Urbanismo Oviedo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    1/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    1

    EVOLUCIN URBANA DE OVIEDO (26 Feb 2010)

    Emplazamiento y si tuacin de OviedoLa serie de ciudades del sector central de Asturias constituyen en realidad un nicoespacio urbano, lo que los gegrafos llaman Ciudad Astur, fragmentado en varioselementos, de los que Oviedo ha concentrado las funciones terciarias, que ejerce tanto enel centro de Asturias, como respecto a la comunidad autnoma

    La situacin de Oviedo es en el surco prelitoral asturiano, con buenascomunicaciones hacia Occidente y Oriente y en el eje Norte Sur que comunica con laMeseta, por el puerto de Pajares, y, con la costa. El emplazamiento es una colina, sobrela llanura, entre los ros Nora y Naln

    La ciudad preindust rial (Edad Media- s XVIII)

    Pese a hallazgos puntuales (villa en el emplazamiento de la actual facultad deMedicina, fuente en el solar del museo de bellas Artes) la colina no debi tener unasentamiento romano de importancia, que en el poca era para el centro de Asturias:Lucus Asturum (Lugo de Llanera) y en la costa la ciudad de Gigia, con claros elementosurbanos (murallas, termas pblicas, industria de salazones).

    El ncleo de poblacin conocido apareci en la colina de Ovetao hacia el 761, poruna operacin de roturacin (aprissio) que inicia un Fromestano y su sobrino Mximo, 20aos despus, estos primeros pobladores fundaron un monasterio dedicado a SanVicente, que favoreci el establecimiento del ncleo originario. El rey asturiano Fruelaconstruy una iglesia consagrada al Salvador . Pero fue Alfonso II quien a inicios del s IXtraslada la corte que da impulso a la ciudad, se funda el obispado y se establecen

    iglesias y edificaciones civiles con la utpica pretensin de representar una nueva Toledo(capital del perdido reino visigodo), el mismo rey edifica castillo y muralla, el resto de losreyes asturianos, hasta Alfonso II, hacen grandes donaciones a la catedral e incrementanla actividad constructiva en la modesta ciudad y su entorno (monte Naranco).

    El traslado de la corte a Len debi suponer una depresin, que ircompensndose con el beneficio de la atraccin de peregrinos en uno de los ramales delcamino de Santiago, atrados por las reliquias de la catedral. La funcin principal de laciudad era la religiosa, la catedral detentaba la parte mas importante de la propiedadurbana ovetense,. En el s XII la importancia de las peregrinaciones determina elasentamiento de colonias de francos y la concesin de fuero (1145 Alfonso VII). Amediados del s XIII Oviedo albergaba unos 6000 habitantes y alcanzaba un permetroque no desbordar hasta el s XIX.

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    2/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    2

    Este permetro est delimitado por la muralla, iniciada hacia 1261, pero noterminada hasta el s XIV. La muralla, con un trazado casi circular, y mucho mas amplioque la primitiva cerca de la monarqua asturiana inclua la fortaleza y tena 6 puertas:

    Socastiello (calle Mendizbal), Santiago (Jovellanos/Argelles), Gascona (calle delAguila), Noceda (inicio de la calle San Vicente), Ferrera (extremo de la actual calle Mon)y Cimadevilla. De la muralla el tramo mas extenso se conserva en la calle del Paraso,fragmentos menores quedan en Jovellanos y el Peso. La fortaleza ocupaba el solar delactual edificio de Telefnica, en la plaza Porlier.

    Fuera quedaban los arrabales: Campo, Fontn, Santa M de la Vega, Rosal,estancos Viejo y Nuevo, Foncalada.

    Muchas calles responden a nombres gremiales o minoras: Zapateros,

    Platera, Carbonera, Ferrera, Canniga, Francisca, Gascona haba una aljama enSocastiello

    Los conventos de las ordenes mendicantes, desde el s XII, se instalan en terrenosbaratos, extramuros (Clarisas y San Francisco, en el s XIII y Santo Domingo en el s XVI).

    La Edad Moderna en Oviedo se abre con un cierto ocaso econmico y demogrfico(crisis de las peregrinaciones) y con el incendio de la Navidad del 1521 que arrasa elcasero, quizs la nica edificacin civil subsistente, de antes de este incendio, es elpalacio de la Ra.

    A fines del s XVI se aborda una gran infraestructura urbana , la construccin delacueducto de los Pilares, que recogiendo canalizada agua de varios manantiales delNaranco (conduccin a lo largo de la actual pista finlandesa) superando la vaguada entre

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    3/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    3

    el Naranco y la ciudad antigua con una airosa hilera de arcos, demolidos en 1905, de losque solo subsisten 5 al lado de la Losa de RENFE.

    En los s XVII y XVIII se va concentrando la nobleza de la regin en la capital,

    construyendo los palacios hoy existentes (Toreno, Valdecarzana, Quirs, Duque delParque, Velarde, Camposagrado, Campomanes) En los casos mas relevantes se tratade edificaciones exentas de buen porte, planta y piso y en torno a un patio, realizadas engeneral en un lenguaje clasicista, en casos menos lujosos son viviendas bloque, de buenasillera, con escudo y elementos decorativos en portada, balcones El resto de lavivienda ovetense remite a modelos tradicionales, parcelas de poco frente y bastanteprofundas con edificaciones de dos, o, como mucho, tres plantas, en muchos casos consobrados (voladizos sobre la calle), en las traseras, huertas.

    En el s XVII, la herencia del inquisidor Valds Salas permiti la construccin ydotacin de una universidad y diversos colegios (San Gregorio, Recoletas) que solo tuvoun modesto papel regional, frente a las mas renombradas de Castilla (Salamanca, Alcal,

    Valladolid). Los jesuitas fundan fines del s XVI el colegio de San Matas.En 1717 se establece la real Audiencia, organismo que incrementa las funciones de

    carcter administrativo. Entre 1751 y 1777, por empeo personal del regente Gil de Jaz,se construye un gran Hospicio, sostenido por la Junta del Principado, para atender lasnecesidades de toda la regin. La ciudad a esta poca no llegaba a los 10.000 habitantes.

    La guerra contra la Convencin francesa (1794-95) indujo al traslado a Asturias delas fbricas de armas guipuzcoanas, cientos de armeros vascos y sus familias, seestablecieron en: Trubia, Grado, Mieres y Oviedo, trabajando segn el sistema gremial ensus viviendas y almacenando la produccin en el palacio del Parque.

    En el rea, antes encharcada del Fontn, se produce una importante reforma

    urbana a fines del s XVIII, la construccin de una plaza porticada, destinada a comercio ymercado y con casas de planta baja y piso (que en el s XIX se irn recreciendo).

    La ciudad del s XIXLas bases del crecimiento en el s XIX de Oviedo son varias:

    a) La capitalidad administrativa mantuvo e increment desde 1833 la nmina defuncionarios (sustitucin de la Junta del Principado por la Diputacin, GobiernoPoltico, delegaciones de ministerios, instituto de bachillerato, hospital provincial)

    b) Un desarrollo industrial del que fue clave la Fbrica de Armas, cuyas actividades seconcentraron en 1855 en el ex-monasterio de La Vega (en 1870, en la ciudad habaunos 700 obreros en esta fbrica). Sin embargo, desde mediados del s XIX la

    burguesa opta por no realizar inversiones industriales en la ciudad, que sedesarrollan en la periferia (Trubia, Colloto, San Caudio, Tudela Vegun, losmunicipios mineros o Gijn).

    c) Un papel central en las comunicaciones de la regin; carretera Gijn-Len, iniciadaen 1771 y culminada en 1834, carretera Santander-Galicia (culminada en 1885).; yferrocarriles, Lena Gijn en 1874, y salvando Pajares en 1884, de va ancha, ydos lneas de va estrecha Econmicos (lnea hacia Oriente 1891-1905 y Vasco-Asturiano (Aller-Pravia) 1906, cada uno de ellos edificar una estacin en la capital

    d) Expansin de las actividades comerciales y de las finanzas.

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    4/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    4

    Efectos de la desamortizacin,Adems de la venta de numerosas fincas urbanas propiedad de la iglesia, la

    incautacin de los grandes monasterios permiti alojar muchas dependencias

    administrativas.El convento de San Francisco se convirti en hospital provincial, luego, sobre el

    solar de su iglesia se construy la Diputacin y el Banco de Espaa (actual Junta generaly Presidencia), en sus huertas tenemos el parque ms importante de la ciudad

    El convento de Santo Domingo se convirti en hospital militar, luego fue recuperadopor la iglesia para seminario y actualmente se mantiene como centro de enseanza de losdominicos.

    San Vicente di albergue al gobierno Poltico,y a la delegacin de Hacienda, despus al MuseoArqueolgico y a facultades universitarias

    El monasterio de la Vega aloj y aloja la

    Fbrica de ArmasEl de San Matas (jesuitas) fue primero

    cuartel, luego se derrib y en su lugar se edifico elmercado de la carne (1885).

    El de Santa Clara fue cuartel y ahoradelegacin de Hacienda. En su huerta se edific elteatro Campoamor y el mercado de hierro delProgreso.

    Cambio de la centralidad. El barrio de Ura

    Hasta mediados del s XIX, el centro de laciudad eran las calles: Magdalena, Cimadevilla Y Ra.Desde 1860 el rea residencial de mas calidad se desplaza a la calle de

    Campomanes (abierta desde 1858 para comunicar las carreteras de Galicia y Castilla),es una calle amplia, de grandes edificios, promovidos entre 1867 y 1877.

    Pero a fines del s XIX la centralidad se desplaza al eje constituido por las callesFruela y Ura, abiertas a partir de 1874 y 1880 como arterias de comunicacin entre laciudad y la estacin del ferrocarril, la operacin de enlace interior no lleg a culminarsepues planteaba derribar la iglesia de S. Isidoro para ensanchar la calle Jess y unir conuna gran arteria la Plaza del Ayuntamiento con la estacin. Para enlazar la Fabrica deArmas con la estacin se urbaniz la calle General Elorza (1887) en la misma poca se

    abren Asturias y Toreno.El sector Ura-Toreno se urbaniz con parcelaciones particulares, esta zona y suentorno vienen a representar en Oviedo el papel que cumplieron los ensanches dels XIX en otras ciudades espaolas, la calle Ura con villas y jardines en la acera izquierday manzanas en la derecha se convirti en el espacio residencial predilecto de laburguesa ovetense. Testimonio de esta centralidad son la construccin del BancoHerrero (1911) y de la Diputacin, actual Junta del Principado (1910).

    La discriminacin en el espacio de la ciudad industrialEn la ciudad del s XIX se distinguen marcadamente unos barros burgueses y otros

    proletarios y arrabales. Cuando la burguesa abandona el centro histrico, este empieza a

    degradarse y deteriorarse. La demanda de vivienda provoca que las existentes se

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    5/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    5

    subdividan, as pas en el barrio de Santa Clara en el s XIX (o de los estancos), muchasviviendas rurales se convirtieron en alojamientos obreros.

    El hacinamiento de los barrios humildes y el mal estado de las viviendas explican la

    alta morbilidad por enfermedades pulmonares, en el casco antiguo (zona de San Vicente)lleg a haber casas de 3 m de fachada y 30 de fondo (por edificacin de las antiguashuertas) sin mas huecos que la fachada y la trasera. Otro barrio muy degradado era el deSanto Domingo y manzanas del actual parque del Campilln.

    Hasta fines del s XIX el alcantarillado era deficiente y los estancos eran depsitosde aguas fecales de la ciudad, que se empleaban para abonar los huertos.

    Un tipo de vivienda obrera eran los barrios ocultos con espacios mnimos yservicios higinicos comunes, localizados en los patios traseros de viviendas masacomodadas

    La ciudad del s XXEl crecimiento anrquico entre 1919 y 1939

    La 1 Guerra Mundial, supuso, con la neutralidad espaola, una fabulosaoportunidad de negocio para la burguesa local, sobre todo por la expansin de la minera.

    Oviedo se consagra como ciudad administrativa, comercial y de servicios en Asturias, con

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    6/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    6

    una limitada actividad industrial, en una regin, que gracias a las cuencas mineras yGijn, supona la tercera regin industrial del pas (tras Catalua y el Pas Vasco).

    En 1926, los arquitectos Anasagasti y Sol realizan un proyecto de ensanche

    hacia el sector de Buenavista, nunca se llev a cabo, las razones fueron que reservabacasi el 50% del suelo a viales, lo que encareca y no interesaba a los propietarios delterreno, y adems los sucesos de los aos 30 (revolucin de 1934, guerra civil)impidieron su aplicacin. Algo parecido le sucedi al plan de Casariego y Snchez delRo, para el sector NE de la ciudad, destinado a vivienda mucho mas popular, pues ensus inmediaciones se haba construido el matadero y se levantaba el nuevo manicomio dela Cadellada

    Las viviendas populares, en zonas baratas se construyeron en parcelacionesparticulares, carentes de servicios y sin comunicacin entre ellas (Pumarn, Teatinos,Tenderina, Argaosa).

    Fracasaron en Oviedo los proyectos de edificar modelos de ciudad jardn

    (Hermanos Pidal, Ciudad Naranco, Colonia Astur).As entre mediados del s XIX y 1930 el crecimiento de la ciudad se lleva a cabo sin

    ningn plan de conjunto que lo encuadreUna operacin de reforma interior fue la ampliacin de la plaza de la catedral

    (1930) derribando una manzana de casas en el centro, para crear un gran espacio librefrente a la catedral, actuacin similar a la abordada, dcadas antes, en otras ciudadeseuropeas y que desliga los monumentos del entramado urbano.

    Las destrucciones de 1934 y de la guerra civilEl papel social y poltico de la ciudad en la regin, su tercializacin y el ser el

    ncleo residencial de la burguesa regional, explican la ferocidad de los ataques que sufreen la conflictiva dcada de losaos 30

    En la revolucin de 1934,la destruccin afect a uncentenar de edificios del centro:a la Universidad, la Audiencia, laCmara Santa, el Instituto

    Pero mucho masdestructivo fue el periodo de juliode 1936 a octubre de 1937,

    durante 14 meses la ciudad fuefrente de batalla, los tresprimeros meses como un ncleoinsurrrecto aislado, en unaregin fiel al gobiernorepublicano, el resto,comunicada con un estrecho pasillo con Grado, sigui siendo primera lnea hasta ladefinitiva cada del frente Norte en manos de los sublevados. Tres quintas partes delcasero urbano resultaron derruidos y apenas 30 edificios estaba a salvo de impactos deartillera o aviacin, adems la mayor parte de la poblacin civil haba evacuado la ciudaden la que vivan a fines de 1937 unos 10.000 habitantes (la cuarta parte de los que la

    habitaban en 1930).

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    7/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    7

    En la reconstruccin intervendr directamente el estado a travs del Servicio deRegiones Devastadas que financia la reconstruccin de infraestructuras y edificiospblicos y utiliza mano de obra forzada.

    El Plan GamazoEl arquitecto Valentn Gamazo redact en 1940 un plan de Urbanizacin, aprobado

    en 1943. en l estn manifiestos los supuestos ideolgicos del autor, partidario de lasegregacin social en el espacio.

    Dadas las limitaciones al crecimiento de la ciudad que suponen los ferrocarriles,Gamazo proyecta un viaducto sobre la estacin del Norte que llevar al Naranco (elviaducto Marquina) realizado en 1946 y la cubricin de la trinchera del Norte paracomunicar el barrio de La Argaosa (se hizo en 1946). Tambin proyect un nuevoacceso a la carretera de Santander: la avenida de Torrelavega, no se lleg a terminarpues se prefiri ampliar la Tenderina Alta y no se dio salida, hacia el Campo de los Patos

    a la nueva avenida. Para la carretera de Gijn proyect la entrada que constituyen lascalles Garca Conde y Victor Chavarri (realizada en los aos 50.). Para unir las diversascarreteras proyect una ronda: Divisin Azul, Hermanos Pidal, Muoz Degrain, Ronda Sur(que no se inici hasta 1982), General Elorza y Santander.

    En el sector Buenavista, Gamazo proyect una serie de elementos representativosde acuerdo con su ideologa, entre ellos una va procesional para desfiles y una plazacerrada, de soportales del tipo de las plazas imperiales espaolas, es la actual Plaza de

    Espaa, que solo se termin en los aos 70,donde se concentraban los servicios de laadministracin del estado.

    La total destruccin de los barrios de SanLzaro y Santo Domingo propici sureconstruccin, con un sistema viario masamplio, en los solares del antiguo barrio delCampillin se trazara un parque. En el centro, lacalle Posada Herrera se abri para unir la callede la Lila con 19 de Julio y para facilitar elacceso del centro a General Elorza.

    La reconstruccin fue muy lenta ylastrada por la escasez y caresta de materiales, la mayor parte de la poblacin habaretornado a Oviedo en 1938, cuanto termin la guerra en el norte, durante muchos aos

    hubo escasez de vivienda y muchas infraviviendas, albergues provisionales y ruinas queacogieron poblacin en condiciones de hacinamiento, en 1941 la mortalidad infantil eradel 173 por mil.

    Se reconstruye: el ayuntamiento, el teatro Campoamor, edificios oficiales yeclesisticos, se inicia la construccin del nuevo seminario en el prado Picn,emplazamiento del cementerio viejo y frente de combate durante el asedio, que inclusopens en conservarse para un nunca realizado Museo de la guerra. La iniciativa pblicaacord la construccin de viviendas en una doble direccin:

    A) En zonas semirrurales, con viviendas unifamiliares a las que sucedieronlos grupos. Estas viviendas se destinaban a clases humildes, juntoinstalaciones molestas (vas, matadero) y alejadas del casco urbano,

    as la Colona Ceano (1939), la Santa Barbara (1955) , la colonia

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    8/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    8

    Fozaneldi (1945) o el conjunto mas destacado: la colonia GuillnLafuerza (1946) con una primera fase de 100 casas, a 2 km del Campode los Patos, casas unifamiliares con corral para permitir la cra de

    animales domsticos con los que atenuar la deficiente alimentacinB) En la periferia el casco urbano se levantaron bloques, destinados a

    clases medias (funcionarios), as el bloque San Roque, en PuertaNueva, el grupo Covadonga, en Avenida Galicia.

    Los polgonos de los aos 50 a 70.Las primeras actuaciones estatales de envergadura, para paliar los acuciantes

    problemas de vivienda, se producen en la dcada de los aos 50. En 1955 se inicia laconstruccin del polgono Ventanielles (2.010 viviendas), dedicadas a clases populares.Este polgono de elevada densidad y que acogi a mucha poblacin inmigrante de reasrurales de Asturias se construy en un sector de la Tenderina Baja que el Plan Gamazo

    destinaba a usos industriales por la humedad del subsuelo. La mala calidad del suelo seevidenci 40 aos despus, cuando muchos bloques debieron ser sustituidos, por laamenaza de ruina provocada por la construccin de un aparcamiento subterrneo en lazona. El barrio naci sin equipamientos y consagrando la segregacin social impuestapor la ciudad contempornea, mediante el mecanismo del precio del suelo, la zona nortede la ciudad, mas baja topogrficamente, con peor suelo y vecina instalacionesdegradantes (industria, matadero, manicomio) concentra los nuevos barrios populares.

    A mediados de los aos 70, el polgono de Otero, con 2500 viviendas (acabado en1977) confirma este papel segregador (la ronda sur lo separa de la ciudad) si bien susviviendas son de mejor calidad.

    Un papel opuesto tuvo la zona SO de la ciudad donde el polgono de Buenavista havenido a representar lo que cumpli el barrio de Ura hasta mediados de siglo: elensanche burgus. Ya en el Plan Gamazo aparece prevista su urbanizacin (al menosen las zonas menos alejadas del centro), pero las dificultades para la ordenacin delpolgono, las expropiaciones necesarias y las alegaciones de los propietarios, as comolos retrasos del ayuntamiento hacen que hasta 1970 no se inicie la efectiva construccin.La avenida Hermanos Pidal divide al barrio en dos reas diferenciadas, de parecidasuperficie pero con mas viviendas la mas alejada del centro (2400 frente a 1600), lasviviendas mas grandes son tambin las del sector mas cntrico. El tipo de edificacinadoptado no es uniforme, hay manzanas cerradas (en las zonas de contacto con edificiospreexistentes), bloques de edificacin abierta y torres. La construccin se hizo en tres

    regmenes diferentes: cooperativas, (con una subvencin estatal por vivienda) patronatos(de empresas y entidades para sus empleados) e iniciativa privada. Todo el sector seorienta a clases medias de modo exclusivo, pero el asentamiento no ha sidoindiscriminado, el sector mas inmediato al barrio de Ura ha recibido las capas superiores.Todas estas actuaciones urbansticas se inscriben en el marco de un nuevo plan generalde ordenacin urbana aprobado en 1967 (plan Mesones).

    La iniciativa privada y la remodelacin interior de la ciudad.En esos mismo aos la iniciativa privada ha ido colmatando dos sectores

    especialmente: Valentn Masip y el Cristo de las Cadenas, rodeando las instalaciones dellos centros hospitalarios, trasladados despus de la guerra de la parte S del Campo de

    San Francisco a los terrenos altos del SO. Otra zona de actuacin privilegiada ha sido la

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    9/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    9

    remodelacin del barrio de Ura, aumentando la densidad de construccin, incrementandoel valor el suelo y parcelando las huertas del Hospicio (1957) que se urbanizan, el edificiose transform en hotel de lujo a comienzos de los 70.

    Comn a otras muchas ciudades espaolas es la especulacin con terrenos deconventos y colegios religiosos, construidos a finales del s XIX con el apoyo de laburguesa de la restauracin en la periferia de las ciudades, adquieren centralidad por elcrecimiento urbano y obtienen elevadas plusvalas por su venta. As pas con elconvento de las Salesas (construido entre 1882-87 y derribado a fines de los 70) derribode las Carmelitas y de las Adoratrices (Muoz Degran 1979), las Teresianas de GonzlezBesada. En muchos casos estos colegios se han trasladado (Naranco).

    Paralelamente a estas remodelaciones interiores, o expansin en grandespolgonos, el casco histrico sufre un proceso de degradacin, desaparecen loscomercios de calidad y las dependencias administrativas, la declaracin de zonamonumental (1955) limita las alturas y obliga a la conservacin de fachadas, hasta

    mediados de los 70 este proceso de degradacin y ghettizacin del casco histrico fueconstante.

    El ltimo cuarto del s XXLa democratizacin del ayuntamiento supuso la redaccin de dos Planes

    Generales de Ordenacin Urbana, que no ha sido capaces de aportar un proyectounitario de ciudad ni de garantizar la produccin de suelo en cantidades significativas,para evitar su encarecimiento desmesurado. Rasgos de estos aos fueron:

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    10/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    10

    a) Aumento de la tercializacin, la composicin socio-profesional de laciudad acenta el peso de los trabajadores de cuello blanco. El gobiernoautnomo multiplica la superficie destinada a actividades burocrticas,

    con mas intensidad en el anillo circundante al parque de San Francisco yen la zona de Llamaquique.

    b) El comercio extiende la centralidad en diferentes direcciones: el complejocomercial Salesas, abri el frente de crecimiento hacia General Elorza, Elcasco histrico se ha recuperado por su especializacin hostelera, elbarro de Ura mantiene un comercio de lujo. Los centros comerciales dela periferia (La Fresneda, Parque Principado, los Prados) constituyennuevos centros de atraccin y generan elevadas densidades de trfico yla necesidad de superficies muy extensas, inencontrables en los cascosurbanos.

    c) La Universidad, con un periodo de crecimiento hasta la dcada de los 80

    no ha sido capaz de unificar sus campus, manteniendo instalacionesrepresentativas en el casco histrico y dispersndose, principalmente, entres reas de la ciudad (Llamaquique, Buenavista y Miln).

    d) La urbanizacin en superficie, ha extendido la ciudad hacia Lugones,densificando toda la zona de la Corredoria, menos dotada de servicios ycon vivienda mas econmica que en otras reas de la ciudad, en eso secontina la tendencia a segregar las clases populares hacia las zonasbajas y al Norte.

    ltimas actuaciones urbansticas.

    A fines del s XX se abord al supresin del cinturn ferroviario que atenazaba laciudad, con el Plan cinturn verde se eliminaban las vas, estaciones y talleres de la vaestrecha, se unificaban las estaciones y se cre una nueva (Llamaquique). La operacintuvo aspectos positivos: creacin de una estacin de autobuses en la parcela de laantigua estacin de Econmicos, supresin del cinturn de vas, senda verde de FusoPero la financiacin de la operacin vino de la especulacin con los terrenos liberados,que han incrementado las densidades del casco urbano: torres de la losa, urbanizacin delos talleres ferroviarios en la vecindad de la ronda sur.

    Se abord la peatonalizacin de todo el casco histrico y de muchas callescomerciales del centro, intentando recuperar la ciudad para los peatones.

    Se urbaniza en direccin San Claudio, por el eje de la Florida, con bloques

    abiertos, si bien se mantienen las dificultades de comunicacin de la zona, al no habersecerrado en las laderas del Naranco el anillo exterior de vas rpidas circundando laciudad.

    Se han proseguido urbanizando zonas en los limites de la ciudad, en terrenos demala calidad o fuerte pendiente (Naranco, Villafra, Tenderina, Monte Alto).

    A las dos zonas verdes de cierta extensin en el centro (San Francisco y Campilln)se han sumado varios parques perifricos (Invierno, Oeste, Purificacin Toms). La zonadel parque de Invierno, bien orientada, y en zona alta, constituye un nuevo rea devivienda cara. El Naranco zona verde en las cercanas de la ciudad cada vez se urbanizamas, y al proyecto del parque periurbano debe competir con actividades tan degradantescomo las canteras.

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    11/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    11

    Se inicia la construccin de un nuevo hospital, en los terrenos al norte del antiguomanicomio, la zona se ha densificado notablemente (Prado de la Vega) y no hayplanificacin sobre los terrenos a liberar en Buenavista. Otra gran bolsa de suelo urbano,con el traslado de la fbrica de armas, puede liberarse a la iniciativa privada.

    La moda de competir las ciudades por arquitecturas de prestigio ha llevado a laoperacin urbanstica de construir el centro Calatrava en los terrenos liberados del antiguocampo de ftbol. Para la parcela de la antigua estacin del Vasco han fracasadosucesivas iniciativas.

    En conjunto el Plan urbanstico de 1999 y sus sucesivas modificaciones no han

    superado la contradiccin entre los dos ejes que en todo el s XX han marcado elcrecimiento de Oviedo:

    a) Eje burgus hacia el SO: Ura Llamaquique, Buenavista prolongado hoy hastaMonte Alto, Olivares, Parque de Invierno

    b) Eje popular y proletario hacia el NE: Tenderina, Pumarn, Ventanielles, Ceano, LaMonxina.,.. prolongado hoy hacia la Corredoria.

    De todas formas la gran subida el precio de todo el suelo urbano ha desplazado a lasclases ms humildes a los municipios limtrofes.

    Otro problema es la articulacin de todo el centro de Asturias en el espacio urbanodenominado Ciudad Astur, los centros comerciales han elegido emplazamientosprivilegiados en los intersticios entre los ncleos centrales y sin embargo, la falta de una

    planificacin pblica centralizada, permite que cada municipio adopte su propia poltica

  • 5/26/2018 Urbanismo Oviedo

    12/12

    APERTURA DE CENTROS 2009-10 CONOCIMIENTO HISTRICO DEL ENTORNO III

    12

    urbanstica en forma parcelada. Tampoco se han solucionado los problemas de accesorpido a muchas reas (no se ha cerrado el anillo exterior) y la comunicacin con lospolgonos industriales es, casi nicamente, el transporte privado.

    Por ltimo la tercializacin acentuada de la ciudad de Oviedo busca una oportunidaden un mundo cada vez mas globalizado de la mano del turismo y de la especializacin enactividades culturales (congresos, convenciones, actividades musicales), segmento en elque una ciudad de tamao medio en una regin en claro declive demogrfico y econmicotiene difcil competir

    BIBLIOGRAFIA-MORO VALLINA: Oviedo, detrs de la fachada. Asturias 2007-QUIRS LINARES, Francisco: El crecimiento espacial de Oviedo . Oviedo 1978-QUIRS LINARES, Francisco: Oviedo en Geografa de Asturias vol 3 . Salinas 1983-TOM FERNNDEZ, Sergio La ciudad de Oviedo en Geografa de Asturias. Oviedo

    1992