Author
diazisabel
View
2.611
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
toxoplasma
Toxoplasma gondii
Clasific Clasificacin Cientifica acin Cientific a Dominio: ProtistaClasificacion: Alveolata Filo: Apicomplexa Clase: Conoidasida Sub clase: Coccidiasina Orden: Eucocciodiorida Familia: Sarcocystidia Genero: Toxoplasma Especie: T.gondii Nombre binomial: Toxoplasmagondii.
Toxoplasma gondii
Fue descubierto en 1908 por Nicolle y Manceauc. Durante aproximadamente 30 aos el parasito fue poco conocido, y no se le dio importancia desde el punto de vista humano. En 1923 en praga se da el primer caso de una nia recien nacida y posteriormente se encontro como causante de meningoencefalitis congnita. Girl with hydrocephalus due to congenital toxoplasmosis. (From Dubey JP, and Beattie CP. Toxoplasmosis of animals and Man. CRC Press, Ba Raton, Florida, 52, 1988.)
Un paso muy importante para el diagnostico de la infeccin se dio en 1948, cuando sabin y feldman establecieron una reaccion serologica. Un ao despus frenkel descubri una prueba de hipersensibilidad, til tanto para el diagnostico, de las formas crnicas como epidemiolgicas. La infeccin es cosmopolita y se encuentra en una amplia variedad de animales, pero en 1970 frenkel en Estados unidos y Hutschison, en Inglaterra, lograron establecer su verdadera forma de trasmisin en la naturaleza al encontrar que T. gondii era indistinguible de isospora del gato.
Morfologa El parasito adopta diferentes estados segn la fase de su desarrollo, su nombre se deriva de la palabra griega toxon que significa arco por su morfologa curva o de media luna.
Estadios T. gondiiStages of Toxoplasma gondii. Scale bar in A-D= 20 m, in E-G = 10 m. A. Tachyzoites in impression smear of lung. Note crescent-shaped individual tachyzoites (arrows), dividing tachyzoites (arrowheads) compared with size of host red blood cells and leukocytes. Giema stain. B. Tissue cysts in section of muscle. The tissue cyst wall is very thin (arrow) and encloses many tiny bradyzoites (arrowheads). Hematoxylin and eosin stain. C. Tissue cyst separated from host tissue by homogenization of infected brain. Note tissue cyst wall (arrow) and hundreds of bradyzoites (arrowheads). Unstained. D. Schizont (arrow) with several merozoites (arrowheads) separating from the main mass. Impression smear of infected cat intestine. Giemsa stain. E. A male gamete with two flagella (arrows). Impression smear of infected cat intestine. Giemsa stain. F. Unsporulated oocyst in fecal float of cat feces. Unstained. Note double layered oocyst wall (arrow) enclosing a central undivided mass. G. Sporulated oocyst with a thin oocyst wall (large arrow), 2 sporocysts (arrowheads). Each sporocyst has 4 sporozoites (small arrow) which are not in complete focus. Unstained.
En la infeccin aguda se encuentra la Forma proliferatiba o traquizoito: Termino que se refiere a los parsitos extraepiteliales que se multiplican rpidamente Tamao: 4 a 6 micras de longitud, por 2 a 3 de ancho.
Cuando se hacen coloraciones de Wrigth o Giemsa su citoplasma se tie de azul palido y su nucleo color rojizo.
Forma arqueada con un extremo mas delgado
Un ooquiste es la fase esporulada de ciertos protistas, incluyendo el Toxoplasma. Este es un estado que puede sobrevivir por largos perodos de tiempo fuera del hospedador por su alta resistencia a factores del medio ambiente. Ooquistes en formacin. esporoquistes cada uno de ellos con 4 esporozoitos en heces de gatos
Ooquiste
Infecciones crnicas.Quistes: son las formas predominantes. Estos aparecen en el ciclo de la vida del parasito, inducidos por el estado inmunitario del husped. Poseen una membrana propia. Miden: 20 y 200 micras de forma generalmente redondeada.
Bradizoito Se encuentran dentro del quiste, en el msculo infectado y tejido cerebral. Es la forma de replicacin lenta del parasito.
Quistes con bradizoitos
Ciclo de vida
T. gondii. Ciclo de vida: 1. Los gatos, huspedes definitivos, expulsan ooquistes con las materias fecales. 2. En las clulas entero epiteliales del intestino delgado se reproducen por esquizogonia o reproduccin asexuada. 3. En las mismas clulas ocurre tambin reproduccin sexuada, que da origen a los ooquistes. 4a. Los ooquistes son infectantes por va oral para animales domsticos y salvajes. 4b. El hombre puede infectarse por va oral con los mismos ooquistes. 4c. Las carnes con quistes, crudas o mal cocidas, tambin son infectantes para el hombre. 5. De los ooquistes ingeridos se originan los taquizotos que invaden las clulas, donde se reproducen para dar origen a ms taquizotos o a quistes con bradizotos. 6. El feto puede ser infectado cuando la madre adquiere la infeccin durante el embarazo.
PatologaLa
severidad del sndrome clnico es determinada por el grado de necrosis celular y de la reaccin inflamatoria. El dao producido por el parsito en la fase aguda depende del nmero de taquizotos que proliferan en las clulas. En la fase crnica ocurre una reaccin de hipersensibilidad al romperse los quistes con salida de antgenos que reaccionan localmente.
El parsito penetra la pared intestinal y siguiendo la va linftica o heptica se disemina a una gran variedad de tejidos. Los taquizotos se reproducen intracelularmente y pasan de clula a clula causndole la muerte; esta proliferacin constituye la forma activa de la toxoplasmosis. La diseminacin a los diferentes rganos se hace a partir del sitio de la infeccin, pasando a la circulacin directamente o llevados por macrfagos, linfocitos o granulocitos.
Despus de 1 a 2 semanas, cuando se desarrolla la inmunidad, la proliferacin del parsito disminuye y comienzan a aparecer bradizotos enquistados en los tejidos. En cualquier tejido pueden aparecer los quistes, pero con mayor frecuencia se localizan en el cerebro, retina, miocardio y msculo esqueltico.
El humano puede adquirir la infeccin mediante: Ingesta de carne contaminada con quistes tisulares cruda/malcocida o su manipulacin Ingesta de alimentos contaminados con ooquistes esporulados Transmisin congnita taquizotos Ingesta de ooquistes eliminados por flidos en el medio ambiente Manipulacin inadecuada de las cajas de arena de gatos/ otros objetos contaminados con ooquistes (no tan frecuente como se haba contemplado) Transplante de rganos quistes, taquizotos Transfusin sangunea taquizotos Inoculacin accidental en laboratorios Agua contaminada ooquistes
Transmisin
Formas Clnicas de la EnfermedadManifestaciones clnicas La mayora de las infecciones transcurren en forma asintomtica o con ligera sintomatologa no especfica. Son frecuentes los hallazgos ocasionales de anticuerpos circulantes, sin que previamente hubieran existido sntomas de la infeccin inicial. Las infecciones crnicas son ms frecuentes que las agudas.
Las principales formas clnicas de la enfermedad son:Toxoplasmosis aguda Toxoplasmosis ganglionar o linfatica Toxoplasmosis ocular Toxoplasmosis congenita Existen 3 etapas: a). Infeccin generalizada b). Encefalitis aguda c). Secuelas irreversibles
Otras infecciones de toxoplasmosis Toxoplasmosis pulmonar miocarditis y pericarditis Toxoplasmosis cerebral Hepatitis Toxoplasmosis en pacientes inmunosuprimidos
Cuando existe una inmunosupresin, se pueden desarrollar dos tipos de enfermedad: la infeccin primaria severa y la infeccin crnica que se recrudece. En el primer caso el paciente que no estaba infectado, adquiere el parsito del suelo o la carne, o lo recibe por un trasplante; la infeccin se desarrolla sin que la inmunidad la controle y es generalmente fatal.
diagnostico La toxoplasmosis es una enfermedad de difcil diagnstico parasitolgico, pues no es fcil demostrar el agente etiolgico y establecer la relacin entre infeccin y enfermedad. Clnicamente se debe diferenciar de varias entidades, de acuerdo a la localizacin de las lesiones predominantes.
aboratorio es bsico para definir la etiologa de la enfermedad. agnstico de infeccin se puede establecer mediante las bas serolgicas; para comprobar la enfermedad se requiere, ms, el criterio clnico. Muchas veces es difcil separar lo que es ccin por Toxoplasma y presencia de enfermedad. Existen varios edimientos para demostrar el parsito en forma directa y otros po indirecto para la bsqueda de anticuerpos.
Demostracin directa del parasito Inoculaciones Mtodos inmunologicos(IFI, ELISA,HIA, Prueba de Sabin y Feldman, Fijacion de complemento, Toxoplasmina y PCR)
Tratamiento Pirimetamina y sulfonamidas. Clindamicina. Si la mujer embarazada adquiere la infeccin durante el embarazo, el tratamiento puede reducir la frecuencia y severidad de la infeccin fetal, por lo tanto se debe hacer un diagnstico cuidadoso y oportuno antes de administrar el trata-miento. Si el nio nace con una toxoplasmosis activa, debe tratarse. (Pirimetamina-sulfadiazina. )
Toxoplasmosis Ocular
Seccin de cerebro de paciente con Toxoplasmosis fatal. Microftalmos por Toxoplasmosis Congenita
Gracias por su atencin