187
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERAS: EDUCACIÓN PRIMARIA EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA N° 8 RITA LECUMBERRI DEL RECINTO EL CONCHERO DE LA PARROQUIA TENGUEL –PROVINCIA DEL GUAYAS PROPUESTA: TALLERES DE CAPACITACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA LOS DOCENTES EN EL AÑO ACADEMICO 2014-2015 AUTORA: PINCAY SOLÓRZANO ÁNGELA BERTA ASESOR: MSc. FAUSTO MORENO CÓDIGO: LP10-12-22 X PROMOCIÓN Machala, marzo 2015

Tesis de Pincay Solórzano Ángela Berta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

e

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINCARRERAS: EDUCACIN PRIMARIA

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLGICA PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS NIAS Y NIOS DEL SEGUNDO AO DE EDUCACIN BSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA N 8 RITA LECUMBERRI DEL RECINTO EL CONCHERO DE LA PARROQUIA TENGUEL PROVINCIA DEL GUAYAS

PROPUESTA: TALLERES DE CAPACITACIN DE ESTRATEGIAS METODOLGICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE PARA LOS DOCENTES EN EL AO ACADEMICO 2014-2015

AUTORA:

PINCAY SOLRZANO NGELA BERTA

ASESOR:MSc. FAUSTO MORENO

CDIGO: LP10-12-22

X PROMOCIN

Machala, marzo 2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINSISTEMA DE ESTUDIOS SEMI-PRESENCIALESLICENCIATURA EN EDUCACIN SUPERIORMENCIN EN EDUCACIN PRIMARIA

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang CastroMSc. Wilson Romero Dvila DECANASUB DECANO

Dr. Roosevelt Barros MoralesGESTOR SUBDIRECTOR NACIONAL SISTEMA SEMIPRESENCIAL

2015

APROBACIN DEL CONSULTOR ACADMICO

MSc. Silvia Moy-Sang Castro Decana de la Facultad de Filosofa, Letras y Ciencias de la EducacinCiudad

De mis consideraciones:

En virtud de la Resolucin del H. Consejo Directivo de la Facultad, Msc. Fausto Moreno en la cual se me design Consultor de Proyectos Educativos de la Licenciatura en Ciencias de la Educacin, con mencin en Educacin Primaria

INFORMO:

Que he analizado el Proyecto Educativo de Titulacin Cdigo: LP10-12-22, presentado como requisito previo para la aprobacin y desarrollo de la investigacin para obtener el Ttulo de: Licenciadas en Educacin Superior, Mencin en Educacin Primaria.

El problema de investigacin hace referencia a: EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLGICA PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE DE LAS NIAS Y NIOS SEGUNDO AO DE EDUCACIN BSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA N 8 RITA LECUMBERRI DEL RECINTO EL CONCHERO DE LA PARROQUIA TENGUEL PROVINCIA DEL GUAYAS. PROPUESTA: TALLERES DE CAPACITACIN DE ESTRATEGIAS METODOLGICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE PARA LOS DOCENTES EN EL AO ACADEMICO 2014-2015.

Presentado por:ANGELA BERTA PINCAY SOLORZANO C.I. 0702520818

En razn del cumpliendo de las recomendaciones dadas por el suscrito y al desarrollo satisfactorio de las diferentes etapas constitutivas del proyecto, en concordancia con las normas establecidas, los principios bsicos, tcnicos y cientficos de la investigacin.

Tengo a bien proceder a la APROBACIN del Proyecto en mencin y se pone en vuestra consideracin el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Msc. Fausto Moreno CONSULTOR ACADMICO

Guayaquil, marzo 2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINSISTEMA DE ESTUDIOS SEMI-PRESENCIALESLICENCIATURA EN EDUCACIN SUPERIORMENCIN EN EDUCACIN PRIMARIA

ADVERTENCIA

AUTORA DE LA INVESTIGACIN

Dejo constancia de que el presente Proyecto de Investigacin titulado: EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLGICA PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE DE LAS NIAS Y NIOS DEL SEGUNDO AO DE EDUCACIN BSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA N 8 RITA LECUMBERRI DEL RECINTO EL CONCHERO DE LA PARROQUIA TENGUEL PROVINCIA DEL GUAYAS. PROPUESTA: TALLERES DE CAPACITACIN DE ESTRATEGIAS METODOLGICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE PARA LOS DOCENTES EN EL AO ACADEMICO 2014-2015, es el resultado de la investigacin del autor, quien se ha basado en la experiencia adquirida, en los estudios realizados durante la carrera, considerando antecedentes del estudio, exposicin estipulada en la consulta bibliogrfica y de contenidos encontrados en internet.

La metodologa utilizada se sustenta en el enfoque cualitativo y se apoya en una investigacin de campo, de tipo exploratoria, descriptiva, explicativa y evaluativa llegado la enunciacin de la propuesta, as como a las conclusiones y recomendaciones descritas en la investigacin.

Las ideas, opiniones y comentarios especificados en este trabajo, son de exclusiva responsabilidad de sus autoras.

__________________________________ANGELA BERTA PINCAY SOLORZANO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINSISTEMA DE ESTUDIOS SEMI-PRESENCIALESLICENCIATURA EN EDUCACIN SUPERIORMENCIN EN EDUCACIN PRIMARIA

TRIBUNAL EXAMINADOROTORGAAL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACIN

APROBADO

CALIFICACIN: _________________________________________

EQUIVALENCIA: ________________________________________

MIEMBROS DEL TRIBUNAL

PRESIDENTE: ______________________________

PRIMER VOCAL: ______________________________

SEGUNDO VOCAL: ______________________________

DEDICATORIA

La motivacin para seguir adelante, obviando las dificultades, los tropiezos, cadas, que me dieron fuerzas para proseguir en la meta trazada, son mi familia: a mi querido esposo, que supo soportar los momentos que no pude estar con el cundo le dedicaba mi pasin el estudio, a mis querido y adorados hijos y especialmente a mi nieta que es la sonrisa del da en nuestro hogar, a mis padres, a las personas que da da, me impulsaban a seguir adelante, dedico este trabajo con mucho amor. Gracias a cada uno de ellos.

ngela Pincay

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios por darme la oportunidad de seguir con vida, y por haberme iluminado para poder avanzar al final, con la seguridad de que el me conducir en medio de las situaciones complejas y difciles de nuestro tiempo, a mis hijos por comprender que el tiempo que dedico a mis estudios es buscando su bienestar.

A los Directivos de la Universidad de Guayaquil, Docentes por haber hecho realidad este sueo, un profundo agradecimiento, y a cada una de las personas que hicieron que este trabajo fuera posible, muchas gracias.

ngela Pincay

NDICE GENERAL

PORTADAIDIRECTIVOSIIAPROBACIN DEL CONSULTOR ACADMICOIIIADVERTENCIAIVAUTORA DE LA INVESTIGACINVTRIBUNAL EXAMINADORVIDEDICATORIAVIIAGRADECIMIENTOVIIINDICE DE CUADROXVNDICE DE GRFICOXVIIRESUMENXIX

INTRODUCCIN1CAPTULO I 41.EL PROBLEMA4PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA4Ubicacin del problema en un contexto4Situacin conflicto5Causas y consecuencias7Delimitacin del problema7Formulacin del problema8Evaluacin del problema8Objetivos de la Investigacin9Interrogantes de investigacin10Hiptesis11Variables11Justificacin e Importancia11

CAPTULO II13MARCO TERICO13Antecedentes del estudio13Fundamentacin Terica13El juego13Juego y educacin17El juego para Piaget19TEORIAS BIOLOGICAS DEL JUEGOS 20Teora del crecimiento20Teoria del ejercicio preparatorio21Teoria Catrtica21Teoria del Atavismo22TEORIAS FISIOLOGICAS DEL JUEGO22Teoria de la energia superflua22Teoria del descanso o recreo23 Caracteristicas del juego24Clasificacin de los juegos25Juegos por edades27 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS29Escuela Activa29Antecedentes29 Principios32 Rol del docente35 Rol del estudiante36 Recursos didacticos37 Fundamentacin Pedaggica38Fundamentacin PSICOLOGICAS40 Teoria del placer funcional40 Teoria del ejercicio previo41 Teoria de la Sublimacion41 Teoria de Ficcion42 Fundamentacin SOCIOLOGICAS43El aprendizaje social43 El juego social44 Fundamentacin LEGAL45Constitucion de la Republica del Ecuador45 Ley Organica de educacion Intercultural47 Codigo de la niez y adolescencia47 Operacionalizacin de las variables48

CAPTULO III52METODOLOGA52Diseo de la Investigacin52Modalidad de la investigacin52Tipos de Investigacion53Investigacion de campo53Investigacion descriptiva54Investigacion explorativa54Investigacion Explicativa55Investigacion Bibliografica56Poblacin y Muestra57 Poblacin57Muestra58 TCNICAS DE LA INVESTIGACIN59La observacion60Tecnica de observacion de campo60La encuesta61La entrevista62Procedimiento de la Investigacin62Criterios para elaborar la propuesta63ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS63Respuestas a las Interrogantes de la Investigacin65

CAPTULO IV88LA PROPUESTA88Ttulo de la Propuesta88Justificacin88Fundamentacin89Objetivo General90Objetivo Esoecifico91Importancia91Ubicacin Sectorial y Fsica92Descripcin de la Propuesta92Conceptualizacion de los referentes de la propuesta93JUEGOS PARA REFORZAMIENTO DE LENGUAJE93Dramatizaciones93El mercado94El correo94Los periodicos95Trabalenguas96JUEGOS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES96Animales utiles96Carrera de sapos97Los frutos97JUEGOS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES98Carrera del hombre aseado98El dia y la noche98Que vecinos quieres99PLANIFICACION DE ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA100Aspectos sociolgicos102Aspectos psicopedaggicos103VISIN104MISIN104POLITICA DE LA PROPUESTA104IMPACTO SOCIAL104CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES105Definicin de Trminos Relevantes106BIBLIOGRAFA108ANEXOS109

NDICE DE CUADRO

Pg.Cuadro N 1:Causas y Consecuencias 7Cuadro N 2Operacionalizacin de las Variables48Cuadro N 3:Poblacin58Cuadro N 4:Muestra59Cuadro N 5: ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTESAsistencia a capacitacin de estrategias pedaggicas 65Cuadro N 6:Asistencia a talleres de tcnicas pedaggicas66Cuadro N 7:Desarrolla actividades con el juego67Cuadro N 8:Planifica actividades con metodologas68Cuadro N 9:Interacta el nio/a cuando realiza actividades con tcnicas69Cuadro N 10:La aplicacin de estrategias y mtodos70Cuadro N 11:Asistira a talleres para la aplicacin del juego71Cuadro N 12:Aplica estrategias y mtodos activos72Cuadro N 13:Incrementa los juegos tradicionales73Cuadro N 14:Aplica el juego para el desarrollo de las actitudes y valores74Cuadro N 15:Aplicacin del juego como estrategia pedaggica75Cuadro N 16:El juego como estrategia metodolgicas aplicada al proceso de enseanza aprendizaje76Cuadro N 17:El nio, nia muestra entusiasmo en las nuevas actividadesENCUESTA DIRIGIDA A REPRESENTANTES LEGALES 77Cuadro N 18:Desarrolla actividades como el juego78Cuadro N 19:Participa con sus hijos en los juegos79Cuadro N 20:Cmo calificara el actual nivel de conocimiento del docente80Cuadro N 21:Planifica actividades con metodologas activas81Cuadro N 22:El nio interacta cuando el docente realiza juegos82Cuadro N 23:Aplicacin de estrategias y mtodos activos83Cuadro N 24:El docente incrementa los juegos tradicionales84Cuadro N 25:Aplica el juego para el desarrollo de las actitudes y valores85Cuadro N 26:La aplicacin del juego como estrategia pedaggica86Cuadro N 27:El nio muestra entusiasmo en las actividades que realiza87

NDICE DE GRFICOPg.

ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES

Grfico N 1:

Asistencia a capacitacin de estrategias pedaggicas65

Grfico N 2:Asistencia a talleres de tcnicas pedaggicas66

Grfico N 3:Desarrolla actividades con el juego67

Grfico N 4:Planifica actividades con metodologas68

Grfico N 5:Interacta el nio/a cuando realiza actividades con tcnicas69

Grfico N 6:La aplicacin de estrategias y mtodos70

Grfico N 7:Asistira a talleres para la aplicacin del juego71

Grfico N 8:Aplica estrategias y mtodos activos72

Grfico N 9:Incrementa los juegos tradicionales73

Grfico N 10:Aplica el juego para el desarrollo de las actitudes y valores74

Grfico N 11:Aplicacin del juego como estrategia pedaggica75

Grfico N 12:El juego como estrategia metodolgicas aplicada al proceso de enseanza aprendizaje76

Grfico N 13:El nio, nia muestra entusiasmo en las nuevas actividadesENCUESTA DIRIGIDA A REPRESENTANTES LEGALES

77

Grfico N 14:Desarrolla actividades como el juego78

Grfico N 15:Participa con sus hijos en los juegos79

Grfico N 16:Cmo calificara el actual nivel de conocimiento del docente80

Grfico N 17:Planifica actividades con metodologas activas81

Grfico N 18:El nio interacta cuando el docente realiza juegos82

Grfico N 19:Aplicacin de estrategias y mtodos activos83

Grfico N 20:El docente incrementa los juegos tradicionales84

Grfico N 21:Aplica el juego para el desarrollo de las actitudes y valores85

Grfico N 22:La aplicacin del juego como estrategia pedaggica86

Grfico N 23:El nio muestra entusiasmo en las actividades que realiza87

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINSISTEMA DE ESTUDIOS SEMI-PRESENCIALESLICENCIATURA EN EDUCACIN SUPERIORMENCIN EN EDUCACIN PRIMARIA

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLGICA PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE DE LAS NIAS Y NIOS DEL SEGUNDO AO DE EDUCACIN BSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA N 8 RITA LECUMBERRI DEL RECINTO EL CONCHERO DE LA PARROQUIA TENGUEL PROVINCIA DEL GUAYAS. PROPUESTA: TALLERES DE CAPACITACIN DE ESTRATEGIAS METODOLGICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE PARA LOS DOCENTES EN EL AO ACADEMICO 2014-2015

CDIGO: LP10-12-22

AUTORA: ANGELA BERTA PINCAY SOLORZANO

CONSULTOR: MSc. FAUSTO MORENO

RESUMEN

En la actualidad la educacin necesita de juegos ldico transformadores para desarrollar las actividades de construccin del conocimiento y sacar adelante el proceso del interaprendizaje, en tal virtud el presente trabajo acadmico titulado: El juego como estrategia metodolgica para facilitar el proceso de enseanza aprendizaje , tiene como meta indagar, instruir y actualizar al personal docente de Educacin Primaria, para optimar la aptitud de la educacin, a partir de la aplicacin eficiente del docente en el proceso de enseanza aprendizaje. El proyecto est estructurado por el marco terico que contiene antecedentes del estudio, y teoras que fueron estudiadas y analizadas mediante la consulta bibliogrfica, actualizada, presenta una orientacin pedaggica, filosfica, psicolgica, social y legal, en base a los indicadores de las variables de la investigacin. La metodologa est sustentada en un enfoque cualitativo-cuantitativo, se trata de un proyecto factible, apoyado en la investigacin de campo de carcter exploratorio y descriptivo, se consider como poblacin a todos los miembro de la Escuela Fiscal Mixta N 8 "Rita Lecumberri", se determin la muestra, que estuvo conformada por directivos, docentes, estudiantes y representantes legales, a quienes se les aplic las encuestas las mismas que proporcionaron informacin que fueron tabuladas y debidamente analizadas, lo que permiti llegar a las conclusiones y emitir las recomendaciones y de esta manera plantear una propuestas de mejora que consiste en talleres de capacitacin de estrategias metodolgicas de enseanza aprendizaje para los docentes.

Descriptores: Estrategias Metodolgicas Proceso -Enseanza Aprendizaje

ABSTRAC

Todayeducationneeds of playfulgamestransformersfortheactivities of knowledgeconstruction and take forward theprocess of mutual learning, in thatunderthecurrentacademicpaperentitled: Thegame as a methodologicalstrategytofacilitatetheteaching-learningprocess, isInquiregoal, instruct and updateteachers of PrimaryEducation, tooptimizetheability of education, fromtheefficientimplementation of teachers in theteaching-learningprocess. Theprojectisstructuredbythetheoreticalframeworkthatcontainsbackground of thestudy, and theoriesthatwerestudied and analyzedbytheliteraturesearch, to date, has a pedagogical, philosophical, psychological, social and legal guidance, basedonindicators variables theinvestigation. Themethodologyissupportedby a qualitative-quantitativeapproach, itis a feasibleproject, supportedbyfieldresearchexploratory and descriptive, itwasconsidered as people at allmemberFisaclMixedSchool "Rita Lecumberri", wasdeterminedthesample, whichconsisted of principals, teachers, students and legal representatives, whowereadministeredthesurveysthemselvesthatprovidedinformationweretabulated and properlyanalyzed, whichallowedreachingtheconclusions and issuerecommendations and thusraiseanimprovementproposalsconsisting of training workshopsmethodologicalstrategies of learningforteachers.

Descriptors : Methodological Strategies - Learning Process -Teaching

XX

INTRODUCCINEl juego del nio es el camino para el desarrollo de sus potencialidades futuras fsicas, intelectuales, es una gimnasia del espritu. Por otros lado el juego simblico muestra el camino hacia la meditacin y el desarrollo del pensamiento, el hacer como sicomo si fuera la mam.como si fuera la enfermera o el mdico o el conductor, van allanando los senderos que llevan a la representacin, al simbolismo y a la abstraccin.

La importancia del juego en la educacin es grande, pone en actividad todos los rganos del cuerpo, fortalece y ejercita las funciones mentales. El juego es un factor poderoso para la preparacin de la vida social del nio, jugando se aprende la solidaridad, se forma y consolida el carcter y se estimula el poder creador.

En lo que respecta al poder individual, los juegos desenvuelven el lenguaje, despiertan la intuicin, desarrollan el espritu de investigacin, afirman la voluntad y afinan la paciencia. Tambin favorecen la agudeza visual, tctil, y auditiva, aligeran la nocin del tiempo, del espacio; dan soltura, elegancia y agilidad al cuerpo.

El juego y la educacin deben ser sucesivos porque educacin implica moverse, fluir, desenvolver las potencialidades fsicas, psicolgicas, sociales, espirituales desde el interior de las personas que se educa. En fin el juego, como medio educativo, debe tener igual orientacin, el juego y otras experiencias constituyen el soporte de todo aprendizaje.

El juego cuando se utiliza como metodologa en el proceso enseanza aprendizaje se hace agradable, ya que no solo socializa al nio, sino que lo adapta a las reglas, lmites y costumbres de su cultura y le facilita su maduracin emocional e intelectual, al experimentar el sentido del poder, mientras elabora soluciones imaginativas e ideas nuevas en un argumento de entretenimiento sobre el que ejerce el control.

El trabajo de investigacin se desarroll en la escuela Fiscal Mixta N 8 Rita Lecumberri del recinto El Conchero de la parroquia Tenguel Provincia del Guayas, en el segundo ao de Educacin Bsica, la investigacin de campo se realiz con entrevista a 5 docentes del segundo ao de Educacin Bsica y encuesta a 33 padres de familias. Los datos obtenidos nos permitieron proponer una propuesta como aporte de nuestro trabajo que ayudar a entender mejor a los involucrados y a solucionar problemas.

Los datos obtenidos me permitieron plantear una propuesta como aporte de mi trabajo que ayudar a entender mejor y solucionar los problemas encontrados.

El trabajo de investigacin, lo he dividido en cuatro captulos:

El Captulo I, Hace referencia al problema detectado, su planteamiento, las posibles causas y consecuencias, delimitacin y evaluacin del problema a travs de indicadores propios de toda investigacin cientfica, los objetivos su justificacin e importancia.

El Captulo II, Hace referencia al marco terico, en la fundamentacin terica, que argumenta con la pedagoga, psicologa, filosofa, sociologa y variables de investigacin.

El Captulo III, Hace referencia a la Metodologa, modalidad que se aplic en la investigacin, la interpretacin de los resultados de la investigacin de campo que fueron puestos en cuadros y grficos estadsticos.

El Captulo IV. Hace referencia a la propuesta, justificacin, fundamentacin y los objetivos se realizan una descripcin de lo que propone para solucionar el problema con una fundamentacin, sociolgica, psicolgica, con la visin y misin de lo que a futuro queremos de la institucin y su impacto social.

CAPTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicacin del Problema en un contexto

La Escuela Fiscal Mixta N 8 Rita Lecumberri, fue una iniciativa de un grupo de Padres de Familia del Recinto Puerto Conchero, perteneciente a la Parroquia Tenguel al tratar asuntos de importancia, como el de la educacin y bienestar de los nios. En la mencionada comunidad se necesitaba la apertura de una Escuela y un Profesor para que eduquen a nuestros hijos puesto que el centro educativo ms cercano para ellos era de la Parroquia Tenguel que tena una distancia de 7Km y los nios sufren mucho por la larga caminata ya que en ese entonces no haba transporte.

El Secretario los escucho y los mando con una recomendacin donde el Director Provincial de Educacin del Guayas, para que los atienda y hacerle la peticin al Ministro. Le exponen el mismo caso del Director, quien se comprometi en ayudarnos en el ao siguiente, consiguieron un local para que pueda funcionar la Escuela y enviar un Maestro que trabaje en su comunidad. En 1977, en el mes de Abril, se present la profesora Mariana Navas Jara, en la comunidad a matricular a los nios para el ao Lectivo 1977- 1978, se inaugur las clases en ese ao, en el ao de 1981 se organiz un Comit Pro-Adelanto del Conchero donde ellos consiguieron un terreno para construir una nueva escuela, el terreno fue donado por el Sr. Abdn Caldern Prieto, tambin se preocup en hacer arreglos en la carretera Tenguel-Conchero que estaba destruida.

La Dinse en el ao lectivo 2012, puso manos a la obra terminando la nueva institucin en 5 meses, al mes de Noviembre la obra ya estaba concluida y no solo eso tambin nos donaron el respectivo mobiliario. Y es as en la presente gozamos de una nueva, elegante y acogedora infraestructura.

El presente trabajo de investigacin y propuesta se enmarca dentro de la Educacin Bsica, ya que se realiza en una institucin educativa de nivel medio como la Escuela Fiscal Mixta N 8 Rita Lecumberri del recinto el conchero de la parroquia Tenguel, en lo que respecta al rea de la Didctica con el tema el juego como estrategia metodolgica para facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje de las nias y nios del segundo ao de Educacin Bsica

Situacin de Conflicto.

Ensear y aprender son dos conceptos claves, que constituyen el corazn de todo proceso educativo, de ellos se derivan las metodologas y actividades que propone el docente en el aula de clase. Muchas veces no podemos verbalizar ni determinar las ideas de aprendizaje y enseanza que guan nuestras prcticas. Pero al analizar nuestro desempeo en el aula y reflexionar sobre cmo me relaciono con los estudiantes y el conocimiento, puedo deducir que estos conceptos inspiran la accin educativa.

En el segundo ao de Educacin Bsica de la Escuela Fiscal Mixta N 8 Rita Lecumberri del Recinto el Conchero de la Parroquia Tenguel - Provincia del Guayas, se detect problemas de aprendizaje, ya que el docente considera al nio, nia como un elemento cognitivo pasivo, que si atiende lo explicado como es debido, cumple y presenta los trabajo enviados a la casa, podr captar la leccin enseada, al explicar un mal resultado escolar lo relaciona con la atencin y el no cumplimiento de las tareas enviadas. El rol de la docente es trasmitir el conocimiento que estn en los libros que el ministerio proporciona a los estudiante, previamente considerado importantes, su papel de instructor es efectivo en la medida que el nio, nia logra repetir el saber tal cual est en el libro.

Es necesario reflexionar sobre los cambios que el docente debe implementar en su proceso enseanza aprendizaje para lograr un resultado de calidad, el procedimiento que se va emplear, es decir el tipo de actividad que se solicita para el logro de los objetivos propuesto permitirn desarrollar un conocimiento significativo. Nuestros hijos, alumnos deben educarse jugando y no necesariamente en la aplicacin rgida de la escolarizacin. En esa intencionalidad es necesario que se tome conciencia de que la aplicacin de mtodos y tcnicas tales como el juego ya que permite el cultivo de las facultades, biolgicas, psicolgicas, sociales y espirituales, para obtener una educacin integral.

Causas y Consecuencias

Cuadro N.1Causas y Consecuencias del Problema

CausasConsecuencias

Proceso enseanza aprendizaje montono y aburridoNias y nios desmotivados

Limitada aplicacin del docente de tcnicas activas en el P.E.A.Desinters y aburrimientos de los nios, nias en clase

Limitada utilizacin del juego como elemento educativoRetardo en el desarrollo fsico, social y desenvolvimiento psicolgico

Aprendizaje, pasivo, domesticador, alienanteEscuela tradicional y logocntica

Fuente: Datos de la InvestigacinElaborado por: ngela Berta Pincay Solrzano

Delimitacin del Problema

Campo: Educacin Bsicarea: Didctica, Pedagoga. Investigacin Aspecto: Proceso enseanza- aprendizaje Tema: El juego como estrategia metodolgica para facilitar el proceso de enseanza aprendizaje de las nias y nios del segundo ao de Educacin Bsica de la escuela Fiscal Mixta N 8 Rita Lecumberri. Propuesta: Talleres de Capacitacin de Estrategias Metodolgicas de Enseanza Aprendizaje para los Docentes en el ao acadmico 2014 2015.

Formulacin del Problema

Cul es el impacto de utilizar el juego como estrategia metodolgica para facilitar a los docentes el proceso enseanza aprendizaje en las nias y nios del segundo Ao de Educacin Bsica la Escuela Fiscal Mixta N 8 Rita Lecumberri del Recinto El Conchero de la Parroquia Tenguel en el periodo lectivo 2014-2015

Evaluacin del Problema

El proyecto es importante porque se trata de facilitar el proceso de enseanza aprendizaje por medio de juegos ldicos que permitan mejorar la calidad de la educacin en la institucin.

Trascendente.- El proyecto es trascendente porque puede servir de modelo para que otras instituciones educativas lo apliquen, considerando la eficacia de la administracin.Factible.- La elaboracin de proyecto cuenta con la colaboracin de directivos de la institucin educativa sealada y los medios necesarios para la factibilidad del proyecto.

Evidente: Porque las nias, nios del segundo ao de educacin bsica presentan deficiencia en el aprendizaje.

Concreto: El esquema del proyecto educativo contiene conceptos breves y precisos de fcil comprensin.

Claro: La composicin del trabajo de investigacin est expuesta de forma clara y de fcil comprensin para los padres de familia y los docentes en general.

Relevante: El tema como elemento educativo influye en el desarrollo fsico, en la parte psicolgica, la socializacin y el desarrollo espiritual del nio y nia.

Identifica los productos esperados: El tema responde no solo a la tendencia del nio, nia, sino tambin a la imitacin, en este sentido es una fuente inagotable de aprendizaje y ensayo de la vida del nio, nia.

Contextual: La aplicacin de la Didctica en el proceso enseanza aprendizaje determina una educacin de calidad, y de un sociedad ms justa, y del desarrollo sostenible de la comunidad.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

Objetivo General

Establecer, capacitar y actualizar a los docentes en estrategias metodolgicas, mediante el estudio de juego ldico para el desarrollo de los procesos de enseanza aprendizaje de las nias y nios del Segundo ao de Educacin Bsica de la Escuela Fiscal Mixta N8 Rita Lecumberri del recinto el Conchero de la Parroquia Tenguel - Provincia del Guayas.

Objetivos Especficos.

Establecer el nivel de conocimiento que tienen los docentes al utilizar el juego como estrategia metodolgica en el proceso enseanza aprendizaje de los nios y nias. Capacitar al docente mediante la planificacin y conceptualizacin de las teoras didcticas que fortalecern el desarrollo de la labor educativa. Actualizar con talleres tcnicos, pedaggicos, didcticos, para posesionar el juego como mtodo pedaggico en el aprendizaje que permita una educacin de calidad a los alumnos.

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIN

1. El juego aporta a mejorar el proceso de enseanza aprendizaje?2. Aplica el docente dinmicas para motivar el desarrollo de destrezas y habilidades en el proceso enseanza aprendizaje?3. Qu juegos recomendara al docente dentro del aula?4. Se interesan los docentes en aplicar nuevas metodologas y tcnicas para erradicar el dficit en el aprendizaje?5. Qu metodologas debe utilizar el maestro en el aula?6. Los padres de familia deben vigilar muy de cerca a los nios con problemas de aprendizaje?7. Cules son las causas para que el nio tenga bajo rendimiento escolar?8. Deben colaborar los padres de familia con el docente para mejorar el rendimiento escolar de sus hijos?9. Depender de la motivacin del docente el inters que tenga el nio por aprender?10. Qu es el juego para usted?HIPOTESIS

La aplicacin del juego por el docente como mtodo pedaggico en el proceso enseanza aprendizaje, permitir un aprendizaje significativo a los nios, nias del segundo ao de educacin bsica.

VARIABLES

Variable Independiente:El juego como Estrategia metodolgica

Variable DependienteFacilitar el proceso de Enseanza - Aprendizaje

JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA

En el segundo ao de educacin bsica de la escuela Fiscal Mixta N 8 Rita Lecumberri he podido observar la no existencia de los espacios adecuados, la falta infraestructura para desarrollar los juegos infantiles adems la no planificacin y la no utilizacin adecuada de los mismos por las docente limitando el conocimiento significativo, retrasando el desarrollo de las destrezas y habilidades de los nios, nias.

Con la disposicin de las autoridades de la Institucin Educativa y el Personal Docente pongo a disposicin el siguiente tema de investigacin El juego como estrategia metodolgica para facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje de las nias y nios del segundo ao de educacin bsica de la escuela Fiscal Mixta N 8 Rita Lecumberri del recinto el conchero de la Parroquia Tenguel Provincia del Guayas Propuesta: talleres de capacitacin de estrategias metodolgicas de enseanza aprendizaje para los docentes en el ao acadmico 2014-2015.

La importancia de este proyecto est dada en cuanto a que responde a una exigencia que parte del compromiso familia docente institucin-comunidad para lograr un conocimiento significativo y de acuerdo a los criterios morales que se acreditan en l.

De igual manera se justifica este proyecto porque, a ms de ser de inters personal y profesional, para optar por la licenciatura, es la oportunidad para poner de manifiesto los conocimientos adquiridos en este proceso de profesionalizacin y plasmar en l mi experiencia producto de la actividad diaria en el aula. Tambin es de inters institucional, en la medida que estamos aportando para que la Facultad y la Universidad cumplan con los objetivos Institucionales de vincular los trabajos de investigacin a las necesidades y problemas de la comunidad educativa local y provincial, lo cual est estipulado en su misin.

El presente proyecto es posible elaborarlo por cuanto hay acceso a la abundante informacin terica que nos brindan los textos, separatas e internet, mi experiencia en la labor diaria de este trabajo y la informacin prctica que ser recopilada de los estudiantes, padres de familia, docentes en el rea de estudio que nos ocupa. Se cuenta con suficientes recursos humanos para la investigacin, as tambin el tiempo necesario para cumplir con las actividades del cronograma y el costo del proyecto, es posible financiarlo por no ser tan costoso, cabe respaldar que dispongo del permiso necesario que me otorg el plantel en el que har la investigacin cientfica a mi tema de tesis.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de Estudio

Sobre el tema que se est planteando en este documento es decir: El juego como estrategias metodolgicas para facilitar el proceso enseanza aprendizaje de las nias y nios de la escuela fiscal mixta n 8 Rita Lecumberri del Recinto el Conchero de la Parroquia Tenguel, no existe ningn documento escrito sobre el mismo, tanto en la biblioteca de la Facultad de Filosofa, Letras y Ciencias de la Educacin, de la Universidad de Guayaquil, como tampoco en la institucin educativa referida.

FUNDAMENTACIN TERICA

El JUEGO

Nuestros alumnos o hijos deben educarse jugando y no en la aplicacin rgida de la escolarizacin, en esa intencionalidad es necesario que ellos tomen conciencia de que jugar no es slo movimiento del cuerpo humano sino tambin es cultivo de sus facultades biolgicas, psicolgicas, sociales para obtener una educacin integral.

El juego nunca deja de ser una ocupacin de principal importancia durante la niez. La naturaleza constituye fuertes inclinaciones o preferencias al juego en todo nio normal, para asegurarse de que sern satisfechas ciertas necesidades bsicas del desarrollo. La cultura dirige, limita y reorienta estos impulsos ldicos.

La vida de los nios es jugar, y juegan por instinto, por manipular, gatear, ponerse de pie, andar, introducciones del juego y del deporte que los disciplinan y permiten el disfrute pleno de su libertad de movimiento. Ellos se revelan de la manera ms clara, limpia o transparente en su vida ldica. No juegan por regla, orden o compulsin exterior, sino movidos por una necesidad interior, la misma clase de necesidad que hace que un gato persiga una pelota que rueda y que juegue con ella como la hara con un ratn. El gatito no es un gato, y la pelota no es un ratn; pero en todas estas carreras bulliciosas vemos un ejercicio inicial de actividades heredadas de generaciones anteriores. Es una mezcla placentera del pasado, presente y futuro.

El juego de un nio posee cualidades semejantes. Surge espontneamente de provocaciones instintivas que representan necesidades evolutivas. Prepara para la madurez. Es un ejercicio natural y placentero de poderes en crecimiento. Nadie necesita ensear a un nio a jugar. Incluso un beb de pocas semanas sabe hacerlo. Qu hace un beb de tres meses con un tiempo libre? Prctica todas sus capacidades en fundamento en los campos de la conducta motriz, de adaptacin, lenguaje y personal-social. Sacude los brazos y flexiona las piernas (motriz); fija la mirada, con atencin, en su mano cerrada (de adaptacin); arrulla y balbucea (lenguaje); vocaliza al percibir el acercamiento de su madre (personal-social). Durante sus horas de vigilia, est incesantemente activo, jugando de una u otra forma. El juego es su principal ocupacin.

A menudo, en los momentos de juego pone de manifiesto sus ms duras energas. Se concentra con todo su ser y adquiere satisfacciones emocionales que no puede obtener otras formas de actividad. El juego profundamente atractivo esencial para el crecimiento mental. Los nios capaces de soportar un juego intenso tienen mayor probabilidad de saber llevarse y llegar al xito cuando hayan crecido.

El juego responde no slo a la tendencia del nio, sino tambin a la imitacin. En ese sentido es una fuente inagotable de aprendizaje y ensayo de vida. El nio que juega al carpintero, al herrero, al labrador, al bombero, al soldador, a la enfermera, al maestro, etc., se inicia en las actividades del adulto a modo de ensayo, tantea sus capacidades, investigan su vocacin, empujado inconscientemente por una fuerza que desconoce, pero que no es menos existente por eso.

Durante el juego, el nio inicia placenteramente su trato con otros nios, ejercita su lenguaje hablado y mmico, desarrolla y domina sus msculos, adquiriendo conocimiento de su utilidad, comprende las distancias y dems obstculos que el medio fsico enfrenta a sus deseos. Se adapta al medio, encuentra oportunidades de probar cuanto puede hacer, recibe estmulo para vencer las dificultades, forma su carcter y contribuye a desenvolver su personalidad.

El juego es uno de los medios que tiene para aprender y demostrar que est aprendiendo. Es factible que el juego es la forma de aprendizaje ms creadora que tiene el nio. En ciertos casos es tambin la forma de descubrir nuevas situaciones. Asimismo, del juego puede decirse que es un medio valioso para adaptarse al medio familiar o social. Por eso, no es prudente, en cualquier edad del nio, desalentar las tentativas que pretende realizar formulndole advertencias de no hagas eso, te vas a lastimar, no, eso es peligroso Es mejor animarlo proporcionndole lugares seguros, medios necesarios, consejos oportunos, directivas claras, etc.

El juego, tambin, debe verse como medio de socializacin. Jugando, el nio conoce a otros nios y hace amistad con ellos, reconoce sus mritos, coopera y se sacrifica por el grupo, respeta los derechos ajenos, cumple las reglas del juego, vence dificultades, gana y pierde con dignidad. En esa perspectiva, el profesor y/o padre debe sugerir y participar en el juego. Sus intervenciones le permitirn ganar la confianza infantil.

Segn (Huizinga, 2006), dice: el juego es una accin u ocupacin libre que se desarrolla dentro de lmites temporales y espaciales, que se realiza segn reglas obligatorias libremente aceptables, cuya accin tiene su fin en s misma, que va acompaada del sentimiento de alegra, que es otro modo que la vida corriente y que es susceptible de repeticin.(P.36)

Este concepto de juego considero que es el ms apropiado, pero es necesario recordar que el nio juega porque es un ser esencialmente activo y porque sus actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo mental.

En mi opinin, el juego es fuente de placer, ya que en l encuentran los nios su satisfaccin ms cumplida, una exigencia imperiosa de la naturaleza y una necesidad profunda del espritu.

Juego y Educacin

(Calero, 2003) considera:

La importancia del juego en la educacin es grande, pone en actividad todos los rganos del cuerpo, fortifica y ejercita las funciones psquicas. El juego es un factor poderoso para la preparacin de la vida social del nio, jugando se aprende la solidaridad, se forma y consolida el carcter y se estimula el poder creador (P.23).

En lo que concierne al poder individual, los juegos desenrollan el lenguaje, despiertan la intuicin, desarrollan el espritu de observacin, afirman la voluntad y perfeccionan la paciencia. Tambin favorecen la agudeza visual, tctil y auditiva; aligeran las instituciones del tiempo, del espacio; dan soltura, elegancia y agilidad al cuerpo.

La aplicacin provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biolgico, psicolgico, social y espiritual del hombre. Su importancia educativa es de vital importancia. Sin embargo, en muchas de nuestras escuelas se resalta el valor del aprendizaje pasivo, domesticador y alienante; no se da la importancia del caso a la educacin integral. En fin el juego est admitido solamente en el horario de recreo.

Frente a esta realidad, la Escuela Nueva es una verdadera transformacin en el pensamiento y accionar pedaggico. Tiene un fin importante que es el de respetar la libertad y autonoma infantil, su vitalidad, personalidad y colectividad. El nio es el eje de la accin educativa. El juego, en efecto, es el medio ms importante para educar y ms que todo para empezar a desenvolverse en el diario vivir.

El juego y otras experiencias constituyen el soporte de todo aprendizaje, afectan en el cambio de conducta del individuo. Para que se d esa situacin se requiere tiempo. El cambio se da como un salto dialectico de lo cuantitativo a lo cualitativo. La calidad de prcticas y comprensiones o realizaciones generan las cualidades deseadas.

Segn (Medina, 1975) seala lo siguiente:

El primer fin de la educacin concierne a la persona humana en su vida personal y en su progreso espiritual. El segundo, es guiar el desarrollo de la persona humana en la esfera social, despertando de su libertad, as como el de sus obligaciones y responsabilidades (P. 121).

En esa perspectiva el docente tendr a que el juego incida en una educacin personalizada, a fin de obtener un estilo de vida original antes que una conducta generalizada. Deber, en el juego, priorizar el cultivo personal de sus pensamientos, sentimientos y acciones, para buscar el xito y la competencia en un ambiente de equilibrio entre los valores individuales y sociales de cada uno de los nios y nias para as convertirlos en personas de bien.

El juego para Piaget

Segn lo que he podido leer el juego en un caso tpico de conducta desperdiciada por la Escuela tradicional por parecer privado de significado funcional.

(Piaget & Lorenz, 1982) Dicen que el juego constituye la forma inicial de las capacidades y refuerza el desarrollo de las mismas. (P, 25)

Las situaciones de juego y experiencias directas constituyen a que el nio adquiera una mejor comprensin del mundo que le rodea y as vaya descubriendo las nociones que favorecern los aprendizajes futuros.

La Educacin Inicial y los primeros grados de Educacin Primaria, en estas experiencias de tipo concreto, el nio ejercita sus sentidos, ya que tiene oportunidad de observar, manipular, oler, etc. Cuanto ms sentidos ponga en juego el nio, ms slidos y ricos sern los aprendizajes que realice. Consecutivamente, estas nociones se refuerzan utilizando materiales estructurados y no estructurados, entre los que podemos nombrar los rompecabezas, encaje, bloques, latas, maderas, semillas, etc., para finalmente llegar al material grfico, laminas, loteras, domin, tarjetas, fichas y hojas de preparacin.

De esta, manera el nio va gradualmente de lo concreto a lo abstracto, lo que favorece el desarrollo del pensamiento lgico.

TEORAS BIOLGICAS DEL JUEGO

I. Teora del crecimiento

Fue formulada por Casu, quien considera al juego como resultante fatal del crecimiento, vale decir del flujo y reflujo de fuerzas vitales que operan en el trabajo de estructuracin orgnica. El juego es considerado como un fenmeno estrictamente fsico. Casu juzga que el desequilibrio orgnico, por la hipersecrecin gradual, es la causa biolgica de la actividad que se expresa a travs del juego. La materia orgnica en su constante transformacin qumica, provoca en el sujeto la actividad que se expresa a travs del trabajo o del juego.

Finalmente, asevera que el hombre es de una estructura compleja, por tanto juega ms. As mismo la diferencia constitucional que separa a un sexo del otro, sera la causa de la diferencia d los juegos de nias y nios.

Critica. La teora del crecimiento concilia dos tendencias o corrientes explicativas el juego, las que reconocen slo una base o sustento orgnico y la que acepta el funcionamiento mental del mismo. Casu, sobre la base biolgica admite la expresin espiritual de la personalidad infantil. Por otro lado, sobre la base de instintos y tendencias orgnicas la diferencia entre el juego segn el sexo, pero toda la formulacin tiene una direccin en el crecimiento presente del sujeto. Tiene virtud de adoptar una actitud integradora sobre el juego.

II. Teora del ejercicio preparatorio

Fue defendida por Groos. En trminos biolgicos ha definido al juego como el agente empleado para desarrollar potencialidades congnitas y prepararlas para su ejercicio en la vida. La teora destaca la tendencia a la repeticin y al impulso instintivo de imitacin en el juego como medio de aprendizaje. El juego resulta as una funcin que logra que los instintos, que en su mayor parte viven en estado incipiente, se motiven, se activen y se perfeccionen. El juego para y por el desarrollo de los instintos, explica por qu los gatitos juegan a cazar, los corderitos a poparse; es decir, se entrenan desde pequeos en las ocupaciones que realizarn cuando mayores.

Critica. Interpretar la teora de Groos al pie de la letra, sera caer en el absurdo. Significara aceptar que el mundo estara, dentro de muy poco, lleno de todas las ocupaciones u oficios que representan los nios en sus juegos: soldados, pilotos, jinetes, etc.

III. Teora catrticaPlanteada por Carr, define al juego como un acicate que sirve al organismo para impulsar su crecimiento y desalojar las propensiones antisociales con que el individuo llega al mundo y que dado el estado actual acto purificador de los instintos nocivos; por ejemplo, el instinto guerrero se descarga en el juego de peleas.

Critica. Admitir esta teora implicara que en todo juego, yace como algo que lo circunda o motiva, una fuerza nociva que tiende a liberarse. El nio juega a las palabras, a los sonidos, y otros, ms para utilizar los rganos que para purificarlos.

IV. Teora del atavismo

Fue expuesta por Stanley Hall. Segn ella, los nios reproducen en sus juegos los actos que ejecutaron nuestros antepasados. Esta teora se basa en la ley biogentica de Haeckel, que dice: el desarrollo del nio es la recapitulacin breve de la evolucin de la raza. El nio en sus juegos va evolucionando, del mismo modo como evolucionaron las actividades en el proceso histrico de la humanidad.

Critica. No es correcto ver en el juego la reproduccin breve de la especie, podra afirmar que la civilizacin mantiene todava etapas inesperadas en el desarrollo mismo de la especie Muchos juegos tradicionales, a los cuales alude esta teora, deberan haber desaparecido por ser slo recapitulacin breve; sin embargo, bolitas, pelotas, carreras, luchas, etc., que juegan los nios europeos, africanos o americanos, son los mismos que antao regocijaban a los nios de China, Egipto, Grecia y Roma.

TEORAS FISIOLGICAS DEL JUEGO

I. Teora de la energa superflua

Formulada por (Schiller & Spencer, 1988) seala que el juego es la descarga agradable y sin formalidad de exceso de energas. Spencer busc la razn del juego en la existencia de un excedente de energas, que se desplazara por los centros nerviosos. (P.56)

Si se considera que el juego es una actividad, sta tiene que ser promovida por otra actividad, que en el caso presente es una energa excedente de naturaleza fisiolgica. Esta energa no se libera atrevidamente, cumple a un esquema de imitacin del adulto, de tal manera que su descarga est regularizada dentro de los marcos imitadores (el nio juega imitando a los mayores).

Las crticas a esta concepcin sostienen:

a. Si el juego supone una energa excesiva que se va agotando en el juego, Cmo se manifestara que el juego a menudo contina mucho tiempo despus de que se ha debilitado la energa inicial? Cmo se explicara entonces el juego de los nios desnutridos, enfermos o fatigados?b. El juego en muchas ocasiones no sirve para malgastar energas, sino para restituir la fatiga y aun para restablecerse.c. No siempre los nios repite o imiten en sus juegos la conducta de los adultos. En algunos casos existen verdaderamente una actividad creadora.

II. Teora del descanso o recreo

Su principal representante, Stheinthal, sostiene que el cambio de actividad u ocupacin proporciona la posibilidad de recrear las partes fatigadas del sistema nervioso, en tanto que otras partes entran en actividad. Este criterio hizo establecer los recreos en las escuelas.

La crtica a este planteamiento sostiene que el nio juega para cansarse y no para descansar. Aunque en lo psicolgico aceptamos que el cambio de actividad equilibra un poco las energas gastadas. Si el juego fuera tranquilidad, jugara el nio en las primeras horas de la maana, momentos de reparacin de las energas gastadas en las ocupaciones del da anterior? Karl Bhler dice que los nios juegan durante todo el da sin que hayan llevado a cabo trabajos de los cuales necesitan descansar.

En general, las teoras fisiolgicas se basan en la falsa premisa que el juego es una actividad carente de utilidad, sobrante y excesiva.

CARACTERSTICAS DEL JUEGO

1 El juego es una actividad libre. El juego por orden no es juego.

2 El consiste en escaparse a una esfera temporal de actividad que posee su tendencia propia. El siguiente caso, que refiere el padre de un nio, ilustra cun profunda es la conciencia de este el nio. Encuentra a su hijo de cuatro aos sentado en la primera silla de una fila de ellas jugando al ten. Acaricia al nene, pero ste le dice: pap, o debes besar a la locomotora, porque, si lo haces, piensan los coches que no es verdad.

3 El juego es autoritariamente independiente del mundo exterior, es especialmente personal.

4 El juego transforma la realidad externa, creando un mundo de fantasa.5 El juego es desinteresado; es una actividad que ocurre dentro de s misma y se trabaja en razn del agrado que produce su propia prctica.

6 Se juega dentro de algunos lmites de tiempo y de espacio, su caracterstica es la limitacin.

7 El juego crea orden.

8 El juego libera, despoja, exalta, seduce. Est lleno de las cualidades ms nobles que el hombre puede encontrar en las cosas y expresarlas: ritmo y armona.

9 El juego o es una preferencia a la valenta, porque se ponen en juego las facultades del nio.

10 Otra de las caractersticas del juego es la facilidad con que se rodea de secreto. Para los nios aumenta el encanto de su juego si hacen de l un secreto. Es algo para nosotros y no para los dems.

11 El juego es una disputa por algo o una escritura de algo.

Clasificacin de los juegos

De acuerdo con su funcin educativa, algunos autores distingue:

1. Juegos que interesan a la movilidad (motores). Estos juegos tienden al perfeccionamiento muscular, mediante ejercicios de brazos, piernas, etc., hasta juegos con aparatos.2. Juegos para la educacin de los sentidos (sensitivos). Se realizan utilizando objetos que educan la mano, odo, la vista, etc. Se emplea estos modos en forma progresiva.3. Juegos para desenvolver la inteligencia (intelectuales). Estos juegos se realizan mediante la experimentacin y la curiosidad infantil que tienden al desarrollo de la inteligencia. Como principal ejemplo tenemos los rompecabezas.4. Juegos para e la sensibilidad y la voluntad (efectivos). En stos caben juegos que nos llevan al desarrollo de los instintos sociales o generosos. La votacin de los juegos positivos toca al hogar y a la escuela, con el fin de evitar la multiplicacin de juegos que no conducen a la formacin de buenas costumbres.5. Juegos artsticos. Satisfacen principalmente el libre juego de la imaginacin, se apasionan a la cultura de los nios segn sus estilos, habilidades y aptitudes.

Teniendo en cuenta al sujeto que participan en el juego, se divide en juego individual: el nio juega solo; y juega social: cuando lo realiza con otros.

El juego individual comprende las siguientes fases:

1. Juego con los propios miembros. Cuando el nio se complace en el movimiento sus brazos, manos, dedos, es decir se enfrentan a toda clase de pruebas.2. Juego con cosas. Es el momento en que la cosa debidamente dicha interesa al nio: es objeto de una acelerada manipulacin que se confecciona con las manos, pero bajo la direccin de la vista. 3. Juego de imitacin. Cuando el nio o nia trata de imitar los movimientos y actitudes de las personas mayores, las ocupaciones de sus padres, vecinos, etc.4. Juego de ficcin. Aquel en que el nio se vale de una cosa para configurar otra. La imaginacin infantil transforma el fondo de las cosas cambiando la personalidad verdadera de los seres o ubicando alma a las cosas. Por la misma fortaleza de la imaginacin el nio cambia de personalidad; si juega a la escuela, l se siente maestro; si juega con un palo de escoba, lo considera caballo. Juega a la familia, a la guerra, etc., representando con lealtad el papel que representa.

El nio por su ilusin transforma las cosas y los seres; pero no es totalmente engaado por ellas, lo vemos fabricar panes o masas de barro, pero nunca lo vemos comer esos manjares

El juego social se manifiesta desde los seis aos, edad en que el nio adquiere la capacidad para jugar con otros y para hacer un papel social. A partir de los seis aos hasta los 12, el nio est en la tercera etapa de la infancia. Est en la edad adecuadamente escolar.

Juegos por edades

El inters del nio por el juego vara de acuerdo con la edad. Para los pequeos habr que escoger juegos con cantos, de repeticin, de caracterizacin; el nio de cinco aos es distrado y muy rico en impulso.

Hacia los nueve aos de edad, los juegos son ms complicados, y los predilectos en esta poca son los de escondite, de persecucin y de caza. A los once y doce aos, su instinto gregario se manifiesta fuertemente, prefiere los juegos de competencia.

Se ha permitido sealar el tipo de juego y juguetes que agrada a los nios de acuerdo con su edad:

Nios de seis aos

Juegan con barro, arena y agua. Juegan a las escondidas; hacen pruebas en el trapecio, en la cuerda y el triciclo. Juegan con la pelota: la arrojan, la hacen asaltar. Pintan, colorean, dibujan y moldean arcilla. Recortan y pegan papales. Usan los bloques con imaginacin y sonido constructivo. Dibujan letras de imprenta para deletrear palabras. Practican juegos con muecas, elaboran con accesorios: ropa, equipaje, muebles.Juegan a la escuela, a la casa, a la biblioteca. Otros juegan a la guerra, a los vaqueros, a los policas y ladrones. Excavan pozos y tneles y realizan actividades sencillas de jardineras. Se interesa por los transportes.

Nios de siete aos

Tienen mana por ciertas actividades: jugar con armas de fuego, leer libros cmicos, colorear, hacer magia y trucos, armar rompecabezas. Coleccionar e intercambian tarjetas, piedras y trozos de los objetos ms dispares. Juegan a la biblioteca, al tren, a la oficina de correos, con complicacin de accesorios. Recogen, patean, botn pelotas blandas. Recortan muecas de papel, inventan vestidos para muecas. Juegan a la casa, lo que incluye vestirse con complicadas ropas de adultos. Realizan juegos al aire libre: como luchan, trepan rboles. Arman aparatos con cajas vacas, etc. Hacen aviones de papel y los arrojan al aire. Juegan a policas y ladrones, a los comandos, a la guerra, etc.

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Escuela ActivaLa Escuela Activa parte de la idea del aprendizaje como un proceso de inters individual de conocimientos, de acuerdo personales de cada estudiante, en el que interviene el principio del activismo. Esta concepcin supone el aprendizaje a travs de la observacin, la investigacin, el trabajo y la resolucin de problemas, en un ambiente de objetos y acciones prcticas.

AntecedentesLa escuela Nueva, tambin conocida por diferentes autores como Escuela Activa, Nueva Educacin o incluso Educacin Nueva, fue un movimiento pedaggico surgido a finales del siglo XIX. Este movimiento naci una fuerte reaccin crtica a la escuela a la escuela tradicional. Cuestionaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorizacin y, sobre todo, el autoritarismo de la institucin educativa.

La Escuela Activa sostena que la actividad educativa ha de manifestar a los principios y supuestos de la necesidad, el derecho, el deseo, la disciplina interior, la confianza y la libertad de los estudiantes.

Segn (Gutierrez, 1969) dice que:

Escuela Activa es una dignacin sntesis de los esfuerzos dirigidos a educar de un modo metdico para la creacin espontnea ya para la solucin de los problemas sociales. El mtodo de la Escuela Activa ha de ser la investigacin espontnea de la verdad y la iniciacin en el trabajo, la representacin para una auto-ocupacin intensa, el despertar del sentido del trabajo. Fortalecido todos con una obra de colaboracin entre los alumnos y entre estos y el maestro. (Tomo 2, P.59)

La Escuela Activa recogi una serie de metodologa y recursos didcticos ya vislumbrados por algunos pedagogos anteriores (Vives, Locke, Rousseau, etc.) y que a finales del siglo XIX y a comienzo del XX, se vieron reforzados y fundamentados gracias a la psicologa experimental.

La escuela se nutri de diversos corrientes, en especial del naturalismo de Rousseau, quien aport la idea de autodesarrollo, y los principios de Pestalozzi sobre la conciencia humana como actividad y creacin.

La primera contribucin en el tiempo la constituyen diversos instituciones de carcter educativo que no son unitarias en cuanto a su corriente de pensamientos, pues su orientacin en heterognea y responde a las ideas y formacin de su iniciadores. Entre ellas, encontramos la Escuela de YasnaiaPoliana, fundada en 1959 por Len Tolstoi en Rusia; en Inglaterra, el Instituto de Abbotsholme, fundado en 1989 por Cecil Reddie; la cole des Roches, creada en 1899 en Francia por EdmondDemolins; los Landerziehungsheim (Hogares de educacin en el campo) fundados en Alemania en 1898 por HermannLietz; y las Escuela del Ave Mara, fundadas en Granada por D. Andrs Manjon en 1889.

La escuela Activa se fundamenta en el puerocentrismo, es decir, el nio es el centro de la educacin, mientras que a su alrededor girar todas las otras circunstancias educativas. Las diferentes orientaciones que presenta el movimiento de la Escuela Activa se pueden clasificar en tres corrientes: una primera corriente mstica, que fija el valor absoluto de la infancia; una segunda, filosfica, que intenta la justificacin racional del valor absoluto de la infancia; y por ltimo, una tercera corriente con preocupacin cientfica, que suministra a la tarea educativa el fruto de sus investigaciones.

Dentro de la corriente mstica Tolstoi, Ellen Key, etc. En la direccin filosfica se encuentran Dewey y Kerschensteiner. Y, por ltimo, en la orientacin cientfica destacan Decroly y Claparde.

Dewey es el principal teorizador de esta nueva educacin. Uno de los principales principios que propugna es que solamente la accin manual e intelectual promueve la experiencia y . La esencia de su mtodo reside en favorecer la manifestacin espontnea de estmulos, orientaciones e intereses que permiten el paso de la actividad al aprendizaje. De aqu se reduce que la actividad-trabajo puede constituir el instrumento ms adecuado para cualquier aprendizaje cientfico. Su mtodo experimental consta de los siguientes pasos: observacin de la experiencia; planteamiento de un problema mediante formulacin y razonamiento; y verificacin experimental, que convierte la educacin en aprendizaje por accin y experimento.

Kerschensteiner contribuye a la realizacin prctica de