48
1 TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO EN ESPAÑA ESQUEMA DE CONTENIDOS: 1. La interacción de factores geográficos. 2. La diversidad geográfica de España. 3. El relieve peninsular. 4. Factores y elementos del clima peninsular. 5. Factores de la diversidad del paisaje vegetal. 6. Principales problemas medioambientales de España. 1. LA INTERACCIÓN DE FACTORES GEOGRÁFICOS ¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA? La geografía es la ciencia que estudia el medio ecológico, las sociedades que lo habitan y los territorios , paisajes , lugares o regiones que forman al relacionarse entre si. El objeto de la Geografía es el estudio del espacio, bien se hable de las relaciones del hombre con el medio, de la organización del espacio, de las estructuras espaciales., etc..

Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

1

TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO EN ESPAÑA

ESQUEMA DE CONTENIDOS: 1. La interacción de factores geográficos. 2. La diversidad geográfica de España. 3. El relieve peninsular. 4. Factores y elementos del clima peninsular. 5. Factores de la diversidad del paisaje vegetal. 6. Principales problemas medioambientales de España .

1. LA INTERACCIÓN DE FACTORES GEOGRÁFICOS • ¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?

• La geografía es la ciencia que estudia el medio ecológico, las sociedades que lo

habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre si.

• El objeto de la Geografía es el estudio del espacio, bien se hable de las relaciones

del hombre con el medio, de la organización del espacio, de las estructuras espaciales., etc..

Page 2: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

2

ESTRUCTURA DEL MEDIO FÍSICO

ESTRUCTURA DEL MEDIO AMBIENTE. CONFORMACIÓN DE PAISAJES

PAISAJES E HISTORIA.

• ”El espacio geográfico es un espacio histórico”, en la medida que contiene y refleja las improntas de la acción del ser humano sobre él; ya se trate de los espacios rurales o de los urbanos, en cualquiera de ellos es posible descubrir las diferentes etapas que han intervenido en su configuración actual. La historicidad del espacio geográfico significa, también, que se encuentra en permanente cambio; por tanto, las transformaciones o procesos que le afectan constituyen su esencia. El espacio geográfico es, pues, dinámico, reflejo del contexto histórico en el que se inscribe.

Medio Físico natural

Relieve Clima Aguas Vegetación- Fauna

Medio Físico

Historia

Economía

Demografía

Paisajes y Medio

Ambiente

Page 3: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

3

LA INTERACCIÓN DE FACTORES GEOGRÁFICOS

EL SISTEMA AMBIENTAL TERRESTRE.

EL PLANETA, UN ECOSISTEMA DINÁMICO:

ATMÓSFERA, HIDROSFERA, LITOSFERA Y BIOSFERA

1. LOS CICLOS DEL SISTEMA NATURAL

• CICLO DE LAS ROCAS

• CICLO DEL AGUA

• CICLOS DEL RELIEVE

• CICLOS ENERGÉTICOS: SOL, PLANTAS, ANIMALES (CADENA TRÓFICA)

• EL SISTEMA CLIMÁTICO

2. LA INTERVENCIÓN HUMANA EN EL SISTEMA NATURAL

• APROVECHAMIENTO HUMANOS DE RECURSOS NATURALES: MAR, RÍOS, SUELOS, CLIMA, VEGETACIÓN, FAUNA, …

• EL EFECTO INVERNADERO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL

• LA EROSIÓN DE LOS SUELOS Y LA DESERTIFICACIÓN.

• LA DEGRADACIÓN DE LAS AGUAS

• LA CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

• LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD • LA ESQUILMACIÓN Y DEGRADACIÓN DE RECURSOS NATURALES • ETC..

2. LOS CONTRASTES GEOGRÁFICOS DE ESPAÑA: Podemos agrupar la diversidad de contrastes en dos grandes categorías: • Contrastes naturales: • Contrates litológicos. • Contrastes geomorfológicos • Contrastes climáticos. • Contrastes biogeográficos

• Contrastes humanos: • Contrastes en los paisajes agrarios • Contrastes en el sistema de asentamientos: rural y urbano • Contrastes en las formas de ocupación dominantes del territorio. • Desequilibrios territoriales: Población, economía, bienestar, etc.

INTRODUCCIÓN: - Situación de la península: - Condiciones naturales del medio físico: relieve, diversidad climática, vegetación... - Diversidad de paisajes como consecuencia del medio físico. - Organización del territorio y riqueza cultural y regional.

Page 4: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

4

3. EL RELIEVE PENINSULAR 3.1. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE PENINSULAR

El relieve peninsular se caracteriza por los siguientes aspectos generales:

• La elevada altitud media , con un alto porcentaje de la superficie peninsular por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar. La altitud media de nuestro territorio es de 660 metros, frente a los 340 m de Francia o los 297 m de media europea. Ello se debe a las montañas y a la altitud de la meseta. Pendiente suave de la meseta hacia el Atlántico.

• La forma maciza que es semejante a un cuadrilátero de lados casi iguales . Además, el perfil litoral de la Península Ibérica destaca por su linealidad aunque también existen costas recortadas. Similares distancias N-S y E-O. Acentuación de los rasgos continentalizador del clima

• La disposición de los sistemas montañosos , con una dirección general de oeste a este, excepto el Sistema Ibérico y las Cordilleras Costero Catalanas. Este hecho tienen gran influencia en el clima, pues establece unas barreras naturales a la penetración de las masas de aire húmedo procedentes del Atlántico.

• La disposición interna del relieve español explica que su territorio sea tan compartimentado . (Metáfora del castillo). El relieve peninsular se organiza en grandes unidades en torno a una altiplanicie interior, la Meseta , que está situada a más de 600 m sobre el nivel medio del mar. Ésta, a su vez, aparece dividida en dos submesetas por el Sistema Central: Submeseta Norte y Submeseta Sur. En conjunto, la Meseta ocupa una superficie que representa el 45% del total de España. En torno a ella se localizan los rebordes montañosos, las depresiones exteriores y las cordilleras exteriores. En los perfiles topográficos adjuntos podrás observar la distribución general de estas unidades de relieve.

3.2. CRONOLOGÍA GEOLÓGICA (GENERAL):

La formación de la península ibérica , lógicamente, no es ajena de lo que acontece para el conjunto del planeta.

Para entender la formación de la Tierra debemos cambiar de escala, de humana a geológica . Para entenderlo podríamos decir que el periodo de tiempo que existe desde que comienza el Imperio Romano en el siglo I a.C. hasta nuestros días, es decir 21 siglos, no son más que 15 minutos en la vida de la Tierra, si esta durase igual que una vida humana (aproximadamente 80 años). Es importante entender esto, para no llegar a conclusiones erróneas.

La cronología geológica se divide en dos eones : precámbrico y fanerozoico (divididas en Eras y éstas en Periodos), diferenciados por la abundancia de vida, muy escasa en el precámbrico o arcaico y abundante en el fanerozoico, desde la era Primaria.

Del primer eón o tiempo geológico se sabe muy poco, a pesar de constituir el 80% de la historia geológica del planeta Tierra.

A continuación se representan en una tabla las eras, periodos y épocas en que se divide el eón fanerozoico.

TIEMPOS Y HECHOS GEOLÓGICOS DESDE LA ERA PRIMARIA

Era (en millones de años)

Periodo Plegamientos

CUATERNARIO o NEOZOICO (hasta la actualidad

HOLOCENO PLEISTOCENO

Page 5: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

5

TERCIARIO O CENOZOICO (entre 70 y 2 m.a.)

PLIOCENO

MIOCENO

OLIGOCENO

EOCENO

PLEISTOCENO

PLEGAMIENTO ALPINO

CRETACICO JURÁSICO

SECUNDARIO O MESOZOICO(entre 230-70 m.a.) TRIASICO

PERMICO CARBONIFERO DEVÓNICO SILÚRICO ORDOVICICO

PALEOZOICO O PRIMARIO

(entre 600-230 m.a)

CÁMBRICO

PLEGAMIENTO HERCINIANO

PLEGAMIENTO

CALEDONIANO

TECTÓNICA DE PLACAS

Page 6: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

6

3.3. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: Existen 5 grandes eras : precámbrico (o eón precambrico), primario o paleozoico, secundario, terciario y cuaternario.

. ARCAICO. Precámbrico . PRIMARIO (o Paleozoico). Orogenias: Caledoniana y Herciniana . SECUNDARIO (o Mesozoico). Erosión, transporte y sedimentación . TERCIARIO (o Cenozoico): Orogenia alpina Tectónica: fractura (Germánica) Plegamiento (Alpina)

Mixta (Sajónica)

. CUATERNARIO (o Neozoico): Erosión, transporte y sedimentación Relieve glaciar

La historia geomorfológica peninsular está condicionada por su posición entre dos continentes: África (Gondwana) y Europa (Paleoeuropa, con algunas tierras emergidas); y entre ellos un antiguo mar, el TETIS. Dos acontecimientos fundamentales cambiarán la distribución de tierras y mares y todos sus rasgos geográficos:

- A finales del paleozóico se produce el paroxismo orogénico (plegamiento) del HERCINIANO, y posteriormente un largo periodo de mayor reposo geológico en la era Secundaria. - PLEGAMIENTO ALPINO : el paroxismo más reciente en la historia geológica de la Tierra, cuyas últimas manifestaciones han sido testigos los primeros homínidos (erupciones volcánicas, cambios en la línea de costa, glaciaciones, etc.)

Page 7: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

7

He aquí un breve resumen de cada una de las Eras y en la cual, la Península Ibérica , se halla inserta:

PRECÁMBRICO Se tiene poco conocimiento de ellos. La zona mejor estudiada el macizo Galico-duriense, En el Precámbrico hubo dos grandes convulsiones seguidas de un largo período de calma durante el que fueron arrasados los relieves y cubrieron gran parte de su territorio por los mares paleozoicos (Mar del Tetis)

PALEOZOICO Y PLEGAMIENTO HERCINIANO Desde finales del paleozocio (Devónico medio) se produjo el gran paroxismo Herciniano que transformará el territorio peninsular. El periodo principal de este paroxismo es el Carbonífero, período en el que se genera el carbón y otros minerales. Tras el movimiento herciniano los territorios occidentales de la Península adquieren la fisonomía actual. El Tethys se extendía por el norte, este y sur de la Península. El movimiento herciniano fue de una gran intensidad y afectó a la zona occidental de a Península cuyos relieves tomaron la dirección NO-SE. Al mismo tiempo, aparece un activo magmatismo (zonas intrusivas, principalmente granitos) y un intenso metamorfismo (gneis, esquistos). Esta intensa actividad se traducirá en la formación de filones metálicos (plomo, mercurio, piritas, etc) en el cinturón Ibérico de Sierra Morena. La combinación de los distintos materiales dará lugar a un tipo de relieve muy característico: el relieve apalachiense, producto de la erosión diferencial: macizos pizarrosos (penillanuras), cretas cuarcíticas y macizos graníticos. Es la llamada Iberia silícea

CALMA OROGÉNICA DEL SECUNDARIO Formada la cordillera herciniana sucede un periodo de calma orogénica y estabilidad que comprende la era secundaria y los primero periodos del terciario. Los agentes de la erosión atacarán las cordilleras hasta convertirlas en relieves de escasa importancia o reducidas a una penillanura. La sedimentación cubre y fosiliza los relieves hercinianos. Otra particularidad de esta era son los movimientos de vaivenes del mar, que en los periodos de trasgresión penetrará en amplias zonas, depositándose calizas y margas en aguas someras, y en los valles y lagos continentales de la Meseta (actuales cuencas del Duero, Tajo y Guadiana), predominarán las areniscas y los conglomerados. Los sedimentos correspondientes a la primera etapa del Secundario: el Triásico, son areniscas roja o piedra rodeno. Durante el Jurásico y Cretácico los sedimentos son predominantemente marinos: margas y calizas. Esta última, una vez elevada y plegada por la siguiente convulsión alpina han dado nombre a la Iberia caliza oriental. Paralelamente, fuera del ámbito de la Meseta, se extienden fosas oceánicas profundas (geosinclinales) en los actuales dominios de las Béticas y Pirineos. En ellas se irán depositando con el tiempo fuertes espesores de materiales finos. La fase de mayor denundación y sedimentación corresponde al Triásico. Todos estos sedimentos mesozoicos serán posteriormente comprimidos por los esfuerzos de la orogenia alpina y a sus expensas se formaron las cordilleras alpinas.

EL TERCIARIO Y LA ORIGENIA ALPINA Todas las actuales y grandes cordilleras de la Tierra se han formado de forma análoga, esto es, a expensas de los materiales depositados en fondo de antiguos geosinclinales, limitados por macizos antiguos que han obrado como topes poco deformables, rígidos, frente a los cuales se han plegado los materiales plásticos más modernos. Así en toda cordillera alpina, se distingue las siguientes partes: - El antepaís, o cratón (macizos rígidos antiguos: ej. La Meseta) - Reborde montañoso de los macizos, los cuales han sido comprimidos y fracturados por los

esfuerzos orogénicos (Ver Tectónica de Placas) y forman una orla marginal montañosa. En este sentido cordilleras de antepaís son la Cord. Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena.

- La Prefosa, antefosa o depresión paralela a la cordillera alpina, que se interpone entre ésta y su respectivo antepaís (Depresión del Guadalquivir y del Ebro)

- La cordillera alpina, propiamente dicha (Pirineos, Béticas) En el terciario vuelven las convulsiones orogénicas: Eoceno (fase pirenaica) se alcanza el paroxismo alpino, dando lugar a la formación de los Pirineos.Algo más tarde, en el Mioceno surgen las cordilleras Béticas y las Baleares, más tarde las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

Page 8: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

8

Como resultado de las convulsiones terciarias y de los desplazamientos hacia el sureste se dan movimientos horizontales de aproximación entre el macizo central francés y la meseta española y ésta con el macizo africano. Aparecen las Cordilleras Béticas y el Archipiélago Balear. La meseta queda enmarcada tanto al norte como al sur por las Cordilleras Cantábrica e Ibérica y Sierra Morena. Colmatación final de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. En el interior de la Meseta se originan la Cordillera Central y los Montes de Toledo. Fuera de los límites de la Meseta, el macizo Central Gallego y las Cordilleras Costero Catalanas en el Noroeste. Frente a las cordilleras alpinas, tenemos las depresiones Terciarias que se van colmatando. Éstas son de dos tipos: prealpina e interiores. Las prealpinas son los valles del Ebro y Guadalquivir. Las interiores son los abombamientos del zócalo meseteño por donde discurrían los ríos Duero, Tajo y Guadiana, rellenándolos con sus sedimentos. Todas estas depresiones forman la Iberia arcillosa compuesta por materiales margoarcillosos. Por otra parte, la Península sufre un basculamiento hacia el oeste (Plioceno) , como consecuencia del nacimiento de la Cordillera Ibérica. Surgen los ríos Duero, Tajo Guadiana (en el valle del Ebro los materiales son de tipo lacustre, en el del Guadalquivir, marinos).

EL CUATERNARIO: EVOLUCIÓN POSTERIOR AL PLEGAMIENTO ALPINO Y LA ACCIÓN DE LAS GLACIACIONES Ya a mediados de la era terciaria estaban estructurados los rasgos principales de la geomorfología peninsular. Pero para llegar a la situación actual faltan procesos menos aparatosos y convulsivos, pero no por ello menos importantes (en los últimos 25 millones de años): - Durante estos últimos 25 años millones de años se produce la actual configuración de las

costas peninsulares, fruto de los reajustes de las masas y la actividad volcánica (neotectónica). En este sentido, en esta fase empieza a surgir las Islas Canarias como consecuencia de la actividad volcánica desde grietas de la corteza submarina

- Fuerte sedimentación a finales del terciario y cuaternario de las nuevas cordilleras como consecuencia de la red fluvial.

- El retoque glaciar, fruto de los periodos glaciares del Cuaternario, donde destacan los Pirineos y la Cordillera Cantábrica.

- Formación de terrazas fluviales durante el cuaternario, como consecuencia de los distintos niveles de agua de los ríos.

3.4. PRINCIPALES UNIDADES DE RELIEVE EN LA PENÍNSUL A IBÉRICA.

El macizo ibérico Las cuencas sedimentarias El Sistema Central y los Montes de Toledo El macizo galaico-leonés El macizo central asturiano La Cordillera Cantábrica El Sistema Ibérico La orogenia alpina La fosa del Ebro La fosa del Guadalquivir El Pirineo Las Béticas Canarias

Page 9: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

9

El relieve de España es muy diverso. Dentro de la Península Ibérica destaca la Meseta por su notable extensión.

Se trata de una llanura bastante elevada sobre el nivel del mar (altitud media 660 metros). Los restos más

antiguos (de la era primaria) afloran en la zona oeste, donde la erosión ha dejado al descubierto los materiales

primarios, por lo que destacan las penillanuras (superficies de erosión suavemente onduladas), con algunos

montes islas o relieves residuales, constituidos por rocas más resistentes. Dentro de la Meseta podemos

diferenciar:

• El Sistema Central y los Montes de Toledo formados como consecuencia de la orogenia alpina. El

Sistema Central es un conjunto de sierras alineadas de oeste a este, separadas por largos y estrechos

valles. Está situado en la mitad de la Meseta, dividiéndola en dos partes: la Submeseta Norte y la

Submeseta Sur. Los Montes de Toledo tienen menor altura, en torno a 1400 metros.

• Las cuencas sedimentarias originadas durante la orogenia alpina. La acción erosiva ha dado lugar a un

relieve de páramos (superficies planas y elevadas coronadas por un material resistente a la erosión),

campiñas (llanuras bajas, de materiales blandos, suavemente onduladas y recorridas por los ríos) y

cuestas (zonas inclinadas).

• La Submeseta Norte tiene una altitud superior ( de 700 a 800 metros), está casi totalmente rodeada

por altas montañas y en ella está la cuenca hidrográfica del Duero. La Submeseta Sur es más baja (de

600 a 700 metros), y tiene una acusada inclinación hacia el oeste; en ella se localizan las cuencas

hidrográficas del Tajo y Guadiana, separadas por los Montes de Toledo, y está rodeada de montañas

pero abierta hacia el Atlántico.

Alrededor de la Meseta podemos localizar diferentes bordes montañosos:

• Al noroeste, están los Montes de León y el Macizo Galaico formados por materiales paleozoicos que la

orogenia alpina fracturó, presentando formas redondeadas.

• Al norte, la Cordillera Cantábrica tiene dos sectores diferenciados: al oeste están los materiales

paleozoicos y las altitudes más elevadas en los Picos de Europa (Torre de Cerredo, 2.648 metros) y, al

este materiales secundarios calizos.

• Los Montes Vascos, de menor altura (casi siempre por debajo de los 1500 metros), enlazan la

Cordillera Cantábrica con los Pirineos.

• El Sistema Ibérico separa la Meseta de la Depresión del Ebro, tiene un sector norte con materiales más

antiguos y las máximas altitudes (Moncayo, 2313 metros) y, un sector sureste, que se bifurca en dos

ramas, una interior o castellana, y otra exterior o aragonesa.

• Al sur, Sierra Morena es un conjunto de escasa altitud (en torno a 1000 metros) que separa la Meseta

del Valle del Guadalquivir. Se percibe como un relieve poco vigoroso desde la Meseta, pero destaca si

se observa desde la Depresión del Guadalquivir.

Page 10: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

10

Fuera de la Meseta están:

• La Depresión del Ebro y la del Guadalquivir. La primera es paralela a los Pirineos y se encuentra

cerrada por éstos, por el Sistema Ibérico y por la Cordillera Costero-Catalana. La depresión del

Guadalquivir es paralela a las Cordilleras Béticas.

• Ambas son cuencas prealpinas que, tras la orogenia alpina, quedaron entre las cordilleras alpinas y los

macizos antiguos, tienen forma triangular, se han rellenado de sedimentos terciarios y cuaternarios y,

en la actualidad, son relieves bastante horizontales.

• Las cordilleras exteriores de la Meseta son los Pirineos, la Cordillera Costero Catalana y los Sistemas

Béticos, todas formadas durante la orogenia alpina.

• Los Pirineos son una cordillera alargada y compacta, situada entre España y Francia. Tiene tres partes:

la zona axial, de materiales paleozoicos, es la más alta (superan los 3000 metros); los prepirineos, al

sur de la anterior, tienen formas más suaves y se trata de dos alineaciones paralelas a la zona axial; y

la depresión media, entre las sierras interiores y exteriores del prepirineo.

• La Cordillera Costero Catalana tiene una zona norte de materiales paleozoicos, y otra sur de terrenos

calizos secundarios. Está dividida en dos alineaciones, una paralela a la costa de escasa altura, y otra

interior, más elevada, separadas ambas por una depresión.

• Las Cordilleras Béticas tienen las mayores altitudes de la Península y en ellas podemos diferenciar: la

Cordillera Penibética que bordea la costa, formada por materiales paleozoicos en donde destaca Sierra

Nevada (Mulhacén, 3480 metros); la Cordillera Subbética, en el interior y, entre ambas, la depresión

intrabética.

En las cordilleras más altas de la Península Ibérica el modelado glaciar ha dejado sus huellas.

Los dos archipiélagos, Baleares en el Mar Mediterráneo y Canarias en el Océano Atlántico, presentan

características muy diferentes. Las Islas Baleares, formadas por tres islas mayores (Mallorca, Menorca e Ibiza)

y tres menores (Formentera, Cabrera y Conejera), están relacionadas con la formación de los Sistemas Béticos

y de la Cordillera Costero Catalana. Las Islas Canarias, formadas por siete islas (Lanzarote, Fuerteventura, Gran

Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro), cuatro islotes (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara y

Lobos) y varios roques, tienen un origen volcánico.

España cuenta con una importante extensión de zonas costeras (casi 4600 km en la península más la de los

Archipiélagos). Las costas de la zona norte son rectilíneas, salvo en las rías gallegas, y se caracterizan por la

abundancia de acantilados y rasas (sierras escalonadas paralelas a la costa). Las costas del sur atlánticas son

muy rectilíneas y tienen casi siempre playas, hacia el interior abundan las marismas y los campos de dunas,

puesto que el terreno es muy bajo (no suele exceder los 50 metros) y llano. Por último, en las costas

mediterráneas existe gran diversidad, hay zonas acantiladas (sector bético y litoral catalán), playas, campos de

dunas, deltas, etc.

5. ANEXO. LECTURA COMPLEMENTARIA.

El relieve actual de España es el resultado de una historia geológica de millones de años. La

Península Ibérica no ha estado siempre localizada en el área que hoy la observamos, ni tampoco ha

tenido la misma forma, lo que se explica a través de la teoría de la tectónica de placas. Para recordar

algunos aspectos de esta teoría puedes consultar el siguiente material: el esquema y la animación

de la deriva de los continentes, la distribución de las placas litosféricas y el esquema de los tipos

de márgenes entre placas. La localización actual de España, así como de muchas de las

características de su relieve son fruto de la colisión entre la placa africana y la euroasiática.

En ella, se han combinado procesos orogénicos (principalmente la orogenia hercínica y la orogenia

alpina) y la actividad de los procesos de erosión y sedimentación, por lo que es posible diferenciar en

nuestro país distintas unidades geotectónicas. En España existen rocas prácticamente de todas las

Page 11: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

11

edades geológicas, desde el Precámbrico hasta el Cuaternario.

El relieve es el resultado de las interacciones entre procesos endógenos y exógenos. Los primeros

están vinculados a la dinámica interna de la Tierra (un ejemplo muy gráfico son los relieves

volcánicos), mientras que los segundos dependen de los agentes externos (agua, viento, etc.) y

pueden dar lugar a diferentes geoformas. Por ello, se diferencia entre formas estructurales, cuya

organización se encuentra controlada básicamente por la naturaleza y disposición de las rocas, y

formas de modelado, cuyos caracteres derivan prioritariamente del contexto climático-hidrológico en

que se han desarrollado.

Como resultado de todos esos procesos el relieve de España se caracteriza por su diversidad, tanto

en su territorio peninsular e insular como en su área sumergida.

El relieve peninsular se caracteriza por los siguientes aspectos generales:

• La elevada altitud media, con un alto porcentaje de la superficie peninsular por encima de

los 500 metros sobre el nivel del mar. La altitud media de nuestro territorio es de 660 metros,

frente a los 340 m de Francia o los 297 m de media europea.

• La forma maciza que es semejante a un cuadrilátero de lados casi iguales. Además, el

perfil litoral de la Península Ibérica destaca por su linealidad aunque también existen costas

recortadas.

• La disposición de los sistemas montañosos, con una dirección general de oeste a este,

excepto el Sistema Ibérico y las Cordilleras Costero Catalanas. Este hecho tienen gran

influencia en el clima, pues establece unas barreras naturales a la penetración de las masas

de aire húmedo procedentes del Atlántico.

• La disposición interna del relieve español explica que su territorio sea tan

compartimentado. El relieve peninsular se organiza en grandes unidades en torno a una

altiplanicie interior, la Meseta, que está situada a más de 600 m sobre el nivel medio del

mar. Ésta, a su vez, aparece dividida en dos submesetas por el Sistema Central: Submeseta

Norte y Submeseta Sur. En conjunto, la Meseta ocupa una superficie que representa el 45%

del total de España. En torno a ella se localizan los rebordes montañosos, las depresiones

exteriores y las cordilleras exteriores. En los perfiles topográficos adjuntos podrás observar

la distribución general de estas unidades de relieve.

A todo ello se suma que España también cuenta con dos archipiélagos: Baleares y Canarias. Los

archipiélagos presentan unos rasgos muy diferentes, tanto entre si, como entre las diversas islas que

los componen. El origen del relieve del Archipiélago Balear está ligado a los movimientos que, a lo

largo de las etapas geológicas, han afectado a la Península Ibérica, y comparte un origen común con

las cordilleras alpinas del este peninsular. Por su parte, el relieve del Archipiélago Canario tiene una

génesis volcánica.

Tradicionalmente, la actividad humana ha sabido adaptarse a las distintas posibilidades que cada

tipo de relieve ofrecía. En la actualidad, el desarrollo tecnológico está modificando esta relación entre

actividad humana y relieve, alterando, en ocasiones, negativamente la dinámica natural.

Fuente: Información obtenida en http://www.ign.es/espmap/relieve_bach.htm

Page 12: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

12

Ver: http://club.telepolis.com/geografo/geomorfologia/escudos.htm#ma Las palabras subrayadas permiten ir a la página web y con ello conseguir un conocimiento algo más detallado de las mismas.

Page 13: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

13

3.5. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA: − CANO GARCÍA, G. (1987): “Andalucía, un espacio diferenciado”; en CANO, G. (Dir.): Geografía de

Andalucía. Vol. I. Tartessos. Sevilla. pp. 11-48. − CANO GARCÍA, G. (1997): “Territorio y población”; en VALLÉS FERRER, J. (Dir.): Economía andaluza.

Algaida. Sevilla. pp. 39-79. − CASCOS MARAÑA, C. (1993): “La variedad del relieve y los grandes conjuntos morfoestructurales”; en

MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (Dirs.): Geografía de España. Ariel. Barcelona. pp. 71-133. − DÍAZ DEL OLMO, F. (1987): “El relieve en Andalucía”; en CANO, G. (Dir.): Geografía de Andalucía. Vol. II.

Edit. Tartessos. Sevilla. pp. 11-98. − GARCÍA MANRIQUE, E. y OCAÑA OCAÑA, Mª C. (1994): "Andalucía"; en CARRERES, C. (Dir.):

Geografía de España. Vol. 11. Océano Grupo Editorial. Instituto Gallach. Barcelona. pp. 2008-2107. − PEÑA MONNÉ, J.L. (1991): El relieve. Colección Geografía de España. Síntesis. Madrid. pp. 166. − SOLÉ SABARÍS, L. (1987): “El relieve de la península ibérica”; en TERÁN, M. y Otros: Geografía General

de España. Ariel. Barcelona. − VILLEGAS, F. (1982): “El medio físico”, en Decadencia y Crisis en Andalucía, Instituto de desarrollo

Local, Sevilla, pp. 20-23.

4. EL CLIMA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

1. INTRODUCCIÓN

2 FACTORES ESTÁTICOS O GEOGRÁFICOS DEL CLIMA PENINS ULAR

3. CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA

4. ELEMENTOS DEL CLIMA

5. TIPOS DE TIEMPO

6. CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

7. EJERCICIOS PRÁCTICOS. ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA OMBROTÉRMICO Y COMENTARIOS DE MAPAS DE TIEMPO.

1. INTRODUCCIÓN.

El clima constituye uno de los recursos naturales más importantes de España, dadas sus importantes repercusiones ambientales y socioeconómicas (vegetación, suelos, agua, turismo, agricultura, etc.).

El tiempo es el estado físico de la atmósfera, en una localidad o en una región, durante un periodo

cronológico corto (minuto, día, semana, mes). Es lo que las personas percibimos día a día, y el objeto de

estudio de la meteorología. El clima se establece a partir de la sucesión habitual de estados de tiempo. La

climatología estudia lo característico de la atmósfera en un determinado lugar o en un área geográfica.

El estudio del clima se basa en los datos meteorológicos. Para ello, el Instituto Nacional de Meteorología

(INM) dispone de una red de estaciones meteorológicas , que efectúan sistemáticamente observaciones

para tomar datos y caracterizar los elementos del clima.

Los principales factores que afectan al clima de España son de dos tipos:

• Geográficos o estáticos: la latitud que, entre otras cuestiones, influye en la insolación y en la

circulación atmosférica, así como en las variaciones que experimenta el clima durante las

estaciones . Por otro lado, la situación geográfica y la influencia del mar , junto a las

características del relieve generan situaciones climáticas de muy diversa índole, y explican muchas

Page 14: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

14

de las variaciones que se producen a escala local. Un ejemplo muy didáctico de la influencia del

relieve sobre el clima es el denominado efecto foehn .

• Atmosféricos o dinámicos: la circulación general de la atmósfera, tanto en altura (donde la

circulación general del oeste o Jet Stream tiene una notable importancia) como en superficie ,

explica que a lo largo del año se sucedan diferentes tipos de tiempo como sucede, por ejemplo,

cuando una zona se ve afectada por el paso de un frente o por la llegada de una gota fría

La suma de estos factores va a determinar la gran variedad climática de la península, de clima desértico a subtropical, pasando por clima de montaña. Hemos de diferenciar entre factores y elementos del clima, siendo los factores los que lo determinan y los elementos variables mensurables.

Entre los principales elementos que definen al clima tenemos:

• La precipitación, que puede producirse tanto en estado líquido (agua ), como sólido (nieve , granizo).

Gracias a la capacidad que tiene el agua para cambiar de estado, se produce algo tan esencial en

la vida del planeta como es el ciclo del agua .

• La humedad y la evaporación .

• La temperatura es otro elemento esencial para comprender el clima. Sus registros pueden ser

analizados teniendo en cuenta diferentes valores como, por ejemplo, la temperatura media anual y

la oscilación térmica .

• La insolación y la radiación .

• La presión atmosférica y el viento .

Si combinamos el análisis de los factores y elementos climáticos, con el de los diferentes tipos de tiempo

podremos entender las características y distribución de los principales tipos de clima en España.

En la vida cotidiana, la observación de fenómenos meteorológicos nos permite percibir como van

cambiando los tipos de tiempo a lo largo del año.

En los últimos tiempos, y como consecuencia de la actividad humana, muchos científicos están constatando

indicios de que se está produciendo un cambio climático . Como parece que nuestro modo de vida tiene

mucho que ver con estos cambios, sería bueno reflexionar sobre qué podríamos hacer para reducir sus

efectos

Page 15: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

15

2. FACTORES ESTÁTICOS DEL CLIMA PENINSULAR LATITUD: Zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones bien marcadas (verano e invierno) separadas por dos intermedios (primavera y otoño). La Península ocupa una posición fronteriza en la zona templada, que cae bajo el dominio de los vientos del SO y se dan cita dos masas de aire antagónica: la polar y la tropical. El resultado es un campo de batalla continuo conocido como frente polar, donde una veces ganan las masas cálidas (bajas presiones) y otras las frías (altas presiones). Los diversos cinturones de la circulación atmosférica no permanecen entre unos márgenes estáticos sino que realizan un vaivén o contorno hacia el norte y el sur. Ello es ostensible entre los paralelos 30º y 40º y vive dos situaciones de contrates en razón a las estaciones del año. SITUACIÓN: Entre dos grandes masas de agua (Océano Atlántico y Mar Mediterráneo) y entre dos continentes (Europa y Africa). En Canarias recibe también influencias atmosféricas variadas. INFLUENCIA DEL MAR: Escasa por relieves montañosos paralelos a la costa. Este hecho establece claras diferencias ente una estrecha periferia, abierta al mar, y un ancho núcleo de tierras interiores. La influencia del Atlántico y del Mediterráneo es importante en toda la zona costera, debilitándose hacia el interior por la barrera montañosa que lo circunda. Las aguas del Atlántico son más templadas de lo que le corresponde por la latitud debido a la corriente del Golfo que llegan hasta Galicia donde un ramal toma la ruta sur convirtiéndose en corriente fría. La eficacia climática del Mediterráneo es menor, porque es un mar cerrado y porque se interpone una barrera montañosa entre él y las tierras interiores. Durante el invierno las diferencias de temperaturas son nulas entre ambas masas de agua y en verano las oceánicas son más frías. RELIEVE: Influye en el clima por:

° Sistemas montañosos paralelos a la costa, que f renan la influencia del mar, que sólo penetra con claridad por el valle del Guadalquivir.

° La continentalidad peninsular. Debido al relieve, el clima peninsular tiene una marcada tendencia a la continentalización, tanto por la altitud media, elevada, como por la orla montañosa exterior que impide el paso de los vientos húmedos del oeste. Esta continentalización está agravada por la deforestación y las actividades humanas.

° El efecto barrera. El relieve montañoso modifica localmente las condiciones generales del clima.

a. Disposición del relieve Posición de los relieves montañosos, que favorece la entra de masas de aire marítimas del oeste; En el interior la actividad disminuye y esto hace que las temperaturas sean más extensas. Las cuencas encerradas por

Page 16: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

16

montañas. Tienen precipitaciones escasas y nieblas frecuentes.

b. Altura Disminuye las temperaturas y determina precipitaciones orográficas en las laderas de barlovento.

c. Orientación Crea contrastes climáticos locales entre las solanas y las umbrías.

3. FACTORES DINÁMICOS. CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓS FERA. Son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire, que determina los distintos tipos de tiempo atmosférico y de clima.

- La corriente en chorro - Los centros de acción:

- El anticiclón de las Azores - Los anticiclones polares - Los anticiclones europeos - La depresión de Islandia - Las depresiones peninsulares

- Las masas de aire

- Frentes

LA CORRIENTE EN CHORRO Conocida como Jet Streem se presenta como un flujo de aire en altura que rige los destinos del tiempo en las latitudes templadas. Lo más característico de su conducta está en lo que se pueden considerar las anomalías o salidas del cauce habitual formando profundas ondulaciones. Se mueve a una velocidad de 150 Km/h y en torno a los 50º de latitud, pero cuando llega el verano reduce su marcha y se sitúa por encima de dicha latitud dejando la Península a merced de los Anticiclones Subtropicales. En invierno se sitúa entre los 30-45º de latitud y se ondula hasta englobar el norte de África. El frente polar trae inestabilidad a la Península, dejando de ser la circulación zonal a meridiana. En los equinoccios la Península vive dos etapas de transición hacia sus respectivos solsticios. Debido a sus bajas temperaturas y según se va adentrando en un ambiente más cálido, acelera su velocidad y se convierte en la llamada “gota fría”. En la zona templada en la que se sitúa España, la corriente en chorro nos afecta. Se trata de una fuerte corriente de viento tubular, en dirección oeste-este entre los nueve y los once kilómetros de altitud. El chorro separa las bajas presiones que hay sobre el polo en altura de las altas presiones tropicales. La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie. Este depende de las variaciones que experimenta:

Page 17: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

17

* La velocidad de la corriente: Es variable. Tiene un trazado casi zonal (oeste- este), con suaves ondulaciones. Cuando su velocidad disminuye, describe profundas ondulaciones que originan altas presiones.

* Los desplazamientos estacionales: Determinan que afecte a España principalmente en invierno; en verano se traslada a la zona cantábrica.

LOS CENTROS DE ACCIÓN

Dependen estrechamente de la corriente del chorro. Los centros de acción que dominan la península son: el anticiclón de las Azores, con aire tropical marítimo; y la depresión de Islandia, que canaliza las borrascas del frente polar y trae aire polar marítimo.

Otros centros de acción menores son: La depresión de Génova, que se forma en otoño; el anticiclón siberiano, que actúa en invierno y permite la aparición de anticiclones locales en el centro de la península, y la borrasca subsahariana, que actúa en verano enviando aire tropical continental a la península.

En invierno nos afectan las borrascas del frente polar, que traen lluvias suaves y frías. Hacia la mitad del invierno la atmósfera se estabiliza gracias a la aparición de anticiclones térmicos en el centro del territorio. El tiempo dominante en invierno es frío y seco.

En primavera, el frente polar se desplaza hacia norte, afectando de lleno a la península, y permite la llegada de precipitaciones suaves. El frente polar se debilita y permite la alternancia de borrascas y anticiclones. Pero este anticiclón es el de las Azores, por lo que el tiempo se hace más templado.

En verano nos afecta plenamente el anticiclón de las Azores. En esta estación el tiempo es seco, soleado y caluroso, con la llegada de olas de calor subsaharianas. Las altas temperaturas permiten la aparición de tormentas, principalmente al final del verano.

En otoño vuelve a descender el frente polar, y a penetrar las borrascas y el aire frío polar en formaciones de gota fría. Este aire frío se encuentra con el aire cálido y húmedo, con lo que se generan lluvias torrenciales de gran potencia. La borrasca del mar de Génova robustece este fenómeno de gota fría. En esta época también se alterna el tiempo ciclónico y el anticiclónico, por las variaciones del frente polar.

Anticiclón de las Azores Semipermanente, su origen está en las altas presiones subtropicales y fluctúa tanto N-S.

Anticiclones polares atlánticos Adoptan posición meridiana y deja a la Península en situación de bloqueo frente a la posible llegada de las presiones atlánticas. Su fuente de alimentación radica en los vientos fríos del norte.

Anticiclones continentales Son de carácter térmico y se originan en el continente europeo durante los meses invernales debido a las bajísimas temperaturas. Emiten vientos fríos y secos hacia la Península, originando heladas.

Depresión de Islandia Es de origen dinámico y se localiza en el Atlántico norte y manda a la Península vientos marítimos.

Depresiones peninsulares En el interior de la Península y durante el verano son de origen térmico, esto es debido a la elevada temperatura que alcanza la Meseta sin que puedan llegar al interior las influencias del océano, lo cual origina una situación de pantano barométrico.

Depresión del Golfo de Génova Es propia del otoño cuando el área mediterránea aún se mantiene cálida por los excesos estivales.

Depresión de las Azores Es parecida a la de Génova pero aquí los vientos son de origen polar marítimo.

Page 18: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

18

Depresión sahariana En superficie tiene como respuesta un anticiclón térmico en altura, se inicia en mayo y dura hasta octubre.

LAS MASAS DE AIRE Son grandes proporciones de aire con características propias de humedad, temperatura y presión. La Península está influida por un gran número de ellas. Por su naturaleza se dividen en frías, árticas y cálidas.

Ártica (Hm) Aparecen en raras ocasiones, originan nevadas en el norte

Ártica continental (Hc) Se genera más al este que la anterior entre la Europa continental y la Siberia occidental. Muy fría y seca en su origen y lo mantiene todo el invierno porque cruza un continente helado. Produce en la Península heladas y ciclos claros.

Polar marítima (Pm) Se subdivide en dos: la mencionada y otra que se forma por debajo del paralelo 50º y es alimentada por los vientos de la zona norte del Anticiclón de las Azores. La 1ª es siempre invernal, la 2ª es de finales de invierno y comienzo de primavera y es más cálida.

Polar continental (Pc) Es la más fría, produce fuertes olas de frío. Su procedencia es del ártico marítimo pero el Anticiclón Térmico Siberiano las despoja de su escasa humedad.

FRENTES: ·.Polar Atlántico : Se produce por la convergencia de masas de aire polar marítimo, que

circulan por el borde occidental y meridional de la Depresión de Islandia, y subtropicales marítimas, que parten del Anticiclón de las Azores, pudiendo ocupar todas las posiciones entre 35 y 65º Norte, y orientarse en todas las direcciones. Es el responsable de la mayoría de nuestras precipitaciones.

·.Mediterráneo : Se trata de una rama secundaria del Frente Polar, que da lugar a las gotas

frías, desprendidas de la masa polar. ·.Frente de los Alisios : Con discontinuidad en el Norte de África, desde la zona de Mauritania

a Gibraltar, como resultado del contacto del aire continental sahariano y el tropical marítimo de las Azores. Causante de tormentas en invierno, con escasa repercusión en Andalucía.

4. ELEMENTOS DEL CLIMA Los factores climáticos definen un tipo de tiempo o clima, que se desarrollan en ciclos dilatados. Los elementos del clima conforman parámetros mensurables: precipitaciones, temperaturas, insolación, velocidad del viento...,

4.1.TEMPERATURAS En las temperaturas influyen el mar, la latitud y el relieve. El mar es un factor atemperante. En la Cornisa Cantábrica, cuya isoterma es de 14º, la temperatura media anual es elevada comparada con Vitoria (11,7º) o zonas meridionales más cálidas, como Albacete 13,4º. Influye también en la Meseta, el Valle del Ebro y Guadalquivir y la costa mediterráneo. La Meseta norte está marginada por los relieves. La latitud influye en las temperaturas, que disminuyen o aumentan en función de la proximidad a la zona interpropical. El relieve ocasiona la disminución de las temperaturas en 0,5º cada 100 m de altitud, esto es el gradiente vertical de temperatura (146). La conclusión de los tres factores es que la isotermas dibujan con precisión la orografía peninsular, formando hoces influencia entre montaña y océano de 4º. Entre la costa cantábrica y sureste y sur hay 4º. La mediterránea es 2º más cálida, la meseta norte más fresca que la sur.

Temperaturas medias Enero es el más frío de la Península debido entre otros factores a las llegadas de aire polar, continental o marítimo. Las temperaturas descienden desde el sur hacia el norte y desde la periferia al interior. Cambios más bruscos en la zona media oriental por hallarse los relieves muy próximos a la costa mediterránea: Costa del Sol (13º) y Granada (7º), Castellón de la Plana (11º) u Teruel (7º). En la parte occidental el influjo atlántico penetra por los Valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Page 19: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

19

En una misma latitud la costa meridional mediterránea es más cálida que la atlántica, la septentrional a partir del paralelo 40º más cálida. La costa noroccidental se ve beneficiada por las aguas cálidas de la deriva noratlántica. La mediterránea recibe las advecciones frías o muy frías del continente europeo. En la Meseta norte las temperaturas oscilan entre 2º y 4º, en la sur entre 4º y 6º. Se dan contrastes entre la depresión del Ebro (4º-6º) y la del Guadalquivir (8º-11º), que se explican por la diferencia de latitud (Ebro más alta) y el enclaustramiento de la depresión del Ebro, pues no le llegan influencias marítimas del Mediterráneo. En la Costa del Sol la media es de 13º y en la Cantábrica 9º. Julio es el mes más cálido en el interior Peninsular. Las zonas costeras mediterráneas y atlánticas retrasan su máximo al mes de agosto. El verano se caracteriza porque en la mitad sur las temperaturas aumentan desde la costa al interior, en la mitad septentrional, salvo en valle del Ebro, las temperaturas descienden hacia las cabeceras del Duero y del Tajo. En la Costa del Sol la media es de 25º y en la Cantábrica 18º. Existe mayores contrates en verano que en invierno en las costas. En la Meseta norte el verano queda por debajo de los 22º (Burgos 19º y Segovia 21º). La Meseta sur supera los 26º (Toledo 26,1º). El Valle medio del Guadalquivir es la zona más cálida, pues en Sevilla y en Jaén se alcanza una media de 28º.

Amplitud térmica El noroeste ofrece la más baja (Coruña 9º, Santander 10º, Bilbao 11º), en su interior Lugo 13º, León 17º, Zamora 17,6º, Segovia 17,3º. Desde el Sureste litoral hacia el interior: Almería 14,4º, Granada 19º, Jaén 19,6º y Ciudad Real 20,1º. La costa mediterránea tiene mayor amplitud térmica que la Atlántica: Vigo 9,7º y Gerona 20,1º. En las montañas la amplitud media es de 17,4º.

Máximas medias Veraniegas Se dan en el interior andaluz o valle medio del Guadalquivir > 36º. Invernales Se dan en la costa andaluza entre Almería y Cádiz 17º.

Mínimas medias Corresponden al mes de Enero excepto en la Coruña, Santander y Bilbao que son en Febrero. En la Meseta norte las mínimas oscilan entre -2º y 2º (León, Burgos, Valladolid y Ávila). En la Meseta Sur entre los 0º y los 4º (Madrid 0,2º, Toledo 1,7º, Ciudad Real 0,7º, Cáceres 7º. En las costas levantinas superiores a 5º (Tarragona 5,2º, Valencia 5,5º, Barcelona 6,4º y San Fernando 7º. El efecto Föhn es un viento descendente, cálido y seco que sopla a sotavento de las montañas y que eleva las temperaturas 1º cada 100 m.

4.2. PRECIPITACIONES Va unida a varias peculiaridades de nuestra Península: latitud, emplazamiento, configuración y relieve.

CANTIDAD DE PRECIPITACIONES Las isoyetas dibujan sobre el mapa las zonas que reciben igual volumen de precipitación media. La orografía juega un papel importante en la distribución de las lluvias y su cuantía. Entre la isoyeta 800 mm y la de 700 mm encontramos la España húmeda. Esta isoyeta hace de frontera entre la España húmeda y la seca. Isoyeta 300 mm separa la Iberia seca o de transición de la árida. Nos llegan precipitaciones de 700 mm por m2 de la troposfera (líder del clima húmedo). Cuenca hidrográfica 1.500 mm x m2, Red del Segura 400 mm x m2, La Coruña mm x m2, Cabo de Gata 117 mm x m2.

INTENSIDAD DE LAS PRECIPITACIONES Valores de menos de 100 mm/día/m2 en la mayor parte del interior peninsular, también en La Coruña, Golfo de Mazarrón, Llanos de Almería y Bahía de Cádiz. Valores de más de 200, excepto pocos enclaves montañosos del interior (Sierras de Gredos, Guadalupe, Montes de Toledo, del Viento y en Sierra Morena, Serranía de Ronda en las Béticas la mayor parte se concentran en la orla mediterránea y puntos aislados de los Pirineos, Guipúzcoa y norte de Lugo. Isoyeta de 400 mm en el ámbito mediterráneo.

FRECUENCIA La periodicidad de las precipitaciones es una de las características esenciales para definir un clima, Sevilla y Cuenca (572 mm) existiendo muchas diferencias:

SEVILLA Lluvias invernales (210 mm) Verano seco (15 mm) Se concentran en 69 días La nieve no hace acto de presencia

CUENCA Lluvias primaverales (191 mm) Verano recibe (96 mm) Se concentran en 96 días La nieve aparece en 9 días

Page 20: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

20

Cáceres y Tarragona con similares precipitaciones (480 mm):

CÁCERES Máximo invernal con 97 días

TARRAGONA Máximo otoñal con 68 días

Precipitaciones de menos de 250 mm: Cabo de Gata, curso bajo del Almanzora almeriense y las tierras que se extienden entre Cartagena y Murcia en el bajo Segura.

DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES Se determinan cuatro zonas en razón a la cantidad de precipitaciones: húmeda, semihúmeda o de transición, seca y árida.

Húmedad – Precipitaciones de más de 800 mm, repartidas en 120 días. – Máximo de lluvias de carácter invernal – Mínimo veraniego – Nunca menos de 30 mm/mes – Abundancia y distribución buena todo el año – Se extiende por el NO, vertiente norte de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. – Otros puntos más al sur responden a las elevadas del interior:

· Sierra de La Demanda, Serranía de Cuenca (Ibérica), Guadarrama, Gredos y Gata (Central), Sierra de Guadalupe y Serranía de Ronda.

· Serranía de Cuenca predominio primaveral, Noroeste predominio invernal, Noreste predominio otoñal (Montseny).

Semihúmeda o de transición – Precipitaciones entre 600-800 mm y se localiza por debajo de las húmedas. – Norte vertiente sur de la cordillera Cantábrica. Las Sierras Exteriores Pirenaicas y el

litoral catalán hasta el límite de la provincia de Tarragona. – Interior: las tierras altas de la Cordillera Central hasta enlazar por el este con la Ibérica y

el oeste a través de los Montes de Toledo, Sierra Morena. – Baleares mitad norte más de 600 mm. – Canarias: las tierras altas del interior.

Seca – Precipitaciones entre 400-600 mm, ocupan el 40% del territorio el 30% de las lluvias. – La mayor parte de la Meseta norte, que enlaza a través del curso del alto Duero con el

Valle del Ebro y las tierras mediterráneas desde la desembocadura del Llobregat hasta Alicante.

– Interior: Meseta sur, tierras extremeñas, gran parte de Andalucía interior y Costera.

Árida – Menos de 400 mm, ocupando el 16% del territorio y el 7% de las precipitaciones. – Valle medio del Duero (entre Valladolid y Ávila) en el Ebro, la Mancha y en el Sureste. – Zona subdesértica, con menos de 200 mm entre los cabos de Palos y Gata. – .

MAPAS DE LA PENÍNSULA DE PRECIPATACION Y TEMPERATURAS

Page 21: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

21

Page 22: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

22

5. TIPOS DE TIEMPO. Los centros de acción dan lugar, según estén combinados o conforme desaparezca o se intensifique alguno o varios de ellos, a una gama extensa de tipos de tiempo, tanto ciclónicos como anticiclónicos . Eligiendo los más significativos, podemos considerar siete tipos de tiempos ciclónicos y cinco anticlónicos. A). Situaciones ciclónicas: . Tiempo ciclónico del Norte: Descenso de las temperaturas. No suele producir lluvias. . Tiempo ciclónico del Noroeste: Descenso de las temperaturas y lluvias generalizadas, especialmente en el sector occidental de Andalucía. . T. ciclónico del Oeste: Suavidad en las temperaturas. Aumento de la humedad. Lluvias en el sector occidental de Andalucía. . T. ciclónico del Suroeste: Fuertes lluvias torrenciales. Temperaturas altas.

Page 23: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

23

. T. ciclónico del Sur: Lluvias en Cádiz y Málaga de carácter tormentoso. . T. ciclónico del Noreste: Aire continental y Polar. Se producen heladas y nevadas, aunque sus efectos apenas se dejan sentir en Andalucía. . T. ciclónico de Levante: Olas de calor y no de lluvias, a excepción que se produzca una gota fría.

TIEMPO CICLÓNICO DEL NOROESTE

TIEMPO CICLÓNICO DE GOTA FRÍA

B) Situaciones anticiclónicas: . T. anticiclónico del Noroeste: Temperaturas bajas, al proyectar sobre Andalucía vientos fríos de más altas latitudes. . T. anticlónico del Noreste: Temperaturas bajas con régimen de heladas muy fuertes. No produce lluvias pero sí nieblas. . T. anticiclónico del Oeste: Temperaturas suaves y tiempo estable. . T. anticilónico del Suroeste: Temperaturas altas en razón del origen subtropical de las masas. Nula precipitación.

Page 24: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

24

En general los tipos de tiempo anticiclónicos dan lugar a tiempos estables sin lluvias ni nieves; mientras los ciclónicos producen lluvias o nieves, con diferencias en cantidad y calidad, según la procedencia de las masas de aire y las distintas áreas de la península.

TIEMPO ANTICICLÓNICO DEL OESTE

6. CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS: Sobre la base de la combinación de los distintos factores y elementos del clima, podemos observar la gran variedad climática existente en España (CAPEL MOLINA, J.J., 1981), con siete tipos (variantes) de clima, dentro del dominio cálido: mediterráneo oceánico, mediterráneo continental, continental mediterráneo, mediterráneo subtropical, mediterráneo subdesértico, mediterráneo levantino-balear y mediterráneo catalán. A ellas se unen 4 variantes del dominio Templado frío.

Page 25: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

25

6.1. DOMINIO TEMPLADO-CÁLIDO: En general las temperaturas son suaves. La Temp. Media anual oscila entre 15-21º. Las precipitaciones medias entre 200-800 mm. La amplitud entre 11-18 grados. Días de lluvias 30-100. A su vez, se subdividen en site variedades o subtipos regionales: a. Mediterráneo oceánico: Se da en el Golfo de Cádiz y las proximidades, desde Tarifa a la desembocadura del Guadiana. Las precipitaciones se sitúan entre 500 y 700 mm, con un incremento por la ascendencia orográfica (así, en Grazalema y Ubrique hay más de 1.000 mm/año). Los días de lluvia son de 75 a 85, con un máximo de precipitaciones en noviembre/diciembre, con un máximo primaveral y sequía en julio y agosto. Las temperaturas medias anuales van de 17 a 19ºC estando en invierno por encima de los 10 y en agosto entre 24 y 26, siendo la amplitud térmica de 10 a 16ºC. Resulta muy difícil alcanzar el 0 biológico. El clima mediterráneo oceánico (Huelva). Mes Precipitaciones Temperatura Enero 67 11

Febrero 47 12

Marzo 73 14

Abril 40 18

Mayo 26 19

Junio 7 22

Julio 2 25

Agosto 1 25

Septiembre 19 23

Octubre 52 19

Noviembre 64 15

Page 26: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

26

Diciembre 57 12

Media anual 465 18

b. Mediterráneo continental: Se da en el Bajo Guadalquivir, el interior de las provincias de Huelva, Cádiz y Málaga. Las precipitaciones van de 500 a 700 mm, incrementándose por la ascensión orográfica (Serranía de Ronda, Subbético). Los días de lluvia son de 75 a 100, con un máximo en noviembre/diciembre y otro en primavera, con sequía en julio. La temperatura media anual es de 17º-18ºC, siendo posibles temperaturas inferiores a 10ºC en enero (por lo que se producen heladas), para alcanzar en verano hasta 28º (en Lora 30º, en Hornachuelos 29º...). La amplitud térmica llega a los 18º. Se diferencia del anterior por las precipitaciones y temperaturas más extremas (por la carencia de influencia marina). El clima-tipo es Sevilla. El clima mediterráneo continental (Sevilla). Mes Precipitaciones Temperatura Enero 64 11

Febrero 63 12

Marzo 84 15

Abril 59 17

Mayo 39 20

Junio 9 25

Julio 1 28

Agosto 4 28

Septiembre 21 25

Octubre 66 10

Noviembre 70 15

Diciembre 93 11

Media anual

572 18

c. Continental mediterráneo: Se localiza en las altiplanicies de Andalucía Oriental, prolongándose en el sector central del Surco Intrabético. Las precipitaciones oscilan entre 300 y 600 mm, siendo los días de lluvia entre sesenta y ochenta, con un máximo en otoño en los sectores orientales (Vélez Rubio) y en primavera en los centrales (Granada), con mínimas en julio y agosto, salvo algunas tormentas. En invierno se produce sequedad de Oeste a Este. La temperatura media es de 13º a15ºC, llegando en las altiplanicies de más de 1.000 metros a los 6ºC en invierno, con entre treinta y noventa días de heladas y de dos a seis nevadas. Las temperaturas en verano alcanzan los 25º y la amplitud térmica oscila de 17º a 20º. Clima continental mediterráneo (Granada). Mes Precipitaciones Temperatura Enero 43 6,4

Febrero 53 7,8

Marzo 66 10,1

Abril 55 12,9

Mayo 42 16,3

Junio 18 21,0

Julio 4 24,7

Agosto 4 25,5

Septiembre 31 20,8

Octubre 49 13,2

Noviembre 58 10,1

Diciembre 57 7,3

Media anual

474 15,0

Page 27: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

27

d. Mediterráneo subtropical: Se localiza en la costa oriental andaluza, desde Adra a Gibraltar. Las precipitaciones oscilan entre 400 y 900 mm, siendo los días de lluvia de cincuenta a setenta, con un máximo en noviembre/diciembre y otro en primavera, con sequía en julio. La temperatura media anual es de 17º a 19º, superando los 11’5 en enero. No existen las heladas. La temperatura en verano es inferior a 25º y la amplitud térmica es de 14º.

Clima mediterráneo subtropical (Almuñécar).

Mes Precipitaciones Temperatura Enero 84 12,3

Febrero 68 12,3

Marzo 59 14,2

Abril 37 16,2

Mayo 30 19,1

Junio 6 20,6

Julio 1 23,9

Agosto 4 24,2

Septiembre 20 22,2

Octubre 48 19,2

Noviembre 63 15,1

Diciembre 54 12,4

Media anual 474 17,6

e. Mediterráneo subdesértico: Se localiza en el litoral Sureste de Almería, registrando precipitaciones inferiores a 300 mm, llegando a un mínimo pluviométrico de 113 mm en el Cabo de Gata. Los días de lluvia son entre veinticinco y cincuenta, con máximos en otoño y primavera. La temperatura media anual es de 17º a 21º, con la posibilidad de que hiele, llegando la amplitud térmica a 13º ó 16º, supliendo a veces la alta humedad de la costa la ausencia de precipitaciones. La temperatura media invernal es de 11º a 13º, y la estival de 25º a 28º.

Clima mediterráneo subdesértico (Cabo de Gata, Alme ría). Mes Precipitaciones Temperatura Enero 30 12,5

Febrero 18 12,6

Marzo 22 14,4

Abril 12 16,1

Mayo 9 19,0

Junio 3 22,0

Julio 0 24,9

Agosto 0 25,9

Septiembre 11 23,5

Octubre 21 19,1

Noviembre 28 15,3

Diciembre 20 12,7

Media anual 174 18,2

f. Mediterráneo Levantino-Balear: Castellón, Valencia, Tarragona y Baleares. Pmm. Entre 400-700 mm, más elevadas en las zonas montañosas; máximas en otoño y después en primavera. Las pmm. En verano son muy débiles, pero existentes. 75-100 días de lluvias al año. Temp. Anual entre 16-17º con amplitud entre 13-15º. El mes más frío ronda los 11º y el más cálido, los 26º

Page 28: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

28

. Variedad mediterráneo Levanti8no-Balear (Valencia). Mes Precipitaciones Temperatura Enero 33 10,3

Febrero 32 10,9

Marzo 25 13,1

Abril 32 14,8

Mayo 32 17,8

Junio 22 21,3

Julio 8 23,9

Agosto 26 24,9

Septiembre 54 22,4

Octubre 87 18,3

Noviembre 36 14,4

Diciembre 39 11,1

Media anual 426 16,9

Nº días heladas

1

Nº días de lluvia

94

g. Mediterráneo-catalán: Franja litoral desde el Ebro al Pirineo. Es la variedad más húmeda. Pmm. Entre 500-900 mm., máximas en otoño y en primavera. Lluvias mejor distribuidas a lo largo del año que las anteriores variedades, sin una sequía estival prolongada, ya que el mes más árido oscila entre 15-50 mm. Días de lluvias entre 75-125 Temp. Medias entre 14-16º. Amplitud: 13-18º Inviernos: 7-10º. Veranos, sobre los 24º. Las heladas oscilan entre 2 y 30 días. Variedad mediterráneo catalán (Barcelona). Mes Precipitaciones Temperatura Enero 30 9,5

Febrero 40 10,3

Marzo 53 12,3

Abril 45 14,6

Mayo 54 17,7

Junio 40 21,5

Julio 30 24,3

Agosto 47 24,3

Septiembre 82 21,9

Octubre 77 17,6

Page 29: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

29

Noviembre 54 13,5

Diciembre 49 10,3

Media anual 601 16,5

Nº días heladas

2

Nº días de lluvia

150

6.2. DOMINIO TEMPLADO-FRÍO: Temp. medias anuales entre 9 y 15º. Precipitaciones en torno a los 1.000 mm. Para la variedad oceánica y en torno a los 300-600 mm. Para la variedad continental. Las pm. Disminuyen de la costa al interior. Amplitud térmica entre 8-21º. En conjunto, ocupa 2/3 partes de la península. a-Variedad Templado-frío oceánico Se extiende por el sector occidental de los Pirineos, País Vasco, Cantabria, Asturias y el litoral gallego. Las pmm. Superan los 1.000 m.m.; máximas en otoño e invierno y mínimas en verano, aunque no es estación seca. En algunas zonas de relieve las ppms. Superan los 2.000 mm. El nº de días de lluvias es superior a los 150. Temp.. media anual de 13-14º. Amplitud térmica mensual baja: unos 10º. El verano es fresco, sobre los 20º, e inviernos suaves, sobre los 6º. Las heladas son escasas. La insolación es muy débil (1.700-2200 horas de sol al año) .

Variedad templado-frío oceánico (San Sebastián). Mes Precipitaciones Temperatura Enero 145 7,7

Febrero 111 8,0

Marzo 92 10,7

Abril 105 11,8

Mayo 126 13,9

Junio 89 16,7

Julio 93 18,4

Agosto 121 18,9

Septiembre 154 18,1

Octubre 158 14,6

Noviembre 148 10,9

Diciembre 187 8,0

Media anual

1.529 13,1

Nº días heladas

10 2

Nº días de lluvia

197 150

Page 30: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

30

b- Variedad-templado frío oceánico con estación seca Se extiende por el interior de Galicia, Asturias y Montes de león. Pmm. entre 900-1.000 mm., máximas en invierno. En verano, aunque registra pmms. Son meses algo secos. El nº de días de lluvias se sitúa en torno a los 150. La Temp.. media anual se sitúa entre 12-14º. La amplitud media mensual es de unos 10º-. En invierno la Temp.. media mensual baja a los 6º. Se dan más días con heladas que en la anterior variante. Variedad templado-frío oceánico con estación seca (O rense). Mes Precipitaciones Temperatura

Enero 84 7

Febrero 68 7

Marzo 108 11

Abril 60 13

Mayo 54 16

Junio 40 19

Julio 14 22

Agosto 28 21

Septiembre 40 19

Octubre 14 78

Noviembre 10 101

Diciembre 7 134

Media anual 14 810

Nº días heladas

20

Nº días de lluvia

135

c- Variedad templado-frío continental Se extiende por los Pirineos, interior de Cataluña, cabeceras del Duero, Sistema Ibérico, vertiente sur de la Cordillera Cantábrica. Pmm. Superiores a los 700 mm., máximas en otoño y primavera. El verano registra también importantes precipitaciones (lluvias convectivas). El nº de días de lluvias se sitúa entre 125 y 150. La Temp.. media anual se sitúa entre 9-12º. Entre uno y 6 meses las Temp.. medias mensuales desciende de los 6º. Los inviernos son muy fríos y rigurosos, helando más de 90 días como media. Buena parte de las precipitaciones en invierno son de tipo nívea. La amplitud media mensual es de unos 15-18º. La insolación es baja, entre 1.800-2.000 horas de sol al año. Variedad templado-frío continental (Navacerrada). Mes Precipitaciones Temperatura Enero 165 1,6

Febrero 93 1,5

Marzo 102 4,0

Abril 133 5,4

Mayo 144 9,2

Junio 131 11,4

Julio 93 13,8

Agosto 88 14,0

Septiembre 124 12,9

Octubre 8,9 228

Noviembre 4,8 176

Diciembre 3,0 149

Media anual 7,6 1.626

Nº días heladas

100

Nº días de lluvia

De 125 a 150

Page 31: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

31

d- Variedad Templado-frío continental con estación seca Se extiende por la cuenca del Ebro e interiores de laMeseta. Pmm. entre 350-550 mm., máximas en otoño y primavera. Inviernos con poca precipitación. Veranos secos, con alguna precipitación de tipo convectiva. El nº de días de lluvias se sitúa entre 75-125. Nieva entre 10 y 20 días. La Temp.. media anual se sitúa entre 10-14º. La amplitud media mensual es muy elevada: sobre los 20º. Suele haber heladas más de 180 días al año. Variedad Templado=frío continental con estación seca (Burgos) Mes Precipitaciones Temperatura Enero 46 2,5

Febrero 37 3,8

Marzo 54 7,1

Abril 48 9,2

Mayo 61 12,2

Junio 53 16,2

Julio 28 19,0

Agosto 28 18,6

Septiembre 43 16,1

Octubre 55 11,2

Noviembre 53 6,4

Diciembre 37 3,4

Media anual 562 10,5

Nº días heladas

55

Nº días de lluvia

128

Nota a tener en cuenta: Las características de los elementos climáticos anteriormente señalados para cada variedad climática peninsulares modifican notablemente por el factor altitud ( y, en menor medida, por la exposición, que generan el relieve.

8. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA: − A.M.A. (1991): Andalucía Natural. Junta de Andalucía. Sevilla. pp. 107. − ALBENTOSA, L. (1989): El clima y las aguas. Colección Geografía de España. Síntesis. Madrid. − CANO GARCÍA, G. (1997): “Territorio y población”; en VALLÉS FERRER, J. (Dir.): Economía andaluza.

Algaida. Sevilla. pp. 39-79. − CAPEL MOLINA, J.J. (1981): Los climas de España. Edit. Oikos Tau. Barcelona. pp. 429. − CAPEL MOLINA, J.J. (1987): “El clima de Andalucía”, en CANO, G. (Dir.): Geografía de Andalucía. Vol. II.

Edit. Tartessos. Sevilla. pp. 99- 186. − CASCOS MARAÑA, C. (1993): “La diversidad del clima y del paisaje vegetal”; en MÉNDEZ, R. y

MOLINERO, F. (Dirs.): Geografía de España. Ariel. Barcelona. pp. 134-207. − CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (1995): Plan de Medio Ambiente de Andalucía (1995-2000). Junta

de Andalucía. Sevilla. − DEL VALLE, F. y HERNÁNDEZ, M. (1993): Interpretación del mapa de tiempo. Normas y ejercicios

prácticos. Colegio Oficial de doctores y licenciados en Filosofía y Letras. Zaragoza. − ELÍAS DEL CASTILLO, F. Y RUIZ BELTRÁN, L. (1973): Clasificación agroclimática de España (basada en

la clasificación ecológica de Papadakis). Servicio Meteorológico Nacional. Serie A, nº 53, Madrid. − FONT TULLOT, I. (1983): Climatología de España y Portugal. Inst. Nacional de Meteorología. Madrid. − GARCÍA MANRIQUE, E. y OCAÑA OCAÑA, Mª C. (1994): "Andalucía"; en CARRERES, C. (Dir.):

Geografía de España. Vol. 11. Océano Grupo Editorial. Instituto Gallach. Barcelona. pp. 2008-2107. − GARCÍA PEDRAZA, L. y CASTILLO REQUENA, J.M. (1981): “Influencia de la configuración topográfica de

la Península Ibérica en sus caracteres meteorológicos y climáticos”. Revista Paralelo 37, Almería. pp. 31-42.

− LÓPEZ GÓMEZ, A. (1986): “El clima”; en TERÁN, M. y Otros: Geografía General de España. Ariel. Barcelona.

− MARTÍN VIDE, J. (1986): Comentario de mapas de tiempos.

Page 32: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

32

− MARTÍN VIDE, J. (1993): “Rasgos singulares en la pluviometría gaditana”. Cuadernos de Geografía y Ordenación del Territorio, nº 2. Universidad de Cádiz. pp. 11-20.

− MASACH ALAVEDRA, V. (1958): “El clima”, en TERÁN, M. y Otros: Geografía de España y Portugal. Montener y Simón, S.A., Barcelona.

− PEZZI, Manuel (1993): “Recursos naturales y medio ambiente”; en Estructura económica de Andalucía. Espasa-Calpe. Madrid. pp. 185-222.

− PITA LÓPEZ, Mª.F. (1995): Las sequías. Análisis y tratamiento. Consejería de Medio A,biente. Junta de Andalucía. Sevilla. pp. 56.

− POSADA, C. y GARCÍA, A. (1990): “Climas andaluces”; CANO, G. (Dir.): Geografía de Andalucía. Vol. VIII. Edit. Tartessos. Sevilla. pp. 22-25.

− Páginas webs:

• http://www.mvotma.gub.uy/dinama/dinama.html (Dirección Nacional De Medio Ambiente De Uruguay).

• Informe fue realizado por Greenpeace Centroamérica -Campaña de clima y energía; y publicado en esta versión en Internet por la RDS de Nicaragua.

• The World Wide Fund For Nature.

• Efecto invernadero: cambios del clima en el Pasado y en el futuro. (Http://sunsice1.uca.es/icman/cemuconferencesToharia.html)

• http://www.cadea.org.ar/ozono.htm#invernadero

• http://benmagec.ulpgc.es/aedenat.html

• Agencia de Protección ambiental de Estados Unidos

• http://www.proyectogeo.com.ar/cartelera/cumbre%20climatica/el_cambio_climático_y_el_efecto_.htm

• http://www.eltercertiempo.net/ecologia/eco-04.htm www.undp.org Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Naciones Unidas www.greenpeace.org/espana Greenpeace España http://www.indexnet.santillana.es/rcs2/actualidad/ESO/2000-2001/18/cambio_climatico_i.htm Propuesta para conocer, concienciarse y actuar sobre las responsabilidades humanas en el cambio climático de la Tierra. www.mma.es Ministerio de Medio Ambiente de España www.juntadeandalucia.es/medioambiente Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. www.un.org/milleniumgoals Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. http://esa.un.org/techoop/policyyNotes.asp Guías de orientación de políticas públicas para el Desarrollo www.forosocialmundial.org Foro Social Mundial OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD (2006): Cambios de ocupación del suelo en España. En www.sostenibilidad-es.org

http://www.aemet.es/es/-m:e/portada Agencia estatal de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente.

OMM - Organización Meteorológica Mundial

Page 33: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

33

5. LA VEGETACIÓN NATURAL.

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOGEOGRAFÍA

2. LOS FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS Y EL PAISAJE VEGE TAL

3. LA REGIÓN EUROSIBERIANA

4. LA REGIÓN MEDITERRÁNEA

5. LA REGIÓN MACARONÉSICA (ISLA CANARIAS)

6. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOGEOGRAFÍA La vegetación es un recurso indispensable para la vida, de donde hombres y animales obtienen parte de los nutrientes básicos para su alimentación (se trata del primer eslabón de la cadena trófica). En los últimos cincuenta años, la vegetación natural ibérica ha retrocedido en favor de los espacios cultivados y los bosques artificiales, lo que ha dado lugar a la sustitución de especies naturales por otras importadas, que, en cierta medida, llegan a romper el equilibrio de los ecosistemas. Hoy en día, dada la importancia de la biodiversidad, la vegetación natural, como laboratorio y fuente de recursos, ha de ser protegida y cuidada. Se van analizar los factores que influye en la vegetación, las clasificaciones corológicas resultantes y el paisaje vegetal de Andalucía. Por otra parte, nos vamos a detener especialmente en una formación típicamente de nuestras áreas: la dehesa. Por último, haremos un recorrido histórico por los bosques peninsulares, haciendo hincapié en el papel del hombre en la alteración de la vegetación natural. La biogeografía incluye el ecosistema vegetal y el animal, ambos en relación activa e indisoluble. La presencia humana ha intervenido, modificándole, desde el neolítico ya empezó a transformarle. En la edad antigua ya hubo devastaciones pero es a partir del siglo XVIII, con la Revolución Industrial cuando más índice, tanto en bosques como en la fauna, limitándose los naturales a espacios inaccesibles. La flora abarca todas las especies vegetales de una zona sin especificar su cuantía, estructura y caracteres. La vegetación nos habla de su porte, el tipo de asociación y su distribución. Los paisajes vegetales son el conjunto de plantas o especie vegetales de un determinado territorio geográfico. En la vegetación afectan numerosos factores que se pueden agrupar en dos grandes grupos. El mundo de la flora se divide en 7 reinos florísticos y la Península pertenece al reino Holártico , que se extiende por las regiones eurosiberiana, mediterránea y macaronésica (Canarias La vegetación se halla vinculada a un espacio concreto y es vegetación zonal cuando ocupa el espacio latitudinal que le corresponde de acuerdo con sus exigencias medioambientales y cuando lo abandona recibe el nombre de extrazonal . Se denomina azonal si aparece en ámbitos propios, con carácter extremo y no sujeta a subordinación latitudinal. La variedad biogeográfica de la península es muy notable: la mayor de Europa y una de las mayores del mundo. Aquí encontraremos muchísimos endemismos. Esta diversidad biocenótica es fruto de tres factores: la complejidad litológica, la variedad climática y la situación de la península en la zona de transición entre dos regiones: la Eurosiberiana y la Mediterránea, del imperio Holoártico. Además, Canarias pertenece al imperio Africano-Malgache y a la región Macaronésica. En conjunto España pertenece a un reino que se llama Holártica (situadas por encima de los trópicos), en zonas templadas. Dentro de esta región en España se distinguen varias regiones vegetales o florales.

- Reg. Boreoalpina: se desarrollan en las zonas más elevadas de las montañas como en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

- Reg. Eurosiberiana: se desarrolla en zonas de alta humedad como el norte de la península y algunas zonas de los sistemas Ibérico y Central.

- Reg. Mediterránea: estos paisajes están adaptados al clima mediterráneo, se sitúan en el resto de la península.

- Reg. Macaronésica: se localiza en las Islas Canarias, tiene una región de carácter floral de origen volcánico situadas en el Atlántico que sólo existen en determinadas zonas, llamadas especies endémicas.

En España existen más de 6.500 especies vegetales, muchas de ellas endémicas por ello se distingues cuatro paisajes vegetales clasificados según el clima.

Page 34: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

34

2. LOS FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS Y EL PAISAJE VEGE TAL El organismo vegetal cuando no encuentra condiciones favorables tiene dos opciones: o fenecer o resistir adaptándose. Los factores que intervienen son el clima, el suelo, el relieve y el hombre.

Situación geográfica : La península ibérica, entre Europa y África, es un enclave y un puente biogeográfico de especies que no pudieron pasar el Estrecho de Gibraltar. El clima Es el factor determinante por las temperaturas y precipitaciones, a excepción del hombre. En el dominio atlántico del norte y noroeste las lluvias son abundantes y bien repartidas, con temperaturas suaves, suelos ácidos (podsolizados), silíceos y mal drenados y el paisaje es de bosque caducifolio, la landa, las praderas y campos de cultivo. En el clima mediterráneo (la mayor parte de la Península) destaca la escasez de precipitaciones sobre las temperaturas y la vegetación se protege mediante hojas perennes, duras y a veces punzantes, destacando la encina. En las parameras destacan los sabinares. Ligado al clima está el Factor agua: el agua es responsable de que exista un bosque intrazonal (ejemplo de ello son el bosque-galería o la vegetación psamófila, que encarnan los dos extremos). El suelo Sustenta el manto vegetal, vetando a algunas especies. En la Península se dan tres tipos de suelo: silicio de la Iberia herciniana, calcáreo del plegamiento alpino y arcilloso por sedimentos neocenos y cuaternarios. Debido a las precipitaciones en la España húmeda del noroeste sus suelos están lavados por lixiviación degenerando en suelos ácidos. En la zona mediterránea por las pocas precipitaciones es importante el sustrato edáfico, silíceo o calcáreo. El relieve Pendiente, altitud, exposición. Origina una ruptura en la secuencia vegetal, creando un microclima y así la orografía significa peculiaridad climática. La solana y la umbría presentan grandes contrastes y por ello cambia el tipo de vegetación y así en la 1ª se dan encinares mientras que en la 2ª se producen hayedos y melojar. El relieve interfiere y es responsable de una mayor o menor pluviometría, dependiendo de si se trata de la vertiente de barlovento o de sotavento (mayor pluviosidad y mayor sequedad, respectivamente).

Estos tres factores (salvando la situación geográfica) actúan de forma armónica, solidaria y conjunta, con equilibrio dinámico originando una vegetación adaptada al medio.

El factor humano

Se trata de otro factor condicionante/determinante. La mayoría de los suelos se encuentran en una fase bioclimática antrópica, debido a la deforestación masiva y al pastoreo. Cuando su presión es excesiva rompe el equilibrio natural, como sucede con los eucaliptos australianos en Galicia y Huelva. La acción del hombre, actualmente condiciona considerablemente la distribución de la vegetación:

o El hombre puede eliminar, degradar especies vegetales autóctonas. o Puede introducir nuevas especies. o Modificar la distribución de algunas especies autóctonas. o Y modificar el contexto climático, litológico e hídrico.

MAPAS DE VEGETACIÓN NATURAL EN ESPAÑA

Page 35: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

35

3. LA REGIÓN EUROSIBERIANA

3.1.EL BOSQUE ATLÁNTICO. Es la región eurosiberiana una de las 3 regiones en que se divide el paisaje peninsular y le sirve de frontera a las alineaciones montañosas que han desde Galicia hasta los Pirineos orientales sin acercarse a la costa gerundense. Se caracteriza por el clima templado oceánico, con lluvias que superan los 800 mm anuales, temperaturas medias superiores a los 10º, máximas absolutas no superan los 30º y la media del mes más cálido no rebasa los 22º, tiene las mismas características que el resto de la Europa occidental.

Page 36: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

36

La formación vegetal es densa y supera los 30 m, caducifolia debido a la menor insolación invernal, con grandes hojas que no soportan bien la evaporatraspiración estival. Las dos especies características son el roble y el haya, aunque también hay que citar al castaño, avellano y arce, si disminuyen las precipitaciones aparecen encontramos a roble pubescente o el rebollo. El roble llega a medir 40 m tiene el tronco grueso, ramas tortuosas. No soporta el frío ni el calor excesivo, prefiere los suelos silíceos y es apreciado por su madera. El haya tiene el tronco liso y grisáceo amplia copia y gran follaje, su fruto el hayuco sirve para alimento del ganado y para extraer aceite, también su madera es apreciada. Necesita gran humedad, regular, tolera la altitud y se da en todos los tipos de suelos, aunque prefiere el silíceo (suelos ácidos). El hayedo más extenso se encuentra en el Monte Irati en Navarra.

3.2.OTRAS FORMACIONES BOSCOSAS ATLÁNTICAS El bosque mixto, modificado por el hombre, que ha favorecido unas especies en detrimento de otras, y está formado por robles, fresnos, cornejos, arces y avellanos. Si desciende la altura y la humedad, el boj se hace el dominante. Al establecer las fronteras blandas y como consecuencia de cambios climáticos como el sufrido en el Cuaternario, con escasez de lluvias y aumento de temperaturas, también se dan islotes mediterráneos, como el condado de Treviño en el que aparece la encina. Los bosques galería, formados por caducifolias, con falta de humedad están compuestos por abedules, alisos, chopos, fresnos, olmos y sauces. También hay que considerar a los que han sido introducidos por el hombre: castaños, pinos y eucaliptos. El castaño puede sobrepasar los 20 m, tronco grueso y copa ancha y redonda, su origen es mediterráneo, necesita bastante humedad y prefiere los suelos silíceos; se aprovecha su madera y su fruto. El pino , con dos variedades, pináster e insigne, fue introducido por el hombre por su interés económico, es silícola. El eucalipto que puede alcanzar los 100 m de altura, de rápido crecimiento, es rentable en las papeleras, se utilizó para desecar las zonas palúdicas, pero como contrapartida, elimina el sotobosque, acidifica el suelo, son difícil recuperación.

3.3. LA VEGETACIÓN DE ALTA MONTAÑA CARACTERÍSTICAS La altitud modifica el paisaje desde el momento que por cada 100 m que ascendemos desciende la temperatura 0,5º, aumentado la condensación, aunque intervienen otros factores en la vida vegetal. La alta montaña se caracteriza por abundancia de precipitaciones, la mayor parte en forma de nieve, bajas temperaturas tanto en verano como en invierno y la preponderancia de suelos ácidos. Otro factor a tener en cuenta es la insolación (solana-Umbría) Debido a todo lo anterior, las plantas sufren letargos de hasta nueve meses, disponiendo de poco tiempo para la floración y producir frutos. El bosque es de carácter aciculifolio (hojas en forma de aguja), siempre verde, que es refugio de la vegetación nórdica, reliquia de las épocas glaciares. La vegetación se distribuye altitudinalmente en tres pisos: subalpino, alpino y nival.

DISTRIBUCIÓN: LOS PIRINEOS

Tiene las mismas características que las montañas alpinas: PISO SUBALPINO

Asciende desde los 1000 a 1500 mm. Aquí se concentra gran humedad, que nutre bosques de coníferas, formados por abeto y pino negro. El 1º ocupa la parte más baja del piso subalpino y necesita gran humedad, tiene el tronco recto y puede alcanzar 50 m y su copa es triangular. Forma bosques puros en Ordesa y el Valle de Arán. El abeto rojo es otra variedad procedente de la taiga siberiana. La madera de ambos es muy apreciada. El pino negro no rebasa los 20 m y ocupa la parte más elevada del piso subalpino, aunque prefiere estar entre los 1800 y 2000 m de altitud. Soporta pisos muy pobres y bajísimas temperaturas, tiene las hojas de color oscuro.

PISO ALPINO Se encuentra entre los 1500 y 2500 m y en él desaparecen árboles y arbustos, dejando las rojas desnudas, las nieves permanecen durante 6 meses. Es el dominio de los prados climáticos, llamados de diente. El porte de la vegetación es raquítico, con gran variedad y riqueza florísticas,

PISO NIVAL Por encima de los 2500 m, las plantas se han adaptado a las durísimas condiciones, con floraciones y polinización entre junio y septiembre, de formas almohadilladas y largas raíces que penetran entre las rocas. Las flores más destacables son la azucena y el adonis.

Page 37: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

37

LA CORDILLERA CANTÁBRICA

En ella influyen la altitud, la latitud, cercanía del océano y los vientos que le llegan cargados de humedad. En el piso subalpino dominan las hayas y no aparecen abetos ni pinos negros por exceso de precipitaciones. A partir de 1800 se da la franja arbustiva de brezos y arándanos y en la zona nival los prados. A barlovento y bajo el bosque caducifolio aparecen el carvallo y el roble albar. A sotavento, por la escasez de precipitaciones están los robles de las especies rebollo y el melojo.

LA CORDILLERA IBÉRICA Su largo recorrido de NO a SE ofrece situaciones dispares. En la Demanda, Urbión y Cebollera reciben los vientos húmedos del Atlántico existen más zonas boscosas que en la zona sureste, además tienen mayor altitud, y se dan pinos silvestres, robledales y hayedos. El matorral de las cumbres fue incendiado, pero ha vuelto a recuperarse. En la zona del Moncayo hay hayedos en sus laderas siendo el piso bajo ocupado por encinares. Toda esta zona es silícea y en la zona este se vuelve caliza cayendo bajo el dominio mediterráneo en donde la encina lega hasta los 1300 m, más arriba se encuentra el quejido y el rebollo, colonizando las zonas más altas el pino silvestre.

LA CORDILLERA CENTRAL Tiene dos vertientes: al oeste en la Sierra de Francia alcornocales y encinares en la solana hasta los 1500 m y en la umbría el melojo, con tejos, arces y acebos. Hacía arriba, ambas vertientes se cubren de brezos y arbustos como retama y aliaga. En la Sierra de Guadarrama y Gredos hasta 1800 melojar (robles) y algunos hayedos, por encima pino silvestre hasta los 2000 y después matorral de alta montaña.

4. LA REGIÓN MEDITERRÁNEA

4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES En esta región sobra la luz y escasean las precipitaciones y debido a estas condiciones las hojas se han vuelto perennes, al no poder renovarse cada primavera, unas reducen su tamaño y se vuelven espinas, otras se recubren de fina cutícula para evitar la transpiración. Algunos arbustos prescinden de hojas y la función clorofílica se realiza en los tallos, siempre verdes. La especie reina es la encina. Los árboles demuestran las condiciones adversas por su menor porte, alcanzando una media de 10 m, copa ancha a partir de los 3-5 m del suelo, para protegerse y recoger el mayor volumen de humedad, sistema radicular muy extenso y profundo. Con buenas condiciones climáticas de humedad y temperatura se da también vegetación arbórea. A continuación se detallan los factores determinantes.

EL CLIMA Parece amable por sus medias de 15º y amplitudes entre 11 y 18º, pero ello es engañoso, puesto que se dan temperaturas bajo cero y además las lluvias son escasas, menos de 50 mm anuales, dándose fuertes contraste y reacciones devastadoras.

LOS SUELOS Son de escasa profundidad y básicos debido a la caliza, con colores que van desde los vivos, ocres y rojos, dependiendo de la cantidad de hierro contenido

EL RELIEVE Presenta gran variedad: serranías, llanuras, valles, cumbres, foces verticales, oteros alomados, laderas soleadas y taludes umbrosos, costras bravías y bajas, etc.

LA ACCIÓN DEL HOMBRE Ha mediatizado el equilibrio medioambiental durante milenios por el pastoreo, la agricultura y las talas abusivas. El fuego ha influido tanto que la vegetación se ha adaptado, pues la cera de algunos arbustos genera auténticas barreras contra su propagación.

4.2. FRONDOSAS Y CONÍFERAS Las frondosas engloban a la encina y al alcornoque, entre las coníferas está el pino carrasco y en su defecto el matorral, son todos ellos los que mejor se adaptan al clima mediterráneo. La encina está representada por dos especies, la encina y la carrasca. La 1ª exige más humedad, dándose desde el noreste catalán desde el Llobregat. La 2ª se adapta perfectamente al medio mediterráneo y sólo evita la aridez del sureste, los fríos del interior por encima de los 1000 m y los suelos calcáreos.

Page 38: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

38

El alcornoque alcanza los 10 m, copa muy extensa, madera muy dura y la corteza está formada por una capa de corcho. Necesita más de 500 mm anuales, suelos silíceos o poco carbonatos e inviernos suaves. Podemos encontrarla desde Cataluña hasta el Golfo de Cádiz, Extremadura, Sistema Central y Montes de Toledo. Forma un bosque cerrado llamado alcornocal. Entre las coníferas destacan el pino carrasco, el piñonero y el rodeno.

4.3. MATORRAL MEDITERRÁNEO En sentido amplio se define como matorral el campo incluso lleno de matas y malezas de carácter leñoso y porte arbustivo. El mediterráneo está formado por jaras, retamas, lentiscos, palmitos, acebuches, algarrobos, coscojas, enebros, sabinas. Si la ocupación es escasa se le conoce como garriga, nombre popular de la coscoja en Cataluña. Otras especies son el romero, el tomillo, el piorno, el espliego, le lentisco, el acebuche y la aliaga. Si la garriga se degrada se convierte en estepa.

. 5. LA REGIÓN MACARONÉSICA. PAISAJE VEGETAL DE LAS ISLAS CANARIAS.

El conjunto vegetal de aquí es uno de los más importantes de España, porque se dan dos características vegetales propias: endemismo y porque aparecen reliquias florales (especies que pertenecen a épocas geológicas pasadas). Esto se da porque son islas bastante alejadas del continente, por su origen volcánico y por encontrarse en una zona climática afectada por los Alisios, la corriente fría Canaria, etc. Pertenecen a la Región Macaronésica. También se puede clasificar la vegetación en altitud estableciéndose varios pisos: Basal (400/por encima del nivel del mar) está sometido a los vientos secos de los Alisios, con una vegetación adaptada a un clima muy árido, arbustos como el Cardón o Tebaida junto a especies introducida como las Chumberas. Por encima se sitúa el piso intermedio (400-800) es una zona de mayor humedad, aparecen árboles como la Sabina, la Palmera Canaria o el Drago. Por encima se sitúa el piso de Monte Verde (800-1200) es una zona de gran humedad, se desarrollan importantes bosques sobre las laderas que siempre son verdes, con dos tipos los bosque de laurisilva y de brezos y las fallas. Por encima esta el Canario (2200) se desarrolla el bosque de Pino Canario, de gran altitud y que se adapta a condiciones de frío y áridos, este árbol no se quema. Por encima se sitúa el Supracanario, aquí aparecen muchos canchales pero pueden aparecer arbustos o flores de ciclo corto. 6. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA: − A.M.A. (1988): Evaluación de recursos naturales en Andalucía. 2 vols. Junta de Andalucía. Sevilla. − A.M.A. (1991): Recursos Naturales de Andalucía. Agencia de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla. − A.M.A. (1991): Andalucía Natural. Junta de Andalucía. Sevilla. pp. 95. − A.M.A. (1994): Protección de la flora en Andalucía. Junta de Andalucía. Sevilla. pp. 217. − A.M.A. (1987-96): Informe general sobre Medio Ambiente (edición desde 1987). Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla. − ÁVILA FERNÁNDEZ, D. (1997): “La dehesa. La arboleda de Cala”, en Márquez Domínguez, J. A. (Dir.): Artes, costumbres y riquezas de la provincia de Huelva, Tomo I, Ed. Mediterráneo Huelva Información. Madrid. pp. 10. − BEJARANO PALMA, R. (1994): Los paisajes vegetales de la costa de Huelva y su significación”. Huelva en su Historia, nº 5. Huelva. pp. 157-186. − BEJARANO R. (1997): Vegetación y paisaje en la costa atlántica de Andalucía. Universidad de Sevilla. − BOLOS CAPDEVILLA, Mª. (1986): “La vegetación”, en TERÁN, M. y Otros: Geografía General de España. Ariel. Barcelona, pp. 195-216. − CASCOS MARAÑA, C. (1993): “La diversidad del clima y del paisaje vegetal”; en MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (Dirs.): Geografía de España. Ariel. Barcelona. pp. 134-207. − CEBALLOS, A. y Otros (1980): Plantas silvestres en la península ibérica. Ed. Blume. Madrid. − CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (1995): Plan de Medio Ambiente de Andalucía (1995-2000). Junta de Andalucía. Sevilla. − DÍAZ DEL OLMO, F. y COLÓN, M. (1990): “Conservación y espacios naturales en Andalucía”; en CANO, G. (Dir.): Geografía de Andalucía. Vol. VII, Edit. Tartessos, Sevilla, pp. 165-188. − GARCÍA MANRIQUE, E. y OCAÑA OCAÑA, Mª C. (1994): "Andalucía"; en CARRERES, C. (Dir.): Geografía de España. Vol. 11. Océano Grupo Editorial. Instituto Gallach. Barcelona. pp. 2008-2107. − HUETZ DE LEMPS, A. (1994): Les paysages végétaux du globe. Masson. París. − JUNTA DE ANDALUCÍA (1989): Plan Forestal Andaluz. Consejería de Agricultura y Pesca. Sevilla. − LACOSTE, A y SALANON, R. (1978): Biogeografía. Oikos Tau, Barcelona. pp. 271. − LÓPEZ, G. (1982): Guía de los árboles y arbustos de la península ibérica. Incafo. Madrid.

Page 39: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

39

− LÓPEZ PÉREZ, F. (1990): “Zonas de vegetación”; en CANO, G. (Dir.): Geografía de Andalucía. Vol. VIII, Edit. Tartessos, Sevilla, pp. 25-26. − MOPU (1986): Los bosques mediterráneos españoles. Dirección General. de Medio Ambiente. Madrid. − OJEDA RIVERA, J. (1989): “El bosque andaluz y su gestión a través de la historia”; en CANO, G. (Dir.): Geografía de Andalucía. Vol. V, Edit. Tartessos, Sevilla, pp. 315-355. − ORTEGA ALBA, F. y OTROS (1987): “La vegetación en Andalucía”; en CANO, G. (Dir.): Geografía de Andalucía. Vol. II, Edit. Tartessos, Sevilla, pp. 187-226. − PEZZI, Manuel (1993): “Recursos naturales y medio ambiente”; en Estructura económica de Andalucía. Espasa-Calpe. Madrid. pp. 185-222. − RIVAS MARTÍNEZ, S. (1984): Pisos bioclimáticos de España. Revista Lanzaroa nº 5, Madrid, pp. 33-54. − RUBIO RECIO, J.M. (1981): “Paisajes vegetales de Sierra Morena occidental y su utilización”. Revista Gades, nº 7. Cádiz. pp. 179-185. − RUBIO RECIO, J.M. (1988): Biogeografía. Paisajes vegetales y vida animal. Colección Geografía de España. Síntesis. Madrid. − WALTER, H. (1977): Zonas de clima y vegetación. Omega, Madrid, 244 pp. INTERNET: http://es.wikipedia.org/wiki/Vegetaci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a La vegetación natural en España http://es.wikipedia.org/wiki/Bosques_de_la_Pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica Los bosques ibéricos http://www.portalforestal.com/index.php Portal forestal http://www.unex.es/polen/LHB/flora/vegetacion/svtermom.htm La vegetación en España www.greenpeace.org/espana Greenpeace España www.marm.es Ministerio de Medio Ambiente de España www.sostenibilidad-es.org. OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD (2009): Cambios de ocupación del suelo en España. www.juntadeandalucia.es/medioambiente Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. http://www.xtec.cat/~mferna99/projecte/int.htm Salvemos la Tierra http://cambioclimaticoglobal.blogspot.com/ Blog sobre el Cambio Global

http://www.ign.es/espmap/ El mapa de España

5. EL MEDIO AMBIENTE 6.1. EL MEDIO AMBIENTE: CONCEPTOS BÁSICOS. Los expertos del PNUMA (Programa de las naciones Unidas para el Medio Ambiente) han definido el medio ambiente como «el sistema exterior físico y biológico donde vive el ser humano y otros organismos, que constituye en sí mismo todo un complejo y cuyos diversos componentes se influyen recíprocamente». El medio ambiente natural implica las características naturales del medio concreto en que vivimos, cuyo equilibrio constituye su particular ecosistema. El término ecosistema llena implícitos dos hechos fundamentales: «intercambios y equilibrio de esos intercambios» entre los distintos componentes. En el estudio de los sistemas hay que considerar unos principios fundamentales en su funcionamiento: − En el medio ambiente todo guarda una interrelación. − Ninguna especie encuentra las condiciones óptimas para todas sus funciones. − Una especie es limitada geográficamente por los extremos de las adversidades ambientales que puede

soportar. − El cambio ambiental se manifiesta más rápidamente que la evolución biológica orgánica. − Las actividades urbanas tienden a reducir la complejidad de los sistemas ecológicos. − El cambio de un ecosistema viene determinado por los conceptos de invasión-sucesión. En mayor o menor grado, todos los componentes del medio natural se ven afectados por la acción antrópica:

− La superficie terrestre se ve afectada por las modificaciones introducidas por el hombre. − La atmósfera se ve doblemente alterada: la composición natural se modifica debido al aporte de

sustancias químicas, gases y partículas y por otro las características climáticas experimentan modificaciones microclimáticas.

Page 40: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

40

− Las aguas ven alteradas su calidad directa o indirecta; de forma directa el hombre vierte a ella todo tipo de desechos, e indirectamente, con los procesos de erosión provocados tras la destrucción de la vegetación.

− El paisaje en su conjunto se ha modificado y desnaturalizado.

6.2. CAUSAS DE LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES. Las causas que provocan el deterioro del medio ambiente son muy diversas, al igual que lo es su intensidad o difusión. Son: − El uso del suelo . Por una determinada actividad provoca la desaparición de la masa vegetal y de la

fauna, la destrucción del propio suelo, de su potencialidad productiva, las modificaciones de las pautas de drenaje tanto interno como externo y la modificación de los valores paisajísticos naturales. Los problemas se deben a las presiones sociales y económicas que causan unos efectos directos e indirectos que se pueden manifestar a corto o a largo plazo.

− La contaminación provocada por agentes físicos, químicos y biológicos viene determinada por el desarrollo de la actividad urbana e industrial que vierten contaminantes en todos los medios : en el aire, en el agua, en el suelo, etc. Los medios naturales más afectados por la contaminación son el aire y el agua. La atmósfera es el medio que presenta una mayor versatilidad.

− El agotamiento de los recursos naturales considerando como tales al conjunto de materias de que dispone una colectividad para asegurar su subsistencia y bienestar. Dicho agotamiento se deriva de la indiscriminada extracción de los recursos, pudiendo dar lugar a un agotamiento parcial o total del sistema.

EL CALENTAMIENTO DEL PLANETA

Page 41: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

41

6.3. MEDIO AMBIENTE Y POBLACIÓN. Las diversas actividades llevadas a cabo por el hombre provocan, un impacto degradante sobre el medio natural que el rodea, deteriorándolo, contaminándolo e introduciendo notables modificaciones paisajísticas. El paisaje puede verse agredido de diversas formas, pues todas las modificaciones introducidas por el hombre causa una agresión al paisaje natural. La «explosión demográfica» es un hecho que provoca controversias y especulaciones en torno a cual es la capacidad de la Tierra para albergar un volumen determinado de población sin provocar problemas de hacinamiento opresión ecológica. Posibles factores que podrían provocar la limitación mundial :

1. Reducción de la capacidad de las plantas verdes para producir alimentos. 2. Amenaza de contaminación por radiación iónica proveniente de desechos atómicos. 3. Fracaso frente a las enfermedades ocasionadas por la densidad. 4. Falta un sustituto adecuado en la fabricación de fertilizantes de nitrógeno.

Las diversas contaminaciones provocadas por la actividad humana pueden repercutir seriamente sobre el hombre, afectando a su salud física y mental. Los desechos gaseosos son nocivos, los efectos provocados por el SO2 y los demás gases producen enfermedades respiratorias y cardiovasculares sobre el hombre y ocasiona numerosos perjuicios sobre animales y plantas. Los ruidos producen la pérdida de audición y puede ser un factor desencadenante de enfermedades cardíacas, úlceras o alergias y pueden frustrar la tranquilidad y el sueño y crear estados de ansiedad y tensión.

Page 42: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

42

6.4. EL MEDIO AMBIENTE Y LAS ACTIVIADES HUMANAS. Cuando consideramos los problemas medioambientales, tenderemos a centrarnos en el impacto que tienen las actividades efectuadas en las sociedades desarrolladas, pero teniendo en cuenta que no es un patrimonio exclusivo de éstas, sino que también se dan en sociedades subdesarrolladas como consecuencia de su pobreza. Medio ambiente y actividad agraria. Las investigaciones efectuadas sobre la relación entre el medio natural y el sector agrario han llevado a la conclusión de que éste constituye una creciente fuente de agresión al medio natural. Las propias labores agrícolas van introduciendo serias modificaciones a todos los niveles:

− La roturación del suelo provoca alteraciones en su estructura originaria, mezclando horizonte, destruyendo los cementos húmicos y la microfauna, incluso cuando el suelo es trabajado con un profundidad constante llamada «suela de arado» que provoca deficiencia de aireación y se hace impenetrable para las raíces, ocasionando un decrecimiento de la fertilidad.

− La introducción del regadío tiene diversas consecuencias según el sistema utilizado, bien sea por el sistema de pozos o de canalizaciones o construcciones de pantanos para regadío que modifican los lechos fluviales y el paisaje. Y en la calidad de las aguas.

− El cuidado de a tierra y las plantas aporta diversos elementos contaminantes, por el abonado, por la protección y defensa de cultivos, etc.

Uno de los problemas más grandes del campo es la contaminación de sus suelos, cuyo problema puede trasladarse a las aguas a través de su lavado por las aguas de lluvia y posterior evacuación a ríos, lagos, pantanos o mares.

Las actividades ganaderas contaminan tanto las aguas superficiales como las subterráneas, con las deyecciones de los animales y los vertidos de granjas, silos y mataderos.

La incidencia de todos estos hechos es tal que numerosas actividades agrarias y agroindustriales aparecen enumeradas en la Ley de Protección del Ambiente Atmosférico como actividades potencialmente contaminantes.

Medio ambiente y actividad industrial. Desde las primeras etapas de la Revolución Industrial la sociedad fijó sus prioridades en el desarrollo de la industria como medio imprescindible para conseguir mayor productividad, más beneficios económicos y mejor nivel de vida. Hay que distinguir dos épocas de contaminación atmosférica industrial:

− La contaminación clásica, debida a las emanaciones de industrias quimicometalúrgicas y a la combustión del carbón.

− La contaminación moderna, debida a los hidrocarburos que resulta más gaseosa y menos pulverulenta.

La actividad industrial vierte diversos contaminantes de diversa índole, tanto en relación con el producto procesado como en relación con la energía utilizada en la propia actividad fabril. Podemos diferenciar éstos en : a) Partículas en suspensión, procedentes de acciones mecánicas en los tratamientos industriales.

Page 43: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

43

b) Gases de diversa índole, producidos por reacciones químicas sin combustión o por diversas combustiones químicas.

c) Vertidos sólidos y líquidos cuya acumulación, filtración o vertido a las aguas provoca incontables problemas ambientales.

En la evaluación de la contaminación de las aguas se ha evaluado que en torno al 50 % se debe a los vertidos de la actividad industrial. Esta acción contaminante de la industria puede llevarse a cabo tanto directa como indirectamente. Directamente son las emisiones provocadas por los procesos de fabricación los que aportan los elementos contaminantes ; indirectamente, ciertas actividades industriales desencadenan «lluvias ácidas» que pueden diezmar las cosechas y los bosques..

Medio ambiente y actividades terciarias. Una serie de factores terciarios han causado una seria agresión sobre el paisaje, el boom turístico provocó fuertes rupturas del equilibrio con las formas y colores del espacio donde se ubicaban; el transporte es otra actividad muy significativa dentro de los problemas medioambientales, debido a su diversidad y a la contaminación producida por los gases que expulsan; el avión también tiene gran repercusión ambiental, ya que sus agresiones contaminantes afectan a las capas altas de la atmósfera y el tren que en sus primeras etapas era un gran agresor medioambiental.

6.5. MEDIO AMBIENTE Y CIUDAD.

- El uso del suelo. La ocupación del suelo por la ciudad provoca, por sí misma, unos desequilibrios ambientales al urbanizar tierras agrícolas y deforestar zonas boscosas, lo que hace desaparecer los ecosistemas existentes. Según P. Saint Marc (1972): «La concentración urbana no sólo intensifica los perjuicios industriales sino que crea perjuicios espaciales: desaparición de los espacios verdes, alejamiento geográfico del marco rural y hacinamiento. La destrucción de la Naturaleza es más que proporcional a la talla de las aglomeraciones». La ocupación del suelo por la ciudad lleva consigo la edificación, pavimentación, canalizaciones de aguas y alcantarillados, etc., introduciendo cada uno de ellos una serie de impactos ambientales.

- Contaminación urbana y microclima. El medio ambiente atmosférico en la ciudad se ve modificado a partir de la infraestructura creada para la ocupación urbana y de las actividades que tiene lugar en la ciudad, las principales implicaciones son la alta contaminación y la formación de un microclima. La alta contaminación de las ciudades proviene del elevado volumen de focos contaminantes de calefacciones, vehículos e industrias. Los factores que favorecen las modificaciones microclimáticas son la producción de calor, la alteración de las superficies y la modificación de la composición atmosférica.

Todos los impactos ambientales vistos se pueden agrupar y verlos conjuntamente como un sistema, en relación con la degradación del paisaje. La vegetación es uno de los elementos del medio que se ha visto más seriamente afectado a lo largo de todos los tiempos, su destrucción masiva provoca verdaderos cambios que unidos a otros factores pueden tener consecuencias imprevisibles. Esta ausencia también influye sobre el clima de la zona, debido al papel que juega en el ciclo hidrológico. En definitiva, los nuevos usos del suelo y sus actividades han transformado el paisaje, construyendo, a veces, verdaderos estercoleros con sus residuos. Un aspecto de gran interés ecológico es el tratamiento efectuado para la recuperación de basuras. 6.6. MEDIO AMBIENTE Y PLANIFICACIÓN. El Estado juega un papel importante en la concienciación de la protección del medio ambiente. Es la entidad que suele ejercer este cometido fijando unas normas para evitar las contaminaciones y el abuso de los recursos naturales. La planificación adquiere distinto sentido según las características del espacio concreto que vaya a ser objetivo de ella, de modo que los objetivos de la planificación ambiental serán muy distintos en un área deprimida que en un área de rápido crecimiento. En las áreas desarrolladas las medidas a tomar para evitar problemas medioambientales son diversas, siendo las más frecuentes:

− Las subvenciones para la instalación de dispositivos anticontaminantes. − Las penalizaciones a las empresas contaminantes. − La creación de sistemas de planificación conjuntos.

La planificación actual tiende a integrar, dentro de las inversiones para la producción, los costes sociales y medioambientales. La planificación de los recursos tiene como objetivo su conservación y protección, basando su actuación en la utilización racional de territorio.

Page 44: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

44

ESPAÑA: LOS PAISAJES NATURALES PROTEGIDOS

En España existen varias figuras legales de protección, las más importantes son: los parques nacionales, los parques naturales, las reservas nat urales, los monumentos naturales y los paisajes protegidos . Las diferencias entre ellas son los grados de protección. El parque nacional tiene una protección integral posee valores ecológicos, científicos y estéticos de primer orden. La protección se extiende a las inmediaciones, lo que se conoce como preparque. Las reservas naturales protegen diversos ecosistemas de las acciones que puedan suponer un deterioro. Los monumentos naturales protegen diversos lugares especialmente singulares de intervenciones que los modifiquen. Y los paisajes protegidos son lugares especialmente destacables por sus valores estéticos, protegidos de intervenciones en el paisaje. Internacionalmente también existen las figuras de protección. La más importante es la de reserva de la biosfera, que obliga a los gobiernos a vigilar aún más por que se cumplan las medidas de protección.

En la actualidad hay en España 13 PARQUES NACIONALES :

El parque nacional Picos de Europa es el más antiguo de todos, y también uno de los más modernos. En 1918 se declaró parque nacional los montes de Covadonga y en 1995 se amplió esta figura de protección a todos los Picos de Europa. Se extiende por las provincias de Oviedo (Asturias), León y Santander (Cantabria). Tienen una superficie de 64.660 hectáreas.

El parque nacional de Ordesa y Monte Perdido también se declaró en 1918. Se encuentra en el Pirineo oscense. Ha sido declarado reserva de la biosfera. Tienen una superficie de 15.608 hectáreas y el preparque 19.678 hectáreas.

El parque nacional de las Cañadas del Teide fue declarado en 1954. Se encuentra en Tenerife y protege el cráter del volcán del Teide. Tienen una superficie de 13.571 hectáreas y el preparque 12.283 hectáreas.

El parque nacional de la Caldera de Taburiente fue declarado en 1954. Se encuentra en la isla de La Palma y protege la caldera del volcán. Tienen una superficie de 4.690 hectáreas y el preparque 5.956 hectáreas.

El parque nacional de Aigüestortes y lago de San Mauricio fue declarado en 1955. Se encuentra en el Pirineo leridano. Tiene una superficie de 10.230 hectáreas.

El parque nacional de Doñana fue declarado en 1969. Se encuentra entre Huelva y Sevilla y es la zona húmeda más importante de la península. Posee gran variedad de ecosistemas. Es reserva de la biosfera. Tienen una superficie de 50.720 hectáreas y el preparque 26.540 hectáreas.

El parque nacional de las Tablas de Daimiel fue declarado en 1973. Se encuentra en Ciudad Real y es un extenso humedal en la intersección de los ríos Guadiana y Cigüela. Es reserva de la biosfera. Tienen una superficie de 1.928 hectáreas y el preparque 5.410 hectáreas.

El parque nacional de Timanfaya fue declarado en 1974. Se encuentra en Lanzarote y protege los paisajes volcánicos más recientes de España. Tienen una superficie de 5.107 hectáreas.

El parque nacional de Garajonay fue declarado en 1981. Se encuentra en La Gomera y protege los bosques de lauriisilva más antiguos de España. Tienen una superficie de 3.984 hectáreas y el preparque 4.160 hectáreas.

El parque nacional de Cabrera fue declarado en 1991. Está en Baleares y tiene la particularidad de que extiende su protección a los fondos marinos. Tienen una superficie de 8.703 hectáreas y el preparque 1.318 hectáreas.

El parque nacional de Cabañeros fue declarado en 1995. Se encuentra en Ciudad Real y Toledo y es el parque donde mejor está representado el bosque mediterráneo. Tienen una superficie de 40.242 hectáreas y el preparque 90.611 hectáreas.

El parque nacional de Sierra Nevada fue declarado el 3 de enero de 1999. Se encuentra entre Granada y Almería y es el parque donde mejor está representado la montaña mediterránea, media y alta. Posee 66 endemismos vegetales y 80 faunísticos. Es reserva de la biosfera desde 1986. Tienen una superficie de 86.208 hectáreas.

Page 45: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

45

El parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, que fue declarado el 13 junio del 2002. Abarca las islas atlánticas que existen en frente de las rías. Se trata de un parque marítimo y terrestre que incluye los archipiélagos de las islas Cíes, Ons y Onza, Sálvora e islotes de su entorno y la isla de Cortegada, Malveires y otras islas próximas. En total, el Parque tiene una extensión de 1.200 hectáreas terrestres y aproximadamente 7.200 marítimas en las que están incluidas el 95 por ciento de las plataformas continentales que rodean las islas.

PARQUES NATURALES existen muchos, algunos de los más importantes son:

Andalucía: Sierra de Cazorla, Sierra de Grazalema y Bahía de Cádiz Aragón: Moncayo Asturias: Somiedo Canarias: Tamadaba y Dunas de Corralejo y Lobos Cantabria: Saja-Besaya y Oyambre Castilla y León: Cañón del río Lobos, Lago de Sanabria y Hoces del río Duratón Castilla-La Mancha: Hayedo de Tejeda Negra y Lagunas de Ruidera Cataluña: Delta del Ebro, Zona volcánica de la Garrocha y Montserrat Extremadura: Monfragüe y Cornalvo Galicia: Dunas de Corrubedo, Fragas del Eume y Sierra de los Ancares. La Rioja: Sierra de Cebollera Madrid: Peñalara Murcia: Sierra de Espuña Navarra: Señorío de Bértiz País Vasco: Urdaibai y Valdereejo Valencia: Albufera de Valencia y Salinas de Santa Pola

Page 46: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

46

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. MARCO DE COMPETENCIAS LEGISLATIVAS

ESCALAS TERRITORIALES NIVELES DE COMPETENCIAS Y POTESTADES

UNIÓN EUROPEA Unifica y coordina a los Estados miembros a través de:

- Programas de acción

- Normativas

ESTADO ESPAÑOL - Es responsable del cumplimiento de la legislación europea

- Promulga legislación

- Planifica a escala nacional

- Coordina a las Comunidades Autónomas

COMUNIDADES AUTÓNOMAS - Tienen transferidas competencias en medio ambiente

- Son responsables del cumplimiento de la legislación nacional

- Promulga legislación

- Desarrollan programas específicos

ENTIDADES LOCALES - Son responsables del cumplimiento de la legislación autonómica y nacional

- Promulga normativa local (Ordenanzas y planificación urbanística)

6.8. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DEL APARTADO DEL MEDIO AMBI ENTE:

AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE (1993): Plan de Desarrollo Sostenible del Entorno de Doñana. Junta de

Andalucía. Sevilla. 34 pp. AGUILÓ ALONSO, M. et al.(1998): Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y

metodología. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. 809 pp. BAUER, E. (1991): Los montes de España en la Historia. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,

Fundación Conde del Valle de Salazar. Madrid.AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE (1991): Plan Rector de Usos y Gestión del Paraje Natural de las Marismas del Odiel. Junta de Andalucía. Sevilla.

COMISIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTOS (1992): Dictamen sobre estrategias para el desarrollo socioeconómico sostenible de Doñana. Junta de Andalucía. Sevilla.

Page 47: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

47

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA (1989): Plan Forestal Andaluz. Junta de Andalucía. Sevilla. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (1995): Plan de Medio Ambiente de Andalucía (1995-2000). Junta

de Andalucía. Sevilla. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (1997): La Información Ambiental en Andalucía. Junta de

Andalucía. Sevilla. CD-ROM. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (1997): Ley 2/92 Forestal de Andalucía y su Reglamento. Junta de Andalucía. Sevilla.

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (1997): Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Doñana. Junta de Andalucía. Sevilla. 133 pp.

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (1999): Las Reservas de la Biosfera en Andalucía. Junta de Andalucía. Sevilla.

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (varios años): Medio Ambiente en Andalucía. Informes anuales. Junta Andalucía. Sevilla. 457 pp.

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES (1998): Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Bases y estrategias. Junta de Andalucía. Sevilla. 197 pp. COSTA, M., MORLA, C. y SAINZ, H. (eds.) (1998): Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. Planeta. Barcelona.

FELICIDADES, J. y GARCÍA BELLO, C. (2000): “El tapiz vegetal y el nuevo espacio forestal de la provincia de Huelva. La Granada de Riotinto”. En Historia de la provincia de Huelva. Tomo IV. Agedime-Mediterráneo. Madrid.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (1996): Desarrollo turístico sostenible. Guía para planificadores locales. Madrid.

RUIZ-RICO RUIZ, G. (1995): La protección del medio ambiente en el ordenamiento jurídico español. Universidad de Jaén. Jaén.

SÁNCHEZ BLANCO, A. (1998): Espacios Naturales: legislación administrativa de Andalucía. Comares. Granada. 243 pp.

WORLD TRAVEL & TOURISM COUNCIL, OMT y CONSEJO DE LA TIERRA (1996): Agenda 21 para la industria del viaje y del turismo. Madrid. PÁGINAS WEBS DE TEMAS AMBIENTALES: http://www.mvotma.gub.uy/dinama/dinama.html (Dirección Nacional De Medio Ambiente De Uruguay). Efecto invernadero: cambios del clima en el Pasado y en el futuro. (Http://sunsice1.uca.es/icman/cemuconferencesToharia.html) http://www.cadea.org.ar/ozono.htm#invernadero http://benmagec.ulpgc.es/aedenat.html Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Naciones Unidas www.greenpeace.org/espana Greenpeace España http://www.indexnet.santillana.es/rcs2/actualidad/ESO/2000-2001/18/cambio_climatico_i.htm Propuesta para conocer, concienciarse y actuar sobre las responsabilidades humanas en el cambio climático de la Tierra. www.un.org/milleniumgoals Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. http://esa.un.org/techoop/policyyNotes.asp Guías de orientación de políticas públicas para el Desarrollo www.forosocialmundial.org Foro Social Mundial http://info.worldbank.org/governace/wgi2007 Portal sobre indicadores de gobernanza http://topics.developmentgateway.org/poverty Portal sobre el desarrollo y la reducción de la pobreza. http://www.unfpa.org/ Fondo de Población de las Naciones Unidas http://www.eclac.cl/celade/ Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía www.greenpeace.org/espana Greenpeace España www.marm.es Ministerio de Medio Ambiente de España www.sostenibilidad-es.org. OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD (2009): Cambios de ocupación del suelo en España. www.juntadeandalucia.es/medioambiente Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. http://www.xtec.cat/~mferna99/projecte/int.htm Salvemos la Tierra http://cambioclimaticoglobal.blogspot.com/ Blog sobre el Cambio Global http://www.elmundo.es/especiales/2007/02/ciencia/cambioclimatico/ El cambio climático Artículo principal: Medio ambiente en España Wikipedia http://www.anuariojolyandalucia.com/ Anuario 2010 de Joly

http://www.ign.es/espmap/ El mapa de España

http://www.eea.eu.int Agencia Europea de Medio Ambiente

Page 48: Tema 2. El Medio Fisico en La P.iberica Texto

48

http://www.europa.eu.int/comm/environment/index_es.htm. Comisión Europea - Medio Ambiente http://www.mma.es/polit_amb/fondos.redauto/index.htm Red de Autoridades Ambientales http://www.ecovidrio.es Ecovidrio http://www.ategrus.org Asociación técnica para la gestión de residuos y medio ambiente http://www.ecoembes.com Ecoembalajes España http://www.natuweb.com Conservación de la naturaleza http://www.ruidos.org/index.html Contaminación Acústica HOME http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM