Transcript
  • Primero mand llamarla para convencerla de sus proposiciones, pero ella muy firmemente le rechaz. Para intentar doblegar su nimo Quintiliano la encerr en un burdel durante 30 das para que las rameras le corrompieran en su fe y en sus sentimientos. Sin embargo, a pesar de los placeres que le prometan y las amenazas de tortura no consiguieron hacerla cambiar de conducta.Viendo el cnsul que sus deseos no se cumplan, mand llamar a la doncella a su presencia, pero la joven no cedi en sus creencias. Quintiliano decidi encerrarla en un calabozo. l fue a verla al da siguiente y al no prestarle mucha atencin la muchacha, mand a los verdugos que le sometieran al tormento del potro. Seguidamente orden que lacerarn a la joven en uno de sus pechos y que luego se los arrancaran lentamente. Dispuso que nadie acudiera a ayudarle ni a ofrecerle pan ni cura. Esa misma noche se present en el calabozo San Pedro que la san completamente recuperando tambin el pecho que le arrancaron.Al ver Quintiliano, das despus, su extraa curacin y al negarse ella de nuevo a renunciar a su fe, mand que la quemaran en una gran hoguera. En el momento de aplicarle este tormento se produjo un terremoto y el pueblo se amotin contra el cnsul hacindole culpable del temblor por su crueldad con gueda. Por este motivo y asustado mand a la doncella de nuevo a prisin. All pidi la muchacha descansar en el seno de Dios y expir.Este tipo de historias de doncellas ardorosas en su fe en Dios, que fueron torturadas y humilladas para corromperlas, han sido muy abundantes en la literatura religiosa. Casi todas llevan como signo identificador el objeto con el que fueron torturadas. Estaramos hablando de lo que se denomina atributo personal de la mrtir, en este caso.La tradicin ha adjudicado a la mrtir gueda los siguientes atributos: La palma en su diestra y la corona real o de flores como los mrtires ilustres. Le corresponde la tnica talar, ceida, de las damas romanas, con la cabeza descubierta como las doncellas. Su atributo ms personal es un plato, bandeja de plata, fuente o frutero con los pechos cortados, que fue su tormento ms singular. Tambin se le ha representado con unas tenazas o unas tijeras en la mano, instrumentos con los que la torturaron.Ocasionalmente con un ascua encendida, tormento tambin soportado por ella. En el centro de Europa, donde tiene bastante culto, se la ha representado sobre las llamas, con un tronco de rbol entre las manos, o en menor medida con un frasco de perfumes. A veces va acompaada de tres criadas suyas, Digna, Eunomia y Eutropia, tambin mrtires.La iconografa (palabra compuesta de icono y grafe -descripcin-) es la descripcin de las temticas de las imgenes y tambin el tratado o coleccin de stas. El trmino est vinculado a la coleccin de imgenes (en especial aquellas que son antiguas) y al tratado descriptivo sobre stas. Los matices de su diferencia conceptual con la iconologa son a veces poco precisos. La Iconografa

  • La nocin de iconografa est relacionada con el concepto de iconologa, que es la rama de la semiologa y la simbologa dedicada al anlisis de las denominaciones visuales del arte. La iconologa estudia cmo se representan valores y virtudes a travs de figuras de personas.La diferencia entre ambos trminos es sutil: mientras que la iconografa se centra en la descripcin de las imgenes, la iconologa realiza un estudio ms amplio con clasificaciones y comparaciones. La iconografa no es una interpretacin, sino una clasificacin mediante el establecimiento de un nexo entre un nombre, un concepto o un texto con figuras, alegoras, representaciones narrativas o ciclos, y es posible slo cuando las obras poseen una base lingstica.

  • En la obra de arte la forma no se puede separar de su contenido, teniendo un sentido que va ms all y que comporta valores simblicos. No slo hay que estudiar la obra de arte como algo esttico sino como un hecho histricoMTODO ICONOLGICO:

  • Segn Panofsky el estudio de una obra seguira tres pasos:

    1. Anlisis preiconogrfico: Se analiza la obra dentro del campo estilstico ubicndola en el periodo artstico que el tratamiento de sus formas indiquen.

    2. Anlisis iconogrfico: Analiza los elementos que acompaan a la obra, sus diferentes atributos o caractersticas, siguiendo los preceptos que este mtodo impone.

    3. Anlisis iconolgico: Analiza la obra en su contexto cultural intentando comprender su significado en el tiempo en que se ejecut.

  • Anlisis segn el mtodo de lectura e interpretacin de PanofskyGabril Metsu (Leiden, enero de 1629 - msterdam

  • Anlisis pre-iconogrfico: Podemos observar la representacin de dos mujeres. Una sentada y la otra de pie. Entre ambas se encuentra un perro que mira a la segunda. La que est sentada est observando con atencin un papel que sujeta con su mano derecha; con la otra sostiene una lupa. El asiento sobre el cual est, se encuentra encima de una tarima de madera. La otra mujer sujeta con su brazo izquierdo un cubo de metal. Con la mano derecha descorre una cortina que oculta un cuadro sobre el mar agitado. Ambas mujeres estn en el interior de una habitacin que tiene una ventana (a la izquierda) por la cual entra luz. Tambin observamos muebles y accesorios repartidos entre estas dos paredes y un espejo colgado en la pared frontal.

  • Anlisis iconogrfico: (iconografa se centra en la descripcin de las imgenes)En esta obra, Metsu presenta el agradable tema de la joven dama que lee un mensaje sentada junto a una ventana, mientras la sirvienta espera y mira la marina que cuelga de la pared, descorriendo la cortinilla. La criada no parece muy interesada por el cuadro. Su movimiento es indiferente. La vestimenta de ambas mujeres, adems de sus tocados en la cabeza, nos hace vislumbrar la poca a la que pertenecen probablemente el norte de Europa en el siglo XVII-.

    Podemos sospechar que la dama acaba de recibir una carta, que le ha sido entregada por su sirvienta, la cual todava sujeta el sobre en el que vena introducida. Sin duda, este cuadro representa la segunda parte de una historia de amor

  • Anlisis iconolgico:La obra trata de la atencin visual. Yuxtapone diferentes formas de hacer presentes las cosas ausente: la carta, un cuadro en la pared y un espejo. Metsu se las ingenia para llamar la atencin sobre el acto de mirar. La dama dedica a la carta la atencin que antes estaba prestando a la superficie de su bordado, ahora en su regazo; su concentracin queda subrayada por el zapato que ha dejado caer al suelo. Inclina la carta hacia la luz de la ventana para verla mejor; la doncella levanta la cortinilla para dar un vistazo al cuadro y a su vez es mirada por el perro.

  • El espejo se repliega en s mismo y no refleja ms que el emplomado de la ventana contigua. La condicin fragmentaria de lo que se presenta a la vista el cuadro medio cubierto por la cortina, la carta vuelta hacia la luz, el espejo que refleja su capacidad de reflejar- incrementa nuestra atencin, pero en modo alguno parece que ponga la vista en entredicho. La vista queda especficamente relacionada a representaciones de lo que est fuera de ese interior. Se relaciona con el mundo de donde la carta procede. De hecho, el sobre est todava en la mano de la sirvienta que la ha trado. Pero Metsu se concentra decididamente en las superficies presentes. La carta es una superficie observada y deja a la mujer inalterada.

  • EL ARTE PALEOCRISTIANOEL PRIMER ARTE CRISTIANO

  • EL CONTEXTO HISTRICO DONDE SURGEEL ARTE PALEOCRISTIANOEL CRISTIANISMO SE DESARROLLA EN LOS LTIMOS SIGLOS DE HISTORIA DEL IMPERIO ROMANO (s. IV-VI)HASTA EL AO 311

    ENFRENTAMIENTOS CON EL ESTADO ROMANO POR NEGARSE A RECONOCER EL CULTO IMPERIAL Y EL CARCTER DIVINO DEL EMPERADOR .

    PERSECUCIONES DECRETADAS PORVARIOS EMPERADORES.SE DESARROLLA UN ARTECLANDESTINO, CON UN LENGUAJESENCILLO Y SIMBLICO.ES UN ARTE POBRE DESDE EL PUNTODE VISTA TCNICO Y MATERIAL.SE FORJA LA ICONOGRAFA CRISTIANA.EDICTO DE MILN (311)LIBERTAD RELIGIOSATOLERANCIA DEL CULTO CRISTIANO(LA PAZ DE LA IGLESIA)AO 391 EL CRISTIANISMO SECONVIERTE EN LA RELIGIN OFICIALDEL IMPERIO ROMANO. PROHIBICIN DE LOS CULTOS PAGANOS.REFORZAMIENTO DEL PODERDE LA IGLESIA Y FIN DE LA CLANDESTINIDAD

  • EL ARTE PALEOCRISTIANOARQUITECTURAARTES PLSTICAS El primer arte cristiano es un puente entre dos culturas: la clsica de la antigedad y la cristiana medieval. Su fin era estrictamente religioso.Se trata de un lenguaje al servicio de la liturgia y la verdad revelada. Por ello, la representacin de la verdad espiritual predomina en detrimento de la verdad fsica. Por esta razn, el arte paleocristiano es un arte anticlsico: se subraya su sentido simblico y expresivo. El arte plstico ser una narracin clara y concisa, con un fuerte carcter didctico y pedaggico. Estticamente sigue la lnea marcada por el arte romano bajo-imperial: tendencia a la esquematizacin conceptual.NATURALEZA DEL ARTE PALEOCRISTIANO

  • EL ARTE PALEOCRISTIANO: LA ARQUITECTURA.Cuando a finales del siglo IV (313, Edicto de Miln) se autoriza el culto cristiano se emprende la construccin de las primeras iglesias, ya de dimensiones considerables. Se escoge el modelo de la BASLICA ROMANA (antes tribunal y sede del mercado), por su concepcin espacial y capacidad de acogida de grandes multitudes, adaptndola a sus necesidades litrgicas, y porque nunca haba sido recinto de culto de otras religiones. Baslica de Santa Mara la Mayor (Roma) ao 432

  • RECONSTRUCCIN DE LA PRIMITIVA BASLICA DE SAN PEDRO EN ROMA (AO 323)

  • Interior de la primitiva baslica paleocristiana de San Pedro en Roma

  • El espacio interior se distribuye en una planta rectangular dividida en varias naves (3 o 5) paralelas, separadas por filas de columnas o pilares sobre las que se apoyan arcos o dinteles. En el extremo de la nave central, que es ms alta y ancha que las laterales, se sita el bside, semicircular o cuadrado. Estas baslicas contaban originariamente con un atrio porticado que preceda al nrtex (vestbulo transversal abierto al edificio en columnatas o puertas; era un espacio reservado a los catecmenos). A travs de l se acceda a la sala principal, de tres o cinco naves, destinada a los fieles. Planta de la Baslicade San Pedro (Roma)

  • La diferencia de altura permite ubicar una fila de ventanas que ilumina el interior. En la cabecera se sita el presbiterio (reservado a los sacerdotes) con el altar, lugar principal del templo, desde el que se oficia la misa. Suele tener forma de bside o de exedra final y viene precedido por un arco de medio punto que remata la nave central, verdadero arco triunfal que recuerda los arcos conmemorativos romanos y se erige en clara alusin al triunfo de la Iglesia.

    Alzado y seccin de una Baslica

  • BASLICA DE SANTA SABINA (ROMA)EXTERIOR DE LA BASLICALa sobriedad tcnica es la nota caracterstica. Se emplea el mortero para las paredes, que se recubren con ladrillo. Los muros exteriores son lisos y sin ornamentos. La apariencia general es la de un conjunto de bloques cbicos unidos. La cubierta es de madera a dos aguas en la nave central y sencilla en las laterales ( con un armazn de vigas de madera en el interior que se suelen ocultar con tableros horizontales lisos o casetonados). Los elementos clsicos se emplean sin criterio arquitectnico. La gran diferencia con la baslica romana es la desaparicin de la bveda (que no volvera a utilizarse hasta el ao 1000).

  • BASLICA DE SANTA SABINA (ROMA) VISTA INTERIORLa iglesia se desarrolla en torno a un eje longitudinal, desde la entrada hasta el altar. As, la accin humana de los edificios romanos, se identifica con el camino hacia Dios.

  • Mausoleo de Santa Constanza (Roma) ao 350 Erigido por el emperador Constantino para albergar los restos de su hija Constanza. Responde al modelo de edificio centralizado, alternativo a la baslica, que fue utilizado para baptisterios, mausoleos, martyria (restos sepulcrales de mrtires), y que deban sus plantas circulares o poligonales a la necesidad de hacer accesible el objeto o persona venerada.

  • Mausoleo de Santa Constanza (Roma) ao 350El edificio se estructuraba en 3 crculos concntricos: una columnata exterior hoy desaparecida; un segundo crculo, delimitado por un macizo muro cuyo paramento se ve aligerado por los numerosos nichos abiertos en l, cubierto por bveda de can y separado del tercero por una doble columnata; y un tercer crculo, presidido por una cpula, que acoga en el centro el lujoso sarcfago de la princesa. El edificio, planteado como una rotonda, responde a una concepcin espacial diferente de la del Panten romano. Si la cpula de ste descansaba sobre un cilindro macizo, la de Santa Constanza se erige sobre un anillo de columnas que parece buscar la ingravidez, tan del gusto oriental.

  • Los elementos clsicos se mantienen en detalles como los fragmentos de entablamento que rematan las columnas (seguramente expoliados de cualquier otro edificio imperial).Mosaico de la vendimia

  • El papa Sixto III fue impulsor de la construccin de obras sobre formas anteriores, como ocurre con este baptisterio levantado sobre una antigua estructura octogonal de tiempos de Constantino. El baptisterio es de planta centralizada y est rodeado por un deambulatorio abovedado que recuerda a Santa Constanza. Constituye uno de los mejores ejemplos de planta centralizada levantados en el siglo V.Baptisterio de San Juan de Letrn (Roma) S. V

  • EL ARTE PALEOCRISTIANO: LAS ARTES PLSTICASLas catacumbas de San CalixtoAl principio, los cristianos utilizan como lugar de reunin el TITULUS, la casa de un patricio acomodado. Paralelamente surge el CEMENTERIO PBLICO situado en las calzadas de acceso a la ciudad: LA CATACUMBA. Las catacumbas contienen las manifestaciones ms primitivas de la plstica cristiana. Se trata de pinturas que decoraban los techos y paredes con temas alusivos a la fe cristiana.

  • Catacumba de San Calixto (Roma)La catacumba es un recinto subterrneo (los cristianos tienen prohibida la exhibicin de sus smbolos religiosos) organizado a partir de galeras (ambulacrum), en cuyas paredes se encuentran los lculos rectangulares para los cadveres que, a veces, cobijan bajo un arco semicircular (arcosolium). Al exterior se dispone la cella memoriae, a modo de templete.

  • Catacumba paleocristiana

  • Capilla de la catacumba de Santa Priscila en Roma

  • En cuanto al estilo, estas pinturas llevan la marca de la tradicin grecorromana. Esta figura (izquierda), que en el aspecto artstico no parece muy impresionante, resulta, a pesar de todo, profundamente conmovedora como imagen de fe. Posee una carga secreta de conviccin que compensa cualquier incompetencia tcnica. orante

  • LAS ARTES PLSTICAS: La Iconografa paleocristiana (el ciclo de imgenes que representan los contenidos dogmticos de la fe cristiana)pintura de la catacumba de PriscilaLa pintura puede ser para los iletrados lo mismo que la escritura para los que saben leer (Gregorio el Grande).

  • LA ICONOGRAFA PALEOCRISTIANAResponde a las directrices de la jerarqua cristiana. Los ciclos de imgenes evocaban la providencia de Dios para con los hombres, la salvacin o los sacramentos.

    SMBOLOS: la Paloma (el bautismo y la pureza), el Pez (Cristo), el Cordero (el cordero pascual), Pavo real (la inmortalidad), Alfa y Omega (Principio y Fin), Crismn (anagrama de Cristo).TEMAS: el Buen Pastor, Adn y Eva en el paraso, Madre con Nio, Orante Jessetc.TEMAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO: sacrificio de Abraham, Jons y la ballena, la resurreccin de Lzaro..TEMAS PAGANOS: amorcillos, victorias aladas, vides, etc.

    smbolos cristianos

  • Cristo sedente S. IVMuseo de las Termas de Roma.mrmol Cristo aparece aqu representado como maestro, con el rollo de la ley en la mano derecha al modo de los antiguos filsofos griegos. Aparece imberbe y con pelo largo, sentado sobre la silla curul, que le otorga el poder de juez entre los romanos.

  • El buen pastor

    Uno de los motivos ms conocidos y populares del arte paleocristiano es el del Buen Pastor, representado como un pastor vestido con una tnica, que carga una oveja. Este tema simboliza a Cristo como salvador de su rebao. En tiempos del cristianismo primitivo, la imagen del Buen Pastor se us para decorar lpidas, sarcfagos y escultura funeraria, con el fin de mostrar la salvacin del alma. Este tema tambin sirvi para ornamentar otros objetos, como las lmparas de arcilla que se encendan con aceite y que iluminaban los pasillos de las catacumbas.

  • Relieve del Buen PastorS. III , catacumba de Pretestato, Roma.

  • LOS SARCFAGOS PALEOCRISTIANOS Los cristianos que podan mandarse hacer sarcfagos de mrmol pedan que labraran en ellos smbolos y episodios tomados del Antiguo y del Nuevo Testamento. El comn denominador que expresa el significado de estas obras artsticas es el de la certeza de la salvacin a travs de la Fe en Dios. Fragmento de la tapa de un sarcfago del siglo IV d. en donde se aprecia el motivo de la nave mstica. Los nombres grabados cerca de cada uno de los personajes explican quines son: IESUS el timonel y los remeros: MARCUS, LVCAS y (IO)ANES. Esta escena que simboliza la Iglesia como la nave de la que Cristo es el timonel y a la cual guan los Evangelistas.

  • sarcfago de Strigylos con el tema del Buen Pastor

  • Los sarcfagos paleocristianosSarcfago de los ApstolesFRONTAL EN FORMA DE FRISO CONTINUOEn los SARCFAGOS se advierte una evolucin: desde el que slo decora su frente con molduras sinuosas y cncavas (Strigylos), a la organizacin del frontal en forma de friso o cobijando las figuras y escenas bajo arcadas.

  • Escenas del sarcfago de Toledo procedente de LayosTitulo: Adn y Eva y la adoracin de los Magos, Siglo IVMuseo: Museo Mars de BarcelonaRelieve SARCFAGO CON EL FRONTAL EN FORMA DE FRISO CONTINUO

  • Sarcfago del Buen PastorTitulo: Sarcfago del Buen Pastor, Siglo IVMuseos Vaticanosrelieve

  • Sarcfago paleocristiano con escenas de la pasin de Cristo S. IV Museos Vaticanos relieve

    FRONTAL ORGANIZADO EN ESCENAS BAJO ARCADAS

  • sarcfago de Junio Basso

  • Lpidas cristianas

    En las catacumbas se han encontrado mltiples smbolos e historias del cristianismo grabados en lpidas. Aqu vemos una lpida en donde se represent la existencia terrenal como un viaje peligroso que llega a la meta final que ilumina la luz del faro, alegora de la Fe cristiana. Lpida con inscripcin funeraria de Firmia Victoria. Mrmol blanco. Siglo III d. de N. E.

  • EN CONCLUSINEl arte paleocristiano evoluciona desde el primitivo aniconismo hacia el descubrimiento de la utilidad de las imgenes.

    La claridad y la sencillez son el eje del lenguaje plstico y de los programas iconogrficos. Importa su significado, su valor conceptual.

    Los artistas, educados en los mtodos descriptivos romanos, se fueron concentrando progresivamente en lo esencial.

    Como religin libertadora y salvadora, el cristianismo recurre a la representacin visual para adoctrinar a los fieles.

    Ms que a la perfeccin plstica, recurre a smbolos, o a temas de la mitologa clsica, pero dotndolos de un significado cristiano. La simbologa y la iconografa cristiana comenzar, en consecuencia, por unificar dos tendencias: la realista romana y la abstracta oriental.


Recommended