33
TOSHIBA 3º GRADO EN ENFERMERÍA U.D VALME ENFERMERÍA DEL ADULTO EN EL ÁMBITO COMUNITARIO 2011/2012 Rocío Grupo 5: Marta Martin Sánchez María Rodríguez Carrasco Julia Rosa Ramos Isabel Cristina Roldán Puebla María Sanabria Díaz Rocío Sánchez Ramírez Carmen Santa Ana Pérez Noelia Sobrino Rodríguez María Gracia Soto Villegas INFORME SEMINARIOS I y II: CASO 1

Trabajo comunitaria (reparado)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo comunitaria (reparado)

T O S H I B A

3 º G R A D O E N

E N F E R M E R Í A

U . D V A L M E

E N F E R M E R Í A D E L

A D U L T O E N E L

Á M B I T O

C O M U N I T A R I O

2 0 1 1 / 2 0 1 2

Rocío Grupo 5:

Marta Martin Sánchez

María Rodríguez Carrasco

Julia Rosa Ramos

Isabel Cristina Roldán Puebla

María Sanabria Díaz

Rocío Sánchez Ramírez

Carmen Santa Ana Pérez

Noelia Sobrino Rodríguez

María Gracia Soto Villegas

INFORME SEMINARIOS I y II: CASO 1

Page 2: Trabajo comunitaria (reparado)

1

ÍNDICE

1: CUALES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ADICTIVOS DE

NUESTRO PAÍS, EPIDEMIOLOGÍA Y NIVELES DE PREVENCIÓN Y

ESTRATEGIAS. ……………………………………………………………Pág.2

2: LAS ADICCIONES. ……………………………………………………Pág.5

3: MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL. ………………………..Pág.9

4: RECURSOS COMUNITARIOS (GAM). ………………………………Pág.11

5: ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE

CUIDADOS DE PERSONAS ADICTAS …………………………………Pág.14

6: SELECCIONAR, ORGANIZAR Y OFRECER A LA PERSONA ATENDIAD

LA INFORAMCIÓN QUE ESTAS NECESITAN O LAS FUETNES DE DONDE

OBTENERLA PARA MEJORAR SU CONDICIONES DE SALUD.

………………………………………………………………………………….Pág.17

7: LA SALUD FAMILIAR: DIMENSIONES. …………………………….Pág.19

8: ATENCION ENFERMERA ANTE LAS PRINCIPAES DEMANDAS DE

CUIDADOS EN FAMILIAS CON ALGUN MIEMBRO ADICTO

…………………………………………………………………………………..Pág.23

9: SELECCIONAR, ORGANIZAR Y OFRECER A LA PERSONA ATENDIDA

LA INFORMACIÓN QUE ESTA NECESITA O LAS FUENTES DE DONDE

OBTENERLAS PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE SALUD.

…………………………………………………………………………………..Pág. 26

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………...Pág.27

Page 3: Trabajo comunitaria (reparado)

2

1. CUALES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS

ADICTIVOS DE NUESTRO PAÍS, EPIDEMIOLOGÍA

Y NIVELES DE PREVENCIÓN Y ESTRATEGIAS.

Los principales problemas adictivos en nuestro entorno se relacionan directamente con

el consumo de drogas, a lo que se refiere a cualquier sustancia que una vez introducida

en el organismo a través de distintas vías (inyectada, fumada, tragada, esnifada o

inhalada) tiene la capacidad para alterar ciertas funciones corporales, el estado de

ánimo, sensación o percepciones sensoriales provocando tres estados: excitación,

relajación o distorsión de la realidad.

Según el marco del Plan Nacional sobre Drogas, se realiza cada dos años una Encuesta

Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) en población adulta de

entre 15 – 65 años de edad.

Así los resultados epidemiológicos de dichas sustancias adictivas son:

presentacionEdades200910.ppt

Page 4: Trabajo comunitaria (reparado)

3

He aquí la descripción epidemiológica de los más significativos:

Alcohol: En España, según datos de la Encuesta Escolar sobre Drogas en jóvenes de 14

a 18 años en 2010, los adolescentes empiezan a consumir alcohol a los 13,7 años

de promedio y a un 7,4% de las personas que han consumido alcohol alguna vez en la

vida se les puede atribuir un consumo de riesgo/perjudicial y u n 0,3% de las personas

que han consumido alcohol alguna vez en la vida muestran posible dependencia.

Tabaco: En España cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de

tabaco. Más que por los accidentes de tráfico y el consumo de drogas ilegales juntos.

Cannabis: El cannabis es la sustancia ilegal más consumida de 15 a 64 años

El consumo se mantiene estable desde 2003

Cocaína: El consumo de cocaína desciende, por primera vez, en 2009/10

tras una etapa al alza (1995-2005) y posterior estabilización (2005-2007) la cocaína es

la droga que genera más demandas de tratamiento.

Éxtasis o drogas sintéticas: En comparación con otras sustancias psicoactivas el

éxtasis es una droga de consumo minoritario en España. El porcentaje de demandas de

tratamiento relacionadas con su uso,

En comparación con el resto de sustancias: en 2005, solo el 1,3%.

Heroína: El consumo de heroína en España es inferior al de otras drogas, aunque hace

años

Fue la droga más significativa y es la droga que más alarma social ha generado. Las

cifras están siempre x debajo del 1 %

Poli consumo: El poli consumo de drogas (legales e ilegales) es un patrón de consumo

cada vez más prevalente en España y en Europa.

El 50% de los consumidores de sustancias psicoactivas consumen dos o más sustancias.

El alcohol está presente en el 90 % de los poli consumos.

Imagen2.png

Page 5: Trabajo comunitaria (reparado)

4

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN:

En la actualidad, todas las drogodependencias, sin distinción de la sustancia que

las ocasiona, son consideradas como una enfermedad que requiere un tratamiento

Multidisciplinar y personalizado.

Ante cualquier problema relacionado con el consumo de drogas o sospecha de

Consumo en adolescentes, se aconseja acudir a un centro de tratamiento específico

Directamente, o bien solicitar ayuda a los profesionales de atención primaria que

Evaluarán cada caso y derivarán al centro que proceda.

Niveles y estrategias de prevención comunitarias:

Niveles de prevención:

prevención primaria: dirigida a promover actuaciones

Encaminadas a impedir o retrasar el contacto con las drogas o el inicio en su consumo

prevención secundaria: basada en la detección precoz del consumo, al objeto de

frenar y evitar complicaciones mayores y por último,

prevención terciaria : se centra en los procedimientos de tratamiento y

Rehabilitación, una vez consolidado el consumo.

Algunas estrategias de prevención comunitaria:

mejora de la eficacia del sistema educativo.

fortalecimiento de la resistencia a la presión del grupo desarrollo de alternativas

para el tiempo libre.

formación de los progenitores en estrategias comunicativas.

Formación de grupos de apoyo.

MANUAL_PREVENCION_COMUNITARIA.PDF

Page 6: Trabajo comunitaria (reparado)

5

2. LAS ADICCIONES

- CONCEPTOS Y CLASIFICACIONES

La adicción es la enfermedad psíquica consecuente a la dependencia. Hablamos de

dependencia cuando el individuo desarrolla la necesidad biológica y/o psicológica de

obtener o practicar cualquiera sustancia o comportamiento aún cuando tiene efectos

perjudiciales para su salud física y mental.

CLASIFICACION DE LAS ADICCIONES

• Adicciones químicas:

- Sedantes o depresoras del sistema nervioso central: alcohol, opiáceos,

benzodiacepinas, barbitúricos, cannabis.

- Activadoras del sistema nervioso central: nicotina, cocaína, anfetaminas, éxtasis,

cristal, cafeína.

• Adicciones no químicas: juego, sexo, compras, dependencias emocionales, trabajo ,

internet, teléfono móvil, videojuegos.

- EL ALCOHOLISMO COMO ENFERMEDAD PREVALENTE

Mientras que el tabaco es la sustancias psicoactiva más consumida de manera diaria, el

alcohol es la sustancia con un consumo general más extendido en nuestro entorno.

Tras los estudios comprobamos que el 81,3% de la población de 12 a 64 años señala

que lo ha tomado alcohol en alguna ocasión.

Entre la población joven, de 14 a 29 años, este porcentaje es del 75,5%.

Las prevalencias de consumo de alcohol son mayores entre los chicos que entre las

chicas y la diferencia aumenta a medida que se trata de un consumo más reciente y

habitual.

Por grupos de edad, las prevalencias más elevadas se encuentran entre los 18 y 19 años

y entre los 20 y 24, excepto en el caso del consumo diario, que va aumentando con la

edad, siendo mayor entre los 25 y 29 años.

El consumo de alcohol entre las personas jóvenes se encuentra más extendido en los

fines de semana que en los días laborables: el 57,6% de las personas encuestadas

bebieron alcohol algún fin de semana. En días laborables, ha bebido el 17,2% de la

muestra.

Page 7: Trabajo comunitaria (reparado)

6

Por grupos de edad, se observa que el consumo de alcohol en días laborales se

incrementa de manera progresiva con la edad, mientras que el consumo en fines de

semana aumenta hasta el grupo de 20 a 24 años.

En lo que se refiere a los tipos de bebida consumida, la cerveza es la bebida más

consumidas durante los días laborables: el 14,5% ha tomado cerveza algún día

laborable en el último mes y un 3,5% la ha tomado diariamente de lunes a jueves.

En fines de semana, la bebida más consumida en la población joven son los combinados

o cubatas, a diferencia de la población general, entre la que sigue siendo la cerveza. El

50% de las personas jóvenes entre 14 y 29 años han tomado algún combinado en fines

de semana. Concretamente, el 18,7% indica tomar alguno todos los fines de semana. El

consumo de otras bebidas en fines de semana es minoritario.

- EPIDEMIOLOGÍA alcoholismo

La aparición de la dependencia alcohólica requiere la interacción de los tres eslabones

clásicos:

• Agente: las bebidas alcohólicas en sus diferentes modalidades, concentraciones y

combinaciones.

• Ambiente: permisividad, disponibilidad, publicidad de las bebidas alcohólicas y las

modas asociados al bajo coste.

• Individuo-víctima: factores de susceptibilidad genética, factores de personalidad, edad

de comienzo, presión social y costumbres.

Cuanta mayor frecuencia de consumo, mayor graduación de la bebida y más joven sea

el individuo que consume alcohol, mayor será el deterioro orgánico y psíquico y la

intensidad de la dependencia.

- MARCADORES Y FACTORES DE RIESGO

No hay una causa definida de porqué ciertas personas desarrollan adicción al alcohol,

sin embargo hay algunos factores que juegan un papel muy importante en su desarrollo:

El pertenecer a una familia en la que el consumo de alcohol es permitido.

- El convivir o tener familiares o amigos alcohólicos.

- El no orientar y vigilar adecuadamente a los adolescentes, desconociendo a sus amigos

o permitiendo el consumo de alcohol en sus reuniones.

El tener a la mano bebidas alcohólicas cuando se sabe que hay una cierta inclinación

hacia su consumo.

Page 8: Trabajo comunitaria (reparado)

7

- El no saber solucionar o enfrentar los problemas y buscar al alcohol como un escape

para la ansiedad, la tristeza, las depresiones, las decepciones o los conflictos en las

relaciones personales.

- El tener una baja autoestima que promueva el consumo de alcohol como un medio

para cambiar la personalidad o para agradar a los demás.

Otros factores de riesgo que tienen que ver con la personalidad, como:

- Responder a las bebidas alcohólicas de forma que sienten relajación, alivio, euforia,

alegría o desinhibición.

- Que tienen ciertas características que les permite enfrentar con éxito los estados

depresivos, la ansiedad o la depresión.

- Pertenecer a culturas que fomentan el alcoholismo.

Entre los factores sociales que favorecen el consumo de alcohol, están: la facilidad de

su adquisición y consumo, la promoción y aceptación social de su consumo, los estilos

de vida y el estrés.

- MANIFESTACIONES (signos y síntomas)

Intoxicación Alcohólica Aguda

Signos: Aliento (fetor) alcohólico, Marcha inestable, Desorientación de los

movimientos, Lenguaje farfullarte, Vértigos, Vómitos, Temblor, Disminución

del nivel de conciencia.

Síntomas: Pensamiento enlentecido, Euforia o depresión, deterioro de la

memoria reciente, Labilidad emocional (sollozos o risas), Irritabilidad,

Verborrea

Síndrome de abstinencia al alcohol

Signos: Temblor de manos, Taquicardia, Sudoración, Convulsiones; Náuseas,

Calambres en las piernas

Síntomas: Ansiedad, Ideas delirantes de persecución o celos, Desorientación

espacio-temporal, Alucinaciones visuales

Page 9: Trabajo comunitaria (reparado)

8

- EL ALCOHOL COMO FACTOR DE RIESGO

Los trastornos relacionados con el alcohol se le llama a cualquier deterioro en el

funcionamiento físico, mental o social de un individuo.

Se permite valorar la incidencia real del consumo de alcohol en el conjunto de la

población. Está relacionado con 40-50% de las lesiones de tráfico, el 15 o 20% de

accidentes laborales, el 50% de homicidios, 30% de casos de violencia doméstica. El

alcohol como factor de riesgo de numerosas enfermedades

- COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES

Mencionamos aquellas patologías que por su morbimortalidad tienen mayor

importancia.

Alteraciones hepáticas: esteatosis hepática, hepatitis alcohólica aguda,

hepatopatía crónica alcohólica. La cirrosis hepática suele ser en general el

estadío final de las lesiones hepáticas producidas por el alcohol y está

terminando en un cáncer de hígado.

El alcohol potencia la acción del virus de la hepatitis C sobre el hígado, por lo

que los individuos con alcoholismo son particularmente vulnerables a esta

infección

Alteraciones pancreáticas: pancreatitis aguda

Otras alteraciones gastrointestinales: úlcera péptida

Alteraciones hematológicas: anemia megaloblástica

Alteraciones cardiovasculares: arritmias, taquicardia

Alteraciones neurológicas: trastorno cerebral

Síndrome alcohólico-fetal: síndrome de abstinencia fetal

- EFECTOS DE LA ENFERMEDAD SOBRE LA FAMILIA Y LA

COMUNIDAD

Las familias que tienen un problema de alcoholismo en casa advierten, de una

manera u otra, que algo está sucediendo. El alcoholismo altera su organización,

sus costumbres, sus actividades cotidianas y sus relaciones afectivas, dando

lugar a una serie de síntomas típicos:

Page 10: Trabajo comunitaria (reparado)

9

Desconcierto y confusión ante el problema. Nadie sabe cómo actuar y, en

ocasiones, se justifica o se disculpa la conducta de la persona enferma ante los

demás. Es el mecanismo de la negación.

Gran tensión y estrés en todos los miembros de la familia. Temor. Conflictos

importantes, discusiones y agresividad.

Alteración de las normas, las costumbres y los valores familiares.

Incumplimiento de las promesas. Reacciones de enfado y resentimiento.

Desconfianza y frustración

Sentimientos de culpabilidad y reproches mutuos.

Poco apoyo emocional y problemas de incomunicación dentro de la familia.

No se puede hablar del “secreto de la familia” ni pedir ayuda, ni dentro ni fuera

de casa, por miedo y vergüenza.

3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

La descripción de la evolución de las enfermedades nos demuestra que la detección de

un problema se puede realizar a distintos niveles (desde la evidencia de la presencia del

factor de riesgo hasta el diagnostico clínico); asimismo, los cambios patológicos pueden

tener consecuencias más o menos graves según en qué fase intervengamos. Esto nos

lleva directamente al concepto de prevención (J.S. Mausner et al. 1985):

“La inhibición del desarrollo de la enfermedad antes de que ocurra, pero también se

incluyen las medidas para interrumpir o enlentecer la progresión de una enfermedad y

para restablecer la salud.”

Según en qué fase del desarrollo de la enfermedad actuemos, hablaremos de prevención

primaria, secundaria o terciaria:

1. PREVENCIÓN PRIMARIA

Es la prevención de la aparición de la enfermedad, también definida como “la

protección de la salud” y “promoción de la salud” (J.S. Mausner et al. 1985; J.M.Last,

1995). Se actúa en la fase de susceptibilidad o antes.

Page 11: Trabajo comunitaria (reparado)

10

El objetivo es el de reducir la incidencia (número de casos nuevos) de lesiones o

enfermedad: es el de mantener el estado de salud íntegro.

En este caso las medidas a tener en cuenta serían medidas aplicadas a la comunidad

como programas educativos, actividades alternativas para jóvenes en fines de semana

(ya que es la población más vulnerable), folletos informativos, etc.

2. PREVENCIÓN SECUNDARIA

La prevención secundaria se ocupa del diagnóstico y tratamiento precoz de la

enfermedad (J.S. Mausner et al., 1985). Se actúa en la fase pre-sintomática de la

enfermedad: la enfermedad ya existe aunque la persona que la padece no lo sepa

porque aún no han aparecido síntomas perceptibles y no se ha diagnosticado la

enfermedad.

El objetivo de la prevención secundaria es el de reducir la prevalencia (número de casos

presentes) de la enfermedad (J.M. Last, 1995). Se reduce la prevalencia de una

enfermedad cuando, gracias al diagnóstico precoz, podemos tratarlo de modo que no

progrese a la forma clínica más avanzada que hubiese dado lugar a su diagnóstico. A la

larga si existe un tratamiento eficaz, tendremos menos enfermos en un período

determinado y por ello decimos que se reduce la prevalencia.

En este caso, la prevención secundaria consistirá en el diagnóstico y detección precoz de

los pacientes, y en controlar los factores de riesgo que estén presentes en su entorno.

3. PREVENCIÓN TERCIARIA

La prevención terciaria retrasa la progresión de la enfermedad y previene la incapacidad

(mediante el tratamiento adecuado: agudo y rehabilitador) que puede causarse por la

enfermedad una vez que ésta ya se ha establecido y es visible o diagnosticada. También

promueve la adaptación del paciente a condiciones irremediables (J.S. Mausner et al.,

1985; J.M. Last, 1995). El objetivo general es la reducción de complicaciones (J.M.

Last, 1995)

La prevención terciaria en este tipo de enfermedades se centra en la deshabituación

alcohólicas a través de programas y centros. Sirve para disminuir el riesgo de recaída y

fomentar la reinserción social.

4. PREVENCIÓN PRIMORDIAL

Page 12: Trabajo comunitaria (reparado)

11

La prevención primordial se puede considerar como un tipo de prevención primaria en

cuanto que su objetivo es evitar la aparición de enfermedad, pero la actuación

preventiva no se realiza sobre los individuos propiamente dichos sino sobre países o

áreas geográficas.

En este caso podríamos ejemplificar la prevención gracias a leyes como la que prohíbe

vender alcohol a menores.

4. RECURSOS COMUNITARIOS (GAM)

Los GAM son una pequeña reunión de personas que se reúnen de forma voluntaria y

libre, movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a un problema

compartido por todos ellos, de afrontar y superar una misma situación conflictiva, o de

lograr cambios personales y/o sociales.

ATENCIÓN SANITARIA

El área de atención socio sanitaria tiene como objetivo general atender a las demandas

derivadas del consumo de drogas y de otras adicciones a través de distintos recursos y

programas asistenciales, facilitando e incrementando la accesibilidad y la permanencia

de los usuarios en la red sanitaria y social.

Recursos

Centros de encuentro y acogida (CEA): son centros de atención ambulatoria que

están destinados al desarrollo de estrategias de reducción de daños y riesgos,

para personas con problemas de adicción que no puedan abandonar el consumo.

Centros de tratamiento ambulatorio (CTA): son centros que constituyen el

primer nivel de atención de la red de drogodependencia y otras adicciones y a

través de ellos se producen las derivaciones al resto de recursos provinciales y

subprovinciales. Estos centros están destinados a la prevención, orientación,

desintoxicación, deshabituación, reinserción del drogodependiente de forma

ambulatoria. En la red de atención a las drogodependencias de Andalucía la

titularidad de los CTA puede ser pública o privada.

Page 13: Trabajo comunitaria (reparado)

12

Derivaciones a recursos y programas asistenciales: en ellos se desarrollan tanto las

actividades terapéuticas como las de la vida cotidiana y de ocio.

Unidades de desintoxicaciones hospitalaria: Están integradas en hospitales y

tienen la función de realizar desintoxicaciones en régimen de internado.

Comunidades terapéuticas: Son centros fundamentalmente de rehabilitación,

aunque también realizan tratamientos de desintoxicación, deshabituación y

tratamientos con sustitutivos (PTM), que hacen posible el tratamiento del

drogodependiente en régimen de internado, es decir, aislado de su entorno social

más próximo.

Viviendas de apoyo al tratamiento: Son unidades de alojamiento y convivencia

ubicadas en edificios o zonas de viviendas normalizadas, destinadas a

drogodependientes durante el inicio de su proceso terapéutico.

Viviendas de apoyo a enfermos de SIDA

PROGRAMAS

Tratamiento con metadona: Es un programa terapéutico que se realiza en

colaboración con la Consejería de Salud. Los Centros de Dispensación de

Metadona son lugares en los que se dispensa metadona a aquellos pacientes a los

que previamente se les ha prescrito por los Centros de Tratamiento Ambulatorio

del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.

Atención al drogodependiente detenido en comisaria

Apoyo a instituciones penitenciarias

Al-Anon: es el grupo de autoayuda del que se habla en el caso, ofrece un

programa de ayuda para las personas afectadas por el beber de un familiar o

amigo, ya sea que este reconozca o no que tiene un problema con la bebida.

Page 14: Trabajo comunitaria (reparado)

13

INCORPORACIÓN SOCIAL

Recursos

Viviendas de apoyo a la reinserción: Comparten el mismo objetivo que las

Viviendas de Apoyo al Tratamiento pero atienden en una fase posterior, una vez

que estas personas han logrado una estabilización en su proceso terapéutico,

colaborando de este modo a su Incorporación social y Normalización.

Centros de día: Realizan actividades educativas y ocupacionales para favorecer

la incorporación social de los drogodependientes que se encuentran en proceso

de deshabituación. Las actividades están orientadas a que adquieran hábitos de

vidas normalizados, horarios, distribución de tiempo libre, deportes, actividades

laborales, culturales y educativas, etc. Simultáneamente, siguen recibiendo

tratamiento sobre otros problemas relacionados con su drogodependencia en los

CPD o Centros de referencia.

Programas

Red de artesanos: El programa concede ayudas a las personas que por falta de

formación tienen dificultades para acceder a un empleo, facilitándoles la

formación necesaria para el aprendizaje de un oficio dentro de un entorno

laboral normalizado, además de sensibilizar a los sectores empresariales, tanto

público como privados, en la incorporación socio laboral de las personas con

drogodependencias.

Arquímedes: El Programa Arquímedes, financiado por el Fondo Social Europeo

(FSE) pretende a través de la contratación de personas afectadas por una

drogodependencia o por el juego patológico, dar respuesta a la socialización o

resocialización según los casos de los beneficiarios y por tanto, ofrecer un

proceso educativo que permita que cada persona interiorice una serie de valores,

normas y estrategias del grupo social al que se incorpora.

Programas de apoyo a la Gestión, Seguimiento y Evaluación de Programas de

inserción Social (SARQUIM): es un programa que pretende mejorar las

prestaciones del programa Arquímedes.

Page 15: Trabajo comunitaria (reparado)

14

Programas de apoyo a la creación de empresas de Inserción Social (SEMPIN)

Formación profesional ocupacional

Andalucía Orienta: en este programa se trabaja para la mejora de la

empleabilidad de perdonas en riesgo o en situación de exclusión social

mediante itinerarios personalizados de inserción y siguiendo el protocolo

indicado en estos casos.

Empresas de inserción

Formación permanente de adultos: se proporciona a las personas con problemas

de drogas y adiciones, una respuesta adecuada a su situación en materia de

educación, para facilitarles su incorporación social.

5. ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LAS

PRINCIPALES DEMANDAS DE CUIDADOS DE

PERSONAS ADICTAS.

00125- IMPOTENCIA R/C ESTADO DE VIDA DESVALIDO: ALCOHOLISMO

M/P EXPOSICIONES VERBALES DE CARECER DE CONTROL SOBRE EL

ABANDONO DE LA ADICCIÓN.

NOC- AUTONOMÍA PERSONAL (1614).

161411- Participación en las adicciones de los cuidados de salud

Escala liquen 1 _2_ 3 4 5

161412- Expresar satisfacción con las elecciones de la vida.

Escala liquen _1_ 2 3 4 5

Page 16: Trabajo comunitaria (reparado)

15

NIC- FACILITAR LA AUTORRESPONSABILIDAD (4480).

448001 Considerar al paciente de sus propias conductas.

448002 Discutir con el paciente el grado de responsabilidad del estado de salud

actual.

448004 Fomentar la manifestación oral de sentimientos, percepciones y miedos

por asumir la responsabilidad.

448007 Fomentar la independencia, pero ayudar al paciente cuando no pueda

realizar la acción dada.

448008 Proporcionar una respuesta positiva a la aceptación de una

responsabilidad adicional y/o un cambio de conducta.

00056- CONFLICTO DEL ROL PARENTERAL R/C ANTECEDENTES DE

ABUSO DE SUSTANCIAS M/P BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DE HIJOS.

NOC- EJECUCIÓN DEL ROL DE PADRES (2211).

221104 Estimular el desarrollo cognitivo.

Escala liquen _1_ 2 3 4 5

221106 Demuestra una autoestima positiva

Escala liquen _1_ __ 2 3 4 5

NIC- FOMENTAR EL DESARROLLO: NIÑO (8274).

827407 Mostrar a los cuidadores las actividades que promueven el desarrollo

del niño.

827411 Asegurarse de que el lenguaje corporal coincide con el lenguaje verbal.

827415 Animar al niño a que se exprese a través de recompensas o

realimentación positiva por los intentos.

827418 Crear un espacio seguro y bien definido que el niño explore y en el que

aprenda.

Page 17: Trabajo comunitaria (reparado)

16

6. SELECCIONAR, ORGANIZAR Y OFRECER A LA

PERSONA ATENDIAD LA INFORAMCIÓN QUE

ESTAS NECESITAN O LAS FUETNES DE DONDE

OBTENERLA PARA MEJORAR SU CONDICIONES

DE SALUD.

Enfocándolo desde una perspectiva asistencial, encontramos varias fases a la hora de

atender al paciente alcohólico:

PRIMER CONTÁCTO

Durante el primer contacto deberemos de crear un clima de confianza y comprensión,

reunir la información necesaria para el diagnóstico, así como sus capacidades y

conocimientos de base.

Debemos investigar sobre los antecedentes personales y familiares de alcoholismo,

explorar las situaciones de consumo, factores de riesgo.

Hay que explorar los conocimientos base que tiene el paciente sobre el alcohol y sus

efectos negativos, las situaciones de consumo, intentos previos de abandono y estadio

del proceso de abandono en que se encuentra (precontemplación, contemplación,

preparación, acción, mantenimiento y recaída.

Se realizaran para la obtención de información diversas sesiones terapéuticas, no

obcecares en conseguirlo todo en la primera sesión. Podemos apoyarnos en diversos

instrumentos para facilitar la evaluación (como el cuestionario ASSIST)

Además, se debe realizar una exploración clínica y pruebas complementarias

(parámetros bioquímicos)

Debemos comenzar con una información general sobre la adicción, es síndrome de

abstinencia y las diversos recursos de los que dispone.

SEGUNDO CONTACTO

Tras el diagnóstico, independientemente de cuál sea este, se debe informar al paciente.

Es importante reseñar el uso de un lenguaje neutro no peyorativo ni estigmatizante, así

como prestar especial atención a la forma de plantear el asunto.

El profesional apoyará la gestión de recursos para la cobertura de sus necesidades,

derivando a unos servicios y coordinando con estos e informando a este sobre el

funcionamiento de los mismos.

Page 18: Trabajo comunitaria (reparado)

17

PROCESO TERAPEUTICO INDIVIDUALIZADO

En él se definen los objetivos a alcanzar por el sujeto para superar su problema de

adicción. Es llevado a cabo por un equipo multidisciplinar.

Fases:

Asesoramiento e información

Acogida (primer contacto terapéutico) En esta fase es importante la motivación

del paciente hasta llegar a la toma de decisión.

Gestión de recursos:

o Derivación

o Coordinación

Los recursos de los que debemos informar se dividen en dos:

Recursos sociales generales

Servicios Sociales Comunitarios

Servicios Municipales

Servicio Andaluz de Salud (Atención primaria, Salud mental y

Especializada)

Agencia de colocación publica

Instituto Nacional de la Seguridad Social

Seguridad ciudadana y juzgados/ penitenciaría

Instituto Andaluz de la Mujer

Iniciativa privada y organismo no gubernamentales

Recursos terapéuticos específicos

a) Desintoxicación

Unidades de desintoxicación Hospitalaria (UDH), Comunidad

Terapéutica (C.T)

b) Deshabituación

Vivienda de Apoyo al Tratamiento ( V.A.T), C.T

Page 19: Trabajo comunitaria (reparado)

18

c) Incorporación Social

Vivienda de Apoyo a la Reinserción (V.A.R), Centro de Día,

Programas de Reinserción Públicos y Privados

TIPOS DE TERAPIAS

Individuales

Relación terapeuta-usuario es más directa. Se tratan aspectos objetivos y

más característicos del paciente.

Grupales

Se trata al usuario como parte de un colectivo con características y

objetivos comunes. No todos los usuarios son susceptibles para realizar

este tipo de terapia.

Familiares

Dirigidas al tratamiento de la familia que presenta un bloqueo personal,

que impide romper la relación de codependencia entre ellos y la persona

adicta.

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS (GAM)

Alcohólicos Anónimos (A.A.) es una comunidad sin ánimo de lucro de hombre

y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para

resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El

único requisito para ser miembro de A.A. es el deseo de dejar la bebida. Como

profesionales debemos facilitar información de contacto, posibilidad de asistir a

las reuniones es su zona e incluso asistir al usuario para organizar un cita con

dicho organismo.

Page 20: Trabajo comunitaria (reparado)

19

7. LA SALUD FAMILIAR: DIMENSIONES

La familia ,incluso ante situaciones estresantes ,puede redescubrir formas de

afrontamiento de la problemática dando como resultado la recuperación del estado de

salud familiar y bienestar de sus miembros.

La salud familiar, por lo tanto, es preciso contemplarla desde una relación a tres bandas,

individuo-familia-sociedad. Cualquier problema de salud individual puede llegar a crear

un problema de salud familiar, tanto de orden psicosocial, como de predominio

biológico.

AGENTES ESTRESANTES QUE INTERVIENEN SOBRE LAS

FAMILIAS

Cualquier suceso que genere una respuesta emocional, puede causar estrés. Esto

influye tanto en situaciones positivas (nacimiento de un hijo, matrimonio) como

negativas (muerte de un familiar, pérdida de un empleo).

Se define estrés como “la respuesta inespecífica del cuerpo a cualquier demanda que se

hace sobre él”. Por definición, los estresores son “exigencias que movilizan al

organismo”. Según los recursos de que se dispongan los enfrentará como desafío

excitante o angustiantes.

Los “obstáculos” que aparecen a través del ciclo vital son considerados estresores en el

momento en que desbordan los recursos de esa familia.

Tipos de estresores:

-NORMATIVOS. Los obstáculos que están dentro de las “reglas del juego “de nuestras

transiciones vitales. Son los estímulos para los cambios y transiciones de las etapas de la

vida. Estimulan a cumplir las tareas para cada etapa de desarrollo.

-INESPERADOS O NO NORMATIVOS. Algunos de éstos llegan a ser “catastróficos”

por su gravedad. Siempre inducen a severo malestar subjetivo, coartando el ciclo

evolutivo. Obstaculizan el normal desarrollo. Los miembros de la familia deben

“suspender” sus esfuerzos adaptativos de su curso evolutivo, para redirigir sus recursos

hacia los imprevistos estresores.

Fuentes estresores o tensiones

Necesidad de sobrevivencia y tareas de desarrollo.

Page 21: Trabajo comunitaria (reparado)

20

2. Tareas de desarrollo y manutención de la familia.

3. Cambios en las condiciones sociales.

Enfermedades agudas, crónicas o discapacidad.

CURSO HABITUAL DE LA ENFERMEDAD

Estas son las etapas de la enfermedad del alcoholismo:

La primera fase del desarrollo del alcoholismo, también llamada fase sintomática pre-

alcohólica, comienza con una simple bebida.

Una persona propensa al alcoholismo puede engancharse más rápido que otras personas.

Encuentran que el alcohol no es sólo una diversión de acompañamiento, de alegría,

reuniones en grupo, pero aparte también parece ser la cura para todos los estados

emocionales desagradables. La Tolerancia al alcohol después de un cierto tiempo

aumenta inexorablemente, lo que hace que en el futuro un alcohólico debe beber más

para emborracharse.

Si en este momento un persona no se arrepiente está a punto de entrar en la segunda fase

del desarrollo del alcoholismo.

La segunda fase también se llama la fase de los mensajeros.Se inicia con la aparición

de experiencias repentina e inexplicable. La persona que a pesar de que no pierde la

conciencia por nada del mundo no puede recordar lo que hizo, dónde y con quién estaba

ayer por la noche, cuando en el trascurso de lo sucedido se consumio alcohol.

La pérdida de memoria, aparecen con frecuencia en dosis cada vez más bajas conforme

se toma más alcohol. Ya no es necesario que se beba gran cantidad para emborracharse.

En esta fase de la enfermedad el consumo es el punto central de su actividad. El

paciente bebe a escondidas, y cada vez que se le ofrece la oportunidad de tomar una

copa con los amigos, la casualidad de estas acciones, sólo son “accidentalmente” la

causa que incitan a participar en ello y así sucesivamente. Si la persona que está en esta

fase no comienza a sanar, puede ir a la tercera fase del desarrollo del alcoholismo.

La tercera fase, también llamada crítica.Ya no bebe, porque quiere jugar, porque tiene

problemas o tiene miedo de algo. Bebe, tiene que hacerlo, porque “lo dice” lo de su

cuerpo. .Todavía hay momentos en que el bebedor no puede llegar a perder el control

después de la primera copa, pero si lo hace, no puede parar.

Page 22: Trabajo comunitaria (reparado)

21

En este punto tenemos que lidiar con muchos signos de fuerte dependencia:es auto-

engaño decir que se puede dejar de beber cuando quiera,dar con las razones por las que

beben (“¿cómo puede usted no beber?”),abandono de trabajo y el contactos con sus

seres queridos, actitud de que es “alguien mejor”, el aislamiento de otros, la preparación

para el futuro de existencias de alcohol.

Cuando la tercera fase del desarrollo del alcoholismo llega a su apogeo, la persona

bebedora entra en la cuarta fase de la adicción.

En cuarto lugar, la última fase del desarrollo es también llamada fase crónica .En esta

fase, están las denominadas “cadenas de beber” lleva a la desintegración de todos los

principios morales, la incapacidad de evaluar correctamente la realidad o daños graves a

los procesos del pensamiento.

Puede haber una psicosis alcohólica llamada (la aparición de la visión, la persona oye

voces que no existen, ocurre en el 10% de los alcohólicos. La dependencia del alcohol

alcanza tal poder que sufre en el cuerpo un fuerte temblor, disminución de la

movilidad. Esta es la etapa más dura del alcoholismo.

Cada una de las etapas anteriores del desarrollo del alcoholismo puede funcionar un

poco diferente según la persona.

SEÑALES DE ALERTA. IDENTIFICACIÓN

Cuando una persona comienza con una adicción de forma continua presenta algunas de

las características siguientes:

Cambios repentinos en la conducta, nerviosismo, agresividad, irresponsabilidad,

inestabilidad emocional, insomnio, incomodidad e intransigencia con los miembros de

su familia y alejamiento de ellos, bajas calificaciones o ausentismo laboral, relaciones

con nuevas amistades diferentes a las que se acostumbraban tener, altos gastos

personales, robo de dinero u objetos que puedan venderse, presencia de un olor especial

en la ropa o en el cuerpo, uso de anteojos oscuros, cambios en la forma de vestirse, de

peinarse y de arreglarse, vestir con camisas o blusas de manga larga para esconder las

marcas de inyecciones, nuevas maneras de hablar y decir mentiras con frecuencia,

cambios en la hora de llegar a casa.

Tiene cambios en la capacidad de sentir, pensar y percibir la realidad así como de actuar

en ella. Consume con más frecuencia, cada vez en cantidades mayores o durante

periodos más largos de lo que inicialmente pretendía. Emplea la mayor parte de su

Page 23: Trabajo comunitaria (reparado)

22

tiempo en conseguir droga, consumirla o recuperarse de sus efectos. Manifiesta deseos o

realiza esfuerzos inútiles por controlar o interrumpir el consumo. Su forma de ser,

comportamiento y salud física y mental se alteran, aunque a veces no en forma

inmediata ni de la misma manera. En general, se afectan irreparablemente el cerebro, el

corazón, el hígado y la coordinación motora del cuerpo. Se sufre de aislamiento,

angustia y de inestabilidad, inmadurez e irresponsabilidad emocionales.

Sus actividades escolares, sociales, laborales y familiares se trastornan. Esto comienza a

generarle problemas que crecen poco a poco de acuerdo con las diferentes etapas en que

se encuentra la adicción.

8. ATENCION ENFERMERA ANTE LAS PRINCIPAES

DEMANDAS DE CUIDADOS EN FAMILIAS CON

ALGUN MIEMBRO ADICTO.

00063 Procesos familiares disfuncionales:

o características definitorias:

o negación del problema

o trastorno en el rendimiento académico de los niños

o fallo en el desempeño de las tareas de desarrollo

o incapacidad para satisfacer las necesidades y

emociones de sus miembros

o falta de afrontamiento de los conflictos

o rechazo de la oferta de ayuda

o Conocimientos deficientes sobre el alcoholismo

o factores relacionados:

o abuso del alcohol

o personalidad adictiva

o antecedentes familiares de alcoholismo

o falta de habilidad para resolver problemas

o habilidades de afrontamiento inadecuadas

o criterio de resultado e indicadores:

o 2602 funcionamiento familiar (puntuación

actual=1, conseguirá una puntuación de 5 en 3

meses):

Page 24: Trabajo comunitaria (reparado)

23

260205 los miembros representan los roles

esperados (puntuación actual=3,

conseguirán una puntuación de 5 en 3

semanas)

260215 los miembros se apoyan y se

ayudan unos a otros (puntuación actual=2,

conseguirán una puntuación de 5 en 2

semanas)

260219 los miembros participan en

actividades de la comunidad (puntuación

actual=0, conseguirán una puntuación de 3

en un mes y de 5 en 2 meses)

o intervenciones y actividades:

o mantenimiento en los procesos familiares 7130.

713015 Informar sobre los mecanismos de

apoyo sociales existentes para la familia

713008 Determinar los procesos familiares

típicos

00069 Afrontamiento inefectivo:

o Características definitorias:

o Abuso de agentes químicos

o Cambio en los patrones de comunicación habituales

o Reducción del uso de apoyo social

o Incapacidad para satisfacer las expectativas del rol

o Solución inadecuada de los problemas

o Factores relacionados

o Crisis situacionales

o Inadecuado nivel de percepción del control

o Falta de confianza en la capacidad para afrontar la situación.

o Criterio de resultado e indicadores

o 1302 Afrontamiento de problemas (puntuación actual= 1,

conseguirá una puntación de 4 en 3 meses):

Page 25: Trabajo comunitaria (reparado)

24

130209 utiliza el apoyo social

disponible(puntuación actual=1 conseguirá

una puntuación de 5 en 2 semanas)

130212 utiliza estrategias de superación

efectivas (puntuación actual=1 conseguirá

una puntuación de 5 en 2 meses)

130215 busca ayuda profesional de forma

adecuada (puntuación actual=1, conseguirá

una puntuación de 5 en 1 mes)

o 1903 Control de riesgo: consumo de alcohol (puntuación

actual=1, conseguirá una puntuación de 5 en 3 meses):

190301 reconoce el riesgo del consumo de

alcohol (puntuación actual =3, conseguirá una

puntuación de 5 en 1 mes)

190310 utiliza los servicios sanitarios de forma

congruente cuando lo necesita ( puntuación

actual=1, conseguirá una puntuación de 5 en 2

meses)

190316 controla la ingestión de alcohol

(puntuación actual=1, conseguirá una

puntuación de 5 en 3 meses).

o intervenciones y actividades:

o 4500 prevención del consumo de sustancias nocivas

450006 Ayudar al paciente a identificar

estrategias sustitutorias para reducir

tensiones

o 5230 aumentar el afrontamiento

523008 animar al paciente a evaluar su

propio comportamiento

523009 animar al paciente a identificar

sus puntos fuertes y sus capacidades

523010 animar la implicación familiar

Page 26: Trabajo comunitaria (reparado)

25

o 5240 asesoramiento

524001 Ayudar al paciente a identificar el problema o

la situación causante del problema

524009 establecer metas

9. SELECCIONAR, ORGANIZAR Y OFRECER A LA

PERSONA ATENDIDA LA INFORMACIÓN QUE

ESTA NECESITA O LAS FUENTES DE DONDE

OBTENERLAS PARA MEJORAR SUS

CONDICIONES DE SALUD.

BLOQUE DE ACTUACIÓN I. SOBRE LA ADICCIÓN Y LA EVOLUCIÓN DEL

TRATAMIENTO.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE DROGAS Y PROBLEMAS ADICTIVOS.

Es importante que la familia tenga un conocimiento amplio de las drogas de abuso:

conceptos básicos en adicciones, efectos y riesgos, relación actual ocio-consumo,

percepción social con respecto al consumo de la sustancia, problemática común que

conlleva un problema adictivo dependiendo del tipo de adicción de que se trate,

problemática colateral en los miembros del núcleo de convivencia, y tipos, fases,

requerimientos y limitaciones del tratamiento.

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Siempre que el paciente admita la implicación familiar (de acuerdo con los derechos de

privacidad) acerca de la evolución del paciente en el tratamiento y proceso de

rehabilitación, incluyendo asistencia a las citas, adherencia al tratamiento, resultados

analíticos y pronóstico. Orientación o intervención destinada a dar pautas mínimas

acerca de la relación con el adicto y fomentar la adherencia al tratamiento.

Page 27: Trabajo comunitaria (reparado)

26

INTERVENCIÓN FAMILIAR INDIVIDUAL

Para aquellas familias con un elevado grado de implicación. Los contenidos trabajados,

marco teórico de referencia y objetivos propuestos pueden variar en función de la

evaluación del sistema familiar, tiempo disponible, grado de formación del profesional,

etc, e incluyen generalmente sesiones con diferentes miembros de la familia, tanto de

manera conjunta como separada. Importancia de la psicoeducación, la modificación de

conducta, y la reestructuración cognitiva, sin dejar de considerar la relevancia de otros

aspectos como los de corte sistémico.

INTERVENCIÓN FAMILIAR GRUPAL

Tal como grupos psicoeducativos y de desarrollo de habilidades (generalmente

estrategias de afrontamiento, habilidades de comunicación, manejo de emociones

negativas, etc.), grupos de expresión emocional, grupos de apoyo mutuo (supervisados o

no por un facilitador), terapia familiar grupal, etc.

INTERVENCIÓN SOCIAL

Apoyo en trámites e información y orientación de ayudas sociales tanto para las

familias como para los pacientes. Además se valora la relación familiar con el entorno

próximo (tipo de vivienda, barrio, vecindad, recursos socioeducativos, sanitarios,

comerciales etc., relaciones sociales, nivel sociocultural…) y se ofrecen alternativas

viables.

BLOQUE DE ACTUACIÓN II. SOBRE LOS SÍNTOMAS DE MALESTAR DE

LOS FAMILIARES Y EL MANEJO DE LOS MISMOS.

Consiste en promover su concienciación acerca de que, además de apoyar a una persona

adicta en su tratamiento, debe centrarse en su propio estado emocional y circunstancias

personales desfavorables, cuyo origen se sitúa en la convivencia con un problema

adictivo.

Las áreas afectadas susceptibles de intervención terapéutica en el familiar pueden ser:

Page 28: Trabajo comunitaria (reparado)

27

Inhibición o sobrecarga emocional. Las primeras sesiones suelen ser desahogo

para el familiar que habitualmente sufre el problema en soledad.

Recomendación: Terapia de Grupo, Terapia individual, y familiares de apoyo del

Entorno.

La Culpabilidad. Es necesario hacerle ver que esta emoción, suele ser irracional y

no ayuda en el proceso de recuperación y solamente empeora el estado emocional

negativo.

Recomendación: Técnicas de reestructuración cognitiva. En terapia individual o de

grupo.

La Desconfianza y temores. En la mayor parte de los casos el tiempo de

convivencia y la evolución del proceso de tratamiento son los que propiciarán al

familiar aumentar o disminuir la confianza y el temor.

Recomendación: Psicoeducación

Déficit en autoestima. La valoración de uno mismo suele encontrarse disminuida.

Recomendación: Reestructuración cognitiva y actividades de auto-cuidado personal.

Pensamientos ansiógenos: Es habitual mantener pensamientos obsesivos sobre el

adicto: su localización, sus acciones, las consecuencias de las mismas y hasta sobre

sus compañías.

Recomendación: Reestructuración cognitiva sobre la adaptabilidad de esos

pensamientos y esas conductas. Aplicar técnicas conductuales de enfrentamiento a

situaciones ansiógenas con prevención de respuesta, unido a técnicas sencillas de

manejo de ansiedad y detención del pensamiento.

Conflictos de Pareja. Trabajar la relación de pareja para mejorar la comunicación,

mejorar la dinámica interactiva y prevenir codependencia.

Recomendación: Terapia de Pareja.

Conflictos Familiares. No es infrecuente encontrarse en estas circunstancias con

una alteración de los roles, especialmente la parentización o la asunción de los dos

roles parentales por parte de uno de ellos (el familiar no adicto).

Recomendación: psicoeducación, ajuste de roles.

Síntomas de ansiedad. Preocupación constante, sensación de agobio, dificultad de

concentración, irritabilidad, inquietud, desasosiego, obsesiones, así como síntomas

físicos (digestivos, respiratorios, vegetativos…)

Page 29: Trabajo comunitaria (reparado)

28

Recomendación: Aprendizaje de técnicas de relajación, respiración, instrucciones

prácticas para su eliminación o atenuación (actividades alternativas de ocio o

convivencia con otras personas.

Estado deprimido. Apatía, tristeza, desesperanza, anhedonia, problemas del sueño,

somatizaciones…

Recomendación: Recuperar o iniciar actividades gratificantes, ampliando el abanico de

actividades de ocio reforzantes.

Page 30: Trabajo comunitaria (reparado)

29

BIBLIOGRAFÍA

A.Martín Zurro, J.F Cano Pérez; Atención Primaria. Sexta edición;Vol I;

Barcelona 2008; Edit. Elsevier. Cap. 38. ISBN: 978-84-8086-386-5

A.Sánchez Moreno. Enfermeria comunitaria 2, epidemiologia y enfermería.

Madrid 2008; Edit. Mcgraw-hill interamericana. ISBN 84-486-0290-0

Vínculos bibliográficos:

o guiaDrogas.pdf

o II_PLAN_ANDALUZ_SOBRE_DROGAS_Y_ADICIONES.pdf

o MANUAL_PREVENCION_COMUNITARIA.pdf

Junta de Andalucía. II Plan Andaluz sobre drogas y Adicciones (2002-07)

[internet].

Sevilla: Consejería de Asuntos Sociales; 2001[consultado 9 de octubre de 2011].

Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/opencms/system/bodie

s/Drogodependencia/Planes/II_PASDA/II_PLAN_ANDALUZ_SOBRE_DROG

AS_Y_ADICIONES.pdf

Álvarez J, Cabezas MC, Colom J, Galán I, Gual A, et al. Prevención de los

problemas derivados del alcohol 1ª Conferencia de prevención y promoción de

la salud en la práctica clínica en España [internet]. Madrid: Ministerio de

sanidad y consumo; 2008 [consultado 9 de octubre de 2011].

Disponible en:

http://www.msps.es/alcoholJovenes/docs/prevencionProblemasAlcohol.pdf

Fundación Pública Andaluza para la Atención a las Drogodependencias e

Incorporación Social.

La población Andaluza ante las Drogas [internet]. Sevilla: Consejería de

Igualdad y Bienestar Social; 2009 [consultado 9 de octubre de 2011]. Disponible

en:

http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/resources/files/2011/7/11/

1310382321715La%20Poblaci%C3%B3n%20Joven%20ante%20las%20Drogas

_2009.pdf

Marcadores y factores de riesgo:

http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/adicciones/372860.html

Epidemiología: http://www.medicinageneral.org/revista_47/pdf/717-725.pdf

Artículo: http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol22_1_03/ibi04103.pdf

http://books.google.es/books?id=MDnkBernRLMC&pg=PA343&dq=alcoholis

mo+signos+y+sintomas&hl=es&ei=5einTpeiLcTi4QTuy4WLAQ&sa=X&oi=b

ook_result&ct=result&resnum=1&ved=0CEIQ6AEwAA#

Page 31: Trabajo comunitaria (reparado)

30

De Irala J., Martínez Gonzalez J.M., Seguí-Gómez M; “Epidemiología

Aplicada”;Ed. ARIAL (Ciencias Aplicadas) 2ª edición Actualizada; Pág 97-100.

Sonia Ródenas P. Grupos de Ayuda Mutua: Una respuesta alternativa en la

práctica del trabajo social. [Internet]. [Consultado 22 de Octubre de

2011].Disponible en:

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5837/1/ALT_04_14.pdf

Junta de Andalucía. [Internet]. Sevilla: Consejería de Asuntos Sociales;

2001[consultado 22 de Octubre de 20011]. II Plan Andaluz sobre Drogas y

Adicciones (2002-07). Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/opencms/system/bodie

s/Drogodependencia/Planes/II_PASDA/II_PLAN_ANDALUZ_SOBRE_DROG

AS_Y_ADICIONES.pdf

Junta de Andalucía. [Internet]. [Consultado 24 de Octubre de 2011]. Dirección

General para las drogodependencias y adicciones (2008). Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/export/Drogodependen

cia/HTML/archivos/INFORME_2008.pdf

Johnson M., Bulechek G., [et all]; “Interrelaciones NANDA, NOC Y NIC”, Ed.

ELSEVIER MOSBY; 2ªedición, Madrid 2007.

Luis Rodrigo M.T.: "Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía

práctica"; Ed. ELSEVIER MASSON, 8ªedición; Barcelona 2008

Bulechek, G.M. / Butcher, H.K. / McCloskey Dochterman, J. Clasificación de

Intervenciones de Enfermería (NIC). 5 ª ed. 2009. ELSEVIER

ISBN13:978848086388-

Moorhead, S. / Johnson, M. / Maas, M.L. / Swanson, E. Clasificación de

Resultados de Enfermería (NOC). 4 ª ed. 2009. ELSEVIER. ISBN13:

978848086389-66

NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación

2009-2011. 1 ª ed. 2010. ELSEVIER. ISBN13: 978848086481-7

Zarco Montejo J, Caudevilla Galligo F, Lopez Santiago A, Álvarez Mazariegos

J.A, Martínez Osorio S. Drogas y Atención Primaria: Guía práctica de

intervención sobre el abuso del alcohol y otras drogas. Rioja Salud[Consultado

22 de Octubre de 2011] Disponible en:

o http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/AtencionPrimariaDrog

as.pdf

Página oficial de alcohólicos anónimos [Consultado 22 de Octubre de 2011]

Disponible en:http://www.alcoholicos-

anonimos.org/v_portal/apartados/apartado.asp

Castro R, Cruz F.J. Guía Clínica para el abordaje de trastornos relacionados con

el consumo de alcohol. Junta de Andalucía, Consejería de Igualdad y bienestar

Page 32: Trabajo comunitaria (reparado)

31

social. 2007[Consultado 22 de Octubre de 2011] Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocialigualdadybienestarso

cial/opencms/system/bodies/Drogodependencia/Publicacion/GUIA_CLINICA_A

LCOHOL/GUIA_CLINICA_ALCOHOL.pdf

http://www.conevyt.org.mx/cursos/enciclope/drogas.html

http://www.andenes.org/familia.htm

http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple2/suple10a.html

http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocialigualdadybienestarsoci

al/opencms/system/bodies/Drogodependencia/Publicacion/GUIA_CLINICA_A

LCOHOL/GUIA_CLINICA_ALCOHOL.pdf

http://www.eldespertarinterno.es/el-alcoholismo-es-una-enfermedad/

María Begoña Sánchez Gómez, Juan Gómez Salgado, Gonzalo Duarte Clíments;

“Conceptos básicos de Enfermería Familiar”; Ed. LÍNEAS

ESPECIALIZACIÓN; Mayo(2008); Madrid; Pág (292-294,313,322-323)

Calvo H, De Lucas A. Intervención en las familias desde los centros de día.

Salamanca: ASECEDI; 2007 [consultado 21 de octubre de 2011]. Disponible en:

http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/IntervencionFamilias.pdf

Santos G, Pulido R, Donaire J, Santos J.A. Protocolo de atención a familiares de

abusadores o dependientes de drogas u otras conductas adictivas. Junta de

Extremadura. Servicio Extremeño de salud: Consejería de Sanidad y

Dependencia. [consultado 21 de octubre de 2011]. Disponible en:

http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/ProtocoloAtencionaFamiliares.p

df

Page 33: Trabajo comunitaria (reparado)

32

HOJA DE FIRMAS

Marta Martín Sánchez………………….

Isabel Cristina Roldán Puebla…………

María Rodríguez Carrasco……………..

Julia Rosa Ramos………………………..

María Sanabria Díaz…………………….

Rocío Sánchez Ramírez………………….

Carmen Santa Ana Pérez………………..

Noelia Sobrino Rodríguez……………….

María Gracia Soto Villegas………………