Tlr 2 Completo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    1/65

    cenidet

    Departamento de Desarrollo Acadmico e IdiomasSEMINARIO DE INVESTIGACIN

    T A L L E R D E L E C T U R A

    Y R E D A C C I N I I

    CECILIA CULEBRA Y VIVESJUNIO DE 2002

    SEGUNDA VERSIN

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    2/65

    Ao 2002Centro Nacional de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico (CENIDET).Interior Internado Palmira s/n, col. Palmira.Cuernavaca, Morelos, Mxico. C.P. 62490Tel: Tels. 01 (777) 318 - 7741www.cenidet.edu.mx

    Se prohibe la reproduccin total o parcial de esta publicacin, su tratamiento informticoy la trasmisin de cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico,por fotocopia o por registro, sin el permiso expreso del titular del copyright.

    Impreso y hecho en MxicoPrinted and made in Mexico

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    3/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    PREFACIO

    Este manual complementa la informacin contenida en el

    correspondiente al Taller de Lectura y Redaccin I, en el cual se revisaron

    aspectos relativos a 1) nociones ortogrficas generales, 2) acentos, 3) signos

    de puntuacin y signos auxiliares, 4) vocabulario y uso de diccionarios y 5)

    elementos bsicos de gramtica. El nivel de tratamiento de dichos temas fue a

    nivel de recordatorio general, dado que son aspectos ya tratados en niveles

    anteriores de educacin, de los participantes de este Taller.

    En este manual se incluyen conceptos relativos a la definicin, tipologa

    y estructura de la oracin; a la construccin lgica, la precisin del lenguaje y la

    liberacin de oraciones dentro del prrafo; a la sistematizacin de la memoria

    en cuanto a los tipos de citas y cualidades que debe tener la anotacin; al

    escrito visto desde un enfoque sistmico; y finalmente, a conceptos generalessobre normas editoriales.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    4/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    TABLA DE CONTENIDO

    PREFACIO.. i

    CAPTULO I

    LA ORACIN.... 1

    A. DEFINICIN. 1B. TIPOS DE ORACIONES 2

    1. Presencia del sujeto 21.1. Con sujeto y predicado 21.2. Con sujeto tcito.. 21.3. Sin sujeto. 2

    2. Actuacin del sujeto 22.1. El sujeto es agente. 22.2. El sujeto es paciente.. 2

    3. Intencin comunicativa 3C. ESTRUCTURA.... 3

    1. Sujeto. 32. Predicado.. 4

    2.1. Complemento directo.. 42.2. Complemento indirecto 52.3. Complemento circunstancial.... 5

    3. Orden sintctico... 63.1 El lugar del verbo. 7

    4. Sintaxis inglesa y espaola 7

    CAPTULO II

    EL PRRAFO... 9

    A. CONSTRUCCIN LGICA. 91. Enlaces.. 9

    1.1. Oraciones coordinadas.. 91.2. Oraciones subordinadas 11

    2. Orden. 113. Cohesin... 124. Claridad. 12

    B. LA PRECISIN DEL LENGUAJE 131. Uso excesivo de la voz pasiva.. 132. Las palabras de plstico. 13

    2.1. Cosa . 132.2. Algo... 142.3. Esto y Eso.. 14

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    5/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    2.4. El relativo.. 153. Los verbos fciles 16

    3.1. Tener, ser, estar, encontrarse, haber y tener. 163.2. Hacer, poner, decir y ver. 16

    4. Barbarismos.. 17

    5. Extranjerismos.. 185.1. Anglicismos. 185.2. Arabismos 185.3. Galicismos... 185.4. Indigenismos 185.5. Italianismos.. 185.6. Occitanismos... 18

    6. Tecnicismos.. 197. Uso de diccionarios. 19

    7.1. Diccionarios semnticos. 197.2. Diccionarios bilinges. 207.3. Diccionarios de uso. 207.4. Diccionarios de sinnimos.. 207.5. Diccionarios de dudas del idioma.. 217.6. Diccionarios especializados 23

    C. LIBERACIN DE ORACIONES.... 23D. EL ARTE DE ESCRIBIR. 24

    1. Armona. 242. Cacofona.. 253. Monotona. 25

    CAPTULO III

    SISTEMATIZACIN DE LA MEMORIA 26

    A. PRINCIPIOS GENERALES... 261. Lectura exploratoria. 262. Lectura de interpretacin y sntesis.. 303. Lectura crtica... 30

    B. VENTAJAS DE LA SISTEMATIZACIN 31C. TIPOS DE ANOTACIN 31

    1. La nota bibliogrfica 312. La nota informativa.. 323. La cita textual 324. La parfrasis. 325. La sntesis. 326. La nota crtica... 32

    D. CUALIDADES DE LA ANOTACIN... 331. Claridad. 332. Precisin 333. Concisin.. 344. Relevancia 345. Normalizacin.. 34

    E. EL MTODO INCREMENTAL DE MICHAELSON 34

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    6/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    CAPTULO IV

    EL ESCRITO 36

    A. VISIN GLOBAL 361. Seleccin del tema.. 36

    2. Definicin general del contenido.. 363. Recoleccin de datos. 364. Elaboracin de esquema de acopio. 365. Extraccin de datos. 366. Redaccin. 36

    B. VISIN SITMICA. 37C. ESTRUCTURA GENERAL 37D. EL TONO Y LA INTENCIN. 38E. LEGIBILIDAD.. 39F. REVISIN INTEGRAL 40

    CAPTULO V

    NORMAS EDITORIALES... 41

    A. ARBITRAJE EDITORIAL.. 41B. TIPOS DE MATERIALES.. 43

    1. Artculos de revistas 431.1. Seleccin de la revista 441.2. Requisitos y normalizacin. 45

    2. Ponencias ante conferencias. 463. Presentaciones verbales 47

    3.1. Preparacin 473.2. Presentacin 483.3. Seguimiento. 50

    4. Tesis de grado.. 515. Propuestas tcnicas 53

    CAPTULO VI

    BIBLIOGRAFA GENERAL 57

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    7/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    CAPTULO I

    L A O R A C I N

    A. DEFINICIN

    La intencin del que habla o escribe va dividiendo su discurso enconjuntos de palabras amalgamadas dentro de cada unidad. Estas unidadesson las oraciones.

    Desde el punto de vista lingstico, se puede definir la oracin como lamenor unidad de habla que tiene sentido en s misma. A travs de ellas seexpresa el propsito de enunciar algo, interrogar, exclamar, mandar, o

    exteriorizar deseos o dudas. Tambin se le define como un conjunto depalabras que expresa un pensamiento completo. Tener un sentido completo,quiere decir declarar, desear, preguntar o mandar algo. As, ven tiene sentidocompleto; es una frase con la que se manda a alguien a que venga. En cambio,si digo entre bastidores o la Torre de Pisa, estas frases no tienen sentidocompleto, les falta la persona que habla, afirma o niega algo con estaspalabras, es decir falta el sujeto y el verbo. Por lo que se podra decir, porejemplo, Luisa estaba entre bastidores o La Torre de Pisa es famosa.

    Desde el punto de vista gramatical, esa unidad sintctica se logramediante un verbo en forma personal, lo que significa que el verbo debe tener

    una persona (primera, segunda o tercera del singular o plural) a la cual referirsu contenido. Porque hay formas verbales no personales y que, por lo tanto,no forman una oracin: el infinitivo (simple y compuesto), el gerundio (simple ycompuesto) y el participio. Por ejemplo:

    ESTAMOS contentos S es oracin

    (verbo en primera persona del plural: nosotros)

    ESTAR contentos NO es oracin

    (infinitivo: carece de persona)

    ESTANDO contentos NO es oracin

    (gerundio: carece de persona)

    HABIENDO ESTADO contentos NO es oracin

    (gerundio/participio: carece de persona)

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    8/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    En otras ocasiones, el verbo no siempre est explcito. Puede estarrepresentado por una coma o pausa breve. Por ejemplo:

    Zapatero, a tus zapatos.(La coma sustituye a dedcate por lo que S es una oracin)

    El zapatero y tus zapatos...(Frase con un sentido incompleto)

    B. TIPOS DE ORACIONES

    Existen varios tipos de oraciones, dependiendo de la presencia y laactuacin del sujeto, as como de la intencin comunicativa que se tenga:

    1. PRESENCIA DEL SUJETO

    1.1. Con sujeto y predicado

    Los maestros tienen esperanzas

    sujeto predicado

    1.2. Con sujeto tcito

    Tenemos esperanzas (nosotros)

    predicado sujeto tcito

    1.3. Sin sujeto (impersonales)

    Tener esperanza

    predicado

    2. ACTUACIN DEL SUJETO

    2.1. El sujeto es agente (activas)Ellos moldean el futuro

    sujeto agente

    2.2. El sujeto es paciente (pasivas)

    El futuro es moldeado por ellos

    sujeto paciente

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    9/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    3. INTENCIN COMUNICATIVA

    TIPO DEFINICIN EJEMPLOS

    Enunciativas Pueden ser afirmativas onegativas

    Sus ideales los alientan Sus ideales no los alientan

    Dubitativas Expresan duda. Quizs sus ideales losalienten

    Desiderativas Expresan deseo. Ojal que sus ideales losalienten

    Interrogativas Pueden ser directas o indirectas. Cul es su meta? Deseamos saber cul es

    su metaExclamativas Pueden ser tambin directas o

    indirectas. Cuntas dificultades hay! Nos admira cuntas

    dificultades hayImperativas Pueden ser de mandato o

    exhortativas. Sigan adelante! Por favor, sigan adelante!

    C. ESTRUCTURA

    Bsicamente, la oracin est constituida por dos elementos: sujeto ypredicado.

    El sujeto es aquello (persona, animal o cosa de la cual se habla) queejecuta la accin. El predicado es lo que se dice del sujeto.

    1. SUJETO

    El sujeto de la oracin siempre es un sustantivo, incluyendo a susustituto el pronombre, o bien otra palabra o construccin sustantivada. Porejemplo:

    Sustantivo: Los pueblos deben vivir en paz

    Pronombre: Ellos merecen su libertad

    Adjetivo sustantivado: Lo humano debe de ser respetado

    Verbo sustantivado: Agredir es propio de salvajes

    Adverbio sustantivado: Un no! es la respuesta unnime

    Conjuncin sustantivada: El pero no se justifica

    Interjeccin sustantivada: Su ay! nos estremece

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    10/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Frase sustantivada: Las alas rotas es un ttulo simblico

    Oracin sustantivada: Quines atropellan pagarn su crimen

    Por lo general, el sujeto precede al predicado. Sin embargo, la

    construccin espaola permite que ocupe distintos lugares, segn sea suimportancia significativa dentro de la oracin. Por ejemplo:

    Los estudios universitarios son importantes para el progreso delpas

    Son importantes los estudios universitarios para el progreso delpas

    Para el progreso del pas, son importantes los estudiosuniversitarios

    El sujeto cuando se forma con un sustantivo, puede ser

    Propio Baltasarsinti gratitud y alivio Comn Las mujeres tejen en medio del humo Concreto La choza se senta helada Abstracto La ocasin se present ese mismo invierno

    2. PREDICADO

    El predicado cuyo ncleo es el verbo, puede tener adems uncomplemento. La estructura en ambos casos, sera como sigue:

    SUJETO + VERBOLa nana + desapareci

    SUJETO + VERBO + COMPLEMENTOLa nana + desapareci + en la extraa mansin

    Los complementos dentro del predicado pueden ser de tres clases:

    2.1. Complemento directo

    Es el objeto de la accin verbal, la recibe directamente.

    MANUELSujeto

    Quin lo hace?

    LEVerbo

    Qu hace?

    EL LIBROComplemento directo

    Dnde o a qu se lo hace?

    LA FACULTAD DE QUMICASujeto

    Quin lo hace?

    EDITVerbo

    Qu hace?

    ESTOS FOLLETOSComplemento directo

    Dnde o a qu se lo hace?

    2.1.1. El pronombre como complemento

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    11/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Manejando informacin previa se puede sustituir el complemento directopor un pronombre.

    JUAN

    SujetoQuin lo hace?

    LA

    ComplementoQu?

    ESCRIBE

    VerboQu hace?

    2.1.2. La voz pasiva

    En voz activa, el sujeto ejerce la accin sobre algo o alguienactivamente. En la voz pasiva, sin embargo, el complemento directo pasa aocupar el primer plano.

    ACTIVA: Los delegados firmaron el acuerdo

    complemento directo

    PASIVA: El acuerdo fue firmado por los delegados

    sujeto pasivo

    2.2. Complemento indirecto

    Expresa el fin, el dao o el provecho de la accin verbal, recibidaindirectamente.

    JUANSujeto

    Quin?

    ESCRIBIVerbo

    Qu hace?

    UNA CARTAComplemento directo

    Qu?

    AL PRESIDENTEComplemento indirecto

    Para quin?

    2.3. Complemento circunstancial

    Indica circunstancias como lugar, tiempo, materia, medio, modo, destino,finalidad, causa que acompaan al hecho verbal. A continuacin se muestranejemplos de cada una de estas categoras.

    LUGAR: a la esquinaa tres kilmetrosaqu

    TIEMPO: a las tres de la tardeel da de ayeren el siglo pasado

    MATERIA: de maderade vidrio y acerode papel

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    12/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    MEDIO: por escritocon un telescopiopor propia mano

    MODO: con mucho gusto

    simple y sencillamentecon el corazn en la mano

    DESTINO: hacia Franciapara la izquierdacon direccin al norte

    FINALIDAD: para alegrar a los presentespara ganar la competenciapara aprender lo mejor posible

    CAUSA: por razones de fuerza mayorpor carecer de equipopor su enfermedad

    3. ORDEN SINTCTICO

    Para construir una frase hay que tener en cuenta los principiossintcticos, el orden lgico y la construccin armoniosa.

    Sin embargo, es importante sealar que en el idioma castellano, no estsometida a reglas fijas, sino a principios generales, y que en ocasiones puedengozar de libertad y holgura. Libertad no quiere decir libertinaje, ni la holguraindica una desconexin arbitraria entre los elementos de la frase.

    A pesar de todo, conviene detenerse a examinar la construccinsintctica para facilitar la labor en el momento de redactar.

    La construccin sintctica es la que ordena los elementos de la frase,segn su funcin gramatical.

    1. El sujeto2. El verbo

    3. Los complementos: directo, indirecto y circunstancial. Por ejemplo:

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    13/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    ORDEN ELEMENTO EJEMPLOQuin lo hace 1 Sujeto Isabel II, Reina de

    InglaterraQu hace 2 Verbo ha concedido

    A quin se lo hace 3 Complemento

    directo

    la independencia

    Adems, lo que hace, a quin leafecta

    4 Complementoindirecto

    a Ghana

    En qu circunstancias lo hace 5 Complementocircunstancial

    no hace muchotiempo

    3.1. El lugar del verbo

    Dentro de cada frase el verbo se coloca normalmente intercalado entreel sujeto y el complemento. En cuanto a estos dos elementos, debe preceder el

    de mayor inters, y el otro colocarse al final de la frase. Ejemplo:

    Formas aceptadas Formas incorrectasLuis compr una bicicletaCompr una bicicleta LuisUna bicicleta compr Luis

    Luis una bicicleta comprUna bicicleta Luis compr

    4. SINTAXIS INGLESA Y ESPAOLA

    En importante tener en cuenta, cuando se estn extrayendo datos detextos extranjeros, y con ellos elaborando notas propias en especial del ingls,que existen diferencias en la sintaxis de ambas lenguas. Se pueden mencionarentre otras:

    El orden sintctico dentro de las oraciones(sujetoverbocomplemento),

    Los accidentes del verbo,

    La concordancia verbal, as como de gnero y nmero,

    El lugar de los adjetivos y el uso de adverbios, y

    El uso de voces pasivas.

    Adems, sin que esto sea tan palpable y que afecte, de manera tanexplcita la redaccin de textos tcnicos, existen grandes diferencias culturalesentre ambas lenguas. Se puede tomar como ejemplo, el siguiente:

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    14/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Mxico: pas de apariencias

    Las apariencias engaan, reza el proverbio. Y en ningn lado esto esms cierto que en Mxico. Aqu, lo que cualquier cristiano jurara que es unainundacin es en realidad un encharcamiento. Las alzas no son alzas, sino

    ajustes de precios. Los ciegos son invidentes; las prostitutas,sexoservidoras; los ancianos, personas de la tercera edad; las crisisbaches o coyunturas, la manipulacin, solidaridad; los acarreadossimpatizantes; los porros, pseudoestudiantes, y las masacres, episodios,sobre todo si ocurren en Guerrero. Las empresas no despiden empleados,practican la reingeniera. La economa nacional no cae en recesin: sedesacelera o se contrae. Los delincuentes no van a la crcel, sino a uncentro de readaptacin social, aunque all nadie se adapte ni se readapte,sino todo lo contrario. Y, desde luego, en Mxico no se lava dinero; solamentese realizan prstamos millonarios entre amigos, sin que medie un solocomprobante. Si las autoridades reprimen con lujo de violencia a unosmanifestantes, se trata en realidad de un desalojo. Y si obligan a los partidospolticos, sindicatos, bancos y dems organismos a aceptar una decisin,cualquier mexicano con dos dedos de frente sabe que all hubo concertacin.

    ndese con mucho tiento. Sus ojos y su razn se empean en darle gato porliebre, y mal har en tragarse el anzuelo. Por ms que su cerebro le asegureque el peso se devala, no se deje engaar, se trata de un deslizamiento o, alo sumo, de una ampliacin de la banda de flotacin. No les crea a susamigos cuando le digan a gritos que en Mxico hay miseria: es nada msmarginacin. En suma, cuando digo digo, no digo digo, sino digo Diego. Escuestin de perspicacia. Sin embargo, la perspicacia no basta a veces paradistinguir la apariencia de la realidad. El nuestro es un pas surrealista, y serabueno que Carlos Fuentes nos echara una mano para interpretarlo.

    Ramn Manuel Gonzlez

    El uso de eufemismos entendidos stos como el modo de decir paraexpresar con suavidad o decoro idas cuya recta y franca expresin sera dura omal sonante est muy extendido en Mxico. Valgan algunos ejemplosadicionales para ilustrar:

    Tercera edad o adultos en plenitud viejos Devolver vomitar Hacer pop, ir al trono o hacer del bao obrar Trato carnal hacer el amor Est esperando estar embarazada Aliviarse dar a luz Personalidad muy enrgica mal genio

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    15/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    CAPTULO II

    E L P R R A F O

    A. CONSTRUCCIN LGICA

    El prrafo es un conjunto de oraciones que se unen para desarrollar elpensamiento expresado en la oracin principal. Por tanto, es la oracinprincipal la que define el contenido del prrafo.

    El prrafo debe contener unidad y coherencia internas, ya que todas lasoraciones que lo constituyen tienen relacin con la idea bsica, o sea, con laoracin principal. Para poder lograrlo se deben de tomar en consideracinalgunos factores como los enlaces, el orden, la cohesin y la claridad.

    1. ENLACES

    Conviene ligar las ideas entre dos o ms frases, a partir de oracionescoordinadas o subordinadas, entre otras.

    1.1. Oraciones coordinadas

    Se denomina coordinacin, a la unin de oraciones, de modo que nopierdan su independencia. Por lo tanto, las oraciones coordinadas forman unaunidad sintctica integrada por unidades ms pequeas (oraciones simples).

    Las oraciones coordinadas pueden ser, a su vez, de diversas clases:1.1.1. Coordinacin copulativa

    En este caso, las oraciones se unen a otras por simple adicin. Puedenser afirmativas o negativas. Ejemplos:

    El absolutismo agota sus fuerzas con sus triunfos y devora deantemano su porvenir.

    Nadie puede horrorizarnos ni rebajarnos, sino nosotros mismos.

    1.1.2. Coordinacin adversativaCuando en una oracin compuesta se contraponen una oracin

    afirmativa y una negativa o de sentido inverso, la coordinacin resultante esadversativa. En este caso, se oponen dos juicios de calidad lgica contraria.Esta coordinacin se logra, en general, mediante el empleo de algunasconjunciones tales como ms, pero, empero, sino, aunque, o de frasesconjuntivas tales como sin embargo, no obstante, antes bien, al contrario, encambio, etc. En lo referente a puntuacin, la norma establece que se usa puntoy coma antes de los nexos adversativos. Ejemplos:

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    16/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    No es tarea fcil dirigir a hombres; empujarlos, en cambio, es muysencillo.

    Todos los hombres pueden caer en el error; pero slo los neciosperseveran en l.

    1.1.3. Coordinacin distributiva

    Mediante las oraciones unidas por esta clase de coordinacin, secontraponen acciones distribuidas entre varios sujetos, lugares, tiempos, etc.; ose presentan varias suposiciones que recprocamente se excluyen; o seenumeran varias fases de un hecho.

    Las oraciones distributivas van yuxtapuestas, y la coordinacin entreellas se establece por el empleo de trminos correlativos (uno... otro; stos...aquellos; cerca... lejos; aqu... all; ac... all; antes... despus;por una parte...

    por otra parte; primero... luego) o por la repeticin de palabras de cualquiervalor gramatical que, sin perder su significado, ofician con sentido conjuntivo(ya... ya; ahora... ahora; bien... bien; sea... sea; fuese... fuese; quienes...quienes; tan pronto... tan pronto; tal vez... tal vez; quiz... quiz; as... as;donde... donde; tal... tal; tan presto... tan presto; que... que). Ejemplos:

    ste la maldice y la llama antojadiza, mala y deshonesta; aquel lacondena por fcil; tal la absuelve y perdona, y tal la vitupera; unocelebra su hermosura; otro reniega de su condicin; y, en fin, todosla deshonran y todos la adoran.

    No puede nadie excusar este trago, que sea rey, que sea papa.

    1.1.4. Coordinacin causal

    Cuando entre las oraciones unidas existe un lazo de causalidad, lacoordinacin se denomina causal. En la expresin comn, es frecuente que nose distinga entre la causa y la consecuencia. Por ello, la coordinacin causalseconfunde con la consecutiva. La coordinacin causal se establece mediante losnexosporque,pues,puesto que, que. Ejemplos:

    No derrames tus beneficios en los malos, porque esto es sembrar enel mar.

    Los jvenes tienen suerte, pues han de ver cosas magnficas.

    1.1.5. Coordinacin consecutiva

    Las oraciones consecutivas siempre van despus de aqullas de lascuales indican consecuencia, a diferencia de las causales, que puedenpreceder o seguir a sus referidas. Los nexos que se introducen a lasconsecuencias son: luego, conque, pues, por tanto, y as, en efecto, porconsiguiente, en consecuencia,por ende, as es que. Ejemplos:

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    17/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Pienso, luego existo El olvido es seal de menosprecio; por ende, causa enojo.

    1.2. Oraciones subordinadas

    En gramtica la subordinacin es la relacin entre dos o ms oraciones,de las cuales una (llamada subordinada, incorporada o incluida) depende lgicay gramaticalmente de otra (llamada subordinante o principal), o de un trminode ella.

    El grado de incorporacin de la subordinada a la principal es variable;pero en ningn caso se anula su relacin de dependencia gramatical, ya quecarece de sentido independiente. Es una oracin completiva.

    Las oraciones subordinadas pueden ser sustantivas, adjetivas oadverbiales, porque ejercen el oficio que tienen los sustantivos, los adjetivos y

    los adverbios. Ejemplos:

    Subordinada sustantiva

    No sabe hablar quien no sabe callar

    el hablador

    Subordinada adjetiva

    No hay cosa ms fra que un consejo cuya aplicacin sea imposible

    inaplicable

    Subordinada adverbial

    Arguye sabidura el saber agradar cuando conviene

    convenientemente

    2. ORDEN

    Deben presentarse las ideas segn su importancia.Es necesario evitarlas faltas de sentido que resultan de no respetar el orden lgico psicolgicode nuestro pensamiento. Resumiendo, una idea puede expresarse dediferentes modos, segn la importancia de dicha idea. Ejemplo:

    Debemos contraer el hbito de trabajar desde la juventud.

    ORDEN SINTCTICO

    Desde la juventud, debemos contraer el hbito de trabajar.

    IDEA PREDOMINANTE DE TIEMPO

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    18/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Los cambios en el orden sintctico no deben hacer que las ideasexpresadas pierdan claridad ni precisin.

    3. COHESIN

    Para conseguir la debida cohesin en un prrafo, debe procurarse ligarla idea inicial de una frase a la idea final de la frase precedente o a la ideageneral dominante de dicho prrafo. Ejemplo:

    El edificio incendiado era un chalet de lujo. El fuerte viento reinanteavivaba las llamas y les daba una espantosa intensidad.

    Cul de las dos frases siguientes liga mejor con la expuesta?

    ... El salvamento de los habitantes del chalet tuvo que hacerse en mediode este brasero ardiente

    ... En medio de este brasero ardiente, tuvo que hacerse el salvamentode los habitantes del chalet.

    espantosa intensidad de las llamas... en medio de ese braseroardiente...

    Relacin ms cercana

    4. CLARIDAD

    Para conceder la debida claridad de las frases, conviene que el orden delas palabras se someta al orden de las ideas. Ejemplos de frasesdesordenadas:

    El maestro oblig a todos los alumnos a someterse al examenmdico, por orden de la superioridad.

    CAUSA EFECTOPor orden de la superioridad, el maestro oblig a todos losalumnos a someterse al examen mdico.

    El teniente Martnez tuvo que tomar el mando del batalln, cuandomataron al comandante Lpez y al capitn Garca.

    CAUSACuando mataron al comandante Lpez y al capitn Garca, elteniente Martnez tuvo que tomar el mando del batalln. EFECTO

    En ambos casos, el orden de las palabras no se someti al orden de lasideas.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    19/65

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    20/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    romntica, la cosa existencialista, la cosa potica, la cosa del ambiente,etc. COSA es probablemente la palabra de sentido ms vago, ms impreciso,el vocablo ms vulgar y trivial de la lengua.

    Contra este fenmeno se puede optar por sustituir tan insustancial

    palabra por otra ms precisa. Ejemplos: La humildad es una cosa muy rara

    La humildad es una virtud muy rara

    Una sola cosa ocupa su mente

    Una sola obsesin ocupa su mente

    2.2. ALGO

    Este vocablo del que tanto se abusa en la conversacin cotidiana,proporciona la medida de su correcto empleo en su propia definicin: algo esunpronombre indefinido y, por tanto, slo debe usarse cuando se quiera dar ala frase un sentido indeterminado; cuando se quiera mencionaralgo (aqu estbien empleado) sin precisar lo que ese algo sea. Ejemplos:

    Leer algo mientras vienesCORRECTO

    Esta historia tiene algo trgico

    INCORRECTO, requiere de una mayor precisin

    Esta historia tiene un sentido trgico, o bien

    Esta historia tiene un argumento trgico

    2.3. ESTO y ESO

    Los pronombres demostrativos ESTO y ESO, por influencia francesa,se introducen cada vez ms en nuestra lengua. Pero la frase puede quedarms elegante, ms espaola, si se sustituyen dichos pronombres por el relativoo por el adjetivo demostrativo segundo de un sustantivo. Ejemplo:

    T amas a tus padres. Esto te honra.INCORRECTO, requiere de mayor precisin.

    T amas a tus padres. Este sentimiento te honra, o bien

    T amas a tus padres, lo cual te honra.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    21/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    2.4. El RELATIVO

    El pronombre relativo (que, cual, quien, cuyo) es otra de las dificultadescon las que se pueden tropezar las personas que escriben. Ejemplo:

    He visto a tu hermano que me dio noticias de tu ta que est maladesde el da del accidente que tuvo cuando iba a la fiesta que secelebr el viernes pasado.

    Se le llama as porque relaciona algo en la frase: sustituye a unantecedente y se une a l con una frase de la que el propio relativo formaparte. QUE y CUAL se refieren a personas y cosas; QUIEN solo a personas ypuede ir sin antecedente. Ejemplos:

    La casa que compraste

    El hombre que asalt la casa

    Quien da pan a perro ajeno

    El abuso del pronombre relativo puede dar un sentido equvoco yprovocar tambin incorrecciones y ser causa de pesadez en la lectura.Ejemplos:

    Le envo a usted una liebre con mi hermano, que tiene las orejascortadas

    INCORRECTO Quin tiene las orejas cortadas? La liebre o mihermano?

    He visto el coche del mdico, que est hecho un vejestorio.INCORRECTO Pobre mdico!

    Conozco mucho a Pablo el hijo de Mara, que viene mucho a casaINCORRECTO Quin viene? Pablo o Mara?

    Puede remediarse esta falta mediante el uso de otros vocablos y otrosrdenes sintcticos. Ejemplos:

    El general que liber la ciudad El general liberador de la ciudad

    Dos movimientos que se producen al mismo tiempo Dos movimientos simultneos

    Un padre que perdona fcilmente a su hijo Un padre indulgente con su hijo

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    22/65

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    23/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    3.2.2. Poner.

    Este verbo se puede reemplazar por otros, siempre que stos den msprecisin a la frase. Ejemplos:

    Luis puso varias palabras Luis escribi varias palabras

    Juan puso en orden sus libros Juan orden sus libros

    Poner la sonda en una herida Introducir la sonda en una herida

    3.2.3. Deciry ver

    stos son otros dos verbos fciles de los que se abusa y que, con unpoco de atencin por parte del que escribe, pueden y deben ser sustituidos porotros verbos ms precisos. Ejemplos:

    Decir un soneto Recitar un soneto

    Vea por usted mismo Juzgue por usted mismo

    Decir blasfemias Proferir blasfemias

    Luis es incapaz de ver la belleza de este cuadro surrealista Luis es incapaz de apreciarla belleza de este cuadro surrealista

    4. BARBARISMOS

    Los barbarismos son vicios del lenguaje, que consisten en pronunciar oescribir mal las palabras, o en emplear palabras impropias. Ejemplos:

    -Orita mismo Ahora mismo-Palante Para delante-Arrastrao Arrastrado-Quionda gey! Hola amigo!- Pandros Hippies de izquierda- Freakear Asustar- Mala leche Con mala intencin

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    24/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    5. EXTRANJERISMOS

    Espaa fue conquistada por diversos pueblos, entre ellos los rabes y losromanos, pero tambin se convirti en una potencia que conquist a otrasrazas, principalmente en Amrica. Ambas situaciones, ser conquistada y

    conquistadora, tuvieron como consecuencia, entre otras el mestizaje propio derelaciones tan estrechas en contacto, como extensas en el tiempo. Como partede este mestizaje cultural, muchos trminos extranjeros se incorporaron al usocotidiano de la lengua. Adems, como producto de su interaccin con otrospases, tambin ha asimilado trminos de otras reas geogrficas. Se ilustranalgunos ejemplos de ello a continuacin:

    5.1. Anglicismos

    Se dice de aquellos vocablos que provienen del ingls. Ejemplos: Tnel,yate. mitin, trauma, lder, turista, apartamento, bisbol, boxeo, tenis, ftbol.

    5.2. Arabismos

    Se dice de aquellos vocablos que provienen del mozrabe. Ejemplos:Azucena, alfrez, tambor, alfiler, ajedrez, alcalde, cenit, ojal, alhel, atalaya,aceite, arroz, almacn, alcantarilla, azul, almohada.

    5.3. Galicismos

    Se dice de aquellos vocablos que provienen del francs. Ejemplos:Flecha, emplear, desmayar, ligero, jardn, gala, chimenea, calle, maleta,bachiller, duque, asamblea, mariachi, chantaje, chofer, chic, lite, boutique.

    5.4. Indigenismos

    Se dice de aquellos vocablos que provienen de las lenguas indgenasamericanas. Ejemplos: Cacique, tabaco, maz, cacao, tomate, chocolate,canoa, piragua, huracn, enagua, hule, petate, canbal, tiburn.

    5.5. Italianismos

    Se dice de aquellos vocablos que provienen del italiano. Ejemplos:

    Avera, corsario, piloto, brjula, centinela, escopeta, cartucho, piata, parapeto,escolta, escaramuza, asaltar, pliza, cartulina, sotana, carrusel.

    5.6. Occitanismos

    Se dice de aquellos vocablos que provienen del occitano o provenzalhablado en la Francia meridional. Ejemplos: Cascabel, antorcha, hostal,burdel, mensaje, balada, desdn, lisonja, vergel, laurel, ruiseor, bacalao,batalla, desastre, monje, fraile.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    25/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    6. TECNICISMOS

    Son el conjunto de voces empleadas en el lenguaje de un arte, ciencia,oficio, etc. y constituyen la jerga diaria de cada profesin, conteniendo unagran cantidad de extranjerismos. Ejemplos:

    Scannear, resetear, precatalogacin, lechearada, faxear, fordwardear

    7. USO DE DICCIONARIOS

    De la misma manera que un artesano produce objetos que cumplen unafuncin o satisfacen una necesidad, el investigador que comunica por escritolos resultados de sus trabajos, crea un objeto al que llamamos texto tcnico.

    El investigador debe tener en mente un proyecto del texto que deseaescribir, de acuerdo a la funcin que ste deba cumplir: anlisis, descripcin,demostracin, convencimiento, etc. De acuerdo a ello, enfocar el problemabajo la luz que le parezca ms adecuada e imaginar su propio texto: breve olargo, especializado o de divulgacin y, es ms, escuchar el tono de suspalabras: informativo, argumentativo, irnico. Una vez que defina su estilo,debe seleccionar el lenguaje que lo exprese de la mejor manera posible.

    Por el hecho de hablar espaol, el investigador supone, errneamente,que no requiere de herramientas para lograr sus propsitos de redaccin. Sinembargo, cuando una persona intenta escribir un texto, requiere, comocualquier trabajador, de un conjunto de instrumentos, ya que escribir es eldominio de una tcnica.

    Es por ello que, la herramienta fundamental del redactor son losdiccionarios. Consultarlos de manera constante es indispensable para moldearla materia del escritor que es la palabra.

    En el momento de redactar, se puede contar con el auxilio de diversostipos de diccionarios: semnticos, bilinges, de uso, de sinnimos, de dudasdel idioma, de americanismos y mexicanismos, enciclopdicos yespecializados.

    7.1. Diccionarios semnticos

    Resulta bastante comn que el vocabulario que se posee al hablar sereduzca al momento de escribir, sea porque se desconoce la ortografa o, loms comn, porque se tengan dudas respecto de su significado. Para ampliar,e incluso para dominar el propio vocabulario verbal, son tiles los diccionariossemnticos, es decir, aquellos en los que aparecen las palabras y se enlistansus distintos significados. Por ejemplo:

    Academia Espaola. Diccionario de la lengua espaola. (22. ed.,Madrid: Editorial Espasa-Calpe, 2001). 2 vols. y un CD

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    26/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Raluy Poudevida, Antonio. Diccionario Porra de la lenguaespaola. (22. ed. rev. por Francisco Monteverde; Mxico, D.F.:Ed. Porra, 1982).

    7.2. Diccionarios bilingesPuesto que al redactar textos tcnicos se tiene que incorporar mucha

    informacin proveniente de documentos en otros idiomas, primordialmente eningls, es conveniente contar con un buen diccionario bilinge. Por ejemplo:

    Cuys, Arturo. Appletons New Cuyas English-Spanish andSpanish-English Dictionary; Nuevo diccionario Cuyas ingls-espaol y espaol-ingls de Appleton. (Mxico, D.F.: Cumbre,1980) 2v.

    Diccionario Pocket: Espaol / ingls / English / Spanish. (Mxico,D.F.: Larousse, 2000) 611p.

    GarcaPelayo y Gross, Ramn. Larousse gran diccionario:Espaol-ingls / English-Spanish. (Mxico, D.F.: EdicionesLarousse, 1983) 1542p.

    Steiner, Robert. Simon and Schusters Internacional DictionaryEnglish-Spanish / Spanish-English; Diccionario internacionalSimon and Schuster ingls espaol / espaol ingls. (2nd. ed.New York, NY: Simon and Schuster, 1997) 1597p.

    7.3. Diccionarios de uso

    En ocasiones resulta ms prctico visualizar el significado de laspalabras en un contexto ms amplio; es decir, si en lugar o adems de ladefinicin, se puede observar los modos de empleo de cada palabra. Porejemplo:

    Marsa, F. [y otros] Diccionario Planeta de la lengua espaolausual. (Barcelona, Editorial Planeta, 1990)

    Moliner, Mara. Diccionario de uso del espaol. (Archivos legiblespor mquina grabados en un disco compacto, acompaados de unmanual de usuario; Madrid: Gredos, 1992-1997)

    7.4. Diccionarios de sinnimos

    Una de las normas bsicas en redaccin es la de evitar la repeticininnecesaria de palabras, para que el texto resultante no sea montono. Paralograr tal propsito, resulta de mucha utilidad el uso de los diccionarios de

    sinnimos que, como su nombre lo indica, enlistan trminos similares al que se

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    27/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    busca. A manera de ilustrar su gran utilidad, vanse cuntos trminossimilares existen del verbo decir:

    Manifestar, hablar, declarar, especificar, proferir, explicar, asegurar,indicar, expresar, anunciar, observar, nombrar, enumerar, formular,

    mencionar, concretar, exponer, sealar, dictar, detallar, informar,subrayar, soltar, recalcar, aducir, alegar, insinuar, considerar, proponer,opinar, aseverar, sostener, reiterar, argir, responder, convenir,comentar, intervenir, etc.

    Como puede apreciarse ninguno de los trminos enlistados es idntico aotro, pues cada uno implica un matiz distinto y utilizar esta herramienta no soloauxilia a no repetir palabras, sino tambin a precisar el tono y la intencin denuestros escritos.

    Es comn que adems de los vocablos afines, se incluyan los opuestos, osea los antnimos. Por ejemplo:

    Corripio, Fernando. Gran diccionario de sinnimos, voces afines eincorrecciones. (Mxico, D.F.: Ediciones B/Ediciones yPublicaciones Z, 1989)

    Diccionario de sinnimos: Ideas afines y contrarias. (8. ed.;Mxico, D.F.: Teide, 1985) 527p.

    Diccionario de sinnimos y antnimos Espasa (Madrid: Espasa-Calpe, c1987) 1319p.

    Guardia, Remo. Diccionario Porra de sinnimos y antnimos dela lengua espaola. (14. ed.; Mxico, D.F.: Editorial Porra, 2000)365p.

    Santamara, Andrs. Diccionario de sinnimos, antnimos e ideasafines (Mxico, D.F.: Ramn Sopena Mexicana, 1978) 507p.

    7.5. Diccionarios de dudas del idioma

    De enorme utilidad son los diccionarios de este tipo, ya que incluyen lasprincipales dudas gramaticales que se pueden presentar al momento deredactar, tales como la conjugacin de verbos irregulares, el uso depreposiciones, la ortografa de palabras provenientes de otros idiomas,gentilicios poco comunes y an los barbarismos ms frecuentes y sucorreccin. Por ejemplo:

    Alisina, Ramn. Todos los verbos castellanos conjugados. (4.ed.; Barcelona: Editorial Teide, 1990)

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    28/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Corrupio, Fernando. Diccionario de dudas e incorrecciones delidioma (Mxico, D.F.: Larousse, c1988) 569p.

    GarcaPelayo y Gorss; Ramn; Fernando GarcaPelayo y Gross [y]Micheline Durand. Larousse de la conjugacin (5. reimp.; Mxico,

    D.F.: Ediciones Larousse, 1984)

    Martnez Amador, Emilio E. Diccionario gramatical y de dudas delidioma. (Barcelona: Ramn Sopena, 1974) 1498p.

    Seco, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lenguaespaola. (9. ed. rev.; Madrid: Espasa Calpe, 1988)

    Adems de las dudas naturales y dificultades que corrientementepueden encontrarse al utilizar el idioma, nuestra lengua posee curiosidades

    adicionales que transgreden, por ejemplo, la lgica en la formacin dediminutivos, as como tambin en la de masculinos y femeninos. Se muestran acontinuacin algunos ejemplos de ambos casos:

    DIMINUTIVOS.

    Colilla (Cola) Pandilla (panda) Colmillo (colmo) Perrilla (perra)

    Patilla (pata) Cuadrilla (cuadra) Cepillo (cepo) Bolillo (bolo) Parrilla (parra) Gatillo (gato) Botn (bota)

    GNERO: MASCULINO Y FEMENINO.

    Foco (foca) Joto (jota) Penco (penca) Caballo (caballa) Cao (caa) Pulpo (pulpa) Llanto (llanta) Copo (copa) Rato (rata) Seto (seta) Bote (bota)

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    29/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    7.6. Diccionarios de especializados

    El investigador al redactar textos tcnicos especializados, requiere tambin

    de diccionarios que proporcionen definiciones a trminos por consecuenciatambin especializados. Por ejemplo:

    Collazo, Javier L. Diccionario enciclopdico de trminos tcnicos:ingls-espaol / espaol-ingls; Encyclopedic Dictionary ofTechincal Ters: English-Spanish / Spanish-English. (New Cork,NY: McGraw-Hill, c1980) 3 vols.

    Garca-Pelayo y Gorss, Ramn. Vocabulario prctico Laroussetcnico-cientfico: Ingls-espaol. (Mxico, D.F.: EdicionesLarousse, c1993) 129p.

    Ibeas, F. Franco. Diccionario tecnolgico ingls-espaol deelectricidad, electrnica, telecomunicacin y materias afines conla fsica, la ptica y la qumica. (2. ed.; Madrid: Alambra, 1980)707p.

    Cabe recordar que todas las herramientas son el apoyo para dar forma alas ideas a travs de las palabras, pero no las sustituyen, de fondo siempretendr que haber suficiente conocimiento tcnico, una clara asimilacin delconocimiento y una posterior conceptualizacin del mismo, a la par que unaclara conciencia del propsito que motiva a escribir.

    C. LIBERACIN DE ORACIONES

    En la redaccin, el estilo se aligera y moderniza mucho con la liberacinde oraciones ligadas por nexos coordinantes o subordinantes. Ntese elimportante papel de la puntuacin en estos casos:

    Prrafos encadenados Prrafos liberados

    El pas tiene muchas riquezas noexplotadas, pero el proceso deindustrializacin las descubrir yaprovechar, de modo que todaslas zonas tendrn la oportunidadde desarrollarse.

    El pas tiene muchas riquezasinexploradas. El proceso deindustrializacin las descubrir yaprovechar. De este modo, todaslas zonas tendrn oportunidad dedesarrollarse plenamente.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    30/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Prrafos encadenados Prrafos liberados

    El caso ha pasado a la comisincorrespondiente para su estudioy todo cuanto sta disponga sercomunicado inmediatamente alos interesados, quienesresolvern si reanudan susactividades en las nuevascondiciones y entonces, segnesperamos, ha de quedarnormalizada la situacin laboraldel sector.

    El expediente, que fue archivadoen julio del ao pasado pordisposicin de la ComisinDirectiva anterior, y no haba sidorevisado en diciembre, como fuesolicitado por los vecinos a lanueva Comisin, ahora serreconsiderado y los solicitantestendrn una justa respuesta parasus peticiones.

    El caso ha pasado a la comisincorrespondiente, para su estudio.Todo cuanto sta disponga sercomunicado inmediatamente a losinteresados, ellos resolvern sireanudan sus actividades en lasnuevas condiciones. Esperamosentonces quede normalizada lasituacin laboral del sector.

    El expediente fue archivado enjulio del ao pasado, pordisposicin de la ComisinDirectiva anterior. No tuvo revisinen diciembre, como solicitaron losvecinos a la nueva Comisin.

    Ahora ser reconsiderado. Lossolicitantes han de tener unarespuesta justa para suspeticiones.

    D. EL ARTE DE ESCRIBIR

    Entre otros muchos aspectos, el arte de escribir tiene que ver con laarmona entre frases y sus componentes, la cacofona de las palabras y lamonotona del lenguaje utilizado.

    1. ARMONA

    Para lograrla, entre otros factores, se debe dar prioridad al complementoms corto, dentro de las oraciones. Ejemplo:

    Mi padre ha comprado un coche de carreras muy elegante a Luis Mi padre ha comprado a Luis un coche de carreras muy elegante

    Tampoco se debe terminar una frase con la expresin ms corta:

    He clasificado todos los sellos que me regalaste por pases He clasificado por pases todos los sellos que me regalaste

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    31/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    2. CACOFONA

    Consiste en la repeticin desagradable de los sonidos iguales o muysemejantes. Ejemplo:

    El rigor abrasador del calor me causaba un gran dolor Result muy doloroso el clima abrasador

    3. MONOTONA

    El uso frecuente de pocos vocablos depaupera la expresin escrita y stosse llegan a convertir en especies de muletillas dentro de la redaccin.Ejemplo:

    Me ocupo de mis hijos, de las bellezas del Quijote, de cazar, de

    poltica... Me ocupo de mis hijos, estudio las bellezas del Quijote. Cazo. Mededico a la poltica...

    George Orwell recomienda adems, para mejorar el estilo de la escrituracientfica, lo siguiente:

    a) Nunca utilizar una metfora, smil u otras figuras gramaticales osintaxis figurada.

    b) Evitar el uso de palabras largas donde deba ir una palabra corta.

    c) Si es posible acortar una palabra, hacerlo siempre.

    d) Nunca utilice voz pasiva donde pueda utilizar voz activa.

    e) Nunca utilice modismos, galicismos o anglicismos, evite las palabrascientficas o de uso circunscrito a ciertos grupos; es preferiblesustituirlas por una palabra espaola de uso cotidiano.

    f) Haga caso omiso de cualquiera de estas reglas antes que decir algo

    inaceptable.

    Por otro lado, se debe recordar que cada quien tiene un estilo muypersonal de escribir (coloquial, llano, acadmico, pedante, preciso, vago, o lacombinacin de varios), de acuerdo a contextos personales de tipo educativo,socioeconmico y culturales, y corresponde a cada quien determinar lacorreccin e impacto que su propio estilo conlleve.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    32/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    CAPTULO III

    SISTEMATIZACIN DE LA MEMORIA

    A. PRINCIPIOS GENERALES

    Una vez que se ha seleccionado la informacin que servir de apoyo a lainvestigacin, se requiere de tener varios enfoques de lectura que sirvan comoetapas de aproximacin a los datos.

    En otras palabras, la lectura sistemtica de un documento requiere devarias fases de acercamiento de tipo exploratorio, de interpretacin y sntesis,as como una ltima etapa de crtica.

    1. LECTURA EXPLORATORIA

    En esta fase se analiza la estructura general de las obras, para lo cualse requiere de:

    1.1. Detectar las facilidades que ofrece para recuperarinformacin: tabla de contenido, running-heads, ndice analtico y otrosauxiliares tipogrficos.

    1.2. Clasificar las obras de acuerdo a su ndole o materia,

    la forma de tratamiento de los temas expuestos, la metodologa empleada, etc.

    1.3. Consignar, mentalmente o de preferencia por escrito,de qu tratan los documentos, de la manera ms breve posible.

    1.4. Enumerar las partes principales del documento, ascomo su orden general y la relacin entre ellas.

    1.5. Definir el problema o los problemas que el autorplantea y trata de resolver.

    1.6. Decidir, con esta informacin si el documento demanera total o parcial, servir de apoyo al trabajo propio de investigacin. Paraello, deber ejercer criterios mnimos de seleccin para lograr que sta ltimasea consistente.

    La informacin que fundamenta un trabajo debe ser en principio muyselectiva, adems de crtica. Por otro lado slo debe ser un apoyo, sinconstituirse en materia prima nica del trabajo. Respecto a ello, Garza Mercadoindica que el acopio indiscriminado de datos no constituye, un trabajo deinvestigacin. Adems seala dos etapas valorativas que se encuentran

    implcitas en l: dentro del proceso de la investigacin, la seleccin constituye

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    33/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    una valoracin provisional de los textos de trabajo, mientras que la crticaconstituye la valoracin definitiva de stos. En el manual de Ortiz Frutis seabunda sobre lo que no es la investigacin documental:

    Copiar con habilidad notas de aqu y de all

    Realizar un trabajo mnimo de observacin y abultarloartificialmente con fotografas, diagramas y dibujos

    Plagiar las ideas de algunos autores conocidos ypresentarlas como propios

    Relacionar datos y conocimientos sin ninguna aportacinpersonal.

    De una seleccin adecuada del material depende la cantidad y la calidadde la informacin que apoyar la elaboracin del trabajo y por ende, provocarque esta calidad se refleje en los resultados finales del mismo.

    Desde el punto de vista cuantitativo, el motivo principal para seleccionarlas fuentes que se van a consultar, es que el investigador por mltiplesrazones, no va a tener la capacidad de asimilar la informacin contenida entodo el material que se haya publicado dentro de la disciplina de su inters,independientemente que no sera til que as lo hiciera. En consecuencia, losdocumentos que selecciona deberan circunscribirse a:

    La cobertura exacta del tema y del tratamiento que se ledar al mismo

    La extensin, naturaleza, propsitos y audiencia quetendr el trabajo

    El tiempo del que se dispondr para llevarlo a cabo

    sto es en lo que concierne a la cantidad de informacin, que no debeser mucha ni poca, sino slo la suficiente. Pero adems, debe evaluarse lainformacin con respecto de su calidad.

    Para seleccionar informacin se debe ser objetivo dentro de un procesoque por su misma naturaleza no lo es. Es decir, para seleccionar se necesitaevaluar y ste es un proceso en el que se encuentra implcita una gransubjetividad puesto que se trata de adjudicar un valor a un objeto que esproducto del entendimiento de otro ser humano, cuyo contexto socioeconmicoy cultural es distinto al del evaluador.

    Con el propsito de acercarse lo ms posible a una evaluacin objetiva,en primera instancia, se deben conocer a fondo los documentos y las obrasque contienen esta informacin, revisndolas y comparndolas con

    detenimiento y si es posible frente a documentos similares. En segunda

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    34/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    instancia, es conveniente discernir sobre la utilidad potencial que la informacinpodr tener para apoyar un trabajo determinado, independientemente de sucalidad intrnseca. Dicho sea de otra manera, en esta fase hay que diferenciarla calidad de la utilidad.

    El proceso de valorar la informacin puede abarcar fases de lecturaexploratoria, valorativa y analtica y puede convertirse en una labor estril si nose parte de ciertos principios que lo estandaricen. En general, los manuales demetodologa de investigacin obvian este proceso, dejando un hueco entre ladeterminacin del problema y el anlisis de la informacin. La excepcin a estatendencia es el manual de Garza Mercado, en donde se seala como principiode seleccin la pertinencia, la confiabilidad, la vigencia, la imparcialidad y elequilibrio. En el inciso siguiente se hace una parfrasis, en extenso, de dichomanual.

    1.6.1. Pertinencia

    Si en general, la informacin se refiere al problema que se est tratandode resolver, entonces es pertinente. Para determinar la pertinencia se puedenexaminar los documentos de acuerdo a sus objetivos, contenido y limitaciones;el rea que cubren; el enfoque que se le da a cada trabajo; los problemasfundamentales y secundarios que se plantean; las omisiones graves,voluntarias e involuntarias; y el alcance de las conclusiones.

    1.6.2. Confiabilidad

    Primeramente, en este aspecto es conveniente diferenciar la utilidad quetienen las fuentes primarias de las secundarias. Solo las fuente primariashacen prueba plena de un trabajo de investigacin. Las fuentes secundarias,sin embargo, con indispensables como instrumento de seleccin, interpretaciny crtica.

    Adems en este caso se debe tomar en cuenta:

    1.6.2.1. La capacidad, la experiencia, el propsito yla responsabilidad de las personas involucradas en la realizacin intelectual deldocumento. Este criterio tambin se aplica a los responsables materiales: elpatrocinador, el editor comercial y el impresor.

    1.6.2.2. Las fuentes consultadas y la metodologaempleada

    1.6.2.3. El estilo de redaccin

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    35/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    1.6.3. Vigencia

    Si la informacin no ha sido superada por alguna otra que la hagaobsoleta y/o inoperante entonces es vigente, y ste es un criterio importante deseleccin.

    Las caractersticas de la edad de la informacin pueden variardependiendo del tipo de canal que se haya utilizado para transmitirla: unresumen o reporte internos, una ponencia ante un congreso, un artculoarbitrado de una revista acadmica, un libro, un resumen de un artculo, etc.Puesto que cada uno de los tipos de material enunciados conllevan procesosde elaboracin que varan en complejidad, sto se reflejar en el tiempo deaparicin al pblico, que ser distinta en cada uno de los casos mencionados.

    Para la constatacin fsica de la vigencia de un documento se puedetratar de localizar dentro del mismo, algunos datos que lo prueben: la fecha deregistro de los derechos de autor; la indicacin de sobreseimiento de algunafase; las fechas de edicin de las obras consultadas y de las estadsticas, en sucaso; la mencin de eventos ya superados y a su vez obsoletos, etc.

    1.6.4. Imparcialidad

    Este principio debe tener dos aspectos: 1) la actitud que se debe guardaral seleccionar la informacin de apoyo a un trabajo y 2) el juicio que se debehacer sobre la actitud plasmada por sus autores, y la informacin contenida enlas fuentes consultadas.

    En situaciones, la imparcialidad se puede resumir en dos imperativos:

    1.6.4.1. Representar la mayor diversidad posible depuntos de vista importantes, que se ofrecen sobre el mismo problema,mediante la seleccin de la mejor literatura disponible para expresarlos.

    1.6.4.2. Evitar la discriminacin de las obras conbase en la nacionalidad, raza, religin e ideologa (poltica, econmica o social)de sus autores, editores e impresores.

    1.6.5. Equilibrio

    Al concluirse la seleccin, el resultado debe ser un conjunto balanceado,donde se encuentre representada la informacin necesaria para llevar a cabo eltrabajo propuesto. Por ejemplo, en un trabajo de tesis, si es posible preverlodesde su inicio se debern incluir las principales fuentes primarias, las obrasclsicas sobre la disciplina, las que representen distintos puntos de vista y lasque ofrezcan los datos que puedan ofrecerse como elementos de prueba.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    36/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    2. LECTURA DE INTERPRETACIN Y SNTESIS

    En esta otra fase es recomendable que el investigador:2.1. Marque las partes ms relevantes del texto,

    distinguiendo calidad, de utilidad al trabajo propio.

    2.2. Capte las proposiciones dominantes del autor,interpretndolo a travs de sus frases ms importantes.

    2.3. Interprete, adems, los enunciados y palabrasbsicas del autor para determinar si est o no de acuerdo con susplanteamientos

    2.4. Conozca los argumentos del autor, rastrendolos enfuncin de sus encabezamientos de frases o constituyndolos a expensas deellos.

    2.5. Determine cules problemas que no haba logradoresolver, ya fueron resueltos por el autor del documento.

    3. LECTURA CRTICA

    Es en esta fase en la que se requiere conceder mayor profundidad en elanlisis, por ello es aconsejable:

    3.1. Iniciar la crtica del documento hasta despus dehaber concluido el anlisis inicial y la interpretacin de ste, pues no resultarecomendable afirmar si se est o no de acuerdo, o que se suspenda un juicio,hasta no poder afirmar que ya se entendi el mensaje del autor.

    3.2. Discrepar en forma objetiva y no contenciosamente.

    3.3. Respetar y aceptar la diferencia existente entreconocimiento y opinin, teniendo para ello, razones validas y lgicas paraapoyar cualquier juicio crtico que se haga.

    3.4. Seguir de manera congruente, criterios especficospara aspectos de la crtica que se formule. Por ejemplo, dichos criterios podranenfocarse hacia indicar en dnde carece de informacin el autor, dnde seencuentra mal informado, dnde su argumentacin resulta ilgica, o cuando larelacin del autor y su anlisis son incompletos.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    37/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    B. VENTAJAS DE LA SISTEMATIZACIN

    Una vez que se ha ledo, analizado, sintetizado y criticado el contenidode un documento, resulta lgico conservar esta informacin para su posterior

    utilizacin, mediante una herramienta que se constituya en una ayudasistemtica de la memoria del investigador.

    En general, el mtodo ms acertado es el de apuntes en fichas, ya quetiene algunas ventajas para conservar la informacin ya analizada, puesto quese tiene facilidad para tomarla, coleccionarla, corregirla, completarla, ordenarla,consultarla y conservarla. El que para esta tarea se cuente con herramientascomputacionales decidir el hecho de que las notas sean parcial o totalmentemanuales o que se capture directamente toda la informacin, dependiendo delas facilidades que se tengan para ello y de la cercana de las herramientas conlas que se cuente, as como de la naturaleza y el volumen de los datos que se

    quieran registrar.Las fichas de trabajo constan de dos partes. Una primera donde se

    especifican todos los datos de la fuente de origen, bsicamente relacionadacon la informacin o descripcin bibliogrfica y que ya se ha especificado en elmanual del primer Taller de Redaccin. En la segunda parte, se asientan lasobservaciones propias que, en forma de notas, van a servir en el momento dela redaccin, como ayuda de memoria y como respaldo a las ideas propias. Enel primer caso, adems de los elementos de descripcin bibliogrfica, sepueden incluir algunos otros, como los de ubicacin fsica de la informacin, deordenamiento y de relacin entre las fichas. En el segundo caso, existen

    diferentes tipos de anotaciones, entre otros, la nota bibliogrfica, la notainformativa, la cita textual directa, la parfrasis o cita textual indirecta, lasntesis y la nota crtica.

    C. TIPOS DE ANOTACIN

    1. LA NOTA BIBLIOGRFICA

    Este tipo de nota se refiere nicamente al grupo de elementos deidentificacin de las fuentes consultadas y de la bibliografa adicional, y puedereferirse a fichas provenientes de lecturas repetidas.

    2. LA NOTA INFORMATIVA

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    38/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Dentro de este tipo de notas se pueden incluir comentarios propios deltema, pistas que se piensen seguir para lograr la exhaustividad debida,contactos valiosos para ampliar informacin especfica, consejos de asesores,etc. Por ello no constituyen notas definitivas, sino que se constituyen en piedra

    de toque para otras notas.

    3. LA CITA TEXTUAL (directa)

    En este caso, se trata de palabras, frases o grupos de frases queexpresan de la mejor manera posible un punto de vista o un problema que sequiere reforzar o debatir dentro de la investigacin que se desarrolla, y que seentresacan idnticos del documento seleccionado, insertndose en el textopropio, y entrecomillndose, para indicar la textualidad de la cita. En este casose adoptan las mismas ideas, con las mismas palabras.

    4. LA PARFRASIS (cita textual indirecta)

    Al igual que la cita textual, se toman las ideas del autor, pero se utilizanfrases paralelas que las expresan de acuerdo a las palabras propias delinvestigador. En este caso no es necesario entrecomillar el texto.

    5. LA SNTESIS

    La sntesis por lo general abarca una mayor extensin de texto que lacita textual y la parfrasis. Puede ser, por ejemplo, el caso en el que seresuma, solo en forma descriptiva, en un solo prrafo el contenido de todo uncaptulo o una de sus partes, o el caso en el que se resuma en una frase o dosel contenido de uno o varios prrafos, o que en una cuartilla o dos, se resumael contenido de todo un libro.

    6. LA NOTA CRTICA

    Para este propsito, adems de indicar o describir la informacindetectada, se emite un juicio valorativo del contenido del documento, siempreen relacin a la utilidad que tenga hacia el trabajo que se desarrolla,independientemente de la calidad intrnseca del trabajo.

    Se ejemplifica a continuacin un modelo genrico de ficha con todossus elementos:

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    39/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Si una nota se traduce, para seguir siendo textual tendra que ser unatraduccin muy fiel, con sintaxis espaola, claro, o ser parafraseada, si estatraduccin fiel (no literal) no se logra.

    D. CUALIDADES DE LA ANOTACIN

    El trabajo de tomar notas puede ser sumamente penoso e intil si no se

    procura imprimirle ciertas cualidades, entre las que destacan las siguientes:

    1. CLARIDAD

    Conviene tomar las notas en tal forma que puedan ser utilizadas concerteza por la persona que las ha elaborado, aun transcurrido mucho tiempodespus y, en caso de trabajo en equipo, por otros investigadores. La claridadse relaciona directamente, en cuanto a la forma, con la legibilidad de la letra, lacorreccin gramatical y la semntica, la resolucin lgica de los prrafos y eluso limitado de abreviaturas. En cuanto al fondo, se relaciona con el dominiodel tema; la comprensin del problema y la conciencia de la cobertura delmismo y del tipo de auditorio al que se va a dirigir el mensaje.

    2. PRECISIN

    Siendo preciso en sus anotaciones, el investigador puede evitaratribuirse ideas ajenas o imputar a otro la responsabilidad de las propias.Cuando sus notas tengan por objeto un trabajo de parfrasis o de sntesis,debe redactarlas en lenguaje personal, pero exacto y observando lasformalidades de documentacin correspondientes.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    40/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    3. CONCISIN

    As como el investigador debe ser selectivo al analizar las fuentesposibles de documentacin de su trabajo, tambin debe serlo al seleccionar losdatos especficos que introducir en su texto, porque en el momento de

    redactar es preferible solo contar con la informacin suficiente y no con latranscripcin indiscriminada de pginas enteras, que slo sern causa deconfusin, en el momento ms inoportuno, o sea en el de entregar elmanuscrito que es cuando ms presin de tiempo se sufre.

    Si desde el momento mismo en que se elaboran las notas, stas sonconcisas, sto se reflejar al vaciar la informacin al texto definitivo, obviandovicios de prrafos llenos de paja.

    4. RELEVANCIA

    La informacin que se recolecte y se anote, no slo tiene querelacionarse con el tema objeto del trabajo, sino que adems, debe serimportante, relevante y realmente aportar elementos de apoyo a laargumentacin en curso. Para tal propsito, el investigador siempre debe tenerpresente el plan de trabajo propuesto y ejercitar su criterio para ser siempreselectivo y oportuno, sobre todo en los casos de informacin similar a laproveniente de fuentes duplicadas.

    5. NORMALIZACIN

    Las notas deben ser ordenadas en grupos paralelos a los esquemas deacopio y de redaccin que tienden a variar a lo largo del proceso deinvestigacin. Por otra parte, las notas pueden cambiar la clasificacin dentrode dichos esquemas. Por ambos motivos, las notas deben estar normalizadas,desde el punto de vista de redaccin y de documentacin, para poder sertransferibles de una seccin a otra si las circunstancias as lo ameritan. Elaspecto de la documentacin es importante para evitar plagios involuntarios yregresos a una misma fuente.

    E. EL MTODO INCREMENTAL DE MICHAELSON

    La manera y el momento en que estas notas y los eventos de lainvestigacin se registren, facilitar y, por consecuencia abreviar, el tiempo depublicacin del escrito. Este tiempo de publicacin puede padecer retrasosajenos a la voluntad del investigador; tal es el caso de la revisin delmanuscrito, la autorizacin para su publicacin, las polticas de impresin delmismo, la jerarquizacin de prioridades dentro del grupo de trabajo, etc. Sinembargo, el investigador si puede ir planeando la ocupacin de su propiotiempo y de las circunstancias que s estn en sus manos controlar.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    41/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Michaelson sugiere que el investigador vaya incrementando elcontenido de su reporte final, en forma paralela al acopio de informacin,puesto que la escritura formal constituye un estmulo para el desarrollo del

    trabajo; dicho sea en otras palabras, si se redacta todo desde el principio,como si se tratara de la redaccin definitiva, cuando se prepare el reporte final,el problema se ver reducido, en la mayora de los casos, a trabajo de edicin:de estructuracin final, de redaccin de prrafos de introduccin y de enlace,de validacin de encabezados y subttulos, etc., y no a la redaccin inicial detodo el texto. Para ello, el mismo autor sugiere seguir los siguientes pasos:

    Elaborar un esquema de acopio Elaborar un resumen de trabajo en el que se incluyan las metas, la

    relacin que exista con otros trabajos, la cobertura que se planea quetenga, etc.

    Redactar notas en borrador, que ilustren los eventos de la investigacin,en el momento mismo que stos sucedan Redactar un borrador de conclusiones, casi al finalizar el trabajo Revisar, editar y obtener la aprobacin final para publicar

    La grfica que se incluye a continuacin, ilustra el mtodo incrementalde Michaelson.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    42/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    CAPTULO IV

    E L E S C R I T O

    A. VISIN GLOBAL

    Cuando se inicia la tarea de redactar un escrito, y con mayor raznalguno de considerable extensin, es recomendable visualizar desde unprincipio todo el conjunto de manera global en cuanto a su contenido se refiere,as como tambin las diversas etapas de elaboracin que se requerirn paraconcluirlo. De estas ltimas se pueden mencionar, a manera de ejemplo:

    1. SELECCIN DEL TEMA

    Para esta etapa, es recomendable tomar en cuenta los antecedentes dela investigacin, as como la relacin que guarde con otros trabajos similares.

    2. DEFINICIN GENERAL DEL CONTENIDO

    El alcance y las limitaciones van de la mano al definir el contenidogeneral de la investigacin. Una vez que stos se definen tambin se puedetener una idea del probable plan de exposicin que tendr el escrito final.

    3. RECOLECCIN DE DATOS

    Una vez que se revisa la literatura relacionada se puede ajustar el primerplanteamiento que se hizo respecto del contenido general de la investigacin.

    4. ELABORACIN DE ESQUEMA DE ACOPIO

    El esquema de acopio representa el esqueleto del informe final de lainvestigacin y sirve de soporte para el programa de trabajo, para el inventariode la informacin recopilada y faltante, as como tambin para jerarquizarla ynomenclaturarla en el momento de la redaccin.

    5. EXTRACCIN DE DATOS

    Se extraen datos ajenos y propios, y se incorporan al escrito con elobjeto de apoyar planteamientos propios y enriquecerlos (anlisis y sntesis).

    6. REDACCIN

    Redaccin inicial del borrador, redaccin final y edicin. Si en todas lasocasiones que se toman notas, se redacta con la suficiente claridad ycorreccin como para que sean ledas por terceras personas entonces sepuede evitar el redactar varias veces lo mismo y abreviar el proceso final deedicin del escrito.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    43/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    B. VISIN SISTMICA

    Visto desde otro ngulo, un escrito es un conjunto coordinado desistemas: las palabras son conjuntos de slabas; las frases y oraciones sonconjuntos de palabras; los prrafos son conjuntos de frases y oraciones; loscaptulos y secciones son conjuntos de prrafos; y, finalmente, el escrito es unconjunto de captulos y secciones. He ah el porqu de la importancia de cadauno de los componentes, desde la ortografa de las palabras y su correctaaplicacin, hasta la estructuracin final del escrito, sean vistos como unconjunto armnico e interdependiente.

    C. ESTRUCTURA GENERAL

    Es importante considerar al elaborar la estructura general, cules van aser los intereses bsicos y cules los objetivos de cada seccin. Esto se ilustraa continuacin:

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    44/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    INTERESES Y OBJETIVOS DE LAS PARTES DEL ESCRITO

    PARTE INTERS BSICO OBJETIVOS

    1. Entrada o principio El lector

    AtraerPonderarGeneralizar

    Anunciar

    2. Cuerpo o medio El tema

    DesarrollarExplicarEnumerarConvencer

    3. Cierre o final El autor ResumirRecomendar

    4. Partes complementarias* El lector

    ComplementarPrecisarEjemplificarFacilitar el acceso

    * Portadas, dedicatorias, prlogos, presentaciones, ndices, grficas, tablas, apndices, etc.

    Adems, en los escritos cientficos se suele seguir el formato IMRYD:introduccin, mtodos, resultados y discusin. La lgica de este formato puededefinirse mediante una serie de preguntas:

    Qu cuestin (problema) se estudi?R = Introduccin

    Cmo se estudi el problema?R = Mtodos (metodologa)

    Cules fueron los resultados?R = Resultados (anlisis)

    Qu significan esos resultados?R = Discusin (aplicaciones / recomendaciones)

    Los ttulos y subttulos del escrito deben reflejar de manera fiel estaestructura, deben ser claros y concisos, con sintaxis uniforme y, si es posible,constituirse una invitacin a la lectura.

    D. EL TONO Y LA INTENCIN

    La redaccin correcta abarca aspectos de sintaxis, ortografa, semntica,conocimiento tcnico del tema a tratar y su terminologa especializada, ascomo las premisas de las cuales se parte. Pero, si adems de redactar enforma correcta, se quiere hacerlo en forma exitosa, habra que aadir a losaspectos ya mencionados, algunos otros relacionados con la intencin que setenga y el tono que se emplee.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    45/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    As tenemos que la redaccin no va a ser igual si lo que se quiere esvender, o convencer, o demostrar, o describir, o argumentar o, en su caso,contradecir. De la misma forma, no se redactar igual si se quiere utilizar untono negativo, o positivo, o contundente, o matizado, o generalizador, etc.

    E. LEGIBILIDAD

    De acuerdo a la maestra Martnez Leal, la legibilidad de un texto serelaciona directamente con el vocabulario, el formato, la sintaxis y el acceso.

    Este concepto se ilustra a continuacin:

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    46/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    De manera adicional, la legibilidad tiene una relacin directa con laclaridad. Quien piensa claro, escribe claro y ello tiene que ver con elconocimiento que se tenga del problema y su conceptualizacin. Quien,adems, utiliza las mejores herramientas, escribe mejor (SOS sintaxis,ortografa, semntica). Y quien adems dirige su mensaje, comunica e impacta,

    teniendo un mejor conocimiento de su receptor y dominando la riqueza quenuestro idioma posee, logra an una mayor legibilidad en sus escritos.

    F. REVISIN INTEGRAL

    Una vez que si tiene armado el primer borrador, resulta til revisarlo demanera integral y sistemtica bajo criterios de integridad, ordenamiento,ubicacin adecuada y correccin en la escritura. Dicha revisin se constituyeun acto comprobatorio, para el que pueden utilizarse listas de verificacin que

    contengan niveles de revisinmicro

    ,medio

    ymacro

    ; los elementos a detalle,en estos niveles, se enlistan en el siguiente cuadro sinptico:

    SilabeoAcentuacinOrtografaSemnticaEstructuras sintcticas

    PuntuacinEntonacin

    MICRO(Palabras yorciones)

    SignosAuxiliares

    Sealamiento de ideas principalesResolucinLongitud de las oracionesElementos de enlaceTtulos y subttulosNotas

    AcreditacinSeparacin / Combinacin

    MEDIO(Prrafos)

    Liberacin de prrafos

    Plan de exposicinExhaustividad en el tratamiento del temaEstructuracin

    Acceso e indizacinIlustraciones

    AnexosCumplimiento de objetivosRecursos tipogrficos

    MACRO(Captulos,escritos)

    Conceptualizacin general

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    47/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    CAPTULO V

    N O R M A S E D I T O R I A L E S

    A. ARBITRAJE EDITORIAL

    El tema de las normas editoriales est estrechamente conectado tantocon los comits editoriales, como con el arbitraje editorial. Es por ello queresulta importante conocer sus orgenes.

    El origen del arbitraje editorial se remonta a la segunda mitad del sigloXIX. Su aparicin se debi a problemas que tuvieron que afrontar los primeros

    editores de revistas cientficas debido a tres causas fundamentales: La insuficiencia de contribuciones que se requeran para asegurar la

    continuidad de su publicacin,

    El reducido nmero de hombres dedicados seriamente a la ciencia, y

    EL temor innato de los cientficos, al plagio de la propiedad intelectual.

    Ante tal situacin los editores tuvieron que buscar la forma de garantizar lapropiedad intelectual, a cambio de dar a conocer sus descubrimientos, para

    asegurar con ello que todos esos trabajos, que de otra manera se hubieranperdido, permanecieran en los archivos de la ciencia.

    En base a estos fenmenos, se crean las bases del arbitraje editorial en laseleccin de originales, lo que constituye una excelente respuesta a losintereses de los cientficos que, en su calidad de productores y consumidoresde la ciencia, deseaban por un lado que sus trabajos fueran evaluados pormiembros de la comunidad cientfica afines a su campo y, por el otro, lesinteresaba contar con trabajos que estuvieran evaluados competentemente, deforma que les permitiera confiar en su validez y en su autenticidad. Desde elprincipio, entonces, las revistas cientficas han establecido modelos de

    arbitraje, con el propsito expreso de controlar la calidad de lo que publiquen.De esta necesidad y de este proceso, surgieron de manera natural las

    reglas con las que las partes interesadas autores, rbitros y editores estuvieran de acuerdo, respecto a cuales seran las normas mnimas decalidad, que hicieran aceptable cualquier original sometido a arbitraje. Entreotros, se mencionan algunos de los criterios ms comunes de arbitraje:

    Ausencia de errores matemticos o lgicos.

    Mtodos de investigacin y tcnicas confiables.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    48/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    Presentacin de conclusiones adecuadas.

    Constituir una verdadera contribucin al conocimiento, conobservaciones importantes.

    Aportar novedades en los conocimientos y no haber sido previamentepublicado, en la misma versin.

    Tener organizacin y claridad.

    Incluir conceptos, definiciones e hiptesis bien establecidos.

    Contener ilustraciones relevantes de la argumentacin y textoplanteados.

    Presentar un estilo de redaccin accesible y de fcil comprensin.

    Demostrar un buen dominio de la literatura especializada, porque esnecesario para cualquier autor ya que es la base para asegurar, por unaparte la originalidad y, por otra, para evidenciar la relacin existenteentre el conocimiento ya acumulado y el nuevo que se genere. Ademsde comprobar que los hechos y datos presentados sean precisos yexactos.

    Una sntesis de estas reglas de presentan comnmente bajo losencabezados de instrucciones para autores, en las revistas, y en las

    convocatorias (call for papers) para los congresos.

    De la misma forma como existen estas reglas de arbitraje editorial,mediante las cuales las partes interesadas se ponen de acuerdo sobre criteriosgenerales de calidad, en algunas otras entidades se crean y difunden losllamados manuales de estilo, existentes en muchas universidades nacionalesy extranjeras, en instituciones de investigacin y en asociaciones profesionales.

    A continuacin se mencionan algunos ejemplos de dichos manuales:

    DODD, JANET S. The ACS Style Guide: A Manual for Authors and

    Editors. (Washington, D.C.: American Chemical Society, 1986). 250p.

    GARZA MERCADO, ARIO. Normas de estilo bibliogrfico paraensayos semestrales y tesis. (2. ed.; Mxico, D.F.: El Colegio deMxico, Biblioteca Daniel Cosio Villegas, c1995, 2000) 184p.

    MARTNEZ DE SOUSA JOS. Diccionario de ortografa tcnica:Normas de metodologa y presentacin de trabajos cientficos,bibliolgicos y tipogrficos. (Biblioteca del Libro, Serie Mayor; Madrid:Fundacin Germn Snchez Ruiprez / Ediciones Pirmide, c1987)421p.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    49/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    MICHAELSON, HERBERT B. How to Write and Publish EngineeringPapers and Reports. (2nd. ed.; The Professional Writing Series;Philadelphia, PA: ISI Press, c1982, 1986) XI, 182p.

    TURABIAN, KATE L. A Manual for Writers of Term Papers, Thesesand Dissertations. (6th. ed.; Chicago, Ill.: University of Chicago Press,c1996). 308p.

    UNIVERSITY OF CHICAGO PRESS. The Chicago Manual of Style.(13th. Rev. ed. Chicago, Ill.: The University, c1982). 738p.

    Finalmente, cuando este concepto de arbitraje y de normas editoriales seasimila a nivel masivo surgen los estndares que van ms all de los confinesinstitucionales, y aun nacionales, convirtindose en estndares internacionales.

    Se ejemplifican a continuacin un par de ellos:

    AMERICAN Nacional Standard for the Preparation of ScientificPapers for Written or Oral Presentation. 1979. Revision of ANSI Z39.16-1972. pp.654-666

    DOCUMENTATION Bibliographic References Content, Form andStructure. 1987. International Standards Organization. ISO 690:1987 (E),pp.437-447

    Si bien en general algunas de estas normas son de aplicacin general, paraalgunos tipos de presentacin con caractersticas muy particulares, se tienenque tomar algunas variantes en cuanto a los criterios de calidad se refiere. Tales el caso de los artculos de revistas, las ponencias ante congresos, las tesisde grado y las propuestas tcnicas.

    B. TIPOS DE MATERIALES

    1. ARTCULOS DE REVISTAS

    Las revistas se han convertido en el medio natural para la publicacin deartculos cientficos, son peridicas y son ms expeditas en publicar elmaterial. Cada volumen recoge trabajos de varios autores y les asigna nmerode pgina y de tomo para referenciarlos, as como las fechas de recepcin yaceptacin, ttulo de la revista, lugar y fecha de impresin, nombre del editor ydel contenido editorial, etc.

    Para los aspectos formales de presentacin de resultados a travs deuna revista, el investigador debe considerar aspectos adicionales a algunos delos ya descritos anteriormente. Por ejemplo, debe 1) decidir en qu tipo derevista lo va a publicar, 2) conocer los requisitos particulares que tiene que

    cumplir para que sto suceda, 3) ubicar stos requisitos dentro de un contexto

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    50/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    de normalizacin ms amplio y 4) tener conciencia que su trabajo va a pasarpor un proceso de arbitraje.

    1.1. Seleccin de la revista

    Cuando se concluye una investigacin y se desea someter losresultados de la misma a una revista para su publicacin, el primer paso aseguir es determinar el ncleo, en general, de revistas que publique artculosde temas relacionados al trabajo. En este punto, ya es posible decidir cual deellas sera el foro idneo. Michaelson seala algunos criterios que podrantomarse en cuenta para ello:

    1.1.1. Algunas de las revistas especializadas en el rea deinters del investigador pueden, en una primeraapreciacin general, parecer adecuadas para someter unmanuscrito a aprobacin. Sin embargo, el nfasis que cadauna de ellas haga subcampos especficos, puede provocarque disminuya el inters del editor por el manuscrito, y storeduzca la posibilidad de aceptacin del mismo.

    1.1.2. En algunas otras, los procesos editoriales pueden ser msexpeditos, y con ello facilitar que el trabajo se difunda conmayor rapidez.

    1.1.3. Otro factor puede ser la extensin del artculo: si es breve yde carcter informativo, podra encajar mejor en lasrevistas donde publican cartas, notas informativas,comunicaciones; si por lo contrario, es muy largo, serapreferible escoger una revista que tenga como polticaaceptar artculos con un nivel ms profundo en eltratamiento de los temas.

    1.1.4. Otro criterio puede ser la poltica de los editores, deconceder preferencia a artculos que traten temas deinvestigacin situados en la frontera del conocimiento, oque resulten controversiales por su impacto en la sociedad.En este caso si se les enva un artculo que no seencuentre en una u otra temtica, puede ser que suinclusin en la revista no se considere prioritaria,independientemente de su calidad intrnseca.

    1.1.5. Otra consideracin a hacer se relaciona con el tiraje de larevista, ya sea que la intencin del investigador sea llegara una audiencia muy extensa, o que por el contrario sinimportar la magnitud de la distribucin, se pretenda llegaral pblico sumamente especializado y selecto.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    51/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    1.1.6. El ndice de refereo en algunas revistas, se podra tomaren cuenta tambin para estos propsitos. El Institute forScientific Information publica cada ao, extensas listasde revistas con sus respectivos ndices de refereo.

    1.1.7. Una ltima consideracin tiene que hacerse en relacin conel tipo de revista de que se trate, estando sto muy ligadoal tipo de editorial y/o institucin que la emita:

    Revistas de sociedades profesionales

    Revistas de divulgacin del conocimiento

    Revistas que se constituyan como los rganos oficialesde entidades acadmicas y de investigacin

    Revistas de investigacin aplicada, en las queprcticamente slo se incluyen y enfatizan mtodos dediseo, procesos tcnicos y aplicaciones

    Revistas que se especializan en difundir los resultadosde conferencias y reuniones

    Revistas que publican resultados de inters de y parafines comerciales

    Revistas que enfocan sus polticas de edicin a la

    publicacin de informacin de tipo local.

    1.2. Requisitos y normalizacin

    Habiendo seleccionado la revista a la que se va a someter el manuscrito,el paso siguiente es familiarizarse con los requisitos de aceptacin demanuscritos originales de la misma. En la mayor parte de las revistas seincluyen diversos tipos de instrucciones para posibles colaboradores.

    En general, estas instrucciones se centran alrededor del estilo, y elformato de presentacin (mrgenes, ilustraciones, fotografas, frmulas). Con elobjeto de otorgar calidad a la comunicacin cientfica, as como concederlefluidez a la misma, se han hecho algunos esfuerzos de normalizacin a nivelinternacional y regional, como las que se mencionan en las pginas 43 y 44 deeste manual.

    En el proceso de recibir respuesta de un editor de revistas con arbitrajepueden sucederse cualquiera de estas cuatro situaciones:

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    52/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    1) Que se acepte el manuscrito sin cambios;2) Que se acepte si se le hacen modificaciones,3) Que se le rechace y4) Que no se reciba respuesta.

    Para cualquiera de ellas, debe tenerse en mente alguna alternativapreparada, adems de considerar los lapsos que van a transcurrir en lasdiferentes etapas del proceso de aceptacin de su original.

    2. PONENCIAS ANTE CONFERENCIAS

    La comunicacin es el intercambio de informacin entre los individuospor medio de un sistema de signos comunes, y la comunicacin cientfica serefiere a la combinacin de los procesos de presentacin, entrega y recepcinde informacin cientfica en una sociedad humana.

    Las conferencias juegan un papel muy importante en la comunicacincientfica y tcnica. Muchas conferencias reportan trabajos de investigacin quean no han sido publicados, es decir, mediante las conferencias se dan aconocer resultados o avances de investigaciones en proceso, que de otramanera no se conoceran sino hasta mucho tiempo despus. Como medio decomunicacin, las conferencias representan una gran ventaja, puesto quepermiten realizar preguntas directas entre los participantes, intercambio deideas, las crticas, los comentarios, y finalmente permiten mantener un contactopermanente con los participantes.

    Las conferencias, consideradas como parte del grupo de publicacionesno comerciales o literatura gris y como un vnculo muy fuerte entre losmiembros de los llamados colegios invisibles generan tres tipos de literatura:1) aquella originada antes de la presentacin de la conferencia, 2) la generadadurante la conferencia, y 3) la generada despus de la misma; en este ltimocaso puede cambiar el formato de conferencia a libro, a revista, o reporte o auna mezcla de alguno de ellos.

    Todas estas caractersticas inciden en que, para la elaboracin deponencias para congresos o reuniones profesionales, se mezclen varias de lasindicaciones destacadas hasta el momento.

    - Conocimiento del posible auditorio- Acatamiento de normas especificadas en las convocatorias (call

    for papers)- Conocimiento del arbitraje que regula la aceptacin de las

    ponencias

    El otro ingrediente que falta es la habilidad de llevar a cabopresentaciones verbales exitosas. En el siguiente inciso se plantean algunoslineamientos al respecto.

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    53/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    3. PRESENTACIONES VERBALES

    Mnica Rangel define las conferencias, entre una de las presentaciones

    verbales, como la comunicacin que establece un solo emisor en un tonorelativamente formal y de manera continua para exponer un tema ante unconsiderable nmero de personas

    Monroe y Ehninger citados por esta misma autora sealan, entre otras, lassiguientes caractersticas de la comunicacin en pblico:

    a) Distancia fsica o psicolgica entre el emisor y el receptor

    b) Atmsfera comunicativa ms o menos formal

    c) Lmite de tiempo ms o menos definido o preestablecido

    d) Interaccin entre el emisor y receptores, indirecta e impersonal

    e) Estructuracin previa del material que se va a exponer

    f) Propsito especfico y claramente expresado

    g) Estabilidad continua y constante de papeles: el conferencista semantiene como emisor y la audiencia como receptor a travs de toda laconferencia

    h) Restriccin de las posibilidades para que el conferencista y el auditorioexploren ideas juntos, ya que son pocas las oportunidades que tiene elexpositor de ajustar el contenido de su conferencia segn las reaccionesdel pblico.

    Las caractersticas deseables en un conferencista son la honestidad, elconocimiento y la confianza en s mismo. Para lograr sto ltimo se aconsejaseleccionar un tema interesante y conocerlo a fondo, estudiar la secuencia enque va a presentar sus ideas, hablar en pblico siempre que tenga oportunidad,concentrar su atencin en el pblico, aprender a moverse con propiedad yutilizar su energa en la exposicin y en la explicacin de sus ideas.

    La elaboracin de las presentaciones verbales, por tanto, se podradividir en tres etapas: PREPARACIN, PRESENTACIN y SEGUIMIENTO.

    3.1. Preparacin

    Existe una combinacin, una frmula, que puede hacer que unapresentacin tcnica sea exitosa: Conocimiento adecuado del tema, que

  • 8/2/2019 Tlr 2 Completo

    54/65

    TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II

    como consecuencia natural va a aportar seguridad al expositor, adems decrear una atmsfera de credibilidad entre su auditorio; ms conocimiento dela audiencia, desde el punto de vista del conocimiento tcnico que tiene lamisma sobre el tema a tratar, adems de otro tipo de antecedentes socio-culturales, si es posible obtenerlos; ms una meticulosa preparacin de la

    misma.Acerca de este ltimo punto es conveniente planear de antemano

    algunos detalles tales como el dominio del tiempo concedido, la entregaefectiva del mensaje que se quiere hacer llegar, el nivel de manejo de temasaltamente tcnicos, la presentacin clara de un objetivo de la pltica, practicarel desarrollo de la presentacin en forma previa a la misma, tratar de lograr unacomunicacin vvida y enftica, etc.

    Si es posible conocer, fsicamente o por referencias de losorganizadores, el tamao, las caractersticas y las facilidades tcnicas del localdonde se va a llevar a cabo la presentacin, es posible planear el tipo de apoyoaudiovisual que sea ms adecuado al caso. Por ejemplo, no se pueden usarrotafolios en locales grandes, porque slo a las primeras filas les ser posibleleer la informacin; si se decide tener como apoyo dispositivos tecnolgicosms sofisticados, debe contarse con el equipo y la paquetera de soporte; si seva a exponer el tema leyndolo en un podio, hay que contar con ayuda dealguien ms para la presentacin audiovisual; si es un auditorio grande en elque tenga que utilizarse micrfono, hay que prever cmo sto limitar elmovimiento; si se es el primero en el programa se debe procurar llegar con ladebida anticipacin para prever los dispositivos de apoyo, etc. En todos loscasos, es bueno estar preparado con apoyos alternativos en caso de que latecnologa falle. El tamao del local va a incidir tambin en el nivel deacercamiento y hasta de familiaridad que el expositor va a poder manejar enla pltica ante su audiencia.

    Dentro de las fases formales de preparacin de una exposicin verbalse pueden sealar: 1) la consideracin del problema, 2) la redaccin de lasnotas y el guin y 3) la prctica oral. Dentro de la primera y segunda de ellases conveniente considerar los esquemas y estructuras expositivas:introduccin, desarrollo, conclusin / naturaleza, causas, consecuencias