Click here to load reader
View
223
Download
1
Embed Size (px)
7/28/2019 Vladimir Ilich Ulinov, Lenin. Qu hacer?; 1902
1/148
7/28/2019 Vladimir Ilich Ulinov, Lenin. Qu hacer?; 1902
2/148
Bitcora de un NICARAGENSE
7/28/2019 Vladimir Ilich Ulinov, Lenin. Qu hacer?; 1902
3/148
Qu HACER?[1]
Problemas candentes de nuestro movimiento
Vladimir Ilich UlinovLENIN
7/28/2019 Vladimir Ilich Ulinov, Lenin. Qu hacer?; 1902
4/148
EDITORES
NGPedro Jos Madrigal ReyesMK9Bitcora de un NICARAGENSE
BIBLIOTECA del Soldado Rojo
La presente edicin, sin nimo de lucro, no tiene ms que un objetivo,promover la comprensin de los fundamentos elementales delmarxismo-leninismo como fuente de las ms avanzadas teoras deemancipacin proletaria:
Proletarios de todos los pases UNOS!
7/28/2019 Vladimir Ilich Ulinov, Lenin. Qu hacer?; 1902
5/148
Los COMUNISTAS consideran indigno ocultar sus ideas y propsitos.Proclaman abiertamente que sus objetivos slo pueden ser alcanzadosderrocando por la violencia todo el orden social existente. Que lasclases dominantes tiemblen ante una REVOLUCIN COMUNISTA. Losproletarios no tienen nada que perder en ella ms que sus cadenas.
Tienen, en cambio, un mundo que ganarKBML-1917
Manifiesto COMUNISTAK. MARX y F. ENGELS
7/28/2019 Vladimir Ilich Ulinov, Lenin. Qu hacer?; 1902
6/148
... La lucha interior da al partido fuerza y vitalidad; la prueba msgrande de la debilidad de un partido es el amorfismo y la ausencia defronteras netamente delimitadas; el partido se fortalece depurndose...
Karl MARXCarta de Lassalle,
24 de junio de 1852
7/28/2019 Vladimir Ilich Ulinov, Lenin. Qu hacer?; 1902
7/148
Contenido
Prlogo----------------------------------------------------------------------------pg.001
Notas----------------------------------------------------------------------pg.003
CAPTULO I:Dogmatismo y libertad de crtica--------------------------pg.004
a. Qu significa la libertad de crtica?-----------------------------pg.004
b. Los nuevos defensores de la libertad de crtica----------------pg.006
c. La crtica en Rusia----------------------------------------------------pg.009
d. Engels sobre la importancia de la lucha terica-------------------pg.012
Notas----------------------------------------------------------------------pg.016
CAPTULO II: La espontaneidad de las masas y la conciencia de lasocialdemocracia-----------------------------------------------------------------pg.021
a. Comienzo de la marcha ascensional espontnea------------------pg.021
b. Culto de la espontaneidad. Rabchaia Misl------------------------pg.024
c. El Grupo de Auto-emancipacin y Rabcheie Dielo-----------pg.029
Notas----------------------------------------------------------------------pg.035
CAPTULO III: Poltica tradeunionista y polticasocialdemcrata--------pg.040
a. La agitacin poltica y su restriccin por los economistas--------pg.040
b. De cmo Martnov ha profundizado a Plejnov-------------------pg.046
c. Las denuncias polticas y la educacin de la actividadrevolucionaria----------------------------------------------------------pg.049
d. Qu hay de comn entre el economismo y el terrorismo?------pg.052
e. La clase obrera, como combatiente de vanguardia por la democracia-- -----------------------------------------------------------------------------pg.054
f. Una vez ms calumniadores, una vez ms mixtificadores--pg.065
Notas----------------------------------------------------------------------pg.067
CAPTULO IV: Los mtodos artesanos de trabajo de los economistas y laorganizacinde los revolucionarios-------------------------------------------pg.072
7/28/2019 Vladimir Ilich Ulinov, Lenin. Qu hacer?; 1902
8/148
a. Qu son los mtodos artesanos de trabajo?-----------------------pg.072
b. Los mtodos artesanos de trabajo y el economismo--------------pg.075
c. La organizacin de los obreros y la organizacin de los
revolucionarios----------------------------------------------------------pg.080
d. Envergadura del trabajo de organizacin--------------------------pg.090
e. La organizacin de conjuradores y el democratismo-------pg.093
f. El trabajo a escala local y en toda Rusia----------------------------pg.099
Notas----------------------------------------------------------------------pg.105
CAPTULO V:Plan de un peridico polticodestinado a toda Rusia----pg.110
a. Quin se ha ofendido por el artculo por dnde empezar??-pg.110
b. Puede un peridico ser un organizador colectivo?---------------pg.114
c. Qu tipo de organizacin necesitamos?----------------------------pg.122
Notas----------------------------------------------------------------------pg.125
Conclusin------------------------------------------------------------------------pg.129
Notas----------------------------------------------------------------------pg.130
Anexointento de fusionar Iskra conRabocheie Dielo-----------------------pg.132
Notas----------------------------------------------------------------------pg.136
Enmienda para, Qu Hacer?---------------------------------------------------pg.137
Notas-----------------------------------------------------------------------pg.137
7/28/2019 Vladimir Ilich Ulinov, Lenin. Qu hacer?; 1902
9/148
Bitcora de un NICARAGENSE
1
Prlogo
Segn el plan inicial del autor, el presente folleto deba estar consagrado adesarrollar detalladamente las ideas expuestas en el artculo Por dnde
empezar? (Iskra, nm. 4, mayo de 1901) [2]. Ante todo, debemos disculparnosante el lector por haber cumplido tardamente la promesa que hicimos en dichoartculo (y que repetimos en respuesta a muchos requerimientos y cartasparticulares). Una de las causas de dicha tardanza ha sido el haber intentado, en
junio del pasado ao de 1901, unificar todas las organizacionessocialdemcratas (en Rusia se llam as a un partido de tendencia marxista queluego se fragment en varias organizaciones con diferentes tendencias, entreellos los bolcheviques NOTA del Editor) en el extranjero. Era natural esperarlos resultados de esta tentativa, pues si hubiese tenido xito, habra sido tal veznecesario exponer las concepciones de Iskra en materia de organizacin bajo unaspecto algo distinto; en todo caso, este xito habra prometido que se iba a
poner muy rpidamente fin a la existencia de dos corrientes en lasocialdemocracia rusa. Ellector sabe que la tentativa fracas y, como trataremosde demostrar, no pudo terminar de otro modo despus del nuevo viraje deRabcheie Dielo, en su nm. 10, hacia el economismo. Ha resultadoabsolutamente necesario emprender una lucha decidida contra esta direccin
vaga y poco determinada, pero, por ello mismo, tanto ms firme y capaz deresucitar en variadas formas. De acuerdo con esto, ha cambiado y se haampliado muy considerablemente el plan inicial del folleto.
Su tema principal debera haber abarcado tres problemas, planteados en el
artculoPor dnde empezar?, a saber: los problemas acerca del carcter y elcontenido principal de nuestra agitacin poltica, acerca de nuestras tareas deorganizacin yacerca del plan de crear, simultneamente y por distintas partes,una organizacincombativa destinada a toda Rusia. Estos problemas interesandesde hace mucho tiempo al autor, quien ha tratado ya de plantearlos enRabchaia Gasieta, con ocasin de una de las tentativas infructuosas dereanudar su publicacin (vase el cap. V). Mas el propsito inicial decircunscribirse, en este folleto, al examen de estos tresproblemas y exponer enlo posible nuestras ideas en forma positiva, sin recurrir o casi sin recurrir a lapolmica, ha resultado completamente irrealizable por dos razones: Por una
parte, el economismo ha resultado ser ms vital de lo que suponamos(empleamos el trmino economismo en su sentido amplio, como se explic en elN 12 de Iskra (diciembre de 1901), en el artculo Una conversacin con losdefensoresdel economismo, que traz, por decirlo as, un esbozo del folleto [3]que ofrecemos a la atencin del lector). No caba ya duda de que los distintosconceptos sobre el modo de resolver estos tres problemas se explican muchoms por un antagonismo radical entre las dos direcciones de lasocialdemocracia rusa, que por divergencias de detalle. Por otra parte, laperplejidad de los economistas al ver que Iskra sostena de hecho nuestras
concepciones ha puesto de manifiesto con toda evidencia que a menudo hablamos lenguajes literalmente distintos que, debido a ello, no podemos llegar
7/28/2019 Vladimir Ilich Ulinov, Lenin. Qu hacer?; 1902
10/148
Bitcora de un NICARAGENSE
2
a ningn acuerdo sin comenzar ab ovo [4]; que es necesario intentar unaexplicacin sistemtica en la forma ms popular posible, a base del mayornmero posible deejemplos concretos, con todos los economistas, sobre todoslos puntos cardinales de nuestras discrepancias. Y he resuelto hacer estatentativa de explicacin con plena conciencia de que esto aumentaraconsiderablemente las proporciones del folleto y retardara su aparicin; perono he visto ninguna otra posibilidad de cumplir lapromesa hecha en el artculoPor dnde empezar? As que a las disculpas por latardanza tengo que aadirlas excusas por los enormes defectos del folleto en lo que asu forma literaria serefiere: he tenido que trabajar con una precipitacin extrema y, por otra parte,muchos otros trabajos reclamaban mi atencin.
El examen de los tres problemas arriba indicados sigue constituyendo el temaprincipal del folleto. Pero he tenido que comenzar por dos problemas de
carcter msgeneral: por qu una consigna tan inocente y natural comola de libertad decrtica es p