44
Centro de Medios Libres P P A A R R A A D D O O X X A A Monterrey, México Septiembre 2013 Año 1 Número 6 h h t t t t p p / / / / p p a a r r a a d d o o x x a a c c e e n n t t r r o o d d e e m m e e d d i i o o s s l l i i b b r r e e s s . . w w o o r r d d p p r r e e s s s s . . c c o o m m

Revista paradoxa edicion6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición 6 Revista Paradoxa CML Septiembre 2013

Citation preview

Centro de Medios LibresPPAARRAADDOOXXAA

MMoonntteerrrreeyy,, MMééxxiiccooSSeeppttiieemmbbrree 22001133

Año 1Número 6

CCoommeennttaarriiooss ssoobbrree llaa

ccoommuunnaa ddee PPaarrííss yy llaa pprraaxxiiss

rreevvoolluucciioonnaarriiaa

EEssbboozzoo ddee llaa llóóggiiccaaddee llooss eessttooiiccooss

//VVÍÍCCTTOORR OORRTTEEGGAA//FF.. AACCKKEERRMMAANN

hhttttpp////ppaarraaddooxxaacceennttrrooddeemmeeddiioosslliibbrreess..wwoorrddpprreessss..ccoomm

#Naufragus21#Dictionis

TTrriibbuu YYaaqquuii ::RReessiisstteenncciiaa aannttee eell ddeessppoojjoo

#Ágora Mexicana1 4

6

#EDITORIAL

En el contexto político nacional, lamanipulación de la informaciónpública sigue siendo un artificiovigente para quienes poseyendo elpoder, pretenden ampliar aún mássu dominio económico a costa delos derechos pisoteados de millonesde individuos. El trasfondo demúltiples protestas sociales,inconformidades o irregularidadesgubernamentales es cubierto con elvelo mediático promovido por elEstado, que por largo tiempo se haregulado por las máximasmaquiavélicas del gobierno de éticafrágil y siempre justificador de susprocederes para perpetuarse.Aún cuando el duopolio televisivoTelevisa-TvAzteca, entre muchosotros medios de comunicación deprensa y radio acordes al enfoquedistractor de la realidad, se hanafanado en mantener conparcialidad la situación verdaderadel país, el Internet y medioscomunitarios e independientes hansembrado la semilla de un cambio;hoy en día, ya no es tan sencillovivir con la ventura del engaño, sinembargo, tomando en cuenta que el

principal frente de combate de losmedios libres es la WEB, lasestadísticas nos permiten ver elotro lado del panorama: Más de lamitad de las familias mexicanas notienen acceso a internet, y en igualsituación se encuentra una terciaparte de la población mundial.Pese a las constantes alertas de

que el intercambio de datos einformación a través de la red, seráregulado con mayor detalle,llegando incluso a atentar contra lalibertad y seguridad de loscybernautas, vía la censura, pareceque el internet todavía estará por unbuen tiempo entre nosotros,adaptándose a la historia; al menosasí sería siendo consecuentes alacuerdo tomado el 01 de junio de2011 , por la Asamblea General delas Naciones Unidas, en el quedeclaró al acceso a internet comoun Derecho Humano,argumentando que se trata de unacondición que promueve elprogreso de las sociedades.El Quinto Poder atribuido al

internet, en las últimas dos décadasha dado claras muestras de su

efectividad, la conocida PrimaveraÁrabe fue posible en tal magnitudpor el impulso que las redessociales le permitieron,posteriormente la ocupación de lascalles en España, Wall Street ydistantes lugares del globo.Actualmente los indignados deTurquía y Brasil cuentan con elrespaldo de personas de todo elmundo, identificadas con susdemandas se solidarizandifundiendo lo que sucede desde lascámaras fotográficas o video de losmanifestantes, sin restricciones, sincensuras, el suceso más allá de todojuicio encausado, distante de lasescenas típicas del televisor dondelos que protestan son “vándalos” y“malvivientes”.

Los medios libres, emergidosdesde una oposición a lahegemonía, se encuentran en elinicio de su desarrollo, encaminadoscon firmeza hacia la Justicia y lacausa social, y ante todo sin ánimode lucro quizás podrán vencer almonstruo que egoístamente se tragala verdad, a conveniencia y condescaro.

EEssccrrííbbeennooss aa::

ppaarraaddooxxaacceennttrrooddeemmeeddiioossll ii bbrreess@@ggmmaaii ll .. ccoomm

DDii rreeccttoorr GGeenneerraallEEuurrííssttiiddeess DDee llaa CCrruuzz

DDii rreeccttoorr EEddii ttoorriiaall FFuunnddaaddoorrSSuurrii GGaarrccííaa NNeerrii

SSuubbddii rreeccttoorraa EEddii ttoorriiaallSSoonniiaa SSeelleennee DDee LLeeóónn

PARADOXACENTRO DE MEDIOS LIBRES PARADOXACENTRO DE MEDIOS LIBRES

#CONTENIDO

DDiiccttiioonniiss

EEssbboozzoo ddee ll aa ll óógg ii ccaa ddee ll ooss eessttoo ii ccooss //FF.. AAcckkeerrmmaann

66

99RReeffll eexxii oonneess ssoobbrree ll ooss ccuueenn ttooss ddee hhaaddaasseenn ll aass ppeell ííccuu ll aass DDii ssnneeyy//FFaannnnyy TToorrrreess VVaallddeezz

ÁÁggoorraa MMeexxiiccaannaa

11 44

3388

LLaa ooffeerrttaa ((CCuueenn ttoo)) //GGeerraarrddoo GGuueerrrreerroo

4400XXoocchh ii ccuuaauu tt ll aa eenn ddeeffeennssaa ddeell bboossqquuee //RReeddaacccciióónn

RReeccuueennttooss

PPeerrssppeeccttiivvaass

LLooss ppoorrqquuééss ddee ll aa ppooll íítt ii ccaa//CCaarrooll ii nnaa MMáárrqquueezz

Lee y comparte:

http://issuu.com/paradoxamedioslibres

TTrrii bbuu YYaaqquu ii :: RReessii sstteennccii aa aann ttee eell ddeessppoojj oo //RReeddaacccciióónn

CCoommeenn ttaarrii ooss ssoobbrree ll aa ccoommuunnaa ddee PPaarrííss yyll aa pprraaxxii ss rreevvooll uuccii oonnaarrii aa//VVííccttoorr OOrrtteeggaa

2211

NNaauuffrraagguuss

PPooeemmaass //DDiieeggoo ÁÁnnggeell NNaabboorr

4411

4422PPeeññaa yy TTeell eedd ii ccttaadduu rraa//LLiibbeerrttaarriioo CCaabbaaññaass

DIRECTORIO

Desde la primera escuela estoica fundada por Zenón de Citio hace poco más de 2,300años, y en los sucesivos cambios que esta adquirió con el paso de los siglos, ha estadovigente la división de su Filosofía en 3 partes: Ética, Física y Lógica, cada una formandoparte imprescindible de la otra. El historiador de la Filosofía, Johannes Hirschberger,sostiene que la lógica estoica no es solamente una lógica puramente formal, sino al mismotiempo una ciencia material, es decir, trata también de los problemas incluidos en lo quemodernamente llamamos teoría del conocimiento o criterología.

// FF.. AAcckkeerrmmaann

Comprender la lógica de los estoicos implica adentrarseen el debate epistemológico sobre los fundamentos delconocer, pues ésta no se resume a una serie deenunciaciones o procedimientos. La influencia de estesistema en el pensamiento antiguo y contemporáneo hasido notoria a lo largo de los siglos, aunque se ha tratadopoco la lógica estoica, el mismo cuerpo teórico deAristóteles se vio motivado por ella, posteriormente enel medieval los padres de la Iglesia, y hoy en día estácaptando la atención de múltiples investigadores enFilosofía.Para iniciar una inducción a lo que es la Lógica en elestoicismo, sería primordial tener en claro que ladoctrina estoica es materialista, que parte de laNaturaleza, y da por hecho la existencia del Logos(Razón cósmica), fuerza ordenadora del mundo, esemundo entendido por la estoa como eterno, inabarcablee infinito, capaz de explicarse a sí mismo, donde elLogos se manifiesta latente, como fuerza primitiva,causa de la providencia y del destino.La Razón humana es para los filósofos estoicos, una

porción del Logos Universal bajo el que se manifiesta elcosmos, así que no podría ser para menos que tengan entan alta estima un proceder racional recto, con principioslógicos que permitan dar coherencia a sus propiadoctrina. Pero si bien toda la doctrina estoica seencuentra fundada en un materialismo, aún cuando se ha

defendido la espiritualidad presente en ella, y el límiteentre materialismo y espiritualidad parezca más biensutil, la teoría del conocimiento en los estoicos sí difierede cualquier idealismo, aproximándose al empirismoaunque sin tal radicalidad, es expresamente un sensismoepistemológico.Es oportuno comenzar con un concepto fundamental

para la epistemología estoica, se trata de Fantasía(fantasia), un término que representa a la idea de que elproceso de conocimiento, iniciado por los sentidos, tieneun segundo paso en el que se produce una afección en elalma, eso es la Fantasía, la cual puede ser verdadera ofalsa, posteriormente el Principio Rector del Alma (Tohgemonikon) a través de la Intelección (nohsis) capaz deordenar y discernir para alcanzar un conocimientocertero, liberado de las pasiones que pudieran causar unaimprecisión; a la totalidad de ese proceso se le llamóKatalepsis.A esto antecede el pensamiento de que el ser humano

al nacer es como una hoja en blanco sobre la cual nadase ha escrito, y que todo cuanto se conoce en el mundoproviene de los sentidos, pero como la percepciónsensible por sí sola no es verdadera, es donde la Noesiso Intelección, hace su parte, para que el conocimiento seadquiera en el alma libre de pasiones, imprecisiones,como las llamó Alejandro de Afrodisia Thn kaienerneian fantasian (Fantasía en acto).

6REVISTA PARADOXA

#DICTIONIS

EEssbboozzoo ddee llaa llóóggiiccaa ddee llooss eessttooiiccooss

#DICTIONIS

#DICTIONIS

#DICTIONIS

REVISTA PARADOXA7

Los primeros estoicos sostuvieron que en la naturalezahay un eterno principio activo, que llamaron PurTeknikon, y reconocieron como racional y creativo; asítambién, la idea de que cuanto sucede en el cosmos,tiene una explicación suficiente, forma parte esencialpara vincular exitosamente su concepción de laNaturaleza con su Lógica.

La recta razón, se corresponde con la Verdad(Aletheia), en última instancia, pero lo que esimprescindible resaltar es que para el estoicismo, unarecta razón solamente es el resultado de una éticaconforme a la naturaleza, fundada en los principiosestoicos, firme ante las pasiones que se apoderan deaquellos que se mantienen débiles ante la adversidad yse lamentan de sus infortunios; la doctrina estoica dapor hecho que el destino de todo cuanto existe, estádado, y lo único que le queda al ser humano escomprender el por qué de las leyes del cosmos yalcanzar así su Serenidad y Sabiduría.El conocimiento para el estoicismo, no es una instanciaociosa u objeto de curiosidades, poseerlo tiene que vercon el bienestar del alma humana y el entramado de su

destino; hacia el siglo XX, el filósofo francés MichaelFoucault, a quien incluso se le ha llamado estoico,realizó un exhaustivo trabajo sobre la cuestión del Almay la vida interior abordada en los escritos de los estoicosromanos y griegos, y muy presente en el pensamiento deMarco Aurelio.

Es claro que en el estoicismo, acceder alconocimiento, no puede darse si no existe una entregamoral a la interioridad, he ahí que a la fecha persista undebate sobre si los estoicos son algo más que simplesmaterialistas que se distanciaron del idealismo, o siefectivamente su ética nada tenga que ver con lo quehasta hoy se ha clasificado como espiritualidad, aunquees cierto que durante el helenismo, la Filosofía estoicafue pieza fundamental de la época, hasta ser desplazadapor el naciente cristianismo que dejando de lado larazón entregada a la fe, suavizaba el dolor humano através del sueño de mundos ultraterrenos, el estoicismofue condenado y perseguido como secta pagana,después vinieron siglos de supersticiones, de censura,donde la razón fue castigada incluso con la tortura y lamuerte.

REVISTA PARADOXA 8

#DICTIONIS

REVISTA PARADOXA9

RReefflleexxiioonneess ssoobbrree llooss ccuueennttooss ddeehhaaddaass eenn llaass ppeell ííccuullaass ddee DDiissnneeyy

// FFaannnnyy TToorrrreess VVaallddeezzQuiénes no vimos las afamadas películas de Disneycuando éramos niños, y ahora son mundialmenteconocidas. Quién no recuerda a las bellas princesas queson rescatadas por los apuestos príncipes, la doncellahumilde que rompe el hechizo en el que el príncipe seve envuelto. La magia que rodea estos cuentos nos llevaa soñar y querer experimentar nuestro propio cuento dehadas, de encontrar a nuestro príncipe azul, deencontrar el verdadero amor.Aquellas películas fueron momentos inolvidables de

nuestra niñez, basadas en cuentos antiguos que eranmuy diferentes a las versiones que la mayoría denosotros conocemos. En aquel entonces los cuentos dehadas tradicionales estaban dirigidos más hacia losadultos y en menor medida a los niños, originalmentefueron oscuros, reflejaban el lado siniestro de los sereshumanos; aquí tanto el bien como el mal toman vida endeterminados personajes, que o son buenos o son malospero no pueden ser ambas cosas al mismo tiempo; esoscuentos plantean el dilema del deseo de vivireternamente concluyendo, en ocasiones, de este modo:<<Y a partir de entonces vivieron felices parasiempre>>. En este tipo de desenlace, un final feliz peroirreal, desfigura completamente el importante mensajeque el relato intenta transmitir al niño.En los cuentos de hadas los deseos se realizan y se

expresan abiertamente, son optimistas a pesar de lagravedad de las situaciones, proyectan una existenciafeliz y los conflictos que presenta el cuento soncorrientes: un niño puede sufrir los celos y ladiscriminación de sus hermanos, al igual que laCenicienta; o puede ser considerado incompetente porsu padre. La verdad de los cuentos de hadas es laverdad de nuestra imaginación, no de la casualidad

normal. Como una vez dijo Tokien: "Los cuentos dehadas no se refieren a la posibilidad de que algo ocurrasino al deseo de que así sea".En nuestra niñez las películas fueron excelentes y

fuimos atraídos por los colores, la animación y lahistoria, pero al ser grandes, cuando hemos visto lopeor del mundo nos pone a pensar: ¿Realmente estoscuentos de hadas que Disney produce son aptos paranuestros niños?, después de todo los niños son muyinfluenciables e imitan todo lo que ven y oyen ¿Cómosabemos que no imitaran el comportamiento de algunospersonajes a medida que crecen?, ¿Cómo sabemos queno se quedaron maravillados por algún personaje, yasea bueno o malo, que podría afectar negativamentecuando sea mayor? A continuación hablaré de cincopelículas Disney que forman parte de las llamas“Princesas Dinsey”:

LLaa CCeenniicciieennttaaNo se sabe quien fue el autor original de este cuento dehadas, algunos los atribuyen a Jacob Karl Grimm yWilhelm Grimm también conocidos como losHermanos Grimm; sin embargo de la versión quehablaré es la de Charles Perrault, en cuya versión sebasa la película de 1950 de Walt Disney. En formaresumida la versión dice:

“En un Reino muy lejano, hace mucho tiempo,Cenicienta vive felizmente con su madre y padre hastaque muere su madre. El padre de Cenicienta se casanuevamente con una mujer fría y cruel que tiene doshijas, Drizella y Anastasia. Al morir el padre, lamalvada madrastra de Cenicienta la conviertevirtualmente en la sirvienta de su propia casa. Por otraparte, al otro lado de la ciudad, el Rey decide que suhijo, el Príncipe debe encontrar una novia apropiada

#DICTIONIS

REVISTA PARADOXA 10

que le provea con un buen número de nietos. De esamanera, el Rey invita a todas las solteras del Reino a unbaile de gala, en el cual su hijo seleccionará a su novia.Cenicienta no tiene un vestido apropiado para una gala,pero sus amigos los ratones, liderados por Jacques yGus, y los pájaros ponen manos a la obra paraconfeccionarle uno; un vestido que las malvadashermanastras destrozan inmediatamente la mismanoche del baile. En este momento, el Hada Madrina, lacalabaza, el baile de gala, las campanadas demedianoche, la zapatilla de cristal y el resto, comodicen, es un cuento de hadas”.1Como todo cuento, existe una gran diferencia entre la

versión de Disney antes descrita y la original, aunque laparte que más me impacta es cuando el príncipe fue alas casas de las doncellas del reino para probar lazapatilla; las hermanastras, creo que por orden de sumadre, se cortaron ya sea el talón o los dedos parapoder caber perfectamente en la zapatilla, la cual, quedóllena de sangre por tal acto. Fue ciertamente acertadoque quitaran dicha escena de la versión animada perono por ello esta deja que desear, a Cenicienta le faltócoraje e iniciativa, esperó a que su Hada madrinaapareciera y con un movimiento de su varitadespareciera todos sus problemas ¿Acaso eso es lo quequeremos enseñarles a nuestros niños? En el mundoreal no existe el Hada madrina, no existe la magia quehace desaparecer nuestros problemas, sólo nosotrosquienes tenemos que afrontarlos y superarlos aunquenos cueste la vida.

BBllaannccaa NNiieevveess yy llooss ssiieettee eennaanniittoossOtro de los cuentos que se asocian a los Hermanos

Grimm y cuya versión fue la que Disney llevó a loscines el 21 de diciembre de 1937, fue el primerlargometraje de animación producida por Walt Disney yel primero incluido en el canon de Clásicos Disney.Ésta versión nos cuenta:"Blanca Nieves y los Siete Enanos" puede haber sido

superada técnicamente por muchas de las películas quele siguieron. Pero su historia simple, de una encantadoraprincesita salvada de los deseos malignos de su perversa

madrastra, la Reina, por un grupo de siete enanosadorables hizo historia cuando fue estrenado endiciembre de 1937 y desde entonces se ha convertidoen un clásico incomparable de la pantalla”2

A diferencia de esta versión de Disney, no existenanimalitos lindos que ayudan a Blancanieves y en vezde un solo intento de asesinato fueron tres: el primerofue con lazo con el cual casi la ahogó, el segundo fue unpeine envenenado y el tercer intento fue la tan afamadamanzana envenenada. No estoy segura pero la edad deBlancanieves también es diferente, más joven que la dela película y además (como queja personal) siento quees muy necrofílico la forma en que los enanitos y elpríncipe trataron el cuerpo de Blancanieves.

Este cuento es la expresión del narcisismo a sumáximo esplendor. Se centra sólo en la belleza física ycómo esta obsesión sobre la hermosura ocasiona quesalgan a flote los más bajos instintos del ser humanoque hacen que llegue a matar. Y la protagonista es latípica doncella en apuros, que no puede defenderse porsí sola en espera a que su príncipe azul la salve.

LLaa BBeellllaa DDuurrmmiieenntteeHay dos versiones del cuento, una creada por el

mismo autor que la Cenicienta: Charles Perrault y lasegunda versión de los Hermanos Grimm, siendo estaúltima la que Disney adapta en su película de 1959,donde las modificaciones fueron muchas, siendo lasmás notorias que la princesa no duerme cien años(como en las otras versiones) y que las hadas sólo soncuatro, de las cuales tres se hacen pasar por sus tíaspara proteger a la princesa del hada mala (Maléfica),cambiando el nombre e identidad de la protagonista.Ésta versión nos cuenta:“La Princesa Aurora cae en el embrujo de Maléfica -

que declara que antes que Aurora alcance sucumpleaños XVI va a morir al pincharse un dedo conuna rueca envenenada. Para intentar evitar esto, el Rey,su padre, la esconde bajo el cuidado de las tresencantadoras - pero no demasiado brillantes - hadasmadrinas”.3

11 REVISTA PARADOXA

REVISTA PARADOXA

REVISTA PARADOXA

El original fue completamente distinto, habíamuchísimo más hadas que en la de Disney, las edadesfueron sólo un año de diferencia entre la original y lapelícula, la princesa durmió 100 años con todo su reinoincluido, no hubo dragón ni épica batalla, no huboningún príncipe que conoció en la niñez sino que (enalgunas versiones de este cuento) fue un completodesgraciado que la violó estando aún dormida y ella sedespertó cuando estaba dando a luz a su hijo; pero en laversión de los Grimm, el príncipe había llegadojustamente en el día en que se cumplían los 100 añosque duraba la maldición.Este cuento muestra el paradigma de princesa pasiva,

que espera ser rescatada sin hacer nada, y cuya principalsuerte reside en su belleza. Indirectamente, promueve laidea de que el destino es algo fijo y no se puedecambiar.

LLaa SSiirreenniittaaSu autor original es el escritor y poeta danés Hans

Christian Andersen, fue publicado por primera vez el 7de abril de 1837. Escrito originalmente como un balletha tenido varias adaptaciones incluyendo un musical yuna película animada. El 17 de noviembre de 1989,Walt Disney Pictures estrenó la primera película deanimación de La Sirenita (The Little Mermaid) basadaen el cuento de Andersen.“Ariel, la divertida y traviesa Sirenita junto a sus

mejores amigos, el cangrejo Sebastián y el adorableFlounder, deberá luchar en una carrera contra el tiempopara lograr hacer sus sueños realidad y salvar el reinode su padre, amenazado por la malvada Úrsula”.Para empezar ni la sirenita original ni el resto de los

personajes poseían ningún nombre en particular, eransólo cinco princesas (la protagonista incluida) y no sietecomo la de Disney, en la original los tritones y sirenassiendo hijos del mar no poseían alma. Cuando lasirenita rescató al príncipe del naufragio él pensó quehabía sido una de estas tres damas que lo encontraronen la playa en vez de la sirenita, y creyendo eso, lepropuso matrimonio. Pero sinceramente lo que más me

impactó y disgustó fue el final original, la pobre sirenitadecidió morir en vez de matar al amor de su vida,convirtiéndose en un hada del viento.En lo personal me gusta más la película, aquí se

rompe con lo establecido hasta el momento con las“princesas” predecesoras, Ariel es impulsiva, atrevida,aventurera y menos infantil en cierto modo. La películamuestra más o menos como son los adolescentes hoy endía, el desafío a la autoridad de los padres o tutores, eldeseo que tienen los jóvenes por la aventura.

LLaa BBeellllaa yy llaa BBeessttiiaa

La película de Disney está basada en la versiónrevisada y abreviada que Jeanne-Marie Leprince deBeaumont escribió a partir de la historia original,mucho más larga, de Gabrielle-Suzanne Barbot deVilleneuve.“Una hermosa joven llamada Bella acepta alojarse en

un castillo con una bestia a cambio de la libertad de supadre. La bestia es, en realidad, un príncipe encantadoque para romper el hechizo, deberá ganarse el amor deuna preciosa dama antes de que caiga el último pétalode una rosa encantada”.4En cuanto a las diferencias con la versión de Disney,

observamos la ausencia de la madre de Bella y de lashermanas, ya que en ésta no aparecen. También en lahistoria original el Padre de Bella es un rico mercader,mientras que en la adaptación que hizo Disney lemuestran como un viejo inventor, y fueron las hermanasde Bella las culpables de que se retrasara al volver alcastillo. La verdad es que no tiene muchas diferenciasde una versión a otra, y ciertamente no me haimpactado tanto el cuento aunque la película si esbastante linda.La historia, en sí, es como si fuera Blanca Nieves y

los Siete enanitos de nuevo; sin embargo la diferencia esque en vez de importar la belleza exterior es la interiorlo que más cuenta. Bella tuvo que ver a través de labestia para descubrir al príncipe oculto bajo el hechizode la bruja.

EEll aammoorr eenn llooss ccuueennttooss ddee hhaaddaass

#DICTIONIS

#DICTIONIS

REVISTA PARADOXA 12

El amor en estos cuentos es un ideal, están seducidospor la imagen que presentan o tal vez por una ilusión ylo confunden con amor. Después de todo, nosotrossoñamos con la ilusión del verdadero amor, el hombre omujer perfecta, nuestro príncipe o princesa que noshaga vivir nuestro propio cuento de hadas. Sus nocioneslindan en lo poético e idílico: el anhelo por el príncipeazul o esa idea de “seremos felices eternamente”, es unafantasía que nos aleja del mundo real, donde los demásno son suficientes ni comparables a ese modelo deperfección.Este tipo de amor se confundido con el concepto del

amor platónico, que hoy en día la sociedad, llama aaquel que consideramos de manera inalcanzable, el quepor diversas circunstancias no se puede materializar yse manifiesta como una necesidad de tener lo ideal sinque sea real.

En su libro el Banquete, Platón menciona algollamado “la escalera de Eros”, es decir, el caminoerótico que lleva a la visión y a la fruición de lo Belloabsoluto5. El primer peldaño consiste en el amor por labelleza que se encuentra en los cuerpos y no tanto porel placer ligado al sexo, y es en este peldaño en quecinco de los seis cuentos más populares encajan, siendoel de Blancanieves el ejemplo perfecto por su tema tannarcisista, centrado en la belleza física, lo cual equivalea hablar de una Afrodita popular cuyo amor sólo escorporal y por lo tanto no duradero; por otro lado laBella y la Bestia caería en el segundo peldaño, ya queen este hace referencia a que la verdadera belleza delhombre no es la de su cuerpo, sino la de su alma,haciendo referencia a la Afrodita Urania, por tanto,duradero6.

CCoonncclluussiióónn ppeerrssoonnaall ddee llaass ppeellííccuullaass

sseelleecccciioonnaaddaass

Cenicienta es un saco de boxeo emocional, ¿Por quéno buscar al príncipe azul cuando se enteró de que

estaba buscando a la mujer que encajara la zapatilla?Además, ¿Qué idiota se va a bailar en zapatillas decristal?Dos mujeres pelean por quién es más bonita, el único

poder real de Blanca Nieves es su belleza. No es másque una criada glorificada a los enanos, cuando ellamurió la pusieron en un ataúd de cristal. ¡Oye vamos aponer a la niña muerta en un ataúd de cristal para podermirarla a pesar de que está muerta porque ella es tanbonita! , técnicamente, el príncipe fue a la necrofiliaperversa, ¿En serio?, ¿Quién quiere besar a una personamuerta?Su protagonista no es el mejor ejemplo para nuestrasniñas en iniciativa o inteligencia.La idiota vendió su alma a una bruja del mar por un

encuentro casual con un hombre que conoció por untotal de treinta segundos.Es lo mismo que lo llamen la leyenda del síndrome

de Estocolmo, el subtexto entero de la historia originales preparar a las jóvenes para matrimonios concertados.

CCoonncclluussiióónn ddee llaass ppeellííccuullaass ddee DDiissnneeyyEn gran medida distorsionan la percepción y arruina a

las niñas y sus expectativas sobre el amor.

Referencias:

1 . IMDB http://www.imdb.es/title/tt0042332/plotsummary (Consultado el 2

/ Febrero / 13)

2. IMDB http://www.imdb.es/title/tt0029583/plotsummary (Consultado el 2

/ Febrero / 13)

3. IMDB http://www.imdb.es/title/tt0053285/plotsummary (Consultado el 4

/ Febrero / 13)

4. FILMAFFINITY http://www.filmaffinity.com/es/film966887.html

(Consultado el 8 / Marzo / 13)

5. Platón, Dialogo El Banquete o de la erótica, “Sepan cuentos…”, Editorial

Porrúa, México, Vigésima novena edición, Pág. 493-540

6. Platón, Dialogo El Banquete o de la erótica, “Sepan cuentos…”, Editorial

Porrúa, México, Vigésima novena edición, Pág. 493-540

DDooss mmuujjeerreess ppeelleeaann ppoorr qquuiiéénn eess mmááss bboonniittaa,, eell úúnniiccoo ppooddeerr rreeaall ddee BBllaannccaaNNiieevveess eess ssuu bbeelllleezzaa.. NNoo eess mmááss qquuee uunnaa ccrriiaaddaa gglloorriiffiiccaaddaa aa llooss eennaannooss,, ccuuaannddooeellllaa mmuurriióó llaa ppuussiieerroonn eenn uunn aattaaúúdd ddee ccrriissttaall..

TTrriibbuu yyaaqquuii ::RReessiisstteenncciiaa aannttee eell ddeessppoojjoo

EEll rrííoo yyaaqquuii eess íínnttiimmoo ddee llaa rriittuuaalliiddaadd yy ccoossmmoovviissiióónn

yyaaqquuii,, ppoosseessiióónn ddee ssuuss aanncceessttrrooss llooss SSuurreemm

##ÁÁGGOORRAA MMEEXXIICCAANNAA

TTrriibbuu yyaaqquuii ::RReessiisstteenncciiaa aannttee eell ddeessppoojjoo

#ÁGORA MEXICANA

La historia del pueblo yaqui, es una historia de despojo,de invasiones, pero también de lucha, de resistencia. Esuna tribu protagonista de los episodios más importantesque han dado lugar a la nación mexicana. Tras sietedécadas de paz con el gobierno, hoy en día los yaquis seencuentran en resistencia civil por la vulneración de susderechos territoriales, estos últimos avalados por laResolución que titula definitivamente y precisa laubicación de los terrenos que se restituyen a la tribuyaqui, firmada por el entonces presidente de la repúblicaLázaro Cárdenas en 1940.Desde el año 2011 , la tribu yaqui ha venido realizandouna serie de posicionamientos políticos a través deprotestas, denuncias y amparos judiciales, para nopermitir la destrucción del ecosistema en el que la tribuha vivido por siglos, y del cual el río Yaqui forma parteesencial. El bloqueo de la carretera federal número 15,ha sido una de las medidas de resistencia de los yaquispara ser tomados en cuenta conforme a derecho por elgobierno de Sonora, en lo respectivo al proyectoAcueducto Independencia, con el que se pretende

proveer de grandes cantidades de agua proveniente delrío yaqui, a industrias extranjeras como Heinneken,Pepsi, BigCola y una cementera.El vocero de la tribu yaqui, Mario Luna, declaró que

con la construcción del proyecto hidráulico el gobiernode Sonora pretende concesionar a una empresa para elmanejo del agua, y que es falso que dicha obra estédestinada a proveer del vital líquido a las coloniasperiféricas de Hermosillo; así mismo enfatizó en losriesgos ecológicos que se propiciarían a la zonageográfica donde está asentada la población yaqui, el surdel estado, donde se produce un importante número dealimentos.La Constitución mexicana en su artículo segundo, es

también una aliada de la tribu yaqui por la defensa de susupervivencia, pues su contenido ha permitido que laSuprema Corte emitiera una resolución en su favor elpasado 18 de mayo, reconociendo que la autorizaciónpara la construcción del Acueducto Independencia dadapor la Secretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales, no consultó a la tribu conforme a derecho.

REVISTA PARADOXA 16

#ÁGORA MEXICANA

REVISTA PARADOXA17

Otro de los instrumentos legales que amparan a la tribuyaqui, es la recomendación de la Comisión Nacional deDerechos Humanos al secretario de Medio Ambiente yRecursos Naturales, Mtro. Juan Rafael Elvira Quesada yal gobernador de Sonora, Guillermo Padrés; también laMedida Cautelar, pronunciada por el Tribunal UnitarioAgrario, que impide disponer de cualquier volumen deagua proveniente del río Yaqui y de la Presa el Novillomientras no se resuelvan los derechos establecidos en eldecreto de 1940, donde se precisa el aprovechamientode hasta 50% de las aguas almacenadas en la presa LaAngostura.Por su parte, el programa Sonora Sí, dirigido por el

Foro de Operaciones de Obras Sonora Sí, creado porPadrés Elías en 2010, es la maquinaria que respalda laconstrucción y puesta en marcha del AcueductoIndependencia, cuyo funcionamiento consiste en unatubería conectada a la presa El Novillo, localizada en lacuenca yaqui, hacia la presa Abelardo L. Rodríguez, enla cuenca del río Sonora; el proyecto sería capaz detransportar inicialmente 75 millones de metros cúbicosdel líquido.El agua no solamente es parte de una relación

significativa de los yaquis con su cultura, pues tiene quever también con su supervivencia en un territorio

semidesértico en el que han permanecido el paso de lostiempos, desde sus ancestros los Surem quieneshabitaron la zona, y según la tradición oral yaqui,anunciaron la llegada de los conquistadores y la religióncristiana. La vida de los yaquis es una cotidianidaddonde el agua que alimenta sus territorios esimprescindible para su desarrollo cultural y económico,pero ahora es la modernidad industrial la que desafía suresistencia, la de un pueblo que ha soportado conespíritu de lucha cuatrocientos años de invasiones,masacres, despojos, deportaciones masivas e inclusoesclavitud durante el porfiriato.Es por eso que ahora se encuentran en alerta las tropasy autoridades tradicionales de la tribu, porque laprivatización del agua y el saqueo de los recursosnaturales indígenas, es una acción en contra de lasmáximas leyes de la nación, misma que se encuentradefinida en base a la pluralidad cultural y el respeto a lospueblos originarios, que ya han sufrido bastante de losintentos civilatorios y vagas políticas indigenistas. A sulucha se han solidarizado organizaciones y colectivos,entre los que destaca el Ejército Zapatista de LiberaciónNacional, el Congreso Nacional Indígena, el ComitéClandestino Revolucionario Indígena, así comomiembros de la sociedad civil.

1 ) LEGITIMACIÓN O

PERSONALIDAD PARA ACUDIR

AL AMPARO.

Se reconoce la legitimidad para

acudir al amparo a los quejosos en

cuanto se auto adscriben como

miembros de un pueblo indígena

(TRIBU YAQUI) y se les reconoce la

posibilidad de acudir al amparo para

pedir la protección de los derechos

del entero pueblo.

La SCJN les otorga legitimación en

su calidad de indígenas pertenecientes

a la Tribu Yaqui; La legitimación se

tiene por acreditada en virtud de la

autoconciencia o la autoadscripción

que es el criterio determinante para

advertir quiénes son las "personas

indígenas" o los "pueblos y

comunidades indígenas". Elementos

suficientes para constatar la

legitimación de los promoventes

como indígenas, sin que exista prueba

u objeción que ponga en duda esa

calidad o la desvirtúe.

La SCJN señala que para garantizar

a los grupos y comunidades indígenas

el acceso pleno a la jurisdicción del

Estado, en todos los juicios y

procedimientos en que sean parte,

individual o colectivamente, se

deberán tomar en cuenta sus

costumbres y especificidades

culturales respetando los preceptos

constitucionales.

El acceso pleno a la jurisdicción del

SENTENCIA FINAL DE LA SCJN SOBRE LA DEMANDA DE LA TRIBU YAQUI

#ÁGORA MEXICANAEstado, para la defensa de derechos

fundamentales, implica permitir a

cualquier integrante de una comunidad

o grupo indígena, instar a la autoridad

jurisdiccional correspondiente, para la

defensa de los derechos humanos

colectivos, independientemente si se

tratan de los representantes de la

comunidad, pues esto no puede ser

una barrera para su disfrute pleno.

2) INTERÉS JURÍDICO

La SCJN reconoce el interés jurídico a

los quejosos para reclamar la violación

a sus derechos causadas por la

autorización de impacto ambiental en

cuanto es un acto que puede molestar

los derechos de disposición del 50%

del caudal del Rio Yaqui que

pertenece a la Tribu.

En los documentos “Manifiesto de

Impacto Ambiental” y “Decreto

Presidencial de 1940”, se tiene

acreditado el interés jurídico de los

quejosos y se aprecia que,

independientemente que en la

autorización de impacto no se

mencione que existe afectación directa

a los derechos de disposición de agua

de la comunidad, o que se sujetó a

diversas condiciones. Se acredita el

interés jurídico para impugnar esa

determinación, pues precisamente esa

afectación es uno de los temas de

fondo que deberán ser examinados

para determinar si la decisión de la

autoridad ambiental de conceder la

autorización para la realización de la

obra, afecta o no los derechos de la

Tribu Yaqui, tomando en

consideración que uno de los puntos

de extracción de agua, será la presa

“La Angostura”, de donde cuenta con

derecho de disposición de hasta el

50%.

El interés jurídico se acredita

además, en virtud que dentro de los

principales recursos hídricos que

abastecerá el proyecto, es el agua que

está en la Presa La Angostura, de

donde cuenta con derecho de

disposición la comunidad indígena, y

en esa medida, la autorización

otorgada por la SEMARNAT, sí se

vincula con el derecho jurídicamente

tutelado a la comunidad indígena que

defienden los quejosos.

3) DERECHO A LA CONSULTA.

La SCJN reconoce el derecho a la

consulta en los términos de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos,

el Convencio 169 de la OIT y la

Declaración de Naciones Unidas:

Aunque el acto reclamado

(autorización en materia ambiental del

acueducto) no prive de manera directa

e inmediata del derecho de disposición

del agua de la presa “La Angostura”,

la sola posibilidad de afectación, ante

la dotación la que cuentan del 50%

respecto al almacenamiento de dicha

presa, hace necesario que se les deba

otorgar derecho a audiencia previa a la

emisión de la resolución de Impacto

Ambiental, pues será en el desahogo

de dicha audiencia, en donde la

autoridad deberá precisar si existe

afectación o no a los derechos de la

comunidad a la que pertenezcan los

quejosos.

La protección efectiva de los recursos

naturales presentes en los territorios

indígenas requiere que se garantice el

ejercicio de ciertos derechos humanos

de índole procedimental,

principalmente el acceso a la

información, la participación en la

toma de decisiones y el acceso a la

justicia.

El deber por parte del Estado a la

consulta para los pueblos y

comunidades indígenas no depende de

la demostración de una afectación real

a sus derechos, sino de la

susceptibilidad de que se puedan llegar

a dañarse, pues precisamente uno de

los objetos del procedimiento es

determinar si los intereses de los

pueblos indígenas serían perjudicados.

Existen contenidos mínimos del

deber de consulta a los pueblos y

comunidades indígenas, frente a

cualquier acción o medida susceptible

de afectar sus derechos e intereses,

contenidos mínimos que se encuentran

en el Protocolo de Actuación para

quienes imparten justicia en casos que

involucren Derechos de Personas,

Comunidades y Pueblos Indígenas

elaborado por la SCJN.

El derecho de disposición que le fue

reconocido a la Tribu Yaqui en

relación al recurso natural que se

encuentra almacenado en la presa

denominada “La Angostura”, es

susceptible de ser afectado por la

autorización de la operación del

“Acueducto Independencia” dado que

dicha presa es señalada como una de

las fuentes de donde se alimentará la

obra.

La susceptibilidad de afectación a los

derechos de la tribu más que derivar

de la autorización de la construcción y

de las demás obras que integrarán el

“Acueducto Independencia”, podría

generarse en la operación del mismo,

#ÁGORA MEXICANApues el derecho que pudiera afectarse

es la disposición del recurso natural

vital con el que cuenta la Tribu.

No bastaba que la autoridad

responsable pusiera el proyecto a

disposición del público en general a

través de diversos medios de difusión

o la realización de una consulta

pública, dada la calidad de la

comunidad a la que pertenecen los

quejosos, pues tal como lo señaló el

Juez de Distrito al conceder el amparo,

debe hacerse adecuadamente y a

través de sus representantes

tradicionales a fin de respetar sus

costumbres y tradiciones, de ahí que

la concesión del amparo es correcta.

Para estar en posibilidad de realizar

la consulta conforme a los

lineamientos establecidos, las

autoridades responsables deberán

cerciorarse de quiénes son los

representantes legítimos de acuerdo a

los usos y costumbres de la Tribu

Yaqui y esta, debe hacerse de manera

informada, de buena fe, y en aras de

obtener su consentimiento.

4) SUSPENSIÓN DE LA OBRA

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA.

La sentencia de la SCJN confirma la

sentencia del Juez de Distrito.

Además, señala que los quejosos

tienen la legitimación de acudir a

solicitar el amparo debido a los

derechos que tienen sobre el agua de la

presa y la susceptibilidad de que

dicho recurso se vea afectado por la

obra, por lo que es importante que

cualquier autoridad que vaya a realizar

un proyecto en done exista esta

posibilidad, debe realizar una consulta

al pueblo indígena. Este proceso de

consulta, debe cumplir con una serie

de contenidos mínimos para garantizar

los derechos de los pueblos indígenas.

En cumplimiento a lo anterior, la

SEMARNAT debería de dejar sin

efectos la Autorización de Impacto

Ambiental y realizar un proceso de

consulta a la Tribu Yaqui de acuerdo a

sus usos y costumbres y en donde se

cumpla con los contenidos mínimos

señalados por la SCJN.

En tanto se realiza la consulta y toda

vez que no hay una autorización, se

debe suspender la construcción y

puesta en operación del Acueducto

Independencia.

#ÁGORA MEXICANA

CCoommeennttaarriiooss ssoobbrree llaa ccoommuunnaa ddee PPaarrííssyy llaa pprraaxxiiss rreevvoolluucciioonnaarriiaa

//VVííccttoorr OOrrtteeggaa

A 143 años de los acontecimientos conocidos como lacomuna de París

Actualmente en el mundo se registran una serie dehechos que han puesto a pensar a muchos sectores de lajuventud si una Revolución Social es posible; lo que noslleva necesariamente a la reflexión sobre lo que es unaRevolución Social y las formas en las que se manifiestaen las distintas prácticas.En Monterrey y su área metropolitana no es común lareflexión sobre temas como este; las conferencias ycharlas que de vez en vez de suceden corren a cargo depequeños grupos de socialistas de todo tipo; unas vecescomunistas, otras veces anarquistas.

En 2013 se cumplieron 143 años de losacontecimientos que pasaron a la Historia como laComuna de Paris. Algunos trabajadores y estudiantesdecidimos realizar una charla conmemorativa sobredichos eventos, realizando a la par una reflexión sobrelo que es la Revolución Social y las formas en las que semanifiesta; esto tuvo lugar en la Biblioteca "El PortónNegro", un espacio de confluencia alternativa ydesarrollo militante.Las opiniones de Marx y Bakunin sobre la comunade París y el concepto de revoluciónAl estar conmemorando un evento como la Comuna deParís creímos correcto iniciar la reflexión sobre lasprimeras opiniones que respecto al tema se generaron,con la intención de ampliar el marco de referencia yofrecer un espectro de opiniones históricas de dospensadores contemporáneos que, aunque compartían los

mismo fines bajo el paradigma del Socialismo1 , diferíancualitativamente en los medios para conquistar dichosobjetivos.A menudo la Comuna de París ha sido interpretada

como el primer ensayo práctico del Socialismo, como elprimer esbozo real de la Revolución Socialista defendidapor todas las escuelas del Socialismo, pero, ¿dóndecomenzaron las diferencias entre los dos autores apropósito de un solo evento?

Esquema arbitrario de la diferencia de opinionesen el entramado espacio-tiempoSi tuviéramos que analizar esta diferencia de opinionesen el entramado espacio-tiempo (no cronológico) ydecir: Podemos dividir el acto de la Revolución Socialarbitrariamente en periodos diferenciados entre sí pordeterminadas características teórico-prácticas relativas ala praxis socialista de Marx y Bakunin, tendríamos quehacerlo de la siguiente forma:

-Periodo anterrevolucionario: Este período secaracteriza por una praxis orientada a la construcción deun cuerpo teórico en torno a cual se comienzan anuclear pequeños grupos pro-partido. En este período,pese a existir los conflictos e incluso actosrevolucionarios (primavera europea de 1848), laactividad se concentraba principalmente en laelaboración de guías ideológicas que dieran paso aexpresiones orgánicas.-Periodo prerrevolucionario: Aquí ya se supone la

existencia de grupos políticos vinculados aorganizaciones más amplias (organizaciones de masa, entérminos más adecuados) relacionado con condiciones

REVISTA PARADOXA21

objetivas de efervescencia y movilización de las clases;la praxis se concentra en crear corrientes de opinión yuna línea política de masas efectiva, constituida enfuerza desafiante del orden existente; esencialmente nohay diferencia entre ambos autores.-Periodo revolucionario: Independientemente de la

condición en la que se encuentre la fuerza política,orientada por el cuerpo ideológico-teórico en elpensamiento de los dos autores, en este período laorientación de la praxis tiene como objetivo, tanto paraMarx como para Bakunin, la destrucción del Estadoburgués.

-Periodo post-revolucionario: En este período,inmediato al derrocamiento del orden existentecomienzas las serias e irreconciliables diferencias entreel ruso y el alemán. Mientras el primero concibió elnuevo orden revolucionario modelado bajoorganizaciones y asociaciones de trabajadores ytrabajadoras libres que tendieran a la abolición delEstado; el segundo concebía la nueva sociedadorganizada en un nuevo Estado, en un Estado proletarioque tendiera a la extinción del mismo bajo el supuestode que esto se lograría con la socialización de losmedios de producción.La diferencia está entonces, en el período inmediato alperíodo revolucionario, un período caracterizado por laefervescencia social.Los elementos SemoEn atención a facilitar el entendimiento dimos paso a

caracterizar los elementos componentes de laRevolución Social; resulta curioso que quienes ya nocreen en ella la definan con tanta puntualidad,utilizamos las definiciones ya existentes en nuestro país,como la realizada por el Doctor Enrique Semo hace unpar de años, dijo:"Retomar el lema de la revolución en vísperas del sigloXXI se antoja como una fuga al pasado. La revoluciónes un cambio cataclísmico, <un gran trastorno en elorden social>. Es la abolición de instituciones sociales,económicas y políticas profundamente arraigadas; uncambio drástico en la relación de fuerzas entre las clases

sociales; mutaciones en la conciencia colectiva respectode categorías tales como estatus, poder, justicia, libertad.“El concepto <revolución> encierra un significado de

comienzo, principio, fundación de algo totalmentenuevo. La revolución es una ruptura en el orden político,una aceleración sin precedente de los cambios. Puedeser más o menos violenta, pero no evitar totalmente laviolencia.“En el proceso de transición democrática que conoce

México (lento, limitado y gradualista) no hay signos niamagos a nivel nacional. Los grandes impulsospopulares, como los de 1968 y 1988, se han contentadocon imponer algunas reformas. Importantes, es verdad,pero al fin y al cabo reformas, que no vulneran al ordenestablecido. Los gobiernos de oposición locales no hanpodido realizar cambios de gran envergadura. Y en loque respecta a los grupos gobernantes, sí están teniendoserias dificultades para gobernar, pero no hay signos deque estén en vísperas de perder.“La única excepción son los sucesos de Chiapas, que

cada vez se parecen más a una revolución pero siguensiendo marginales y la posibilidad de que se generalicense ve cada día más remota.” (3)Dejemos para otro lugar las opiniones de Enrique

Semo respecto a la no actualidad de la RevoluciónSocial, y concentremos nuestra atención en la definiciónque hizo de la misma; de lo anterior, retomamos cuatroelementos que permiten diferenciar la Revolución Socialde otros fenómenos humanos similares: a) La aboliciónde instituciones sociales, políticas, económicas etc,profundamente arraigadas; b) Un cambio drástico en lasrelaciones de fuerza entre las clases sociales; c)Mutación en la consciencia colectiva sobre categoríascomo Libertad, Justicia, Poder, etc., y d) El usocolectivo de la violencia.Estos elementos nos permiten definir el acto de

Revolución Social, pero hasta aquí no hay diferenciaprogramática entre revoluciones de contextos históricosesencialmente diferentes, como los acontecimientosfranceses de 1789 y 1871 .

Las medidas de la Comuna

#ÁGORA MEXICANA

REVISTA PARADOXA 22

#ÁGORA MEXICANA

REVISTA PARADOXA23

La Comuna de Paris, pese a sólo haber existido durantedos breves meses albergó en su existencia los cuatrofactores mencionados arriba, constituyéndose así en elprimer esbozo-práctica del acto revolucionario, en elprimer ensayo serio de la Revolución Socialista.A propósito de una explicación del acontecimiento,

Marx decía en pleno desarrollo de la Comuna que era:“…una revolución contra el Estado mismo, este abortosobrenaturalista de la sociedad, una reasunción por elpueblo y para el pueblo de su propia vida social. No erauna revolución para transferirlo de una fracción de lasclases dominantes a otra, sino una revolución paraderribar esta misma hórrida maquinaria de dominaciónde clase. No era una de esas luchas enanas entre lasformas ejecutiva y parlamentaria de la dominación declase, sino una revuelta contra ambas, integrando la unacon la otra, y de las que la forma parlamentaria era sóloel engañoso trabajo entre horas del Ejecutivo. ElSegundo Imperio era la forma final de esta usurpacióndel Estado. La Comuna era su negación definida, y, porconsiguiente, la iniciación de la Revolución Social delsiglo XIX.“Era sólo la clase obrera la que podría formular

mediante la palabra “Comuna”, e iniciar mediante lacombatiente Comuna de París, esta nueva aspiración."Sólo los proletarios, encendidos por una nueva tareasocial para cumplir por ellos [mismos] para toda lasociedad, suprimir todas las clases y la dominación declase, eran los hombres encargados de romper elinstrumento de esa dominación de clase, el Estado, elpoder gubernamental centralizado y organizado queusurpa ser el amo en lugar del sirviente de la sociedad.”La Comuna tomó medidas inéditas para impulsar el

esfuerzo revolucionario, algunas de ellas fueron laconstrucción de una fuerza armada propia, mediante eldesplazamiento del ejército por la Guardia Nacional, ladispersión de la ilusión de que la administración y lagobernación política fuesen misterios, funcionestranscendentes a ser confiadas únicamente a las manosde una casta adiestrada -los parásitos del Estado-,sicofantes ricamente pagados y sinecuristas en los

puestos más altos, absorbiendo la inteligencia de lasmasas y volviéndolas, contra ellas mismas, a los lugaresmás bajos de la jerarquía.“Suprimiendo la jerarquía del Estado en conjunto y

reemplazando a los altaneros amos del pueblo porservidores siempre revocables, una falsa (mock)responsabilidad por una responsabilidad efectiva (real),en tanto actúan continuamente bajo la supervisiónpública. Pagados como obreros cualificados, 12 libras almes, no excediendo el salario más alto de 240 libras alaño, un salario de poco más de 1 /5, según una granautoridad científica, Profesor Huxley, para satisfacer aun empleado para la junta de la Escuela Metropolitana.“Toda la farsa de los misterios del Estado y de las

pretensiones del Estado fue suprimida mediante unaComuna, que consistía mayormente en simples obreros,organizando la defensa de París, cargando con la guerracontra los pretorianos de Bonaparte, asegurando elaprovisionamiento de esa inmensa ciudad, cubriendotodos los puestos hasta ahora divididos entre elgobierno, la policía y la prefectura, haciendo su trabajopúblicamente, simplemente, bajo las circunstancias másdifíciles y complicadas, y haciéndolo, como Milton hizosu Paraíso Perdido, por unas pocas libras, actuando a labrillante luz del día, sin pretensiones de infalibilidad, noescondiéndose detrás de las oficinas de circunlocución,no avergonzados de confesar las pifias (blunders)corrigiéndolas.”Así, la Comuna de Paris comenzaba la emancipación

del trabajo -su gran meta- suprimiendo el trabajoimproductivo y perjudicial (mischievous) de losparásitos del Estado, por un lado cortando las fuentesque sacrifican una inmensa porción del productonacional para el alimento del monstruo del Estado; porel otro, haciendo el verdadero trabajo de laadministración, local y nacional, por salarios obreros.“La clase obrera sabe que ellos tienen que atravesar

fases diferentes de lucha de clases. Saben que elreemplazo de las condiciones económicas de laesclavitud del trabajo por las condiciones del trabajolibre y asociado pueden sólo ser la obra progresiva del

#ÁGORA MEXICANA

REVISTA PARADOXA 24

del tiempo (esa transformación económica), que no sólorequieren un cambio de distribución, sino una nuevaorganización de la producción, o más bien la liberaciónde las formas sociales de producción del presentetrabajo organizado (engendradas por la presenteindustria), de las tramas de la esclavitud, de su presentecarácter de clase, y su armoniosa coordinación nacionale internacional.”“Las aspiraciones del proletariado, la base material desu movimiento, es el trabajo organizado a gran escala,aunque ahora organizado despóticamente, y los mediosde producción centralizados, aunque ahora centralizadosen manos del monopolista, no sólo como medios deproducción, sino como medios de la explotación yesclavizamiento del producteur.* Lo que el proletariadotiene que hacer es transformar el presente caráctercapitalista de ese trabajo organizado y esos medios detrabajo centralizados, transformarlos de medios dedominación de clase y explotación de clase en formas detrabajo libre asociado y medios sociales de producción.”4La exposición del espíritu de la Comuna realizada porMarx fue más elaborada y precisa que la de Bakunin,pero éste último, expuso correctamente el énfasis en elcarácter social (las masas actuando para sí, en términos

hegelianos) del primer intento de Revolución Socialistaque presenció la humanidad mundial, en relación a laacción de los escasos anarquistas que participaron en elevento, Bakunin dijo:“Tenían por lo demás la convicción de que en la

revolución social, diametralmente opuesta a larevolución política, la acción de los individuos es casinula y, por el contrario, la acción espontánea de lasmasas lo es todo. Todo lo que los individuos puedenelaborar, aclarar y propagar las ideas que correspondenal instinto popular y además contribuir con sus esfuerzosincesantes a la organización revolucionaria del potencialnatural de las masas, pero nada más, siendo al pueblotrabajador al que corresponde hacerlo todo. Ya queactuando de otro modo se llegaría a la dictadurapolítica, es decir, a la reconstitución del Estado, de losprivilegios, de las desigualdades, llegándose alrestablecimiento de la esclavitud política, social,económica de las masas populares.”Para concluir con una pregunta aún irrefutable: “¿cuáles la cabeza, o si se quiere hablar de una dictaduracolectiva, aunque estuviese formada por varioscentenares de individuos dotados de facultadessuperiores, cuáles son los cerebros capaces de abarcar lainfinita multiplicidad y diversidad de los intereses reales,

REVISTA PARADOXA25

#ÁGORA MEXICANA

de las aspiraciones, de las voluntades, de las necesidadescuya suma constituye la voluntad colectiva de un pueblo,y capaces de inventar una organización socialsusceptible de satisfacer a todo el mundo?” 5De lo que nos resulta nuevos componentes que agregaral concepto para dimensionar de mejor forma elfenómeno de la Revolución Socialista. A los cuatroelementos Semo sumamos las medidas programáticas dela Comuna de Paris a) Disolución de las fuerzasrepresivas del Estado burgués (“desplazamiento delejército por la Guardia Nacional”), b) Equiparación delas funciones políticas y económicas (funcionariospúblicos con salarios de 12 libras al mes –salario de unobrero calificado de Paris), c) El carácter revocable delos funcionarios bajo el mandato imperativo (“bajosupervisión pública”), d) Comienzo gradual de la socia-lización de los medios de producción a nivel nacional ye) La descentralización de las funciones que realizaba elEstado para el funcionamiento del país(aprovisionamiento de la ciudad, la defensa de Parisdesde las unidades más pequeñas hasta las más grandes)y tenemos como resultado el puente de la RevoluciónSocial a la Revolución Socialista.Los eventos sociales existen independientemente de

cómo se interpreten. Bakunin y Marx tuvierondivergencias en la forma de ver las cosas y en laspropuestas de intervención militante que formularon enun periodo caracterizado por la generalización de lasconvulsiones y la inestabilidad de las relaciones entre loshombres, así como la necesidad inevitable de lasconfrontaciones armadas entre los grupos humanoscuando lo que se pone en juego es un modelo desociedad con todo y sus consecuencias de contenido.

En esta primera parte quisimos desdoblar elacontecimiento Comuna de Paris para tratar deentenderlo mejor, para restablecer el concepto de lo quees una Revolución Socialista y para apuntalar lademostración de que actualmente tiene plena vigencia,esto es lo que trataremos de realizar en la segunda partedel ensayo.De la praxis revolucionaria

Actualmente observamos a lo largo y ancho del mundocrisis financieras y monetarias (Chipre, Grecia, España),movilizaciones de masas contra gobiernos abiertamenteautoritarios (Egipto, Tunez, etc.), conformación denuevos bloques imperialistas (Brasil, Rusia, India, Chinay Sudafrica) y roces bélicos internacionales (Siria, lasCoreas-EU) que nos anuncian la necesidad de un nuevocambio en la sociedad que, tras el colapso del socialismode Estado en Rusia, ponen (por lo menos) en duda lavigencia de la Revolución Socialista.Esta duda se ha fortalecido con la emergencia deoposiciones sistémicas no socialistas como losmovimientos “Democracia Real Ya” en España, los“occupy” norteamericanos y sus parientes políticosmexicanos de “Yo soy 132”, caracterizados por elrechazo abstracto al uso de la violencia y el énfasis en la“participación ciudadana” y la democratización de lademocracia; oposiciones que no han cuestionado elsistema en sí, pero que han puesto sobre la mesa dedebate cuestiones importantes sobre la praxis, y elquehacer de las mujeres y los hombres que deseamos uncambio, que luchamos por un cambio, cualquiera queeste sea.Del planteamiento sencillo del problema“¿Dónde comienza y dónde termina la práctica

revolucionaria?” preguntó un trabajador que tambiénestudia Sociología en la reunión del 28 de marzo. Estapregunta tiene una vigencia impresionante siconsideramos que casi la totalidad de la juventudmovilizada en Nuevo León podría suscribirla.

Los socialistas podemos decir: “Es prácticarevolucionaria construir organizaciones democráticas debase, elaborar periódicos de agitación, campañas depropaganda; organizar reuniones públicas,manifestaciones, infiltrar barrios, escuelas, centros detrabajo, politizarlos, guiarlos, promover huelgas,sabotajes, movilizaciones contra la guerra y buscar laconfrontación con el Estado, desarrollar la conscienciade clase mediante la acción misma de las masas”… yquizá tendríamos razón. nas de comunicarnos?, ¿noestá bien de clases sociales, confrontación y violencia?

#ÁGORA MEXICANA

REVISTA PARADOXA 26

De la complejidad del problema y la forma deplantearlo en Nuevo LeónEl problema que deriva de la diferencia en la

concepción de la praxis revolucionaria no puede seragotado en uno, dos o muchos ensayos, la razón de estoes que la praxis no está embotada en la teoría. Sin dudaalguna podemos encontrar algunas claves para elentendimiento en el repaso y la reinterpretación de laHistoria o de fragmentos de la Historia, sin embargo, yome limito a ofrecer aristas para el replanteamiento delproblema en nuestra ciudad de Monterrey y su áreametropolitana.Párrafos arriba se realizó una división binaria que bienes injusta en su naturaleza excluyente. En ella no secontemplaron los matices existentes en la realidad,matices tan diversos como estrellas hay en el universo;sin embargo, son las opiniones más elaboradas que heobservado confrontarse entre sí en muchas de lasdiferentes reuniones y asambleas que se han realizadoen los últimos años.Hay factores y circunstancias que debemos tener en

cuenta para replantear el problema: a) La edad biológicade la mayoría de los participantes del “movimiento”local: casi todos somos jóvenes y adultos menores de 35años; b) Casi todas las agrupaciones carecen deexperiencia transmitida por generaciones militantesanteriores actualmente activas; c) Nuestro estado nocuenta con interpretaciones originales de la Historia paraexplicar el fenómeno de la “apoliticidad”regiomontana6; d) No contamos con técnicas y métodospara auto-conocernos, de los que resulta que estamosmorros, no tenemos padres políticos ni memoria, niherramientas para desarrollar nuestra personalidad yentender integralmente nuestra conducta, a modo deapropiarnos de nuestra praxis.Permítame la lectora, el lector, un esfuerzo arbitrario

más en la exposición de mis ideas. Mientras lossocialistas hacen descansar su praxis (en nuestro caso,idealizando la praxis) en la organización de unidadeshumanas de diferente magnitud, naturaleza y propósito,los compañeros que luchan de forma no socialista

plantean una praxis que bien puede tener su epicentro enel individuo, que plantea el cambio mediante la accióndel individuo.Parece que a veces la primera forma de praxis sacrificael hoy por el futuro (la destrucción de la esclavitudeconómica); mientras que la segunda, pone el acento enel hoy, en el cambio aquí y ahora, por el individuomismo (reapropiación de espacios, reconstrucción deidentidades).Y es que bien podemos transgredir y colocarnos lejosde las etiquetas y estereotipos sociales, ser creativos yauténticos aquí y ahora mediante el arte político(performance), por ejemplo, sin tener que sacrificar añosde auto-conocimiento transgresor infiltrando empresastratando de organizar obreros (procesos que quizá no seexcluyan, pero que en términos de confrontación con laopresión están en diferentes dimensiones de la praxis),organizando para construir huelgas y sindicatos. Quiénhaya intentado esto último comprenderá las dificultadesque esta actividad crea en el comportamiento individualde los militantes (un comportamiento politizado) hacialos obreros (no politizados) de las empresasregiomontanas.

Pero bien podríamos responder los socialistas:“alimentarnos sanamente y dejar de depender elconsumismo salvaje mediante actividades autogestivasno elimina las contradicción esencial del capitalismo; novulnera el mercado internacional, no hace más suave laexplotación y gravita en una actitud pequeñoburguesaincapaz de lograr cambios verdaderamente sociales”,para rematar “sólo la socialización de los medios deproducción puede abolir al hombre-consumista”. Todoscreemos tener razón.¿Qué diría el tierno deseo de la realidad a estas

opiniones? Por poner un ejemplo, creo que respondería:“Tan cierto como que Santa Ágata murió inmaculada,como que ambas tiene derecho a existir en lospensamientos de quien las enuncia. Sin embargo, loscapitalistas continúan aprobando reformas que vulneransus intereses y manipulando sus comportamientos deformas cada vez más sutiles y exquisitas.

REVISTA PARADOXA27

#ÁGORA MEXICANA

Mientras algunos se revuelven en la mente de Marx ypatalean en su barba (como dijo el célebre chileno) yotros reflexionan sobre su sexo-género, sexo-identidad ysexo-político y los resignifican (como proponen algunasfeministas), los políticos de la opresión siguen suactividad depredadora sin que ambas puedan detenerlos,sin que alcancen a comprender el funcionamiento de larealpolitik, la que sí los chinga, la que sí les meteputazos, en sus condiciones y en sus vidas.Les extiendo un consejo: En mi caben los ciclos de losplanetas y las estrellas, las contradicciones de la vida yde la muerte, ¿no podré albergar en mi seno a pequeñasavecillas que aspiran deslizarse a través del viento que esla Libertad? La contradicción de la que son víctimastiene su origen en la cultura opresiva que reproducen, dela que no pueden desprenderse; aprendan, avecillas, acrear su propia cultura política, que les permita afirmaro negar su ego según convenga a sus deseos, y que noles impida planificar a mediano y corto plazo, aprendana comprometerse y a renunciar, a coordinar, aintercambiar ideas y confrontarse, a unirse y dividirsesegún sea estratégico y conveniente en una coyuntura;pero no renuncien a conocer y amar a sus enemigos;sincronicen su vista con los movimientos de aquellos,estudien a sus antepasados, aprendan cómo respira sunación y por dónde circula la sangre de su patria, siplanean golpes, organícenlos quirúrgicamente, si no losplanean, ¡ háganlo! Ni de eternas marchas ni demasturbaciones mentales avanza la rueda de latransformación bestialidad/humanidad.¿O es que no han aprendido que los sabotajes no

molestan a la naturaleza, ni que los sindicatos se oponenal arte y la praxis equitativa de los géneros?, ¿Creen aúnque la violencia no puede ser amante de los cambiosgraduales y la construcción de la sociedad civil? En supaís ya lo he mostrado a los zapatistas, y ya vemos todaslas lecciones y los resultados. Si no entienden esto,entonces no saben que el humano es una expresiónpequeñita de lo que alberga el universo. Creo que esa esuna posible respuesta del deseo bienintencionado de larealidad.

Las observaciones de la realidad sobre sí mismaParece que estamos hechos de tal modo que

difícilmente nos inclinamos a la coordinación armónicade las acciones que redundan en nuestro beneficio, y queen vez de construir nuestra propia cultura políticareproducimos la que nos han impuesto, la cultura de laopresión. Esto es lo que me imagino que respondería larealidad mientras nos observará gélidamente:De modo que el anarquista considera al comunista su

opresor natural e histórico, que los artistas escarnecencon sarcasmo y sátira los lugares comunes de laizquierda tradicional, que el vegetariano y el activistaanti-tauromaquia creen igual o más importante laliberación de otras especies y de la tierra que la humana;de modo que la feminista ve en el compañero a unpotencial explotador, y que a los partidarios de la accióndirecta todo les resulta tímido y cercano al reformismo.“De modo que se ven enfrentados a la impotencia y laintriga. De modo que son el anverso y el reverso de unamoneda sin expresión, de un ser sin ojos ni oídos,incapaz de interpretar las necesidades de los semejantesy de determinar la jerarquía de las prioridades: ¿No sonla burla del gobierno dada la naturaleza de suconstitución?, ¿su constitución no es la causa principalde que los trabajadores sonrían entre sí al escuchar losdiscursos y leer la propaganda de encendidos agitadoressemi-profesionales y de que el resto de sus iguales enedad e intereses los considere como una extravaganciaajena a sus necesidades?La geografía en la que se desarrolla su actividad no

solo es árida en su clima. Los logros de su política,potencialmente, pueden llegar a ser inmensos.Aprendan, avecillas, a ser buenos capitalistas para sermejores anticapitalistas.Echen por tierra las ideas necias de que el humano esintrínsecamente “bueno” (recuerden al alemán que dijo:no existen fenómenos buenos ni malos, sinointerpretaciones buenas y malas de los fenómenos),aprendan el arte de las mentiras y las intrigas y de lomejor esperen lo peor también; en suma, abandonen lamediocridad y destruyan lo que tengan que destruir para

REVISTA PARADOXA 28

#ÁGORA MEXICANAque construyan lo que quieren construir. Esta es minaturaleza: no respondo a caprichos ni insolencias, yosoy el capricho y la insolencia.No existe interés común donde no existe el

conocimiento de la necesidad de poner en armonía losintereses particulares y domésticos con los asuntospúblicos, con las cosas que deberían interesar a todas ytodos, donde no existe la consciencia de dividir lastareas y las responsabilidades según las edades y lascapacidades. Mientras esta necesidad siga en elabandono la constante de su praxis será la derrotasiempre en eterno retorno”.Algunas experiencias a modo de orientación sobre elmismo problema¿De dónde viene esa escisión arbitraria de la praxis?

Ofrezco algunas orientaciones para la formulación deuna hipótesis. Una de las causas tiene que estarrelacionada con el acontecimiento universal ocurrido enRusia en 1917 y su colapso décadas después: porprimera vez en más de 6000 años de historia registradala clase social que estaba considerada como la únicacapaz de destruir la sociedad de clases, toma el poderbajo la dirección de un partido revolucionario devanguardia cuya estrategia era la socialización de losmedios de producción y cuya táctica era la dictadura declase.Este acontecimiento tuvo como una de sus

consecuencias el trazo de una línea programática (porfin triunfante) para el resto de los oprimidos deluniverso. Cuando no exportó su modelo con las armasen la mano, los inspirados por el octubre rojo loimportaron; sin embargo, pese a las buenas intenciones,un Estado (una maquinaria de opresión organizada) nodeja de ser un Estado, y por necesidades estratégicas sise quiere (no conozco una explicación fundamentadapara afirma que sólo pudo ser así ni para afirmar locontrario) la práctica de la libertad individual (es decir,en la experiencia histórico-vivencial de los sujetosreales) tuvo que ser postergada “hasta el triunfo de larevolución mundial y el aplastamiento revolucionario delcapitalismo”.

Esta es una de las causas que me parecentrascendentales para entender uno de los orígenes de laescisión de la praxis: sacrificar la libertad doméstica,civil e individual por la lucha colectiva por abolir laesclavitud económica general, el interés del Estadousurpó el interés del individuo.Otra causa es el aumento demográfico del capitalismoa lo largo del siglo XX, lo que significó por su parte doscosas: a) El aumento cuantitativo de la juventuddemandante de educación pública en la mayoría de lospaíses (un pilar del Estado de bienestar, que a su vezconsideró una conquista indirecta de la revolución rusa),que significaba un sector social con acceso al‘conocimiento’ (léase “pensamiento crítico”) y b) Elproceso de integración sistémica que el capitalismorealizó sobre demandas programáticas de las tendenciassocialistas (algunos ejemplos se encuentran en la teoríade la desublimación represiva de Marcuse). Estos dossucesos combinados engendraron nuevascontradicciones en todos los niveles.Una experiencia alemana

Las contradicciones se extendieron hasta lasorganizaciones y agrupaciones de intensiónrevolucionaria; la Alemania de la posguerra provee unejemplo interesante. El triunfo de la revolución rusasupuso un aumento en la fuerza del comunismointernacional; esto, a su vez, supuso la necesariaburocratización de los partidos comunistas dado que supolítica se orientaba por los intereses de Moscú y elequilibrio inter-estatal a nivel internacional, de aquí sedesprende una contradicción estructural entre lajuventud revolucionaria de las universidades y losmovimientos revolucionarios oficiales que dirigían a lasclases trabajadoras. En Alemania se reflexionó así:

“Con anterioridad al fascismo el proletariado(principalmente el industrial) parecía predestinado,debido a su situación en el proceso de producción, areconocer subjetivamente la explotación de la sociedadcapitalista como portavoces de toda la sociedad, hacerloconsciente objetivamente en la lucha de clases, ysuperarlo en la revolución en nombre de toda la

REVISTA PARADOXA29

#ÁGORA MEXICANAsociedad. “Sin embargo, en la actualidad, tiene queinsertarse un nuevo elemento en este proceso,correspondiente al perfeccionamiento de la explotacióny su encubrimiento de las confrontaciones de clase. Coneste nuevo elemento debe responderse a la pregunta:¿Qué clase es la que lucha? La respuesta a esta cuestiónserá antes evasiva que concreta, incluso para aquellosque se precian de adherirse al concepto de clase obrera.“En su resumen de su <<Teoría de la lucha de clasesinternacional>> Steinhaus nos da la siguiente respuesta:<<En todos los países tiene lugar en el momento actualuna politización preponderante de las capas socialesintelectuales y jóvenes; una politización queprimordialmente resulta de una visión más o menosdirecta de la barbarie de la contrarrevolucióncolonial>>. Evidentemente, esta apreciación es correcta;pero los individuos no politizados de esta forma no sonuna clase. No se trata de reivindicar siempre al núcleodel proletariado industrial como el centro de la clase quelucha. Ello no solo sería dogmático, sino que sería falsoa partir de las experiencias de la Revolución china ycubana, y en vistas de la revolución vietnamita. Losjóvenes y los intelectuales son actualmente la vanguardiade la clase dominada en la medida en que actúan enrepresentaciónde toda la clase (énfasis en el original)” 7En un ejercicio auto-crítico, el auto reflexionar“El aislamiento de la totalidad de la clase dominada esun momento constitutivo de todos los movimientos deprotesta radicales, antagónicas al sistema. Por ello susresultados adquieren un carácter ambivalente. Se puedeconsiderar este aislamiento como una debilidad delprograma político de la <<vanguardia>>; pero deningún modo puede atribuirse a un error táctico.“Estos errores existen en sobreabundancia; por regla

general se les considera con respecto al lenguajeincomprensible, formas de acción provocativas, vestidoy actitud de los revoltosos. Pero todas estasexteriorizaciones son a su vez la condición necesariapara que esta vanguardia, los grupos del campo anti-autoritario, siquiera puedan constituirse y articularse.“Pues mediante ese lenguaje <<incomprensible>>, esta

vestimenta <<revulsiva>> y su vida <<desordenada>>protestan en primer lugar contra la manipulación, y solopor ello pueden ser capaces de reconocer la explotacióny de luchar contra las condiciones de explotación.“Con todo, las capas jóvenes e intelectuales no puedennegar su origen social preponderantemente de las capasde la pequeña burguesía.”.Los alemanes buscaron resolver de manera práctica lascontradicciones existentes entre las organizaciones y lapraxis individual. Reconocían en éstas una tendencia apetrificar la burocratización y a reproducir losmecanismos de integración de las instituciones delsistema de dominio; emprendieron la lucha contra esto.La experiencia de las Comunas (I y II) en la Alemaniadividida de la posguerra encontró nuevas dificultades ynuevas contradicciones, entre ellas destacaban lasiguiente:“El juicio de que realizan una política subjetivamente

revolucionaria, objetivamente, empero,contrarrevolucionaria no les afecta realmente sinocuando no satisfacen la pretensión, que le distingue delos demás movimientos, de concebir el problema de laexistencia revolucionaria y resolverlo actualmente consus miembros.“La Comuna I establece normas comunistas para sus

miembros, derroca aquí y ahora en sí mismos elcapitalismo. Este programa fracasa. Esta actitudsubjetivamente revolucionaria se convierte encontrarrevolucionaria cuando ofrece las esperanzas a lasjóvenes izquierdas <<infelices>> de que todas lasesperanzas pueden satisfacerse hoy, y que todos sussufrimientos pueden suprimirse hoy(énfasis en eloriginal).“En posteriores constituciones de comunas en la RFAla ilusión de esta esperanza a conducido a crisispersonales caóticas o, cuando estas se evitan, a actitudesprofundamente resignadas”.Una lección de estas experiencias que por su parte

buscaron liberarse de los mecanismos de integración delas instituciones del sistema de dominio (algunas de susplanteamientos eran el restablecimiento del incesto) y

REVISTA PARADOXA 30

#ÁGORA MEXICANAbuscaron llevar la revolución socialista a una sola casa,es la siguiente:“Las dificultades orgiásticas no se superan porque se

intente, una y otra vez, producirse un orgasmo, de lamisma manera que no se construye una oposición a laguerra en Vietnam por que se cita repetidamente aLenin y Lukács. Una praxis individual-satisfactoria de lacreación de ambos sólo puede llevarse a cabo un altogrado de disciplina en el trabajo y de espontaneidadflexible, con un alto grado de sublimación instintiva, deconsciencia utópica y de fuerte realismo.” ¿Puededecirse algo más sobre las contradiccionesorganización/individuo? Veamos una experiencia máscercana.Una experiencia mexicanaSe sabe que el zapatismo fue el resultado de un

sincretismo de tres experiencias. Esto es interesante. Porun lado, supuso una ruptura con la forma oficial deentender la lucha por obtener una vida mejor (sobretodo de la estela dejada por la Revolución cubana en elcontinente). Por otro, implica la renuncia relativa decada una de las partes; una negación de sí para ser unmovimiento nuevo, una afirmación de aquello que ya nose quería ser sin renunciar al triunfo y la vida.Muchas cosas pueden decirse sobre esta experiencia,

pero a mi sólo me interesa el aspecto relacionado con lacontradicción organización/individuo y las formas en lasque esta cuestión esencial se expresa (contradicciónmayoría/minoría, etc).Para comenzar esta breve exposición cito a uno de losjefes político-militares del movimiento. La cita es sobreuna reflexión que se realizó en 1997, cuando las Juntasdel Buen Gobierno no existían y el movimientozapatista no lograba consolidarse. La reflexión es sobrela práctica democrática en un contexto de confrontacióny la forma en la que en ese momento lo resolvieron loscompañeros:“La propuesta democrática del EZLN se construye

después de enero del 94, e incluye términos comotolerancia e inclusión, que no aparecían antes en eldiscurso zapatista. Es en esa confrontación con el

exterior cuando empieza a construirse. Ahora lascomunidades aportan su práctica, que tiene sus límites:por lo regular se resuelven sus problemas por consenso:los discuten en asamblea y hasta que no la unanimidad yel acuerdo no hay votación. En la mayoría de lascomunidades ni siquiera hay votaciones, las decisionesson unánimes o no son.“Esto implica una lógica de discusión interna y es

válida en problemas que realmente afectan a todos. Porejemplo, si una letrina va estar en tal parte, o dónde seva establecer el límite del callejón. El límite del pobladocon otro poblado. Es lógico que se expresen en eso, perohay otras cuestiones que no son así, que exigirían tomaren cuenta lo que piensa la mayoría pero también lo quepiensa la minoría. Es un problema nuevo en lascomunidades, porque todos los problemas que seenfrentaban estaban relacionados con la sobrevivencia.“El proceso de aniquilamiento que se viene operandodesde hace muchos años ha creado la consciencia de quela única forma de sobrevivir era juntándose y hacerfuerte el colectivo, incluso resolviendo siempre elchoque entre el individuo y el colectivo a favor delcolectivo, de tal forma que si el individuo no aceptaba elcolectivo era expulsado.“Esto no solo en los Altos, se daba también en las

comunidades tzeltales de la selva, porque era la únicaforma de sobrevivir. No era posible que las comunidadessobrevivieran si existía la disidencia, la críticainterna…Sin embargo, a nivel interno sí había discusión,no era de una persona la decisión, nadie se arrogaba larepresentatividad del colectivo y se lo imponía a losindividuos. Era realmente el colectivo el que operabacontra los individuos y los juzgaba.“En la comunidad, pregunta un sociólogo francés al

dirigente, si existen formas no democráticas, para nodecir anti-democráticas. Las autoridades tradicionalesno son tan democráticas, digamos, la estructura es másuna gerontocracia. Tampoco estoy convencido de que el“acuerdo”, el consenso sea una forma democrática. Aveces se puede volver muy autoritario, es la autoridaddel grupo, de la comunidad sobre los individuos.

REVISTA PARADOXA31

#ÁGORA MEXICANA

“Sí, en eso estamos de acuerdo, responde Marcos. Yolo que digo es que ese tipo de democracia sirve paradeterminados problemas, no para todos…Te voy aponer un ejemplo: Rich se casa con una mujer de unpueblo. Para poder hablar con la muchacha tiene quepedir la autorización a la asamblea del pueblo. El Richtiene que esperar a que la asamblea le dé permiso antesde entrar a pedir a la muchacha. Todo el mundo sabeque está enamorado, menos la muchacha. Luego ya losabe la familia, ya le dan permiso, así funciona.“Este ejemplo es cómico, pero hay otros más

complejos, de más alto nivel, en los que pienso que estetipo de democracia no funciona porque afecta a losindividuos. Te estoy explicando cómo se toman lasdecisiones que afectan a la comunidad; por ejemplo,decisiones de salud, para resistir epidemias. Por ejemplo,lo de las letrinas, que los obligaba a tener letrinas,cuando estaba la epidemia del cólera, o cuando losobligaron a vacunarse porque había tuberculosis. Esdecir, muchas decisiones que eran obligatorias poracuerdo de la comunidad y que significaban susobrevivencia.” (8)Una pregunta que todos debemos hacernosCuando un compañero preguntó sobre el inicio y fin dela Revolución Social se abrió una nueva dimensión de lacharla. ¿Qué resulta más revolucionario?, ¿en base a quése estable ese juicio?, ¿qué libertad quiere elsocialismo?, ¿cómo se alcanza la coherencia de lapraxis?Yo respondí que no negaba la existencia de otras

dimensiones de la praxis revolucionaria (me viene a lamente lo que se dice de Foucault de sus últimaspreocupaciones: una existencia individual y nueva formade relación interpersonal que tuvieran por principio laresistencia política).La naturaleza de la charla era sobre la Comuna y la

categoría de Revolución Socialista, por lo menos lo eraen la intención inicial. Sé que muchos compañeros vencon desconfianza los diferentes socialismos que pululanen la ciudad porque transgreden sus propios términos,no rompen con la forma burguesa del “ser”, del “yo”;

sin embargo, la pregunta se lanzó y fue al siguiente: ¿Lacoherencia de praxis tiene que ver con elcomportamiento doméstico y privado, político ypúblico?, ¿quién ofrece un modelo más elaborado decoherencia en la praxis, un guerrillero que abandonafamilia, amigos y vida o un obrero que asiste a lasmanifestaciones en calidad de masa pero que en suhogar coopera con las labores domésticas y procura unaeducación alternativa en su descendencia?¿Quién es más coherente en la praxis, el intelectual queelabora penetrantes teorías y profundos análisis peroresulta nulo para organizar una brigada móvil depropaganda, o el estudiante que no da su opinión y semuestra taciturno pero que resulta ágil coordinadorpráctico y un excelente agente de seguridad en lasmovilizaciones?Así, se podrían desdoblar mil ejemplos. La pregunta

está planteada. La praxis revolucionaria suponedeterminados elementos para su existencia comofenómeno social e individual. Supone voluntad, suponedeterminación, supone disposición, supone formación ysupone consciencia.El 26 y 27 de abril, en la misma Portón Negro

platicamos sobre la consciencia, la lucha y laorganización en los centros de trabajo, con un enfoquelocal. Tuvimos una interesante discusión sobre lo que esla consciencia.Desde algunos ángulos, las diferencias en la praxis quepodemos observar en el movimiento ¿no son, además deuna consecuencia natural del hecho de que somos seresindividuales, un problema de consciencia y formación?Algunas observaciones sobre un caso de desarrollode la conscienciaEsta cuestión es muy complicada, pero voy a intentar

establecer algunas líneas de orientación provisionalespara un posterior replanteamiento. ¿Qué es laconsciencia para un anarquista?, ¿un estado cognitivo?,¿una confluencia de sistemas y métodos deinterpretación de la realidad?, ¿un reconocimiento deintereses históricos de determinado grupo o clasesocial?, ¿una coherencia en la praxis?,

REVISTA PARADOXA 32

#ÁGORA MEXICANA

¿todo lo anterior?, ¿nada de lo anterior?Pongamos un caso a modo de ejemplo. Digamos que

un sujeto ronda en la mayoría de edad en el noreste deMéxico, en Nuevo León en particular. Digamos quecursa el bachillerato y no lo termina con titulo, que seacerca a las tradicionales movilizaciones del 2 deoctubre que se realizan año con año, que entra encontacto con una forma distinta de entender la realidadinmediata y la experiencia misma.Digamos que comienza a percibir determinaciones

diferentes de las cosas y las relaciones, digamos que loque daba por sentado, que sus verdades comienzan aperder su carácter absoluto ante sus ojos. Digamos quese apropia del ejercicio de la lectura, que esta actividadse constituye en una nueva puerta hacia el intercambiode ideas y la aprensión de conocimientos. Digamos queconoce a otros individuos con situaciones similares, quese forma un interés común por ciertas actividades.Digamos que esa suma de individuos forman parte deun todo más grande y complicado, que los de un pocomás experiencia y más indagación han hurgado en elpasado inmediato, han conocido testimonios de otrosindividuos que pasaron por el mismo interés y que lollevaron más allá, al terreno todavía incomprendido,para nuestro sujeto, de la práctica.De repente lo que lee, escucha, resulta haber sido

acontecimientos tan solo algunos años antes, que existenotros individuos que vivieron esos acontecimientos, queson depositarios de la experiencia, y quizá de lasabiduría.Hasta esta parte tenemos un estado cognitivo enrelación con otros estados cognitivos, hasta aquí decimosque nuestros individuos perciben determinadosacontecimientos; tenemos algunas determinaciones ypredicados del sujeto (ronda la mayoría de edad, resideen N.L., etc) en relación contra determinaciones ypredicados de otros sujetos (otros individuos con interéscomún por ciertas actividades, individuos depositariosde la experiencia, etc).Digamos ahora, sin embargo, que ha transcurrido

tiempo, que ya no sólo reconoce la posibilidad de que

sus valores y sus verdades sean relativas, sino que quizásean falsas, digamos más, quizá un rumor deatrevimiento se apodera del sujeto y en la intimidadacepta con reservas que Dios no existe, que laexplotación está mal y que es necesario luchar porliberar al hombre.Digamos que todas estas representaciones de su

pensamiento perturban y enturbian su estado cognitivo(no orgánicamente, sino reflexiva e intelectualmente)precedente, que cierta enajenación es precisa paradigerirlo, que un abandono de la rutina práctica se hacenecesario, y que al mismo tiempo tu familia continua sucrisis, su transformación de nuclear en uniparental ymatrifocal, que relaciones, sentimientos, lazos,degeneran en relaciones, sentimientos y lazos totalmentenuevos entre individuos unidos de manera consanguínea.El proceso ha comenzado, o se retrocede o se avanza, elsujeto decide avanzar.Esto implica una contradicción aparente entre la praxisy la consciencia: Las exigencias y las condiciones deuna ideología anticapitalista llevada hasta sus últimasconsecuencias, supone el posicionamiento superador dela crisis mencionada arriba (al menos intencionalmente),pero la evolución del estado cognitivo requiere ciertaenajenación (además de que un proceso de rupturafamiliar involucra muchos más factores), demandaensimismamiento que una noción ortodoxa de laconsciencia denunciaría como irresponsable.Definitivamente la realidad no atiende caprichos nimoralidades.Trastornos afectivos como el que una crisis así suponeen la vida de un sujeto, pueden ser superpuestos aldesarrollo de una consciencia (quizá sea este el paso dela conciencia a la consciencia en algún plano simple).Los problemas que derivan de la confrontación de unsujeto y el grupo familiar por el choque de valores yverdades, en el caso del que hablamos, quedan asísuperados por una situación externa (digamos que dealguna forma, el sujeto escapa así a la crisis y susconsecuencias afectivas y sentimentales), el proceso dedesarrollo de consciencia, por decirlo así, encuentra un

REVISTA PARADOXA33

#ÁGORA MEXICANA

un margen de maniobra más amplio. La consciencia sedesarrolla más fácilmente en grupos pequeños. Digamosque ahora el sujeto se integra a un grupo con intereses yobjetivos más o menos definidos, con algunas técnicas ymétodos de formación ideológica (sistemas y métodosde interpretación de la realidad). Independientemente dela naturaleza de las técnicas y los métodos empleadospor el grupo en el adoctrinamiento del sujeto, la laborformativa del grupo hacia el sujeto ofrece laconfiguración de un nuevo sistema de valores yverdades, de juicios morales que exaltar y que reprobar(practicar efectivamente la solidaridad, repudiar elmachismo, etc).Un periodo de formación mínimo, básico, como mejornos guste considerarlo, puede exigir (por poner unperiodo determinado) seis meses hasta que un sujetorepita como loro autores y libros o, en el mejor de loscasos, intuya la profundidad de la transformaciónideológica que se opera en su persona.Lamentablemente esto no sucede en un ambientecontrolado, este proceso se realiza en la vida diaria, loque supone realizar todo lo arriba mencionado con lasnecesidades fundamentales de un ser humano y lasexigencias mínimas de la vida en sociedad. Infinidad deinfluencias hacen sentir su peso en este proceso, por esoes necesario delimitarlo, determinarlo arbitrariamente.La formación de grupo parece exigir en sus inicios 2

etapas bien definidas: a) La formación de una dirección(formal o informal) que fácticamente oriente al grupo(independientemente de si lo hace con la coherenciademocrática que dictan los principios y permite sunaturaleza misma), y b) La extensión de dicha direcciónen sentido cuantitativo (agrupamiento de otros sujetos amodo de realizar los objetivos de la dirección y podervisualizarlos y modificarlos en base a las reacciones yconducta de la extensión misma).Supongamos que en nuestro caso existe una dirección, yque el sujeto se integra en un proceso ya existente (aquíestamos determinando en sentido concreto una situaciónparticular en la que se gesta un proceso de desarrollo deconsciencia). En atención a la naturaleza del fenómeno,

nuestro sujeto se verá destinado a servir al progreso delgrupo (de la dirección concretamente) objetivamente,con la compensación (mejor sería decir equilibrio delgrupo) de que se le aprovisione de técnicas y métodospara desarrollar su consciencia en sentido de formaciónideológico-política (esta es la forma que adopta estaparte del proceso de desarrollo de consciencia en ungrupo que se reconoce como anticapitalista).De modo que resultan dos fenómenos simultáneos queguardan una relación de unidad contradictoria(dialéctica del grupo/individuo).Hasta esta parte hemos descrito un sujeto rondando lamayoría de edad, residente en N.L. cuya situaciónpersonal guarda relación con una crisis y rupturafamiliares a la par de un acercamiento voluntario haciaun grupo de orientación anticapitalista. Como pudimosver, el grupo facilitó métodos y técnicas para eldesarrollo de su consciencia en sentido de formaciónideológico-política; nuestro sujeto es capaz dereflexionar y divulgar máximas filosóficas,programáticas, líneas de orientación política, algunosanálisis menores y ejes de acción concreta: “El Estadoes la negación de la humanidad”, “Libertad sinSocialismo es privilegio e injusticia, Socialismo sinLibertad es esclavitud y brutalidad”, “a Durruti no letemblaron los huevos para agarrar las armas”, “comovanguardia debemos encabezar las luchas y buscarconstruir los organismos de la revolución”, “hay que ir alpueblo”, etc, etc.Estas nociones y estos conceptos nos indican que

nuestro sujeto ha completado un periodo básico yrudimentario de formación doctrinal. Han pasado entredos y tres años. Este periodo básico se ha realizado a lapar de un praxis mínima, digamos, una participaciónmodesta en medios estudiantiles (asambleas, marchas,reuniones, acciones de propaganda, discusiones, círculosde estudio, etc.).Resulta que el periodo se agota, y queda contenido enuna nueva esfera del proceso, en el que se hacenecesaria no sólo un reconocimiento teórico de losintereses históricos de determinado grupo o clase social

REVISTA PARADOXA 34

#ÁGORA MEXICANA

sino una identificación práctica de característicascomunes con otros seres humanos (necesidadesprimarias y actividades económicas para satisfacerlas)como una medida transversal para alcanzar lacoherencia moral y ética. Para nuestro sujeto, una formaconcreta de realizarlos es someterse a experienciassimilares a las que está ligada la experiencia histórico-vivencial de determinado grupo o clase social (ennuestro caso, hacer efectiva la política de “ir al pueblo”,que significa abandonar el medio estudiantil y pasar amedios proletarios).Recapitulemos. Ya hablamos de tres dimensiones de laconsciencia: a) Un estado cognitivo, b) Unreconocimiento de intereses históricos y c) Unaidentificación de características comunes: ¿Una suponela desaparición de la otra?, ¿se contienen entre sí, seinterrelacionan?, ¿existen simultáneamente? Digamos, ariesgo de corregirnos posteriormente, que las últimasdos son las que más se acercan al caso que exponemos.¿Cómo ha afectado esto al sujeto? Reconocer

discursivamente los intereses históricos de un grupo oclase social no causa gran conmoción en los individuos,puesto que puede realizarse sin comprometerse muchode por medio, en cambio, realizar una mudanza desistema de vida y condiciones materiales de existencia lotransforma todo: supone una revolución en la forma deentender la vida concreta, aquí se realiza unaconfrontación violenta entre las ideas-fuerza del sujeto yla realidad indiferente de las costumbre, hábitos y usosde una población determinada (de grupos humanoscompletos aglutinados en barrios obreros y centro detrabajo fabriles, de servicios, comerciales, etc).Considerando el promedio de vida de un mexicano

(rondando en los 70 años de edad) y las estructuras enlas que se expresa la forma en las que está organizada lavida misma (educación doméstica, educación pública,trabajo, retiro, etc), nuestro sujeto se ve enfrentado auna decisión: Orientar su vida al plano militante y partirde ahí, u orientar su vida al plano personal poniendo porencima de su praxis política sus metas personales (noson incompatibles, pero a veces una supone la negación

de la otra en determinados momentos y circunstancias 9Como la lectora y el lector habrán notado, existen

diferentes planos de consciencia en un mismo sujeto enun mismo tiempo y en un mismo espacio; el caso haquerido ser únicamente ilustrativo, no estuvo concebidoresolver nada, sino invitar al lector, a la lectora, a querealice su propia reflexión sobre su propio proceso;lamentablemente no he leído ni a Hegel ni a Lucáks,que, hasta donde sé, ofrecen planos que no hecontemplado en mi exposición, es necesario considerareste pendiente. Pasemos a la parte final de este ensayo.De la relación entre todo lo expuesto

Ahora es necesario explicar a qué vino tantadivagación. Comenzamos hablando sobre la Comuna deParis considerándola como el acontecimiento queinauguró el periodo histórico de las revolucionessocialistas. Después se pasó al plano de la praxis y unadeterminada escisión que puede contemplarseactualmente; de aquí se pasó a la discusión sobre elproblema de la consciencia.Para un anarquista como el que escribe el ensayo, es

una certeza la superioridad de la praxis colectiva a laindividual, por muy avanzada que esta sea; pues latotalidad de las acciones y reflexiones que se construyenen torno a la lucha revolucionaria por el socialismo anti-estatista10 se dan en el marco de entender la vida ensociedad como la condición primaria y fundamental dela libertad individual desarrollada hasta los limitesimpuestos por la naturaleza al sujeto.Si se ha entablado un intento polémico para con las

expresiones de rebelión no socialista es precisamentepor el espíritu de los tiempos, en los que gobierna ladesorientación y la desorganización, y un espíritudemocratistoide que planeta una libertad malcomprendida e irrealizable.Entendemos la regresión ideológica que significó la

derrota y fracaso del socialismo estatista ruso; al mismotiempo entendemos nuestra situación actual deciudadanos-consumidores, y el estado de nulidad delsocialismo anti-estatista local, la ausencia de propuestas,de iniciativas de largo plazo, de literatura periódica, de

REVISTA PARADOXA35

#ÁGORA MEXICANA

de militancia seria y organizada. Sin embargo es unacto de honestidad declarar que rechazamos la acciónindividual entendiendo algunas consecuencias de dichorechazo y el carácter provisional, relativo ycircunstancial que debe tener. Pusimos el ejemploalemán porque es muy ilustrador en los medios juvenilesactuales existentes en la ciudad, y ofrecimos algunospárrafos sobre la experiencia zapatista (no sólo porqueestá de moda actualmente) porque es una referenciaactual, viviente, que muestra las limitaciones a las quepuede enfrentarse determinado movimiento en plenaconfrontación con el Estado mexicano, es experiencia atenerse en cuenta.Un último esfuerzo de la imaginación para ilustrar unode los caminos que podemos seguir. Si la consciencia esun fenómeno individual, con una evolución determinadarelacionada con influencia determinadas, suscondiciones y exigencias deben ser consideradas por laelaboración de la propuesta política del socialismo anti-estatista. Sí un compañero determinado se integra alproceso (dependiendo del estado de desarrollo yobjetivos de dicho proceso) no sólo debe adoctrinársele,sino que debe explicársele que está siendo adoctrinado,que la doctrina es una condición de la unidad ideológica,y que ésta no es una cuestión finita, inmutable, acabada,sino que es una construcción infinita, mutable,permanentemente perfectible, que es un esfuerzo delconocimiento colectivo para guiar la acción, la praxis.La coherencia praxis puede ser la medida de

consideración de los individuos11 , puede ser el criteriode penas, sanciones, condecoraciones, reconocimientosde una agrupación hacia un sujeto determinado, sinembargo, una consideración así de la praxis contiene ensí un peligro derivado de los errores y las limitacioneshumanas: Emitir juicios (negarle al Estado en lasagrupaciones el derecho de juzgarnos) sobrecompañeros por compañeros supone determinar lo quees bueno y lo que es malo, por tanto, lo que se acepta ylo que no, en suma, una nueva limitación a la libertad delos individuos.Autogobernarse es una acción peligrosa, sobre todo

entre los individuos y las agrupaciones nacidas enopresión y dominación estatal, pero es un riesgo quedebe tomarse (Y que se toma. Algunas guerrillassancionan el matrimonio entre sus militantes). El miedoa fracasar no pude ni debe ser un obstáculo auto-erigidocontra la auto-regulación de los proyectosanticapitalistas. Fracasaremos una y mil veces antes deuna posible victoria12, aquí no descansa la promesa de laemancipación, sino en preparar las condiciones mínimasen nuestras agrupaciones (un mínimo de consciencia yde coherencia de praxis) para un proyecto más grande:Participar activamente en el proceso militante por laRevolución Socialista en México.Participar en un proceso así supone nuestra elevación

de ciudadanos-consumidores a militantes conscientes13.Las formas que adoptarán nuestras agrupaciones y lasnuevas agrupaciones las dictarán las necesidadesderivadas de la naturaleza concreta del Estadomexicano14, nuestra política dependerá en un primermomento de la actitud que el Estado adopte hacianosotros y de la objetividad estructural de nuestro paísen el sistema- mundo.El estatismo capitalista es un sistema que se produce yreproduce a sí mismo, la Revolución Socialista es unproceso social transversal que busca destruir/abolir elsistema en el que tiene existencia, por lo tanto, busca supropia supresión mediante la superación histórica delsistema capitalista. La Revolución Socialista demanda loque hemos denominado elementos de Semo y lasmedidas básicas de la Comuna, éstas no se contradicencon el más amplio desarrollo de la consciencia ni con lacoherencia de praxis15 más que en apariencia; ya habrámás espacio y tiempo para desarrollar más las hipótesisy las tesis que en este ensayo se expusieron.

1 El concepto de Socialismo se utiliza en este texto en su

significación más amplia y positiva: la socialización de los medios de

producción y la sustitución histórica del Estado por expresiones

orgánicas no opresivas ni explotadoras, en el marco de una sociedad

posterior a la sociedad capitalista no concebida de antemano por

autor alguno.

#ÁGORA MEXICANA

REVISTA PARADOXA 36

2 La siguiente división no toma en cuenta la totalidad de la

caracterización que debe hacerse para poder dividirlos con más

justeza; en la Portón Negro, se realizó mediante una improvisada

exposición gráfica hecha con marcadores. La división está pensada

en el contexto histórico en el que los autores desarrollaron su teoría y

práctica, lo que no supone una inmovilidad del mundo social y la

ausencia de conflicto; pero sí supone la manera en la que los autores

concibieron e idealizaron sus postulados políticos.

3 Semo Enrique, La Búsqueda 2. La izquierda y el fin del régimen

de partido de Estado (1994-2000), México, Océano 2004, p. 191 -

193

4 Cita en artículo en internet: http://www.forocomunista.com/t8890-

texto-de-karl-marx-la-comuna-de-paris-y-la-supresion-del-estado

5 Cita en texto de internet, Archivo Bakunin:

http://miguelbakunin.wordpress.com/2008/01 /22/la-comuna-de-

paris-y-la-nocion-de-estado/ La bibliografía donde puede verificarse

el fundamento de estas afirmaciones: para las opiniones de Bakunin

léase “Federalismo, Socialismo y Antiteologísmo”, “Cartas a un

francés, la revolución social y el Imperio Knutgermanico” y la

“Comuna de Paris y la noción de Estado”, disponibles en el archivo

mencionado a excepción de las Cartas a un francés; para las

opiniones de Marx sobre la cuestión del Estado, “La guerra civil en

Francia” o el pequeño trabajo de Engels sobre la Comuna que

concluye así: “Últimamente, las palabras “dictadura del proletariado”

han vuelto a sumir en santo horror al filisteo socialdemócrata. Pues

bien, caballeros, ¿queréis saber qué faz presenta esta dictadura?

Mirad a la Comuna de París: ¡ he ahí la dictadura del proletariado!”.

Esta hipótesis que tiene por núcleo una extrapolación de

responsabilidades y tareas históricas de una clase a otra ha sido

desarrollada en el documento “Plataforma Internacional del

Anarquismo Revolucionario”, publicada hace un par de años por

anarquistas mexicanos y brasileños, disponible en internet:

http://anarquismorevolucionario.wordpress.com/2011 /05/05/platafor

ma-internacional-del-anarquismo-revolucionario/ .

6 Véase el artículo de Tirso Medellín en Revista Paradoxa,

disponible en internet:

http://issuu.com/paradoxamedioslibres/docs/edicion5paradoxa

7 Reiche Reimut, 1983 (primera edición en 1969), La sexualidad y

la lucha de clases, México, Planeta/Seix Barral. Fuente de todo el

apartado “Una experiencia alemana”.

8 Le Bot Yvon, 1997, Subcomandante Marcos, el sueño zapatista,

México, Plaza y Janes.

9 Este apartado es el más arbitrario del ensayo, aquí no se agota nada

y esforzadamente se bosqueja un replanteamiento posterior, planeo

regresar a tratar esta cuestión que me parece trascendental, pero por

ahora estoy en investigaciones que lo esclarezcan más para mi.

10 Me refiero a una concepción programáticamente distinta,

antagónica, a la realizada por el socialismo estatista ruso, en la que la

primera condición de la construcción del socialismo no es

unilateralmente la socialización de los medios de producción, sino la

abolición permanente y gradual del Estado y su sustitución por

agrupaciones productivas y organizaciones sociales administrativas

libres y confederadas. No es lugar para tratar de la naturaleza de las

mismas, tratado por demás tedioso y alejado de una práctica

militante relacionada con la actualidad y sus necesidades.

11 El proceso que vivimos en N.L. aún no conoce las organizaciones

y el sentido de fuerza que estas otorgan al individuo, por eso se trata

como se trata la cuestión en este último apartado.

12 No entendida como la consumación práctica de acto

revolucionario previo al socialismo, sino como un avance palpable

para los individuos: locales, agrupaciones con representación legal,

equipos logísticos, acciones políticas de mayor escala, revistas,

polémicas, presos políticos locales, etc.

13 Contemplando las contradicciones propias de un proceso así,

regresiones, excepciones, etc.

14 Organizaciones legales, organizaciones ilegales, etc.

15 Antes las supone, el arte está en la realización simultánea en

armonía con el contexto, la coyuntura, la correlación de fuerzas, la

claridad de la dirección, la elasticidad de las bases, etc.

#NAUFRAGUS

LLaa ooffeerrttaa ((ccuueennttoo))// GGeerraarrddoo GGuueerrrreerroo

En 1899 cuando varias ciudades de la India fueronvíctimas de los monzones de verano, Sir John Appleton,quien era ingeniero en jefe de una compañía británicaencargada de la construcción de un puente en Calcuta,decide muy a su pesar suspender un día la construcción.De hierro y flemático como ninguno, inventa un díafestivo y lo da como feriado para no mostrar debilidadante los obreros nativos, y que estos no fueran a pensarque algo tan típico de la India como un monzón, podíadetener al gran Imperio Británico. Tomándose muy enserio su día feriado, Sir John Thomas Appleton decidesalir a pasear al mercado, lo hace acompañado de susegundo al mando, un ingeniero más joven que él.

Después de recorrer casi todo el mercado, y caminarentre sedas, vapores de especias, de sortear niños yancianos limosneros; se detienen en un pequeño localdel cual cuelga un anuncio que dice en perfecto inglés:Una predicción para dos personas. Intrigados, decidenentrar. Los recibe una anciana invidente, que viste unsari blanco que casi le envuelve el rostro. Al sentirlos, deinmediato pregunta; ¿Para quién? El segundo levanta lamano, y la mujer le dice: ascenderás de puesto; es unreal. Sir John Thomas Appleton y su segundo semarchan sintiéndose embaucados, sin notar que en letraspequeñas al final del anuncio hay una frase: Sólopredicciones de muerte.

PPooeemmaass// DDiieeggoo ÁÁnnggeell NNaabboorr

MOTIVOS

El río se detuvo.Salió a caminar, ilusionado como cocodrilo.Años más tarde regresó… sólo por unas cuantas piedrasY continuó su camino.

INCOHERENTE

Olvidarte es tan fácilComo la facilidad con la que una hormiga,Con un sólo brazo,Levanta un elefante.

IRREMEDIABLE

Mi sin sentido pésame.Espejo, espía de mis reflejos:¡He muerto!

Pobladores de la comunidad indígena San FranciscoXochicuautla, en el Municipio de Lerma Estado deMéxico, denuncian hostigamientos por la defensaconforme a derecho del bosque que forma parte delÁrea Natural Protegida Parque Otomí-Mexica, donde lainiciativa privada en complicidad con el gobiernomunicipal y estatal se propuso llevar cabo el proyectocarretero autopista Toluca-Naucalpan.Las intimidaciones por parte de policías estatales a

opositores del proyecto son constantes, así lo hadenunciado en comunicado la Asamblea Nacional deAfectados Ambientales*, y responsabiliza además alGobernador Eruvial Ávila y al Presidente MunicipalFrancisco Javier Eric Sevilla Montes de Oca por losactos ilegales que se cometen en contra de la población yde sus recursos naturales.Ante el riesgo ambiental de concretarse el proyecto

autopista, el Frente de Pueblos Indígenas en Defensa dela Madre Tierra (FPIDMT), en apoyo a la resistencia delpueblo de Xochicuautla, llamó a la población civil detodo el mundo a firmar una petición** que detenga el

proyecto, alertando que de llevarse a cabo, se destruiránmás de 600,000 metros cuadrados de bosque y seafectaría la producción de 250 millones de litros de aguapor año.*http://www.tppmexico.org/pronunciamiento-alto-a-las-agresiones-del-estado-

en-la-comunidad-indigena-de-san-francisco-xochicuatla 14 de agosto 2013

** ttps: //www.change.org/petitions/gobierno-de-mexico-no-a-la-ecocida-

autopista-naucalpan-aeropuerto-de-toluca#

#RECUENTOS

XXoocchhiiccuuaauuttllaa eenn ddeeffeennssaa ddeell bboossqquuee

REVISTA PARADOXA 40

FFoottoo:: FFrreennttee ddee llooss PPuueebbllooss IInnddííggeennaass eenn DDeeffeennssaa ddee llaa MMaaddrree TTiieerrrraa

El otro día, de forma muy ufana mepreguntaron, ¿qué tiene que ver lapsicología con la política?, esosucedió esta semana, pero no es laprimera ocasión que un colega oalguna otra persona se acerca aindagar al respecto, ocasionalmentecon recelo de la disciplina, otrasveces con curiosidad genuina; seacual sea la motivación hoy expongomis motivos e invito a la discusión."Toda psicología, es psicología

social" dijo un tal Freud, y con elloagrego: Todo lo social es complejoy multifactorial, compuestoprincipalmente por la interaccióndinámica y dialéctica de loeconómico-jurídico-geopolítico-cultural-histórico.Ahora bien, toda persona que

habite en México o en alguna otraposición geográfica, tendrá relacióncon los efectos e impactos de loocurrido en la esfera pública, asícomo en lo económico, lo político ylo jurídico, se esté consciente deello o no; resulta que de toda lasociedad, legalmente sólo losconsiderados "ciudadanas/os" tienenposibilidad de incidir por losmecanismos burocrático-institucionales como el voto,consulta ciudadana, referendum,plebicito, revocación de mandato,

observatorios, contraloríaciudadana, etc.Las psicólogas y psicólogos, antes

de obtener su título primeroobtuvieron su ciudadanía mexicana,luego, el haber cursado tal disciplinalleva a conjeturar que "algo" deinterés tienen/tenemos por lasrelaciones que entretejemoscolectiva e individualmente, quecomo acabo de afirmar es algocomplejo y por tanto hay varias víaspara incidir, una de ellas es entrarlea lo público a través de laciudadanía u otras vías, eso meparece tendrá que ver con laspreferencias, conocimientos yhabilidades que nos singularizan;algunas formas de incidir es en lamicropolítica trabajando parafavorecer la regeneración del tejidosocial, sea consulta, orientación,trabajo con grupos, institucionespúblicas y privadas o comunidad.

La psicología como cualquierdisciplina se inserta en el campolaboral, el cual ocasionalmente sevive como sí estuviera escindido delos efectos políticos en la misma,así como la influencia del ejercicioprofesional en lo social. Eso, a miparecer es una visión chata de larealidad, sin ánimo de ofender, másbien considero que es algo quedeviene de la tradición ideológicaque hemos mamado en lasinstituciones escolares. Ahora bien,el tener acumulación deconocimiento respecto a algunadisciplina puede ser de ayuda, otrasocasiones nubla la vista, ya que

ahora con el paso del tiempo,pienso que no es la única vía paraacceder al saber.  El conocimiento ayuda cuando se

vuelve vida, praxis y noacumulación inerte. Conocimientoque circula, es trasmitido,compartido, no cuando es detentadocomo monopolio del saber. Elconocimiento es vivo cuando sevuelve particular con lo social y conotras disciplinas, sobretodo cuandotrata de cuestiones públicas, es decirque nos afectan e influyen a todaslas personas que habitamos, seamosciudadanas o no.Cualquier miembro "individual" ocolectivo de la sociedad en supasividad influye provocandosíntomas sociales, como dicenalgunas líneas de la psicologíasocial y el etnopsicoanálisis:"Síntomas sociales" favorecedoresde malestar; en su ejercicio activose abre la posibilidad de tenerinjerencia para transformar larealidad social, aunque recordemosque transformar implica un procesono soluciones mesiánicas.Transformar desde la cotidianidadrequiere paciencia, reconocer lasdiferentes dimensiones de nuestroactuar y reflexionar del impacto delmismo en la otredad.¿Cómo seguir sosteniendo lafantasía de que la psicología y lapolítica no se tocan? ¿Cómocontinuar con esos celos y purismosdisciplinarios que benefician laruptura social?

LLooss ppoorrqquuééss

ddee llaa ppooll ííttiiccaa

#PERSPECTIVAS

// CCaarrooll ii nnaa MMáárrqquueezz

#PERSPECTIVAS

PPeeññaa yy

TTeelleeddiiccttaadduurraa// LLiibbeerrttaarriioo CCaabbaaññaass

Algunos de los argumentos quefavorecen la hipótesis de que enMéxico el poder es propio de unateledictadura, podrían tener sentidosi tomamos en cuenta la actualsituación con la que las televisorashegemónicas se comportan anteuna situación política que exigeinformación sobre la realidadsocial, y por el contrario difundendesinformación y manipulación detendencias.La “Estrategia Nacional por elCambio Climático”, presentadarecientemente por el gobiernoencabezado por Enrique PeñaNieto, del Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) y con un pasado

político cuestionable, da a conocerla propuesta de eliminar lossubsidios existentes para el pago deagua y luz, una de las acciones quesiendo entonces candidato a lapresidencia de México, no se jactóde firmar, como decía su eslogande campaña: “Te lo firmo y te locumplo”El doble discurso característicos delos partidos políticos, poseecompatibilidad con la “realidad”que se refleja en la televisiónhegemónica mexicana, su mensajees doble porque por un ladomuestra lo más tenue de lo quesucede, y exagera otro tanto. Lastelenovelas han mantenido porgeneraciones la atención demillones de familias, llegandoincluso a convertirse enplataformas de lanzamientopolítico electoral, como el caso delmismo Peña Nieto para gobernador

del  Estado de México y presidentede la República.Si Marx decía de la religión que esel opio del pueblo, con igualfirmeza podríamos equipararlo  alos contenidos televisivos presentestambién en programas de ocio,concursos y series. Losacontecimientos políticos, loscambios legislativos,permanecen  alejados de lo queaparece en pantalla, exhibiendo alcontrario, la proyección del Méxicofalso, de la ausente clase proletariacon sus verdaderos  problemas, ahídonde ni santos ni vírgenes hansolucionado nada.¿Qué sigue si no se concreta unarebelión contra la teledictadura?,¿se aclimatará en las concienciascolectivas la aceptación de suesclavitud?, ¿hasta dónde pretendellevarnos esa fuerza dedominación?

VOCES

Programa de discusión sobre temas políticos y sociales

DDoommiinnggooss 1188 hhoorraass MMééxxii ccoo ppoorr::

hhttttpp:: ////gg ii ssss .. ttvv:: 88000000//rraadd iioo__ppaarraaddooxxaa ..mmpp33