218
ALDEN YÉPEZ Arqueología particular y arqueología de rescate: Análisis bibliográfico de las investigaciones arqueológicas en la Región amazónica ecuatoriana. Tesis de licenciatura PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR- QUITO Año: 2000

Tesis Alden Yepez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tesis de arqueología ecuatoriana

Citation preview

Page 1: Tesis Alden Yepez

ALDEN YÉPEZ

Arqueología particular y arqueología de rescate: Análisis bibliográfico de las investigaciones arqueológicas en la

Región amazónica ecuatoriana.

Tesis de licenciatura

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR- QUITO

Año: 2000

Page 2: Tesis Alden Yepez

INTRODUCCION ............................................................................................... 6

CAPITULO I MARCO REFERENCIAL ........................................................... 10

1.- TRATAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 10

2.- MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 18

3.- METODOLOGÍA ......................................................................................... 24

CAPITULO II ARQUEOLOGIA ECUATORIANA............................................ 26

1.- EL TRATAMIENTO HISTORIOGRÁFICO: ................................................. 26

2.- TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN:........................................................... 27

3.- SÍNTESIS TEÓRICO-METODOLÓGICA.................................................... 28

CAPITULO III EL TRATAMIENTO DE LO AMAZÓNICO ............................... 31

1.- PERSPECTIVA CRONOLÓGICA............................................................... 31

1.1.- Los finales del siglo XIX e inicios del siglo XX (1890-1909) .........................................................31

1.2.- DESDE 1890-1940................................................................................... 34

Federico Gonzáles Suárez.-......................................................................................................................34

Juan León Mera.- .....................................................................................................................................34

Jacinto Jijón y Caamaño.- .......................................................................................................................35

1.3.- LA DÉCADA DE LOS AÑOS 1940-1970 ................................................ 37

Clifford Evans y Betty Meggers.- ............................................................................................................37

1.4.- LA DÉCADA DE LOS AÑOS 1970-1980: PEDRO PORRAS ................. 41

FASE LOS TAYOS.-................................................................................................................................41

FASE COTUNDO.- ..................................................................................................................................42

FASE SUNO.- ...........................................................................................................................................43

FASE AHUANO.-.....................................................................................................................................44

FASE PASTAZA.-....................................................................................................................................45

FASE COSANGA PILLARO.- ...............................................................................................................46

FASE UPANO.- ........................................................................................................................................47

1.5.- LA DÉCADA DE LOS AÑOS 1980- 2000 ............................................... 49

R. Warren Deboer (1984).- ......................................................................................................................49

Page 3: Tesis Alden Yepez

Sthepen Athens (1984).- ...........................................................................................................................49

Piperno Dolores (1990).- ..........................................................................................................................50

Ernesto Salazar (1994).-...........................................................................................................................51

Patricio Moncayo Echeverría (1994).- ....................................................................................................51

Jorge Arellano (1994).-.............................................................................................................................52

Karen Olsen Bruhns; James Burton, Arthur Rostoker (1994).- ..........................................................52

Paulina Ledergerber Crespo (1995).- .....................................................................................................53

Ernesto Salazar (1995-1996-1998a-1998b-1999) ....................................................................................54

Tamara Bray (1995a).-.............................................................................................................................54

Arthur Rostoker (1995 [1997]).-..............................................................................................................55

Tamara Bray (1996).-...............................................................................................................................55

Stéphen Rostain (1996-1999).- .................................................................................................................56

Arthur Rostoker (1996).- .........................................................................................................................57

Stephen Athens (1997).- ...........................................................................................................................57

Patricia Netherly (1997).-.........................................................................................................................57

Tamara Bray (1998).-...............................................................................................................................58

2.- PERSPECTIVA TEÓRICA:......................................................................... 59

2.1.- “CURIOSOS” Y CURIOSIDADES DE LA ARQUEOLOGÍA................... 59

2.2.- ESPECULACIONES DIFUSIONISTAS: .................................................. 62

Federico González Suárez........................................................................................................................62

Juan León Mera.- .....................................................................................................................................67

Jacinto Jijón y Caamaño.- .......................................................................................................................69

2.3.- EL DIFUSIONISMO ARQUEOLÓGICO................................................... 71

Betty Meggers.-.........................................................................................................................................71

Juan Santos Ortiz de Villalba.- ...............................................................................................................79

2.4.- “ECLECTISISMO” TEÓRICO Y LA METODOLOGÍA EMPÍRICO DESCRIPTIVA: ................................................................................................ 80

La obra del Padre Pedro Porras .............................................................................................................80

Fase Los Tayos..........................................................................................................................................82

Fase Pastaza ..............................................................................................................................................82

Page 4: Tesis Alden Yepez

Fase Upano................................................................................................................................................82

Fase Cotundo ............................................................................................................................................82

Fase Suno ..................................................................................................................................................83

Fase Upano................................................................................................................................................83

Fase Suno ..................................................................................................................................................83

Fase Ahuano..............................................................................................................................................84

Fase Pastaza ..............................................................................................................................................84

Fase Ahuano..............................................................................................................................................84

Fase Upano................................................................................................................................................84

Fase upano en los complejos del sangay .................................................................................................85

2.4.2.- PERSPECTIVA METODOLÓGICA EN PEDRO PORRAS................... 85

2.5.- EL APOYO DE METODOLOGÍA REFINADAS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL ................ 86

2.6.- EL DESARROLLO DE ALGUNOS TEMAS DE LA NUEVA ARQUEOLOGÍA .............................................................................................. 88

2.7.- LA CORRIENTE EMPÍRICO-DESCRIPTIVA........................................... 89

3.- PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA ........................................................ 90

3.1 LAS REVUELTAS LIBERALES Y LA LLEGADA DE LOS VIAJEROS: “CURIOSOS” Y CURIOSIDADES DE LA ARQUEOLOGÍA ........................... 90

Enrico Festa ..............................................................................................................................................91

Alfredo Simson .........................................................................................................................................91

Page 5: Tesis Alden Yepez

3.2.- LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN: ESPECULACIONES DIFUSIONISTAS.............................................................................................. 91

3.3.- LA CONFIGURACIÓN DEL PATRIOTISMO NACIONAL Y EL SENTIMIENTO DE SOBERANÍA NACIONAL: EL DIFUSIONISMO ARQUEOLÓGICO Y EL “ECLECTISISMO TEÓRICO” EN LA METODOLOGÍA EMPÍRICO DESCRIPTIVA................................................... 93

3.4.- EL FORTALECIMIENTO DE REDES EN EL ESPACIO AMAZÓNICO: EL APOYO DE METODOLOGÍAS REFINADAS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL; EL DESARROLLO DE ALGUNOS TEMAS DE LA NUEVA ARQUEOLOGÍA; LA CORRIENTE EMPÍRICO – DESCRIPTIVA ................................................................................................. 97

3.5.- LA EXPLOTACIÓN PETROLERA Y LA ARQUEOLOGÍA DE RESCATE: UNA DÉCADA DE ARQUEOLOGÍA CONTRACTUAL................................... 98

CAPITULO IV ARQUEOLOGÍA DE RESCATE: ANTECEDENTES............ 101

1.- ANTECEDENTES DEL RESCATE ARQUEOLÓGICO EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA: MANEJO DE LOS BIENES CULTURALES ...................... 106

1.1.- LA CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL.................................................................................................... 106

1.2.- EL ROL DE PATRIMONIO CULTURAL ................................................ 107

2.- UNA DÉCADA DE ARQUEOLOGÍA CONTRACTUAL............................ 113

2.1.- LA ARQUEOLOGÍA CONTRACTUAL COMO UNA REPRESENTACIÓN Y LAS VISIONES PRECOLOMBINAS EN LA ARQUEOLOGÍA CONTRACTUAL............................................................................................ 113

2.2.- ORGANIZACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE LAS CATEGORÍAS ANALÍTICAS.................................................................................................. 132

2.3.- EL MANEJO DE LOS DATOS EN LA ARQUEOLOGÍA PARTICULAR Y EN LA ARQUEOLOGÍA DE RESCATE: SÍNTESIS ...................................... 135

2.3.1.- CULTURA UPANO (VER FIGURA 2, P. 136) ..................................... 136

2.3.2.- CULTURA COSANGA ( VER FIGURA 3, P. 148)............................... 142

2.3.3.- CULTURA NAPO (VER FIGURA 4, P. 153)... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

2.3.4.- CULTURA PASTAZA (VER FIGURA 5, P. 160)... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Page 6: Tesis Alden Yepez

ANEXO 1: INFORMES ARQUEOLÓGICOS DE LA ARQUEOLOGÍA DE RESCATE EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA ...... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

ANEXO 2: ALGUNOS INFORMES DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS PARTICULARES PRESENTADOS AL INSTITUTO DE PATRIMONIO CULTURAL..................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

ANEXO 3: BANCO DE DATOS A PARTIR DE LA CUAL SE ELABORARON LOS MAPAS Y LA SÍNTESIS COMPARATIVA ENTRE LOS RESULTADOS DE LA ARQUEOLOGÍA DE RESCATE Y LA ARQUEOLOGÍA PARTICULAR............................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

BIBLIOGRAFIA ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

INFORMES ARQUEOLOGICOS AUSPICIADOS POR LAS COMPAÑIAS PETROLERAS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA Y ALGUNOS INFORMES PARTICULARES ENTREGADOS AL I.N.P.C........... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Page 7: Tesis Alden Yepez

INTRODUCCION

El desarrollo de las Ciencias Sociales ha recibido notable impulso

por parte de la Etnología. Con el fin de conocer las líneas teóricas del

pensamiento social algunas personalidades de la Antropología socio-

cultural y de la Arqueología, han elaborado una serie de síntesis y

compendios bibliográficos a fin establecer “pausas reflexivas” en el

proceso investigativo para ordenar e identificar las líneas de

pensamiento que orientan las investigaciones y las propuestas teóricas

de los antropólogos y arqueólogos. Para el caso de la Antropología socio-

cultural existen algunas obras destacadas por su amplitud y difusión

en el ámbito latinoamericano como: Baena L., 1986; Harris, M. 1968;

Kaplan D. y Manners R., 1979; Lowie R., 1976; Mercier P., 1967;

Palerm A., 1967. Igualmente para el caso de la arqueología encontramos

síntesis y estudios bibliográficos como: Chang, K.C., 1977; Gándara M.,

1980; Glyn D., 1973; Hodder I., 1988; Trigger B., 1992; Watson, Patty

Jo, Stevs Leblanc y Charles Redman, 1974, entre otros .

Estas “ pausas” permiten abrir espacios de reflexión para analizar

la teoría y metodología de las investigaciones y para comprender el

“ambiente social” (las políticas sociales y los problemas sociales) en el

cual se forjó el desarrollo de la ciencia arqueológica, todo lo cual da

contexto a los aportes investigativos o, como lo prefiero llamarlos, a las

“hipótesis mayormente aceptadas” (Popper:, K. 1965). Para el caso

latinoamericano existen autores como L.F. Bate, 1980 y M. Gándara,

1977 en la arqueología mexicana; L. Lumbreras, 1959 en el Perú ; A.

Prous, 1991 en el Brasil, sin mencionar los compendios y análisis

bibliográficos elaborados para otros países Latinoamericanos.

La presente investigación tiene por objetivo comprender los

lineamientos teórico-metodológicos que han guiado las investigaciones

arqueológicas en la Amazonía ecuatoriana. Para ello es hace necesario

realizar una propuesta crítica de los resultados de las investigaciones

efectuadas hasta el momento, sin por ello descontextualizarlas del

proceso histórico dentro del cual se ha desarrollado la arqueología

Page 8: Tesis Alden Yepez

ecuatoriana en su conjunto. Para ello, es oportuno desarrollar un

análisis teórico-metodológico comparativo de los trabajos arqueológicos

realizados en la Amazonía hasta el momento.

En este sentido cabe mencionar la síntesis que fue realizada por

A.C. Taylor quien compara las investigaciones arqueológicas efectuadas

entre el paralelo 2º N y 6º S a fin de esclarecer la profundidad histórica

de las relaciones Sierra-Amazonía y los procesos culturales al interior

mismo de la Amazonía (Taylor, A.C., 1988: 23-35).

Considerando que luego de este trabajo de síntesis ha

transcurrido poco más de una década de investigación científica,

durante la cual nuevas problemáticas específicas han generado una

serie de datos e interpretaciones, cuya síntesis comparativa esperaba

ser realizada, decidí elaborar un nuevo esfuerzo comparativo en el que

se identifiquen los lineamientos teórico-metodológicos de estos recientes

estudios arqueológico-amazónicos.

Sin embargo a lo largo de la década pasada también se desarrolló

una arqueología contractual que ha privilegiado la metodología del

“rescate o salvamento” dejando a un lado la solución de las

interrogantes específicas sobre el proceso de ocupación ancestral y

desarrollo cultural en la Región Amazónica ecuatoriana.

Esta tendencia ha sido realizada sobretodo por arqueólogos

contratados por compañías petroleras y con el respaldo legal del

I.N.P.C. La producción de informes arqueológicos bordean el número de

60 (ver Anexo 1), los cuales abarcan las provincias de Sucumbíos, Napo,

Francisco de Orellana y Pastaza, esta ola de trabajos aguardaba ser

sintetizada y confrontada mediante un análisis de los conceptos y

modelos teóricos empleados para interpretar los datos arqueológicos,

pero también mediante categorías que permitían tener una visión global

de la problemática arqueológica en la región amazónica.

Además de los informes de rescate o salvamento arqueológico no

podía descuidar los aportes de las investigaciones arqueológicas

particulares para tener una visión general de la prehistoria de la

Amazonía ecuatoriana, y evaluarla según las escuelas de pensamiento

Page 9: Tesis Alden Yepez

que los arqueólogos utilizan para comprender las culturas

precolombinas, a partir de la confrontación de los resultados y aportes

de los dos tipos de arqueología desarrollados en esta región.

En resumen la problemática a la que se enfrentó la presente

investigación fue cómo definir y comparar las posiciones teóricas

reflejadas en las investigaciones (arqueología particular) e informes

arqueológicos (arqueología de rescate) realizados hasta el momento en

la Amazonía ecuatoriana para lograr una síntesis comparativa de los

aportes y así tener una visión general de la historia precolombina de

esta región.

En el primer capítulo presento el problema, el marco de referencia

y la metodología con la que se realizó esta investigación.

En el segundo capítulo presento los estudios que se han realizado

acerca del desarrollo de la arqueología ecuatoriana y pongo énfasis en el

desenvolvimiento de la problemática arqueológica en la región

amazónica como parte del proceso de constitución de la arqueología

como disciplina académica.

En el tercer capítulo hago un análisis de “la visión amazónica” de

los arqueólogos que han trabajado en esta zona, desde una perspectiva

cronológica, seguida por un lineamiento teórico metodológico de los

trabajos inicialmente expuestos y finalmente propongo los contextos

socioeconómicos en los que los estudios e investigaciones arqueológicas

se desarrollaron.

En el cuarto capítulo establezco un marco de referencia para

comprender el contexto en el que se desenvuelve la arqueología de

rescate en los bloques petroleros; para ello hago una reseña histórica

del manejo de los bienes culturales en nuestro país y el rol de

Patrimonio Cultural como entidad reguladora de este proceso. Luego

reviso rápidamente los actores que intervienen en el desarrollo de la

arqueología de rescate de la Amazonía y finalmente abordo los informes

arqueológicos financiados por las compañías petroleras desde una triple

perspectiva: interpretativa, analítica y sintética.

Page 10: Tesis Alden Yepez

- Interpretativa: en la que reviso los conceptos y contenidos teórico-

metodológicos con los que se interpreta el dato arqueológico.

- Analítica: en la que analizo las categorías con las cuales se da

tratamiento a los datos arqueológicos, en el nivel más empírico de la

investigación

- Sintética: en la que comparo y confronto los datos e interpretaciones

de las culturas arqueológicas mejor estudiadas, según la evidencia

actual con lo cual doy una visión global y sintética dela arqueología

en la Amazonía ecuatoriana.

Page 11: Tesis Alden Yepez

CAPITULO I MARCO REFERENCIAL

1.- TRATAMIENTO DEL PROBLEMA

Con el fin de tener un acercamiento ágil a todas las publicaciones

realizadas sobre la prehistoria de la Amazonía ecuatoriana he visto la

necesidad de revisar inicialmente las principales síntesis bibliográficas

pertinentes al tema. Sin embargo un trabajo de tal naturaleza no debe

descuidar el estudio directo de los trabajos sintetizados; por este motivo

la mayoría de los textos citados son revisados en el acápite de esta

propuesta de investigación para comprender mejor el sentido de las

síntesis elaboradas o para complementar sus omisiones.

En consecuencia la revisión de las publicaciones sobre la

arqueología de la Amazonía ecuatoriana está estructurada siguiendo los

años de publicación de las principales síntesis sobre los estudios de la

prehistoria de la Amazonía, y tomo por sentido la palabra “principal”

para aquellas obras que han tenido un tratamiento exclusivo con el fin

de reflexionar de manera global y sistemática los logros u omisiones de

la prehistoria en la Amazonía ecuatoriana. También existen estudios

focalizados con temáticas temporales definidas cuyas introducciones

mencionan a la arqueología de la Amazonía, pero no son síntesis

globalizantes y más bien constituyen introducciones que generalizan el

contexto de la publicación. Tal sería el caso de dos estudios (Santos

Ortiz de Villalba, 1981 y Warren Deboer, 1984 ) que constan como

parte de este trabajo de recuperación bibliográfica.

Por otro lado, una vez presentadas las síntesis logradas, con sus

respectivos comentarios, expongo a continuación el número de obras

arqueológicas publicadas en ésta última década, su ubicación espacial,

temporal y filiación cultural de la cual tratan. Cabe añadir que estas

publicaciones no fueron tomadas en cuenta en la última síntesis

realizada para la Amazonía (Taylor A.C., 1988). Finalmente presento en

este acápite la una nueva ola de trabajos que por su cantidad deberían

ser tomados en cuenta como aportes en el nivel primario de la

Page 12: Tesis Alden Yepez

investigación, es decir, en el nivel empírico referencial de los datos

arqueológicos, los mismos que deben ser confrontados con las

investigaciones que tienen una orientación más académica para lograr

una visión de conjunto. Me refiero a todos los informes arqueológicos

que se han presentado al INPC, con el auspicio de las compañías

petroleras que están ubicadas en los bloques de explotación y

producción del crudo, como parte de un programa de rescate y

salvamento arqueológico que viene desplegándose de manera

sistemática en la Amazonía ecuatoriana. Sin embargo el rol académico

de esta información no ha sido explícito ni publicado y tampoco se ha

realizado un esfuerzo de reflexión global sobre dichos informes.

Evidentemente un análisis comparativo de esta naturaleza no puede

descuidar los resultados de las investigaciones arqueológicas ya

publicados.

Con el fin de presentar la totalidad de informes arqueológicos

realizados en la Amazonía ecuatoriana y para tener una idea más

aproximada de su magnitud, los organizo según el bloque de

producción y explotación petrolera donde se realizó la “arqueología de

salvamento”.

Siendo así como está ordenado este aspecto de la investigación en

curso pasaré a revisar los principales logros sintéticos.

Las reseñas históricas y las síntesis de las investigaciones

arqueológicas en la Amazonía ecuatoriana:

Estos trabajos han sido realizados de manera circunstancial y

muy espaciadas en el plano temporal. Esto sin duda se debe a la

naturaleza esporádica de la investigación arqueológica desarrollada en

esta región.

La primera síntesis fue realizada en 1971 por Pedro Porras luego

de un período de más o menos un siglo, si se toma en cuenta los

primeros reportes de sitios arqueológicos de la Amazonía hasta el año

de publicación de la mencionada síntesis. Dicho escrito resulta de

particular interés para esta propuesta investigativa porque en él se trata

Page 13: Tesis Alden Yepez

de agrupar cuatro tipos de estudios realizados en la Amazonía a

propósito de su pasado prehispánico.

Según Porras (1971), el primero abarca una serie de hallazgos de

sitios arqueológicos emprendidos por “curiosos de la arqueología”

siendo ellos administradores públicos como por ejemplo el Cap.

Francisco Javier Izquierdo para 1773 (citado en Recio, 1959),

sacerdotes (Antonio José Prieto para 1816); o naturistas (Enrico Festa

para 1909). El lapso de tiempo que demoró esta etapa de hallazgos y

descubrimientos va desde 1773 hasta comienzos del presente siglo

aunque más adelante habrán escritos es esta misma tónica de

descubrimientos y hallazgos (Brown Martín, 1939 y Rodas Olmedo,

1961)

De manera general se puede aseverar que la contribución de tales

reportes se da no tanto al nivel académico sino más bien en el

problema de la construcción de la ecuatorianidad, (paradójicamente, a

partir del reencuentro con la hispanidad), razón por la cual la búsqueda

de los sitios arqueológicos tuvo como objetivo las antiguas ciudades

españolas desaparecidas en la espesura de la selva. Es en esta tónica

que tales “hallazgos y descubrimientos” deberían ser tratados y

trabajados más adelante. Comparto estas premisas que han sido

elaboradas a partir de la descodificación de los símbolos patrios para

entender la construcción de la identidad ecuatoriana en torno al mito

de la Amazonía (Almeida José, 1994)

El segundo período que nos presenta Porras se lo puede

caracterizar por una tendencia a reportar la “indianidad” presente en la

Amazonía ecuatoriana a través de una noción difusionista de la

historia, puesto que el interés era encontrar las “mareas culturales”

que ocuparon esta zona del país ( Mera Juan León, 1919; Simson

Alfredo, 1947; Karsten Rafael, 1924; Uhle Max, 1920; González Suárez,

1967; Jijón y Caamaño, 1945, entre otros.). En esta tarea estuvieron

presentes “los iniciadores de la arqueología” como disciplina en nuestro

país. El lapso de tiempo que demoró esta etapa corre desde 1919 (Mera

Juan, 1919) hasta 1943 (Collier y Murra, 1943), aunque dentro de esta

Page 14: Tesis Alden Yepez

misma tendencia se puede ubicar la obra posterior de Lino Rampón

(1960) .

Un tercer período está comprendido exclusivamente por las obras

de Betty Meggers y Clifford Evans teniendo como eje de preocupación el

río Napo y las fases culturales que se encontraron a lo largo del mismo.

El ambiente académico de esta obra fue dilucidar los contactos este-

oeste ú oeste-este para explicar los procesos migratorios y el

poblamiento de la cuenca amazónica.

Finalmente cuarto período constituye enteramente la obra de

Pedro Porras en el Oriente ecuatoriano. Porras trabajó en lo que él

mismo denomina 9 zonas que de norte a sur comprenden: la zona del

Aguano en el río Napo; el Alto Aguarico; el Valle de los Quijos; el valle de

Misahuallí; el valle del Suno; la zona del Curaray; las cuencas de los

ríos Pastaza y Morona; las hoyas del Upano, Paute y Santiago y la zona

de Zamora.

Hubo que esperar aproximadamente 11 años para que este

mismo autor (Porras,1980) escriba una nueva síntesis sobre la

prehistoria de la Amazonía ecuatoriana. Esta vez en el marco de una

reflexión mayor y sistematizada, puesto que desde el inicio de su

escrito se ve una cierta regularidad temática en el tratamiento de la

prehistoria ecuatoriana en general y de la Amazonía en particular. Se

constata que la síntesis de sus 20 años de estudios e investigaciones

estuvieron orientadas a desarrollar una secuencia de fases culturales y

clasificaciones cerámicas, más que en desarrollar una comprensión

cultural de los pueblos extintos pues esta información es suplantada

por la etnografía contemporánea.

Un año más tarde, Santos Ortiz de Villalba (1981) dedica algunas

reflexiones al proceso cultural de la cuenca amazónica . En él enfatiza el

período durante el cual la selva fue poblada; el proceso migratorio este-

oeste de las poblaciones amazónicas formulado a partir del argumento

idiomático (la glotocronología) y luego climático (los refugios forestales

del Pleistoceno) (op. cit: p. 15) . La búsqueda de síntesis intentada por

el autor tiene que ver con una reflexión de carácter general a la cuenca

Page 15: Tesis Alden Yepez

amazónica sobre las etapas primigenias del poblamiento dentro de la

cual se incluye la Amazonía ecuatoriana igualmente de manera muy

generalizada. El resto de la obra resume los logros y las limitaciones de

los resultados de las investigaciones efectuados en el río Napo. Además

señala la presencia de otras fases culturales descubiertas a lo largo del

Napo y del Aguarico y nos advierte del potencial arqueológico de la zona

a partir de los objetos encontrados.

Warren De Boer (1984) establece las principales características de

la cerámica formativa del Ecuador y norte del Perú. En este esfuerzo

señala algunas rasgos comunes a la cerámica proveniente del nor-

Oriente del Perú y sur-Oriente ecuatoriano a partir de la categoría

analítica forma-función empleada en la clasificación cerámica. Con ello

consigue elaborar una síntesis comparativa de la técnica cerámica en

un sector localizado de la Amazonía ecuatoriana (específicamente la

cuenca del río Upano) con un amplio sector de la Amazonía del Perú ,

la misma que se extiende desde el Huasaga hasta los flancos orientales

de los Andes.

El estudio en cuestión está focalizado temporalmente en el

período formativo aunque espacialmente es más amplio. Se destaca el

criterio técnico para establecer comparaciones entre las distintas

culturas arqueológicas de la época del formativo lo cual limita el cuerpo

cultural proveniente de su análisis.

Hubo que esperar otros 8 años a partir del compendio de Porras

(1980) para que una nueva síntesis se produzca. Anne Cristine Taylor

(1989) esta vez hace uso de un criterio más globalizador que

cronológico para establecer la antigüedad y el carácter de las

interrelaciones culturales entre la Sierra, la Costa y la Amazonía. Para

ello reflexiona sobre los estudios arqueológicos realizados en Cerro

Narrío (Collier y Murra, 1943) en la provincia de Cañar; las fases

culturales propuestas para Catamayo, Catacocha, Cariamanga y

Macará (Gufroy y Leqoc, 1982) en la provincia de Loja; el complejo

Upano en la provincia de Morona Santiago a partir de los trabajos de

Harner (1972), Porras (1981 y 1987) y Herod (1970); la cueva de los

Page 16: Tesis Alden Yepez

Tayos en la provincia de Morona-Santiago (Porras 1978); la fase Pastaza

(Porras 1975 a) y el sitio Kamijun (Deboer et al., 1977) en la provincia

de Pastaza y finalmente la fase Cosanga-Píllaro (Porras 1975 b) ubicada

entre las provincias de Napo y Tungurahua.

No es el espacio para evaluar los logros de su síntesis ni de

replantearla. Me basta decir que es el primer estudio (sino el único) de

esfuerzo comparativo entre los textos ya publicados y entrega una

visión general e imbricada de los aportes de la disciplina arqueológica

desarrollada en la Amazonía ecuatoriana.

Mi objetivo aquí es resaltar la necesidad de elaborar un análisis

teórico y metodológico que incluye los trabajos arqueológicos realizados

desde los años cincuenta y sobretodo que tome en cuenta la nueva

producción de textos científicos que se han publicado en los últimos 11

años, teniendo como punto de partida el trabajo de Taylor (1989) y

considerando las siguientes publicaciones que no fueron tomadas en

cuenta en el trabajo de Taylor: Porras (1987b), Bruhns Karen (1990),

Athens S.(1990, 1997), Salazar Ernesto. (1993b, 1994, 1995, 1998),

Moncayo Patricio (1994), Arellano Jorge (1994), Bray Tamara (1994,

1995a, 1995b, 1996, 1998a, 1998b), Rostoker Arthur (1995, 1996a,

1996b), Ledergerber Paulina (1995), Rostain Stéphen (1996), Netherly

Patricia (1997). Además en esta nueva síntesis será necesario incluir

aquellos trabajos que no fueron tomados en cuenta en las obras de

síntesis ya mencionadas, como por ejemplo los trabajos de Porras

(1961) para las culturas del alto Napo (Quijos y Misahuallí), Arellano

Jorge (1989) para la fase Cosanga-Píllaro; Porras Pedro (1989) para la

fase Jondachi en la provincia del Napo; Bushnell (1946), Rampon Lino

(1959) Warren Deboer, (1984), Porras Pedro (1979) para los complejos

del Upano en Morona Santiago; Santos Ortiz de Villalba (1981) , Clifford

Evans y Betty Meggers (1968); Porras (1975a) y Athens Stéphen (1984,

1990) para la Fase Pastaza.

Un análisis de tal envergadura debe conservar algunos

parámetros básicos para analizar el pensamiento de los arqueólogos.

Será necesario dilucidar la teoría y metodología empleadas o al menos

Page 17: Tesis Alden Yepez

intentar descubrir tal orientación, dentro de una corriente teórica.

Luego será oportuno realizar un trabajo al nivel de los datos mismos

comparando los nuevos aportes de los estudios arqueológicos acerca de

Amazonía, para tener una visión global, pero al mismo tiempo

particular de cada estudio arqueológico; finalmente deben entrar en

estos esfuerzos de síntesis todos los informes que los arqueólogos han

reportado para las compañías petroleras. Son informes de arqueología

de salvamento y rescate y por la misma razón hay un cierto rechazo a

su lectura pero creo que al nivel de los datos empíricos ofrecen

importantes contribuciones en la arqueología de la Amazonía

ecuatoriana.

En efecto en las últimas décadas el Ecuador se ha visto abocado a

una serie de trabajos de explotación petrolera en la Amazonía, y entre

los programas que mitigan el impacto ambiental de la región se

encuentran aquellos relacionados con la preservación de los bienes

culturales. Para ello las compañías petroleras tienen por ley

constitucional auspiciar la investigación o el rescate arqueológico para

evitar la destrucción de sitios arqueológicos y dar a conocer su valor

científico y cultural. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural es el

mediador entre las compañías petroleras y los intereses investigativos

de los arqueólogos, quienes han entregando al Patrimonio una serie de

informes arqueológicos producto de su trabajo contractual por la

empresa petrolera. Estos informes no han sido dados a conocer al

público por razones de su poca imbricación y sintetización en el marco

de una arqueología más científica que la contextualize. Es por este

motivo que existe un aproximado de 58 informes arqueológicos

entregados, con al menos una docena de informes pendientes que

están en proceso de elaboración.

Resulta de interés indicar el número de Informes presentados

según el bloque de explotación y producción del crudo, con la intención

de presentarlos posteriormente con más detalle (se analizará en la

metodología la forma cómo se hará su estudio). Para el Bloque 11,

asignado a la compañía Santa Fe, existe un total de 11 informes; 2

Page 18: Tesis Alden Yepez

para el Bloque 18 asignado a la compañía Cayman; 2 para el Bloque

27 asignado a City Co.; 5 para el Bloque 19 asignado a Triton Co.; 18

para el Bloque 21 asignado a Oryx Co.; 4 para el Bloque 10 asignado a

Oryx Co.; 2 para el Bloque 15 asignado a Occidental Co.; 12 para el

Bloque 16 asignado a Maxus y 2 para el Bloque 31 asignado a

Richtsarm Pérez Co (ver Anexo 1, p. 167 y Mapa 1, p. 149)

Del cúmulo de obras publicadas y sin publicar se avizora para los

propósitos de ésta investigación tres tipos de bloques temáticos

conformados por los trabajos citados con anterioridad.

1.- Obras que por su carácter sistemático y académico las califico

como teorizables en el sentido que su análisis está sujeto a la crítica de

la teoría etnológica y de la teoría arqueológica para encauzar el

pensamiento teórico y metodológico que los dirige. Este primer bloque

temático comprende las obras arqueológicas que fueron editadas desde

los años cincuenta hasta la actualidad.

2.- Obras lo componen enteramente los informes arqueológicos

financiados por compañías petroleras bajo el control técnico del INPC.

Debido a su orientación más empírica el carácter de éstas obras es más

bien “sintetizable” y ello dependerá de la comparación que se haga con

los resultados de las investigaciones arqueológicas que tienen una

orientación más académica.

3.- Escritos que por sus contenidos ideológicos se las puede

caracterizar como “socialmente contextualizables” . Dichas obras

comprenden aquellas que están relacionadas la construcción de la

ecuatorianidad y la hispanidad y el rescate de la “indianidad”,

emprendido por “curiosos” e “iniciadores” de la arqueología como

disciplina respectivamente. En ésta perspectiva tendré en cuenta la

producción literaria en los géneros de teatro, drama, cuento y poesía

generados por una figura conocida en la arqueología ecuatoriana como

lo fue la del sacerdote Pedro Porras. Con ello buscaré encontrar nexos

entre su narrativa literaria y su producción de carácter más académico

a fin de detectar los componentes ideológicos que a su vez me permitan

Page 19: Tesis Alden Yepez

comprender el sentido social de sus escritos arqueológicos y

contextualizar su obra.

2.- MARCO TEÓRICO

Existe consenso entre los arqueólogos acerca de la escasa

investigación realizada en la Amazonía ecuatoriana debido a la falta de

recursos económicos, a las dificultades de excavar en un medio

ambiente con bosque húmedo tropical, a la poca y mala preservación de

los materiales arqueológicos, en fin, a factores externos que han

detenido el desarrollo de la arqueología en la zona. Pese a ello no se

puede negar un acumulamiento paulatino del conocimiento

arqueológico para toda la Amazonía ecuatoriana, aunque claro está con

diversa intensidad según la zona de interés. Este conocimiento debe ser

comentado según el contexto social en que se ha producido y según sus

características internas, sean estas científicas o no.

Abordar el problema del desarrollo de la arqueología en la

Amazonía ecuatoriana interrelacionando los logros de esta disciplina y

el contexto social en que han sido producidos requiere de una cierta

perspectiva histórica para comprender la producción del conocimiento

científico, pero también requiere de una mirada más objetiva acerca de

la coherencia interna y los planteamientos específicos de las teorías

actuales o pasadas sobre la problemática que persigue esta disciplina.

Una perspectiva histórica para la comprensión de la evolución del

pensamiento arqueológico en la Amazonía ecuatoriana permitirá tratar

los factores sociales que han ayudado a construir las ideas principales

que han guiado la elaboración e interpretación del dato arqueológico.

Puesto que existe una estrecha relación entre la producción científica y

los roles que cumplen los intelectuales como sujetos sociales, es

importante tener en cuenta que los personajes, e incluso la

personalidad de los arqueólogos, que se ocuparon de la arqueología en

la Amazonía ecuatoriana han ido configurando diferentes perspectivas

teórico-metodológicas, y también comprender que los cambios en la

interpretación del registro arqueológico está sujeto a las

Page 20: Tesis Alden Yepez

representaciones mentales de los investigadores. Un enfoque de esta

naturaleza requiere vincularse con el desarrollo del pensamiento

arqueológico a nivel global, a fin de compararlo con la serie de trabajos

ya publicados y con los escritos inéditos acerca de la prehistoria de la

Amazonía ecuatoriana (los informes de las compañías petroleras

entregados con el aval del INPC)

La arqueología en nuestro país se ha caracterizado por la

influencia de tres corrientes teóricas desde los años cincuenta hasta la

actualidad. Ellas son: la Arqueología empírica o positivista, la Nueva

arqueología y la Arqueología como ciencia social (Moreno S. 1997: 11-

13). La bibliografía motivo de esta investigación se ampara como

primera hipótesis, bajo el influjo teórico-metodológico de las dos

primeras corrientes, en tanto que la presencia de la tercera sería

inexistente debido a los escasos trabajos que con esta orientación se

han desarrollado en el ámbito nacional (Villalba M.,1988; Marcos J.,

1988)

El tratamiento de la prehistoria en la Amazonía ecuatoriana bajo

el influjo de la corriente empirista ha sido llevada adelante con los

trabajos de Betty Meggers (1966) y Pedro Porras, su heredero más

fecundo.

Por otro lado cabe esperar que el influjo de la Nueva Arqueología

esté presente entre los estudios de la prehistoria de la Amazonía que se

han desarrollado especialmente durante la última década (Bruhns K.,

1990, 1993; Bray T., 1996, 1998; Rostoker A., 1996; Salazar E., 1997,

1998, entre otros) debido al fuerte componente de la ecología cultural

en sus escritos.

Como una segunda hipótesis propongo la influencia de dos

corrientes teóricas que guian la investigación realizada para la

arqueología de rescate a cargo de las compañías petrolera con el aval

del INPC. Se trataría nuevamente de la corriente empirista, marcada

por un razonamiento fuertemente inductivo, que se evidencia en la

mayoría de los informes revisados ya que su temática es el

establecimiento de “culturas” o “fases” cerámicas según los períodos

Page 21: Tesis Alden Yepez

cronológicos ya establecidos. La otra corriente que puede estar presente

en estos informes sería la histórico-cultural mediante la intención de

evidenciar según la ubicación de sitios arqueológicos y de la cultura

material, áreas culturales con sus respectivos “centro” y “periferie”.

Una última hipótesis que pretendo verificar se relaciona con los

procesos investigativos mismos y en ese sentido traigo a colación

aquella concepción de la ciencia que dice que las inclinaciones

personales y preferencias personales influyen mucho en los resultados

de las investigaciones científicas: “ … los hiperrelativistas, inclinados a no otorgar ningún rol a los datos arqueológicos, explicando las interpretaciones arqueológicas exclusivamente en términos de lealtades sociales y culturales del investigador” (Trigger B., op.cit: 25)

Quiero dejar abierto como tema de investigación el lado más

sensible de la ciencia, el lado de la inconsciencia de los escritores y de

su poética a la hora de demostrar los argumentos investigativos. De

hecho yo no descarto el fuerte componente personal incluido en los

escritos de los autores, en el sentido de la forma de escribir y demostrar

los argumentos de su exposición, con lo cual me refiero a un

componente poético e ideológico al interior de sus escritos el cual no

puede descartar la inclusión del problema de los “inconscientes” de los

investigadores. Para ello será de sumo interés tener en cuenta las obras

que no son enteramente científicas, como por ejemplo, cartas

polémicas, escritos literarios, manifiestos, etc. En este caso, de los

arqueólogis que han escrito en la Amazonía ecuatoriana, propongo

como candidato a un personaje: el “benemérito” Pedro Porras debido a

su amplia trayectoria en el género dramático, poético y narrativo, en los

cuales refleja un alto contenido de ideología patriótica a propósito de los

problemas limítrofes sostenidos con el Perú desde la década de 1941

(Porras Pedro, 1947, 1953 a, 1953 b, 1963 a , 1963 b, 1953 c, 1957,

1968, 1970, 1963 c, 1951 a , 1951 b, 1951 c , 1951 d, 1952 a, 1952 b)

En una investigación como la presente cuyo problema es cómo

definir y comparar posiciones teóricas a partir de los trabajos

arqueológicos realizados en la Amazonía ecuatoriana se requiere de una

Page 22: Tesis Alden Yepez

concepción del conocimiento que permita organizarlo para facilitar su

análisis y para conseguir una aproximación más sistemática sobre la

naturaleza de la teoría arqueológica. La literatura arqueológica bajo

estudio es muy disímil y poco homogénea en su calidad y cantidad.

Por ejemplo los reportes arqueológicos del siglo anterior difieren

substancialmente de los estudios realizados durante los años setenta,

porque los primeros fueron esencialmente especulativos y los segundos

empírico-descriptivos, y estos difieren de los informes arqueológicos

financiados por las compañías petroleras para realizar arqueología de

salvamento en la zona; igualmente, éstos estudios difieren de las

investigaciones arqueológicas realizadas en la última década porque

aquellos generan “visiones” de lo precolombino y estos

“interpretaciones” del registro arqueológico. En consecuencia creo

pertinente establecer un conocimiento que sea funcional al análisis del

cúmulo de información arqueológica que ha venido incrementándose

desde comienzos de este siglo, aunque sus orígenes son temporalmente

más remotos, y con intensidades diferentes en su desarrollo.

Por lo tanto asumiré una categoría que facilite la organización de

un conocimiento amplio y disímil. Ella ha sido proporcionado por los

filósofos de las ciencias sociales (Nagel, 1989) al clasificar las teorías en

altas, medias o bajas.

Las teorías de nivel bajo se las entiende como generalizaciones

empíricas que hacen referencia a la naturaleza de los datos

arqueológicos mas no al comportamiento humano (Trigger, op.cit: 29-

31). En este tipo de generalizaciones se incluye las clasificaciones

tipológicas de artefactos, la identificación de culturas arqueológicas, las

interpretaciones estratigráficas, dataciones absolutas (radiocarbono) y

fechas relativas.

Las teorías de nivel medio dan cuenta del comportamiento

humano y gozan de validez intercultural. Este tipo de teorías deben ser

puestas a prueba arqueológicamente. En otros términos es lo que

Binford calificó de teorías de alcance medio: “ … la cual intenta utilizar los datos etnográficos para establecer relaciones válidas entre fenómenos arqueológicamente observables y comportamientos humanos

Page 23: Tesis Alden Yepez

imposibles de observar arqueológicamente” (Binford, 1981, citado en Trigger B., op.cit:: 31)

La teorías de nivel alto son definidas “ … como reglas abstractas

que explican las relaciones entre las proposiciones teóricas relevantes

para el conocimiento de las categorías principales de fenómenos” (ibid)

Estas teorías se refieren exclusivamente a la conducta humana y

forman parte de ella, por ejemplo el determinismo tecnológico, el

determinismo ecológico, el materialismo histórico, el neo-marxismo de

la arqueología principalmente.

En el caso de la bibliografía que es el objeto de análisis en la

presente investigación será de particular interés dilucidar la coherencia

interna de las investigaciones arqueológicas realizadas a partir del

relación que guarda su estructura interna con la forma y el grado de

articulación entre los tres niveles de organización del conocimiento

descritos en los párrafos anteriores. Para lograr un objetivo de tal

naturaleza es necesario descubrir el énfasis y desarrollo de cada uno

de los niveles propuestos en cada uno de los estudios conceptuales

elaborados por los investigadores . Así por ejemplo cabe esperarse un

mayor énfasis puesto en las teorías de nivel bajo para los informes de

las compañías petroleras con el aval del INPC; información que guarda

una dosis alta de empirismo, la cual por su cantidad

(aproximadamente 58 informes) debe tener un tratamiento adecuado ,

el mismo que se lo expondrá en el acápite referente a la metodología de

este proyecto. Por el contrario los estudios que se caracterizan por su

orientación más académica (a diferencia de los trabajos propios de la

arqueología de rescate) será de esperar la presencia de teorías medias

articuladas con las teorías bajas. En tanto que el carácter de las teorías

designadas como altas creo que se las encontrará al final del análisis

de los trabajos arqueológicos bajo estudio como una suerte de

orientación general que permita en última instancia determinar la idea

central o ideas centrales que definen el comportamiento humano que

han guiado la investigación de la prehistoria en la Amazonía

ecuatoriana.

Page 24: Tesis Alden Yepez

El debate teórico en la Amazonía ecuatoriana.-

A manera de síntesis quisiera exponer a continuación el debate en

torno al cual necesariamente se encuentran englobados los estudios

desarrollados para la arqueología de la Amazonía ecuatoriana. En

suma me refiero a la discusión clásica en torno al proceso cultural de la

cuenca amazónica y las distintas interpretaciones que sobre él se han

formulado.

Existen dos corrientes que han enfrentado esta problemática de

manera contrapuesta. La primera desarrollada por Meggers (1954)

sostiene que la cuenca amazónica carece de potencial agrícola para el

surgimiento de sociedades complejas. En consecuencia el proceso

cultural amazónico no podría sobrepasar el nivel tribal y cualquier

manifestación cultural de una cultura más compleja se la considerará

como una intrusión foránea, cuyo origen más distante sería la cultura

andina.

Lathrap (1968) sostienen que la cultura de selva tropical es

amazónica y sus orígenes deben ser buscados en la Várzea. Desde aquí

la cultura se habría expandido hacia la tierra firme, a través de

continuos enfrentamientos entre los pueblos amazónicos.

Sin embargo durante la última década una serie de evidencias

arqueológicas prueban que el potencial agrícola de la Amazonía

mantuvo poblaciones con alta densidad demográfica y niveles de

complejidad social no previstos en la teoría de Meggers. Tal es el caso de

las investigaciones realizadas en la isla de Marajó (Courtenius-

Roosevelt, 1980, 1991), los campos elevados de los llanos venezolanos

(Zucchi y Denevan, 1979) y lo llanos de Mojos en Bolivia (Denevan,

1966)

Es en el contexto de este debate que la arqueología de la

Amazonía ecuatoriana se inscribe y por lo tanto será tomado en cuenta

a lo largo de esta investigación para no perder el sentido de la teoría en

su nivel más alto.

Page 25: Tesis Alden Yepez

3.- METODOLOGÍA

En esta investigación creo pertinente establecer una división

funcional para toda la bibliografía que será sujeta de análisis en el

presente trabajo. La primera división como ya se aclaró se refiere a las

investigaciones publicadas. Ellas hacen parte de toda la literatura

mencionada en las distintas investigaciones, en tanto que los informes

arqueológicos auspiciados por las compañías petroleras y que no han

sido publicados los denominaré “informes de investigación”. Tanto para

los estudios e investigaciones como para los informes es importante

obtener de ellos una “lectura social” en la cual se relacione la situación

socioeconómica del país con la producción de conocimientos

destinados a la comprensión de la prehistoria en la Amazonía

ecuatoriana. Además se resolverán preguntas como la coyuntura social

del país y su relación con la producción del conocimiento científico.

Para resolver este dilema se toma en cuenta estudios que aborden el

problema social y económico del país pero también estudios más

específicos ( Dubaelle B., 1997, s.p.) que atañen a la problemática

social de la región amazónica bajo estudio. De otro lado habrá que

resolver temáticas más administrativas para conocer los intereses que

guiaron y auspiciaron los estudios desarrollados en la Amazonía al

respecto de su prehistoria. En este caso se tiene en cuenta las

diferencias de intereses entre los investigadores, las instituciones y

museos o fundaciones . Además con respecto al trabajo investigativo

de los arqueólogos es necesario tener en cuenta los escritos elaborados

previo a su trabajo en la Amazonía; con esto se espera dilucidar una

evolución del pensamiento a nivel individual y una comprensión más

cabal de su pensamiento arqueológico. También en lo social se tiene en

cuenta el componente ideológico de los investigadores como

componentes de una clase social, quienes han desempeñan roles

sociales específicos.

En el campo de lo teórico será de mucha importancia dar un

tratamiento especial al problema que todo el cúmulo de información

empírica se nos plantea en los informes de investigación auspiciados

Page 26: Tesis Alden Yepez

por las compañías petroleras. Estos trabajos no han sido hasta el

momento sintetizados ni confrontados. Por esta razón creo que el

potencial empírico que arrojen estos estudios dará nuevas luces para la

comprensión de la distribución del material cultural de la Amazonía, y

por ende para la ubicación espacial de las fases cerámicas, con lo cual

se dará a conocer una nueva visión de lo que ha representado la

cultura material en la Amazonía ecuatoriana. Estos resultados se

ofrecen en el subacápite 2.3 del Capítulo IV. Para ello propongo la

elaboración de varios mapas arqueológicos a partir de una base de

datos con información uniforme para todos los informes. En ella

constarán los sitios arqueológicos reportados hasta el momento, una

descripción de rasgos cerámicos como componente de la cultura

cerámica y su respectiva cronología.

Page 27: Tesis Alden Yepez

CAPITULO II ARQUEOLOGIA ECUATORIANA

1.- EL TRATAMIENTO HISTORIOGRÁFICO:

Teniendo en cuenta que el objeto de estudio de la arqueología son

los restos materiales de una actividad humana pasada, el saber bicéfalo

(el aislamiento de la teoría-práctica) requiere de una posición que

mediatice y legitime la dicotomía común a las ciencias sociales. Para

ello se hace necesario una crítica desde la antropología a la

arqueología para legitimar el saber práctico y los resultados

investigativos. En este sentido el tipo de saber de los antropólogos y

arqueólogos no es cultural ni enciclopédico, ni de transcripción-

recuperación de rasgos culturales. Lo importante es aclarar cómo se

define una cultura. En arqueología los conceptos que el investigador

utiliza están mediatizados, entre otros factores, por las escuelas de

pensamiento de la Antropología tal como lo demuestra la historia del

pensamiento arqueológico (Trigger B., 1992). Sin embargo para el caso

de la práctica arqueológica ecuatoriana dichos conceptos no han sido

destacados adecuadamente si revisamos la historiografía de la

arqueología en nuestro país, pues hace falta una verdadera historia

del pensamiento arqueológico ecuatoriano.

Jaime Idrovo divide el desarrollo de la arqueología en el Ecuador

en tres períodos: 1.- El de los precursores quienes impulsaron una

arqueología descriptiva y va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta

1945; 2.- El de las innovaciones teóricas y técnicas orientado más bien

hacia una arqueología descriptiva e interpretativa y va desde 1945

hasta 1970 y, 3.- El de la profesionalización de la arqueología siendo su

carácter esencialmente interpretativo y va desde 1970 hasta la

actualidad (1990: 9- 11). En lo concerniente a la arqueología de la

Amazonía Idrovo distingue dos personajes, el primero es, Betty Meggers

quien se destacó por sus estudios realizados durante los años de

postguerra y el segundo, Pedro Porras, por sus investigaciones

Page 28: Tesis Alden Yepez

realizadas a lo largo de las décadas posteriores a los años sesenta.

Considerando que el estudio de Idrovo terminó hacia fin de la década de

los años ochenta se puede comprender porqué el autor propone que la

arqueología de la Amazonía ecuatoriana se reduce solamente a dos

personalidades bajo una misma escuela: la empírico-descriptiva. Esta

imagen de pobreza científica se ve reforzada cuando se nos dice “ … al

igual que lo fue el paleoindio o pre-cerámico, la franja amazónica u

oriental del Ecuador permaneció virtualmente abandonada” (Ibid: 48)

José Echeverría sigue los lineamientos historiográficos propuestos

por Idrovo, pero plantea un objetivo distinto para enfrentar la historia

de la arqueología de nuestra realidad precolombina y propone “ … hacer

una arqueología de la arqueología, una excavación para revelar lo que

está debajo de las prácticas discursivas de este que hacer científico”

(Echeverría J.,1996: 55). Para ello: 1.- analiza la construcción y

deconstrucción de lo prehispánico a partir de las investigaciones y la

cultura material exhibida en los museos; 2.- descubre las percepciones

de algunos actores sociales (investigadores, ciudadanos y estado ); 3.-

explora las causas que determinan el alejamiento-ignorancia o el

acercamiento comprensión de lo precolonial (ibid, cfr. 55-56). Para el

caso de la Amazonía ecuatoriana Echeverría utiliza el dato arqueológico

amazónico solamente para sustentar la actividad del arqueólogo como

creador de conocimiento e intérprete de la cultura material (Ibid, cf.:

128-129). Sin embargo la mayor parte del texto está dedicado a la

Sierra y a la Costa ecuatorianas lo cual deja al descubierto la imagen y

el prejuicio de una limitada labor científica en la Amazonía.

2.- TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN:

Ernesto Salazar hace un balance de la arqueología ecuatoriana en

los años que van de1970 a 1993 desde dos perspectivas: “la

organización en el Ecuador de la arqueología como disciplina, y los

logros de la arqueología contemporánea en la reconstrucción del pasado

aborigen” (Salazar E., 1994: 5) Para ello establece un balance de los

Page 29: Tesis Alden Yepez

problemas culturales que ha tratado la arqueología ecuatoriana durante

el período mencionado. Parece evidente la concentración investigativa

alrededor de lo que fue el poblamiento inicial en el Ecuador, el origen y

la naturaleza de la cultura Valdivia, los orígenes de la agricultura

valdiviana, el intercambio regional de concha y obsidiana y los señoríos

aborígenes (Ibid, cf.: 8-21). Daría la impresión de que el rol amazónico

no ha jugado un papel relevante en la investigación ecuatoriana del

proceso cultural de los pueblos precolombinos, pues casi en los 25 años

de labor científica, según el año de publicación del texto analizado, no

se incluye un conjunto de textos que aborden temas relevantes de la

arqueología ecuatoriana. Independiente de la intención del autor,

nuevamente la labor científica en la Amazonía queda un tanto

desvirtuada por su escasez u olvido1

3.- SÍNTESIS TEÓRICO-METODOLÓGICA

Segundo Moreno resume el desarrollo de la arqueología

ecuatoriana en cinco etapas teórico-metodológicas (Moreno Segundo,

1992). Posteriormente se concentra en describir las últimas etapas de

su propuesta original (Moreno S. y Borchart Ch., 1997) y reconoce una

arqueología empírica o positivista de la cual el heredero más fecundo

fue Pedro Porras; una arqueología que surge de la crítica a la anterior

por su carácter descriptivo la cual lleva el nombre de “Nueva

Arqueología” fundamentada en la corriente de la Ecología Cultural. La

tercera etapa la denominada arqueología como ciencia social, que a

partir de los parámetros del Materialismo Histórico busca discutir “ ...

la evolución de los grupos de cazadores recolectores a sociedades

aldeanas de productores agrícolas, el papel de los señores en esas

sociedades despótico-aldeanas, el cambio de los señoríos étnicos hacia

el estado y otras cuestiones” (ibid : 13). Del trabajo citado se destaca la

distinción que hace el autor en separar y aclarar una cronología 1 .- Es oportuno destacar que dedica un artículo completo al proceso cultural de la Amazonía en nuestro país . Pero lo que aquí se resalta es la imagen de olvido de la Amazonía ecuatoriana en el contexto de la arqueología nacional (Salazar E., 1993).

Page 30: Tesis Alden Yepez

cerámica de otra socioeconómica con lo cual trata de establecer una

reflexión histórica de la arqueología, es decir trata de historiar la

arqueología y por ello parte del presupuesto de que la práctica

arqueológica“ ... proporciona una reflexión histórica de la actividad

humana, siempre y cuando esa acción haya dejado huellas materiales

reconocibles y que puedan ser estudiadas mediante procedimientos

científicos.” (Ibid: 10) De esta manera establece siete eventos de la

historia socioeconómica e incluso política del Ecuador durante la época

aborigen . Con respecto a las culturas precolombinas de la Amazonía

incluye las problemáticas que sugiere la arqueología de esta región

tropical en eventos socioeconómicos pertinentes y por él propuestos,

con lo cual anticipa una de las formas más objetivas de tratar la

arqueología en nuestra región amazónica: debates, dilemas y consensos

mayormente aceptados (ibid, cf. : 39-71)

Pedro Porras como continuador de la línea empírica descriptiva

de Meggers detalla los períodos cronológicos que la autora propuso. El

énfasis en su trabajo es dejar por sentado la cronología y los

componentes característicos de la cultura material (cerámica, hueso,

metal, concha, lítica) que formaron acervos de las poblaciones

precolombinas (Porras P., 1970-1971: 6-59). El autor en cuestión fue

una de las figuras más destacadas para la arqueología de la Amazonía

ecuatoriana. Su esfuerzo se concentró en dilucidar la cronología y las

secuencias cerámicas con el fin de establecer las “fases” culturales en la

región amazónica (1974, 1975 a y b, 19768, 1985, 1987, entre otras

publicaciones). En efecto a partir de su trabajo en Pastaza (1975 a) le

debemos “ … la única estratigrafía que disponemos para toda la región

en cuestión” (Taylor A.C., 1988: 30).

Cabe mencionar que Porras también ha propuesto hipótesis sobre

el proceso cultural en la cuenca amazónica y su influencia para el resto

de culturas precolombinas. Su trabajo acerca de las interrelaciones

Sierra-Amazonía a partir del estudio de la fase Cosanga-Píllaro es un

ejemplo de ello (Porras P., 1975B). Sin embargo creo pertinente hacer

una revisión teórico-metodológica para evaluar los aportes generales de

Page 31: Tesis Alden Yepez

su trabajo y tener conciencia de sus procedimientos específicos de

investigación. El mismo procedimiento se establecerá para otros

investigadores que han trabajado en la Amazonía ecuatoriana.

De los trabajos revisados se concluye que existe una historiografía

de la arqueología ecuatoriana tratada con distintos enfoques según los

diversos autores pero a la vez existe un vacío en el análisis de las

escuelas de pensamiento subyacentes en el proceso de desarrollo de la

arqueología ecuatoriana. Más aún para el caso de la Amazonía se

anticipa , en el contexto de la arqueología nacional, un aire de olvido y

pobreza científica: La inaccesibilidad a la región debido a las condiciones propias del medio, la falta de vías de comunicación, …, hicieron sin duda de la zona, un continente perdido y desconocido (Idrovo J., op.cit: 49)

Page 32: Tesis Alden Yepez

CAPITULO III EL TRATAMIENTO DE LO AMAZÓNICO

1.- PERSPECTIVA CRONOLÓGICA

El análisis de los estudios e investigaciones arqueológicas de la

Amazonía ecuatoriana debe tener en cuenta una cronología básica de

su desarrollo que permita comparar los principales acontecimientos

socioeconómicos del acontecer nacional con la época en que los

estudios arqueológicos se desarrollaron. Con ello será posible

contextualizarlos en un “ambiente social” regional pero al mismo

tiempo macro-regional general como parte de una propuesta de

tipología histórica.

1.1.- Los finales del siglo XIX e inicios del siglo XX (1890-1909)

Quizás uno de los reportes más antiguos sobre ruinas

arqueológicas de la Amazonía ecuatoriana fue dado a conocer por el

misionero Antonio José Prieto, quien dice en su proclama enviada desde

Gualaquiza al Tte. Gobernador Juan López Formaleo, manifiesta que

hallaron la antigua ciudad de Logroño y la describe en los siguientes

términos: ... hay una muralla de una milla de largo; de norte a sur, otra gran muralla a orillas del río Grande, muy ancha que da vueltas por el río de San José; hallamos unas siete paredes largas y recias que merecían ser calles, pues de una a otra hay 14 varas. La plaza que está pegada a la muralla grande del río grande tiene unas 200 varas de norte a sur (A.G.I-1816, citado en Porras Pedro, 1971, p. 134)

Coincidentemente en la misma región a fines del siglo XIX Enrico

Festa llega al Ecuador desde Italia con la intención de coleccionar las

especies animales de la Amazonía ecuatoriana. Con este propósito tiene

como objetivo primordial alcanzar las selvas del Pongo de Manserriche,

en un claro afán de conocer y obtener las pieles de los animales que

ocupaban la cuenca baja de la Amazonía. Hacia 1895 y luego de

cruzar los Andes ecuatoriales a través de la ruta Guayaquil-Cuenca-

Page 33: Tesis Alden Yepez

Sigsig-Gualaquiza, llega a la actual provincia de Zamora-Chinchipe y es

acogido por la misión de los salesianos en la actual cabecera parroquial

de Gualaquiza. Allí se le presentan una serie de dificultades para

organizar una expedición hacia el Pongo; y cuando consigue superarlos,

sus intenciones se ven truncadas ante la estación de lluvias que

dificultan la travesías por las selvas. En consecuencia se ve obligado a

establecerse en Gualaquiza y a limitarse a realizar pequeñas

exploraciones en los alrededores de la ciudad. De esta manera en el

camino que queda entre Gualaquiza y la hacienda de Cuchipampa, en

dirección este-oeste, subiendo las estribaciones orientales de los Andes

centrales, es decir entre Gualaquiza y Sigsig, el explorador italiano

informa que: A lo largo del sendero que lleva al pueblo, vi muchas pequeñas plataformas sostenidas en poyos de piedra seca. Belisario me dice que se trata de restos de una ciudad antigua de los Incas. Me cuenta además que en las faldas de una colina al Noroeste del pueblo, se ven las ruinas de un gran edificio, que según dicen era un teatro, levantado por los antiguos señores de esas épocas (Festa Enrico, 1909 [1993: 208])

Entre el 29 de enero y el 22 de febrero de 1897 Festa decide

recorrer las selvas del río Pun y del río Cofanes, ambos afluentes del

Aguarico, en busca de mamíferos como tapires u osos. Para ello utiliza

la ruta que va por huaca-troje-Cerro Mirador-río Pun y río Cofanes. Con

ello reafirmó las actualmente conocidas rutas precolombinas que

conectaban la Sierra con la Amazonía en el septentrión andino.

En este sentido resulta interesante recordar que Festa, en busca

de los animales, recorrió la ruta que conecta Machachi, pasando por el

Pasochoa y Rumiñahui, con los altos del río Napo. Con ello se pone de

manifiesto que las rutas precolombinas que unieron la Sierra con la

Amazonía tuvieron uso continuo desde la época precolombina hasta la

vida republicana.

Alrededor de 1875 Alfred Simson emprende un viaje que demoró

varios meses en atravesar la Amazonía ecuatoriana hasta llegar a la

desembocadura del Amazonas en la región de Pará. A lo largo de su

viaje detalla la situación etnolingüística, económica y política de la

región Amazónica comprendida entre el Pastaza y el Putumayo.

Page 34: Tesis Alden Yepez

Simson recorre la ruta que iba desde Baños y que conectaba con

la región de Puyo-Canelos y Ahuano. Actualmente ésta ruta coincide

con la carretera que conecta éstos puntos.

Como siempre el abandono administrativo de esta región por

parte del estado generó muchos inconvenientes a Simson para

completar su viaje en el tiempo previsto, y ello se explica porque a

partir de 1870 la preocupación del estado para extender las fronteras

agrícolas y la conformación de las fuerzas productivas se dirigía hacia la

Costa, donde tuvo lugar un despliegue demográfico sin precedentes

causado por el tránsito hacia la época cacaotera (Juncosa José, en

Festa E., 1909 [1993])

Sin embargo los inconvenientes que Simson tuvo que sortear para

llegar a las cabeceras del Napo, que fue otro río importante para el

Amazonas, se demuestra en el siguiente párrafo: Vino a vernos, en unión de otros indios, el “Gobernador” o Curaca, un gallardo indio viejo, y cuando le dije la intención que tenía de subir el río hasta el Napo y Archidona, se demostró muy alarmado por el peligro de que, a nuestro regreso, pudiéramos traer con nosotros la viruela,..., e intentó con todo su poder de persuasión de convencernos de que no debíamos realizar el viaje. En primer término, nos dijo que los indios en el Napo estaban muriendo por la fiebre; pero le hice comprender que eso no nos había de detener. En seguida me dijo que la viruela estaba haciendo su cosecha entre la gente de allá y que, a nuestro regreso nosotros habríamos de traer la enfermedad; a lo que le contesté que aún así tendríamos que ir ... A esto me contestó que no iríamos; lo cual, resultó ser lo exacto, porque al día siguiente no habían solo indio en el pueblo, ni habían dejado una sola canoa y todo el día las canoas estuvieron descendiendo por la mitad de la corriente, ..., con familias que huían. (Simson A., op.cit: 126-127)

Por fortuna para los arqueólogos, este inconveniente retarda a

Simson en sus planes de alcanzar el Amazonas porque no tuvo el apoyo

logístico de la población y consecuentemente estuvo dos meses en las

cabeceras del río Ahuano, y accidentalmente: Al hacer pequeñas excavaciones en la orilla del río, en frente de nuestras habitaciones, encontramos algunas piezas grandes de tosca alfarería y una jarra casi completa de tierra cocida, de entre tres y cuatro pies de altura, a una profundidad de cinco a seis pies de la superficie. Al preguntarle sobre el asunto la señor Llore, nos informó que él también había encontrado una o dos de ellas enteras, hacía cosa de un año, donde el río había deslavado el pie de la colina. (Ibid: 133)

Page 35: Tesis Alden Yepez

Un siglo más tarde el Padre Pedro Porras investiga la zona y publica la

Fase Ahuano (Porras 1987: 259-261) como un componente más de la

Fase Napo propuesta ya por Clifford Evans y Betty Meggers (1968).

1.2.- DESDE 1890-1940

Federico Gonzáles Suárez.-

En el conocido “Atlas Arqueológico” (1891) de Monseñor Federico

González Suárez la única mención que hace para darnos luces sobre la

región amazónica es su estudio glotocronológico de la población Caribe.

Pese a esta corta incursión en la temática precolombina de la Amazonía

ecuatoriana, González Suárez influyó grandemente en el resto de los

arqueólogos (o aficionados de la arqueología) que pertenecen a este

período del desarrollo del pensamiento arqueológico.

Juan León Mera.-

En 1919, Juan León Mera recorre desde Baños hasta el pueblo de

San Pedro, bordeando el curso del Pastaza por los filos del barranco del

río para reportar a la Academia Nacional de Historia una serie de

rumores sobre vestigios precolombinos descubierto por los moradores,

en los flancos orientales de la cordillera oriental.

En su recorrido reporta dos lugares cuya descripción permite

vislumbrar el potencial arqueológico de esta región.

El primero de ellos se encuentra en las cercanías de la ciudad de

Baños y describe el sitio con características arquitectónicas similares a

las reportadas en los Andes Septentrionales, dónde la cultura inca hizo

su aparecimiento: Pues esos restos de muros tienen todo el carácter de incásicas. Sin argamasa que las mantenga unidas, las piedras (del producto volcánico antiguo que abunda en la región) están yuxtapuestas con arte, en la misma forma y manera como las he visto en Caranqui, Mocata y otros lugares, en dónde no cabe duda respecto al origen de las ruinas que se conservan (Mera León Juan, 1919: 196)

Page 36: Tesis Alden Yepez

Al parecer los muros de los cuales habla el autor ocupan amplia

extensión en la zona, razón por la cual nos dice que “Apenas me atrevo

a formular la hipótesis de que esas ruinas hubiesen sido una fortaleza o

adoratorio” (Ibid: 197)

El segundo lugar reportado es el de las cuevas de San Pedro,

ubicado en las cercanías de los ríos Pastaza y Chinchín, al este de

ciudad de Baños, a una distancia de 15 km. aproximadamente. En éste

sector J.L.Mera describe una serie de cuevas que guardan, las mismas

que en su interior guardan una serie de esqueletos (un total de

cuarenta y cuatro) distribuidos en dos de las seis cuevas, las mismas

que están protegidas por rocas inmensas. Además describe el autor

una serie de plataformas alargadas, conocidas localmente como yatas,

distribuidas en las colinas adyacentes al sector de las cuevas, la

mayoría ocupando pequeñas mesetas relativamente planas en dónde se

distinguen del terreno por ser “... de cinco o seis metros de ancho por

poco menos de profundidad, y de veinte, treinta y más metros, por diez

o más de fondo” (Ibid: 202)

Como corolario de su expedición, Juan León Mera se dedica a

recuperar una serie de leyendas de distinta índole como por ejemplo el

origen de los sitios arqueológicos a causa de su construcción por la

etnia de los Murga, partidas de indios derrotados por las huestes de

Benalcázar, el trágico fin que tuvo Pío Jaramillo, quien unos años

antes reportó el hallazgo de esqueletos en las cuevas de San Pedro,

sueños de espíritus benignos y malignos, etc. (Cfr.op.cit: 204-206)

Finalmente en su artículo se describen la flora y la fauna de

región con lo cual se da entender que el piso ecológico de los

asentamientos precolombinos reportados es la “ceja de montaña”, lo

cual coincide con la altura registrada para la zona (1500 m.s.n.m.)

Jacinto Jijón y Caamaño.-

Los estudios de Jijón y Caamaño en la región amazónica fueron

bastante limitados. Sin embargo no descarto que la recuperación del

Page 37: Tesis Alden Yepez

material cultural hubiese sido realizada a partir de excavaciones

arqueológicas, dada la preferencia del autor por los trabajos de campo,

aunque en el caso de esta región el autor no los reporta.

De todas maneras a partir del material y descrito por Jijón y

Caamaño, propone para la prehistoria precolombina el establecimiento

de una serie de zonas arqueológicas, caracterizadas estilísticamente y

con diversos focos de filiación cultural, las cuales si las revisamos de

norte a sur nos darían un total de cuatro:

Por ser tan pequeños los escritos del autor sobre éste tema

particular me permití transcribirlos para identificar de fuente directa las

zonas arqueológicas propuestas:

1.- Para la región sur del Ecuador en estrecha relación con la

Amazonía “En Loja, a más de los objetos de estilo tihuanacoide, de la cerámica Proto-Panzaleo II y Chaullabamba, que son anteriores, y de la pintada del valle de Catamayo, que es posterior contemporánea con los incas, sólo se encuentra una alfarería rústica, que es igual a la que hoy fabrican los jíbaros y que se encuentran también en antiguos paraderos de la hoya del Santiago” (Jijón y Caamaño Jacinto, 1952(1997): 219)

2.- Para la cuenca de los ríos Upano y Santiago

“En las regiones de Méndez y Macas se hallan restos de una civilización adelantada, que parece ser una variante de la llamada de las “Sillas de Barro de Narrío”, que es pre-tiahuanaco y no jíbara, esto es anterior al establecimiento de éstos en las hoyas del Paute y del Upano” (Ibid)

3.- Para la región de la alta Amazonía, provincia de Napo

“En la región de Baeza y Archidona (Quijos actual, provincia de Napo Pastaza) se encuentra la de Panzaleo III, en forma clásica e inconfundible”

4.- En la región de la alta Amazonía, provincia de Napo, cerca

del río Curaray

“En el Alto Napo cerca de la confluencia con el Curaray, aparece una civilización completamente distinta de las de la Sierra y Costa ecuatorianas. Típicas para esta civilización son las urnas funerarias globulares, en forma de varones, o de mujeres; y los platos servían para taparlas ... Esta cultura se vincula a las de Marajó, Moxos y Santarem, si bien tienen más estrecha afinidad con la primera” (Ibid: 344)

Page 38: Tesis Alden Yepez

1.3.- LA DÉCADA DE LOS AÑOS 1940-1970

Clifford Evans y Betty Meggers.-

En el año de 1956 Clifford Evans en compañía de su esposa Betty

Meggers inician un programa de investigación arqueológica en las

riberas del río Napo, siguiendo la idea concebida unos años antes de

que “ ... la fase Marajoara en la isla de Marajó ubicada en la boca del

Amazonas se derivó del noroeste de Sur América” (Evans y Meggers,

1968).

Los esposos Evans hacen un recorrido durante seis días y parten

desde el sector de Latas (en las proximidades del Tena) y llegan hasta el

Tiputini (afluente del río Napo). Durante este recorrido realizan algunas

recolecciones de superficie y observaciones generales del clima y

diversidad biológica del río. Sin embargo es en el extremo sur este del

recorrido del río en dónde concentra sus actividades arqueológicas de

manera sistemática.

La investigación comprende recolecciones superficiales en las

riberas del río, en los bancos de los ríos, en las superficies planas de los

tributarios de los ríos adyacentes al Napo, en cortes de los de las orillas

del río Napo; excavaciones estratigráficas (si el sitio arqueológico lo

ameritaba), y análisis del material arqueológico proporcionado por los

moradores locales.

El fuerte de sus investigaciones se concentran entre el río Yasuní

y el río Tivacundo, aunque recogen también cerámica proveniente del

río Aguarico, y hacen recolecciones de superficie a lo largo de su

recorrido en lancha

Alrededor de 15 sitios arqueológicos son los reportados, siendo

solamente tres de ellos tributarios del Tivacundo y el resto pertenecen al

río Napo, propiamente ribereños.

El resultados de las investigaciones fue publicado en 1968 y se ha

convertido en un libro clásico para comprender este sector de la

arqueología de la Amazonía ecuatoriana. Aunque muy criticado respecto

Page 39: Tesis Alden Yepez

a sus conexiones Marajoaras, el libro tuvo el acierto de identificar

cuatro fases culturales en la Amazonía ecuatoriana. Para ello establecen

tipos cerámicos basados principalmente en las características del estilo

cerámico y de la forma cerámica, además de las dataciones radio-

carbónicas de la cerámica, que son contextualizados según el método

Ford para seriar la cerámica.

El libro está estructurado así:

Descripción geográfica, descripción de los resultados de las cuatro

fases culturales (Yasuní, Tivacundo, Napo y Cotacocha), luego vienen

las implicaciones culturales de cada una de las fases descubiertas, aquí

se trata de conectar los tipos cerámicos con el resto de tipologías

establecidas para el resto del continente tropical, finalmente se plantea

la reconstrucción hipotética de la prehistoria amazónica.

De particular interés son los dibujos del material cerámico porque

permiten conocer de manera indirecta los tiestos para establecer

comparaciones con otros materiales cerámicos difíciles de conseguir de

manera directa (como son por ejemplo la cerámica de los informes

arqueológicos presentados al I.N.P.C.)

Igualmente las dataciones radiocarbónicas son útiles a la hora de

establecer comparaciones arqueológicas con otros complejos cerámicos

de la región.

El resultado de las investigaciones en las riberas del río Napo

indican la presencia de cuatro fases arqueológicas cronológica y

estilísticamente distintas. Antes de abordar la perspectiva teórica con

la cual Meggers aborda su estudio, creo pertinente revisar los

principales componentes de cada una de las fases establecidas. Para

ello tomaré en cuenta el número de sitios arqueológicos registrados, sus

características internas así como su funcionalidad. También revisaré los

tipos cerámicos establecidos, su relación componente temporal y

estratigráfico, finalmente anoto las implicaciones seriales y los rasgos

principales del componente cerámico.

Fase Yasuní: En los bancos de la orilla derecha del Napo y en la

confluencia con el río Yasuní encontraron dos sitios habitacionales. N-

Page 40: Tesis Alden Yepez

P-10, Puerto Miranda Hill: la cerámica ocupa un área circular de

aproximadamente 18 mts de diámetro y se estima que el sitio ocupa un

área de 20-30 mts de diámetro, con una profundidad de hasta 20-30

cm. Este sitio no tuvo estratigrafía. Se realizó datación radio-carbónica

de la cerámica y se asignó 2000 +- 90 años a.P ó 50 años a.C. N-P-11,

Puerto Miranda Bank: se encuentra al interior de una superficie elevada

con una extensión aproximada de 145 mts de diámetro. La cerámica

recolectada fue superficial y alcanzó los 10 cm. de profundidad. No

hubo control estratigráfico ni datación radio-carbónica.

A partir de la decoración (incisión o modelado principalmente). se

identificaron siete tipos cerámicos en los dos sitios arqueológicos. La

diferencia de formas cerámicas sugiere diferencias temporales entre los

sitios.

Fase Tivacundo: En las proximidades del banco izquierdo del río

Tivacundo, afluente del río Napo, se identificó dos sitios habitacionales.

N-P-7, Chacra Alfaro: los fragmentos cerámicos se extienden en un área

de 30-35 mts de diámetro, lo cual permitió recolección de superficie. En

este sitio fue posible realizar excavación estratigráfica en pozo de

sondeo de 1 metro. Una datación radio-carbónica de dos Kg. de

cerámica provenientes del nivel superior del corte estratigráfico, arrojó

una edad de 1440+-70 a.P., ó 510 d.C. N-P-8, Barranco Alfaro: se

encuentra en las márgenes del Tiputini, algo más arriba del anterior. La

cerámica fue recuperada de la superficie y sin control estratigráfico.

A partir de la decoración se establecieron dos tipos: inciso y rojo

zonado, y rojo zonado solamente. Existen marcadas diferencias entre

los tipos cerámicos de los dos sitios lo cual hace suponer diferencias

temporales significativas.

Esta es la única fase que no se encuentra en las riberas del Napo,

sugiriendo una cierta preferencia por los asentamientos junto a los ríos

pequeños.

Fase Napo: Esta es una de las mejores fases representadas a lo

largo del río Napo. Se encontró siete sitios habitacionales con una

variación de entre 20 a 65 mts. de ancho, aunque dos sitios tienen más

Page 41: Tesis Alden Yepez

de 500 mts. de largo exceden de 100 mts. de ancho. La cerámica

provino de recolecciones de superficie y sin control estratigráfico, a

excepción del sitio N-P-2. Debido a la cantidad de sitios reportados, me

limito a nombrarlos: N-P-1, Tiputini; N-P-2, Nueva Armenia; N-P-3;

Nuevo Rocafuerte; N-P-4, Bello Horizonte; N-P-5, Florencia; N-P-6,

Puerto Alfaro; N-P-9, Catacocha; N-P-13, Pañacocha.

Se establecieron alrededor de 19 tipos decorados. La incisión y la

excisión ocurre sobre la superficie cerámica, y asociadas con pintura

roja y blanca.

Algunos fragmentos cerámicos sugieren prácticas culinarios como

el procesamiento de la yuca y de granos, posiblemente el maíz.

Se recuperaron algunas urnas funerarias con diseños

antropomórficos y decoraciones que aluden a los ornamentos y a la

vestimenta usada.

La datación absoluta de la fase Napo la ubica temporalmente en 782 +-

51 a.P, ó 1168 años d.C. y 771 +- 51 d.P., ó 1179 d.C., en tanto que la

fecha de 1480 a.D., por “ ser demasiado reciente para ser aceptada” no

fue tomada en cuenta para su análisis.

Fase Catacocha: en esta fase se identificaron cuatro sitios

arqueológicos a partir de recolecciones de superficie. Ellos son: N-P3,

Nuevo Rocafuerte; N-P-9, Catacocha; N-P-14, Latas y N-P-15, Tiputini

Road.

La pequeña muestra de la cerámica y su origen carente de

estratigrafía impidió realizar un análisis diacrónico. Sin embargo

Meggers sugiere la filiación cultural con la cultura Quichua proveniente

de los Andes.

Después de las investigaciones arqueológicas en las riberas del

Napo realizadas por Meggers y Evans (1968), Juan Santos Ortiz de

Villalba (1981) emprende un programa de recuperación de material

arqueológico disperso en las orillas del Napo y del Aguarico y publica un

escrito en el cual la primera parte es una síntesis de la obra de Meggers

y la segunda una exposición del material recuperado.

Page 42: Tesis Alden Yepez

Santos Ortiz de Villalba intenta clasificar el material arqueológico

en las fases arqueológicas propuestas anteriormente. La cerámica

recuperada proviene de aproximadamente 18 sitios arqueológicos

distribuidos a lo largo de las cuencas de los ríos Napo y Aguarico.

El autor de este estudio hace una crítica a los estudios anteriores

especialmente a Evans y Meggers 1968, y reconoce que “... nos ofrecen

una serie de conocimientos a todas luces insuficientes, con el agravante

de que casi treinta años después siguen siendo los únicos datos

científicos que poseemos” (Santos Ortiz de Villalba J., 1981: 17) Sin

embargo su aporte investigativo consiste en identificar el material

arqueológico recuperado con las fases arqueológicas ya establecidas.

Además es valioso el hecho de identificar diferentes lugares que

potencialmente pueden ser sitios arqueológicos. En este sentido existe

un vacío sobre las características internas de los lugares reportados, su

funcionalidad, su cronología absoluta y la relación de la cerámica

encontrada en términos de su seriación con respecto a las fases

culturales comparadas.

Por otra parte el establecimiento de fases culturales lo hace a

partir de las semejanzas estilísticas del material cultural, especialmente

de las técnicas decorativas.

En este sentido la interpretación del material arqueológico para

reconstruir el pasado precolombino lo hace a partir del registro

etnográfico actual. Así por ejemplo se compara el sistema de cultivos del

grupo Huao para explicar la presencia de las hachas de piedra en los

sitios arqueológicos ó se compara el sistema de organización

sociopolítica de los clanes amazónicos actuales como formas de

gobierno precolombinos (Cfr. Santos Ortiz de Villalba, op.cit: 19)

1.4.- LA DÉCADA DE LOS AÑOS 1970-1980: PEDRO PORRAS

FASE LOS TAYOS.-

La caverna de los Tayos está ubicada en las faldas septentrionales

de la Cordillera del Cóndor, a la orilla derecha del río Coangos

Page 43: Tesis Alden Yepez

La cerámica que Porras descubrió al interior de la caverna data

de la época formativa, al decir del autor, y sería contemporánea con la

cultura Machalilla, proveniente de la Costa ecuatoriana:

“En esta forma el ano de 1500 a.C., uno de los fijadores para Cueva de

los Tayos, marcaría el período de máxima extensión de la Fase

Machalilla a la Sierra (Alausí, Cerro Narrío I y II), cuando se habría

adquirido varios rasgos de la Nueva fase Chorrera” (Porras P., 1978: 64)

La Fase Cultural propuesta para la Cueva de los Tayos representa

la expansión de las culturas costeñas hacia el este. Incluso con éste

tipo de difusión cultural, a partir de Chorrera se habría difundido el

cultivo del maíz, y la yuca habría hecho su aparición en los cultígenos

de la Costa (Cfr. Taylor A.C: 25)

La repentina muerte de Pedro Porras Garcés interrumpió la

publicación detallada de algunos de sus estudios, entre ellos cabe

mencionar la Fase Cotundo, la Fase Ahuano y la Fase Suno, de las

cuales al menos pudo resumirlos en apretadas y breves síntesis que

fueron publicadas como un compendio general de la secuencia

cronológica para la arqueología ecuatoriana y particularmente para la

región amazónica.

De esta manera los estudios que a continuación presento

adolecen de una insuficiencia en los detalles de la exposición de los

datos arqueológicos, todo lo cual será comentado brevemente en cada

uno de los textos revisados.

FASE COTUNDO.-

Lamentablemente la importancia cronológica establecida para

esta fase (1000 a.C-300 a.C.) se ve disminuida por la inexistente

precisión con la que se debería indicar las dataciones. Ello se refuerza

porque el análisis cerámico no tiene correlación con las dataciones

absolutas y porque no sabemos de qué sitios arqueológicos provienen

las muestras para la datación radiocarbónica.

Page 44: Tesis Alden Yepez

Respecto a la ubicación de los sitios también hay mucho que

desear puesto que se menciona las región de la cuales proviene el

material cultural, pero su proveniencia específica es inexistente.

De todas maneras un pequeño resumen del texto de Porras nos

hace ver que esta fase cultural no puede pasar inadvertida en la

secuencia cronológica de los altos de la Amazonía ecuatoriana.

La fase Cotundo fue ubicada por Porras en el tercio superior del río

Misahuallí, afluente del Napo. Lo sitios arqueológicos están a orillas de

los riachuelos, sobre pequeñas colinas.

En Cotundo se destacan figurines con significado fálico,

emparentadas con la Fase de Cosanga.

Porras encontró una amplia variedad de material cultural en la

zona. Por ejemplo, rocas marcadas con petroglifos, urnas funerarias,

hachas de piedra pulida y lo que es muy importante, la presencia de

cerámica fina y escaso espesor que la enlazan con el Formativo. La

decoración diagnóstica varía del estampado con unas, bandas rojas

sobre leonado, blanco sobre engobe rojo, blanco y negro sobre rojo.

“Creemos haber detectado en la Fase Cotundo el antecedente de la Fase

Cosanga-Píllaro que, en esta forma, arrancaría del Formativo; lo

comprueba la gran cantidad de elementos comunes las dos,

especialmente en lo que a cerámica y lítica se refiere” (Pedro Porras,

1987a: 240)

FASE SUNO.-

En una apretado escrito el Padre Porras nos da a conocer la

existencia de una fase cultural que correspondería a una amplia región

de los ríos del Alto Napo y Coca.

Por otro lado en su escrito no se detalla el análisis del material

cultural, ni se expone con claridad los elementos que le permitan

establecer dataciones absolutas (300 a.C.- 500 d.C.) o relativas, con lo

Page 45: Tesis Alden Yepez

cual la Fase Suno crea expectativas y no entrega certezas la arqueología

de la región

La Fase Suno que propuso Pedro Porras está ubicada entre la Sierra

del Galeras, la Sierra del Guagraurcu y Yanaurcu. Los ríos más

importantes que bañan el sector son el Napo y el río Coca, y los ríos

secundarios de la zona son el Payamino, Suno y Guataraco.

El autor de éste artículo indica la existencia de “numerosos sitios

arqueológicos” que conformarían esta Fase, pero no los ubica

espacialmente de manera adecuada, con lo cual da a entender que toda

la zona delimitada, según los referentes geográficos mencionados,

pertenecería a la fase cultural por él establecida, lo cual es dudoso o por

lo menos no lo demuestra adecuadamente (Cfr. Porras 1987a: 248)

Manteniendo éste error metodológico, Porras habla del tamaño de

los sitios y evidencias arqueológicas pero no las presenta.

Los indicadores culturales de esta fase serían: los vasos de

cerámica y la abundancia de los sellos o pintaderas.

Existen también varias sepulturas de filiación más bien tardía,

con tradición Tupi-Guaraní.

El estilo cerámico diagnóstico de esta tradición es el de

puntuaciones triangulares, una variedad de la decoración zonal.

Porras considera ésta fase como el antecedente de la Fase Yasuní,

propuesta por los esposos Evans y Meggers.

Parece que ésta fase coexistió con las cercanas de Cosanga y

estuvo presente en pueblos con tradición Tupi-Guaraní y la de la fase

Napo (Cfr. Porras P., op.cit: 248-251)

FASE AHUANO.-

Cometiendo los mismos errores metodológicos que en su estudio

sobre la Fase Suno, tanto en la forma de presentación como en el tipo

de análisis, Pedro Porras nos presenta el estudio de una nueva Fase por

él propuesta, la misma que se encuentra en el área de influencia del río

Napo, razón por la cual a éste sitio arqueológico se le considera una

Page 46: Tesis Alden Yepez

extensión de la Fase Napo anteriormente propuesta por los esposos

Evans y Meggers (1968), más que la conformación de una verdadera

Fase arqueológica.

La fase propuesta por el autor de éste artículo (Porras P., 1987a:

257-260) se encuentra junto a la parroquia del mismo nombre, a orillas

del río Napo, casi frente a la desembocadura del río Suno, en la ladera

de un promontorio de 20 mt. de altura aproximadamente, sobre el

cauce del río Napo.

La fase se distingue por la abundancia de urnas funerarias no

antropomorfas con bandejas boca abajo, en calidad de tapaderas.

Es interesante un dato arqueológico sobre las costumbres

funerarias de éstos pueblos, según los cuales en una pequeña gruta de

caolín se encontró un sepultamiento colectivo consistente en ocho

urnas funerarias con sus respectivas tapaderas.

El material cultural de ésta fase también provino de un basurero

de 80 cm. de espesor y el análisis de la cerámica indica que la formas y

decoraciones son de las Fases Cosanga-Píllaro, de la Fase Napo y de la

Fase Suno (Cfr. Porras P., op.cit: 258).

Existe también material cultural como fusaiolas, sellos o

pintaderas y cucharones.

Esta Fase es prácticamente contemporánea de la Fase Napo. Las

dataciones absolutas arrojaron una edad que va de 850 d.C.- 1465 d.C.

Porras la considera a la Fase Ahuano, heredera de la Fase Suno y

Cosanga Píllaro y que luego devino en Cotococha. Las urnas son

similares a la de la tradición Tupi-Guaraní (Ibid: 260).

FASE PASTAZA.-

El estudio de ésta Fase es mejor presentado en todos los sentido

con relación a las fases arqueológicas anteriormente propuestas por

Porras. Se ubica con precisión el sitio o los sitios arqueológicos de los

cuales se analiza el material cultural, se especifica la metodología de

análisis del material, se presenta la tipología propuesta, la seriación

Page 47: Tesis Alden Yepez

cultural con las filiaciones culturales , además se muestra

constantemente los dibujos y fotografías del material cultural

recuperado.

El sitio Pastaza se encuentra junto a las orillas del río Huasaga y

está sobre una plataforma de unos 15 mts. de alto y tiene

aproximadamente unos 300 mts. de largo por unos 50 mts. de ancho.

Las excavaciones realizadas en éste sitio consistieron en una serie

de pozos de sondeo (un total de 10), de los cuales los más importantes

fueron los cortes 1, 2 y 10. Los dos primeros con total de 7 y 4 niveles

del depósito cultural respectivamente, en tanto que el corte 10 alcanzó

una profundidad cultural de aproximadamente 1 mt. de profundidad

(Porras P., 1975a: 80)

De los 10 cortes realizados se obtuvo un total de 5800 tiestos, con

los cuales se estableció una tipología y una seriación cerámica mediante

el método Ford.

Los tipos cerámicos establecidos tuvieron dos categorías, los no

decorados y los decorados.

Como no decorados se establecieron dos tipos: Pastaza ordinario e

Ipiat ordinario. Como decorados se establecieron los siguientes tipos:

blanco sobre rojo, corrugado, falso corrugado, decorado con uñas,

pastaza exciso, inciso y punteado, inciso retocado, rojo, rojo inciso.

Las semejanzas de la Fase Pastaza las estableció con otras fases

del Formativo del Ecuador, Perú y Venezuela; es decir con la fase

Valdivia y Machalilla; con la Fase Waira-Jirca, Tutishcainyo Temprano,

Chavín de Huantar; y con la Fase Arauquin, entre el Apuré y el Orinoco,

en Venezuela (Cfr. ibid: 122-127)

Los rasgos diagnósticos de la Fase Pastaza se resumen en la decoración

Pastaza Inciso y Punteado, con una amplia variedad de combinaciones y

motivos. Las formas generales tienden a ser redondas, con paredes

ligeramente invertidas (Cfr. ibid: 129-130)

FASE COSANGA PILLARO.-

Page 48: Tesis Alden Yepez

Esta fase fue descubierta por Porras en la zona de Cosanga,

Baeza. Los sitios arqueológicos descubiertos se hallan enclavados en la

ceja de montaña o como llama el autor, en suelo Amazónico

piemontano.

Los portadores de esta tradición ocuparon los valles de Quijos y

Cosanga desde el ano 400 a.C hasta el 700 d.C.

La cerámica que se recuperó de esta región se caracteriza por las

paredes delgadas de sus ollas, con representaciones antropomorfas y

zoomorfas.

Porras nos dice que ésta fase tuvo su origen en el período de

Desarrollo Regional, “... pero a comienzos del período de Integración

(hacia el 600 d.C.) se habría expandido por la Sierra central del

Ecuador, dando lugar a la cerámica Panzaleo ...” (Salazar E., 1993: 28)

El proceso según el cual la población de Cosanga habría abandonado

su enclave original para trasladarse a las regiones templadas de los

Andes, ha provocado importantes controversias y una críticas

importante.

En fin, Pedro Porras nos dice que el grupo humano de Cosanga

fue expulsado de su hábitat natural por bandas de cazadores

recolectores.

Una de las críticas con las que comparto nos dice: “Tal vez si Porras hubiera concentrado este evento solamente a la zona de Píllaro la hipótesis hubiera sido aceptable; pero el investigador mencionado ha encontrado cerámica Cosanga o rasgos estilísticos aislados en la mayor parte de las provincias serranas, lo que implicaría un éxodo de envergadura que ni siquiera demográficamente hubiera podido soportar el pueblo de Cosanga” (Ibid)

FASE UPANO.-

Esta fue propuesta por el autor a partir de sus excavaciones en el

sitio arqueológico Sangay (1979; 1981; 1987b), ubicado en las

estribaciones orientales de los Andes y específicamente en los altos del

río Upano, aproximadamente a la altura de “la gran curva en U” que

hace este río, antes de dirigirse hacia la confluencia con el Paute y el

Santiago.

Page 49: Tesis Alden Yepez

El propósito que tuvo Pedro Porras fue el de dar a conocer una

serie de estructuras piramidales con un patrón definido de construcción

que se hallaban emplazadas en los altosanos del río Upano (Porras P.,

1987: 33-38).

Si bien es cierto que el mérito del sacerdote fue el de haber

reportado éste sitio arqueológico hasta entonces desconocido en la

literatura arqueológica, la interpretación mítica que hizo de las

estructuras monumentales, posiblemente desacreditó su investigación,

pero al mismo tiempo creó mucha expectativa en la comunidad

internacional puesto que la ceja de montaña empezó a generar

información inusual, dadas las características monumentales de este

sitio y la poca atención que se le había prestado a esta zona.

Otro de los propósitos de Porras fue el de establecer una

secuencia cultural a partir de las fases culturales según la seriación

fordiana; de esta manera Porras estableció las fases pre-Upano y la fase

Upano I-II-III.

La primera dataría el período antes de la construcción de los

montículos (aproximadamente 2750 a.C.- 2520 a.C.) y las segundas

datarían la coexistencia de la población constructora de los montículos

(1100 a.C.- 120 a.C.; 40 a.C- 170 d.C.) Sin embargo investigaciones

recientes en el mismo sitio arqueológico (Salazar E., 1999) cuestionaron

este cuadro cronológico puesto que la asociación estratigráfica no fue lo

suficientemente exacta como sustentar ésta secuencia cronológica. Por

ejemplo para la fase Pre-Upano se dice que: “Es curioso que , para datar las fases “pre-pirámides”, Porras haya obtenido la muestra de carbón de la mitad del montículo, en vez de la base del mismo. Mi revisión del perfil de la plataforma 4, dejado por este investigador, muestra que Porras no excavó lo suficiente, como para llegar a encontrar el nivel basal, que se encuentra a 3, 70 m. de la superficie.” (Salazar E., 1999: 187)

Al nivel de la cerámica Porras ha definido la fase Pre-Upano como

burda y con desgranaste grueso. En ella se establecieron los tipos fino,

medio y grueso. La fase Upano I incluye la decoración de las bandas

rojas entre incisiones y el barnizado negro. Para ella se establecieron los

tipos rojo sobre leonado, rojo entre incisiones, negro, inciso línea fina,

Page 50: Tesis Alden Yepez

media y ancha, negro inciso, negativo, punteado, rojo sobre blanco,

acanalado, aplique sencillo y con muescas, con botones, hachurado,

blanco sobre rojo, blanco y negro sobre rojo, y upano modelado.

1.5.- LA DÉCADA DE LOS AÑOS 1980- 2000

R. Warren Deboer (1984).-

El autor establece las principales características de la cerámica

formativa del Ecuador y norte del Perú. En este esfuerzo señala algunas

rasgos comunes a la cerámica proveniente del nor-Oriente del Perú y

sur-Oriente ecuatoriano a partir de la categoría analítica “forma-

función” empleada en la cerámica. Con ello consigue desde un criterio

técnico, elaborar una síntesis comparativa de la cerámica en un sector

circunscrito de la Amazonía ecuatoriana (específicamente la cuenca del

río Upano con un amplio sector de la Amazonía del Perú , la misma que

se extiende desde el Huasaga hasta los flancos orientales de los Andes.

El estudio en cuestión está localizado temporalmente en el

período formativo aunque espacialmente es más amplio. Se destaca el

criterio técnico para establecer comparaciones entre las distintas

culturas arqueológicas de la época del formativo lo cual limita el cuerpo

cultural proveniente de su análisis.

Sthepen Athens (1984).-

La intención del artículo de Athens es demostrar que la

subsistencia y la estructura de la población prehistórica pueden haber

diferido con los actuales Achuaras.

El sitio arqueológico excavado fue Pumpuentza, el mismo que

queda unos dos km al oeste del caserío “jíbaro” de Achianiati.

Solamente se hizo un corte de prueba de 75 cm. de prof. excavado en

niveles arbitrarios de 10 cm.

Las dataciones radiocarbónicas de los niveles más profundos arrojaron

una edad de 1210 +- 65 años, es decir 740 d.C. Este dato es importante

puesto que difiere substancialmente de la edad propuesta para la fase

Page 51: Tesis Alden Yepez

Pastaza, que guarda las mismas características decorativas que las de

la cerámica del sitio Pumpuentza, Pastaza tiene un fechamiento

cruzado con otras culturas del formativo de la Costa ecuatoriana

asignándole la temprana edad de 1800 a 1000 a.C. (Porras P., 1975)

La acumulación y densidad del material cultural encontrado en el

depósito difieren de los actuales patrones de vivienda achuar y de su

carácter nómada ancestral. Tampoco los actuales patrones de

organización pueden explicar el área circunscrita de desechos del sitio

arqueológico (Athens S., 1984: 138).

Con estos elementos, en el trabajo realizado por Athens, concluye

que: … la excavación ha sugerido la posibilidad de la existencia de un tipo de adaptación prehistórica diferente al de los actuales Achuaras… Este informe además sugiere la necesidad de revisar las ideas acerca de la cronología sobre la prehistoria de la zona sur-oriental del Ecuador (ibid: )

Piperno Dolores (1990).-

Este trabajo presenta un registro de la agricultura aborigen y del

uso de la tierra en la cuenca de la Amazonía a partir de estudios de

fitolitos de una muestra de sedimentos del lago Ayauch localizado en

una elevación de 500 mt. en el sudeste de la Amazonía Ecuatoriana.

Este primer estudio de fitolitos de los sedimentos de los lagos

amazónicos indica el inicio del cultivo de maíz fechado en 5300 B.P. (+-

3850 a.C.)

Las frecuencias de maíz se incrementan con mayor frecuencia

entre 2400 a.P. (+- 450 a.C.) y 800 a.P. (+- 1150 d.C.) lo cual sugiere un

período de intensificación agrícola; también el espectro de fitolitos

abarca frecuencias significantes de otras plantas tropicales.

La frecuencia de fitolitos indica un viejo patrón de cultivo de

semillas en los trópicos de la Terra Firme Amazónica, asociado con el

cultivo de riparian en los humedales de las márgenes de los lagos.

La presencia de partículas de carbón en los horizontes agrícolas

atestigua el uso de la quema en la preparación del terreno y sugiere la

necesidad de reconsiderar el registro del carbón prehistórico encontrado

Page 52: Tesis Alden Yepez

bajo tierra de los trópicos de “Terra Firme” en otras regiones de la

cuenca amazónica (Piperno D., op.cit: 665, Traducción mía)

Ernesto Salazar (1994).-

En 1994 Salazar inicia sus trabajos arqueológicos en la Amazonía

con una propuesta de investigación a fin de revisitar el sitio

arqueológico descubierto por el Padre Porras (1987). Este proyecto de

excavación plantea tres hipótesis sujetas a verificación:

1.- El complejo Sangay constituía un señorío, ubicado en la Selva Alta

como nodo de una red de intercambio entre la Sierra y la selva tropical

Con el fin de verificar esta hipótesis de trabajo, Salazar se pregunta

acerca de las implicaciones que ésta conlleva y dice: “…, se puede señalar la presencia de la arquitectura monumental, en la medida que refleja el poder de concentrar mano de obra por parte de un señor” (Salazar E., 1994: 4) “La identificación de un centro ceremonial es de gran relevancia para entender el aparato ideológico que estaba detrás del poder señorial” (ibid) “El hallazgo de enterramientos diferenciados por la cantidad y la calidad del ajuar funerario sería de gran relevancia para identificar un señorío, en cuanto reflejan jerarquización de la sociedad”(ibid) “No menos necesaria es la estratificación de sitios, es decir, la diferenciación dentro de una región de sitios contemporáneos, respecto a su tamaño, monumentalidad, conjunto de artefactos, etc.”(ibid) “El intercambio comercial no debe ser solamente asumido sino comprobado en el terreno. Por lo tanto, se debería encontrar en las excavaciones del complejo materias primas o productos provenientes de la Sierra o de la Costa. De la cantidad y calidad de esos ítems se podrá deducir el papel que jugó el complejo Sangay en esta actividad y, de ser probable, su impacto en la sociedad” (ibid)

Patricio Moncayo Echeverría (1994).-

En 1994 publica Moncayo un pequeño artículo en el cual se

describen nuevas estructuras piramidales descubiertas en las márgenes

derechas del río Upano, las cuales por su dimensión y patrón de

construcción nos remiten a la misma arquitectura de los complejos del

Alto Upano, y que fueron estudiados con anterioridad por Pedro Porras

(1987) y Ernesto Salazar (1994).

El estudio adolece de fallas técnicas en la ubicación de los sitios

arqueológicos, pues ellas fueron suplantadas por la descripción local de

Page 53: Tesis Alden Yepez

los caminos y rutas secundarias que llevan hasta la cercanía de los

sitios arqueológicos.

Jorge Arellano (1994).-

El proyecto estudia el período formativo de la Sierra central del

Ecuador, a través de dos sitios (CHLP-1 San Nicolás y CHLP-2 Loma

Pucará), situados a 3320 mts. de altura, en la parroquia de Cebadas del

cantón Guamote.

La investigación fue dirigida a Loma Pucará por el contenido de

evidencias superficiales y su disposición horizontal, apropiada para el

establecimiento de estructuras habitacionales.

Las muestras de carbón y el análisis del material cultural

depositado, indican dos períodos de ocupación entre el 670 a.C. al 1250

d.C. Posteriormente fue reutilizado por la cultura Puruhá y más tarde

por la Incaica.

Un objetivo secundario del proyecto fue comparar las evidencias

tempranas de la Sierra central con las de la Sierra norte y sur.

Igualmente se buscó explorar los métodos de subsistencia y las

conexiones con el Oriente y la Costa. Para ello se puso atención a

aquellos episodios del material cultural que muestren cambios de una

ocupación doméstica y elementos de comercio (Arellano J., 1994:I-II),

aunque no especifica la modalidad de este último agente.

Karen Olsen Bruhns; James Burton, Arthur Rostoker (1994).-

En este artículo se presenta la problemática del intercambio a

larga distancia y posiblemente de información que acompaña los

intercambios materiales, representada en el tipo cerámico I.F.R. (Incisa

en Franjas Rojas)

La manifestación más temprana de esta tradición se encuentra en

la cerámica excavada de Cerro Narrío temprano (Collier y Murra 1943),

Pirincay Temprano (Bruhns 1990), Chaullabamba (Jijón 1945),

Monjashuaycu y Huancarcuchuz, Catamayo A (Guffroy J., 1982).

Page 54: Tesis Alden Yepez

Algunas fechas indican que esta tradición se podría colocar más o

menos entre los 1200 y 400 a.C. (Bruhns K., 1994)

La cerámica que tiene mayores posibilidades de ser considerada

foránea es la I.F.R, asociada a la ocupación tardía de Pirincay, que está

entre el 400 a.C.- 100 d.C. El centro de producción de esta cerámica no

ha sido identificado con las muestras provenientes de Pirincay (Azuay),

de Cerro Narrío (Cañar) ni de Sucúa (Bushnell 1946) Según los autores,

es evidente que el centro de producción de este tipo de cerámica

proviene no de Sucúa o de Macas. “El más cercano de estos centros en

la Sierra austral es el volcán Sangay a unos 40 km al noroeste de

Macas…Las investigaciones llevadas a cabo por Bruhns y Burton en

1990 indican que es posible que el centro de fabricación de I.F.R. se

ubique tan al norte como Sangay. Igualmente es posible que se ubique

a alguna distancia al sur.”(Bruhns K. et. al, 1994: 61)

Finalmente Bruhns trata de identificar las rutas de comercio por

las cuales la cerámica I.B.R. se habría expandido a lo largo de la región

austral del Ecuador.

Paulina Ledergerber Crespo (1995).-

Como bien lo dice Ledergerber, su artículo es un informe

preliminar de una prospección de campo que tuvo como fin identificar

la diferencia cultural prehistórica entre la “ceja de montaña” y las

tierras bajas, a partir de la identificación de sitios arqueológicos

ubicados entre Gualaquiza (selva alta) y los sitios en Santiago (selva

baja).

Los sitios en Santiago consisten en acumulación de desechos

domésticos principalmente en los barrancos de los ríos. Se encontraron

también abrigos rocosos con enterramientos y vertientes de agua salada

En el cantón Gualaquiza fueron identificados 28 posibles sitios

arqueológicos los mismos que corresponden a lomas circulares

ovoidales de cimas redondeadas, localizadas en los valles aluviales o en

los relieves montañosos altos.

Page 55: Tesis Alden Yepez

Ernesto Salazar (1995-1996-1998a-1998b-1999)

En una serie de publicaciones con mayor o menor grado de

información da a conocer los resultados de las investigaciones en los

altosanos del río Upano. El mayor cúmulo de información lo

constituyen la descripción de los sitios arqueológicos reportados a lo

largo de las riberas derecha e izquierda del río Upano (un total de

aproximadamente 30 sitios arqueológicos con características

arquitectónicas monumentales). A partir de ella se trata de reconstruir

principalmente el patrón de construcción de los sitios arqueológicos así

como el patrón de asentamientos de los sitios arqueológicos.

Pese al mancomunado esfuerzo que representa dar a conocer la

naturaleza del sitio existe una importante falencia en cuanto a los

resultados del análisis cerámico, pues si bien es cierto que se critica la

poca consistencia de la tipología establecida por Pedro Porras, tampoco

se presenta una rectificación de la tipología a partir del nuevo material

recuperado del basural La Lomita y del resto de plataformas excavadas,

con base en las dataciones radiocarbónicas establecidas en el basural

mencionado y en las plataformas excavadas de los complejos Huapula y

subcomplejo XI.

El control cronológico aún no ha sido establecido, sin embargo el

depósito cultural del basural La Lomita se ubica entre 1990 +- 70 a.P. y

1070 a.P.

Tamara Bray (1995a).-

En éste artículo Tamara Bray resalta la importancia de las

relaciones comerciales precolombinas entre las tierras bajas tropicales y

los altos Andes ecuatoriales, teniendo en cuenta que éste tipo de

relaciones pudo generar “Puertos de Comercio” concepto acuñado para

definir un espacio geográfico ubicado en el sector sur-este de la cuenca

del río Chota-Mira, en el rincón extremo nororiental de la Provincia de

Imbabura, el cual tiene una documentación etnográfica amplia y un

Page 56: Tesis Alden Yepez

potencial arqueológico significativo. Tal sitio objeto de la indagación

arqueológica se lo conoce como Chapi en el registro etnográfico y lo que

se pretende es dilucidar su procedencia arqueológica.

A partir del registro etnohistórico se identificó un posible “Puerto

de Comercio” bautizado con el nombre de Chapi. Los vestigios

cerámicos han sido recuperados a partir de una serie de sondeos y

muestreos estratigráficos llevados a cabo en la zona de Pimampiro e

indican cerámica Caranqui, “Panzaleo” e incluso Inca

El estudio es parte de un programa sistemático de excavaciones

en la región y busca dilucidar la naturaleza del sector y tratar de

encontrar en el registro arqueológico los vestigios del extinto pueblo de

Chapí.

Arthur Rostoker (1995 [1997]).-

En este artículo Rostoker resalta la dificultad de analizar las

superficies de la cerámica decorada haciendo difícil determinar los

atributos diagnósticos preferidos, como el modo de decoración de la

vasija. Sin embargo: “un enfoque resaltando las comparaciones en términos de variabilidad tecnológica –incluyendo clases de arcilla y técnicas de construcción- al igual que el reconocimiento cuidadoso de las formas de la vasija, parece lo más apropiado para ayudarnos a definir los límites de las provincias de la cerámica de la región” (Rostoker A., 1997: 55)

A partir del análisis de más de 7000 tiestos del sitio denominado

PaPuC-2 en la provincia de Pastaza, Rostoker expone la metodología a

partir de la cual estudia los estilos tecnológicos para tratar de deducir

las funciones que jugaron las vasijas en la vida de las gentes que las

produjeron.

Tamara Bray (1996).-

Refiriéndose inicialmente a la cerámica que Jijón y Caamaño la

bautizó con el nombre de “Panzaleo” y más tarde Pedro Porras con el

nombre de “Cosanga-Píllaro”, Bray sugiere en éste artículo que la

Page 57: Tesis Alden Yepez

cerámica “Panzaleo” sirvió para el intercambio reflejado en las

relaciones prehistóricas entre los grupos de los altiplano del norte y

aquellos de las tierras bajas orientales.

La cerámica Panzaleo es una evidencia más de las relaciones

históricas y del significado ritual de las relaciones de intercambio, así

como de la interacción entre las tierras altas y tierras bajas de los

Andes ecuatoriales, las cuales se reflejan en la similitud de patrones de

actividad ritual y la importancia con que se otorgó a los conocimientos

mágicos-religiosos de las gentes de las tierras bajas (Cfr. Bray T., 1996:

199) .

La mineralogía de la cerámica Panzaleo apunta hacia el pié de

monte de la cordillera oriental como probable foco de producción,

sugiriendo además una larga historia de interacción económica entre el

altiplano del norte y los grupos de tierras bajas orientales (ibid: 200). En

su artículo Tamara Bray aborda los orígenes de la cultura Panzaleo,

determina la zona de producción a partir del análisis de la composición

de pastas, estudia la morfología de las vasijas y establece correlaciones

etnográficas a partir de la función de las vasijas.

Stéphen Rostain (1996-1999).-

Las dos publicaciones presentadas por el autor corresponden a su

trabajo realizado en el llamado Subcomplejo XI perteneciente al

complejo de Huapula.

El objetivo de la excavación fue dilucidar la naturaleza y

funcionalidad del montículo principal del subcomplejo, concluyendo

que sirvió para actividades culinarias en tanto que el área de residencia

pudo haberse ubicado en los alrededores del sitio arqueológico, sin que

esta hipótesis llegue a ser verificada: “El objetivo fue entender la ocupación del espacio, descubrir las actividades, y definir la función de los montículos… Más abajo de este nivel, se encontraron algunos huecos de poste, probables huellas de una estructura de protección y no de habitación” (Rostain S., 1996: 1)

Page 58: Tesis Alden Yepez

Arthur Rostoker (1996).-

A partir de la clasificación cerámica de una muestra de

aproximadamente 1200 tiestos proporcionada por un corte

estratigráfico de Harner mediados de siglo, Rostoker propone que los

atributos cerámicos de la colección Yaunchu podrían adscribirse a las

Fases Upano I y II establecidas con anterioridad por Porras (1987).

El análisis del material cultural fue tratado como una colección

de superficie. Por lo tanto el rango de variación del material fue visto en

todos los atributos seleccionados de la colección cerámica, a diferencia

de un análisis por proveniencia de unidades específicas.

Stephen Athens (1997).-

En éste artículo se presentan los resultado preliminares de los

análisis de columnas de sedimentos procedentes de humedales de la

Amazonía ecuatoriana. Las muestras son de humedales pequeños a lo

largo de la vía de 126 km. al sur del río Napo en el Bloque 16 de

Petroecuador. La muestra produjo una secuencia de 1000 años, la

Muestra 3 una de 10.000 años y la Muestra 5 una edad de 60.000

años. El análisis de polen arrojó resultados sobre el cambio en el clima

y vegetación durante el Pleistoceno Tardío y el Holoceno, además de

información sobre el uso y ocupación prehistórica de la tierra por

poblaciones humanas durante el Holoceno.

La Amazonía tuvo un paleoambiente dinámico y las poblaciones

que en ella habitaron sugieren que los seres humanos pudieron haber

usado la quema para actividades de subsistencia, tal vez tan temprano

como 7700 años A.P. (Athens S. op.cit: 15)

Patricia Netherly (1997).-

Page 59: Tesis Alden Yepez

El artículo presenta el resultado de aproximadamente seis años

de reconocimientos en la Amazonía ecuatoriana, y permite entender

una relación más detallada entre el medio ambiente regional y los

patrones de asentamiento. Mientras se nota una relación más estrecha

entre ambiente y población, se nota también que el Oriente del Ecuador

soportaba una población mayor en el pasado que en el presente.

Para el sector del Bloque 16 y el área de Tivacuno, Netherly

plantea la existencia de diferentes patrones de asentamientos del

sector:

- el área ribereña

- el distrito habitado del área del Tiputini

- una distribución lineal en el área del Yasuní

- asentamientos de loma en el área de Dícaro y de Ginta e Iro

Tamara Bray (1998).-

A partir de los trabajos realizados en el distrito de Pimampiro

(1995) Tamara Bray se pregunta acerca del significado y simbolismo de

los petroglifos hallados en la zona bajo estudio y concluye que éstos son

fuente de dos tipos de interpretación:

a.- como marcadores de territorio: “La demarcación de límites territoriales de esta manera indican un reconocimiento de diferencias sociales enlazadas a la localidad, como también la necesidad entre límites étnicos y geográficos” (Bray T., 1998:151)

b.- como muestras de la mitología compartida entre dos zonas

diferentes pero interconectadas por vínculos comerciales: “La correspondencia entre la mitología de las culturas de la montaña y las imágenes encontradas en el altiplano adyacente en distrito de Pimampiro, sugieren una conexión al mismo, estrecha y ambivalente entre las culturas de estas dos macro-regiones”(ibid: 151)

Page 60: Tesis Alden Yepez

2.- PERSPECTIVA TEÓRICA:

2.1.- “CURIOSOS” Y CURIOSIDADES DE LA ARQUEOLOGÍA

Para el caso del zoólogo Festa y del expedicionario Simson, resulta

especialmente difícil dilucidar la manera de comprender a los pueblos

extintos teniendo en cuenta que no fueron individuos con formación en

humanidades, que los objetivos de sus expediciones no fueron

recuperar datos sobre el pasado a partir de la tradición oral y menos

registrar los vestigios arqueológicos precolombinos. Más aún teniendo

en cuenta que sus hallazgos arqueológicos fueron mínimos y que de lo

encontrado no se puede inducir su pensamiento social, me veo obligado

a dar mayor peso a algunos comentarios sobre la caracterización de

las sociedades andinas y amazónicas acerca del comportamiento de las

poblaciones indígenas. Para citar algunos ejemplos, reviso algunos

pasajes y escojo a uno de los autores, en este caso a Enrico Festa, el

cual me parece suficientemente ilustrativo de la visión que los viajeros

del siglo XIX tuvieron sobre las sociedades selváticas:

(Durante el recorrido que va de Guayaquil a Cuenca)

Nunca conocí personas tan tozudas como esos arrieros. Cuando se les ha metido una idea en la cabeza ni los buenos modales ni los malos, pueden sacársela. Ellos oyen con cara impasible todo lo que usted les dice y se limitan a contestar “No he de poder, señor”. Si usted se enfurece, le miran con una sonrisa y le dice: “Usted es muy bravo, señor” (Festa E., op.cit: 110) El arriero Pancho Cea llegó la mañana siguiente a nuestra “casa posada” llevándome una robusta mula para mi transporte. Pero el pillo, a pesar de todas las promesas del día anterior, me anunció que no podía viajar conmigo porque por la noche una de sus mulas había huido y debía buscarla. Lo mandé al diablo, pero como siempre, sin ningún resultado. (Ibid: 111)

(Durante su estadía en cuenca)

El indio está embrutecido por la larga servidumbre que le impusieron los españoles, que se ha vuelto vago y cobarde. Tiembla delante de cualquier hombre de otra raza, y para hacerle realizar cualquier trabajo hay que obligarlo con la fuerza. Si dispusiera libremente de su persona nunca haría nada: Toda su felicidad consiste, según él lo siente , en quedarse “sentadito” en el umbral de su solitaria choza!. (Ibid: 119)

Page 61: Tesis Alden Yepez

(Durante su permanencia en las selvas de Gualaquiza)

Con respecto a su permanencia en las selvas del sur ecuatoriano,

especialmente en los alrededores de Gualaquiza, en su diario de viajes

describe muchos pasajes que aluden a la personalidad vivaz del

selvático. Sea éste shuar (jíbaro como lo llama él) o colono. En todo

caso se refiere a ellos como personas muy inteligentes, con gran

capacidad para el trabajo físico, hábiles para manejar la tecnología

rudimentaria, feroces para luchar entre ellos. También los describe

como individuos taimados, aprovechadores y vengativos.

Con el fin de no abundar en ejemplos, cito dos comentarios que

me parecen pertinentes: (Refiriéndose a la Cueva de Los Tayos) Tengo muchos deseos de bajar yo también a la caverna, pero Camilo me dice haciéndome observar, con mucha razón, que si lo hiciera correría un gran peligro porque los jíbaros serían capaces de cortar la liana después de mi bajada, enterrarme allá abajo y luego saquear mi casa y apoderarse de mis municiones y otros tesoros que ellos creen que están encerrados en mis cajas. Como yo también conozco la naturaleza feroz de los jíbaros considero prudente escuchar su consejo y renuncio a la exploración de la caverna (Ibid: 191) (Al regresar a uno de sus campamentos) ... durante mi ausencia no ha sucedido ningún incidente a mis hombres. Pero me doy cuenta con gran pesar de que ha desaparecido el perro de Camilo. Camilo dice que los jíbaros se lo han robado. Yo en cambio creo que él mismo lo prestó a los salvajes, que deben haber venido durante mi ausencia a cojerlo. Finjo creer lo que me dice, porque Camilo sería muy capaz de abandonarme él también... (Ibid: 187)

Las tendencias a establecer tipologías de la personalidad y

comportamientos de los individuos fue practicada por los viajeros del

siglo XIX y nos muestra los rezagos de una herencia grecorromana,

proveniente de las culturas védicas y de la India, alcanzando un grado

mayor de desarrollo en Grecia, como manera de catalogar en tipos

culturales las percepciones de los individuos que describen el

comportamiento y la personalidad de los otros. Sin embargo las

descripciones psicológicas de los viajeros se diferencian de la “teoría de

los cuatro humores”, en la medida que no son explícitas, sobretodo a la

hora de relacionar los cuatro elementos (aire-tierra-agua-fuego) con los

cuatro climas (sangre-flema-bilis amarilla y bilis negra) para proponer

tipos de personalidades resultantes según la interpretación de este

esquema aplicado a casos específicos.

Page 62: Tesis Alden Yepez

Más bien al contrario de los comentarios de Festa se induce

tipos de personalidad que se corresponden con un cierto clima. Así por

ejemplo, en la región del litoral, el personaje de este lugar es “tozudo”, e

“hipócrita”, en tanto que en los Andes el indio es “vago” y

“quemeimportista” no así en las regiones subtropicales donde el indio es

“sagaz” y “aprovechador”.

Así como el viajero del siglo XIX recorre las distintas zonas

bioclimáticas del Ecuador y da cuenta de sus diferencias, así mismo

debe él encontrar diferencias en el comportamiento de la gente. De ahí

se explicaría la facilidad con la que se catalogaron los comportamientos

culturales de los individuos, en esquemas mentales propios de una

posición geoclimática.

Las justificaciones de la dominación política de una región se

basan en criterios geográficos y climatológicos y continúan surgiendo

con frecuencia aún en la actualidad. La explicación generalmente

adopta la misma forma de que un clima moderado es responsable de las

características virtuosas de la gente (Morán Emilio, 1990: 31)

No me extraña mucho que esta tipología hay sido una forma tan

extendida de los viajeros del siglo anterior ( Up de Graff, 1894(1996);

Terry Adrian, 1832 (1994); Whymper Edward, 1869 (1994), entre otros

porque incluso con la visión greco-romana se formó toda una tradición

investigativa en la antropología, conocida como la escuela de cultura y

personalidad ( Kroeber Louis A., 1944 “Configurations of cultrue

growth”; Lowie Robert, 1924 “Primitive Society”; Mead Margaret; 1968;

“Adolescencia y cultura en Samoa”; Benedict Ruth, 1970 “ El

crisantemo y la espada”)

En ésta tónica de exploraciones y reconocimiento de las distintas

zonas geográficas se la puede complementar con otros viajeros y

exploradores del siglo XIX que estuvieron presentes en la Amazonía

ecuatoriana.

Reviso algunos de ellos que han sido puestos a luz y sintetizados

por Pedro Porras (1971: 136)

Page 63: Tesis Alden Yepez

En 1850, Osculatti ilustra varios objetos hallados durante su

viaje, provenientes en su mayoría del río Napo.

Otros objetos recogidos por Collini en especial hachas de piedra

provenientes de la región del Santiago-Upano y del Napo, fueron

reportados en 1883.

Enrico Hillyer Gioglioli, colecciona instrumentos líticos

provenientes del Napo hacia el año de 1914.

Una labor semejante fue realizada por Pigorini en el río Pastaza.

A manera de conclusión quiero indicar que, como es obvio, el

propósito de todos los exploradores, viajeros y cronistas del siglo XIX no

fue el de reportar sitios arqueológicos sino más describir los elementos

relacionados con la flora, fauna y poblaciones de la Amazonía, en un

afán de expandir las fronteras europeas en el ámbito científico y

político. De manera que el “descubrimiento” de los vestigios o de los

sitios arqueológicos fue incidental y casual, pero no se puede

desestimar que éstos personajes tuvieron el mérito de describirlos de

distinta manera y calidad. Por este motivo llamo a éstos exploradores o

viajeros del siglo simples curiosos de la arqueología, porque su aporte

mayor está en la etnografía y ciencias naturales.

2.2.- ESPECULACIONES DIFUSIONISTAS:

Federico González Suárez

La obra general de González Suárez se la puede dividir en el

campo de la Etnohistoria, con una temática en la cual se propuso

difundir archivos y documentos de los cronistas y de los viajeros

españoles que trataron sobre el período que inmediatamente antecedió

a la conquista española.

En el campo de la arqueología el interés de González Suárez más

bien se centró en recorrer de norte a sur la región de la Sierra y de la

Costa en busca de información de primera mano. En este sentido cabe

destacar la descripción y clasificación que hizo del material cultural, en

el cual se incluyó a los objetos precolombinos de carácter monumental

Page 64: Tesis Alden Yepez

así como a los rasgos característicos de la lítica o la cerámica,

metalurgia y demás vestigios culturales, los cuales le permitieron

posteriormente establecer filiaciones culturales, con lo cual logra

configurar un primer “Atlas Arqueológico” (1891) para el Ecuador.

Su contribución al desenvolvimiento de la arqueología en la región

amazónica fue mínimo y éste vacío en la reconstrucción del pasado

aborigen está explicitado cuando la historia misma de Amazonía se

inicia según González Suárez con las expediciones y descubrimientos

que hicieron los españoles a ésta región para buscar “el dorado” y otras

fantasías hispánicas. Luego, nos dice el religioso, se debe hablar de la

entrada de los misioneros, de la fundación de ciudades, del

levantamiento de las tribus salvajes contra aquellas comarcas, etc.

Además en el orden general de la composición de su mayor obra

intitulada “Historia General de la República del Ecuador” (1890, Varios

Tomos) se elabora un estudio de la región amazónica como el último de

los libros, con lo cual nos permite entrever un cierto prejuicio hacia el

potencial histórico y arqueológico de ésta zona como registro de la

historia ecuatoriana y consecuentemente de las estribaciones orientales

de los Andes ecuatoriales en la Cuenca amazónica.

Esa región tiene su historia propia, la cual debía se contada por

separado, porque los sucesos que acontecieron en aquella región no

tuvieron influencia ninguna en la vida de la sociedad ecuatoriana

durante la colonia, ni contribuyeron en nada para la prosperidad de

ella, ni para su decadencia. Fueron al principio, una esperanza

halagüeña y, por lo mismo, fascinadora así para los conquistadores

españoles como para los misioneros de las diversas órdenes religiosas;

más al fin tanto para conquistadores como para misioneros se

convirtieron en una realidad desconsoladora.

Con la narración de los sucesos acaecidos en la región oriental

quedará así acabado el cuadro de la sociedad ecuatoriana durante los

tres siglos de gobierno colonial, y se conocerá cómo puede esa gran

porción del territorio ecuatoriano ser incorporada en la marcha de la

Page 65: Tesis Alden Yepez

civilización, formando parte moral y no meramente geográfica de la

Nación (1890, Décimo Tomo)

Por otra parte no se puede hablar de una contribución de la obra

de González Suárez en el desarrollo de la disciplina arqueológica en la

Amazonía ecuatoriana en tanto que su Atlas Arqueológico (1891 no

ofrece una reflexión explícita para la historia precolombina de la región

en cuestión.

Por otro lado en ésta obra no existe capítulos en los que se ponga

de manifiesto una recuperación de material cultural de la zona y

menos aún que se hubiese realizado excavación alguna en la región, lo

cual como ya se mencionó, hace parte de su característica de no

realizar excavaciones para la recolección de la información.

Pese a todo ello hay algo que se puede rescatar del pensamiento

que González Suárez dedica a la Amazonía y tiene que ver con el intento

de reconstruir un sector de la región a partir de la ayuda de la

lingüística y particularmente del método etimológico, como parte de un

esfuerzo mancomunado para explicar la diversidad cultural del

Ecuador.

Con la ayuda del método etimológico, el cual básicamente

consiste en comparar listas de palabras, a partir de su estructura

formal y significativa para encontrar las relaciones con palabras de

otras lenguas, consideró que existen ciertas partículas diferentes en la

lengua quichua, la cual es de carácter aglutinante por excelencia,

encontrando que ciertas partículas tenían origen en otras lenguas.

La conclusión obvia no se hizo espera: el origen de las culturas

debía ser foráneo y para ubicar el foco de diseminación primigenio

había que comparar las semejanzas lingüísticas entre la lengua

“intrusiva” y la lengua “receptora”. Pese a la simplicidad del

razonamiento se incurrió en una cierta anarquía de significado porque

al dar prioridad a la fonética del significante se descartó una diferencia

sustancial en los significados de las lenguas comparadas, asumiendo

además que una de las dos era “neutra” y la otra “llena” de significado:

Page 66: Tesis Alden Yepez

La lengua caribe es lengua madre, de la cual han nacido muchísimos dialectos: abundan en ella los sonidos vocales suaves, y con asombrosa facilidad cambia y muda unas letras en otras semejantes... Se encuentran también varias de las partículas que sirven de afijos y sufijos para la formación de las palabras compuestas en la lengua caribe, como la I aguda, el monosílabo BI y varios otros. Hay voces que son netamente caribes del dialecto antillano, como Tigua, que, con una ligera variación en la sílaba final, es la Tihui caribe, que significa montaña. (1890, Tomo Décimo )

Así pues el arzobispo dedica una parte de éste esfuerzo para

explicar la diversidad cultural de la región amazónica y tuvo muy en

cuenta las semejanzas lingüísticas de algunos topónimos de la región

con la lengua de los caribes en su afán de establecer correlaciones

culturales: Las inmigraciones caribes al territorio ecuatoriano, ¿serían varias y en diversos tiempos? ¿Sería tal vez, una sola?- Nosotros nos inclinamos a admitir lo primero; y opinamos que, en diversos tiempos llegaron al territorio ecuatoriano varias colonias o inmigraciones de gentes que pertenecieron a la raya caribe (Ibid)

Así unas décadas más tarde el Padre Pedro Porras se suma a los

criterios de este sacerdote y exalta una aseveración que para él mismo

será una hipótesis controvertida en el futuro a propósito de la fase

Cosanga-Píllaro (Porras P, 1975b) para poder explicar ciertos procesos

migratorios en la ceja de montaña:

El Arzobispo de Quito, Mons. González Suárez, en su obra

Prehistoria Ecuatoriana, con profunda y admirable intuición, después

de referir la tradición de los indios de Patate, según la cual sus

progenitores habían venido desde Baños, al pié de Tungurahua, llega a

preguntarse: “¿ Estaríamos nosotros muy errados si apoyándonos en esa tradición, conjeturaríamos que los caribes vinieron hacia el Oriente, y ,subiendo aguas arriba por el Pastaza, salieron a la alta región Interandina, en el centro de la meseta ecuatoriana...? ¿Esa sería tal vez una de las inmigraciones de las gentes de raza caribe a esas comarcas ...? (Porras P., 1971:137-138)

Como ya se mencionó, la contribución arqueológica de González

Suárez para la Amazonía ecuatoriana fue mínima o casi inexistente, sin

embargo no se puede olvidar que el arzobispo fue el forjador de un

pensamiento y el representante de una tradición en el desarrollo general

Page 67: Tesis Alden Yepez

de la disciplina arqueológica ecuatoriana, durante unos 20 anos

aproximadamente.

Acorde con el desarrollo del pensamiento antropológico, González

Suárez recibió la influencia de los rezagos de algunos de los postulados

básicos del evolucionismo unilineal del siglo XVIII y XIX. En Europa

algunas ideas principales de la Ilustración se mantuvieron como

soportes del evolucionismo unilineal, como por ejemplo la idea de la

unidad psíquica; el progreso cultural considerado como la característica

dominante de la historia humana En este sentido “... El cambio se

entendía como algo continuado, no episódico, y se adscribía a causas

naturales, no sobrenaturales” (Trigger B., 1992: 63)

Quizás éste es uno de los factores que más influyeron en la obra

del arzobispo en tanto que el progreso fue entendido por él no sólo en el

sentido tecnológico sino también en todos los aspectos de la vida

humana, incluyendo la organización social la moralidad y las creencias

religiosas.

Consecuentemente el cambio cultural fue entendido por González

Suárez como una serie universal de estadios: ... hasta ahora las tribus que moran en esas provincias (de la Amazonía) se mantienen todavía en el estado miserable del salvajismo, o han pasado, cuando más, del salvajismo a una triste y vergonzosa barbarie. En esas provincias, hasta ahora no hay ni una sola ciudad siquiera, ni una aldea bien poblada ni centro alguno de civilización, que ofrezca esperanzas de progreso para lo futuro ... (1890, Tomo Décimo)

La muerte del arzobispo coincidió con el robustecimiento de la ya

fundada Academia Nacional de Historia, la cual aunó dos tipos de

pensamiento uno de tipo evolucionista en el sentido clásico, y el otro,

que le sucedió al primero, de tipo difusionista. En cuanto a figuras el

último de los pensamientos fue representado más tarde en la figura de

Jijón y Caamaño.

En los párrafos anteriores se propuso que la figura de González

Suárez inaugura todo un período de especulaciones difusionistas;

revisemos ahora dos o tres trabajos de pensadores que por una u otra

forma trabajaron en la Amazonía.

Page 68: Tesis Alden Yepez

Juan León Mera.-

Pese a que Juan León Mera no tuvo formación como arqueólogo ni

un interés directo en la arqueología como disciplina, los

descubrimientos arqueológicos y la recopilación de la información

folklórica que hace en la región de Baños permite inferir una de las

ramas del pensamiento antropológico ecuatoriano gestado a lo largo de

los albores del presente siglo.

Tal pensamiento se lo puede analizar desde dos perspectivas. Una

como legado de un interés por la cultura representado en la

recopilación de tradiciones, leyendas y costumbres, los cuales fueron

entendidos por Juan León Mera como condicionantes de los distintos

pueblos históricos. (Cfr. Moreno Segundo, 1992: 25)

Otra perspectiva de este pensamiento se desarrolló en el campo

de la arqueología a través de los trabajos relativos a la sociedad y a la

historia elaborados por González Suárez. La influencia de su

pensamiento orientado a la descripción de sitios y a establecer

filiaciones culturales se hace evidente en Juan León Mera cuando al

describir los restos de muros sobre las colinas adyacentes a la ciudad

de Baños, enfatiza el hecho de que son piedras encajantes, sin

argamasa, lo cual, concluye, es un indicador cultural que permite

establecer una filiación arquitectónica con las fortificaciones incásicas

de las ruinas encontradas en los Andes Septentrionales.

Esta tendencia por establecer filiaciones culturales a partir de los

vestigios arqueológicos nos indica ya la importancia que tuvo durante

las primeras décadas de siglo ésta variante del pensamiento histórico-

cultural. Esto se lo ve mejor representado en Juan León Mera cuando al

describir los sitios arqueológicos y las cuevas dónde hallo los esqueletos

toma en cuenta una de las leyendas de la región dónde le dicen que ..., en época muy remota, pero fundado ya el pueblo, llegó a él , por la vía de Riobamba, y se internó siguiendo la hoya del Pastaza, en las selvas misteriosas, una colonia Murga. ¿Tendrá fundamento esta tradición? ¿Qué colonia era aquella? ¿Tendrá algo que ver con los restos hallados en estas soledades? (Mera León Juan, op.cit: 203)

Page 69: Tesis Alden Yepez

Creo que esta tendencia por establecer relaciones entre objetos

precolombinos y etnias se remonta al pensamiento de González Suárez

para quién fue necesario construir el Estado-Nación a partir de los

hallazgos arqueológicos y generar historia en nuestro país.

En el ámbito nacional las dos vertientes del pensamiento de Juan

León Mera se las debe entender como parte del pensamiento romántico

y nacionalista: Los elementos típicamente románticos e historicistas desembocan en la necesidad de descubrir lo “nacional”, encontrar la propia cultura de la Nación-Estado, en reconstruir su lenguaje, en reactivar el fondo telúrico y en evitar todo desarraigo telúrico.(Moreno Segundo, 1992: 25)

El pensamiento romántico desarrollado en J.L.Mera nos lo

presenta claramente al final de su viaje a la región de Baños con una

serie de leyendas, costumbres, tradiciones, que incluso, en el contexto

de otras recopilaciones de ésta índole, le han merecido el calificativo del

primer folklorólogo del Ecuador, al decir de Carvahlo Neto.

Sin embargo esta preocupación por recuperar historia y tradición

se remonta más allá de las fronteras ecuatorianas y lo encontramos

impreso en las corrientes histórico culturales de Europa con la escuela

histórico-cultural.

Parte de la preocupación del siglo XIX fue la etnicidad que

estimuló el desarrollo del concepto de cultura arqueológica y el enfoque

histórico-cultural en el estudio de la prehistoria.

En Alemania el concepto de cultura se lo aplicó para las

costumbres de las sociedades individuales, especialmente las muy

cohesionadas, cuyas formas de vida evolucionaban en contraste con las

“civilizaciones” modernas. (Trigger Bruce, 1992: 156).

El concepto de cultura arqueológica fue llevado al extremo

ideológico con los trabajos de Gustaf Kossina quien trasladó los

descubrimientos de la arqueología en Alemania para afirmar las bases

de la ideología aria pues glorificó la prehistoria germana como una raza

suprema y biológicamente pura (Ibid: 157-160).

Page 70: Tesis Alden Yepez

En el caso de González Suárez y algunos de sus seguidores ésta

manera de pensar los pueblos precolombinos no adquirió los tintes

racistas que en otros países.

Jacinto Jijón y Caamaño.-

Jijón y Caamaño a diferencia de su maestro realizó

continuamente excavaciones para develar sitios arqueológicos y poner a

prueba algunas de las hipótesis formuladas por sus antecesores como

el padre Juan de Velasco y González Suárez, como aquella que se refiere

a la existencia del Reino de Quito (Salazar E., 1993: 117-118)

Uno de los mayores logros académicos de Jijón y Caamaño fue el

clasificar la cerámica en culturas arqueológicas para determinar las

secuencias generales de la ocupación de los pueblos desaparecidos en

la prehistoria ecuatoriana. El esfuerzo que dedicó a esta tarea significó

que en el nuevo modelo cronológico impulsado a partir de los años 60s

“varias culturas arqueológicas establecidas por Jijón y Caamaño, como

la Tuncahuan, Panzaleo, Puruhá y las culturas de la Sierra Norte,

[fuesen] incorporadas al nuevo esquema de la arqueología ecuatoriana,

aunque con variaciones de interpretación que impone la arqueología

contemporánea” (Salazar E., 1997: 8). No obstante ello, Jacinto Jijón y

Caamaño también se aventuró a establecer relaciones entre los

distintos “corpus cerámicos” para posteriormente proponer filiaciones

culturales desde una perspectiva regional y aún continental. Con ello el

autor devela uno de los pilares de su pensamiento arqueológico, el cual

se ancló en el difusionismo cultural guardando algunos de sus

principios básicos: “Los elementos que forman una civilización, son o derivados de pueblos vecinos, o adaptación a las circunstancias del medio ambiente en que se desarrollan; los primeros nos dan a conocer las influencias a que ha estado sometido un pueblo y, hasta cierto punto sus migraciones; las segundas enseñan las circunstancias en que se ha desarrollado y pueden manifestar los cambios de medio y clima, si es que tal ha acontecido al pueblo que se estudia en la época de su formación y desarrollo” (Jijón y Caamaño, en Moreno S., 1992: 45)

Page 71: Tesis Alden Yepez

La perspectiva adoptada por Jijón estuvo acorde con el cambio de

pensamiento a nivel de Europa y del continente americano, porque si

bien es cierto que el difusionismo estuvo presente en la literatura

evolucionista, “no toma forma como teoría de explicación de la cultura

hasta comienzos del siglo XX” (Salazar E., 1993: 96)

Como ya mencioné anteriormente el difusionismo cultural a

mediados del siglo XIX se difundió en Europa bajo el ropaje del

nacionalismo (Kossina, en Trigger, 1992) a partir del estudio

pormenorizado de grupos de artefactos para reconocerlos como vestigios

dejados por los antepasados de pueblos históricos.

En el continente americano las prácticas arqueológicas

difusionistas se vieron reforzadas por el relativismo cultural y el

particularismo histórico de Boas. Según éstas tendencias el cambio

cultural fue promovido por la difusión.

En todo caso el pensamiento difusionista de Jijón y Caamaño fue

ampliamente desarrollado en los Andes Centrales y Septentrionales del

Ecuador, no así el la región amazónica en la cual Jijón y Caamaño

expone algunas premisas de las cuales se puede inferir un pensamiento

difusionista; más su trabajo no tiene las características ni la

envergadura desarrollada para otras zonas del país. En consecuencia se

puede hablar de Jijón y Caamaño como difusionista en el nivel general

pero en la arqueología de la región amazónica más bien se debería

hablar de él como un exponente del difusionismo especulativo.

En éste sentido Jijón en la Amazonía ecuatoriana en las

estribaciones orientales de los Andes, en los altos de la Amazonía y en

la zona del río Napo, continuando con ello la temática en la temática de

la difusión y la migración cultural desarrollada anteriormente.

En consecuencia, al decir de Jijón y Caamaño se pueden establecer

cuatro “corpus cerámicos” que nos remiten a una serie de migraciones

culturales de mediano y largo alcance.

Una de ellas vendría desde el sur, concretamente desde

Tihuanaco, hacia el norte del Ecuador ocupando los valles de Loja;

Page 72: Tesis Alden Yepez

luego el mismo estilo habría incursionado en las estribaciones

orientales de la Amazonía, en los valles del Santiago.

A éste corpus cerámico lo llamó “cerámica palta”.

Un segundo grupo cerámico se habría difundido desde las

inmediaciones de Cerro Narrío para ocupar las hoyas del Paute y del

Upano, la cual “parece ser una variante de la llamada “Sillas de Barro

de Narrío” ” (Jijón y Caamaño, 1952 (1997): 219.

Un tercer eje de migraciones relaciona los Andes Centrales con las

estribaciones orientales de los Andes, mediante el “corpus cerámico”

conocido como “Panzaleo

Un cuarto eje de difusión cultural se habría producido desde la

zona del río Napo hasta la boca del Amazonas, aunque no se especifica

la ruta de difusión, si fue este-oeste, ú oeste-este. Simplemente a partir

de las semejanzas estilísticas del material cultural cerámico se

establecen vínculos culturales entre éstas zonas tan separadas en el

tiempo y espacio (Jijón y Caamaño, op.cit: 344)

En ésta tónica de especulaciones difusionistas Max Uhle reconoce

que los artefactos encontrados en la desembocadura del Aguarico con el

Napo, “tienen íntima relación estilística con los hallazgos de la isla de

Marajó y supone que fueron trabajados en las partes altas del río Napo

y “vendidos” a los Marajoanos” (1920, en Porras Pedro, 1971: 135)

Cabe destacar que los trabajos de Uhle preconizaron vínculos culturales

a partir de “mareas culturales” teniendo como centros de difusión

culturas centroamericanas (de tradición Maya) y peruanas (de tradición

Tihuanaco).

2.3.- EL DIFUSIONISMO ARQUEOLÓGICO

Betty Meggers.-

A partir de la decoración y las formas cerámicas, Meggers (1968)

revisa la distribución geográfica del material diagnóstico de la Fase

Yasuní y lo correlaciona con tres complejos cerámicos distribuidos en la

cuenca amazónica.

Page 73: Tesis Alden Yepez

Hacia el sur del Napo y localizado en los altos Andes y las zonas

bajas del Perú, con el complejo Waira-Jirka y Tutishcainyo.

Hacia el sur-oeste del Napo y localizado en la zona de Macas, con

los complejos del Sangay y Yaunchu.

Hacia el noroeste del Napo y localizado en las Costas

colombianas del Caribe, con el complejo cerámico de Puerto Hormiga.

En las Costas de Venezuela con los estilos Mayal y Río Guapo, y

en la baja Amazonía con los complejos Anatuba y Jauari en la baja

Amazonía.

Al parecer las dataciones radiocarbónicas indican que Puerto

Hormiga sería la fase más temprana de estos complejos cerámicos y

por lo tanto la fase desde la cual se irradia este horizonte cerámico;

claro que se guardan substanciales diferencias estilísticas porque existe

un amplio margen de diferencia temporal, pero fuera de ello se ha

catalogado las características de esta cerámica como el Horizonte

Hachurado Zonal. Meggers detalla las diferencias principales entre

todos los sitios geográficos Por lo tanto el Horizonte Hachurado Zonal

tuvo tres desplazamientos culturales importantes: “Uno de estos se movió hacia el sur, probablemente a través de las montañas andinas, alcanzando el Valle del Huallaga durante el lapso de un milenio. Otro se movió más lentamente hacia el este a lo largo de las Costas venezolanas, sobreviviendo en lugares a lo largo de las Costas Antillas, dos y medio milenios tarde respecto al anterior. El postulamiento de una tercera emigración tanto hacia el sur desde el norte del centro colombiano o partiendo de uno de los otros caminos parece necesariamente pesar para la edad relativamente amplia de la Fase anatuba de la baja Amazonía ... “ (Evans C. y Meggers B., 1968: 92) (Traducción mía)

La decoración rojo zonado propia de la fase Tivacundo es similar

en técnica a la reportada desde Macas y el sur de los Andes

ecuatorianos, pero con diferentes detalles y motivos decorativos. Por el

contrario las formas cerámicas no son bien relacionadas a los complejos

arqueológicos descriptos en la región (Cfr., ibid: 93)

La secuencia seriada de la fase Napo indica que la cerámica fue

introducida en los bajos amazónicas del Ecuador en condiciones muy

desarrolladas. El problema está en que no existen evidencias cerámicas

en las zonas adyacentes razón por la cual Meggers piensa en un patrón

Page 74: Tesis Alden Yepez

de difusión oeste-este, alcanzando las zonas medias del Amazonas para

desarrollarse posteriormente y luego alcanzar las zonas bajas de la

Amazonía hasta llegar a desarollarse en la famosa fase Ananatuba. Sin

embargo y esto es importante: ... la velocidad del desplazamiento del horizonte policromo no debe ser interpretada como un simple movimiento de poblaciones a través del río. La combinación de la técnica decorativa y la forma cerámica es diferente en el este del Ecuador, en la cuenca media del Amazonas y en la isla de Marajó, implicando tanto un patrón de difusión complicado, como diferencias temporales, o ambos (Idib: 96) (Traducción mía)

Finalmente resulta interesante revisar la conexión cultural que

Meggers hace entre la fase Cotococha y las poblaciones indígenas que

los españoles encontraron asentadas en las riberas del río, a partir del

uso de las fuentes etnográficas, especialmente de la crónica de Carvajal,

para resaltar el despoblamiento que hubo en la Amazonía durante la

época de descubrimiento y conquista española. Consecuentemente la

crónica de Carvajal ha tenido diferentes interpretaciones (Ver Roosevelt

A.C., 1980) para explicar la densidad demográfica durante la llegada de

los españoles a esta región.

Con el fin de dilucidar los supuestos teóricos que apuntalan el

trabajo arqueológico de Betty Meggers y poder comprender el

pensamiento etnológico de la autora y de esta manera identificarlo con

una de las orientaciones teóricas desarrolladas por la antropología y

más explícitamente por la arqueología, considero necesario comentar

su trabajo arqueológico en la Amazonía ecuatoriana a partir de los

principales conceptos que utiliza para discernir la cultura, la

naturaleza de la sociedad y el cambio cultural, a la vez que considero

necesario correlacionarlo con otros escritos de carácter arqueológico

(Meggers B y Evans C., 1966a; Meggers B., 1971b; 1987;) para dilucidar

sus supuestos teóricos más importantes los mismos que guardan

estrecha relación con el pensamiento global de las escuelas del

pensamiento etnológico.

En el trabajo arqueológico de Meggers desarrollado a lo largo de

las riberas del río Napo (Evans y Meggers, 1968), la cultura se

caracteriza como un agente pasivo, poco innovador y más bien se

Page 75: Tesis Alden Yepez

afirma como una entidad receptora con pocos centros de innovación

cultural.

Según otros autores estos centros se originarían en Puerto

Hormiga, expresado a través del Horizonte Hachurado Zonal con tres

rutas de difusión cultural; y en la Fase Napo como una nueva zona de

influencia cultural, expresada mediante el Horizonte Policromo y

registrado en los sitios arqueológicos de la cuenca media y de la cuenca

baja del Amazonas con la fase de Marajó.

Si la cultura es comprendida en éstos términos entonces la gente

carecía de inventiva innata y el cambio cultural era contrario a la

naturaleza humana. Aquí parece existir contradicción con el problema

de la permeabilidad de la “receptividad cultural” frente a la resistencia

del cambio cultural, porque aquella implicaría asumir el conjunto de

los patrones culturales difundidos, pero en realidad tal contradicción no

existe según la posición de Meggers porque para ella la difusión

cultural se dio en términos de técnicas decorativas y de tipos cerámicos

y no de los patrones de subsistencia como se muestra en los párrafos

siguientes.

Los conceptos implicados para entender la cultura y los cambios

culturales remiten a una escuela de pensamiento que tiene sus orígenes

hacia fines del siglo XIX con un grupo de etnólogos alemanes

claramente representado en Friedrich Ratzel, quienes tuvieron

confianza en la difusión y emigración, descritos como procesos

caprichosos (Harris M., 1968)

Posteriormente las ideas de Ratzel fueron trasladas a

Norteamérica, mediante los trabajos de Franz Boas, que a diferencia de

Ratzel, insistía en el conocimiento integral de la historia “... para

determinar los sucesivos procesos individuales de la difusión que

habían dado forma al desarrollo de cada cultura” (Trigger B., 1989: 147)

En su estudio sobre las fases arqueológicas del río Napo, Evans y

Meggers trata de comprender las similitudes culturales entre los sitios

arqueológicos distantes en el plano temporal y espacial. Sin embargo

dichas semejanzas expresadas en la similitud de los tipos cerámicos no

Page 76: Tesis Alden Yepez

las mira desde la perspectiva del evolucionismo, como sinónimo de

grupos ubicados en el mismo nivel de desarrollo o en todo caso éste no

es el sujeto de su estudio. Al contrario trata de ver la causalidad de las

similitudes culturales y las atribuye a los desplazamientos culturales

con sus respectivas rutas de dispersión, así como también al rango de

variedad del material cultural dispersado con sendos horizontes

estilísticos como indicadores de la difusión cultural.

Por lo tanto concluyo que su pensamiento es difusionista, pero

con un supuesto importante en el que “... como las culturas son

estáticas por naturaleza, sólo la comparación con aquellas que están

relacionadas históricamente podría facilitar la interpretación de los

datos arqueológicos” (Trigger B., op.cit: 150)

Este principio ha sido aplicado por Meggers para explicar el

origen de las culturas. Una de sus hipótesis más debatidas ha sido la

del origen transpacífico de cerámica de la Fase Valdivia en las Costas

ecuatorianas. Aunque ha sido ampliamente cuestionada tanto por las

implicaciones ideológicas de sus principios como por los límites

prácticos de su propuesta transpacífica (véase Salazar E., 1987), la

autora ha insistido en su propuesta difusionista (1971b; 1987), que a

mi modo de ver resulta extrema.

El problema del cambio cultural es la puerta de entrada para

comprender otro de los grandes ejes teóricos de Meggers, el cual fue

desarrollado principalmente a partir del registro etnográfico (1960).

En el caso de la Amazonía, Meggers considera que los fenómenos

biológicos y culturales tienen un común denominador y son las

tendencias evolutivas paralelas. Así los organismos unicelulares

alcanzan el grado evolutivo de mamíferos superiores, en tanto que las

bandas de cazadores-recolectores alcanzan su esplendor evolutivo en

las sociedades urbanas (Cfr. Meggers B., 1971a).

En un primer momento Meggers, nos demuestra su herencia

darwinista cuando propone el mecanismo del cambio cultural como el

resultado de la selección natural lo cual implica la necesaria

adaptación del hombre a su entorno para sobrevivir: “Este proceso está

Page 77: Tesis Alden Yepez

dirigido por las mismas reglas de la selección natural, aunque su

adaptación lo logre principalmente por medio de la cultura”(Ibid)

En esta perspectiva resulta de especial importancia el uso de la

teoría de refugios forestales para explicar la diversidad cultural. Según

Meggers, a la par que se produjo un enfriamiento en el planeta

expresado en períodos de glaciación en las zonas altas y en períodos de

sequía en la cuenca amazónica con la excepción de pequeñas zonas

cuya vida vegetal y animal se especió y produjo como consecuencia la

diversidad de especies; Así mismo, para el caso de las sociedades

selváticas, se explicaría un período inicial de aislamiento cultural

seguido de otro en el que aparecen diversos grupos lingüísticos en la

cuenca amazónica, y de aquí se explica la diversidad cultural actual en

la Amazonía (Ibid).

En todo los mecanismos del cambio cultural están gobernados

por los caprichos del medio ambiente pero los presupuestos de dicho

cambio son más explícitos si revisamos los principios del evolucionismo

cultural y su influencia en el pensamiento de Meggers.

Con la publicación del Handbook of Southamerican Indians

(1946) Julian Steward aplica el concepto de área cultural y propone 6

áreas culturales para la cuenca amazónica. Para no entrar en detalles

con cada una de ellas, baste señalar que las semejanzas culturales

fueron explicadas a partir del difusionismo. Sin embargo a medida que

evolucionó el pensamiento de Steward, rechazó el difusionismo y definió

una serie de tipos culturales en Sudamérica, basándose en las

condiciones ecológicas del medio ambiente.

Es así como se formula la cultura de selva tropical para la cuenca

amazónica. Según este esquema el patrón de la cultura de selva

tropical habría nacido en los Andes centrales y luego se difunde hacia el

norte de Sudamérica y el área circum-caribe en dónde es factible tener

una cultura formativa. De manera que el formativo se habría mantenido

hasta la llegada de los españoles.

En todo caso con los aportes que hace Julian Steward, y

alrededor de los años 40 y 50 se creó un ambiente intelectual propicio

Page 78: Tesis Alden Yepez

para abordar el problema de la adaptación cultural desde varias

perspectivas. Las discusiones ecológicas sobre la domesticación de

plantas y animales tuvo su auge durante ésta época. Por ejemplo Carl

Sauer plantea que la primera agricultura (la vegecultura) surgió en la

selva tropical.

Betty Meggers como heredera fecunda del pensamiento

evolucionista de Julian Steward entra en escena y recoge algunos

elementos de las discusiones ecológicas suscitadas durante ésta época.

En 1954 formula su artículo intitulado Environmental Limitation

of development culture y dice que el nivel en que una cultura puede

desarrollarse depende del potencial agrícola de la tierra. El artículo

indica el proceso de cómo se puede determinar un nivel de densidad

poblacional que permita sobrevivir en ese ambiente y nos presenta

cuatro posibilidades de desarrollo social dependiendo de cuatro

posibilidades ambientales.

La Amazonía está en el grupo II, caracterizada con un potencial

agrícola bajo y no muy abierto a incrementos tecnológicos y se incluye

en éste grupo a todas las tierras bajas de la franja tropical. En éste

escenario se encontrará una agricultura itinerante que no puede

sostener poblaciones densas y asentadas permanentemente y

propugnaría patrones de asentamiento disperso. Por lo tanto aquí se

debe encontrar grupos de hasta un nivel tribal en la escala de

desarrollo social (Meggers B., 1954). En consecuencia la tipología

evolutiva de las sociedades formulada por Steward es acogida

nuevamente por Meggers y reformulada en términos ambientales. De

ahí que dentro de ésta perspectiva evolucionista multilineal sea

pertinente calificar el pensamiento antropológico de B.Meggers como

determinista en el sentido de que “... el medio ambiente se consideró

como aquello que marcaba los límites del desarrollo cultural,

estableciendo la frontera entre lo que resultaba posible y lo que no”

(Milton Kay, 1997). Es pertinente recordar que ésta forma del

determinismo presente en Meggers es la herencia de la “antropo-

geografía” alemana conocida como el “posibilismo”.

Page 79: Tesis Alden Yepez

A manera de conclusión quiero resaltar la importancia de

distinguir los ejes del pensamiento teórico del trabajo de Betty Meggers.

Uno de ellos es el difusionismo cultural, perteneciente a la

escuela conocida en etnología como Histórico Cultural (Trigger Bruce,

1989) cuyos principios fueron ampliamente desarrollados en sus

trabajos de investigación arqueológica. En tanto que el otro eje teórico

fue desarrollado por Meggers a partir del registro etnográfico de sus

investigaciones antropológicas. Este segundo eje se lo conoce como el

determinismo ambiental orientado desde el evolucionismo multilineal.

Me parece de vital importancia este hecho porque a Meggers a menudo

se la confunde a partir de sus trabajos arqueológicos como

“determinista ambiental” También existen interpretaciones erróneas de

su pensamiento que es calificado como “determinista ecológica” y ha

sido formulado por algunas generaciones nuevas de arqueólogos cuyos

trabajos desarrollan en la Amazonía ecuatoriana en la actual época

(Aguilera María, 1997; Tobar Oswaldo, 1997b)

Respecto al calificativo del determinismo ambiental para sus

trabajos arqueológicos, en su investigación sobre el río Napo hay un

solo párrafo en el que asume éste término para explicar el patrón de

movilidad de las culturas del Napo: En el río Napo, la evidencia arqueológica ha permitido la inferencia de que el área actual fue colonizada primigeniamente por varios grupos que representaron diferentes niveles de complejidad sociopolítica. La corta ocupación de su residencia sugiere que las expectativas iniciales fueron satisfechas, en tanto que el potencial de subsistencia no lo conocieron. La única solución fue movilizarse. Aunque la palabra “determinismo” ha sido muy rechazada por los antropólogos, la evidencia actual de la arqueología, la geografía, la ciencia de los suelos y la ecología, sugiere que el medio ambiente del río Napo determinó un patrón intermitente de ocupación humana a lo largo de sus márgenes (Meggers 1968: 110) (Traducción mía)

Si bien es cierto que ésta es la única adopción del determinismo

ambiental para explicar el patrón de asentimientos a lo largo del Napo,

el resto del estudio es una aplicación de los principios del difusionismo

cultural.

Por lo tanto hay una interpretación sesgada hacia Meggers

cuando se habla de ella como “determinista ambiental” para explicar los

trabajos arqueológicos, teniendo en cuenta que sus expresiones

Page 80: Tesis Alden Yepez

deterministas son aplicables para el caso de los datos etnográficos y

antropológicos.

Esta confusión puede deberse al hecho de que Meggers a menudo

interpreta el registro arqueológico a partir de la información etnográfica.

Pero debo insistir en que sus investigaciones arqueológicas son

netamente difusionistas y las antropológicas son netamente

deterministas ó en todo caso no han sido demostradas

arqueológicamente. Su comprensión de las sociedades pasadas y

presentes en la fórmula: cultura = medio ambiente * tecnología: … sugería que cualquier arqueólogo que fuese capaz de reconstruir la tecnología y el medio ambiente de una cultura prehistórica, a partir de esa información también podía determinar como eran el resto de rasgos clave de la cultura …y su formulación ponía tanto énfasis en el determinismo ambiental que no veía ninguna necesidad de utilizar los datos arqueológicos para estudiar los aspectos no materiales de los sistemas culturales. (Trigger B. 1989: 275)

Juan Santos Ortiz de Villalba.-

La perspectiva teórica que adopta Santos Ortiz de Villalba

básicamente sigue los planteamientos difusionistas formulados por

Meggers al decir que “... las grandes migraciones proceden, sin lugar a

dudas, de las Costas Atlánticas de Sudamérica” (Santos Ortiz de

Villalba J.,1981: 13), pero a diferencia de ella sigue las propuestas de

los lingüistas para identificar las mareas culturales y las rutas de

esparcimiento de las poblaciones indígenas. Así tenemos que las

principales migraciones fueron: los Caribes, los Chibchas, los Arahuac

y los Tupi-guarani.

El avance cultural fue, en líneas generales, de este a oeste a

través de los medios naturales de comunicación: los ríos. El vértice de

este conglomerado heterogéneo de tribus e idiomas fue la Hoya

Amazónica (Ibid: 15)

Por otra parte, para explicar la diversidad cultural en la cuenca

amazónica se acoge a la hipótesis de los cambios climáticos ocurridos

en dos ocasiones en la cuenca amazónica (10.000 y 3.000 años A.C.) a

Page 81: Tesis Alden Yepez

partir de los cuales se formuló la teoría de los refugios a través de la

teoría de los refugios forestales: Con ello, muchos pueblos se vieron en la necesidad de emigrar lejos; pero los que prefirieron quedarse se aislaron progresivamente unos de otros por las circunstancias. Al cambiar de nuevo las condiciones climáticas, los diversos pueblos volvieron a encontrarse; pero a pesar de haber tenido un origen común, sus actuales diferencias eran todavía tan profundas que los hacían inabordables entre sí. (Ibid: 15)

Me es difícil dilucidar los soportes teóricos de este autor a partir

de los conceptos que utiliza para su estudio, en la medida que su

trabajo se limita a reportar piezas arqueológicas de algunos lugares

ubicados a lo largo de las riberas del Napo y del Aguarico, a reconstruir

el pasado de las poblaciones precolombinas a partir del registro

etnográfico y a correlacionar los estilos cerámicos de las piezas

reportadas con las fases arqueológicas ya establecidas.

De manera que éste autor no aborda los temas que en éste

trabajo me he propuesto dilucidar, como son: la naturaleza del cambio

cultural, la definición de cultura y sociedad. Por el contrario creo que su

trabajo se debe entender en el contexto de su actividad misional en la

zona con la idea de difundir la noción de identidad a partir del manejo

de los bienes arqueológicos mediante la implementación de los museos

locales. Por otra parte su interés persistente en recuperar piezas

arqueológicas de las riberas de los ríos demuestra su curiosidad por la

arqueología, curiosidad compartida por algunos viajeros del siglo

anterior. Sin embargo, a diferencia de ellos, el interés por clasificar el

material arqueológico recuperado en las fases arqueológicas

establecidas para la zona del Napo diferencian a éste autor de los

viajeros del siglo anterior y lo suman al esfuerzo emprendido por

Meggers para clasificar el material arqueológico de la zona.

2.4.- “ECLECTISISMO” TEÓRICO Y LA METODOLOGÍA EMPÍRICO DESCRIPTIVA:

La obra del Padre Pedro Porras

Page 82: Tesis Alden Yepez

El análisis de la obra del Padre Porras se lo puede hacer desde

dos perspectivas, una como resultado de la influencia de las diversas

escuela de pensamiento, materializadas en las distintas propuestas

teóricas de las cuales el autor hace uso para interpretar las culturas

arqueológicas, y otra en el nivel de la metodología utilizada para sus

estudios arqueológicos.

2.4.1- Perspectiva teórica en Pedro Porras:

Desde la perspectiva teórica se puede decir que fue partícipe de

un cierto tipo de eclectisismo, en la medida que él mismo, a lo largo de

su producción científica, no se definió en una sola línea de

pensamiento. Tampoco se puede decir que en su trabajo hay una

trayectoria reflexiva su pensamiento, con variaciones en la concepción

del sujeto de estudio, con incursiones en otras escuelas de

pensamiento, con cambios o verificaciones, tal como ha sido el proceso

de transformación del pensamiento de algunos autores en el campo de

la arqueología Europea (en su variante difusionista e histórica) como el

de Gordon Childe o de la antropología cultural y simbólica, ecológica y

post-moderna como el de Clifford Geertz.

La obra arqueológica de la Amazonía ecuatoriana del Padre Porras

no se la puede considerar como una integración de los “niveles de la

teoría” (Trigger B., 1992) o de una “verdadera posición teórica” (Gándara

M., 1980).

Sin embargo existe en la obra de Porras un elemento importante a

partir del cual se puede inferir el tipo de eclectisismo del que participó

éste autor y tiene que ver con el hecho mismo de que, al no haberse

alineado con una sola escuela de pensamiento o de no haber

desarrollado su pensamiento en diversas escuelas teórico-

metodológicas, hizo uso de varias premisas de diferentes escuelas de

pensamiento para interpretar, en el nivel del comportamiento humano,

el registro arqueológico. Todo lo cual sí se lo puede ver a lo largo de la

revisión de sus diferentes estudios.

Así por ejemplo algunas premisas de la Escuela Difusionista

están presentes en sus estudios y ello se deduce a partir del uso de la

Page 83: Tesis Alden Yepez

comparación de rasgos estilísticos de la cerámica para identificar

conexiones culturales o de la migración como proceso para explicar los

horizontes estilísticos de la cerámica:

Fase Los Tayos “No participamos de la teoría decididamente difusionista que pretende hacer reconstrucciones histórico-culturales fundadas únicamente en la similitud de rasgos seleccionados y procedentes de áreas distantes; en nuestro caso entre Los Tayos con río Huallaga, Wairajirca y Tutishcanyo, Kotosh, Monagrillo y Canapote. En todo caso, hemos creído oportuno apuntar estas correlaciones, ..., como hipótesis de trabajo que naturalmente exige una comprobación” (1978: 66-67)

Fase Pastaza “Semejanzas y diferencias entre la Fase Pastaza y algunas otras fases del Formativo del Ecuador, Perú y Venezuela a: Valdivia b: Machalilla c: Waira-Jirca d: Tutishcainyo Temprano e: Chavin de Huantar f: Arauquin” (1987a: 125-127)

Fase Upano “La evidencia de la cerámica, los correspondientes paralelismos, junto con la datación radiocarbónica parecen demostrar que los pobladores de la Fase Upano ejercieron gran influencia no sólo sobre sus vecinos, sino sobre las regiones relativamente distantes como Kotosh y Chavín (Perú), Cerro Narrío (Sierra Ecuatoriana) y Machalilla (Costa Ecuatoriana)”(1987b: 322)

Fase Cotundo “Es la primera y hasta ahora la única cultura del Formativo reportada para la sección norteña de la cuenca amazónica del Ecuador. Señala un hito más en el camino de las migraciones que en épocas prehispánicas tuvieron como escenario ese como corredor extraordinariamente fértil constituido por el pié de monte de la Cordillera Oriental” (1987a: 240)

Una de las premisas que utiliza Porras para explicar la

complejidad de las sociedades se relaciona con los niveles de

integración social propuestas por Meggers (1954) a partir de la lectura

Page 84: Tesis Alden Yepez

arqueológica del evolucionismo cultural de Julian Steward. No obstante

las premisas que emplea apenas si nos insinúan una adhesión a las

propuestas del Evolucionismo Multilineal o por lo menos se relacionan

con los principales temas de esta escuela de pensamiento:

Fase Suno “El tamaño de los sitios y otras evidencias arqueológicas nos dan asidero para suponer que ayer como hoy existieron grandes poblados o urbanizaciones”(1987: 248) “Nada sabemos de su organización social que suponemos, de acuerdo a muy pocas evidencias, de carácter tribal”(Ibid: 257)

Fase Upano “Me parece que la fase Upano no se acomoda al parámetro establecido para tribu ni al que se “fabricó” para jefatura o “señorío”. Creo con Helms (1979) que es necesario ensayar nuevos modelos de evolución social que ofrezcan opciones alternativas, o con Kristiansen (1982), senderos asimismo alternativos de desenvolvimiento cultural.”(1987a: 316)

Mucho se ha criticado el uso arbitrario de la etnografía local que

ha hecho Porras para interpretar el registro arqueológico (Salazar E.,

1999:186). Sin embargo no se ha reflexionado sobre los fundamentos ni

sobre las consecuencias de tales premisas. Ellas tienen que ver con el

uso de la etnografía como herramienta de interpretación bajo el viejo

supuesto del evolucionismo clásico según el cual los pueblos primitivos

de la actualidad guardan importantes claves para comprender el

comportamiento de los pueblos primitivos (Trigger B, 1992)

Fase Suno “El hombre de la selva prefiere vivir en grupos familiares a prudente distancia de sus vecinos; pero no demasiado como para poder asistir a las llamadas de los churo ... para acudir a sesiones de carácter ceremonial, a fiestas comunales o para poder defenderse de un posible enemigo en momentos de peligro común. En esta forma el jefe de la familia extendida pudo ser el anciano más caracterizado, acaso el mismo shamán o guerrero más famoso por su valentía y crueldad”(1987a: 248) “La decoración de algunos pequeños vasos ... nos permiten conjeturar su uso especializado para el cocimiento de hierbas alucinógenas, ..., en determinadas ceremonias de carácter adivinatorio o terapéutico.” (Ibid: 249)

Page 85: Tesis Alden Yepez

“No se niega que la pita y la canela hayan constituido fuentes importantes de intercambio de los portadores de esta fase”(Ibid: 251)

Fase Ahuano “Lamentablemente en el interior de las vasijas no encontramos más que polvo de huesos y tierra sin ninguna ofrenda fúnebre, salvo que consideremos como tal un guijarro del tamaño de un huevo de gallina, perfectamente pulido y que es solicitado por los shamanes del quichua del Napo como un poderoso talismán” (1987a): 258 “No hay evidencia directa sobre el sistema de alimentación de los portadores de esta cultura. No hay tiestos que por su forma pudieran conectarse con el uso de la yuca brava. No hay metates, manos, ni siquiera pequeños morteros. Muy posiblemente la caza y la pesca y algún producto cultivado en pequeños huertos o chacras vecinas de las habitaciones, pudieron ser los productos básicos de su alimentación”(Ibid: 129)

Fase Pastaza “En el lugar hubo una jibaría; pero de acuerdo al relato de unos nativos, hace aproximadamente unos diez anos fue asaltada por la facción de los achuales del Pastaza; enemigos irreconciliables de los acguales o shuaras del Upano y del Santiago. Los pocos pobladores que se libraron de la matanza se vieron precisados a huir. Durante nuestra estadía en el lugar, podíamos escuchar a lo lejos el eco de los tundulid o tambores con que los achuales se convocaban para declarar guerra a las tribus del bajo Pastaza y enriquecerse con las cabezas de sus enemigos convertidas en Tzantzas”(1987a: 78)

El uso de la etnografía también hace referencia al problema de la

sustentabilidad de las poblaciones desaparecidas en la Amazonía, y

para ello se compara los beneficios reales del medio ambiente para las

poblaciones actuales con los beneficios potenciales para las poblaciones

pasadas

Fase Ahuano “ ... su entorno es de selva húmeda y, por lo tanto, la alimentación pudo tener como base la yuca a preferencia del maíz como que se trata de un cultígeno que mayormente se adapta al clima ...”(1987a5: 257)

Fase Upano “Creemos, en cambio, que, de acuerdo a Sanoja-Vargas (1971), a propósito de la Fase Barrancas, en el sitio Sangay se asentó una sociedad compuesta de poblaciones dispersas que unieron sus fuerzas para mantener el centro, el cual les unió y les proporcionó los servicios ceremoniales. Las comunidades satélites, probablemente,

Page 86: Tesis Alden Yepez

estaban habitadas por productores primarios dado que el núcleo no era autosuficiente”(1987b: 315)

Existe en el pensamiento de Pedro Porras una importante dosis

de “ambientalismo moderado” según el cual la relación hombre-medio

ambiente se la debe tomar en cuenta como agente de la cultura sin

llegar a determinarla

Fase upano en los complejos del sangay “No somos partidarios de un determinado medio-ambiental absoluto, pero sí creemos que el desarrollo de determinada cultura depende en alguna forma, del potencial agrícola de la región donde vive y del ambiente físico en que se desarrolla; en otras palabras y, de acuerdo a Meggers (...), la densidad de población determinó el nivel de desarrollo socio-político y tecnológico” (1987b: 310) “En lo que respecta al sitio Sangay, no está incluido en los suelos de Floresta tropical amazónica propiamente dicha: 3.- Se halla como en el centro de un refugio boscoso, algo como un islote que se libró de las alternativas de bosque-savana.”(Ibid: 311)

2.4.2.- PERSPECTIVA METODOLÓGICA EN PEDRO PORRAS

Como ya lo han señalado algunos autores el uso de la seriación

fordiana constituyó una herramienta clave a lo largo de toda la obra del

Padre Porras con el único afán de establecer secuencias cronológicas

mediante el uso de las fases arqueológicas. En éste sentido coincido con

el título de empírico-descriptivo con el que se le ha identificado (Moreno

Segundo, 1997). Lo es en el sentido de la metodología empleada y la

orientación epistemológica de su pensamiento que sobre todo incluye

un razonamiento de tipo empírico-inductivo. “Como ya sabemos, la práctica de la seriación se basa en la premisa de que los rasgos culturales cambian de frecuencia a través del tiempo en una manera sistemática que se aproxima a una curva campaniforme. Se ha especulado sobre que todos los rasgos se presentan más que otros para estudios cronológicos; algunos sufren cambios, pero en una forma tan lenta que no se prestan para apreciarlos convenientemente; algunos se presentan en contados ejemplares, precisamente por ser raros... “(Porras P., 1978: 122)

Page 87: Tesis Alden Yepez

También se conoce en la obra de Porras ciertas inconsistencias

metodológicas el momento de establecer tipologías cerámicas, tales

como: “Por desgracia, los niveles 70-80 y 80-90, o sea los más profundos, presentaron un serio problema, tanto que al fin y al cabo optamos por eliminarlos dado que encontramos sus resultados aberrantes y en perfecto desacuerdo con el resto de la seriación general”(Ibid: 122)

La última obra arqueológica intitulada “Investigaciones

arqueológicas a las faldas del Sangay” (Porras P., 1987) creó expectativa

en el ámbito académico por el potencial arqueológico que la ceja de

montaña empezaba a ofrecer. Tal es así que colecciones cerámicas que

estaban relativamente desapercibidas hasta antes del descubrimiento

del sitio “Sangay” pasaron a ser tomadas en cuenta por estar en la zona

de influencia del sitio (Bushnell, 1946; Herod, 1970, Rampón, 1959).

Pese a lo pequeño de las muestras, incluso una de ellas fue analizadas

en dos ocasiones (Herod 1970; Rostoker, 1996).

Pese a las críticas que ha recibido la obra de Porras, debemos

reconocer que “se convirtió en el arqueólogo que más ha trabajado en la

región amazónica ecuatoriana. A él debemos el establecimiento de una

serie de fases precolombinas…” (Salazar E., 1998: 215)

2.5.- EL APOYO DE METODOLOGÍA REFINADAS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL

Como ya se mencionó la corriente histórico-cultural de principios

de siglo dio prioridad al estudio de las historias nacionales en Europa.

“La preocupación de los arqueólogos por los problemas históricos y

étnicos les llevó a prestar cada vez mayor atención a la distribución

geográfica de los diferentes tipos y conjuntos de artefactos, en un

esfuerzo por relacionarlos con grupos históricos” (Trigger B., 1992: 145-

146) e identificar las “provincias culturales” configuradas.

En la arqueología de la Amazonía ecuatoriana algunos de los

principios básicos de esta corriente de pensamiento han sido ya

Page 88: Tesis Alden Yepez

expuestos en este trabajo. Sin embargo quiero enfatizar aquí el hecho

de que el estudio de la producción y distribución cerámica ha sido

apoyado con metodologías de análisis poderosas que mediante el

estudio de pastas y secciones delgadas ayudan a dilucidar la

distribución espacial así como también las zonas de producción de las

cerámicas. De ésta manera las temáticas referentes al intercambio

precolombino y al intercambio de información entre los pueblos

históricos se ha visto fuertemente apoyada y desarrollada a partir de

estas ayudas técnicas y metodológicas.

Así tenemos que para la zona de la Sierra norteña y central, el

estudio de la cerámica “Panzaleo” permitió identificar como posible zona

de producción del material la ceja de montaña, profundizando el tema

de los intercambios (Bray T., 1996). En ésta misma perspectiva las

relaciones entre las tierras bajas de los trópicos y las altas de los Andes

se ven reforzadas a través del estudio de las diferencias del material

cerámico que se ha encontrado en la extinta localidad y supuesta de

Chapi (Bray T., 1994)

En la región austral de la Sierra ecuatoriana y correlacionándola

con la región sureña de Amazonía ecuatoriana, diferentes estudios

(Bruhns K., 1990; Bruhns et. al., 1994; Rostoker 1996) tratan de

identificar las rutas de comercio, así como también las áreas de

producción cerámica del horizonte estilístico Inciso Bandas Rojas

mediante el apoyo de técnicas que permiten descubrir las fuentes de la

materia prima para la producción de la cerámica, especialmente al uso

de las pastas y desgrasantes, para establecer las similitudes y

diferencias entre las zonas de producción cerámica y las zonas de

distribución y comercio. En este sentido se hacen presentes también

trabajos colaterales que apoyan el sentido comercial de los contactos a

corta y larga distancia en el intercambio de la cerámica (Arellano J.,

1994)

Para las tierras bajas tropicales también existe estudios que

tratan de mejorar las técnicas de análisis del material cerámico para

identificar con criterios morfofuncionales de la cerámica, su

Page 89: Tesis Alden Yepez

distribución espacial y su filiación cultural (Rostoker A., 1996; Warren

Deboer, 1984)

En esta dirección también van las correlaciones etnográficas,

utilizadas en la mayoría de estudios citados arriba, para dilucidar el

grado de regularidades presentes en el registro arqueológico con el

registro etnográfico, sea con similitudes o a partir de las diferencias

observadas, asunto que sería un método heredado de otras escuelas de

pensamiento pero mejor desarrollado por las propuestas metodológicas

de la Nueva Arqueología: “Sólo mediante el estudio de situaciones vivientes donde pudieran observarse el comportamiento y las ideas en conjunción con la cultura material, sería posible establecer las correlaciones a través de las que inferir el comportamiento social y la ideología de manera fiable a partir del registro arqueológico”(Trigger B., 1989: 281)

2.6.- EL DESARROLLO DE ALGUNOS TEMAS DE LA NUEVA ARQUEOLOGÍA

Uno de las herencias del desarrollo de la Nueva Arqueología en la

arqueología del Oriente ecuatoriano ha sido el debate clásico entre

naturaleza y cultura. La cosmovisión misma de los arqueólogos

comparte con la visión que considera a la naturaleza como separada de

la cultura. En tanto que la última es entendida como un mecanismo

extrasomático de adaptación. De ahí se comprende el énfasis que los

arqueólogos ponen en la relación hombre-naturaleza como algo que

interactúa pero que en esencia son dos entidades diferentes.

En la Amazonía ecuatoriana el debate Naturaleza-Cultura se

presenta gracias a los estudios de paleobotánica desarrollados por

Piperno D.(1990) y Athens S. (1997) los cuales argumentan una

temprana domesticación de plantas para la semicultura en convivencia

con la vegecultura. Si bien no es mi interés entrar en el debate de los

logros o deficiencias del aporte de este tipo de estudios simplemente

quiero resaltar el hecho de que los rezagos del determinismo ambiental

se deja a un lado para dar paso a un enfoque más integral conocido

como el enfoque ecológico en el cual naturaleza y cultura se consideran

Page 90: Tesis Alden Yepez

partes del mismo sistema integrado, siempre influyéndose mutuamente

(Milton K., 1997: 14)

Otro tema importante de la Nueva Arqueología que ha sido

desarrollado en la Amazonía ecuatoriana tiene que ver con el estudio del

patrón de asentamientos como una clara herencia de las propuestas

temáticas de la Nueva Arqueología: “Stuart Struever (1968) argumentó por ejemplo, que los medios por los cuales la población extrae su sustento del medio ambiente desempaña un papel importante en la formación entra del sistema cultural, de manera que pueden predecirse la naturaleza de los modelos de asentamientos y, por tanto, explicarse en términos de tecnología y de medio ambiente. Consideraba los modelos de asentamientos como un “corolario esencial de la subsistencia” e interpretaba las variaciones entre las culturas como respuestas a diferentes requerimientos adaptativos de ambientes específicos” (Trigger B., 1989: 289-290)

El estudio del patrón de asentamiento ha sido desarrollado

básicamente por dos autores. Patricia Netherly (1997) para las tierras

bajas tropicales; y Ernesto Salazar(1995-1999) para la ceja de montaña

de los flancos orientales de la cordillera oriental.

En el primer caso se establece una tipología del uso del medio

ambiente a partir de la distribución de los sitios arqueológicos

distribuidos a lo largo de los afluentes principales del Napo, en tanto

que en el otro caso se hace una tipología a partir de la jerarquización

arquitectónica de la monumentalidad d los sitios arqueológicos

descritos para los complejos del Alto Upano. Teniendo en cuenta que

aquí se hace uso explícito del concepto de Jefatura para comprender el

sitio, el autor se posesiona más en la tendencia neo-evolucionista de la

complejidad de las sociedades.

2.7.- LA CORRIENTE EMPÍRICO-DESCRIPTIVA

Entre los años 1980-2000, esta corriente se presenta a partir de

dos estudios (Moncayo P., 1994 y Ledergerber P., 1995) quienes tienen

el interés básico de reportar sitios arqueológicos pertenecientes a los

complejos del alto Upano en el un caso y el otro a las estribaciones

orientales del sur del Ecuador.

Page 91: Tesis Alden Yepez

Un tercer estudio de carácter igualmente descriptivo se hace

presente en ésta década con la excavación de unos de los sitios

arqueológicos de los complejos del alto Upano (Rostain S., 1996-1999),

en el cual se especifican sobre todo las ventajas interpretativas de las

técnicas de excavación en área abierta frente a las limitaciones

interpretativas de la excavación en cuadrículas para el control

estratigráfico.

3.- PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA

3.1 LAS REVUELTAS LIBERALES Y LA LLEGADA DE LOS VIAJEROS: “CURIOSOS” Y CURIOSIDADES DE LA ARQUEOLOGÍA

El ambiente socio-político de nuestro país durante el siglo XIX fue

de constantes luchas internas entre las clases criollas por conseguir el

poder. Tal es así que a este período de nuestra historia nacional se le

conoce como “el caudillismo”, época en la que sus proclamas políticas

fueron las bases programáticas para los futuros partidos políticos

(Moreno Segundo, 1992: 25)

Sin embargo es importante destacar que para los gobernantes de

turno la presencia de investigadores extranjeros fue acogida con

beneplácito, debido a que desde la Independencia política con España

se mantuvo el lema de la libertad comercial y de la sujeción económica

a otros países metropolitanos como Inglaterra. Por eso no es de

extrañarse que en políticas presidenciales tan opuestas como la de

García Moreno y la de Eloy Alfaro se permitió el ingreso de viajeros, sin

distinción de nacionalidades y sin impedimentos administrativos de

ninguna clase; por el contrario hubo apoyo en el ámbito diplomático de

los gobiernos de turno expresado en las famosas “cartas de

recomendación”.

Sin embargo en cada uno de los visitantes hubo diferencias

específicas en el ambiente socioeconómico que tuvieron que vivir. Los

viajeros italianos que realizaron algunas expediciones vivieron, no

Page 92: Tesis Alden Yepez

obstante, circunstancias diferentes en relación con las revueltas

internas y los gobiernos de turno. Por este motivo veamos lo que

sucedió con dos de los viajeros que expedicionaron en la región

Amazónica .

Enrico Festa

Durante la época de guerras civiles entre el gobierno de Alfaro y

los republicanos, Festa cruza Guayaquil, Cuenca y llega a Gualaquiza

con el apoyo del Gobierno de Alfaro. En Gualaquiza estalla la revolución

contra el gobierno de Alfaro y debe volver a Cuenca para salvar sus

colecciones botánicas dejadas en Cuenca.

En Gualaquiza y Cuenca recibe ayuda de la misión salesiana, lo

cual fue fundamental para conseguir logística: cargadores, mulas,

guías, alimentos, etc.

Alfredo Simson

Este Inglés llega a nuestro país en una época de transición

económica cuando la Costa con el boom cacaotero se volvía de mayor

interés para la atención administrativa del gobierno de turno, con el

perjudicial olvido para la región oriental, tanto así que toda la región

amazónica para aquel entonces se le asignó una sola jurisdicción

política administrativa denominada “Provincia de Oriente”

“La Amazonía –cuya situación geográfica y administrativa exacerbaba las dificultades de integración- no podía entonces sino entrar como meta de segundo orden pese a los esfuerzos explícitos de García Moreno por integrarla mediante el proyecto de un camino desde Píllaro, y de reordenar con ella el rol del Estado confiando la jurisdicción civil a los jesuitas” (Juncosa José, 1993: V)

3.2.- LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN: ESPECULACIONES DIFUSIONISTAS

Luego de la revolución liberal los sectores económicos productores

y exportadores del cacao llegaron al poder y pusieron énfasis en

Page 93: Tesis Alden Yepez

articular la Amazonía al territorio nacional “… en el ámbito del proyecto

liberal de consolidar el Estado-Nación” (Dubaelle B., 1997: 24). Más aún

la amenaza peruana de penetración en el territorio amazónico era cada

vez mayor. Perú fue el primer país en incorporar las tierras orientales

en el espacio nacional al tiempo que la presencia material de los

ecuatorianos en la región era mínima.

Sin embargo esta añoranza por integrar el espacio amazónico

contrasta con los procesos económicos que ahí se gestaron. En los

comienzos de siglo la producción y explotación cauchera no indujo a

una masiva ocupación humana de la Amazonía, pues el caucho fue una

actividad de recolección realizada alrededor de las vías de comunicación

al extranjero: los ríos. Por esta razón no hubo un poblamiento

significativo tierra adentro

Hacia los inicios de siglo la preocupación económica por

incorporar la Amazonía al estado-nación no se da de manera concreta

sino hasta bien entrados los años 40-50s. Por consiguiente se debe

pensar que durante las primeras décadas del presente siglo la

preocupación de los gobiernos por incorporar en sus territorios a la

población ecuatoriana fue puramente política, ideológica y romántica.

Los arqueólogos que incursionaron esta región tuvieron la influencia de

estos pensamientos pero bajo los preceptos del romanticismo heredado

del siglo XIX, así en esta época hubo necesidad de “… descubrir lo

“nacional”, encontrar la propia cultura de la Nación-Estado, en

construir su lenguaje, en reactivar el fondo étnico y en evitar todo

desarraigo telúrico” (Cfr. Agoglia, en: Moreno S., 1992: 26)

Entre los arqueólogos que durante esta época investigaron en la

Amazonía ecuatoriana tenemos dos figuras del período que yo los

vinculo a una fase denominada “especulaciones difusionistas”: González

Suárez y Jijón y Caamaño. El primero es representante de la Iglesia

Católica y soporte religioso de la oligarquía serrana, encarnada

básicamente en la figura de los terratenientes, y el segundo un

acaudalado terratenientes; quien inclusive fundó el Partido Conservador

Page 94: Tesis Alden Yepez

Ecuatoriano que más tarde deviene como variante en le partido Social

Cristiano. Entre estos personajes están figuras (arqueólogos o no) cuyas

aportes a la arqueología ecuatoriana han sido menores en relación a los

dos personajes mencionados (Max Uhle, Juan León Mera, Paul Rivet,

etc.)

Es precisamente en la época de la consolidación del estado nación

que la reflexión sobre la historia de los pueblos extintos de la región

amazónica comienza a ser tomada en cuenta como parte del proceso de

consolidación de la arqueología como disciplina, razón por la cual me

atrevo a correlacionar este problema con la tendencia general de la

época a integrar el espacio amazónico en el estado-nación que estaba

gestándose.

Apoyaría este correlación la incipiente expansión económica y la

preocupación por incorporar la territorialidad de la Amazonía por los

gobiernos de turno que trataron de consolidar el estado-nación

ecuatoriano.

3.3.- LA CONFIGURACIÓN DEL PATRIOTISMO NACIONAL Y EL SENTIMIENTO DE SOBERANÍA NACIONAL: EL DIFUSIONISMO ARQUEOLÓGICO Y EL “ECLECTISISMO TEÓRICO” EN LA METODOLOGÍA EMPÍRICO DESCRIPTIVA

La explotación de hidrocarburos se inició en la Costa pacífica en

1911 pero la esperanza de una economía sustentada en el petróleo fue

la Amazonía. Desde 1921 se inicia ya la concesión de territorios en esta

región (Leonard Exploration Co.) para la investigación de

hidrocarburos, y sistemáticamente se inician las exploraciones

petroleras en el año 1938 (Royal Dutch Shell Co.). Esta primera época

de explotación petrolera se caracteriza por las prospecciones realizadas.

Sin embargo al nivel de la política internacional, las connotaciones

fueron muy diferentes. En efecto los conflictos limítrofes entre Ecuador

Page 95: Tesis Alden Yepez

y Perú se los puede comprender como una lucha de intereses entre las

compañías petroleras:

« … la guerra de 1941 puede ser vista como una rivalidad entre las compañías petroleras norteamericanas y anglosajonas : una filial de la Standard Oil Company of New Jersey, la International Petroleum CO., del lado peruano y una filial de la Shell, la Anglo-Saxon Petroleum Co. Ltd. Para el Ecuador. Así, el trazado de la frontera fijado por el protocolo de Río de Janeiro sigue los límites de una enorme concesión petrolera concedida por el Ecuador en 1937 a la Anglo-Saxon Petroleum CO. Ltd. Además una vez el conflicto acabado, el Perú concedió los territorios anexionados a la compañía norteamericana, la cual descubrió ahí los yacimiento de petróleo » (Dubaele B., 1997 : 25-26)

Después de la guerra del 41 el fortalecimiento de la presencia

militar en la zona fue creciente, como parte de un proyecto político del

estado por fortalecer la ideología de la nacionalidad ecuatoriana, bajo el

emblema ideológico de que el país “ Fue es y será país amazónico”. En

efecto fueron los militares (desde ésta época hasta el retorno a la

democracia: 1979) quienes elaboraron todo un plan de poblamiento,

construcción de carreteras, y frentes de colonización, “… que estriba en

una ideología de tipo desarrollista, fundada en la modernización y la

pertenencia de todos los ciudadanos a una sociedad nacional” (Ibid: 29)

A causa de esta situación sociopolítica se puede entender el apoyo

logístico que obtuvieron los investigadores extranjeros Meggers y Evans

por parte de los militares ecuatorianos a propósito de sus

investigaciones en el río Napo realizadas inicios de los años 50.

Precisamente la zona en la que ellos investigaron (cercanías del cantón

actual de Nuevo Rocafuerte) fue uno de los últimos frentes de

colonización organizado por los militares de aquella época y uno de los

resguardos militares para evitar incursiones peruanas en la región.

De manera que, en este caso concreto, la presencia de los

militares para ayudar con logística a los investigadores mencionados

fue importante desde el inicio y luego en el transcurso de las semanas

de la investigación:

“Trough the courtesy of Coronel Rafael Andrade Ochoa, at the time Commandergeneral of the Fuerza Aérea Ecuatoriana, we received authorization to the fly from Quito to Tiputini in an Ecuadorian Air Force DC-3 transport plane.” (Meggers B. y Evans C., 1968: V)

Page 96: Tesis Alden Yepez

La importancia de esta ayuda es relevante por la poca

accesibilidad a la Amazonía en éstas épocas. De hecho el viaje en

lancha a lo largo del Napo les tomó aproximadamente seis días en vista

de que no tuvieron una lancha con motor fuera de borda para suplir el

trabajo de los remeros.

Por otra parte la presencia religiosa en la región de bajo Napo

apenas iniciaba, situación que será diferente unas décadas más

adelante con los trabajos del padre Pedro Porras, de Juan Santos Ortiz

de Villalba (1981) y finalmente Cabodevilla (1994):

En 1954, los misioneros capuchinos llegaron a la Amazonía para encargarse del bajo Napo, creando así el vicariato apostólico de Aguarico por amputación territorial del de Napo, a cargo de los josefinos. En esta época sólo las orillas de los ríos más importantes estaban habitadas. (Cabodevilla M.A., 1984: 46)

A diferencia del contexto socioeconómico anterior, los trabajos del

Padre Porras habría que entenderlos en un triple proceso de

fortalecimiento de la ideología nacional, incipientemente gestada en las

décadas anteriores, a saber, la consolidación de los frentes de

colonización, la presencia más organizada de los misioneros y de los

destacamentos militares y las implicaciones desarrollistas de las

compañías petroleras, básicamente la construcción de carreteras y

campos de aviación.

El apoyo logístico de los misioneros para realizar investigaciones

arqueológicos fue indispensable para el Padre Porras. Más aún teniendo

en cuenta que él mismo fue misionero de los josefinos se vio favorecido

para obtener información básica para descubrir sitios arqueológicos;

por ejemplo se dice que el sitio arqueológico Sangay fue descubierto

gracias a los comentarios de los misioneros salesianos de la ciudad de

Macas.

En este escenario entran los militares para apoyar de manera

directa con logística en alguno de sus proyectos, como por ejemplo lo

realizado en la cueva de los Tayos e incluso en los trabajos del complejo

Sangay.

Page 97: Tesis Alden Yepez

El interés científico del Padre Porras por abarcar una muy amplia

zona de la región Amazónica tiene una raíz mucho más patriótica y

nacionalista a la vez, puesto que desde los años posteriores a la guerra

de 1941, Porras demostró su afición por las artes escénicas y poéticas

con un amplio sentido del patriotismo dramático (1947; 1953; 1963 b).

Consecuentemente desde el comienzo, la presencia del Padre

Porras en la Amazonía no fue solamente incentivar el patriotismo y

consolidar la ideología nacionalista de la época, ni tampoco lo fue el

desarrollo de las investigaciones arqueológicas. Porras tuvo interés por

dar sentido histórico a las poblaciones asentadas en las inmediaciones

de los sitios arqueológicos con lo cual fortalecía la estrategia de la

creación de fronteras vivas “ …. Vigente para los militares, para ellos, es

preciso desarrollar la colonización de las regiones fronterizas para

mantener la seguridad nacional” (Dubaele B., op.cit: 34), y en este

sentido su acción más concreta fundar la parroquia de Cotundo.

En el contexto internacional algo de suma importancia fue el

apoyo constante que recibió de su mentora Betty Meggers, mediante la

asesoría profesional y la asistencia técnica del Smithsonian Institution.

Por otra parte el trabajo de algunos misioneros aficionados de la

arqueología se inicia desde su establecimiento en la región. En 1958 los

misioneros capuchinos estuvieron a cargo de la fundación de Coca, que

para esa época contaba con apenas una veitena de familias agrupadas

alrededor de la misión (Ibid: 46) Justamente a partir de esta época la

colección de piezas arqueológicas y la conformación del Museo de

Pompeya en la Isla de Lunchi, en el río Napo, se deben al esfuerzo de

Misioneros e indígenas, quienes a lo largo de las décadas de los años

60-90 se han dedicaron a recuperar los restos de cultura existentes en

el área de los Cantones Orellana y Aguarico (Ortiz de Villalba J. 1981)

La obra de los misioneros en ésta zona fue y es parte de un

programa de investigación social e histórica como una estrategia para

conformar los territorios amazónicos. La reconstrucción de la historia

con el propósito de crear identidades en las poblaciones indígenas a

Page 98: Tesis Alden Yepez

partir de la creación de los museos apoyaría esa estrategia (Echeverría

J., 1996)

3.4.- EL FORTALECIMIENTO DE REDES EN EL ESPACIO AMAZÓNICO: EL APOYO DE METODOLOGÍAS REFINADAS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL; EL DESARROLLO DE ALGUNOS TEMAS DE LA NUEVA ARQUEOLOGÍA; LA CORRIENTE EMPÍRICO – DESCRIPTIVA

En ésta época gran parte de la infraestructura creada a partir de

la época de la colonización, de la explotación petrolera, de la

consolidación de los territorios misioneros, fortalecieron el

establecimiento de redes de comunicación, lo cual facilitó el trabajo de

los arqueólogos quienes, a diferencia de los investigadores de años 50s,

disponían de carreteras para introducirse en las regiones interfluviales.

Así por ejemplo, los trabajos de prospección realizados en los

altos del Upano (Salazar E., varias publicaciones) han sido posibles

gracias al seguimiento de las carreteras que sirvieron (y sirven) para

abrir frentes de colonización en esta región. Este hecho, por otra parte,

puede significar un sesgo para la investigación arqueológica de esta

zona puesto que no se ha prospectado aquellas regiones que están fuera

de las inmediaciones de las vías de acceso.

Por otra parte, la investigación arqueológica en la Amazonía se vio

favorecida por la presencia de comunidades indígenas en regiones a las

que solo se puede llegar con transporte aéreo. Los trabajos realizados

por Athens (1990) se vieron favorecidos por la acogida que ofrecía la

comunidad de Pumpuentza.

Para no abundar en ejemplos y detalles me basta retomar el

hecho de que los investigadores de las décadas de los años 80-00 se

encontraron con una red vial e infraestructura de comunicación

Page 99: Tesis Alden Yepez

relativamente mejor que aquella que tuvieron que atravesar los

investigadores de las décadas anteriores.

Más allá de esta situación ventajosa para los arqueólogos, el

financiamiento externo para la realización de investigaciones en la

Amazonía, o su área de influencia, es sustancial para comprender el

contexto socioeconómico en el que se desarrollan los estudios

amazónicos. Así pues una rápida revisión de las instituciones, ONGS y

fundaciones que financiaron directa o indirectamente la investigación

arqueológica en la región clarificará lo anteriormente mencionado:

CUADRO 1 Apoyo económico de fundaciones al desarrollo de proyectos

de investigación arqueológica Investigador Financiamiento Apoyo Institucional R. Warren Deboer Department of Anthropology, Queens College

S. Athens Fundación Alexander Von Humboldt Museo Arqueológico y Galerías de Arte del Banco Central del

Ecuador; Departamento de Antropología, Universidad de Nuevo México; Maxus Ec. Inc., International Archeological Research Institue, Inc

Karen Olsen Bruhns Museo del Banco Central del Ecuador y la Academia de Ciencais de California Dolores Piperno National Sciencie Foundation and the Smithsonian Tropical Research Institute Ernesto Salazar Ministerio de asuntos Exteriores Extranjeros de Francia (DGRCST-Comisión de Excavaciones

Arqueológicas) y el Instituto Francés de Estudios Andinos (I.F.E.A.) Paulina Ledergerber Crespo Ejército Ecuatoriano; I.G.M., apoyo local de la población de

Gualaquiza Arthur Rostoker San Francisco University Tamara Bray Universidad de Wayne State; O.E.A.;

National Science Foundation; W.G.F. Sociedad de Investigaciones Científicas sigma Xi, la Asociación de Mujeres en la Ciencia y la Universidad estatal de Nueva York (SUNY) en Binghamton.

Jorge Arellano National Geographic Society Centro de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad Católica de Quito

Karen Osen Bruhns; James Burton; Arthur Rostoker

Departamento de Antropología, Universidad estatal de San Francisco, E.U.

Laboratorio de Química Arqueológica, Departamento de Antropología, Universidad de Wisconsin, E.U.; Programa de Antropología, Universidad de la ciudad de Nueva York, E.U.

3.5.- LA EXPLOTACIÓN PETROLERA Y LA ARQUEOLOGÍA DE RESCATE: UNA DÉCADA DE ARQUEOLOGÍA CONTRACTUAL.

La segunda fase de explotación petrolera empezó con el

descubrimiento de petróleo por el consorcio Texaco-Gulf en Lago Agrio,

hacia 1968. Luego las operaciones se extendieron hacia el sur en

dirección hacia Shushufindi y Sacha produciéndose una verdadera

fiebre petrolera con la presencia de numerosas compañías

internacionales. Igualmente la construcción de numerosas carreteras

Page 100: Tesis Alden Yepez

como vías de acceso a los pozos petroleros y a los principales poblados

fue rápidamente incrementándose (ver Mapa 1). Se inició la

construcción de una carretera transandina y de un oleoducto paralelo

que va del pacífico a Nueva Loja (Cfr. Dubaele b., op-cit: 46)

A partir de la década de los años 70 el petróleo fue motor de la

economía nacional, siendo actualmente su principal fuente de ingresos:

“ Por esto, el Estado pudo disponer de importantes recursos financieros para elaborar una serie de políticas de integración territorial y de desarrollo económico” (Ibid : 49)

Esta situación de apogeo extractivo no fue de la mano con las

políticas de salvaguarda de los bienes culturales, materializadas en el

salvamento y rescate arqueológico, pues ellas no se implementaron sino

hasta bien entrada la década de los años 80s., lo cual implica que todos

los trabajos de construcción de infraestructura para la explotación de

hidrocarburos significó la sistemática destrucción de los bienes

culturales.

Sin embargo a fines de los años 80 y comienzos de los años 90,

las compañías petroleras tomaron en cuenta, en sus programas de

prospección y explotación del crudo, las políticas culturales para

preservar el patrimonio arqueológico. De aquí que en nuestro país

asistimos a un significativa producción de informes arqueológicos como

resultado de aproximadamente una década de arqueología contractual.

Puesto que esta temática constituye un tema para un debate más

amplio, se trató con mayor detalle en el capítulo IV, subacápites 2, 2.1.

y 2.3.

Page 101: Tesis Alden Yepez
Page 102: Tesis Alden Yepez

CAPITULO IV ARQUEOLOGÍA DE RESCATE: ANTECEDENTES

La preocupación por proteger y preservar sitios arqueológicos se

volvió tema de interés internacional el momento en el que los proyectos

de desarrollo amenazaron y, en muchos casos, destruyeron vestigios del

pasado. En América del Sur el progreso industrial generó una verdadera

"revolución topográfica" cuyas consecuencias " ... inciden sobre las

ciencias del pasado al alterar y remover los restos sepultados en las

capas sedimentarias" (Rex A., 1981: 2). El "desarrollo" se presentó con

diversas facetas, algunas son específicas de cada estado pero la mayoría

de ellas están difundidas en todos los países aunque varían de acuerdo

con la dramatización que sus efectos tienen sobre la destrucción de los

sitios arqueológicos.

La sistemática destrucción de los bienes arqueológicos

paulatinamente tuvo visos de cambio a partir de la década de los años

70 con una serie de eventos en los que se plantearon políticas de

conservación de sitos. Cabe anotar que estas reuniones tuvieron

antecedentes que se remontan a los años 30 donde se sistematizó una

serie de principios generales y doctrinas que se refieren a la protección,

legislación y conservación de los monumentos (Conferencia de Atenas,

1931). En 1964 se gestó la Carta de Venecia en la que se examinó los

principios de la Carta anterior " ... a fin de profundizarlos y dotarlos de

mayor alcance" (Carta de Atenas, 1964: 69) En esta nueva Carta se

especificó conceptos como: monumentos, conservación, restauración,

excavación y publicación de las investigaciones. Finalmente entre 1983-

1984 ICOMOS publica el Complemento a la Carta de Venecia en el que

se reconoce el rápido proceso de urbanización y desarrollo de las

ciudades " ... acompañado con un creciente sentimiento de

incertidumbre, con respecto al papel y al significado histórico de las

ciudades y los sitios arqueológicos" (Complemento a la Carta de

Venecia, 1983-1984: 85); en consecuencia se dictarán una serie de

medidas para proteger a los Centros y las Ciudades Históricas.

Page 103: Tesis Alden Yepez

En 1969 la O.E.A. recoge el consenso de los Presidentes de los

países americanos reunidos en Punta del Este, según el cual " ... una

parte apreciable del patrimonio cultural de América se hallaba

gravemente amenazada de destrucción, ruina y desaparición" (Loyola-

Black G., 1990: 2) y se formula Programa Regional del Desarrollo

Cultural: (sus objetivos) contribuir (y colaborar) al rescate, preservación y utilización de los bienes culturales provenientes de los períodos precolombino, colonial y republicano de los estados miembros, con el fin de conservarlos adecuadamente, conocerlos y revalorarlos para lograr una mejor comprensión del proceso histórico de los pueblos americanos(Ibid: 4)

Las actividades realizadas por la O.E.A. se han dado a nivel

nacional y regional mediante asistencia técnica, talleres, capacitación

de personal, equipos y expertos. Pese a esta gran actividad desplegada "

... los bienes culturales continúan expuestos a su deterioro y pérdida

en la región, en razón de ecosistemas que los alteran y la acción del

hombre que contribuyen a su desaparición, tráfico, pillaje y pérdida

irreversible de los mismos, por falta de normas y legislación acordes que

aseguren su protección" (Ibid: 3)

Así reconoció la Primera Conferencia de Arqueología de Rescate

auspiciada por el gobierno ecuatoriano en la cual las resoluciones

generales han sido utilizadas con éxito para " ... la recuperación por

parte de Ecuador de las 12.000 piezas arqueológicas exportadas

ilícitamente a Italia,..., la restitución al Perú de los objetos internados

también ilegalmente a EEUU, y la posterior firma de un acuerdo

bilateral entre ambos países (Loyola-Black G., 1990: VI). Por otro lado

en esta Conferencia al igual que en la Segunda Conferencia y Tercera

Conferencia de Arqueología de Rescate se logró poner en acción una

red de intercambio de información entre los arqueólogos de este

continente y la formulación de criterios que guíen las políticas de

protección y conservación arqueológica.

Como respuesta a las consecuencias derivadas del desarrollo, la

destrucción y huaquería de los sitios arqueológicos ha nacido la

“arqueología de rescate” que incluye la prospección de sitios

Page 104: Tesis Alden Yepez

arqueológicos, excavación de rescate o salvamento, además de la

protección de sitios arqueológicos, sea con la formación de museos

regionales o museo de sitios, a condición de que exista una

investigación previa a la protección; de lo contrario “... la destrucción

es entonces análoga, en sus consecuencias, a la de cualquier otra causa

más dramática o espectacular. La diferencia es que en este caso nos

quedan algunos edificios para mostrar a desaprensivos turistas."(Rex

A., 1981: 37).

Los logros del "rescate arqueológico" dependerán del grado de

desarrollo de la arqueología junto con el tema legislativo, en tanto que

la protección de sitios arqueológicos dependerá de estos rubros más la

participación activa de las comunidades a quienes afecta directamente

la protección de los sitios arqueológicos.

Según Rex, el grado de desarrollo alcanzado por la arqueología en

los países sudamericanos presenta niveles muy disímiles razón por la

que establece una tipología que abarca tres grupos: a.- Aquellos países en que la arqueología alcanzó cierto grado de adelanto, sino comparable al de los países que lideran el avance científico de estas disciplinas en el orbe, por lo menos dentro del contexto de América del Sur. b.- Países de nivel medio c.- Países en que la arqueología no existe como ciencia (Rex A., 1981: 38)

Consecuente con este esquema vemos que el grupo “a” (Brasil,

Chile, Argentina, Colombia, México) tiene institutos de investigaciones

arqueológicas, laboratorios y museos especializados. Sus problemas se

relacionan con la planificación y ejecución de proyectos, obtención de

recursos económicos, legislación adecuada, escasa concientización de lo

que significan los recursos culturales.

El grupo “b” tiene la mayoría de elementos que el grupo “a” pero

en funcionamiento es precario. Por ejemplo " ... no existe enseñanza

universitaria organizada de la Arqueología y ciencias afines o sólo existe

en grado incipiente" (Ibid). Los problemas que se presentan en este

grupo son los mismos que los que tiene el grupo “a” pero más agudos.

Pienso que este análisis puede ser aplicado parcialmente al caso

ecuatoriano, Bolivia y Uruguay.

Page 105: Tesis Alden Yepez

El grupo “c” prácticamente carece de los puntos enumerados

" ... y no pueden encarar los problemas de rescate mientras no

desarrollen la infraestructura mínima que se requiere para una buena

investigación arqueológica" (Ibid: 46) Paraguay carece de la carrera de

Antropología y de la cátedra de Arqueología y prácticamente no existe

investigación arqueológica en este país.

Respecto a la legislación es conocido que los países

latinoamericanos tienen leyes protectoras (a excepción de Paraguay) del

patrimonio arqueológico el cual es considerado propiedad del estado.

Sin embargo este énfasis en la protección de objetos, artefactos y obras

de arte descuidó la preservación de los sitios arqueológicos, " ...

mientras que las leyes de las naciones industrializadas tienden a

facilitar la comercialización de los objetos, preocupándose más de la

salvaguarda del sitio arqueológico" (Marcos J., 1981: 2). Otra de las

deficiencias presente en la mayoría de las leyes de protección es que el

patrimonio arqueológico está incluido dentro de la defensa del

patrimonio artístico e histórico (Rex A., op.cit: 43), lo cual da paso a la

especulación estética o histórica con poco interés sobre la arqueología

científica. Como anécdota de esta situación en la biblioteca del

Congreso Nacional del Ecuador los proyectos de ley para la protección

del Patrimonio Cultural bajo la modalidad de Parque Arqueológico se

encuentran indistintamente mezclados con proyectos de educación,

promoción de la pintura, danza, teatro, literatura, bajo el rubro Arte y

Cultura.

Si agregamos que la defensa del Patrimonio Cultural ha sido

efectiva en aquellos países donde se han creado instituciones

específicas con personal especializado y con medios adecuados para

hacer efectiva dicha protección" (Rex A., 1981: 44) y si estas

instituciones atraviesan problemas de financiamiento y administración,

se concluye que muy pocos son los países que logran defender el

patrimonio cultural (Niño A., 1990: 75; López de Molina D., 1990: 80)

En los países Latinoamericanos el intento por integrar al estado

los movimientos nacionalistas cuyas reivindicaciones incluyen el

Page 106: Tesis Alden Yepez

respeto por las culturas vivas y las culturas arqueológicas se inicia con

el Congreso de Pátzcuaro en México (1940) y es ratificado en 1979 en la

"Primera reunión Técnica de Antropología y Arqueología de América

Latina y la Cuenca del Caribe", en la cual se analiza el papel de los

antropólogos en los procesos de desarrollo y los arqueólogos en la

formación de una conciencia nacional integradora (Arze O., 1981: 2-4).

En este contexto se debe ubicar el papel que juega el Museo Nacional

de México cuya crítica mayor ha sido generada por García Canclini

(1990) quien sostiene que la verdadera intención del Museo no es forjar

ni representar la conciencia nacional mexicana sino teatralizar el poder

que ejerce el gobierno Mexicano sobre la sociedad civil.

Lastimosamente carezco de información que me permita

identificar la influencia del pensamiento integrista en los proyectos de

protección de los sitios arqueológicos en los países latinoamericanos.

Para el caso ecuatoriano me limitaré a decir que el intento de forjar una

identidad nacional fue asumido por parte del estado en el período del

Boom Petrolero y se reflejó en el ámbito económico con el llamado

proyecto de Industrialización por sustitución de Importaciones, en tanto

que en el plano cultural se creó la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el

área de arqueología del Banco Central, como entidad museográfica y

Patrimonio Cultural como entidad de control de los bienes

arqueológicos. Fueron instituciones muy bien financiadas por el auge

petrolero pero extremadamente burocráticas lo cual redundó en

perjuicio para el avance de la arqueología como ciencia y de la

conservación y protección de los sitios arqueológicos.

Page 107: Tesis Alden Yepez

1.- ANTECEDENTES DEL RESCATE ARQUEOLÓGICO EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA: MANEJO DE LOS BIENES CULTURALES

1.1.- LA CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La constitución de la arqueología ecuatoriana como disciplina se

inicia a partir de la década de los años 70. La influencia de la Nueva

Arqueología exigió que el registro arqueológico fuese visto no en

términos de su minuciosa descripción sino a partir de una estructura

de pensamiento que explique los procesos culturales. En nuestro país

aparecieron los primeros arqueólogos y centros de formación académica

con esta especialidad. En 1972 surgió el departamento de antropología

de la Universidad Católica y la ESPOL en Guayaquil. Se creó el Centro

de Investigaciones Arqueológicas de la PUCE, a cargo de P. Porras. Se

fundó el Museo del Banco Central con un el Área de investigaciones en

arqueología. Hubo gran interés por los científicos extranjeros " .. por

hacer investigación en el país, lo cual ha permitido extender el mapa

arqueológico que, ..., estaba restringido a la Sierra central, a la

península de Santa Elena y a la Costa norte" (Hidrovo J. 1990) mientras

que la Amazonía era conocida por los trabajos de Evans y Meggers y

Pedro Porras.

Es en este momento del desarrollo de la arqueología ecuatoriana

que la coyuntura política de la dictadura militar y su ideología

nacionalista junto con el factor económico del auge petrolero, explican

la creación de Patrimonio Cultural.

El acercamiento conceptual de lo que se entiende por patrimonio

cultural representó un salto cualitativo a la manera cómo se lo había

enfocado desde 1945 hasta 1978, siendo su forma tradicional una

visión objetual de la cultura según la cual se buscaba el inventario de

bienes más que el rescate patrimonial, descontextualizando los

procesos o privilegiando objetos por las clases dominantes (Vargas I.,

Sanoja M., 1990:42–43)

Page 108: Tesis Alden Yepez

El concepto de identidad que se introdujo al abordar el

patrimonio cultural vino a darle singularidad lo que a su vez le

permitiría hacer un manejo integral de los bienes culturales. La

legislación ecuatoriana reconoce que tenemos una herencia indígena,

colonial y republicana lo cual es coherente con nuestra realidad como

una mezcla entre “pueblo nuevo” y "pueblo testimonio" (Darcy Ribeiro).

Los problemas derivados del mal manejo de los recursos culturales no

devienen mecánicamente de la "visión objetual de la cultura" (Vargas I.,

Sanoja M., op. cit.) ni de una concepción generalizante de parte de

aquella legislación que incluye lo arqueológico dentro de la defensa de

patrimonio artístico e histórico. El manejo inadecuado de los bienes

culturales es parte del sistema administrativo del funcionamiento

estatal en su calidad de ente regulador del patrimonio nacional, sin

embargo su causalidad es múltiple y diversa.

1.2.- EL ROL DE PATRIMONIO CULTURAL 2

El Instituto de Patrimonio Cultural como organismo encargado de

regular la investigación, conservación, restauración y exhibición de los

bienes culturales maneja un apropiado concepto de Patrimonio

Cultural, sin embargo los problemas que se han presentado en su

operatividad devienen por problemas administrativos y financieros, los

cuales han estado presentes desde la creación del Instituto hasta la

presente fecha.

En lo administrativo se puede ver una falta de autonomía en el

Instituto puesto que no puede ejercer decisiones tan importantes como

"Aprobar el Proyecto del Presupuesto de Instituto y el Plan de Labores

Anual presentado por el Director Nacional"(artículo 3, literal e) y

"Solicitar al Gobierno Nacional o a las municipalidades la declaratoria

de utilidad pública, con fines de expropiación de los bienes inmuebles

2 El desarrollo de los tópicos aquí tratados contó con el aporte sustancial de las entrevistas realizadas en el año de 1995 a los arqueólogos Lcdo. Byron Camino y Dra. Mónica Bolaños, funcionarios de dicha institución.

Page 109: Tesis Alden Yepez

que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación" (artículo 3,

literal c) ya que bajo un justificativo democrático, el Directorio del

Instituto de Patrimonio Cultural está compuesto por 9 miembros (el

Ministro de Educación y Cultura o su Delegado, el Ministro de Defensa

o su Delegado, el Ministro de Gobierno o su Delegado, el Presidente de

la Conferencia Episcopal del Ecuador o su Delegado, el Director de la

Casa de la Cultura Ecuatoriana o su Delegado, el Director de

Patrimonio Cultural, el Presidente del Consejo Nacional de Educación

Superior o su Delegado, el Secretario Nato de este Organismo ) y las

resoluciones pueden devenir en procesos burocráticos además de que la

voz del Director de Patrimonio Cultural puede tener poco peso en las

decisiones importantes.

En lo económico, los recursos presupuestarios de los que

disponía Patrimonio Cultural el momento de su creación, en

comparación con los que actualmente dispone no debe hacernos pensar

que cubrían todas las necesidades demandadas por los distintos

departamentos de los cuales se compone el Instituto. Al contrario las

necesidades por atenderse exigían mayores recursos económicos de los

que se disponía con el agravante de que el presupuesto disponible

estuvo mal administrado

En términos generales he delineado los problemas pasados y

presentes del I.N.P.C. sin embargo hay que hacer puntualizaciones en

cuanto al manejo del Instituto como entidad de control del Patrimonio

Cultural y en especial de los recursos arqueológicos. Para ello es

necesario diferenciar al Instituto en la década que va desde 1979–1989

y desde 1989 hasta la presente fecha.

En la primera década de su funcionamiento el Estado asignó

mayor presupuesto para las actividades arqueológicas del Instituto en

vista de que se beneficiaba de la bonanza económica del petróleo; sin

embargo en el desarrollo mismo de la actividad arqueológica hubo una

falta de interés del arqueólogo para controlar su área y una escasa

preparación académica del mismo, todo lo cual devino en una

burocracia de control formal.

Page 110: Tesis Alden Yepez

Por otro lado la superioridad de los recursos financieros de los

cuales disponía el Banco Central para las investigaciones arqueológicas

y la capacidad académica de los arqueólogos de alguna manera explican

las continuas denuncias por parte de funcionarios del I.N.P.C.

aludiendo de que el museo del B.C.E. infringe sistemáticamente la Ley

de Patrimonio Cultural.

Por otro lado, los intentos fracasados de llegar a algún acuerdo

para que no solo los arqueólogos del B.C.E. sino también otros

investigadores reconozcan el estatuto jurídico del Instituto revelan que

como Institución de control Patrimonio Cultural carecía de presencia.

Ante la insuficiencia de recursos económicos que el estado

ecuatoriano ha proporcionado al INPC, éste organismo ha establecido

programas de autogestión con los organismos seccionales (municipios,

consejos provinciales, entidades bancarias y otras instituciones que se

preocupan por proteger los vestigios arqueológicos), otorgándoles la

potestad jurídica para que sean estos organismos los encargados de

administrar los bienes arqueológicos con lo cual el panorama

anteriormente esbozado en apariencia tendía a cambiar. Sin embargo

en estos casos es posible hablar de un efímero manejo de estos bienes

signado por la escasez de presupuesto, por la insuficiencia de las

acciones del personal técnico, encargado del área de preservación y

restauración, frente a las necesidades de los monumentos arqueológicos

, por la inexistencia de políticas a largo plazo para la conservación, por

la escasa participación de las comunidades en la defensa de los bienes

arqueológicos. Frente a estos problemas el INPC se ha limitado a

realizar informes que evalúan la manera como están siendo protegidos

los recursos arqueológicos manejados por los organismos seccionales.

Finalmente cabría aclarar que es competencia de otros

organismos como las tenencias políticas o los municipios, asumir las

funciones de sanción, con el agravante de que la infracción a la Ley de

Patrimonio cultural económicamente nada representa para sus

detractores (Bolaños Mónica, entrevista), con lo cual no se avizora un

cambio sustancial en la administración de los sitios actualmente

Page 111: Tesis Alden Yepez

protegidos. Con lo anterior revisado puedo concluir que asistimos a una

conformación de los poderes locales (en este caso los organismos

seccionales que se encargan de proteger los vestigios arqueológicos) más

que a una política de conservación que aglutine a todas las

instituciones bajo la ley de Patrimonio Cultural. Incluso el Instituto de

Patrimonio Cultural, a causa de los limitantes anteriormente anotados,

ha reducido su papel sea mediante convenios con otras instituciones o

de manera directa en la Sierra norte y en la Sierra central.

Durante los seis primeros años de esta etapa asistimos a un

cambio en el manejo de las políticas culturales por parte del INPC.

Paradójicamente estos cambios se dan en una época en que los

recortes presupuestarios por parte del estado hacia el área de

Patrimonio Cultural se agudizan.

La nueva dirección que orienta a Patrimonio se ve reforzada en

primer lugar por la incorporación de arqueólogos a los trabajos de

campo y laboratorio, con lo cual el control se vuelve más técnico. Por

otro lado hay una elaboración de proyectos bajo modelos teóricos más

apropiados e informes de inspección a sitios arqueológicos con

documentación (mapas, fotografías) y sustento bibliográfico adecuados.

A pesar de que la legislación sobre Patrimonio Cultural no ha

cambiado substancialmente desde su creación, hay mayor

preocupación de parte del INPC para difundirla en los organismos

seccionales encargados de vigilar su cumplimiento. Independientemente

de que esta estrategia para proteger los bienes arqueológicos haya sido

efectiva o no, se demuestra que INPC trata de hacer presencia como

organismo de control a través de la concientización.

Entre los años de 1989–1991 el INPC, funcionarios del Museo del

Banco Central, junto con el apoyo de algunas comunidades del Cañar,

conformaron un frente de defensa para impedir los trabajos de

represamiento en la laguna de Culebrillas, consenso que fue aprobado

por el Congreso Nacional. Lo cual demuestra la efectividad de la unión,

aunque se a temporal, entre las distintas instituciones para defender

Page 112: Tesis Alden Yepez

los vestigios arqueológicos. Con este logro de alguna manera se mejoró

la imagen que tradicionalmente tenía el INPC.

Sin embargo las denuncias que INPC realiza, sobre las actividades

de las compañías de exploración y explotación de los recursos

arqueológicos, fácilmente se pueden volver una política de retórica en la

medida de que los permisos que se conceden a estas entidades,

actualmente los realiza el estado a través de la Contraloría General y en

coordinación con la Dirección de Intereses marítimos de la Armada

Nacional. La cuantía que se debe reconocer a los inversionistas por

rescate de los valores obtenidos, debe corresponder al 50% de los

tesoros subidos a la superficie (Diario Hoy: 21 de Ag. de 1990)

Finalmente se puede hablar de un claro interés de Patrimonio en

proteger los vestigios arqueológicos bajo tres acciones: 1.– incorporar a

los egresados de las universidades que van a trabajar en el campo de la

arqueología 2.– trabajar conjuntamente con los pedagogos y

encargados de la educación primaria para incluir de manera didáctica

los avances de la arqueología en los textos para enseñanza primaria y

secundaria 3.– realizar una labor de concientización entre los

huaqueros para evitar que estas actividades ilícitas continúen.

Sin embargo el nuevo rumbo en el diseño de las políticas

culturales que ha emprendido el INPC para proteger los sitios

arqueológicos se ha visto empañado por las dificultades financieras y de

tipo administrativo que obstaculizan la consecución de las metas

propuestas. Como pudimos apreciar en páginas anteriores, la

protección dada a sitios arqueológicos, bajo la dirección de las

entidades seccionales en coordinación con el INPC, ha sido limitada y

sobrecargada de problemas financieros que a la larga han redundado en

la destrucción misma de los sitios protegidos.

Por otro lado el corto tiempo transcurrido para que las nuevas

políticas culturales se implementen efectivamente se ha visto distraído

súbitamente por las actividades de rescate arqueológico desarrolladas

en la Amazonía ecuatoriana.

Page 113: Tesis Alden Yepez

En efecto en las últimas décadas el Ecuador se ha visto abocado a

una serie de trabajos de explotación petrolera en nuestra Amazonía y

entre los programas que mitigan el impacto ambiental de la región se

encuentran aquellos relacionados con la preservación de los bienes

culturales. Para ello las compañías petroleras tienen por ley

constitucional auspiciar la investigación o el rescate arqueológico para

evitar la destrucción de sitios arqueológicos y dar a conocer su valor

científico y cultural. Siendo el I.N.P.C el mediador entre las compañías

petroleras y los intereses investigativos de los arqueólogos, los mismos

que durante las últimas décadas han ido entregando a Patrimonio una

serie de Informes Arqueológicos producto de su trabajo contractual con

la empresa petrolera que lo financia. Estos informes no han sido dados

a conocer al público por razones de su poca imbricación y sintetización

en el marco de una arqueología más científica que la contextualize. Es

por este motivo que existe un aproximado de 50-55 informes

arqueológicos entregados con al menos una docena de informes

pendientes si contamos con los proyectos que han sido formulados en

el año 1998-99 pero cuyo informe respectivo está en proceso de

elaboración.

Esta nueva ola de trabajos que por su cantidad deberían ser

tomados en cuenta por lo menos como aportes en el nivel primario de la

investigación, es decir, en el nivel empírico referencial de los datos

arqueológicos, deben ser confrontados con las investigaciones que

tienen una orientación más académica para lograr una visión de

conjunto.

Sin embargo una tarea de tal magnitud no es factible sin antes

“filtrar” la información. A lo largo de la lectura de los Informes he

percibido una división cualitativa entre sus componentes textuales, a

saber, entre el “marco teórico”, el resultado de las excavaciones y las

conclusiones, razón por la cual el presente escrito separa

metodológicamente el tratamiento de cada uno de éstos ítems a fin de

caracterizarlos y sobre todo poder utilizar aquello que es sintetizable,

puesto que éste es uno de los objetivos centrales de ésta investigación.

Page 114: Tesis Alden Yepez

2.- UNA DÉCADA DE ARQUEOLOGÍA CONTRACTUAL

2.1.- LA ARQUEOLOGÍA CONTRACTUAL COMO UNA REPRESENTACIÓN Y LAS VISIONES PRECOLOMBINAS EN LA ARQUEOLOGÍA CONTRACTUAL

El cuerpo jurídico que ha elaborado el Instituto de Patrimonio

Cultural y los recursos económicos que provienen de las compañías

petroleras ha impulsado significativamente la arqueología contractual

en los bloques de explotación petrolera de la Amazonía ecuatoriana.

Cabría esperar un aporte igualmente significativo en el desarrollo de la

investigación arqueológica en esta región del Ecuador. Sin embargo la

información de la arqueología contractual, si bien resulta interesante

porque permite comprender una nueva distribución de los estilos

cerámicos el la alta Amazonía, es muy esporádica con el aporte de

nuevos datos empíricos. Por otro lado la interpretación del dato

arqueológico guarda substanciales errores teórico-metodológicos en la

mayoría de los informes que he revisado, los mismos que se explicarían

por efectos de una “representación”, presente entre las compañías

petroleras, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y los

arqueólogos contractuales.

El término representación viene acuñado desde la sociología

cognitiva y puede ser definida como “ el producto y proceso de una

actividad mental mediante la cual un individuo o un grupo constituye la

realidad a la que se enfrenta y le atribuye una significación especifica. ”

(Boudon R.,1986). El cuerpo jurídico elaborado por el Instituto Nacional

de Patrimonio Cultural, según el cual toda actividad que atenta contra

los bienes culturales necesita de una contrapartida en la busque su

preservación mediante la arqueología de rescate o de salvamento, lo

cual implica que las compañías petroleras deban incluir el rescate

arqueológico en sus programas de explotación del crudo, a permitido

Page 115: Tesis Alden Yepez

que los investigadores den prioridad al beneficio económico que

significan las actividades de rescate arqueológico en tanto que el control

real y efectivo del Patrimonio Cultural no ha sido logrado en los

términos deseados por esta Institución toda vez que ella se ha

enfrentado con un conjunto de arqueólogos que representan intereses

académicos y económicos opuestos y muy lejanos a lo que podrían ser

metas comunes en pos del conocimiento de la Historia precolombina de

la región amazónica ecuatoriana. Consecuentemente la historia

precolombina no es vista por las compañías petroleras ni por los

arqueólogos como un proceso científico que se lo va construyendo sino

como un “bien” sujeto a las condiciones del mercado, es decir una

“representación” de lo que es la arqueología precolombina, las cuales

configuran territorios a partir del juego de intereses competidos y

comerciados entre arqueólogos de contrato y compañías petroleras. La

correlación comercial entre el arqueólogo de contrato y la compañía

petrolera contratante se la puede ver en el número de informes

presentados a cada compañía y la continuidad de la relación laboral

entre arqueólogos y compañías (Anexo 1, p. 167)

La configuración de los “territorios arqueológicos” a partir de la

arqueología contractual en los bloque petroleros es una actividad de

poder simbólico y económico definida por estrategias específicas: la estrategia puede ser definida como un conjunto de acciones coordinadas o de manejos, de conductas articuladas entre ellas con arreglo a un objetivo, con objeto de una victoria, es decir la satisfacción de los intereses del actor. (B. Dubaele, 1997: 32) Al no ser las compañías petroleras las entidades llamadas a controlar la

calidad de la información recuperada y analizada por los arqueólogos,

ellas administran la arqueología contractual como un juego de intereses

costo-beneficio en el que los proyectos arqueológicos son sujetos de

licitación. Por su parte cada arqueólogo vela por sus propios beneficios

económicos y eso implica que la competencia para ganar los contratos

de trabajo dependa del costo de cada proyecto y a menudo de las

relaciones interpersonales llevaderas entre los actores, arqueólogos y

Page 116: Tesis Alden Yepez

representantes de las compañías petroleras. Recordemos por ejemplo

que un proyecto arqueológico cuesta entre 6 mil dólares y 10 mil

dólares, lo cual es dispendioso si consideramos que ese es el valor que

asigna una fundación extranjera al desarrollo de un proyecto científico

en arqueología.

Como otra estrategia mediadora entre el cuerpo jurídico del INPC, las

compañías petroleras y los arqueólogos de contrato es la concepción de

la investigación arqueológica en tanto soporte material sujeto a

interpretación que configura identidades en las sociedades a partir de la

enseñanza y difusión de la historia. La manera más común de difundir

la enseñanza histórica al público es a través de la exposición de la

cultura material en salas o museos. La arqueología contractual ha sido

esporádica en la difusión al público del material cultural recuperado,

con el agravante de que el destino final de ese material es incierto lo

cual entra en contradicción con la noción misma del fundamento de las

identidades arqueológicas, a saber la conservación y preservación del

material cultural como memoria de los pueblos extintos.

Evidentemente la representación de la arqueología contractual

como un bien comercial no contribuye con el desarrollo de una

arqueología científica ni aporta el cúmulo de datos arqueológicos

deseados para apoyar con las investigaciones arqueológicas de orden

más académicas. De un aproximado de 140 nuevos sitios arqueológicos

registrados mediante la arqueología de salvamento y rescate existe 70 %

de sitios arqueológicos que carecen de filiación cultural, a excepción de

uno de los estudios que dio prioridad al registro de esta información

(Delgado F., 1999), 71 % de sitios carentes de cronologías absolutas,

haciendo la misma excepción con el estudio mencionado, 41 % de sitios

Page 117: Tesis Alden Yepez

arqueológicos carentes de ubicación geográfica con coordenadas

geográficas o UTM, 24 % de sitios arqueológicos que no indican la

extensión del sondeo de pruebas de pala o la extensión de su área como

sitio arqueológico, 10 % de sitios que no especifican sus características

topográficas (Figura 1, pág. siguiente y Anexo 3, p. 171).

Page 118: Tesis Alden Yepez
Page 119: Tesis Alden Yepez

Como lo mencioné al inicio de este acápite, la interpretación del

dato arqueológico en la arqueología de rescate y salvamento esconde

errores teórico-metodológico substanciales, los cuales se explicarían por

la existencia de una serie de visiones de la realidad precolombina que se

ha generado entre los arqueólogos de contrato durante la última

década, y que por falta de un inexistente esfuerzo de síntesis

comparativa entre sus informes, tal “información” no ha sido puesta a

luz o se la ha mantenido en silencio.

La sociología cognitiva se ha planteado una pregunta sustancial:

¿De dónde provienen las ideas no fundadas objetivamente?

Raymond Boudon (1990:1) reconoce que algunos sociólogos

(Weber, Durkheim, Scheler, Mannheim) han tratado de responder a ésta

pregunta de diferentes maneras, pero todos parten del mismo

postulado: analizar la adhesión del sujeto social a una idea no fundada

objetivamente, significa comprender el sentido que ella tiene para él,

con lo cual se pone en evidencia las razones que él tiene para

adoptarlas. En algunos casos se ha apostado por la mentalidad pre-

lógica de los individuos (Lévy Bruhl) o por la tendencia a sacralizar las

sociedades (Durkheim) como estadios primigenios del razonamiento

humano.

Existe otro postulado según el cual las creencias en ideas no

fundadas objetivamente son frecuentemente el producto del

funcionamiento más normal del pensamiento.

Toda demarcación mental , lo mismo la más simple, comporta los

aspectos implícitos en el pensamiento: los a priori. Ellos están situados

en el horizonte de la argumentación: “Su presencia puede perturbar las consecuencias de una argumentación aceptable y las ideas falsas a menudo están fundadas sobre una argumentación aceptable. Los efectos parásitos de la argumentación por los a priori pueden tomar formas sutiles y diversas.”(Boudon R., 1990: 21)

La discusión epistemológica de la sociología cognitiva

evidentemente no se agota aquí pero me permite introducir una

discusión sustancial a propósito del análisis teórico y metodológico de

Page 120: Tesis Alden Yepez

los informes arqueológicos financiados por compañías petroleras en la

Amazonía ecuatoriana. Ella tiene que ver con el manejo de conceptos y

“modelos teóricos” para comprender la historia de las sociedades

precolombinas y la posterior interpretación que se hace del registro

arqueológico para concluir en nuevas conceptos y modelos teóricos.

Sin embargo los modelos teóricos utilizados y las concepciones

derivadas del registro arqueológico no implican necesariamente un

seguimiento de los parámetros de construcción de la ciencia (Hipótesis-

Verificación/Refutación-Construcción de Nueva Hipótesis. Al contrario

en la mayoría de los casos ejemplifican los problemas derivados de la

ciencia y que se relacionan directamente con los procesos de

construcción del conocimiento científico.

Por éste motivo es que los modelos teóricos implementados en los

informes arqueológicos de la arqueología contractual contienen una

serie de visiones que los investigadores hacen y tienen de la realidad

precolombina. Aquí el término visión está definida como aquella

apariencia de verdad, en el sentido formal de su construcción y

existencia, que esconde una falsedad, en cuanto al contenido de su

propuesta: “Los valores e ideologías difundidas por la sociedad global, las informaciones recibidas del exterior, del medio sociocultural, asociado con lo imaginario y las aspiraciones personales conducen a la formación de creencias, opiniones e imágenes … de la realidad” (Duabaele B., 1997:15)

Retomando algunos elementos de la sociología cognitiva y

volviendo al enfoque que hace Boudon sobre la producción científica

las “visiones precolombinas” en los textos arqueológicos aquí tratados

estarían sujetas a un manejo diferencial de una serie de elementos que

integran el pensamiento humano como actividad cotidiana y científica (o

metódica), a saber:

- La presencia de los “a priori” en la investigación.

- La presencia de racionalidades subjetivas para designar aquellas

razones que, si bien no son fundadas objetivamente son, no

obstante, bellas y razonables.

Page 121: Tesis Alden Yepez

- La presencia de “a priori banales”, que no son otra cosa que

derivaciones dudosas a partir de argumentos sólidamente

construidos, los cuales deforman la conclusión que deriva de su

argumentación y engendran así las creencias dudosas. Pero al

mismo tiempo, como éstas creencias están fundadas sobre teorías

sólidas, tienen razón de ser fuertemente convincentes.

Puesto que todo el proceso de difusión de ideas pone sin duda en

juego estos diferentes mecanismos, la arqueología contractual, que

durante la última década ha venido desarrollándose en la cuenca de la

Amazonía ecuatoriana, no escapa a éstas premisas. Más aún teniendo

en cuenta que el carácter de su información es de facto más

referencial que interpretativo, debido a los límites que sí misma implica

la arqueología contractual, el problema fundamental estriba en que este

tipo de arqueología está limitada a condicionantes extrínsecos a la

voluntad de los arqueólogos, tales como la falta de términos de

referencia en los contratos del proyecto arqueológico firmados por el

arqueólogo y la compañía petrolera; el escaso control que ejerce el

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural con los arqueólogos; la poca

importancia que asignan las compañías de petróleo a los proyectos

arqueológicos en vista de que su prioridad es cumplir con las leyes de

preservación del Patrimonio Histórico y sobre todo apurar con los

trabajos de construcción para la explotación del crudo.

Los informes de arqueología contractual a los cuales me refiero están

compuestos de una introducción (a menudo se precisa en ella el área

destinada a la investigación), de una metodología y un marco teórico

para la investigación, del resultado de las excavaciones y de la

interpretación de los resultados.

Para los propósitos pertinentes en las siguientes páginas tomo en

cuenta solo los “marcos teóricos” para extraer de ellos los principales

conceptos con los cuales se entienden a las sociedades precolombinas

en la región bajo estudio. Por otro lado, los resultados del análisis

mismo de la cultura material productos de las excavaciones la

Page 122: Tesis Alden Yepez

considero como un ítem sujeto a diferente tipo de análisis por lo cual

yo lo estudio en detalle en el capítulo IV, subacápite 2.3.

Con el fin de obtener una perspectiva global y poner a luz algunas de

las “visiones precolombinas” a partir de los informes bajo estudio he

decidido tomar un informe por cada autor. Ello nos dará visión general

de la manera cómo los investigadores interpretan el pasado

precolombino a partir de los resultados de la arqueología de rescate o

salvamento, sin la necesidad de revisar cada uno de los informes lo cual

resultaría incómodo y demasiado largo. Por el contrario si se parte del

autor la visión será más particular y sintética puesto que cada informe

representa una pequeña matriz de los cuadros conceptuales de los

investigadores, los cuales nos indican la forma cómo se interpreta el

pasado precolombino y cómo se entiende la problemática amazónica en

general.

Veamos algunos de ellos4: Bloque: 11

Compañía: Santa Fe

Autor: María Aguilera

Año: 1998

En éste trabajo se pretende demostrar la alta movilidad socio-

cultural de los pueblos en el sector noroccidental de la Amazonía

ecuatoriana. Para ello la autora parte de una argumentación que al

revisar la amplia literatura etnohistórica en la alta Amazonía a partir

del siglo XVI para identificar las fronteras étnicas entre los grupos

Cofanes, Quijos y Sucumbíos así como también para comprender las

relaciones comerciales entre éstos pueblos, se concluye que: “El comercio prehispánico y las incursiones españolas exigieron la movilidad de los pueblos tanto andinos como amazónicos entre estas dos regiones. Lo que nos

4 Para evitar susceptibilidades hubiese sido mejor evitar los nombres de la autoría de cada texto, pero como constantemente expongo sus ideas, me veo obligado a citarlos de acuerdo con las convenciones de la escritura monográfica

Page 123: Tesis Alden Yepez

incentiva ha realizar un trabajo minucioso para determinar áreas culturales y/o la interrelación cultural de estos” (Aguilera María, op.cit.: 12)

Sin embargo una pregunta resulta importante ¿Por qué el

comportamiento de las sociedades del siglo XVI puede equiparse al de

las sociedades más tempranas? Y la respuesta tiene que ver con el tipo

de razonamiento que nos enfrentamos puesto que se busca integrar a la

información arqueológica la información etnográfica para explicar las

sociedades selváticas sin documentación escrita, lo cual nos recuerda el

método comparativo ya utilizado por el Padre Porras para ejemplificar

las formas de vida de las sociedades extintas.

Además constantemente se critica el determinismo ambiental de

Meggers en el sentido de que su visión es dicotómica de las sociedades

selváticas de la cuenca amazónica (Várzea y Terra Firme) y no es

suficientemente amplia para comprender los complejos procesos

histórico-culturales de este sector de la Amazonía. Sin embargo en éste

informe constantemente se trata de resolver uno de los temas centrales

del determinismo ambiental, a saber el problema de la movilidad –

sedentariedad de las poblaciones: “Por sus características morfológicas, al espacio de investigación que se encuentra entre los ríos Aguarico y Coca y atravesado por el río Pusino y por los dos pequeños ríos que alimenta este último, se lo puede definir de tipo interfluvial que según Meggers, ..., corresponde a “tierra firme”, dónde las probabilidades de inundación es mínima; por estas condiciones denominaremos a este espacio “VALLE” (Ibid: 4)

“El factor físico y los fenómenos naturales influyen en la interpretación del desarrollo y comportamiento de los grupos sociales del pretérito y presente” (Ibid: 5) “Actualmente , el “valle” de interés en este trabajo, está ocupado por mestizos, quichuas de la Amazonía y cofanes. Esta movilidad poblacional está puntualizado por “... los cambios demográficos desde la Sierra a las tierras bajas, conducen a la población con afán nacionalizante a confrontarse con los habitantes de la floresta tropical” (citando a Whitten Norman, 1989, Ibid: 9)

Con lo cual uno de los ejes temáticos que se puede explotar y que

la misma autora lo menciona como una de sus principales conclusiones

queda un tanto olvidado o por lo menos minimizado en su análisis: “El trabajo de campo y el análisis de material cultural y bibliográfico, ha permitido ratificar conceptos expuestos por anteriores investigadores; donde se considera el territorio noroccidental de la Amazonía ecuatoriana tuvo un complejo proceso histórico

Page 124: Tesis Alden Yepez

social-cultural, donde la movilidad socio-cultural provoca la existencia de rasgos compartidos por culturas diferentes y territorios diferentes compartidos “estos planteamientos son aplicables en un territorio dónde la cosmovisión les permita establecer una unidad de relaciones; por los elementos antes señalados, esto pudo haber sucedido en el territorio noroccidental amazónico y particularmente en el área de nuestro estudio – “Valle”- (el subrayado es mío. Ibid:2)

Consecuentemente en éste trabajo están presentes dos a priori:

los relativos al método comparativo y los relativos al determinismo

ambiental. Bloque: 21

Compañía: Oryx

Autor: Victoria Domínguez

Año: 2000

En la misma tónica que el anterior informe en el presente y

guardando los presupuestos del método comparativo y del

determinismo ecológico, la autora trata de comprender el

comportamiento del registro arqueológico en las inmediaciones del pozo

Waponi con ayuda del registro etnográfico de las sociedades Huaorani, y

concluye que, al igual que en el siglo XIX, existió un patrón de

movilidad de los pueblos extintos explicado por los condicionantes

ambientales a los cuales las sociedades precolombina tuvieron que

adaptarse: …, el hombre de esta zona debió haber generado una serie de mecanismos para transformar o adaptarse a los diferentes micro-ambientes. Es entonces, que la diversidad de estos sitios se justifica por los constantes movimientos migratorios con el fin de explotar distintos espacios geográficos. (Domínguezv., 2000: 4)

Seguidamente la autora concluye que en la región de Waponim

existió un patrón de asentamiento disperso, en parte explicado por la

pobreza del suelo presente en las colinas ocupadas que impediría el

desarrollo de sociedades hortícolas, con lo cual el movimiento de

poblaciones tendría un sentido adaptativo: Son sitios moderados que no debieron tener una larga duración ya que los suelos son bastante pobres como para no permitir un asentamiento de larga duración cuya movilidad debió obedecer a las necesidades de subsistencia y explotación que este medio ofrecía. (Ibid: 33) Bloque: 18

Page 125: Tesis Alden Yepez

Compañía: Cayman

Autor: Echeverría José

Año: 1988b

En éste informe el autor busca alcanzar dos objetivos:

- Definir el área de los asentamientos arqueológicos e identificar la

filiación cultural y la cronología relativa a partir del material

recuperado.

- Determinar los factores que inciden en la selección de un

determinado lugar

Esta investigación tiene sus antecedentes en el trabajo inicial de

María Aguilera (1998) quienes informaron de la existencia de vestigios

arqueológicos dispersos en un área considerable y posiblemente con

filiación cultural Cotococha (1450 d.C.); Napo (1168-1480 d.C) y

Cosanga (665 a.C.). Pero en aquel informe no se llegó a determinar los

límites del asentamiento, la profundidad real del depósito y la áreas en

las que tiene que efectuarse la arqueología de rescate (Cfr. Echeverría

J., op. cit: 5). Sin embargo la cerámica representa una alfarería

interesante, por el desarrollo tecnológico de la cerámica y la antigüedad

de las técnicas decorativas incisa e impresión, motivo punteado (ibid)

El área del sitio arqueológico fue estratégica para vivir por los

recursos naturales, cercanía de ojos de agua, un río grande (el Coca a

un kilómetro y medio de distancia) y suelos fértiles con inundaciones

periódicas.

Uno de los principales ejes que guían el trabajo de Echeverría es

dilucidar la hipótesis de que las áreas sin vestigios culturales pudieron

ser territorios de caza y recolección, áreas de reserva o áreas de

“amortiguamiento” entre grupos humanos competentes; por lo tanto

aquellos sitios que fueron seleccionados para la consecución de

recursos alimenticios y artesanales se los debe pensar más bien como

sitios sujetos a un patrón de asentamiento relacionado con elementos

sociales y culturales.

Page 126: Tesis Alden Yepez

En consecuencia Echeverría se concentra en los modelos de

agricultura empleados en las zonas tropicales para explicar el

comportamiento del registro cultural en la zona bajo estudio. Así nos

habla de sistemas de roza y quema como la forma tradicional de

explotar los suelos de Foresta Tropical. Para ello argumenta una doble

funcionalidad de su uso: a.- El sistema sostiene una baja densidad de población y una permanencia de +/- 5 años en el mismo sitio b.- Una densa población puede utilizar el medio ambiente con menor degradación ambiental que las sociedades industrializadas (cfr. op.cit: 7)

Los datos arqueológicos recuperados en las provincias de Napo y

Pastaza indican que los sitios aprovechados para las prácticas

hortícolas fueron: las tierras altas de las lomas, laderas y espolones. El

patrón de asentamiento fue fluvial e interfluvial (a dos, 3 ó 4 km. de

distancia del río principal, pero cercanos a fuentes de aguas de

quebradas o riachuelos). Sin embargo ahora como antes las llanuras y

partes planas sirvieron como lugares de asentamiento.

Como dato pedológico, nos dice Echeverría, que la roza y quema

libera el nitrógeno, ácido fosfórico y carbonato de calcio por la

descomposición de la materia orgánica. Los análisis químicos de los

suelos arenosos de algunos sitios arqueológicos indican concentración

de material orgánico y adecuada capacidad total de cambio dada por la

presencia de iones de calcio, potasio, magnesio. Conforme se profundiza

en el suelo, el ph es ácido con mucho hierro.

Para concluir Echeverría explica la amplísima dispersión de los

restos culturales por las actividades hortícolas itinerantes, prácticas

culturales en relación a la distribución del espacio doméstico, patrón de

vivienda poco disperso a fin de aprovechar los recursos culturales del

área, especialmente su cercanía al río grande El Coca, los ojos de agua

y el suelo apto para prácticas hortícolas.

La mayor objeción que encuentro a este tipo de análisis es que el

sistema de roza y quema no es la forma tradicional de explotar los

suelos en la los trópicos. Más aún Whitten (1981), para la misma zona

Page 127: Tesis Alden Yepez

que investiga Echeverría, nos habla del sistema de roza y pudre como

el uso tradicional del suelo por las poblaciones de colonos, lo cual

obviamente incide en el patrón de dispersión y asentamiento de las

poblaciones. En consecuencia creo que uno de los datos importantes

que se consiguió en este informe, a saber los componentes químicos de

unos de los estratos del suelo (ver en los párrafos anteriores) deberían

ser repensados como posibles vestigios de putrefacción resultante de

este tipo de horticultura practicado en la Amazonía.

Fuera de ello el hecho de pensar solamente en términos de roza y

quema trae colación uno de los postulados del trabajo de Meggers para

justificar la obtención de recursos agrícolas de las sociedades hortícolas

en vista de la pobreza del suelo debido a su alto grado de acidez en los

suelos tropicales (Meggers B., 1971a)

Esto en los términos de Boudon nos llevaría al problema de la

presencia de los cuadros mentales que manejan los investigadores:

Toda argumentación está bañada dentro de un cuadro implícito en la

ocurrencia de un sistema de proposiciones consideradas como buenas

razones por el sujeto cognoscente. Igualmente este cuadro puede afectar

sus conclusiones y sus creencias exactamente como los cuadros

perceptivos que el conoce y que directamente afectan sus percepciones

(Boudon R., 1990: III)

Finalmente cabe mencionar problema en el manejo de los datos

empíricos mismos:

Echeverría nos dice que el registro estratigráfico documenta

grandes inundaciones cuyas causas se encuentran en los efectos que el

fenómeno del Niño causó en la región amazónica en tiempos remotos.

Sin embargo Meggers nos dice exactamente lo contrario es decir que

con la presencia del Niño en las Costas ecuatorianas, la Amazonía sufre

épocas de sequía (Meggers B. 1999)

Respecto de la interpretación que Echeverría hace de la presencia

de vegetación, en especial de la guadúa (guadúa glomelata) como

indicador de ocupaciones humanas en tiempos pasados, o desbroces

precolombinos (Echeverría E., op.cit: 9), habría que limitar esta

Page 128: Tesis Alden Yepez

interpretación al presente porque ella es más bien una planta pionera

generada por actividades de desbroce de los colonos.

Por tanto hay una línea que no precisa los límites del presente

con el pasado. El mismo problema ocurre con la interpretación de la

presencia de la chambira (Astrocarium vulgae) en zonas de bosque

virgen: no porque sea una planta de bosque secundario que se

encuentra en zonas vírgenes sea un indicador de desbroces

precolombinos. El problema central es el de la colonización de plantas

en el bosque tropical.

Estos casos de interpretación ambiental nos llevaría en términos

de Boudon al de las argumentaciones bellas pero con consecuencias

falsas. Él reconoce éste tipo de racionalidad como racionalidad

subjetiva para designar aquellas razones que, si bien no son fundadas

objetivamente son no obstante bellas y razonables (Boudon R., op.cit)

Bloque 11

Compañía: Santa Fe

Autor: Bolaños Mónica

Año: 1996

El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados

de la arqueología de salvamento y rescate previo a la construcción de la

vía de acceso a las plataformas de Diamante y Zafiro “logrando de esta

forma recuperar y definir algunos elementos culturales, como basureros

y fogones” (INPC, 1996: 18)

Como antecedentes arqueológicos de este trabajo se describe en

orden cronológico las investigaciones realizadas en la Amazonía

ecuatoriana Evans y Meggers 1968; Porras P., 1976, 1987; Domínguez

V., 1996. Posteriormente se plantea el problema cultural de la

Amazonía como el referente teórico para este trabajo. En términos

generales se presentan algunos exponentes clásicos del determinismo

Page 129: Tesis Alden Yepez

ambiental como Julian Steward (1955), Betty Meggers (1954), Gross

(1970), y también algunos de sus detractores como Donald Lathrap

1970), Roberto Carneiro (1974).

A partir de la revisión de las propuestas de los autores, en éste

informe se concluye que “ … el determinismo ecológico cae en una

sobredimensión del medio ambiente. En el caso específico de la

Amazonía se la ha dividido drásticamente en dos subregiones (tierra

firme y várzea), sociedades complejas y sociedades simples, en donde

se hace una relación mecánica que asocia las sociedades simples con la

tierra firme y las sociedades complejas con la várzea” (Ibid: p. 16). Por el

contrario en éste informe se trata de mirar el proceso cultural en la

cuenca amazónica como parte del rol que ha cumplido el hombre en

ésta región: “consideramos que si bien el medio ambiente influye sobre las sociedades, no se debe minimizar el papel protagónico del hombre … pues él tiene un conocimiento ancestral que le ha permitido crear una serie de mecanismos para su reproducción social y se ha adaptado a una diversidad de ecosistemas con una lógica racional propia … el hombre crea una serie de reglas sociales que le han permitido interactuar fuera de su grupo, en donde las alianzas matrimoniales, la guerra, el intercambio, etc., juegan un papel importante en la dinámica social de los grupos amazónicos”(Ibid p. 16-17)

Este tipo de razonamientos a menudo esconden las premisas

centrales. Por un lado se acepta la influencia del medio ambiente en el

comportamiento de las sociedades y por otro lado se da mayor

importancia a la capacidad creativa del hombre para gestar su propia

proceso cultural; sin embargo en los resultados finales del trabajo no se

demuestra la capacidad creadora del hombre sino que se retoma las

premisas de los trabajos criticados por ser “deterministas” para

indicarnos que el registro arqueológico muestra un comportamiento de

las sociedades francamente determinado por el medio ambiente: Los grupos humanos en la Amazonía se han reproducido socialmente de

diferentes maneras desde tiempos inmemoriales…Para el caso que nos ocupa, los grupos que se han localizado en lo que se denomina tierra firme y dentro de esta en las zonas interfluviales en donde se han encontrado diferentes formas de asentamientos: uno ribereño y otro interfluvial…

Un aspecto importante de mencionar es lo relacionado a los suelos de la zona, ya que los sitios con mayor densidad cultural se hallan asentados (sobre) suelos de formación aluvial… dando lugar a suelos aptos para la agricultura y que habrían permitido una producción suficiente para sostener suelos con alta densidad poblacional (Ibid: 16-17)

Page 130: Tesis Alden Yepez

En consecuencia tenemos un hombre conceptuado como creativo

en el campo de las ideas, pero en el mundo de los hechos determinado

por las características ambientales. Esto es lo que Boudon llamaría la

presencia de los a priori conceptuales presentes que guían una

investigación sin que el investigador tenga consciencia de ello.

Bloque: 11; Bloque: 16

Compañía: Santa Fe; Compañía: Y.P.F.

Autor: Tobar Oswaldo; Autor: Ochoa Myriam

Año: 1997; Año: 1999

Estos informes fueron unidos con el fin de analizar sus

presupuestos conceptuales en vista de que su contenido era muy

similar y se los podía tratar como representativos una misma “visión

precolombina”. En éstos trabajos los autores pretenden solucionar

algunos debates Grandes de la arqueología tropical como por ejemplo el

tema de la subsistencia en las zonas bajas y altas teniendo como

contrapartida la presencia de sociedades complejas y/o sociedades

simples en ambos ecosistemas o por el contrario dar nuevas luces sobre

los debates relacionados con el comercio entre los distintos ecosistemas

(serranía, selva alta y selva baja).

Por otro lado las propuestas teóricas de los autores enfatizan los

debates presentes en la Amazonía y con su metodología e hipótesis

pretenden resolver en el trabajo de campo estos temas, lo cual por los

límites mismos que impone la arqueología contractual sujeta a los

contratos firmados con las compañías petroleras, que restringen las

áreas de estudio, impiden que éstos debates se los resuelva con las

excavaciones propuestas: La revisión del tamaño de los asentamientos está mostrando que en la selva alta “la terra firme” que propusiera B. Meggers, ó las “zonas marginales” de D. Lathrap, no hay tales comunidades jerárquicamente inferiores a los de selva intermedia de las zonas inundables o várzea; ó si los comparamos también con los que existen en la boca del Amazonas (Tobar O., 1997: conclusiones s.p.)

Page 131: Tesis Alden Yepez

El problema es que aún no podemos afirmar o negar sobre el

tamaño de los asentamientos en esta región de la cuenca amazónica

que hasta el momento ha sido un tanto desconocida porque apenas si

estamos conociendo la extensión de los sitios arqueológicos con el

inconveniente de que la arqueología contractual no permite conocer la

extensión real de los sitios arqueológicos por las condiciones en las que

se fijan los límites físicos de la investigación, de manera que lo que

hasta el momento tenemos es el resultado de las pruebas de lampa

alrededor de las zonas de influencia de la explotación petrolera o

construcción de caminos.

Finalmente existe un gran vacío entre los objetivos de la

investigación contractual y los resultados conseguidos una vez que se

termina la investigación: La investigación arqueológica auspiciada por la compañía Y.P.F. en el área de construcción de una plataforma para perforación petrolera, en Tivacuno a orillas del Tiputini, permitirá abordar nuevamente la naturaleza de la ocupación humana precolombina, justamente en una zona fluvial … En primer lugar, las formas topográficas en que se encuentran ubicados los asentamientos, y la relación de estos con el paisaje circundante. Luego, el rol del agua en la ubicación de los asentamientos, y la presencia de recursos, tanto orgánicos como minerales, que hayan sido de importancia económica para los habitantes precolombinos. (Ochoa M., 1999: 3)

Sin embargo los resultados de esta investigación dejan mucho

que desear respecto de los objetivos teóricos iniciales pues en ella se

concluye simplemente la existencia de dos sitios arqueológicos, los

cuales “… corresponderían a los de tipo ocasional que establecen los

pueblos amazónicos cuando salen en busca de recursos alimenticios y

de cacería” (Ibid: 10)

En consecuencia y debido a la calidad de los resultados de éste

tipo de investigaciones uno puede comprender la razón por la cual el

objetivo que la misma autora se propuso no fue logrado, a saber “la

difusión de la información a través de las publicaciones”(Ochoa M.,

op.cit: 2)

Bloque: 21

Page 132: Tesis Alden Yepez

Compañía: Oryx

Autor: Sánchez Amelia

Año: 1997 h

En este informe básicamente se presentan los resultados de las

excavaciones del sitio Yuralpa (OIVB1-03). En él se incluye una

descripción del medio circundante, una posición geográfica del sitio en

coordenadas UTM y los resultados de los estudios cerámico y lítico.

A nivel de la exposición de la metodología de análisis de la

cerámica y de la lítica los parámetros son para el caso del primero: 1.-

dimensión forma: vasijas restringidas, no restringidas. 2.- acabado de

superficie externo: alisado pulido, engobe o baño alisado; erosionado;

decoración externa: pintado, líneas onduladas, líneas rectas; superficie

interna: color interno, decoración interna, motivos de la decoración

interna. 3.- Dimensión pasta: textura, composición, densidad,

distribución de las partículas, fractura. 4.- Dimensión cocción: pasta

fina, mediana y gruesa (Sánchez A., 1997h: 24-38). En cada uno de los

ítems mencionados se incluye los resultados del análisis del material

perteneciente al sitio arqueológico investigado.

Estos parámetros para analizar la cerámica ( y con otros la lítica)

se los mantiene en todos los informes realizados bajo responsabilidad

de la autora. Pero esta manera tan repetitiva de presentar los informes

desvirtúa notablemente la calidad del escrito; da la impresión que es un

texto que se repite sin cambiando pequeñas cosas a nivel de la

información arqueológica, cuando en realidad debería ser lo inverso: un

texto con importante información arqueológica pero con una

metodología de análisis básica para todos los informes.

Por otro lado esto conlleva el problema de la no publicación de

los informes, pues si su calidad textual deja mucho que desear se

entiende por qué este tipo de informes no salen a luz pública.

Page 133: Tesis Alden Yepez

2.2.- ORGANIZACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE LAS CATEGORÍAS ANALÍTICAS

El registro de los sitios arqueológicos reportados durante las

actividades de rescate o salvamento fue realizado a partir de la

ubicación espacial o de su descripción5, de las características del

terreno sobre el que se asientan los sitios, de la función de los sitios

arqueológicos, del área de los sitios, de la cultura material encontrada,

de la cronología y filiaciones culturales establecidas. Pese a que existe

cierta uniformidad en los criterios generales con las que se registraron

los datos de campo, surge un problema al revisar el contenido de los

categorías con las que se clasificó la información arqueológica ante lo

cual tuve la necesidad de reorganizarla.

A continuación presento los criterios con los que se agrupó las

características topográficas en las que se encontraron los sitios

arqueológicos. Sin embargo una revisión más detallada de los mismos

permite ver que no existen categorías sociales que reflejen el uso del

espacio por las poblaciones precolombinas con lo cual se transforma en

un amontonamiento de datos sin mucha utilidad para la interpretación

sociocultural.

CUADRO 2

Categorías utilizadas para la descripción topográfica de los sitios arqueológicos utilizadas en la arqueología de rescate Cima angosta y alargada de una loma alta Terrazas habitacionales y agrícolas construidas en pendiente

Terraza habitacional Terrazas de cultivo y habitacional

Plataforma sin muro de contención

Sobre una cima con pendiente fuerte

Terraza fluvial Colina alta de cima plana transversal

Colina de Tierra Firme

Topografía abrupta Loma pequeña de cima plana

Loma pequeña y alta de cima semiplana

5 Por lógica la ubicación de un sitio arqueológico no debe ser solamente descrita, sino precisada a partir de las coordenadas geográficas ó UTM. Sin embargo la ubicación de muchos sitios arqueológicos se la realizó sin coordenadas lo que dificultó el mapeo de los sitios arqueológicos.

Page 134: Tesis Alden Yepez

Topografía abrupta Loma pequeña de cima plana

Loma pequeña y alta de cima semiplana

Planicie Superficie de colina Colina Loma con cima plana Loma alargada, pequeña y alta de cima plana Topografía muy irregular Loma con cima plana

redondeada Ribereño Interfluviales Planicie Meseta con declive irregular cercana al río Pucuno Asentamientos de llanura Planicie, presencia de montículos en los alrededores

Planicie de mediana altura

Valle del Río Pusino y Pindoyacu

Terreno ondulado, atravesado por ríos y quebradas

Loma plana, limitada por un estero

El énfasis descriptivo que se mantiene en los trabajos de

arqueología de rescate genera una información que es poco manejable

si uno quiere hacer una síntesis arqueológica de estos trabajos. Con

este objetivo he visto la necesidad de agrupar toda esta información en

pocas categorías que indiquen sobre todo los criterios con el que los

grupos humanos aprovecharon la topografía circundante.

En la mayoría de los sitios arqueológicos prospectados se ve una

cierta tendencia por escoger zonas cuyo relieve se diferencie del terreno

plano o muy abrupto, sean éstas mesetas, terrazas, laderas, lomas,

mesetas, colinas. Por este motivo las “lomas” (conocidas así en el

lenguaje coloquial) implican un sentido de distinción espacial del resto

del terreno, razón por lo que eventualmente se podrías adoptar este

nombre para designar el relieve que está levantado del terreno.

Otro criterio que se repite con frecuencia es la cercanía con

respecto a los ríos. Así por ejemplo aquellos nombres con los que se

designan las terrazas aluviales, zonas de inundación, asentamientos de

llanura cercanos a ríos, planicie junto a ríos, los he agrupado bajo el

nombre de ribereños para indicar aquellas poblaciones ubicadas

espacialmente cerca de ríos (cuya importancia no puede pasar

desapercibida como por ejemplo para la comunicación interfluvial y las

actividades de subsistencia con ella asociadas).

Page 135: Tesis Alden Yepez

Finalmente una tercera categoría que asigné es la de llanura para

indicar zonas que se encuentran relativamente distantes de ríos

comunicantes o de envergadura, en zonas muy planas e incluso sujetas

a regímenes de inundación.

Por último debo indicar que en algunos casos como por ejemplo la

región de la ceja de montaña especialmente del Bloque 10 (Compañía

Arco) por estar ubicada en el pié de monte mantiene características

topográficas más accidentadas (terrazas, quebradas, cuchillas, lomas

escarpadas, etc.) razón por la que se dejó en algunos casos los nombres

del texto original para indicar que ésta es una zona mayormente

accidentada y con mayor variedad de accidentes topográficos.

Un cuadro similar se podría obtener para agrupar la

“funcionalidad social” de los sitios arqueológicos, categorizados muy

disparejamente (Véase Anexo 3, p. 171) lo cual, al momento de

confrontar los datos, genera reales dificultades en su análisis. Sin

embargo en la mayoría de casos este problema de la designación de

sitios arqueológicos varía de acuerdo con la terminología empleada. La

gran variedad de palabras usadas fueron agrupadas en las siguientes

categorías sin tratar de perder el significado original de su uso:

- Campamentos temporales (sean éstos para la caza, pesca o

recolección)

- Habitacionales (cuyos contextos fueron domésticos)

- Zonas de contacto (en caso de que su posición geográfica era

favorecida para la comunicación y el intercambio comercial de una

red de sitios)

- Zona nucleada, pese a que no es un concepto claramente definido

por el/los autores, se lo mantuvo porque sugiere la idea de

poblamientos densos en los sitios arqueológicos así designados.

Respecto de otros tópicos como la cronología, la extensión de los

sitios arqueológicos así como su filiación cultural será un tópico que lo

trataré más adelante a partir de las páginas 133-131

La información contenida en el Anexo 3, evidentemente, representa

un límite en cuanto al desarrollo de la arqueología en la Amazonía

Page 136: Tesis Alden Yepez

ecuatoriana, razón por la cual cabría esperar aciones de control eficaces

de parte de las autoridades del INPC para que la calidad de los informes

entregados dejen de ser una suerte de requisito para continuar con las

tareas de explotación del crudo. Más aún si tomamos en cuenta que las

nuevas licitaciones de los bloques petroleros comprenden las provincias

de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, provincias que

anteriormente no estuvieron sujetas a licitación para la explotación del

crudo, y por lo tanto, los bienes arqueológicos corren la desventura de

ser procesados de la misma manera que aquellos de las provincias del

norte amazónico.

2.3.- EL MANEJO DE LOS DATOS EN LA ARQUEOLOGÍA PARTICULAR Y EN LA ARQUEOLOGÍA DE RESCATE: SÍNTESIS

El manejo de los datos arqueológicos empíricos presentes en los

informes de rescate arqueológico (remtirse a la págs. 8-9y 14-15)

requiere de una base que lo sustente. Esta ha sido proporcionada por

las investigaciones particulares (remitirse a la págs. 9-10 y 14) ya

realizadas en algunas regiones de la Amazonía.

La arqueología de rescate en el Ecuador abarca una extensa zona

de la Amazonía, desde el río Aguarico en el norte hasta río Napo en el

sur, particularmente la región comprendida en las cercanías del

piedemonte y en menor grado aquella perteneciente a la baja Amazonía

(ver Mapa 1, p. 100)

Debido a que los estudios particulares de la Amazonía

ecuatoriana no son muchos, lo que no sucede con los estudios de

rescate arqueológico, preferí centrar mi comparación entre los dos tipos

de arqueología con aquellas culturas que han sido sujetos de debate

durante varias décadas, con lo cual su propio conocimiento ha ido

esclareciéndose.

Cuatro culturas fueron las seleccionadas: Upano, Cosanga, Napo

y Pastaza.

Page 137: Tesis Alden Yepez

Las dos primeras se las ha relacionado tradicionalmente con el

piedemonte en tanto que las otras dos se las ha considerado como

dominio geográfico de la Hylea

2.3.1.- CULTURA UPANO (VER FIGURA 2, P. 136)

Estudios realizados:

Ubicada en las estribaciones orientales de la cordillera Oriental,

los sitos arqueológicos del Alto Upano generan nuevas luces para

comprender las relaciones entre el Piedemonte oriental y la Sierra

centro sur del Ecuador.

Las investigaciones realizadas por un equipo franco-ecuatoriano

durante los años 1995-1997 permitieron localizar un total de 35 nuevos

sitios arqueológicos a lo largo de los altosanos del río Upano (Salazar E.,

1998). En contraposición con el exclusivo reporte de Pedro Porras

(1987) del sitio arqueológico conocido como Sangay y después

rebautizado como Huapula (Salazar E., 1995 b), los nuevos hallazgos

generaron una importante expectativa para dilucidar el papel que jugó

el piedemonte para configurar las relaciones entre las culturas andinas

y amazónicas. Esta expectativa se centró en torno a las características

monumentales de los sitios arqueológicos comparables solamente con

los sitios de mayor envergadura de la arqueología ecuatoriana. Así pues

una de las principales hipótesis de trabajo según la cual los sitios

arqueológicos del alto Upano debían ser comprendidos como formando

parte de un posible nudo de intercambio comercial entre la Amazonía y

la Sierra (Salazar E., 1994), quedó sin respuesta, en tanto la atención

del investigador se centró en reportar el patrón de construcción y la

distribución espacial de los complejos arqueológicos de esta región

(Salazar E, 1999).

La distribución del horizonte estilístico Inciso Bandas Rojas

(I.B.R.) y sus implicaciones:

Como ya se mencionó anteriormente, los sitios arqueológicos de la

tradición Upano están distribuidos a lo largo de los altos del río

Page 138: Tesis Alden Yepez

homónimo, pero también se ha reportado una gran cantidad de ellos

hacia la cuenca media de este río con filiación cultural de la tradición

Upano (Rostoker A. 1996 b), lo cual guardaría estrecha coherencia si

revisamos el conjunto de fechas de radiocarbono, las cuales varían

entre 90-260 d.C. hasta 1275-1435 d.C. y las fechas establecidas para

los complejos del alto Upano (ver más adelante). Una de las

características de las estructuras, caminos, canales y drenajes

descubiertos en estos sitios es la asociación con la conocida tradición

Upano cuyo rasgo estilístico característico es el I.B.R. A diferencia de un

solo autor (Rostain S., 1999) esto es aceptado por la mayoría de los

arqueólogos que han trabajado en la región aunque se reconoce que en

ausencia de un establecimiento preciso de la tipología y secuencia

cerámica de esta tradición es de común acuerdo hablar del R.B.I. como

una cerámica cuyo origen se lo debe encontrar en alguna región

adyacente a la formación geológica del Sangay (Bruhns K. et. al, 1994)

Lo que sí es cierto es que ésta cerámica se ha desperdigado hacia

la Sierra Central, tan lejos como Alausí (Bruhns K. et. al, Ibid) e incluso

Cebadas (Arellano J., 1994), posiblemente siguiendo las cuchillas de las

montañas, cuyos referentes de orientación fueron las cuencas de los

ríos, como las rutas de comunicación precolombina. Hacia el sur de la

Sierra cerámica con estilo I.B.R. se ha encontrado en el sitio de Cerro

Narrío (Collier y Murra 1943) y en el sitio de Pirincay (Bruhns K., 1990).

En la región de la Amazonía se ha reportado cerámica de este tipo

hacia la cuenca alta del río Napo, en la concesión petrolera del bloque

21. Lastimosamente en estos informes no se describen los rasgos

característicos de los vestigios cerámicos reportados, ni su cantidad:

Cuadro 3

Distribución de la cerámica Upano según los bloques petroleros

Nombre Ubicación Tpgfía Ext. Func. Cr. Abs. Cr. Rel. Fil. Cult. Comp Fig. Núm OIII-B2-02

9996440/257830E

Ribereña

/ / / / Upano (Chiguasa)

Snta.Fe

2 1

Grefa, sector 1: OIIIF3-24

Adyacente a Grefa 2

Loma / / / / Cosanga; Pastaza; Upano; Tupiguaraní

Oryx 2 2

Grefa, sector 2:

Plataforma Yuralpa

Loma / Hab / / Cosanga; Pastaza;

Oryx 2 2

Page 139: Tesis Alden Yepez

OIIIF-23 Upano; Tupiguaraní

Grefa, sector 3: OIIIF3-24

Plataforma del pozo Yuralpa Centro N° 2

Loma 160 m2 Hab / / Cosanga; Pastaza; Upano; Tupiguaraní

Oryx 2 2

OIVB1- 04 Chullumbo

N9' 888.480/E232.820

Loma 3600 m2 Cam temp

Ocupación Tardía 1180-1410 d.C.

/ Cosanga; Pastaza; Upano; tupi-guaraní

Oryx 2 2

Siglas

Hab Habitacional

Cam tem Campamento temporal

La poca popularidad de la cerámica Upano descubierta en los

sitios de la zona del Napo, haría suponer una introducción de esta

cerámica de forma más significativa hacia la Sierra que para el resto de

la Amazonía. Además en el contexto comercial parece que los “upanos”

establecieron relaciones continuas con los serranos, a diferencia de la

región norte de la Amazonía. Sintomático de esta relación sería una

suerte de frontera cultural que se reporta con los estudios de la

cerámica generada por la arqueología de rescate. Así por ejemplo

existen más tiestos de tipo Napo o Pastaza desperdigados en áreas muy

vastas en tanto que la presencia de la cerámica Upano es casi nula

hacia el norte de la región. De manera análoga el registro etnográfico del

siglo XVI indica que en las estribaciones orientales de los Andes existían

emplazamientos puruhaes y cañares, lo cual refuerza la idea de un

contacto cultural continuo entre las poblaciones Upano de piemonte

con las de la Sierra Centro-Sur : Parece que, además de la asociación ecológica entre los Andes de Páramo y el

valle tropical del Upano, existían a través de los valles del Paute y del Jubal estrechas relaciones entre la población cañar del altiplano y aquella de las zonas de Quisne y Macas. (Moreno Y. Segundo, 1983: 131)

Page 140: Tesis Alden Yepez
Page 141: Tesis Alden Yepez

Una de las relaciones posibles con los varios sitios arqueológicos

de la Sierra donde se ha encontrado cerámica con el horizonte estilístico

I.B.R., es el comercio de la sal, posiblemente transportada en botecitos

cerámicos (Bruhns K., 1994). El grado de certeza de esta relación se

acrecienta cuando consideramos que uno de los sitios arqueológicos

descubiertos por Echeverría con filiación básicamente Upano, se

localizó cerca de uno de los saladeros (Yavi) de la región de Macuma,

ubicado en los descensos orientales de la cordillera del Cutucú

(Echeverría José, 1996c)

Nombre Ubicación Tpgfía Ext. Func. Cr. Abs. Cr. Rel. Fil. Cult. Investi

gador Fig Núm

Centro Comunitario Kim

2°09'026''S y 77°49'970''O

/ / / / / Upano José Echeverría

2 3

Relaciones cronológicas:

En esta perspectiva se podría postular, como hipótesis de trabajo

en función de las dataciones de radiocarbono, que las relaciones

culturales con la región centro sur de los Andes ecuatoriales se inicia

durante la época del Desarrollo Regional y en asociación con la etapa de

construcción de las plataformas y de las estructuras del complejo

arqueológico del Upano, lo cual es más o menos coherente con las

dataciones hasta el momento obtenidas.

En el sitio de Pirincay, el depósito tardío ocupa una edad que va

del 400 a.C. al 100 d.C. y en él se registra un cambio orientado hacia la

conexión con las Costas peruanas y la Amazonía.

El sitio formativo de Cebadas fue datado en sus fases más

tempranas en 670 a.C. (Arellano 1994) y se registra en él algunas

relaciones con varias culturas como Narrío, Pirincay, Upano y algunas

de la Costa. Sin embargo hacia las etapas más tardías, 1250 d.C. la

relación con la Amazonía se vuelve más estrecha, particularmente con

la cultura Upano

Page 142: Tesis Alden Yepez

Hacia finales del período de Integración, poco antes de la

conquista Inca, en los vestigios de los sitios del Azuay (Collier y Murra,

1943) se encontró cerámica característica del valle del alto Upano. Sin

embargo la poca cantidad de material recuperado (9 tiestos) ha

permitido postular que no existiría una “súbita intrusión en la Sierra de

poblaciones del piedemonte, o al menos una cultura elaborada en las

tierras bajas” (Taylor A.C, 1989: 25). Por el contrario haría pensar más

bien en relaciones de tipo comercial, como por ejemplo vender

productos que estaban contenidos en la cerámica.

A este panorama se debe agregar la revisión cronológica de Pedro

Porras realizada por E. Salazar, aunque magistralmente anticipada por

Athens (1990: 112), para quien la fase de la construcción de tolas se

iniciaría hacia el 400 a.C.(Salazar E., 1999) y no tan temprano como

2750 a.C. (Porras P., 1987) Es interesante indicar que esta fase de

construcción coincide con las dataciones de la cerámica encontrada en

Pirincay, más no para la de Cebadas todo lo cual haría suponer que en

los complejos del Upano aún podríamos encontrar fechas más

tempranas y por ende indicar fases más tempranas de un comercio con

la Sierra (comparar por ejemplo con la sorprendente fecha de carbono

registrada en Yaunchu con una edad de 925 a.C. al 795 a.C.)

Con esto se desvirtuaría parcialmente la hipótesis según la cual

los “upanos” habrían sido serranos que fueron hacia los flancos

orientales pero que después se refundaron como cultura hacia los

Andes (Taylor A.C, 1998: 25). Posiblemente no se refundaron como

cultura hacia los Andes pero sí mantuvieron relaciones comerciales

continuas en el plano espacial y temporal con la región centro sur de

los Andes ecuatoriales.

Sería característica exclusiva de esta zona una relación prioritaria

este-oeste pues para otras culturas se ha reportado un contacto que

permite relaciones oest-este y también relaciones este-oeste (Cfr. Taylor

A.C. 1998: 25-25, 30-33)

Sin embargo es importante destacar la posible intrusión pionera

de sociedades andinas en el Piedemonte oriental dado que estas no solo

Page 143: Tesis Alden Yepez

que pudieron haber colonizado complejos del alto Upano sino que la

literatura arqueológica demuestra que los cañaris más australes

posiblemente tuvieron enclaves en los declives orientales de la cordillera

oriental (Ledergerber P., 1991b, 1995)

2.3.2.- CULTURA COSANGA ( VER FIGURA 3, P. 148)

Estudios e investigaciones:

Los estudios acerca de la distribución de la cerámica conocida

indistintamente como Panzaleo, Cosanga o Cosanga-Píllaro,

determinaron la existencia de relaciones comerciales prolongadas entre

las sociedades de las tierras tropicales y las sociedades andinas (Athens

S., 1980), cuya finalidad habría sido el uso ritual de las cerámicas

Panzaleo puesto que en la serranía fueron encontradas en contextos de

tipo doméstico cuyo uso ceremonial o ritual no ha sido descartado (Bray

T., 1996: 225)

A partir de la distribución del material cerámico se postuló que el

comercio fue extendido en la zona central de los Andes ecuatoriales así

como en la parte más norteña. Sin embargo se dijo que ésta cerámica

tuvo su origen en algún lugar de las estribaciones orientales de la

Cordillera Real. Sin embargo ante la ausencia de sitios arqueológicos

“puramente” Cosanga, no avalaba que el origen de dicha cultura sehaya

producido en el sector homónimono. En el presente acápite, me

propongo detallar la forma cómo ha sido demostrada la hipótesis de un

origen piemontano de la cerámica Cosanga, a partir de los hallazgos

arqueológicos prospectados en el bloque 19 de la antigua compañía

Triton.

Además con la arqueología de rescate realizada en el bloque 19 se

desvirtúa parcialmente la hipótesis de que los Cosanga hubiesen sido

expulsados por sociedades de cazadores recolectores que venían de la

Amazonía (Porras Pedro: 1975 b) dando paso a una hipótesis según la

Page 144: Tesis Alden Yepez

cual sociedades de tipo ribereño habrían colonizado este sector

expulsando de él a los Cosangas, posiblemente hacia los altos andinos,

pero también reagrupándolos en otro sector a partir del cual habrían

mantenido una continuidad cultural que dio paso a los Quijos

etnohistóricos.

Por otro lado indicaré la distribución de la cerámica Panzaleo en

la Región Amazónica a partir de los estudios de rescate arqueológico

proveniente de los distintos bloques de explotación del crudo, con lo

cual se conocerá parcialmente la distribución de esta cerámica en la

Alta Amazonía.

Finalmente, respecto a las dataciones de radiocarbono, se sabe en la actualidad que la tradición cerámica Cosanga es mucho más antigua de lo que se había pensado y abarca una temporalidad mayor de lo establecido, al punto que se propone que los Quijos etnohistóricos son los portadores de la tradición Cosanga de antaño (Delgado F., 1999: cap. 7: 12), con lo cual se desvirtúa completamente el buen propósito de considerar a la actual sociedad Tsáchila como la heredera de la tradición Cosanga, a partir de la semejanza entre la decoración cerámica de la última y la decoración facial y corporal de la primera (Ochoa Myriam, 1999: 294-295)

Page 145: Tesis Alden Yepez

144

Los orígenes de la tradición Cosanga: A partir del trabajo de rescate arqueológico emprendido en el

bloque 19 (Triton Co.) a lo largo del tramo prospectado entre Puerto

Napo- Baeza (un total de 133 km.), se detectó un aproximado de 100

sitios arqueológicos los cuales estuvieron emplazados en las cimas de

las lomas, en los valles aluviales y en las mesetas (Delgado F., op.cit:

XII), con lo cual se puede suponer que el sistema ecológico de la región

es el piedemonte.

El tramo prospectado fue dividido en 4 sectores:

1.- Campo Villano - Santa Rita

2.- Santa Rita – Río Osayacu K-90

3.- Río Osayacu – Sarayacu K-107

4.- De Vinillos hasta Baeza

Los cuatro sectores prospectados guardan una característica

común: los lugares excavados y prospectados representaron verdaderos

sitios arqueológicos calificados como Cosangas (en los estratos

inferiores) ó Napo (en los estratos superiores), los mismos que fueron

rápidamente delimitados durante las fases de investigación al ocupar

las crestas de las lomas. Además la mayoría de ellos tuvieron contextos

de ocupación doméstica todo lo cual hace suponer una concentración

importante de la sociedad que produjo la cerámica Cosanga en la región

(Véase en el cuadro siguiente los ítems relacionados con función,

ubicación y filiación cultural del sitio arqueológico)

Evidentemente no es la cantidad de sitios arqueológicos lo que

hace suponer el origen de la cultura Cosanga en ésta región, sino más

bien dos cosas: su dinámica histórica y su concentración regional.

Sin embargo esta dinámica histórica es diferenciada para la

región. Así el sector 1 se diferencia de los demás porque pertenece

exclusivamente a la fase Napo, razón por la que no entraré en detalles

El sector 2 es de carácter multicomponente y arqueológicos la

ocupación Cosanga se encuentra bajo de los sitios Napo. Según F.

Delgado, en ésta región el grado de sedentarismo habría sido mayor que

en la región anteriormente considerada: así pues el trueque y la

Page 146: Tesis Alden Yepez

145

complementariedad comunal habrían sido las estrategias de

subsistencia (Ibid: cap. 8: 9) Además en este sector el tamaño de los

sitios guarda equidad con su funcionalidad:

Cuadro 4

Distribución de la cerámica Cosanga (sector 2) en el piemonte

Nombre Ubicación Tpgfía Ext. Func. Cr. Abs. Cr.Rel. Fil.Cult. Comp Fig Núm 03E3-003 El Zapote

0 50.48'1''S 77 48.38'8''W

Loma 2900 m2 / / / Cosanga; Napo

Arco 3 2

03E3-004 El Avispal

0°50'34''S 77°48'52''W

Loma 4600 m2 / 1360 +- 220 a.C.; 430 +- 150 a.C.

/ Cosanga: Cotundo: Napo

Arco 3 2

03E3-005 Guarumo

990661N 187259E

Loma 35000 m2

Hab / / Cosanga; Napo

Arco 3 2

03E3-006 00 50'40''S 77°8'44''W

Loma 4600 m2 / / / Cosanga; Napo

Arco 3 2

03E3-007 00 50'2''S 77 48'46''W

Ribera 100 m2 / / / Cosanga; Napo

Arco 3 2

03E1-001 20 de Mayo

9907811N 187515E

Loma 100 m2 Hab / / Napo Arco 3 2

03E1-002 K83

9907956.57N 187561.90E

Loma 4800 m2 / / / Cosanga; Napo

Arco 3 2

03E1-003 Cedros

00 49'52''S 77 48'37''W

Loma 2900 m2 Zona de contcto

/ / Cosanga; Napo

Arco 3 2

Siglas

Hab Habitacional

El sector 3 tiene una doble ocupación (Cosanga y Napo) y al

parecer marca una zona rural de centro Misahuallí argüido como la

región central de esta cultura, durante la fase Cosanga.

Cuadro 5

Distribución de la cerámica Cosanga (sector 3) en el piemonte

Nombre Ubicación Tpgfía Ext. Func. Cr. Abs. Cr. Rel. Fil.Cult. Comp Fig Núm 03E1-004 Naranjal

9908386.2N 187726.59E

Loma

4400 m2 / / / Cosanga; Napo Arco 3 2

03E1-005 La Esperanza

9908857.95N 187645.12E

Loma 5000 m2 Hab / / Cosanga; Napo Arco 3 2

03E1-006 Shi

990184N 187594E

Loma / / / / Cosanga; Napo Arco 3 2

Page 147: Tesis Alden Yepez

146

Shigua 187594E 03E1-007 VM

9909575.70N 187735.15E

Loma 8000 m2 Hab / / Cosanga; Napo Arco 3 2

03E1-008 Curiurco

9909808.67N 187811.35E

Loma 7100 m2 Hab Cosanga; Napo Arco 3 2

03E1-009 Q85

9910234.47N 1879112.68E

Loma 3650 m2 Hab Cosanga; Napo Arco 3 2

03E1-010 Inti

9910513N 187930E

Llanura 3000 m2 Hab Napo Arco 3 2

03E1-011 Quilla

9910585.73N 187935E

Loma 2550 m2 Hab Cosanga; Napo Arco 3 2

A partir de este sitio decido no ingresar información de los siguientes 27 sitios puesto que la filiación cultural se repite en las fases Cosanga y Napo Siglas Hab Habitacional

El sector 4 está marcado solamente por la fase Cosanga y “al

parecer la cordillera de los Guacamayos tuvo un efecto de frontera

natural que no permitió la expansión de los portadores de la cultura

Napo a la zona de Cosanga” (Ibid) sin embargo existen argumentos

cerámicos que hablan de un desarrollo Cosanga hacia un estilo Inca,

con lo cual se puede formular una hipótesis según la cual en esta

región los Cosanga se mantienen hasta que entran en contacto con los

Incas y tal vez con los españoles (Cfr. Oberem Udo, 1980)

Cuadro 6

Distribución de la cerámica Cosanga (sector 4) en el piemonte

Nombre Ubicación Tpgfía Ext. Func Cr.Abs. Cr.Rel. Fil Cul Comp Fig Num 003E1-038 Copal

9925658N 185878E

Loma 200 m2 Hab Cosanga Arco 3 2

03C3-001 Urcusiqui

9927738N 185659E

Potrero 900 m2 Cam Tem

Cosanga Arco 3 2

03E3-002 Mardoqueo

9936082N 181419E

Terraza 1100 m2 Hab Cosanga Arco 3 2

03E3-003 Puente Cosanga

9936180N 181373E

Potrero 1000 m2 / Cosanga Arco 3 2

03E3-004 Cementerio

993689N 181088E

Meseta 300 m2 Hab / Cosanga Arco 3 2

0IIIC3-005 Oritoyacu

/ Terrazas

40000 m2

/ / Cosnga Arco 3 2

03E3-005 Cascada Bermejo

9942942N 179788E

Terrazas

/ / / Cosanga Arco 3 2

03C1-005 Gavilán 1

0 28'50''S 77 52'13''W

/ 1000 m2 / / Cosanga Arco 3 2

03C1-006 El Arrayán 2

9947480N 180810E

Terraza 2500 m2 / Cosanga Arco 3 2

Page 148: Tesis Alden Yepez

147

03C1-007 El Arrayán 2

994764N 180866E

Meseta 500 m2 Hab 1650 +- 60 d.C.

Cosanga Arco 3 2

03C1-009 Abeja

9948436N 181541E

Meseta 500 m2 Hab Cosanga Arco 3 2

03C1-011 Pituro

9950096N 182541E

Terraza 160000 m2

/ Cosanga Arco 3 2

03C1-012 El Cañaveral

99511122N 182170E

Potrero 1200 m2 Zona de contacto

Cosanga Arco 3 2

0C31-013 El Arbolito

9951760N 182265E

Banco 400 m2 Hab Cosanga Arco 3 2

03C1-014 Las Pampas

9951760N 182265E

Potrero 2800 m2 Hab 18770 +- 85 d.C.

Cosanga; Inca Arco 3 2

Siglas Hab Habitacional

Cam Tem

Campamento Temporal

El problema de las migraciones: Según Pedro Porras (1972) los Cosanga fueron expulsados por un

grupo de cazadores y recolectores que venían de la región amazónica, y

producto de ello aquella emigraron hacia las zonas Andinas:

“La evidencia lograda en el sector 2, podría de alguna manera dar soporte a tal aseveración (en el sentido de la expulsión por parte de un grupo humano más no por cazadores recolectores); se podría argüir que los Napo empujaron fuera de los sectores 2 y 3 a la gente Cosanga. Esta situación sin embargo no se manifiesta de esta forma en el sector 4, en donde al parece existió continuidad cultural hasta los tiempos incaicos. Se podría plantear que el desarrollo Cosanga no se interrumpió en el valle de Quijos y Cosanga en el mismo tiempo en que esto ocurrió en el valle de Misahuallí y Jondachi” (Delgado F., 1999, cap. 8: 20)

Distribución cerámica en la Alta Amazonía: La cerámica de tipo Cosanga fue encontrada en varios sitios

arqueológicos de la alta Amazonía asociada con contextos de tipo

habitacional o doméstico e incluso con campamentos de tipo temporal;

los sitios arqueológicos mismos han sido de tipo ribereño o interfluvial.

En todo caso existe una distribución espacial igualmente amplia en este

sector de la Amazonía, pues así lo demuestran los hallazgos efectuados

en los Bloques 11, 21, 19 (en otro sector que el prospectado por

Delgado) y muy adentro de la montaña (véase en cuadro que sintetiza

los trabajos realizados por Echeverría José), todo lo cual abriría un

nuevo debate acerca del intercambio a larga distancia de la cerámica

Cosanga en la Amazonía misma.

Page 149: Tesis Alden Yepez

148

Al norte de la Amazonía, hacia el bloque 11 en las cercanías del

río Aguarico se reportó cerámica de tipo Cosanga:

Cuadro 7

Distribución de la cerámica Cosanga según bloques petroleros

Nombre Ubicación Tpgfía Ext Func Cr.Abs Cr. Rel Fil. Cul Comp Fig Num 02F4-002 Aguas Blancas

Entre las abscisas 1+020SW/1+021NW: en ña vía de acceso a la Plataforma

/ 72 m2 Cam Tem

(600 a.C.).-( 1175 d.C.- 1440 d.C.- 1500 d.C.)

Panzaleo; Napo Snta Fe 3 1

OIII-B2-01 99959950N/256150E

Llanura 600 m2 Hab / Cosanga Snta Fe 3 1

OIII-B2-02 9996200N/256975E

Llanura 10 Ha / / Cosanga Snta Fe 3 1

OIII-B2-03 9996440/257830E

Ribera / / / Cosanga; Chihuaza

Snta Fe 3 1

Siglas Cam Tem Campamento

Temporal Hab Habitacional

(En el sector este del Bloque 19, también se reportó cerámica de

este tipo) Nombre Ubicación Tpgfía Ext Func Cr.Abs Cr.Rel Fil.Cul Comp Fig Num

O3F1-001 Huataracu

En la plataforma Huataracu

Ribera 10000 m2

Hab Suno ; Cosanga Triton 3 3

O3F1-002 Entre las abscisas 0+000-0+200 de la vía de acceso hacia la plataforma

Llanura 2068 m2 CampTemp

Suno ; Cosanga Triton 3 3

03F1-003 Entre las abscisas 0+220-0+530 3n la vía de acceso hacia la plataforma

Llanura 4620 m2 CampTemp

Suno ; Cosanga Triton 3 3

03F1-005 Arapino

N909.800/224.400

Llanura 18000 m2

Hab Ocupación Temprana: 1240 a.C. Ocupación Tardía 1080 a.C.

Suno ; Cosanga Triton 3 3

03F1-006 Huaticocha

00°45'31''S/

77°28'27''W

Loma 2 ha Hab Suno ; Cosanga 3 3

Page 150: Tesis Alden Yepez

149

Siglas

Cam Tem Campamento temporal

Hab Habitacional

(En el sector del alto Napo, Bloque 21 también se encontró

cerámica Cosanga)

Nombre Ubicación Tpgfía Ext Func Cr.Abs Cr.Rel Fil.Cul Comp Fig Num Grefa, sector 1: OIIIF3-24

Adyacente a Grefa 2; se excavaron apenas 5 m2

Loma / / Cosanga; Pastaza; Upano; Tupiguaraní

Oryx 3 4

Grefa, sector 2: OIIIF-23

Sector oeste de la plataforma

Loma / Hab Cosanga; Pastaza; Upano; Tupiguaraní

Oryx 3 4

Grefa, sector 3: OIIIF3-24

Cuadrante sur de la plataforma del pozo Yuralpa Centro N° 2

Loma 160 m2 Hab Cosanga; Pastaza; Upano; Tupiguaraní

Oryx 3 4

OIVB1- 04 Chullumbo

N9' 888.480/E232.820, 800 mts al sur del río Canoayacu

Loma 3600 m2 CampTemp

Ocupación Tardía 1180-1410 d.C.

Cosanga; Pastaza; Upano; Tupiguaraní

Oryx 3 4

(Los trabajos de José Echeverría, indican la presencia de ésta

cerámica muy al occidente del Bloque 19, casi en la cadena montañosa

oriental)

Nombre Ubicación Tpgfía Ext Func Cr.Abs Cr.Rel Fil.Cul Invest. Fig Num Oyacachi-Nona

0°03'S78°02'O

/ Hab Cosanga José Echeverría

3 2

Pueblo Viejo (cedro Pamba)

0°14'487''S y 77°56'04''O

/ Cosanga 3 2

Siglas Hab Habitacional

Cronología:

La presencia de la cerámica Cosanga en la zona de Misahuallí

data desde el formativo tardío hasta el período de Integración. Así por

ejemplo se registró una fecha con edad de 1360 +- 220 a.C., en los

niveles más tempranos, en tanto que otra con 430 +- 60 d.C. en los

Page 151: Tesis Alden Yepez

150

depósitos tardíos. Durante el último período Cosanga es reemplazado

por la ocupación Napo e (Inca?) (Delgado F., 1999: cap. 7: 11-12)

En el valle de los Quijos, la presencia de Cosanga es continua

incluso hasta la época de los españoles. Así por ejemplo el depósito 4

del sitio Arrayán arrojan una fecha de 1650 + - 60, mientras que el

depósito 2 del sitio Las Pampas es de 1870 + - 85, de la era

republicana: “Estas fechas tan tardías indican que la presencia Cosanga en el valle de los Quijos se mantuvo hasta la conquista y talvez gran parte de la Colonia. Con ello se mantiene que los Quijos son portadores de la cerámica Cosanga del Valle de los Quijos” (Ibid: cap. 7: 12)

Page 152: Tesis Alden Yepez

151

Page 153: Tesis Alden Yepez

152

2.3.3.- CULTURA NAPO (VER FIGURA 4, P. 153)

El conjunto de fases culturales establecidas para los vestigios

arqueológicos descubiertos a lo largo de las riberas del río Napo, han

sido ampliamente descritos por los trabajos de Clifford Evans Betty

Meggers y (1968). Posteriormente Pedro Porras trabajó en la zona así

como también Santos Ortiz de Villalba (1981) e incluso Miguel Angel

Cabo de Villa (1999) los últimos con el afán de incrementar el acervo

cerámico de las culturas ya establecidas por los autores pioneros de la

investigación de la zona.

Mi propósito aquí no es sintetizar los trabajos anteriormente

mencionados. Por el contrario yo trato de incluir los trabajos

presentados por la arqueología de rescate con el fin de determinar cuál

es el rango de dispersión espacial del conjunto cerámico perteneciente a

las fases culturales del Napo, así como también el rango de dispersión

de los sitios arqueológicos mismos, con lo cual se obtendrá una nueva

perspectiva en cuanto al patrón de asentamientos para las culturas de

región del río Napo.

Distribución de la cerámica Napo en los bloques petroleros: Para el Bloque 21 tenemos los siguientes sitos arqueológicos

vinculados con las tradiciones cerámicas del río Napo:

Cuadro 8

Distribución de la cerámica Napo en los bloques petroleros

Nombre Ubicación Tpgfía Ext Func Cr.Abs Cr.Rel Fil. Cul Comp Fig Num

Grefa, sector 2: OIIIF-23

Sector oeste de la plataforma

Loma / Hab Cosanga; Pastaza; Upano; Tupiguaraní

Oryx 4 3

Grefa, sector 3: OIIIF3-24

Cuadrante sur de la plataforma del pozo Yuralpa Centro N° 2

Loma 160 m2 Hab Cosanga; Pastaza; Upano; Tupiguaraní

Oryx 4 3

OIVB1-11 Timbela

N9' 887.100/ E229.100

Loma 7178 m2 / Ocupación temprana: 845 a.C.; Ocupación tardía:

Formativo Tardío ; Integración

Cosanga; Pastaza; Upano; Tupiguaraní

Oryx 4 3

Page 154: Tesis Alden Yepez

153

1375 d.C.

O4B1-015 230.000W-240E/ 9' 890.000N-9' 880.000S

Loma 1886 m2 Cam Tem

Cosanga; Pastaza; Upano;

Tupiguaraní

Oryx 4 3

O4B1-017 230.000W-240E/ 9'

890.000N-9' 880.000S

Loma Cam Tem

Napo Oryx 4 3

OIVB1- 04 Chullumbo

N9' 888.480/E232.820, 800 mts al sur del río Canoayacu

Topografía abrupta

Cam Tem

Ocupación Tardía 1180-1410 d.C.

Cosanga; Pastaza; Upano; tupi-guaraní

Oryx 4 3

Siglas Cam Tem Campamento

temporal Hab HAbitacional

Las cercanías del río Napo permiten comprender la presencia de

los sitios arqueológico en esta región, pero lo que resulta novedoso es la

ocupación de la topografía irregular del terreno, con lo cual el exclusivo

patrón ribereño con el que se conocía a las fases del Napo cambia por

otro más alejado de los ríos con énfasis en las partes altas del terreno,

pero la cercanía de ríos grandes (en este caso el Napo) no lo aleja del

patrón de ocupación ribereño.

(En el Bloque 11 tenemos el descubrimiento de los siguientes

sitios arqueológicos cuya filiación cultural se la vincula con algunas

fases cerámicas del río Napo) Nombre Ubcación Tpgfía Ext Func Cr.Abs. Cr.Rel Fil.Cul Comp Fig Num

O2F4-001 San Pedrito

/ Ribera 140000 m2

Zona nucleada

Napo Snta.Fe 4 1

02F4-002 Aguas Blancas

N10011100/E259700

Llanura 35.5 m2 / 1440+- 70 (510 d.C.)

Tivacundo Snta.Fe 4 1

02F4-002 Aguas Blancas

Entre las abscisas 1+020SW/1+021NW: en ña vía de acceso a la Plataforma

/ 72 m2 Campamento temporal

(600 a.C.).-( 1175 d.C.- 1440 d.C.- 1500 d.C.)

Panzaleo; Napo Snta.Fe 4 1

03B2-001 La troncal

Vía de acceso Lumbaquí- La Troncal, km.0+ 000 (Lumbaqui)- km. 24 + 000 (La

Llanura / Napo Snta.Fe 4 1

Page 155: Tesis Alden Yepez

154

Troncal) 03B2-002

Los Angeles

Vía de acceso a los pozos Rubí km. 24+ 880- 26 +560

Llanura 74000 m2

Napo; Fase Pastaza; Yaunchu; Aguas Blancas; Suno; Mayalico; Marajoara Phase

Snta.Fe 4 1

Es interesante destacar que la cerámica Napo (o la de sus fases

asociadas) se encuentre tan al norte de la Alta Amazonía, asociada

indistintamente a sitios arqueológicos de tipo ribereño o montañoso.

Esta particularidad más bien haría pensar en relaciones culturales

extendidas por las poblaciones Napo y en un cierto sentido privilegiadas

por esta cultura.

(En los bordes más occidentales del bloque 19 encontramos los

siguientes sitios arqueológicos cuya filiación cultural ha sido

claramente determinada) Nombre Ubcación Tpgfía Ext Func Cr.Abs Cr.Rel Fil. Cul Comp Fig Num

OIVC2-001 K-10

01 28' 26''S/ 77 31'53.4''W

Loma 100 m2 Cam Tem / Arco 4 2

OIVC1-001 1+947

9846633.62N 192354.84E

/ / / Napo Arco 4 2

OIVC1-002 14+221

9850094.97N 182837.08E

Loma / / Napo Arco 4 2

04A1-001 Balsayacu

9885386.46N 18984.290E

Ribera 5600 m2 Cam Tem Napo Arco 4 2

04A1-002 Secay

9885465.75N

189825.00E

Llanura 1000 m2 Hab Napo Arco 4 2

04A1-003 Bajo Toclo

9885691.38N 189792.96E

Loma 2000 m2 / Napo Arco 4 2

04A1-004 Ipiak

01 02'13.7''N 77 47'08.1''E

Loma / / Napo Arco 4 2

04A1-005 Teesh

9885986.76N 189802.81E

Loma 600 m2 / Napo Arco 4 2

04A1-006 Pitó

01 01'94''S

Loma 800 m2 Cam Tem Napo Arco 4 2

Page 156: Tesis Alden Yepez

155

Pitón 01'94''S 77

47'30''E 04A1-007 Toquilla

01 01'56''S 77 47'10.4''W

Loma 800 m2 Hab Napo Arco 4 4

04A1-008 Yucal

01 1'84''S 77 47'32''W

Loma 450 m2 Cam Tem Napo Arco 4 4

04A1-009 Intachi

1 1'67''S 77 47'29''W

Llanura 600 m2 Hab Napo Arco 4 2

04A1-010 Laureles

1 1'30''S 77

47'22''W

Loma 98 m2 Hab Napo Arco 4 4

03e3-001 Ramos

0 59'34.2''S 77 47'25.7''W

Loma 3000 m2 Cam Tem Napo Arco 4 4

03E3-002 Santa Rita

00 53'24''S 77 48'56''W

Loma 4200 m2 Zon de Cont

Napo Arco 4 4

Siglas Hab Habitacio

nal Cam Tem Campame

nto temporal

Zon de Cont

Zona de Contacto

Es importante destacar el hecho que las poblaciones Napo no

solamente tuvieron relaciones culturales con las poblaciones andinas

como en la zona anterior, sino que la cantidad de sitios arqueológicos

asociados con contextos domésticos nos hablaría de una etapa más

bien tardía de la historia de las poblaciones del Napo, las cuales

habrían colonizado la ceja de montaña bajo la forma de asentamientos

domésticos, con un margen temporal continuado.

Cabe destacar también que algunos de los sitios arqueológicos

tuvieron más que una ocupación, en la que la cultura Cosanga siempre

fue anterior a los asentamientos de las poblaciones Napo.

Page 157: Tesis Alden Yepez

156

Page 158: Tesis Alden Yepez

157

2.3.4.- CULTURA PASTAZA (VER FIGURA 5, P. 160)

Estudios e investigaciones:

La cerámica Pastaza ha sido calificada como una de las pocas

cerámicas que poseen un registro estratigráfico completo (Taylor A.C.,

1989: 30) a partir de los trabajos del Padre Pedro Porras (1975 a). En

ella básicamente se propone una cronología en la que aparece un

componente bastante temprano: 2205 a.C. (nivel 70-80 cm) y 2050

(nivel 60-70 cm), y un componente tardío: 1140-1316 d.C. (nivel 10-20

cm) lo cual da singularidad a esta fase puesto que existiría importante

continuidad temporal en la organización de los estratos. Los dos niveles

se caracterizan por el dominio de formas y decoraciones distintas

(Taylor A.C., Ibid) pero también es común encontrar en ellas un tipo

dominante de decoración conocido como Pastaza Inciso Punteado

(Porras P., 1975a: 129)

Pocos años más tarde un equipo de norteamericanos encontró en

los Altos del río Amazonas, en las riberas del río Huasaga, restos

cerámicos cuya decoración es esencialmente Inciso Punteado, en la

variedad fina establecida anteriormente por Porras:

„ The Kamijun ceramics are virtually identical to material encountered by Pedro Porras on the Ecuadorian side of the Huasaga … Most of the small Kamihun sample is readily subsumed in the ceramic variety Pastaza Inciso y Punteado” (Deboer et. 1977: 7)

Más adelante Deboer argumenta semejanzas cerámicas del sitio

Kamihun con el complejo estilístico del noroeste de Sudamérica y

particularmente con la tradición Valdivia tardío, lo cual implica una

intrusión estilística de origen foráneo en esta cultura de la Costa

ecuatoriana:

“ The peculiar hiatus between Valdivia Fine-Line Incised and Ayangue Incised and the fact that both of these incised types are present in very small quantities in their respective phases of the Valdivia sequence suggest that both types may be intrusive from a foreign ceramic tradition dominated by elaborately incised designs emphasizing zoned cross-hatching. The Kamihun and Pastaza material are good candidates for membership in this donor traditión“ (Ibid : 9-10)

Page 159: Tesis Alden Yepez

158

El problema de la cronología y sus implicaciones:

En esta perspectiva viene un trabajo fundamental para desvirtuar

parcialmente la conexión Pastaza-Costa Ecuatoriana (Athens S., 1990).

La presencia de la fase Pastaza en Valdivia tardío implicaba una

cronología suficientemente coherente como para poder relacionarse con

el formativo tardío de la Costa Ecuatoriana. Inicialmente esto se daba

por sentado debido a las dataciones registradas en los niveles

tempranos de Pastaza (Véase en los párrafos antecedentes)

Sin embargo dos hechos van en contra de esta lógica recurrente.

Uno de ellos tiene que ver con la tradicional manera de desechar fechas

radiocarbónicas que no entren en la pared cronológica esperada,

problema metodológico (Véase Salazar E., 1999: 187) ya presente en

otros trabajos de Pedro Porras:

“Debemos aclarar que la evidencia principal para la orientación cronológica nos ha sido proporcionada por el material del corte X, el más profundo de todos, y el que nos proporcionó el mayor número de ejemplares. Por desgracia, los niveles 70-80 y 80-90, o sea los más profundos, presentaron un serio problema, tanto que al fin y al cabo optamos por eliminarlos dado que encontramos sus resultados aberrantes y en perfecto desacuerdo con el resto de la seriación general. (Porras P., 1975a : 122. El resaltado es mío)“

El otro hecho nos lo proporciona el trabajo de Athens, realizado

en el sitio de Pumpuentza (Athens S., 1990). Las dataciones absolutas

de este sitio cuestionan severamente la cronología anteriormente

establecida por Porras. Las muestras de carbón se tomaron de los

niveles 4 y 5, y 5 exclusivamente. Los dos primeros niveles produjeron

una fecha calibrada de 180 a.C.- 230 d.C., en tanto que la muestra

exclusiva produjo una edad calibrada de 630-905 a.C. Precisamente

debajo de los niveles 4 y 5 aparece una cerámica considerablemente

diferente a la diagnóstica Inciso y Punteado:

“This evidence suggest the possibility that either the P. Incised and Punctate sherds are not a characteristic of the earliest part of the Pastaza Phase, or that the Pumpuentza site ha an earlier component” (Athens S., op.cit: 116)

El depósito cultural excavado de Pumpuentza alcanzó la

profundidad de 100 cm., aunque el suelo culturalmente estéril no fue

encontrado. Con ello es lógico pensar que la cerámica diagnóstica

Page 160: Tesis Alden Yepez

159

Pastaza no corresponde categóricamente al formativo temprano de la

región Amazónica pues de ser así la profundidad temporal de la

sociedad que produjo esta cerámica ocuparía un rango de

aproximadamente 4000 años, lo cual iría en contra de lo establecido

para los complejos de estilos cerámicos de otras culturas prehistóricas,

las cuales ocupan un rango máximo de 1000-2000 años (Cfr. Athens S.,

op.cit: 117)

La distribución de la cerámica Pastaza en los bloques petroleros :

Los trabajos de arqueología de rescate efectuados en la Amazonía

ecuatoriana confirmarían la presencia tardía de la cerámica Pastaza en

la cuenca media del río Napo y en los altos del mismo río: Ocupación

Tardía 1180-1410 d.C. Maxus; Ocupación Temprana: 850 d.C. Maxus;

Ocupación Tardía: 1280 d.C. Oryx, respectivamente.

Mi propósito en este escrito es considerar la posibilidad de que

Pastaza fue una cerámica del Piedemonte que luego se habría

expandido hacia los bajos de la Amazonía. Para argumentar en favor de

esta hipótesis existen elementos espaciales, proporcionados por los

informes de rescate arqueológico, que hablan de la distribución de sitios

arqueológicos con componentes cerámicos que abarcan el rango

estilístico de lo conocido como “pastaza” (Corrugados, Falsos

Corrugados, Incisos y Punteados, etc.)

En efecto la cerámica de esta tradición está dispersa en una vasta

zona de la Amazonía pero lastimosamente las prospecciones

arqueológicas no indican si esta cerámica está en contextos puramente

Pastazas lo cual difiere de los tres sitios arqueológicos identificados

como tales (Pastaza, Kamihun y Pumpuentza)

En el Bloque 11, que hidrográficamente corresponde a la cuenca

del aguarico, se encontraron los siguientes sitios arqueológicos con

componentes Pastaza:

Page 161: Tesis Alden Yepez

160

Cuadro 9

Distribución de la cerámica Pastaza según los bloques petroleros

Nombre Ubcación Tpgfía Ext Func CrAbs Cr.Rel Fil.Cul Comp Fig Num

03B2-002 Los Angeles

Vía de acceso a los pozos Rubí km. 24+ 880- 26 +560

Llanura 74000 m2

/ / / Napo; Fase Pastaza; Yaunchu; Aguas Blancas; Suno; Mayalico; Marajoara Phase

Snta. Fe

5 1

OB3 B2-003 "Pusino"

Vía de acceso a los pozos Rubí, Km. 26+ 720- 27+ 400

Llanura 210000 m2

/ / / Pastaza; Aguas Blancas

Snta. Fe

5 1

(En el Bloque 21 que hidrográficamente corresponde a los altos

del Napo, se encontraron los siguientes sitios arqueológicos con

componentes Pastaza) Nombre Ubcación

Tpgfía Ext Func Cr.Ab Cr.Rel Fil Cul Comp Fig Num

OIVB1- 04 Chullumbo

N9' 888.480/E232.820, 800 mts al sur del río Canoayacu

Loma 3600 m2 Cam Tem Ocupación Tardía 1180-1410 d.C.

Cosanga; Pastaza; Upano; tupi-guaraní

Oryx 5 3

Grefa, sector 1: OIIIF3-24

Adyacente a Grefa 2; se excavaron apenas 5 m2

Loma / / Cosanga; Pastaza; Upano; tupi-guaraní

Oryx 5 3

Grefa, sector 2: OIIIF-23

Sector oeste de la plataforma

Loma / Hab Cosanga; Pastaza; Upano; tupi-guaraní

Oryx 5 3

Grefa, sector 3: OIIIF3-24

Cuadrante sur de la plataforma del pozo Yuralpa Centro N° 2

Loma 160 m2 Hab Cosanga; Pastaza; Upano; tupi-guaraní

Oryx 5 3

Siglas Hab Habitacional

(En el Bloque 16, que hidrográficamente corresponde a la cuenca

media del Napo, se encontraron los siguientes sitios arqueológicos con

componentes Pastaza)

Page 162: Tesis Alden Yepez

161

Nombre

Ubcación Tpgfía Func Cr. Abs Cr. Rel Fil.Cul Comp Fig Num

Papusa-02 Pozo Moretecocha 1

/ Loma Ocupación Temprana: 850 d.C. Ocupación Tardía: 1280 d.C.

Pastaza Maxus 5 2

NOOPY-17, 19, 18, 31, 23, 21, 20, 22; NOOPY 27, 32, 28, 29, 30, 32 Zona NPF

Sobre la carretera entre el pozo Tivacuno y las NPF, alrededores del puerto Tiputini; éstos están más distantes del Tiputini. Sobre la carretera entre el pozo Tivacuno y las NPF, alrededores del puerto Tiputini; éstos están más distantes del Tiputini.

Loma Pastaza Maxus 5 2

Cabe además resaltar el hecho de que en la gran mayoría de sitios

arqueológicos cuya ubicación se da hacia las estribaciones de la

montaña, existen estilos cerámicos cuya filiación podría ser Pastaza en

tanto existe una importante frecuencia de fragmentos decorados con

incisiones, delgados, medios o gruesos, así como de corrugados y falsos

corrugados.

Consecuente con lo anteriormente expuesto y dada la limitada

información proporcionada por la arqueología de rescate surgen dos

preguntas:

Se puede pensar en el piedemonte como un área geográfica que

permitiría en lo futuro identificar la génesis del Inciso y Punteado y toda

su gama de variedades, o más bien se debe adoptar una postura

Page 163: Tesis Alden Yepez

162

difusionista oeste-este de tipo Costa-Amazonía (Evans y Meggers, 1968)

a partir de la difusión del Horizonte Hachurado y su gama de estilos

cerámicos dentro de los cuales estarían los Incisos y Punteados.

Page 164: Tesis Alden Yepez

163

Page 165: Tesis Alden Yepez

164

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A lo largo de este trabajo he demostrado que la arqueología en la

Amazonía ecuatoriana ha tenido un desarrollo diferenciado en el tiempo

y en el espacio. Pese a los esfuerzos académicos de los investigadores,

sea que ellos estén involucrados en la corriente particular o en la del

rescate arqueológico, dichos esfuerzos no se han constituido como

escuelas de pensamiento a partir del desarrollo de posiciones teóricas

explícitas. Por consiguiente los niveles de conocimiento desarrollados se

ubicarían en el rango de teorías bajas y de teorías medias (Trigger B.,

1989: 29-31). En este sentido las investigaciones académicas

particulares mantienen una mixtura entre las teorías bajas y las

medias, en tanto que la línea del rescate arqueológico se mantiene

exclusivamente en el rango de las teorías bajas, con un componente

adicional: el de las representaciones de su quehacer como disciplina

arqueológica, las cuales van acompañadas de estrategias de negociación

de la cultura material y de visiones de “lo precolombino”

A comienzos de siglo la región austral de la Amazonía ecuatoriana

fue el centro de interés de algunos viajeros y expedicionarios quienes

reportaron algunas novedades de los vestigios materiales de las

culturas extintas. Dichos personajes fueron las primeras personas que

dieron muestras de interés por el pasado arqueológico de las

poblaciones precolombinas, razón por la cual fueron los actores del

período de los curiosos y curiosidades de la arqueología.

Casi al mismo tiempo se desarrolló el período de las

especulaciones difusionistas en el marco de la constitución de la

arqueología como disciplina, cuyas figuras centrales fueron González

Suárez y Jijón y Caamaño. Este período se desarrolló en el lapso que va

entre 1895 hasta aproximadamente la guerra de 1941. Esta forma del

pensamiento arqueológico dio paso, quizás, al único período en el que

se aplicó una escuela de pensamiento plenamente desarrollada, a saber

el difusionismo arqueológico en su variante de movimientos de

Page 166: Tesis Alden Yepez

165

población y migraciones, desarrollado por las figuras de Clifford Evans y

Betty Meggers con sus trabajos sobre las riberas del río Napo.

Luego de ello, hacia los comienzos de los años 60s, viene una

época en la que se destaca la figura del Padre Porras con una

metodología empírico descriptiva para la investigación, la misma que

estará presente en la arqueología ecuatoriana durante unos 20 años

aproximadamente.

Finalmente viene un período en el que básicamente se desarrollan

algunos temas de la Nueva Arqueología, de la corriente histórico-

cultural e incluso se presentan algunos trabajos empírico descriptivos.

Evidentemente este último período ayudó a clarificar dudas, acerca de

la génesis de las culturas arqueológicas, que se habían planteado

durante las décadas anteriores; pero también en este período se

plantearon nuevos retos investigativos que aún aguardan ser

dilucidados.

Sin embargo toda la trayectoria investigativa en la Amazonía

ecuatoriana me permite a mi concluir que en esta región no existe un

trabajo científico plenamente desarrollado en torno a una escuela de

pensamiento (Harris M., 1968), como una verdadera posición teórica

(Gándara M. 1980), o como un conjunto integrado de niveles de

investigación (Trigger B., 1992 ). Una excepción sería el trabajo de

Evans y Meggers (1968) en tanto que su trabajo define la conducta

humana dentro de un marco teórico explícitamente formulado a partir

de una de las variantes de la escuela histórico cultural: el difusionismo

en su variante de las migraciones. La mayoría de investigaciones, sino

todas, al ser trabajos con problemáticas bien puntuales, sobre todo

durante las dos últimas décadas, o con premisas investigativas, en las

décadas de inicios de siglo, no alcanzan a definir o a estructurar una

verdadera posición teórica en el marco de las ciencias sociales.

Pese a los límites investigativos inherentes a la arqueología de

rescate esta serie de trabajos han revelado un aspecto importante del

rol del piemonte en la dinámica del mundo andino y amazónico,

situación que había sido ya mencionada por algunos investigadores

Page 167: Tesis Alden Yepez

166

(Porras P., Taylor A.C., Salazar E.) en el marco de una discusión mucho

más amplia correlacionada con el proceso cultural en la cuenca

amazónica al interior del debate este-oeste (Lathrap) y oeste-este

(Meggers). Así por ejemplo los datos crudos de la arqueología de rescate

indican una nueva dinámica de la cultura Napo en el piedemonte,

caracterizada por la superposición en los estratos arqueológicos a la

cultura Cosanga, además una sectorización de los valles Quijos y

Misahuallí que nos indican con mayor precisión el desarrollo de la

historia de la cultura Cosanga.

Además el descubrimiento de material cultural con filiaciones

culturales ya establecidas permite ensanchar el cuadro cultural y

cerámico de las poblaciones precolombinas, en una perspectiva mucho

más amplia que lo antes pensado e intuida. Por ejemplo la distribución

de la cerámica Pastaza, anteriormente aceptada como perteneciente a la

Hylea, se la encontró en los altos del río Aguarico, una región de terra

firme vinculada culturalmente con los flancos orientales de la cordillera,

lo cual haría pensar una historia cultural relacionada primigeneamente

con el piedemonte y posiblememnte vinculada en lo posterior con la

zona de Hylea. Las dataciones de radiocarbono recogidas por los

arqueólogo de rescate y comparadas las de los arqueólogos que han

realizado investigaciones particulares no son concluyentes en este

sentido (cfr, págs. 163-165 de este texto), pero el rango de dispersión de

la cerámica haría pensar más bien en que sus orígenes más tempranos

por lo pronto aguargan ser dilucidados.

¿Y qué decir de la cultura Upano, plenamente identificada con el

piedemonte oriental, cuya incursión en el resto de la Amazonía es más

bien limitada, contrariamente a lo esperado dado la envergadura de los

sitios arqueológicos distribuidos a lo largo de las riberas del Upano?

Finalmente y pese a los aportes en algunos casos interesantes de

los datos crudos de la "arqueología de rescate", queda algo por resaltar,

y es el hecho de que al haber demostrado los límites interpretativos de

la arqueología de rescate, se hace pues indispensable mejorar la

información que se recupere de los sitios arqueológicos con el objetivo

Page 168: Tesis Alden Yepez

167

de establecer información de primera mano comparable entre los datos

de los informes elaborados al nivel de la descripción de las

excavaciones, del análisis cerámico con explícitas filiaciones culturales

de las cerámicas conocidas y con dataciones de C-14. A tal punto se

puede privilegiar la descripción arqueológica, a condición de ser

homogénea, que incluso el carácter interpretativo de estos informes

puede ser suprimido en favor de la constitución de un método más

descriptivo y empírico. De lo contrario una arqueología de recate como

la hasta aquí desarrollada llevaría a la consolidación de una corriente

de tipo “visionista”, interés de la sociología cognitiva pero distante de la

preocupación arqueológica e historia precolombinas.

Esta situación debería ser tenida en cuenta por INPC, instituto

encargado de regular y administrar los bienes culturales, en vista de

que la última licitación de bloques petroleros para prospección y

explotación del crudo, comprende las provincias de Pastaza y Morona

Santiago, sectores antes desconocidos en los programas de explotación

petrolera, pero ahora incluidos en su agenda, con lo cual el panorama

de la historia arqueológica para la región amazónica es desalentador

pues se avecina un período del fortalecimiento de la "arqueología de

rescate" en las condiciones interpretativas anteriormente expuestas.

En 1996 a propósito del Primer Congreso Ecuatoriano

Antropología celebrado en Quito, se desarrolló un Simposio de

Arqueología al cabo del cual se propuso por primera vez la creación de

la Sociedad de Arqueólogos Ecuatorianos. Libre de los buenos

propósitos que toda sociedad académica tiene para con su disciplina yo

sugiero que, ante la nueva ola de investigaciones de rescate

arqueológico, ante la cantidad de recursos económicos destinados a la

región y sobretodo ante los límites investigativos que conlleva esta

subdisciplina de la arqueología, los proyectos de rescate arqueológico no

sean formulados con parámetros teóricos que una investigación de

rescate no los puede cumplir. Evidentemente toda investigación debe

tener preguntas que guíe la solución de un problema arqueológico, sin

embargo la formulación de tales peguntas debería realizarse de una

Page 169: Tesis Alden Yepez

168

manera diferente a la tradicionalmente hecha para un proyecto. Ante el

cúmulo de información que provee la arqueología de rescate es

importante que haya consenso entre los arqueólogos de rescate acerca

de las preguntas que deberían guiar las futuras investigaciones, a fin de

crear una base de datos común cuyo conjunto pueda dar algunas luces

sobre el debate del proceso cultural en la cuenca amazónica y

enriquecer nuestra historia precolombina. Para ello será indispensable

el acuerdo de los arqueólogos sobre el tipo de preguntas que deben

formularse y sobre todo el real y efectivo funcionamiento de la ya creada

Sociedad Ecuatoriana de Arqueología.

Page 170: Tesis Alden Yepez

169

ANEXO 1: INFORMES ARQUEOLÓGICOS DE LA ARQUEOLOGÍA DE RESCATE EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Bloque SIGLAS: Rescate, salvamento, prospección,excavación,investigación, evaluación, otro

Compañía Autor Año Código Observaciones

11 Informe final: sto en sitios diamante y zafiro

Santa Fé (INPC) Vargas Marco et. al.

1996

11 Pry. Prn. Sto. Rcte. En Nueva troncal-pozos Rubí 1 y 2

Santa Fé Aguilera María 1997

11 Análisis del material lítico Santa Fé Camino Byron y Bolaños Mónica

1996

11 Prn. Arqueológico sitios San Pedrito, La Yolita y Zafiro 1

Entrix-Américas

Domínguez Victoria 1996 B

11 Excvn. Arqueológica en varios sitios de la vía de acceso a Rubí

Entrix-Américas

Domínguez Victoria 1998 A

11 Invtn en pozo Rubí 1 y en tramo de 3 km en la vía de acceso a La

Troncal, hacia el proyecto Rubi

Entrix-Américas

Domínguez Victoria 1998 B

11 Perforación exploratoria en Pozo Rubí- camino de acceso a

plataforma

Entrix-Américas

Domínguez Victoria 1998 C

11 Prn. Arqueológica Zafiro Santa Fé Domínguez Victoria ?

11 evaluación de bienes arqueológicos reportados desde

La Troncal hasta Rubí

Santa Fé Sánchez Amelia 1997 G

11 Rcto. Y prn. Arqueológica, sector B1, plataforma y vía de acceso

Santa Fé Tobar Oswaldo 1997 B

/ rte. Arqueológico en nueva vía interoceánica. Tramo 1

Norberto-Odebrecht y

Andrade Gutiérrez

INPC 1998 A Bloque 11t.final

18 rto. Arqueológico en vía de acceso y plataforma Pata

Cayman Aguilera María y Tobar Oswaldo

1998

18 Invtn. Arqueológica en Plataforma Pata 1, derecho de vía carretera

(8Km.) y en la plataforma Palo Azul

Cayman Echeverría José 1998 B

27 Prn.arqueológica en la vía de acceso y plataforma Tase, Lorenzo

y Restrepo

City Co. Aguilera María 1998 D

Tarapo rto. Arqueológico del sitio Nuevo Jerusalém en Tarapoa, Cuenca del

río Aguarico

City Co. Suárez Marco 1998

19 prn. Arqueológica de una paltaforma: proyecto Arapino

Entrix-Américas

Domínguez Victoria 1997 A

19 prn. Preliminar de una plataforma Entrix-Américas

Domínguez Victoria 1997 B

19 Invtn. Arqueológica realizada en las localizaciones de Arapino y

Hataticocha

Triton Echeverría José 1997 A

19 Informe final del Proyecto de Prospección Arqueológica Preliminar, Provincia de Napo.

Triton Marco Vargas y Bravo Elizabeth

1996 A

19 Informe final del Proyecto de de Rescate Arqueológico en la Plataforma Huataraco y Vía de Acceso, Provincia de Napo.

Triton Vargas Marco y Bravo Elizabeth

1996 B

21 Muestras de carbón vegetal del proyecto arqueológico de rcte. En el prospecto Bloue B-C

Oryx Aguilera María 1998 A

21 Arqueología de rcte. Prospecto B-C

Oryx Aguilera María 1998 C

Page 171: Tesis Alden Yepez

170

21 Exploración arqueológica en la localización del pozo Moretecocha

1

Oryx Netherly Patricia 1992

21 Preliminar del rto. Del pozo Yuralpa Central y acceso a los

pozos Yuralpa Norte y Yuralpa sur

Komex int, ltd. Sánchez Amelia 1997 B

21 Excavaciones en los sitios OIII F3-02 (lumu) y OIVB1- 03 (Yuralpa)

Oryx Sánchez Amelia 1997 D

21 Rto. Arqueológico de la carretera de acceso de 6 Kms. Entre el río

Napo y los pozos exploratorios Yuralpa, Comuna Santa Rosa

Oryx Sánchez Amelia 1996

21 Rto. Arqueológico de los accesos y plataformas de los pozos

exploratorios Yuralpa norte y sur

Oryx Sánchez Amelia 1997 E

21 Excavaciones en el sitio OIVB1-03 (Yuralpa)

Oryx Sánchez Amelia 1997 H

21 Rto. Arqueológico de los nuevos accesos y las nuevas plataformas de los pozos Yuralpa norte y sur,

del sitio San Isidro OVIB1-13

Oryx Sánchez Amelia 1998 A

21 Excavaciones de los sitios Chullumbo (OIB1-04) y Paranarumi (OIB1-12),

Oryx Sánchez Amelia 1997 I

21 Excavaciones de los sitios Gauaguacanoayacu (OIB1-07) y

Timbela (OIB1-12)

Oryx Sánchez Amelia 1998 B

21 Excavaciones de los sitios Chullumbo (OIB1-04),

Guaguacanoayacu (OIB1- 07)y Paranarumi (OIB1-12),

Oryx Sánchez Amelia 1998 C

21 Excavaciones en el sitio Grefa, sectores 1 (OIIIF3-24), 2 (OIIIF3-

23) y 3(OIIIF3-22).

Oryx Sánchez Amelia 1998 D

21 Rto. Arqueológico de la nueva plataforma sin nombre y de una

carretra de acceso de 3 kms

Oryx Sánchez Amelia 1998 E

21 Rto. A las nuevas plataformas Yuralpa norte y Yuralpa sur y las

excavaciones en el sitio San Isidro (OIVB1-13)

Oryx Sánchez Amelia 1999 A

21 Excavaciones en el sitio Grefa, sectores 1(OIIIF3-23) y 2(OIIIF3-

22).

Oryx Sánchez Amelia 1999 B

21 Rto. Arqueológico del acceso y plataforma del pozo Yuralpa centro

2

Oryx Sánchez Amelia y Constantine Angelo

1998

21 prn. Arqueológica del polígono de referencia para el camino y área

de plataforma del prospecto B/C, 5Km. AL sudeste del pozo Chonta-

, del campo Villano

Oryx Suárez Marco 1997

10 Invtns. Arqueológicas de los pozos exploratorios Ramírez 1 y

corrientes.

Unolocal Netherly Patricia 1992 B

10 Invtn. Arqueológica en el centro de facilidades del procesamiento

(CFP), proyecto de desarrollo del campo Villano

Entrix-Américas

Domínguez Victoria 1998 D

10 Evaluación del impacto en los bienes arqueológicos

Arco Co. Sánchez Amelia 1997 F

10 Proyecto de desarrollo del campo Villano-Fase de construcción

Arco Co. Delgado Florencio 1999

15 Invtn. Arqueológica en e sitio Puerto de Palos Oeste

Occidental Co. Camino Byron y Manosalvas Oscar

1995

15 Diagnóstico preliminar de posibles evidencias arqueológicas

Occidental Co. Fresco Antonio 1992

16 rte. Arqueológico dl derecho de vía (km. 97 + 800 hasta los pozos Iro y

Gina

Maxus Echeverría José 1995

16 Prn. Plataforma AMOC Maxus Echeverría José 1996 A

Page 172: Tesis Alden Yepez

171

16 rte. Arqueológico en el Km. 102, plataforma Amoc

Maxus Echeverría José 1996 B

16

16

16

prn. Arqueológica realizada desde el río Napo hasta el río Tiputini

programa de rescate arqueológico

en el Bloq. 16 y el área de Tivacuno

Prospección y excavación del sitio

NOOP-07

Maxus

Maxus

Maxus

Netherly Patricia

Netherly Patricia

Netherly Patricia

1994 1995 1996

A

16

16

Mitigación de sitios prehistóricos bajo los proyectos de desarrollo

del área de Tivacuno y el Bloque 16

Excavaciones en el sitio NOOPY-

30

Maxus

Maxus

Netherly Patricia

Netherly Patricia

1996 1996

B

C

16 Informe descriptivo del sitio NOORH-37, RESERVA

HUAORANI

Maxus Netherly Patricia 1997 A

16 Informe descriptivo del sitio NOORH-38, RESERVA

HUAORANI

Maxus Netherly Patricia 1997 B

16 16

Informe descriptivo del siito NOOP-01, INDILLAMA, COMUNA POMPEYA Informe de la mitigación de sitios prehistóricos efectuado por el proyecto arqueológico de rescate bajo los proyectos de desarrollo del área de Tivacuno y el Bloque 16 de MAXUS (YPF)

Maxus

Maxus

Netherly Patricia Netherly Patricia

1997 1997

C

D

Este informe abarca los anteriores y por ello es el más importante

31 Rto. Arqueológico de PCSA-1, entre el río Rumiyacu tributario del

río Yasuní y el río Pindiyacu

Ricthisarm Perez Co.

Ochoa Myriam 1998 A

31 rto. Arqueológico realizado en el Bloque 31

Ricthisarm Perez Co.

Ochoa Myriam 1998 B

Page 173: Tesis Alden Yepez

172

ANEXO 2: ALGUNOS INFORMES DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS PARTICULARES PRESENTADOS AL INSTITUTO DE PATRIMONIO CULTURAL

Provincia Título Autor Año Imbabura Vínculos andino-amazónicos: la conexión Pimampiro, N° 1 y 2 Bray Tamara 1998

Chimborazo y Bolívar Prospección arqueológica de asentamientos paleoindios y formativos en la Sierra Central del Ecuador

Arellano Jorge 1994

Napo, Pastaza y Morona Santiago

Informe de la observación de asentamientos antiguos en Oyacachi, el Chaco, Canelos-Chapetón, Macuma-Mutints y San Luis de Inikes

Echeverría José 1996 c

Morona Santiago Expedición arqueológica en Morona Santiago Ledergerber Paulina

1991a

Morona Santiago Investigaciones arqueológicas Ledergerber Paulina

/

Morona Santiago Proyecto arqueológico Sangay-Upano, N° 1 y 2 Rostain Stéphen 1999 Morona Santiago Reconocimiento arqueológico alrededor dse Yaunchu, Huambi y

Logroño Rostoker Arthur 1996

Morona Santiago Informe preliminar del proyecto arqueológico Yaunchu Rostoker Arthur 1997-1998 Morona Santiago Proyecto arqueológico Sangay-Upano, N° 1, 2 y 3 Salazar Ernesto 1996-1999

Zamora Chinchipe Prospección arqueológica en el valle del río Cuyes Carrillo Antonio 1983 Zamora y Morona

Santiago Prospecciones arqueológicas Ledergerber

Paulina 1991b

Page 174: Tesis Alden Yepez

173

ANEXO 3: BANCO DE DATOS A PARTIR DE LA CUAL SE ELABORARON LOS MAPAS Y LA SÍNTESIS COMPARATIVA ENTRE LOS RESULTADOS DE LA ARQUEOLOGÍA DE RESCATE Y LA ARQUEOLOGÍA PARTICULAR BLOQUE 11 DIRECTOR Mónica Bolaños PARTICIP. Marco Vargas; Mónica Navarrete; Rosana Posligua; Cecivel Abril COMPAÑIA Santa Fé AÑO 1996

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 02F4-003 Zafiro 02F4-007 El Conejo 02F4-008 El Conejo 1 02F4-004 Diamante Ubicación Plataforma de Zafiro;

00° 03' 36''N/ 77°04'48''O, parroquia Jambelí en cantón Sucumbíos

Plataforma de Zafiro; entre las abscisas 1+ 400 al 1+ 510 (en dirección norte-sur), en la vía de acceso que se inicia en Jambelí hasta una distancia de 4 km al sur donde se localiza la plataforma de 1.7 ha aprox.

Plataforma de Zafiro, ubicado entre las abscisas km. 0 + 360 al 0 + 400 (en dirección norte-sur), en la vía de acceso que se inicia en Jambelí hasta una distancia de 4 km al sur donde se localiza la plataforma de 1.7 ha aprox.

0°8'40''N/

Extensión 96 mt. N/S y 80 mt. E 110 x 100 mt. 40 x 25 mt. (posiblemente es una extensión del sitio anterior)

?

Función Ocupación temporal para cacería

Ocupación ribereña con contextos habitacionales

Ocupación ribereña con contextos habitacionales

Ocupación

Cronología / / / / Absoluta / / / / Relativa / / / / Cult.mat. Total: 38; 1 B; 2 CD; 35

CND Total 121: 8B; 31CD; 81CND

Total: 126; 8B; 1CD; 117 CND

Total: 66; 1B;2 CD;158 CND

Rel.est. / / / / Rel.cron. / / / / Rel.cult. / / / /

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 02F4-005 Diamante 1 02F4-006 Aguas Blancas Ubicación Plataforma de

Diamante, ubicado en las abscisas 3 + 127, en la vía de acceso de 3 km de la vía de acceso hasta llegar a la plataforma

Plataforma de Diamante, entre las abscisas km 0 + 740 y 1

Extensión 25x30 mt. 490 X 200 mt. Función Ocupación temporal,

campamento para la cacería(?)

Ocupación espacial y temporal extensa y contínua. Ocupación ribereña con rasgos domésticos (fogones, basureros)

Cronología / / Absoluta / / Relativa / / Cult.mat. Total: 16; 1B; 2 CD; 158

CND Total 1212; 4 VC; 1 VI; 8 S; 17 B; 68 CD; 956 CND

Rel.est. / /

Page 175: Tesis Alden Yepez

174

Rel.cron. / / Rel.cult. / /

BLOQUE 11 OBSERVACIONES DIRECTOR Oswaldo Tobar Abril El autor no asigna

nombres a los sitios arqueológicos , por lo cual conservo la designación de las unidades excavadas. Además yo tomo en cuenta exclusivamente las unidades excavadas de las cuales se obtuvo material diagnóstico

PARTICIP. / COMPAÑIA Santa Fé AÑO 1997

SITIO ARQUEOLOGICO Nombre 02F4-002 Aguas

Blancas 02F4-002 Aguas Blancas

02F4-002 Aguas Blancas

Ubicación N10011100/E259700: Sector Nor-oeste de la Plataforma

Entre las abscisas 0+980SW/0+981NW en la vía de acceso a la Plataforma

Entre las abscisas 1+020SW/1+021NW: en La vía de acceso a la Plataforma

Extensión 2x4 mt Variable Variable Función / / Ocupación temporal larga para vivienda o talleres,

asociado con huecos de poste (12) y suelos de ocupación (?)

Cronología / / / Absoluta / / / Relativa Tivacundo (algunos

fragmentos, lámina: 93) / Formativo Final: Napo (Nueva Armenia) ó

Panzaleo: con pintura blanca sobre rojo, lámina 94, 024-2; Desarrollo Regional: Upano II, vasijas de doble vertedera y asa puente; Integración: Napo, Cotacocha, Tivacundo o Upano III: algunas formas de ollas y cuencos

Cult.mat. Total: 8 Total: 3 Alrededor de 30 Rel.est. (Evans y Meggers,

1968, lámina: 8f y 8g; 10i, 10j)

/ (Porras 1975: 140); (Evans y Meggers, 1968: 20c)

Rel.est. 1440+- 70 (510 d.C.) / (600 a.C).-( 1175 d.C.- 1440 d.C.- 1500 d.C.) Rel.cult. Napo / Panzaleo, Napo

BLOQUE 11 DIRECTOR María Aguilera PARTICIP. María Moreira COMPAÑIA Santa Fé AÑO 1997

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 03B2-001 La troncal 03B2-002 Los Angeles OB3 B2-003 "Pusino" 03B2-004 Pambil Ubicación Vía de acceso

Lumbaquí- La Troncal, km.0+ 000 (lumbaqui)- km. 24 + 000 (La Troncal)

Vía de acceso a los pozos Rubí km. 24+ 880- 26 +560

Vía de acceso a los pozos Rubí, Km. 26+ 720- 27+ 400

Vía de acceso a los pozos Rubí, km. 27+ 600- 28+ 040

Terreno Planicie Planicie Planicie Planicie Extensión / 7.4 Ha. 21 Ha. 8. 75 Ha. Función / / / / Cronología / / / / Absoluta / / / /

Page 176: Tesis Alden Yepez

175

Relativa / / / / Cult.mat. Total cerámica: 98 Total cerámica: 4782 Total cerámica: 2857 Total cerámica: 1381 Rel.est. / Corrugado en banda

simple y con inciso uña (Foto ): Ledergerber y Crespo, 1995:fig. 5, f,g,j. Evans y Meggers: 1968 (fig. 76, i, j, k. Napo; ?, f,g,i, Latas; 94 h,i, Loreto-Río Suno; 77c, Cotacocha; 76 1, Napo; 77e, Cotacocha. Porras 1975b: lámina 1, e, m,n, fig. 10 b, c (Fase Pastaza). Rostoker A., 1996: fig. 11A (Yaunchu). Tobar O., 1997: láminas: 26-29, 32-28, 61-64. Banda corrugada que forma el borde (Foto: ): Ledergerber y Crespo (op.cit.), fig. 4, Abrigo Rocoso B y de Mayalico. Evans y Meggers (op.cit.): fig. 77 (latas), Tobar O (op.cit.): lámina 32, 62. Falso corrugado regualres formanado cuadros (Foto: ): Ledergerber y Crespo (op.cit.): fig. 5a y b. Porras (op.cit): lámina 7 h, i. Tobar O (op.cit): láminas 31, 42,43, 65. Falso corrugado irregular (Foto ): Ledergerber y Crespo (op.cit.): fig. 5 c, d, e. Evans y Meggers (op.cit.): fig. 76b (Napo). Tobar O (op.cit.): láminas 31, 43-47. Inciso zonal formando triángulos (Foto ): Porras (op.cit.): fig. 19 a, b, lámina 1a-1 (Fase Pastaza).

Incisos: gota o espiga, finos alargados, uña. Porras 1975 b: fig 10 h,i, lámina 1 m, n. Fragmento pico de botella (Foto ): Tobar O (op.cit.): foto 10 (Aguas Blancas, sector B

/

Rel.cron. / / / Rel.cult. / / / /

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 03B2-005 El Papayal Ubicación Vía de accceso a los pozos Rubí, km. 28+ 279- 28+ 280 Terreno Planicie Extensión 2.5 Ha. Función / Cronología / Absoluta / Relativa / Cult.mat. Total cerámica: 61 Rel.est. / Rel.cron. Rel.cult. /

BLOQUE 11

Page 177: Tesis Alden Yepez

176

DIRECTOR Victoria Domínguez PARTICIP. Franklin Fuentes COMPAÑIA Santa Fé AÑO 1988 b

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 03B2- 006 Plataforma Rubí 2

03B2-008 Vía de acceso La Troncal hacia el proyecto Rubí

03B2-009 Vía de acceso La Troncal- hacia el proyecto Rubí 2

03B2-010 Vía de acceso La Troncal hacia el proyecto Rubí 2

Ubicación Cercana a la Cooperativa Los Angeles, coordenadas: 0260305E/9995544N

0261884E/99969N (abscisa: 30+ 705- 30 +715)

0261800E/9996883 (abscisa 30+ 705- 30+ 715)

026140E/9996860 (abscisa 30+ 535- 30+ 560)

Terreno Valle del Río Pusino y Pindoyacu

Terreno ondulado, atravesado por ríos y quebradas

Terreno ondulado, atravesado por ríos y quebradas

Terreno ondulado, atravesado por ríos y quebradas

Extension 120 mt. de ancho: 3200 m2

50 m2 50 m2 152 m2

Función / / / / Cronología / / / / Absoluta / / / / Relativa / / / / Cult.mat. Total: 50 cerámicas Total: 57 cerámicas Total: 68 cerámicas Total: 44 cerámicas Rel.est. / / / / Rel.cron. / / / / Rel.cult. Cuenca Superior del

Aguarico (Domínguez 1996; Vargas 1997): corrugado

Cuenca Superior del Aguarico (Domínguez 1996; Vargas 1997): corrugado

Cuenca Superior del Aguarico (Domínguez 1996; Vargas 1997): corrugado

Cuenca Superior del Aguarico (Domínguez 1996; Vargas 1997): corrugado

BLOQUE 11 DIRECTOR Sánchez Amelia PARTICIP. / COMPAÑIA Santa Fé AÑO 1997 g

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre OIII-B2-01 OIII-B2-02 OIII-B2-03 Ubicación Cooperativa Los

Angeles 99959950N/256150E

Cooperativa Los Angeles 9996200N/256975E

Cooperativa Los Angeles 9996440/257830E

Terreno Planicie, presencia de montículos en los alrededores. No excavados

Planicie de mediana altura

Ribereño: dentro de los límites establecidos por el río Pusino.

Extensión 600 m2 10 Ha / Función Habitacional / / Cronología / / / Absoluta / / / Relativa / / / Cult.mat. No se especifica la

cantidad No se especifica la cantidad

No se especifica la cantidad

Rel.est. Porras P. 1975: 24; Porras 1975: 40

Porras P. 1975: 24; Porras 1975: 40

Porras 1987: fig. 67; Porras 1987: fig. 53; Porras 1987: fig. 121 2a, 126, 127

Rel.cron. / / / Rel.cult. Cosanga Cosanga Cosanga; Chihuaza y Upano

BLOQUE 18 DIRECTOR Aguilera María PARTICIP. Tobar Oswaldo

Page 178: Tesis Alden Yepez

177

COMPAÑIA Cayman AÑO 1998

DEPOSITO CULTURAL Nombre Plataforma Pata 1 Ubicación Plataforma Terreno / Extensión / Función / Cronología / Absoluta / Relativa / Cult.mat. / Rel.est. / Rel.cron. / Rel.cult. /

BLOQUE 18 DIRECTOR Echeverría José PARTICIP. Jorge Guamán, Guillermo Beltrán, Patricio Moncayo, Pablo Echeverría y José Coquinche COMPAÑIA Cayman AÑO 1998

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre Pata 1 Pata 2 Pata 3 Pata 4 Ubicación Plataforma Pata 1 Derecho de vía de la

carretera a la Plataforma Palo Azul; abscisado 1+420 y 1+ 480

Derecho de vía de la carretera a la Plataforma Palo Azul; 1 + 900 y 2 + 080

Derecho de vía de la carretera a la Plataforma Palo Azul; 2 + 260-130 y 2 + 280-120

Terreno Asentamientos de llanura y cercano al río Coca

Asentamientos de llanura y cercano al río Coca

Asentamientos de llanura y cercano al río Coca

Asentamientos de llanura y cercano al río Coca

Extensión 120m x 120 m / / / Función / / / / Cronología / / / / Absoluta Trichera A; Nivel 58-63 cm; Edad radiocarbónica: 1270+/- 80 a.P.; Fecha efectiva: 680 +/-80 d.C;

Asociación: Estrato de limo arenoso amarillentocon 83 tiestos, comúnmente de paredes gruesas (5 mm); siete decorados: cuatro rojo pulido y tres con bandas blancas y rojas, de paredes delgadas (2.5 mm). Forma reconstruida: cuenco hemisférico. Trinchera A; Nivel: 98-103 cm; 2830 +/- 140 BP; Fecha efectiva: 880 +/- 140 a.C.; Asociación: Estrato de arena, de fina a media con 63 tiestos de paredes delgadas, uno rojo pulido, un fragmento de pico de asa y botella, un hacha en forma de T. Trinchera B; Nivel: 35-40 cm; Edad Radiocarbónica: 580 +/- 80 a.P.; Fecha Efectiva: 1370 +/- 80 d.C.; Asociación: Estrato limo arenoso amarillento, con 71 tiestos, de estos 17 decorados: punteado, inciso yacordelado. Trinchera B; Nivel: 110-115; Edad Radicarbónica: 1870 +/- 120 a.P.; Fecha Efectiva: 80 +/- 120 a.C.; Asociación: Estrato limo amarillento compacto. Ocho tiestos. Trinchera C; Nivel: 55-60 cm; Edad radiocarbónica: 860 +/-120 BP;

Relativa / / / / Cult.mat. Alrededor de 350

cerámicas Cerámica tardía Fragmentos de

cerámica parecidos a Pata 1 pero sin decoración

Semejanzas con la cerámica decorada de Pata 1

Rel.est. / / / / Rel.cron. / / / / Rel.cult. / / / /

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre Pata 5 Pata 6 Ubicación Derecho de vía de la

carretera a la Plataforma Palo Azul;

Derecho de vía de la carretera a la Plataforma Palo Azul; abscisado 5 + 440-C

Page 179: Tesis Alden Yepez

178

abscisado 2 + 480-140 y 2 + 620-C

Terreno Asentamientos de llanura y cercano al río Coca

Asentamientos de llanura y cercano al río Coca

Extensión / / Función / / Cronología / / Absoluta / / Relativa / / Cult.mat. Poco material cultural Escaso material cultrual Rel.est. / / Rel.cron. / / Rel.cult. / /

BLOQUE 19 DIRECTOR Echeverría José PARTICIP. Beltrán Guillermo COMPAÑIA Triton Ecuador Inc, L.L.C. AÑO 1998

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre Arapino (03F1-005) Huaticocha (03F1-006) Ubicación N909.800/224.400:

comunidad Santa Rosa de Arapino; Plataforma Arapino-I

004531S/ 772827O

Terreno Planicie Meseta con declive irregular cercana al río Pucuno Extensión 180m x 100m pero se

excavó trinchera de 10m x 1m

2 ha.pero se excavaron dos trincheras de 10 x 1

Función Habitacional Habitacional Cronología / / Absoluta SITIO ARAPINO, SECTOR 03F1-005; Subsector SE, Unidad de excavación 1B, Trinchera A; Nivel

19-29 cmbs (81 cmbm) Estrato: Limo más clastos. Asociación: Cerámica local (Fase Suno) cerámica Cosanga. Datación C-14= 870 +/- 70 a.P. (Beta-118271). Equivle a una fecha no calibrada entre 1010 y 1150 d.C. Subsector SE, Unidad de excavación 1B, Trinchera A, Nivel 29-39 cmns (92 cmbm) Estrato: Limo más clastos. Asociación: cerámica local (Fase Suno). Datación C-14= 710 +/- 80BP (Beta-118272). Equivale a una fecha comprendida entre 1160 a 1320 d.C. Subsector SE, Unidad de excavación 1B, Trinchera A, Nivel 29-39 cmbs (92 cmbnm) Estrato: Limo más clastos. asociación: cerámica local (Fase Suno). Datación C-14= 390 +/- 80 BP (Beta 119116) Equivale a una fecha comprendida entre 1480 y 1560 d.C.

Relativa / / Cult.mat. 1014 cerámicas 267 cerámicas (trinchera A); 1815 cerámicas (trinchera B) Rel.est. / / Rel.cron. / / Rel.cult. Cosanga y Suno (Porras

1987a) Cosanga y Suno (Porras 1987a)

BLOQUE 19 DIRECTOR Domínguez Victoria PARTICIP. Murillo Rocío COMPAÑIA Triton AÑO 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 03B2-009 03F2-013 03F2-014 03F2-022 Ubicación 18225432E/9914425 18225046E/9912414N 18225326E/9911901N 18224700E/9909700N Terreno Ribereño Interfluviales Interfluviales Interfluviales

Page 180: Tesis Alden Yepez

179

Extensión 1950 m2 60 m2 1380 m2 / Función / / / / Cronología / / / / Absoluta / / / / Relativa 1080 a 1450 d.C. / / / Cult.mat. No se especifica / / / Rel.est. / / / / Rel.cron. / / / / Rel.cult. Napo (Bolaños 1990) / / /

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 03B2-023 03B2-025 Ubicación 18224600E/9909450 18224450E/9908800N Terreno Ribereño Ribereño Extensión 230 m2 1700 m2 Función / / Cronología / / Absoluta / / Relativa / / Cult.mat. No se especifica No se especifica Rel.est. / / Rel.cron. / / Rel.cult. / /

BLOQUE 21 DIRECTOR Sánchez Amelia y Constantine Angelo PARTICIP. Fundación Alexander Von Humboldt COMPAÑIA Oryx AÑO 1998

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre OIIIF3-18 O3F3-20 0IIIF3-21 OIVIB1-19 Ubicación Entre las abscisas 2 +

057/150 - 2 + 070/150, el área a ser investigada corresponde a un transecto de 2.26 km hasta el pozo Yuralpa Central N° 2 esde el carretero a Yuralpa Centro, exactamente a 60 mt de la escuela de Súmac Sacha. El territorio pertenece a la Comuna Súmac Sacha, Cantón Tena, Parroquia Ahuano

Ubicado en tre las abscisas 1 + 890- 1 + 870, el área a ser investigada corresponde a un transecto de 2.26 km hasta el pozo Yuralpa Central N° 2 esde el carretero a Yuralpa Centro, exactamente a 60 mt de la escuela de Súmac Sacha. El territorio pertenece a la Comuna Súmac Sacha, Cantón Tena, Parroquia Ahuano

Entre las abscisas 1 + 800 - 1 + 760, el área a ser investigada corresponde a un transecto de 2.26 km hasta el pozo Yuralpa Central N° 2 esde el carretero a Yuralpa Centro, exactamente a 60 mt de la escuela de Súmac Sacha. El territorio pertenece a la Comuna Súmac Sacha, Cantón Tena, Parroquia Ahuano

Entre las abscisas 0 + 400 - 0 +360,, el área a ser investigada corresponde a un transecto de 2.26 km hasta el pozo Yuralpa Central N° 2 esde el carretero a Yuralpa Centro, exactamente a 60 mt de la escuela de Súmac Sacha. El territorio pertenece a la Comuna Súmac Sacha, Cantón Tena, Parroquia Ahuano

Terreno Lomas, cercanas a un cause de río mayor y junto a quebradas o río de seugundo o tercer órden

Lomas, cercanas a un cause de río mayor y junto a quebradas o río de seugundo o tercer orden

Colina alta, cercanas a un cause de río mayor y junto a quebradas o río de seugundo o tercer órden

Terraza Fluvial Alta

Extensión 4000 m2 5000 m2 4200 m2 300 m2 Función / / / / Cronología / / / / Absoluta / / / / Relativa / / / / Cult.mat. Total: 15 tiestos Total: 0 tiestos; 79 líticos Total: 40 tiestos Total: 55 tiestos

Page 181: Tesis Alden Yepez

180

Rel.est. / / / / Rel.cron. / / / / Rel.cult. Todos eran de una

misma sociedad debido a los patrones de elaboración recurrente de la cerámica

Tods eran de una misma sociedad debido a los patrones de elaboración recurrente de la cerámica

Tods eran de una misma sociedad debido a los patrones de elaboración recurrente de la cerámica

Tods eran de una misma sociedad debido a los patrones de elaboración recurrente de la cerámica

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

OBSERVACIONES

Nombre OIIIF3-22 OIIIF3-23 Ubicación Se encuentra en la

plataforma del pozo Yuralpa Centro N° 2, en el cuadrante sur

Se encuentra al oeste de la plataforma

Terreno Loma plana, cercanas a un cause de río mayor y junto a quebradas o río de seugundo o tercer órden

Loma plana

Extensión 160 m2 / Función / / Cronología / / Absoluta / / Relativa / / Cult.mat. Total: 20 tiestos Total: 42 El número de tiestos no corresponde con el

número de material diagnóstico en el sitio OIIIF3-18

Rel.est. / / Rel.cron. / / Rel.cult. Tods eran de una

misma sociedad debido a los patrones de elaboración recurrente de la cerámica

Tods eran de una misma sociedad debido a los patrones de elaboración recurrente de la cerámica

BLOQUE 21 DIRECTOR Sánchez Amelia PARTICIP. Constantine Angelo; Segundo Correa; Iván Escobar; Alberto Lapo; Roberto Sánchez COMPAÑIA Oryx AÑO 1998d Nombre SITIO

ARQUEOLOGICO SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Ubicación Grefa, sector 1: OIIIF3-24

Grefa, sector 2: OIIIF-23 Grefa, sector 3: OIIIF3-24

Terreno Adyacente a Grefa 2; se excavaron apenas 5 m2

Sector oeste de la plataforma

Cuadranre sur de la platafomma del pozo Yuralpa Centro N° 2

Extensión Loma plana, cercana a un cauce mayor de río y junto a quebradas de segundo o tercer órden

Loma plana,cercana a un cauce mayor de río y junto a quebradas de segundo o tercer órden

Loma plana, cercana a un cauce mayor de río y junto a quebradas de segundo o tercer órden

Función / / 160 m2 Cronología / Asentamientos

domésticos Asentamientos domésticos

Absoluta / / / Relativa / / realizadas pero sin publicar Cult.mat. / / / Rel.est. / Total: 2572 cerámicas,

2197 CND; Total: 1742 cerámicas, 58B; 3Hombros; 92 Cuellos; 3 CD; 1557 CND; 20 cuerpos con puntos caracerísticos y 9 Bases

Rel.cron. / / / Rel.cult. Cosanga, Pastaza y

Upano / Tupiguaraní Cosanga, Pastaza y Upano/ Tupiguaraní

Cosanga, Pastaza y Upano / Tupiguaraní

Page 182: Tesis Alden Yepez

181

BLOQUE 21 DIRECTOR Sánchez Amelia PARTICIP. COMPAÑIA Oryx AÑO 1997h

SITIO ARQUEOLOGICO Nombre OIVB1-03 Yuralpa Ubicación N9' 889.080/ E230.942 Terreno Cima de una loma plana, cerca a una quebrada y al río Canoa Yacu Extensión / Función Asentemiento habitacional semipermanente Cronología / Absoluta / Relativa / Cult.mat. Alrededor de 50 cerámicas Rel.cron. / Rel.cult. Huaorani

BLOQUE 21 DIRECTOR Sánchez Amelia PARTICIP. COMPAÑIA Oryx AÑO 1997 e

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre OIVB1-03 OIVB1-04 OIVB1-05 OIVB1-06 Ubicación / N9' 888.480/ E232.820,

800 mts al sur del río Canoayacu

N9' 888.450/ E232.400 N9' 888.500/ E231.320

Terreno / Topografía muy irregular Loma pequeña de cima plana

Loma pequeña de cima plana

Extensión / 60 x 60 mt 40 x 50 mt 30 x 30 mt Función / Asentamiento temporal Asentamiento evuentual / Cronología / / / / Absoluta / / / / Relativa / / / / Cult.mat. Total: 209 Total: 65 Total: 61 Total:38 Rel.est. / / / / Rel.cron. / / / / Rel.cult. / Tiguacuno y Upano (Porras 1980)

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre OIVB1-07 OIVB1-08 OIVB1-09 OIVB1-10 Ubicación N9' 887.400/ E230.150 N9' 887.510/ E230.390 N9' 888.420/ E230.800 N9' 888.700/ E230.740 Terreno Loma con cima plana

redondeada Loma alta de cima plana, 120 mt al sur del Canoayacu y a 100 mt de la quebrada Churruyacu

Loma alta de la que sobresale una cuchilla, rodeada de dos quebradas

Loma alta de cima plana

Extensión 50 x 50 mt 70 x 50 mt 120 x 120 mt 150 x 150 mt Función / / / / Cronología / / / / Absoluta / / / /

Page 183: Tesis Alden Yepez

182

Relativa / / / / Cult.mat. Total:52 Total:125 Total:145 Total:69 Rel.est. / / / / Rel.cron. / / / / Rel.cult. / / / /

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

OBSERVACIONES

Nombre OIVB1-11 OIVB1-12 Sobre el sitio OIVB1-03 remitirse al informe inmediatamente anterior a éste

Ubicación N9' 887.100/ E229.100 N9' 888.200/ E232.150, en plataforma del pozo Yuralpa norte Terreno Loma alargada,

pequeña y alta de cima plana

Loma pequeña y alta de cima semiplana

Extensión 120 x 120 mt 74 x 97 Función Ocupación permamente Ocupación transitoria Cronología / / Absoluta / / Relativa / / Cult.mat. Total:157 Total:2 Rel.est. / / Rel.cron. / / Rel.cult. / /

BLOQUE 21 DIRECTOR Sánchez Amelia PARTICIP. Segundo Correa, Iván Escobar, Enrique Medina, Alberto Lapo COMPAÑIA Oryx AÑO 1998 b

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre OIVB1-07 Guagacanoayacu

OIVB1-11 Timbela

Ubicación N9' 887.400/ E230.150 N9' 887.100/ E229.100 Terreno Loma con cima plana Loma alargada, pequeña y alta de cima plana Extensión 50 x 50 mt 74 x 97 mt Función Oucpación cíclica Asentamiento doméstico, Ocupación cíclica Cronología / / Absoluta / Ocupación más temprana: 2730+/- 100 BP y calibrada: 1120 a 775 a.C.=

845 a.C.:::805-980 A.D.; Ocupación tardía: 640+/-40 BP y calibrada: 1285-1410 A.D.= 1310, 1365, 1375A.D.:::1295-1395 A.D.

Relativa / Formativo Tardío e Integración Cult.mat. Total: alrededor de 800 Total: 165 cerámicos Rel.est. / / Rel.cron. / / Rel.cult. / Contemporánea a la Fase Napo/ Tupiguaraní

BLOQUE DIRECTOR 21 PARTICIP. Aguilera María V. COMPAÑIA Tobar Oswaldo y Moreira María AÑO Oryx

1998 c Nombre SITIO

ARQUEOLOGICO SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Ubicación O4B1-014 O4B1-015 O4B1-016 O4B1-017

Page 184: Tesis Alden Yepez

183

Terreno La zona de estudio está entre las coordenadas: 230.000W-240E/ 9' 890.000N-9' 880.000S, epro el área de exavación corresponde a 232W-234E/9' 888N- 9' 886S

La zona de estudio está entre las coordenadas: 230.000W-240E/ 9' 890.000N-9' 880.000S, epro el área de exavación corresponde a 232W-234E/9' 888N- 9' 886S

La zona de estudio está entre las coordenadas: 230.000W-240E/ 9' 890.000N-9' 880.000S, epro el área de exavación corresponde a 232W-234E/9' 888N- 9' 886S

La zona de estudio está entre las coordenadas: 230.000W-240E/ 9' 890.000N-9' 880.000S, epro el área de exavación corresponde a 232W-234E/9' 888N- 9' 886S

Extensión Planicie Superficie de colina Colina Función 1725 m2 1886 1580 1164 Cronología Tránsito o de cultivo Campamento temporal Habitacional Lugar de

amortiguamiento limítrofe de un probable coto de caza y recolección

Absoluta / / / / Relativa / / / / Cult.mat. Total:57(no se

consideraron éstos fragmentos cerámicos para su análisis)

Total: 9259 Total: 18762 Total: 359

Rel.est. / Tortero plano, la coladera y el sello para estampar los textiles; hallazgos más cercanos a éste tipo de cerámica están al este de la cuenca del mismo río Napo (Meggers 1968: 8f, 8g y 10i, 10j; en l sitio los Angeles en la T2B (Aguilera M., 1998: 18); márgenes del río Indillama (Santos Ortiz de Villalba 1981: 41, foto: 32)

Vasija recuperada, su forma difiere de las que presenta Porras, solamente en la forma de la base que es plano (cfr. Porras 1989: 310); el resto del cuerpo tiene los mismos contornos. La forma 8 de Porras es la que más se le parece; inclusive tiene una línea que va debajo del borde, que lo hace parecer como borde doblado. Silueta Napo del tipo Rocafuerte Pintado, aparece en la figura 58 (CFr. Evans y Meggers). La vasija se parece muhco más a las que hay en el sector del Curaray, aunque arqueológicamente se le da iliación Napo, no obstante físicamente está más hacia la cuenca del río Napo

Rel.cron. / / / / Rel.cult. / Omagua del Napo/ ó Tivacuno

BLOQUE 21 DIRECTOR Sánchez Amelia PARTICIP. Guamán Jorge ; Sánchez Robert COMPAÑIA Oryx AÑO 1998 1997 i

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

OBSERVACIONES

Nombre OIVB1- 04 Chullumbo OIVB1- 05 OIVB1- 12 Paranaruni Ubicación N9' 888.480/E232.820,

800 mts al sur del río canoayacu

N9' 888.450/E232.400 N9' 888.200/E232.150

Terreno Topografía abrupta Loma pequeña de cima plana

Loma pequeña y alta de cima semiplana

Extensión 60 x 60 mt 40 x 45 mt / Función Asentamiento temporal Asentamiento temporal Asentamiento temporal/ Sector de ocupación

semipermanente Cronología

Page 185: Tesis Alden Yepez

184

Absoluta Unidad C4, nivel 2 capa 6 (Beta-115896), fecha convencional de 880 +/- 40 a.P., los resultados calibrados: 1035 a 1250 d.C.= dato de intercepción de la fecha calibrada fue 1180 d.C. ::: sitio utilizado en 1180-1410 A.D.

Hasta el momento en la zona de Yuralpa, tenemos 4 sitios fechados, los dos aquí mencionados, y Lumu (Beta-109204) 990 d.C., (Beta-110338) 1285 d.C., (Beta-110339) 1055-1155 d.C., Yuralpa (Beta- 1099206) 1295 a.C. y (Beta-109205) 1290 AD. Podemos ver que hay contemporaneidad entre Chullumbo y el sitio Lumu y con segunda ocupación de Yuralpa, así podemos proponer cierta relación entre laprimera ocupación de Paranarumi (925 a.C.) y la primera ocuapción de Yuralpa (1295 a.C.). Por otro lado la ubicación de los sitios corrobora el modelo de zonas interflviales muy pobladas pero con un patrón disperso que ha sido propuesto anteriormente por otros investigadosres (Taylor 1988). Si observamos las distancias intrasitio son bastante cortas 200-1200 mt, claro que nuestro trabajo está limitado por las necesidades del trabajo que realizamos.

Relativa Cult.mat. Total: 79 cerámicas; 2

B; 3 Cuellos; 68 CND; 6 C con puntos característicos

Inexistente en la excavación, pero presente en la prospección

Total: 2500 fragmentos cerámicos, 4B; 8 Cuellos de vasijas restrinidas

Rel.est. / / / / Rel.cron. / / / / Rel.cult. Guarda ciertas similitudes con material reportado en algunps sitios de la provincia del Napo, Pastaza

y Morona Santiago, lastimosamente ese material no ha sido claramente definido, en algunos casos se lo relaciona con culturas de distintos períodos como: Cosanga, Pastaza y Upano/ La tradición tupi-guaraní es la más conocida en la zona por aquellas épocas; No debemos olvidar que lo Omaguas ocupaban las orillas de los ríos Napo, Aguarico, Yasuní, Tiputini y Curaray::: Es muy probable que una sociedad Tupi-Guaraní fue la que habitó la zona de Yuralpa en la época en que Chullumbo fue utilizado

BLOQUE 21 DIRECTOR Sánchez Amelia PARTICIP. Constantine Angelo, Medina Enrique, Sánchez Roberto, COMPAÑIA Oryx AÑO 1998

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre OIIIF3-18 OIVB1-19 OIIIF3-21 OIIIF3-20 Ubicación Tramo 2 + 300/ 2 + 020 Tramo0+400/0+360

(entre las abscisas 0+400-0+360

Tramo 1 + 920/ 1 + 760 (entre las abscisas 1 + 800 - 1 + 760)

Tramo 1 + 920/ 1 + 760 (entre 1 + 890 - 1 + 870)

Terreno Sobre una cima con pendiente fuerte

Terraza fluvial Colina alta de cima plana transversal

Colina de Tierra Firme

Extensión 4000 m2 80 x 60 m2 4200 m2 5800 m2

Page 186: Tesis Alden Yepez

185

Función / / / / Cronología / / / / Absoluta / / / / Relativa / / / / Cult.mat. Total: 18, 2B; 1 Cuello;

15 CND: el acabado de superficie más comúnmente observado es el alisado, pero que el material se encuentra con un alto grado de erosión. El material es básicamente quebradizo y de fractura irregular, de cocción reductora y oxidante incompleta

Total: 47, 3B; 2Cuellos; 40 CND; 2 C con P.C: alisado de acabado de superficie con un índice de erosión de 3, de una dureza media y de fractura irregular. La erosión de la cerámica es 4

Total: 34, 2B; 1 Cuello; 28 CND; 3 Cuerpos con P.C: lo 34 tiestos encontrados en su mayoría son cuerpos no decorados sin puntos característicos, pero es ineresante mencionar que se encontraron dos bordes, un cuello y tres cuerpos decorados, esto convierte a este sitio en el más prolífico en lo que respecta al material cerámico.Cerámica fina con engobe rojo en el exterior, además es cerámica quebradiza, de fractura irregular y con desgrasante fino. La erosión es notoria de un grado de 3

/

Rel.cron. / / / / Rel.cult. / / / /

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

OBSERVACIONES

Nombre OIIIF3-22 OIIIF3-23 El área investigadacorresponde a un transecto de 2.26 km hasta el pozo de Yuralpa Central N° 2, desde el carretero a Yuralpa Centro, exactamente a 60 metros de la escuela de la comuna Sumag Sacha. Comuna Súmac Sacha, Cantón Tena, Parroquia Ahuano (ver los mapas 1 y 2)

Ubicación Cuadrante sur de la plataforma del pozo Yuralpa Centro N° 2

Plataforma del pozo Yuralpa Centro N° 2

Terreno Loma plana, limitada por un estero

Loma plana, limitada por un estero

Extensión 160 m2 / Función / / Cronología / / Absoluta / / Relativa / / Cult.mat. Total: 22, 1B; 1 Cuello;

18 CND; 2 Cuerpos con P.C: el material está erosioado en un grado de 4. Su dureza es quebradiza. Las inclusiones son similares a las encontradas en los sitios 23 y 19. Hay un cuello de vasija restringida

Total: 23, 2B; 1 Cuello; 18 CND; 2 Cuerpos con P:C:el acabado de superficie más común es el alisado, con un alto grado de erosión. La pasta es básicamente mediana con una dureza media y alta y un fractura mayormente regular. Se encontró dos bordes y un cuello con un leve rastro de labio, que claramente pertenecen a vasijas restringidas con cuerpo esferoidal y cuello evertido.

Rel.cron. / / Rel.cult. / /

BLOQUE 10 DIRECTOR NETHERLY Patricia PARTICIP. Salazar Ernesto; Romero Máximo y Angulo Manuel; Guamán Jorge COMPAÑIA Arco

Page 187: Tesis Alden Yepez

186

AÑO 1992a SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre Papusa-01 El destacamento

Papusa-02 Pozo Moretecocha 1

Ubicación Sobre la punta sur de un cuchillo que después baja en forma abrupta hacia el río Llandiyacu

Cima del cerro Indilamaorgo, más lejos al río Llandiyacu pero más cerca al río Jandiyacu

Terreno / / Extensión / / Función Ocupación temporal Dos ocupaciones prehistóricas Cronología / / Absoluta / 1100 +/- 160 AP y calibradas: 850 +/-160 DC. A nivel regional (sitios

Ramírez: 520 +/-90 DC; Danta 2: 570 +/-90 DC): 1500 +/-100AP y calibrada: 450 +/-100DC. La más tardía: 670 +/- 140 AP y calibrada: 1280 +/- 140 DC

Relativa / / Cult.mat. / / Rel.cron. / Estas fechas sugieren la llegada de grupos humanos a la región entre los

ríos Curaray y Conambo durante las últimas décadas del siglo V y las primeras del siglo VI d.c. Por consiguiente la fecha 450 +/- 100 d.c. es consistente a nivel regional

Rel.cult. / Relaciones con la Fase Pastaza (Porras 1975)

BLOQUE 16 DIRECTOR NETHERLY Patricia PARTICIP. Echeverría José COMPAÑIA Maxus AÑO 1995

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre NOOP-01(Indillama) a NOOI-16, Zona ribereña Pompeya- río Tiputini

NOOPY-17, 19, 18, 31, 23, 21, 20, 22; NOOPY 27, 32, 28, 29, 30, 32 Zona NPF

NOORH-33 A NOORH-45, zona Yasuní

NOORH-46-52, zona Dícaro

Ubicación Investigaciones se inician en la orilla sur del río Napo en la comuna indígena de Pompeya. El primer segmento de trabajo fue el área destinada para el puerto o embarcadero en las orillas del río Napo y el área de campamento base de Pompeya. Luego se procedió al reconocimiento arqueológico del derecho de vía entre Napo y el río Tiputini, un total de 32 km.Los sitios descubiertos están en los primeros 16 km.

Sobre la carretera entre el pozo Tivacuno y las NPF, alrededores del puerto Tiputini; éstos están más distantes del Tiputini.

Esta área comprende la carretera entre el km. 58+300 y el km. 97+600. En etse tramo el río Yasuní fluye a poca distancia de la carrtera

Entre los km. 97+800 en la banda sur del río Yasuní hasta los pozos Giro y Ginta

Terreno Partes altas de las lomas

Bosque inundado, suelos hidromórficos pantanosos

Parte superior de una loma, cerca de un río grande como el Yasuní, el díacaro y el Bahameno

Extensión Los más grandes mayores de 9 ha, cerca del río Napo Función Indillama: contexto doméstico Cronología / / / / Absoluta / / / /

Page 188: Tesis Alden Yepez

187

Relativa / / / / Cult.mat. / / / / Rel.cron. NOOP-3, NOOP-08,

NOOP-07 y la primera ocupación de NOOP-01 nos hablan de proto-tradiciones con una fecha de 710 DC. La segunda tradición se podría llamar la Villano, donde se encuentra representada en la primera ocupación del sitio. Las representaciones de este material, caaracteriz<ados por formas comunes, paredes delgadas y el uso de arcillas claras, son relativamente tempranas en las secuencias estratigráficas y son más frecuentes en los sitios del Bloque 16 que en los del área del Tiputini.

El sitio NOOPY-32 comparte algunos elementos estilísticos de la cerámica de PaPuCu-02, lo que la acerca al estilo de la fase Pastaza

Ocupación Napo en NOOP-01 está fechado en 720 +/-70 años BP ó 1230 +/-70 DC Rel.cult. NOOP-01= Cultura Napo

BLOQUE 16 DIRECTOR Netherly Patricia PARTICIP. Guamán Jorge COMPAÑIA Maxus AÑO 1996a

SITIO ARQUEOLOGICO Nombre NOOP-O7 Ubicación Entre las abscisas 2+520 y 3+020 de la carrtera que une la márgen derecha del río Napo y los pozos

petroleros Iro y Ginta Terreno Planicie o terraza contigua al río Napo Extensión 16 ha. Función 28 montículos artificiales de diferentes alturas y con diámetros constridos de arena. Este sitio

experimentó en los episodios de inundación de gran magnitud que experimnentó la región entre el siglo VII y el siglo XII y particualrmente alrededor del siglo X

Cronología / Absoluta 1240 +/-80 AP y calibrada 710 +/-80 años DC Relativa / Cult.mat. / Rel.cron. / Rel.cult. /

BLOQUE 16 DIRECTOR Netherly Patricia PARTICIP. Guamán Jorge COMPAÑIA Maxus AÑO 1996c

SITIO ARQUEOLOGICO Nombre NOOPY-30 Ubicación Parque Nacional Yasuní, entre el tramo de acceso entre NPF y el pozo Tivacuno

Page 189: Tesis Alden Yepez

188

Terreno Cima angosta y alargada de una loma alta, 500 m del río Bogi y a 250m de una quebrada profunda que desagua en el río

Extensión 60x25 mt Función Habitacional Cronología / Absoluta / Relativa / Cult.mat. / Rel.cron. / Rel.cult. /

Invest. Echeverría José Asistentes Scejllerup Inge; Morales Pablo AÑO 1996c

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Evaluación del potencial arqueológico en el transecto Oyacachi-El Chao, provincia de Napo

Evaluación del potencial arqueológico en el transecto Oyacachi-El Chao, provincia de Napo

Evaluación del potencial arqueológico en el transecto Oyacachi-El Chao, provincia de Napo

Evaluación del potencial arqueológico en el transecto Oyacachi-El Chao, provincia de Napo

Nombre Oyacachi-Nona Pueblo Viejo (cedro Pamba)

Sarañán Mangahuaycu

Ubicación 0°03'S78°02'O 0°14'487''s y 77°56'04''O 0°14'317''S y 77°59'718''O

0°15'910''S y 77°57'623''O

Terreno / / / / Extensión / / / / Función Terrazas habitacionales

y agrícolas construidas en pendiente. Las terrazas tienen 10 y 20 m de ancho con talud de muros de piedra de esquistos.

Terraza habitacional Terrazas de cultivo y habitacional

Plataforma sin muro de contención

Cronología / / / / Absoluta / / / / Relativa / / / / Cult.mat. Estela antropo- morfa

con piedra de esquisto, los brazos hacia el pecho y las manos cruzadas. Existen ocho fragmentos de tradición Cosanga

Esquistos, obsidianas

Rel.cron. / / / / Rel.cult. Cosanga Cosanga

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Sector Macuma-Mutins (provincia de Morona Santiago)

Sector Macuma-Mutins (provincia de Morona Santiago)

Sector Macuma-Mutins (provincia de Morona Santiago)

Sector Macuma-Mutins (provincia de Morona Santiago)

Nombre Comuna Mutins Nacash Centro Comunitario Kim Macuma Ubicación 2°11'50''S y 77°44'200''O A 40 minutos de camino

desde Mutins hasta Macuma

2°09'026''S y 77°49'970''O

Terreno / / / / Extensión / / / / Función A orillas del río Shiviao y rodeada al NW, N y E por la cordillera Zapotes (Cutucú). Hacia la montaña

existe un lamedero (YAVI), fuente de sal para aves y animales

Page 190: Tesis Alden Yepez

189

Cronología / / / / Absoluta / / / / Relativa / / / / Cult.mat. / / / / Rel.cron. / / / / Rel.cult. / / / Upano

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre OIVC2-001 K-10 OIVC1-001 1+947 OIVC1-002 14+221 04A1-001 Balsayacu Ubicación 01 28' 26''S/ 77

31'53.4''W 9846633.62N 192354.84 E

9850094.97N 182837.08 E

9885386.46N 18984.290E

Terreno Loma / Loma Ribera Extensión 100 m2 / / 5600 m2 Función Almacenamiento / / Campamento temporal Cr. Abs. / / / / Cr. Rel. / / / / Filiac.Cult. / Napo Napo Napo Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 1999 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 04A1-002 Secay 04A1-003 Bajo Toclo 04A1-004 Ipiak 04A1-005 Teesh Ubicación 9885465.75N

189825.00E 9885691.38N 189792.96E

01 02'13.7''N 77 47'08.1''E

9885986.76N 189802.81E

Terreno Llanura Loma Loma loma Extensión 1000 m2 2000 m2 / 600 m2 Función habitacional / / / Cr. Abs. / / / / Cr. Rel. / / / / Filiac.Cult. Napo Napo Napo Napo Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 1999 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 04A1-006 Pitón 04A1-007 Toquilla 04A1-008 Yucal 04A1-009 Intachi Ubicación 01 01'94''S 77 47'30''E 01 01'56''S 77

47'10.4''W 01 1'84''S 77 47'32''W 1 1'67''S

77 47'29''W Terreno loma Loma Loma llanura Extensión 800 m2 800 m2 450 m2 600 m2 Función Campamento temporal Habitacional Campamento temporal habitacional Cr. Abs. / / / / Cr. Rel. / / / / Filiac.Cult. Napo Napo Napo Napo Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 1999 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 04A1-010 Laureles 03e3-001 Ramos 03E3-002 Santa Rita 03E3-003 El Zapote Ubicación 1 1'30''S 77 47'22''W 0 59'34.2''S 77

47'25.7''W 00 53'24''S 77 48'56''W 0 50.48'1''S 77

48.38'8''W

Page 191: Tesis Alden Yepez

190

Terreno loma Loma Loma loma Extensión 98 m2 3000 m2 4200 m2 2900 m2 Función habitacional Campamento temporal Zona de contacto / Cr. Abs. / / / / Cr. Rel. / / / / Filiac.Cult. Napo Napo Napo Cosanga; Napo Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 1999 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 03E3-004 El Avispal 03E3-005 Guarumo 03E3-006 03E3-007 Ubicación 0 50'34''S 77 48'52''W 990661N 187259E 00 50'40''S 77 48'44''W 00 50'2''S 77 48'46''W Terreno loma Loma Loma ribera Extensión 4600 m2 35000 m2 4600 m2 100 m2 Función / Habitacional / / Cr. Abs. Cr. Rel. Filiac.Cult. Cosanga: Cotundo:

Napo Cosanga; Napo Cosanga; Napo Cosanga; Napo

Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 1999 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 03E1-001 20 de Mayo 03E1-002 K83 03E1-003 Cedros 03E1-004 Naranjal Ubicación 9907811N 187515E 9907956.57N

187561.90E 00 49'52''S 77 48'37''W 9908386.2N

187726.59E Terreno loma Loma Loma loma Extensión 100 m2 4800 m2 2900 m2 / Función habitacional / Zona de contacto / Cr. Abs. / Cr. Rel. / Filiac.Cult. Napo Cosanga; Napo Cosanga; Napo Cosanga; Napo Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 1999 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 03E1-005 La Esperanza 03E1-006 Shigua 03E1-007 VM 03E1-008 Curiurco Ubicación 9908857.95N

187645.12E 990184N 187594E 9909575.70N

187735.15E 9909808.67N 187811.35E

Terreno loma Loma Loma loma Extensión 4400 m2 5000 m2 8000 m2 7100 m2 Función habitacional / Habitacional Habitacional Cr. Abs. Cr. Rel. Filiac.Cult. Cosanga; Napo Cosanga; Napo Cosanga; Napo Cosanga; Napo Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 1999 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Page 192: Tesis Alden Yepez

191

Nombre 03E1-009 Q85 03E1-010 Inti 03E1-011 Quilla 003E1-038 Copal Ubicación 9910234.47N

1879112.68E 9910513N 187930E 9910585.73N 187935E 9925658N

185878E Terreno loma Llanura Loma Loma Extensión 3650 m2 3000 m2 2550 m2 200 m2 Función habitacional Habitacional Habitacional Habitacional Cr. Abs. Cr. Rel. Filiac.Cult. Cosanga; Napo Napo Cosanga; Napo Cosanga Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 Atención: a partir de

este sitio decido no ingresar información de los siguientes 27 sitios puesto que la filiación cultural se repite en las fases Cosanga y Napo ó solamente Cosanga

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 03C3-001 Urcusiqui 03E3-002 Mardoqueo 03E3-003 Puente Cosanga

03E3-004 Cementerio

Ubicación 9927738N 185659E 9936082N 181419E 9936180N 181373 E 993689N 181088E Terreno Potrero Terraza Potrero Meseta Extensión 900 m2 1100 m2 1000 m2 300 m2 Función Campamento temporal Habitacional / habitacional Cr. Abs. Cr. Rel. Filiac.Cult. Cosanga Cosanga Cosanga Cosanga Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 1999 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 0IIIC3-005 Oritoyacu 03E3-005 Cascada Bermejo

03C1-005 Gavilán 1 03C1-006

El Arrayán 2 Ubicación / 9942942N 179788E 0 28'50''S 77 52'13''W 9947480N 180810E Terreno Terrazas Terrazas / Terraza Extensión 40000 m2 / 1000 m2 2500 m2 Función / / / / Cr. Abs. / / / Cr. Rel. / / / Filiac.Cult. Cosanga Cosanga Cosanga Cosanga Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 1999 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 03C1-007 El Arrayán 2 03C1-009 Abeja 03C1-011 Pituro 03C1-012 El Cañaveral Ubicación 994764N 180866E 9948436N 181541E 9950096N 182541E 99511122N 182170E Terreno Meseta Meseta Terraza Potrero

Page 193: Tesis Alden Yepez

192

Extensión 500 m2 500 m2 160000 m2 1200 m2 Función habitacional Habitacional / Zona de contacto Cr. Abs. Cr. Rel. Filiac.Cult. Cosanga Cosanga Cosanga Cosanga Compañía Arco Arco Arco Arco Año 1999 1999 1999 1999

SITIO ARQUEOLOGICO

SITIO ARQUEOLOGICO

Nombre 0C31-013 El Arbolito 03C1-014 Las Pampas Ubicación 9951760N 182265E 9951760N 182265E Terreno Banco Potrero Extensión 400 m2 2800 m2 Función Habitacional Habitacional Cr. Abs. Cr. Rel. Filiac.Cult. Cosanga Cosanga; Inca Compañía Arco Arco Año 1999 1999

Page 194: Tesis Alden Yepez

193

BIBLIOGRAFIA ALMEIDA, José, 1994 .- El mito de la amazonía en la construcción de la identidad ecuatoriana, en: Memoria, Quito: MARKA, 4 ANDRADE MARIN, Luciano, 1952 .- La desconocida región de Oyacachi. Anales de la Universidad Central del Ecuador, 79(331-332) ARELLANO, A. Jorge, 1989.- Estudios microscópicos del antiplástico de las fases Cosanga y Cosanga- Píllaro período de desarrollo regional e integración, en: Temas de Investigación, Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1994 .- Loma Pucará, a Formative site en Cebadas valley, Ecuador, Research & Exploration, 10(1) ATHENS, Stephen, 1984.- Pumpuentsa 1, un sitio arqueológico cerca del río Macuma en el Oriente Ecuatoriano. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, 4 1990 .- The Site of Pumpuentsa and the Pastaza phase in southeastern lowland Ecuador. Ñaupa Pacha 24 1997 .- Paleoambiente del Oriente ecuatoriano: resultados preliminares de columnas de sedimentos procedentes de humedales, en: Fronteras de Investigación; Quito: Fundación Alexander von Humboldt, (1) BENAVENTE de, Hernando, 1994 .- Relación de la conquista de Macas. In: Conquista de la región Jívaro. (Anne Christine Taylor & Cristóbal Landázuri, eds.); Quito: MARKA-IFEA-ABYA YALA. BENITEZ, Stalin, 1997 .- Informe e interpretación de cuatro láminas delgadas de cerámica arqueológica procedente de la comuna de Santa Rosa, Provincia de Napo. Ms., sin publicar en posesión del autor (y Amelia Sanchez) BLACK Gloria, 1990.- Palabras de Gloria Loyola-Black especialista principal de la División de Patrimonio Cultural de la OEA, en: Arqueología de Rescate, O.E.A., Caracas BOUDON Raymond, 1986.- L’ idéologie ou l’ origine des idées recues. Paris, Fayard, coll. Points Seuil. BOUDON Raymond, 1990 .- L‘art de se persuader des idées douteuses, fragiles ou falsas, Fayard, France. BRAY T.L, 1994 .- Vínculos andinos-amazónicos en la prehistoria ecuatoriana: la conexión Pimampiro. Otavalo: Sarance, Nº20

Page 195: Tesis Alden Yepez

194

1995a .- Pimampiro y puertos de comercio: investigaciones arqueológicas recientes en la Sierra Norte del Ecuador. En: Perspectivas regionales en la arqueología del suroccidente de Colombia y norte del Ecuador. C. Géneco (Ed.). Popayán: Universidad del Cauca 1995 b .- El conjunto cerámico del país Caranqui : una interpretación funcional. En: Memoria, Quito: MARKA, Nº 5 1996.- El enigma Panzaleo: Una cerámica no-local en las tierras altas norte ecuatoriano, in: Caciques, intercambio y poder: interacción regional en el área intermedia de las Américas, Carl Langebaek y Felipe Cárdenas-Arroyo; Universidad de los Andes, Bogotá. 1998 .- Monos, Monstruos y Mitos: Conexiones ideológicas Entre la Sierra Septentrional y el Oriente del Ecuador; En: Intercambio y comercio entre Costa, Andes y Selva; C.Géneco y T. Bray (Eds) Bogotá: Universidad de los Andes. BROWN, Martín, 1939 .- Informe. Quito: Boletín de la Academeia Nacional de Historia BRUHNS, Karen Olsen, BURTON, James & ROSTOKER, Arthur, 1994 .- La cerámica “incisa en franjas rojas”: evidencia de intercambio entre la Sierra y el Oriente en el Formativo Tardío del Ecuador. In: Tecnología y organización dela producción cerámica prehispánica en los Andes (Izumi Shimada), 53- 66; Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. BRUHNS, Karen 1990 .- Excavations at Pirincay in the Paute valley of southern Ecuador, 1985-1988; In Antiquity, 64(243) 1993 .- Ancient South America. Cambridge University Press 1995 .- “Social and Cultural Development in the Ecuadorin Highlands and Eastern Lowlands during the Formative” symposium Archeology of formative Ecuador, Pre-Columbian Studies, Dumbarton Oaks, Raymond & Burger eds., Washington BUSHNELL, G.H.S., 1946.- An archeological collection from Macas, on the Eastern slopes of the Ecuadorian Andes. Man, 46(2) BUSH, Mark B. and Colinvaux C. Paul, 1998 .- A 7000-year pollen record from the Amazon Lowlands, Ecuador. In Vegetatio 76 CABODEVILLA, M.A., 1994 .- Los huaorani en la historia de los publos del Oriente. Coca: CICAME CARNEIRO, Robert, 1995 .- The History of Ecological Interrelations of Amazonía: Does Roosevelt Right? in: Indigenous Peoples and the

Page 196: Tesis Alden Yepez

195

Future of Amazonía, edited by Leslie Sponsel; Tucson: The University Have it of Arizona Press. COLIER, Donald and Murra John, 1943 .- Survey and Excavations in Southern Ecuador. Chicago: Field Museum of Natural History, Anthropological Series, Volume 35 CHRISTIANSEN Cristian, 1990.- The Arqueological Heritage: from Political Ideology to Scientific Ideology and Back, en: Arqueología de Rescate, O.E.A., Caracas DE BOER W., ROSS E y ROSS J., VEALE M., 1977 .- Two ceramic collections from the Río Huasaga Northern Peru; Colorado: El Dorado; Museum of Anthropology of Northern Colorado, Preeley; Vol. II Nº2 DE BOER, Warren R., 1984 .- Ceramic assemblage variability in the Formative of Ecuador and Perú. In: Archeological of Formative Ecuador, Raymond J.S. and Burger R. (eds); Washington, D.C: Dumbarton Oaks in press. Ms. 1995 DE BOER, Warren, Kintingh, and Rostoker Arthur, 1996, ceramic Seriation and the site Reoccupation in the Lowland South America. Latin America Antiquity. 7 DENEVAN William, 1966 .- The aboriginal cultural Geography of the Lanos de Mojos of Bolivia. Ibero- Americana Nº 48; Berkeley: University of California Press. DUBAELE, Bertrand, 1997 .- Territorios Amazónicos. Retos, estrategias y dinámicas espaciales en la región del Parque Nacional Yasuní (Amazonía ecuatoriana); En: Hombre y Ambiente N° 37-38 ; Quito: ABYA-YALA (s.p.) 1999 .- Cartografía elaborada para las Zonas Intangibles de la Amazonía Ecuatoriana; Ministerio de Medio Ambiente: Proyecto PETRAMAZ ECHEVERRIA Jose, 1996.- Personalidades y dilemas en la arqueología ecuatoriana, Ed. Abya-Yala, Quito ERICKSON, Clark L., 1995 .- Archeological methods for the study of ancient landscapes of the Llanos de los Mojos in the Bolivian Amazon. In: Archeology in the Lowland American Tropics: Current Analytical Methods and Recent Applications, Stahl P.W. (ed), Cambridge: Cambridge University Press

Page 197: Tesis Alden Yepez

196

EKSTROM, J. Peter, 1995 .- Responding to a new ecology: adaptations of colonist in Eastern Ecuador. Papers in Anthropology, 16 (1); Departament of Anthropology, University of Oklahoma, Norman. EVANS, Clifford, 1955 .- New arqueological interpretations in northeastern South America. New interpretetions of aboriginal American Culture History. Washington: Anthropological Society of Washington, 82-94 EVANS, Clifford & Meggers, Betty, 1968.- Archeological investigations on the río Napo, Eastern Ecuador; Washington: Smithsonian Institution Press FESTA , Enrico, 1909 .- NelDarien e nell Ecuador. Diario di Viaggio di on Naturalista, Torino: Unione Tipográfica Editrice Torinese GANDARA M., 1980 .- La Vieja Nueva arquelogía. Primera y segunda parte. En: Boletín de Antropología Americana, 2 GARCIA Canclini, 1990.- Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ed. Grijalbo. México. GASSON, R.A., 1996 .- La evolución del intercambio a larga distancia en el norOriente de Sudamérica:bienes de intercambio y poder político en un aperspectiva diacrónica. En: Caciques, intercambio y poder interacción regional en el área intermedia de las Américas, Langebaek Carl y Cárdenas- Arroyo Felipe. Bogotá: Departamento de Antropología, Universidad de los Andes. GONZALEZ SUAREZ, Federico, 1890 .- Historia General de la República del Ecuador 1891.- Atlas arqueológico 1967 .- Notas arueológicas y prehistoria ecuatoriana, Puebla: JOSE M. CAJICA GROHS, Waltraud, 1974 .- Los indios del Alto Amazonas del siglo XVI al XVIII. Poblaciones y migraciones en la antigua Provincia de Maynas; Bonn: Estudios Americanistas de Bonn, BAS 2. GROSS, D., 1975.- Protein capture and cultural development in the Amazonia basin. In: American Anthropologist 77(3) GUFFROY et LEQOC, 1982 .- Boletín del IFEA, T. 11, Nº 3-4 HARNER Michael, 1973.- The Shaur people of the sacred waterfalls; New York: Anchor Books.

Page 198: Tesis Alden Yepez

197

HEGEN, E.E, 1966 .- Highways in to the Upper Amazon Basin: Pioner Lands in Southern Colombia, Ecuador, and Northern Peru. Gainesville: University of Florida HEMMING, John, 1978 .- The search for El Dorado. London: Michael Joseph HEROD, Dave D., 1970 .- Type versus style: a question of comparability. Tesis MA, Departament of Antrhopology, San Francisco State College, San Francisco. HIDROVO Jaime, 1990 .- Panorama Histórico de la Arqueología Ecutoriana. Cuenca JIJON Y CAAMAÑO, Jacinto, 1997 .- Antropología prehispánica del Ecuador; Quito: Museo Jijón y Caamaño. KAM-BIU, L & COLINVAUX Paul, 1985 .- Forest changes in the Amazon basin during the las glacial maximum. In: Nature , vol 318, No 6046 1988 .- A 5200-year history of Amazon rain forest. In: Journal of Biogeography, 15 KARSTEN, Rafael, 1924 .- Venganzas sangrientas, guerras y fiestas de la victoria entre los indias jíbaro del Ecuador, en: El Comercio, Quito LATHRAP, D. W., 1968 .- The “hunting” economies of the tropical forest zone of South America: an attempt at historical perspective. En: Man the Hunter, R,B, Lee et L. DeVore, eds. ; Chicago: Aldine 1970 .- The Upper Amazon. , New York: Thames & Hudson 1973 .- The antiquity and importance of long distance trade relations in the moist Tropics of pre-Columbian South America. World Archeology 5 1970 .- La economía de Cazadores-Recolectores de la zona de selva tropical de sur América: un ensayo de perspectiva histórica, en: Informativo de Antropología, (7), Publicación de la asociación venezolana. LEDERGERBER-CRESPO, Paulina, 1995 .- Factores geográficos en la localización de sitios arqueológicos: El caso de Morona-Santiago, Ecuador. In: Cultura y Medio Ambiente en el Area Andina Septenrional, GUINEA M, BOUCHARD J., and MARCOS J. (eds.), Washington D.C.: Abya Yala 21 LOPEZ DE MOLINA Diana, 1990.- Arqueología de Rescate en Puerto Rico, Algunos Aspectos Legales, en: Arqueología de Rescate, O.E.A., Caracas

Page 199: Tesis Alden Yepez

198

LUMBRERAS, Luis, 1969 .- Panorama histórico de la arqueología peruana, in: Actas II del Congreso Nacional de Historia del Perú, vol 1: III-XVI, Lima. MARCOS, Jorge, 1988 .- Breve prehistoria del Ecuador. En: Marcos J. (De.). Arqueología de la Costa ecuatoriana. Nuevos enfoques.Quito: ESPOL-C.E.N. 1981.- Arqueología de Rescate, Quito MEGGERS, Betty, 1954 .- Environmental Limitation of the Development of Culture. In American Anthropologist 56 1957.- Las culturas maraojaras y del río Napo, en Cuadernos de historia y arqueología , vol VII (19-20-21) Guayaquil: Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo del Guayas. 1960.- The law of cultural evolution as a practical research tool. Essays in the science of Culture, Gertrude Dole y Robert Carneiro, eds., pp. 302-316, New York, Crowell 1996 a .- Transpacific origin of Valdivia Phase pottery on coastal Ecaudor. 36º Congreso Internacional de Americanistas, Actas y Memorias 1: 63-67, Sevilla 1966 b .- Ecuador. Ancient Peoples and Places. London: Thames and Hudson 1971a.- Amazonía: Hombre y cultura en un paraíso ilusorio, México: Siglo XXI 1971b.- Contacts from Asia. The Quest for America, Geoffrey Ashe and Others. London, Pall Mall Press 1987.- El origen transpacífico de la cerámica Valdivia: una reevaluación. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 2: 9-31 1992 .- Prehistoric population density in the Amazonon basin. In Disease an Demography in the Americas, Verano J.W. and Ubelaker D.H. (eds) Washington D.C.: Smithsonian Press MERA, Juan León, 1919 .- Las cuevas de San Pedro. Boletín de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos, 2(5) MILTON Kay, 1997 .- Ecologías, antropología, cultura y entorno; Revista Internacional de las Ciencias Sociales. Nº 154; UNESCO

Page 200: Tesis Alden Yepez

199

MOLINA Luis, 1990.- Los Arengues: Una Experiencia Campesina en la Protección de Sitios Arqueológicos, en: Arqueología de Rescate, O.E.A., Caracas MONCAYO, Echeverría Patricio, 1994 .- Nuevas estructuras piramidales truncas en la márgen izquierda del Río Upano, provincia de Morona Santiago, Otavalo: I.O.A., Sarance,20 MORAN Emilio, 1990.- La ecología Humana de los Pueblos de la Amazonía, F.C.E., México MORAN, Emilio, 1989 .- Adaptation and maladaptation in newly setted areas. In the Human Ecology of Tropical Land Settlement in Latin America, Schumann D.A. and Partridge W.A. (eds); Boulder, CO: Westview Press MORENO Segundo, 1983.- Formaciones Político Tribales y Señoríos Etnicos, en: Nueva Historia del Ecuador, Vol 2, Ed. Grijalbo, Quito 1992.- Antropología Ecuatoriana, pasado y presente; Colección Primicias de la Cultura de Quito, Quito. MORENO, Segundo y BORCHART Cristiana, 1997 .- Crónica indiana del Ecuador antiguo; Quito : Abya- Yala MYERS, Thomas P., 1992 .- Agricultural limitations of the Amazon in theory and practice. In: Wordl Archeology 24 NAGEL, E, 1989 .- La estructura de la ciencia; Barcelona: Paidos. NETHERLY, Patricia, 1997 .- Loma y ribera: patrones de asentanmiento prehistóricos en la Amazonía ecuatoriana, en : Fronteras de Investigación, 1(1) NIÑO Antonio, 1990.- Problemas y sugerencias legales en relación a la Arqueología de Rescate en la cordillera Andina-Venezolana, en: Arqueología de Rescate, O.E.A., Caracas OBEREM, Udo, 1974 .- Trade and trade goods in the Ecuadorian montaña. In: Native South Americas: Ethnology of the least know continent (Patricia J. Lyon, ed.); Boston: Little, Brown and Company. OCHOA, Myriam, ROSTAIN, Stephen & SALAZAR Ernesto, 1997 .- Montículos precolombinos en el Alto Upano. Cultura, revista del Banco Central del Ecuador, Segunda Epoca, 2 PIPERNO, Dolores R., 1990 .- Aboriginal agriculture and land usage in the Amazon basin. In: Journal of Archeological Science 17

Page 201: Tesis Alden Yepez

200

PORRAS Pedro I., 1947.- En la frontera, antología de dramas patrióticos; Ambato: Imprenta Municipal. 1951 a .- El Cojito del Portal; En: El Comercio; Quito 1951 b .- Cachi Ñusca. I Premio Nacional de cuaentos para niños 1951 c .- Matico; El Debate 1951 d .- Cachi Huañusca. Leyenda de los indios del Napo, en el Oriente Euatoriano. Buenos Aires: Vida Josefina 1953 a .- El Héroe Nniiño de Rancho Chico. Drama en dos actos. Quito: Don Bosco 1953 b .- Teniente Ortiz. Drama Patriótico en tres actos. Quito: Don Bosco 1953 c .- Poemeas patrióticos. Quito: Don Bosco 1957 .- Cantos a la Selva; Ambato: Pío XII 1963 a .- Antología de Dramas Patrióticos; Quito: Fenix 1963 b .- Siembra de sangre. Drama misionero en tres actos. Quito: Fenix 1963 c .- Arco Triunfal. En : Indice de la poesía tungurahuense; Ambato. 1968 .- Amazonía. Poemas Salvajes. Quito: Fénix 1970 .- Mi Homenaje. En: Cuadernos de Tungurahua. Ambato 1961 .- Contribución a la arqueología e historia de los valles de Quijos y Misaguallí (alto Napo) en la región Oriental del Ecuador,Quito: Editora Fenix 1971 .- Reseña Histórica de ñas Investigaciones Arueológicas en el Oriente Ecuatoriano; Quito: Separata del Boletín de la Academia Nacional de Historia, Volúmen LIV. 1974 .- Historia y arqueología de la ciudad española Baeza de los Quijos; Quito: Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1975 a .- El Formativo en el valle amazónico del Ecuador; Quito: Revista de la Universidad Católica del Ecuador. Año III, Nº 10

Page 202: Tesis Alden Yepez

201

1975 b .- Fase Cosanga; Quito: Ediciones de la Universidad Católica. 1978 .- Arqueología de la Cueva de los Tayos; Quito: Ediciones de la Universidad Católica. 1979 .- Scoperta recente di una “cita perdida” sulle pendici del Sangay (sed est dell’ Ecuador). In: Incontro tra due civitá, Passato storico e prospettive future; Universitá degli studi di Cassino 1980 .- Arqueología del Ecuador;Quito: Editorial “Gallocapitán” 1981 .- Sito Sangay A. Informe preliminar de la primera etapa. Revista de la Universidad Católica, 9(29) 1985 .- Arte Rupestre del Alto Napo, valle del Misaguallí, Ecuador, Quito: Artes Gráficas Señal. 1987a.- Manual de Arqueología Ecuatoriana, Imprentas Gráfica Seña, Quito. 1987b .- Investigaciones arqueológicas a las faldas del Sangay; Quito: Artes Gráficas Señal. 1989 .- Investigations at the Sangay mound complex, Eastern Ecuador. National Geographic Research, 5(3) 1989 .- Fase precerámica Jondachi (Oriente Ecuatooriano); En: Temas de Investigación; Quito: CIAR. Vol. 1 PORRO, Antonio, 1994, Social organization and political power in the Amazon floodplain: the Ethnohistorical socurces. In: Amazonian Indians from Prehistory to the Present, Roosevelt A.C. (ed) Tucson: University of Arizona Press RAMPON, Lino M., 1959 .- Sito Arqueológico F.P. ; Quito: Cuadernos de Investigaciones Científicas # 1, Arqueología Misiones Católicas de la Amazonía. RAYMOND, J. Scott, Deboer W. and Roe P., 1995 .- From potsherds to pots: a first step in constructing Cultural context from tropical forest archeology. In: Archeology in the Lowland American Tropics: Current Analitical Methods and Recent Applications, Stahl P. W., Cambridge: Cambridge University Press 1993 .- Ceremonialism in the early formative of ecuador, Senri Ethnological Studies, 37 RECIO, Bernardo, 1957 .- Compendiosa relación de la Cristiandad de Quito. Madrid (s.r.)

Page 203: Tesis Alden Yepez

202

REX, Alex, 1981.- Conferencia de Arqueología de Arqueología de Rescate del Nuevo Mundo, Quito. RODAS, Olmedo, 1961 .- Boletín de Información e Investigación Nº 3 ; Quito: Centro Misional de Investigaciones científicas ROOSEVELT, Anne, 1994 .- Amazonan Indians from Prehistory to the Present; Anthropological Perspectives. Tucson: University of Arizona Press. 1980 .- Parmana: Prehistoric Maize and Manioc Subsistence along the Amazon and Orinoco. New York: Academic Press 1991 .- Moundbuilders of the Amazon; Geophysical Archeology on Marajo Island, Brazil. San Diego: Academic Press 1993 .- The Raise and Fall of Amazonian cheifdoms. L’Homme 126 ROSTAIN, Stephen, 1996, .- Excavación en área en un montículo de Huapula, Amazonía ecuatoriana (Proyecto Sangay-Upano). Paper presented in the Symposium “Presente y futuro de la arqueología Ecuatoriana” at the Primer Congreso Ecuatoriano de Antropología, October 28-31, Quito ROSTOKER, Arthur, 1995 .- Ceramic provinces in the of the Ecuadorian Oriente, symposium “The western amazon: new directions in research”, 60th Annual Meeting of the Society for American Archeology, Minneapolis 1996 .- An arqcheological assemblage from Eastern Ecuador, San Francisco State University, Treganza Anthropology Museum Papers # 18. 1996 .- “Souvenirs from the Sacred Mountain?” in: Ancient Travellers: Proceedings of The 27th Annual Chacmool Conference, Allum C. And Kahn J.(eds), Calgary: Archeological Association of the University of Calgary, in press. Ms. SANOJA Mario, 1981.- Conferencia de Arqueología de Rescate del Nuevo mundo. Quito Salazar Ernesto, 1992 .- Rito religioso y rito secula en la octava de corpus de Cuenca; En: Procesos;Quito: Corporación Editora Nacional, Nº 2 1993 a .- De los objetos étnicos a las etnias precolombinas: la contribución arqueológica de Federico González Suárez; En:Memoria; Quito: MARKA; Nº 3

Page 204: Tesis Alden Yepez

203

1993 .- Traces of the past. Archeology and Etnohistory of Ecuador’s Amazon Region, in: Amazons worlds. Peoples and cultures of Ecuador’s Amazon Region, Paymal & Sosa (eds), Quito: Sinchi Sacha Foundation 1994 .- Investigaciones arqueológicas en el Complejo Sangay, una propuesta de investigación presentada al Instituto Francés de Estudios Andinos, Quito 1995 .- The Sangay Complex Revisited, symposium “Archeology of Formative Ecuador”, Pre-Columbian Studies Dumbarton Oaks, Raymond & Burger eds., Washington 1997.- Introducción a la Antropología Prehispánica del Ecuador, en Antropología Prehispánica del Ecuador, Jijón y Caamaño Jacinto; Quito: Museo Jijón y Caamaño. 1998a .- De vuelta al Sangay, investigaciones arqueológicas en el Alto Upano, Amazonía Ecuatoriana, in: Bulletin de l’Institut Francais d’Etudes Andines 27(2) 1998b.- Naturaleza y distribución de los montículos precolombinos de la cuenca del Alto Upano, in: Intercambio y comercio entre Costa, Andes y Selva; Felipe Cárdenas y Tamara Bray eds. Universidad de los Andes, Bogotá. 1999.- De vuelta al Sangay, investigaciones arqueológicas en el Alto Upano, Amazonía Ecuatoriana, en: Memorias del primer Congreso ecuatoriano de arqueología, vol. III , PUCE-Quito SANTOS Fernando, s/f., .- Etnohistoria de la Alta Amazonía, siglos XV-XVIII; Quito: Ediciones Abya-Yala SANTOS ORTIZ DE VILLALBA, Juan, 1981 .- Antiguas culturas amazónicas ecuatorianas. Fase Napo; Quito: Prefectura apostólica de Aguarico SIMSON, Alfredo, 1947 .- Las selvas del Ecuador, en: Relaciones de Viaje, Quito: Ultimas Noticias STAHL, Peter (ed.) 1995 .- Archeology in the Lowland American Tropics: Current Analytical Methods and Recent Applications. Cambridge University Press STEWARD Julian, 1946 .- Handbook of South America Indians, New York:Columbian Press

Page 205: Tesis Alden Yepez

204

(Con louis Faron) 1959 .- Native Peoples of South America; 1955 .- Theory of Culture Change, University of Illinois Press, Urbana. TAYLOR Anne Christine, 1989 .- Las vertientes orientales de los Andes Septentrionales: de los Bracamoros A los Quijos. in: Al Este de los Andes , Tomo II (France-Marie Renard-Casevitz, Thierry Saignes & Cristóbal Landázuri, eds.); Quito: MARKA, ABYA YALA, IFEA. TRIGGER Bruce, 1988.- Historia del pensamiento Arqueológico, Cambridge University Press, Cambridge. URDANETA Martha, 1990.- Arqueología en el resguardo indígena de Guambía: (Cauca Colombia). Una experiencia en Invstigación Histórica desde la Comunidad, en: Arqueología de Rescate, O.E.A., Caracas VILLALBA, Marcelo, 1988 .- Cotocollao: una aldea formativa del valle de Quito;Quito: Museo del Banco Central del Ecuador WHITEHEAD, Neil, 1996 .- Amazonian Archeology; Searching for Paradise? A Review of recent Literature and Fieldwork. Journal of Archeological Research 4(3) WHITEW, Hayden, 1973 .- Meta history: The historical neneteenth imagination in century Europe; Baltimore: Siglo XIX ZUCHI, A. y William DENEVAN, 1979 .- Campos elevados e historia cultural preehispánic a en los Llanos Occidentales de Venezuela; Caracas: Universidad Católica Andrés Bello ZIOLKOWSKI, Mariusz, PAZDUR, Mieczylaw, KRZANOWSKI, Andrzej & MICHCZYNSKI, Adam, 1994 Andes. Radiocarbon database for Bolivia, Ecaudor and Peru; Warsawa-Gliwice: Institute of Archeology, Warsaw University-Gliwice Radiocarbon Laboratory, Silesian Technical University

INFORMES ARQUEOLOGICOS AUSPICIADOS POR LAS COMPAÑIAS PETROLERAS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA Y ALGUNOS INFORMES PARTICULARES ENTREGADOS AL I.N.P.C. AGUILERA María, 1997; Informe de campo. Proyecto de prospección, salvamento y rescate arqueológico, Bloque 11, Nueva Vía de acceso a la Troncal, Rubí 1, Rubí 2. COMPAÑÍA PETROLERA SANTA FE

Page 206: Tesis Alden Yepez

205

1998a Muestras de carbón vegetal del Proyecto arqueológico de rescate en el prospecto Bloque B-C,21 ORYX. Ecuador 1998b Inventario del material cultural de los sitios O4B1 (14-17) 1998c Arqueología de rescate prospecto B-C, Bloque 21. Provincia de Napo 1998d Prospección arqueológica en la vía de acceso y plataforma Tase, plataforma Lorenzo y plataforma Restrepo. Bloque 27. Provincia de Sucumbíos. Ecuador 1998e Proyecto de excavaciones de salvamento de cuatro sitios arqueológicos en el eje del polígono del prospecto B-C. Bloque 21. ORYX. Ecuador 1998f Proyecto de arqueología de rescate, Nueva Troncal-Pozos Rubí 1-2. COMPAÑÍA PETROLERA SANTE FE-INPC / Proyecto de prospección, salvamento y rescate arqueológico, bloque 11, Nueva vía de acceso a la Troncal, Rubí 1. COMPAÑÍA PETROLERA SANTA FE / Propuesta de prospección en la vía de acceso a la plataforma y rescate arqueológico en la plataforma Tase en el bloque 27 de CITY INVESTING COMPANY LTD. AGUILERA María y TOBAR Oswaldo, 1998; Reconocimiento arqueológico en la vía de acceso y plataforma Pata 1, del Bloque 18. Provincia Francisco de Orellana. Auspicia CAYMAN ARELLANO Jorge, 1992; Proyecto formativo, Investigaciones arqueológicas en el Valle de Cebadas-Ecuador / Prospección arqueológica de asentamientos paleoindios y formativos en la Sierra Central del Ecuador (provinicas de Chimborazo y Bolívar) BOLAÑOS Mónica, 1996; Proyecto de salvamento arqueológico en el Bloque 11: sitios Diamante y Zafiro. Informe final. 2000 ; Reconocimiento y monitoreo arqueológico del trazado del oleoducto secundario desde la Y de Pucuna hasta la entrada estación de bombeo Pata. BRAY, Tamara, 1998 ; Vínculos andino-amazónicos: la conexión Pimampiro. Informe arqueológico presentado a Patrimonio Cultural, N° 1 y 2.

Page 207: Tesis Alden Yepez

206

BROWN David, 1999; Propuesta de excavación de rescate en el sitio O III - F3- 20 en el Bloque 21 de la Oryx Ecuador Energy Company. Quito CAMINO Byron y BOLAÑOS Mónica, 1996; Análisis del material lítico del bloque 11, Proyecto Santa Fé CAMINO Byron y MANOSALVAS Oscar, año ?; Investigaciones arqueológicas en el sitio de Puerto de Palos Oeste, Bloque 15, Occidental Co. CARRILLO Antonio, 1983; Prospección arqueológica en el valle del Río Cuyes DELGADO Florencio, 1988; Propuesta de investigación arqueológica. Prospección sistemática y excavación de rescate en el área de impacto del tramo Baeza-Puerto: Bloque 10 1999 Informe del Proyecto de desarrollo del Campo Villano-Fase de construcción, Bloque 10. Arco Oriente Inc., presentado al INPC DOMINGUEZ Victoria, 1996a Proyecto de prospección arqueológica en el bloque 11, provincia de Sucumbíos 1996b Informe de la prospección arqueológica en el Bloque 11 (Sitios arqueológicos San Pedrito, La Yolita y Zafiro 1). Provincia de Sucumbíos. ENTRIX AMERICAS S.A. 1997a Prospección arqueológica de una plataforma en el bloque 19: proyecto Arapino, provincia de Napo, ENTRIX AMERICAS S.A. 1997b Informe de la prospección preliminar de una plataforma en el Bloque 19. Provincia de Napo. ENTRIX AMERICAS 1998a Excavación arqueológica de varios sitios en el área de la vía de acceso al proyecto Rubí, Bloque 11 ( Provincia de Sucumbíos). Auspiciado por ENTRIX AMERICAS 1998 b Investigación arqueológica en el pozo Rubí 2 (Variante Final) y en un tramo de 3 km. En la vía de acceso La Troncal hacia el proyecto Rubí. Financia ENTRIX AMERICAS 1998 c Programa de perforación exploratoria. Pospección rubí- Bloque 11, camino de acceso a la plataforma de perforación. ENTRIX AMERICAS 1998 d Investigación arqueológica en el Centro de facilidades de Procesamiento (CFP), Proyecto de Desarrollo del Campo Villano, Provincia de Pastaza, ENTRIX, Américas

Page 208: Tesis Alden Yepez

207

/ Informe de la prospección arqueológica en la vía de acceso al proyecto Arapino en el sector ed Loreto, Provincia de Napo (Bloque 19) / Proyecto: la prospección arqueológica de la vía de acceso al Proyecto Arapino. Sector de Loreto, Provincia de Napo (Bloque 11). Financiado por Entrix Americas / Prospección arqueológica Zafiro-Bloque 11 ECHEVERRIA, José y BELTRAN G., 1997; Informe preliminar del proyecto de investigación arqueológica realizadas en las localizaciones de Arapino y Huaticocha, Provincia del Napo, Ecuador, TRITON, Bloque 19 ECHEVERRIA José, 1995; Informe del rescate arqueológico del derecho de vía (km- 97 + 800 hasta los pozos (Iro y Ginta) que construye Maxus Ecuador Inc., en el Bloque 16, Provicnia del Napo 1996 a Prospección arqueológica Plataforma AMOC, Bloque 16 b Proyecto de rescate arqueológico en el km. 102, plataforma AMO C, para el bloque 16 de MAXUS en la región Amazónica ecuatoriana 1996 c Informe de la observación de asentamiento(sic) antiguos en Oyacachi, el Chaco (Provincia del Napo), Canelos-Chapetón (Provicncia de Pastaza), Macuma-Mutints y Ares de San Luis de Inikes (Provincia de Morona-Santiago), región amazónica ecuatoriana. 1997 Perfil del proyecto de rescate arqueológico en el bloque 19 de TRITON- ECUADOR, INC I.I.C. Locaciones de Arapino y Huaticocha, provincia de Napo-Ecuador 1998 a Informe del proyecto de investigación arqueológica realizada en las localizaciones de Arapino y Huaticocha. Bloque 19, Triton Inc. I.I.C. Provincia del Napo. Ecuador 1998b Informe preliminar del proyecto de investigación arqueológica realizada en la Plataforma Pata 1, en el derecho de vía de la carretera (8 km) y en la plataforma Palo Azul del Bloque 18 de CAYMAN International Company. Región amazónica ecuatoriana. Quito 1998 c Perfil del proyecto de monitorieo en la Plataforma Pata 1, rescate arqueológico alrededor de la misma y reconocimiento en el derecho de la vía de la carretera (8 Km) en el Bloque 18 de la CAYMAN, Región amazónica ecuatoriana. CAYMAN.

Page 209: Tesis Alden Yepez

208

/ Proyecto de arqueología de rescate San Antonio, Nuevo Rocafuerte, provincia de Napo. / Perfil del proyecto de evaluación de impacto ambiental, área de arqueolgía, para el bloque 10 de Arco Oriente en la región amazónica ecuatoriana. FUGRO-PETROKOMEN ECHERVERRIA José, MANOSALVAS Oscar, 1996; Proyecto de rescate arqueológico del sector Itaya, Bloque 15, provincia de Sucumbíos. OCCIDENTAL EXPLORATION AND PRODUCCION CO FRESCO Antonio, 1992 ; Diagnóstico preliminar de posibles evidencias arqueológicas. Bloque 15, OCCIDENTAL CO. Limoncocha, provincia de sucumbíos. GRIEDER Terence, 1995; Informe sobre estudios arqueológicos en Chaullabamba, Cuenca-Ecuador I.N.P.C., 1998a ; Proyecto de arqueología de rescate en la nueva vía interoceánica. Tramo 1. Provincia de Sucumbíos. Presentado a constructores Norberto Odebrecht Andrade Gutierrez. Quito 1989b Proyecto de investigación arqueológica Charapacocha-Pastaza / Anteproyecto para la estructuración del museo arqueológico y muestras de las culturas de Pastaza LEDERGERBER Paulina, 1991; Informe preliminar de la expedición arqueológica dirigida por la señora Paulina Ledergerber. Morona Santiago. Ecuador 1991 Prospecciones arqueológicas en las provincias de Zamora y Morona Santiago / Informe de investigaciones arqueológicas de Morona Santiago. Notas preliminares. NETHERLY, Patricia, 1992a; Exploración arqueológica en la localización del pozo Moretococha 1, Oryx Co., Bloque 21 Provicnia de Pastaza. 1992b Investigaciones arqueológicas de los pozosexploratorios Ramírez 1 y corrientes de la UNOLOCAL Ecuador, entre los ríos Namoyacu y Pindoyacu, Bloque 10. NETHERLY, Patricia, 1994; Prospección Arqueológica realizada desde el río Napo hasta el río Tiputini, Provincia del Napo, para el proyecto de desarrollo del Bloque 16 de la Maxus Ecuador, Inc.

Page 210: Tesis Alden Yepez

209

1995.- Programa de rescate arqueológico en el Bloque 16 y el área de Tivacuno; Petroecuador y Maxus, Quito 1996a.- Prospección y excavación del sitio NOOP-07 comuna Pompeya, Provincia de Napo, Proyecto de desarrollo del Bloque 16 de Maxus Ecuador. /b Informe de mitigación de sitios prehistóricos efectudo por el proyecto arqueológico de rescate bajo los proyectos de desarrollo del área Tivacuno y el Bloque 16 (1992-1995) de laMAXUS Ecuador Inc. (YPF) 1997a Informe descriptivo del sitio NOORH-37, RESERVA HUAORANI, Provincia del Napo, para el proyecto de desarrollo del Bloque 16 y el área de Tivacuno de YPF /b Informe descriptivo del sitio NOORH-38, RESERVA HUAORANI. Provincia del Napo, para el proyecto de desarrollo del Bloque 16 y el área de Tivacuno de YPF 1997 c Informe descriptivo del sitio NOOP-01, INDILLAMA, COMUNA POMPEYA, Provincia Napo, para el proyecto de desarrollo del Bloque 16 y el Area de Tivacuno OCHOA Myriam, 1998a; Propuesta de investigación para el Reconocimiento Arqeuológico de PCSA-1, Bloque 31 entre el río Rumiyacu tributario del río Yasuní y el río Pinduyacu, a cargo de la Compañía Ricthisarm-Pérez Co., S.A. 1998b Informe del reconocimiento arqueológico realizado en el Bloque 31, Nashiño a cargo de la compañía RICTHISARM PEREZ COMPANY.S.A /c Propuesta de investigación para el reconocimiento arqueológico de PCSA-2, Bloque 31, entre el río Gabaron y Nashiño, Provincia de Orellana, a cargo de la Compañía Ricthisarm-Perez Co. S.A. 1999 Informe del reconocimiento arqueológico realizado en Tivacundo sur oeste, Bloque 16 a cargo de la compañía Y.P.F. PORRAS Pedro, Arqueología de la cuenca del río Bomboiza 1990 ROSTAIN Stéphen, 1996-1999, Proyecto arqueológico Sangay-Upano. Excavación del Complejo XI de Huapula Informe # 2. Quito.

Page 211: Tesis Alden Yepez

210

ROSTOKER Arthur, 1996; Reconocimiento arqueológico alrededor de Sucúa, Huambi y Logroño (Valle del río Upano- Provicncia de Morona Santiago) 1997 Proyecto de investigación arqueológica en sitio Yaunchu. Cantón Sucúa. Provincia de Morona Santiago. Ecuador SANCHEZ Amelia, 1996; Informe del reconocimiento arqueológico de la carretera de acceso de seis Kilómetros de largo entre el río Napo y los pozos exploratorios Yuralpa de la compañía Oryx, Bloque 21, Comuna Santa Rosa. Provincia de Napo 1997a Proyecto arqueología de rescate en Yuralpa: sitio OIV-B1-11, OIV-B1-12 y OIV-B1, Oryx, Bloque 21. Provincia de Napo 1997b Informe preliminar del reconocimiento del pozo Yuralpa Central y acceso a los pozos Yuralpa Norte y Yuralpa Sur. KOMEX INT. LTD. Bloque 21 1997c Proyecto arqueología de rescate en Yuralpa: los pozos exploratorios nuevos de la compañía ORIX, Bloque 21. Comuna Santa Rosa. Provincia de Napo 1997d Informe de la arqueología en el Bloque 21. Excavaciones en los sitios OIIIF3-02 (Lumu) y OIVB1-03 (Yuralpa) 1997e Informe del reconocimiento arqueológico de los accesos y plataformas de los pozos exploratorios Yuralpa norte y sur, ORYX COMPANY, blaoque 21, comuna Santa Rosa, provincia de Napo 1997f Evaluación de impacto en los bienes arqueológicos del Bloque 10, Compañía Arco, Provincias de Napo y Pastaza 1997g Evaluación de los bienes arequeológicos reportados en la carretera desde la Troncal hasta los pozos exploratorios Rubí. Provincia de Sucumbíos. Bloque 11. Compañía petrolera SANTA-FE 1997h Informe de la Arqueología en el Bloque 21. Excavaciones en el sitio OIVB1-O3 (Yuralpa) 1997i Informe final de las excavaciones de los sitios Chullumbo (OIB1-04) y Paranarumi (OIVB1-12), comunas Santa Rosa, Súmac Sacha y Campanacocha, Oryx, Bloque 21. Provincia de Napo 1998a Informe preliminar del reconocimiento arqueológico de los nuevos accesos y las nuevas plataformas de los pozos exploratorios Yuralpa Norte y Sur de las excavaciones en el sitio San Isidro OVIB1- 13, Compañía ORYX, Bloque 21, Comunas Santa Rosa, Campana- cocha y Sumac-Sacha, Provincia de Napo. Ecuador

Page 212: Tesis Alden Yepez

211

1998b Informe final de las excavaciones de los sitios Guaguacanoayacu (OIVB1-07) y Timbela (OIB1-11), comunas Santa Rosa, Súmac Sacha y Campanacocha, Oryx, Bloque 21. Provincia del Napo 1998c Informe preliminar de la arqueología en el Bloque 21. Compañía ORYX ENERGY COMPANY INC., Excavaciones en los sitios OIVB1-04 (Chullumbo), OIVB1- 07 (Guaguacanoayacu) OIVB1-11 (Timbela) y O4B1-12 (Paranarumi), Oryx, Bloque 21 1998d Informe preliminar de las excavaciones en el sitio Grefa, sectores 1 (O III F3 - 24), 2 (O III F3-23) y 3 (O III F3- 22). Comuna Súmac-Sacha. Oryx, Bloque 21. Provincia de Napo. Fundación Alexander Von Humboldt. 1998e Reconocimiento arqueológico de una nueva plataforma sin nombre, y de una carretera de acceso de aproximadamente 3 kms. de largo. Presentado para ORIX, bloque 21 1999a Informe final del reconocimiento a las nuevas plataformas Yuralpa Norte y Yuralpa Sur, y las excavaciones en el sitio San Isidro OIVB1-13, Comuna Sumac Sacha, Tena, Oryx, Bloque 21. Provincia de Napo SANCHEZ Amelia y CONSTANTINE Angelo, 1998; Informe de reconocimiento arqueológico del acceso y plataforma del pozo Yuralpa centro # 2, Compañía ORYX, Bloque 21, Comuna Súmac Sacha, Provincia del Napo. Funadación Alexander Von Humboldt SUAREZ Marco, 1998; Reconocimiento arqueológico del sitio Nuevo Jerusalén, Tarapoa, cuenca del río Aguarico, Sucumbíos. Ecuador Prospección arqueológica del polígono de referencia para el camino de acceso y área de la plataforma del prospecto B/C, 5 Km. Al sudeste del pozo Chonta-1, del campo Yuralpa de la concesión ORYX, bloque 21 Territorio Huaorani, parroquia Santa Rosa, Cantón Tena, Provincia de Ecuador TOBAR Oswaldo, 1997a Proyecto de reconocimiento y prospección arqueológica, Sector B1, plataforma y vía de acceso. Bloque 11. Provincia de Sucumbíos. 1997b Informe final: proyecto de reconocimiento y prospección arqueológica, sector B1, plataforma y vía de acceso, Bloque 11. Provincia de Sucumbíos VALDEZ Francisco, 1988; Informe del proyecto antropológico arqueológico “ Charapacocha”

Page 213: Tesis Alden Yepez

212

VARGAS, Marco y Elizabeth BRAVO,1996.- Informe final del Proyecto de Prospección Arqueológica Preliminar en el Bloque 19, Provincia de Napo. ENTRIX. Quito. VARGAS M., NAVARRETE M, POSLIGUA R. Y ABRIL C., 1996; Proyecto de salvamento en el Bloque 11, sitios Diamante y Zafiro. Provincia de Sucumbíos. Convenio INPC y compañía petrolera Santa Fé. Quito VARGAS, Marco y Elizabeth BRAVO,1996.- Informe final del Proyecto de de Rescate Arqueológico en la Plataforma Huataraco y Vía de Acceso, Bloque 19, Provincia de Napo. TRITON. Quito.

Page 214: Tesis Alden Yepez

Guayaquil

Quito

Tulcan

Ibarra

Baeza

TenaLatacunga

Ambato

Riobamba

Baños

Puyo

Macas

Azogues

Cuenca

Zamora

Loja

Machala

Babahoyo

Portoviejo

Esmeraldas

Nueva Loja

Shushufindi

Guaranda

Santo Domingo

Río San Miguel

Río Güepi

Río AguaricoRío Napo

Río Tiputini

Río YasuniRío NashiñoRío Cononaco

Río Curaray

RíoPindoyacu

Río Conambo

RíoBobonaza

RíoPastaza

Río

Moro

na

Río

Santia

go

Río

Upano

Río

Tig

re

Río

Corrientes

Río

Tangara

ma

Río

Coca

Río

Daule

Río

Vin

ces

Río

Bab

ahoy

o

Río Esmeraldas

Río

Caya

pas

Río

Mira

MAXUS

OCCIDENTAL

ELF

ORYX

CITY

ARCO

AMOCO

ORYX

TRIPETROL

SANTA FEENERGY

CITY-RAMROD

MTRITON

Coca

161431

15

10

21

7

18

11

27

19

28

M

La Joya delos Sachas

0 100 km

COLOMBIA

PERU

OCEANOPACIFICO

BLOQUES PETROLEROSEN LA AMAZONIA

ECUATORIANA

Cartografía: Bertrand Dubaele

PEREZCOMPANC

1200

- MAPA 1 -

Page 215: Tesis Alden Yepez

0 25 50

km

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

ZAM

OR

A

RIO NAPO

Río AguaricoRio Due

Río Coca

RIO PASTAZARio Pindoyacu

Rio Conambo

Rio Corrientes

Rio Cononaco

Rio Curaray

Rio Bobonaza

RIO NAPORio Tiputini

Rio San Miguel

RIO AGUARICO

Rio Guepi

Rio YasuníRio Nashiño

P E R Ú

Cartografía: Bertrand Dubaele, 2000

LAGO AGRIOLAGO AGRIOLAGO AGRIOLAGO AGRIO"

" "

COCACOCACOCACOCA

C O L O M B I A

BAEZABAEZABAEZABAEZA

MACASMACASMACASMACAS

"

"

TENATENATENATENA

PUYOPUYOPUYOPUYO

"

!

- FIGURA 2 -

Sitios arqueológicos confiliación cultural Upano enla Amazonia ecuatoriana

"

Cultura Upano(Porras P., 1987)(Salazar E., 1999) 400 ac - 1200 dc

"Yaunchu(Rostoker A., 1997)90 dc - 1435 dc

Page 216: Tesis Alden Yepez

0 25 50

km

ffffffffff

ffffffffff

ffffffffff

ffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffff

ffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

ffffffffffffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffff

fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

fffffffffffffffffff

RIO NAPO

Río AguaricoRio Due

Río Coca

RIO PASTAZA

Rio Pindoyacu

Rio Conambo

Rio Corrientes

Rio Cononaco

Rio Curaray

Rio Bobonaza

RIO NAPORio Tiputini

Rio San Miguel

RIO AGUARICO

Rio Guepi

Rio YasuníRio Nashiño

P E R Ú

Cartografía: Bertrand Dubaele, 2000

LAGO AGRIOLAGO AGRIO(

( (

COCACOCA

C O L O M B I A

BAEZABAEZA

MACASMACAS

(

(

T E N AT E N A

PUYOPUYO

(

i

Sitios arqueológicos confiliación cultural Cosanga en

la Amazonia ecuatoriana

- FIGURA 3 -

Chullumbo1180 - 1410 dc

Cultura Cosanga(Porras P., 1975)Á

Aguas Blancas600 ac - 1500 dc

Arapino1240 - 1080 acAvispal

1360±220 ac430±150 ac

Arrayan1650±60 dc

Pampas1870±85 dc

4

40

5

4

Page 217: Tesis Alden Yepez

0 25 50

km

ffffffffffffffffffff

ffffffffff

ffffffffffffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffff

ffffffffffffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffff

ffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

RIO NAPO

Río AguaricoRio Due

Río Coca

RIO PASTAZA

Rio Pindoyacu

Rio Conambo

Rio Corrientes

Rio Cononaco

Rio Curaray

Rio Bobonaza

RIO NAPORio Tiputini

Rio San Miguel

RIO AGUARICO

Rio Guepi

Rio YasuníRio Nashiño

P E R Ú

Cartografía: Bertrand Dubaele, 2000

LAGO AGRIOLAGO AGRIO(

( (

COCACOCA

C O L O M B I A

BAEZABAEZA

MACASMACAS

(

(

T E N AT E N A

PUYOPUYO

(

i

Sitios arqueológicos confiliación cultural Napo en

la Amazonia ecuatoriana

- FIGURA 4 -

Timbela845 ac - 1375 dc(Tupi Guarani)

Cultura Napo(Meggers B., 1968)1168 - 1179 dc

Á

Aguas Blancas510 dc (Tivacundo)

600 ac - 1500 dc (Napo)

5

15

2

6

Page 218: Tesis Alden Yepez

Sitios arqueológicos confiliación cultural Pastaza en

la Amazonia ecuatoriana0 25 50

km

ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

ffffffffff

ffffffffff

ffffffffff

ffffffffffffffffffffffffffffffRIO NAPO

Río AguaricoRio Due

Río Coca

RIO PASTAZA

Rio Pindoyacu

Rio Conambo

Rio Corrientes

Rio Cononaco

Rio Curaray

Rio Bobonaza

RIO NAPORio Tiputini

Rio San Miguel

RIO AGUARICO

Rio Guepi

Rio YasuníRio Nashiño

P E R Ú

Cartografía: Bertrand Dubaele, 2000

LAGO AGRIOLAGO AGRIO(

( (

COCACOCA

C O L O M B I A

BAEZABAEZA

MACASMACAS

(

(

T E N AT E N A

PUYOPUYO

(

i

- FIGURA 5 -

Chullumbo1180 - 1410 dc

Papusa-02850 - 1280 dc

Cultura Pastaza(Porras P., 1975a)2205 ac - 1140 dc(Athens S., 1984)905/630 ac - 180 ac/230 dc(De Boer W. & al., 1977)

Á

2

15

4