Author
vilmari-rosario
View
513
Download
0
Embed Size (px)
Rimas,cuentos y juegos en la literatura infantil
Vilmari Santana Rosario Prof. L. [email protected]
Universidad Central en Bayamón Colegio de Profesionales de la Conducta
Características de la literatura infantil (Toothaker, 1976)
1. Rama de la literatura general
2. Se dirige a un público infantil
3. Palabra escrita u oral capaz de ser transmitida
4. Satisface curiosidades y transporta a diversas realidades
5. Nos lleva a conocernos, a quienes nos rodean y al mundo
6. Promueve la imaginación, la creatividad y la expresión
7. Tiene un fin lúdico mas allá de académico
Rimas
¿Qué es la rima? Creaciones en verso
Forman parte del género poético
Se relaciona con los sonidos y no con la grafía
Repetición silábica tónica al final de dos o mas
versos
Tipos de rimas
Consonante Asonante
Conocida también como rima total o perfecta.
Establece la identidad de fonemas entre dos o más
versos.
Surge a partir de la última vocal y consonante.
Rima consonante
El Sapo
Sapo, sapito, sapónya se asomó el chaparróncanta, canta tu canción
sapo, sapito, sapón.
La cotorra
Llegó del Yunque una cotorra muda
en un troncomóvil de forma ruda.
Al pasar por el puente,saludaba a la gente.
Y, luego, se quedaba como buda.
Rima asonante
Rima parcial, imperfecta o vocálica
Su identidad se encuentra en la última vocal.
Caballito de mar
Un brilloso caballito de mar
nadaba con porte vertical,
con la cola prensil
se mecía feliz
entre las algas y el bello coral.
Rimas animadas
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=0bXtPIb4T6k&feature=endscreen
Las rimas ayudan a desarrollar las destrezas de la
memoria y la predicción.
Aumentan el vocabulario de los niños y los ayuda a
desarrollar la conciencia fonética.
La repetición construye confianza y éxito, los niños
aprenden a anticipar lo que sigue en las rimas, la cual
es una destreza de comprensión muy importante.
¿Por qué son importantes las rimas?
Las rimas en el salón de clases
Los maestros pueden motivar a los niños a inventar sus
propias rimas. Los niños inclusive pueden tomar partes de rimas
conocidas y añadir sobre ellas, convirtiéndolas en rimas propias.
Leer libros con rimas ayuda a los niños a expandir sus ideas y a
aprender de los diferentes estilos de los escritores.
Cuentos
Tipos de géneros literarios
Lírico Dramát
ico Narrati
vo
El cuento es una narración breve en prosa que, por mucho que se apoye en un suceder real, revela siempre la imaginación de un narrador individual. La acción, cuyos agentes son hombres, animales humanizados o cosas animadas, consta de una serie de acontecimientos entretejidos en una trama donde las tensiones y distensiones, graduadas para mantener en suspenso el ánimo del lector, terminan por resolverse en un desenlace. Anderson (1977)
Propiedad del
argumento
Manejo del
lenguaje
Adecuación a
la edad
El cuento como género narrativo
Cuento popular
narración tradicional breve
tiene hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones
coinciden en la estructura pero difieren en los detalles
tiene tres subtipos: hadas, animales y costumbres
Clasificación de cuentos
Cuento literario
asociado con el cuento moderno
trata de relatos concebidos por la escritura, transmitidos de la misma forma
se presenta generalmente en una sola versión
el autor suele ser conocido
Cuento realista
Hechos posibles
Personajes comunes
Lugares reales
Todo es posible
Contenido claro
Situaciones de la vida cotidiana
Diálogos
Lenguaje naturalmente coloquial
Cuento maravilloso
RelatoMundo irreal
Origen popular
Personajes con poderes
excepcionales
Hadas, brujos, hechizos o
magia
Cuento tradicional Son anónimos
Se transmiten de generación en generación
Modificados a la cultura
Intentan dejar una enseñanza
Sus personajes reflejan características humanas
Hay un juego entre protagonistas y situaciones opuestas
Cuento heróico
Hazañas
Virtud
Beneficia un grupo de personasAdmiración
Héroes
Cuentos de ciencia-ficción
Hechos que no pueden ocurrir al momento
Existe la posibilidad
de que en el futuro sean una realidad
Pueden manejar el tema de los extraterrestr
es, el espacio,
viajes en el tiempo y
transformaciones
Tratan sobre ciencia y
tecnología
Cuento en fábula Animales
• Hablan • Actúan
como si fuesen personas
Problema
• Hay algún suceso que impide que la trama proceda
Cuento humorístico
Su propósito es generar la risa
Utiliza el recurso de la exageración
Muestra hechos desproporcionados
Situaciones absurdas o descabelladas
Parodia
Cuento teatral
Diálogo entre personajes
Destinados a presentarse a un
público
Se ubican en un contexto específico
El juego en la literatura
El juego en la literatura
Satisface la inclinación natural del individuo.
Reafirma conocimientos sobre tramas, ambientes, personajes, títulos y autores.
Fomenta la necesidad/deseo de leer.
Rememora el deleite de lecturas anteriores.
Desarrolla aptitudes cognoscitivas, afectivas y psicomotoras.
Objetivos del juego literario Tiene una meta o propósito.
Plantear un problema que deberá resolverse.
Lleva al estudiante a explorar diferentes niveles de comprensión.
Afianza de manera atractiva los conceptos, procedimientos y actitudes contempladas.
Permite trabajar de manera agradable y satisfactoria.
Refuerza habilidades que el niño necesitará más adelante.
Elementos del juego literario
Objetivo Acción lúdica
Indicaciones
Condiciones del juego literario
Intención didáctica Propósito Jugadores
Edad específica Trabaja con un texto
Diversión Trabajo en equipo
Beneficios del juego literario
Contribuye a la formación de lectores y escritores sensibles, críticos y autónomos.
Posibilita la interacción entre niños, jóvenes y adultos que consideran la importancia de leer.
Estimula la lectura y producción de poesía, cuentos, novelas, ensayos, guiones, entre otros.
Resalta la importancia y utilidad de la literatura de una forma divertida, al mismo tiempo que se aplican los conocimientos a los contenidos académicos y del diario.
Ejemplos de juegos literarios
Frases famosas, ¿a que personaje pertenece ?
1. ¿Quién pasa por mi puente?
2. ¡ Alguien se ha tomado mi sopa!
3. ¿Para qué son esas orejas tan grandes?
4. !Ábrete sésamo!
Nombra cuentos cuyo título incluyan el nombre:
Juan
______________________
______________________
______________________
¿Qué tienen en común los siguientes libros?
1. Mamá Gansa
2. La gallinita roja
3. La rana y el buey
Fórmenos nuevas palabras Pinocho
________________
________________
________________
________________
________________
Literatura en nuestras vidas
“Palabra mágica que provoca alegría. Con solo oírla se encienden los ojos, se iluminan los rostros y se dibujan sonrisas. Encierra en su propia naturaleza las dos facetas esenciales del ser humano: el ser como individuo libre y el ser como ente social”. (Sánchez, 2006)
Referencias Moreno, A. (1998). Literatura Infantil: Introducción en su problemática,
historia y didáctica. Cádiz: Universidad de Cádiz.
Piñeiro, F. (1987). Un siglo de literatura infantil puertorriqueña. Rio Piedras: Universidad de Puerto Rico.
Rodríguez, M. (2007). Literatura infantil. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.
Sánchez, A. (2006). Un Tesoro de Estrategias y Actividades creadoras. Publicaciones Gaviota. Rio Piedras, P.R.
Toothaker, E. (1976). Curiosities of Children that Literature can Satisfy. Childhood Education, 262-266.