79
TRABAJO FIN DE MÁSTER PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE (PARTE I. DATOS GENERALES, SÍNTESIS DEL TRABAJO EN GRUPO Y ANTEPROYECTO DE REPARACIÓN GENERAL) MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS (R.D. 1393/07) CENTRO INTERNACIONAL DE POSTGRADO Y DOCTORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA ALUMNO: MANUEL GARCÍA DURÁN SEPTIEMBRE 2012

TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DATOS GENERALES, SÍNTESIS DEL TRABAJO EN GRUPO Y ANTEPROYECTO DE REPARACIÓN GENERAL Autor: Manuel García Durán - Arquitecto

Citation preview

Page 1: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

TRABAJO FIN DE MÁSTER

PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS

CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE

LA CARNE

(PARTE I. DATOS GENERALES, SÍNTESIS DEL TRABAJO EN GRUPO Y

ANTEPROYECTO DE REPARACIÓN GENERAL)

MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS (R.D. 1393/07)

CENTRO INTERNACIONAL DE POSTGRADO Y DOCTORADO

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ALUMNO: MANUEL GARCÍA DURÁN

SEPTIEMBRE 2012

Page 2: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

Page 3: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 2

Page 4: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 3

ÍNDICE

Page 5: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 4

1 | OBJETO DEL TRABAJO. IDENTIFICACIÓN 5

1.1 Datos generales y objetivos 6

1.2 Identificación 8

1.3 Bibliografía 9

2 | EL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE 12

2.1| Realidad Histórica 13

Contexto arquitectónico 13

Concurso para el mercado de la Puerta de la Carne 17

2.2 Contexto tecnológico-constructivo 19

Planteamiento de Lupiáñez 20

2.3 Contexto material-constructivo 23

Desencadenantes de la evolución del contexto 23

Materiales: contexto/pliego/ejecución 24

Panorama de sistemas constructivos en España 27

El cerramiento del mercado de la puerta de la carne 29

Introducción del hormigón en España 31

La estructura del Mercado de la Puerta de la Carne 33

Higienismo: Normativa y consecuencias constructivas 34

2.4 El edificio en su entorno tipológico y urbano 35

Establecimiento de los requisitos funcionales 35

Acercamiento tipológico 36

Características tipológicas del mercado de puerta de la carne 38

Respuesta a su entorno urbano 39

El entorno del mercado en su origen 41

El entorno actual 43

2.5 Simbología Social 44

3 | VALORACIÓN ARQUITECTÓNICA Y RANGO DE LESIONES 47

3.1 Identificación de valores 48

3.2 Lesiones en la envolvente 52

Análisis global del estado de la envolvente 52

Evaluación de las carpinterías 54

3.3 Evaluación general de la seguridad del edificio 55

4 | PROPUESTA GENERAL DE PROYECTO DE REPARACIÓN 58

4.1 Registros de intervención 59

Márgenes de intervención 59

4.2 Marco de uso 65

4.3 Márgenes de intervención acotados según uso final 68

Recomendaciones 68

Acondicionamiento de los espacios 72

Page 6: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 5

1 | OBJETO DEL TRABAJO. IDENTIFICACIÓN

Page 7: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 6

1.1 Datos generales y objetivos

Autor del Trabajo Fin de Máster

Manuel García Durán, Nif. 53279461-F. Arquitecto por la Universidad de Sevilla desde

Junio de 2010

Tutores

Mercedes Ponce Ortiz de Isagurbe (Tutora del TFM)

Pablo Diáñez Rubio (Coordinador del TFM)

Identificación del Máster

Máster en Peritación y Reparación de Edificios. Oficina de Estudios de Postgrado y

Doctorado. Universidad de Sevilla

Objeto del trabajo

El Objeto del presente Trabajo Fin del Máster es el Proyecto de sustitución de las

carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne.

Definición de objetivos

Desde el conocimiento de la realidad constructiva y arquitectónica de un edificio

significativo aunque abandonado en la ciudad de Sevilla se proyecta su reparación

dotándolo de un nuevo uso.

En este proyecto de reparación parcial se plantea la intervención sobre la envolvente

del edificio, en concreto sobre las carpinterías. En este edificio los huecos de fachada

e interiores tienen una gran importancia a nivel de conjunto y en la reparación

proyectada será de vital importancia la correcta definición de estos, no solo desde un

punto de vista de imagen exterior, sino también desde una visión técnica de su

funcionamiento y sostenibilidad para el uso proyectado.

Los intereses formativos del presente trabajo radican en la correcta definición de un

elemento complejo como es la carpintería, más aun en un edificio a rehabilitar en el

que la posición de los huecos de fachada no es modificable. Contempla desde

aspectos estéticos en la configuración de estas como aspectos técnicos (iluminación,

aislamiento térmico y acústico, cumplimiento de normativa anti-incendios, etc.)

El trabajo se divide en dos partes y un anexo en CD con el trabajo realizado en grupo

durante el curso:

Parte I. Datos generales, síntesis del trabajo en grupo y anteproyecto de

reparación general

En esta parte del trabajo se describe el edificio y el proyecto a implantar en él.

En el punto 2, “el Mercado de la Puerta de la Carne” se sitúa el edificio en su época,

en su entorno, y en su contexto constructivo. Se analizan los datos en relación a la

materialidad del inmueble y su importancia social y simbólica. Este punto se redacta

sobre la base de trabajo de grupo realizada en el “taller de trabajo fin de máster” en

Page 8: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 7

la que también participaron los estudiantes: Pilar Ceballos Ortiz, Silvia Díaz Hernández,

Antonio Moyano Gómez y Paula Sanfiz Hernando.

En el punto 3, “Estado de la cuestión. Valoración arquitectónica y rango de lesiones”

se realiza un reconocimiento del edificio a nivel general, sus valores arquitectónicos, los

registros de intervención y el marco de uso propuesto. Se realiza un análisis de las

lesiones de la envolvente a partir del ya realizado para el módulo del máster

“Evaluación y Reparación de Daños en la Envolvente del Edificio” en el que además

de los estudiantes antes citados participó Milica Andrejic.

En el punto 4, “Propuesta general de proyecto de reparación” se describe el proyecto

y el programa adoptado. Los niveles de intervención establecidos y las fichas con la

descripción y las propuestas de reparación de los diferentes elementos constructivos.

Parte II. Proyecto de reparación específico

En el punto 5, “Proyecto para la sustitución de las carpinterías” se realizan análisis de la

situación de partida, se describen las soluciones adoptadas y se justifica el

cumplimiento del código técnico. Se añaden planos generales del edificio y de la

situación de las diferentes carpinterías, planos de detalles de los diferentes sistemas,

puesta en obra y mediciones.

Page 9: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 8

1.2 Identificación

Denominación: Mercado de la Puerta de la Carne

Localización: P. Roldan, Alejo Fernández, Demetrio de los Ríos

Municipio: Sevilla

Autor: Gabriel Lupiáñez, Aurelio Gómez Millán. Hubo concurso y aunque no son los

ganadores son los que construyen.

Época: S. XX, 1927

Costo total: 592.718 pesetas

Superficie en planta baja: 2.020,37 m2

Descripción: Edificio con forma de planta de trapecio rectángulo. Exento, entrada

principal por C/ Demetrio de los Ríos y por cada una de las otras calles.

Consta de dos plantas en su perímetro y una nave central de mayor altura. La planta

baja destinada íntegramente a puestos de venta y la superior a oficinas y almacén.

Posteriormente transformado el almacén en viviendas. El número de puestos es de 116.

Estructura de hormigón armado en vigas, pilares y forjados. Cerramientos de fábrica

de ladrillo. La estructura de los cuatro pórticos centrales se resuelve con arcos entre los

que se apoyan tramos de forjado continuo, dejando pasar la luz entre ellos.

Utilización: Mercado de abastos desde su inauguración.

Estado de conservación: Estructuralmente bueno. Defectos de adecentamiento y

conservación de elementos decorativos y de revestimiento. Con respecto a los planos

originales se han introducido algunas variaciones:

• Cerramiento de las entradas por calle Alejo Fernández.

• Edificación de elementos accesorios sobre la segunda planta del perímetro.

• Los puestos originales no se conservan, habiendo sido sustituidos sin criterio

uniforme

Datos tipológicos: Para la ordenación de la ronda Menéndez y Pelayo fin del concurso

del plan parcial que remodelaba el solar ocupado por el antiguo matadero, se

propuso la construcción dos manzanas de viviendas con fachada a la ronda y un

Mercado de Abastos en el fondo de saco resultante de su limitación con las tapias de

la zona industrial apoyada de la red ferroviaria.

La arquitectura del mercado propone una edificación de dos plantas y simple crujía

que construye los bordes del irregular solar resultante.

Al mismo tiempo utiliza el patio de manzana climatizándolo a través de una cubierta

como espacio donde se desarrolla la función del mercado. Esta cubierta posee una

estructura central y regular resuelta con cuatro pórticos de arcos parabólicos. Una

banda de forjado intermedia entre la citada cubierta y la construcción perimetral

absorbe las deformaciones.

Propiedad: Ayuntamiento de Sevilla.

Page 10: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 9

1.3 Bibliografía

Jiménez Ramón, José María: “Gabriel Lupiáñez Gely y la arquitectura racionalista en

Sevilla (1926-1942)”; Tesis Doctoral dirigida por Alfonso Jiménez Martín. Universidad de

Sevilla, 1995.

Pérez Escolano, Víctor: “Arquitectura y Movimiento Moderno en Andalucía”; Revista PH

boletín 15, pp. 115-121

Sigfried Giedion: “La arquitectura contemporánea en España”; Cahiers d‟Art, año

1931, no. 3, pp.157-164

Pozo, José Manuel: “El mito de los primeros modernos españoles y el problema de la

forma”; Depósito académico digital de la Universidad de Navarra

Esteban Maluenda, Ana M.: “Tradición „versus‟ tecnología: un debate tibio en las

revistas españolas”; Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana

Sanmartín Fernández, Manuel: “El Mercado de san Agustín en La Coruña y su prototipo

en Reims”

García Braña, Celestino: “Industria y arquitectura moderna en España, 1925-1965”;

ww.docomomoiberico.com

Anaya Díaz, Jesús: “Influencia de la ingeniería europea de las construcciones

industriales en la arquitectura española de entreguerras”; Actas del Sexto Congreso

Nacional de Historia de la Construcción, Valencia, 21-24 octubre 2009, eds. S. Huerta,

R. Marín, R. Soler, A. Zaragozá. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2009

Saliger, R.:”El hormigón armado: su cálculo y formas constructivas”; Barcelona: Labor,

1940

Burgos Núñez, Antonio: “Los orígenes del hormigón armado en España”; Madrid:

CEDEX, 2009

Hernando de la Cuerda, R.: “Sistemas y materiales de construcción en los inicios del

Movimiento Moderno español. El Rincón de Goya. 1927-1928”; Actas del VII Congreso

Nacional de la Historia de la Construcción. Madrid: Juan de Herrera, 2011

Lousame Gutiérrez, M.:”La Casa Duclós de José Luis Sert en Sevilla en 1930. Dibujo y

construcción”; Actas del VII Congreso Nacional de la Historia de la Construcción.

Madrid: Juan de Herrera, 2011

Rodríguez García, A; Hernando de la Cuerda, R.: “Racionalización de sistemas y

materiales de construcción en el movimiento moderno español, 1927-1937” Actas del

VI Congreso Nacional de la Historia de la Construcción”; Madrid: Juan de Herrera, 2009

Ros García, J.M.: “La fábrica de doble hoja en Madrid, un siglo de cerramiento

moderno” Informes de la Construcción, Vol. 56, nº 495, enero-febrero 2005

Domouso de Alba, F.J.: “Manuales sobe hormigón y cemento armado en España 1902-

1910”: Actas del IV Congreso Nacional de la Historia de la Construcción. Madrid: Juan

de Herrera, 2005

Page 11: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 10

Pacho Fernández, M. J.: “El reto de la higienización y el progreso técnico al servicio de

la construcción de viviendas salubres (siglos XIX-XX)”; Actas del VI Congreso Nacional

de la Historia de la Construcción. Madrid: Juan de Herrera, 2009

“AC Documentos de Actividad Contemporánea”; Revista trimestral. Publicación del

G.A.T.E.P.A.C. Números 1-3 Año primero 1931

“La Construcción Moderna”; revista quincenal de Arquitectura e ingeniería. Madrid,

1903

Lynch, K.: “La imagen de la ciudad” GG Reprints 2006

“Arquitectura del racionalismo en Sevilla: inicios y continuidades: [exposición con

motivo de la celebración de la] II Semana de la Arquitectura, Sevilla octubre 2003”;

Sevilla. FIDAS. COAS, 2003

Jiménez Ramón, José María: “Cuatro ensayos en torno a la arquitectura racionalista en

Sevilla”; Sevilla. Instituto Universitario de Ciencias de la Construcción, 2001

Maillard, Carol: “25 halles de marché”; Paris, Moniteur, 2004

Romero, S.: “La arquitectura de la biblioteca: recomendaciones para un proyecto

integral”; Colegi d'Arquitectes de Catalunya, Demarcación de Barcelona; Barcelona,

2003

Canty, D.: “Lasting Aalto Masterwork: The Library at Mount Angel Abbey”; Oregon

Mount Angel Abbey; St. Benedit, 1992

Dijkstra, R.... [et al.]: “The architecture of knowledge: the library of the future”; NAI;

Rotterdam, 2010

Pons, M. L. y Sangenis, C.:”Bibliotecas de arte, arquitectura y diseño: perspectivas

actuales: Barcelona, 18-21 de agosto de 1993”; Saur; München, 1995

“Seattle public library OMA/LMN”; Actar; Barcelona, 2005

“CRAI x14: catorce propuestas para el concurso del centro de recursos para el

aprendizaje y la investigación de la ETSA, EUAT de Sevilla Universidad de Sevilla”;

Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Sevilla, 2009

“El Nuevo Código Técnico de la Edificación y la Restauración arquitectónica”; Consejo

Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

“El Código Técnico de la Edificación y su aplicación al sector del cerramiento: Guía

para profesionales”; Profine Ibérica, S. A. Sistemas KBE

“Guía técnica. Aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios”;

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Ministerio de industria,

turismo y comercio.

“Manual de la Ventana”; Sistemas Kömmerling. Profine Ibérica, S. A.

“Soluciones de Acristalamiento y Cerramiento Acristalado”; Instituto para la

Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Ministerio de industria, turismo y comercio.

“Ventanas, Persianas y sus Accesorios”; Aenor, Tomo I – Construcción. Recopilación de

normas UNE.

Page 12: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 11

Anette Hochberg, Jan-Henrik Hafke, Joachim Raab: “Open | Close. Windows, Doors,

Gates, Loggias, Filters”; Ed. Birkhäuser.

Helmut Köster: “Dynamic Daylighting Architecture. Basics, Systems, projects”; Ed.

Birkhäuser.

“Revista tectónica 4: El Hueco”; Ed. ATC Ediciones S.L.

Page 13: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 12

2 | EL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE

Page 14: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 13

2.1| Realidad Histórica

Contexto arquitectónico

“Acojamos cordialmente las nuevas formas. Y huyendo de toda afectación, lo peor en

arte, tratemos de expresar la vida plena y totalmente, la vida formada por los

sedimentos del pasado y las aportaciones de un presente en constante

transformación”

Leopoldo Torres Balbás. Mientras labran los sillares, en “Arquitectura” Año I, nº 2, Madrid

Junio 1918

“Y es que la arquitectura clásica, la que levanta los edificios de nuestras ciudades, es

un arte viejo y en plena decadencia. Es inútil querer resucitarle. Otras formas bellísimas

que contemplamos diariamente, constituyen la verdadera arquitectura de la hora

actual y tienen la sugestiva modernidad que anhelan nuestros espíritus.

Son las que pudiéramos llamar de la arquitectura dinámica: los grandes trasatlánticos

de curvas graciosas y enérgicas, los acorazados formidables, las locomotoras

gigantescas que parecen deslizarse por las praderías, los aeroplanos que imitan como

casi todas las anteriores, las formas de la naturaleza.

Ellas, unidas á las de los viaductos y puentes metálicos, las modernísimas estaciones de

ferrocarril y las enormes fábricas construidas durante la guerra, hacen que nuestra

época pueda compararse arquitectónicamente á la de los templos griegos y las

catedrales góticas.

Los futuros historiadores de la arquitectura, deberán señalar el comienzo de nueva era

en la que mientras agonizan las formas tradicionales de una arquitectura basada

fundamentalmente en principios estáticos, surgen esas otras formas de una belleza tan

moderna y tan grande, de la arquitectura del movimiento, propia de los tiempos

presentes. El pasado, son la piedra y la madera, materiales con los que no tenemos ya

nada que decir; el porvenir está en el hierro, el cobre y el acero. Y notemos,

finalmente, que las obras de esta arquitectura moderna ofrecen la misma lógica

constructiva, igual razonamiento de sus formas que el mejor templo griego y la

catedral gótica más pura, y que como éstos, son obras colectivas, cuyos autores

permanecen en el anónimo.”

Leopoldo Torres Balbás. Las nuevas formas de la arquitectura, en “Arquitectura” Año II,

nº 14, Madrid, Junio de 1919

Page 15: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 14

La expresión "movimiento moderno" ha devenido en un uso comúnmente aceptado

para designar al conjunto de las experiencias arquitectónicas de todo tipo y magnitud

producidas voluntariamente, con mayor o menor tensión conceptual y figurativa,

dentro del marco de la renovación antihistoricista producida a partir de las

vanguardias radicales del siglo XX.

Con frecuencia se intercambian los conceptos de movimiento moderno, arquitectura

racionalista o funcionalista y estilo internacional. Tanto más se produce ese uso

analógico de los términos cuanto más relajadamente se establece un discurso sobre la

arquitectura surgida en los años veinte, especialmente en la Europa más desarrollada,

y diseminada a continuación en sus planteamientos más superficiales por todo el

mundo. Así, la arquitectura racionalista es voz que goza de especial fortuna para

referir las innovaciones surgidas en los últimos años veinte y primeros treinta.

La Introducción del Movimiento Moderno en Andalucía

Andalucía, como otras regiones meridionales europeas alejadas de la industrialización,

de la formación de burguesías dinámicas y del establecimiento de atributos

metropolitanos, ofrecía las condiciones menos apropiadas para la recepción de los

fundamentos más estructurales del movimiento moderno. Por otro lado, las

condiciones culturales de los años veinte en Andalucía tampoco eran propicias para

un reflejo nítido del sistema figurativo racionalista. Baste pensar en la Exposición

Iberoamericana de 1929, gestada durante dos décadas, quedó marcada por la

intensificación de la arquitectura tradicional al terminar la primera década del siglo y

se configuró como una de las manifestaciones españolas más amplias y poderosas del

historicismo de raíz decimonónica.

El historicismo se conjugó con las modalidades regionalistas más ilustres, al punto de

que una figura como Aníbal González, autor de los más importantes edificios de la

Exposición Iberoamericana (las Plazas de América y de España), pudo devenir en el

arquitecto andaluz mítico de su tiempo, e incluso de todo el siglo XX.

La prolongada, y en buena medida penosa, duración del proceso constructivo de la

muestra iberoamericana, vino a marcar, desde la pujanza a la rigidez, el desarrollo del

ambiente arquitectónico andaluz, especialmente en Sevilla. La arquitectura

tradicional, en sus diversas versiones, historicista y regionalista, neocolonial e

indigenista, se intensificó en los últimos años, especialmente desde 1925. Años que se

corresponden, precisamente, con el impulso más decidido de la nueva arquitectura

en Europa.

Se hace necesario puntualizar que la intensidad y general predominio de la

arquitectura tradicional en la sevillana Exposición Iberoamericana, tampoco estuvo

ajena del todo al eco de la renovación, impermeable a moderados ecos de la

novedad. Una lectura cuidadosa de los edificios tradicionalistas de la Exposición

Iberoamericana permitiría extraer ciertos valores de modernidad en proyectos

especialmente creativos, como pueda ser el Pabellón de Chile (arquitecto Juan

Martínez).

La dificultad que encuentra para su modernización la arquitectura andaluza se refleja

en otros aspectos, por ejemplo los vinculados a la innovación técnica, que podría

decirse permanecen ajenos a esa apatía regional, pues se rigen por circunstancias de

orden general. Por ejemplo la realización de obras de ingeniería civil, a veces con

participación de algún arquitecto, las cuales, no obstante, son reducidas, como

reducido es el progreso de las infraestructuras en nuestra región en el primer tercio de

siglo. Son los casos de los puentes y viaductos, las obras hidráulicas, y algunas otras

aplicaciones de los nuevos materiales y procedimientos constructivos.

Page 16: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 15

Entre los numerosos proyectos promovidos en el territorio nacional por el destacado

ingeniero de caminos José Eugenio Ribera, figuran el acueducto de la garganta del

Chorro (1904-07), en Málaga, el dique seco y el acueducto de Tempul, en Cádiz, con

la colaboración del joven Eduardo Torroja; colaboración que persiste en la última obra

de Ribera, el puente de San Telmo de Sevilla (concurso 1920, inauguración 1931).

Añadir las aplicaciones de las nuevas técnicas de hormigón armado a obras

industriales, militares o de transporte. En las de Sevilla cumple un papel muy destacado

Luis Rank, un arquitecto y empresario alemán que desde 1911 se instala en España al

ser llamada la empresa familiar por la Compañía Catalana de Gas y Electricidad.

Desde ese año participa en la realización del complejo fabril sevillano, demolido en

buena parte en estos últimos años, y cuyo proyecto arquitectónico realiza Aníbal

González. Junto con Rank participa el ingeniero, asimismo alemán, Víctor Schmitt, e

incluso se traen obreros especializados desde Múnich. Años más tarde la empresa de

Luis Rank construirá otras obras, como la cochera de tranvías en Triana (1928-31, J. L.

Sáez y J. Redondo), y especialmente la Base Aérea de Tablada (1922-23).

La relación entre ingeniería y arquitectura moderna, en la que el hormigón armado

cumple el papel protagonista, tendrá su expresión definitiva en Andalucía de la mano

de Eduardo Torroja. Repasando la relación completa de los proyectos redactados por

el gran ingeniero de caminos se observan tres docenas entre obras de urbanización y

saneamiento, puentes, viaductos y acueductos, obras hidráulicas y portuarias, y

diversas estructuras de edificación. Entre sus más importantes trabajos, citado junto a

las famosas marquesinas del Hipódromo de la Zarzuela (con Arniches y Domínguez) o

el Frontón Recoletos (con S. Zuazo), está la colaboración con Manuel Sánchez Arcas

en el Mercado de Algeciras (1933-35), el más claro alarde estructural de su tiempo en

un edificio urbano andaluz.

No obstante, se hace necesario referir aquí que el concierto entre diseño estructural y

forma arquitectónica en un edificio público de esa naturaleza, cuenta con un ejemplo

de notable importancia histórica, el mercado de abastos de la Puerta de la Carne en

Sevilla, por tratarse de un proyecto propuesto a finales de 1926 por el joven arquitecto

Gabriel Lupiáñez Gely.

Modernidad y Arquitectura. Algunos referentes andaluces

La tesis de Jiménez Ramón pondrá de manifiesto la amplitud del eco del movimiento

moderno en Sevilla, y no sólo la personalidad de Lupiáñez, hasta ahora conocida y

valorada pero no con la justeza y precisión que ya es posible. Obras como el citado

mercado de la Puerta de la Carne, o el Instituto Anatómico Forense, entre otras

muchas, en las que la colaboración con Rafael Arévalo Carrasco, destacan de

manera especial en una pugna en la que también tiene un papel protagonista José

Galnares Sagastizábal, y en menor grado José Granados de la Vega, Antonio Delgado

Roig y Luis Carrera Díez, estos en colaboraciones con el veterano regionalista Juan

Talavera y Heredia, o Joaquín Díaz Langa, entre otros.

No obstante, el interés de Lupiáñez reside en su intensidad modernizadora, en su

decidida voluntad racionalista, una disposición intelectual que abarca muy diversas

manifestaciones disciplinares y alcanza, insólito ejercicio en Andalucía, con su

proposición de "Ciudad Funcional". La inspiración internacional, tanto de Le Corbusier

como de Richard Neutra, a la que no es ajena su subscripción a AC, revista

barcelonesa del GATEPAC, coloca a su autor en un tono superior a sus colegas

andaluces.

Page 17: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 16

Un marco territorial en el que cabe encontrar otras frustraciones, sólo más tarde

satisfechas sin duda en la estela de los precedentes. El concurso de anteproyectos

para poblados promovido en 1932 por el Ministerio de Agricultura, Industria y

Comercio, recién creado, al amparo de la nueva Ley de Obras de Puesta en Riego. Un

precedente republicano, en el que participan numerosos jóvenes arquitectos e

ingenieros de toda España, de lo que luego el franquismo llevará a cabo bajo el

impulso del Instituto Nacional de Colonización, con realizaciones, dispersas por distintas

provincias andaluzas, tan destacadas como Esquivel (Alejandro de la Sota), La

Vereda, Cerralba o Miraelrío (José Luis Fernández del Amo), o El Priorato (Antonio

Fernández Alba).

La materialización arquitectónica en periodo republicano de un proyecto de

modernización social se produce en el campo de las construcciones escolares, de las

que Marcelino Domingo llegó a promover 7.000 en todo el territorio español, elevando

la moral del magisterio y creando en paralelo una línea de bibliotecas populares. Otros

ámbitos propios de la modernidad tuvieron en la nueva arquitectura el fundamento

de su configuración; baste recordar los locales del espectáculo del siglo por

excelencia, el cinematógrafo. La construcción de teatros y cines se intensifica desde

mediados de los años veinte, y, al igual que sucede en Madrid, a su escala podemos

ver en Andalucía.

Page 18: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 17

Concurso para el mercado de la Puerta de la

Carne

El Concurso y las Bases

En Julio de 1926 ante la deficiente situación en que se encuentra la ciudad en lo

referente a mercados, se decide resolver el problema de forma radical “yendo a la

construcción de mercados nuevos que, por sus higiénicas condiciones y situación

satisfagan las necesidades del abastecimiento de la población”. Asimismo se analiza

la preocupante situación de los alrededores de La Puerta de la Carne, donde

tenderetes desparramados por las calles aledañas suplían el problema del

abastecimiento en unas condiciones bastante precarias.

Por ello se propone la construcción de un nuevo mercado de abastos en el solar del

antiguo matadero de reses. Se propone asimismo que se celebre un concurso de

proyectos entre los arquitectos y casas constructoras españolas.

Las bases del concurso establecían dos premios para los proyectos que se juzgasen

aceptables en primer y segundo lugar. Se establece un exiguo plazo de sesenta días

para presentar los proyectos que debían contener la documentación referente a un

proyecto de ejecución. En el resto de bases se detalla el programa sin especificar el

número de puestos.

Veredicto del Concurso

Del veredicto del concurso extrae José María Jiménez Ramón pistas acerca de la

tipología del actual Mercado de la Carne. Fueron seis los proyectos a concurso:

1_ Arquitectos D. Aurelio Gómez Millán y D. Gabriel Lupiáñez Gely. Empresa General de

Constructores

2_Ingeniero industrial D. Melchor Calonge. Constructor D. Esteban Munné

3_ Arquitecto D. Juan José López Sáez. Luis Rank (primera solución)

4_ Arquitecto D. Juan José López Sáez. Luis Rank (segunda solución)

5_ Arquitecto D. José María Plaja y Tobía. Max Jacobson

6_ Arquitectos D. Pedro Sánchez Núñez y D. Ricardo magdalena Gallifa. Contratista D.

José Buiza y Fernández Palacios.

Las bases del concurso no establecían un número determinado de puestos, pero si

establecían una serie de requisitos técnicos que los proyectos debían cumplir. De los

seis proyectos presentados se rechazaron tres por no cumplir suficientemente las bases,

sólo se aceptaron los proyectos de Sánchez Núñez y Ricardo magdalena Gallifa,

Aurelio Gómez Millán y Gabriel Lupiáñez Gely y la segunda propuesta de Juan José

López Sáez.

La primera solución de Juan José López Sáez se ajusta al esquema claustral, dejando

un gran vacío central para puestos temporales. No resuelve bien las irregularidades del

solar y produce una gran variedad de tipos de puestos. En su segunda propuesta opta,

sin embargo, por un esquema radicalmente distinto, similar al del mercado edificio,

que se adapta mejor a la geometría del edificio y genera varias calles paralelas.

El proyecto de Sánchez Núñez y Ricardo magdalena Gallifa se aproxima al tipo

claustral pero de una forma más compleja, ya que introduce una galería interior a

modo de anillo en el espacio donde tradicionalmente irían los puestos temporales. No

termina de resolver bien la irregularidad del solar.

Page 19: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 18

El proyecto de Gabriel Lupiáñez Gely y Aurelio Gómez Millán funde las dos tipologías

más comunes de mercados de la época. La de tipo claustro, muy común en la ciudad

de Sevilla con la de mercado tipo “les Halles” de naves paralelas y tejado a dos aguas,

que se venía realizando en toda Europa.

La Elección del Proyecto a Ejecutar

De entre los proyectos seleccionados se decide ejecutar el de Gómez y Lupiáñez

introduciendo algunas variantes.

El 25 de Marzo se encarga a los arquitectos Lupiáñez y Gómez Millán que introduzcan

en sus proyectos las modificaciones pedidas comunicándoles asimismo la decisión

municipal de ejecutar el proyecto del que son autores.

Page 20: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 19

2.2 Contexto tecnológico-constructivo

“… y es que la arquitectura clásica, la que levanta los edificios de nuestras ciudades es

un arte viejo y en plena decadencia. Es inútil querer resucitarle. Otras formas bellísimas

que contemplamos diariamente, constituyen la verdadera arquitectura de la hora

actual y tienen la sugestiva modernidad que anhelan nuestros espíritus.

Son la que pudiéramos llamar de la arquitectura dinámica: los grandes transatlánticos

de curvas graciosas y enérgicas, los acorazados formidables, las locomotoras

gigantescas, los aeroplanos… ellas unidas a los viaductos y puentes metálicos, las

modernísimas estaciones de ferrocarril y las enormes fábricas…”.

Torres Balbás

Es decir, se era consciente de que el cambio en el modo de vida, desde el punto de

vista por ejemplo del desarrollo del transporte, provocaba que las edificaciones e

infraestructuras que ha ello se relacionan cambien y se acojan a las nuevas

necesidades, desde las estaciones, los puentes, ferrocarriles, los barcos, los trenes…

hasta la silos para recogida del grano, es decir, un avance “ingenieril” acogido a la

funcionalidad. De este apartado se hablará en el punto siguiente, pero es acertado

que al menos quede aquí reflejado.

Cuando se proyectó el Mercado de la Carne, sólo se ha publicado un proyecto

español con cierta aproximación al movimiento moderno, las primeras arquitecturas

mediterráneas de Mercadal. La primera obra en proyectarse sería la Casa de

Bergamín, proyectada en 1926, construida en 1927 e inaugurada en 1928. La

Gasolinera de Fernández Shaw y el Rincón de Goya de Mercadal el proyecto de

ambas es de 1927, la primera se termina de construir en el mismo año y la segunda en

Mayo de 1928.

Page 21: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 20

Planteamiento de Lupiáñez

Respuesta al entorno

El planteamiento tipológico de Lupiáñez combina varios conceptos aplicados a los

mercados, en general, y sobre todo a los sevillanos.

Por un lado, desde el exterior con un aspecto con perfil escalonado y cubierta a dos

aguas, parece intuir la tipología mercado-edificio con los puestos en la planta baja, y

almacenamiento de grano en las plantas superiores.

Sin embargo, no tiene nada que ver, ya que

en su interior, se crea una crujía de puestos

perimetrales que se adosan al cerramiento.

Ésta crujía de doble altura, delimita un

espacio central en forma de plaza donde se

ubican puestos de muy distinto carácter,

pero muy livianos, de tal manera, que no se

formen volúmenes en ese interior y se

mantenga la diafanidad del espacio

central. Este aspecto es totalmente

adoptado de la tipología de la tradición

local.

Page 22: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 21

La posibilidad que la técnica ofrece de cubrir todo el espacio central, da lugar a que

se pueda aclimatar todo el espacio comercial.

La estructura de pilares, jácenas y arcos de hormigón, permite tanto obtener grandes

luces como disponer ventanas continuas que hacen posible que la cubierta se

despegue de la crujía perimetral que define la plaza. De este modo el espacio central

queda cubierto al tiempo que su carácter de plaza delimitada por una edificación

perimetral queda indemne.

El interior del edificio adquiere, de este modo, la lectura de una edificación perimetral,

borde de manzana desde el exterior y alzado de plaza desde el interior, que define un

espacio libre central, el cual se cubre con un plano horizontal sobre elevado que

permite una iluminación homogénea.

Respuesta a la iluminación

Aunque la cubierta horizontal permite la entrada de luz homogénea en todo el

edificio, se añadía el problema de la iluminación en la parte central del edificio. Esto

unido a la necesidad de crear una imagen exterior reconocible del edificio hizo que se

introdujera un tema nuevo. Un enorme lucernario, construido a base de 4 grandes

arcos de gran luz. Un ejemplo de las posibilidades que podía ofrecer el hormigón en

esta época.

Cubierta escalonada como en el matadero de Tony Garnier, que aprovecha los saltos

para introducir bandas acristaladas. El carácter de referente formal también es

evidencia en la forma de construir el volumen central, mediante planos paralelos que

lo definen virtualmente.

Evidentemente, la dilatación que se produce del espacio central y la iluminación que

proporciona hace que su presencia, constituya la imagen del edificio.

Matadero de Lyon, Tony Garnier. 1906

Page 23: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 22

Construcción de planos interiores y creación del espacio plaza-central.

La idea de la elección del hormigón como material estructural que hace Lupiáñez, en

realidad, no supone ninguna innovación en nuestra ciudad, ya que anteriormente

otros, como Eugenio Ribera, quién quizás si fuera el precursor de este material en

España, ya lo habían usado en su patente Hennebique; Juan Manuel de Zafra, para la

Corta de Tablada en Sevilla con el puente giratorio de 1902, o incluso en 1907 en el

Balneario Reina Victoria en Cádiz, hecho de hormigón vertido in situ.

Sin embargo, y aquí es dónde está el interés de nuestro mercado, es que nunca antes

se había dado en la ciudad la utilización expresiva de la estructura portante.

Esta intención expresiva evidencia y cualifica no solo el espacio interior del edificio,

sino que además se asoma al exterior y crea la imagen del edificio. Muy similar al

ejemplo mencionado anteriormente del matadero de Lyon de Garnier de 1906, y el

interior de la sastrería industrial de Perret, 1919.

Mercado de la Puerta de la Carne, Lupiáñez 1928 y

Sastrerías Esders. Perret, 1919.

Page 24: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 23

2.3 Contexto material-constructivo

Desencadenantes de la evolución del contexto

A pesar del retraso tecnológico e industrial que sufría España respecto a otros países,

un sector de los arquitectos e ingenieros españoles se mantuvo al tanto de los avances

del contexto internacional arquitectónico y constructivo a través de revistas como la

Revista de Obras Públicas, La Construcción Moderna, AC, de exposiciones sobre la

nueva arquitectura, viajes y estancias en el extranjero, por la presencia en los

congresos internacionales como los CIAM y la formación de grupos nacionales como

el GATEPAC.

Además de esta consciencia y atención al contexto internacional varios factores

favorecieron el desarrollo constructivo y tecnológico.

• Desarrollo de los nuevos materiales estructurales (hormigón armado, acero)

• Aparición de nuevas necesidades: nueva arquitectura (estaciones de tren,

nuevas industrias)

• Consolidación y desarrollo de nuevas industrias.

• Inversión pública en infraestructuras e inversiones extranjeras en España.

• Colaboración con ingenieros para proyectar nuevos edificios

• Consciencia de la necesidad de optimizar los procesos constructivos: ley de

economía

• Exigencias higienistas

Portada del número 1 de la revista AC 1931.

Page 25: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 24

Materiales: contexto/pliego/ejecución

A principios del siglo XX los materiales empleados mayoritariamente en construcción

eran la piedra, el ladrillo, la madera, el hierro y el vidrio.

Podemos comparar los materiales y condiciones que se empleaban por entonces en

España con los considerados en el Pliego de Condiciones del Concurso para el

Mercado de la Puerta de la Carne y a su vez con los materiales que emplearon

finalmente Lupiáñez y Gómez Millán en la ejecución del proyecto.

El conocimiento del pliego nos permite conocer aspectos constructivos, materiales y

de ejecución que nos acercan a los oficios de la época y el conocimiento de los

materiales finalmente empleados en el proyecto nos permitirá saber cómo era el

mercado en su origen previamente a las transformaciones o reparaciones posteriores.

Piedra

En general se empleaba sobre todo para las fachadas siendo preferidos los

yacimientos de Porriño, Igueldo, Motrico, Calatorao, Montjuich, Garraf, Villafranca,

Salamanca, Sepúlveda, Guadarrama, Morata de Tajuña, Colmenar, de Sierra Elvira en

Granada o de Macael en Almería.

En el pliego de condiciones del concurso del Mercado de la Puerta de la Carne se

podía leer “la piedra que se emplee será granítica y provendrá de las canteras de

Gerena o de la Rigüela”.

Las canteras de granito de Gerena fueron explotadas desde los romanos. Podemos

encontrar este tipo de piedra en la catedral de Sevilla.

En la ejecución del Mercado encontramos algunos elementos de piedra: tapas de

mármol del país en los mostradores, piletas de piedra artificial, fuente de piedra

circular, revestido de escalones con piedra Sipia (también llamado jaspe basto).

Fuente de piedra del Mercado

Page 26: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 25

Hierro

Podíamos encontrar hierro forjado, fundición y acero cuya producción comenzó a

generalizarse a finales del XIX dejando atrás a las dos primeras. Se empleaban pilares o

pies derechos de fundición. Años después las estructuras de pórticos metálicos de

perfiles laminados de acero, cuya fabricación se perfeccionó, pasaría a ser muy

popular.

Perfiles laminados disponibles en 1900

También se popularizaron los suelos con viguetas de hierro forjado con secciones en

doble T (tipo IPN) a distancia de 1metro aproximadamente. Se empleaban también

cerchas de perfiles laminados roblonados como alternativa a la madera para

construir las cubierta inclinadas.

En el Pliego del Mercado encontramos como admisibles: Hierro perfilado, hierro forjado

y hierro fundido. Se establece que las vidrieras, rejas y otros se ejecutarían con estos

hierros.

En la ejecución del proyecto se empleó el hierro en los siguientes elementos: bajantes

de hierro fundido de 0.12 m de diámetro, rejillas de hierro en los pozuelos de recogida,

tubería de 0.10 m de diámetro para la conducción de aguas, tubería de ½” para las

acometidas, persianas, rejas de hierro en puertas, ganchos, viguetas de hierro en los

mostradores, tapas de hierro en los pozos de registro, puertecillas de hierro y metal

estirado, barandillas de hierro.

Otros metales

Plomo: Figura en el Pliego como material posible para tubos de conducción de agua.

Zinc: en la ejecución del proyecto figuran canales y bajantes de zinc.

Níquel: en la ejecución del proyecto encontramos barandillas niqueladas.

Madera

La madera era el material fundamental para formar los forjados, sobre todo de

viviendas más modestas. Viguerías de madera acometían directamente al muro o en

otras vigas. Sobre ellas se colocaba un enlistonado sobre el que se disponía argamasa

para recibir el pavimento. En las ciudades también se empleaban viguetas de madera

pero fueron dejando paso a las de hierro. También se empleaba la madera para la

armadura de las cubiertas inclinadas. Igualmente se empleaban los pilotes de madera

en caso de que el edificio no estuviera emplazado en suelo firme.

Pliego de condiciones: Sólo encontramos las cualidades necesarias para la madera

empleada: “cortadas en épocas convenientes, sanas y secas, sin presentar muchos

nudos” y advierte de evitar las que tengan grietas o fibras muy irregulares.

Page 27: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 26

Ejecución del Mercado contempla: Puertas vidrieras de madera, puertas de madera

de faja y tablero, mostradores de madera con plinto cerámico, bastidores de madera,

tabiques de madera de separación.

Ladrillo

Se empleaban para los muros de carga siendo la fábrica más utilizada. También era

muy empleado en los forjados formando parte de las bóvedas de rosca de ladrillo.

Con arcos de ladrillo se construían los sótanos. Igualmente se empleaban en pozos y

arcos de descarga para las cimentaciones.

Sobre los ladrillos requiere el Pliego que sean de forma regular, bien cocidos, de color

uniforme, que al golpearlos produzcan un sonido metálico y no deberán presentar

huecos ni grietas.

Sobre las fábricas de ladrillo establece que “los muros exteriores se labrarán con cítara

de ladrillo hueco y tabiques a panderete unidos entre sí por llaves de ladrillo” también

establece que el mortero para la fábrica será de cemento. El ladrillo deberá mojarse

durante dos horas. Todos los paramentos de ladrillo se enfoscarán y enlucirán. Por otra

parte los tabiques se labrarán con ladrillo ordinario y mortero de yeso.

En la ejecución del proyecto: Fábrica de ladrillo con mortero de cemento, citarones

de puertas, cítaras de divisiones de puestos, citarones de ladrillo hueco y mortero de

cemento en escaleras de oficinas, fábrica de ladrillo con cemento semi-hidráulico.

Fábrica de ladrillo en muros (exteriores) compuesto de cítara de ladrillo hueco con

mortero de cemento y tabique y gotera de ladrillo en las cubiertas.

Cerámica

En el pliego de condiciones se establece que en el chapado de azulejos, los azulejos

deberán quedar a tope para que las juntas sean lo más pequeñas posibles para evitar

depósito de polvo.

Encontramos elementos cerámicos en el interior del Mercado: alicatado de azulejos

blancos, azulejos blancos de 20x20 cm. Azulejos achaflanados y plinto, alicatado con

tiras vidriadas, moldura de cerámica vidriada.

Vidrio

En el proyecto sólo figuran vidrieras sin más datos.

Del hormigón se hablará más adelante como un material nuevo para la época.

Page 28: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 27

Panorama de sistemas constructivos en España

En esta época en España los entramados metálicos de vigas y pies derechos fueron

imponiéndose sobre las estructuras de fábrica llegando por tanto la independencia de

la estructura respecto del cerramiento.

Esta independencia dará lugar a las primeras cámaras de aire, inicialmente de mucho

espesor (32cm, como en el hotel Palace en Madrid) con el doble ánimo inicial de

ocultar los pilares en la fachada e igualmente regularizar un cerramiento interior. Por

tanto, en algunos proyectos lo que en principio era una medida compositiva de

regularización de paramentos supuso una medida que mejoraba la calidad del

aislamiento térmico de los cerramientos de fábrica.

En estos dibujos podemos observar la sección del Hotel Palace (1910-12) a la izquierda

en la que la cámara de aire de 32 cm fue el resultado de regularizar ambos

cerramientos, interior y exterior, para ocultar la estructura. A la derecha una sección

de la casa del Marqués de Villora de Bergamín (1927). (JM Ros García 2005). En el caso

del Hotel Palace en Madrid observamos cómo la hoja principal del paramento se ve

alterada con el paso del pilar e interrumpida entre forjados, por el contrario, el tabique

interior es continuo.

En 1929 Amós Salvador escribe con ocasión de la celebración en septiembre de ese

año del II Congreso CIAM de Frankfurt sobre la Vivienda Mínima: “Habrá que tener en

cuenta que en casi toda España (…) hay una separación importantísima entre

temperaturas extremas. Esto plantea el problema del aislamiento térmico a primera

vista incompatible con la economía, pues parece aconsejar el empleo de grandes

muros (…) sin embargo el empleo de ladrillo hueco y la disposición de cámaras de aire

aisladoras, juntamente con la colocación de tabiques de materiales malos

conductores puede contribuir a resolverlo de un modo sencillo”.

En el Mercado de la Puerta de la Carne, los arquitectos plantearon los muros exteriores

con una cámara de aire, sin embargo, durante el juicio de los proyectos por parte del

Arquitecto Municipal, éste considera más adecuado prescindir de esta cámara: “En la

Page 29: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 28

fachada, sería conveniente sustituir las cítaras (que con tabiques enlazados dice

constituirán el cierre externo del edificio) por citarones cuando menos, para su mejor

estabilidad, teniendo en cuenta el carácter permanente del Mercado y evitar posibles

reparaciones futuras“.

A lo que en las alegaciones los arquitectos dejan constancia sobre el conocimiento de

su eficacia: “hemos estimado que la solución de cítaras y tabiques enlazados

convenientemente permite un aislamiento mejor a las temperaturas exteriores gracias

a la cámara de aire que dejan entre sí, aislamiento que en un mercado, por la

naturaleza de los productos que ha de almacenar y el rigor de nuestro clima es muy

importante y con un solo citarón no hubiéramos conseguido. En cuando a su

estabilidad no hay temor por proyectarse labrados con mortero de cemento”.

Aunque en el proyecto del Mercado aparentemente no se contempló la introducción

de ningún material aislante en la cámara de aire sí que era una tendencia, sobre todo

a partir de 1908 y hasta 1940, periodo en el que revistas como “La construcción

moderna” se dedicaron a difundir la conveniencia y economía de incluir materiales

aislantes en las fachadas de fábrica.

Ya en la Casa del Marqués de Villora de Bergamín de 1927 que podemos observar en

la anterior figura (una de las obras de la primera terna racionalista en España) se

emplea una pulgada y media de plancha de corcho aglomerado sobre una capa de

alquitrán en caliente tras la primera hoja de cerramiento, cámara de aire de 7cm y

tabique de ladrillo hueco al interior con un total de 42cm de cerramiento. Cabe

destacar que en esta obra el muro exterior de fábrica tenía función estructural, por

tanto, el comedido espesor de la cámara de aire es más un resultado de la ausencia

de pilares que ocultar.

Residencia Universitaria Estudiantes. Luis Lacasa 1932-36; Colonia El Viso. Rafael

Bergamín 1933-36

En ambas obras podemos comprobar cómo se planteaban tipos muy distintos de

cerramiento y aún algunos edificios confiaban a la fábrica de ladrillo la función

estructural. En el caso del proyecto de Lacasa vemos cómo el cerramiento exterior

pasa por delante de la estructura sin ser alterado y el tabique interior no oculta la

estructura.

Page 30: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 29

El cerramiento del mercado de la puerta de la

carne

A partir de las descripciones encontradas, las condiciones impuestas por el pliego de

condiciones y las dimensiones de los planos se puede plantear un esquema de la

organización constructiva del muro:

• El cerramiento es de cítara de ladrillo hueco, cámara de aire y tabique

interior.

• Las hojas de ladrillo estarán enlazadas por llaves del mismo material. El

mortero de los muros exteriores será de cemento.

• Los tabiques se construirán con mortero de yeso.

• El muro de planta baja en los planos conseguidos tiene un espesor de 40

cm.

• Los paramentos estarán enfoscados y enlucidos. Enfoscado de 1cm y el

enlucido con mortero fino de cal y arena y espesor de 5 mm.

En la fotografía de la izquierda podemos apreciar la composición del paramento por

la lesión de desprendimiento en el muro. Aquí vemos tablas de ladrillos por lo que es un

tabique de pandereta.

En la fotografía de la derecha vemos cómo los pilares marcan la división entre huecos.

Se produce un retranqueo en el muro que enmarca dos huecos y que está alineado

con el pilar.

La posible configuración de la izquierda consistiría en un cerramiento a soga de ladrillo

hueco entre pilares, por tanto, enrasado con los soportes. Sobre él se dispondría un

tabique de panderete que pasaría ante la estructura regularizando el cerramiento.

Page 31: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 30

La configuración segunda (medio y derecha) supondría un muro de medio pie con

emparchados al coincidir con la estructura que en la formación de hueco (como se

aprecia a la derecha) se retranquearía y quedaría alineado con el pilar.

Ambas propuestas se plantean con llaves de ladrillo entre las hojas como se exigía en

el pliego de condiciones y cámaras de aire en el caso de la izquierda de 14 cm y la

derecha 20cm.

No se tiene constancia de que los muros contuvieran aislantes en la cámara de aire.

Page 32: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 31

Introducción del hormigón en España

“la valoración de los problemas estructurales dentro de la arquitectura como un

camino fundamental para la renovación arquitectónica”

Así se refería en los años 20 el arquitecto Fernández Shaw al resultado de la

colaboración entre ingenieros y arquitectos para realizar proyectos arquitectónicos. Sin

duda, este convencimiento quedó reflejado en su obra más conocida, La Gasolinera

Porto Pi de 1927 en Madrid, considerada con el Rincón de Goya en Zaragoza y la casa

para el marqués de Villora en Madrid, una de las obras de la primera terna racionalista

en España.

Gasolinera Porto Pi. 1927 en Madrid. Fernández Shaw

Sobre la apariencia de este proyecto sentenciaba Fernández-Shaw que estaba

concebido para que “la estructura de hormigón armado se conservara en toda su

pureza salpicándose tan solo con cemento y arena de mármol. “

Esta renovación arquitectónica a la que se refirió Fernández Shaw no podría haberse

producido sin la llegada del nuevo material que generó una nueva realidad

constructiva, estructural y formal: el hormigón armado.

Tras el desastre del 98, los grandes capitales fueron repatriados e invertidos dentro de

nuestras fronteras. En 1901 46,4% del producto interior bruto español provenía del

sector primario, nuestra economía estaba basada principalmente en la producción

agrícola. Se invirtió entonces en esta agricultura, motor del país, y se promovieron

vastos programas de obras hidráulicas movidos por el interés en el desarrollo de los

regadíos. Estas obras impulsaron enormemente la construcción. También se generaron

nuevos sectores industriales (el eléctrico, el de los motores de explosión y el químico) y

se afianzaron las que entonces estaban presentes (textil y siderúrgico, industrias

extractivas de hierro y carbón). Otros sectores menores también se sumarían al tejido

industrial: harineras, almazaras, azucareras, industria del calzado y papeleras.

También se estableció la nueva industria del cemento con la primera fábrica de

Portland de España en Tudela Veguín (Asturias) en 1899 y la cementera Asland en la

provincia de Barcelona.

Page 33: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 32

Cementera Asland en Pobla de Lillet 1905

En este proceso de desarrollo estuvieron presentes también capitales extranjeros que

invirtieron en infraestructura en nuestro país.

Precisamente en el sector industrial, más abierto a la introducción de nuevas

tecnologías, fue donde tuvo cabida el desarrollo del hormigón armado siendo la

mayoría de las primeras construcciones realizadas con este material edificios

industriales.

Destacaron las harineras que por su peculiaridad (vulnerabilidad a los incendios y

grandes sobrecargas en forjados) se prestaron tempranamente a utilizar el hormigón

armado. Los primeros edificios españoles realizados íntegramente en hormigón

armado fueron fábricas de harina. La de Viuda de Ayala en Badajoz, la de Ceres en

Bilbao o la Giralda en Écija.

Harinera Ugalde y Cía en Rentería (Guipuzcoa) 1903 construida en HA con el sistema

Hennebique.

En los años 30 el hormigón armado se impondrá finalmente a las estructuras metálicas

que pasaran a un plano secundario tanto en arquitectura como en ingeniería. Justo

antes de la Guerra Civil entrará en acción Eduardo Torroja que cerrará la etapa del

desarrollo del hormigón armado, que tras el paréntesis de la Guerra Civil alcanza su

madurez en los 40 y 50.

Page 34: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 33

La estructura del Mercado de la Puerta de la

Carne

La estructura del Mercado es de hormigón armado. Pilares y vigas son de este material

y las llamadas “grandes formas” los pórticos parabólicos son también de hormigón

armado. Lupiáñez Gely y Gómez Millán incluyeron en el proyecto por su singularidad el

detalle en arranque y sección de las grandes formas.

Detalle del arranque de los arcos parabólicos a partir de planta y alzado de planos.

Como afirmaba en 1925 el arquitecto Gustavo Fernández Balbuena refiriéndose a los

proyectos arquitectónicos que se realizaban en aquel momento “en los dibujos está

latente un deliberado propósito de dejar apenas esbozadas las ideas, para que, más

tarde artífices y obreros las continúen y acaben según la costumbre y el hábito local”

Anteproyecto de un pórtico parabólico biarticulado en hormigón armado con un

esbozo de las armaduras que requiere. Salinger 1939

Page 35: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 34

Higienismo: Normativa y consecuencias

constructivas

1911 Primera Ley de Casas Baratas:-incorpora criterios higienistas y supone una

regulación técnica para aplicar a la construcción pública de viviendas de clases

modestas.

Sucesivas Leyes de Casas Baratas 1921 y 1924, Ley de Casas Económicas para las

Clases medias 1925. Ley para funcionarios del Estado 1927, Ley Salmón 1935. Todas

obligaban a garantizar condiciones básicas de salubridad y protección frente a la

humedad en los cerramientos pero sin detallar soluciones constructivas.

1922 Reglamento de Condiciones Técnicas de Construcción- Niveles suficientes de

iluminación y ventilación. Se pide adjuntar en los proyectos documentación gráfica a

1/100

Art. 58:” Los cimientos y muros hasta 1m de altura han de construirse de modo que

resulten protegidos contra la humedad del suelo…Los muros exteriores y las cubiertas

deberán tener las debidas dimensiones para garantizar su solidez y habrán de proteger

suficientemente el interior contra las variaciones atmosféricas de humedad y

temperatura”.

Art. 94 los detalles constructivos finales serían “de la iniciativa de los arquitectos y

peritos que proyecten las casas, los cuales adoptarán, en cada caso, los

procedimientos más convenientes dentro de la economía. Ésta se obtendrá

empleando fábricas y entramados de sencilla construcción y aprovechando

hábilmente los materiales que brinde la localidad; pero no ha de imponerse la

economía hasta el punto de que carezca la obra de las garantías de solidez y

duración compatible con la reducción razonable de los gastos de construcción y

mantenimiento, ni ha de olvidarse tampoco que, para los efectos sociales, el

concepto de casa barata no puede desligarse del de casa higiénica”.

Cabe recordar que estas primeras normas estaban focalizadas en la regulación de las

condiciones de las viviendas.

Hasta aquel Reglamento de 1922 no se consideraba necesario la definición en detalle

de las soluciones constructivas en los proyectos. Se esbozaban las ideas y los obreros

debían completarlas siguiendo la costumbre y el hábito local. Sobre esto podemos

encontrar en el Mercado de la Puerta de la Carne en las alegaciones Lupiáñez Gely y

Gómez Millán:

“(…) que el detalle constructivo de las vigas de enlace de los formeros en el arranque

de su parte curva entra de lleno en las Memorias de los distintos oficios planos de obra

y sus detalles que corresponden a la Dirección de la obra como se deduce del

Arancel vigente.”

Page 36: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 35

2.4 El edificio en su entorno tipológico y urbano

Establecimiento de los requisitos funcionales

A partir del siglo XIX se produce una serie de cambios en la concepción de los

mercados urbanos:

• Se convierte en un lugar permanente, dotado de ciertas infraestructuras

que favorecen la higiene y la salubridad;

• Su construcción se generaliza con la aparición de nuevas tecnologías como

las estructuras de hierro fundido;

• Las actividades comerciales se llevan a cabo allí para especializarse más y

aumentar la cadena entre productores y comercializadores de bienes de

consumo.

A principios del XX:

• Se introduce el hormigón como material de construcción;

• Aparecen mejoras tecnológicas, que incluyen la conservación de

productos alimenticios, el aumento de control de la producción,

diversificación y calidad, así como aumentar la velocidad de

desplazamiento mecánico, que obligan a aumentar el volumen de

instalaciones de los mercados.

Durante los siglos XIX y XX se construye en Europa gran cantidad de mercados

cubiertos que sustituyen en muchos casos a los tradicionales mercados al aire libre o

sirven para abastecer a barrios de nueva creación que albergan a la creciente

población de las ciudades.

En la construcción de estos mercados se hace hincapié en garantizar la salubridad,

mediante la protección de los agentes atmosféricos y cumpliendo una serie de

medidas de higiene. A estos requisitos básicos para la salubridad se une una creciente

necesidad de instalaciones. Según el libro “Mercados: teoría y práctica de su

funcionamiento” de Ricardo Giralt Casadeus, un mercado de abastos de las

características del Mercado de Puerta de la Carne, debía cumplir con estas

características:

• Un gran espacio para la venta acondicionado con puestos cuyas

características dependen de la mercancía que en ellos se vende.

• Los puestos deben estar dispuestos de forma racional, por tipos de

mercancía y dejando pasillos suficientes entre ellos

• Cerramiento exterior y cubierta que resuelvan las necesidades de

ventilación e iluminación al mismo tiempo que protejan el recinto de las

inclemencias del tiempo

• Iluminación artificial y cableado eléctrico

• Instalaciones de saneamiento y abastecimiento de agua

• Sistema de evacuación de residuos

• Lugares de almacenamiento de mercancías y cámaras frigoríficas. En este

caso se encuentran en planta primera.

• Lugares para la inspección, administración y saneamiento

• Dependencias y locales accesorios para los clientes y el personal

Page 37: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 36

Acercamiento tipológico

Aunque existen más tipos de mercados, nos centraremos en las dos tipologías que son

de mayor interés para nuestro edificio.

Tipo claustro

Es un modelo de mercado procedente de la tradición clásica, surgido originalmente

del intercambio comercial que de forma espontánea se producía en las plazas

públicas de las ciudades. Como edificio propio el mercado claustral corresponde

generalmente a un edificio de planta rectangular (aunque en muchas ocasiones se

adapta a solares irregulares) de uno o más pisos que conforma en su interior un patio

central donde se producen las ventas de productos alimenticios, mientras que el

perímetro porticado se realiza la venta al pormenor en establecimientos fijos.

Generalmente se construyen en piedra o fábrica de ladrillo y son muy cerrados al

exterior, volcándose hacia el patio central. En algunos casos se establece una doble

crujía, con tiendas que dan a la ciudad. El patio no es cubierto y los puestos de venta

que en él se encuentras están sometidos a las inclemencias del tiempo. Suelen ser

puestos temporales.

Antiguo mercado de la Encarnación en Sevilla

Tipo nave “Les Halles”

El modelo de los mercados procedía de París, donde las Halles (1854-1866) se erigieron

como prototipo europeo. Aquel coloso de hierro fundido, se repetiría en escala

proporcional en nuestra Península, llegando en algunos casos a un gran parentesco

técnico y estilístico. Así ocurrió con los derribados mercados madrileños de la Cebada

y de los Monteses (1870-75), que aunque dirigidos por Mariano Calvo Pereira, eran de

material de Francia. Estos dos mercados estaban ubicados en dos viejas plazas

irregulares de la ciudad. Para la fecha en que se proyecta, la tipología de mercado

de los Halles, ya se había desarrollado suficientemente en España. En Madrid como los

Mercado de La Cebada y de los Mostenses, construidos entre 1870 y 1875, del

arquitecto Mariano Calvo y Pereira; en Barcelona con el de Born (1874-1876) del

Page 38: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 37

arquitecto J. Fontseré i Mestres, o el de San Antonio del arquitecto A. Rovira y Trias,

aproximadamente por la misma fecha. También en otras provincias se construyen

mercados de hierro coincidiendo con el crecimiento demográfico de las ciudades y

por lo tanto con mayores necesidades de abastecimiento.

Las características funcionales que exigían estos mercados eran, a grandes rasgos:

• Una arquitectura sencilla, para optimizar la estructura.

• Cubiertas que preservasen las mercancías de los fuertes calores así como

de los frecuentes fríos.

• Amplías salidas que permitiesen la constante ventilación además de una

alimentación fácil y abundante de agua.

Gracias al hierro de fundición utilizado para apoyos y vigas, y también al cristal que

con el entramado metálico permitía amplios cerramientos en los muros exteriores, se

cumplía cabalmente los requisitos de salubridad exigidos a estos locales. La delgadez

de los apoyos y la rapidez de construcción que ofrecían estas estructuras también eran

factores a tener en cuenta.

Mercado de les Halles, Paris

Page 39: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 38

Características tipológicas del mercado de

puerta de la carne

Como consecuencia de las bases del concurso, el edificio para el mercado debe ser

cerrado al exterior y ocupar toda la superficie de la parcela, que al ser ligeramente

irregular en su parte trasera presenta cierta complejidad.

El proyecto de Gabriel Lupiáñez Gely y Aurelio Gómez Millán se presenta al exterior

como un mercado de tipología “edificio”, por su cubierta a dos aguas que nos

recuerda en su forma al matadero de Lyon. Sin embargo, observando su planta

advertimos que en realidad, el edificio posee una contundente crujía perimetral de

dos alturas, donde se encontrarán las tiendas de carne y pescado, que necesitan

mayor volumen de instalaciones de saneamiento. En la planta superior se encontrarán

los almacenes.

De este modo se asume la irregularidad del solar dejando, introduciéndola en espacio

libre central. Su interior remite más al mercado de tipo claustral, más común en la

ciudad de Sevilla, aunque en este caso no se deja el patio central libre para la

instalación de puestos temporales, sino que se regula y organizan las tiendas ubicadas

en este espacio. Se proyectan puestos con separaciones más bajas y de cantos

redondeados para no romper la continuidad espacial y se disponen en calles

paralelas acordes con el ritmo de la estructura del gran lucernario.

El elemento más singular del edificio, el lucernario, sirve para conseguir la iluminación y

ventilación requerida en las bases del concurso, además de proporcionar una imagen

singular al mercado.

Page 40: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 39

Respuesta a su entorno urbano

“[…] el presente estudio se consagrara a la búsqueda de cualidades físicas que se

relacionan con los atributos de identidad y estructura en la imagen mental. Esto lleva a

la definición de lo que se podría denominar imaginabilidad, es decir, esa cualidad de

un objeto físico que le da una gran probabilidad de suscitar una imagen vigorosa en

cualquier observador de que se trate. Se trata de esa forma, de ese color o de esa

distribución que facilita la elaboración de imágenes mentales del medio ambiente

que son vívidamente identificadas, poderosamente estructuradas y de suma utilidad.

A esto se le podría dar, asimismo, el nombre de legibilidad, o quizás el de visibilidad en

un sentido realizado, cuando no solo es posible ver los objetos sino que se los presenta

aguda e intensamente a los sentidos.

Hace medio siglo Stern estudió este atributo de un objeto artístico y le dio el nombre

de apariencia (El mencionado autor consideraba que si bien el arte no se limita a esta

(mica finalidad, una de sus dos funciones básicas consiste en "crear imágenes que por

su claridad y armonía de forma cumplan la necesidad que existe de una apariencia

vívidamente comprensible". Conforme a su pensamiento, esto constituía un primer

paso fundamental hacia la expresión del significado interno. […]”

Kevin Lynch, La imagen de la ciudad

Siguiendo la terminología de análisis de la imagen urbana de Kevin Lynch se establece

una serie de elementos que definen la ciudad:

Sendas.

Las sendas son los conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o

potencialmente. Pueden estar representadas por calles, senderos, líneas de transito,

canales o vías férreas. Para muchas personas son estos los elementos preponderantes

en su imagen. La gente observa la ciudad mientras va a través de ella y conforme a

estas sendas se organizan y conectan los demás elementos ambientales.

Bordes.

Los bordes son los elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son

los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad, como playas, cruces de

ferrocarril, bordes de desarrollo, muros. Constituyen referencias laterales y no ejes

coordinados.

Barrios.

Los barrios o distritos son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre

medianas y grandes, concebidas como de un alcance bidimensional, en el que el

observador entra "en su, seno" mental mente y que son reconocibles como si tuvieran

un carácter común que los identifica.

Nodo.

Los nodos son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un

observador y constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se encamina.

Algunos de estos nodos de concentraci6n constituyen el foco y epitome de un barrio,

sobre el que irradian su influencia y del que se yerguen como símbolos. Se les puede

dar el nombre de núcleos.

Page 41: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 40

Hitos.

Los hitos son otro tipo de punto de referencia, pero en este caso el observador no

entra en ellos, sino que le son exteriores

En términos lyncherianos nuestro edificio, como mercado de abastos, pretende erigirse

como un nodo en un barrio en el que ya existen fuertes presencias. La vía del tren

supone un borde contundente. El puente de San Bernardo, es un elemento senda que

además caracteriza el barrio, aunque por otro lado es una barrera visual importante lo

divide, creando bordes internos en el barrio. Las parcelas adyacentes al solar del

mercado están edificadas, lo que produce una fuerte presión en el entorno del

mercado, que busca significarse ganando altura.

La carátula del concurso muestra la imagen de la estructura del lucernario tras el

puente. La existencia del puente está presente desde la concepción misma del

proyecto.

La gran estructura del lucernario, además de responder a requisitos funcionales

imprime una altura suficiente al mercado, que lo hace visible en su entorno y lo

convierte en un punto de referencia dentro del barrio. Su imagen novedosa en un

panorama regionalista resalta este efecto.

Page 42: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 41

El entorno del mercado en su origen

Cuando se propone el concurso para el Mercado de Puerta de la Carne en el solar del

antiguo matadero ya existe la vía del ferrocarril y está proyectado el puente. El

entorno del mercado está colmatado de construcciones y no existe la retícula de

calles que existe hoy en día, sino que todo el entorno se plantea como edificado.

Plano de Sáez López 1985

En la comparación del proyecto ganador con las otras alternativas de las que se

conservan alzados principales vemos como éste alcanza una altura mucho mayor que

los demás. Esta característica de la propuesta es posiblemente determinante en la

elección del proyecto de Lupiáñez sobre los otros, puesto que el estilo de su propuesta

es definido como “muy sobrio” por el jurado del concurso mientras se alaban las otras

fachadas propuestas.

Page 43: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 42

La asfixia urbana se acentúa por el hecho de que en las bases del concurso se

establece que se ocupe toda la parcela, lo que no da la posibilidad de proyectar una

plaza suficientemente amplia que sirva de antesala al mercado y permita la

observación de una fachada ornamentada, por lo que esta apuesta por tomar altura

es la estrategia más adecuada.

Foto aérea 1956

Volumetría años 50

Page 44: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 43

El entorno actual

En la actualidad la altura del lucernario que daba carácter al edificio queda

desdibujada por la presencia de edificios de viviendas de mayor altura en las calles

adyacentes. Por otro lado, sin embargo, su parte trasera se encuentra menos

constreñida, al haberse abierto una calle en continuación del lado Este del mercado.

Al organizar la nueva retícula a parece una pequeña plaza trasera donde se hablita

una zona de juego de niños. Esta actuación aunque no aporta directamente un valor

al edificio es una oportunidad a considerar a la hora de plantear un nuevo uso para el

mercado.

Foto aérea 1990

Vista actual desde el puente de San Bernardo

Page 45: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 44

2.5 Simbología Social

En realidad el mercado siempre ha sido un elemento de cohesión social del barrio, un

referente, a veces casi secreto y solamente visible para sus habitantes. Esta condición

de densidad que tiene el mercado en relación a la ciudad debe ser una condición

del proyecto, de manera que el edificio y su entorno más inmediato realmente sean

un punto de referencia claro de esta parte de la ciudad de Sevilla.

El mercado como símbolo: Seña de identidad para el barrio, su lugar de encuentro.

Los mercados de abastos, han constituido durante años, los espacios de intercambio

comercial en nuestra ciudades. Han sido conocidos como las plazas de los pueblos,

barrios y ciudades.

Eran los sitios de reunión, donde acudían los pequeños productores, para vender sus

productos alimentarios frescos, estableciendo una conexión directa entre éstos y los

consumidores finales. Con el tiempo esta situación derivó en la generación de

pequeños distribuidores, comerciantes minoristas que mantenían la relación directa

con el productor y su cliente.

“la diversidad comercial es, en sí misma, de una enorme importancia para las

ciudades, tanto social como económicamente. La mayoría de los usos de la

diversidad a los que me refería en la primera parte del libro [aceras concurridas,

parques vivos, barriadas no degradadas] dependen directa o indirectamente de la

presencia de un comercio urbano abundante, cómodo y diverso. No obstante,

siempre que descubramos un distrito urbano con una variedad exuberante de

comercios, también descubriremos una amplia gama de otros tipos de diversidad,

como oportunidades culturales de diferentes clases, variedad de escenarios y

ambientes, y, sobre todo, una gran variedad de personas y usuarios. Esto es algo más

que una simple coincidencia. Las condiciones físicas y económicas que generan la

diversidad comercial están íntimamente ligadas, al mismo tiempo, a la producción, o a

la presencia, de otras clases de variedad urbana”.

„muerte y vida de las grandes ciudades”, Jane Jacobs.

Los Mercados de Abastos en la actualidad, son de los pocos espacios públicos que

van quedando, que permiten la construcción de tejido social. Así como se le otorga

valor de protección a los edificios, el espacio del mercado debe reconocerse por su

funcionalidad histórica y social.

El mercado se convierte en un lugar de encuentro elevado a categoría de espacio

ciudadano donde las personas paran, conversan y cristalizan relaciones e

intercambios. A diferencia de las relaciones anónimas e impersonales que se dan en

otros espacios comerciales “no lugares” donde predomina el tránsito.

En su contexto: puerta de la carne

Para poner de manifiesto y reconocer no sólo el valor arquitectónico del propio

edificio, sino también la funcionalidad histórica y social que constituye, es necesario

abordar el edificio en su contexto histórico, en el contexto de la fecha en que se

construye, ya que a partir de los hechos que se construyen podremos valorar el

complejo planteamiento que proponen sus autores para convertir el edificio en algo

más que un simple mercado.

Page 46: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 45

Realidad histórica. Necesidad de abastecimiento en la Puerta de la

Carne

A principios de siglo, la ciudad se encuentra en una deficiente situación en lo referente

a dotaciones públicas, y en nuestro caso a los mercados. Así en la Comisión Municipal

permanente del Ayuntamiento de Sevilla, a 15 de julio de 1926 deciden paliar el

problema: “...de manera radical, yendo a la construcción de mercados nuevos que,

por sus higiénicas condiciones y situación, satisfagan el abasto de la población...”. Y en

concreto en los alrededores de la Puerta de la Carne.

Se produce también, un desabastecimiento del sector tras la clausura, del Mercado

de San Agustín. Antes estas premisas se plantea el concurso para el Mercado Puerta

de la Carne.

Imagen del barrio antes de la construcción del mercado e

Imagen del barrio tras construirse mercado

Planteamiento Lupiáñez y Gómez Millán. Cubrir no sólo esta necesidad

sino crear un espacio de encuentro, una plaza

1. Resuelven la distribución y uso del mercado, mediante una crujía de puestos

perimetral adosada al cerramiento delimitando un espacio libre central con puestos

de un carácter menos permanente.

2. Incorporar una serie de innovaciones tecnológicas, les ofrece la posibilidad de cubrir

todo el espacio central y a su vez, aclimatarlo. Una compleja estructura hace posible

que la cubierta despegue de la crujía perimetral, definiendo una “plaza” con gran

aportación de luz natural.

Page 47: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 46

3. Se complementa esta idea de espacio central abierto con la introducción de un

gigantesco lucernario precisamente en el centro de la plaza, y un curioso detalle, una

fuente, que acentúa aún más si cabe, el carácter público y social del edificio.

4. La descomposición del zócalo da pie a que el edificio establezca una adecuada

relación de escala con los edificios de su entorno, si bien, la excesiva proximidad del

Puente de San Bernardo construido poco antes, quita presencia al edificio, restando la

posibilidad de centralidad que un edificio público genera. Sin embargo, para

contrarrestar este hecho, la gran cubierta aparece como foco de atención en el

barrio, ya que por su magnífica escala sobresale de las alturas colindantes erigiéndose

como reclamo social y símbolo de una nueva época.

Page 48: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 47

3 | VALORACIÓN ARQUITECTÓNICA Y RANGO

DE LESIONES

Page 49: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 48

3.1 Identificación de valores

Premisa de partida. Posicionamiento

“La importancia de este edificio reside no sólo en la innovación tecnológica y formal

que supone en la Sevilla de los años 20, sino también en la creación de un paisaje

interior a través del lenguaje racionalista que suple las carencias de su entorno

urbano”.

Objetivo

Apoyar la re-construcción del Mercado Puerta de la Carne promoviendo la reflexión

hacia una arquitectura que pueda permitir la creación de un espacio vivo, que puede

ser re-interpretado, enriquecido y renovado, siempre que conserve los valores

expuestos en el punto de partida del proyecto.

Proceso de estudio

1) Identificación e interpretación del edificio y su entorno

Como en todo proceso de proyección, el estudio del edificio Mercado Puerta de la

Carne, comienza con la identificación e interpretación tanto del edificio en sí como

del entorno en el que se ubica.

Para ello ya se ha realizado un análisis dónde se han reconocido los siguientes estados:

- Realidad Histórica del Mercado

- Contexto tecnológico-constructivo

- Contexto material-constructivo

- Entorno tipológico y urbano

- Reconocimiento del edificio como símbolo

- Reconocimiento del estado constructivo del edificio

Una vez hecho este análisis, se han llegado a una serie de conclusiones de la

evaluación del edificio en su estado actual, y a un reconocimiento de cuáles son los

valores arquitectónicos que hacen necesaria la recuperación de este singular edificio.

2) Evaluación – situación actual

Entendemos que los conceptos fundamentales que permiten poner en valor el edificio

son los siguientes:

Innovación tecnológica y formal que supone en la Sevilla de los años 20, sustentada

por una serie de elementos constructivos que la definen:

• Estructura: pilares, jácenas y grandes pórticos de hormigón que permiten

tanto obtener grandes luces como disponer ventanas continuas que hacen

posible que la cubierta se despegue de la crujía perimetral que define la

plaza.

• Hormigón: la utilización de este material incorpora una innovación desde el

punto de vista de su utilización para cuantificar la expresividad de la

estructura portante, incorporando de esta manera un nuevo valor:

Page 50: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 49

Materialidad

La idea de la elección del hormigón como material estructural no supone ningún

avance tecnológico en la época, ya que podemos ver en el esquema adjunto, había

sido usado y patentado por otros anteriores como Eugenio Ribera, en su patente

Hennebique.

Sistema Hennebique, consiste en un perfeccionamiento permanente de la idea de

construcción monolítica: en primer lugar los forjados, dónde todas las vigas-losas se

solidarizan, después los pilares y por último los demás elementos de la construcción.

Sin embargo la importancia de este material está en el uso del mismo como medio

expresivo de la estructura portante.

Esta intención expresiva evidencia y cualifica no solo el espacio interior del edificio,

sino que además se asoma al exterior y crea la imagen del edificio.

Esta última afirmación nos lleva al siguiente valor del edificio:

• Respuesta al entorno, a través de su escala, expresión y lenguaje racional,

resaltando y llamando la atención dentro de este.

La importancia de la imagen exterior del edificio, y de su relación con el entorno es tan

evidente que se puede apreciar desde el logo del edificio que Lupiáñez diseño para el

concurso, marcando claramente la importancia de esos cuatro arcos porticados que

definen el elemento.

Esta respuesta la conseguía a través del concepto de tipología “exterior”:

El planteamiento tipológico combina varios conceptos aplicados a los mercados, en

general, y sobre todo a los sevillanos:

Desde el exterior, un aspecto con perfil escalonado y cubierta a dos aguas. Intuición

de la tipología mercado-edificio con los puestos en la planta baja, y almacenamiento

de grano en las plantas superiores.

La respuesta interior es totalmente distinta a su formalidad externa. Crujía perimetral de

puestos adosada al cerramiento delimitando un gran espacio central en forma de

plaza que da lugar a la creación de un paisaje interior definido por una serie de

acciones:

Page 51: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 50

• Dilatación del espacio central, dando lugar a una imagen propia del

edificio que combinada con la iluminación del lucernario, deriva en este

paisaje cuyos límites lo marcan los muros perimetrales.

• La expresividad del lenguaje de la estructura de grandes pórticos blancos

descubierta por la luz que incide en ellos. (Livianos, esfuerzo de esbeltez)

• Recorrido del espacio, visualización del paisaje interior. Ubicación en el

centro de puestos de muy distinto carácter, pero muy livianos, de tal

manera, que no se formen volúmenes en ese interior y se mantenga la

diafanidad del espacio central.

• Habrá que controlar la introducción de usos-elementos de escala humana

que puedan hacerle perder fuerza al contenedor.

Nuevo planteamiento, y nuevas posibilidades que ofrecía el edificio no sólo cubriendo

la necesidad de abastecimiento de alimentos en el barrio sino también como un

espacio de encuentro y reunión.

Lupiáñez fue capaz de disgregar el edificio en dos piezas superpuestas y que se

complementan una a otra como son la envolvente y perímetro del edificio, dónde se

concentraban la mayoría de los usos y puestos, y por otro lado un gran vacío central

dónde se colocaron elementos muy livianos que no debilitaran la escala, consiguiendo

así el carácter de plaza pública, lugar en encuentro…

Por último, y junto con la estructura, quizás sea el concepto-valor más impactante en

el momento.

Ruptura, con el panorama regionalista sevillano que lo rodeaba. Supuso un

atrevimiento en todo regla de oponerse a una tradición consolidada, incluso

jugándose la desaprobación tanto de los entendidos en la materia como del propio

barrio. Sin embargo, se puede llegar a entender como el punto de inflexión en la

época y el empujón necesario para abandonar esa tradición de Aníbal González,

Juan Talavera,…

3) Tesis-conclusión

El mercado se mantiene en la actualidad como un hito de la época racionalista

conservando desde el exterior su carácter expresivo, sin embargo es necesario

añadirle nuevos valores que sean capaces de recuperar el planteamiento original de

sus autores.

4) Nuevos valores (A alcanzar por el edificio)

Pensamos que hay una serie de valores, complementarios a los que ya tiene el edificio,

que pueden enriquecer y potenciar el carácter de éste, de tal manera que adquiera

un nuevo significado tanto como elemento en sí, como elemento dentro del barrio y

porqué no elemento, dentro de la ciudad.

- HABITABILIDAD, recuperando el carácter de espacio confortable, limpio,

agradable… a través del uso de las técnicas actuales de adecuación del

ambiente, tratamiento de aire, sistemas de iluminación, …

- PIEZA-MUSEO, recuperar y llevar al máximo nivel expresivo la estructura de los 4

arcos porticados tratándolos como si de una escultura en sí se tratara.

Page 52: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 51

5) Estrategias de intervención

Desde este posicionamiento del grupo, planteamos distintos niveles de intervención en

el edificio que son:

• ESCALA de CIUDAD. Recuperando el edificio como hito.

• ESCALA de BARRIO. Adecuando el objeto de manera que se satisfaga la

necesidad.

• ESCALA INDIVIDUAL. Llevándolo a la premisa de partida y creando un

paisaje interior.

Page 53: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 52

3.2 Lesiones en la envolvente

Análisis global del estado de la envolvente

En este apartado vamos a hacer un resumen general del estado de la envolvente del

edificio estudiado después de haber realizado un levantamiento de las lesiones de la

misma.

Entre las lesiones detectadas se pueden nombrar: manchas de humedad, depósitos

de hongos y de suciedad, desprendimientos, tanto de revestidos como de morteros e

incluso disgregación y erosión de elementos soporte, corrosión de rejas metálicas,

fisuras y grietas, rotura de elementos, degradación cromática, filtraciones por cubierta,

corrosión de armaduras …

Además es apreciable el estado de abandono en el que se encuentra el edificio.

Aunque no es el objetivo de este análisis, el estado interior que presenta también se

encuentra muy degradado, provocado por el abandono del mismo con gran

cantidad de suciedad, filtración de agua por la cubierta, etc.

Desde el punto de vista de la seguridad, sobre todo en los aleros y pretiles, se ha

observado un desprendimiento de material que podría ser una causa de riesgo para

los viandantes, por lo que deberían de ser, al menos, picados y retirados para evitar

riesgos mayores. También la Lesión F2 de la fachada norte, supone un riesgo inminente,

ya que se puede caer el pretil de la cubierta sin previo aviso, por lo que se recomienda

desmontarlo lo antes posible o apearlo.

Como lesión generalizada de todas las fachadas, se aprecian manchas de humedad

en la parte baja del zócalo que podrían estar debidas tanto a capilaridad del terreno

como acumulación de agua en el acerado, como se indica en el informe, por lo que

será necesario un tratamiento adecuado del muro, realizando una impermeabilización

del mismo. La presencia de humedad ha provocado en muchas zonas el arrastre de

sales presentes en los morteros con el consiguiente desprendimiento del material de

agarre y del revestido. Incluso en algunos de estos desprendimientos será necesaria la

reposición del material soporte debido a disgregación y erosión del mismo.

Con respecto a las fisuras que encontramos, la mayoría no representa un riesgo de

seguridad porque no provienen de causa estructural que sean un claro ejemplo de

inestabilidad del edificio. La mayor parte de las fisuras se deben a gradiente térmico.

Pero si serán elementos de actuación en la reparación.

Respecto a las carpinterías, dadas las propias características funcionales de las mismas

y su materialización en el proyecto original, estas no podrán cumplir los requisitos de

estanqueidad que se le puedan requerir por lo que, dependiendo del uso al que se

vaya a destinar el edificio, será necesaria la sustitución de las mismas.

En la fachada norte se aprecian manchas negras producidas por el humo de un

incendio en la planta primera. No tenemos datos suficientes para saber el grado de

deterioro que el fuego ha infligido en la envolvente. Sería necesario realizar una

evaluación más exhaustiva.

Otra lesión de carácter grave que observamos es un fallo generalizado de filtración de

cubierta, que la incluimos dentro de la envolvente del edificio, observada tanto en el

interior del edificio, como en las lamas del lucernario.

Page 54: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 53

Desde el exterior, podemos observar manchas de oxidación y marcado de cercos en

muchas de las lamas del lucernario. Y desde el interior, esta filtración ha provocado

oxidación en muchos de los elementos estructurales del edificio, tales como pilares,

jácenas e incluso en las lamas de cubierta, por lo que la estabilidad estructural del

edificio, debe ser un elemento de estudio inmediato.

Levantamiento de lesiones en la envolvente. Alzado Oeste. (A mayor resolución en

anexo)*

* La descripción de todas las lesiones de la envolvente diferenciadas por fachada y

tipología de lesión además del levantamiento en plano de estas se encuentra en el

“ANEXO 1. Levantamiento de lesiones de la envolvente” en el CD que se incluye en

este trabajo.

Page 55: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 54

Evaluación de las carpinterías

Lesiones activas

• Desprendimiento de recubrimiento

Desprendimiento de recubrimientos de paramento de alféizares, jambas,

dinteles por acumular humedad y variaciones de temperatura.

• Oxidación

Oxidación de los perfiles de hierro de las carpinterías por pérdida de

protección, acumulación de humedad por añadidos.

• Fisuras

Comprobar actividad de fisuras en el paramento de los huecos mediante

testigo

• Rotura de vidrios

Numerosos vidrios rotos por vandalismo y falta de mantenimiento.

• Inestabilidad de elementos

Inestabilidad de cristales, elementos practicables, carpinterías completas.

• Inutilidad de elementos

Inutilidad de puertas y ventanas practicables e inoperantes e inseguras

Lesiones no activas

• Elementos añadidos

Uso de carpinterías no originales de madera

• Adición de volúmenes

Elementos constructivos añadidos sin respetar presencia y ritmo de

carpinterías, dividiéndolas, cegándolas en parte.

Lesiones potenciales

• Desprendimiento de cristales

Nuevos desprendimientos por vandalismo falta de mantenimiento.

• Oxidación

Pérdida de sección de elementos resistentes y de sujeción de puertas y

ventanas

Page 56: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 55

3.3 Evaluación general de la seguridad del

edificio

1º Evaluación de la seguridad estructural

Se considera que un sistema es ESTABLE cuando es capaz de soportar, con una

seguridad aceptable, todas las acciones a las que puede estar sometido, Esta

consideración abarca no sólo la ausencia de lesiones, sino cuando la existencia de

aquéllas no presente riesgo para la estabilidad de la estructura, aunque puedan

implicar una pérdida de funcionalidad, buen aspecto o durabilidad (deformaciones,

vibraciones, fisuración u otras, que precisarán de estudios o trabajos

complementarios).

La no estabilidad de un sistema la entenderemos por ello, como la existencia de

lesiones con riesgo de colapso de la estructura o parte de ella siendo necesario

adoptar las medidas adecuadas a cada caso.

A continuación se indican los criterios recomendados para considerar los sistemas

como estables o no estables de acuerdo con que la consideración y consecuencias

de las lesiones detectadas puedan suponer o no un riesgo para la seguridad

estructural.

A) Si se han detectado lesiones graves, el sistema debe ser considerado como NO

ESTABLE.

B) Si no se ha detectado ningún tipo de lesión que afecte a la seguridad

estructural (fisuras, grietas, pérdida de verticalidad, etc.), el sistema se

considerará ESTABLE.

C) Si no se han detectado lesiones graves, pero sí lesiones NO graves, se

procederá a medir su grado de actividad (con testigos de yeso fisurímetros,

etc.) y comprobar si están estabilizadas o continúan activas:

• Si las lesiones NO están estabilizadas, el sistema afectado deberá ser

considerado NO ESTABLE.

• Si las lesiones están estabilizadas el sistema deberá ser considerado ESTABLE.

2º Evaluación de la seguridad al desprendimiento

Se considera que un sistema es ESTABLE AL DESPRENDIMIENTO cuando todos sus

elementos son capaces, con una seguridad aceptable, de mantenerse fijos o

adheridos a su soporte bajo las acciones normales para las que ha sido construido.

La NO ESTABILIDAD AL DESPRENDIMIENTO la entenderemos, por ello, como la pérdida

de adherencia o anclaje al soporte cuando se te someta a las acciones normales

siempre que su caída implique un riesgo para la seguridad de las personas.

Como orientación para evaluar las consecuencias de las lesiones, se calificarán los

sistemas afectados como ESTABLES o NO ESTABLES AL DESPRENDIMIENTO, de acuerdo

con los siguientes criterios:

A) Si NO se han detectado elementos con riesgo de desprendimiento el sistema se

considerará ESTABLE sin riesgo de desprendimiento.

Page 57: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 56

B) Si se han detectado elementos con riesgo de desprendimiento debemos

plantearnos si están protegidos (con mallas señalización, etc.) de su caída aun

espacio público.

• Si están protegidos, el sistema deberá considerarse ESTABLE sin riesgo de

desprendimiento, condicionado a que se mantengan las medidas de

protección adecuadas, con independencia de que deban realizarse los

trabajos de reparación o desmonte del elemento con riesgo de caída.

• Si no están protegidos, el sistema debe considerarse NO ESTABLE con riesgo

de desprendimiento.

3º Evaluación de la seguridad de utilización

Diferenciaremos dos aspectos claramente identificables en la evaluación de la

seguridad de utilización:

A) Respecto del estado de las instalaciones:

Se considera que los sistemas de instalaciones (redes, equipos, etc.) son SEGUROS

PARA EL USO cuando constan de todos los elementos necesarios para el desarrollo de

su función normal, éstos están correctamente protegidos y presentan un

mantenimiento adecuado.

Por las mismas razones, se considera que las instalaciones NO SON SEGURAS PARA EL

USO cuando existen lesiones o carencias que suponen un riesgo inmediato para las

personas.

B) Respecto de los elementos de protección de los recintos:

Se considera que un recinto (interior o exterior) es SEGURO PARA SU UTILIZACIÓN

cuando los elementos de protección (antepechos, rejas, barandillas; pavimentos, etc.)

tienen las dimensiones y condiciones de estabilidad adecuadas para impedir la caída.

Con el mismo criterio, se considera que un recinto (interior o exterior) NO ES SEGURO

PARA SU UTILIZACIÓN cuando sus elementos de protección (antepechos, nejas,

barandillas, pavimentos, etc.) no tienen las dimensiones, condiciones de estabilidad

adecuadas o características para impedir la calda de las personas.

Como ayuda para evaluar las consecuencias de las lesiones en las instalaciones y

recintos, se considerarán como SEGUROS o NO SEGUROS PARA SU UTILIZACIÓN, de

acuerdo con los siguientes criterios:

• Si se detecta alguna lesión o defecto grave se considera, en relación con

su evaluación, la instalación o recinto como NO SEGURO para su utilización.

• Si no se ha detectado ninguna lesión o defecto asociado con la seguridad

de utilización, el recinto o instalación se considera SEGURO para su

utilización.

Si se ha detectado algún defecto o lesión NO grave, pero no existe ninguno calificado

grave, el recinto o instalación puede considerarse SEGURO, siempre con las

limitaciones para su utilización que deban prescribirse de acuerdo con las carencias

detectadas en la seguridad.

Page 58: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 57

4º Evaluación de la salubridad y ornato

Se considera que un recinto interior (privado o público) es HABITABLE cuando presenta

las condiciones físicas adecuadas para que se pueda desarrollar con normalidad el

uso al que está destinado.

La NO HABITABILIDAD la entenderemos, por lo tanto, como la presencia de lesiones

que supongan un riesgo para la salud de las personas: humedad generalizada,

recintos vivideros sin ventilación natural etc.

Para facilitar la evaluación de las consecuencias de las lesiones en la salubridad se

exponen a continuación los criterios para considerar los recintos afectados como

HABITABLES o no, partiendo de la distinción entre lesiones o defectos graves y NO

graves:

A) Verificar si en los resultados del análisis de los diferentes recintos (comunes o

privados) respecto de su habitabilidad, se detecta alguna lesión o defecto

grave. En ese caso, la evaluación del edificio es Inmediata como NO

HABITABLE.

B) Si no se ha detectado ninguna lesión o defecto asociado con la habitabilidad,

el edificio será evaluado como HABITABLE.

C) Si se ha detectado algún defecto o lesión NO grave en algún recinto, pero no

existe ninguno calificado grave, el edificio se evaluará como HABITABLE con las

limitaciones para la utilización de los recintos afectados que deban prescribirse

de acuerdo con las carencias detectadas en su habitabilidad.

De la misma forma, con respecto a la evaluación del ornato del edificio, se

comprobará que no se han detectado lesiones que afecten al ornato, en función de

lo cual el edificio se calificará positiva o negativamente en este aspecto.

Conclusiones sobre el estado de la edificación y propuestas de

actuación

Una vez evaluadas las consecuencias de las lesiones para cada requisito se recopilan

de acuerdo con los sistemas constructivos y recintos afectados, de cara a obtener

resultados parciales sobre ellos. En este análisis se estudiará la interacción de las

lesiones que les afecten para poder establecer las conclusiones sobre su estado y fijar

las actuaciones recomendables.

Para facilitar las evaluaciones parciales de los sistemas y recintos así como las

conclusiones sobre la edificación se proponen cuadros diferenciados para cada

requisito que permiten reflejar ordenadamente los grupos de lesiones de acuerdo con

sus consecuencias. La evaluación del sistema o edificación queda condicionada por

la lesión detectada más desfavorable.

Finalmente se proponen, a partir de las conclusiones de la evaluación,

recomendaciones sobre la necesidad de adoptar medidas de seguridad y protección

y/o la de realizar estudios o trabajos complementarios.

En este sentido es importante ser conscientes del objetivo y las limitaciones del Informe

Técnico que se realiza« especialmente en aquellos casos en los que la inspección

realizada no proporciona un conocimiento suficiente del comportamiento real del

edificio o de lesiones significativas, pudiendo ser necesario la realización de estudios

especializados más exhaustivos.

Page 59: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 58

4 | PROPUESTA GENERAL DE PROYECTO DE

REPARACIÓN

Page 60: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 59

4.1 Registros de intervención

Márgenes de intervención

El proyecto de reparación se atendrá a los siguientes registros:

• Estratos de realidad constructiva: estructura, envolvente, lucernarios,

forjados, carpinterías, instalaciones, particiones, añadidos… según rango

de importancia

• Estratos no materiales: Escala, hito, imagen, luz, espacio, innovación,

materialidad…

A continuación se describirán los márgenes de intervención a considerar derivados de

la puesta en valor y posicionamiento desde la realidad actual del edificio,

jerarquizando y priorizando ciertos aspectos por encima de otros, como parte del

propio proceso de intervención en el edificio.

Respuesta al entorno. (Escala/hito/imagen urbana)

A través de estas cotas el edificio pertenece, se incluye, dentro de los ámbitos

definidos del territorio, en consecuencia:

e1- Escala individuo

e2 - Escala barrio

e3 - Escala ciudad

Márgenes de intervención:

1. Mantenimiento de estratos verticales exteriores (e1, e2, e3)

2. Eliminación de añadidos exteriores ajenos al proyecto original que alejan al

edificio de esta pertenencia

3. Envolvente: Se buscará la recuperación de la imagen original del edificio a través

de la conservación formal de la envolvente de fachada y cubierta y la disposición

original y geometría de huecos de ventanas y puertas y la configuración de

carpinterías como elemento reconocible dentro de la escala individuo

Page 61: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 60

Planteamiento proyectual original. (Escala/luz/confort/higiene)

Escala interior:

Conservar configuración espacial interior a través de los registros verticales:

e1- cota del gran espacio central

e2, e3- cota del volumen perimetral que marca la horizontalidad en contraposición a

la verticalidad del espacio central

e0- escala del individuo como punto de referencia e inicio de todo

Márgenes de intervención:

4. No se permitirán cambios dimensionales que desvirtúen la imagen descrita

5. Se conservará la horizontalidad como función del perímetro a través de nuevos

elementos o la reparación de los originales

Luz: (como elemento que configura y muestra esta imagen)

6. Recuperación del proyecto original de iluminación a través de la rehabilitación de

lucernarios y vitrales como componentes fundamentales de la percepción interior

del edificio.

Instalaciones:

7. Dotar de nuevos sistemas de acondicionamiento al edificio para devolver al barrio

un espacio de acuerdo con el concepto original de espacio higiénico, de confort,

etc.

Page 62: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 61

Hito. Innovación tecnológica/formal

1. No se permitirán cambios de cota, dimensional, luz ni flecha de los pórticos

estructurales

2. No se permite la colocación de elementos auxiliares (iluminación, ornato,…) que

entorpezcan la percepción individual o en serie del elemento construido

Materialidad

3. Se mantendrá el acabado original de la estructura portante y su expresión

material

Este trabajo se complementa con una serie de fichas para cada elemento

constructivo que exponen toda la información recogida en el proceso de

investigación para así concluir en los márgenes de intervención expuestos, de una

manera más concreta y acotado, presentando una estructura como se presenta en el

esquema siguiente:

FEC1

FICHA

Elemento constructivo (EC- Envolvente de cubierta)

Número de ficha: 1. Definición del elemento constructivo

2. Evaluación del elemento constructivo

3. Intervención en el elemento constructivo

4. Evaluación del elemento constructivo

Se incluyen a continuación las fichas relacionadas con las carpinterías del edificio, el

resto de las fichas por elementos constructivos se pueden consultar en el CD incluido al

final del presente trabajo, en el “Anexo 2. Trabajo en grupo”

Page 63: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 62

Page 64: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 63

Page 65: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 64

Page 66: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 65

4.2 Marco de uso Definimos y disgregamos los matices del programa arquitectónico para permitir que los

valores expuestos queden intactos

Según limitación dimensional / Definición de espacios

Se entiende que el espacio central desocupado es uno de los principales valores del

edificio. Por ello deberá quedar en esa misma condición después de la intervención

Por lo tanto deberá ser el anillo perimetral (Volumen ocupado) el que albergue los usos

a instalar en el edificio.

• Se permite: nuevas distribuciones y acondicionamiento del perímetro

• No se permite: cambios dimensionales que deriven en la modificación de la

estructura perimetral del edificio. Centro deportivo/ aulario/ conservatorio.

• Se permite: usos acordes con la definición de un espacio central libre o con

usos de carácter efímero/desmontable/temporal y que permitan su

visualización completa desde cualquier punto.

• No se permite: La ocupación permanente del espacio y la ejecución de

nuevos elementos de tipo pesado o definitivo que desvirtúen la imagen

diáfana y el carácter de espacio libre del gran núcleo central. Centros

industriales/auditorios permanentes/centros sanitarios, etc.

Page 67: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 66

Según limitación iluminación

• Se permite: usos que conlleven la aceptación del proyecto original de

iluminación

• No se permite: usos que deriven en el mal uso o inexistente de lucernarios,

vitrales y demás entradas de luz que configuran la imagen del espacio

central descrito

Según limitación por protección del edificio

• -Se permite: usos que contemplen llevar todas las instalaciones a sótano

• No se permite: Usos que conlleven a un impacto o modificación de la

imagen de la estructura

• La ocupación en ningún caso de la envolvente exterior del edificio

• Usos que provoquen cambios en el lenguaje arquitectónico del edificio

(disposición de huecos, cotas, nuevas aperturas, ampliaciones…)

Aparcamientos/ laboratorios/ industria/ centros comerciales.

Page 68: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 67

Según limitación por condicionantes de entorno

• Se excluyen: usos que requieran de un acceso constante al recinto como

un mercado de abastos.

• Se permiten: usos que deriven a un acceso peatonal al edificio

Según limitación por el carácter público original del edificio

• Se permiten: Usos que promuevan el intercambio y encuentro social y usos

susceptibles de ocupar el espacio central de forma transitoria con función

social. Biblioteca/centro juventud/centro cívico.

• No se permite: la ocupación del edificio que promueva el cierre del mismo

al público y que incentive una tipología de carácter privado. Club

deportivo-social de carácter privado.

Según limitación por marco normativo

• No se permite: usos con normativa propia para el desarrollo de su programa

que sean incompatibles con las características dimensionales, constructivas,

urbanísticas y patrimoniales del edificio. Centro penitenciario, hospital,

guardería o colegio.

Page 69: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 68

4.3 Márgenes de intervención acotados según

uso final

Recomendaciones

Como puesta en común del edificio del Mercado de la Puerta de la Carne, y tras

estudiar las distintas opciones posibles e incompatibles de uso que se podrían dar en el

mismo, en nuestro caso se ha optado por uso de Biblioteca.

Se definen una serie de condicionantes que el edificio debería de cumplir para

alcanzar el objetivo propuesto.

Sin interpretación como normas y reglas precisas, sería conveniente plantearse los

siguientes conceptos:

• Flexibilidad

• Compacidad

• Accesibilidad

• Posibilidad de ampliación

• Variedad

• Organización

• Confort y constancia

• Señalización

• Seguridad

Flexibilidad

Hay que proyectar un edificio que se adapte al paso del tiempo, es decir, tiene que

ser capaz de adaptarse a posibles ampliaciones y transformaciones del espacio. Esto

se consigue a través de:

• Estructuras y sistema constructivos: La trama estructural no tiene que crear

dificultades en la implantación utilizando así tramas ortogonales con luces

generosas (son más aconsejables que las distribuciones irregulares o

curvadas); las paredes de obra dificultan la flexibilidad de los espacios, así

como también el control visual; en caso de que sean necesarios tabiques

fijos, intentar que no sean estructurales.

• Organización de las circulaciones y de los espacios: Conviene que las

plantas sean niveles continuos, sin escalones ni rampas que dificulten la

movilidad de los equipamientos y también de los usuarios.

• Instalaciones: Diseño que permita una fácil adaptabilidad y cierta

movilidad de las diferentes zonas y funciones. Climatización e iluminación

uniformes y con capacidad de aceptar reajustes.

• Mobiliario: Tipo de mobiliario y distribución que permita la movilidad y la

adaptación a las nuevas necesidades.

Page 70: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 69

Compacidad

En un edificio compacto, las diferentes partes forman una unidad suficientemente

coordinada y estructurada como para optimizar los recorridos. Este tipo de proyecto

tiene una serie de ventajas como:

• Equilibrio entre el volumen interior y la piel exterior (fachada y cubierta) lo

convierten a priori en una construcción más económica.

• Esta reducción de los elementos en contacto con el exterior disminuye la

pérdida de cargas térmicas, con el correspondiente ahorro energético.

Accesibilidad

La accesibilidad de un servicio bibliotecario viene determinada por diferentes

conceptos:

• Localización del equipamiento

• Organización del edificio

• Distribución del mobiliario y organización del fondo documental

• Adecuación del equipamiento para el público discapacitado

• Horario de apertura

Como criterios generales dentro de la accesibilidad:

• Biblioteca situada al nivel de la calle, con acceso relacionado con los ejes

de circulación de los usuarios

• Organización de los huecos de fachada que permita una relación visual

entre el interior y el exterior del edificio, con la voluntad de ofrecer al

exterior una imagen de las actividades más públicas que se realizan en el

interior.

• Relación directa con el exterior de las actividades más atractivas, como las

exposiciones o las áreas de revistas y de música.

• Adecuada señalización

• Inexistencia de barreras arquitectónicas

El edificio deberá de readaptarse al cumplimiento de Eliminación de Barreras

Arquitectónicas orientado a los usuarios de movilidad reducida.

Posibilidad de ampliación

En el programa funcional se debería de indicar el estudio de las posibles intervenciones

de ampliación de la biblioteca en un futuro determinado. En caso contrario, la

excesiva dilatación en el tiempo de este tipo de equipamientos puede llegar a

producir una sensación de provisionalidad que repercute en el funcionamiento del

servicio.

• Elección del tipo de material: los materiales exteriores e interiores deben

permitir que la ampliación sea relativamente fácil.

• Respecto a la estructura: si se plantea un crecimiento en vertical habrá que

dimensionarla adecuadamente. Si es en vertical, conviene soluciones

modulares.

• Las estanterías de libros y elementos de mobiliario que contienen otros tipos

de soporte deben tener un diseño que permita incrementar la capacidad o

repetir el modelo.

Page 71: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 70

Variedad

Las bibliotecas son equipamientos con mucha variedad de contenido respecto a

usuarios, actividades, fondo documental, equipamiento… a pesar de la variedad de

elementos que conforman el servicio bibliotecario, el arquitecto dispone de

herramientas para proporcionar un entorno acogedor y variado para cada una de las

actividades.

Organización

Es aconsejable tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Articulación del edificio que permita la inmediata comprensión de los

principales espacios desde el vestíbulo de acceso.

• Especial énfasis en el concepto de paseo. El usuario ha de utilizar la

biblioteca con libertad, y el edificio debe ofrecer la posibilidad de circular

por las diferentes áreas de un modo natural.

• Articulación de los espacios potenciando la fluidez espacial entre las áreas.

• Núcleos de comunicación verticales en el vestíbulo de llegada que

ofrezcan una buena relación visual con los espacios y limiten los recorridos

innecesarios.

• Localización de los sanitarios

• Número de plantas: cuando la ubicación lo permita, la organización en un

solo nivel mejora la accesibilidad y flexibilidad en la organización de las

circulaciones.

Confort y constancia

En este caso es fundamental la actuación en una serie de “condiciones” como son:

• Climatización

• Iluminación artificial

• Insonorización

Posteriormente, se analizan cada uno de estos puntos.

Señalización

La información que ofrezca la biblioteca deberá de ser clara para todo tipo de

público. Por su importancia se recomienda un estudio específico, ejecutado por un

profesional e incorporado al proyecto arquitectónico, que englobe todos los aspectos

a partir de un programa preciso de necesidades.

Seguridad

El edificio deberá de garantizar seguridad bajo tres ópticas:

o Colecciones

o Usuarios

o Edificio

La solución para evitar el robo consiste en equipar el acceso con un sistema de

detección electrónico. Esta solución exige la incorporación de bandas magnéticas o

circuitos electrónicos en los documentos, con la consiguiente complicación y

encarecimiento de la gestión de la biblioteca.

Page 72: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 71

Las actividades de una biblioteca, con usuarios de diferentes edades y condición, no

deben quedar interferidas por situaciones de vandalismo, de excesivo ruido o de

comportamientos exteriores.

Desde el punto de vista arquitectónico, se puede adoptar una serie de criterios que

contribuyan a esta función como son:

- Vestíbulo único

- Organización abierta y diáfana de los espacios

- Localización estratégica de los mostradores

Page 73: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 72

Acondicionamiento de los espacios

Para ofrecer confort, seguridad y calidad de servicio bibliotecario, es necesario dotar

de instalaciones al edificio. Pero también hay que incluir actuaciones y criterios

constructivos que sobrepasan el nivel de construcción convencional.

Como condicionantes fundamentales relacionados directamente con el confort de los

usuarios, tenemos:

• Climatización

• Iluminación natural y artificial

• Condiciones acústicas

• Sistema de cableado de tipo:

Voz y datos

Audiovisual

Climatización

El aspecto de confort climático está regulado por el Reglamento de Instalaciones

Térmicas en la Edificación RITE. En este reglamento se exigen una serie de medidas

mínimas que deben de darse en el edificio para el confort de sus usuarios.

Estos parámetros están relacionados con:

• Temperatura

• Humedad

• Renovación de aire

• Polución, polvo y contaminación

El objetivo de estas recomendaciones no es centrarse en definir cada una de las

condiciones que deben de cumplir estos parámetros, sino más bien dar una visión

global de recomendaciones de proyecto. A continuación mostramos una “tabla

resumen” de rangos entre los que deben de estar los parámetros de arriba.

Iluminación Natural

Hay que tener en cuenta que la luz solar directa altera las propiedades y los colores de

los documentos, así que el control de iluminación se hace por dos motivos:

• Ahorro energético, llegando a un nivel de iluminación necesario para cada

tipo de actividad. Está regulado por el DB-HE3 eficiencia energética de las

instalaciones de iluminación.

• Confort visual, habrá que evitar las entradas directas de sol sobre las mesas

y estanterías y evitar los reflejos que provocan deslumbramientos y dificultan

el trabajo.

Page 74: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 73

La iluminación natural está directamente relacionada con:

• Orientación de las fachadas

• Edificios y otros elementos que circundan la biblioteca

• Forma del edificio

• Entradas de luz

• Paramentos interiores

Con respecto a la orientación, decir que los huecos orientados al Sur tienen grandes

aportaciones solares en invierno y moderadas en verano. Las fachadas orientadas al

este y al oeste reciben una cantidad de insolación similar en invierno. Y la orientación

norte permite disponer de las ventajas de la luz natural sin el inconveniente del calor y

los rayos UV.

Iluminación Artificial

Dentro de este mecanismo, habrá que considerar:

• Posibilidad de graduar la intensidad de la luz sin perder las características

concebidas para la totalidad de la intensidad.

• Circuitos independientes en función de las actividades previstas

• Interruptores accesibles exclusivamente por el personal

• Ubicación de las fuentes de luz

Y deberán de cumplir las siguientes consideraciones:

• Velar por la calidad, intensidad, dirección y contraste

• Evitar el deslumbramiento

• Dar color adecuado

• Evitar las sombras, reflexiones y cambios bruscos de intensidad

• Disponer de iluminación uniforme

• Proporcionar diversidad ambiental

En función del tipo de actividad a realizar, se necesitan condiciones distintas. Como

hemos dicho anteriormente, el Documento Básico DB-HE3, que trata de la eficiencia

de los equipos de iluminación, nos da las pautas que deben de cumplir cada recinto

según el tipo de actividad a realizar.

Condiciones acústicas

Las condiciones de ruido quedan reguladas por el reglamento DB-HR. En este

reglamento se establecen los niveles mínimos de ruido entre unas estancias y otras.

Habrá que evitar los puentes acústicos provocados por los falsos techos comunes,

conexiones rígidas en paredes dobles y en pavimentos flotantes.

Respecto de las instalaciones, potencia de motores que permita el funcionamiento

con pocas revoluciones, juntas con materiales elásticos para evitar vibraciones;

insonorización de los locales técnicos con tabiques de alta densidad, puertas de

acceso dobles con cámara, insonorización de aires acondicionados mediante

conductos absorbentes de amortiguamiento, así como correcta velocidad del fluido,

etc.

Page 75: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 74

Sistema de cableado

Las bibliotecas tienen y tendrán cada vez más equipamientos ligados al cableado.

Estos equipamientos, son lo suficientemente numerosos y evolutivos como para tener

una incidencia importante en el concepto arquitectónico del proyecto.

Como recomendaciones generales, se recomienda especialmente:

• Predimensionar la instalación con generosidad. En el momento de la obra,

es relativamente sencillo instalar muchos puntos de conexión.

• Conocer los tipos de conexiones, así como métodos de activación y de

mantenimiento de los circuitos.

La red de canalización se distinguen entre Verticales y Horizontales, y éstas a su vez, en

canalizaciones entre el forjado y el pavimento, canalizaciones por el falso techo,

canalizaciones vistas.

Cada uno de estos tipos será estudiado minuciosamente en el trabajo individual del

componente del grupo que opte por el desarrollo de este elemento.

Audiovisual:

El fondo audiovisual puede estar disponible en una gran variedad de soportes como

vídeo, audio, CD, etc. Por lo que los equipos audiovisuales utilizados están

relacionados con el tipo de estructura escogido:

• Equipos individuales de auto consulta

• Equipos centralizados

• Equipos robotizados

Sistemas antirrobo:

Se pueden distinguir distintos sistemas en función de la seguridad cuando no hay

público o seguridad para el edificio en funcionamiento. El primer caso suele ser

detectores de volúmenes, mientras que en el segundo se suelen utilizar arco

magnético o radiofrecuencia.

El problema se plantea en las Salidas de Emergencia que exige el DB-SI, que

representa un inconveniente de falta de control ya que la apertura antipánico permite

salir de la biblioteca sin pasar por el detector. Las soluciones más recomendadas van

desde la colocación de alarmas sonoras en las puertas de emergencia, hasta

mecanismos de control remoto que desbloquean el paso cuando se produce el

incendio.

Conclusión

En estos apartados, hemos hecho un recorrido por una serie de recomendaciones a

tener en cuenta a la hora de proyectar una biblioteca. En nuestro caso, se trata de la

reconversión de un edificio a otro uso para el que no fue proyectado. Sin embargo, en

el edificio se deben de dar una serie de parámetros mínimos que garanticen unas

condiciones de confort y seguridad razonables para la correcta realización de la

actividad en sí.

Page 76: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

Proyecto para la sustitución de las carpinterías del Mercado de la Puerta de la Carne

Trabajo Fin de Máster – M.P.R.E. – Manuel García Durán | Pág. 75

PLANOS

Page 77: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I
Page 78: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I
Page 79: TRABAJO FIN DE MÁSTER. PROYECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS CARPINTERÍAS DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE. PARTE I

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.