42
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Grado en Bioquímica Trabajo Fin de Grado ANÁLISIS METABOLÓMICO DE VARIEDADES DULCES Y AMARGAS DE BELLOTA (QUERCUS ILEX.L) Códigó del TFG: BQ17-17-BBM Autor: Macedonia Trigueros Peña 07/09/2018 (QUERCUS ILEX.L)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Facultad de Ciencias

Grado en Bioquímica

Trabajo Fin de Grado

ANÁLISIS METABOLÓMICO DE VARIEDADES DULCES Y AMARGAS

DE BELLOTA (QUERCUS ILEX.L) Có digó del TFG: BQ17-17-BBM

Autor: Macedonia Trigueros Peña

07/09/2018

(QUERCUS ILEX.L)

Page 2: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),
Page 3: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

Agradecimientos

En primer lugar me gustaría agradecer a mi tutor Jesús. Ya hace dos años que

me acogistes en tu grupo y me hiciste formar parte de esta preciosa familia. Gracias

por guiarme, por aconsejarme, por apoyarme y animarme tanto a nivel académico

como a nivel personal. Nunca tendré suficientes palabras de agradecimiento para ti.

A Cristina por dedicar su tiempo enseñarme, ayudarme, corregirme y guiarme

en la elaboración de este trabajo con todo el esmero posible. Ese mismo esmero que

pone en su trabajo y que tanto admiro.

A todos los miembros del departamento: Jesús Miguel, Victor, Álvaro, Rosa,

Mari Carmen, Ana Maldonado, Manolo, Lola, Mª Ángeles y Fabiola. Por el buen

ambiente de trabajo, el apoyo recibido y los momentos compartidos.

No me puedo olvidar de quienes han pasado por aquí: Conchi, Kamila, Patricia,

Eugenia, Silvia, Dani, Jeffrey, Maria Luce e Isabel. De todos vosotros me llevo preciosos

recuerdos de los momentos compartidos.

A mis padres, las personas que más adoro en esta vida, por inculcarme el valor

del esfuerzo y el trabajo, y por alentarme siempre a seguir sin mirar atrás. A mi

hermano y a Macarena, por cuidarme, por su apoyo incondicional y por ser dos

alegrías en mi vida.

A mis compañeros de carrera, por convertir esta esta etapa en una de las más

maravillosas de mi vida. En especial a Andrés, por convertirse en la persona más

especial de mi vida.

A mis “estrellás”, el mejor grupo de amigas que cualquiera pueda imaginar. Por

ser mis compañeras en las interminables tardes de biblioteca, por alegraros de corazón

de mis logros, por confiar siempre en mí y por esperarme con los brazos abiertos cada

vez que vuelvo.

Y en definitiva gracias a todas esas personas que han pasado por mi vida y me

alentaron a luchar, a no rendirme y sobre todo, a perseguir mis sueños. Es por vosotros

que hoy estoy aquí.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 2

Índice general

Índice de Ilustraciones ............................................................................................................ 3

Índice de tablas. ...................................................................................................................... 3

Resumen ................................................................................................................................. 4

Palabras clave ......................................................................................................................... 4

Abstract ................................................................................................................................... 5

Key words ................................................................................................................................ 5

Introducción ............................................................................................................................ 6

Materiales y métodos ........................................................................................................... 12

Material vegetal ............................................................................................................ 13

Morfometría y sabor ..................................................................................................... 14

Obtención harina de bellotas ....................................................................................... 15

Análisis por Espectroscopía de Inflarrojo Cercano ....................................................... 15

Extracción de metabolitos ............................................................................................ 16

Análisis por Espectrofotometría Visible (Métodos colorimétricos) ............................. 17

Análisis por Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas ............... 18

Presentación de resultados y discusión ................................................................................ 20

Morfometría y sabor ..................................................................................................... 20

Análisis por métodos colorimétricos ............................................................................ 21

Análisis por Espectroscopía de Inflarrojo Cercano ....................................................... 22

Análisis por Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas ............... 26

Conclusiones ......................................................................................................................... 35

Conclusions ........................................................................................................................... 36

Bibliografía ............................................................................................................................ 37

Page 5: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 3

Índice de Ilustraciones

ILUSTRACIÓN 1.FLUJO DE TRABAJO DE UN EXPERIMENTO METABOLÓMICO 11

ILUSTRACIÓN 2. ETAPAS DEL FLUJO EXPERIMENTAL DEL PRESENTE TRABAJO 13

ILUSTRACIÓN 3 ASPECTO VISUAL DE LOS TRES TIPOS DE BELLOTA EMPLEADOS 14

ILUSTRACIÓN 4. PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN DE METABOLITOS 16

ILUSTRACION 5. RECTAS DE CALIBRADO 18

ILUSTRACIÓN 6. DIAGRAMAS DE CAJAS DE LOS DISTINTOS PARÁMETROS DETERMINADOS POR NIRS DE LAS

VARIEDADES ANALIZADAS 24

ILUSTRACIÓN 7. MATRIZ DE CORRELACIONES ENTRE LA CARACTERÍSTICA ORGANOLÉPTICA SABOR (DULZOR), LA

CARACTERÍSTICA MORFOMÉTRICA PESO Y LOS DATOS DE COMPOSICIÓN QUÍMICA OBTENIDOS MEDIANTE

NIRS 25

ILUSTRACIÓN 8. CROMATOGRAMAS DE GC-MS DE LAS TRES VARIEDADES DE BELLOTAS ANALIZADAS 27

ILUSTRACIÓN 9. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES (PCA) 32

ILUSTRACIÓN 10.HEAT MAP (MAPA DE CALOR) DE LOS METABOLITOS RELACIONADOS CON EL SABOR DULCE

ASIGNADOS A LAS TRES VARIEDADES. 33

Índice de tablas

TABLA 1 PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS UTILIZADAS PARA IDENTIFICAR Y CUANTIFICAR METABOLITOS,

VENTAJAS Y LIMITACIONES. 10

TABLA 2. DATOS MORFOMÉTRICOS DE LAS DIFERENTES VARIEDADES ANALIZADAS 20

TABLA 3. CONTENIDO DE AZÚCARES, FENÓLICOS Y AMINOÁCIDOS LIBRES EN EL EXTRACTO DE HARINA DE

BELLOTAS 21

TABLA 4.ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE DIFERENTES VARIEDADES DE BELLOTAS MEDIANTE

NIRS 22

TABLA 5. RECOPILACIÓN DE PICOS ELUIDOS, COMPUESTOS ANOTADOS (IDENTIFICADOS Y NO IDENTIFICADOS)

EN CADA VARIEDAD DE BELLOTA 26

TABLA 6 METABOLITOS IDENTIFICADOS POR DIFERENTES BASES DE DATOS CORRESPONDIENTES A LA

FRACCIÓN POLAR 28

TABLA 7. METABOLITOS ASIGNADOS POR LAS DIFERENTES BASES DE DATOS Y CLASIFICADOS EN BASE A SU

NATURALEZA QUÍMICA 34

TABLA 8. METABOLITOS ASIGNADOS POR LAS DIFERENTES BASES DE DATOS QUE TIEN POSIBLE RELACIÓN CON

EL SABOR DULCE 31

TABLA 9. RECOPILACIÓN DE COMPUESTOS DULCES JUNTO A SU VALOR DE PODER EDULCORANTE 34

Page 6: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 4

Resumen

El presente trabajo de fin de grado, “Análisis metabolómico de variedades dulces y

amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico

de bellotas de encina (Quercus ilex), establecer diferencias entre procedencias y

correlacionar dicho perfil con la morfometría y sabor del fruto.

Se analizaron bellotas de tres individuos de una misma población (Aldea de Cuenca,

Córdoba). El análisis se llevó a cabo con harina (Espectroscopía de Infrarrojo Cercano) y con

extractos (Espectrofotometría Visible y Cromatografía de Gases Acoplada a Espectrometría

de Masas). Mediante NIRS se cuantificó el contenido en proteínas, grasa, almidón, azúcares,

polifenoles y ácidos grasos, entre otros. Los métodos colorimétricos se utilizaron para

cuantificar aminoácidos libres totales (método Ninhidrina), azúcares reductores (métodos

DNS) y compuestos fenólicos (método Folin-Ciocalteu). Mediante GC-MS se resolvieron e

identificaron metabolitos específicos.

El contenido en las diferentes familias de compuestos o metabolitos individuales

varió entre bellotas de diferente procedencia, morfometría y sabor. Mediante NIRS

encontramos correlaciones estadísticamente significativas tanto positivas como negativas

con el valor de peso seco; entre las primeras, se incluyeron almidón, y entre las segundas,

contenido de proteínas, azúcares y dulzor. El rango de concentración de proteínas fue de

38,89-65,98 mg/g harina, de azúcares de 102,88-131,14 mg/g harina y de polifenoles de

9,48-10,40 mg/g harina. Se encontró un mayor contenido en azúcares en la variedad más

dulce. Los métodos colorimétricos revelaron diferencias estadísticamente significativas solo

en el contenido de compuestos fenólicos.

Mediante cromatografía de gases se resolvieron aproximadamente 120 picos por

muestra, de los que se identificaron 56 compuestos pertenecientes a los siguientes grupos,

aminoácidos, azúcares y derivados, polialcoholes, ácidos grasos y ácidos orgánicos. El perfil

metabolómico varió con el tipo de bellota analizado. Se atribuyó el sabor de la variedad

dulce a la cantidad, variedad y poder edulcorante de los carbohidratos y polialcoholes. Se

observó una correlación negativa entre estos compuestos y el sabor amargo.

Palabras clave: Quercus ilex; Bellota; Metabolómica; NIRS; GC-MS

Page 7: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 5

Abstract

The objetives of this Degree Thesis, "Metabolomic analysis of sweet and bitter

Quercus ilex acorns” was to characterize the metabolites profile of Quercus ilex’s fruits, the

acorns, and to stablish diferencies among varieties of different origin and flavor.

Acorns were sampled from three individuals from the “Aldea de Cuenca” (Cordoba)

provenace. The analysis was conducted with flour (Near-Infrared Spectroscopy) and extracts

(Visible Spectrophotometry and Gas Chromatography coupled to Mass Spectrometry). By

using NIRS, proteins, fat, starch, sugars, polyphenols and fatty acids were quantified. Amino

acids, reducing sugars, and phenols, were quantified by using colorimetric protocols:

Ninhydrin, dinitrosalycilic, and Folin-Ciocalteu. By using CG-MS, individual compounds were

resolved, identified and quantified.

The content in the different families of individual metabolites or individual

compounds varied among acorns of different sources, morphometry and flavor. By using

NIRS we found statistically significant, both positive and negative, correlations between dry

weight and starch (positive), proteins, sugars and sweetness (negative). Protein values

ranged from 38, 89 to 65, 98 mg/g flour, that of sugars 102, 88 to 131, 14 mg/g flour, and

polyphenols of 9, 48 to 0, 40 mg/g flour. Higher sugar content was found in the sweeter

variety. Colorimetric methods revealed statistically significant differences ampong varieties

only in the content of phenolic compounds.

By using gas chromatography, approximately 120 peaks were resolved of which 56

compounds were identified, they belonging to the following groups: amino acids, sugars,

polyalcohols, organic acids and fatty acids. The metabolomic profile varied with the type of

acorn analyzed. The flavor of the sweet variety was attributed to the presence of higher

quantities of carbohydrates and polyalcohols. There was a negative correlation between

these compounds and the bitter flavor.

Keywords: Quercus ilex; Acorn; Metabolomics; NIRS; GC-MS

Page 8: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 6

Introducción

Toda investigación biológica consta de tres elementos fundamentales: el sistema

experimental, el objetivo, pregunta o hipótesis y la metodología. En la presente Tesis de

Grado dichos elementos quedan recogidos en el título de la misma “Análisis metabolómico

de variedades dulces y amargas de bellotas (Quercus ilex): la encina el sistema de estudio, su

metaboloma la pregunta y el uso de una aproximación holística de análisis de biomoléculas,

la metabolómica, la metodología.

El trabajo se encuadra dentro de la línea de investigación sobre aproximaciones

moleculares al estudio de especies forestales (Sghaier-Hammami et al., 2013, Romero-

Rodríguez et al., 2014) que lleva a cabo el Grupo de Investigación “Bioquímica Vegetal y

Agroforestal, Proteómica y Biología de Sistemas” (AGR-164). En trabajos anteriores (López-

Hidalgo, 2016) se usó esta aproximación holística (-ómicas) para caracterizar el perfil

metabolómico de la encina. En dicha aproximación, se emplearon distintas técnicas, desde

las clásicas, basadas en reacciones colorimétricas, hasta otras más actuales, como la

espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS), resonancia magnética nuclear (NMR) y

cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Como continuación de

trabajos anteriores (López-Hidalgo, 2016 y 2017) en los que se optimizaron y evaluaron las

diferentes técnicas, en este trabajo se propuso el empleo de GC-MS y NIRS, en la

caracterización del metaboloma de bellota con diferentes morfometrías y propiedades

organolépticas, en concreto sabor. Los datos de metabolómica se integrarán con los

obtenidos mediante otras aproximaciones en la dirección actual de la investigación

biológica, la Biología de Sistemas (López-Hidalgo et al., 2018).

La encina (Quercus ilex subsp. Ballota [Desf.] Samp) es la especie predominante del

bosque mediterráneo, en general, y del ecosistema agrosilvopastoral de la dehesa, en

particular. A pesar de su importancia medioambiental e interés económico, es una gran

desconocida a nivel biológico, en especial desde un punto de vista molecular. Este

desconocimiento, ha conducido a su catalogación como huérfana y recalcitrante, del mismo

modo que ocurre con un gran número de especies forestales (Abril et al., 2011). Dicho

conocimiento resulta de gran importancia de cara a establecer estrategias de conservación,

manejo sostenible y reforestación de ecosistemas forestales. La encina, en particular, y la

dehesa, en general, se ve amenazada por una serie de factores entre los que incluimos la

sobreexplotación, manejo pobre, incendios, árboles envejecidos, falta de regeneración y,

Page 9: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 7

sobre todo, estreses de tipo biótico y abiótico, lo que se ha dado en denominar Síndrome de

la Seca (Jorrín-Novo et al., 2014). Esta situación puede verse agravada en un escenario de

cambio climático.

Esta situación constituye un reto que nos exige actuaciones a todos los niveles, entre

los que la biotecnología puede tener cabida. La biotecnología o tecnología biológica requiere

del conocimiento biológico de las especies, en especial a nivel molecular. De las

posibilidades existentes, como la mejora clásica, transgénesis, mutación y explotación de la

biodiversidad natural, esta última junto con la selección de genotipos “elite” o plus son las

más adecuadas o viables que se pueden utilizar en el ámbito forestal. Este hecho se debe a

las características de las especies forestales (ciclos de vida muy largos y no domesticadas), lo

cual dificulta la aplicación de programas de mejora clásica, así como la posición y percepción

de la sociedad europea frente a los transgénicos. En este escenario, la selección de

individuos con determinadas características fenotípicas, como las de adaptación y tolerancia

a condiciones ambientales adversas (sequía y patógenos, fundamentalmente) (Simova-

Stoilova et al., 2015), sería un logro importante. Para alcanzar dicha meta, el empleo de la

metabolómica puede resultar de especial interés ya que, además de la caracterización de la

diversidad a partir de los perfiles metabolómicos, la catalogación de procedencias y la

selección de individuos élite, podemos identificar compuestos que, por su actividad biológica

y potencial uso aplicado, pueden darle valor añadido a la especie de estudio.

En este trabajo nos centraremos en el estudio metabolómico del fruto de Q. ilex, la

bellota. Es una continuación de los trabajos de López-Hidalgo (2016, 2017), en los que se

puso a punto la metodología. Algunos estudios preliminares han sido recientemente

publicados. (López Hidalgo et al., 2018).

Cómo pregunta u objetivo se planteó conocer si el origen, características

morfométricas y propiedades organolépticas como el sabor, se correlacionan con una

determinada composición y perfil metabólico. Estudios previos han caracterizado

parcialmente la composición química de la bellota y la actividad biológica de extractos

derivados (Jung et al., 2007, Vinha et al., 2016). Un ejemplo ilustrativo son las publicaciones

de Cantos et al. (2003), Karioti et al. (2011) y Yarnes et al. (2006), en las que describe el

empleo de polifenoles para la conservación de alimentos en la industria alimentaria debido a

su carácter antioxidante.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 8

Debido al importante papel del género Quercus en el sector agroalimentario, a causa

de su elevado potencial antioxidante y antibacteriano de diversos extractos alcohólicos

(Güllüce et al., 2004), y su consideración como una fuente rica en fenólicos, como

proantocianidinas y taninos, actualmente ha tornado la visión respecto al fruto de bellota,

tradicionalmente empleado para alimentar al ganado, a un potencial alimento en la dieta

humana, debido a dichas propiedades y a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de

alimento por parte de la ascendente población mundial (Vinha et al., 2016). Así pues, la

identificación de estos compuestos empleando técnicas metabolómicas, permiten alcanzar

un mayor conocimiento de los frutos que, a su vez, se puede asociar a dicha variabilidad

fenotípica, así como conocimientos derivados como las propiedades nutricionales, calóricas,

etc.

De este modo, la aproximación experimental para alcanzar dichos objetivos, ha sido

la metabolómica, suponiendo el principal reto de este trabajo. La metabolómica, término

empleado por primera vez por Oliver Fiehn (Fiehn, 1998), es una disciplina relativamente

reciente, en comparación con otras disciplinas como la proteómica o la genómica. En ella, se

persigue abordar el estudio no sesgado de todos los metabolitos presentes en un tejido,

órgano u organismo particular en un momento del desarrollo concreto y bajo unas

condiciones ambientales particulares, permitiendo de esta forma evaluar la contribución de

los factores genéticos y/o ambientales a la modificación del metabolismo (Fiehn, 2001). En

este sentido, la composición metabólica de una planta entera o de un tejido concreto está

directamente vinculada a cambios en la expresión génica (cambios en la composición de

mRNA), y en la síntesis de proteínas y enzimas que catalizan las reacciones químicas que se

producen a nivel celular.

Al igual que el transcriptoma y el proteoma, el metaboloma es dinámico, y

experimenta cambios muy rápidos, aportándonos información sobre el estado celular. No

obstante, a diferencia que los genes y las proteínas, cuyas funciones están sujetas a la

regulación epigenética y a las modificaciones postraduccionales, respectivamente, los

metabolitos actúan como indicadores directos de la actividad bioquímica (Sheth et al., 2014)

y constituyen, por tanto, el verdadero fenotipo de un individuo (Arbona et al., 2013). Por

tanto, la metabolómica está llamada a complementar la información bioquímica obtenida de

los genes y las proteínas, facilitando las reconstrucciones genómicas actuales del

Page 11: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 9

metabolismo y mejorando nuestra comprensión de la biología celular y fisiología de

diferentes sistemas biológicos.

Los diversos metabolitos, que constituyen el metaboloma de un sistema biológico de

estudio, son pequeñas moléculas derivadas de las múltiples y diversas reacciones

enzimáticas que tienen lugar en el metabolismo de un organismo y que forman un grupo de

compuestos de bajo peso molecular (normalmente menores de 1500 Da) que incluyen:

aminoácidos, péptidos, ácidos grasos, lípidos, purinas, pirimidinas, azúcares y otras

moléculas. Esta elevada diversidad de moléculas se refleja en una amplia gama propiedades

físico-químicas diversas como: polaridad, pesos moleculares, presencia de grupos

funcionales, estabilidad, reactividad química y constantes de equilibrio, entre otras

propiedades. Este hecho obliga irremediablemente a la utilización de múltiples plataformas y

configuraciones analíticas que maximicen la cobertura del metaboloma analizado.

Se estima, mediante métodos estadísticos predictivos, que la cantidad total de

metabolitos en el reino vegetal podría variar desde unos 200000 hasta un 1000000 (Dixon et

al., 2003; Afendi et al., 2011), y que de todos ellos entre 140000 y 370000 podrían tener

cierta eficacia en humanos (Afendi et al., 2011). Además de los carbohidratos y ácidos

grasos (metabolitos primarios), se estima que cada especie vegetal concreta es capaz de

producir hasta unos 200000 metabolitos secundarios (Dixon et al., 2003; Pichersky et al.,

2011) tal y como, isoprenoides, fenoles, alcaloides y otros. La biosíntesis y la acumulación de

los metabolitos secundarios muestran una gran especificidad espacio-temporal y son, en

ocasiones, compuestos únicos en ciertas especies vegetales (Sumner et al., 2003, Schawab,

2003, Kim et al., 2015).

Por otro lado, a diferencia de las predicciones que se pueden hacer respecto a la

secuencia y estructura de las proteínas basándonos en la secuencia génica, no podemos

hacer una predicción precisa de la estructura química de los metabolitos. Esto dificulta, aún

más, la identificación. Tal complejidad supone un enorme reto analítico que va a necesitar

avanzadas y poderosas herramientas que permitan la separación y caracterización de los

metabolitos de las muestras.

De manera general, se emplean múltiples metodologías para la detección,

cuantificación y elucidación de la estructura de los metabolitos. En la Tabla 1 se recogen las

principales tecnologías empleadas, así como las ventajas y desventajas asociadas.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 10

Es común emplear e interrelacionar resultados experimentales obtenidos mediante

el uso de diferentes técnicas con el fin de solventar las posibles limitaciones que puede

suponer el usar una única técnica.

Tabla 1 Plataformas tecnológicas utilizadas para identificar y cuantificar metabolitos, ventajas y limitaciones. Tabla adaptada de (Yanes, 2018).

Plataforma Ventajas Limitaciones

GC-MS Alta reproducibilidad y sensibilidad analítica Facilidad en la identificación analítica

Se requiere que los compuestos sean volátiles en el momento del análisis (se deben derivatizar los no volátiles) y térmicamente estables

LC-MS Gran cobertura de metabolitos detectados Alta sensibilidad

Importantes requerimientos bioinformáticos para el procesado de datos La identificación de metabolitos no es directa

CE-MS Bajo consumo de cantidad de muestra

Solo aplicable a compuestos polares cargados Limitada robustez y reproducibilidad analítica

RMN Altamente cuantitativa y reproducible Mínima preparación de la muestra

Poca sensibilidad

MALDI-MS

Permite estudiar la localización de compuestos en tejidos biológicos con resolución de hasta 10 µm Análisis muy rápidos

Poco cuantitativa y reproducible

NIRS

Rápida No destructivo Aporta información de componentes concretos presentes en una mezcla compleja

Se requiere de calibraciones y generación de ecuaciones previas por personal especializado y de seguimiento y actualización de los modelos Obligatoriamente son análisis mediante métodos de referencia

En este trabajo combinaremos dos plataformas analíticas: GC-MS y NIRS, junto con

las determinaciones colorimétricas. El empleo de GC-MS nos permitió realizar un estudio de

alta reproducibilidad y sensibilidad analítica, así como facilidad en cuanto a la identificación,

debido a la existencia de bases de datos espectrales. Por otra parte, NIRS nos proporciona

una visión más general de los componentes de la muestra, un estudio rápido, no destructivo

y que no requiere de separaciones previas al análisis.

El flujo de trabajo para un análisis metabolómico está formado, al menos, por 5

etapas fundamentales y no prescindibles: (1) preparación de la muestra, (2) extracción de

compuestos; (3) separación y detección; (4) adquisición y análisis de datos, incluyendo la

identificación, cuantificación y empleo de métodos estadísticos; (5) interpretación biológica

de los resultados (Ilustración 1)

Page 13: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 11

La Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIRS) analiza la absorción de energía, en la

región que comprende el segmento de luz de longitudes de ondas entre 800 y 2600 nm del

espectro electromagnético, por los grupos funcionales de las moléculas de la muestra. Su

uso generalizado se debe principalmente a que permite realizar análisis cualitativos y

cuantitativos de multicomponentes en muestras, con un mínimo de preparación. Esta

metodología, además, se caracteriza por ser no destructiva, rápida, no emplear reactivos

químicos, disminuir el error del operador y requerir menos mano de obra que los métodos

tradicionales empleados en el laboratorio. Sin embargo, se debe tener presente que es un

método secundario, lo cual significa que debe ser calibrado contra otras metodologías

(Osborne, 2006).

La Espectrometría de Masas (MS) es una técnica analítica que permite la adquisición

de datos espectrales en función de la relación masa/carga (m/z) y la intensidad relativa de

los elementos analizados. Las muestras biológicas deben ser previamente ionizadas para que

el espectrómetro pueda generar los picos de señal de cada metabolito detectado. Una vez

ionizados, estos compuestos generarán patrones de picos específicos y únicos que

Ilustración 1.Flujo de trabajo de un experimento metabolómico. Incluye las siguientes etapas: adaptado de Alonso et al; 2015).

Page 14: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 12

constituyen la huella o el perfil de la molécula original. En metabolómica, generalmente, se

requiere un paso previo de separación debido a la elevada complejidad que presentan las

muestra, adicionalmente esto permite focalizar el análisis en un determinado conjunto de

compuestos. Las técnicas de separación comúnmente empleadas suelen ser las columnas de

cromatografía de líquidos y gases (LC y GC, respectivamente) (Theodoridis et al., 2011).

Estas técnicas de separación, altamente extendidas, se basan en la capacidad de interacción

de los diferentes metabolitos contenidos en la muestra con los materiales adsorbentes (la

fase estacionaria) de la columna cromatográfica. De este modo, los metabolitos con

diferentes propiedades químicas, y, por tanto, con diferentes afinidades por la columna,

abandonarán la columna a diferentes tiempos, denominados, tiempo de retención (RT). Este

parámetro se emplea junto a los valores de la relación masa/carga que se obtienen en el

espectro de masas, generando la información requerida para la identificación de los

metabolitos en base a la utilización de las distintas bases de datos espectrales disponibles.

(LipidBank, LIPID MAPS, Metlin Database, NIST, MetaCyc, Golm Metabolome Database, etc).

La combinación de ambas técnicas origina la denominada LC-MS y GC-MS.

Para la realización de este trabajo de investigación, desde un punto de vista

interdisciplinar, se ha requerido de conceptos científicos y aproximaciones experimentales

del campo de la biología y la química (desde aspectos fisiológicos del organismo de estudio y

propiedades físicas y químicas de los componentes moleculares) para alcanzar la

comprensión de los mecanismos moleculares en los sistemas biológicos complejos.

Los estudios metabolómicos, previamente realizados, han tenido como objetivo

identificar y cuantificar compuestos presentes en la bellota, tal y como, fenólicos y ácidos

grasos (Cantos et al., 2003). Nuestro trabajo se orienta siguiendo esta línea metodológica

preestablecida. Adicionalmente y de manera novedosa, se pretende establecer una relación

entre el perfil metabolómico de las distintas poblaciones de bellotas y sus características

organolépticas, principalmente con el sabor.

Materiales y métodos

El flujo de trabajo utilizado en la presente investigación se esquematiza en la

Ilustración 2.

Page 15: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 13

Material vegetal

Las bellotas se recolectaron entre el 7 y 9 de diciembre de 2017, de 3 encinas

diferentes de una misma población de Q. ilex (Aldea de Cuenca, Córdoba) (coordenadas

38°20.960'N 5°29.145'O; 38°12.093'N 5°19.277'O; 38°19.750'N 5°33.282'O). Tras su transporte al

laboratorio se procedió a su clasificación, limpieza y almacenamiento.

Siguiendo el protocolo previamente establecido (Bonner et al., 1987), los frutos se

sumergieron en agua y se descartaron aquellos que flotaban ya que estos eran frutos

dañados. Seguidamente para su esterilización, se sumergieron en una solución de agua:

hipoclorito de sodio al 2,5 % (1:1; v:v) conteniendo unas gotas de Tween 20, dejándose en

dicha solución durante 20 minutos. Finalmente, se lavaron con abundante agua, se secaron a

temperatura ambiente, se empaquetaron en bolsas de polietileno cerradas herméticamente

y se almacenaron a 4 oC en una cámara frigorífica (Caliskan, 2014, Corbineau et al., 2014).

Ilustración 2. Etapas del flujo experimental del presente trabajo. En primer lugar, se realizó una cata ciega para asignar sabor a las bellotas y se determinaron los parámetros morfométricos. Se preparó harina para el análisis por NIRS y la obtención de extractos. En dichos extractos se determinó el contenido en aminoácidos, azúcares reductores y fenólicos por métodos colorimétricos. El perfil metabolómico se analizó, finalmente, por GC-MS.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 14

Morfometría y sabor

Se determinaron una serie de parámetros morfométricos de los frutos: longitud,

volumen, peso fresco y peso seco (Ilustración 3). Se emplearon 5 bellotas de cada grupo, en

buen estado y presentando un tamaño homogéneo. La longitud se determinó colocando las

bellotas sobre papel milimetrado y realizando fotos individuales a cada una. El volumen se

obtuvo a partir del agua desplazada tras la inmersión del fruto en una probeta de 20 mL. El

peso fresco de las bellotas se determinó con una balanza analítica (Mettler AJ150). Para

medir el peso seco, se depositó el fruto previamente en una estufa a 65 oC durante 96 horas.

Respecto al análisis estadístico de los datos morfométricos, se realizó un estudio de

normalidad mediante el test de Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk, empleando SPSS (Pasw

Statistics 2018 versión 18.0.0) (Park, 2008), y a continuación, con Metaboanalyst, 4.0

(http://www.metaboanalyst.ca/) un test paramétrico (ANOVA) (Cuevas et al., 2004) y otro

test no paramétrico (test de Friedman) (Sheldon et al., 1996), para elucidar posibles

diferencias significativas entre variedades.

Para determinar el sabor más o menos dulce, se realizó una cata ciega con 20

personas. Se estableció una escala numérica de 0 a 5, siendo 5 la más dulce.

Ilustración 3. Aspecto visual de los tres tipos de bellota empleados. Las tres variedades de bellotas recolectadas procedían de tres árboles de la población Aldea de Cuenca (Córdoba). De derecha a izquierda se muestran las imágenes de los frutos de mayor a menor sabor dulce. (Amarga-Neutra-Dulce).

Page 17: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 15

Obtención de la harina de bellotas

Los cotiledones (incluyendo embriones) se trituraron con un molino de cuchillas

(Molino seco IKA A10), con nitrógeno líquido y realizando 3 pulsos de 5 segundos de

duración para evitar que la muestra se calentara, hasta la obtención de un polvo fino

homogéneo. A continuación, el material molido obtenido se congeló con nitrógeno líquido y

posteriormente se liofilizó (Liofilizador de mesa LABOTEC) durante 24 horas. Las muestras se

almacenaron en una estufa a 30 oC (Valero et al., 2010). Este material se utilizó

directamente para el análisis NIRS.

Análisis por Espectroscopía de Infrarrojo Cercano

Mediante NIRS se obtuvo la siguiente información sobre cada muestra: contenido de

ceniza, proteína, grasa, almidón, azúcares, ácido palmítico (C16:0), ácido esteárico (C18:0),

ácido oleico (C18:1), ácido linoleico (C18:2), digestibilidad y energía. Para el análisis se

empleó un espectrofotómetro Foss-NIRSystems 6500 System II (Foss-NIRSystems Inc., Silver

Spring) (Unidad de Espectroscopía NIR/MIR en el Servicio central de apoyo a la Investigación

(SCAI) de la Universidad de Córdoba (http://www.uco.es/servicios/scai/nir.html) constituido

por un módulo transportador rectangular de muestra de ¼ y dos detectores que analizan dos

regiones del espectro (visible e inflarrojo cercano). Los datos espectrales se adquiriendo

cada 2 nm y se registraron y analizaron con el software WinISI 1.50 (Infrasoft International,

Port Matilda, PA, USA). Finalmente para la cuantificación de los compuestos se emplearon

algoritmos descritos en el trabajo de Valero (Valero et al., 2010).

El análisis estadístico consistió en un estudio poblacional de normalidad, mediante el

test de Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk con SPSS (Pasw statistics 2018 versión 18.0.0)

(Park, 2008). A continuación, se realizó un análisis paramétrico (ANOVA) (Cuevas et al.,

2004) y un análisis no paramétrico (test de Friedman) (Sheldon et al., 1996) empleando el

software online Metaboanalyst, 4.0 (http://www.metaboanalyst.ca/) para verificar si

existían diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes tipos de bellotas

analizados. Adicionalmente, se realizó un test de Tukey para conocer entre qué variedades

(agrupadas de dos en dos) existían diferencias estadísticamente significativas (Xia et al.,

2011).

Page 18: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 16

Extracción de metabolitos

Para los análisis mediante GC-MS y por métodos colorimétricos, se realizó una

extracción mediante un procedimiento clásico de dobles solventes y siguiendo la

metodología descrita por el Dr. Luis Valledor (Universidad de Oviedo), con algunas

modificaciones especificada en López-Hidalgo (2016, 2017). El proceso de extracción se

detalla en la Ilustración 4.

Ilustración 4. Protocolo de extracción de metabolitos.

Page 19: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 17

Resumidamente, se añadieron 600 µL de la mezcla de extracción (cloroformo:

metanol: agua) a 50 mg de tejido liofilizado. Se agitó con vortex y se sometió a tres pulsos de

sonicación y 10 minutos en baño de ultrasonidos. Las muestras se centrifugaron a 4 oC

durante 4 minutos a 14000 rpm y el sobrenadante se transfirió a un nuevo tubo. Al pellet

resultante se le añadieron 400 µL de mezcla de extracción y se realizó el mismo

procedimiento.

Análisis por Espectrofotometría Visible (Métodos colorimétricos)

Mediante métodos colorimétricos se realizó la cuantificación en placa de tres grupos

de moléculas: azúcares reductores, aminoácidos libres y polifenoles (Ilustración 5).

Para la cuantificación de azúcares se utilizó la prueba del ácido 3,5-dinitrosalicílico

(DNS) (Miller, 1959), para aminoácidos libres Ninhidrina (Smith y Agiza, 1951) y para

compuestos fenólicos el método de Folin-Ciocalteu (Ainsworth et al., 2007).

Como compuestos patrones de referencia para la realización de la recta de calibración se

utilizaron: glucosa (para azúcares), ácido clorogénico (para compuestos fenólicos) y treonina

(para aminoácidos libres). Las medidas de absorbancia (570, 575 y 725 nm para azúcares,

aminoácidos libres y compuestos fenólicos, respectivamente) se transformaron en valores

de concentración utilizando los coeficientes de extinción (ε) obtenidos a partir de su

respectiva curva de calibrado con los patrones reseñados (ε glucosa = 0,0106 mM; ε ácido

clorogénico = 0,0071 mg/mL; ε treonina = 23,574 µM).

Se llevó a cabo un tratamiento estadístico de los datos, incluyendo test de

normalidad Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk (Park, 2008), seguido de un análisis

paramétrico ANOVA (Cuevas et al., 2004) para comprobar si existían diferencias

estadísticamente significativas entre las diferentes variedades de bellotas analizados.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 18

Análisis por Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas

Los extractos de metabolitos obtenidos se secaron empleando el concentrador

SpeedVac (Concentrator plus, Eppendorf). El residuo seco se resuspendió en metanol,

seguido de un pulso en el vortex o baño de ultrasonidos para favorecer la disolución. La

derivatización se llevó a cabo añadiendo 20 µL de mezcla de metoximación (10 mg

clorhidrato de metoxiamina en 250 µL de piridina). La mezcla se incubó durante minutos

a una temperatura de C en un agitador térmico. Para la sililación de las muestras se

añade 60 µL de MSTFA (N-metil-N-(trimetilsilil) trifluoroacetamida, Sigma-Aldrich) a cada

una y se incuban durante 60 minutos a 37 oC en un agitador térmico. A continuación, se

sometieron las muestras a centrifugación durante 3 minutos a 20000 g y finalmente, se

transfiere el sobrenadante a los microviales de GC.

Para el análisis de los extractos, se siguió el procedimiento y metodología

previamente descrita por el grupo del Dr. Luis Valledor (Meijón et al., 2016, Furuhashi et al.,

2012), realizando algunas modificaciones, tal y como se especifican en López-Hidalgo (2016,

2017).

Ilustración 5. Rectas de calibrado. A) Recta de calibrado de glucosa. Se empleó para determinar la concentración (mM) de azúcares reductores en los extractos de metabolitos. Las ecuaciones de las rectas se obtuvieron a partir de la media y desviación estándar de 3 réplicas técnicas. Las ecuaciones resultantes se indican en la figura. Para azúcares reductores (A) (mM), y=0,0106X; R2=0,9479, compuestos fenólicos (B) (mg/mL), y=0,0071X; R2=0,9432 y aminoácidos libres (C) (μM), y=23,574x; R2=0,9936.

Page 21: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 19

Las medidas de GC-MS se realizaron en un triple cuadrupolo (TSQ Quantum GC,

Thermo) disponible en el servicio de metabolómica del Servicio Central de Apoyo a la

Investigación (SCAI-UCO, http://www.uco.es/probiveag/proyectos.html). El volumen de

inyección de cada muestra fue de 1 µL y se realizó la separación por cromatografía de gases

mediante una columna capilar de tipo HP-5MS (30m x 0,25 mm x 0,25 mm, Agilent

Techonologies). La temperatura del inyector fue de 230 oC y el caudal del proceso

cromatográfico fue de 1,2 mL/min. Para la fracción polar analizada y durante la separación

cromatográfica, la temperatura del horno se incrementó paulatinamente de 70 oC a 310 oC.

Posteriormente, tras la separación, los valores de temperatura ascendieron a 320 oC durante

10 minutos. El intervalo de tiempo de detección fue de 6,16 a 38,92 minutos. El análisis de

masas (m/z) se llevó a cabo con un método de ionización de impacto electrónico (EI) a 70 eV

en intervalos de escaneado de 40-800 m/z.

Para el análisis y procesamiento de datos obtenidos por GC-MS se empleó el software

AMDIS (Automated Mass Spectral Deconvolution and Identification System;

http://www.amdis.net/). Se realizó un alineamiento de los cromatogramas y se filtraron los

espectros de masas estableciendo un límite de intensidad de 6E03. Adicionalmente se

suavizaron los picos y se deconvolucionaron empleando el algoritmo de Local Minimum

Search. Seguidamente, mediante el software MZmine 2.24 (http://mzmine.github.io/), se

alinearon los cromatogramas empleando el algoritmo de RANSAC con una tolerancia de 3

ppm y 0,1 minutos de tiempo de retención. A continuación, se extrajeron las áreas de picos

de los archivos espectrales empleando el software OPENChrom

(https://www.openchrom.net/) y se realizó la cuantificación relativa de los metabolitos

anotados mediante sus áreas de pico ion cuantificador. Picos correspondientes a las 3

réplicas técnicas de cada tipo de bellota. Los valores de áreas de pico para cada metabolito

fueron normalizados con el sumatorio del valor de área de picos total en cada muestra.

Posteriormente, se aplicó una transformación por logaritmos.

Para la identificación de los metabolitos se compararon los espectros con los

disponibles en bases de datos (Alkane, Fiehn library 1 y 2, Gölm Metabolome Database, GC-

TSQ, MoSys y NIST/EPA/NIH Mass Spectral Library), empleando el motor de búsqueda

AMDIS). Los compuestos anotados se registraron junto a sus tiempos de retención, masas

espectrales (ion cuantificador y 2 iones cualificadores) y áreas de picos.

Page 22: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 20

Para el análisis estadístico se utilizaron dos plataformas: SPSS (Pasw statistics 2018

versión 18.0.0) y el software online Metaboanalyst 4.0 (http://www.metaboanalyst.ca/).

Ambos programas se emplearon para estudios de normalidad (Park, 2008), test

paramétricos (Cuevas et al., 2004) y test no paramétricos (Sheldon et al., 1996).

Adicionalmente, Metaboanalyst permitió realizar análisis de componentes principales (PCA),

heat maps (mapas de calor) y matrices de correlación (Xia et al., 2011).

Presentación de resultados y discusión

Mediante técnicas de bioquímica clásica de cuantificación de compuestos y las

modernas aproximaciones holísticas de, NIRS y GC-MS, se ha pretendido analizar el perfil

metabolómico de bellotas de diferente origen, morfometría y sabor. Se pretendió

correlacionar el fenotipo de la bellota con la composición química, tanto desde un punto de

vista cuantitativo como cualitativo. Se emplearon frutos procedentes de árboles de la

población Aldea de Cuenca (Córdoba) que tenían diferente tamaño, forma, peso y sabor

(Tabla 2).

Morfometría y sabor

El análisis estadístico de los parámetros analizados (Tabla 3) rebeló que existían

diferencias estadísticamente significativas de todos ellos, entre las diferentes variedades.

Tabla 2 Datos morfométricos de las diferentes variedades analizadas. Se muestran los resultados en valores medio ± desviación estándar correspondiente a 5 réplicas biológicas para cada variedad. Los parámetros determinados fueron peso fresco (g), peso seco (g), longitud (mm) y volumen (mL). Para determinar la existencia de diferencias significativamente estadísticas se realizó un análisis estadístico mediante un test paramétrico (ANOVA). Las variables con diferencias estadísticamente significativas entre variedades (p ≤ . 5) se anotaron con *.

Variedad de bellota Peso Fresco (g) Peso Seco (g)¹ Longitud (mm) Volumen (mL)

Neutra 6,09 ± 0,77* 20,77 57,4 ± 4,77* 5,4 ± 0,55*

Amarga 12,36 ± 2,31* 38,83 58,2 ± 2,77* 10,4 ± 1,14*

Dulce 3,33 ± 0,62* 10,36 35,2 ± 1,30* 3,2 ± 0,45* (1) No se tienen datos de peso seco individual porque las muestras se pesaron agrupadas y por tanto no se realizó análisis estadístico de este parámetro.

El análisis estadístico de los parámetros analizados (peso fresco, longitud y volumen)

rebeló que existían diferencias estadísticamente significativas de todos ellos, entre

variedades (Tabla 2). Las bellotas de la variedad amarga son las que presentaron mayor peso

y tamaño, mientras que, las dulces resultaron ser las de valores más bajos. La variedad

neutra exhibió características morfológicas intermedias entre las otras dos variedades.

Page 23: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 21

Longitud, ancho, diámetro y peso fueron los parámetros seleccionados en algunos estudios

morfométricos similares (Barzdajn, 2002; Valero et al., 2012).

Análisis por métodos colorimétricos

En el análisis colorimétrico se determinó el contenido (µg equivalentes de compuesto

de referencia/g harina) en azúcares, fenólicos y aminoácidos libres (Tabla 3).

Tabla 3. Contenido de azúcares, fenólicos y aminoácidos libres en el extracto de harina de bellotas. Se muestran los resultados en valores medio ± desviación estándar correspondiente a tres réplicas por variedad (dulce, amarga y neutra). Unidades de azúcares (μg equivalentes de glucosa por g harina liofilizada), compuestos fenólicos (μg equivalentes de ácido clorogénico por g harina liofilizada) y aminoácidos libres (μg equivalentes de treonina por g harina liofilizada). Para determinar la existencia de diferencias significativamente estadísticas se realizó un análisis estadístico mediante un test paramétrico (ANOVA). Las variables con diferencias estadísticamente significativas entre variedades (p ≤ . 5) se anotaron con *.

Variedad de bellota

Azúcares

(µg equ. Glucosa/g Harina)

Fenólicos

(µg equ. A. Clorogénico /g Harina)

Aminoácidos libres

(µg equ. Treonina/g Harina)

Neutro 431,23 ± 53,35 184,28 ± 23,04* 0,021 ± 0,006

Amarga 439,23 ± 45,05 186,50 ± 8,16* 0,018 ± 0,004

Dulce 424,20 ± 92,36 240,99 ± 24,14* 0,024 ± 0,004

Los compuestos mayoritarios presentes en todas las variedades fueron los azúcares,

con un rango de valores medio de 424,20 - 439,23 μg equivalentes de glucosa por g de

harina, seguido por los fenólicos con un rango medio de 184,28 - 240,99 μg equivalentes de

ácido clorogénico por g de harina. Finalmente, los aminoácidos libres son el compuesto

minoritario en el extracto con un rango de valores medios de 0,018 - 0,024 μg equivalentes

de treonina por g de harina.

El análisis estadístico mostró diferencias estadísticamente significativas (p ≤ . 5) en

el contenido de compuestos fenólicos entre las tres variedades analizadas, siendo la

variedad dulce la que presentó la mayor cantidad de estos compuestos. Por otra parte, no se

encontraron diferencias estadísticamente significativas, entre variedades, en el contenido de

azúcares y aminoácidos libres. Los valores de fenólicos obtenidos son similares a los

descritos previamente por otros investigadores, como Cantos et al. (2003) que obtuvo

valores comprendidos entre 574,7 y 2,4 µg/g y López-Hidalgo (2016) que registró valores

comprendidos entre 518,0 a 296,0 µg equivalente de ácido clorogénico /g Harina. Sin

embargo, respecto al contenido en azúcares se observaron valores superiores a los

Page 24: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 22

publicados previamente por Midilli (2008), que fueron de 94 µg/g y valores inferiores en la

cantidad de aminoácidos en comparación a los presentados por Özcan (2006), 1,93 - 0,46

µg/g. Estas diferencias pudieron deberse al protocolo de extracción empleado, al método

empleado para el análisis, al material de partida e incluso a errores en el desarrollo analítico.

Análisis por Espectroscopía de Infrarrojo Cercano

Mediante el análisis NIRS se determinó el contenido (mg/ g de harina) de ceniza,

proteína, grasa, almidón, azúcares, fibra, polifenoles, varios ácidos grasos (ácido palmítico,

ácido esteárico, ácido oleico y ácido linoleico), así como, la digestibilidad y la capacidad

calorífica (Kcal/g) (Tabla 4). Esta determinación se realizó a partir de valores de absorbancia

procedentes de la harina de bellota, en un rango de longitud de onda entre 400 nm y 2500

nm, y mediante el empleo de algoritmos obtenidos a partir de ensayos de valoración previos

(Valero et al., 2010).

Tabla 4: Análisis de la composición química de diferentes variedades de bellotas mediante NIRS. Se muestran los resultados en valores medios ± desviación estándar correspondiente a doce réplicas biológicas por individuo, neutra, dulce y amarga. Todos los datos están expresados en mg por g de harina liofilizada (exceptuando ácidos grasos, expresados en mg por g de ácidos grasos totales). Para el análisis estadístico de los datos se realizó un test paramétrico (test de ANOVA) y otro test no paramétrico (test de Friedman) con la finalidad de determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas. Las variables con diferencias estadísticamente significativas entre variedades (p ≤ . 5) se anotaron con *.

Variedad de bellota

Cenizas (mg/g harina)

Proteína (mg/ g harina)

Grasa (mg/g harina)

Almidón (mg/g harina)

Azúcares (mg/g harina)

Neutra 14,47 ± 0,86* 60,03 ± 4,07* 130,66 ± 5,24* 575,22 ± 9,13* 102,88 ± 10,75*

Amarga 16,05 ± 1,92* 38,89 ±4,03* 115,18 ± 12,44* 612,85 ± 15,55* 107,54 ± 13,48*

Dulce 18,22 ± 1,08* 65,98 ± 2,04* 95,25 ± 7,24* 566,61 ± 6,38* 131,14 ± 15,51*

Continuación tabla 4

Variedad de bellota

Fibra Bruta (mg/ g harina)

Polifenoles (mg/ g harina)

Á. Palmítico (mg/g de grasa total)

Á. Esteárico (mg/g de grasa total)

Neutra 22,78 ± 0,18* 10,49± 0,77 201,95 ± 9,57* 29,20 ± 3,43*

Amarga 21,82 ± 0,34* 10,44 ± 1,88 193,03 ± 14,24* 27,33 ± 1,92*

Dulce 21,92 ± 0,20* 9,48 ± 0,20 217,12 ± 6,70* 31,72 ± 2,12*

Continuación tabla 4

Variedad de bellota

Á. Oleico (mg/g de grasa total)

Á. Linoleico (mg/g de grasa total)

Digestibilidad (mg/g harina)

Energía (kcal/g)

Neutra 615,35 ± 25,32* 188,51 ± 13,11* 616,76 ± 28,09* 4,83 ± 0,03*

Amarga 645,78 ± 23,66* 162,04 ± 32,44* 569,77 ± 34,43* 4,73 ± 0,07*

Dulce 591,97 ± 22,65* 186,30 ± 10,73* 671,03 ± 16,06* 4,66 ± 0,07*

El análisis estadístico rebeló diferencias estadísticamente significativas (p ≤ . 5)

entre muestras en la cantidad de cenizas, proteína, grasa, almidón, azúcares, fibra bruta,

Page 25: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 23

polifenoles, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico, digestibilidad y

energía. Esto se puede apreciar en la Ilustración 6 (marcada con *). Estos resultados

concuerdan con los reportados previamente por Valero et al. (2010) y López-Hidalgo (2016),

esto confirma la precisión de la técnica.

Los componentes mayoritarios en las tres variedades fueron el almidón y los

azúcares. Respecto al contenido graso, el ácido graso mayoritario en los frutos fue el ácido

oleico y el minoritario el ácido esteárico.

La variedad dulce posee el mayor contenido de cenizas, azúcares, proteínas, ácido

palmítico y ácido esteárico; y el menor contenido en polifenoles, almidón y ácido oleico. La

variedad amarga posee el mayor porcentaje de almidón y ácido oleico; y el menor

porcentaje de proteínas, ácido palmítico, ácido esteárico y ácido linoleico.

Se observaron diferencias estadísticamente significativas (p ≤ . 5) entre variedad

dulce y amarga, en el contenido de proteínas, de grasa, de almidón, de azúcares, de ácido

palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico, y digestibilidad. Adicionalmente, el

análisis de la cantidad de azúcares, mediante el test de Tukey (Xia et al., 2011), reveló

diferencias estadísticamente significativas en la variedad dulce respecto a las otras dos.

Page 26: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 24

Se realizó una matriz de correlaciones (Ilustración 7) para mostrar posibles relaciones

entre el parámetro morfométrico peso seco, el perfil metabolómico obtenido por NIRS y el

dulzor.

Ilustración 6. Diagramas de caja de los distintos parámetros medidos por NIRS de las variedades de bellotas analizadas. A) Cenizas, B) Proteína bruta, C) Almidón, D) Azúcares, E) Fibra bruta, F) Digestibilidad, G) Energía, H) Grasa bruta, I) Ácido Esteárico, J) Ácido Linoleico, K) Ácido Oleico, L) Ácido Palmítico. El diagrama de caja nos informa, mediante las líneas que sobresalen, del límite superior e inferior. La línea horizontal transversal a la caja, corresponde a la mediana. La caja, en sí, está constituida por los valores localizados entre el primer y tercer cuartil. Los valores atípicos aparecer representados por los símbolos “o” (atípicos medios) y por “O” (atípicos extremos). Los casos estadísticamente significativos se han marcado con *.

* *

*

*

*

*

*

* *

* * *

Page 27: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 25

Previamente, otros autores han establecido correlaciones entre características

morfométricas y composición química (Valero et al., 2010; Valero et al., 2011 y López-

Hidalgo , 2016).

Existe cierta correlación positiva entre el sabor dulce y el contenido de azúcares (r2 =

0,42926), así como, una correlación negativa entre la dulzura y la presencia de polifenoles (r2

= -0,14684). En contraste a lo encontrado en estudios previos (Valero et al., 2010; Valero et

al., 2011 y López-Hidalgo et al., 2016) se observó una correlación negativa entre el peso y la

cantidad de proteína (r2 = -0,88637) y una correlación positiva entre el peso y el almidón (r2 =

0,83376). Este último fenómeno puede deberse a diferencias en las condiciones climáticas

en un determinado año de cosecha, así como a su diferente procedencia.

En contraste con los datos colorimétricos, mediante NIRS no se detectaron

diferencias estadísticamente significativas en el contenido de compuestos fenólicos.

Respecto al contenido de azúcares, mediante colorimetría no se observaron diferencias, sí se

encontraron dichas diferencias mediante NIRS.

Ilustración 7. Matriz de correlaciones entre la característica organoléptica sabor (dulzor), la característica morfométrica peso y los datos de composición química obtenidos mediante NIRS. Los valores de la escalan van de -1 a 1. Los valores de r2 próximos 1 indican una correlación positiva (azul), mientras que, los valores de r próximos a -1 indican una correlación negativa (rojo). Los valores de r2 próximos a 0 indican ausencia de correlación. Los valores de r2 fueron obtenidos mediante el test de correlación de Pearson entre las variables.

Page 28: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 26

Análisis por Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas

Ni los métodos colorimétricos, ni el análisis mediante NIRS aportan información

sobre los compuestos individuales presentes en las muestras. La identificación de

metabolitos individuales requiere de una etapa previa de purificación de los mismos, tal y

como la cromatografía líquida o cromatografía de gases, que puede acoplarse a una etapa

posterior de identificación y cuantificación, tal y como, la espectrometría de masas. En este

estudio, partiendo de los extractos de la harina se realizó un análisis por GC-MS. Mediante

los tiempos de retención, los datos espectrales m/z y de la búsqueda en bases de datos, se

identificaron algunos compuestos presentes en las muestras.

A partir de los tiempos de retención y valores m/z se detectó un promedio de 120

picos en cada variedad (Tabla 5). Se eliminaron los picos presentes en la muestra blanco

(picos correspondientes a los compuestos de extracción y a residuos de la columna). A

continuación, mediante la búsqueda en bases de datos (Alkane, Fiehn library 1 y 2, Gölm

Metabolome Database, GC-TSQ, MoSys y NIST), empleando algoritmos de búsqueda

integrados en el programa AMDIS, se asignó un total de 67 compuestos (56 identificados y

11 no identificados) (Tablas 5 y 6). Algunas de estas moléculas fueron comunes entre

variedades y otras exclusivas. Tras este filtrado, el porcentaje de los metabolitos anotados

fue de un 48 %. De los metabolitos anotados, un 15 % se identificaron en las bases de datos,

como no identificados. Este porcentaje refleja la necesidad de la mejora y refinamiento de

las bases de datos de metabolitos (Schymanski et al., 2017).

Tabla 5. Recopilación de picos eluidos, compuestos anotados (identificados y no identificados) en cada variedad de bellota.

Variedad de

bellota

No de picos

eluidos

Compuestos

anotados

Compuestos

identificados

Compuestos no

identificados

Neutra 119 57 50 7

Amarga 120 59 53 6

Dulce 127 61 56 5

El total de los picos eluidos de cada variedad analizada se aprecian en los

cromatogramas de GC-MS mostrados en la Ilustración 8.

Page 29: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 27

Ilustración 8. Cromatogramas de GC-MS de las tres variedades de bellotas analizadas. En el eje x se representa el tiempo de retención en minutos, de 0 a 46 minutos), y en el eje y los valores de intensidad de 0 a 4.0E9.

Page 30: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 28

En los cromatogramas se encontraron diferencias en los perfiles metabolómicos de

las variedades de bellota. Destacando, la fracción de tiempo de 14 a 16 minutos. En dicho

sector del cromatograma se observaron diferencias en el número e intensidad de picos, esto

sugiere variaciones en la presencia y cantidad de ciertos metabolitos como, ácido fosfórico,

leucina, prolina, isoleucina, ácido γ-lactona-D-eritrónico y ácido málico. De forma similar,

entre los minutos 20 a 24 se observan diferencias que corresponden a variaciones en el

contenido de ácidos orgánicos (AÑADIR ÁCIDO) entre las variedades.

En la Tabla 6 se muestra el total de metabolitos anotados, con sus respectivas

características definitorias, como el tiempo de retención, los iones detectados (ion

cuantificador e iones cualificadores), la fórmula y la masa exacta del compuesto.

Tabla 6 Metabolitos identificados por diferentes bases de datos correspondientes a la fracción polar. Para cada compuesto se recoge el tiempo de retención (RT) en la columna cromatográfica, los iones mayoritarios, la fórmula y la masa exacta en Daltons. La asignación de metabolitos se realizó por comparación de los perfiles espectrales de los compuestos con bases de datos (Alkane, Fiehn library 1 y 2, Gölm Metabolome Database, GC-TSQ, MoSys y NIST). La fórmula y masa exacta de los compuestos se obtuvo de la base de datos KEGG.

Nombre del compuesto

(Identificación KEGG)

Etiqueta RT (min) Fragmentos

principales (m/z)

Fórmula Masa exacta

(Da)

Ácido láctico (C00186) M1 6,27 117 191 219 C3H6O3 90,08

Glicina (C00037) M5 9,35 102 176 204 C2H5NO2 75,07

Butiro-1,4-lactámico- M7 10,01 128 142 157 C4H4O2 84,06

Ácido propanoico (C00163)

M9 10,82 177 218 233 C3H6O2 74.08

Ácido (R)-3-Hidroxibutirico (C01089)

M10 11,00 73 204 233 C4H8O3 104,10

Valina (C00183) M2 12,86 144 218 246 C5H11NO2 117,15

Acido 2-Butanoico (C00246)

M13 13,72 75 100 130 C4H8O2 88,11

Ácido fosfórico (C00009) M15 14,64 267 283 299 H3PO4 98,00

Leucina (C00123) M8 14,66 158 232 260 C6H13NO2 131,17

Piridoxamina-5-fosfato (C00647)

M16 14,72 133 227 283 C8H13N2O5P 248,17

Acetamida (C06244) M17 15,13 75 116 131 C2H5NO 59,07

Prolina (C00148) M11 15,22 142 216 244 C5H9NO2 115,13

Isoleucina (C00407) M12 15,23 158 159 232 C6H13NO2 131,17

Ácido γ-lactona-D-eritrónico

M51 15,27 101 190 219 C4H6O4 118,09

Propano-1,2-diol M67 15,30 117 176 206 C3H8O2 76,09

Butano M47 15,32 133 205 231 C4H10 58,08

Ácido málico (C00149) M4 15,53 83 148 205 C4H6O5 134,09

Ácido glicérico (C00818) M61 16,32 189 292 307 C3H6O4 106,08

Alanina (C00041) M3 16,85 188 262 291 C3H7NO2 89,09

Page 31: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 29

Continuación tabla 6

Ácido fumárico (C00122) M56 16,88 201 215 245 C4H4O4 116,07

Serina (C00065) M14 17,09 204 278 306 C3H7NO3 105,09

Ácido treonico-1,4-lactona

M72 17,26 101 247 262 C4H6O4 118,088

Treonina (C00188) M18 17,71 117 218 321 C4H9NO3 119,12

Ácido piroglutámico (C01879)

M36 20,59 156 258 273 C5H7NO3 129,12

Oxoprolina (C01877) M66 20,60 156 230 258 C5H7NO3 129,12

Ácido aspártico (C00049) M33 20,72 232 306 334 C4H7NO4 133,1

Ácido 4-Aminobutirico (GABA) (C00334)

M43 20,83 174 288 304 C4H9NO2 103,12

Ácido treónico M71 21,40 292 379 409 C4H8O5 136,08

Ácido 2-Hidroxiglutárico M34 21,86 129 321 349 C5H8O5 148,11

Ácido 2-cetoglutarico M42 21,87 129 229 304 C5H6O5 146,1

Ácido eritrónico M54 22,12 205 438 453 C4H6O4 118,09

Fenilalanina (C00079) M64 22,69 218 266 294 C9H11NO2 165,19

Ácido glutámico (C00025) M59 22,73 246 320 348 C5H9NO4 147,13

D-Lyxono-1,4-lactona M52 22,77 129 231 259 C5H8O5 148,11

D-(+)-Ribono-1,4-lactona M50 23,21 217 349 364 C5H8O5 148,11

Ácido γ-lactona-L-arabinónico

M37 23,21 133 349 364 C5H8O5 148,114

Ácido 3-oxalo-málico (C01990)

M31 23,29 133 200 292 C6H6O8 206,11

Asparagina (C00152) M32 23,66 116 258 334 C4H8N2O3 132,12

Ribitol (C00474) M69 24,60 117 317 C5H12O5 152,00

Ácido lyxonico-1,4-lactona

M63 24,80 117 349 364 C5H9O4 132,99

Quercetin-3-beta-D-glucosido

M68 24,90 217 257 305 C21H20O12 464,38

Ácido cis-aconítico (C00417)

M48 25,14 133 346 377 C6H6O6 174,02

Pentitol M39 25,15 103 307 319 C5H12O5 152,15

Glutamina(C00064) M60 25,52 156 301 362 C5H10N2O3 146,14

Ácido Ribónico (C01685) M40 25,52 217 421 393 C5H10O6 166,05

Fucitol M62 25,65 217 333 436 C6H14O5 166,17

Ciclohexeno-1,2,3,4-tetraepoxido

M49 26,40 291 307 331 C14H30O4 369,67

Ácido cítrico (C00158) M44 26,43 273 421 465 C6H8O7 192,13

Ácido ascórbico (C00072) M46 26,77 157 264 316 C6H8O6 176,12

Viburnitol (C08259) M30 27,13 217 419 524 C6H12O5 164,07

Fructosa (C00095) M35 27,37 103 390 464 C6H12O6 180,16

Glucosa (C00031) M38 27,84 319 344 364 C6H12O6 180,06

D-glucopiranósido M55 28,64 204 317 361 C6H12O6 180,06

Ácido gálico (C01424) M57 28,98 281 443 458 C7H6O5 170,02

Mio-inositol (C00137) M29 31,63 417 432 507 C6H12O6 180,06

Ácido esteárico(C01530) M65 34,63 129 341 356 C18H36O2 284,27

Page 32: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 30

Se observa una amplia variedad de metabolitos, que se han clasificado en las diversas

familias químicas (aminoácidos, polialcoholes, ácidos grasos, ácidos orgánicos, azúcares y

derivados, y otros) mostradas en la Tabla 7. Entre todas las familias establecidas, se destaca

la constituida por carbohidratos, polialcoholes y derivados (Tabla 8).

La composición de harina de bellota se muestra en la USDA (Departamento de

Agricultura de los Estados Unidos)

(https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/12059?n1=%7BQv%3D1%7D&fgcd=&man=&lfac

et=&count=&max=25&sort=default&qlookup=Nuts%2C+acorns%2C+dried&offset=&format=

Full&new=&measureby=&Qv=1&ds=&qt=&qp=&qa=&qn=&q=&ing=). Con respecto a esta

base de datos, se han encontrado algunas diferencias cualitativas respecto a su contenido en

algunos aminoácidos (asparagina no está registrada) y mediante nuestro análisis de GC-MS

no hemos detectado arginina y lisina.

Otros compuestos de interés identificados en el análisis GC-MS, es el ácido 4-

aminobutírico (GABA), cuya composición resultó ser más abundante en la semilla de bellota

que en cualquier otro tejido según López-Hidalgo (2017). Este aminoácido no proteico actúa

como señalizador del estado del contenido de nitrógeno en la germinación de semillas

(Roberts, 2007).

Tabla 7. Metabolitos asignados por las diferentes bases de datos y clasificados en base a su naturaleza química. Se recogen los 57 metabolitos asignados junto a su código KEGG1 y agrupados por familias.1 Los compuestos que aparecen sin código KEGG es porque bien no lo tienen asignado o bien no se encontró.

Familia química Compuestos (KEGG)

Ácidos grasos Ácido esteárico (C01530)

Ácidos orgánicos

Ácido ascórbico (C00072) Ácido aspártico (C00049)

Ácido cis-aconítico (C00417) Ácido cítrico (C00158)

Ácido eritrónico Ácido fosfórico (C00009) Ácido fumárico (C00122)

Ácido gálico (C01424) Ácido glicérico (C00258)

Acido glutámico (C00025) Ácido láctico (C00186)

Ácido lyxonico-1,4-lactona Ácido málico (C00149)

Ácido piroglutámico (C01879)

Ácido propanoico (C00163) Ácido ribónico (C01685)

Acido (R)-3-Hidroxibutirico (C01089)

Ácido treónico Ácido treonico-1,4-lactona Ácido γ-Amino-n-Butírico

Ácido γ-lactona-D-eritrónico Ácido γ-lactona-L-arabinónico Ácido 2-Butanoico (C00246)

Acido 2-cetoglutarico (C00026) Ácido 2-Hidroxiglutárico

Ácido 3-oxalo-málico (C01990)

Alcoholes

Propano-1,2-diol

Page 33: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 31

Continuación Tabla7

Aminoácidos proteicos

Asparagina (C00152) Alanina (C00041)

Fenilalanina (C00079) Glicina (C00037)

Glutamina(C00064) Isoleucina (C00407)

Leucina (C00123) Prolina (C00148)

Serina (C00065) Treonina (C00188)

Valina (C00183)

Aminoácidos no proteicos

Ácido 4-aminobutírico (GABA) (C00334)

Otros y no asignados

Acetamida (C06244) Mio-inositol (C00137) Butiro-1,4-lactámico Oxoprolina (C01877)

11 compuestos no presentes en las bases de datos

Piridoxamina-5-fosfato Butano

Ciclohexeno-1,2,3,4-tetraepoxido

Para el establecimiento de las correlaciones entre el perfil metabolómico y la

característica organoléptica, sabor, nos hemos centrado en la presencia tanto desde un

punto de vista cualitativo y cuantitativo.

Desde el punto de vista cualitativo (Tabla 8) destacamos la presencia de fructosa y

viburmitol en todas las variedades analizadas. En cambio, se observan diferencias como que

la variedad dulce presenta una mayor diversidad de dichos compuestos (nombrar algún

único) y la variedad amarga presentó el menor número de carbohidratos.

Tabla 8. Metabolitos asignados por las diferentes bases de datos que tienen posible relación con el sabor dulce. Se muestran los metabolitos para cada variedaad y agrupados en dos grupos que son, carbohidratos y polialcoholes (responsables de sabor dulce) y derivados de carbohidratos (posibles relacionados con el dulzor). Cada metabolito asignado queda recogido junto a su código KEGG. Los compuestos que aparecen sin código KEGG es porque bien no lo tienen asignado o bien no se encontró.

Variedad de bellota Neutra Amarga Dulce

Carbohidratos y polialcoholes

Fructosa (C00095) Viburnitol (C08259)

Fructosa (C00095) Viburnitol (C08259)

Fructosa (C00095) Viburnitol (C08259)

Ribitol (C00474)

Ribitol (C00474)

Quercetin-3-beta-D-glucosido

D-glucopiranosido Fucitol

Glucosa (C00031)

Derivados de carbohidratos

D-(+)-Ribono-1,4-

lactona D-Lyxono-1,4-lactona

Una vez establecidas las características del perfil metabolómico de las variedades de

bellota, se analizó si dichos perfiles permitieron su diferenciación mediante un análisis

estadístico multivariante. De modo que, a partir de los metabolitos identificados y sus

Page 34: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 32

valores de área cromatográfica se llevó a cabo un análisis de componentes principales (PCA)

(Ilustración 9).

El análisis de PCA (ilustración 9. A) nos permitió observar que las variedades de

bellota se diferencian en función de su perfil metabolómico descrito mediante GC-MS. A su

vez, nos mostró la existencia de similitud entre las réplicas técnicas. La similitud de las

réplicas técnicas nos informa de la consistencia del método de extracción y de la

metodología de análisis empleada. La reproducibilidad del análisis mediante GC-MS ha sido

evaluada y se obtuvieron porcentajes entre 71 % (datos sin normalizar) y 79 % (datos

normalizados) (t’Kindt et al; 2009).

La Ilustración 9. B refleja los metabolitos que definen y diferencian cada variedad de

bellota analizada. De los cuales, se destaca la mayor contribución del quercetin-3-beta-D-

glucosido (M68), en la variedad neutra, y una mayor contribución del D-Lyxono-1,4-lactona

(M52), en la variedad dulce.

Ilustración 9. Análisis de componentes principales (PCA). PCA de los 68 compuestos detectados en las diferentes variedades de bellotas. A) Representación gráfica de las componentes. Los ejes corresponden a las dos primeras componentes PC1 (66,6 %) y PC2 (32,8 %). Variedad neutra (x azules), variedad dulce (cruces naranjas) y variedad amarga (triángulos rojos). B) Representación gráfica de las cargas (Loadings). Se muestran con flechas rojas los compuestos empleados para la realización del modelo. La longitud de la flecha roja indica la relación entre las variables que componen el modelo.

A B

Dulce

Neutra

Amarga

Page 35: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 33

Para analizar las diferencias cuantitativas entre variedades en base al contenido de

polialcoholes, carbohidratos y derivados, se realizó un heat map (mapa de calor) (Ilustración

10).

Se observa que la variedad amarga solo posee cantidades destacables de dos de los

metabolitos analizados en este mapa, pentinol (M39) y D-(+)-Ribono-1,4.lactona (M50). La

variedad neutra solo posee proporciones elevadas de D-glucopiranósido (M55) y Quercetín-

3-beta-D-glucósido (M68). La variedad dulce muestra en su composición elevadas cantidades

de viburnitol (M30), D-Lyxono-1,4-lactona (M52), fucitol (M62), fructosa (M35), ribitol (M69)

y glucosa (M38).

Comparativamente, la variedad dulce es la que posee la mayor proporción global de

los metabolitos seleccionados. Dichos metabolitos (polialcoholes, carbohidratos y derivados)

pueden correlacionarse con el sabor dulce mediante el parámetro poder edulcorante. Este

parámetro se define como la capacidad de una sustancia para producir sabor dulce al ser

disuelto en agua, tomando como referencia la sacarosa (valor 1) (Magwaza et al., 2015).

Ilustración 10.Heat map (mapa de calor) de los metabolitos relacionados con el sabor dulce asignados a las tres variedades. Este tipo de gráfico nos muestra la cantidad de un determinado compuesto en una muestra. Los valores de la escalan van de 2 (rojo) a -2 (azul). Se representan los valores de las trés replicas por variedad. El color de la celda corresponde con el valor de área de pico normalizado. Variedad dulce, naranja; variedad amarga, rojo y variedad neutra, azul.

Page 36: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 34

La Tabla 9 muestra la puntuación de poder edulcorante para algunas de las

sustancias identificadas mediante GC-MS en alguna o en todas las variedades.

El mayor contenido de fructosa, ribitol, fucitol y glucosa observada en la variedad

dulce mediante el heat map, junto con los valores de poder edulcorante que se otorgan a las

citadas sustancias (1,5-1,8; 0,5-0,7; 0,5-0,7 y 0,5 respectivamente) permite deducir que esta

variedad debe su sabor tanto a la cantidad como al dulzor de metabolitos presentes en la

bellota.

Por otra parte, en la variedad amarga los dos metabolitos destacados por el heat map

(pentinol (M39) y D-(+)-Ribono-1,4.lactona), resultaron presentar un bajo poder edulcorante

cada uno (0,5-0,7).

Tabla 9. Recopilación de compuestos dulce junto a su valor de poder edulcorante. (Adaptación de Chattopadhyay et al., 2014). En esta tabla se recoge información sobre el poder edulcorante de ciertos metabolitos encontrados en las distintas variedades.

Compuesto Poder edulcorante

Fructosa 1,50-1,80

Glucosa 0,5

Sacarosa 1

Polialcoholes 0,5-0,7

Cabe destacar que no existió similitud entre los datos obtenidos por GC-MS y los

datos colorimétricos, pues la determinación de azúcares mediante la prueba del ácido 3,5-

dinitrosalicílico (DNS) indicó la variedad amarga era la que poseía mayor cantidad de

carbohidratos y la variedad dulce la que menor, mientras que GC-MS indicó lo contrario.

Por otra parte, los datos obtenidos mediante NIRS y CG-MS son consistentes. Los

resultados de NIRS sugieren que cuantitativamente la variedad dulce poseía una mayor

cantidad de azúcares, esto corrobora los resultados obtenidos mediante GC-MS que nos

informaron de la presencia de una variedad y cantidad mayor de carbohidratos y derivados,

en dicha variedad. Estos datos cuantitativos y cualitativos, combinados con los parámetros

de poder edulcorante sugieren que la variedad dulce debe su sabor, a la cantidad y

diversidad y al poder edulcorante de los metabolitos presentes.

Respecto a la variedad amarga, no se encontró mediante GC-MS ningún metabolito

específico responsable directamente del sabor amargo. Dicho sabor parece originarse por la

baja cantidad, variedad y poder edulcorante de compuestos responsables del dulzor, que

Page 37: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 35

como consecuencia dejaron expuestos al paladar compuestos de naturaleza más amarga y/o

astringentes como los fenólicos detectados por NIRS (10,44 mg/g de harina) (Figura 6).

Finalmente, en contraste con las otras dos variedades, la variedad neutra poseía una

cantidad de fenólicos similar, una diversidad de metabolitos responsables del dulzor

intermedia y gran cantidad de dos carbohidratos. Esto nos lleva a pensar que en la variedad

neutra existió un equilibrio entre amargor y dulzura que culminó en un sabor neutro.

Conclusiones

I. El contenido en las diferentes familias de compuestos o metabolitos individuales

varió entre bellotas de diferente procedencia, morfometría y sabor.

II. Mediante NIRS encontramos correlaciones estadísticamente significativas tanto

positivas como negativas con el valor de peso seco; entre las primeras, se incluyeron

almidón, y entre las segundas, contenido de proteínas, azúcares y dulzor.

III. El rango de concentración de proteínas, detectado mediante NIRS, fue de 38,89-

65,98 mg/g harina, de azúcares de 102,88-131,14 mg/g harina y de polifenoles de

9,48-10,40 mg/g harina.

IV. Los métodos colorimétricos revelaron diferencias estadísticamente significativas solo

en el contenido de compuestos fenólicos.

V. Mediante cromatografía de gases se resolvieron aproximadamente 120 picos por

muestra. Se identificaron 56 compuestos pertenecientes a la familia de aminoácidos,

azúcares y derivados, polialcoholes, ácidos grasos y ácidos orgánicos.

VI. Se observaron variaciones en el perfil metabolómico entre diferentes tipos de

bellotas. Los resultados de composición química y características organolépticas

revelaron que el sabor de la variedad dulce estarían asociados a varios factores,

como la mayor presencia de carbohidratos y polialcoholes responsables del dulzor y

al poder edulcorante de estos. El sabor amargo parece ser debido a una baja

proporción y variedad de azúcares y polialcoholes. El sabor neutro aparece cuando

existe un equilibrio entre compuestos amargos y compuestos dulces.

Page 38: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 36

Conclusions

I. The content in the different families of compounds or individual metabolites varied

among acorns of different sources, morphometry and flavor.

II. By using NIRS we found statistically significant, both positive and negative,

correlations between dry weight and starch (positive), proteins, sugars and

sweetness (negative).

III. NIRS reported protein values ranged from 38, 89 to 65, 98 mg/g flour, that of sugars

102, 88 to 131, 14 mg/g flour, and polyphenols of 9, 48 to 0, 40 mg/g flour.

IV. Colorimetric methods revealed statistically significant differences among varieties

only in the content of phenolic compounds.

V. By using gas chromatography, approximately 120 peaks were resolved of which 56

compounds were identified, they belonging to the following groups: amino acids,

sugars, polyalcohols, organic acids and fatty acids.

VI. The metabolomic profile varied with the type of acorn analyzed. The flavor of the

sweet variety was attributed to the presence of higher quantities of carbohydrates

and polyalcohols. The bitter flavor seems to be due to a low proportion and variety of

sugars and polyalcohols. The neutral flavor appears when there is a balance between

bitter and sweet compounds.

Page 39: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 37

Bibliografía

Abril, N., Gion, J.M., Kerner, R., Müller-Starck, G., Cerrillo, R.M.N., Plomion, C., Renaut, J.,

Valledor, L., Jorrin-Novo, J. V., (2011) Proteomics research on forest trees, the most

recalcitrant and orphan plant species. Phytochemistry, 72(10), 1219–1242.

Afendi, F.M., Okada, T., Yamazaki, M., Hirai-Morita, A., Nakamura, Y., Nakamura, K., Ikeda, S.,

Takahashi, H., Altaf-Ul-Amin, M., Darusman, L.K., Saito, K., Kanaya, S., (2012) KNApSAcK

family databases: Integrated metabolite-plant species databases for multifaceted plant

research. Plant Cell Physiology, 53(2), 1–12.

Ainsworth, E. A., & Gillespie, K. M. (2007). Estimation of total phenolic content and other

oxidation substrates in plant tissues using Folin-Ciocalteu reagent. Nature Protocols, 2(4),

875–877.

Alonso, A.; Marsal, S.; Julià, A. (2015) Analytical methods in untargeted metabolomics: state

of the art in 2015. Frontiers in Bioengineering and Biotechnology, 3.

Arbona, V., M.F., L.-C., R.M., P.-C., & Gómez Cadenas, A. (2014). LA METABOLOMICA COMO

HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION FISIOLOGICA y NUTRICIONAL EN CITRICULTURA.

Levante Agricola, 104–108.

Barzdajn, W. (2002). The variability of dimensions of Quercus robur L. and Quercus petraea

(Matt.) Liebl. acorns in Poland. Dendrobiology, 47, 21–24.

Bonner, F. T.; Vozzo, J. A. (1987) Seed Biology and Technology of Quercus. General Technical

Report, SO-66. New Orleans, LA: U.S. Dept. of Agriculture, Forest Service, Southern Forest

Experiment Station. 21 p.

Caliskan, S. (2014) Germination and seedling growth of holm oak (Quercus ilex L.): effects of

provenance, temperature, and radicle pruning. iForest - Biogeosciences and Forestry, 7, 103-

109

Cantos, E., Espín, J. C., López-Bote, C., De la Hoz, L. D., Ordóñez, J. A., Tomás-Barberán, F. A.

(2003). Phenolic compounds and fatty acids from acorns (Quercus spp.), the main dietary

constituent of free-ranged Iberian pigs. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 51(21),

6248–6255.

Chattopadhyay, S., Raychaudhuri, U., Chakraborty, R. (2014). Artificial sweeteners - A review.

Journal of Food Science and Technology, 51(4), 611–621.

Corbineau, F., Xia, Q., Bailly, C. and El-Maarouf-Bouteau, H. (2014) Ethylene, a key factor in

the regulation of seed dormancy. Frontiers in Plant Science, 5, 539

Cuevas, A., Febrero, M., Fraiman, R. (2004). An anova test for functional data. Computational

Statistics and Data Analysis, 47(1), 111–122

Dixon, R. A., Strack, D. (2003). Phytochemistry meets genome analysis, and beyond

Phytochemistry, 62(6), 815–816

Fiehn, O. (2001). Combining geonomics, metabolome analysis, and biochemical modelling to

understand metabolic networks. Comp Funct Genom, 2(082/10), 155–168.

Oliver, S., Winson, M.K., Kell, D., Baganz F. (1998). Systematic functional analysis of the yeast

genome. Trends in Biotechnology, 16(9), 373–378

Furuhashi, T.; Fragner, L.; Furuhashi, K.; Valledor, L.; Sun, X., Weckwerth, W. (2012)

Metabolite changes with induction of Cuscuta haustorium and translocation from host

plants. Journal of Plant Interactions, 7, 84-93

Page 40: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 38

Güllüce M., Adıgüzel A., Ögütçü H., Tengül M., Karaman I., Tahin F. (2004) Antimicrobial

effects of Quercus ilex L. extract. Phytotherapy Research 18, 208-211

Jung, M.J., Heo, S.I., Wang, M.H. (2007). Comparative studios for component analysis in

acorn powders from Korea and China. Korean Journal of Pharmacognosy 36 (5), 800-803

Karioti, A., Sokovic, M., Ciric, A., Koukoulitsa, C., Bilia, A. R., Skaltsa, H. (2011). Antimicrobial

properties of Quercus ilex L. Proanthocyanidin dimers and simple phenolics: Evaluation of

their synergistic activity with conventional antimicrobials and prediction of their

pharmacokinetic profile. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 59(12), 6412–6422.

Kim, S., Lee, K., Bae, S. J., Hahn, J. S. (2015). Promoters inducible by aromatic amino acids and

γ-aminobutyrate (GABA) for metabolic engineering applications in Saccharomyces cerevisiae.

Applied Microbiology and Biotechnology, 99(6), 2705–2714

López-Hidalgo, C. (2016).Análisis metabolómico de frutos de encima (Quercus ilex)(Tesis de

grado). Universidad de Córdoba, Córdoba, España.

López-Hidalgo, C. (2017).Análisis metabolómico de especies forestales (Quercus ilex) (Tesis de

máster). Universidad de Córdoba, Córdoba, España.

López-Hidalgo, C., Guerrero-Sánchez, V.M., Gómez-Gálvez, I., Sánchez-Lucas, R., Castillejo-

Sánchez, M.A., Maldonado-Alconada, A.M., Valledor, L., Jorrín-Novo, J. V., (2018). A Multi-

Omics Analysis Pipeline for the Metabolic Pathway Reconstruction in the Orphan Species

Quercus ilex. Frontiers in Plant Science, 9, 1–16.

Jorrin-Novo, J., Navarro-Cerrillo, R. (2014). Variabilidad y respuesta a distintos estreses en

poblaciones de encina (Quercus ilex L.) en Andalucía mediante una aproximación

proteómica. Revista Ecosistemas, 23(2), 99–107

Magwaza, L. S., Opara, U. L. (2015). Analytical methods for determination of sugars and

sweetness of horticultural products-A review. Scientia Horticulturae, 184, 179–192.

Meijón, M., Feito, I., Oravec, M., Delatorre, C., Weckwerth, W., Majada, J., & Valledor, L.

(2016). Exploring natural variation of Pinus pinaster Aiton using metabolomics: Is it possible

to identify the region of origin of a pine from its metabolites? Molecular Ecology, 25(4), 959–

976

Miller, G. L. (1959). Use of Dinitrosalicylic Acid Reagent for Determination of Reducing Sugar.

Analytical Chemistry, 31(3), 426–428

Midilli, M., Muglali, . ., Altintas, L., Erol, ., Ca ir, S. ( ). Shelled acorn seed

(Quercus cerris) as a diet ingredient on the performance of growing Japanese Quail. South

African Journal of Animal Sciences, 38(1), 38–42

Park, Hun Myoung. (2008). Univariate Analysis and Normality Test Using SAS, Stata, and SPSS.

Working Paper. The University Information Technology Services (UITS) Center for Statistical

and Mathematical Computing, Indiana University.

http://www.indiana.edu/~statmath/stat/all/normality/index.html

Pichersky, E., & Lewinsohn, E. (2011). Convergent Evolution in Plant Specialized Metabolism.

Annual Review of Plant Biology, 62(1), 549–566

Romero-Rodríguez MC, Pascual J, Valledor, L., & Jorrín-Novo, J. (2014). Improving the quality

of protein identification in non-model species. Characterization of Quercus ilex seed and

Pinus radiata needle proteomes by using SEQUEST and custom databases. Journal of

Proteomics, 105, 85–91

Saito K, & Matsuda, F. (2010). Metabolomics for Functional Genomics, Systems Biology, and

Biotechnology. Annual Review of Plant Biology, 61(1), 463–489.

Page 41: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 39

Schymanski, E.L., Ruttkies C, Krauss, M., Brouard, C., Kind, T., Dührkop, K., Allen, F., Vaniya,

A., Verdegem, D., Böcker, S., Rousu, J., Huibin, S., Tsugawa, H., Sajed, T., Fiehn, O.,

Ghesquière, B., Neumann, S. (2017). Critical Assessment of Small Molecule Identification

2016: automated methods. Journal of Cheminformatics 9, 1–21.

Schwab, W. (2003). Metabolome diversity: Too few genes, too many metabolites?

Phytochemistry, 62(6), 837–849

Sghaier-Hammami, B., Valero-Galván, J., Romero-Rodríguez, M. C., Navarro-Cerrillo, R. M.,

Abdelly, C., Jorrín-Novo, J. (2013). Physiological and proteomics analyses of Holm oak

(Quercus ilex subsp. ballota [Desf.] Samp.) responses to Phytophthora cinnamomi. Plant

Physiology and Biochemistry, 71, 191–202

Sheth B., Thaker V. (2014) Plant systems biology: insights, advances and challenges. Planta

240, 33-54

Sheldon, M. R., Fillyaw, M. J., Thompson, W. D. (1996). The use and interpretation of the

Friedman test in the analysis of ordinal-scale data in repeated measures designs.

Physiotherapy Research International : The Journal for Researchers and Clinicians in Physical

Therapy, 1(4), 221–228

Simova-Stoilova, L. P., Romero-Rodríguez, M. C., Sánchez-Lucas, R., Navarro-Cerrillo, R. M.,

Medina-Aunon, J. A., Jorrín-Novo, J. V. (2015). 2-DE proteomics analysis of drought treated

seedlings of Quercus ilex supports a root active strategy for metabolic adaptation in response

to water shortage. Frontiers in Plant Science, 6(August), 1–16.

Smith, A. M., & Agiza, A. H. (1951). The amino-acids of several grassland species, cereals and

bracken. Journal of the Science of Food and Agriculture, 2(11), 503–520.

Sumner, L. W., Mendes, P., Dixon, R. A. (2003). Plant metabolomics: Large-scale

phytochemistry in the functional genomics era. Phytochemistry, 62(6), 817–836.

Theodoridis, G. A., Gika, H. G., Want, E. J., & Wilson, I. D. (2012). Liquid chromatography-

mass spectrometry based global metabolite profiling: A review. Analytica Chimica Acta, 711,

7–16

t’Kindt, R., Morreel, K., Deforce, D., Boerjan, W., & Van Bocxlaer, J. (2009). Joint GC-MS and

LC-MS platforms for comprehensive plant metabolomics: Repeatability and sample pre-

treatment. Journal of Chromatography B: Analytical Technologies in the Biomedical and Life

Sciences, 877(29), 3572–3580

Osborne, B. G. (2000). Near-Infrared Spectroscopy in Food Analysis. Encyclopedia of

Analytical Chemistry, 1–14

Özcan, T. (2006). Total protein and amino acid compositions in the acorns of Turkish Quercus

L. taxa. Genetic Resources and Crop Evolution, 53(2), 419–429

Roberts, M. R. (2007) Does GABA Act as a Signal in Plants? Plant Signaling & Behavior, 2, 408-

409

Romero-Rodríguez, M. C., Pascual, J., Valledor, L., & Jorrín-Novo, J. (2014). Improving the

quality of protein identification in non-model species. Characterization of Quercus ilex seed

and Pinus radiata needle proteomes by using SEQUEST and custom databases. Journal of

Proteomics, 105, 85–91

Slavin, J., & Carlson, J. (2014). Carbohydrates 1. Advances in Nutrition, 4, 696–733

Valero-Galván, J.; Jorrín-Novo, J.; Cabrera, A.; Ariza, D.; García-Olmo, J.; Cerrillo R. (2010)

Population variability based on the morphometry and chemical composition of the acorn in

Holm oak (Quercus ilex subsp. ballota [Desf.] Samp.). European Journal of Forest Research,

131, 893-904

Page 42: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - UCO · 2018-11-05 · amargas de bellotas (Quercus ilex)” tuvo como objetivo caracterizar el perfil metabolómico de bellotas de encina (Quercus ilex),

pág. 40

Valero-Galván, J., Valledor, L., Cerrillo, R. M. N., Gil-Pelegrin, E., & Jorrín-Novo, J. V. (2011).

Studies of variability in Holm oak (Quercus ilex subsp. ballota [Desf.] Samp.) through acorn

protein profile analysis. Journal of Proteomics, 74(8), 1244–1255.

Valledor, L.; Escandón, M.; Meijón, M.; Nukarinen, E.; Cañal, M.J. and Weckwerth, W. (2014)

A universal protocol for the combined isolation of metabolites, DNA, long RNAs, small RNAs,

and proteins from plants and microorganisms. The Plant Journal, 79, 173–180

Vinha, A. F., Barreira, J. C. M., Costa, A. S. G., & Oliveira, M. B. P. P. (2016). A New Age for

Quercus spp. Fruits: Review on Nutritional and Phytochemical Composition and Related

Biological Activities of Acorns. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety,

15(6), 947–981

Xia, J., & Wishart, D. S. (2011). Web-based inference of biological patterns, functions and

pathways from metabolomic data using MetaboAnalyst. Nature Protocols, 6(6), 743–760.

Yanes, O. (2015) Metabolómica: la ciencia ómica más multidisciplinaria. Revista de la SEBBM,

186, 4-7.

Yarnes, C.T., Boecklen, W.J., Tuominen K. and Salminen J. (2006) Defining phytochemical

phenotypes: size and shape analysis of phenolic compounds in oaks (Fagaceae, Quercus) of

the Chihuahuan Desert. Canadian Journal Botanical, 84, 1233-1248