264
UNIVERSIDAD DE PIURA FACULTAD DE COMUNICACION “Propuesta de un comité especial de asesoramiento en temas de Diplomacia Pública para el Consejo de Consulta de Guayaquil” Tesis que presenta la Bachiller MARÍA LOURDES GALLO YAMUNAQUÉ Para optar el Título de LICENCIADO EN COMUNICACIÓN PIURA – PERÚ NOVIEMBRE 2005

UNIVERSIDAD DE PIURA - biblioteca.udep.edu.pe · UNIVERSIDAD DE PIURA FACULTAD DE COMUNICACION ... protagonismo debido a su acelerada y creciente evolución. Así, de todas las corrientes

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE COMUNICACION

“Propuesta de un comité especial de asesoramiento en temas de Diplomacia Pública para el Consejo de Consulta de Guayaquil”

Tesis que presenta la Bachiller

MARÍA LOURDES GALLO YAMUNAQUÉ

Para optar el Título de

LICENCIADO EN COMUNICACIÓN

PIURA – PERÚ

NOVIEMBRE 2005

El arte de la Diplomacia Pública promueve la cultura y el

entendimiento entre los pueblos

ÍNDICE GENERAL

Pág

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

LA MIGRACIÓN PERUANA EN EL EXTERIOR…………… 1

1. Razones y consecuencias de la migración

internacional…………………………………………………… 3

1.1. Aspectos generales sobre la migración internacional…… 7

1.1.1. Definición y características de la migración

internacional………………………………………… 7

1.1.2. Razones de la migración internacional.…………..... 16

1.1.3. Tipos de migración…………………….……........... 23

1.1.4. Consecuencias de la migración internacional……… 33

1.2. La migración peruana en el exterior……….……………. 42

1.2.1. Antecedentes y evolución de la migración peruana.. 42

1.2.2. Razones de la migración peruana………………….. 49

ii

1.2.2.1. Primera etapa de emigración de peruanos al

exterior: década del cincuenta……………. 50

1.2.2.2. Segunda etapa de emigración: décadas del

sesenta y setenta………………………….. 50

1.2.2.3. Tercera etapa de emigración: décadas del

ochenta y noventa………………………… 51

1.2.2.4. Última década: desde el año 2000 hasta

la actualidad………………………….…… 53

1.3. Países de emigración de preferencia………….………..… 54

1.4. Consecuencias de la migración peruana………................. 61

CAPÍTULO II

LAS NUEVAS POLÍTICAS CONSULARES EN EL PERÚ:

LOS CONSEJOS DE CONSULTA........................................ 73

2. Las nuevas políticas de protección a los connacionales

peruanos en el exterior……………………………………. 74

2.1. El servicio diplomático y consular de Perú……………… 74

2.1.1. El servicio diplomático de Perú……………………. 78

2.2. El servicio consular del Perú…………………………….. 79

2.2.1. Las oficinas consulares…………………………….. 80

iii

2.2.2. Funciones de las oficinas consulares.…………........ 84

2.3. Las nuevas políticas consulares………………….............. 87

2.3.1. La Subsecretaría de comunidades peruanas en el

exterior……………………………………………… 97

2.4. Los Consejos de Consulta ……………………………….. 102

2.4.1. Definición de los Consejos de Consulta……………. 102

2.4.2. Importancia o razón de ser de la existencia de los

Consejos de Consulta………………………………. 105

2.4.3. Constitución y miembros de los Consejos de

Consulta……………………………………………. 106

2.4.4. Otros programas de atención a las comunidades

nacionales en el exterior…………………………..... 112

CAPÍTULO III

LA DIPLOMACIA PÚBLICA: UN EFICAZ ENTE DE

APOYO A LAS LABORES DE LOS CONSEJOS DE

CONSULTA…………………………………………………….. 117

3. La función de Diplomacia Pública……………....................... 119

3.1. Definición de Diplomacia Pública……………………….. 119

3.2. Fines de la Diplomacia Pública ………..…........................ 121

iv

3.3. Actividades de la Diplomacia Pública…………………… 123

3.3.1. Promoción………………………………………….. 123

3.3.2. Difusión……………………………………...…….. 125

3.3.3. Información………………………............................ 126

3.4. La difusión de imagen y promoción cultural en el

Perú………………………………………………………. 129

3.4.1. Concepto de imagen e identidad nacional…………. 130

3.4.2. La imagen del Perú como instrumento de la política

exterior peruana……………………………………. 131

3.4.3. Las migraciones como agentes influyentes en la

formación de la imagen del Perú…………………… 135

3.4.4. Importancia de las actividades de Diplomacia

Pública de los Consejos de Consulta para la difusión

de imagen, cultura y promoción del Perú………….. 136

CAPÍTULO IV

LA GESTIÓN DE DIPLOMACIA PÚBLICA DEL CONSEJO

DE CONSULTA DE GUAYAQUIL……………………………. 141

4. El Consejo de Consulta de Guayaquil………………….. 143

4.1. Relaciones del Perú con Ecuador (Guayaquil)…………… 143

v

4.1.1. Características de Perú y Ecuador………………...... 144

4.1.2. Relación peruano-ecuatoriana……………………... 145

4.1.2.1. Reseña histórica de la relación

peruano-ecuatoriana: antecedentes……….. 146

4.1.2.2. Relaciones bilaterales después de los

acuerdos de paz…………………………… 152

4.1.3. La relación peruano-guayaquileña…......................... 158

4.2. Peruanos en Ecuador (Guayaquil)................................... 161

4.2.1. Migrantes peruanos en Ecuador……………………. 161

4.2.1.1. Origen y evolución de la migración

peruana en Ecuador………………………… 161

4.2.1.2. Razones de la migración peruana en Ecuador164

4.2.1.3. Perfil o características actuales de los

migrantes peruanos en Ecuador……………. 169

4.2.2. Migrantes peruanos en Guayaquil………………….. 171

4.2.2.1. Reseña de Guayaquil……………………….. 171

4.2.2.2. Primeros años de emigración de los peruanos

a Guayaquil………………………………… 173

vi

4.2.2.3. Razones de la migración de peruanos a

Guayaquil…………………………………... 174

4.2.2.4. Perfil o características de los migrantes

peruanos en Guayaquil………...................... 175

4.2.2.5. Efectos de la migración de peruanos a

Guayaquil………………………………….. 177

4.2.2.6. Primeros años de existencia de la colonia

o comunidad de connnacionales peruanos en

Guayaquil…………………………………... 182

4.3. La gestión de Diplomacia Pública del Consejo de Consulta

de Guayaquil……………………………………………... 184

4.3.1. Antecedentes del Consejo de Consulta de Guayaquil:

La asociación ecuatoriano-peruana………………… 184

4.3.1.1. Qué es la asociación ecuatoriano-

peruana……………………………………... 185

4.3.1.2. Constitución y organización de la asociación

ecuatoriano-peruana...................................... 185

4.3.2. El Consejo de Consulta de Guayaquil……………… 186

4.3.2.1. Qué es el Consejo de Consulta de

Guayaquil……............................................... 187

4.3.2.2. Constitución del Consejo de Consulta de

Guayaquil…………………………………... 188

vii

4.3.2.3. Fines del Consejo de Consulta de

Guayaquil…................................................... 189

4.3.2.4. Gestión del Consejo de Consulta de

Guayaquil…………………………………... 190

4.3.3. La gestión de Diplomacia Pública del Consejo de

Consulta de Guayaquil…........................................... 193

4.3.3.1. Logros y dificultades……………………….. 193

4.3.3.2. Actividades de Diplomacia Pública realizadas

por otros Consejos de Consulta…………….. 196

CAPÍTULO V

SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES GENERALES

PARA ORIENTAR AL CONSEJO DE CONSULTA

DE GUAYAQUIL EN ACTIVIDADES PROPIAS DE

DIPLOMACIA PÚBLICA………………………………………. 201

5. Actividades de Diplomacia Pública para el Consejo de

Consulta de Guayaquil…………………………………….. 203

5.1. Recomendaciones generales para una mejor organización

de los Consejos de Consulta……………………………..... 203

viii

5.2. Recomendaciones específicas para el Consejo de

Consulta de Guayaquil……………………………………. 205

5.2.1. El Comité especial de asesoramiento de Diplomacia

Pública……………………………………………… 209

5.2.2. Importancia de un comité de asesoramiento de

Diplomacia Pública para el Consejo de Consulta de

Guayaquil…………………………………………... 210

5.2.3. Perfil idóneo de las personas que se ocuparán

de las actividades de Diplomacia Pública…………. 217

5.2.4. Algunas sugerencias de Diplomacia Pública para el

Consejo de Consulta de Guayaquil………………… 219

5.2.4.1. Actividades relacionadas con la función

de información……………………………... 219

5.2.4.2. Actividades relacionadas con la función de

difusión…………………………………….. 223

5.2.4.3. Actividades relacionadas con la función de

Promoción………………………………….. 227

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÌA

INTRODUCCIÓN Los desplazamientos de personas a lo largo de la historia han

desempeñado un papel significativo en las distintas sociedades internacionales. Y es en estas últimas décadas que la migración internacional ha aumentado considerablemente. Sobre todo, en las recientes circunstancias en que este fenómeno ha desplegado un gran protagonismo debido a su acelerada y creciente evolución.

Así, de todas las corrientes migratorias, las humanas, con todas sus consecuencias políticas, económicas, sociales, culturales, demográficas y morales, son consideradas como las más importantes, complejas y originales.

Y aunque no se trata de un asunto nuevo, hay que resaltar que el fenómeno migratorio actualmente reúne novedosas características que lo convierten en un tema de gran realce. Por ello, no resulta extemporáneo que en la última década del siglo XX se haya construido la figura de la era de la migración.

Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la historia de la humanidad está escrita por estos movimientos de personas. Y este

ii

comienzo de siglo no está exento de esta particular característica del ser humano.

Hoy, estos movimientos humanos se siguen produciendo de forma

acelerada y es la complejidad, rapidez y diversidad producida en los mismos movimientos migratorios de nuestra época, las que han provocado que el propio Consejo de Europa los defina como un fenómeno estructural de importancia mundial.

Cabe decir, que la seña de la identidad de las actuales migraciones

es su carácter global, afectando cada vez a mayor número de países y adquiriendo crecientes niveles de complejidad en sus causas y consecuencias. Y, es la consolidación de una escena internacional marcada por la globalización y la creciente interdependencia entre los países las que estarían propiciando un mayor aumento de la migración y, por ende, haciendo más visibles y llamativos los desplazamientos de personas.

En los últimos años, se ha generalizado una gran preocupación

sobre la movilidad internacional de la población, debido a los aspectos positivos que derivan de este fenómeno; como por ejemplo, la intensificación de las relaciones entre los países en sus dimensiones comerciales, económicas, políticas y sociales, culturales que conllevan a la necesidad del diálogo y la cooperación entre los mismos.

El número de gobiernos que han expresado su interés sobre la migración internacional registra un notorio incremento en los últimos años. Es así que éstos vienen desarrollando cada vez más mecanismos

iii

referentes a la problemática migratoria, tanto para beneficio propio, como para terceros países y también del propio migrante.

De allí, que junto con las preocupaciones por los derechos de los

migrantes, sus aspectos laborales, las discusiones sobre políticas migratorias, el papel de la migración en los esquemas de integración y las nuevas formas de movilidad, así como las demandas crecientes de conocimiento acerca de este tema, destacan como asuntos de sobresaliente interés de la política exterior y se constituyen en elementos de la agenda del siglo XXI.

En nuestro país, la migración peruana al exterior se ha convertido

en un asunto de gran relevancia debido a que el Perú en la actualidad es considerado como un país de emigrantes.

Existe un 10% de nuestra población, que a causa de la difícil

situación económica y motivada por el deseo de alcanzar mejores expectativas de vida en otros países, ha emigrado al exterior. Es decir, cerca de dos millones y medio de peruanos se encuentran residiendo fuera de nuestras fronteras.

Y Ecuador constituye un importante foco migracional para

muchos peruanos, específicamente Guayaquil por las mayores oportunidades de trabajo que ofrece al ser una ciudad portuaria con importantes industrias pesqueras, constructoras, etc., y por los buenos salarios que se reciben a comparación del Perú. Y es por ello, que hoy en día, es un gran receptor de inmigrantes peruanos.

iv

Ante esta preocupante situación de la incesante migración de peruanos al exterior y, teniendo por finalidad en su quehacer brindar una merecida atención a sus connacionales, así como mejorar las labores del servicio consular; el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, a través de la Subsecretaría de comunidades peruanas en el exterior, como parte de sus nuevas políticas consulares ha creado los llamados Consejos de Consulta.

Éstos vienen a ser organismos o asociaciones de peruanos, cuyo

propósito se basa en representar al colectivo peruano residente en el exterior, a fin de que en un marco de buenas relaciones con los consulados establecidos en sus distintas jurisdicciones, juntos busquen alternativas de solución a los problemas y necesidades de los migrantes peruanos.

Y en este sentido, es fundamental en el presente trabajo de

investigación, resaltar las labores de Diplomacia Pública que se pueden realizar a través de los consejos de consulta.

Precisamente sobre la base de tales reflexiones, este trabajo

académico pretende centrarse en el estudio de las actividades de Diplomacia Pública, llevadas a cabo por los migrantes peruanos radicados en Guayaquil (Ecuador); los mismos que se han integrado al reciente Consejo de Consulta, con el fin de elevar el nivel de los servicios consulares y contribuir al desarrollo de las actividades de información, promoción y difusión de Diplomacia Pública en aras de la defensa de los intereses de los connacionales y la buena imagen y promoción de nuestro país en el exterior.

v

Para alcanzar dicho propósito, la tesis denominada “Propuesta de un comité especial de asesoramiento en temas de Diplomacia Pública para el Consejo de Consulta de Guayaquil” se ha estructurado en 4 capítulos:

En el primer capítulo titulado “La migración peruana en el

exterior”, trataremos aspectos básicos relacionados con la migración internacional, el cual, nos permitirá obtener un marco general sobre sus causas, tipos y consecuencias.

También nos ceñiremos al estudio de los aspectos de la migración

peruana en el mundo. En este apartado explicaremos las razones y consecuencias que impulsan hoy más que ayer este fenómeno migratorio peruano.

Luego, teniendo en cuenta el acelerado y creciente fenómeno

migratorio peruano al exterior, es que sabemos que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha creado unas nuevas políticas, a fin de mejorar el servicio consular.

Es así que el segundo capítulo titulado “Las nuevas políticas

consulares en el Perú: los Consejos de Consulta”, estará dedicado a dar a conocer las nuevas políticas consulares, diseñadas y puestas en marcha por la Subsecretaría de comunidades peruanas en el exterior y, específicamente, abordaremos el tema referido a los Consejos de Consulta.

vi

El tercer capítulo titulado “La Diplomacia Pública: un eficaz ente de apoyo a las labores de los Consejos de Consulta”, se centrará en estudiar todo lo concerniente a esta disciplina.

Precisamente una de las dificultades principales de los

connacionales peruanos en el exterior es ser aceptados por la cultura receptora. Asunto que conlleva a la necesidad de dar a conocer su cultura e idiosincracia a través de una previa planificación de actividades de información, difusión y promoción cultural, realizadas por los Consejos de Consulta.

Y, para nosotros, como profesionales conocedores e interesados en los temas de Diplomacia Pública y de Comunicación Internacional nos es importante identificar los niveles de conocimiento y trabajo que poseen los connacionales peruanos en Guayaquil en materia de Diplomacia Pública.

Para ello, se ha realizado un análisis sobre la labor de Diplomacia

Pública desarrollada por el Consejo de Consulta de Guayaquil, el cual, permite concretar el cuarto capítulo titulado “La gestión de Diplomacia Pública del Consejo de Consulta de Guayaquil”.

Finalmente, el quinto y último capítulo titulado “Sugerencias o

recomendaciones para orientar al Consejo de Consulta de Guayaquil en asuntos de Diplomacia Pública”, será nuestro aporte personal a este trabajo académico. Teniendo en cuenta el análisis realizado sobre la gestión del Consejo de Consulta de Guayaquil, es que propondremos a dicho Consejo, algunas sugerencias que le permitirán desarrollar con

vii

eficiencia políticas o actividades de Diplomacia Pública, las cuales ayudarán a una mejor gestión y organización de sus actividades.

Para la realización de este trabajo de investigación se ha empleado los libros del sociólogo Teófilo Altamirano para el tema de la migración peruana en el exterior y para referirnos a lo que compete al tema de Diplomacia Pública nuestra fuente básica han sido los libros de la Dra. María Luisa Portugal de Rodrich.

Es preciso recalcar que gran parte de la información ha sido

obtenida de documentos de la Cancillería peruana como: conferencias, exposiciones y reuniones del personal diplomático, vertidas en eventos. Asimismo, se ha realizado trabajo “in situ”, teniéndose necesariamente que recurrir a entrevistas realizadas a gente especializada en el tema, además de tener como parte de nuestras fuentes orales a Daniel Loarte, vicecónsul de Perú en Guayaquil y a Daniel Ames, Guillermo Pacheco Iparraguirre y Graciela Aldaz; miembros del Consejo de Consulta de Guayaquil y de la comunidad de connacionales peruanos en dicha jurisdicción.

Debemos anotar que el desarrollo de esta investigación implicó una serie de inconvenientes siendo el principal, la escasa información bibliográfica, debido a que es un tema novedoso y, por ende, poco estudiado.

Pero, a pesar de los obstáculos e inconvenientes que se hayan podido presentar, tenemos la certeza de que este trabajo de investigación va a constituir una fuente de gran utilidad para quienes se sientan

viii

motivados a investigar temas relacionados con este campo de estudio. Éste constituye el primer estudio académico sobre los Consejos de Consulta.

Por otro lado, quiero expresar mi eterno y sincero agradecimiento

a la Universidad de Piura por los conocimientos y la formación integral impartida durante todos estos años.

A la doctora Luisa Portugal de Rodrich, por haber tenido la

gentileza de brindarme su apoyo para el desarrollo del presente trabajo de investigación. Es indispensable anotar que sin su asesoramiento no hubiese sido posible concluirlo eficazmente.

Asimismo, mi agradecimiento al consejero encargado de la dirección de apoyo y asistencia humanitaria a los connacionales, Emilio Irribarren Salas, al vicecónsul de Perú en Guayaquil, Daniel Loarte, al presidente del Consejo de Consulta y a los miembros de la comunidad de connacionales en Guayaquil. De igual manera a todas aquellas personas que desinteresadamente accedieron a ser entrevistadas. Cabe resaltar que cada uno de sus aportes han sido muy valiosos y enriquecedores para el desarrollo de nuestro trabajo de investigación.

CAPÍTULO I

LA MIGRACIÓN PERUANA EN EL EXTERIOR

La historia de la humanidad es historia de migraciones. En los últimos años éstas se han intensificado, convirtiéndose en un fenómeno de magnitud que afecta tanto a las sociedades locales como a la Comunidad Internacional.

La migración constituye uno de los asuntos más trascendentes de

la agenda económica, política, social y cultural. Y es en medio de este entorno donde la migración internacional es considerada como materia de estudio fundamental.

La consolidación de estas corrientes migratorias representa uno de los efectos más característicos y peculiares para los países de origen como de destino. Sobre todo, a comienzos de este nuevo siglo, en que los fenómenos migratorios, tanto por su probabilidad de instalarse como un comportamiento, significan una alternativa para numerosas personas que buscan nuevas o mejores oportunidades.

Jorge Martínez Pizarro en la revista denominada “Temas para una

agenda regional: Población y desarrollo”, expresa que “La cooperación

2

en materia de migración se convierte en el asunto clave que emerge en la agenda internacional del siglo XXI” 1.

Esta manifestación, considerada como un modus vivendi que tiende a expandirse, ha llevado a conformar en muchos países una tradición de movilidad; y así, la migración aparece como una de las posibilidades de futuro.

La problemática migracional es una realidad que ha alcanzado dimensiones internacionales, en la que participan numerosos segmentos y día a día se presenta con gran intensidad. Y el Perú no es ajeno a todo este proceso.

En nuestro país, agudizados los problemas de escasez de trabajo,

las situaciones de violencia, y la búsqueda legítima de nuevas oportunidades para las personas y las familias, es que muchos peruanos han visto en la emigración una opción factible para mejorar sus condiciones de vida.

Actualmente, el Perú es un país de emigrantes y existe un 10% de

nuestra población que reside fuera de nuestras fronteras. Y es en este contexto que la atención generada sobre la migración peruana en el

1 MARTÍNEZ PIZARRO, Jorge, “La migración internacional y el desarrollo en la era de la globalización e integración: temas para una agenda regional”. En población y desarrollo, revista de la comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nº. 10: 17, Santiago de Chile (Chile), diciembre del 2000.

3

exterior, está adquiriendo gran realce, a tal punto de ser considerada como un asunto de gran relevancia dentro de la agenda nacional.

Por ello, siendo el objetivo principal de este capítulo, estudiar la migración peruana en el exterior, consideramos oportuno alcanzar algunas generalidades sobre los movimientos migratorios a nivel internacional y, sobre todo, en el Perú, las cuales nos servirán como marco de referencia para los temas que abordaremos en los capítulos siguientes.

Este capítulo presenta dos apartados. El primero dará algunos

alcances que nos permitirán definir a la migración internacional, sus razones o causas, tipos y consecuencias. El segundo, estudiará todo lo concerniente a la migración peruana, su evolución, razones y consecuencias.

Como fuente básica para nuestra investigación sobre migración

internacional y migración peruana en el mundo, empleamos los libros del investigador Teófilo Altamirano Rúa, entre los cuales se pueden mencionar: Éxodo: peruanos en el exterior, Los que se fueron, liderazgo y organizaciones de peruanos en el exterior: culturas transnacionales e imaginarios sobre el desarrollo, Migración, el fenómeno del siglo: peruanos en Europa, Japón y Australia, etc.

1. Razones y consecuencias de la migración internacional

La migración internacional, entendida como el tránsito de personas de un país a otro, ha ocurrido en todas las etapas de la historia

4

humana. Se constituye como el fenómeno demográfico mundial más significativo, el cual, por sus causas y consecuencias, sigue generando importantes efectos económicos, políticos, sociales y culturales tanto en los lugares de procedencia como en el mismo migrante y en los lugares donde se han dirigido.

Si analizamos el contexto histórico, el marco evolutivo y, sobre todo, las razones del vertiginoso y creciente proceso migratorio a nivel internacional, observamos según muestra Andrés Solimano, asesor regional de división de desarrollo económico de la CEPAL, “El restablecimiento de las relaciones comerciales y de las inversiones a nivel internacionales en la segunda década de 1940 y principios de 1950, periodo que se mantuvo hasta 1970 y, con la aparición de un activo mercado financiero internacional en pleno desarrollo durante los años 1990, se dio un renovado impulso a la migración internacional” 2.

Y es este mismo autor, quien continúa diciendo que es en la

segunda fase de la globalización, iniciada en las últimas décadas del siglo XX, que la movilidad del capital y el comercio internacional, fueron los que aumentaron considerablemente, las corrientes migratorias, sobre todo, de Europa hacia América Latina.

No obstante, es en las décadas de los años setenta a los noventa,

que el número de inmigrantes extranjeros en América Latina se reduce de cuatro a dos millones y medio.

2 SOLIMANO, Andrés, “Globalización y migración internacional: la experiencia latinoamericana”. En revista de la CEPAL (comisión económica para América Latina y el Caribe), N°. 80: 58, Naciones Unidas (USA), agosto del 2003.

5

Por ello, Pablo Kummetz, al respecto, señala que cada vez son

menos los inmigrantes extranjeros que llegan a América Latina y, si bien la inmigración no ha cesado del todo, pero sí ha disminuido y su intensidad e incidencia son hoy menores y, por el contrario sigue aumentando el número de emigrantes de Latinoamérica3.

Precisamente, es Andrés Solimano, quien analiza las razones del aumento de la inmigración desde varias naciones latinoamericanas hacia otros países desarrollados, y explica que las continuas corrientes migratorias producidas en América Latina se deben a las desigualdades económicas entre países pobres y ricos4.

J. Pablo Kummetz, en la revista Cooperación y desarrollo, comparte también su posición con la de Andrés Solimano y reflexiona diciendo: “Son las disparidades económicas y sociales de América Latina, las que han producido a lo largo de toda su historia permanentes flujos migratorios de un país a otro y de regiones más pobres a otras más ricas. Y considera también que desde los años setenta las crisis políticas, económicas y sociales son la que han hecho aumentar las corrientes migratorias, no sólo de países latinoamericanos a europeos, sino también entre países latinoamericanos”5.

3 Vid. KUMMMETZ, Pablo, “Un mundo en movimiento”. En desarrollo y cooperación (D + C), N° 5: 3, Frankfurt (Estados Unidos), septiembre – octubre del 2000.

4 Vid. SOLIMANO, Andrés, op. cit., p. 59.

5 KUMMMETZ, Pablo, op.cit., p. 3.

6

Como señala Alvaro del Castillo, la importancia de este

fenómeno, ante su acelerado crecimiento, la podemos visualizar en las cifras “De alrededor de 100 millones de personas, el 2% de la población mundial, residen actualmente en países de los cuales no son ciudadanos. Se cree que por lo menos 40 millones de personas se han trasladado en busca de trabajo y casi 20 millones son refugiados internacionales” 6.

De acuerdo a lo manifestado por el Fondo de población de las

Naciones Unidas, “75 millones de personas en el mundo vivían fuera de sus países en 1965, diez años después esta suma se elevó a 84, aumentó a 105 en 1985 hasta llegar a 120 millones en 1990. Y en los últimos diez años, el número de migrantes internacionales ha ascendido a 150 millones” 7. Todo esto nos revela que en sólo 35 años la población en el mundo entró en una transición demográfica global, representando el 2.4% de la población mundial.

Por otro lado, un informe sobre las migraciones en el mundo, realizado por la Organización Internacional de las Migraciones en el año 2003, revela que “De cada 35 personas una es migrante. El informe

6 DEL CASTILLO, Álvaro, Los peruanos en Japón: sobre la vida y el trabajo de los peruanos

en Japón, Tokio (Japón), 1999, p. 10.

7 ALTAMIRANO, Teófilo; CÁRDENAS, Gerardo, Migración peruana al exterior: resumen ejecutivo de los trabajos de investigación realizados por los consultores Teófilo Altamirano y Gerardo Cárdenas por encargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Lima (Perú), marzo del 2003, p. 3.

7

calcula en 175 millones el número de migrantes por todo el mundo, es decir, 2,9% de la población mundial” 8.

La revista Cooperación y desarrollo, citando a Peter Stalker,

sostiene también que “El total de migrantes en todo el mundo sobrepasa hoy los 120 millones, pero es contundente al afirmar que en un mundo de perdedores y ganadores, los perdedores no desaparecen; simplemente buscan un lugar donde ir” 9.

Es así que descritas algunas de las razones del progresivo desarrollo de las migraciones internacionales, es que surge la necesidad de profundizar a lo largo de este capítulo, sobre dicho tema.

1.1. Aspectos generales sobre la migración internacional

1.1.1. Definición y características de la migración internacional

En nuestro mundo contemporáneo, la migración internacional está

siendo considerada por diversos autores como un área de investigación de primer orden.

8 APPAVE Gervais; WEISS Thomas, “Anticipo del informe sobre las migraciones en el mundo 2003”. En OIM-noticias, revista de la Organización Internacional para las Migraciones, 18-19- 20, Lima (Perú), diciembre del 2002.

9 STALKER, Peter, “Migrantes: más de 120 millones”. En desarrollo y cooperación (D + C), N° 5: 8, Frankfurt (Estados Unidos), septiembre – octubre del 2000.

8

Y aunque el concepto de migración internacional es complejo y difícil de delimitar debido a los diversos enfoques que existen sobre él, es que trataremos de precisarlo, basándonos en cada uno de los aportes dados por estos autores.

Pero, antes de profundizar en los análisis de migración, vamos a

definir, según Miguel Villa y Jorge Martínez, Tendencias y patrones de la migración internacional en América Latina y el Caribe, la terminología básica para estos estudios.

• “Migrante, persona que traslada su residencia habitual de un lugar a otro, cumpliendo con los términos básicos de la definición de migración.

• Emigrante, persona migrante que es referida con respecto a su lugar de residencia anterior.

• Inmigrante, persona migrante que es referida de acuerdo con su lugar de residencia actual.

• Emigración, proceso generado desde el país que abandona el emigrante para establecerse en otro diferente.

• Inmigración, contemplada desde la perspectiva del país de acogida.

• Lugar de origen, lugar de residencia anterior del migrante. • Lugar de destino, lugar de residencia actual del migrante” 10.

10 VILLA, Miguel; MARTÍNEZ, Jorge, “Tendencias y patrones de la migración internacional en América Latina y el Caribe”, Abril, 2004. En curso de demografía sección 11 sobre migración, http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/demografía_03materia/11_migration - reporte del 19 septiembre de 2004. p. [1].

9

• Connacionales es la nueva terminología empleada para denominar a los migrantes o compatriotas de un país residentes en otro.

En palabras de Andrés Solimano, cuando hablamos de migración

internacional nos referimos al desplazamiento de personas que se dirigen al extranjero.

Si examinamos esta definición, apoyándonos en las motivaciones

que impulsan la migración, vemos que el acto de emigrar definido según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, “Es dejar una persona, familia o pueblo dentro de su propio país, en busca de mejores medios de vida. O significa también, abandonar su país con ánimo de establecerse en el extranjero” 11.

A continuación presentamos a diversos autores quienes con sus

aportes nos ayudarán a tener un claro y preciso concepto de lo que es la migración.

Ricardo Calendario, por ejemplo, refiere que la migración “Es el acto por el cual una persona se va de su país natal a otro en busca de mejores oportunidades de vida para poder progresar” 12.

11

Diccionario de la engua Española. Real Academia Española. vigésima primera edición. Madrid: Espasa Calpe, 1992. Tomo I, p. 360.

12 CALENDARIO, Ricardo, “Definición de migración”. En psicopedagogía,

http://www.psicopedagogia.com/defición/migración - reporte del 19 de septiembre de 2004. p. [1]

10

Pedro G. Pérez manifiesta que migrar “Es el cambio de residencia,

temporal o permanente en busca de mejores condiciones. En la naturaleza se entiende a las migraciones como forma de vida” 13.

Del mismo modo, Teófilo Altamirano advierte que la migración

“Es una opción considerada como sinónimo de superación, es decir significa salir de un lugar para establecerse en otro en busca de trabajo y de oportunidades de desarrollo” 14.

Sin embargo, mostrando una concepción mucho más denotativa y destacando como característica principal el tiempo de permanencia en el otro país, para Héctor Martínez, la migración internacional es aceptada como “Un cambio de residencia de manera permanente que excluye a la población flotante es decir, a aquellos que se desplazan por determinados espacios de tiempo, considerados como migrantes sociales temporales” 15.

Por su parte, los autores Miguel Villa y Jorge Martínez también

definen a la migración como “El movimiento que realizan las personas de una población y que implica cambio de localidad en su residencia

13

PÉREZ, Pedro G, “Definición de migración”. En psicopedagogía…”op.cit., p. [1].

14 ALTAMIRANO, Teófilo; CÁRDENAS, Gerardo. op. cit., p. 9.

15 MARTÍNEZ, Héctor, “Pobreza rural y migración”, Comentarios a la ponencia de Teófilo Altaminrano, Lima: Editores Fonciencias; UNACH, SEPIA, 1987, p. 2.

11

habitual, en un intervalo de tiempo determinado” 16. Y además añaden un aspecto esencial que el migrante debe tener en cuenta: el cruce de fronteras.

Así, según esta definición, en todo proceso migratorio existen dos

características fundamentales: El cambio de residencia habitual, al igual que lo expresado por

Héctor Martínez, se sostiene también en esta nueva definición. Y podemos entender por cambio de residencia habitual a las variaciones o modificaciones que se dan del sitio donde el individuo tiene su lugar.

Asimismo, se señala que otra de las características del proceso

migracional es el cruce de fronteras o la existencia de límites geográficos claramente establecidos. Y se desprende que para que un movimiento de su residencia habitual se considere migratorio, se requiere del cruce de fronteras o límites geográficos. Los cambios de vivienda dentro de una misma comunidad, país, provincia, localidad o pueblo, no corresponden a movimientos migratorios a nivel internacional.

Por otro lado, la UNESCO citada por Cristina Blanco en su libro

Las migraciones contemporáneas, presenta a la migración internacional

16 VILLA, Miguel; MARTÍNEZ, Jorge, op. cit., p. [1].

12

como “Los desplazamientos de población de una delimitación geográfica a otra por un espacio de tiempo considerable o indefinido” 17.

Pero, las concepciones de la UNESCO a las cuales hace mención

la autora Cristina Blanco son bastante imprecisas, de tal manera que generan ambigüedad, porque solamente consideran en el desplazamiento el factor espacio temporal, pero no toma en cuenta cuál es la delimitación geográfica a traspasar.

Por ello, con el fin de esclarecer tal imprecisión, Cristina Blanco

añade novedosos criterios que posibilitan determinar qué desplazamientos de población son considerados como migraciones y cuáles no.

Y propone como característica principal de todo proceso

migratorio tres circunstancias: espacial, es decir, el movimiento ha de producirse entre dos delimitaciones geográficas significativas, temporal, el desplazamiento ha de ser duradero, y social, es decir, el traslado debe suponer un cambio significativo de entorno tanto físico como social.

La circunstancia social es el aporte que Cristina Blanco entrega a

la conceptualización de migración. De este modo, según la autora, se entenderá por migración a: “Los movimientos de gentes de un espacio geográfico a otro que supongan para el sujeto un cambio de entorno político-administrativo, social, cultural relativamente duradero, o de otro modo, cualquier cambio permanente de residencia que implique la

17 UNESCO citado por BLANCO, Cristina, Las migraciones contemporáneas, Madrid: Ciencias Sociales Alianza Editorial. S.A, 2000, p. 14.

13

interrupción de actividades en un lugar y su consecuente reorganización en otro” 18.

Y no serán consideradas migraciones los desplazamientos

turísticos, los viajes de negocios o estudios que por su transitoriedad no implican una modificación vital. Como tampoco son migraciones los cambios de residencia dentro del mismo ámbito, por no suponer un cambio de entorno político-administrativo, ni derivarse necesariamente de él la interrupción de actividades previas.

Patricio Carpio Benalcázar, compartiendo la definición anterior enfatiza también al señalar que los movimientos migratorios de media o larga duración se producen por un desequilibrio entre las condiciones de vida existentes entre los lugares de origen y de destino y, que demandan un cambio de actividad.

Así, para que haya realmente migración se agrega a la definición anterior que, por lo general el fenómeno migratorio se da, cuando existe un desequilibrio significativo en las condiciones de vida entre los países de origen y de destino19.

18 Ibídem. p. 17.

19 Cfr. CARPIO BENALCÁZAR, Patricio, Entre pueblos y metrópolis: la migración internacional en comunidades austroandinas del Ecuador, Cuenca (Ecuador): ediciones Abya-yala, 1992, p. 66.

14

Este desequilibrio significativo al cual alude Patricio Carpio, en opinión de Ignacio Morales Lechuga, “Tiene sus raíces en las desigualdades abismales que han generado la brecha de la riqueza y la pobreza en los pueblos” 20.

Un matiz más humano le da Teófilo Altamirano al concepto de migración internacional cuando afirma que la migración es un proceso poblacional cuantitativo en el cual se va transformando la distribución poblacional, pero también, es eminentemente cualitativo porque detrás de las cifras que presentan los demógrafos, está el actor social, la persona, sus aspiraciones, ansiedades, frustraciones, expectativas, tristezas, alegrías, es decir, todo aquello que configura su identidad cultural21.

Como se puede apreciar en esta definición, teniendo en cuenta al

migrante, aquí se remarca la importancia del aspecto social y cultural en este proceso, siendo considerada la migración no solamente como un fenómeno demográfico, sino también esencialmente social y cultural, porque el migrante establece relaciones con otras culturas22.

20

MORALES LECHUGA, Ignacio, “Problemas sociales específicos: las migraciones, el narcotráfico, los conflictos religiosos y raciales”, cit. por: IV reunión de embajadores de

secretaría de relaciones exteriores, México, 1994, p. 81.

21 Vid. ALTAMIRANO RÚA, Teófilo. “Migración y cultura en el Perú contemporáneo”, cit por: IV reunión nacional sobre población, Lima: AMIDEP, 1995, p. 229.

22 Cfr. ALTAMIRANO RÚA, Teófilo. Éxodo: peruanos en el exterior, Lima: PUCP, 1992. p. 23.

15

Con lo cual, debe entenderse que la migración supone un sentido más amplio que el simple establecimiento de un individuo en otro país, puesto que hay que considerar que involucra aspectos micro y macro sociales que van desde la condición misma de las personas, familias y trabajadores, hasta la interacción entre comunidades.

Y, por ello, añade que es su dinámica cambiante la característica

más importante de la migración en general, porque se trata de una población en constante movimiento que si bien directamente afecta los datos estadísticos, los cuales son indicadores significativos, no explican aspectos cualitativos inherentes a todo proceso migratorio.

Así, a razón de todo lo expuesto y recopilado anteriormente y, de acuerdo a las escasas definiciones que existen acerca de este tema, concluimos diciendo que cuando hablamos de migración internacional, nos referimos a:

Los movimientos o desplazamientos duraderos o de carácter

permanente que realizan las personas, motivadas por el deseo de alcanzar nuevas oportunidades de vida y mejorar sus condiciones económicas, sociales o políticas. Éstas se dirigen al exterior, trascendiendo las fronteras de un país, pero que no se agotan en el mero traslado físico, sino que, por su extensión en el espacio y en el tiempo, constituyen un proceso complejo que implica un cambio de acciones económicas, sociales, políticas y culturales, inherentes a su propia reorganización.

Y es así que basándonos en lo afirmado en nuestra definición

consideramos como características fundamentales e inherentes a estos

16

movimientos, el factor espacio-temporal y su consecuente modificación de actividades para que puedan considerárseles como tal.

1.1.2. Razones de la migración internacional

Desde que empezaron las migraciones internas e internacionales ha existido una correlación muy estrecha entre la decisión migracional y las razones que motivan a los propios migrantes a asumir el proyecto migratorio.

Algunos autores señalan que “Las decisiones que se toman en el proceso migracional están relacionadas con el entorno familiar social y el contexto económico, político, social nacional” 23.

Nosotros trataremos de explicar teóricamente las razones de la

migración internacional desde los países subdesarrollados hacia los desarrollados. Y es Teófilo Altamirano, quien nos presenta la teoría convencional más utilizada por los estudiosos, cuyo modelo responde al esquema: expulsión-atracción.

Para el autor en mención este modelo privilegia enormemente el aspecto económico, siendo así que la migración laboral proveniente de

23

LABRADOR FERNÁNDEZ, Jesús, Identidad e inmigración: Un estudio cualitartivo con inmigrantes peruanos en Madrid, Madrid: Universidad Pontifica de Madrid, 2001. p.23.

17

países pobres a países ricos se produce por la búsqueda de mejores salarios.

De acuerdo a este planteamiento, existe una enorme ventaja

comparativa en los niveles de vida derivados del salario y la perspectiva de conseguir mayores oportunidades de trabajo en los países ricos.

Como bien sabemos, las carencias dadas en cualquier aspecto

refuerzan la decisión de emigrar y, por eso, las personas abandonan a sus familias, cultura y residencia a fin de buscar nuevas alternativas de ascenso social.24.

Las posibilidades de mejorar el nivel de vida, a través de remuneraciones más elevadas y mayores oportunidades de trabajo que ofrecen los países de procedencia, aparece como una de las causas más simples y de mayor peso en el proceso migratorio.

La estabilidad económica que existe en estos países ha provocado que se conviertan en importantes focos migracionales y que la mayoría de migrantes estén persuadidos por la idea de que en estos países la oferta de trabajo es mayor y por ende conseguirán mejores salarios en comparación a los de su país de origen.

24 Cfr. MARTÍNEZ PIZARRO, Jorge. “Migración internacional de jóvenes latinoamericanos y caribeños: protagonismo y vulnerabilidad”. En población y desarrollo, revista de la comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nº 03: 14, Santiago de Chile (Chile), julio del 2000.

18

Así, la migración se convierte en una necesidad, basada en la búsqueda de oportunidades laborales. Ello, unido a la pretensión de conseguir mejores condiciones que permitan alcanzar un futuro mejor al que los emigrantes perciben en sus contextos de origen y, la perspectiva de obtenerlas mediante cambios en el entorno social, económico y cultural parecen darse con frecuencia.

Aunque es importante resaltar que si bien los argumentos sobre los

factores de expulsión, basados en condiciones de pobreza o causas políticas y, las razones de atracción basadas en mejores oportunidades laborales y la estabilidad política del país receptor, son fuerzas importantes, por sí solos no explican el complejo proceso migracional. Con lo cual, se demuestra que la ventaja salarial en los países de expansión económica no siempre ha sido la única razón para emigrar.

Por ello, a estos factores económicos señalados añadiremos los aspectos sociales y culturales, los cuales, por no ser tangibles o visibles han sido largamente ignorados. Estos dos últimos aspectos tienen una dimensión de carácter antropológico y constituyen una variable que está presente en la decisión migracional, en la que la cultura del país receptor es un modelo para aquellos que se esfuerzan por salir de su país.

Respecto a los componentes socio-culturales, esta postura sostiene

que la cultura del país receptor es un modelo para aquellos que luchan por salir de su país. Y los contactos previos con los migrantes pioneros, son los que facilitan enormemente la emigración.

19

Para Andrés Solimano queda comprobado que a la hora de elegir un país de destino los migrantes tienden a valorizar mucho la presencia de personas conocidas en el país extranjero. Las redes sociales conformadas por familiares, amistades, compatriotas, pueden actuar como sistema de apoyo, brindándole al inmigrante información sobre empleos y demás datos importantes de la nación que lo recibe, facilitándose así la adaptación individual y familiar necesaria, luego de la migración.

Así, la emigración se verá estimulada por la presencia de algún

familiar o amigo del migrante, quien al momento de evaluar su proyecto personal tomará en cuenta a la persona o personas que le servirán como intermediarios ante la nueva sociedad a la que se piensa incorporar

Lelio Mármora también estudia estos factores socio- culturales y

agrega que:

“La atracción que ejercen ciertos polos de desarrollo científico y tecnológico que han transformado a ciertos países en la vanguardia científica en determinadas áreas, motiva a que éste flujo migratorio de personal calificado se convierta en un constitutivo de agentes potenciales de emigración, especialmente latinoamericanos” 25.

Asimismo, la posibilidad de poder compartir los beneficios intelectuales de estos centros, con el consecuente enriquecimiento que se

25 MÁRMORA, Lelio, Las migraciones internacionales en América Latina, Lima: CISEPA, 1975. pp. 52 – 53.

20

puede adquirir mediante el intercambio cultural, aparece en muchos casos como una variable no despreciable en la decisión de emigrar.

Además, añade que la capacidad de ciertos países de crear ofertas de trabajo específicas y concretas, en áreas de especialización y altos estudios, aparece como un elemento más de atracción para el migrante.

Así, de acuerdo a estas variables expuestas por Mármora, este fenómeno lleva a conformar al igual que en otros procesos migratorios una tradición de movilidad, donde la emigración aparece como una de las posibilidades de futuro, para todo recién egresado.

Andrés Solimano considera, al igual que el sociólogo Teófilo

Altamirano, que el motivo principal para emigrar es la expectativa de obtener en el extranjero mejores ingresos que de los de sus países de origen. Pero, también examina otras variables explicativas que también influyen, de manera importante en la decisión de emigrar como:

“a) Las políticas de inmigración Muchas veces el deseo de emigrar es frenado por las políticas

restrictivas en los países receptores, las cuales tienden a disminuir las corrientes migratorias, aunque siempre subsiste cierta inmigración ilegal.

“b) Los costos de la migración

21

Los gastos de desplazamiento, transporte de bienes, sustento en el país de destino, además del costo de la búsqueda de trabajo, suelen afectar de manera particular a las personas de condiciones pobres y no calificadas y a menudo constituyen un factor que limita su inmigración internacional.

“c) Las diferencias culturales entre países Se dice también que el idioma, las tradiciones y las relaciones

familiares son factores que inciden en los patrones de migración. Hay que tener en cuenta que las diferencias de los rasgos culturales entre los países de origen y de destino, actúan como un posible freno a la migración internacional.

“d) Las redes sociales de apoyo Se ha comprobado que a la hora de elegir un país de destino los

migrantes valoran mucho la presencia de familiares, amigos, compatriotas quienes actúan como un sistema de apoyo que les facilita la adaptación social ante este nuevo entorno.

“e) La distancia o proximidad geográficas Se considera que la geografía afecta la dirección de las corrientes

migratorias, así por ejemplo, la migración hacia países limítrofes o cercanos tiende a ser más alta que a aquellos más lejanos”26.

26 SOLIMANO, Andrés, op. cit., pp. 64 – 65.

22

Hay que destacar, que este autor coincide con lo propuesto por

Teófilo Altamirano al afirmar que las corrientes migratorias entre países no dependen únicamente de motivaciones económicas. Se ha comprobado que existen otros determinantes que pesan en la decisión de emigrar.

Por su parte, Louis Dollot, en su obra Les migrations humaines, manifiesta que en un principio el deseo de buscar su subsistencia, asegurar su protección o sólo satisfacer su deseo de movimiento, fueron las causas que indujeron al hombre primitivo a emigrar. Asimismo, señala que las presiones políticas y religiosas son también factores que incitan a los hombres a desplazarse hacia otros destinos27.

Según este autor, las variaciones producidas por causas políticas

pueden provocar situaciones que a la larga pueden crear condiciones intolerables; y es en estas circunstancias donde la emigración aparece como una alternativa.

Andrés Solimano interviene sustentando que las personas preferirán vivir en un país donde se respeten las libertades civiles y los derechos individuales (la libertad de opinión, de asociaciones y de culto, el derecho a la justicia y a elegir a las autoridades públicas) y se protejan los derechos económicos.

27 Vid. DOLLOT, Louis, Les migrations humaines, France: Presses Universitaries de France, 1971. pp. 6-7.

23

Así, de acuerdo a este marco analítico presentado por el autor Andrés Solimano es posible comprender que los individuos que se encuentren insatisfechos o descontentos con las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales elijan dejar su país de origen y opten por la emigración.

En resumidas cuentas, es posible suponer que en los últimos años, el vertiginoso incremento de la migración internacional hacia otros países se debe, principalmente, a razones de índole económica, a causa de la difícil situación de los países subdesarrollados, a los problemas estructurales del atraso económico y a las pésimas situaciones de carencia que éstos atraviesan.

Y es la esperanza de encontrar mejores expectativas, basadas en las oportunidades de trabajo y mejores salarios que existen en los países ricos, lo que impulsa al colectivo migrante a tomar una decisión y abandonar su propia residencia, familia, cultura, etc.

Si bien es cierto el factor económico es trascendental a la hora de

emigrar, no es el único. Como se ha visto, las razones de orden social, político y cultural son también preponderantemente influyentes y decisivas en el proceso migratorio.

1.1.3. Tipos de migración

La migración internacional no es un fenómeno uniforme. La multidimensionalidad del fenómeno migratorio nos indica la existencia de diversos criterios para establecer distintos tipos de movimientos.

24

Empezaremos por mencionar la tipología más conocida y mejor fundamentada.

Se trata de la propuesta hecha por William Petersen en 1958 y

denominada por él mismo como una tipología general de la migración. Esta tipología considerada además, como algo más que una clasificación de las migraciones puesto que supone criterios teóricos importantes.

1. Por el límite geográfico

Tendiendo en cuenta el límite geográfico que abarca el

movimiento, la migración puede ser: interna y externa o internacional. A la migración interna corresponden los movimientos

migratorios que se realizan dentro de un mismo país. Dentro de este tipo de migración se presentan varias posibilidades:

“Rural- rural. En estos casos tanto el lugar de origen como de destino se catalogan como rurales. Este tipo de migraciones se deben netamente a razones laborales que pueden ser agrícolas, mineras u otros tipos de explotación de recursos. “Rural-urbana. Corresponde a los desplazamientos del campo a la ciudad, en la mayoría de los casos. Responden a necesidades laborales, debido a que, por lo general, las zonas rurales presentan graves problemas en cuanto a carencia de fuentes de trabajo. Y es por ello que las personas emigran a la ciudad con la intención de

25

buscar otras alternativas laborales, así como también por condiciones de salud o incluso para mejorar sus condiciones educativas. “Urbana-urbana. En este tipo de desplazamiento, las zonas de origen y de destino son áreas urbanas. Generalmente, se producen de zonas urbanas más desposeídas hacia aquellas que tienen un mayor desarrollo. Y las razones para estos desplazamientos son similares a las mencionadas anteriormente.

“Urbana- rural. No es tan común como las anteriores. Hace referencia a personas que de desplazan de la ciudad al campo. Aunque cabe destacar que con el auge del turismo ecológico que existe en la actualidad un buen número de personas se dirigen a zonas rurales para buscar nuevas alternativas en estas fuentes de empleo. Y también este tipo de migración, es propia de personas de edad que emigran a estas zonas rurales con el fin de tener más tranquilidad en sus últimos años” 28.

Por otro lado, “Si el sujeto trasciende las fronteras de un país, estaremos ante una migración externa o internacional” 29.

28 VILLA, Miguel; MARTÍNEZ, Jorge, op. cit., p. [3].

29 BLANCO, Cristina, op. cit., p. 28.

26

2. Por la situación jurídica del migrante

También, los movimientos migratorios, desde el punto de vista de

la situación jurídica del migrante, puede considerárseles como ilegales o legales.

Cuando se traspasan las fronteras nacionales, los movimientos

están sujetos a control administrativo, muchas veces por el país emisor y siempre por parte del país receptor. Pues, no basta con querer emigrar, es necesario que el país de destino acepte la estancia del nuevo migrante y para ello se deben cumplir una serie de requisitos que determinan la admisión y establecen la situación jurídica del inmigrante en el nuevo país.

Cuando el migrante cumple con todos los requisitos legales para

instalarse, diremos que la inmigración es legal, pero cuando no es así y, a pesar de todo, el inmigrante se instala en el país de destino, estaremos ante una inmigración ilegal.

Cabe decir que la legalidad o ilegalidad es un atributo ligado a

situaciones, hechos o acciones pero nunca a personas. Por ello, no es correcto hablar de inmigrantes legales o ilegales sino, que más bien debe denominárseles como inmigrantes indocumentados, irregulares o clandestinos, además de que ello disminuye la fuerte carga negativa que recae sobre este tipo de inmigrantes.

27

3. Por su duración

En cuanto a su duración, las migraciones pueden ser clasificadas como transitorias, definitivas y estacionales.

Las migraciones transitorias o temporales son aquellas en las

que el migrante establece su residencia en el lugar de destino durante una etapa transitoria. Altamirano añade, a lo expuesto por Cristina Blanco, que este tipo de migración, por lo general, ocurre con profesionales y técnicos de uno u otro país que viajan por un contrato de trabajo en un plazo determinado.

Las migraciones de carácter definitivo o permanente “Son aquellas en las que los migrantes establecen su residencia en el lugar de destino de forma definitiva o por un prolongado espacio de tiempo. Este tipo de migración se produce con mayor frecuencia entre miembros de clase media y alta, ya que son estos sectores los que obtienen visas de residencia con mayor facilidad en razón de un mayor conocimiento de obtención de las mismas y por contar con experiencias migratorias previas”.30

Pero, en cuanto a esta clasificación Teófilo Altamirano expresa

que la migración no sólo es temporal o permanente, sino que añade una tipología más. Él considera que se pueden distinguir hasta tres formas de migración dentro de esta clasificación: permanente, temporal y estacional.

30

ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, Los que se fueron, Lima: PUCP, 1990. p. 34.

28

La migración estacional es el tipo de migración que se da en

función a las estaciones del año y que de preferencia la realizan los jubilados, ancianos y algunas personas con buenos niveles de ingreso 31.

4. Por los sujetos de la decisión

Si atendemos a los sujetos de la decisión, podemos diferenciar

entre migraciones espontáneas, dirigidas y forzadas.

Las migraciones espontáneas son aquellas en las que el migrante decide voluntariamente abandonar su lugar de origen, sin verse forzado a ello.

Las migraciones dirigidas el migrante mantiene su voluntad de emigrar, pero instado por agencias favorecedoras de los desplazamientos.

Las migraciones forzosas en las que el migrante no decide voluntariamente su traslado, ni muchas veces su destino. Este es el caso de los esclavos, repatriados o exiliados.

31 Cfr. Ibídem. p. 35.

29

5. Por sus causas Finalmente, la última tipología es la que hace referencia a las

causas de los desplazamientos. Las más frecuentes, históricamente hablando, son las ecológicas,

las económicas y las políticas Las ecológicas son causadas por catástrofes naturales o

situaciones adversas del hábitat. Estas fueron muy numerosas en épocas primitivas, cuando el ser humano aún no disponía de los medios técnicos necesarios para hacer frente a los desastres naturales o sus consecuencias.

Las políticas son los movimientos originados por cualquier tipo de conflicto bélico o por persecuciones de carácter político, religioso o étnico, dando lugar a las figuras de los desplazados, exiliados, asilados o refugiados.

Las migraciones económicas son las producidas como su mismo nombre lo indica por causas económicas. Habitualmente se conocen como migraciones económicas aquellas producidas por la necesidad económica de los migrantes -esto es como ya lo hemos expuesto en el apartado de causas de la migración- cuando el migrante abandona su lugar de origen por la falta de trabajo, oportunidades laborales o condiciones mínimas de subsistencia. De este modo, si las causas son económicas, también deberían denominarse a estos traslados como migraciones económicas, a pesar de las reticencias existentes.

30

Estos tres tipos de migraciones según sus causas son como decimos los más frecuentes y los que han dado lugar a mayores volúmenes de migrantes, tanto en la actualidad como en el pasado. Sin embargo, existen otros tipos de movimientos cuyas causas escapan a estas clasificaciones.

6. Otros tipos de movilización

Algunas han existido desde siempre, como es el caso de las motivadas por los espíritus independientes, aventureros o por la búsqueda de diferentes formas de vida.

Las migraciones de la tercera edad incluyen a los jubilados con medios económicos suficientes para instalar su residencia en lugares con unas mejores condiciones que las de su origen.

Las reunificaciones familiares son las migraciones originadas

por el carácter definitivo de los asentamientos precedentes de un miembro de familia.

Los movimientos de cooperantes internacionales cada vez más

numerosos y que generalmente se instalan de forma definitiva o por largos períodos en países de tercer mundo o zonas necesitadas de su colaboración.

En síntesis, todas estas tipologías nos muestran la variedad de

situaciones que pueden presentar los movimientos migratorios y nos

31

reafirman la idea de la complejidad y multidimensionalidad de los mismos.

Pero, para una mayor comprensión, todo lo mencionado

anteriormente lo podremos visualizar más detalladamente a través del siguiente gráfico.

32

Cuadro n° 1: Tipos de migración

CATEGORÍAS TIPOS

1) Por el límite geográfico • Internas Rural – Rural Rural – Urbana Urbana – Urbana Urbana – Rural • Externas o Internacionales

2) Desde el punto de vista de la migración • Legales • Ilegales

3) Desde el punto de vista de su duración • Transitorias o temporales • Definitivas o permanentes • Estacionales

4) Sujetos de la decisión • Espontáneas • Dirigidas • Forzadas

5) Por sus causas • Ecológicas • Políticas • Económicas

6) Otras • Migraciones de la tercera edad (Jubilados)

• Reunificaciones familiares • Cooperantes internacionales

33

1.1.4. Consecuencias de la migración internacional

A lo largo del desarrollo del presente capítulo hemos venido

mencionando algunos de los efectos que han surgido como resultado de la migración internacional y nos hemos podido dar cuenta que las repercusiones se dan en función de los sujetos implicados, según cuatro dimensiones esenciales: demográfica, económica, social e identitaria y cultural, las cuales profundizaremos a continuación.

Atendiendo a la dimensión demográfica, en los países de origen

se produce un abandono masivo de población, originándose un alivio de la presión poblacional y disminución de la población juvenil.

Por el contrario, en la comunidad receptora las repercusiones son

otras: se rejuvenece la población en los países de destino no sólo por los inmigrados, sino por los hijos que estos puedan tener. Sin dejar de lado que a su vez, el asentamiento masivo puede producir sobresaturación de este tipo de hábitat.

En cuanto al aspecto económico, Cristina Blanco explica que,

para la sociedad emigrante el abandono de un número importante de su población puede tener efectos económicos positivos.

Incrementa las ofertas de empleo en los países expulsores y reduce

los volúmenes de pobreza y desempleo.

34

Del mismo modo, no se puede dejar de reconocer que la migración permite en los países de origen la recepción de importantes sumas de dinero en divisas que, para muchos países son imprescindibles para su economía., no sólo porque con este dinero que se obtiene de las remesas los migrantes sostienen a sus familias y a las economías de sus países, sino que además contribuyen con las economías de los países en donde emigran 32.

Así, el efecto más notorio de la migración internacional sobre los

países de origen lo constituyen las remesas de dinero enviadas por los migrantes.

La magnitud de los montos que han alcanzado las transferencias a

los principales países de emigración es muy significativa. Estas remesas han contribuido a mejorar la balanza de pagos y constituyen una fracción importante del ingreso en los países de origen. Es indiscutible el aporte recaudado de las remesas para el desempeño individual y familiar de los propios migrantes.

Un informe del diario El Comercio nos revela que “América Latina es el principal destino de los envíos de dinero en el mundo, calculados en más de 32 mil millones de dólares al año. La cifra supera con creces la asistencia internacional que recibe América Latina” 33. 32 Cfr. MORALES, Mario Roberto, “Los migrantes: un nuevo sujeto político transnacional”, siglo veintiuno, 20 de diciembre del 2003, http://www.lainsignia.org/2003/dicimbre/soc_018htm- reporte del 27 de enero del 2004. p. [1].

33 RAMÍREZ, Lyng-Hou, “Redescubriendo las remesas”. El Comercio, Lima, 26 de marzo, 2003, p. b3.

35

Teniendo en perspectiva a la comunidad receptora, la recepción

abundante de mano de obra puede generar efectos positivos para la economía de la sociedad de destino. Sin embargo, ello puede suponer también lo siguiente: un aumento de la competencia por los recursos sociales, ya que a los trabajadores nacionales se incorporan los foráneos para disfrutar de los derechos sociales como asistencia social, educación, subsidios de empleo, etc. y en este caso se percibirá a los migrantes como un peligro o amenaza sobre sus empleos y logros sociales.

Como vemos, la experiencia muestra que “Por la inquietud que

despierta en las naciones desarrolladas, la migración internacional se constituye como un agente inhibidor de la integración económica” 34.

Por otro lado, considerando la dimensión social, el abandono de importantes sectores de población tiene consecuencias sociales trascendentes para la comunidad emisora en el caso de que los antiguos migrantes retornen a su origen con nuevas cualificaciones adquiridas.

El país de origen se beneficia con el prestigio que obtiene cuando

los científicos e intelectuales emigrados sobresalen en sus campos de trabajo, quedando entonces el prestigio de los triunfadores en el

34 Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); centro latinoamericano y caribeño de demografía (CELADE); división de población; Organización Internacional para las Migraciones (OIM), “Un examen de la migración internacional en la comunidad andina basado en datos censales”. Proyecto sistema de información sobre migración internacional en los países de la comunidad andina (SIMICA), Santiago de Chile (Chile), 1999, p. 25.

36

extranjero, como premio consuelo para los países de exportación de cerebros.

Pero, se sabe también que “Algunos de los países en vías de

desarrollo perciben que la migración entraña el riesgo de la pérdida de mano de obra calificada para su desarrollo” 35.

Como vemos, la emigración de gente cualificada conocida como

fuga de cerebros presenta obviamente repercusiones económicas negativas para la comunidad emisora, sobre todo si se trata de una emigración definitiva ya que la sociedad que emite este tipo de emigrantes no solamente pierde importantes recursos humanos propios, sino que la inversión que ha sido necesaria para su formación, no revierte en la comunidad que la ha efectuado.

“El país de origen observa una pérdida de cerebros, fenómeno

llamado brain dain, mientras en el país de destino se produce el fenómeno de ganancia de cerebros brain gain” 36.

Pero, siguiendo con el análisis de la dimensión social, debemos

considerar que encontrándonos en un mundo globalizado cada vez más caracterizado por las redes sociales, la movilidad espacial de la población

35 MARTÍNEZ PIZARRO, Jorge, “Informe de relatoría del simposio sobre migración internacional en las Américas”. En Población y desarrollo, revista de la comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nº 12: 12, Santiago de Chile (Chile), diciembre del 2000.

36 ALTAMIRANO, Teófilo; CÁRDENAS, Gerardo, op. cit., p. 3.

37

a través de las fronteras se configura como un componente significativo y visible en las formas de relación internacional, al formar parte de un esquema de cooperación, integración y concertación entre los estados, quienes vienen ejecutando armoniosa y recíprocamente políticas migratorias que conducen a una migración ordenada y que, consecuentemente, permiten alcanzar el desarrollo global mediante la denominada integración económica, social, política y cultural de sus pueblos.

De este modo, nos es fácil advertir que la integración a la cual

hacemos mención, generada entre las sociedades de origen y de destino a partir de la problemática migracional constituye una herramienta sumamente eficaz que contribuye al desarrollo de las mismas.

Afirmación que argumentamos al referir que, precisamente, es en

las etapas de libre comercio y de libre circulación del capital donde se crean empresas que requieren de mano de obra y es allí donde se aceleran los desplazamientos de población, estimulándose así la migración laboral.

Por otro lado, estrechamente relacionadas con la dimensión social

se encuentran las que hacen referencia a la cultura y a la identidad individual y colectiva de los sujetos implicados en el proceso.

Así, en cuanto a la dimensión cultural, a mayor diversidad cultural muchos serán los retos para la población autóctona e inmigrante en aras de encontrar estrategias pacíficas de convivencia.

38

Como dice el profesor Teófilo Altamirano Rúa, “El éxito del proceso no depende solamente del migrante, sino, de los grados de tolerancia, permeabilidad y flexibilidad de la cultura receptora. Y también depende de las condiciones sociales, culturales y las habilidades individuales del migrante” 37.

En este sentido, se hace necesario abordar el problema de la

integración de los migrantes y fijar el modelo o modelos de convivencia. Para ellos, el asentamiento en una sociedad diferente de la propia en muchos sentidos (cultural, económica, legal e incluso racial y étnica) supone un importante esfuerzo de resocialización.

Dicho proceso no implica necesariamente la asimilación cultural, sino la adaptación a nuevas formas de producción o de vida. La asimilación, según Altamirano, tiene como pre-requisito la interacción de dos culturas que casi siempre son desiguales, en la cual existen una dadora y otra receptora. La dadora es dominante y la receptora es dominada.

Pero, como señala este mismo autor, en su libro Liderazgo y

organizaciones de peruanos en el exterior: culturas transnacionales e imaginarios sobre el desarrollo “No existe una completa asimilación, ni adaptación porque los valores culturales forjados en el país de origen responsables de la personalidad básica no desaparecen, sino, lo que

37 ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, “Éxodo: peruanos en el exterior…”, op. cit., p. 31.

39

sucede es que los valores adquiridos en el país receptor sólo se añaden a los de la personalidad básica” 38.

Por tanto, en los procesos interculturales no hay una asimilación completa porque ello equivaldría al completo abandono de sus valores culturales originarios y el migrante transporta estos valores y los utiliza como recurso cuando tiene que responder a los nuevos retos que necesariamente tiene que enfrentar. El migrante también transforma la cultura receptora y la hace dinámica y variada.

Y podemos observar que los propios emigrantes retornados

pueden enriquecer a sus lugares de origen, portando elementos culturales adquiridos en las sociedades de destino, puesto que la diversidad cultural, resultante del asentamiento de colectivos cultural y étnicamente diferenciados, puede ofrecer la oportunidad de poner en práctica actitudes abiertas al diálogo multicultural, resultando de ello un enriquecimiento cultural de todos los colectivos en convivencia.

Se puede decir que la migración de personas de distintas culturas

permite un extraordinario intercambio cultural, incluso no sólo con el país de recepción, sino también, con los migrantes de otros países.

En este proceso de formación, expansión y consolidación de la globalización cultural, la migración internacional tiene un lugar

38 ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, Liderazgo y organizaciones de peruanos en el exterior: culturas transnacionales e imaginarios sobre el desarrollo, Lima: PUCP, 2000, p.75.

40

privilegiado porque permite la interacción física de individuos, grupos e instituciones de distintas procedencias culturales y que pueden dar lugar a tres tipos de consecuencias de las cuales ya hemos hecho referencia anteriormente: a) la asimilación a la cultura dominante; b) asimilación más o menos simétrica de culturas que intercambian similares elementos culturales; c) resistencia cultural que es más factible entre culturas que tienen formaciones distintas o corresponden a diferentes clases sociales.

Pero, lo que queda claro es que la migración internacional permite la interacción de culturas, produciéndose así una mayor interculturalidad, considerada como un ejemplo de globalización cultural.

La globalización cultural “Es la capacidad de comunicación intercultural, tolerancia ideológica y lingüística y flexibilidad que permite el permanente aprendizaje de la cultura del otro” 39.

La necesaria interacción con la sociedad y cultura del país de destino hace que el migrante acceda a un mundo más globalizado tecnológicamente en los medios de comunicación, la economía y en los valores culturales.

Por el contrario, si la sociedad receptora no está preparada para recibir a estos migrantes, su presencia puede ser percibida de forma nociva con actitudes racistas o xenófobas, las cuales culminan siendo una amenaza para su identidad cultural.

39 Ibídem. p. 46.

41

Algunos consideran que la presencia de razas, lenguas, y culturas

diferentes pueden llegar a producir respuestas violentas por parte de aquellos que conceptualizan a los migrantes como los que producen una contaminación cultural.

Por tanto, asentarse en una sociedad de cultura y valores diferentes a la propia, requiere esfuerzos de adaptación más o menos notables tanto de los migrantes como de las sociedades donde se establecen.

Por otro lado, hay que rescatar que para la sociedad emisora la

presencia de tantos connacionales en el exterior contribuye a que nuestro país sea conocido por otras culturas y en consecuencia a la difusión de una imagen positiva del mismo.

Al respecto, Teófilo Altamirano añade: “El descubrimiento de la

propia identidad surge en un contexto extraño ya ajeno, alimentado por la nostalgia personal y la vivencia nacionalista”40

Finalmente, sólo nos queda decir que es demostrable la incidencia o repercusiones positivas y negativas que ejerce el fenómeno migratorio sobre la convivencia social y que se extienden hasta la vida individual, familiar y social del migrante.

40 Altamirano Teófilo, Los que se fueron…”, op.cit., p. 58.

42

1.2. La migración peruana en el exterior

1.2.1. Antecedentes y evolución de la migración peruana El Perú ingresa al proceso de migraciones internacionales en 1532

con la presencia de los conquistadores, quienes fueron los primeros inmigrantes.

Décadas después, el inca Gracilazo de la Vega se convierte en el

primer emigrante del Perú hacia España, siendo posteriormente imitado por otros mestizos. Pero, la tendencia de los que siguieron llegando al Perú para quedarse como inmigrantes permanentes fue creciendo. Así, iniciada la época de la independencia, Perú se convierte en un país de inmigrantes por la cantidad de extranjeros que acogió, especialmente europeos.

La mayoría de los que llegaron al Perú fueron de descendencia

española y, en este proceso de inserción y adaptación social y cultural a nuestro país, los familiares de estos nuevos migrantes sirvieron como puente para la incorporación de los mismos.

Cabe resaltar, asimismo, que hubo un gran número de extranjeros

provenientes de otras ciudades europeas. El historiador León G. Campbell citado por Teófilo Altamirano, revela “En el año 1775 se estimó en 170 el número de extranjeros que provenientes de Francia e Italia, se establecieron en el Perú” 41. 41

CAMPBEL, León, cit por: ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, Migración. El fenómeno del siglo: peruanos en Europa, Japón y Australia, Lima: PUCP, 1996, pp. 24 – 25.

43

El autor Giovanni Bonfiglio, mencionado también por Teófilo

Altamirano, comenta que “En ese tiempo, con la creación de la Sociedad de inmigración europea, se propició una mayor inmigración generada desde países como el Reino Unido, Francia, Bélgica, Suiza, Alemania, Austria, Hungría, Noruega, Dinamarca, Génova, Italia y que muchos de los europeos que se quedaron en el Perú, se dedicaron al comercio, agricultura, y a la pequeña empresa” 42.

Es preciso señalar que, los gobiernos sobre todo basándose en

razones culturales fortalecieron este proceso de inmigración al Perú, atrayendo especialmente a europeos. Existía la creencia de que éstos pertenecían a una raza y culturas superiores con mayores opciones y que contribuirían a la modernización y al desarrollo de nuestro país y, es por eso, que las autoridades ofrecieron grandes facilidades legales y económicas a los inmigrantes del continente europeo. Así por ejemplo, es durante el gobierno de Manuel Prado que se decide apoyar con dinero el fomento de la inmigración laboral.

Asimismo, en paralelo a la inmigración europea, se incrementa la

inmigración hacia el Perú, con la presencia china y japonesa, quienes a principios de la década del cincuenta, llegan para desempeñarse como trabajadores agrícolas. Y será a fines de esta década que se produce en el Perú la transición de la inmigración a la emigración.

42 BONGIBLIO Giovanni, cit por: ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, “Migración. El fenómeno del siglo…”, op. cit., p. 25.

44

El Perú era un país devastado por los efectos de la Guerra con

Chile y, por ello, la experiencia inmigratoria disminuye, a pesar, de que después de la Primera Guerra Mundial se propició la salida de europeos. Pero, aún así, la mayoría de inmigrantes, sobre todo, después de la Segunda Guerra mundial, empezaron a desplazarse hacia los países de América del Norte y América del Sur por las ventajas económicas que ofrecían.

• Primera fase de emigración de peruanos al exterior: década del

cincuenta

Se inicia aproximadamente en las décadas de 1910 y 1920 y aunque se tienen pocos datos sobre ello, sabemos que se extiende hasta los años 50. Estados Unidos empieza a ser atractivo para las clases medias y Europa para las clases altas. Preferentemente, son varones de 30 años.

Y es en los años correspondientes a la segunda mitad de la

década del cincuenta, que llega el último grupo de inmigrantes europeos empezando así a reducirse el número de inmigrantes y, por el contrario, aumenta considerablemente el número de emigrantes, quienes se dirigieron especialmente a Europa.

En aquel entonces, Europa con la rápida recuperación económica

y política, alcanzada después de la Segunda Guerra Mundial, también constituyó un importante blanco migracional, preferentemente para los peruanos de la élite intelectual; especialmente Francia, destino de poetas, filósofos, literatos, historiadores, pintores y especialistas en ciencias sociales.

45

Así, encontramos, entre los que más emigran, a hijos de familias pudientes limeños o provincianos pertenecientes a la clase alta, especialmente varones entre 30 y 40 años de edad.

En la sociedad peruana la idea de viajar al extranjero estaba

asociada a la riqueza y a la pertenencia a un estatus privilegiado. En este sentido, los peruanos profesionales de clase alta y media, entre ellos miembros de la clase política peruana, profesores universitarios de prestigio, profesionales liberales, empresarios y grandes comerciantes que ahora están tanto en la vida política como intelectual del Perú, emigraron al exterior.

• Segunda fase: correspondiente a los años sesenta y setenta En la década del sesenta, las características de los migrantes

peruanos siguen siendo similares a las de los emigrantes de la década anterior. En esta década, en que el Perú pasa a ser fuertemente un país de emigrantes, aparecen no solamente los profesionales de buena posición social formados en universidades nacionales de la capital, quienes emigran a París, atraídos por la moda del socialismo y del marxismo, sino también, empiezan a incorporarse aquellos de clase media, potencialmente impulsados por razones laborales, relativamente más jóvenes entre 30 y 50 años.

En los años setenta, el Perú aún no había logrado una estabilidad

política y económica. El régimen militar alteró la situación de las clases sociales, con las reformas dadas en la agricultura, minería, industria y energía.

46

Asimismo, con la restricción en las políticas migracionales es que las condiciones cambiaron sustancialmente, alentando la emigración y es, ante estas circunstancias, que muchos inmigrantes, familiares de inmigrantes y nacionales prefirieron desplazarse tanto a sus países de origen, como a otros: España, México, Estados Unidos y, en América Latina a países como Ecuador y Venezuela.

Esta etapa representó, definitivamente, el fin de la inmigración. El

Perú para los extranjeros como profesionales y empresarios de la clase alta y media alta de las grandes ciudades, ya no era un país atractivo para invertir. El gobierno había nacionalizado las empresas privadas y, por ello muchas de ellas abandonaron el país.

Por el contrario, para nuestros compatriotas salir al exterior era

una opción voluntaria tanto para las familias acomodadas como para los profesionales. Aunque en ese entonces también muchos miembros de la clase media peruana, sobre todo estudiantes varones de entre 25 y 45 años emigraron por falta de trabajo o por la necesidad de una mayor especialización.

En la segunda mitad de los setenta, la migración peruana al

exterior no varió sustancialmente: hombres de negocios de la clase alta continuaron emigrando hacia Estados Unidos. Y si comparamos con las dos décadas anteriores, ésta fue la que dio mayor impulso a la emigración, puesto que el gobierno nacionalista militar en vez de incentivar el retorno de los peruanos inmigrantes, durante sus primeros dos años de mandato, acrecentó la emigración.

47

• Tercera fase: desde la década del ochenta y noventa

En los años ochenta y noventa el contexto histórico de nuestro país da un significado importante a la migración peruana. El comienzo de la crisis económica, la violencia política y el narcotráfico son aspectos que le dan al Perú una imagen diferente a las décadas anteriores.

Es la década de la aceleración de la migración que ya se había

intensificado en la década anterior. En esta nueva etapa, la migración de los peruanos al exterior deja de ser selectiva y ahora todas las clases sociales están representadas entre los migrantes.

Aquí encontramos desde gente con mínimas condiciones

económicas y sociales como campesinos y empleadas domésticas de ambos sexos pertenecientes a las clases medias y medias bajas, en su mayoría con edades de entre18 y 30 años hasta migrantes de buena posición social.

Cabe resaltar que es precisamente durante esta época que la

migración peruana al exterior se manifiesta con mayor fuerza, alcanzando elevados niveles de crecimiento. Según estudios realizados por Teófilo Altamirano, “La población peruana en el exterior creció de 500,000 en los ochenta hasta a 1’480,000 en los noventa generándose así un crecimiento del 140%, en solamente 14 años; es decir, un promedio del 10% anual” 43.

43

Ibídem. pp. 50 – 54.

48

• Última década: desde el año 2000 hasta la actualidad

Y en esta última década, la migración peruana es específicamente laboral; caracterizada por la crisis económica y la carencia de empleo. En esta época emigran más a menudo aquellos impulsados por la necesidad de conseguir mejoras económicas.

De acuerdo a los últimos datos proporcionados por Teófilo Altamirano “El 25% de emigrantes son estudiantes, el 25% son profesionales y técnicos y el 20% son empleados y obreros cualificados” 44

Son hombres y mujeres que por lo menos tienen secundaria

completa, correspondientes a distintas clases sociales, aunque más existe un número significativo de mujeres pertenecientes a los sectores medios y pobres; y es así, que los peruanos se convierten en migrantes económicos.

Hasta el año 2002 aproximadamente un 7% de la población

peruana era migrante de la cual, 1,87 millones de los 26,75 millones de habitantes del país residían fuera de sus fronteras.

Serafín Vera Torres, jefe de la oficina nacional de migraciones

señala que “Del 100% de peruanos que emigra al exterior, 40% tiene educación primaria y secundaria, mientras que el otro 60% tiene

44 ALTAMIRANO RÚA, Teófilo. “Necesidades y demandas para un cambio en educación”, cit por: foro educativo migraciones y educación en el Perú, Lima, 1996, p. 14.

49

educación superior. El 63% procede de la costa y la selva. Y de acuerdo a los niveles socioeconómicos el 10% pertenece al nivel alto, el 15% al sector B, el 70% al C y a los sectores D y E corresponde el 5%” 45.

Sin embargo, según recientes estadísticas, en los últimos años, el

Perú enfrenta una nueva realidad consistente en que alrededor de dos millones y medio de peruanos se encuentran residiendo fuera de nuestras fronteras; es decir, que nuestra población que ha emigrado al exterior ha aumentado en un 10%.

En síntesis, concluimos diciendo que el fenómeno migratorio

peruano presenta dos etapas. La primera de remarcada inmigración y a partir de la década del sesenta, empieza a ser un país de emigrantes, acentuándose aún más en los años siguientes.

1.2.2. Razones de la migración peruana

Existen diversas razones que, básicamente, han incidido para que

gran parte de nuestros connacionales peruanos hayan emprendido un proyecto migracional. Es preciso, anotar que en este apartado, presentaremos cada uno de estos factores de expulsión por etapas. Para

45 VERA TORRES, Serafín, jefe de la oficina nacional de migraciones. “Darán ayuda a peruanos indigentes en el exterior”. Entrevista realizada por el diario El Peruano, Lima, 25 de marzo del 2003, p. 21.

50

este estudio, se ha revisado básicamente los libros del experto en temas migratorios, Teófilo Altamirano Rúa.

1.2.2.1. Primera etapa de emigración de peruanos al exterior: década del cincuenta

Desde los inicios de la emigración hasta los años cincuenta,

razones de índole social y cultural son las que motivan a los peruanos a emigrar al exterior.

Durante esta época preferentemente miembros de la clase alta,

entre ellos, profesionales de familias pudientes, emigraron motivados por razones de estudio o por alcanzar mayor prestigio personal y social. En esta época emigrar era sinónimo de movilidad social e influencia, sobre todo, cuando Europa y Estados Unidos eran los destinos preferidos.

1.2.2.2. Segunda etapa de emigración: décadas del sesenta y del setenta

Encontramos a estudiantes y profesionales de clase alta, quienes

desalentados por las pésimas condiciones político- sociales por las que atravesaba el país, lo abandonaron para seguir estudios de post grado en el exterior.

También están aquellos de clase media, quienes emigraron

fundamentalmente motivados por la falta de trabajo. Con lo cual, podemos deducir que es esencialmente por razones académicas y laborales que los peruanos deciden dejar el Perú.

51

1.2.2.3. Tercera etapa de emigración: décadas del ochenta y

noventa:

Es a partir de esta década en que este fenómeno se manifiesta con mayor fuerza en nuestro país. Según la autora, Jacqueline Velasco “La migración peruana al exterior se puede entender como una respuesta a la crisis económica y a la violencia política que experimentó el país desde la década del ochenta” 46.

Del mismo modo, Alvaro del Castillo afirma que “La crisis estructural es la característica principal de la sociedad peruana de los últimos treinta años, marcada por los cambios en la escena internacional que repercuten en el país en su propia dinámica interna” 47.

Es decir, la crisis y el empobrecimiento son los factores que

determinan a que miles de peruanos de todos los estratos sociales y económicos, pero por sobre todo, aquellos provenientes de las clases populares, busquen abrirse camino en el extranjero.

Al respecto, Teófilo Altamirano es enfático al señalar que son

factores como: la pobreza que nos caracteriza, el subempleo y desempleo, la incapacidad de los gobiernos para satisfacer las necesidades básicas de

46 VELASCO PORTOCARRERO, Jacqueline, La migración laboral internacional como estrategia familiar: el caso de los peruanos en Italia, Lima (Perú), PUCP, 1998, p.5.

47 DEL CASTILLO, Alvaro, op. cit., p. 135.

52

sus pueblos, la violencia y la violación de los derechos humanos los que generan un estado permanente estado de insatisfacción en los migrantes impulsándolos a dejar el país definitivamente48.

Como vemos, todos estos factores provocan una creciente

sensación de inseguridad del presente y del futuro y al parecer, las posibilidades de realizar planes a corto y mediano plazo se ven limitadas al máximo porque no existe seguridad. El estado prolongado de insatisfacción que se percibe implica ansiedad y deseos de buscar nuevas alternativas.

Es así, que durante esa época en que acabadas las esperanzas de un futuro mejor, agotados por la inflación económica y las amenazas de la violencia política, mirar al extranjero era una alternativa para muchos peruanos. Y, sobre todo, ante las difíciles circunstancias en que nos encontramos ahora, es que la idea de la migración ya no sólo es una opción de los sectores medios, sino de todos los sectores de la población peruana.

Las dificultades económicas son la motivación principal. En el

momento que los peruanos empiezan a migrar; lo hacen como todos los migrantes económicos del mundo, por la carestía de trabajo y deterioro de las condiciones de vida.

48 Vid. ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, Los que se fueron, op. cit., pp. 26 – 27.

53

Así la crisis de empleo que recorre toda la década del 80, estalla en los 90 y aún no ha podido ser revertida. En este contexto, multitud de pequeños negocios y empresas se vieron directamente afectados y desaparecieron.

Asimismo, es durante los años noventa cuando todos los índices

económicos están en el peor momento de la historia reciente del país y en medio de esta situación catastrófica el enfrentamiento contra el grupo terrorista Sendero Luminoso, adquiere proporciones insospechadas.

Y además es en 1993 cuando la pobreza absoluta alcanzó el 49.5%

de la población, es decir casi la mitad de los peruanos sobrevivían sin satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, educación y trabajo. En 1994 la tercera encuesta nacional sobre medición de los niveles de vida arrojó que el 49.6% de la población no alcanzaba a cubrir el valor total de la canasta familiar básica.

1.2.2.4. Última década: desde el año 2000 hasta la actualidad

Es en estos últimos años (2000 hasta hoy) cuando tenemos el mayor número de peruanos registrados en los consulados. Muy probablemente, la mayor parte de ese contingente migratorio se ha visto forzado por la insostenible situación coyuntural que atraviesa el país.

Así, encontramos a aquellos, quienes se han ido por razones de estudio, a fin de alcanzar mejoras educativas, o por alcanzar prestigio personal y social. Pero, también queda claro que en la actualidad, es principalmente, el deseo de conseguir mejores aspiraciones laborales la

54

razón que impulsa a emigrar hacia países con mayor estabilidad y desarrollo.

1.3. Países de emigración de preferencia

El Perú cuenta con un importante flujo migratorio. Todos los días cientos, miles de peruanos abandonan el país y parten a otros lugares en busca de un futuro mejor y existen razones esenciales por las cuales estos peruanos que se encuentran dispersos en distintas partes del mundo ven a ciertos países como principales puntos de emigración. Entre ellos, destacan los siguientes:

Durante los primeros años de emigración peruana al exterior, es

decir, en la década de los cincuenta, Europa irradiaba una imagen muy positiva, era sinónimo de adelanto, cultura y progreso, poseedora de grandes centros culturales.

Para estos migrantes, Europa tenía mayor prestigio que los

Estados Unidos. Es por ello, que considerando las ventajas culturales del continente europeo, la mayoría de peruanos emigraba preferentemente a Londres, Madrid y París en Europa y New York en Estados Unidos con el propósito de seguir estudios de Post Grado.

Pero, en la década del sesenta los destinos de emigración se

amplían a otros países como son el Japón, Australia, Canadá y Estados Unidos, siendo este último el país que recibe mayor número de peruanos.

55

En los años setenta, la apertura de relaciones comerciales y diplomáticas con los países ex socialistas amplió el ámbito geográfico de las emigraciones de peruanos a Europa. Hay peruanos en Rusia, Rumania, Bulgaria, Polonia, Checoslovaquia, Suiza, Suecia, y países nórdicos trabajando en una gran diversidad de menesteres.

Según comenta el sociólogo Teófilo Altamirano en estos países de la Ex Unión Soviética, los peruanos emigran por razones educativas. Estos países atraen a estudiantes peruanos universitarios beneficiándolos con becas integrales en sus universidades, pero con el propósito de que a su regreso difundan la idea marxista 49.

Y además es este mismo autor quien en su proyecto denominado

“Emigración de profesionales y personal calificado de América Latina a los EE. UU. de Norteamérica: el caso peruano”, resalta que: “Australia fue un destino importante durante esta década, debido a su política de atraer profesionales, en particular mujeres para compensar la mayoría masculina. Aunque también con el propósito de seguir estudios universitarios Francia e Inglaterra fueron elegidos por muchos jóvenes peruanos” 50.

49

Vid. ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, “Problemática de la migración en el exterior”, En Foro: Peruanos en el Mundo realizado por la comisión del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lima, 2002, p. 16.

50 ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, sociólogo y profesor principal del departamento de ciencias

sociales de la universidad católica del Perú, “Proyecto: emigración de profesionales y personal calificado de América Latina a los EE. UU. de Norteamérica y Europa: el caso peruano”, exposición presentada en la sexagésima reunión de trabajo del consejo ejecutivo, Antigua (Guatemala), 2001, p. 113.

56

Y es a partir de finales de la década de los ochenta que empieza a

aumentar la salida de los peruanos al extranjero, sobre todo a Estados Unidos.

Esto nos lo revela Carlos Aquino quien sostiene que “Desde 1989

son 230.000 peruanos los que se fueron del Perú, en 1990 lo hicieron 328.000 y en 1991 unos 377.000. En 1992 son 381.100 las personas que salen al exterior y en 1998 hubo 651,219, siendo los países de Estados Unidos y Chile, los destinos de mayor preferencia para los peruanos” 51.

Por otro lado, en los años noventa el 70% de peruanos emigraron esencialmente a Europa con intención de buscar trabajo y mejorar sus condiciones de vida. De los cuales 45 mil radicaban en España, 25 mil en Italia, 30 en Alemania, 20 mil en Francia, 15 mil en Inglaterra, 12 mil en Bélgica y 12 mil en Holanda.

Asimismo, para este mismo autor, el hecho de que Japón, España, Italia y Canadá incrementaran notablemente su poderío económico, hizo que se convirtieran en importantes destinos de emigración para los peruanos. Estos países crearon un mercado laboral, el cual atrajo mucha mano de obra, especialmente de los países subdesarrollados como es el caso del Perú.

51

AQUINO, Carlos. “Migración”, mayo del 2003. En Asiayargentina, http://www. Asiayargentina.com/pdf/241-migración.PDF- reporte del 19 de septiembre del 2004, p. [1].

57

Durante esta década, los peruanos consideraron que por razones de una mayor cercanía y proximidad a sus lugares de origen, existieron también en América Latina, destacados blancos de emigración.

Así por ejemplo, se puede mencionar a Chile, un país exportador

de una gran variedad de productos y con grandes oportunidades económicas. Asimismo, a Ecuador, considerado como otro de los importantes destinos de emigración que facilitaba el paso a Estados Unidos y Venezuela por ser una zona que, en aquellas épocas, obtuvo cuantiosas riquezas con explotación petrolera.

En Asia, Japón es el país que más acoge a los peruanos. Después

de la Segunda Guerra mundial, Japón no tardó en ser difundida ante los medios de información mundial como una potencia industrializada con una economía fortalecida, lo cual fue un factor de atracción para muchos emigrantes.

En Europa, tanto en España como en Italia, existe el mayor porcentaje de peruanos. Milán y Roma, en Italia y Barcelona, en España, son las ciudades predilectas para los peruanos.

En el caso de España, al igual que Japón se convirtió en un país

que recibió una gran cantidad de inmigrantes, debido al crecimiento económico que experimentó, ampliando su oferta de trabajo, especialmente de mano de obra africana y latinoamericana, en la cual los peruanos tuvieron lugar.

58

En México, Costa Rica y Panamá residen miles de peruanos. En el caso de México esto se explica por ser paso obligado de aquellos que viajan ilegalmente a Estados Unidos, incapaces de alcanzar su destino deciden quedarse allí.

Sin embargo, un aspecto importante que no podemos dejar de

mencionar es que Estados Unidos, España, Japón e Italia siguen siendo los países que reciben a más emigrantes peruanos.

También se considera que Ecuador es un importante lugar de

destino para muchos emigrantes peruanos por las oportunidades laborales que ofrece y por las ventajas salariales que se obtienen, además de ser un medio facilitador para la salida a otros países, especialmente a Estados Unidos.

Con lo cual, percibimos que son diversos los destinos de

emigración en donde los peruanos han encontrado un lugar donde alcanzar sus aspiraciones y que conforme ha avanzado el tiempo estos focos de emigración se han ido ampliando, recibiendo a un gran número de peruanos, los cuales, muchos de ellos ya sea legal o ilegalmente han logrado establecerse, adaptándose a los cambios sociales, económicos y culturales de estos nuevos países.

Cuadro n.º 2. Antecedentes y evolución de la migración peruana

CARACTERÍSTICAS DE LOS MIGRANTES ETAPAS RAZONES

Edad Sexo Profesión Status social y económico

PAÍSES DE PREFERENCIA

Primera etapa: de 1910 a 1950

Estudio y prestigio social.

30 – 40 años varones Literatos, historiadores, filósofos y pintores

Clase media y alta con elevado poder

económico.

Estados Unidos y Europa

Segunda etapa: años 1950

Estudio y prestigio social.

40 años varones Profesionales liberales, de la clase política y

profesores universitarios

Clase alta y media. Europa

Tercera etapa: años 1960

Laborales 30 – 50 años varones Profesionales con formación universitaria

Clase media. Japón, Australia, Canadá y Estados

Unidos

Cuarta etapa: años 1970

Estudio. Laborales

25 – 40 años varones Empresarios Clase alta y media. Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y países de la Ex–Unión Soviética

Quinta etapa: años 1980 y 1990

Económicas 18 – 30 años varones y mujeres

Campesinos, obreros, empleadas domésticas

Clase media y media – baja.

Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Chile, Ecuador y en Europa: España e

Italia Última etapa:

años 2000 Económicas Desde 18 a más varones y

mujeres Profesionales, técnicos y

obreros Todas las clases

sociales. Estados Unidos

1.4. Consecuencias de la migración peruana

El acelerado fenómeno migratorio ocurrido en Perú ha producido

causas positivas en el ámbito personal, familiar, social, cultural, y económico, tanto para el país como para los migrantes y el país receptor. Sobre estos cambios nos ocuparemos en el siguiente apartado.

Para ello, se ha tomado como referencia el libro de Teófilo

Altamirano titulado Migración, el fenómeno del siglo: peruanos en Europa, Japón y Australia.

Costos para el Perú

a. El costo afectivo cultural. Es aquel que involucra un contenido social y cultural.

De acuerdo a este agente afectivo se perciben índices de familias

incompletas, divorcios y separaciones con lo cual podemos inferir que en este proceso migratorio, para muchos hogares el llevar una vida económicamente más acomodada representa el costo de la disgregación familiar.

Ante estas circunstancias, para muchos peruanos migrantes, que

no han podido desligarse de sus raíces y vínculos familiares, el retorno es la primera opción.

62

Teófilo Altamirano señala que “Muchos inmigrantes deciden retornar al país porque no pueden prolongar la falta de afecto familiar, de los amigos o incluso del compañero sentimental” 52.

b. La fuga de talentos. Es otro de los costos a los que Perú ha hecho frente ante la migración. Altamirano afirma que “La emigración de personal calificado o con mayores aspiraciones científicas y técnicas, como ocurre en la actualidad representa un costo para el Perú y un beneficio para los países receptores quienes disfrutan de los aportes de los talentos” 53.

Precisamente, documentándonos de lo investigado por Altamirano, afirmamos que en los años setenta y comienzos de los ochenta, los mejores profesionales, estudiantes y trabajadores han emigrado. Sin embargo, en los últimos años la emigración ha incorporado no sólo a algunos talentos, sino también a personas sin cualificaciones de todos los sectores sociales.

Es necesario recalcar que una de las razones para que los talentos peruanos como los denomina Altamirano, entre ellos, profesionales, académicos, científicos y técnicos, busquen desarrollarse en otros países, es porque en el nuestro no existen las condiciones económicas que los incentive a quedarse y, es por ello, que seguimos siendo un país exportador de talentos.

52 ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, “Migración. El fenómeno del siglo…”, op.cit., p. 200.

53 Ibídem. p. 203.

63

c. Las transferencias monetarias. Como se plantea en el libro

Migración. El fenómeno del siglo: peruanos en Europa, Japón y Australia de Teófilo Altamirano, las transferencias monetarias es otro de los costos de la migración peruana. El mencionado autor expone que “Así como existe emigración de personas calificadas, existe también emigración de capitales conocidos como transferencias monetarias, en la cual, lo que interesa es el capital que llevan consigo los emigrantes, en la que los países receptores se benefician con una capital que no han creado y por el contrario, los países de origen pierden ese capital hasta cuando el migrante que transfiere, envíe remesas al Perú” 54.

d. El costo político. El hecho de que se haya magnificado la

imagen negativa sobre el Perú, especialmente sobre los migrantes peruanos quienes son mal vistos, a causa de la presencia de los grupos subversivos Sendero Luminoso y Túpac Amaru, es un costo para el Perú, ya que ello, aumentó la cantidad de refugiados políticos peruanos en el exterior.

Altamirano, a través de su investigación, rescata, asimismo, los

aspectos positivos o beneficios que la migración de peruanos ha generado sobre el país. A continuación los detallamos.

Beneficios para el Perú

a. La globalización de la cultura peruana. Producida gracias a las migraciones internacionales. Lo cierto es que con la emigración de

54 Ibídem. p. 203

64

nuestros compatriotas, los valores culturales como son la lengua, la comida, la música, el arte, el baile, etc. han sido transportados a todos los confines de la tierra, es decir, ellos se han convertido en los promotores más activos de la cultura peruana en el exterior.

Al respecto, el profesor Teófilo Altamirano comenta que los peruanos que viven en el exterior se convierten en los principales promotores de la imagen del país logrando no sólo mantener costumbres y tradiciones peruanas, sino que también consiguen transmitirlas y difundirlas en el ambiente familiar, laboral y social en el que se desenvuelven. Asimismo, refiere que el sentimiento de peruanidad es algo que se vive, es parte de una manera de ser, de pensar y de ver en el mundo, es decir, es algo que se lleva y conserva dentro, a pesar de estar en países totalmente ajenos, extraños y diferentes al Perú 55.

De este modo, nuestra cultura se está universalizando y haciendo más conocida por otros países y una muestra de ello es que nunca antes la música y la indumentaria peruana habían sido conocidas como lo son ahora.

b. Las remesas monetarias y no monetarias. El envío de dinero

por parte de trabajadores emigrantes a sus familiares se ha convertido en un fenómeno que cada día cobra mayor relevancia.

55 Vid. ALTAMIRANO, RÚA, Teófilo, “Liderazgo y organizaciones de peruanos en el exterior…”, op. cit., p. 7.

65

En el caso del Perú, las remesas, según declaraciones del embajador Manuel Rodríguez Cuadros al diario El Comercio, “Van de 900 millones a 1000 millones de dólares anuales, lo cual, significa que el ingreso por remesas es más importante y productivo que lo que generan las exportaciones peruanas de cobre y de harina de pescado, aunque estas sólo son superadas por las exportaciones de oro” 56.

Actualmente, el Perú ocupa el noveno lugar como receptor de

remesas.

c. Retorno de talentos. Uno de los beneficios de la migración de nuestros compatriotas es que muchos de ellos al regresar han puesto en práctica sus capacitaciones, experiencias laborales y conocimientos académicos, científicos y tecnológicos adquiridos fuera y, con ello están contribuyendo al desarrollo social y económico del país.

Costos para el migrante peruano

a. El costo afectivo personal y familiar. Es el que mayor incidencia ha tenido sobre el peruano. Como ya hemos mencionado anteriormente, tiene que ver con el desprendimiento de los vínculos afectivos, los cuales, por la misma idiosincrasia peruana, representan un costo psicológico y emocional bastante alto tanto para el emigrante como para la familia peruana.

56 RODRÍGUEZ CUADROS, Manuel, Ministro general de relaciones exteriores “Cambios ante una nueva realidad”. Entrevista realizada por ROCA, Oscar del diario El Comercio. Lima (Perú), 23 de junio del 2003 http://www.elcomercioperu.com.pe/Noticias/Html/2003-06-22/Mundo0020529.html-reporte del 10 de Octubre de 2004, p. [1].

66

b. La crisis de identidad. Dada por el tránsito de una identidad forjada en el país de origen a otro en el que los componentes de esa identidad son otros, crea un estado de crisis en la capacidad de auto percepción y en la manera como nuestros compatriotas se relacionan con los otros.

Es la etapa de prueba en donde todas las capacidades de

asimilación entran en juego, es decir, que se ingresa a un proceso de adecuación, o de total o parcial rechazo a la cultura receptora y además, agrega que son varios factores importantes como, la condición social, la lengua, el grado de educación, el género y la edad; los que conducirán a que esta crisis de identidad se presente de manera diferente en cada migrante.

Así por ejemplo, de acuerdo a la condición social, se afirma que

aquellos peruanos de clase alta sufrirán menos que los de clase media y media baja, a quienes les será mucho más difícil adaptarse por las dificultades mismas del idioma.

El idioma y el grado de educación formal que se tenga, son los factores más influyentes en la formación de la nueva identidad. El desconocimiento del mismo, genera inconvenientes en la interacción y convivencia con los otros, además de provocar sensaciones de inseguridad, frustración y deseo de retorno.

Asimismo, el hecho de que una gran mayoría de profesionales

peruanos no trabajen en su especialidad, ello agudiza aún más las angustias.

67

Por otro lado, la variable género es parte de la formación de la

identidad. La emigración femenina, cuenta con mayores ventajas como: mayor tolerancia y posibilidades de empleo, además de mejor trato y salarios.

Por último, también se considera que la edad ejerce influencia directa en la crisis de identidad. En los jóvenes, establecidos en nuevos contextos, se manifiesta más arraigado el sentimiento de tradición, su identidad de ser peruano, de apreciar más la cultura peruana y el afecto de los parientes y amigos. En los adultos aunque su idea de pertenencia al Perú es mucho más definida tiene que hacer frente a cambios más rápidos, a los cuales no están preparados.

c. La explotación laboral. Cuando hablamos de la migración,

decimos que por un lado, es beneficiosa porque los salarios percibidos en el país de destino son superiores a los del Perú y por otro, se constituye una fuente de explotación laboral porque muchas veces el salario obtenido no recompensa el esfuerzo realizado por nuestros connacionales.

Asimismo, como parte del éxito migracional, también existen

beneficios o logros personales para los migrantes y que, mencionaremos a continuación.

Beneficios para el migrante peruano

a. Intercambio cultural. Teófilo Altamirano explica que, en este

proceso el migrante aprende a dar sus propias contribuciones culturales, y a la vez incorpora nuevos valores culturales como: aprendizaje de otros

68

idiomas, ampliación de nuevas relaciones sociales, culturales, económicas y políticas 57.

El peruano al relacionarse poco a poco, con gente de otros países, se verá estimulado a aprender otros idiomas, además de vencer obstáculos que conllevarán a forjar en él una personalidad más decida, es decir reforzará mucho más su identidad cultural.

b. Capacitación, experiencia laboral y mayores salarios. Éstas

se constituyen entre las grandes recompensas para los migrantes. La existencia de centros de aprendizaje y capacitación en países desarrollados, es otro de los beneficios que han sido aprovechados por muchos peruanos.

Asimismo, la experiencia laboral y el incremento de sus ingresos

que permiten que alcance una mayor estabilidad laboral son otras de las motivaciones, además de considerar que las mejoras en el nivel salarial contribuyen a aumentar las remesas para sus familiares.

c. Prestigio y poder al retornar. En la población peruana existe

la creencia que emigrar a otro país es sinónimo de éxito y que los que retornan son poseedores de mayores aspiraciones sociales y económicas y, de prestigio social, especialmente aquellos de clase media. Prestigio que se manifiesta porque el emigrante retornará con el conocimiento de uno o más idiomas, experiencia laboral y mejores condiciones económicas. Y, como consecuencia de ese prestigio, adquirirá preferencia

57 Vid. ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, “Migración. El fenómeno del siglo…”, op. cit. p. 227.

69

o poder en su país con mayores posibilidades de ascenso en el ámbito profesional y social.

Costos para los países receptores

a. Adaptación a nuevas costumbres: Tiene que ver con el

proceso continuo en el que los países receptores aprenden a adaptarse y a tomar como suyos los valores culturales de los migrantes.

b. En los servicios sociales. Muchos de los migrantes peruanos son beneficiados con programas de desempleo, educación, salud, préstamos, subsidios de vejez, invalidez, etc. Y si bien es cierto, ello implica un costo para estos países.

c. El demográfico. Tiene que ver con la sobrepoblación que se

está produciendo, que no permite acoger a gran cantidad de migrantes y entre los que se encuentran también un gran número de peruanos.

Beneficios para los países receptores

a. Trabajo especializado. Llamado también “fuga de cerebros”. Como se sabe la fuga de talentos no sólo hace referencia a los profesionales académicos especializados, sino también a aquellos que cuentan con capacidades y cualidades no profesionales.

b. Mano de obra barata y abundante, razón que nos conduce al porqué algunos de los países prefieren contratar mano de obra peruana que a sus mismos nacionales.

70

Como podemos ver, la decisión migratoria se concibe como una

alternativa potencialmente exitosa y favorable al cambio social, económico y cultural como: mejor situación económica, crecimiento personal y social, oportunidades de desarrollo y capacitación, intercambio cultural e integración entre los pueblos y aumento en el envío de remesas e inversiones para el país.

Pero también, no podemos dejar de resaltar que el éxito de estos

beneficios depende de grandes sacrificios y esfuerzos a los que nuestros connacionales y sus familias tienen que sufrir a costa de la migración.

A continuación, presentamos el siguiente cuadro, donde

detalladamente resumimos los costos y beneficios para el migrante, para los lugares de procedencia y para los países de destino.

Cuadro n.º 3. Consecuencias de la migración peruana

PARA EL PERÚ PARA EL MIGRANTE PARA LOS PAÍSES RECEPTORES

Costos Beneficios Costos Beneficios Costos Beneficios

• Costo afectivo cultural.

• Fuga de talentos. • Transferencias

monetarias. • Costo político.

• Globalización de la cultura peruana.

• Remesas

monetarias y no monetarias.

• Retorno de

talentos.

• Costo afectivo personal y familiar.

• Crisis de

identidad. • Explotación

laboral.

• Intercambio cultural).

• Crecimiento

personal, oportunidades de desarrollo: capacitación experiencia laboral y mayores salarios.

• Prestigio y poder

al retornar

• Adaptación a nuevas costumbres.

• En los servicios

sociales. • El demográfico.

• Transferencias monetarias.

• El trabajo

especializado. • Mano de obra

barata y abundante. • Multiculturalismo.

CAPÍTULO II

LAS NUEVAS POLÍTICAS CONSULARES EN EL PERÚ: LOS CONSEJOS DE CONSULTA

Por largas décadas el Perú no fue un país de emigrantes, sino un país que recibió grandes corrientes migratorias del extranjero; por ello no tuvo una política efectiva de asistencia y protección al connacional.

Sin embargo, hoy, la migración peruana al exterior ha alcanzado un insostenible y acelerado crecimiento. Como muestra la realidad, alrededor del 10% de nuestra población, es decir, casi 2 millones y medio de peruanos vive fuera del territorio nacional, despertando así, el interés del Estado peruano quien, en su deber y responsabilidad con nuestros compatriotas en el exterior, manifiesta un gesto de preocupación por ellos, proponiendo las nuevas políticas consulares, creadas con el fin de brindar apoyo y protección a los connacionales, a través de un renovado servicio consular.

Es ante este contexto que, a partir del 2001, la Cancillería decide

potenciar su estructura orgánica referida a las comunidades peruanas en el exterior con la creación de la máxima unidad administrativa denominada Subsecretaría de comunidades peruanas en el exterior.

74

Y como parte de estas nuevas políticas consulares diseñadas con el afán de servir mejor a los connacionales residentes en el exterior y elevar el nivel de los servicios consulares, se han creado los Consejos de Consulta. Tema, cuyo estudio es de gran importancia por ser innovador, el cual está adquiriendo gran relevancia y siendo parte de actuales foros, seminarios y conferencias internacionales de entidades interesadas en la solución de la problemática de nuestros migrantes.

Es por ello, que basándonos en esa intención, daremos a conocer

qué son estas asociaciones, cómo están conformadas y además analizaremos cuál es la labor o actividades que realizan.

Cabe resaltar que nuestra investigación se sustentará en documentos de Cancillería, exposiciones, ponencias y seminarios a cargo de funcionarios consulares y de entrevistas realizadas a los mismos.

2. Las nuevas políticas de protección a los connacionales peruanos en el exterior

2.1. El servicio diplomático y consular de Perú

Las relaciones diplomáticas y consulares desempeñan un papel

irreemplazable en las relaciones internacionales. En tanto constituyen relaciones entre sujetos de Derecho Internacional se sitúan dentro del marco de las relaciones interestatales.

Se configuran y constituyen como las relaciones oficiales y

formales de los Estados u otros sujetos de Derecho Internacional para las

75

relaciones exteriores a través de sus órganos como el Ministerio de Relaciones Exteriores, misiones diplomáticas o embajadas y oficinas consulares o consulados.

El servicio diplomático y consular, tienen por finalidad establecer

lazos permanentes entre los Estados y cautelar por los intereses del Perú en el exterior y, existen entre ellos coincidencias que creemos conveniente analizarlas para así definir claramente el marco conceptual de cada uno de ellos.

El autor Eduardo Vilariño Pintos, siguiendo a Maresca, establece

las siguientes analogías. a) “Las relaciones diplomáticas como las consulares son un

sistema de relaciones internacionales en tanto que se establecen entre sujetos de derecho internacional.

b) “El establecimiento de las relaciones diplomáticas y

consulares crea un conjunto de obligaciones, facultades derivadas del Derecho Internacional.

c) “Los entes entre los que se establecen son idóneos para

ser destinatarios de las normas que se preveen.

d) “Ambas se establecen entre Estados que recíprocamente se reconocen y que también reconocen a sus gobiernos, los cuales, han de manifestar mutuamente intenciones de mantener relaciones de cooperación.

76

e) “Las relaciones diplomáticas y consulares se desarrollan gracias a órganos de carácter permanente. Las misiones diplomáticas a cargo de agentes diplomáticos y las oficinas consulares a cargo de funcionarios consulares”1.

Por agente diplomático se entiende al jefe de la misión o un miembro del personal diplomático de la misión. Y por funcionario consular se entiende a toda persona incluido el jefe de la oficina consular, encargada con ese carácter del ejercicio de las funciones consulares.

Por otro lado, Zourek, principal representante de la actual teoría

del carácter representativo del cónsul, mencionado por Eduardo Vilariño Pintos, mantiene que “Hay diferencias considerables que separan a los agentes diplomáticos como a los funcionarios consulares. Diferencias basadas de acuerdo a sus distintas funciones, derivadas de la distinta naturaleza de la actividad diplomática y consular” 2.

Una diferencia esencial, según Gonidec entre éstos es que “Los

primeros representan jurídicamente a los Estados y los cónsules no tienen más que funciones limitadas que solamente pueden ejercerse sobre una fracción del Estado receptor” 3.

1 MARESCA cit por: VILARIÑO PINTOS, Eduardo, Curso de derecho diplomático y consular: parte general y textos codificadores, Madrid: Tecnos, 1987, p. 24.

2 ZOURET cit por: VILARIÑO PINTOS, Eduardo, op. cit., p. 25

3 GONIDEC cit por: VILARIÑO PINTOS, Eduardo, op. cit., p. 25.

77

Zourek, coincidiendo con la postura de Gonidec, sostiene que el

agente diplomático representa a su Estado en la generalidad de las relaciones internacionales, respecto al Estado receptor, ante las autoridades centrales para las relaciones exteriores; mientras que el Ccónsul representa al Estado solamente en el cuadro de las funciones consulares, ejercidas ante las autoridades locales y normalmente dentro de los límites de una determinada porción del territorio del Estado receptor atribuida a una oficina consular para el ejercicio de las funciones consulares, conocida como jurisdicción o circunscripción consular.

Maresca, también citado por Eduardo Vilariño Pintos, desde un

planteamiento más genérico destaca que “Mientras las relaciones diplomáticas pueden ser bilaterales y multilaterales, las consulares sólo pueden ser por su naturaleza y contenido bilaterales” 4.

Por su parte, Julio Cadenillas, cónsul de Perú en Loja, señala en

una entrevista, como última diferencia que “El servicio diplomático está representado por las embajadas establecidas solamente en las capitales de los países para atender asuntos económicos, comerciales, culturales, jurisdiccionales, etc. mientras, que el servicio consular como parte integrante del servicio diplomático del Perú, está formado por los consulados conocidos también como oficinas consulares, establecidas en las capitales y ciudades más importantes de los diferentes países y, es el cuerpo diplomático encargado estrictamente de servir a los connacionales, y de orientarlos en la solución de sus problemas” 5. 4 MARESCA cit por: VILARIÑO PINTOS, Eduardo, op. cit., p. 26.

5 Entrevista con Julio Cadenillas, cónsul del Perú en Loja, realizada en Piura, noviembre del 2004.

78

2.1.1. El servicio diplomático del Perú

El servicio diplomático de la República a través de su larga

trayectoria y de su reconocida labor al servicio de la defensa de los intereses del Estado Peruano en el ámbito internacional, ha sabido ganarse un alto prestigio a nivel mundial.

El servicio diplomático del Perú, tiene la responsabilidad de contribuir en la elaboración y ejecución de la política exterior del Estado. Así como representar, proteger, promover y cautelar los intereses del Estado y de los nacionales en el exterior, mediante políticas de gestión diplomática en los ámbitos bilateral, multilateral y consular.

Es el Ministro de Relaciones Exteriores, quien dirige la acción del servicio diplomático, de conformidad con las directivas que recibe del Estado peruano.

Para ello, cuenta con una red de embajadas y consulados ante

organismos internacionales, en permanente contacto con la sede central de la Cancillería para recibir y cumplir instrucciones e informar sobre sus gestiones.

En el Art. n° 1 del reglamento de la ley del servicio diplomático se

señala que “El servicio diplomático de la República está integrado por profesionales especialmente formados y capacitados para ejercer la

79

representación diplomática y consular” 6. Con lo cual, es fácil deducir que el servicio consular peruano representado por las oficinas consulares en el exterior, forma parte del servicio diplomático del Perú.

2.2. El servicio consular del Perú

Desde las originarias funciones de los cónsules en atención a los mercaderes, la institución consular a lo largo de su historia ha ido asumiendo diferentes funciones. Y en un inicio estas han sido sobre todo de carácter comercial.

Referente a lo mismo, Francisco Barajano dice que los consulados

nacieron en la edad media como una institución mercantil para resolver las cuestiones judiciales que surgían entre los mercaderes.7

Como vemos, la institución consular se desarrolló en un principio

como un medio de protección al comercio. Sin embargo, hoy, el servicio consular, además de coordinar y

garantizar mediante las oficinas consulares, la debida protección y defensa de los intereses del Estado ciñe primordialmente su función a la protección de los connacionales peruanos en el exterior, es decir, que su

6 Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. Ley del servicio diplomático de la República, n°

28091, aprobada por el Art. 1 del D. S. N°. 130-2003-RE, Lima, 11 de diciembre 2003, http://www.rree.gob.pe/portal/mre.nsf/Interior- reporte del 10 de abril del 2004, p. [1].

7 Vid. BARAJANO, Francisco, Historia del consulado y junta de comercio de Málaga: 1785-1859, Madrid: consejo superior de investigaciones científicas. Instituto Jerónimo Zurita, 1947, p 5.

80

función se basa estrictamente en velar por la situación de los compatriotas.

Y para ello, además se ha creado la Subsecretaria de comunidades peruanas en el exterior, considerada como la herramienta por excelencia del Estado peruano orientada a garantizar un servicio consular eficaz y eficiente, que directa y permanentemente esté atento a las necesidades de nuestros compatriotas en el extranjero.

El servicio consular peruano, conformado por las oficinas consulares, según el Art. n° 3 del reglamento consular, “Depende de la secretaría general de relaciones exteriores y coordina su actividad con los demás órganos de la Cancillería, a través de la dirección de asuntos consulares” 8.

2.2.1. Las oficinas consulares

La protección y el apoyo que otorga el servicio consular, se ejerce a través de la función que los cónsules o representantes consulares desarrollan en las oficinas consulares.

cónsul es la persona encargada del ejercicio de las funciones

consulares y los consulados son los órganos especiales de la actividad administrativa, que al ejercer funciones consulares en el extranjero no

8 Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. Reglamento del servicio consular de la República, D. S. nº. 0002-79-RE, Lima, 17 de enero de 1979, y modificatoria, D S. nº. 0004-85-RE, de 12 de marzo de 1985, http://www.consuladoperumadrid.org/reglamento consular.htm-reporte del 16 de mayo del 2004, p. [5].

81

actúan como sujeto de derecho interno, sino como persona jurídica internacional.

Y se entiende por oficina consular a todo consulado integrado por funcionarios consulares de carrera u honorarios, empleados consulares y empleados de servicio, quienes de acuerdo al carácter que poseen ejercen funciones consulares en aras de la defensa de los intereses del Estado y de sus connacionales.

Ser funcionario consular de carrera, significa ser miembro proveniente del servicio diplomático del Perú. Y ser funcionario consular honorario es ser una persona destacada de honor, quien sin pertenecer al servicio diplomático del Perú, el Estado peruano le confía su representación consular y la atención de los compatriotas.

Ahora bien, según Eduardo Vilariño Pintos, basándose en el texto

de la Convención de Viena manifiesta que “Son funcionarios consulares, los cónsules generales, cónsules, vicecónsules y agentes consulares, quienes como jefes de las oficinas consulares en el desempeño de sus cargos tienen carácter representativo en razón de la función pública que ejercen” 9.

Los cónsules generales tienen por misión vigilar los diversos

establecimientos consulares existentes dentro de la circunscripción territorial del Estado acreditante donde residen.

9 VILARIÑO PINTOS, op. cit., p. 171.

82

Los cónsules están encargados del servicio de una sola plaza de

comercio. Y tienen bajo su dependencia o inspección a los viceconsulados.

Los vicecónsules están destinados en puertos de menor

importancia o en localidades secundarias. Los agentes consulares están en relación directa con el funcionario

de quien emana su nombramiento, habitualmente no son pagados y son elegidos de preferencia entre los comerciantes establecidos en el extranjero.

Por otro lado, están los del servicio administrativo y el personal de servicio:

Dentro del servicio administrativo están los empleados consulares,

que son las personas empleadas en el servicio administrativo o técnico de una oficina consular.

Y en el personal de servicio encontramos a los miembros del

personal de servicio que vienen a ser las personas empleadas en el servicio doméstico de una oficina consular.

83

Así, de acuerdo al reglamento consular- “Las oficinas consulares son los órganos principales del servicio consular que ejercen en el exterior del país, las labores de protección a los connacionales” 10.

Estos organismos en el cumplimiento de sus deberes de asistencia,

velan para que dentro del ámbito de su circunscripción o jurisdicción consular se respeten los derechos fundamentales de los connacionales.

Las labores de las oficinas consulares en el exterior y las de sus

funcionarios, se vinculan con las acciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en todo lo concerniente a la defensa y promoción de los intereses del Estado, de sus instituciones y sus símbolos; a la representación y protección de los connacionales, a la promoción de la imagen de nuestro país y a la prestación de servicios consulares11.

Por ello, son los consulados peruanos quienes orientan y pueden

colaborar con los ciudadanos peruanos para que encuentren soluciones a sus problemas. En casi todas las capitales y muchas ciudades del mundo están los funcionarios consulares prontos a asistir a los connacionales dentro de los límites impuestos por las leyes peruanas y la legislación del

10 Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. “Reglamento del servicio consular de la República…”op, cit., p. [6].

11 Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre el servicio consular de Perú, http://www.rree.gob.pe/domino/nsf/aconsular.nsf-reeporte del 16 de mayo del 2004, p. [1].

84

país receptor, debiendo el nacional colaborar en hacer todo lo necesario para que la gestión sea exitosa.

2.2.2. Funciones de las oficinas consulares

Las funciones consulares que desarrollan las oficinas consulares en el exterior están orientadas a cumplir con los preceptos contenidos en la Constitución Política del Perú, referidos a la promoción y defensa de los intereses del Estado y la protección que debe brindar el Estado a sus connacionales más allá de sus fronteras.

Toda función consular se realizará según la legislación nacional,

dentro de los límites permitidos por el Derecho Internacional y, según la Convención de Viena, las oficinas consulares podrán ejercer sus funciones siempre y cuando después de notificadas en el país receptor éste no se oponga, es decir, que acepte su estadía.

Por tanto, las actuaciones consulares y las gestiones que realicen

los funcionarios consulares deben ceñirse estrictamente a las normas constitucionales y a la legislación vigente, tanto del país como en el estado receptor. Y deberán sustentarse siempre en las normas legales especiales y generales vigentes y en una correcta interpretación de las mismas.

En las oficinas consulares, el funcionario consular debidamente

acreditado como titular de la misma, tiene la autorización del mandatario del Estado para ejercer en su nombre y representación, y en el de sus

85

instituciones y autoridades, la defensa y la promoción de sus intereses. Es decir, los funcionarios consulares en el desempeño de sus cargos tienen carácter representativo en razón de la función pública que ejercen. Además tienen autoridad para ejercer la protección de sus nacionales dentro de su circunscripción,

Las oficinas consulares son las encargadas de:

“A) Representar oficialmente al Estado para la protección de sus derechos e intereses así como los de sus nacionales. “B) Promover las relaciones amistosas entre los Estados. “C) Velar por el cumplimiento de los tratados. “D) Realizar actuaciones notariales, registrales y administrativas de acuerdo a las leyes y al reglamento consular. “E) Prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que envía, sean personas naturales o jurídicas. “F) Actuar en calidad de notario, de funcionario de registro civil, o en funciones similares. Ejercitar otras de carácter administrativo siempre que no se opongan las leyes y reglamentos del Estado receptor.

86

“G) Velar, de acuerdo con las leyes y reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los connacionales, sean personas naturales o jurídicas, en caso de muerte que se produzca en el territorio del Estado receptor. “H) Velar, dentro de los límites que impongan las leyes y reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los menores y de otras personas que carezcan de capacidad plena y que sean nacionales del Estado que envía, en particular cuando se requiera instituir para ellos una tutela o una curatela. “I) Representar a los nacionales del Estado que envía o tomar las medidas convenientes para su representación ante los tribunales y otras autoridades del Estado receptor, de conformidad con la práctica y los procedimientos en vigencia, a fin de lograr que, de acuerdo con las leyes y reglamentos del mismo, se adopten las medidas provisionales de preservación de sus derechos e intereses. “J) Comunicar decisiones judiciales y extrajudiciales y diligenciar comisiones rogatorias de conformidad con los acuerdos internacionales en vigor, de manera que sean compatibles con las leyes y reglamentos del Estado receptor. “K) Ejercer, de conformidad con las leyes y reglamentos del Estado que envía, los derechos de control o inspección de los buques que tengan la nacionalidad de dicho Estado, y de las aeronaves matriculadas en el mismo y, también, de sus tripulaciones.

87

“L) Prestar ayuda a los buques y aeronaves a que se refiere el apartado de este artículo y, también, a sus tripulaciones; recibir declaración sobre el viaje de esos buques, encaminar y refrendar los documentos de a bordo y, sin perjuicio de las facultades de las autoridades del Estado receptor, efectuar encuestas sobre los incidentes ocurridos en la travesía y resolver los litigios de todo orden que se planteen entre el capitán, los oficiales, los marineros, siempre que lo autoricen las leyes y reglamentos del Estado que envía” 12.

Asimismo, no podemos dejar de resaltar, de acuerdo a lo estipulado en el reglamento consular, que a las oficinas y funcionarios consulares también se les demanda desarrollar actividades de promoción que tengan que ver con la reafirmación del vínculo nacional y cultural, velar por los intereses del Estado y difundir su imagen, fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas entre su Estado y el Estado receptor, cumplir funciones de información y promover el turismo hacia el Perú, actividades que particularmente nosotros conocemos con el nombre de Diplomacia Pública, aspecto que abordaremos con detalle más adelante.

2.3. Las nuevas políticas consulares

Durante mucho tiempo, la institución consular no generó mayores problemas en la medida que el Perú no era una sociedad con fuertes corrientes migratorias. La perspectiva histórica nos muestra que el Perú no ha sido tradicionalmente un país de emigración. Por el contrario, ha sido un país que recibió corrientes migratorias del extranjero y, es por ello, que no existió la necesidad de tener una política exterior basada fundamentalmente en la protección a los nacionales.

12

Ibídem. p. [6]

88

Como no había grandes migraciones, esta función de protección y

asistencia a los nacionales, en la práctica no se desarrollaba como una prioridad de la actividad de los consulados, los cuales, en un comienzo, se dedicaban más a funciones de carácter comercial.

“Hasta 1940 no eran más de 2000 ó 3000 los peruanos en el

exterior. Pero, cuando la pobreza y la incapacidad del Estado y de la sociedad para dotar de trabajo digno y decente a miles de peruanos y a ello sumado la ausencia de capacidad de absorción de mano de obra, y no solamente a los que por razones estructurales han sido alejados de niveles de educación y calificación para el empleo, sino aún de peruanos calificados y con formación universitaria. Todo esto ha llevado a miles de peruanos a buscar y desarrollar una opción de trabajo digno en el exterior y es entonces que el Perú se convierte en un país de emigrantes”.13

En la actualidad, alrededor de dos millones y medio de peruanos viven en el exterior. Es decir, el diez por ciento de la población total.

13 RODRÍGUEZ CUADROS, Manuel, Ministro general de Relaciones Exteriores, “Una nueva visión de la política exterior de protección a las comunidades peruanas en el exterior y la reestructuración de los servicios consulares”, exposición presentada durante la ceremonia de inauguración del primer seminario internacional sobre comunidades peruanas en el exterior”, Lima ( Perú), del 24 al 26 de marzo del 2003, pp. [2-3].

89

Como señala el embajador Carlos Velasco Mendiola en entrevista

al diario La República, “El chorro migratorio continúa. Todos los días cientos, miles de peruanos abandonan el país y parten a otros lugares. El Perú es un país con fuerte emigración. Aproximadamente, el 10% de la población peruana reside fuera de sus fronteras. Se estima en unos dos millones a dos millones y medio de peruanos los que están dispersos en distintas partes del mundo y la mayor parte se ha asentado en América Latina y en Estados Unidos” 14.

El aumento de emigrantes peruanos que han visto en el extranjero

una opción posible, inmediata y factible para resolver los problemas que no pueden solucionar en su propio país, es cada vez mayor. Estos constituyen considerablemente una gran fuerza, la cual, no puede pasar desapercibida.

Oscar Schiapa, experto en asuntos migratorios, en su ponencia

denominada “nuevas estrategias frente a la emigración”, durante el primer seminario de comunidades peruanas en el exterior, explica que en la medida que el Estado y la sociedad no sepa aprovechar ese valor agregado que adquieren los migrantes como principales canales de difusión de la imagen de nuestro país y además, no unan esfuerzos para

14 VELASCO MENDIOLA, Carlos, subsecretario para las comunidades peruanas en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, “Dos millones de peruanos emigraron al exterior en busca de un futuro mejor”. Entrevista realizada por CASTILLO, Humberto del diario La República, Lima, 15 de marzo del 2003, p. 21.

90

apoyarlos y vincularlos con nuestra patria, éstos serán una pérdida para el Perú 15.

De esta manera, Schiappa destaca un valor que sólo cuando se es migrante puede descubrirse, y es el convertirse en el medio más notable para hacer desarrollar la cultura de su país de origen. Y es en este contexto que se muestra la gran importancia y los vínculos favorables que se pueden obtener de los connacionales.

Así, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú a través de la

Subsecretaría de comunidades peruanas en el exterior, con la finalidad de brindar una merecida atención a los connacionales residentes en el exterior, ha considerado como razón esencial de sus nuevas políticas consulares, la protección de estos migrantes. Lo esencial de la labor consular es justamente la protección y la promoción de los intereses y de los derechos del Estado y de los peruanos en el exterior.

En la actualidad se da gran importancia al tema de la protección a

los connacionales y ello se debe, al incremento notable de los compatriotas en el exterior y a los problemas de muchos de ellos, los cuales han determinado que la protección propiamente dicha que va más allá del trámite en sí, se base en la asistencia y orientación al connacional, indicándole cuáles son sus derechos, deberes, responsabilidades y riesgos como migrante.

15 Vid. SCHIAPPA PIETRA, Oscar, “Las nuevas estrategias frente a la emigración”, ponencia ofrecida con motivo durante el primer seminario de comunidades peruanas en el exterior, Lima (Perú), 26 de marzo del 2003, p. [3].

91

El ex director general de apoyo y asistencia humanitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alberto Salas Barahona comenta que actualmente, uno de los principales objetivos de esta nueva política exterior es dar apoyo a los connacionales que viven en el exterior, independientemente de su condición migratoria, por eso la Cancillería peruana viene ejecutando acciones abocadas a asistir al migrante, puesto que ello les permitirá desarrollar todo un marco de vinculación con la realidad nacional 16.

Como bien sabemos, es el Estado peruano, quien tiene el deber de dar garantía a sus connacionales para proteger sus derechos frente a la ley interna de los países que los acogen, y para respaldar sus derechos también frente a la administración peruana en función de las disposiciones constitucionales y legales del país.

La cuestión de la protección de los intereses individuales de los ciudadanos y ciudadanas peruanas, de sus intereses personales, de su integridad física y de sus derechos legales y humanos, así como de sus intereses comerciales, se constituyen como parte de las preocupaciones que atañen a este órgano consular. Y los cónsules tienen el mandato del presidente de la República y la autoridad necesaria para proteger y asistir a los ciudadanos peruanos en el exterior y velar por sus intereses.

16 Vid. SALAS BARAHONA, Alberto, Ministro consejero, director general de asesoría legal y asistencia humanitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, “La política migratoria de la Cancillería”, exposición presentada durante el primer seminario de comunidades peruanas en el exterior, Lima (Perú), del 24 al 26 marzo del 2003, p. [21].

92

Sin embargo, es el embajador Manuel Rodríguez Cuadros quien señala que “A lo largo de muchas décadas persistió la imagen del cónsul prefecto. Paradigma que plantea la relación propia de un Estado autoritario, de gobernante a gobernados y donde el servicio público se difumina, se pierde, y se subordina a esa visión jerarquizada, autoritaria, alejada de lo que en un régimen de Estado de derecho y democrático, significa el servicio público” 17.

En este contexto, el paradigma del cónsul prefecto es disfuncional a los deberes del Estado peruano con sus nacionales en el Perú y en el extranjero.

Y es por ello, que en aras de lograr una eficaz reestructuración de

los servicios consulares, se hace indispensable una nueva política exterior basada en la protección de los nacionales en el exterior.

Es el mismo embajador Manuel Rodríguez Cuadros, quien anota que “Es necesario el desarrollo de una política que supere el paradigma del cónsul prefecto y cree el paradigma del cónsul servidor público. Es decir, aquel que se debe a la ciudadanía; a la eficacia de su servicio; a la capacidad suficiente de proteger a los peruanos y a las peruanas en el exterior; a su capacidad de especialización y de comprensión y de actitud humana para poder ser un agente de revinculación permanente de los peruanos en el exterior, no solamente con el Perú, sino con sus propias comunidades de origen” 18. 17 RODRÍGUEZ CUADROS, Manuel, op. cit., p. [2].

18 Ibídem. p. [3].

93

Ahora mismo, la Cancillería está llevando a cabo una nueva

política exterior de protección de los peruanos en el exterior que revisa en sus bases, en sus cimientos, una realidad existente.

Como pauta principal se ha establecido una reestructuración de los servicios consulares, detallada en cinco líneas de trabajo que a continuación se explican.

1.- PRIMERA LÍNEA DE TRABAJO: REESTRUCCTURACIÓN

DE LOS SERVICIOS CONSULARES

Implica en sí mismo los siguientes objetivos fundamentales:

• Un cambio de actitud de los cónsules y de los funcionarios que trabajan en los consulados, en base a los criterios de no discriminación, igualdad, eficacia, celeridad, legalidad y presunción de la veracidad.

• Simplificación administrativa para trámites.

• Descentralización de los servicios consulares y la participación

de los peruanos en la identificación de los problemas que puedan existir a través de los Consejos de Consulta.

94

2.- SEGUNDA LÍNEA DE TRABAJO: PROTECCIÓN DE LOS NACIONALES

Esta línea, debido a la importancia que reviste hoy, se constituye

en un elemento sumamente esencial no sólo de la actividad consular, sino del Derecho Consular como ciencia jurídica. La protección al nacional es el centro de las responsabilidades consulares.

Y cuando hablamos de protección al nacional nos referimos, en síntesis, a ciertos aspectos, los cuales mencionaremos a continuación:

• Protección de sus derechos legales conforme a la ley del Estado receptor. El peruano tiene el derecho a que se le aplique la ley del Estado receptor con la misma vara que se le aplica a los del país de destino y, cualquier discriminación o arbitrariedad debe merecer la inmediata representación consular respectiva.

• Protección para los peruanos que independientemente de su

condición migratoria, sean objeto de procesos judiciales o policiales. Los cónsules deben, de manera sistemática, asistir y proveer los medios de asesoría legal directa o indirectamente a todo peruano que tenga un proceso judicial en el extranjero.

• Protección de los peruanos con una situación migratoria

regular y especialmente con una situación irregular, proporcionándoles información y la asesoría necesaria que les permita a los connacionales resolver los problemas que enfrentan.

95

• Los peruanos detenidos tienen derecho a que los cónsules los visiten y sean intermediarios entre éstos y sus familiares.

• Protección para los peruanos y peruanas que en condición

irregular o regular trabajan en el extranjero. Ellos tienen el derecho, de acuerdo a las leyes de los países huéspedes y del derecho internacional al mismo trato, a la misma remuneración es decir, a los mismos derechos laborales.

• Protección para los peruanos que, por alguna razón hayan

derivado en circunstancias de indigencia. Es deber del Estado peruano protegerlos y, de ser el caso, repatriarlos a nuestro país.

3.- TERCERA LÍNEA DE TRABAJO: DESARROLLO DE POLÍTICAS MIGRATORIAS

Más allá de los servicios consulares y de la protección al nacional,

implica que el Estado peruano para velar por los peruanos en el exterior, debe desarrollar políticas migratorias que permitan negociar con terceros.

Asimismo, que aseguren una migración ordenada y, por sobre

todo, el respeto de los derechos de los trabajadores migrantes peruanos y, que en la medida de lo posible, se consiga regularizar la situación de los mismos, a través de diversos programas especiales para el caso.

96

4.- CUARTA LÍNEA DE TRABAJO: MANTENIMIENTO Y DESAROLLO DE LOS VÍNCULOS NACIONALES Y CULTURALES CON EL PERÚ

Esta cuarta línea, directamente relacionada con la labor de

Diplomacia Pública, se basa en el derecho que tienen los emigrantes peruanos a mantener su vínculo nacional y a desarrollar sus referentes culturales. Los Consejos de Consulta del Perú en el exterior constituyen los entes o canales idóneos para alcanzar dichos propósitos.

Asimismo, la Cancillería ha elaborado una política cultural,

destinada a ejecutar programas de reafirmación del vínculo nacional y cultural, todo ello con el fin de que esas actividades culturales revinculen de manera permanente a los peruanos y peruanas en el exterior con todo el Perú y especialmente con sus lugares de origen. 5.- QUINTA LÍNEA DE TRABAJO: EJECUCIÓN DE UNA POLÍTICA DE PROMOCIÓN DEL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS

Tiene que ver con su participación en la vida política nacional, a

través de los procesos electorales y el acceso a la información que la ley ampara y que los Cónsules y el Estado peruano tienen la obligación de proporcionar a todos los residentes peruanos en otros países.

Como podemos apreciar estas líneas centrales de la nueva política

exterior, suponen para una mayor eficacia y eficiencia de los servicios

97

consulares, un nuevo modelo de gestión de los mismos y de las políticas en general de la Cancillería.

Es preciso concluir diciendo que es en el reglamento consular,

donde se expresa el mandato de dar protección a los connacionales. Por esa misma razón, se ha creado la Subsecretaría de comunidades peruanas en el exterior la cual ha dado lugar a las nuevas políticas consulares. El embajador Manuel Rodríguez Cuadros, reafirma que como parte de estas políticas se han creado los Consejos de Consulta.

Para una mayor comprensión del tema, conoceremos, en primer

lugar, qué es la Subsecretaría de comunidades peruanas en el exterior y luego nos referiremos a los Consejos de Consulta.

2.3.1. La Subsecretaría de comunidades peruanas en el exterior

La creación de la Subsecretaría de comunidades peruanas en el

exterior, refleja la prioridad que el gobierno otorga a la situación de estas comunidades peruanas fuera de nuestras fronteras. Con el funcionamiento de esta nueva Subsecretaría se ponen en práctica las propuestas orientadas a mejorar la gestión consular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Subsecretaría de comunidades peruanas en el exterior, considerada como el órgano de línea del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha sido creada mediante Decreto Supremo N° 059-2001-RE, el 04 de agosto del 2001.

98

Es la herramienta por excelencia del Estado peruano para garantizar un servicio consular eficaz y eficiente que directa y permanentemente está atento a las necesidades de nuestros connacionales en el exterior.

Es la encargada, a través de la gestión que desarrollan las oficinas

consulares, de promover la protección y defensa de los intereses del Estado, así como la prestación de asistencia, orientación y protección a los peruanos en el exterior.

Los principios básicos de su función son:

1. Brindar un permanente apoyo legal y asistencia

humanitaria a los connacionales radicados en el exterior, vela para que sus derechos sean respetados.

2. Diseñar estrategias que permitan el mejoramiento continuo de la gestión consular.

3. Establecer un canal permanente de comunicación y coordinación con otras instituciones públicas como (Congreso de la República, RENIEC, ONPE, entidades financieras, banca y seguros, telecomunicaciones, etc.), con el objeto de lograr un mejor servicio en beneficio de las colectividades de peruanos.

99

4. Desarrollar programas y proyectos de apoyo a los connacionales en el exterior en las áreas de cultura, deportes, académico, sociales y otros que requieran para el mantenimiento del vínculo nacional.

5. Implementar medidas para que la gestión consular sea consecuente con las necesidades e intereses en el ámbito legal, humanitario, comercial tanto para los connacionales como para los diferentes usuarios de los servicios consulares.

6. Promover la organización asociativa de las comunidades peruanas en el exterior a través de los Consejos de Consulta, con miras a su participación a través del diálogo con la autoridad consular y para el logro de una mayor eficiencia en los servicios que le son prestados.

7. Efectuar un seguimiento permanente de las autoridades consulares a fin de evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos.

8. Diseñar y proponer la política migratoria y consular orientada a la protección, el bienestar y la debida atención de los peruanos en el exterior, así como a la defensa de los intereses nacionales en el marco del respeto de los acuerdos internacionales y las leyes de los demás Estados.

100

9. Conocer los intereses y necesidades de los

connacionales en el exterior vía el establecimiento de canales y mecanismos de participación y comunicación que permitan actuar de manera coherente y consecuente con los objetivos.

101

ORGANIGRAMA DE LA SUBSECRETARÍA DE COMUNIDADES PERUANAS EN EL EXTERIOR

SUBSECRETARÍA DE COMUNIDADES PERUANAS EN EL EXTERIOR

OFICINAS CONSULARES

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO LEGAL Y ASISTENCIA HUMANITARIA

DIRECCIÓN DE POLÍTICA Y EVALUACIÓN CONSULAR

DIRECCIÓN DE TRÁMITES CONSULARES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL NACIONAL

DIRECCIÓN DE POLÍTICA MIGRATORIA

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LAS COLECTIVIDES NACIONALES

102

2.4. Los Consejos de Consulta

La Subsecretaría de comunidades peruanas en el exterior, dentro del marco de las nuevas políticas consulares que viene ejecutando, ha creado los llamados Consejos de Consulta, tema que daremos a conocer a continuación.

Antes de definir a los Consejos de Consulta, creemos necesario

precisar qué es una comunidad de connacionales en el exterior, término que emplearemos a partir de este apartado.

La expresión “comunidades peruanas en el exterior” se refiere “Al

conjunto de peruanos y peruanas que individualmente residen en una jurisdicción consular, independientemente de su situación migratoria” 19.

Para el profesor e historiador José Miguel Godos Curay “Una

colonia de migrantes o comunidad de connacionales no es otra cosa que un colectivo de nacionales que reconocen sus vínculos e identidad cultural fuera del país de origen a través de las tradicionales festividades religiosas, sociales, culturales que le son comunes” 20.

2.4.1. Definición de los Consejos de Consulta 19 Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. Dirección de Personal. “Reglamento de organización y funciones (ROF) de los Consejos de Consulta, aprobado por D. L. n° 26112 y D. S. n° 059-2001-RE, publicado mediante R. M. n° 1197, Lima, 08 de noviembre del 2002. p. [1].

20 Entrevista con José Miguel Godos Curay, profesor de historia de la Universidad Nacional de

Piura, realizada en Piura, noviembre del 2004.

103

Una definición clara y precisa sobre los Consejos de Consulta es

la que encontramos en el reglamento de dichas asociaciones. Aquí se expresa que “Los Consejos de Consulta son una instancia participativa, asociativa, y representativa de las comunidades peruanas residentes en el exterior, creadas con la finalidad de establecer un espacio de diálogo y cooperación con los Consulados a fin de mejorar los servicios consulares” 21.

En otras palabras, los Consejos de Consulta constituyen un espacio de diálogo y asesoría al jefe de la oficina consular por parte de los representantes de la colonia, a fin de mejorar la cobertura y eficiencia de los servicios consulares, especialmente en las labores de protección, desarrollo del vínculo nacional, promoción de la cultura peruana y la inserción de los peruanos en las sociedades en que residen.

Miguel Domínguez Torrejón dice que “Es un organismo inédito

que pretende representar al colectivo peruano en cada jurisdicción consular” 22.

Para el embajador Manuel Rodríguez Cuadros, estos Consejos

Consultivos “No son una estructura del Estado, sino una expresión

21 Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. dirección de personal. “Reglamento de organización y funciones (ROF) de los Consejos de Consulta…”, op. cit., p. [1].

22 DOMÍNGUEZ TORREJÓN, Miguel, miembro del Consejo de Consulta de Barcelona, “Por una ley de comunidades en el exterior”, exposición presentada durante el primer seminario de comunidades peruanas en el Exterior, Lima (Perú), del 24 al 26 marzo del 2003, p. [1].

104

organizada de la sociedad, que por ley, el Estado la asocia a la administración y gestión consular” 23.

Su misión es contribuir para que los consulados sean más eficaces,

que la labor consular sea más representativa.

Los Consejos de Consulta son organizaciones democráticas de la sociedad civil, las cuales han sido creadas para actuar como entes o medios de comunicación entre los consulados y los peruanos residentes en las distintas jurisdicciones, a través de los cuales, éstos puedan manifestar sus aspiraciones y necesidades 24.

En entrevista realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores al consejero Emilio Irribarren Salas Cornejo, comenta: “Estos organismos son reconocidos por el cónsul como interlocutores de la comunidad peruana para conversar, dialogar, discutir la problemática de los migrantes y atender a sus necesidades en cada jurisdicción consular” 25.

23 RODRÍGUEZ CUADROS, Manuel, op.cit., p. [6].

24 Cfr. WAGNER TIZÓN, Ex Ministro de Relaciones Exteriores, “Una nueva visión de la política exterior de protección a las comunidades peruanas en el exterior y la reestructuración de los servicios consulares…”, op. cit., p. [1].

25 Entrevista con Emilio Irribarren Salas Cornejo, consejero de la dirección general de apoyo legal y asistencia humanitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizada en Lima, 26 de agosto del 2003.

105

2.4.2. Importancia o razón de ser de la existencia de los Consejos de Consulta

Desde hace cuatro años, la Cancillería peruana dentro del marco

de las nuevas políticas consulares que viene ejecutando a través de la Subsecretaría de comunidades peruanas en el exterior, propone la creación de una asociación que toma especial relevancia.

Esta asociación creada con el fin de prestar atención a las

necesidades de los connacionales en el exterior y así mejorar los servicios consulares en las tareas de protección, desarrollo del vínculo nacional, promoción de la cultura peruana y la inserción de los peruanos en las sociedades en que residen, es el Consejo de Consulta, vehículo fundamental para fortalecer la relación de las comunidades peruanas en el exterior y los consulados, cuyo propósito de su existencia se basa en:

- Representar y organizar al colectivo o comunidades de connacionales peruanos en el exterior.

- Unir a la comunidad de connacionales peruanos residentes en las

distintas Jurisdicciones.

- Dar soluciones a los problemas y necesidades de los migrantes o connacionales peruanos.

- Ser un canal de comunicación o intermediación entre los

consulados y los connacionales peruanos, mejorando así su nivel de relaciones.

106

- Coordinar y cooperar con los consulados temas relacionados con el bienestar social, económico, moral de las comunidades peruanas en el exterior.

- Ejercer una sana fiscalización de las labores que realiza el

consulado al servicio de los connacionales peruanos, a fin de contribuir en el conocimiento de los aspectos positivos y negativos de la gestión consular y así mejorar y elevar los servicios consulares.

- Realizar tareas de protección, desarrollo del vínculo nacional,

promoción de la cultura peruana y la inserción de los peruanos en las sociedades donde residen.

- Mantener y fortalecer la identidad nacional y cultural.

- Promover en las comunidades de connacionales y consulados la

función de Diplomacia Pública, mediante la planeación, ejecución y evaluación conjuntamente con apoyo del consulado de actividades de información, difusión y promoción de la cultura, propias de la función de Diplomacia Pública.

En este sentido, es necesario que estos Consejos sean cada vez más prácticos y planteen una metodología consecuente, promoviendo la participación, la comunicación horizontal y el ejercicio constante y cotidiano de los valores y actitudes coherentes con ella.

2.4.3.- Constitución y miembros de los Consejos de Consulta

El 27 de setiembre del 2001, mediante directiva MC 429 como una de las primeras medidas dictadas para apoyar a la colectividad

107

peruana, se dio origen a la constitución de un organismo de participación y representación de las comunidades peruanas en el exterior.

Y es así, que se formaron estos Consejos de Consulta, considerados como “Asociaciones de peruanos, cuyo propósito de su existencia es para representar al colectivo peruano, a fin de mejorar las relaciones entre los connacionales y los consulados” 26.

Posteriormente, el 8 de noviembre del 2002, con la aprobación del

reglamento de organización y funciones de los Consejos de Consulta, conforme al Decreto Ley n° 26112 (ley orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores) y al Decreto Supremo n° 059-2001-RE, la Cancillería declara formalmente instaurados estos organismos.

De acuerdo al Art. n° 6 del reglamento de los Consejos de

Consulta, “Estas asociaciones están compuestas por no más de diez ciudadanos peruanos residentes en la Jurisdicción del consulado, elegidos en forma autónoma por los miembros de la comunidad peruana, en votación secreta convocada por la oficina consular. La participación de los miembros del Consejo es de carácter honorario” 27.

26 Entrevista a Irribarren Salas Cornejo, Emilio, consejero de la dirección general de apoyo legal y asistencia humanitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores para la revista Caucus: diplomática y cultural. n° 8, Lima, septiembre del 2002. p. 57.

27. Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. “Reglamento de organización y funciones (ROF) de

los Consejos de Consulta…”, op. cit., p. [2].

108

Luego de una convocatoria a la comunidad peruana para participar en la elección del Consejo, por parte de la oficina consular, realizada a través de diversos medios (prensa, radio, avisos públicos en la sede consular, correo postal o electrónico) bastará el número de asistentes a la asamblea de nacionales para proceder a conformar el comité electoral del Consejo de Consulta.

En el momento de la elección del Consejo de Consulta, la oficina

consular procederá a elegir por sorteo entre los asistentes a la asamblea al comité electoral, integrado por no menos de tres personas y quienes lo integren no podrán postular ni ser elegidos como miembros del Consejo de Consulta.

Una vez establecido el comité electoral, éste tendrá como

funciones:

• “Realizar y conducir todo el proceso de elección de los miembros del Consejo de Consulta, para lo que contará con la cooperación de la oficina consular.

• “Someter a la aprobación de la asamblea el número de miembros que conformarán el Consejo.

• “Ver el escrutinio de los votos. • “La proclamación de los elegidos como miembros del Consejo

de Consulta” 28.

Ahora bien, el número de miembros que conformarán el Consejo de Consulta estará en relación a la cantidad de peruanos inscritos en la

28 Ibídem. p. [2].

109

correspondiente oficina consular. Para participar en la elección será necesario ser mayor de edad y estar inscrito en el registro de nacionales de la respectiva oficina consular.

En la votación sólo se admitirá el sufragio de las personas

naturales quienes lo harán a título individual por el candidato de su elección. Las personas jurídicas y las asociaciones de cualquier naturaleza no están facultadas para votar.

Cada persona votará por un solo candidato. Aquellos que

obtuvieran la mayor votación serán elegidos para conformar el Consejo de acuerdo al número de plazas vacantes.

El Consejo quedará válidamente constituido una vez terminado el

escrutinio de los votos y firmada el acta en la que se registren los resultados. El acta es suscrita por los miembros del comité electoral y por el jefe de la oficina consular.

Las actas de las reuniones serán redactadas por un miembro del

Consejo quien desempeñará las labores de secretario y deberán ser enviadas al Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la oficina consular.

110

Por otro lado, es necesario resaltar que la condición de miembro del Consejo se pierde por:

• Renuncia expresa • Fallecimiento • Ausencia injustificada a más de cinco reuniones • Al término del mandato • La vacancia producida será declarada por el Consejo. En caso de suplencia de alguno de los miembros del Consejo, será

reemplazado por aquel que obtuvo mayor número de votos pero que no alcanzó puesto en la última elección. Y si no hubiere candidato apto para asumir la vacancia, el cónsul podrá convocar a nueva elección para cubrir dicha plaza.

Asimismo, es obligación del jefe de la oficina consular el reunirse por lo menos una vez al mes, con el Consejo de Consulta para evaluar la eficacia de los servicios que presta el consulado y concertar medios y mecanismos que permitan su continua mejora.

Al fin de su mandato, el Consejo de Consulta elaborará un informe de su gestión, el mismo que será entregado al jefe de la oficina consular, quien los hará llegar dentro de los cuatro días hábiles al viceministro secretario general de relaciones exteriores.

Son funciones del presidente del Consejo de Consulta:

• “Representar al Consejo ante el Consulado

111

• “Presidir todo acto que realice el Consejo • “Convocar al Consejo cuando lo crea conveniente o lo solicite

la oficina consular o un número significativo de connacionales.

• “Coordinar con la oficina consular los asuntos que sean de competencia del Consejo.

• “Hacer cumplir el presente reglamento”.29

Pero, a parte de las funciones a cargo de los miembros de la directiva de los Consejos de Consulta, según el reglamento de estos organismos, se ha propuesto la designación de unos comités de asesoramiento o de acción.

Estos comités de asesoramiento o de acción están integrados por

personas seleccionadas por el mismo Consejo de Consulta entre los demás miembros de la colectividad peruana.

Y han sido creados con la finalidad de promover una mejor

organización de las actividades de los Consejos de consulta. Su propósito esencial es apoyar a través de su participación a las distintas directivas de los Consejos de Consulta, específicamente en la realización de asuntos consulares, comunitarios, culturales, sociales, deportivos y otros que se consideren necesarios.

29 Ibídem. pp. [2-3].

112

2.4.4. Otros programas de atención a las comunidades nacionales en el exterior

Es preciso resaltar que la existencia de los Consejos de Consulta

de Perú en el Exterior no es exclusiva de la política exterior peruana, sino que es una iniciativa igualmente compartida por otros países como México, España y El Salvador; así lo explica, el consejero Emilio Irribarren Salas Cornejo30.

A) La dirección general de atención a la comunidad

salvadoreña en el exterior En Centroamérica, existe la dirección general de atención a la

comunidad salvadoreña en el exterior (DGACSE) dirigida a las comunidades salvadoreñas en el exterior.

La DGACSE es una organización que fue creada en enero del año

2000, con el propósito de desarrollar una serie de acciones estratégicas que permitan la vinculación de la comunidad salvadoreña con los consulados y embajadas31.Entre sus objetivos se pueden enumerar los siguientes:

30 Entrevista con Emilio Irribarren Salas Cornejo, consejero de la dirección general de apoyo legal y asistencia humanitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizada en Lima, 26 de agosto del 2003.

31 Cfr. HERNÁNDEZ, Mario Roger, director general de atención a las comunidades en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, “Programa: salvadoreños en el exterior, remesas de dinero”, exposición realizada durante el primer seminario de comunidades peruanas en el exterior, Lima (Perú), 24 al 26 de marzo del 2003. p. [1].

113

• Fortalecer los lazos de comunicación entre las comunidades salvadoreñas en el exterior y los diferentes actores públicos y privados.

• Desarrollar iniciativas que fortalezcan la vinculación e

integración de El Salvador con las comunidades salvadoreñas en el exterior.

• Fortalecer la estructura institucional de atención a dichas

comunidades salvadoreñas, especialmente con los consulados y embajadas salvadoreñas.

B) Programa para las comunidades mexicanas en el exterior En México, desde 1990 la secretaría de relaciones exteriores creó

el programa para las comunidades mexicanas en el exterior, el cual promueve la vinculación de dichas comunidades con su país, así como su desarrollo en materias de salud, educación, deporte, cultura y organización comunitaria.

Para ello, se crearon instituciones como el Instituto de los

mexicanos en el exterior (IME) el Consejo nacional para las comunidades mexicanas en el exterior (CNCME) y el Consejo consultivo del IME, a fin de fortalecer la capacidad institucional del Gobierno de México y desarrollar políticas de acercamiento con esta población.

El Instituto de los mexicanos en el exterior (IME) es el órgano

ejecutor y operativo del Consejo nacional para las comunidades mexicanas en el exterior (CNCME), cubre las funciones de la oficina

114

presidencial para la atención de las comunidades mexicanas en el extranjero.

El objeto del Instituto de los mexicanos en el exterior (IME) es promover estrategias, integrar programas, recoger propuestas y recomendaciones de las comunidades, de sus miembros, sus organizaciones y órganos consultivos, tendientes a elevar el nivel de vida de las comunidades mexicanas en el extranjero, así como ejecutar las directrices que emanen del Consejo nacional para las comunidades mexicanas en el exterior.

Es necesario subrayar que al igual que la Subsecretaría de

comunidades peruanas en el exterior, considerada como órgano de línea del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú; el Instituto de los mexicanos en el exterior, creado como parte del Consejo nacional de las comunidades mexicanas, tiene como principales atribuciones:

• Promover la revalorización del fenómeno migratorio y el trato digno a los mexicanos que viven en el exterior.

• Favorecer la creación de espacios de reunión y promover la comunicación con y entre las comunidades mexicanas que viven en el exterior.

• Ser un ente coordinación con los gobiernos, instituciones y organizaciones de los estados y municipios en materia de prevención, atención y apoyo a las comunidades mexicanas en el exterior y en otros temas afines y complementarios.

115

• Diseñar y promover mecanismos para la ejecución de los programas y proyectos propios de las labores del Instituto de los mexicanos en el exterior.

• Recabar y sistematizar las propuestas y recomendaciones, tendientes a mejorar el desarrollo social de las comunidades mexicanas en el exterior.

En México el Instituto de los mexicanos en el exterior (IME), con

el fin de dirigir las acciones que beneficien a los mexicanos y a las personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos y Canadá, cuenta con un Consejo Consultivo.

Este Consejo Consultivo está compuesto por 105 líderes

mexicanos, mexicano americanos y mexicano canadienses, 10 consejeros de las organizaciones latinas más representativas dentro de EU, por ejemplo: la Association of Farmworker Opportunity Programs, Hispanic National Bar Association,., además de 10 asesores especiales y 32 representantes de los gobiernos de los Estados.

Además es preciso señalar que el Consejo consultivo de México

para el desarrollo de su labor cuenta con el apoyo de seis comisiones de trabajo en asuntos económicos asuntos educativos, asuntos legales, asuntos políticos, asuntos de organización comunitaria, salud, cultura y asuntos fronterizos.

Como podemos apreciar el común denominador de estos organismos al igual que los Consejos de Consulta de Perú en el exterior es promover estrategias o desarrollar programas que permitan recoger

116

propuestas y recomendaciones de sus comunidades nacionales en el exterior.

CAPÍTULO III

LA DIPLOMACIA PÚBLICA: UN EFICAZ ENTE DE APOYO A LAS LABORES DE LOS CONSEJOS DE CONSULTA

Uno de los propósitos fundamentales que demandan las nuevas políticas consulares a los Consejos de Consulta es promover la vinculación de las comunidades peruanas con su patria y difundir la cultura peruana en el exterior.

Y observamos que es en este campo disciplinario de la Diplomacia Pública a través de sus actividades de información, promoción y difusión, donde los consulados y los Consejos de Consulta podrían promocionar la imagen y cultura de nuestro país.

Sin embargo, durante muchos años, se ha visto que la labor de Diplomacia Pública en el ámbito consular, con todo lo que abarca en sí misma, no ha sido tomada en consideración, debido a que por mucho tiempo la gestión consular ha estado sujeta o abocada solamente a la tarea de resolver trámites para los connacionales.

Hay que tener en cuenta que desarrollar una eficiente labor de información, difusión y promoción permite influir positivamente en las

118

relaciones con otros países. Cuando estas son recíprocas constituyen un poderoso mecanismo de aproximación, conocimiento y respeto mutuo entre los pueblos.

Además, las interacciones culturales permiten establecer una

atmósfera de amistad, simpatía y comprensión que atenúa la desconfianza e incita a la cooperación intercultural, con lo cual, es fácil deducir que las relaciones culturales pueden hacer que los pueblos estén abiertos a la comunicación, cooperación, fraternidad y al diálogo.

Lo importante es recalcar lo bueno y lo positivo del país, y una de

las formas de lograrlo es a través de las distintas actividades de Diplomacia Pública desarrolladas por los consulados junto con los Consejos de Consulta.

Es por ello, que en este apartado nos dedicaremos a estudiar a la Diplomacia Pública. Estamos convencidos de que en esta nueva fase de reestructuración, el servicio consular peruano debería tener en cuenta el papel de la Diplomacia Pública es una eficaz herramienta de comunicación que debería ser conocida por los Consejos de Consulta para la ejecución de sus actividades.

El trabajo que pueden realizar los Consejos de Consulta en materia de Diplomacia Pública será fundamental para reforzar la imagen y cultura del Perú, además de reforzar la identidad cultural en los mismos connacionales e incentivar los valores culturales del Perú en los extranjeros.

119

3. La función de Diplomacia Pública

3.1. Definición de Diplomacia Pública

La Diplomacia Pública cada vez tiene mayor presencia dentro de la diplomacia tradicional, conducida esta última sólo entre gobiernos.

La Diplomacia Pública es la función que está prosperando a

merced de los modernos medios de comunicación pública, los cuales ayudan a los gobiernos en su intento de ampliar su influencia ante la opinión pública extranjera, mostrando una imagen positiva y desarrollando la cultura de un país.

Aparece, cuando se empieza a involucrar a la opinión pública en

los asuntos de interés nacional e internacional. Ante ello puede decirse que la Diplomacia Pública surge justo cuando nace la democracia.

Es allí, que la diplomacia comienza a preocuparse por la

Diplomacia Pública o abierta. Y los medios de comunicación juegan un rol importante al contribuir con esta nueva diplomacia a través de las técnicas de propaganda.

La Diplomacia Pública involucra tanto al gobierno como a individuos y grupos humanos privados, los cuales influyen mediante un esfuerzo planeado en las actitudes públicas que atañen directamente en las decisiones de política exterior, por medio de la actuación y la comunicación recíproca.

120

La Diplomacia Pública busca aumentar el conocimiento y la comprensión de los acontecimientos nacionales a medida que se va fortaleciendo la opinión pública internacional.

Es un tipo de comunicación internacional que implica interacciones entre los representantes de la diplomacia de un país y la sociedad civil. Complementa y fortalece la diplomacia tradicional, con miras a promocionar la imagen del Perú en el exterior.

Asimismo, es aquella función que impulsa actividades que alientan el diálogo y la comunicación abierta entre un Estado y la gente de otros países. Por tanto, tal y como señala María Luisa Portugal citando a Pamela Corey-Archer, “La Diplomacia Pública es la que nosotros hacemos pública y abiertamente para informar y convencer” 1.

Por su parte, María Luisa Portugal en su ponencia denominada “Sugerencias para fortalecer las políticas de Diplomacia Pública del trabajo consular con los connacionales peruanos en el exterior”, durante el seminario de comunidades peruanas en el exterior, define a esta disciplina como “Aquella función de la diplomacia tradicional que busca hoy informar e influir en los públicos extranjeros en aras de la promoción del interés nacional, así como ensanchar el diálogo entre peruanos e instituciones peruanas y sus homólogos en el extranjero” 2.

1 COREY-ARCHER, Pamela cit por: PORTUGAL SÁNCHEZ, Luisa, Diplomacia Pública peruana: agregados de prensa y cultura. Lima: Universidad de Piura, 2001, p. 261.

2 PORTUGAL SÁNCHEZ, Luisa, “Sugerencias para fortalecer las políticas de Diplomacia Pública del trabajo consular con los connacionales peruanos en el exterior”, conferencia ofrecida

121

Es la disciplina, cuyas actividades vinculadas a las tareas de

información, promoción y difusión tienen como propósito destacar la imagen y la política exterior del país y además promover la confianza y fomenta la solidaridad entre los Estados.

A través de la Diplomacia Pública, el gobierno del Perú debe exponer su punto de vista a la gente alrededor del mundo, juntamente con información sobre el Perú. De este modo, la Diplomacia Pública se va presentando como un medio capaz de facilitar el diálogo y el conocimiento entre los países.

Teniendo en cuenta todas las definiciones propuestas sobre esta nueva disciplina y sobre la misma base de ellas, construimos nuestra propia definición: la Diplomacia Pública viene a ser aquella función de la diplomacia tradicional encargada de promover las actividades de información, difusión y promoción y busca influir en la opinión pública internacional, en aras de destacar la imagen, cultura y la política exterior del país.

3.2. Fines de la Diplomacia Pública

Los fines que la Diplomacia Pública Peruana persigue en aras de mover el accionar de la política exterior son:

durante el primer seminario de comunidades peruanas en el exterior. Lima (Perú), 24 al 26 de marzo del 2003. p. [2].

122

• “La búsqueda de la paz y del bien común de nuestro país, basada en la certeza de que somos parte de una gran familia unida por Dios.

• “Fomentar las relaciones de cooperación, entendimiento y

solidaridad a fin de fortalecer los lazos de hermandad que unen al Perú con otros países.

• “Alcanzar la tendencia a la universalidad haciendo que la

nación peruana sea parte de la comunidad internacional. • “Contribuir al diálogo entre los Estados. • “Propiciar un mejor entendimiento entre los pueblos para

que la gente pueda conocer y relacionarse con otras culturas” 3.

Es así que abordados y explicados los fines, puede decirse que la

Diplomacia Pública en nuestro país busca: Aumentar la comprensión y aceptación de la sociedad y políticas

peruanas de parte de los públicos extranjeros. Ensanchar el diálogo entre peruanos e instituciones peruanas y sus contrapartes en el extranjero. Y acrecentar el conocimiento y la comprensión del gobierno peruano sobre las actitudes extranjeras y sus implicaciones en la política exterior peruana.

3 PORTUGAL SÁNCHEZ, Luisa, “Diplomacia Pública Peruana…”, op. cit., p. 178.

123

3.3. Actividades de la Diplomacia Pública

Las actividades que ayudan a que esta función de Diplomacia Pública pueda concretar sus fines son tres:

3.3.1. Promoción

Hoy, casi todos los gobiernos como parte de su política exterior,

prestan atención a los programas que promocionan el turismo y buscan elevar el nivel de la cultura y la educación en los pueblos del mundo. Y, el que actualmente la promoción cultural esté cobrando mayor importancia se debe a que es una forma de fortalecer la identidad nacional ante la influencia de culturas tan poderosas.

La promoción cultural es una herramienta de la Diplomacia

Pública que tiene por finalidad difundir los valores culturales de un país a fin de proyectar una imagen positiva en el exterior.

Cuando hablamos de las tareas de promoción de la Diplomacia Pública de un país nos referimos a “Todas aquellas actividades culturales, económicas educativas, sociales turísticas orientadas a establecer relaciones de camadería, intercambio y cooperación; que implican contacto directo con grupos, individuos, diversas instituciones y que ayudan a destacar o promocionar la imagen del Perú en el exterior, afianzar la identidad de los connacionales, fomentar el comercio, el turismo y sobre todo difundir los valores culturales de nuestro país” 4.

4 Ibídem. p. 310.

124

Lo que interesa en esta área es captar gente o personas capaces de gestionar, organizar convenios, proyectos, eventos de promoción cultural que contribuyan a resaltar la imagen del Perú en el exterior.

Entre las tareas de promoción que se pueden desarrollar están: • Fomentar la realización de exposiciones de arte, libros

nacionales, artesanía popular, fotografías y entre otras manifestaciones culturales.

• Organizar exhibiciones de documentales artísticos y

educativos.

• Llevar a cabo presentaciones de peruanos destacados en charlas sobre arte y cultura peruana.

• Difundir los valores culturales nacionales aprovechando si la

hubiere la relación histórica entre el Perú y el Estado receptor. • Promover una intensa promoción de los productos peruanos.

• Fomentar programas de intercambios educativos y culturales.

• Organizar visitas de personalidades destacadas a fin de

promocionar la cultura y el turismo.

• Promocionar el turismo nacional a través de publicaciones culturales.

• Fomentar las exportaciones de bienes culturales mediante la

difusión lingüística, la presencia de la industria cultural, la

125

cooperación científica, intercambios artísticos, la radiodifusión y televisión, etc.

• Desarrollar programas especiales para las colonias o

comunidades de connacionales peruanos en el exterior, los cuales permitan fomentar actividades culturales que promuevan la identificación con el suelo patrio. Hay que tener en cuenta que los integrantes de las colonias o comunidades de connacionales actúan como eficaces medios de promoción de la imagen y cultura de un país.

3.3.2. Difusión

Las actividades correspondientes a la función de difusión de la Diplomacia Pública peruana, “Son aquellas que tienen que ver con el tratamiento y difusión de información referida a la política exterior de nuestro país, dadas a conocer a través de los medios de comunicación de masas a la opinión pública nacional e internacional” 5. A través de estas actividades de difusión de Diplomacia Pública, la opinión pública puede conocer los distintos aspectos de la realidad del país y que deben ser difundidos en el exterior.

Se trata de proporcionar datos sobre nuestro país a través de

artículos, reportajes, crónicas, entrevistas y otras técnicas periodísticas, a fin de informar al mundo lo que está pasando.

5 Ibídem. pp. 302-303.

126

Entre las tareas que tienen que ver propiamente con la función de difusión destacan:

• Proyectar una imagen exacta y positiva de nuestra nación a

través de los informes emitidos por los distintos medios de comunicación.

• Establecer contactos con personal de noticias en el extranjero

y con círculos culturales. • Realizar reuniones con periodistas e inducir a los más

influyentes a visitar el país y posteriormente escribir positivamente sobre el desarrollo del país.

• Organizar charlas o conferencias de prensa con el fin de

difundir temas de su interés.

• Preparar reportajes, noticias, artículos periodísticos que informen sobre la realidad de nuestro país.

3.3.3. Información

La ejecución de adecuadas y efectivas actividades de difusión y promoción depende en primer lugar de la puesta en marcha de las actividades de información de la Diplomacia Pública, las cuales, explicaremos a continuación.

Estas actividades de información de la Diplomacia Pública “Son

aquellas, cuya labor se basa en seleccionar o recopilar de una selecta opinión pública internacional; así como de los medios de comunicación

127

más influyentes del país receptor, información de interés. Es decir, tiene como propósito esencial conocer la percepción que se tiene del país emisor. Aquella que repercuta en su imagen o mantenimiento de las buenas relaciones con otros países. Así como también, obtener un cabal conocimiento del lugar y la mentalidad de la gente del país receptor” 6.

No se puede perder de vista, que al estar permanentemente

informados, al conocer la mentalidad y sentir de un determinado pueblo nos permitirá comprender la realidad del país receptor, la imagen y percepción que se maneja de nuestro país en el exterior y además este conocimiento ayudará al diplomático a conducir mejor nuestra política exterior.

Y aquí el papel que desempeñan los medios periodísticos como los

no periodísticos es totalmente relevante. En este caso, los medios de comunicación actúan como importantes fuentes de la mencionada información.

En ese sentido, el acopio de información es fundamental para

medir las causas y efectos de las actitudes públicas y las opiniones que influyen en la formulación y ejecución de la política exterior.

Como dice el experto en temas internacionales Juan Beneyto en el

libro de María Luisa Portugal Sánchez, “La información que se recopile será útil no sólo para conocer cuan diferentes son los de afuera, sino

6 Ibídem. p. 295.

128

también para saber lo que ellos piensan de nosotros mismos y de nuestras decisiones” 7.

Pero, a esto Llouyd citado por Portugal, añade: “La investigación

debe penetrar no sólo para el conocimiento de las actitudes y opiniones, sino también para indagar sobre las aspiraciones, preocupaciones, valores, frustraciones de los habitantes, la idiosincrasia de la gente, la postura de los grupos más representativos y modos de ser de la realidad de diversas culturas” 8.

Por ello, como parte de las actividades de información, resulta necesario, auscultar a la opinión pública, acopiar información para saber el modo de cómo nos contemplan en el exterior y así poder luego, estar en óptimas condiciones de emprender el diseño de estrategias y programas de política exterior y para dar lugar a otra importante función de los diplomáticos como es brindar asesoramiento adecuado en materia de Diplomacia Pública a los involucrados en la elaboración de la política exterior del país.

Son tareas propias de las actividades de información:

• Acopiar información sobre los diferentes públicos de la

Diplomacia Pública del país receptor.

7 BENEYTO, Juan cit por: PORTUGAL SÁNCHEZ, Luisa, “Diplomacia Pública Peruana…”, op. cit., p. 296.

8 LLOUYD, Free A cit por; PORTUGAL SÁNCHEZ, Luisa, “Diplomacia Pública Peruana…”, op. cit., p. 297.

129

• Identificar potencialidades de los grupos vinculados a las

diversas actividades.

• Detectar necesidades, dificultades, expectativas de la comunidad de connacionales.

• Ejecutar un inventario de instituciones dispuestas a trabajar en

esta clase de actividades.

• Realizar constantes evaluaciones sobre la imagen del país de origen en el país receptor.

• Preparar comunicados y conferencias de prensa, conceder

entrevistas.

• Preparar boletines.

3.4. La difusión de imagen y promoción cultural en el Perú

En este apartado, queremos resaltar que con la ejecución de actividades de información, promoción y difusión como parte de la Diplomacia Pública puestas en práctica por los Consejos de Consulta, contribuirá a reforzar la identidad cultural de nuestros compatriotas o connacionales en el extranjero y a mostrar una buena imagen del Perú en el exterior.

Esto se verá reforzado, además con las actitudes positivas de

nuestros connacionales en el extranjero.

130

Y es por ello, que siendo importante tener claro y rescatar la importancia de la de imagen de un país, es que creemos necesario inmiscuirnos conociendo cuál es la imagen que existe del Perú en el exterior, cómo los migrantes se constituyen en agentes importantes de la formación de imagen y descubrir además por qué es importante que los Consejos de Consulta del Perú en el exterior desarrollen actividades de promoción cultural en aras de la buena imagen de nuestro país.

3.4.1. Concepto de imagen e identidad nacional

Actualmente, como resultado de la nueva dinámica generada a partir del proceso de globalización, existen nuevos actores de las relaciones internacionales. Es decir, existen nuevos mecanismos para hacer efectivos los intereses nacionales y uno de ellos lo constituye la imagen “En el mundo globalizado de hoy, la imagen que se proyecta al exterior representa el factor determinante de la política externa de un país” 9.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, imagen proviene del latín imago, imaginis, imagen que significa figura, representación semejanza y apariencia de una cosa.

Y dentro de la política exterior, la imagen de una nación o estado

constituye un instrumento muy eficaz. La difusión mediante la propaganda de una imagen positiva de un país en el plano internacional, asegura la existencia de condiciones favorables para la conservación de

9 BOZA DIBÓS, Beatriz, “La importancia de las imágenes”, comando en acción, Lima: Ejército Peruano. p. 44.

131

los objetivos destinados a garantizar la independencia, seguridad y desarrollo de un Estado.

Con lo cual, podemos deducir que al hablar de imagen frente al

sistema internacional, es referirse a un instrumento imprescindible en la ejecución de la política exterior.

Por identidad nacional, se entiende el conjunto de elementos o valores sociales y culturales adoptados por los habitantes de una nación que conllevan a la identificación de los mismos con su patria.

La afirmación de la identidad nacional es una tarea de conjunto y

parte del sentimiento de los valores al interior y exterior de la sociedad peruana. Es claro que sólo en la medida que se afirme la identidad será más factible la proyección de una imagen positiva y para ello se requiere de ideales comunes que unan al Perú en la búsqueda de una nación grande que cara al exterior se proyecte con firmeza.

3.4.2. La imagen del Perú como instrumento de la política exterior peruana

Durante mucho tiempo, el Perú en el extranjero fue visto como

uno de los actores protagónicos del terrorismo, la pobreza, el caos y la destrucción. Esta forma distorsionada de ver al Perú ha sido consecuencia inmediata de maximizar las noticias negativas de lo que ocurría en el interior de nuestro país y divulgarlas al extranjero de manera sensacionalista.

132

Asimismo, la actuación equivocada de muchos connacionales fuera del territorio peruano, ha ocasionado que poco a poco se fuera construyendo una mala imagen de nuestro país en muchas partes del mundo.

“Nuestra imagen en el exterior ha respondido en gran medida a los

graves y complejos problemas que el Perú ha enfrentado en los últimos años, pero también a la poca importancia que nosotros le dimos al tema de trabajar nuestra imagen, particularmente difundiendo los aspectos positivos del país” 10.

Sin embargo, como afirma Carlos Torres y Torres Lara “Hoy en

día el Perú es una gran empresa, una empresa de todos los peruanos que tenemos que vender hacia fuera para contrarrestar esa forma desacertada de visualizar al Perú, es decir, que nuestros esfuerzos deben orientarse a combatir esa versión que se hace de un Perú caótico, al de un Perú mejor” 11.

Actualmente, el Perú requiere del desarrollo de una imagen

positiva como instrumento de su política exterior, especialmente hoy cuando los esfuerzos por alcanzar mejores niveles de vida y un crecimiento real se despliegan obteniendo ya algunos resultados.

10 MEIER CORNEJO, Ludwing cit por: SÁNCHEZ MARRESE, María Cecilia, La imagen del Perú como instrumento de la política exterior, tesis inédita (Magisteren Diplomacia), Lima: Academia Diplomática del Perú, diciembre de 1995, p. 77.

11 TORRES Y TORRES LARA, Carlos, Política internacional hacia el siglo XXI. Editorial asesorandina: Lima (Perú), 1999, p. 70.

133

Queda claro que resulta imprescindible utilizar la imagen de la

nación estado como parte de la política exterior, en tanto la imagen de un país es un poderoso instrumento para lograr el desarrollo del mismo. Por ello, la proyección de una imagen positiva del Perú debe realizarse en todos los escenarios.

Palabras del embajador Antonio Lully Ávalos dejan entrever que

el Perú para realzar su imagen en el exterior debe partir de la conciencia de saber que el conjunto de valores espirituales y humanos expresados a través del arte y la cultura son el recurso más preciado que posee el Perú 12.

El tratamiento adecuado de una buena imagen puede ser vehículo

esencial para la integración. Con los países desarrollados da la posibilidad de borrar posibles estereotipos, crear vínculos comerciales u obtener ayuda requerida.

La imagen que se pueda proyectar constituye una especie de

pasaporte para el logro de otras metas en todas las áreas como: economía, política, cultura, etc. Pues con el desarrollo de una política exterior en materia de imagen se avanza en materia de integración con otras naciones y al obtener el apoyo de la opinión pública internacional se facilita el proceso de negociación internacional peruana.

12 Vid. LULLY ÁVALOS, Antonio, “Cultura, imagen y promoción del Perú”, durante el seminario denominado Perú y rol de los empleados públicos. Promperú, Lima, 03 de febrero de1994, p. 2.

134

Asimismo se puede decir que “La imagen es uno de los principales atractivos con que cuentan las naciones, pues constituye un importante soporte de confiabilidad, crédito y prestigio ante la escena internacional. Por tal razón la difusión de una buena imagen representa una contribución invalorable para el bienestar del país” 13.

Y para ello, una primera pauta a considerar es que todos los peruanos tengan una imagen propia y se pueda proyectar con rasgos definidos.

Como dice Juan Antonio Aguirre Roca citado por María Cecilia

Sánchez Marrese “La imagen del Perú tiene que ser el reflejo justo de lo que sucede realmente en el país. Y estamos convencidos de que ésta es una tarea de todos los que vivimos en el Perú y de los que se encuentran fuera de nuestro país” 14.

Todos los habitantes que están dentro y fuera del Perú; sin distinción de raza, género, idioma o religión son el Perú. Más aún los que están en el exterior pues son ellos la imagen viviente de lo que significa el país de los incas. Esta imagen si se torna favorable puede captar gigantescos recursos en el área de turismo e inversión privada, producir ingresos por remesas de dinero y mover enormes capitales al interior del país.

13 Perú. Promperú. Informe de gestión de 1995: “Imagen y promoción integral del Perú”. Lima: Promperú, mayo de 1996, p.7.

14 ARRARTE, Eduardo cit por: SÁNCHEZ MARRESE, María Cecilia, op. cit., p. 81

135

Como sostiene el autor Deaver citado por Sánchez Marrese, “Si

nosotros no creamos una imagen del Perú, quien lo va a hacer por nosotros” 15. 3.4.3. Las migraciones como agentes influyentes en la formación de la

imagen del Perú

Uno de los agentes que influyen en la formación de la imagen y por tanto en el clima de las relaciones internacionales, son los grupos migratorios.

Los migrantes del Perú en el exterior se constituyen en principales y eficientes canales de difusión y promoción de nuestra imagen y cultura. A través de ellos es posible que nuestros valores culturales sean universalmente aprehendidos por diversas culturas del mundo, así como que se conozca la realidad e idiosincrasia de la sociedad peruana.

Es claro que los migrantes son los mejores representantes de

nuestra cultura en el exterior. Ellos facilitan una mayor relación intercultural con otros países y al transmitir nuestro estilo de vida y costumbres, ello redundará en la buena imagen de nuestro país.

Por ello, lo indispensable es divulgar al máximo el acervo

histórico y cultural de nuestro país y son los connacionales los mejores

15 DEAVER, Michael cit por: SÁNCHEZ MARRESE, María Cecilia, op. cit., p. 78.

136

embajadores de nuestra cultura y, por ende, los encargados de la construcción de la imagen de un Perú mejor.

Asimismo, sabemos que dependiendo de las actitudes y comportamientos que manifiesten los migrantes en el exterior, ello permitirá hacer, de un modo más fácil, la inserción de los peruanos en otras sociedades. Y consecuentemente que disminuyan los estereotipos que se tienen de ellos.

Como vemos, los migrantes son eficaces mediadores de la sólida y

buena imagen que se pueda tener de nuestro país en el exterior.

3.4.4. Importancia de las actividades de Diplomacia Pública de los Consejos de Consulta para la difusión de imagen, cultura y

promoción del Perú

Empezaremos diciendo que el realizar actividades de Diplomacia Pública es una de las mejores formas para una efectiva labor de difusión de la imagen de nuestro país y promoción de nuestra cultura, así como para que el Perú se conozca en su verdadera magnitud y para que la riqueza cultural que nos identifica sea apreciada por otras culturas.

La cultura está llamada a ser el componente subyacente y eficaz

de la imagen del Perú cara al mundo, en todos los momentos del presente y del futuro. Y la contribución que una buena imagen puede reportar al Perú es invalorable.

137

No hay que discernir mucho para saber que la cultura generalmente se asocia a una noción de prestigio y admiración en función de la variedad y originalidad que demuestra la capacidad creativa de un pueblo y ello puede ser sutilmente aprovechado, por ejemplo, al conseguir el apoyo de la opinión pública extranjera para lograr un fácil acceso a los mercados extranjeros e incrementar la influencia y el poder de negociación de un país.

Asimismo, los actos culturales pueden permitir a los estados diversificar, ampliar y enfatizar los puntos fundamentales de sus actuaciones políticas y económicas y el Perú al contar con un acervo cultural rico, original y diversificado debe presentarse ante el mundo como un pueblo creativo y dinámico preparado para respaldar sus acciones exteriores.

“…Las tareas culturales son una responsabilidad compartida del

gobierno y la sociedad civil. El primero ha de estimular las actividades individuales y comunitarias, así como el manejo de proyectos descentralizados que reflejen la pluralidad. La segunda debe contribuir con sus recursos de todo género, al logro de los propósitos nacionales que persigue, en el campo de la cultura” 16.

“La cultura es un atributo de la política exterior del Perú y la Cancillería como parte de sus actividades de Diplomacia Pública promueve y difunde en el exterior los principales valores y las expresiones más significativas de la cultura peruana, a través del plan de

16 AZURÍN ARAUJO, Carmen del Rocío, Estudios de una política internacional. Bases para una política cultural exterior peruana. Publicación auspiciada por el proyecto de inversión Archivo de límites y general, Lima (Perú), 1991, p. 66.

138

política cultural, el cual, contempla políticas de relaciones culturales y educativas; protección patrimonial, promoción científica, extensión educativa, comunicación y promoción cultural. Esta última considera, a su vez, cinco programas: exposiciones y artes visuales; cine y audiovisuales; libros y autores; música y artes escénicas; gastronomía y el proyecto especial centros culturales” 17.

Y como se manifiesta en la tesis Estudios de política

internacional: bases para una política cultural exterior peruana “El área cultural debe merecer especial atención y estar insertada en los planes de desarrollo global, sobre todo ahora, en que se ha convertido en una necesidad brindar una adecuada preparación a los recursos humanos del servicio diplomático, reorganizar los sistemas de agregadurías culturales y dinamizar la labor en materia consular. Hay que tener en cuenta que abandonar esta área significaría descuidar uno de los pilares de la acción diplomática y consular exterior” 18.

El desarrollo de una coherente política cultural interna puede

emitir positivas repercusiones, puesto que permite el conocimiento profundo de la realidad, idiosincrasia e identidad de un país.

17 Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. “Sobre la política cultural del Perú”.

http://www.rree.gob.pe/domino/nsf/aconsular.nsf. p. [1].

18 AZURÍN ARAUJO, Carmen del Rocío, op. cit., pp. 70-71.

139

En nuestro caso, los acontecimientos que día a día tienen lugar en el Perú necesitan ser difundidos con tanta premura y eficiencia como exige la promoción de la cultura. Ambos pasos constituyen pasos previos e indispensables para que el Perú se dé a conocer en el mundo, para que otras culturas comprendan nuestro estilo de vida, nuestro modo de pensar, nuestras costumbres. Y esta es una tarea que se puede lograr a través de una buena actuación e imagen de nuestros connacionales.

Es así, que teniendo en cuenta todo esto, es que destacamos la importancia que tiene para los Consejos de Consulta el desarrollo de actividades de Diplomacia Pública en aras de lograr una efectiva promoción de la imagen y cultura de nuestro país.

CAPÍTULO IV

LA GESTIÓN DE DIPLOMACIA PÚBLICA DEL CONSEJO DE CONSULTA DE GUAYAQUIL

De acuerdo a lo investigado es a partir del 2001 que el gobierno peruano considera importante darle una nueva dinámica a la situación de los compatriotas en el exterior y a la relación de ellos con el consulado para tratar asuntos referidos a la unidad de la comunidad peruana, organizarla y fortalecer los vínculos de estas colectividades de peruanos con el país.

La Cancillería peruana desde ese año y a través de la Subsecretaría

de comunidades peruanas en el exterior, estableció en diversas partes del mundo 80 Consejos de Consulta creados como parte de la reestructuración del servicio consular y, entre los que se encuentra el Consejo de Consulta de Guayaquil.

Este capítulo, tendrá como objetivo fundamental, evaluar el desarrollo de las actividades ejecutadas por el Consejo de Consulta de Guayaquil, vinculadas con la Diplomacia Pública, a fin de diseñar la mejor manera de cómo pueden operar los comités de asesoramiento en asuntos de Diplomacia Pública.

142

Es preciso recalcar que hemos tomado como materia de análisis al Consejo de Consulta de Guayaquil, básicamente por razones de cercanía o proximidad que existe entre Perú con el vecino país del Ecuador (Guayaquil).

Asimismo, porque en esa ciudad ecuatoriana existe un gran

porcentaje de peruanos que básicamente en estos últimos años debido a razones laborales han emigrado allí y que actualmente forman parte de dicha asociación.

Empezaremos este capítulo, situando el contexto histórico peruano

ecuatoriano. Y, aprovechando el marco de estas nuevas relaciones bilaterales entre peruanos y guayaquileños, nos centraremos en el fenómeno migratorio peruano en Guayaquil, tema que abordaremos detalladamente para luego detenernos a conocer el quehacer del Consejo de Consulta de Guayaquil.

Sobre el Consejo de Consulta de Guayaquil, evaluaremos los

antecedentes de esta asociación, su constitución y organización, sus fines y objetivos y finalmente nos abocaremos al propósito principal de este capítulo que es examinar o evaluar cómo se viene desarrollando la gestión de Diplomacia Pública en el Consejo de Consulta de Guayaquil.

Es preciso recalcar que para poder establecer un diagnóstico o

evaluación sobre la gestión de Diplomacia Pública, ha sido sumamente indispensable realizar entrevistas in situ a algunos integrantes de la directiva del Consejo de Consulta, a miembros de la comunidad de

143

connacionales peruanos y al vicecónsul peruano, encargado de orientar al Consejo de Consulta de Guayaquil.

4. El Consejo de Consulta de Guayaquil

4.1.- Relaciones del Perú con Ecuador (Guayaquil) Perú y Ecuador, durante largas décadas de su historia han sido

protagonistas de cruentos enfrentamientos bélicos, los cuales sólo han sido superados gracias al eficiente y eficaz desempeño de la labor de Diplomacia Pública ejercida por ambas naciones.

No obstante, hoy en día, la confianza y la tranquilidad de saber

que Perú y Ecuador viven en paz, es un hecho que permanece en la mente y en el espíritu de nuestros pueblos.

Es por ello, que al darnos cuenta de que después de varios años de

indiferencia, tanto peruanos como ecuatorianos compartimos el mismo idioma, somos parte de una misma cultura, posemos las mismas raíces y además motivados por las buenas relaciones de familiaridad que existen entre Perú y Ecuador y, sobre todo, con Guayaquil, más que con el resto de ciudades; debido al intenso intercambio comercial y a los vínculos de parentesco existentes entre familias peruanas y guayaquileñas vemos la necesidad de profundizar en este apartado sobre las relaciones entre Perú y Guayaquil.

Pero antes, trataremos de entender el marco de las relaciones

peruano ecuatorianas, analizando sus antecedentes y las nuevas relaciones bilaterales existentes entre ambos países.

144

4.1.1. Características de Perú y Ecuador

A fin de conocer un poco más sobre el Perú, considerado como un

país emisor de emigrantes y Ecuador, gran receptor de inmigrantes peruanos, vamos a alcanzar algunas características generales de ambos países.

Perú, cuyo nombre oficial es el de República del Perú, está

ubicado en la región occidental de América del Sur. Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste y suroeste con el Océano Pacífico.

Cuando el Perú se independizó en 1821 contaba con un territorio

de más de tres millones de kilómetros cuadrados, que a lo largo de su vida republicana se han visto reducir a su actual extensión de 1.285.215,60 km².

Se divide en tres grandes regiones muy diferentes: la costa

pacífica, la sierra y la selva amazónica. Es el tercer país más grande de América del Sur, después de Brasil

y Argentina. Cuenta con una población total de 28 millones de habitantes. Su capital es Lima, considerada como el eje del comercio y de las

finanzas del país, pero además, existen otras ciudades importantes como: Callao, principal puerto pesquero del país; Arequipa, centro industrial y

145

agrícola; Trujillo, destacado centro comercial y Cuzco, antigua capital del imperio inca, que constituye el centro histórico y arqueológico más importante del país.

En tanto, Ecuador, República situada en el noroeste de

Sudamérica, limita al norte con Colombia, al este y sur con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico.

Debe su nombre a la línea imaginaria del Ecuador, que atraviesa el

país y divide a la tierra en dos hemisferios. Su capital es Quito, una de las más antiguas de América del Sur.

Es un país pujante que en los últimos años ha alcanzado una

mayor estabilidad económica, social y laboral; gracias al desarrollo de la agricultura, minería y la industria; hecho que ha generado, debido a razones estrictamente económicas y laborales, muchos peruanos busquen nuevas y mejores opciones de vida en el vecino país.

4.1.2. Relación peruano-ecuatoriana

Perú y Ecuador son seguramente los países más parecidos de América Latina. Estos pueblos tienen las mismas raíces, pertenecen a la misma cultura andina y costeña y tienen lazos étnicos muy fuertes en la zona oriental, posteriormente lucharon juntos por su independencia y se convirtieron en repúblicas independientes.

Ambos países han tenido durante muchos años grandes

desacuerdos diplomáticos y muchos de los enfrentamientos originados

146

por la no demarcación de la frontera, han traspasado lo sustancial de la historia de ambas Repúblicas.

Pero, luego de haber sufrido un periodo de cruentos conflictos

bélicos y graves disputas diplomáticas, hoy vivimos en paz y, en esta nueva etapa de relaciones trabajamos para conseguir y mantener la integración y desarrollo de nuestros pueblos. Y en el siglo XXI somos socios indispensables en la ardua tarea de laborar por nuestro futuro común.

Es de ese modo, cómo se describe la historia de la relación

peruano ecuatoriana, fundamentada bajo recíprocos principios y lazos de unidad, igualdad, amistad y confraternidad, alcanzados gracias a destacadas acciones realizadas por nuestros gobiernos y la sociedad civil Peruano ecuatoriana.

4.1.2.1. Reseña histórica de la relación peruano-ecuatoriana: antecedentes

A lo largo de la historia del Perú, el problema limítrofe con el

Ecuador ha sido una permanente e insistente pretensión ecuatoriana de querer apoderarse o situarse sobre territorios poseídos por el Perú.

En su libro denominado Nuestro problema con el Ecuador, el

historiador Antonio Belaunde Moreyra, enfáticamente deja anotar que durante largos años “Es Ecuador quien reclama territorios que están y han

147

estado siempre en poder del Perú a lo largo de la historia republicana del país” 1.

Durante más de un siglo, Ecuador fundamentó su posición en

algunos elementos históricos argumentando el origen quiteño del descubrimiento del río Amazonas. Argumenta que desde sus territorios se inició la expedición descubridora del Amazonas.

Del mismo modo, en la revista Historia de un conflicto absurdo,

se resalta que “La nación norteña ha insistido con empeño en proclamarse país amazónico y en reclamar como suyos territorios que nunca le han pertenecido” 2.

Es Percy Cayo Córdova, quien fue catedrático en la especialidad

de historia del Perú y secretario de la academia nacional de historia, quien comenta la postura ecuatoriana y relata que “Ecuador presenta al Perú como un país expansionista, cuyos afanes hegemónicos sólo han hecho que parte del territorio ecuatoriano se vaya desmembrando y que consecuentemente el país del norte se encuentre mutilado en relación a lo que en un principio poseyó” 3. 1 BELAUNDE MOREYRA, Antonio. Nuestro problema con Ecuador. Editores Ariel, Lima (Perú), 1995, p. 45.

2 Historia de un conflicto absurdo.50 años de validez del protocolo. Defendamos nuestra frontera. Talleres gráficos de editorial Chirre. S.A. Lima (Perú), 1991, p. 3.

3 CAYO, Percy; ROMERO, Emilio; TAMAYO, José; OLIVEROS, Luis Alberto; TAMAYO, Gonzalo; PORRAS, Mario; CARREÑO, Oscar, Ecuador: El vecino conflictivo. Lo que necesita saber sobre el problema peruano ecuatoriano. Cepar. 1995, p. 10.

148

Pero, refutando dicha posición ecuatoriana, Percy Cayo, y otros advierten que “El pueblo ecuatoriano no tiene nada que reivindicar por cuanto el Perú no ha quitado territorio alguno a su vecino septentrional y mas bien la situación es contrapuesta: hoy el Perú tiene menos territorio del que ocupó originalmente en su frontera norte”4.

Para justificar su actitud expansionista, Ecuador no encontró mejor razón que acusar al Perú de ocupar indebidamente Tumbes, Jaén y Maynas, territorios que corresponden históricamente a tres provincias peruanas.

Desde entonces el Perú ha tenido que hacer frente a injustas

disputas territoriales del país vecino del Ecuador. Así por ejemplo, tenemos que recordar que tres guerras son las que el Perú ha tenido que lidiar con este país, las cuales han marcado el eje de la historia y han conllevado a expandir entre ambos países el afán belicista, el odio y el rencor.

Una de ellas, el Conflicto de 1941. Este episodio bélico conocido

como la Batalla de Zarumilla, por haberse realizado a orillas del río peruano del mismo nombre, ocurrió entre el 23 y el 28 de julio de 1941 y fue simplemente una acción de rechazo a la agresión armada de un país vecino Ecuador, que durante muchos años hostilizaba nuestros puestos fronterizos reclamando Tumbes, Jaén y Maynas.

4 Ibídem. p. 11

149

Muchos consideran que la campaña de 1941 contra Ecuador no fue una guerra declarada sino una acción de autodefensa que culminó el 28 de julio de 1941, gracias a la mediación internacional de los países garantes Chile, Brasil, Argentina y Estados Unidos con la firma del Protocolo de Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado el 29 de enero de 1942, por el cual, las fronteras de nuestro país quedaban firmemente delimitadas.

Durante los años que van desde el Protocolo de Río de Janeiro

hasta hoy, la posición peruana ha sido invariable. El Perú siempre ha sostenido que con el Tratado del 29 de enero de 1942 se había resuelto de forma definitiva esta controversia.

Nuestro país estaba convencido de que con el Protocolo se daba

fin a más de un siglo de incidentes y problemas fronterizos con Ecuador; no obstante, los cincuenta años que siguieron fueron desconcertantes.

Pero, en forma repetida los gobiernos ecuatorianos reafirmaron su

posición de ir en contra del Protocolo. Así, la década del sesenta puede ser considerada como la de los incidentes diplomáticos, regida por la repercusión de la violenta nulidad del Protocolo de Río.

La situación volvió a complicarse desencadenándose después con

la guerra de 1981. El 22 de enero de 1981 en la parte de la Cordillera del Cóndor, exactamente en la zona de los destacamentos de Paquisha, Mayaycu y Machinaza, se dio inicio a un conflicto armado, considerado

150

como el más violento desde 1942. Ecuador amenazaba con invadir o infiltrarse en la Amazonía Peruana.

Y luego de una serie de enfrentamientos, a inicios de la década de los noventa, la relación bilateral entre Perú y Ecuador fue realmente fluida en virtud a intercambios diplomáticos, los cuales contribuyeron a disipar los temores existentes entre ambos países.

Es así que las relaciones entre Perú y Ecuador llegaron al mejor de

sus momentos, después de muchos años de enfrentamientos. Así, el autor del libro Perú y Ecuador: visión actual de un antiguo conflicto, Alberto Varillas Montenegro, citando al autor Eduardo Ponce, evoca lo siguiente: “La voluntad de entendimiento prevaleció sobre la magnitud de las dificultades inherentes a un diálogo tan delicado como trascendente” 5.

Hasta que las relaciones con el conflicto armado del Alto Cenepa se rompieron. Es en 1995 cuando se inicia un nuevo conflicto bélico con el Perú. Esta vez Ecuador amenaza con tiroteos en la cabecera del río Cenepa, en la Cordillera del Cóndor. Esta guerra no declarada se da hasta inicios del mes de marzo, en la cual, se hicieron frente a muchos enfrentamientos bélicos desarrollados en las bases militares.

5 VARILLAS MONTENEGRO, Alberto citando a PONCE, Eduardo, Perú y Ecuador: visión

actual de un antiguo conflicto. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima (Perú), 1999, p. 302.

151

Perú no acepta la mediación de la OEA y la intermediación sólo se realiza con la participación de los Países Garantes del Protocolo de Río de Janeiro. Es así que con el apoyo de los estos, ambos gobiernos culminaron esta fase del conflicto con la firma de la Declaración de Paz de Itamaratí.

A mediados de 1996, ambos países acordaron las normas que permitirían discutir los referidos impases. En noviembre de 1997, nuevamente en Brasilia se determinó que los componentes a los que hacemos mención, podrían ser los siguientes:

a) Un tratado de comercio y navegación. b) Un acuerdo amplio de integración fronteriza. c) El establecimiento de una comisión binacional sobre medidas

de confianza mutua y seguridad.

El 26 de octubre de 1998, los presidentes de Perú y Ecuador, suscribieron el Acta Presidencial de Brasilia, poniendo fin de manera global y definitiva a las diferencias que tanto habían turbado las Relaciones entre Perú y Ecuador.

En ella se expresa que con los entendimientos alcanzados por el Perú y el Ecuador se da término en forma global a las discrepancias entre dos Repúblicas, de manera que sobre la base de sus raíces comunes ambas naciones se proyectan hacia un promisorio futuro de cooperación y mutuo beneficio.

152

4.1.2.2. Relaciones bilaterales después de los acuerdos de paz

Somos conscientes que tras los Acuerdos de Brasilia, para todos los peruanos y ecuatorianos, es evidente que la paz es irreversible.

Y uno de los argumentos a favor de que se concretara la paz entre

Perú y Ecuador, señalado en el libro Nuevas relaciones bilaterales, de Oscar Maúrtua de Romaña es que ambos países son muy similares, poseen antecedentes de afinidad y cercanía y tienen condiciones de complementariedad muy grandes 6.

Es así que recogiendo la aspiración de ambos pueblos sustentada

en el deseo de que sus relaciones se desarrollen de modo permanente en un clima de paz, concordia, entendimiento mutuo y cooperación que permitan potenciar el rico y diverso caudal de tradición, historia, y recursos que nos unen, es que en menos de dos años los sentimientos de desconfianza se redujeron al mínimo y, hoy, peruanos y ecuatorianos están satisfechos con las nuevas relaciones bilaterales entre los dos países.

Y sobre la base de sus raíces comunes, ambas naciones,

proyectándose hacia un promisorio futuro de mutuo beneficio, suscribieron una serie de convenios para impulsar la cooperación e integración binacional que a continuación se enumeran:

6 Vid. MAURTUA DE ROMAÑA, Oscar. Las nuevas relaciones bilaterales Perú – Ecuador. Petróleos del Perú, Lima, 2000, p.53

153

Tratado de Comercio y Navegación

Mediante este tratado se acordó que el Ecuador gozará de derechos libres, gratuitos, continuos y perpetuos para la navegación pacífica y el comercio en el Amazonas.

Convenio de aceleración y profundización del libre comercio entre Perú y Ecuador

Éste constituye parte de un acuerdo en el que quedó manifiesto

que la mayor parte de productos de ambos países ingresarán libres de aranceles. Acuerdo de constitución de la comisión binacional peruano-ecuatoriana sobre medidas de confianza mutua y seguridad

Este convenio tiene por finalidad generar y afianzar la confianza para fortalecer la paz y la seguridad entre Perú y Ecuador. Acuerdo para la fijación de medidas para asegurar el funcionamiento eficaz del canal Zarumilla

En este acuerdo de bases quedó claro el establecimiento de una

comisión binacional permanente responsable de la administración del Canal Zarumilla para su buen funcionamiento.

154

Acuerdo para la navegación en los sectores de los cortes en el río Napo y otros

A través del cual se estipula que en los tramos de los ríos

fronterizos y, especialmente, en el sector de los ríos Napo, Guepí y Curaray, las embarcaciones de ambos países podrán utilizar para su navegación el canal más adecuado, sin ser las naves interrumpidas o detenidas.

Acuerdo amplio peruano ecuatoriano de integración fronteriza, desarrollo y vecindad

Este Acuerdo tiene como propósito brindar las facilidades necesarias para impulsar la buena vecindad entre sus habitantes a través de la ejecución de programas educativos, culturales, ecológicos, deportivos, etc

En él se estructuran los siguientes componentes básicos:

• La Comisión de vecindad

Instaurada como mecanismo representativo para impulsar, apoyar y coordinar los programas, proyectos y actividades que generen acercamiento y comunidad de intereses entre Perú y Ecuador.

• Fortalecimiento de la cooperación bilateral

Que tiene entre algunos de sus lineamientos básicos de acción

fortalecer los convenios de cooperación científica y técnicos referidos al transporte, irrigación, turismo, agricultura, minería, energía, intercambio

155

de conocimientos y experiencias, capacitación, entrenamiento de recursos humanos, etc.

• Régimen fronterizo Relacionado con la ejecución de proyectos destinados a promover

los servicios a los flujos turístico y comercial en la frontera común acordados en el convenio de tránsito de personas, vehículos, embarcaciones fluviales y marítimas y aeronaves.

• Plan binacional de desarrollo de la región fronteriza

Con el fin de elevar el nivel de vida de las poblaciones de Perú y de Ecuador y así, impulsar la integración y cooperación entre los dos países es que se lleva a cabo el Plan binacional de desarrollo de la región fronteriza, el cual, cuenta con el apoyo del Fondo binacional para la paz y el desarrollo, el grupo consultivo de financiamiento internacional y el grupo binacional de promoción de la inversión privada.

Y en el marco de este nuevo entorno, además de sostener

relaciones bilaterales de integración dadas de gobierno a gobierno; la sociedad civil ha estrechado lazos de cooperación alcanzado contundentes logros económicos, comerciales y culturales que reafirman la labor de seguir trabajando por el bien común de sus pueblos.

Es así que en el ámbito de la paz que comparten ambas naciones

las relaciones económicas entre Perú y Ecuador continúan consolidándose en el conjunto de similitudes y diferencias. Y como parte de esta integración económica entre el sur del Ecuador y el norte del Perú, se han

156

conformado circuitos económicos en la venta de langostinos, frutas frescas, carne, y el turismo.

Como se puede apreciar es cada vez mayor el número de productos peruanos que ingresan al mercado ecuatoriano y viceversa, los cuales muestran auspiciosas perspectivas respecto al intercambio comercial.

Del Perú ingresan al Ecuador productos muy destacados como:

derivados del zinc, y cobre, productos textiles, vidrios, medicamentos, harina de pescado, almidones, productos par la industria alimenticia, azúcar, detergentes, tejidos de algodón y lana embarcaciones pesqueras, artículos de ferretería, etc.

De Ecuador el mayor porcentaje de las exportaciones ecuatorianas

hacia el Perú, derivan de aceites crudos de petróleos, azúcares de caña, preparaciones y conservas de atunes, cocinas de combustible gaseoso, gas propano licuado, además de medicamentos para el consumo humano.

Y como no mencionar el importante papel que le corresponde jugar al comercio de frontera, en especial a través de mecanismos de promoción tales como en ferias y festivales de frontera, considerado como una eficaz herramienta para la exhibición y presentación de productos de la región fronteriza, a su vez que fortalecerá el intercambio comercial..

Este importante flujo comercial de ambos países generado de los

ingresos recaudados del sector privado, de las empresas y de las

157

actividades comerciales que se realicen en conjunto, demuestra el rol fundamental que estos sectores desempeñan y que contribuyen al desarrollo de la región fronteriza.

Y en el ámbito de las relaciones culturales enlazadas entre ambos

países, son diversas las muestras de progreso alcanzadas para una mayor cooperación bilateral y todas ellas encaminadas al fortalecimiento de una mayor cultura de paz. Así, se pueden destacar los programas educativos y eventos culturales realizados por la Ausenp los cuales han impulsado a un mayor acercamiento entre universidades a través de los intercambios académicos, científicos y culturales. Un ejemplo de ello son los talleres de diplomacia ciudadana y Diplomacia Pública realizados con la sub área de comunicación internacional de la Facultad de comunicación de la Universidad de Piura.

Del mismo modo, es indispensable destacar el que se siga

fomentando el mayor conocimiento entre nuestros países, promocionando actividades culturales y académicas.

No se puede dejar de mencionar que a este excelente estado de

relaciones bilaterales ha contribuido la voluntad política de sus gobiernos de mostrar especial interés e importancia en los convenios fijados en materia migratoria o de protección a los migrantes en el marco de estas nuevas relaciones bilaterales.

En el 2001, se realizó una revisión de los temas de trascendencia bilateral y aquellos que forman parte de la agenda internacional y se

158

destacó el compromiso de proteger los derechos humanos de los migrantes.

En síntesis, sólo nos queda hacer hincapié en que lo principal es estar seguros y persuadidos que la nueva etapa de relación entre los dos pueblos, seguirá ofreciendo alentadoras perspectivas de progreso para ambas naciones. Dicha cooperación facilitará el desarrollo económico y social, así como la integración de las mismas, las cuales, contribuirán a mejorar la calidad de vida y las posibilidades de crecimiento de las futuras generaciones.

4.1.3. La relación peruano-guayaquileña

Aunque son escasos, por no decir casi nulos los documentos

impresos que existen y expliquen la relación entre Perú y Guayaquil, trataremos de comentarla vertiendo algunas declaraciones del historiador y profesor de historia Jorge Nuñez, quien nos relata que “Entre Perú y Guayaquil han existido siempre fuertes corrientes migratorias e intensos vínculos sociales, familiares, culturales y comerciales que a través de la historia han contribuido a forjar importantes lazos de unión” 7. Muestra de ello, son:

Los lazos de familiaridad o parentesco que existen en familias

peruanas de ascendencia guayaquileña: por ejemplo, Los Silva Santisteban de Cajamarca y Lima, descendientes de un Santisteban guayaquileño.

7 Entrevista en línea al Historiador Jorge Nuñez, profesor principal de historia de la Universidad Central de Quito (Ecuador), realizada en diciembre del 2004.

159

Del mismo modo, hay familias guayaquileñas de ascendencia peruana: un notable historiador guayaquileño, Don Alfredo Pareja Diezcanseco, hijo de madre peruana, quien fue un gran promotor de la paz y amistad entre los dos pueblos. También fue el caso del maestro de vida, el escritor porteño Pedro Jorge Vera, cuya madre era de origen peruano.

Por otro lado, en el aspecto cultural, como muestra del grado de interculturalidad entre Perú y Guayaquil, se puede destacar la gran popularidad del vals peruano en los guayaquileños, que no disminuyó ni siquiera después de la guerra de 1941.

En ese marco, Julio Jaramillo, Patricia González y otros cantantes

han cultivado tanto la música ecuatoriana como la peruana y han tendido lazos de amistad por sobre las diferencias políticas de ambos Estados. La ecuatoriana Patricia González, muy amiga de Chabuca Granda, compuso, en su homenaje la canción “Guayaquil puerto abrigado”.

Asimismo, hay que mencionar el prestigio que tienen los pasillos

ecuatorianos en el norte peruano.

En cuanto al aspecto económico, hay que decir que en la actualidad se percibe un activo e intenso intercambio, sobre todo, en lo que compete a la actividad comercial pesquera.

160

Tal y como nos comenta en entrevista, el historiador piurano, José Miguel Godos Curay, “Existe una numerosa cantidad de pescadores de Paita y Sechura que desde la primera mitad del siglo XX han emigrado a Guayaquil para dedicarse a la actividad portuaria de embarques y desembarques” 8.

Otro aspecto interesante que nos permite observar la estrecha

relación que existe entre ambos pueblos, es que hasta ahora en Guayaquil, denominan a la cebolla como cebolla de Paita.

De igual modo, durante muchos años se comercializó en

Guayaquil la brea de Amotape, producto que era utilizado para la calefacción de los navíos. Asimismo, durante la época colonial hubo un intenso comercio de la sal y del pescado extraído del Perú.

Actualmente, la venta de diversos productos como: el langostino,

la caña que viene del Ecuador, es lo que permite que se siga intensificando la relación entre Perú y Guayaquil.

Respecto al factor político, hay que decir que desde 1934 el núcleo

mayor de desterrados políticos permaneció en Paita. Toda una serie de

8 Entrevista con el historiador José Miguel Godos Curay, op. cit.

161

personajes como Pedro Moncayo, Manuela A. Saenz, García Moreno, entre otros.

Como vemos todos estos lazos de unión y fraternidad entre

peruanos y guayaquileños son muy importantes, al punto de fortalecer las relaciones de ambos pueblos y porque detrás de la inclinación de un país por lo del otro país, hay un afecto y una admiración latentes, que hoy nos sirven para fortalecer la paz.

4.2.-Peruanos en Ecuador (Guayaquil)

4.2.1. Migrantes peruanos en Ecuador

En las últimas décadas, la emigración peruana al exterior ha

aumentado considerablemente y uno de los lugares que está constituyéndose hoy en día como potencial foco de emigración, por las mayores ventajas laborales que existen; es el vecino país del Ecuador.

Es así que, dando cuenta del frecuente incremento de peruanos

que han emigrado a este país, es que estudiaremos el fenómeno migratorio peruano en Ecuador y específicamente en Guayaquil.

4.2.1.1. Origen y evolución de la migración peruana en Ecuador

Si bien es cierto, no existen documentos o estudios que indaguen sobre el fenómeno migratorio peruano en Ecuador, trataremos de fundamentar lo más objetivamente posible nuestra investigación, basándonos en las experiencias de migrantes peruanos residentes en ese país.

162

A comienzos del siglo XX, desde antes de las épocas de conflicto

ya se presenciaba la existencia de muchos peruanos en el Ecuador. Muchos peruanos que desde antes del conflicto de 1941 emigraron

al vecino país del Ecuador, fueron sometidos a graves denuncias, acusaciones y detenciones por parte de los ecuatorianos, además de habérseles quitado sus documentos de identificación y ser privados de empleo.

Otra muestra del pésimo trato que padecieron los migrantes

peruanos, es que se les prohibió comprar víveres y medicina en las zonas de frontera.

Durante aquella época, hubo peruanos detenidos en Machala,

Macará y Huaquillas. Asimismo, un gran número de estudiantes peruanos de las Universidades de Machala y Cuenca, se vieron obligados a retornar al Perú, pero otros se quedaron en el vecino país.

Y se estima que en aquel entonces un aproximado de mil peruanos

tuvo que abandonar Ecuador. Se cree que otro grupo desapareció en poder de las autoridades ecuatorianas.

De esta manera, observamos que desde antes del conflicto de 1941

ya habían migrantes peruanos en Ecuador.

163

Es Daniel Ames Espinoza, miembro de la comunidad de peruanos

en Guayaquil, quien comenta que “Es a fines de los sesenta e inicios de los setenta que la emigración de peruanos a Ecuador se dio con mayor fuerza. En su mayoría fueron estudiantes, profesionales y empresarios, pertenecientes a un nivel socio económico medio-alto los que motivados por el deseo de especializarse y de huir de las persecuciones políticas vividas durante la época del general Juan Velasco Alvarado, emigraron con el propósito de invertir y formar sus propios negocios” 9.

Así, hubo peruanos que crearon sus fábricas de calzado, industrias

de ropa, negocios de carros, etc. Siendo éstos los peruanos que en la actualidad cuentan con una vida estable y acomodada.

Sin embargo, la gran mayoría de los que habían logrado una

estabilidad social y económica, tuvieron que abandonar sus negocios a causa de las persecuciones provocadas por la guerra con lo cual, disminuyó la emigración de peruanos a Ecuador.

Gran parte de los peruanos emigraron para invertir y es por ello

que fueron bien recibidos en el Ecuador, pero lamentablemente muchos de ellos salieron cuando se produjeron los enfrentamientos armados.

9 Entrevista con Daniel Ames Espinoza, miembro de la comunidad de connacionales peruanos en Guayaquil, realizada en Guayaquil en febrero del 2004.

164

En la época de los noventa, después del conflicto del Alto Cenepa, no sólo, el personal diplomático y consular peruano fue objeto de permanente hostigamiento y persecución. Tal fue el caso del cónsul peruano en Machala, Eduardo Gonzáles Mantilla, y del secretario administrativo del consulado de Perú en Macará, quienes fueron atacados y apresados por la policía ecuatoriana. De igual modo, cabe resaltar que se mostró un trato ofensivo y humillante hacia los residentes peruanos en Ecuador.

Sin embargo, a fines de los noventa, durante el año 1998, al

término de los conflictos, que existe una mayor integración entre las fronteras, y ello ha favorecido la emigración de peruanos a Ecuador, sobre todo, de aquellos que van en busca de trabajo.

En las últimas décadas existe gran cantidad de peruanos,

especialmente, obreros de clase media baja que emigran en busca de nuevas oportunidades laborales y de mejores remuneraciones salariales. Aunque también encontramos peruanos profesionales muy destacados que desde los inicios de la emigración formaron sus grandes empresas.

4.2.1.2. Razones de la migración peruana en Ecuador

Las razones por las que muchos de los peruanos han emigrado a este país, dependen sobre todo, de las diferentes y circunstanciales épocas que ha atravesado el Perú.

165

• Década de los sesenta y setenta: persecuciones políticas A fines de los años sesenta e inicios de los setenta fueron razones

de índole social y político las que indujeron a un pequeño grupo de peruanos a emigrar a Ecuador.

Si nos remontamos a la época del militarismo del general Velasco,

mucha gente de buena posición social, huyendo de las persecuciones políticas, emigró con miras a invertir, refugiándose en las diferentes provincias del Ecuador. Y es así que actualmente, hay gran cantidad de peruanos dispersos en Guayaquil, Quito, Machala, Loja, Cuenca, El Oro, Guayas, etc.

• Década de los ochenta: terrorismo Otro grupo que fue a establecerse definitivamente allí, es porque

durante los ochenta, época en que se desató el terrorismo en nuestro país, Ecuador era un oasis de paz a diferencia de los momentos de intranquilidad y desasosiego que se vivían en el Perú.

• Década de los noventa: razones económicas y laborales Como ya hemos hecho referencia anteriormente, uno de los

móviles que en estas últimas décadas ha impulsado a un ingente grupo humano a emigrar es fundamentalmente debido a razones económicas.

Al respecto, Daniel Ames Espinoza enfatiza: “Muchos migrantes

esperan alcanzar en otros países mejores niveles de vida que les permita

166

obtener una vida digna para ellos y sus familias. Y actualmente los peruanos emigran porque existen mayores oportunidades de trabajo” 10.

• Última década: desde el año 2000 hasta la actualidad

a) Razones de trabajo y mejores remuneraciones salariales La dolarización se ha convertido en un gran atractivo para estos

migrantes, sobre todo, en las zonas de frontera en donde los peruanos ofrecen mano de obra más barata de la que ofrecen los mismos nacionales.

Es a partir del 2000 con el proceso de dolarización que la economía ecuatoriana logra mayor estabilidad. Y, en consecuencia, ello ha permitido que a diferencia de nuestro país, en el Ecuador los puestos de trabajos sean mejores remunerados.

Por tanto, podemos considerar que las óptimas remuneraciones

salariales que se perciben, constituyen uno de los principales factores de atracción que motivan a muchos peruanos a pasar la frontera para buscar nuevas alternativas laborales.

Y son los sectores de construcción, industria y agricultura en las

provincias ecuatorianas El Oro y Loja los que están por lo general copados de mano de obra peruana.

10

Ibídem.

167

De acuerdo a los registros de las cámaras de industria y

construcción de El Oro, los peruanos son contratados por los bajos sueldos que reciben, que en la mayoría de casos equivalen a la mitad de lo que exige un obrero local.

Gonzalo Valarezo, presidente de la cámara de construcción

ecuatoriana, explica en entrevista al diario El Universo de Guayaquil, que en los trabajos de edificación públicos o privados, el 10% corresponde a la mano de obra peruana, y los contratistas los prefieren por ser buenos albañiles y por el bajo costo que cobran 11.

Pero, la cifra aumenta en Loja donde el 30% de la mano de obra es de obreros peruanos, quienes ganan hasta 30 dólares a la semana, mientras que uno local exige 60 dólares. Esa misma tendencia se repite en Cuenca, donde la construcción es la actividad que más crece. Aunque también en los cultivos de arroz, banano y camarón trabajan las manos peruanas, pero en menor cantidad.

Por su parte, los empresarios ecuatorianos argumentan que la

demanda de peruanos es por la escasez de mano de obra ecuatoriana que ha emigrado a España, Italia y demás países europeos.

11 Vid. VALAREZO, Gonzalo, presidente de la cámara de construcción ecuatoriana, “Peruanos Laboran en construcción”. Entrevista realizada por el diario el Universo, Guayaquil (Ecuador), 5 de septiembre del 2003, p.3 A.

168

b) Por el intenso intercambio comercial Otras de las razones que impulsan a los peruanos a emigrar es que

la migración de peruanos a Ecuador se ha visto favorecida principalmente debido a que siempre ha existido una conexión entre el sur ecuatoriano y el norte peruano, como un eje comercial originado a causa de la proximidad o cercanía entre ambos países. Según consideraciones de Daniel Loarte, vicecónsul de Perú en Guayaquil, “La razón por la que la mayoría de peruanos traen a vender sus productos aquí al Ecuador es porque es mucho más rentable de lo que podrían obtener en su propio país” 12.

c) Por la cercanía y parentesco entre familias peruano-ecuatorianas También se tiene que atribuir al establecimiento de vínculos

familiares y de parentesco entre familias ecuatorianas y peruanas, el que cada día vayan creciendo más los lazos o relaciones entre Perú y Ecuador y, por ende, aumente el número de estas familias, las cuales poco a poco están logrando adaptarse, insertándose e integrándose a la sociedad ecuatoriana.

Así, hoy, existen muchas familias mixtas peruano ecuatorianas

cuya relación ha contribuido a acrecentar el fenómeno migratorio peruano en Ecuador.

12 Entrevista con Daniel Loarte, vicecónsul de Perú en Guayaquil, realizada en Guayaquil en febrero del 2004.

169

d) Por las relaciones fortalecidas entre ambos países a consecuencia del proceso de paz

Es claro que reanudadas las relaciones entre ambos países a

consecuencia del proceso de paz, es que las fronteras se han abierto; existe una integración de carácter económico, cultural y, ello ha incrementado la emigración de peruanos.

De este modo, de acuerdo a lo expuesto podemos señalar que son diversos los motivos por los que los peruanos emigran a Ecuador, y ello ha generado que ésta haya incrementado últimamente y con vistas en los próximos años a un crecimiento acelerado.

4.2.1.3. Perfil o características actuales de los migrantes peruanos en Ecuador

Según hemos manifestado anteriormente uno de los principales

destinos de emigración escogido por la gran mayoría de peruanos en estos últimos años es Ecuador.

Actualmente, existe un gran porcentaje de compatriotas, quienes

por diversas razones pero, sobre todo, por motivos de trabajo siguen emigrando a Guayaquil, Machala, Cuenca, Macará, Quito, Loja, El Oro, etc.

Es así que, de acuerdo a las informaciones extraídas de las

entrevistas realizadas como parte de nuestra investigación trataremos de establecer el perfil característico de los peruanos que actualmente emigran al vecino país.

170

Cabe decir que los problemas de escasez de trabajo y las mínimas remuneraciones salariales percibidos en nuestro país han hecho que miles de peruanos, entre ellos profesionales de 25 a 30 años de edad y pertenecientes a un status económico medio y medio alto emigren por lo general a Ecuador, a fin de buscar mejores perspectivas laborales que les permita alcanzar un mejor nivel de vida. Así, encontramos a miles de profesionales peruanos laborando en empresas privadas ecuatorianas.

Existe también un número significativo de migrantes peruanos pioneros que emigraron hace muchos años y que hoy cuentan con una vida económica y socialmente establecida laborando en sus propias empresas. Es por ello que encontramos muchos profesionales empresarios y comunicadores.

En zonas de frontera como El Oro y Loja, existe también un grupo considerable de peruanos sobre todo varones de 18 a 45 años de edad, de condición media baja pertenecientes a la clase obrera emigran con el propósito de realizar trabajos manuales en las bananeras, constructoras, camaroneras, siendo éste primordialmente el grupo humano mayoritario de los peruanos que emigran a Ecuador.

En palabras del vicecónsul de Perú en Guayaquil, Daniel Loarte “Éste representa el contingente de peruanos de mayor fuerza que últimamente emigra a Ecuador” 13.

13 Ibídem.

171

Y aunque existe un alto porcentaje de varones inmigrantes

también hay que destacar que el número de mujeres inmigrantes peruanas en el Ecuador que van en busca de trabajo es bastante significativo, desempeñándose sobre todo en el servicio doméstico.

Es así que de acuerdo a todo lo manifestado puede decirse que la

razón primordial para que peruanos, hombres y mujeres de clase media y media baja emigren a Ecuador es sobre todo por razones laborales.

Los altos salarios que se perciben son esencialmente el incentivo prioritario de esta inmigración que, debido a los cortos periodos de trabajo, se puede decir que es de tipo temporal o estacional.

4.2.2. Migrantes peruanos en Guayaquil

Queda claro que nuestra investigación se basará en estudiar específicamente el fenómeno migratorio peruano en Guayaquil. Para ello, es que descubriremos los aspectos destacables de esta ciudad ecuatoriana, los cuales nos llevarán a comprender las razones que motivan a los peruanos a ver a Guayaquil como un importante destino de emigración.

4.2.2.1.-Reseña de Guayaquil

A 420 kilómetros de Quito, Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, junto al río Guayas, cerca de su desembocadura en el golfo de Guayaquil, es la ciudad más grande, poblada y el centro económico de

172

Ecuador. Está ubicada en la costa del Pacífico; posee un clima tropical, y es conocida como la Perla del Pacífico.

Es el puerto principal del Ecuador, por lo tanto de magna

importancia económica para el país por sus exportaciones que comprenden plátanos, cacao, azúcar, café y ganado. Entre sus principales industrias se cuentan la de textiles, objetos de piel, cemento y artículos de hierro.

Gracias al gran movimiento económico que posee concentra las más importantes industrias, como refinerías de petróleo, industrias conserveras y diversas manufacturas de bienes de consumo, constructora, parcelas, bananeras y langostineras.

Esto de alguna forma se ha convertido en un gran atractivo y en la

razón fundamental para que muchos peruanos emigren a Guayaquil en busca de un mejor proyecto.

Y actualmente, no sólo es un lugar al que se va por negocios,

también es uno de los principales centros turísticos de este país. Es una de las ciudades más atractivas de Ecuador llena de parques

e iglesias. En síntesis, es una ciudad dominantemente comercial que busca espacio para transmitir esa historia que la ha hecho grande y que la mantiene viva.

173

4.2.2.2. Primeros años de emigración de los peruanos a Guayaquil

Es a finales de los años 60 y principios de los 70 que se da inicio a

la emigración de peruanos a Guayaquil. Muchos peruanos, impulsados por razones políticas y sobre todo

por el temor a ser despojados de sus pertenencias, huyeron a Guayaquil en la época del gobierno militar de Velasco Alvarado, invirtiendo gran parte de su dinero en el campo de la agricultura, de la pesca y hotelería.

Es así que entre los primeros emigrantes peruanos encontramos

sobre todo varones de 25 a 30 años, hijos de familias peruanas de buena condición social económica que en un principio se dirigieron a Guayaquil para realizar estudios profesionales, aprovechando la buena economía que se manejaba en Ecuador, ya que resultaba mucho más cómodo estudiar en Ecuador que en Perú.

Posteriormente, con el afán de invertir y formar sus propios

negocios se quedaron allí; a pesar de que tanto en Perú como en Ecuador después de los dos grandes conflictos bélicos sostenidos entre ambos países en 1941 y 1981, se miraba mal a los nacionales del otro país y sobre todo a los migrantes, quienes eran vistos como ladrones.

Es por ello, que durante esos primeros años de emigración, fruto

de las rencillas entre peruanos y ecuatorianos, gran parte de los migrantes tuvieron que luchar ante los malos tratos del país ecuatoriano, pero, que a pesar de las pésimas circunstancias que atravesaron, optaron por residir en Guayaquil.

174

4.2.2.3. Razones de la Migración de Peruanos a Guayaquil:

Hablar específicamente de la migración de peruanos a Guayaquil es referirse a un proceso originado a causa de las buenas relaciones de reciprocidad comercial, laboral y de parentesco que siempre han existido entre Perú y Guayaquil, más que con el resto del Ecuador.

Es decir, a diferencia de otras ciudades de Ecuador, Guayaquil

constituye un importante centro de emigración por las ventajas económicas y comerciales que posee. Y es por ello, que podemos deducir que actualmente, debido a razones laborales y de trabajo es que los peruanos emigran a esta ciudad.

Para Graciela Aldaz, miembro de la colonia o comunidad peruana, con 15 años de permanencia en Guayaquil, considera que existe básicamente una razón esencial por la que los peruanos emigran a esta ciudad ecuatoriana, “Es porque Guayaquil es un lugar de empuje, de progreso que ha logrado crecientes niveles de desarrollo social y, sobre todo, económico gracias al movimiento comercial que existe y, ello ha permitido que se convierta en una ciudad con grandes oportunidades de trabajo en todo sentido”14.

14 Entrevista con Graciela Aldaz, miembro de la comunidad de connacionales peruanos en Guayaquil, realizada en Guayaquil en febrero del 2004.

175

Asimismo, menciona que el acelerado desarrollo del comercio ha originado que los índices de importación y exportación de productos sean mayores, y que como consecuencia ello genere una mayor actividad laboral en la cual muchos peruanos luchan por tener cabida.

Por otro lado, considera que hay que tomar en cuenta que el hecho

de que ésta sea una ciudad portuaria ello da pie a que existan más facilidades de trabajo en las bananeras, camaroneras y empresas pesqueras.

Y actualmente con las nuevas relaciones que hay entre Perú y

Ecuador hay muchos empresarios que tienen una percepción positiva de los peruanos contratándolos por considerarlos como buenos profesionales y, además de beneficiarse puesto que la mano de obra que les pagan es mucho más barata de lo que tendrían que pagar a sus compatriotas.

En síntesis, podemos resumir que esencialmente son factores económicos y laborales los que han permitido y empujado a que últimamente gran cantidad de peruanos emigren a Guayaquil y que permanentemente existan vínculos de convivencia e integración entre Perú y Guayaquil.

4.2.2.4. Perfil o características actuales de los migrantes peruanos en Guayaquil:

Cabe decir que la tipología o perfil que existe de los migrantes

peruanos en Guayaquil se da de acuerdo a la época y razones por las que estos migrantes hayan decidido emigrar.

176

Es preciso aclarar que existe una gran similitud en las

características de estos inmigrantes peruanos residentes en Guayaquil con las de los inmigrantes peruanos establecidos en otras partes del Ecuador.

Así por ejemplo, en los primeros años de emigración, la mayoría

de los migrantes peruanos han sido sobre todo peruanos de buena condición social económica que se dirigieron a Guayaquil para realizar estudios profesionales y que se quedaron con el propósito de invertir.

Actualmente, existen otro tipo de emigrantes:

a) Profesionales de status social y económico medio que por razones laborales y, sobre todo, por razones de oportunidades laborales han emigrado en busca de trabajo. Estos son, especialmente, jóvenes varones, de considerable nivel social muy destacados en el campo de la publicidad, televisión, hotelería y turismo, quienes han emigrado a Guayaquil para realizar trabajos de calidad y han destacado por su profesionalismo.

b) Y también están los obreros, en su mayoría varones de baja condición social, económica y cultural, que emigran en busca de trabajo en zonas cercanas a Guayaquil como en haciendas, constructoras. Ahí realizan trabajos manuales y son conocidos como trabajadores de campo.

Como puede apreciarse los migrantes de ahora que se dirigen a Guayaquil son de dos tipos: Los de la clase profesional con un elevado status económico y social y los de la predominante clase obrera que emigran principalmente por razones de trabajo.

177

4.2.2.5. Efectos de la migración de peruanos a Guayaquil

Si bien es cierto que la migración tiene aspectos positivos, como ser una vía de solución para muchos migrantes que ven en ella una opción para mejorar sus niveles de vida, también trae consigo una serie de consecuencias negativas tanto a nivel personal como social, psicológico y emocional.

En el caso de los migrantes peruanos, hay quienes en su aventura

de traspasar la frontera ecuatoriana, algunos han logrado alcanzar sus propósitos de ascenso y estabilidad económica y social pero, también hay otros que han tenido que padecer maltratos, expulsiones y discriminaciones del país ecuatoriano.

Como se ha manifestado anteriormente, Guayaquil es otro de los lugares de preferencia para muchos peruanos que, arriesgando su vida y exponiéndose a maltratos emigran a esta ciudad del Ecuador en busca de un mejor bienestar.

Cabe señalar, por otro lado, que frecuentemente se detectan

peruanos indocumentados que trabajan sin permiso o con visa de turistas en parcelas, bananeras y langostineras guayaquileñas, por lo cual son recluidos en el centro de detención provisional de Guayaquil (CDPG) posteriormente expulsados por la dirección nacional de migraciones del Ecuador y entregados a la policía nacional del Perú.

178

Según declaraciones del alcalde de Tumbes, Carlos Flores en entrevista al diario La República agregó que “El 90% de los peruanos deportados desde Guayaquil son tumbesinos, que en sus mayoría viven en la zona de frontera y acuden al vecino país para desempeñarse en faenas agrícolas” 15.

Cabe resaltar que estas remuneraciones a las que hemos hecho

mención anteriormente, han permitido que muchos peruanos mejoren su condición económica y la de sus familias.

Sin embargo, no podemos dejar de destacar que también a causa

de estas migraciones se han suscitado una serie de malestares que hoy en día sufren nuestros connacionales.

Las autoridades peruanas y ecuatorianas son conscientes del

masivo ingreso de peruanos a Ecuador quienes por falta de desarrollo económico, ejercen principalmente el comercio ilegal al otro lado de la frontera hecho que ha provocado que se deriven de él una serie de problemas para los propios migrantes.

Así por ejemplo, una de las graves y frecuentes repercusiones que

se ha originado, es la detención de peruanos en el Ecuador, las cuales se han convertido en un problema de fondo.

15 FLORES, Carlos, alcalde de Tumbes, “Ecuador expulsa a 60 peruanos”. Entrevista realizada por José Hidalgo Antonio del diario La República, 27 de julio del 2003, p. [1].

179

Y según explica el cónsul de Perú en Tumbes, Pedro Murgueyto,

la facilidad para el desplazamiento de peruanos y ecuatorianos se debe a la eliminación del trámite para la adquisición del pasaporte o visa, por lo que solamente se transita con la Tarjeta Andina expedida por las dependencias de migraciones 16.

Aunque tal y como lo señala este funcionario “Lo lamentable es que los peruanos al hacer mal uso de la Tarjeta Andina, prácticamente son expulsados y sin garantías de que reciban un jornal por trabajo realizado si es que están en situación de ilegalidad, con lo cual, consecuentemente están expuestos a atropellos, remarcó el funcionario tumbesino”17.

Si analizamos los periódicos locales observamos que

frecuentemente aparecen noticias de deportaciones de peruanos del Ecuador y denuncias de peruanos quienes manifiestan ser agredidos física y psicológicamente; con lo cual podemos deducir que este constituye el problema común para todos los peruanos que por infringir la ley de extranjería o al hacer mal uso de la Tarjeta Andina de Migración (TAM), son rechazados del vecino país del Ecuador.

16 Vid. MURGUEITO, Pedro, cónsul de Perú en Tumbes, “150 mil peruanos están como ilegales”. Entrevista realizada por Max Guerrero del diario El Correo, 06 de noviembre del 2003. p. 8.

17 Ibídem. p. 8.

180

Los deportados son en su mayoría comerciantes informales que viajan con mercadería ligera como artefactos pequeños, telas y menudeo, así como también aquellos que realizan trabajos de mano de obra en empresas agrícolas, parcelas y langostineras, comercio ambulatorio, en la cosecha de banano, construcción civil e incluso servicio doméstico.

Basándonos en el informe realizado por diario Correo y en las

manifestaciones expresadas por el cónsul de Perú en Tumbes, Pedro Murgueyto “En el 2000 aproximadamente un total de 140 mil peruanos ingresaron a Ecuador por diferentes pasos de la frontera y cuya cifra en el 2003 se elevó a 150 mil y mientras el número de ecuatorianos que llegan anualmente a Perú es de 90 mil” 18.

Y asevera que “aunque no se tiene un cifra exacta, se estima que

cerca de 100 mil peruanos estarían trabajando de manera informal en Ecuador, sobre todo en la parte sur del país norteño, en tanto un promedio de 25 mil ecuatorianos lo hacen en el lado peruano” 19.

Por otro lado, se dice que entre enero y agosto del 2003, ingresaron al país norteño 94 352 compatriotas y se indica que siguiendo el último reporte oficial de la región policial de Tumbes, firmado por el capitán Jorge Valdez Zavaleta en setiembre del 2003, un total de 123 peruanos fueron deportados del Ecuador solamente en el mes de agosto.

18 Ibídem. p. 8.

19 Ibídem. p. 8

181

Actualmente, las deportaciones de peruanos siguen creciendo y

ante ello la preocupación ante esta problemática de parte de las autoridades peruanas y ecuatorianas se ha puesto de manifiesto.

En declaraciones al diario Correo de Piura, el representante de las

comunidades peruanas en el exterior, embajador Carlos Velasco Mendiola, expresa que como parte de la solución a esta realidad se ha dado origen al establecimiento de una política migratoria peruana en Ecuador, creada bajo la forma de un proyecto de convenio sobre la permanencia de personas en la zona de integración fronteriza.

Es indispensable precisar que este proyecto responde de manera

coherente no sólo a las circunstancias y a los requerimientos económicos y sociales de la región fronteriza, sino también, al deseo de facilitar la regularización migratoria de los connacionales que residen y transitan en la denominada zona de integración fronteriza. Además, de establecer pautas concretas respecto a las migraciones temporales y permanentes, así como al proceso de regularización migratoria y todas ellas abocadas a la plena vigencia de los derechos humanos de los migrantes, a la igualdad de derechos y garantías que gozan los nacionales, a la seguridad social, a la educación y a la protección y asistencia a los connacionales en la zona integración fronteriza.

Es así, que de acuerdo a todo lo expuesto esta política migratoria

peruana en el Ecuador tiene como lineamientos básicos los siguientes:

182

• Crear mecanismos que faciliten la convivencia de peruanos y ecuatorianos y de sus economías en la zona de integración fronteriza.

• Se efectuará un modus vivendi aceptable entre las autoridades

del Perú y del Ecuador que faciliten la presencia, el traslado de mercancías y el comercio dentro de la zona de integración fronteriza.

• Se evaluará y establecerá un mejor mecanismo que permita un

mejor uso de la Tarjeta Andina de Migración (TAM).

• Se tratará de llegar a un mejor nivel de entendimiento entre las autoridades de ambos países a fin de hacer las innovaciones pertinentes para que la TAM se constituya en un documento que promueva la integración y garantice la protección de los ciudadanos peruanos.

4.2.2.6. Primeros años de existencia de la colonia o comunidad de connacionales peruanos en Guayaquil

En este apartado vamos a destacar tres momentos importantes

desde su origen hasta nuestros días de la colonia, hoy conocida con la denominación de comunidad de connacionales peruanos en Guayaquil. • Primer momento importante: origen de la colonia o comunidad

de connacionales peruanos en Guayaquil

Como se ha señalado es a finales de los años 60 y principios de los 70 que se da inicio a la emigración de peruanos a Guayaquil y es a partir

183

de allí que surge la comunidad de connacionales o colonia peruana en Guayaquil.

Su formación se debe gracias a la iniciativa del cómico Guillermo

Pacheco Iparraguirre y al músico Libio Pareja, dos peruanos que con el deseo de hacer que la colectividad peruana tenga presencia en Guayaquil, juntaron esfuerzos para unir a los pocos peruanos que se encontraban dispersos en Guayaquil.

“Son más de 30 años de existencia de la colonia peruana, éramos en realidad muy pocos cuando comenzamos, pero el ánimo y el espíritu de hacer que este grupo de peruanos creciera fue muy grande. En esa época, empezamos con apenas 10 a 15 integrantes, pero poco a poco el número fue aumentando hasta llegar a los 40 miembros” 20.

• Segundo momento importante: constitución de la primera

asociación de peruanos en Guayaquil

Han existido muchos intentos para organizar a los peruanos. En el año 1978, se constituyó formalmente la denominada confraternidad peruano ecuatoriana, considerada como la primera asociación de peruanos.

En esta primera asociación se realizaron muchas actividades, las

cuales lograron que la colonia peruana alcanzara una mayor integración.

20 Entrevista con Guillermo Pacheco Iparraguirre, miembro de la comunidad de connacionales peruanos en Guayaquil, realizada en Guayaquil en febrero del 2004.

184

Sin embargo, fue en los años 80 ó 81 con el conflicto entre Perú y Ecuador que se desató una gran persecución en contra de todos los peruanos y ello ocasionó que esta asociación de peruanos se desintegrara.

Muchos desaparecieron, decidieron abandonar sus negocios, otros

cambiaron de nacionalidad y es así que fue reduciéndose el número de compatriotas que se reunían, hasta que finalmente la asociación fue desapareciendo, ya que se presentaron muchos obstáculos y no había libertad para trabajar.

Desde aquel entonces ha habido muchos intentos para organizar a

los peruanos. Se han organizado en forma reiterada las asociaciones pero, lamentablemente por razones coyunturales han desaparecido.

• Tercer momento importante: presencia de la asociación ecuatoriano peruana y del actual Consejo de Consulta de

Guayaquil Todas estas circunstancias fueron las que indujeron a que la

colonia fuera desintegrándose y perdiendo vigor, hasta el 28 de julio del 2003 por gestión del presidente de la actual asociación peruano- ecuatoriana y también presidente electo del Consejo de Consulta de Guayaquil, es que nuevamente se reintegra la colonia peruana en Guayaquil.

4.3. La gestión de Diplomacia Pública del Consejo de Consulta de Guayaquil

4.3.1. Antecedentes del Consejo de Consulta de Guayaquil: La asociación ecuatoriano-peruana

185

4.3.1.1. Qué es la asociación ecuatoriano-peruana

Si bien es cierto que anteriormente han existido intentos de dirigir

y organizar a la comunidad de connacionales una de las instituciones que está cobrando gran presencia es la asociación ecuatoriano-peruana.

Se constituye como una entidad representativa de la comunidad de

connacionales peruanos en Guayaquil, creada por iniciativa de los mismos residentes peruanos, quienes espontáneamente decidieron reunirse y formar dicha asociación.

Es una agrupación sin fines de lucro, integrada por una junta

directiva conformada por 10 miembros, quienes fueron elegidos democráticamente para representar, dirigir y organizar actividades que estén al servicio de la comunidad peruana en Guayaquil.

4.3.1.2. Constitución y organización de la asociación ecuatoriano peruana

La iniciativa de crear la asociación ecuatoriano peruana surgió

como resultado de de un acuerdo dado entre un grupo de peruanos, quienes plantearon diversas expectativas de hacer que la colonia peruana fuese una fuerza institucionalizada con presencia y participación en Guayaquil y enteramente dedicada al servicio del conjunto de peruanos residentes en esta ciudad.

Es así que el 28 de noviembre del 2003 se suscribió el acta

constitutiva de la asociación ecuatoriano-peruana, de acuerdo a lo

186

establecido en el Art. n° 2 del Estatuto de dicha asociación, quedando oficialmente nombrada como una persona jurídica de derecho privado, según las disposiciones contempladas en el título XXIX del libro 1 del código civil ecuatoriano vigente.

Y está constituida por una junta directiva presidida por el señor

Daniel Ames Espinoza, tiene como vicepresidente a Elvis Arribasplata Padilla, como secretaria general a Nora Aurora Pacheco de Barba; como secretaria de relaciones públicas a Graciela Idermina Aldaz Saavedra. Mientras que Freddy Montañés Vásquez es el tesorero y además se cuenta con el apoyo de los siguientes vocales: Rosario Irene Oblitas Alfaro, Blanca Luz Vargas Celi, Hilari Lupértiga Osorio, Guillermo Manuel Pacheco Iparraguirre, Gladis Augusta Zambrano García, José Santisteban Santamaría.

4.3.2. El Consejo de Consulta de Guayaquil

El Consejo de Consulta de Guayaquil es una entidad que colabora con la comunidad de connacionales peruanos o colonia peruana en Guayaquil, tratando de organizar y apoyar creando mecanismos necesarios para que exista una buena relación con el consulado peruano en dicha circunscripción. Lo fundamental de la labor de este organismo es que a través de él se proponen actividades a favor de la comunidad de connacionales residentes en esa ciudad.

187

4.3.2.1. Qué es el Consejo de Consulta de Guayaquil

Se define como “Una organización conformada por un grupo de residentes peruanos en Guayaquil, quienes fueron elegidos formalmente el 12 de enero del 2004 por el consulado peruano para conformar el Consejo de Consulta de Guayaquil y ser los representantes, interlocutores o intermediarios de las necesidades, dificultades, problemas, iniciativas, fortalezas y debilidades de la comunidad de connacionales peruanos en Guayaquil” 21.

Es un organismo representativo y de participación para los

peruanos residentes en esa ciudad, a fin de que conjuntamente con el consulado se puedan plantear mecanismos que conlleven a una mejor reorganización e integración de la comunidad de connacionales en Guayaquil.

Así como para concretar estrategias de información, difusión y

promoción que conlleven a promover la imagen del Perú y, consecuentemente, a afianzar el vínculo cultural con su patria.

Se constituye como un puente entre los peruanos y el consulado

para producir un acercamiento, de tal manera que este último no sea solamente una entidad al servicio de los migrantes en términos burocráticos sino que sea algo más que eso, conduciendo su labor para ayudar y defender a los peruanos.

21 Entrevista con Daniel Ames Espinoza, op. cit.

188

El Consejo de Consulta de Guayaquil como expresión organizada

de la sociedad civil peruana establecida en Guayaquil, funciona como una entidad intermediaria entre las autoridades del consulado y los ciudadanos peruanos residentes en esa jurisdicción, para agilizar los trámites de los connacionales, para proponer algunas iniciativas que puedan de alguna forma mejorar las relaciones con el consulado y, por supuesto, mejorar la situación de los peruanos radicados en esa ciudad.

4.3.2.2. Constitución y Organización del Consejo de Consulta de Guayaquil

Comenta el peruano Daniel Ames Espinoza, que el Consejo de

Consulta de Guayaquil, “Tuvo su origen en una reunión convocada el 28 de noviembre del 2003, con todos los presentes de la asociación ecuatoriano-peruana y autoridades consulares que con motivo de realizarse la juramentación de la directiva de la asociación y aprovechando la numerosa concurrencia de peruanos residentes en ese país se propuso crear el Consejo de Consulta de Guayaquil” 22.

Es así que bajo la representación del cónsul peruano en Guayaquil,

Enrique Falconí Suárez, del vicecónsul encargado de evaluar las acciones del Consejo de Consulta de Guayaquil, Daniel Loarte y miembros de la comunidad de connacionales peruanos en Guayaquil, se siguieron los lineamientos y directivas de la Cancillería, conformándose el Consejo de Consulta de Guayaquil, quedando instaurado democráticamente mediante juramentación, el 12 de enero del 2004 por indicación de la Cancillería

22

Ibídem.

189

desde un punto de vista oficial para buscar intermediación entre los peruanos y el consulado.

La intención del consulado peruano en Guayaquil al proponer la constitución del Consejo de Consulta se basa en hacer que éste sirva como un nexo de comunicación con los peruanos establecidos en esa ciudad del Ecuador, a fin de poder conocer sus dificultades como migrantes, sus carencias y también sus potencialidades y así brindar un mejor servicio consular.

Actualmente, dicho Consejo de Consulta está bajo la responsabilidad de los connacionales Mauro Pacheco Pacheco, Daniel Ames Espinoza y Blanca Vargas Celi.

4.3.2.3.-Fines del Consejo de Consulta de Guayaquil

Según la base de los lineamientos emitidos en el Reglamento de los Consejos de Consulta por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo de Consulta de Guayaquil ha tomado como fines propios de su gestión:

• Constituir un espacio de diálogo y cooperación con el

consulado peruano en Guayaquil, con la finalidad de sumar esfuerzos para la solución de los problemas que enfrentan los peruanos y peruanas.

• Apoyar las tareas de protección y asistencia de sus

compatriotas; así como trabajar a favor del desarrollo del

190

vínculo del nacional, la promoción de la cultura y la positiva inserción de los connacionales en Guayaquil.

• Cooperar en la identificación y solución de los problemas que

obstaculizan una mayor eficiencia en los servicios que brinda la oficina consular peruana en Guayaquil.

• Procurar una mejor vinculación y relación de los

connacionales residentes en la circunscripción de Guayaquil con la problemática peruana a fin de que éstos actúen como los mejores promotores y difusores de la imagen de nuestro país y de la comunidad migrante en Guayaquil.

• Apoyar a la oficina consular de Guayaquil en la organización

de actividades que se desarrollen en beneficio de la comunidad peruana en Guayaquil o a favor de obras humanitarias que se realicen para el Perú.

4.3.2.4. Gestión del Consejo de Consulta de Guayaquil

Basándonos en declaraciones manifestadas por Daniel Ames Espinoza y miembros de la comunidad de connacionales; en este apartado trataremos de hacer un análisis de la gestión que viene realizando el Consejo de Consulta de Guayaquil al servicio de los peruanos, detallando lo más precisamente posible sus actividades realizadas; los objetivos cumplidos y los previstos a largo plazo; así como sus fortalezas, necesidades y dificultades.

191

Las actividades realizadas por el Consejo de Consulta de Guayaquil son prácticamente nulas.

Y cabe decir que entre las razones que han provocado que no se

haya logrado una eficaz y eficiente labor, se pueden mencionar a las siguientes:

• Desorganización y falta de precisión de los objetivos que persiguen como ente de apoyo a los connacionales.

• Desconocimiento total de las funciones y actividades

competentes a las labores de Diplomacia Pública que debería ejercer el Consejo de Consulta de Guayaquil.

• Falta de motivación, capacitación y orientación en los

miembros de la directiva y de sus demás integrantes. • Se percibe por parte de los peruanos una mínima participación,

entrega, interés y compromiso en la realización de las actividades.

• Existe una clara diferenciación y disgregación entre las

acciones que cumplen como Consejo de Consulta y las realizadas por la asociación ecuatoriano-peruana.

• No hay un permanente seguimiento y contacto entre las

autoridades consulares y los miembros del Consejo de Consulta.

192

• Carencia de planeación en las tareas vinculadas a la labor de la Diplomacia Pública.

• Ligero espíritu de iniciativa personal, creatividad, dinamismo

y disposición en la ejecución de actividades. • Inexperiencia en la programación de actividades culturales. • Inhabilidad para organizar, dirigir y trabajar en equipo. • Insuficiencia de recursos económicos, humanos y logísticos.

Podemos deducir que, con todas estas dificultades y desventajas el

Consejo de Consulta de Guayaquil no ha logrado desarrollar exitosamente su gestión. Y ante ello, urge poner en marcha un programa de reorganización y reestructuración de dicho Consejo.

En palabras del connacional Daniel Ames Espinoza: “este organismo necesita de una especial motivación y capacitación, además de medios económicos y logísticos necesarios para una buena gestión; sino, todo va a ser simplemente una buena intención”23.

Respecto a los logros alcanzados, se puede decir que hasta el

momento sólo se ha cumplido con el objetivo de cohesionar e integrar a la comunidad de connacionales pero, hace falta mucho más para conseguir una adecuada organización de la misma.

23 Ibídem.

193

Por ello, es que urge como principal objetivo de este Consejo de Consulta llevar a cabo una total reorganización de la comunidad de connacionales peruanos que les permita conformarse como una fuerza institucionalizada de peruanos con presencia en Guayaquil.

Al respecto, Daniel Ames anota: “Si vamos a ser intermediarios

entre el consulado y la comunidad de connacionales lo esencial es detectar necesidades de uno y otro lado, analizar coincidencias y diferencias y en base a ello establecer un plan de trabajo” 24.

4.3.3. La gestión de Diplomacia Pública del Consejo de Consulta de Guayaquil

4.3.3.1. Logros y dificultades

Se ha dicho anteriormente que una de las funciones de los

Consejos de Consulta, es promover en las comunidades de connacionales peruanos en el exterior el fomento del vínculo nacional, la promoción de la cultura peruana y la inserción de los peruanos en las sociedades donde residen.

Y además, se ha recalcado -teniendo en cuenta que los

connacionales son los mejores embajadores o mediadores culturales en el exterior- que es vital que estos organismos de apoyo a los connacionales, desarrollen la función de Diplomacia Pública a través de la planeación, programación, ejecución y evaluación junto con el consulado de

24

Ibídem..

194

actividades de información, difusión y promoción, a fin de destacar la cultura e imagen de nuestro país en el exterior.

Es así que en base a estos propósitos esenciales que fundamentan

o justifican la razón de ser de la existencia de los Consejos de Consulta, y habiendo estudiado específicamente el caso del Consejo de Consulta de Guayaquil, es que realizaremos en base a nuestra investigación apoyada en entrevistas realizadas a connacionales peruanos y a los mismos miembros de la directiva del Consejo de Consulta; una evaluación sobre las actividades de Diplomacia Pública desarrolladas por este Consejo de Consulta .

Es preciso empezar anotando en este análisis que son

prácticamente nulas las actividades que enmarcadas dentro del concepto moderno de Diplomacia Pública se han realizado en el Consejo de Consulta de Guayaquil.

Daniel Ames Espinoza, señala que “Las actividades que realiza el

Consejo de Consulta hasta el día de hoy prácticamente son pocas o se confunden con las actividades que cumple la asociación ecuatoriano-peruana. Y hay que destacar que los eventos que hasta el momento se han realizado han sido promovidos de acuerdo a los objetivos de la asociación mas no del Consejo de Consulta” 25.

25 Ibídem.

195

Y aunque ya se ha mencionado anteriormente insistimos en que la falta de iniciativa por parte de sus integrantes, el poco apoyo económico y logístico, la descoordinación entre el mismo Consejo de Consulta y el consulado, la desorganización en las actividades ejecutadas como parte del Consejo de Consulta o como de la asociación ecuatoriano peruana y a ello sumado la inexperiencia de su directiva en actividades de Diplomacia Pública, son los factores que han contribuido al poco éxito de la gestión del Consejo de Consulta de Guayaquil.

Como refiere el compatriota Daniel Ames “Al no tener los

miembros de la directiva funciones específicas, al percibirse una participación pasiva de los demás connacionales peruanos y al no existir un seguimiento u orientación por parte del consulado, las funciones que se cumplen se dan de acuerdo a las actividades coyunturales que se presentan” 26.

Así por ejemplo, el Consejo de Consulta de Guayaquil nada ha

hecho por poner en práctica actividades que permitan mejorar la imagen del Perú en Ecuador.

Otro de los aspectos que consideramos ha debido ser destacado

con mayor énfasis por el Consejo de Consulta de Guayaquil como parte de las labores de Diplomacia Pública es la promoción cultural peruana en Guayaquil.

26 Ibídem.

196

En síntesis, se puede decir que, son pocas las actividades de Diplomacia Pública desarrolladas por el Consejo de Consulta de Guayaquil. Por ejemplo se pueden mencionar algunos eventos de promoción cultural que han tenido como propósito cohesionar, unir e identificar a los peruanos en Guayaquil; además, la elaboración de un boletín informativo desarrollado con la finalidad de informar a la ciudadanía peruana los eventos realizados tanto por la asociación ecuatoriano peruana y por el Consejo de Consulta de Guayaquil.

4.3.3.2. Actividades de Diplomacia Pública realizadas por otros Consejos de Consulta

Teniendo los Consejos de Consulta como una de las prioridades de

su labor mejorar la cobertura y eficiencia de los servicios consulares, especialmente en la tareas de protección, desarrollo del vínculo nacional, promoción de la cultura peruana y la inserción de los peruanos en las sociedades en que residen, es que los 80 Consejos de Consulta instaurados hasta el momento en las diferentes jurisdicciones consulares, en un esfuerzo por cumplir con los propósitos que impulsaron su creación, desde el 2001, vienen desarrollando una serie de actividades relacionadas con la función de información, promoción y difusión, propias de la Diplomacia Pública.

Así, con el fin de tener una visión más clara del quehacer que

estos organismos realizan y, de este modo, demostrar la importancia de la existencia de estos Consejos de Consulta, a continuación, reseñaremos una apretada síntesis de algunas de las acciones llevadas a cabo entre los años 2001 y 2003, dadas a conocer en los Boletines informativos anuales, emitidos por los Consejos de Consulta a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

197

Durante el año 2001, los Consejos de Consulta de Berlín,

Chicago, Guatemala y Zurich llevaron a cabo actos relevantes relacionados con las tareas de información, difusión y promoción propias de la Diplomacia Pública en beneficio de los connacionales. “El Consejo de Consulta de Berlín programó una serie de actividades:

• Elaboración de un inventario de grupos de connacionales vinculados a actividades culturales.

• Planteamiento de un diagnóstico de la situación de los migrantes peruanos en la jurisdicción de Berlín.

• Organización de un seminario informativo sobre las normas y disposiciones vigentes entre ambos países en materia de importación y exportación.

• Creación de un inventario de organizaciones de beneficencia.

El Consejo de Consulta de Chicago propuso un programa que tiene como puntos básicos:

• Ejecución de talleres informativos sobre migración, dirigidos a la comunidad para orientarlos en la solución de su problemática.

• Organización de talleres informativos sobre violencia doméstica, abuso sexual, y subsidios para el cuidado de niños.

El Consejo de Consulta de Guatemala

• Realizó un Festival gastronómico y artístico a favor de la comunidad peruana.

198

El Consejo de Consulta de Zurich

• Creó una Biblioteca para los connacionales. • Organizó exposiciones fotográficas y pictóricas sobre el Perú.

En el año 2002, han sobresalido por la originalidad de sus

actividades los siguientes Consejos:

El Consejo de Consulta de Londres tuvo las siguientes iniciativas:

• Colocó un libro de sugerencias, opiniones y quejas en las oficinas del consulado.

• Instaló un correo electrónico para cualquier pedido, información o sugerencia.

• Proyectó en forma gratuita de películas peruanas en los salones de la embajada.

Y en el transcurso del año 2003 los Consejos de Consulta que

realizaron notables actividades en beneficio de los connacionales fueron:

El Consejo del Consulta de la Paz

• Organizó charlas informativas sobre la política de acercamiento del consulado hacia los connacionales y la entrada en vigencia del convenio de regularización migratoria Perú-Bolivia.

199

El Consejo de Consulta de Viena

• Programó el primer encuentro de migrantes peruanos en Austria, para debatir acerca de la problemática que enfrentan las comunidades peruanas en el exterior, en particular en ese país.

El Consejo de Consulta de Moscú

• Editó el primer número de su boletín informativo, con información sobre los servicios consulares, las actividades realizadas por el Consejo de Consulta y diversos artículos de interés sobre temas nacionales e internacionales” 27.

Pues son diversas y fructíferas las actividades que, enmarcadas dentro de la Diplomacia Pública, vienen desarrollando desde el 2001 los diferentes Consejos de Consulta en todas partes del mundo, a pesar de su poca experiencia en el desarrollo de esta actividad.

27 Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre las actividades de promoción cultural realizadas por los Consejos de Consulta del Perú en el exterior: Boletín informativo del 2001, 2002 y 2003, http://www.rree.gob.pe/domino/nsf/aconsular.nsf-reeporte del 18 de junio del 2004, p. [1].

CAPÍTULO V

SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR AL CONSEJO DE CONSULTA DE GUAYAQUIL EN

ACTIVIDADES PROPIAS DE DIPLOMACIA PÚBLICA

Habiendo expuesto y analizado en el capítulo anterior, las razones por las cuales los consulados junto con los Consejos de Consulta, se constituyen como los canales idóneos desde donde se puede realizar una adecuada labor de Diplomacia Pública en aras de la buena imagen del Perú y de los connacionales peruanos en el exterior, este capítulo siendo el aporte personal que damos al presente trabajo de investigación, tiene como objetivos fundamentales:

Proponer al Consejo de Consulta de Guayaquil la creación de un

comité especial de asesoramiento encargado de planear, ejecutar y evaluar las actividades de Diplomacia Pública. Y dar una serie de sugerencias o recomendaciones prácticas sobre qué acciones específicas debería tomar en cuenta este Consejo para la ejecución de dichas actividades de Diplomacia Pública.

Pretendemos que ésta sea una nueva propuesta dedicada a orientar

al Consejo de Consulta de Guayaquil en las labores de información, difusión y promoción correspondientes a la Diplomacia Pública.

202

Justificaremos con argumentos sólidos la importancia de un

comité de asesoramiento en materia de Diplomacia Pública para el Consejo de Consulta de Guayaquil y para otros.

Luego, como parte práctica de nuestra estrategia, desarrollaremos tres puntos importantes:

Daremos recomendaciones generales para una mejor organización

de los Consejos de Consultas. Asimismo, plantearemos las recomendaciones pertinentes sobre

las cualidades, aptitudes, habilidades y capacidades personales y profesionales necesarias que todo miembro que asuma ser parte de la directiva del Consejo de Consulta de Guayaquil debe cumplir.

Posteriormente, sugeriremos al comité de asesoramiento de

Diplomacia Pública del Consejo de Consulta de Guayaquil una serie de actividades relacionadas con las funciones de información, difusión y promoción.

En estas últimas propuestas explicaremos cómo gestionar dichas actividades, es decir, cuáles serán los medios o mecanismos más idóneos y eficaces para una efectiva realización de las mismas.

203

Cabe resaltar que la intención de esta propuesta se fundamenta en el propósito de que las recomendaciones que sugerimos, sean una pauta para que los 80 Consejos de Consultas existentes en diversas partes del mundo y especialmente el Consejo de Consulta de Guayaquil puedan realizar una mejor y eficiente labor de Diplomacia Pública en beneficio de los connacionales peruanos en el exterior.

5. Actividades de Diplomacia Pública para el Consejo de Consulta de Guayaquil

5.1. Recomendaciones generales para una mejor organización de

los Consejos de Consulta

A través de los conocimientos y aportes impartidos en esta investigación, hemos tratado de demostrar la importancia de la existencia de los Consejos de Consulta como eficaces entes de apoyo para el desarrollo de las labores de Diplomacia Pública.

Hemos comprobado que los Consejos de Consulta se constituyen

en canales idóneos para desarrollar las funciones de información, difusión y promoción de la Diplomacia Pública y que las actividades que estos desarrollan contribuyen a elevar la imagen y cultura de nuestro país, además de estrechar los vínculos de unión entre los connacionales y el Perú.

Sin embargo, tenemos que resaltar que no todos los Consejos de

Consulta han podido lograr exitosamente su gestión, debido a la falta de organización, orientación y experiencia en tareas de Diplomacia Pública.

204

Tal es el caso del Consejo de Consulta de Guayaquil, el cual es el objeto de análisis de esta investigación.

Es así que, habiendo detectado ciertas dificultades y errores, en dicho Consejo de Consulta, pretendemos en este punto plantear algunas consideraciones generales que deberían tomar en cuenta los diversos Consejos de Consulta para un mejor desempeño y organización.

Entre los principales aspectos se recomienda: • Realizar una primera reunión general de trabajo con el

consulado y con los miembros de la comunidad de connacionales para informar y ponerse de acuerdo sobre los objetivos y funciones que van a cumplir durante su periodo.

• Informar a todos los miembros de las comunidades de

connacionales peruanos el mecanismo de trabajo que se va a ejecutar.

• Proporcionar a todos los miembros de las comunidades de

connacionales peruanos en el exterior, el reglamento de los Consejos de Consulta a fin de que conozcan las funciones que competen a estos organismos.

• Cada directiva debería redactar a inicios de su gestión, un plan

de trabajo anual para así tener todo planificado de antemano.

• Promover de forma más organizada la participación de los comités de asesoramiento.

205

• Organizar con anticipación un calendario de las actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas programadas para que puedan ser trabajadas por los distintos comités, durante todo el año.

• Hacer un diagnóstico para verificar las condiciones de

infraestructura, los recursos económicos, logísticos con los que se cuenta para el desarrollo de las actividades.

• Precisar los lineamientos de apoyo que brindará la Cancillería

peruana o los consulados a los Consejos de Consulta.

• Organizar reuniones mensuales con el consulado y con los connacionales para informar los resultados de cada actividad e inmediatamente planificar la siguiente.

• Convocar al término de cada gestión una reunión general para

evaluar las actividades y exponer los objetivos cumplidos.

5.2. Recomendaciones específicas para el Consejo de Consulta de

Guayaquil

Para el desarrollo de una efectiva labor de Diplomacia Pública se recomienda al Consejo de Consulta de Guayaquil lo siguiente:

A).- Capacitar, informar u orientar a la comunidad de connacionales peruanos en Guayaquil sobre la importancia y cómo se debe desarrollar la gestión de la Diplomacia Pública

• Sugerimos la realización de cursos, talleres y seminarios de Diplomacia Pública; a fin de que aquellos connacionales que

206

conformen futuras directivas del Consejo de Consulta de Guayaquil se encuentren en capacidad de desarrollar con eficacia esta clase de actividades.

• Estos cursos o talleres podrían realizarse con la participación de expertos, diplomáticos y profesionales conocedores de esta disciplina.

• Entre los temas que se podrían tratar en estos talleres o cursos,

sugerimos los siguientes: la labor de Promperú en materia cultural, gestión de las agregadurías de prensa y cultura, el rol de los diplomáticos peruanos en actividades de Diplomacia Pública, desarrollo de estrategias de Diplomacia Pública realizadas por estudiantes universitarios, etc.

• Asimismo, proponemos que la ejecución de estos talleres o

cursos podría estar a cargo de profesores o estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, quienes a manera de prácticas profesionales estarían en capacidad de plasmar sus conocimientos de Diplomacia Pública.

• La ejecución de los cursos o talleres mencionados debería

realizarse mensualmente y contando con la asistencia no sólo con los coordinadores de las diversas áreas del comité de asesoramiento de Diplomacia Pública, sino que sea una participación abierta de preparación para todos los connacionales.

207

B).- La creación de un comité de asesoramiento especial en materia de Diplomacia Pública

• El comité de asesoramiento especial de Diplomacia Pública realizará funciones propias de la Diplomacia Pública, con la colaboración de los connacionales peruanos que integren el Consejo de Consulta de Guayaquil.

• Específicamente, el comité de Diplomacia Pública se

encargará de desarrollar actividades de información, difusión y promoción cultural, las cuales detallaremos minuciosamente, más adelante.

• Este comité especial de asesoramiento en Diplomacia Pública,

estará conformado por 4 personas, de las cuales 3 de ellas, tendrán como responsabilidad coordinar las actividades de Diplomacia Pública, bajo la dirección y asesoramiento de un experto en asuntos internacionales y de Diplomacia Pública.

• El experto en Diplomacia Pública será la persona quien

orientará a los tres connacionales encargados de coordinar y ejecutar las actividades de información, difusión y promoción.

• Proponemos que la persona que dirija a los tres connacionales

encargados de la puesta en marcha de las actividades de información, difusión y promoción, sea un catedrático especialista en asuntos internacionales, un estudiante de la Academia Diplomática del Perú o un universitario con conocimientos en Diplomacia Pública que cumpla como único requisito haber colaborado antes, en esta clase de actividades.

208

• Por otro lado, sugerimos que la elección de los coordinadores que tengan a cargo las actividades de Diplomacia Pública sea a través de una convocatoria abierta en la que participen todos los connacionales que posean cualidades personales y profesionales de acuerdo al perfil que se plantea.

• Así por ejemplo, se sugiere que quien asuma la

responsabilidad del área de información de preferencia sea un relacionista público con suficiente habilidad para manejar una adecuada comunicación a nivel interno y externo, para investigar datos y para redactar notas correctamente.

• Para el área de difusión sería vital el trabajo desarrollado por

algún periodista que posea importantes contactos con los medios de comunicación. Con capacidad para desarrollar estrategias que permitan persuadir y moldear conductas y percepciones.

• Y para la función de promoción sería fundamental la labor

realizada por una persona activa, sociable con experiencia o suficiente aptitud para ejecutar actividades de promoción cultural.

C).- Fomentar el intercambio de experiencias en actividades de Diplomacia Pública con los Consejos de Consulta de otros países

• A fin de conocer cómo vienen desarrollando su función de

Diplomacia Pública otros Consejos de Consulta, planteamos la alternativa de desarrollar foros y talleres en los cuales se compartan ideas referidas a esta materia.

209

• Para la realización de estos foros se pueden realizar intercambios entre los connacionales de unos países con otros, los cuales podrían ser alojados en las casas de los mismos connacionales del país anfitrión.

• Estos foros podrían ser financiados por la misma Cancillería,

con auspicios de entidades locales o con recursos obtenidos de sus mimas actividades.

5.2.1. El comité especial de asesoramiento de Diplomacia Pública

Es preciso recordar que la Subsecretaría de comunidades peruanas

en el exterior, demanda como una de las prioridades de la labor de los Consejos de Consulta, cooperar en la ejecución de actividades que promuevan la vinculación de las comunidades peruanas en el exterior con el Perú, las cuales, están enmarcadas dentro de la Diplomacia Pública y que permiten a los migrantes peruanos reafirmar su identidad cultural.

Sin embargo, la falta de conocimiento y experiencia en torno a estos asuntos es una de las dificultades de estos organismos para desarrollar con eficacia este tipo de actividades.

Es importante recalcar que el poner en práctica actividades de información, difusión y promoción de la Diplomacia Pública, requiere de la orientación, preparación y experiencia de personas capacitadas en este tema.

210

Es por tal razón, que sugerimos al Consejo de Consulta de Guayaquil -objeto de estudio de nuestra investigación- y a los demás Consejos de Consulta del Perú en el exterior, contar con un comité de asesoramiento orientado a capacitar a sus miembros en cuestiones de Diplomacia Pública.

A través de las iniciativas de Diplomacia Pública que se

manifiesten en este Comité, se concretará de una mejor manera el modo cómo es que se puede hacer Diplomacia Pública desde los Consejos de Consulta.

Asimismo, creemos conveniente explicar que la idea de proponer

al Consejo de Consulta de Guayaquil, la existencia de un comité de asesoramiento de Diplomacia Pública, es porque a través de este comité queremos orientar con nuestros conocimientos en esta materia a los diferentes Consejos de Consulta.

Y consideramos oportuno que, por nuestra misma formación de

comunicadores, nos encontramos con la capacidad de proporcionales las herramientas que los ayudarán a desarrollar esta clase de actividades de promoción.

5.2.2. Importancia de un comité de asesoramiento de Diplomacia Pública para el Consejo de Consulta de Guayaquil

Hoy, en esta nueva fase de reestructuración, el servicio consular

peruano ha empezado a interesarse en la realización de actividades de promoción, difusión e información, propias de la Diplomacia Pública.

211

Tarea que ha sido extensiva a los connacionales a través de los

Consejos de Consulta, quienes tienen el deber de proteger, mantener y desarrollar el vínculo nacional y cultural, promocionar la cultura peruana y lograr la inserción de los peruanos en las sociedades en que residen.

Y los consulados están facultados para hacer alianzas y redes con

las organizaciones no gubernamentales como los Consejos de Consulta para defender los intereses y los derechos de los peruanos y para cumplir una labor informativa, de difusión y promoción cultural del país que representan.

Así ha quedado establecido en el Art. 5 del reglamento consular,

donde se señala como una de sus funciones propias “Fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas entre el Estado que envía y el Estado receptor y promover además las relaciones amistosas entre los mismos. Sobre todo, la institución consular tiene la obligación de fomentar la cultura del país al que representa con el fin de buscar la mejora de las relaciones amistosas entre los diferentes países” 1.

1 Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. “Reglamento del servicio consular de la República…”, op. cit., p. [1].

212

Su deber es encaminar las tareas vinculadas a difundir la política exterior y estimular la imagen del Perú a través de sus actividades de promoción cultural, difusión e información.

Por ello, la conformación de un comité de asesoramiento de

Diplomacia Pública, constituye el medio eficaz para que los Consejos de Consultas y los consulados puedan apoyar y desarrollar eficazmente la ejecución de programas referidos a esta disciplina.

Esta propuesta de la existencia de un comité de asesoramiento en

asuntos de Diplomacia Pública es una alternativa que debe ser aprovechada por los responsables de la Diplomacia Pública y por los mismos Consejos de Consulta.

El objetivo de este comité de asesoramiento de Diplomacia

Pública será orientar y capacitar a los miembros de las comunidades de connacionales peruanos en el exterior en la realización de actividades de información, difusión y promoción cultural.

A través de esta clase de actividades, propuestas por este comité,

los connacionales peruanos podrán participar activamente y contribuir en la en la promoción de la imagen y la cultura de nuestro país y en la reafirmación de la identidad y los valores culturales de los peruanos.

La defensa de la identidad nacional aparece siempre como uno de los intereses más serios de la política exterior. Por estos motivos, la Diplomacia y el gobierno deben diseñar políticas que continúen

213

motivando todo este cúmulo de iniciativas en las que se involucre la participación de los connacionales.

Es claro que una labor adecuada de información, difusión y

promoción de Diplomacia Pública desarrollada por los comités de asesoramiento de Diplomacia Pública de los Consejos de Consulta, elevará los niveles de identificación por parte de nuestros compatriotas con los valores nacionales.

Permitirá lograr una identidad cultural cohesionada y fortalecida

que ayude a los peruanos inmigrantes a no olvidar fácilmente su procedencia y transmitirla de generación en generación y a convertirlos en sinceros y eficientes focos capaces de irradiar los efectos de dicho trabajo fuera de los límites de su propia comunidad.

El ideal es apuntar a que cada connacional se convierta en un

embajador cultural del Perú o su cultura.

En la actualidad, los diplomáticos se han percatado de que los índices de inmigrantes va en aumento y ante ello, es que han tomando conciencia de lo que significa realmente contar con tantos “embajadores o mediadores culturales del Perú” dispersos en todo el mundo.

Esto constituirá un oportuno ejercicio de intercambio cultural que

los entrenará mejor para la convivencia intercultural, tan necesaria para los tiempos que están por venir. Aunque no se trata de enseñarles solamente a adaptarse a patrones culturales diferentes, sino también a

214

transmitir y propagar su herencia cultural en la sociedad receptora. Los connacionales peruanos tienen que ser eficientes mediadores y promotores culturales.

Lo importante es recalcar lo bueno y lo positivo del país, y una de

las formas de lograrlo es por medio de las distintas actividades de promoción cultural que pueden realizar los consulados junto con los Consejos de Consulta, a través de sus comités de asesoramiento en materia de Diplomacia Pública.

El desarrollo de una coherente promoción cultural permitirá el conocimiento profundo de la realidad, idiosincrasia e identidad de nuestro país. Que el Perú se dé a conocer en el mundo, para que otras culturas comprendan y respeten nuestro estilo de vida, modo de pensar y costumbres, etc.

Por ello, lo que se puede hacer, como parte de las labores de

promoción cultural, es que los diversos segmentos de la sociedad que viven más cerca de la cultura como intelectuales, artistas, productores, profesores, críticos, divulgadores, junto con los connnacionales sean los encargados de promocionar y difundir dentro como fuera nuestros valores culturales.

Además, no hay que discernir mucho para saber que la cultura

generalmente se asocia a una noción de prestigio, admiración y capacidad creativa de un pueblo.

215

Así por ejemplo, con certeza, podemos afirmar que antes de la ola de migración desatada en la década de los ochenta la cultura peruana era menos conocida en el mundo. La gastronomía peruana era poco apreciada; la presencia de la música era considerada marginal. Sin embargo, ahora hemos podido difundir nuestra riqueza cultural a través de las costumbres propias de nuestros connacionales, quienes como parte de su identidad cultural, se han encargado de promocionar, difundir lo nuestro, con el propósito de alcanzar el prestigio y la buena imagen de nuestra sociedad peruana en el exterior.

Como bien manifiesta el cónsul de Perú en Roma, Carlos Dávila

Pessagno, “Los consulados y la participación de las colectividades de peruanos en el exterior a través de los Consejos de Consulta, deben unir esfuerzos orientados a una de las principales tareas de la Diplomacia Pública que es la de promover la imagen del Perú en el exterior, difundiendo los rasgos positivos de nuestra cultura y sociedad” 2.

Por ejemplo, a través de actividades culturales como: exposiciones

fotográficas, de pintura, artesanía; conciertos y charlas sobre nuestra música, degustación de platos típicos, conferencias, entre otros, ya que al estar seriamente comprometidos con la tarea de ejecutar idóneas estrategias para una mejor y eficiente difusión de la cultura y tradición peruana.

2 Correspondencia remitida por José Carlos Dávila Pessagno, cónsul de Perú en Roma, dirigida a la Dra. María Luisa Portugal de Rodrich. Contiene información referida al tema de los migrantes. Recepcionada en marzo del 2003. p. 2.

216

Asimismo, el cónsul de Perú en Roma, dice que “El concretar actividades de Diplomacia Pública como las de promoción cultural, permitirá cambiar la percepción negativa que se tiene del Perú en el exterior, incidirá a que se abran nuevos y prósperos caminos para una inserción eficiente de los peruanos en esas nuevas sociedades, así como en consecuencia contribuirá a desechar la imagen peyorativa que se tiene de los connacionales en las sociedades en las que viven” 3.

Es claro que con una eficiente inserción de los peruanos en

determinada sociedad el beneficio redundará para sí mismos, para sus familias que quedaron en sus países de origen y, por supuesto, para el Perú en general.

El Perú es realmente un país atractivo y puede serlo no sólo con

una imagen de estabilidad, sino que tiene un proceso histórico que debemos aprovechar y ofrecerlo con gran incentivo.

Beatriz Boza opina al respecto y señala que “Promover el Perú es

transmitir una imagen positiva al exterior que repercuta sobre todo, en quienes permanentemente están intentando atraer inversión extranjera y turismo, vender productos de exportación, expandir la cultura” 4.

3 Ibídem. p.2

4 Vid. BOZA, Beatriz, El rol del estado en la labor de promoción país: Hacia una auditoría académica de Promperú. Lima (Perú), 2000, p. 199.

217

Y nuestros connacionales, mediante la puesta en práctica de las labores de información, difusión y promoción orientadas a iniciativa del comité de asesoramiento en asuntos de Diplomacia Pública, son los mejores intermediarios para mostrar la buena y sólida imagen y cultura de nuestro país en el exterior, pues los peruanos emigrantes bien encaminados pueden ser efectivos multiplicadores del prestigio del Perú en el mundo.

Hay que tener en cuenta que la promoción cultural es una

herramienta de la Diplomacia Pública que tiene por finalidad difundir los valores culturales de un país y esta es una tarea que nuestros connacionales pueden lograr a través de una buena promoción e imagen de nuestro país.

5.2.3. Perfil idóneo de las personas que se ocuparán de las actividades de Diplomacia Pública

Teniendo en cuenta las aptitudes, cualidades, habilidades,

capacidades personales y profesionales con las que todo ser humano cuenta, se sugiere que las personas que formen parte del la directiva de los Consejos de Consultas cumplan con ciertos requisitos como:

a) Ser creativo, a fin de estar en condiciones de diseñar estrategias que permitan llegar a los diferentes públicos.

b) Sociable, con facilidad para relacionarse con diversos públicos

y en diferentes niveles.

218

c) Líder, con la suficiente capacidad para motivar y persuadir a los connacionales.

d) Decidido, con firmeza para tomar decisiones en el debido

momento.

e) Proactivo.

f) Profesional de la comunicación social.

g) Experiencia en organización y dirección de actividades de Diplomacia Pública.

h) Buenas relaciones con los medios de comunicación y con los

líderes de opinión del país emisor y receptor.

i) Con iniciativa personal.

j) Con capacidad para trabajar en equipo.

k) Perseverante.

l) Disponibilidad de tiempo.

m) Conocer y hablar idiomas.

219

5.2.4. Algunas sugerencias de Diplomacia Pública para el Consejo de Consulta de Guayaquil

Una de las principales recomendaciones dadas al Consejo de

Consulta de Guayaquil es capacitarlos u orientarlos básicamente en actividades de Diplomacia Pública.

Es así que, teniendo en cuenta este propósito es que en este

apartado, daremos algunas pautas o aportes sobre las actividades de información, difusión y promoción que podrían realizar los miembros del comité especial de Diplomacia Pública y que, de algún modo, ayudarán al desempeño de una buena labor de esta disciplina.

5.2.4.1. Actividades relacionadas con la función de información Hay que tener en cuenta que para la función de información es

fundamental el acopio de información.

A).- Elaborar una base de datos con la que se pueda obtener información sobre los aspectos económicos y sociales de los inmigrantes peruanos en Guayaquil, la cual nos permita hacer diagnósticos sobre la situación, necesidades primordiales y problemas urgentes de nuestros compatriotas.

• Para obtener la información de esta base de datos se sugiere recurrir además del consulado peruano en Guayaquil a otras fuentes como: Cancillería y oficinas migratorias.

• Esta base de datos podría ser trabajada por el coordinador del

área de información del comité de asesoramiento de

220

Diplomacia Pública, apoyado o con el asesoramiento de un connacional especialista en la elaboración de estas listas de datos.

• La información que se registre en estas bases de datos tiene

que ser permanentemente actualizada por el encargado del área de información.

B).- Realizar con ciudadanos y periodistas ecuatorianos focus groups que nos permitan acopiar información sobre la imagen de los peruanos en Guayaquil.

• Esta propuesta se basa en invitar a 8-10 personas de diferentes estratos sociales de la comunidad guayaquileña como: un comerciante, un empresario, un obrero, un profesor, un taxista, un representante del consulado, etc. De quienes se pueda obtener información sobre la percepción que se tiene del Perú y de los peruanos en Guayaquil.

• Los focus groups estarían dirigidos por el asesor del comité

especial de asesoramiento de Diplomacia Pública en conjunto con el coordinador del área de información, quienes se preocuparían de enfocar las preguntas en base al objetivo previsto.

• Estos focus groups se realizarían dos veces al año en las

instalaciones del consulado.

• Asimismo, para medir el nivel de aceptación de los peruanos y de la imagen que se tiene de ellos proponemos como otra alternativa realizar regularmente análisis periodísticos en los diferentes medios de comunicación guayaquileña como: radio,

221

televisión prensa e internet y en base a la información obtenida crear estrategias de replanteamiento de imagen.

C).- Elaborar directorios con información sobre distintos públicos de la Diplomacia Pública de Perú y Ecuador (Guayaquil), con el propósito de estrechar relaciones con autoridades y grupos influyentes de la opinión pública de ambos países.

• Estos directorios contendrían datos actualizados con nombres, apellidos, dirección, profesión, centro de ocupación, teléfono, correo electrónico de personas e instituciones importantes de Perú y Guayaquil.

• Entre las personas que figurarían en este directorio destacan:

alcaldes o gobernadores locales, diplomáticos, consulados, institutos o centros culturales, organizaciones de beneficencia, universidades, escritores o historiadores, periodistas, medios de comunicación, artistas, deportistas, cantantes, pintores y fotógrafos, etc.

D).- Crear otra base de datos, identificando las potencialidades, talentos y cualidades de los connacionales peruanos en Guayaquil

• Esta base de datos se haría a fin de promover la participación de los connacionales en las diversas actividades: culturales, económicas, sociales, deportivas, religiosas, educativas, políticas, etc.

222

E).- Hacer un directorio de connacionales representativos y pertenecientes a otros Consejos de Consulta que estén vinculados al desarrollo de las actividades de índole cultural

• Para el desarrollo de esta base de datos se sugiere solicitar información respectiva a los consulados de los países en donde existan Consejos de Consultas. O sino, recurrir al Ministerio de Relaciones Exteriores o visitar la página web del mismo.

F).- Diseñar un calendario en el cual se resalten las celebraciones más importantes de Perú y Guayaquil con el objeto de recordar esas fechas y, consecuentemente, forjar una identidad cultural binacional

• Para la elaboración de este calendario sería fundamental revisar o consultar en libros, historiadores, escritores o en el mismo consulado peruano en Guayaquil las fechas más trascendentes de Perú y Guayaquil.

G)- Enseñar a los connacionales a elaborar un periódico mural

• Este periódico mural informativo a cargo de algún connacional bajo el asesoramiento del coordinador de información serviría como un órgano interno de comunicación entre el Consejo de Consulta de Guayaquil.

• Este periódico contendría noticias actuales del Perú, actividades, proyectos del Consejo de Consulta, etc.

223

5.2.4.2. Actividades relacionadas con la función de difusión

Para esta función es importante resaltar las iniciativas de los

Connacionales apoyadas por los medios de comunicación masiva. Como por ejemplo:

A).- Coordinar de manera conjunta con periodistas peruanos residentes en Guayaquil que trabajen en medios de comunicación masiva para que, desde allí, difundan una imagen positiva del Perú y de sus connacionales.

• Recurrir a la base de datos en donde encontremos información sobre periodistas peruanos destacados en Guayaquil, invitándolos a que dediquen un espacio de sus programas radiales o televisivos a tratar temas referidos a los aspectos culturales comunes o diferentes del Perú y Guayaquil.

• Estos programas podrían ser concretados mediante el auspicio

de empresarios peruanos residentes en Guayaquil quienes requieran de publicidad para sus empresas. Por ejemplo, la empresa peruana Kola Real establecida en Guayaquil.

B).- Elaborar una página web del Consejo de Consulta de Guayaquil a fin de que ésta sea un medio en el que se informe y difunda aspectos relevantes de los connacionales peruanos en Guayaquil y en la que, además, se den a conocer las actividades de Diplomacia Pública realizadas por dicho Consejo y por el consulado.

224

• Esta página web podría ser confeccionada por algún estudiante universitario peruano de ingeniería de sistemas o comunicación.

• En ella se crearían diferentes links constantemente actualizados,

con información referida al origen, organización, funciones, actividades, gestión actual, noticias y proyectos del Consejo de Consulta de Guayaquil. Asimismo, de otros links como de afiliación para inscribir a nuevos socios, un foro interactivo que permita contactar a peruanos residentes allí con sus familiares y amigos y un link de sugerencias.

• Es importante reasaltar que esta página web además de ser un

medio para difundir y promocionar la existencia del Consejo de Consejo de Consulta de Guayaquil, en ella se podrían dar a conocer otros temas como: noticias de los acontecimientos de la realidad peruana, las actividades de Diplomacia Pública desarrolladas por Cancillería y de las actividades de otros Consejos de Consultas. Además esta página serviría como un canal para que los connacionales manifiesten sus principales, quejas y problemas y así las autoridades consulares puedan atender mejor a sus necesidades.

C).- Elaborar constantemente notas de prensa en las que se informe sobre la gestión y actividades del Consejo de Consulta de Guayaquil

• Estas notas de prensa deberían ser redactadas por el coordinador del área de información o de difusión y, consecuentemente, ser distribuidas a los mismos connacionales, al consulado peruano y a los diferentes medios de comunicación masiva, a fin de destacar la labor de esta asociación de peruanos y así fomentar una actitud favorable hacia ellos.

225

D).-Trabajar conjuntamente con periodistas peruanos y guayaquileños influyentes y motivarles para que difundan hechos resaltantes de los peruanos y ello contribuya a promover la buena imagen de nuestro país y de sus nacionales en Guayaquil.

• Esta es una propuesta que ayudaría a modificar la percepción negativa que se tiene de los peruanos y se produzca un cambio de imagen en el peruano. Se podría concretar publicando en diarios o revistas noticias, artículos, comentarios, ensayos que hablen positivamente de los peruanos o donde se informe de sus principales problemas, necesidades o carencias.

E).-Promover visitas de periodistas peruanos a Guayaquil y de periodistas ecuatorianos a Piura

• El objetivo de que periodistas peruanos visiten Guayaquil es que informen en sus medios de comunicación sobre la situación de los migrantes peruanos y sobre la labor que realiza el Consejo de Consulta de Guayaquil. Por el contrario el propósito de que periodistas ecuatorianos visten Piura es que ellos conozcan y difundan aspectos positivos de la ciudad de Piura.

• Uno de los mecanismos para que el Consejo de Consulta de

Guayaquil pueda llevar a cabo dichas visitas es organizando un press Ttour.

• Este press tour podría ser financiado por medio de auspicios de

empresas, colaboración del consulado o de la Cancillería o con fondos recaudados de actividades realizadas por el mismo Consejo de Consulta.

226

• Los periodistas peruanos que visiten Guayaquil podrían alojarse

en casa de los mismos connacionales. La visita de los periodistas ecuatorianos podría realizarse en coordinación con la Universidad Nacional de Piura y la Universidad de Piura, siendo alojados en casas de los estudiantes de dichas universidades.

F).-Realizar encuentros estudiantiles para los hijos de los connacionales, con la presencia de periodistas y profesores piuranos y tumbesinos para que intercambien opiniones referidas a temas referidos a la relación peruano-ecuatoriana

• Este encuentro estudiantil se podría realizar en las instalaciones de las Universidades de Guayaquil.

• Para este encuentro se sugiere realizar talleres.

• Los periodistas peruanos podrían ser alojados en casas de los

universitarios de la Universidad de Guayaquil o de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

• El material de trabajo para las ponencias podría obtenerse

solicitando colaboración a la Cancillería o al mismo consulado de Perú en Guayaquil.

• La promoción de dicho evento sería con el apoyo requerido a

medios de comunicación

• Y el costo de los pasajes podrían ser cubiertos con ayuda de empresarios peruanos residentes en esa ciudad.

227

G).-Organizar charlas, seminarios, ponencias para que en un ciclo de conferencias dirigidas al público peruano en Guayaquil se expongan temas de interés para los connacionales y, sobre todo, asuntos referidos a su situación migratoria.

Estas charlas podrían realizarse una vez al mes con la participación del personal del mismo consulado.

Entre algunos de los temas que se podrían abordar destacan los

siguientes: la política migratoria en Ecuador, manejo de las actuales relaciones bilaterales entre Perú y Ecuador, acuerdos de integración fronteriza, situación actual de las comunidades peruanas en Ecuador, etc

5.2.4.3. Actividades relacionadas con la función de promoción

Esta tarea de promoción exige dar a conocer nuestra cultura a través del arte, la pintura, las costumbres, el folclor, nuestra comida, los bailes y las danzas Y para ello se propone que el comité de asesoramiento de Diplomacia Pública del Consejo de Consulta de Guayaquil considere lo siguiente:

A).-Organizar en el mes patrio una serie de eventos sociales, culturales religiosos, enmarcados dentro de la denominada Semana Perú

Durante la Semana Perú se realizarían actividades que busquen promocionar la cultura de nuestro país. Entre ellas:

• Un concurso binacional de música y danzas típicas

ecuatorianas y peruanas.

228

El concurso binacional contaría con la participación de grupos peruanos y ecuatorianos invitados que busquen destacar su arte a nivel internacional.

Éste podría realizarse en la Universidad de Guayaquil. Se gestionarían auspicios de organizaciones como de la Asociación de Universidades del sur del Ecuador y el norte de Perú (Ausenp), Plan Binacional y de las Municipalidades de Tumbes y de Guayaquil.

La difusión del evento podría realizarse a través de notas de prensa, afiches elaborados por el comité de promoción y ser distribuidos por los encargados del comité de difusión.

• Ferias artesanales desarrolladas con la participación de

comerciantes artesanales de Catacaos y Chulucanas. • Exposiciones fotográficas auspiciadas por el Instituto

Nacional de Cultura (INC), a quienes se les solicitaría material para dicha exposición.

• Un Festival gatronómico con la colaboración de los mismos

connacionales aficionados al arte culinario y con auspicios de restaurantes guayaquileños y peruanos.

• Hacer conversatorios sobre arte peruano con destacadas

personalidades de Piura.

229

B).-Elaborar guías turísticas promocionando las ciudades del Perú

• Estas guías serían elaboradas por el encargado de promoción del comité de asesoramiento de Diplomacia Pública y con el asesoramiento de un experto en fotografía.

• Financiadas con publicidad de empresas privadas que deseen

darse a conocer en el país del Ecuador. C).- Distribuir almanaques peruanos

• Para obtener estos almanaques se buscaría la colaboración de Promperú.

• Estos almanaques sería distribuidos por el área de promoción

o difusión a empresas públicas y privadas ecuatorianas.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta que los Consejos de Consulta se definen como

“asociaciones de peruanos capaces de representar a las comunidades

peruanas en el exterior a través del diálogo y la comunicación con los

consulados” y, que entre sus funciones dispuestas por la política exterior

peruana figura la de Diplomacia Pública, entendida ésta como “estrategias

de comunicación internacional encaminadas a la promoción y defensa de

la imagen de nuestro país en el exterior”, en este estudio especialmente

dedicado al Consejo de Consulta de Guayaquil, se ha llegado a concluir lo

siguiente:

PRIMERA.-

Son nulas las actividades que enmarcadas dentro del concepto de

Diplomacia Pública han sido realizadas por el Consejo de Consulta de

Guayaquil. En la tesis se puede apreciar que este Consejo de Consulta no

muestra niveles aceptables de conocimiento, ni de trabajo en torno a estos

231

asuntos de Diplomacia Pública, orientados hacia una adecuada puesta en

marcha de actividades de información, difusión y promoción cultural.

SEGUNDA.-

El personal diplomático de Guayaquil no posee la suficiente

experiencia para orientar al Consejo de Consulta de Guayaquil en la

ejecución de acciones de Diplomacia Pública. En consecuencia es

necesario advertir que dicho Consejo de Consulta carece de un programa

debidamente pensado y estructurado para difundir y promocionar la

cultura peruana en la ciudad de Guayaquil, con ayuda de los

connacionales.

TERCERA.-

Como consecuencia de este panorama, observamos que la

diplomacia peruana en Guayaquil está desaprovechando el potencial y ese

valor agregado que poseen los migrantes peruanos para promover una

mayor vinculación de la comunidad peruana en Guayaquil con nuestra

patria y para fortalecer la identidad cultural.

232

CUARTA.-

Asimismo, el Consejo de Consulta y el consulado peruano en

Guayaquil, están perdiendo la oportunidad sobre la base del conocimiento

mutuo de fomentar una mayor integración cultural entre peruanos y

guayaquileños, convirtiéndose ésta en una limitación para el desarrollo de

una cultura de paz entre ambas sociedades.

233

BIBLIOGRAFÍA

I. FUENTES PRIMARIAS

1. INÉDITAS

1.1. Tesis SÁNCHEZ MARRESE, María Cecilia, La imagen del Perú como instrumento de la política exterior, tesis inédita (Magíster en Diplomacia), Lima: Academia Diplomática del Perú, diciembre de 1995, 236 pp.

1.2. Entrevistas con: Entrevista con José Miguel Godos Curay, profesor de historia de la Universidad Nacional de Piura, realizada en Piura, noviembre del 2004 Entrevista con Emilio Irribarren Salas Cornejo, consejero de la dirección general de apoyo legal y asistencia humanitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizada en Lima, 26 de agosto del 2003.

Entrevista con Daniel Ames Espinoza, miembro de la comunidad de connaionales peruanos en Guayaquil, realizada en Guayaquil en febrero del 2004.

234

Entrevista con Daniel Loarte, vicecónsul del Perú en Guayaquil, realizada en Guayaquil en febrero del 2004.

Entrevista con Graciela Aldaz, miembro de la comunidad de connacionales peruanos en Guayaquil, realizada en Guayaquil en febrero del 2004.

Entrevista con Guillermo Pacheco Iparraguirre, miembro de la comunidad de connacionales peruanos en Guayaquil, realizada en Guayaquil en febrero del 2004.

1.3. Cursos, seminarios, ponencias, foros y conferencias ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, sociólogo y profesor principal del departamento de ciencias sociales de la Universidad Católica del Perú, “Proyecto: emigración de profesionales y personal calificado de América Latina a los EE. UU. de Norteamérica y Europa: El caso peruano”, exposición presentada en la sexagésima reunión de trabajo del consejo ejecutivo, Antigua (Guatemala), 2001.

RODRÍGUEZ CUADROS, Manuel, ministro general de relaciones exteriores, “Una nueva visión de la política exterior de protección a las comunidades peruanas en el exterior y la reestructuración de los servicios consulares”, exposición presentada durante la ceremonia de inauguración del primer seminario internacional sobre comunidades peruanas en el exterior”, Lima ( Perú), 24 al 26 de marzo del 2003.

SALAS BARAHONA, Alberto, ministro consejero, director general de asesoría legal y asistencia humanitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, “la política migratoria de la Cancillería”, exposición presentada durante el primer seminario de comunidades peruanas en el exterior, Lima (Perú), 24 al 26 marzo del 2003

235

ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, “Problemática de la migración en el exterior”, En foro: peruanos en el mundo realizado por la Comisión del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lima, 2002.

SCHIAPPA PIETRA, Oscar, “Las nuevas estrategias frente a la emigración”, Ponencia ofrecida durante el primer seminario de comunidades peruanas en el exterior, Lima (Perú), 27 de marzo del 2003. DOMÍNGUEZ TORREJÓN, Miguel, miembro del Consejo de Consulta de Barcelona, “Por una Ley de comunidades en el exterior”, exposición presentada durante el primer seminario de comunidades peruanas en el exterior, Lima (Perú), 24 al 26 marzo del 2003. HERNÁNDEZ, Mario Roger, director general de atención a las comunidades en el exterior del ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, “Programa: salvadoreños en el exterior, remesas de dinero”, exposición realizada durante el primer seminario de comunidades peruanas en el exterior, Lima (Perú), 24 al 26 de marzo del 2003. LULLY ÁVALOS, Antonio, “Cultura, imagen y promoción del Perú”, durante el seminario denominado Perú y rol de los empleados públicos. Promperú, Lima, 03 de febrero de1994. PORTUGAL SÁNCHEZ, Luisa, “Sugerencias para fortalecer las políticas de Diplomacia Pública del trabajo consular con los connacionales peruanos en el exterior”, conferencia ofrecida durante el primer seminario de comunidades peruanas en el exterior. Lima (Perú), 24 al 26 de marzo del 2003.

236

1.4. Correspondencia Correspondencia remitida por José Carlos Dávila Pessagno, cónsul de Perú en Roma, dirigida a la Dra. María Luisa Portugal de Rodrich. Con información referida al tema de los migrantes. Recepcionada en marzo del 2003.

2. IMPRESAS

2.1. Documentos

Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. Dirección de personal. “Reglamento de organización y funciones (ROF) de los Consejos de Consulta, D. S. N° 059-2001-RE. Lima, 08 de noviembre del 2002.

2.2. Publicaciones Periódicas

2.1.1. Revistas

Desarrollo y cooperación (D + C), n° 5, Frankfurt (Estados Unidos), septiembre – octubre del 2000, 35 pp.

Población y desarrollo, revista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), nº 03, Santiago de Chile (Chile), julio del 2000, 59 pp.

Población y desarrollo, revista de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), nº 10, Santiago de Chile (Chile), diciembre del 2000, 84 pp.

237

Población y desarrollo, revista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), nº 12, Santiago de Chile (Chile), diciembre del 2000, 35 pp.

Revista de la CEPAL, revista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe), n°. 80, Naciones Unidas (USA), agosto del 2003, 195 pp.

OIM-Noticias, revista de la Organización Internacional para las Migraciones, Lima (Perú), diciembre del 2002. 78 pp.

2.1.2. Entrevista en revista Entrevista a Irribarren Salas Cornejo, Emilio, consejero de la dirección general de apoyo legal y asistencia humanitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores para la revista Caucus: diplomática y cultural. n° 8, Lima, septiembre del 2002.

2.1.3. Periódicos

El Comercio, Lima (Perú), 26 de marzo, 2003.

El Peruano, Lima (Perú), 25 de marzo del 2003.

El Universo, Guayaquil (Ecuador), 5 de septiembre del 2003.

La República , Lima (Perú): 15 de marzo del 2003; 27 de julio del 2003.

Correo, Piura (Perú), 06 de noviembre del 2003.

238

2.1.4. Boletines

La Capellanía Informa, Boletín de la Universidad de Piura, N° 192: 1, Piura: Universidad de Piura, 24 de noviembre del 2003, 4pp.

El Informador, Boletín informativo de la Asociación Ecuatoriano-Peruana, año 1, n° 1, Guayaquil, julio del 2004, 4pp.

2. FUENTES SECUNDARIAS

1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1.1. Libros

BLANCO, Cristina, Las migraciones contemporáneas, Madrid: ciencias sociales alianza editorial. S.A, 2000, 202 pp.

DEL CASTILLO, Álvaro, Los Peruanos en Japón: sobre la vida y el trabajo de los peruanos en Japón, Tokio, 1999, 327 pp.

CARPIO BENALCÁZAR, Patricio, Entre pueblos y metrópolis: la migración internacional en comunidades austroandinas del Ecuador, Cuenca (Ecuador): Ediciones Abya-yala, 1992, 220 pp.

MORALES LECHUGA, Ignacio, “Problemas sociales específicos: las migraciones, el narcotráfico, los conflictos religiosos y raciales”, Cit. por: IV reunión de embajadores de secretaría de relaciones exteriores de México, México, 1994, 136 pp.

239

LABRADOR FERNÁNDEZ, Jesús, Identidad e inmigración: un estudio cualitartivo con inmigrantes peruanos en Madrid, Madrid: Universidad Pontifica de Madrid, 2001, 229 pp.

MÁRMORA, Lelio, Las migraciones internacionales en América Latina, Lima: CISEPA, 1975, 60 pp.

DOLLOT, Louis, Les migrations humaines, France: Presses Universitaries de France, 1971, 514 pp.

ALTAMIRANO RÚA, Teófilo. Éxodo: peruanos en el exterior, Lima: PUCP, 1992, 224 pp.

ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, Los que se fueron, Lima: PUCP, 1990, 155 pp.

ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, Liderazgo y organizaciones de peruanos en el exterior: culturas transnacionales e imaginarios sobre el desarrollo, Lima: PUCP, 2000, 225 pp.

ALTAMIRANO RÚA, Teófilo, Migración. El fenómeno del siglo: peruanos en Europa, Japón y Australia, Lima: PUCP, 1996, 301 pp.

ALTAMIRANO RÚA, Teófilo. Necesidades y demandas para un cambio en educación, Cit por: foro educativo migraciones y educación en el Perú, Lima, 1996, 317 pp.

ALTAMIRANO RÚA, Teófilo. Migración y cultura en el Perú contemporáneo, Cit por IV reunión nacional sobre población, Lima: AMIDEP, 1995, 529 pp.

240

MARTÍNEZ, Héctor, Pobreza rural y migración, comentarios a la ponencia de Teófilo Altaminrano, Lima: Editores Fonciencias; UNACH, SEPIA, 1987, 5 pp.

VELASCO PORTOCARRERO, Jacqueline, La migración laboral internacional como estrategia familiar: El caso de los peruanos en Italia, Lima (Perú), PUCP, 1998, 284pp.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Centro latinoamericano y caribeño de demografía (CELADE); División de población; Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Un examen de la migración internacional en la comunidad andina basado en datos censales. Proyecto sistema de información sobre migración internacional en los países de la comunidad Aandina (SIMICA), Santiago de Chile (Chile), 1999, 114 pp.

VILARIÑO PINTOS, Eduardo, Curso de derecho diplomático y consular: parte general y textos codificadores, Madrid: Tecnos, 1987, 237 pp.

BARAJANO, Francisco, Historia del consulado y junta de comercio de Málaga: 1785-1859, Madrid: consejo superior de investigaciones científicas. Instituto Jerónimo Zurita, 1947, 442. pp.

PORTUGAL SÁNCHEZ, Luisa, Diplomacia Pública Peruana: agregados de prensa y cultura. Lima: Universidad de Piura, 2001, 819 pp.

TORRES Y TORRES LARA, Carlos, Política internacional hacia el siglo XXI. Editorial Asesorandina: Lima (Perú), 1999, 170 pp.

241

AZURÍN ARAUJO, Carmen del Rocío, Estudios de una política internacional. Bases para una política cultural exterior peruana. Publicación auspiciada por el proyecto de inversión archivo de límites y general, Lima (Perú), 1991,112 pp.

BELAUNDE MOREYRA, Antonio. Nuestro problema con Ecuador. Editores Ariel, Lima (Perú), 1995, 35 pp.

Historia de un conflicto absurdo.50 años de validez del Protocolo. Defendamos nuestra frontera. Talleres Gráficos de Editorial Chirre. S.A. Lima (Perú), 1991, 34 pp.

CAYO, Percy; ROMERO, Emilio; TAMAYO, José; OLIVEROS, Luis Alberto; TAMAYO, Gonzalo; PORRAS, Mario; CARREÑO, Oscar, Ecuador: El vecino conflictivo. Lo que necesita saber sobre el problema peruano ecuatoriano. Cepar. 1995, 156 pp.

VARILLAS MONTENEGRO, Alberto, Perú y Ecuador: visión actual de un antiguo conflicto. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima (Perú), 1999, 530 pp.

MAURTUA DE ROMAÑA, Oscar. Las nuevas relaciones bilaterales Perú – Ecuador. Petróleos del Perú, Lima, 2000, 174 pp.

MAÚRTUA DE ROMAÑA, Oscar. Perú y Ecuador: socios en el siglo XXI. Ecuador: IADAP, 2001, 124 pp.

BOZA, Beatriz, El rol del estado en la labor de promoción país: Hacia una auditoría académica de Promperú. Lima (Perú), 2000, 736 pp.

242

1.2. Artículos

BOZA DIBÓS, Beatriz, La importancia de las imágenes, Comando en Acción, Lima: Ejército Peruano. 51 pp.

Perú. Promperú. Informe de Gestión de 1995: Imagen y promoción integral del Perú. Lima: Promperú, Mayo de 1996, 41 pp.

1.3. Diccionarios

Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.Vigésima primera edición. Tomo I. 807 pp.

1.4. Resúmenes

ALTAMIRANO, Teófilo; CÁRDENAS, Gerardo, Migración peruana al exterior: Resumen ejecutivo de los trabajos de investigación realizados por los consultores Teófilo Altamirano y Gerardo Cárdenas por encargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Lima (Perú), marzo del 2003, 17 pp.

2. INTERNET

2.1. Documentos

Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. Ley del servicio diplomático de la República, n° 28091, aprobada por el Art. 1 del D. S. n°. 130-2003-RE, Lima, 11 de diciembre del 2003 http://www.rree.gob.pe/portal/mre.nsf/Interior-reporte del 10 de abril del 2004.

243

Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores. Reglamento del servicio consular de la República, D. S. nº. 0002-79-RE, Lima, 17 de enero de 1979, y modificatoria, D S. nº. 0004-85-RE, de 12 de marzo de 1985, http://www.consuladoperumadrid.org/reglamentoconsular.htm-reporte del 16 de mayo del 2004.

Instituciones relacionadas con la promoción cultural de Perú

Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre el servicio consular del Perú, http://www.rree.gob.pe/domino/nsf/aconsular.nsf-reeporte del 16 de mayo del 2004.

Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la política cultural del Perú. http://www.rree.gob.pe/domino/nsf/aconsular.nsf.

Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre las actividades de promoción cultural realizadas por los Consejos de Consulta del Perú en el exterior: Boletín informativo del 2001, 2002 y 2003, http://www.rree.gob.pe/domino/nsf/aconsular.nsf-reporte del 18 de junio del 2004.

2.2. Artículos

VILLA, Miguel; MARTÍNEZ, Jorge, Tendencias y patrones de la migración internacional en América Latina y el Caribe”, abril, 2004. En curso de demografía sección 11 sobre migración, http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/demografía_03materia/11_migration - reporte del 19 septiembre de 2004.

CALENDARIO, Ricardo, Definición de migración. En psicopedagogía, http://www.psicopedagogia.com/defición/migración - reporte del 19 de septiembre de 2004.

244

AQUINO, Carlos. Migración, mayo del 2003. En Asiayargentina, http://www. Asiayargentina.com/pdf/241-migración.PDF-reporte del 19 de septiembre del 2004

2.3. Artículos de Periódicos

MORALES, Mario Roberto, Los migrantes: un nuevo sujeto político transnacional”, Diario Siglo Veintiuno, 20 de diciembre del 2003, http://www.lainsignia.org/2003/dicimbre/soc_018htm- reporte del 27 de enero del 2004.

RODRÍGUEZ CUADROS, Manuel, ministro general de Relaciones Exteriores “Cambios ante una nueva realidad”. Entrevista realizada por ROCA, Oscar del diario El Comercio. Lima (Perú), 23 de junio del 2003 http://www.elcomercioperu.com.pe/Noticias/Html/2003-06-22/Mundo0020529.html-reporte del 10 de octubre de 2004.

2.4. Entrevistas en línea

Entrevista en línea al Historiador Jorge Nuñez, profesor principal de historia de la Universidad Central de Quito (Ecuador), realizada en diciembre del 2004.