40
Crítica Literaria

Teoría Marxista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación que sintetiza los principales postulados de la crítica literaria de inspiración marxista

Citation preview

Page 1: Teoría Marxista

Crítica Literaria

Page 2: Teoría Marxista

Selden, Raman. “Teorías marxistas”. La teoría literaria contemporánea.

Page 3: Teoría Marxista

T. MARXISTA (Contexto-Referencial)ROMÁNTICA F ORMALISTA T.

RECEPCIÓN(Emisor-Emotiva) (Mensaje-Poética)

(Receptor-Conativa) ESTRUCTURALISTA (Código-Metalingüística)

Page 4: Teoría Marxista

Es el conjunto de doctrinas políticas, económicas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, el cual contribuye al desarrollo de la sociología, la economía y la historia.

Asimismo, son claves los aportes de Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de las teorías que formulan desde mediados del siglo XIX.

Page 5: Teoría Marxista

Objeto de estudio: no es el marxismo propiamente tal sino la crítica marxista que se desarrolla a partir del siglo XX.

Pese a la complejidad que implica la lectura del marxismo, Selden sintetiza sus principios básicos en dos frases de Marx:

(1) “No es la conciencia de los hombres lo que determina su comportamiento, sino el comportamiento social lo que determina su conciencia”.

(2) “Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata ahora es de cambiarlo”.

Page 6: Teoría Marxista

Ambas posturas son radicales en la medida que cuestionan aspectos centrales de las doctrinas aceptadas:

1) La idea de la existencia material como producto de una esencia espiritual inmaterial: la Razón.

2) La filosofía como mera contemplación etérea. “Marx invierte esa formulación y sostiene que los

sistemas mentales (ideológicos) son productos de la existencia económica y social. Los intereses materiales de la clase dominante determinan el modo en que la gente concibe su existencia Individual y colectiva” (Selden 34).

Ej: sistemas legales.

Page 7: Teoría Marxista

Superestructura(ideología-política)

Base(relaciones socioeconómicas)

“Para Marx la cultura no es una realidad independiente, sino que es inseparable de las condiciones históricas de en las que los seres humanos desarrollan su vida material” (Selden 34).

Page 8: Teoría Marxista

En La ideología alemana (1846), Marx y Engels sostienen que la filosofía, la religión y la moral son “fantasmas formados en las mentes de los hombres” que constituyen “reflejos” y “ecos” de los “procesos de la vida real”.

Sin embargo, más tarde recularían, según Selden, al establecer que el arte, la filosofía son relativamente autónomas y poseen “[…] una capacidad independiente para modificar la existencia de los hombres” (Selden 34).

Para Selden, no es de extrañar esta posición dado que el marxismo apunta a modificar la conciencia de la gente a través del discurso político.

Page 9: Teoría Marxista

Marx incluso admite la categoría especial de la literatura en un pasaje de Grundisse.

Allí discute la aparente discrepancia entre el desarrollo económico y el artístico.

Ej: La tragedia griega. ¿Cuál es el problema que enfrenta el diagnóstico

de Marx?

“La grandeza de la tragedia griega no es un hecho universal e invariable, es un valor que debe ser reproducido de generación en generación” (Selden 35)

Page 10: Teoría Marxista

Trotsky acepta, también, la idea de que la literatura tuviera sus propias reglas y principios.

De hecho sostiene que la creación artística es: “un cambio y una transformación de la realidad de acuerdo a las peculiares leyes del arte”.

Ahora bien, Trotsky subraya que el factor básico de la literatura es “la realidad” y no los juegos formales a los que se entregan los escritores.

Ciertamente, ello supone una dura crítica al formalismo ruso.

Page 11: Teoría Marxista

El dilema del arte revolucionario es la oposición que se produce entre forma y fondo.

“[…] lo curioso de la revolución es que cuanto más radical se es políticamente, más burgués se prefiere el arte” (Tzara).

El realismo socialista es una reinterpretación de las ideas formuladas por Lenin y que planteaban cuestiones relevantes sobre la evolución de la literatura, su reflejo en las relaciones de clase y su función en la sociedad.

En la URSS se vuelve a mirar al realismo decimonónico, tradición que consideran como el único cimiento posible sobre el cual erigir la nueva sociedad comunista.

Page 12: Teoría Marxista

URSS Europa/USAAboga por una literatura que tiene una clara función social: educar al pueblo en los ideales revolucionarios.

Apuesta por la exploración de las formas narrativas, poéticas, dramáticas, explorando la soledad y la enajenación del hombre en el siglo XX. Tiene una claro énfasis subjetivo.

Exponentes: Konstantin Georgiyevich Paustovsky

Exponentes: James Joyce, T.S. Eliot, Kafka, Virginia Woolf.

Visión crítica de occidente: es un producto decadente de las sociedades capitalistas avanzadas.

Visión crítica soviética: el método soviético oficial resulta monótono y estrecho de miras.

Page 13: Teoría Marxista

Característica central de la política y la estética soviética.

“Una obra de arte de cualquier período conquista su calidad expresando un alto nivel de conciencia social, revelando un sentido de las condiciones y sentimientos sociales verdaderos de una época concreta”

El arte poseerá una perspectiva “progresiva” si vislumbra el desarrollo futuro a partir de las peculiaridades del presente y de nuestras posibilidades ideales de desarrollo social desde el punto de los trabajadores.

Para los críticos soviéticos, el arte verdaderamente popular tiene que ser accesible a las masas y restaurar la integridad perdida de su ser.

Page 14: Teoría Marxista

Rasgos centrales: 1) Compromiso del escritor con los intereses de clase. 2) Realismo social de su obra. Como sea, es clave considerar que incluso Engels

sostiene que el realismo es el aspecto central de esta visión literaria: “El realismo supera las simpatías de clase”.

Ej. Balzac. De ahí que el realismo socialista sea considerado como el

desarrollo en un nivel más elevado del realismo burgués. “Los escritores burgueses se juzgan […] por la medida en

que sus obras penetran en los desarrollos sociales de su época” (Segre 38).

Page 15: Teoría Marxista

En este sentido, se explica la admiración por el realismo decimonónico: Balzac, Dickens, Sthendhal dado que exploran “[…] la implicación del individuo con toda la red de relaciones sociales” (Selden 39).

Los escritores occidentales abandonan ese proyecto del siglo XIX y se concentran en reflejar una imagen desolada y fragmentada del mundo.

Los escritores soviéticos se asumen como “ingenieros del alma humana” que realizan una obra comprometida y tendenciosa : “[…] ya que en épocas de luchas de clases no hay ni puede haber una literatura que no sea clasista, tendenciosa y exenta de compromiso político” (Zhdanov)

Page 16: Teoría Marxista

Es considerado el primero de los grandes críticos marxistas.

Desarrolla el enfoque realista con gran sutileza influenciado por la vertiente hegeliana del marxismo.

Tesis: las obras literarias son reflejos de un sistema en evolución. Una obra realista debe revelar las contradicciones subyacentes del orden social.

Evidentemente, Lukács asume una perspectiva marxista debido a la insistencia en la naturaleza material e histórica de la estructura social.

Page 17: Teoría Marxista

Lukács establece que la novela refleja la realidad no produciendo una mera apariencia superficial sino presentando “un reflejo más dinámico, vivido, completo y verdadero de la realidad”.

Reflejar significa “expresar una estructura mental” a través del uso de la palabra.

“Para Lukács, un reflejo puede ser más o menos concreto. Una novela puede conducir al lector “a una visión más concreta de la realidad”, que trasciende la simple comprensión de las cosas producto del sentido común. Una obra literaria no refleja fenómenos individuales aislados, sino más bien “una forma especial de reflejar la realidad” (Selden 40)

Page 18: Teoría Marxista

Lukács no habla de una representación meramente fotográfica sino a que apuesta a que “[…] la obra realista nos transmite la sensación de “necesidad artística” de las imágenes que representa, unas imágenes que poseen la “intensa totalidad” que corresponde a la “extensa totalidad” del mundo mismo” (Selden 40).

Para Lukács la realidad no es un flujo o un choque mecánico de fragmentos sino que tiene un ORDEN que el novelista expresa de forma intensiva.

El escritor entrega, entonces, una imagen de la riqueza y la complejidad de la vida donde emerge la sensación de un orden.

Page 19: Teoría Marxista

Ese orden solo puede aparecer si consigue reflejar las contradicciones y tensiones de la existencia social que se realizan en un todo formal.

La visión de Lukács se condice con el sistema hegeliano debido a que éste plantea que: “La evolución histórica no se produce al azar ni de modo caótico, ni es una progresión clara y lineal. Se trata más bien de un desarrollo dialéctico. En cada organización social, el modo de producción hegemónico da lugar a contradicciones internas que se expresan en las luchas de clases” (Selden 41)

Page 20: Teoría Marxista

Se sitúa en la crítica marxista más que nada por su férrea postura anticapitalista.

“Su ininterrumpida búsqueda de nuevos modos de sacudir al público, sacándolo de la pasividad complaciente, y de conseguir un compromiso activo esta motivado por un profundo propósito político de desenmascarar todo nuevo disfraz utilizado por el siempre sinuoso sistema capitalista” (Selden 45).

Brecht tiene una postura abiertamente opuesta a Lukács. Se opone al realismo socialista, asume una posición “antiaristotélica” al romper la trama pulida, interconectada y la catarsis.

Page 21: Teoría Marxista

Postula la utilización del distanciamiento para terminar con el estado de aceptación pasivo del público.

La idea es sacudir, desautomatizar al publico mediante la presentación de situaciones chocantes de manera absolutamente sorprendente.

“[…] es demasiado fácil contemplar el precio del pan, la falta de trabajo y la declaración de guerra como si fueran fenómenos naturales, como terremotos o inundaciones” (Brecht).

Page 22: Teoría Marxista

Rechaza de plano el realismo en su conjunto. Práctica lo que se conoce como “teoría crítica”, es decir,

una forma de análisis social que combina elementos marxistas y freudianos.

Principales figuras: Max Horkeimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse.

Parte de una visión común con Hegel en términos de que consideran “al sistema social como una totalidad en la cual todos los aspectos reflejan la misma esencia” (Selden 46)

Para la Escuela de Frankfurt el análisis del arte y la cultura tiene relevancia porque constituyen la única esfera en la que se puede resistir la dominación de la sociedad totalitaria.

Page 23: Teoría Marxista

Adorno cuestiona el realismo de Lukács al sostener que la literatura, a diferencia de la mente, no puede tener contacto directo con la realidad.

Para Adorno, el arte está separado de la realidad y, precisamente, en esa separación radica su significado y poder especial.

Adorno destaca las obras modernas, las que, al estar alejadas de la realidad, tienen la capacidad de criticarla.

Mientras las formas populares están en connivencia con el sistema económico que las modela, las obras de vanguardia tienen el poder de negar la realidad a la que hacen referencia.

Page 24: Teoría Marxista

A diferencia de Lukács, Adorno valora los textos fragmentados, atomizados y alienados de la vanguardia.

“Adorno proclama que el arte no puede limitarse a reflejar simplemente el sistema social, sino que debe actuar en el interior de esa realidad como un irritante que produce una especie de conocimiento indirecto” (Selden 46)

“El arte es el conocimiento negativo del mundo real” Horkheimer afirma que deben fortalecerse los textos

experimentales dado que perturban el consenso irreflexivo producido por el sistema social: “Al hacer conscientes de su desesperación a los seres humanos oprimidos la obra de arte anuncia una libertad que los enfurece” (Horkheimer )

Page 25: Teoría Marxista

“La forma literaria es […] un medio especial para distanciarse de la realidad y prevenir la fácil asimilación de nuevas ideas en envoltorios familiares y consumibles” (Selden 47)

Page 26: Teoría Marxista

Monólogo interior de En busca del tiempo perdido

Visión de E. de Frankfurt Visión de Lukács E. de Frankfurt encuentra una serie de símbolos de crítica social.Refleja un individualismo alienado que evidencia una verdad de la sociedad moderna: la alienación forma parte de la realidad social objetiva.

Lukács encuentra signos de decadencia en esta clase de textos.No se trata de más que de un individualismo alienado y subjetivo.

Page 27: Teoría Marxista

Ambas tradiciones consideran que los individuos no pueden ser entendidos fuera de su existencia social.

Los marxistas creen que los individuos no son agentes libres sino que son portadores del sistema social.

Los estructuralistas consideran que las acciones individuales no tienen sentido separadas de los sistemas significantes que las generan.

Mientras los estructuralistas “[…] contemplan estas estructuras subyacentes como sistemas autorregulados y al margen del tiempo; los marxistas los conciben históricos, cambiantes y cargados de contradicciones” (Selden ).

Page 28: Teoría Marxista

Se niega a considerar los textos como creaciones de genios individuales argumentando que se basan en “estructuras mentales transindividuales” pertenecientes a grupos particulares.

Las concepciones de mundo en la literatura se adaptan y modifican de acuerdo a una realidad cambiante.

¿Qué rol juegan los escritores en este sentido? Son capaces de cristalizar tales concepciones de

mundo de una manera lúcida y coherente. Goldmann trabaja con “homologías”, es decir,

similitudes formales estructurales entre las diversas partes del orden social.

Page 29: Teoría Marxista

Hacia el final de su trabajo, asume una postura claramente marxista que emplea los conceptos de “superestructura” y “base”.

“[…] las estructuras literarias se corresponden simplemente con las estructuras económicas” (Goldmann)

Page 30: Teoría Marxista

Maneja la teoría de la “formación social” que, a diferencia de la visión de Hegel, considera una estructura descentrada.

“A diferencia de un organismo viviente, esta estructura no posee un principio que la rija, ni germen original, ni unidad global […] Los diversos elementos […] en el interior de la formación social no se tratan como reflejos de un nivel esencial […] los niveles poseen una “autonomía relativa” y sólo en “última instancia” vienen determinados por el nivel económico” (Selden 53)

Page 31: Teoría Marxista

Althusser rechaza considerar al arte como una simple forma de ideología.

De hecho lo sitúa en un lugar intermedio entre la ideología y el conocimiento científico.

Para Althusser, el arte nos hacer ver, de un modo distanciado, “[…] la ideología que ha nacido, en la que se baña, a la que alude y de la que se despega en tanto arte” (Althusser).

Althusser asume que la ideología es una “[…] representación de la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia” (Althusser ).

Page 32: Teoría Marxista

“La consciencia imaginaria nos ayuda a dar sentido al mundo, pero también enmascara o reprime nuestra relación real con él” (Selden 53).

Page 33: Teoría Marxista

Asume, al igual que Althusser, que la crítica debe convertirse en una ciencia.

¿Problema central de Eagleton? Definir la relación entre literatura e ideología.

Los textos no reflejan la realidad histórica sino que modelan la ideología para producir un “efecto de realidad”.

Para Eagleton las ideologías no se refieren a las doctrinas políticas sino a las representaciones que dan forma a la experiencia mental que el individuo tiene de la experiencia vivida.

Page 34: Teoría Marxista

En una segunda etapa de su producción teórica, marcada por el influjo de la “deconstrucción” asume una posición más comprometida.

El crítico debe exponer las estructuras retóricas por las cuales las obras no socialistas producen efectos políticamente indeseables y, además, debe interpretar dichas obras a contrapelo, de manera que contribuyan a la causa socialista.

Page 35: Teoría Marxista

Crítico norteamericano que constituye un fenómeno inusual.

Asume una postura muy crítica con la actuación internacional de su propio país. De hecho, sostiene que la postmodernidad:

“[…] no se trata tan solo de una ruptura cultural sino también de la inauguración de un tipo de sociedad completamente nueva, denominado como sociedad de consumo o sociedad de los media o sociedad de la información” (Jameson 14).

Page 36: Teoría Marxista

Para Jameson, la cultura posmoderna la podríamos llamar estadounidense.

“[…] es la expresión interna y superestructural de toda una nueva ola de dominación militar y económica norteamericana de dimensiones mundiales. Así, “el trasfondo de la cultura lo constituye la sangre, la tortura, la muerte y el horror” (Jameson 19).

Page 37: Teoría Marxista

Asume que la única posición crítica marxista válida es aquella que explora la visión hegeliana.

En este sentido, opta por desarrollar una crítica dialéctica marxista. Esta crítica debe: “[…] reconocer siempre los orígenes históricos de sus conceptos y no permitir nunca que se petrifiquen y se vuelvan insensibles a la presión de la realidad […] Una crítica dialéctica busca desenmascarar la forma interior de un género o un conjunto de textos y operará desde la superficie hacia las profundidades, hacia el nivel en que la forma literaria se encuentra en íntima relación con lo concreto” (Selden 61)

Ej: Hemingway

Page 38: Teoría Marxista

Para Jameson las ideologías son “estrategias de contención” que procuran a la sociedad una explicación de sí misma que suprime las contradicciones subyacentes de la Historia, y es la propia Historia quien impone esa estrategia de represión.

La idea de represión es clave para el teórico norteamericano.

Establece que la función de la ideología es reprimir la “revolución”. Para Jameson tanto los opresores como los oprimidos necesitan de ese inconsciente político.

De hecho Jameson busca en el análisis literario lo que denomina una “causa ausente”.

Page 39: Teoría Marxista

Método crítico de Jameson

1) Primer “horizonte”: análisis inmanente. Ej: un análisis del discurso social2) Segundo “horizonte”: nivel de lectura histórica por épocas.

3) Tercer “horizonte”: replanteamiento de los métodos marxistas de la sociedad. Jameson busca la heterogeneidad de los textos que refleja la diversidad de niveles que es capaz de manifestar el texto.

Page 40: Teoría Marxista