valoracion de humedales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

valoración económica para humedales

Citation preview

  • 03

    Valoracin de humedalesLineamientos para valorar los benefi cios derivados de los servicios de los ecosistemasde humedales

    InformesTcnicosRamsar

    De Groot, Stuip, Finlayson, y Davidson

    Informe Tcnico de Ramsar nm. 3Nm. 27 de la serie de publicaciones tcnicas del CBD

  • Informe Tcnico de Ramsar nm. 3Nm. 27 de la serie de publicaciones tcnicas del CDB

    Valoracin de humedalesLineamientos para valorar los benefi cios deri-

    vados de los servicios de los ecosistemas de hu-medales

    Rudolf de Groot1, Mishka Stuip2, Max Finlayson3 y Nick Davidson4

    1 Environmental Systems Analysis Group, Wageningen University, PO Box 47, 6700 AA, Wageningen (Pases Bajos). [email protected] Foundation for Sustainable Development FSD, P.O. Box 570, 6700AN, Wageningen (Pases Bajos). [email protected] International Water Management Institute, P.O. Box 2075, Colombo (Sri Lanka). m.fi [email protected] 4 Ramsar Convention Secretariat, Rue Mauverney 28, 1196 Gland (Suiza). [email protected]

    Secretara de la Convencin de Ramsar

    Gland, Suiza

    Junio 2007

  • ii

    Coeditado por la Secretara de la Convencin sobre los Humedales (Ramsar, Irn, 1971) y la Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica.

    Secretara de la Convencin de Ramsar 2007, Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica 2007

    Este informe se debera citar como: De Groot, R.S., Stuip, M.A.M., Finlayson, C.M. & Davidson, N. 2007. Valoracin de humedales: Lineamientos para valorar los benefi cios derivados de los servicios de los ecosistemas de humedales, Informe Tcnico de Ramsar nm. 3/nm. 27 de la serie de publicaciones tcnicas del CDB. Secretara de la Convencin de Ramsar, Gland (Suiza), y Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, Montreal (Canad). ISBN 2-940073-31-7.

    Editores de la serie: Heather MacKay (Presidenta del Grupo de Examen Cientfi co y Tcnico de Ramsar), Max Finlayson (ex Presidente del Grupo de Examen Cientfi co y Tcnico de Ramsar) y Nick Davidson (Secretario General Adjunto, Secretara de la Convencin de Ramsar).

    Diseo y maquetacin: Dwight Peck (Secretara de la Convencin de Ramsar). Diseo de la cubierta: Sebastia Semene Guitart. Traducido del ingls por Javier Casas.

    Los Informes Tcnicos de Ramsar estn concebidos para publicar, principalmente por medios electrnicos, notas, exmenes e informes tcnicos sobre la ecologa, la conservacin, el uso sostenible y el manejo de los humedales, como medio de prestar un servicio de apoyo informativo mejorado a las Partes Contratantes y a la comunidad ms amplia que depende de los humedales a fi n de ayudarles a aplicar la Convencin de Ramsar.

    Concretamente, la serie incluye los exmenes e informes tcnicos detallados de referencia que han sido prepara-dos por el Grupo de Examen Cientfi co y Tcnico de la Convencin (GECT) a peticin de las Partes Contratantes, y que hasta ahora slo se distribuan en la mayora de los casos como documentos informativos para la Conferencias de las Partes (COP). El objeto de este proceder es asegurar un acceso mejor y ms duradero a dichos documentos. Se puede proponer que se incluyan en la serie otros informes que no sean resultado de peti-ciones de la COP al GECT pero que ste considere que proporcionan informacin conveniente para la aplicacin de la Convencin. Los miembros y observadores nombrados para el GECT revisan en calidad de expertos todos los Informes Tcnicos de Ramsar.

    Los Informes Tcnicos de Ramsar y la serie de publicaciones tcnicas del CDB se publican en ingls en formato electrnico (pdf). Si los recursos lo permiten, los informes tambin se publicarn en francs y espaol (los otros idiomas ofi ciales de la Convencin de Ramsar) y en forma impresa.

    Las opiniones y denominaciones utilizadas en esta publicacin son las de sus autores y no representan una visin ofi cial adoptada por la Convencin de Ramsar ni el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, ni sus respectivas Secretaras.

    Esta publicacin puede reproducirse con fi nes educativos o sin nimo de lucro sin ningn permiso especial de los titulares de los derechos de autor, siempre que se cite la fuente. La Secretara de la Convencin de Ramsar agradecera recibir copia de las publicaciones que utilicen este documento como fuente.

    Para ms informacin, srvase contactar con:

    Secretara de la Convencin de RamsarRue Mauverney 281196 GlandSuizaFax: +41 22 999 0169Correo electrnico: [email protected] web: htt p://www.ramsar.org

    Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica413, Saint Jacques Street, suite 800Montreal, Quebec, Canad H2Y 1N9 Tel.: +1 (514) 288-2220Fax: +1 (514) 288-6588Correo electrnico: [email protected]: htt p://www.biodiv.org

    Informes Tcnicos de Ramsar

  • iii

    ndicePrlogoAgradecimientosResumen

    Antecedentes y objetivoPor qu son necesarios estos lineamientos? En qu consiste la valoracin? Por qu es importante la valoracin de humedales?En qu momento se debera llevar a cabo la valoracin?Cmo se pueden utilizar los estudios de valoracin de humedales?Cmo aplicar estos lineamientos

    Marco para la valoracin de humedalesMarco para la evaluacin y valoracin integradas de servicios de humedalesDescripcin sucinta de las etapas para llevar a cabo la valoracin de humedales

    Etapa 1: Anlisis de polticas - anlisis de los procesos de polticas y los objetivos del manejo

    Por qu es necesario el anlisis de polticas? Elementos del anlisis de polticasMtodos de anlisis de polticas

    Etapa 2: Anlisis y participacin de interesados directosMtodos utilizados en el anlisis de interesados directosIdentifi cacin y seleccin de interesados directosClasifi cacin de los interesados directos por orden de prioridadParticipacin de interesados directos

    Etapa 3: Anlisis de funciones: inventario de los servicios de los humedalesIdentifi cacin y seleccin de los servicios de los humedalesCuantifi cacin de la capacidad de los humedales para prestar servicios de los ecosistemas de forma sostenible

    Etapa 4: Valoracin de los servicios de los humedalesValor Total y tipos de valorValor ecolgico (importancia) de los servicios de los humedalesValor sociocultural (importancia) de los servicios de los humedalesValor econmico (importancia) de los servicios de los humedalesValoracin monetaria de los servicios de los humedales

    Etapa 5: Comunicacin de los valores de los humedales

    Bibliografa y lecturas complementarias

    Apndice 1. Estudios de caso del uso de la valoracin en la planifi cacin y la toma de decisiones

    Apndice 2. Sinopsis de los principales mtodos de anlisis de polticasApndice 3. Pginas web que proporcionan informacin adicional sobre servicios de

    humedales, valoracin y anlisis de interesados directos y de polticas

    Informe Tcnico de Ramsar nm. 3Nm. 27 de la serie de publicaciones tcnicas del CDB

    Valoracin de humedales

    De Groot, Stuip, Finlayson, y Davidson

    iv v vi

    1 1 3 3 5 6 7

    8 8 8

    9

    9 9 10

    10 11 13 14 15

    16 17 17

    22 22 22 22 22 25

    30

    31

    36 46 48

    Valoracin de humedales

  • Informes tcnicos de Ramsar

    iv

    Prlogo

    Los humedales y los servicios de los ecosistemas que proporcionan son extremadamente valiosos para la poblacin mundial: un hallazgo fundamental de la Evaluacin de Ecosistemas del Milenio (EM), en su informe a la Convencin de Ramsar (2005. Ecosystems and Human Well-being: Wetlands and Water (Ecosistemas y bienestar humano: humedales y agua)), y de los importantes mensajes del Grupo de Examen Cientfi co y Tcnico (GECT) que surgieron a raz de la EM.

    Se ha estimado que el valor de estos humedales y de los servicios de sus ecosistemas asociados es de 14 billones de dlares EE.UU. anuales. Sin embargo, muchos de estos servicios, tales como la recarga de aguas subter-rneas, la depuracin de aguas o los valores estticos y culturales no son inmediatamente evidentes cuando alguien confronta un humedal. Los encargados de la planifi cacin y adopcin de decisiones a muchos nive-les frecuentemente no son plenamente conscientes de las conexiones entre el estado de los humedales y su prestacin de servicios y los consecuentes benefi cios para la poblacin, benefi cios que ha menudo tienen un valor econmico considerable. Slo en muy contadas ocasiones las decisiones han tenido en cuenta en el pasado el valor econmico total y los benefi cios de los servicios que prestan los ecosistemas, ya se trate de servicios comercializables o de otro tipo. Esta falta de comprensin y reconocimiento conduce a decisiones muy mal informadas sobre el manejo y el desarrollo, lo que contribuye a la rpida y continua prdida de humedales, y a su conversin y degradacin, a pesar de que a menudo el valor econmico total de los humedales sin convertir es superior al de los convertidos.

    La Convencin de Ramsar reconoce desde hace mucho tiempo la importancia que reviste la valoracin econmica de los humedales como ayuda para la planifi cacin y toma de decisiones bien informadas, y en la 6 reunin de la Conferencia de las Partes Contratantes de Ramsar en 1996 (COP6) se incluy en el primer Plan Estratgico de la Convencin un Objetivo Operativo (2.4) sobre promocin de la valoracin econmica de los benefi cios y funciones de los humedales a travs de la divulgacin de mtodos de valoracin. Para contribuir a este fi n, en 1997 la Secretara de Ramsar public el libro Valoracin econmica de los humedales: gua para decisores y planifi cadores (Barbier y otros, 1997).

    La valoracin econmica de los ecosistemas es una disciplina en rpida evolucin y actualmente se dispone de muchos mtodos diferentes para llevar a cabo diferentes aspectos y objetivos de la valoracin econmica. Con el fi n de ayudar a las Partes Contratantes a disponer de un mejor acceso a la informacin sobre valoracin econmica para la adopcin de decisiones en materia de humedales, la COP8 de Ramsar (Valencia, 2002) pidi al GECT que preparara orientaciones sobre mtodos prcticos de valoracin de humedales. En este informe, cuya preparacin fue dirigida por Rudolf de Groot y Mishka Stuip de la Universidad de Wageningen y la Foundation for Sustainable Development (FSD) (Fundacin para el Desarrollo Sostenible) de los Pases Bajos, se proporcionan esas orientaciones y se actualiza la informacin sobre las metodologas disponibles que aparecen en Barbier y otros (1997).

    El informe tambin responde a la peticin del Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) (en su Decisin VII/4) de desarrollar para las aguas continentales un conjunto de herramientas que permita evaluar los valores socioeconmicos y culturales de la diversidad biolgica que complementen las orientaciones para la evaluacin ecolgica rpida de la biodiversidad en zonas marinas, costeras y de aguas continentales. En marzo de 2006 el CDB y la Secretara de Ramsar publicaron de forma conjunta las orientaciones para la rpida evaluacin ecolg-ica (como nm. 22 de la serie de publicaciones tcnicas del CDB y como el informe tcnico de Ramsar nm. 1), con el fi n de que se difundieran de la manera ms amplia posible entre sus respectivas Partes Contratantes y sus coordinadores. Asimismo, Ramsar y el CDB publican ahora conjuntamente estas orientaciones sobre valor-acin de humedales de este modo, se da un importante paso en la colaboracin y armonizacin entre estas dos organizaciones para llevar a cabo su 3er Plan de Trabajo Conjunto y para la funcin de Ramsar como asociado principal del CDB en cuanto a humedales se refi ere.

    El Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) tambin ha realizado una labor fundamental en la valoracin de la biodiversidad en general, incluidos los humedales al igual que otros ecosistemas, en el contexto de su programa de trabajo sobre medidas incentivadoras. La Conferencia de las Partes en el CDB (COP8) identifi c opciones para la aplicacin de herramientas de validacin de la biodiversidad y de sus recursos y funciones (anexo de la Decisin VIII/25). En 2001 la Secretara del CDB public un informe sobre valoracin de los eco-sistemas forestales (SCBD, 2001), as como una compilacin y anlisis de herramientas y metodologas para la

  • Valoracin de humedales

    v

    valoracin de la biodiversidad en general, que tiene importantes interrelaciones con el presente informe y al mismo tiempo lo complementa (SCBD, 2005).

    Los presentes lineamientos sobre valoracin de humedales ofrecen asesoramiento sobre cundo y por qu llevar a cabo esta valoracin y establecen un marco de cinco etapas para la evaluacin y valoracin integradas de los servicios de los humedales, junto con descripciones de los mtodos disponibles para acometer cada una de esas etapas. Como complemento, se aaden estudios de caso de todo el mundo donde diferentes aspectos de la val-oracin de humedales han respaldado la adopcin de decisiones adems de fuentes de informacin adicional sobre valoracin de humedales.

    Instamos a todos aquellos que participen en la determinacin del valor econmico total de los humedales y sus servicios, as como en la evaluacin de las ventajas e inconvenientes del mantenimiento de humedales y su conversin para los procesos de adopcin de decisiones, a que empleen las orientaciones de este informe para velar por que se comprendan plenamente las consecuencias ms generales de cualquier nueva destruccin o conversin de los recursos vitales de los humedales, como una contribucin a los compromisos que adoptaron los pases en virtud de la Convencin de Ramsar para asegurar el uso racional de todos los humedales.

    Heather MacKayPresidenta del Grupo de Examen Cientfi co y Tcnico de Ramsar

    C. Max FinlaysonEx Presidente del Grupo de Examen Cientfi co y Tcnico de Ramsar

    Nick DavidsonSecretario General Adjunto, Secretara de la Convencin de Ramsar

    AgradecimientosEste informe se ha preparado para el Grupo de Examen Cientfi co y Tcnico de Ramsar (GECT) como parte de la labor realizada entre 2003 y 2005 por el Grupo de Trabajo 1 sobre inventario y evaluacin de humedales. Damos las gracias por su ayuda, asesoramiento y revisin del borrador de las orientaciones a los miembros y obser-vadores del GECT y a su Grupo de Trabajo 1, y en especial a: Teresita Borges (Cuba), David Coates (Secretara del CDB), Lijuan Cui (China), Lucy Emerton (UICN), Hand Haake (Secretara del CDB), Heather MacKay (Sudfrica), Randy Milton (Canad), Tatiana Minaeva (Rusia), Dave Pritchard (BirdLife International/RSPB), Roel Slootweg (Pases Bajos), Doug Taylor (Wetlands International) y Rebecca Tharme (IWMI). Expresamos especialmente nuestro agradecimiento al Gobierno de Suecia por brindar su apoyo fi nanciero para la pre-paracin de este informe.

    Esta publicacin es una traduccin del documento Valuing wetlands: Guidance for valuing the benefi ts derived from wetland ecosystem services (2006). Su preparacin ha sido posible gracias a la generosa contribucin de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (SIDA).

  • Informes tcnicos de Ramsar

    vi

    ResumenEn este informe se esboza un marco que debera ayudar a los lectores a efectuar una evaluacin integrada de los servicios de los ecosistemas de humedales y se establecen cinco etapas claves para llevar a cabo un clculo del valor de un humedal, que son las siguientes: Etapa 1: Anlisis de los procesos de elaboracin de polticas y los objetivos del manejo (por qu realizar la valoracin?). Etapa 2: Anlisis y participacin de interesados directos (quin debera realizar la valoracin y para quin?) Etapa 3: Anlisis de funciones (identifi cacin y cuantifi cacin de servicios) (qu debera valorarse?) Etapa 4: Valoracin de servicios (cmo realizar la valoracin?). Etapa 5: Comunicacin de los valores de los humedales (a quin dar los resultados de la evaluacin?). En las secciones posteriores se proporcionan orientaciones ms precisas sobre cmo llevar a cabo cada una de estas etapas y los mtodos disponibles para su aplicacin.

    Estos lineamientos se complementan con estudios de caso de todo el mundo, en los que diferentes aspectos de la valoracin de humedales han respaldado la adopcin de decisiones, y con fuentes de informacin adicional sobre valoracin de humedales.

    Es necesario disponer de ms y mejor informacin sobre los benefi cios socioculturales y econmicos de los servicios de los ecosistemas para:

    i) demostrar la contribucin de los humedales a la economa local, nacional y mundial (y generar as apoyo local y poltico para su conservacin y uso sostenible);

    ii) convencer a los encargados de la adopcin de decisiones de que los benefi cios de la conservacin y el uso sostenible de los humedales normalmente superan a los costos y explicar la necesidad de tener ms en cuenta a los humedales en la planifi cacin del desarrollo (mediante un anlisis ms equilib-rado de los costos y benefi cios);

    iii) identifi car a los usuarios y benefi ciarios de los servicios de los humedales para atraer inversiones y asegurar fl ujos fi nancieros sostenibles e incentivos para el mantenimiento, o restauracin, de esos servicios (es decir, obligar a los usuarios a que paguen y garantizar que la poblacin local reciba una parte apropiada de los benefi cios), y

    iv) aumentar la concienciacin sobre la gran cantidad de benefi cios que aportan los humedales al biene-star humano y velar por que se tenga ms en cuenta a los humedales en los indicadores econmicos sobre el bienestar econmico (p. ej., en los clculos del producto nacional bruto (PNB)) y en los mecanismos de determinacin de precios (mediante la integracin de externalidades).

    En la siguiente pgina web se ofrece el apoyo y la informacin adicional que se est elaborando actualmente: www.naturevaluation.org. En este sitio web se proporciona acceso a bases de datos, bibliografa y estudios de caso existentes, as como actualizaciones regulares. Tambin se proporciona acceso a una plataforma de debate para el intercambio de informacin y experiencias sobre valoracin de servicios de humedales.

  • Valoracin de humedales

    1

    Antecedentes y objetivoPor qu son necesarios estos lineamientos?

    Desde sus inicios, la Convencin de Ramsar ha recalcado que debera reconocerse el verdadero valor de los humedales y de los servicios que prestan a la poblacin, as como su importancia para el man-tenimiento de la diversidad biolgica. En particular, en el prembulo del texto de la Convencin adoptado en 1971 se reconoca que los humedales constituyen un recurso de gran valor econmico, cultural, cient-fi co y recreativo, cuya prdida sera irreparable.

    Durante el trienio 2002-2005, el Grupo de Examen Cientfi co y Tcnico de la Convencin (GECT) exam-in el conjunto de orientaciones de Ramsar sobre inventario, evaluacin y monitoreo de los humedales y reconoci que una de las carencias importantes era la falta de orientaciones actualizadas sobre valoracin de humedales que complementasen y actualizasen el trabajo de Barbier y otros (1997) preparado para la Convencin de Ramsar. Posteriormente, en la octava reunin de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP8 de Ramsar, 2002) se pidi al GECT que desarr-ollara nuevas orientaciones, sobre un conjunto de cuestiones sobre inventario, evaluacin, monitoreo y manejo de sitios Ramsar y de otros humedales, que sirvieran de base para defi nir las caractersti-cas ecolgicas de los humedales e informar sobre las mismas (Resolucin VIII.7, disponible en htt p://www.ramsar.org/res/key_res_viii_index_s.htm). El presente informe se ha preparado en respuesta a la peticin especfi ca de la Resolucin VIII.7 de ofrecer asesoramiento y orientaciones prcticas en relacin con los humedales para evaluar sus valores y fun-ciones y los bienes y servicios que aportan.

    La valoracin de humedales constituye uno de los muchos tipos de evaluacin de humedales que puede y debe utilizarse con distintos fi nes y a difer-entes escalas para la adopcin de decisiones sobre los humedales y el uso racional y manejo de los mismos. Se han resumido estos tipos, sus fi nes y las relaciones entre ellos en el Marco integrado para el inventario, la evaluacin y el monitoreo de los humedales de la Convencin, disponible como Resolucin IX.1, Anexo E (htt p://www.ramsar.org/res/key_res_ix_index_s.htm). En la fi gura 1 se muestra cmo encaja la valoracin de humedales en este Marco segn se describe en Finlayson y otros (2005).

    En este informe se proporcionan orientaciones prc-ticas sobre cmo identifi car y determinar los valores de los servicios de los ecosistemas (ecolgicos, socio-culturales y econmicos) y se examinan las ventajas y los inconvenientes de los distintos mtodos de val-

    oracin. Tambin se ofrecen referencias para la infor-macin prctica (pginas Web, bibliografa) y ejem-plos (estudios de caso) de valoracin de humedales y sobre el modo en que puede utilizarse dicha informacin como apoyo para el uso racional de los humedales (vanse Secretara de la Convencin de Ramsar, 2004, y Finlayson y otros, 2005, para ms informacin sobre el uso racional de los humedales).

    En el informe se utilizan las defi niciones de inventario, evaluacin y monitoreo de humedales adoptadas por la Convencin de Ramsar e incorporadas en el Marco integrado para el inventario, la evaluacin y el monitoreo de los humedales. Estas defi niciones son las siguientes:

    Inventario de humedales: recopilacin o reunin de informacin bsica para el manejo de los humedales, incluido el establecimiento de una base de informacin para actividades concretas de evaluacin y monitoreo.

    Evaluacin de humedales: determinacin del estado de los humedales y de las amenazas que pesan sobre ellos, como base para reunir infor-macin ms especfi ca mediante actividades de monitoreo.

    Monitoreo de humedales: recopilacin de informa-cin especfi ca con fi nes de manejo, en respuesta a hiptesis derivadas de actividades de evaluacin, y aplicacin de esos resultados de monitoreo a las actividades de manejo. La reunin de infor-macin en series temporales no impulsada por hiptesis sobre la evaluacin se califi ca aqu de reconocimiento en lugar de monitoreo (tal como se indica en la Resolucin VI.1).

    Segn estas defi niciones el inventario de humedales ofrece el punto de apoyo para orientar el desarrollo de la evaluacin y monitoreo apropiados. El inventario de humedales se utiliza para recabar informacin sobre las caractersticas ecolgicas de los humedales; la evaluacin considera las presiones y los val-ores y riesgos conexos de los cambios negativos en las caractersticas ecolgicas; y el monitoreo, que puede incluir tanto estudios como reconocimiento, brinda informacin sobre la cuanta de los cambios. Tomadas en conjunto, proporcionan los datos nece-sarios para formular estrategias, polticas e interven-ciones de manejo con el fi n de mantener el carcter ecolgico de un humedal, y en particular incorporan los resultados de las valoraciones econmicas.

    Adems, el informe utiliza la terminologa y aprovecha los materiales desarrollados por la Evaluacin de Ecosistemas del Milenio (EM) relativos a los ecosistemas y sus servicios. La EM defi ne los servicios de los ecosistemas como los benefi cios que

  • Informes tcnicos de Ramsar

    2

    Figura 1. Las relaciones entre la valoracin de humedales y el resto de las herramientas de eval-uacin de humedales disponibles en la Convencin de Ramsar

    (segn la Resolucin IX.1, Anexo E).

    Evaluacinambiental estratgica

    Evaluacin delimpacto

    ambiental

    Evaluacindel riesgo enhumedales

    Evaluacinde la

    vulnerabilidad

    Evaluacin rpida de la

    biodiversidad

    Valoracin dehumedales

    Cumplimiento,regulacin

    Cumplimiento,regulacin,monitoreo

    Proyectos

    Polticas, Planes,

    Programas

    Sitios, Genera-dores directos,

    Presiones

    Monitoreo, incluidos Indicadores dealerta temprana

    Ayuda a determinarla necesidad y losparmetros para:

    Ejecutadas por:

    Ayuda a determinarla necesidad y losparmetros para:

    Proporciona unareferencia o unos

    lmites para su usoen: Impacto sobre:

    Evala:

    Evala:

    Evala:

  • Valoracin de humedales

    3

    las personas reciben de los ecosistemas (Evaluacin de Ecosistemas del Milenio, 2003). Sin embargo, cabe sealar que la terminologa actual adoptada en la COP9 en 2005 por las Partes Contratantes de Ramsar como parte de su labor de actualizacin de las defi ni-ciones de uso racional y caractersticas ecolgicas es ligeramente diferente, pues utiliza el trmino benefi cios/servicios de los ecosistemas (vase la Resolucin IX.1, Anexo A).

    En qu consiste la valoracin?

    Para adoptar mejores decisiones en relacin con el uso y manejo de los servicios de los ecosistemas de humedales1, debe evaluarse su importancia para la sociedad humana. Cada disciplina, concepcin cultural, doctrina fi losfi ca o corriente ideolgica concibe y expresa de manera diferente la importancia o el valor de los ecosistemas (vase el recuadro 1).

    La Evaluacin de Ecosistemas del Milenio (2003) defi ne la valoracin como el proceso de dar un valor a un bien o servicio determinado en funcin de algo que se pueda contar, a menudo dinero, pero tambin con mtodos y medidas de otras disciplinas (sociologa, ecologa, etc.).

    Por qu es importante la valoracin de humedales?

    1 En este informe, por el trmino servicios se en-tienden tanto bienes como servicios (Evaluacin de Ecosistemas del Milenio, 2003).

    Habida cuenta de los mltiples servicios y valores de los humedales, muchos interesados directos diferentes participan en el uso de los humedales, lo que a menudo provoca confl ictos de intereses y la sobreexplotacin de algunos servicios (p. ej., pesca o eliminacin de residuos) a expensas de otros (p. ej., conservacin de la biodiversidad y control de inundaciones).

    Adems, existen muchos defectos estructurales en la contabilidad econmica y en los procedimientos de adopcin de decisiones (vase el recuadro 2), que se traducen en anlisis incompletos de los costos y benefi cios de intervenciones planifi cadas en sistemas de humedales. Como resultado, los humedales (y la mayora de los ecosistemas naturales) se encuentran an infravalorados y sobreexplotados: en 1999 el 84% de los humedales de la lista de Ramsar haban suf-

    rido cambios ecolgicos o estaban amenazados de sufrirlos, principalmente debido al drenaje para la agricultura, asentamientos y urbanizacin, contami-nacin y caza, y se ha estimado que algunos lugares han perdido el 50% de sus humedales desde 1900 (Finlayson y otros, 2005). Durante la primera mitad del siglo XX, esta prdida se produjo principalmente en la zona templada septentrional, pero desde el decenio de 1950 tambin se han degradado y per-dido rpidamente humedales tropicales y subtropi-cales, especialmente bosques inundados y manglares

    Recuadro 1. Defi niciones de valor

    La Evaluacin de Ecosistemas del Milenio (2003) defi ni valor como la contribucin de una accin u objeto a los fi nes, objetivos o condiciones especifi cados por los usuarios (segn Farber y otros, 2002). Segn el diccionario Oxford English Dictionary, el trmino valor (value) se utiliza de tres maneras diferentes:

    i) Valor de cambio: el precio de un bien o servicio en el mercado (= precio de mercado);

    ii) Utilidad: el valor de uso de un bien o servicio, que puede ser muy diferente del precio de mercado (p. ej., el precio de mercado del agua es muy bajo, pero su valor de uso muy alto; sucede al revs, por ejemplo, con los diamantes u otros bienes de lujo);

    iii) Importancia: el valor de apreciacin o emocional que asignamos a un determinado bien o servicio (p. ej., la experiencia emocional o espiritual que ciertas personas sienten cuando ven paisajes naturales o silvestres o nuestras consideraciones ticas relativas al valor de la existencia de la fl ora y fauna silvestres).

    Estas tres defi niciones de valor coinciden, a grandes rasgos, con la interpretacin del trmino valor por parte de las tres principales disciplinas cientfi cas que se dedican a la valoracin de los ecosistemas:

    a) Economa: se preocupa principalmente en medir el valor de cambio o el precio para mantener un sistema o sus atributos (Bingham y otros, 1995);

    b) Ecologa: mide el papel (importancia) de los atributos o las funciones de un sistema para mantener la capacidad de resistencia y la salud de los ecosistemas (Bingham y otros, 1995); y

    c) Sociologa: intenta encontrar medidas de evaluacin moral (Barry y Oelschlaeger, 1996).

  • Informes tcnicos de Ramsar

    4

    (Finlayson y Davidson, 1999; Finlayson y DCruz, 2005).

    Cada vez es ms patente que el uso sostenible y multi-funcional de los ecosistemas no slo es normalmente ms apropiado desde el punto de vista ecolgico sino que tambin es ms benefi cioso econmicamente, tanto para las comunidades locales como para la sociedad en su conjunto (Balmford y otros, 2002). Para asegurar una adopcin de decisiones ms equilibrada (es decir, considerando mltiples usos y valores), es crucial que se reconozca toda la importancia (valor)

    de los humedales. A menudo no se ha tenido en cuenta esa informacin cuando se han adoptado decisiones sobre desarrollo econmico y por tanto todava siguen degradndose los humedales (Barbier y otros, 1997; Finlayson y DCruz, 2005; Finlayson y otros, 2005). Por consiguiente, es fundamental que se comuniquen mejor los valores de los humedales, as como los costos y benefi cios de sus posibles usos, a los encargados de la adopcin de decisiones y al pblico en general.

    Recuadro 2. Motivos por los que los humedales an estn infravalorados y sobreexplo-tados (adaptado de Vorhies, 1999; Stuip y otros, 2002)

    A menudo no se tienen en cuenta de manera apropiada o completa los valores de los humedales en la adopcin de decisiones, o se valoran slo parcialmente, provocando en muchas ocasiones la degradacin e incluso la destruccin del humedal.

    Entre los motivos de la infravaloracin se incluyen los siguientes:

    Inefi ciencia del mercado: bienes pblicos. Muchos servicios ecolgicos, recursos biolgicos y val-ores recreativos aportados por los humedales poseen cualidades propias del bien pblico, es decir, muchos de los servicios de los humedales se ven como gratuitos y por tanto no se tienen en cuenta en el mercado (p. ej., depuracin de aguas o prevencin de inundaciones).

    Inefi ciencias del mercado: externalidades. Se produce otro tipo de inefi ciencia del mercado cuando los mercados no refl ejan todos los costos o benefi cios sociales de un cambio en la disponibilidad de un bien o servicio (denominados externalidades). Por ejemplo, el precio de los productos agrcolas obtenidos de humedales exhaustos no refl eja completamente los costos, en trminos de contami-nacin y prdida de servicios de humedales, que el proceso de produccin impone a la sociedad.

    Incentivos impropios (p. ej., impuestos/subvenciones que estimulan la sobreexplotacin de humedales). Muchas polticas y decisiones gubernamentales proporcionan incentivos a la actividad econmica que a menudo actan involuntariamente en contra del uso racional de los humedales, lo que lleva a una degradacin y destruccin de los recursos ms que a su manejo sostenible (Vorhies, 1999). Un ejemplo de esto podran ser las subvenciones destinadas a la cra de camarones que provo-can la destruccin de los manglares.

    Distribucin desigual de costos y benefi cios. Normalmente, los interesados directos que se benefi -cian de un determinado servicio de ecosistema, o de su sobreexplotacin, no son los mismos que los que soportan el costo. Por ejemplo, cuando la contaminacin de la parte superior de la cuenca hidrogrfi ca provocada por escorrentas de las tierras agrcolas afecta a un humedal, las personas que viven aguas abajo del humedal podran verse afectadas. Esa prdida de valor resultante (p. ej., en salud, ingresos) no se tiene en cuenta y, normalmente, a los interesados directos de aguas abajo no se les compensa por los daos que sufren (Stuip y otros, 2002).

    No est claro quin es el propietario. Puede ser difcil establecer la propiedad de los humedales. Con frecuencia, los ecosistemas de los humedales no tienen lmites naturales claros y aunque stos se pudieran defi nir, es posible que no correspondan con un lmite administrativo. Por lo tanto, no puede delimitarse fcilmente la parte de responsabilidad de los organismos gubernamentales y los valores de los usuarios no son aparentes de inmediato para los encargados de adoptar decisiones.

    Delegacin de la toma de decisiones a personas ajenas a los usuarios y administradores locales. Falta de reconocimiento de la importancia de los humedales por parte de los responsables de la toma de decisiones y de la planifi cacin respecto de quienes dependen de ellos, ya sea directa o indirectamente.

  • Valoracin de humedales

    5

    En qu momento se debera llevar a cabo la valoracin?

    Siempre que se adoptan decisiones, independien-temente del alcance que tengan (en particular las decisiones personales, empresariales o gubernamen-tales), de manera inevitable se emiten juicios, a men-udo implcitos ms que explcitos, sobre los valores que resultarn afectados por una u otra decisin, ya sean valores ecolgicos, sociales, econmicos o mon-etarios. Normalmente las modifi caciones de estos valores no quedan explcitas, lo que provoca deci-siones que tienen efectos secundarios no deseados y evitables. Dado que la mayora de las decisiones de desarrollo se basan en consideraciones econmicas (de mercado), es especialmente importante realizar una evaluacin apropiada de todas las consecuen-cias monetarias de estas decisiones. Sin embargo, la valoracin monetaria siempre debera considerarse como algo aadido, y no como una sustitucin de los valores ecolgicos, sociales y culturales que se deben tener en cuenta en el proceso de adopcin de deci-siones. La Convencin de Ramsar ha reconocido la importancia de aplicar la valoracin de humedales para garantizar una adecuada adopcin de decisiones en relacin con la Evaluacin del Impacto Ambiental, en particular en la Resolucin VIII.9, Directrices para incorporar los aspectos de la diversidad biolgica a la leg-islacin y/o los procesos de evaluacin del impacto ambien-tal y de evaluacin ambiental estratgica aprobadas por el

    Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) y su perti-nencia para la Convencin de Ramsar.

    Existen tres situaciones en las que es especialmente importante efectuar estudios de valoracin, a saber:

    1) Evaluacin del valor econmico total (VET): es decir, para determinar la contribucin total de los ecosistemas a la economa local o nacional y al bienestar humano. Como la mayora de los humedales desempean una funcin esencial en el mantenimiento de los medios de vida locales y contribuyen de manera signifi cativa a las economas regional, nacional e incluso mundial, es importante que la informacin sobre su valor econmico total (vase la fi gura 7) se explique y comunique a todos los interesados directos y que se creen las condiciones lmite para la formulacin de polticas que alienten la conservacin y el uso sostenible de este capital natural y que impidan una mayor degradacin o destruccin (parcial). Habida cuenta de la creciente relevancia del tur-ismo y la recreacin para atraer recursos fi nan-cieros para la conservacin y el uso sostenible de los humedales, en el recuadro 3 se proporciona un ejemplo de la importancia de la valoracin de los servicios de turismo/recreacin que presta. El estudio de caso 2 del apndice 1 da otro ejemplo de la importancia de aplicar la VET.

    2) Anlisis de ventajas comparativas: es decir, para evaluar los efectos (costos y benefi cios) de

    Recuadro 3. La importancia de los humedales para la recreacin y el turismo: arrecifes de coral en Filipinas (de White y otros, 2000)

    Se calcula que la extensin de los arrecifes de coral de Filipinas es de 27.000 km2, de los que slo alrededor del 5 por ciento todava se considera que siguen estando en excelentes condiciones. Los recientes estudios de valoracin indican que los arrecifes del pas contribuyen con no menos de 1.350 millones de dlares EE.UU. a la economa nacional y que un kilmetro cuadrado de arrecife sano en Filipinas con cierto poten-cial turstico produce ingresos netos anuales del orden de 29.400 a 113.000 dlares EE.UU. En la isla de Olango, Cebu, se llev a cabo un anlisis de un estudio de caso con 40 km2 de arrecife de coral de escasa calidad junto con su hbitat de humedales y su contribucin de manglares. Los ingresos netos anuales corrientes provenientes del arrecife de la isla de Olango suponen entre 38.300 y 63.400 dlares EE.UU. por km2 o entre 1,53 y 2,54 millones de dlares EE.UU. para los 40 km2 de superfi cie de arrecife. A stos se aaden otros 389.000 dlares EE.UU. cuando se consideran otros humedales asociados. Estos ingresos corrientes relativamente altos por km2 y por el importe total refl ejan la proximidad del arrecife de Olango a la isla de Mactan, Cebu, un destino turstico muy conocido. Los ingresos provienen principalmente de los gastos in situ y ex situ de los turistas que bucean. El costo de manejar los arrecifes de coral y los hbi-tat de los humedales de la isla de Olango de manera que mejorasen los ingresos netos (benefi cios) y su conservacin sera inferior a 100.000 dlares anuales. Los anlisis de costos y benefi cios muestran que hay una base muy slida que justifi ca la inversin por parte de los gobiernos local y nacional y los grupos del sector privado para el manejo de arrecifes como el de la isla de Olango. La mejora de la calidad del arrecife y la custodia del humedal en Olango podran fcilmente suponer un aumento del 60% (1,4 millones de dlares EE.UU.) en ingresos netos anuales provenientes de la pesca en el arrecife y el manglar y de los

    gastos del turismo.

  • Informes tcnicos de Ramsar

    6

    opciones de desarrollo alternativas para un deter-minado humedal con objeto de adoptar deci-siones documentadas sobre las posibilidades (e imposibilidades) del uso sostenible y multifun-cional de los servicios del humedal (vase SCBD, 20052). Es esencial que se incluyan de manera apropiada todos los valores en los anlisis de ventajas comparativas y en los sistemas de apoyo de decisiones para conseguir un uso racional de los humedales, es decir, unos resultados que sean ecolgicamente sostenibles, socialmente aceptables y econmicamente adecuados (vase el recuadro 4).

    Existen muchos ejemplos sobre el mayor valor econmico local de los humedales intactos respecto al de los humedales convertidos o alterados. Por ejemplo, los servicios que prestan los manglares intactos en Tailandia representan alrededor de 60.000 dlares EE.UU. por hectrea, mientras que los cria-deros de camarones suponen alrededor de 17.000 y, en Canad, los pantanos/esteros de agua dulce tienen un valor de alrededor de 8.800 dlares EE.UU. por hectrea comparados con los 3.700 de las lagunas desecadas utilizadas para la agricultura (Balmford y otros, 2002).

    A lo largo de aos de conversiones antieconmicas, hemos ido acumulando una gran deuda de capital natural que ahora estamos, en parte, pagando muy cara mediante el gasto de grandes cantidades de dinero en proyectos de restauracin y adaptacin de humedales. La informacin sobre el valor econmico de los humedales, y el capital natural que represen-

    2 SCBD, 2005, que se publicar en la serie de documen-tos tcnicos del CDB, incluye un examen ms centrado en la importancia de la valoracin para incluir pr-didas o ganancias en biodiversidad en las cuentas de renta nacional.

    tan, puede ayudar a conseguir ms igualdad inter-generacional por medio de destacar la necesidad, y los benefi cios, de limitar el uso de los humedales al inters del capital natural en vez de disminuir el propio capital.

    Los Principios y lineamientos para la restauracin de humedales de Ramsar (Resolucin VIII.16) reconocen que los costos de restaurar humedales y los servicios de sus ecosistemas generalmente son mucho ms altos que los de mantener las caractersticas ecolg-icas del humedal intactas, y la resolucin VIII.9 reconoce la funcin de la evaluacin del impacto en la restauracin y rehabilitacin de los humedales, as

    como en la identifi cacin de posibilidades de mitigar la prdida de humedales, entre otras.

    3) Evaluacin del impacto: es decir, para analizar los efectos del drenaje (propuesto) del humedal, u otras prcticas destructivas, sobre los servicios del humedal y su valor (incluidos los valores ecolgicos, socioculturales, econmicos y mone-tarios). En muchos casos existirn buenas razones para convertir ecosistemas naturales en otro tipo de utilizacin del suelo (o del agua). Asimismo se dan muchos casos en que los accidentes (p. ej., derrames de petrleo) y los efectos secundarios no deseados (tambin denominados externali-dades) de actividades econmicas son los que provocan la prdida de ecosistemas y sus servi-cios (vase el recuadro 5).

    Los resultados de los estudios sobre el valor total de los ecosistemas pueden ayudar a compensar a las personas que sufrieron prdidas (prdida de valor) por causa de una determinada actividad, y pueden proporcionar informacin para incluir las exter-nalidades en el proceso de produccin econmica (vase tambin a continuacin el apartado Cmo

    Recuadro 4. Costos de la restauracin de humedales degradados: un ejemplo de los Pases Bajos

    En muchos casos, los proyectos de desarrollo de humedales han provocado ms daos que benefi cios y ahora se estn restaurando a un costo elevado. En los Pases Bajos, donde existe una larga y efi caz tradicin de desecar humedales, los diques (terraplenes) han sido durante mucho tiempo la opcin preferida para manejar el agua y prevenir inundaciones. Con la proteccin que ofrecen estos diques, en lo que antes eran humedales se concentran ahora grandes inversiones en infraestructura, agricultura, alojamiento e indus-tria; el costo de una inundacin en estas zonas es muy alto. Sin embargo, el cambio climtico est plante-ando nuevos riesgos para el futuro por el aumento del nivel del mar y las descargas fl uviales extremas, lo que ha llevado a un cambio en los costos comparativos de continuar levantando indefi nidamente todos los diques. As, en las zonas menos intensamente desarrolladas se ha iniciado un programa de costo multimil-lonario en euros de restauracin de ros que incluye ampliar las llanuras de inundacin, (volver a) crear zonas de retencin de aguas en las depresiones naturales y (re)abrir cauces secundarios de los ros (Stuip

    y otros, 2002).

  • Valoracin de humedales

    7

    se pueden utilizar los estudios de valoracin de humedales?).

    Cmo se pueden utilizar los estudios de val-oracin de humedales?

    Se necesita ms y mejor informacin sobre los ben-efi cios socioculturales y econmicos de los servi-cios de los ecosistemas para:

    i) demostrar la contribucin de los humedales a la economa local, nacional y mundial (y generar as apoyo local y poltico para su conservacin y uso sostenible);

    ii) convencer a los encargados de la adopcin de deci-siones de que los benefi cios de la conservacin y el uso sostenible de los humedales normalmente superan a los costos y explicarles la necesidad de tener ms en cuenta a los humedales en la plan-ifi cacin del desarrollo (mediante un anlisis ms equilibrado de los costos y benefi cios);

    iii) identifi car a los usuarios y benefi ciarios de los servicios de los humedales para atraer inver-siones y asegurar fl ujos fi nancieros sostenibles e incentivos para el mantenimiento, o restauracin, de esos servicios (es decir, obligar a los usuarios a que paguen y garantizar que la poblacin local reciba una parte apropiada de los benefi cios), y

    iv) aumentar la concienciacin sobre la gran canti-dad de benefi cios que aportan los humedales al bienestar humano y velar por que se tenga ms en cuenta a los humedales en los indicadores sobre el bienestar econmico (p. ej., en los clculos del producto nacional bruto (PNB)) y en los mecan-ismos de determinacin de precios (mediante la integracin de externalidades).

    Adems de aumentar la concienciacin acerca de los benefi cios de los humedales en la toma decisiones, los estudios de valoracin pueden contribuir a mejo-rar la manera en que las instituciones locales manejan los recursos; identifi car mejores mercados y opciones de manejo de recursos para los humedales y sus pro-ductos; e investigar estrategias de sustento de la pob-lacin as como la forma en que stas determinan las limitaciones y opciones para hacer un uso racional de los humedales (Guijt y Hinchcli e, 1998).

    La valoracin de humedales tambin puede con-tribuir a calcular los daos causados por accidentes, desastres naturales o uso ilegal, ayudando as en las decisiones y acciones judiciales sobre opciones de restauracin apropiadas (vase SCBD, 2005, para un estudio ms a fondo).

    Cmo aplicar estos lineamientos

    En la primera parte de los siguientes lineamien-tos se esboza un marco que debera seguirse para efectuar una evaluacin integrada de los servicios de los ecosistemas de humedales y se establecen cinco etapas clave para calcular el valor de un humedal. En las secciones posteriores se proporcionan orienta-ciones ms detalladas sobre cmo llevar a cabo cada una de esas etapas y los mtodos disponibles para su aplicacin.

    Se est elaborando y proporcionando informacin y apoyo adicionales en Internet en www.nature-valuation.org. En este sitio Web se facilita el acceso a las bases de datos, bibliografa y estudios de caso existentes, con actualizaciones peridicas. Tambin se proporciona acceso a una plataforma de debate para el intercambio de informacin y experiencias sobre valoracin de servicios de humedales.

    Recuadro 5. La utilizacin de la valoracin en la evaluacin del impacto ambiental

    En el caso de los derrames de petrleo, la valoracin econmica ha mostrado el dao directo e indi-recto infl igido a los sistemas costeros y ha proporcionado una base para compensar fi nancieramente a la poblacin local por la prdida de servicios de los ecosistemas. A menudo estos daos indirectos, e ignorados en el pasado, son mucho mayores que los costos directos de los daos y la limpieza. Por ejemplo, el derrame de petrleo del Prestige sobre la costa de Francia y Espaa en 2002 produjo unos costos de limpieza de ms de 2.000 millones de euros, pero se calcul que el dao indirecto a los pescadores, la industria del turismo, los medios de vida de la poblacin local y los valores naturales perdidos fueron superiores a 5.000 millones de euros (Garcia, 2003). Como la cobertura del seguro de la empresa petrolera era de slo 175 millones de euros, el litigio para obtener compensacin sigue an dirimindose en los tribunales. Con clculos como ste se puede ayudar a determinar primas de seguros ms realistas y as internalizar los denominados efectos externos de, en este caso, la indus-tria petrolera, y quizs contribuir a una aplicacin ms rpida de medidas preventivas (p. ej., con-struyendo petroleros ms seguros y, mediante una subida de los precios del petrleo, estimulando el desarrollo de fuentes de energa alternativas).

  • Informes tcnicos de Ramsar

    8

    Marco para la valoracin de humedales

    Marco para la evaluacin y valoracin integra-das de servicios de humedales

    En la fi gura 2 fi gura el diagrama de un marco para la valoracin de humedales basado en el estudio de la bibliografa (vase el apartado Bibliografa y lecturas complementarias), la labor original de los autores y la informacin y el asesoramiento propor-cionados por el GECT.

    Las cuatro etapas principales que se describen en estos lineamientos son los siguientes: 1. Anlisis de polti-cas; 2. Anlisis de interesados directos; 3. Anlisis de funciones (inventario: identifi cacin y cuantifi cacin de servicios); y 4. Valoracin de servicios. Asimismo, se analiza brevemente una quinta etapa fundamen-tal, a saber, la necesidad de comunicar el valor de los humedales a todos los interesados directos y a los encargados de la adopcin de decisiones.

    Para realizar una evaluacin integrada completa de la funcin de los ecosistemas de humedales en la planifi cacin del desarrollo es necesario realizar actividades adicionales. Entre stas fi guran el anli-sis de presiones, las ventajas comparativas y las con-secuencias del manejo, las cuales se incluyen en la fi gura 2 pero no se analizan con mayor profundidad

    en el presente informe (vase, por ejemplo, Emerton y Bos, 2004, y el Apndice 3 si desea ms fuentes de informacin).

    Descripcin sucinta de las etapas para llevar a cabo la valoracin de humedales

    A continuacin se describen brevemente las prin-cipales etapas que se distinguen en estos lin-eamientos; en las siguientes secciones se proporciona una descripcin ms detallada de las mismas (con inclusin de los mtodos para aplicar esas etapas).

    Etapa 1: Anlisis de los procesos de polticas y los objetivos del manejo (por qu se lleva a cabo la valoracin)

    Es fundamental lograr comprender cmo funcionan los procesos de polticas y los objetivos del manejo para crear un entorno propicio al debate sobre la clase de valoracin que se necesita (por ejemplo, para evaluar el impacto de intervenciones pasadas y pre-sentes, analizar las ventajas comparativas de los usos planifi cados de los humedales (= valoracin parcial) o determinar el Valor Total del humedal intacto). Durante esta fase del proceso de valoracin tambin debe determinarse cmo se pueden generar valores que sean pertinentes para la adopcin de decisiones de poltica y de manejo.

    Explicacin de smbolos, colores y abreviaturas:

    Verde: las cinco etapas descritas en estos lineamientos;

    Blanco: herramientas y actividades adicionales necesarias para una completa evaluacin inte-grada, pero que no estn abarcadas en estos lineamientos;

    Malva: esferas de aplicacin (es decir, para deter-minar medidas de poltica y de manejo en el anli-sis de ventajas comparativas);

    Rojo: las tres situaciones en las que se utiliza la valoracin: UMF - evaluacin de opciones y venta-jas comparativas para el uso multifuncional de humedales, VET - evaluacin de la contribucin total (valor) de los humedales a la economa a diferentes escalas (local, nacional, o incluso mun-dial), EEI - evaluaciones de los efectos/impactos (ecolgicos y socioeconmicos) de la conversin de humedales o de una propuesta de conversin.

    Otras abreviaturas: EP Enfoque participativo; SAAD - Sistema de apoyo para la adopcin de decisiones; ACB - Anlisis de costos-benefi cios; ACM Anlisis de criterios mltiples.

    Figura 2. Marco para la evaluacin y valoracin integradas de los servicios de humedales

  • Valoracin de humedales

    9

    Etapa 2: Anlsis y participacin de interesados directos (quin debe hacer la valoracin, y para quin)

    Desde los primeros momentos del proceso se debe identifi car a los principales interesados directos ya que su participacin es esencial en la mayora de las etapas del procedimiento de valoracin, por ejemplo, para determinar los principales objetivos de pol-tica y de manejo, identifi car los principales servicios pertinentes y calcular su valor, o debatir las ventajas comparativas asociadas al uso de los humedales.

    Etapa 3: Anlisis de funciones (identifi cacin y cuantifi cacin de servicios) (qu se debe valorar)

    En esta etapa, a travs de los mtodos de inventario, las caractersticas de los humedales (componentes y procesos ecolgicos) se traducen en funciones que proporcionan servicios especfi cos de los ecosiste-mas. Estos servicios se deben cuantifi car en unidades adecuadas (biofsicas o de otro tipo), basadas en los niveles de utilizacin reales o potenciales.

    Etapa 4: Valoracin de servicios (cmo realizar la valoracin)

    En esta etapa se analizan los benefi cios de los servi-cios de humedales identifi cados en la etapa 3. Estos benefi cios se deben cuantifi car tanto en las unidades de valor adecuadas (indicadores ecolgicos, sociocul-turales y econmicos) como en valores monetarios.

    Etapa 5: Comunicacin de los valores de los humedales (a quin se deben proporcionar los resultados de la evaluacin)

    Las actividades de comunicacin y difusin son fun-damentales para que todos los interesados directos y los responsables de la adopcin de decisiones ten-gan pleno acceso a los resultados de la valoracin. Se ofrecer apoyo en lnea para estas orientaciones en la direccin www.naturevaluation.org.

    Aunque el presente informe pone su punto fi nal con esta ltima etapa, es fundamental que la informa-cin generada por la valoracin se integre de forma estructurada en instrumentos para la adopcin de decisiones como los anlisis de criterios mltiples y los anlisis de costos-benefi cios (vase la fi gura 2). Sin embargo, el asesoramiento sobre cmo hacerlo va ms all del alcance de este informe.

    En las siguientes secciones se describen, para cada una de las cinco etapas principales del marco de val-oracin de humedales, cuestiones clave, enfoques y mtodos pertinentes as como necesidades de datos.

    Etapa 1: Anlisis de polticas - anlisis de los procesos de polticas y los objetivos del manejo

    El anlisis de los procesos de polticas y los obje-tivos del manejo es fundamental para establecer el marco del debate sobre por qu es necesaria la valoracin y qu clase de valoracin se precisa (por ejemplo, para evaluar el impacto de intervenciones pasadas y presentes, analizar las ventajas compara-tivas de usos planifi cados de los humedales (= valor-acin parcial) o determinar el Valor Total del humedal intacto).

    En esta fase del proceso de valoracin tambin debe determinarse cmo se pueden generar valores que sean pertinentes para la adopcin de decisiones de poltica y de manejo.

    Por qu es necesario el anlisis de polticas?

    Los aspectos relacionados con las polticas, las instituciones y el gobierno infl uyen en el tipo de valores que se tendrn en cuenta en las medidas rela-tivas a la adopcin de decisiones y el manejo.

    El objetivo del anlisis de polticas es:

    i) determinar los tipos de informacin (y clases de valores) que se requieren y por quin;

    ii) comprender el proceso de polticas y los inter-eses de los interesados directos, tanto en la prctica actual como en el Estado deseable, y cmo infl uyen en la clase de informacin que se precisa;

    iii) permitir que los interesados directos clave asignen sus propios valores y los incorporen en los procesos de adopcin de decisiones, y poder comparar distintas clases de valores;

    iv) describir el objetivo de la valoracin en el con-texto de las polticas y las partes interesadas;

    v) identifi car las principales cuestiones de la val-oracin en relacin con las polticas actuales y deseables; y

    vi) velar por que la valoracin refl eje los obje-tivos y las aspiraciones de las polticas para los humedales y quienes los usan.

    Elementos del anlisis de polticas

    Los cinco elementos que se describen a contin-uacin deberan formar parte de los anlisis de polticas. Se basan en el sitio web de DFID Sustainable Livelihoods (si desea ms informacin consulte las hojas orientativas en htt p://www.livelihoods.org) y el seminario IFAD Sustainable Livelihoods sobre mto-dos para el anlisis normativo e institucional (htt p://

  • Informes tcnicos de Ramsar

    10

    www.ifad.org/sla/background/english/institution.ppt).

    Los cinco elementos son los siguientes:

    i) Capital social y agentes: Con objeto de que participen los grupos adecuados de interesados directos en el proceso de valoracin, es necesa-rio identifi car los agentes principales y el capi-tal social3 (vase tambin la Etapa 2, Anlisis de interesados directos). Algunas de las preguntas que se deben formular son: Cules son los cono-cimientos de que se dispone sobre la situacin actual? De qu fuerzas se dispone para atajar los problemas? Quines son los agentes? Quin resulta afectado? De qu tcnicas se dispone para obtener valores de grupos infrarrepresentados?

    ii) Contexto, declaraciones y medida de las polti-cas: Se debe analizar el contexto actual de polti-cas para ver cmo se interrelacionan, el modo en que colaboran, o si son antagnicas, con el fi n de tener presentes las oportunidades y limitaciones.

    iii) Proceso y prioridades de las polticas: A travs del anlisis de las polticas existentes y sus lagu-nas, se debe determinar las prioridades de las polticas.

    iv) Instituciones y organizaciones: Las instituciones (reglas, procedimientos y normas de la socie-dad) y organizaciones (gobierno, sector privado y sociedad civil) forman la interfaz entre las polticas y las personas. Las cuestiones que hay que tener en mente al planifi car las instituciones adecuadas para un anlisis concreto o valoracin son las siguientes: Por qu dicen a menudo las declaraciones de poltica una cosa, cuando lo que realmente se observa sobre el terreno es muy dif-erente?, Cmo se incorporan las realidades de la situacin a microescala en los procesos de adopcin de decisiones?.

    v) Estrategias para los medios de vida: El anlisis de polticas con miras a lograr medios de vida y ecosistemas sostenibles precisa un entendimiento de las prioridades de sustento, los sectores de polticas que son pertinentes, y si existen o no polticas adecuadas en esos sectores.

    3 El capital social es la materia prima de la sociedad civil, creada a partir de la enorme cantidad de interac-ciones que se producen entre las personas da a da. No se encuentra en el plano individual ni en el seno de la estructura social, sino en el espacio entre las personas. No es propiedad de la organizacin, el mercado o el Estado, aunque todos se pueden comprometer en su produccin (htt p://www.mapl.com.au/socialcapital/soccap1.htm).

    Mtodos de anlisis de polticas

    Existen diversos mtodos para analizar polticas que se pueden aplicar a uno o ms de los cinco elementos de anlisis. En el cuadro 1 se presenta un esquema general de los principales mtodos de anli-sis de polticas y los distintos elementos de poltica a los que puede aplicarse. En el Apndice 2 se ofrece ms informacin sobre cada uno de esos mtodos y cmo aplicarlos, con fuentes de referencia para encontrar mayor informacin.

    Hay ciertas cuestiones metodolgicas que se deben tener en cuenta cuando se lleven a cabo anlisis de polticas: si la poltica es sumamente poltica, y si la poltica puede cambiar cuando los rganos de gobi-erno local, regional o nacional cambian su poltica tras unas elecciones. Esto implica que la poltica tiene posibilidades de ser slo temporal. Las polticas y su formulacin son macro, meso y microprocesos, lo que signifi ca que los encargados de la formulacin de polticas pueden tener una infl uencia que se defi na en funcin de la poltica local. Las instituciones y organizaciones implicadas en las polticas y su for-mulacin no son uniformes. Cada organizacin tiene su propia cultura y lenguaje, el cual puede que no siempre transmita claramente el mensaje a los inter-esados directos o a otras organizaciones e institu-ciones. Asimismo, debe tenerse en cuenta que las polticas afectan a los distintos grupos de interesados de una forma diferente.

    En las situaciones en que un anlisis de polticas muestre que la valoracin no se puede llevar a cabo del mejor modo posible debido a limitaciones en las instituciones, la capacidad humana o el capital social, se podran tomar en consideracin medidas de creacin de capacidades y formacin as como apoyo en investigacin conexa y cooperacin con asociados (SCBD, 2005).

    Etapa 2: Anlisis y participacin de interesados directos

    Desde los primeros momentos del proceso se debe identifi car a los principales interesados directos. Esto es particularmente importante en la medida en que en la mayora de las etapas del procedimiento de valoracin, la participacin de los interesados directos es esencial para determinar los principales objetivos de poltica y de manejo, identifi car los prin-cipales servicios pertinentes y calcular su valor, o debatir las ventajas comparativas asociadas al uso de humedales.

    Un interesado directo es una persona, organizacin o grupo con intereses en una cuestin o un recurso

  • Valoracin de humedales

    11

    natural en particular. Los interesados directos son tanto las personas con poder para controlar el uso de los recursos como quienes carecen de infl uencia pero con medios de vida que resultan afectados si se modifi ca el uso de los recursos. Segn Brown y otros (2001), el anlisis de interesados directos es un sis-tema para recopilar informacin sobre grupos o indi-viduos que se ven afectados por decisiones, clasifi car esa informacin en categoras y explicar los posibles confl ictos que pueden existir entre grupos y zonas importantes donde se pueden producir ventajas comparativas. Se puede realizar simplemente para identifi car interesados directos o para investigar las posibles oportunidades de colaboracin entre grupos o individuos.

    Existen tres fases principales relacionadas con el anlisis de interesados directos: identifi cacin, clasi-fi cacin por orden de prioridad y participacin de interesados directos.

    Mtodos utilizados en el anlisis de interesa-dos directos

    Los mtodos que pueden y deben utilizarse, segn corresponda, en el anlisis de interesados direc-

    tos de valoracin de humedales se enumeran en el cuadro 2. Una herramienta particularmente relevante es el uso de cuestionarios, que pueden utilizarse en todas las fases del anlisis de interesados directos. Es importante contar con asesoramiento y aportaciones de expertos en el diseo de esos cuestionarios, a fi n de que no aumente el riesgo de que se recopilen respues-tas que sean ambiguas, confusas o ininterpretables.

    Diseo de cuestionarios

    Los cuestionarios son un medio econmico de recopilar datos de un nmero potencialmente alto de encuestados. Generalmente, son el nico medio viable de conseguir alcanzar un nmero sufi cien-temente alto de personas para permitir un anlisis estadstico de los resultados. El cuestionario estar bien diseado y se podr utilizar con efectividad si es capaz de recoger informacin sobre el tema general de forma directa y sobre componentes concretos de la cuestin. Si bien los cuestionarios pueden resultar baratos de administrar comparados con otros mto-dos de recopilacin de datos, en la misma medida son caros en trminos de tiempo empleado para su diseo e interpretacin.

    Cuadro 1. Mtodos de anlisis de distintos elementos de poltica y de procesos de poltica (adaptado de: htt p://www.livelihoods.org)

    Mtodos

    Elementos de poltica para los que puede aplicarse cada mtodo

    Capital social y agentes

    Contexto, declara-ciones y medidas

    de poltica

    Procesos y pri-

    oridades de las

    polticas

    Instituciones y organiza-

    ciones

    Estrategias para

    medios de sustento

    Anlisis del documento

    Entrevistas

    Trazado del mapa de polticas

    Clasifi cacin de polticas

    Visionado

    Anlisis de la estructura de poder

    Mapas sociales

    Diagramas de fl ujo de estrategias

    Anlisis institucional

    Anlisis de interesados directos

    Anlisis de redes de agentes

    Anlisis de medios de vida

    Califi cacin de preferencias

    Lneas de tiempo

  • Informes tcnicos de Ramsar

    12

    Las etapas necesarias para disear y administrar un cuestionario incluyen: 1) defi nir los objetivos de la encuesta, 2) determinar el grupo de muestra, 3) pre-parar el cuestionario, 4) administrar el cuestionario, y 5) interpretar los resultados. A continuacin se da ms informacin para preparar un cuestionario.

    Seis principios para redactar un cuestionario

    Un cuestionario sobre interesados directos se debe elaborar teniendo presentes los siguientes principios:

    i) Contenido: se debe incluir el nmero mnimo de temas que sean necesarios para cumplir los obje-tivos: Qu pretende averiguar la encuesta? para qu se necesita la informacin? de quin y dnde se puede obtener? y cmo plantear los temas del cuestionario?

    ii) Tiempo: el tiempo necesario para completar el cuestionario debe ser razonable (no ms de 60 minutos). Si es necesario, debe limitarse el nmero de preguntas.

    iii) Fcil de usar: el cuestionario debe ser fcil de usar bien como gua para las entrevistas de los investigadores o como instrumento para registrar respuestas.

    iv) Autnomo: se deben incluir los detalles e iden-tifi cacin pertinentes para el investigador, tales como los datos de la persona cuestionada y la fecha en que se realiz, as como cualquier otra informacin de referencia, como datos de campo.

    v) Codifi cacin: la codifi cacin para el anlisis se debe realizar directamente sobre el formulario,

    preferiblemente a lo largo de la respuesta verbal de cada pregunta.

    vi) Presentacin inteligente: se debe prestar aten-cin a la calidad del papel, el tamao de las hojas utilizadas, la claridad en la impresin y present-acin, as como los espacios en blanco para regis-trar las respuestas.

    A continuacin se muestran varios pasos que deben seguirse cuando se disea un formulario de cuestionario

    (segn Poate & Daplyn, 1993; vase tam-bin: htt p://www.cc.gatech.edu/classes/cs6751 _97_winter/Topics/quest-design/):

    i) Preparar una lista de temas de encuesta a partir del conjunto disponible de modelos tericos, informacin emprica, pruebas de las investiga-ciones y trminos de referencia para estudio.

    ii) Para cada tema, formular la informacin espec-fi ca requerida en forma de pregunta.

    Frases de las preguntas: En cada fase debe estar bien defi nido y quedar claro qu informacin se solicita. Cada pregunta debe tener: a) el mismo signifi cado para todas las personas encuestadas, b) una respuesta que sepa la persona encuestada, c) una respuesta que la persona encuestada pueda dar de forma clara y sin ambigedades.

    iii) Colocar las preguntas en un orden lgico, sigu-iendo un patrn cronolgico o secuencial.

    iv) Decidir para cada pregunta cmo registrar la respuesta de la encuesta.

    Cuadro 2. Mtodos utilizados en el anlisis de interesados directos

    Se puede utilizar para:

    Mtodo

    Seleccionar interesados

    directos

    Clasifi car los interesa-dos directos por orden

    de prioridad

    Fomentar la partici-pacin de los inter-

    esados directos

    Examen de los datos

    Observacin

    Entrevistas, cuestionarios

    Tenencia de los recursos y mapas de propietarios

    Diagramas, mapas

    Clasifi cacin

    Relatos, retratos

    Talleres

  • Valoracin de humedales

    13

    v) Hacer un primer proyecto de diseo sobre el estilo de documento que se va a emplear.

    vi) Comprobar el diseo a travs de un modelo de personas encuestadas.

    vii) Preparar un proyecto piloto para una encuesta experimental o de prueba.

    viii) Modifi car el formulario segn los resultados de la prueba.

    ix) Finalizar el diseo y la maquetacin.

    x) Revisar continuamente el nmero de preguntas de la encuesta evitar temas muy trillados, listas tpicas o preguntas por si acaso en caso de duda, omitirlos.

    Identifi cacin y seleccin de interesados directos

    La primera fase de un anlisis de interesados direc-tos consiste en identifi car personas, grupos y organizaciones cuya participacin sea importante en una valoracin o que podran verse afectadas por el resultado de la misma (vase el cuadro 3). Se pueden utilizar varios criterios de identifi cacin, como son el tipo de infl uencia: personas que estn afectadas por la

    poltica que resulta de la valoracin, as como aquel-los a quienes afecta la poltica, y la distribucin espa-cial: interesados directos identifi cados en todos los niveles, desde el macro al micro (por ejemplo, la ms amplia sociedad mundial e internacional, la sociedad nacional, regional, local ex situ o local in situ) (Brown y otros, 2001).

    Existen distintos medios para identifi car interesa-dos directos, y la persona encargada de seleccion-arlos deber utilizar su sentido comn y prudencia en la seleccin. Entre los mtodos de seleccin est el sistema jerrquico (del nivel macro al micro) o los cuestionarios destinados a grupos grandes para identifi cacin mutua. Otra posibilidad de identifi -cacin mutua entre interesados directos consiste en pedir a los interesados que ya estn participando que sealen a otros que crean que puedan ser adecuados y que sea necesario contar con ellos. Con este proceso de identifi cacin se descubrir un abanico de indi-viduos, grupos, ONG, otras organizaciones y depar-tamentos gubernamentales.

    Es preciso distinguir entre interesados directos que se consideran a s mismos como un grupo cohesivo

    Cuadro 3. Principales mtodos utilizados en la identifi cacin y seleccin de interesa-dos directos

    Mtodos Descripcin Fuentes/Referencias

    Examen de los datos

    Examen de datos existentes sobre posi-bles interesados directos y/o la cuestin conexa de para qu se necesita el anlisis de interesados directos.

    City Hall, ONG locales, organiza-ciones e instituciones implicadas.

    Observacin Observacin de posibles interesados directos, interaccin entre ellos.

    Rhoads (1999). Interactions between scientists and non-scientists in com-munity based watershed management: Emergence of the concept of stream naturalization.

    Entrevistas, cuestionarios

    Con miras a una determinacin precisa para la seleccin de interesados directos. Mtodo para estimar el nivel de partici-pacin, la estructura de poder, el nivel de infl uencia, etc.

    Purdue University Writing Lab. Field research: conducting an interview

    MacNamara (1999). General guide-lines for conducting interviews.

    Tenencia de los recursos y mapas de propietarios

    Se muestran estudios de caso y el car-tografi ado real paso a paso para tener una idea clara sobre cmo tratar la cuestin.

    Guijt & Hinchcli e (1998). Participatory valuation of wild resources: an overview of the hidden harvest methodology.

    Diagramas, mapas Mapas de movilidad real con explica-ciones claras sobre cmo plasmar de forma precisa la movilidad de los inter-esados directos en mapas.

    Guijt & Hinchcli e (1998), ibd.

  • Informes tcnicos de Ramsar

    14

    (por ejemplo, empresas y ONG) y grupos no organi-zados como pequeos negocios y hogares.

    No existe un conjunto estndar de interesados direc-tos adecuado para las valoraciones de humedales. Los interesados directos que se hayan determinado para un proyecto de valoracin no tienen por qu necesariamente ser importantes para otro. Adems, los interesados directos cambian con el tiempo, por lo que habr que volver a examinar los que se hayan identifi cado con anterioridad y no asumir directa-mente que todava siguen siendo pertinentes para el proceso (Brown y otros, 2001).

    Clasifi cacin de los interesados directos por orden de prioridad

    Habida cuenta de que no todos los interesados directos resultarn ser directamente pertinen-tes para un ejercicio concreto de valoracin de un humedal, ser preciso clasifi carlos por categoras segn su nivel de infl uencia y su importancia para

    la valoracin. Adems de clasifi car a los interesados directos por categoras de distinto nivel de importan-cia, tambin es necesario tener en cuenta su nivel de participacin. Respecto de ciertos interesados direc-tos, slo ser necesario notifi carles el resultado de la valoracin, mientras que otros debern participar en el proceso de forma completa y directa.

    Los interesados directos se pueden clasifi car por categoras que dependen de su nivel de infl uencia e importancia (fi gura 3), de modo que los niveles rela-tivos de infl uencia e importancia determinan si un interesado directo es primario, secundario o externo. La importancia hace referencia al grado en que se con-sidera que el interesado directo tiene un papel cen-tral respecto de una decisin que se va a adoptar. La infl uencia hace referencia al nivel de poder que tiene un interesado directo para controlar el resultado de una decisin. La infl uencia viene determinada por el control del poder y los recursos por parte de los inter-esados directos o su capacidad para acceder a los

    Figura 3. Clasifi cacin de los interesados directos por orden de prioridad en funcin de su infl uencia e importancia (para el proyecto) (Fuente: htt p://www.cphp.uk.com/downloads).

    Grado de infl uenciaMucha infl uencia Poca infl uencia

    A

    Interesados directos que tienen mucho que perder o ganar del proyecto Y cuyas acciones pueden afectar a la capacidad del proyecto para cumplir sus objetivos.

    El proyecto debe garantizar que sus inter-eses estn completamente representados en la coalicin. Para que el proyecto logre su impacto global ser necesario cimentar buenas relaciones con estos interesados directos.

    B

    Interesados directos que tienen mucho que perder o ganar del proyecto PERO cuyas acciones no pueden afectar a la capacidad del proyecto para cumplir sus objetivos.

    El proyecto debe garantizar que sus inter-eses y valores estn completamente repre-sentados en la coalicin.

    C

    Interesados directos cuyas acciones pueden afectar a la capacidad del proyecto para cumplir sus objetivos PERO no tienen mucho que perder o ganar del proyecto.

    Pueden ser una fuente de riesgo; ser nec-esario investigar los medios de controlar y manejar ese riesgo.

    D

    Interesados directos que no tienen mucho que perder o ganar del proyecto Y cuyas acciones no pueden afectar a la capacidad del proyecto para cumplir sus objetivos.

    Puede que sea necesario un mnimo de monitoreo o informacin sobre su progreso pero su prioridad es baja. Es improbable que les infl uyan las activi-dades del proyecto o que participen en el manejo del mismo.

    Mucha importancia

    Grado deimportancia

    Poca importancia

  • Valoracin de humedales

    15

    mismos. Los interesados directos infl uyentes (grupos de presin, ricos terratenientes, etc.) a menudo ya participan en el proceso o tienen acceso a l.

    Habida cuenta de estas categoras, es posible distin-guir tres clases de interesados directos:

    1) Interesados directos primarios (fi gura 3, celdas A y B) aquellos que revisten gran importancia para el proceso. Cabe sealar que stos pueden pensar de s mismos que tienen poca infl uencia, a pesar de que sta sea importante.

    2) Interesados directos secundarios (celdas A y C) aquellos que pueden ser al mismo tiempo impor-tantes e infl uyentes, que es posible que participen directamente en el proceso y que son esenciales para su xito. En algunos casos, pueden tener mucha infl uencia (por ejemplo, organismos de ejecucin gubernamentales).

    3) Interesados directos externos (celdas C y D) aquel-los que tambin pueden ser infl uyentes pero con tendencia a tener poca importancia para activi-dades concretas. Sin embargo, pueden tener infl uencia en los resultados.

    Participacin de interesados directos

    En la fase fi nal del anlisis de interesados directos, es fundamental determinar qu forma de participacin es deseable y viable para los distintos agentes en cada etapa y actividad del proceso de valoracin (vase el cuadro 4). Esto depender en gran medida de los obje-tivos de la valoracin. A su vez, los objetivos tendrn una gran infl uencia en el diseo de la investigacin. Si se trata de un ejercicio de recopilacin de datos, probablemente la rapidez primar sobre la bsqueda de procesos analticos locales. En cambio, si se trata de un ejercicio encaminado a emprender medidas locales, ser necesario que el fortalecimiento de anli-sis y competencias locales tenga prioridad sobre la

    Cuadro 4. Mtodos para la participacin de interesados directos

    Si desea ms orientaciones sobre los niveles de participacin, srvase consultar la pgina de ESCARP Virtual Conference (www.unescap.org/drapd/vc/orientation/M6_-intro.htm; y Brown

    y otros, 2001).

    Enfoque Mtodo de participacin Aplicacin (nivel de participacin)

    Jerarqua Campaas de concienciacin del pblico; el gobierno se encarga del con-trol y cumplimiento.

    Se aprueban y aplican polticas y progra-mas. Los participantes deben compor-tarse de un modo establecido.

    Consulta Reuniones de consulta, y examen de algunas o todas las recomendaciones. Puede que se persiga o no la partici-pacin de otros grupos en la aplicacin y el monitoreo.

    Se formulan y presentan a los interesados directos planes y polticas para obtener comentarios y reacciones.

    Participacin Campaas de concienciacin del pblico, relaciones con ONG y grupos comunitarios. El gobierno y la comu-nidad se encargan conjuntamente del control y cumplimiento.

    Se alienta a los grupos de interesados directos a que participen (voluntaria-mente o por medio de incentivos de mer-cado) en las actividades de valoracin.

    Colaboracin Concienciacin del pblico, consultas en la etapa inicial y asistencia comuni-taria junto con control y cumplimiento.

    Los grupos de interesados directos par-ticipan en el diseo y funcionamiento de programas y proyectos pero todava bajo la direccin y el liderazgo globales.

    Asociacin Los interesados directos comparten la formulacin, el fomento del compro-miso del pblico, la fi nanciacin, el con-trol y el cumplimiento.

    Juntos, los grupos de interesados direc-tos disean, aplican y monitorean planes, polticas, programas y proyectos en pie de igualdad.

    Autonoma Los grupos de interesados directos pueden, o no, coordinar y compartir la informacin.

    Los grupos de interesados directos dis-ean y aplican individualmente progra-mas y proyectos.

  • Informes tcnicos de Ramsar

    16

    obtencin de resultados a travs de una investigacin rpida.

    Los mtodos participativos conllevan ciertas obliga-ciones y es importante tener en cuenta las siguientes cuestiones (IIED, 1997):

    i) La participacin activa de varias personas en la investigacin y el anlisis signifi ca que todos los participantes deben tener la propiedad de los resultados. Esto supone un problema para lograr una retroalimentacin efectiva y oportuna, com-partir informes y reconocer las contribuciones.

    ii) La utilizacin de mtodos interactivos y partici-pativos puede generar entusiasmo y agitacin y promover expectativas. Esto implica que los planes de seguimiento siempre deben formar parte de estas actividades. Arraigar los trabajos de investigacin en el seno de estructuras locales, buscar alianzas sobre el terreno con agentes locales y encontrar medios de lograr resultados exigen una planifi cacin previa y un compromiso que se adquiere antes del estudio de investigacin y se prolonga despus de ste.

    iii) Las discusiones abiertas y francas sobre el uso que se dar a la investigacin puede despertar viejos confl ictos relacionados con los recursos que ser necesario abordar en ese momento. Disponen

    los investigadores de sufi cientes capacidades para hacer frente a algunos de esos confl ictos?

    iv) Por ltimo, la participacin local activa en la investigacin genera tanto costos como benefi cios muy reconocidos. Entre estos costos se incluyen los costos reales del tiempo robado a vidas que ya tienen sus propias ocupaciones, adems de los costos materiales en trminos de alojamiento y alimentos, as como los costos potenciales de confl ictos polticos y sociales generados por la intervencin. Esos costos deben reconocerse y compensarse por los medios locales adecuados.

    Puede consultar ms informacin y orientaciones sobre los mtodos de anlisis de interesados direc-tos en McCracken y otros (1988), Guijt y Hinchclife (1998), Brown y otros (2001), y Grieg-Gan y otros (2002).

    Etapa 3: Anlisis de funciones: inventario de los servicios de los humedales

    Los humedales estn formados por diversos com-ponentes fsicos, biolgicos y qumicos, tales como suelos, agua, especies animales y vegetales y nutrientes. Las interacciones en el seno de estos componentes y entre ellos permiten a los humedales realizar determinadas funciones. Las funciones de los ecosistemas se han defi nido como la capacidad de sus

    1 El grado en que los componentes y procesos ecolgicos proporcionan servicios de los ecosistemas depende de las propiedades funcionales del ecosistema (p. ej., produccin de biomasa, ciclado de nutrientes, dinmica de las cadenas trfi cas y otras propiedades de especies y componentes abiticos)

    Figura 4. Relacin entre los componentes y procesos ecolgicos que componen un humedal y los servicios de los ecosistemas que prestan

  • Valoracin de humedales

    17

    procesos y componentes de proporcionar bienes y servicios que satisfagan necesidades humanas, directa o indirectamente (vase de Groot, 1992; de Groot y otros, 2002). La Evaluacin de Ecosistemas del Milenio (2003) defi ni los servicios de los ecosiste-mas como los benefi cios que las personas obtienen de los ecosistemas (segn la cual los servicios se defi nen de manera amplia e incluyen tanto bienes (es decir, recursos) como servicios en el sentido ms estricto (es decir, benefi cios provenientes de los procesos y usos no materiales de los ecosistemas).

    La primera parte del anlisis de funciones en esta etapa de la valoracin debe plasmar las caractersticas de los humedales (procesos y componentes ecolgi-cos) en una lista exhaustiva de servicios que puedan posteriormente cuantifi carse en unidades apropiadas (biofsicas u otras) para determinar su valor (impor-tancia) para la sociedad humana (fi gura 4).

    Identifi cacin y seleccin de los servicios de los humedales

    En funcin del objetivo de la valoracin (vase la etapa 1), los interesados directos y sus intereses (etapa 2) y los parmetros socioeconmicos y ecolg-icos, distintos servicios resultarn apropiados en el proceso de valoracin.

    El primer paso en esta parte del clculo del valor consiste en elaborar una lista de verifi cacin de los principales servicios del humedal que se evalan. En el cuadro 5 fi gura una lista de los principales servi-cios que proporcionan distintos tipos de humedal (tanto continentales como costeros) y su magnitud relativa general. Segn la complejidad del humedal que se valora, deberan describirse los servicios cor-respondientes a cada uno de los principales compo-nentes de los ecosistemas (p. ej., ro, lago, marisma, etc., integrantes) y si es posible complementarse con mapas para mostrar la distribucin espacial de cada servicio.

    La seleccin de los servi-cios que hay que incluir en el proceso de valor-acin debe realizarse en estrecha consulta con los principales interesados directos (vase la etapa 2 anterior). La descripcin detallada de cada uno de estos servicios cae fuera del mbito de este informe.

    Cuantifi cacin de la capacidad de los humedales para prestar servicios de los ecosis-temas de forma sostenible

    Una vez que se hayan seleccionado los principales servicios proporcionados por los humedales, debera determinarse la magnitud de su disponi-bilidad real y potencial, sobre la base de niveles de uso sostenible. En el cuadro 6 se muestra una lista de ejemplos de indicadores apropiados para determinar el uso sostenible de los servicios de humedal.

    La capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios de forma sostenible depende de las cara-ctersticas biticas y abiticas, que deben cuantifi c-arse con indicadores ecolgicos, biofsicos o de otro tipo que resulten apropiados. Por ejemplo, puede medirse la capacidad de los humedales para pro-porcionar peces mediante los niveles mximos de capturas sostenibles (en funcin de la biomasa o de alguna otra unidad), la capacidad para almacenar agua mediante parmetros hidrolgicos (p. ej., volu-men de agua, velocidad del fl ujo, etc.) y la capacidad de uso recreativo mediante indicadores de calidad esttica y la capacidad de soportar un gran nmero de visitantes (vase el cuadro 6).

    Como la mayora de las funciones y de los procesos de los ecosistemas conexos estn interrelacionados, los niveles de uso sostenible deben determinarse en condiciones de sistema complejas, teniendo debida-mente en cuenta las interacciones dinmicas entre funciones, valores y procesos (Limburg y otros, 2002).

    Se pueden obtener ms referencias, bibliografa y fuentes de datos sobre el empleo de mtodos para evaluar cada uno de los servicios e indicadores de los humedales que aparecen en el cuadro 6 a partir de fuentes de informacin ya existentes, como las que se encuentran en www.naturevaluation.org.

    Figura 5. Los componentes del Valor Total de los humedales

    VALOR TOTAL / IMPORTANCIA

    Ecolgico(basado en la sosteni-

    bilidad ecolgica)

    Indicadores (p.ej.):- naturalidad- diversidad

    - singularidad- sensibilidad

    - capacidad de

    renovacin

    Sociocultural(basado en el patrimonio

    y las percepcionesculturales)

    Indicadores (p.ej.):- salud

    - valor recreativo- identidad cultural

    -valor espiritual- valor de existencia

    Econmico(basado en la eficiencia

    y la eficacia en funcin

    de los costos)

    Indicadores (p.ej.):- productividad

    - empleo- ingresos

  • Informes tcnicos de Ramsar

    18

    Cuadro 5. Servicios proporcionados por humedales a) continentales y b) costeros

    Los smbolos muestran la magnitud relativa (por unidad de superfi cie) de cada servicio de ecosistema proven-iente de diferentes tipos de ecosistema de humedal, siguiendo la escala baja , media y alta: ; el smbolo de cierre de interrogacin, ?, indica que se desconoce la escala; y las celdas en blanco indican que no se considera aplicable el servicio al tipo de humedal. La informacin del cuadro representa la opinin experta para una muestra media mundial de humedales; existirn diferencias locales y regionales en las magnitudes relativas. Fuente: Evaluacin de Ecosistemas del Milenio (Finlayson y otros, 2005).

  • Valoracin de humedales

    19

  • Informes tcnicos de Ramsar

    20

    Cuadro 6. Indicadores para determinar el uso (sostenible) de los servicios de los humedales

    Servicios Procesos o componentes ecolgicos que propor-cionan el servicio (o infl uyen en su disponi-bilidad) = Funciones

    Indicador de estado(cantidad de servicio presente)

    Indicador de resultados(cantidad que se puede usar/ proporcionar de forma sostenible)

    De aprovisionamiento

    Alimento: produccin de pescado, algas e invertebrados

    Presencia de plantas o animales comestibles

    Existencias totales o medias en kg.

    Productividad neta (en kcal/ao u otra unidad).

    Agua dulce: almacenamiento y reten-cin de agua, provisin de agua para regar y beber

    1) Precipitacin o aporte de aguas superfi ciales2) Procesos biticos y abiticos que infl uyen en la calidad del agua (vase depuracin de aguas)

    -Cantidad de agua (en m3)-Calidad del aguaen relacin con el uso (con-centracin de nutrientes, metales, etc.)

    Entrada de agua neta (m3/ao)(es decir, entrada de agua menos el agua utilizada por el ecosistema y para otras necesidades)

    Fibras, combustible y otras materias primas: produccin de madera, lea, turba, forraje, conglomerados

    Presencia de especies o componentes abiticos con uso potencial para combustible o materias primas

    Biomasa total (kg/ha) Productividad neta (kg/ao)

    Productos bioqumicos y recursos medicinales

    Presencia de especies o componentes abiti-cos con usos qumico o medicinal potencialmente tiles

    Cantidad total de sustan-cias tiles que pueden extraerse (kg/ha)

    Recoleccin sostenible mxima

    Materiales genticos: genes para resistencia a agentes fi topatgenos

    Presencia de especies con material gentico (poten-cialmente) til

    Valor total como banco gentico (p. ej. nmero de especies y subespecies)

    Recoleccin sostenible mxima

    Especies ornamentales: p. ej., peces y plantas de acuario

    Presencia de especies o recursos abiticos con uso ornamental

    Biomasa total (kg/ha) Recoleccin sostenible mxima

    De regulacin

    Regulacin de la calidad del aire: p. ej., captura de partculas de polvo

    Capacidad de los ecosis-temas para extraer aero-soles y productos qumi-cos de la atmsfera

    ndice de superfi cie foliar,fi jacin de NO, etc.

    Cantidad de aerosoles o productos qumicos extrados efecto sobre la calidad del aire

    Regulacin del clima: regulacin de gases con efecto invernadero, tem-peratura, precipitacin y otros procesos climticos

    Infl uencia de los ecosis-temas en el clima local y mundial por medio de la cubierta terrestre y de procesos con mediacin biolgica

    Balance de gases con efecto invernadero (esp. fi jacin del carbono), produccin de sulfuro de dimetilo (DMS), caractersticas de la cubierta terrestre, etc.

    Cantidad de gases con efecto invernadero, etc., fi jados o emitidos efecto sobre parmetros climticos

    Regmenes hidrolgicos: carga/descarga de aguas subterrneas, alma-cenamiento de agua para agricultura o industria

    Papel de los ecosistemas (especialmente bosques y humedales) para capturar y liberar gradualmente el agua

    Capac