View
212
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
En este portafolio usted encontrara todas las tareas realizadas durante este trimestre
TAREA 1
LAS TIC Y LOS NUEVOS PARADIGMAS
EDUCATIVOS.
Estudiante:
Ligia Onelia Moran Hurtado
Carnet No.2475-08-17917
Coatepeque, Quetzaltenango, 19 de julio de 2012
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ Facultad de Humanidades Maestra en Docencia Superior Curso: Tecnologas de la Informtica y de la Comunicacin Sede: Coatepeque, Quetzaltenango Catedrtica: M.A. Sara Marisol Alburez
LAS TIC Y LOS NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS: LA TRNASFORMACION DE LA ESCUELA EN
UNA SOCIEDAD QUE SE TRANSFORMA
Es universalmente reconocido que las tecnologas de la informacin y de la comunicacin (TIC) son
responsables de aumentos en productividad, anteriormente inimaginables, en los ms variados
sectores de la actividad empresarial, y de manera destacada en las economas del conocimiento y
de la innovacin. Respecto a los comportamientos personales, las nuevas tecnologas vienen
revolucionando adems las percepciones del tiempo y del espacio.
A su vez Internet se revela intensamente social, desencadenando ondas de choque en el modo
como las personas interactan entre s a una escala planetaria. La humanidad se encuentra
actualmente en el punto de viraje de una transformacin tecnolgica sin precedentes.
El conocimiento es el motor de las nuevas economas, su combustible es el aprendizaje. Por eso,
el aprendizaje a lo largo de la vida surge como el mayor reto formativo presentado a las personas y
a las organizaciones en el nuevo siglo.
La verdad es que una era del conocimiento, de la que todos los analistas sociales y econmicos
hablan, representa una gran oportunidad para la escuela. La escuela es desde hace siglos una
institucin esencialmente orientada a la gestin del conocimiento. Sus principales agentes,
profesores, son por definicin trabajadores del conocimiento. Los sujetos del aprendizaje
alumnos, son personas en formacin que se encuentran dedicadas a tiempo completo a la tarea
noble de aprender, y de aprender a aprender, a lo largo de la vida, a procesar conocimiento. La
materia prima a disposicin de los sistemas escolares est normalmente constituida por objetos
de conocimiento: manuales escolares, enciclopedias, bibliotecas, recursos didcticos, muchos de
los cuales hoy bajo la forma de compilaciones digitales.
En la educacin se puede sintetizar una triple transformacin de paradigma: De educacin como
industria, en educacin como servicio (de proximidad). De escuelas que ensean, en escuelas que
aprenden. De asociacionismo en constructivismo de aprendizaje.
La educacin es un servicio de proximidad y que solo las comunidades disponen de la energa
interior necesaria para resolver problemas densos de la humanidad.
En el verdadero teorema de la vida los educandos, son siempre el principal recurso del proceso
formativo. La educacin ideolgica concebida por Freire, se centra en la persona y en su relacin
diagonal con la comunidad, para descubrir la materia primera sobre la cual se estructura el viaje
del aprendizaje de cada uno.
Educar es ayudar a las personas a transformarse, a realizar su potencial mximo. Educar es
proporcionar a cada uno la posibilidad de escribir bien, y en libertad, su libro de la vida.
El nuevo tiempo de los aprendizajes busca superar la fragmentacin de la sociedad-mosaico. La
educacin como servicio es una educacin al servicio de la integridad de las personas y
comunidades; esta constituye la sustentacin de valores de civilizacin, los nicos cimientos que
confieren perennidad a los pueblos y a las culturas.
Los cuatro pilares de la escuela del siglo XXI son: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a vivir juntos. Asimismo hay cinco disciplinas del currculo del aprendizaje:
Dominio personal, visin compartida, modelos mentales, aprendizaje en equipo.
Las TIC hicieron que el aprendizaje se volviera ubicuo. Este puede ocurrir en la escuela, en el
trabajo, en casa, por movilidad. El nuevo aprendizaje ocurre en cualquier sitio y en cualquier
momento.
VOKY
Estudiante:
Ligia Onelia Morn Hurtado
Carnet No. 2475-08-17917
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ Facultad de Humanidades Maestra en Docencia Superior Curso: Tics. Sede: Coatepeque, Quetzaltenango Catedrtica: M.A. Sara Marisol Maja
http://www.voki.com/php/viewmessage/?chsm=c76e66ff227d252c0d704e17eaa5b1ae&mId=134
3855
ANIMOTO Y BLOG
Estudiante:
Ligia Onelia Morn Hurtado
Carnet No. 2475-08-17917
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ Facultad de Humanidades Maestra en Docencia Superior Curso: Tics. Sede: Coatepeque, Quetzaltenango Catedrtica: M.A. Sara Marisol Maja
http://tecnologiaeneduc.blogspot.com/
http://ligiaanimoto.blogspot.com/
REDACCION DE EVALUACIN.
Estudiante:
Ligia Onelia Morn Hurtado
Carnet No. 2475-08-17917
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ Facultad de Humanidades Maestra en Docencia Superior Curso: TICS Sede: Coatepeque, Quetzaltenango Catedrtica: M.A. Marisol Meja
ALUMNO(A)______________________________________________________________________
____CLAVE___________
FECHA:______________________________ SECCION:
______________________PUNTAJE:______________________
Indicaciones Generales: No se aceptan borrones, tachones y uso de corrector, de lo contrario se
le anular la respuesta. No prestar tiles escolares. Se le recomienda honestidad en la resolucin
de la prueba. Respuestas Ilegibles se le tomarn como incorrectas. Utilice lapicero con tinta color
negro. Tiempo mximo para la resolucin de la prueba 60 minutos.
I SERIE: Valor 10 pts. 1 pto.cada tem.
INDICACIONES: Relacione el concepto de la izquierda con la definicin de la derecha y coloque el
nmero dentro del parntesis que corresponda a la respuesta correcta. Ejercicio (0) sirve de
ejemplo.
0. PISA. ( ) Edad, sexo, origen tnico.
1. TIC ( ) Poner tecnologa al arvicio de los procesos de Ense-
za aprendizaje.
2. Lgica de aprender de latecnologia. ( ) Es un recurso tecnolgico, instalado en una gran proporcin en las escuelas. 3. Lgica de aprender con La tecnologa. ( ) Tecnologa de la Informacin y Comunicacin 4. Brecha Digital ( 0 ) Es una evaluacin estandarizada desarrollada por pases participantes. 5. Brecha Interna ( ) Es una red conformada por los portales educativos.
6. Aspectos que inciden ( ) Es el contexto en el cual se inserta el tema TIC en en el uso de la Tecnologa educacin en Amrica Latina. 7. Computadores personales ( ) Es una empresa creada en 1983. 8. RELPE ( ) Proporciona conocimientos acerca de las TIC y sus cdigos. 9. Futurekids. ( ) Son la puerta de entrega al mundo virtual para la mayora de adolescentes.
10. Computador ( ) Se refiere a las desigualdades en el acceso a las TICs
HOJA No. 2. Evaluacin de TICS. Cuarto Bachillerato. II SERIE: Valor 10 pts. 1 pto. cada tem INDICACIONES: Responda correctamente los siguientes planteamientos con el nmero de respuestas que se le solicitan. El ejercicio (0) sirve de ejemplo. 0. Escriba el nombre de dos aspectos que inciden en el uso de las TICs: ____EDAD_______________________________________________ _________ORIGEN ETNICO__________________ 1. Escriba el nombre de dos desafos de la educacin: _________________________________________________________ -_______________________________________________ 2. Escriba el nombre de dos tipos de lgica que permiten reducir la exterioridad en TICS. _______________________________________________________ ______________________________________________ 3. Escriba el nombre de dos procesos para que nos sirven las TICs. _______________________________________________________ _____________________________________________ 4. Escriba el nombre de dos elementos que incluyen los computadores. ______________________________________________________ _____________________________________________ 5. Escriba el nombre de dos programas que incluyen los computadores: ______________________________________________________ ____________________________________________ 6. Escriba el nombre de dos aspectos de la incorporacin de TIC a las escuelas: ______________________________________________________ ____________________________________________
7. Escriba el nombre de dos aspectos dela brecha interna: ______________________________________________________ ____________________________________________ 8. Escriba el nombre de dos pases con alto nivel de TICs: _______________________________________________________ ___________________________________________ 9. Escriba el nombre de dos pases con nivel medio en TICs: ________________________________________________________ ____________________________________________ 10. Escriba el nombre de dos pases con nivel bajo en TICs: ________________________________________________________ ____________________________________________ HOJA NO. 3 EvaluacinTICs, Cuarto Bachillerato III SERIE: Valor 10 pts. 1 pto. Cada tem. INDICACIONES: Relacione con una flecha el nombre del pases con el portado educativo a que pertenece. Ejercicio (0) sirve de ejemp