5. 20 m Tnel de 146m de longitud Dique rocoso Laguna 513
Galeras secundarias # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
# # # ## # # # # # Glaciar colgante OBRAS DE SEGURIDAD EN LA LAGUNA
513 - 1992 23 m 105 m CONDICIONES ORIGINALES DE LA LAGUNA 513
Longitud mayor856 m Volumen original.. 13 MMC Ancho mayor 318 m
Profundidad mayor original.. 105 metros # # # # # # # # # # # # # #
# # # # # # # # # # # # # CONDICIONES ACTUALES DE LA LAGUNA 513
Longitud mayor826 m Volumen .. 8,7 MMC Ancho mayor 314 m
Profundidad mayor original.. 84 metros # # Fuente: Cesar
Portocarrero
6. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT - CARHUAZ)Caractersticas de
las lagunas 513, Cochca y Rajupaquinan Laguna 513 Prof. 84 m Largo
mx. 826 m Volumen 8.7 MMC Laguna Rajupaquinan Prof. 27 m Largo mx
254 m Volumen 0.5 MMC Laguna Cochca Prof. 27 m Largo mx 377 m
Volumen 1.0 MMC Fuente: Cesar Portocarrero Estudio del INDECI 2004:
En el anlisis de amenazas indica que el Aluvin ya no representa
riego en la subcuenca Chucchn
7. ALUD DEL 2010 11 /04/2010 12/04/2010 Mayo /2011 Fuente:
Presentacin C. PortocarreroFuente: Presentacin C. Portocarrero
Fuente: Presentacin C. Portocarrero Fuente: Presentacin C.
Portocarrero
8. Efectos del Alud - Abril 2010
9. OBJETIVOS DEL PROYECTO Contribuir a mejorar la capacidad de
adaptacin basada en la comunidad y de gestin local del riesgo de
desastres frente al fenmeno de retroceso de glaciares en el pas,
particularmente en las regiones de Ancash y Cusco. Objetivo General
(Finalidad) Fortalecer las capacidades para el monitoreo e
investigacin de glaciares en el Per, as como las capacidades
tcnico-operativas para traducir el conocimiento cientfico y
brindarle a las comunidades aledaas a los glaciares informacin
necesaria para su adaptacin y la reduccin de vulnerabilidad, as
como tambin las condiciones institucionales que garanticen la
sostenibilidad de dichas acciones en el marco de la adaptacin al
cambio climtico en el pas, particularmente en las regiones de
Ancash y Cusco. Objetivo Especfico (Propsito) 2. Fortalecimiento de
recursos humanos especializados y actualizados Lneas de Accin
(Componentes) 1. Los riesgos de origen glaciar a nivel local 3.
Fortalecimiento institucional
10. ALIADOS DEL PROYECTO
11. ANLISIS DE PERCEPCIONES DE LA POBLACIN SOBRES AMENAZAS
FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO
12. Anlisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climtica (CVCA)
Contribuir en la identificacin de peligros y vulnerabilidades
asociados a retroceso glaciar, as como las capacidades de la
poblacin para hacer frente a los eventos climticos adversas y
desarrollar su resiliencia y capacidad adaptativa
13. RESULTADOS DEL CVCA Mapeo de Amenazas Anlisis de la
participacin de los actores en la planificacin local Determinacin
de los recursos de subsistencia vulnerables Determinacin de las
amenazas de mayor impacto
14. Localidades Amenaza 1 Amenaza 2 Amenaza 3 Acopampa Aluvin
Heladas Plagas Carhuaz Aluvin Escasez de agua Plagas Pariacaca
Aluvin Plagas Lluvias fuertes- granizadas Hualcn Aluvin Heladas
Plagas Pariacaca alto Heladas Aluvin Hualcn alto Aluvin Heladas
Enfermedades Amenazas priorizadas por la poblacin Sub Cuenca
CVCA
15. ANLISIS A NIVEL CIENTFICO DE LAS AMENAZAS DE ALUVIONES
Universidad Zurich
16. GESTIN DE RIESGO DE DESASTRES Con el CVCA, modelamiento y
el mapa de Peligros complementan la gestin de riesgos de desastres
que se viene desarrollando en la Subcuenca Chucchun. Como parte de
esta Gestin se viene implementando el SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
que dar soporte a los componentes de la GRD. PROACTIVA CORRECTIVA
REACTIVA COMPONENTES DE LA GESTIN DE RIESGO DE DESASTRES SAT
17. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT - CARHUAZ) 1.- Conocimiento
y vigilancia permanente y en tiempo real de las amenazas 2.-
Servicio de seguimiento y alerta 4.- Capacidad de respuesta 3.-
Difusin y comunicaci n Ley SINAGERD 29664
18. SAT- EQUIPOS PARA EL MONITOREO EN TIEMPO REAL Y SU UBICACIN
Visin general de la cuenca hidrogrfica del Ro Chucchn (lnea rayada,
area de 50 km2) con ubicaciones de los componentes tcnicos del
sistema de monitoreo y alerta temprana (Alpenvereinskarte
1:100,000). Centro de comunicacin en Carhuaz (2641 m.s.n.m.)
Repetidora (~3189 m.s.n.m.) a) Cmaras de vdeo/foto por el monitoreo
visual y gefonos cerca de la Laguna 513 (4491 m.s.n.m.) b) Gefonos
(4752 m.s.n.m.), conectados por cable a estacin a) Estacin de clima
/ cmara / gefono / monitoreo del caudal en la Pampa Shonquil (3600
m.s.n.m.)
19. Estacin 3: Laguna 513 Est. 3
20. Estacin 4: vista Pampa - Laguna 513 Est. 4 Est. 3 Est.
2
21. Estacin 4: Pampa Shonguil Est. 4 cable Sensor de
presin
22. Estacin 2: Repetidora - Carhuaz Est. 1 Est. 2
23. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT - CARHUAZ) 1.- Conocimiento
y vigilancia permanente y en tiempo real de las amenazas 2.-
Servicio de seguimiento y alerta 4.- Capacidad de respuesta 3.-
Difusin y comunicaci n
24. PRUEBAS Y AJUSTES DE LOS EQUIPOS DE MONITOREO - SAT
Definicin y ajuste de umbrales por los gefonos y el sensor de
presin (caudal) un ao. Alertas falsas tienen que ser reducidos a un
nivel de muy alta seguridad Evaluacin de los imgenes diarias de las
cmaras y ajuste de las horas de grabacin (problemas de nubes y
sombras) Alerta Umbral Ajuste Unidad de Glaciologa Universidad de
Zurich
25. Si Coordinador del Centro de operaciones de emergencia
local (COEL) monitorea la situacin Necesidad de un monitoreo
permanente? AlertaPeligrolimitadoonulo Informacin externa Aviso
Apoyo Externo (Integrantes del COE, Plataforma o Nivel superior del
Gobierno) PROCEDIMIENTO SAT - CARHUAZ Versin 28 febrero 2013 Alarma
Seguimiento cotidiano de las variables hidro-meteo y de avalancha
Aviso a equipos de respuesta para preparacin Reportes frecuentes
Coordinador del COEL e Integrantes del COE monitorean la situacin
regularmente teniendo en cuenta los reportes Si El Alcalde activa
la alarma de emergencia Iniciar la operacin de los equipos de
respuesta en cada zona Iniciar los procesos de evacuacin Si Si No
No No Si No SiLa situacin an necesita un monitoreo permanente? La
situacin sigue siendo de peligro inminente? Coordinador del COEL y
Plataforma evalan la situacin de manera coordinada y continua
Activar simultneamente las alertas preventivas de la cuenca
Desplazar equipos de respuesta hacia zonas de posible impacto
Comunicar acciones a los medios de comunicacin y por los altavoces
Coordinador del COEL y Plataforma gestionan el evento de manera
continua La situacin es de emergencia? Desactivacindela alarma
Desactivacindela alerta Desactivacindel aviso No Alerta automtica
La situacin sigue siendo siendo de emergencia? Peligro
inminente?
26. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT - CARHUAZ) 1.- Conocimiento
y vigilancia permanente y en tiempo real de las amenazas 2.-
Servicio de seguimiento y alerta 4.- Capacidad de respuesta 3.-
Difusin y comunicacin
27. Alertas automticas Despus la fase de prueba cientfica,
cuando los umbrales son establecidos, se puede automatizar la
alerta: Instalacin de 2-3 estaciones pequeos con alertas acsticas
muy fuertes (sirenas electrnicas). Informacin de la poblacin sobre
estas alertas (talleres) Prueba de la alerta y evacuacin de la
poblacin
28. EVALUACIN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS NIVELES DE
VULNERABILIDAD Y RIESGOS Primeras Conclusiones . 1. La poblacin de
Carhuaz, debido al fenmeno de Abril de 2010, ha tomado debida
conciencia de la amenaza que significa la Laguna 513. 1. La
vulnerabilidad social desde el punto de vista educativo y cultural
ha disminuido en comparacin a Lo identificado por el INDECI 2004.
1. Se han efectuado algunas obras de defensa de encauzamiento del
ro Chucchn, sin embargo ante el modelamiento realizado por la
Universidad de Zurich se aprecia que un flujo en el segundo y
tercer escenario podra rebasar dichas estructuras. (Cesar
Portocarrero).
29. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT - CARHUAZ) 1.- Conocimiento
y vigilancia permanente y en tiempo real de las amenazas 2.-
Servicio de seguimiento y alerta 4.- Capacidad de respuesta 3.-
Difusin y comunicacin
30. Fortalecimiento de los integrantes del sistema de Gestin de
Riesgos de Desastres de Carhuaz PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL GRUPOS
DE TRABAJO CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE)
31. Rutas de Evacuacin
32. Simulacros
33. GOBIERNO LOCAL CARHUAZ PLATAFORMADEDEFENSA CIVIL
GRUPOSDETRABAJO CENTRODEOPERACIONES DEEMERGENCIA(COE) SISTEMA DE
ALERTA TEMPRANA (SAT - CARHUAZ) Sostenibilidad de SAT Unidad de
Glaciologa Articulacin Articulacin Articulacin