Text of Tema 4 La armonía. 1. Definición Restringida: disciplina que estudia la formación y enlace de...
Diapositiva 1
Tema 4 La armona
Diapositiva 2
1. Definicin Restringida: disciplina que estudia la formacin y
enlace de acordes Amplia: -Concepto-evolucin histrica (dimensin
horizontal vs. Vertical); RAMEAU / FUX -nuevas metodologas Ed.
Musical (Maneveau, Schafer y Painter) y msica contempornea,
SIMULTANEIDAD SONORA Necesidad de aprendizaje de rudimentos para el
maestro/a de Ed. Musical (perceptivo, expresivo, analtico,
creativo)
Diapositiva 3
El acorde... Trad., simultaneidad de terceras con una
funcionalidad precisa dentro del discurso musical. Rameau (1722).
Acorde PM (3M, 5J, 8 J). Sin embargo, tb se puede ampliar el
concepto trazando la historia de la incorporacin de los armnicos al
acorde. Aud.
Diapositiva 4
TRADAS ACORDES DE 7 -7 Mayor: -7 menor: -7 disminuida
Ejercicio: Levanta acordes trada y cuatrada sobre la escalas mayor
y menor y clasifcalos
Diapositiva 5
Posiciones del acorde. Cifrado. Los acordes se cifran con un
nmero romano que indica el grado de la escala sobre el que se
construye Estado fundamental. La fundamental suena en el bajo
Inversiones: Otra nota del acorde, distinta de la fundamental, va
en el bajo IV 7 1 inversinI 6 V 2 inversinIV 3 inversin -V 6464
6565 4343 2
Diapositiva 6
Enlace de acordes... Un acorde aislado en el lenguaje tonal est
indefinido en su funcin armnica. Por eso enlazamos acordes con sus
funciones correspondientes, que provocan tensin y distensin,
variedad, sorpresa,... en definitiva, vida Normas clsicas, que
adaptaremos a nuestras necesidades:
Diapositiva 7
Vamos a realizar armonizaciones para 4 voces mixtas (SATB), con
lo cual hay que conocer su tesitura y centrarnos en la intermedia.
Se permite hasta una 10 entre B y T y una 8 entre A y S. sa tb Si
el acorde es trada y tenemos 4 voces, habr que duplicar una nota
del acorde. Por orden, la 8, la 5 y la 3. A veces, para evitar
faltas mayores, podemos suprimir una nota Duplicamos
fundamental
Diapositiva 8
Si los acordes que enlazamos tienen notas comunes, mantenerlas
en lo posible en la misma voz. Realizar el mnimo movimiento meldico
posible entre la misma voz. Esto evitar faltas mayores. El bajo
puede realizar saltos mayores No realizar movimientos paralelos de
8, 5 o 4 entre las mismas voces en dos acordes seguidos Preparar y
resolver disonancias. En los acordes de dominante o los que actan
como tal, la sptima baja y la sensible sube
Diapositiva 9
Movimientos o enlaces recomendados: -Fuertes (4 asc, 3 des.).
-Medios (2s) -Dbiles (4 desc., 3 asc.) No recomendados Cadencias:
-Conclusivas (Perfecta: V I / Plagal =V I) -Suspensivas (Rota: V =
I / Semicadencia = V) ACT: Realiza enlaces propuestos, a partir del
cifrado.
Diapositiva 10
Notas extraas
Diapositiva 11
Modulacin Cambio de centro tonal a lo largo de la misma obra.
Fases: Asentamiento TP / procedimiento modulatorio/ llegada TS.
Tipos Acordes comunes Dominantes secundarias Conversin de dominante
Modulacin por enarmona