UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN INFLUENCIA PUBLICITARIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA“LELIRU S.A. EN EL MERCADO DE UNIFORMES ESCOLARES TRUJILLO 2012- 2014. TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN ASESOR: Ms. Luis Sánchez Vera PROMOCIÓN XXX SILVIA RAQUEL TRELLES ARAUJO BACHILLER EN CIENCIAS ECONOMICAS TRUJILLO – PERÚ 2015
Text of SILVIA RAQUEL TRELLES ARAUJO - dspace.unitru.edu.pe
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
INFLUENCIA PUBLICITARIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA
MARCA“LELIRU S.A. EN EL MERCADO DE UNIFORMES ESCOLARES
TRUJILLO 2012- 2014.
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
TRUJILLO – PERÚ
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página i
DEDICATORIA
A mi padre por los ejemplos de perseverancia, constancia y fuerza
de voluntad que lo
caracterizó y que me infundió siempre, por el valor mostrado para
salir adelante y
por su amor.
A mi madre por ser el pilar, base fundamental de todo lo que soy,
por su
incondicional amor y confianza a través del tiempo.
A una persona muy especial en mi vida, y aunque ya no se encentre
físicamente
conmigo, yo sé que en todo momento al desarrollar este trabajo
estuvo conmigo, en
las investigaciones, en mis desvelos, en mis momentos más
difíciles, por eso a ti Pedro
Antonio hermano querido te dedico mi esfuerzo donde quiera que te
encuentres.
A mis HIJOS, que son el motivo y la razón que me ha llevado a
seguir superándome
día a día, para alcanzar mis ideales de superación, ellos fueron
quienes en los
momentos más difíciles me dieron su amor y comprensión para
poderlos superar,
quiero también dejar a cada uno de ellos una enseñanza que cuando
se quiere
alcanzar algo en la vida, no hay tiempo ni obstáculo que le impida
para poder
LOGRARLO.
A mis amados hermanos, esposo, suegra, cuñados, amigos y todas
aquellas personas
que con su apoyo incondicional hicieron posible la realización de
este trabajo.
A la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO y en especial la Facultad de
Ciencias
Económicas por permitirme ser parte de una generación de
triunfadores y gente
productiva para el país.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página ii
AGRADECIMIENTO
privilegio de que me enseñaran;
ya que sin sus conocimientos
impartidos en el transcurso de mi
formación Profesional, no
por el cual les estoy muy
agradecido.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página iii
PRESENTACIÓN
Señores Miembros del Jurado:
De conformidad con las disposiciones establecidas en el Reglamento
de Grados y
Títulos de la Escuela Académico Profesional de Administración,
Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, me es
honroso
presentar a vuestra consideración la presente Tesis denominada
“INFLUENCIA
PUBLICITARIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA “LELIRU S.A.C
EN
EL MERCADO DE UNIFORMES DE LA CIUDAD DE TRUJILLO 2012 - 2014.”
con
el propósito de obtener el Título Profesional de Licenciado en
Administración.
El presente trabajo es resultado del esfuerzo y de una
minuciosa
investigación, con el propósito que se constituya en un valioso
aporte que permita
determinar la sostenibilidad de la empresa de “LELIRU S.A.C”, a
través de la
publicidad y el posicionamiento.
Aprovecho la oportunidad para invocar a su espíritu de comprensión
para
solicitar disculpas por los errores cometidos involuntariamente en
la elaboración
del presente trabajo de investigación.
Trujillo, Setiembre del 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página iv
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de investigación se elaboró con la finalidad de
determinar la
Influencia publicitaria en el Posicionamiento de la marca “LELIRU
S.A.C en el
Mercado de Uniformes escolares de La Ciudad de Trujillo al
2014.
Con la determinación de este trabajo, la empresa pondrá énfasis en
los puntos
más relevantes en el que no se está trabajando correctamente,
permitiendo un
desempeño adecuado dentro de la organización.
Para el presente informe de investigación se utilizó el diseño
descriptivo -
transeccional, estadístico; y se aplicó una encuesta como técnica
de investigación.
La población objeto de estudio estuvo conformado por doscientos
cuarenta y seis
encuestas aplicadas a los clientes de la empresa “LELIRU S.A.C. se
resalta que la
publicidad influye en el posicionamiento de una marca.
Como conclusión del mismo la publicidad influye de manera positiva
en el
posicionamiento de la marca LELIRU SAC, debido a que los medios
de
comunicación, se hace necesario que los anuncios tenga fuerza, sean
diferentes y
llamativos para poder calar en la mente de los clientes, por lo que
la Publicidad
estudia a su público objetivo y comunica los atributos más
valorados para lograr el
posicionamiento de marca.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página v
ABSTRACT
The present work of investigation was elaborated by the purpose of
determining
the Influence of the Advertising and his Positioning of "LELIRU
S.A.C on the
Market of Uniforms of The City of Trujillo 2012 - 2014.
With the determination of this work, the company will put emphasis
in the most
relevant points at which not they being employed correctly,
allowing a performance
adapted inside the organization
.
For the present research report the design was in use descriptive -
transeccional,
statistician; and a survey was applied as technology of
investigation. In the surveys
applied to the cleintes of the company "LELIRU S.A.C. We can
highlight that the
advertising influences the positioning of the client.
ince conclusion of the same one the advertising influences in a
positive way the
positioning of the company LELIRU SAC, due to the fact that the
mass media, it
becomes necessary that the announcements it has force, be different
and showy to
be able to sink in into the mind of the clients, for what the
Advertising studies his
objective public and represents the values that more our clients
can impress to his.
Word Fix: Advertising and Positioning
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página vi
ÍNDICE
Pág.
1.1 Realidad Problemática…………………………………………………………….02
1.3.1 Justificación
Teórica…………………………………………………..............08
1.3.2 Justificación Técnica………………………………………………….............09
1.3.3 Justificación
Social…………...……………………………………................09
1.5
Hipótesis..........................................................................................................10
1.6
Variables..........................................................................................................10
1.7
Objetivos..........................................................................................................10
2.1.4. Aspectos Económicos y Sociales de la
Publicidad……………………..16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página vii
2.1.4.1. Aspectos
Económicos..................................................................17
2.1.4.2 Aspectos
Sociales........................................................................19
2.1.5.1.1. Publicidad institucional.……………………………………… 22
2.1.5.1.3. Publicidad de la marca………………………………………. 24
2.1.6. Estrategia
publicitaria..............................................................................
24
2.1.6.2. Estrategia publicitaria de Medios……………………………..……..29
2.1.7. Decisiones de Medios en la
publicidad...................................................
32
2.1.7.1.
Radio.....................................................................................
32
2.2.4. La Importancia de Ser el primero…………………………………………..42
2.2.5.
Reposicionamiento……………................................................................43
2.2.7. Formas de
Posicionamiento....................................................................48
3.1 Materiales de
Estudio........................................................................................50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página viii
CAPITULO IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4.1. Aspectos
Generales..........................................................................................56
4.4. Definición del producto………………………………………………………………60
4.5. Estrategia Creativa…………………………………………………………………..61
4.7. Presupuesto…………………………………………………………………………. 63
4.7.2. Costo de Medios……………………………………………………………….65
4.8. Presentación de los
resultados.........................................................................68
4.8.1. Resultados 2012………………………………………………………………68
4.8.2. Resultados 2014………………………………………………………...........87
CAPITULO V: DISCUSION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 1
CAPÍTULO I
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 2
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad Problemática
El Posicionamiento es de primordial importancia para resolver los
problemas
de comunicación en una sociedad saturada de información. Es
fundamental
conocer la imagen de la marca que existe en la mente del
consumidor, es
decir, en lugar de que la marca se pregunte a sí misma, se ha de
preguntar
qué posición ocupa ya en la mente del consumidor. En otras
palabras, se trata
de construir una percepción en la mente de las personas que nos
interesan
para que ellas nos califiquen como la mejor solución ante una
necesidad y nos
ubiquen en un lugar preferente cuando tengan que tomar una decisión
de
compra.
Dos son los objetivos del posicionamiento. En primer lugar, debemos
definir
cuáles son las ventajas que queremos que el público que nos
interesa
reconozca en nuestra marca, en comparación con otros competidores
directos
o indirectos. Luego, sobre esta base, debemos elaborar la
estrategia de
publicidad sólida y coherente para convencerlos de que nuestra
propuesta es
verdadera, única y mejor. Así, el proceso de posicionar pasa por
reconocer
que la batalla comercial no está en las tiendas, sino en las mentes
de los
clientes que nos interesan, ya que ellos son los que decidirán qué
opción
tomar. Si hay alguna palabra que ha marcado el curso de la
publicidad en la
década de los 90 es la palabra posicionamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 3
El posicionamiento es una de las estrategias que en el mundo de
negocios
está dando excelentes resultados en estos últimos tiempos del
mundo
globalizado en que la competencia cada día se presenta con
mayor
agresividad, y los productos en su afán de conquistar mercados
van
recurriendo a una serie de cambios que jamás el hombre común
había
imaginado. La llave del éxito de los negocios está en ofrecer los
productos
cada vez diferenciados, para satisfacer múltiples deseos y
exigencias de los
consumidores en caso de productos y usuarios en caso de
servicios.
Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto
si es
posible a su medida y a sus exigencias; en la medida que la
competencia se
incrementa y los mercados creen, en la necesidad básica de
posicionarse
claramente en la mente del consumidor potencial va resultando mucho
más
importante.
En los tiempos actuales, en un mundo sobre comunicado, al enfoque
de la
comunicación se le ha dado el nombre de posicionamiento; es decir,
se trata
de una forma de comunicación: publicidad, que desde el punto de
vista de
receptor a veces goza de poca estima.
La publicidad como componente de la variable comunicación, no sólo
funciona
en negocios para productos en concreto y servicios, sino también
funciona en
el campo de la política, de la religión o de cualquier otra
actividad que requiera
comunicación masiva.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 4
Las ventas de la campaña escolar 2015 a nivel mayorista se
iniciaron y la
tendencia indica que año a año se irán adelantando, pues hasta hace
dos
años la preventa comenzaba en octubre. Así, en lo que va de
setiembre, se
augura un crecimiento de 10%; sin embargo, Siempre serán
necesarios, sea
de un colegio público o privado. Los emprendedores pueden
aprovechar la
variedad de requerimientos y estilos de uniformes escolares para
enfocar el
mercado en un determinado sector.
La marca LELIRU S.A.C. se enfoca en el manejo integral de los
recursos
textiles. Proporciona soluciones a sus proyectos a fin de maximizar
el
requerimiento y la rentabilidad de su actividad.
Está estructurada en base a la experiencia acumulada de su plantel
de
profesionales, especialistas en desarrollo, gestión y supervisión
de proyectos;
los mismos que cuentan con el respaldo de una adecuada
infraestructura
técnica y operativa, que garantiza la calidad de sus servicios en
conformidad a
los requerimientos de la entidad contratante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 5
1.2. Antecedentes:
Internacionales:
BERRIOS, LL. (2002-2004). en su tesis: Estudio descriptivo sobre la
influencia
de la sociedad de consumo en los valores y hábitos de los
adolescentes de la
provincia de Barcelona para obtener el título llegó a las
siguientes
conclusiones:
Hemos apreciado en “las actitudes ante el consumo”, que su
principal
“afición” es salir con amigos/as y realizar actividades
deportivas.
Mientras en los “hábitos de compra” podemos decir que las
declaraciones rompen clichés y estereotipos. Porque a diferencia de
lo
que adulto podemos pensar, ellos manifiesta que a la hora de
comprar
un producto, el precio, la utilidad y la necesidad, son factores
bastantes
considerados, mientras que la marca y otros aspectos, son
poco
estimados. Así mismo señalan tener poco interés por: comprar
productos que han visto en los anuncios, y de la misma marca
que
tienen sus amigos/as. Para ello la decisión de compra está
guiada
habitualmente por el precio y la calidad, la cual afirman que
influye
bastante a la hora de la compra. Además señalan que van de
cómo
una vez al mes y son acompañados principalmente por la madre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 6
DOMINGUEZ, I. (2001). - en su tesis: Impacto de la publicidad en
el
comportamiento del consumidor-Universidad veracruzana-México,
para
obtener el título llegó a las siguientes conclusiones:
La publicidad es la herramienta más eficaz que poseen las empresas
al
momento de querer hacer llegar su productos a los consumidores,
a
través de ella dan a conocer las características, beneficios y
cualidades
del mismo. En la actualidad uno de los medios más controvertidos es
la
televisión mucho se ha dicho de su beneficio, mas sin embargo,
hemos
podido darnos cuenta de la fuente d influencia que esta tiene
al
momento de adquirir productos, muchas veces llegar a casa
productos
que realmente no necesitamos realizando un gasto innecesario.
NACIONAL:
VARGAS, C & NÉSTOR, M. (2004) - en su Prueba de Capacidad
“Posicionamiento de marca en una entidad del medio” para obtener el
título
llegó a las siguientes conclusiones:
Se puede notar en la investigación que la característica principal
que
permite al I.S.T. PABLO CASAL diferenciarse con los demás
institutos es
la calidad de enseñanza; la cual en la actualidad es tomada por
muchas
organizaciones como un estándar de trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 7
Además se encuentra en la investigación otra manera de
diferenciarse
que vendría a ser la exclusividad en enseñanza de carreras
técnico
Profesionales en ciencias médicas, la cual la haría vulnerable
frente a la
competencia que además de tener ese posicionamiento aunque no
bien
definido, cuentan con mejor infraestructura y más años en el
mercado.
ÁNGELES, R. (2008) en su tesis “Estrategias para posicionar la
marca de un
producto” para obtener el título llegó a las siguientes
conclusiones:
Después del análisis realizado un 56% de la población encuestada
ha
valorado el producto mermelada de tomatillo NUTRISOL, en base a
su
contenido vitamínico, esto nos indica que la estrategia con la que
se
posicionará el nuevo producto está en función a las características
del
producto, sin dejar de lado el precio, distribución y promoción que
son
elementos claves de la mezcla de marketing y un estudio adecuado
de
los mismos nos permite ingresar con éxito en un mercado
objetivo.
VALDERRAMA, V. (2011) en su tesis “Plan de fidelización de clientes
y el
posicionamiento en SODIMAC MALL AVENTURA PLAZA, Trujillo”
para
obtener el título llegó a las siguientes conclusiones:
Se aprecia en el caso específico de SODIMAC MALL AVENTURA
PLAZA de la ciudad de Trujillo, que a pesar de su posicionamiento
en el
mercado local, no se ha esforzado por lograr una mejor relación con
sus
clientes.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 8
El Marketing Relacional y CRM son herramientas estratégicas
de
negocios y no se trata de solo implementar un programa de
software,
pues este debe involucrar alianzas estratégicas con los
Stakehorlders.
1.3. Justificación del problema:
Las Pymes juegan un papel muy importante en el crecimiento y
desarrollo económico del país, pero uno de los grandes problemas
que
afrontan es que, no cuentan con estudios de investigación de
publicidad
bien definidas a largo plazo.
1.3.1 Justificación teórica
oportunidades de crecimiento para todas las empresas del
sector
textil. En tal sentido es importante que las empresas aprovechen
al
máximo la coyuntura actual, para lo cual deberán implementar
la
utilización de las herramientas que provee la publicidad, dentro
de
las cuales se distingue el posicionamiento como vital.
1.3.2 Justificación técnica
El presente estudio tiene una importancia relevante para
determinar
la influencia de la publicidad y posicionar la marca dentro del
sector
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 9
y que sirva de guía y orientación para alcanzar un
mejoramiento
integral en la Gestión Comercial de “LELIRU S.A.C.”
1.3.3 Justificación social
El alto nivel de competitividad del Sector textil, el incremento de
la
competencia nacional, hacen sumados a los decrecientes
ingresos
por ventas y falta de protagonismo de marca en el mercado de
la
empresa estudiada, hacen imperativa las razones por las que
he
considerado importante llevar a cabo este estudio de
investigación.
No se debe considerar, que los consumidores son cada vez más
exigentes, y sobre todo tienen el poder que les proporciona
contar
con información adecuada y una serie de alternativas para
escoger
y tomar la mejor decisión de compra en función al
reconocimiento
de las marca.
1.4. Enunciado del Problema de investigación:
¿Cuál es la influencia de la publicidad en el posicionamiento de
marca
de “Leliru S.A.C. en el mercado de uniformes escolares Trujillo
al
2012-2014?
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 10
1.5. Hipótesis:
La publicidad influye en forma positiva en el posicionamiento de
la
marca “Leliru S.A.C. en el mercado de uniformes escolares de
la
ciudad de Trujillo en el periodo 2012 y 2014.
1.6. Variables:
Determinar la influencia de la publicidad en el
posicionamiento
de la marca de la empresa “Leliru S.A.C.” en el mercado de
uniformes escolares de la ciudad de Trujillo.
1.6.2. Objetivos Específicos.
1. Determinar el nivel de posicionamiento de la marca “LELIRU
S.A.C.” en el mercado durante el período 2012 y 2014.
2. Analizar las estrategias publicitarias utilizadas en el 2012 y
el
2014 de la marca “LELIRU S.A.C”
3. Determinar los medios de comunicación que más impactan en
el público objetivo para lograr el posicionamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 12
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. PUBLICIDAD.
Antes de desarrollar este tema es importante mencionar el concepto
de
la publicidad, los cuales ayudarán a analizar y comprender mejor
este
estudio.
define como: “Cualquier forma pagada de presentación interpersonal
de
ideas, bienes y servicios llevado a cabo por un patrocinador
identificado
generalmente a través de los medios de difusión”.
Garza Roberto, Ramos Ma. De los Ángeles (2011) “Comunicación
masiva impersonal de un sentido acerca de un producto u
organización
que paga una empresa” (p.555).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 13
2.1.2. IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD.
En toda sociedad moderna de consumo, las comunicaciones son
de
vital importancia para las empresas que ofertan productos o
servicios ya
que debido al intercambio de información se origina la oferta y
la
demanda.
RUSELL Thomas / LANE Ronald, (P.3). “La Publicidad es parte
integral
de todo sistema económico y está relacionado en una forma directa
con
la fabricación, distribución, comercialización y venta de productos
y
servicios. Los negocios necesitan de la publicidad y la publicidad
es un
negocio vital”.
La importancia de la existencia de la publicidad se puede
fundamentar
en las siguientes razones:
• Informa al público consumidor de la disponibilidad de productos
y
servicios.
a los creativos y anunciantes.
• Informa al público acerca de sus derechos y obligaciones
como
ciudadanos.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 14
2.1.3. FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD.
La publicidad es una forma de la comunicación de carácter
comercial, y según
Russel Thomas (p. 25). “La función principal de la publicidad es
comunicar los
objetivos de la mercadotecnia a una audiencia con objetivos
seleccionados.”
Las metas publicitarias no son las mismas que las de la
mercadotecnia. Una
función del personal de mercadotecnia es decidir cómo asignar los
recursos
para las diversas tareas, incluyendo la publicidad.
Russel Thomas (p.25). “Las metas publicitarias son los objetivos
de
comunicación diseñadas para llegar a una audiencia predeterminada
con el
mensaje apropiado”.
Cabe mencionar que el éxito de la publicidad depende de una
realización
creativa orientada al consumidor; es decir, el mensaje debe ser
interesante,
dirigido a una audiencia en el mercado para su compra y debe
utilizar un
medio apropiado para un producto o servicio.
La publicidad es la rama de las comunicaciones del proceso de
mercadotecnia
la cual presenta 3 funciones:
• Recepción: Debe llegar a la audiencia correcta.
• Comprensión: La audiencia debe comprender de manera exacta y
clara el
mensaje.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 15
• Impresión: Debe dejar un impacto duradero en la audiencia, esta
debe
recordar el mensaje publicitario.
2.1.4. ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA PUBLICIDAD.
GARZA, Roberto / RAMOS Ma. (2011), (p. 556) La publicidad afecta
la
vida cotidiana de los consumidores, les informa respecto de los en
toda
sociedad juega un papel importante en la vida de los consumidores,
ya
que los productos presentan dos beneficios productos y servicios
e
influye en sus actitudes, creencias y por último en sus compras.
La
publicidad afecta los programas de televisión que las
personas
observan, el contenido de los periódicos que se lee, los políticos
que
elige, los medicamentos que se ingiere y los juguetes con que
juegan
sus hijos. En consecuencia, la influencia de la publicidad en el
sistema
socioeconómico es un tema de amplio debate entre economistas,
empresas, sociólogos, psicólogos, defensores del consumidor y
otros.
Aunque la publicidad no puede cambiar los valores y actitudes
muy
arraigados, puede tener éxito en transformar la actitud negativa de
una
persona hacia un producto, por una positiva.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 16
La publicidad también puede afectar la forma en la cual los
consumidores califican los atributos de una marca, como color,
sabor,
olor y textura.
2.1.4.1. ASPECTOS ECONÓMICOS.
2.1.4.1.1. Aspecto de la publicidad en el valor de los
productos.
La publicidad puede aumentar el valor de unos productos en la
mente del consumidor según Ernest Duchter, Psicólogo conocido
como el padre de la investigación sobre la motivación sostuvo
que
“la imagen de un producto creada en parte por la publicidad y
la
promoción es una característica intrínseca al propio
producto”.
ARENS, Williams 2015 (cap. 3). “Un anuncio no siempre se
refiere
directamente a la calidad de un producto, la imagen positiva
que
transmite puede indicar calidad, hacerlo más conveniente para
el
consumidor y con ello incrementar su valor”.
2.1.4.1.2. Efecto de la publicidad en los precios.
Según ARENS, Williams (2015), (cap. 3). Todo producto o
servicio
que se anuncia asume un costo para poder llegarle a su target
(público meta); este costo puede ser planteado dentro del ciclo
de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 17
vida del producto en el que se deben utilizar operaciones de
mercadeo como son: el costo por mil (cuanto le cuesta al
anunciante llegar a mil personas), costo punto raiting (target),
tarifas
milline (costo por mil en prensa).
La publicidad agrega valor al producto, ello significa que
también
agregara costo. Se cree que al estimular la competencia, la
publicidad mantiene bajos los precios.
Esto a su vez favorece el interés personal de los consumidores,
y
esa es precisamente la razón por la cual ahora se permite
anunciarse a profesionales como: abogados, médicos,
administradores de empresas etc.
revelan que la actividad promocional incide en el consumo,
pero
coincide en cuanto a su grado de influencia; es decir, son
más
importantes muchos factores sociales y económicos tales como:
adelantos tecnológicos, escolaridad de la población y los
cambios
drásticos del nivel de vida.
La publicidad sirve para lanzar nuevos productos al mercado,
suministrando más información perfecta a un número mayor de
personas, con lo cual se estimula la demanda de una clase de
los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 18
bienes. Pero tratándose de mercados en decadencia, de poca
demanda la única información que interesa es la referente a
los
precios que tan solo puede aminorar la rapidez de la
declinación.
2.1.4.1.4. Efecto de la publicidad en las opciones de los
consumidores.
manera de derrotar a la competencia consiste en diferenciar
su
producto”. La libertad para anunciarse alienta a las compañías
a
crear nuevas marcas y mejorar las viejas.
Cuando una marca obtiene el predominio en el mercado, las más
pequeñas pueden desaparecer por un buen tiempo, a eso se le
llama descreme o desmercadotecnia; pero en cuanto invente un
producto mejor y se publique hábilmente, la marca dominante
perderá ante él. Una vez más, el derecho a la publicidad favorece
la
existencia de más proveedores, ofreciendo así más opciones al
público.
2.1.4.2 ASPECTOS SOCIALES.
Según ARENS, Williams (2015) (cap. 3). La publicidad ofrece a
los
consumidores una serie de información especializada, que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 19
mantiene a los individuos en constante conocimiento de varios
productos que compiten por satisfacerle las necesidades.
El papel de la publicidad en una sociedad es elevar la
autoestima
de los individuos, ubicándolos en una clase social superior a la
que
ellos pertenecen y creando en cada individuo de acuerdo a sus
gustos y preferencia vals (valores momentáneos).
2.1.4.2.1. Perspectiva del impacto social de la publicidad.
Con frecuencia los críticos olvidan o deciden ignorar que la
publicidad beneficia enormemente a la sociedad. Ante todo,
estimula
el desarrollo y acelera la aceptación de nuevos productos y
tecnología, favorece la creación de empleos, ofrece a los
consumidores y a los clientes de la empresa una mayor variedad
de
opciones, contribuye a mantener bajos los precios al alentar
la
producción masiva y estimula una competencia saludable entre
los
productores, lo cual beneficia a todos los compradores.
También favorece un nivel más alto de vida, paga la mayor parte
de
los medios informativos y subsidia las artes, apoya la libertad
de
prensa y es medio que defiende la información pública sobre
importantes problemas sociales.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 20
2.1.4.2.2. Responsabilidad social y la ética de la
publicidad.
La publicidad Ética significa “Hacer lo que los publicistas y
sus
colegas consideran moralmente correcto en una situación
determinada”.
La responsabilidad social significa hacer lo que la sociedad
considere
mejor, enfocada en el bienestar de la población en general o para
la
comunidad en particular. Juntas la publicidad Ética y
responsabilidad
social, pueden verse como una obligación moral del publicista de
no
violar los principios fundamentales de la economía, aun cuando
no
exista ninguna obligación social.
2.1.4.2.3. Efecto de la publicidad en el posicionamiento.
Para el posicionamiento de una marca se deben seguir una serie
de
pasos muy bien planificados de una manera metódica y
organizada.
Entre estos pasos lo más importante es distinguir el mercado en
el
que se quiere incursionar y la población que puede estar
interesada
en el producto que se está ofreciendo. Un producto jamás
interesará
a todo el público, aunque se precie de tener excelente calidad y
la
publicidad sea buena.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 21
2.1.5. TIPOS DE PUBLICIDAD.
2.1.5.1. Principales tipos de publicidad:
Garza Roberto, Ramos Ma. De los Ángeles (2011), (p. 558). Los
objetivos profesionales de la empresa determinan el tipo de
publicidad
que utiliza. Si el objetivo del plan de promoción es desarrollar la
imagen
de la empresa o de industria se puede utilizar la publicidad
institucional.
En contraste, si el anunciante quiere mejorar las ventas de un bien
o
servicios específicos, se utiliza la publicidad del producto.
2.1.5.1.1. Publicidad Institucional.
Garza Roberto, Ramos Ma. De los Ángeles (2011), (p. 558).
La publicidad institucional o publicidad corporativa,
promueve
a la corporación como un todo y está diseñada para
establecer, cambiar o mantener la identidad de la
corporación.
Por lo general, no pide al público que haga nada, excepto
mantener un actitud favorable al anunciante y hacia sus
productos y servicios.
utiliza como medida preventiva contra actitudes negativas del
consumidor y para mejorar la credibilidad de la empresa entre
los consumidores que ya favorecen su posición.
2.1.5.1.2. Publicidad del Producto.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 22
Garza Roberto, Ramos Ma. De los Ángeles (2011), (p. 559).
La publicidad Promueve los beneficios de un artículo o
servicio
específico. La etapa de la vida del producto en su ciclo de
vida
a menudo determina qué tipo de publicidad se utilizará:
publicidad pionera, publicidad competitiva o publicidad
comparativa.
estimular la demanda primaria de un nuevo producto o
categoría de producto.
influir en la demanda específica.
Publicidad comparativa: Forma de publicidad que compara en
forma directa o indirecta dos o más marcas en competencia en
uno o más atributos específicos.
2.1.5.1.3. Publicidad de la Marca.
En esta se destaca la marca, ya sea el nombre o logotipo del
producto.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 23
2.1.6. ESTRATEGIA PUBLICITARIA
La estrategia creativa consiste en establecer cómo comunicar
lo
que se va a decir en un mensaje comercial o publicitario,
determina cuál será la forma más efectiva de hacer llegar el
mensaje a los consumidores. Es la segunda fase de la
estructura de la estrategia de publicidad, que está
conformada
por:
define el qué decir, esto es, la proposición de compra.
La Estrategia Creativa, que define cómo lo decimos,
abarca la forma creativa de la proposición de compra
adecuada a los medios seleccionados.
La Estrategia de Medios, que define a través de qué
medios vamos a hacer llegar al público objetivo ese
“qué creativo”.
publicitaria, la fase de la estrategia creativa o creación
publicitaria es aquella en la que interviene con fuerza la
creatividad y el trabajo de la agencia de publicidad. Esta
fase
debe comprenderse y desarrollarse sobre el esquema
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 24
reflexivo de la plataforma de comunicación o copy strategy.
La creatividad que se apoye en la estrategia es la que
buscará traducir el objetivo de comunicación en una
expresión adecuada para que el público objetivo responda en
los términos deseados por el anunciante, ya que la libertad
que exige la creatividad no se refiere al qué decir, sino al
cómo decirlo en mensajes impactantes, originales y
persuasivos. En consecuencia, la estrategia creativa deberá
ser formulada por el equipo creativo junto con el equipo del
departamento de contacto-cuenta y el de medio.
Esta estrategia concretará, por un lado, la estrategia de
contenido, es decir, el eje y concepto que estructurarán
creativamente el mensaje y, por otro lado, la estrategia de
codificación, que definirá cómo lo vamos a expresar
simbólicamente.
creación se selecciona el eje de comunicación y el concepto
que estructurarán creativamente el mensaje publicitario.
Estrategia de codificación. Es la parte del proceso de
creación en la que se da forma al mensaje en función de la
naturaleza de los medios y soportes que lo van a difundir, a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 25
nivel boceto. Es decir, es la parte en la que se realizan los
llamados anuncios base o proyectos que se utilizarán para
presentar la campaña al cliente.
TUR, Viñes. (Estrategia Creativa. Conceptualización). La
estrategia creativa es el proceso derivado de la estrategia
de
comunicación que determina el eje de comunicación, el
concepto expresivo y la pieza, acción o proyecto de
comunicación final.
necesarias para su construcción, la estrategia creativa
consiste en dar forma al contenido del mensaje, en el cómo
decirlo. Queda encuadrada en las fases o pasos a seguir
para desarrollar la estrategia publicitaria. Se desarrolla
tras
definir los objetivos y el público objetivo, analizar las
características del producto, determinar el posicionamiento
del producto, servicio o marca (si no está ya), concretar el
presupuesto y determinar el calendario. La estrategia
creativa está íntimamente ligada con cada uno de los puntos
aquí planteados. Sin objetivo, sin fin, no se puede construir
el
mensaje, no se sabe qué decir. Sin saber a quién, el mensaje
nunca podrá ser persuasivo. Sin saber bien que se ha de
comunicar, el mensaje presentará múltiples carencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 26
Es el apoyo fundamental para el planeamiento, la creación y
el desarrollo de una buena campaña publicitaria. Los
elementos fundamentales de una estrategia creativa son los
siguientes: definición del grupo-meta de la campaña
publicitaria, promesa básica, razonamiento de apoyo y forma
de la comunicación.
Es la orientación final, la dirección ideológica que se le da
a
un problema de comunicación. Esto se consigna en un
documento final con el que trabajan los equipos creativos. La
estrategia creativa deriva de un documento anterior, la
estrategia de comunicación, que es una interpretación de una
estrategia de marketing realizada por la empresa anunciante.
Los elementos de la estrategia creativa son:
El eje psicológico se centra principalmente en
características de los individuos. De aquí proviene su
nombre, y se define tras un estudio exhaustivo de las
motivaciones y frenos de éstos hacia un producto. Se
corresponde con el beneficio o la satisfacción que
aportará al consumidor la compra de este producto, la
promesa publicitaria sobre la que gira el mensaje para
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 27
provocar el efecto deseado en los receptores de la
información.
otorgado por el eje. Lo elaboran los creativos de la
agencia de publicidad, con mucha imaginación, altas
dosis de ingenio y profesionalidad. En su estudio
incluiremos tres apartados, referidos a la estructura
general del mensaje, las posibles formas de expresar el
eje y los estilos publicitarios.
El anuncio base constituye la creación artística del
mensaje. En concreto, la creatividad conduce a la
realización de versiones preliminares de los anuncios,
denominadas composiciones o bocetos en los medios
impresos, script, story board o action board en los
medios audiovisuales y maquetas de cuña en los medios
sonoros. La agencia de publicidad presenta estas
versiones preliminares al anunciante para obtener su
aprobación y empezar la etapa de producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 28
2.1.6.2. Estrategia publicitaria de Medios.
Una estrategia de medios es un plan global a corto, mediano y
largo plazo en donde se estudia y se concluye cuales medios
son los apropiados, los tiempos recomendados, para pautar.
Se pretende lograr el mayor beneficio al menor costo,
llegando al grupo objetivo establecido.
Estrategia de medios: tan importante como es el mensaje, lo
es también el medio, ya que es el conducto a través del cual
nuestra comunicación llegara al receptor adecuado, el mejor
anuncio será totalmente inefectivo si este no es recibido por
el
real consumidor potencial del producto.
Para que una campaña de comunicación tenga éxito, es
necesario conocer bien el perfil del consumidor al que se
quiere llegar; actitudes, gustos, preferencias, motivadores y
en
general su estilo de vida. Tenemos que conocer también, el
perfil de cada medio; ¿A qué grupo meta se dirige? en sus
diferentes horarios, programas o contenidos, en cuanto a
sexo, edad, escolaridad, ocupación, núcleo familiar, hobbies
y
actividades.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 29
Y de acuerdo a toda esta información realizar una imaginativa
planeación de los medios que se utilizaran, de forma que con
menos dinero, la campaña llegue a más consumidores
potenciales. El plan deberá estar ajustado con exactitud a
las
posibilidades de inversión del cliente.
En la planeación de una estrategia de medios, tomamos en
consideración los perfiles de audiencia de cada medio; quien
acostumbra observar un cierto canal de tv, o escuchar una
cierta emisora de radio, o tal vez leer determinado periódico,
en
que días, que horarios, cuales secciones, toda esta
información
se toma en cuenta para desarrollar una estrategia de medios.
El mundo moderno nos ofrece, una extensa variedad de
medios, con alcances, auditorios y tarifas muy diferentes, de
ahí
que la efectividad del plan de medios dependa no solo del
presupuesto de la campaña, sino de lo imaginativa que sea la
estrategia de medios, para alcanzar al mayor número de
auténticos clientes potenciales, con una menor inversión.
Hoy en día la palabra estrategia se pronuncia con mucho más
frecuencia de lo que debería, para todo aplicamos, o creemos
estar aplicando una estrategia, incluso hay quienes piensan
que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 30
un solo anuncio, un huerfanito, es toda una estrategia y en
la
mayoría de los casos, no es así, aunque ciertamente en la
historia de la publicidad, han existido anuncios de los que
basto
solo uno, para conformar una tremenda estrategia, v: gr. 1984
de Mac.
estrategia creativa? Recuperado de
2.1.7. DECISIONES DE MEDIOS EN LA PUBLICIDAD – AT L.
Garza Roberto, Ramos Ma. De los Ángeles (2011), (p. 566). La
planeación de medios es una serie de decisiones que los
anunciantes
toman en relación con la selección y empleo de los medios, lo
que
permite al mercadólogo comunicar de forma óptima y eficaz, en
relación
con los costos, el mensaje al público meta. De manera específica,
los
anunciantes deben determinar qué tipos de medios comunicarán
mejor
al público meta los beneficios de su producto o servicio y por
cuánto
tiempo se transmitirá el anuncio.
Los objetivos promocionales, así como el atractivo y estilo de
ejecución
de la publicidad, afectan considerablemente la selección de
medios.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 31
Los tipos de medios de comunicación masiva tradicionales decae y
los
medios más enfocados que están en crecimiento son: Radio,
Periódicos, Revistas, TV. Medios en exteriores e Internet.
2.1.7.1 Radio.
Garza Roberto, Ramos Ma. De los Ángeles (2011), (p. 568). La
radio tiene varios puntos fuertes como medio de publicidad:
la
selectividad y la segmentación del público, una gran
audiencia
fuera del hogar, bajos costos unitarios y de producción,
oportunidad y flexibilidad geográfica.
anticipación, portátil, selectividad demo gráfica con
estaciones
de cable.
retención; distracciones de sonido de fondo; atestamiento
comercial.
Garza Roberto, Ramos Ma. De los Ángeles (2011), (p. 570)
La publicidad en exteriores llega a un mercado amplio y
diverso y por tanto, es ideal para promover productos y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 32
servicios de conveniencia, así como para dirigir a los
consumidores, a las empresas locales.
Ventajas:
geográfica.
Desventajas:
2.1.7.3 Televisión.
Garza Roberto, Ramos Ma. De los Ángeles (2011), (p. 568) Debido
a
que la televisión es un medio audiovisual, proporciona a los
anunciantes diversas oportunidades creativas. Las cadenas de
televisión incluyen televisión abierta, cadenas
independientes,
televisión por cable y algo relativamente reciente, la trasmisión
de
televisión satelital.
- Capacidad para alcanzar a una gran audiencia; bajo costo
por
miles; creativas oportunidades de demostración, inmediatez de
los
mensajes, entretenimiento incluido; selección demográfica con
canales de cable.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 33
Desventajas:
de las aseveraciones; alto costo de la campaña; poca
selectividad
demográfica con estaciones de red; compromiso a largo plazo
del
anunciante; largos tiempos de ventaja requeridos para la
producción;
atestamiento comercial.
2.1.7.4 Internet.
Garza Roberto, Ramos Ma. De los Ángeles (2011), (p. 571). El
internet ha cambiado de manera sorprendente a la industria de
la
publicidad, se ha convertido en un sólido medio publicitario.
La
publicidad en línea sigue creciendo a tasas de dos dígitos, muy
por
arriba de otros medios publicitarios. La publicidad en
internet
proporciona una plataforma interactiva y versátil que ofrece
abundantes datos acerca de uso del uso del consumidor, lo que
permite a los anunciantes mejorar al enfoque de sus anuncios
y
alcanzar resultados mensurables.
Garza Roberto, Ramos Ma. De los Ángeles (2011), (p. 571). “El
objetivo primordial de las empresas al utilizar anuncios en
motores de búsqueda es incrementar la conciencia de marca”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 34
Ventajas:
- Es el medio de más rápido crecimiento, capacidad de alcanzar
un
público meta limitado, tiempo de ventaja relativamente corto
requerido para crear publicidad basado en la red; costo
moderado.
Desventajas:
- Difícil medir la eficacia de los anuncios y el rendimiento sobre
la
inversión; la exposición de los anuncios se basa en “hacer clic”
en
los anuncios a toda página; no todos los consumidores tienen
acceso a internet.
Definición de posicionamiento:
RIES Al y TROUT, Jack en su en su libro posicionamiento (Resumen).
“El
posicionamiento comienza con un producto que puede ser un artículo,
un
servicio, una compañía, una institución e incluso una persona”.
El
posicionamiento se refiere a “cómo se ubica el nombre del producto
en la
mente de los consumidores”.
demostrando desde hace 30 años la estrategia de posicionamiento
como
herramienta principal en los negocios. El destacado intelectual,
experto en el
tema afirma, "Que en el mundo de los negocios hay que pensar con la
mente
de los consumidores", sobre todo en esta época de excesiva
competencia en
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 35
la economía globalizada, en el concepto de éxito de los negocios
hoy día es
DIFERENCIAR, DIFERENCIA Y DIFERENCIAR, Trout agrega "más vale
que
tenga una idea que lo diferencie; de lo contrario será preferible
que tenga un
precio bajo porque si se queda en el medio (entre una buena idea y
precios
bajos) lo van a desaparecer del mercado.
Uno de los aspectos más importantes del posicionamiento es el
nombre del
producto: "un buen nombre es captado fácilmente por la mente,
mientras que
un nombre no logra entrar en la mente porque suele ser complicado
o
confuso".
El posicionamiento es el primer paso en los negocios, definiendo
para esto
lo que se denomina el "ángulo mental competitivo"; es decir, es el
ángulo lo
que se va a trabajar en la mente del consumidor potencial y una
vez
conseguido, se convierte en estrategia.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n9/modelo
_estrategias_marketing1.htm.
El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo
y
diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; reordenar
las
conexiones que ya existen. El mercado de hoy ya no reacciona ante
las
estrategias que funcionaron en el pasado. Hay demasiados
productos,
demasiadas compañías, demasiados «ruidos» en el mercado.
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 37
CAPÍTULO IV
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 38
RESULTADOS 2012
Frecuencia Porcentaje
San Joé Obrero 43 17,5 17,5 32,9
Claretiano 57 23,2 23,2 56,1
Talentos 36 14,6 14,6 70,7
Sir Alexander Fleming 27 11,0 11,0 81,7
San Antonio María Claret. 21 8,5 8,5 90,2
Jardín de Niños 211 12 4,9 4,9 95,1
Jardín Ciro Alegría 12 4,9 4,9 100,0
Total 246 100,0 100,0
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.A.C. Noviembre del
2012
Análisis: El 23.2% de los encuestados son de la institución
educativa claretiano, un 17.5% centro educativo san José
obrero.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 39
b. POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA
i. Personas que conocen negocios o empresas del sector
CUADRO N° 02: CONOCE O NO EMPRESAS DEDICADAS A LA VENTA
DE UNIFORMES
Frecuencia Porcentaje
NO 25 10,2 10,2 100,0
Total 246 100,0 100,0
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2012
Análisis: El 89.8% de los encuestados de las institución educativa
conocen la empresa Leliru S.A., un 10.2% considera que No.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 40
ii. Empresas del sector que reconocen la población
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2012
Análisis: De los encuestados de institución educativa claretiano
conocen a la empresa Tiendas Chi, un segundo lugar la empresa
Leliru s.a.c.
0 20 40 60 80
100 120
Conf. Leliru Tiendas Tiendas Mellizas Conf. Shys Otros No
GRAFICA 03: EMPRESAS DEL SECTOR QUE SE RECONOCE
Series1
Conf.
Oliva
Leliru
S.A.C
Tiendas
Fama
Tiendas
Válidos 75 87 63 111 50 20 55 12 25
Perdidos 171 159 183 135 196 226 191 234 221
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 41
iii. Qué aspectos se consideran para acudir a una empresa del
sector
CUADRO N° 04: CONSIDERACIONES AL VISITAR UN ESTABLECIMIENTO DE
VENTA DE
UNIFORMES
Calidad 125 50,8 50,8 72,8
Recomendaciones 28 11,4 11,4 84,1
Costumbre 30 12,2 12,2 96,3
Cercanía/Ubicación 9 3,7 3,7 100,0
Total 246 100,0 100,0
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2012
Análisis: El 50.8% de los encuestados consideran que los aspecto
considerar al visitar un establecimiento es la calidad, un 22.0%
considera el precio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 42
iv. Personas que escucharon sobre LELIRU S.A.C. o la conocen.
CUADRO N° 05: RECONOCIMIENTO DE LELIRU S.A.C. POR EL PUBLICO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Total 246 100,0 100,0
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2012
Análisis: El 64.2% de los encuestados consideran que no conoce a
Lleliru s.a.c, un 35.8% considera que si.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 43
v. Clientes de LELIRU S.A.C.
CUADRO N° 06: CLIENTES DE LELIRU S.A.C
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
NO 209 85,0 85,0 100,0
Total
246 100,0 100,0
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del 2012
Análisis: El 85.0% de los encuestados consideran No ser clientes de
la empresa Leliru s.a.c, un 15.0% considera que sí.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 44
c. COMPETENCIA DE “LELIRU S.A.C”
i. Empresas del sector y su participación en la industria.
CUADRO N° 07: DONDE ADQUIERE LOS UNIFORMES DE SUS HIJOS
Frecuencia Porcentaje
Otros 9 3,7 3,7 19,1
Leliru S.A.C 37 15,0 15,0 34,1
Tiendas Fama 35 14,2 14,2 48,4
Tiendas Chic 43 17,5 17,5 65,9
Mellizas 14 5,7 5,7 71,5
Shyt Patt 25 10,2 10,2 81,7
En la misma institución 21 8,5 8,5 90,2
Confecciones Rúbi 11 4,5 4,5 94,7
Costurera/ sastre 13 5,3 5,3 100,0
Total 246 100,0 100,0
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del 2012
Análisis: El 17.5% de los encuestados consideran que adquieren su
uniformes en tiendas chic, mientras un 4.5% considera confecciones
Rubí.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 45
ii. Nivel de satisfacción del público.
CUADRO N° 08: NIVEL SATISFACCIÓN DEL PÚBLICO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Satisfecho 149 60,6 60,6 71,1
Indiferente 33 13,4 13,4 84,6
Poco Satisfecho 38 15,4 15,4 100,0
Total 246 100,0 100,0
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2012
Análisis: El 60.6% de los encuestados consideran satisfechos con la
atención brindada por la empresa Leliru sac, mientras un 13.4%
considera indiferente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 46
iii. Medios por los que se contactaron con la empresa actual a la
que acuden.
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del 2012
Análisis: El 28.9% de los encuestados consideran que se contactaron
con la empresa por referencia de amigos y familiares, mientras un
15% por localización/ ubicación.
CUADRO N° 09: A TRAVÉS DE QUÉ MEDIOS SE CONTACTO CON SU ACTUAL
EMPRESA
Frecuencia Porcentaje
familiares
Por la localización/
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 47
iv. Comparación de LELIRU S.A.C.
CUADRO N° 10: EVALUACIÓN DE LELIRU EN RELACION A LA
COMPETENCIA
Casi como la
Algo Mejor 3 1,2 1,2 100,0
Total 246 100,0 100,0
Fuente:
Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del 2012 Análisis:
El 6.9% de los encuestados consideran “casi como la competencia”
que evalúan en relación a la competencia, mientras un 1.2%
considera algo mejor.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 48
d. PUBLICIDAD EN LA INDUSTRIA Y DE “LELIRU S.A.C”
i. A través de qué medios escuchó de LELILÚ S.A.
CUADRO 11: A TRAVÉS DE QUE MEDIOS ESCUCHÓ USTED SOBRE LELIRU
S.A.C
Frecuencia Porcentaje
familiares
Por la localización/
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2012
Análisis: El 8.1% de los encuestados consideran que a través por
referencia de amigos y familiares conoció a Leliru S.A.C. mientras
un 1.2% considera por la publicidad.
ii. Como califica el público la campaña publicitaria de LELILU
S.A.C
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 49
CUADRO 12: CALIFICACIÓN A PUBLICIDAD DE LELIRU S.A.C
Frecuencia Porcentaje
Total 246 100,0 100,0
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2012
Análisis: El 4.5% de los encuestados consideran que bueno es la
campaña de la empresa Leliru S.A.C., mientras un 8.1% considera
MALO.
iii. Que medios considera adecuados para recibir información sobre
LELIRU S.A.C
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 50
CUADRO N° 13: MEDIOS PUBLICITARIOS ADECUADOS PARA "LELIRU
S.A.C
Frecuencia Porcentaje
Revistas y/o diarios 9 3,7 3,7 93,1
Volantes 14 5,7 5,7 98,8
Afiches 3 1,2 1,2 100,0
Total 246 100,0 100,0
Análisis: El 5.7% de los encuestados consideran que medios
publicitarios preferidos son los volantes, mientras un 3.7%
considera revistas y/ o diarios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 51
e. CALIDAD DE LOS PRODUCTOS (UNIFORMES)
i. Como se siente en relación a la calidad de los productos y el
servicio de LELIRU y
su nivel de satisfacción con estos.
CUADRO N° 14: NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DE LELIRU
S.A.C.
Frecuencia Porcentaje
Muy satisfecho 2 ,8 ,8 85,8
Satisfecho 28 11,4 11,4 97,2
Indiferente 3 1,2 1,2 98,4
Poco Satisfecho 4 1,6 1,6 100,0
Total 246 100,0 100,0
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2011
Análisis: El 11.4% de los encuestados consideran satisfechos en
relación a la percepción de la calidad, mientras un 1.2% considera
indiferente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 52
ii. Motivos por los que los clientes optaron por los productos de
LELIRU S.A.C
CUADRO N° 15: MOTIVOS PARA ELEGIR LOS PRODUCTOS DE LELIRU
S.A.C.
Frecuencia Porcentaje
Total 246 100,0 100,0
encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del 2012
Análisis: El 5.7% de los encuestados consideran el precio como
motivo para adquirir los productos en la empresa Leliru sac,
mientras un 1.6% considera recomendaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 53
iii.Como califica el cliente la calidad de los productos LELIRU
S.A.C
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2012
Análisis: El 8.9% de los encuestados consideran aceptable la
calidad de los productos de la empresa Leliru sac, mientras un 6.1%
considera regular.
CUADRO N° 16: COMO CALIFICA EL CLIENTE LA CALIDAD DE
LOS PRODUCTOS
Frecuencia Porcentaje
Total 246 100,0 100,0
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 54
CUADRO N° 17: RELACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS DEL SECTOR Y LOS MEDIOS
POR EL QUE SE DAN
CONOCER
Fuente:
Aplicac
ión de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del 2012
Análisis: El 20% de los encuestados consideran que adquieren su
uniformes en tiendas Leliru sac ya la vez se enteraron por
referencia de amigos, mientras un 5% considera tienda chic y a la
vez se enteraron por su ubicación.
CUADRO BIDIMENCIONAL
Conf.
¿A través de qué
20 20 16 14 6 11 0 11 13 6
Por la publicidad
13 3 14 24 6 8 0 0 0 3
Por la
5 14 5 5 2 6 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 55
CUADRO N° 18: RELACIÓN ENTRE LA EMPRESAS Y LA SATISFACCION DEL
CLIENTE
¿En qué empresa adquiere los uniformes de sus hijos?
Confecciones
Oliva
Tiendas
Fama
Tiendas
¿Como se siente
respecto al servicio
productos que
Satisfecho 25 20 25 10 13 14 5 7 5
Indiferente 8 8 4 0 0 3 3 5 2
Poco
Satisfecho
Insatisfecho 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2012
Análisis: El 25% de los encuestados consideran que adquieren su
uniformes en tiendas oliva ya la vez se sienten muy satisfechos,
mientras un 2% considera tienda melliza y a la vez se sienten poco
satisfecho.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
Bachiller Silvia Raquel Trelles Araujo Página 56
CUADRO N° 19: RELACIÓN ENTRE LA EMPRESAS DEL SECTOR Y LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS A LAS
QUE VENDEN
Conf.
Oliva
LELIRU
Tiendas
Fama
Tiendas
Institución
Educativa
La Inmaculada 3 6 0 6 6 5 5 3 3 1
San José Obrero 6 4 3 4 3 17 0 1 2 3
Claretiano 10 16 9 9 1 3 3 0 4 2
Talentos 17 3 7 5 1 0 0 0 3 0
Sir Alexander Fleming 2 0 7 7 3 0 0 7 1 0
San Antonio María Claret 0 0 5 5 0 0 10 0 0 1
Jardín de Niños 211 0 7 1 2 0 0 1 0 0 1
Ciro Alegría 0 1 3 5 0 0 2 0 0 1
Fuente: Aplicación de encuestas LELIRU S.AC. Noviembre del
2012
Análisis: El 17% de los encuestados consideran que adquieren su
uniformes en tiendas leliru sac del centro educativo talentos,
mientras 10% consideran claretiano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
57
OPCION N° %
Elaboración: La autora
Elaboración: La autora
Análisis: El 79% de los encuestados son mujeres, mientras el 21 %
son hombres.
79%
21%
Mujer Hombre
58
2. Aproximadamente Cuántas horas tiene contacto con los medios
masivos.
OPCIONES N° %
Entre11 a más horas 12 5%
Total 246 100%
Elaboración: La autora
Gráfico. Nº02:
Análisis: El 71% de los encuestados considera entre de 2 y 5 horas
Aproximadamente tiene contacto con los medio masivo, mientras un 5%
considera entre11 a más horas .
71%
24%
5%
Entre 2 y 5 horas Entre 6 y 7 horas Entre11 a más horas
Aproximadamente ¿Cuántas horas tiene contacto con los medio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
59
Cuadro Nº03:
3. Cuál es el medio comunicación con el que más contacto tiene
Ud.
OPCIONES N° %
Elaboración: La autora
Elaboración: La autora
Análisis: El 36% de los encuestados considera que el medio de
comunicación con el que más contacto tiene es la radio, mientras un
5% considera la prensa.
36%
35%
5%
23%
1%
medio comunicación con el que más contacto tiene ud.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
60
OPCIONES N° %
Elaboración: La autora
Elaboración: La autora
Análisis: El 66% de encuestados considera que analiza los mensaje
publicitarios, mientras un 10% solo ocasiones.
66%
24%
10%
61
Cuadro Nº05:
5. Cuáles características son las que llaman su atención en un
anuncio
publicitario.
Otros 0 0%
Elaboración: La autora
Análisis: El 73% de encuestados considera que el Slogan es la
característica que llaman su atención en un anuncio publicitario,
mientras 8% los actores o quien lo presenta.
53%
17%
25%
5%
característica que llaman su atención en un anuncio
publicitario.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
62
53%
17%
25%
5%
Si No Depende del producto Siempre
Has comprado alguna vez un producto impulsado por haberlo visto
anunciado en televisión y/u otro medio
Cuadro Nº06:
6. Has comprado alguna vez un producto impulsado por haberlo visto
anunciado en televisión y/u otro medio.
OPCIONES N° %
Siempre 12 5%
Total 246 100%
Elaboración: La autora
Gráfico. Nº06:
Análisis: El 53% de encuestados considera que si han comprado
alguna vez un producto impulsado por haberlo visto anunciado en
televisión y/u otro medio, mientras un 5% considera siempre.
Fuente: Encuesta, Dic – Mar 2015
Elaboración: La autora
63
Cuadro Nº07:
7. Compraría los productos anunciados en programa tv. Aun
desconociendo su uso e ineficiencia.
OPCIONES N° %
Elaboración: La autora
Elaboración: La autora
Análisis: El46% de encuestados considera que si compraría productos
anunciados en programa tv. Aun desconociendo su uso e ineficiencia,
mientras 42% considera que no.
46%
24%
30%
Si No Ocasiones
Compraría los productos anunciados en programa tv. Aun
desconociendo su uso e ineficiencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
64
16%
Cumpleaños Escolaridad Fechas especiales Cualquier fecha
fechas en las cuales Ud. tiene a gastar más dinero del que
debe.
Cuadro Nº08:
8. Cuáles son las fechas en las cuales Ud. tiene a gastar más
dinero del que debe.
OPCIONES N° %
Elaboración: La autora
Elaboración: La autora
Análisis: El 35% de encuestados considera la escolaridad son las
fechas en las cuales gastan más dinero del que debe, mientras un
15% considera cualquier fecha
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
65
9. Cree Ud. Que la publicidad influye en la gente.
OPCIONES N° %
Elaboración: La autora
Elaboración: La autora
Análisis: El 52% de encuestados considera que la publicidad influye
en la gente, mientras un 5% considera que No.
52% 31%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
66
25%
factores ejerce mayor influencia al momento de realizar una
compra
Cuadro Nº10:
10. Cuál de los siguientes factores ejerce mayor influencia al
momento de
realizar una compra.
Elaboración: La autora
Elaboración: La autora
Análisis: El 26% de encuestados considera la publicidad como factor
que influye al momento de realizar una compra, mientras un 25%
considera la necesidad y marca
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
67
11. Conocen sobre la existencia de la empresa Leliru S.A.C.
OPCIONES N° %
Elaboración: La autora
Elaboración: La autora
Análisis: El54% de los encuestados consideran que si saben sobre la
existencia de la empresa Leliru sac, mientras un 46% de los
encuestados consideran que no.
54%
46%
68
12. Consideraciones al visitar un establecimiento de venta de
uniformes.
OPCIONES N° %
Elaboración: La autora
Elaboración: La autora
Análisis: El 42% de los encuestados consideran la calidad al
visitar un establecimiento de venta de uniforme, mientras un 8%
considera costumbre.
42%
34%
16%
8%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
69
14%
22%
22%
31%
11%
dónde adquiere los uniformes de sus hijos
Cuadro Nº13:
Gráfico. Nº12:
Análisis: El 31% de los encuestados consideran tienda Chic donde
adquiere los uniformes de sus hijos, mientras un 11% consideran en
otros.
OPCIONES N° %
Elaboración: La autora
70
Cuadro Nº14:
14. La calificación de los atributos de una empresa de
confecciones. Promedios de acuerdo a la escala de calificación (1=
Atributo menos valorado, 5 = Atributo más valorado).
Confecciones
Oliva Leliru sac
Entrega Oportuna 4 4 4 4 4
Experiencia 2.5 1.5 4 4 3
Servicio Postventa 1.5 1.5 3 3 2
Negociación contrato 2 3 1 1 1
Fuente: Encuesta, Dic - Mar 2015
Elaboración: La autora
Grafico N°14
Elaboración: La autora
Análisis: Dentro los atributos más valorado es la entrega oportuna,
mientras el atributo menos valorado es negociación contrato.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Precio Entrega Oportuna Experiencia
Servicio Postventa Negociación contrato
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
71
OPCIONES N° %
Elaboración: La autora
Análisis: El 41% de los encuestados consideran excelente el
servicio de la empresa Leliru sac., mientras un 22% considera
regular.
41%
37%
22%
0%
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
72
Elaboración: La autora
Elaboración: La autora
Análisis: El 60% de los encuestados consideran si recomendarla,
mientras un 7% considera tal vez.
60%
33%
7%
73
POSICIONAMIENTO
Compra del producto.
El 64.2% de los encuestados consideran que no conoce a
LELIRU.
El 85% de los clientes consideran no conocer a “LELIRU”.
El 65.9% de los encuestados compra en Tiendas Chic y el 15% compra
en LELIRU.
El 54% de los encuestados conocen sobre la existencia de
LELIRU.
El 46% considera que no conoce a LELIRU.
El 31% de la encuestada compra en Tiendas Chic y el 22% compra en
LELIRU.
PUBLICIDAD
valorados.
El 8.1% de los encuestados consideran que escuchó sobre LELIRU por
referencia de amigos y el 1.2 % por la publicidad.
El 54.05% considera Mala la publicidad de LELIRU.
El 20 % de los encuestados conoce a LELIRU por referencia de
amigos. Y Chic por volantes.
El 80% considera que la calidad es el atributo más valorado.
El 83% de los encuestados considera que la publicidad influye en la
gente.
El 26% de los encuestados considera que la pub. Influye al momento
de realizar su compra.
El 78 % de los encuestados consideran bueno la venta directa de
LELIRU.
Lo más valorado es la entrega oportuna de LELIRU.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
74
75
5.1. DISCUSION
Para la investigación realizada en la empresa LELIRU S.A.C
recopilamos opiniones
e información diversa. A continuación presentamos la información de
acuerdo al
objetivo general del trabajo.
La encuesta fue aplicada a los padres de familia cuyos hijos
estudian en
Instituciones Educativas dirigidas a los sectores socioeconómicos
más privilegiados.
Del total de los encuestados que suman 246 personas, casi la
mayoría fueron
mujeres (algo aparentemente natural, al ser quienes dirigen el
presupuesto). Se
tomó tres enfoques las cuales detallamos a continuación:
Primer enfoque de Análisis de la competencia y participación
de
mercado de “Leliru SAC”
De acuerdo al objetivo específico N° 1. Determinar el nivel
de
posicionamiento de la marca “LELIRU S.A.C.” en el mercado
durante
el período 2012 y 2014. Según encuesta del año 2012, se
determinó
que el 64.2% conocen a LELIRU S.A.C. y el 35.8% considera que
no;
en la encuesta del año 2014 el 54% de los encuestados si la
conocen
y el 46% consideran que no. Esto demuestra que la empresa que
es
objeto de investigación tiene posicionamiento en el mercado
de
Trujillo por su calidad, precio y otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
76
Si consideramos a la empresa mejor posicionada en la mente de
los
consumidores del mercado trujillano de las empresas dedicadas a
la
confección de uniformes escolares deportivos, esta sería:
Tiendas
Chic, ya que cerca de la mitad del total de los encuestados
afirma
haber escuchado de esta empresa o la reconoce cuando se la
nombra. Le siguen LELIRU (87), Confecciones Oliva (75),
Tiendas
Fama (63), Shys Patt (55) y Mellizas (50); están también
empresas
menos privilegiadas y un total de 25 personas que no conoce
ninguna
empresa del sector. Este punto es importante para LELIRU SAC
ya
que permite identificar a Tiendas Chic como su principal
competencia
dentro del mercado objetivo, en cuanto a nivel de recordación
se
refiere. También se debe tener en cuenta que al encuestarlos
revelaban que conocen a LELIRU S.A.C. por su local de
expendio
mas no por el nombre; entonces la empresa tiene que esforzarse
por
el aspecto de reconocimiento por cuanto existe una alta
competencia
de las tiendas Chic.
Según el Blog Definición ABC nos dice que: “Se trata de una
cuestión muy relevante de conocer por parte de aquellos que
disponen de una empresa, saber a ciencia cierta justamente cuál es
el
impacto de sus ventas en el mercado en cuestión.
Definición ABC
http://www.definicionabc.com/negocios/participacion-
77
El criterio que orienta y determina la compra de los
uniformes
escolares por parte de los padres de familia es la calidad con un
50.8%
seguido del precio con un 22% que en conjunto representan la
combinación preferida por los padres al momento de optar por la
compra
de los uniformes en una u otra empresa. En tercer y cuarto lugar
está la
costumbre de comprar en determinada empresa y las
recomendaciones
o referencias de amigos y/o familiares con un 12,2 y un 11,4
respectivamente. Esto es un punto importante a tomar en cuenta por
las
empresas del rubro y en especial por LELIRU S.A.C para el diseño
de
sus mezclas de marketing.
Solo el 35.8% del total de los encuestados ha escuchado alguna vez
o
reconoce a LELIRU S.A.C. como empresa dedicada a la confección
de
uniformes escolares deportivos, lo cual evidencia una debilidad de
esta
empresa por su bajo nivel de publicidad y propaganda afectando
esto
directamente a su ubicación como tal dentro de su grupo
estratégico. Y
aún más grave es su nivel de participación ya que solo el 15%
afirma ser
cliente LELIRU SAC evidenciando esto su baja cuota de mercado y
su
bajo posicionamiento dentro del mismo.
Referente a la participación de mercado de la competencia
Tiendas
Chic nuevamente capta la mayor proporción de clientes con 17.5%
(43
personas) de la producción de uniformes escolares, luego
viene
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
78
Confecciones Oliva (15.4%), seguido de cerca por LELIRU que
representa un 15% del total; además esta Tiendas Fama con un
14.2%.
El 60% del público encuestado manifiesta estar satisfecho con
el
producto y servicio brindado por la empresa elección de estos. El
15.4%
se encuentra poco satisfecho y el 13.4 le es indiferente este
aspecto.
Solo un 10.6% asegura estar completamente satisfecho.
La propaganda tiene gran importancia dentro del grupo estratégico;
ya
que los clientes afirman que el medio que los contacto con su
empresa
proveedora es la referencia de amigos y/o familiares, representado
por el
47.6%. Le sigue por un 28.9% proveniente de la publicidad y un 15%
de
la Localización/cercanía de las instalaciones.
El grupo de personas que afirman ser clientes de Leliru SAC, 17
de
hechos la ubican en una situación Casi Igual en relación a los
servicios
de la competencia, es decir un 50% aproximadamente. 14
encuestados
afirman que no encuentran diferencia y solo 3 de hechos lo
consideran
mejor. Esto representando un indicador de que la empresa debe
desarrollar estrategias para generar una diferenciación de
sus
competidoras la mayor entrega de valor a sus clientes que con el
tiempo
lleve a una mayor preferencia y participación dentro del
mercado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
79
De acuerdo al objetivo específico N° 2. Analizar las
estrategias
publicitarias utilizadas en el 2012 y el 2014 de la marca
“LELIRU
S.A.C”. Según encuesta del año 2012 se llegó a los siguientes
resultados que el medio de comunicación que tiene más contacto
la
empresa y los clientes es por referencia de amigos con un 8.1% y
1.2%
por la publicidad y el 2014 nos revela que la publicidad influye en
la
gente con el resultado nos revela que el 83% de los clientes
prefieren
acceder a la empresa por su publicidad.
Algo que sustenta la afirmación que la publicidad de Leliru es
escasa
publicidad; se encuentra en la respuesta de los clientes,
quienes
consideran en su mayoría que la publicidad desarrollada por esta
es
Mala (54.05%). Casi el 30% la considera BUENA y un 16% califica
la
publicidad de LELIRU como regular. Siendo esto un punto crítico
que
la empresa debe corregir en el corto plazo.
Esto evidencia la mala gestión en cuanto a publicidad se refiere
que
viene desarrollando la empresa, punto que debe corregir sino
quiere
seguir perdiendo cuota de mercado en un futuro próximo.
Los clientes de LELIRU SAC consideran que los volantes son el
medio publicitario adecuado y de su preferencia para darse a
conocer
en el mercado, representado esto por un 38%, seguido por la
publicidad en revistas y/o diarios(24%) y un 16% desea
recibir
información en internet.
80
De acuerdo al objetivo específico N° 3. Determinar los medios
de
comunicación que más impactan en el público objetivo para lograr
el
posicionamiento. Según encuesta del año 2012, se determinó que
el
5.7% de los encuestados que el medio publicitario preferido son
los
volantes y el 3.7% considera las revistas y/o diarios. En la
encuesta
del 2014 nos revela que el 36% de los encuestados considera
al
medio que más contacto tiene a la radio, seguida de la televisión
con
un 35% y al internet con un 23%. Además que los clientes el
(66%)
analizan el contenido de los mensajes publicitarios en su
mayoría.
Que al 73% le llama la atención los slogan . esta información
le
favorece a LELIRU S.A.C. para tomar en cuenta y trabajar en
su
estrategia publicitaria para la campaña de fin de año.
Tercer Enfoque del Nivel de Satisfacción de Los Clientes
Un dato a favor de LELIRU es el nivel de satisfacción El 75.6% de
los
clientes encuestados de Leliru SAC afirma sentirse satisfecho con
los
productos y servicio que la empresa le brinda hasta el
momento.
Estaría bien, prestar atención especial al 1.6% que afirma
sentirse
poco satisfecho con esto, ya que este grupo con el tiempo
podría
llegar a convertirse en clientes terroristas, de no tomarse las
medidas
correctivas.
81
Si bien es cierto el 38% de los clientes de LELIRU SAC
encuestados
afirma preferir los productos de la empresa por la accesibilidad a
los
precios, siendo estos módicos en comparación a otros; un
grupo
cercano afirma que su preferencia se debe a la cercanía de la
empresa con su lugar de residencia representados estos por un
29.7%.
El 60% de los clientes de LELIRU califica de “aceptable” la calidad
de
los productos y un 40% de “regular”
Tiendas Chic los líderes en el sector aplican una publicidad
fuerte, al
punto que más de la mitad de sus clientes es captada por esta
vía.
Confecciones Oliva, Tiendas Fama, Shys Patt y otras en cambio
siguen otra tendencia la mayor parte de sus clientes se
captan
mediante recomendaciones de amigos y/o familiares, en segundo
lugar mediante la publicidad y por ultimo debido ubicación. En
cambio
LELIRU tiene una tendencia propia la mayor parte de su clientes
se
capta con recomendaciones o propagada (igual que la mayoría),
pero
en segundo lugar se ubica la cercanía de su local. De hecho
la
ubicación de LELIRU es estratégica, lo que se convierte en
una
ventaja. Lamentablemente la publicidad es pobre y no atrae
muchos
clientes.
82
Existen ciertas tendencias en las ventas a determinadas
Instituciones
Educativas; por ejemplo, la mayor parte de los clientes de
LELIRU
pertenecen a El Colegio Claretiano, tal vez a esto se deba el
hecho
que capta clientes por su ubicación estratégica. Confecciones Oliva
le
vende en mayor grado a TALENTOS; Tiendas Chic no muestra una