de un instructor la calidad con la que se impartirán los contenidos. Adicionalmente garantiza que todo el personal tiene acceso a la misma información.

• Realiza la gestión del conocimiento, al permitir fácilmente un seguimiento y control de la transferencia de conocimiento, proporcionando mediciones y reportes de avance de estudios, los tiempos que dedicaron al curso y calificaciones, al gestionar de esta forma los perfiles de cada colaborador.

• Apoya y refuerza los cursos presenciales, sobre todo los de inicialización.

• Reduce el tiempo de organización de un plan de capacitación, considerando que se minimiza la logística, la preparación de material y la coordinación de agendas de los involucrados.

• Se eliminan los costos de hoteles, viáticos, traslado de expertos, costos de alquiler de salones o equipos (si no se contara con un centro de capacitación), movilización de personal, todo esto afecta al costo total de capacitación, sobretodo cuando se trata de contenidos ya desarrollados y ofrecidos a gran volumen de estudiantes.

• Permite auditar los procesos de formación, al posibilitar la certificación de los conocimientos de la organización.

Es importante considerar que este proceso no está libre de las resistencias que acompañan todo proceso de gestión de cambio, de ahí la importancia del liderazgo que debe asumir desde un inicio el área de Recurso Humano o Desarrollo de Personal, a fin de garantizar el enfoque hacia las personas y no hacía un sistema, recordando que por si sola la tecnología no genera cambios.

Beneficios del e-Learningen el desarrollo de talento humano dentro de una organización.

Mig

uel M

oral

es10

E188

Page 11: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Uno de los grandes retos que tenemos como estudiantes es llevar el proceso enseñanza-aprendizaje fuera de las aulas, a un ejercicio práctico del mismo. ¿Cómo saltamos de las aulas a la vida profesional? ¿Cómo nos insertamos en un espacio laboral en el que podamos continuar desarrollando nuestras habilidades y destrezas? Afortunadamente no existe una única respuesta para estas preguntas que nos persiguen toda la carrera, porque, efectivamente, soñamos con llevar este conocimiento a la praxis, ponerlo en tensión en el servicio a la comunidad.

A continuación algunas ideas que pueden ayudarte a llevar el aula a la acción, a continuar tu proceso de enseñanza-aprendizaje en un espacio de implementación e interacción con colegas o futuros colegas con los mismos intereses que tú.

Voluntariados Una de las formas más comunes y productivas de llevar tus conocimientos a la práctica es a través de voluntariados. Este sistema es ideal para empezar a adquirir experiencia en tu área de interés. Los voluntariados tienen diversos perfiles y matices, los hay en diversas regiones del país, con diversidad de necesidades y requerimientos. Para un país con serios conflictos sociales en áreas como salud, educación, desarrollo comunitario, alimentación, agroindustria, entre otros, es fundamental tu presencia tanto para compartir tus conocimientos como para aprender de primera mano las necesidades de nuestro país. En este sitio puedes verificar diversos voluntariados en Guatemala en los que puedes acomodar tú tiempo en función de las necesidades existentes: http://weguatemala.org/

ColectivosEn estos tiempos es cada vez más común encontrar colectivos organizados entorno a temas y/o geografías específicas, clusters empresariales que intercambian

servicios, o simplemente colectivos de afinidad que esperan posibilidades de trabajo en conjunto. Este tipo de trabajo es muy recomendado cuando estás iniciando a acumular experiencia, puedes empezar haciendo pequeñas alianzas con conocidos, trabajos en parejas entre programadores y diseñadores, por ejemplo, auditores e ingenieros industriales, abogados y comunicadores. Siempre hay alguien de otra área de interés que te está esperando para hacer un trabajo conjunto.

Generar contenidosOtra forma de poner en práctica tus conocimientos es generando contenidos abiertos sobre tu área de interés, la publicación periódica de contenidos permite visibilizar tus expertice en determinada área además de generar diálogos abiertos con otros colegas. Para esto te recomendamos la plataforma de un blog (ya sea blogger o wordpress) a partir de la cual puedes generar poderosas retroalimentaciones difundiendo en Facebook o twitter los links a tu blog. Estos mismos textos puedes hacerlos circular en los consejos editoriales de revistas afines a tus intereses, difundir así tu conocimiento puede convertirte en un referente con tus compañeros y colegas.

Participación activaToda área de conocimiento tiene un grupo activo que busca colectivizar el conocimiento y la experiencia, estos grupos van desde gremiales profesionales hasta colectivos y organizaciones académicas, grupos de discusión, foros en internet. Asistir a reuniones, conferencias, congresos, simposios. Es fundamental para tu trabajo, para entender cómo otras personas están aplicando sus conocimientos en diferentes contextos. Lugares como universidades, institutos (como Intecap www.intecap.info). Cámaras organizadas (Cámara de la industria www.industriaguate.com; Cámara de Comercio www.negociosenguatemala.com) entre otras, mantienen una agenda permanente de actividades para todo público a las que puedes acceder.

servicios, o simplemente colectivos de afinidad que esperan posibilidades de trabajo en conjunto. Este tipo de trabajo es muy recomendado cuando estás iniciando a acumular experiencia, puedes empezar haciendo pequeñas alianzas con conocidos, trabajos en parejas entre programadores y diseñadores, por ejemplo, auditores e ingenieros industriales, abogados y comunicadores. Siempre hay alguien de otra área de interés que te está esperando para hacer un trabajo

Otra forma de poner en práctica tus conocimientos es generando contenidos abiertos sobre tu área de interés, la publicación periódica de contenidos permite visibilizar tus expertice en determinada área además de generar diálogos abiertos con otros colegas. Para

A nadar se aprende lanzándose

al agua, ideal

acompañado

por alguien con

experiencia, la

mejor forma

de aplicar tus

conocimientos

es atreviéndote

a hacerlo, escuchando a

otras personas

con experiencia,

total, hoy los

nuevos somos

nosotros, mañana, quizá,

tendremos ya un día de

experiencia.

Aplicar conocimientos en la F

ranc

isco

Serra

no

Práctica

Práctica11

E188

Page 12: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

No cualquiera puede convertirse en un experto del lenguaje o en un erudito del estilo de un día para otro, pero seguramente logrará, por medio de la práctica y el empeño redactar de forma clara y comprensiva, como lo sugiere Martín Vivaldi, en su Curso de Redacción.

Dentro de un esquema de investigación académica, como lo son proyectos, tesis y hasta reportes de actividades, los estudiantes suelen tener problemas en la forma de redactar textos. Sin embargo, puede que la misión no sea imposible, como a veces parece, de hecho, ni siquiera es tan compleja.

Asegura la comunicadora Patricia Lepe, que muchas de las deficiencias que los alumnos muestran en materia de redacción se debe a que no mantienen una estructura ordenada de sus ideas. Por consiguiente, el primer paso para desarrollar redacción coherente es ordenar las ideas de lo que se quiere expresar.

Se puede llevar un texto paralelo de las actividades o investigaciones realizadas y colocar las ideas centrales de cada uno de los hallazgos que se hagan, porque eso ayudará a mantener un hilo de coherencia a la hora de redactar un informe final.

Las ideas deben ser claras, breves, precisas, sencillas e interesantes; para que el lector mantenga la atención, entienda el contenido y asimile de forma fácil lo que se quiere que capture.

En la lingüística se tiene como unidad de análisis a la oración, es decir que la unidad más pequeña para analizar dentro de un lenguaje, es la concatenación de algunas palabras que unidas dan una idea. En publicidad se dice que una oración no debería contener más de 22 palabras, y debe ser mucho más corta cuando se utiliza para un título, donde no debería pasar de 7 palabras. Sin embargo, no existen medidas

Lineamientos de estilo en lade estilo en laredacción

El primer paso para

desarrollar una

redacción coherente es

ordenar las ideas de lo

que se quiere expresar

Henr

y Veg

a

12E188 Competencias Lingüisticas

Page 13: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

exactas para determinar el uso, y depende más de la necesidad del autor. Aunque para textos que serán leídos en voz alta, se recomiendan oraciones cortas, que den tiempos de pausa y silencios continuos.

La unión de varias oraciones sin que exista una interrupción de punto y aparte, forma los párrafos. Estos deberán ir concatenados unos con otros, es decir, que deben tener una secuencia lógica, y aunque las ideas van evolucionando en la medida que el texto avanza, siempre es conveniente no hacer cortes abruptos en la secuencia de esas ideas. La secuencia de esas ideas se va formando con las oraciones y con los párrafos, dichas ideas, dentro de un párrafo pueden ser a priori o posteriori. Esto no significa más, que la idea o las ideas centrales del párrafo pueden colocarse al inicio del párrafo, o al final. Algunos autores proponen una idea central y dos secundarias que la apoyen, con un número reducido de sujetos; eso da un mensaje suficientemente claro.

La llamada relación pragmática es importante en el desarrollo del texto, ya que se refiere a la forma comprensible en la cual se redacte. El autor de un informe, o de una investigación, debe tomar en cuenta el público que leerá potencialmente sus escritos, para elegir de forma adecuada el nivel que le quiera dar a su texto, en cuanto a complicaciones técnicas, o sencillez. En este punto muchos autores divergen en criterios, ya que un texto académico o especializado, regularmente mantiene tecnicismos propios del gremio dentro del cual se elabora, mientras que otro tipo de escritos, como los periodísticos no especializados, tratan de llevar un lenguaje simple y comprensible, para tener más lectores potenciales.

Loa párrafos pueden llevar una estructura dependiendo de la ubicación que lleven dentro del texto, así hay autores como el colombiano Héctor Pérez, en su libro Comunicación Escrita, que recomienda la clasificación de párrafos introductorios, informativos, de enlace y conclusión.

Los párrafos introductorios son los que presentan el tema central; los informativos es dentro de los cuales se desarrolla una idea principal que predomina en el texto; de enlace, cuando entre uno y otro se establece una relación que da como resultado un contexto informativo; y los de conclusión, son los que resumen e interpretan el contenido general expuesto.

Estos sencillos lineamientos de estructura pueden ser una base importante para iniciar a redactar textos, pero como lo confirma el catedrático universitario Guillermo Letona: “solamente la práctica hará que la redacción sea más fluida y se pueda pulir una técnica y estilo definido”.

La receta perfecta no existe, y para los géneros literarios, muchas veces los grandes escritores han logrado fama y fortuna, sin respetar siquiera normas de gramática o sintaxis; pero su genialidad compensa esas pequeñas deficiencias incipientes.

Así que quizás no se gane nunca un Pulitzer, o un Nobel, pero en la medida que se practique la escritura, seguro se comprenderán mejor los escritos realizados, y visto desde un punto estudiantil, se podrán mejorar las calificaciones.

“solamente la práctica hará que la redacción

sea más fluida y se pueda pulir una técnica y estilo

definido”.

El autor de un informe, o de una investigación, debe tomar en cuenta

el público que leerá potencialmente sus

escritos

13E188

Page 14: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Competencias Personales

Culturalmente, a la mayoría de los guatemaltecos nos cuesta reconocer que somos buenos para algo o poder hablar de las habilidades y talentos que tenemos, sin sentir que estamos pecando de poca modestia, y no menos difícil es hablar o aceptar nuestras debilidades, por lo que preferimos no tocar el tema. Sin embargo, es importante que conozcamos y reconozcamos tanto nuestras fortalezas como nuestras debilidades, debemos tomarnos el tiempo para realizar un autoanálisis que nos brinde información importante sobre lo que podemos ofrecer como individuos tanto en plano personal como laboral.

En este artículo nos dedicaremos al autoanálisis con un enfoque laboral, aunque el mismo estudio puede servir para reflexionar sobre cualquier tipo de relación o área de nuestra vida.

El autoanálisis ofrece la oportunidad de estudiar y reflexionar sobre aspectos y características de nuestra personalidad, nuestras capacidades académicas, así como logros y experiencias, la idea es conocernos lo mejor posible para poder obtener mejores oportunidades en el mercado laboral. Si nosotros mismos no conocemos lo que estamos ofreciendo laboralmente, ¿cómo podremos venderlo?

Debemos iniciar con un proceso de abstracción en el que separamos las partes a analizar, estas son el conocimiento, las actitudes, las características personales, los valores y las habilidades que poseemos. A continuación se describe qué entendemos por cada una de estas.

El conocimiento: Es el conjunto de información que hemos obtenido por medio del aprendizaje, estudio o experiencia. En esta sección entran los estudios que la persona ha realizado, experiencias laborales, conocimientos adquiridos y el mejoramiento continuo, como asistencia a foros, seminarios, conferencias, talleres y demás actividades de este tipo.

El nivel de conocimiento deseado en un trabajo, va a depender del perfil del puesto que las empresas buscan cubrir.

Las actitudes: Están formadas por los aspectos que condicionan el comportamiento de las personas, incluyen emociones, creencias que se tienen hacia otras personas e incluso ideas preconcebidas. Se convierten en un patrón de conducta, las moldeamos conforme crecemos, otras las tomamos de personas que admiramos.

Algunas de las actitudes que las empresas generalmente buscan en los candidatos a un puesto o en sus colaboradores están: la responsabilidad, buena actitud frente al trabajo, proactividad, motivación, trabajo en equipo y un alto nivel de compromiso.

Las características personales: Son todos aquellos aspectos psicológicos, que hacen únicas a las personas para reaccionar ante hechos, circunstancias y eventos de su medio ambiente, aunque la personalidad se forma en los primeros 6 años de vida, esta puede tener cambios si la persona se lo propone.

Entre las características personales más buscadas por las empresas están: la iniciativa, la seguridad, la elocuencia, la buena imagen, comportamiento adecuado al entorno o a las funciones y buenas relaciones interpersonales.

Los valores: Son las normas morales aceptadas y practicadas por cada persona, estas también son diferentes en cada persona, y dependen de su percepción, creencia y formación sobre lo que considera correcto o bueno.

Julio

Alva

rado

bajo un enfoque laboralAutoanálisis

Conocimiento Lo que sabemos

Lo que somos

Lo que sabemos hacerHabilidades

Actitudes, características personales y valores

• Impuntualidad• Falta de

compromiso• Aspecto o

imagen no acorde al ambiente o funciones.

• Indiscreción • Motivación solo

monetaria• Pocos o falta de

resultados

Aspectos personales que las empresas rechazan

14E188

Page 15: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Los valores generalmente buscados por las empresas, independientemente del puesto ocupado o a ocupar, son: el respeto, la ética, la lealtad y la honestidad.

Las habilidades: Son las destrezas, los talentos, las aptitudes y capacidad de desempeñar determinada actividad o función con facilidad. Algunas se traen desde el nacimiento. Hoy en día podemos oír hablar de habilidades motrices, habilidades sociales, habilidades gerenciales, habilidades lingüísticas, entre otras.

Las habilidades requeridas por las empresas varían según las funciones de cada puesto.

Entendido lo anterior, es momento de reflexionar y hacer un listado sobre los conocimientos, actitudes, características personales, valores y habilidades que consideremos pueden representar una ventaja o una desventaja a la hora de una evaluación laboral o de estar presente ante un proceso de selección. En este punto es importante ser lo más sincero posible y definir tanto los aspectos favorables como los no favorables, ya que esto nos permitirá tomar decisiones y estar en un constante proceso de auto-mejoramiento. Puede ser oportuno solicitar ayuda de una persona que nos conozca bien, principalmente en el ámbito laboral.

Para completar el autoanálisis, utilizaremos una de las muchas herramientas que existen en el mercado para hacer análisis empresariales, solo que esta vez lo adaptaremos y enfocaremos a lo personal, esta herramienta es la matriz F.O.D.A., con esta técnica podremos diagnosticar cuatro áreas básicas: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.Entenderemos como fortalezas, los aspectos personales identificados, que en el listado anterior los consideramos ventajas, son nuestros puntos fuertes o favorables, y como debilidades entenderemos los aspectos personales que evaluamos como desventaja, son nuestros puntos débiles o poco favorables.

Una vez, definidas nuestras fortalezas y debilidades, debemos contrastarlas con lo que nos ofrece el mercado laboral, es decir los aspectos externos a nuestra persona, estas serán las amenazas y oportunidades que visualizamos laboralmente.

Al colocar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en los cuadrantes correspondientes de la matriz F.O.D.A. (ver ejemplo), visualizarlas, compararlas y estudiarlas, podremos llegar a conclusiones finales,

que nos serán de mucha utilidad, para preparar nuestra hoja de vida, para presentar una entrevista laboral, para mejorar en nuestro actual trabajo, o para tomar las decisiones que nos lleven a ser el profesional que deseamos.

Ejemplo: matriz FODA personal

Debilidades Amenazas• Conformista.• Dificultad para reconocer errores.• Incapacidad para delegar.• Desconfiado.• No me gustan los uniformes ni seguir

reglas en cuanto a mi aspecto personal• No disponibilidad para viajar.• No tengo dominio de otros idiomas.

• Recortes de personal por situación económica.

• Inseguridad.

• Contratación de personas recién graduadas, con mayor conocimiento de nuevas herramientas tecnológicas.

Fortalezas Oportunidades• Responsabilidad.• Honestidad.• Capacidad de trabajo bajo presión.• Ordenado para trabajar.• Capacidad de establecer prioridades.• Creativo.• Muy buena capacidad para relacionarme

con las demás personas.• Excelente expresión oral.• Perseverante.

• En la empresa en la que laboro, se tiene una política de ascensos y promociones.

• Me informan semestralmente sobre los resultados de mi rendimiento laboral.

• Oferta de diplomados y programas de estudio.

Recomendaciones finales:

• Este análisis permite saber cuáles son las fortalezas

que se deben destacar en una hoja de vida, pero

también muestra cuáles son los puntos débiles que se

necesitan mejorar, teniendo en cuenta las amenazas

laborales.

• Con la información que nos da esta herramienta,

podremos luego establecer las estrategias personales

a implementar.

• Debemos estar pendientes de los cambios y nuevas

exigencias del mercado y buscar alternativas para

mantenernos actualizados.

• Convirtamos el autoanálisis en un hábito de vida para

mejorar constantemente.

15E188

Page 16: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Productividad

El enfoque clásico de la administración supuso, poco más de un siglo atrás, las bases para la racionalidad y el estudio científico de la productividad en las compañías. Científicos como Frederick Taylor y Frank Gilbreth, se dedicaron al planteamiento de parámetros e indicadores base, para el mejor aprovechamiento de los recursos y la maximización de los resultados y el desempeño organizacional. Indicadores como el índice de productividad, permanecen en la actualidad como herramientas clave para el mejoramiento de las operaciones de las empresas.

La productividad, también denominada eficiencia económica, se define como la relación cuantitativa existente entre las salidas y las entradas de un proceso productivo. El proceso productivo, es el conjunto de actividades diseñadas y llevadas a cabo por una empresa, para crear bienes y servicios (Ver Imagen 1).

Una empresa, definida en su sentido más amplio, es cualquier acción o iniciativa que se ejecuta con un fin bien establecido, y que implica recursos, dificultad, esfuerzo y decisión. En tal sentido, puede reconocerse como empresa, tanto a grupos de personas que trabajan en equipo para alcanzar metas comunes, como a cualquier persona que por sí misma emprende una tarea específica individual, que conlleva utilización de recursos para la obtención de resultados.

La situación mundial actual de máxima escasez de recursos y las condiciones altamente cambiantes de los mercados, obligan a personas y organizaciones

a mantener controles continuos y permanentes, relacionados con su desempeño. El desempeño se define como el resultado final de una actividad. La productividad representa el indicador típico relacionado con dicho desempeño, y su medición continuada se erige hoy por hoy, como el factor crítico de control, seguimiento y realimentación que permite garantizar, en alto porcentaje, la continuidad y el éxito en las operaciones de cualquier empresa.

La medición de la productividad inicia con el mapeo del proceso productivo del cual se desea evaluar su desempeño. El proceso productivo tiene su origen en la identificación de un fin, es decir, una propuesta de valor que sea reconocida como el conjunto de beneficios que se desea alcanzar y trasladar al mercado (un automóvil, un libro, un servicio funerario, una cátedra, estudios académicos, u otro). Una vez identificada la propuesta de valor, se procede a definir cuáles serán los recursos necesarios para su creación y desarrollo.

Los recursos son medios de cualquier clase que permiten alcanzar lo que se pretende. Algunos recursos reconocidos de forma genérica son: mano de obra, materiales, gastos generales (luz, agua y teléfono), tecnología, conocimientos, capacidad de gestión, dinero, tiempo, entre otros.

Los recursos significan los insumos o las entradas que pasarán a través de la cadena de valor para ser transformados en productos. La cadena de valor es una serie de actividades que conforma la médula productiva de cualquier empresa. En ella, se definen actividades sustantivas o principales (producción, marketing, servicio al cliente, desarrollo e investigación), y actividades de apoyo (recursos humanos, finanzas, infraestructura y gerencia). La cadena de valor debe respaldar consistente y oportunamente a la propuesta de valor que se esté desarrollando.

El proceso productivo finaliza con la medición de los resultados. Los resultados se miden frecuentemente a través de índices de productividad que relacionan productos con uno o más recursos, es decir, midiendo productividad de un solo factor o productividad de múltiples factores, respectivamente. La importancia de dichos indicadores radica en que los mismos, sirven

Indicador Clave del Desempeño de la Persona

Salidas(Output)

Entradas(Input)

Cadena de Valor Propuestade Valor

PRODUCCIÓN

Imagen 1

ProductividadAn

toni

o Gu

tiérre

z16

E188

Page 17: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

como parámetros de control, comparación, e incluso, para la identificación de carencia de productividad.

La medición de la productividad se traduce en una herramienta gerencial polivalente, y con capacidad inherente de ser extrapolada procesos productivos organizacionales, hacia procesos productivos individuales, cualquiera que sea la actividad que se emprenda. El estudio científico de la productividad de las personas en sus distintos ámbitos de vida, se constituye en un campo poco explorado y que podría permitir al individuo, reconocer falencias, errores y carencias en sus procesos productivos, académicos, deportivos, laborales, entre otros, para su posterior análisis y maximización de resultados a partir de acciones preventivas y correctivas.

Con el fin de validar la tesis planteada a lo largo del presente ensayo, se desarrolla a continuación un ejemplo a manera de ilustración, que pretende describir la forma en que un estudiante universitario podría realizar un análisis de su desempeño, a partir de la medición de su productividad de un año de estudios a otro. Los datos presentados son ilustrativos y no corresponden necesariamente a datos reales.

Ejemplo.Un estudiante de tercer año de Licenciatura, desea medir el desempeño que ha alcanzado durante sus dos primeros años de carrera universitaria, ya completados. Para ello, prepara la siguiente información, relacionada con su proceso productivo: (Ver Imagen 2)

Propuesta de Valor

Obtención de unpromedio general deestudios anual, igualo mayor a 90 puntos.

• Matrícula• Cuotas de estudio• Combustible• Servicio de Internet• Servicio de celular• Alimentación en la• Universidad• Útiles y libros• Otros

Promedio Académicode cada Año.

Actividades Sustantivas• Asistencia a clases• Preparación y entrega

de tareas• Asistencia a exámenes

Actividades de apoyo:• Inscripción• Pagos• Seguimiento del GES• Seguimiento del correo

electrónico• Trabajos en equipo

Recursos (Entradas) Cadena de Valor Productos (Salidas)

Imagen 2

Coste de los Recursos.

Promedios Académicos.

PromedioAcadémico

12

81 puntos93 puntos

Año

Cálculo del Índice de Productividad por año.

Cálculo de la Variación Porcentual de la Productividad

Recursos (Entradas)

MatrículaCuotas de estudioCombustibleServicio de InternetServicio de celularAlimentación en la UniversidadÚtiles y librosOtrosTotal

Q2,000Q12,000Q7,200Q4,800Q1,800Q2,880Q1,500Q5,000Q37,180

Q2,120Q12,720Q7,632Q5,088Q1,908Q3,053Q1,590Q5,300Q39,411

Año 1 Año 2

17E188

Page 18: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Turismo

Interpretación.

El estudiante constató de manera científica, que su nivel de desempeño académico se incrementó durante su segundo año de carrera universitaria en 9%. Su índice de productividad se incrementó de 0.0022 puntos/Q del año 1, a 0.0024 puntos/Q en el año 2. Lo anterior significa que, aunque durante su segundo año de carrera universitaria sus costes manifestaron un incremento, el incremento en sus puntos obtenidos en su promedio académico, permitió al estudiante minimizar el impacto del aumento económico de sus costes, a través de una mejora en su desempeño. Cadapunto obtenido en su promedio académico del primer año tuvo un costo aproximado de Q432; al finalizar su segundo año, cada punto obtenido en su promedio

BibliografíaAdam, E. (1991). Administración de la Producción y las Operaciones. México, D.F.: Prentice-Hall.Dessler, G. (1996). Administración de Personal. México, D.F.: Prentice-Hall.Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de Administración de Operaciones. México, D.F.: Pearson.Hill, C., & Jones, G. (2009). Administración Estratégica. México, D.F.: McGraw-Hill.Koontz, H., & Weihrich, H. (2004). Administración. México, D.F.: McGraw-Hill.Kotler, P., & Armstong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México, D.F.: Pearson.Robbins, S., & Coulter, M. (2010). Administración. México, D.F.: Pearson.Stoner, J., Freeman, E., & Gilbert, D. (1996). Administración. México, D.F.: Prentice-Hall.

académico le había costado aproximadamente Q424, Q8 menos que el año anterior. En conclusión, el estudiante presenta una mejora en el desempeño de su proceso productivo académico para el segundo año de su carrera.

Del ejemplo anterior, puede concluirse que la medición del desempeño a través del cálculo de índices de productividad, representa una herramienta gerencial que puede aprovecharse de manera efectiva para procesos productivos de un individuo. Su uso permite establecer de manera científica y objetiva, incrementos o decrementos en los niveles del desempeño de las personas en la búsqueda de la maximización de la satisfacción de las tareas emprendidas.

1. Identifique un proceso productivo específico (estudios universitarios, actividades deportivas, ahorros monetarios, u otro).

2. Establezca un indicador de éxito para el proceso identificado (promedio académico, cantidad de goles anotados, intereses financieros obtenidos, utilidades, u otro).

3. Identifique los recursos utilizados para realizar el proceso (alimentos, libros, servicio de Internet, servicio telefónico, préstamos, u otros).

4. Elabore una tabla de costes relacionados con los recursos y calcule costes totales.5. Utilizando la fórmula de productividad (Productividad=Productos/Recursos), calcule la

productividad para el proceso productivo elegido. No olvide que sus recursos deben estar dados en una misma unidad de medida, generalmente una unidad monetaria, por ejemplo Quetzales.

6. El resultado obtenido a través de la aplicación de la fórmula de productividad, representa la cantidad de productos obtenidos por cada Quetzal utilizado para producirlos.

7. Finalmente, si cuenta con información de periodos de tiempo anteriores, puede realizar análisis de variación porcentual para identificar incrementos o decrementos en su productividad de un periodo a otro.

¿Cómo puedo medir mi desempeño a través de índices de productividad?

18E188

Page 19: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Transactel siempre ha sobresalido por la atención que presta al desarrollo, aprendizaje y crecimiento de sus héroes (como llaman a sus colaboradores). Como parte de ese interés y apoyo se creó el convenio con IDEA, para que los héroes interesados siguieran una carrera universitaria con adaptación de horarios de estudio y trabajo, tutores del programa dentro de la empresa, becas, entre otros beneficios.

Adicional a los beneficios estándar -por llamarlos de alguna manera- Transactel otorga concesiones o reconocimientos especiales a aquellos héroes/estudiantes que se destacan tanto en el campo laboral como académico, siendo éste el caso de: Sebastián González (SG), Sebastián Barillas (SB), Elsa Méndez (EM) y Stephanie Ginsberg (StG). Entre los premios que les han sido otorgados como recompensa a su esfuerzo y dedicación se encuentran libros y porcentajes de beca.

A continuación algunas preguntas realizadas a estos cuatro jóvenes sobresalientes quienes conversaron con Revista Futuro, para contarnos acerca de cuáles han sido las claves importantes para ser héroes y estudiantes exitosos, así como qué los motiva a seguir adelante.

P1: ¿Por qué decidió estudiar Administración en IDEA?

SG: Porque tienen la especialización en mercadotecnia, que es más enfocado, a parte me gusta la publicidad que va de la mano con mercadotecnia y el plan de estudios de IDEA me parece muy completo.

SB, EM y StG: estuvieron de acuerdo que decidieron estudiar esa carrera porque ven la aplicación directa en el área administrativa en la que ellos se desenvuelven.

P2: ¿Piensas estudiar algún postgrado? ¿Cuál sería? ¿Por qué?

En esta respuesta todos estuvieron de acuerdo que sí desean seguirse preparando, y aprovechando que la empresa les brinda el apoyo necesario. De igual manera todos concluyeron que la mejor opción por su área laboral y académica actual sería una MBA (Maestría en Administración de Negocios, por sus siglas en inglés).

P3: ¿Qué retos significativos has encontrado para poder seguir estudiando sin descuidar tu trabajo y viceversa?

SB: Me costó organizarme, en general: tiempo, actividades y recursos, pero al final lo logré.

EM: Al principio fue difícil, sacrificar horas de sueño sobre todo.

StG: Me ha costado la coordinación entre trabajo y estudio, creo que aún me cuesta (agrega, sonriendo).

P4: ¿Cuál consideras que es la clave para lograr el balance necesario?

SG: La disciplina es FUNDAMENTAL.

SB y StG: Disciplina e interés, se puede ser disciplinado pero si algo no te interesa, no aplicas esa disciplina.

EM: Creo que la disciplina es lo más importante.

P5: ¿Crees que de no existir esta opción que IDEA y Transactel te brindan, podrías seguir estudiando? ¿Qué beneficio obtienes tú?

SB: Creo que sí podría, porque pondría todo mi interés, sin embargo sería mucho más difícil.

EM y StG: Si la Universidad no viniera acá, no podría seguir estudiando.

P6: ¿Qué mensaje le darías a los compañeros de trabajo que aún no se deciden a seguir estudiando?

SG: “Es una gran oportunidad recibir la universidad en el trabajo, casi en ningún lugar le dan a los trabajadores tantos beneficios, las personas deben aprovecharlo para superarse”.

SB: “Que se motiven, el estudio no es solo por gusto, realmente sirve y se aplica en el trabajo”.

EM: “Aprovechen y estudien el método de tutorías es bastante completo y permite el auto-aprendizaje, aparte se ve la aplicación inmediatamente”.

EstudiantesDESTACADOS

Transactel

“Aprovechen y estudien, el método de tutorías

es bastante completo y permite el

auto-aprendizaje, aparte se ve la aplicación

inmediatamente”

Kare

n Pa

chec

o

Galileo19

E188

Page 20: Revista Futuro, Ejemplar No. 188

Doctor (Ph.D.) por la Universidad de Maryland, Estados Unidos, en el campo de Fiabilidad y Maestría en Matemática Aplicada en la misma universidad. El Doctor José Cyrano Ruiz Cabarrús, es actualmente y desde la fundación de Universidad Galileo, Vicerrector. Fue becado por el programa Fulbright del Gobierno de Estados Unidos de América y recientemente recibió un reconocimiento del Departamento de Estado, de ese país, por su interés y trabajo en la educación superior en Guatemala.

Obtuvó una Maestría en Dinámica Humana en la Universidad Mariano Gálvez y es Ingeniero en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación por la Universidad Francisco Marrroquín en el grado de Baccalaureus en Ciencias con distinción Magna Cum Laude.

El Doctor Ruiz Cabarrús ha realizado una amplia gama de estudios de especialización en sistemas de informática y administración educativa en Guatemala, México, Estados Unidos, Taiwán y España. Ha sido invitado a disertar acerca de temas educativos y académicos a nivel internacional.

Es cofundador y miembro del Consejo Directivo de Universidad Galileo desde el 2000, y desde 2001, cuando se establece la Universidad, a..o desde el cual funge como Vicerrector.

Como Vicerrector de Universidad Galileo, ha expresado que en Guatemala, aún es limitado el acceso a la educación universitaria en el área rural y en general del interior del país. “La gran tarea pendiente para todas las universidades es brindar mayores oportunidades a las personas actualmente excluidas del sistema de educación superior”.

Además de publicar artículos dentro de Revista Futuro de forma regular, lo hizo en la prestigiosa revista científi ca de la “Association for Computing Machinery”, ACM, y ha realizado diversas publicaciones a nivel nacional e internacional.

Ha sido Supervisor de los Proyectos enumerados a continuación, fi nanciados por la Unión Europea

• Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable desde 2009 a la fecha.

• Supervisor del Proyecto Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina (ESVI-AL) [1/1/201231/12/2014].

• Supervisor del Proyecto Red de Centros de Transferencia de Tecnología en Cambio Climático en Europa y América Latina (CELA). [1/1/2011 a 31/12/2013].

• Supervisor del Proyecto Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable (JELARE). [1/1/2009 a 30/11/2011].

• Supervisor del proyecto “Sitio web de las Américas”. [1/10/2009 al 30/09/2010].• Proyecto E-LANE, Supervisor. [1/11/2003 al 30/11/2006].• Investigador asociado en el campo de Modelización Funcional, Ispra, Italia [1992].• “Research Assistant”, [1991 a 1994].

El Doctor José Cyrano Ruiz Cabarrús es parte del orgullo de Universidad Galileo, y no pierde su esencia de docente, al seguir compartiendo con los alumnos en sus cursos regulares del área de Ingeniería y programas de maestrías.

NuestrasAutoridades

Dr.CyranoRuiz

Cabarrús