253
Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiembre 2019 3 Depósito legal ppi 201502ZU4662 Esta publicación científica en formato digital es continuidad de la revista impresa Depósito Legal: pp 197402ZU789 ISSN: 1315-9518 Esta publicación científica en formato digital es continuidad de la revista impresa Depósito Legal: pp 197402ZU789 ISSN: 1315-9518 Editorial Integración de la lengua hispana… Dr. Robinson Salazar Pérez Artículos 31 43 60 73 89 102 115 11 7 Uribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos (Universidad de Almería, España/ Universidad de Beira Interior, Portugal) Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericano Scientific literature on social entrepreneurship and its impact in the Ibero-American sphere González Alfaya, Elena; Muñoz Moya, Miguel; Cruz Pérez, Ana y Olivares García, María de los Ángeles (Universidad de Córdoba, España) Construcción de la identidad profesional docente en educación infantil en Córdoba (España) Construction of the teaching professional identity in early childhood education in Córdoba (Spain) Campos-Soto, Antonio; Trujillo-Torres, Juan Manuel y Chaves-Barboza, Eduardo (Universidad de Granada, España/ Universidad Nacional de Costa Rica) Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, España Distributed leadership in secondary education institutes of Melilla, España Sánchez Limón, Mónica Lorena y Castañón Rodríguez, Julio César (Universidad Autónoma de Tamaulipas, México) Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de Tamaulipas Governance in higher education in Mexico: Case of the Autonomous University of Tamaulipas Borrayo Rodríguez, Carmen Leticia; Valdez Zepeda, Andrés y Delgado Melgarejo, Blanca (Universidad de Guadalajara, México) Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, México Entrepreneurial culture in young university students of Guadalajara, Mexico Peralta Miranda, Pabla; Cervantes Atía, Viviana; Olivares Leal, Amado y Ochoa Ruiz, Josefina (Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia/ Universidad de Sonora, México) Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea Own education of the Mokaná ethnic group: Contemporary organizational experience Reyes, Giovanni E. y Martin-Fiorino, Víctor (Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia/ Universidad Católica de Colombia) Educación en países andinos 1995-2015: Estudio comparativo sobre inversión realizada y responsabilidad social Education in andean countries 1995-2015: Comparative study on investment made and social responsibility Muñetón Santa, Guberney; Pineda Varela, Laura y Keep Buitrago, Juan Pablo (Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia ) Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia Measurement of multidimensional poverty for the city of Medellín, Colombia Arboleda Jaramillo, Carlos Augusto; Montes Hincapié, Juan Manuel; Correa Cadavid, Carlos Mario y Arias Arciniegas, Claudia Milena (Corporación Universitaria Americana, Colombia/ Universidad de Medellín, Colombia/ Colegio Mayor de Antioquia, Colombia/ Fundación Universitaria Católica del Norte, Colombia) Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadana Laboratories of social innovation, as a strategy for the strengthening of citizen participation Jiménez Idrovo, Ítalo Vinicio; Fernández Espinosa, Cira y Sánchez Padilla,Yadira Liliana (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ambato/ Universidad Técnica de Machala, Ecuador) Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología política Attitudinal profile of innovative leaders: A view from political psychology 131 141 Ruperti Cañarte, Jenni Sonia; Zambrano Ruperti, Cesar Alberto y Molero Oliva, Leobaldo Enrique (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador/ Universidad del Zulia, Venezuela) Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014 Short and long term estimate of the Keynesian consumption function for Ecuador: Period 1950-2014 Cevallos Suarez, Marco; Urdaneta Ortega, Fátima y Jaimes, Edgar (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador/ Universidad del Zulia, Venezuela/ Universidad de Los Andes, Venezuela) Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudio Development of agroecological production systems: Dimensions and indicators for their study Yagual Velástegui, Alfredo Marcel; Mite Albán, María Teresa; Narváez Cumbicos, José Gonzalo y Proaño Chacha, Sonnia Alexandra (Universidad de Guayaquil, Ecuador/ Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador) Efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en Ecuador Effect of the economic growth of the logistics sector on the Gross Domestic Product in Ecuador Zambrano Paladines, Mario; Alejo Machado, Oscar José y Zambrano Proaño, Paola (Universidad de Guayaquil, Ecuador) Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Influential factors in electronic loyalty towards online tourism communities: Backpackers case Tinoco-Egas, Raquel; Juanatey-Boga, Óscar y Martínez-Fernández, Valentín Alejandro (Universidad Técnica de Machala, Ecuador / Universidad de A Coruña, España) Generación de emociones en la intención de compra The generation of emotions for brand purchase intention Espinoza Freire, Eudaldo Enrique; Ley Leyva, Nelly Victoria y Guamán Gómez, Verónica Jacqueline (Universidad Técnica de Machala, Ecuador/ Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador/ Instituto Superior Tecnológico Jubones, Pasaje, Ecuador) Papel del tutor en la formación docente Role of the tutor in teacher training 153 173 187 201 219 232

 · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Vol.X

XV

Jul

io-S

eptie

mbr

e 20

19

Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y SocialesVol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019

Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiembre 2019

3

Depósito legal ppi 201502ZU4662Esta publicación científica en formatodigital es continuidad de la revista impresaDepósito Legal: pp 197402ZU789ISSN: 1315-9518

Esta publicación científica en formatodigital es continuidad de la revista impresaDepósito Legal: pp 197402ZU789ISSN: 1315-9518

Editorial Integración de la lengua hispana…Dr. Robinson Salazar Pérez

Artículos

31

43

60

73

89

102

115

11

7

• Uribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos (Universidad de Almería, España/ Universidad de Beira Interior, Portugal)

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericano ScientificliteratureonsocialentrepreneurshipanditsimpactintheIbero-Americansphere

• González Alfaya, Elena; Muñoz Moya, Miguel; Cruz Pérez, Ana y Olivares García, María de los Ángeles (Universidad de Córdoba, España)

Construcción de la identidad profesional docente en educación infantil en Córdoba (España) ConstructionoftheteachingprofessionalidentityinearlychildhoodeducationinCórdoba(Spain)

• Campos-Soto,Antonio;Trujillo-Torres,JuanManuelyChaves-Barboza,Eduardo(UniversidaddeGranada,España/UniversidadNacional de Costa Rica)

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, España DistributedleadershipinsecondaryeducationinstitutesofMelilla,España

• SánchezLimón,MónicaLorenayCastañónRodríguez,JulioCésar(UniversidadAutónomadeTamaulipas,México) Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de Tamaulipas GovernanceinhighereducationinMexico:CaseoftheAutonomousUniversityofTamaulipas

• BorrayoRodríguez,CarmenLeticia;ValdezZepeda,AndrésyDelgadoMelgarejo,Blanca(UniversidaddeGuadalajara,México)Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, MéxicoEntrepreneurialcultureinyounguniversitystudentsofGuadalajara,Mexico

• PeraltaMiranda,Pabla;CervantesAtía,Viviana;OlivaresLeal,AmadoyOchoaRuiz,Josefina(UniversidadSimónBolívar,Barranquilla,Colombia/UniversidaddeSonora,México)Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea OwneducationoftheMokanáethnicgroup:Contemporaryorganizationalexperience

• Reyes, Giovanni E. y Martin-Fiorino, Víctor (Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia/ Universidad Católica de Colombia)Educación en países andinos 1995-2015: Estudio comparativo sobre inversión realizada y responsabilidad socialEducationinandeancountries1995-2015:Comparativestudyoninvestmentmadeandsocialresponsibility

• MuñetónSanta,Guberney;PinedaVarela,LaurayKeepBuitrago,JuanPablo(UniversidaddeAntioquia,Medellín,Colombia)Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, ColombiaMeasurementofmultidimensionalpovertyforthecityofMedellín,Colombia

• Arboleda Jaramillo, Carlos Augusto; Montes Hincapié, Juan Manuel; Correa Cadavid, Carlos Mario y Arias Arciniegas, Claudia Milena (CorporaciónUniversitariaAmericana,Colombia/UniversidaddeMedellín,Colombia/ColegioMayordeAntioquia,Colombia/FundaciónUniversitaria Católica del Norte, Colombia)Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadanaLaboratoriesofsocialinnovation,asastrategyforthestrengtheningofcitizenparticipation

• JiménezIdrovo,ÍtaloVinicio;FernándezEspinosa,CiraySánchezPadilla,YadiraLiliana(PontificiaUniversidadCatólicadelEcuador,sedeAmbato/UniversidadTécnicadeMachala,Ecuador)Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología políticaAttitudinalprofileofinnovativeleaders:Aviewfrompoliticalpsychology

131

141

• RupertiCañarte,JenniSonia;ZambranoRuperti,CesarAlbertoyMoleroOliva,LeobaldoEnrique(UniversidadLaicaEloyAlfarodeManabí, Ecuador/ Universidad del Zulia, Venezuela)Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014ShortandlongtermestimateoftheKeynesianconsumptionfunctionforEcuador:Period1950-2014

• Cevallos Suarez, Marco; Urdaneta Ortega, Fátima y Jaimes, Edgar (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador/ Universidad del Zulia, Venezuela/ Universidad de Los Andes, Venezuela) Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudioDevelopmentofagroecologicalproductionsystems:Dimensionsandindicatorsfortheirstudy

• YagualVelástegui,AlfredoMarcel;MiteAlbán,MaríaTeresa;NarváezCumbicos,JoséGonzaloyProañoChacha,SonniaAlexandra(UniversidaddeGuayaquil,Ecuador/UniversidadPolitécnicaSalesiana,Ecuador)Efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en EcuadorEffectoftheeconomicgrowthofthelogisticssectorontheGrossDomesticProductinEcuador

• ZambranoPaladines,Mario;AlejoMachado,OscarJoséyZambranoProaño,Paola(UniversidaddeGuayaquil,Ecuador)Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Influentialfactorsinelectronicloyaltytowardsonlinetourismcommunities:Backpackerscase

• Tinoco-Egas,Raquel;Juanatey-Boga,ÓscaryMartínez-Fernández,ValentínAlejandro(UniversidadTécnicadeMachala,Ecuador/Universidad de A Coruña, España) Generación de emociones en la intención de compraThegenerationofemotionsforbrandpurchaseintention

• EspinozaFreire,EudaldoEnrique;LeyLeyva,NellyVictoriayGuamánGómez,VerónicaJacqueline(UniversidadTécnicadeMachala,Ecuador/UniversidadTécnicadeBabahoyo,Ecuador/InstitutoSuperiorTecnológicoJubones,Pasaje,Ecuador)Papel del tutor en la formación docenteRoleofthetutorinteachertraining

153

173

187

201

219

232

Page 2:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

La Revista de Ciencias Sociales (RCS) es una publicación trimestral de la Facultad de Ciencias EconómicasySocialesdelaUniversidaddelZulia,quedifundetrabajoscientíficos,estrictamenteoriginalesen español, avances de investigación, ensayos, revisiones bibliográficas y comunicaciones rápidas,relacionados con las ciencias sociales, arbitrada por especialistas de reconocida trayectoria, bajo el sistema dobleciego,cuyosnombressemantienenenestrictaconfidencialidad.Laconvocatoriapararecepcióndetrabajosestaráabiertadurantetodoelaño.LafinalidaddelaRCS,escontribuiralaconfrontaciónydifusiónde conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular el avance de la producción en Ciencias Sociales. La RCS permite la reproducción parcial de los artículos respetando las normas de propiedad intelectual siempre y cuando reconozcan los créditos de la Revista y de autoría. El contenido de los artículos esdeexclusivaresponsabilidaddelosautores.

Editora en Jefe Dra. Mariby Boscán

Comité EditorialDra.KettyNavarro,Dra.EsmeraldaVillegas,Dra.AnaAcosta,Dra.MaríaCristinaUseche,Dra.IreneKunath,Dra.VilmaVargas,Dr.RobinsonSalazar,Dra.MercyNarváez,Dra.ZulayDíaz,Dra.Jennifer

Fuenmayor,Dra.JennyRomero,Dra.LissetteHernández,Dra.AngelaGraterol,PhD.MilagrosVillasmil, Dr. Jaime De Pablo, Dr. Juan Uribe.

AsesoresGiovanniReyes(ONU);BernardoKliksberg(BID);H.C.F.Mansilla(AcademiadelasCiencias-Bolivia);AlbertoRomero(UniversidaddeNariño);ÁngelRodríguezKauth(UniversidaddeSanLuis-Argentina);AlbertoBialakowsky(UniversidaddeBuenosAires);DanielLevine(UniversidaddeMichigan);Fredy

Rivera Vélez (Centro Andino de Acción Popular-Ecuador); Steve Ellner (Universidad de Oriente); Asdrúbal Baptista (Banco Central de Venezuela); Daniel Mato (Universidad Central de Venezuela); Roberto Briceño León(UniversidadCentraldeVenezuela);FranciscoÁvila(UNIOJEDA);AlexisRomero(UniversidaddelZulia);ValiaPereira(UniversidaddelZulia);JoséEnriqueMolina(UniversidaddelZulia);EdgarCórdova(UNERMB);HaydéeOchoa(LUZ-UBV);BelínVázquez(UniversidaddelZulia);CarmenVallarinodeBracho(UniversidaddelZulia);JuanRomero(UniversidaddelZulia);MaryVera(UniversidadNacionaldeColombia);CalebLópez(UniversidaddelZulia);SaraAniyar(InstitutoBejim-Suecia);EstherDurante(UniversidaddelZulia);ElizabethCastro(UniversidaddelZulia);JoséCisneros(UniversidadAutónoma

Metropolitana-México);JoséZavaleta(UniversidadVeracruzana-México);NéstorCastroBarrios(Academia de Ciencias Económicas del Edo. Zulia - LUZ); David López Jiménez (Universidad Autónoma deChile);LuisAndresAraya(UniversidadMayor-Chile);LuisVivero(UniversidadCatólicadeTemuco-

Chile).

Asesoras de tecnología y visibilidad webMg. Mary Barroso, Lic. Lisa Escobar

SE ACEPTAN CANJES

Telf.00582614127639.E-mail:[email protected]

Universidad del Zulia (LUZ)Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Instituto de Investigaciones Econ. Dionisio CarruyoRevista de Ciencias Sociales (RCS)

Maracaibo - VenezuelaISSN 2477-9431 Depósito legal ppi201502ZU4662

Page 3:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y SocialesVol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019

Depósito legal ppi 201502ZU4662Esta publicación científica en formatodigital es continuidad de la revista impresaDepósito Legal: pp 197402ZU789ISSN: 1315-9518

Esta publicación científica en formatodigital es continuidad de la revista impresaDepósito Legal: pp 197402ZU789ISSN: 1315-9518

Page 4:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revistaarbitrada,registradaeindizadaen:

Revistas Científicas y Humanísticas de la Universidad del Zulia, www.produccioncientifica.luz.edu.ve (Venezuela)Scimago Journal Report (SJR)-SCOPUSLATINDEX (Catálogo)REDALyCCitas Latinoamericanas en Ciencias Sociales (CLASE)Sistema de Biblioteca de la Universidad de Antioquia (Colombia)UtnetCat (Universidad de Texas) (USA)La Cedocal (Centro de Documentación sur l’ Amérique Latine) (Francia)The Library of Congress USABase de Datos Latinoamericanos de Apoyo al Desarrollo (CEPAL) (Chile)Banco de Datos DARE-UNESCO Actualidad Iberoamericana (Chile)Ulrich’s International Periodicals Directory (USA)METABASE. Bibliografía en RED. Sociological AbstractsIncluida en el Registro del Informativo “Mercosul nas Universidades” (Brasil)Base de datos de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-CREDI) (España)Centre de Recherche et de Documentation sur l’Amérique Latine (CREDAL) I’Institut des Hautes Etudes de l’ Amérique Latine (IHEAL) (Francia) Revencyt (Venezuela)www.scielo.org.ve (Venezuela)Incluida en el Registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Venezolanas del FONACIT (Venezuela)

DR:©

DiseñodePortada:JavierOrtiz

Universidad del Zulia (LUZ)Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Instituto de Investigaciones Econ. Dionisio CarruyoRevista de Ciencias Sociales (RCS)

Maracaibo - Venezuela

Universidad del Zulia. 2016Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maracaibo, Venezuela

Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019ISSN: 2477-9431 Depósito legal: Ppi 201502ZU4662

Page 5:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Universidad del Zulia (LUZ)Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Instituto de Investigaciones "Econ. Dionisio Carruyo"Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Maracaibo - VenezuelaVol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019ISSN: 2477-9431 Depósito legal: Ppi 201502ZU4662

ContenidoEditorial Integración de la lengua hispana…Dr. Robinson Salazar Pérez

Artículos

30

42

59

72

88

101

114

10

7

• Uribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos (Universidad de Almería, España/ Universidad de Beira Interior, Portugal)

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericano ScientificliteratureonsocialentrepreneurshipanditsimpactintheIbero-Americansphere

• González Alfaya, Elena; Muñoz Moya, Miguel; Cruz Pérez, Ana y Olivares García, María de los Ángeles (Universidad de Córdoba, España)

Construcción de la identidad profesional docente en educación infantil en Córdoba (España) ConstructionoftheteachingprofessionalidentityinearlychildhoodeducationinCórdoba(Spain)

• Campos-Soto,Antonio;Trujillo-Torres,JuanManuelyChaves-Barboza,Eduardo(UniversidaddeGranada,España/ Universidad Nacional de Costa Rica)

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, España DistributedleadershipinsecondaryeducationinstitutesofMelilla,España

• SánchezLimón,MónicaLorenayCastañónRodríguez,JulioCésar(UniversidadAutónomadeTamaulipas,México)

Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de Tamaulipas GovernanceinhighereducationinMexico:CaseoftheAutonomousUniversityofTamaulipas

• Borrayo Rodríguez, Carmen Leticia; Valdez Zepeda, Andrés y Delgado Melgarejo, Blanca (Universidad de Guadalajara,México)Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, MéxicoEntrepreneurialcultureinyounguniversitystudentsofGuadalajara,Mexico

• PeraltaMiranda,Pabla;CervantesAtía,Viviana;OlivaresLeal,AmadoyOchoaRuiz,Josefina(UniversidadSimónBolívar,Barranquilla,Colombia/UniversidaddeSonora,México)Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea OwneducationoftheMokanáethnicgroup:Contemporaryorganizationalexperience

• Reyes, Giovanni E. y Martin-Fiorino, Víctor (Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia/ Universidad Católica de Colombia)Educación en países andinos 1995-2015: Estudio comparativo sobre inversión realizada y responsabilidad socialEducationinandeancountries1995-2015:Comparativestudyoninvestmentmadeandsocialresponsibility

• MuñetónSanta,Guberney;PinedaVarela,LaurayKeepBuitrago,JuanPablo(UniversidaddeAntioquia,Medellín, Colombia )Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, ColombiaMeasurementofmultidimensionalpovertyforthecityofMedellín,Colombia

• Arboleda Jaramillo, Carlos Augusto; Montes Hincapié, Juan Manuel; Correa Cadavid, Carlos Mario y Arias Arciniegas, Claudia Milena (Corporación Universitaria Americana, Colombia/ Universidad de Medellín, Colombia/ColegioMayordeAntioquia,Colombia/FundaciónUniversitariaCatólicadelNorte,Colombia)Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadanaLaboratoriesofsocialinnovation,asastrategyforthestrengtheningofcitizenparticipation

• JiménezIdrovo,ÍtaloVinicio;FernándezEspinosa,CiraySánchezPadilla,YadiraLiliana(PontificiaUniversidadCatólicadelEcuador,sedeAmbato/UniversidadTécnicadeMachala,Ecuador)Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología políticaAttitudinalprofileofinnovativeleaders:Aviewfrompoliticalpsychology

130

140

Page 6:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

• RupertiCañarte,JenniSonia;ZambranoRuperti,CesarAlbertoyMoleroOliva,LeobaldoEnrique(Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador/ Universidad del Zulia, Venezuela)Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014ShortandlongtermestimateoftheKeynesianconsumptionfunctionforEcuador:Period1950-2014

• Cevallos Suarez, Marco; Urdaneta Ortega, Fátima y Jaimes, Edgar (Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador/ Universidad del Zulia, Venezuela/ Universidad de Los Andes, Venezuela) Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudioDevelopmentofagroecologicalproductionsystems:Dimensionsandindicatorsfortheirstudy

• YagualVelástegui,AlfredoMarcel;MiteAlbán,MaríaTeresa;NarváezCumbicos,JoséGonzaloyProañoChacha,SonniaAlexandra(UniversidaddeGuayaquil,Ecuador/UniversidadPolitécnicaSalesiana,Ecuador)Efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en EcuadorEffectoftheeconomicgrowthofthelogisticssectorontheGrossDomesticProductinEcuador

• ZambranoPaladines,Mario;AlejoMachado,OscarJoséyZambranoProaño,Paola(UniversidaddeGuayaquil,Ecuador)Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Influentialfactorsinelectronicloyaltytowardsonlinetourismcommunities:Backpackerscase

• Tinoco-Egas,Raquel;Juanatey-Boga,ÓscaryMartínez-Fernández,ValentínAlejandro(UniversidadTécnicadeMachala,Ecuador/UniversidaddeACoruña,España)Generación de emociones en la intención de compraThegenerationofemotionsforbrandpurchaseintention

• EspinozaFreire,EudaldoEnrique;LeyLeyva,NellyVictoriayGuamánGómez,VerónicaJacqueline(UniversidadTécnicadeMachala,Ecuador/UniversidadTécnicadeBabahoyo,Ecuador/InstitutoSuperiorTecnológico Jubones, Pasaje, Ecuador) Papel del tutor en la formación docenteRoleofthetutorinteachertraining

• Normas para los colaboradores y árbitros

152

172

186

200

218

230

242

Page 7:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019, pp. 7-8

7

EditorialIntegración de la lengua hispana…

Pocasveceslaintegracióndelalenguahispanatiendepuentesatravésdelareflexiónorientadaa la creatividady lapalabraescrita; estavezEspañaextiende sus saberespara conectarlos con los reservorios culturales y de inteligencia latinoamericana para amalgamar distintas formas de razonamientos y argumentación acerca de fenómenos educativos, emprendimiento social, construcción de identidad, construcciones de liderazgos,ylaadministraciónconequidad,participación,pluralismo,transparenciay responsabilidad en los centros de escolares.

LlevardelamanoesteconjuntodereflexionesescritashastaelpúblicopluralytolerantequeabrevaenlaRevistadeCienciasSociales(RCS),estareaencomiable;lalabor de dotar de un orden lógico los artículos, encadenar las ideas en forma de cascada paraqueellectorhalleensupesquisalosrazonamientosnovedosos,lasindagacionesreveladorasydistintoshallazgosencadadisciplina,espartedeloficiodeunequipobien dirigido y acomedido en la labor editorial.

Ensamblar saberes de España con producciones sabias y acreditadas de América LatinafueelméritomayordelnúmeropresentedelaRCS.Sibienhaycreacióneruditaen la travesía del Atlántico, en los cercanos y nuestros países del norte y sur de América la fecundidad de pensamiento y difusión prosperan y marcan el paso de tendencia incremental con los años.

Eneláreadeformacióneducativatambiénexisteninnovaciones,principalmenteenreformasenlosplantelesconelfirmepropósitodeafianzarlacalidadenlaimparticiónde conocimientos, acompañamiento cercano al educando, enlazar la reflexión coninvención, uso adecuado y con sentido de las nuevas tecnologías, incorporación de los hallazgosrecientessinvulnerarlastradicionesencomunidadesypueblosoriginarios.

Es meritorio destacar las particularidades de cada pueblo, país y región. Las zonas costerasdifierenenlaenseñanzaconlasreveladasydemandasdeloshabitantesandinos,esasíquelosliderazgos,enalgunaspartes,soncomunitarios,otrosindividuales;losemprendimientosllevanordenaciónenfuncióndelasnecesidadesyanhelos;aliguallavocación de los aprendizajes y propensión en su aplicación.

El lector hallará textos explicativos sobre las prácticas propias de la regiónandinaenagroecología,emprendimientossociales,tendenciasdeconsumo,marketingy emociones en la subjetividad colectica, liderazgos y desplazamientos turísticos. El ramillete de artículos, sin duda, arrojaran inquietudes en la adquisición deconocimientos,re-aprenderladinámicadelquehacercotidiano,losperfilesydirectricesdeloscomportamientoshumanosreveladoresdearistasdisímbolasperocongruentescon su entorno social.

Lo sucintamente expuesto devela el quehacer de las revistas académicas,

Page 8:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Editorial______________________________________________________________________

8

preocupadasyocupadasenmantenerelvectordivulgativodehallazgosenpesquisas,registros e ideas de intereses coadyuvantes en la educación y futuras exploracionessocioculturales.Los16textostransitanporindagar,conocerytranscribirconsolidezel emprendimiento y la innovación social en Iberoamérica, un grupo de 4 plumas inteligentes construyen argumentos para validar hipótesis y armar conjeturas paraeldebate;de igualmaneraunnúmero igualde investigadoresexponenacercade laidentidad del docente responsabilizado en educar niños, cuyo debate engrana en las preocupacionesexpresadaseneltrabajopensadodesdelaciudadautónomadeMelilla,a propósito de los liderazgos en la educación secundaria.

DesdeMéxicopreocupacionesenloquecorrespondealosprofesoresparaquealcancen capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social, articuladas en cuerpos académicos colegiados y acreditados. AsimismolaUniversidaddeGuadalajara,Méxicollamalaatenciónparaincorporarlaasignatura de emprendimiento, basada en una cultura creadora y proactiva para desalojar hábitosqueimpidenelasomopordescubrireinventar.Obviamente,lonuevonoquedaen innovar, va más allá, tiende a llegar a la responsabilidad social, a convivir con las costumbres y tradiciones pero resolviendo necesidades apremiantes. Indudablemente todo ello trae a la mesa un debate acerca de la convivencia entre nuevas tecnologías y pueblosoriginariossinqueunadelaspartesquedesometidaalaotra.

Finalmente, las tecnologías son invitadas al concurso de las conjeturas y dilemas, en lamedida que inciden en las emociones, alteran las decisiones, condicionan losgustos, modas y consumo; la era de la sociedad tecnológica está vigente la percibimos diariamente en la internet, la educación, los grupos y comunidades virtuales, las redes sociales,lainformacióncalificadaylibrosenlínea,todoelloesunmardeinformaciónqueconvivecontextosfalsos;detodasmaneraslasobresaturaciónexaltalossentidos,marca ruta a las innovaciones y conductas, sobre esa temática escriben autores de Ecuador,España,MéxicoyColombia,conlenguajefresco,actualizadoypropicioparael debate en las aulas universitarias.

Unnúmeroespecial,afirmoestoporlapluralidaddelosautores,lariquezaenlasdiscusiones, sus premisas validadas y otras abiertas a la polémica, la variedad de temas y escritores, lo cual me impidió mencionarlos para evitar prolegómeno abigarrado, no obstante,enelcontenidodelarevistahallarásusnombresyvínculosdeidentidad.

Me honra escribir la introducción del Vol. XXV, No. 3-2019, aunque mispalabrassonpequeñasantelosargumentosesgrimidosensuinterior,laveracidaddemisaseveracionesserándescubiertasalleercadaunodelosartículosqueseleccionórigurosamente la Revista de Ciencias Sociales

Dr. Robinson Salazar PérezUniversidad Autónoma de Sinaloa. México

Miembro del Comité EditorialRevista de Ciencias Sociales

Page 9:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Artículos

Page 10:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

10

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

* Doctor en Economía por la Universidad de Almería. Profesor Ayudante Doctor en el área de Economía AplicadadelDepartamentodeEconomíayEmpresadelaUniversidaddeAlmería,España.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-0227-801X

** Doctor en Economía por la Universidad de Almería. Profesor Titular en el área de Economía Aplicada del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Almería, España. Email [email protected]:https://orcid.org/0000-0002-9451-8956

*** DoctorenEmpresaporlaUniversidaddeAlmería.ProfesorAyudanteDoctoreneláreadeMarketingdelDepartamentodeEconomíayEmpresadelaUniversidaddeAlmería,España.Email:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-0906-3740

**** Doctor en Economía por la Universidad de Lisboa. Catedrático en el Departamento de Gestión y Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidade da Beira Interior, Portugal. E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-4555-5013

Recibido: 2019-03-05 • Aceptado: 2019-05-18

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 10-29

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericano

Uribe-Toril, Juan*

De Pablo, Jaime**

Ruiz-Real, José Luis***

Pires Manso, José Ramos****

Resumen

El emprendimiento social agrupa actuaciones individuales o colectivas conunafinalidad social.El objetivo de este artículo es analizar el concepto del emprendimiento social y su impacto científicoen publicaciones y artículos de la base de datos Web of Science Core Collection, tanto a nivel mundial comoenlospaísesiberoamericanos.Elemprendimientoquebuscasolucionesycambiossociales,esunacuestióndeactualidadanivelmundialperoqueenelcasodelospaísesiberoamericanosesaúnunamateriaincipiente. La metodología empleada se basa en un estudio bibliométrico descriptivo-retrospectivo de los documentos incluidos en la citada base de datos en el periodo 1994-2018, así como un análisis clúster de tendencias.Lasvariablesestudiadashansido:númerodeartículos,citaseíndicedeHirsch,porañotantoa nivel global como por áreas de conocimiento y países; principales revistas, autores y centros de trabajo. A nivel mundial destacan las revistas y autores de Estados Unidos y Reino Unido y en el caso particular de los países iberoamericanos repuntan las revistas y autores españoles. En conclusión, sobre las tendencias y relacionesconelemprendimientosocialaparecencomoconceptosemergentes:Género,serviciossociales,crowdfunding, emprendimiento medioambiental, cooperativas, emprendimiento sostenible e intención emprendedora.

Palabras clave: Emprendimiento social; web of science; bibliometría; innovación social, Iberoamérica.

Page 11:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________10-29

11Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Scientific literature on social entrepreneurship and its impact in the Ibero-American sphereAbstract

Socialentrepreneurshipgroupsindividualorcollectiveactionswithasocialpurpose.Theaimofthisarticleistoanalyzetheconceptofsocialentrepreneurshipanditsscientificimpactonpublicationsandarticlesof theWebofScienceCoreCollectiondatabase,bothglobally and in Ibero-Americancountries.The enterprise that seeks solutions and social changes, is a topical issue worldwide but in the case ofIbero-Americancountries it is still an incipientmatter.Themethodologyused isbasedonadescriptive-retrospective bibliometric studyof the documents included in the aforementioneddatabase in the period1994-2018,aswellasaclusteranalysisoftrends.Thevariablesstudiedwere:numberofarticles,citationsandHirsch’sindex,peryearbothgloballyandbyareasofknowledgeandcountries;mainmagazines,authorsandworkcenters.Globally,magazinesandauthorsfromtheUnitedStatesandtheUnitedKingdomstandout,andintheparticularcaseofIbero-Americancountries,Spanishjournalsandauthorshavepickedup.Inconclusion,trendsandrelationshipswithsocialentrepreneurshipappearasemergingconcepts:Gender,socialservices,crowdfunding,environmentalentrepreneurship,cooperatives,sustainableentrepreneurshipand entrepreneurial intention.

Keywords: Socialentrepreneurship;webofscience;bibliometrics;socialinnovation,Iberoamerica.

IntroducciónEl emprendimiento social es un

término que agrupa actuaciones individualeso colectivas con una finalidad social. Elemprendedor social se sitúa como un agente decambiosocialquedestacaporsucapacidadde iniciar proyectos de innovación, adaptación y aprendizaje continuo; por desarrollar nuevos modelos, emplear puntos de vista creativos

y tratar los fracasos de la organización como focos de aprendizaje (Dees, 1998).

No existe una única e inequívocadefinición del concepto de emprendimientosocial, siendo ampliamente estudiado por la literatura científica, sobre todo a partir delinicio de los años noventa. En la Tabla 1 se muestran algunos de los principales autores y definicionesconlasquesehatratadodedefinirel emprendimiento social.

Tabla 1Autores y definiciones de emprendimiento social

Autor Definición de emprendimiento socialLeadbeater, 1997. Constituye una creciente necesidad de desarrollar de manera innovadora nuevas

formasdecapitalsocialquefomentenlaerradicacióndelapobrezaylasoluciónde los problemas sociales.

Sullivan et al., 2002. Es multidimensional y engloba las actividades comerciales (empresarial) en el logro de la misión social.

Roberts y Woods, 2005.

Es la construcción, evaluación y persecución de oportunidades para el cambio social transformativo llevado a cabo por individuos visionarios, apasionadamente dedicados.

Page 12:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericanoUribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos________

12 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Seelos & Mair, 2005.

Conjunto de organizaciones que han sido capaces de crear modelos deproduccióndebienesyserviciosquecubrennecesidadeshumanasbásicasque,desgraciadamente, los mercados e instituciones instalados son incapaces de satisfacereficazyeficientemente

Austin et al., 2006. Actividad innovadora, de creación de valor social, que ocurre al interior y através de los sectores sin ánimo de lucro, de negocios y gubernamental.

Dees y Anderson, 2006.

Acción de los individuos para el cambio, utilizando principios y modelos empresariales para satisfacer las necesidades sociales, para abordar los problemas sociales, y mantener los valores sociales.

Chell,2007. Balancedecomportamientosocialyeconómicoquevaapermitirlageneraciónde valor social y valor económico.

Zahraetal.,2009.Abarcalasactividadesyprocesosrealizadosparadescubrir,definiryexplotaroportunidadesconelfindemejorarelbienestarsocialcreandonuevasempresasogestionandoorganizacionesexistentesdeunamanerainnovadora.

Dees, 2011.Conjunto de conductas que son excepcionales. Estas conductas deberíanestar promovidas y recompensadas hacia quienes tienen las capacidades ytemperamento para este tipo de trabajo.

Santos, 2012.

Proceso de innovación económica que se produce con una variedad decaracterísticas de las instituciones sobre la base de la creación de valores en los queelenfoqueutilizadoesgeneralmenteadecuadayapropiadaparaabordarlosproblemas de la sociedad moderna.

Bargsted, 2013. Cualquieriniciativadenegocio,conosinfindelucro,cuyoprincipalobjetivoesla generación de valor social.

Silva, 2015.Un proceso mediante el cual se puede crear valor social mediante la combinación derecursosdenuevasmaneras,yestascombinacionesderecursospuedeexploraryexplotarlasoportunidadesquecreanvaloryestimularelcambiosocial.

Sijabat, 2015.Acción de los individuos para el cambio utilizando principios y modelos empresariales para satisfacer las necesidades sociales, para hacer frente a losproblemas sociales, y mantener los valores sociales.

Madhooshi,Mohammed,ySamimi, 2015.

Incluyelasactividadesyprocesosrealizadosparadescubrir,definiryexplotarlasoportunidadesafindeaumentarlariquezasocialmediantelacreacióndenuevaempresaolagestióndelasorganizacionesexistentesdeunamanerainnovadora.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

El estudio acerca de los factores de éxito que intervienen en iniciativas deemprendimiento social vinculadas a cambios en el escenario político, social y económico de una región (Alvord, Brown, y Letts, 2002; Palacios, 2010) muestra que la innovacióny la capacidad de organización y liderazgo se posicionan como los elementos más determinantes.

El emprendedor social analiza las carencias de la sociedad y trata de encontrar solucionesidentificandonuevasoportunidadesy motivando a la población a cambiar la actitudhaciaunamejorconvivencia(Sullivan,

2007; Campo-Ternera, Amar-Sepúlveda, Olivero, y Huguett, 2018). El proceso queinicia es creado y gestionado siguiendo la explotaciónde innovaciones sociales a partirde una mentalidad emprendedora y una fuerte necesidad de logro que desemboca en lacreación de valor social para el mercado y la comunidad en general.

La aplicación de una actitud innovadora en el emprendimiento social actúa como un nexo entre fortalezas rentables y actitudesculturales, contrarias al capitalismo tradicional (Perrini y Vurro, 2006; Tortosa, De Pablo, y Uribe-Toril, 2018). La innovación es un matiz

Cont... Tabla 1

Page 13:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________10-29

13Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

inherente en el concepto de emprendimientosocial.

La empresa social puede ofrecer soluciones innovadoras para ayudar a resolver problemas de integración social, de comportamiento socialmente disfuncional y de desarrollo socioeconómico, como el desarrollo de prácticas micro-financieras (Chell,Nicolopoulou,yKaratas-Ozkan,2010;Dacin,Dacin, y Tracey, 2011). Las organizaciones de emprendimiento social deben alejarse de una financiación basada en ayudas osubsidios gubernamentales y otras formas de generosidad y centrarse más en una actividad financiadaporlareinversióndelasgananciasobtenidas(BoscheeyMcClurg,2003).

Tapsell y Woods (2010), exploranalgunas de las ideas teóricas que emergendel trabajo en el campo del emprendimiento social (llevado a cabo con la comunidad Maorí de Nueva Zelanda) y la teoría de la complejidad. Se centra en una comprensión neo-schumpeteriana de la innovación comoauto-organización, puesto que surge en elproceso de emprendimiento social. Se basa en la teoría de la complejidad y utiliza la auto-organización y sistemas adaptativos complejos para considerar la actividad emprendedora donde la innovación se produce a través de lainteraccióndelempresariojovenquebuscaoportunidades. La interacción entre estos dos actores en la comunidad tribal recuerda que la tradición y el patrimonio puedenformar el camino hacia la innovación, asícomo la importancia para la comprensión del emprendimientosocialdelcontextohistórico,económicoyculturalenelqueseproducelainnovación.

El emprendimiento social también puede alentar a las empresas establecidas a asumir una mayor responsabilidad social. Roper y Cheney (2005), sugierenun paralelismo entre el concepto de emprendimiento social y sostenibilidad. Análogamente al emprendimiento social, la sostenibilidad puede favorecer a la sociedad y al entorno o a los sectores económicos. El modelo de sostenibilidad débil prefierelo económico y, por lo tanto, paralelo al

modelo de emprendimiento social que buscala recompensa financiera directa o indirecta.Contrariamente, la sostenibilidad fuerte favorece el desarrollo social y medioambiental sobre el desarrollo económico, manteniendo los valores sociales de un verdadero emprendimiento social basado en la sociedad civil.

Por tanto, un marcado valor sostenible del emprendimiento social favorece el proceso de mejora de calidad de vida de la población. De esta forma, se ofrece planteamientos quepueden estimular ideas para estrategias de negocios socialmente aceptables y sostenibles.

Desde un modelo multidimensional del emprendimiento social (Weerawardena y Sullivan, 2006) en el que incluyen variablescomo la sostenibilidad, la dinámica del entorno, el riesgo de gestión o la capacidad de encontrar yaprovecharoportunidades,serespondea lanecesidad de sostenibilidad organizacional, consistente en asegurar la continuidad de la actividad de la organización por su misión social. Por tanto, el emprendimiento social ha de cumplir un objetivo social de maneraprolongada en el tiempo, ampliando los beneficiosquesederivandesuactividad.

Resumiendo, un emprendedor social es un individuo, grupo, red, organización, o alianza de organizaciones que busca uncambio sustentable a largo plazo, a través de ideasinnovadorasquelosgobiernos,empresassin fines de lucro y las empresas en generalrealizan para lidiar con problemas sociales significativos(YoungyKerlin,2010).

Demaneraextremadamentedescriptiva,Draytom(2012)exponeque:“Elemprendedorsocial no está contento con darle el pescado o con enseñarle a pescar al pescador; lo estará únicamente cuando transforme la industria pesquera por completo, cuando se resuelvanlosproblemassocialesyambientalesconexos”(p.2).

Entre los artículos más recientes se destacan los realizados por Saebi, Foss, y Linder(2019)querevisa395artículossobreemprendimiento social e identifican tresniveles de análisis, individual, organizacional, e institucional, y plantea un marco de múltiples

Page 14:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericanoUribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos________

14 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

niveles integrador, y el de Pan, Gruber, y Binder (2019), que valora la teoría de laidentidad social para poder comprender mejor el espíritu del emprendedor social.

1. Metodología

Por entender que el emprendimientosocial será una pieza clave en el contextoeconómicomundialdelaspróximasdécadas,se ha considerado importante conocer laevolución de las publicaciones científicasrelacionadas con el término, prestando especial atención a la producción iberoamericana. El análisis bibliométrico (Pritchard, 1969;Osareh,1996)permitiráconoceryevaluareldesarrolloylainfluenciadelemprendimientosocial, así como detectar futuras tendencias para líneas.

La secuencia seguida para el presente análisis se resume en: 1) Definición de lostérminos de búsqueda, palabras clave yperiodos; 2) selección de la base de datos; 3) ajuste y refinamiento de los criterios debúsqueda; 4) exportación de resultados; 5)análisis de resultados.

Los términos seleccionados como representativos fueron “social entrepreneurship” (inglés), “emprendimiento social” (español) y “empreendedorismo social” (portugués), para abarcar tanto la literatura en habla inglesa como la editadaen español y en portugués. Asimismo, se excluyeron las publicaciones del año 2019por encontrarse inconcluso. De los posibles tipos de documentos, se optó por centrar la investigación en artículos, descartando libros, proceeding o revisiones que, si bien puedentener una calidad e influencia notables, sondifícilmente comparables al carecer de índices de impacto directos.

La base de datos escogida para esta investigación ha sido la Web of Science

(WoS) Core Collection, al considerarse la mejor opción atendiendo a su antigüedad, filtrado de parámetros bibliográficos y serla comúnmente utilizada en investigaciones de evaluación científica (Haba-Osca, Osca-Lluch, y González-Sala, 2019). Por lo quehan sido seleccionados 1.251 artículos, quehanobtenido18.567citasenelperiodo1994- 2018.

Para medir el impacto de las publicaciones se han evaluado el númerode citas recibidas en las publicaciones, la frecuencia, el índice h (Hirsch, 2005), elfactor de impacto de las revistas recogido en el Journal Citation Index y el análisis de clústerdelaherramientaVosviewer (Perianes-Rodríguez,Waltman,yVanEck,2016).

2. Resultados y discusión

2.1. Evolución del número de publicaciones por años

Elprimerartículoqueseencontrósobreemprendimiento social en WoS es el publicado en 1994 en la revista Administration and Policy in Mental Health por la profesora Janice Prochaska titulado “Social Entrepreneurship – A challenge for mental health managers”,donde se coloca de manifiesto la diferenciaentre los valores altruistas y los de negocios y muy focalizado en las posibilidades de desarrollo emprendedor en directivos de las agenciasdesaludmental(Prochaska,1994).

El número de publicaciones no es significativohastamediadosdeladécadadelos2000cuandocomienzaahaberunincrementoexponencialdelusodeltérmino(verFiguraI),llegando a sumáximo en los años 2018 con216 artículos y 195 en 2016. Esta evolución muestra el creciente interés e importancia del conceptoenlaliteraturacientífica.

Page 15:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________10-29

15Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Elaboración propia, 2019.Figura I. Evolución anual de artículos

Fuente: Elaboración propia, 2019.Figura II. Número anual de citas e índice h.

En relación a la evolución en el número de citas, tal como se aprecia en la Figura II, aunque experimenta una evolución en elperiodo 2006-2010, destaca el año 2006. En ese año se publica Social entrepreneurship research: A source of explanation, prediction, and delight (Mair y Marti, 2006), artículo

referente que recibe cerca de 1.000 citas.Este artículo presenta una visión del emprendimiento social comounprocesoquecataliza el cambio social y aborda necesidades sociales importantes de una manera que noestá dominada por los beneficios financierosdirectos para los empresarios.

Como es previsible, la mayoría de artículos sobre emprendimiento social se

encuadran en las áreas de conocimiento de empresa, economía o dirección de

Page 16:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericanoUribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos________

16 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

empresas, como se observa en la Tabla 2, si bien la transversalidad del tema lo vincula

Tabla 2Número de artículos, citas y h-index por áreas de conocimiento

Ranking Áreas de investigación Artículos Citas TC/Art h-index

1 Empresa (Business) 564 13.778 24,43 51

2 Dirección (Management) 289 4395 15,21 30

3 Economía 101 869 8,6 14

4 Educación 64 450 7,03 12

5 Administración Pública 47 317 6,74 9

6 Estudios de Desarrollo 45 963 21,4 16

7 Problemas Sociales (Social Issues) 45 244 5,42 9

8 Ética 40 1.121 28,03 16

9 Estudios Medioambientales 36 553 15,36 10

10 Ciencias Sociales (interdisciplinar) 36 212 5,89 8TC/Art:Totaldecitasporartículo.Fuente: Elaboración propia, 2019.

2.2. Los países más influyentes

Los Estados Unidos lideran el ranking de los países más influyentes en cuanto aproduccióncientífica,deartículos(366)sobre

emprendimiento social, como se muestra en la Tabla 3. Reino Unido ocupa el segundo lugar, con menos de la mitad de publicaciones (159), pero con un mayor promedio de citas.

Tabla 3Ranking de países según artículos, citas y h-index

Ranking País Artículos Citas TC/Art h-index

1 EEUU 366 7.101 19,40 39

2 Reino Unido 159 3.614 22,73 30

3 España 80 1.713 21,41 12

4 Canadá 79 3.150 39,87 21

5 Australia 75 1.388 18,51 18

6 Alemania 68 589 8,66 12

7 Francia 44 886 20,14 11

con otras materias como educación, ética, administración pública o medio ambiente.

Page 17:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________10-29

17Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

8 Países Bajos 44 603 13,70 12

9 Italia 38 413 10,87 9

10 India 38 363 9,55 8TC/Art:Totaldecitasporartículo.Fuente: Elaboración propia, 2019.

Siguiendo con los países anglófonos, Canadá y Australia ocupan las posiciones cuartayquintarespectivamente,yesdestacableel número de citas de las publicaciones

canadienses (3.150), superior a países con similar número de artículos, provenientes de su co-citación con los Estados Unidos y Reino Unido (ver Figura III).

Fuente: Elaboración propia, 2019.Figura III. Mapa de clúster de países por co-citación

Cont... Tabla 3

Page 18:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericanoUribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos________

18 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Encuanto a la influenciade lospaísesiberoamericanos (ver Tabla 4), los más prolíficos son España (80) y Brasil (37),que ocupan el tercer y undécimo puesto dela clasificación mundial respectivamente ytienen una posición dominante. Colombia,

Portugal y México completan el elenco depaísesiberoamericanosquesuperanladecenade publicaciones. Estos cinco países copan el 91% de las publicaciones (ver Figura IV) y el 97% de las citas.

Tabla 4Ranking de países iberoamericanos según artículos, citas y h-index

Ranking País Artículos Citas TC/Art h-index

1 España 80 1.713 21,41 12

2 Brasil 37 71 1,92 5

3 Colombia 20 173 8,65 6

4 Portugal 18 67 3,72 3

5 México 14 32 2,29 2

6 Chile 6 44 7,33 4

7 Ecuador 4 0 0 0

8 Costa Rica 2 16 8,00 1

9 Venezuela 2 0 0 0

10 Uruguay 1 4 4,00 1

TC/Art:Totaldecitasporartículo.Fuente: Elaboración propia, 2019.

Page 19:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________10-29

19Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Elaboración propia, 2019.Figura IV. Mapa de densidad de publicaciones de países iberoamericanos

2.3 Las revistas más influyentes

Las publicaciones relativas a emprendimiento social pueden ser encontradas en una amplia variedad de revistas, de distintas áreas de conocimiento, y con indicios de calidad muy dispares.

Para diferenciar las revistas quehan publicado artículos centrados enemprendimiento social según el criterio de calidad académica, se han distinguido doscategorías: Por una parte, aquellas revistasqueestánindexadasenWoSyquecuentanconfactor de impacto en la Journal Citation Index –JCR(verTabla5)yporotralasrevistasque,estandoigualmenteindexadas,nocuentanconíndicede impactoendicho índice (verTabla

6).Sedebehacerlareseñadequelasrevistasque se encuentran enWoS pero no en JCR, están todas comprendidas en la denominada Emergin Sources Citation Index,quedesdeelaño2015 recoge laspublicacionesqueoptanpor ser incluidas en el mencionado selectivo ranking.

Analizando las revistas con impacto JCR en laTabla 5, se encuentra que las dosrevistas con mayor número de manuscritos son Journal of Business Ethics (36) y Entrepreneuship and Regional Development (34),queaglutinanentrelasdosun5,6%deltotal de artículos publicados, destacan también por su elevado h-index, loqueindicaquelosescritos de estas revistas han estudiado lamateria en profundidad.

Page 20:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericanoUribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos________

20 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tabla 5Ranking de revistas de impacto JCR, impacto según artículos, citas

y h-indexR Revista

Factor Impacto

Artículos Citas TC/Art h-index

1 JournalofBusinessEthics 3,955 36 1.090 30,28 16

2EntrepreneurshipandRegionalDevelopment

4,057 34 771 22,68 15

3 Journal of Business Venturing 9,069 27 1.596 59,11 13

4 Voluntas 1,707 25 165 6,60 7

5EntrepreneurshipTheoryandPractice

8,082 16 2.074 129,63 15

6 Sustainability 2,177 15 38 2,53 4

7 Journal of Cleaner Production 6,352 12 82 6,83 5

8 Small Business Economics 4,064 11 369 33,55 9

9TechnologicalForecastingandSocialChange

3,683 11 69 6,27 5

10Academy of Management Learning & Education

4,235 9 206 22,89 8

11International Journal of EntrepreneurialBehabiour&Research

1,863 9 69 7,67 5

12 Journal of World Business 5,019 8 2.226 278,25 6

R:Ranking;TC/Art:Totaldecitasporartículo.Fuente: Elaboración propia, 2019.

En cuanto a número de citas, las norteamericanas Entrepreneurship Theory and Practice y Journal of World Business, son las dos revistas más influyentes, superandolas 2.000 referencias y con un promedio de citas por artículo superior a 129 y 278 respectivamente.

Delas10revistasmásinfluyentes,dosdeellas son referentes en temas de sostenibilidad y medio ambiente (Sustainability; Journal of Cleaner Production), otra en educación

(Academy of Management Learning & Education), y otra en tecnología (Technological Forecasting and Social Change), lo quemuestra la transversalidad del tema (ver Tabla 5).

Por otra parte, el estudio de las revistas indexadas en la Emergin Sources Citation Index, muestra en general un menor número de citas por artículo, subrayando la Journal of Social Entrepreneurship como revista más prolífica(verTabla6).

Page 21:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________10-29

21Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tabla 6Ranking de revistas emergentes, impacto según artículos, citas y h-index

R Revista Artículos Citas TC/Art h-index

1 JournalofSocialEntrepreneurship 70 959 13,70 16

2 Social Enterprise Journal 50 513 10,26 15

3Journal of Enterprising Communities-People and Places of Global Economy

26 242 9,31 6

4 International Journal of Entrepreneurial Venturing 16 47 2,94 5

5 JournalofEntrepreneurship 11 111 10,09 6

6 Journal of Entreprising Culture 11 37 3,36 3

7 InternationalReviewofEntrepreneurship 10 79 7,90 4

8 JournalofDevelopmentalEntrepreneurship 9 132 14,67 3

9InternationalJournalofEntrepreneurshipandInnovation

9 33 3,67 3

10 Problemy Zarzadzania-Management Issues 8 7 0,88 2

R:Ranking;TC/Art:Totaldecitasporartículo.Fuente: Elaboración propia, 2019.

Las revistas iberoamericanas no han sido especialmente prolíficas encuanto a investigaciones publicadas sobre emprendimiento social, tal como se muestra en la Tabla 7, destacando las españolas CIRIEC España - Revista de Economía Pública Social y Cooperativa y REVESCO - Revista de

Estudios Cooperativos y las colombianas EquidadyDesarrollo,yEstudiosGerenciales.Esta última es la que presenta un mayornúmero de citas. La brasileña Revista de Administraçao de Empresas es la única revista iberoamericana con factor de impacto en JCR (Q4) incluida entre las 10 primeras.

Tabla 7Ranking de revistas iberoamericanas, impacto según artículos, citas y h-indexR Revista Factor de

Impacto Art Citas TC/Art h-index País

1

CIRIEC España - Revista de Economía Pública Social y Cooperativa

Emergente 5 5 1 2 España

2 REVESCO - Revista de Estudios Cooperativos Emergente 5 5 1 1 España

3 EquidadyDesarrollo Emergente 5 0 0 0 Colombia

4 Estudios Gerenciales Emergente 3 10 3,33 1 Colombia

Page 22:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericanoUribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos________

22 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

5Revista de Estudios Empresariales - Segunda Época

Emergente 3 2 0,67 1 España

6RAE-Revista de Administraçao de Empresas

Q4 (0,624) 2 3 1,5 1 Brasil

7 Administraçao Pública e Gestao Social Emergente 2 1 0,5 1 Brasil

8 Gestao e Desenvolvimento Emergente 2 0 0 0 Brasil

9 Revista Administraçao em Dialogo Emergente 2 0 0 0 Brasil

10Revista Eletronica de Estrategia e negocios - REE

Emergente 2 0 0 0 Brasil

R:Ranking;Art:Artículos;TC/Art:Totaldecitasporartículo.Fuente: Elaboración propia, 2019.

2.4. Autores más relevantes y referencias citadas

Medir la calidad científica siguesiendo un tema que suscita controversia. Labibliometríautilizaindicadoresquesebasanenla idea de la medición de la calidad a través de la contabilizaciónde la producción científicaennúmerodepublicacionesylainfluenciaqueestashanejercidoenotrosautores,atravésde

las referencias recibidas.En WoS y sobre el emprendimiento

social, sepudoencontrarhasta2.376autoresdistintos, lo que ofrece una media de 1,8investigadores por artículo. Encabeza la clasificacióndeautoresmásactivoenvolumende publicaciones, como se aprecia en la Tabla 8, la profesoraSophieBacq, con oncepublicaciones,ochodeellasenrevistasdealtoimpacto.

Tabla 8Ranking de autores más prolíficos

R Autor Afiliación Art Citas TC/Art h-index

1 Bacq,S. NortheasternUniv.(USA) 11 223 20,27 5

2 Meyskens,M. Univ. de San Diego (USA) 9 234 26,00 5

3 Andersson, F.O. Univ. de Indiana (USA) 9 40 4,44 3

4 McMullen, J.S. Univ. de Indiana (USA) 8 248 31,00 4

5 Dey, P. Univ. St Gallen (Suiza) 8 207 25,88 5

6 Renko,M. Univ. de Ilinois (USA) 7 102 14,57 6

7 Smith,B.R. Univ. de Miami (USA) 6 182 30,33 6

Cont... Tabla 7

Page 23:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________10-29

23Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

8 Williams, C.C Univ.deSheffield(ReinoUnido) 6 78 13,00 4

9 Kickull,J.R. NewYorkUniv.(USA) 6 57 9,50 4

10 Scarlata, M. Univ.de Surrey (Reino Unido) 6 56 9,33 4

11 Chandra,Y. CityUniv.HongKong(China) 6 20 3,33 3

12 Halberstadt, J. LeuphanaUnivLueneburg(Alemania) 6 7 1,17 2

R:Ranking;Art:Artículos;TC/Art:Totaldecitasporartículo.Fuente: Elaboración propia, 2019.

De los doce autores más productivos, la mayoría tienen como filiación universidadesestadounidenses (7), cuatro europeos y un asiático. Las colaboraciones entre investigadores de distintos países son muy

uniformes, como se muestra en el análisis clúster por países en co-citación (ver Figura V), y si bien los Estados Unidos ocupan una posición central y preponderante, la distribucióneshomogénea.

Fuente: Elaboración propia, 2019.Figura V. Mapa de co-citación según países

Cont... Tabla 8

Page 24:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericanoUribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos________

24 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Ningún autor iberoamericano entra en posiciones destacadas de producción científica, aunque quedan cerca, tal y comose puede observar en la Tabla 9. Sin embargo, en cuanto a número de referencias, el profesor

Domingo Ribeiro-Soriano de la Universidad deValencia (España) y la profesoraRachidaJusto, del Instituto de Empresa (España), alcanzan posiciones destacadas de influenciaen términos de citas recibidas.

Tabla 9Ranking de autores iberoamericanos más prolíficos

R Autor Afiliación Art Citas TC/Art h-index

1 Ribeiro-Soriano, D.

Universidad de Valencia (España) 5 80 16 4

2 Santos, JF.. UniversidaddeMinho(Portugal) 5 7 1,4 2

3 Bernardino, S. Instituto Politécnico de Oporto (Portugal) 5 7 1,4 2

4 Justo, R. Instituto de Empresa (España) 3 114 38 2

5 Toledano, N. Universidad de Huelva (España) 3 53 17,67 2

6 Rey-Marti, A. Universidad de Valencia (España) 3 38 3,8 2

7 Muñoz, P. UniversidadDesarrolloChile(Chile) 3 22 7,33 2

8 Spitzeck,H. Fundación Dom Cabral (Brasil) 3 21 7 3

9 Servantie, V. Universidad de Los Andes(Colombia) 3 11 3,67 2

10 Fernández, M.T. Universidad Rey Juan Carlos (España) 3 7 2,33 1

R:Ranking;Art:Artículos;TC/Art:TotaldecitasporartículoFuente: Elaboración propia, 2019.

La filiación de los autoresiberoamericanos más productivos (ver Tabla 8) se reparte entre Universidades españolas,portuguesas,chilenas,brasileñasycolombianas, distribución bastante parecida a la de instituciones más relevantes, como se verá en apartado siguiente.

2.5. Principales instituciones

Como es previsible, las instituciones más productivas en estudios relativos a

emprendimiento social, como se muestra en la Tabla 10, son Universidades de Estados Unidos, posicionándose en primer lugar la Universidad de Indiana, con 22 artículos y 477 referencias. Entre las cinco primeras se encuentra la Universidad de Valencia, donde el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) tiene su sede en España.

Page 25:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________10-29

25Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tabla 10Las 5 instituciones más prolíficas

R Institución Artículos Citas TC/Art h-index

1 Universidad de Indiana (USA) 22 477 21,68 10

2 Universidad de Carolina del Norte (USA) 19 308 16,21 9

3 Universidad de Valencia (España) 19 93 4,89 4

4 Universidad Indiana Bloomington (USA) 18 474 26,33 10

5 UniversidaddeOxford(ReinoUnido) 16 312 19,5 8

R:Ranking;TC/Art:TotaldecitasporartículoFuente: Elaboración propia, 2019.

Existe una considerable diferenciaen el número de artículos de la institución iberoamericanalíderenproduccióncientífica,la Universidad de Valencia (España) y las siguientes entidades, tal como se observa

en la Tabla 11. Asimismo, se puede haceruna correspondencia entre instituciones y autores en el caso del Instituto Politécnico de Oporto(Portugal)ylaUniversidaddoMinho(Portugal), al coincidir el número de citas.

Tabla 11Principales instituciones iberoamericanas

R Institución Artículos Citas TC/Art h-index

1 Universidad de Valencia (España) 19 308 16,21 9

2 Universidad de Sevilla (España) 6 5 0,83 2

3 ESADE (España) 5 54 10,8 4

4 Universidad Ramón Llull (España) 5 54 10,8 4

5 Universidad Politécnica de Valencia (España) 5 34 6,8 2

6 Universidad de Sao Paolo (Brasil) 5 10 2 2

7 Instituto Politécnico de Oporto (Portugal) 5 7 1,4 2

8 UniversidaddoMinho(Portugal) 5 7 1,4 2

R:Ranking;TC/Art:TotaldecitasporartículoFuente: Elaboración propia, 2019.

2.6 Análisis de tendencias

Para identificar las principalestendencias en la investigación asociada a emprendimiento social, se ha realizado unmapa clúster de concurrencia de palabras

clave usando el método fraccional (ver Figura VI). El mínimo de concordancia de una palabraclavehasidoestablecidoencincoparalas 2.809 entradas encontradas.

Page 26:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericanoUribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos________

26 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Figura VI. Mapa de palabras clave de autor en WoS.

El mapa se basa en el porcentaje de publicaciones por año e identifica laevolución de los términos más frecuentes en la investigación sobre emprendimiento social. Las palabras clave más recientes se marcan en amarillo, mientras los conceptos más antiguos se señalan en azul oscuro.

En el epicentro, como palabra y concepto clave, aparece emprendimiento social y a su alrededorenlazadoaparecencomoemergentes:Género, servicios sociales, crowdfunding, emprendimiento medioambiental, coope-rativas, emprendimiento sostenible e intención emprendedora. Llama la atención la aparición de topónimos entre las palabras clave, y su orden temporal puede indicar la evolución sobrelosestudiosdecasos:África,Australia,Suecia,China,BrasileIndia.

Conclusiones

El emprendimiento social, como

concepto y como fenómeno social, se hadesarrollado e incrementado su relevancia en la comunidad académica a partir de la última década.Sorprendeobservarquenoserecogenpublicaciones científicas hasta el año 1994,y que no sea hasta 2005 cuando vuelven aaparecer.

Comosueleserhabitualenlosanálisisbibliométricos de producciones científicas,los Estados Unidos aparecen como el país más influyente, seguido deReinoUnido. Encontraposición,yaunqueenlaúltimadécadaChina se ha convertido en un importantereferenteeninvestigaciónenmuchasmaterias,sobre emprendimiento social no es referencia. Los países iberoamericanos, encabezados por España, Brasil y Colombia, comienzan a ocupar posiciones de cabeza en el ranking de producción, lo que muestra un incipienteinterés por la temática.

Si bien muchas de las revistas másprolíficas y prestigiosas en emprendimientosocial son referentes internacionales en las áreas de conocimiento de economía y empresa,

Page 27:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________10-29

27Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

latransversalidaddeltérminoquedapatentealver como publicaciones de otras áreas (medio ambiente, tecnología, ética) irrumpen entre las publicacionesmásinfluyentes.

Autores e instituciones iberoamericanas están cerca de los puestos principales a nivel mundial, donde aparece la Universidad de Valencia (España) dentro del top 5 mundial, impulsado por el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) y su revista asociada.

En las próximas décadas, elemprendimiento social se centrará principalmente en: Áreas de conocimientorelacionadas con igualdad de género, dando soluciones a las emprendedoras y a problemas sociales derivados de la incorporación de la mujer al mundo laboral; como solución a la falta de acceso de financiación, de lospequeñosproyectosempresarialesatravésdelcrowdfundingomicrofinanciacióncolectiva.

De igual manera se centrará en el emprendimiento medioambiental, a través de concienciación e impulso de iniciativas innovadorasquerespetenlasostenibilidad,enlínea con los objetivos internacionales como los marcados por Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. Finalmente, en servicios sociales y cooperativas, humanizandola atención a colectivos desfavorecidos y permitiendo alternativas novedosas al emprendimiento, dentro de un mercado global.

Referencias bibliográficas

Alvord, S. H., Brown, D., y Letts, C. W. (2002). Social entrepreneurship andsocial transformation:An exploratorystudy. The Journal of Applied Behav-ioral Science, 40(3), 260-282.

Austin, J., Stevenson, H., yWei-Skillern, J.(2006). Social and commercial entre-preneurship:Same,different,orboth?Entrepreneurship: Theory & Practice, 30(1), 1-22.

Bargsted, M. (2013). El emprendimiento so-cial desde una mirada psicosocial. Civilizar, 13(25), 121-132.

Boschee, J., yMcClurg, J. (2003).Toward a better understanding of social entre-preneurship: Some important distinc-tions. Minnesota: Institute for SocialEntrepreneurs.

Campo-Ternera, L., Amar-Sepúlveda, P., Ol-ivero, E., y Huguett, S. (2018). Em-prendimiento e innovación como mo-tor del desarrollo sostenible: Estudiobibliométrico (2006- 2016). Revista de Ciencias Sociales, XXIV(4), 26-37.

Chell,E. (2007).Social enterprise and entre-preneurship.International Small Busi-ness, 25(1), 5-26.

Chell,E.,Nicolopoulou,K.,yKaratas-Ozkan,M. (2010). Social entrepreneurshipandenterprise:Internationalandinno-vation perspectives. Entrepreneurship & Regional Development, 22(6), 485-493.

Dacin, M. T., Dacin, P. A., y Tracey, P. (2011). Social entrepreneurship: A critiqueand future directions. Organization Science, 22(5), 1203-1213.

Dees, J. G. (1998). Enterprising nonprofits.Harvard Business Review, 76, 55-67.

Dees,J.G.(2011).Elsignificadodelempren-dimiento social. Tercer Sector, (17), 111-121.

Dees, J. G., y Anderson, B. (2006). Framing a theory of social entrepreneurship:Building on two schools of practiceand thought in researchon social en-trepreneurship. ARNOVA Occasional Paper Series, 1(3), 39-66.

Drayton,B.(2012).Socialentrepreneurshipintheageofatrocities:Forewords.InD.Kaufman (Ed.), Social entrepreneuship in the age of atrocities: Changing our worid.USA:EEPublishing.

Haba-Osca, J., Osca-Lluch, J., y González-

Page 28:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericanoUribe-Toril, Juan; De Pablo, Jaime; Ruiz-Real, José Luis y Pires Manso, José Ramos________

28 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Sala, F. (2019). Producción científicaespañola en literatura desde una perspectiva de género a través de Web of Science (1975-2017). Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología e información, 33(79), 35-50.

Hirsch,J.E. (2005).Anindextoquantifyanindividual’sscientificresearchoutput.Proceedings of the National Acade-my of Sciences of the United States of America (PNAS), 102(46), 16569-16572.

Leadbeater, C. (1997). The rise of social entre-preneurship.London:Demos.

Madhooshi, M., Mohammed, H., y Samimi,A. J. (2015). Social entrepreneurship& social capital:A theoretical analy-sis. American Journal of Economics, Finance and Management, 1(3), 102-112.

Mair, J., y Marti, I. (2006). Social entrepre-neurship research:Asourceofexpla-nation, prediction, and delight. Jour-nal of World Business, 41(1), 36-44.

Osareh,F.(1996).Bibliometrics,citationanal-ysisandco-citationanalysis:Areviewof literature I. Libri, 46(3), 149-158.

Palacios, G. (2010). Emprendimiento social:Integrandoalosexcluidosenelámbi-to rural. Revista de Ciencias Sociales, XVI(4), 579-590.

Pan, N. D, Gruber, M., y Binder, J. (2019). Paintingwith all the colors:Theval-ue of social identity theory for un-derstanding social entrepreneurship.Academy of Management Review, 44(1), 213-215.

Perianes-Rodríguez, A., Waltman, L., y Van Eck, N. (2016). Constructingbibliometric networks:A comparisonbetween full and fractional counting. Journal of Informetrics, 10(4), 1178-1195. doi: https://doi.org/10.1016/j.joi.2016.10.006

Perrini, F., y Vurro, C. (2006). Social entrepreneurship: Innovation andsocial change across theory andpractice. In J. Mair, J., Robinson, y K. Hockerts (Eds.), Social entrepreneurship, Basingstoke. UK:Palgrave Macmillan.

Pritchard,A. (1969). Statistical bibliographyor bibliometrics. Journal of Documentation, 25(4), 348-349.

Prochaska,J.M.(1994).Socialentrepreneur-ship: a challenge for mental healthmanagers. Administration and Policy in Mental Health and Mental Health Services Research, 21(6), 531-535.

Roberts,D.,yWoods,C.(2005).Changingtheworldonashoestring:Theconceptofsocial entrepreneurship.University of Auckland Business Review, 7(1), 45-51.

Roper, J., y Cheney, G. (2005). The mean-ingsof socialentrepreneurship today.Corporate Governance International Journal of Business in Society, 5(3); 95-104.

Saebi, T., Foss, N. J. y Linder, S. (2019). So-cial entrepreneurship research: Pastachievements and future promises.Journal on Management, 15(1), 70-95.

Santos,F.M.(2012).Apositivetheoryofso-cialentrepreneurship.Journal of Busi-ness Ethics, 111(3), 335-351.

Seelos, C., y Mair, J. (2005). Social entrepre-neurship:Creatingnewbusinessmod-els to serve the poor.Business Hori-zons, 48(3), 241-246.

Sijabat, R. (2015). The role of social entre-preneurship in enabling economicopportunitiesforthepoor:Asynthesisof the literatureandempiricalworks.International Journal of Business and Social Science, 6(11), 35-42.

Silva,A. C. (2015). Social entrepreneurshipand corporate social responsibility:

Page 29:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________10-29

29Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Differences and points in common. Journal of Business & Economic Poli-cy, 2(2), 86-98.

Sullivan, D. M. (2007). Stimulating social entrepreneurship: Can support fromcitiesmakeadifference?Academy of Management Perspectives, 21(1), 77-78.

Sullivan, G., Weerawardena, J., y Carnegie, K. (2003). Social entrepreneurship: To-wards conceptualization. International Journal of Nonprofit and Voluntary Sector Marketing, 8(1), 76-88.

Tapsell, P., y Woods, C. (2010). Social entre-preneurship and innovation: Self-or-ganization in an indigenous context.Entrepreneurship and Regional Devel-opment, 22(6), 535-556.

Tortosa, J. M., De Pablo, J., y Uribe-Toril, J. (2018). Innovación social como mo-

tor del desarrollo local y el empren-dimiento social. Equidad & Desarrol-lo, 32, 11-25.

Weerawardena, J., y Sullivan, G. (2006). In-vestigatingsocialentrepreneurship:Amultidimensional model. Journal of World Business, 41(1), 21-35.

Young,D.,yKerlin,J.A.(2010).SocialEn-trepreneurship. En H. K.Anheier, S.Toepler, y R. List (Eds), Internation-al Encyclopedia of Civil Society (pp. 1415-1420).NewYork:SpringerSci-ence+Business Media, LLC.

Zahra,A.S.,Gedajlovic,E.,Neubaum,D.O.,y Shulman, J. M. (2009). A typolo-gy of social entrepreneurs: Motives,searchprocessesandethicalchalleng-es. Journal of Business Venturing, 24(5), 519-532.

Page 30:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

30

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

Construcción de la identidad profesional docente en educación infantil en Córdoba (España)

González Alfaya, Elena*

Muñoz Moya, Miguel**

Cruz Pérez, Ana***

Olivares García, María de los Ángeles****

Resumen

La construcción de la identidad docente ha sido estudiada desde diversas perspectivas teóricas,quehanpermitidoconocerlasdiferentesdimensionesquelacomponen,asícomoelconjuntodefactoresyelementosqueinfluyenenesteproceso.Elobjetivodeesteartículoconsisteenidentificaryanalizardiversosaspectosqueseentiendepuedenafectaralprocesodeconstrucción identitariade los futurosdocentesdeeducación infantil. Se presenta un estudio descriptivo, en el cual se analiza la evolución en la percepción delaadquisicióndecompetenciasprofesionalesduranteelúltimocursodelgradodemaestrodeeducacióninfantil,atravésdeuncuestionariotipoLikert.Losresultadosmuestranunincrementoenlapercepcióndelniveldeadquisicióndelamayoríadelascompetenciasprofesionales,sobretodoenaquellasrelacionadasconlaprácticayeldominodetécnicasyestrategias,quefacilitanlaevaluacióndelprocesodeenseñanza-aprendizaje,concluyendoquesedebealainfluenciadeloscambiosmetodológicosyestructuralesquehasufridolaformacióninicialdocente,laimportanciadelascompetenciaseneldesarrollodelperfilformativodel futurodocenteasícomoelpapelquecumplen losescenarios realesdeaprendizajey lasocializaciónprofesional para el desarrollo de su identidad.

Palabras clave: Identidad docente; formación inicial del profesorado; prácticum; socialización profesional; redes docentes colaborativas.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 30-41

* Doctora Europea en Pedagogía. Máster en Educación Inclusiva. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Licenciada en Pedagogía. Profesora del Departamento de Educación, en el GradoenEducaciónInfantildelaUniversidaddeCórdoba(España).E-mail:[email protected]

** Doctor(c) en Ciencias Sociales y Jurídicas, línea de Educación. Máster en Educación Inclusiva. Maestro,enlaespecialidaddeEducaciónPrimaria,delaUniversidaddeCórdoba,España.E-mail:[email protected].

*** LicenciadaenEducaciónInfantil.ProfesoradelaUniversidaddeCórdoba,España.E-mail.com:[email protected]

**** Doctora en Psicopedagogía. Maestra especialista en Educación Infantil. Profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba (España), en el Grado en Educación Infantil, el Grado en EducaciónSocialyelMásterenEducaciónInclusiva.E-mail:[email protected].

Recibido: 2019-03-01 • Aceptado: 2019-06-04

Page 31:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

31

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________30-41

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Construction of the teaching professional identity in early childhood education in Córdoba (Spain)Abstract

Theconstructionoftheteachingidentityhasbeenstudiedfromdifferenttheoreticalperspectives,which have allowed to know the different dimensions that compose it, aswell as the set of factors andelementsthatinfluencethisprocess.Theobjectiveofthisarticleistoidentifyandanalyzevariousaspectsthatareunderstoodtoaffecttheprocessofidentityconstructionoffuturepreschoolteachers.Adescriptivestudyispresented,inwhichtheevolutionintheperceptionoftheacquisitionofprofessionalcompetencesduring the last year of thegradeof infant education teacher is analyzed, through aLikert questionnaire.The results showan increase in theperceptionof the levelofacquisitionof themajorityofprofessionalcompetences, especially in those related to the practice andmastery of techniques and strategies,whichfacilitate the evaluation of the teaching-learning process, concluding that it owes to the influence of themethodologicalandstructuralchangesthattheinitialteachertraininghasundergone,theimportanceofthecompetencesinthedevelopmentoftheformativeprofileofthefutureteacheraswellastherolethatthereallearningscenariosandtheprofessionalsocializationfulfillforthedevelopmentofyouridentity.

Keywords: Teaching identity; initial teacher training;practicum;professional socialization;collaborativeteachingnetworks.

Introducción

La identidad profesional docente es un concepto ampliamente estudiado, debatido y que suscita un creciente interés en lacomunidad científica. Son numerosas lasinvestigaciones que han intentado clarificare identificar los rasgos que describen estetérmino: a) existen múltiples y variadosprocesos de adquisición, así como múltiplesidentidades profesionales docentes; b) la identidad profesional es multidimensional y dinámica, es decir, comienza a forjarse en los años de formación inicial y se desarrolla a lo largo de toda la vida (Rodgers y Scott, 2008; Canrinus, Helms-Lorenz, Beijaard, Buitink,y Hofman, 2011; Canrinus, Helms-Lorenz, Beijaard, Buitink, y Hofman, 2012; García,Vallejo,yNieto,2013;Sancho,etal.,2014).

Cuando se analizan los procesos de construcción de identidad docente se debe comprender que se trata de un constructocomplejo debido a la multitud de dimensiones que abarca. Al respecto, se entiende que

la identidad profesional docente es: (a) laidentidaddeunapersonaquetrabajaenunáreadeocupaciónespecífica,enelcasoqueocupa,la educación; (b) un proceso en continua transformación donde confluyen, de formaholística, las diferentes dimensiones que lacomponeny;(c)quelaidentidadprofesionalesúnica e insustituible en cada persona, debido a quesecreaysevatransformandoalolargodetodalavida.Porloque,laformaciónrecibida,los roles desempeñados, las experienciasvividas, o las imágenes recibidas de los demás e incluso de sí mismo, son un input constante de informaciónqueseorganizaendiferentesdimensionesyqueinteractúanentresí(Day,etal., 2006) para ir dando forma a este complejo proceso.

En este sentido, el objetivo del presente artículo consiste en identificar y analizardiversos aspectos que se entiende puedenafectar al proceso de construcción identitaria de los futuros docentes de educación infantil en Córdoba, España.

Page 32:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

32

Construcción de la identidad profesional docente en educación infantil en Córdoba (España)González Alfaya, Elena; Muñoz Moya, Miguel; Cruz Pérez, Ana y Olivares García, María de los Ángeles_________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Otro eje fundamental en el nuevo modelo europeo de educación superior es la formación por competencias. El concepto de competenciahasidoclaveparalacomprensiónde esta propuesta metodológica según la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad yAcreditación(ANECA,2005),puestoqueeltrabajo por competencias ofrece la posibilidad de integrar en el modelo educativo el componente cognitivo (saber), el componente procedimental (saberhacer)yelcomponenteactitudinal (saber ser) garantizando, de este modo, aprendizajes globales y útiles para resolver eficazmente las diferentes demandasque plantean los escenarios reales de lasociedad (Mérida, González, y Olivares, 2011).

El concepto de competencia ha sidodefinido desde múltiples enfoques, aunquese utilizará como referencia la recogida en el proyecto DeSeCo (OCDE): “conjuntoscomplejos de conocimientos, habilidades,actitudes, valores, emociones y motivaciones quecadaindividuoocadagrupoponeenacciónen un contexto concreto para hacer frente alas demandas peculiares de cada situación”(Pérez, Soto, Sola, y Serván, 2009, p.13). No obstante, poseer conocimientos o disponer de capacidades no implica necesariamente ser un profesional competente (Perrenoud, 2008), el concepto va mas allá, implica todo un conjunto de procedimientos, conocimientos y actitudes combinados, coordinados e integrados, para que el alumnado sea capaz de actuar coneficaciaensituacionesprofesionalesconcretas.

Siguiendo este razonamiento, la adecuación de la Formación Inicial Docente aestecontextodeconvergencianosólodebeincorporar medidas de carácter técnico y/o institucional, sino que requiere iniciativascomplejasqueposibiliten:

(…) fomentar la investigación, desarrollar las competencias mínimas requeridasparaeliniciodelaenseñanza,aprender la atención a la diversidad, regular requisitos curriculares básicosymínimos,modificarlarelaciónteoría-práctica, cambio de referentes teóricos y de diseño curricular, la práctica docente como eje nuclear de la formación y la actualización del profesorado, entre

1. Construcción de la identidad profesional docente

1.1. Primeros pasos hacia la construcción de la identidad profesional docente: La Formación inicial del profesorado

La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha traídoconsigo una serie de profundos cambios, transformando los procesos de enseñanza-aprendizajeenelcontextouniversitario.Estenuevo paradigma educativo intenta superar enfoques tradicionales para orientarse allogro de la formación integral del alumnado (Martínez, 2010a; Martínez, 2010b; Sanz, 2010), y el desempeño de un papel activo y comprometido en la sociedad.

El proceso de convergencia propuso cambios organizativos y metodológicos, siendounodelosmássignificativoselhechode que el alumnado universitario pasasea ser el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, asumiendo un papel protagonista en la construcción de sus conocimientos y en la adquisición de competencias (López,Martínez, y Julián, 2007; Molina, Iranzo, López, y Molina, 2008; Caurcel, García, Rodríguez, y Romero, 2009).

En este nuevo paradigma educativo, la prioridad reside en que el alumnadouniversitario sea autónomo, independiente y autorregulado, capaz de aprender a aprender y de formarse en competencias útiles para su profesión y el desarrollo de su proyecto vital. Este nuevo modelo educativo havenido acompañado del cuestionamiento y la superación de antiguas teorías conductuales del aprendizaje (Pavlov, 1927; Watson, 1930; Thorndike,1931;Skinner,1953),asícomodelos tradicionales roles docentes universitarios, que ahora resultan obsoletos. En esta nuevaetapa, el profesorado también debe reinventar su papel, y pasar de la simple distribución de información y conocimiento, a crear y organizar ambientes de aprendizaje complejos, implicando al alumnado en actividades estimulantes y acompañándolos en el trascurso delaprendizaje(Reigeluth,2000).

Page 33:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

33

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________30-41

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

otrascosas.Yparaelloseríanecesariointroducir ciertos componentes como establecer una formación donde la escuela sea el lugar privilegiado para aprender a enseñar, fomentar y repensar la relación teoría-práctica, así como el trabajar en red e intercambiar buenas prácticas educativas. (Imbernón y Colén, 2015, p.63)En línea con lo anterior, se observa

que para poder llevar a cabo esta nuevapropuesta metodológica se hace necesariauna formación integrada, global y de calidad y esto, inevitablemente, pasa por la estrecharelación del alumnado con profesionales experimentados (Schön, 1992; Rycheny Salganik, 2006), capaces de transmitiry adaptar su corpus de conocimiento al desempeño de sus funciones laborales.

1.2. La socialización profesional en escenarios reales de aprendizaje

Como ya se ha ido adelantando, ydiversos estudios lo demuestran (Guyton y McIntyre, 1990; McIntyre, Byrd, y Foxx,1996; Zabalza, 2006), la identidad docente se va desarrollando mediante procesos de socialización, a través de experienciasque permiten observar e imitar la prácticaprofesional de otros y otras docentes que seconsideran referentes.

En este sentido, el Prácticum es un periodo propicio para el desarrollo profesional delfuturodocente,debidoaqueestádirigidoalaadquisicióndecompetenciasprofesionales(González, 2001), requiere por parte delalumnado la movilización de conocimientos, destrezas y actitudes, para ponerlas todas ellasatrabajardeformacoherenteeintegrada(Pérez, et al., 2009). Es una fase en la queel futuro docente se enfrenta con la realidad educativa y ha de reflexionar y conectar lossaberes teóricos con la práctica diaria del aula.

El Prácticum representa el primer escenario en el que el alumnado tiene laoportunidad de intervenir por primera vez comoprofesional,sustituyendosurolhabitual

de estudiante y empezando a actuar como un aprendiz de docente. Sobra mencionar la buena percepción que tiene el alumnado deesteperiodoformativo,queesconsideradoporellos y ellas uno de los espacios instructivos fundamentales para su cualificaciónprofesional (Zabalza, 2003; Pérez y Gallego, 2004; Villa y Poblete, 2004; Smith y Lev-Ari, 2005; Pérez, 2012; Mérida, González, y Olivares, 2012b).

Sin embargo, pese a lo anterior, una formación profesional completa no puede basarse únicamente en los conocimientos prácticosadquiridosenelperiododePrácticum,un profesional necesita los conceptos y la teoría para verificar su experiencia (Lessardy Bourdoncle, 1998), necesita un punto de encuentro entre el mundo profesional y el universitario, así como establecer puentes entre teoría y práctica. Es aquí donde elalumnado encuentra mayor dificultad puestoque, amenudo, estas sonconsideradas comodos realidades independientes, sin relación o vínculo entre sí. No obstante, resulta indispensable tratar de establecer vínculos entreconocimientoyacción,paraquepuedancultivarse ambas dimensiones por igual y, de estemodo, hacer efectivo el concepto deprofesional reflexivo propuesto por Schön(1992).

1.3. Influencia de las redes docentes colaborativas en la construcción de un perfil profesional reflexivo

Es evidente que la aptitud de losprofesionales con los que el alumnado seinicia en la práctica es un elemento clave en su socialización profesional (Zabalza, 2004), por loque,elestarencontactocondocentescompetentes supone un requisito clavepara conseguir un desarrollo profesional de calidad. A raíz de este planteamiento, surge la necesidad de poner en marcha procesosde innovación educativa, tanto desde los centros escolares como desde la universidad, que propicien la búsqueda de sinergias,

Page 34:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

34

Construcción de la identidad profesional docente en educación infantil en Córdoba (España)González Alfaya, Elena; Muñoz Moya, Miguel; Cruz Pérez, Ana y Olivares García, María de los Ángeles_________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

estrategias y modos de hacer comunes, queintensifiquenlasrelacionesentrelosdiferentesagentes,facilitenlaconexiónentreelcontextoacadémico y los escenarios laborales, y den una respuesta adecuada a los nuevos desafíos de la sociedad del conocimiento (Domínguez, 2002).

De este modo, trabajar de forma coordinada y simultánea en los diferentes contextos educativos garantizará la relaciónteoría-práctica y facilitará el desarrollo de procesos de investigación-acción, donde se reflexionesobrelaprácticaeducativa(Schön,1992;Korthagen,2004;Zeichner,2005).

El objetivo prioritario de estas experiencias de trabajo coordinado a nivelinterinstitucional(escuela-universidad)esqueel alumnado universitario vaya, poco a poco, adquiriendo competencias profesionales queles permitan, en un futuro, crear ambientes educativos estimulantes, globales y activos (Pérez,2008).Todoelloa lavezquepuedenir construyendo una identidad profesional docente comprometida con la mejora de la calidad educativa.

Trabajar de forma simultánea y coordinada en las aulas infantiles y universitarias permite al alumnado transferir el conocimiento teórico adquirido a la práctica,reflexionar sobre la secuencia de enseñanza-aprendizaje, valorar la calidad de las situaciones educativas, la inclusión de diferentes ritmos, incorporar motivaciones e intereses de aprendizaje infantil, poner en valor el clima de aula, la gestión de la convivencia, entre otros. Las redes de trabajo colaborativo escuela-universidad ofrecen, así, un soporte sólido para la experimentación, la investigación yla innovación educativa compartidas entre docentes en formación, docentes en ejercicio y profesorado universitario (Mérida, González, y Olivares, 2012a).

2. Metodología

Se presenta un estudio descriptivo en el cual se analiza la evolución en la percepción de la adquisición de las competencias

profesionales del grado de maestro de Educación Infantil. Dicha percepción esrecogida al inicio de las últimas prácticas de la titulación (Practicum III) (Pretest) y dos meses despuésalfinalizarlas(Postest).

En los epígrafes posteriores se definebrevemente el diseño de investigación en el que se presenta la muestra, los objetivosplanteados, la descripción del instrumento utilizado indicando el proceso de validación y consistencia interna, el análisis estadístico de los datos y para finalizar los resultados másrelevantesatravésdetablasygráficos.

2.1. Muestra

La muestra del estudio está compuesta por150alumnasyalumnos,queresultantodoel alumnado matriculado en el último curso del Grado de Educación Infantil de la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba, España. Laparticipaciónendichainvestigaciónhasidovoluntaria y anónima.

2.2. Objetivos

• Conocer la percepción por parte del alumnadodelgradodeadquisicióndelascompetencias profesionales al inicio y al término del Prácticum III.

• Analizar la consideración existentepor parte del alumnado en cuanto al incremento (estadísticamente significativo o no) en el dominio de lascompetencias profesionales entre su evaluacióninicialyfinal.

• Conocer las competencias profesionales enlasquesepercibeunmayorincrementopor parte del alumnado.

2.3. Instrumento

Para llevar a cabo este estudio se aplicó a todo el alumnado del último curso del Grado de Educación Infantil, matriculados

Page 35:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

35

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________30-41

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

en la asignatura de Prácticum III en el curso académico 2013/2014, un instrumento de indagación y recogida de datos compuesto por una escala Likert, elaborada ad hoc, sobreelniveldeadquisicióndecompetenciasprofesionales.

La escalaLikert utilizada, comoya haseñalado, es de elaboración propia y ha sidodiseñada realizando las necesarias adaptaciones sobre la base de la Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre (Ministerio de Educación y Ciencia, 2007), por la que se establecen losrequisitos para la verificación de los títulosuniversitarios oficiales, que habiliten parael ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. En esta Orden se incluyen las competencias profesionales específicaspara la titulación del Grado de Educación Infantil.

En cada uno de los 10 ítems quecomponenlaescala,elalumnadohareflejadosugradodepercepcióndeadquisicióndecadauna de las competencias señaladas, siendo el mínimo 1 (nada adquirida) y 5 (totalmenteadquirida). A través de las respuestas a lascuestiones propuestas se pretende conocer la percepción de los y las estudiantes acerca de laadquisicióndecadaunadelascompetenciassobrelasquesoninterrogados.

La validación del cuestionario ha sidorealizada a través del juicio de un grupo de profesores y profesoras interdisciplinares, expertos en formación de profesorado enEducación Infantil y en la realización de un estudio piloto. En el proceso de depuración del cuestionariosehaprestadoespecialatenciónalossiguientesaspectos:Evitarlaambigüedady no interrogar sobre más de un tema en la misma pregunta.

El análisis de la consistencia interna, paracontrastarlafiabilidaddelaescala,seharealizadoatravésdelalfadeCronbach(0,87).Teniendo en cuenta la puntuación obtenida, se puede afirmar que la escala evaluada arrojaunos niveles de consistencia interna elevados, lo cual lleva a considerar como bueno su índicedefiabilidad.

3. Discusión y Análisis de datos

El estudio estadístico de los datos se basa, principalmente, en un análisis descriptivo mediante medidas de tendencia central y de dispersión de las variables, para conocer su valoraciónsobreelgradodeadquisicióndecadauna de las competencias, tanto inicialmente, como al finalizar el periodo de PrácticumIII;y,decontrastedehipótesisatravésdelaprueba T para muestras relacionadas, con el findeconocerelincrementoenlaadquisiciónde las competencias y señalar, de este modo, sihaexistidounadiferenciaestadísticamentesignificativa entre la adquisición inicial y lafinal. Se ha considerado, en esta prueba decontraste,comoestadísticamentesignificativoun valor de p<0,05. Toda la información hasidoprocesadaatravésdelpaqueteestadísticoSPSS v.20 para Windows.

A través del análisis de las respuestas a los cuestionarios se presentan unos resultados que corresponden a la percepciónde adquisición de las distintas competenciasprofesionales por el alumnado del estudio. Los datos muestran cómo las competencias profesionales que se perciben como las másadquiridasenelpre-testsonlascompetenciasC3: “Dominar las destrezas y habilidadessociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizajey la convivencia”;C9: “Capacidad para regular los procesosde interacción y comunicación en grupos de 3-6 años” y C6: “Tener la capacidad paraparticipar en la actividad docente y de aprender asaberhacer, actuandoyreflexionandodesdelapráctica”.

Estas competencias aparecen también entrelasquesepercibencomomásadquiridasalfinalizarelperiododePrácticumIII,comomuestran los resultados del postest pero, en esta fase, como puede apreciarse en la Tabla 1, aparece la C1: “Adquirir conocimientosprácticos de aula y gestión de la misma”,siendolaquesepercibecomomásadquiridapor el alumnado del estudio. Este dato coloca en evidencia la importancia del Prácticum en la Formación Inicial Docente, manifestando también la necesidad de incorporar la teoría

Page 36:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

36

Construcción de la identidad profesional docente en educación infantil en Córdoba (España)González Alfaya, Elena; Muñoz Moya, Miguel; Cruz Pérez, Ana y Olivares García, María de los Ángeles_________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

a la práctica, tal como lo señalan Lessard y Bourdoncle (1998), y de esta forma fomentar másaúnelperfildeprofesionalreflexivoque

serequierehoydíaen lasaulassegúnSchön(1992).

Tabla 1Contraste pretest y postest en la adquisición de competencias profesionales

Competencias MediaPRE

MediaPOST Incremento T Sig. (bilateral)

C1 3,73 4,28 0,55 -8,261 ,000C2 3,82 4,17 0,35 -4,535 ,000C3 4,02 4,32 0,30 -3,646 ,000C4 3,55 3,93 0,38 -3,804 ,000C5 3,80 3,99 0,19 -2,237 ,028C6 3,88 4,24 0,36 -4,433 ,000C7 3,71 3,98 0,27 -2,965 ,004C8 3,32 3,18 -0,14 1,149 ,253C9 3,97 4,30 0,33 -4,576 ,000C10 3,62 3,95 0,33 -2,960 ,004

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Porotraparte,lamejoraenlaadquisiciónde las competencias C3 y C9, vinculadas directamente a los procesos de enseñanza y aprendizaje, demuestra que el Prácticum,facilita el objetivo de vincular eficazmenteuniversidad y escuela para fomentar en el estudianteuniversitariohabilidadesrelativasatales competencias (Pérez, 2008).

Dentro de los resultados obtenidos mediante la prueba T, para muestras relacionadas, se observa cómo entre los resultados de la fase previa a la realización del Prácticum III y la fase posterior a la realización del mismo, sí existen diferenciasestadísticamente significativas en laadquisición de competencias, cabe destacar

que se ha considerado en esta prueba decontraste como estadísticamente significativoun valor de p<0,05 y, como muestra la Tabla I, la mayoría de las competencias se sitúan en este rango.

Como se puedeobservar en elGráficoI,lascompetenciasprofesionalesenlaquesepercibeunmayorincrementoensuadquisiciónson:C1:“Adquirirconocimientosprácticosdeaulaygestióndelamisma”yC4:“Controlaryhacerelseguimientodelprocesoeducativo,en particular de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias”.

Page 37:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

37

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________30-41

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

C1:Adquirirconocimientosprácticosdeaulaygestióndelamisma.C2:Adquirirconocimientoydominoparaaplicarlosprocesosdeinteracciónycomunicaciónen el aula.C3:Dominarlasdestrezasyhabilidadessocialesnecesariasparafomentarunclimaquefaciliteel aprendizaje y la convivencia.C4:Controlaryhacerelseguimientodelprocesoeducativo,enparticulardeenseñanzayaprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.C5:Poseerlacapacidadpararelacionarteoríayprácticaconlarealidaddelaulaydelcentro.C6:Tenerlacapacidadparaparticiparenlaactividaddocenteydeaprenderasaberhacer,actuandoyreflexionandodesdelapráctica.C7:Participarenlaspropuestasdemejoraenlosdistintosámbitosdeactuaciónquesepuedanestablecer en un centro.C8:Capacidadpararegularlosprocesosdeinteracciónycomunicaciónengruposde0-3años.C9:Capacidadpararegularlosprocesosdeinteracciónycomunicaciónengruposde3-6años.C10:Sabercolaborarconlosdistintossectoresdelacomunidadeducativaydelentornosocial.Fuente:Elaboraciónpropia,2018.

Gráfico I. Medias comparadas e incremento en la adquisición de competencias profesionales

Encontraste,lacompetenciaenlaque,a pesar de ser un cambio significativo, elincrementohasidomenor,es lacompetenciaC5: “Poseer la capacidad para relacionarteoría y práctica con la realidad del aula y del centro”, un hecho que vuelve a demostrar la

necesidadinaplazabledefomentarlareflexiónsobre la práctica docente y los procesos de investigación-acción(Schön,1992;Korthagen,2004;Zeichner,2005),asícomopotenciarelPrácticumparaqueocupeellugarfundamentalque merece en la formación inicial docente

Page 38:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

38

Construcción de la identidad profesional docente en educación infantil en Córdoba (España)González Alfaya, Elena; Muñoz Moya, Miguel; Cruz Pérez, Ana y Olivares García, María de los Ángeles_________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

(Zabalza, 2003; Pérez y Gallego, 2004; Villa y Poblete,2004;SmithyLev-Ari,2005;Pérez,2012; Mérida, et al., 2012b).

Cabe mencionar los resultados obtenidos en el ítem C8: “Capacidad para regular losprocesos de interacción y comunicación en gruposde0-3años”,en laquesepercibeunclaro contraste con el resto de competencias; esta,ademásdeserunadelasqueelalumnadoconsidera menos adquirida, tanto en la faseinicial de aplicación del cuestionario (pre-test) como en la final (post-test), ha sufrido unaleve disminución en su nivel de percepción delaadquisicióntraselperiododePrácticumIII.Además, sedebe indicarqueel resultadoen la prueba T de contraste para muestras relacionadas, ofrece un valor de p>0,05 (p=0,25), por lo que se considera este datocomo estadísticamente no significativo paralos efectos del estudio.

Conclusiones

Se ha producido un incremento en lapercepción del nivel de adquisición de lamayoría de las competencias profesionales de la titulación del Grado de Educación Infantil, destacando las competencias relacionadas con:Adquirirconocimientosprácticosdeaulay gestión de la misma, así como controlar y hacerelseguimientodelprocesoeducativo,enparticular de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias. Ello lleva a pensar que los aprendizajes másintensamente percibidos por el alumnado, son los relacionados, principalmente, con la práctica, siendo esta un elemento clave para la socialización profesional y, en consecuencia, para un adecuado desarrollo de la identidad de los futuros docentes.

Por otro lado, la segunda competencia en la que se percibe un notable aumento hasido la relacionada con el domino de técnicas y estrategias que facilitan la evaluación delproceso de enseñanza-aprendizaje, siendo este otro factor fundamental que incide de formafavorable en la construcción de la identidad docente,puestoquelareflexiónsobreelproceso

de aprendizaje del alumnado y la propia práctica docente, es la mejor vía posible de formación permanente,especialmente,cuandosehaceconrigor y con la ayuda de técnicas e instrumentos válidos.

Lacompetenciaprofesionalenlaquesehapercibidounincrementomenoralolargodelafasedeestudiohasidolarelacionadaconlacapacidad para relacionar teoría-práctica con la realidad del aula y del centro. Dada la importante interdependencia o circularidad que existeentreteoríaypráctica,yqueesenesarelacióndonde el alumnado universitario encuentra mayor dificultad -debido que a menudoestas son consideradas como dos realidades independientes-, es donde surge la necesidad de poner en marcha procesos de innovacióneducativa, tanto en los centros escolares como en launiversidad,propiciando labúsquedademetodologías, estrategias y modos de hacercomunes,queintensifiquenlasrelacionesentrelos diferentes agentes formativos. Trabajar de forma simultánea y coordinada en las aulas infantiles y universitarias permitirá al alumnado universitario incrementar la conexión entre laformación teórica y práctica.

De igual manera, la competencia profesional menos dominada, según la percepción del alumnado, está relacionada con la capacidad para regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de 0-3 años.Teniendo en cuenta que el primer ciclode educación infantil es un periodo educativo fundamental y que en la titulación de Gradode Educación Infantil existen descriptoresespecíficosvinculadosaesteciclo0-3años,esnecesario revisar y prestar especial atención a los diseños curriculares de las diversas materias del Grado, reforzando estos contenidos, además de aumentar los momentos de reflexión einteracción del alumnado universitario con el alumnado de educación infantil perteneciente a este rango de edad.

Referencias bibliográficas

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad

Page 39:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

39

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________30-41

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

y Acreditación (ANECA) (2005). Libro Blanco para el titulo de grado en Magisterio.Madrid,España:ANECA.

Canrinus, E. T., Helms-Lorenz, M., Beijaard, D., Buitink, J., y Hofman, A.(2011). Profiling teachers’ sense ofprofessional identity. Educational Studies, 37(5), 593-608.

Canrinus, E. T., Helms-Lorenz, M., Beijaard, D.,Buitink, J.,yHofman,A. (2012).Self-efficacy, job satisfaction,motivation and commitment:Exploring the relationships betweenindicators of teachers’ professionalidentity. European Journal of Psychology of Education, 27(1), 115-132.

Caurcel, M. J., García, A., Rodríguez, A., y Romero, M. A. (2009). ¿Qué opinan los alumnos universitarios sobre las nuevas metodolo gías activas de enseñanza?. Profesorado. Revista de Currículum y For mación del Profesorado, 13(1), 305-319.

Day, C., Stobart, G., Sammons, P., Kington, A., Gu, Q., Smees, R., y Mujtaba, T. (2006). Variations in teachers’ work, lives and effectiveness. ReinoUnido:DfES Publications.

Deseco Project OECD (2005). Definition and selection of key competencies. Executive summary. Recuperado de http://www.oecd.org/dataoecd/47/61/35070367.pdf

Domínguez, G. (2002). Vivir la escuela. Desde una práctica reflexiva. Madrid, España:EdicionesdelaTorre.

García, M., Vallejo, M., y Nieto, J. M. (2013). La identidad profesional de las docentes de Educación Infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 62(1), 1-13.

González, M. (2001). ¿Qué se aprende en el Prácticum? En M. L. Iglesias, M.Á. Zabalza, A. Cid, y M. Raposo

(Coord.), Desarrollo de competencias personales y profesionales en el Prácticum. Lugo,España:Unicopia.

Guyton, E., y McIntyre, D. J. (1990). Student teaching and school experiences. EnW. R. Houston, M. Haberman, y J. Sikula (Eds.),Handbook of Research on Teacher Education (pp. 514-534). NuevaYork:MacMillan.

Imbernón, F., y Colén, M. T. (2015). Los vaivenes de la formación inicial del profesorado. Una reforma siempre inacabada. Tendencias Pedagógicas, 25, 57-76.

Korthagen, F.A. J. (2004). In search of theessence of a good teacher: Towardsa more holistic approach in teachereducation. Teaching & Teacher Education, 20(1), 77-97.

Lessard, C., y Bourdoncle, R. (1998). Les formations professionnelles universitaires. Place des praticiens et focalisation des savoirs pratiques:utilitéetlimites.EnD.Raymond,yY.Lenoir (Eds.), Enseignants de métier et formation initiale: des changements dans les rapports de formation à l’enseignement (pp. 11-33). París, Bruselas:DeBoeckUniversité.

López, V. M., Martínez, L. F., y Julián, J. A. (2007). La red de evaluación formativa, docencia universitaria y Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Presentación del proyecto, grado de desarrollo y primeros resultados. Revista Docencia Universitaria. Red-U, 5(2), 1-19. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2007.6274

Martínez, J. A. (2010a). El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y nuevo rol del estudiante universitario. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(16).

Martínez, J. A. (2010b). Las competencias

Page 40:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

40

Construcción de la identidad profesional docente en educación infantil en Córdoba (España)González Alfaya, Elena; Muñoz Moya, Miguel; Cruz Pérez, Ana y Olivares García, María de los Ángeles_________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

del profesor en la educación superior. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(21).

McIntyre, D. J., Byrd, D. M., y Foxx, S.M. (1996). Field and laboratory experiences. En J. Sikula (Ed.),Handbook of Research on Teacher Education (pp. 171-193).NuevaYork:Mac Millan.

Mérida, R., González, E., y Olivares, M. de los Á. (2011). Adquisición decompetencias profesionales del alumnado de Magisterio de Educación Infantil a través de una red de colaboración escuela-universidad. Revista de Investigación en Educación, 9(2), 184-199.

Mérida, R., González, E., y Olivares, M. de los Á. (2012a). Los proyectos de trabajo como estrategia de investigación-acción en la formación docente. Studi Sulla Formazione, 1, 207-219.

Mérida, R., González, E., y Olivares, M. de los Á. (2012b).RIECU:Unaexperienciade innovación en el Prácticum del Grado de Infantil de la Universidad de Córdoba. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 16(3), 447-465.

Ministerio de Educación y Ciencia (2007). ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre. BoletínOficial del EstadoNo. 352. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/29/pdfs/A53735-53738.pdf

Molina, E., Iranzo, P., López, M. del C., y Molina, M. de los Á. (2008). Procedimientos de análisis, evaluación y mejora de la formación práctica. Revista de Educación, (346), 335-361.

Pavlov, I. (1927). Conditioned reflexes: An investigation of the physiological activity of the cerebral cortex. Londres:OxfordUniversityPress.

Pérez, Á. (2008). ¿Competencias o

pensamientopráctico?Laconstruccióndelossignificadosderepresentaciónyacción. En J. Gimeno (Ed.), Educar por competencias ¿Qué hay de nuevo? (pp.59-103).Madrid,España:Morata.

Pérez, Á., Soto, E., Sola, M., y Serván, M. J. (2009). Aprender en la Universidad. El sentido del cambio en el EEES. Guía 1.Madrid,España:Akal.

Pérez, M. P., y Gallego, M. J. (2004). La enseñanza práctica en las titulaciones de maestro especialista de Educación Infantil y de Educación Música. Ponencia llevada a cabo en el III Congreso Internacional «Docencia Universitaria e Innovación», Gerona, España.

Pérez, S. (2012). Revisión, clasificación ypropuestas de mejora del prácticum en educación musical. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(1), 345-359.

Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Revista Docencia Universitaria. Red-U, 6(2), 1-8.

Reigeluth,C.(2000).Diseño de la instrucción. Teorías y modelos. Vol. 1. Madrid, Es-paña:AulaXXISantillana.

Rodgers, C. R., y Scott, K. H. (2008). Thedevelopment of the personal self andprofessional identity in learning to teach. EnM. Cochran-Smith, S. Fei-man-Nemser, D. J. McIntyre, & K. E. Demers (Eds.), Handbook of research on teacher education. Enduring ques-tions in changing contexts (pp. 732-755).NuevaYork:Routledge.

Sancho,J.Hernández-Hernández,F.Martínez,S. Padilla, P. Montané, A., Herraiz, F., (…) Vidiella, J. (2014). La con-strucción de la identidad docente del profesorado de educación infantil y primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo (Identidoc).

Page 41:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

41

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________30-41

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

En J. Sancho, J.M.Correa,X.Giró,y L. Fraga (Coords.), Aprender a ser docente en un mundo en cambio (pp. 11-23). Barcelona, España: DipòsitDigital de la Universitat de Barcelona.

Sanz, M. L. (2010). Competencias cognitivas en Educación Superior. Madrid, Es-paña:Narcea.

Schön, D. (1992). La formación de profe-sionales reflexivos. Madrid, España:Paidós.

Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior.NuevaYork:Macmillan.

Smith,K.,yLev-Ari,L.(2005).Theplaceofthe practicum in pre-service teachereducation: the voice of the students.Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 33(3), 289-302.

Rychen, D. S., y Salganik, L. H. (Comp.).(2006). Las competencias clave para el bienestar personal, económico y social.Málaga:Aljibe.

Thorndike, E. L. (1931). Human learning. Nueva York: Appleton-Century-Crofts.

Villa, A., y Poblete, M. (2004). Prácticum y evaluación de competencias. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 8(2), 1-19.

Watson, J. (1930). Behaviorism. (2.ª ed.). Chicago:UniversityofChicagoPress.

Zabalza, M. Á. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid, España:Narcea.

Zabalza, M. Á. (2004). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. (1.ª ed.). Madrid, España:Narcea.

Zabalza, M. Á. (2006). El Prácticum y la formacióndelprofesorado:balanceypropuesta para las nuevas titulaciones. En J. M. Escudero, y A. L. Gómez (Eds.), La formación del profesorado y la mejora de la educación (pp. 311-334).Barcelona,España:Octaedro.

Zeichner,K. (2005).Becominga teachered-ucator:Apersonalperspective.Teach-ing & Teacher Education, 21(2), 117-124.

Page 42:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

42

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, España

Campos-Soto, Antonio*

Trujillo-Torres, Juan Manuel**

Chaves-Barboza, Eduardo***

Resumen

EnlaciudadautónomadeMelilla,comoenelrestodeEspaña,seimpulsaquelosdirectoresdelos institutos de secundaria ejerzan mayor liderazgo. El artículo tiene como objetivo analizar el liderazgo distribuido en los institutosde enseñanza secundariade esta ciudad, desde la perspectivade los equiposdirectivos, jefes de departamentos y coordinadores de proyectos educativos. Para lograr este objetivo se aplicauncuestionariotipoescalaLikertconcuatronivelesdefrecuenciaycatorcevariablesaunamuestrade 145 sobre una población de 181 sujetos. La presente es una investigación de tipo descriptiva con método cuantitativo, sobre los datos se aplican técnicas de estadística para analizar frecuencias relativas, correlacionesbivariadas,variabilidadyanálisisfactoriales.Comoresultadosseobtienenquehaydiferenciassignificativasentreinstitutosparareflexionarcolectivamenteyparalaescogenciadecolaboradoresporpartedelosequiposdirectivos.Seconcluyequelosequiposdirectivosdelosinstitutosdeeducaciónsecundariatienenunliderazgodistribuidoquesecaracterizaporlaaccesibilidad,lapromocióndeunacomunicaciónasertivayelfomentodeunambientedeconfianzayrespeto.Losequiposdirectivosdelosinstitutoseligencomo colaboradores a personas con iniciativa y promueven una comunicación asertiva.

Palabras clave: Liderazgo; gestión escolar; educación secundaria; administración educativa; coordinación didáctica.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 42-58

* Doctor(c). Diplomatura en Magisterio. Licenciado en Filología Hispánica. Licenciado en Psicopedagogía.InvestigadorColaboradorenlaUniversidaddeGranada,España.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0003-3956-8130

** PhD.enEducación.MásterenNuevasTecnologíasaplicadasalaEducación.LicenciadoenEnseñanzade la Educación Física. Profesor Titular e Investigador en el Departamento de Didáctica y Organización EscolardelaUniversidaddeGranada,España.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-2761-3523

*** PhD. en Currículum y Formación. Máster en Investigación Educativa. Máster enAdministraciónEducativa. Licenciado en Enseñanza de la Matemática. Profesor Titular de la División de Educología delaUniversidadNacionaldeCostaRica.E-mail:[email protected]:http://orcid.org/0000-0003-2472-1016

Recibido: 2019-02-15 • Aceptado: 2019-05-22

Page 43:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

43

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________42-58

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Distributed leadership in secondary education institutes of Melilla, España

Abstract

IntheautonomouscityofMelilla,asintherestofSpain,itisimpelledthatthedirectorsofsecondaryschoolsexercisegreater leadership.Theobjectiveof thearticle is toanalyze the leadershipdistributed insecondaryschools in thiscity, from theperspectiveof themanagement teams,headsofdepartmentsandcoordinatorsofeducationalprojects.Toachievethisgoal,aLikertscalequestionnairewithfourfrequencylevels and fourteen variableswas applied to a sample of 145 over a population of 181 subjects.This isa descriptive researchwith quantitativemethod, on the data statistical techniques are applied to analyzerelative frequencies,bivariatecorrelations,variabilityandfactoranalysis.Theresultsshowthat therearesignificantdifferencesbetween institutes to reflectcollectivelyand for thechoiceofcollaboratorsby themanagementteams.Itisconcludedthatthemanagementteamsofthesecondaryeducationinstituteshaveadistributedleadershipthatischaracterizedbyaccessibility,thepromotionofanassertivecommunicationandthepromotionofanenvironmentoftrustandrespect.Themanagementteamsoftheinstituteschooseascollaboratorspeoplewithinitiativeandpromoteassertivecommunication.

Keywords: Leadership; school management; secondary education; educational administration; didacticcoordination.

Introducción

En España, en los últimos años y frente a la falta de consenso en materia formativa, se hansentadolasbasesdelareformaeducativaquepretendereforzarlacapacidaddegestióny dirección de los centros educativos (López-Yáñez, García-Jiménez, Oliva-Rodríguez,Moreta-Jurado, y Bellerín, 2014). Así con la aprobación de la Ley Orgánica 2/2006 (Artículo 1h del 3 de Mayo, del Ministeriode Educación y Ciencia), se incluye como un principio el esfuerzo compartido y la colaboración entre los distintos componentes de la comunidad educativa, mismo que esrecomendado por las agencias internacionales de evaluación (OCDE, 2014) y por autores de reconocido prestigio en este ámbito (Furman, 2012; Smit, 2017; Díaz, 2017).

En efecto, se está avanzando en este tema,perohasidolaLeyOrgánicadeMejoradelaCalidadEducativa(LOMCE),laquehaconferido a los directores la oportunidad de ejercer un mayor liderazgo pedagógico y de

gestión,al tiempoquesepotencia la funcióndirectivaatravésdeunsistemadecertificaciónprevia para acceder al puesto de director (MECD, 2013). Bajo este sistema el director debe acreditar una serie de competencias, entre las que se encuentran las siguientes:Conjunción de motivos; actitudes y valores; conocimientos y habilidades; técnicas,normas y procedimientos; que diferencian laactuación o comportamiento en el desempeño académico-profesionalque lo capaciten,paralas funciones que debe desempeñar (Patrón-Cortés, 2016).

El enfoque de la LOMCE esconcordante con la propuesta de algunos autores,queconsideranquelascompetenciasdel director de una organización educativa sondetrestipos:Diagnóstica;paraelanálisisylareflexión;yparalaacciónylaejecucióncompartida (TintoréyGüell,2016; Intxausti,Joaristi, y Lizasoain, 2016). En la misma línea las agencias internacionales de evaluación (OCDE, 2014), abogan por un liderazgo escolar eficaz y compartido que debe serimplementado con una formación inicial

Page 44:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

44

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, EspañaCampos-Soto, Antonio; Trujillo-Torres, Juan Manuel y Chaves-Barboza, Eduardo_________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

implica una decidida participación de todos y cada uno de los miembros del centro educativo, cadaquiénmovilizasuiniciativapersonal,suscapacidades profesionales y su experiencialaboral en función de objetivos comunes y según su posición formal en la organización. En este sentido, el liderazgo distribuido, con algunos matices conceptuales, se puede considerar como sinónimo del liderazgo compartido, colaborativo, democrático y del participativo.

Al respecto, se habla de la práctica deliderazgodistribuidocomounaactividadquenace de la interacción entre líderes, ya sean formalesono,ysusseguidores,enelcontextode la escuela, apostando por la innovación, la autorregulación y la proactividad como elementos clave (Bolden, 2011; D’Innocenzo,Mathieu, y Kukenberger, 2016; Ganga-Contreras, Villegas-Villegas, y Pedraja-Rejas, 2016;TorfingyDíaz-Gibson,2016).

2. Metodología

La presente es una investigación de tipo descriptiva con método cuantitativo.

2.1. Población y muestra

La población de esta investigación está constituida por los miembros de los equipos directivos, jefes de departamentosy coordinadores de proyectos educativos de los IES de la Ciudad Autónoma de Melilla, España. En este sentido, está integrada por 181 personas (N=181), todas ellas hansido invitadas a participar en el estudio, con el permiso de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Melilla (MECD). La muestra está constituida por un 80,11% de la población (n=145), e incluye todas las personas de la poblaciónquecontestaronloscuestionariosylos entregaron a los investigadores. La Tabla 1 presenta algunos detalles de la muestra.

y permanente del profesorado (Dorczak yMazurkiewicz,2015).

En este artículo se analizan las percepciones sobre el liderazgo que tienenlos líderes formales de los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la Ciudad Autónoma de Melilla (España); entre ellos los miembrosde losequiposdirectivos, los jefesde departamentos de coordinación didáctica y los coordinadores de proyectos educativos. Este análisispartedeun razonable supuesto:Que los equipos directivos y los órganos decoordinación didáctica, poseen las capacidades necesarias para cumplir con sus funciones, además de una formación específica en elámbito de la gestión educativa. Para realizar este trabajo se toma como base teórica una concepción específica de liderazgo: Elliderazgo distribuido.

1. Fundamentación teórica

Recientemente el interés de los investigadoreshapasadodelliderazgoejercidoporladirecciónhaciaunliderazgodeamplioespectro, en donde las actuaciones se centran en la totalidad de la comunidad educativa (Rodríguez, 2010; Singh y Glasswell, 2016;Vuori, 2019). Esto se refiere a un liderazgodistribuido, de carácter facilitador, integrador, motivador y creador, donde se fomenta la autorregulación, la iniciativa y la proactividad de toda la comunidad, buscando una mejora de los resultados académicos, del desempeño profesional y de los aspectos organizativos del centro educativo (Maureira, Garay, y López, 2016; Johnson, Dempster, yWheeley, 2016;Cannatelli, Smith, Giudici, Jones, y Conger,2017).

Sehabladeliderazgodistribuidocuandose apuesta por un liderazgo agregado, queinvolucralasaccionesquedesempeñantodoslos agentes, como el director, el subdirector, los jefes de estudios, los jefes de departamento, los miembros del consejo escolar, los coordinadores, los docentes, entre otros (Townsend, 2015; Male y Palaiologou, 2015; Sewerin y Holmberg, 2017). Este liderazgo

Page 45:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

45

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________42-58

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tabla 1Distribución de la población y la muestra por IES

IES PoblaciónNº de

Cuestionariosrecibidos

% de la muestra

Leopoldo QueipoEnriqueNietoVirgen de la VictoriaJuan A. FernándezMiguel FernándezRusadirCarmen Conde Abellán (1)

La SalleBuen Consejo

22231923262481818

212011222623688

95.45 %86.95 %57.89 %95.65 %100 %

95.83 %75 %

44.44 %44.44 %

TOTAL 181 145 80.11 %(1) Centro Público de Educación de Personas Adultas

Fuente: Elaboración propia, 2018

En cuanto a la experiencia laboral enel ámbito de la Educación Secundaria, el 42,75% de la muestra tienen entre 11 y 20 años de servicio, el 20% tiene entre 21 y 30 años, el 18,63% tiene 10 años o menos y el 18,62%tienemásde30añosdeexperiencia.Asimismo, El 60,69% de la muestra son jefes de departamento, el 16,55% son jefes

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura I. Distribución porcentual de la muestra por rangos de edad

de estudio, el 14,48% son coordinadores de proyectos, el 4,14% son directores y el 4,14% son secretarios de IES. De las 145 personas participantes, un 51% son hombres y un49% son mujeres. Los rangos de edad de esta muestraseexponenenlaFiguraI.

De igual manera cabe destacar que el86,21% de los participantes son docentes

de enseñanza secundaria, el 8,27% son docentes de educación primaria, el 4,14% son

Page 46:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

46

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, EspañaCampos-Soto, Antonio; Trujillo-Torres, Juan Manuel y Chaves-Barboza, Eduardo_________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

cada variable analizada, se aplica un test Kruskal-Wallis para grupos independientes, y determinar la influencia del cambio de nivel(variable independiente) sobre la frecuencia observada (variable dependiente), con un nivel deconfianzadel95%.

También se aplican análisis de varianza para comparar estadísticos (promedios y desviaciones estándar) entre dos variables (dos niveles). En estos casos, se aplican pruebas de rangos de muestras relacionadas Wilcoxon, y determinar si hay diferencias significativasentre los estadísticos (variable dependiente) de dos distintas variables del Liderazgo Distribuido (variable independiente), con un 95%deniveldeconfianza.

Al respecto, en los análisis de varianza la hipótesis nula plantea que la variabledependiente permanece igual a distintos niveles de la variable independiente mientras lahipótesisalternativaasumeque lavariabledependiente no permanece igual.

Con respecto a los análisis factoriales multivariados, se utiliza el procedimiento Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), con test de Barlett y rotación Varimax con normalización de Kaiser (método de extracción porcomponentes principales). Para el test de Barlett,seutilizacomohipótesisnulaquelasvariables no están correlacionadas (matriz de correlación igual a la identidad), la hipótesisalternativaesqueelcoeficientedecorrelaciónbivariado es diferente de cero, en cada caso. El análisis factorial permite reducir el conjunto de variables a un número menor de factores (espacio dimensional) que lo representa, conel propósito de ampliar su interpretación.

2.4. Validez y confiabilidad del cuestionario

Sehaanalizadolafiabilidadestadísticadel cuestionario mediante el coeficiente alfadeCronbach,alcanzandounvalorde0,959eneste estadístico, y mediante las dos mitades de Guttman alcanzando el valor de 0,872, por lo tantosuniveldeconfiabilidadesadecuada.Lavalidez fue garantizada mediante la revisión de cuatroexpertosdelaUniversidaddeGranada.

técnicos de formación profesional y el 1,38% son docentes de artes plásticas. El 83,5% de los sujetos tienen la licenciatura como grado académico máximo, el 11% tienen ladiplomatura y el 5,5% tienen el doctorado.

2.2. El cuestionario y sus variables

Las preguntas iniciales incluyen nombre del instituto, sexo, edad, años deexperienciaenlaeducaciónsecundaria,cargode responsabilidad en el instituto, especialidad en su formación y grado académico.

Las preguntas principales miden la percepción de las personas sobre el Liderazgo Distribuido en los IES de la comunidad Autónoma de Melilla. La sección de las preguntas principales está conformada por catorce ítems tipo escala Likert, con cuatroniveles (1=Nada, 2=Algo, 3=Bastante, 4=Mucho),quese refierena la intensidaddelas características enunciadas en los ítems,queel sujeto percibe en su IES.

2.3. Pruebas estadísticas e hipótesis

Para analizar los datos obtenidos con el cuestionario se aplican técnicas de estadística descriptiva para analizar frecuencias relativas, correlaciones bivariadas, variabilidad y factoriales multivariados.

En este sentido, en cuanto a las correlaciones se calcula el coeficiente dePearson al 95% de nivel de confianza. Paracada par de variables involucradas en el cálculo, la hipótesis nula plantea que lacorrelaciónesceroylaalternativaasumequees diferente de cero.

Los análisis de varianza, se aplican para establecersiexistendiferenciassignificativasentre distintos niveles de la escala Likert enuna determinada variable (cuatro niveles). También, se aplican para determinar si haydiferencias significativas entre las respuestasdadas en distintas instituciones educativas (nueve niveles). En estos dos casos, para

Page 47:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

47

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________42-58

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

3. Resultados de las pruebas estadísticas

3.1. Variables de liderazgo distribuido en los IES de Melilla

En la Tabla 2, se exponen laspercepciones de los miembros de los

Tabla 2Variables de liderazgo distribuido en los IES de Melilla

FRECUENCIAS RELATIVAS

VARIABLES Nada Algo Bastante Mucho X (1) s (2)

Elequipodirectivotomadecisionesdeformaconsensuada 4.8 16.6 50.3 28.3 3.02 .803

El equipodirectivo favorece la participaciónpara la mejora de la infraestructura y equipamiento

4.8 19.3 48.3 27.6 2.99 .816

El equipo directivo fomenta un ambiente deconfianzayderespeto 6.9 12.4 37.9 42.8 3.17 .898

El equipo directivo es ejemplo deprofesionalidad 6.9 21.4 40.7 31.0 2.96 .897

Elequipodirectivoseimplicaenelprocesodeplanificacióndelinstituto 4.8 15.9 44.1 35.2 3.10 .836

Elequipodirectivofomentaelcompromisodelprofesorado en temas de igualdad, seguridad y medio ambiente

4.8 20.0 45.5 29.7 3.00 .833

El equipo directivo elabora el presupuestoteniendo en cuenta al profesorado 10.3 17.9 49.7 22.1 2.84 .890

Lagestióndelequipodirectivoespositiva 4.8 17.9 48.3 29.0 3.02 .816La gestión del jefe de departamento es positiva 1.4 19.3 61.4 17.9 2.96 .655La gestión de la junta de tutores es positiva 5.5 27.6 50.3 16.6 2.78 .786El equipo directivo promueve la reflexióncolectiva sobre los resultados obtenidos por el instituto

9.0 7.6 47.6 35.9 3.11 .888

Elequipodirectivoescogecomocolaboradores a profesores con iniciativa 6.9 18.6 35.9 38.6 3.06 .922

equipos directivos, jefes de departamentosy coordinadores de proyectos educativos de los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) acerca de las variables de liderazgo distribuido.Además,exponelospromediosylas desviaciones estándar.

Page 48:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

48

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, EspañaCampos-Soto, Antonio; Trujillo-Torres, Juan Manuel y Chaves-Barboza, Eduardo_________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

FRECUENCIAS RELATIVAS

VARIABLES Nada Algo Bastante Mucho X (1) s (2)

Elequipodirectivoesaccesibleparaelprofesorado 3.4 13.8 32.4 50.3 3.29 .834

Elequipodirectivopromueveunacomunicación asertiva 6.2 21.4 34.3 38.1 3.04 .894

N = 181. n = 145. (1) X = Promedio muestral. (2) s = Desviación estándar muestral. (3) Variable con diferencias estadísticamente significativas entre niveles de respuesta en escala Likert. según pruebaKruskal-Wallis,p<.05,doscolasyunniveldeconfianzadel95%.

Fuente: Elaboración propia, 2018

SegúnlosresultadosquesemuestranenlaTabla2, lasvariables“El equipodirectivotoma decisiones de forma consensuada”, “Elequipodirectivofavorecelaparticipaciónparalamejoradelainfraestructurayequipamiento”,“El equipo directivo es ejemplo deprofesionalidad”,“Elequipodirectivofomentael compromiso del profesorado en temas de igualdad, seguridad y medio ambiente”,“El equipo directivo elabora el presupuestoteniendo en cuenta al profesorado”, “Lagestióndelequipodirectivoespositiva”,“Lagestióndeljefededepartamentoespositiva”y“Lagestióndelajuntadetutoresespositiva”,muestran diferencias significativas entre losniveles de frecuencia, a favor de la opción “bastante”, según la prueba Kruskal-Wallis, p<.05, dos colas, un nivel de confianza del95%.

Esto indica que una mayoríasignificativapercibequelosenunciadosdelasvariables se observan con bastante intensidad. Además,enlasvariables“Lagestióndeljefede departamento es positiva” y “La gestióndelajuntadetutoresespositiva”,seobservauna baja desviación estándar (según prueba Wilcoxon, p<.05, dos colas, con un nivel de confianza del 95%), lo que indica que laspercepciones de la muestra, en general se apartaron poco del promedio.

Las variables “El equipo directivofomenta un ambiente de confianza y derespeto”, “El equipo directivo se implica enel proceso de planificación del instituto”,“El equipo directivo promueve la reflexióncolectiva sobre los resultados obtenidos por el instituto”,y“Elequipodirectivoesaccesiblepara el profesorado” muestran diferenciassignificativas entre los niveles de frecuencia,afavordelasopciones“bastante”y“mucho”,según la prueba Kruskal-Wallis, p<.05, dos colas, un nivel de confianza del 95%. Unamayoría significativa de los sujetos de lamuestra percibe que los enunciados de estasvariables se observan con bastante o muchaintensidad. Los promedios de los estudiantes para estas variables sonmayores que 3, estoindica que, en promedio, los sujetos de lamuestra perciben que los enunciado de lavariables se observan con elevada intensidad.

Asimismo, se debe prestar especial atención a las variables “El equipo directivoesaccesibleparaelprofesorado”,“Elequipodirectivofomentaunambientedeconfianzayde respeto”y“Elequipodirectivopromuevela reflexión colectiva sobre los resultadosobtenidos por el instituto”, porque muestranpromedios significativamente más altos(3.29; 3.17 y 3.11 respectivamente) que losdemás, según prueba Wilcoxon, p<.05, dos

Cont... Tabla 2

Page 49:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

49

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________42-58

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

colas,conunniveldeconfianzadel95%.Encambio las variables “La gestión de la juntadetutoresespositiva”y“Elequipodirectivoelabora el presupuesto teniendo en cuenta al profesorado”, muestra los promedios másbajos (2.78 y 2.84 respectivamente) (ver Tabla 2).

Además, en las variables “La gestióndel jefe de departamento es positiva” y “Lagestión de la junta de tutores es positiva”(desviaciones estándar de .655 y .786 respectivamente), se muestra en la Tabla 2 una mayordispersiónenlasrespuestas,queenlasvariables “El equipo directivo escoge comocolaboradores a profesores con iniciativa”,“Elequipodirectivofomentaunambientedeconfianzayderespeto”,“Elequipodirectivoes ejemplo de profesionalidad” y “El equipodirectivo promueve una comunicación asertiva” (desviaciones estándar de .922;.898; .897 y .894 respectivamente). Existen

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura II. Comparación entre institutos para la variable “El equipo directivo promueve la reflexión colectiva sobre los resultados obtenidos por el instituto”

diferencias estadísticamente significativasentre las desviaciones estándar de estos dos grupos de variables, según prueba Wilcoxon, p<.05, dos colas, un nivel de confianza del95%.

De igual manera, según la prueba Kruskal-Wallis, p<.05, dos colas, un nivel de confianza del 95%; hay cuatro variablesprincipales para las que se encontrarondiferencias significativas en las respuestas,según el instituto. Al respecto, como se observa en la Figura II, para la variable “El equipo directivo promueve la reflexióncolectiva sobre los resultados obtenidos por el instituto”seobservandosinstitutos,LaSalleyBuenConsejo,quebrindanrespuestasmuyconcentradas en la opción “mucho” (75%);mientrasqueenRusadir,seobservanrespuestasconcentradasenlosdosextremos“mucho”y“nada”(34,9%y30,4%respectivamente).

Page 50:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

50

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, EspañaCampos-Soto, Antonio; Trujillo-Torres, Juan Manuel y Chaves-Barboza, Eduardo_________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

El Instituto La Salle, también concentra susrespuestasenlaopción“mucho”(87,5%)para la variable “El equipo directivo escogecomo colaboradores a profesores con

iniciativa”,comosemuestraenlaFiguraIII,mientrasqueRusadirdistribuyesusrespuestasentre las cuatro opciones.

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura III. Comparación entre institutos para la variable “El equipo directivo

escoge como colaboradores a profesores con iniciativa”Por su parte, en la variable “El equipo directivo es accesible para el profesorado” la

totalidad de las respuestas se encuentran en la opción“mucho”enelInstitutoCarmenCondeAbellán, como muestra la Figura IV; mientras

queenRusadirun17,4%yun13%respondencon“nada”y“algo”,respectivamente.

Page 51:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

51

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________42-58

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura IV. Comparación entre institutos para la variable “El equipo directivo es

accesible para el profesorado”

Como señala en la Figura V, nuevamente los sujetos de Rusadir distribuyen equitativamente sus respuestas en la cuatroopciones,paralavariable“Elequipodirectivopromueve una comunicación asertiva”. Encambio, el Instituto Carmen Conde Abellán,

concentra la gran mayoría de sus respuestas en “mucho” (83,3%). Sin embargo, en esteinstitutollamalaatenciónunpequeño16%querespondeenelotroextremo,esdecir“nada”,quedandovacíaslasopcionesintermedias.

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura V. Comparación entre institutos para la variable “El equipo directivo

promueve una comunicación asertiva”

Page 52:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

52

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, EspañaCampos-Soto, Antonio; Trujillo-Torres, Juan Manuel y Chaves-Barboza, Eduardo_________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

3.2. Relación entre variables de liderazgo distribuido

En la Tabla 3, se muestran los coeficientes de correlación estadísticamentesignificativos de las variables de LiderazgoDistribuido, para su comparación. En este sentido, tienen elevadas correlaciones positivas entre sí, las variables “El equipodirectivofomentaunambientedeconfianzayde respeto”, “El equipo directivo es ejemplo

deprofesionalidad”y“Lagestióndelequipodirectivo es positiva”. Estas tres variable, asu vez, están fuertemente correlacionadas con lasvariables“Elequipodirectivoesaccesiblepara el profesorado”, “El equipo directivotomadecisionesdeformaconsensuada”y“Elequipodirectivopromueveunacomunicaciónasertiva”, a su vez, esta última tiene unaelevada correlación con “El equipo directivoelabora el presupuesto teniendo en cuenta al profesorado”.

Tabla 3Correlación entre variables de liderazgo distribuido en los IES de Melilla

VARIABLESCOEFICIENTE DE PEARSON

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1Elequipodirectivoelaborael presupuesto teniendo en cuenta al profesorado

-

2Elequipodirectivoescogecomo colaboradores a profesores con iniciativa

.503 -

3Elequipodirectivotomadecisiones de forma consensuada

.542 .499 -

4

Elequipodirectivopromuevelareflexióncolectivasobrelos resultados obtenidos por el instituto

.479 .586 .452 -

5Elequipodirectivoseimplicaenelprocesodeplanificacióndel instituto

.563 .587 .501 .585 - .

6

Elequipodirectivofomentaelcompromiso del profesorado en temas de igualdad, seguridad y medio ambiente

.534 .551 .490 .545 .658 -

7Elequipodirectivofomentaunambientedeconfianzayderespeto

.556 .524 .695 .571 .543 .511 -

8 Elequipodirectivoesejemplode profesionalidad .540 .658 .654 .634 .663 .623 .699 -

9 Lagestióndelequipodirectivo es positiva .558 .626 .615 .678 .649 .623 .746 .722 -

10Elequipodirectivotomadecisiones de forma consensuada

.520 .598 .710 .445 .493 .529 .602 .638 .540

Page 53:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

53

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________42-58

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

VARIABLESCOEFICIENTE DE PEARSON

1 2 3 4 5 6 7 8 9

11 Elequipodirectivopromueveuna comunicación asertiva .601 .590 .495 .579 .586 .532 .633 .632 .724

12 Elequipodirectivoesaccesible para el profesorado .506 .653 .516 .615 .546 .499 .667 .638 .738

N=181.n=145.Entodosloscasosp<.01,doscolasyniveldeconfianzadel95%.

Fuente: Elaboración propia, 2018

La variable “El equipo directivo esaccesible para el profesorado” tiene grancorrelaciónconlassiguientesdosvariables“Elequipo directivo escoge como colaboradoresa profesores con iniciativa” y “El equipodirectivo promueve la reflexión colectivasobrelosresultadosobtenidosporelinstituto”.Estas dos últimas variables están fuertemente correlacionados con las variables “El equipodirectivo es ejemplo de profesionalidad” y“Lagestióndelequipodirectivoespositiva”,que tienen, a su vez, elevadas correlacionescon “El equipo directivo se implica en elproceso de planificación del instituto” y “Elequipo directivo fomenta el compromiso delprofesorado en temas de igualdad, seguridad y medio ambiente”, mismas que estánfuertemente correlacionadas entre sí (ver Tabla 3).

De igual manera, se puede observar en laTabla3quelavariable“Elequipodirectivotoma decisiones de forma consensuada”también está correlacionada con las variables “Lagestióndelequipodirectivoespositiva”,“Elequipodirectivofomentaunambientede

confianzayderespeto”y“Elequipodirectivoesejemplodeprofesionalidad”.

3.3. Variabilidad del liderazgo distribuido explicado por las variables en estudio y factores derivados

El análisis factorial multivariado permite establecerdosfactoresqueexplicanel63,73%de la variabilidad del Liderazgo Distribuido, con KMO = .939, X2 = 1330.014 , Sig. < .0001. Todas las variables tienen una fuerte relación con los factores retenidos. El primer factor explica el 56,39%y el segundo factorel 7,35%. En este sentido, la Tabla 4 muestra los porcentajes de varianza del liderazgo distribuidoquepuedenserexplicadosporcadafactor y por cada variable. Según esta tabla el factor que presenta un mayor porcentajede poder explicativo sobre esta variable, esel primero, que explica como ya se dijo un56,39% de la varianza.

Cont... Tabla 3

Page 54:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

54

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, EspañaCampos-Soto, Antonio; Trujillo-Torres, Juan Manuel y Chaves-Barboza, Eduardo_________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tabla 4Porcentaje de Liderazgo Distribuido explicado por las variables en estudio y por

factores derivados de ellas

Variable Factor

% de variabilidad explicada

por el factor

Coeficientede

correlación de la variable con su factor

% de variabilidad explicadapor

la variable

Elequipodirectivoesejemplodeprofesionalidad 1 56.39 .882 49.74

Elequipodirectivofomentaunambientedeconfianzayderespeto 1 56.39 .781 44.04

Elequipodirectivotomadecisionesdeformaconsensuada 1 56.39 .778 43.87

Elequipodirectivoelaboraelpresupuestoteniendo en cuenta al profesorado 1 56.39 .757 42.69

Elequipodirectivopromueveunacomunicaciónasertiva 1 56.39 .735 41.45

Elequipodirectivoescogecomocolaboradoresaprofesores con iniciativa 1 56.39 .697 39.30

Elequipodirectivoseimplicaenelprocesodeplanificacióndelinstituto 1 56.39 .684 38.57

Elequipodirectivoesaccesibleparaelprofesorado 1 56.39 .675 38.06

Elequipodirectivopromuevelareflexióncolectiva sobre los resultados obtenidos por el instituto

1 56.39 .646 36.43

Elequipodirectivofomentaelcompromisodelprofesorado en temas de igualdad, seguridad y medio ambiente

1 56.39 .393 22.16

Elequipodirectivofavorecelaparticipaciónparalamejoradelainfraestructurayequipamiento 1 56.39 .386 21.77

La gestión del jefe de departamento es positiva 2 7.35 .820 6.03

Lagestióndelequipodirectivoespositiva 2 7.35 .762 5.60

La gestión de la junta de tutores es positiva 2 7.35 .711 5.23Métododeextracciónporcomponentesprincipales.MétododerotaciónVarimaxconnormalizacióndeKaiser. Convergencia lograda con 3 rotaciones. N = 181, n = 145, KMO = .939, c2 = 1330.014 , Sig. < .0001

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Mediante el método de rotación Varimax, se ha logrado que el primer factoresté compuesto por las variables con mayores saturaciones y que estén muy relacionadas

entre sí, por lo tanto son las que mayorpoder explicativo tienen sobre el LiderazgoDistribuido.

Como puede observarse en la Tabla ,

Page 55:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

55

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________42-58

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

lasvariables“Elequipodirectivoesejemplode profesionalidad”, “El equipo directivofomenta un ambiente de confianza y derespeto”,“Elequipodirectivotomadecisionesde formaconsensuada”, “El equipodirectivoelabora el presupuesto teniendo en cuenta al profesorado”y“Elequipodirectivopromueveunacomunicaciónasertiva” son lasvariablesque tienen más poder explicativo sobre elLiderazgo Distribuido, en el que influyen,respectivamente, con un 49,74%; 44,04%; 43,87%; 42,69% y 41,45%.

Por su parte, las variables “La gestióndel jefe de departamento es positiva”, “Lagestión del equipo directivo es positiva” y“Lagestióndelajuntadetutoresespositiva”;sonlasvariablesconmenorpoderexplicativosobre el Liderazgo Distribuido. Influyen un6,03%; 5,60% y 5,23%; respectivamente.

4. Discusión

En general, los sujetos opinan que lascaracterísticasmás importantes y definitoriasdel Liderazgo Distribuido de un equipodirectivo, son dar ejemplo de profesionalidad; fomentar un ambiente de confianza, respetoy comunicación asertiva; y tomar decisiones de forma consensuada, en particular las presupuestarias. Estas opiniones coinciden conlosresultadosquesehanobtenidoenotroscontextos, cuando seestudiaeste enfoquedeliderazgo (Vuori, 2019).

En todos los institutos, los sujetos perciben que el equipo directivo fomentabastante el consenso y la participación en la toma de decisiones, así como la elaboración del presupuesto, la mejora de infraestructura yequipamiento,yademás,incentivasuficienteel compromiso del profesorado en la igualdad, seguridad y medio ambiente. Asimismo, observanquelagestióndelajuntadetutores,lajefaturadedepartamentoyelequipodirectivoes positiva, éste último es considerado un ejemplo de profesionalidad.

Con elevada intensidad los sujetos percibenqueel equipodirectivoesaccesibleyfomentaunambientedeconfianzayrespeto,

quese implicaenelprocesodeplanificaciónypromuevelareflexióndelosresultadosdelinstituto. Estas características están asociadas con el liderazgo distribuido (Woods y Roberts, 2016),porlotanto,indicaque,engeneral,hayuna percepción muy favorable del Liderazgo Distribuidoenelequipodirectivo.

En particular, el Instituto Carmen Conde Abellán,esdonde lossujetosconsideranquesu equipo directivo esmuy accesible para elprofesorado; y los Institutos La Salle y Buen Consejo, son aquellos donde los individuosopinan que su equipo directivo promuevemucho la reflexión sobre los resultadosobtenidos por el instituto. En el Instituto Rusadir, estas características del equipodirectivo son percibidas significativamentemenos;esresaltablequecasiunaterceraparteobservaquenohay reflexióncolectiva sobrelos resultados obtenidos en el instituto.

Para los sujetos participantes en el estudio, el hecho que el equipo directivotenga una gestión ejemplar y positiva, está fuertemente relacionada con que este equipofomenteunambientedeconfianzayrespeto.Yestoselogra,siesteequipoesaccesible,tomadecisiones de forma consensuada y promueve una comunicación asertiva, particularmente en lo relacionado al presupuesto.

En general, los individuos perciben que el equipo directivo es accesible, en lamedida que escoge adecuados colaboradoresentre los profesores y promueve la reflexióncolectiva sobre los resultados obtenidos por la institución. Si el equipo directivo tiene estascaracterísticas, entonces los sujetos consideran que la gestión de este equipo es positivay profesional. Estos resultados coinciden con la percepción que, en otros contextos,los profesores y administrativos tienen del Liderazgo Distribuido en las instituciones educativas (Liljenberg, 2015; Adiguzelli, 2016;Lahtero,Lang,yAlava,2017;Mifsud,2017;Wai-Yan,Hau-Fai,yKeith-Ki,2018).

Indeterminadamente los sujetos de todos los institutos,consideranqueelequipodirectivo escoge como colaboradores a personas con iniciativa y que promueveuna comunicación asertiva. Los institutos

Page 56:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

56

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, EspañaCampos-Soto, Antonio; Trujillo-Torres, Juan Manuel y Chaves-Barboza, Eduardo_________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

La Salle y Carmen Conde Abellán, es donde estas características se observan con mayor intensidad. Sin embargo, en Rusadir, porcentajessignificativosde los involucradosen el estudio perciben poco o nada estas características.

CabeseñalarqueenelinstitutoCarmenCondeAbellán, el equipo es percibido muypositivamente,sinembargo,hayunporcentajede sujetos (16,7%) que perciben que no haycomunicación asertiva.

Conclusiones

Del estudio del Liderazgo Distribuido en los Institutos de Enseñanza Secundaria de la Ciudad Autónoma de Melilla, España se concluye que, los equipos directivosparticipantes en el estudio tienen un liderazgo distribuido positivo. En particular, estos equipossonaccesibles,fomentanunambientede confianza y respeto, se implican en laplanificaciónypromuevenlareflexióndelosresultados.

Asimismo, el equipo directivo delInstituto Carmen Conde Abellán, resulta ejemplarmente accesible para el profesorado. Los institutos La Salle y el Buen Consejo, promueven la reflexión sobre los resultadosde una forma sobresaliente. En este sentido, se recomienda un proceso de intercambios temporales y pasantías, para que estasinstituciones puedan intercambiar con otros institutos sus conocimientos sobre buenas prácticas, técnicas y estrategias.

De igual manera, el Liderazgo Distribuido de estas instituciones de educación secundaria,vaamejorarenlamedidaquelosequipos directivos fomenten un ambiente deconfianza, respeto, comunicación asertivay decisiones consensuadas. Al respecto, se recomiendadarlemuchaatencióna loscasosextremos que acusan grupos disidentes,aunqueéstosseanpequeños.

Con relación a la percepción sobre la gestión directiva de estos institutos, la misma vaamejorarenlamedidaqueesteequiposeaaccesible, escoja adecuados colaboradores

entre profesores y promueva una reflexióncolectiva sobre los resultados institucionales.

Finalmente, en general los equiposdirectivos de los institutos eligen como colaboradores a personas con iniciativa y promueven una comunicación asertiva. Los institutos La Salle y Carmen Conde Abellán, sobresalen en estas características.

Referencias bibliográficas

Adiguzelli,Y.(2016).Examiningtherelation-ship between distributed leadershipand organizational trust according to opinions of teachers. Egitim ve Bil-im-Education and Science, 4(185), 269-280.

Bolden, R. (2011). Distributed leadership inorganizations:Areviewoftheoryandresearch. International Journal of Management Reviews, 13(3), 251-269.

Cannatelli,B.,Smith,B.,Giudici,A.,Jones,J., y Conger,M. (2017).An expand-edmodel of distributed leadership inorganizational knowledge creation.Long Range Planning, 5(5), 582-602.

D’Innocenzo,L.,Mathieu,J.,yKukenberger,M. (2016). A meta-analysis of differ-ent forms of shared leadership-teamperformance relations. Journal of Management, 42(7), 1964-1991.

Díaz, E. del C. (2017). Leadership,communi-cationand teamwork: Inseparable tri-adofanintegralschoolmanagement.Dilemas Contemporaneos-Educacion Politica y Valores, 4(2), 1-25.

Dorczak,R.,yMazurkiewicz,G.(2015).Val-ues based educational leadership. InEdulearn15 (pp. 7981–7986). 7th In-ternational Conference on Education and new learning technologies. Bar-celona, España, Edulearn Proceedings

Furman,G.(2012).Socialjusticeleadershipaspraxis:Developingcapacitiesthrough

Page 57:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

57

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________42-58

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

preparation programs. Educational Administration Quarterly, 48(2), 191–229.

Ganga-Contreras, F., Villegas-Villegas, F., y Pedraja-Rejas, L. (2016). Transfor-mational leadership and its effect onteachingmanagement: The case of aschoolinnorthernChile.Interciencia, 41(9), 596–604.

Intxausti, N., Joaristi, L., y Lizasoain, L.(2016).Educationalleadershipasbestpracticeinhighlyeffectiveschoolsinthe autonomous region of the basquecounty (Spain). Educational Manage-ment Administration & Leadership, 44(3), 397–419.

Johnson, G., Dempster, N., y Wheeley, E.(2016).Distributed leadership: theoryand practice dimensions in systems, schools,andcommunities.Leadership in Diverse Learning Contexts. Studies inEducationalLeadership,(22),3–31.

Lahtero, T. J., Lang, N., yAlava, J. (2017).Distribuited leadership in practice infinnishschools.School Leadership & Management, 37(3), 217-233.

Liljenberg,M.(2015).Distributingleadershipto establish developing and learningschool organisations in the swedishcontext. Educational Management Administration & Leadershi, 43(1), 152-170.

López-Yáñez, J., García-Jiménez, E., Oli-va-Rodríguez, N. Moreta-Jurado, B., y Bellerín, A. (2014). El liderazgo escolar a través del análisis de la actividad diaria de los directores. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(5), 61-78.

Male, T., y Palaiologou, I. (2015). Pedagog-ical leadership in the 21st century:Evidence from the field.Educational Management Administration & Lead-ership, 43(2), 214–231.

Maureira, O., Garay, S., y López, P. (2016). Remodeling the sense of leadershipwithincontemporaryschoolorganiza-tions:Distributed leadership perspec-tive. Revista Complutense de Edu-cación, 27(2), 689–706.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes -MECD (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado. Consultada enel BOE, No. 295. Madrid, España. Recuperado de www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12886

Mifsud, D. (2017). Distributed leadership inamaltesecollege:Thevoicesofthoseamong whom leadership is ‘distrib-uted’ and who concurrently narratethemselves as leadership ‘distribu-tors’.International Journal of Leader-ship in Education, 20(2), 149-175.

OCDE (2014). TALIS 2013 Results: An in-ternational perspective on teaching and learning.Madrid,España:OECDPublishing.

Patrón-Cortés, R. (2016). Competencies of academic directors at institutions of higher learning: A study of south-east Mexico. Revista Gestión de la Educación, 6(2), 1–18.

Rodríguez, E. (2010). Estilos de liderazgo, cultura organizativa y eficacia:Un estudio empírico en pequeñasy medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales. XVI(4), 629-641.

Sewerin, T., y Holmberg, R. (2017). Contextu-alizingdistributedleadershipinhighereducation. Higher Education Research & Development 36(6), 1280-1294.

Singh P., y Glasswell K. (2016). Distribut-ed leadership policies and practices:Striving for educational equity inhighpovertycontexts.InG.Johnson,y N. Dempster (Eds.), Leadership in diverse learning contexts. Studies in

Page 58:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

58

Liderazgo distribuido en los institutos de educación secundaria de Melilla, EspañaCampos-Soto, Antonio; Trujillo-Torres, Juan Manuel y Chaves-Barboza, Eduardo_________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

educational leadership Vol 22 (pp. 255–273). Queensland, Australia.

Smit, B. (2017).A narrative inquiry into ru-ralschool leadership inSouthAfrica.Qualitative Research in Education, 6(1), 1–21.

Tintoré, M., y Güell, C. (2016). Hacia un mod-elo de liderazgo educativo transfor-macional y prosocial en la gobernan-za de las instituciones educativas. In Proceedingsofthe27th.International Business Information Management Conference (27th IBIMA) (pp. 1633-1645). Milan, Italy.

Torfing, J., y Díaz-Gibson, J. (2016). Trans-forminggovernancetoenhancesocialand educational innovation. Peda-gogía Social Revista Interuniversitar-ia, (28), 99–111.

Townsend, A. (2015). Leading school net-works: Hybrid leadership in action?Educational Management Administra-tion & Leadership, 43(5), 719–737.

Vuori,J.(2019).Distributedleadershipintheconstructionofanewhighereducationcampus and community. Educational Management Administration & Lead-ership, 47(2), 224-240.

Wai-Yan, S., Hau-Fai, E., y Ki-Chan, K.(2018)Teachers’perceptionofdistrib-utedleadershipinHongKongprimaryschools. School Leadership & Man-agement, 38(1), 102-141.

Woods, P. A., y Roberts, A. (2016). Distributed leadership and social justice: Imagesandmeanings fromacross the schoollandscape. International Journal of Leadership in Education, 19(2), 138-156.

Page 59:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

59

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Recibido: 2019-02-03 • Aceptado: 2019-06-01

Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de Tamaulipas

Sánchez Limón, Mónica Lorena*

Castañón Rodríguez, Julio César**

Resumen

LasUniversidadesenMéxicoenlosúltimosaños,hancentradosusesfuerzosencoexistirconelEstado y las políticas públicas implementadas para regular su desempeño. El propósito del documento es caracterizarlagobernanzaenlaeducaciónsuperiordeMéxico,atravésdelanálisisdeunauniversidadpública, la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Lo anterior se llevó a cabo a través de una investigación cualitativa con una estrategia de estudio de caso, revisión documental y posteriormente algunas entrevistas a profundidad coninvestigadoresclavedelaszonasenlasqueseencuentraextendidalaInstitución(Norte,CentroySurdelEstadodeTamaulipas).Entrelosresultados,esevidentequeexistenecesidaddegobernabilidadporpartedel Estado a todas las instituciones públicas del país, especialmente lo relacionado con las políticas sociales. Asimismo,losdiferentesprogramascreadosporelGobierno,buscanprofesionalizaralosprofesores,paraquealcancen capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social,searticulenyconsolidenencuerposacadémicos.SeconcluyequelaintervencióndelEstadoenlasuniversidadeshapermitidoestablecerestándaresdecalidadhomogéneosparasudesempeñoyencuantoalainvestigación, impacta no tan favorablemente de acuerdo a los resultados obtenidos.

Palabras clave: Gobernanza; investigación; educación superior; Universidad; políticas públicas.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019, pp. 59-71

* ProfesorainvestigadoradelaUniversidadAutónomadeTamaulipas,México.MiembrodelSistemaNacional de Investigadores del Conacyt nivel 1. E-mail: [email protected] ORCID:http://orcid.org/0000-0002-0671-0076

** ProfesordelaUniversidadAutónomadeTamaulipas,México.E-mail:[email protected]:http://orcid.org/0000-0003-4396-9973

Page 60:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

60

Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de TamaulipasSánchez Limón, Mónica Lorena y Castañón Rodríguez, Julio César________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Governance in higher education in Mexico: Case of the Autonomous University of Tamaulipas

Abstract

UniversitiesinMexicoinrecentyearshavefocusedtheireffortsoncoexistingwiththeStateandthepublicpoliciesimplementedtoregulatetheirperformance.Thepurposeofthedocumentistocharacterizegovernance in higher education inMexico, through the analysis of a public university, theAutonomousUniversityofTamaulipas.Theabovewascarriedoutthroughqualitativeresearchwithacasestudystrategy,documentaryreviewandsubsequentlysomein-depthinterviewswithkeyinvestigatorsoftheareasinwhichthe Institution is located (North,CenterandSouthof theState).ofTamaulipas).Among the results, it isevidentthatthereisaneedforgovernabilityonthepartoftheStatetoallpublicinstitutionsinthecountry,especiallyrelatedtosocialpolicies.Likewise, thedifferentprogramscreatedbytheGovernment,seektoprofessionalizeteachers,sothattheyachieveresearch-teaching,technologicaldevelopmentandinnovationcapacities andwith social responsibility, they are articulated and consolidated in academic bodies. It isconcluded thatState intervention in universities has allowed to establish homogeneousquality standardsfortheirperformanceandintermsofresearch,impactsnotsofavorablyaccordingtotheresultsobtained.

Keywords:Governance;investigation;highereducation;university;publicpolitics.

Introducción

La gobernanza o gobernabilidad universitaria, es también denominada gestión pública universitaria y es considerada como la aplicación de recursos que son necesariospara alcanzar los objetivos que la sociedadha otorgado a las instituciones públicasuniversitarias en México y en la actualidad,se demanda de las universidades públicas una gestiónmodernayeficazparaellogrodesusobjetivos.

Desde ese punto de vista, el propósito de este documento es caracterizar la gobernanza en la educación superior, específicamenteel caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en México. Abordandoparticularmente la participación del Estado y la identificación de algunos efectos en losresultados de investigación.

Esimportanteseñalarquelascategoríasde análisis utilizadas para el estudio de la gobernanza en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) tienen que ver con lainvestigación, la docencia y la vinculación,

como funciones sustantivas de los profesores detiempocompleto,figuraqueesconsideradaen las Universidades públicas con tiempo de dedicaciónde40horassemanames.

El método utilizado en esta investigación,fueelestudiodecaso,quesegúnYin (2009) se refiere a la estrategia a seguircuando las preguntas que semanifiestan sonelcómoyelporqué,cuandoel investigadortiene poco control sobre los eventos, y cuando el interés se centra en un fenómeno contemporáneodentrodelcontextodelavidareal. Este método contribuye al conocimiento de fenómenos individuales, organizacionales, sociales y políticos; permite durante la investigación, conservar lo holístico y elsentidoquecaracterizaaloseventosreales.Através de él en este estudio se analizó cómo los resultadosdeinvestigaciónhansidoinfluidosa partir de la gobernanza en el país.

En la primera fase, se realizó un análisis de documentos como leyes, reglamentos, informes elaborados por la Institución, relacionados con la gobernanza y los resultados de investigación, y en la segunda fase se procedió a realizar 8

Page 61:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

61

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________59-71

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

entrevistas a investigadores de la UAT, se seleccionaron de acuerdo a determinadas características como: Ser miembros delSistemas Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), una línea de investigación clara y consistente, reconocimiento por parte de la comunidad universitaria, haber formadoa otros investigadores, haber contado confinanciamiento interno y externo para eldesarrollo de sus proyectos, además de contar con vínculos con organismos públicos o privados nacionales e internacionales.

1. Contexto general de la participación del Estado en la educación superior pública en México: La gobernanza

La gobernabilidad o gobernanza universitaria como también se le llama, de acuerdoaIbarrayRondero(2001),seexpresatanto en las normas y reglas que conducenlas acciones de su comunidad, como en las relacionesquelauniversidadmantieneconsumedio.

Este mismo concepto de gobernabilidad en el ámbito educativo, se distingue por la búsqueda de la estabilidad como por laeficiencia y la eficacia gubernamentales. Porello, para su modernización, la gestión del sistema educativo mexicano ha adoptadopostuladosyherramientasdelaNuevaGestiónPública (Del Castillo-Alemán, 2012). Por lo que hoy en día la gobernanza universitariapuede verse como la libertad de ejercer su autonomía con responsabilidad, tratando de empatar sus intereses y los establecidos por los organismos encargados de medir la calidad educativa en el país.

Desde la perspectiva de Navarro y Contreras (2013), el Estado y el Gobierno no eslomismo,peroloquesucedaenesteúltimoafectará al primero; y esto, de alguna manera repercutirá con la realización de cambios en la constitución y estructura normativa. En estos últimos treinta años -de acuerdo con el argumento de Aguilar-, para solucionar las diferencias entre lo social-estatal, los gobiernos

han tratado de establecer una administración“post burocrática” o “gestión” pública,llamada también “nueva gestión pública”; yun nuevo modo de gobierno posterior llamado “gobernanza” o “nueva gobernanza”, que eselprocesodegobernaraunasociedadquevamás allá de la acción gubernamental directa, involucrando a agentes externos del régimengubernamental para que la sociedad obtengaun sentido y capacidad de dirección (Aguilar, 2010).

En este sentido, también Ganga (2014) señalaquelagobernanzauniversitariaapuntaa la manera en que las universidades seencuentran organizadas, desde la óptica de su gobierno; incorporando además el diseño que tienen para establecer y manejar susvínculos, es decir, este concepto es dinámico debidoaquesepreocupademaneraespecialde los procesos, procedimientos, métodos y dispositivosqueposibilitanlaacciónrecíprocacon los entes gubernamentales, empresariales y no lucrativos.

El estudio de la gobernanza históricamentehatenidodiferentesvertientes;sin embargo, hay algunas coincidencias, enlasquesedistinguequeelEstadoimponelasreglasdeacción,hoyendíadeacuerdoaKent(2003) se tiene la construcción de una red con los diversos actores sociales para manejar losasuntoscomunes.Esasíque,DeAngelis(2003),afirmaque:“Elestadonotieneelpoder,queyanoestádistribuidoatravésdecapasoredes verticales, que ahora las institucionesno gubernamentales de individuos o agencias, tienen participación y representación por mediodecapashorizontales”(p.2).Asimismo,sostieneque:

El Estado privilegia la auto-regulación, loque incluyea institucionesformalesy no gubernamentales, a quienes seles otorga la facultad para imponer conformidad. De igual forma también se privilegian acuerdos informales que las personas y las institucionesestablecen en pro de sus intereses. (De Angelis, 2003, p.2)De igual manera, en la actualidad

se establecen como ejes reguladores la transparencia y la rendición de cuentas. Es por

Page 62:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

62

Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de TamaulipasSánchez Limón, Mónica Lorena y Castañón Rodríguez, Julio César________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

elloquelagobernanzaesvistacomounprocesocontinuo de negociación y/o cooperación para laresolucióndeproblemas,enelqueocupalavinculación un lugar de relevancia.

Al respecto, de acuerdo a Navarro, Sánchez, y Dora (2009) la universidadpública, como parte fundamental del sistema social, sus fines siguen siendo educar,investigaryextenderlacultura,enesesentidopertenece a la sociedad y está a su servicio. Asílasuniversidadeshansidohistóricamenteinstituciones importantes para la comunidad, puesto que de ella obtienen beneficios grancantidad de actores sociales. De tal modo, que estos recintos de estudios se dedican alos procesos de formación integral de sus educandos para que crezcan dentro de supropio proyecto ético de vida; fomentando la investigación científico-tecnológica ypromoviendo el desarrollo cultural e ideológico (Moya, López, y Artigas, 2018).

EnMéxico, con la finalidad de elevarla calidad educativa en el nivel superior, pero negando toda posibilidad de aumentar la inferencia burocrática del estado y bajo la lupa de la economía en crisis, así como frente a las reformas neoliberales; la Secretaría de Educación Pública (SEP) optó por una estrategiadegobierno,llamada“nuevagestiónpública”, que consiste en la creación dediferentesmecanismosquepermitengobernara distancia y operar a través de organismo no gubernamentales.

En las últimas tres décadas se hainvertido una enorme cantidad de actividad y tiempo en la evaluación de la labor de la educación superior pública. Sin embargo, además de los informes oficiales sobre losavances, existenopiniones encontradas sobrelosestudiososquecuestionan,queporelafánde homogeneizar a las universidades, losorganismos han impulsado la elaboración decriteriose indicadores,quenosonrelevantesni adecuados para el contexto institucional,al no considerar la diferenciación de las instituciones (Acosta, 2012). Brunner (1999), ha señalado que las presiones para generarcambios en las instituciones de educación superior latinoamericanas, a diferencia del

pasado,provienenmásdel“exterior”quedel“interior”delasinstituciones.

En ese sentido, este último autor ha identificado tres grandes problemasque requieren ser superados para estar encondiciones de responder a los desafíos quese les presentan a las Universidades hoyen día: El financiamiento estatal, el cual esconsiderado como insuficiente en lamayoríade las Instituciones de Educación Superior en Méxicoydedicadoensumayoríaalpagodesalarios del personal; la gestión institucional, puestoqueparallevaracabodichatransiciónrequieredeunliderazgodecambioalinteriorde las instituciones, la falta de este tipo de liderazgo problematiza las situaciones de resistencia al cambio durante los mecanismos detransición;yeltercerelementoqueBrunneridentifica es la competencia global, en estesentido, la competencia ya no es a nivel interno ni entre las instituciones universitarias deunaregiónodeunpaís,sinoquecadavezmás trasciende fronteras (Brunner, 1999).

Hubotantoscambiossignificativosenelcontextodetodoslosnivelesdeeducación,deloscualeselnivelsuperiornopodíaquedarsefuera, para Cantú (2016),enelnuevocontextode la docencia universitaria: “Se vieroninvolucrados cambios socio-económicos y tecnológicos, tomando como base, en el quehoyendíaserigenantenuevosindicadoresdecontrol de calidad, la mejora continua, como sobre todo la transparencia y rendición de cuentas”(p.68).

Las estrategias que las universidadespúblicas mexicanas deben adoptar ante losdesafíos de la globalización según Navarro et al. (2009), es la coordinación con el Gobierno Federal,paradefinirunconjuntodepolíticasde retención y de vinculación con el sector productivo y establecer redes de colaboración con investigadores residentes en otros países, ycrearunfondodebecasparaquelosrecursoshumanos formados en el extranjero regresenalpaísobienquelosqueestánaquídecidanquedarseenél.

Es así como, una de las funciones de la administracióncentraldelaRectoríatienequever con tareas enfocadas a atender el ingreso,

Page 63:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

63

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________59-71

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

promoción y permanencia de profesores de tiempo completo, la distribución de estímulos al desempeño del personal docente y a las actividades relacionadas con la búsqueda definanciamiento, para llevar a cabo funcionessustantivas de docencia, vinculación e investigación ante los nuevos indicadores de calidadrelevantesono,peroqueformanpartedelcontextoinstitucional,atravésdeprocesosde rendición de cuentas.

Al respecto, la rendición de cuentas, puede distinguirseentrelarendicióninternaylaexterna.Rendicióndecuentasinternaserefiere:

A la asunción de la responsabilidad profesional, personal y colectiva, respecto a la mejora continua … la cultura colaborativa basada en la responsabilidad individual, las expectativas colectivas ylas acciones correctivas son el fundamento de la mejora académica, antes que unfuerte programa de rendición de cuentas externo. (CentrodeEstudiosEducativos,2015, p.7), regularmente promovido por instancias evaluadoras.Los profesores que se involucran en

procesos de evaluación de su actividad docente y queinformansobrelosresultadosdeaprendizajede sus alumnos a la comunidad universitaria, contribuyen a la construcción de una cultura de transparencia desde el salón de clases, su más cercano ámbito de interacción con los alumnos, y ayudan a convertir a todo el ámbito educativo en elespacioidóneoparaquelatransparenciatomevida en la sociedad.

Estosaspectosquesederivandepolíticasdel Gobierno Federal, conforman el propósito de investigación que ocupa, caracterizar lagobernanzaenlaeducaciónsuperiorenMéxico,a través del análisis de una Universidad pública, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y a través de tres categorías de análisis, docencia, vinculacióneinvestigación,identificandoalgunosefectos en los resultados de investigación.

2. Breve reseña de la Institución de educación superior estudiada

La Universidad Autónoma de

Tamaulipas (UAT), se ubica en una de las 32entidades, que se asienta en el norestedeMéxico, antes de continuar con la reseña dela Universidad se considera de relevancia aportar algunos datos relacionados con las particularidades del Estado.

De acuerdo a datos estadísticos extraídosdelPlanEstataldeDesarrollo2016-2022 del Gobierno de Tamaulipas (2016), La principal actividad económica de Tamaulipas es la industria manufacturera, especialmente la maquiladoradeexportación,enlasciudadesfronterizas; y la petroquímica, en el PuertoIndustrial de Altamira, Ciudad Madero y Tampico; y como actividades menores se ubican el sector de servicios y el comercio. Por los 17 cruces fronterizos entre Estados Unidos de América y Tamaulipas y sus dos puertos marítimos, (Tampico y Altamira), se desarrolla el 30 por ciento del comercio internacional de México, que supera los 280milmillones dedólares anuales en ambos sentidos, la mayor actividad de importación y exportación serealiza en la frontera entre Nuevo Laredo y Tamaulipas,asícomoLaredoyTexas,dondecruza el28porcientodeltráficocomercialdelTratado de Libre Comercio para América del Norte (Tlcan).

Por su parte, en el caso de la Universidad AutónomadeTamaulipas(UAT),estaexpresasu gobernabilidad mediante la libertad para su constitución, la cual está conformada por 25 facultades; unidades académicas multidisciplinarias o escuelas, distribuidas a lo largo del estado de Tamaulipas; y una administración central, en la capital del estado, dondeselocalizanlasoficinascentralesdelarectoría.

En este sentido, la Universidad se ve inmersa en una temática, mediante la cual variosorganismosinternosyexternos,vigilanque los recursos sean aplicados de maneracorrecta. Internamente, se cuenta con la Asamblea Universitaria, la cual se constituye conunporcentajedealumnosymaestrosquetienenvozyvotodentrodelasdecisionesquetoma esta casa de estudios; también cuenta con un Patronato Universitario, conformado por miembros reconocidos de la sociedad

Page 64:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

64

Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de TamaulipasSánchez Limón, Mónica Lorena y Castañón Rodríguez, Julio César________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tamaulipeca, a quienes el contralor de launiversidad rinde cuentas del gasto efectuado en cierto periodo de tiempo por la universidad. Se cuenta también con la Contraloría Interna, a quien cada facultad o dirección queconforma la UAT, debe presentar anualmente un presupuesto de gastos, ejercido mediante proyectosqueseveránreflejadosenlamejoradelaeficienciauniversitaria.

De igual manera, la Universidad como una entidad pública, recibe apoyo del gasto público, teniendo la responsabilidad de reportar la aplicación y gasto del mismo a la Secretaría de Educación Superior (SES) y a la Auditoria Superior de la Federación; ambos organismosexternosydelEstado.

Otros organismos que regulan lacalidad desde un enfoque académico, sonla Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. (ANUIES),asociación no gubernamental, de carácter plural, que congrega a las principalesinstituciones de educación superior del país, tanto públicas como particulares, cuyo común denominador es su voluntad para promover el mejoramiento integral en los campos de la docencia,lainvestigaciónylaextensióndelacultura y los servicios (ANUIES, 2017); de la cual esta universidad es miembro activo.

Asimismo, otro ente importante en el país esta conformado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C (CIEES), el cual es un organismo establecido en 1991, para promover el mejoramiento de los programas de educación superior; fueron creados primero como un programa dependiente de la ANUIES y, a partir de 2009, se constituyeron como un organismo (independiente de la ANUIES), con lafiguralegaldeasociacióncivil(sinfinesdelucro).

La universidad trabaja a la par con organismos certificadores como El Consejopara la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES), siendo una asociación civil sin fines de lucro, que actúa como laúnica instancia autorizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir

reconocimiento formal y supervisar a organismos acreditadores.

En el ámbito Internacional, la UAT lleva a cabo una evaluación constante de sus procesos administrativos, a través de organismos como la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), para el mejoramiento permanente de la educación, así como proporcionar asesoría en evaluación y planeación con fines demejoramiento permanente, a instituciones públicas o privadas.

3. Participación del Estado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Para el desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, existen ejercicios fiscales quelos Gobiernos Federales y Estatales asignan a las universidades públicas de los estados, los cuales están disponibles en los periódicos oficialesdecadaunodeellos.

Al respecto de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 (Gobierno de Tamaulipas, 2016), se establecen 6 líneas de acciónentornoalaEducaciónSuperior:• Fortalecer los mecanismos de planeación

y gestión de la inversión en infraestructura y equipamiento para la educaciónsuperior, postgrado, investigación e innovación.

• Establecer programas de estímulos e incentivos, para mejorar las condiciones profesionales y laborales de los profesores investigadores tamaulipecos.

• Incrementar acciones de atención y focalización, para la disminución de brechas de conocimiento entre lasdiversas instituciones de educación superior, postgrado e investigación en Tamaulipas.

• Promover la vinculación e internacionalización de las Instituciones de Educación Superior y Centros de investigación.

• Impulsar la diversificación delfinanciamiento, para impulsar eldesarrollo científico y tecnológico en

Page 65:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

65

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________59-71

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

los niveles de educación media superior, superior y postgrado.

• Incrementar la productividad y pertinencia en los proyectos y acciones de investigación científica y aplicada,tecnología e innovación.Con ello se observa que desde las

directrices del plan de desarrollo de los Gobiernos, existen acciones encaminadaspara fortalecer las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior, tal como sedetallaacontinuación:

3.1. Docencia

La UAT de acuerdo a datos del cierre de 2017, contaba con 946 Profesores de Tiempo Completo, los cuales llevan a cabo funciones sustantivas establecidas por el Reglamento de Personal Académico, normativa de esta Universidad. Para 1984, año en que iniciaen la UAT el programa de incorporación de profesores con dedicación a la docencia de 40 horas semana mes, posteriormente conaprobación de la Asamblea Universitaria fueron evolucionando las funciones a desempeñar, adecuándose a las nuevas exigencias porparte del Estado Mexicano, en las que seagregaron distintos programas en pro de la profesionalización docente con un fuerte impulso hacia la investigación. Hoy en día la SEP promueve un equilibrio del profesorcomo docente-investigador, encaminados principalmente al cumplimiento de indicadores decalidadestablecidosparatalfin.

En los años recientes se da inicio a un programa de renovación generacional por parte de la Dirección General de Educación Superior, de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, ello basado en el retiro de los profesores contratadosenaquellosaños,envirtuddequeserequeriríalacoberturadedichasplazasconapoyo del Gobierno Federal.

3.2. Vinculación

De acuerdo al Plan de Desarrollo Institucional 2018 – 2021 (Universidad

Autónoma de Tamaulipas, 2018), el modelo se enfoca en actividades complementarias a lo académico y a la investigación, con lo cual se permean las funciones universitarias haciala sociedad y a los sectores productivos del estado,afindeestablecerunainterrelaciónconlos diversos actores de la sociedad (academia, empresa y gobierno), que permita a laUniversidad contribuir en su posicionamiento y fortalecimiento como institución educativa.

Así, la vinculación de la UAT con los sectores productivos, sociales y políticos, es copartícipe en la formación y actualización de alumnos y académicos; en la solución de problemas a nivel local, regional y nacional; en la formación pedagógica de la planta docente; en la innovación y mejora de los procesos educativos y de trabajo; así como, en la inserción efectiva en la vida cultural y comunitaria.

Lo anterior con el objetivo de fortalecer la participación de alumnos y docentes, a través de convenios y relaciones formales con los sectores público y privado, con el objeto de posicionar a la Universidad con su entorno y en los diversos ámbitos de la región y el país, además de vincular las capacidades de las facultades y unidades académicas de la Universidad, con los sectores público y privado, delaregiónyelpaís,afindeconvertirseenunaentidad sustantiva para éstas.

3.3. Investigación

Las líneas investigación y generación aplicada del conocimiento, se encuentran distribuidas estratégica y geográficamenterespecto a la actividad comercial, industrial, científica, tecnológica y agrícola del estado,mencionada en el apartado anterior.

En este sentido, la UAT registra una actividad investigadora coordinada por la Dirección de Investigación y la Dirección de Proyectos y Apoyos Estratégicos, todo ello a través de las facultades, mediante los cuerpos académicos en las diferentes especialidades, determinando así las líneas de investigación a desarrollarse y respondiendo a las necesidades de la facultad, coadyuvando a cubrir las

Page 66:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

66

Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de TamaulipasSánchez Limón, Mónica Lorena y Castañón Rodríguez, Julio César________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

necesidades detectadas por la institución y del entornoenelqueseencuentraninmersasdichasfacultades.

La investigación de la Universidad, coordinada por La Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la UAT, establece los lineamientos para los proyectos de investigación, mismos que vanencaminadoshaciadosvertientes:

a. Proyectos de Investigación Privados:Aplicados mediante convocatorias, cubriendo las necesidades propias de la entidad que lapublica.

b. Proyectos de Investigación Públicos:Se aplica mediante los diferentes organismos externos como CONACYT, COTACYT, yotros organismos públicos como Petróleos Mexicanos (PEMEX), con el cual se tienen

proyectos de colaboración de gran envergadura para el estado.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con una red de investigadores los cuales realizan una vinculación intra e interinstitucional con los diferentes sectores académicosyproductivos,paralaidentificacióny solución de problemas así como la atención de las demandas surgidas en el entorno de su competencia.

En relación a los proyectos de investigación realizados por investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en el periodo Enero 2011 a Noviembre del 2017, los cuales provienen de la vinculación con entidades internas y externas, se puedenobservar en la Tabla 1, con su respectiva fuente definanciamientoendetalle.

Tabla 1Proyectos financiados por área de conocimiento

Área de cono-cimiento de los

proyectosFOMIX PRODUCE CONACYT SEDU-

MA UAT CONACYTCONA-

CYT CA-TEDRAS

SEP-PRO-DEP

Área I.- Física, Matemáticas y Ciencias de la tierra

3

Área II.- Biolo-gía y Química. 1 2 11 7

Área III.- Medi-cina y Ciencias de la Salud.

1 1 1 9 1 11

Área IV.- Hu-manidades y Ciencias de la Conducta.

7 7 2 6

Área V.- Cien-cias Sociales y Económicas. 13 3 10 3 2 38

Área VI.- Bio-tecnología y Ciencias Agro-pecuarias.

10 7 2 1 11 2 27

Área VII.- Inge-niería. 2 3 4 2 3 10

Área VIII. Investigación Multidiscipli-naria.

3 3 2 3 3

Fuente: Secretaría de Investigación y Postgrado de la UAT, 2018.

Page 67:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

67

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________59-71

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

EndichaTabla,aparecenlosproyectossegún su fondo, sin embargo se hacemención que son las principales fuentesde financiamiento, lo que quiere decir queno aparecen todas. En la universidad se encontraron al cierre del 2017 en operación 95 proyectos de investigación financiadostantoporagenciasexternas,comoporfondosinternos. A continuación se describen las diversasfuentesdefinanciamientoconlasqueexiste una estrecha vinculación, que permitebajar recursos financieros a los distintosproyectosquesedesarrollan:

1. FOMIX: Fondos Mixtos deCONACyT.

2. PRODUCE: Programa de ApoyosDirectos y Productivos al Campo.

3. CONACYT: Consejo Nacional deCiencia y Tecnología.

4. FOFAET: Fondo de FomentoAgropecuario del Estado de Tamaulipas.

5. SEDUMA: Secretaría deDesarrolloUrbano y Medio Ambiente.

6.SEDESOL:SecretaríadeDesarrolloSocial.

7. CONANP: Comisión Nacional deÁreas Naturales Protegidas.

8. COFUPRO: Coordinadora Nacionalde las Fundaciones Produce, A.C.

9.FORDECYT:FondodeCooperaciónInternacional de Ciencia y Tecnología.

10.COCEF:ComisióndeCooperaciónEcológica Fronteriza.

11.MEDIX:ProductosMEDIXS.A.deC.V.

12. PRODEP: Programa para elDesarrollo Profesional Docente.

13. UAT: Universidad Autónoma deTamaulipas.

Porotrolado,destacaeltrabajoqueserealiza en torno al desarrollo del territorio, a partir de los proyectos de investigación quebuscan rescatar el conocimiento existentey dar beneficio directo a las comunidades.Uno de estos proyectos como se mencionó anteriormente, es el proyecto de colaboración conPEMEX,elcualpermitelaconsolidaciónde la infraestructura científica y tecnológica,para laexploraciónyexplotaciónsustentablede hidrocarburos no convencionales, oil/gas shale en México Coahuila, Nuevo León yTamaulipas.

A través de ello, se generan recursos públicos y privados para financiar másproyectos de investigación, mismos que sonsujetos a rendición de cuentas y resultados. En losquedesdeeldesarrollodelapropuestaseplantean los productos generados. Lo anterior permite asegurar un correcto seguimiento para valorar los resultados de investigación a través deproductosacadémicocientífico.

4. Resultados

A continuación se presentan en la Tabla 2, los datos obtenidos en relación a la producción académica-científica de losprofesoresquetrabajanalrededorde20horasen la función sustantiva de Investigación.

Tabla 2Estadísticas de producción por Profesores de la UATConcepto Cantidad en 2018

Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

89 candidatos90 nivel 17 nivel 23 nivel 3

ArtículosenRevistaIndexada 53Libros 16Capítulos de libros 11Tesis de licenciatura 32Tesis de maestría 14

Page 68:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

68

Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de TamaulipasSánchez Limón, Mónica Lorena y Castañón Rodríguez, Julio César________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tesis de doctorado 2Tesis de especialidad 1Bases de datos 8Productos de comunicación pública 9Solicitudes de propiedad intelectual e industrial 41Certificadosensucampo 5

Fuente: Secretaría de Investigación y Postgrado de la UAT, 2018.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene que la mayoría de los profesoresse encuentran acreditados por el SIN, en la categoría de Nivel I y candidatos, para el año 2018, llegando a publicar un total de 53 artículoscientíficosenrevistasindexadas,asícomo 41 solicitudes de propiedad intelectual e industrial.Asimismo, estos profesores hanescrito16libros,11capítulosenlibrosyhanelaborado un cumulo de tesis en los distintos niveles de la educación superior de la UAT.

Por otro lado, se tienen la conformación decuerposacadémicosquesegúnlaSecretaria

de Investigación y Postgrado (2018), es un conjunto de profesores-investigadores quecomparten una o más líneas de estudio, cuyos objetivos y metas están destinados a la generación y/o aplicación de nuevos conocimientos. Estos fueron creados para sustentar las funciones académicas institucionales y contribuyen a integrar el sistema de educación superior del país. En la Tabla 3, se muestra la situación en la cual se encuentran estos grupos.

Tabla 3Cuerpos académicos según su nivel de consolidación

Nivel de Consolidación Cuerpos AcadémicosConsolidado 29En consolidación 35En formación 46Grupos disciplinares 8

Fuente: Secretaría de Investigación y Postgrado de la UAT, 2018.

Por su parte, en la Tabla 4 se puede apreciar el conjunto de profesores quehan obtenido el reconocimiento de perfildeseable, y por tanto se les reconoce como

merecedores de un apoyo económico, a partir del cumplimiento de indicadores de calidad establecidosparatalfin.

Tabla 4Certificaciones de acuerdo al perfil

Certificaciones Profesores a Tiempo CompletoProfesoresconPerfildeseable 429

Fuente: Secretaría de Investigación y Postgrado de la UAT, 2018.

Cont... Tabla 2

Page 69:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

69

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________59-71

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

En relación al eje estratégico denominado vinculación, en el Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022, se encontró que a través de ello, se impulsael fortalecimiento de las relaciones con los diferentes niveles de gobierno, con la sociedad civil y con los sectores productivos, promoviendo la celebración de acuerdos, transfiriendo y aplicando conocimientos queaportan valor agregado.

Por su parte, en los ejes rectores del Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (2018), esta última establece en el objetivo estratégico consistente en consolidar la vinculación con los sectores público, privado y social, incrementar la transferencia, aplicación y generación de tecnología y conocimiento.

Esporello,quelosproyectosyredesdecolaboración son considerados como una de las principales fuentes para elevar los indicadores académico-científicos de las Universidades.Los apoyos generados a partir del Estado mexicano han impulsado la participación delos profesores en cuerpos académicos con proyectos o redes para acceder a los recursos, lo que impacta los indicadores de calidadestablecidos por el Gobierno Federal.

Conclusiones

En relaciónconelobjetivogeneralqueconsistió en caracterizar la gobernanza en la educación superior, en el caso particular de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en cuanto a la participación del Estado y los efectos de la intervención en los resultados de investigación,setieneque:

En cuanto a la participación del estado,esevidentequeexiste lanecesidaddegobernabilidad por parte del Estado a todas las instituciones públicas del país, en especial, lo relacionado con las políticas sociales. En México,laSecretaríadeEducaciónPúblicaoptóporunaestrategiadegobierno,llamada“nuevagestiónpública”,enelquesepermitegobernara distancia y operar a través de organismos no gubernamentales, tal es el caso de los CIEES,

COPAESyorganismosacreditadores,quienesestablecen indicadores de calidad a cumplir para el acceso a recursos provenientes del Estadomexicano.

Enlosúltimosañoshubounainversiónfuerte en cuanto a la evaluación de las actividadesquesellevanacaboenlaeducaciónsuperior pública. Sin embargo, además de los informes oficiales sobre los avances, existenopinionesencontraenrelaciónaqueal trataralasuniversidadespúblicascomohomogéneas,los organismos han impulsado la elaboraciónde indicadores que no son adecuados para elcontextoinstitucional,ellolorespalda(Acosta,2012) quien asegura que no consideran ladiferenciación entre las instituciones. Por otra parte,existenpruebasdeque lasasignacionesfinancieras no siguen criterios claros, y nosiempre se sustentan en los resultados de la evaluación (Kent, 2003).

En relación a los efectos de esta intervención en los resultados de investigación, los diferentes programas creados por el Gobierno Federal, buscan profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo, de tal forma quealcancenlascapacidadesdeinvestigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social, se articulen y consoliden en cuerpos académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno.

A partir de esta profesionalización los profesores de laUAT, han logrado conformarcuerpos académicos, lo que ha constituidoun apoyo para la formación de profesionales y expertos. Dada la investigación querealizan, se constituyen en un instrumento de profesionalización del profesorado y de su permanenteactualización.Esderesaltarse,que429 profesores obtuvieron el reconocimiento del Perfil del Programa de Mejoramiento alProfesorado de la SEP y 189 el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores, de acuerdo a datos obtenidos al cierre del 2017. Estosindicadoresdecalidadhanidoalcanzadoniveles más altos a partir de los distintos apoyos que el Estado mexicano promueve entre elprofesorado de las 34 universidades públicas comoejemplosemencionanlosquelaUATha

Page 70:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

70

Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de TamaulipasSánchez Limón, Mónica Lorena y Castañón Rodríguez, Julio César________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

obtenido. Algunos de estos apoyos van dirigidos

hacialaincorporacióndenuevosprofesoresdetiempocompleto,reincorporacióndeexbecariosPROMEX, profesores de tiempo completocon perfil deseable, estudios de postgrado dealta calidad, reconocimiento a profesores de tiempo completo, reconocimiento a profesores de tiempo completo con perfil deseable,fortalecimiento de los cuerpos académicos, apoyo posdoctoral y estancias cortas de investigación para integrantes de los cuerpos académicos consolidados y en consolidación, apoyo para gastos de publicación, entre otros.

El estado mexicano tiene el controldirectodelaevaluacióndelosindicadoresquegeneran los profesores (como los programas de apoyo al profesorado referidos en este documento), y ejerce de manera unilateral un sistemanormativoqueimponeuncambioenelmodelo de profesor-investigador a un modelo de usos múltiples. Hoy en día se promueve una identidad diferente en la profesión académica, queno sóloproduce resistencia, sino tambiénpromueve en algunos casos únicamente a la necesidad de obtener el acceso a los apoyos económicos.

Así también, los proyectos y redes de colaboración que se derivan de ejercer lavinculación, tienden a ser los instrumentos de articulación, colaboración y cooperación científica y tecnológica, que permitendesarrollar mecanismos de actuación conjunta en los diferentes ámbitos de las ciencias.

Finalmente, dentro de esta nueva gestión pública, el Profesor es parte y lleva a cabo acciones para promover y ejercer de forma permanente, la cultura de la transparencia y rendición de cuentas institucional, quegaranticeelderechodelosciudadanosalaccesoa la información pública y a darle seguimiento alasaccionesuniversitariasqueserealizanconrecurso público.

Referencias bibliográficas

Acosta, A. (2012). Políticas de educación

superiorenMéxico:Undiálogoysusperspectivas. Recuperado de http://www.nyu.edu/steinhardt/iesp/aiheps/downloads/finalreports/acosta.pdf

Aguilar, L. (2010). El futuro de la gestión pública y la gobernanza después de la crisis. México en Frontera Norte, 22(43), 187-213.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. -ANUIES (2017). Misión, visión y objetivos estratégicos. Recuperado de http://www.anuies.mx/anuies/acerca-de-la-anuies/mision-vision-y-objetivos-estrategicos

Brunner, J. (1999). Globalización, cultura y posmodernismo. Chile: EditorialFondo de Cultura Económica.

Cantú, R. (2016). Los retos del cambio y la innovación de la gestión universitaria en México, de lo institucional alplano individual del docente. XVI Coloquio Internacional de Gestión Universitaria (CIGU). Recuperado de https://bit.ly/2Y0tq8f

Centro de Estudios Educativos (2015). Profesionalización docente, evaluación y rendición de cuentas ¿Podemos aprender de la investigación educativa norteamericana?. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLV(1), 5-15.

De Angelis, M. (2003). Neoliberal governance, reproduction and accumulation. The Commoner, (7), 1-27. Recuperado de http://www.thecommoner.org

Del Castillo-Alemán, G. (2012). Las políticas educativas en México desde unaperspectiva de política pública:Gobernabilidad y gobernanza. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9), 637-652.

Ganga, F. (Coord.). (2014). Gobernanza universitaria. Aproximaciones

Page 71:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

71

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________59-71

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

teóricas y empíricas. Santiago de Chile:EditorialCEDAC.Recuperadode https://bit.ly/2y5gb6C

Gobierno de Tamaulipas (2016). Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 del Gobierno de Tamaulipas. Recuperado de http://po.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2017/03/cxlii-Ext.03-310317F.pdf

Ibarra, E., y Rondero, N. (2001). La gobernabilidad universitaria entra en escena: Elementos para un debate entorno a la nueva universidad. Revista de la Educación Superior, (118), 1-16. Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista118_S3A3ES.pdf

Kent, R. (2003). La dialéctica de la esperanza y la desilusión en políticas de educación superior en México. VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Panamá.

Moya, F., López, D. D., y Artigas, W. (2018). Herramientas gerenciales desde el enfoquesociocríticoenuniversidades:Estudio exploratorio en Venezuela

y Colombia. Revista de Ciencias Sociales, XXIV(1), 101-112.

Navarro, M. A.,Sánchez,L.yDora,L.(2009).La conducción de las universidades públicasenMéxico:unlargoprocesode innovación. En N. Fernández (Ed.), Universidad, sociedad e innovación. Una perspectiva internacional. BuenosAires,Argentina:UniversidadNacional Tres de Febrero. Fondo de Cultura Económica.

Navarro, M. A., y Contreras, K. I. (2013). Gobernanza y educación superior en México.Universidades, (57), 38-50.

Secretaría de Investigación y Postgrado de la UAT (2018). Datos. Recuperado de http://www.dpa.uat.edu.mx/,

Universidad Autónoma de Tamaulipas (2018). Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas 2018-2021. Recuperado de http://www.uat.edu.mx/SACD/ICA/Documents/Plan_de_Desarrollo_Institucional_UAT2018-2021.pdf

Yin,R. (2009). Case Study Research.London:Sage.

Page 72:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

72

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

* Doctora en Educación. Académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas delaUniversidaddeGuadalajara,México.LíderdelCuerpoAcadémicoUDG-486:“AnálisisPolíticoyGestióndelasOrganizaciones”.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0003-2474-0567

** Doctor en Estudios Latinoamericanos, con especialidad en Ciencia Política por la Universidad de NuevoMéxico(USA).CatedráticoeinvestigadordelaUniversidaddeGuadalajara.FundadordelalicenciaturaenrelacionespúblicasycomunicacióndelaUniversidaddeGuadalajara,México.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-4287-2638

*** Doctora(c) en Gestión de la Educación Superior en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Maestra en Administración de Negocios por la UniversidaddeGuadalajara,México.E-mail:[email protected]

Recibido: 2018-09-01 • Aceptado: 2018-12-12

Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, México

Borrayo Rodríguez, Carmen Leticia*

Valdez Zepeda, Andrés**

Delgado Melgarejo, Blanca***

Resumen

Los nuevos desafíos del mundo de hoy, exigen que los jóvenes universitarios se dispongan avolcarhacialasociedadtodossustalentos,aptitudes,habilidades,inteligenciayvoluntadquelespermitandesarrollarse como futuros emprendedores. En este sentido el objetivo del presente estudio consiste en identificarlaculturaemprendedoradelosjóvenesdelaUniversidaddeGuadalajara,México,parapromoverun modelo universitario orientado a la formación de emprendedores. Se realizó un estudio cuantitativo-comparativo en el proceso de profesionalización de los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias EconómicoAdministrativasdeesauniversidad,entre2016-2017.Losresultadosobtenidosdemuestranqueal inicio los estudiantes a pesar de las limitaciones en el dominio temático, muestran una actitud proactiva haciaelemprendimiento,sinembrago,despuésdedosañosdeestanciaenlainstitución,sepuedeidentificardesmotivaciónhaciaesaactividad,motivándolesmásconseguirunbuenempleo.Elmayorobstáculoparaemprender es el miedo a fracasar (29,2%), seguido del factor económico (28,4%) y falta de apoyo y asesoría profesional (28,4%).Asimismo, losconocimientosyexperienciaen losnegocios (43,1%), tendríamayorimpacto en la cultura emprendedora, En conclusión, se deben proponer estrategias curriculares y formativas para promover un modelo universitario orientado a la formación de emprendedores.

Palabras clave: Emprendimiento; estudiantes universitarios; cultura emprendedora; estrategias; Universidad de Guadalajara.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 72-87

Page 73:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

73

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________72-87

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Entrepreneurial culture in young university students of Guadalajara, MexicoAbstract

The new challenges of today’s world demand that young university students prepare to turntowardssocietyalltheirtalents,aptitudes,skills,intelligenceandwillthatallowthemtodevelopasfutureentrepreneurs. In thissense, theobjectiveof thisstudy is to identify theentrepreneurialcultureofyoungpeoplefromtheUniversityofGuadalajara,Mexico,topromoteauniversitymodelorientedtothetrainingofentrepreneurs.Aquantitative-comparativestudywascarriedoutintheprocessofprofessionalizationofthestudentsoftheUniversityCenterofAdministrativeEconomicSciencesofthatuniversity,between2016-2017.Theresultsobtainedshowthatatthebeginningthestudents,despitethelimitationsinthethematicdomain,showaproactiveattitudetowardsentrepreneurship,however,aftertwoyearsofstayingintheinstitution,youcanidentifydemotivationtowardsthatactivity,motivatingthemmoretogetagoodjob.Thebiggestobstacletoentrepreneurshipisthefearoffailure(29.2%),followedbytheeconomicfactor(28.4%)andlackofsupportandprofessionaladvice(28.4%).Likewise,knowledgeandexperienceinbusiness(43.1%),wouldhaveagreaterimpactontheentrepreneurialculture.Inconclusion,curricularandtrainingstrategiesshouldbeproposedtopromoteauniversitymodelorientedtothetrainingofentrepreneurs.

Keywords: Entrepreneurship; university students; entrepreneurial culture; strategies; University ofGuadalajara.

Introducción

En este mundo globalizado de hoy,existendesafíosquerequierendelos jóvenesuniversitariosmayordisposiciónavolcarhacialasociedadsustalentos,habilidades,aptitudesy esfuerzo que les permitan desarrollarsecomo futuros emprendedores, puesto que“el emprendimiento es un fenómeno quecontribuye de forma significativa en eldesarrollo socioeconómico de una región”(Suárez, Suárez y Zambrano, 2017, p.24).

Es por ello que, en los últimos añosel emprendimiento se ha convertido en unaasignatura significativa en la formaciónescolar. En general, las políticas globales enfatizanentrelapoblación,confalsedad,queemprender es solo iniciar algún negocio, tener alguna idea para crear una empresa lucrativa o elaborar un plan de negocios y ponerla en operación. Todo ello reducido al ámbito de la empresa, el comercio y el negocio. Pero

emprenderesalgomuchomásqueeso.Si se revisa el diccionario de la Real

Academia Española (2018, sp.), se encuentra que el término emprender proviene de dosraíces latinas, el prefijo in “en” que significa“hacia adentro” y el sufijo prehendere quesignifica “atrapado” prendido o tomado. Portanto significa: “Acometer y comenzar unaobra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. De estaforma, emprender está relacionado con la idea de empezar a hacer algo difícil o arduo queimplica cierto riesgo.

Asimismo, este término está muy relacionado con el vocablo francés entrepreneur que fueutilizadodesde el sigloXVIparadescribiralosaventurerosqueveníanalnuevomundoenbúsquedadeoportunidades.También se consideraban emprendimientos las grandesexpedicionesmilitaresdeesaépoca(1). Enestesentido,biensepuededecirqueunodelos primeros emprendedores de América fue Cristóbal Colón, quien se aventuró a iniciar

Page 74:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

74

Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, MéxicoBorrayo Rodríguez, Carmen Leticia; Valdez Zepeda, Andrés y Delgado Melgarejo, Blanca_____

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

1. El concepto de emprendimiento, emprendedor y cultura emprendedora

El individuo, solo o en grupo, siente que con la ejecución de un proyecto comoemprendimiento, satisface alguna necesidad personal, que representa su sueño, anhelo,ilusión y que logra materializar, pues seconvierte en proveedor de algún bien o servicio que satisface las necesidades de la sociedad,peroasuvez,obtienebeneficiosderivadosdelagestióndeesaactividad,quesondisfrutadosplenamente por la familia (Gutiérrez, Romero, Díaz y Sulbarán, 2017). En este sentido, “elemprendimiento como disciplina estudia por lo regular el por qué, cuándo y cómo de lacreación, reconocimiento y utilización de la oportunidad” (Szirmai, Naudé y Goedhuys,2011, p.4).

El tema del emprendimiento según Formichella (2004), “ha sido tratadodesde la Teoría Económica Clásica con Adam Smith bajo el término �businnessmanagement”(p.10),sinembargodichateoríano es totalmente afín con el fenómeno del emprendimientopuestoqueseiniciadesdelaEconomía,lacualoptimizaloqueyaexiste.

Por su parte, el concepto de emprendedor, en francés �entrepreneur�,se introdujo en la literatura económica por primeravezporRichardCantillónenelsigloXVIII,quienlodefinecomoelindividuoquecompra los medios de producción a ciertos precios y los combina en forma ordenada para obtener de allí un nuevo producto (Castillo, 1999). La definición anterior conceptualizóal emprendedor desde una perspectiva capitalista por lo que una distinción esrealizada posteriormente por el economista J. B.Say,queseñalóqueelemprendedor“esunlíderqueprevieney tomariesgos,evaluandoproyectos y su importancia no solo concierne a aspectos individuales sino también para toda la sociedad, pues moviliza recursos para lograr productividad”(Faltin,1999,p.190).

En 1880, Alfred Marshall exponeque los factores de producción son cuatro:Tierra, trabajo, capital y organización o factor coordinador;respectoaesteúltimofactor,“el

un gran viaje a lo que se creía era la India,enbúsquedadenuevosterritoriosyriquezas,aunqueparezcapretencioso.

Hoy en día, el término emprender significacrearoiniciaralgo,implicalaactitudyaptituddetodapersonaogrupoquedecideiniciar un nuevo proyecto, aprovechandociertas oportunidades y poniendo en práctica las ideas que tiene. El emprendimiento nosoloserefierealosnegociosyalasempresas,sinoquesepuedeaplicaratodaslasáreasdeldesarrollo personal y nacional. De esta forma, se puede hablar de emprendimiento social,cultural, académico y empresarial, entre otros.

Alrespecto,enesteescrito,sehabladeuno de los más grandes emprendimientos del hombre que esmuy importante para su vidayquecomoyasehadicho,implicaesfuerzo,incertidumbre y riesgo, pero que tambiéngenera, en muchos de los casos, buenosresultados y grandes satisfacciones personales y sociales, como es el emprendimiento desde lo académico o universitario.

En este sentido el objetivo de la presente investigación consiste en identificarla cultura emprendedora de los jóvenes de la Universidad de Guadalajara, México, parapromover un modelo universitario orientado a la formación de emprendedores. Para lo cual se realizó un estudio comparativo, en el proceso de profesionalización de los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad deGuadalajara,México,entrelosaños2016-2017.

El proceso metodológico se llevó a cabo a partir de una encuesta de tipo cuantitativa realizada al universo de los alumnos del ciclo 2016-2017 del referido CUCEA (17.594), tomando una muestra aleatoria simple, la operación dio como resultado un tamaño de 376 estudiantes, utilizando un 95% de confiabilidad.Adicionalmente,paralamuestrasetomóencuentaquelosestudiantestuvieranun nivel educativo de licenciatura, además del interés por el desarrollo social de su localidad y del país. No se consideró la clase social para realizar esta encuesta.

Page 75:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

75

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________72-87

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

autorMill -de origen británico- sostiene quees llevado a cabo con ciertas habilidades ydestrezas no comunes a las cuales denomina “entrepreneurship”(Formichella,2004,p.11).

De acuerdo a Faltin (1999), “ladistinción entre "capitalista" y "entrepreneur" fue retomada por Joseph Schumpeter, quienseñala que el emprendedor tiene una idea,funda un negocio y emplea trabajadores; el capitalista tiene dinero, compra una empresa paraincrementarelcapitalinvertido”(p.190).En la "Teoría de la Dinámica Económica", Schumpeter establece conceptualmente queel emprendedor es un innovador (Zsuzsanna yHerman,2012); esdecir,quedeacuerdoala tradición Schumpeteriana: si el individuono es innovador tampoco es emprendedor (Szirmai et al., 2011); ellos crean trabajos a partir de la actividad innovadora y cambian así la economía del mundo (Krauss, 2011), porloqueentalteoríaseexpresa,queposeenhabilidades dinámicas que se diferencian delas capacidades ordinarias de los capitalistas o administradores (Teece, 2016).

Al respecto, los emprendedores de acuerdo a dicha teoría, llevan a cabo unmecanismo llamado "destrucción creativa" por medio de sus innovaciones, provocando un desequilibrio económico que a su vezpermite la creación de otras innovaciones, y con ello se genera crecimiento y desarrollo (Drucker,1985).Porlotanto,esteautordefineal emprendedor como aquella persona queinnova,yseñalaqueseremprendedoresunaconductaquesepuedeaprender,ynosedebelimitaraloeconómicoexclusivamente.

Por otro lado, el emprendimiento se caracteriza para ciertos autores, por asumir riesgos para aprovechar oportunidades,esperando con ello generar utilidades, incorporando aspectos sociales y personales de los individuosque requierenciertasactitudesante el contexto en el cual se desenvuelve(Acosta, Zárate y Ibarra, 2014). Sin embargo para otros, el emprendimiento se concibe como la combinación entre actitudes y capacidades para desarrollar nuevos proyectos de manera creativa, pero de cualquier índole, es decirque no necesariamente está relacionado con

lolucrativoobeneficioeconómico(Sanabria-Rangel, Morales-Rubiano y Ortíz-Riaga, 2015).Desde este enfoque “un emprendedorpodría ser cualquier colaborador en unaempresa o un gerente” (Krauss, 2011, p.29),incluso un individuo en busca de resolver problemas de una sociedad (Santiago, 2014).

Enconsecuenciasepodríahablardeunatipología de emprendimiento. En este sentido, seutilizandiferentestérminosparaclasificarlo,por ejemplo: El emprendimiento productivo,el improductivo, el tradicional o replicado, el innovador, el formal e informal, todos ellos definidos por diversos teóricos (Fuentelsaz yMontero, 2015). Por su parte Westlund (2010), asumelaexistenciadeseisesferasoformasdeemprendimiento:Emprendimientoeconómico,social,civil,político,académicoyfinalmenteel emprendimiento innovador o lo opuesto al replicado; todas estas formas, indica, se encuentran interactuando y produciendo impactos de manera mutua.

Asimismo, existen tres acercamientosconceptualesque sedistinguenen las teoríasdel emprendimiento: La primera, se enfocaen la función emprendedora; la segunda, en la formación de empresas; y la tercera, en la operación de las mismas. La perspectiva funcional se centra, por consiguiente, en los actores que toman decisiones sobreinversiones, producción, innovación, investigación y desarrollo; por lo cual, desde el ámbitopsicológico,sehabladeldinamismo,lacreatividad y la originalidad del emprendedor (Szirmai et al., 2011). Asimismo, Henry, HillyLeitch(2005), losdistinguencomo:a)educación sobre emprendimiento, b) educación para emprender, y c) educación en la empresa; la educación sobre emprendimiento abarca las habilidades, actitudes y valores que elemprendedor se supone debe poseer.

Como ya se ha comentado antes, lapalabra emprendimiento deriva del término emprender, que puede ser definido como laacción de crear.Alguien que transforma unaidea en un proyecto concreto aplicado, mismo que genera resultados benéficos para unapersonaogruposocial.Alguienqueescapazde acometer algo, de inventar, innovar, crear,

Page 76:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

76

Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, MéxicoBorrayo Rodríguez, Carmen Leticia; Valdez Zepeda, Andrés y Delgado Melgarejo, Blanca_____

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

transformar,revolucionaromodificarelactualestado de las cosas para crear algo nuevo, distinto o diferente en calidad o en cantidad.

Asísetieneque:Enelámbitoeconómico,unemprendedoresunapersonaqueiniciasupropio negocio, genera empleos y aporta valor, mismoquebeneficia a la sociedad.Es decir,quien descubre o identifica una oportunidado idea de negocio, poniéndola en operación con pasión, entusiasmo y determinación. En el ámbito social, es una persona quetiene una o varias ideas comunitarias y logra transformarlas en organizaciones, instituciones o movimientos en beneficio deun determinado grupo social. Es decir, alguien queaplicasutalentoyesfuerzopersonalparagenerar un bien común. Finalmente, en el ámbitopolítico, es elquehaceque lascosassucedan, convirtiendo un ideal o propuesta política en un programa, proyecto o política pública en beneficio de la sociedad. Esto es,quienlograquesussueñosyeldelosdemáspuedan convertirse en realidad, transformando un problema o desafío en oportunidad.

En este sentido, sostienen Neck yGreene (2011): “El emprendimiento escalificadocomounprocesocomplejo,caóticoy que carece de linealidad para capturar laoportunidad correcta, en el tiempo correcto y con las razones correctas” (p.55); ypor ello,de acuerdoaAcosta et al. (2014): “Requierede una actitud que haga frente al contextosocial, con el objetivo de analizar los multiples factores que condicionan la decisión dellevaracaboelprocesodeemprendimiento”(p.139); esa actitud es parte de una cultura emprendedora.

Al respecto, el término “culturaemprendedora” se refiere al conjunto decreencias, valores, cualidades, conocimientos y competencias necesarias, que poseeuna persona o grupo social, para iniciar y gestionar un determinado proyecto concreto o su rumbo profesional. También puede ser definida como el conjunto de símbolos,actitudes, habilidades, significados, formasde comunicación y organización social, orientados a crear y desarrollar ideas que setransformanenproyectosrelevantesquecrean

valorygeneranbeneficios.Enesesentido,lacultura emprendedora implica tener iniciativa, vencer temores y llevar una idea a la realidad, materializándola a través de un esfuerzo creativoeinnovador.Deallíquelaeducaciónsobre emprendimiento se basa en enseñar todaslashabilidadesparalaformacióndeesacultura en los individuos.

Por su parte, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) indica queparaelaño2020elTop10dehabilidadesemprendedoras necesarias para enfrentar el contexto serán: Resolución de problemascomplejos, pensamiento crítico, creatividad, gestión del capital humano, coordinacióncon otros, inteligencia emocional, toma de decisiones, orientación de servicio, negociaciónasícomolaflexibilidadcognitiva(Weicht,2018).

Finalmente, Hernández, González y Herrera (2016) señalan que: “En todos losmarcos conceptuales, un supuesto básico que no ha cambiado, es que la actividademprendedora es el resultado combinado de percibir una oportunidad de negocio, la capacidad(motivaciónyhabilidad)paraactuarylascondicionesdelentorno”(p.18).

1.1. Implicaciones del emprendimiento

Emprender es una actividad racional, propia del homo sapiens que lo identificay lo diferencia de otras especies. Supone, una acción que se acompaña en el caminode diferentes emociones y que además esproductodelinstintodelserhumano.Esdecir,instinto, razón y emoción se ponen en juego en el proceso de emprendimiento.

En ese sentido, implica iniciar o comenzar algo nuevo en la vida de un individuo, desde muy temprana edad. Admite tener una idea nueva y ponerla en operación en los diferentes aspectos de su vida. También conlleva invertir recursos, ya sea dinero, tiempo o esfuerzo. Además, emprendersignificatenerunavisiónafuturo,el saber sembrar para, en un futuro, poder cosechar.Asimismo,llevaconsigouncálculo

Page 77:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

77

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________72-87

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

yunanálisis:Uncálculo,sobrebeneficiosasícomo riesgos de emprender; y un análisis, sobre circunstancias y contextos que rodeanla decisión, que favorecen o desfavorecen elproyecto de emprendimiento.

Todo emprendimiento a su vez supone cierta incertidumbre, puesto que no haygarantía de buenos resultados. En este sentido, implica un riesgo. Además, comprende toma de decisiones, y una adecuada administración del tiempo, así como la existencia deproblemas, dificultades y diversos esfuerzospara superarlos. De igual forma, implica detectar ciertas oportunidades y lograr ventajas competitivas puesto que, generalmente, unemprendedor busca crear valor y trata de ser mejor que la competencia. Finalmente,emprender también supone la posibilidad de fracasar, de encontrar problemas en el camino y no poder superarlos.

2. La carrera profesional como emprendimiento

Cuando un estudiante decide iniciar una carrera profesional, ha iniciado elmejoremprendimiento que se puede realizar enla nueva sociedad de la información y el conocimiento. Por cuanto, implica tomar una decisión que impactará el resto de lavida.Porquesermédico,abogado,ingenieroo administrador de empresas, supone una vocaciónyunesfuerzoespecialparaadquirirlos conocimientos, las habilidades, lasdestrezas y las competencias necesarias para desarrollarlaprofesiónexitosamente.

De igual forma, se involucra a la razón, al instinto y a la emoción de cada persona en esta trascendental decisión de iniciar y concluir una carrera profesional, que duraráalgunos años (4 o 5 en promedio) y supondrá un esfuerzo adicional por parte del estudiante.

Una carrera profesional supone una inversión de tiempo para asistir a clases, realizar tareas, elaborar proyectos e investigaciones, presentar exámenes y podertitularse,aunadoalosrequisitosdeprestarel

servicio social obligatorio y realizar prácticas profesionales, que son necesarias en variasinstituciones para poder graduarse. También conlleva realizar ciertos gastos económicos para cancelar desde las aportaciones y cuotas a la institución educativa, hasta pago detraslados, libros, cuadernos, computadora y materiales de estudio, así como trabajos diversos. Es decir, implica una inversión de recursos económicos para cubrir los gastos de los estudios y del proceso de titulación.

De igual manera, comprende un gasto de energías y un esfuerzo importante para estudiar, concentrarse, resolver problemas, realizar investigación, memorizar, crear proyectosyleermucho,entreotrascosas,asícomo cierta incertidumbre de no concluir los estudios, o reprobar, o no poder salir adelante con las diferentes asignaciones, trabajos y pagos, en general, supone que puede haberunfracaso,mismoquepuedemanifestarseenforma de reprobación, abandono o deserción escolar.

Asimismo, la carrera profesional para las personas que deciden realizar talactividad educativa, implica un cálculo en el que se apuesta con la idea de formarseacadémicamente y tener un mejor futuro. En este sentido, la carrera se convierte en una inversión personal, familiar y social muy importante, cuyo objetivo central es lograr un alto retornode la inversión,debidoaque laspersonas estudian con el objetivo de prosperar y tener un mejor porvenir.

De acuerdo con Westlund (2010), el emprendimiento académico conlleva el descubrimiento, la evaluación y explotaciónde oportunidades que pueden traducirseen negocios, patentes, capital social y colaboraciones con la industria o con el sector público. Es decir, estudiar una carrera profesional es la mejor empresa que unapersona puede emprender y la mejor inversión que como sociedad se pueda hacer. De estaforma, realizar algún estudio profesional es el mejorejemplodeemprendimientoquepuedadesarrollarelserhumano.

Page 78:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

78

Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, MéxicoBorrayo Rodríguez, Carmen Leticia; Valdez Zepeda, Andrés y Delgado Melgarejo, Blanca_____

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

3. De emprendedor académico a empresario

Hastaestemomentoseha revisado lascaracterísticas distintivas del emprendimiento en su relación con la formación académica de las personas. Se ha dicho que la carreraprofesional, incluyendo los estudios de postgrado, doctorado, entre otros. Se constituyen en uno de los emprendimientos másimportantesquerealizaelserhumano.Seha agregado que emprender implica realizaruna inversión, un esfuerzo especial durante un largo tiempo, tener determinación, correr el riesgoy esperar generar ciertos beneficiosfuturos, puesto que aunque se fracase, elaprendizaje obtenido en ese esfuerzo, ya implica un crecimiento como persona.

Ahorabien,loqueserequiereesimpulsarel tránsito en el tipo de emprendimiento, de ser un emprendedor académico a un empresario, conelfinqueelprofesionistanoegresedelaUniversidad con la idea de buscar un empleo, sino de ser un empleador. Es decir, se hacenecesarioconocerlosrequerimientosmínimosy el proceso para lograr tal transformación, entrelosquesepuedencitar:

En primer lugar, se requiere voluntad,valor, decisión, pasión y metas claras. Voluntad, para realizar un nuevo inicio; valor, para atreverse, así como tener la valentía de emprender una nueva aventura en la vida; decisión, de abandonar la zona de confort y emprenderunnuevoviaje;pasión,porhacerloqueseemprendeconentusiasmoyemoción;yfinalmente,tenermetasclarassobreloqueserequierehacerycómosedebehacer.

En segundo lugar, se requiere tener ocrearunaideadelemprendimientoquesevaainiciar y contar con un plan de negocios. Para ello, se recomienda realizar un diagnóstico o investigación sobre el mercado objetivo, la oportunidad de negocios y un análisis de la competencia; asimismo definir objetivos yestrategias, incluyendo la propuesta de valor, definir el punto de equilibrio, el estudio demercadoyderentabilidad,asícomodefinirlamisión y la visión del negocio.

En tercer lugar, es importante contar

con algún capital semilla o financiamientopara el inicio y desarrollo del negocio en su primera etapa. También contar con los recursos humanos y tecnológicos, así comocon la infraestructura y el equipo necesariopara poder operar.

En cuarto lugar, es necesario contar con los permisos y las licencias correspondientes y hacertodoslostrámiteslegalesrequeridosparallevar a cabo el negocio de manera funcional, incluyendo, si es necesario, el registro de la marcadelnegocioylosderechosrespectivosde propiedad industrial.

Enquintolugar,serequierededicación,esfuerzo y contar siempre con una mística de éxito. Si hay problemas, resolverlos deinmediatoysihay�caídasodescalabros”,esimportante persistir en el esfuerzo o cambiar de rumbo o estrategia del emprendimiento hastalograrelobjetivobuscado.

En suma, el proceso de formación de un empresario parte de la idea de negocio, seguido del análisis de oportunidades y del estudio del mercado y de la competencia. Después, se requiereejecutarlademaneracreativaysabervender la idea, colocándola en operación. Finalmente, se pasa a la etapa de crecimiento y consolidación del negocio.

3.1. Pérdida del espíritu emprendedor

Si los profesionistas son emprendedores pornaturaleza,¿porquémuchospierdenesteespíritu emprendedor al salir o egresar de la universidad¿Porquémuchosbuscanunempleoo no inician con un negocio al egresar de la institución? ¿Qué hace la institución escolarpara "castrar" el espíritu emprendedor de sus estudiantes? A continuación, se presentanalgunas respuestas a estas interrogantes formuladasamaneradehipótesis.

H1. La escuela no prepara suficientemente ni motiva al alumno parael emprendimiento: De hecho, la misiónde la universidad generalmente es formar profesionistas, no necesariamente empresarios. Al egresar, muchos de los profesionistasbuscan una ubicación en el mercado laboral

Page 79:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

79

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________72-87

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

como empleados y pocos realmente optan por la creación de algún negocio.

H2. La escuela genera una zona de confort, acostumbrando al alumno a lo seguro ynolopreparaparasaberenfrentarconéxitola incertidumbre y el riesgo: De esta forma,el egresado prefiere la seguridad del salario,aunque sea poco, que la incertidumbre de lainversión.

H3. Al egresar el alumno no tiene los recursos económicos suficientes parainiciar un negocio y también desconoce las alternativas de financiamiento existentes,por lo que considera que su única opciónes la búsqueda de un empleo que le permitasobrevivir. Además, el costo económico para el emprendimiento formal generalmente es alto, tantolastasasimpositivasyfiscalesexistentes,así como el pago de salarios y prestaciones de empleados, la infraestructura, el equipo yelmobiliario que se requiere para iniciar unnegocio, resultan sumamente gravosas para un recién egresado de la universidad. De esta forma, sin recursos para invertir y sin opciones de financiamiento o con limitantes para serbeneficiario de algún crédito, el egresadomejor opta por buscar trabajo.

H4. El ecosistema emprendedor es inexistente o muy endeble, por lo queel egresado no ve opciones reales en el emprendimiento y, por lo tanto, prefiere labúsquedadelempleo,queelenfrentarsesoloal“vendavaldelemprendimiento”.

H5.Muchosde losegresados tampococuentan con la experiencia y el apoyo de su

familia para iniciar un emprendimiento, puesto quetambiénhansidoempleadosydesconocenel mundo de la creación y desarrollo de los negocios.

Finalmente, si no hay una escuelaque prepare y motive a los alumnos parael emprendimiento, ni tampoco existe unaexperiencia familiar en esta materia, quele sirva de apoyo económico y sustento experiencial al emprendedor, ni existe unecosistema emprendedor que facilite eltránsito de la escuela a la empresa, entonces el resultadoquesepuedeesperaresmuypobreen materia de emprendimiento.

4. Diagnóstico de la cultura emprendedora en las Universidades Públicas

De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los jóvenes del CUCEA, tal como se muestra en el GráficoI, la mayor frecuencia de participación en esta se observa en los estudiantes de edades comprendidas entre los 18 a 22 años con un 87% del total, destacando la participación de aquellosquetienen20añosconun38%delosencuestados totales. Por tanto, se podría inferir queensumayoría,considerandolaedad,estosjóvenes mostrarían algunos de los elementos o requerimientosparallevaracabolaactividademprendedora como son: Voluntad, valor,decisión, pasión, entre otros.

Page 80:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

80

Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, MéxicoBorrayo Rodríguez, Carmen Leticia; Valdez Zepeda, Andrés y Delgado Melgarejo, Blanca_____

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Elaboración propia, 2019.Gráfico I. Participación de jóvenes en la encuesta por edad

Este resultado concuerda con el hechoqueapesardequeelemprendimientosepuededar en diferentes etapas de la vida, la encuesta muestraunconsensoconun56,2%quelaedadapropiada para emprender está en los adultos y jóvenes entre los 18 a 35 años; mientras, el 40%afirmaquelaedadnoimporta.

Enloquerespectaalniveleducativo,lamayor participación la obtuvieron los jóvenes que estudian licenciaturas (Administración,Contaduría, Mercadotecnia, Negocios Internacionales, entre otras) referentes al ámbito económico-administrativo, con una participación del 92% en la encuesta, y el 8% restantefueronestudiantesqueseencuentrancursando carreras de otros ámbitos. Al respectosetienequegeneralmentelascarrerasmásafinesparadesarrollaremprendimientos,son las relacionadas con aspectos económicos

y administrativos, por cuanto como ya se dijo anteriormente, presentan mayor ventaja en cuanto a los requerimientos y saberes sobrenegocios.

De igual manera se consideró importante indagar acerca de la motivación de estos jóvenes para emprender una carrera profesional, encontrando que como se puedeapreciar en el Gráfico II, el 61,1% de losencuestados respondió que es importanteestudiar para estar preparado y enfrentar las demandas del mercado laboral; un 23,3% comentó que les motiva estudiar para podercrear un negocio propio; en tanto que el12,9% asentó que estudian con la finalidadde conseguir un buen trabajo y el porcentaje restante se siente motivado a estudiar para salir del país con alguna preparación.

Page 81:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

81

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________72-87

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Elaboración propia, 2019.Gráfico II. Motivación hacia el estudio

A pesar que se ha implementado unacultura del emprendimiento en el CUCEA, aún el pensamiento y motivación de la mayoría de los jóvenes está relacionado con emprender una carrera profesional, con la finalidad de conseguir un buen empleo, porlo cual se debe crear un modelo dentro de los planeseducativos,que incrementeelnúmerode estudiantes con el pensamiento haciaemprender negocios y no solo alentarles con eventos.

Por otro lado, con respecto a la idea del emprendimiento, ya definida anteriormentepor varios autores, en el ámbito estudiantil o académico, es un concepto que tiene varias

Fuente: Elaboración propia, 2019.Gráfico III. Definición de emprendimiento

referencias, como se puede apreciar en el Gráfico III, entre lasquedestacan:El47,9%de los estudiantes cree que emprender esimplementar el uso de las tecnologías de la información en un negocio; en contraste, un 26,6%creequeemprenderesdetectaraquelloque carece de algo, mejorarlo y ofrecerlo almercadoyalfinalsoloun16,9%creequeelemprendimiento es crear un negocio. En ese sentido, son pocos los que corroborando latesisdeGutiérrezetal.(2017),consideranqueel emprendimiento consiste en materializar un sueño, anhelo, o ilusión, asumiendo riesgosparaaprovecharoportunidades,esperandoconello generar utilidades.

Page 82:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

82

Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, MéxicoBorrayo Rodríguez, Carmen Leticia; Valdez Zepeda, Andrés y Delgado Melgarejo, Blanca_____

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Aun cuando de acuerdo a los resultados de la encuesta, la mayoria de los jovenes universitarios entrevistados les gustaría emprenderyconsideranqueesmuyimportanterealizarlo, existen diversos factores quedificultanestaactividad.Alrespecto,algunosestudiantes respondieron que no emprendenporfaltadedinero,mientrasqueotrospiensanquesedebealafaltadepreparación,asimismoalgunos consideraron que dicha actividad noserealizapormiedoalacríticas,oporquesepiensaquelaideanoesbuena,porelmiedoal

robo de ideas, o sencillamente el ambiente no es motivante.

En este sentido, tal como se muestra en elGráficoIV,losestudiantesopinaronconun29,2%queelmayorobstáculoparaemprenderes el miedo a fracasar, seguido del dinero con un 28,4%; la falta de apoyo y de asesoría profesional figura dentro de estos obstáculoscon también un 28,4%, y el restante consideró la pereza así como la falta de tiempo. Con ello se demuestran algunas de las implicaciones de desarrollar la actividad de emprendimiento.

Fuente: Elaboración propia, 2019.Gráfico IV. Obstáculos para el emprendimiento

Porotrolado,seencontróqueel75,9%delosencuestadoshacreadoollevadoacaboalgún negocio en los últimos dos años, lo cual demuestra un índice elevado, cabe destacar que se consultaron los estudiantes desdesemestres iniciales (2016) y hasta finales de2017, cuando ya tenían dos años en el CUCEA, porlocualseindagóacercadelosfactoresqueinfluyenenelprocesodeemprendimiento,quetalcomosepuedeapreciarenelGráficoVson

variados,sinembargoelquetieneunimpactomayor está relacionado con los conocimientos y experiencia avanzada en los negocios,representando un 43,1%, seguido por el apoyo económico con un 30,4%, asimismo el apoyo moral y profesional de las personas que lesrodea, tiene impacto de algún modo con un 14,5%yfinalmente,seencuentranlaconfianzahaciaelemprendedorylanecesidaddeobteneringresos, con un 6% respectivamente.

Page 83:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

83

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________72-87

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Elaboración propia, 2019.Gráfico V. Factores influyentes en el proceso de emprendimiento

Se posee un pensamiento generalizado acerca del emprendimiento que muestra quesolo con ideas nuevas se puede emprender, sinembargo,laencuestareflejaqueel39,8%de los estudiantes piensa que la innovaciónes mejor manera para emprender, seguido de patrocinadores con un 20,4%, lo cual vuelve a enfatizar en la idea que, a pesar de teneruna buena propuesta, el apoyo económico es un factor importante en el desarrollo de una cultura emprendedora.

Por otra parte, se indagó acerca de si teniendo un trabajo, estarían dispuestos a renunciar a este para comenzar un proyecto de negocio, a lo cual los encuestados respondieron en un 49% con afirmación, es decir querenunciarían a su trabajo actual por iniciar un emprendimiento, y un 31,8% en duda de aceptar ese riesgo,manifestando que tal vezdejarían su trabajo por emprender un nuevo negocio,loqueensumayoríademuestraunarespuesta favorable en pro de una cultura emprendedora(verGráficoVI).

Fuente: Elaboración propia, 2019.Gráfico VI. Dejar trabajo actual por emprendimiento

Page 84:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

84

Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, MéxicoBorrayo Rodríguez, Carmen Leticia; Valdez Zepeda, Andrés y Delgado Melgarejo, Blanca_____

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

De la misma forma, a un 79,9% de los estudiantes encuestados les gustaría comenzar sus proyectos de emprendimiento en la localidad donde viven, lo que demuestra unalto sentido de pertenencia a la comunidad; en contraste a lo anterior, al 11,4% le gustaría emprender en otro país y a un 8,7% le gustaría emprender sus ideas en otro estado diferente al queresiden.

Asimismo, de acuerdo a la cultura mexicana, el apoyo con amigos, familia opersonasquecompartenideassimilares,esunfactorquedeterminalaactitudquelapersonatomaría ante la idea de emprendimiento, es por esto que a un 43,9% de los encuestadosle gustaría formar un equipo de trabajocon personas que sean de beneficio para

el proyecto; un 29,5% con individuos quecompartan la idea y un 18,6% les gustaría emprender los proyectos de manera individual.

En ese mismo orden, emprender una idea necesita de tiempo, dedicación, y apoyo para poder hacerla realidad. No todas lasinstituciones ofrecen apoyos para lograr este objetivo y la encuesta reveló que el 49,9%de los estudiantes cree que el mejor mediopara brindar apoyo a los emprendedores es a través de las redes sociales, puesto que esfácil su acceso y cualquier persona puedeutilizarlas;mientrasqueel39%afirmaquelasinstituciones educativas son el mejor medio para brindar el apoyo y un porcentaje menor creequepudedarsepormediodelperiódico,laradio,olatelevisión(verGráficoVII).

Fuente: Elaboración propia, 2019.Gráfico VII. Medio para brindar apoyo a las personas con espíritu emprendedor

Con respecto a las fuentes de financiamiento, considerada como pilarfundamental para el emprendimiento, el 33,1% delosjóvenesafirmaronqueemprenderíansusproyectos con los ahorrospropios, un16,4%buscarían apoyo del gobierno, el 15,7 en incubadorasyel14,2%sefinanciaríaatravésde un banco. Específicamente en cuanto alapoyo del gobierno se obtuvo como resultado que una porción considerable de estudiantes(45,4%) piensa que el gobierno brinda el

apoyo necesario para comenzar los proyectos de emprendimiento.

Siguiendo con el punto del gobierno, existeun38,6%de los jóvenesentrevistadosque piensa que el gobierno transmite apoyo,seguimiento y confianza en los proyectosde las incubadoras, un 18,2% afirma que elgobierno ofrece la posición de innovación y creatividad frente a los proyectos, en tanto que un 17,7% de los estudiantes observaconfusión en cuanto a la postura del gobierno

Page 85:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

85

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________72-87

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

al tema del emprendimiento y un 14.9% siente inseguridad,incertidumbreydesconfianza.

Por otro lado, en relación a la actividad de emprendimiento a partir de las instituciones educativas, los estudiantes creen que esuna buena alternativa que egresando de launiversidad se puedan emprender proyectos, con un porcentaje del 91,6%, aunque esteporcentaje baja al preguntar directamente si al salir de la universidad emprenderían un negocio, obteniendo una respuesta neutra con un 41% y un 27,6% que es probable que lohagan.Estovieneligadoalpensamientoqueelemprendimiento es la opción más viable para eldesarrollo,elcuallosestudiantesafirmaroncon un 79,6%.

Finalmente, los jóvenes ven un nivel medio-bajo de cultura de emprendimiento dentro de su ambiente escolar con un 81,1%, lo quedaapensarqueapesardequeveancomouna buena alternativa emprender negocios propios saliendo de la carrera, el ambiente no favorece a esta idea. Los jóvenes necesitan conocer historias de éxito de los propiosalumnos de la universidad para motivarse y esto lo afirmael 61,3%de los estudiantes,debidoaquecreenqueesaeslamejormanerapara evaluar el esfuerzo de las universidades en relación al tema de emprendimiento, seguido por las herramientas de diagnósticopara conocer el nivel de emprendimiento con un 33,4%.

Conclusiones

El ser humano es un emprendedor pornaturaleza,puestoquegraciasasucapacidademprendedora ha podido construir grandesobras y ha alcanzado materializar muchosde sus sueños. Dentro de uno de los más grandesemprendimientosdel serhumano, seencuentra el desarrollo de la institución escolar y universitaria encargada de la formación y capacitación profesional. En este sentido, quiendecideestudiarunacarreraprofesionalesyaunemprendedorquededicaunaseriede

esfuerzos, recursos y tiempo para formarse y así poderadquirirunaseriedeconocimientos,asícomodesarrollarhabilidadesycompetencias,que seguramente le ayudarán a enfrentar lavidademaneramásexitosa.

Sin embargo, también es importante generar un adecuado tránsito del emprendimiento académico al emprendimiento de negocios, superando los diferentes obstáculos que se presentan y enfrentandotanto los retos, como desafíos presentes en el camino. En este sentido, la institución escolar tiene el reto de fomentar la cultura del emprendimiento de negocios en todos sus niveles educativos y campos profesionales, además de participar activamente en la creación y fortalecimiento de un ecosistema emprendedor que facilite el tránsito, en sucalidad de emprendedores, de los egresados profesionalmente a la empresa.

Al respecto, las instituciones académicas y en especial los centros universitarios así como las universidades como tal, deben considerar proponer estrategias curriculares y formativas, para de algún modo promover un modelo universitario orientado a la formación de emprendedores y ayudarles en losrequerimientosparalograrlo,reconociendoque el emprendimiento es la opción másviable para el desarrollo de un país, región o comunidad.

En suma, si existe una adecuadainstrucción académica para el emprendimiento, así como una experienciafamiliar emprendedora, que sirva dereferencia y apoyo a los egresados, y además se cuenta con un ecosistema emprendedor, todo ello conlleva a que las posibilidades detransitar de lo académico a lo empresarial, en calidad de emprendedor, aumenten considerablemente. De igual forma, en el campo del emprendimiento también es importante no solo contar con buenas ideas, formación y conocimientos para emprender, sino, también se requiere tener el valor y lavisión necesaria para iniciar un negocio y luchar incansablemente para su desarrollo y

Page 86:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

86

Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, MéxicoBorrayo Rodríguez, Carmen Leticia; Valdez Zepeda, Andrés y Delgado Melgarejo, Blanca_____

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

consolidación.

Notas

1 Véase para ampliar la etimología del emprendedor en http://emprendedor10.blogspot.mx/2009/04/etimologia-emprendedor.html

Referencias bibliográficas

Acosta, J., Zárate, R., y Ibarra, A. (2014). Car-acterización del emprendedor latino-americano, a partir del modelo Global Entrepreneurship Monitor. Económi-cas CUC, 35(1), 135-155.

Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento.Chile:First Public Inc. Recuperado de http://recursos.ccb.org.co/bogotaemprende/portalninos/contenido/doc2estadodel-arteenlaensenanzadelemprendimiento.pdf

Drucker, P. (1985). La innovación y el empresario innovador. Barcelona:Edhasa.

Faltin, G. (1999). Competencies for innovative entrepreneurship.EnM.Singh,Adult Learning and the future of work (pp. 189-197). Hamburg: UNESCOInstitute for Education.

Formichella, M. M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local.BuenosAires:InstitutoNacionalde Tecnología Agropecuaria.

Fuentelsaz, L., yMontero, J. (2015). ¿Whatmakes some entrepreneurs moreinnovative? Universia Business Review, (47), 14-31.

Gutiérrez, J. M., Romero, J., Díaz, M. G., y Sulbarán, N. (2017). Emprendimiento

como fuente de desarrollo de la empresafamiliar.Algunasreflexionessobre Venezuela. Revista de Ciencias Sociales, XXIII(4), 98-107.

Henry, C., Hill, F., y Leitch, C. (2005).Entrepreneurship education andtraining: Can entrepreneurship betaught?Part I.Education + Training, 47(2), 98-111.

Hernández, K. E., González, L. A., y Herre-ra, M. (2016). Reporte Regional 2015 México. México: Tecnológico deMonterrey.

Krauss, C. (2011). Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios: Elcaso de la Universidad Católica del Uruguay. Dimensión Empresarial, 9(1), 28-40.

Neck,H., yGreene,P. (2011).Entrepreneur-ship education: Known worlds andnew frontiers. Journal of Small Busi-ness Management, 49(1), 55-70.

Real Academia Española (20189. Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=Esip2Nv

Sanabria-Rangel, P. E., Morales-Rubiano, M. E., y Ortíz-Riaga, C. (2015). Interac-ción Universidad y entorno: Marcopara el emprendimiento. Educacion y Educadores, 18(1), 111-134.

Santiago,C.(2014).Educación:Elmotordelemprendimiento social. Educación y Cultura AZ, (78), 1-14.

Suárez, M., Suárez, L., y Zambrano, S. M. (2017). Emprendimiento de jóvenes rurales en Boyacá- Colombia: Uncompromiso de la educación y los gobiernos locales. Revista de Ciencias Sociales, XXIII(4), 23-32.

Szirmai, A., Naudé, W., y Goedhuys, M.(2011). Entrepreneurship, innovation, and economic development. Oxford:OxfordUniversity.

Teece, D. J. (2016). Dynamic capabilities

Page 87:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

87

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_________________________________________________________________________72-87

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

and entrepreneurial management in largeorganizatios:Towardatheoryofthe (entrepreneurial) firm. European Economic Review, 86, 202-216.

Weicht, R. (2018). Education systems can stifle creative thought. Here´s how to do things differently. Ginebra, Suiza:World Economic Forum.

Westlund, H. (2010). Multidimensional entrepreneurship: Theoretical

considerationsandSwedishempirics.50th Congress of the European Regional Science Association: “Sustainable Regional Growth and Development in the Creative Knowledge Economy”, (pp. 19-23). Jönköping,Sweden.

Zsuzsanna, S. K., & Herman, E. (2012). Innovative entrepreneurship foreconomic development in EU. Procedia. Economics and Finance, 3, 268-275.

Page 88:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

88

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

Recibido: 2019-03-01 • Aceptado: 2019-06-13

Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea

Peralta Miranda, Pabla*

Cervantes Atía, Viviana**

Olivares Leal, Amado***

Ochoa Ruiz, Josefina****

Resumen

Lasposibilidades de inclusiónquehapropiciado en estas últimasdécadas la globalización, hanimpactado de manera diferente a los grupos étnicos indígenas en los países de Latinoamérica, los cuales llevanacaboproyectosparaaprovecharlosavancesquehanlogradoanivelsocial,económico,culturalyeducativo.ElobjetivodeestetrabajoesproponerunmodelodeetnoeducaciónparalaetniaMokaná,delterritorio de Malambo, costa Caribe colombiana, de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Educación IndígenaPropio.Eldiseñodeestainvestigaciónesdetipoexploratoriotransversal,conunenfoquecualitativoymétodoetnográfico–hermenéutico.Comotécnicasdeinvestigaciónseutilizaronlarevisióndocumental,la observación participativa y la entrevista a profundidad. El resultado obtenido fue el diseño de un modelo deetnoeducaciónparaelterritoriodeMalambo,quedivulgalamemoriaancestralytiendeapreservarsustradiciones para las nuevas generaciones. Seconcluye,queestapropuestaconstituyeunlineamientoconcretoenlasmallascurricularesyenlosproyectoseducativosinstitucionalesquepermitehacerrealidadlasdistintasdisposiciones relativas a la etnoeducación.

Palabras clave: Etnoeducación;modelodeeducaciónpropia;etniaMokaná;SistemadeEducaciónIndígenaPropio; Colombia.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 88-100

* PhD.enMarketing.MagisterenAdministracióndeEmpresaseInnovación.EspecialistaenGerenciade Mercadeo. Investigadora Junior categorizada en Colciencias Miembro de la red Latinoamericana de MarketingylaRedLIICEOdeMéxicoAdscriptaalgrupodeinvestigaciónDesarrolloOrganizacionaldelaUniversidadSimónBolívar,Barranquilla,Colombia.ORCID:http://orcid.org//0000-0001-8108-9630

** Magister en Administración de Empresa e Innovación. Especialista en Recursos Humanos. Psicóloga. AdscritaalgrupoGestiónOrganizacional,delaUniversidadSimónBolívar,Barranquilla,Colombia.ORCID:http://orcid.org/0000-0002-5214-0414

*** PhD.DocenteinvestigadordelaUniversidadSonoradeMéxico.DirectordelaMaestraenAdminis-tración.MiembrodelaredLIICEO,deMéxico.

**** Dra.InvestigadoradelaUniversidaddeSonora,México.MiembrodelaredLIICEO.

Page 89:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

89

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019________________________________________________________________________88-100

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Own education of the Mokaná ethnic group: Contemporary organizational experience

Abstract

The possibilities of inclusion that globalization has led to in recent decades have impactedindigenousethnicgroupsdifferentlyinLatinAmericancountries,whichcarryoutprojectstotakeadvantageoftheprogresstheyhavemadeonasocial,economic,culturallevelandeducational.TheobjectiveofthisworkistoproposeamodelofethnoeducationfortheMokanáethnicgroup,fromtheterritoryofMalambo,theColombianCaribbeancoast,inaccordancewiththeguidelinesoftheOwnIndigenousEducationSystem.Thedesignofthisresearchisofatransversalexploratorytype,withaqualitativeapproachandethnographic-hermeneuticalmethod.Asresearchtechniques,documentaryreview,participatoryobservationandin-depthinterviewswereused.TheresultwasthedesignofanethnoeducationmodelfortheterritoryofMalambo,whichdisseminatesancestralmemoryandtendstopreserveitstraditionsfornewgenerations.Itisconcludedthatthisproposalconstitutesaconcreteguidelineinthecurricularmeshesandintheinstitutionaleducationalprojectsthatallowthedifferentprovisionsrelatedtoethno-educationtoberealized.

Keywords: Ethnoeducation; own education model; Mokaná ethnic group; Own Indigenous EducationSystem; Colombia.

IntroducciónLas posibilidades de inclusión que

ha propiciado en estas últimas décadas laglobalización, han impactado de maneradiferente a los grupos étnicos indígenas en países de Latinoamérica, los cuales desarrollan proyectosparaaprovecharlosavancesquehanlogrado a nivel social, económico, cultural y educativo. En el caso de Colombia, el factor educación es uno de los mayores retos quepresenta el Gobierno, dadas las exigenciasque las mismas organizaciones indígenasestablecen en relación a una educación bilingüeomultilingüe, un requerimientoqueestábajolosparámetrosdesuculturayqueleexigeotorgarimportanciaalatierra,elrespetode su lengua, sus mitos y el cuidado del medio ambiente (Molina, 2012).

La lucha por una educación indígenapropia en Colombia no es una iniciativa nueva, ésta se remonta a los años setenta, producto de unaconstruccióncomunitariaqueseoponíaa

la educación oficial y católica, cuyo procesoeducativo consistía en la castellanización y desindianización de los pueblos indígenas (Vitonás, 2010). Por ello, existió durantemuchos años la pugna entre la escuela y laspolíticas comunitarias y gubernamentales, lo cual obligó al gobierno a plantear proyectos normativos que encausaran el objetivo defortalecerlaluchaporlaculturaylaautonomíaeducativa de estos grupos indígenas.

Así nace, en el caso de América Latina, el proyecto Educación Bilingüe Intercultural o Educación para la Diversidad Cultural (CRIC, 2004), y en el caso colombiano, Etnoeducación, el cual contribuye a la formación de profesores bilingües, en defensa de la historia, lascostumbres, conocimiento de las leyes sobre los indígenas, ley de origen y fortalecimiento de las autoridades indígenas, y el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), dando paso alaluchaporconstruirotraescuela.

Muy a pesar de los esfuerzos realizados, aún hay mucho por hacer con respecto a la

Page 90:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

90

Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea Peralta Miranda, Pabla; Cervantes Atía, Viviana; Olivares Leal, Amado y Ochoa Ruiz, Josefina________________________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

implementación de modelos de educación indígena. Al respecto, señala García (2017), los maes tros no encuentran en la academia apoyos paragenerar aprendizajes significativosenelaula,pues sibienhaymuchoescrito,nohaynada concreto en las mallas curriculares ni en los proyec tos educativos institucionales.

EnelcasodelaetniaMokaná,ubicadaen el municipio de Malambo (Atlántico - Colombia),existendescendientesorganizadosen una parcialidad indígena, a los cuales apunta la implementación de este sistema educativo propio, que requiere de la concertacióny participación activa del movimiento indígenapararecogerlasexperiencias,usosycostumbrespropias,deformaqueserestablezcala autoridad o gobierno, la autonomía y la identidad cultural del territorio, con ambientes modernos empresariales (Peralta, Cervantes, Estrada, y Altamiranda, 2018).

Por esta razón, se busca diseñar un modelo de educación inicial para esa etnia, con el propósito de preservar el legado de sus ancestros, utilizando el saber acumulado de su memoria colectiva, de manera que se puedapreservar su cultura y trasmitirla a las nuevas generaciones. Todo ello, en virtud de que elEstado colombiano ha logrado reconocer yproteger la lengua, como expresión de lospueblos indígenas y elemento constitutivo de su identidad.

Este modelo servirá como antecedente paraquepuedaserutilizadoconotrasetnias,deformaquelaeducaciónylaformaciónquese imparte a los indígenas en Colombia deje de serunaeducacióndecarácterhomogéneoydeformato occidentalizado, para dar paso a una educaciónqueincorpore,enunsoloespacioeintención, los saberes culturales.

1. Los grupos indígenas en el contexto mundial

El bienestar de los pueblos indígenas es un problema no sólo de los países en desarrollo, incluso los países desarrollados, casi invariablemente, están con rezago en la mayoría de los indicadores del bienestar de la

población indígena. En todos ellos su esperanza de vida es más corta, la calidad de los servicios médicos y la educación es más baja y sus tasas dedesempleosonmáselevadas,aspectosqueseñalanlaexistenciadeunaamenazarealasuidentidadycultura,apesardequerepresentanla mayor parte de la diversidad cultural en el mundo(Cunningham,2011).

Anivelmundialhanacidoun retoporrescatar la cultura étnica representativa de los ancestros. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los PueblosIndígenas (Organización de las Naciones Unidas,2010),ensuArtículo8,enunciaque“…los pueblos indígenas tienen el derechocolectivo e individual a mantener y desarrollar sus propias características e identidades, comprendido el derecho de identificarse a símismos como indígena y ser reconocidos como tales”. Igualmente, laDeclaraciónAmericanasobre losDerechos de losPueblos Indígenas(Organización de los Estados Americanos, 1996)señalaquelosindígenastienenderechoapreservar,expresarydesarrollar librementesu identidad cultural, en todos sus aspectos, libre de todo intento de asimilación.

Adicionalmente, y avalado en las declaraciones de las Naciones Unidas, a través del Convenio Internacional 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2014), se creó un marco para la protección de los pueblos indígenas al amparo del derechointernacional. Desde entonces, esos convenios han sentado las bases para que diversasorganizaciones internacionales formulen políticas y programas relativos a los pueblos indígenas. Este tipo de iniciativas, según Mejía(2009),hanpropiciadoqueelconceptode comunidades indígenas haya tomado unanaturaleza legal y de concepción estatal, la cualsehaextendidoaotrosámbitos.

En el caso de Colombia, esta situación se hareforzadoconelcarácterdeobligatoriedadpresente en la Constitución Política de Colombia (Congreso de la República de Colombia, 1991), la cual en su Art. 61, capítulo III, consagra como principio fundamental la diversidad étnica y cultural, así como la autonomíaterritorialyeldesarrolloespecífico

Page 91:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

91

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019________________________________________________________________________88-100

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

de las comunidades indígenas y establece el Sistema Educación Indígena Propio (SEIP).

2. La etnoeducación en Colombia: Un nuevo modelo de organización educativa

El concepto de etnoeducación llegó a Colombia en 1984, traído desde México,cuando el Ministerio de Educación creó el grupo de etnoeducación para los pueblos indígenas, con la misión de preservar sus lenguas y formar líderes en el conocimiento y ejercicio de su propia cultura (García, 2017).

En este sentido, sostiene Loor (2019) quelacultura,esalgopropiodecadapuebloo comunidad y que de alguna o múltiplesmaneraslaidentifican;noesenconsecuenciaalgo estático, ajeno a lo que ocurre en otrosentornos, ni al conjunto de factores quemediansobreella,reafirmándola,negándolaomodificándola,deacuerdoconlasinfluenciasqueseejercen.

En ese contexto, los esfuerzos delgobierno colombiano han estado dirigidos afortalecer, mediante un marco normativo, la inclusión de la diversidad cultural indígena, considerándose como eje primordial el rescate de la cultura indígena colombiana. Al respecto, laetnoeducaciónseentiendecomo:

La que se ofrece a grupos ocomunidades que se integran a lanacionalidadyqueposeenunacultura,una lengua, unas tradiciones y fueros propios y autóctonos, esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social, y cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones. (Organización de las Naciones Unidas, 2010, p.23)Según el Ministerio de Educación

Nacional de Colombia (1995), en su Art. 14 y 15 del Decreto 804, se le dio forma a la educación para grupos étnicos, enfocada hacia la transversalidad y con énfasis enlos ejes de cobertura, calidad, eficienciay pertinencia. Esta iniciativa también fue apoyada por la emisión del decreto 2.249

de 1995 (Presidencia de la República de Colombia, 1995), por el cual se conformó la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras; y la creación de la política educativa de los pueblos indígenas; así como de los lineamientos de políticas, propuestas por la Secretaría de Educación Certificada; quepermiten innovar transformando los Proyectos Educativos Institucionales (PEI). Sin embargo, es un requisito para la implementación deestetipodecurrículo,queelgrupoétnicoseareconocido por las autoridades competentes e iniciar la labor interinstitucional.

La etnoeducación, además de estar orientadaporlosobjetivos,finesyprincipiosde la Ley General de Educación Colombiana, debe incluir las particularidades sociales y políticasquecaracterizanalosgruposétnicosy para ello debe elaborarse al interior de la comunidad, generando intercambios, vivencias yreflexionesacercadeloquees“propio”decada comunidad, con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto de vida de acuerdo a su cultura, lengua, tradiciones, y fueros propios (Duran, 2014). En el reto por ubicar los conocimientos ancestrales, tradicionales y populares dentro del análisis pos-colonial, se hace indispensable determinar los alcancesque ha tenido y tiene esta colonialidad delsaber dentro de la cultura latinoamericana.

Desde la perspectiva de Jara (2014), esta colonialidadha sidoundispositivo funcionalqueoculta ladiversidadde saberesasí comosuapropiaciónyusurpación,permitiendoquelos saberes del grupo dominante se consideren universales y científicos. A su vez, este“conocimientouniversalcientífico”,havenidodesplazando las formas culturales de las etnias en la periferia, comportamiento presente no solo a nivel local sino a nivel regional y nacional.

Por tanto, la etnoeducación en Colombia está ligada al desmonte de los privilegios de la iglesia en los territorios indígenas y la defensa de los grupos étnicos minoritarios sometidosaunaeducaciónquedesconocesusculturas y formas de vida. Este proceso fue potenciado,enlosañossetenta,conlafirmadevariostratadosinternacionalessobrederechos

Page 92:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

92

Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea Peralta Miranda, Pabla; Cervantes Atía, Viviana; Olivares Leal, Amado y Ochoa Ruiz, Josefina________________________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

de grupos minoritarios y con las presiones crecientes del movimiento indígena en toda Latinoamérica (Molina, 2012).

Colombia, en el 2016, se fundamentó como un Estado social y democrático, multicultural, pluriétnico y biodiverso. A partir del Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE) (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2017), se fortalece a la etnoeducación a través de la reestructuración de los currículos, procesos formativos y estrategias pedagógicas, las cuales se enfocan a la interculturalidad; también permite la formación de docentes y directivos en etnoeducación, articulado con el Sistema de Negocios y Asesoramiento Financiero (SINAF), igualmente en innovación, tecnología, información y comunicación (TIC).

En general, los proyectos de etnoeducación tienen algunas características básicas como son: Proyectos comunitarios,integrales con las demás culturas, diversos en los conocimientos perceptuales, estéticos, simbólicos, y procesuales, relacionado con sus ciclos de vida de acuerdo al rol social, entre otros.

3. Catedra Mokaná y los modelos de educación

La educación indígena propia del territorio de Malambo, desde la época de la colonia, y a través de las diferentes etapas evolutivas, ha afrontado condicionesdiscriminatorias en los diferentes contextossocial, político y educativo, entre los años 1800-1860. Mediante la disposición de la Ley 89 de 1890 enfocada en la misión civilizadora, la iglesia tuteló la educación de la etnia, colocándoles obstáculos en la utilización de la lengua nativa así como en los demás valores y riquezas culturales representativas de lamisma (Romero, 2012).

La situación trascendió cuando en 1898 se estableció el decreto 74, el cual en su Artículo1excluíaalosnativosdelaeducación.Posteriormente, en 1982 se llevó a cabo el

primer congreso indígena, cuyo objetivo fue la implementación de la etnoeducación, lo cual diopasoparaqueenelaño1986,seordenaralaprofesionalización de los maestros indígenas.

Este grupo de personas preocupadas por la recuperación de su cultura realizaron grandes esfuerzos que, enmuchos casos, nolograronteneréxitoysediluyeron,atalpunto,queelgranlegadooralytradicionaldelaetniase descapitalizó por la aculturación, viéndose afectadalalenguayformaciónnativaMokaná,situación denominada por Quijano (2010), como colonialidad del poder y el saber, la cual se fundamenta en los parámetros del sistema educativo actual donde la lengua oficial deenseñanza es el español, en la cual no habíacabida para idiomas y culturas extinguidoscomo es el caso de la etnia Mokaná delterritorio de Malambo. Esta colonialidad del poderhavenidoincrementandolapérdidadelacervo ancestral, el cual se ha desaparecidocon el paso del tiempo.

En general, una educación intercultural donde participen las comunidades o poblaciones vulnerables, son iniciativas que abren espacios para presentar proyectosetnoeducativos comunitarios propios e interculturales que den respuesta a la metapropuesta relacionada con la calidad de las etnias, y permitan cerrar las brechas deexclusiónquehanvenidoexperimentadopormuchos años estas comunidades al accesodel sistema educativo (Arango, Corbetta, y Galarza, 2012).

En la práctica, el diseño o construcción del currículo de la Etnoeducación debe estar fundamentado en la territorialidad, autonomía, lengua, concepción de vida de cadapueblo,suhistoriaeidentidadsegúnsususos y costumbres, para lo cual es importante la participación activa de la comunidad en general, la comunidad educativa en particular, sus autoridades y organizaciones tradicionales. De allí, que el plan de vida indígena seconvierta en el autodiagnóstico que aporte,a través del consenso, la elaboración del proyecto educativo pertinente para la etnia (RoseroySánchez,2009).

En ese marco, el Ministerio de Educación

Page 93:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

93

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019________________________________________________________________________88-100

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Nacional (MEN) a través de la etnoeducación, los proyectos comunitarios, la consulta y participación de los grupos étnicos, construye procesos escolarizados y no escolarizados, con metodología propia, con una visión social, políticayculturalquetransformaelambientede aprendizaje en un ambiente abierto, crítico e integrado, con estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la cultura, lengua y saberes propios. Algunas experienciasde modelos de etnoeducación, como el caso de los afro descendientes del pacificocolombiano, ha contribuido en los diez añosde trabajo, a bajar la tasa de analfabetismo de 17,11 a 5,35% en el año 2016, fortaleciendo la calidad en la educación, proporcionando flexibilidad en cooperación con Canadá,promoviendo la igualdad de género, desarrollo social y crecimiento económico (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2017).

También se puede destacar el Modelo de Educación propia de la cosmovisión NASA, diseñado en la comunidad étnica del Cauca-Colombia, con un conocimiento profundo y un alto sentido espiritual en una relación conelcontextodesunaturalezaancestral,eltrabajo con un sentido de carácter individual y colectivo, totalmente ligado a su pueblo para evitar la desaparición de la etnia y, además, el propósito de fortalecer la reconstrucción y recreación de espacios en su proceso dinámico y complejo, basados en encuentros y reencuentrosdeculturaensuhistoria.

La preocupación de la cultura NASA está en conformar un equipo de trabajo conmaestros, defensores en lengua nativa, quetengan experiencia de trabajo colaborativoe interdisciplinario, con otras etnias, en las diferentes áreas de conocimientos como la antropología, la psicología, la medicina tradicional en mitos y rituales, docentes conocedores de los modelos pedagógicos en unambienteenel contextodecasagrandeocomunidad. De igual modo, crear el modelo de escuela con ambientes de soberanía alimentaria integrada al cosmos, un tul escolar propio de su cultura, siendo este modelo plasmado en el Proyecto de Educación Comunitario (PEC), con un componente bilingüe, es decir centrado

en los intereses de su comunidad. Esos modelos de educación fomentan

la aparición de un sistema propio de educación indígena, enfocado a las tendencias contemporáneas, con la finalidad que lospueblos indígenas de Colombia avancen en la reflexión y debate acerca de la construcción,desarrollo, fortalecimiento y consolidación de su Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), elcualinicialmentefuearrebatado,yquehoyes necesario volverlo a implementar para la permanencia de la cultura y supervivencia como pueblos.

LaetniaMokaná,representadaporsusancestros,sehapropuestolatareaderecuperarsuculturayparaellohaentradoenunprocesode organización de una cátedra institucional Mokaná dentro de la Educación Básica, apartirdesextogrado,articulandoelProgramaEducación Comunitario (PEC), derivado del SEIP, en el PEI de las Instituciones Educativas del municipio de Malambo, para docentes y discentes.

Por tanto, la propuesta de diseñar un modelo en etnoeducación Mokaná en laeducación primaria, se fundamenta en esas políticas públicas educativas para los grupos étnicos en Colombia, basadas en la diversidad lingüística y contemplada en los planes de desarrollo Nacional.

4. Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP)

Los elementos del SEIP según la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de Educación para Pueblos Indígenas (CONTCEPI, 2012), se fundamentan en lo político-organizativo, pedagógico, así como administrativo y gestión. Los aspectos políticos-organizativos, hacen referenciaa los fundamentos históricos, territoriales,culturales, políticos, organizativos, ley de origen/derechomayor,articulacionesexternasy sus efectos. En lo pedagógico, se relaciona con las pedagogías indígenas propias, sus procesos y principios pedagógicos, el plan educativo indígena, cultural, comunitario y

Page 94:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

94

Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea Peralta Miranda, Pabla; Cervantes Atía, Viviana; Olivares Leal, Amado y Ochoa Ruiz, Josefina________________________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

territorial, el proyecto educativo comunitario, semillas de vida y educación universitaria. Con relación al componente de administración y gestión, contiene los principios de administración propia, el rol de las autoridades indígenas, la estructura y administración del SEIP, los órganos de participación, espacios de diálogo de saberes, el relacionamiento de los dinamizadores, todos estos elementos facilitan el diseño del modelo educativo.

Estos componentes se plasman en la práctica mediante el plan educativo indígena, en el cual se establecen las políticas educativas de cada pueblo centrada en su territorialidad, organización, cultura y jurisdicción propia. Adicionalmente, en las formas de relacionamiento de los dinamizadores del proceso, en este caso, el maestro comunitario, la comunidad indígena, y el gobierno propio articulado con el gobierno nacional.

A partir de los años setenta, el movimiento social indígena ha venidoimpulsandoelapropiarsedeunasignificacióny revaloración de la escuela desde lo comunitario, con el fin de transformar estainstitución,quehistóricamentehareproducidoun sistema de pensamiento hegemónicodominante, para convertirla en un escenario de nuevos procesos educativos contemporáneos, en función de la cosmovisión, los planes de vida y el proyecto político como pueblos indígenas (CONTCEPI, 2012).

Teniendo en cuenta la dinámica descrita anteriormente, los países latinoamericanos fundamentados en el Proyecto de Ley Marco para la Educación Intercultural Indígena (Parlamento Latinoamericano, 2011), retoman algunos principios básicos para el buen funcionamiento de los modelos educativos, entreestosseencuentran:

a. El principio de interculturalidad, en el cual el Estado construirá un modelo educativo para la atención indígena y de etnias, integrando en éste los componentes de ladiversidadidiomáticayculturalparaquesereconozcan y fortalezcan sus identidades.

b. También se tendrá en cuenta el principiodecalidad,en laquefocalizaránsuacción institucional a través de un modelo

educativo de calidad, en el marco del contexto social, económico y político delsector indígena, así como el desarrollo de sus potencialidades, permitiendo el acceso a la tecnologíaparaquecontribuyaaquelasniñas,niños y adolescentes indígenas y de etnias, tengan mejores oportunidades académicas, profesionales y laborables. De igual forma, con esto se pretende garantizar un mayor bienestar y sustentabilidad del medio ambiente.

c. Otro principio importante se relacionaconlaparticipaciónsocial:ElEstadoconsultará y facilitará la participación de los pueblos indígenas y etnias, en la adopción de las decisiones de todos los asuntos queinfluyan en su vida, relacionados con laeducación, reconociéndolos como sujetos capaces para decidir sobre sus intereses, el respeto de sus costumbres y el diálogo entre culturas. Lo expuesto hace evidente que lassociedades en general, y las de este continente, se enfrentan al desafío de construir una forma de articulación entre el Estado y la sociedad, que no esté mediada por otra lógica ni porotrasdefinicionesqueaquellasquelospropiossujetos decidan y sean capaces de llevar adelante (Molina y Tabares, 2014).

El proyecto de ley a nivel Latinoamericano,haceénfasisenlapreparaciónde los docentes para el buen funcionamiento del modelo educativo, ante el cual deberán contar con todas las herramientas formativasymateriales,quelesposibilitenasumirsurolde actores fundamentales en la transmisión y recreación cultural, así como en el desarrollo de las potencialidades y capacidades de las infancias, juventudes indígenas y etnias. Para tal efecto, la educación intercultural e indígena, como modalidad singular insertada en un contexto con características únicasy distintivas, será impartida por docentes formados específicamente en alfabetizaciónintercultural.

La orientación formativa del docente, atenderá a los valores; las particularidades deloscontextossocialesypluriculturales,enlos que se va a desempeñar; y deberá tenerlos conocimientos suficientes del idiomade los pueblos, para asegurar la enseñanza

Page 95:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

95

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019________________________________________________________________________88-100

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

del idioma local y del español (Parlamento Latinoamericano, 2011).

Todo ello constituye un esfuerzo importante para lograr la participación de terceros como: Organizacionesgubernamentales y no gubernamentales, miembros de la etnia, Gobierno, comunidad étnica y no étnica, entre otros, con el propósito de agregar valor, siguiendo las directrices legales, en la promoción de cambios estructurales de fondo y forma.

5. Metodología

La investigación usó una metodología cualitativa para tratar de profundizar las realidadesymanifestacionesdelgrupoMokanádel territorio de Malambo. Asimismo, es un tipodeestudiodescriptivo-interpretativo,queutilizóelenfoqueEtnográfico–Hermenéutico(Martínez, 2007).

La información para descubrir las estructuras significativasquedan razónde laconducta de los actores, se obtuvo a través de la observación participante a los actores principales y entrevistas a profundidad, dado los pocos documentos escritos que existen yel acentuado uso de la oralidad para transmitir de generación en generación la cultura y los valores. La población estuvo conformada por hombres ymujeresmayores de 70 años,descendientes, residentes en Malambo, de los cuales se obtuvo una muestra intencional que se segmentó en dos grupos: El primero,conformado por ciudadanos Mokanáreconocidos en el censo nacional indígena y, el segundo, con los etnoeducadores capacitados yreconocidosporlaetniaMokaná.

El segundo grupo, conformado por 20 educadores en las áreas de matemática, lengua, ciencias sociales y naturales, danza y ritos, costumbres y tradiciones, realizó una capacitaciónde1.220horas,paralaformaciónpor competencias y diseño curricular según el modelo de Tobón (2005), considerando competencias como una confluencia demúltiples aportes disciplinares con tendencias sociales, políticas y económicas, así también

lingüístico, todos de gran importancia para la transformación y adaptación de los currículos.

En ese contexto, y de acuerdo conlineamientos de la educación indígena, organizaron el currículo por áreas de conocimiento:Naturales,sociales,matemática,lengua, artística y recreación, a través de mesas de trabajos, identificando las competencias ycontenidos necesarios. Esa malla curricular indígena fue sustentada y aprobada por las autoridades competentes.

Luego se realizó la construcción del PEC y la ejecución de prueba piloto. La recolección de información para el diseño del modelode etnoeducación, hasta llegar a esteresultado, necesitó la realización de un proceso de categorización, con conceptualizaciones referidasasegmentacionesodivisionescomo:Etnoeducación, PEC, PEI, SIEP, currículo, tradiciones, etnoeducadores. Luego, se estructuró las subcategorías con fortaleza institucional, y por último cultura se definiócontrastando con el marco teórico occidental y de etnoeducación, para culminar la propuesta del modelo.

Eldocumentodefinitivocontienetodoslos lineamientos de la cátedra enmarcados en la culturaMokaná,elcualestaráencoordinacióncon el PEI, y la institución educativa, con el propósito de insertar el PEC, para ser ejecutado de forma de preservar esta cultura de la etnia Mokanáalasgeneracionesactualesyfuturas.

6. Resultados y discusión

Teniendo en cuenta el reconocimiento del proyecto educativo integral propuesto por el gobierno y el interés de la comunidad por recuperar y mantener el conocimiento de la culturaMokaná, se estructuró una propuestaeducativa enfocada en el modelo de formación propia y enmarcado en los lineamientos del Sistema Educativo colombiano a través del Proyecto Educativo Comunitario, según el Sistema Educación Indígena Propio. En ella se integran al currículo contenidos culturales e históricos,alusivosalosderechosconsagrados

Page 96:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

96

Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea Peralta Miranda, Pabla; Cervantes Atía, Viviana; Olivares Leal, Amado y Ochoa Ruiz, Josefina________________________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

enlalegislaciónindígena,losmitos,lahistoriaoral de los mayores, las prácticas productivas agrícolas y comunitarias.

Esta iniciativa fomenta el diseño del Modelo de Educación Propia, basado en una formación y práctica de la cultura étnica contextualizadaenel tiempoy diseñadoentresmódulos:Economía,SocialesyNaturales;

los cuales se impartirán desde la Educación Básica, en sexto, séptimo, octavo y novenogrado de las instituciones de educación en Malambo, para la preservación de la cultura de la etnia. Esas áreas de conocimiento, con sus respectivas categorías, se detallan en la Tabla 1.

Tabla 1Categorías y subcategorías en la articulación con una propuesta de Modelación

de EtnoeducaciónITEM

ÁREAS DE CONOCIMIENTOS

MÓDULOS DE FORMACIÓN

1 BÁSICA Matemática y bilingüismo2 ECONOMÍA Alfarería, agricultura, pesca y artesanías3 SOCIALES Organización, cronología, tradiciones y juegos 4 COSMOGONÍA SerMokaná,yEtnosalud

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Cada una de las cuatro áreas básicas contienen subcategorías, las cuales se desarrollarán a partir de sexto grado,semestralmente y 100% de forma virtual en todas las instituciones de educación básica, incluso también para profesores no etnoeducadores, empleados públicos y extranjeros.Ningunaáreatieneprerrequisitos,pero se deben ejecutar en forma transversal, conherramientasvirtualesyconunproyectode aula inmerso en el aspecto metodológico.

En la Figura I, se presenta el modelo propuesto para lograr reconstruir, formar, generar conocimiento, con el objeto de

conservar la cultura propia de la etnia de generación en generaciones, tomándose como referentelosprincipiosindigenista:“Territorio,unidad, cultura, autonomía, espiritualidad e interculturalidad” (Departamento delAtlántico- Municipio de Baranoa, 2006, p.17), plasmado en el Plan de Vida de la etnia Mokaná. El mismo está fundamentadoen la diversidad de culturas y busca integrar los principios básicos de la etnia con algunos componentes de la cultura vigente actual. Se hanestablecidocomoreferentestransversalestanto la tecnología como la información y comunicación (TIC).

Page 97:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

97

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019________________________________________________________________________88-100

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Peralta et al., (2018).Figura I. Modelo de formación indígena propia del territorio de Malambo

A continuación se especifican loselementos componentes del modelo propuesto y la interrelación de los mismos.

1. Territorio: Se entiende como underecho fundamental para la exigencia dignae integral del colectivo, en ella se conjuga la cosmovisión, se crea y se recrea la cultura, se desarrolla la espiritualidad, fortalece la lengua, provee y garantiza el alimento (soberanía) y la economía comunitaria.

2. Unidad: La unidad en la diversidad, fortaleceloslazosdehermandadinterétnicos,la convivencia con otros pueblos y la sociedad nacional con la que es necesario mantenerrelaciones de cordialidad.

3. Cultura: Las expresiones ymanifestaciones culturales distinguen a cada pueblo,evitalahomogenización,enriqueceladiversidad de la nación colombiana, como lo reconoce la constitución política de Colombia.

4. Autonomía: La autonomía es un derecho fundamental de las comunidadesindígenas y la reconoce la constitución política

de Colombia.5. Espiritualidad: La espiritualidad

colectiva y las prácticas espirituales de los pueblos, logran la fuerza, el equilibrio y laarmonía para el buen vivir.

6. Interculturalidad: Los pueblos indígenas son parte de una nación multiétnica ypluricultural.Situaciónquedeberíareflejarseen los planes integrales de vida como uno de losprincipiosdelaépocaactual,enelquelospueblos y comunidades indígenas están en permanente interacción con los no indígenas. Estos elementos se interrelacionan de manera interactiva, puesto que hacen parte de unsistemacoordinadoquedeberáestararticuladocon el sistema de educación a nivel nacional.

Elmodeloasuvezaportaquesecumplalos referentes estratégicos de la etnia, los cuales se fundamentan en la misión, visión y principios, componentes por los cuales se rige el comportamiento de la población indígena losMokaná.

1. Misión: Diseñar y liderar una política

Page 98:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

98

Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea Peralta Miranda, Pabla; Cervantes Atía, Viviana; Olivares Leal, Amado y Ochoa Ruiz, Josefina________________________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

educativa que fortalezca la identidad de laetnia Mokaná, de acuerdo a las tradicionesy gobierno del territorio, contando con un cuerpodedocentesaltamentecalificadosydereconocidaexperienciaenlosámbitosqueseproponen conseguir para la escuela, proyectado en el idioma español y el idioma de la lengua harru. Tales aspectos validan el interés y elcompromiso de este callón transformador de caraalarealidadqueactualmenteexperimentala comunidad indígena Mokaná de losmunicipios de Malambo.

2. Visión: La etnia Mokaná buscasocializarmedianteunequipointerdisciplinariola educación, a partir de un modelo pedagógico cultural basado en el principio del conocimiento tradicional, para desarrollar un aprendizaje significativo, dentro de los parámetros queestablece el calendario Mokaná, en armoníaconeltiempodelanaturaleza,parareflexionary aplicarlo en el mejoramiento de la calidad educativa de la Institución que la adopte,sin dejar a un lado los procesos didácticos que implicanuna pedagogía por proyecto deárea y de aula, y estrategias que desde unaperspectiva se brinda en la escuela occidental, para desarrollar aprendizajes y responder a la eficiencia y eficacia de las exigencias delmomentohistórico.

3. Principios: Asumir el liderazgo para incidir en la transformación de los procesos educativos de los integrantes de la comunidad (Malambo, las veredas y los corregimientos) y las personas que quieren acceder alconocimiento que se ofrece en su educacióncomo núcleo central del Plan Integral de Vida, valorando a través de la educación, los principiosculturalescomoson:

El fortalecimiento en el conocimiento de la cosmovisión del contexto ancestral,desconocido por los actuales descendientes, y de esta forma preparar a las generaciones actual y futura, brindando una etnoeducación con calidad, de acuerdo al objetivo de desarrollo sostenible, para la comunidad Mokaná; asimismo formación en las artesindígenas, y sus principales actividades, entre ellas se tienen, la pesca, la cacería, tejidos, alfarería, pintura, tallas de piedra, madera, la

agricultura, la culinaria, arquitectura, entreotras.

Asimismo, que la educación propiapermita mantener un territorio y conservar el sustento, sin deteriorar la madre naturaleza, aprovechando los recursos naturales.Proyectando una educación que fortalezcael talento humano de los miembros de lacomunidad. Promoviendo una educación basada en conocimientos de los abuelos, padres y adultos mayores de la comunidad, en el manejo del entorno social y natural basada en lahistoriadelpuebloMokaná, respetandolos valores religiosos y tradicionales de su cultura, igualmente participar en los procesos de la educación occidental con fines deproyección, adquisición y conocimientode tecnologías, convirtiendo a las nuevas generaciones en semilleros de investigación y dearchivohistórico.

Conclusiones

Existe un gran desafío para incluir losproyectos de educación propia al nuevo sistema educativo colombiano, que respondan a laluchadelospueblos indígenasparaconstruirunproyectodevida,unarutaquefomentelaidentidad de estas comunidades, la cual está establecida en sus leyes y Constitución. Por tanto, esta propuesta constituye un lineamiento concreto en las mallas curriculares y en los proyectos educativos institucionales, que permite hacer realidad las distintasdisposiciones relativas a la etnoeducación.

Es evidente que la trasformación yadaptación de este nuevo sistema no es una cuestión fácil para los actores, de allí quese requiera la participación colectiva a finde construir los fundamentos a seguir pero, a su vez, consenso para lograr rescatar las costumbres y el ideal de sus pueblos. Para ello, se requieren estructuras adecuadasque trasmitan de manera sencilla la cultura,conocimientos y sabiduría propia de la etnia.

El modelo de educación propuesto puede servir de referente en las prácticas pedagógicas que certifiquen la identidad de

Page 99:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

99

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019________________________________________________________________________88-100

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

la etnia en su desarrollo educativo, generando significados propios y articulados a surealidad,queapesarde ser inclusivaaunnoasegura la llamada diversidad cultural de los ancestros.Laarticulaciónqueseproponeenelmodelo permite retomar los aspectos útiles de los dos sistemas, para la apropiación de nuevos conocimientosqueaportenalasproblemáticasde la sociedad actual.

Finalmente, el modelo de educación indígena debe fundamentarse en las concepciones y prácticas integradas queprivilegien lo colectivo ante lo individual, así como adentrarse en la cultura de los pueblos, tomando en cuenta los patrones y mecanismos dedivulgaciónquemanejancadauno;aligualdebe propiciarse la articulación a través de una relación armónica entre lo propio y lo ajeno, dentro de la interculturalidad; dejándose contemplar los esfuerzos de los grupos étnicos, por definir y construir un proyecto de vida,acorde con sus criterios y aspiraciones.

Referencias bibliográficas

Arango, F., Corbetta, S., y Galarza, D. (2012). Equidad educativa y diversidad cultural en América Latina. Buenos Aires, Argentina: InstitutoInternacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco.

Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de Educación para Pueblos Indígenas - CONTCEPI (2012). Perfil del Sistema Educativo Indígena Propio. Bogotá, Colombia:CONTCEPI.

Congreso de la República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá,Colombia:EdicionesEmfasar.

Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC (2004). Programa de educación bilingüe e intercultural, PEBI ¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia. 1ª.Edición.Bogotá,Colombia:Editorial El Fuego Azul.

Cunningham, M. (2011). La situación educativa de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina. Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina. Recuperado de http://www.siteal.iipe-oei.org/informe2011

Departamento del Atlántico- Municipio de Baranoa (2006). Plan de vida del pueblo Mokaná. Recuperado de http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/PLAN%20DE%20VIDA%20MOKAN%C3%81.pdf

Duran, P. (2014). Prácticas educativas en el marco del diseño y aplicación de educación propia en el resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña: Un estudio de caso (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

García, F. (2017). La etnoeducación como elemento fundamental en las comunidades afrocolombianas. Diálogos sobre Educación. Temas actuales en Investigación Educativa, Año 8(15), 1-21.

Jara, C. (2014). Interculturalidad. Presentación para Cumbre del Buen Conocer/FLOK Society. Quito, Ecuador.

Loor, K. (2019). Comuna Chanduy:Prácticas culturales, comunicación y participación para el cambio social. Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV(1), 82-93.

Martínez, M. (2007). Ciencias y arte de la metodología cualitativa. 2da. Ed. México:EditorialTrilla.

Mejía, M. (2009). La educación de la infancia wayuu a través de los relatos míticos de su cultura (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional de

Page 100:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

100

Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea Peralta Miranda, Pabla; Cervantes Atía, Viviana; Olivares Leal, Amado y Ochoa Ruiz, Josefina________________________________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Colombia -MEN (1995). Reglamento la atención educativa para grupos étnicos en Colombia. (Decreto 804. Diario Oficial No 41.853, del 18 demayo de 1995). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-103494.html

Ministerio de Educación Nacional de Colombia -MEN (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/

Molina, C. (2012). La autonomía educativa indígena en Colombia. Vniversitas, (124), 261-292.

Molina, V., y Tabares, J. (2014). Educación propia. Resistencia al modelo de homogenización de los pueblos,indígenas de Colombia. Polis, Revista Latinoamericana, 13(38), 149-172.

Organización de las Naciones Unidas (2010). Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Recuperado de http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Organización de los Estados Americanos (1996). Declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de http://www.cidh.org/annualrep/96span/IA1996CapIV.htm

Organización Internacional del Trabajo -OIT (2014). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Convenio Internacional 169. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/-publication/wcms_345065.pdf

Parlamento Latinoamericano (2011). Proyecto de Ley Marco para la Educación

Intercultural Indígena. Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias. Valparaíso, Chile. Recuperado deht tps: / /par lat ino.org/pdf/ leyes_marcos/leyes/ley-educacion-indigena-pma-2-dic-2011.pdf

Peralta, P., Cervantes, V., Estrada, H., y Altamiranda, L. (2018). Transculturación del Gobierno Mokaná, del territorio de Malambo.Revista Espacios, 39(27), 20-27.

Presidencia de la República de Colombia (1995). Decreto 2249. (DiarioOficialNo 42.163, del 26 de diciembre de 1995). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-104263.html

Quijano,A.(2010).AméricaLatina:Haciaunnuevo sentido histórico. En: I. León(Ed.), Sumak Kawsay/ Buen Vivir y cambios civilizatorios. (2 ed.). Quito, Ecuador:FEDAEPS.

Romero, F. (2012). La educación indígena en Colombia: Referentes conceptuales y sociohistóricos. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/03/120314.pdf

Rosero,M.,ySánchez,J.(2009).Planes de vida y planes de etnodesarrollo. Proyecto SENA - Tropenbos. Recuperado de http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/4_Guia_planes_de_vida_y_de_desarrollo.pdf.

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias; pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. 2ª. Ed. Bogotá,Colombia:EcoEdiciones.

Vitonás, A. (2010). El PEBI, 39 años de construcción de una educación propia en Colombia. Revista Guatemalteca de Educación, Año 2(3).

Page 101:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

101

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

* PhD.enEconomíaparaelDesarrolloyRelacionesInternacionales,UniversidaddePittsburgh,U.S.A.PostgradoUniversidadde Pennsilvania y Harvard, U.S.A. y de la Escuela de Altos Estudios Comerciales (HEC), Paris, Francia. Profesor Titular UniversidaddelRosario,Bogotá,Colombia.E-mail: [email protected]:http://orcid.org/0000-0001-6172-6890

** PhD.enFilosofía,UniversidaddeLovaina,Bélgica.PhD.enÉticaAplicada,UniversidaddeLovaina.PostgradoUniversidadde Freiburg i.B., Alemania, Universidad de Nápoles Federico II, Universidad de Buenos Aires. Profesor Emérito Universidad delZulia.ConsultorAcadémicoUNESCO.ProfesorTitularUniversidadCatólicadeColombia.E-mail:[email protected]:http://orcid.org/0000-0003-4057-7974

Recibido: 2019-03-07 • Aceptado: 2019-05-30

Educación en países andinos 1995-2015: Estudio comparativo sobre inversión realizada y responsabilidad social

Reyes, Giovanni E.*

Martin-Fiorino, Víctor**

Resumen

Laregión,enmediodelasdificultadesrecurrentesalasqueseenfrenta,tienetambiéneldesafíodefortalecerelconjuntodeinstituciones,puestoquelaeducación,juegaunpapelpordemásdeterminanteenlos procesos de desarrollo. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento de la inversión en educación, por parte de los Países Andinos, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, encomparaciónconAméricaLatinayelCaribe,afindeconsiderarloselementoscentralesdesuincidenciaen la responsabilidad social, en el período de 1995 a 2015. El estudio es descriptivo-documental, basado en lainformacióndereconocidasbasesdedatos.EntrelosresultadosdestacaquelosPaísesAndinos muestran mayoresnivelesdeinversióneneducaciónqueeltotaldeAméricaLatinayelCaribe.Asimismo,laedu-cación, en especial en Bolivia, Ecuador y Venezuela, durante el período estudiado tendió a enfatizar, en la política social y económica general. En conclusión, la concepción de educación como un bien público ac-cesible a la población, fortalece los mecanismos de la oferta, por tanto en el nivel universitario, las instancias públicaspuedenjugarunpapelprimordialenlaformacióndelcapitalotalentohumano.

Palabras clave: Educación; países andinos; inversión en educación; responsabilidad social; desarrollohumano.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019, pp. 101-113

Page 102:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

102

Educación en países andinos 1995-2015: Estudio comparativo sobre inversión realizada y responsabilidad socialReyes, Giovanni E. y Martin-Fiorino, Víctor_________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Education in andean countries 1995-2015: Comparative study on investment made and social responsibility

Abstract

Theregion,inthemidstoftherecurrentdifficultiesitfaces,alsohasthechallengeofstrengtheningthesetofinstitutions,sinceeducationplaysanimportantroleinthedevelopmentprocesses.Inthissense,themainobjectiveofthispaperistoanalyzethebehaviorofinvestmentineducation,bytheAndeanCountries,Bolivia,Colombia,Ecuador,PeruandVenezuela,incomparisonwithLatinAmericaandtheCaribbean,inordertoconsiderthecentralelementsofitsimpactonsocialresponsibility,intheperiodfrom1995to2015.Thestudyisdescriptive-documentary,basedontheinformationofrecognizeddatabases.TheresultshighlightthattheAndeanCountriesshowhigherlevelsofinvestmentineducationthanthetotalofLatinAmericaandtheCaribbean.Also, education, especially inBolivia, Ecuador andVenezuela, during the period studiedtendedtoemphasize,ingeneralsocialandeconomicpolicy.Inconclusion,theconceptionofeducationasapublicgoodaccessibletothepopulation,strengthensthemechanismsofsupply,thereforeattheuniversitylevel,publicauthoritiescanplayakeyroleintheformationofcapitalorhumantalent.

Keywords:Education;andeancountries;investmentineducation;socialresponsibility;humandevelopment.

Introducción

En particular en estos tiempos de inicios del Siglo XXI, la región deAmérica Latinay el Caribe (ALC) está experimentando, engeneral, un proceso de re-primarización(1) en cuantoalaofertaexportabledesusproductosa los mercados internacionales. Se trata, en una buena parte, de productos que no tienenmayor valor agregado y como resultado de ello no se puede aspirar a generar procesos internos en donde puedan prevalecer condiciones de aumento de la demanda efectiva en los mercadosdomésticos(VenezianiyYoshihara,2017; Astorga, 2017; Absell, y Tena-Junguito, 2018).

Relacionado con esos rasgos, se tiene que las agendas de desarrollo se han idopostergando.Esposibleenmuchoscasosteneralentadoras cifras económicas en el sentido macro,peroesosbeneficiosdebenllegaralossectoresmayoritariosdelapoblaciónafinde

posibilitar esfuerzos sostenibles de desarrollo, a la vez que se fomentan y se fortalecenmercados incluyentes o inclusivos.

Laregión,enmediode lasdificultadesrecurrentes a las que se enfrenta, tienetambién el desafío de fortalecer el conjunto de instituciones.Enmuchospaíses se tienemásterritorioqueEstado,demaneraqueesposiblehablar de dos grandes grupos poblacionales:(i) quienes se integran en función social yeconómica a las condiciones prevalecientes; y (ii) quienes carecen de oportunidades y deuna matriz de servicios básicos debido a la ausencia de institucionalidad.

Al respecto, la educación, desde sus raícesmáshumanistas,desde labúsquedaenla transformación de los seres humanos enpersonas por medio del uso de la libertad y el conocimiento, como parte de la formación del capital o talentohumano, juegaunpapelpor demás determinante en los procesos de desarrollo. Se reconoce aquí que son los

Page 103:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

103

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________101-113

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

recursos humanos los más valiosos de todasociedad, misma que –constituyéndose enla unión de diversos grupos en la sociedad- compartenunahistoria,condicionantesfísicasdel entorno, y en el mejor de los casos una visión colectiva de aspiraciones.

Por otra parte, es evidente la importancia quelosdirigentespolíticosdanalainversión,especialmente en los renglones de salud, educación, vivienda y empleo. Es obvio queel aumento de capacidades de las personas –vía educación- y la amplitud de oportunidades –vía empleo productivo, emprendimiento e innovación- son factores decisivos. Del mismo modo, los niveles y modalidades de la inversión realizada contribuyen a la implementación efectiva de los objetivos de las políticas de responsabilidad social de las instituciones educativas.

Enesecontexto,enesteestudiosetratade establecer el comportamiento de la evidente inversiónque seha concretado en losPaísesAndinos (PA) en comparación tanto con América Latina y el Caribe (ALC) como con las comparaciones dentro y entre estos países y algunas de sus relaciones con la práctica de la responsabilidad social. Los indicadores se establecen en función de 21 años, de 1995 a 2015, con referencia del peso porcentual de la citada inversión respecto al producto interno bruto(PIB),lastendenciasquehanmostrado,la comparación y contraste entre esos países, y análisis complementarios de varianza y elasticidades(2).

1. Fundamentación conceptual

Dada la naturaleza y alcance de este artículo, este apartado es necesariamente breve. Uno de los rasgos vitales de la educaciónesquelamismacontienelagarantíadel triple sentido del conocimiento: Este,como características estructurales, es social, histórico y práctico. La educación permitela conservación y la comunicación, también asegura la aplicación.

Ya se trate de fundamentos esencialescomo de componentes adaptativos a

escenarios particulares, la educación es clave enlaformacióndeltalentohumano,nosóloentérminos del contenido de la instrucción, sino también en el devenir para la transmisión de valores(3).

En este sentido se requierefundamentalmente de: (i) encuentros entrepersonas; (ii) elaboración de diálogos; (iii) focalización en términos educativos y de formación; y (v) la generación de confianzapara desarrollo o llevar a cabo procesos y mecanismos que generen sinergiascognoscitivas o epistemológicas(4).

En las actuales condiciones sociales y políticas, se han tenido notablestransformaciones en particular en términos de la educación formal. No sólo por la introducción de tecnologías más contemporáneas. Esto se relaciona con las habilidades y los sistemasde última generación para los procesos de enseñanza aprendizaje (Olivencia, 2017; Vizer, 2018).

Se trata de la formación en valores y conocimiento, y de la educación del contenido humanista además de la formación paraposibilitar una articulación exitosa en loscircuitos de la economía, del emprendimiento y de las esferas del trabajo productivo.

En un sentido esencial, se atribuye a Ludwig Wittgenstein (1889-1951) el planteamientodeque¢ellímitedetuuniversoes el límite de tus conceptos, en tanto el lenguaje ylalógicasonellímitedetusconceptos¢.Setrata en este sentidodel pasode ser humanofundamentalmente biológico, a la formación de personas, con todo el dominio cognitivo y de valores que ello implica (Requera, 2002;Padilla, 2007; Wittgenstein, 2009).

La educación como un preciado aspecto centraldelavidaesunderechohumano,detodapersona, tal y como son los planteamientos de Naciones Unidas en general y de UNESCO –la agencia particular para la educación, la ciencia ylacultura-demaneraespecífica.Yadesdeel26 de marzo de 1882, se decretaba en Francia la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria. Se tiene aquí un compromiso delos gobiernos, de las instituciones con la formación de talento y capital humano, con

Page 104:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

104

Educación en países andinos 1995-2015: Estudio comparativo sobre inversión realizada y responsabilidad socialReyes, Giovanni E. y Martin-Fiorino, Víctor_________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

la formación de los recursos más importantes que moldearan el sentido y naturaleza deldesarrollo de un país(5).

De igual manera, la educación es un elemento por demás imprescindible para poder superar los problemas más apremiantes de la sociedad, y la búsqueda del desarrollohumano integral, mediante –entre otrasconsideraciones- de un ámbito de mejora socialyeconómicaqueseaparticipativaenlopolítico, incluyente en lo social y sostenible en lo ecológico (Sierra, 2002; Organización de Naciones Unidas, 2007; Boza, Méndez, Monescillo y Toscano, 2010; Villar, 2012).

También, la educación es el medio que le permite a la sociedad pasar del granacceso que tiene a datos, a información,de ésta, a conocimientos y de éstos a recomendaciones, sobre el proceder tanto individual como colectivo de las personas. Es allídondeencuentrasulugarlaexigenciadelaresponsabilidad social.

No deja de ser paradójico que, enuna época de tanta información y acceso a conocimiento, se tengan procesos y decisiones erráticos en el enfrentamiento a los problemas másacuciososquesetienen.Estaesunadelastesis centralesqueyadesde1944planteabanAdornoyHorkheimerensuobra“DialécticadelaIlustración”.Enlareferidaobra,muchode la argumentación se centra en cómo la educación es vital para contrarrestar el efecto de los medios buscando la promoción del consumo, el espectáculo y el entretenimiento (Adorno, y Horkheimer, 2007). Asimismo,sostienen Horkheimer (2002)(6) y Honneth(2009), que aún con mayor acceso ainformación y conocimiento se tienen crisis en los sistemas políticos, educativos y se deslizan a la barbarie.

Junto con la salud y el componente económico, la educación es uno de los tres pilaresquesetienenencuantoaindicadores,para conformar una visión menos parcializada y economicista del desarrollo. En ese sentido, esposibleafirmarquecuandolascondicionessociales permiten un grado notable de movilidad ascendente, esto es, se crean y se sostienen oportunidades de mejora de la

calidad de vida de habitantes, la poblacióntiendeateneruncapitalhumanomásvariado,conmayorriquezadeconocimientos.

Como lo colocan de manifiesto losestudios de la Organización de Naciones Unidassobre“PoblaciónyDesarrollo”(2007),para lograr avances en el desarrollo humanoes imprescindibleunapolíticadeEstadoqueimpulse, promocione y fortalezca los procesos educativos. Se trata de una de las inversiones másimportantesquepuedenhacerlospaíses,loquetambiénpuedeimpactarfavorablementepara reducir las condiciones de inequidad.Ello puede promover no sólo un crecimiento económico sostenido sino tambiénhacer queelmismoseaincluyenteyquesetraduzcaendesarrollo humano integral (United NationsDevelopment Programme [UNDP], 2006a; 2006b;2006c).Esapartirde talesbasesquepueden encontrar su operatividad las políticas de responsabilidad social que adoptan lasinstituciones educativas

2. Metodología

La presente investigación es de tipo descriptiva, documental. La realización de la misma se basó en fuentes secundarias de información, recopilada de las bases de datos del Banco Mundial, de UNESCO, del Fondo Monetario Internacional y muy en particular de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL).

Inicialmente se hizo una revisión deliteratura no sólo conceptual, sino también reconociendolanotableinfluenciaqueenlosámbitos de la política de los Estados en general y en la educación en particular, ha tenido eldenominado “Consenso de Washington”,desde su instalación en América Latina y el Caribe(ALC)desdefinesdelosañossetentayconmayorprofundidadenlosañosochenta.

Se trata de políticas de gobierno centradas en privatizaciones, desregulaciones, recortes de impuestos directos para concentrarlos en impuestos indirectos, además de una disminución del papel de apalancamiento social a que está llamado el

Page 105:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

105

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________101-113

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Estado (“social leverage”). Estas políticasse mantienen en funcionamiento en mayor o menor grado en varios países y afectan, como era de esperarse, los niveles de inversión en educación.

Una vez establecido el contexto enel cual opera la inversión en educación, se identificaron y consolidaron las bases dedatos de inversión en educación por parte de los Países Andinos, teniendo como indicador particularelporcentajededichainversiónenrelación con el total de producción anual de los países:ProductoInternoBruto(PIB).

Ya contando con las bases de datosconsolidadas se procedió a desarrollar el análisis estadístico, el cual en lo fundamental incluyó: (i) comparativos de inversión deALC y grupo andino; (ii) comparativos de inversión dentro del grupo andino; (iii) pruebasde“cluster”comopercentiles,1995,2015 y comparativos; (iv) coeficientes decorrelación con serie de tiempos por cada

país y ALC; (v) análisis de varianza entre el grupo de países andinos; (vi) comparativo de diferencias de inversión 2015 – 1995 por cada país;yfinalmente,(vii)análisisdeelasticidad:% de inversión en educación/1% de tasa de variación de crecimiento económico(7).

3. Resultados y discusión

El primer rasgo que se estudió fueel comportamiento entre la inversión total como grupo, de los Países Andinos (PA) y aquellos pertenecientes a América Latina yel Caribe (ALC). Los resultados se muestran en elGráfico I. En ambos casos, en cuantoa la generalidad de caracterización de este trabajo, se utiliza el porcentaje de inversión en educación en relación al producto interno bruto (PIB) demanera que los datos puedanser comparables.

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Promedio Andinos 3.4 3.2 3.4 3.6 3.6 3.2 3.5 3.7 3.8 3.8 3.8 4.0 4.0 4.2 5.4 5.0 4.9 4.8 5.0 5.2 5.2

Promedio ALC 3.1 3.2 3.3 3.3 3.5 3.5 3.6 3.6 3.6 3.5 3.6 3.7 3.8 4.0 4.6 4.5 4.5 4.6 4.6 4.7 4.8

y (andinos) = 0,1087x + 2,935R² = 0,8439

y (promedio ALC) = 0,0885x + 2,9038R² = 0,9164

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

% de

PIB

com

o In

vers

ión

en E

duca

ción

Promedio Andinos Promedio ALC Lineal (Promedio Andinos) Lineal (Promedio ALC)

Fuente: Elaboración de este estudio, 2019 con base en UNESCO y CEPAL.

Gráfico I. América Latina y el Caribe y conjunto de Países Andinos, 1995-2015 (inversión en educación como % de PIB)

Page 106:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

106

Educación en países andinos 1995-2015: Estudio comparativo sobre inversión realizada y responsabilidad socialReyes, Giovanni E. y Martin-Fiorino, Víctor_________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

De conformidad con los resultados del Gráfico I, excepto durante el período 1999-2000, los PA muestran tener mayores niveles deinversióneneducaciónqueeltotaldeALC,noobstantequeentrelasdosseriesdetiempoexisteunagrancorrelación.Dadalaconstantedelosmodeloslinealesqueseincluyen,losPAevidenciamayor rapidez en la inversión quelosdeALCensuconjunto;esoscoeficientesson: 0,10 y 0,08 respectivamente. Nóteseademáscómo lospaíseshanpasadode teneruna inversión de aproximadamente 3,3 porciento del PIB en 1995, a alcanzar el nivel de 5,2 por ciento.

Otro aspecto a resaltar es que los

datos de los PA presentan mayor variabilidad que los deALC, dado que el coeficiente dedeterminación o ajuste del modelo lineal tuvo un valor de 0,84 para los PA y de 0,91 para los de ALC.

Al analizar la inversión en educación, considerando de manera individual cada uno de los PA, tal como se puede apreciar en el GráficoII,setienequeen1995,lospuestosdemayoramenor inversióneran,eneseorden:Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Esas posiciones cambian al establecerse los resultados para 2015, 21 años después, siendo el ordenmás actulizado: Bolivia,Venezuela,Ecuador, Colombia y Perú.

Fuente: Elaboración de este estudio, 2019 con base en UNESCO y CEPAL.

Gráfico II. Países Andinos individuales inversión en educación, 1995-2015 (% de PIB)

Page 107:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

107

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________101-113

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Esteúltimopaíseselquemuestramenosdinamismo en la inversión. En todo caso es de tener presente el tamaño de estas naciones. El grupo de PA contiene tres economías catalogadas como medianas en América Latina:Colombia,PerúyVenezuela;yporotraparte contiene a dos economías consideradas pequeñas en América del Sur: Ecuador y

Cuadro 1Países Andinos e inversión en educación. Estudio por agrupaciones y percentiles

comparativos, 1995-2015 (% de PIB)Análisis en Percentiles para 1995 Análisis en Percentiles para 2015

País %InvEdu Percentiles País %InvEdu PercentilesBolivia 5,6 1,00 Bolivia 7,1 1,00Venezuela 3,8 0,51 Venezuela 5,8 0,59Colombia 3,1 0,32 Ecuador 4,9 0,31Perú 2,8 0,24 Colombia 4,4 0,16Ecuador 1,9 0,00 Perú 3,9 0,00

Fuente: Elaboración de este estudio, 2019 con base en UNESCO y CEPAL.

Cuadro 2Países Andinos e inversión en educación. Análisis de varianza, 1995-2015 (% de PIB)Análisis de Varianza para

Países Andinos

ANOVA

para Países AndinosRESUMEN

Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza

Bolivia (Estado Plurinacional de) 21 131,3 6,252380952 O,725619048

Colombia 21 87 4,142857143 0,153571429

Ecuador 21 66,4 3,161904762 1,71647619

Bolivia,siendolamáspequeñaBolivia.El Cuadro 1, brinda una información

más detallada en función de las posiciones que tenían los países tanto para 1995 comopara 2015. Véase como en 1995, la ventaja de Bolivia en este tipo de inversión social es substancial sobre el resto de PA.

Elpaísqueocupasegundolugarenesteaño es Venezuela y se ubica en el percentil 51, destacándose así la distancia entre el primer lugar y el resto de los países. En ese año, el que más bajo presentaba la inversión eneducación era Ecuador. No obstante, como ya fue indicado, ese ordenamiento cambió para 2015.

Para 2015, la distancia de Bolivia, con el segundo lugar también es notable. Venezuela que se ubica en la segunda posición del

escalafón muestra el percentil 59 respecto al primer lugar.

En el Cuadro 2, se tienen los resultados de la aplicación de un análisis de varianza (anova). En este sentido, se trata de determinar si las variaciones que hay entre los paísesllegan a ser estadísticamente significativas ycon qué grado de error se puede establecer.Se sabeque lasdiferencias sonmatemáticas,pero estadísticamente esas discrepancias o gradientes deben superar ciertos umbrales.

Page 108:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

108

Educación en países andinos 1995-2015: Estudio comparativo sobre inversión realizada y responsabilidad socialReyes, Giovanni E. y Martin-Fiorino, Víctor_________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Perú 21 63,8 3,038095238 0,10847619Venezuela (República Bolivariana de)

21 85,2 4,057142857 1,810571429

ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de las variaciones

Suma de cuadrados

Grados de libertad

Promedio de los cuadrados

F ProbabilidadValor crítico

para F

Entre grupos 139,4281905 4 34,85704762 38,60382453 1,65591E-19 2,492614926

Dentro de los grupos

90,29428571 100 0,902942857

Total 229,7224762 104

ConclusionesLapruebadeFessignificativaconmargendeerrormenora1%BoliviaessignificativamentemásqueEcuadoryPerú(segúnpruebadediscriminacióndeTukey)Fuente: Elaboración de este estudio, 2019 con base en UNESCO y CEPAL.

Al establecer el resultado de esta prueba deanova,uncoeficienteFde38,6setieneque,en conjunto las diferencias entre países son significativasconmenosdeun1porcientodeerror.

Los datos en el ámbito de cada país indican que hay diferencias significativasentre Bolivia y Perú, teniendo estos países valores promedios de 6,25 y de 3,03 por ciento respectivamente. Es decir queBoliviaestá inviertiendo el doble en educación –de conformidad con valores promedio de la seriede21años-deloqueseevidenciacomoinversión educativa en Perú.

Siempre con base en el ANOVA, las diferencias que no son significativas ocurren

entre Ecuador y Perú (3,16 y 3,08 por ciento respectivamente). Así mismo no son significativas las diferencias entreVenezuelay Colombia (valores promedio de 4,16 y 4,05 puntos porcentuales, respectivamente).

Con base en la información del Cuadro 3, los coeficientes de correlación lineal másimportantes son aquellos que muestran lainversión en educación de cada país, en función del tiempo. De esa cuenta, Ecuador eselpaísqueaparececomoteniendopolíticasde incremento de esa inversión en los 21 añosdelaseriehistóricabajoestudio,conuncoeficientede0,94.

Cont... Cuadro 2

Page 109:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

109

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________101-113

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Cuadro 3Países Andinos e inversión en educación. Coeficientes de correlación lineal, 1995-

2015 (% de PIB)Bolivia (Estado

Plurinacional de)

Colombia Ecuador Perú

Venezuela (República Bolivariana

de)

AñosPromedio

ALC

Bolivia 1,00Colombia 0,74 1,00Ecuador 0,78 0,75 1,00Perú -0,05 0,15 0,05 1,00Venezuela 0,77 0,76 0,91 0,16 1,00Años 0,81 0,71 0,94 0,07 0,85 1,00Promedio ALC

0,80 0,78 0,95 0,19 0,94 0,96 1,00Fuente: Elaboración de este estudio, 2019 con base en UNESCO y CEPAL.

Fuente: Elaboración de este estudio, 2019 con base en UNESCO y CEPAL.Gráfico III. Países Andinos e inversión en educación. Diferencias en inversión,

2015 - 1995 (% de PIB)

Esto sólo es superado por el esfuerzo deestetipodeinversiónenALCquealcanzauncoeficientede0,96.Enposicionestambiénrelativamente altas se encuentran los otros países, desde Colombia –que alcanza uncoeficientede0.71.NoobstanteesdedestacarqueenelcasodelPerúlapolíticadeinversiónen educación que fue ejecutada, resulta conmucha variabilidad, esa prueba se tendría alsaberquedichopaísalcanza,enesteindicador,

un valor de tan sólo 0,07.EnelGráficoIII,setienelaperspectiva

dinámica de las inversiones en educación de los PA como diferencias entre los niveles de 2015menos losvaloresque se reportanpara1995. Venezuela y Ecuador aparecen liderando esta diferencia, se trataría de los países quehicieronunesfuerzomayorenaumentodeesteindicador.

Page 110:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

110

Educación en países andinos 1995-2015: Estudio comparativo sobre inversión realizada y responsabilidad socialReyes, Giovanni E. y Martin-Fiorino, Víctor_________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Porotro lado, lospaísesqueprogresanen este sentido, pero lo hacen de maneramás lenta serían Colombia y Perú. De nuevo Perú va definiendo una política que puedeser fortalecida con relativa facilidad en este renglón de las inversiones sociales.

EnelGráficoIV,setienenlosresultadosde análisis combinado de dos variables. Por

una parte el crecimiento económico y por otra la inversióneneducación.Elmodeloaquíesasumir que a mayor crecimiento económicomayor esfuerzo por fortalecer la educación. Demaneraqueesteúltimoelemento seríaelresultado del primero.

1.44

2.27

0.84

0.54

2.33

1.21

1.38

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela PromAndinos ALC

Elas

ticid

ad d

e %

de

Inve

rsió

n en

Edu

caci

ón /

cada

1%

de

Cre

cim

ient

o Ec

onóm

ico

Fuente: Elaboración de este estudio, 2019 con base en UNESCO y CEPAL.Gráfico IV. Países Andinos e inversión en educación. Análisis de elasticidad (% de

aumento en inversión por cada 1% de aumentos de PIB; 1995-2015)

La comparación se realiza en términos porcentuales. La interrogante a despejar, por cada país, es determinar, por cada 1 por ciento de crecimiento económico, cuanto de porcentaje se destinó a la educación.

Con base en esos resultados, los países que demostraron mayor impacto delcrecimiento en función de la inversión en educación fueron Venezuela y Colombia. Aúnconnúmeroquesuperanel1porciento,que se estimaría son elásticos, se tienen loscasos de Bolivia, el promedio de los PA y de los de ALC. Ecuador y Perú aparecen como destinando menos de un 1 por ciento a fortalecer la educación, en función de un 1 por

ciento de tasa de aumento del PIB.La evidencia de que mayoritariamente

–en un sentido general de la serie de tiempo estudiada—aparezcan tanto Bolivia como Ecuador y Venezuela con relativos altos niveles de inversión en educación, está relacionada con el papel que dichos países, durante eseperíodo, le asignaron a las entidades públicas. La política general de esas naciones hizoénfasis en la educación como un bien público, sin que necesariamente se desplazara o seanulara el papel de la educación privada.

Los datos no permitieron discriminar entre esos dos tipos de educación, privada y pública, pero el sentido general de la política

Page 111:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

111

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________101-113

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

educativa de los tres países mencionados –Bolivia, Ecuador y Venezuela—acentuó la participación de las instituciones públicas.

Conclusiones

Durante el período estudiado -1995 a 2015- los Países Andinos presentan una mayor dinámica de inversión en educación que laevidenciada como promedio, para la totalidad de los países de América Latina y el Caribe.

De los Países Andinos, Bolivia es el quedemanerapersistente,a lo largode todala serie estudiada, muestra mayores niveles de inversión en educación. También, en la perspectiva de los países de manera individual, es de destacar que Ecuador es el país queaumenta más los niveles de inversión en educación al comparar los niveles iniciales y finalesdetodalaserieestudiada.

Todos los Países Andinos dan muestras de haber mantenido constante, una políticade inversión en educación, con la excepciónrelativadePerú,quienmuestranosólobajoslos niveles de incremento en este indicador, sino la serie de datos con mayor variabilidad.

Las diferencias de promedios de inversión de la serie bajo estudio, muestran significanciadeerrordehastaun5porciento–confiabilidadocertezade95porciento-enel sentido de que Bolivia evidencia nivelesaltos en inversión en educación. Por otra parte, los niveles más bajos de los Países Andinos corresponden a Perú y Ecuador.

En el caso de Ecuador, la situación es muyinteresantedadoquejuntoaVenezuelasonlospaísesqueevidencianunmayoraumentode la inversión en educación, al comparar los niveles de este indicador para 2015, respecto a los de 1995. En términos de elasticidad, lospaísesquemásdemostraron invertir -connúmeros de más de 2 por ciento- por cada uno por ciento de crecimiento económico, del área andina, de 1995 a 2015, fueron Colombia y Venezuela.

En todo caso, este estudio se centra en losvaloresoficialesreportadosyconbaseen

las publicaciones respectivas realizadas por Unesco, los indicadores sociales del Banco Mundial y de la CEPAL. Determinar la calidadycoberturageográficaseríanaspectosa completar, en términos de la inversión en educación, considerándolos como parte de la inversiónsocialtotalquehacenlosrespectivospaíses.

La Educación, en especial en Bolivia, Ecuador y Venezuela, durante el período estudiado tendió a enfatizar, con base en la política social y económica general de esos países, la concepción de la educación en el sentidodeunbienpúblicoque se puso alacceso de la población, fortaleciendo los mecanismos de la oferta.

En particular en el nivel universitario, las instancias públicas pueden jugar un papel de primer orden en la formación del capital o talento humano. En ellas, la autonomíase plantea como un factor prioritario, como espacio público para la creatividad, la innovación y la contribución al desarrollo de los países.

Notas

1 Los planteamientos de la re-primarización de las exportaciones de ALC se basan,entre otros elementos conceptuales, en losteoremasde(i)Prebisch-Singer;y(ii)Stolper-Samuelson. En el primero de los casosseponeénfasisenqueamedidaquetranscurre el tiempo, la tendencia es quelas exportaciones tienen cada vezmenoscapacidad adquisitiva en función de lasrequeridas importaciones por parte delos países. Se trata de la caída recurrente de los términos de intercambio. En el segundodeloscasosloquesedemuestraes que los países que invierten más entecnología tienden a ampliar –a manera de los círculos positivos de causación acumulativa de Gunnar Myrdal- su capacidad de producción, su productividad y la generación de bienes con mayor valor agregado.

Page 112:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

112

Educación en países andinos 1995-2015: Estudio comparativo sobre inversión realizada y responsabilidad socialReyes, Giovanni E. y Martin-Fiorino, Víctor_________________________________________

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

2 Una mayor discusión de estos planteamientos basados en la teoría del desarrollo de Naciones Unidas, en:Machan,T.R. (2015);Sorokin,P. (2016)y Vellem, V. (2016).

3 Elementos para un debate sobre la educación y el desarrollo, en particular con aplicaciones en América Latina y el Caribe, véase: Muñoz, C. (2004) yGonzález, J. (2015).

4 Una mayor discusión respecto a procesos de intercambio activo y educación, en:Olivencia, J. L. (2017) y Vizer, E. A. (2018).

5 Mayores datos en general sobre fundamentaciónfilosóficaeinterrelacionescon principales componentes de la filosofía:epistemología,axiología–moral,ética, estéticay justicia- lógica ehistoriade la filosofía en:Vásquez,M. (1985) yAdorno, T. (2001).

6 En particular en esta obra, se identificanelementos también desarrollados por Jürgen Habermas en la Escuela de Frankfort, en virtud de las condicionesde alienación como actitud permanente, en el contexto de la sociedad delentretenimiento, el espectáculo y el poder que,enfuncióndeello,tienenlosgrandesmedios de comunicación, en el actual proceso de globalización.

7 En relación con las ventajas generales de estaaproximaciónmetodológicabasadaencorrelaciones, en la perspectiva dinámica, y luego complementarla con visiones actualizadascomparativas,véaseSmithyWhite (1992); y Tilly, C. (1989); en este trabajo una de las puntualizaciones más importantes en términos de la evaluación empírica del proceso de globalización es la propuesta y utilización de métodos de análisis de redes. Estos métodos superan dos elementos generalmente adoptados en las metodologías econométricas y sociométricas tradicionales: (a) elaislamiento relativo de las unidades

de estudio; y (b) su visión estática. Los modelos de redes toman en cuenta interacción de unidades de análisis y de sus transformaciones en el tiempo

Referencias bibliográficas

Absell, C. y Tena-Junguito, A. (2018). Thereconstruction of Brazil´s foreign trade series 1821-1913. Revista de Historia Económica, 36(1), 87-115.

Adorno, T., y Horkheimer, M. (2007).Dialéctica de la ilustración. Madrid, España:EdicionesAkal.

Adorno, T. (2001). Epistemología y ciencias sociales. Valencia, España:Universidad de Valencia.

Astorga,P.(2017).Realwagesandskillpremi-ums in Latin America, 1900-2011. Re-vista de Historia Económica, 35(3), 319-353.

Boza, Á., Méndez, J. M., Monescillo, M., y Toscano, M. (Coords.). (2010). Ed-ucación, investigación y desarrollo social. Madrid, España: EdicionesNarcea.

González, J. (2015). Educación, desarrollo y cohesión social.Cuenca,España:Uni-versidaddeCastilla-LaMancha.

Honneth,A. (2009).Patologías de la razón: Historia de la teoría crítica. Buenos Aires,Argentina:EdicionesKatz.

Horkheimer, M. (2002).Crítica de la razón instrumental. Madrid, España:Ediciones Trotta.

Machan, T. (2015). Reflections on moderndemocracy. Review of Contemporary Philosophy, 14, 63-95.

Muñoz, C. (2004). Educación y desarrollo socio-económico en América Latina y el Caribe. México, D.F., México:Universidad Iberoamericana.

Page 113:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

113

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________101-113

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Olivencia, J. L. (2017). La escuela intercultural hoy: Reflexiones y perspectivaspedagógicas/intercultural. Revista Complutense De Educación, 28(1), 29-43.

Organización de Naciones Unidas (2005). Objetivos de desarrollo del milenio. NuevaYork:ONU.

Organización de Naciones Unidas (2007). Población y desarrollo: Un informe sintético. Nueva York: Organizaciónde Naciones Unidas.

Padilla, J. (2007). El laberinto del lenguaje. Cuenca, España: Universidad deCastilla-LaMancha.

Requera, I. (2002). Ludwig Wittgenstein: Un ensayo a su costa. Buenos Aires, Argentina:EdicionesEdaf.

Sierra, F. (2002). Comunicación, educación y desarrollo. Madrid, España:Universidad Complutense.

Smith,D.,yWhite,D. (1992).Structureanddynamicsof theglobal economy.So-cial Forces, 70(4), 857-893.

Sorokin,P.(2016).Ethicallyresponsibleglob-al sociology: Conceptual framing ofa new vision. Filosifija Sociologija, 27(4), 323-330.

Tilly, C. (1989). Big structures, large processes, huge comparisons. New York:RussellSage.

United Nations Development Programme -UNDP (2006a). HDR toolkit, practical guidelines, examples and

resources for achieving excellence in HDRs.NewYork:UNDP.

United Nations Development Programme -UNDP (2006b). Human development report 2006 beyond scarcity: Power, poverty and the global water crisis. NewYork:UNDP.

United Nations Development Programme -UNDP (2006c). The HDR timeline and checklist, a convenient guide to the basic steps necessary for prepara-tion of a human development report. NewYork:UNDP.

Vásquez,M.(1985).Historia y comunicación social. Madrid, España: AlianzaEditorial.

Vellem, V. (2016). A dialogue with sen’stheory of capabilities and its impli-cations for our national democratic revolution. Hervormde Teologiese Studies, 72(4), 1-7.

Veneziani, R., y Yoshihara, N. (2017). Glo-balisationandinequalityinadynamiceconomy: An axiomatic analysis ofunequalexchange. Social Choice and Welfare, 49(3-4), 445-468.

Villar, A. (2012). Educación y desarrollo. Bil-bao,España:EdicionesBBVA.

Vizer, E. A. (2018). Notas para una ontología de la comunicación II: Sobre las“materialidades de la comunicación”1. Palabra – Clave, 21(2), 553-592.

Wittgenstein, L. (2009). Cuadernos de notas 1914-1916.Madrid,España:EditorialSíntesis.

Page 114:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

114

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

* Magister en Estudios Socioespaciales. Economista. Coordinador del grupo de investigación Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientales (Rerdsa). Profesor Asociado del Instituto de Estudios Regionales, Universidad deAntioquia,Medellín,Colombia.E-mail:[email protected]:http://orcid.org/0000-0002-5194-1914

** Economista de laUniversidaddeAntioquia,Colombia.Asesora de área –Servicio de empleoComfama.E-mail:[email protected]

*** Economista. Asesor temático en el Concejo de Medellín y Consultor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UniversidaddeAntioquia,Medellín,Colombia.E-mail:[email protected]

Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia

Muñetón Santa, Guberney*

Pineda Varela, Laura**

Keep Buitrago, Juan Pablo***

Resumen

Eliminarlapobrezaesunproblemaqueenfrentatodasociedad,enestesentido,pensarlaformadecomprenderla y medirla es el reto principal de la política pública. Por tanto, en el presente artículo se propone uníndicedepobrezamultidimensionalparalaciudaddeMedellín,conelfindeservircomoinstrumentoparala toma decisiones de política pública y aportar al monitoreo de los objetivos de desarrollo sostenible 2030. SesiguelametodologíapropuestaporAlkireyFoster,unmétododeconteoqueidentificaalospobresdeacuerdoalasprivacionesquesufren.Entrelosresultados,lamediciónrealizadaindicaqueparaelaño2014enMedellín,laincidenciadelapobrezafuede20%;mientraselpromediodeprivacionesqueexperimentanlas personas pobres es de 40%. En conclusión, las dimensiones de desescolarización y estándar de vida son laquemásaportanalaexplicacióndelapobrezamultidimensionaldelapoblación.Porlotanto,sesugierealapolíticapúblicainstitucionalizarunamediadamultidimensionaldepobrezaconlosdatosqueproducela ciudad.

Palabras clave: Pobreza multidimensional; medición de la pobreza; privaciones; Medellín; Colombia.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 114-129

Recibido:2019-03-12•Aceptado:2019-06-06

Page 115:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

115

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________114-129

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Measurement of multidimensional poverty for the city of Medellín, ColombiaAbstract

Eliminatingpovertyisaproblemthatallsocietiesface,inthissense,thinkingabouthowtounderstandandmeasureit is themainchallengeofpublicpolicy.Therefore, thisarticleproposesamultidimensionalpovertyindexforthecityofMedellin,inordertoserveasaninstrumentformakingpublicpolicydecisionsandcontributetomonitoringthe2030sustainabledevelopmentgoals.ThemethodologyisfollowedproposedbyAlkireandFoster,acountingmethodthatidentifiesthepooraccordingtothehardshipstheysuffer.Amongthe results, themeasurementmade indicates that for theyear2014 inMedellín, the incidenceofpovertywas20%;whiletheaveragedeprivationexperiencedbypoorpeopleis40%.Inconclusion,thedimensionsofdeschoolingandstandardoflivingarewhatcontributemosttotheexplanationofthemultidimensionalpovertyofthepopulation.Therefore,itissuggestedtothepublicpolicytoinstitutionalizeamultidimensionalmediationofpovertywiththedataproducedbythecity.

Keywords:Multidimensionalpoverty;measurementofpoverty;privations;Medellín,Colombia.

Introducción

La reducción de la pobreza es uno de los principales objetivos de la agenda de política pública nacional e internacional. Con la declaración de las Naciones Unidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se plantean 17 retos del desarrollo con miras a cumplirlos para el 2030. En la resolución de la asamblea de las Naciones Unidas del 5 de septiembre del 2015, se proponen 17 objetivos dedesarrollosostenible.Elprimerobjetivoes:“Ponerfinalapobrezaentodassusformas,entodoelmundo”;cuandoseincluyelafrase“entodassusformas”,sehaceunreconocimientoal cambio de perspectiva de conceptualización y medición de la pobreza, pasando de un enfoque univariado a una perspectivamultidimensional.

Precisamente, el presente artículo tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre la pobreza multidimensional en Colombia con un ejercicio particular de calcular un índice para la ciudad de Medellín. Es un ejercicio para generar evidencias de la realidad local del territorio nacional, por tanto, se plantea como necesario implementarlo en

cada municipalidad que busque contribuira la solución de las pobrezas teniendo como principiolainterpretacióndelcontexto.

En este sentido, avanzar en la medición multidimensional implica que los hacedoresde política pública deben sortear varios retos. Primero,identificaralospobresmedianteunametodología que involucre las dimensionesconsideradas importantes para las personas quevanasersujetosdelamedida,siguiendoal nobel Amartya Sen (1999), se deben elegir losobjetosdevalor,aquellosquelapoblaciónvalora y tienen razones de valorar. Segundo, deliberar sobre el mejor método de agregación de las dimensiones elegidas, un método querespondaalariquezaconceptualdelapobrezamultidimensional,al tiempoqueseaútilparadirigir los avances de la política pública; que tenga rigurosidad técnica y factibilidadpolítica.

El tercer reto es, instaurar un sistema de información que soporte los dos aspectosanteriores, además de ajustarse a la restricción presupuestaria para hacerlo viable en eltiempo. Cuarto, mantener un sistema abierto dedeliberaciónsobrelapobreza,quepermitaactualizar la medición en el tiempo, un sistema

Page 116:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia.Muñetón Santa, Guberney; Pineda Varela, Laura y Keep Buitrago, Juan Pablo__________________

116 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

quelogrelaflexibilidadnecesariaparaincluirlas dimensiones que van apareciendo comorelevantes para comprender la pobreza. Retos que lospaísesy lasunidades administrativaslocales comienzan a enfrentar con el finde reportar sus avances en reducción de la pobreza en todas sus formas y todas las partes.

Particularmente, en Colombia es necesario revisar los arreglos institucionales para guiar el objetivo de la eliminación de la pobreza, principalmente el que tiene que vercon la medición. Aunque Colombia defineconclaridadlamediciónoficialdelapobrezapara todo el territorio, los 1.122 municipios de la nación, no cuentan con evidencias sobre la pobreza para activar la política pública municipal. El documento 150 del Consejo Nacional de Política Económica y Social del 2012 (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2012) presenta las dos metodologías oficialesdelpaís:i)Lamedicióndelapobrezaporinsuficienciadeingresos,yii)Lamediciónmultidimensional de la pobreza.

Sin embargo, los reportes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- no entregan medición de los1.122municipiosquetieneelpaís,porquela representatividad estadística para ambas mediciones está dada para áreas mayores a las unidades municipales, exceptuando Bogotáque es distrito capital; aunque se tenga uníndice agregado de país, las dimensiones de pobrezaquesemidenenelíndicedepobrezamultidimensional oficial, se diseñaron parahacerseguimientoalapolíticapúblicadelplande desarrollo del presidente Santos del periodo 2010-2014 (Angulo, Díaz y Pardo, 2016), una discusión de pertinencia de la medición queestá en deuda en el país.

Por consiguiente, la medición actual que realiza el centro nacional de estadísticano entrega evidencia pertinente a nivel municipal, aspecto que compromete la tomade decisiones en política social. Es el caso de la ciudad de Medellín, que técnicamenteestá imposibilitada para llevar un monitoreo de la reducción de la pobreza en su territorio, puesto que no lamide localmente.Medellín,hacepartedeláreametropolitanaconotros9

municipios, todos ellos con dinámicas sociales y económicas diferenciadas, lo que lleva asesgos cuando usa la medición que entregael DANE, pues reporta pobreza para el Área Metropolitana.

Aunque la ciudad hace esfuerzos parareducir lapobrezaconprogramasespecíficosque lidera desde la Secretaría de InclusiónSocial y Familia (Alcaldía de Medellín, 2012), desde allí brinda servicios sociales enfocados en los diversos grupos poblacionales, en particular uno dirigido a la superación de la pobreza extrema: “Medellín Solidaria:Familias Medellín”, que lleva funcionandomás de 10 años con inversiones que rondanlos veinte mil millones de pesos anuales (6.64 millonesU.S. dedólares, aproximadamente),una inversión que le representa beneficioanual a cada hogar por un valor aproximadode 13% de sus ingresos anuales (Muñetón, Bedoya, Valencia y Vanegas, 2013). Sin embargo, la ciudad carece de indicadores agregados para evaluar sus avances en la reducción de la pobreza; además, no presenta ejercicios de deliberación sobre las realidades delapoblaciónpobredelaciudad,asuntoquelleva a errores de medición por el sesgo de pertinenciadeloquesemide.

No obstante, en el presente artículo se propone un índice multidimensional con argumentos de necesidad y viabilidad de la medición para la ciudad. Primero, se cuenta con los datos disponibles en la encuesta de Calidad de Vida de Medellín (realizada anualmente desde 2004), es decir, hay factibilidad yoportunidad. Segundo, la ciudad le apuesta abiertamente a la reducción de la pobreza multidimensional, principalmente con su programa Medellín Solidaria, por tanto, merece saber cuántas personas multidimensionalmente pobres tiene. Tercero, debe alinearse con las medidas oficiales de pobreza en Colombia,una de ellas es la multidimensional. Cuarto, la ciudad necesita datos para evaluar la inversión y la calidad de los programas en los queinvierte. Por último, la ciudad debe contar con unamediciónquelepermitasabercómovanlos avances frente a los objetivos de desarrollo sostenible,principalmente,elprimero:“poner

Page 117:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

117

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________114-129

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

fina lapobrezaentodassusformas,entodoelmundo”.

Para lograr el objetivo de obtener un instrumento para la toma decisiones de política pública alrededor de la Pobreza Multidimensional en Medellín, el artículo se divide en cuatro partes. Primero, la discusión teórica de la medición multidimensional. Segundo, la presentación metodológica del indicador propuesto, con atención en el proceso para elegir las dimensiones a medir. Luego, los resultados de la medición y, por último, las conclusiones.

1. Apuntes teóricos

Los avances sobre la conceptualización y medición de la pobreza llevan a considerarla como un problema derivado de múltiples privaciones simultáneas que enfrentan laspersonas en su vida cotidiana (Streeten, 1981; Sen y Anand, 1997; Foster y Sen, 1997). Por tanto, los planteamientos para la medición de la pobreza se concentran en diferentes aspectosquecomponenlavidadelaspersonas(Atkinson,2003;BourguignonyChakravarty,2003;ChakravartyySilber,2008;Ravallion,2011), una característica que había sidoseñalada por Amartya Sen bajo el enfoquede las capacidades (Sen, 1985; 1992; 1999; Nussbaum y Sen, 1993).

Precisamente, el presente artículo sigue el enfoque mencionado, desde el cual lapobreza debe ser entendida como la privación de las capacidades básicas para lograr vivir vidas valoradas y con razones de valorar (Sen, 1999). Por consiguiente, la pobreza “es unasituación donde las personas experimentanprivacionessimultáneas”(Alkire,etal.,2015,p.1),yesdicharazónlaqueentregasucarácterde multidimensionalidad, por ejemplo, el estar privado en salud genera imposibilidad de estar bien educado o ganarse la vida. En este sentido, la pobreza se puede comprender comounestadodedéficitasociadoaumbralesdeseados en cada dimensión (Bourguignon y Chakravarty,2003).

La discusión de la característica

multidimensional recibió atención con estudios participativos donde los pobres muestran sus privaciones más allá de los ingresos (Narayan, Patel, Schafft, Rademacher y Koch-Shulte,1999; PNUD, 2013). Su implementación se puede ver en los reportes anuales de desarrollo humanodelProgramadelasNacionesUnidaspara elDesarrollo (PNUD), que desde 2010,siguiendo el métodoAlkire-Foster (Alkire yFoster, 2007; 2011), realiza el cálculo de la pobreza multidimensional con medición para más de 100 países. Igualmente, la medición multidimensional de la pobreza, bajo la misma metodología, fue adoptada como uno de los indicadores que servirá para monitorear elavance del primer Objetivo de Desarrollo Sostenible 2030, mencionado anteriormente.

En diversos países y regiones ha sidoimplementado un índice multidimensional como medida de la pobreza. La Unión Europea evidencia la limitación conceptual de la medición de pobreza monetaria y le apuesta a la medición bajo un concepto multidimensional y de exclusión social como objetivo parael 2020 (Nolan y Whelan, 2011; Whelan,Nolan y Maître, 2014). En Latinoamérica Santos, Villatoro, Mancero y Gerstenfeld (2015), proponen un índice de pobreza multidimensional recogiendo elementos de los enfoquesdenecesidadesbásicasinsatisfechas,capacidadesyderechos, en combinación conelenfoquedeingresos.

Ahorabien,lasiniciativasdemediciónde los países son impulsadas por la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN, por sus siglas en inglés). La Red la integran más de 60 países y organizaciones, quepersiguenelobjetivodebrindarherramientasa los hacedores de políticas públicas, paramonitorear la pobreza y tomar acciones para erradicarla. En este sentido, países como Chile,México,Colombia,Ecuador,CostaRicay El Salvador, han desarrollado sumediciónnacional, con asesoría de la Oxford Poverty and Human Iniciative. Otros países como Bangladesh,Cuba,Pakistán,Bolivia,Jamaica,Argentina, Botswana, Panamá, Guatemala, entre otros, se incorporaron a la red y trabajan en la elaboración de sus mediciones.

Page 118:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia.Muñetón Santa, Guberney; Pineda Varela, Laura y Keep Buitrago, Juan Pablo__________________

118 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

2. Metodología

Lamediciónqueseproponesigueunametodología aceptada por la política pública de Colombia (DNP, 2012) y utilizada ampliamente para mediciones multidimensionales de pobreza. Particularmente, la medición de pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia, sigue la metodología Alkire-Foster (Alkire y Foster, 2011;Alkire,et al.,2015;Alkire,Apablaza,ChakravartyyYalonetzky, 2017). Es un método de conteodeprivacionespara identificar lacantidaddepersonas pobres. El soporte teórico del método AFeselenfoquede lascapacidades;enestesentido, el conteo evidencia personas quesimultáneamente están privadas en diferentes aspectos valorados como importantes para llevar una vida apreciada individual y socialmente.

Siguiendo a Alkire et al. (2015) seresume la estructura del índice de la pobreza multidimensional,comosigueacontinuación:Se partió del supuesto de que el logro deuna persona i = 1,…, n en la dimensión j = 1,…, d, puede ser representado por xi j € R+, y se considera que una persona u hogar estáprivado en el indicador j si su nivel de logro se ubica por debajo del umbral de privación. El punto de corte en una dimensión j, es denotado por z j,portanto,unaprivaciónpuededefinirseasí:g

i0j = 1 si xi j < z j y, g

i0j = 0 si xi j≥ z j .

Teniendo en cuenta la relevancia de cada privación en el indicador, cada una de ellas puede recibir determinado peso o valor de privación, el cual se denota por w j. La sumatoria del peso de todos los indicadores debeseriguala1,así:∑w j = 1. La medición continúa con el cálculo del puntaje de privación de cada persona u hogar, que correspondea la suma ponderada de las privaciones y se denota por c i = ∑ dj = 1 w j g

i0j. Luego, se procede

a identificar las personas u hogares pobres a

través de un segundo punto de corte denotado por k, que indica el número de privacionesque debe cumplirse para ser consideradamultidimensionalmente pobre, de esta manera, unapersonauhogarespobresic i ≥ k.

Trasestablecerquiénessonlaspersonasmultidimensionalmente pobres, se procede a calcular la medida M0, que combinaincidencia de la pobreza, denotada por H = q/n; e intensidad, que se expresa comoA =∑n

i=1 ci (k)/q; donde q eselnúmerodehogaresmultidimensionalmente pobres. Finalmente, M0 que denota el índice de pobrezamultidimensional,vienedadopor:

IPM = M0=HxA= ∑ni=1 ∑

dj=1 w j g

i0j

2.1. Datos

Los datos para la medición propuesta se tomaron de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) de Medellín del 2014. La base de datos tiene representatividad estadística a nivel de comuna y corregimientos, éstos últimos son las áreas rurales del municipio. En total, son 16 comunas y 5 corregimientos. La unidad de análisis de la encuesta es el hogar, definidocomo aquel grupo familiar que comparte lacomida,“comedelamismaolla”.

2.2. Dimensiones, indicadores y umbrales

La medición del índice inicia con la etapa de identificación de la pobreza anivel de hogar. Posteriormente, se definen 6dimensionesdeigualponderaciónquereúnen18 indicadores, entre los cuales se distribuye en partes iguales el peso de la dimensión a la cual pertenecen, tal como se muestra en la Tabla 1.

Page 119:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

119

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________114-129

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tabla 1Dimensiones e indicadores del IPM para Medellín

Dimensiones Indicadores Condición de privación

1. Entorno y calidad de vivienda. (1/6)

1. Estrato de la vivienda. (1/18) La vivienda es estrato 1 o 2.

2. Calidad de la vivienda. (1/18)

Paredes exteriores dedesechos y otros, Maderaburda,Baharequesinrevocar,guadua, caña, esterilla, otro vegetal; o pisos de tierra o arena, madera burda, tabla, tablón u otro vegetal.

3. Hacinamiento. (1/18) En el hogar duermen tres omás personas por cuarto.

2. Acceso a servicios públicos. (1/6)

4. Número de servicios públicos. (1/12)

Carece de energía o acueducto o alcantarillado.

5. Número de servicios públicos suspendidos. (1/12)

Presenta suspensión del servicio de energía o acueducto.

3. Escolaridad. (1/6)6. Escolaridad del jefe. (1/12) Jefe del hogar no supera la

secundaria.

7. Escolaridad del cónyuge. (1/12) Cónyugedelhogarnosuperala secundaria.

4. Desescolarización. (1/6)

8. Desescolarización de menores de 3 a 12 años. (1/12)

Niños entre los 3 y 12 años no asisten a sala cuna, guardería, preescolar, escuela, colegio.

9. Desescolarización de jóvenes entre 13 y 18 años. (1/12)

Niños entre los 13 y 18 años no asisten a asiste a escuela, colegio, técnico, tecnológico o universidad.

Page 120:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia.Muñetón Santa, Guberney; Pineda Varela, Laura y Keep Buitrago, Juan Pablo__________________

120 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

5. Estándar de vida. (1/6)

10.Númerodevehículos.(1/24)

En el hogar no cuentan conalmenosunvehículo(Auto,moto, motoneta, bicicleta, lanchaobote).

11. Número de electrodomésticos. (1/24)

El hogar no cuenta conal menos una nevera o enfriador, una lavadora, un televisor a blanco y negro o a color y una estufa eléctrica, mixtaoagas.

12. Tenencia de vivienda por estrato. (1/24)

Losmiembrosdelhogarsonocupantes de hecho en unavivienda.

13. Ingresos Medidos por los gastos percápitaenelhogar.(1/24)

El ingreso medido por los gastos per cápita del hogar,dividido el total de personas que integran el hogar, esmenor al valor de la línea de pobreza para Colombia según el DANE ($211.807).

6. Salud. (1/6)

14. Alimentación de los niños. (1/30)

En los últimos 30 días, alguna vez, algún niño o joven del hogar sólo comióuna vez al día, dejó de comer todo un día o se acostó con hambreporfaltadedinero.

15. Alimentación adultos. (1/30)

En los últimos 30 días, alguna vez, algún adulto del hogarsólocomióunavezaldía, dejó de comer todo un día o se acostó con hambrepor falta de dinero.

16. Proporción de personas en elhogarconsistemadesaludcontributiva. (1/30)

Alguna persona del hogartiene EPS-Subsidiada, no está afiliadoyestáencuestadoenel Sisbén o no está afiliadoy no está encuestado en el Sisbén.

17. Mortalidad. (1/30)

Alguna persona del hogarmurió en los últimos 12 meses sin alcanzar la esperanza de vida (71.15 años según DANE).

18. Percepción sobre la seguridad. (1/30)

Los miembros del hogar sesienten inseguros en el lugar de residencia.

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Cont... Tabla 1

Page 121:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

121

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________114-129

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

La selección de las dimensiones e indicadores del presente estudio, al igual que la asignación de las ponderaciones,guarda estrecha relación con los ejerciciosde medición a nivel internacional, regional, nacional y local. Para ello, se creó una matriz que contiene las dimensiones, indicadores ypuntos de corte de pobreza de la medición del IPM global, de América Latina (Santos, et al., 2015), de Colombia (Angulo, et al., 2016) y del Índice Multidimensional de Condiciones de Vida de Medellín (Departamento Administrativo de Planeación, 2013), así como los pesos o ponderaciones de las tres primeras, puesto que la última no sigue el métodoAlkire-Foster.Laeleccióndedimensiones serealizó tomando como base las variables de los cuatro ejercicios de medición; entonces, se listan todas las dimensiones, comunes y no comunes, descartando aquellas que noaparecían en la base de datos usada o queestaban en contradicción con la postura teórica abordada para este estudio (ver Tabla 1).

Después de establecer los indicadores y lasdimensiones,seprocedeadefinirelprimerpuntodecortedelametodologíaAlkire-Foster,que determina si un hogar experimenta o noprivaciones en un indicador, y se considera privadosinoalcanzaellogromínimoqueésterequiere.Paraestablecerestepuntodecorte,seanalizó la información consignada en la matriz elaboradapara talfin, enella seencontróunalto nivel de concordancia entre los puntos de corte de todos los ejercicios evaluados, por lo quenohuboinconvenientesmayoresalahoradetomarladecisiónfinalconcadaindicador.Sin embargo, dos indicadores requirieron de

elaborarlamedición:Elprimerofueelingreso,paraelcualsedefiniócomopuntodecortelalínea de pobreza para Colombia en el año 2014 según el DANE; el segundo, la mortalidad, se definióqueunhogarestuvoprivadosialgunapersonahabíamuertoenlosúltimos12mesessin alcanzar la edad de esperanza de vida en Colombia, según el DANE.

Al concluir este proceso, se construye una matrizdeunosyceros,losunossignificanquealmenosunmiembrodelhogarexperimentaprivación en un indicador determinado y, por consiguiente, todo el hogar se consideraprivado; los ceros, cuando ninguno de los miembrosdelhogarexperimentalaprivación.

El paso a seguir es determinar el segundo punto de corte denotado por k, que indicacuándounhogartienesuficientesprivacionespara ser considerado multidimensionalmente pobre.Hastaelmomentonosehaestablecidounmétodoquedefinaelvalorespecíficoquedebe tomar el parámetro k. SegúnAlkire etal.(2015),“laeleccióndek debería ser, en la mayoría de los casos, un asunto normativo, sin embargo, es importante tener en cuenta la robustezdelparámetroenelíndice”.p.213.

Así, para decidir sobre k, se estimó el valor de M0 en las comunas y corregimientos de Medellín para diferentes valores del umbral de pobreza k, este ejercicio permitió constatar,comoseobservaenlaFiguraI,quela relación del nivel de pobreza se mantiene a pesar del cambio en el valor del parámetro (Santos,etal.,2015);elrankingdecomunasycorregimientos es consistente ante cambios en versiones alternativas del umbral de pobreza multidimensional.

Page 122:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia.Muñetón Santa, Guberney; Pineda Varela, Laura y Keep Buitrago, Juan Pablo__________________

122 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente:Cálculospropios,2018.ConbaseenEncuestaCalidaddeVida,2014. Figura I. Estimaciones M 0 para diferentes valores de k

Igualmente, siguiendo a Angulo, et al. (2016), se realizó una comparación del valor que toma la tasa de incidencia ajustada (M 0) con diferentes puntos de corte (k), a través del coeficiente de variación que muestra lavariabilidad de cada uno de estos valores con respecto a la media aritmética (8,12%). Así, se identificóunrangodevaloresparak entre 28% y38%,enel cual el coeficientedevariaciónfue inferior a 33%, ya que a medida que elcoeficiente de variación toma menor valor,existemayorhomogeneidadenlosvaloresquetoma la variable M0. Una vez seleccionado el conjunto de posibles valores de k, se observó el promedio de privaciones que experimentala población que se considera pobre y queademás es pobre según la línea de pobreza, a su vez se identificaron las privacionespromedio que experimenta una persona queno se considera pobre ni es pobre por línea de pobreza, obteniendo como resultado 6 y 2 privaciones respectivamente sobre las 18 posibles privaciones.

A partir de dicho rango acotado de

valores de k, es posible constatar que k = 32% es el valor con elmenor coeficiente devariación,ydadasuproximidadalnúmerodeprivaciones promedio que experimenta unapersona que se considera pobre y al mismotiempo es pobre según línea de pobreza (6/18), se adoptó como punto de corte de la pobreza multidimensional.Estevalornodifiereengranmedida de las estimaciones internacionales, por ejemplo, Alkire y Santos (2014),establecen un k = 33% como punto de corte de lapobreza, con elfinde agrupar aquellaspersonas que no alcanzan el umbralmínimoacordado internacionalmente. Para continuar con la medición, se crea una nueva matriz, en lacualsoncensurados loshogaresquenoseidentificaron como multidimensionalmentepobres.

Posteriormente, en la etapa de agregación, se calcula el IPM (M0), para ello, se hace uso del comando de stata llamado “mpi”,elcualesavaladoporOPHIparahacerloscálculosdelametodologíaAlkire-Foster.

Page 123:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

123

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________114-129

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

3. Análisis de ResultadosCon un k = 32% la incidencia de

la pobreza (H), es decir, la proporción de personas que experimentan privación enMedellín fue de 19,98%. En cuanto a la intensidad de la pobreza (A), los resultados muestran que la proporción de privacionespromedio que enfrentaron los pobres en elperíodo de análisis fue de 39,8%, es decir, en promedio, los pobres estuvieron privados en el 39,8% de los indicadores ponderados. Por su parte,latasadeincidenciaajustada,queeselproducto de H (incidencia de la pobreza) y A (intensidad de la pobreza), para el año 2014, fue de 7,9%.

Al analizar los resultados por comunas

y corregimientos (Figura II), se evidencian altos contrastes. La tasa de incidencia de la pobreza supera el 47% en las comunas 1 y 2 (Popular y Santa Cruz, respectivamente). Se encuentra entre 30 y 35% en Santa Elena, Palmitas,Manrique,SanCristóbal,SanJavier,y Altavista. En las comunas Villa Hermosa, Doce de Octubre, Aranjuez, el corregimiento San Antonio de Prado, Robledo, Buenos Aires y Castilla, la incidencia está entre 9,5 y 29%. Mientras Belén, La Candelaria y Guayabal presentan tasas de incidencia entre 3,5 y 6%. Finalmente, sólo en Laureles-Estadio, La América y El Poblado, la incidencia de la pobreza está por debajo de 1,5%.

Fuente: Elaboración propia, 2018 con base en Encuesta Calidad de Vida, 2014.Figura II. Tasa de incidencia de la pobreza (H)

Page 124:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia.Muñetón Santa, Guberney; Pineda Varela, Laura y Keep Buitrago, Juan Pablo__________________

124 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Además, se evidencia una alta variabilidad en la incidencia de la pobreza por zonas y corregimientos en la ciudad, puesto que,mientrasen laZonaNororientaly los5Corregimientos la pobreza multidimensional es de3,8y3porcada10hogaresrespectivamente,en El Poblado y la Zona Sur Occidental, esta proporción es 3,3 por cada 100 hogares. Uncontraste interesante de variabilidad en la incidencia de la pobreza se presenta en la Zona Centro Occidental, donde en promedio 11% de la población es multidimensionalmente pobre, estodebidoaqueSanJavieraportalamayorproporción (30%), mientras que Laurelesy La América juntos ascienden a 2,4%, evidenciando la disparidad de la pobreza en Medellín.

En términos de intensidad, la Figura III muestra que, en las comunas Popular,La Candelaria, Buenos Aires, Manrique,Villa Hermosa, San Javier, La América y el corregimiento de Santa Elena, la población experimentaprivaciónentre40y43,1%delosindicadores. Por su parte en las comunas Santa Cruz, Aranjuez, Belén, Altavista, Robledo, Castilla, Guayabal, Doce de Octubre y los corregimientos de San Cristóbal, Palmitas y San Antonio de Prado, la intensidad de la pobreza varía entre 36,6 y 39,6%. Finalmente, en Laureles-Estadio y El Poblado la intensidad es de 35,7 y 33,3% respectivamente. Adviértase que la intensidad mide la proporción deprivaciones que sufren los hogares que sonmultidimensionalmente pobres.

Fuente: Elaboración propia, 2018 con base en Encuesta Calidad de Vida, 2014.Figura III. Intensidad de la pobreza (A)

Page 125:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

125

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________114-129

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

EnlaFiguraIV,sepuedeobservarquelosmayores niveles de pobreza multidimensional se concentran en las comunas 1 y 2 (Popular y Santa Cruz) con un M 0 entre 19 y 20%, en contraste, las comunas con menores niveles

De acuerdo con los resultados de la medición de pobreza multidimensional de Medellín en 2014, la estructura de la pobreza muestra las dimensiones donde hay másporcentaje de personas privadas (ver Figura V). Así, la dimensión que contribuye enmayor proporción al total de la pobreza es escolaridad, con un porcentaje de 32,2%,

de pobreza multidimensional fueron Laureles-Estadio, La América y El Poblado, con valores entre 0,1% y 0,9%.

Fuente: Elaboración propia, 2018 con base en Encuesta Calidad de Vida, 2014.Figura IV. Tasa de incidencia ajustada de la pobreza (M0)

seguida por estándar de vida con un porcentaje de 24,1%.Por su parte, las dimensiones quecontribuyeronenmenormedidaaexplicarelvalor de M0,son:Accesoaserviciospúblicosy desescolarización con porcentajes de 3,4% y 7,2% respectivamente.

Page 126:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia.Muñetón Santa, Guberney; Pineda Varela, Laura y Keep Buitrago, Juan Pablo__________________

126 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Elaboración propia, 2018 con base en Encuesta Calidad de Vida, 2014.Figura V. Estructura de la pobreza multidimensional

En el mismo sentido, la escolaridad del jefedelhogareselindicadorqueconcentraelmayor porcentaje de privación, seguido por loshogaresquenotienenactivosdevehículos(bien sea bote, automóvil, moto, bicicleta) y entercerlugarseencuentranaquelloshogares

integrados por personas con sistema de salud subsidiadoosinafiliaciónalguna(verFiguraVI). En contraparte, es bajo el porcentaje de hogares que se encuentran privados portenencia de vivienda (ocupantes de hecho),número de servicios públicos y mortalidad.

Fuente: Elaboración propia, 2018 con base en Encuesta Calidad de Vida, 2014.Figura VI. Porcentaje de privación por indicador

Page 127:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

127

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________114-129

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Conclusiones

Usando los datos que recoge laadministración local de la ciudad de Medellín, se propone un índice de pobreza multidimensional que sigue la metodologíadiseñada porAlkire y Foster, la misma queColombia adopta en el 2011, el método propuesto permite identificar los pobres yconocer la profundidad de la pobreza. El Índice de Pobreza Multidimensional propuesto para la ciudad de Medellín lo componen 6 dimensiones y 18 indicadores. Los resultados para el 2014 muestran que un 20% de lapoblación es pobre multidimensionalmente, para una ciudad con una población alrededor de 2,5millonesdehabitantes.Seevidenciaunreto alto para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En promedio, las personas pobres multidimensionalmente están privadas en el 40% delos18indicadoresponderados,cifraquereflejala profundidad de la pobreza. Además, el cálculo muestra una tasa de incidencia ajustada es 7,9, cifraquedacuentatantodelaincidenciacomode la profundidad de la pobreza en la ciudad y esimportanteparahacercomparacionesrelativasen el tiempo. Las últimas se sugieren como complemento al presente estudio para observar la sensibilidad de las medidas entre periodos y evaluar los comportamientos intertemporales.

La distribución espacial de los resultados del porcentaje de población pobre y su profundidad, muestran diferencias queevidencian segregación socioespacial. Por ejemplo, el porcentaje de población pobre multidimensionalmente en la comuna 1 (Popular) ubicada en la zona nororiental de la ciudad es de 48%,mientrasqueenlacomuna14(ElPoblado)ubicada en la zona sur de la ciudad, es de 0,3%. En cuanto a la profundidad de la pobreza, se observaqueladistribuciónesmáshomogénea,esdecir, tienen menos variabilidad y, por tanto, los pobres multidimensionales estarán privados, en la mayoría de las comunas, entre un 35% y 45% de los indicadores medidos.

La dimensión que contribuye en mayorproporción al total de la pobreza es escolarización, con un porcentaje de 32,2%, seguida por estándar

de vida con un porcentaje de 24,1%. Por su parte, las dimensiones que contribuyeron enmenor medida al total de la pobreza son acceso a servicios públicos y desescolarización con porcentajes de 3,4% y 7,2% respectivamente. En concordancia con lo anterior, al analizar los indicadoresseevidenciaque, laescolaridaddeljefe del hogar concentra el mayor porcentajede privación, seguido por los hogares que notienenvehículoparticular,mientrasqueesbajoelporcentajedehogaresqueseencuentranprivadospor tenencia de vivienda y número de servicios públicos. Las dimensiones y sus indicadores relacionados entregan evidencia a la política pública de la ciudad para actuar en aquellasdonde la población se encuentra con mayores privaciones,tantoporextensióncomointensidad.

Ante los resultados obtenidos en el estudio, se sugiere a la política pública institucionalizar una mediada multidimensional de pobreza con losdatosqueproducelaciudad.Además,revisarlas prioridades de los programas sociales en función de las necesidades más acuciantes de la población, reflejadas en las mediciones. En lamisma línea, avanzar en el ajuste y revisión de las dimensiones priorizadas por el programa de superacióndepobrezaextremadeMedellín,conelfindeproponerestudiosdeevaluacióndeimpactoque involucren la medición multdimensionalde la pobreza.Además, se requiere avanzar enestudiosdecortemixto(cualitativo-cuantitativo)que permitan reflejar las dimensiones de lapobrezavaloradaspor lapoblación,peroquenoaparecenenlasencuestasoficialesparasumedición, las llamadas dimensiones perdidas (Alkire, 2007) que son el pilar fundamentalpara proceder con actualizaciones de la medición.

Referencias bibliográficas

Alcaldía de Medellín (2012). Plan de desarrollo 2012-2015. Recuperado de https://www.medellin.gov.co / i r j /go /km/docs /wpcconten t /S i t e s / S u b p o r t a l d e l C i u d a d a n o /P l a n d e D e s a r r o l l o / S e c c i o n e s /

Page 128:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia.Muñetón Santa, Guberney; Pineda Varela, Laura y Keep Buitrago, Juan Pablo__________________

128 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

P u b l i c a c i o n e s / D o c u m e n t o s /PlaDesarrollo2012-2015/Plan de Desarrollo_baja.pdf

Alkire, S. (2007). The missing dimensionsof poverty data: Introduction to thespecial issue. Oxford Development Studies, 35(4), 347-359.

Alkire,S.,yFoster,J.E.(2007).Countingandmultidimensional poverty measures. OPHI Working Paper, (7), 1-34. Recuperado de https://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/ophi-wp7_vs2.pdf

Alkire, S., y Foster, J. (2011). Countingand multidimensional poverty measurement. Journal of Public Economics, 95(7–8), 476–487.

Alkire,S.,ySantos,M.E.(2014).Measuringacute poverty in the developingworld: Robustness and scope ofthe multidimensional povertyindex. World Development, 59, 251-274. doi: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2014.01.026

Alkire, S., Foster, J., Seth, S., Santos,M. E., Roche, J. M. y Ballon, P.(2015). Multidimensional Poverty Measurement and Analysis. Oxford:OxfordUniversityPress.

Alkire, S.,Apablaza, M., Chakravarty, S., yYalonetzky, G. (2017). Measuringchronic multidimensional poverty.Journal of Policy Modeling, 39(6), 983-1006. doi: https://doi.org/10.1016/j.jpolmod.2017.05.020

Angulo,R.,Díaz,Y.,yPardo,R.(2016).Thecolombian multidimensional poverty index:Measuringpoverty in apublicpolicy context. Social Indicators Research, 127(1), 1–38.

Atkinson, A. B. (2003). Multidimensionaldeprivation:Contrastingsocialwelfareand counting approaches. Journal of Economic Inequality, 1(1), 51-65.

Bourguignon,F.,yChakravarty,S.R.(2003).Themeasurementofmultidimensionalpoverty. Journal of Economic Inequalit, 1(1), 25-49.

Chakravarty, S. R., y Silber, J. (2008).MeasuringMultidimensionalPoverty:The axiomatic approach. InKakwaniN., Silber J. (Eds). Quantitative Approaches to Multidimensional Poverty Measurement. London:Palgrave Macmillan.

Departamento Administrativo de Planeación (2013). Pobreza monetaria y condiciones de vida de los hogares de Medellín. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/P l a n d e D e s a r r o l l o /Observator iodePolt icasPbl icas/Shared%20Content/Pobreza%20y%20condiciones%20de%20vida%20en%20la%20c iudad%20de%20Medell%C3%ADn%2C%202012.pdf

Departamento Nacional de Planeación - DNP (2012). Metodologías oficialesy arreglos institucionales para la medición de la pobreza en Colombia. Documento Conpes Social, (150), 1-18. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/150.pdf

Foster, J., y Sen, A. (1997). On economic inequality, with a substantial annex. Oxford:UniversityPress,Oxford.

Muñetón, G. Bedoya, J. F., Valencia, M. G., y Vanegas, J. G. (2013). Pobreza y transferencias condicionadas. Una perspectiva de valoración desde el programa Medellin Solidaria. Revista Sociedad y Economía, (25), 159-182.

Narayan,D.,Patel,R.,Schafft,K.,Rademacher,A., y Koch-Shulte, S. (1999). Can anyone hear us? Voices From 47 Countries.PovertyGroup,WorldBank.Recuperado de http://siteresources.wor ldbank .o rg / INTPOVERTY/

Page 129:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

129

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________114-129

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Resources/335124115187705/vol1.pdf

Nolan, B. y Whelan, C. T. (2011). Poverty and deprivation in Europe. Oxford:OxfordUniversityPress.

Nussbaum, M., y Sen, A. (1993). The quality of life. Oxford: Oxford UniversityPress.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2013). A Million Voices: The World We Want: A Sustainable Future with Dignity for All.NewYork:UNDP.

Ravallion, M. (2011). On multidimensional indices of poverty. Journal of Economic Inequality, 9(2), 235-248.

Santos, M. E., Villatoro, P., Mancero, X.,y Gerstenfeld, P. (2015). Un índice de pobreza multidimensional para América Latina. CEPAL- Serie Estudios Estadísticos, (92), 1-56.

Sen, A. (1985). Standard of living. The tanner lectures on human values.Cambridge:

Cambridge Universtity.

Sen, A. (1992). Inequality Reexamined. New York:OxfordUniversityPress.

Sen, A. y Anand, S. (1997). Concepts of human development and poverty:A multidimensional perspective. In Poverty and Human Development Human Development Papers (pp. 1-20). New York: UNDP. HumanDevelopment Report Off.

Sen, A. (1999). Development as freedom. Oxford:OxfordUniversityPress.

Streeten, P. (1981). First things first: Meeting basic human needs in developing countries.Oxford:OxfordUniversityPress.

Whelan, C. T., Nolan, B., y Maître, B.(2014). Multidimensional poverty measurement in Europe: Anapplicationof theadjustedheadcountapproach.Journal of European Social Policy, 24(2), 183–197.

Page 130:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

130

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

* Doctor(c) en Administración de la Universidad de Medellín. Magíster en Ciencias Administrativas, Especialista en Gerencia de Proyectos. Director de Innovación social en Orience y Docente Investigador de la Corporación Universitaria Americana, Colombia.Email:[email protected]:https://orcid.org/0000-0001-6055-9445

** PhD.enProyectosdeInnovaciónTecnológicaenlaIngenieríadeProductoyProceso.CoordinadordelalíneadeInnovacióny Emprendimiento del Doctorado en Administración y Líder del Grupo de Investigación CITiE, Universidad de Medellín, Colombia.Email:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-2014-2431

*** Magíster en Desarrollo énfasis Organizacional y Gerencial. Especialista en Gerencia y Administrador de Empresas. Investigador yDecano de la Facultad deCiencias Sociales delColegioMayor deAntioquia,Colombia. Email: [email protected]

**** Magíster en Administración. Especialista en Alta Gerencia y Administradora de Negocios. Investigadora Fundación UniversitariaCatólicadelNorte,Colombia.Email:[email protected]:https://orcid.org/0000-0003-2732-4454

Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadana

Arboleda Jaramillo, Carlos Augusto*

Montes Hincapié, Juan Manuel**

Correa Cadavid, Carlos Mario***

Arias Arciniegas, Claudia Milena****

Resumen

El presente artículo aborda elementos del diseño de un laboratorio de innovación social desde la FacultaddeCienciasSocialesdelColegioMayordeAntioquiaenlaciudaddeMedellín-Colombia,conelpropósitodegenerarunespacioquepromuevalacocreaciónpararesolverproblemassociales,mediantelaaplicacióndeprocesosdeinnovaciónytecnologíaparalaapropiaciónsocial,quepermitaconectar,cadavezmás,launiversidadconlacomunidad,dondeconfluyanlasestrategiasdeprácticasuniversitarias,extensiónyproyecciónsocial,ylasociedadcivil.ElenfoquedelainvestigaciónescualitativoycontemplaundiseñofenomenológicocontécnicasdeentrevistasconenfoquesdidácticosalternoscomolaInvestigaciónAcciónParticipación.Comoresultadosepresentanloselementosmásrepresentativosdelarevisiónbibliográficarealizadasobrelaboratoriodeinnovaciónsocial,aligualquelasentrevistasypanelesconexpertosrealizadas,donde se evidencia la importanciaquevan tomandoestos espacios en el desarrollode las comunidades,a partir de esfuerzos de carácter público llamándolos laboratorios ciudadanos o de innovación pública, promoviendo el fortalecimiento de redes de colaboración entre los diferentes agentes de la sociedad. Se concluye con la importancia de iniciar la prueba piloto en una Institución de Educación Superior.

Palabras clave: Innovación social; laboratorios de innovación social; participación ciudadana; apropiación social; desarrollo regional.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019, pp. 130-139

Recibido:2019-02-07•Aceptado:2019-06-02

Page 131:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

131

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________130-139

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Laboratories of social innovation, as a strategy for the strengthening of citizen participationAbstract

Thepresent article approaches elements of thedesignof a laboratoryof social innovation fromtheFacultyofSocialSciencesoftheGreaterSchoolofAntioquiainthecityofMedellín-Colombia,withthepurposeofgeneratingaspacethatpromotesthecocreacióntosolvesocialproblems,bymeansoftheapplicationofinnovationandtechnologyprocessesforsocialappropriation,whichallowsconnecting,moreandmore, theuniversitywith the community,where the strategiesofuniversitypractices, extensionandsocialprojection, andcivil societyconverge.The focusof the research isqualitativeandcontemplates aphenomenologicaldesignwithinterviewtechniqueswithalternativedidacticapproachessuchasParticipationActionResearch.Asaresult, themostrepresentativeelementsof thebibliographicreviewcarriedoutonthe social innovation laboratory are presented, aswell as the interviews and panelswith experts carriedout,which show the importance that these spaces take in the development of the communities, startingfromPubliceffortscalling themcitizen laboratoriesorpublic innovation,promoting thestrengtheningofcollaborationnetworksbetweendifferentagentsofsociety.ItconcludeswiththeimportanceofinitiatingthepilottestinaHigherEducationInstitution.

Keywords: Social innovation; social innovation laboratories; citizen participation; social appropriaton; regional development.

Introducción

Lainnovaciónsehahechonecesariaendiferentesorganizacionesycontextos,perohasido acuñada con mayor incidencia en el sector empresarial, enfocada más a lo tecnológico, representando la suma total de un proceso social conjunto, en cuya culminación se utiliza onounainvención(Velázquez,CoriayVargas,2018);queasuimpactoocambiopositivoenlasociedad.Sibienlasempresashanincluidoen sus estrategias de responsabilidad social el interés por la innovación con enfoquesocial,estanohasidoclarayseconfundeconproyectosespecíficosdeordensocial,dondelacomunidadseconvierteensólobeneficiarioofuente de información. La innovación social (IS)implicavolveraretomarlafinalidadsocialy con sentido de la innovación, la importancia de las relaciones humanas y el desarrollo deuna sociedad, a través de la participación

activa de las comunidades para generación de soluciones sostenibles a sus problemas (Jaillier y Arias, 2017).

Los problemas actuales de las personas y los territorios son cada vez más complejos, y en esa medida los sistemas de innovación cada vez van vinculando más tipos de actores, pasando de la triple hélice (Etzkowitz y Leydesdorff,1995), donde sólo se incluía la empresa, la universidad y el estado para una economía delconocimiento,a lacuádruplehélicede lasociedadcivil(AhonenyHämäläinen,2012),allí la democracia es necesaria para que lasociedad genere innovaciones basadas en el conocimiento.

Teniendoencuentadichacomplejidad,esasícomoelestablecimientodeherramientas,metodologías y laboratorios sociales en el mundo y en Colombia, ha venido tomandofuerza como vía para buscar soluciones conjuntas, escalables y sostenibles a los

Page 132:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadanaArboleda Jaramillo, Carlos Augusto; Montes Hincapié, Juan Manuel; Correa Cadavid, Carlos Mario y Arias Arciniegas, Claudia Milena___________________________________________

132 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

problemas de la sociedad. Estas estrategias se articulan directamente con los Planes de Desarrollo del municipio de Medellín y la Gobernación de Antioquia, no solo en losprogramas de participación ciudadana e inclusión social, sino también en los Planes de Ciencia, Tecnología e Innovación y Distrito Científico, Tecnológico y de Innovación deMedellín 2011 – 2021, los cuales promueven un desarrollo más participativo en lo económico, social, ambiental y cultural.

Las universidades públicas de la ciudad, por tanto, están vinculadas con estos programas y demás acciones, debido a su rol articulador y de transferencia de conocimiento en el sistema de innovación de Medellín, su función de vinculación con el territorio, les llama a generaropcionesquelespermitanacercarseala comunidad y potenciar su conocimiento de manera que puedan desarrollar herramientaspara aportar a las soluciones de los problemascríticosdesucontexto,aprovecharoportunidades y capacidades en beneficio desu calidad de vida (Martínez, Rojas, Guillén y Antúnez, 2012).

Esta investigación se desarrolla de manera específica, en la InstituciónUniversitaria Colegio Mayor deAntioquia -Colmayor y su Facultad de Ciencias Sociales, institución pública ubicada en la ciudad de Medellín, donde se comienza a analizar el diseño del laboratorio de innovación social (LIS), como medio para que dichainstitución seamás abierta y permita que sucomunidad apropie su espacio y conocimiento construyendo juntos.

Lametodologíaesunenfoquecualitativomediante un diseño fenomenológico1, el cual partedelmundoconocidoyhaceunanálisisdescriptivo de acuerdo a las experienciascompartidas, y su relación con técnicas de observación participativa y la entrevista dialógica, que aportan a la construccióndescriptiva (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). El método empírico empleado se realiza a travésde la revisiónbibliográficayanálisisdocumental,quepermitióuncontactocon el objeto de la investigación. Este estudio se complementa con grupos focales realizados

a expertos temáticos externos al ColegioMayor deAntioquia, tanto nacionales comointernacionales y su comunidad académica.

1. Aproximación a los laboratorios de innovación social

Se realizó una búsqueda de artículos,por ser aquellos que reflejan los avances deinvestigaciones científicas, en las bases dedatos de Scopus y Ebsco de los últimos 5 años (2012- 2017) que en su título incluyeran lossiguientes términos “citizens laboratories”,“social laboratories”, “social lab” y “social innovation laboratory”.Dedichabúsquedaseencontraron 11 artículos; aquí es importantecomprender que la indagación se realizó demaneraespecíficacondichostérminosysóloseseleccionaronlosartículosqueensutítulotuviesen alguno de dichos términos. Para elcasodelabúsquedaenScopus,seencontróquelas publicaciones se hallan en idioma inglés,dos de ellas de España las cuales pueden encontrarse en español, los demás artículos encontrados son de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania. La producción está distribuida en los años 2017, 2016, 2014 y 2013.

En la búsqueda realizada a través deEbsco, se encontró 3 artículos para Social Lab, pero 2 de ellos ya se encontraban incluidos en los seleccionados en Scopus, por ello sólo aparece 1 artículo en inglés y publicado en Estados Unidos. Para el término laboratorios ciudadanos, se encontraron 4 artículos, todos provenientes de Argentina, siendo toda la producción del año 2013 y se presenta colaboración entre autores latinoamericanos y europeos.

Deacuerdoaestabúsqueda,esposiblepresentar los conceptos más utilizados al abordar los términos propuestos, asociados a los laboratorios sociales, ciudadanos o de innovación social. A continuación, se desarrollan los conceptos que proponen losautores y los más representativos utilizados en su publicación.

En el artículo, “Social labs in

Page 133:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

133

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________130-139

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

universities: Innovation and impact in medialab UGR”, resalta el origen de los laboratorios sociales, con la experiencia delLaboratorio School fundadoporJhonDeweyen 1896, enfocado a la metodología del aprenderhaciendo,dondeesposibleyesencialla experimentación para la generación de lainnovación (Dewey, 2009).

También se menciona el sistema de organización social “social Unit Plan”creado por Phillips en 1940 (Romero-Fríasy Robinson-García, 2017), basado en la participación ciudadana para la solución de problemas comunes sumado al aporte de expertos en procesos de cocreación dondeel conocimiento es compartido. Asimismo, se orienta a profundizar en los laboratorios socialesqueseenfocanenlaexperimentacióncon la tecnología llamados laboratorios de medios o medialabs realizando un recorrido por algunos de los más reconocidos como los promovidos en España, Perú, entre otros, y resalta el concepto de los medialabs universitarios que pretenden, por un lado,servirdenexoentrelasociedadylaacademia,convirtiéndose en un espacio de cocreación y colaboración ciudadana. Muy relacionado con este perfil, está su carácter docente ydivulgador, sirviendo de canal bidireccional a través del cual ciudadanos e investigadores se cooperan mutuamente y comparten conocimientos.

Porúltimo,destacasuperfilinvestigador,siendo motor de innovación educativa, social ydigital,yperfilándosecomoellugaridóneo(físico o virtual) para la experimentación, elensayo de nuevas metodologías, fórmulas educativas y de participación ciudadana (Romero-Frías y Robinson-García, 2017).

Lake,HannahyDana(2016),presentansu experiencia en la mirada del aula declase como laboratorio para la educación y la innovación, enfocado a fortalecer las competencias de sus estudiantes, acercándolos a la realidad de los grandes desafíos de sostenibilidad social, siendo importante en estos espacios la participación de la comunidad, la colaboración, el trabajo en red, la investigación participativa y lo

transdisciplinar para la solución de los retos queseproponganresolverencolectivo.

Por su parte, Tournay, Louvel y Granjou (2013) si bien en su artículo realizan una exploración de las Bio-instituciones comolaboratorios sociales, se puede rescatar algunas características de estos como la solidaridad, los grupos sociales como elementos importantes para su desarrollo, generando comunidades de práctica y conocimiento. Tal es el caso de la experienciadelaplataformaSocial Lab creada para la investigación en social media, debido a las limitacionesquelos investigadores tienenen esta área, para acceder a la información de redes sociales como Twitter y Facebook, y se crea entonces esta herramienta abierta, libre,flexibleysinpropietario,comounlaboratoriode redes sociales diseñado para investigar simulando interacciones sociales dentro de la red.

Esto conlleva a identificar elementospropios de los laboratorios sociales como el compartir el conocimiento, la construcción colectiva, el trabajo en red, el acceso abierto a la información y el diseño de las soluciones pensando en el usuario, donde éste puede participar desde su formulación, desarrollo y por tanto en su aplicación (Garaizar y Reips, 2014).

Según Schurr y Abdo (2016), loslaboratorios sociales son espacios en la vida cotidiana donde la investigación (experimental) se realiza con sereshumanos,puesto que estos laboratorios cristalizan losobstáculosemocionalesquelosinvestigadoresy los diferentes participantes encuentran en el campo, se entienden como generadores de conocimiento colectivo a través de las interaccionesdelaspersonasqueloconforman.

En este sentido, estas expresionesrequieren de un compromiso a largo plazoy más estratégico para que puedan teneréxito, como lomencionaHassan (2013), lossocial labs poseen tres características: a. Sunaturaleza es social, por tanto, participa una diversidad de personas de diferentes sectores delasociedad;b.Sonexperimentales,nosonexperienciasúnicas,sonesfuerzoscontinuosysostenidos, donde se prototipan y se gestionan

Page 134:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadanaArboleda Jaramillo, Carlos Augusto; Montes Hincapié, Juan Manuel; Correa Cadavid, Carlos Mario y Arias Arciniegas, Claudia Milena___________________________________________

134 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

soluciones prometedoras; y c. Son sistémicos, sus ideas e iniciativas desarrolladas como prototipos aspiran a ser de naturaleza sistémica de causa – raíz, para abordar las problemáticas sociales complejas.

Los living labs o laboratorios vivientes, presentados como laboratorios ciudadanos por Schiavo,VerayNogueira(2013),desarrollanprocesos de innovación abierta e innovación social fomentando la cocreación de tecnologías diversas, allí participan el sector empresarial, científico, tecnológico, gubernamental, aligual que la sociedad civil, donde todos sehacenparticipesdelsistemaylosciudadanosson los motores de la innovación.

Schiavo y Serra (2013), comienzana articular los términos colaboratorios y de ciudades living labs, donde los ciudadanos innovan de manera abierta y cooperativa, conectándose a través de diferentes medios apoyados por la tecnología, generando cambios en los ecosistemas de innovación, esto se asocia a el modelo de la cuádruple hélice.Estosúltimosautorestambiénmuestranla presencia de los procesos de innovación social en los laboratorios ciudadanos, e invitan averlaciudadcomounlaboratorioquedebeconstruirse desde el trabajo colaborativo de la diversidaddeagentesquelahabitan.

En su artículo sobre el caso del laboratorio ciudadano de San Luis en Argentina, Finquelevich, Feldman yFischnaller (2013) retoman el origen de loslaboratorios ciudadanos y los media labs, donde la apropiación de cultura digital se convierte en un elemento importante para su implementación,allíconfluyenlacomunidad,el estado desde lo local, las empresas, las universidades y organizaciones de la sociedad civil.Losautoresreiteranqueelconceptohatrascendido a espacios donde los ciudadanos y su capacidad innovadora son necesarios para el desarrollo de soluciones y de la apropiación de las mismas.

También se encontró como referente importanteenelprocesode identificacióndelas características y/o elementos a tener en cuenta en un LIS, el manual de laboratorios de innovación de UNICEF (2012); su propósito

lleva a preocuparse por la manera de encontrar soluciones colectivas a las necesidades o problemáticas de la sociedad, donde convergen diferentes agentes, siendo la academia esencial para los procesos investigativos queserequierenparalageneraciónytrasferenciade conocimiento. Reiteran que, al iniciar elproceso de conformación de un laboratorio, es importantedefinirsuenfoque,puestoquecadauno se adaptará a las necesidades de su entorno yalimpactoqueesperagenerarenelmismo.

Los casos estudiados a través de las publicaciones mencionadas, permiten comprender cómo desde diferentes entornos se conciben estos laboratorios, espacios que no siempre son físicos, pero que secaracterizanporpromoverlaexperimentación,el trabajo colaborativo, creativo, la investigación, mediados en algunos casos por la tecnología, donde los ciudadanos y demás agentes de la sociedad participan en la generación de conocimiento en colectivo, así como también aportan para formular y desarrollar innovaciones que dan respuestaa las necesidades de su entorno. Es claro entonces, que las interacciones crean nexosentrelosparticipantesquelespermitegenerarconocimientocompartido,locualhacemáságilel proceso de apropiación de las innovaciones desarrolladas y su futuro escalamiento.

2. Elementos para la construcción de un LIS

Para el desarrollo de este estudio también se consultaron expertos, entrenacionales e internacionales, con experienciaen innovación y procesos de creación de espacios de desarrollo de la innovación social,quienesdieronrespuestaalapregunta:A su juicio, ¿cuáles son los factores quedefinirán críticamente el escenario futurode un Laboratorio de Innovación Social hacia el año 2030 enAntioquia -Colombia?En las respuestas de los expertos, fueposible identificar cuatro ámbitos en loscuales proyectaron sus comentarios: Social,educativo-cultural, económico y político.

Page 135:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

135

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________130-139

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Desde el ámbito social, los expertosresaltan que de acuerdo al panorama deColombia y en especial para el departamento de Antioquia, será importante tener encuenta factores como el proceso de paz, las particularidades de la región, al igual quealgunos indicadores importantes como el crecimientodemográficodelapoblación,tasasde mortalidad infantil, nivel de envejecimiento, caracterización socio-económica de la población,equilibrioenlatasadefecundidad,percepción de la pobreza y del desarrollo social, caracterización de los nuevos conflictos, violencia social, migraciones,urbanización, procesos de relacionamiento territorial en términos de riesgo de escasez de recursos (principalmente agua y alimentación) y en procesos de realidades posmetropolitana y megapolis.

Desde el punto de vista educativo y cultural, se mencionan las oportunidades de formación en educación básica, secundaria y superior, al igual que cultura ciudadanacon enfoque en construcción de paz. Lainclusióndesectorespoblacionalesexcluidosde bienes y servicios a cargo del estado y el gobierno local, también contempla la política de sectores excluidos. Mayor cultura de lainnovación y de la participación en procesos deinteréscomún,paraelloserequieretrabajaren la transformación de imaginarios sobre la importancia de “lo social” para avanzar enlos procesos de innovación tangibles, capaces de responder a las grandes necesidades de la sociedad. Avance en el desarrollo de competencias endógenas de creación y de innovación. Capacidad de formulación, gestión y proyección de iniciativas de resolución de problemas.

En el ámbito económico, será oportuno promover nuevas fuentes de ingresos locales y regionales, a partir del fortalecimiento de la gobernanza económica, revisar la evolución del capital humano y el capitalrelacional y estructural del departamento de Antioquia, nivel de instrucción, capacidadde iniciativas sociales realmente sostenibles en todos los ámbitos y de gestión del conocimiento endógeno, el nivel de ingresos

deloshabitantesconrespectoalossistemasdebienestar propios de la cultura y de la sociedad, llevandoauncrecimientodealternativashaciauna economía más social como la economía naranja, colaborativa, del buen vivir, entre otras,quevayansurgiendoyquepromuevanprocesos socialmente innovadores.

De igual forma, el fomento de empresas más sociales y responsables con la sostenibilidad del planeta, teniendo presente que cada vez “la competencia es fuerte porel mercado de inversión sostenible, donde los países de Latinoamérica y el Caribe hansido las regionesquemáshan recibido estosrecursos de inversión de impacto para el desarrollo sostenible” (Contreras-Pacheco,Pedraza y Martínez, 2017, p.14).

En el ámbito político, los expertosse orientan a la necesidad de ir observando el cambio en los indicadores relacionados con los niveles y grados de participación social en la acción pública, capacidades de gestión de los entes públicos, gobernanza y gobernabilidad locales y regionales, capacidad de toma de decisión en procesos cooperativos y colaborativos. Liderazgo político local y capacidad de proyección y de planeación prospectiva del desarrollo y la sostenibilidad. Una legislación nacional, regional y local quevalidelas iniciativassocialescomoparteestructural de la innovación en los procesos ciudadanos. Capacidad de autogestión de las comunidades y de asociación intersectorial para la solución de problemáticas concretas. Nivel de formulación colaborativa/colectiva desde las bases de las políticas públicas locales y regionales.

De igual manera es importante considerar las circunstancias, modalidades y consecuencias de cómo se estructuran los intereses sociales que generan unamatriz de dominación política, marcando los comportamientos de acceso al poder, la gestión de la participación ciudadana, y los mecanismos implicados para la satisfacción de necesidades sociales (Hernández y Chumaceiro,2018).

En este sentido, los factores mencionadoscomocríticosenelcontextodel

Page 136:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadanaArboleda Jaramillo, Carlos Augusto; Montes Hincapié, Juan Manuel; Correa Cadavid, Carlos Mario y Arias Arciniegas, Claudia Milena___________________________________________

136 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

departamentodeAntioquia,permitentambiénproyectar algunos elementos a tener en cuenta paralaestructuracióndeunLISparalaregión:• Esunespaciodeexperimentación,node

incubación de empresas y es importante la participación de los ciudadanos/comunidad en la identificación delas necesidades y el desarrollo de las soluciones.

• Desarrollar con un modelo de funcionamiento sostenible, apoyado en una red de trabajo que puedamovilizarrecursos. Para este propósito la red debe estar dinamizada, por agentes de diferentes sectores de la sociedad, para generar transformación.

• La tecnología en estos espacios se comprende, como un medio esencial para la generación de soluciones, su réplica y escalamiento. De la misma manera, deberá fomentar su acceso y apropiación.

• Para el funcionamiento del laboratorio, será importante el desarrollo y mantenimiento de una base de datos consistenteparadepurarlostemasquesequierantrabajar.Suactualizacióndebesercontinua, sobre los temas validados con la ciudadanía y en los cuales se enfocará.

• La metodología debe partir desde las capacidades y recursos propios del entorno del laboratorio, desde y centrada en las personas, con fortalecimiento de la confianzaentrelosdiferentesagentesqueparticipan.

• Implementar mediciones de impacto de su gestión y de los procesos transformadores quegenera.

También se realizó una validación con la Red de Innovación Social desde la Educación Superior (RISES), conformada por 10 Universidades, y al realizar un cruce de sus

aportes, predominan los siguientes ítems como fortalezasparaeldesarrollodelLIS:• La innovación social está inmersa en la

misión Institucional.• La Institución actualmente posee personal

calificado en innovación social y enparticipación ciudadana, adicionalmente sus estudiantes de programas asociados al desarrollo del territorio, realizan sus prácticas e intervenciones en las comunidades.

• La innovación social en y para las comunidades, deben tener un valor agregado, es decir procesos de gestión del conocimiento, asesoría y consultoría en innovación.

• Es necesario fortalecer el trabajo interdisciplinar, al momento de abordar la creación de soluciones a los grandes y pequeños retos de la comunidad/ciudadanía.

• El laboratorio en sí mismo debe ser sostenible, al igual que las solucionesque se desarrollan, por tanto, el trabajoen red, colaborativo y de acceso abierto es esencial para su escalamiento y apropiación de la comunidad.

• Sumado a lo anterior, el LIS “nodebe promover el asistencialismo y el clientelismo en su funcionamiento, en contra de esto deberá fomentar el empoderamiento de las comunidades, su capacidad de autonomía y auto-organización”(Hernández,2013,p.348).

En lo abordado anteriormente, y conociendo las capacidades institucionales, se proyecta el siguiente diseño para el LIS, basado en las interacciones con diferentes agentes, tal como se muestra en la Figura I.

Page 137:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

137

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________130-139

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Laboratorio de Innovación social (LIS)

SEMILLEROS

TRANSFERENCIA/PROYECCIÓN SOCIAL/

EXTENSIÓN

Datos masivosDe procesos de

Extensión (poblacionales)

Actores yBeneficiarios

L.I.S.

Comunidad enterritorios

Empresas, Organizaciones

Gubernamental

Big Data Social

GRUPOS DEESTUDIO

Investigación

Docencia

PDS

TGC

ESP GIS

GRUPOINVESTIGACIÓN

REDES YLABORATORIOS

(LOCAL, NACIONAL,INTERNACIONAL)

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura I. Diseño de las interacciones del LIS con diferentes agentes

Conclusiones

Desde lo que fue el desarrollo deesta investigación, se puede concluir quela innovación social es vista como un proceso al interior de un espacio (físico y/o virtual) que propicia su desarrollo,llamado laboratorio, que se basa en la autoorganización y la autogestión, de los recursos y capacidades propias de los diferentes agentes (internos y externos) que participany crean soluciones desde su diversidad a los retos y problemáticas del entorno, como generadores de transformaciones sociales a partir de la apropiación y escalabilidad de las innovaciones sostenibles desarrolladas.

El laboratorio de innovación social se encuentra dentro de un Metamodelo de innovación social, y por esta razón la generación del modelo cuenta con una estructura organizacional adecuada, que

permitelaparticipaciónciudadanaconenfoqueintegral e intersectorial, el cual se encuentra amparado con alianzas público privadas, tanto en el marco legal como presupuestal, y se articula con los planes de desarrollo institucional, además propone la participación como componente estratégico, bajo la política pública de instaurar modelos de cogobierno, desdeunsistemadeparticipaciónqueproponeproyectos y ejercicios ciudadanos en la región.

Mediante su plan integral de cualificación, actualización y formaciónpermanente a los actores del LIS, les permite mantener la calidad del mismo a través de la participación en mesas de trabajo, redes, entre otras, propias de la temática.

Finalmente, es necesario diseñar y colocar en marcha dentro de la estructuraorganizacional (organigrama) un departamento o área encargada de realizar vigilancia tecnológica en temas de interés para el LIS y

Page 138:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadanaArboleda Jaramillo, Carlos Augusto; Montes Hincapié, Juan Manuel; Correa Cadavid, Carlos Mario y Arias Arciniegas, Claudia Milena___________________________________________

138 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

sus diferentes agentes, como procesos de paz (acuerdos), participación ciudadana, inclusión social,equidadeinteréscomunitario.

Notas

1 Los diseños fenomenológicos, que seenfocanenlasexperienciasindividualessubjetivas de los participantes. En términos de Bogden y Biklen (2003),se pretende reconocer las percepciones de las personas y el significado de unfenómenooexperiencia.

Referencias Bibliográficas

Ahonen, L., y Hämäläinen, T. (2012). CLIQ:A practical approach to the quadruplehelix.EnS.MacGregor,yT.Carleton(Eds). Sustaining innovation. Collaboration models for a complex world.London,ReinoUnido:Springer.

Bogden, R., y Biklen, S. (2003). Qualitative research for education: An introduction to theories and methods. Boston, EstadosUnidos:Pearson.

Contreras-Pacheco, O., Pedraza, a. C., yMartínez, M. J. (2017). La inversión de impacto como medio de impulso al desarrollosostenible:unaaproximaciónmulticaso a nivel de empresa en Colombia. Estudios Gerenciales, 33(142), 13-23.

Dewey, J. (2009). Democracia y escuela. Madrid,España:Popular.

Etzkowitz, H., y Leydesdorff, L. (1995). Thetriple helix. University-Industry-Government relations: A laboratoryfor knowledge-based economicdevelopment. EASST Review, 14(1), 14-19.

Finquelievich, S., Feldman, P., y Fischnaller,

C. (2013). Los territorios urbano-regionales como medio de innovación. San Luis, ¿laboratorio ciudadano?.Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 8(23), 151-177.

Garaizar, P., y Reips, U-D. (2014). Visual DMDX:Aweb-basedauthoringtoolforDMDX, a Windows display programwith millisecond accuracy. Behavior Research Methods, 47(3), 1-12.

Hassan, Z. (2013). The social labs revolution: A new approach to solving our most complex challenges. San Francisco, Estados Unidos: Berrett-KoehlerPublishers.

Hernández, G. (2013). Innovación social en organismos públicos descentralizados del estado Zulia, Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia, 18(62), 336-355.

Hernández, J., y Chumaceiro, A. (2018).Acercamiento histórico a laparticipación ciudadana enVenezuela:Modelo de relación Estado-Sociedad (1958-2012). Revista de Ciencias Sociales, XXIV(2), 56-67.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.México:McGrawHill.

Jaillier, É., y Arias, C. M. (2017). Construyendo la innovación social: Guía para comprender la innovación social en Colombia. Medellín, Colombia:UniversidadPontificiaBolivariana.

Lake,D.,Hannah,F.,yDana,E. (2016).Thesocial lab classroom: Wrestling with- and learning from. Sustainability: Science, Practice, y Policy, 12(1), 76-87.

Martínez, C., Rojas, L., Guillén, J., y Antúnez, N. (2012). Responsabilidad social universitaria, transferencia y mercadeo tecnológico:vinculaciónconelentornosocial. Revista Venezolana de Gerencia, 17(59), 512-528.

Page 139:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

139

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________130-139

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Romero-Frías, E., y Robinson-García, N. (2017). Social labs in Universities:Innovation and impact in Medialab UGR. Comunicar, 15(51), 29-38.

Schurr,C.,yAbdo,K.(2016).Rethinkingtheplaceof emotions in thefield throughsocial laboratories. Gender, Place y Culture: A Journal of Feminist Geography, 23(1), 120-133.

Schiavo, E., y Serra,A. (2013). Laboratoriosciudadanos e innovación abierta en los sistemasCTS del sigloXXI:Unamirada desde Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 8(23), 115-121.

Schiavo, E., Vera, P., y Nogueira, C. (2013).Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos: El caso argentino en el

contexto latinoamericano. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 8(23), 179-199.

Tournay, V., Louvel, S., y Granjou, C. (2013). From a social raw matter to theemergenceofcollectives-exploringbio-institutions as social lab: Introductiontothespecialissue.Science Technology y Society, 18(1), 1-7.

UNICEF (2012). Laboratorios de innovación: Una guía práctica. Recuperado de:www.unicefinnovation.org

Velázquez,J.A.,Coria,E.C.,yVargas,E.E.(2018). Cooperación empresarial para el fomento de la innovación en la pyme turística. Revista de Ciencias Sociales, XXIV(3), 9-20.

Page 140:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

140

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

* Doctor(c)en laEuskalHerrikoUnibertsitatea (EHU) -UniversidaddelPaísVasco (UPV).MásterenDocenciaSuperioreInvestigación.LicenciadoenFilosofía.DocenteymiembrodelequipodeinvestigaciónsobreDesarrolloHumanoenlaPontificiaUniversidadCatólicadelEcuador,sedeAmbato.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0001-5269-7987

** Doctora en Filosofía por la Universidad de Bulgaria. Licenciada en Filosofía. Profesora Principal en la Universidad Técnica de Machala,Ecuador.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-1483-2639

*** Doctora(c) en la Universidad de Palermo (UP) – Buenos Aires, Argentina. Magister en Psicoterapia Integrativa. Psicóloga Clínica.DocenteenlaUniversidadTécnicadeMachala,Ecuador.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-8380-6434

Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología política

Jiménez Idrovo, Ítalo Vinicio*

Fernández Espinosa, Cira**

Sánchez Padilla, Yadira Liliana***

Resumen

Ellídercomoactorprotagónicoquemarcapautaeneldesarrollodebuenapartedelosprocesospolíticos,psicológicos,socialesyculturales,sepresentahoycomofenómenoindividualysimultáneamentecolectivoquesirvedefactorexplicativobásicodelosprocesosdeestancamientooinnovación,sucedidosenespacioymomentodeterminados;deahíqueenlasúltimasdécadashanafloradoexponencialmentelosestudiossobreliderazgoenvariadasfacetasymodalidades,hastaelpuntodehaberseconfiguradounfrenteinterdisciplinario al respecto con abundante literatura disponible en la materia. Desde la perspectiva propia delapsicologíapolíticalatinoamericanaybasadosenunenfoquecríticodelpensamiento,elpresenteestudiotieneporobjetivoanalizarelperfilactitudinaldelíderesinnovadores,medianteeldesplieguedeundiseñodocumentalenelmarcodeunametodologíadescriptivay,partiendodelosaportesdeHorkheimer,MarcuseyHabermas.Entrelosresultadosdestacaqueelperfilactitudinaldelíderesinnovadoreslatinoamericanospuedeenriquecersemediante la conjunción de pensamiento crítico, comportamiento crítico y actitud dialógica.Concluyendoquelapsicologíapolíticaencuentraenesavertienteinsumosparatratarloscomplejosprocesospolíticosasociadosalaequidadsocial,participaciónciudadana,reforzamientoinstitucionaldelossistemasdemocráticos, todo ello desde un ángulo crítico-racional.

Palabras clave: Líderes innovadores; liderazgo político; psicología política latinoamericana; perfilactitudinal;enfoquecríticodelpensamiento.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 140-151

Recibido:2019-02-23•Aceptado:2019-06-10

Page 141:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

141

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________140-151

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Attitudinal profile of innovative leaders: A view from political psychology

Abstract

Theleaderasaleadingactorthatsetsthetoneinthedevelopmentofalargepartofthepolitical,psychological,socialandculturalprocesses,ispresentedtodayasanindividualandsimultaneouslycollectivephenomenonthatservesasabasicexplanatoryfactoroftheprocessesofstagnationorinnovation,whichoccurredinspaceandtimedetermined;Hence,inrecentdecades,studiesonleadershipinvariousfacetsandmodalitieshaveemergedexponentially, to thepoint thataninterdisciplinaryfronthasbeensetupin thisregardwithabundantliteratureavailableonthesubject.FromtheperspectiveofLatinAmericanpoliticalpsychologyandbasedonacriticalapproachtothinking,thepresentstudyaimstoanalyzetheattitudinalprofileof innovative leaders, through thedeploymentof a documentarydesignwithin the frameworkofa descriptivemethodology and, starting from the contributions ofHorkheimer,Marcuse andHabermas.Among the results, it stands out that the attitudinal profile ofLatinAmerican innovative leaders can beenrichedthroughthecombinationofcriticalthinking,criticalbehavioranddialogicalattitude.Concludingthatpoliticalpsychologyfindsinthataspectinputstodealwiththecomplexpoliticalprocessesassociatedwithsocialequity,citizenparticipation,institutionalreinforcementofdemocraticsystems,allfromacritical-rational angle.

Keywords:Innovativeleaders;politicalleadership;LatinAmericanpoliticalpsychology;attitudinalprofile;criticalapproachtothinking.

Introducción

El concepto de liderazgo admite una multiplicidad de significados y significantesen función de la postura epistemológica del investigador interesado en el tema y del campo disciplinar de referencia. Sin embargo, para los efectos concretos de este trabajo, por líder innovador se define al actor social o sujetopolítico de primer orden que, mediante sushabilidades y destrezas es capaz de orientarel proceso de definición de los objetivos desu entorno y, en consecuencia, movilizar a personas y grupos en la consecución de los mismos, así como gestionar los recursos necesarios para el logro de las metas trazadas conducentes a la implementación de procesos de innovación.

Esta concepción del liderazgo innovador es subsidiaria del aporte de Villasmil (2012), quien lodefinegrossomodo como, conjuntocomplejo de prácticas de actores protagónicos

determinadas a estructurar una visión viable de sociedad que se pretende construir y,al mismo tiempo, la capacidad efectiva de buscar y movilizar apoyos políticos para llevarla a la práctica en un lapso perentorio de tiempo. Visto así, el liderazgo consiste en la potencialidad de ciertos actores individuales y/o colectivos para confeccionar teóricamente e institucionalizar nuevos o renovados sistemas de representaciones sociales, en función de justificar su preeminencia comopilar fundamental de un sistema político determinado, para lo cual, se utilizan estratégicamente una gran variedad de recursos materiales y simbólicos (Villasmil, 2012).

Por su esencia diferencial el líder rebasa los linderos del campo de acción individual y se transforma en un fenómeno colectivo denominado liderazgo, en el que confluyena nivel psicológico, el perfil actitudinal ylas características particulares del entorno político,socialyorganizacional,quesirvede

Page 142:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología políticaJiménez Idrovo, Ítalo Vinicio; Fernández Espinosa, Cira y Sánchez Padilla, Yadira Liliana___

142 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

base para su desarrollo y empoderamiento. Por lo demás, el líder como actor

protagónicoquemarcapautaeneldesarrollode buena parte de los procesos políticos, psicológicos, sociales y culturales, se presenta hoy como fenómeno inusitado que sirve defactor explicativo básico de los procesosde estancamiento o innovación sucedidos en un entorno ávido de mejoras; de ahíque en las últimas décadas han afloradoexponencialmentelosestudiossobreliderazgoen sus variadas facetas ymodalidades, hastael punto de haberse configurado un frenteinterdisciplinario al respecto con abundante literatura disponible en la materia.

Se parte del análisis de la perspectiva propia de la psicología política latinoamericana, que se muestra hoy comouna disciplina consolidada que, intentaestructurar modelos interpretativos para y desde las complejas realidades de los pueblos latinoamericanos, signados por la entropía y la conflictividad política recurrente, enlos que se entrecruzan en todomomento losmodelos políticos imperantes y los modelos psicológicos mediante los cuales las personas sienten, piensan y actúan en sus mundos de vida.

Es de considerar que el conceptode política que esta disciplina enarbola nose limita a lo partidista o partidario, sino que en clara sintonía con los parámetrosde la ciencia política tiene que ver con laspercepciones que emergen sobre los repartosdevalores, lasformasdeautoridadquerigena una sociedad determina, las relaciones asimétricas de poder que benefician a unosgrupos en detrimento de otros y en, suma, implica a todas las representaciones sociales de la política, mediante las cuales las personas dotandesentidoysignificadoasusrealidadesygestionansusconflictoscolectivos.

En este sentido, el presente estudio tiene por objetivo analizar el perfil actitudinal delíderes innovadores desde un enfoque críticodel pensamiento. Mediante el despliegue de un diseño documental en el marco de una metodología descriptiva y partiendo de los aportes de Horkheimer (2003), Marcuse

(1993)yHabermas(1989),seargumentaqueel perfil actitudinal de líderes innovadoreslatinoamericanospuedeenriquecersemediantela conjunción de tres cualidades o actitudes:Pensamiento crítico, comportamiento crítico y actitud dialógica.

1. Metodología

La bibliografía científica a disposiciónevidenciaqueelámbitotemáticodelliderazgoen general ocupa un lugar destacado en disciplinas como: La sociología, psicologíasocial, psicología política, administración de empresas y la ciencia política, entre otras, de ahíqueseoptaporelrevelamientodefuentesdocumentales, primarias y secundarias, quedan cuenta de la trascendencia y significadode este fenómeno polifacético y multivariado.

El diseño de investigación documental o bibliográfico gravita en un trabajointerpretativo –próximo a la hermenéutica–medianteelcualelequipodeinvestigaciónnosolo estudia minuciosamente la información queemergedelasfuentes,sinoquetambién,debeubicarel textoensucontextohistórico,ideológico, epistemológico y sociocultural específico, como condición necesariapara hacer inteligible su contenido sindistorsionarlo.

SecoincideconArias(2006),sobrequeel sustrato de la investigación documental está en la capacidad del investigador para recuperar, analizar, criticar e interpretar los datos secundarios, es decir, obtenidos y registrados por otras investigaciones en diversidad de fuentes impresas, audiovisuales y electrónicas, con el propósito de aportar nuevos o renovados conocimientos mediante la dinámica de articulación, contrastación, combinación y revisión de los saberes existentes vinculadosa un tema particular, para generar un diálogo intertextualdecaraalaproduccióndenuevasnarrativas y saberes.

En síntesis, bajo estos supuestos metodológicos, en esta investigación se procedió en un primer momento a la ubicación y revisión crítica de las fuentes presentes en

Page 143:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

143

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________140-151

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

el índice de referencias, que –al entenderde los investigadores–mejor se adaptan al logro de las metas planteadas; en un segundo momento, se empleó el método descriptivo para orientar las operaciones intelectuales conducentes a observar y describir, al menos teóricamente;asícomoelperfilactitudinaldelíderes innovadores, en la doble perspectiva deserdesarrolloteóricoyrasgoconcreto,quedefine el estilo de algunos liderazgos, todo

ello bajo el matiz de la psicología política latinoamericana.

En la Figura I, se ilustra concéntricamente la estructura metodológica que sirvió de asidero para la elaboración dela investigación presente. No obstante, es solo unarepresentacióngráficaparasituarallectorquenonecesariamentecoincideconelordende las distintas etapas y momentos del proceso indagativo.

2. Percepción diferencial de la psicología política latinoamericana

Si bien se presta a polémica circunscribir unacienciaodisciplinaaunaregióngeográficaoculturalespecífica,puestoqueestolimitaelcarácteruniversaldelconocimientocientíficoque, sin duda, pertenece al acervo cognitivodelahumanidadengeneral,eslegítimohablar

Fuente: Elaboración propia, 2019.Figura I. Estructura metodológica

de una psicología política latinoamericana, en elsentidoquesequieredestacarconelloauncampo de estudio emergente desde la década delosochentadelsigloXX,quenoselimitaa aplicar los grandes modelos interpretativos de las realidades psicológicas elaborados en las sociedades centrales de la civilización occidental.

La psicología política latinoamericana,

Page 144:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología políticaJiménez Idrovo, Ítalo Vinicio; Fernández Espinosa, Cira y Sánchez Padilla, Yadira Liliana___

144 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

inquietuddesabersiestaesunaprolongaciónde la psicología social o, por el contrario, posee autonomía gnoseológica propia. Para Sartori (1992), esta misma interrogante se ha planteado en otro contexto en cuanto ala especificidad de la ciencia política como,precisamente, ciencia encargada del estudio empírico-racional de los sistemas políticos más allá de las coordenadas de análisis de la sociología política o la historia política queven en el hecho político un complemento oepifenómeno de los procesos sociales.

En ambos casos, tanto la psicología política como la ciencia política contemporánea, si bien no están cerradas a los enfoques inter y transdisciplinarios asumenla política en todas sus manifestaciones y problemáticas como una categoría de análisis quepuedeydebeserabordadaporsímisma,con plena independencia en términos de objeto de estudio. Lo que evoca, de algunamanera, al concepto clásico de polis griega que denotaba a la sociedad misma y susformasdeorganización;todavezque,paralosantiguosgriegosdelperiodoclásiconohabíaotro concepto para deferir a la sociedad, dado que pensaban como los politólogos actuales,quelapolíticaeraelsistemahegemónicoquecontrolaba y articulaba a los órdenes sociales, culturalesyeconómicosyquehablardelavidade la polis era referirse a la sociedad misma.

En cuanto a la psicología política latinoamericana que ocupa al presenteestudio, esta ha venido desarrollando suespecificidaddeenfoquesy teorías, en razónde las características distintivas y particulares de los escenarios donde opera, debido a queindiscutiblemente toda área del saber responde alasdemandasyproblemáticasdesucontextodereferencia,poresarazón:

[…]mientras que en la psicologíapolítica estadounidense existió unpredominio de los estudios del liderazgo y personalidad política, en España el temahastahacemuypocofueeldelasideologías y los nacionalismos y, en el caso latinoamericano ha predominadoel estudio de la violencia y trauma político”.(Garzón,2008,p.15)De esta manera, la cultura política

apuntala su producción teórica en la especificidaddeunaregión(AméricaLatina),queenesenciayexistenciaposeeunaidentidadpropia susceptible aun tratamientocientíficoparticular,quedécuentadesusproblemáticaspolíticas, económicas y sociales comunes a todos los países de la región, con incidencia profunda en la “psiquis colectiva” del serlatinoamericano, entendido como espacio simbólico e identitario, donde se producen y reproducen las representaciones sociales y los imaginarios colectivos que definen unarquetipoontológicopropio.

En el escenario internacional la psicología política se va formando paulatinamente en un proceso que, comobien lo explica Garzón (2008), se enuncianespontáneamentetemas,enfoqueyproblemas,que van creando un clima propicio para elsurgimientodeunadisciplina, que estructurauna suerte de vaso comunicante para la compresióndelarelaciónquesedaentre:Losprocesos psicológicos y los sistemas políticos, pero que no se confina al estudio académicode la dimensión psicológica del fenómeno políticoque,sirveademásdeestructurarectoradelarealidadsocial,sinoqueprincipalmentese constituye en: “[…]una herramienta quepermite al psicólogo poner en contacto a ciudadanos y políticos, y a la psicología con lasnecesidadesyurgenciasquepresentanencada momento las sociedades democráticas actuales”(Garzón,2008,p.5).

Por su parte, Castaño (2017), indica en sintonía con lo anterior que la psicologíapolítica encarna ese lugar de encuentro entre la ineludible realidad política y la psicología, cuyo énfasis está en el modo en el que losprocesos psicológicos afectan las estructuras y dinámicas políticas, lo cual implica el reconocimiento de la “psiquis individualy colectiva” en la que actúan lo cognitivo-racional,comolugarymomentoarticuladorde:Los miedos, esperanzas, afectos, frustraciones yodiosdelaspersonas,quesemanifiestanenconductas políticas concretas, susceptibles al estudiocientífico.

Al definir la esencia epistemológicade la psicología política, surge la legítima

Page 145:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

145

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________140-151

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

latinoamericanavistacomototalidadhistóricaplagada de tenciones y contradicciones autoritarias, ha configurado en su devenir,desafíos recurrentes en la comunidad de científicos sociales de la región, en tornoa cómo explicar y si es posible, superar,la corrupción generaliza, el caudillismo histórico, los altos índices de pobreza y laviolencia endémica entre grupos y facciones que se disputan la ocupación de espaciosde poder, entre otras problemáticas, que semanifiestan como fenómenos recurrentes consus matices y heterogeneidades desdeMéxico,hastatierradelfuego.Sinlugaradudas,sonestosdesafíos los que implican las diferencias entrelaslíneasdeinvestigaciónquesedesarrollanenel ámbito internacional y, la psicología política latinoamericananoestáexentadeestadinámicade condicionamiento a su medio.

Para Rodríguez (2001), la psicología política latinoamericana se perfila como unadisciplina de síntesis en la que convergendiferentesinfluenciascientíficasyparadigmáticas,deahíqueseñalaensumomentoque:

En la actualidad, la Psicología Política suele entenderse no sólo como un campo separado de la Psicología Social, sino fundamentalmente como un nivel superior de análisis e interpretación de la realidad, en el que se utilizan tantoconceptualizaciones psicosociales como políticas, históricas, ideológicas,filosóficasyeconómicas.(p.41)Desde la percepción de esta investigación,

son las tradiciones políticas, ideológicas y filosóficas de carácter contra-hegemónicas,como: El marxismo, la teoría critica de lasociedad, el posestructuralismo, el feminismo y la postmodernidad, entre otras, las que estánencaminadasaformularunprogramacientíficoypolítico,quebusca laemancipaciónhumanadetodas las formas de opresión multidimensionales, que se manifiestan en variados dispositivos decontrol social de tipo formales e informales, las que más han influenciado el desarrollo dela psicología política latinoamericana en la actualidad,quesedestaca,hoyporhoy,porsusposturas críticas y contestatarias ante los saberes dominantes y las elites de poder.

Enlaregión(Latinoamérica)sehavenido

desarrollando también un movimiento paulatino enlacomunidadde“investigadoresprogresistas”conducente a la superación de la ciencia social tradicional, enmarcada en los paradigmas:Positivista(1), conductistas y funcionalista, por lo demás, funcional al mantenimiento del statu quo,porunacienciasocialcrítica,quealdecirdeVanDijk(Vasilachis,1998):“Tomaunaposiciónexplicita en favor de los grupos dominados, yofrece instrumentos analíticos para denunciar, exponerycriticareldiscursodelaeliteysupoderpersuasivo en la construcción del consenso y de la hegemoníaideológica”(p.16).

En este contexto ideológico yepistemológico de avanzada, Rodríguez (2001), enuncia el advenimiento de una psicología política crítica en América Latina que, no selimita ya al análisis de encuestas y estudios de opiniónquenormalmenteseefectúanenfuncióndelosinteresesdelaspartesdedicadasainfluiren el comportamiento político del electorado, sino que trasciende las prácticas de recuentosde respuestas muéstrales, para liderar procesos innovadoresdeinvestigaciónqueaporten“luces”para el esclarecimiento de procesos psicológicos más complejos.

Agrega Rodríguez (2001), que losprocesos psicológicos colectivos se expresanmediante fenómenos, tales como: Ladesesperanza, participación social y política, exposiciónalainfluenciadelosmediosmasivosde comunicación, tolerancia/intolerancia política, racial y religiosa, la percepción de fenómenos políticos como la corrupción, el papel del Estado en sus obligaciones elementales y tantos otros aspectos de esta índole que se deben estudiarcon conciencia crítica como fase previa para la formulación de programas políticos encausado a laemancipaciónhumanayalfortalecimientodelos procesos democráticos en la región.

3. Tipología del concepto de liderazgo

El concepto de liderazgo se aplica a todas las actividades y prácticas de la realidad social, quetienenrelevanciaparalavidaindividualypúblicadelaspersonas,deahíquehacerunatipología, es decir, una clasificación de los

Page 146:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología políticaJiménez Idrovo, Ítalo Vinicio; Fernández Espinosa, Cira y Sánchez Padilla, Yadira Liliana___

146 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

tiposymodelosdeliderazgosexistentesenlateoría y en la realidad, según los parámetros delasdiferentescienciasydisciplinasquesehanocupado–directaoindirectamente–delamateria,esuntrabajoquerebasalosobjetivosde esta investigación. De cualquier manera,interesa ilustrar al lector sobre algunas de las principales clasificaciones sobre el liderazgo,para puntualizar en el caso del líder innovador, figura que ocupa un sitial destacado en lapsicología política latinoamericana.

Sinproponérselo,laobradeMaxWeber“La ciencia como profesión. La políticacomo profesión”, es la que mayor impactoha ocasionado en los desarrollos teóricosposteriores sobre liderazgo. Al parecer del autor alemán, el fenómeno de la autoridad legítima, que sirve de soporte básico para ellogrodelacohesiónsocialylagobernabilidadpolítica, sin lo cual no podría funcionar ninguna formación social, puesto que todosistema político requiere de nivelesmínimosdelegitimidadparanomarcharatravésdelarepresión solamente, se erige en el decurso de distintosmomentosquedancuentadeformasotiposdeautoridad,quedependendelgradodeevolución/desarrollopsíquicayculturaldela sociedad en estudio.

En el primer momento que postulaWeber para dar cuenta de los tipos de autoridad existentes, prevalece la autoridadde la tradición, “[…] “del eterno ayer”, dela costumbre consagrada por su inmemorial validezyporlaactitudhabitualderespetarla:es la dominación “tradicional”, como la queejercían el patriarca y el príncipe patrimonial de viejo cuño” (Weber, 2007, p.89).Comprensiblemente, en los umbrales de este momento no existe posibilidad alguna dequesurgieraunlíderinnovador,dadoquelosrequerimientos de la dominación tradicionalapuntan al mantenimiento estático del orden establecido, como condición para legitimar a lasformasdeautoridadylaspersonasquelaencarnan.

De ahí que la innovación, comosuperación necesaria de los ritos, prácticas y conductashabituales,yaseaporsuagotamientoo por su incapacidad para responder a los

desafíos estructurales del momento, va a demandar la aparición de un escenario más próximoalasideasdecambio.

En el segundo momento de las formas de autoridad,Weber habla del fenómeno delcarisma como fuerza revolucionaria capaz de generar algunas transformaciones históricasduraderas en beneficio de la sociedad. Estees el período donde afloran los liderazgosmesiánicos,carismáticosypersonalizadosquesecaracterizanensudevenirpor:

[…]la entrega enteramente personal en las revelaciones, en el heroísmo oen otras cualidades de liderazgo de un individuo: “dominación carismática”comolaqueejercenelprofetao–enelterreno de lo político– el jefe guerrero elegido o el gobernante plebiscitario, el gran demagogo o los dirigentes de partidos políticos. (Weber, 2007, p.89) Sin lugar a dudas, el liderazgo

carismático es el más útil para explicar elfenómeno del autoritarismo recurrente en el proceso histórico latinoamericano, regiónquedesdelarupturaconlosnexoscolonialesha vivenciado el surgimiento continuo decaudillosmilitaresocivilesque,personalizande manera radical las dinámicas políticas y, más allá de sus referentes ideológicos se enmarcan, de una forma u otra, en las categorías de populismo o neo-populismo que afectan deforma negativa a la calidad de las democracias de la región, aunque logren algunos avancesenelreconocimientodelosderechosnegadosde grupos vulnerables y marginados, piénsese porejemploenelchavismoenVenezuelaoelperonismo en Argentina.

La última etapa postulada por Weber es propia de las “sociedades avanzadasde occidente”, en las que los procesos demodernización de las estructuras políticas handemocratizadolasconcepcionesdepodery, de contera, mejorando sustancialmente las condiciones de vida; simultáneamente, hanconfiguradounliderazgocolectivodecarácterlegal-racionalquepropendeadespersonalizarlos procesos burocráticos y administrativos delEstadoenbeneficiodelasociedadqueselibera, de esta manera, de servir a un caudillo, facción o patriarca como condición necesaria

Page 147:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

147

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________140-151

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

paragestionarconflictososatisfacerdemandas.Según Weber (2007) es: “La dominaciónen virtud de la “legalidad”, en virtud de laconfianzaenlavalidezdelospreceptoslegalesy de la “competencia” objetiva fundada enreglaselaboradasracionalmente”(p.89-90).

Con todo, el líder innovador se edificaen un contexto psicológico, cultural ysociopolítico propicio para el desarrollo de su agenda. Concretamente, es un fenómeno quesegesta–tendencialmente–ensociedadesdemocráticas y modernas donde existe unimaginario colectivo proclive a avalar ideas vanguardistasmásalládequeavecesvengana cuestionar estructuras, procesos y prácticas sociales enraizadas por la tradición que seresiste a desaparecer.

En este sentido, el líder innovador, aunque va de la mano con la dominaciónlegal-racional que forma parte de la culturapolítica del occidente hegemónico, desde lailustraciónhastalaactualidad,tambiénpuedesurgir en sociedades ancladas en la autoridad carismática como es el caso de Latinoamérica debido a que, el carisma de un líder generaconfianzaensucomunidaddebaseyfacilitalaimplementacióndeprogramasyexperienciasde innovación.

4. Del enfoque conductista al enfoque crítico del liderazgo

Elenfoqueconductistadelapsicologíapolítica ha hecho aportes significativos en elestudio de los liderazgos. Su atención primaria sehacentradoenladescripciónycomprensiónde las tareas, o lo que hacen los líderes.A partir de las investigaciones de autores connotados como: Charles Merriam, con suobraclásica“Civilized Power in a Pluralistic Worldy”, Harold Dwight Lasswell con sulibro“Power and Personality”,haexistidoelinterés de estudiar el comportamiento del líder y sus atributos en los procesos de conducción grupal.

Esta tradición permitió el desarrollo epistemológico de la psicología política y, al mismo tiempo, el surgimiento de otras

vertientes interpretativas en el seno de la disciplina en cuestión. Entre ellas se encuentra una orientación crítica, fundamentada en la tradición neo-marxista, cuyo interés haestado ligado al análisis de la inserción de los liderazgos en los movimientos sociales, en el desarrollo de la conciencia crítica y en la praxistransformadora.

5. Fuentes doctrinales para caracterizar el perfil actitudinal del líder innovador

EnelcontextodelassociedadesdelSur,lascaracterísticasdelperfilactitudinalde loslíderes innovadores deben estar en sintonía con el panorama cultural, sociopolítico y económicodeéstas.Alrespecto,Horkheimer(2003), señala la relación profunda y recíproca entre la realidadhistóricay el conocimiento,así como la pertinencia de este último para la generación de un cambio profundo en los mecanismosdedominaciónqueafectanalospueblos en su movimiento dialéctico.

No solo en su vestimenta y modo de presentarse, en su configuración y ensu modo de sentir son los hombresun resultado de la historia, sino quetambién el modo como ven y oyen es inseparable del proceso de vida social que se ha desarrollado a lo largo demilenios.Loshechosquenosentregannuestros sentidos están preformados socialmente de dos modos: por elcarácter histórico del objeto percibidoy por el carácter histórico del órganoperceptor.(Horkheimer,2003,p.233)En este hilo conductor, los aportes

filosóficos de la Escuela de Frankfurt, en particular de algunos de sus miembros más connotados como: Horkheimer (2003),Marcuse (1993) y Habermas (1989), permiten identificaren la teoríacríticavariascaracterísticas relativas a la actitud de un líderinnovador.Estosuponequelosaspectosnodalesdelperfilactitudinaldelosliderazgospolíticos, se abordan desde un enfoquepróximoalmodeloliberacionista-críticodelapsicologíapolítica,cuyafinalidadhaconsistido

Page 148:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología políticaJiménez Idrovo, Ítalo Vinicio; Fernández Espinosa, Cira y Sánchez Padilla, Yadira Liliana___

148 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

en crear niveles de conciencia en torno a la liberación por los propios actores sociales, así como a la valoración por parte de éstos de la memoria colectiva, y el reconocimiento del contextoenlaconstruccióndelconocimientoylapraxistransformadora(Parisí,2008).

Si bien se parte del reconocimiento de la incidencia del tiempo histórico y elcontexto cultural en los rasgos distintivosdel liderazgopolítico, también se asumequeno existe ningún tipo de determinismo sobreel individuo, y que éste puede desarrollarun perfil actitudinal innovador no sólo ensociedades organizadas desde el punto de vista institucional y democrático, sino incluso, en aquellasquecarecendeéstasyotrasconquistasde la modernidad. En efecto, el líder innovador desde el ángulo liberacionista-crítico tiene en sus manos la tarea de conducir o propiciar un cambio en el orden establecido, mediante una praxisotransferenciadelpensamientocríticoaunaacciónliberadoraenconcreto,queterminepor significar un proceso de dignificaciónde la personahumana, enplano individual ycolectivo de la vida social.

A este respecto, el cambio social o el pasohaciaunnuevoordennaceen lamentedel líder innovador, en cuanto a proyecto y aspiración, cuando éste orienta su proceder políticomedianteunpensamientocríticoquele lleva a reconocer lo negativo en la esfera social; tal actitud se ajusta a una racionalidad modernaque saca aflote lo irracional de lasnociones de libertad e igualdad que imperanen los países del Sur. Se trata, retomando a Marcuse(1993),deunarazónhistóricaque:

Contradice el orden establecido de los hombresylascosas,ennombredelasfuerzas sociales existentes que revelanel carácter irracional de este orden; porque «racional» es una forma depensamientoyacciónqueseencajaparareducir la ignorancia, la destrucción, la brutalidad y la opresión. (p.169)La razón, en su dimensión propia

del individuo, pero también como proyecto coherente y ordenado de la sociedad, debeformar parte de lo que define a un líderinnovador, pues se trata de la posibilidad de procurar el ideal de un orden donde a decir de

Marcuse, los sujetos puedan regular su vida de acuerdo con sus verdaderas necesidades (Ávila, 2003). Sin embargo, la existencia deun mundo regido por mecanismos de control enelplanocultural,yquealienanalindividuoal suprimir su libertad, demandan de los liderazgos democráticos una actitud crítica, es decir, la capacidad para desenmascarar la represión y el proyecto de uniformización de las distintas vertientes del totalitarismo contemporáneo.

El totalitarismo contemporáneo, ciertamente,poseemúltiplesexpresiones.Unade ellas es ampliamente tratada por Marcuse (1993), al abordar la pérdida de la libertad en las sociedades occidentales, donde el consumo y la ganancia se han priorizado por encimade la felicidad del individuo, estableciéndose en consecuencia la alienación de éste al verse incapacitado para optar o decidir sobre sus verdaderas necesidades; otra manifestación del totalitarismotienequeverconeldeteriorodelainstitucionalidad democrática, concretamente enAméricaLatina,loquehasuscitadoenlasúltimasdécadasunretornoalautoritarismo:Seconfeccionan Constituciones a la medida del tirano y, luego si la norma incomoda, también se interpreta según su interés.

La cualidad de un líder para permanecer negativo, es decir, mantener un grado de insatisfacción ante la realidad que vive ycomparte con sus conciudadanos; el aspirar unordendistinto,máshumanoyporlotantomáslibre;labúsquedadeunatransformaciónracional de la sociedad persiguiendo su emancipación, son aspectos que no pasan demoda ni son exclusivos de una ideología enparticular. Se trata en términos globales de una actitudcríticaque,deencauzarsepolíticamente,dapieparaunapraxistransformadora.

Tal actitud no sería posible sin un conocimiento cabal de la realidad. No se puede actuarointervenirsipreviamentenoexisteunaconciencia bien formada. Delgado (2004:18)afirma que: “El liderazgo debe asentarse enunconocimientoprofundoyexhaustivodeloquesucedeypreocupaenelentorno”.Allíseencuentraelpuntodepartidaparaque,desdeun enfoque relacional del liderazgo, surja el

Page 149:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

149

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________140-151

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

líderquelogralamovilizaciónciudadanahaciafines e ideales compartidos en la sociedad:Democracia con contenido social, pluralismo político, educación de calidad para todos, entre otros.

Esto supone la integración del saber y la praxis, lo cual en el liderazgo es de granvalor pues lleva a asumir un papel activo en la consecución del cambio. Marcuse (1993) dirá que: “El pensamiento no tienepoder para provocar el cambio a no ser que se trascienda a sí mismo entrando a lapráctica” (p.162). Horkheimer, por su parte,(2003), al respecto, cuestionaba la actitud pasiva, de desentendimiento, por parte de loscientíficosque:“Sevenasímismocomosimples espectadores, participantes pasivos de un acontecer violento que quizá se puedeprever,peroalque,entodocaso,esimposibledominar” (p.261). En contraposición,su propuesta apunta a la adopción de un “comportamientocrítico”,alcualligaelfuturodelahumanidad.

Se trata, entonces, de suprimir la injusticia social, conjugando para ello el pensar y el actuar: Pasar del conformismodel pensamiento (lo afirmativo) a un nivelcrítico (lo negativo) que debe direccionarsea la transformación histórica estructurandonuevas o renovadas opciones de vida de cara alaequidadyjusticia.

El aporte del líder innovador a este cambio que es de índole social, pero sobretodo de raigambre cultural, puede concentrarse en su desempeño como actor político. En el contexto de la globalización, donde sepromueve la política de la despolitización (Bourdieu, 2005), resulta pertinente la acción de líderes inconformes, conscientes de la realidaden laqueactúan,afinde involucrara sus conciudadanos en el abordaje crítico de los problemas colectivos o comunes a todos,ylabúsquedaderespuestasaéstos.Enconsecuencia, el comportamiento crítico del líderencuentrasuespacionaturalenelhechopolítico cotidiano.

Lapolíticacomoaspectoinherentealaconvivencia social demanda de los liderazgos el desarrollo de una actitud proclive al diálogo.

Ciertamente, el ser racional crítico al quehemos aludido como condición del líder,alcanza su plenitud en el ámbito dialógico. No es posible articular la participación ciudadana desde la voluntad de cambio del líder, si éste noincluyeeinvolucraalosactoresconlosqueinteractúa,afindeprocurarlatransformacióndeaquelloqueseasociaconloirracional.

De acuerdo con Habermas (1989), el mundo es comunidad de sujetos capaces de lenguaje y de acción. Tal aseveración indica que el individuo posee la cualidad dellegar a acuerdos con otros para generar un consenso que permita intervenir la realidad.Lo intersubjetivo se expresa justamente enesta relación y deriva de la razón crítica, cuya cualidad fundamental es la comunicación. Según Pérez-Estévez (2012), la capacidad críticaydialógica:

Implica la posibilidad de revisar y reflexionar sobre cualquier propuestay someterla a juicio con respecto a la conveniencia de unos fines y a laeficacia de los medios que han deutilizarse para conseguir esos fines.Dichoanálisiscríticodefinesymediostiene como objetivo último llegar a un acuerdo, primero teórico y después práctico, con respecto a los mejores fines y los medios más eficaces. Estarazón crítica, oculta y subyacente en toda razón cognitivo-instrumental, queconduce a entendimiento y acuerdo, la llama Habermas razón comunicativa. (p.34)La razón comunicativa está, por tanto,

enlazada al pensamiento crítico, y resulta pertinente en el ámbito de la política porquefacilita la consecución de acuerdos. Un líder innovador tiene la oportunidad de direccionar la búsqueda del consenso en los espacioscolectivos valiéndose de la comunicación, procurando la inclusión mediante una sólida relación dialógica, para lo cual puede asumir la dirección y orientación de ese proceso intersubjetivo. De esta manera, la condición de líder vendría a fomentar el interés emancipatorio o libertario al que aludíaHabermas,elcual:“Semanifiestaennuestroconocimiento reflexivo, en la capacidad de

Page 150:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología políticaJiménez Idrovo, Ítalo Vinicio; Fernández Espinosa, Cira y Sánchez Padilla, Yadira Liliana___

150 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

volver sobre nuestros pensamientos, nuestras motivaciones y sobre nuestras acciones, para revisarlos racionalmente en unión de otros sujetos”(Pérez-Estévez,2012,p.37).

Conclusiones

La innovación en el contexto deldesempeño por parte del líder político supone la capacidad de éste para responder a las demandas de su entorno social y político, más aún si se trata del complejo panorama latinoamericano. En este sentido, los planteamientos de la Escuela de Frankfurt a travésde las reflexionesde algunosde susmás connotados representantes (Horkheimer,Marcuse y Habermas) contribuyen a la definición del perfil de líderes innovadores,acordesalcontextodelospueblosdelSur.

Al respecto, el perfil actitudinal delíderes innovadores latinoamericanos, puede enriquecerse mediante la conjunción de trescualidades o actitudes: Pensamiento crítico,comportamiento crítico y actitud dialógica. La interrelación de ellas conlleva al desempeño de líderes inconformes con su mundo, capaces de identificaralternativasenelcampodelapolíticapara avanzar en la transformación racional de las estructuras que soportan la inequidad.Su labor será consistente en la medida en que involucran a los actores afectados en labúsquedadesolucionesconsensuadas,paralocual, cuentan con la posibilidad de concretar acuerdos mediante un proceso dialógico de carácterintersubjetivoyracionalquenoestaráexentodecontradiccionesytensiones.

La vertiente crítica del pensamiento se presenta entonces de manera idónea para potenciar el perfil actitudinal de líderesinnovadores, capaces de experimentar ycompartir el interés emancipatorio, es decir, la búsquedadeunordencimentadoenlajusticiay la verdad; al mismo tiempo, la psicología política latinoamericana encuentra en esta vertiente insumos teóricos para abordar y dar respuesta a los complejos procesos políticos asociadosalaequidadsocial,laparticipaciónciudadana, el reforzamiento institucional de

los sistemas democráticos, todo ello desde un ángulo crítico-racional, que aportaría lucesen la formulación de programas y proyectos políticos, encausados a la emancipación humana y al fortalecimiento de los procesosdemocráticos en la región.

Notas

1 Más allá de las divergencias que sepudiesen tener con estas escuelas de pensamiento, no se negarán los grandes aportesqueensumomentoleefectuarona las Ciencias Sociales en general y a la psicología en particular, fundamentales para su proceso de institucionalización y consolidación epistemológica.

Referencias bibliográficas

Arias, F. G. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología de Investigación. Venezuela: EditorialEpisteme.

Ávila, F. (2003). Los conceptos de ciencia, política y técnica en la escuela de Francfurt. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 7(2), 189-205.

Bourdieu, P. (2005). Pensamiento y acción. Venezuela: Monte Ávila EditoresLatinoamericana.

Castaño, L. (2017). Modelos teóricos queexplican el liderazgo político.Cuestiones Políticas, 33(58), 34-57.

Delgado, S. (2004). Sobre el concepto y el estudio del liderazgo político. Una propuesta de síntesis. Psicología Política, (29), 7-29.

Garzón, A. (2008). Teoría y práctica de la psicología política. Información Psicologica, (93), 4-25.

Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa.España:EditorialTaurus.

Page 151:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

151

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________140-151

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Horkheimer,M.(2003).Teoría crítica.Argentina:Editorial Amorrortu.

Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Argentina:EditorialPlaneta.

Parisí,E.R. (2008).Definiendoa lapsicologíapolítica. Boletín (Sociedad de Psicología del Uruguay), (46), 20-38. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-43372008000100005

Pérez-Estévez, A. (2012). La acción comunicativa de Habermas como diálogo racional. Revista de Filosofía, 70(1), 31-50

Rodríguez, Á. (2001). La psicología social y la psicologíapolíticalatinoamericana:Ayeryhoy.Psicología Política, (22), 41-52.

Sartori, G. (1992). La política lógica y métodos de las ciencias sociales.México:Fondode Cultura Económica.

Vasilachis, I. (1998). La construcción de las representaciones sociales. Discurso político y prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico. Argentina:GedisaEditorial.

Villasmil, J. (2012).Aproximaciones al estudiodel liderazgopolíticoenel contextodelaconfiguracióndelEstadodemocráticovenezolano (1945-1999). Revista Cuestiones Políticas, 28(49), 70-89.

Weber, M. (2007). La ciencia como profesión. La política como profesión.España:AustralCiencias y Humanidades.

Page 152:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

152

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

* Loshallazgos,interpretacionesyconclusionespertenecenalosautoresynorepresentanlospuntosdevistasdelasinstitucionesen las cuales participan como profesores y estudiantes. Finalmente, como es usual los errores restantes y omisiones son de responsabilidadexclusivadelosautores.

** Doctora(c) en Ciencias Económicas. MBA. en Gestión en Recursos Humano. Magister en Gerencia Turística y Hotelera. IngenieraComercial.ContadoraPública.ProfesoraPrincipalaTiempoCompletoenlaEscueladeComercioExterior,Facultadde Economía de la Universidad Laica EloyAlfaro deManabí (ULEAM), Ecuador. E-mail: [email protected]:https://orcid.org/0000-0002-2759-2718

*** IngenieroComercial.Investigador.E-mail:[email protected]

**** Doctor(c) en Ciencias Económicas (Universidad del Zulia (LUZ), Venezuela). Magíster Scientarium en Economía, mención Macroeconomía y Política Económica (LUZ). Economista (LUZ). Profesor Asistente a Tiempo Completo, Facultad de CienciasEconómicasySocialesdeLUZ(Maracaibo,Venezuela).E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-4024-7441

Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014*

Ruperti Cañarte, Jenni Sonia**

Zambrano Ruperti, Cesar Alberto***

Molero Oliva, Leobaldo Enrique****

Resumen

Las teorías macroeconómicas sobre el consumo privado parten de la propuesta de Keynes, según la cual el gasto de consumo depende del ingreso disponible corriente. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre el gasto de consumo privado y el ingreso disponible, en términos per cápita, para Ecuador en el período 1950-2014. La investigación es de tipo descriptiva correlacional, y los datos usados provienen defuentessecundarias.Seajustaronmodeloslinealesdelafunciónconsumokeynesianaparalarespuestaacorto y largo plazo del gasto de consumo privado per cápita ante cambios en el ingreso personal per cápita. Losresultadosmuestranunefectosignificativodelingresopersonalpercápitasobreelconsumoprivadopercápita, en concreto un 1% de crecimiento del ingreso se encuentra asociado con una variación esperada en el consumodeentre0,46%y0,52%,mientrasqueenunmodelodecorreccióndelerrorlosdesequilibriosdelargoplazoentrelasvariablessecorrigenaunavelocidadsignificativadesdeelpuntodevistaestadístico,peronotanrápidaencuantoasumagnitud.Laconclusiónprincipalesquesegúnlaevidenciaexisteunarelaciónacortoylargoplazorobustaentreconsumoeingresodisponiblesegúnelmarcokeynesiano,queinfluiríaencualquiermedidadepolíticafiscalempleadaparaestabilizarelciclo.

Palabras clave: Gasto de consumo privado; ingreso disponible; función consumo; Keynes; modelo de corrección del error.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 152-171

Recibido:2019-03-03•Aceptado:2019-06-20

Page 153:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

153

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_____________________________________________________________________152-171

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Short and long term estimate of the Keynesian consumption function for Ecuador: Period 1950-2014Abstract

MacroeconomictheoriesaboutprivateconsumptionarebasedonKeynes’proposal,accordingtowhichconsumerspendingdependsoncurrentdisposableincome.Theobjectiveofthisarticleistoanalyzetherelationshipbetweenprivateconsumptionexpenditureanddisposableincome,inpercapitaterms,forEcuadorintheperiod1950-2014.Theinvestigationisofdescriptivecorrelationaltype,andthedatausedcomefromsecondarysources.LinearmodelsoftheKeynesianconsumptionfunctionwereadjustedfortheshortandlongtermresponseofprivateconsumptionexpenditurepercapitatochangesinpercapitapersonalincome.The results show a significant effect of per capita personal income on private consumption percapita,inparticular1%ofincomegrowthisassociatedwithanexpectedvariationinconsumptionofbetween0,46%and0,52%,whilethatinanerrorcorrectionmodelthelong-termimbalancesbetweenthevariablesarecorrectedatastatisticallysignificantspeed,butnotasfastintermsoftheirmagnitude.ThemainconclusionisthataccordingtotheevidencethereisarobustshortandlongtermrelationshipbetweenconsumptionanddisposableincomeaccordingtotheKeynesianframework,whichwouldinfluenceanyfiscalpolicymeasureusedtostabilizethecycle.

Keywords: Private consumption expenditure; disposable income; consumption function; Keynes; errorcorrection model.

Introducción

De acuerdo con los datos disponibles, el consumo privado representó, en promedio, un 62% del PIB real de Ecuador entre 1950-2014 (Feenstra,InklaaryTimmer,2015).Estonoesuna particularidad de la economía ecuatoriana, sino más bien una condición que compartecon el mundo, pues el consumo en bienes y servicios finales es el principal componentede la demanda agregada en la mayor parte de laseconomías,aproximadamentealrededordedos tercios del producto (De Gregorio, 2007; Fernández, 2009; Ocando, 2016).

Siendo esta variable tan relevante para el desempeño macroeconómico de los países y, en consecuencia, para los diseñadores de las políticas económicas (Fernández, 2009), entonces es importante comprender ¿De quédependeelconsumodeloshogares?AligualqueenelrestodecamposdelaEconomía,enlateoríadelconsumoexistenvariosenfoquesexplicativos.

La teoría de Keynes supone que

el consumo depende del nivel de ingreso corriente (presente) del individuo (Keynes, 1976).Estahipótesisconocidacomohipótesisdel ingreso absoluto expone que cuandoaumenta el ingreso corriente, los consumidores responden gastando más en la adquisiciónde bienes y servicios. Por lo tanto, el gasto en consumo agregado depende del ingreso corriente agregado. A pesar de la simpleza de esta función de consumo, las estimaciones obtenidas parecen ser adecuadas y buenas, por lo que, en promedio, son capaces deseguir adecuadamente el comportamiento del consumo(DeGregorio,2007),ysehahalladocon ella un efecto estadísticamente fuerte del ingreso corriente disponible sobre el gasto de consumo privado (Casas y Gil, 2011; Pozo, 2013;MárquezyContreras,2013;Betancourt,2013).

Loantesexpuestoguardaconcordanciacon el Ecuador, pues los datos sobre el consumo privado y el ingreso disponible, en términos per cápita, dan cuenta de una asociación positiva.Enefecto, según revelaelGráfico I

Page 154:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014Ruperti Cañarte, Jenni Sonia; Zambrano Ruperti, Cesar Alberto y Molero Oliva, Leobaldo Enrique

154 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

(panelA),existeunafuerteasociaciónpositivaentre ambas variables, y también entre sus tasas de crecimiento interanual (panel B), lo

queenconjuntosugierequeelconsumoyelingreso se mueven en igual sentido.

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000

IPPC

GCPP

C

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

-.10 -.05 .00 .05 .10 .15 .20 .25

DLIPPC

DLGC

PPC

(A) (B)

Nota: Lanotaciónenlosgráficoses:GCPPCeselgastodeconsumoprivadopercápita,IPPCes el ingreso personal per cápita (en dólares de 2011). DLGCPPC es la diferencia del logaritmo deGCPPCyDLIPPCesladiferenciadellogaritmodeIPPC,comoaproximacionesasustasasde crecimiento.

Fuente: PWT 9.0 (PWT, 2017) y cálculos propios a partir de Eviews 7.Gráfico I. Relación entre el consumo privado y el ingreso personal per cápita en

Ecuador. Período 1950-2014

Dada la discusión teórica y empírica, lo que este artículo propone es analizar larelación entre el consumo privado y la renta o ingreso disponible, ambas en términos per cápita, en el caso del Ecuador, durante el período 1950-2014, a partir de la información estadística disponible. En otros términos, la hipótesisprincipaldeestetrabajoesindagarelefecto del ingreso personal sobre el consumo privado, esto es analizar si los cambios en el ingreso personal ayudan a predecir el comportamiento del consumo privado en la economía ecuatoriana durante el período señalado,yestimar laproporciónenqueunavariación del ingreso afecta al consumo, según lafunciónconsumokeynesiana.

Lametodología econométrica a la quese recurre incluye dos tipos de perspectiva de análisis, por un lado, un modelo uniecuacional

donde se analiza la dinámica a corto plazo entre las variables y, en segundo lugar, una especificación de cointegración y demecanismo de corrección del error a largo plazo. Las estimaciones muestran un efecto entre 0,46 y 0,52 del ingreso personal per cápitahaciaelgastodeconsumoprivadopercápita.

El presente trabajo se organiza del siguiente modo. Luego de esta introducción, la primera parte expone el marco teórico dereferencia,denaturalezakeynesianadondesemuestra la relación entre consumo e ingreso disponible. En la segunda parte se describen los aspectos metodológicos, el análisis estadístico previo de las series a emplear en la estimación y unas observaciones acerca de la estrategia econométrica. En la tercera parte del trabajo se describenlasespecificacionesdelosmodelos

Page 155:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

155

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_____________________________________________________________________152-171

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

elproductoefectivoesaproximadamenteigualo cercano al producto potencial, es decir, la autoridad tiene la capacidad de influir en lasfluctuaciones de la producción, estabilizandoel ciclo económico. En la insuficiencia dela demanda radica el motivo o la causa del desempleo y del estancamiento económico a cortoplazo(Prebisch,1980).

De este modo, para Keynes (1976) la cuestión fundamental consistía en indagar en las causas determinantes del gasto agregado, para conocer por qué a veces éstees insuficiente para mantener a la economíaen pleno empleo. Keynes identificó loscomponentesmássignificativosdelademandaagregada:Elconsumoylainversión(CasasyGil, 2011). De este modo, la explicación delademanda(global)requiereunanálisisdelafunción consumo (gastos del individuo o del hogar)yde la funciónde inversión(Hansen,1983).

El consumo, para Keynes (1976), termina entonces siendo una variable clave en la determinación del gasto y del producto (ingreso) de la economía. Cuando hay insuficiencia de la demanda se debeprobablemente a un menor nivel de gasto de consumo o un menor nivel de gasto de inversión, o una combinación de ambos.

El modelo de la síntesis neoclásica, conocido como modelo ISLM, que plasmólas ideas de Keynes junto a la teoría clásica en un modelo de determinación del gasto y del ingreso a corto plazo, resume la interpretación de Keynes sobre el gasto de consumo como una función del ingreso disponible, es decir

, y una forma matemática de la función , según este marco teórico (Mankiw,1997),es:

La cual, según Keynes (1976), es una función estable y no necesariamente lineal. Comomuybiensehaseñalado,permaneciendootros factores inalterados, la función muestra quécambiospresentaráopuedenesperarseenel consumo como consecuencias de cambios

juntoasusestimacionesyresultadoshallados,los cuales derivaron en unas conclusiones.

1. Bases teóricas y revisión de la literatura

El consumo es una de las variables macroeconómicas más relevantes para estudiar el desempeño de un sistema económico. Por consumo se entiende el gasto de consumo final, que es el total de dinerodedicadopor los hogares o por un individuoa laadquisicióndebienesy serviciosdeusofinal para la satisfacción de necesidades ydeseos (De Gregorio, 2007; Ocando, 2016). El consumodeloshogaresincluye:Lacompradebieneso serviciosde consumofinal, el valorestimadode las transaccionesde trueque, losbienes y servicios recibidos en especie, y los producidos y consumidos dentro del mismo hogar(Ocando,2016).

Se ha señalado que por lo común “sepiensa que la investigaciónmacroeconómicasobre la función del consumo agregado comenzó con la publicación del principio de Keynes” (Fernández, 2009, p.2), de hecho,para algunos autores fueKeynes “elprimeroen realizar un intento formal para desarrollar un modelo de consumo presente basado en el ingresofamiliar,yesesolohechoesunaporteextraordinario”(LarraínySachs,2002,p.412).

La principal preocupación de Keynes era brindar una respuesta a la situación de estancamiento y desempleo que presentaronlos países durante la Gran Depresión de los años treinta. Para Keynes (1976), una economía podía permanecer en una situación deequilibrioconsubocupacióndelosfactoresproductivos, especialmente el trabajo, y las fuerzas del mercado por sí mismas no garantizanquelaeconomíaconverjahaciaunasituacióndeequilibrioconplenoempleo.

En otras palabras, existe un margenporelladodelademandaagregadaenelquelas autoridades, con el manejo de políticas económicas, pueden estimular a la economía, con un mayor gasto agregado, y con ello alcanzar la situación de pleno empleo, donde

Page 156:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014Ruperti Cañarte, Jenni Sonia; Zambrano Ruperti, Cesar Alberto y Molero Oliva, Leobaldo Enrique

156 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

dados en el monto total de ingreso (Hansen, 1983). En la función de consumo recogida por el modelo matemático (1) y denotan los valores reales del gasto de consumo privado opersonal (de loshogares) totalyel ingresodisponible total, respectivamente, en el período .

Sepuedeexpresartambiénlafunciónentérminos per cápita simplemente dividiendo las variables agregadas entre el tamaño de la población en un país determinado. El ingresodisponibleeselingresoquedisponenlos individuos o el hogar una vez pagadolos impuestos netos (impuestos menos transferencias recibidas), en las economías modernas la fuente principal de ingreso de los hogareseindividuosloconstituyeelpagoquerecibenenformadesalarioporelalquilerdelfactor trabajo a las empresas.

El término es el componente autónomo del consumo, o gastos autónomos delconsumidorodelhogar,eindicalacantidaddedineroquegastanlosconsumidorescuandoel ingreso disponible es cero (Ocando, 2016), yrecogelasnecesidadesbásicasquecubreelindividuooelhogarenausenciadeingresos,oconsumodesubsistenciaenelqueincurrenlaspersonas de algún modo independientemente del ingreso (De Gregorio, 2007). En términos matemáticos, constituye el intercepto de la línea de la función de consumo, y la teoría supone que su magnitud es pequeña peropositiva (Fernández, 2009).

Unaposibilidadqueunindividuoejecuteun gasto de consumo en ausencia de ingreso es que éste reciba una transferencia de otroagente, como por ejemplo, cuando los padres les dandinero a sus hijos para los alimentoso la escuela cuando estos no tienen ingresos (Ocando, 2016), o porque el individuo gastaahorrospreviosoliquidaalgúntipoderiquezaacumulada en períodos previos.

Por su parte, el parámetro representa la propensión marginal al consumo (pmc), cuyo valor es una constante, de acuerdo con el propio Keynes (1976), ubicada entre cero y uno. La propensión marginal al consumo no es másquelapendientedelafuncióndeconsumo

, en términos económicos es

la variación en el gasto de consumo ante una variación unitaria en el nivel de ingreso disponible. Por ejemplo, el parámetro recoge o representa cuánto aumenta el consumo si el ingreso se eleva marginalmente en una unidad (De Gregorio, 2007).

En el marco keynesiano, el nivelefectivo de producto está determinado por el volumen de inversión y de consumo, y este último depende de la ocupación, el ingreso y la propensión marginal al consumo. Esta última, capta el resultado de una ley psicológica fundamental. De acuerdo con ésta, cuando aumentan sus ingresos, las personas están dispuestas a aumentar sus gastos en consumo, pero no tanto como tal aumento del ingreso (Prebisch,1980).

La parte del ingreso adicional que nogastaelindividuoeselahorro.Sielconsumoaumenta en menor intensidad respecto a un incremento dado en el ingreso, entonces una de las implicaciones de la teoría keynesianadel consumo es que el consumo medio, larazónconsumoaingreso,caeamedidaqueelingreso aumenta.

La propensión a consumir depende de diversos factores, objetivos y subjetivos según Keynes (1976). Entre los factores objetivos el más importante es probablemente la variación del salario nominal o, en el sentido de Keynes, la variación del salario por unidad de trabajo. La política fiscal también constituye otrode los factores objetivos relevantes, pues ésta puede modificar el ingreso disponibley la distribución social del ingreso, por ejemplo, con una reforma tributaria. Como la propensión marginal al consumo es más alta entre los estratos de ingresos bajos, una reforma fiscal que redistribuya el ingreso afavor de los individuos de menores ingresos puede aumentar el consumo a corto plazo.

Laformaenlaqueelgobiernomanejasudéficitfiscaltambiénesrelevanteeinfluyentesobre la magnitud de la propensión marginal al consumo, las decisiones de financiardéficit con cargo a aumentosde impuestos yrebajas de gasto público, contra la opción de monetización, pueden generar una contracción del consumo y, por lo tanto, de la demanda.

Page 157:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

157

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_____________________________________________________________________152-171

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Por su parte, Keynes (1976) consideró que,entre los factores objetivos, la tasa de interés juega un papel secundario en la determinación del consumo, siendo más influyente en ladeterminación del volumen de inversión.

Por otro lado, entre los factores subjetivos, que son el resultado decaracterísticas psicológicas e institucionales, setienenaquellosqueconciernenalindividuo,como la previsión, el orgullo y la avaricia; y aquellos ligados a los gobiernos y a lasempresas, como el deseo de conseguir recursos para realizar inversiones y gastos sin incurrir en deudas o acudir al mercado financiero(Prebisch, 1980), lo que implicaría que laempresa decide no distribuir utilidades para financiarampliaciónoreposicióndecapital.

La fuerza de estos factores subjetivos se halla relacionada con las instituciones delasociedad,conloshábitosquedeterminanlaconducta de los individuos (raza, educación, religión), los convencionalismos y la moral dominante, las esperanzas respecto al futuro y las experiencias pasadas, entre otros,que en todo caso son variaciones lentas,consiguientemente,espocoprobablequeestosexperimentencambiosimportantesenperíodoscortos de tiempo, salvo, según Keynes (1976), en circunstancias anormales o revolucionarias.

Finalmente,diceKeynes,debidoaquela base principal de los alicientes subjetivos y sociales cambia lentamente,y la influenciaa corto plazo de las modificaciones en latasa de interés y otros factores objetivos son con frecuencia de importancia secundaria, entonces la conclusión es que los cambios acorto plazo en el consumo dependen en mayor medida de las modificaciones en el ingreso(Keynes,1976;Prebisch,1980).

Las implicaciones de política económica derivadasdelateoríadelconsumokeynesianason obvias. Un incremento en el ingreso disponible da lugar a un aumento en el gasto deconsumo(Fernández,2009),porloquelasmedidasdepolíticasque impulsanel ingresodisponible corriente, como una rebaja de impuestosoengeneralunapolíticadedéficitfiscales, generan un impacto positivo en elingreso y, por tanto, en el gasto de consumo,

influyendo en la demanda agregada a cortoplazo. La mayor parte de la literatura empírica en este campo se ha dedicado a estimar lapropensión marginal al consumo, para conocer la magnitud del efecto de las variaciones del ingreso disponible sobre éste.

Deestamanera,sehanhalladoresultadosque sugieren un buen comportamiento de lateoría del consumo keynesiana a los datosdisponibles en ciertos horizontes temporales.Para De Gregorio (2007), la principal falla de la función de consumo de Keynes, es que puede contener errores de predicción acorto plazo. Otras investigaciones teóricas y empíricasplanteanqueel ingresocorrienteopresente del individuo no es el determinante desusnivelesdegastodeconsumo,sinoqueexisten otros determinantes más importantes(Kuznets, 1946(1); Friedman, 1957(2); Ando y Modigliani, 1963(3); Hall, 1978(4)).

Evidencia favorable a la hipótesis delingreso permanente de Friedman (Friedman, 1957) se encuentra en Núñez (2010), donde entre “la revisión del consumo y la revisiónde la renta permanente, motivadas ambas por unainnovaciónenlarenta,existeunarelaciónpositiva” (p.108). No obstante, en ciertascondicionesexiste evidenciaque sugierequepara muchos hogares sí se cumple el fuertevínculoqueseñalabaKeynesentreconsumoeingreso corriente(5).

2. Metodología: Datos y estrategia econométrica

Esta investigación emplea datos de seriesdetiempoquerecogeneldesempeñodelas variables objeto de estudio para el período 1950-2014. Para ello, se utilizan fuentes de datos secundarias, en concreto, la base de datos Penn World Tables 9.0 (PWT9.0) quecubre, en el caso de Ecuador, el período 1950-2014 para las variables consumo e ingreso, un total de 65 observaciones de periodicidad anual. En ese sentido, la variable consumo está representada por el gasto de consumo privado (de los hogares) per cápita, mientras que elingreso disponible viene representado por el

Page 158:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014Ruperti Cañarte, Jenni Sonia; Zambrano Ruperti, Cesar Alberto y Molero Oliva, Leobaldo Enrique

158 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

ingreso personal per cápita. Los indicadores de las variables se construyeron del siguiente modo.

En el caso del gasto de consumo privado per cápita, el estudio utilizó los datos disponiblesenPWT9.0de:1)ProductoInternoBruto (por el lado de la producción) ajustado porlaPPA(ParidaddelPoderAdquisitivo)(inmil. 2011 US$) (cgdpo), 2) Participación (%) delconsumodeloshogaresajustadoporlaPPA(csh_c), 3) Población Total de Ecuador (pop), todas las series para el período 1950-2014. La serie del gasto de consumo privado per cápita (gcppc) fue construida multiplicando la participación porcentual del consumo por el PIBencadaañoparaobtenerunaproximadodel gasto de consumo privado total (gcpto), y luego dividiendo esta última serie entre la población total en cada año para obtener una medida per cápita.

El ingreso personal per cápita (ippc) seconstruyóapartirde las siguientes series:1) Producto Interno Bruto (por el lado del gasto) ajustado por la PPA (in mil. 2011 US$) (cgdpe), 2) Población Total de Ecuador (pop), todas las series para el período 1950-2014 y la fuente también es PWT 9.0. Luego, dividiendo

para cada año la observación del PIB sobre la población total, se obtiene una medida del producto per cápita (ippc) que, a los finespropuestos, se empleó como una variable proxy del ingreso personal per cápita, y ésta sería la medida del ingreso disponible.

Por supuesto que existen diferencias,derivadas de la contabilidad nacional, entre el producto y el ingreso disponible, pero se puede esperar que a largo plazo ambasmediciones sean aproximadamente iguales,por tanto, en este trabajo se asume que elproducto per cápita es una buena medida del ingresopercápita,dehecho,losestudiossobrecrecimiento económico a largo plazo adoptan estaaproximaciónparaobtenerunamedidadelos niveles de ingreso de las economías.

Para la estimación de los diferentes modelos planteados se utilizó el software Eviews 7, y las regresiones se realizaron por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). El Cuadro 1, presenta un resumen de las principales estadísticas descriptivas de las variables de interés. Al mismo tiempo, el Gráfico IImuestra el comportamiento de lasseries de tiempo durante todo el período.

Cuadro 1Resumen de las estadísticas descriptivas. Período 1950-2014

gcppc Ippc lngcppc dlngcppc lnippc dlnippc

Media 2980.168 4862.515 7.908606 0.024714 8.392115 0.026241

Máximo 6709.069 10871.06 8.811215 0.102518 9.293860 0.203890

Mínimo 1431.926 2041.836 7.266776 -0.057612 7.621604 -0.071841Desviación Estándar 1400.461 2225.627 0.415359 0.035453 0.443187 0.046874

Observaciones 64 64 64 64 64 64

Fuente: PWT 9.0 (PWT, 2017) y cálculos propios a partir de Eviews 7.

Page 159:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

159

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_____________________________________________________________________152-171

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

7.2

7.6

8.0

8.4

8.8

9.2

50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10

lngcppc

7.6

8.0

8.4

8.8

9.2

9.6

50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10

lnippc

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10

dlngcppc

-.10

-.05

.00

.05

.10

.15

.20

.25

50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10

dlnippc

Fuente: PWT 9.0 (PWT, 2017). Cálculos y elaboración propia a partir de Eviews 7.Gráfico II. Comportamiento de las series en el período 1950-2014

Cuadro 2Pruebas de raíces unitarias. Período 1950-2014

CCST CCCT SCST CCST CCCT SCST CCST CCCT SCST CCST CCCT SCSTgcppc 0,9381 0,5669 0,9202 0,9999 0,9975 0,9999 0,3779 0,5028 0,1703 0,0005 0,0003 0,0007

lngcppc 0,9877 0,3152 0,9981 0,9850 0,9124 0,9997 0,0002 0,0010 0,0768* 0,0001 0,0006 0,0003ippc 1,0000 0,7492 1,0000 0,9996 0,9910 0,9998 0,2460 0,0000 0,1094 0,0000 0,0000 0,0000

lnippc 0,9492 0,3267 0,9990 0,9449 0,7714 0,9993 0,0000 0,0000 0,0369 0,0000 0,0000 0,0000resid_coint 0,0013 0,0079 0,0001 0,0013 0,0080 0,0001resid_mce 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

CCST: Con constante, sin tendencia.CCCT: Con constante, con tendencia.SCST: Sin constante, sin tendencia.a: Dickey-Fuller Aumentado, la selección de longitud de los rezagos se realizó atendiendo al criterio de información Schwarz.b: Phillips Perron, con el método de estimación espectral Bartlett kernel y con ancho de bandas Newey-West.c: P-valores de una cola según MacKinnon (1996).El término ln que antecede a una variable se refiere al logaritmo natural. * Estacionaria al 10% de significancia

P-valor c/Variable

Niveles Primeras diferencias

ADF a/ PP b/ ADF a/ PP b/

P-valor c/ P-valor c/ P-valor c/

Fuente: Cálculos y elaboración propia (2018) a partir de Eviews 7.

2.1. Contraste de estacionariedad

Por su parte, el Cuadro 2 presenta los resultados del análisis de raíces unitarias en cada una de las variables (series) empleadas en los modelos de este trabajo, alcanzados con las pruebas Dickey-Fuller Aumentado (ADF) y Phillips-Perron (PP), dada la naturaleza de la metodología econométrica en este trabajo. Los resultados contenidos en el cuadro permiten visualizar el grado de integración de las variables y, en efecto, se refleja que el gastode consumo privado per cápita y el ingreso

personal per cápita (en logaritmo) son no estacionarias, más sus primeras diferencias si lo son, es decir contienen una raíz unitaria.

2.2. Estimación de un conjunto de modelos uniecuacionales para la función consumo keynesiana

La metodología econométrica elegida y aplicada en este trabajo se describe a continuación. En primer lugar, se presentan y

Page 160:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014Ruperti Cañarte, Jenni Sonia; Zambrano Ruperti, Cesar Alberto y Molero Oliva, Leobaldo Enrique

160 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

estiman algunas regresiones básicas, en niveles y en primeras diferencias de las variables, todas a corto plazo.La especificación básicapresenta al consumo privado per cápita en función del ingreso personal per cápita y otras variables exógenas, todas de forma lineal,siguiendo el comportamiento de las variables deacuerdoconelGráficoI,dondeesclaroqueexisteunaformalinealenlaasociaciónentreconsumo per cápita e ingreso per cápita.

En segundo lugar, dado el orden de integración de las variables, se recurrió al enfoque de cointegración de Engle-Grangerjunto a un Modelo de Corrección de Error (MCE) para analizar, en conjunto, la dinámica de corto y de largo plazo entre consumo e ingreso, considerando que ambas variablestienen raíces unitarias, en relación con las pruebas de raíces unitarias para contraste de estacionariedad.

3. Resultados: Especificación y regresión de los modelos

En esta sección se presentan los resultados obtenidos mediante un conjunto de modelos uniecuacionales que relacionanel consumo privado con el ingreso personal disponible, ambas en términos per cápita. Las regresiones se efectuaron por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), e incluyen al menos dos metodologías econométricas, tal como se mencionó anteriormente.

3.1. Regresión en niveles y en diferencias a corto plazo y estimación de la propensión marginal a consumir

La función consumo básica plantea que el consumo presente de los individuoso de los hogares (consumo privado) es unafunción del ingreso disponible en el período en cuestión. Acorde con Keynes (1976), en un período los individuos gastarán en bienes y servicios (bienes de consumo, tanto durables

como no durables) una fracción de su renta disponible en el mismo período. El ingreso o renta disponible es el ingreso menos los impuestos netos que el individuo cancela algobierno. En términos matemáticos , donde C es el consumo del individuo y Y es su nivel de ingreso disponible, en el período . Se espera que , es decir, ante una

variación del ingreso disponible, es de prever que el consumo cambie en igual dirección,una forma concreta de esta función viene dada por la ecuación keynesiana del consumo, yapresentada en la sección de bases teóricas, y reescritaporcomodidad:

Donde el parámetro representa la propensión marginal al consumo (pmc), quemide el cambio en el consumo derivado de un cambio en el nivel de ingreso en una unidad. Refleja cuánto está dispuesto a gastar enbienes de consumo el individuo cuando su ingreso aumenta en un determinado período de tiempo. El propósito principal de trabajo es estimar este parámetro. En relación con la evidencia arrojada por las pruebas de raíces unitarias, las series del consumo privado per cápita y del ingreso personal per cápita en Ecuador son procesos no estacionarios.

3.1.1. Estimación en niveles

La estimación en niveles de una ecuación con variables no estacionarias puede arrojar resultados espurios (Granger y Newbold, 1976). Por lo general, si se estiman regresiones a partir de los niveles de las variables se obtienen valores de bondad de ajuste más alto, y si están acompañados de un estadístico Durbin-Watson d estimado bajo entonces se obtendría una regresión espuria. En efecto, se estimó el modelo econométrico (2), como primera representación de la función consumo, y los resultados de la estimación MCO (a 4 decimales) robusta a heteroscedasticidad porelmétododeWhite(erroresestándardeWhiteentreparéntesisyestadísticotentrecorchete)

Page 161:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

161

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_____________________________________________________________________152-171

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

fueron:

Elparámetroquerelacionael ingresocon el consumo privado es positivo y menor a la unidad, tal como se espera a priori, así como significativo individualmente. Su valorindica una propensión a consumir de 0,62 en promedio durante el período de estudio en el caso ecuatoriano, o lo que es lo mismo,cada incremento de un dólar en el nivel de ingreso personal per cápita, se encuentra asociado con un incremento en 0,62 dólares en el consumo. El término constante resultó no significativo y con signo contrario alesperado a priori. Así mismo, el estadístico DW es considerablemente menor al ,loquetradicionalmente es una buena aproximaciónque la regresión es espuria (Granger y

Newbold, 1976; Maddala,1996), a pesar de la significatividad conjunta del modelo, por talrazón no se pueden derivar conclusiones en cuanto a inferencia estadística.

3.1.2. Estimación en primeras diferencias

Considerando lo expuesto en lasección anterior, se estimó el siguiente modelo uniecuacional a partir de las primeras diferencias de las variables (modelo 3), como se recomienda cuando (Maddala, 1996;Blanchard,2003):

Page 162:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014Ruperti Cañarte, Jenni Sonia; Zambrano Ruperti, Cesar Alberto y Molero Oliva, Leobaldo Enrique

162 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Donde se relaciona las primeras diferenciasdelasvariablesenlogaritmo,quevienen a representar una aproximación a lastasas de crecimiento (interanual) del consumo y del ingreso personal. En la ecuación anterior,

es la tasa de crecimiento del consumo privado per cápita, mientras que

es la tasa de crecimiento del ingreso personal disponible per cápita. El parámetro recoge el efecto de un 1% de crecimiento adicional en el ingreso per cápita sobre el de consumo privado per cápita. Los resultadosMCOrobustaaheteroscedasticidadfueron :

Los resultados reflejan una buenasignificatividad individual y conjunta, desdeel punto de vista estadístico. En efecto, los coeficientes estimados y son significativos de forma individual (al 1%),y tienen los signos esperados. Así mismo, el modeloenconjuntoessignificativo,talcomoloreflejalaprobabilidadasociadaalaF-statistic (pruebadesignificanciaconjunta).Tambiénseobserva una muy moderada bondad de ajuste o coeficientededeterminación .

En cuanto al término constante estimado indica que, en ausencia de variacionesdel ingreso personal, el gasto de consumo privado per cápita autónomo crecerá 1,1% aproximadamente año tras año.Por su parte,cuando el ingreso per cápita crece un 1% adicional, de acuerdo con la regresión, se espera que el consumo crezca 0,52% enun período respecto al anterior, en el caso ecuatoriano durante el período de estudio.

El estadístico Durbin-Watson nopermite rechazarni aceptar

la hipótesis nula de no autocorrelación

positiva, pues cumple la condición de indecisión . Utilizando la prueba modificada(Gujarati,2004)donde,dadoel

niveldesignificancia ,serechazalahipótesisnuladenoautocorrelaciónsi, por lo tanto, la evidencia sugiere la presencia de correlación positiva estadísticamente significativa(6). Por su parte, los resultados evidencian que no se cumple el supuesto denormalidad en los residuos, pues según el test de Jarque-Bera la probabilidad asociada alestadístico de prueba resultó menor al 0,05, es decir, hayun indicio clarodenonormalidaden los residuos.

El problema más preocupante del modelo estimado es el de autocorrelación. En presencia de autocorrelación, los estimadores MCO dejan de ser linealmente insesgado (Wooldridge, 2010) de mínima varianza (Novales, 1993), y los estadísticos usuales dejan de ser válidos. Por tanto, es relevante corregir la autocorrelación en el modelo en primeras diferencias de la función consumo.

Page 163:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

163

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_____________________________________________________________________152-171

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Lapresenciadeautocorrelaciónpuedequeseapor un sesgo de especificación, en concreto,por la omisión de variables relevantes.

Alternativamente, para la corrección de la autocorrelación, se presenta un modelo incluyendo variables dummys, para los años 1973, 1982 y 1996. El criterio económico adoptado es el impacto del shock petroleromundial de los años 1972-1973, que seprolongó, en el caso de Ecuador como economía petrolera, incluso durante los dos años siguiente, en el año inicial del choque positivo el Ecuador experimentó unacontracción del consumo,mientras que entre1973 y 1975 el crecimiento del consumo

fue alto; la crisis económica del año 1982, ocasionadapordeficienciasdelapolíticafiscaly por choques externos que perjudicaron lostérminos de intercambio (Albornoz, 1999); y los efectos de la crisis del año 1995 (debido a una serie de eventos políticos, militares, ambientales y por choques externos comoel contagio de la crisis mexicana) que seprolongaronhastaelaño1996.

La variable es la dummy para 1973, la variable es la dummy para 1982, mientras quelavariable es la dummy para 1996, y tienen las formas(7):

.

También se incorporó una variable dummy con el objetivo de recoger los efectos sobre el consumo no explicados porel ingreso sino por cambios estructurales, presentados por la economía ecuatoriana, de carácterpermanente,conmotivodelconflictopolítico, la inestabilidad macroeconómica y el proceso de dolarización iniciado en marzo

del 2000, y la posterior etapa de estabilización y crecimiento experimentada por el Ecuadordesde entonces. Esta variable denotada como dummy adopta los siguientes valores

. Se incorporan todas las dummy al modelo (3) de forma aditiva, obteniendo el modelo econométrico (4) el cual se ajustó por MCOrobustoaheteroscedasticidad:

Page 164:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014Ruperti Cañarte, Jenni Sonia; Zambrano Ruperti, Cesar Alberto y Molero Oliva, Leobaldo Enrique

164 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

En relación con esta regresión se observa,enprimerlugar,quetodaslasvariablesson significativas, incluida la constante. Enconcreto,todosloscoeficientesestimadossonsignificativosal1%,yeltérminoconstanteyel coeficiente que acompaña a ladummy del año 2000 lo son al 5%, y en forma general se rechaza la hipótesis nula de no significanciaconjunta. El estadístico DW, la inspección visual de los correlogramas más la Prueba LM brindan indicios que sugieren la ausencia deautocorrelación. Además, estos últimos tienen un comportamiento o distribución normal (Prueba Jarque-Bera), son estacionariossegún las pruebas de raíces unitarias y, finalmente,sehallóevidenciadeausenciadeheteroscedasticidadal95%ydeunaadecuadaespecificacióndelmodelobasándoseenelTestRamsey-RESET .

El modelo presenta un aceptable , y los valores bajos del error estándar de la regresión y de la suma de los errores al cuadrado, representan una buena medida de su capacidadexplicativa.Porsuparte,elsignodelcoeficienteestimadoqueacompañalavariableingreso personal per cápita coincide con el signo esperado teóricamente. En ese sentido, el coeficienteestimadoaproximadamenteiguala0,46sugierequeun1%decrecimientoenelingreso personal per cápita del período, genera un efecto contemporáneo o está asociado con una variación del mismo signo y de 0,46%, en promedio, en el gasto de consumo privado per cápita presente, en el caso ecuatoriano durante el período de estudio. Este valor estimado representa la propensión marginal a consumir según una función consumo especificada yestimada en tasa de crecimiento. Cabe destacar

que en (4`) es de menor magnitud respecto al estimado en (3`).

Los coeficientes estimados queacompañan a las variables dummys de los años 1973, 1982 y 1996 arrojaron signos negativos, lo que estaría recogiendo el efecto negativosobre el gasto de consumo privado per cápita, promovido por choques de diferentes índoleque la economía ecuatoriana experimentó enesos años, dado un mismo nivel de ingreso per cápita, aunque en el caso del choque de1973 se esperaba un efecto positivo como consecuencia del incremento en los ingresos petroleros tras el alza del precio del petróleo en el mercado mundial.

Así,loscoeficientesestimadosnegativospara1973,1982y1996indicanque,dadounmismo nivel de ingreso personal per cápita, el consumo en esos años disminuyó respecto a los anteriores en mayor proporción. Al mismo tiempo, el coeficiente estimado de ladummy del 2000 presenta un signo positivo, quepodríaestarreflejandolaestabilidadyelefectopositivosobreelconsumopercápitaquecausóel proceso de estabilización y dolarización de Ecuador después del 2000.

3.2. Relación a largo plazo entre consumo e ingreso disponible per cápita

A pesar que el modelo en primerasdiferencias(4)essignificativoanivelteóricoyestadístico,cabesubrayarquelaestimaciónde la relación entre consumo e ingreso per cápita a partir de sus primeras diferencias o tasas de crecimiento sólo recoge el efecto o relación a corto plazo (contemporáneo) entre

Page 165:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

165

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_____________________________________________________________________152-171

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

las variables. Es decir, el modelo no arroja evidencia respecto a si las variables tienen una relación de equilibrio estable a largoplazo en el caso estudiado para el Ecuador. Afortunadamente es posible estimar un modelo con variables si los residuos de la regresión son ,sinquesepierdalarelaciónalargoplazo entre las variables y sin la posibilidad de hallar resultados espurios (Engle y Granger,1987).

La teoría de la cointegración presupone queexistealmenosunarelacióndelargoplazoentre dos o más variables involucradas en un modelo. Según la literatura de cointegración, dos series con igual orden de integración

, supóngase y son dos procesos , pueden

tener una relación a largo plazo estable y no espuria, si en una regresión de las variables en niveles los residuos son estacionarios o no tienen una raíz unitaria, en otros términos, si existe una constante tal que ladiferencia sea un proceso

(Novales, 1993; Wooldridge, 2010). Si se da esecaso,entoncessedicequelasvariablesquecomponen el vector están cointegradas de orden para un , y el parámetro se denomina parámetro cointegrador(8) (Enders, 1995).

Según la información arrojada por las pruebas de raíces unitarias, las variables consumo per cápita e ingreso per cápita (en logaritmo natural) poseen una raíz unitaria, es decir no son estacionarios. Como ambas tienen similar orden de integración , es posible entonces estimar por MCO para probar la hipótesis de residuos estacionarios.Si los residuos son estacionarios, entonces existe evidencia que sugiere una relación decointegración a largo plazo entre consumo e ingreso per cápita en el caso de Ecuador durante el período de estudio, y la estimación por MCO continuaría tendiendo buenas propiedades.Elmodelo econométricoque sepresentaparalafunciónconsumokeynesianamediantelametodologíadecointegraciónes:

Donde

que significa que una combinaciónlineal de variables integradas como las del lado derechode(5)puedeserestacionaria.Elmodelo(5) relaciona el gasto de consumo privado per cápita en función del ingreso personal per cápita, como medida del ingreso disponible del individuo, ambas en logaritmo natural. Como ambas series son integradas de orden uno, se espera que una regresión de las variables enniveles, refleje una relación de cointegración

a largo plazo si los residuos estimados a partir de la regresión son estacionarios, de acuerdo con los test convencionales de raíces unitarias. Se efectuó la regresión MCO para el período 1950-2014, incluyendo una dummy con la forma , la cual viene a recoger posiblequiebreestructuralapartirdelprocesode dolarización en el año 2000. La estimación MCOrobustaaheteroscedasticidadfue:

Page 166:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014Ruperti Cañarte, Jenni Sonia; Zambrano Ruperti, Cesar Alberto y Molero Oliva, Leobaldo Enrique

166 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Se puede apreciar, según la evidencia disponible,queelniveldegastodeconsumoprivado per cápita (en logaritmo) tiene una relación directa (positiva) y estadísticamente significativacon respectoal ingresopersonalper cápita (en logaritmo). Los residuos estimados (resid_coint) de esta regresión son estacionarios de acuerdo con los test ADF yPP, según todas las especificaciones al 1%(Cuadro2),demaneraquelaevidenciasugiereuna relación de cointegración estable a largo plazo entre el gasto de consumo privado per cápita y el ingreso personal per cápita para el Ecuador en el lapso 1950-2014. Según el enfoque de Engle-Granger de dos etapas, siexisteunarelacióndecointegraciónentonces

se puede representar y estimar un modelo de corrección del error (MCE) para analizar la dinámica de corto plazo y el ajuste del desequilibrio a largo plazo (Teorema deRepresentación de Granger).

3.2.1. Modelo de Corrección del Error (MCE) en la relación consumo-ingreso

Según la teoría econométrica, si los residuos estimados del modelo de cointegración son estacionarios, entonces es posibleformularunMCE,conlaforma:

Donde y contiene información sobre y todos los valores pasados de , y otras variables exógenas. Además, el MCE admite rezagosde las primeras diferencias de las variables cointegradas y , y rezagos de las variables que están incluidas en el vector . La representaciónsuponequeporestarintegradas

y entonces tanto , como e son (Novales, 1993).

El término , donde , se denomina término de corrección del error, y representa el margen por el que las condiciones deequilibrio estable entre las variables quecointegran dejaron de cumplirse en el período

, y aparte de su propio pasado y el pasado

Page 167:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

167

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_____________________________________________________________________152-171

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

delavariableexógena , estas desviaciones son las únicas variables explicativas de lavariaciónqueexperimenta en el instante

.Paraestimarlafunciónconsumokeynesianase planteó el modelo econométrico en forma deMCE:

Donde se tienen las primeras diferencias de las variables consumo e ingreso per cápita, la relación indicaría el efecto a corto plazo de las variacionesenelingresosobreelconsumoquerecoge el parámetro , un término constante

, representa los errores estimados de la ecuación de cointegración, un rezago de la

primera diferencia de la variable consumo, y es un vector de variables dummy de control, para corregir quiebres estructuralesen ciertos períodos. La estimación por MCO robusta a heteroscedasticidad brindó lossiguientesresultados:

Page 168:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014Ruperti Cañarte, Jenni Sonia; Zambrano Ruperti, Cesar Alberto y Molero Oliva, Leobaldo Enrique

168 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Los resultados hallados develan laconservación de los signos esperados a priori, yentérminosdelasignificanciaindividualdecadaestimado(elcoeficientequeacompañaala dummy del año 73 es apenas significativoal 11%, el término que acompaña al primerrezago de la variable dependiente lo es al 8%, y el término constante al 5%). La bondad de ajuste refleja una muy buena capacidadexplicativadelmodelo.

El coeficiente de la corrección delerror es negativo y muy significativo (al1%),y revelaquesi se encuentra por encima , cae 0,28 en promedio, el siguiente período, para corregir el desequilibrio. Como este estimado mide lavelocidaddeconvergenciaalequilibrioenellargoplazo,suvalorsugierequeelajusteeneltiemponoocurretanrápido.Elcoeficientedelasvariacionesdelingresoindicaosugierequecada un 1% de crecimiento contemporáneo en el ingreso disponible del individuo se encuentra asociado con una variación de 0,5% enelconsumo.Estevaloresaproximadamenteigual a los estimados antes.

Finalmente, el modelo es robusto a posible autocorrelación y no normalidad de los residuos, según los principales test para contrastede lashipótesisdelmodeloclásico,los residuos (resid_mce) son estacionarios al 1% según las pruebas de raíces unitarias ADF y PP (ver Cuadro 2), y no se existeevidencia para rechazar la hipótesis nulade correcta especificación de acuerdo conRamsey-RESET. Los valores hallados en lasestimaciones de este trabajo son ligeramente superiores a los coeficientes estimados enotros trabajos empíricos para economías de ingresomediano comoChina,Perú,TúnezyVenezuela(Khan,ShaikhyHayat,2018).Losvalores estimados paraMéxico porMárquezy Contreras (2013) son superiores a los del Ecuador.

Conclusiones

La teoría del consumo de Keynes se

cumple en el caso del Ecuador en el período estudiado en este artículo, según lo arrojado en diferentes especificaciones econométricasestimadas para analizar la relación entre consumo e ingreso.

En efecto, los resultados halladossugierenuna relaciónestadística significativaentre el consumo privado per cápita y el ingreso personal per cápita durante el período de estudio para el Ecuador. La estimación arrojó un efecto positivo en todas las especificaciones, tal como se esperaba deacuerdoconlateoría,sibienesciertoque,encuanto a magnitud, el efecto es medianamente moderado. En concreto, ante una variación del ingreso personal per cápita de un 1% se espera una respuesta contemporánea ubicada entre 0,46% y 0,52% en el consumo privado per cápita.

Se estimó así mismo una ecuación de cointegración, la cual arrojó evidencia de cointegración a largo plazo entre consumo per cápita e ingreso per cápita, procediéndose a estimar el correspondiente MCE, donde se halló de nuevo un coeficiente significativoque relaciona las variaciones del consumoante cambios en el ingreso a corto plazo, y unavelocidaddeajustedesdeeldesequilibriode tamaño moderado, pero significativaestadísticamente. De nuevo, el coeficienteestimado de la tasa de crecimiento del ingreso corriente se encuentra asociado con una variación, de igual signo, de 0,5 en el consumo privado en el período analizado.

Apesardelaslimitacionesqueconllevatodo análisis, y que la evidencia en ciertaforma es solo parcial, el trabajo contribuye al debate académico y a la discusión sobre las implicaciones de políticas en el Ecuador, considerando que, a pesar de referirse adecisiones individuales, la determinación del consumo tiene consecuencias macroeconómicas(Mankiw,1997),pueseselprincipal componente de la demanda agregada e influye en lasfluctuaciones de la actividadeconómica.

La importancia de los resultados de este trabajoparaelEcuadorradicaenque,siendola fuente principal del ingreso familiar lo

Page 169:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

169

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_____________________________________________________________________152-171

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

captado en forma de sueldos y salarios, y dado queelingresorepercuteenelconsumoenunamagnitud moderada, existen implicacioneseconómicas importantes en una política que impulse la productividad y los salariosreales, para estimular el ingreso y el consumo, garantizando la estabilidad de la demanda agregada a corto plazo. A largo plazo, parece más conveniente una política de promoción de la productividad en lugar del control de lasfluctuacionesatravésdelapolíticafiscal,pues ésta última se encuentra atada a las condiciones monetarias y al balance de deuda del país, limitando su capacidad para apuntalar el ingreso y, por ende, el consumo agregado.

Dada la magnitud de la respuesta del consumo privado ante variaciones del ingreso, la política fiscal expansiva tieneefectos importantes aunque limitados acorto plazo, y su utilización constante como mecanismo de estabilización macroeconómica puede repercutir en el balance de deuda y presupuestario del gobierno consolidado a mediano plazo, por lo que una estrategiacorrecta para mantener la conexión ingreso-consumo, y que el consumo semantenga enniveles compatibles con el pleno empleo y sin menoscabo del balance externo, debe estarbasada en la productividad y los salarios reales a largo plazo.

Notas

1 Kuznets(1946)hallóevidenciaquelatasade ahorro no había crecido en EEUU alargo plazo, tal como se esperaba según la teoría del consumo keynesiana. Si lapropensión media al consumo disminuye conforme aumenta el ingreso, entonces al individuo promedio le quedamás dinerodisponible para el ahorro, por lo que latasa de ahorro aumentará en el tiempo,deacuerdoconlosprimeroskeynesianos,cuestiónquesederivadeunapropensiónmarginal al consumo menor a la unidad. Para Kuznets, el consumo medio mostraba un comportamiento completamente

estable,apesarquelarentaoingresohabíaaumentado considerablemente (Mankiw,1997), esto iba en contra de la conjetura de lateoríadelconsumokeynesianarespectoal comportamiento decreciente del consumo medio (cociente entre consumo e ingreso) cuando el ingreso aumenta.

2 Friedman(1957)plantealahipótesisdelarentapermanente, lacualpostulaque loshogaresbasansusdecisionesdeconsumopresente, no en la renta recibida en el período, sino en el valor descontado de los flujos de ingreso que espera derivarde su capital humano y no humano(Núñez, 2010). “Existen un conjunto deinvestigaciones empíricas en contra de la hipótesis de Friedman” (Núñez, 2010,p.93).

3 La hipótesis del ciclo de vida de Andoy Modigliani expresa que el consumodependedelasexpectativasquetenganlosindividuos respecto a sus ingresos futuros másquesuingresopresente,enlalíneaconlo estipulado por Friedman. Estos autores partendeunproblemademaximizacióndelautilidaddelconsumidor,yagreganqueestosmaximizansuutilidadalolargodesu vida teniendo en cuenta su visión sobre el futuro.

4 RobertHallbrindólahipótesiselingresopermanente con expectativas racionales.Hall agregó al modelo de hipótesispermanente el supuesto de expectativasracionales, para incorporar a las expectativas de los consumidores (CasasyGil, 2011), y expuso que, en presenciade expectativas racionales, el consumosigueunacaminataaleatoria,demodoqueintentar predecir el consumo es irrelevante pues sus variaciones son impredecibles.

5 Por ejemplo, cuando el hogar no tieneacceso al crédito, su consumo se encontrará fuertemente ligado a su ingreso actual, y no a su ingreso futuro o esperado (Larraín y Sachs, 2002). Esto se conoce comorestriccióndeliquidez,cuandolasfamiliasno pueden endeudarse y no cuentan

Page 170:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Estimación de corto y largo plazo de la función consumo keynesiana para Ecuador: Período 1950-2014Ruperti Cañarte, Jenni Sonia; Zambrano Ruperti, Cesar Alberto y Molero Oliva, Leobaldo Enrique

170 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

con un stock de activos financieros, enconsecuencia,nopuedengastarmásqueelingresoquepercibenenelperíodoactual(Larraín y Sachs, 2002). La restricciónde liquidezpuedeexpresarsede la forma

(Mankiw, 1997), establece queel consumo de hoy es menor o igual alingresodehoy.“Enpresenciadefamiliascon restricción de liquidez, la teoría delingreso permanente de Friedman y la teoría del ciclo de vida de Modigliani se derrumba”(LarraínySachs,2002,p.413).Por ejemplo, en el caso de Venezuela se haencontradoevidenciadeunimportanteefecto de los cambios en el ingreso corrientesobreelgastodeconsumofinalprivado (Pozo, 2013), más en un modelo de consumo con expectativas adaptativasenel ingresoparacomprobarlahipótesisdel ingreso permanente, se estimó un valor altodelcoeficientedeexpectativas,locuales un indicio en contra de la teoría del ingreso permanente (Pozo, 2013, p.111-114).

6 Una inspección visual de los correlogramas de los residuos arrojó evidencia quepermitenrechazar lahipótesisnuladenoautocorrelación, pues las probabilidades asociadas al primer, tercer y cuarto rezago son menores que 0,05. Por su parte, laPrueba LM de Breusch-Godfrey arrojóevidencia que descarta la presencia deautocorrelación, pues con una selección de uno y dos rezagos la probabilidad asociada al estadístico de prueba es mayor a 0,05, lo quesignificaquenosepuederechazarlahipótesisnuladenoautocorrelación.Enlaestimación se presenta la probabilidad de la Prueba LM con dos rezagos. Se puede afirmar que, en conjunto, las pruebas noson concluyentes.

7 Cabe destacar que la elección de estosaños, desde el punto de vista estadístico, se debealaposibilidaddequiebreestructuralen la regresióndelmodelo (3) en dichosaños, según la evidencia derivada de las pruebas de quiebre estructural. Se aplicóeltestdeChowparalosañosencuestión,

y los resultados del p-valor de la F y de la razón de verosimilitud son menores a 0,05, lo que indica que se debe aceptarlaexistenciadequiebreestructuralenlosaños 1982, 1996 y en 2000. El año 1973 se eligió atendiendo la evidencia arrojada por losgráficosdeloscoeficientesrecursivosdel modelo indicado.

8 Un grupo de variables económicas se encuentranenequilibrioalargoplazocuando

, donde y denotan los vectores y

, el sistema está en equilibrio a largoplazo cuando . Las desviaciones desdeelequilibrioalargoplazo,llamadasel errordel equilibrio, es y , tal que

.

Referencias bibliográficas

Albornoz, V. (1999). ¿La segunda “décadaperdida” del Ecuador? América Latina, Hoy, 22, 49-52.

Ando, A. y Modigliani, F. (1963). The lifecyclehypothesisofsaving:Aggregateimplications and tests. The American Economic Review, 53(1), 55-84.

Betancourt, M. (2013). Análisis empírico de lahipótesisdeequivalenciaricardianaparaMéxico.Economía Informa, 382, 76-98.

Blanchard, O. (2003). Macroeconomía. Tercera Edición. Buenos Aires, Argentina:Prentice-HallPress.

Casas, J., y Gil, J. (2011). Evidencia empírica de la teoría del consumo para Colombia 2000-2010. Apuntes del CENES, 30(52), 59-86.

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía: Teoría y política. Primera Edición. México:PearsonEducación.

Enders, W. (1995). Applied Econometric Time

Page 171:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

171

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_____________________________________________________________________152-171

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Series.UnitedStatesofAmerica:JohnWiley & Sons Inc.

Engle, R., y Granger, C. (1987). Cointegration and error correction: Representation,estimation, and testing. Econometrica, 55(2), 251-276.

Feenstra,R.,Inklaar,R.,yTimmer,M.(2015).ThenextgenerationofthePennWorldTable. American Economic Review, 105(10), 3150-3182.

Fernández, E. (2009). Teoría del consumo. Londres: Centro de EstudiosMonetarios Latinoamericanos (CEMLA). Ensayo (77). Recuperado de https://www.cemla.org/PDF/ensayos/pub-en-77.pdf

Friedman, M. (1957). A theory of consumption function. USA: Princeton UniversityPress.

Granger, C., y Newbold, P. (1976). Spurious regressions in econometrics. Journal of Econometrics, 2(2), 111-120.

Gujarati, D. (2004). Econometría. Cuarta Edición. México D.F., México: Edit.Mc Graw-Hill.

Hansen, A. (1983). Guía de Keynes. (7ma. reimp.). Ciudad de México, México:Edit. Fondo de Cultura Económica.

Hall, R. (1978). Stochastic implications ofthe life cycle-permanent incomehypothesis: Theory and evidence.Journal of Political Economy. 86(6), 971–987.

Khan,K.,Shaikh,S.,yHayat,U.(2018).Ananalysis of consumption function: Acase study of upper middle income economies. NICE Research Journal, 11, 223-235.

Keynes, J. M. (1976). La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Ciudad de México, México: Edit.Fondo de Cultura Económica.

Kuznets, S. (1946). National Income: A

summary of findings. New York:National Bureau of Economic Research,Inc.

Larraín,F.,ySachs,J.(2002).Macroeconomía en la economía global. Segunda Edición. Buenos Aires, Argentina:Pearson Education.

Maddala, G. S. (1996). Introducción a la econometría. México D.F, México:Edit. Prentice Hall.

Mankiw,G. (1997).Macroeconomía. Tercera Edición.Barcelona,España:EditorialAntoniBosch.

Márquez, J., y Contreras, I. (2013). La leypsicológica fundamental de Keynes:Evidencia empírica para México(2003-2012). Tiempo Económico, VIII(25), 27-41.

Novales, A. (1993). Econometría. Segunda Edición. Madrid, España: Edit. McGraw – Hill.

Núñez, J. A. (2010). Un contraste directo de la hipótesis de renta permanente.Evidencia con datos de las Comunidades Autónomas Españolas. Revista de Estudios Regionales, (88), 91-110.

Ocando,C.(2016).Elgastodeconsumofinaldeloshogaresylafuncióndeconsumokeynesiana. BCVoz Económico, (20), 23-25.

Pozo, B. (2013). La equivalencia ricardiana:¿Una curiosidad teórica? Algunosindicios para el caso venezolano (1950-2010). Economía, XXXVIII(35), 101-125.

Prebisch, R. (1980). Introducción a Keynes. Ciudad de México, México: Edit.Fondo de Cultura Económica.

Wooldridge, J. (2010). Introducción a la econometría: Un enfoque moderno. CuartaEdición.México,D.F,México:Cengage Learning.

Page 172:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

172

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

* Doctor(c) en Ciencias Agrarias de la Universidad del Zulia. MSc. en Desarrollo Humano Sustentable. MSc. en Gestión de los RecursosNaturalesyAmbiente.IngenieroAgrónomoDocentedelaUniversidadAndinaSimónBolívar,Ecuador.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-6445-5712

** Doctora en Economía Agroalimentaria y Desarrollo Rural (Universidad de Córdoba, España). Diploma de Estudios Avanzados (Universidad de Córdoba, España). Magister Scientiarum en Producción Animal (LUZ). Ingeniera Agrónoma. Profesora Titular en el Departamento de Ciencias Sociales y Económicas de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia, Venezuela.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0002-5378-7287

*** MagisteryPhDenCienciadelSuelo.IngenieroAgrónomo,Agrólogo.Docente-InvestigadorTitulardelaUniversidaddeLosAndes(ULA),NúcleoNURR-ULA,Venezuela.E-mail: [email protected]:http://orcid.org/0000-0003-3653-0241

Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudio

Cevallos Suarez, Marco*

Urdaneta Ortega, Fátima**

Jaimes, Edgar***

ResumenEnLatinoamérica,sehanimpulsadoprocesosdetransiciónyconversióndesistemasagrícolasde

producciónconvencionalasistemasdeproducciónagroecológicos.Sinembargo,nohasidoposibleobservarsudesarrollo,debidoaquehaprevalecidoelenfoquetecnológicosobrelosproblemassociales.Serealizóesta investigación, con el objetivo de diseñar una propuesta de dimensiones e indicadores para el estudio integral del nivel de desarrollo de sistemas de producción agroecológica. Metodológicamente implicó el análisisdeenfoquesyteoríasbajounepistemeracionalistadeductivo.Losresultadosplanteanlanecesidaddeavanzardelmodelobasadoenlarelaciónproducción-consumoalanálisisdelasrelacionescomplejasquesedanentreelecosistemaylasculturas,estudiandoelefectodelaintervenciónhumanaenlosecosistemas,incorporandoinstrumentosdeanálisisholísticoparaabordarlossistemassocio-ecológicos,loscualeshacenénfasisenlaracionalidadecológicadelaagriculturaagroecológica.Seconcluyeenunenfoquedetransiciónsocialagroecológicocontresdimensiones:Socio-cultural(dinámicasdecooperaciónsocial);socio-política(políticaspúblicasdefomentoagroecológico)yeco-estructural,(manejodelosrecursosnaturales),loquedebería expresar una mejor racionalidad económica productiva del sistema agroecológico (condicionessociales,productividad,tecnologíaambientalmenteamigable),consideradacomovariableproxidelgradode desarrollo.

Palabras clave:Sistemasdeproducciónagroecológicos;cooperaciónsocial;manejoderecursosnaturales;políticas públicas; racionalidad económica productiva.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019, pp. 172-185

Recibido:2019-02-09•Aceptado:2019-06-02

Page 173:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

173

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________172-185

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Development of agroecological production systems: Dimensions and indicators for their study

Abstract

In Latin America, processes of transition and conversion of agricultural systems from conventional productiontoagroecologicalproductionsystemshavebeenpromoted.However,ithasnotbeenpossibletoobservetheirdevelopment,becausethetechnologicalfocusonsocialproblemshasprevailed.Thisresearchwas carried outwith the objective of designing a proposal of dimensions and indicators for the integralstudyofthelevelofdevelopmentofagroecologicalproductionsystems.Methodologicallyitinvolvedtheanalysisofapproachesandtheoriesunderadeductiverationalistepisteme.Theresultssuggesttheneedtoadvancefromthemodelbasedontheproduction-consumptionrelationshiptotheanalysisofthecomplexrelationships thatexistbetweentheecosystemandcultures,studying theeffectofhumaninterventiononecosystems, incorporating holistic analysis tools to address socio-ecological systems, which emphasizetheecological rationalityofagroecologicalagriculture. Itconcludes inanagroecologicalsocial transitionapproach with three dimensions: Socio-cultural (dynamics of social cooperation); socio-policy (publicpoliciesofagroecologicaldevelopment)andeco-structural,(managementofnaturalresources),whichshouldexpressabetterproductiveeconomicrationalityoftheagroecologicalsystem(socialconditions,productivity,environmentallyfriendlytechnology),consideredasaproxyvariableofthedegreeofdevelopment

Keywords:Agroecologicalproductionsystems;socialcooperation;naturalresourcesmanagement;publicpolicies; productive economic rationality.

Introducción

La faceta que mejor se percibe dela agroecológica es la de una propuesta para producir alimentos sanos, diversos; es menos conocido que ésta surge a partirdel reconocimiento y la valorización del saber acumulado por los pueblos indígenas y campesinos, y que luego la acción de losmovimientos sociales la ha ido convirtiendoen un elemento central de propuesta de un nuevo modelo agrario de producción. Así, por ejemplo, la Coordinadora Europea Vía Campesina (2014), percibe la transformación socialdesdelaproducciónyluchacampesinaquevamásalládelaaplicacióndetécnicasopracticas agroecológicas.

Esta perspectiva campesina, plantea cuatro principios: 1). El sentimiento: Parteesencial de la agroecología y está basado en la conciencia, el amor y el respeto a la tierra,

a la naturaleza y a todas las formas de vida; 2).Lacomunidad:Laagroecologíarecuperayrefuerzalaconfianzay lacooperacióndentroyentrelascomunidades,grandesopequeñas.La agroecología supone un cambio de valores que implica pasar del individualismo a lacooperación, defender las relaciones sociales igualitarias y recuperar el sentido comunitario; 3). Derechos campesinos: Derechos como elacceso a las semillas, a la tierra, al agua y a otros comunes, son un requisito esencial dela agroecología; 4). Lucha y transformaciónsocial:Esnecesarialaarticulacióncampesinay el fortalecimiento de nuestras bases para avanzar en nuestra propuesta política. La agroecología, se constituye en una bandera política de cambio social.

Para encontrar caminos útiles quepuedan acompañar los cambios sociales, se establecieron, en algunos casos, parcelaciones destinadas a enfatizar grandes dinámicas de

Page 174:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudioCevallos Suarez, Marco; Urdaneta Ortega, Fátima y Jaimes, Edgar_________________________

174 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

cambio cultural que prescinde de las baseseco-estructurales del mundo; propuestas de identificación de claves microsociales ycomunitarias; o, como ocurre en agroecología, seenfatizaronlascondicionesdeidentificaciónde innovaciones sociales sustentables, o los aspectos metodológicos para acompañar la emergencia de procesos locales (Calle, Vara y Cuéllar, 2006).

La agroecología desde un accionar socio político incide, en su mirada y en su praxis, sobre los procesos de cooperaciónqueconstruyenestilos alimentarios (redesdeproducción, distribución, comercialización, consumo) equitativos y sustentables. Lacooperaciónsocial se refierea lasestrategiascolectivas en la satisfacción de necesidades básicasquevienenmarcadas,enelpasado,porlaconfianza;enelpresente,porelapoyo;yenel futuro, por la reciprocidad (Calle y Gallar, 2010). Estas dinámicas de cooperación no son inherentesalserbiológico,sinoquebebendela socialización propia del ser humano pararemontarsusnecesidadesdehambreydeamor(Harris, 1997).

La teoría agroecológica también incorpora a la agricultura los ya mencionados conceptos de estabilidad, resiliencia y adaptabilidad, además de los vigentes sobre productividad, eficiencia y eficacia en laproducción. El objetivo es mejorar el bienestar, la calidad de vida y la equidad entre losagricultores (Gutiérrez, Aguilera y González, 2008).Puestoqueelhombre,ensuambiciónpor crear, innovar y perfeccionar, ha venidoextrayendo de la naturaleza, los recursosrenovables y no renovables, sin la adecuada reflexión,sobrelarepercusiónhaciasupropiasalud, expectativas deviday la permanenciade las especies en el planeta (Diaz, 2019). Para este análisis son fundamentales los principios de especificidad de sitios, interaccionesmúltiples, agrobiodiversidad y policultivos; así como los enfoques de analogía conecosistemas naturales, multiespeciación y facilitación; diversificación espacial ytemporal, así como efectos integradores de las técnicas de producción agroecológica.

Un principio esencial que se discute

en este trabajo es el rediseño de sistemas agropecuarios, como punto de partida para lograr una transformación estructural de los métodos y técnicas de producción quedefinensudesarrollo.RigbyyCáceres(2001)enfatizan que “la agricultura implica unavisión holística de la relación entre la biota,suproducciónyelambiente integral” (p.24).Esto implica el desarrollo de sistemas de producciónintegrados,humanos,ambientalyeconómicamente sustentables.

Ante esta complejidad, se realizó esta investigación, con el objetivo de diseñar una propuesta de dimensiones e indicadores para el estudio integral del nivel de desarrollo de los sistemas de producción agroecológica; metodológicamente, requirió una revisióndocumental para el análisis de enfoques yteorías, en el marco del episteme racionalista deductivo, y así, identificar los aspectos quedefinenlatransiciónagroecológica.

1. De los sistemas agrícolas convencionales a los sistemas de producción agroecológica

Según el informe de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, en los últimos 50años,lossereshumanoshantransformadolos ecosistemas más rápido y extensamente,que, en ningún otro período de tiempocomparable de la historia humana, lo cualpuede comprometer, para los próximos 100años, la vida en el planeta (Farhad, 2012).En efecto, en las últimas décadas, el sistema socioeconómico y su modelo basado en la relación producción-consumo, se haglobalizado de forma muy significativa,impactando el sistema bio-geo-físico del planeta,detalmaneraqueyasehabladeunanueva era geológica llamada Antropoceno (Crutzen, 2002); de allí la necesidad de analizar las interrelaciones complejas que seestablecen entre los ecosistemas y las culturas o estudio de las ciencias ambientales.

En este sentido, el estudio ambiental

Page 175:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

175

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________172-185

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

se basa en dos ejes interrelacionados: El dela ecología y el de la cultura (Ángel, 1993; 1995 y 1996; Carrizosa, 2000, Cleves, Toro, Martínez y Leon, 2017). La primera con base teórica sobre el funcionamiento de los ecosistemas, entendidos como tramas complejasdeintercambiosdemateriayflujosde energía e información reguladas tanto por la influencia de leyes termodinámicas, comoporleyesecosistémicasdeequilibriodinámicoespacial y temporal. La segunda, es decir, la cultura, ampliamente debatida como concepto unificadorenlascienciassociales,explicalosprocesos adaptativos de los seres humanos alos límites impuestos por los ecosistemas y estudia las causas y efectos de esa intervención humanasobrelosecosistemas(Farhad,2012).

De esta misma manera, es importante la incorporación de nuevos instrumentos de análisisqueesténbasadosenunaprospecciónholística para lograr una interacción eficaz yefectiva entre las ciencias sociales y naturales; como el marco de los Sistemas Socio Ecológicos(SSE’s),utilizadoporprimeravezporBerkesyFolke(1998),conelobjetivodedar el mismo peso tanto a la dimensión social como a la natural.

SedenominanSSE’s,aquellossistemasen losquemúltiples componentes culturales,políticos, sociales, económicos, ecológicos, tecnológicos y otros, están interactuando. Tal es el caso de los Sistemas de Producción Agroecológicos(SPA),quesecaracterizanporserpequeñasunidadesproductivas,arraigadosen la racionalidad ecológica de la agricultura tradicional, con tecnologías y prácticas de manejo de los recursos naturales relacionadas a su cosmovisión cultural (vinculo que seestableceentreelserhumanoylanaturaleza),con propias formas de organización para el trabajo y comercialización, basado en dinámicas sociales de cooperación y asociatividad. Estas características de los SPA, permiten visualizarlos como Sistemas Socio Ecológicos, tal como lo corroboran Ruiz (2006) y Altieri y Toledo (2011).

Enlasúltimasdécadas,sehanimpulsadoprocesos de transición y conversión de sistemas agrícolas de producción convencional

(monocultivos, uso de agroquímicos,entre otros) a sistemas de producción agroecológicos (agrobiodiversidad, reciclaje de nutrientes, entre otros), con el objeto de promover la seguridad y soberanía alimentaria en concordancia con el cuidado del ambiente, al principio bajo el patrocinio de ONG’s,agencias de cooperación internacionales y en los últimos años de gobiernos nacionales y locales.

Este proceso, está dirigido a comunidades rurales, organizaciones campesinas y pequeños productores, a través de diversosmecanismoscomo:Programasdecapacitación,recuperación de la agrobiodiversidad, manejo de huertos familiares, granjas integrales,uso de tecnologías en control integrado de plagas y enfermedades, recuperación de semillas autóctonas, manejo ecológico de suelos, implantación de sistemas de regadío anivelparcelario,manejodecosechayvaloragregado a la producción.

Solo en Ecuador, uno de los países pioneros en la promoción de estos sistemas agroecológicos, se estima que existen 673productores agroecológicos en la provincia de Imbabura (Fundación Heifer-Ecuador, 2014), peroquerepresentansoloel1,9%deltotaldeUnidades de Producción Agropecuaria de esa provincia.

Sinembargo,nohasidoposibleobservarel desarrollo de estos sistemas de producción agroecológicoscomoseesperaba,debidoaquelasaccioneshansidoenfocadasprincipalmentea procesos tecnológicos, pero con bajo grado de atención a importantes problemas sociales de las organizaciones de producción agroecológicacomo:Lareducidacooperaciónsocial, el bajo grado de asociatividad y confianza en las organizaciones campesinas,asícomoalasdificultadesqueselespresentanen el manejo adecuado de recursos naturales en las unidades de producción, aunado al poco reconocimiento y atención que otorgan lasinstituciones gubernamentales al gran aporte quebrindanestossistemasdeproducción,enla obtención de alimentos sanos, cuidado del ambiente y mejora en la salud de las familias campesinas y consumidores.

Page 176:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudioCevallos Suarez, Marco; Urdaneta Ortega, Fátima y Jaimes, Edgar_________________________

176 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Enestesentido,seobservaninsuficientespolíticas públicas locales y nacionales quefavorezcan a los pequeños productoresagroecológicos. Espinosa y Ríos (2016), indican que el reduccionismo tecnológicono tiene en cuenta las variables sociales, económicas y simbólicas de la cultura, para la comprensión integral del problema ecosistémico de los territorios.

Las consecuencias de esta situación, se evidencian en la reducida participación en redes y cadenas productivas, restringido acceso a mercados justos, restringido acceso a información, limitada asistencia técnica e infraestructura de apoyo a la producción agroecológica, con efecto en la motivación de los productores para continuar con este tipo de producción.

Según Altieri (1995, 1999) y Gliessman (2002), los sistemas de producción agroecológicos son biodiversos, resilientes, eficientes energéticamente, socialmentejustos y constituyen la base de una estrategia energética y productiva fuertemente vinculada a la soberanía alimentaria. En cambio, los sistemas de producción agrícola convencionales desplazan a la naturaleza, con sustitutos de fertilizantes producidos industrialmente para las relaciones entre las plantasy lasbacteriasquefijanelnitrógeno,saturan a los agroecosistemas en vez de trabajar con ellos.

DeSchutter(2010),encalidadderelatorespecialdeNacionesUnidassobreelderechoa la alimentación, basándose en un extensoexamen de las publicaciones científicasespecializadas divulgadas en los últimos cinco años, concluye que la agroecología esun modo de desarrollo agrícola que no sólopresenta fuertes conexiones conceptualescon el derecho a la alimentación sino que,además, ha demostrado que da resultadosparaavanzarrápidamentehacialaconcreciónde ese derecho humano paramuchos gruposvulnerables en varios países y entornos.

Por su parte, Calle et al. (2006) indican que, existen elementos importantes a serconsiderados en un proceso de transición social agroecológica como la cooperación,

participación y bienes comunes. Según estos autores, la cooperación refiere a la confianzay reciprocidad; la participación refiere aidentificar quien tiene el poder y la toma dedecisiones; los bienes comunes a los recursos naturales y culturales no solo en el sentido de posesión, sino a la facultad de disponer legítimamentedeesosrecursos.Laconfianzapuede ser entendida como una actitud quepermite la cesión voluntaria del control de recursos (Durston, 2000) y la cooperación como una acción colectiva orientada al logro de objetivos comunes (Miranda y Monzó, 2003).

Varios autores han destacado laimportancia de las asociaciones desde la perspectiva del “capital social”, puesto quelas mismas surgen como resultado de la confianza,lacooperaciónentrelosindividuos,y son la base para una mayor confianza ynuevos esfuerzos colectivos para llevar a cabo proyectosquebeneficienatodalacomunidad(Putnam, 1993). Asimismo, Garrido (2012), señala que las relaciones sociales puedenafectar a la sostenibilidad económica de los agricultores al influir, a través, por ejemplo,de la información obtenida por medio de esas redes de contacto, en las prácticas agrícolas y en su propensión a adoptar nuevas tecnologías. Los agricultores pueden de esa manera aprender nuevas técnicas y conocimientos, obteneruna formación informaldeotrosqueyahanadoptadodeterminadamedidaeinclusoobtener asistencia oficial para colocar enmarchadistintasprácticas.

Desde esta perspectiva de relaciones e información, Luhmann (2002), indica quela red de comunicaciones tiene influenciasobre los individuos, y esmediante esta quese perpetúa el sistema normativo, económico y tecnológico imperante en dicha sociedad.Por tanto, los cambios referidos a la forma de producir y de consumir, están en función de mejorar la eficiencia en el uso de la energíade los sistemas agroecológicos y realizar un manejo agrícola menos dañino con el ambiente; al grado de cognición ecológica de los productores, el cual está referido a la actitud hacia las consecuencias ecológicas

Page 177:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

177

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________172-185

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

de susacciones; a la conductaecológicaquemanifiestanensusactividadesyalaobligaciónmoral que sienten para con el ambiente(Martínez y Bustillo, 2010).

En concordancia con estos autores, De Janvry, Rumstem y Sadoulet (1987), señalan queelpequeñoproductorylasorganizacionescampesinasquetradicionalmentedanunusoymanejosostenibledelosbienesyserviciosqueprestan los sistemas agroecológicos, tienen pocoaccesoybeneficiodelosrecursospolíticosy económicos; los sesgos institucionales prevalecen contra la producción campesina, como leyes, asistencia técnica, capacitación, entre otros, y los factores del mercado, favorecen al sector agrícola empresarial. Las políticas públicas generalmente responden a la agriculturaconvencional,puestoqueplanteanmuchosobstáculosqueimpidenalospequeñosagricultores competir adecuadamente en el mercado, limitando las oportunidades para transitar hacia sistemas de producciónagroecológicos (Altieri, 1999).

Por tanto, las decisiones que tomanlos agricultores para la transición hacia unaproducción agroecológica, dependen no solo de la tecnología y recursos locales disponibles, sino también de numerosos aspectos del sistema social, económico e institucional circundante.

Enese sentido, seproponeunenfoqueteórico para el estudio del desarrollo de los sistemas agroecológicos, basado en el modelo de transición social agroecológica propuesto por Calle et al. (2006). Este modelo constituye una visión de alcance medio, más que unaomnicomprensiva narrativa social, cuya finalidadesmotivarreflexionesentresgrandesdimensiones, tal como se ilustra en la Figura I, enlasquesefundeloecológicoylosocial;esdecir: a) la dimensiónmicro-socio-cultural ode dinámicas de cooperación; b) la dimensión socio-política relacionada con los tipos de instituciones involucradas, bien sociales (informales, auto-organizadas) o bien públicas (formalizadas en gobiernos o representantes) que formulan políticas públicas; y c) ladimensión eco-estructural vinculada a los circuitos de manejo de recursos naturales y de

lastecnologíasqueestánasociadasalmanejode las unidades productivas.

Hablar de participación cuando se trata el tema de la transición social agroecológica, supone repensar la cuestión del poder. Señalar e identificar quién tiene el poderpara definir la realidad, la noción de verdad,y los mecanismos de toma de decisiones. La participación que se requiere en procesos detransiciónagroecológicaseráaquellaenlaqueel protagonismo de las personas implicadas o afectadas por los mismos sea claro. Donde la toma de decisiones se realiza de manera colectiva y consensuada, desde el principio hastaelfinal,ydondelaimplicacióndelgrupoen las decisiones tomadas es necesaria.

Los procesos de transición agroecológica y cambio social no pueden obviar la cuestión de los bienes comunes:Recursos naturales yculturales. Propiedad entendida no solo en el sentido de posesión sino también la referida a la facultad de disponer legítimamente de esos recursos. La semilla, ocupa un lugar singular en dicha cadena alimentaria puestoque representa la reproducción del sistemaagrícola, así los procesos de industrialización de la semilla implican un desplazamiento de la funciónreproductoraagrícoladelcampohaciala industria, dejando a los agricultores en una posición de alta dependencia.

Dentrodeestecontextodelmodelodetransición social agroecológica, es importante considerar lo relativo al consumo local de alimentos como estrategia de transformación social; es decir, los llamados grupos de consumo agroecológico, toda vez que son iniciativaspuestas en funcionamiento por grupos de pequeñosproductoresycampesinos,asícomogrupos de consumidores de bienes ecológicos, que establecen lazos directos a nivel local;permitiendo la conformación de asociaciones o cooperativas autogestionarias, aunquealgunos de ellos tienen un carácter informal, agrupando a personas del mismo territorio, con el objetivo de fomentar la relocalización de la alimentación ecológica, mediante las relaciones directas entre consumidores y productores, a través de circuitos cortos de comercialización (Vivas, 2010).

Page 178:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudioCevallos Suarez, Marco; Urdaneta Ortega, Fátima y Jaimes, Edgar_________________________

178 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Calle et al. (2006).Figura I. Modelo de transición social agroecológica.

En este sentido, los mercados locales agroecológicos se caracterizan por la presencia de grupos de pequeños productores, querealizan una feria en un determinado lugar de una ciudad o poblado, donde se vende productos provenientesdesusfincasenlasqueseaplicantécnicas de producción agroecológicas. Cada grupo de agricultores asume normas acordadas internamente que dan cuenta del procesode transición hacia la agricultura ecológica

y observa comportamientos requeridospara el comercio y el funcionamiento de la organización (Calle et al., 2006). Estos modelos de transición agroecológica que consideranlos aspectos tecnológicos endógenos, socio culturales y las relaciones con el entorno, han sido sistematizados para su aplicacióncomo política de gobiernos y organizaciones internacionales, para ser validados en medio real (INDAP y FAO, 2018).

Page 179:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

179

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________172-185

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

2. Desarrollo de los sistemas de producción agroecológicos

Altieri y Nicholls (2012), señalan quelos sistemas de producción agroecológicos, son conservadores de recursos, biodiversos, flexibles, eficientes en el uso de la energía,bajo principios que permitan aumentar elreciclaje de biomasa, con miras a optimizar la descomposición de materia orgánica y el ciclo de nutrientes a través del tiempo; proveer las condiciones de suelo más favorables para el crecimiento vegetal, en particular mediante el manejo de la materia orgánica y el mejoramiento de la actividad biológica del suelo; fortalecer el “sistema inmunológico”de los sistemas agrícolas, mejorando la biodiversidad funcional (enemigos naturales, antagonistas, entre otros.); minimizar las pérdidas de energía, agua, nutrientes y recursos genéticos mejorando la conservación yregeneracióndesuelos, recursoshídricosyla diversidad biológica agrícola; diversificarlas especies y los recursos genéticos en el agroecosistema en el tiempo y el espacio a nivel de campo y del paisaje y aumentar las interacciones biológicas y las sinergias entre los componentes de la biodiversidad agrícola, promoviendo procesos y servicios ecológicos clave.

Ante estas características de los sistemas agroecológicos y considerando que:“Eldesarrolloesunconceptocomplejo,profundamente axiológico,multidimensional,constructivista, cualitativo en su esencia, e intangible por consecuencia” (Boisier, 2003,p.7),esposibledevelarelementosquepermitendeterminar el grado de desarrollo en el proceso de transición de una agricultura convencional a un sistema de producción agroecológico.

De acuerdo a Fundación Heifer-Ecuador (2014), existen tres niveles para determinarel grado de desarrollo de los sistemas de producción agroecológico: Inicial, entransición media y agroecológica (avanzada). En ese sentido, Venegas, Gómez, Infante y Venegas (2018) definen a la transiciónagroecológica como el proceso de cambio en las prácticas agrícolas y la readecuación biológica

de un sistema agropecuario, tendiente a la recuperación de los principios agroecológicos paralograrresultadosequilibradosentornoala producción, la independencia de insumos externos especialmente agroquímicos, larestauración de todos los procesos ecológicos y sociales que le permitan acercarse a lasustentabilidad.

Desde una perspectiva social, Caporal y Costabeber (2004), señalan que la transiciónagroecológica es también un proceso social, estoimplicanosólolabúsquedadeunamayorracionalización económico-productiva, sino también un cambio en las actitudes y valores de los actores sociales en relación al manejo y conservación de los recursos naturales.

Según Calle et al. (2006), el vector clave del cambio social agroecológico, reside en la capacidad de un sistema socio-ecológico para recrear y alentar dinámicas contextualizadasde cooperación social, dirigidas al manejo sustentable y equitativo de los recursosnaturales.Esdecir, si noexistencondicionespara recrear satisfactores de naturaleza endógena (redes cooperativas, estilos de manejo, instituciones sociales, expresionessocioculturales) o estos satisfactores no encuentran viabilidad para emerger, producir intercambios y crear nuevas situaciones, entonces el sistema socio-ecológico reduce drásticamente sus probabilidades de ser sustentable.

3. Dimensiones e indicadores para el estudio del desarrollo de sistemas agroecológicos

Del modelo de transición agroecológica se desprenden tres dimensiones fundamentales para el análisis del desarrollo de los sistemas agroecológicos: Socio-cultural, socio-políticay eco-estructural. La dimensión socio-cultural, que involucra las dinámicas de cooperaciónsocial, cuyo accionar colectivo promueve el comportamiento agroecológico; la dimensión socio-política, que requiere el análisis de las

Page 180:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudioCevallos Suarez, Marco; Urdaneta Ortega, Fátima y Jaimes, Edgar_________________________

180 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

políticas públicas para verificar su fomentoagroecológico; y la dimensión eco- estructural, que se refiere al manejo de los recursosnaturales de manera cónsona con el ambiente, con tecnologías apropiadas a estos principios agroecológicos; con todo esto, debería expresarseunamejorracionalidadeconómicaproductiva del sistema agroecológico.

3.1. Cooperación social

LaCooperaciónsocialsedefinecomoelconjuntodeestrategiascolectivasquevienenmarcadas, en el pasado, por la confianza; enel presente, por el apoyo; y en el futuro, por la reciprocidad. Estas dinámicas de cooperación, se encuentran, entrelazadas a formas sociales (comunidades, sociedades) de participación y de sustentabilidad (Calle et al., 2006).

Al respecto, la confianza puede serentendida como una actitud que permite lacesión voluntaria del control de recursos (Durston, 2000); ello eleva las posibilidades de generar relaciones fluidas y abiertas, asícomo de crear acuerdos de cooperación. Es de suponer que el “encuentro con el otro”,fomentado por la asociatividad, favorece relacionesdeconfianza(PNUD,2000).

Por su parte, la reciprocidad surge de la necesidad demantener un equilibrio entre loquesedayloqueserecibe.Lareciprocidadesuntipodeobligaciónsocialqueemergeenel intercambio entre dos o más individuos o grupos (Miranda y Monzó, 2003).

La participación supone una actitud personal, basada en la motivación por formar parte de un proceso con el que se sientenidentificados, o al que se reconoce comogratificante o necesario; la participaciónimplica entre otros aspectos, toma de decisiones de manera colectiva y consensuada (Calle et al., 2006). De esta manera, puede estudiarse el grado de confianza según laexperiencia asociativa y la participación:Grado de involucramiento en la toma de decisiones, grado de participación en redes de intercambio, en el cuidado de los bienes comunes, en el trabajo de la parcela y grado de

reciprocidadcuando sienteque loque recibede la organización se compensa con lo queentrega.

3.2. Políticas públicas

La política pública puede entenderse, como un conjunto de acciones estructuradas enmodointencionalycausal,queseorientana realizar objetivos considerados de valor para la sociedad o a resolver problemas, cuya soluciónesconsideradadeinterésobeneficiopúblico (Aguilar, 2009).

Las leyes son un componente formal de una política pública, pero por sí sola no garantiza el cumplimiento de sus objetivos y por esto el gobiernorequieredeunaestrategiadegestiónque permita una adecuada implementación(Torres y Santander, 2013). De manera más explícita,laspolíticaspúblicasparaelfomentode la agroecología, se consideran aquellasacciones que tratan de fomentar modelos deagricultura “más ecológicos”, alternativo almodelo “convencional” (Red PP-AL y FAO,2017).

Las acciones consideradas serán los incentivos(fiscales,económicos,ambientales)e instituciones que impulsen y conduzcansu accionar hacia procesos de transiciónagroecológica. En la dimensión política pública, se deben tomar en cuenta aspectos como la legislación, los incentivos del gobierno nacional y local, así como el apoyo de instituciones públicas y el tipo de servicios en el ámbito de la agroecología.

3.3. Manejo de recursos naturales

El manejo de los recursos naturales en los sistemas agroecológicos, consiste en conservar la tierra, el agua, los recursos genéticos vegetales y animales, sin degradar el medio ambiente (Pearce y Turner, 1995). Por otro lado, según Altieri (2009), es mejorar la base de recursos naturales mediante la regeneración y conservación del agua y suelo, poniendo énfasis en el control de la erosión,

Page 181:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

181

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________172-185

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

manejo de agua, reforestación, biodiversidad, entre otros aspectos ambientales.

Se propone enfocar a la dimensión manejo de los recursos naturales bajo tres sub dimensiones: a)Laconservaciónde suelosyagua, considerando el grado de fertilidad del suelo y la disponibilidad de agua para riego, así como registrar el tiempo que la unidaddeproducciónhapermanecidoenprocesodetransición agroecológica; b) La erosión del suelo, que toma en cuenta el porcentaje dela cobertura vegetal y la presencia de obras físicas de conservación; y c) El manejo de agro diversidad, para lo cual debe registrarse,la rotación de cultivos, la diversidad vegetal y animal del predio, así como el tipo de semillas queutilizaelproductor.

Como consecuencia de esa transición agroecológica, que multidimensionalmentedefine el grado de desarrollo de los sistemasagroecológicos, se espera un cambio en la racionalidad económica productiva del productor en su predio.

3.4. La racionalidad económica productiva

Desde una visión economicista, se considera que las relaciones sociales de unapersona o sus valores compartidos con una comunidad, pueden ser un tipo de capital (capital social), solo cuando las acciones de esa persona o agente económico, se llevan a cabo desde una racionalidad que guíesu comportamiento hacia la búsqueda delmáximobeneficioeconómico(Lobato,2002).Sinembargo,continúaelautorindicandoque,la corriente teórica de la sociología económica, se basa en la visión de la economía como un componente del entorno social, siendo la sociedad siempre la referencia básica. Se contemplan las acciones económicas como un conjunto de acciones sociales muy diversas, entrelasqueseincluyenaccionesguiadasporun comportamiento racional maximizador,pero también acciones basadas en otras guías, ya sean éstas también consideradas como racionales (otro tipo de racionalidad) o no

racionales (Lobato, 2002).Según Landini (2011), cuando los

campesinos toman decisiones en el ámbito de laproducción, lacomercialización,elahorro,la inversión y el consumo, es decir, en el ámbito delaeconomía,lohacenapartirdeunconjuntode parámetros, reglas y supuestos propios, quenoseidentificanconla lógicacapitalistade mercado. De manera que, la produccióny la economía deben redimensionarse dentro de una nueva racionalidad. Para ello será necesariorepensarlosconceptosmarxistasderelaciones sociales de producción y desarrollo de las fuerzas productivas desde los potenciales de la naturaleza y los sentidos de la cultura.

Ello implica desplazar la teoría económica fundada en la productividad del capital, el trabajo y la tecnología, hacia unnuevo paradigma fundado en la productividad ecológica y cultural, en una productividad sistémica que integre el dominio de lanaturaleza y el mundo de vida de sujetos culturales en las perspectivas abiertas por la complejidad ambiental (Leff, 2004; Finol, Hernández y Ocando, 2019). Del desquiciamientodelanaturalezaydelarazónqueseexpresaenlacrisisambiental,emergeuna nueva racionalidad para reconstruir el mundo, incorporando en el ser la racionalidad ambiental, la cual construye nuevos mundos de vida en la rearticulación entre la cultura y la naturaleza.

Si se observa lo que acontece en larealidad,puedeapreciarse,quelasactividadesproductivashantransgredidopermanentementelos principios ecológicos de no consumir recursosnaturalesaunatasamayorqueladereposición, no consumir recursos naturales no renovables a una tasa mayor de la creación de sustitutos, y no contaminar a una velocidad mayor que la capacidad de absorción de labiosfera(Yurjevic,1998).

Significaquelaracionalidadeconómicaproductiva que construye el capital socialagroecológico, considera las condiciones sociales necesarias para la vida del individuo integrado a su comunidad, en un sistema agrícola productivo con manejo adecuado de la tecnología amigable con el ambiente,

Page 182:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudioCevallos Suarez, Marco; Urdaneta Ortega, Fátima y Jaimes, Edgar_________________________

182 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

fundamentado en el grado de cognición desarrollado al respecto, promoviendo los beneficios tangibles e intangibles del viviragroecológico.

En consideración con lo antes planteado, se hace necesario conocer los productosdisponibles para el autoconsumo en la familia, la superficie destinada a la agricultura, elingreso, el número y tipo de productos para la venta, los canales de comercialización, el uso de agroquímicos y la titularidad delpredio, para configurar un panorama de laseguridad alimentaria, económica, ambiental y jurídica del productor y su familia, y por otra parte, al llevar cuenta de la calidad de la vivienda, del acceso a servicios públicos, de la educación, del grado de satisfacción del sistema agroecológico y del grado de conocimiento del aporte de la agroecología, se configurará un estado social y de concienciaecológica.Laintegracióndeestosdosbloquesde indicadores conformará la racionalidad económica productiva, la cual se considerará comovariableproxideldesarrollo.

Conclusión

Las organizaciones campesinas construyen día a día el tejido social, saberes y catalizan los recursos del medio rural; edifican la institucionalidad de los territoriosy son receptivas de ser orientadas haciafines específicos, como la transformaciónde sus sistemas de producción agrícola convencionales a sistemas de producción agroecológicos. Para ello, es necesario trascender el modelo basado en la relación producción-consumo sumamente globalizado, haciaunmodelodeanálisisdelasrelacionescomplejas que se dan entre el ecosistema ylas culturas (sistema socio-ecológico), el cual haceénfasisenlaracionalidadecológicadelaagricultura agroecológica.

En este sentido, y dado que, lasdecisionesque toman losagricultorespara latransiciónhaciaunaproducciónagroecológica,dependen de aspectos tecnológicos, sociales y

del sistema social, económico e institucional circundante, se propone el modelo de transición social agroecológico de Calle et al, (2006) con tres dimensiones: Socio-cultural (dinámicasde cooperación social); socio-política (políticas públicas de fomento agroecológico) y eco-estructural, (manejo de los recursos naturales), todo esto, debería expresar unamejor racionalidad económica productiva del sistema agroecológico, (condiciones sociales, productividad, tecnología ambientalmente amigable) la cual se considera la variable proxi del grado de desarrollo de estosagroecosistemas.

El enfoque construido para el estudiodel desarrollo de sistemas agroecológicos es en modo alguno exhaustivo, el procesoconformación teórica es continuo y podrá validarse en medio real, su análisis permitiría llevar acciones encaminadas a expandir losmárgenes de oportunidades, democracia y bienestar de los individuos, creando un nuevo escenario de desarrollo de los sistemas de producción agroecológicos.

Referencias bibliográficas.

Altieri, M. (1995). Bases y estrategias agroecológicas para una agricultura sustentable. CLADES. Agroecología y Desarrollo, (9), 21-30.

Altieri, M. (1999). Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo:Ed. Nordan.

Altieri, M. (2009). Agroecology, small farms and food sovereignity. Monthly Review, 61(3), 102-111.

Altieri, M., y Toledo, V. (2011). Theagroecological revolution of Latin America:Rescuingnature,securingfoodsovereignity and empowering peasants. Journal of Peasant Studies, 38(3), 587-612.

Altieri,M.,yNicholls,C.(2012).Agroecología:Única esperanza para la soberanía

Page 183:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

183

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________172-185

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

alimentaria y la resiliencia socio ecológica. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20). SOCLA. Río de Janeiro, Brasil.

Aguilar, L. F. (2009). Marco para el análisis de las políticaspúblicas.En:MariñezyGarza(Comps.), Política pública y democracia en América Latina (pp.11-32.México:Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Ángel, A. (1993). La trama de la vida. Bases ecológicas del pensamiento ambiental. Bogotá, Colombia: Ministerio deEducación Nacional Colombia - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) - Universidad Nacional de Colombia.

Ángel, A. (1995). La fragilidad ambiental de la cultura.Bogotá,Colombia:UniversidadNacional de Colombia.

Ángel, A. (1996). El reto de la vida. Ecosistema y cultura. Una introducción al estudio del medio ambiente.Bogotá,Colombia:Ecofondo.

Berkes, F., y Folke, C. (1998). Linking socialand ecological systems for resilience and sustainability.EnBerkesyFolke(Eds.),Linking social and ecological systems: Management practices and social mechanisms for building resilience (pp. 1-26).NewYork:CambridgeUniversityPress.

Boisier,S.(2003).¿Ysieldesarrollofueseunaemergenciasistémica?Revista del CLAD Reforma y Democracia, (27), 1-24.

Coordinadora Europea Vía Campesina (2014). Agroecología La transformación social desde la producción de alimentos y la lucha campesina. Recuperado de http://www.eurovia.org/es/agroecologia-la-transformacion-social-desde-la-produccion-de-alimentos-y-la-lucha-campesina/.

Calle, A., Vara, I., y Cuéllar, M. (2006). Soberanía alimentaria. La transición social agroecológica. Barcelona, España:

Icaria.

Calle, A., y Gallar, D. (2010). Agroecología política:Transiciónsocialycampesinado.VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural ALASRU. Porto de Galinhas,Pernambuco,Brasil.

Caporal, F., y Costabeber, J. (2004). Agroecología: Algunos conceptos y principios. San José, Costa Rica: MDA/SAF/DATER-IICA.

Carrizosa, J. (2000). ¿Qué es ambientalismo? La visión ambiental compleja. 1ª edición. Bogotá, Colombia:. IDEA, PNUMA.CEREC.

Cleves, J., Toro, J., Martínez, L., y Leon, T. (2017) La Estructura Agroecológica Principal(EAP):Novedosaherramientapara planeación del uso de la tierra en agroecosistemas. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 11(2), 441-449.

Crutzen, P. (2002). Geology of mankind. San Diego,California:Nature.

De Janvry, A., Rumstem, D., y Sadoulet, E. (1987). Technological Innovations in Latin American. SanJosé,CostaRica:IICA.

DeSchutter,O.(2010).Informe del relator especial sobre el derecho a la alimentación. Naciones Unidas. Recuperado de http://www.srfood.org/images/stories/pdf/officialreports/20101021_access-to-land-report_es.pdfDurston, J. (2000). ¿Qué es el capital social comunitario?CEPAL. Serie Políticas Sociales, (38), 1-44.

Díaz, P. G. (2019). Relación costo-beneficiode sistemas de gestión ambiental en empresas manufactureras venezolanas. Revista de Ciencias Sociales, XXV(1), 143-155.

Espinosa, J., y Ríos, L. (2016). Caracterización de sistemas agroecológicos para el establecimientodecacao(Theobromacacao L.), en comunidades

Page 184:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudioCevallos Suarez, Marco; Urdaneta Ortega, Fátima y Jaimes, Edgar_________________________

184 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

afrodescendientes del PacíficoColombiano (Tumaco- Nariño, Colombia). Acta Agron, 65(3), 211-217.

Farhad, S. (2012). Los costos de la crisisy alternativas en construcción. Los sistemas socio-ecológicos. Una aproximación conceptual ymetodológica. XII Jornadas de Economía Crítica de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, España.

Finol, W., Hernández, O., y Ocando, M. (2019). Consideraciones epistemológicas del saber ambiental. Revista de Ciencias Sociales, XXV(2), 204-216.

Fundación Heifer-Ecuador (2014). La agroecología está presente. Mapeo de productores agroecológicos y del estado de la agroecología en la sierra y costa ecuatoriana. Quito, Ecuador:Heifer.Recuperadodehttp://www.heifer-ecuador.org/wp-content/uploads/2015/01/1_La_agroecologia_esta_presente_ES.pdf

Garrido, F. (2012). La contribución de los agricultores al capital social:Evidencias desde Andalucía. Revista GT 4 Sociología Rural. Recuperado de http://www.fes-sociologia.com/la-contribucin-de-los-agricultores-al-capital-social-ev519encias-desde-el-andaluca/congress-papers/519/.

Gutiérrez, J., Aguilera, L., y González, C. (2008). Agroecología y sustentabilidad. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 15(46), 51-87.

Gliessman, S. (2002). Agroecología: Procesos ecológicos en agricultura sostenible. Turrialba, Costa Rica: CentroAgronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.

Harris, M. (1997). Nuestra especie. Madrid, España:AlianzaEditorial.

INDAP y FAO (2018). Manual de transición agroecológica para la agricultura

familiar campesina. Serie Manuales y cursos No.12. Santiago de Chile:Unidad de Sustentabilidad Ambiental INDAP.

Leff. E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México:SigloXXI.

Landini, F. (2011). Racionalidad económica campesina. Mundo Agrario, 12(23), 21-45.

Lobato, M. (2002). Capital social y racionalidad económica. Ensayos y Monografías, (112), 1-22.

Luhmann, N. (2002). Comunicación. En J.Torres (Ed.), Introducción a la Teoría de Sistemas (pp. 301-324). México:Universidad Iberoamericana, A. C.

Martínez, J. P., y Bustillo, L. (2010). La autopoiesis social del desarrollo rural sustentable. Revista Interciencia, 35(3), 223-229.

Miranda, F., y Monzó, E. (2003). Capital social, estrategias individuales y colectivas: El impacto de programaspúblicos en tres comunidades campesinas de Chile. CEPAL, Serie Políticas Sociales, (67), 1-79.

Pearce, D., y Turner, F. (1995). Economía de los recursos naturales y del medio ambiente. Madrid, España: Colegiode Economistas de Madrid – Celeste Ediciones.

Putnam, R. (1993). The prosperouscommunity:Social capital andpubliclife. The American Prospect (13), 35-42.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2000). Informe de desarrollo humano en Chile: Asociatividad y capital social. Santiago,Chile:PNUD.

Red PP-AL y FAO (2017). Políticas públicas a favor de la agroecología en América Latina y El Caribe. Porto Alegre,

Page 185:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

185

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________172-185

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Brasil: Evangraf. Recuperado dehttp://www.fao.org/3/a-i8067s.pdf

Rigby, D., y Cáceres, D. (2001). Organic farming and the sustainability ofagricultural systems. Agricultural Systems, 68(1), 21-40.

Ruiz,O.(2006).Agroecología:Unadisciplinaque tiende a la transdisciplina.Interciencia, 31(2), 140-145.

Torres, J., y Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios del

Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación.

Venegas, C., Gómez, B., Infante, A., y Venegas, R. (2018). Manual de transición para la agricultura familiar campesina. Serie: Manuales y Cursos No. 12.SantiagodeChile:INDAP,FAO.

Vivas, E. (2010). Consumo agroecológico, una opción política. Revista Viento Sur, (108), 54-63.

Yurjevic, A. (1998). Enfoque y estrategiadel desarrollo rural humanoy agroecológico. CLADES. Agroecología y Desarrollo, (13), 6-10.

Page 186:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

186

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

* ArtículodereflexiónresultadodeunaseriedeinvestigacionessobresectoreseconómicosysurelaciónsobreelProductoInterno Bruto real (constante) en Ecuador, desarrollado en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil,Ecuador.PartedeinvestigacióndoctoralenCienciasSocialesdelaUniversidadReyJuanCarlos,España.

** Doctor(c) en Ciencias Sociales, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Magíster en Administración de Empresas, mención en Logística y Transporte. Docente de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. E-mail: [email protected],[email protected]:https://orcid.org/0000-0001-9156-9160

*** Magíster en Tributación. Ingeniera Comercial. Contador Público Autorizado. Diplomado en Contabilidad y Finanzas. DocenteTitularde laUniversidaddeGuayaquil,Ecuador.FacultaddeCienciasAdministrativas.E-mail:marí[email protected],ORCID:https://orcid.org/0000-0002-1607-5299

**** MagisterenTributaciónyFinanzas.Economista.DocentedelaUniversidaddeGuayaquil,Ecuador.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0001-8934-9695

***** Magíster en Tributación. Ingeniera Comercial y Empresarial. Diploma Superior en Contaduría Pública y Finanzas. Docente delaUniversidadPolitécnicaSalesiana.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0001-5299-106X

Efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en Ecuador*

Yagual Velástegui, Alfredo Marcel**

Mite Albán, María Teresa***

Narváez Cumbicos, José Gonzalo****

Proaño Chacha, Sonnia Alexandra*****

Resumen

ElcrecimientoeconómicoenAméricaLatinaseveinfluenciadoporlossectoresindustrialesqueen los países son desarrollados desde lo económico con repercusiones sociales. El propósito de este artículo es determinar el efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en Ecuador, para el periodo 2009-2015. La metodología estuvo referida a la revisión de las teorías de ChowyGill(2011);ForkenbrockyFoster(1990)yGonzálezyCorrea(1998),siendolainvestigacióncorrelacionalintegral,aplicandolaregresiónlineal.Losresultadosdancuentade:a)Elsectorlogísticosecaracterizaapartir de la industria del transporte, almacenamiento y comunicaciones; b) Destaca una relación entre la in-dustrialogísticayelcrecimientoeconómico,demostrandoqueexisteunanuevaclasificacióndelaindustria;y c) El Producto Interno Bruto es un factor determinante de la relación entre crecimiento económico y el sectorlogístico.Seconcluyequeelcrecimientoeconómicodelsectorlogístico,afectademanerapositivaenel Producto Interno Bruto de Ecuador, durante el periodo estudiado.

Palabras clave: Crecimiento económico; sector logístico; Producto Interno Bruto; teoría input-output; Ecuador.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 186-199

Recibido:2019-03-16•Aceptado:2019-06-03

Page 187:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

187

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________186-199

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Effect of the economic growth of the logistics sector on the Gross Domestic Product in EcuadorAbstract

TheeconomicgrowthinLatinAmericaisinfluencedbytheindustrialsectorsthatinthecountriesaredevelopedfromtheeconomicaspectwithsocialrepercussions.ThepurposeofthisarticleistodeterminetheeffectoftheeconomicgrowthofthelogisticssectorontheGrossDomesticProductinEcuadorfortheperiod2009-2015.Themethodologywasreferredto thereviewof the theoriesofChowandGill (2011);Forkenbrock and Foster (1990) and González and Correa (1998), being integral correlational research,applyinglinearregression.Theresultsshow:a)Thelogisticssectorischaracterizedbythetransport,storageandcommunications industry;b) Ithighlightsarelationshipbetween the logistics industryandeconomicgrowth,demonstratingthatthereisanewclassificationoftheindustry;andc)TheGrossDomesticProductisadeterminingfactorintherelationshipbetweeneconomicgrowthandthelogisticssector.Itisconcludedthattheeconomicgrowthofthelogisticssector,affectspositivelyintheGrossDomesticProductofEcuador,duringtheperiodstudied.

Keywords: Economicgrowth;logisticssector;Grossdomesticproduct;input-outputtheory;Ecuador.

Introducción

En Ecuador, el crecimiento económico se ha visto dinamizado por el desempeñologístico de las ciudades portuarias como en el caso de la ciudad deGuayaquil,Machala,Manta y Esmeraldas. Los sectores de transporte, almacenamiento y comunicación se destacan desde el punto de vista social, así como económico y el desempeño logístico, contribuye en la manufactura y en el comercio nacional e internacional.

En este sentido, el sector logístico en Ecuador conecta a los consumidores y productores, por cuanto el transporte se encuentra involucrado en las relaciones entre las empresas y los consumidores particulares(Vasigh,FlemingyTacker,2013),asimismo, promueve el fortalecimiento de la especialización productiva, gestiona la movilización de mercancías e individuos. Además, según Button (2010) “el transporteconstituye un componente importante de la producción nacional y es responsable de

una gran parte de los gastos nacionales en los países más desarrollados” (p.18), con elmejoramiento de la dinámica económica del país para alcanzar el crecimiento, el desarrollo de las regiones, mediante la articulación y planificacióndelosterritorios.

El propósito de este artículo es analizar el efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en Ecuador para el periodo 2009-2015. Para este fin, se evalúa la situacióndel sector considerando varios aspectos, en el que tiene mayor inferencia el análisiseconómico del mismo. La importancia de este estudio se basa en facilitar información sobre potenciales inversiones en el sector de transporte, almacenamiento y comunicación en Ecuador. Asimismo, hace referencia a laciudad de Guayaquil, donde destacan suscentros logísticos.

Finalmente, se desarrolla de forma teórica los motivos que dan la importanciaal sector del transporte, almacenamiento y comunicación.Tambiénseexponeunestudioempíricocompuestodedospartes:Laprimera

Page 188:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en EcuadorYagual Velástegui, Alfredo Marcel; Mite Albán, María Teresa; Narváez Cumbicos, José Gonzalo y Proaño Chacha, Sonnia Alexandra___________________

188 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

es una investigación que utiliza informacióndefuentessecundarias,generalmenteoficiales.La segunda parte del estudio pretende relacionar variables, por pares y mediante un análisis estadístico de correlaciones, interpretando las relaciones que se presentenentreellas.Lasvariablesqueseanalizansonel total de la producción sectorial del Ecuador con el sector de transporte, almacenamiento y comunicación de los últimos 7 años.

1. Sector logístico: Elementos que lo definen

Una diversidad de caracterizaciones asume el sector a partir del objeto que lodefine,sibienWang(2005),definelaindustriade la logística como un grupo de servicios e industrias relacionadas con la logística en su obra “Nueva logística moderna”, este sectorno solo se dedica a actividades de este tipo, sino que también requiere organización yestructura de gestión empresarial. Wan, Liu y Wang (2005), introdujeron la naturaleza de la logística y los contenidos cubiertos por ella en la “Discriminación de la industria dela logística”, y sostienen que la industria dela logística, está conformada por servicios integralesqueincorporaelserviciodelogísticay producción de equipos bajo diversasmodalidades.

En este sentido, según la propuesta de estos autores, puede definirse a partir de laintegracióndelasempresasqueproporcionanservicios de administración de logística, específicamente para el mercado. Es unadefiniciónquetomaenconsideraciónelobjetodedondepartelaactividadyqueportantoelsector se ve influenciado por la actividad delaindustriaycreaparticularidadesespecíficas.

En tal razón, Liu, Jia y Zhang (2003)señalan que existe una relación entre laindustria logística y la estructura industrial:Al aumentar la proporción de la industria terciaria en la economía nacional, el desarrollo de la industria logística puede lograr el papel de optimización de la estructura industrial; al mismo tiempo, la optimización de la estructura

industrial, también puede brindar más oportunidades de desarrollo para la industria logística. Entonces, la logística abarca una serie de acciones, desde el transporte, la consolidación de la carga, el almacenamiento yeldespachodefronteras,hastalossistemasde pago y distribución en el país (Logistic PerformanceIndex [LPI], 2010).

Una variedad de indicadores dan contenido al desarrollo del sector logístico, pero en general se pueden dividir en indicadores noeconómicos(nofinancieros)yeconómicos(financieros).Sepuedeestablecerenelprimergrupo los siguientes indicadores: Calidad dela infraestructura, número de transacciones y número de sujetos involucrados en la cadena de suministro, tipo de actividades proporcionadas por operadores logísticos, tiempo para importar/exportar productos, entre otros. Porotro lado, en el mercado logístico, los gastos, o los ingresos y resultados obtenidos con el comercio de servicios logísticos, se consideran indicadoreseconómicosfinancieros.

Al respecto, en Europa el sector de la logística se basa principalmente en el comercio minorista, la automoción, la medicina y el equipamiento médico. Además, paíseseuropeos como Bulgaria, Italia, Polonia, España,BélgicayAlemania,quesirvencomopuentes importantes entre el este y el oeste, tienen modos de transporte y centros logísticos importantes(AkdoğanayDurakb,2016).

Por otra parte, el sector logístico muestra una relación teórica de las variables de entrada y salidas de acuerdo con Guanlin (2001), quien realizó un estudio cuantitativosobre el impacto de la industria logística de acuerdo con el modelo de entrada y salida, en el cual se calcula la tasa de demanda intermedia, la tasa de entrada, el coeficientede influencia y el coeficiente de inducciónde la industria logística, concluyendo que elnivel de desarrollo de la industria logística de Chinaesbajo,perohayungranespacioparael desarrollo.

Por lo anteriormente expuesto seconsidera que el desarrollo de la industrialogística, promoverá en gran medida el desarrollo de la segunda y tercera industria,

Page 189:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

189

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________186-199

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

así como promoverá la eficiencia operativageneral de la economía nacional.

2. Crecimiento económico: Algunas conceptualizaciones necesarias

El crecimiento económico es “elproceso de incremento cuantitativo de la producción a lo largo del tiempo, mientras que el de desarrollo se emplea para referirsea variaciones cualitativas que pueden incluiro no lo cambios cuantitativos” (González yCorrea, 1998, p.542), se aplica la terminología crecimientoparaexpresarloscambiosquesepresentan de un periodo económico a otro.

En Ecuador se ha desarrollado unareestructuración del marco institucional para promover la captación de capitales tanto nacionales como extranjeros. No obstante,autorescomoLee(2014)indicanqueenpaísesdondenoexisteunsólidomarcoinstitucionalpara la protección de los inversionistas, la relación entre la rentabilidad y el crecimiento puede ser débil. Por tanto, se busca promocionar la inversión en sectores de alta incidencia económica. Es posible coincidir en que la búsqueda demayor eficiencia a lolargo de toda la cadena logística, es un desafío común a todas las empresas de logística, convirtiéndola en una de las preocupaciones más recurrentes entre los empresarios.

Al respecto, Steffens, Davidsson y Fitzsimmons (2009) explican que “lasempresas primero acometen los proyectos másrentablesyluegocontinúansuexpansióncon proyectos menos rentables, disminuyendo de este modo la rentabilidad debido al crecimiento”(p.128),estostiposdeproyectosse pueden considerar del sector transporte y almacenamiento.

Por otra parte, en cuanto a la relación entre la industria logística y el crecimiento económico,setienequeenelcasochino,estaindustria representa una nueva clasificación,por lo tanto, el papel que desempeña enel desarrollo económico, varias escuelas económicas lo han discutido, y al estudiarloen profundidad el crecimiento ha sido

relativamentepequeño.En este sentido, Liu (2005) analiza

el papel de la industria logística en la promoción del desarrollo económico, desde los niveles microscópicos, mesoscópicos y macroscópicos. Mediante el uso de la cointegración y la prueba de causalidad de Granger y otros métodos Bu y Xu (2009),analizaron la relación entre el desarrollo de la industria logística deChina y el crecimientoeconómico. Si y Tong (2007), utilizaron el método de modelado econométrico para establecer el modelo de la industria logística de China y el crecimiento económico, yse obtuvo la relación cuantitativa entre la industria logística deChina y el crecimientoeconómico nacional.

Desde la perspectiva de la economía industrial, Ling y Gao (2004) discutieron el estado y el desarrollo de la industria logística deChinaycreenqueésta tendráun impactopositivo en el desarrollo económico. Li y Yang (2006), utilizó el modelo input-output para establecer la relación empírica entre la industria logística, la economía nacional y el preciodelaenergíaenChinade1996a2005.Por todo ello, es importante determinar la incidencia del crecimiento del sector logístico sobre el crecimiento económico nacional en el Ecuador, y así establecer las características de la relación entre estas variables.

3. Metodología

La investigación propuesta es de tipo correlacional, de carácter estadístico, en la cual se procedió a realizar un test paramétrico, como es la regresión lineal simple, queempíricamente pretende relacionar variables, por pares y mediante un análisis estadístico de correlaciones, interpretando las relaciones entre la variable dependiente, Producto Interno Bruto por industria (PIB industria), y como independiente, la cuenta nacional del sector logístico (Transporte, almacenamiento y comunicaciones) para su testeo. El motivo de la utilización de la regresión lineal simple, es dado que según Alexakis y Siriopoulos

Page 190:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en EcuadorYagual Velástegui, Alfredo Marcel; Mite Albán, María Teresa; Narváez Cumbicos, José Gonzalo y Proaño Chacha, Sonnia Alexandra___________________

190 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

(1999), su enfoque emplea la correlaciónintegral, proporcionando una estimación de la dependencia espacial a través del tiempo.

En este sentido, en la presente investigación se consideraron dos series estacionarias y débilmente dependientes del tiempo, donde cada uno de los considerados fueron evidenciados su ubicación en el momento. El parámetro del tiempo para este estudioseconsideródesdeelaño2009hasta2015, en miles de dólares constantes.

El análisis de los datos fueron tomados del Sistema de Información Macroeconómica del Banco Central del Ecuador (BCE) (versión BETA),quedetalla lasseriesde informaciónde cuentas nacionales-producción de las industrias (miles de dólares 2007–constantes), se toma en consideración datos anuales desde elaño2009hastael2015,demaneraquesepuedaobservarlasfluctuacionesquehatenidodurante estos periodos, tal como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1Series de Información de Cuentas Nacionales – Producción de las Industrias

(Miles de Dólares 2007 – Constantes)CIIU Rev.4

Clasif. CN

Industrias \

Años2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

A

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURAYPESCA

8236845 8300594 8967796 9025716 9638645 10080135 10383929

B EXPLOTACIÓNDEMINASYCAN-TERAS

9341008 9326205 9585909 9833025 10247395 10880073 10657021

C INDUSTRIAS MA-NUFACTURERAS

23841000 24640381 26275697 27313556 28372165 28997055 29016040

D, E SUMINISTRO DE ELECTRICIDADYAGUA

2484062 2929346 3158730 3390759 3678638 3937759 4140916

F CONSTRUCCIÓN 8373189 8684682 10209400 11579494 12838578 13649083 13392525

G COMERCIO AL PORMAYORYALPOR MENOR

9014438 9323624 9866358 10277771 10950361 11302233 11176107

I HOTELESYRES-TAURANTES

1943895 2028763 2150399 2233746 2341071 2357306 2319373

H, J

TRANSPORTE, ALMACENA-MIENTO Y CO-MUNICACIONES

9045567 9519642 10246611 10945479 11785156 12555671 12243717

K INTERMEDIA-CIÓNFINAN-CIERA

2689762 2844434 3131535 3584310 3607779 3973581 3985424

L, M, N

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES YDEALQUILER

9185108 9436953 9961424 10292570 10828117 11278999 11152968

Page 191:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

191

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________186-199

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

O

ADMINISTRA-CIÓNPÚBLICAYDEFENSA; PLA-NES DE SEGU-RIDAD SOCIAL DEAFILIACIÓNOBLIGATORIA

4342274 4359660 4790118 5338618 5838032 6078820 6140108

P, Q, R, S SERVICIOS A LOS HOGARES

7484267 7881470 8288756 8804239 9348123 9766203 9825383

T HOGARES PRIVA-DOS CON SERVI-CIO DOMÉSTICO

171776 183826 177327 174907 178129 186596 185296

Total: 96153191 99459580 106810060 112794190 119652189 125043514 124618807

Fuente: Banco Central de Ecuador, 2017.

4. Crecimiento económico y sector logístico en Ecuador

Unode los efectos del actual contextoeconómico en Ecuador es evidente en la caída del crecimiento de su Producto Interno Bruto, referido al valor monetario de todos los bienes yserviciosfinalesproducidosenunpaísparaundeterminadoperiododetiempo(Dornbusch,Fischer y Startz, 2008); como consecuenciadel desplome de los costos del servicio del almacenamiento a nivel internacional. Sin embargo, tanto empresarios como inversores buscan la manera de optimizar costos para sostenerse en el tiempo, a la espera que sereactive la economía de este sector.

Países emergentes como Ecuador, quesegún indican Orgaz, Molina y Carrasco (2011) realizan la apertura empresarial mediante la alianza publica privada, durante laúltimadécadahancrecidoaunritmomuysuperior al de las economías desarrolladas, convirtiéndose en los motores de la economía global y, consiguientemente, han aumentadode modo significativo su participación enel PIB mundial, así como en el comercio, la inversión directa y los mercados financierosinternacionales.

Por otro lado, los centros logísticos

son considerados uno de los ejes centrales de la logística, debido a que se consideradesde la recepción (materiales directos) hasta el despacho (producto terminado).Además, entre sus funciones se encuentran:Ser regulador entre la demanda y la oferta de inventario, examinando lamanerademitigarlos gastos y los costos de su operación; con locualelsectorprivadobuscamaximizarsusrentas. De igual modo, el Estado se presenta como principal gestor del crecimiento económico, promoviendo la construcción de la infraestructuradetransporte,quesegúnChowy Gill (2011) “es uno de los componentesprincipales de los índices de competitividad logística internacional” (p.8). Otros autoresanteriormente definían un criterio similar aldeChowyGillparapromoverelcrecimientoeconómico del PIB, como Forkenbrock yFoster (1990), quienes consideraban “elimpacto de la infraestructura carretera en el crecimiento del empleo en los tres sectoresdeempleo:construcción,serviciosymanufactura”(p.310)

Es así donde el desarrollo de la logística y el transporte en Ecuador se centran en la infraestructura pública y privada. Citando el caso de la ciudad de Guayaquil, suhistoria logística se desarrolla a través del

Cont... Tabla 1

Page 192:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en EcuadorYagual Velástegui, Alfredo Marcel; Mite Albán, María Teresa; Narváez Cumbicos, José Gonzalo y Proaño Chacha, Sonnia Alexandra___________________

192 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

3.1. Factores que influyen en el sector logístico: Producto Interno Bruto

Deacuerdoaloexpuestoanteriormente,la independización del área logística hasido ejecutada por alguna empresas de distintos sectores productivos, tales como las importadoras, empacadoras, exportadoras,manufactureras, las cuales prefierenespecializarse más en sus operaciones, efectuando una reducción en el número de empleados, para así disminuir el gasto en sus operaciones no especializadas. Es decir, lograr optimizar recursos y procediendo a la contratacióndetercerasempresasparaquelesbrinden este tipo de servicio.

Al respecto, con el fin de poderdeterminar si existe o no una relación entrelas variables, así como comprobar si prevalece un efecto positivo o negativo, se emplea un modeloderegresiónlinealsimple,quepermiteobtener el valor de correlación R2, a través del paquete estadístico SPSS. En la obtenciónde una ecuación de la recta a partir de la nube de puntos formada por las variables de Producto Interno Bruto (PIB), afectada por los cambios que se generan dado el crecimientodel sector logístico y como se van asociando en los últimos periodos a la perfección. Así, la ecuacióndelarectaes:

Y=1.83+8.6*xEs decir, PIB = 1.83 + 8.6 * (Transporte,

Almacenamiento y Comunicación).En este sentido, en la Figura I se puede

evidenciarqueexisteunarelaciónpositiva.ElaumentodelPIBa travésdel tiempohasidoparalelo con el crecimiento económico del sector logístico (Transporte, almacenamiento y comunicación) de manera proporcional.

almacenamiento como eje intermedio dentro de la cadena de abastecimiento. En primer lugar, a nivel local comienza con la Almacenera del Ecuador S.A. (ALMESA), con más de cuarenta añosdeexperienciaparaoperarconelserviciode almacenamiento, la cual inició su actividad en el año 1969, siendo la primera en brindar este servicio a la comunidad económica y comercial del Ecuador.

La segunda, Almacenera del Agro S.A. (ALMAGRO),queoperaenelpaísdesdeel30de junio de 1977. Para el año 2000 esta empresa se ubicó en segundo lugar dentro del sistema de almaceneras del Ecuador. Entre otras de las bodegas más importantes se encuentran: ElParqueIndustrialCalifornia,empresadedicadaalaventayalquilerdebodegasparaempresascomerciales e industriales en Guayaquil –Ecuador, conmásde10 añosde experienciaen el mercado de promoción y venta de locales y bodegas, la misma se encuentra ubicada en el sector de la vía Daule.

De igual manera se encuentran en Ecuador almaceneras temporales, como Interoc-custer y Ransa Ecuador, que prestanel servicio de almacenamiento en el mismo sector. De ahí que el éxito desarrollado porparte de las empresas en la última década en el país, se ha originado por elmejoramientocontinuo del área de la logística, permitiendo ser considerado una piedra angular y transcendental para las compañías. De manera que, las almaceneras temporales se handedicado a estudiar la optimización de sus procesos,buscandolaexcelenciaoperativa.

En ese sentido, a través del tiempo se ha desarrollado la industria de la logísticaen Ecuador, teniendo como punto de partida la eficiencia, siendo esencial, puesto quede aquello depende el fracaso o el éxito enlas operaciones de las empresas del sector logística.

Page 193:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

193

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________186-199

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Nota: Se emplearon 9 observaciones correspondientes desde el año 2009 al 2015. Los datos fueron tomados del Sistema de Información macroeconómico del Banco Central del Ecuador (BCE).

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura I. La relación del Transporte, Almacenamiento y Comunicación / PIB

De igual manera, se evaluó a través del test de correlaciónque sepuede apreciaren la Tabla 2, encontrándose que esta esestrechamente alta con 0,998 de asociación

y su nivel de significancia es aceptable. Esdecir,queelsectordelogísticaestáaltamenterelacionado con el Producto Interno Bruto.

Page 194:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en EcuadorYagual Velástegui, Alfredo Marcel; Mite Albán, María Teresa; Narváez Cumbicos, José Gonzalo y Proaño Chacha, Sonnia Alexandra___________________

194 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tabla 2Correlaciones

TRANS_ALM_COM

PIB

TRANS_ALM_COMCorrelación de Pearson 1 ,998**

Sig. (bilateral) ,000N 7 7

PIBCorrelación de Pearson ,998** 1Sig. (bilateral) ,000N 7 7

**.Lacorrelaciónessignificativaenelnivel0,01(bilateral).

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Para la prueba de los supuestos, se pretende determinar si existe la colinealidad.En efecto, se busca que los factores esténcercanos a 1, el factor de varianza inflada(F/V) que indica si existe multicolinealidadentre las variables. Ningún valor puede estar por encima de 10, bajo ese criterio

existiría multicolinealidad. En la Tabla 3,como se aprecia que el resultado es 1, lamulticolinealidad no existe. El motivo delresultado, es regresión simple. No obstante, la variable independiente si influye en elcrecimiento económico en el PIB.

Tabla 3Coeficientesa

ModeloCoeficientes no estandarizados

Coeficientes estandarizados

t Sig.

Estadísticas de colinealidad

B Error estándar Beta Tolerancia VIF

1

(Constante) 18326375,809 2701018,565 6,785 ,001

TRANSPORTE_ALMACENAMIENTO_COMUNICACIONES

8,596 ,246 ,998 34,940 ,000 1,000 1,000

a.Variabledependiente:PIB

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Para la construcción del modelo de la regresión lineal, como variable independiente o de entrada, se tiene la producción total del sector industrial logístico, donde se evalúa

su incidencia o efecto sobre la variable dependiente que sería el Producto InternoBruto, tal como se muestra en la Tabla 4.

Page 195:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

195

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________186-199

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tabla 4Variables entradas/eliminadasa

Modelo Variables entradasVariables

eliminadasMétodo

1 TRANS_ALM_COMb . Entrar

a.Variabledependiente:PIBb. Todas las variables solicitadas introducidasFuente: Elaboración propia, 2018.

De acuerdo a Chiang, Cheng y Tang(2006)ylhan(2008),elenfoqueintersectorialrecopila información que refleja lascaracterísticas estructurales de la economía nacional como datos sin procesar en una matriz denominada entrada-salida. Por este motivo, se definióelsectorlogísticocomoinput (entrada) y PIB (constante) como output (salida), para determinar si realmente existía una relacióndirecta y con ello, si había crecimientoeconómico. Asimismo, se corrobora lo planteadoporYagualyLópez(2018),quienesconcluyenqueestecomportamientonosoloseda en países de primer mundo sino también en

Ecuador.También, se puede observar en la Tabla

5queelpuntajede lapruebaDurbin-Watsonindica que hay independencia de errores(2,543). Los términos de error sucesivas son, en promedio, muy diferente en valor el uno del otro, es decir, correlacionada positivamente. Para el modelo de regresión probado con una variableindependiente,seexplicaporel99,5%de la varianza de la variable dependiente (R cuadradoajustado:.995).PIBpuedeexplicarsepor los predictores en este caso la variable Transporte, almacenamiento y comunicación.

Tabla 5Resumen del modelob

Modelo R R cuadradoR cuadrado

ajustadoError estándar de

la estimaciónDurbin-Watson

1 ,998a ,996 ,995 819810,72249 2,543a.Predictores:(Constante),TRANS_ALM_COMb.Variabledependiente:PIB Fuente: Elaboración propia, 2018.

Por su parte, en el modelo ANOVA cuyos resultados se presentan en la Tabla 6, para ver la predicción de la variable dependiente, su nivel designificanciaestápordebajodep<0.001

y la predicción de la variable dependiente en Fesde1220,778.Esdecir,queelmodelodepredicción es parcialmente aceptado.

Page 196:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en EcuadorYagual Velástegui, Alfredo Marcel; Mite Albán, María Teresa; Narváez Cumbicos, José Gonzalo y Proaño Chacha, Sonnia Alexandra___________________

196 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tabla 6ANOVAa

Modelo Suma de cuadrados Gl Media cuadrática F Sig.

1

Regresión 820472439434763,100 1 820472439434763,100 1220,778 ,000b

Residuo 3360448103560,930 5 672089620712,186

Total 823832887538324,000 6a.Variabledependiente:PIBb.Predictores:(Constante),TRANS_ALM_COMFuente: Elaboración propia, 2018.

Una vez obtenido los resultados estadísticos al ejecutar el modelo de regresión lineal, se consideró necesario determinar si los datos provienen de una población distribuida normalmente, de donde se obtuvo en la Figura

II, el histograma de datos y por encima deeste una curva casi normal, como se puede apreciar los datos no se comportan como unadistribuciónnormal;porloquesepodríaconcluirquenoexistenormalidad.

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura II. Histograma de datos

Asimismo, se tiene el histograma defrecuencias, para determinar si existe o nouna distribución normal en los datos, una de ellas es la prueba de curtosis, la cual se puede apreciar en la Tabla 7. Al determinar los resultados obtenidos en la prueba de curtosis, se puede evidenciar que al obtener

elalfade0,05existenormalidadenlosdatospresentados. Sin embargo, el valor obtenido en la curtosis fue de –1,711, considerada una curtosisplaticúrtica.Porlotanto,serechazalahipótesisnulaqueelsectorindustriallogísticono tuvo ninguna incidencia sobre el Producto Interno Bruto.

Page 197:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

197

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________186-199

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Tabla 7Estadísticos

TRANS_ALM_COM N Válido 7

Perdidos 0Asimetría -,169Error estándar de asimetría ,794Curtosis -1,711Error estándar de curtosis 1,587

Fuente:Elaboración propia, 2018.

Tabla 8Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

TRANS_ALM_COM

PIB

N 7 7

Parámetros normalesa,b Media 10905977,5714 112075933,0000Desviación estándar 1360353,40663 11717742,15693

MáximasdiferenciasextremasAbsoluta ,170 ,170Positivo ,132 ,145Negativo -,170 -,170

Estadístico de prueba ,170 ,170Sig. asintótica (bilateral) ,200c,d ,200c,d

a. La distribución de prueba es normal. b. Se calcula a partir de datos. c.CorreccióndesignificacióndeLilliefors.d.Estoesunlímiteinferiordelasignificaciónverdadera.Fuente: Elaboración propia, 2018.

Además,parasustentarelrechazodelahipótesisnula,seprocedióarealizarlapruebade normalidad de Kolmogorov-Smirnov, la

cual se puede visualizar en la Tabla 8 para una muestra.

En los resultados obtenidos, el estadístico de prueba dio como resultado 0,170locualratificaelrechazodelahipótesisnula.Asimismo,elniveldesignificanciaalsermenorquepseharechazadoautomáticamentela hipótesis nula, que el crecimientoeconómico del sector logístico no tuvo ningún efecto sobre el Producto Interno Bruto en Ecuador durante el periodo 2009-2015. Por consiguiente,seaceptalahipótesisalternativaH1,queel crecimientoeconómicodel sectorlogístico, afecto y de manera positiva en el

Producto Interno Bruto de Ecuador en el periodo analizado.

Conclusiones

En la presente investigación se determinó que existe efecto creciente por parte delsector logístico (transporte, almacenamiento y comunicación) sobre el Producto Interno Bruto en los últimos siete años en Ecuador, corroborando los resultados evidenciados en

Page 198:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Efecto del crecimiento económico del sector logístico sobre el Producto Interno Bruto en EcuadorYagual Velástegui, Alfredo Marcel; Mite Albán, María Teresa; Narváez Cumbicos, José Gonzalo y Proaño Chacha, Sonnia Alexandra___________________

198 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Referencias bibliográficas

Akdoğana,Ş., yDurakb,A. (2016).Logisticand marketing performances oflogistics companies: A comparisonbetween Germany and Turkey. 12th International Strategic Management Conference,Antalya,Turkey.

Alexakis, P., y Siriopoulos, C. (1999). Theinternational stock market crisis of1997 and the dynamic relationshipsbetween asian stock markets: Linearand nonlinear Granger causality tests. Managerial Finance, 25(8), 22–38.

Banco Central de Ecuador -BCE (2017). Sistema de Información Macroeconomica BCE (Versión BETA). Recuperado de https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolsemanal/IndiceBMS.htm

Bu,X.,yXu,L.(2009).Experimentalstudyonthe role of China’s logistics industryin promoting economic development. Journal of Shantou University (Humanities and Social Sciences), 25(5), 60-64.

Button, K. (2010). Transport economics. Tercera ed. Massachusetts: EdwardelgarPublishingLimited.

Chiang, Y., Cheng, E., y Tang, B. (2006).Examining repercussions ofconsumptionsandinputsplacedontheconstruction sector by use of I-O tables and DEA. Building and Environment, 41(1), 1-11.

Chow, G., y Gill, V. (2011). Transportationand logistics international competitiveness: How does Canadafare? Canadian Transportation Research Forum (pp. 5-23). Canada:CanadianTransportationResearch.

Dornbusch,R.,Fischer,S.,yStartz,R.(2008).Macroeconomía. Décimaed.México:TheMcGraw-Hill.

la revisión literaria, donde algunos autores manifestaronqueelimpulsodeldesarrollodela infraestructura portuaria, aérea y terrestre promueven el crecimiento económico, y que el mismo se ha visto reflejado en elfortalecimiento de las vías estatales.

Lainvestigaciónrealizadahapermitidodeterminarqueelcrecimientoeconómicodelsector logístico sobre el PIB real (constante) en Ecuador durante el periodo 2009-2015, tiene un efecto innegable como parte esencial del desarrollo económico. Sin embargo, se debe mencionar que la investigación tienelimitaciones en cuanto a su tendencia en el tiempo donde no se ha tomado en cuenta elaño 2016, en el cual se produjo un terremoto en Ecuador, alterando la tendencia del crecimiento económico. Es por ello que seconsidera importante, cuando se publiquenotros estudios se pueda comparar con más observaciones, los resultados de la presente investigación, que determinó una regresiónlineal junto con las demás pruebas realizadas.

En el caso ecuatoriano, la relación entre las variables estudiadas se valida a través de la aplicación del test correlacional, aplicando laregresiónlinealdondeseexplicaque99,8%del comportamiento del sector logístico incide en la variación del PIB en el periodo de tiempo estudiado. Igualmente, usando la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, el estadístico de prueba generó como resultado 0,170locualratificoelrechazodelahipótesisnula, por lo tanto, el crecimiento económico del sector logístico, afecta de manera positiva en el Producto Interno Bruto de Ecuador en el periodo analizado.

Finalmente, los datos de la expansióndelPIBencadaperiodosonexplicadoscomocrecimientoeconómico,mientrasquelosdatosdel sector logístico en los mismos periodos representan una porción y un efecto en el PIB de manera directa. Este mecanismo de análisis se pudo aplicar en varios países como se evidenció en la revisión literaria del caso Chino para ayudar a conocer la relación queexistía entre estas dos variables como se hamencionado anteriormente.

Page 199:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

199

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________186-199

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Forkenbrock, D., y Foster, N. (1990).Economic benefits of a corridorhighway investment. Transportation Research, 24(4), 303–312.

González, A., y Correa, A. (1998). Crecimiento y tamaño: Un estudio empírico.Revista Española de Financiación y Contabilidad, 27(95), 541–573.

Guanlin, L. (2001). Input-output analysis of China’s logistics industry. China’s Circulation Economy, 6, 15-18.

Ilhan, B. (2008). An input-output analysis and import dependency of the Turkish construction sector (MSc thesis).IstanbulTechnicalUniversity.Instituteof Science and Technology. Istanbul(inTurkish).

Lee, S. (2014). The relationship betweengrowthandprofit:Evidencefromfirm-level panel data. Structural Change and Economic Dynamics, 28, 1–11.

Li, L., y Yang,L.(2006).Empiricalstudyontherelationshipbetweenlogisticsindustryand national economy. Journal of Wuhan University of Technology Information and Management Engineering, (6), 115-118.

Ling,Y., yGao, F. (2004).Comment on thedevelopment of China’s logisticsindustry from the perspective ofindustrial economics. Logistics Technology, 7, 10-12.

Liu,Y., Jia,H.,yZhang,N. (2003).Modernlogistics industry development and optimization of industrial structure. Industrial Technology Economy, 22(5), 99-100.

Liu,X.(2005).Thepromotingroleofmodernlogistics industry on the regionaleconomy. Business era, 11, 27-28.

Logistic Performance Index -LPI (2010).

Connecting to compete. Trade Logistics in the Global Economy.Recuperado de http://siteresources.worldbank.org/INTLAC/Resources/ConnectingtoCompete.pdf

Orgaz, L., Molina, L., y Carrasco, C. (2011). El creciente peso de las economías emergentes en la economía y gobernanzamundiales. Los países BRIC. Madrid, España: Banco deEspaña.

Si, l., y Tong, C. (2007). Empirical analysis of the impact of logistics on economicgrowth. Logistics Technology, 10, 12-14.

Steffens, P., Davidsson, P., y Fitzsimmons, J. (2009). Performance configurationsover time: Implications for growthand profit-oriented strategies.Entrepreneurship Theory and Practice, 33(1), 125–148.

Vasigh,B.,Fleming,K.,yTacker,T. (2013).Introduction to Air Transport Economics: From Theory to Applications. Second ed. New York:Routledge.

Wan,Y.,Liu,Y.,yWang,Y.(2005).Logisticsindustry differentiation. Logistics Technology, 8, 4-7.

Wang, Z. (2005). New modern logistics. Capital University of Economics and Business Press. Recuperado de https://www.researchgate.net/institution/Capital_University_of_Economics_and_Business_Be

Yagual, A. M., y López, M. L. (2018).La contribución del sector de la construcción sobre el Producto Interno Bruto PIB en Ecuador. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 286-299.

Page 200:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

200

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

* Doctor(c) en Ciencias Sociales, mención Gerencia. Magíster en Administración de Empresa. Director de la carrera de Ingeniería enMarketingyNegociaciónComercialdelaUniversidaddeGuayaquil,Ecuador.E-mail:[email protected]

** DoctorenTecnologíadelaInformaciónylaComunicación.DocenteinvestigadordelacarreradeIngenieríaenMarketingyNegociaciónComercialdelaUniversidaddeGuayaquil,Ecuador.E-mail:[email protected]

*** Magíster en Administración y Dirección de Empresas. Docente de apoyo área de Idiomas y Cómputo de la carrera de Ingeniería enMarketingyNegociaciónComercialdelaUniversidaddeGuayaquil,Ecuador.E-mail:[email protected]

Recibido:2019-02-21•Aceptado:2019-05-24

Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros

Zambrano Paladines, Mario*

Alejo Machado, Oscar José**

Zambrano Proaño, Paola***

Resumen

Enelmercadoturísticoactual,losconsumidoresdeinformaciónexigen,cadavezmás,ambientestecnológicosenlíneaquelespermitancomparara tiemporeal:paquetesturísticos,productosyservicios.Elpresenteartículoproponeeldiseñodeunnuevomodeloteóricoquerepresentaelanálisiseimplicacióndelefectoquetienendimensionesdelasatisfacciónelectrónicaylaexperienciadeflujo,haciaelestadodelealtadelectrónicadeaquellosconsumidores,usuariosoclientesqueconformanlascomunidadesvirtualesturísticasdemochileros.Seutilizóunenfoquemetodológicocuantitativoa travésde laaplicacióndeuncuestionario en línea como instrumento para la recopilación de información. La encuesta fue aplicada amochilerosmiembrosdealmenosunade las cincocomunidadesen línea reconocidas enEcuadory anivel internacional.Los resultadosobtenidoscorroboran lashipótesisplanteadas, indicando,además,queuna combinación efectiva de la calidad técnica y la calidad del servicio, logran potenciar la motivación, la confianzaylasatisfacciónenestetipodecomunidadenlínea.Finalmente,seconcluyequemásdel99%delosmochilerosencuestados,debidoalainformaciónqueintercambianysusexperienciaspositivasenlínea,recomendarían tales comunidades virtuales a nuevos adeptos a estos estilos de viaje.

Palabras clave:Modeloteórico;satisfacciónelectrónica;experienciadeflujo;lealtadelectrónica;comunidaddemochileros.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019, pp. 200-217

Page 201:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

201

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________200-217

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Influential factors in electronic loyalty towards online tourism communities: Backpackers caseAbstract

In today’s tourism market, information consumers demand, increasingly, online technologicalenvironments thatallow them tocompare in real time: tourpackages,productsandservices.Thisarticleproposes thedesignof anew theoreticalmodel that represents the analysis and implicationof the effectthat dimensions of electronic satisfaction and flow experience have on the state of electronic loyalty ofthoseconsumers,usersorclientsthatmakeupthevirtualcommunities’touristbackpacker.Aquantitativemethodologicalapproachwasusedthroughtheapplicationofanonlinequestionnaireasaninstrumentforthecollectionofinformation.ThesurveywasappliedtobackpackerswhoaremembersofatleastoneofthefiverecognizedonlinecommunitiesinEcuadorandinternationally.Theresultsobtainedcorroboratethehypotheses, indicating, inaddition, thataneffectivecombinationof technicalqualityandservicequality,managetoenhancemotivation,confidenceandsatisfactioninthistypeofonlinecommunity.Finally,itisconcludedthatmorethan99%ofthebackpackerssurveyed,duetotheinformationtheyexchangeandtheirpositiveexperiencesonline,wouldrecommendsuchvirtualcommunitiestonewfollowersofthesetravelstyles.

Keywords: Theoretical model; electronic satisfaction; flow experience; electronic loyalty; backpackercommunity.

Introducción

En el mercado turístico actual, la mayoría de las empresas del sector hanadoptado el internet como uno de sus principales canales de distribución debido a su bajo costo y alta velocidad en la difusión de información a clientes potenciales. Estos consumidoresdeinformaciónturísticaexigen,cada vez más, ambientes tecnológicos en línea que les permitan comparar a tiempo real:Paquetesturísticos,productosyservicios.

En esencia, el turismo es toda actividad asociada a las personas y sus motivaciones:El ocio, el descanso y el deseo de descubrir nuevos lugares, generando un desplazamiento fuera del lugar de su residencia (Spreggero y Velázquez, 2016). Según Gómez (2017), elSecretario General de la OMT, Taleb Rifai, afirmó:

“Enlosúltimosaños,nuestrosectorhamostrado una fuerza y una resistencia

extraordinaria pese a los innumerablesretos a los que se ha enfrentado, enparticular los relativos a la seguridad. Los viajes internacionales siguen incrementándose y consolidándose y contribuyen a la creación de empleo y el bienestar de las comunidades en todo elmundo”.(p.2)Si se analiza por regiones, Asia y el

Pacífico (+8%) han liderado el crecimientode las llegadas de turistas internacionales en 2016, impulsado por una fuerte demanda tanto de los mercados emisores intrarregionales como interregionales. África (+8%) haexperimentado un repunte muy significativotras dos años menos prósperos. En las Américas (+4%) sehamantenidoel impulsopositivo alcanzado con anterioridad. Europa (+2%)haarrojado resultadosdesiguales,conincrementos de dos dígitos en algunos destinos y caídas en otros. La demanda en Oriente Medio (+4%) ha registrado incrementos en

Page 202:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Zambrano Paladines, Mario; Alejo Machado, Oscar José y Zambrano Proaño, Paola________

202 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

algunos destinos y desplomes en otros, por lo que también ha resultado irregular (Gómez,2017).

En Ecuador, con respecto a la entrada deturistasengruposdeedadysexo,sepuedeobservarqueel43,1%devisitantesdeclararonedades entre 20 a 39 años y el 32,1% entre 40 y59años.Encuanto a la categoríade sexo,se puede indicar que el 57,5% del total dellegadas fueron realizadas por hombres y el42,5 % por mujeres (Coordinación General de Estadística e Investigación del Ministerio de Turismo del Ecuador, 2017). Las últimas décadas se han caracterizado por el rápidoavance de las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones (TIC), lo cual ha sidoaprovechadoengranmaneraporlasempresasde turismo, actualizando y optimizando sus funciones de distribución y comercialización de productos y servicios.

“Actualmente el internet estárevolucionando la forma de operar el sector turístico introduciendo importantes avances en el ámbito de la comercialización de los productos y servicios turísticos, lo cual permite quelasempresasobtenganimportantesventajas en su forma tradicional de operar. A pesar de la positiva evolución de turismo, la elevada competencia del mercado turístico y la creciente exigencia de los consumidores hacenque los esfuerzos de las empresasturísticas para fidelizar a los clientesseacadavezmayor”.(Manero,García-González, García-Uceda y Grijalba, 2012, p.17)Una de las principales ventajas de la

compra de productos o servicios turísticos por internet, está dada por su mayor rapidez a la horadecompararpreciosyporlaoptimizaciónde tiempo. La alta competencia de precios entre las distintas operadoras turísticas hacequecadavezseamásdifícilconseguirclientesleales debido a las experiencias de flujo(Csikszentmihalyi,2009y2013),quecreanunentorno apropiado para desarrollar actitudes desatisfacciónquellevanalosconsumidoresal disfrute y a la realización de las mismas accionesconsecutivamente(Kaur,Dhir,Chen

y Rajala, 2016).En este ámbito turístico, es interesante

analizar el realce de la comunidad de mochileros. Este término, tanto enAustralia,Asia del sureste, y Nueva Zelanda es ampliamente utilizado en la Industria del Turismo, por los mismos participantes y comunidades anfitrionas, como unadescripción predominante de jóvenes turistas con bajo presupuesto en vacaciones extendidas o en vacaciones por trabajo. Losmochileros, son jóvenes turistas que exhibenuna preferencia por hospedaje barato, ymuestran especial interés en conocer personas, cuentan con un itinerario organizadoflexiblee independiente mediante el uso de las TIC, con un periodo vacacional largo y énfasis participatorio en actividades recreacionales informales (Beyruti, 2004).

La contribución anual de los alberguistas oturistasmochilerosalosingresosdelsectorturístico mundial ha llegado a alcanzarcifras mayores a los 1,4 billones de dólares (Beyruti,2004).Taleselcaso,queelnúmerode turistas que visitan áreas naturales haaumentado dramáticamente en los últimos años, desafortunadamente esta tendencia ha sobrepasado la habilidad de muchosdestinos para planear y administrar áreas ecológicamente frágiles (Beyruti, 2004). Por ello,tenermásinformaciónsobreelinterésqueéstossuscitanasícomolalealtadquegeneranservirádeutilidadalahoradedecidirseausarlasTICcomounaherramientadepromociónefectiva (Araújo y Fraiz, 2017).

Los clientes fieles generan ingresossustanciales que exigen menos tiempo yatención por parte de las empresas de las que son clientes, están inclinados a perdonarpercances del servicio, exhiben disminuciónde la sensibilidad al precio y difunden una comunicación boca-oído positiva del servicio (Bustamante, 2015). Por su parte, la relación entre la satisfacción del cliente y el gasto del consumidor es positiva, donde una mayor satisfacción electrónica resulta en un gasto en el comercio electrónico (Nisar y Prabhakar,2017).

Otro elemento clave en esta

Page 203:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

203

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________200-217

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

investigación, son las experiencias de flujo(Csikszentmihalyi, 2009 y 2013), que se lasdefinecomoelestadoenelcuallaspersonassehallantaninvolucradasenlaactividadquenada más parece importarles (Calvo-Porral, Faíña-Medín y Nieto-Mengotti, 2017) y ese momento crea una satisfacción tal que lograllevarlas hacia una actitud de fidelidad conrelación al servicio o producto con el quese relacionan de manera repetitiva. En este trabajo se considera que estudiar la relaciónentre estas variables puede resultar novedoso para profundizar en el comportamiento de una comunidadturísticacomolosmochileros.

En este sentido, el objetivo de esta investigación es proponer un modelo teórico quepermitaexplicarlaposiblerelaciónentrela experiencia de flujo, la satisfacción y lalealtad electrónica, en comunidades turísticas como la de los mochileros. Este trabajo sedesarrolla de la siguientemanera: En primerlugar, se presenta una revisión de referentes teóricos, luego se describe el modelo teórico y elplanteamientodehipótesis.Posteriormente,se explican los elementos metodológicos

utilizados, y se muestran los resultados obtenidos. Finalmente se presentan las conclusiones del estudio y se enmarcan futuros trabajos de investigación.

1. Referentes teóricos

1.1. Modelos propuestos en relación a la lealtad electrónica

Uno de los modelos propuestos en relación a la lealtad electrónica, fue desarrollado por Aldás, Lassala, Ruiz y Sanz (2011), con el objetivo de analizar los factores determinantesdelalealtadhacialosserviciosbancarios online. Para ello, presentan un modelo integradorde la influenciadel riesgopercibidoylaconfianzaenlaswebs bancarias con el marco conceptual de la Teoría del Comportamiento Planificado (Theory of Planned Behaviour, TCP). Este modelo se visualizaenlasiguienteFiguraI:

Fuente: Modelo propuesto por Aldás et al. (2011). Figura I. Factores determinantes de la lealtad hacia los servicios bancarios online

Page 204:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Zambrano Paladines, Mario; Alejo Machado, Oscar José y Zambrano Proaño, Paola________

204 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Por otro lado, Sanz, Ruiz y Pérez (2013) basados también en los sustentos teóricos y marcos conceptuales de la TCP, realizan un estudio para analizar los factores determinantes delalealtadhacialosproveedoresdeservicios

turísticos online a través de un modelo integrador(verFiguraII)delainfluenciadelaconfianzaenlaswebs turísticas.

Fuente: Modelo propuesto por Sanz et al. (2013).Figura II. Factores determinantes de la lealtad al proveedor de servicios

turísticos

Por su parte, Ranjbarian, Fathi yRezaei (2012) plantean una investigación empírica donde proponen y prueban un modelo de satisfacción electrónica. El modelo adoptado, identifica cinco dimensiones querepresentanlasatisfacciónconlaexperienciade compra en internet y el análisis en línea

de las actitudes de los clientes hacia internetbasadas en su percepción de compra. Todo ello considerando:La reglade laconveniencia,eltipo de comercialización, diseño de sitios web, seguridad de las transacciones, capacidad de servicio en e-satisfacción (ver Figura III).

Page 205:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

205

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________200-217

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

.

Fuente: Modelo propuesto por Ranjbarian et al. (2012).Figura III. Modelo conceptual de factores que influyen en la satisfacción

electrónica del consumidor

Page 206:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Zambrano Paladines, Mario; Alejo Machado, Oscar José y Zambrano Proaño, Paola________

206 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

1.2. Los mochileros una nueva comunidad turística

A lo largo de la última década, la literatura apunta a conceptualizaciones del término “Mochilero”. Las controversiasgiran en torno a las características sociodemográficas,económicasyrelacionadascon los viajes, así como a la psicografía. Varios estudios han relacionado a este tipode viajero con jóvenes que tienen menoscontacto con las instituciones de viajes y con presupuestos limitados (Nausheen, Zubair yBouchon, 2014). Estos autores considerana los Mochileros “como turistas jóvenes yde mentalidad presupuestaria que prefierenalojamientos a bajo precio, interesados en conocer a otras personas, tienen itinerarios de viaje independientes, participan en vacaciones más largas y en actividades recreativas informales”(Nausheen,etal.2014,p.5).

Según datos de la feria ITB Berlin 2014, tomados del informe de la World Youth, Student and Educational Travel Confederation (WYSE Travel Confederation, 2018), losmochileros representan el 15% del total deviajeros y turistas jóvenes en el mundo.

1.3. La teoría de flujo para explicar la experiencia electrónica de una comunidad turística

Según Arslan (2015), basado en la teoría de Csikszentmihalyi (1997), planteaque la experiencia de flujo se ha explicadosobre la base de las construcciones de desafío yhabilidad.Esunaexperienciasatisfactoriaeinsuperablequetienerecompensasintrínsecas,las que puede experimentar en cualquiermomento y como resultado de su propia conformación; en este sentido, las personas están dispuestas a duplicar sus experienciassiempre que sea posible. El flujo es unaexperiencia intrínsecamente agradable, estosindividuosquelograronlaexperienciadeflujo,se motivan a sí mismos sólo para la felicidad y representalaexperienciaóptimaquesederivadel desafío de los individuos y las percepciones dehabilidadesenunasituacióndada.Elflujoestambiénunaexperienciacognitiva.

Las mediciones de la experienciade flujo son por medio de la habilidad, lainteracción con la máquina, la interacciónsocial, el disfrute, y la concentración (Kaur etal.,2016).Todoellorequiereunbalanceoequilibroóptimoentrelosdesafíospercibidosporelsujetoyaquellashabilidadesqueposea.Lo cual se puede percibir en la siguiente Figura IV.

Page 207:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

207

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________200-217

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: ModelodeflujodeCsikszentmihalyi(1997).Figura IV. Estado mental en términos de nivel de desafío y nivel de habilidad

Aunque el campo de interrelaciónentre la experiencia de flujo y las nuevastecnologíasnohasidodeltodoexplorado.Enla literatura se encuentran algunos trabajos interesantes. Por ejemplo,Novak yHoffman(1997) investigaron los comportamientos de un consumidor en ambientes virtuales, todo ello basado en indicadores de experienciade flujo con relación a compras en línea ytareas de búsquedas. Por su parte, Skadbergy Kimmel (2004), demuestran como las interrelaciones entre los elementos de un sitio web estaban estrechamente relacionadasconlaexperienciadeflujodelaspersonas,yque el aumento del aprendizaje en el propiodesarrollo en línea conduce a cambios de actitud y comportamiento, un estado positivo, de disfrute y de satisfacción. Tales estudios validan una relación entre los comportamientos y aptitudes repetitivas de los usuarios de la webyunprocesoquesedacomopartedesuexperienciadeflujo.

1.4. La satisfacción y la lealtad electrónica desde la perspectiva del marketing relacional

La satisfacción, es el cumplimiento de los requisitos, metas o deseos de unconsumidor. Esto puede reflejarse en laactitudgeneraldelclientehacialosminoristasde comercio electrónico en términos de productos, en aspectos de servicio, y en la decisión emocional de los consumidores en respuestaasuexperienciamásreciente(NisaryPrabhakar,2017).

En el escenario actual, la disminución de la satisfacción del cliente puede generarse principalmente debido a la falta de seguridad, de privacidad apreciable y del contacto humano oportuno. En este último, a losconsumidoreslesgustacompartirexperienciaspositivas o negativas de compra cara a cara a través de redes sociales, por lo que lainformación se vuelve más transparente y se propaga rápidamente, loquepuedeaumentar

Page 208:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Zambrano Paladines, Mario; Alejo Machado, Oscar José y Zambrano Proaño, Paola________

208 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

impulsores inducen a las personas a viajar, mientrasquelosfactoresdeatracciónfacilitanlas opciones de destino (Xu y Chan, 2016).Lasmotivacioneshan llevadoa lasempresasde alojamiento turístico a implementar y a certificarseensistemadegestióndelacalidaden el sector turístico. Asimismo, resulta apropiado agrupar a las empresas según las motivaciones que las impulsaron, con elobjetivodeconfigurarsuperfilyanalizar lasdiferencias entre grupos (Garcia, Brea y Del Rio, 2012).

c. La confianza: ha sido definidadesde diferentes enfoques. En el ámbito delmarketingrelacionalhayunacuerdobastantegeneralizado en concebir la confianza, comola creencia de una parte del consumidor, en la integridad y buena fe de la otra parte del intercambio, de la empresa y la consiguiente en el contexto de los entornos virtuales, enlo que definen la confianza en el vendedoronlinecomolaexpectativadeunadelaspartesacerca de los motivos y comportamientos de la otra parte. La mayoría de las investigaciones centradas en los entornos físicos de compra considera la confianza como un constructode carácter multidimensional formado por las dimensiones de honestidad, benevolencia ycompetencia (Blas, Mafé y Pérez, 2013).

Deahíque laconfianza,especialmenteen ambientes de servicio, sea vista como un acto deliberadamente voluntario por parte del consumidor, quien aplica criteriosde experiencias pasadas para predecir elfuturo comportamiento del proveedor del servicio. Así, cuanto mayor sea el número de experiencias positivas con el servicio, másfuerteserálaconfianza.Bajoelentendidodequelasexperienciasconelserviciosurgenalmomento de evaluar los recursos, capacidades y comportamientos del proveedor de servicio, obtener una valoración positiva convertirá a la confianza en un elemento que influirádirectamente en la decisión de compra, re-compra y mejorará la percepción del consumidor sobre el resultado del consumo (Bustamante, 2015).

o disminuir los ingresos de los diversos negocios. Por lo tanto, su poder no puede ser ignorado y debe buscarse los mecanismos para aprender a establecer la lealtad para una empresa(NisaryPrabhakar,2017).

Sehanenunciadodiversosfactoresquedeterminan la satisfacción electrónica entre las siguientesvariables:

a. La congruencia e incongruencia: son importantes porque influyen en el tipode procesamiento que los consumidoreseligen para realizar sus evaluaciones y formar actitudes, tal y como pone de manifiesto lateoría de la categorización. Esta teoría indica que las personas que se enfrentan con unnuevo objeto a evaluar tratarán de hacerlocoincidir conunacategoríapreexistente (DelBarrio, Moreno y Jamilena, 2012).

b. La motivación: se la define comoel interés y el disfrute en una actividad por sí misma. Las sensaciones de dominio, eficaciayautonomíasoninherentesalinterésen la tarea. El constructo de motivación describe la tendencia, el interés espontáneo ylaexploraciónqueesesencialaldesarrollocognitivo y social, y representa la principal fuente de gozo y vitalidad a lo largo de la vida, donde también intervienen las fuerzas impulsoras de las acciones individuales.

La motivación del turismo puede dividirse en factores de empuje y atracción. El modelo de motivación push y pull, postula que laspersonas tomandecisionesdeviajeyseleccionan destinos debido a fuerzas internas, comolosfactoresdeempujeyfuerzasexternasde atributos de destino, como los factores de atracción (Rojas y García, 2013). Este modelo proporcionaunenfoqueútilparaexaminarelcomportamiento de los clientes. En términos de la relación entre motivaciones push y pull, según Dann (1977) los factores push preceden einfluyenenlosfactoresdeatracción.

Otras escuelas de pensamiento creían quelosfactoresdeempujeyatracción,estánmás bien correlacionados simplemente con lasensaciónholísticaquesienteunindividuocuando actúa con total implicación. En particular, se ha observado que los factores

Page 209:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

209

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________200-217

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

1.5. Implicación de la experiencia de flujo en la lealtad electrónica

La experiencia de flujo representa elestado en el cual los individuos están tan involucrados en una actividad que nadamásparece importar. Por lo tanto, el estado del flujo se caracteriza por un estrechamientodel foco de la conciencia, de modo que laspercepciones y pensamientos irrelevantes son filtrados,por lapérdidadelaautoconciencia,por la respuesta a objetivos claros y por un sentido de control sobre el medio ambiente. Cuando los individuos sienten el flujo deunaciertaexperiencia, tiendenacontinuar laactividad, sin embargo, si los individuos no estánenelflujo,seirritanoseaburrenytratande escapar de la experiencia actual. Por lotanto,elflujoesexperimentadoporpersonasque están profundamente involucradas enuna actividad agradable y emocionalmente absorbida (Calvo-Porral et al., 2017).

La lealtad del cliente es un concepto multidimensional que consiste en uncomportamiento basado en una actitud; por tanto, dicha lealtad semanifiesta a través dela relaciónentre laactitudhacia laentidady

elcomportamientoderecompra(DickyBasu,1994). En otras palabras, la lealtad se produce cuando la actitud relativa del consumidor hacialaentidadesfavorabley,además,existeun comportamiento de compra repetido, mientras que la no lealtad consiste en unaactitud relativa desfavorable combinada con la ausencia de comportamiento de recompra; por lotanto,lalealtadnoesexactamenteigualalaintención de recompra, si bien parece existirun nexo de unión entre ambos conceptoscomo consecuencia de sus procedimientos de medición (Blas et al., 2013).

2. Modelo teórico y planteamiento de hipótesis

En el presente trabajo se propone un nuevo modelo teórico (ver Figura V) que representa el análisis e implicación delefecto que tiene una mayor experiencia deflujo y satisfacción electrónica en la lealtadelectrónicadeaquellosconsumidores,usuarioso clientes que conforman las comunidadesvirtuales turísticas.

Fuente: Elaboraciónpropia(2019),apartirdelanálisisyestudiode“Thetheoryofplannedbehavior”,porAjzen(1991).

Figura V. Modelo teórico que representa la influencia de variables principales en la lealtad electrónica de una comunidad turística online.

Page 210:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Zambrano Paladines, Mario; Alejo Machado, Oscar José y Zambrano Proaño, Paola________

210 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

La autocongruencia juega un papel importante en la predicción de diversos aspectos del comportamiento del consumidor, tales como la efectividad de la publicidad, la calidad del producto, la elección y preferencia de la marca, la lealtad a la marca y la satisfacción.Asimismo,influyepositivamenteen la elección del destino. Los turistas también evalúan la imagen de destino en función de sus atributos funcionales o utilitarios, como la calidad del servicio, el precio, la ubicación y el atractivo físico. El modelo sugiere que la congruencia funcional resultadehacercoincidirlosatributosderendimientobasados en la utilidad del destino y los atributos de rendimiento deseados del turista. En consecuencia, se formuló la siguiente hipótesis:

H1:Laautocongruenciaestárelacionadadirectamente con la satisfacción electrónica.

Por otro lado, la motivación está relacionada con la demanda de los consumidores y la certificación por parte delos competidores, son las principales razones que llevan a una organización a implantar ycertificarelserviciodecalidad(Garciaetal.,2012).

Los motivos de búsqueda deconocimiento y búsqueda de entretenimientose categorizan como motivaciones pragmáticas, porque primero se necesitainformación para resolver el problema. Este motivo pragmático se ha identificado comofactor inicial más importante para que laspersonas se unan a las comunidades en línea. Parallegaraadquirirestosmotivossesugierela funcióndebúsquedade conocimientoquelas comunidades de marcas en línea pueden ofrecer e incluye buscar información quepueda facilitar la toma de decisiones de los consumidores (Tseng, Huang y Setiawan, 2017).

Esta motivación se encuentra en el nivel cognitivo-racional, el cual depende en gran medida de un proceso de razonamiento lógico. Este proceso es considerado como uno de los factores más fuertes para influiren la satisfacción, porque las personas estánacostumbradas a sopesar subconscientemente

los costos y beneficios para calcularmentalmente la satisfacción. Este proceso de razonamiento es especialmente evidente cuando se trata de una perspectiva monetaria de consumo.Porlotanto,elmotivodebúsquedade conocimiento, visto como una motivación pragmática central, conduce directamente a la satisfacción con la comunidad (Tseng et al., 2017).

H2: La motivación está relacionadadirectamente con la satisfacción electrónica.

De igual manera, la confianza ha sidodefinida desde diversas perspectivas. Enel ámbito del marketing relacional hay unacuerdo bastante generalizado en concebir la confianza como la creencia del consumidoren la integridad y buena fe de la otra parte del intercambio (de la empresa) y la consiguiente disposiciónafiarsedeella.Enelcontextodelosentornosvirtuales,laconfianzaenelvendedoronlinecomolaexpectativadeunadelaspartesacerca de los motivos y comportamientos de la otra (Blas et al., 2013).

Bajoelescenariodescritolaconfianzaseconvierte en un atenuante del riesgo percibido, factor especialmente importante en un ámbito de servicios. Por tanto, en cuanto mayor sea el número de experiencias favorables deconsumo, aumentará y se fomentará una mayor confianza hacia el proveedor de servicios.Es de esperar que, si la calidad del serviciofomenta la confianza, asimismo puede llevaral cliente a experimentar importantes nivelesde satisfacción (Bustamante, 2015).

H3: La confianza está relacionadadirectamente con la satisfacción electrónica.

Por su parte, la satisfacción electrónica es el vínculo más fuerte de la intención de recompra de los clientes en los minoristas en línea. Por otra parte, el término boca a boca, que se refiere a la evaluación de losconsumidores de productos en línea para la venta en forma oral, está positivamente vinculado a la satisfacción del cliente y, por lo tanto,eltérmino“bocaaboca”delosartículosen el sitio web de compras para la venta se asocia positivamente con el comportamiento de compra del consumidor en el entorno de compras en línea. La clave para establecer

Page 211:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

211

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________200-217

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

relaciones leales y de largo plazo con los clienteseslasatisfacción(NisaryPrabhakar,2017).

La lealtad del cliente consiste en un comportamiento basado en una actitud; por tanto, dicha lealtad semanifiesta a través dela relación entre la actitud hacia la entidady el comportamiento de recompra (Dick yBasu, 1994). En consecuencia, se formuló la siguientehipótesis:

H4:Lasatisfacciónelectrónicaposeeunarelación directa con la lealtad electrónica.

Finalmente, la experiencia de flujo hasurgido como una variable clave para entender el comportamiento de adopción de contenido de losusuarios,puestoqueunabuenayfavorableexperiencia de usuario conducirá a mayoresniveles de satisfacción y compromiso. Además, el flujo es una variable clave para establecerrelaciones exitosas a largo plazo con losusuarios en el mercado de las salidas digitales. Porlotanto,cuandolosusuariosexperimentanelflujo,amenudoutilizaneinteractúanconlastecnologías digitales y tienden a ser aún más leales (Calvo-Porral et al., 2017).

Además, los usuarios se involucran más profundamenteconelcontenido,debidoaqueven la alta relevancia de un objeto asociado con susnecesidades,interesesyvaloresinherentes.En este sentido, el contenido digital podría definirse como una evaluación individual dela credibilidad, puntualidad, pertinencia y suficienciade la informaciónofrecidaporunproveedorde contenido específico, en la quepodría atraer a los usuarios y satisfacerlos, debido a su experiencia utilitaria. Es decir,los usuarios creen que el contenido digitalles proporciona información útil. Del mismo modo, el contenido digital puede satisfacer a los usuarios porque ofrece una experienciaagradable (Calvo-Porral et al., 2017).

H5: La experiencia de flujo tieneuna relación directa con la incidencia de la satisfacción electrónica.

3. Metodología

En el presente estudio se diseñó un

modelo teórico para determinar factores influyentes en la lealtad electrónica haciacomunidades turísticas de mochileros.Para ello, se llevó a cabo una investigación no experimental de diseño transversal otranseccional; cuyos elementos fundamentales se encuentran referidos a la existencia devariables que tienen un determinado efectoo implicación sobre la generación de lealtad electrónica en este tipo de comunidad turística en línea. Por lo que se utilizó unenfoque cuantitativo para describir, analizar,contrastar y explicar las ideas preconcebidasy conceptualizaciones de las variables involucradas en el estudio, a decir, satisfacción electrónica, experiencia de flujo y lealtadelectrónica.

La población efectiva para el estudio fue de 413.100 miembros de las redes sociales:Mochileros,Mochileros-Ecuador,MochilerosEcuador - El Mundo en una Mochila,HospedajeMochileros,TurismoEcuador;ydela comunidad virtual www.portalmochilero.com. En este estudio, no se tomaron en cuenta comovariablesdecontrol la“edad”,pues sequieredeterminar la incidenciae implicaciónde lasvariablesconsideradasen lashipótesisa nivel de comunidad, y no en relación a un segmento en particular. Tampoco, se realizó una segmentación por nacionalidad o sector geográfico.Eltamañodelamuestrasecalculaen base a la fórmula de población infinita(Sampieri, Fernández y Baptista, 2014), con un niveldeconfianzadel95%,unerrormáximode estimación del 5% y las probabilidades de éxitoydefracasosonde0,5encadacaso.

La técnica utilizada en la investigación fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Seutilizóuncuestionariode12preguntasqueen el proceso de validación arrojó el siguiente resultado: (a) el instrumento de medida noparecemostrar problemas defiabilidad, puestodoslosαdeCronbachsonsuperioresalvalorrecomendadode0,7 (Churchill,1979); (b)elíndicedefiabilidadcompuestaessuperiorparatodos los factores al valor recomendado de 0,7 (Fornell y Larcker, 1981); y (c) la varianzaextraídafuesuperiora0,5(FornellyLarcker,1981).

Page 212:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Zambrano Paladines, Mario; Alejo Machado, Oscar José y Zambrano Proaño, Paola________

212 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

En la primera parte se recogió información demográfica como edad, géneroy nivel socio-económico. Los indicadores más interesantes, fueron aquellos items donde se preguntó acerca de la satisfacción, la motivación, la calidad técnica, la calidad del servicio en línea, experiencias positivas,estados de confianza, preferencias y gradode lealtad capaz de llevar a la recomendación natural.

Las encuestas en líneas fueron realizadas en el mes de enero a marzo de 2018, a un total de384mochileros.Elcriteriodeseleccióndeestos usuarios en línea fue el siguiente: (1)haber sido miembros de tales redes socialespor un período mínimo de 3 años, (2) mantener unperfil social activo en la actualidad, y (3)

disposición a colaborar en el estudio. Una vez realizadas las encuestas, los datos fueron tabulados considerando los programas SPSS y MicrosoftofficeExcel.

4. Resultados y discusión

Como resultados consolidados, se puedeapreciarenlaFiguraVI,quelamayoríade los encuestados estuvieron de acuerdo o totalmente de acuerdo con las afirmacionesque indican que una buena combinación decalidad técnica y calidad de servicios, logran unamayormotivación,confianza,satisfacciónelectrónicayexperienciadeflujo.

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura VI. Representación de la influencia combinada que según los encuestados tiene la calidad técnica y la calidad de servicios en las dimensiones que sustentan

la satisfacción electrónica y experiencia de flujo

Page 213:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

213

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________200-217

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Para los mochileros encuestados unabuena calidad técnica les motiva a utilizar el servicio, inhibiendo el riesgo percibido, ladesconfianzaolapreocupaciónsubyacentedequepuedaexistirlaposibilidadqueelserviciono proporcione las ventajas específicas paralo cual fue diseñado. Lo cual, va creando una actitud favorable hacia el servicio, quemanifestándose en buenas prácticas le va adentrando en una experiencia de flujo cadavezquenecesitaosienteeldeseoderealizarunabúsquedaenlacomunidad,pediropinionesa los demás miembros, realizar intercambios digitales, consultar información de un viaje, localidad, producto, entre otros.

La calidad técnica y la del servicio son dimensionesqueaportandemaneradirectaalaexperienciadeflujoyasuvez,estebienestaren la interacción, posibilita un desarrollo

gradual de la satisfacción electrónicaEn el caso de la comunidad de los

mochileros, la motivación es uno de lospilaresfundamentalesquesustentantodassusnecesidadesdeexplorarelmundo.Cuandolasdemandasdeinformacióndeconocimientoquerequieren para llevar a cabo sus actividades,ideas, deseos y sueños, son solventadas y enriquecidas, una u otra vez, por los demásmiembros y servicios de la comunidad en línea, esto les conduce a una zona de confort, deflujo positivo experiencial, y, por tanto, aunaactituddelealtadhaciadichacomunidad.En el estudio realizado (ver Figura VII) el 99,48%delosmochilerossesientenmotivadosa utilizar la comunidad virtual como su fuente primaria de conocimiento para llegar a tomar decisionesencuantoasuspróximosviajesoexploraciones.

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura VII. Inclinación a utilizar la comunidad en línea como fuente primaria de

información

Page 214:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Zambrano Paladines, Mario; Alejo Machado, Oscar José y Zambrano Proaño, Paola________

214 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

En la lealtad electrónica, además de medir la fidelidad actitudinal a travésde indicadores de satisfacción electrónica y experiencia de flujo, resulta interesantetambién, percibir esta preferencia por la disposición o intenciones naturales de recomendarlosbeneficiosqueofrecendichascomunidades en línea. En la figura VIII semuestran como la mayoría de los usuarios concuerdan que este tipo de plataforma enlínea ofrece: Información precisa, certera

y oportuna; seguridad y confiabilidad a lahora de navegar y utilizar sus servicios; yun intercambio real que permite compartirexperiencias,asícomoconsejosprácticospararealizar algún tipo de actividad. El 98,96% indicaqueestetipodecomunidadhacumplidosusexpectativas,ydemanerasingular, todoslos encuestados las recomendarían a sus parientes, amigos y conocidos, pues garantizan eltenerexperienciaspositivas.

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura VIII. Usuarios dispuestos a recomendar el uso de las plataformas de

comunidad en línea según diversos criterios

Finalmente, dado los resultados recabados en el estudio se pudo comprobar y aceptar todas las hipótesis planteadas acercade la relaciónfavorableopositivaqueexisteentrelasatisfacciónelectrónica,laexperienciadeflujoylalealtadelectrónica

Conclusiones

La presente investigación pone de relieve la importancia que adquiere lalealtad electrónica en el contexto del usode comunidades turísticas en línea para

Page 215:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

215

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________200-217

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

mochileros e identifica cuáles son losprincipalesfactoresovariablesqueincidenensu formación y permanencia. La contribución de este trabajo a la literatura está dada por la comprobación cuantitativa de proposiciones válidas que interconectan un modelo teóricoque describe la relación que existe entre lasatisfacciónelectrónica,laexperienciadeflujoy la lealtad electrónica.

Se pudo determinar que como lacomunidad turística analizada refleja yexterioriza la imagen que tales mochilerosquierentransmitir,losnivelesdepreferenciaysatisfacción electrónica se elevan.

En los resultados obtenidos se pudo determinar además que los miembros de lascomunidades turísticas en línea manifiestanmayor satisfacción electrónica, cuando se sienten, en un ambiente de total confianza,y seguridad, lo cual es un patrón latente de motivación que se repite continuamente concada acción/interacción que realizan en lacomunidad.

En unión a estos resultados, también se comprobó que tales usuarios llegan a unaexperiencia de flujo moderada sustentadosen la calidad técnica y calidad del servicio querecibenenestasplataformasvirtuales, loque les motiva a sentir un estado de placercon la actividadque realizan, lo cual influyede manera directa en la construcción de la satisfacción electrónica.

Debido al peso e importancia que ledieronlosencuestadosasentirsesatisfechosenestosentornosvirtuales,yqueestomotivabasu comportamiento actitudinal, se puede afirmarquelasatisfacciónelectrónicasiposeeuna relación directa con la lealtad electrónica.

En los análisis realizados, también se reafirmó que, para los mochileros, comousuarios en línea, la comunidad virtual es su primera fuente de información y conocimiento referencial a la hora de tomar decisionesconcernientes a viajes, exploraciones yaventuras. También, la mayoría indicó quehabían tenido experiencias positivas en talescomunidades y que por tales razones lasrecomendabananuevosmochileros.

Sería interesante estudiar, desde otros

enfoques cuantitativos y cualitativos, lacorrelación, la implicación, el aporte y la vinculación de las variables analizadas en relación a la lealtad electrónica desde nuevos escenarios y comunidades turísticas en línea.

Referencias Bibliográficas

Aldás, J., Lassala, C., Ruiz, C., y Sanz, S. (2011). Análisis de los factores determinantes de la lealtad hacia losservicios bancarios online. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 14(1), 26-39.

Araújo, N., y Fraiz, J. A. (2017). El vínculo entre el espectador y las series audiovisuales como generador de lealtad. Revista de Ciencias Sociales, XXIII(1), 11-23.

Arslan, R. (2015). Flow phenomenon as atourist experience in paragliding:A qualitative research. Procedia Economics and Finance, 26(1), 792-799.

Beyruti,I.(2004).Percepcióndeloshotelerossobre los impactos generados por lo turistas mochileros (backpackers)en Cuetzalan. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/fernandez_b_is/

Blas, S., Mafé, C., y Pérez, I. (2013). Factores determinantes de la lealtad al proveedor de servicios turísticos online. Contaduría y Administración, 58(2), 279-302.

Bustamante, J. (2015). Uso de variables mediadoras y moderadoras en la explicación de la lealtad delconsumidor en ambientes de servicios. Estudios Gerenciales, 31(136), 299-309.

Calvo-Porral, C., Faíña-Medín, A., y Nieto-Mengotti, M. (2017). Exploringtechnology satisfaction:An approach

Page 216:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Factores influyentes en la lealtad electrónica hacia comunidades turísticas en línea: Caso mochileros Zambrano Paladines, Mario; Alejo Machado, Oscar José y Zambrano Proaño, Paola________

216 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

through the flow experience.Computers in Human Behavior, 66, 400-408.

Churchill, G. (1979). A paradigm fordeveloping better measures of marketing constructs. Journal of Marketing Research, 16(1), 64-73.

Coordinación General de Estadística e Investigación del Ministerio de Turismo del Ecuador (2017). Boletín de Estadísticas Turísticas 2011-2015. Quito, Ecuador. Recuperado de http://servicios.turismo.gob.e c / d e s c a r g a s / Tu r i s m o - c i f r a s /A n u a r i o E s t a d i s t i c o / B o l e t i n -Estadisticas-Turisticas-2011-2015.pdf

Csikszentmihalyi, M. (1997). Finding flow: The psychology of engagement with everyday life.(1sted).NewYork,NY:BasicBooks.

Csikszentmihalyi, M. (2009). Flow: The psychology of optimal experience (Nachdr.). New York: Harper [and]Row.

Csikszentmihalyi, M. (2013). Flow: The psychology of happiness. London:Random House.

Dann, Graham (1977). Anomie, ego-enhancement and tourism. Annals of Tourism Research, 4(4), 184-194.

Del Barrio, S., Moreno, L., y Jamilena, D. (2012). El tipo de incentivo como determinante en el atractivo de la promoción de venta en turismo rural. Efecto moderador del sexo, la edady la experiencia. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, 16(2), 103-126.

Dick,A.,yBasu,K.(1994).Customerloyalty:Toward an integrated conceptual framework.Journal of the Academy of Marketing Science, 22(2), 99-113.

Fornell,C., yLarcker,D. (1981).Evaluatingstructural equation models with

unobservable variables and measurement error. Journal of Marketing Research, 18(1), 39-50.

Garcia, J., Brea, J., y Del Rio, M. (2012). Análisis de las motivaciones para certificar la marca “q de calidadturística”. Sector de alojamiento.Investigaciones Europeas de Dirección y Economia de la Empresa, 18(1), 101-121.

Gómez, R. (2017). El turismo internacional mantiene un crecimiento sostenido pese a las dificultades. Recuperadode http://www2.unwto.org/es/p r e s s - r e l e a s e / 2 0 1 7 - 0 1 - 1 7 / e l -turismo-internacional-mantiene-un-crecimiento-sostenido-pese-las-dificul

Kaur, P., Dhir, A., Chen, S., y Rajala, R.(2016).Flowincontext:Developmentandvalidationof theflowexperienceinstrument for social networking.Computers in Human Behavior, 59, 358-367.

Manero, C., García-González, M., García-Uceda, E., y Grijalba, J. (2012). Modelización de los cambios en el sistema de distribución del sector turístico debidos a la incorporación de las tecnologías. Cuadernos de Economia y Dirección de la Empresa, 15(3), 117-129.

Nausheen, F., Zubair, I., y Bouchon, F.(2014). Maldives as a backpacker’sdestination: Supply and demandperspectives. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 144, 256-263.

Nisar,T.,yPrabhakar,G.(2017).Whatfactorsdetermine e-satisfaction and consumer spending in e-commerce retailing?Journal of Retailing and Consumer Services, 39, 135-144.

Novak,T.,yHoffman,D.(1997).Measuring the flow experience among web users. Project 2000, Vanderbilt University. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.

Page 217:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

217

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________200-217

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.89.1411&rep=rep1&type=pdf

Ranjbarian,B.,Fathi,S.,yRezaei,Z.(2012).Factors influencing on customers’e-satisfaction: A case study fromIran. Interdisciplinary Journal of Contemporary Research in Business, 3(9), 1496-1511.

Rojas, Á., y García, M. (2013). Motivación turística en adultos emergentes y adultos tempranos.Bogotá,Colombia:PontificiaUniversidadJaveriana.

Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-HillInteramericana.

Sanz, S., Ruiz, C., y Pérez, I. (2013). Factores determinantes de la lealtad al proveedor de servicios turísticos online. Contaduría y Administración, 58(2), 279-302.

Skadberg,Y., y Kimmel, J. (2004). Visitors’flowexperiencewhilebrowsingawebsite: Its measurement, contributing

factors andconsequences.Computers in Human Behavior, 20(3), 403-422.

Spreggero, M., y Velázquez, F. (2016).Turismo backpacker: Viajar comomochileros. Santa Fe. Recuperadode http://repotur.yvera.gob.ar/bitstream/handle/123456789/10471/Tu r i sm o%2 0B a c k p a c k e -%2 0Viajar%20como%20Mochileros.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tseng, T., Huang, H., y Setiawan, A. (2017). How do motivations for commitment in online brand communities. Computers in Human Behavior, 77, 326-335.

WYSETravelConfederation(2018).Research and education report. Recuperado de https://www.wysetc.org/research/

Xu,J.,yChan,S.(2016).Anewnature-basedtourism motivation model: Testingthe moderating effects of the pushmotivation. Tourism Management Perspectives, 18, 107-110.

Page 218:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

218

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

Generación de emociones en la intención de compra

Tinoco-Egas, Raquel*

Juanatey-Boga, Óscar**

Martínez-Fernández, Valentín Alejandro***

Resumen

Elhumorcomorecursodepersuasiónemocional,puedecreararmoníayconexiónentreelmensajede lamarcaysupúblico.Esta investigaciónexploratoria tienecomoobjetivo identificar los factoresquegeneran intención de compra de productos de alta rotación, entre ellos la actitud a la publicidad y el recuerdo en un audiovisual publicitario. Se hace uso del análisis causalmediante elmodelamiento de ecuacionesestructuralesdemínimoscuadradosparciales,paraidentificarlospesosdelosdeterminantesdelmodeloyestimarlaintencióndecomprahacialasmarcas.Laactitudhacialapublicidadobtuvounpesode15%yelrecuerdodelamarca22.3%,loquepermitetenerresultadostentativossobrequelaintencióndecomprahaciaunamarcaseveafectadatantoporlaactitudhaciaelvideogeneradoporlapercepcióndehumordelaudiovisualpublicitario,asícomoporelrecuerdoyactitudhacialamarcacomoconocimientoprevioenlaaudiencia.Seconcluye,quealmomentodecrearunacampañademarketing,lageneracióndeemocionessobreelcontenidodelapublicidaddelaudiovisualcomolapercepciónalcontenidohumorísticoperse,noessuficienteparaqueexistaunaintenciónfavorabledecomprahaciaunamarca.

Palabras clave: Emocionesenlapublicidad;intencióndecompra;actitudhacialamarca;neuromarketing;recuerdo.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 218-229

* Doctora(c) por la Universidad de A Coruña, España. Master of Science in International Business Development, Université de Neuachâtel,Suiza.IngenieraenGestiónEmpresarialInternacional.ProfesoraTitulardelaFacultaddeCienciasEmpresarialesdelaUniversidadTécnicadeMachala(UTMACH),EcuadorycoordinadoradelgrupodeinvestigaciónOroResearchdelaUTMACH.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0001-5979-8123

** Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de A Coruña). Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA). Máster en Comunicación. Profesor Titular de Comercialización e Investigación de Mercados de la UniversidaddeACoruña,España.MiembrodelgrupodeinvestigacióndeMarketingAplicadoiMARKA.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0001-5226-2748

*** Doctor en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid). Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) (Universidad de A Coruña). Profesor Titular de Comercialización e Investigación de Mercados de la UniversidaddeACoruña,España.DirectordelgrupodeinvestigacióndeMarketingAplicadoiMARKA.E-mail:[email protected]:https://orcid.org/0000-0003-0069-675X

Recibido:2019-02-27•Aceptado:2019-05-21

Page 219:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

219

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________218-229

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

The generation of emotions for brand purchase intentionAbstract

Humor as a resource of emotional persuasion, can create harmony and connection between themessageofthebrandanditsaudience.Thisexploratoryresearchaimstoidentifythefactorsthatgenerateintention to purchase products with high turnover, including the attitude to advertising and recall in anadvertisingaudiovisual.Weuse causal analysisbymodelingpartial least squares structural equations, toidentifytheweightsofthedeterminantsofthemodelandestimatethepurchaseintentiontowardsthebrands.Theattitudetowardsadvertisingobtainedaweightof15%andthememoryofthebrand22.3%,whichallowstohavetentativeresultsonwhichtheintentionofbuyingabrandisaffectedbytheattitudetowardsthevideogeneratedbytheperceptionofadvertisingaudiovisualhumor,aswellasthememoryandattitudetowardsthebrandaspriorknowledgeintheaudience.Itisconcludedthatwhencreatingamarketingcampaign,thegenerationofemotionsaboutthecontentofaudiovisualadvertisingastheperceptionofhumorouscontentperse,isnotsufficientfortheretobeafavorableintentiontopurchaseabrand.

Key words:Emotionsinadvertising;purchaseintent;attitudetowardsthebrand;neuromarketing;memory.

Introducción

Se ha despertado gran interés por eltema del neuromarketing en el campo delmercadeo y disciplinas afines, debido a losdiferentes abordajes de investigación tomados de las neurociencias, que han permitidoexplorar las reacciones cerebrales de losindividuos ante diferentes estímulos, así como una profundización en los comportamientos de compra y consumo, desde la psicología del consumidor en donde se estudia la publicidad a nivel cognitivo y emocional.

Zaltman (2004), expone que elconsumidor es un ser muy complejo y quees determinante en el proceso de mercadeo. Introduce el concepto del “inconscientecognitivo del consumidor”. Es decir, que elconsumidor de manera inconsciente tiene una serie de conocimientos que determinan suconductamásalládeloqueelconscientementepuede expresar. La intención de compra sedefine como los antecedentes que estimulane impulsan las compras de productos

y servicios (Hawkins y Mothersbaugh,2010); generalmente está relacionada con el comportamiento, las percepciones y las actitudes de los consumidores (Mirabi, AkbariyehyTahmasebifard, 2015).

Los efectos sobre las emociones y la memoria que tienen los contextosdramatizados, informativos, documentales y de comedia, no están claros, y estos son utilizados principalmente en los audiovisuales de publicidad, pero sí se ha encontradoque la intensidad del afecto o capacidad dereacción emocional frente a ciertos estímulos, influye sobre las respuestas cognoscitivasy afectivas hacia un anuncio publicitario ylogra un efecto sobre la decisión de consumo (Cline y Kellaris, 2007; Barragán, Sandoval y Sarmiento, 2008; Baraybar-Fernández, Baños-González, Baquero-Pérez, Goya-Esteban yDe-la-Morena-Gómez, 2017).

Elhumoresunadelasemocionesmásestudiadasparagenerarinfluenciaatravésdeun mensaje (Voss, 2009). Así, es reconocido como una práctica común en la creatividad

Page 220:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Generación de emociones en la intención de compraTinoco-Egas, Raquel; Juanatey-Boga, Óscar y Martínez-Fernández, Valentín Alejandro______

220 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

publicitaria (Eisend, 2009). Si bien su uso no supone la eficiencia en la creación de unmejoranuncio;sinembargo,existeevidenciaqueelefectocausadoporél,sísevaloracomoaltamente positivo para la consecución de aquellosobjetivosplanificados,afindeinfluiren el comportamiento de los consumidores integradosenlaaudiencia;deahílarecurrenciaa situaciones cómicas y diferentes tipos de humor,alahoradediseñarlapublicidaddelasmarcas (Weinberger y Gulas, 1992).

En definitiva, el estilo publicitariohumorístico busca provocar diferentes tiposde emociones positivas en los sujetos a los cuales se dirigen los mensajes y con ello desencadenar una actitud y comportamiento favorable hacia las marcas así publicitadas.Alrespecto,GeuensyDePelsmacker(1999)ahondanenel sentidodequeelefecto sobrela actitud hacia la publicidad, la actitud antela marca y la intención de compra, se hanencontrado parcialmente mediadas por los sentimientos y cogniciones evocados por la publicidad.

Los elementos emocionales y sensoriales quecreanrelacionesatraenalosconsumidores(Hultén, 2011; Ortegón-Cortázar y Gómez, 2016). El marketing persigue que losproductosevoquensensaciones,sentimientosyrespuestas cognitivas sobre los consumidores, obteniendo experiencias que involucren elcuerpoylamente.Porlotanto,dichosfactoresse incluyen en el marketing para crear unimpacto en la percepción del consumidor (Brakus, Schimitt y Zarantonello, 2009;KrishnaySchwarz,2014;Ortegón-CortázaryGómez, 2016).

En consonancia con lo expuesto, esteestudiosecentraenanalizardequémodoesposiblepredecirlaintencióndecomprahaciala marca de un producto de alta rotación, por parte de la audiencia de un spot de contenido humorístico, así cómo medir los índices derecuerdo, actitud hacia el audiovisual, y elreconocimiento de la marca en cuestión.

La sección de contenido emocional en la publicidad identifica la base teóricaque examinan otros autores, la secciónmetodológica describe la investigación

exploratoria diseñada para este estudio, asítambién sepresentan loshallazgos tentativoscomo resultado de un análisis causal mediante la utilización de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados a través del software SmartPLS®, para finalmente presentar lasprincipales conclusiones de esta investigación.

1. El contenido emocional en la publicidad

Se entiende que el fin último de lapublicidad está centrado en la decisión del consumidor en adquirir el bien o servicioofrecido.Paraelloseidentificanunaseriedepasos, donde están presentes las siguientes fases: Identificaro reconocer lasnecesidadesdel consumidor, el despertar una necesidad en el mismo; recopilar y procesar la información; formulación y decisión sobre la elección, donde se incluye la evaluación de las consecuencias (Dubois y Rovira, 1998).

De acuerdo a Schiffman y Kanuk(2010), los modelos del comportamiento del consumidor, se encuentran enmarcados en cuatro aspectos principales: El aspectodesde el punto de vista económico, donde el consumidor se asume como racional; el pasivo, donde el consumidor se entiende comounalguiensumisoyqueactúaenformairracional; el cognitivo, donde el consumidor busca solucionar problemas; y el emocional, denominado también impulsivo, donde las compras se fundamentan sobre una base emocional.

Setieneentoncesqueencomúnenestoscuatro aspectos se encuentra la forma como funciona el cerebro y la conciencia, que vadesde un extremo racional a otro emocional.Para interés de este trabajo se enfoca en lo relativo de responder a cómo crear un recuerdo de marca, asociado a una emoción generada, a findeconseguirqueelcontenidodeunanunciopublicitario sea recordado con facilidad por el potencial consumidor.

Enesesentido,elneuromarketing,comoaplicación de los conceptos de neurociencias ante estímulos de marketing (Tinoco-Egas,

Page 221:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

221

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________218-229

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

2016), se encarga de la incorporación de conocimientos de los procesos cerebrales queatravésdelapublicidadlograobtenerungran impacto en la mente del consumidor. Las capacidades mentales de percepción, memoria, imaginación, lenguaje y pensamiento, ingresan mediante los sentidos. Se definenpor la capacidad de evocación, que se buscafortalecer mediante la utilización de imágenes y textos que persuadan al consumidor alincidir positivamente en la parte afectiva de su cerebro.

Ćosić(2015),exponequelasemocionesjuegan un papel fundamental siendo estas respuestas instintivas, que pueden estarpresentes antes del desarrollo de la conciencia y son quienes dan forma al comportamientoy la forma de percibir el mundo, lo anterior incide en la capacidad de satisfacer los sistemas derecompensasdelaspersonas,haciendoqueestaspercibanmásplaceralahoraderealizaruna compra.

Este interés se va a centrar en las emociones, siguiendo a Goleman (2012), cuandosostienequelainteligenciaemocionales una forma de interactuar con el mundo, teniendo muy en cuenta las emociones, y englobahabilidadestalescomoelcontroldelosimpulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la empatía y la capacidad mental, para de esta forma solucionar problemas.

Aquí entonces se hace necesariointroducir el concepto de neuromarketing,entendiéndose como el estudio de los procesos mentales, explícitos e implícitos,y el comportamiento del consumidor en diversos contextos, tanto en las actividadesdemarketing para la evaluación, la toma dedecisiones, el almacenamiento o consumo, basado en los paradigmas y el conocimiento de la neurociencia (Droulers y Roullet, 2007). Es un campo a desarrollar desde lo interdisciplinario, que aplica las nuevastécnicas de estudio del funcionamiento del cerebro para identificar las áreas implicadasen las decisiones y el comportamiento del consumidor.Elneuromarketing,vaaconsistirentonces en la aplicación de técnicas de investigación en el área de las neurociencias

aplicadas en la investigación de marketingtradicional (Monge y Fernández, 2011).

Una vez definidas las áreas queinvolucran este estudio, se escoge la relación del humor aplicada en el mercadeo. Seentiende que el humor va a generar en elindividuo una respuesta emocional, y esta se debería expresar en una decisión de compra,deacuerdoalasfasesyaidentificadas.

Se puede entender al humor comocualquiermensaje,bienseatransmitidoporelgesto, lapalabrahabladaoescrita, la imageny la música, y que tenga la intencionalidadde provocar la sonrisa o la risa (Bremmer y Roodenburg, 1999). Según Strick, Holland,Van y Knippenberg (2012), el humor es unelemento estratégico que puede ayudar aromper las resistencias del espectador y a impactarenlaaudiencia,puestoqueestableceuna relación emocional entre el consumidor y la marca. Ello se constituye en un elemento diferenciador a otros tipos de publicidad, sobre la base de generar una emoción, pero conunacaracterísticaimportantealosfinesdeesteestudio:Eldeprovocarunrecuerdoenelconsumidorquelolleveadecisióndecomprasobre lo ofrecido.

Entrelosaspectosquedestacanalhumoraplicado a la publicidad; Ouidade (2012) señalaque el humor enpublicidadmejora laatención y el recuerdo; Cifuentes y Sánchez(2006), destacan que aumenta la notoriedad,memorabilidad e intención de compra, señalan en su estudio que las marcas que generanactitudes más positivas se correspondían a aquellos anuncios que resultaron másfavorecidos en evaluación de actitudes. Para Cline y Kellaris (2007), se establecen vínculos emocionales y transferencias de afecto a la marca, en su investigación ahonda en lainteracción entre la expectativa de humor, larelevanciaylanecesidaddehumor.

La respuesta emocional provocada entonces por el humor, y la atención sonvariables que se pueden medir a través deaplicaciones de neuromarketing. Los datosa obtener se constituyen en materia prima para el análisis de información en el sector audiovisual (Crespo-Pereira, Martínez-

Page 222:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Generación de emociones en la intención de compraTinoco-Egas, Raquel; Juanatey-Boga, Óscar y Martínez-Fernández, Valentín Alejandro______

222 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fernández y García-Soidán, 2015), a los efectos de identificar el comportamientodel consumidor y en combinación con el método convencional del cuestionario, es posible describir y relacionar los resultados encontrados por métodos de neuromarketing(desde la psicofisiología del cuerpo) y pormétodos convencionales (Vecchiato, et al.,2014). En la psicología del consumidor, las variables que son consideradas parala predicción del comportamiento ante un estímulo son:Respuesta emocional, recuerdoy actitud (Barragán et al., 2008).

Al respecto, labúsquedadelmercadeoesfijarunrecuerdodelamarcaasociadaaunaseriedeelementos,quepermitanfijarlamarcaen la memoria del consumidor, lo que llevaa establecer que una marca es un recuerdo.Esterecuerdonovaensentidodealgoqueseolvida,sinodealgoquesetienecomorecursoante ciertas circunstancias y que formapartede la vida del consumidor (Rovira, 2017:Tapia-Frade y Martín-Guerra, 2017). Visto así, se tiene que el recuerdo es el resultadodel mercadeo y se enlazará a la forma como se formuló, los recuerdos funcionan en forma concatenados. Se busca entonces que seadesde una experiencia positiva, que permitasea exitosa en el sentido de obtener delconsumidorsudecisiónfinaldelacompradelproducto ofrecido.

Por su parte, por actitud se entiende la predisposición positiva o negativa a llevar a cabo la intención de compra (Blanco, Martín y Mercado, 2013). Ello será entonces el resultado de la interacción de las percepciones previas del consumidor sobre los atributos de la marca, el producto y el mismo anuncio (Vilajoana, Jiménez, González y Baurier, 2016). La actitud entonces fundamenta el recuerdo, de ahí la importancia de conocer,paraelneuromarketing,losnivelesdeactitudpresente en los consumidores.

2. Metodología

Con el objeto de poder identificarun modelo que muestre el comportamiento

del consumidor, a través de la intención de compra a la marca de un producto de alta rotación,como lapastaoelchocolate,comoefectode lapublicidaddeestilohumorístico,se parte del análisis de la actitud hacia elanuncio, el nivel de humor percibido por laaudiencia, así como también del recuerdo y el reconocimiento de la marca. Para ello, se han medido dichos constructos a través deuna escala de diferencial semántico de 1-9, o de 1-7 (intención de compra) mediante una muestra compuesta por 32 encuestados en línea, escogidos por el método de muestreo por conveniencia. Además, cada participante registrósusexoyedad.

Lashipótesisqueguíanesteestudiosonlassiguientes:

H1:amejoractitudalaudiovisual,tieneuna intención de compra.

H2:aunamayoractitudpreestablecidaalamarca,existeunaintencióndecompra.

H3: a unamejor percepciónde actitudhacia lamarca,existemayorprobabilidadderecuerdo a la misma.

H4: a una mayor percepción de nivelhumorístico del audiovisual publicitario,mejoralaactitudhaciaelvideo.

H5: a una mayor percepción de nivelhumorístico,existeunaintencióndecompra.

H6: a mayor recuerdo, tiene mayorintención de compra sobre la marca.

Ocho audiovisuales de contenidohumorísticofueronseleccionados,dediferentestiposdemarcasdepasta (4)ychocolate (4).Ambos productos representan la industria de alta rotación de consumo. Por la naturaleza del producto, éstos explican a la rápida rotacióndel mercado, y para ciertos consumidores, la marca puede que no simbolice una grandiferenciación al momento de seleccionar el producto entre los competidores.

La Tabla 1, identifica el cuestionariorealizado inmediatamente después de habersido visualizado cada video, y al objeto de tomar el valor de nivel de humor percibido,para cada video y cada participante, se calculó el promedio entre los tres ítemsquelodefinen;de igual forma se realizó el cálculo para identificarlaactitudalaudiovisual.

Page 223:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

223

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________218-229

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

A mayor respuesta en la percepción de niveldehumor,mayoracogidaalaudiovisualde contenido humorístico entre su audienciay a mayor respuesta de la escala, mayor es la actitudpositivahaciaelaudiovisual.

Posteriormente, se procedió a presentar un listadode20marcas,y se solicitóque semarcaran las 8 que se habían visualizadopreviamente en los audiovisuales de contenido humorístico, los participantes no teníanpermitido regresar a ver secciones previas de la encuesta, y sólo les fue permitido visualizar

Tabla 2Intención de compra y actitud hacia la marca (reconocimiento)

Intención de compra muy improbable 1 2 3 4 5 6 7 muy probable

Actitud hacia la marca (reconocimiento)

malo 1 2 3 4 5 6 7 bueno desagradable 1 2 3 4 5 6 7 agradabledesfavorable 1 2 3 4 5 6 7 favorable

Fuente: ElaboraciónPropia,2019.AdaptadodeCifuentesySánchez(2005)

Tabla 1 Preguntas de cuestionario para cada audiovisual

Nivel de humor percibido

nada gracioso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 muy graciosonada humorístico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 muy humorístico

nada divertido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 muy divertido

Actitud al audiovisual

malo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 buenodesagradable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 agradabledesfavorable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 favorable

Fuente: ElaboraciónPropia,2019.AdaptadodeCifuentesySánchez(2005).

el video por una sola ocasión. De esta manera, el recuerdo fue valorado entre la audiencia. La tabulación de los datos, para las 8 marcas presentadas,fueequivalentea:1=sirecordó,y 0= no recordó.

La Tabla 2, presenta las métricas realizadas en una escala de 1-7 “antela eventualidad de encontrarse en un supermercado,¿compraríaUstedestamarca?”en donde 1 correspondía a muy improbable y 7 a muy probable.

El reconocimiento fue medido para todas las marcas, y se obtuvo un promedio de los tres ítems que conforman el constructo.En esta sección, la actitud no es hacia elaudiovisual, sino hacia la marca. Para estoscasos, puede existir una experiencia previa ounapreferenciapreestablecidahacialamarca,que no necesariamente enlaza al audiovisualhumorísticoparasureconocimiento.

Esta investigación utiliza la técnica de segunda generación de modelamiento de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados

parciales. Esta técnica puede ser empleada desde datos primarios, en caso por ejemplo de analizar percepciones de un consumidor (Hair, Celsi, Money, Samouel y Page, 2016), o para analizar también datos secundarios como para observar el comportamiento de un mercado (Castro-González, Espina y Tinoco-Egas, 2017).

De igual manera, en esta investigación losdeterminantesqueafectanalaintencióndecompra, son calculados mediante el software SmartPLS® de ecuaciones estructurales de

Page 224:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Generación de emociones en la intención de compraTinoco-Egas, Raquel; Juanatey-Boga, Óscar y Martínez-Fernández, Valentín Alejandro______

224 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

mínimos cuadrados parciales (structural equations modeling – partial least squares, por sus siglas en inglés) bajo la estructura y conceptualización de un modelo formativo (Hair, Hult, Ringle y Sarstedt, 2017).

Esta metodología calcula el número de observaciones necesarias de acuerdo al número de constructos que componen el modelo, seaformativo o explicativo. Esta investigaciónde modelo formativo, considera dos variables que alimentan la información a la intencióndecompra.Paraidentificarelnúmeromínimode encuestados se multiplica el número de variables latentes que alimentan al modeloformativo y se multiplica por diez (Hair et al., 2017). Lo mínimo necesario para este modelo son 20 encuestados, sin embargo, este estudio fuehechoa32.

3. Discusión y análisis de resultados

Esteestudiohaseguidounamodelizaciónflexible utilizando SmartPLS 3.0 (Ringle,Wende y Becker, 2015) y el método de

mínimoscuadradosquenorequieredemuestrasgrandesodatosmultivariablesquesiguenunadistribuciónnormal(FornellyLarcker,1981).Para la estimación del modelo y contraste de hipótesis, se utilizó la técnica bootstrapping paraladeterminacióndelasignificatividadenlacomprobacióndesushipótesis.

La Figura I, contiene el modelo formativo queevalúalospesosasignados,despuésdehabersuperadolostresprincipalespasos:Lavalidezde convergencia del modelo, los problemas de colinealidad y finalmente la significanciay relevancia de los indicadores formativos (Hair, Sarstedt, Pieper y Ringle, 2012a). Los resultadosfinalesparaelmodeloformativodeintención de compra en la audiencia, le asigna un peso de 15% a la actitud del video cuyo resultadoesasuvezdefinidoenun22,8%porla percepción del nivel humorístico, tal comoseobservaen laFiguraI.Y,porotraparte, laintención de compra dependería también en un 22,3%delrecuerdodelamarca,queéstepodríaestarinfluenciadoenun19,4%porunaactitudpreviaalamarcaquelaaudienciayasehabríaformado.

Fuente: Elaboración propia, 2019.Figura I. Pesos del modelo formativo de ecuaciones estructurales

de cuadrados mínimos parciales SEM-PLS

Page 225:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

225

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________218-229

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

La validez de convergencia del modelo indicaqueéste sedebedemantener, pues elvalor correspondiente a Alpha de Cronbaches superior a 0,70, de igual forma lo indica el

índicedelavarianzaextraídayelrho_A(Hair,Sarstedt, Ringle y Mena, 2012b; Hair et al., 2016). Todos los valores son igual a 1, como se puede observar en la Tabla 3.

Tabla 3Validez de convergencia del modelo

Alfa de Cronbach Ro_A Confiabilidad

CompuestaÍndice de la varianza

extraída (AVE)

actitud a la marca 1 1 1 1

actitud al video 1 1 1 1

intención de compra 1 1 1 1

percepción de humor 1 1 1 1

Recuerdo 1 1 1 1Fuente: Elaboración propia, 2019.

Otro significativo análisis es el decolinealidad, en el caso de los modelos formativos, al ser medibles mediante el valor VIF (factor de la inflación de la varianza)como lo indican las Tablas 4 y 5, los valores de referencia para este parámetro se aplican al efecto de que no existan problemas de

colinealidad, pues VIF debe ser superior a 0,5 para el caso de las formativas. En esta investigación, el modelo no tiene problemas de colinealidad, ni con valores internos, ni con valores externos, tal como sepuedeverificarconlosresultadosexpuestosenlasTablas4y5.

Tabla 4Valores externos del factor de inflación de la varianza

VIF

Actitud_marca 1

Recuerdo 1

actitud_video 1

humor_video 1

intencion_compra 1

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Page 226:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Generación de emociones en la intención de compraTinoco-Egas, Raquel; Juanatey-Boga, Óscar y Martínez-Fernández, Valentín Alejandro______

226 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

La significación y relevancia de losindicadores formativos son determinados por un valor p asignados a las variables con coeficientesderutaenelmodelo.Enestecaso,las pruebas de hipótesis que se aceptan paracada una de las rutas son menores a 5%, con su correspondiente p valor (< 0.05).

LaTabla6 identifica lashipótesisysusresultados. H1: Actitud al video e intención de compra p= 0.025, es decir a mejor actitud alaudiovisual,existeunaintencióndecompra.H2: Actitud a la marca e intención de compra p= 0.027, a una mayor actitud a la marca, existe una intención de compra. H3: Actitud a la marca y recuerdo p= 0.002, a una mejor percepción de actitud hacia lamarca, mayor la probabilidad de recuerdo a la misma. H4: Percepción de humor y actitud

al video p= 0.002, a una mayor percepción de nivel humorísticodel audiovisual publicitario,mejoralaactitudhaciaelvideo.

En cuanto a H5: Percepción de humor e intención de compra p= 0.095, en este caso noseaceptalahipótesisalternativa.Esdecir,noes posible dar como resultado ante la evidencia demostrada en este estudio que a mayorpercepcióndehumoraumenta la intencióndecompra, puesto que el resultado del p valorpara esta hipótesis no es estadísticamentesignificativo. H6: Recuerdo e intención de compra p= 0.000, si se acepta esta hipótesisidentificando que a mayor recuerdo, mayorintención de compra existe sobre la marca.Los valores estadísticamente significativosrepresentan a un valor p< 0.05.

Tabla 5Valores internos del factor de inflación de la varianza

actitud a la marca actitud al video intención de

comprapercepción de humor recuerdo

actitud a la marca 1

actitud al video 1

intención de compra

percepción de humor 1

recuerdo 1Fuente: Elaboración propia, 2019.

Tabla 6Coeficientes de las rutas (bootstrapping)

Muestra Original (O)

Media (M)

Desviación estándar (STDEV)

T Statistics (|O/STDEV|) P Valor

H1: Actitud video -> Intención de compra 0.15 0.155 0.067 2.256 0.025

H2: Actitud marca -> Intención de compra 0.043 0.044 0.019 2.222 0.027

H3: Actitud a la marca -> Recuerdo 0.194 0.195 0.064 3.058 0.002

Page 227:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

227

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________218-229

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

H4: Percepción de humor -> actitud al

video0.228 0.230 0.072 3.156 0.002

H5: Percepción de humor -> Intención de

compra0.034 0.036 0.020 1.674 0.095

H6: Recuerdo -> intención de compra 0.223 0.225 0.062 3.569 0.000

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Lashipótesissonaceptadascuandoelpvaloresp<0.05,porloquesedaporaprobadala hipótesis alternativa del investigador entodaslashipótesisexceptoamayorpercepciónde humor por parte del consumidor, mayorintención de compra.

Conclusiones

Si bien este estudio no aplica técnicas de neuromarketing,enformaampliaqueimplicaelusodeequiposdeneurocienciasquevaloranlasreacciones y percepciones de los consumidores ante estímulos demarketing, esta investigaciónrepresenta un aporte al considerar las variables cognitivas aplicadas al mercadeo.

Se identificó un modelo que muestra elcomportamiento del consumidor, a través de la intención de compra hacia la marca de unproducto de alta rotación, como la pasta o el chocolate,comoefectodelapublicidaddeestilohumorístico. Se evaluaron aspectos tales comola actitud hacia el anuncio, el nivel de humorpercibido por la audiencia, así como también del recuerdo y el reconocimiento de la marca.

Mediante la aplicación de autoevaluaciones, es decir, cuestionarios, se obtuvieron respuestas de valoración emocional y conductual ante el estímulo de audiovisuales publicitarios de contenido humorístico, quellevan a profundizar en otros estudios las posibles explicaciones a aplicar en el neuromarketing.Losdeterminantesqueafectanalaintencióndecompra fueron calculados mediante el software

Cont... Tabla 6

SmartPLS® de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales.

La generación de emociones en la publicidadmediante la percepcióndehumor, ylasactitudesquesegeneraronfrentealanunciopublicitario es entre otros, un determinante de la intención de compra de la audiencia objetivo. Así como también lo es el recuerdo previo de la marcaylaactitudquetengasobreella.

Al momento de crear una campaña de marketing, la generación de emociones sobreel contenido de la publicidad del audiovisual, como, por ejemplo, la percepción al contenido humorístico per se no es suficiente para queexistauna intención favorabledecomprahaciaunamarca,debidoaquelaintención,segúnlosresultados de este estudio, se ve afectada también porelrecuerdoylaactitudpreestablecidahacialamarca.Sinembargo,siinfluyelaactitudqueelconsumidor tome en referencia al contenido del audiovisual. Desde el punto de vista empresarial las organizaciones deben investigar atentamente la relación que tiene la actitud hacia la marcafrente a la intención de compra de su segmento objetivo.

Referencias Bibliográficas

Baraybar-Fernández, A., Baños-González, M., Baquero-Pérez, O., Goya-Esteban,R., y De-la-Morena-Gómez, A. (2017). Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing. Comunicar,

Page 228:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Generación de emociones en la intención de compraTinoco-Egas, Raquel; Juanatey-Boga, Óscar y Martínez-Fernández, Valentín Alejandro______

228 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Dubois, B., y Rovira, A. (1998). Comportamiento del consumidor: Comprendiendo al consumidor. 2da Edition. España:Prentice Hall.

Droulers, O., y Roullet, B. (2007). Emergence du neuromarketing:Apportsetperspectivespour les praticiens. Décisions Marketing, (46), 9-21.

Eisend, M. (2009). A meta-analysis of humorin advertising. Academy of Marketing Science Journal, 37(2), 191-203.

Fornell, C., y Larcker, D. (1981). Structuralequation models with unobservablevariables and measurement error. Journal of Marketing Research, 18(1), 39-50.

Geuens, M., y De Pelsmacker, P. (1999).Individual differences and thecommunication effects of emotional stimuli: “Affect intensity” revisited.Psychology & Marketing, 16(3), 195-209.

Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. España:EditorialKairósSA.

Hair, J., Sarstedt, M., Pieper, T., y Ringle, C. (2012a).Theuseofpartialleastequationmodeling in strategic management research:Areviewofpastpracticesandrecommendations for future applications. Long Range Planning, 46, 1-12.

Hair, J., Sarstedt, M., Ringle, C., y Mena, J. (2012b). An assessment of the use ofpartial least squares structural equationmodelinginmarketingresearch.Journal of the Academy of Marketing Science, 40, 414-433.

Hair, J. J., Celsi, M., Money, A., Samouel, P., y Page, M. (2016). Essentials of business research methods. (3rd.ed.).NewYork:Routledge.

Hair, J. J., Hult, T., Ringle, C., y Sarstedt, M. (2017). A primer on partial least squares structural equation modeling (SEM-PLS). 2nd. Edition. London. Thousand

52, 19-28.

Barragán, B., Sandoval, M., y Sarmiento, N. (2008). Relación del contexto depresentaciónconlaactividadfisiológica,la actitud, y la memoria del comercial de televisión. Suma Psicológica, 15,(2), 293-316.

Blanco, A., Martín, E., y Mercado, C. (2013). La influenciadelasactitudesenlaintenciónde compra del coleccionista. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 22(2), 61-68.

Brakus,J.,Schimitt,B.,yZarantonello,L.(2009).Brand experience:What is it? How isit measured? Does it affect loyalty?.Journal of Marketing, 73(3), 52-68.

Bremmer, J., y Roodenburg, H. (1999). Una historia cultural del humor: Desde laantigüedad a nuestros días. España:Sequitur.

Castro-González, S., Espina, M., y Tinoco-Egas, R. (2017). Strategies and competitiveness for emerging countries:A comparativestudy among three South Americancountries. International Journal of Emerging Markets, 12(1), 125-139.

Cifuentes, C., y Sánchez, J. (2005).Condicionamiento clásico de tres tipos dehumor en la publicidad.Universitas Psychologica, 5(1), 101-126.

Cline,T.,yKellarisJ. (2007).The influenceofhumor strength and humor: Messagerelatednessonadmemorability:Adualprocess model. Journal of Advertising, 36(1), 55-67.

Crespo-Pereira, V., Martínez-Fernández, V., y García-Soidán, P. (2015). El profesional del neuromarketing en el sectoraudiovisual español. El profesional de la información, 25(2), 209-216.

Ćosić, D. (2016). Interdisciplinary descriptionof complex systems.Scientific Journal, 14(2), 139-147.

Page 229:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

229

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019_______________________________________________________________________218-229

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Oaks.SAGE.

Hawkins, D., y Mothersbaugh, D. (2010).Consumer behaviour: Building marketing strategy. United States:McGraw Hill.

Hultén, B. (2011). Sensory marketing: Themulti-sensorybrand-experienceconcept.European Business Review, 23(3), 174-184.

Krishna, A., y Schwarz, N. (2014). Sensorymarketing, embodiment, and groundedcognition: A review and introduction.Journal of Consumer Psychology, 24(2), 159-168.

Mirabi, V., Akbariyeh, H., y Tahmasebifard,H. (2015). A study of factors affecting on customers purchase intention casestudy:The agencies of bono brand tilein Tehran. Journal of Multidisciplinary Engineering Science and Technology, 2(11), 267-263.

Monge, S., y Fernández, V. (2011). Neuromarketing: Tecnologías, mercadoy retos. Pensar la Publicidad: Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 5(2), 19-42.

Ortegón-Cortázar, L., y Gómez, A. (2016). Gestióndelmarketingsensorialsobrelaexperiencia del consumidor.Revista de Ciencias Sociales, XXII(3), 67-83.

Ouidade, S. (2012). Taboo advertising: Canhumor help to attract attention andenhance recall?. Journal of Marketing Theory and Practice, 20(4), 407-422.

Ringle,C.M.,Wende,S.,yBecker,J-M.(2015).SmartPLS 3. Boenningstedt: SmartPLSGmbH. Recuperado de http://www.smartpls.com

Rovira, J. (2017). Persona, no consumidor. Antropología, neurociencia y hormonas para el marketing.España:EsicEditorial.

Schiffman, L., y Kanuk, L. L. (2010).Comportamiento del consumidor. 11ª Edición.México:PearsonEducacion.

Strick,M.,Holland,R.,Van,R.,yKnippenberg,A. V. (2012). Those who laugh aredefenseless: How humor breaksresistance to influence. Journal of Experimental Psychology Applied, 18(2), 213-223.

Tapia-Frade, A., y Martín-Guerra, E. (2017). Neurociencia y publicidad. Un experimento sobre atención y emociónen publicidad televisiva. Innovar, 25(65), 81-92.

Tinoco-Egas, R. (2016). Fundamentos del neuromarketing desde la neurocienciadel consumidor. Redmarka: Revista Académica de Marketing Aplicado, (16), 29-40.

Vecchiato, G., Maglione, A-G., Cherubino,P., Wasikowska, B., Wawrzyniak, A.,Latuszynska,A.,…yBabiloni,F.(2014).Neurophysiological tools to investigateconsumer’s gender differences duringthe observations of TV commercials.Computational and Mathematical Methods in Medicine, 2014, 1-12.

Vilajoana, S. (coord.), Jiménez, M., González, Z., y Baurier, E. (2016). ¿Cómo aplicar los conceptos básicos de publicidad? España:EditorialUOC.

Voss,K.(2009).Usinghumorinconjuctionwithnegative consequences in advertising.Journal of Current Issues and Research in Advertising, 31(2), 25-39.

Weinberger,M.,yGulas,C.(1992).Theimpactof humor in advertising: A review.Journal of Advertising, 21(9), 35-59.

Zaltman, G. (2004). Cómo piensan los consumidores. España:EmpresaActiva.

Page 230:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

230

Revista de Ciencias Sociales (RCS)

FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

Papel del tutor en la formación docenteEspinoza Freire, Eudaldo Enrique*

Ley Leyva, Nelly Victoria**

Guamán Gómez, Verónica Jacqueline***

Resumen

Lasuniversidadeshantenidoqueplantearsenuevosenfoquesdeformación,debidoaqueelprocesode enseñanza-aprendizaje de profesionales, constituye un reto para estas, vislumbrando, sin lugar a dudas, un papelcadavezmásprotagónicodelprofesor,enlafiguracomotutor.Enestesentido,elobjetivodelpresenteartículoesanalizarelroldeltutorenlacarreradeenseñanzabásicadelaUniversidadTécnicadeMachala.Lainvestigaciónesdescriptiva,cuanti-cualitativa.Seemplearonlosmétodos:Analítico-sintético,estadísticoy triangulación de datos, así como las técnicas del cuestionario y entrevista en profundidad. Los resultados permitieron determinar que los tutorados perciben las acciones del tutor siempre presentes; consideransus actividades y resultados de la práctica controlados, y encuentran apoyo para resolver los problemas que enfrentan, visualizando en el tutor como atributos:Dominio de sus funciones, orientación adecuadadelaprácticadocente,facilitadordelprocesodeformación;entantoque, lostutoresrealizanasesoríadeplaneacióndelaprácticadocenteyobservacióndirectadelcontextoescolaryáulicodelestudiantetutorado.Enconclusión,quedaclaroquelatutoríaesunelementoinherentealafuncióndocenteyalcurrículum,sobretodoenelcontextodeformacióndeprofesionalesdelaeducación.

Palabras clave: Tutor; formación docente; asesoría; funciones; desarrollo integral.

Vol. XXV, No.3, Julio-Septiembre 2019 , pp. 230-241

* DoctorenCienciasPedagógicas.Profesor titularde laUniversidadTécnicadeMachala,Ecuador.E-mail:[email protected]

** MasterenCienciasdelaEducación.ProfesoraocasionaldelaUniversidadTécnicadeBabahoyo,Ecuador.E-mail:[email protected]

*** Doctora(c) de la Universidad de La Habana. Profesora titular del Instituto Superior Tecnológico Jubones, Pasaje, Ecuador.

Recibido:2019-02-14•Aceptado:2019-06-01

Page 231:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

231

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________230-241

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Role of the tutor in teacher trainingAbstract

Universitieshavehadtoconsidernewapproachestotraining,becausetheteaching-learningprocessofprofessionalsisachallengeforthem,noticing,withoutdoubt,anincreasinglyprominentroleoftheteacher,inthefigureastutor.Inthissense,theobjectiveofthisarticleistoanalyzetheroleofthetutorinthebasiceducationcareeroftheTechnicalUniversityofMachala.Theresearchisdescriptive,quantitative-qualitative.Themethodswereused:analytical-synthetic,statisticalandtriangulationofdata,aswellasthetechniquesofthequestionnaireandin-depthinterview.Theresultsallowedtodeterminethatthetutoradosperceivetheactionsofthetutoralwayspresent;theyconsidertheiractivitiesandresultsofthepracticecontrolled,andfindsupporttosolvetheproblemstheyface,visualizinginthetutorasattributes:Masteryoftheirfunctions,adequateorientationoftheteachingpractice,facilitatorofthetrainingprocess;whereas,thetutorsprovideadviceontheplanningoftheteachingpracticeanddirectobservationofthescholasticandacademiccontextofthetutoredstudent.Inconclusion,itisclearthatmentoringisaninherentelementoftheteachingfunctionandthecurriculum,especiallyinthecontextoftrainingofeducationprofessionals.

Keywords: Tutor;teachertraining;advisory;functions;integraldevelopment.

Introducción

El proceso de formación de profesionales dentro del ámbito universitario, más que una necesidad social, constituye unreto para las universidades, debido a que seven constantemente obligadas a rediseñar sus planes curriculares. Sus fundamentos se sustentan en las continuamente renovadas exigenciastecnológicasyenloscadavezmásindependientes grupos generacionales queforman parte del campus universitario como objetos y sujetos de ese proceso de formación.

Todo lo cual imprime una dinámica nunca antesvistaalolargodelahistoriahumanaymásespecíficamente,enlorelacionadoconlaeducación y formación de profesionales en las diferentesramasdelconocimiento.Porloquelas universidades han tenido que plantearsenuevos enfoques de formación, entre losque sobresalen, el acortamiento o reducciónde ese tiempo de instrucción-enseñanza, aumento de la modalidad semipresencial y la formación a distancia, así como la asimilación e introducción consciente y planificada delasventajasqueofrecenlas tecnologíasdela

informática y las comunicaciones en dichosprocesos formativos (Guerra y Borrallo, 2018).

Este escenario vislumbra, sin lugar a dudas, un papel cada vez más protagónico del profesor, en la figura que lo representacomo tutor. Su función de acompañamiento desborda los muros institucionales, para expandirseatravésdelasredesdenavegacióny llegaralestudiantedesdecualquier lugaryenelmomentoqueestesolicitelaintervenciónorientadora y guía del profesor (García, Gálvez, Barranco y Rodríguez, 2018).

Quedademostrado,portanto,queestascondiciones objetivas han dado lugar a uncomportamiento generacional muy particular, expresado enuna serie de características, lascuales sustentan dicho fundamento; entre lasquesepuedemencionar:

Se trata de personas con un grado muy elevado de sociabilidad, aceptan muy bien las tareas de tipo colaborativo. Están muy implicadas en tareas comunitarias, de forma que están acostumbrados a herramientastipo fórum o chat. Son personas altamente funcionales, es decir, seleccionan la metodología a partir de la relación entre el

Page 232:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Papel del tutor en la formación docenteEspinoza Freire, Eudaldo Enrique; Ley Leyva, Nelly Victoria y Guamán Gómez, Verónica_____

232 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

resultado previsible y el tiempo necesario. Por lo tanto, es muy importante dar orientaciones metodológicas claras para evitar estrategias inadecuadas a medio o largo plazo (González, 2018). Asimismo, son individuos muy prácticos,notienenpacienciaparaaquelloquenoconsideran relevanteyvaloranmucho losaspectos comunicativos. En general, presentan dificultades importantes para el aprendizajeabstractoyaprendenmuchomejorenrelaciónalcontexto.Presentanunagranfacilidadparaaprender a partir de la experiencia (Díaz,2016).

Realidad que demanda del tutor,sobresalir en su desempeño a través de nuevasvíasyprocedimientos,quelepermitaninteractuar con el estudiante, para ello necesita de actitud creativa e innovadora, alta capacidad para dar respuestas de forma rápida, acertada y concreta, que logren estimular laautoconfianza y alcanzar la autorregulaciónen sus tutorados,quedencomo resultadounincrementosostenidodesuséxitos(Tolozano,Lara y Illescas, 2016), así como el desarrollo de habilidades y competencias tanto en elámbito académico, laboral, investigativo como socio cultural. Todo esto reforzará también la confianzaeneltutor,reconociéndolocomounmodelo personal y profesional a seguir.

Al respecto Pedrero-García, Moreno-Fernández y Moreno-Crespo (2017), sostienen que la mentalidad del profesorado debecambiar respecto a las competencias cognitivas y culturales de las personas, así como también los sistemas de enseñanza y aprendizaje en el aula, modificando entre otros el currículum,la organización escolar, y las orientaciones metodológicas.

Por otro lado, existen cualidadesque en la tutoría de estudiantes de lascarreras pedagógicas reviste una singular particularidad, se trata del tutor como profesor de profesores; es por ello que, enlas instituciones encargadas de la formación docente, deben prestar una atención esmerada aestafigura,puestienencomoencargosocialel de formar profesionales para la educación.

Cabeentoncescuestionarse:¿Cómolostutores de la carrera de Enseñanza Básica de

laUniversidadTécnicadeMachala(UTMach)cumplen con sus funciones?; ¿Qué atributoscaracterizanalostutoresdelacarrera?;¿Quéacciones metodológicas emplean los tutores durante el proceso de formación en la práctica docente?; ¿Cuáles son los instrumentos quecon mayor frecuencia se utilizan para la orientación, control y evaluación de la práctica docente?; interrogantes que motivaronla ejecución de una investigación de tipo descriptivo, durante el primer semestre del año 2018, con el objetivo de caracterizar y analizar el rol del profesor-tutor de la carrera deEnseñanzaBásicade laUTMach, en arasde perfeccionar o redireccionar, en el caso necesario, las estrategias y programas de tutoría diseñados.

1. Orientación y tutoría en la formación docente

La figura del tutor aparece comomodelador en su doble papel de profesor y guía. Por lo que, debe estar siempre al tantode los modos particulares en que ejercen suinfluenciaeducativa, todosycadaunode losque componen los claustros de profesores,observandoatentamente,cómoesasinfluenciasvan configurando las diferentes posicionesqueasumenlosestudiantesantelaprofesión,y durante todo su tiempo de formación, debe ser garante de un futuro docente cargado de motivacionespositivashacialacarrera.

De igual manera, el profesor tutor debe poseer un dominio amplio del proceso pedagógico, que tiene lugar en la institucióndocente donde se insertará el profesor en formación durante sus prácticas docentes o como profesional de la educación una vez graduado (Martín y Villanueva, 2018). Debe actualizarse constantemente en los cambios curriculares, de organización docente y políticas educativas introducidas en dichasinstituciones, todo lo cual le servirá de base para llevar a los estudiantes tutorados, la idea clara del tipo de escenario laboral donde se desempeñarán como docentes una vez egresados.

Page 233:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

233

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________230-241

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Sin lugar a dudas, el profesor tutor también debe dominar a plenitud el currículo deformacióndeldocente,puestoquesinellono podrá dinamizar la acción colaborativa con el claustro para encontrar las mejores vías ymétodos que ayuden a dar solución alasdificultadesacadémicasdesusestudiantes,entre las que sobresalen generalmentelos hábitos de estudio, desinterés por unadeterminada materia o resultados desfavorables durante el proceso de evaluación de contenidos (Navarro y Zamora, 2018).

En resumen, el profesor tutor sin una visión amplia del escenario docente donde se formará el futuro profesor, no podrá ejercer coneficienciasulabortutorial.Esporelloqueesta función es llamada por algunos autores como “Pedagogía del acompañamiento”(Espinoza y Ricaldi, 2018). Por otro lado, para su dominio se necesita una actualización sistemática y continua, que puede llevarse acabo, en los escenarios mencionados, mediante análisis de experiencias, reflexión de lasprácticas cotidianas, talleres de socialización de los resultados de la práctica, estudio teórico y autoevaluación, entre otras acciones de carácter metodológico (González, Uvalle y Hernández, 2017; Formoso, Furniel y Gómez, 2018).

1.1. Funciones principales del profesor tutor

Las funciones principales del profesor tutor, son en lo esencial, las de diagnosticar, orientar, controlar y mediar. Estas, evidentemente tienen un carácter continuado y sistémico, además exigen una preparaciónexhaustivadeltutor,quizáporesoenmuchasinstituciones responsabilizadas con la formación de docentes, en general, la figuradel tutor está representada por profesionales conunavastaexperienciaenlaformacióndedocentes.

El diagnósticoesesencial,debidoaqueconstituye el punto de partida para el logro de resultadospositivosdeltutoryquelasdemástareas puedan cumplirse adecuadamente. El

profesor tutor diagnostica los resultados del grupo, su comportamiento social, su entorno familiar,porloquedebeintegrarlaexperienciaescolar y la vida cotidiana extraescolar(García, 2011; Megía, 2016), debe conocer sus aspiraciones y preocupaciones, así como sus potencialidades tanto grupal como individual, todo lo cual debe evidenciar un conocimiento particularizado y profundo de cada miembro.

La orientación, es intrínseca de todo docente, pero debe potenciarse en la figuradel tutor, puesto que el mismo, al tener undiagnóstico profundo de cada uno de sus estudiantes, es capaz de mostrar el mejor camino, las mejores posturas o soluciones ante cualquierretoqueenfrentaelfuturodocente,de modo tal que le sirva como unmodo deactuación, capaz de llegar a ser reconocido y respetado socialmente una vez egresado.

La función de control, sin lugar a dudas, le permite al tutor tener un dominio sobre el grupo o estudiante tutorado, pues no solo tiene los resultados de todos los tipos de evaluacionesqueselerealizanaestos(Ortiz,2015),sinoquetambiénelprofesortutordebevalorar y buscar herramientas evaluativaseficaces, cuyos resultados le puedan ofreceruna idea clara y una justa valoración, del desarrollo de los estudiantes sobre los cuales ejerce la tutoría. Igualmente, debe estar informado del grado de participación del o los estudiantes en las actividades, tanto docentes comoextradocentes,asícomosuasistenciaypuntualidad a las mismas.

2. Metodología

La estrategia metodológica asumida para dar cumplimiento al objetivo de la investigación se sistematizó mediante los métodosdeinvestigacióncientífica:Analítico-sintético, estadístico y triangulación de datos. Mediante el análisis y síntesis, se construyó el marco teórico referencial y permitió arribar a las conclusiones; el estadístico, se empleó en la planificación, recolección, procesamientoy análisis de la información; mientras quela triangulación de datos, permitió conferir

Page 234:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Papel del tutor en la formación docenteEspinoza Freire, Eudaldo Enrique; Ley Leyva, Nelly Victoria y Guamán Gómez, Verónica_____

234 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

válidez a los resultados. La interpretación de los datos se realizó

desde un posicionamiento mixto cuanti-cualitativo; losquefueronobtenidosa travésde un cuestionario aplicado a 150 estudiantes, seleccionados aleatoriamente entre una población de 329 educandos matriculados en la carrera y una entrevista en profundidad a 20 docentes que desempeñan o hanrealizado el rol de tutor. Ambos instrumentos se fundamentan en los referentes teóricos anteriormente analizados y fueron validados portresprofesorestitularesycuatroauxiliaresdel colectivo pedagógico de la carrera, queademáshanfungidocomotutoresendiferentesmomentos de su vida profesional.

El cuestionario contó con seis preguntas de selección múltiple dirigidas a determinar el dominio de las funciones del tutor (diagnosticar, orientar, controlar y mediar), a través de la opinión de los tutorados y de veinte ítemsparaestablecer losatributosquecaracterizan a los tutores.

Por su parte, la entrevista en profundidad a los tutores se direccionó a los siguientes parámetros: a.- Acciones metodológicasutilizadas por los tutores en el proceso de formación docente (Práctica docente); b.- Tipo de instrumentos metodológicos utilizados por los tutores.

Las respuestas de los tutores permitieron conocer las acciones metodológicas e instrumentosqueutilizanenelcumplimientode sus funciones. De esta manera el cotejo de las respuestas del cuestionario y entrevista sirvió a modo de triangulación de datos, confiriendo válidez al cumplimiento del

objetivo y las conclusiones del estudio.

3. Resultados y discusión

3.1. Cuestionario aplicado a los estudiantes

a. Criterios de los estudiantes sobre su tutor

El análisis de los datos reflejadosen la Tabla 1 muestra la apreciación de los estudiantes sobre las funciones del profesor enlalabordetutoría.Aunqueestosresultadosdevelan la existencia aún de falencias, seaprecia un número considerable de tutorados que perciben las acciones del tutor siemprepresentes. En este sentido se observa que el72% (108) consideran que sus actividadesy resultados de la práctica son controlados, y que sus relaciones personales con él sonbuenas; el 71,3% (107) encuentran apoyo para resolver los problemas que enfrentan en lavida estudiantil; un 70,7% (106) opinan queson estimulados a desarrollar las actividades de forma independiente.

De igual manera el 68,7% (103) estima que son orientados en correspondencia consus entidades y un 64% (96) aprecian queson reconocidas sus fortalezasydificultades;aspectos que apuntan hacia el cumplimientode las funciones del tutor en la etapa de diagnóstico, ejecución y control del proceso formativo durante la práctica docente; lo que evidencia una tendencia a la presencia“siempre”deltutoratravésdelasfuncionesdediagnóstico, orientación, control y mediación.

Tabla 1Criterios de los estudiantes sobre su tutor

PreguntaSiempre A veces Nunca

Cant. % Cant. % Cant. % ¿Tu tutor reconoce tus fortalezas y dificultades? 96 64.0 41 27.3 13 8.7

Page 235:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

235

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________230-241

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

¿Las orientaciones del tutor están en correspondencia con tus necesidades y te permiten encontrar las vías de solución?

103 68.7 39 26.0 8 5.3

¿El tutor con sus orientaciones y reflexionesteestimulaadesarrollarlasactividadesdeformaindependiente?

106 70.7 56 37.3 8 5.3

¿El tutor controla tu labor y resultados delaprácticadocente? 108 72.0 35 23.3 7 4.7

¿Encuentras apoyo en el tutor para resolver los problemas de tu vida estudiantil?

107 71.3 25 16.7 18 12.0

¿Las relaciones personales con tu tutor sonbuenas? 108 72.0 33 22.0 9 6.0

Fuente: Elaboración propia, 2018.

A pesar de ello se debe continuar perfeccionando la labor del tutor particularmente tanto en la fase de diagnóstico como de orientación, puesto queaproximadamente el 36% (54) y el 42,6%(64) de los cuestionados, consideran que aveces o nunca son reconocidas sus fortalezas y dificultades, y que las orientaciones yreflexionesdadasporel tutornolosestimulaa desarrollar las actividades de forma independiente, respectivamente.

En el análisis de los resultados del criterio de los estudiantes sobre su tutor (ver Tabla 1), se encuentra coincidencia con el estudio de Medina (2015), en los cuales otorga singular relevancia al cumplimiento de las funciones del tutor, de esta forma el diagnóstico permite el diseño de estrategias sobre la base de las características de los educandos, para así poder orientar a cada uno en correspondencia con sus necesidades cognitivas, atendiendo de esta forma sus diferencias individuales de forma tal que puedan encontrar las vías desolución de manera independiente; por otra parte, el control sistemático durante el proceso de formación en la práctica docente, permite la retroalimentación y la toma de decisiones oportunas para el redireccionamiento de las

acciones en el lugar del cumplimiento de los objetivos trazados.

De igual manera, Legaspi, Ramírez y Gómez (2017), consideran que la labormediadora del tutor ayuda a superar los conflictosquesepresentanalalumnodurantesu vida estudiantil; sin lugar a dudas, el adecuado cumplimiento de las funciones del tutor contribuye a establecer un clima de armonía y empatía con el tutorado (Thomas,Bell, Spelman y Briody, 2015).

Por otro lado, se aprecia relación con los resultadosqueobtuvoKuru(2016),alobservarque las habilidades de pensamiento reflexivose desarrollaban notablemente a partir del diálogo entre pares, la confrontación y las explicacioneselaboradas sobre los resultadosde la práctica.

b. Percepción de los estudiantes sobre los atributos del tutor

Sobre el cuestionamiento de los atributos que los tutores ostentan, los estudiantesbrindaronlainformaciónqueseresumeenlaFigura I.

Cont... Tabla 1

Page 236:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Papel del tutor en la formación docenteEspinoza Freire, Eudaldo Enrique; Ley Leyva, Nelly Victoria y Guamán Gómez, Verónica_____

236 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Fuente: Elaboración propia, 2018.Figura I. Percepción de los estudiantes sobre los atributos del tutor

Entre los atributos más reconocidos por los estudiantes se encuentran: Dominio delas funciones del tutor (87,3%), orientación adecuada de la práctica docente (86,7%), facilitador del proceso de formación (84,7%), dominio teórico y didáctico de la disciplina y de conocimientos pedagógicos (83,3%), empleo de metodologías de enseñanza (81,3%), habilidades para la atención a lasdiferencias individuales (76,7%), dominio de la metodología de la investigación científica(74,7%), la responsabilidad (74%) y las habilidadessocialesydecomunicación(70%);lo que se corresponde con los resultadosanalizados de la Tabla 1.

En este sentido, los resultados obtenidos en el estudio coinciden con las características de los tutores, señaladas en las investigaciones de autores como González et al. (2017), quienesapuntanquedesarrollarcompetenciascomo tutor y utilizar el acompañamiento pedagógico,requieredeuntrabajodereflexióny autoevaluación, en donde se integre la experienciaconlafundamentaciónteórica.

Respecto de los atributos del tutor, varias investigaciones documentan sobre el desarrollo profesional tanto de tutorados como de profesores, a través del proceso de tutoría. Entre los aspectos en los que secentran las indagaciones, están los cambios en las características del pensamiento reflexivo(Kuru, 2016), el desarrollo de las características del diálogo asertivo y escucha activa, entretutor y tutorado durante las sesiones de tutoría querefuerzanlaempatíaentreambos(Thomaset al., 2015; Aguirre, et al., 2017), el incentivo para el desarrollo de las habilidades ycapacidades cognitivas independientes en los estudiantes y la mediación de las tecnologías para un mejor desempeño de la tutoría (Díaz et al., 2017), el reconocimiento de los mejores tutores, por las acciones donde demuestran dominio didáctico, metodológico y del contenidodelacienciaqueimparten,maestríapedagógica, responsabilidad y entrega a la labor que realizan, capacidad reflexiva,analíticaycrítica,posturadeexigenciaanteelcumplimiento de los deberes sin dejar de ser

Page 237:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

237

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________230-241

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

flexibles(Legaspietal.,2017).

3.2. Entrevista en profundidad a los tutores

Por su parte, en la entrevista en profundidad realizada a los tutores se recabó información sobre las acciones metodológicas queéstosrealizandurantelaprácticadocenteylos instrumentos utilizados, lo cual se sintetiza en las siguientes Tablas 2 y 3.

a. Acciones metodológicas utilizadas por los tutores en la práctica docente

EnlaTabla2,seobservaquelatotalidad

de los tutores entrevistados reconocen realizar asesoría de planeación de la práctica docente y la observación directa del contexto escolary áulico del estudiante tutorado, esta última coincide con los resultados de los estudios realizados por González et al. (2017). En segundo lugar, se encuentra la evaluación individual de la práctica (90%) y, en tercer lugar, la retroalimentación al alumno acerca de su desempeño (80%); luego reconocen la atención a las diferencias individuales y la evaluación grupal de la práctica (70%); los seminarios metodológicos para la preparación de los estudiantes (65%) y los talleres para la socialización de los resultados de la práctica (60%), en ese orden.

Tabla 2Acciones metodológicas utilizadas por los tutores en la práctica docente

Parámetro Cant. %Asesoría de planeación de la práctica docente 20 100

Seminarios metodológicos para la prepración de los estudiantes 13 65

Observacióndirectadelcontextoescolaryáulicodelestudiantetutorado 20 100

Retroalimentación al alumno acerca de su desempeño 16 80

Atención a las diferencias individuales 14 70

Evaluación individual de la práctica 18 90

Evaluación grupal de la práctica 14 70

Talleres para la socialización de los resultados de la práctica 12 60

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Aunquelosdatosdevelanquelostutoresemplean de manera simultánea variedad de acciones metodológicas, estas se centran en la asesoría para la planeación de la práctica y observación de las actividades del tutorado en elcontextodocente.

Los resultados obtenidos evidencian puntos de contacto con los estudios

realizados por Benítez (2017) y Legaspi et al. (2017), en los que se determinó quelas acciones metodológicas variadas y oportunas ejecutadas por el tutor: Análisisde la intervención en la práctica docente, las discusiones para cuestionar la práctica, las sesiones de retroalimentación, las estrategias de seguimiento, control y evaluación,

Page 238:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Papel del tutor en la formación docenteEspinoza Freire, Eudaldo Enrique; Ley Leyva, Nelly Victoria y Guamán Gómez, Verónica_____

238 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

influyeron positivamente en la ejecución dela práctica, permitieron al tutor conocer los logros e insuficiencias de sus tutorados y enconsecuencia accionar para lograr los objetivos trazados; así se alcanzó una mejor preparación del futuro profesional, para su desempeño docente al egresar de la institución.

Por otro lado, Blazar y Kraft (2015), en susinvestigacionesencontraronquelatutoríanosoloinfluyeenlapreparacióndeltutorado,sino también en el desempeño de los docentes, dando lugar a mejores aprendizajes en los estudiantes.Además,señalanquelosresultadosde la sesión de evaluación, demuestran con más claridad la relación entre la estrategia de tutoría con los mecanismos y procedimientos para promover la mejora de la intervención didáctica.Asimismo,lareflexióndelaprácticaesunodelosindicadoresquedestacan,porlarelaciónquetieneconlaestrategiadetutoríaempleada. Los participantes de los talleres manifestaron que la tutoría les ayudó a

reconocer de su práctica los aciertos y las áreas enlaquepodríanmejorar.

b. Tipo de instrumentos metodológicos utilizados por los tutores

Referente a los instrumentos metodológicos empleados, los datos obtenidos se muestran en la siguiente Tabla 3. El análisis de la información que esta brinda,revela que los instrumentos más utilizadosson:Laguíaparalaprácticadocente(100%)y la guía de observación de las actividades de losestudiantes tutorados (90%), loquesecorresponde con las acciones metodológicas másfrecuentes:Laasesoríadeplaneacióndela práctica docente y la observación directa del contexto escolar y áulico del estudiante,anteriormente analizadas en la Tabla 2.

Tabla 3Tipo de instrumentos metodológicos utilizados por los tutores

Instrumentos Cant. %

Guía para la práctica docente 20 100

Guía de observación de las actividades de los estudiantes tutorados 18 90

Fichadeobservación 10 50

Registro de observación individual 7 35

Cuestionario de autoevaluación 9 45

Guía de evaluación 13 65

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Page 239:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

239

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________230-241

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

elemento inherente a la función docente yal currículum, sobre todo en el contexto deformación de profesionales de la educación, donde el profesor está implicado en la acción tutorial, independientemente de que se leasigne un grupo de alumnos como tutor. Es porelloqueseabogaporunmodelodetutoríaintegrador, creativo e innovador.

Los tutores de la carrea de Enseñanza Básica de la UTMach se caracterizan por latendencia a su presencia “siempre”,a travésde las funciones de diagnóstico, orientación, control y mediación, para lo que empleande manera simultánea variedad de acciones metodológicas, con mayor frecuencia la asesoría para la planeación de la práctica y observación de las actividades del tutorado en elcontextoáulicoyescolar;encorrespondenciael empleo sistemático de instrumentos metodológicos se centran en las guías para la práctica docente y la de observación de las actividades de los estudiantes tutorados, dando lugar a la falta de variedad, menguando el cumplimiento de las funciones de orientación y control del tutor.

Los principales atributos de los tutores de la carrera, según la percepción de los estudiantes, son: Dominio de sus funciones,orientación adecuada de la práctica docente, facilitador del proceso de formación, dominio teórico y didáctico de la disciplina y de conocimientos pedagógicos, empleo de metodologías de enseñanza, habilidades parala atención a las diferencias individuales, dominio de la metodología de la investigación científica,laresponsabilidadylashabilidadessociales y de comunicación. No obstante, las estrategias y programas de tutoría, y la preparación de los tutores deben continuar perfeccionándose para menguar las falencias aúnexistentes.

Referencias bibliográficas

Aguirre, E., Herrera, B., Vargas, I., Ramírez, N., Aguilar, L., Aburto, B., y Guevara, R.(2018).Latutoríacomoprocesoque

En el presente estudio se aprecia el empleo en menor medida de la guía de evaluación, la ficha de observación, elcuestionario de autoevaluación y el registro de observación individual, en ese orden (ver Tabla 3); datos que develan falta devariedad en el empleo sistemático de los instrumentos utilizados por los tutores; lo que se corresponde con la frecuencia delas acciones metodológicas mayormente utilizadas (ver Tabla 2); sin embargo, a pesar quelaobservaciónaldesempeñodeltutoradoenel contextoáulicoy engeneral escolar esuna de estas acciones recurrentes, la fichade observación y el registro de observación individual no son empleados con frecuencia, restringiendo el uso a la guía de observación de las actividades del tutorado.

En los estudios de Díaz et al. (2017); Benítez (2017); y Espinoza y Ricaldi (2018), se plantea que la etapa de orientación sefacilita a través de la guía para la práctica, a la vez que sirve para que el estudiantedesarrolle las acciones necesarias durante ese período. Por otro lado, esta guía junto a las de observación de las actividades del tutorado y ladeevaluación,lafichadeobservaciónyelregistro de observación individual, contribuyen a un mejor y más acertado cumplimiento de las funciones de orientación y control del tutor; lo queevidentementenoestenidoencuentaporla generalidad de los tutores del estudio.

Conclusiones

La dinámica de formación de docentes requierecadavezmáslanecesariaparticipaciónde la figura del tutor, fundamentada en lanecesidad de adaptar el proceso formativo a las exigencias que imprime el vertiginosodesarrollo tecnológico y las características y necesidades propias de las actuales generaciones de estudiantes universitarios.

Aunque la práctica tutorial abarcadisímiles formas donde sobresalen el tutor de grupo docente, el tutor para la actividad científica, el de la práctica laboral y el tutoronline, queda claro que la tutoría es un

Page 240:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Papel del tutor en la formación docenteEspinoza Freire, Eudaldo Enrique; Ley Leyva, Nelly Victoria y Guamán Gómez, Verónica_____

240 Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

fortalece el desarrollo y crecimiento personal del alumno. Investigación en Educación Médica, 7(25), 3-9.

Benítez, L. (2017, 22 de Junio). Un acercamiento a la tutoría en la formación inicial de docentes. Revista Vinculando. Recuperado de http://vinculando.org/educacion/acercamiento-tutoria-formacion-inicial-docentes.html

Blazar, D., y Kraft, M. (2015). Exploringmechanisms of effective teachercoaching:A taleof twocohorts froma randomized experiment. Education Evaluational and Policy Analysis, 37(4), 542-566.

Díaz, A. (2016). La formación del profesor tutor: ¿una labor necesaria? X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Educar para trasformar. Universidad Europea, Madrid, España.

Espinoza, E., y Ricaldi, M. (2018). El tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Universidad y Sociedad, 10(3), 201-210.

Formoso, A., Furniel, I., y Gómez, H. (2018). Plan de acción para las tutorías de acompañamiento en la carrera ingeniería en contabilidad y auditoría. Revista Conrado, 14(65), 186-193.

García, M., Gálvez, A., Barranco, H., y Rodríguez, P. (2018). Tutorial function groupwarebasedonaworkflowontol-ogyandadirectedacyclicgraph.IEEE Latin America Transactions, 16(1), 294-300.

García, J. (2011). La importancia de la acción tutorial del docente. Revista digital, innovación y experiencias Educativas, 38, 1-8.

Guerra, M., y Borrallo, Á. (2018). Tutoría y rendimiento académico desde la perspectiva de estudiantes y profesores de Ciencias de la Salud. Una revisión

sistemática. Educación Médica, 19(5), 301-308.

González, A. (2018). La función tutorial en educación primaria y secundaria: Un estudio empírico (Tesis doctoral). UNED. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-Educac-Amgonzalez.

González, N., Uvalle, Y., y Hernández,M. (2017). El acompañamiento pedagógico como función tutorial para losfuturosdocentes:Haciaunenfoquesocioformativo. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0920.pdf

Kuru,S.(2016).Astudyonreflectiverecipro-calpeercoachingforpreserviceteach-ers:Changeinreflectivity.Journal of Education And Training Studies, 4(7), 211-225.

Legaspi, J., Ramírez, J., y Gómez, S. (2017). La relevancia atribuida a la tutoría de docentes en formación inicial para el desarrollo de competencias de intervención didáctica en Educación Básica. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí. Recuperado de http://www.comie . o rg .mx / cong r e so /memoriaelectronica/v14/doc/1452.pdf

Martín, L., y Villanueva, G. (2018). La tutoría universitaria como espacio de relación personal. Un estudio de caso múltiple. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 381-399.

Medina, I. L. (2015). Las funciones del tutor de la carrera pedagogía psicología. Atenas, 3(31), 32-44

Megía, C. (2016). Competencias del profesor mentor del aprendiz de maestro. Una propuesta de formación. (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),

Page 241:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

241

Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXV, No. 3, 2019______________________________________________________________________230-241

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

España.

Navarro, H., y Zamora, S. (2018). Evaluación del rol del tutor: Comparación depercepción de estudiantes de las carreras de la salud. Investigación en Educación Médica, 7(25), 10-17.

Ortiz, G. (2015). La labor del tutor: Unamirada desde la satisfacción de los estudiantes. Pedagogía Universitaria, 20(1), 15-28.

Pedrero-García, E., Moreno-Fernández, O., y Moreno-Crespo, P. (2017). Educación para la diversidad cultural

y la interculturalidad en el contextoescolar español. Revista de Ciencias Sociales, XXIII(2), 11-26.

Tolozano, S., Lara, L., y Illescas, S. (2016). Actitudes y aptitudes del tutor para enfrentar el desafío de la formación en la modalidad dual. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 81-91.

Thomas,E.,Bell,D.,Spelman,M.,yBriody,J. (2015). Thegrowthofinstructionalcoaching partner conversations in aPreK-3rd grade teacher professionaldevelopment experience. Journal of Adult Education, 44(2), 1-6.

Page 242:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Normas para los colaboradores y árbitros

Page 243:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

NORMAS PARA LOS COLABORADORES

1. La Revista Ciencias Sociales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela, considerará para su publicación trabajos inéditos en las áreas de Economía, Sociología, Administración y Contaduría, producto de investigaciones talescomo:artículoscientíficos,ensayos,comunicaciones rápidasescritasporautoresdereconocidatrayectoriayrevisionesbibliográficascuyafinalidadseacontribuiralavancedelconocimiento.Lostrabajosescritosenespañol,quenohayansidopropuestossimultáneamente en otras revistas ni alojado en algún sitio o portal web, asimismo se reserva elderechodehacerlasmodificacionesdeformaqueelComitéEditorconsiderenecesarias

2. LaRCSconsideralassiguientesmodalidadesdemanuscritospublicables: Artículo:esuna investigaciónpuntualdecaráctermonográfico,preferiblemente resultado

parcialofinaldeuna investigacióndonde sedestaca la argumentación reflexivaycríticasobre problemas teóricos y/o prácticos, metodológicos y/o epistemológicos del tema y el áreadeestudioexplorado.Laextensiónmínimaseráde15páginasynodeberáexcederde25 páginas.

Ensayo:esunainterpretaciónoriginalypersonal,prescindedelrigordelaformalidaddeunamonografía, le permite a un investigador consolidado presentar sus posturas teóricas sobre laactualidadytrascendenciadelasformasdepensamientoolosparadigmas,enlosquesedesarrollasudisciplinaytemasafines.Suextensiónnodeberáexcederlas15páginasysedeben asumir las normas editoriales.

Reseña bibliográfica: es una colaboración que pone al día la actualidad bibliográfica, serecogen los principales resultados de las investigaciones nacionales e internacionales en forma de libro individual o colectivo. Resalta el análisis crítico sobre los diversos niveles (teóricos, metodológicos, epistémicos, políticos, sociales, entre otros) donde se pueden demostrarelimpactodelasinvestigaciones.Suextensiónnodeberáexcederlas5páginasyse deben asumir las normas editoriales.

CartaalEditor:opinionessobretópicosnuevosoproblemascoyunturalesenelcampodelascienciassociales.Suextensiónnodeberáexcederlas10páginas.

ComunicacionesRápidas:paradaraconocerelderechodepropiedadintelectual.

3. Las propuestas para publicación no tienen ningún costo en la revista. Deben enviarse al e-mail: [email protected], en archivo microsoft Word editable, adicionalmente deberemitirseunabrevereseñacurricular(incluyendotítulosacadémicos,filiacióninstitucional,correo y orcid) y una comunicación firmada certificando el carácter inédito de la obra ycediendo losderechosdepublicación.Porpolítica editorial esta revistanopublica enunmismo año productos de investigaciones de un mismo autor o coautor.

4. Los trabajos serán recibidos para iniciar el proceso de evaluación previa revisión del comité

editorial, considerando la relevancia del tema y pertinencia, acorde a las áreas de la revista, originalidad y cumplimiento de estas normas.

Posteriormente, los trabajos serán evaluados de acuerdo al sistema doble ciego, tomando en

Universidad del Zulia (LUZ)Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Instituto de Investigaciones Econ. Dionisio CarruyoRevista de Ciencias Sociales (RCS)

Maracaibo - VenezuelaISSN 2477-9431 Depósito legal ppi201502ZU4662

Page 244:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

cuenta lossiguientescriterios:originalidad,novedad,actualidad,aportesalconocimiento,claridadycoherenciadeldiscurso,adecuadaorganizacióninternayelaboracióndelresumen,pertinenciadeltítuloycalidaddelasreferenciasbibliográficas.

LosautoresdeberánconsignardenuevoalaRCS,enunlapsonomayorde15díashábilesapartirdelafechadenotificaciónporpartedeleditor,laversióncorregidasegúnobservacionesde los árbitros

5. La recepción de artículos se realizará durante todo el año.

6. Los trabajos deben ser presentados en formato microsoft word editable, a doble espacio en papel tamaño carta, letra arial 12, con márgenes 2,5 cm de cada lado, con numeración consecutiva;incluyendolaportada,tablaseilustraciones,notasyreferenciasbibliográficas.

7. Título:Debe ser corto, explicativo y recoger la esencia del trabajo. Escrito en español einglés. Evitar siglas y acrónimos. No debe iniciar con artículo gramatical, verbo o acción.

8. Autores: Indicar los nombres y apellidos completos. En pie de página, colocar títulosacadémicos,entey/oinstitucióndeadscripción,correoelectrónicoyorcid.Máximocuatro(4) autores.

9. Resumen:En español conuna extensiónmáximade200palabras.Debe contener:Breveintroducción,objetivoopropósito,método,resultadosoprincipaleshallazgosyconclusionesprincipales.

10.Palabrasclaveenespañol:lascualesdescribenelcontenidodeltrabajo.Seutilizaráncinco(5) palabras clave, para su inclusión en los índices nacionales e internacionales (indización). Sepresentaránalfinaldelresumen.

11.Abstract: Traducción del resumen en el idioma inglés, precedido del título en elmismoidioma. Se recomienda asesoramiento de especialistas.

12.Keywords:Traduccióndelaspalabrasclaveenelidiomainglés.

13.Tablas(números),cuadros(palabras),cadaunadeestasrepresentacionesdebeidentificarseconsecutivamenteconnúmerosarábigos(1,2,3…),tenerunencabezamientoespecíficamentedescriptivocolocadoenlapartesuperior,estarcitadaseneltexto,ylasabreviaturasysímbolosexplicadosalpiedelatabla.Figuras,gráficos,mapas,ilustracionesuotrasrepresentacionesgráficas,debenidentificarseconsecutivamenteconnúmerosromanos(I,II,III…)encursiva,tener un encabezamiento específicamente descriptivo colocado en la parte inferior, estarcitadasenel texto,y lasabreviaturasysímbolosexplicadosalpie. Identificaren laparteinferior de todas las representaciones, la fuente o procedencia de la información. Asimismo, debenestarinsertadaseneltextoyenformatoeditable.

14.Bibliografíacitada:Debeserpertinente,actualizadayestarestrictamentereferenciadaenel

texto.

a. LaBibliografíacitadadebeconservarelestiloAPA.insertadaseneltextoconénfasisenelautor:Santos(2019)afirmaque…;basadaeneltexto(Santos,2019).Cuandolareferencia

Page 245:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

sehacetextualmente,basadaenelautor:Santos(2019)afirma:“Locitadotextual”(p.24).Basadoeneltexto:“locitadotextual”(Santos,2019,p.24).Silacitatienemásde40palabrasseescribenapartedeltexto,consangría,sincomillasnicursiva.Sesigueelestiloanteriordependiendodesielénfasiseseneltexto:secolocaaparteLocitadotextual.(Santos,2019,p.24);oenelautor:Santos(2019)afirmaque:aparteLocitadotextual.(p.24)

b. Segúnnúmerosdeautores:Sisondos,susapellidosvanseparadospor“y”.Detresacincoautores,laprimeravezquesecitanseindicanlosapellidosdetodos.Posteriormentesecitasolo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.). Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación.

c. Enelcasodequeseaunautorcorporativosecolocaelnombredelaorganizaciónenvezdelapellido. La primera vez se cita el nombre completo y entre el paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente con la sigla. Banco Central de Venezuela (BCV, 2019).

d. Cuando se realizan párrafos que amplían o explican lo desarrollado en el texto, estos sedebenmarcarconuníndice(1)yubicardespuésdelasreferenciasbibliográficasconeltítulo“Notas”. Sólo colocar aquellas que sean estrictamente pertinentes para una comprensiónexactadeltrabajo.

e. Referenciasbibliográficas:Todoslosautorescitadosenelcuerpodeuntextootrabajodebencoincidirconlalistadereferenciasdelfinal,nuncadebereferenciarseunautorquenohayasidocitadoenel textoyviceversa.Lalistadereferenciasseorganizaenordenalfabéticoy cada una debe tener sangría francesa. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.

- Libros: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial. (North, D. C. (2019).Instituciones. Cambio Institucional y Desempeño Económico. D.F., México: Fondo deCulturaEconómica).Coneditor:Apellido,A.A.(Ed.).(Año).Título.Ciudad,País:Editorial.Libro en versión electrónica:Apellido,A.A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx.CapituloenLibro:Apellido,A.A.,yApellido,B.B.(Año).Títulodelcapítuloolaentrada.EnA.A.Apellido.(Ed.),Títulodellibro(pp.xx-xx).Ciudad,País:Editorial.

-RevistasPeriódicas:Artículoimpreso:Apellido,A.A.(Fecha).Títulodelartículo.Nombrede la revista, volumen(número), pp-pp.

(Valecillos, Héctor (2019). Mercado de trabajo y redistribución del ingreso. Situación actual y perspectivas. Revista del Banco Central de Venezuela, 7(2), 73-112). Si el artículo tiene DOI,secolocadespuésdelaspáginas.Artículoonline:igualalanterioryalfinalsecolocaRecuperado de http://www.xxxxxx.xxxDedosasieteautores:Se listan todos losautoresseparadosporcomayenelúltimoseescribe“y”.Apellido,A.A.,Apellido,B.B.,yApellido,C. C.

- Periódico:ApellidoA.A.(Fecha).Títulodelartículo.Nombredelperiódico,pp-pp.Impresoconautor:ManriqueGrisales,J.(14denoviembrede2010).LabestiaquesetragóArmero.ElEspectador,pp.16-17.Sinautor:Labestiaquese tragóArmero. (14denoviembrede2010).ElEspectador,pp.16-17.Online:Apellido,A.A.(Fecha).Títulodelartículo.Nombredel periódico. Recuperado de

- Informes:Nombredelaorganización.(Año).Títulodelinforme(Númerodelapublicación).Recuperadodehttp://www.xxxxxx.xxx(MinisteriodelaProtecciónSocial.(1994).Informecientíficodecasosdefiebra amarilla eneldepartamentodelMeta.Recuperadodehttp://www.minproteccionsocial.gov.co/

- Simposios yConferencias:Autor,A.,&Autor,A. (Fecha).Título de la ponencia. EnA.Apellido del presidente del congreso (Presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio oconferenciallevadoacaboenelcongresoNombredelaorganización,Lugar.(Manrique,D.,& Aponte, L. (Junio de 2011). Evolución en el estudio y conceptualización de la consciencia. En H. Castillo (Presidencia), El psicoanálisis en Latinoamérica. Simposio llevado a cobo en

Page 246:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

elXXXIIICongresoIberoamericanodePsicología,Medellín,Colombia).- TesisyTrabajosdeGrado:Autor,A.,&Autor,A.(Año).Títulodelatesis(Tesisdepregrado,

maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar. (Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidad poblacional para la conservación de los cóndoresreintroducidosenelParqueNacionalNaturalLosNevadosysuzonaamortiguadora(tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

- MaterialElectrónico:Apellido,A.A. (Fecha).Títulode la página.Lugardepublicación:Casa publicadora. dirección de donde se extrajo el documento (URL). (ArgosyMedicalAnimation.(2007-2009).Visiblebody:Discoverhumananatomy.NewYork,EU.:ArgosyPublishing.Recuperadodehttp://www.visiblebody.com

15.Losencabezamientosdecadasecciónseescribiránennegritas,alaizquierdayenminúscula.

16. Los símbolos matemáticos deben ser muy claros y legibles. Los sub-índices y supra-índices deben estar correctamente ubicados.

Page 247:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

INFORMATION ON SUBMITTING MANUSCRIPTS

1. The Social Sciences Journal (SSJ) published by the Faculty of Economic and SocialSciencesat theUniversityofZulia,Maracaibo,Venezuela,considers thepublicationofarticles, essaysandbibliographical reviews inSpanish,whichhavenotbeenpublishedor submitted simultaneously for publication to other journals; andwhich contribute tothe advancement of knowledge in the areas of economics, political science, sociology,administration,accounting,demographyandculture;andreservestheright tomakethemodificationsastoformatwhichtheEditorialCommitteeconsidersnecessary.

2. Theauthor(s)shouldsendone(1)originalandthree(3)copiesofthearticletotheDirectoroftheJournalortotheEditorialCommitteeinthePostgraduateDivisionoftheFacultyofEconomicandSocialSciences,UniversidaddelZulia,CiudadUniversitaria“Dr.AntonioBorjasRomero”,NúcleoHumanístico,Av.Guajira,SectorZiruma,Maracaibo-Venezuela,Apartado Postal 526,Tele-fax: 582617596943-7596585. E-mail:cclemenz luz.ve - [email protected].

3. Theauthor(s)mustsubmitabriefcurriculumincludingfullname, institutionaladdress,postofficebox,electronicmailaddress,telephone(s),positionandinstitutionalaffiliation.

4. Themanuscriptswillbeevaluatedaccordingtothefollowingcriteria:clarityandcoherenceofdiscourse,adequateinternalstructure,qualityofbibliographicalreferences,contributiontothestateofknowledgeinthearea,elaborationofanabstract,andpertinenceoftitle.ThecorrectedversionoftheevaluatedarticlesshouldbesubmittedagaintotheRCSwithinalapsenogreaterthan15workingdaysfromthedateofdeliverytotheauthorforhis/hercorrection.

5. TheSSJconsidersthefollowingtypesofmanuscriptsforpublication:Articleswhichreportoriginal final or preliminary findings, resulting products from research projects,essays,reviews,bibliographicalreviews,andbriefpersonalcommentariesandcommunications.

6. Articlesarereceivedatanytimeduringtheyear.7. EditorialNorms: a.Originals: Papersmust be presented in computerized texts,with amaximum length

oftwenty(20)pages,doublespacedonlettersizedpaperwith,fontarial12points,with2.5 cmmargens on each side consecutive numeration including title page, tables, andillustrations,notesandbibliographicalreferences.TheSSJwillconsiderthepublicationoflongerarticles.ThearticlessubmittedmustbeaccompaniedbyaCDdulyidentifiedinanIBMcompatibleformat,andifpossibleintextformatforelectronicediting.

b.Title:Thetitlemustbeexplicativeandexpresstheessenceofthemanuscript,writteninSpanishandEnglish.

c.Authors:Indicatefullnameswithoutprofessionaltitles. d.Addresses:Thecomplete address, telephonenumbers andelectronicmail addressof

the institutionwhere theworkwascarriedoutshouldbe indicatedaswellasaddressesoftheinstitutionstowhichallauthorsbelong,clearlyindicatingwhichauthorbelongstowhichinstitution.Indicateaswelltheprincipalauthortowhomcorrespondenceshouldbedirected.Sendabriefsummaryofeachauthor’scurriculum.

e.KeywordsinSpanishandEnglish:adescriptionofthecontentofthemanuscriptinfive(5)keywords,tofacilitatetheinclusionofthepublicationinnationalandinternational.

Universidad del Zulia (LUZ)Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Instituto de Investigaciones Econ. Dionisio CarruyoRevista de Ciencias Sociales (RCS)

Maracaibo - VenezuelaISSN 2477-9431 Depósito legal ppi201502ZU4662

Page 248:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

indexes. f.Abstract:InSpanishwithamaximumlengthof200words. g.Abstract:InEnglishwhichshouldincludethetitle,authors,andaddresses.Revisionby

specialistsintherespectivelanguageisrecommended. h. Tables: Tables should be consecutively numbered with roman numerals (Table I),

includespecificanddescriptiveheadings,becitedinthetext,andwithallabreviationsandsymbolsdulyexplainedinalegendatthebottomoftheTable.

i.Figures:Whentheinclusionofmaps,graphsanddrawingsisnecessarytheseshouldbeprintedpreferablyonalaserprinter,indicatingtheprecisepageandplacementorinsertioninthetext,orshouldbeincludedasanappendix.

j.Bibliographyofcitedtextsshouldusetheauthor-dateformat,insertedinthetext(Santos, 1997).When referencesaremade textually, thenumberof thepage fromwhich itwas

takenshouldcomeimmediatelyafterthedate,separatedbyacolon(Santos,1997:24),orifseveralpagesareincluded(Santos,1997:24-25),andinthecaseofseveralauthors(Santosetal,1997:24).

k.Thebibliographyofthequotationsshouldcomeattheendofthetext:Thebibliographyshouldbelimitedonlytosourcescitedinthetext.Unpublishedreferencesandunnecessaryquotesshouldbeavoided.Referencesshouldbeorderedalphabeticallyaccordingtothesurnameoftheauthor.Inthecaseofseveralreferencesbythesameauthor,theyshouldbe ordered chronologically, that is in the order they were published.When the sameauthorhasmorethatonepublicationinthesameyear,chronologicalorderismaintained,differentiatingthereferencesinthesameyearwithsmallletters(1996a).Inanycase,thereferencesshouldberegisteredwithallthenecessaryinformationinthefollowingmanner:

-Books:Author(s)surname(s),name(s),yearofpublicationinparenthesis,title,placeofpublication,editororpublisher,pages.(North,DouglasC.(1993).Institutions,InstitutionalChangeandEconomicDevelopment,Mexico,FondodeCulturaEconómica,Pp.190.

-Journals:Author(s)surname(s),name(s),yearofpublicationinparenthesis,titleinquotes,name of the Journal, volume, number, place of publication, pages (Vallecillos, Héctor(1993).“LaborMarkets,RedistributionandIncome.PresentSituationandPerspectives”,Journal of Banco Central de Venezuela. Vol 7, No. 2. Maracaibo. Pp. 73-112).

-PersonalCommunications:Baptista,Asdrúbal:PersonalCommunication. -Unpublishedfindings:Ross,Maxim:Unpublishedresults. -Congressproceedings:Ledezma,Thais:DevelopmentPolicy andPoverty.Pp.23. IV

ResearchProceedings“Dr.AsdrúbalBaptista”.Maracaibo,Venezuela,1996. l.WhenInternetreferencesarecited,theauthor,Webpage,day,monthandyearofaccess shouldbelisted m.Thetitlesforsub-sectionsshouldbewritteninsmallboldletterstotheleftofthetext. n. Mathematical symbols should be clear and legible. Sub-indexes and super-indexes

shouldbecorrectlyplaced. o. All notes should be duly numbered at the end of the text, and placed before the

bibliographicalreferences.

Page 249:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

INSTRUCCIONES PARA LOS ÁRBITROS

•Leercuidadosamenteelformatoanexo:PlanilladeEvaluacióndeArtículos.•ColocarfecharecibidoycuándoseefectuóelArbitraje.•Evalúelossiguientesaspectos:

1. Título:Verificar si se ajusta al contenidodel trabajo.Evitar las siglasy acrónimos.Laextensiónmáximaserádedocepalabras.

2. Resumen:DebeajustarsealasnormasestablecidasporlaRevistadeCienciasSociales,lascualesaparecenenelformatoanexo(normasparaloscolaboradores).

3. Palabrasclave:Debenreflejarelcontenidoprincipaldeltrabajoyserindicativoparaloslectores sobre la temática, a objeto de facilitar la consulta electrónica.

4. Coherenciainternadeltrabajo:Examinarlarelaciónexistenteentreobjetivos,metodología,resultados y conclusiones.

5. ClaridadyCoherenciadeldiscurso:Comprobarquelaredacciónseaapropiadaentérminosdesintaxisysindéresis.

6. Organizacióndeseccionesysub-secciones:verificarquelostítulosdelasseccionesysub-secciones guarden relación con el contenido y la secuencia lógica del trabajo. Evitar el uso excesivodesubsecciones.

Losencabezamientosdecadasecciónseescribiránalaizquierdaenminúsculasynegritas.7. Bibliografíacitada:Pertinenteyactualizada,cumpliendoconlaspautasqueseespecifican

en las normas para los colaboradores. En las referencias sólo debe aparecer la bibliografía citada.

7.1.Notas:todaslasnotassedebencolocaralfinal,antesdelabibliografíacitada.Sólodebenincluirseaquellasquecontribuyanaunamejorcomprensióndeltexto,evitándoseelusoexcesivodelasmismas.

8. Dominiodelconocimiento:Utilizacióndenociones,categoríasyconceptosconpropiedad.9. AportesalConocimientodelobjeto:Losresultadosdebencontribuirasuperarelestado

actual del conocimiento sobre el objeto, evidenciándose el aporte del autor.10. Contribución a futuras investigaciones: las propuestas temáticas se convierten en

oportunidadparaexplorarotroscontextosoáreasdeinvestigación.11. Conclusiones: Verificar que sean pertinentes, precisas y vinculadas con los aspectos

desarrollados en el cuerpo del trabajo.12. Tablas,cuadrosygráficos:Verificarqueseandeelaboraciónpropiayesténadecuadamente

referidoseneltextoeidentificadossecuencialmente.Encasodenoserelaboraciónpropia,sino tomado de algún autor, se debe considerar la pertinencia e importancia de la misma en la discusión presentada.

Se enviarán impresos insertos en el lugar donde fueron mencionados sin color. Deben contemplar el título y cuando sean producto de una adaptación colocar claramente la fuente de origen.

- Tablas:Contienenmasinformaciónnuméricaqueliteral.- Cuadros:Contienenmásinformaciónliteralquenumérica.- Gráficos:Representacionespormediodefigurasosignos.13. Apreciacióngeneral:Sesugierequealconcluirlaevaluaciónseredacteunasíntesisdonde

Universidad del Zulia (LUZ)Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Instituto de Investigaciones Econ. Dionisio CarruyoRevista de Ciencias Sociales (RCS)

Maracaibo - VenezuelaISSN 2477-9431 Depósito legal ppi201502ZU4662

Page 250:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

se presenten las correcciones específicas y las observaciones surgidas del proceso dearbitraje.

14. Opinióngeneraltrabajo:emitalaopinióndefinitivadeltrabajoutilizandounadelascuatroopciones presentadas en el formato de evaluación.

15. Para lasobservacionesyrecomendacionesqueUstedconsiderepertinente,utilicehojasadicionales

16. DatossobreelÁrbitro:coloquelosdatossolicitadosenelformatoanexo.

Page 251:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Consejo de Desarrollo Cientifico y Humanistico

Vicerrectorado AcadémicoUniversidad del Zulia (LUZ)República Bolivariana de Venezuela

Aliado firme del investigador

Page 252:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Vol. XXV, No. 3Esta revista fue editada en formato digital y publicada en

agosto del 2019, por la Universidad del Zulia, Vicerrectorado Académico

Maracaibo -Venezuela.

UNIVERSIDADDEL ZULIA

Page 253:  · Vol.XXV Julio-Septiembre 2019 Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Vol. XXV. Nº3 Julio-Septiembre 2019 Vol. XXV. Nº3 Julio - Septiemb

Depósito legal ppi 201502ZU4662Esta publicación científica en formatodigital es continuidad de la revista impresaDepósito Legal: pp 197402ZU789ISSN: 1315-9518

Esta publicación científica en formatodigital es continuidad de la revista impresaDepósito Legal: pp 197402ZU789ISSN: 1315-9518

Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y SocialesVol. XXV. Nº3 Junio - Septiembre 2019