Transcript
  • 1. AVISO IMPORTANTE Este documento, su texto y grficos e imgenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribucin, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creacin de un derivado, la atribucin se debe respetar citando la fuente como Actvate, Google Espaa 2014 y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, marzo 2014. Una iniciativa de

2. Repasamos lo aprendido... http://youtu.be/KqKphgnUJjk 3. Fundamentos de medicin 4. ndice 1 2 3 4 5 6 Definicin Investigacin cualitativa y cuantitativa Conceptos bsicos Qu se mide en Internet Indicadores clave: web y RRSS Principales fuentes Claves Bibliografa y recursos web8 7 5. Definicin1 Fundamentos de medicin 6. La medicin es el proceso de asignar nmeros o marcadores a objetos, personas, estados, hechos, segn unas reglas especficas establecidas para representar la cantidad o cualidad de un atributo. Qu es medir? Fundamentos Medicin Definicin 7. Investigacin cualitativa y cuantitativa 2 Fundamentos de medicin 8. El principal instrumento es el ser humano: el investigador/a. Investigacin cualitativa y cuantitativa CUALITATIVAS CUANTITATIVAS Basada en la experiencia del investigador/a: Mtodos: Observacin Entrevista Estructurada No estructurada Encuesta Sesin en profundidad Herramientas estadsticas que permiten al investigador predecir el comportamiento del consumidor. Mtodos: Experimentos Encuestas 9. Conceptos bsicos3 Fundamentos de medicin 10. Obtener informacin peridica de una muestra de poblacin. Personas que colaboran libremente y con un compromiso mnimo segn el tipo de panel. Para un perfil establecido previamente. Qu es un panel? Conceptos bsicos 11. Ejemplo de insights sobre usos de producto: Conceptos bsicos 12. Fundamentos Medicin Son las conclusiones sobre una investigacin del consumidor en relacin a: La conducta de los sujetos Su percepcin de la realidad estudiada y su relacin con respecto al resto. Se basa en el enfoque holstico, el todo es ms que la suma de las partes. La mayora de las escuelas psicolgicas, coinciden en que es ms importante la realidad percibida que la realidad efectiva (lo que realmente acontece). Qu son los insights? Conceptos bsicos 13. Qu se mide en Internet?4 Fundamentos de medicin 14. Consumo Comparacin de contenidos Leads Ventas Qu se mide en Internet? 15. Indicadores clave: web y RRSS5 Fundamentos de medicin 16. Indicadores clave de desempeo: miden el nivel del desempeo de un proceso, centrndose en el "cmo" e indicando el rendimiento de los procesos, de forma que se pueda alcanzar el objetivo fijado. Cuantifican objetivos que se incluyen en el plan estratgico. Ayudan a definir lneas de accin futuras. KPI (Key Performance Indicators) Indicadores clave: web y RRSS 17. Indicadores clave: KPIs Ventas Competitividad en precios. Cuota de mercado disponible. Afinidad del producto (qu productos se compran juntos). Relacionesentre productos (qu productos son vistos consecutivamente Los niveles de inventario. El coste KPIs VENTAS 18. Indicadores clave: KPIs Ventas KPIs VENTAS Hora Da Semana Mes Trimestre Ao . . Promedio del tamao de los pedidos Tipo conversin Margen medio Pedidos de nuevos clientes frente a pedidos de clientes existentes Cesta de la compra, tasa de abandono 19. Indicadores clave: KPIs WEB Trfico: Trfico del sitio Visitantes nuevos vs recurrentes Tiempo en el sitio. Pginas vistas por visita. Trfico fuente. Da de monitorizacin Suscriptores del boletn 20. Indicadores clave: KPIs Comercio Electrnico Suscriptores de mensajes de texto Sesiones de chat iniciadas Facebook, Twitter o Pinterest, seguidores o fans Pago por clic, PPC volumen de trfico. Trfico del blog Nmero y calidad de las revisiones de productos. 21. Indicadores clave: KPIs Servicio Cliente Recuento de servicio de atencin al cliente de correo electrnico. Recuento de serviciode atencin al cliente porllamada telefnica. Recuento de serviciode atencinal cliente de chat. Tiempo medio de resolucin 22. Interaccin de las redes sociales Indicadores clave: KPIs Redes Sociales 23. Indicadores clave: KPIs Redes Sociales Popularidad: suscriptores, seguidores, etc Visibilidad: cantidad de trfico Interaccin o Engagement : de los usuarios de cualquier forma. Influencia: analizar nuestros seguidores y su alcance. 24. Principales fuentes6 Fundamentos de medicin 25. Proceso de PRE-campaa Campaa POST-campaa trabajo Mvil Mercado y Consumidor Competencia Campaa Evaluacin (Media Ad Server) TV Servidores agencia pendiente certificacin en algunos soportes (Media Ad Server) Ejemplo de metodologa de Medicin TV vs Mvil Principales fuentes 26. Principales fuentes 27. Principales fuentes 28. Claves7 Fundamentos de medicin 29. De qu estbamos hablando? Claves 30. La medicin es la clave de cualquier proyecto, y en el contexto del marketing digital, nos permite predecir el comportamiento del consumidor. Insights son conclusiones sobre una investigacin del consumidor respecto a su conducta, percepcin de la realidad estudiada y su contexto, desde el punto de vista holstico. Es ms importante la realidad percibida que la realidad efectiva. Las KPIs miden el nivel de desempeo de un proceso centrndose en el cmo, e indicando el rendimiento del mismo, con el fin de alcanzar el objetivo fijado. Cuantifican los objetivos incluidos en el plan estratgico. Ayudan a definir lneas de accin futuras. Claves 31. En internet medimos: consumo, comparacin de contenidos, leads, ventas... KPIs comercio electrnico: Suscriptores de msm. Sesiones de chat iniciadas. Trfico del blog. Comunidades sociales (fans, followers, etc). Pago por clic. Volumen de trfico. Nmero y calidad de las revisiones de productos. KPIs ventas: Periodicidad de ventas. Tamao del pedido. Ticket medio. Cesta promedio. Tasas abandono. Nuevos clientes. Recurrentes. Coste venta. Margen medio. Cuota mercado. Afinidad de producto. Relaciones entre productos. Inventario. Competitividad precios. KPIs trfico: Trfico del sitio. Visitantes nuevos. Pginas vistas. Tiempo sitio. Trfico fuente. Da monitorizacin. Suscriptores, rss, news, etc. Claves 32. KPIs cliente: Recuento de servicio de atencin al cliente: correo electrnico, llamadas telefnicas, chats y tiempo medio de la solucin. KPIs trfico web: Cuantitativos: usuario nicos/visitas o sesiones/pginas vistas. Cualitativos: Calidad visita: tiempo promedio sesin, promedio de pginas vistas, tasa de rebote. Satisfaccin del usuario: visitas nuevas vs. recurrentes, frecuencia visitas recientes, pginas de entrada y salida. KPIs redes sociales: Visibilidad: cantidad de trfico. Interaccin: de los usuarios de cualquier forma. Influencia: analizar nuestros seguidores y su alcance. Popularidad: suscriptores, seguidores, etc. Claves 33. KPI (Key Performance Indicators) Indicadores clave: web y RRSS KPIs para analtica de trfico web: Cuantitativos Indicadores relacionados con la calidad de las visitas: Tiempo promedio de sesin. Promedio de pginas vistas. Porcentaje de rebote. Indicadores relacionados con la satisfaccin del usuario: Visitantes nuevos frente a recurrentes. Frecuencia y visitas recientes. Pginas de entrada. Pginas de salida. 34. ANEXO: Tipos de medicin KPIs WEB y RRSS Fuentes Bibliografa y recursos web Panorama digital. Fundamentos marketing digital. Tecnologa y medicin. 8 35. Fundamentos Medicin Medicin cuantitativa Examinar datos con herramientas del campo de la estadstica. Permite al investigador predecir el comportamiento del consumidor. Mtodos de investigacin: Experimentos Encuestas Investigacin analtica: Comparacin de variables entre grupos de estudio y de control. Investigacin experimental: Grupo de individuos divididos aleatoriamente en grupos de estudio y analizados respecto a un factor. Investigacin cualitativa y cuantitativa 36. Visibilidad: Una forma de medir el aumento de la percepcin es calculando la cantidad de trfico que llega a la pgina web: el nmero de visitas, el nmero de followers, fans, suscriptores, clics, inbound links Interaccin de las redes sociales Nos indica la presencia de nuestra marca. Podemos controlarlo principalmente con herramientas como: Google Analytics TweetReach Social Mention Indicadores clave: KPIs Redes Sociales 37. Es el inters o engagement que ests generando en la red. Comentarios de los usuarios ya sea desde: Muro de Facebook. Tweets en Tweeter. Comentarios en el blog, canal de YouTube. LinkedIn Pginas vistas. As como: Me gusta, RT, menciones, shares Interaccin de las redes sociales KPI (Key Performance Indicators) Indicadores clave: web y RRSS Las herramientas que nos ayudan a medir la interaccin son: Interaccin: 38. Se trata de saber qu impacto tienen tus acciones. Formas de medicin: Las veces y la calidad de quien est enlazando nuestro contenido. Quien y las veces que han compartido ya sea mediante Facebook, canales de YouTube, webs, blog Cantidad de RT en Twitter. Cantidad de listas en las que te han incluido. Nmero de Me gusta en Facebook. Podemos monitorizar estas acciones en la herramientas mencionadas anteriormente. Interaccin de las redes sociales KPI (Key Performance Indicators) Indicadores clave: web y RRSS Influencia: 39. Es la autntica comunidad de seguidores activos de la marca. Estos son: Suscriptores de email, RSS Seguidores de Twitter, fans de Facebook, miembros activos de tu marca en LinkedI, etc. . Estos datos se pueden obtener fcilmente con herramientas como HootSuit, SocialBro, Klout, Lithium, etc. Interaccin de las redes sociales KPI (Key Performance Indicators) Indicadores clave: web y RRSS Popularidad: 40. Qu hemos conseguido transmitir a los usuarios: Cantidad de comentarios e interacciones. Calidad de los comentarios e interacciones (positivos o negativos). Existen herramientas para medir estos comentarios e interacciones. Interaccin de las redes sociales KPI (Key Performance Indicators) Indicadores clave: web y RRSS Fidelizacin y engagement: 41. NOMBRE QU ES QU MIDE Estudio monomedia y continuado de los hbitos de navegacin de Internet y uso del PC, smartphone y tablet (en beta) Conocimiento de los hbitos de consumo de Internet en Espaa. Anlisis de audiencias, pginas vistas, tiempo de consumo, visitas por persona. La Interactive Advertising Bureau (IAB Spain) Representa al sector de la publicidad digital en Espaa. Dos veces al ao, se publica el Estudio sobre inversin publicitaria en medios digitales. Entre otros muchos estudios y Libros Blancos de referencia. Principales fuentes 42. NOMBRE QU ES QU MIDE EGM Estudio poblacional: muestra interrogada acerca de su comportamiento en relacin al consumo de medios, de productos, estilos de vida y equipamiento. Conocimiento del consumo de medios y de productos y estilos de vida de la poblacin. Navegantes en la Red Estudio monomedia y continuado de los hbitos de navegacin de Internet y uso del PC. Conocimiento de los hbitos de consumo de Internet en Espaa. Anlisis de audiencias, pginas vistas, tiempo de consumo, visitas por persona. AIMC marcas Estudio media producto para el anlisis del consumo de productos individual y del hogar. Conocimiento del target/sector/marca... Principales fuentes 43. NOMBRE QU ES QU MIDE INFOADEX Estudio multimedia de la actividad publicitaria. Medicin de las tres variables de anlisis de esta actividad, la presencia, el tiempo/espacio, y el valor tarifa de esta actividad. Anlisis de la actividad publicitaria. Tracking de notoriedad TNS (IOPE) Estudio que mide la notoriedad publicitaria de la totalidad de las marcas y productos en ocho medios publicitarios distintos. Anlisis de la eficacia publicitaria. OJD OJD es la Oficina para la Justificacin de la Difusin, cuyo accionariado se compone de anunciantes, agencias y editores, est presente en Espaa desde 1964. El acta de control refleja el promedio de tirada y ventas por nmero a lo largo de un periodo de doce meses. Principales fuentes 44. NOMBRE QU ES QU MIDE Nielsen AdRelevance Sistema de monitorizacin de la publicidad online que rastrea ms de 3.000 websites en 14 pases europeos. Informes de cada uno de los anunciantes de la competencia. Evolucin del mercado local: nmero de anunciantes, campaas y banners. Forrester Compaa de investigacin que desarrolla estudios relacionados con el impacto de la tecnologa en los negocios y en los consumidores y en el mundo del marketing. Posesin e inters de dispositivos tecnolgicos. Acceso a Internet, dispositivo de acceso. Comportamientos e intereses en actividades en Internet. Compra online. Productos financieros. Mviles (marcas, servicios, intereses). Posesin de marcas tecnolgica. Principales fuentes 45. NOMBRE QU ES QU MIDE TGI Estudio monomedia (Internet) para el anlisis de actitudes, comportamientos y opiniones del individuo en Internet. Conocimiento del target/sector/marca... Anlisis del internauta con la posibilidad de cruzar estos datos con las marcas estudiadas en el AIMC marcas. Anlisis de estrategias online de marca. KANTAR MEDIA Estudio monomedia (TV) y continuado de los hbitos de visionado de televisin. Conocimiento de los hbitos de consumo de televisin en Espaa. CIES CIES est especializado en estudios de audiencia de medios. Realiza el estudio de audiencia de medios del Pas Vasco y Navarra. Conocimiento de los hbitos de consumo de televisin en Espaa. Principales fuentes 46. Bibliografa MACI DOMENE, FERNANDO (2013): Marketing Online 2.0. Cmo atraer y fidelizar clientes en Internet. Anaya Multimedia. KOTLER, PHILIP; KARTAJAYA, HERMAWAN; SETIAWAN, IWAN (2010): Marketing 3.0 (Accin empresarial). LID Accin Empresarial. ROSALES, PERE (2010): Estrategia Digital (MARKETING Y VENTAS). Deusto. GUTIRREZ ARRANZ, ANA MARA; SNCHEZ FRANCO, MANUEL JESS (2005): Marketing en Internet: Estrategia y empresa (Economa Y Empresa). Pirmide. TORRES, CLAUDIO (2012): Marketing en Internet para Pequeas Empresas (Internet para PYMES). SANAGUSTN, EVA (2010): Marketing 2.0 en una semana. Gestin 2000. SANAGUSTN, EVA (2009): Las claves del nuevo marketing: Cmo sacarle partido a la Web 2.0 (MARKETING Y VENTAS). Direccin y Coordinacin. Gestin 2000. ALONSO COTO, MANUEL (2012): El plan de Marketing Digital. Pearson Espaa. Bibliografa y recursos web 47. Recursos web IAB Spain Estudio Inversin Publicidad Digital del Primer Semestre de 2013. Estudio Inversin Publicidad Digital Total en 2012. Libro Blanco Digital IAB-AIMC. Internet Advertising Bureau IAB Spain. Investigacin. Libros blancos y estndares. AIMC Estudio General de Medios (EGM). Datos de audiencia de Internet. Macroencuesta Navegantes en la Red. Internet en medio de los medios. Bibliografa y recursos web 48. Recursos web ComScore. Panorama Digital. Presentaciones y Libros Blancos. Comunicados de prensa. Forrester Research. Emarketer Kantar media. Tendencias y anlisis en profundidad. Comunicados de prensa. Bibliografa y recursos web 49. Recursos web Observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la sociedad de la informacin (ONTSI). Estudios e informes. OJD Oficina para la justificacin de la difusin interactiva, OJD interactiva. INTROL: Ultimos datos medios auditados. FUNDACIN TELEFNICA (2013): Informe sobre la sociedad de la informacin en Espaa 2013. Infoadex. TNS. The Cocktail Analysis. Asociacin Espaola de la Economa Digital. Investigacin y estudios. Slideshare informes. Comisin nacional de mercados y la competencia (incluye comisin del mercado de las telecomunicaciones, CMT). Bibliografa y recursos web 50. Recursos web Puromarketing. Noticias de marketing. Tristan Elsegui. Jeff Bullas. Brian Solis. Enrique Dans. Antonio Tena. Pepe Cerezo. Eduardo Madinaveitia. Fatima Martinez. Zenith Media. Bibliografa y recursos web Fernando de la Rosa. Mashable. WWWhastnew. Marketing de Guerrilla. Victor Martin. Social with it. Paco Viudes. Valentin Hernndez. Carlos Carbellido. Trecebits. Hootsuitniversity. 51. Gracias! Fundamentos de medicin 52. AVISO IMPORTANTE Este documento, su texto y grficos e imgenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribucin, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creacin de un derivado, la atribucin se debe respetar citando la fuente como Actvate, Google Espaa 2014 y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, marzo 2014. Una iniciativa de