79
Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar N.º 9 (Julio, 2015)

Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

N.º 9 (Julio, 2015)

Page 2: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario
Page 3: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

TRIMTordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

9 (Julio, 2015)

Page 4: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

TRIMTordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

DirectoraM.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid)

Secretario TécnicoJesús F. Pascual Molina (Universidad de Valladolid)

Comité científicoJosé M. Aroca (Universidad de Valladolid)Felipe Cano (Universidad de Valladolid)Dora Giordano (Universidad de Buenos Aires)Juan Luis González García (Universidad Autónoma de Madrid)Emily McClung (Universidad Autónoma de México)Luis Manuel Navas (Universidad de Valladolid)Fernando Rull (Universidad de Valladolid)Marcio Soares (Universidade Federal de Minas Gerais)Miguel Á. Zalama (Universidad de Valladolid)

TRIM se edita por el Centro “Tordesillas” de Relaciones con Iberoamérica, de la Universidad de Valladolid (http://ctri.uva.es)

Licencia Creative Commons.

ISSN 2173-8947.TRIM aparece indexada en las bases de datos y repositorios: LATINDEX, DICE y DIAL-NET.

TRIM no se responsabiliza de los juicios y opiniones expresados por los autores en sus artículos y colaboraciones.

Page 5: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Índice

PáginaSimulaciones de fluidos con CFD aplicadas a interpretar el aprovecha-miento de la energía renovable oceánica

CFD analysis applied to know simulation of fluid flow in ocean renewable energy

Pablo Valdez, Roberto Tula, Mario Pelissero, Alejandro Haim

5

Modelos profesionales docentes. ¿Qué nos dice la investigación sobre ellos?

Professional Teaching Models. What does Research tell us about it?

José María Marbán Prieto, Rafael Méndez Romero

23

Medición de la eficiencia en la gestión de una administración de una em-presa constructora

Measuring efficiency in the management of a construction company

Gustavo Devicenzi, Carmen Rescala, Gricela Alicia Rohde, Marta Beatriz Viviana Giraudo, María Liliana Bonaffini, Gustavo Alberto Bernaola

35

Identificación de parámetros normales de la arteria renal en caninos clíni-camente sanos de talla pequeña por medio de doppler color pulsado

Identification of the normal parameters of renal artery in clinically healthy dogs of small size using pulsed doppler color

Marycarmen Arévalo Martínez, Ana Celia De Uriarte, Karina Maza, Claudia Sarabia

47

La campaña de Tacna y Arica en la prensa española (1879-1880)

The Tacna y Arica Campaign on the Spanish press (1879-1880)

José Julián Soto Lara

55

Page 6: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario
Page 7: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

SIMULACIONES DE FLUIDOS CON CFD APLICADAS A INTERPRETAR EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA RENOVABLE OCEÁNICA

Cfd Analysis Applied To Know Simulation Of Fluid Flow In Ocean Renewable Energy

PABLO VALDEZ , ROBERTO TULA , MARIO PELISSERO2, ALEJANDRO HAIM21 2

(UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL, BUENOS AIRES, ARGENTINA)

ResumenSe describe la secuencia metodológica de procesos que concluye con los resulta-

dos obtenidos a través de simulación computacional CFD (Computational Fluid Dynamics) para el aprovechamiento de energía oceánica. El campo de aplicación de las herramien-tas CFD posee innumerables opciones para su utilización en recursos renovables y como complemento de estudio de casos experimentales en funcionamiento.

El presente artículo será el vínculo entre dos trabajos pertenecientes a la tecnolo-gía undimotriz; una de las partes es un estudio de modelos numéricos CFD realizado en Valladolid, España, y la otra es un desarrollo experimental construido en Buenos Aires, Argentina. Se hará referencia a las simulaciones para el método denominado de columna de agua oscilante, OWC (Oscillating Water Column), en el cual convierte la energía de las olas en energía neumática para ser convertida en mecánica a través de una turbina rever-sible. Asimismo se describe el funcionamiento del dispositivo experimental para el aprove-chamiento de la energía undimotriz, desarrollado por la UTN BA cuyo objetivo es trans-formar la energía de las ondas marinas en electricidad; y sobre el mismo de propone rea-lizar estudios con CFD.

Para que los resultados obtenidos mediante CFD fuesen reconocidos por la comu-nidad científica internacional se opto por el análisis de un sistema en particular correspon-diente al comportamiento del grupo turbinado para el ciclo sinusoidal que describen las olas, desarrollando el modelo físico y numérico de la turbina; el cual ha sido modelizado mediante condiciones de contorno estacionarias y posteriormente validado a través de re-sultados de publicaciones correspondientes a instalaciones experimentales.

Departamento de Ingeniería Mecánica; Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires – Argentina, (UTN 1

BA). Departamento de ingeniería energética y fluidomecánica. Escuela de ingenierías industriales. Universi-dad de Valladolid, España (UVa). [email protected] Departamento de Ingeniería Mecánica; Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires – Argentina, (UTN 2

BA). [email protected]

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 8: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Pablo Valdez, Roberto Tula, Mario Pelissero, Alejandro Haim 6

Palabras clave: Mecánica de fluídos, CFD, flujos de fluídos, turbinas, recursos marinos renovables.

AbstractThis paper provides a methodological description of the processes and concludes

with  the results obtained from the Computational Fluid Dynamics (CFD) simulations for harnessing ocean energy. There are countless applications for CFD in renewable resour-ces and as complement of experimental case studies. This article will be the link between two wave technology projects: a study on CFD numerical models conducted in Valladolid, Spain, and a 1:10 scale prototype of the expe-rimental device developed and built in Buenos Aires, Argentina.

We will focus on the simulations performed using the method known as oscillating water column (OWC), which converts the energy of waves into pneumatic power so that it can be then converted into mechanical energy through a reversible turbine. In addition, we will describe the operation of an experimental device for harnessing wave energy develo-ped at UTN BA, whose goal is to transform the energy of sea waves into mechanical energy and finally into electrical energy, and for which CFD studies are proposed. Keywords: fluid mechanics, CFD, fluid flow, turvines, marine renewable resources.

Introducción

Los océanos son una fuente de energía renovable que se manifiesta a través de diferentes fenómenos: mareas (mareomotriz), corrientes marinas, gradiente térmico (ma-reotérmica), gradiente salino y olas (undimotriz).

Refiriéndonos a energía undimotriz las olas son oscilaciones periódicas en la su-perficie del mar; se caracterizan por la amplitud, la longitud de onda y el periodo. Se for-man por la acción del viento y descargan la energía acumulada (combinación de energía cinética con energía potencial) en los obstáculos que encuentran por el camino.El potencial energético que disponen las olas es muy grande, las zonas de mayor poten-cial son las áreas costeras de las costas atlánticas europeas, Australia, el sur de África, Japón, el oeste de América del Norte y el sur de América del Sur.

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 9: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Simulaciones de fluidos… � 7

En Argentina se diseño y fabrico el primero de los prototipos undimotriz (UTN BA), en escala 1:20; y en pasado diciembre 2014 se termino de construir el prototipo en escala 1:10 que será ensayado en un canal de simulación de olas durante el año 2015.

Es conocido que todos estos sistemas transformadores de energía undimotriz de-ben hacer frente a tres problemas fundamentales: maximizar el rendimiento para un oleaje irregular, aguantar las cargas estructurales en condiciones climáticas extremas y acoplar la lenta frecuencia de las olas con la de la red eléctrica.

AntecedentesEl objetivo de extraer energía del mar se remonta a varias décadas atrás de nues-

tros días, así uno de los hitos se produce en la década de los años 70 cuando la primera gran crisis petrolera llevó a gobernantes y a la comunidad científica a una intensa bús-queda de otras fuentes energéticas; sin duda alguna, esta fue la gran primer señal de alerta de la volatilidad del mercado energético cuando se tenía en cuenta como único re-curso el petróleo.

Los países pioneros que integran el Reino Unido empezaron a estudiar sobre las energías renovables y debido a su carácter insular pusieron foco en las energías marinas, estos desarrollos fueron creciendo a lo largo de estas décadas y además fueron acompa-ñados por otros países con mucha tradición marina como Dinamarca, Noruega, España y Portugal; también en países altamente dependientes de recursos energéticos externos como China, Japón, India y Australia quienes han establecido políticas de estado de apo-yo y financiamiento en I+D+i para el aprovechamiento de sus recursos renovables.

Diferentes sistemas han sido desarrollados desde entonces en el campo de la energía oceánica a partir de convertidores de energía de las olas (Wave Energy Conver-ters, WEC) que utilizan diferentes conceptos en dispositivos para hacerse con el recurso [1]. Están los desarrollos poco convencionales como el Pelamis [2] o el Wave Dragon [3] y los relacionados con el presente artículo que son los de boyas como el Wave Star en Di-namarca [4] o el sistema de boyas y cámara hiperbática de Brasil [5].Por último se citan los de Columna Oscilante de Agua (Oscillating Water Column, OWC) que forman parte del presente; estos aprovechan el aire desplazado por las olas para gi-rar una turbina [6-7].

De esta última modalidad el primer antecedente se refiere a 1976, cuando el profe-sor Alan Wells (Queen’s University, Belfast) desarrolló la primera turbina autorrectificante:

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 10: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Pablo Valdez, Roberto Tula, Mario Pelissero, Alejandro Haim 8

la turbina Wells; la turbina de impulso axial fue propuesta en 1988 por Kim [8] para resol-ver los inconvenientes de la anterior; y también McCormick presentó su turbina de impulso radial [9]. Estudios posteriores concluyen que la potencia máxima es mayor para la turbina axial [10-11] aunque indican que en la zona de operación donde las presiones son máxi-mas, la turbina radial era la que más energía extraía pero la de menor rendimiento medio analizando un rango completo de operación.

Para los sistemas OWC el paso siguiente fue el desarrollo de las turbinas de impul-so axial fue implementar configuraciones que poseen dos turbinas de este tipo, a los que se llamara en el presente artículo “grupo turbinado” para diferenciarlas de la turbina indivi-dual. Estas configuraciones se crearon con el objetivo de aprovechar en mayor medida que los sistemas precedentes el trabajo generado por los dos semi ciclos que describen una ola. Se obtiene que estos grupos turbinados brindan en el rango completo de opera-ción rendimientos mayores [12-16].

Finalmente el trabajo realizado por [17] fue la idea original que despertó el interés en desarrollar un estudio con mayor profundidad a través de simulaciones CFD, resulta-dos que alientan a aplicarlo como complemento al desarrollo experimental undimotriz rea-lizado por la UTN BA. Se conocen dos emprendimientos existentes, funcionando y difun-didos en la comunidad científica basados en el recurso undimotriz y de similares caracte-rísticas tecnológicas al propuesto desde la UTN BA, estos son:

Figura 1: Wave Star, Dinamarca.

El primero de ellos está situado en la costa de Dinamarca; responde a un desarro-llo de la firma Wavestar y la Universidad de Aalborg; el dispositivo (Figura 1) de captación está ubicado en un muelle y responde a un modelo de una boya que copia el movimiento

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 11: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Simulaciones de fluidos… � 9

de las ondas, a través de sistemas hidráulicos lo traslada a un sistema de transformación energética; de esta forma cuando las condiciones del mar lo permiten se procede a captar ese recurso y proveer a la población cercana de energía eléctrica.

El segundo al que se hace referencia se encuentra en América del Sur; se trata de Brasil que ha pasado de la faz experimental a la instalación de un dispositivo a tamaño real (Figura 2) inaugurado en Julio de 2012, en el puerto de Pecem en el Estado de Per-nambuco (a unos 60 km de la ciudad de Fortaleza en el norte de Brasil), este equipo consta de un sistema de boyas (diámetro de 10 metros) que capta el movimiento ondular del mar y lo trasladan mediante brazos mecánicos(longitud 22 metros) a una plataforma donde se ubican una serie de pistones que comprimen agua dulce de un circuito cerrado siguiendo el movimiento de las ondas.

El agua comprimida se acumula en un sistema de alta presión formado por un acumulador hidroneumático y una cámara hiperbática y a partir de su liberación controla-da sobre una turbina Pelton se va generando la energía eléctrica para ser inyectada a la red.

�Figura 2: Equipo undimotriz, Brasil.

JustificaciónLos dispositivos basados en la tecnología OWC se aprovechan de la oscilación na-

tural de la superficie libre del agua, causada por las olas, para generar una corriente de aire; dicha corriente de aire se hace circular por una turbina conectada a un generador

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 12: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Pablo Valdez, Roberto Tula, Mario Pelissero, Alejandro Haim 10

eléctrico. De esta forma se definen los tres componentes principales que forman una plan-ta OWC son: cámara, turbina y generador.

La naturaleza de las olas divide el funcionamiento de los sistemas OWC en dos semi ciclos. El primero es cuando la ola avanza en dirección a la cámara e introduce agua, comprimiendo el aire disponible y elevando su presión; éste atraviesa la turbina y es expulsado a la atmósfera (se le denominara exhalación). Cuando la ola retrocede el agua abandona la cámara generando una depresión que aspira aire de la atmósfera y nueva-mente éste circula a través de la turbina (se le denominara inhalación), (Figura 3).

�Figura 3: Sistema de turbinas gemelas axiales unidireccionales [17].

Prototipo experimentalEl dispositivo para el aprovechamiento de la energía undimotriz propuesto desde

Argentina transforma la energía de las ondas marinas en energía mecánica y luego en energía eléctrica en el lugar de captación hacia una estación transformadora para luego distribuirla en los lugares de consumo (Figura 4).

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 13: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Simulaciones de fluidos… � 11

�Figura 4: Prototipo undimotriz, escala 1:10, Argentina.

El dispositivo (Figura 5) [18], en escala real estará formado por dos boyas (1) de acero naval huecas rellenas con poliuretano expandido cuyo peso será de 10 toneladas cada una. Dichas boyas generan un empuje igual al de su peso lo que permite mantener el momento torsor en el eje del brazo de palanca (2) constante, tanto en el ascenso como en el descenso la boya.

Las boyas al ser atravesadas por las ondas marinas describen un movimiento ver-tical que dependerá de la altura de la onda y su velocidad de desplazamiento dependerá del período y altura de la onda. Debido a las características propias de las ondas hace que el movimiento captado por las boyas trasladado al eje se traduzca en un movimiento lento o sea de bajas revoluciones por minuto; a los efectos de darle más efectividad se requiere un incremento significativo en el número de vueltas. Este incremento se realiza mediante un sistema de engranajes denominado planetario (3), que permite aumentar la relación de transmisión en espacios reducidos.

�Figura 5: Conjunto boya-brazo-planetario del dispositivo undimotriz, Argentina [18].

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 14: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Pablo Valdez, Roberto Tula, Mario Pelissero, Alejandro Haim 12

Dispone de un sistema de engranajes encarga del aumento de la relación de transmisión, este se realiza en dos etapas mediante dos sistemas planetarios en serie; debido a esto se produce una disminución del torque a la salida del planetario que conlle-va a un mayor número de revoluciones (Figura 6).

�Figura 6: Sistema multiplicador por planetarios del dispositivo undimotriz, Argentina.

Cuando la boya llega al punto muerto superior e inferior, la cadena cinemática se detiene, este hecho deberá evitarse pues en esa circunstancia también el generador deja-ría de funcionar. Para salvar esta situación, se agrega un volante de inercia entre el unifi-cador de giro y el generador; de esta forma el volante permite suministrar en forma cons-tante el movimiento al eje del generador. Esto permite que el volante acumule la energía cuando la velocidad que brinde la boya exceda el número de giros que necesita el eje del generador y también entregue energía cuando el número de giros en la salida del unifica-dor este por debajo de los que necesite el generador eléctrico.

Simulación de fluidos por CFDLas simulaciones CDF permiten realizar diseños para compararlos con las instala-

ciones reales y de esta forma evaluar proyectos sin erogaciones importantes de dinero previo a la construcción de prototipos.

La turbina es el elemento central de la central OWC y el más complejo de diseñar debido a que trabaja en condiciones muy desfavorables: flujo bidireccional, régimen no estacionario y un amplio rango de situaciones de funcionamiento ya que la naturaleza del oleaje es muy irregular.

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 15: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Simulaciones de fluidos… � 13

Sistema de grupo turbinado con dos turbinas axiales unidireccionales, esta configu-ración dispone de dos turbinas unidireccionales idénticas [17] y por su configuración se la identifica como un sistema de turbinas gemelas axiales unidireccionales, (Figura 3); el es-quema permite describir las dos etapas de conversión de energía neumática que se desarrollan por ciclo completo de oleaje incidente.

Cada una de las dos turbina unidireccionales idénticas que están dispuestas para funcionar alternativamente para el aprovechamiento de cada uno de los semi ciclos que describe las olas [14] [17]. Cada una de ellas extrae energía durante medio ciclo sinusoi-dal del oleaje cuando son sometidas al flujo bidireccional [16].

Con esta disposición de dos turbinas para un salto de presión dado (independien-temente de su signo) el aire es forzado hacia los conductos donde se encuentran las tur-binas, es aquí donde la mayor parte del caudal disponible atraviesa una de las turbinas, pues la otra que trabaja en sentido inverso ofrece una resistencia mucho mayor al flujo, de esta forma se busca evitar fuga de caudal que no genera prácticamente trabajo.

El primer paso en la cadena de eventos para realizar una modelización por simula-ción CFD de un equipo mecánico con desplazamiento de fluido es describir la geometría y la configuración del sistema generador de energía; para el caso concreto del presente es-tudio se trata de una turbina de impulso axial. A posterior se indican las características y el desarrollo del modelo físico y numérico; finalmente se realiza la simulación computacional CFD.

El modelo en cuestión de una única turbina utiliza para describir el funcionamiento de la turbina real en el grupo turbinado, que lo hace en ambos sentidos, invirtiendo el sen-tido de flujo durante las sucesivas simulaciones CFD que se han realizado.La geometría (Figura 7) del modelo numérico analizado posee las características siguien-tes:

a. Estator: es el elemento fijo y posee una corona compuesta de 20 aletas directri-ces y no posee holgura, se las dota de un espesor de 0.5 mm.

b. Rotor: es el elemento móvil de la turbina y está formado por 30 álabes.c. Conducto de entrada: se lo representa con una longitud de 80 mm y diámetro

300mm, es idéntico al que conecta la cámara con el estator.d. Conducto de salida: idéntica longitud que el anterior y representa al que conecta

al rotor con la salida o atmósfera.

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 16: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Pablo Valdez, Roberto Tula, Mario Pelissero, Alejandro Haim 14

Un modelo físico es una serie de ecuaciones diferenciales que describen los fenó-menos físicos que suceden entre el fluido y la turbina. El código Fluent resuelve estas ecuaciones de conservación de la masa, de energía y de cantidad de movimiento y así es posible conocer el comportamiento de una partícula fluida en el espacio y el tiempo. Han sido utilizadas las ecuaciones de Navier-Stokes para describir el flujo dentro de la turbina.

Condiciones de contorno: una turbina en una central OWC en la realidad funciona en forma no estacionaria porque sus condiciones de funcionamiento dependen del oleaje y por tanto se generan condiciones periódicas de caudal y presión. Basándose en la hipó-tesis referida al tiempo de residencia de una partícula en la turbina, se puede suponer un funcionamiento cuasiestacionario [19].

Para el proceso de simulación CFD se reduce el dominio de cálculo a un solo sec-tor angular, que representa al conjunto completo (Figura 8); esto es posible por la periodi-cidad del número de aletas y álabes de la turbina. Alternativa que ahorra recursos compu-tacionales y tiempo en los resultados.

En el modelo numérico estudiado debido a que no es posible resolver analítica-mente las ecuaciones de Navier-Stokes, se hace necesario recurrir a un método de apro-ximación numérica; en Mecánica de Fluidos el método más utilizado es el método de vo-lúmenes finitos, y consiste en discretizar el dominio del problema en pequeños volúmenes llamados celdas y aplicar los balances de masa, cantidad de movimiento y energía en cada uno; siendo el centroide de cada celda el punto representativo del dominio en el que almacenan los valores de la solución.

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Figura 7: Geometría de la turbina [13]. Figura 8: Configuración de la turbina 3D para

simulación CFD.

! !

Page 17: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Simulaciones de fluidos… � 15

El software empleado en la resolución del problema ha sido el código CFD comer-cial de uso general ANSYS© Fluent 12.1.

La generación de un mallado es necesaria para la aplicación de las técnicas numé-ricas por el método de volúmenes finitos en la resolución de las ecuaciones del flujo [8].

Tabla 1: Resumen de las características del modelo numérico.

Resultados de funcionamiento del prototipo experimentalSe ha comprobado de forma experimental la propuesta teórica mediante la cons-

trucción de una cadena cinemática a escala reducida (1:20) [20]; siguiendo los resultados alentadores del funcionamiento el pasado diciembre 2014 se termino de construir el proto-tipo en escala 1:10 que será ensayado durante el año 2015 y permitirá conocer los resul-tados experimentales en un banco de ensayos ubicado en Buenos Aires, Argentina.Los resultados obtenidos fueron los esperados, la cadena cinemática funcionó correcta-mente, el volante de inercia acumulaba la energía excedida y la entregaba cuando la boya se detenía. Un generador eléctrico conectado a 10 leds ha permitido verificar la potencia generada moviendo las boyas en forma manual.

Resultados de las simulaciones CFDEl proceso de validación se basa en la comparación de resultados experimentales

con los resultados obtenidos del modelo numérico. Para validar el modelo numérico reali-

Construcción de geometrías Autodesk© Inventor© 2011

Generación de mallas GAMBIT© 2.4

Código CFD ANSYS© Fluent© 12.1

Mallado 3DHexaédrico y tetraédrico, combinación de zo-

nas estructuradas con no estructuradas.

Modelo físico Fluido incompresible

Condiciones de contorno

Velocidad/Presión en la entradaPresión en la salida

PeriodicidadEntrefase

Pared

Turbulencia k-ε Realizable

Método de resolución PBS transitorio SMM

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 18: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Pablo Valdez, Roberto Tula, Mario Pelissero, Alejandro Haim 16

zado se ha recurrido a resultados experimentales existentes en la bibliografía [12] [13] [15].

El análisis del comportamiento del flujo por simulación CFD modelo numérico per-mite comprender el comportamiento del flujo en el interior de la turbina. Se utilizan los coeficientes característicos y los ángulos de guiado de forma de conocer con precisión como interactúa el diseño en los resultados del conjunto. Debido a la limitante de exten-sión del presente artículo se presenta sólo un resumen de los resultados logrados.

Las conclusiones de este análisis permitirán establecer los criterios para rediseñar la geometría del equipo y proponer alternativas cuyas prestaciones superen al de la geo-metría original [13]. Estos diseños serán factibles a publicar en una etapa sucesiva.

Metodología y secciones de análisis: el modelo computacional de la turbina axial estudiada está compuesto por cuatro volúmenes: conducto de entrada, estator, rotor y conducto de salida. Para analizar la evolución del flujo en los dos elementos principales que contienen las aletas directrices (estator) y los álabes (rotor) se han realizado una se-rie de cortes (planos transversales al eje de rotación y cilindros coaxiales también al eje de rotación) que permiten un análisis más detallado en las secciones fronteras entre los volúmenes.

Figura 9: Contornos de velocidad en la geometría.

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 19: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Simulaciones de fluidos… � 17

Ha sido estudiado el comportamiento de los vectores de velocidad y la energía de presión total, para todos los coeficientes de caudal (φ) en los cuales se han realizado las simulaciones CFD. A continuación se presentan los resultados más relevantes; corres-pondientes a la máxima velocidad del flujo donde los eventos se hacen más evidentes. Los resultados corresponden a un coeficiente de flujo φ=2 en sentido directo (SD) y φ=-2 en sentido inverso (SI); donde se identifica a la geometría original [13] de 20 aletas direc-trices y 30 álabes, (Figura 9).

Con estos antecedentes de elaboración propia en simulaciones CFD para el caso de turbinas OWC se propone como trabajos futuros realizar similares análisis para el pro-totipo undimotriz de la UTN BA que se ha presentado; y así también contrastar con resul-tados de las investigaciones realizadas en Dinamarca para el dispositivo Wave Star donde han sido comparados resultados experimentales con modelado numérico [21].

DiscusiónEl diseño y las posteriores simulaciones CFD realizadas correspondientes al siste-

ma generador a partir de energía oceánica ha permitido obtener resultados acordes a las tendencias que muestran las instalaciones experimentales difundidas por la comunidad científica para la tecnología OWC.

Las metodologías utilizadas en el caso de estudio presentadas pueden ser condu-cidas a estudios de otras temáticas de análisis que permitan el relevamiento de datos so-bre las condiciones particulares de proyectos en las costas Argentinas y su posibilidad de aprovechamiento de la energía oceánica. Como un caso particular de la aplicación CFD puede citarse el proyecto undimotriz de la UTN BA que con su prototipo a escala 1:10 se-rán realizados los ensayos en un canal de simulación de olas. El análisis propuesto, junto con otros estudios complementarios serán de gran utilidad para determinar diversos facto-res como el rendimiento del equipo, su comportamiento frente a distintos frentes de ondas y la forma más adecuada para el diseño del equipo en escala real, de esta forma se podrá afianzar la tecnología hasta el momento desarrollada.

También las líneas de investigación de otros grupos de I+D podrían incrementar su grado de conocimiento al implementar el uso de modelos numéricos que simulen la reali-dad y su posterior validación experimental a través de análisis de comportamiento del flujo para predecir resultados de las propuestas a ser evaluadas por inversores.

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 20: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Pablo Valdez, Roberto Tula, Mario Pelissero, Alejandro Haim 18

El interés siguiente radica en realizar a través de las técnicas presentadas en este artícu-lo, correspondientes al modelado, validación y simulación, sucesivos aportes a los grupos de I+D+i presentes en Argentina y en etapa de desarrollo de una amplia gama de tecno-logías referidas a proyectos energéticos.

ConclusionesEl dispositivo electromecánico desarrollado por el grupo de investigación UTN BA

permite utilizar la energía undimotriz para transformarla en energía eléctrica, fue logrado utilizando el sistema mecánico transformar el movimiento vertical de la boya en un movi-miento circular sinusoidal a través del brazo de palanca. Mediante el planetario se amplifi-có el movimiento y con el unificador de giro y el volante de inercia se rectificó el movimien-to, teniendo como salida una cantidad de giros cuasi constantes.

Para el sistema de obtención de energía oceánica estudiado, en particular la tecno-logía OWC aplicada en la UVa, la turbina es un elemento principal encargado de trans-formar el recurso neumático en potencia mecánica y posteriormente en eléctrica a través de un generador.

Análisis del comportamiento del flujo: El ángulo geométrico de entrada del estator es adecuado cuando el fluido circula en sentido directo donde las perdidas por choques son despreciables y las pérdidas son imputables mayoritariamente al rozamiento. Para el caso del sentido inverso el efecto buscado se logra, pues los resultados muestran que las aletas guías entorpecen el avance del flujo generando pérdidas muy elevadas.

Se observa en el Figura 9 que los vectores de velocidad para el sentido directo (SD) en el estator están alineados con el ángulo geométrico y presentan una distribución no uniforme de presión total a medida que avanzan por el perfil propuesto por las aletas; así se identifican en las estelas los puntos de presión total menor. También se puede ob-servar un leve desprendimiento en la cara convexa de la aleta, que hace que aumente la velocidad del flujo por la zona cóncava. Este desprendimiento parece nacer al final del tramo curvo de la aleta.

En el rotor, el flujo penetra en el canal del rotor sin producir apenas desprendimien-to en el borde de ataque. En la primera parte del rotor el flujo es correctamente conduci-do por el rotor. Sin embargo, cuando se produce la deflexión del flujo el flujo se desprende del extradós. Esto provoca que en la salida el flujo no salga perfectamente guiado por el álabe.

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 21: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Simulaciones de fluidos… � 19

Analizando el sentido inverso (SI) se observa que los vectores de velocidad chocan al ingresar en el rotor, zonas con flujo desprendido y careciendo de distribución uniforme de la presión total dentro del canal; abandonan el rotor según el ángulo propuesto por el perfil del álabe. Al penetrar en el estator se produce de nuevo un fuerte desprendimiento del flujo, que origina una fuerte pérdida de energía; y el canal se bloquea parcialmente debido al flujo desprendido provocando altas velocidades.

AgradecimientosLas simulaciones CFD han sido desarrolladas en el Área de Mecánica de Fluidos

de la Universidad de Valladolid, España y ha sido posible a través del proyecto de EADIC, programa de movilidad de la Unión Europea, Universidad de Bologna-Italia.

Los prototipos experimentales han sido diseñados y construidos por el grupo de investigación “Undimotriz” del Departamento de Ingeniería Mecánica; Universidad Tecno-lógica Nacional, Buenos Aires – Argentina. Destacar a las autoridades de la UTN.BA por el apoyo que han brindado para el desarrollo del proyecto.

Referencias[1] Falnes, J. Ocean waves and oscillating systems: linear interactions including wave-

energy extraction. Cambridge: Cambridge University Press. 2002.[2] Pelamis Wave Power. www.pelamiswave.com[3] Wave Dragon. www.wavedragon.net[4] Wavestar Energy. www.wavestarenergy.com [5] Estefen, S.F., X. Castello, M.I. Lourenço, and R.M. Rossetto (2010). Design analysis

applied to a Hyperbaric Wave Energy Converter. In: Proceedings 11th International Symposium on Practical Design of Ships and Other Floating Structures, Rio de Janei-ro, Brazil, 19-24 September 2010.

[6] Setoguchi, T., & Takao, M. (2006). Current status of self rectifying air turbines for wave energy conversion. Energy Conversion and Management , 2382-2396.

[7] Tease, W., Lees, J., & Hall, A. (2007). Advances in Oscillating Water Column Air Tur-bine development. Proceedings of the 7th European Wave and Tidal Energy Confe-rence. Oporto (Portugal).

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 22: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Pablo Valdez, Roberto Tula, Mario Pelissero, Alejandro Haim 20

[8] Thakker A and Hourigan F (2005). A comparison of two meshing schemes for CFD analysis of the impulse turbine for wave energy applications. Renewable Energy 30: 1401–1410.

[9] McCormick, M., & Cochran, B. (1993). A performance study of a bi-directional radial turbine. Proceedings of the European Wave Energy Symposium, (págs. 443-448). Edimburgh.

[10] Setoguchi, T, et al. 1, (1996). Impulse turbine with self-pitch-controlled guide vanes for wave power conversion: guide vanes connected by links. International Journal of Offshore and Polar Engineering, Vol. 6, pp. 76-80. ISSN 1053-5381.

[11] Takao, M., Setoguchi, T., Kaneko, K., Kim, T., Maeda, H., & Ionue, M. (2002). Impulse turbine for wave energy conversion with air flow rectification system. International Journal of Offshore and Polar engineering , 12 (2), 142-146.

[12] Maeda H., Takao M., Setoguchi T., et al. (2001). Impulse turbine for wave power con-version with air flow rectification system. In: International Offshore Polar Engineering Conference. Stavanger, Norway, June 17-22, 2001.

[13] Takao M., Takami A., Okuhara S., et al. (2011). A twin unidirectional impulse turbine for wave energy conversion. Proceedings of the 10th International Symposium on Ex-perimental computational Aerothermodynamics of Internal Flows. 4-7 July 2011, Brussels, Belgium. ISAIF10-101.

[14] Jayashankar V, Anand S, Geetha T, et al. (2009). A twin unidirectional impulse turbine topology for OWC based wave energy plants. Renewable Energy 34: 692–698.

[15] Mala K, Jayara J, Jayashankar V, et al. (2011). A twin unidirectional impulse turbine topology for OWC based wave energy plants – Experimental validation and scaling. Renewable Energy 36: 307–314.

[16] Takao M. & Setoguchi T. (2012). Air turbines for wave energy conversion. Hindawi Publishing Corporation. International Journal of Rotating Machinery. Volume 2012, Article ID 717398.

[17] Jayashankar V, Mala K, Jayaraj J, et al. (2010). A twin unidirectional turbine topology for wave energy. In: Proceedings of the 3rd International Conference on Ocean Energy. Bilbao, Spain.

[18] Pelissero M.; Haim A.; Tula R.; Galia F. & Muiño F. (2014) Descripción del dispositivo de aprovechamiento de la energía undimotriz. Buenos Aires, Argentina. ISSN: 1667-8400.

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 23: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Simulaciones de fluidos… � 21

[19] Inoue, M., Kaneko, K., Setoguchi, T., & Saruwatari, T. (1988). Studies on the wells turbine for wave energy generation (Turbine characteristics and design parameter for irregular wave). JSME International Journal, 31, 676-682.

[20] Haim, A.; Tula, R. (2013). Mecanismo de accionamiento para una máquina electro-mecánica transformadora de energía undimotriz en energía eléctrica. Buenos Aires, Argentina. ISSN: 0325-6545.

[21] Zurkinden, A. S., Kramer, M., Ferri, F., & Kofoed, J. P. (2013). Numerical Modeling and Experimental Testing of a Wave Energy Converter: deliverable D4.2. Aalborg: De-partment of Civil Engineering, Aalborg University. (DCE Technical Reports; No. 153, Vol. 2013).

TRIM, 9 (2015), pp. 5-21

Page 24: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario
Page 25: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

MODELOS PROFESIONALES DOCENTES

¿QUÉ NOS DICE LA INVESTIGACIÓN SOBRE ELLOS?Professional Teaching Models. What does Research tell us about it?

JOSÉ MARÍA MARBÁN PRIETO , RAFAEL ALBERTO MÉNDEZ ROMERO1 2

(UNIVERSIDAD DE VALLADOLID)

ResumenSon múltiples las aportaciones realizadas en la investigación educativa alrededor

del concepto de modelo competencial profesional docente. En particular, en educación matemática existe un buen número de modelos que dan cuenta, en última instancia, de la actuación efectiva, exitosa y de calidad del docente en los procesos de enseñanza/apren-dizaje.

A través de este trabajo identificamos patrones de evolución en investigación en torno al poliédrico concepto de modelo profesional docente, con especial atención a sus comportamientos en el ámbito de la educación matemática. Gracias a las técnicas del mapeo de la ciencia, y muy especialmente al análisis de co-citación y similitud (técnicas de investigación poco exploradas en el campo de investigación que nos ocupa), podemos aproximarnos a su dinámica complejidad y proponemos, como resultado, una lectura en espiral que parte de los modelos profesionales docentes (teórico-tradicionales) y va hasta la caracterización más íntima del docente, pasando por su relación con el estudiante, la comunidad académica, la epistemología y el propio sistema educativo.

El uso de diversas técnicas metodológicas otorga integridad y confiabilidad a la in-vestigación, y permite no solo responder eficazmente a las preguntas de investigación sino dotar de “rigor” al ejercicio intelectual. Palabras clave: Modelos profesionales docentes, excelencia docente, mapeo de la cien-cia

Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática. Facultad de 1

Educación de Segovia. Campus María Zambrano de Segovia (Universidad de Valladolid). [email protected] Candidato a Doctor del Programa de Doctorado en Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 2

Experimentales y Matemáticas. Universidad de Valladolid. [email protected]

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 26: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José María Marbán Prieto, Rafael Alberto Méndez Romero24

AbstractThere are manifold contributions from educational research about the concept of

professional teaching models. Particularly, in mathematics education there exist a good number of models that ultimately organize the evidence for the effective, successful and quality performance in the teaching / learning processes by the teacher.

Across this work we identify patterns of evolution in research around the polyhedric concept of professional teaching model, with special attention to their behaviors in the field of mathematics education. Using techniques of science mapping, in particular the co-cita-tion and similarity analysis (rarely explored research techniques in the field of research that concerns us), we study its dynamic complexity, and propose to read the patterns in a spiral way, that departs from the professional teaching models (theoretical and traditional) and goes to the more intimate characterization of teachers, passing through their rela-tionship with the student, the academic community, the epistemology, and the educational system.

The use of diverse methodological techniques grants trustworthiness, integrity and reliability to the research and allows not to answer only effectively to the questions under investigation but to provide with "rigour" to the intellectual exercise. Keywords: Professional teaching models, teaching excellence, science mapping

IntroducciónRespondiendo a la cuestión sobre qué conocimientos debe poseer un docente para desarrollar “eficientemente” su labor, son múltiples las aportaciones realizadas por la in-vestigación educativa en aras a caracterizar la excelencia docente aportando diferentes modelos teóricos, tanto inductivos como deductivos, que intentan explicar su estructura, su naturaleza y además dar cuenta de las variables que influyen sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en el marco del conocido Triángulo Didáctico (D'Amore & Fandiño Pinilla, 2002; Henry, 1991).

Particularmente, en el ámbito de la Educación Matemática podemos destacar tres modelos del conocimiento profesional docente, cada uno con un enfoque distinto. El pri-mero, que se puede observar en la Figura 1, corresponde al modelo propuesto por Shul-man (1986) en el que el conocimiento docente, entendido desde un énfasis en el conteni-do a revelar, se puede entender estructurado por tres componentes, a saber, el conoci-

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 27: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Modelos profesionales docentes… � 25

miento del contenido, el conocimiento pedagógico general y el conocimiento pedagógico del contenido. A este último, amalgama del conocimiento del contenido y del conocimiento pedagógico del contenido, le otorga especial interés pues en él logra religar el contenido y la pedagogía dentro del entendimiento de cómo los distintos temas y problemas están or-ganizados, representados y adaptados a los diversos intereses y habilidades de los estu-diantes, y cómo son presentados en los procesos de enseñanza.

�Figura 1

Modelo del conocimiento profesional del profesor. Shulman (1986).

El segundo modelo profesional docente corresponde al desarrollado por Ball, Tha-mes y Phelps (2008) en el que, teniendo como base el modelo propuesto por Shulman (1986), y basados en la observación de las prácticas de profesores en ejercicio, se propo-ne un avance sustancial en la conceptualización del conocimiento profesional docente de matemáticas. De esta manera, y como se puede ver en la Figura 2, sugiere tres subdomi-nios para el conocimiento del contenido: el conocimiento común del contenido, entendido como el conocimiento matemático general para la resolución de problemas (desde una perspectiva muy general), el conocimiento del horizonte matemático (que aporta perspec-tiva al docente) y el conocimiento especializado del contenido. Para el conocimiento pe-dagógico del contenido también sugiere tres subdominios: el conocimiento del contenido y los estudiantes (que va más allá del contenido y lo piensa, más bien, en relación con la manera en cómo el estudiante aprende y cómo logra traducir los conocimientos en prácti-ca), el conocimiento de la enseñanza del contenido (tal y como Shulman (1986) relaciona contenido y pedagogía) y el contenido curricular, vital para la mejora de la enseñanza.

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 28: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José María Marbán Prieto, Rafael Alberto Méndez Romero26

�Figura 2

Modelo del conocimiento profesional del profesor de matemáticas. (Ball et al., 2008).

Finalmente, basados en la idea de que el conocimiento docente es conocimiento en ejercicio, Turner y Rowland (2011) desarrollan una óptica a cuatro lentes (cuarteto del conocimiento) no pensada para la caracterización de los modelos de competencias pro-fesionales docentes, sino estructurada para la evaluación de la acción docente (Figura 3). El cuarteto del conocimiento se compone de los siguientes ítems: fundamentos (conoci-miento general y específico, creencias y comprensión, adquiridos previamente en la for-mación profesional como preparación para el rol docente), transformación (conocimiento en acción que ocurre tanto en la preparación como en la puesta en escena de la ense-ñanza, muy a la manera de Chevallard (1985) como transformación del saber científico al saber didáctico y que posibilita el ser enseñado), conexiones (coherencia necesaria en la planeación y desarrollo del ejercicio docente) y contingencia (disponibilidad, desde una perspectiva constructivista, para enfrentarse con situaciones no planeadas).

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 29: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Modelos profesionales docentes… � 27

�Figura 3

Cuarteto del conocimiento del profesor. (Turner & Rowland, 2011).

Habiendo revisado tangencialmente estas tres distintas perspectivas y teniendo en cuenta que el estudio sobre los modelos profesionales docentes ha venido tomando un papel importante en la investigación en educación matemática, nuestro interés se centra en su evolución conceptual a lo largo del tiempo y, específicamente, en la revisión de es-tructuras latentes alrededor de constructo. Todo ello se hace explícito a través de una re-presentación simbólica que nos permita, a la manera de un mapa, entender la distribución u organización de los documentos que constituyen un subconjunto de la literatura acadé-mica.

ObjetivoMapear patrones de evolución de la investigación en educación matemática en

torno al concepto de modelo profesional del profesor para identificar las escuelas de pen-samiento que ejercen mayor influencia en este campo del conocimiento, así como sus re-laciones y la dinámica inteligible del concepto de modelo profesional docente en el tiem-po.

Metodología y métodosEl mapeo de la ciencia (Science mapping) permite estudiar representaciones de las

conexiones intelectuales dentro de la evolución y el cambio de los sistemas de conoci-miento científico (Small, 1997). En particular, con este ejercicio de investigación, busca-

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 30: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José María Marbán Prieto, Rafael Alberto Méndez Romero28

mos detectar similitud entre escuelas de pensamiento con el objetivo de revelar los colec-tivos que ejercen más influencia sobre la disciplina (Gmür, 2003), así como sus focos de investigación (Braam, Moed y van Raan, 1991) y la manera como se relacionan unos con otros. Para ello hacemos uso del análisis de co-citación que permite revisar si la literatura específica es coherente y cambia de maneras inteligibles en el tiempo (White y McCain, 1998).

El uso del mapeo de la ciencia en este ejercicio intelectual es doble. El primero ocurre en una de las primeras fases de investigación de la tesis doctoral de uno de los au-tores y justifica la manera como se seleccionaron los textos científicos, a los que poste-riormente se les realizaría un análisis cualitativo de datos, con el fin de encontrar estructu-ras taxonómicas que den cuenta de los modelos deductivos en torno al concepto de exce-lencia docente. Partimos, entonces de 298 documentos (papers, libros, informes sobre políticas de educación y reportes en general) que giran alrededor de los modelos profe-sionales, la eficacia y excelencia docente, las competencias profesionales y la calidad en la docencia. La selección desde la perspectiva del mapeo de la ciencia dota de “rigor” a la investigación, entendiendo que el concepto de rigor es propio de la investigación positivis-ta y que en el escenario de la investigación cualitativa tiene en cuenta capitalmente la credibilidad, en preferencia a la validación interna; la transferibilidad, en preferencia a la validación externa o generalización; la consistencia, en preferencia a la confiabilidad; y la confirmabilidad, en preferencia a la objetividad (Guba, 1981).

El segundo, respondiendo a nuestro interés particular por la educación matemática, filtra la muestra en cuestión y toma como conjunto inicial “semilla” a un subconjunto de documentos ahora centrados en el caso específico, el de la educación matemática. A par-tir de estos últimos y a la luz del análisis de co-citación, estudiamos la dinámica y evolu-ción de las estructuras de pensamiento alrededor de los modelos profesionales docentes en el escenario de la educación matemática. El esquema general en el análisis del mapeo de la ciencia tiene varios pasos: recupera-ción de los datos, pre-procesamiento, extracción de redes, normalización, mapeo, análisis y visualización (Cobo, López-Herrera, Herrera-Viedma y Herrera, 2011). Haciendo uso de la información bibliográfica proporcionada por la base de datos Web of Science, decidi-mos llamar “semillas” al subconjunto inicial de documentos, pues éstos generarían las nuevas estructuras organizativas.

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 31: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Modelos profesionales docentes… � 29

Todo el procesamiento (que incluye pre-procesamiento, extracción de redes, nor-malización, mapeo, análisis y visualización) de la información puede ser desarrollado ha-ciendo uso de alguna herramienta tecnológica para el mapeo de la ciencia. Hay una pléto-ra de programas muy interesantes que permiten estudiar la dinámica y evolución del co-nocimiento científico (Cobo et al., 2011). Decidimos hacer uso del software Sci2 (Sci2-Team, 2009) porque todo el conjunto de herramientas fue específicamente diseñado para elaborar estudios sobre la dinámica del conocimiento científico, y todas sus funcionalida-des permiten generar una cantidad abrumadora e interesante de resultados bibliométricos con los datos.

ResultadosFundamentados en la co-citación como relación principal, generamos una red de

co-citación y similitud. La red está conformada por nodos y aristas, donde cada nodo re-presenta un documento científico y cada arista implica que dos nodos fueron co-citados por un tercer autor (Figura 4).

�Figura 4

Ejemplo de nodos y aristas en una red de co-citación y similitud

Esta sencilla relación genera una red que hace explícita la similitud entre escuelas de pensamiento, así como la influencia de cada uno de los documentos académicos pro-pios del terreno que nos ocupa. Un primer acercamiento a la red nos permitió observar cohesión en la disciplina y, por otro lado, con el fin de obtener un mejor entendimiento de la dinámica, nos motivó a no tener en cuenta aristas débiles con índices de co-citación mínimos (menores o iguales a uno), así como nodos aislados.

La Figura 5 muestra una red de similitud y co-citación de los cincuenta nodos con índices de co-citación más altos. Cada nodo representa un documento que, en última ins-tancia, ha marcado un hito dentro del estudio de los modelos profesionales docentes.

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 32: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José María Marbán Prieto, Rafael Alberto Méndez Romero30

Cada uno de ellos pone de manifiesto un foco de investigación y la manera en que se co-nectan explicita afinidad entre las distintas temáticas que cada uno representa.

�Figura 5

Red de similitud y co-citación de los 50 nodos principales.

Discusión y conclusionesEl uso del análisis de co-citación (como técnica del mapeo de la ciencia) y la lectu-

ra en detalle de nodos y aristas que componen la red nos permiten examinar patrones en la evolución de los modelos profesionales docentes. Concretamente, revisar cada uno de los nodos de la red motiva a que se los recorra siguiendo la espiral dibujada en la Figura 5.

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 33: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Modelos profesionales docentes… � 31

De esta manera identificamos cuatro niveles de caracterización para los modelos profesionales docentes en educación matemática. El primer nivel, nuestro punto de parti-da, está compuesto por algunos de los modelos teóricos, de corte deductivo, que han dado pauta para la reflexión sobre la caracterización del conocimiento profesional del do-cente (Hill, Rowan y Ball, 2005; Hill, Ball y Schilling, 2008; Shulman, 1986; Shulman, 1987). El segundo nivel responde a la relación con el entorno que se hace explícita en las políticas de educación, el diseño y ejecución de estándares, y los reportes públicos de las organizaciones de educación matemática (Wilson y Floden, 2003). El tercer nivel centra su atención en la relación con el estudiante, específicamente en la eficacia docente en-tendida en dos niveles: la eficacia docente general propia del proceso de enseñanza/aprendizaje y la eficacia docente específica que recae en el compromiso personal del do-cente con su actuación (Rivkin, Hanushek y Kain, 2005). Finalmente, el cuarto nivel se centra en la relación vital del docente con la epistemología, así como en su quehacer par-ticular, el que responde a los nuevos paradigmas de la educación y se manifiesta a través de estrategias metodológicas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje (Brewer y Goldhaber, 2000; Darling-Hammond y McLaughlin, 1995; Goldhaber y Brewer, 2000).

Referencias

Ball, D. L., Thames, M. H., & Phelps, G. (2008). Content knowledge for teaching what ma-kes it special? Journal of Teacher Education, 59 (5), 389-407.

Braam, R. R., Moed, H. F., & van Raan, A. F. J. (1991). Mapping of science by combined co-citation and word analysis. I. structural aspects. Journal of the American Society for Information Science, 42 (4), 233-251.

Brewer, D. J., & Goldhaber, D. D. (2000). Improving longitudinal data on student achieve-ment: Some lessons from recent research using NELS: 88. Analytic Issues in the As-sessment of Student Achievement, 169-188.

Chevallard, Y. (1985). La transposition didactique Grenoble: La pensée sauvage.Cobo, M. J., López-Herrera, A. G., Herrera-Viedma, E., & Herrera, F. (2011). An approach

for detecting, quantifying, and visualizing the evolution of a research field: A practical application to the fuzzy sets theory field. Journal of Informetrics, 5 (1), 146-166.

D'Amore, B., & Fandiño Pinilla, M. I. (2002). Un acercamiento analítico al "triángulo de la didáctica". Educación Matemática, 14, 48-61.

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 34: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José María Marbán Prieto, Rafael Alberto Méndez Romero32

Darling-Hammond, L., & McLaughlin, M. W. (1995). Policies that support professional de-velopment in an era of reform. Phi Delta Kappan, 76 (8), 597-604.

Gmür, M. (2003). Co-citation analysis and the search for invisible colleges: A methodologi-cal evaluation. Scientometrics, 57 (1), 27-57.

Goldhaber, D. D., & Brewer, D. J. (2000). Does teacher certification matter? high school teacher certification status and student achievement. Educational Evaluation and Po-licy Analysis, 22 (2), 129-145.

Guba, E. G. (1981). Criteria for assessing the trustworthiness of naturalistic inquiries. ECTJ, 29 (2), 75-91.

Henry, M. (1991). Didactique des mathématiques : Une présentation de la didactique en vue de la formation des enseignants. Besançon: Faculté des sciences et des techni-ques, IREM.

Hill, H. C., Ball, D. L., & Schilling, S. G. (2008). Unpacking pedagogical content knowled-ge: Conceptualizing and measuring teachers' topic-specific knowledge of students. Journal for Research in Mathematics Education, 39 (4), 372-400.

Hill, H. C., Rowan, B., & Ball, D. L. (2005). Effects of teachers’ mathematical knowledge for teaching on student achievement. American Educational Research Journal, 42 (2), 371-406.

Rivkin, S. G., Hanushek, E. A., & Kain, J. F. (2005). Teachers, schools, and academic achievement. Econometrica, 73 (2), 417-458.

Sci2Team. (2009). Science of science (Sci2) tool Indiana University and SciTech Strate-gies.

Shulman, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15 (2), 4-14.

Shulman, L. S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational Review, 57 (1), 1-23.

Small, H. (1997). Update on science mapping: Creating large document spaces. Sciento-metrics, 38 (2), 275-293.

Turner, F., & Rowland, T. (2011). The knowledge quartet as an organising framework for developing and deepening teachers’ mathematics knowledge. Mathematical knowled-ge in teaching (pp. 195-212) Springer.

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 35: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Modelos profesionales docentes… � 33

White, H. D., & McCain, K. W. (1998). Visualizing a discipline: An author co-citation analy-sis of information science, 1972-1995. Journal of the American Society for Information Science, 49(4), 327-355.

Wilson, S. M., & Floden, R. E. (2003). Creating effective teachers: Concise answers for hard questions. an addendum to the report" teacher preparation research: Current knowledge, gaps, and recommendations.". ERIC.

TRIM, 9 (2015), pp. 23-33

Page 36: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario
Page 37: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA

Measuring efficiency in the management of a construction company

GUSTAVO DEVICENZI , CARMEN RESCALA1, GRICELA ALICIA ROHDE1, MARTA BEATRIZ VIVIANA 1

GIRAUDO1, MARÍA LILIANA BONAFFINI1, GUSTAVO ALBERTO BERNAOLA2

(GRUPO IMAGEN, INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE NEGOCIOS)

ResumenLas empresas constructoras se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes

y continuos cambios, no sólo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital, entre otros. En este contexto, existe una elevada competitividad que deriva, precisamente, de la evolución de los mer-cados hacia la globalización y a la adopción, por parte de las empresas, del nuevo modelo de comportamiento basado en la gestión del conocimiento. Por ello es necesario tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y com-plejo mundo. Quienes conducen las organizaciones deben buscar la satisfacción del clien-te siguiendo un planeamiento estratégico que tenga como meta minimizar los costos, dife-renciar los productos y segmentar la clientela.

El objetivo de este trabajo fue medir la eficiencia en la gestión de administración de una empresa constructora de la ciudad de Resistencia, Chaco. Los datos para llevar a cabo el análisis fueron extraídos de los balances de diez ejercicios económicos de la em-presa estudiada, obtenidos bajo condiciones de confidencialidad. La metodología em-pleada fue el estudio de caso, utilizando el Modelo Matemático DEA (Análisis Envolvente de Datos) y el Modelo Estadístico ACP (Análisis de Componentes Principales). Se han considerado los resultados surgidos de la aplicación del Modelo DEA, en primer lugar, so-bre los datos originales extraídos de los Estados Contables de la empresa y en segundo lugar, sobre las componentes principales obtenidas de la aplicación del Modelo ACP. En ambos análisis se utilizaron los mismos inputs y se varió el output, tomando para un pri-

Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. [email protected]

Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. [email protected]

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Page 38: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Gustavo Devicenzi et al.36

mer caso el rubro Resultado Total y para el segundo caso, el de Ventas. Los softwares empleados fueron: Frontier Analyst para el DEA y Statgraphics para el ACP.

Como resultado de la aplicación de los Modelos mencionados, se concluyó que la empresa en cuestión sufrió pérdida de rentabilidad (eficiencia) en forma sostenida a partir del año 2007, resultados confirmados por el feedback realizado con los directivos de la empresa, quienes manifestaron, asimismo, que analizando directamente los indicadores de los estados contables esta real pérdida de eficiencia no era apreciada. Palabras clave: Empresas de Ingeniería, Eficiencia, Administración, Modelos.

AbstractNowadays, Construction firms face the challenge of strong and continuous chan-

ges. These changes are related to environment, social, technological media, new regulari-zation and legislation, capital resources, among others. A high competitiveness comes from the market trends toward globalization and the use of new models of behaviour ba-sed on management knowledge. Therefore, it is important to make decisions in order to adapt to this changing and complex world. Organizations' leaders must seek customer sa-tisfaction following strategic planning to minimize costs, differentiate products and segment customers.

The objective of this work is to evaluate the efficiency in managing of a construction company in Resistencia, Chaco. The data used for the analysis were extracted from the balance sheets of ten periods of the studied company, obtained under confidential condi-tions. The methodology used was the case study, applying the Mathematical Model DEA (Data Envelopment Analysis) and the ACP Statistics (Principal Component Analysis) mo-del. First, we have considered the results arising from the application of DEA model on the original data extracted from the financial statements of the company. Second, the data structure was modified by the principal components method obtained from the GPA model. Both analyses used the same inputs while the output was varied. The first case was the item "Total Result" and the second case, the item "Sales". The software used were: Fron-tier Analyst for the DEA and Statgraphics for the ACP.

As a result of the application of these models, it was concluded that the company suffered loss of profitability (efficiency) steadily since 2007.The results were confirmed by

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Page 39: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Medición de la eficiencia… � 37

the feedback from the directors of the company, who also stated that directly analysing the indicators of financial statements that actual loss of efficiency was not appreciated.Keywords: Engineering companies, Efficiency, Management, Models.

IntroducciónCon el incremento de las necesidades de infraestructura civil, la industria de la

construcción ha tenido que aumentar la intensidad de sus operaciones. Al tener que traba-jar a niveles cada vez mayores, las empresas constructoras deben aumentar el nivel de calidad y eficiencia en el área administrativa. Aunque la construcción tiene patrones muy singulares de operación que no siguen exactamente las pautas convencionales de la in-dustria de proceso, es necesario reconocer que el conocimiento desarrollado en ella, es susceptible de ser utilizado en las empresas constructoras, las que también deben lograr el liderazgo en costos, en la diferenciación del producto y en la segmentación de la clien-tela.

En toda organización existe un macro y un micro entorno en los que se integran diversos factores de producción, tales como: recursos humanos (en los niveles ejecutivos, tácticos y operativos), recursos materiales, financieros y una estructura organizacional adecuada, donde todos ellos deben materializar los proyectos, optimizándolos en benefi-cio de la sociedad, el cliente y la empresa.

En la actualidad las organizaciones no buscan solamente maximizar su rendimien-to, sino que pretenden optimizar su potencial. En este contexto de gran complejidad, se puede decir que todas las variables interaccionan y la empresa necesita aprovechar las oportunidades que se le presentan, no solo en el mercado donde coloca sus productos o servicios, sino para obtener las condiciones más favorables en la captación de sus recur-sos. Esta realidad ha hecho que los empresarios de la construcción dejen de lado un úni-co enfoque operacional para involucrar herramientas de la gestión estratégica, tales como, planeación, seguimiento, procesos y control, bajo las perspectivas del aprendizaje organizacional, de los procesos internos, clientes y las finanzas, y finalmente, utilizar es-tas herramientas como soporte para la toma de decisiones y preparar a la empresa para enfrentar los retos del mercado.

Una empresa con enfoque estratégico, se caracteriza por desarrollar habilidades gerenciales para que todos los procesos sean eficientes, lo que indica que el capital hu-

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Page 40: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Gustavo Devicenzi et al.38

mano juega un papel importante en todos los niveles donde se desarrollan las activida-des, significando que la estrategia no es cuestión que le concierne únicamente a la alta gerencia sino que es un proceso donde participa todo el personal de la organización. Esto pone de manifiesto la necesidad de una gestión eficiente de las empresas constructoras, con lineamientos estratégicos, con liderazgo en los procesos, que proporcione la adminis-tración eficaz y eficiente de los recursos tanto económicos como humanos, y de sus ca-pacidades, para el logro de los objetivos trazados, en la búsqueda del bienestar común de las partes interesadas e involucradas (clientes, empleados, comunidad, bancos, provee-dores).

La transformación del mercado y los cánones laborales actuales han motivado la necesidad de adaptar las compañías a los cambios tecnológicos que se producen a nivel mundial, esto implica actualización de programas específicos de ingeniería y de procesos informáticos que mejoren la eficiencia en las estrategias administrativas y así alcanzar la optimización de resultados productivos.

A fin de mejorar la productividad y lograr la máxima rentabilidad en la gestión, las empresas recurren a una ciencia exacta, la Matemática, la que les brinda Modelos en los que, utilizando adecuadamente las variables (entradas y salidas), les posibilitan determi-nar la eficiencia con la que trabajan. Aquí se muestra una aplicación de los Modelos: 1) Matemático DEA (Análisis Envolvente de Datos) y 2) Estadístico ACP (Análisis de las Componentes Principales) para la determinación de la eficiencia en la gestión de adminis-tración de una empresa local, donde las variables trabajadas provienen de los datos apor-tados por el nivel ejecutivo de la empresa y que fueron extraídos de los balances de los últimos diez Ejercicios Contables.

Metodología utilizada El modelo DEA, que considera este trabajo es el de CCR (rendimientos constantes

a escala) en el conjunto de producción con orientación hacia los Outputs (salidas), porque se pretendió evaluar la eficiencia de una Unidad desde el punto de vista de maximizar las variables de salida, dado un determinado nivel de inputs. La medida de la eficiencia de una empresa se define, en el Análisis Envolvente de Datos, como su posición relativa res-pecto a la frontera eficiente, la que se determina matemáticamente por el ratio de la suma ponderada de los outputs en relación a la suma ponderada de los inputs. La particularidad de este modelo radica en que las ponderaciones que se utilizan son determinadas endó-

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Page 41: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Medición de la eficiencia… � 39

genamente por la propia técnica de la medición, las mismas se obtienen, al igual que la tasa de eficiencia, mediante la resolución de un modelo de programación lineal. Dicha tasa, suministrada por el DEA, es el resultado de comparar la actividad productiva de cada organización y evaluarla con las de otras técnicamente homogéneas o el resultado de comparar distintos períodos de una misma organización . En este trabajo se ha utiliza3 -do esta última alternativa, complementando el estudio con el método estadístico de Análi-sis de Componentes Principales (ACP). Este último es una técnica estadística de síntesis de la información, que permite la reducción del número de variables o dimensiones de los datos originales, buscando: a) expresarlo en dimensiones ortogonales entre sí, lo que sig-nifica que dichas componentes no estarán correlacionadas; b) lograr la mayor representa-tividad del conjunto de datos.

Las nuevas componentes serán una combinación lineal de las variables originales.Dependiendo de la homogeneidad de las variables, se puede usar el método con la

matriz de correlación o la de covarianza. En este caso, por ser todas las unidades de me-dición de los inputs en pesos, y por ende homogéneas, se eligió el procedimiento con la matriz de covarianza.

Análisis de los resultadosEn el presente trabajo se utilizaron los softwares: Frontier Analyst para el modelado

DEA y Statgraphics para ACP y la metodología empleada es la conocida como estudio de caso con los siguientes datos:

RESCALA, C.; DEVINCENZI, G.; ROHDE, G.; BONAFFINI, M.L.; CESANA BERNASCONI, M.; PAVÓN, 3

R.; BERNAOLA, G.; GIRAUDO, M.; MARTÍNEZ, H. (2013, agosto). “Aplicación del Modelo Matemático DEA a la perspectiva financiera del Cuadro de Mando Integral”. Trabajo presentado en XI Congreso Internacional de Administración: La Administración y las personas en la sociedad global. Realizado en el Consejo Profe-sional de Ciencias Económicas de CABA. Buenos Aires. Argentina.

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Page 42: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Gustavo Devicenzi et al.40

Se ha procedido a la aplicación del modelo DEA seleccionado, utilizando los mis-mos inputs, pero variando el output; en un primer proceso se ha utilizado el rubro Resul-tado Total y en un segundo, Ventas, para identificar cuál es el que mejor representa la realidad de la empresa en estudio. Asimismo se ha trabajado con este modelo matemático sobre los valores originales de la Tabla 1 y sobre las componentes resultantes de la apli-cación de la técnica estadística ACP, buscando eliminar la correlación de las variables.

Estos estudios se detallan a continuación:

Obtención de las Componentes principales (ACP):Como se indicó anteriormente, se aplicó la técnica de ACP sobre el conjunto de In-

puts utilizados (10 filas, 5 columnas), obteniéndose la siguiente tabla:

Se consideraron las 2 primeras componentes, que representan el 98.040% de la muestra. Se obtuvo la siguiente tabla, que se utilizó como Inputs alternativos en la modeli-zación con el DEA.

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Page 43: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Medición de la eficiencia… � 41

Modelización utilizando el DEA1) Primer proceso:Inputs 1.1: Gastos Administrativos, Gastos Financieros, Consumo de Materiales,

Mano de Obra, Gastos Operativos.Inputs 1.2: Las 2 componentes obtenidas del ACP.Output: Resultado Total (consecuencia de la confrontación de las cuentas de ingre-

sos, gastos, ganancias y pérdidas).1.1) DEA sobre los valores originales de los balances – Output: Resultado Total.

1.2) DEA sobre las componentes principales – Output: Resultado Total.

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Tabla 4 – Resultados del DEA – Proceso 1.1

Tabla 6 – Resultados del DEA – Proceso 1.2

Page 44: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Gustavo Devicenzi et al.42

2) Segundo proceso:Inputs 2.1: Gastos Administrativos, Gastos Financieros, Consumo de Materiales,

Mano de Obra, Gastos Operativos.Inputs 2.2: Las 2 componentes obtenidas del ACP.Output: Ventas.2.1) DEA sobre los valores originales de los balances – Output: Ventas.

2.2) DEA sobre los componentes principales – Output: Ventas.

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Tabla 7 – Resultados del DEA – Proceso 2.1

Tabla 8 – Datos para el DEA con Componentes Principales – Proceso 2.2

Tabla 9 – Resultados del DEA – Proceso 2.2

Page 45: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Medición de la eficiencia… � 43

A diferencia del análisis horizontal clásico donde las cifras se comparan entre sí y donde los valores considerados óptimos para esta actividad se grafican para obtener una tendencia, en el presente artículo se realizó el análisis de los balances de una empresa a lo largo de diez años, integrando los mismos por medio del modelo DEA, de manera de representar la eficiencia relativa de la actividad de una empresa a lo largo de una década.

Este estudio permitió que se tenga una imagen de cómo el cuadro de gastos de la empresa pondera su relación con respecto a las ventas y al resultado de cada uno de los ejercicios. Hacerlo de esta forma ha sido muy importante para la empresa y para el grupo de investigación, porque en ambos, la interpretación de los resultados fue coincidente. El análisis de los investigadores está en consonancia con la interpretación particular del em-presario, ambos coinciden en que éste logra no solo ajustarse al comportamiento de la empresa sino también al de las variables propias de la actividad y del contexto micro y macroeconómico en el que desarrollan sus actividades.

En líneas generales, se observa que el análisis de las componentes principales aporta una mayor sensibilidad al eliminar la dependencia entre variables, efecto claramen-te percibido en los valores de salida del DEA, los cuales representan más ajustadamente la realidad.

En este trabajo se han considerado en primer término, los resultados que surgen de aplicar el Modelo DEA a los datos extraídos de los Estados Contables de la empresa considerada y posteriormente los resultados que surgieron por la aplicación del ACP.Respecto a considerar distintos output, es muy clara la diferencia entre Ventas y Resulta-do Total. En  los análisis donde las Ventas son tomadas como output, se puede observar que los resultados de eficiencia son relativamente altos, siendo el 2007 la única DMU donde se observa el 100% de eficiencia en ambos casos.

En cambio, en los análisis donde se considera el Resultado Total como output, se observa una mayor cercanía con la realidad, compartiendo las DMU 2006 y 2007 como años eficientes, en ambos casos. Estos valores arrojados coinciden en la eficiencia del 100% para la DMU 2007, obtenida con el output Ventas.

ConclusionesDel estudio realizado surge que la actividad de la empresa ha sufrido los efectos de

la inflación, situación observable desde dos aspectos: por un lado su estructura de costos ha aumentado en forma proporcional al incremento de la misma e incluso, en algunas

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Page 46: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Gustavo Devicenzi et al.44

oportunidades en forma superior, los valores de algunos insumos significativos de este rubro tales como cemento, hierro, revestimientos, combustibles y lubricantes han registra-do aumentos muy superiores a los índices oficiales en esos años, medidos en términos absolutos. Por otro lado, el período de pago del valor de la obra se suele pactar en plazos de seis a doce meses, sin la posibilidad, en la mayoría de los casos, de ajustar los precios por inflación. No obstante, cuando esto es posible, el ajuste se fija en función de los valo-res determinados por el INDEC, (Instituto Nacional de Estadística y Censo), los que se encuentran por debajo de los datos reales.

Esta situación es descripta por el análisis DEA, observándose la constante pérdida de eficiencia de la unidad en estudio, siendo de menor relevancia cuando tomamos las Ventas como salida y más evidente al considerar el rubro Resultado Total como output.

Se muestra claramente cómo los años 2006 – 2007 representan un hito para el desarrollo de la actividad para la empresa considerada, ya que es a partir de ellos que se observa el inicio de perturbaciones en consonancia con la situación del país a nivel ma-croeconómico. A pesar de que el valor de las Ventas se incrementa a lo largo del período considerado, el aumento de los costos va afectando la actividad, impactando severamen-te en los últimos años sobre el Resultado Total de esta unidad de negocio.

Los gráficos demuestran claramente el error que se introduciría en las decisiones si se tomaran los valores de ventas como indicadores de una actividad en un contexto infla-cionario, donde se han perdido las referencias de los precios.

Referencias bibliográficasBANKER R. D., CHARNES A. y COOPER W. W. (1984). Some Models for Estimating Te-

chnical and Scale Inefficiencies in Data Envelopment Analysis. Management and Science, 30 (9), pp. 1078-1092.

COOPER W. W, SEIFORD L. y TONE K. (2006). Introduction to Data Envelopment Analy-sis and Its Uses with DEA-Solver Software and References. Ed. Springer. USA.

DALLAS, E. J. (2000) Métodos multivariados aplicados al análisis de datos. Ed. Thomson. México.

DÍEZ DE CASTRO, Emilio Pablo, GARCÍA DEL JUNCO, Julio, MARTÍN JIMÉNEZ, Fran-cisca y PERIÁÑEZ Cristóbal Rafael (2001). Administración y Dirección. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México.

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Page 47: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Medición de la eficiencia… � 45

JOHNSON, Robert y KUBY, Patricia (2006). Elementary statistic. 10ª Ed. Duxbury Press. Belmont. USA.

LAY, David. C. (2007). Álgebra Lineal y sus Aplicaciones, 3ª edic. Pearson Educación. México.

RESCALA, C.; DEVINCENZI, G.; ROHDE, G.; BONAFFINI, M.L.; CESANA BERNASCO-NI, M.; PAVÓN, R.; BERNAOLA, G.; GIRAUDO, M.; MARTÍNEZ, H. (2013, agosto). “Aplicación del Modelo Matemático DEA a la perspectiva financiera del Cuadro de Mando Integral”. Trabajo presentado en XI Congreso Internacional de Administración: La Administración y las personas en la sociedad global. Realizado en el Consejo Pro-fesional de Ciencias Económicas de CABA. Buenos Aires. Argentina.

ZHU, Joe (2009). Quantitative Models for Performance Evaluation and Benchmarking. Data Envelopment Analysis with Spreadsheets - Second Edition. Ed. Springer. USA.

TRIM, 9 (2015), pp. 35-45

Page 48: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario
Page 49: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS NORMALES DE LA ARTERIA RENAL EN CANINOS CLÍNICAMENTE SANOS DE TALLA PEQUEÑA

POR MEDIO DE DOPPLER COLOR PULSADOIdentification of the normal parameters of renal artery in clinically healthy

dogs of small size using pulsed doppler color

MARYCARMEN ARÉVALO MARTÍNEZ, ANA CELIA DE URIARTE, KARINA MAZA, CLAUDIA SARABIA1

(UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER)

ResumenEl Doppler color es un instrumento que sirve para medir la resistencia del flujo san-

guíneo, es una herramienta diagnostica muy útil, pero no ha sido estudiada a profundidad en el área de medicina veterinaria. El conocimiento de estos parámetros, podrá ser una herramienta de referencia para el diagnóstico de problemas como trombosis, estenosis, obstrucciones, isquemia renal, hipoperfusión en la arteria renal, insuficiencia renal.

En la investigación se manejaron 28 riñones de caninos de talla pequeña clínica-mente sanos. El objetivo fue identificar el espectro de onda de la arteria renal, y obtener las velocidades en diástole y sístole. Una vez obtenidos estos datos se calcularon el índi-ce de resistencia y el índice sístole diástole. La forma del espectro de onda es bifásica de baja resistencia. Los valores de la velocidad máxima de pico sistólico son 24.45 – 200.30 cm/s. La velocidad en diástole fue de 7.68 – 51.23 cm/s. El índice de resistencia obtenido fue 0.52 – 0.88, entre más bajo es el índice de resistencia de la arteria renal, significa que el riñón se encuentra más irrigado, en cambio si el índice de resistencia de la arteria renal es más alto de la normal, significa que el riñón se encuentra menos irrigado y por tanto presentar alguna patología. El índice sístole/diástole es 2.09 – 8.03. El índice de resis-tencia de la arteria renal se utiliza para la evaluación de las patologías renales, este índice depende de la medición de la velocidad máxima de pico sistólico y velocidad en diástole.Palabras clave: Doppler, arteria renal, índice de Resistencia, espectro de onda.

Facultad de Medicina, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Salvadoreña Alberto 1

Masferrer, San Salvador, El Salvador, 2010.

TRIM, 9 (2015), pp. 47-54

Page 50: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Marycarmen Arévalo Martínez, Ana Celia De Uriarte, Karina Maza, Claudia Sarabia48

AbstractThe Doppler color it’s an instrument that measure the resistance of the blood flow,

it`s a very useful diagnostic tool, but it has not been fully studied in veterinary medicine. The knowledge of this parameter, it`s a reference tool for the diagnostic of pathologies like thrombosis, stenosis, obstruction, renal ischemia, hypoperfusion in the renal artery, renal failure.

The study was conducted in 28 kidneys of 15 dogs of small size clinically healthy. The objective was to identify the waveform spectrum of the renal artery, the systolic peak velocity and diastolic velocity, then calculate the resistive index and systolic/diastolic index. The waveform spectrum of the renal artery was biphasic low resistance. The values of sys-tolic peak velocity was 24.45 – 200.30 cm/s cm/s; the diastolic velocity was 7.68 – 51.23 cm/s.; the resistive index was 0.52 – 0.88, if the resistive index is lowest the renal artery, the kidney has a better irrigation, but if the resistive index is highest than normal, the kid-ney has a poor irrigation and the kidney could present a pathology; and the systolic/diasto-lic index was 2.09 – 8.03. The resistance index of renal artery is used for the evaluation of kidney diseases; this index depends on the measurement of the maximum peak systolic and diastolic velocity.Key Words:  Doppler, renal artery, resistive index, waveform spectrum.

IntroducciónEl Doppler color pulsado es una herramienta de diagnóstico que permite obtener el

espectro de onda del flujo sanguíneo arterial. El análisis espectral muestra la señal acústica recibida que representa el ciclo car-

diaco y el cambio de frecuencia Doppler, con la distribución de frecuencias en una escala temporal.

El análisis espectral determina la presencia, la dirección y las características del flujo sanguíneo. La gráfica muestra la amplitud relativa de cada frecuencia de la señal Doppler.

Puede emplearse el análisis espectral para valorar el grado de estenosis, la locali-zación de la obstrucción, el tipo de vaso, la presencia de flujo turbulento, las resistencias periféricas y la velocidad relativa del flujo.

Índice de Resistencia. IR = (A –B)/A

TRIM, 9 (2015), pp. 47-54

Page 51: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Identificación de parámetros normales… � 49

Dónde: IR = índice de resistencia, A= velocidad en cm/s en el pico sistólico del tra-zado espectral, B= velocidad en cm/s en el punto mínimo de diástole del trazado espec-tral.

El espectro de onda permite identificar el tipo de vaso, la presencia de flujo turbu-lento, las resistencias periféricas y la velocidad relativa del flujo y calcular el índice de re-sistencia.

El índice de resistencia de la arteria renal permite conocer como es la irrigación del riñón. Este estudio pretende dar a conocer los rangos habituales de la velocidad en sísto-le, diástole e índice de resistencia (Krebs, 2001).

El estudio se realizó en la arteria renal de caninos de talla pequeña debido a su predisposición a padecer de patologías cardiovasculares que pueden llegar afectar otros órganos, entre ellos los riñones. El flujo sanguíneo renal es importante porque es muy alto en relación al tamaño de los riñones, captando el 20% del gasto cardíaco (Mendoza, 1996). Es de importancia conocer estos datos para el diagnóstico de enfermedades que afectan la irrigación renal.

El Doppler ofrece a los clínicos una oportunidad única para tener acceso a la fun-ción cardiaca y vascular de forma no invasiva. Numerosos parámetros de la función vas-cular pueden ser derivados de los trazados espectrales Doppler. Esto incluye las veloci-dades de flujo (Darke, 1993).

ObjetivosIdentificar el espectro de onda, la velocidad máxima de pico sistólico, la velocidad

en diástole de la arteria renal en caninos clínicamente sanos de talla pequeña utilizando el Doppler color pulsado. Con estos valores se calculó el índice de resistencia y el índice sístole / diástole de la arteria renal.

Materiales y métodos– Equipo.

Se utilizó un ecografo Doppler color; Esaote modelo picus y un transductor convexo multifrecuencia 2.5 – 5.0 MH que pertenecen a la Facultad de Medicina de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.

TRIM, 9 (2015), pp. 47-54

Page 52: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Marycarmen Arévalo Martínez, Ana Celia De Uriarte, Karina Maza, Claudia Sarabia50

– Muestra.El estudio se realizó 28 riñones de 15 perros que cumplieron con los siguientes cri-

terios de inclusión y exclusión.Criterios de inclusión:

- Ser caninos de talla pequeña.- Altura a la cruz no más de 40 cm- Tener peso menor a 10 kg- Tener de 1 a 6 años- Tener constantes fisiológicas normales: temperatura: 38 – 39°C, frecuen-cia respiratoria 20 -40 por minuto, frecuencia cardiaca 60 -180 por minuto

Criterios de exclusión - Tener ruidos anormales a la auscultación cardiaca.- Tener anormalidad física.- Tener historia de enfermedad de aparato urinario- Tener historia de enfermedad cardiovascular.

– Método estadístico.Estudio descriptivo. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los datos

obtenido. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para analizar la relación entre el tamaño del riñón (longitud del riñón) y los parámetros estudiados.

Resultados y discusión La forma normal del espectro de onda de la arteria renal encontrado para caninos

de talla pequeña fue una onda bifásica de baja resistencia (Ver imagen 1 y 2). La velocidad máxima de pico sistólico de la arteria renal de caninos de talla peque-

ña se encuentra entre 24.45 – 200.30 cm/s. La velocidad en diástole de la arteria renal en caninos de talla pequeña se encuen-

tra entre 7.68 cm/s - de 51.23 cm/s. El índice de resistencia de la arterial renal de caninos de talla pequeña se encuen-

tra entre 0.52 – 0.88. El índice de resistencia es el parámetro más importante para el diagnóstico de enfermedades. Entre más bajo es el índice de resistencia de la arteria re-nal, significa que el riñón se encuentra más irrigado; en cambio si el índice de resistencia

TRIM, 9 (2015), pp. 47-54

Page 53: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Identificación de parámetros normales… � 51

de la arteria renal es más alto de lo normal, significa que el riñón se encuentra menos irri-gados y por tanto presentar alguna patología.

TRIM, 9 (2015), pp. 47-54

Imagen 1. Forma de espectro de onda de la arteria renal. La forma normal del espectro de onda de la arteria renal encontrado para cani-nos de talla pequeña fue una onda bifásica de baja resistencia.

Imagen 2. Espectro de onda de arteria renal de riñón. En la parte superior se observa el riñón. En la parte inferior se observa el es-pectro de onda bifásico de baja resistencia correspondiente a la arteria renal antes de la entrada al riñón. En el espectro de onda se miden la velocidad en diástole y sístole que aparecen en el recua-dro izquierdo de la imagen, donde v1 corresponde a la velocidad máxima de pico sistólico y v2 a la velocidad en diástole. Imagen realizada en el riñón derecho el dÌa el 17 de julio de 2010.Imagen del primer espectro de onda de arteria renal tomado en El Salvador.

Page 54: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Marycarmen Arévalo Martínez, Ana Celia De Uriarte, Karina Maza, Claudia Sarabia52

El índice sístole/diástole de la arteria renal en caninos de talla pequeña se encuen-tra entre de 2.09 - 8.03.

Todos los datos obtenidos se ordenan en la tabla resumen (ver tabla resumen).

Para los valores de velocidad máxima de pico sistólico, velocidad en diástole, índi-ce de resistencia e índice sístole /diástole no se encontró una correlación estadísticamen-te significa con la longitud del riñón. Se obtuvieron los siguientes valores de correlación de Pearson: velocidad máxima de pico sistólico 0.155, velocidad en diástole 0.183, índice de resistencia -0.123 (ver gráfica), índice sístole /diástole -0.223.

Son necesarios más estudios para establecer los valores normales de estos pará-metros para los caninos para que la identificación del espectro de onda y el índice de re-sistencia, se puedan usar de forma rutinaria en la clínica de caninos.

TRIM, 9 (2015), pp. 47-54

Tabla resumen. La tabla muestra el tamaño del riñón en milímetros (longitud del riñón), la velocidad de pico sistólico, la velocidad en diástole, el índice de resistencia e índice sístole/diástole correspondiente a cada una de las arterias renales estudiadas.

Page 55: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Identificación de parámetros normales… � 53

Bibliografía 1. Krebs, Doppler color, primera edición original, MARBAN, España, 2001. 2. Mendoza, Isidro, Examen general de calidad profesional para medicina veterinaria y

zootecnia, material de estudio área caninos y felinos, volumen I, primera edición, coor-dinación del sistema universidad abierta universidad nacional autónoma de México, México, 1996.

3. Darke J., et Al, “Transducer orientation for Doppler echocardiography in dogs”, Journal of Small Animal Practice (1993) 34, 2-8.

4. Frandson, Anatomía y fisiología de los animales domésticos, quinta edición, interame-ricana Mc Graw Hill, 1995.

5. Evans, Disección del perro, quinta edición, Mc Graw Hill, México, 2002. 6. Ghaham, J., “Diagnostic imaging of dogs and cats”, Nestle Purina clinical handbook

series, the Gloyd Group, Inc, United States of America, 2002. 7. Aspinall, Victoria, Essentials of Veterinary Anatomy and Physiology, first edition, Else-

vier, 2005.8. Trigo, Patología sistémica veterinaria, tercera edición, Mc Graw Hill interamericana,

México, 1998.9. West, Geoffrey, Diccionario enciclopédico de veterinaria, 19 edición, Latros ediciones,

España, 1994.

TRIM, 9 (2015), pp. 47-54

Grafica. Índice de resistencia versus tamaño del riñón en milímetros (longi-tud del riñón). No fue identificada una correlación estadísticamente significa-tiva. El coeficiente de correlación de Pearson fue -0,123.

Page 56: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Marycarmen Arévalo Martínez, Ana Celia De Uriarte, Karina Maza, Claudia Sarabia54

10.Nelson Richard, Couto Guillermo, Manual de medicina interna de pequeños animales, primera edición, ediciones Harcourt, SA, España, 2000.

11. Mucha C., Belerenian G, Manual de cardiología veterinaria conceptos aplicables del día a día, primera edición, Holliday – Scott SA, Argentina, 2006.

12.Hill, Hill´s Atlas of Veterinary clinical anatomy, primera edición, Hill´s Pet Products, divi-sión of Colgate – Palmolive Company United States of America, 1989.

13.Kane y Sternheim, Física, segunda edición, editorial reverte, España, 2007.14.Whitehead, et al., Guía completa de perros, primera edición, editorial Libsa, España,

2002. 15.Lamb,et al., “Doppler measurement of hepatic arterial flow in dogs: Technique and pre-

liminary findings”, Veterinary Radiology & Ultrasound, VO~4.0 , NO. 1, 1999, pp. 77-81. 16.Novellas R. et al., “Doppler ultrasonographic estimation of renal and ocular resistive

and pulsatility indices in normal dogs and cats”, Veterinary Radiology & Ultrasound, Vol. 48, No. 1, 2007, pp. 69–73.

17.Morrow K. et al., “compararison of the resistive index to clinical parameters in dogs with renal disease”, Veterinary Radiology & Ultrasound, Vol. 37, No. 3, 1996, pp. 193-199.

18.Kichang L., et al., “spectral waveform analysis of major arteries in conscious dogs by Doppler ultrasonography”, Veterinary Radiology & Ultrasound, Vol. 45, No. 2, 2004, pp. 166–171.

19.FARTO, M., Diario de León, “El uso veterinario de la ecografía”, 27 septiembre de 2009, http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?Pkid=480084, (23 de marzo de 2010).

20.Windows to the Universe, “El efecto Doppler” septiembre 2000. University Corporation for Atmospheric Research UCAR. Http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/At-mosphere/tornado/Doppler_effect.sp.html ( 5 de abril de 2010).

21.Miño, et Al, “Estudio de la aorta abdominal mediante Doppler espectral pulsado en pe-rros”, Archivos de medicina veterinaria, facultad de ciencias veterinarias, universidad austral de Chile, 9 de marzo de 2004. Http://www.scielo.cl/scielo.php?Pid=S0301-732-X2004000100010&script=sci_arttext#a12 (19 de marzo de 2010).

22.Sanchez S. E Iglesias G., “Afecciones cardiacas en los animales”, http://www.foyel.-com/cartillas/75/tambien_sufren_del_corazon.html (8 de abril de 2010).

TRIM, 9 (2015), pp. 47-54

Page 57: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

LA CAMPAÑA DE TACNA Y ARICA EN LA PRENSA ESPAÑOLA (1879-1880)

The Tacna y Arica Campaign on the Spanish press (1879-1880)

JOSÉ JULIÁN SOTO LARA1

(UNIVERSIDAD DE VALLADOLID)

ResumenSe analiza desde la historia cultural de la prensa la construcción de imágenes pú-

blicas sobre Chile, Perú y Bolivia en diarios y revistas españolas entre 1879 y 1880. Du-rante esas fechas, en el marco de la Guerra del Pacífico, se desarrolló la Campaña de Tacna y Arica, cubierta por la prensa de España. Por esa razón, el objetivo general se propone detectar y discutir los rasgos principales constituyentes de la identidad nacional chilena, peruana y boliviana pensados por la prensa. El problema histórico, enfocado desde la teoría de las representaciones sociales, interroga fuentes hemerográficas, resca-tando información mediante la metodología de análisis de contenido. La conclusión corro-bora el poder de la prensa en la elaboración de identidades diferenciadas para los países enfrentados.Palabras clave: Prensa española, Guerra del Pacífico, construcción de imágenes públi-cas .

AbstractThis investigation deals with the cultural history of the press and the construction of

public images about Chile, Peru and Bolivia in newspapers and Spanish journals between 1879 and 1880. During this dates the campaign of Tacna and Arica developed within the frames of the pacific war, covered by the Spanish press. For this reason the general goal is to detect and discuss the constituting characteristics from the national Chilean, Peruvian and Bolivian identity under the focus of the press. The historical problem which is viewed from the theory of social representations, questions journalistic sources recollecting infor-

Programa doctoral “Europa y el Mundo Atlántico: poder, cultura y sociedad” de la Universidad de Valladolid. 1

Correo de contacto: [email protected]

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 58: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José Julián Soto Lara56

mation with the methodology of analysis of the content. The conclusion encourages the power of the press at the elaboration of different identities for the enemy countries.Key Words: Spanish press, The Pacific War, Construction of public images.

IntroducciónPara la historia cultural, el estudio de la prensa contemporánea resulta fundamen-

tal, pues analizándola conocemos como ésta evaluó su presente nacional y, cuando se trató de acontecimientos “extranjeros”, cómo definió por alteridad, los rasgos de su identi-dad. Esta investigación se enmarca dentro de la última situación, cubriendo con fuentes primarias las representaciones sociales que la prensa española construyó durante la Gue-rra del Pacífico (1880-1883) sobre Chile, Perú y Bolivia cuando el teatro de la guerra se situó en los territorios de Tacna y Arica. ¿Qué valoración realizó esa prensa de la actua-ción chilena? ¿Cómo interpretó en sus noticias el desenvolvimiento peruano y boliviano? Por último, en España ¿qué representaciones sociales de esos países sudamericanos podrían percibirse una vez finalizada la guerra? Hipotéticamente, sostenemos que las re-presentaciones sociales en torno a Chile propusieron la idea de un país beligerante, bár-baro y avasallador, y a los vencidos –Perú y Bolivia– como países atrasados en su orga-nización política, lo que les impidió efectuar una defensa adecuada de las comarcas en cuestión.

Marco teóricoUna advertencia. Cuando referimos a las representaciones sociales que construyó

la prensa valiéndose de los hechos ocurridos en Tacna y Arica, no queremos plantear la cuestión decisiva de que las líneas editoriales analizadas hayan tenido la intención procaz de crear estereotipos de orden nacional respecto a Chile, Perú y Bolivia. La ausencia de documentación que sustente tal actitud impide una afirmación categórica, aun cuando la lectura intensa de las noticias nos permita encontrar (pre)juicios sobre los sucesos desarrollados durante ese lapso de la guerra.

En base a ello, nos situamos teóricamente en el campo de las representaciones sociales, asumiendo la inexistencia de la realidad objetiva, entendiendo “que toda realidad es representada, apropiada por el individuo o el grupo y reconstruida en su sistema cogni-tivo, integrada en su sistema de valores, que depende de su historia y del contexto social

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 59: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

La campaña de Tacna y Arica… � 57

e ideológico que le circunda” . Un historiador comentó: “Nuestras mentes no reflejan la 2

realidad de manera directa. Percibimos el mundo sólo a través de una red de convencio-nes, esquemas y estereotipos, red que varía de una cultura a otra” . Una definición opera3 -tiva, que usaremos aquí, sugiere que la representación social es “una visión funcional del mundo que permite al individuo o al grupo conferir sentido a sus conductas y entender la realidad mediante su propio sistema de referencias” . Dicho de otro modo, las representa4 -ciones sociales “constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la pre-sencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa” . Hace más de una década, Peter Burke al rea5 -lizar un recuento de las obras historiográficas con sustento en las representaciones socia-les aludía a la elevada producción de éstas. Acentuaba, además, cómo un foco de interés puntual de las representaciones se ha establecido sobre los “otros”, como las naciones sudamericanas aquí estudiadas, donde pueden desarrollarse “modos estereotipados de percibir y describir una cultura desconocida […]” . Esos modos, evidenciados por el len6 -guaje escrito, transmiten –ha dicho Elena Hernández al estudiar la relación entre antropo-logía e historia– valores y creencias “incluso entre pueblos lejanos y generaciones sepa-radas” .7

Nuestro estudio se detiene y profundiza, parafraseando a Abric, en la “visión fun-cional del mundo” o, en palabras de Araya, en los “sistemas cognitivos”, no avanzando hacia la dimensión actitudinal de los lectores “influenciados” por los escritos. De esa for-ma, establecemos distancia con la “historia de la lectura” capitaneada por Roger Chartier, quien considera vital la relación entre el “mundo del texto” y el “mundo del lector” . Tal re8 -lación interroga ¿Cómo los textos, convertidos en objetos impresos, son utilizados (mane-jados), descifrados, apropiados por aquellos que los leen (o los escuchan a otros que leen)? ¿Cómo, gracias a la mediación de esta lectura (o de esta escucha), construyen es-tos individuos una representación de ellos mismos, una comprensión de lo social, una in-

Abric, Jean-Claude, (2001), Prácticas sociales y representaciones, México: Ediciones Coyoacán, p. 12. 2

Burke, Peter, (1993), Formas de hacer historia, Madrid: Alianza editorial, p. 18.3

Abric, Jean-Claude, (2001), Prácticas sociales y representaciones, México: Ediciones Coyoacán, p. 13.4

Araya, Sandra, (2002), “Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión”, Cuadernos de 5

Ciencias Sociales, nº 127, FLACSO, Costa Rica, p. 11. Burke, Peter, (2006), ¿Qué es la historia cultural?, Barcelona: PAIDÓS, p. 85.6

Hernández, Elena, (2004), Tendencias historiográficas actuales. Escribir historia hoy, Madrid: Akal, pp. 7

329-330. Cavallo, Guglielmo y Chartier, Roger, (2001), Historia de la lectura en el mundo occidental, Madrid: Tau8 -

rus.

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 60: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José Julián Soto Lara58

terpretación de su relación con el mundo natural y con lo sagrado? 9

En nuestro caso, “el mundo del texto” está compuesto por los diarios recopilados, por las editoriales y los directores de prensa, así como por los perfiles que intentaron dibu-jar sobre los países en conflicto. Esa prensa, actuando bajo los principios de la veracidad, informó de problemas contemporáneos, pero distantes espacialmente dificultando el esta-tus de esa condición. De todos modos, ésta no impidió entregar factualidad, en términos de Potter, al relato noticioso que, mayoritariamente, se consumió como realidad objetiva. De lo anterior es válido considerar, de modo latente, dos interrogantes válidas para el es-tudio “¿Cómo se produce una descripción para que se considere factual? [y] ¿Cómo se [le] hace parecer sólida, neutral e independiente del hablante, un mero reflejo de algún aspecto del mundo?” .10

Si bien la historiografía de la Guerra del Pacífico es abundante, en el caso del terri-torio específico de Tacna y Arica no es así . Por tal motivo la centralidad otorgada a esa 11

región se fundamenta en cuatro razones. Primero, porque en el desarrollo de la guerra, la “Campaña de Tacna y Arica” aseguró a Chile el dominio de las salitreras de Tarapacá. En el plano económico, los ingresos por la exportación salitrera permitieron a Chile destinar mayores fondos a las fuerzas armadas y, por consiguiente, poseer mayores expectativas de concluir victoriosamente la guerra. Segundo, la importancia de Tacna y Arica guarda relación con la ruptura de la alianza militar peruano-boliviana, puesto que al finalizar la ba-talla del Alto de la Alianza en Tacna, el 26 de mayo de 1880, las tropas bolivianas em-prendieron su retirada hacia el altiplano. Desde ese momento, el Perú debió reorientar sus estrategias militares para enfrentarse sin alianzas a Chile. Tercero, la estadía de las tro-pas chilenas en Tacna y Arica desde 1880 conduciría a un proceso de asentamiento del Estado chileno modificando en gran medida el tono peruano de la vida en esas regiones. A la vez, ese asentamiento permitiría que, una vez finalizada la guerra, los negociadores de la paz establecieran en el Tratado de Ancón la posesión chilena de esos territorios sólo por diez años para luego resolver la tenencia definitiva en un plebiscito popular. El fracaso

Chartier, Roger, (1999), El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural, Barcelona: GE9 -DISA, p. I. Otra reflexión acerca de la relación texto-lector en: Darnton, Robert, (1993), “Historia de la lectu-ra”, en: Peter Burke (Editor), Formas de hacer historia, Madrid: Alianza editorial, pp. 177-208.

Potter, Jonathan, (1998), La representación de la realidad: discurso, retórica y construcción social, Barce10 -lona: PAIDÓS, p. 13.

Esa exuberancia bibliográfica tiene relación con la importancia de esa guerra en la construcción nacional 11

de Chile, Perú y Bolivia. Una discusión bibliográfica de aquella supera nuestro objetivo. En Chile, Benjamín Vicuña Mackenna publicó en 1881 la Historia de la Campaña de Tacna y Arica (1879-1880) con detalles e interpretaciones interesantes.

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 61: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

La campaña de Tacna y Arica… � 59

de éste abrió el bullado “problema de Tacna y Arica”. Por último, desde Arica partió hacia Lima la expedición militar que ingresó en la “ciudad de los virreyes”, última fase de la gue-rra.

Metodológicamente, utilizamos las bases de datos de prensa española digital para reunir el total de noticias relacionadas con la guerra en torno a los acontecimientos arma-dos de Tacna y Arica. Concedimos, parafraseando a Hernández, un papel privilegiado a los usos del lenguaje y a la “construcción de significados” fabricados por la prensa es12 -pañola. En ese sentido, coincidimos con la interpretación gunniana de la obra de M. Bakt-hin, quien pensó la cultura desde su manifestación principal: el lenguaje. El texto, “está permeado por su contexto social, así que el crítico o el historiador han de moverse ince-santemente entre ambos” . Por tal situación, se reunió un total de 234 noticias consigna13 -das como “unidades de base no gramatical” . La intención es rescatar de aquellas las pa14 -labras claves y detectar ideas centrales que demuestren apreciaciones o juicios de valor sobre los países en armas . Así mismo, interesan las representaciones sociales construi15 -das en la prensa por ese tipo de enunciación periodística. La selección de los contenidos, así como su categorización se realizó según los postulados de Bardin , Krippendorff y 16 17

las críticas constructivas a ese método de Aróstegui .18

Tacna y Arica antes de la ocupación chilenaEl Asalto y Toma del Morro de Arica, ocurrido el 7 de junio de 1880, fue primordial

para el surgimiento del problema por la soberanía de Tacna y Arica. Al suceder, habían transcurrido pocos días desde que Tacna había caído también en posesión chilena. Des-de esa fecha, hasta 1929, ambos países no solucionarían adecuadamente la soberanía de esa región.

De todos modos, Arica estaba bloqueada por la marina chilena desde el 28 de no-viembre de 1879. Eso no impidió que algunos soldados peruanos y bolivianos buscasen

Hernández, Elena, (1995), Los caminos de la historia. Cuestiones de historiografía y método, Madrid: 12

Editorial Síntesis, p. 143. Gunn, Simon, (2011), Historia y teoría cultural, Valencia: Publicacions de la Universitat de Vàlencia, p. 87. 13

Duverger, Maurice, (1996), Métodos de las ciencias sociales, Barcelona: Ariel.14

Un estudio nuestro dedicado a las posibilidades que ofrece la prensa española para la historia de Tacna y 15

Arica en: Soto, José, (2014), “La prensa española como fuente histórica para el problema de Tacna y Arica (1880-1901): Heurística y Método”, Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar, nº 7, Tordesillas: Centro “Tordesillas” de Relaciones con Iberoamérica.

Bardin, Laurence, (2002), Análisis de contenido, Madrid: Akal. 16

Krippendorff, Klaus, (1997), Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica, Barcelona: PAIDÓS. 17

Aróstegui, Julio, (2001), La investigación histórica: teoría y método, Barcelona: Crítica.18

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 62: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José Julián Soto Lara60

refugio ahí luego de las derrotas de Tarapacá. El Globo comentó esa situación mencio-nando, además, el refuerzo realizado por el ejército chileno al aumentar su tropa con 4.000 hombres, a la par de exponer que en los diarios argentinos circulaba la idea del res-tablecimiento inminente de la paz.

El bloqueo de Arica debía desabastecerla del comercio que los vapores peruanos y extranjeros desembarcaban allí. Los acorazados Blanco Encalada y El Loa estuvieron en-cargados de esa misión . El trabajo realizado por esas naves permitió que, poco a poco, 19

Chile se posicionase como potencia en el Pacífico Sur. Así, a comienzos de 1880, Chile conquistaba todo el litoral sur del Perú y la salida al mar de Bolivia . 20

En España, al tratarse de un conflicto sudamericano, la prensa situó geográfica-mente a sus lectores. En el entendido de que los móviles de la guerra eran de orden eco-nómico, una publicación escribió:

Los que vivimos en Europa, y sobre todo los que procedemos de las pintorescas vertientes de los Pirineos o de los Alpes, difícilmente nos formamos idea de un país sin agua y de lo que ésta representa, no sólo en la vida del mundo orgánico, sino hasta en la forma del inorgánico. Suprimid las lluvias, y se secan las fuentes y los torrentes y se borran los relie-ves y contornos de las montañas […] [En América] sus entrañas vomitan fuego por la boca de los volcanes de Arequipa y Pichu-Pichu […] La cantidad de salitre es tal en esta zona […] De aquí el extraordinario movimiento comercial de Iquique con ocasión de cualquiera guerra europea o americana .21

Así mismo se dieron a conocer algunas características climatológicas del territorio:Después de la batalla y toma de Tarapacá y de las escaramuzas habidas en el desierto de Atacama, entre los grados 22 y 23, no ha habido encuentro alguno notable entre los beli-gerantes. Según se dice, el gobierno de Chile se propone dejar pasar estos meses, que son los más calurosos del año, antes de renovar las hostilidades en la zona de Arica, evi-tando así en parte el riesgo de las enfermedades endémicas que podrían aparecer en el

ejército maniobrando en comarcas poco salubres .22

En el plano político, la prensa cubrió la destitución del presidente boliviano Hilarión

El Imparcial, “Sección de noticias”, 19 de enero de 1880, p. 1; La Discusión, “Noticias”, 22 de enero de 19

1880, p. 2. La Ilustración Española y Americana, “La Guerra del Pacífico”, 8 de enero de 1880, p. 10.20

La Ilustración Española y Americana, “La Guerra del Pacífico”, 8 de enero de 1880, p. 10.21

El Imparcial, “Carta del Pacífico”, 10 de febrero de 1880, p. 2; Otra referencia a la insalubridad del territo22 -rio en: La Ilustración Española y Americana, “Crónica americana”, 30 de junio de 1880, p. 427.

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 63: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

La campaña de Tacna y Arica… � 61

Daza, quien se encontraba en Arica. Allí, a fines de 1879 recibió la noticia del golpe de es-tado contra su gobierno, efectuado por militares y empujado, en parte, por los movimien-tos populares disconformes con la conducción de la guerra. Tomaba el mando de la na-ción el general Narciso Campero quien debió enfrentar algunos motines en favor de Daza. En una ocasión resultaron heridos “…varios oficiales y soldados. Muertos también hubo algunos. Parte de la tropa apoyó al movimiento” .23

En Bolivia, el desorden político tuvo en los indígenas el sustento legitimador de los caudillos que aspiraban al poder político. Así lo entendió un diario refiriéndose al indio po-bre “que es allí el hombre de trabajo, [y] es a la vez el instrumento de que se valen los caudillos para sostener sus pretensiones” .24

En Perú, su presidente Mariano Prado, había decidido instalarse en Arica para te-ner una mejor perspectiva de la guerra. Sin embargo, con posterioridad a las derrotas de los aliados decidió embarcarse hacia Europa para, según él, negociar la compra de ar-mamento. Desde Nueva York se informó a España sobre el embarque clandestino del presidente. La consecuencia política más interesante de ese acto se relaciona con el ad-venimiento del dictador Nicolás Piérola. La sección “Revista extranjera” de un diario a car-go de M. Poujolat publicó “Las noticias de América del Sur confirman lo que hasta ahora hemos dicho […] La caída del presidente Prado en el Perú, su viaje a Europa, la elevación del dictador Piérola, la revolución que ha estallado en La Paz […] y la huída del presiden-te Hilarión Daza” . Así mismo se calificó de hombres funestos a Hilarión Daza y Mariano 25

Prado, quienes habían “desparecido a tiempo de la escena. Todavía, si bien a costa de grandes sacrificios, pueden repararse los males que ocasionaron” .26

La delicada situación entre Perú y Bolivia detonó después de la batalla del Campo de la Alianza de Tacna. Las informaciones de la ruptura llegaron a varios rincones del mundo. En España se informó que en la batalla de Pisagua, puerto defendido por ocho-cientos bolivianos y ciento veinte peruanos, los últimos habían luchado con más tesón. Algunos bolivianos se retiraron a La Paz. Cuando Daza, desde Arica, envió a tres mil boli-vianos para reforzar a los aliados que debían batirse en Dolores “a las dos jornadas se negaron los batallones a continuar avanzando, bajo el inútil pretexto de que no habían

La Iberia, “América del Sur”, 18 de abril de 1880, p. 2.23

La Iberia, “América del Sur”, 18 de abril de 1880, p. 2.24

El Globo, “Revista extranjera”, 19 de enero de 1880, p. 2. 25

La Iberia, “América del Sur”, 11 de marzo de 1880, p. 2.26

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 64: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José Julián Soto Lara62

encontrado los víveres distribuidos en las etapas convenientes” .27

Perú, bajo la dictadura de Piérola, fue aplaudido por parte de la prensa española. Aunque es difícil disipar la duda del por qué tanta admiración, en ocasiones la prensa usó reportajes de diarios argentinos que elogiaban al militar. Se habló de un distinguido hom-bre de letras, de un jurisconsulto de nota, dueño de un carácter impetuoso, de ser un hábil economista, gran estratega y organizador, dotado de gran inteligencia. En fin, se trataba de un “hombre de principios y convicciones basada en el estudio de los hombres y de las cosas […], no está dispuesto a vacilaciones de ningún género, y una vez trazado el plan que se proponga seguir, marcha adelante con la fe del creyente” . Al parecer, el marcado 28

catolicismo del dictador fue símbolo de garantía para la prensa católica española que con-fesaba, sin ambages, su admiración. Relacionado con la religión del dictador un artículo aparecido en el Echo de Inglaterra, usado en un diario español, nos puede aclarar las ra-zones de la comentada admiración .29

Entretanto, Arica se mantenía bloqueada lo que no estuvo exento de problemas para Perú y Chile. En el caso peruano, el miedo se fue agudizando hasta la fecha del Asalto y Toma del Morro. En la población se hizo sentir el desabastecimiento de los pro-ductos de primera necesidad. A la vez el acorazado Huáscar, ahora en posesión chilena, había incendiado una parte de la ciudad defendida por más de mil hombres . En el caso 30

chileno, la muerte del “valiente capitán” Manuel Thompson generó una serie de comen31 -tarios relacionados con su valentía y rememoraron su activa participación en la Guerra contra España de 1865.

El bombardeo de Arica fue reproducido por algunos periódicos españoles y otros 32

ingleses como el Pall Mall Gazette. Desde allí, una carta enviada por Eduardo Asquerino

La Iberia, “América del Sur”, 29 de enero de 1880, pp. 1 y 2.27

El Siglo Futuro, “América”, 23 de febrero de 1880, p. 3. 28

“Don Nicolo de Piérola, nuevo Dictador del Perú, al anunciar a S.S. su elevación al poder supremo, des29 -pués de hacer ardientes protestas de adhesión y de amor filial al Padre Santo, le dice que desde que subió al poder sólo tiene tres pensamientos: 1º Acabar con los chilenos. 2º Regenerar las instituciones del país, y 3º Consolidar, respetar y favorecer los derechos del catolicismo”. En: La América, “La Guerra del Pacífico”, 8 de abril de 1880, p. 3. Otras referencias de la predilección de la prensa católica por el caudillo peruano en: El Siglo Futuro, “Guerra del Pacífico”, 16 de junio de 1880, p. 2; El Siglo Futuro, “América del Sur”, 28 de junio de 1880, p. 2.

La Época, “Prensa extranjera”, 4 de abril de 1880, p. 3.30

La Ilustración Española y Americana, “Sucesos de América”, 8 de mayo de 1880, pp. 291, 291 y 293.31

El Siglo Futuro, “América del Sur”, 9 de marzo de 1880, p. 3; El Globo, “Noticias generales”, 10 de marzo 32

de 1880, p. 3; El Imparcial, “Sección de noticias”, 11 de marzo de 1880, p. 3; El Globo, “Perú”, 27 de marzo de 1880, p. 3; El Siglo Futuro, “América del Sud”, 3 de abril de 1880, p. 2; El Liberal, “Extranjero”, 5 de abril de 1880, p. 1; La Ilustración Española y Americana, “Perú: vista del puerto de Mollendo”, 8 de abril de 1880, p. 222.

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 65: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

La campaña de Tacna y Arica… � 63

a La América, enfatizó que la destrucción de Arica se realizó por diversión estratégica bien concebida y audazmente ejecutada, pues mientras se realizaba, “una poderosa escuadra chilena ocupaba el puerto de Ilo y un ejército de 14 000 invasores penetraba el país” .33

Durante el bloqueo de Arica, Chile planificó sus movimiento militares futuros. En Santiago, la prensa y la población rápidamente adoptaron un discurso belicista que pro-puso una campaña militar a Lima. Uno de los defensores de esa idea fue el político chi-leno Benjamín Vicuña Mackenna. En la prensa española fue percibida esa intención. Un diario, por ejemplo, acusó a la prensa chilena de ser la culpable de “contribuir a sostener la exacerbación de las pasiones y el carácter odioso” . Las victorias navales y militares 34

en la costa boliviana y en el sur peruano robustecieron la identidad chilena guerrera. En un primer momento este cambio no representó motivos para realizar un análisis en la prensa española. A decir verdad, el primer diario que trató esta situación, La Iberia, anexó el artículo titulado “¿A Arica o a Lima? A ambos a la vez” , publicado en Chile, donde se 35

opinó lo siguiente:Arica sigue siendo para nosotros –y dispénsenos la Francia la comparación– el Belfort del Perú y Lima, ¡Perdónenos Dios! el París de esa nación decrépita y envilecida. Necesita-mos ir a Lima, decíamos en esa ocasión, para derribar allí con el impulso e irresistible empuje de nuestras victoriosas bayonetas el pedestal de cieno y barro sobre el que se alzaba el […] orgullo peruano. Necesitamos ir a Arica agregábamos entonces, para probar a la América y al Perú que los numerosos batallones desaparecen como las nubes ante el sol a la aparición y ante el empuje del soldado chileno y su irresistible coraje. Arica será para Chile un triunfo guerrero, costoso si se quiere, pero indispensable: Lima será un triunfo exigido, más que por el Ejército chileno, por las temerarias y locas provocaciones de la prensa, hombres públicos y pueblo del Perú .36

El belicismo chileno se tornó odioso para los periodistas españoles. En ese estado de ánimo se escribió sobre el tono “bárbaro” y “vandálico” del país apodado por la prensa como la “Alemania de América del Sur” . Es más, con anterioridad ya se habían criticado 37

los ataques a los poblados indefensos del Perú no usando allí “armas nobles y medios

La América, “La Guerra del Pacífico”, 8 de abril de 1880, p. 12.33

El Siglo Futuro, “América del Sud”, 3 de abril de 1880, p. 2.34

La Iberia, “América del Sur”, 12 de marzo de 1880, p. 2.35

La Iberia, “América del Sur”, 12 de marzo de 1880, p. 2.36

El Liberal, “Chile y España”, 9 de septiembre de 1882, p. 1.37

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 66: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José Julián Soto Lara64

legítimos para lograr el éxito en la guerra y triunfo en los combates” .38

La prensa, para sumar argumentos a la barbarie chilena, filtró documentos oficiales de ese país que pusieron al descubierto las tácticas para apaciguar y rendir a Perú. En aquellos, Chile apelaba a la destrucción del Perú haciéndoles “sentir la dureza y la cruel-dad de la guerra en su mayor amplitud” . Por entonces, Chile estaba al tanto de la orga39 -nización de grupos guerrilleros en Perú y, por tal razón, hacía saber su intención de “re-primir esos excesos con la mayor severidad posible [y] a quien se sorprenda con las ar-mas en la mano será inmediatamente pasado por las armas” .40

Arica se usó como campo de prueba para las cañoneras adquiridas por la marina chilena. Ante esa situación, sumada a los temblores de 1868 y 1877, Arica fue considera-da como uno de los pueblos más castigados del mundo, antes por “los terremotos, y aho-ra por el azote de una guerra repugnante, inhumana, bárbara” .41

En Lima se redactaron cientos de noticias censurando el proceder chileno en la guerra. Lo interesante de éstas, para nosotros, es que luego fueron publicadas en Espa-ña, lo que sirvió para fortalecer la oposición a Chile en el extranjero. La opinión hacia Chi-le queda condensada en la siguiente cita. En resumen, Chile fue un país deshonroso, ambicioso y ladrón. Parte del artículo expuso:

La guerra que Chile nos hace no es guerra de honor, ni de recuperación de su propiedad; no: la guerra que Chile nos hace es guerra de destrucción, es guerra alimentada por la ambición y soberbia más refinadas, es guerra de explotación y comercio. Así y sólo así se explica el por qué todo lo irrespeta y avasalla Chile; el por qué no tiene reparo ni con las alarmas de la América; el por qué, a la manera del salteador, no duerme, sino que vela so-bre la presa para apoderarse de ella al menor descuido; el por qué establece bloqueos de burla, invade traidoramente, extrae pasajeros escudados por bandera neutral, bombardea ciudades indefensas, se apropia de riquezas ajenas, sin que nada le importe, ni se parte a detenerle la propia dignidad, el respeto al derecho de la gente y la cultura y civilización cristianas .42

Las batallas de Tacna y Arica en la prensaDías antes de las batallas de Tacna y Arica, una revista española se preguntó “¿In-

La Unión, “Correo de ultramar”, 1 de julio de 1880, p. 1.38

El Siglo Futuro, “América del Sud”, 3 de abril de 1880, p. 2. 39

El Siglo Futuro, “América del Sud”, 3 de abril de 1880, p. 2.40

El Siglo Futuro, “Guerra en el Pacífico”, 11 de junio de 1880, p. 2.41

El Siglo Futuro, “América del Sud”, 3 de abril de 1880, p. 2. 42

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 67: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

La campaña de Tacna y Arica… � 65

tentarán los chilenos un golpe atrevido, abandonando los alrededores de Arica, y desem-barcando fuerzas cerca del Callao y avanzando hacia Lima?” . De ser la respuesta posi43 -tiva, continuaba la publicación, los soldados peruanos “¿podrían hacer frente a un ejército que se ha batido varias veces, con poderosa artillería, de que el Perú no dispone, aveza-do a las vicisitudes de la campaña en un país malsano?” . La pregunta no se aventuró en 44

ofrecer respuestas. Era el silencio que antecede a la catástrofe.El 31 de mayo de 1880 apareció en España la noticia referida a la victoria chilena

en Tacna y al avance del ejército hacia Arica. En Tacna cayó prisionero el presidente de Bolivia, General Narciso Campero, perfilado por la prensa como un demagogo dueño de una gran “ampulosidad y palabrería” . Al saberse de su prisión, en España se continuó 45

vapuleando a Bolivia. En ese sentido, un diario señaló “[…] si como se asegura, el presi-dente de Bolivia es prisionero hoy del ejército de Chile, perderá el Perú por completo has-ta el débil e inseguro apoyo de sus aliados; porque será inevitable una revolución en La Paz” . Esa misma publicación aseveró la ejecución de cuatro militares en Potosí lo que 46

abriría “un nuevo periodo de sangre, de los que tan común son en aquella república” . 47

Días después, la supuesta prisión de Narciso Campero se pondría en entredicho con la información prestada por la Italia Militar quien negó tales sucesos .48

La consecuencia política más importante de la batalla de Tacna fue el quiebre de los aliados y la retirada de los soldados bolivianos. De esa forma Perú, que había ingre-sado en la guerra apoyando a Bolivia, quedaba en una situación riesgosa, abandonado, con el ejército chileno merodeando sus costas y planificando un ataque a Arica y Lima.

La noticia de la batalla de Arica tardó alrededor de una semana en llegar a Espa-

La Ilustración Española y Americana, “Sucesos de América”, 8 de mayo de 1880, p. 292.43

La Ilustración Española y Americana, “Sucesos de América”, 8 de mayo de 1880, p. 292. Para revisar un 44

estudio sobre las relaciones entre la demografía y el medioambiente en Arica durante el periodo chileno ver: Chávez, Pablo y Soto, José, (2014), “Padecimientos y enfermedades en el «puerto insalubre»: construcción del conocimiento médico sanitario y de las representaciones sociales sobre la muerte en Arica”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, volumen 18, nº 1, pp. 109-135.

El Siglo Futuro, “América del Sur”, 28 de junio de 1880, p. 2.45

El Siglo Futuro, “Guerra del Pacífico”, 16 de junio de 1880, p. 3.46

El Siglo Futuro, “América del Sur”, 28 de junio de 1880, p. 2.47

El Siglo Futuro, “La Guerra en el Pacífico”, 9 de agosto de 1880, p. 2.48

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 68: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José Julián Soto Lara66

ña . El Globo y El Imparcial tuvieron la primicia, utilizando como fuente algunos diarios 49

de Estados Unidos. Lo central en éstas era que Chile había asaltado Arica, aprisionando a la guarnición peruana y echando a pique al Manco Capac, protagonista en la muerte del marino chileno Manuel Thompson.

Con la ocupación de Arica había ocurrido una nueva derrota peruana continuando su desmembración territorial. En los diarios españoles el matiz chileno era evidente cuan-do las notas de prensa se obtenían de Valparaíso. Aquellas enfatizaron que las pérdidas de los aliados eran “considerables”, a la par que “Nuestro ejército victorioso continúa su movimiento ofensivo” . 50

El tiempo de atraso en la circulación de los sucesos ariqueños se relacionó con su situación geográfica periférica respecto a los centros políticos peruano y chileno, lugares donde se producía mayor cantidad de información. Así, con un mes de diferencia, se pu-blicaron detalles de la batalla de Arica que consideramos de interés, porque aportan datos “crudos” y no elaborados por interpretaciones historiográficas posteriores. En tal sentido, nos preguntamos ¿Cómo se pronunció la prensa española respecto a los hechos de ar-mas ocurridos en Arica?:

Después de la victoria dirigieron los chilenos sus operaciones contra la plaza de Arica, que fue tomada el 7 de junio por asalto […] En la previsión del asalto algunas obras de la plaza estaban minadas, pero una de ellas fue asaltada por error, cuando los defen-sores estaban en ella y los enemigos lejos; y la posición de las demás fue revelada por un prisionero .51

TOMA DE ARICA. Arica, Junio 7 de 1880. Señor Ministro de la Guerra: El día 3 del presen-te mes me puse en marcha para este puerto, con el objeto de destruir la última fuerza enemiga que se mantenía en pie de resistencia en estos departamentos. Después de es-tudiadas las posiciones del enemigo y colocar convenientemente nuestras fuerzas, envié el 5 por la mañana un parlamento al jefe de la plaza intimándole rendición en vista de la inuti-

El Globo, “Telegramas de la Agencia Fabra”, 15 de junio de 1880, p. 3; El Imparcial, “Despachos telegráfi49 -cos. Agencia Fabra”, 11 de junio de 1880, p. 3; La Discusión, “Despachos telegráficos”, 11 de junio de 1880, p. 2; El Liberal, “El telégrafo”, 11 de junio de 1880, p. 3; Diario Oficial de Avisos de Madrid, “Despachos tele-gráficos”, 11 de junio de 1880, p. 3; La Iberia, “Despachos telegráficos de la Agencia Fabra”, 15 de junio de 1880, p. 1; La Época, “Despachos telegráficos”, 15 de junio de 1880, p. 5; La Unión, “Telegramas de la Agencia Fabra”, 15 de junio de 1880, p. 1; El Siglo Futuro, “Telegramas Agencia Fabra”, 15 de junio de 1880, p. 3.

La Época, “Despachos telegráficos”, 12 de junio de 1880, p. 3; El Siglo Futuro, “Telegramas Agencia Fa50 -bra”, 12 de junio de 1880, p. 3; El Imparcial, “Agencia Fabra”, 13 de junio de 1880, p. 3; La Discusión, “Des-pachos telegráficos”, 13 de junio de 1880, p. 2; El Liberal, “El Telégrafo. Agencia Fabra”, 13 de junio de 1880, p. 4.

El Siglo Futuro, “Guerra del Pacífico”, 16 de junio de 1880, p. 2.51

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 69: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

La campaña de Tacna y Arica… � 67

lidad de su resistencia. La resolución del coronel Bolognesi fue negativa, y en vista de ella rompí las hostilidades con nuestra artillería. Ayer la escuadra bombardeó la plaza por tres horas. Adoptadas las últimas disposiciones resolví atacar hoy en la madrugada las fortifi-caciones de esta plaza. Efectivamente, los fuegos se rompieron al aclarar, y después de poco más de una hora de reñido combate, la ciudad estaba en nuestro poder. El enemigo hizo volar con minas preparadas de antemano algunas fortificaciones. Solamente en el Morro quedaron algunos cañones útiles. El Manco Capac abrió sus válvulas y se fue a pi-que, entregándose su capitán y tripulación prisionera a bordo del Itata. Todo el honor de la jornada corresponde a los regimientos 3º y 4º de línea, que se batieron con extraordinario arrojo, y el Lautaro, que no encontró gran resistencia en el punto que atacó. El ataque fue dirigido por el coronel D. Pedro Lagos. Las pérdidas del enemigo son grandes, y las nues-tras ascienden a poco más de 300, no alcanzando a cien los muertos. La victoria ha sido completa y por ella felicito al país y al supremo gobierno. Manuel Baquedano .52

La última cita, queda claro, correspondía a la visión chilena de la batalla . El diario 53

que la usó tenía una postura marcadamente peruanófila, por lo que antes de adjuntarla publicó un discurso largo y emotivo que Piérola dio a Perú tras enterarse de las derrotas de Tacna y Arica.

Para Chile, la importancia de ocupar Arica fue indudable. En su poder, Bolivia y Perú podían dar por perdido un porcentaje territorial inmenso, lo cual enclaustraba a Boli-via y, en el caso peruano, despojaba del salitre. La retención de Arica permitía a Chile constituir un área protectora de sus nuevas adquisiciones. Por tal razón, el episodio de Arica fue tergiversado por los informantes peruanos. De eso estuvo al tanto la prensa es-pañola quien puso en duda las informaciones limeñas que comunicaban los acontecimien-tos. Un ejemplo fue la noticia emitida por el Cónsul General de Perú en Panamá:

El Cónsul General del Perú en Panamá, telegrafía que después de tres horas de encarni-zado combate, los chilenos consiguieron ocupar Tacna, quedando 8.000 hombres fuera de combate por ambas partes. Añade que los ejércitos aliados peruanos y bolivianos acudie-ron en seguida en auxilio de Tacna; pero que cuando llegaron, la ciudad estaba ya en po-der enemigo. En vista de esto, resolvieron poner sitio a la plaza, consiguiendo cercar por

completo a los chilenos . 54

El Siglo Futuro, “La Guerra en el Pacífico”, 19 de agosto de 1880, p. 3.52

Otra descripción chilena del Asalto de Arica en: La Iberia, “Extranjero”, 18 de febrero de 1881, p. 3.53

El Siglo Futuro, “Guerra del Pacífico”, 16 de junio de 1880, p. 3.54

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 70: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José Julián Soto Lara68

Esa manipulación de los hechos fue criticada por La Ilustración Española y Ameri-cana. En conocimiento de que los pormenores transmitidos por telégrafo eras escasos y contradictorios, debido a la interrupción de las comunicaciones telegráficas entre Santiago y Buenos Aires, publicó:

Un despacho del cónsul general de esta república [se refiere a Perú] en Panamá, con fe-cha del 14 de los corrientes, dando cuenta de la toma de Tacna por los chilenos, dice que la población cayó en poder del enemigo después de tres días de encarnizada lucha, que-dando ocho mil hombres de entrambas partes fuera del combate, muerto el coronel boli-viano Camacho, y mil chilenos en poder del general Montero, habiendo sido destrozado por Leiva Montero el ejército de los últimos. Que lo postrero no es cierto, claramente se infiere del hecho convincente de que a los pocos días de librada la batalla de Tacna el ejército chileno avanzó sobre Arica, apoderándose el 7 de junio de este puerto, que es, después del Callo, el más importante del Perú .55

ConclusiónLa prensa española que publicó noticas referidas a la Campaña de Tacna y Arica

permite, desde una aproximación histórico-cultural de la prensa, revelar una serie de re-presentaciones sociales de Chile, Perú y Bolivia. Esa construcción de imágenes no se desarrolló de manera independiente; sino, por el contrario, la configuración de aspectos más o menos estereotipados de esos países guardó relación con su participación en un momento decisivo de la Guerra del Pacífico: las batallas de Tacna y Arica.

Lejos del ideal “informativo” de la prensa española de fines del siglo XIX que, como se ha dicho, sirvió a “los supremos intereses de la Empresa” , en las fuentes constata56 -mos la dificultad de mantenerse en los márgenes éticos de la “objetividad” (perseguida como valor rector de las publicaciones) produciéndose opiniones, profundas o no, acerca del derrotero que siguieron las repúblicas sudamericanas en combate. Éstas, formaban parte importante del imaginario español al haber compartido un fuerte nexo político y cul-tural desde el siglo XVI hasta el surgimiento y consolidación de los movimientos indepen-dentistas.

En concreto, las noticias de la prensa representaron socialmente los hechos sud-americanos imaginando a Chile como un país militarista, agresivo con sus vecinos y ava-sallador. Esta figura de Chile en España se iría osificando en el tiempo, pero el origen, y

La Ilustración Española y Americana, “Crónica americana”, 30 de junio de 1880, p. 247.55

Cruz, María, (1996), Historia del periodismo en España. 2. El siglo XIX. Madrid: Alianza Editorial. 56

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 71: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

La campaña de Tacna y Arica… � 69

esto es lo importante, lo señaló la Guerra del Pacífico. Menos clara es una respuesta a la filiación demostrada por la prensa hacia Perú, a excepción de la prensa católica que vio en Nicolás de Piérola –dictador católico– una especie de mesías para el caos político del antiguo virreinato. En ese orden de cosas, es probable que un sentido de filantropía y humanitarismo con el más débil en el campo de batalla –Perú– haya despertado en la prensa española su posición peruanófila. Sin embargo, esa filantropía no es aplicable para el caso boliviano. Así como la prensa estimó a los chilenos con valores negativos por su desenvolvimiento práctico en el campo de batalla, extendió una serie de reprimendas sobre Bolivia, pero ahora por la performance guerrera nefasta de su ejército y por su es-tabilidad republicana telúrica. En varias noticias se hizo presente la crítica por el triunfo constante del caudillismo y de las revueltas populares que no permitían el despegue de una república consistente.

Finalmente, las batallas de Tacna y Arica fueron trascendentales en el devenir his-tórico chileno-peruano, puesto que inmediatamente después de aquellas se discutieron una serie de alternativas para finalizar la guerra. De haber entablado las bases para la paz, desde un plano político realista, se hubiese ahorrado el desgaste económico y moral posterior en que Chile y Perú continuaron sus hostilidades en el plano militar (1883-siglo XIX), en el plano diplomático por Tacna y Arica (1929, siglo XX), o por un territorio maríti-mo en las costas de esa última ciudad (2014, siglo XXI).

Anexo gráfico

Fuente: La Ilustración Española y Americana, “Guerra del Pacífico”, 15 de junio de 1880, p. 381.

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 72: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José Julián Soto Lara70

Fuente: La Ilustración Española y Americana, “Guerra del Pacífico”, 15 de junio de 1880, p. 381.

Fuente: La Ilustración Española y Americana, “Guerra del Pacífico”, 28 de febrero de 1881, p. 124.

Fuente: El Mundo Ilustrado, “Las fuerzas terrestres y marítimas de Chile, Perú y Bolivia en la Gue-rra actual”, 1880, Cuaderno nº 39, p. 464.

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 73: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

La campaña de Tacna y Arica… � 71

Fuente (de izquierda a derecha): La Ilustración Española y Americana, “Guerra del Pacífico”, 15

de junio de 1880, p. 379; “Don Manuel Baquedano”, 8 de diciembre de 1880, p. 338; “Don Benja-mín Vicuña Mackenna”, 8 de septiembre de 1886, p. 131.

ReferenciasAbric, Jean-Claude, (2001), Prácticas sociales y representaciones, México: Ediciones Co-

yoacán.Araya, Sandra, (2002), “Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión”,

Cuadernos de Ciencias Sociales, nº 127, FLACSO, Costa Rica.Aróstegui, Julio, (2001), La investigación histórica: teoría y método, Barcelona: Crítica.Bardin, Laurence, (2002), Análisis de contenido, Madrid: Akal. Burke, Peter, (1993), Formas de hacer historia, Madrid: Alianza editorial.Burke, Peter, (2006), ¿Qué es la historia cultural?, Barcelona: PAIDÓS.Cavallo, Guglielmo y Chartier, Roger, (2001), Historia de la lectura en el mundo occidental,

Madrid: Taurus. Chartier, Roger, (1999), El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural,

Barcelona: GEDISA, p. I. Chávez, Pablo y Soto, José, (2014), “Padecimientos y enfermedades en el «puerto insa-

lubre»: construcción del conocimiento médico sanitario y de las representaciones so-ciales sobre la muerte en Arica”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vo-lumen 18, nº 1, pp. 109-135.

Cruz, María, (1996), Historia del periodismo en España. 2. El siglo XIX. Madrid: Alianza Editorial.

Duverger, Maurice, (1996), Métodos de las ciencias sociales, Barcelona: Ariel.

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 74: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� José Julián Soto Lara72

Gunn, Simon, (2011), Historia y teoría cultural, Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia.

Hernández, Elena, (1995), Los caminos de la historia. Cuestiones de historiografía y mé-todo, Madrid: Editorial Síntesis.

Hernández, Elena, (2004), Tendencias historiográficas actuales. Escribir historia hoy, Ma-drid: Akal.

Krippendorff, Klaus, (1997), Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica, Bar-celona: PAIDÓS.

Potter, Jonathan, (1998), La representación de la realidad: discurso, retórica y construc-ción social, Barcelona: PAIDÓS.

Soto, José, (2014), “La prensa española como fuente histórica para el problema de Tacna y Arica (1880-1901): Heurística y Método”, Tordesillas Revista de Investigación Multi-disciplinar, nº 7, Tordesillas: Centro “Tordesillas” de Relaciones con Iberoamérica.

Vicuña, Benjamín, (1881), Historia de la Campaña de Tacna y Arica (1879-1880), Chile: Rafael Jover Editor.

Fuentes hemerográficasDiario Oficial de Avisos de Madrid: 11 de junio de 1880.El Globo: 19 de enero de 1880; 10 de marzo de 1880; 27 de marzo de 1880; 15 de junio

de 1880. El Imparcial: 19 de enero de 1880; 10 de febrero de 1880; 11 de marzo de 1880; 11 de ju-

nio de 1880; 13 Junio de 1880. El Liberal: 5 de abril de 1880; 9 de septiembre de 1882; 11 de junio de 1880; 13 de junio

de 1880.El Siglo Futuro: 23 de febrero de 1880; 9 de marzo de 1880; 3 de abril de 1880; 11 de ju-

nio de 1880; 12 de junio de 1880; 15 de junio de 1880; 16 de junio de 1880; 28 de junio de 1880; 9 de agosto de 1880; 19 de agosto de 1880.

La América: 8 de abril de 1880.La Discusión: 22 de enero de 1880; 11 de junio de 1880; 13 de junio de 1880.La Época: 4 de abril de 1880; 12 de junio de 1880; 15 de junio de 1880.La Iberia: 29 de enero de 1880; 18 de febrero de 1881; 11 de marzo de 1880; 12 de marzo

de 1880; 18 de abril de 1880; 15 de junio de 1880.

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 75: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

La campaña de Tacna y Arica… � 73

La Ilustración Española y Americana: 8 de enero de 1880; 8 de abril de 1880; 8 de mayo de 1880; 30 de junio de 1880.

La Unión: 15 de junio de 1880; 1 de julio de 1880.

TRIM, 9 (2015), pp. 55-73

Page 76: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario
Page 77: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

Envío de originales

TRIM es una revista internacional y multidisciplinar, editada en formato digital, y de libre acceso, por el Centro “Tordesillas” de Relaciones con Iberoamérica de la Universidad de Valladolid.

Se publicarán trabajos en los que se presenten resultados de investigación, en dife-rentes ámbitos de conocimiento. Las aportaciones deben ser originales e inéditas. No se aceptarán artículos que hayan sido publicados en otro lugar.

Los textos podrán remitirse en español o portugués, acompañados de un breve re-sumen y un máximo de cinco palabras clave, tanto en la lengua del artículo como en in-glés, lengua en la que también se proporcionará el titulo del artículo.

Se enviarán en formato digital, con las extensiones .txt, .doc o .rtf, con tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12, espacio y medio de interlineado (se calculan 2100 caracte-res, incluyendo espacios en blanco, por página), no pudiendo superar una extensión de 15 páginas. Excepcionalmente, se contemplará la posibilidad de publicar artículos de ma-yor extensión.

La tipografía en negrita se empleará tan solo en los títulos y subtítulos, no cam-biando el tamaño o tipo de letra de los mismos.

No se utilizarán sangrados, ni ningún otro formato de texto, pues este se aplicará durante la maquetación.

Pueden ponerse en contacto con TRIM en la siguiente dirección de correo electró-nico: [email protected]

Referencias bibliográficas:Dado el carácter multidisciplinar de TRIM, se permitirá que cada autor cite siguiendo el formato más habitual en su disciplina, respetando, eso sí, la norma al respecto y sin mez-clar estilos en el texto.

Repetición de fuentes: Para posteriores referencias de una obra ya citada, se puede recurrir a las expresiones op. cit., ÍDEM, o IBÍDEM, según corresponda, indicadas en cursiva.

Page 78: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

� Envío de originales76

Imágenes e ilustraciones: Cada artículo podrá ser acompañado de hasta un máximo de 10 imágenes.Fotografías, ilustraciones, tablas y gráficos se incorporarán en su correspondiente

archivo gráfico (formato jpeg o tiff), nunca insertadas en el texto, y acompañadas de un archivo de texto con sus correspondientes textos de pie de foto.

Estos archivos deberán poseer una resolución que permita su correcta reproduc-ción.

Es responsabilidad del autor verificar el correcto formato de su texto. Los trabajos que no se adapten a las presentes normas no serán sometidos a revisión para su posible publicación.

Page 79: Tordesillas Revista de Investigación MultidisciplinarTRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar Directora M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid) Secretario

TRIM, 9 (2015), pp. 47-54