112
 Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Naturales Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente Tesina de grado Altobelli, Fabiana Noelia Director: Lic. Virgilio Núñez Co-Director: Ing. Héctor Paoli 2008

Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

  • Upload
    lucia

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 1/112

 

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias Naturales

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Tesina de grado

Altobelli, Fabiana Noelia

Director: Lic. Virgilio NúñezCo-Director: Ing. Héctor Paoli

2008

Page 2: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 2/112

 

ISBN en trámite

Page 3: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 3/112

 

 A mi familia, por su amor, sacrificio y esfuerzo constante,

Y a Gabriel por su amor y apoyo incondicional

Page 4: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 4/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 1 -

ÍndiceÍNDICE .................................................................................................................................................- 1 - 

ÍNDICE DE GRÁFICOS.....................................................................................................................- 4 - 

ÍNDICE DE TABLAS..........................................................................................................................- 5 - 

ÍNDICE DE MAPAS............................................................................................................................- 6 - 

1  INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................- 7 - 

2  HIPÓTESIS DE TRABAJO.......................................................................................................- 8 - 

3  OBJETIVOS ................................................................................................................................- 8 - 

3.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................. - 8 -

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... - 8 -

4  MARCO TEÓRICO....................................................................................................................- 9 - 

4.1 MANEJO Y USO DEL AGUA..................................................................................................... - 9 -

4.1.1   Redes de riego............................................................................................................- 10 - 

4.1.1.1 Perímetro dominado, regable y regado. .................................................................- 12 -

4.1.1.2 Distribución de caudales ........................................................................................- 12 -

4.2 RIEGO .................................................................................................................................. - 13 -

4.2.1   Métodos de riego........................................................................................................- 14 - 

4.3 ESCURRIMIENTO ................................................................................................................. - 15 -

4.3.1  Factores que determinan la escorrentía en la cuenca ...............................................- 16 - 

4.3.2   Estudios de escurrimientos superficiales ...................................................................- 17 - 

4.4 CUENCA DE APORTE ............................................................................................................ - 18 -

4.4.1  Cuenca tabacalera .....................................................................................................- 18 - 

4.5 SITUACIÓN DEL RIEGO EN SALTA........................................................................................ - 19 -

4.6 RIEGO EN TABACO............................................................................................................... - 20 -

5  MARCO LEGAL.......................................................................................................................- 21 - 

5.1 NACIONAL........................................................................................................................... - 21 -

5.2 PROVINCIAL ........................................................................................................................ - 22 -

6  ANTECEDENTES.....................................................................................................................- 28 - 

7  MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................................- 29 - 

7.1 ÁREA DE ESTUDIO............................................................................................................... - 29 -

7.2 CONSORCIO DE USUARIOS SISTEMA HÍDRICO RÍO TORO ................................................... - 31 -

7.2.1  Comparación entre caudal histórico de Río Toro y caudal empleado por el sistema- 33 - 

Page 5: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 5/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 2 -

7.3 RELEVAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ................................................................................ - 34 -

7.3.1   Mapas climáticos, geomorfológico, topográfico hidrográfico y edáfico................... - 34 - 

7.3.2   Manejo del agua.........................................................................................................- 34 - 

7.3.3  Canales.......................................................................................................................- 34 - 

7.3.3.1 Variables medidas a campo: ..................................................................................- 35 -

7.3.3.2 Cálculos de gabinete ..............................................................................................- 36 -

7.3.4   Escurrimiento superficial en el área..........................................................................- 38 - 

7.3.4.1 Materiales...............................................................................................................- 38 -

7.3.4.2 Métodos .................................................................................................................- 38 -

8  RESULTADOS..........................................................................................................................- 51 - 

8.1 MAPAS CLIMÁTICOS, GEOMORFOLÓGICOS, TOPOGRÁFICOS Y EDÁFICOS ........................... - 51 -

8.1.1  Clima..........................................................................................................................- 51 - 8.1.1.1 Clasificación climática del Valle de Lerma ...........................................................- 57 -

8.1.2  Fisiografía (Tomado de Vargas Gil, 1999)................................................................- 57 - 

8.1.3  Geomorfología ...........................................................................................................- 59 - 

8.1.4  Suelos .........................................................................................................................- 62 - 

8.1.4.1 Descripción de las Asociaciones de suelo .............................................................- 62 -

8.1.5  Topografía..................................................................................................................- 65 - 

8.1.6    Hidrografía ................................................................................................................- 70 - 

8.1.6.1 Subsistemas Hídrográficos.....................................................................................- 70 -

8.1.7    Actividades Productivas.............................................................................................- 76 - 

8.1.7.1 Agricultura .............................................................................................................- 77 -

8.1.7.2 Ganadería ...............................................................................................................- 77 -

8.1.7.3 Minería...................................................................................................................- 77 -

8.1.8  Usos del Suelo............................................................................................................- 78 - 

8.2 MANEJO DEL AGUA ............................................................................................................. - 80 -

8.2.1   Localidades y Consorcios relevados..........................................................................- 80 - 

8.2.2  Fuentes de Agua.........................................................................................................- 81 - 

8.2.3   Represas .....................................................................................................................- 82 - 

8.2.4   Aspectos negativos del manejo...................................................................................- 82 - 

8.2.5   Aspectos positivos del manejo....................................................................................- 83 - 

8.3 CANALES ............................................................................................................................. - 85 -

8.4 ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL............................................................................................ - 91 -

8.5 PROBLEMAS DETECTADOS .................................................................................................. - 94 -

9  CONCLUSIONES .....................................................................................................................- 96 - 

10  RECOMENDACIONES ...........................................................................................................- 98 - 

Page 6: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 6/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 3 -

10.1 RECOMENDACIONES DE CARACTERÍSTICAS NO ESTRUCTURALES: ..................................... - 98 -

10.1.1  -Problemas del escurrimiento concentrado (inundaciones, anegamiento de caminos,

erosión, etc.):...............................................................................................................................- 98 - 

10.1.2  -Problemas de ineficiencia de los sistemas de riego..................................................- 99 - 

10.2 RECOMENDACIONES DE CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES.......................................... - 100 -

10.2.1  -Problemas del escurrimiento concentrado (inundaciones, anegamiento de caminos,

erosión, etc.):.............................................................................................................................- 100 - 

10.2.2  -Problemas de ineficiencia de los sistemas de riego................................................- 100 - 

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................- 102 - 

11  BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ........................................................................................- 103 - 

ANEXO .............................................................................................................................................- 109 - 

Page 7: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 7/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 4 -

Índice de GráficosGráfico 1 Distribución porcentual en superficie de subcuencas del área de estudio - 41 -

Gráfico 2 Relaciones trigonométricas para el ajuste de la mínima área de aporte

superficial.............................................................................................................................. - 42 -

Gráfico 3 Gráfico de Regresión lineal entre Precipitación Media y Precipitación Máxima

en 24hs .................................................................................................................................. - 44 -

Gráfico 4 Relación entre factor de conversión y el tiempo de concentración en minutos,

línea de tendencia polinómica. .......................................................................................... - 45 -

Gráfico 5 Climograma de Rosario de Lerma ................................................................... - 51 -

Gráfico 6 Balance Hídrico de Cerrillos ............................................................................. - 52 -

Gráfico 7 Curva Hipsométrica del Valle de Lerma a partir de los datos de Baumgartner

y Cozzi (1998) ...................................................................................................................... - 66 -

Gráfico 8 Curva hipsométrica del área de estudio elaborada a partir de los datos de

altitud del Modelo Digital de Elevaciones de la NASA. ................................................. - 67 -

Gráfico 9 Distribución porcentual de actividades productivas desarrolladas en la Zona

Norte del Valle de Lerma .................................................................................................... - 76 -

Gráfico 10 Distribución porcentual de actividades productivas desarrolladas en la Zona

Centro del Valle de Lerma .................................................................................................. - 76 -Gráfico 11 Distribución porcentual de actividades productivas desarrolladas en la Zona

Sur del Valle de Lerma ....................................................................................................... - 77 -

Gráfico 12 Distribución porcentual de regantes por localidades relevadas ............... - 80 -

Gráfico 13 Porcentaje de Pertenencia de los regantes a cada consorcio ................. - 80 -

Gráfico 14 Distribución porcentual de las fuentes de agua empleadas para riego .. - 81 -

Gráfico 15 Distribución porcentual de los problemas reportados por los regantes .. - 82 -

Gráfico 16 Categorías y distribución porcentual, sobre el total encuestado, de ventajasdetectadas ............................................................................................................................ - 84 -

Gráfico 17 Distribución porcentual en longitud de canales pertenecientes a cada

categoría de Calidad ........................................................................................................... - 86 -

Page 8: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 8/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 5 -

Índice de Tablas

Tabla 1 Superficie bajo riego por tipo. Provincia de Salta, según departamento. Año

2006. ...................................................................................................................................... - 19 -

Tabla 2 Valores de Ks según Press-Bretchneider ......................................................... - 37 -

Tabla 3 Conversión de intensidades de lluvia a partir de la máxima tipo en 24hs ... - 44 -

Tabla 4 Factores de conversión para Intensidad máxima en 1hs y Tc<60min ......... - 45 -

Tabla 5 Tabla empleada para determinar los valores de Curva Número ................... - 48 -

Tabla 6 Datos de Precipitaciones medias mensuales – Estación El Carmen ........... - 54 -

Tabla 7 Datos de Temperaturas medias mensuales – Estación El Carmen ............. - 54 -

Tabla 8 Datos de Temperaturas máximas mensuales – Estación El Carmen .......... - 54 -

Tabla 9 Datos de Temperaturas mínimas mensuales – Estación El Carmen ........... - 54 -

Tabla 10 Características generales de las asociaciones de suelos presentes en el

área ........................................................................................................................................ - 63 -

Tabla 11 Fajas altitudinales. Superficies parciales y porcentajes respecto del área total

del Valle de Lerma. Tomado de Baumgartner y Cozzi (1998) ..................................... - 65 -

Tabla 12 Datos de aforo de los principales ríos del Valle de Lerma ........................... - 73 -

Tabla 13 Relación entre los caudales en el período húmedo y el período seco ....... - 74 -

Tabla 14 Longitudes de tramos relevados por canal ..................................................... - 85 -

Tabla 15 Longitudes de tramos relevados por canal (continuación)........................... - 86 -

Tabla 16  Porcentaje en longitud de canales pertenecientes a cada categoría de

Calidad .................................................................................................................................. - 86 -

Tabla 17 Características hidráulicas medidas y calculadas ......................................... - 89 -

Tabla 18 Características hidráulicas medidas y calculadas (continuación)............... - 90 -

Tabla 19 Superficies  de aporte, destinos y caudales máximos calculados en el área de

estudio ................................................................................................................................... - 92 -

Page 9: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 9/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 6 -

Índice de MapasMapa 1 Imagen y límites del área de estudio ................................................................. - 29 -

Mapa 2 Ubicación del Área de Estudio. Localidades y Vías de Acceso .................... - 30 -

Mapa 3 Subcuencas del área de estudio ........................................................................ - 40 -Mapa 4 Coberturas y Usos del Suelo ............................................................................... - 47 -

Mapa 5 Precipitaciones Medias ........................................................................................ - 55 -

Mapa 6 Temperaturas Medias Anuales ........................................................................... - 56 -

Mapa 7 Unidades Geomorfológicas ................................................................................. - 61 -

Mapa 8 Asociaciones de Suelos ....................................................................................... - 64 -

Mapa 9 Modelo Digital de Terreno .................................................................................... - 68 -

Mapa 10 Clases de Pendiente según Departamento de Agricultura de los EstadosUnidos (USDA)..................................................................................................................... - 69 -

Mapa 11 Hidrografía del área ............................................................................................ - 75 -

Mapa 12 Infraestructura de Riego. Canales Relevados ................................................ - 87 -

Mapa 13 Infraestructura de Riego. Tramos Relevados ................................................. - 88 -

Mapa 14 Red de Escurrimiento y Caudales Máximos ................................................... - 93 -

Mapa 15 Problemáticas detectadas ................................................................................. - 95 -

Page 10: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 10/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 7 -

1 Introducción

El Valle de Lerma, localizado en el corazón de la provincia de Salta, alberga ciudades de

relevancia notable, tanto por el tamaño poblacional como por su participación en la economía

provincial; entre las cuales se encuentran: Salta – Capital -, Rosario de Lerma, Cerrillos,

Chicoana. Además, como unidad de estudio, el Valle comprende una de las zonas agrícolas

más importantes, debido a condiciones intrínsecas, asociadas a la historia de formación de

sus suelos y a las bondades de su clima.

El cultivo del tabaco, debido a la importancia que posee a nivel socioeconómico, por su valor

cultural y por el lugar que ocupa dentro de la producción provincial, adquiere un lugar

 jerárquico en la zona, siendo la principal actividad agrícola. Según datos de la DirecciónProvincial de Estadísticas y Censos, entre las exportaciones salteñas del año 2005, el

Tabaco Virginia desnervado fue comercializado por un valor de 63.6 millones de dólares,

ubicándose luego del rubro Combustibles (363.8 mill.) y en una posición anterior a la Soja

(43.5 mill.). Durante los primeros 8 meses del año siguiente, la situación fue la misma, lo cual

pone de manifiesto la magnitud económica del sector.

Esta actividad productiva, de la que dependen tanto directa como indirectamente más de

130000 salteños (COPROTAB, 2003), ha crecido considerablemente en los últimos tiempos.

Con mayor tecnificación de las unidades productivas (fertilización, mejora en los métodos deriego, empleo de nuevas variedades, entre otros aspectos) en muchos casos, estos avances

han redundado en grandes beneficios para los productores de la zona.

Por otro lado, en lo que respecta al manejo del agua, a lo largo del Valle existen en la

actualidad situaciones de conflicto: canales desbordados, caminos anegados, drenaje

deficiente de los campos, etc. Algunas de estas cuestiones pueden ser fácilmente asociadas a

una falta de planificación adecuada tanto en el uso del agua para regar, como en los sistemas

de evacuación de los excedentes hídricos. Los problemas y peligros que estas situaciones

desencadenan van desde daños a cultivos, inaccesibilidad a fincas y propiedades privadas,deterioro de rutas y caminos consolidados, aumento de los riesgos para el tránsito en la zona,

entre otros.

Page 11: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 11/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 8 -

2 Hipótesis de trabajoComo hipótesis de trabajo se plantea que: “los problemas del escurrimiento descontrolado y

posteriores inundaciones generalizadas, se ven potenciados por la falta de planificación, y el

uso inadecuado tanto de los sistemas de riego, como de los desagües”.

3 Objetivos

3.1 Objetivo General•  Realizar un diagnóstico del manejo del agua en las cuencas tabacaleras del Valle de

Lerma.

3.2 Objetivos Específicos

•  Confeccionar mapas climáticos, geomorfológicos, edáficos y topográficos del área.

•  Evaluar el manejo del agua en la zona desde la perspectiva del productor.

•  Evaluar el uso y estado de los canales de riego.

•  Analizar y cuantificar el escurrimiento superficial.

Page 12: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 12/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 9 - 

4 Marco teórico

4.1 Manejo y uso del agua

Se define al Manejo del Agua como el conjunto de acciones, planificaciones y programas,

cuyos objetivos deben dirigirse al aprovechamiento , conservación  y/o control .

En general, cuando se habla de manejo o gestión del recurso agua, los enfoques tienden a

ser limitados. La FAO por ejemplo, en su Guía Sectorial de Riego, 2001, define a la gestión

del agua como “un proceso netamente vinculado con la agricultura, pero que involucra

también los drenajes, control de inundaciones, recolección de aguas, aprovechamiento de

cuencas hidrográficas, etc.”

La trascendencia del recurso agua en el desarrollo de las sociedades, advierte la importanciade una evaluación integral de todos los componentes del ciclo hidrológico. De esta manera es

posible planificar adecuadamente las extracciones, el emplazamiento de ciertas actividades, la

selección de áreas de protección, obras necesarias de control, etc. Sin embargo, en la

mayoría de los casos, el manejo del agua refleja una situación carente de planificación alguna,

con prima de los intereses particulares, e incluyendo al aprovechamiento  y control  como fines

únicos de la gestión de estos recursos.

Los diversos usos que pueden darse a los recursos hídricos, como ser: aprovechamiento

como bebida y riego, depósito de residuos, medio de transporte, fuente de esparcimiento,generación de energía, medio de la vida acuática, etc.; reflejan los diversos aspectos que

involucra este manejo.

Históricamente se han dividido los usos del agua en dos categorías.

•  Usos Consuntivos: este tipo de usos implican el consumo del agua de manera que

esta no queda luego disponible para ser empleada con otros fines (por ejemplo: agua

para bebida). La mayoría del agua que sigue este destino proviene de lagos, ríos y

aguas subterráneas.

•  Usos no Consuntivos: comprende aquellos usos del agua que permiten que la

misma pueda ser luego aprovechada con otros objetivos. Por lo general, consisten en

el consumo del agua en su lugar de origen. (por ejemplo: usos energéticos,

navegación, usos recreativos, etc.)

Desde programas y administraciones del riego, hasta los planes de evacuación de los

excedentes pluviales, la gestión del recurso agua es un tema sumamente complejo. En él

intervienen, a partir de sus múltiples usos, distintos actores: para los productores el agua da

Page 13: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 13/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 10 - 

vida a los cultivos, para el habitante urbano constituye un servicio básico, para la naturaleza

es el elemento vital, y medio de los ecosistemas acuáticos.

Constituye, por lo tanto, un verdadero desafío el lograr un manejo que contemple todos los

usos posibles del recurso agua, a todos los actores involucrados y que sea compatible con losprincipios de conservación, de manera de poder dar lugar a un verdadero desarrollo

sustentable. Para ello, se vuelve primordial partir del enfoque de “cuenca” como unidad

elemental de gestión y administración de éste y todos los recursos que en ella se presentan.

4.1.1 Redes de riego

Una “red de riegos” es el conjunto de obras y aparatos que asegurarán el transporte, reparto y

distribución a cada explotación agrícola, e incluso a cada parcela, de las aguas destinadas a

riego, sin olvidar, además, los drenajes que deben eventualmente evacuar las aguas enexceso (Poirée y Ollier, 1974).

Una administración de riego puede ser definida como el sistema compuesto por obras

hidráulicas, personal, plan de dotaciones y cronogramas; cuyo objetivo consiste en asegurar

el abastecimiento de aguas para regadío.

El mero conjunto de obras de infraestructura, carente de personal que las administre y sin un

adecuado plan de gestión, sólo puede delinearse como intentos individualistas de

aprovisionamiento hídrico.

La infraestructura que compone estas redes está formada por:

•  Obras de toma o captación

  Directas o con presas

  Bombeos subterráneos

•  Obras de transporte o conducción

  Canales (de tierra, revestidos, de diversas secciones)

  Tuberías

  Sifones

  Puentes

•  Infraestructura de división

  Compuertas

  Compartos

•  Obras de almacenamiento

  Diques, embalses, represas

Page 14: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 14/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 11 - 

La eficiencia del sistema de riego, se ve altamente influenciada por la calidad de construcción

del mismo, el tipo de obras elegidas (Eje.: canales de tierra o canales revestidos), y sin lugar a

dudas, por el mantenimiento de las mismas en la fase de funcionamiento.

Es sumamente necesario el contar con información completa y pertinente del área durante laplanificación de un sistema de riego. Según Zimmerman (1975): “una red de riego bien

diseñada debe tener una apariencia simple y sencilla y debe ligarse o unirse con el terreno,

dando la impresión de que fue la única solución lógica y natural para las condiciones locales”.

Siguiendo el concepto previo, las obras de captación deben adaptarse a las características y

particularidades de la fuente de agua (superficial y/o subterránea), así como de la demanda

hídrica del sistema. Para el caso de aguas de ríos como fuente primaria es necesario el

análisis de los costos y beneficios que surjan de la implementación de una toma directa sobre

el curso o toma con uso de presa.A continuación, la infraestructura de conducción puede comprender canales o tuberías, (en el

caso de tuberías, las cuantiosas pérdidas generadas por evaporación son evitadas, pero a

costos de construcción considerablemente elevados). La dimensión del sistema, y las

características edáficas y topográficas de la zona son factores claves en la elección de los

mecanismos de transporte.

En una red de canales, los mismos siguen un orden jerárquico según su ubicación con

respecto a la toma y la dimensión de los mismos:

Canales primarios : se inician en la toma, y constituyen el eje central del sistema. Presentan

las mayores dimensiones y por lo general cuentan con revestimiento, así mismo albergan las

obras de derivación y división de mayor envergadura. La mayoría de redes cuenta con un

único canal principal.

Canales secundarios : Originados a partir de derivaciones del canal o los canales principales,

de menores dimensiones, pueden tener o no revestimiento y son el origen de otros canales de

menor jerarquía y en algunos casos de canales de fincas.

Canales terciarios : son los canales de menor extensión del sistema (en los casos en que no

existan otros aún más pequeños), por lo general no están revestidos y son los encargados de

conducir el agua desde los canales secundarios hacia una o más propiedades.

De acuerdo a Chambouleyron (op. cit.), las pérdidas en la red de canales y en base a estudios

realizados por diferentes autores representan un 33% en promedio, con valores extremos de

14% y 45%. Dichas pérdidas pueden ser consideradas como dependientes principalmente de:

•  Naturaleza física del terreno

•  Diseño hidráulico

  Conservación y régimen de funcionamiento del sistema•  Eficiencia en la operación del sistema por parte de sus administradores

Page 15: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 15/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 12 - 

Mientras que, los factores que inciden en las pérdidas de los canales son: “evaporación de la

superficie libre de agua, transpiración de la vegetación nativa en los taludes, infiltración a

través del cauce, derrames por los bordes del canal y estructuras hidráulicas” Chambouleyron

(op. cit.).Este autor también reporta que las pérdidas generadas por evaporación desde los canales no

poseen gran significando, dado la escasa área que representa su superficie evaporante en

relación al caudal transportado. De esta manera, las mayores pérdidas son ocasionadas por

los procesos de infiltración y errores en la operación del sistema.

4.1.1.1 Perímetro dominado, regable y regado.

Al tratar el tema de la jurisdicción de un consorcio o red de riego (siendo para nuestro caso, y

de acuerdo a nuestra legislación, sinónimos), es necesario efectuar una distinción entre la

superficie bajo riego y la superficie de influencia. Siendo la superficie bajo riego aquella que

por concesión debe ser abastecida por los consorcios, ya sea en forma permanente o

eventual. Sin embargo, al considerar la superficie total de los catastros que poseen estas

concesiones, se estaría teniendo en cuenta la superficie total de influencia del sistema.

Poirée y Ollier (1974) hacen referencia a esto mediante los conceptos de “perímetro

dominado, regable y regado”.

Entendiéndose como perímetro dominado a toda aquella superficie “dominada”

topográficamente por el canal principal de la red de riego, susceptible de recibir agua por

gravedad. Sin embargo, la moderna aplicación de bombas en los sistemas de irrigación ha

dejado de lado esta definición al brindar la capacidad de regar por encima de la cota del

mencionado canal.

El perímetro regable, por otro lado, comprende la superficie que es susceptible de ser regada

con provecho.

Finalmente la porción de terreno que es efectivamente regada compone el perímetro regado.

Las relaciones entre estas superficies varían según las regiones, la importancia y el acierto de

los proyectos (Poirée y Ollier; 1974).

4.1.1.2 Distribución de caudales

Una vez que se ha determinado el caudal que debe ingresar al sistema desde la toma, en

base al cálculo previo de las necesidades hídricas, el problema consiste en distribuir el agua

entre los regantes.

Pueden emplearse a estos fines tres métodos:

Page 16: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 16/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 13 - 

Distribución continua : consiste en brindar a cada explotación, de forma continua durante

todo el período de riegos, el caudal suscrito por estas. Este mecanismo de distribución es

particularmente ventajoso en el caso de conducción por tuberías.

Distribución por rotación o turnos : En este caso se le brinda a cada regante el agua aintervalos determinados, con una duración temporal del turno relacionada con la superficie a

regar y las dotaciones máximas por unidad superficial. Este método es el empleado en los

consorcios del Valle de Lerma, donde los turnos son otorgados generalmente en forma

quincenal, con un módulo máximo de 0.525 L/s/ha/año.

Distribución al pedido : técnicamente es considerado la mejor y más racional manera de

distribuir el agua, aunque no la más económica en lo que atañe al establecimiento de la red.

Consiste en dar el agua al regante cuando la pide. Esto supone que el agricultor conoce muy

bien las necesidades de sus plantas y sigue atentamente su desarrollo.

4.2 Riego

El riego se define como “la aplicación de agua al suelo sobre el cual las plantas crecen, con el

objeto de suplementar la precipitación natural meteórica y con ello mejorar la producción y

calidad de los cultivos” (Chambouleyron, 1980). La historia del riego en el mundo es casi tan

antigua como la misma historia del hombre. El primer uso del agua, y su aplicación en la

agricultura se realizó cuando el hombre se adaptó a una forma social de vida asentándose en

lugares aptos para desarrollar una agricultura estable (Chambouleyron, op. cit.).

A nivel mundial, hacia 1973, datos de la FAO tomados de Chambouleyron, demuestran que la

superficie total bajo riego era cercana a 197 millones de hectáreas. Se estimaba entonces,

que en la actualidad el valor rondaría los 300 millones. En esos momentos ya se consideraba

que un incremento tal de la superficie irrigada suponía que los problemas técnicos de

salinización crecerían, junto con los requerimientos de técnicas para un manejo adecuado y

eficiente de esa gran superficie puesta a producir.

Nada lejos de esas predicciones, actualmente nos encontramos en una situación crítica con

respecto a los recursos hídricos. Estos no sólo se ven amenazados para satisfacer las

demandas mundiales por problemas cuantitativos, sino que en algunas áreas en las que están

disponibles presentan limitaciones cualitativas. Tanto el crecimiento poblacional, el desarrollo

industrial, como los problemas de contaminación y el cambio climático; son apuntados como

las principales causas de este desequilibrio oferta-demanda. Esta situación complica la

competencia por los usos del agua, peligrando su disponibilidad para fines tales como la

irrigación de tierras.

Page 17: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 17/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 14 - 

4.2.1 Métodos de riego

Las técnicas de riego tienen como fin mantener al suelo con un nivel de humedad que

represente la más alta productividad económica del cultivo en relación con los recursos

invertidos en concepto de capital y trabajo (Chambouleyron, op. cit.).

Entendido como un complemento a las precipitaciones, el riego puede clasificarse según la

lámina aplicada en dos categorías:

-Riego integral : busca cubrir la totalidad de requerimientos hídricos de una zona. Caso

típico de áreas donde la agricultura sería imposible sin riego.

-Riego complementario : busca complementar las precipitaciones para cubrir las

necesidades de agua. En este caso se contempla que los rendimientos agrícolas son los que

dependen de la posibilidad de aplicar aguas de regadío.

Por otro lado, independientemente de la relación entre la lámina aplicada y las precipitaciones,

de acuerdo al método de riego utilizado en las propiedades, éste se puede clasificar en:

•  Métodos superficiales :

1. Por surco

2. Por inundación

3. Por melgas

  Riego por aspersión•  Riego por goteo

•  Métodos de riego bajo nivel del suelo .

Los métodos superficiales comprenden la conducción del agua por la superficie de la parcela,

siguiendo los desniveles topográficos existentes y con la búsqueda de lograr una infiltración

máxima. Puede ser aplicado por surcos, que consisten en pequeños canales trazados en el

lote y cuyo perfil funciona como superficie de infiltración y de aporte a la zona radicular.

Otro mecanismo superficial es el riego por inundación, que permite que la zona radicular se

humedezca al tiempo que el agua cubre con una delgada lámina la superficie. “Dado que elarroz y los cultivos forrajeros representan la mayor parte del área cultivada e irrigada del

mundo, puede decirse que la inundación es el método de riego más empleado”

(Chambouleyron, op. cit.).

Las melgas corresponden a fajas de terreno separadas por bordes. Este mecanismo de

irrigación se aplica en cultivos de gran densidad de siembra. Los terrenos deben ser llanos,

con suelos de baja velocidad de infiltración y baja erodabilidad. Si bien es un método muy

eficiente, los costos de nivelación de los campos le quita gran parte de su practicidad.

Por otro lado, el riego por aspersión trata de un método mecanizado. Éste permite tener unpreciso control de la lámina de agua aplicada, con una adecuada tecnificación de la práctica

Page 18: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 18/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 15 - 

de riego. Básicamente consiste en un fraccionamiento del caudal en un innumerable número

de gotas que se infiltran en el terreno al tiempo que alcanzan la superficie del mismo.

El riego por goteo implica la aplicación del agua en cuotas bajo la forma de gotas, hasta

completar la necesidad diaria. Se lleva a cabo empleando una serie de emisores llamados“goteros”. La eficiencia de este mecanismo se basa en el adecuado cálculo de los

requerimientos de la planta a partir del conocimiento preciso de la evapotranspiración.

Finalmente se puede definir al riego sub-superficial como aquel que aplica el agua de riego

bajo la superficie del suelo de tal manera que en un ambiente de instauración se produce el

humedecimiento del perfil del suelo por desplazamiento de un frente húmedo por capilaridad

desde el emisor a su alrededor hasta mojar la zona radicular. No es nada más que la versión

sub-superficial del riego por goteo.

4.3 Escurrimiento

El escurrimiento es la parte de la precipitación que aparece en las corrientes fluviales

superficiales, perennes, intermitentes o efímeras, y que regresa al mar o a los cuerpos de

aguas interiores. Dicho de otra manera, es el deslizamiento virgen del agua, que no ha sido

afectado por obras artificiales hechas por el hombre (Chow, 1964).

Según su ubicación en el perfil del suelo, puede clasificarse en:

• Escurrimiento superficial : porción que escurre sobre el suelo y luego por los cauces de los

ríos.

• Escurrimiento subsuperficial:  parte del agua que se desplaza a través de los intersticios de

los horizontes superiores del suelo hacia las corrientes. Una parte de este escurrimiento entra

rápidamente a formar parte de las corrientes superficiales.

• Escurrimiento subterráneo:   es aquel que, debido a una profunda percolación del agua

infiltrada en el suelo, se lleva a cabo en los mantos subterráneos y que, posteriormente, por lo

general, descarga a las corrientes fluviales.

De los escurrimientos mencionados, son los superficiales los considerados en el presente

trabajo.

Siguiendo los conceptos previos, los desagües pueden entonces definirse como las vías por

las que escurren los excedentes pluviales. Estas vías pueden comprender depresiones

naturales del terreno y obras construidas por el hombre. Independientemente de los orígenes,

los mismos siempre conducen el agua, siguiendo los desniveles del terreno, hacia cursos de

mayor envergadura, para finalmente concluir en el mar, o desaparecer mediante evaporación.

La evacuación de los excesos pluviales está contemplada dentro del ciclo hidrológico natural.

Sin embargo, cuando las actividades antrópicas inciden causando modificaciones de latopografía natural, la evacuación de los escurrimientos superficiales adquiere otro cariz.

Page 19: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 19/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 16 - 

En algunos casos, la escasez de datos meteorológicos, seguida por la falta de estudios

topográficos e hidrológicos completos, desencadenan situaciones conflictivas respecto del

manejo de los excedentes pluviales. Es así que aparecen problemas de erosión hídrica,

anegamiento de caminos, inundaciones urbanas y rurales, entre otros.Se torna fundamental manejar información correspondiente a los caudales máximos de

escurrimiento, tamaño de la cuenca de aporte, características topográficas de la zona; tanto

para el dimensionamiento y ubicación de desagües artificiales, el mantenimiento y

conservación de los drenajes naturales y, finalmente, para tomar decisiones a mayor escala

como emplazamientos urbanísticos y tareas de ordenamiento del territorio.

4.3.1 Factores que determinan la escorrentía en la cuenca

Ciertas características climatológicas y biofísicas influyen directa o indirectamente en elvolumen total del escurrimiento y sus valores críticos o máximos. Los factores de mayor

incidencia pueden definirse como:

Volumen total e intensidad de las precipitaciones . La intensidad y duración de las lluvias

determinan el volumen total del escurrimiento. Lluvias de gran intensidad desmenuzan los

agregados de suelo y “sellan” la superficie, con lo cual disminuye la tasa de infiltración y

aumenta la escorrentía superficial. Las lluvias de baja intensidad se tornan inconvenientes si

son de larga duración, ya que saturan la capacidad de retención del suelo. Este pierde su

capacidad de regulación y ante posteriores lluvias intensas se generan grandes volúmenes de

corriente superficial.

Se denominan lluvias de patrón retardado a aquellas que verifican su máxima intensidad en

los 2/3 de la duración total de la tormenta; son las más peligrosas al producirse dicho máximo

en un momento en el que el suelo se halla saturado, provocando las mayores cotas de

escorrentía.

Asimismo, y en forma comparativa, ante igual volumen precipitado, son más dañinas las

lluvias de gran intensidad y corta duración, por la energía destructiva con que van cargadas.

Distribución de las precipitaciones . El efecto negativo se debe a diferentes circunstancias:

Un frente lluvioso que avanza desde la cabecera hacia la salida de la cuenca, produce

mayores picos de escorrentía.

La precipitación que cae sobre áreas escarpadas causa picos de escorrentía más altos,

respecto de otra de igual volumen que afecta una cuenca de llanura.

Las precipitaciones que caen sobre cuencas montañosas y extensas son menos uniformes

que las caídas sobre cuencas pequeñas y de relieve suave. Las primeras afectan con distinta

intensidad los diferentes puntos de la cuenca. Cada punto tendrá, por lo tanto, un yetograma

Page 20: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 20/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 17 - 

distinto y, para fines de caracterización de la cuenca, es posible el cálculo de un yetograma

medio.

Tamaño y forma de la cuenca . En aquellas cuencas de gran superficie se generan mayores

cantidades de escurrimientos, aunque disminuya el volumen por unidad de superficie (caudalespecífico). Consecuentemente, el tiempo de concentración es mayor por las grandes

distancias a recorrer por el agua. En cuanto a la forma, las cuencas alargadas (mayor índice

de Gravelius) aumentan su tiempo de concentración (tc), siendo la situación más favorable.

Elevación y relieve . Estas características se expresan por la curva hipsométrica. A mayor

altitud y pendiente se favorecen los escurrimientos críticos. Se aceleran las corrientes,

disminuyendo la infiltración y el almacenamiento en el suelo.

Suelo . Influye por su capacidad de retención, que es resultante de otros factores: textura,

estructura, porosidad, profundidad, permeabilidad, etc. Los suelos someros, con horizontesimpermeables (clase hídrica D), son propensos a provocar los mayores volúmenes de

escurrimiento.

Vegetación . Su influencia es debida al tipo de vegetación: bosque, arbustal, pastizal, cultivo

herbáceo; y las características que éstas presentan: densidad, cobertura, área basal, vigor,

distribución. Sobre las mismas se sobrepone la influencia antrópica, alterando sus condiciones

originales.

Labores y prácticas de cultivo: La cubierta vegetal y el laboreo del suelo modifican la

rugosidad de la superficie del terreno y su capacidad de almacenaje superficial. Se agrega al

microrelieve natural, favoreciendo en algunos casos el estancamiento del agua en

depresiones, hoyas, surcos, etc. (Mármol, 2006).

4.3.2 Estudios de escurrimientos superficiales

Al efectuar un estudio de los escurrimientos superficiales de un área son dos los caudales que

deben ser tenidos en cuenta: el caudal medio y el caudal pico o máximo. Para su cálculo, se

contemplan en ambos casos el área de la cuenca, la topografía, las características de los

suelos, la cobertura, la precipitación, entre otras variables, que representan los factores que

influyen en los escurrimientos.

Escurrimiento medio : comprende el valor promedio de los escurrimientos producidos.

Para su cálculo pueden emplearse las ecuaciones de Ramser, método del Servicio de

Conservación de los Suelos de USA (Curva Número), etc.

Escurrimiento pico o máximo : representa el máximo valor de escurrimiento producido, debe

acompañarse de un análisis de las probabilidades de ocurrencia del mismo (tiempo de

recurrencia, probabilidad de excedencia). Existen diversos métodos para su cálculo

dependiendo de las condiciones de la cuenca: Racional de Ramser, de Cook, del Servicio de

Page 21: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 21/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 18 - 

Conservación de los Suelos de USA (Curva Número), de Gregory y Arnold, de Fuller, de

García Nájera, entre otros.

La importancia de la determinación de los caudales se establece en:

o  Determinar volúmenes disponibles para almacenamiento con fines de riego, agua potable,agua industrial, turismo, actividades recreativas, etc.

o  Cuantificar los caudales mínimos, en época de estiaje, necesarios para abastecimientos

de agua potable o la navegación.

o  Calcular las crecidas de un río, las alturas máximas a las que pueden llegar las crecientes

y definir la radicación de poblaciones urbanas, construir defensas y zonificar áreas de

riesgo hídrico para determinar los usos del suelo compatibles con los diferentes niveles de

riego.

4.4 Cuenca de aporte

Debido a que el análisis y manejo de los recursos hídricos debe efectuarse desde la visión de

cuenca hidrográfica, es necesario delimitar la cuenca de aporte para conocer los caudales de

escurrimiento que producirá un área determinada. Entonces, puede definirse a la cuenca de

aporte como aquella superficie que drenará sus aguas de escurrimiento hacia el área de

interés, influyendo con todas sus características sobre el caudal a producir.

Elementalmente, son relaciones físicas las que gobiernan los procesos de escurrimiento. El

factor topográfico es el que determinará el origen y división del escurrimiento (líneas divisorias

de agua) y la dirección de la circulación a favor de la pendiente, siguiendo los sectores de

menor resistencia.

4.4.1 Cuenca tabacalera

Una cuenca hidrográfica comprende una parte de la superficie terrestre que drena las aguas

de lluvia hacia un curso colector o sistema hídrico común (Mármol, op. cit.). En la actualidad,

es entendida como la unidad fundamental de gestión de los recursos naturales y se ha

convertido en la base de los planes de ordenamiento territorial.

El análisis de cualquier recurso natural no puede obviar la consideración de la cuenca, para

comprender la dinámica de los procesos que surgen de su interacción con otros recursos.

Partiendo de este enfoque y en base a las características agrícolas del área de estudio surge

el concepto de “Cuenca Tabacalera”.

Si bien la producción de la zona se diversifica con participación de actividades ganaderas, y

otros cultivos; es ineludible la incidencia de la actividad tabacalera en las características socio-

económicas y sobre todo en el manejo del agua y demás recursos de la región. Tal es así queSalta posee un 24.8% de la superficie nacional cosechada con tabaco, y específicamente

Page 22: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 22/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 19 - 

existen 11525 has (campaña 03/04) de los departamentos objeto de estudio bajo esta

producción (Corradini, et. al. 2006).

La gestión de los recursos hídricos, su distribución así como las obras tanto de protección

como de conducción están siempre vinculadas y prácticamente supeditadas a losrequerimientos del sector tabacalero, siendo éste el principal demandante del agua para riego.

Es así que la idea de Cuenca Tabacalera no sólo implica la dominancia de este tipo de

explotación en la cuenca, sino que representa una unidad de gestión con peculiaridades

sociales, históricas, culturales y económicas que pueden limitar o constituir dificultades a las

recomendaciones de manejo.

4.5 Situación del riego en Salta

En la provincia de Salta, luego de la aparición en el año 1998 del Código de Aguas (ley 7017),

el agua para riego pasó a ser administrada a través de consorcios de regantes. Estos

organismos, que emplean la infraestructura construida por la antigua AGAS1, se caracterizan

por un autofinanciamiento a partir del cobro de una prorrata y por poseer una comisión

constituida por los mismos regantes.

Con respecto a las superficies irrigadas por departamento, de acuerdo a datos de la Dirección

Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia de Salta, la situación es la que sigue:

Tabla 1 Superficie bajo riego por tipo. Provincia de Salta, según departamento. Año 2006.

Tipo de riego (1) – Superficie en Has.Departamento Usuarios

Total P.P. T.E. Otros

Total 7926 274676.0065 157428.8777 109917.2432 7275.8856

Anta 589 70041.0562 22009.9104 44914.1458 3117.0000

Cachi 672 4085.9494 4016.7239 69.2255 0.0000

Cafayate 482 3210.3197 3037.5617 172.7580 0.0000

Capital 313 5429.6609 3839.8094 1589.8515 0.0000

Cerrillos 489 9305.9566 4960.2722 3466.5182 879.1662

Chicoana 478 8324.8866 6520.1831 1574.3321 230.3714

Gral. Güemes 331 15865.3351 9339.8005 6118.1289 407.4057

Gral. J. de San Martín 129 22705.7680 2039.5906 20608.5178 3.6596Guachipas 214 1948.3550 1819.8550 128.5000 0.0000

Iruya 118 159.4930 159.4930 0.0000 0.0000

La Caldera 308 2225.1052 1385.2743 829.8309 10.0000

La Candelaria 211 3991.6830 2666.8204 1324.8626 0.0000

La Poma 81 1414.8938 1298.7416 116.1522 0.0000

La Viña 328 6364.6180 4689.2835 1675.3345 0.0000

Los Andes 9 61.1714 29.0000 30.1714 2.0000

Metán 423 15493.8112 11257.2113 3389.9542 846.6457

Molinos 491 2941.9299 2929.1406 12.7893 0.0000

Orán 516 70452.9466 50286.7652 18387.0444 1779.1370

Rivadavia 68 3210.6877 2113.1319 1097.5558 0.0000

1 Administración General de Aguas de Salta.

Page 23: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 23/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 20 - 

Rosario de la Frontera 165 5089.3220 2800.0127 2289.3093 0.0000

Rosario de Lerma 717 16151.8525 14369.3948 1781.9577 0.5000

San Carlos 748 6008.7767 5668.4736 340.3031 0.0000

Santa Victoria 46 192.4280 192.4280 0.0000 0.0000

(1) Tipo de riegoP.P.: Permanente y a PerpetuidadT.E.: Temporal - EventualOtras: Riego Precario y Subterráneo

Fuente: Dirección Provincial de Estadísticas, Anuario 2006,a partir de datos de A.R.H. Agencia de Recursos Hídricos. 

4.6 Riego en tabaco

“Este cultivo generalmente no es sensible a períodos de sequía, en los momentos más

graves generalmente continúa con su crecimiento y de él se obtienen rendimientos razonables

aunque de menor calidad. En términos generales los requerimientos de humedad del tabaco

están dentro de los que necesitan otros cultivos de características similares. El pico de

consumo se encuentra entre los 4.5 a 6.5 mm/día en los meses de mayor calor. El tabaco es

un cultivo que tiene un sistema radicular poco profundo, la profundidad de exploración está

entre los 20 a 50 cm por esa razón se deben mantener húmedas las capas superficiales del

suelo. Se ha constatado que el tabaco tiene unos 30 a 35 días que son críticos para su

crecimiento y desarrollo, éstos se sitúan en pleno verano cuando la planta crece más

rápidamente. No obstante ello la respuesta del tabaco a la aplicación de agua de riego

complementando la precipitación no es tan espectacular como en general se piensa. En estas

ocasiones se obtiene un buen crecimiento aplicando sólo dos riegos a partir del momento en

que la planta alcanza la altura de la rodilla […]

El método de riego más apropiado para el tabaco es el surco, debido a su sistema radicular

superficial y al pobre humedecimiento del suelo se recomienda hacer surcos cortos siguiendo

las indicaciones dadas para hortalizas para aplicar el riego con mayor eficiencia. En estos

momentos se está usando con éxito también el riego por aspersión. Como la aplicación del

riego puede ser precedida por una lluvia y producir anegamiento del suelo, es aconsejableregar con láminas pequeñas para no generar daños al cultivo. Por esta razón es conveniente

regar sólo suelos con drenaje adecuado. La presencia de “cloruros” es desaconsejable en

cultivos de tabaco, por esta razón, es conveniente usar sólo agua de riego de gran calidad.

Una aplicación de agua de riego una vez hecho el transplante es de gran utilidad ya que

asegura un buen arraigue de las plantas, se asegura un mayor éxito de esta aplicación si se

realiza la noche siguiente al transplante. El riego permite una madurez más pareja de las

hojas y la ventaja adicional que se puede alargar el período de las cosechas con buenos

rendimientos en los hornos de secado” (Chambouleyron op. cit.).

Page 24: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 24/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 21 - 

5 Marco legal

5.1 Nacional

El agua, como recurso natural, pertenece al dominio originario de las provincias (Art. 124 CN).Esta normativa implica la jurisdicción provincial en la regulación de este recurso: el dictado de

normas de aprovechamiento, de protección, sanciones, control de policía, etc. Sin embargo,

por los principios que rigen el escurrimiento del agua, la situación supera los límites políticos

para los casos de cuerpos hídricos que escurran, drenan o se hallen en posiciones espaciales

compartidas por las provincias (aguas interjuridisccionales), cuya regulación se establece a

través de la confección de Pactos o tratados. Esto sumado a lo dispuesto por el Art. 121 CN,

relacionado a los derechos reservados por las provincias, se complementa con lo dispuesto

por el Art. 126 como las dos caras de la misma moneda.Siendo así y recordando que las provincias preexisten a la organización nacional, es evidente

que mantienen el dominio sobre todos los bienes que constituyen su patrimonio natural. No se

incluye, sin embargo, en la ley suprema el detalle de los bienes que se consideran públicos de

las provincias. Esta omisión es subsanada por el Código Civil, donde conforme a los principios

de la propia constitución, se establece la enunciación general de los bienes públicos en el Art.

2340, aclarando en el 2339 que corresponde a las provincias los situados dentro de su

territorio teniendo en cuenta también la distribución de poderes otorgada por la Constitución

Nacional. Este código, por lo tanto, reconoce la propiedad pública de la provincia sobre sus

ríos, y tal punto comúnmente admitido ha permitido que las provincias argentinas tengan

legislaciones especiales para regular su aprovechamiento.

En el capítulo segundo de la CN, donde se encuentran los derechos y garantías

constitucionales, tanto en el Art. 41 como en el 43 se desarrolla la cuestión ambiental. Es así

que el Art. 43 versa sobre el amparo en relación con los derechos que protegen al ambiente,

tratando el tema de la “acción de amparo”. Por su parte, el Art. 41 luego de establecer que

todos los habitantes gozamos del derecho a un ambiente sano y equilibrado, sostiene

“…corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de

protección y a las Provincias las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren

las jurisdicciones locales…”. Al respecto, actualmente se encuentra vigente la ley 25688 de

Gestión Ambiental de Aguas. Esta ley, originalmente concebida de presupuestos mínimos, en

su cuerpo de 10 artículos toca además de temas inherentes a la concepción de agua, de

cuenca hidrográfica como unidad de gestión del recurso hídrico y la creación de comités de

cuencas; definiciones de utilización de aguas, autoridades de aplicación y limitaciones. Esta

última situación genera conflictos con esta normativa, considerándola por la Doctrinaespecializada en esta temática inconstitucional (la Provincia de Mendoza ha interpuesto una

Page 25: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 25/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 22 - 

acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que al día de la

fecha todavía no tiene resolución) al violar los Art. 121, 124 y 41 CN, tanto por avasallar el

dominio de las provincias y la jurisdicción de las mismas para legislar sobre el

aprovechamiento de sus recursos, como por no responder a la definición del piso deprotección que debiera determinar como ley de presupuestos mínimos.

La complejidad que reviste el recurso agua y las leyes físicas que rigen su comportamiento

determinan una enorme dificultad desde el punto de vista normativo.

En agosto de 2003 se reunieron a instancias de la convocatoria realizada por la Subsecretaría

de Recursos Hídricos de la Nación, todos los sectores de las provincias involucrados con el

uso, gestión y protección de los recursos hídricos. Como resultado de la mencionada reunión

se establecieron los Principios Rectores de la Política Hídrica de la República Argentina, los

que implican los Fundamentos del Acuerdo Federal del Agua en el marco del Consejo HídricoFederal (COHIFE).

Dichos principios fueron concebidos para definir adecuadamente la “visión que conduzca a

una base jurídica sólida que garantice una gestión eficiente y sustentable de los recursos

hídricos para todo el país”. Esta visión plantea que “el aprovechamiento de los recursos

hídricos debe realizarse armonizando los aspectos sociales , económicos   y ambientales ”.

Entre los lineamientos de mayor consideración se encuentran: el reconocimiento del agua

como un recurso renovable, escaso y vulnerable; la incorporación del concepto de cuenca

hidrográfica como unidad de gestión; aspectos sociales, políticos y económicos que deben

regir la gestión y manejo del agua; las relaciones entre este recurso con la ley y la economía;

finalmente son enunciadas una serie de herramientas de gestión. La finalidad última de la

confección de estos principios estaba dada por la traducción de la visión lograda en una Ley

Marco de Política Hídrica

5.2 Provincial

En la provincia de Salta como Ley marco de cualquier actividad relacionada a los recursos

naturales, se encuentra la Ley 7070 de Protección del Medio Ambiente y su Decreto

reglamentario 3097/00. En la Sección I del Capítulo II (de Recursos Hídricos), se enuncian los

Principios de Manejo Sustentable de estos recursos, incluyendo la necesidad de coordinar y

monitorear dicho manejo. La Sección II declara por su parte el interés público en la protección

de las aguas superficiales y subterráneas, tratando el tema de prevención y control de la

contaminación, así como la promoción y adopción de medidas que permitan preservar y

controlar la calidad de las aguas.

El agua es un bien susceptible de ser aprovechado por el hombre, y como tal, es consideradoun recurso, susceptible también de apropiación y considerado un “bien económico” de

Page 26: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 26/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 23 - 

acuerdo a la ideología legislativa vigente. El marco legal que actualmente regula las

relaciones hombre-agua en la provincia es el Código de aguas, Ley 7017 del año 1998. Ésta

ley se encuentra reglamentada por cinco Decretos: 1502/99, 1989/02, 2299/03, 1100/02 y

348/06. El tercero de estos decretos reglamenta los artículos del código de aguas, mientrasque el cuarto se halla referido a Tribunales de Aguas de la Provincia.

Dicho código pertenece al campo del Derecho de los Recursos Naturales, es decir que legisla

sobre las acciones asociadas al uso y aprovechamiento del Agua, “…En el territorio de la

provincia de Salta todo lo atinente a la tutela, gobierno, poder de policía, captación, aducción,

administración, distribución, conservación, defensa contra los efectos nocivos de las aguas

públicas superficiales y subterráneas, sus fuentes, álveos, riberas, obras hidráulicas y las

limitaciones al dominio en interés a su uso se regirán por este Código” (Art.1).

En lo que respecta al Riego, el Código lo define como un Uso Especial que en carácter deimportancia se halla luego del Abastecimiento a poblaciones, denotando la relevancia que

tiene para la provincia la irrigación y consecuentemente, la actividad agrícola. Como uso de

tipo especial, la adquisición del derecho a utilizar el agua pública para regar, debe ser

efectuada a través de un Permiso o Concesión, no significando esto la delegación del poder

público (Art. 25). La figura de la concesión implica un derecho-obligación emitido por decreto

del Poder Ejecutivo, que define las condiciones y limitaciones del uso, así como la duración de

dicha concesión (Art. 31-51).

La nombrada Concesión de uso puede ser otorgada en carácter de “ejercicio permanente”,

pudiendo ejercerse en cualquier época del año; o como ejercicio eventual, basándose en el

régimen hidrológico de la zona, la naturaleza y el destino dado al agua (Art. 46 y 47).

La sección quinta del código trata de las contribuciones asociadas al uso del agua.

Estableciendo que todo permiso o concesión que se otorgue está obligada al pago del canon,

regalía y demás contribuciones; partiendo de concebir al agua como un bien económico. El

canon es la contribución que se fija en función del derecho de uso que se confiere,

independiente del rendimiento del aprovechamiento. “La determinación del canon anual por

derecho al uso será realizado por el Poder Ejecutivo Provincial previo informe de la Autoridad

de Aplicación (AA). Para la determinación del valor del canon se deberá tener en cuenta la

condición hídrica de la fuente, su ubicación regional o zonal, si se efectúa uso con consumo,

y/o si se produce alteración física” (Art. 56).

La regalía, por otro lado, es un tributo en función y como proporción del aprovechamiento

económico que se haga del recurso.

La prorrata es una cuota-parte proporcional que le corresponde a cada usuario por el servicio,

y está destinada a cubrir los gastos de construcción, reparación, conservación y

administración particular de los acueductos o infraestructuras que los beneficien (Art. 54). Por

Page 27: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 27/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 24 - 

su parte, el Art. 60 del decreto 2299/03, establece que si bien la proporción de contribución en

forma de prorrata es fijada por el Código como relacionada con el beneficio que cada

concesionario percibe o gasto que ocasiona, “en los casos de que existan consorcios, éstos

fijarán anualmente en asamblea el monto y forma de distribución de la misma según el criterioseñalado”. 

De acuerdo al Art. 69, para el caso de irrigación, las concesiones para uso agrícola se

conceden sin límite de tiempo, tomando siempre como referencia las cuestiones a tener en

cuenta en el momento de definir una concesión de ejercicio permanente o eventual. Los

requisitos que deben cumplirse son:

a) Ser propietario del terreno a irrigar, ser adjudicatario de tierras fiscales, al Estado y a las

personas físicas que demuestren por información sumaria judicial que por más de veinte años

poseen en forma pública, pacífica e ininterrumpida inmuebles rurales.b) Que los predios tengan aptitud para ser cultivados mediante riego, y sean de dimensión

igual o superior a la unidad mínima económica definida para la zona de que se trate.

c) Que el curso de agua del que se solícita la concesión, tenga caudal disponible y aptitud

para ser concedida.

d) Que los predios o terrenos a irrigar puedan desaguar convenientemente.

e) Y todo otro requisito o documentación en base al procedimiento que exija la

reglamentación, la que deberá tener en cuenta las distintas realidades y zonificación de la

Provincia.

Es finalmente la AA la encargada de auditar el cumplimiento de todos estos requisitos.

El aforo de las aguas para uso agrícola debe expresarse en l/s por ha por año, caso contrario

por metro cúbico por segundo (Art.56). Siguiendo este lineamiento, en el Art. 72 se establece

como dotación máxima para la extensión regable de una propiedad la de 0.525 l/s por cada

hectárea. Esta dotación debe ser aforada en el comparto de arranque de la acequia que

conduce los caudales a la propiedad.

En lo que concierne a las aguas pluviales, el Art. 136 establece que el aprovechamiento de

aquellas que escurran por lugares públicos podrá ser reglamentado por la AA o las

Municipalidades. Complementando esto, el Art. 136 del decreto hace referencia a los

excedentes pluviales: “Las aguas pluviales que discurran por lugares públicos son de

responsabilidad municipal. Y son los municipios quienes deberán hacer las obras necesarias

para evitar estancamientos y garantizar el normal escurrimiento y aprovechamiento de las

mismas”.

El aprovechamiento de las aguas subterráneas, por su parte, es considerado un “Uso

Común”, y como tal, no requiere concesión ni permiso cuando: la perforación se realice

manualmente o con los medios mecánicos adecuados, la extracción se efectúe para uso en

Page 28: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 28/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 25 - 

escala adecuada y el agua se destine para uso doméstico del propietario o tenedor del predio

(Art. 141). Para todas aquellas situaciones diferentes a las mencionadas el permiso o

concesión se vuelven necesarios.

El tema de la Contaminación de las aguas es tratado en detalle en el Titulo IV, capítulos I y II.Se definen las prohibiciones de arrojar cualquier tipo de material contaminante hacia cursos

de agua, la elaboración de un inventario por parte de la AA y hasta se hace mención de la

confección futura de tablas indicadoras de los límites máximos admitidos de alteración de las

aguas.

Por otro lado, dentro de lo referente al manejo de cuencas y a los problemas aparejados con

el escurrimiento descontrolado de las aguas, en el Art. 166 referido a erosión hídrica e

inundaciones se indica que: “Las obras necesarias para evitar inundaciones, cambio o

alteración de cauces, corrección de torrentes, encauzamiento o eliminación de obstáculos enlos cauces públicos, se ejecutarán bajo el régimen de fomento o prorrata” . Sin embargo, se

destaca el hecho de permisión hacia particulares para la plantación o construcción de

defensas dentro de los límites de sus propiedades (Art. 168).

Se menciona a la AA como la encargada de fijar áreas de protección de cuencas

hidrográficas, fuentes, cursos o depósitos de agua; donde no será permitido el pastoreo, la

tala de árboles ni la modificación de la vegetación. Está también a cargo de esta autoridad la

determinación de sectores inundables, donde no será permitida la instalación de poblaciones

(Art. 172), así como la emisión de un certificado de “no inundabilidad” indispensable para todo

tipo de asentamiento.

En el Art.177 se hace mención a la prohibición de provocar salinización o revenimiento en

terrenos, tanto propios como ajenos. A continuación, se indica a la AA como la encargada de

formular un plan integral de desagües y drenajes, debiendo tener como objetivo la

sistematización de las corrientes y permitir la utilización benéfica de esta agua. Explicándose

por el Art. 178 del decreto reglamentario que: “El plan de desagües y drenajes integral es la

articulación o estructuración coordinada de los planes particulares realizados por los

municipios y los desagües naturales, con la finalidad de evitar inundaciones y

estancamientos” . Sin embargo, la construcción y el mantenimiento de estas obras de desagüe

puede ser encargada a consorcios de usuarios, con las debidas reglamentaciones (Art. 180).

Consorcios de usuarios: (cuyo régimen de promoción está dado por el Decreto 2381/02,

Resolución 10/02, Decreto 1352/06 y el Decreto 3270/07).

Se definen consorcios de usuarios a las personas físicas o jurídicas que se agrupen o se

constituyan para el uso de agua pública desde una toma, presa común, sistema de cauces

específicamente determinados para la administración, control, aforo, planificación,

conservación, mantenimiento y preservación de la infraestructura hídrica para riego u otros

Page 29: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 29/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 26 - 

usos especiales, con sujeción al artículo Nº 81 de la Constitución Provincial, las normas de las

Leyes Nº 6842 y 6845. Por otro lado, los usuarios de aguas subterráneas alumbradas por

perforaciones, se hallan habilitados para constituir consorcios para su explotación, bajo el

régimen del presente Código, quedando la AA facultada para propiciar su constitución cuandolas circunstancias así lo requieran.

Las atribuciones y funciones de los consorcios de usuarios se ejercen dentro del ámbito

descrito en el párrafo anterior y se extienden a toda actividad que directa o indirectamente

afecte la normal distribución de las aguas, la integridad de los cauces y la cantidad o calidad

de las aguas que conduzcan (Art. 184).

Entre las funciones específicas de un consorcio, además de la representatividad legal de sus

miembros, se halla definida la administración y distribución de los caudales en función de los

usos y categorías de derechos empadronadas, con criterios de equidad y eficiencia;tramitación de cuestiones de administrativas, solución de conflictos entre usuarios,

registración actualizada de derechos de uso, poseer un plano de su área de jurisdicción con

demarcación de los canales, las tomas, cultivos existentes, utilización de aguas subterráneas;

deberán también adoptar todas las medidas necesarias para impedir la contaminación de las

aguas y el deterioro de los cauces.

También se especifica la responsabilidad de los consorcios, no sólo en el suministro y

distribución de aguas sino también en la evacuación de sus excedentes en su zona de

influencia, siendo a su vez responsables de la infraestructura hídrica comprendida en la

misma (Art. 192).

El Título VIII toca el tema de las Obras hidráulicas, estableciendo una clasificación y

denominación de las mismas, mención de la necesidad de autorización para su construcción,

requerimientos de mantenimiento, adecuación de estas, y se explaya en la normativa

inherente a las obras hidráulicas públicas, privadas y de defensa.

En lo referente a los Régimen de Utilización de las Aguas Públicas y Distribución de Caudales

(Título IX), se destaca el hecho que el uso aguas de desagüe (aquellas que quedan sin

consumirse por los usos especiales) está también sujeto al pedido de Concesión. El Capítulo

Sexto de este título se halla relacionado con el aforo de las aguas, estableciendo que

“Durante cinco (5) años a partir de la vigencia de éste Código, la Autoridad de Aplicación

deberá establecer por fuente, el aforo del agua pública, cuyo promedio será denominado "De

Partida".

Una vez determinado este aforo De Partida, la misma Autoridad en períodos de diez (10) años

renovará el mismo, los resultados de esta renovación serán considerados provisorios, y será

definitivo el valor promedio de todos los aforos efectuados desde el De Partida.

Page 30: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 30/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 27 - 

Los aforos se realizarán en las estaciones y en los módulos parciales de tiempo que

establezca la reglamentación, teniéndose en cuenta para el otorgamiento de las concesiones

a aquellos correspondientes al cuatrimestre crítico” (Art. 258).

“…Sólo se podrán otorgar concesiones con dotación permanente de agua únicamentedespués de determinado el aforo definitivo y previo reajuste de las dotaciones existentes” (Art.

259).

Se menciona también el hecho de que ante una situación de escasez de agua, que no permita

suministrar la dotación requerida por concesión, este caudal disponible será dividido

nuevamente en turnos entre los canales del sistema. Se respeta siempre el suministro en

primera instancia de los concesionarios permanentes, luego de los eventuales; y dentro de

estos últimos rige la antigüedad y prelación para evaluar entrega en tiempos de caudal

insuficiente (Art. 263 y 264).En el título X, referido a las restricciones al dominio, ocupaciones temporales, servidumbres, y

expropiaciones; se define que: “Se impondrá servidumbre administrativa cuando ello sea

necesario para el ejercicio de los derechos emanados de una concesión, ya sea de realización

de estudios, obras, ordenamiento de cuencas, protección y conservación de aguas, tierra,

edificios, poblaciones u obras, control de inundaciones, avenamiento y desecación de

pantanos o tierras anegadizas, no siendo ésta una enumeración taxativa.

Toda servidumbre constituida, para tener efecto se inscribirá en los Registros de Aguas y de

la Propiedad”   (Art. 279). Enunciándose luego tres tipos de servidumbres, de interés para el

presente trabajo:

Servidumbre de acueducto . Es aquella que confiere a su titular la facultad de hacer pasar el

agua por un fundo ajeno. Dicha conducción se hará de manera que no ocasione perjuicios a la

heredad sirviente ni a las vecinas (Art. 289). El trazado del mencionado acueducto será el más

corto posible.

Servidumbre de desagüe . Es aquella que es utilizada por un concesionario de uso del agua

de dominio público a fin de verter el remanente de las aguas de su concesión en un predio

inferior o en un cauce público (Art. 297).

Servidumbre de avenamiento . Es aquella que es utilizada por el titular de una concesión del

agua del dominio público para lavar o desecar un terreno o verter en un terreno inferior o

cauce público las aguas que lo perjudiquen (Art. 298).

Finalmente, el resto de artículos son referidos a Jurisdicciones y Competencias de la

Autoridad de Aplicación; Tribunal de Aguas (entidad encargada de resolver toda controversia,

reclamo o situación litigiosa) (Reglamentada por Decreto 1100/02); Poder de Policía, Régimen

Contravencional y Disposiciones Transicionales y Finales.

Page 31: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 31/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 28 - 

6 AntecedentesComo antecedentes de la temática pueden mencionarse los siguientes trabajos:

•  Baumgartner, A.; Cozzi, E., 1998. Tesina conjunta: Planificación territorial del Valle

de Lerma (Pcia. de Salta) orientada al sector agropecuario, mediante el uso de

Sistemas de Información Geográfica. Alternativas de inserción en el nuevo orden

económico transnacional. Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Universidad Nacional de Salta.

•  Dean, O. J., 2006. Diagnóstico Hidrológico e Hidrogeológico y Caracterización de los

Sistemas de Riego en los Valles de Lerma y Siancas.

•  Eckhardt, M. A., 2002. Las Empresas Transnacionales Tabacaleras: Recuperación de

una Pasantía de Pre-grado Universitario en una Empresa de la Provincia de Salta.

Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de Salta.

•  Medina, E. P. J., 2004.  Determinación de Factores de Riesgo de Inundación en la

Localidad de Cerrillos. Salta. Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Universidad Nacional de Salta.

•  Moya, A. L., 2007. Estudio de Oferta y Demanda del Recurso Agua en el Consorcio

del Sistema Hídrico Corralito. Departamento Rosario de Lerma. Ingeniería en

Recursos Naturales y Medio Ambiente. Universidad Nacional de Salta.

•  Núñez, V., 2006. Diagnóstico Ambiental Sucinto del Valle de Lerma. Instituto deRecursos Naturales y Ecodesarrollo (IRNED). Universidad Nacional de Salta. Salta,

Argentina. 

•  Pellegrini, D., 2005. Ensayo Comparativo de Variedades de Tabaco Tipo Virginia en el

Valle de Lerma. Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de Salta.

•  A su vez, actualmente se está llevando a cabo un trabajo integrado de ordenamiento

territorial por parte de un grupo consultor contratado por el Fondo Especial del Tabaco,

a cargo del Ing. Planels.

Page 32: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 32/112

Universidad Nacional de Salta  Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 29 - 

7 Materiales y Métodos

7.1 Área de Estudio

El área de estudio del presente trabajo comprende el sector central del Valle de Lerma, zona

de mayor impacto económico con respecto al cultivo de tabaco. Debido a la gran dispersión

que posee esta actividad a lo largo del valle, fue necesario limitar el sitio objeto de estudio a lo

que puede ser denominado “el corazón tabacalero del Valle de Lerma”, comprendiendo parte

de los departamentos de Rosario de Lerma (Rosario de Lerma y Campo Quijano) y Cerrillos.

Dicha área se encuentra enmarcada, a modo de polígono, por las rutas provinciales Nº 23

(Cerrillos-Rosario de Lerma) al Este, Nº 89 (Camino Colón) al Norte y Nº 36 (Quijano-Rosario

de Lerma) al Sur. El mencionado polígono puede ser delimitado por los siguientes meridianos

y paralelos en el Sistema de Coordenadas Gauss Krüger – Campo Inchauspe -, Faja 3,

unidades en metros:

Oeste, 3.532.000

Este, 3.552.000

Norte, 7.249.000

Sur, 7.232.000

Mapa 1 Imagen y límites del área de estudio

3520000

3520000

3530000

3530000

3540000

3540000

3550000

3550000

3560000

3560000

        7        2        3        0        0        0        0

        7        2        3        0        0        0        0

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        5        0        0

        0        0

        7        2        5        0        0

        0        0

5,000 0 5,0002,500 Metros

ÁREA DE ESTUDIO

Page 33: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 33/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

68

51

tu36

tu23

tu49

tu22

tu24

tu21

tu22

tu103

tu77

tu84

tu87

tu79

tu78

tu81

tu83

tu89

tu92

tu90

tu83

CERRILLOS

LA MERCED

LA SILLETA

CAMPO QUIJANO

ROSARIO DE LERMA

3532000

3532000

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

7234000 7234

7237000 723

7240000 724

7243000 724

7246000 724

7249000 724

5 0 52.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger Faja 3Coordenadas en metros

Sistema de Referencia POSGAR

Mapa 2 Ubicación del Área de Estudio. Localidades y Vías de Acceso

Page 34: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 34/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 31 - 

Dentro del polígono considerado se encuentra el sistema a estudiar que se describe a

continuación:

7.2 Consorcio de Usuarios Sistema Hídrico Río ToroUbicación: Cerrillos

Presidente: Eduardo Rodríguez (Comisión directiva)

Encargado: Ingeniero Civil Luis Taballione

Ubicación de la toma: Río Toro, cerca del Río Blanco

Antigüedad: 6 años (2002)

Cantidad de regantes: 592

Superficie bajo riego declarada: 11581 ha (7679ha permanente, 3902ha eventuales)

Superficie real bajo riego: Pendiente de registro

Cantidad de empleados: 20 (15 tomeros, 1 secretaria, 1 contadora, 1 abogada, 1 ingeniero,

1 limpieza)

Turnos de riego: Fijo, cada 15 días

Tiempo de entrega: 1 hora/ha

Precio prorrata: $58/ha de concesiones permanentes y $29/ha en eventuales

Precio del canon: $27/ha aproximadamente

Labores de mantenimiento y periodicidad: Limpieza de toma principal, limpieza de canales

y acequias con colaboración de todos los usuarios. En caso que se requiera desarenar el

Dique Las Lomitas, se emplea maquinaria de la Dirección Provincial de Vialidad o de otro

organismo. Las labores más comunes son reposición y reparación de elementos dañados que

son elementales para el adecuado funcionamiento del consorcio (candados, compuertas,

parrillas).

Toma de datos. Aforo propio con aforadores tipo Parshall y cámaras limnimétricas en las

dársenas. Se practican también mediciones empleando un molinete digital adquirido por el

consorcio en caso de ser necesario.

Tipo de aforo: Velocidad media y sección húmeda (molinete hidrométrico) Relación altura-

caudal.

Ubicación de los aforos: en toma sobre el Río Toro y en la salida del Dique Las Lomitas, con

el fin de tener conocimientos acerca del volumen de agua que ingresa al sistema. A su vez,

todas las derivaciones existentes sobre el canal principal y sobre los canales secundarios se

instalaron aforadores con el mecanismo altura-caudal, que sirve de guía a los tomeros para

controlar los caudales entregados a los usuarios. Cada una de estas escalas va asociada a

una curva de calibración, sin embargo, luego del traspaso de la administración del sistema a

Page 35: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 35/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 32 - 

manos del consorcio, esta información se perdió, con lo que actualmente se trabaja con

nuevos sistemas de curvas.

Época de mediciones: Diarias con el uso de cámaras limnimétricas y aforadores tipo

Parshall; y con molinete ante la existencia de conflictos entre los usuarios, y de estos con elconsorcio.

Valores: De acuerdo a datos proporcionados por el encargado de los tomeros del consorcio,

el sistema brinda 55 riegos diarios, lo que corresponde a una superficie de 8000 has regadas,

con un requerimiento de 2750 L/s. Sin embargo, considerando entre un 10 y un 20% de

pérdidas durante el transporte debido a los procesos de evaporación y filtraciones por el mal

estado de los canales, se requiere contar con un caudal mayor, próximo a los 3000 L/s. El

suministro de estos flujos se reparte entre la toma sobre el río Toro y el dique Las Lomitas.

Cuando existe un caudal suficiente transportado por el cauce, se permite que ingrese alsistema el total de agua requerida, mientras que en los períodos de estiaje, el poco caudal

que se capta del río es compensado por aquel proveniente del embalse; regulando ambos

para estar siempre en condiciones de cumplir con los 55 riegos diarios, repetidos cada 15

días.

Fue mencionado también por el Ing. Taballione (com. pers.) el hecho que, únicamente en

situaciones en las que el sistema percibe caudales mayores a 3300 L/s se abastece a las

concesiones eventuales, situación que coincide con la época de precipitaciones.

Características del canal principal: Revestido, de sección trapezoidal.

Características de los canales secundarios: En total existen 4, con características similares

a las del canal principal en cuanto al tipo de sección y revestimiento.

Organización: La toma de agua sobre el río Toro se efectúa por un método forzoso de desvío

de caudal, a partir de donde se lo deriva al Dique Las Lomitas (éste último cumple las

funciones de reserva), o ingresa al sistema por un canal By Pass. Una vez en el canal

principal, existen dos dársenas, a partir de las cuales se inician 4 canales secundarios que

posteriormente conducen los caudales hacia canales terciarios de tierra y finalmente a las

acequias de las fincas.

Problemas del consorcio Dentro de los aspectos que pueden ser mejorados, el Ing.

Taballione (com. pers.) hace mención a:

  La Captación: un proyecto que se maneja es el de la construcción de una toma parrilla

sobre el cauce, con lo cual se mejoraría esta fase del proceso

  El Almacenamiento: los problemas se hayan asociados a la capacidad limitada que

posee el Dique Las Lomitas, el cual está trabajando actualmente en un 60% de su

capacidad inicial como consecuencia del fenómeno de colmatación. Como posible

solución que maneja el consorcio se halla la elevación del murallón del embalse en

Page 36: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 36/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 33 - 

1.5m, con lo cual se podría duplicar su volumen efectivo actual. También se maneja la

posibilidad de construir nuevos diques. Además, se suma a esto las pocas represas

que poseen los regantes en sus propiedades, generando dificultades para regar en la

época de estiaje.  Conducción: los canales del sistema poseen una antigüedad de 70 años, en la

mayoría de los casos se encuentran en mal estado. Como consecuencia de esta

situación, se generan cuantiosas pérdidas por infiltración así como por evaporación

debido al prolongado recorrido. Se suma a esto el ineficiente uso del agua que realizan

algunos productores en sus propiedades. Con respecto al tema del consorcio, éste

posee un proyecto ya presentado y aprobado de riego presurizado. Lo que se intenta

es disminuir las pérdidas a partir del entubado de los canales, mejorando la eficiencia

de conducción y en lo posible ampliando la superficie bajo riego.

7.2.1 Comparación entre caudal histórico del Río Toro y caudal empleado

por el sistema

Para el período 1929-1960, el Río Toro presentaba un valor de módulo cercano a los

6.517m3 /s (EVARSA, 1997); si se tiene en cuenta dicho valor y se lo compara con el

requerimiento diario del consorcio de regantes de la zona (3000 L/s = 3 m 3 /s), la demanda

rondaría entonces el 46 % del agua conducida por el río.

Sin embargo, y dado que la demanda se mantiene constante a lo largo del año, debe

diferenciarse la época de estiaje (mayo-noviembre), para la cual el caudal medio registrado

era de 3.06 m3 /s (Período 1929-1960). En estas condiciones sería necesario tomar todo el

caudal de escurrimiento para cumplir con los requerimientos, situación que resulta imposible

dado que existen requerimientos para otros usos, como, por ejemplo, la generación de

energía hidroeléctrica en la central del embalse Cabra Corral.

Para evitar dicha situación, la dotación se complementa con los aportes provenientes del

dique Las Lomitas. Se denota entonces la importancia del embalse y la necesidad de una

adecuada regulación entre los caudales tomados desde el cauce y su complemento a partir

del embalse.

Durante la época de lluvias (diciembre-abril), el caudal medio del río llega a los 11.94 m3 /s. En

este período los requerimientos del consorcio comprenden solamente un 25% del caudal

transportado por el curso; el excedente es captado parcialmente y se emplea entonces para el

llenado del dique Las Lomitas. Es en esta época del año en que se puede abastecer a las

concesiones de régimen eventual y es el momento en el que cesan muchos de los problemas

de escasez de agua para las explotaciones tabacaleras por el complemento proveniente delas precipitaciones.

Page 37: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 37/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 34 - 

7.3 Relevamiento de la información

Para responder a los objetivos relacionados con el manejo del agua y con los canales de riego

se trabajó con datos obtenidos a campo. Mientras que la confección de mapas ambientales y

la evaluación de la escorrentía se realizó en gabinete.

7.3.1 Mapas climáticos, geomorfológico, topográfico hidrográfico yedáfico

Para la elaboración de los mapas climáticos, geomorfológico, topográfico y edáfico se realizó

una exhaustiva búsqueda de información bibliográfica y procesamiento de la misma en

gabinete. Esto permitió a su vez, generar una caracterización ambiental del área.

Se emplearon para esto: planillas de cálculo Excel y el software Arc Map.

7.3.2 Manejo del agua

El manejo del agua se evaluó a través de una encuesta realizada a 35 productores

tabacaleros tomados al azar. (Se aclara que entre los encuestados fueron incluidos

productores pertenecientes a distintos sectores del Valle de Lerma, y no solamente aquellos

provenientes del área de estudio).

Mediante dicha encuesta se recabó información inherente al manejo del recurso efectuado por

los productores: fuente de aguas de riego, pertenencia a consorcios de regantes, superficies

con concesión, empleo de represas y pozos de agua, registro de datos meteorológicos,evacuación de excedentes, etc. También se indagó acerca de las percepciones de los

aspectos positivos y de los conflictos que involucra el manejo del agua en cada sector

(Anexo).

7.3.3 Canales

Los canales de riego del Consorcio de Usuarios Sistema Hídrico Río Toro fueron relevados a

pie. Mediante el uso de un GPS y con la función “track” se determinó la traza del canal,

corrigiendo su posición en los modelos existentes. En los puntos de salida, división,

confluencia con otros canales o con presencia de estructuras hidráulicas, fueron registradas

las coordenadas. A su vez, cada canal fue segmentado en tramos para facilitar su análisis.

Dichos tramos comprendieron divisiones en las que se apreciaron similitudes de condiciones

(por lo general coincidían con sectores entre compuertas de división), y en las que se midieron

las variables: sección, revestimiento, profundidad, ancho, inclinación de ambos taludes,

pendiente, estado (Anexo). Estos sectores de medición fueron acompañados por un registro

fotográfico, buscando lograr una mejor caracterización del diseño de los canales en gabinete.

Page 38: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 38/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 35 - 

7.3.3.1 Variables medidas a campo:

•  Pendiente longitudinal de la margen del canal: fue medida mediante el uso de un

clinómetro, caracterizando cada tramo del canal. Esta medición se realizó en una

franja de 10m de largo, siguiendo siempre la dirección del escurrimiento.

•  Sección: para registrar la sección del canal se empleó una codificación, siendo 1-

trapezoidal, 2- rectangular, 3- triangular, y 4- otra; para la última se consigna la

tipología de la sección.

•  Profundidad: fue evaluada mediante el uso del “MEDIDOR DE TALUDES” (Anexo),

con ayuda de una cinta métrica, registrando su valor en m.

•  Ancho de coronamiento y ancho de solera: para medir el ancho de coronamiento de

los canales se utilizó una cinta métrica. Sin embargo, el funcionamiento de los mismoscomo vías de conducción de agua, dificultó la medición del ancho de solera a campo.

Esta última medida se obtuvo en gabinete a partir de los datos de inclinación de

taludes y profundidad, y su dibujo en un programa CAD.

•  Taludes: para la medición de esta variable fue confeccionado un “MEDIDOR DE

TALUDES”, donde para cada margen pudieron registrarse los valores en m de:

a: medida desde la base del talud hasta el coronamiento

del canal.

h: profundidad del canal en la base del talud

Posteriormente, en gabinete se calculó la inclinación de taludes con la relación a/h.

•  Revestimiento: siguiendo el lineamiento de caracterizar el canal y su comportamiento

hidráulico, la variable revestimiento es de suma importancia. Los datos relevados

corresponden a los diferentes tipos de revestimientos: Hormigón con acabado liso,

hormigón encofrado, acabado ordinario, mampostería, piedra natural, tierra dura lisa,

tierra dura fina, grava fina, grava gruesa, barro con terrones.

•  Estado: en este caso fue adoptada una escala cualitativa:

1: Muy bueno: canal de sección bien definida, taludes estables, sin

roturas ni fisuras, sin vegetación.

Page 39: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 39/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 36 - 

2: Bueno: sección definida, taludes estables, mínimas fisuras visibles sin

roturas, escasa vegetación en las márgenes.

3: Regular: sección no tan definida, taludes de estabilidad media,

pequeñas fisuras y roturas, abundante vegetación en las márgenes4: Malo: sección original deformada, taludes inestables, fisurados y con

inicio de procesos erosivos, vegetación en taludes y solera.

•  Puntos GPS: Los puntos que definen cada tramo fueron registrados con GPS. Cada

punto fue caracterizado por una nomenclatura y por las coordenadas de latitud y

longitud. Para las coordenadas se usó el Sistema de Referencia POSGAR 94.

•  Fotografías: todos los puntos en los que se efectuaron mediciones del canal se

registraron con cámara fotográfica digital. También se tomaron fotografías de todos

aquellos otros aspectos inherentes al relevamiento (tomas del sistema, estructuras

hidráulicas en los canales, coberturas de suelo, etc.).

•  Cobertura: se caracterizó la cobertura del suelo de los terrenos ubicados en ambas

márgenes de los canales. Dicho registro fue efectuado por tramo, anotándose también

las modificaciones que pudieron apreciarse dentro de cada tramo; y en forma

diferenciada para cada margen, derecha e izquierda, considerando la dirección de

escurrimiento del agua.

7.3.3.2 Cálculos de gabineteCon los datos del relevamiento a campo se procedió a calcular, en gabinete, la capacidad

máxima de cada uno de los tramos de los canales. Se empleó para esto, la fórmula de

Manning-Strickler:

Fórmulas empleadas

Radio hidráulico:

P

 A R  =  

 A: Área mojada (m2)P: Perímetro mojado (m)

Page 40: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 40/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 37 - 

Para canales de sección trapezoidal:

( )

( )α η 

η 

η 

tan

12 2

=

+×+=

××+=

h LP

hh L A

 

Dondeη : Tangente del ángulo que forma el talud con la verticalh: Profundidad

 L: Ancho de la solera del canal A: Área efectivaP: Perímetro mojado

Fórmula para el cálculo de la capacidad de conducción (Manning-Strickler)

21

32

 I  Rk  AQ s   ×××=  

Donde I: Pendiente hidráulica R: Radio hidráulico A: Área efectiva del canalKs: Coeficiente (Tomado de tabla)

Tabla 2 Valores de Ks según Press-Bretchneider

MATERIAL CLASE, FORMA, ESTADO Ks en m1/3/sTablas cepilladas 85 a 90Tablas no cepilladas 75 a 85Canales antiguos 65 a 70

Madera

Canales nuevos y lisos 90 a 95Canales revestidos de asfalto 70 a 75AsfaltoCanales de hormigón asfáltico 72 a 77Con acabado liso 100Hormigón con encofrado metálico 90 a 100Hormigón con encofrado de Madera 65 a 70Hormigón bien acabado 90Hormigón vibrado 60 a 70Acabado ordinario 50 a 55Galerías con cuidadoso acabado 85 a 95

Hormigón

Galerías con acabado ordinario 70 a 80Mampostería ladrillo bien ejecutado 75 a 80FábricaMampostería normal 60 a 70Sillería 70 a 80Mampostería cuidadosamente tratada 70Mampostería normal 60Mampostería ordinaria 50

Piedra natural

Taludes de mampostería, adoquinados, con

solera de arena o grava

45 a 50

Material duro, liso 60TierraMaterial duro, fino 50

Page 41: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 41/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 38 - 

Grava fina a mediana 40 a 45Grava gruesa 35Barro con terrones 30Con piedras gruesas 25 a 30Canales de tierra, mucha vegetación 20 a 25

Fuente: Mattos, Roger “Pequeñas Obras Hidráulicas”, abril de 1999

Estos cálculos posibilitaron posteriormente efectuar una comparación entre los caudales

máximos teóricos de acarreo de los canales, y los efectivamente transportados. La relación

anterior establece un grado de eficiencia en el manejo de agua por el sistema.

7.3.4 Escurrimiento superficial en el área

7.3.4.1 Materiales

Los Materiales empleados en este punto incluyen:

•  Imagen del Valle de Lerma tomada por el sensor ASTER del satélite TERRA

(resolución 15 metros), la cual fue cedida por la SEGEMAR (Secretaría de Minería de

la Nación) al Sr. Cristian Salinas Talamilla.

•  Imagen Landsat del Valle de Lerma, cedida por el IRNED (resolución 30 metros).

•  Datos altitudinales de precisión del terreno tomados con GPS Geodésico.

•  Modelo Digital de Precipitaciones Medias Anuales del Valle de Lerma (IRNED).

•  Programas de procesamiento: IDRISI Kilimanjaro, CARTA LINX, ARC GIS 9,

AUTOCAD MAP 2004.

•  Programa de tratamiento estadístico INFOSTAT.

•  Planillas de cálculo Excel

7.3.4.2 Métodos

El estudio de los escurrimientos superficiales en el área implicó la definición de la red de

drenaje, la delimitación de cuenca y subcuencas, y finalmente el cálculo de caudales máximos

escurridos instantáneos.Con respecto al último punto la metodología seguida fue la de Curva Número (CN).

En el presente trabajo, todos los parámetros del método de CN fueron calculados utilizando

un SIG en formato raster (IDRISI KILIMANJARO) y considerando como mínima unidad

superficial al píxel, que representa al IFOV2. Para ello se siguió el procedimiento desarrollado

por los investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo (IRNED), Belmonte,

Silvina y Núñez, Virgilio (2006).

Partiendo de un Modelo Digital de Elevaciones (MDE), elaborado a partir de la imagen tomada

por el sensor ASTER del Satélite TERRA; corregido luego con datos altitudinales del terreno,

2 IFOV: Siglas en inglés de Campo Instantáneo de Vista

Page 42: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 42/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 39 - 

se obtuvo un mapa de la cuenca correspondiente al área de estudio, y sus respectivas

subcuencas (Mapa 3, Gráfico 1).

Page 43: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 43/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

7

5

1

8

4

2

6

3

51

68

tu36

tu23

tu49

tu22

tu24

tu21

tu22

tu103

tu84

tu88

tu77

tu87

tu79

tu78

tu81

tu83

tu89

tu92

tu90

tu91

tu83

CERRILLOS

LA MERCED

LA SILLETA

CAMPO QUIJANO

AEROPUERTO SALTA

ROSARIO DE LERMA

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

3556000

3556000

        7        2        3        4        0        0        0

        7        2        3        7        0        0        0

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        4        3        0        0        0

        7        2        4        6        0        0        0

        7        2        4        9

        0        0        0

5 0 52.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger Faja 3Coordenadas en metro

Sistema de Referencia POSGAR

Mapa 3 Subcuencas del área de estudio

Page 44: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 44/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

SUBCUENCAS

1

3%2

14%

3

6%

4

19%

5

8%

6

11%

7

22%

8

17%

SUBCUENCA Perímetro (m) Superficie (Has)1 52019.30 2922.16

5 50189.28 2952.83

2 39076.07 1693.95

7 49651.30 3385.72

3 31067.75 1191.43

4 28657.51 1931.62

8 29459.87 2490.78

6 39975.23 1757.96Total 320096.31 18326.45

Gráfico 1 Distribución porcentual en superficie de subcuencas del área de e

Page 45: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 45/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 42 -

A partir del MDE corregido, se obtuvieron los mapas de pendientes y de orientaciones. Éstos

últimos fueron empleados en la determinación de la longitud mayor (diagonal de cada píxel),

así como de su “área real”. La misma es una aproximación al verdadero valor de la superficie

receptora de aguas pluviales, y contribuidora de escurrimiento superficial. Una vez conocidala pendiente del terreno, su cálculo se efectúa mediante simples relaciones trigonométricas.

Gráfico 2 Relaciones trigonométricas para el ajuste de la mínima área de aporte superficial.

Relaciones:

α cos

b A =

 

Donde:A: Área real

b: Resolución píxel

El ajuste de la longitud mayor (lap ), requirió una serie de cálculos adicionales al estar

trabajando a nivel de píxel. Partiendo del mapa de aspecto (orientaciones) con los ángulos

expresados en radianes, se calculó primeramente una longitud corregida por el aspecto (la ):

a

r la α cos=  

Donde:

r : Resolución del píxel

αa: Ángulo de aspecto (en radianes)

Luego pudo calcularse la longitud corregida por pendiente y por aspecto (lap ):

A

H

b

Page 46: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 46/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 43 -

 p

lalap

α cos=

 

Donde:

α p: Ángulo de pendiente (en radianes)

Seguidamente, la pendiente (Sp ) (m/m) requerida para la determinación del Tiempo de

concentración (Tc ) fue obtenida a partir de la expresión:

lap

 H Sp

  ∆=

 

Donde:

α tgla H    ×=∆  

Determinadas lap y Sp, se aplicó la fórmula de Kirpich para calcular el Tiempo de

Concentración:

385.077.0

0195.0  −

××= Sp LTc  

Donde:

Tc : Tiempo de concentración en minutos

L: Longitud más larga (m) (lap)

Sp : Pendiente ( ∆H/lap ) (m/m)

 ∆H : Gradiente altitudinal entre el punto más alejado del curso principal y la salida de la cuenca

(para la metodología utilizada, el gradiente altitudinal para cada píxel en función de la

pendiente)

La intensidad de precipitación de la estación agrometeorológica del INTA Cerrillos fue

extrapolada a toda el área de estudio. Para ello, primero se realizó una correlación entre los

datos del INTA de precipitación media anual y su correspondiente intensidad máxima en 24

hs, para el período comprendido entre 1969 y 2004 (Anexo).

Page 47: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 47/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 44 -

Relación lineal entre Precipitación Media y Precipitación Máxima en 24hs

y = 0,1553x - 37,055

R2 = 0,6941

0

20

40

60

80

100

120

140

0 200 400 600 800 1000 1200

Me dia anual

   M  a  x   2   4   h  s

 

Gráfico 3 Gráfico de Regresión lineal entre Precipitación Media y Precipitación Máxima en 24hs

Se observó un ajuste medianamente bueno desde el punto de vista estadístico, y siendo la

única alternativa de aproximación a los valores de intensidad pluvial requeridos, la recta de

regresión obtenida fue aplicada al modelo de Precipitaciones Medias Anuales generado por el

IRNED. Como resultado de estos procedimientos se obtuvo un modelo de precipitaciones

máximas para toda el área de estudio.

Al modelo obtenido se aplicó luego el factor de corrección de Evans = 0.36, con el fin de llevar

los valores de intensidad a un período igual a una hora.

Tabla 3 Conversión de intensidades de lluvia a partir de la máxima tipo en 24hs

Duración de la lluvia (en horas) (x)  24 12 6 2 1 0,50Factor de conversión (fc = y) 1.00 0.88 0.69 0.44 0.36 0.31

Fuente: Evans (1971) en Manual de Suelos (Villanueva, Osinaga y Chávez, 2000)

La nueva intensidad es entonces definida como:

 fc I  I  x  ×=

24  

Donde:

I x : Intensidad para un período x

I 24 : Intensidad máxima en 24hs

fc : Factor de Corrección de Evans

El método de Curva Número requiere que la intensidad sea corregida en función del Tiempo

de Concentración, previamente determinado, por lo que se obtuvieron los factores decorrección necesarios utilizando la siguiente relación:

Page 48: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 48/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 45 -

Tabla 4 Factores de conversión para Intensidad máxima en 1hs y Tc<60min

Tc (min) (x) Factor de corrección (fc = y)

0 0.000015 0.2910 0.4520 0.6630 0.7940 0.8850 0.9560 1

Fuente: Belmonte, Núñez; 2006

y = -3E-10x6 + 7E-08x5 - 5E-06x4 + 0.0002x3 - 0.0047x2 + 0.0761x + 0.0007

R2 = 0.9999

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 10 20 30 40 50 60 70Tiempo en minutos

   F  a  c   t  o  r   d  e  c  o  n  v  e  r  s   i   ó  n

Series1

Poly. (Series1)

 Gráfico 4 Relación entre factor de conversión y el tiempo de concentración en minutos, línea de

tendencia polinómica.

Fuente: Belmonte, Núñez; 2006.

Se aplicó entonces la relación polinómica, surgida de la interpolación de los valores de la serie

de factores de corrección (Gráfico 4), al modelo de tiempo de concentración (Tc), y se

determinaron los factores de conversión correspondientes por píxel. Este nuevo modelo (Fc),se multiplicó luego por el de intensidad de precipitación en 1h, corrigiendo estos últimos

valores.

En lo que respecta al valor numérico de la Curva Número, se consideró primeramente un valor

de Humedad Antecedente igual a II, luego, a partir de la información edafológica (Nadir y

Chafatinos, 1995); y en base de las características texturales y de drenaje, se clasificó a los

suelos del área como pertenecientes al grupo hidrológico B.

Posteriormente, se empleó el mapa de coberturas del área (a partir de Mapa de Coberturas y

Usos de Suelo en Núñez, 2006) para clasificar las zonas según el uso de suelos y su manejo

(Mapa 4), obteniéndose seis categorías:

Page 49: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 49/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 46 -

•  Parcelas agrícolas: éstas se consideraron en su totalidad dedicadas a la actividad

tabacalera ante la imposibilidad de efectuar una discriminación más fina para los

niveles de análisis del presente trabajo. Como tales se incluyó el Uso del Suelo de

“Cultivos en surcos”, con manejo en “curvas de nivel”, y con una condiciónhidrológica “Buena”. Esto sumado al Grupo de Suelos B, resultó en un valor de CN =

75.

•  Áreas Urbanas: esta categoría se consideró equivalente a “Casas y Patios” y como

tal, con un valor de CN=74.

•  Suelo Desnudo: mediante el empleo del Índice de Vegetación (NDVI), fue limitada

su extensión, y ante la inexistencia de una categoría equivalente se empleó la de

“Caminos y Tierra” con valor de CN=82.

•  Pastizales: esta categoría, cuya cobertura se consideró como buena, siguiendo las

características edáficas anteriores se definió como CN=62.

•  Bosques: todos aquellos sectores que pudieron discriminarse dentro de las

explotaciones agrícolas y como grandes remanentes en algunas áreas, se

incluyeron en la categoría “Bosques y Montes”, los que también fueron asociados a

una condición hidrológica buena, resultando el valor en: CN= 55.

•  Represas: debido a la predominancia de actividades agrícolas en el área, son

abundantes los pequeños embalses. A estas superficies, las cuales actúan como

receptoras de la precipitación, pero que no contribuyen al escurrimiento, y que no

han sido consideradas entre las categorías del método de Curva Número; se les

asignó un valor muy bajo CN=1. (No pudo asignárseles un valor de 0 (cero) debido a

que los algoritmos de cálculo no lo permiten).

Es necesario aclarar que no se incluyó la categoría de Rutas debido a la dificultad que

representaba su discriminación en el mapa. Tampoco fue tenido en cuenta el aporte al

escurrimiento que puede surgir del desborde de los canales del consorcio de riego Río Toro.

Page 50: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 50/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

CERRILLOS

LA MERCED

LA SILLETA

CAMPO QUIJANO

AEROPUERTO SALTA

ROSARIO DE LERMA

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

3556000

3556000

        7        2        3        4        0        0        0

        7        2        3        7        0        0        0

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        4        3        0        0        0

        7        2        4        6        0        0        0

        7        2        4        9

        0        0        0

5 0 52.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger Faja 3Coordenadas en metro

Sistema de Referencia POSGAR

Mapa 4 Coberturas y Usos del Suelo

Page 51: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 51/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 48 -

Tabla 5 Tabla empleada para determinar los valores de Curva Número

Determinación de la CN Según Suelo, Vegetación y ManejoCurvas de Escurrimiento (CN) para distintas relaciones suelo-cobertura. Para la Condición de

Humedad Antecedente II

COBERTURA Grupo Hidrológicode los Suelos

Uso del suelo Tratamiento o manejo

Condiciónhidrológica

A B C D

Barbecho Hileras rectas 77 86 91 94Hileras rectas Mala 72 81 88 91Hileras rectas Buena 67 78 85 89

Con curvas de nivel Mala 70 79 84 88Con curvas de nivel Buena 65 75 82 86

Con curvas de nivel yterrazas

Mala 66 74 80 82

Cultivos en hilera

Con curvas de nivel y

terrazasBuena 62 71 78 81

Hileras rectas Mala 65 76 84 88Hileras rectas Buena 63 75 83 87

Con curvas de nivel Mala 63 74 82 85Con curvas de nivel Buena 61 73 81 84

Con curvas de nivel yterrazas

Mala 61 72 79 82

Cultivos deinvierno

Con curvas de nivel yterrazas Buena 59 70 78 81

Hileras rectas Mala 66 77 85 89Hileras rectas Buena 58 72 81 85

Con curvas de nivel Mala 64 75 83 85Con curvas de nivel Buena 55 69 78 83

Con curvas de nivel yterrazas

Mala 63 73 80 83

Verdeos anuales deGramíneas y

Leguminosas enhileras o al voleo

Con curvas de nivel yterrazas

Buena 51 67 76 80

Mala (m) 68 79 86 89Regular (r) 49 69 79 84Buena (b) 39 61 74 80

Con curvas de nivel Mala 47 67 81 88Con curvas de nivel Regular 25 59 75 83

Praderas naturales ocultivadas

Con curvas de nivel Buena 6 35 70 79

Pastos para corte Buena 30 58 71 78Mala 45 66 77 83

Regular 36 60 73 79Bosques y

MontesBuena 25 55 70 77

Casas y Patios 59 74 82 86

Superf. impermeab. 74 84 90 92

Caminos tierra 72 82 87 89

Caminos pavim. 98 98 98 98Fuente: S.C.S. (1971), en Manual de Suelos (Villanueva, Osinaga y Chávez, 2000)

Una vez que se pudo contar con los valores de CN, se procedió al cálculo de El Factor de

Absorción Potencial Máxima (S). Para esto, se obtuvo un factor de corrección (fs) a partir del

siguiente polinomio:

Page 52: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 52/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 49 -

 fs=(1E-9)CN 6 -(4E-7)CN 

5+(7E-5)CN 

4-0.0051CN 

3+0.2171CN 

2-5.0083CN+54.498

Luego:

tc I  fsS    ×=  

Siendo

 I tc: Intensidad de Precipitaciones corregida según el tiempo de concentración

Ya con el valor de S para cada píxel, se aplicó la fórmula del escurrimiento superficial (E) en

mm:

)8.0( )2.0(

2

S  I S  I  E 

tc

tc

+

−=  

Al ser el Escurrimiento una expresión dada por la lámina escurrida, fue necesario luego

multiplicarlo por el Área Real de cada píxel, llevando este valor a un volumen de

escurrimiento. Recién entonces pudo calcularse el Caudal Máximo (Q max=m3 /s) para cada

unidad:

3600

001.0

max ×

××=

Tc

 A E 

Q  

Donde:

0.001 y 3600 : factores de conversión.

Como paso final se aplicó el módulo RUNOFF3  de IDRISI KILIMANJARO, lo que posibilitó

acumular los caudales máximos calculados desde el nivel de píxel, a la salida de las

subcuencas, y determinar la red de escurrimiento del área. 

3 Acumula los valores de lluvia (caudales para el caso que nos ocupa) siguiendo la dirección de los drenajesaportados por el MDE

Page 53: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 53/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente 

Altobelli, Fabiana Noelia

Esquema 1 Método de Curva Número para el cálculo de Caudal Máximo po

Fuente: Belmonte, Silvina – Instituto de Recu

M TODO DE CURVA N MERO

Factor de absorciónpotencial máxima

Proyecciónhorizontal

REA

Imagensatelital

CAUDALMÁXIMO

CN

Cobertura Suelos

ESCURRIMIENTOSUPERFICIAL

Orientació

MDE

Pendiente

VOLUMEN DEESCURRIMIENTO

Intensidadde la lluvia

Longitud delcurso más largo

Tiemconcen

Runoff

Intensidadcorregida

Pendiente

Page 54: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 54/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 51 - 

8 Resultados

8.1 Mapas climáticos, geomorfológicos, topográficos y edáficos

8.1.1 Clima

El clima del Valle de Lerma puede ser definido como Subtropical serrano con estación seca.

Las precipitaciones en la región son de régimen monzónico y se presentan concentradas en el

período comprendido entre los meses de noviembre y mayo, con valores superiores al 60%

(Gráfico 5).

Climograma-Rosario de Lerma

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

  J   U   L

  A  G  O

  S   E   T

  O  C   T

   N  O   V

   D   I  C

   E   N   E

   F   E   B

   M  A   R   A   B

   R   M  A   Y   J   U

   N

   P  p   t  c   i  o  n   (  m  m   )

0

5

10

15

20

25

   T   (   °   C   )

Precipitación Temperatura

 

Gráfico 5 Climograma de Rosario de Lerma

Este aspecto desencadena una situación de déficit hídrico durante el período de estiaje,

momento en el cual las escasas precipitaciones no llegan a cubrir los requerimientos de agua

expresados por la Evapotranspiración Potencial. Esta fase coincide con la época de menores

temperaturas (Gráfico 6). 

Page 55: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 55/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 52 - 

Balance hídrico Cerrillos

0

20

40

60

80

100

120140

160

180

  J   U   L

  A  G  O

  S   E   T

  O  C   T   N  O

   V   D   I

  C   E   N

   E   F   E

   B   M  A   R   A   B

   R   M  A   Y   J   U

   N

  m  m

Precipitación Evapotransp. Potencial Evapotransp. Real

 

Gráfico 6 Balance Hídrico de Cerrillos

Sin embargo, son las características fisiográficas del valle las que le imponen peculiaridades

que permiten definir en el área verdaderos climas locales, entre las que se puede mencionar

su orientación Norte-Sur, el hallarse limitado por cordones montañosos y la presencia de

numerosos valles transversales, quebradas y abras.

A nivel meteorológico, los sistemas báricos que actúan sobre el clima del noroeste argentino

son los anticiclones semiestacionarios del Pacífico y del Atlántico, que emiten vientos hacia el

continente sudamericano. El primero de ellos ve disminuida su ingerencia en forma directa

sobre las tierras bajas al Este de los Andes, debido a la gran altura de la Cordillera, cuyos

pasos se hallan por encima de los 4000 m.s.n.m. En el verano se instala sobre la región un

centro de baja presión, llamado “baja térmica”.

En esta región, el fuerte relieve andino y las cadenas antepuestas de las sierras Subandinas y

Pampeanas, al originar células de convección orográfica, ejercen un importante efecto sobre

el clima de la región y en especial sobre las precipitaciones.El Valle de Lerma se encuentra rodeado casi en toda su periferia por altas montañas. Sólo en

su parte noreste las alturas son menores y en ella se encuentran además valles transversales

como los del Portezuelo, Quebrada de Chachapoyas y Quebrada del Mojotoro, que permiten

la entrada de los vientos, los que finalmente descargan su humedad sobre el alto contrafuerte

occidental del valle. En Salta los registros señalan 695 mm, en tanto que en San Lorenzo, a

sólo 11km de distancia hacia el Oeste, llueve 1395 mm. Más hacia el sur, al elevarse la

cadena montañosa por el este, se hace sentir la sombra eólica que provoca, alcanzándose

sólo precipitaciones del orden de los 400 mm. El valle también se estrecha hacia el Sur y lasmontañas del contrafuerte occidental se hacen más bajas. Esta menor amplitud del valle y la

Page 56: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 56/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 53 - 

también menor altura de las laderas debilitan los procesos orográficos. Las lluvias disminuyen

hasta alcanzar sólo 359 mm en Alemania (Bianchi, et. al. 1992).

Dentro del área de estudio, pudieron encontrarse datos históricos pertenecientes a cinco

estaciones:•  Campo Quijano

•  Campo Quijano DGA

•  Cerrillos

•  Cerrillos INTA

•  Rosario de Lerma

Climogramas elaborados a partir de los datos históricos de estas últimas (Anexo) revelan que

en la zona, el régimen climático es el mismo que el previamente descrito para todo el valle. La

precipitación media promedio es de 808 mm anuales, variando entre 641 mm (Cerrillos) y

1053 mm (C. Quijano DGA). El clima de la zona es más bien templado aunque los inviernos

son propensos a la producción de heladas. La temporada estival está caracterizada por

temperaturas benignas cercanas a los 20 °C en prome dio, pudiendo desencadenarse la caída

de granizo. La época de precipitaciones coincide con el período de mayores temperaturas,

siendo en este momento donde se producen serios problemas con respecto al escurrimiento.

Las consecuencias que traen aparejadas este tipo de inconvenientes abarcan anegamiento de

campos y daños a los cultivos, corte de rutas y caminos, dificultan el acceso a ciertas zonas,

dañan la infraestructura privada, y finalmente implican serios riesgos para el hombre.

Con respecto a las temperaturas, según Baudino 1996 “Las temperaturas medias anuales en

el valle, cuyas isotermas tienen un trazado submeridiano, aumentan de 16°C, al NNO, hasta

18°C al SSE. Esta distribución de las temperaturas , así como el gradiente de precipitaciones,

determinan una zonación microclimática dentro del clima subtropical serrano que caracteriza

la región.

Si bien los inviernos son fríos y secos en todo el valle, las zonas septentrional y occidental

gozan de veranos moderados y lluviosos. En la zona central los veranos son cálidos y laslluvias regulares, mientras que en la austral los veranos son calientes con lluvias escasas”.

En un intento de búsqueda de datos climáticos actuales de la zona tabacalera salteña, sólo se

pudo obtener acceso a la información brindada por la estación El Carmen, cuyos registros

corresponden a la segunda mitad del año 2007. Esta situación de escasez de información

comprende una de las mayores limitantes al momento de elaborar un adecuado diagnóstico

ambiental y consecuentemente es una de las causas de fracaso de diversos proyectos que

quieran llevarse a cabo en la zona.

Page 57: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 57/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 54 - 

Tabla 6 Datos de Precipitaciones medias mensuales – Estación El Carmen

Precipitaciones medias en mmAño ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC2006 0.4 0.6 0 0 93.2 60.6 190.5

2007 180.4 0.9 0.3 0.3 2.6 20.7 49.5 159.62008 291.5 270.8 143 38.5 4.4 1.9 0.3 1.8

Fuente: INTA- Salta

Tabla 7 Datos de Temperaturas medias mensuales – Estación El Carmen

Temperaturas medias en °CAño ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC2006 12.2 13.3 12.9 15.2 19.7 19.5 21.52007 20.4 10.8 9.2 9.1 16.5 19.9 19.1 20.62008 20.1 19.6 18.5 15.5 12 8.7 13.2 12.6

Fuente: INTA- Salta

Tabla 8 Datos de Temperaturas máximas mensuales – Estación El Carmen

Temperaturas máximas en °CAño ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC2006 26.8 33 32.2 34.3 32.9 33.8 342007 31.8 32.2 26.6 31.7 33.4 34.2 33.1 34.82008 31.4 29.8 28.8 29.8 29.1 23.9 32.1 32.7

Fuente: INTA- Salta

Tabla 9 Datos de Temperaturas mínimas mensuales – Estación El Carmen

Temperaturas mínimas en °C

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC2006 0.8 1.8 -2.3 -0.9 5.3 9.2 132007 13.9 -0.8 -4.9 -3.3 2.8 6.3 7.2 12.72008 14.7 11.6 11.3 4.4 -2.6 -1.4 2.8 0.3

Fuente: INTA- Salta

Page 58: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 58/112

Universidad Nacional de Salta 

Facultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

51

68

tu36

tu23

tu49

tu22

tu24

tu21

tu22

tu103

tu84

tu88

tu77

tu87

tu79

tu78

tu81

tu83

tu89

tu92

tu90

tu91

tu83

CERRILLOS

LA MERCED

LA SILLETA

CAMPO QUIJANO

AEROPUERTO SALTA

ROSARIO DE LERMA

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

3556000

3556000

        7        2        3        4        0        0        0

        7        2        3        7        0        0        0

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        4        3        0        0        0

        7        2        4        6        0        0        0

        7        2        4        9

        0        0        0

5 0 52.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger FajaCoordenadas en met

Sistema de Referencia POSG

Mapa 5 Precipitaciones Medias

Page 59: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 59/112

Universidad Nacional de Salta 

Facultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

51

68

tu36

tu23

tu49

tu22

tu24

tu21

tu21

tu22

tu103

tu84

tu88

tu77

tu87

tu79

tu78

tu81

tu83

tu89

tu92

tu90

tu91

tu83

CERRILLOS

LA MERCED

LA SILLETA

CAMPO QUIJANO

ROSARIO DE LERMA

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

3556000

3556000

        7        2        3        4        0        0        0

        7        2        3        7        0        0        0

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        4        3        0        0        0

        7        2        4        6        0        0        0

        7        2        4

        9        0        0        0

5 0 52.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger FajaCoordenadas en metr

Sistema de Referencia POSGA

Mapa 6 Temperaturas Medias Anuales

Page 60: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 60/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 57 - 

8.1.1.1 Clasificación climática del Valle de LermaLa región del Valle de Lerma, según Vargas Gil, 1999, basándose en el método de Thornwaite

(1948), presenta los siguientes tipos climáticos.

“En el sector septentrional del Valle y en la zona ubicada al Oeste de la isoyetas de 800 mm

se presenta el tipo C2 B’2 r a’  de condiciones mesotérmicas, subhúmedo-húmedo con

pequeñas deficiencias de agua en invierno y primavera.

El tipo C1 B’2 d a’, también mesotérmico, pero subhúmedo-seco con pequeños excesos de

agua al final del verano, se observa en el sector central del Valle.

A sotavento del borde centro-oriental del Valle y en todo el sector meridional se encuentran

condiciones de semiaridez, sin ocurrencia de excesos de agua en el curso del año que

responde a los tipos D B’2 d a’ y D b’3 d a’, éste con mayor grado de eficiencia térmica.En algunos sitios aislados, donde las precipitaciones superan los 1000 mm es posible

encontrar el tipo B3 B’2 r a’ húmedo con mayores índices y excesos hídricos. Es el caso de

localidades como San Lorenzo, Los Yacones y Peñas Bayas, entre otros”.

8.1.2 Fisiografía (Tomado de Vargas Gil, 1999)“El Valle de Lerma forma parte de la Región Natural de los Valles Templados. Se encuentra

en la porción austral de la Cordillera Oriental. Es un valle abierto, ubicado a la salida del

relieve montañoso, continuación topográfica de la Quebrada del Toro, que se ensancha y

desarrolla en amplia llanura aluvial.

Su forma es de triángulo escaleno, cuyo lado mayor en el Este de 115km de largo, tiene

dirección Norte-Sur. El ángulo norte se ubica en las nacientes del río La Caldera, el Sur en las

proximidades a Talapampa, el otro ángulo ubicado en el Oeste, coincide con la localidad de

Campo Quijano.

El Valle de Lerma se originó en una depresión tectónica, formada por la separación de

bloques hundidos (de basamento) a partir de un eje de divergencia central. Los ríos quedescienden del relieve montañoso, rellenaron la depresión, con el aporte continuo de

sedimentos.

De las Formaciones Geológicas, son de interés por su vinculación directa con los suelos, las

Formaciones Cuaternarias de las que se reconocen cinco unidades (de superficie para abajo):

- LV  Acarreo actual en las llanuras aluviales

- LIV  Sedimentos eólicos arenosos de poco espesor y distribución areal muy restringida.

- LIII  Depósitos fluviolacustres aterrazados de composición heterogénea y distribución

generalizada.

Page 61: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 61/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 58 - 

- LII   Manto eólico loessoide e hidroloess de poco espesor y distribución irregular más

evidente en los piedemontes serranos.

- LI  Depósitos coluvio-aluviales (aglomerados) del Cuaternario inferior de composición

heterogénea.

Considerando las formas del paisaje, el Valle de Lerma se divide en tres zonas, cada una con

rasgos particulares que la diferencian de las otras y que están separadas por bordes

estructurales.

Zona septentrional

Abarca desde el ángulo Norte, hasta la ciudad de Salta en las proximidades del río Arias. Sus

formas son: piedemontes y conos aluviales estabilizados como dominantes, secundadas por

formas de río.

Los piedemontes y conos aluviales se manifiestan como altos topográficos aterrazados (La

Caldera-Lomas de Medeiros) y como piedemontes y conos coalescentes suavizados

(Universidad Católica-Tres Cerritos-San Lorenzo). Están formadas por un substrato

conglomerádico heterogéneo en granulometría y composición del LI , sobre el que descansan

materiales aluviales y eólicos del LII .

Las formas de río comprenden acumulaciones del LIII   en llanuras aluviales y terrazas. En

llanuras aluviales y cauces actuales, se encuentra el acarreo del LV .

Zona Central

Es la zona más amplia del Valle, llega por el sur hasta la dorsal de Osma. Es llana y

homogénea, de la cual sobresalen como elemento topográfico discordante los cerros de San

Miguel (Cerrillos).

Las formas de río son dominantes en esta zona, están representadas por abanicos amplios y

suaves, con el ápice en el Oeste, que se comportan como llanuras aluviales.

Los piedemontes y conos estabilizados son escasos y están restringidos al área de montaña

tienen el substrato conglomerádico LV , recubierto por materiales eólicos del LII .Las formas de río corresponden a acumulaciones del LIII  distribuidas en amplias superficies a

manera de interfluvios de la red de avenamiento actual.

Las formas del LIV   de origen eólico están circunscriptas a bordes de arroyo (albardones

suspendidos) y a lomadas aisladas.

Los materiales del LV  constituyen los sedimentos activos de la red aluvial actual.

Zona Austral

Esta zona se caracteriza por un incremento notable de afloramientos serranos que sobresalen

de la llanura con alturas variables. Ellos imprimen al paisaje un relieve de lomas separadaspor pendientes cortas y largas.

Page 62: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 62/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 59 - 

El substrato rocoso está recubierto por acumulaciones conglomerádicas del LI   que son

tapizadas a su vez por materiales eólicos del LII . Sobre la red de avenamiento actual, los

sedimentos aluviales corresponden al LV ” (Vargas Gil, 1999).

Es necesario aclarar que dada la ubicación en el valle del área de estudio, la descripciónfisiográfica que corresponde a la misma, es aquella perteneciente a lo que Vargas Gil

denomina “Zona Central”.

8.1.3 GeomorfologíaEl Valle de Lerma configura una unidad geomorfológica e hidrogeológica bien definida,

ubicada en la unidad morfoestructural de Cordillera Oriental, con una altura media de 1200

m.s.n.m., ocupando una superficie total de aproximadamente 1000 Km2  . Si bien presenta

rasgos topográficos de llanura, ésta tiene una pendiente regional hacia el sureste, donde sepueden observar algunos accidentes topográficos importantes que quiebran el paisaje llano,

como es el caso del Cerro San Miguel.

Desde el punto de vista geológico el valle corresponde a una depresión tectónica colmatada

por sedimentos terrígenos provenientes de la erosión de los marcos montañosos

circundantes, principalmente del borde occidental que conforma los contrafuertes de la

altiplanicie conocida como Puna. Hasta el momento se dispone de información parcial y no

confiable sobre los espesores de los sedimentos que rellenan la depresión, dado que la

mayoría de las perforaciones realizadas no superan los 200 metros de profundidad, pero seestima que en algunos sectores superaría los 400 metros. En los bordes se ha alcanzado el

basamento, que puede corresponder a formaciones del paleozoico y/o precámbrico (Martínez,

et. al.).

Con respecto a los relieves positivos que enmarcan el Valle de Lerma, estos son producto del

ascenso tectónico respecto de la actual depresión. “Los principales procesos morfogénicos

que actúan sobre estos elementos positivos son la erosión fluvial y la remoción en masa.

En el vaso del valle predominan las geoformas de acumulación de origen fluvial, producto de

la denudación del relieve primario” (Baudino, 1996).Desde el punto de vista morfogénico pueden distinguirse dos sectores: la región septentrional

caracterizada por un progresivo aluvionamiento, a través de aportes provenientes

predominantemente del flanco occidental; y la porción austral donde se produce una continua

disección por parte de drenaje superficial. Esta situación es el resultado del carácter

orográfico de las precipitaciones, las cuales alcanzan valores cercanos a los 1400 mm en el

norte, disminuyendo a la mitad en el sur (Baudino, op. cit.).

Entre las geoformas cuaternarias del valle se destacan:

•  Abanicos aluviales

•  Paleocauce del río La Caldera

Page 63: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 63/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.”

Altobelli, Fabiana Noelia - 60 - 

•  Llanuras aluviales

•  Terrazas aluviales

•  Sedimentos lacustres aterrazados

Con respecto a los abanicos aluviales, estos comprenden las geoformas más conspicuas delvalle, así como las que ocupan la mayor superficie. Como fue mencionado precedentemente,

el área objeto de estudio del presente trabajo se halla emplazada en el abanico aluvial del Río

Toro, situación que motiva la descripción de la génesis y características de estas formas.

El origen de estos cuerpos está asociado al régimen pluvial de los ríos del área,

caracterizados por crecidas estivales de gran magnitud y elevada capacidad de carga, que

contrastan con la situación invernal donde los caudales disminuyen sensiblemente y gran

parte de los ríos se insume a poco de ingresar a la depresión.

“Los cauces actuales son del tipo entrelazado y en las crecientes arrastran una gran cantidad

de material sólido, que la meteorización física y la remoción en masa ponen a disposición en

las cabeceras” (Baudino, op. cit.).

La disminución de la pendiente al ingresar en la depresión del valle produce una pérdida en la

capacidad de transporte, llevando a la depositación de la carga sólida y en consecuencia al

ascenso del fondo del lecho fluvial (Baudino, op. cit.).

“Los materiales que conforman los ápices de los abanicos aluviales, debido al proceso

anteriormente descrito, son muy gruesos y de mala selección.

Tras las crecientes, la baja de caudal conlleva a una disminución en la competencia y los

cursos solamente arrastran material fino, dejando en la superficie de los cauces los tamaños

de grano mayores. Esto genera un aumento en la granulometría, y en consecuencia de la

permeabilidad, de los sedimentos superficiales del cauce” (Baudino, op. cit.).

Luego de que los cursos fluviales ingresan al valle, la capacidad de transporte decrece en

dirección del escurrimiento, no solamente por la disminución de la pendiente, sino también por

la pérdida de su caudal debido a la infiltración, ya que se trata de ríos influentes en su gran

mayoría. En consecuencia, la granulometría de los depósitos disminuye en sentido de la

pendiente, aunque en forma muy variable, por los cambios extremos que caracterizan el

régimen de los ríos.

Como se dijo anteriormente, los abanicos aluviales ocupan la mayor parte de la superficie del

valle, destacándose entre ellos los generados por los ríos Toro-Rosario y Arenales, en la

porción septentrional. Pueden mencionarse también por su magnitud, los de los ríos

Chicoana, Pulares y Manzano, así como la gran cantidad de pequeños abanicos coalescentes

que conforman el pie de monte del flanco occidental del valle (Baudino, op. cit.).

Page 64: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 64/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

51

68

tu36

tu23

tu49

tu22

tu24

tu21

tu22

tu21

tu103

tu84

tu88

tu77

tu87

tu79

tu78

tu81

tu83

tu89

tu92

tu90

tu91

tu83

CERRILLOS

LA MERCED

LA SILLETA

CAMPO QUIJANO

ROSARIO DE LERMA

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

3556000

3556000

        7        2        3        4        0        0        0

        7        2        3        7        0        0        0

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        4        3        0        0        0

        7        2        4        6        0        0        0

        7        2        4        9        0        0        0

5 0 52.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger FajaCoordenadas en metr

Sistema de Referencia POSGA

Mapa 7 Unidades Geomorfológicas 

Page 65: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 65/112

Universidad Nacional de Salta  Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 62 - 

8.1.4 Suelos

“Los suelos que se desarrollan en el Valle de Lerma se encuentran condicionados

fundamentalmente al clima y al relieve que son los factores formadores que mayor incidencia

tienen en el grado evolutivo de los mismos.

Desde el punto de vista geomorfológico el Valle de Lerma se encuentra formado por una gran

variedad de conos aluviales coalescentes que descienden de ambos flancos, depósitos de pie

de monte, terrazas aluviales y otros tipos de depósitos como ser los conos de deyección o

gravedad.

Los suelos en general se caracterizan por presentar perfiles con horizontes cuya secuencia es

del tipo A-C; A-AC-C y A-C-IIC2; de texturas variables entre franco a franco limosas - franco

arcillosas; moderadamente estructurados, moderadamente bien drenados; contenidos bajos amoderados de materia orgánica, moderadamente provistos en nutrientes.

Gran parte de la superficie del Valle ha sido desmontada para dar paso a las actividades

agropecuarias. El cultivo que mayor superficie ocupa, corresponde a las plantaciones de

tabaco, también se cultivan hortalizas, variedad de frutales, poroto, maíz, olivares, etc.

Las condiciones actuales de los suelos se ven degradadas en gran medida por las prácticas

del monocultivo, especialmente el cultivo del tabaco; falta de rotaciones, escasa o nula

sistematización. Existen, así mismo, productores que están revirtiendo esta situación

mediante la aplicación de enmiendas o a través del uso de fertilizantes y otras sustanciasmejoradoras de las propiedades físicas y químicas, en busca de lograr un uso sustentable de

los suelos. Sin embargo, en muchos casos se produce un uso desmedido de estos

agroquímicos, lo que termina generando resultados totalmente contrarios a los buscados y

riesgos severos de contaminación de las capas freáticas.

8.1.4.1 Descripción de las Asociaciones de suelo

El área bajo estudio, de acuerdo a la descripción elaborada por Nadir y Chafatino, presenta

las siguientes asociaciones de suelo (Tabla 10 y Mapa 8)

•  Cerrillos

•  Corralito

•  Quijano

•  La Merced

Las características generales de los suelos que componen estas asociaciones se describen a

continuación:

Page 66: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 66/112

Universidad Nacional de Salta 

Facultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

Tabla 10 Características generales de las asociaciones de suelos presentes e

Asociación SuelosAsociados

Suelodescrito Desarrollo Perfil Textura Drenaje C

Cerrillos (Cs)Cerrillos/ La

Merced -Talapampa

Cerrillos Incipiente A - C Media Bien drenado

Corralito (Co) Corralito/Quijano Corralito FuerteA – A2 –B2 – C

Media en superficiey fina a

medianamente finaen profundidad

Imperfectamentedrenado

La Merced Incipiente A – C

Medianamentegruesa en superficie

y media amoderadamente

gruesa enprofundidad

Moderadamentebien drenado

La Merced(Lm)

LaMerced/Rosario

de Lerma

Rosario deLerma Incipiente A – C

Medianamente

gruesa en superficiea gruesa enprofundidad

Moderada a

excesivamentedrenado

Quijano Incipiente A – C GruesaExcesivamente

drenado

Quijano (Qj)Quijano/La

SilletaLa Silleta Incipiente A – C

Medianamente finaen superficie y

media amedianamente

gruesa enprofundidad

Imperfecta amoderadamente

bien drenado

Page 67: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 67/112

Universidad Nacional de Salta 

Facultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

Lm

Qj

Rio

Co

Co

Cs

QjLq-Lqc

Am

Lq-Lqc

3532000

3532000

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

7234000 7234

7237000 7237

7240000 7240

7243000 7243

7246000 7246

7249000 7249

5 0 52.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger Faja 3Coordenadas en metros

Sistema de Referencia POSGAR

Mapa 8 Asociaciones de Suelos

Page 68: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 68/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 65 - 

8.1.5 Topografía

El Valle de Lerma comprende una depresión tectónica, flanqueada en sus extremos orientales

y occidentales por las Sierras Subandinas y la Cordillera Oriental respectivamente. Latopografía tanto del Valle como de las elevaciones que lo circundan es muy variable, hecho

que se pone de manifiesto ante la gran diversidad de altitudes que presentan.

Los relieves positivos que delimitan al valle tienen rumbos submeridianos, las elevaciones de

los cordones que enmarcan al valle por el occidente superan los 4000 m.s.n.m., con cumbres

de hasta 5800 m.s.n.m. mientras que las serranías que constituyen el límite oriental poseen

2000 m.s.n.m. y excepcionalmente alcanzan los 3000 m.s.n.m. Éstas características

topográficas ejercen una marcada influencia sobre los factores climáticos.

El piso del valle es relativamente plano, tiene una altitud media de 1200 m.s.n.m. y puede serdividido en dos porciones: septentrional y meridional, diferenciadas por un estrechamiento del

valle en las comarcas situadas entre las localidades de Osma y Coronel Moldes (Baudino,

1996).

En un análisis general de las altitudes del valle, puede verse que presenta una cota media de

1677.92 m.s.n.m., calculada en forma ponderada por la superficie. Sin embargo, a partir de la

curva hipsométrica surge que el 50% de la superficie del valle se encuentra por encima de la

cota de 1552.55 m.s.n.m. (Tabla 11).

Tabla 11 Fajas altitudinales. Superficies parciales y porcentajes respecto del área total del Vallede Lerma. Tomado de Baumgartner y Cozzi (1998)

Límiteinferior

Punto medio Límitesuperior

SuperficieCategoría

(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (en m.s.n.m.) (en Ha)

Porcentaje Porcentajeacumulado

1 901 950.5 1000 2.16 0 98.21

2 1001 1050.5 1100 39603.24 7.89 98.21

3 1101 1150.5 1200 73859.76 14.73 90.32

4 1201 1250.5 1300 57553.92 11.48 75.595 1301 1350.5 1400 48197.16 9.61 64.11

6 1401 1450.5 1500 34216.20 6.82 54.5

7 1501 1750.5 2000 134293.32 26.78 47.68

8 2001 2500.5 3000 83761.56 16.7 20.9

9 3001 3500.5 4000 20360.88 4.06 4.2

10 4001 4500.5 5000 709.56 0.14 0.14

11 5001 5200.5 5400 0

12 Dique Cabra Corral 8967.24 1.79

Total 501525.00 100

Page 69: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 69/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 66 - 

Curva Hipsométrica del Valle

y = 4014,6e-0,0151x

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Superficie (%)

   A   l   t   i   t  u   d   (  m   )

 Gráfico 7 Curva Hipsométrica del Valle de Lerma a partir de los datos de Baumgartner y Cozzi

(1998)

La pendiente general de la porción septentrional del Valle de Lerma es asimétrica y posee una

inclinación hacia el sureste. En la parte central de la depresión, sobresale un grupo de

pequeñas elevaciones, elongando en sentido norte-sur, conocido como Cerrillos de San

Miguel.

En la porción meridional, la pendiente general es centrípeta respecto al eje del valle y losflancos son aproximadamente simétricos. En la parte meridional del flanco oriental, existen

una serie de elevaciones alineadas con rumbo nor-noreste, denominadas lomadas de

Guachipas.

Con respecto al área objeto de estudio, esta se halla ubicada sobre el cono aluvial del Río

Toro, no presenta grandes accidentes geográficos lo que, sumado a su suave pendiente de

orientación noroeste-sureste, ha dado lugar al desarrollo agrícola de la misma. A partir del

Modelo Digital de Elevaciones creado con datos de la NASA4, puede verse que las altitudes

4  Durante el año 2000, la NGA (National Geospatial-Intelligence Agency) en colaboración con la NASA (NationalAeronautics and Space Administration) realizaron una misión con el SRTM (Shuttle Radar Topography Mission).Dada la importancia que este proyecto tendría en el futuro, todos los medios de comunicación se hicieron eco deuna misión de la lanzadera espacial Endeavour dedicada a cartografiar el relieve del 80 % del globo (entre laslatitudes de 60°al Norte y 56°al Sur) con una prec isión de hasta 1 segundo de arco por píxel (alrededor de 30metros). Esta misión tenía por objeto la creación de un modelo digital del relieve de alta precisión con datoshomogéneos y por supuesto en formato digital, con una precisión vertical (coordenada z) de 16 metros (en el 90 %de los casos). El Transbordador Space Shuttle fue lanzado el 11 de febrero de 2000 y la misión duró 11 días.En este proyecto han participado también la Agencia Italiana del Espacio (ASI), el Centro Aeroespacial Alemán(DLR) y la Agencia de Imágenes y Cartografía Estadounidense (NIMA). Actualmente están disponibles solo datosbeta, para el resto del mundo que no sea territorio de EEUU, con una menor resolución, esto es, una grillaortogonal con puntos equidistantes a 90 metros.

Estos datos pueden ser descargados de la página http://srtm.usgs.gov/ del Servicio Geológico de EEUU y endiversos formatos: TIFF, BIL, y Grid de ESRI®. El sistema cartográfico es WGS84. Se adjuntan metadatos en SHPy HTML, con opción de producirlos en XML y texto.

Page 70: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 70/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 67 - 

en la zona van de 1185 a 2154 m.s.n.m., describiendo la curva hipsométrica que sigue a

continuación:

Curva Hipsométrica Área de Estudio

y = 1307.8x-0.0681

R2 = 0.9473

0

250

500

750

1000

1250

1500

1750

2000

2250

2500

2750

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Superficie (%)

   A   l   t   i   t  u   d   (  m  s  n  m   )

 

Gráfico 8 Curva hipsométrica del área de estudio elaborada a partir de los datos de altitud delModelo Digital de Elevaciones de la NASA.

En este caso, la cota media ponderada por la superficie alcanza el valor de 1384,16 m.s.n.m.;

quedando la mitad del terreno con una altitud superior a 1359,5 m.s.n.m. Puede apreciarseque menos de un 10% de la superficie corresponde a sectores montañosos, correspondiendo

el resto al cono aluvial del Río Toro. Este último sector, mayoritario en superficie, presenta

una variación altitudinal cercana a los 300 metros entre la cota mayor y menor del área. Dicho

desnivel, que se ve luego reflejado en el terreno con una pendiente del 2%, al ser tan bajo ha

influido en gran manera sobre el desarrollo agrícola-ganadero de esta zona.

Page 71: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 71/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

68

51

tu36

tu23

tu49

tu22

tu24

tu21

tu22

tu84

tu77

tu88

tu79

tu78

tu81

tu83

tu87

tu89tu90

tu92

tu83

CERRILLOS

LA MERCED

CAMPO QUIJANO

ROSARIO DE LERMA

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

3556

3556

        7        2        3        7        0        0        0

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        4        3        0        0        0

        7        2        4        6        0        0        0

        7        2        4        9        0        0        0

5 0 52.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger FajaCoordenadas en metro

Sistema de Referencia POSGA

Mapa 9 Modelo Digital de Terreno

Page 72: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 72/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Altobelli, Fabiana Noelia

68

51

tu36

tu23

tu49

tu22

tu24

tu21

tu22

tu84

tu77

tu88

tu79

tu78

tu81

tu83

tu87

tu89tu90

tu92

tu83

CERRILLOS

LA MERCED

CAMPO QUIJANO

ROSARIO DE LERMA

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

3556

3556

        7        2        3        7        0        0        0

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        4        3        0        0        0

        7        2        4        6        0        0        0

        7        2        4        9        0        0        0

5 0 52.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger FajaCoordenadas en metro

Sistema de Referencia POSGA

Mapa 10 Clases de Pendiente según Departamento de Agricultura de los Estados U

Page 73: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 73/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 70 -

8.1.6 HidrografíaDesde el punto de vista de su drenaje superficial, el valle puede ser dividido en dos grandes

cuencas hidrográficas: la del río Bermejo al norte y la del río Juramento – Salado al sur. La

divisoria de aguas entre ambas cuencas está constituida por las lomas de Medeiro y una

suave elevación topográfica entre éstas y las sierras de Mojotoro.

Por otro lado, la distribución de los ríos principales y sus afluentes se ajusta a la estructura

geológica del valle, pudiendo diferenciarse cinco subsistemas correspondientes a los

siguientes cursos colectores:

1. Mojotoro

2. Arias – Arenales

3. Toro – Rosario

4. Escoipe – Chicoana

5. Guachipas

8.1.6.1 Subsistemas Hídrográficos

8.1.6.1.1  Subsistema Río Mojotoro

La cuenca hidrográfica del río Mojotoro drena una superficie de 835 km2. El caudal medio

anual correspondiente al período 1942-84 fue de 15.2 m

3

 /s, aforado en la estación El Angosto.El colector principal se forma en la unión de los ríos Caldera y Vaqueros (Baudino, 1996).

El río La Caldera se forma por el aporte de los ríos Santa Rufina y San Alejo y de numerosos

cursos cortos. Tiene una dirección general de escurrimiento Norte-Sur, divagando por un

cauce ancho y pedregoso. Recibe como afluente al Río Wierna el cual se origina por las

confluencias de los ríos Tacones y Las Nieves. Ambos se caracterizan, al igual que sus

tributarios menores, por ser cursos de recorrido encajonado, con elevada capacidad de

arrastre de materiales.

El río La Caldera, antes de conformar el río Mojotoro, recibe el aporte del Río Vaqueros. Esteúltimo se forma por la unión de los ríos Castellanos y Lesser. Se trata de cursos de alta

capacidad erosiva. En la época lluviosa, con importantes caudales, arrastran material de

diversa granulometría, debido a las elevadas pendientes de la zona alta de sus cuencas,

corriendo por valles profundos y estrechos.

La unión de los ríos Vaqueros y La Caldera, para verter sus aguas al Mojotoro, se produce por

un fenómeno de captura, por lo cual la confluencia es muy brusca. El río Mojotoro, en ese

tramo de dirección Oeste-Este, atraviesa las serranías que constituyen el límite Noroeste del

Valle de Lerma, para ya en el Valle de Siancas unirse al Río Lavayén, desembocandofinalmente en el Río San Francisco.

Page 74: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 74/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 71 -

Cabe destacar que estas cuencas poseen un muy alto escurrimiento específico (mayor a 16

l/s/km2), debido a que por su orientación favorable y sus elevadas cabeceras de cuenca

reciben importantes precipitaciones estivales, superiores a los 1400 mm anuales (Baudino, op.

cit.).El régimen de los ríos principales es pluvial, las crecientes se producen entre enero y marzo.

El aporte de las aguas de deshielo no deja de ser importante, sobre todo para el río de Las

Nieves, cuyas nacientes se encuentran a más de 6000 m.s.n.m. (Baudino, op. cit.).

8.1.6.1.2  Subsistema Arias – Arenales

Los sistemas Arias y Arenales tienen sus orígenes en las laderas orientales y occidentales

respectivamente de las Serranías de Lesser.

El río Arias colecta aguas de los cerros Alto de Salamanca, Pasha, Cuesta Grande y Cerro de

Lesser. Con dirección general Noroeste-Sudeste, recorre un cauce angosto.

Por su parte, el río Arenales tiene sus nacientes en la Cuesta Grande, a 3550 m.s.n.m. y corre

encajonado en dirección Norte-Sur. Sobre el borde austral del Cerro de Lesser, cambia

bruscamente su rumbo, corriendo en dirección Sudoeste-Noreste.

Al Sur de la ciudad de Salta (Barrio Santa Lucia), ambos cursos se unen formando el Arias –

Arenales que corre hacia el Este hasta que, contenido por los cordones orientales (límites este

del Valle de Lerma) gira bruscamente hacia el sur, para luego recibir las aguas de los ríos

Rosario, Chicoana y otros sistemas menores. Desembocando finalmente en el embalse Cabra

Corral.

Si bien la cuenca de aporte del Río Arias es mucho menor que la del Río Guachipas, es la que

provee la mayor cantidad de agua al sistema (un 75% del total) (Dean, 2006), con un caudal

promedio anual de 24.43 m3 /s (Estación San Gabriel). Se caracteriza por tener un régimen

torrencial, con un estiaje muy marcado. En su paso por la ciudad de Salta, llega a quedar

completamente seco durante el invierno, pero en su giro hacia el sur, recibe la recarga

subterránea de acuíferos ubicados en el centro y el norte del valle.

Page 75: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 75/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 72 -

Esquema 2 Red de drenaje del Río Arias y sus tributarios

Fuente: Dean, O., 2006. Diagnóstico Hidrológico e Hidrogeológico y caracterización de lossistemas de riego del Valle de Lerma y de Siancas.

8.1.6.1.3  Subsistema Toro – Rosario

El río Toro se origina en las Sierras de Chañi, a partir de los arroyos Punta Ciénaga, Tres

Cruces, Potrero y Portezuelo.

En la parte alta de la cuenca recibe el aporte de numerosos ríos y arroyos cortos y de cauces

encajonados. La dirección general en este tramo es Noroeste-Sudeste.

Ya dentro del valle, a la altura de la localidad de Campo Quijano, se unen a él los ríos Blanco

y Corralito, formando un amplio cono aluvial, para luego volver a estrecharse por la presencia

de los cordones montañosos del Oeste.

Desde los cerros Manzano y Negro se forma la subcuenca del Río Manzano, principal afluente

del Toro, el cual a partir de esta unión se orienta hacia el Sudeste, explayando su cauce y,

debido a la menor pendiente general del terreno, divaga dando lugar a la formación de islas

interiores, hasta confluir finalmente con el río Arias – Arenales.

8.1.6.1.4  Subsistema Escoipe – Chicoana

La característica fundamental de este subsistema es la marcada vinculación con la estructura

geológica de la región. La red de drenaje está formada por cursos de dirección Norte-Sur,

consecuente con el diseño de las fallas. En su sección media presenta un rumbo transversal

al eje de los cordones montañosos, dando lugar a gargantas estrechas y profundas.

Río AriasCuenca deAporte8000 km2

Río Arenales (460 km )

Río San Lorenzo (75 km2)

Río Ancho

Río Toro-Rosario (4950 km2)

Río Pulares

Río Chicoana (500 km2)

Ao. Osma

Ao. Viñaco

Río Potreros

Río Usuri

Ao. Grande

Ao. Astilleros

Río Toro

Río Blanco

Río Corralito

Qda. Tastil o Las Cuevas

Qda. Las Capillas

Page 76: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 76/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 73 -

El río Escoipe comienza su recorrido en las cumbres del Obispo y recorre la Quebrada de

Escoipe en sentido Sur-Norte, recibiendo numerosos afluentes provenientes de las quebradas

transversales.

Para volcarse a su colector final, el río Arias, ya con el nombre de Río Chicoana, forma uncodo con dirección inversa a la que se presenta en el resto de los ríos del Valle de Lerma.

8.1.6.1.5  Subsistema Guachipas

El río Guachipas, con una cuenca de aporte de 23900 km2 (Dean, 2006), tiene como principal

tributario al Río Calchaquí que es principal colector del Valle homónimo. Este último escurre

de norte a sur recibiendo una serie de quebradas por ambas márgenes, bajo un régimen de

precipitaciones que no superan los 300 mm anuales. A la altura de Cafayate, describe un

amplio giro donde recibe sobre margen derecha al Río Santa María, para dirigirse hacia el

norte, e ingresar al extremo sur del Valle de Lerma, con el nombre de Las Conchas, hasta la

confluencia con el Río Alemania donde pasa a llamarse Guachipas.

En el Valle, su recorrido tiene una dirección general Sudoeste-Noreste, recibiendo numerosos

afluentes de ambas márgenes, entre los cuales se destacan (en la margen izquierda) el Río

de la Viña y el Ampascachi, hasta unirse finalmente en Las Juntas al Río Arias – Arenales

(bajo las aguas del río del Embalse Cabra Corral), dando origen al Río Pasaje – Juramento –

Salado del Norte.

Tabla 12 Datos de aforo de los principales ríos del Valle de Lerma

Río UbicaciónQ(m3/día)

Nov-Abr

Q(m3/día)

May-Oct

Q(m3/día)

Media anual

Arenales Potrero de Díaz (230km2) 1036800 199584 603936

Arenales Salamanca (150km2) 378144 94265 237600

Arias San Gabriel (7100km2) 3242880 983376 2108160

Toro Campo Quijano (4400km2) 898.992 261792 557280

Corralito Afluente del Toro 820800 259200 458000

Vaqueros Proximidad el río Mojotoro 1728000 648000 1062720Fuente: Agua y Energía de la Nación, 1983; Secretaría de Energía, 1994

Los datos hidrológicos de aforo que se poseen de los cursos del valle son verdaderamente

escasos (no incluyendo a la totalidad de la red), y han sido tomados durante períodos no

representativos desde el punto de vista estadístico (períodos de años cortos) y de manera

discontinua, ante el cierre de las estaciones de aforo correspondientes.

Por otro lado, los análisis de las series de datos con las que se cuenta (Tabla 12) revelan que

el río Arias es el que posee mayor valor de módulo (Caudal medio anual), seguido por elVaqueros, el Arenales, el Toro y el Corralito. Esta situación puede verse claramente

Page 77: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 77/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 74 -

influenciada por la superficie que poseen las cuencas de estos cursos, por consiguiente, a los

fines de efectuar comparaciones objetivas, sería conveniente analizar los valores de aporte

(l/km2), y poder definir con mayor precisión la importancia de cada uno de estas cuencas.

Tabla 13 Relación entre los caudales en el período húmedo y el período seco

Período Húmedo Período SecoRío

Q(m3 /día) Nov-AbrQ(m3 /día)May-

Oct

Q Hum/QSeco

% QSec/Q Hum

Arenales 1036800 199584 5.19 19.25

Arenales 378144 94265 4.01 24.93

Arias 3242880 983376 3.30 30.32

Toro 898992 261792 3.43 29.13

Corralito 820800 259200 3.17 31.58

Vaqueros 1728000 648000 2.67 37.50

Los datos presentes en la Tabla 13, adquieren relevancia al considerar que durante el

período de precipitaciones, los ríos del valle incrementan extraordinariamente su caudal.

Como ejemplo, el río Arenales (a nivel de Potrero de Díaz) muestra valores de caudal en el

período lluvioso equivalentes a 5.19 veces su caudal durante la época seca; por su parte, el

río Toro, posee un caudal en el período seco que representa solamente un 29.13% del valor

de caudal en la fase húmeda.Este aspecto, en forma conjunta con los análisis climáticos del área de estudio, refuerzan la

conclusión de que la fase durante la cual los riesgos hidrológicos son máximos, es aquella

comprendida entre los meses de noviembre a abril, donde debido a su régimen estival, las

precipitaciones recargan a los cursos del valle.

Page 78: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 78/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente 

Altobelli, Fabiana Noelia

 R I O A G

 UA  C H

 U YA

RIO ROSARIO

R I O  R O S AR I O 

RIO LA VINA

RIO CORRALITO

R   I   O   R   O  S   A  R   

I   O  

68

51

tu36

tu23

tu49

tu22

tu24

tu21

tu22

tu103

tu77

tu84

tu87

tu79

tu78

tu81

tu83

tu89tu90

tu92

tu83

CERRILLOS

LA MERCED

LA SILLETA

CAMPO QUIJANO

ROSARIO DE LERMA

3532000

3532000

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

7234000 723400

7237000 723700

7240000 724000

7243000 724300

7246000 724600

7249000 724900

5 0 52.5 Km

D

Salta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger Faja 3Coordenadas en metros

Sistema de Referencia POSGAR

Mapa 11 Hidrografía del área  

Page 79: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 79/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 76 -

8.1.7 Actividades Productivas

La actividad productiva del Valle de Lerma es muy importante, representando prácticamente el

22% de la desarrollada en la provincia.Baumgartner y Cozzi (1998), definen al Valle de Lerma en tres zonas productivas: Norte: parte

del Departamento Capital (del Río Arias al Norte) y Departamento La Caldera; Centro:

Departamentos Capital, Cerrillos, Chicoana y Rosario de Lerma y Sur: Departamentos de La

Viña y Guachipas.

Zona Norte: Se caracteriza por poseer explotaciones agropecuarias cuya orientación

productiva es principalmente la tabacalera.

67%

33%

Ta b ac a le r o Ta ba c ale r o- ga n ad er o 

Gráfico 9 Distribución porcentual de actividades productivas desarrolladas en la Zona Norte delValle de Lerma

Zona Centro: Las actividades son más heterogéneas y abarca cultivos tradicionales,

tabaco y poroto, con el agregado de hortalizas y ganadería.

66%8%

13%

8% 5%

Tabaco Tabaco/Hortalizas Tabaco/Poroto

Tabaco/Poroto/Ganaderia Poroto/Ganadería

 

Gráfico 10 Distribución porcentual de actividades productivas desarrolladas en la Zona Centrodel Valle de Lerma

Page 80: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 80/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 77 -

Zona Sur: La actividad productiva es variable.

22%

33%11%

17%

17%

Tabaco Tabaco/Hortalizas HortícolaTabaco diversificado Diversificado sin tabaco

 

Gráfico 11 Distribución porcentual de actividades productivas desarrolladas en la Zona Sur delValle de Lerma

8.1.7.1 Agricultura

“La agricultura es de importancia significativa en el área del Valle de Lerma; Se destaca en

primer lugar el cultivo de tabaco en diferentes variedades, que ocupan gran parte de la

superficie cultivable del valle, son destacables también el cultivo de hortalizas, frutales decarozo y pasturas con destino al engorde de ganado y a la producción lechera. El valle cuenta

con una importante infraestructura para riego y actualmente se cuenta con una red de gas

natural para un sector importante con destino a las estufas de tabaco. Existen también

producciones bajo cubierta, viveros y floricultura. La actividad forestal se viene desarrollando

desde hace varios años atrás en terrazas fluviales y laderas, recientemente, el paisaje

pedemontano esta siendo utilizado para aquella actividad” (Núñez, 2006).

8.1.7.2 Ganadería“La actividad de tambos (lechera) es muy importante en la zona, alcanzando relevancia ya

que permite autoabastecer el mercado provincial. En menor medida el comercio del ganado

criollo para faena proporciona el 20% del consumo local de carnes. Esta última actividad no se

realiza con manejo del ganado siendo, en general, extensiva bajo monte” (Núñez, 2006).

8.1.7.3 Minería

“La actividad minera es incipiente pero se sostiene en el tiempo. Los recursos mineros se

explotan fundamentalmente para la industria de la construcción. En primer lugar la explotación

de piedra caliza la que se manufactura como anhidra para mezclas de mortero. En segundo

Page 81: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 81/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 78 -

término es relevante la explotación de áridos (arena, canto rodado y grava) de lechos de los

ríos de la zona. También se explotan arcillas para la fabricación de ladrillos cocidos de todo

tipo, con lo que se logra autoabastecer las exigencias del mercado local en este aspecto. Es

reducida en la actualidad la explotación de rocas de aplicación (lajas o arenisca fósiles) parauso ornamental en frentes de viviendas” (Núñez, 2006).

8.1.8 Usos del Suelo

El paisaje agrícola del Noroeste argentino está compuesto por parches discontinuos, cuya

ubicación, forma y tamaño a nivel regional están determinados principalmente por la

conjugación de factores climáticos, edáficos y topográficos (Volante et. al., 2005). Esta

situación puede ser claramente vista a partir del Mapa de Usos y Cobertura de Suelos del

Valle de Lerma.

Page 82: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 82/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 79 -

Imagen 1 Mapa de Usos y Coberturas del Suelo. Fuente: Núñez, 2006

Page 83: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 83/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 80 -

8.2 Manejo del agua

8.2.1 Localidades y Consorcios relevados

El manejo del agua fue evaluado mediante la realización de encuestas a productorestabacaleros del Valle de Lerma, esto permitió tener noción de algunas características de este

manejo en diversas localidades (Gráfico 12).

Localidades Relevadas

Cerrillos

28%

Cnel Moldes

9%Rosario de Lerma

18%Chicoana

15%

El Jardín

3%

EL Carril

3%

El Bordo

3%

Guemes

6%

San Luis

3%

Vaqueros

3%

Ampascachi

3%

La Merced

3%Betania

3%

 

Gráfico 12 Distribución porcentual de regantes por localidades relevadas

Con respecto a la pertenencia de los regantes a cada consorcio, los resultados de las

encuestas muestran la siguiente distribución:

% de Pertenencia a Consorcios de RegantesRelevados

Toro, 42.9%Mojotoro, 14.3%

Arenales, 3.6%

Salí, 3.6%

Corralito, 3.6%

Agua Chuya,

3.6%

Chicoana-

Pulares, 10.7%

Chuñapampa,

10.7% Toro y corralito,

7.1%

 

Gráfico 13 Porcentaje de Pertenencia de los regantes a cada consorcio

Page 84: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 84/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 81 -

8.2.2 Fuentes de Agua

A partir del Relevamiento de los regantes del Valle de Lerma, realizado mediante encuestas,

pudo comprobarse que las fuentes de agua empleadas para riego se dividen en 3 categorías:

Consorcio de Riego5, Agua de Pozo, Aguas Propias de la Finca. La primera categoría es la

que ha sido reportada en mayor porcentaje; la distribución puede verse en el gráfico a

continuación: 

Fuentes de Agua Usadas para Riego

80

8,57

8,57

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Consorcio

Agua propia

Pozo

%

 Gráfico 14 Distribución porcentual de las fuentes de agua empleadas para riego

La categoría de Agua Propia corresponde a productores que poseen aguas que nacen y

mueren en su propiedad (condición necesaria de acuerdo a la legislación provincial, para

poseer dominio sobre las aguas).

Cabe aclarar que en la categoría “Agua de Pozo” se consideró solamente a los que la

emplean como única fuente. De los diez productores relevados que poseen pozos de agua,

siete la emplean en forma combinada con la de consorcios; quedando sólo tres que utilizan

esta fuente en forma exclusiva. Dato interesante a resaltar es el hecho que los siete

productores previamente mencionados pertenecen al consorcio del Río Toro.

Al indagar sobre los motivos que llevan a optar por una fuente sobre otra, las respuestas han

sido siempre dirigidas hacia la disponibilidad existente. Fue unánime la manifestación que de

contar con concesiones para sus propiedades o de poder incrementar las áreas ya

concesionadas, todos optarían por los consorcios ante los elevados costos que representa

tanto la construcción como la operación de un pozo de agua.

5 La fuente de agua empleada por los consorcios de riego del Valle de Lerma está constituida por diversos ríoscomo el Río Toro, el Río Corralito, entre otros.

Page 85: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 85/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 82 -

Sin lugar a dudas, el poseer aguas de vertientes en el inmueble se torna la situación de mayor

comodidad por parte del regante, pero al mismo tiempo, dificulta las labores de control y

promoción de usos eficientes del recurso.

8.2.3 Represas

Otro aspecto de especial trascendencia en el manejo del agua de riego está representado por

las represas. Estos pequeños embalses posibilitan el almacenamiento de los turnos de riego

recibidos en momentos en los que no van a ser utilizados, con el fin de poder emplearlos

cuando es necesario. Constituyen, por lo tanto, una obra fundamental al intentar eficientizar el

uso del agua del consorcio por parte de los regantes. Un 74.29% de las personas

encuestadas manifestaron poseer represas en sus propiedades, de aquellas un 65.38%

cuenta con más de una.

8.2.4 Aspectos negativos del manejo

En referencia a las percepciones de los regantes sobre los conflictos en torno al manejo del

agua en sus zonas, un 71% considera la existencia de los mismos. De estos problemas

pudieron identificarse cuatro categorías (Gráfico 15).

Diagrama de Pareto: Conflictos de Regantes

32 28 2416

60

84

100

32

0

20

40

60

80

100

120

Escasez Escurrimientos Ineficienciaconsorcio

Otros

%

 

Gráfico 15 Distribución porcentual de los problemas reportados por los regantes

Un 32% de los productores aprecia a la escasez de agua como el principal conflicto que

deben enfrentar en sus zonas. Seguido a este problema se encuentra el tema del manejo de

los escurrimientos; no sólo los desagües son percibidos como infuncionales a nivel de

municipio sino que también existen problemas en el manejo de los excedentes entre

propiedades. La totalidad de los encuestados emplean desagües naturales y la evacuación se

Page 86: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 86/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 83 -

realiza por mecanismos gravitacionales. Es importante destacar el hecho de que en muy

pocos casos pudo conocerse el destino que los productores dan a estos excedentes. Fueron

también destacados por un 24% de los encuestados los inconvenientes que se generan por el

ineficiente funcionamiento de los consorcios, ya sea por falta de infraestructura (tomas,compuertas, canales), pérdidas en la conducción, robo de agua entre regantes, etc.

En la categoría “Otros” uno de los temas mencionados fue el de las concesiones, el cual se

torna conflictivo cuando las superficies bajo producción son mayores a las concesionadas. La

legislación provincial vigente no permite que se otorguen nuevas concesiones y las ya

acordadas son muy antiguas. Tanto las capacidades de las fuentes de agua como las

superficies en producción han variado en el tiempo. En esta misma categoría se plantearon

conflictos muy dispares, desde problemas políticos a nivel de consorcio hasta considerar a los

consorcios como innovaciones que dificultan un adecuado uso del agua de riego, pudo verseque el mayor control efectuado por la gestión del agua mediante un consorcio de usuarios es

apreciado como negativo por parte de aquellos regantes que anteriormente disponían de las

aguas para sus propiedades de forma no medida, ya sea mediante arreglos con los tomeros o

violación de las compuertas.

El empleo del Diagrama de Pareto para análisis de las percepciones negativas de los

regantes, permite observar que los mayores conflictos que deben enfrentar los regantes son la

escasez y el manejo inadecuado de escurrimientos.

8.2.5 Aspectos positivos del manejo

Por otro lado, los regantes perciben que el manejo actual del agua tiene más del 71% de

aspectos positivos, distribuidos en tres causas (Gráfico 16).

Page 87: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 87/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 84 -

Distribución Porcentual de las Ventajas Detectadas

56

12

32

0

10

20

30

40

50

60

70

Consorcio Agua propia Otras

%

 Gráfico 16 Categorías y distribución porcentual, sobre el total encuestado, de ventajas

detectadas

Dentro de la categoría “Otras” se destacaron aspectos más bien relacionados con cuestiones

intrínsecas de predios tales como topografía o proximidad a cursos de agua, que facilitan de

alguna manera el manejo del agua.

Desde la creación de los consorcios, se han regulado los turnos y caudales entregados, los

controles son mayores y existe mayor participación de los regantes en la toma de decisionesacerca de las obras, inversiones y labores que requiere el sistema. Sin embargo, resulta

interesante mencionar que el 40% de los encuestados aprecia como positivo y ventajoso la

existencia de consorcios para el manejo del agua. En contraposición, sólo un 11.5%

encuentra conflictiva la administración del agua mediante consorcios de regantes.

Page 88: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 88/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 85 -

8.3 Canales

A campo fueron relevados cinco canales del consorcio Río Toro: Canal Principal y 4

Secundarios (Mapa 12). Cada tramo evaluado de estos canales se halla limitado porestructuras de derivación (compuertas, compartos), así como por otras obras hidráulicas

(sifones). En cada caso, fueron consideradas uniformes las características a lo largo del

tramo, siendo omitida en dicha segmentación la existencia de saltos, ya que según pudo

comprobarse a campo, la sección de los canales es la misma, aguas abajo y arriba de cada

salto. Como resultado final de este relevamiento fueron confeccionadas una serie de fichas,

las cuales reúnen la totalidad de variables medidas en cada tramo y se hallan acompañadas

por fotografías que facilitan su descripción (Anexo).

La totalidad de tramos se caracteriza por poseer una sección trapezoidal y revestimiento de

hormigón (acabado ordinario). Las pendientes del sistema alcanzan un 2% en los canales

secundarios y un 2.5% a lo largo del principal.

La longitud recorrida y evaluada de canales llega a los 19477.85 m., para un total de 32

tramos repartidos en 5 canales (Tabla 14).

Tabla 14 Longitudes de tramos relevados por canal

Canal Tramo ID Longitud (m) % Total

I 1 220.89

II 2 1055.44

III 3 4273.79Principal

IV 4 1906.78

38.28%

I 5 478.33

II 6 162.3

III 7 316.83

IV 8 87.55

V 9 564.8

VI 10 318.77

2°1

VII 11 600.86

12.99%

I 12 108.48II 13 210.3

III 14 754.262°2

IV 15 331.24

7.21%

I 16 875.6

II 17 279.04

III 18 91.08

IV 19 816.46

V 20 230.1

VI 21 258.17

VII 22 163.15

2°3

VIII 23 270.1

15.32%

Page 89: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 89/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 86 -

Tabla 15 Longitudes de tramos relevados por canal (continuación)

I 24 463.79

II 25 952.75

III 26 817.26

IV 27 408.89V 28 954.27

VI 29 526.47

VII 30 268.06

VIII 31 443.56

2°4

IX 32 268.48

26.20%

Total 32 32 19477.85 100%

Desde el punto de vista cualitativo, y en base a la escala confeccionada para el presente

trabajo, pudo verse que un 59% en longitud de canales se halla en Buen estado, y un 34%

posee un estado Regular. Por otro lado, un 7% posee su sección original deformada, taludes

inestables, fisurados y con inicio de procesos erosivos, vegetación tanto en taludes como en

la solera. Se destaca el hecho de que ningún sector pudo incorporarse en la categoría de Muy

bueno (Tabla 16 y Gráfico 17).

Tabla 16 Porcentaje en longitud de canales pertenecientes a cada categoría de Calidad

Calidad Tramos Longitud %Muy bueno 0 0 0%

Bueno 25 11585.02 59%

Regular 5 6538.9 34%Malo 2 1353.93 7%Total 32 19477.85 100%

Estado de canales

59%

34%

7% 0%

Muy bueno Bueno Regular Malo

 

Gráfico 17 Distribución porcentual en longitud de canales pertenecientes a cada categoría deCalidad

Page 90: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 90/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente 

Altobelli, Fabiana Noelia

P r i n c i p a l 

                                 S                         e                         c                         u                         n

                                 d                         a                         r                                  i                        o 

                                 4

               S           e            c             u            n               d

           a             r                i           o               3

         S       e       c        u       n         d

       a        r          i       o

          1

             S          e           c           u          n             d

          a           r              i          o

              2

51

tu36

tu23

tu49

tu24

tu22

tu84

tu81

tu83

tu89

tu87

tu90

tu83

CAMPO QUIJANO

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

        7        2        4        0        0        0        0

       

        7        2        4        3        0        0        0

       

        7        2        4        6        0        0        0

       

3 0 31.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger Faja 3Coordenadas en metros

Sistema de Referencia POSGAR

Mapa 12 Infraestructura de Riego. Canales Relevados

Page 91: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 91/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente 

Altobelli, Fabiana Noelia

51

tu36

tu23

tu24

tu49

tu22

tu84

tu81

tu83

tu89

tu90

tu87

tu83

3

4

2

9

5

28

25

16

26

19

14

7

11

29

24

31

1

27

15

10

17

23

21

CAMPO QUIJANO

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        4        3

        0        0        0

        7        2        4        6        0        0        0

3 0 31.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger FajaCoordenadas en metr

Sistema de Referencia POSGA

Mapa 13 Infraestructura de Riego. Tramos Relevados 

Page 92: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 92/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

 Altobelli, Fabiana Noelia - 89 -

En lo que respecta a la cobertura y uso del suelo registrado para las márgenes de cada tramo,

comprenden en más de un 90% parcelas agrícolas u otros emplazamientos relacionados a la

actividad ganadera de granja (tambos, lotes de pastoreo, criaderos de gallinas, criaderos de

cerdos). También existen sectores de lotes abandonados o en descanso. Esta situación decoberturas no sorprende ya que el objetivo principal del sistema es brindar irrigación para

fines agrícolas.

La hidrología de los canales fue evaluada mediante el uso de la fórmula de Manning-Strickler

para el cálculo de lo que se define como “Caudal máximo”. Este valor de caudal debe ser

considerado como teórico ya que implica el caudal transportado en una situación en la que el

pelo de agua alcanza la máxima altura que puede verse como marca de agua en los taludes

del canal. Este hecho no se da siempre debido al régimen de entrega por turnos, depende de

los objetivos de diseño de los canales, y se encuentra influenciado por el estado de losmismos. De acuerdo a conversaciones con personal del consorcio, “los canales del sistema se

hallan diseñados para transportar un máximo de: 5 m3 /s (canal principal) y 2 m3 /s (canales

secundarios)” (Ing. Taballione com. pers.).

Tabla 17 Características hidráulicas medidas y calculadas  

Canal TramoSecciónefectiva

(m

2

)

Perímetromojado

(m)

Radiohidráulico

(m)

Velocidad(m/s)

Caudal(m3/s)

I 2.61 4.40 0.59 1.76 4.60II 2.61 4.40 0.59 1.76 4.60III 0.84 3.20 0.26 1.02 0.86

Principal

IV 1.45 3.40 0.43 1.42 2.07III 1.59 3.96 0.40 1.22 1.94III 1.34 3.54 0.38 1.17 1.56IV 1.26 3.10 0.41 1.23 1.56V 0.88 2.62 0.34 1.08 0.95VI 0.55 2.08 0.27 0.92 0.51

2°1

VII 0.53 2.08 0.25 0.90 0.47I 1.05 3.43 0.31 1.02 1.07II 2.18 3.95 0.55 1.50 3.27III 1.08 3.01 0.36 1.13 1.22

2°2

IV 1.17 2.92 0.40 1.21 1.42I 0.98 2.82 0.35 1.11 1.09II 0.98 2.82 0.35 1.11 1.09III 0.91 2.61 0.35 1.11 1.00IV 0.76 2.42 0.31 1.03 0.78V 0.64 2.28 0.28 0.96 0.61VI 0.59 2.23 0.26 0.92 0.54

VII 0.70 2.32 0.30 1.01 0.71

2°3

VIII 0.55 2.13 0.26 0.91 0.50

Page 93: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 93/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

 Altobelli, Fabiana Noelia - 90 -

Tabla 18 Características hidráulicas medidas y calculadas (continuación)  

I 1.84 3.92 0.47 1.35 2.49II 1.09 3.07 0.35 1.12 1.22III 1.61 3.36 0.48 1.37 2.20

IV 1.42 3.24 0.44 1.29 1.84V 1.42 3.24 0.44 1.29 1.84VI 1.10 2.82 0.39 1.19 1.31VII 0.65 2.15 0.30 1.01 0.66VIII 0.65 2.15 0.30 1.01 0.66

2°4

IX 0.60 2.07 0.29 0.99 0.60

En general la altura del pelo de agua considerada para los cálculos comprende un 67% de la

profundidad del canal. Este porcentaje surge de la medición en una serie de tramos de las

marcas de agua correspondientes y su posterior extrapolación. Para los tramos I y II de los

canales secundarios 1 y 2, la altura máxima alcanzada por el pelo de agua se corresponde

con el coronamiento, situación que los diferencia del resto.

Es necesario aclarar que para el caso del tramo I del canal Secundario 1, dado el mal estado

de su revestimiento y abundante sedimentación, no fue posible la mensura en el terreno de su

relación de taludes, y consecuentemente no fue posible el cálculo del área efectiva, perímetro

mojado, radio hidráulico ni caudal teórico de acarreo.

En línea con el análisis desde el valor máximo de acarreo, es factible determinar que es al

primer tramo de cada canal al que le corresponde el transporte del mayor caudal. La lógica deesto se halla en el hecho de que a continuación de este primer tramo, las sucesivas

derivaciones van disminuyendo los requerimientos de acarreo del canal, el cual va a su vez

disminuyendo sus dimensiones, alcanzado el último tramo el mínimo valor de caudal.

Sin embargo, el relevamiento efectuado permitió ver que, es también el primer tramo el que

más se haya sometido a procesos erosivos y de sedimentación. A lo largo del sistema bajo

estudio, los canales secundarios que parten de la primera dársena (1 y 2) presentan una

mayor sedimentación y modificación de secciones, que aquellos ubicados en un sector inferior

(3 y 4). Como evidencia de ello, puede verse en el cuadro previo que para el caso del canalSecundario 2 la relación de caudales entre tramos sucesivos se invierte, quedando los

primeros sectores con caudales menores; llegando al extremo de una situación de

imposibilidad de medición de los mismos (Secundario 1, tramo I).

Los canales secundarios 1, 2 y 3 se encuentran en una situación en la que, de acuerdo al

estado de sus perfiles, no poseen la capacidad suficiente para conducir el caudal máximo

para el que fueron diseñados. Llegando al punto para el Secundario 2 de que, el caudal

calculado a partir de mediciones a campo, solo representa la mitad de lo previsto. Las causas

de esto se encuentran principalmente en los fenómenos de sedimentación y erosión a los queestos tramos se hallan sometidos. Las modificaciones del perfil son importantes en algunos

Page 94: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 94/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

 Altobelli, Fabiana Noelia - 91 -

tramos, aumentando las pérdidas por infiltración y limitando considerablemente el volumen a

conducir. No debe dejarse de lado el hecho de que en los cálculos efectuados juega un papel

importante la pendiente, la cual no pudo ser medida dentro del canal (ante el funcionamiento

de este), asignándosele el valor medido en las márgenes.Finalmente puede indicarse al canal 2°4 como el qu e ostenta la mejor proporción, estando su

valor de caudal calculado por encima de lo expresado por personal del consorcio. Sin

embargo, nuevamente aquí se debe tener en cuenta el carácter teórico e implicancias del

caudal calculado en el presente.

A excepción del canal principal y el secundario 4, el resto de los canales no se halla en

condiciones de transportar el volumen requerido de agua.

8.4 Escurrimiento SuperficialLa cuenca bajo estudio, delimitada a partir del MDE, posee una superficie de 18326 has. Se

encuentra mayoritariamente formada por la llanura inclinada del cono aluvial del Río Toro, con

una pequeña porción perteneciente al área montañosa (primeras estivaciones de la Cordillera

Oriental). Su pendiente media es del 2% con dirección dominante noroeste-sureste.

Al analizar la red de avenamiento del área puede verse que conforma ocho subcuencas

claramente identificables (Mapa 3), dividiendo el escurrimiento en tres sectores. De esta

manera, las subcuencas 1, 2 y 3 se agrupan dirigiendo sus caudales a la localidad de

Cerrillos. El segundo grupo se halla formado por las subcuencas 4, 5 y 6, cuyos

escurrimientos son orientados hacia la localidad de Sumalao. Este destino, es el mismo que

siguen los caudales provenientes de las subcuencas 7 y 8, constituyendo el tercer

agrupamiento.

Para el caso del primer grupo, los caudales máximos calculado en la salida son próximos a los

299 m3 /s. Sin embargo, no puede tomarse este valor de caudal como el único aporte

superficial que recibe el municipio, ya que evidentemente existen escurrimientos provenientes

del sector norte que no han sido tenidos en cuenta en el presente trabajo. A pesar de esto, no

debe obviarse el hecho de que el área objeto de estudio, es una de las que más aporta al

problema de los excedentes superficiales que la localidad de Cerrillos debe enfrentar

anualmente.

Los dos grupos restantes, si bien ven divididos sus cursos principales de aporte, poseen un

mismo punto de salida, con caudales picos de 291 m3 /s y 271 m3 /s respectivamente. El sector

receptor, próximo a Sumalao, comprende también un área sumamente conflictiva en lo

referido a inundaciones generadas en la época de intensas precipitaciones (Ver Tabla 19 y

Mapa 14).

Page 95: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 95/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

 Altobelli, Fabiana Noelia - 92 -

Es muy importante considerar que la pendiente regional del área de estudio, dirige los

escurrimientos hacia la Ruta Provincial 68. Esta vía, que partiendo desde Salta recorre todo el

Valle en dirección sur, es famosa por las inundaciones que acontecen en verano y que

impiden casi totalmente el tránsito.Se destaca el hecho de que al ser un sector ubicado en el cono aluvial del Río Toro, no existe

un fuerte control estructural de los escurrimientos superficiales, este tipo de flujos poco

definidos generan una situación conflictiva al ser susceptibles de modificaciones ante mínimas

variaciones producidas por cambios en las superficies agrícolas. Esta es también una

situación que comprende una gran dificultad en el manejo de los mencionados excedentes.

Tabla 19 Superficies  de aporte, destinos y caudales máximos calculados en el área de estudio  

SubcuencasSuperficie

(Has)Superficie deaporte (Has)

Destino finaldel

escurrimiento

Caudalmáximo

calculado(m3/s)

1 2922,16

2 1693,95

3 1191,435807,54 Cerrillos 299

4 1931,62

5 2952,83

6 1757,966642,41 Curva Sumalao 291

7 3385,72

8 2490,78 5876,50 Curva Sumalao 271

Los valores de caudal obtenidos han sido calculados en base a extrapolaciones sin poder ser

corroborados a campo. Sin embargo, actualmente se está construyendo una represa en

terrenos de la Estación Experimental de Cerrillos del INTA, cuyo ingreso de agua se

corresponde con aquel trazado en el presente trabajo. Esta situación representa una

oportunidad notable para la medición del escurrimiento con dirección a Cerrillos, posibilitando

validar o corregir los resultados alcanzados.

Page 96: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 96/112

Page 97: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 97/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 94 -

8.5 Problemas detectados

Como resultado de las encuestas realizadas a productores regantes de la zona,

conjuntamente con los recorridos efectuados a campo, pudo confeccionarse un Mapa deProblemáticas. Este mapa constituye una visualización de la distribución espacial en el terreno

de los principales problemas con respecto al manejo del agua que pudo identificarse (Mapa

15).

El fin perseguido con su elaboración, era el de proveer en forma conjunta con las

recomendaciones del trabajo, una herramienta que sirva para direccionar las acciones de

mejora. Siempre desde la óptica de la cuenca como unidad de gestión, con base en el uso

racional del recurso, y persiguiendo el objetivo del desarrollo sustentable de la región.

Se definieron entonces tres categorías de problemáticas principales: Superficiesconcesionadas insuficientes, Inundación, Erosión hídrica y desestabilización de terrazas.

Prácticamente toda el área de estudio posee conflictos con el abastecimiento de agua para

riego, es un denominador común de las explotaciones el poseer una superficie con riego

menor a la efectivamente producida. Las consecuencias de esta situación se plantean en el

inicio del ciclo del tabaco, septiembre-noviembre, donde las escasas precipitaciones y la

irrigación insuficiente pueden afectar los rindes.

Las zonas con problemas de inundación son aquellas ubicadas topográficamente en el sector

más bajo del cono aluvial, incluyendo la salida de la cuenca bajo estudio. Los centros urbanos

Cerrillos y Rosario de Lerma, junto con sectores de la ruta provincial N°23, el camino de los

Vallistos y la ruta nacional N°68; son escenarios cotidianos en los meses de veranos de

problemas con los excedentes pluviales.

Por último, se delimitó un tramo de la margen derecha del Río Toro donde mediante visitas a

campo pudo verse la producción de fenómenos erosivos y de desestabilización de terrazas.

En algunos casos, las crecidas son tan fuertes que llega a anegarse totalmente el camino

contiguo de ripio que conduce a Rosario de Lerma.

Page 98: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 98/112

Universidad Nacional de SaltaFacultad de Ciencias NaturalesIngeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente 

Altobelli, Fabiana Noelia

51

68

tu36

tu23

tu49

tu22

tu24

tu21

tu22

tu21

tu103

tu84

tu88

tu77

tu87

tu79

tu78

tu81

tu83

tu89

tu92

tu90

tu91

tu83

CERRILLOS

LA MERCED

LA SILLETA

CAMPO QUIJANO

ROSARIO DE LERMA

3536000

3536000

3540000

3540000

3544000

3544000

3548000

3548000

3552000

3552000

3556000

3556000

        7        2        3        4        0        0        0

        7        2        3        7        0        0        0

        7        2        4        0        0        0        0

        7        2        4        3        0        0        0

        7        2        4        6        0        0        0

        7        2        4        9        0        0        0

5 0 52.5 KmSalta, Noviembre de 2008

Sistema de Proyección Gauss Krüger FajaCoordenadas en metr

Sistema de Referencia POSGA

Mapa 15 Problemáticas detectadas 

Page 99: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 99/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 96 - 

9 Conclusiones

Como resultado final de la elaboración del presente trabajo, se presentan las conclusiones

ordenadas según los aspectos analizados:Manejo del Agua

•  En el Valle de Lerma, y en el área de estudio específicamente, los productores

emplean principalmente agua administrada por consorcios para irrigar sus

propiedades.

•  Es un común entre los regantes la posesión de represas, elemento de gran

importancia en la gestión y manejo del agua de abastecimiento en sus locaciones.

•  Se ha detectado la existencia de problemas con respecto al manejo del agua. Los

regantes encuestados mencionan a la escasez de agua   y el manejo inadecuado de

excedentes  como los principales conflictos que deben enfrentar.

•  La escasez de agua de riego desencadena la necesidad en los regantes de

complementar las dotaciones recibidas desde los consorcios con agua de pozo,

implicando grandes costos operativos y de inversión.

•  Se denota una gran despreocupación en los productores encuestados por el destino

final de los excedentes tanto pluviales como de riego, y consecuentemente por el

manejo adecuado e integrado de los mismos.

•  Se resaltó como ventaja la constitución de consorcios como entes encargados de

administrar el agua de riego; lo que ha llevado a mayores controles de los caudales

entregados, mejorando en gran manera el servicio.

Canales

•  Los canales analizados del Consorcio Río Toro en su mayoría presentan un buen

estado, aunque en algunos tramos los procesos de sedimentación y erosión de taludes

han llevado a profundas modificaciones de las secciones.

•  Las pérdidas que se producen a lo largo de la conducción por los canales de riego delconsorcio bajo estudio rondan aproximadamente un 20-30% (Sr. Luna, jefe de

tomeros, com. pers.). Las causas pueden ser atribuidas a procesos de infiltración en el

revestimiento dañado de los canales y procesos de evaporación desde la superficie

libre del agua.

•  Los cálculos de caudal efectuados demuestran que a excepción del canal principal y el

canal secundario 4, el resto de los canales no se haya en condiciones de transportar

los caudales máximos para los que fueron diseñados.

•  Los tramos iniciales de los canales secundario 1 y 2 se encuentran sometidos aprocesos de sedimentación y ruptura de taludes, con profunda modificación de sus

Page 100: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 100/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 97 - 

secciones. Esta situación repercute incrementando las pérdidas y disminuyendo los

valores máximos que pueden conducir.

•  La falta de monitoreo de la fuente de captación sobre el Río Toro, incrementa las

dificultades para ejercer un aprovechamiento sustentable del recurso hídrico y unmanejo eficiente del sistema.

•  Todos los excedentes pluviales y de riego son evacuados a través de desagües

naturales; esto pudo constatarse en las visitas a campo y se desprende de las

encuestas realizadas a los productores de la zona.

•  No existe un plan adecuado de manejo ni una red coherente de desagües en el sector

analizado. Solamente se aprecia la existencia de canales de desagüe de

características y dimensiones importantes – en su mayoría de material - en las

proximidades de áreas urbanas, no pudiendo los mismos cumplir adecuadamente con

su función ante la falta de manejo de los escurrimientos provenientes de sectores

rurales ubicados aguas arriba.

•  La falta de un sistema para la evacuación de los excedentes superficiales, la pérdida

de capacidad de los cauces colectores naturales, la infraestructura vial ineficiente para

permitir el paso del agua sin interferencias, la orientación de flujos hacia sectores

incapaces de evacuar los caudales que reciben - en tiempo y forma - compatible con el

uso del suelo (áreas urbanas y áreas rurales), las acciones individuales de evacuación

sin considerar “qué pasa después”, son aspectos recurrentes en la zona bajo estudio.

Escurrimiento superficial

•  El escurrimiento superficial del área de estudio presenta tres destinos identificados.

Uno de ellos comprende la localidad de Cerrillos (a la altura de la Estación

Experimental INTA) y, los otros dos, se encuentran próximos a la localidad de

Sumalao. Sitios estos conocidos por las recurrentes inundaciones que soportan

durante la época de mayores precipitaciones.

  Los problemas de escurrimiento descontrolado y las posteriores inundaciones, se venpotenciadas por la falta de planificación y el uso inadecuado tanto de los canales de

riego como de los desagües naturales y construidos.

•  Puede concluirse finalmente que, la gestión del recurso hídrico representa un tema

sumamente complejo por las diversas facetas y actores que involucra, sin embargo, el

estudio y análisis de su manejo actual constituye la base elemental para diagramar los

requerimientos conducentes al uso adecuado y el desarrollo sustentable de la zona.

Page 101: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 101/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 98 - 

10 Recomendaciones

Luego de analizar toda la información recolectada a lo largo del desarrollo del presente

trabajo, proveniente tanto de fuentes secundarias como primarias, es posible emitir algunasrecomendaciones generales para la zona estudiada.

Siguiendo los enunciados de los Principios Rectores de la Política Hídrica del COHIFE, las

recomendaciones del presente trabajo han sido divididas en dos grupos. Por un lado están las

de tipo No Estructurales, que implican: aspectos políticos, de gestión y manejo; mientras que,

las Estructurales se refieren a: los aspectos de infraestructura tanto de riego como de

desagüe.

10.1 Recomendaciones de características no estructurales:10.1.1 -Problemas del escurrimiento concentrado (inundaciones, anegamiento

de caminos, erosión, etc.):

•  Es imperioso el desarrollo de planes de manejo de los excedentes hídricos en forma

conjunta y coordinada entre todos actores relacionados tanto con el manejo del agua

como con el resto de las actividades y usos del suelo en la zona.

•  A nivel de consorcio, sería conveniente el consenso de todos los usuarios para la

integración y compatibilización de las redes de riego y las de desagües, definiendo el

destino de los excedentes del agua de regadío y la coordinación de la apertura y

cierre de compuertas en los períodos de precipitaciones. Esto apunta por un lado, a

prevenir escurrimientos indeseados, evitar que los canales de riego desempeñen una

función errónea de desagües, pudiendo llegar hasta el inicio de procesos de

reutilización del agua.

•  Direccionar los esfuerzos no sólo a la identificación de problemas y a la solución

parcial de sus consecuencias, sino a la búsqueda de sus posibles causas con el

objetivo de darles una respuesta definitiva.•  Brindar al manejo de los recursos hídricos un enfoque global e integrador, coherente

con las políticas de protección ambiental, promoviendo la gestión conjunta de la

cantidad y calidad del agua.

•  Es muy importante también la articulación entre la gestión hídrica y territorial, ya que

las distintas actividades que se llevan a cabo en el territorio afectan de diversas

maneras al recurso hídrico; es necesario entonces, el conocimiento de aquellas así

como la participación del sector hídrico en la gestión territorial. Esto implica el

fomento de prácticas sustentables en todas las actividades que se desarrollen en lacuenca.

Page 102: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 102/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 99 - 

•  Es de vital importancia la creación de una red de estaciones meteorológicas y de

aforo localizadas estratégicamente en toda la zona y el valle, que brinden datos

actuales y que complementen los históricos disponibles. Sería adecuado también el

registro de datos topográficos de mayor detalle para el valle, posibilitando laubicación de zonas anegables o propensas a sufrir inundaciones, contar con un

panorama general de las direcciones de escurrimiento y orientar adecuadamente la

construcción tanto de obras de desagües, obras de protección, obras mitigatorias de

los conflictos hídricos, como futuras urbanizaciones.

•  Siguiendo los lineamientos de la recomendación anterior, contar con información

actualizada y sistemáticamente medida de los caudales de los ríos de la zona

también es fundamental, esto permite la evaluación del potencial de estos recursos,

aspecto que se torna elemental al intentar compatibilizar usos tales como la

generación de energía hidroeléctrica, el abastecimiento a las poblaciones y el riego.

Por otro lado, casi simultáneamente permite la definición de momentos críticos con

respectos a las crecidas, el arrastre de caudal sólido, los procesos erosivos, el daño

a la infraestructura vial (puentes, rutas, vías férreas), en fin, todas aquellas

situaciones que comprenden un riesgo para las actividades antrópicas. Todo esto

con vistas a la confección futura de un sistema de alarma.

•  Finalmente, el manejo integrador y global de un recurso estratégico como el agua,

sólo puede llevarse a cabo cuando se cuenta con información adecuada para

caracterizarlo, cuando existe un sistema que posibilita el acceso a esta información y

sobre todo cuando existe un consenso y mecanismos de participación de todos los

actores interesados (sociedad, usuarios, empresas, gobierno, institutos de

investigación, universidades, etc.), creando instancias de exposición de los intereses

individuales, llegando a acuerdos que culminen en un beneficio para todos y brinden

legitimidad a la gestión.

10.1.2 -Problemas de ineficiencia de los sistemas de riego

Los problemas detectados con respecto a este tema pueden diferenciarse entre aquellos cuya

resolución depende del desempeño de los regantes y aquellos que básicamente atañen a los

consorcios.

•  Como primera medida para lograr un uso más eficiente del agua de riego, tanto a

nivel de las entidades gubernamentales como a nivel de los consorcios se deben

crear programas de fomento así como mecanismos de control que apunten a difundir

el uso de métodos de riego y prácticas agrícolas compatibles con unaprovechamiento sustentable del recurso hídrico.

Page 103: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 103/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 100 - 

•  En muchos casos las superficies concesionadas son considerablemente menores a

aquellas que efectivamente son regadas por parte de los usuarios, situación que

desencadena una escasez alarmante que pone en riesgo la rentabilidad de las

explotaciones. Sería conveniente la reevaluación de las fuentes (caudales del río) yen algunos casos la re consideración del diseño de la red de canales, de manera de

poder corroborar o corregir las concesiones otorgadas.

10.2 Recomendaciones de características estructurales

10.2.1 -Problemas del escurrimiento concentrado (inundaciones, anegamiento

de caminos, erosión, etc.):

  Se deberían realizar estudios de detalle de estabilidad de márgenes de los ríos de lazona y construcción de obras de protección y desvío en los lugares que así lo

requieran (gaviones, murallas).

•  Reconsideración de la actual red de desagües y la redimensión de los mismos a partir

de estudios integrales sobre todo basados en las precipitaciones de la zona,

direcciones y caudales críticos de escorrentía; no perdiendo nunca la visión de la

cuenca como unidad de gestión.

•  Labores de mantenimiento y mejoramiento de la cobertura vegetal en las nacientes,

márgenes de ríos y drenajes principales de la zona, con el fin de controlar los procesoserosivos y el posterior aporte de materiales sólidos a los cauces que culminan con la

elevación de su nivel de base y posteriores inundaciones.

10.2.2 -Problemas de ineficiencia de los sistemas de riego

•  Adecuación y mantenimiento de la red de canales de riego, sobre todo en lo que

respecta a fisuras y juntas entre placas de cemento.

•  A nivel de productor, un uso adecuado del agua debiera ir acompañado de la

construcción de represas en su propiedad, esto permitiría el almacenaje de lasdotaciones que perciben por concesión en épocas que no son necesarias y su

posterior aprovechamiento, subsanando de alguna manera la escasez que estas

unidades deben enfrentar en los meses de septiembre – octubre.

•  Es fundamental la reparación o reemplazo de las estructuras deficientes: tomas,

compuertas, compartos, etc.

•  Para el caso de las obras de captación pertenecientes al Consorcio del Río Toro, la

misma ya se encuentra en mal estado, requiriendo mantenimiento permanente. El

consorcio tiene un proyecto de reemplazo del actual sistema por otro de tipo “parrilla”,

Page 104: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 104/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 101 - 

que cruzaría casi la totalidad del ancho del cauce; este tipo de estructura, además de

permitir una captación continua, no requiere mucho personal que regule este proceso.

•  Otra medida propuesta por este consorcio, apunta a la transformación del sistema de

canales abiertos hacia un sistema entubado y presurizado. Si bien los costos deimplementación son considerables, la disminución de pérdidas por evaporación han

sido reportadas como superiores a los costos en los que actualmente se incurre en el

Valle en términos de bombeo de agua de pozo.

Page 105: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 105/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 102 - 

Agradecimientos

•  A mi familia, novio y amigos.

•  A mi director Lic. Virgilio Núñez y codirector Ing. Héctor Paoli.

•  A la Fundación YPF, especialmente al Sr. Gonzalo Pérez Bardeci.

•  Al departamento de Agronomía de Massalin Particulares, especialmente a los

Sres.: Ing. Martín Eckhardt, Mariano Casal y Elvio Aguirre.

•  Al Ing. Luis Taballione.

•  Al Ing. Marcelo Arzelán.

•  Al Ing. Francisco Viviani.

•  Al Lic. Juan José Sauad.

Page 106: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 106/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 103 - 

11 Bibliografía consultada

•  Abraham, M. A., 2007.  Riego en Argentina (2°aproximación). Distribució n del

área regada a escala provincial y regional. Dirección de Agricultura,

Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación, Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA). Buenos Aires, Argentina. 

•  Alfaro, J. F.; Marin, J. Uso de Agua y Energía para Riego en América Latina.

www.unesco.org.uy/phi/libros/uso_eficiente/alfaro.html 

•  Baudino, G., 1996. Tesis doctoral: Hidrogeología del Valle de Lerma.

Departamento de Posgrado. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad

Nacional de Salta.

•  Baumgartner, A.; Cozzi, E., 1998. Tesina conjunta: Planificación territorial del

Valle de Lerma (Pcia. de Salta) orientada al sector agropecuario, mediante el

uso de Sistemas de Información Geográfica. Alternativas de inserción en el

nuevo orden económico transnacional. Ingeniería en Recursos Naturales y

Medio Ambiente. Universidad Nacional de Salta.

•  Belmonte, S.; Núñez, V., 2006. Desarrollo de Modelos Hidrológicos con

Herramientas SIG. Geofocus (informes y comentarios), nº 6, p. 15-27. ISSN:

1578 - 5157.

•  Bianchi, A. R.; Yañez, C. E., 1992.  Las precipitaciones en el noroeste

argentino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Segunda

edición.

•  Brinckmann, W.  E.; Brinckmann, C. A.  Sociedad Civil, Participación y

Conocimiento: La Gestión del Agua en la Cuenca Hidrográfica del Río Pardo,

Río Grande do Sur, Brasil. Universidad de Santa Cruz do Sul.

•  Brooks, D.  B., 2004.  Agua: Manejo a Nivel Local. Centro Internacional de

Investigaciones para el Desarrollo. Editorial Alfaomega Colombiana S.A.

Bogotá, Colombia.

•  Chambouleyron, J.  L., 1980. Riego y Drenaje. Fascículos 4 – 3 – 2.

Enciclopedia argentina de Agricultura y Jardinería. Segunda Edición. Tomo II.

Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.

Page 107: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 107/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 104 - 

•  Comisión Nacional del Agua, marzo 2003. Consejos de Cuencas. Programa

de Formación de Capacidades en Gerenciamiento de Cuencas y Manejo

Integrado del Agua. Informe Nº 118. México.

•  Consejo Hídrico Federal, 2003. Principios Rectores de Política Hídrica de la

República Argentina. Acuerdo Federal del Agua.

•  Condori Colque, H. 2004. Diseño de Canales. Puno, Perú.

•  Cornejo, M.; Fiore, I., 2004. El Cultivo del Tabaco en el Valle de Lerma – Salta.

Hoja informativa N°22. Unidad de Extensión y Exper imentación Adaptativa

Valle de Lerma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación

Experimental Salta.

•  Corradini, E.; Zilocchi, H.; Cuesta, R.; Segesso, R.; Jiménez, M. L.; Musco,

J. M., Junio 2005.  Caracterización del Sector Productor Tabacalero en la

República Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias Centro de Altos Estudios

“Jorge Gándara”. Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos

Aires. Tercera Versión. Buenos Aires, Argentina. 

•  Dean, O. J., 2006. Diagnóstico Hidrológico e Hidrogeológico y Caracterización

de los Sistemas de Riego en los Valles de Lerma y Siancas.

•  Dirección de Vialidad de Salta.  Ministerio de Hacienda y Obras Públicas. http://www.dvs.gov.ar/

•  Eckhardt, M. A., 2002. Las Empresas Transnacionales Tabacaleras:

Recuperación de una Pasantía de Pre-grado Universitario en una Empresa de

la Provincia de Salta. Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de Salta.

•  Evaluación de Recursos S.A. (EVARSA), 1997. Estadística Hidrológica 1997.

Tomo I. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Secretaría de Recursos Naturales

y Desarrollo Sustentable. Presidencia de la Nación. Argentina.•  Fuentes Yagüe, J. L., 2003.  Técnicas de Riego. 4°Edición. Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.

•  Gobierno de la Provincia de Mendoza; Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación; Departamento General de

Irrigación, 2004. Relevamiento de la Red de Riego y Drenaje y del Padrón de

Usuarios en Cuencas de la Provincia de Mendoza, Argentina. Estadísticas de la

Cuenca del Ríos Diamante. Proyecto PNUD-FAO-ARG-00/08. Mendoza,Argentina.

Page 108: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 108/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 105 - 

•  Gobierno de la Provincia de Salta. Dirección Provincial de Estadísticas y

Censos. 2006. Las Exportaciones de Origen Salteño en el Año 2005. Parte de

Prensa. Abril de 2006. 

•  Gobierno de la Provincia de Salta. Dirección Provincial de Estadísticas y

Censos. 2006. Las Exportaciones de Origen Salteño en los Primeros 8 Meses

de 2006. Parte de Prensa. Noviembre de 2006. 

•  Knox, A.; Swallow, B.; Johnson, N., 2001. Lecciones Conceptuales y

Metodológicas Para Mejorar el Manejo e Investigación en Cuencas

Hidrográficas. Programa para todo el Sistema del CGIAR Sobre Acción

Colectiva y Derechos de Propiedad. Resumen de políticas Nº 3. CAPRi. 

International Food Policy Research Institute.

•  Mármol, L. A., 2006. Introducción al Manejo de Cuencas Hidrográficas y

Corrección de Torrentes. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional

de Salta.

•  Martín Montiel, D., 1990. Aplicación de Modelos para el Manejo y Planificación

de Cuencas Hidrográficas. Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Universidad Nacional de Salta.

•  Martínez, P., 2004.  Efficient Use of Irrigation Water. Chapter 4.www.unesco.org.uy/phi/libros/efficient_water/wcap4.html 

•  Martínez, S.; Sastre, A.; Martialay, A. Modelización Geohidrológica del Valle

de Lerma. Departamento de Geología. Universidad de Alcalá. 

•  Medina, E. P. J., 2004. Determinación de Factores de Riesgo de Inundación en

la Localidad de Cerrillos. Salta. Ingeniería en Recursos Naturales y Medio

Ambiente. Universidad Nacional de Salta.

•  Mendoza, S. R., 2000. Eficiencia en el Uso de los Recursos Forrajeros en losTambos del Valle de Lerma. Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de

Salta. 

•  Menéndez, M.  A.; Moreno, R.; Núñez, V. Clasificación de la Vegetación del

Valle de Lerma a Partir de Imágenes LANDSAT. Universidad Nacional de Salta.

Salta, Argentina.

•  Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la

Page 109: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 109/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 106 - 

Nación, 2004. Estadística Hidrológica de la República Argentina, Edición 2004.

Buenos Aires, Argentina.

•  Moreno Sastre, G. D., 2000. Experiencias en un Sistema Productivo del Valle

de Lerma, Muestreo y Control de Plagas Animales en Tabaco Virginia.

Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de Salta.

•  Moya, A. L., 2007. Estudio de Oferta y Demanda del Recurso Agua en el

Consorcio del Sistema Hídrico Corralito. Departamento Rosario de Lerma.

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Universidad Nacional de

Salta.

•  Nadir, A.; Chafatinos, T., 1995. Los Suelos del NOA (Salta y Jujuy). Tomo 3.

Salta, Argentina.

•  Núñez, V., 2006. Diagnóstico Ambiental Sucinto del Valle de Lerma. Instituto de

Recursos Naturales y Ecodesarrollo (IRNED). Universidad Nacional de Salta.

Salta, Argentina. 

•  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FAO, 1994.  Manejo del Agua de Riego. Manual de Campo Nº 7. Canales.

Instituto Internacional de Recuperación y Mejora Técnica de Tierras. Edición

Provisional. Roma, Italia.•  Paoli, H.; Diez, J., 2006. Programa de Desarrollo para Pequeños Productores

Tabacaleros. Evaluación de Riego en Finca – Primera Etapa. Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Salta.

•  Poirée, M; Ollier, C., 1974. El Regadío. Redes, Teoría, Técnica y Economía de

los Riegos. Edit. Editores Técnicos Asociados S.A. Barcelona, España.

•  Van den Bosch, B. E.; Snellen, W. B.; Brouwer, C., 1995. Manejo del Aguade Riego. Manual de Campo Nº 8. Estructuras Hidráulicas Para Regular y

Distribuir el Agua. Instituto Internacional de Recuperación y Mejora Técnica de

Tierras. Dirección de Fomento de Tierras y Aguas, Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Roma, Italia.

•  Vargas Gil, J. R., 1999. Carta de Suelos de la República Argentina Provincia

de Salta. Valle de Lerma. Hoja 4-Aybal. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Salta.

Page 110: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 110/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 107 - 

•  Vargas Gil, J. R., 1999. Carta de Suelos de la República Argentina Provincia

de Salta. Valle de Lerma. Hoja 5-Salta. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Salta.

•  Vargas Gil, J. R., 1999. Carta de Suelos de la República Argentina Provincia

de Salta. Valle de Lerma. Hoja 7-Cerrillos. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Salta.

•  Vargas Gil, J. R., 1999. Carta de Suelos de la República Argentina Provincia

de Salta. Valle de Lerma. Hoja 8-San Agustín. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Salta.

•  Vargas Gil, J. R., 1999. Carta de Suelos de la República Argentina Provincia

de Salta. Valle de Lerma. Hoja 12-Osma. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Salta.

•  Vargas Gil, J. R., 1999. Carta de Suelos de la República Argentina Provincia

de Salta. Valle de Lerma. Hoja 13-Moldes. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Salta.

•  Vargas Gil, J. R., 1999. Carta de Suelos de la República Argentina Provincia

de Salta. Valle de Lerma. Hoja 14-Ampascachi. Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Salta.•  Vargas Gil, J. R.; Nieva, J. I.; Bianchi, A. R., 1995. Zonificación Agroecológica

y Clima de los Valles de Lerma y Siancas. Convenio Provincia de Salta/IICA.

Unidad de Cooperación del Plan de Transformación Productiva del Sector

Tabacalero. Estación Experimental Agropecuaria Salta. Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria (INTA).

•  Volante, J.; Bianchi, A.; Paoli, H., 2001. Monitoreo de Cultivos extensivos del

Noroeste Argentino a partir de Sensores Remotos. Campaña Agrícola 2000-2001. secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria

Salta.

•  Volante, J.; Bianchi, A.; Paoli, H.; Noé, Y.; Elena, H.; Cabral, C., 2005. 

Análisis de la Dinámica del Uso del Suelo Agrícola del Noroeste Argentino

Mediante Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Período 2000-

2005. Pro. Re. NOA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 

Page 111: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 111/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo

Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente  del Valle de Lerma.” 

Altobelli, Fabiana Noelia - 108 - 

•  Water and Sanitation Program, Región América Latina y el Caribe, 1997. La

Ciudad y el Saneamiento. Sistemas condominiales: Un enfoque diferente para

los desagües sanitarios urbanos. Oficina Banco Mundial, Lima, Perú.

Noviembre 2007. 

•  Zegarra Eduardo, 2002. “La Investigación Social sobre el Manejo del Agua de

Riego en el Perú: Una Mirada a Conceptos y Estudios Empíricos”. En SEPIA IX:

Perú, el Problema Agrario en Debate. Pulgar-Vidal, Urrutia y Zegarra (eds.)

Seminario Permanente de Investigación Agraria, Noviembre 2002.

•  Zimmerman, J. F., 1975. El Riego. 3° Impresión. Edit. CECSA. México.  

Page 112: Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

7/25/2019 Script Tmp Tesina Fabiana Altobelli

http://slidepdf.com/reader/full/script-tmp-tesina-fabiana-altobelli 112/112

Universidad Nacional de Salta Tesina de grado: “Diagnóstico del Manejo Facultad de Ciencias Naturales del agua en cuencas tabacaleras Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente del Valle de Lerma.” 

Anexo